Conformación Constitucional Cabildo de Otavalo

Page 1

A


Edición: Gobierno Municipal de Otavalo Autor: Tlgo. Mesías Polivio Tabango A. Diseño y Diagramación: RINAS Cominicaciones Fotos: Foto Castro Otavalo Primera edición, 2010

Notas del autor.-

Me permito advertir que la transcripción de las diversas actas y demás documentos incorporados a esta investigación se la ha realizado respetando su redacción, por lo tanto, cualquier clase de errores que pudieren desprenderse del contenido de los mismos, entre ellos los ortográficos y gramaticales, son atribuibles a sus fuentes de origen. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro, bajo cualquier método, sin la autorización del autor. Impreso en Ecuador

2


A mi esposa y compañera de siempre: Blanca quien me ha sabido comprender. A mis Hijos: Álvaro Xavier y Verónica de los Ángeles A mis Nietos: Dilan David Caicedo Tabango y Fernando Javier Tabango Cedeño A mis inolvidables Padres: Luís Oswaldo (+) y Rosa María (+) En testimonio de mi admiración y cariño.

Tlgo. Mesías Polivio Tabango Arellano 3


PALABRAS INICIALES La presente investigación, no ha sido tarea fácil realizarlo, pero esta planteada y plasmada de manera natural, y sobre todo para obtener de este cuanto pueda ser de utilidad para estudiantes, investigadores o curioso de la historia, nada más hago intento dar una respuesta a esta necesidad contribuyendo a esclarecer a cabalidad la misión de dar a conocer nuestro pasado, puesto que con la lectura de esta obra se advierte que en ella se aleja de lo técnico; pero en cambio es de una sencillez recomendable, que no solo permite mirar nuestro pasado en el quehacer político local; sino que además alienta a continuar conociendo el adentro de la Corporación Municipal de Otavalo. Mientras recorría con la mirada las páginas amarillenta -de un papel especial a la época escrito a tinta y pluma, de una elegancia única penosamente ya perdida para nuestra época- del material histórico que reposa en el Archivo del Municipio, de los que principalmente me he valido, he penetrado en el vientre histórico local con el único afán de encontrar fundamentos que han marcado la evolución política consistorial, que mientras más los miraba me inducía más por saber y dar a conocer, de cuales eran aquellos personajes, de las familias otavaleñas -que incursionaban en el quehacer constitucional,- que con más periodicidad se posesionaban en el Sillón Municipal, u ocupaban un escaño en la Sala de Sesiones del Cabildo. Podríamos preguntarnos ¿cómo se conformaba?, ¿quienes les nominaban?, pero por supuesto que eran de elección popular en su mayoría, de aquellos que pertenecían a una tendencia política, o tenían vínculos partidistas con el Poder Central, pero también eran como dicen aquellos políticos, designados a dedo, se denota que algunos Presidentes y/o Ediles se encontraban inmersos como actores sociales en esta tarea política. Como se ha podido ver el ámbito del Poder Político local, de aquellos integrantes del ayuntamiento que se reducen en el accionar de los partidos políticos, como los hay otros que no se circunscriben; deben introducirse, aumentar su servicio en la función publica haciendo más grande que la fuerza de las ideas. Que si logramos nuestros propósitos nos sentiremos hondamente complacidos. Entonces diremos, sin falsa modestia: no ha sido en vano nuestro esfuerzo. Yo admiraba a un gran historiador Riobambeño, cuando esta humilde persona labora como Bibliotecario del Instituto Otavaleño de Antropología, allí lo conocí cuando se incorporó como investigador científico del IOA, hace ya varios años, es el doctor Juan Freile Granizo, un destacado conocedor en la materia; quien nos dice en su libro “Resúmenes de Actas Republicanas Cabildo de Otavalo – Siglo XIX”, de la Colección Pendoneros No. 24. Esta frase para recordarla siempre los otavaleños, “Estos son, pues, los papeles capitulares del Municipio otavaleño y dada su gran extensión se ha sacrificado en resumen hacia la concreción de una historia de cada día y de cada instante. En estos sintéticos testimonios regresa Otavalo a mirar como fue de niño y como fue en su pubertad, y más allá desde los primeros pasos cuando la patria de agosto hasta los más firmes de la ya casi definitiva fe republicana. No necesitan de otra voz que la suya, hablen, entonces, estos papeles históricos de lo que ellos son por si mismo y como su propia remozada voz”. Esta investigación, por tanto, no es sino una insignificante contribución a la conocimiento de nuestra historia, y aquellas personas que deseen iniciarse en la lectura de esto que es nuestro Otavalo. EL AUTOR

4


AGRADECIMIENTO

Al concluir este trabajo investigativo, he de dejar constancia de mi imperecedero agradecimiento al Gobierno Municipal de Otavalo y, a las personas que permitieron cristalizar este acariciado anhelo. Sin el aporte del Municipal de Otavalo, este trabajo de investigación intitulado “Testimonio de las Actas de la Conformación Constitucional del Cabildo Otavaleño” no habría sido posible su publicación. Debo agradecer la acogida que me brindo el señor Mario Conejo Maldonado en el año 2002, quien viabilizo para que me pusiera al frente de la organización del Archivo General, cave indicar que mientras organizaba se me venía la inquietud de dar a conocer cómo se conformaba el Cabildo de Otavalo, para realizar este trabajo investigativo, lo tenía que hacer fuera del horario de trabajo, y no descuidar la responsabilidad de funcionario municipal, tomando notas sistemáticamente, quedándome a investigar en mis vacaciones o a partir del medio día, o llegando antes del horario habitual, o al salida por la tarde recogía la información. Este estudio se ubica en el sitio político organizacional, tomando el hilo del análisis del accionar del poder político local. Mi sincero agradecimiento a todos quienes me supieron apoyar •

Al señor Mario Conejo Maldonado, un hombre empeñado en la difusión de la cultura y la historia de nuestro pueblo.

Al Lic. Luís Salazar Buitrón, Gobernador de la Provincia de Imbabura, quien fue también maestro educador de la niñez otavaleña.

Al Lic. Marlon Gómez, Director de Educación del Gobierno Municipal de Otavalo.

Dejo expresa constancia de que este trabajo es de exclusiva responsabilidad de su autor.

A todos ustedes: Mil y mil gracias.

5


INTRODUCCION Todo pueblo tiene su historia, la misma que la construyen sus habitantes , quienes enmarcados en el juego político (a veces no democrático) han permitido construir la historia que se pierde en las memorias de sus habitantes, mas aún, cuando la falta de testimonios escritos conlleva a la indiferencia de la población, haciendo que importantes hechos políticos y del desarrollo mismo de nuestra sociedad, engrosen la apatía histórica que viene siendo una debilidad de nuestra cultura. Otavalo, ha sido sin duda, un importante epicentro de muchas acciones, decisiones e ideas innovadoras, no en vano este pueblo es grande desde siempre, eso responde a que a lo largo de su historia, quienes tuvieron la responsabilidad generacional de asumir la representación política por voluntad popular o en algunos o muchos casos, por designación de una autoridad superior, (en las épocas dictatoriales) lo hicieron entregando el mejor de sus intenciones y talentos humanos como también cometiendo equivocaciones que de una u otra manera afectaron históricamente a la vida de las sociedades que siempre están en permanente crecimiento y desarrollo. El autor acierta de gran modo cuando metafóricamente compara a la ciudad con la vida de un ser humano en todas sus etapas de crecimiento: La niñez, la pubertad, la adolescencia y la madurez. Ahora, habría, que preguntarse: ¿hemos llegado ya a una etapa de madurez política? Quienes llegan, hoy por hoy, a ocupar los sillones edilicios: ¿asumen su compromiso histórico?, ¿o llegan cargados de agendas políticas propias o de interés partidista? Las autoridades actúan, el pueblo recibe el resultado de sus decisiones y el tiempo juzga. La historia, juez implacable de mandatarios y gobernantes emite cíclicamente su veredicto, por ello, es importante que los argumentos que nos den conocimiento sean de libre alcance para empatarnos con la historia como primer derecho de una ciudadanía responsable. La presente investigación es textual. Esto quiere decir que no da oportunidad a las interpretaciones, quien abra este texto y encuentre en sus hojas parte de la historia política de la ciudad, estará conociendo oficialmente el desarrollo de la vida político-administrativa de su municipio en cuanto a la conformación de los cabildos en las diferentes administraciones. No hay espacio al comentario personal, sino a lo que realmente pasó en un determinado momento y con determinados actores de nuestra sociedad. El Municipio de Otavalo, pone al alcance de todos cuantos quieran conocer nuestra historia inmediata, a través del accionar de la primera institución cantonal, este documento investigativo, trabajado con entrega por uno de sus funcionarios preocupado por el devenir histórico de su municipio y por dejar un legado de fácil acceso al conocimiento especialmente para la juventud, para que encuentre la senda que, hombres y mujeres, a lo largo de la historia del cabildo otavaleño, fueron trazando con sus intervenciones, con el aporte de sus ideas, sus intereses y con su talento, cuyo único dictamen lo dará la historia. Sin lugar a dudas, este es un documento de fácil lectura, porque nos permite refrescar nuestra memoria y recordar a hombres y nombres que fueron parte de la historia de este hermoso colectivo que es nuestro Otavalo. Otavalo, Octubre del 2010 Mario Conejo Maldonado ALCALDE DE OTAVALO

