ORALIDAD Y CULTURA 5

Page 1

1


irectorio Número 5 / Octubre del 2014

Jermán Argueta Director General

Beatriz Falero

Directora en México

Laura Dippólito

Directora en Argentina

Pep Bruno

Director en España

Martín Céspedes

Director en Bolivia

Antonio González Beltrán

Director a perpetuidad en España y norte de África

Alexander Díaz Gómez M.G. Director a perpetuidad en Colombia

Diseño e intervenciones gráficas: Juana Araceli Ordaz “El Ánima Sola”

Revista Oralidad y Cultura oralidadycultura@hotmail.com cronicas_leyendas@hotmail.com jermanargueta@hotmail.com Tel. 55422899 en la Cd. de México

Leyendas Mexicanas http://issuu.com/oralidadycultura http://www.cronicasyleyendasmexicanas.com.mx/

Edita

Con el apoyo de

PUBLICACIÓN VIRTUAL SIN FINES DE LUCRO. El contenido puede ser reproducido por cualquier medio, SIEMPRE Y CUANDO APAREZCA EL NOMBRE DEL AUTOR Y LA FUENTE. Dado que esta publicación ya es en sí misma un regalo, QUEDA PROHIBIDO EL PLAGIO, pues aquél que lo haga estará condenado a vivir eternamente en el fuego del estigma. El contenido y redacción de cada artículo son responsabilidad de su autor. REVISTA NO APTA PARA LA CLASE POLÍTICA, PUEDE CAMBIAR POSITIVAMENTE SU MANERA DE PENSAR.

2


ontenido 4 5

Editorial Sobre las características del narrador oral

Pep Bruno

13

Mitos y formación poética

21

Segundo Festival Internacional

Sara Guzmán

Cuentos y Flores en Xalapa, Veracruz CONSULTA AQUÍ LA PROGRAMACIÓN

28

¡Ahí viene el rumor!

35

Octubre, el Mes de los Cuentos 2014

Jermán Argueta

Programación de este Festival Internacional de Narración Oral en su edición número XXVIII

3


ditorial Por acá, en tierras mexicanas, se acercan dos festivales internacionales de narración oral. Uno, el Festival Internacional de Cuentos y Flores, que por segundo año se celebra en Xalapa, Veracruz, y del que les pasamos la programación al costo. El otro, del que también les hablaremos, es el Festival Internacional de Narración Oral “Octubre, el Mes de los Cuentos” del grupo NAO (Narradores Orales de Santa Catarina) que cumple ya 28 años. Porque hay que decir que la Plaza de Santa Catarina, con sus narradores orales, los muchos que han pasado por ahí, es el espacio más antiguo de oralidad en donde se narran cuentos domingo a domingo desde el año de 1986. Santa Catarina es una plaza pública que se encuentra en uno de los más bellos y antiguos barrios de la Ciudad de México: Coyoacán, del que cabe mencionar que fue el primer Ayuntamiento creado por Hernán Cortés. La Plaza de Santa Catarina, bajo la dirección de la maestra Beatriz Falero, seguro que es el espacio más antiguo en donde se cuentan cuentos en el mundo. Hay otro espacio nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que se encuentra en Marruecos, la Plaza Yamaa el Fna, pero este lugar es célebre por ser una plaza en donde hay magos, músicos, teatreros, cuenteros y artistas de otros sortilegios. Quizá es el más antiguo, pero no solamente es de cuenteros. Por otra parte, el buen amigo Pep Bruno, nuestro director en España, se presenta en este escenario escribiendo sobre técnicas y reflexiones del narrador oral. Es importante construir el cuerpo teórico de la oralidad artística porque su horizonte abarca todo lo que la palabra toca en la reflexión, el sueño y la vigilia. Tenemos también en estas páginas la escritura e investigación de una artista de la escena y artes visuales, Sara Guzmán, quien nos cuenta cómo a los dioses de la antigüedad hoy los fabrica Marvel y DC... Aviso: no incluyen baterías, pero sí los mitos que les dieron vida ya reinterpretados en la estética de la modernidad. Y por último, va para ustedes un ensayo sobre el bello tema del rumor, ese torrente de palabras que luego, por ser tantas, en la recreación ya no tienen asidero con la realidad. ¡Tercera llamada, coooomenzamos!

Jermán Argueta

Director General

4


5


n el libro Narrar, oficio trémulo (ed. Atuel), una larga entrevista que Jorge Dubatti realizó a Ana María Bovo, leí por primera vez el concepto “narrador espontáneo”. Este término hace referencia a esos narradores, esas narradoras, que manejan los rudimentos de la oralidad de manera natural. Un ejemplo clásico es esa persona que en toda reunión familiar acaba por acaparar la palabra y contar los sucesos y chascarrillos con gracia y buena aceptación por parte del resto de familiares, de hecho, en muchos casos, el grupo espera el momento en el que el narrador comenzará a contar. Pero tener habilidad para narrar una historia no significa que todo esté hecho. Además de esa habilidad hay que trabajar los rudimentos de la palabra dicha y adquirir las herramientas que sostengan la historia con un auditorio, máxime si se quiere dar el salto y pasar de ser un narrador popular, o instrumental, o circunstancial... a un narrador profesional, es decir, una persona que ha hecho de contar cuentos su oficio y, por lo tanto, cobra por ello, pero también paga sus impuestos por esta labor, dedica mucho tiempo a la búsqueda y preparación de nuevos espectáculos, sigue un código ético (no copiar repertorios, no reventar los precios, respetar al público...), etc. Pero además del aprendizaje y desarrollo de habilidades y herramientas del oficio, hay unas cuantas características que ayudan, que suman a la hora de contar cuentos y que, desde mi punto de vista, facilitan la impronta personal y el crecimiento profesional (del narrador y del colectivo). Aquí van algunas de ellas.

6


TENER VOZ PROPIA para contar desde la propia voz. Huír por tanto de la copia y la imitación y buscar (esta búsqueda que nos mantiene vivos y que

Voz

a veces dura toda la vida) el estilo personal. Ver a narradores que cuentan lo mismo y de la misma manera resulta fatigoso y aburrido, empobrece el oficio y agota al público. Es fundamental alimentar la originalidad, los matices, la diferencia... de

cada uno. Desarrollar la propia voz significa también articular un discurso propio, coherente con la persona que narra, que dé veracidad al acto narrador y a la palabra dicha. Es más que una cuestión de honestidad (que también): se trata de la búsqueda y apropiación de la voz. Porque, no lo olvidemos, la forma como se cuenta, también cuenta; y porque, sobre todo, el cuentista es voz. LA MIRADA es nexo entre auditorio y cuentista. Con la mirada vemos lo que contamos, mostramos lo que vemos y también vemos a quienes contamos. En este sentido Estrella Ortiz en su magnífico Contar con los cuentos (ed. Palabras del Candil) nos habla de contar cuentos como abrir una ventana, el narrador, la narradora, puede ver lo que

Mirada

hay al otro lado de la ventana y cuenta al auditorio qué está viendo: mientras el narrador visualice, el público también visualiza esa historia. De otra manera Pepito Mateo en su El narrador oral y el imaginario (también en Palabras del Candil) nos habla del cuentista como de un director de cine que mostrara este o aquel plano de la historia que va contando mientras cada persona del público pone en marcha el pequeño cine interior (en su cabeza: es decir, visualiza la película).

7


Mirar también significa mirar al público, atender a sus reacciones, acertar en sus centros de interés y, sobre todo, mirar al público para hacerle partícipe y corresponsable de esto que sucede cuando juntos vivimos una historia. Pero también hablamos de mirada cuando andamos a la búsqueda de historias para contar (cuentos, relatos, sucesos...). Conozco a narradores que pasan tanto tiempo contando y viajando que no dedican apenas nada a mirar. Es importante detener el movimiento, romper la rueda implacable de los días y mirar, mirar en la vida, en los libros, en las historias de tradición, para encontrar la materia narrativa que ha de alimentar la propia voz. En suma, el cuentista, la cuentista, ha de mirar: al público, a la historia, a la vida... para poder contar.