6


CONTENIDO

CAPITULO PRIMERO Nota del autor. Pág.02 Dedicatoria Pág.03 Palabras Iniciales. Pág.04 Agradecimiento. Pág.05 Introducción. Pág.06 Contenido Pág.07 Datos Históricos de Otavalo. Pág.14 Ley Sobre División Territorial de la República Pág.15 Erección a Ciudad la Villa de Otavalo por el Libertador Simón Bolívar Pág.17 Testimonio de las actas de la conformación constitucional del cabildo otavaleño. Pág.18 Erección del Cavildo Constitucional de Otavalo en 1813 Pág.19 Primer Concejo conformado se instala el 9 de junio de mil ochocientos cuarenta i seis. Pág.20 Elección de Presidente del Concejo al Sr. Pedro Antonio Alarcón. Pág.20 Elección de Presidente del Concejo al Sr. Lino Jaramillo. Pág.20 Elección de Presidente del Concejo al Sr. Miguel Remigio de Cordova. Pág.20 Renuncia del Presidente del Concejo Sr. Miguel Remigio de Cordova. Pág.20 Elección de Presidente del Concejo al Dr. Francisco E. Davila. Pág.21 Elección de Presidente del Concejo al Sr. Antonio Auz. Pág.21 Sesión solemne y posesión del Presidente del Concejo Sr. Emilio Jaramillo Barea. Pág.21 Sesión del Concejo y posesión de los nuevos Concejales. Pág.22 Posesión del Presidente Accidental Sr. Mariano Veintimilla. Pág.22 Posesión de nuevos Concejales. Pág.23 Posesión del Presidente del Concejo Sr. Carlos Ubidia Albuja. Pág.25 Elección de Presidente del Concejo al Sr. Adolfo Endara. Pág.26 Elección de Presidente al Sr. Fernando Pérez Quiñónez Pág.26 Elección de Presidente al Sr. Manuel Álvarez. Pág.27 Elección de Médico de la ciudad al Dr. Federico Jaramillo. Pág.28 Elección de Presidente al Dr. Luciano Delgado. Pág.29 Elección de Presidente al Sr. Darío Manuel Dávila. Pág.29 Elección de Presidente al Sr. Joaquín Saona. Pág.30 Elección de Presidente al Sr. Juan José Moreano. Pág.30 Elección de Presidente al Sr. Ulpiano Chaves. Pág.30 Elección de Presidente al Sr. Daniel Andrade. Pág.30 Elección de Presidente al Dr. C. Amador Castro. Pág.31 Elección de Presidente al Sr. Heliodoro de la Torre. Pág.31 Elección de Vicepresidente al Sr. Vidal A. Guzmán. Pág.31 Elección de Vicepresidente al Dr. José I. Jaramillo. Pág.32 Elección de Vicepresidente al Sr. M. Aurelio Jarrín. Pág.32 Elección de Vicepresidente al Dr. G. Remigio Garcés. Pág.33 Elección de Vicepresidente al Dr. José Rafael de la Torre. Pág.33 Elección de Vicepresidente al Dr. Luís E. Benítez. Pág.33 Elección de Vicepresidente al Sr. Juan M. Castillo. Pág.33 Elección de Presidente al Sr. Jorge Ernesto Borja. Pág.34 Elección de Vicepresidente al Sr. Luís Ulpiano de la Torre. Pág.34 Elección de Vicepresidente al Sr. Manuel Garcés. Pág.35 Elección de Vicepresidente al Sr. José I. Coronel. Pág.35 Elección de Vicepresidente al Sr. Joaquín Saona. Pág.35 Elección de Vicepresidente al Dr. G. Remigio Garcés. Pág.35

7


Elección de Vicepresidente al Sr. Agustín Rodríguez. Elección de Presidente y Vicepresidente al Sr. Joaquín Saona y Sr. M. Aurelio Jarrín. Elección de Presidente y Vicepresidente al Sr. Joaquín Saona Dr. J. Rafael de la Torre. Elección de Presidente y Vicepresidente al Sr. Joaquín Saona y Dr. Nicolás Astorga. Elección de Presidente y Vicepresidente al Sr. Joaquín Saona y Sr. Ulpiano de la Torre. Elección Presidente y Vicepresidente al Dr. Luís Alberto de la Torre y Joaquín Saona. Elección Presidente y Vicepresidente a Luís Alberto de la Torre y Dr. Nicolás Astorga. Elección de Presidente y Vicepresidente al Dr. Nicolás Astorga y Joaquín Saona. Elección de Presidente y Vicepresidente al Sr. Joaquín Saona y Leonidas H. Andrade. Elección de Presidente y Vicepresidente al Sr. M. Aurelio Jarrín y Sr. Joaquín Saona. Elección Presidente y Vicepresidente a Leonidas H. Andrade y Víctor Nicolás Astorga. Elección Presidente y Vicepresidente José Rafael de la Torre y Aurelio A. Ubidia. Elección de Presidente y Vicepresidente al Dr. Aurelio A. Ubidia y Dr. César Coronal. Elección Presidente y Vicepresidente Dr. José I. Jaramillo y Dr. Gabriel Martínez Orbe. Elección Presidente y Vicepresidente al Dr. José I. Jaramillo Dr. César Coronel. Elección Presidente y Vicepresidente al Sr. M. Aurelio Jarrín y Dr. José I. Jaramillo. Elección Presidente y Vicepresidente al Sr. M. Aurelio Jarrín Sr. Leonidas H. Andrade. Elección de Presidente y Vicepresidente al Dr. G. Remigio Garcés y Dr. César Coronel. Elección Presidente y Vicepresidente al Dr. César Coronel y Dr. Luís Enrique Cisneros. Elección Presidente y Vicepresidente Aurelio A. Ubidia y Víctor Alejandro Jaramillo. Elección Presidente y Vicepresidente Luís Enrique Álvarez y Rafael A. Balseca. Elección Presidente y Vicepresidente Rafael A. Balseca y Víctor Alejandro Jaramillo. Elección Presidente y Vicepresidente Dr. Rafael A. Balseca y Sr. Segundo José Castro. Elección Presidente y Vicepresidente Carlos Alarcón P. y Luís Alberto Beltrán S. Elección Presidente y Vicepresidente al Dr. G. Remigio Garcés y Dr. José I. Jaramillo. Elección Presidente y Vicepresidente Víctor Manuel Andrade A. y Carlos A. Ubidia. Elección de Cocedero Principal al Sr. Estuardo Jaramillo Pérez. Elección Presidente y Vicepresidente Víctor Manuel Andrade A. y Carlos A. Ubidia. Elección Presidente y Vicepresidente Sr. Carlos Alarcón y Sr. Luís Alberto Beltrán S. Elección Presidente y Vicepresidente Luís Alberto Beltrán S. y Rafael A. Balseca. Elección Presidente y Vicepresidente Luís Alberto Beltrán S. y José Ignacio Narváez. Elección Presidente y Vicepresidente Jorge Ernesto Borja y Luís Alberto Beltrán S. Elección Presidente y Vicepresidente Aurelio A. Ubidia y Ángel Modesto Bayas. Elección Presidente y Vicepresidente Ángel Modesto Bayas y Rafael A. Balseca. Elección de Vicepresidente al Sr. C. Ernesto Castro. Elección Presidente y Vicepresidente a Alfonso Pérez Pallares y Rafael A. Balseca. Elección Presidente y Vicepresidente a Sr. Germánico Pinto D. y Sr. Víctor H. Acosta. Elección Presidente y Vicepresidente a Víctor Humberto Acosta y Dr. Ángel M. Bayas. Elección Presidente y Vicepresidente Segundo León Vinueza y Manuel Andrade V. Elección Presidente y Vicepresidente a Manuel Andrade V. y Virgilio A. Chaves. Elección de Presidente y Vicepresidente al Sr. Germánico Pinto y Sr. Pedro Alarcón P. Elección Presidente y Vicepresidente a Dr. Luís Enrique Cisneros y César H. Flores. Elección Presidente y Vicepresidente al Sr. Estuardo Jaramillo P. y Sr. César H. Flores. Elección Presidente y Vicepresidente Sr. Germánico Pinto y Víctor Alejandro Jaramillo. Elección Presidente y Vicepresidente a Dr. Germánico Endara y José Ignacio Narváez. Elección Presidente y Vicepresidente a Ernesto Vela Montalvo y Rafael A. Balseca. Elección Presidente y Vicepresidente a Víctor Alejandro Jaramillo y Rafael Alberto Balseca. Elección Presidente y Vicepresidente a Rafael Alberto Balseca y Víctor Alejandro Jaramillo P. Renuncia del Presidente y Vicepresidente, Dr. Rafael Alberto Balseca y Alfredo Ariss. Cesación de la función de Concejal al Sr. Isaac Alvarado Conformación de Cuadro de Comisiones Permanentes. Elección Presidente y Vicepresidente a Germánico Pinto D. y Dr. Germánico Endara.

8

Pág.36 Pág.36 Pág.36 Pág.37 Pág.38 Pág.39 Pág.39 Pág.39 Pág.40 Pág.40 Pág.40 Pág.41 Pág.42 Pág.42 Pág.42 Pág.43 Pág.43 Pág.43 Pág.43 Pág.44 Pág.44 Pág.45 Pág.45 Pág.45 Pág.45 Pág.46 Pág.46 Pág.47 Pág.47 Pág.47 Pág.48 Pág.48 Pág.49 Pág.49 Pág.50 Pág.50 Pág.51 Pág.51 Pág.52 Pág.52 Pág.53 Pág.53 Pág.54 Pág.54 Pág.55 Pág.56 Pág.56 Pág.57 Pág.57 Pág.59 Pág.59 Pág.59


Conformación de Cuadro de Comisiones Permanentes. Pág.60 Elección Presidente y Vicepresidente a Ulpiano Benítez G. y Lic. Fabián Sánchez B. Pág.63 Elección Presidente y Vicepresidente a César Eduardo Egas y Germánico Endara M. Pág.64 Elección Presidente y Vicepresidente Guillermo Jarrín Ordóñez y Jorge E. Valdospinos. Pág.65 Nominación de Concejales por el Tribunal Provincial Electora Imbabura. Pág.65 Elección Presidente y Vicepresidente Ing. Luís Alfredo Rosanía y Jorge E. Valdospinos. Pág.66 Nominación de Presidente Ocasional al Sr. Eduardo Andrade R. Pág.67 Elección Presidente y Vicepresidente al Ing. Luís A. Rosanía y Sr. Eduardo Andrade R. Pág.67 Nominación de Presidente Ocasional al Dr. Wilfrido Calderón. Pág.68 Conformación de Cuadro de Comisiones Permanentes. Pág.68 Renuncia a la función de Concejal del Dr. Luís Alberto de la Torre. Pág.69 Posesión de Concejal al Dr. Carlos Bastidas Bastidas. Pág.69 Elección de Concejales para el bienio 1958-1959. Pág.70 Informe de Presidencia no se cumple ofrecimiento para Planta Eléctrica de Otavalo. Pág.70 Elección Presidente y Vicepresidente a Víctor Alejandro Jaramillo y Carlos Bastidas B. Pág.71 Elección de Presidente Ocasional al Sr. Víctor Humberto Acosta F. Pág.71 Descalificación de Concejal al Ing. Luís A. Rosanía. Pág.71 Posesión de Concejales Electos para el bienio 1960-1961. Pág.72 Informe de labores presentada por el Expresidente Sr. Víctor Alejandro Jaramillo. Pág.72 Elección Presidente y Vicepresidente a Humberto Acosta F. y Sr. Manuel Andrade V. Pág.72 Elección de Presidente Ocasional al Sr. Cristóbal Troya Unda. Pág.72 Posesión de Concejales Electos para el bienio 1961-1962. Pág.73 Elección Presidente y Vicepresidente Dr. Germánico Endara y Sr. M. Ernesto Bertrán. Pág.73 Elección de Presidente Ocasional al Sr. Carlos Daniel Troya Puga. Pág.73 Conformación del Cuadro de Comisiones Permanentes del Concejo. Pág.73 Sesión Inaugural elección Presidente y Vicepresidente a Joaquín Saona S. y Pedro E. Pareja. Pág.74 Elección de Presidente Ocasional al Sr. Luís A. Galarza Navarrete. Pág.74 Posesión del nuevo Cuerpo Edilicio nombrado por la Junta Militar de Gobierno. Pág.75 Posesión de Presidente, Vicepresidente Víctor Alejandro Jaramillo y José Ignacio Narváez. Pág.75 Posesión del Presidente Ocasional Sr. Nicolás Sarzosa H. Pág.76 Conformación del Cuadro de Comisiones Permanentes del Concejo. Pág.76 Renuncia de Vicepresidente y de Concejal Municipal por el Sr. José Ignacio Narváez. Pág.76 Sesión Inaugural y posesión de los nuevos Concejales nominados por la Junta Militar. Pág.76 Decreto Supremo. Pág.77 Entrega de Credenciales a nuevos Concejales. Pág.77 Elección Presidente y Vicepresidente a Gustavo Moreano L. y Luís Enrique Ubidia R. Pág.77 Elección de Vicepresidente al Dr. Segundo León Vinueza. Pág.78 Elección de Presidente Ocasional al Sr. Jaime Burbano Alomía. Pág.79 Elección de Alcalde Municipal al Sr. Carlos Manuel Alfonso Cisneros. Pág.79 Posesión del Concejal Sr. Néstor Jaramillo Córdova. Pág.80 Renuncia a la función de Presidente y Concejal por el Sr. Gustavo Moreano L. Pág.80 Elección Presidente y Vicepresidenta a Dr. Segundo León Vinueza y Sra. Alicia Jarrín. Pág.80 Elección Presidente y Vicepresidente a Ángel Vaca Méndez y Prof. Oswaldo Toapanta. Pág.81 Nominación de Delegado a la Camisón de Mesa al Sr. Víctor Alejandro Jaramillo. Pág.81 Conformación del Cuadro de Comisiones Permanentes del Concejo. Pág.81 Elección de Vicepresidente al Sr. Comandante Oswaldo Echeverría Navarrete. Pág.82 Elección de Presidente de la Comisión de Mesa al Sr. Eduardo Carrillo Guarderas. Pág.83 Nominación de Delegado al Hospital San Luís al Sr. Hernán Orozco. Pág.83 Sesión Inaugural y posesión de los nuevos Concejales. Pág.83 Elección de Presidente del Concejo al Sr. Vinicio Vicente Larrea. Pág.84 Elección de Vicepresidente al Sr. Oswaldo Echeverría Navarrete. Pág.84 Nominación de Delegado a la Comisión de Mesa al Sr. Eduardo Carrillo Guarderas. Pág.84

9


Conformación del Cuadro de Comisiones Permanentes del Concejo. Sesión Inaugural y posesión de los nuevos Concejales. Elección de Vicepresidente Lic. César Pavón Sánchez. Nominación de Delegado a la Comisión de Mesa al Dr. Daniel Suárez. Conformación del Cuadro de Comisiones Permanentes del Concejo. Posesión de los nuevos Concejales Sr. Jorge Barahona y Edwin Narváez. Elección de Vicepresidente del Concejo al Prof. Edwin Narváez Rivadeneira. Elección de Presidente Ocasional al Sr. Cristóbal Troya Unda. Sesión Inaugural del 15 de septiembre, y posesión de los nuevos ediles Posesión del nuevo Presidente Sr. Alfredo Cisneros Balseca. Posesión Vicepresidente, Presidente Ocasional Daniel de la Torre y Wilson Vinueza Conformación del Cuadro de Comisiones Permanentes del Concejo. Reelección del Sr. Alfredo Cisneros Balseca de Presidente. Posesión Vicepresidente y Presidente Ocasional, Wilson Vinueza y Gonzalo Jaramillo. Conformación del Cuadro de Comisiones Permanentes del Concejo. Sesión Inaugural y posesión de los nuevos Ediles. Reelección de Presidente al Sr. Alfredo Cisneros Balseca. Elección de Vicepresidente al Dr. Daniel de la Torre Elección de Presidente Ocasional, al Dr. Antonio del Castillo Muñoz. Conformación del Cuadro de Comisiones Permanentes del Concejo. Sesión del 2 de julio de 1981, renuncia del Dr. Antonio del Castillo de Concejal. Licencia del Presidente del Concejo Sr. Alfredo Cisneros motivos de salud. Renuncia del Presidente Sr. Alfredo Cisneros en sesión del 15 de abril de 1982. Sesión del 21 de abril de 1982, elección de Vicepresidente al Sr. Bolívar Andrade V. Elección de Delegado a la Comisión de Mesa al Sr. Jaime Pérez Montalvo. Conformación del Cuadro de Comisiones Permanentes del Concejo. Posesión del nuevo Concejal Dr. Luís Eduardo Vásquez. Renuncia de Concejal por el Lic. Wilson Vinueza Sesión del 5 de agosto de 1983. Reelección de Presidente al Dr. Daniel de la Torre, sesión del 5 de agosto de 1983. Elección de Vicepresidente del concejo al Sr. Bolívar Andrade V. Posesión del nuevo Concejal Sr. Manuel Báez. Conformación del Cuadro de Comisiones Permanentes del Concejo. Sesión Inaugural del 15 de abril de 1984 y posesión de los nuevos Concejales. Elección Nuevos Dignatarios sesión del 15 de abril de 1984, al Sr. Plutarco Cisneros A. Elección de Vicepresidente del Concejo al Dr. Luís Eduardo Vásquez. Sesión del 24 de abril de 1984, elección Presidente Ocasional al Lic. César Pavón S. Conformación del Cuadro de Comisiones Permanentes del Concejo. Sesión del 25 de noviembre, elección de Vicepresidente al Ing. Washington Terán C. Conformación del Cuadro de Comisiones Permanentes del Concejo. Sesión del 15 de abril de 1986, Elección del nuevo Presidente Ing. Washington Terán C. Elección del Vicepresidente del Concejo al Dr. Edgar Velasco Salazar. Entrega del Informe del ex presidente Sr. Plutarco Cisneros A. Sesión del 17 de abril de 1986 Conformación del Cuadro de Comisiones Permanentes. Sesión del 30 de julio de 1986, excusa presentada por el Sr. Plutarco Cisneros A. Resolución No. 29-86 de aceptación de la excusa de Concejal del Sr. Plutarco Cisneros Resolución No. 30-86 vacante la función de Concejal que ejercía el Sr. Jorge Garzón. Resolución No. 31-86 que procede a la destitución de Concejal al Sr. Jorge Garzón. Sesión Inaugural del 15 de agosto de 1986, y posesión de nuevos Concejales. Sesión Inaugural del 15 de agosto Elección de Presidente Ing. Washington Terán C. Elección del Vicepresidente del Concejo al Sr. Fausto Orbe Mena. Elección del Presidente Ocasional Lic. Iván Guerra. Sesión Inaugural, 1 de mayo de 1988 posesión del Presidente Sr. Ángel Escobar P.