LA MEMORIA es el cuarto de las historias. La memoria vale tanto para la cuestión del repertorio (cuántos cuentos conocemos/contamos) como para el asunto de la urdimbre de cada historia (el conocimiento y manejo de la estructura interna

Memoria

de cada cuento que contamos). Igualmente la memoria nos habilita para el acopio de versos y también en el almacenamiento de “módulos” narrativos que pueden encajar en diferentes historias.

Durante muchos años pensé que la cantidad de cuentos vivos que un narrador llevaba en su repertorio era uno de los indicadores que nos ayudaba a diferenciar a un narrador profesional de otro tipo de narradores. Pero hace ya tiempo que desistí sobre esta cuestión: conozco a narradores populares con decenas de cuentos en su repertorio (hay casos conocidos de narradoras populares con más de trescientos cincuenta textos tradicionales

8


habitando en su memoria, en su voz); y conozco a narradores profesionales con un repertorio muy corto (apenas dos horas de cuentos). Lo que sí es cierto es que un narrador con un repertorio mayor tiene más posibilidades de elección de cuentos para contar ante públicos diversos y también ante un mismo público. Y esto, no lo olvidemos, hablando de profesión, siempre es una ventaja. Pero este concepto también hace referencia a una memoria colectiva: los narradores como parte de una tradición, como herederos de un oficio, como voz que se suma a otras voces milenarias y mantiene vivo el río de la tradición oral. Aunque hay folcloristas de la talla de José Manuel Pedrosa que hablan de nosotros y de este oficio como “un fenómeno muy interesante de neooralidad, pero no un apéndice de las tradiciones orales del pasado.”, no debemos dejar de insistir en sumarnos a ese río y beber de la tradición oral y de la propia cultura para aportar nuestro granito de arena a la pervivencia de la memoria colectiva. ME GUSTA PENSAR en el acto narrador como en un baile: quien cuenta y quien escucha danzan juntos un mismo son. La

Juego

habilidad de los dos bailarines (o de uno y otro que se deje llevar) permite que la música fluya y los pasos de baile se salgan del patrón previsto para permitir el juego. Hablo del juego y quiero decir capacidad de improvisación, contextualización, frescura (qué bueno es que el aire entre en la cámara del cuento y mueva las cortinas), dejando que el cuento fluya de forma natural acorde con el latir del público, de la historia y del propio narrador. Contar es dar

9


carne de palabras al esqueleto de la historia, y ese fluir natural, ese alimentar de palabras la historia, nos lleva a realizar cada día un cuerpo, un cuento, con más o menos variaciones y diferencias. El juego implica atender de manera especial al contexto en el que transcurre el cuento, dejar que ese contexto se llene de cuento y que ese cuento sea atravesado por el contexto. Esto hace que cada vez que contemos sea una primera vez, y cada narración se convierta en algo único y efímero. CREO QUE EL RESPETO es parte

Respeto

fundamental del quehacer del cuentista, respeto por todos y cada uno de los elementos que entran en juego en el hecho narrativo: respeto por la historia que se cuenta (lo que implica conocerla profundamente, incluyendo al arquetipo y algunas variantes cuando se trate de cuentos tradicionales); respeto por el autor o autores diversos del texto que se cuenta (lo que significa citar siempre al autor de un texto que

contamos y, cuando sea posible, consultar y pedir permiso para contar su historia); respeto por el público (es obvio pero no hay que dejar de insistir, da igual si es público infantil, juvenil o adulto, siempre hemos de tratarlo con respeto, lo que implica no apelar a lo fácil o simple, buscar en lo hondo y enriquecer nuestro trabajo, ser honestos...); respeto por el trabajo de otros compañeros y compañeras (lo que supone no copiar repertorios ni estilos: incidir en la propia búsqueda, en la propia voz...); y el respeto por el propio trabajo (respetarlo, dignificarlo, difundir la buena nueva de la palabra dicha, cooperar para el buen desarrollo de espacios y crecimiento de públicos, articularlo desde la legalidad, etc.). Respeto, siempre respeto.

10


Reflexión La reflexión sobre el propio hecho narrativo, sobre lo que uno cuenta y cómo lo cuenta, y sobre lo que otros cuentan y cómo lo cuentan, alimenta la propia voz. Pero también conocimiento

ENLACES PARA AMPLIAR INFORMACIÓN Este texto desarrolla una parte del artículo que escribí en mi web: “Definición, características, clasificación... de los narradores orales” >> http://bit.ly/1tGbu9H Sobre el código ético de los cuentistas, una propuesta de Arnau Vilardebò >> http://bit. ly/1lcNBXn

y reflexión sobre la narración oral a lo largo de la historia y las generaciones. La reflexión es el crecimiento continuo, es la búsqueda incesante, es vivir en la continua sorpresa. La reflexión implica también la evaluación del trabajo realizado, lo que supone un aspecto fundamental para el crecimiento del individuo narrador y del colectivo de narradores. Creo que es fundamental reflexionar sobre nuestra labor de manera continua, máxime si atendemos a que esta profesión nuestra es un oficio artístico. Estas son, al día de hoy, algunas de las características que considero que ayudan al empe-

De la formación de los narradores orales, unas líneas de trabajo >> http:// bit.ly/1pnMKS5 Al hilo de la propia voz >> http://bit.ly/1rZ46ZZ Sobre cuento y memoria >> http://bit. ly/1np6Ooy Algunas mujeres, todos los cuentos, al hilo de narradoras populares con muchos cuentos en su repertorio >> http://bit. ly/1oBRbY7 Entrevista a José Manuel Pedrosa >> http:// bit.ly/1puTIE3

ño y desempeño de la palabra dicha. Espero que les hayan resultado de utilidad y, sobre todo, que se conviertan en una invitación a la reflexión y el debate.

Narradores profesionales y tradición, algunas reflexiones >> http://bit.ly/1sypjIt

11


*Pep Bruno Pep Bruno nació en Barcelona. Es narrador oral profesional desde 1994, ha contado cuentos en teatros, cafés, bibliotecas, escuelas, universidades, parques, centros culturales... por toda España y por países de Europa (Portugal, Bélgica, Suiza, Francia), África (Guinea Ecuatorial, Túnez) y América (México, Panamá, Costa Rica, Paraguay, Bolivia, Perú, Chile). La cercanía entre la narración oral y la animación a la lectura, su pasión por los libros y la lectura, así como su interés por la formación, le han llevado a impartir cientos de cursos, conferencias, talleres, charlas, comunicaciones... por toda España (y por otros países) y a reflexionar sobre estas cuestiones (artículos y blogs). También es escritor, tiene publicados 18 libros de cuentos para público diverso y dos de ellos han sido merecedores de sendos premios internacionales. Igualmente es editor, miembro fundador de la editorial Palabras del Candil, especializada en libros y cuentos de narradores orales.

www.pepbruno.com

BIBLIOGRAFÍA Ana María Bovo, Narrar, oficio trémulo, ed. Atuel >> http://bit.ly/ZiYcpK Estrella Ortiz, Contar con los cuentos, ed. Palabras del Candil >> http://bit.ly/1uyHuxc Pepito Mateo, El narrador oral y el imaginario, ed. Palabras del Candil >> http://bit.ly/1uyHuxc

12


13


l eterno retorno, mito que vuelve y regresa ante ese incesante anhelo de asirnos a algo que nos salve, que nos brinde una oportunidad más, para cumplir nuestra misión y canalizar nuestras carencias y debilidades humanas, alimentadas por los miedos y riesgos de una sociedad sustentada en un afán competitivo e individualista, en luchas de poder que lesionan los derechos y la dignidad humana. Las luchas del fuerte contra el débil se aligeran cuando los dioses nos convencen de que ha de haber un poderoso, aunque hoy detenten el poder los hombres de tal miseria humana que creen que el poder en sí los hace dioses, por eso son ellos quienes enarbolan las carencias, las peores pasiones y debilidades humanas, falsos dioses que paulatinamente se deterioran, pierden sus escamas para mostrar su penosa corporeidad, pero seguimos creyendo en su poder porque necesitamos seguir creyendo. ¡Horror reconocer al mito como forma de coerción! Pero así es, hemos aceptado el establecimiento de normas y conductas, las asumimos como colectivo bajo el influjo de la costumbre, de las concepciones morales, conductas sociales generadas y cultivadas por los grupos hegemónicos. Los dioses son los héroes que nos han creado y los buscamos anhelosamente. Los héroes de hoy, personajes con poderes sobrenaturales y/o tecnológicos que les dan la capacidad de vencer al mal, de tal forma que en sus acciones se perfila el valor, el poder, la superioridad, por encima de limitaciones sensibles y fragilidades humanas que puedan perturbar su capacidad de acción. Los mitos de la antigüedad no han carecido de héroes. La mitología griega nos habla de Zeus, Tritón, Poseidón, Hércules, Ades; los mitos nórdicos nos mencionan a Thor y así sucede en las distintas culturas, desarrollando mitos en los que los dioses adquieren la cualidad de héroes al ven-

14


cer a las fuerzas de la naturaleza enfrascándose en luchas entre dioses por conseguir la superioridad y preservar el dominio como seres creadores. Los héroes de hoy nacidos de la industria cultural, paridos por Marvel y DC, no son nuevos en esencia, poseen los mismos poderes que aquellos dioses-héroes de los mitos legendarios, aunque hoy son poseedores de armas y defensas de alta tecnología sin dejar de luchar contra “el mal”. Veamos este aspecto:

SUPERHÉROE

SUPERMAN

INSPIRADO EN Hércules Héroe de la antigua Grecia

SIMILITUDES Hércules es hijo de un dios y Superman de un extraterrestre. Ambos crecen en la tierra y poseen una fuerza extraordinaria con la que protegen al planeta.

THOR

Thor Dios del trueno según la mitología nórdica –en la que creían los vikingos y otros pueblos del norte de Europa.

WONDER WOMAN

Diana Diosa de la caza según los antiguos romanos

AQUAMAN

Poseidón Dios de los mares en la mitología griega

Tienen una fuerza sobrehumana, pueden controlar al mar y a los que viven en él.

FLASH

Hermes Dios mensajero de los antiguos griegos

Ambos pueden moverse a velocidades increíbles

HULK

Enkidu Héroe de Gilgamesh

En la mitología y en las historietas, Thor es un dios y su martillo Mjolnir es la fuente de su poder. Las dos son sabias, bellas y tienen una fuerza extraordinaria

Según la mitología sumeria, Enkidu es creado con arcilla, su principal cualidad es su inmensa fuerza, al igual que Hulk.

Fuente: Revista Algarabía (niños), abril-junio de 2013.

15


La constante en héroes antiguos y modernos es la de vencer “al mal” ¿Pero qué es el mal en estos tiempos? Todo aquello que amenaza las perspectivas de desarrollo y de poder económico mundial del país que les ha dado origen, Estados Unidos de Norteamérica. Los héroes de hoy, en la vida cotidiana fueron hombres millonarios, empresarios o científicos de renombre, como el caso de Bruno Díaz, Batman o el ingeniero constructor de armas Anthony Edward, Iron Man; de científicos como Robert Bruce Banner, Hulk, que adquiere su fuerza increíble por un accidente con rayos gamma, o Jason Peter, Flash, quien aspiró un líquido radioactivo que le dio gran velocidad. De los mencionados, Iron Man es un personaje destacable. Creado en el año 1963 por Stan Lee con fines pro capitalistas con el fin de “explorar temas de la Guerra Fría, particularmente con el papel de la tecnología y los negocios estadounidenses en la lucha contra el comunismo. Después de re-imaginar a Iron Man, este fue trasladado de los temas de la Guerra Fría a los temas contemporáneos, como la delincuencia y el terrorismo”. En entrevista Lee comentó: Creo que me di un desafío… Los lectores, los jóvenes lectores, si había algo que odiaban, era la guerra, era el ejército... Así que tomé un héroe que representaba eso. Él era un fabricante de armas, estaba proporcionando armas al ejército, era millonario, era un empresario... Pensé que sería divertido tomar el tipo de personaje que nadie quiere, al que a ninguno de nuestros lectores le gustaría, y empujarles sus gargantas y hacer que se convierta... en alguien muy popular”. Ante la tergiversación tendenciosa de los mitos, es útil retomar el aporte de Juan Nuño: “tras todo mito hay una cosmología y una moral” (Nuño, 1991: 209), aspecto sobre el cual ha de girar una nueva tendencia hacia la recuperación de los mitos originales y de sus héroes, lo que exige dirigir el embate del acelerado desarrollo tecnológico como satisfactor

16


de nuestros intereses, hacia la experimentación del mundo y no hacia su organización, un mundo organizado y no experimentado es en extremo racionalista y nos aleja de las propuestas originales del mito: “El redescubrimiento del heroísmo es fundamental para recuperar nuestros mitos y crear otros nuevos… mediante la inspiración que nos eleve por encima de la mera existencia mundana” (Rollo, 1992: 57). En entrevista publicada el 4 de julio de 2013, realizada al psiquiatra chileno Claudio Naranjo, este expresó su postura respecto a la influencia en la educación de los jóvenes de la razón instrumental y práctica asociada con la tecnología: La civilización está íntimamente ligada por la toma de poder por el cerebro racional […] y no es solamente el dominio masculino ni el dominio de la razón sino también de la razón instrumental y práctica, que se asocia con la tecnología; es este predominio de la razón instrumental sobre el afecto y sobre la sabiduría instintiva lo que nos tiene tan empobrecidos […] Si vamos a educar a toda la persona, hemos de tener en cuenta que la persona no es sólo razón (Naranjo, 2011). Considerar este punto de vista, es recapacitar en torno a la necesidad de adoptar alternativas de formación artística y académica, que permitan el desarrollo de un pensamiento poético para una percepción distinta del mundo, para una reorientación de las acciones humanas que superen los procesos que tienden a la individualización, la competencia y el consumo como sustento de los objetivos de vida. Pero ¿Cómo desarrollar un pensamiento poético? Edgar Morín, padre del pensamiento complejo, nos habla de dos partes constitutivas del ser humano: el ser homoprosaicus y el ser homopoéticus. Nuestra parte prosaica se ejerce en el uso cotidiano del lenguaje, a través de la comunicación que nos permite cumplir los requerimientos y deberes elementales. Nuestras prácticas diarias son prosaicas;

17


acciones como vestir, comer, realizar pagos, interactuar en el trabajo, entre otras, exigen una comunicación prosaica. El contacto con el arte, brinda una alternativa para desarrollar nuestra percepción y comunicación poética, para la mejor integración de los individuos a su sociedad, su cultura y sus identidades. Hay que actuar, crear, hacer arte con vocación poética para enfrentar el carácter de las nuevas economías regidas por altos y acelerados ritmos de producción y consumo que van por encima de la construcción de pensamientos de humanización, equidad y fraternidad. El retorno a los autores clásicos de la literatura, nos acerca al conocimiento de los mitos y de aquellos valores humanos que permiten desarrollar una sensibilidad poética. Pero hay que acercarse también a los teóricos; Carl Jung, colega de Freud, poseía extensos conocimientos sobre mitología, religión, filosofía y fundamentó gran parte de sus contribuciones teóricas en el análisis de los sueños. Al hablar en torno a la muerte, Jung propuso que no era más que la manifestación del inconsciente mismo, un inconsciente colectivo que podía contener todas las muertes, nuestros fantasmas personales, y aseveró que con el sólo hecho de “recapturar” nuestras mitologías, entenderíamos estos fantasmas, nos sentiríamos cómodos con la muerte y superaríamos nuestras patologías mentales (Parafraseando a Boeree: 2002). Los mitos van más allá de proporcionar una identidad personal y colectiva, contienen en sus planteamientos, elementos que nos llevan a confrontarnos con nuestros fantasmas interiores que no son más que aquellas situaciones y experiencias que nos atormentan y nos han atormentado a lo largo de nuestra existencia como humanos. El acercamiento y recuperación de los mitos originarios, nos conduciría a contribuir en la formación