10

Pág.84 Pág.85 Pág.86 Pág.87 Pág.87 Pág.87 Pág.88 Pág.88 Pág.88 Pág.89 Pág.89 Pág.89 Pág.90 Pág.91 Pág.91 Pág.92 Pág.92 Pág.92 Pág.92 Pág.93 Pág.93 Pág.94 Pág.95 Pág.95 Pág.95 Pág.96 Pág.97 Pág.97 Pág.98 Pág.98 Pág.98 Pág.98 Pág.99 Pág.100 Pág.100 Pág.100 Pág.101 Pág.103 Pág.103 Pág.104 Pág.105 Pág.105 Pág.106 Pág.107 Pág.107 Pág.108 Pág.109 Pág.110 Pág.110 Pág.110 Pág.111 Pág.112


Sesión Inaugural, 1 de mayo de 1988, elección Vicepresidente Lic. Edwin Narváez R. Sesión Inaugural, elección de Presidente Ocasional Ing. Carlos Cisneros. Sesión del 6 de mayo de 1988, Conformación del Cuadro de Comisiones Permanentes. Sesión Cámara Edilicia del 3 de agosto de 1990, renovación de mayorías y minorías. Sesión del 10 de agosto de 1990, entrega de credenciales de nuevos Concejales. Sesión del 10 de agosto de 1990, elección de Vicepresidente al Ing. Carlos Cisneros T. Elección de Presidente Ocasional Prof. Luís Salazar Buitrón. Sesión del 22 de agosto de 1990, Conformación de las Comisiones Permanentes. Sesión del 14 de noviembre de 1990, excusa de Concejal del Ing. Marcelo Cisneros C. Posesión del nuevo Concejal Sr. Julio Fuentes Ch. Sesión del 19 de febrero de 1990, excusa de Concejal del Ing. Carlos Cisneros T. Sesión del 19 de febrero de 1990, excusa de Concejal del Lic. Agustín Carrión A. Sesión del 26 de febrero de 1990, posesión de Nuria Rengifo y Bolívar Vaca Elección de Vicepresidente del concejo al Lic. Julio Fuentes Ch. Estructuración del Cuadro de Comisiones Permanentes del concejo. Sesión del 5 de marzo de 1992, solicitud de licencia del Lic. Julio Fuentes Ch. Sesión Inaugural del 10 de agosto de 1992. Posesión del Nuevo Presidente del Concejo Ec. Fabián Villarreal Tobar. Primer Período del Ec. Fabián Villarreal T. Elección de Vicepresidente del Concejo al Sr. Vicente García. Elección de Presidente Ocasional del Concejo al Sr. Nelson Armas Flores. Conformación del Cuadro de Comisiones Permanentes para el período del 1992-1996. Sesión del 12 de noviembre de 1992, encarga la Jefatura Política a Nelson Armas F. Sesión Inaugural del 10 de agosto de 1994, posesión de los nuevos Concejales. Elección de Vicepresidente del Concejo al Lic. Aníbal Bonilla Yánez. Elección de Presidente Ocasional del Concejo al Sr. Vicente García. Sesión del 22 de agosto de 1994, Conformación de las Comisiones Permanentes. Renuncia a la dignidad de Vicepresidente el Lic. Aníbal Bonilla Y. Elección de Vicepresidente del Concejo al Ing. Nelson Armas Flores. Sesión del 5 de diciembre de 1995, Conformación de las Comisiones Permanentes. Oficio No. 274-96-TPEI, dando a conocer lista de los nuevos Concejales. Sesión Inaugural del 10 de agosto de 1996, posesión de los nuevos Concejales. Elección de Vicepresidente del Concejo al Sr. Pablo Ayala Cabascango. Elección de Delegada del Concejo a la Sra. Hipatia de Espín. Segundo Período del Ec. Fabián Villarreal Tobar ya designado como Alcalde. Sesión del 27 de agosto de 1996, Conformación de Comisiones Permanentes. Sesión de Cámara del 18 de agosto de 1998, posesión de los nuevos Concejales. Designación del Cuadro de Comisiones Permanentes y Especiales. El Lic. Patricio Guerra G. encargado de Alcalde en el 2000. Sesión del 23 de marzo del 2000, asume de Vicepresidenta la Lic. Marcia Sánchez. Primer Período y posesión del Sr. Mario Conejo Maldonado, como Alcalde de Otavalo. Oficio 0332-2000-TPEI, dando a conocer listado de los nuevos Concejales Municipales. Sesión Inaugural del 10 de agosto del 2000, posesión de los nuevos Concejales. Elección de Vicepresidente del Concejo Municipal, Lic. Patricio Guerra G. Elección de Presidenta Ocasional a la Sra. Concejala Nancy de la Torre. Sesión del 22 de agosto del 2000, Conformación de las Comisiones Permanentes. Resolución de Cámara para que asista el Sr. Alcalde a la invitación a Canadá. Resolución de autorización al Sr. Concejal Enrique Cachiguango se ausente del país. Resolución licencia al Sr. Alcalde para asistir al XVII programa Iberoamericano. Oficio del Tribunal Electoral de Imbabura lista de los nuevos Concejales. Sesión Inaugural del 5 de enero del 2003, posesión de los nuevos Concejales. Elección de Vicepresidente del Concejo al Lic. Wilson Sánchez Almeida.

11

Pág.112 Pág.113 Pág.115 Pág.115 Pág.116 Pág.116 Pág.116 Pág.117 Pág.118 Pág.118 Pág.119 Pág.119 Pág.119 Pág.120 Pág.121 Pág.122 Pág.122 Pág.123 Pág.123 Pág.123 Pág.124 Pág.125 Pág.125 Pág.125 Pág.126 Pág.127 Pág.127 Pág.129 Pág.129 Pág.130 Pág.131 Pág.132 Pág.132 Pág.133 Pág.133 Pág.133 Pág.135 Pág.136 Pág.137 Pág.137 Pág.137 Pág.138 Pág.138 Pág.139 Pág.139 Pág.139 Pág.139 Pág.141 Pág.142 Pág.142 Pág.144 Pág.144


Resolución de Cámara designar a la Concejala Dra. Sofía Figueroa Concejal Delegada. Pág.144 Sesión del 14 de enero del 2003, Conformación de las Comisiones Permanentes. Pág.145 Resolución Autorizando atienda la invitación de la Diputación de Huelva España. Pág.147 Segundo período del Sr. Mario Conejo Maldonado 2005-2009. Pág.147 Sesión inaugural pública del 5 de enero del 2005, realizada en el pretil municipal. Pág.148 Nominación de Vicepresidente del Concejo Municipal al Lic. Patricio Guerra G. Pág.148 Nominación de Concejal Delegado a la Comisión de Mesa al Abg. Luís Ayala. Pág.148 Resolución de Cámara Edilicia de la Conformación de Comisiones Permanentes. Pág.148 Oficio No. 109-TPE-I reemplazo por fallecimientos Concejala Gladis Maigua. Pág.150 Resolución de Cámara, solicita al Tribunal Electoral posesione al Sr Mario Mayalita. Pág.150 Sesión Inaugural del 5 de enero del 2007, y posesión de los nuevos Concejales. Pág.152 Resolución, Designan Concejal Delegado a la Comisión de Mesa Sr. Andrés Pavón. Pág.153 Resolución de Concejo Designan Vicepresidenta del Concejo a Gabriela Rivadeneira. Pág.153 Resolución se aprueba la propuesta de Conformación de Comisiones Permanentes. Pág.154 Sesión del 23 de junio del 2007, conocimiento de la renuncia del Sr. Andrés Pavón. Pág.156 Resolución se aceptan la Renuncia del Concejal Andrés Pavón Mesa. Pág.157 Resolución, designar al Sr. Fausto Hinojosa Delegado a la Comisión de Mesa. Pág.157 Conocimiento de invitación a la ciudad de Lugano-Suiza al Alcalde Mario Conejo. Pág.158 Resolución Autorizar al Sr. Mario Conejo asista a la invitación de Charity Anywhere. Pág.158 Sesión del 3 de febrero del 2009, conocimiento de la renuncia de la Vicepresidenta. Pág.159 Resolución, acepta la renuncia a la dignidad de Concejala Sra. Gabriela Rivadeneira. Pág.159 Resolución de Cámara, acepta el pedido del Concejal Manuel Díaz de licencia. Pág.159 Resolución, designar Vicepresidenta del Concejo a la Dra. Magnolia Miranda. Pág.160 Resolución de Cámara, concede licencia al Sr. Alcalde Mario Conejo M. Pág.160 Tercer Período de Mario Hernán Conejo Maldonado como Alcalde. Pág.161 Sesión Inaugural pública del 31 de julio del 2009, posesión de los nuevos Concejales. Pág.161 Elección de Vicepresidente del Concejo al Ing. Elmer Carvajal. Pág.162 Elección del Concejal Delegado a la Comisión de Mesa a la Lic. Marcia Sánchez V. Pág.162 Intervención del Sr. Alcalde de Otavalo Mario Conejo Maldonado. Pág.163 Sesión del 7 de agosto del 2009, conocer del dictamen de la Comisión de Mesa. Pág.164 Conformación de las Comisiones Permanentes del Concejo. Pág.165 Acotación. Pág.166 Listado en orden alfabético de Expresidente y Alcaldes del Ayuntamiento de Otavalo. Pág. 167

CAPITULO SEGUNDO HECHOS RELEVANTES

Datos sobre la Casa Consistorial. Pág.169 Hechos Históricos Suscitados en Otavalo Pág.170

CAPITULO TERCERO DECRETOS

Decreto de Fundación de un Colegio Nacional denominado Sucre. Pág.172 Carlos Urbina Jefe Civil i Militar del Cantón Pág.173 Creación de la Parroquia Civil González Suárez Pág.174 Decreto declarando Fiesta Cívica el 31 de Octubre Pág.174 Origen y Creación del Instituto Nacional “Otavalo“. Pág.175 Fundación del Instituto Municipal “Otavalo” Pág.177 Ministerio de Educación Pública, Decreta la fundación del Instituto Municipal Otavalo. Pág.177

12


CAPITULO CUARTO

LEGISLACIONES DE ORDENANZAS Escudo de Armas de Otavalo Pág.179 Creación de la Bandera de Otavalo Pág.181 Decreto Elévese a la categoría de Parroquia al caserío de Peguche. Pág.182 Decreto Elévese a la Categoría de Parroquia el caserío de Pataquí con el mismo nombre. Pág.183 Ordenanza que oficializa el Himno del Cantón Otavalo. Pág.185