18


poética de quienes nos escuchan, nos observan, nos aprehenden, al fortalecer su parte espiritual y su equilibrio emocional, pues no en vano los mitos son la metáfora de los conflictos humanos. Participar en la recuperación de la poética recuperando los mitos, implicaría considerar no sólo los conocimientos, sino las diversas experiencias humanas que no se limitan a la transformación de lo real, sino que atienden a la comprensión de lo real, superando la concepción racionalista que limita la visión amplia de nuestro presente. Boaventura Sousa Santos nos propone el término Sociología de las Ausencias para comprender que existen realidades negadas: “La sociología de las ausencias es un procedimiento transgresivo […] para intentar mostrar que lo que no existe es producido activamente como no existente, como una alternativa no creíble, como una alternativa descartable, invisible a la realidad hegemónica del mundo” (Sousa, 2006: 23) De esta manera, nuestra labor como artistas, tendría que centrarse en conseguir que lo que está ausente, esté presente; los mitos son parte de la negación de lo existente y con ello se niega también lo que encierran: el saber popular, el saber indígena, el saber de las poblaciones urbanas marginales, el saber campesino, en síntesis, el saber laico. Adoptar una vocación poética considerando la Sociología de las Ausencias, significaría traducir saberes en otros saberes, traducir prácticas y sujetos de unos a otros, implicaría romper con paradigmas establecidos introducidos desde culturas ajenas para homogeneizar el pensamiento, y esto incluye toda una carga de percepciones ideológicas que a través de la mercadotecnia han ido sustituyendo, entre otras cosas, la esencia de nuestros mitos por falsos héroes que se enfrascan en luchas de poder y guerras absurdas que poco tienen que ver con el verdadero rescate de la humanidad.

19


Termino este ensayo con una aportación de Erich Fromm: ¿Cuál es entonces la finalidad del hombre? Volver a vivir en paz y armonía con sus semejantes, con los animales, con la tierra. La nueva armonía es distinta de la armonía paradisíaca. Solo se podrá lograr cuando el hombre se desarrolle completamente y sea verdaderamente humano, cuando conozca la verdad y haga justicia, cuando desarrolle el poder de su razón hasta un punto que lo libere de la esclavitud del hombre y de la esclavitud de las pasiones irracionales. (Fromm Erich: 270). *Sara Guzmán

Titiritera profesional y artista visual

Experiencia en espectáculos de títeres con más de 3000 representaciones en México y el extranjero (1985-2014). Impartición de talleres sobre el arte de los títeres dirigidos a niños, maestros y jóvenes en diversas instituciones. Ponente en el 1er Congreso Iberoamericano sobre patrimonio cultural, Universidad de Costa Rica, diciembre de 2010, con la ponencia Los títeres como patrimonio de la humanidad. Licenciada en economía, facultad de economía UNAM (1981-1985). Ponente en el 2°, 4° y 6° Encuentro de Estudiantes de Arte y Patrimonio Cultural, UACM (2008 y 2011). Ponente en el 1er Foro de Economía y Cultura UACM-Facultad de economía (2011). Actualmente es pasante de la licenciatura en Arte y Patrimonio Cultural en la UACM, México y tesista con el tema Derecho cultural infantil y uso artístico-cultural de los espacios públicos.

BIBLIOGRAFÍA

Alberto D. Fraile, Oliver, (2013) La educación que tenemos roba a los jóvenes la conciencia, el tiempo y la vida, entrevista en línea disponible en http://www.webislam.com/articulos/60921la_educacion_que_tenemos_roba_ a_los_jovenes_la_conciencia_el_tiempo_y_la_vida.html Boeree, George, (2002), Carl Jung 1875-1961 , “Psicología on line”, artículo en línea disponible en http://www.psicologia- online.com/ebooks/personalidad/jung.htm Fromm, Erich, (2012) El lenguaje olvidado. Introducción a la comprensión de los sueños, mitos y cuentos de hadas, PAIDÓS, Nueva biblioteca, Erich Fromm, España. s.a. Iron Man, (2013) artículo en línea disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Iron_Man. López Calva, Martín, (2013) La docencia como vocación poética artículo en línea disponible en http://ladobe.com.mx/2013/04/la-docencia-como-vocacion-poetica/ Nuño, Juan (1991) Fin de siglo. Mitos y teorías, Mitos de ayer y de mañana, Fondo de Cultura Económica FCE, Ensayos, México. Rollo, May, La necesidad del mito. La influencia de los modelos culturales en el mundo contemporáneo . PAIDÓS CONTEXTOS, Barcelona 1992 Sousa Santos, Boaventura, (2006) Capítulo I. La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes. En publicación: “Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social” (encuentros en Buenos Aires).

20


21


Realizan el 2° Festival Internacional “Cuentos y Flores” en Xalapa, Veracruz Participan diez cuenteros de

COLOMBIA, CUBA, ARGENTINA Y MÉXICO con más de 30 funciones durante una semana. XALAPA, VERACRUZ, MÉXICO. Del 13 al 19 de octubre próximo en la ciudad de Xalapa,Veracruz, se llevará a cabo el 2° Festival Internacional “Cuentos y Flores” con la participación de diez narradores procedentes de Colombia, Cuba, Argentina, Ciudad de México, Tamaulipas, Xico y Córdoba, teniendo como sede principal la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, con funciones tanto para el público familiar como el adulto. Esta es la segunda emisión de un encuentro de narración oral cuya variedad de narradores, estilos, funciones y programa educativo le caracterizan en el territorio nacional. El comité, conformado por la organización Cuentos y Flores en coordinación con Licea Producciones, dio a conocer recientemente el programa del Festival, resaltando no sólo la cantidad de cuenteros y de presentaciones que estos darán de lunes a domingo, sino también las funciones de corte social y educativo que tendrán los narradores participantes, ya que el Festival Internacional “Cuentos y Flores” será llevado por las mañanas a diferentes escuelas de distintos niveles educativos y a institutos como el Centro Estatal de Cancerología, el Centro de Readaptación Social de Pacho Viejo, la Casa Hogar del Adulto Mayor “Mariana Sayago”, entre otros.

22


Este segundo año del Festival “Cuentos y Flores”, convocado por Iván Zepeda Valdés, el cuentero cordobés, promete llenar de historias la capital veracruzana también en las tardes con tres funciones diarias, una de ellas gratuita a las 17:00 horas en la Explanada de la Normal Veracruzana, una para público familiar con costos de $30 y $20 pesos en el Audiovisual de la misma, y una función nocturna para adolescentes y adultos en diferentes foros de la ciudad: La Casa de Nadie, Bar de Poesía, La Tasca del Cantor y Bar Bohemio del Hotel María Victoria. En el renglón educativo, destaca del Festival Internacional “Cuentos y Flores” los talleres que se brindarán tanto con enfoque pedagógico como artístico, especialmente dirigido para estudiantes y profesionales de ambas ramas, así como el público en general. Estos talleres, impartidos desde el miércoles 8 de octubre, están a cargo de la promotora de lectura Gloria Ávila, el narrador colom-

Fabián Ortiz

23


Gloria Ávila

biano Fabián Ortiz, y uno de los maestros más destacados de la oralidad en México, Jermán Argueta. Lo anterior se complementa con un conversatorio sobre la narración enfocada a la pedagogía también en la Normal Veracruzana. Las leyendas, una de las principales cualidades culturales que ha caracterizado históricamente a México en el mundo, serán contadas en este festival durante un espectáculo programado para el sábado 18, con la participación de cinco de los narradores más destacados en este renglón. Además de los mencionados Jermán Argueta, Gloria Ávila y el anfitrión Iván Zepeda, Matilde Samperio y el tamaulipeco Jorge de la Peña darán voz y ambiente místico a un recorrido familiar y gratuito por el Centro Histórico de Xalapa. El cubano Javier Casas, la argentina Olga Martínez, los defeños Norma Torres y Víctor Arjona, así como el maestro de Xico,Veracruz,

24


Honorio Robledo, completan un cartel de cuento con calidad internacional para este año. El último día del 2° Festival Internacional “Cuentos y Flores” será el domingo 19 de octubre, cuando sean clausuradas las actividades con una función-homenaje a Gabbo Martínez, cuentero nacido colombiano y fallecido el año pasado en Oaxaca, cuyo trabajo ha sido también impulsor de este Festival desde la planeación de su primera emisión. Por ello, la última función, la de homenaje, será en el más claro resultado de esta iniciativa, el Foro Permanente de Narración Oral “Cuentos y Flores”, instalado cada domingo en Casa del Lago UV y que justamente celebrará con este cierre de festival su primer aniversario de presentaciones continuas. El programa completo, así como mayor información de las actividades y narradores que participarán en el 2° Festival Interna-

Jermán Argueta

cional “Cuentos y Flores” se puede consultar en la página de internet: Facebook.com/FestivalCuentosyFlores, a los teléfonos 318 84 28, 22 88 48 81 15 y 22 81 58 76 78, así como al correo electrónico cuentosyflores@gmail.com.

TEXTO Y MATERIAL GRÁFICO ENVIADO 2° FESTIVAL INTERNACIONAL “CUENTOS Y FLORES”.

POR EL COMITÉ ORGANIZADOR DEL

25


26


27


28


EL HOMBRE ES PROPAGADOR consciente o inconsciente de sus especulaciones sobre la vida y está condenado a vivir en el rumor. La incertidumbre de la vida lo marca: es víctima o victimario del ruido confuso de voces. El rumor es innato al ser humano. EL RUMOR ES UN HECHO COLECTIVO de la oralidad, como tradición de las tensiones emocionales. Da cuenta de las relaciones verbales de sucesos, murmuraciones, calumnias y predicciones promisorias o de mal agüero. Si la comunidad no le da crédito al comentario, entonces muere por falta de interés; frente a los linderos del descrédito. BUSCANDO SU ESENCIA, sabemos que el rumor crece cuando la gente lo comenta por su importancia. Pero la circulación del término deberá estar rubricado por la poca transparencia del origen: debe ser fruto de la ambigüedad. Importancia y ambigüedad, igual a rumor. Sí, porque los decires van y vienen. En ocasiones vuelven a la circulación por segunda o tercera vez. Mas éstos casi siempre tratan de sucesos o personalidades. A LAS PERSONALIDADES Y AL PROTAGONISMO se les identifica siempre con el rumor: un actor de cine, un mandatario, un dirigente, un líder opositor, al vecino que llegó a la vivienda de enfrente, una prostituta, un ratero. En esta esfera están también las instituciones gubernamentales y privadas; naciones como Irán, Irak, Estados Unidos, Cuba… Todo lo anterior es blanco típico de las murmuraciones.

“Me dijeron que…” La esencia y característica del rumor prolifera y se esparce solamente en ausencia de pruebas indiscutibles. Siguiendo esta norma, es posible discernir entre rumores y noticias, entre hablillas y hechos científicos. No siempre se puede juzgar a simple vista, y menos si estamos ante una prueba inobjetable de un acontecimiento. Por esa misma razón, debemos saber si estamos escuchando los comentarios de un hecho real o de un relato fantástico. Una noticia fechada que se presenta a los lectores en un diario de buena reputación, puede tomarse como “prueba indudable”. Pero cuando la noticia comienza a circular oralmente, y se aparta de la nota original, se inicia el rumor. Aunque también hay muchos casos en que la noticia origi-

29


nal parte de un infundio, o sea, de un rumor. Aunque hay que señalar que el rumor sólo se construye si es un hecho, esencialmente de la oralidad. Así vemos que la oralidad también tiene sus frases ya concebidas para propalar los rumores: “lo sé de buena fuente…”, “me han dicho…”, “a mí me dijeron…”, “no me creas, pero me contaron…” Éstos son ejemplos que dan cuenta de que el rumor, casi siempre, no puede ser identificado con plenitud, “El rumor no tiene firma”, diría el sociólogo Ulf Hannerz; “es una trama” que se vuelve colectiva. El chisme sí tiene firma, su inventor puede ser localizado siguiendo los ensalivados hilos de la broma o la cizaña.

La incertidumbre cala en la lengua Mediante el rumor, se puede dañar a enemigos y sancionar a los disidentes dentro del grupo. Las sectas religiosas ilustran de manera fehaciente lo anterior. En ellas el rumor sirve para alimentar la fe en el profeta del momento y venerar a los elegidos de dios. O bien, en casos extremos, pregonar el fin del mundo. Los testigos de Jehová, militantes religiosos, andan de casa en casa señalando y pregonando que su biblia tiene el pasaporte para redimirse con Dios. Y, quien no crea en la biblia no estará en el paraíso. Lo anterior nos permite decir que el flujo del rumor, a través de redes densas, da pauta para comenzar a construir y definir una identidad grupal, aunque sea muchas veces excluyente o suicida.

El rumor y la cohesión Cada rumor tiene su público, su mercado lingüístico. Pero en un sentido más amplio podemos decir que el ser humano está condenado a vivir, en mayor o menor medida, en la esfera acústica del rumor. Sí, porque el hombre vive más el pasado y el futuro que el presente. Y en estas dos fronteras su mente está pronta para la especulación. El presente es efímero, sólo un parpadeo; el pasado tiene más tiempo real vivido; el futuro tiene un tiempo

30


imaginario infinito. El presente se va a veces sin pensar y sin percibido. El pasado se reconstruye con los eslabones al alcance de la rememoración o de la invención. El futuro es también ciclos de convivio social y festivo; son los proyectos y las sorpresas por vivir. El pasado y el futuro son los tiempos en el que el ser humano piensa, y en ellos se ocupa y reflexiona, especula, teoriza, sueña, desea, teme, sufre, y en todo eso fluye, de manera lenta, el habla del rumor. El ser humano conoce poco de su pasado, por eso crea los mitos del origen de la vida. El mito se cristaliza con la voz que corre. El origen de los mitos, así como el de las leyendas, se debe, muchas veces, a hechos reales y sobrenaturales. Y es el rumor una de las formas profundas de la tradición oral, que los relatos pueden perdurar mientras que las comunidades lingüísticas lo quieran. En el caso de los mitos, pero especialmente de las leyendas por ser más locales, perduran en la oralidad hasta que la escritura —el signo escrito— les va quitando su encantamiento. El rumor, entonces, pasa al cautiverio de la literatura con toda su imaginería. En este sentido podemos decir que las voces del rumor son un asunto del pueblo. De esta manera, podemos decir que el mito y la leyenda no tienen firma en su origen, sus iniciadores se pierden en el anonimato, pero su transmisión oral le da fuerza a la cohesión social de los grupos; la fuerza de una identidad cultural.

Los rumores que llegan a la cámara de diputados Los tiempos sexenales marcan las formas de rumor que se improvisarán en la cámara de diputados y en la del senado. El presidente en turno formará su equipo, pequeño o grande, de donde saldrán muchas veces los discursos que contagian los decires en toda la sociedad. Nuestro sistema de gobierno tiene mucha tela de donde cortar. Lo que diga o lo que no diga el señor presidente será motivo de rumor; rumor que

31


se extiende como mancha por toda la sociedad. Pero la verdadera caja de resonancia de las voces que corren por especulación, intereses, temor, es el Partido Revolucionario Institucional. Ser lacayos del rey, es estar en la indefinición e indefensión por falta de un verdadero conocimiento de lo que acontece. El rumor actúa de manera más eficaz en las corporaciones sociales. El PRI bien puede nombrarse como el Partido del Rumor Institucional. Las campañas políticas también dan cuenta y amplían lo anterior; se centran en el rumor para desequilibrar la mentalidad de los electores. Un rumor lincha a los opositores, roba urnas y votos en las elecciones. Mientras que una campaña transparente e informativa lleva votos reales, a las distintas ideologías contendientes. La falta de transparencia en el ejercicio de gobierno es semilla para el rumor. Los medios de comunicación, los cortesanos del gobierno, también generan y son amplificadores de las especulaciones que circulan. En otros casos, ellos propician, sin firma, los rumores.