CAPITULO QUINTO ACUERDOS

Creación de una Escuela Secundaria con rentas municipales. Pág.187 Creación del Colegio el Titulado “Sucre” Pág.188 Consagración de Otavalo a los Sacratísimos y Amabilísimos Corazón de Jesús y María Pág.189 Acuerdo Municipal de aprehender á los ébrios consuetudinarios. Pág.190 El Concejo Municipal Acuerda el presente Reglamento de Aguas. Pág.191 Acuerdo del Reglamento para fomentar la Instrucción y Educación Moral de la clase obrera. Pág.193 El Concejo Municipal Acuerda la nominación de plazas, plazuelas y calles de la ciudad. Pág.194 El Concejo Municipal Acuerda deplorar del infausto incendio del Teatro Bolívar. Pág.195 Acuerdo Municipal Declarando al Señor de la Angustias Patrono de Otavalo. Pág.196 Posesión de Jefe Político al Sr. Carlos Esteves Mora. Pág.197 Visita Presidencial a Otavalo por el Dr. Isidro Ayora y Ministros. Pág.197 Sesión Solemne por el 31 de Octubre. Pág.198 Sesión Solemne, Aniversario Batalla de Pichincha y entrega de la estatua de Simón Bolívar. Pág.199 Una hermosa y patriótica hoja de servicio por el Sr. Segundo Miguel Pinto Guzmán. Pág.200 Bibliografía Consultada. Pág.203

13


DATOS HISTORICOS DE OTAVALO El Corregimiento de Otavalo fue por lo mismo el más poblado; según cálculos establecidos por Ponce de León, tenía 39.719 habitantes, y, la encomienda de Otavalo en si contaba con 11.252 almas, lo que representa el 28,32% de la población total del Corregimiento.(1) Data desde hace miles de años, en un primer asentamiento humano ubicado en la actual parroquia de San Rafael a orillas del Lago San Pablo. A partir de la invasión y conquista española, se establece a Otavalo en su actual territorio destacándose cíclicamente como Asentamiento (1534), Corregimiento (1540), Villa (11 de noviembre de 1811) y ciudad (31 de octubre de 1829). Se cree que en 1563, las autoridades de Quito solicitaron a Felipe II, la erección del Corregimiento; de ser así, se creo conjuntamente con la Audiencia. Anteriormente su denominación era Asiento, y como tal no tenía derecho a gobernarse por cabildos. Su jurisdicción estaba en manos de un Alguacil Mayor y un Escribano Público y en lo espiritual era atendido por dos curas y el Vicario del Obispo de Quito... Con categoría de Corregimiento se obtuvo una organización jurídica especial: En cada pueblo, Excepto Otavalo, quedo erigido un cabildo de indios, Institución que tenía un Alcalde de Primer Voto y otro de Segundo, un Regidor, un Alguacil, un Fiscal, un Escribano, un Pregonero y un Verdugo. Cada primero de enero se elegían las dignidades entre ellos mismos.(2) ...Por eso, cuando en 1563 comienza a funcionar como Corregimiento, solamente ratifica la jerarquía que ya gozaba dentro del entorno político y económico de la zona, logrando así: Concentrar a la máxima autoridad colonial de la provincia y ser el canal entre el campesinado otavaleño, caranqueño y pastuzo con la ciudad colonial de Quito... Otavalo soportó todo lo que un pueblo altivo podía soportar, trabajo bajo la opresión y sobrevivió porque era el Corregimiento más productivo e importante del norte de la Audiencia. El Corregimiento de Otavalo, -que había tenido un precedente en la nominación de un protector de indios-, se erigió formalmente en el año de 1563. (el resaltado es mío)

(1811) DECRETO DE LA JUNTA SOBERANA DE QUITO NOMINANDO A OTAVALO COMO VILLA.(3)

En la ciudad de Quito, a once de Noviembre de mil ochocientos once congregados en sesión extraordinaria los sres. Que componen esta Junta Superior Gubernativa, y / Capitanía general, para tratar los asuntos propios de su instituto.- Dijeron: Que siendo de la incumbencia de este Superior Gobierno consultar por todos los medios peculiares a su autoridad, el mejor arreglo y adelantamiento de las provincias de su dependencia como que son partes integrantes del Reyno, y atendiendo a la constante fidelidad, y amor al orden público con que se han manejado unidad de las deliberaciones de Capital, habiendo manifestado sus leales habitantes su honor y patriotismo 1. Horacio Larraín y Cruz Pardo, Apuntes para un estudio de la población del Corregimiento de Otavalo a fines de siglo XVI, Otavalo, Sarance No. 4, lOA 1977, p. 68. 2. Espinosa Soriano, op. Cot., p. 154. 3. Juan de Dios Navas, Monografía Histórica, Ibarra y sus provincias, p. 106.

14


en promover y sostener con el mejor zelo la defensa de la causa común, era muy justo, y debido, no solo recompensar el mérito de los particulares, sino también el de condecorar con las distinciones políticas a los mismos lugares principales conocidos anteriormente con la denuncia secundaria de VILLAS y de ASIENTOS donde se ha establecido desde su antigua fundación la principal residencia de la Municipalidad, Jueces Subalternos, y otros empleados, los cuales lugares tanto por du considerable población, las facultades y circunstancias de su vecindario, sus producciones naturales y de industria así para el comercio como para las contribuciones del Erario, son muy acreedores a mayor condecoración política para la representación Pública: se acordó por unánime deliberación conceder y declarar el título de ciudad a las Villas de San Pedro de Riobamba y San Miguel de Ibarra, con todos los honores, privilegios concedidos por las leyes del Reyno; y que los Asientos de Alausí, Guaranda, Hambato, Tacuna, y Otavalo quedan erigidos en Villas con todos los derechos y exenciones que como tales les corresponde con la expresa declaratoria de que las Tenencias de Ambato y Alausí quedan de Corregimientos, debiéndose titular desde en adelante en todos los actos e instrumentos públicos y privados con las expresadas denominaciones en virtud de esta concesión y declaratoria, de la que se remitirán los correspondientes testimonios a los Ilustres ayuntamientos de las ciudades nuevamente erigidos de Ibarra y Riobamba y a los Corregidores de las expresadas Villas para que se haga notorio en sus respectivos Distritos, y se archive esta Acta en los registros públicos para que conste en todos los tiempos de un modo autentico, y, anunciándose por bando en esta Capital, comunicará al Superior Tribunal Supletorio de la Real Audiencia, al muy Ilustre Cabildo Secular y Venerable Eclesiástico para su inteligencia en la correspondencia y expedición de los negocios oficiales que ocurran, dése cuenta de su Magestad para su soberana aprobación. Con lo que se concluyó este Acuerdo que firmaron dichos Señores por ante el presente Secretario que lo certifica.- José, Obispo Presidente.- El Marqués de Selva Alegre.- Calixto Miranda.- Francisco Rodríguez Soto.- Prudencio Báscones.El Marqués de Villa Orellana.- Mariano Guillermo de Valdivieso.- Manuel Larrea.Manuel Mathes.- Dr. Mariano Merizalde.- Doctor Francisco Aguilar.- Doctor Miguel Antonio Rodríguez.- Luis Quixano, Vocal Secretario. (el resaltado es mío).

LEY SOBRE DIVISION TERRITORIAL DE LA REPUBLICA. El senado y cámara de representantes de la república de Colombia reunidos en congreso.

CONSIDERANDO 1.- Que territorio de la República debe tener una división regular en sus departamentos y provincias, con respecto a su extensión y población, como que conviene tanto para la fácil y pronta administración pública en todos sus ramos, de que dimara la felicidad de los pueblos:

2.- Que la división cómoda, y proporcionada á las circunstancias locales, facilitando el despacho á los jefes y juzgados, les escusa a los pueblos dilaciones, gastos y perjuicios para las reuniones constitucionales en las elecciones primarias, y asambleas electorales, para los recursos a las autoridades superiores, y para el logro de la pronta y buena administración gubernativa, económica y de justicia: 3.- Que en fin, debiendo la división territorial de la República conformase en todo à lo dispuesto en los artículos 8º. 20. 26. 27 y 29 de la constitución; en su consecuencia.

15


DECRETAN:

Art. 1º. Todo el territorio de Colombia se divide en doce departamentos, que con sus capitales son los siguientes: I.º Orinoco, su capital Cumaná: 2.º Venezuela, su capital Caracas: 3.º Apure, su capital Barinas: 4.º Zulia, su capital Maracaibo: 5.º Boyacá, su capital Tunja: 6.º Cundinamarca, su capital Bogotá: 7.º Magdalena, su capital Cartagena: 8.º Cauca, su capital Popayán: 9.º Istmo, su capital Panamá: 10.º El Ecuador, su capital Quito11.º Azuay, su capital Cuenca: 12.º Guayaquil, su capital Guayaquil. Estos doce departamentos comprenderán las provincias y cantones siguientes: Art. 11º. El departamento del Ecuador comprende las provincias, 1.º de Pichincha, su capital Quito: 2.º de Imbabura, su capital Ibarra: 3.º de Chimborazo, su capital Riobamba. -.º 1.º Los cantones de la Provincia de Pichincha y sus cabeceras son, 1.º Quito: 2.º Machachi: 3.º Latacunga 4.º Quijos: 5.º Esmeraldas. 2.º Los cantones de la provincia de Imbabura y sus cabeceras son, 1.º Ibarra: 2.º Otavalo: 3.º Cotacachi, y 4.º Cayambe. Art. 14.º Los cantones espresados lo serán para los efectos constitucionesles contenidos en los artículos 8, 20, 26, 27, y 29 de la constitución: pero por lo que mira a su gobierno politico y administrativo de la hacienda pública, podrá reunirse dos o más cantones que formaran un circuito, bajo la autoridad de un solo juez politico. Art. 15.º Si algunos de estos cantones espresados en esta ley, no pudieren tener municipalidades por su corta población ú otras circunstancias, el poder ejecutivo agregará provisionalmente su territorio a otra, ú otras municipalidades mas inmediatas, dando cuenta al congreso para su arreglo, conforme a lo dispuesto en el artículo 155 de la constitución, sin perjuicio de que en los cantones que fueren muy vastos por su territorio o población, se establezcan dos mas jueces políticos, a juicio del poder ejecutivo. Art. 17.º El poder ejecutivo fijará provisionalmente los límites de los cantones creados por esta ley. I, de las provincias y departamentos serán los actualmente conocidos, ó que por ella se señalan. El poder ejecutivo, sin embargo, hará levantar los mapas, y adquirir las noticias y conocimientos necesarios, para que pasándolos al congreso, la legislatura designe definitivamente los límites de los departamentos, provincias y cantones. (Siguen otros artículos.) Dado en Bogotá a 23 de junio de 1824—14.º El presidente del senado, José Maria del RealEl Vicepresidente de la cámara de representantes, José Rafael Mosquera—El secretario del senado, Antonio José Caro—El diputado secretario de la cámara de representantes, José Joaquin Suares.. Palacio del gobierno en Bogota a 25 de junio de 1824 – 14.º Ejecútese—Francisco de Paula SANTANDER- Por S. E. el vicepresidente de la República encargado del poder ejecutivo- El secretario de estado del despacho del interior, José Manuel Restrepo. Tomado de la Colección de Leyes dadas por el Congreso Constitucional de la República de Colombia. En las Sesiones de los años de 1823 y 1824. Que reposa en el Archivo Biblioteca de la Función Legislativo, al cual me remito de ser necesario.- CERTIFICA.- El Director encargado del