La prensa cortesana y el rumor En nuestras sociedades contemporáneas, los medios masivos de comunicación son también transmisores de rumores. Aunque el rumor comienza realmente cuando pasa de boca en boca, se desenvuelve por las leyes de la oralidad. México tiene su prensa cortesana, con contadas excepciones, ella, por su relación con el poder, es persuadida a tergiversar o darle un sesgo a la noticia; oculta el hecho real. Bajo este marco, la prensa cortesana tiene que ocultar muchas de las noticias reales por seguridad del poder omnipresente, y esto los arroja al terreno fangoso de propiciar el rumor. El gobierno que niega una democracia plena, quiere de sus cortesanos excelentes rumorólogos. Nuestro país es lugar de paradojas chuscas: el día de la “Libertad de Prensa” se reúnen el poder sexenal y cortesanos. No se dice, pero varios quedan atrapados en la subliminación de los filos del poder.

32


El rumor delimita el escenario de formas arcaicas de sumisión. Los medios se someten a las prerrogativas que brinda la omnipotencia. Por otro lado, el “chayote” induce a los periodistas al bien pagado camino de ser rumorólogos de profesión. Así, vemos que el mensaje de los funcionarios y periodistas atrapa a los novicios del medio. El “chayote” existe, aun con todo y el decreto presidencial de diciembre de 1992, el cual suprime los gastos en las giras de funcionarios, y prohíbe los sobres de dinero que entregaban las oficinas de prensa de las dependencias oficiales. El soborno está en las notas anónimas que se escriben a favor de las dependencias oficiales. A los reporteros les dan 10% por la publicidad que paga la institución. La modernidad ya no da sobres con dinero, ahora compra y paga las notas sin firma. Recuérdese, los rumorólogos no firman.

Pero hay otros que cómo joden En los últimos años, el rumor ha cambiado de significación. El apocalipsis religioso ha dejado de abarcar los principales rumores. El hombre vive alejado cada día más de lo religioso. El espacio del rumor se ha trasladado a las explosiones petroleras del subsuelo, a los robachicos frente a las escuelas, a las elecciones, al narcotráfico. Antes estuvo marcada por la desconfianza, cuando decían que los precios no iban a subir, y subían. El rumor “dolarió” los ahorros de mucha gente de la clase media, los pudientes timoratos sacaron su capital al extranjero. También las epidemias, elecciones, crisis y revueltas son almácigo para los rumores: la sicosis después del terremoto de 1985 en la Ciudad de México produjo innumerables movimientos en las mentes temerosas; las explosiones en el subsuelo de la ciudad de Guadalajara —éstas fueron el preámbulo que puso a temblar el subsuelo de varias ciudades del país— la espiral inflacionaria de los ochenta y la especulación en la compra de dólares, los decires de que los comunistas comían niños y el linchamiento de excursionistas en 1968 en Canoa, Puebla.

33


¿Cuántos son los muertos por el cólera que azota a los pobres del país? ¿Ganó Cuauhtémoc Cárdenas la elección presidencial en 1988? Quién sabe. Ya vimos que hay rumores; unos ayudan a la cohesión social, otros buscan la liquidación o el desahucio del adversario. Pero la penitencia de la gente es el rumor que se está anidando en la lengua de alguien; ¿cuál?, mañana lo sabrá... Sí, ahí viene el rumor que toma por asalto la tranquilidad humana.

*Jermán Argueta Antropólogo, escritor, cuentero profesional, fotógrafo, poeta, editor. Director de la revista Crónicas y Leyendas Mexicanas desde 1994. Su obra literaria abarca la edición de crónica, leyenda, ensayo, poesía, cuento y teoría sobre el mundo de la Oralidad. Director de festivales de narración oral. Ha viajado en más de veinte ocasiones a festivales de la Oralidad en el extranjero, presentando espectáculos de Oralidad artística y dando cursos del arte de contar cuentos y del trabajo con la palabra para difundir el patrimonio tangible y de lo imaginario de las ciudades históricas; entre otros países, están: España, Colombia, Venezuela, Cuba, Bolivia, Paraguay, Costa Rica, Argentina, Uruguay. Ha sido colaborador de La Jornada, Origina, Sacbé, Motivos, Master Magazine, Reforma. Ha narrado cuentos en radio y televisión y fue director y conductor del programa “Crónicas, Tradiciones y Leyendas” del canal por cable, Potencial Humano TV. Y destacándose como un excelente gourmet también es teórico de la oralidad artística.

34


35 35


CARTEL OFICIAL CON DATOS DE CONTACTO PARA INFORMES E INSCRIPCIONES

36


PROGRAMA Sábado 4 de octubre 9:30 h La palabra en escena: Todos Contamos Anfitriona: Guita Cuentacuentos. Narradores: Alma Tinoco, Bertha A. Ortega, Rafael Hernández, Ricardo Pineda, MÁGICO, Beatriz-La Hablista. Biblioteca Pública Centenario de la Revolución, Camino a San Sebastián, Llano Grande (dentro del Parque Ambiental Bicentenario). Metepec, Estado de México.

15:00 h Develación de placa de las 200 representaciones de “68: las heridas y los recuerdos”. Miguel Ángel Tenorio. Teatro Coyoacán Enrique Lizalde. Eleuterio Mendez #11 esq. Héroes del 47, Colonia San Mateo, Coyoacán.

Domingo 5 de octubre 11:00 h Recorrido Leyendas de Coyoacán Coordinación: Rafael Hernández. Bertha Ortega, Blanca Luz Martínez, Hania Jiménez, Miguel Sánchez. Salida: Jardín Hidalgo, Coyoacán (frente a la Fuente de los Coyotes).

10:00 h Taller “Aportación de los cuentos en la vida de los adolescentes” Psicóloga Guadalupe Reyes Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, Salón de Narración Oral Francisco Sosa 202, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán.

13:00 h La Palabra en Escena: “Que 28 años no es nada” Inauguración: Lic. Susana Quintero, Coordinadora de la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles. Abre: Beatriz Falero-La Hablista. Jermán Argueta, Francisco Ibarlucea, Valentina Ortiz, Jorge Fernando Skinfield, Domingo Villamil, “Las Marionetas del Abuelo” de José Lemus. Plaza de Santa Catarina, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán.

37


15:00 h La Palabra en Escena: Cuentos entre amigos Lety Tlatilpa, Crescencio Hernández “Xexé”, Rocío Verdiguel, Jorge A. Rojo, José Abraham Villedas, Coordinación: Gustavo Contreras/Soledad Martínez. Centro Cultural Benemérito de las Américas, Jardín Centenario #16, Villa Coyoacán.

17:00 h La Palabra en Escena. Abre: Ricardo Pineda-Mágico. Espectáculo Canción para Omecihuatl, Valentina Ortiz. Foro Contigo América. Arizona #156, Delegación Benito Juárez (Metro San Pedro de los Pinos).

Martes 7 de octubre 18:00 h Taller: Recomendaciones de LIJ para Chicos y Grandes, “Bufete de letras: cinco títulos a explorar y comentar”, Vivianne Thirión. Sala de Lectura “El Juglar”. Manuel M. Ponce #233, Col. Guadalupe Inn (Metro Barranca del Muerto).

22:00 h “Cuentos a la luz de tu mirada” y observación del eclipse lunar. Alma Tinoco, Bertha Ortega, Cecilia Salas del Campo, Eva Beatriz Ruiz, Hania Jiménez, José Luis López Vargas, Lety Tlatilpa, Rafael Hernández, Janet Pankowsky. Coordinación: Alma Tinoco y Beatriz Falero. Museo de Historia Natural, Bosque de Chapultepec 2ª. Sección.

Miércoles 8 de octubre 16:00-17:00 h Vivianne Thirión te cuenta historias al oído (llama en miércoles al 55-16-96-21 para escuchar un cuento). Sala de Lectura Infantil “El Juglarcito”.

Jueves 9 de octubre 19:00 h Recorrido de Leyendas de Coyoacán. José Abraham Villedas y Loth Conde Salida: Jardín Hidalgo, Coyoacán (frente a la Fuente de los Coyotes).

38


Viernes 10 de octubre 18:00 h De flores y otros temas afines. Abre: Elda Pareja, Luz Martínez, Ana Gómez, Nancy Noemí Amaya, Eva Beatriz Ruiz, Blanca Luz Martínez, Guita Cuenta Cuentos (Estado de México), Olga Martínez (Argentina), Beatriz E. Falero. Teatro Carlos Pellicer. Av. México #5682, La Noria, Xochimilco, CP 16030.