16


Archivo Biblioteca del Función Legislativa Ing. Bib. César Pólit V. (el resaltado es mío).

1829.- DECRETO DEL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR ERIGIENDO A OTAVALO EN CIUDAD (4) REPUBLICA DE COLOMBIA SIMON BOLIVAR

Ibarra, a 3 de noviembre de 1829.- 19º. 4. La Gaceta de Colombia No. 445 Bogota 27 de diciembre de 1829, trimestre 35

17


Cúmplase lo que S.E. manda; y al efecto diríjase original con el correspondiente oficio al jefe Político Municipal del Cantón Otavalo, para que publicándolo por Bando en esta ciudad y parroquias de su jurisdicción, se archive en la Municipalidad, como se previene. (f) Gómez de la Torre.- Ante mi, Manuel Rivadeneira, Escribano Público y de Hda. Interior.Otavalo, noviembre 29 de 1829.- 19. Recibido el presente decreto publíquese con la solemnidad de estilo. Circúlese a las parroquias de la jurisdicción y archívese para su constancia. (f) José Castro.- Ante mí (f) Juan Atiencia, Escribano Público y de Hacienda. Doy de haber publicado por bando por la calles de estilo con la solemnidad, con pitos y tambores con mucho aparato de tropa. Lo que pongo por razón y lo firmo en Otavalo, a veintinueve de noviembre de mil ochocientos veintinueve. (f) Juan Atiencia.- Escribano Público y de Hacienda. TESTIMONIO DE LAS ACTAS DE LA CONFORMACIÓN CONSTITUCIONAL DEL CABILDO OTAVALEÑO. CIUDADANOS Y CIUDADANAS QUE CONFORMARON Y QUE FUERON NOMINADAS POR LOS GOBIERNOS CENTRALES, DECRETOS SUPREMOS, DE ELECCIÓN POPULAR, Y QUE ACTUARON COMO PRESIDENTES, ALCALDES, CONCEJEROS Y CONCEJALES (AS) DEL MUNICIPIO DE OTAVALO, POR LOS AÑOS DE 1846 Y 1865 HASTA EL AÑO 2010. “Estos son, pues, los papeles capitulares del Municipio otavaleño y dada su gran extensión se ha sacrificado en resumen hacia la concreción de una historia de cada día y de cada instante. En estos sintéticos testimonios regresa Otavalo a mirar como fue de niño y como fue en su pubertad, y más allá desde los primeros pasos cuando la patria de agosto hasta los más firmes de la ya casi definitiva fe republicana. No necesitan de otra voz que la suya, hablen, entonces, estos papeles históricos de lo que ellos son por si mismo y como su propia remozada voz”. J.F.G.

18


N.º 8. Año de 1813 Testimonio de la Acta del Cavildo Constitucional formado en Otavalo. Ereccion del Cavildo Constitucional de Otavalo Exmo. Señor En 6 de Diz.

Acompaño á V. Exa. El Testimonio de la Ereccion De este Ayuntamiento Constitucional; y posesion Que di á los electos que se hallaron presentes el dia De las elecciones conforme lo prevenido en el Articulo 337 de la Constitución Nacional. Dios que. a. exa m. an. Otavalo Diciembre 2 de 1813.

Exmo. Señor Javiex X cambi Exmo. S. Pres. y Cap. Gral. D. Torivio Montes. 19


NOMBRES Y APELLIDOS CONCEJALES (AS) Y/O CONCEJEROS

DIGNIDAD PRESIDENTE Y ALCALDES

PERÍODOS AÑOS

Según investigaciones realizadas se vislumbra este dato, que el Primer Concejo de Otavalo, se instala el nueve de junio de mil ochocientos cuarenta i seis, dicho Concejo se encontraba integrado por el Jefe Político José Manuel Jijón que actuaba como Presidente y los Concejales: Dr. Antonio Jaramillo Rivadeneira, Lino Jaramillo Egas y Julián Andrade, actúa como Secretario José Manuel Barahona. Se reunen: el primero de enero de 1865, los señores Pedro Antonio Alarcón, Dr. Joaquín Rodríguez, Agustín Sisneros y Miguel Endara, Secretario Concejero, se procede a la elección de Presidente, con la mayoría de votos Pedro Antonio Alarcon. (5) Sr. Pedro Antonio Alarcón Presidente 1865 Dr. Joaquín Rodríguez Concejero Sr. Agustín Sisneros Concejero Sr. Miguel Endara Concejero Sr. Mena Concejero Se reunen: el dos de enero de 1866, los señores: Manuel Vaquero Presidente, Concejales Antonio Cevallos, Julio Mora, Lino Rodríguez y José Velasco Secretario Concejero. Se lee las actas de las sesiones anteriores y por no estar de acuerdo con la ley de elecciones, con la del Régimen Municipal y con la del Reglamento Interior por haberse elegido Presidente y Secretario extemporáneamente se procede a elegirlos nuevamente resultando electo Lino Jaramillo para Presidente y José Velasco para Secretario, luego del cual queda aprobada el acta de la sesión anterior. Sr. Lino Jaramillo Presidente 1866 Sr. Manuel Vaquero Concejal Sr. Julio Mora Concejal Sr. Antonio Cevallos Concejal En sesión del treinta y uno de diciembre de 1866, reunidos: Miguel Remigio de Córdova, Presidente Accidental, Rafael Egas, Carlos Burbano y José Velasco, secretario concejal suplente. Se elige por votación secreta Presidente de la Corporación a Miguel Remigio de Córdova. Sr. Miguel Remigio de Córdova Presidente 1867 Sr. Rafael Egas Concejal Sr. Carlos Burbano Concejal Sr. José Velasco Concejal, Secretario Sesión extraordinaria de Concejo del veinte y cinco de febrero de 1867, reunidos: Carlos Burbano Presidente, Rafael Egas, Francisco Dávila. En esta sesión de admite la renuncia del Presidente Miguel Remigio de Córdova, por cuanto la Gobernación le pide que escoja, la escribanía o la Presidencia del Concejo, proceden a la elección y la votación secretas, resultando elegido el doctor Francisco E. Dávila de Presidente.

5. Freire Granizo, Juan Colección Pendoneros No. 24. 1980.

20


Dr. Francisco E. Dávila Presidente 1867 Sr. Rafael Egas Concejal Sr. Carlos Burbano Concejal Sr. José Antonio Beltrán Concejal Sr. Lino Jaramillo Concejal Sesión ordinaria del primero de enero de 1868, con la presencia de José Auz, José Barahona, José Mariano Saona y Miguel Endara, proceden a nombrar Presidente del Concejo y por mayoría de votos es electo de Presidente a Antonio Auz y secretario a Abelardo Albuja. Sr. Antonio Auz Presidente 1868 Sr. Miguel Endara Concejal Sr. José Mariano Saona Concejal Sr. José Manuel Barahona Concejal Presbítero Beltrán Concejal Sr. José Antonio Beltrán Concejal Dr. Miguel Dávila Presidente 1869 Sr. José Mariano Saona, Concejero presenta la renuncia, y enviar la renuncia a la Gobernación, por cuanto de allí recibió o el nombramiento. Sr. Raimundo Mena Concejero Sr. Beltrán Concejero Sr. Orbe Coba Concejal Sr. Joaquín Pinto Torres Concejero suplente, nombrado por la Gobernación de la provincia. Sr. Francisco Endara Concejal Sesión solemne del 29 de agosto de 1869, reunida en la iglesia matriz de Otavalo y de acuerdo al artículo primero del Decreto Ejecutivo del 11 de agosto de este año el jefe político Emilio Jaramillo Barea, jura obedecer la Constitución de la República puesto de rodillas y con las manos sobre los evangelios y responsabilizándose ante Dios y ante la Patria. El jefe político y Presidente del Concejo procede de acuerdo al artículo tres, a tomar el juramento respectivo a los demás miembros, quienes hicieron la señal de la cruz y juraron obedecer la constitución y sus sentimientos religiosos lo premiaran, procediéndose luego a tomar del mismo modo el juramento a los empleados civiles, políticos y de hacienda según el artículo 112 luego de lo cual se celebra una misa cantada y se canta un Tedeum. Sr. Emilio Jaramillo Barea Presidente 1869 Dr. Miguel Dávila Presidente 1869 Sr. Raimundo Mena Concejero Sr. Beltrán Concejero Sr. Joaquín Pinto Torres Concejero Dr. José Ibarra, Concejero Sr. Adolfo Endara Concejal Sr. José Velasco Presidente 1870 Dr. José Ibarra Concejal