Sábado 11 de octubre 11:00 h La Palabra en Escena: Abre: Eva Beatriz Ruiz (Tamaulipas). Espectáculo: No es lo mismo los niños derechos que los derechos de los niños. Narradora: Beatriz Falero-La Hablista y Yayo, mimo y clown. Feria del Libro en el Zócalo, Carpa Foro Infantil.

11:00 h La Palabra en Escena: “Siembra y Cosecha”. Elena Elizabeth Cortés, Josefina Benavides (Nuevo León), Nancy Noemí Ayala y Olga Martínez (Argentina). Círculo Cultural Tercera Edad INAPAM, Unidad Integración Latinoamericana. Cerro del Agua 179, Coyoacán (a un costado del Metro Copilco, Planta Baja Edificio del Metro).

13:00 h La Palabra en Escena: “Cuentos para soñar”. Alondra, Miguel Sánchez, Loth Conde, Crescencio Hernández “Xexé” (Oaxaca). Coordinación Taller Factoría de la Palabra: Mario A. Mejía y Carmen Suárez Benavides. Centro Cultural ALIAC. República de El Salvador #60, Col. Centro.

18:00 h GRAN INAUGURACIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE NARRACIÓN ORAL “OCTUBRE EL MES DE LOS CUENTOS” 2014. Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura del GDF. Beatriz E. Falero, Directora del Festival y Jermán Argueta. Foro Central “José Emilio Pacheco” de la Feria del Libro en el Zócalo.

Domingo 12 de octubre 10:00 h Taller: “Las Cosas Cuentan por sí solas” Zien Cuentos (Colombia) Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, Salón de Narración Oral. Francisco Sosa #202, Coyoacán.

39


11:00 h Recorrido de Leyendas de Coyoacán Cecilia Salas del Campo (Durango), Luz Martínez González, María Josefina Benavides (Nuevo León), Crescencio Hernández “Xexé”. Invitado especial: Francisco Ibarlucea (Cenzontle 2014). Salida: Jardín Hidalgo, Coyoacán (frente a la cruz atrial de la Parroquia de San Juan Bautista y a la Fuente de los Coyotes).

13:00 h “Pa’ qué te cuento” Felipe Cuenta Cuentos, Coordinación: Marcela Romero. Librería Elena Garro. Calle Fernando Leal #43, Barrio de La Conchita, Coyoacán.

13:00 h “Que 28 años son Nada”. Abre: Soledad Martínez (Oaxaca), Guita Cuenta Cuentos (Estado de México), Selene de la Cruz, Josué G. Mariño (Tamaulipas), Víctor Chi (Yucatán), Olga Martínez (Argentina), Loreto Russ (Chile), Zien Cuentos (Colombia). Coordinación: Gustavo Contreras. Plaza de Santa Catarina, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán (Metro Viveros).

15:00 h La Palabra en Escena: “Derribando Fronteras con la Palabra”. Alejandro Briseño (Jalisco), María Josefina Benavides (Nuevo León), Miguel Sánchez, Arely León (Veracruz), Amanda Argueta, Marisela Villicaña, Coordinación: Gustavo Contreras/Soledad Martínez. Centro Cultural Benemérito de las Américas, Jardín Centenario #16, Villa Coyoacán.

16:00 h Taller BEBETECA. Elena Elizabeth Cortés Arenas. (Nota: te esperamos con tus bebés) Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, Salón Salvador Novo. Francisco Sosa #202, Barrio Santa Catarina, Coyoacán (Metro Viveros).

17:00 h Abre: Bertha A. Ortega. Espectáculo: “Canción para Omecihuatl”. Valentina Ortiz Foro Contigo América. Arizona #156, Delegación Benito Juárez (Metro San Pedro de los Pinos).

17:30 h “CAFÉ CON CUENTOS” Coordina: Jorge A. Rojo. PALABRA DE HOMBRE, Arturo Campos, Crescencio Hernández Xexé, José Luis López Vargas (Hidalgo),

40


José Abraham Villedas, Felipe Cuenta Cuentos (Estado de México) Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, Salón Salvador Novo. Francisco Sosa #202, Barrio Santa Catarina, Coyoacán (Metro Viveros)

Lunes 13 de octubre 11:00 h La Palabra en Escena: “Cuentos para Sanar”. Narradores: Ana Gómez, David González del Campo Perruno, Rocío Verdiguel, Gustavo Contreras (Veracruz), Jorge A. Rojo Becerra, Luz Martínez González, Alondra, Miriam Morales. Invitados foráneos: Yasmira Ramírez (Hidalgo), Arely León Sánchez (Veracruz), Aurea Ortiz Rico (Aguascalientes), Felipe Cuentacuentos (Estado de México). Coordinación: Vivianne Thirión. Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS, Sala de Exposiciones.

Martes 14 de octubre 14:00 h La Palabra en Escena “Los Zapatos del Nahual”, Josué G. Mariño (Tamaulipas) Feria del Libro en el Zócalo, Foro Infantil.

14:30 h “Michoacán, entre leyendas y encantos”, Aurea Ortiz (Aguascalientes) Feria del Libro en el Zócalo, Foro Infantil.

18:00 h Los libros y sus escritores. Invitados especiales: Amada Esperanza Baca (Cronista de Huixquilucan), “Entre Hierbas y Tisanas: Antiguas Costumbres Otomianas”. Asociación Mexicana de Cronistas Municipales. Víctor Chi, “Cuentigotas” (Editorial El Chaneque Cartonero). Venancio Morten, “Trastumbo”, “El Águila Negra” (Editorial Albatros Press). Coordinación: Vivianne Thirión. Centro Cultural El Juglar, Sala de Lectura El Juglar. Manuel M. Ponce #233, Col. Guadalupe Inn (Metro Barranca del Muerto).

Miércoles 15 de octubre 10:00 h La Palabra en Escena “Cuentos de ogros y gigantes”, Selene de la Cruz. Feria del Libro en el Zócalo, Foro Infantil.

41


10:30 h Cuentos para Jugar, Zien Cuentos (Colombia). Feria del Libro en el Zócalo, Foro Infantil.

11:00 h La Palabra en Escena. Coordinación: Elena Elizabeth Cortés. Abre: Soledad Martínez (Oaxaca). Espectáculo: “Mi pueblo, mi universo” Mujeres de Palabra. Círculo Cultural Tercera Edad INAPAM, Unidad Integración Latinoamericana. Cerro del Agua #179, Coyoacán (a un costado del Metro Copilco, Planta Baja del Edificio del Metro).

16:00-17:00 h Vivianne Thirión te cuenta historias al oído (llama en miércoles al 55-16-96-21 para escuchar un cuento). Sala de Lectura Infantil “El Juglarcito”.

Jueves 16 de octubre 11:00 h La Palabra en Escena: Cómo Hacer Reír a un Dragón, Guita Cuenta Cuentos (Estado de México) Feria del Libro en el Zócalo, Foro Infantil.

11:30 h Leyendas Chilenas. Loreto de Fátima Russ Fuentes (Chile) Feria del Libro en el Zócalo, Foro Infantil.

12:00 h La Palabra en Escena: “Pregones y Leyendas de las Calles de mi Ciudad” Narradora: Beatriz-La Hablista Grupo musical: Salterio de Xochimilco; Salterio: José Luis Ruiz; Guitarra: Adrián Aguilar. Feria del Libro en el Zócalo, Foro Café Literario Octavio Paz.

13:00 h La Palabra en escena: “Cuando los Libros Hablan” Coordinación: Eva Beatriz Ruiz (Tamaulipas). Narradores: David González del Campo “Perruno”, Loth Conde, Arely León (Veracruz), Alondra, Alejandro Briseño (Jalisco), Yasmira Ramírez (Hidalgo). Biblioteca Central Delegacional de Tlalpan. Allende #418 (entre Juárez y Madero), Tlalpan Centro.