21


Sr. Aparicio Egas Concejal Sr. José Manuel Barahona Segundo Concejero Sr. Miguel Burbano de Lara Cuarto Concejero Sr. Gabriel Beltrán Concejal Sr. Abel Troya Concejal Sr. José Velasco Presidente 1870 Sr. Miguel Rodríguez Concejal Sr. Juan E. Guzmán Segundo Concejero Sr. Mariano Veintimilla Tercer Concejero Sr. Gabriel Beltrán Concejero por renuncia del Sr. Severo Egas. Sr. Víctor Almeida Cuarto Concejero Sr. Carlos Ubidia Albuja Quinto Concejero Sesión del Concejo municipal, del cuatro de mayo de mil ochocientos setenta, en la jefatura política se presente Gabriel Beltrán, nombrado cuarto Concejal Principal, por renuncia del ciudadano que antes ocupaba este destino, y el veinte del mismo mes y año se hace presente Mariano Veintimilla, nombrado Tercer Concejal Municipal del Cantón. Severo Egas, nombrado por el I. C. M., Cuarto Concejero Principal del Concejo, quien también se desempeñaba como Secretario Municipal. El veinte i cuatro del de agosto de mil ochocientos setenta, se hace presente en la jefatura política Carlos Ubidia Albuja nombrado Quinto Concejero principal del Cantón, a quien se le recibió el juramento prevenido por el Art. 112 de la Constitución. El diecisiete de septiembre de mil ochocientos setenta se presente en la jefatura política José Manuel Barahona, nombrado Segundo Concejero Cantonal Principal, quien también realiza las funciones de Comisario de Policía Municipal nombrado por el Concejo Municipal; el primero de diciembre de mil ochocientos setenta, se presenta en el despacho de la jefatura política Miguel Burbano de Lara nombrado por el I.C.M. Cuarto Concejero Cantonal Suplente, el mismo día se presenta Juan N. Guzmán, nombrado Segundo Concejero Principal del Cantón. Sr. José Velasco Presidente 1871 Sr. Mariano Veintimilla Concejal Sr. Miguel Rodríguez Concejal Sr. José Manuel Barahona Concejero Sr. Juan N. Guzmán Concejero Sr. Severo Egas Concejero Sr. Gabriel Beltrán Concejal Sr. Carlos Ubidia Albuja Concejero Sr. Miguel Burbano de Lara Concejero Sr. Ibarra Concejal Sr. Gabino Paz Concejero Cantonal Suplente. Sr. Mariano Veintimilla Presidente (Accidental) 1871 Sr. Juan N. Guzmán Concejal Sr. Miguel Rodríguez Concejal Sr. José María Rúales Concejal Dr. Víctor Almeida Concejal El veinticuatro de noviembre de mil ochocientos setenta i uno, se presente en el despacho de la jefatura política el Dr. Víctor Almeida con el objeto de tomar posesión del destino de cuarto

22


Concejero Cantonal, nombramiento recibido de la Corporación Municipal. Sr. J. Jaramillo R. Presidente 1871 Sr. Mariano Veintimilla Concejal Sr. Juan N. Guzmán Concejal Sr. Rúales Concejal Sr. Carlos Ubidia Albuja Concejal Sr. Antonio Auz Concejero nombrado por el Concejo Cantonal. Dr. Víctor Almeida Concejero Sr. J. Jaramillo R. Presidente 1872 Sr. Mariano Veintimilla Concejal Sr. Juan N. Guzmán Concejal Sr. Miguel Rodríguez Concejero Sr. Carlos Ubidia Albuja Concejal Sr. Antonio Auz Concejal, posesionado por renuncia del concejal José María Rúales. Sr. Nicanor Jaramillo Primer Concejero Cantonal Sr. Miguel Rodríguez Tercer Concejero Municipal suplente. Sr. José Manuel Troya Quinto Concejero Municipal suplente. El veintinueve de octubre de mil ochocientos setenta i dos, habiendo sido nombrado Tercer Concejero Municipal suplente el Sr. Miguel Rodríguez i hallándose presente, da el juramento Constitucional. En la misma fecha también se posesiona como Quinto Concejero Municipal suplente el Sr. José Manuel Troya i hallándose presente, presto el juramento Constitucional. Sr. J. Jaramillo R. Presidente 1872 Sr. Antonio Auz Concejal Sr. Mariano Veintimilla Concejal Sr. Carlos Ubidia Albuja Concejal Sr. Miguel Burbano de Lara Concejal Sr. Juan N. Guzmán Concejal Dr. Víctor Almeida Concejal Sr. Mariano Veintimilla Presidente (Accidental) 1872 Sr. Antonio Auz Concejal Sr. Carlos Ubidia Albuja Concejal Sr. Miguel Burbano de Lara Concejal Sr. Juan N. Guzmán Concejal Dr. Víctor Almeida Concejal Sr. Carlos Estévez Mora Presidente 1873 Carlos Estévez, aparte de Presidente del Concejo, actúa también como jefe político del Cantón Otavalo. Sr. Juan N. Guzmán Concejal Sr. Mariano Veintimilla Concejal Sr. Carlos Ubidia Albuja Concejal

23


Sr. N. Jaramillo Concejal Sr. Miguel Burbano de Lara Concejal Sr. Néstor Almeida Concejal Sr. Carlos Estévez Mora Presidente 1873 Sr. Miguel Burbano de Lara Concejal Presbítero Alesio Báez Primer Concejero Municipal Dr. José Ibarra Segundo Concejero Municipal Sr. Carlos Ubidia Albuja Tercer Concejero Municipal Sr. Rafael Andrade Cuarto Concejero Municipal Sr. Severo Egas Quinto Concejero Municipal Sr. Miguel Burbano de Lara Primer Concejero Municipal Suplente Sr. José Manuel Barahona Segundo Concejero Municipal Suplente Sr. Nicanor Jaramillo Tercer Concejero Municipal Suplente Sr. José Miguel Pinto Cuarto Concejero Municipal Suplente Sr. Miguel Aparicio Reyes Quinto Concejero Municipal Suplente Sr. Carlos Estévez Mora Presidente 1873 Dr. Víctor Almeida Concejal Sr. Carlos Ubidia Albuja Concejal Sr. Severo Egas Concejal Dr. Federico Jaramillo Concejero Sr. José Miguel Pinto Concejal Sr. Rafael Andrade Concejal Con fecha catorce de diciembre de mil ochocientos setenta i tres se posesiona el Dr. Federico Jaramillo, nombrado Cuarto Concejero Municipal, por admisión de la renuncia del ciudadano que desempeñaba; y haciéndose presente, presto el juramento Constitucional. Sr. Carlos Estévez Mora Presidente 1874 Sr. Severo Egas Concejal Sr. Nicanor Jaramillo Concejal Sr. José Manuel Cabascango Concejal Dr. Federico Jaramillo Concejero Dr. Víctor Almeida Concejal Sr. Rafael Bosmediano Concejal Sr. Juan N Guzmán Concejero posesionado por renuncia del titular Rafael Fernández de Córdova. Sr. José Burbano Concejal Sr. Carlos Estévez Mora Presidente 1875 Sr. Rafael Bosmediano Concejal Sr. Juan N. Guzmán Concejal Sr. Darío Miño Concejal Sr. José Burbano Concejero Municipal Sr. Carlos Ubidia Albuja Concejal Sr. Severo Egas Concejal Sr. José Manuel Cabascango Concejal Suplente Dr. Federico Jaramillo Concejal

24


Dr. Víctor Almeida Presidente Accidental 1875 Sr. Darío Miño Concejero Municipal Principal Sr. Carlos Ubidia Albuja Concejal Principal Dr. Federico Jaramillo Concejal Sr. Orbe Coba Concejal Sr. Gavino Egas Concejal Sr. Darío Miño Presidente 1876 No se hace constar los nombres de los que conformaron, como vicepresidente y concejales del Municipal, bajo la Presidencia de Darío Miño a falta de actas.

SR. CARLOS UBIDIA ALBUJA PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL 1877 – 1878 – 1890 - 1895 Sr. Carlos Ubidia Albuja Presidente 1877 No se pudo conocer de quienes fueron nombrados: Vicepresidentes y Concejales del Municipio de Otavalo en período de Carlos Ubidia Albuja, por falta de actas respectivas. Sr. Luís E. Miranda Presidente 1877 Por la no existencia de actas de Concejo no se hacen constar, de quienes conformaron el Concejo: como vicepresidente y concejales en el período de Luís E. Miranda. Sr. Carlos Ubidia Albuja Presidente 1878 No se pudo conocer de quienes fueron nombrados: Vicepresidentes y Concejales del Municipio de Otavalo en el período de Carlos Ubidia Albuja, por falta de actas respectivas. Dr. Federico Jaramillo Presidente 1979 Por la no existencia de actas de Concejo no se hace constar, de quienes conformaron el Concejo: como vicepresidente y concejales en el período de Federico Jaramillo. Sr. José Velasco Presidente 1880 Por la no existencia de actas sesiones y de posesiones, no se hace constar de quienes fueron nombrados vicepresidente y concejales del Municipio de Otavalo en la Presidencia del Sr. José Velasco. Sr. Luis E. Miranda Presidente 1881 Sr. José María Ruales Concejal Por no existir actas sesiones y de posesiones, no se hace constar de quienes fueron nombrados vicepresidente y concejales del Ayuntamiento de Otavalo en la Presidencia de Luis E. Miranda. Sr. Mariano Veintimilla Presidente (Interino) 1982 Sr. Belisario Egas Concejero Sr. Luis E. Miranda Concejero