42


19:00 h Función Internacional de Gala. Ráfaga de cuentos: Narradores Orales de Santa Catarina. Narradores: Yasmira Ramírez (Hidalgo), Loreto Russ Fuentes (Chile), Víctor Chi (Yucatán), Zien Cuentos (Colombia) Centro Cultural El Juglar, Casa del Cuento-AMENA 1990- 2014. Manuel M. Ponce #233, Col. Guadalupe Inn (Metro Barranca del Muerto).

Viernes 17 de octubre 18:00 h RECONOCIMIENTO CENZONTLE 2014. Otorgado por unanimidad al compañero narrador FRANCISCO IBARLUCEA, por sus investigaciones permanentes, sus propuestas vinculadas a la Narración Oral como un arte de síntesis y creación constante, y su permanente vinculación con el esfuerzo de NAO por enaltecer la Palabra Viva. Mesa de honor: Rosa María Durand, Beatriz Falero. Programa: Sa’Nashi, Ensamble Vocal Juvenil de la UVA UNAM. Directora: Roxana Mendoza Palabras de invitados y ceremonia de entrega de Reconocimiento Cenzontle 2014. La Palabra en Escena: “Tlalokes, hacedores de agua”, Stellina Kuri, Portal Cinco, Colectivo Incordia, Rosario Durán, Alejandro Gallardo, Francisco Ibarlucea. Iluminada: Agradecimiento al Árbol de los Cuentos. Vino de honor (RSVP). Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, Salón Morelos. Francisco Sosa #202, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán (Metro Viveros).

Sábado 18 de octubre 11:00 h Laboratorio de Narración Oral impartido por Mario A. Mejía y Carmen Suárez Benavides Factoría de la Palabra, Centro Cultural ALIAC. República de El Salvador # 60 Col. Centro.

13:00 h La Palabra en Escena: “Lo que cuentan en mi tierra” Alejandro Briseño (Jalisco). Hania Jiménez, Aurea Ortiz Rico (Aguascalientes), Josué G. Mariño (Tamaulipas) Factoría de la Palabra, Centro Cultural ALIAC. República de El Salvador #60. Col. Centro.

16:00 h Danzón dedicado a... Coordinación: Bertha Ortega.

43


Narradores: José Abraham Villedas, Rocío Verdiguel, Arturo Campos, José Luis López Vargas (Hidalgo). Alameda del Sur. Ave. Canal de Miramontes y Calzada de Las Bombas, Campestre Coyoacán.

Domingo 19 de octubre 10:00 h Taller de Rescate de Memoria para Adultos Mayores. Loreto Russ Fuentes (Chile) Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, Salón de Narración Oral. Francisco Sosa #202, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán (Metro Viveros).

11:00 h Recorrido de Leyendas de Coyoacán. Conduce: Nauj Susej Lig Zednanreh. Narraciones: Alejandro Briseño (Jalisco), José Luis López Vargas (Hidalgo), Elda Pareja Pareja. Salida: Jardín Hidalgo, Coyoacán (frente a la Fuente de los Coyotes).

13:00 h Gracias y hasta pronto. Aurea Ortiz Rico (Aguascalientes), Janet Pankowsky, Loreto Russ (Chile), Zien Cuentos (Colombia), Jermán Argueta. Pataquín: Relatos de deidades negras. Vivianne Thirion (Durango) Plaza de Santa Catarina, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán (Metro Viveros).

17:00 h Espectáculo: Canción para Omecihuatl, narradora: Valentina Ortiz. Foro Contigo América. Arizona #156, Delegación Benito Juárez (Metro San Pedro de los Pinos).

Martes 21 de octubre 18:00 h Coordinación Vivianne Thirión; Invitadas especiales: Lorna Rocío Contreras, Presentación del Libro Titulado “Mi familia es un arcoíris” y Alma Rosa Rivera de los Santos con una Ponencia acerca de la difusión de la Narración Oral a través de la presentación del guion y comentarios de la bitácora del montaje para el espectáculo “Leyendas Vivas de México”. Ganadora de la beca FONCA 2013 para creadores escénicos. Centro Cultural El Juglar, Sala de Lectura. Manuel M. Ponce #233, Col. Guadalupe Inn (Metro Barranca del Muerto)

44


Miércoles 22 de octubre 16:00-17:00 h Vivianne Thirión te cuenta historias al oído (llama en miércoles al 55-16-96-21 para escuchar un cuento) Sala de Lectura Infantil “El Juglarcito”.

Viernes 24 de octubre 19:00 h La Palabra en Escena: Entrelazando Palabras: todos somos uno. Narradores: Alma Tinoco, Astrid Burkle, Bertha A. Ortega, Rafael Hernández, Ricardo Pineda “Mágico”, Elda Pareja Pareja, Nancy Noemí Amaya, Gonzalo León (Ciudad del Carmen). Centro Cultural El Juglar, Casa del Cuento-AMENA 1990- 2014. Manuel M. Ponce #233, Col. Guadalupe Inn (Metro Barranca del Muerto).

Sábado 25 de octubre 13:00 h La Palabra en Escena: “De chile y de manteca”. Arturo Campos, Miriam Morales, Domingo Villamil, Jorge Skinfield Centro Cultural ALIAC. República de El Salvador #60 Col. Centro.

16:00 h La Palabra en Escena: “Pies para qué os quiero”. Gustavo Contreras (Veracruz), Lety Tlatilpa, Crescencio Hernández “Xexe” (Oaxaca), Ana Gómez, Ricardo Pineda “Mágico”. Alameda del Sur. Ave. Canal de Miramontes y Calzada de Las Bombas, Campestre Coyoacán.

20:30 h GALA DEDICADA A FRANCISCO IBARLUCEA. La Palabra en Escena: “Los Cuentos del Contador de Cuentos Moisés Mendelewicz”. Museo Casa de León Trotsky. Río Churubusco #410, Del Carmen, Coyoacán.

Domingo 26 de octubre 13:00 h Pepita de Tamarindo, Vem Morten, narrador. Paul Berssey y René González. Librería Elena Garro. Coordinación: Marcela Romero. Fernando Leal #43, Barrio de La Conchita, Coyoacán.

45


13:00 h Abre: Astrid Burkle. Espectáculo: Buenos días Doña Muerte, Caroline Mantoy Dirección: Plaza de Santa Catarina, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán (Metro Viveros).

15:00 h La Palabra en Escena “Canasto con cuentos” Elena Elizabeth Cortés, David González del Campo, Perruno, Loth Conde, Arturo Campos, Luz Martínez. Coordinación Gustavo Contreras/Soledad Martínez. Centro Cultural Benemérito de las Américas, Jardín del Centenario #16,Villa Coyoacán.

17:00 h La Palabra en Escena. Abren: Nancy Amaya y Alma Tinoco. Espectáculo: Canción para Omecihuatl, narradora: Valentina Ortiz Foro Contigo América, Arizona #156, Delegación Benito Juárez (Metro San Pedro de los Pinos).

Miércoles 29 de octubre 16:00-17:00 h Vivianne Thirión te cuenta historias al oído (llama en miércoles al 55-16-96-21 para escuchar un cuento). Sala de Lectura Infantil “El Juglarcito”.

Jueves 30 de octubre 17:00 h Nuestros Muertos Sí Cuentan. Coordinación: Elda Pareja Pareja. Xochimilco Centro (Quiosco).

Domingo 2 de noviembre 11:00 h. Función de Títeres. Maestra: Leticia Morales Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles. Francisco Sosa #202, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán.

12:00 h. COLOCACIÓN DE LA OFRENDA. Plaza de Santa Catarina, Coyoacán.

46

13:30 h. RECORDANDO NUESTROS DIFUNTOS, RITO DE DESPEDIDA. La Palabra en Escena: Nuestros muertos sí cuentan. Narradoras: Maricarmen Chávez, Astrid Burkle, Elena Elizabeth Cortés, “Olivia” Guadalupe Reyes, Sandra Flores Ojeda, Miguel Sánchez Gómez, Raul Sugarazo, Loreto Russ (Chile). Plaza de Santa Catarina, Coyoacán.


ConsĂşltala gratuitamente en: http://issuu.com/oralidadycultura 47


48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.