25


Sr. Abelino Dávila Presidente 1883-1884 No se pudo completar el cuadro de quienes actuaron como: vicepresidente y concejales del Municipio de Otavalo bajo la Presidencia de Abelino Dávila. Sr. Adolfo Endara Presidente 1885 Sr. Nicanor Jaramillo Vicepresidente Sr. Juan N. Guzmán Concejero Municipal Las posesiones y juramentos constitucionales que presentaban los consejeros, concejales y empleados municipales, que se realizaba en las oficinas de la jefatura política, a partir del año 1886, se los toma las respectivas promesas ante el Presidente del Concejo Municipal, tanto de elección popular como nominados por el Gobernador de la Provincia. En sesión del veinte i cuatro de diciembre de mil ochocientos ochenta y seis, prestan la promesa Constitucional ante el Concejo Municipal, y al Director de la sesión, Adolfo Endara y Nicanor Jaramillo para desempeñar respectivamente el cargo de Presidente y Vicepresidente. Sr. Adolfo Endara Presidente 1886 Sr. Nicanor Jaramillo Vicepresidente Sr. Juan N. Guzmán Concejero Sr. Rafael Bosmediano Concejero Suplente El diez y siete de marzo de mil ochocientos ochenta y seis, se presenta Rafael Bosmediano, ante el Vicepresidente del I. Concejo Municipal, por haber sido nominado quinto Consejero Suplente. El veinte y cuatro de diciembre de mil ochocientos ochenta y seis; José Mariano Rodríguez jefe político y Director de la junta preparatoria para las elecciones de Presidente y Vicepresidente del I. Concejo; hechas la elecciones, dispuestos los respectivos nombramientos se presentan: Adolfo Endara y Mariano Veintimilla, electos Presidente y Vicepresidente respectivamente del I. Concejo, por el voto de sus colegas, prestaron el juramento constitucional para entrar en ejercicio de sus cargos. Sr. Adolfo Endara Presidente 1887 Sr. Mariano Veintimilla Vicepresidente El veinticuatro de diciembre de mil ochocientos ochenta y siete, presentan el juramento Constitucional ante el I. Concejo Municipal; Fernando Pérez Quiñones electo de Presidente y Adolfo Endara de Vicepresidente, nombramientos que se verificaron, en conformidad de los Arts. 4, 5 y 6 del reglamento interno. Sr. Fernando Pérez Quiñones Presidente 1888 Sr. Adolfo Endara Vicepresidente Sr. Fidel de la Torre Concejal Dr. Federico Jaramillo Concejal Sr. José Herrera Concejal Electos para el período de 1889, se presentan a realizar el Juramentos Constitucionales, el veinte i cuatro de diciembre de mil ochocientos ochenta y ocho, de conformidad con el Art. 6 del reglamento interno, los concejales Adolfo Endara, nombrado Presidente del I. Concejo, y Fernando Pérez

26


Quiñones de Vicepresidente, bajo el cual ofrecen desempeñar con legalidad los cargos confiados.

Sr. Adolfo Endara Presidente 1889 Sr. Fernando Pérez Quiñones Vicepresidente Sr. Fidel de la Torre Concejal Sr. Manuel Álvarez Concejal Sr. Nicanor Jaramillo Concejal Sr. Adolfo Endara Presidente 1889 Sr. Manuel Álvarez Vicepresidente Sr. Fidel de la Torre Concejal Sr. Francisco Rodríguez Concejal Sr. Nicanor Pinto Concejal El veinte y tres de enero de mil ochocientos ochenta y nueve. Y de conformidad del Art. 6 del reglamento interno, toman el juramento constitucional a Manuel Álvarez quien es nombrado Vicepresidente, bajo el cual, ofrece desempeñar con legalidad el cargo que se le hacia. El primero de abril de mil ochocientos ochenta y nueve se realizan las elecciones; los concejales Manuel Álvarez, es nominado Presidente y Nicanor Jaramillo de Vicepresidente; como constan en el libro de Juramentos Constitucionales, tomados los respectivos juramentos, ofrecen desempeñar con legalidad los cargos que se les hacen. Sr. Manuel Álvarez Presidente 1889 Sr. Nicanor Jaramillo Vicepresidente Sr. Fidel de la Torre Concejal Sr. Francisco Rodríguez Concejal Sr. Adolfo Endara Concejal Sr. Carlos Ubidia Albuja Presidente 1890 Sr. David Martínez Orbe Vicepresidente Sr. David Martínez Orbe Presidente 1891 Sr. Daniel Burbano de Lara Vicepresidente Por falta de las actas respectivas no se pudo identificar de quienes fueron nombrados de concejales en la Presidencia del Sr. David Martínez Orbe. Sr. Juan N. Guzmán Presidente 1892 Dr. Pedro Antonio Alarcón Vicepresidente Por la falta de actas de sesiones, no se pudo identificar de quienes fueron nombrados de concejales en la Presidencia del Sr. Juan N. Guzmán.

27


Dr. Pedro Antonio Alarcón Presidente 1892 Sr. Fidel de la Torre Concejero Sr. Juan N. Guzmán Concejero Sr. Fidel de la Torre Concejero Sr. Francisco Rodríguez Concejero Suplente El 25 de agosto de mil ochocientos noventa y dos, se presenta en el despacho de la Municipalidad, Fidel de la Torre nombrado de Cuarto Concejero principal del Concejo. El treinta de agosto del mismo año, el concejal Francisco Rodríguez, es nombrado en sesión del ayuntamiento de primer Concejero suplente del I. C. M, y presentan el juramento de ley. Dr. Federico Jaramillo Presidente 1893 Sr. David Martínez Orbe Vicepresidente Dr. Pedro Antonio Alarcón Presidente 1893 Sr. David Martínez Orbe Vicepresidente Sr. David Martínez Orbe Presidente 1894 Sr. Rafael Suárez Vicepresidente Dr. Rafael Suárez Presidente 1895 Sr. Nicanor Jaramillo Vicepresidente Sr. Francisco Rodríguez Concejero Municipal Hechas las investigaciones, no se supo a ciencia cierta quienes fueron electos y actuaron de concejales; en los períodos de 1893 a 1895, del ayuntamiento otavaleño. Sr. Carlos Ubidia Albuja Presidente 1895 Carlos Ubidia Albuja también realiza las funciones -aparte de Presidente del Concejo- de jefe político del Cantón. Sr. Fidel Torres Vicepresidente Sr. Rafael Suárez Primer Concejero Suplente Dr. Federico Jaramillo Quinto Concejero Principal El 19 de octubre de 1895, se presenta ante Carlos Ubidia Albuja, Presidente, el Dr. Federico Jaramillo elevado al cargo de quinto concejero principal; en la misma fecha, también se presenta Rafael Suárez elevado al cargo de Primer Concejero Municipal Suplente. Dr. Federico Jaramillo Presidente 1896 Sr. Víctor Flores Vicepresidente Sr. Rafael Suárez Concejero El primero de enero de mil ochocientos noventa y seis, se presenta el Dr. Federico Jaramillo, quien también realizará las funciones -aparte de Presidente del Concejo- de Médico de la ciudad; ante el Vicepresidente del Concejo, Víctor Flores. En mil ochocientos noventa y seis, Ante el Director de la sesión León Donoso, jefe político

28


del Cantón, se presentan, los concejales Dr. Luciano Delgado y Darío Manuel Dávila, a prestar la promesa Constitucional para desempeñar respectivamente los cargo de Presidente y Vicepresidente. Para el cual han sido elegidos por el voto de sus colegas. Dr. Luciano Delgado Presidente 1897 Sr. Darío Manuel Dávila Vicepresidente Sr. Leonardo Guerra Concejero Municipal Sr. José Antonio de la Torre Concejero Municipal Sr. Vidal A. Guzmán Concejero Municipal El ocho de enero de mil ochocientos noventa y siete, en el Salón Municipal y ante Darío Dávila, Vicepresidente del I. C. Municipal se presenta el Doctor Luciano Delgado nombrado de Médico. Quién realiza las funciones -aparte de Presidente del Concejo- de Médico de la ciudad. El concejal Leonardo Guerra también realiza las funciones –aparte de Concejero Municipal- de Supervigilador de las Escuelas del Cantón Otavalo. Vidal A. Guzmán también realiza las funciones –aparte de Concejero Municipal- de Secretario de la Policía Municipal. Este mismo año, Darío Manuel Dávila y José Antonio de la Torre, presentan la promesa constitucional, para desempeñar respectivamente de Presidente y Vicepresidente del I. Concejo Municipal, para lo cual han sido elegidos por el voto de sus colegas, en virtud de la renuncia hecha por el Dr. Luciano Delgado quien ejercía la Presidencia, según consta en razones expuestas, y ofrecieron cumplir fielmente los cargos antes dichos. Sr. Darío Manuel Dávila Presidente 1897 Sr. José Antonio de la Torre Vicepresidente Sr. Leonardo Guerra Concejero Municipal Sr. Vidal A. Guzmán Concejero, quien también realiza las funciones -aparte de Concejero- de secretario de la jefatura política del Cantón Otavalo. Sr. Carlos A. Viteri Concejero Suplente Sr. Abelardo Albuja Presidente 1898 Por la no existencia de libro de actas de promesas del Concejo Municipal, no se pudo identificar de quien actuaron como vicepresidente y concejales en la administración del Presidente Abelardo Albuja. Dr. Federico Jaramillo Presidente 1899 Sr. Darío Manuel Dávila Vicepresidente Sr. Ulpiano Chaves Concejal Municipal Sr. Hermógenes Acosta A. Concejal Municipal El primero de enero de mil ochocientos noventa y nueve, se presenta ante Darío Manuel Dávila Vicepresidente del I. C. M., el Dr. Federico Jaramillo, con el objeto de prestar la promesa constitucional para entrar en funciones de médico de la ciudad, cuyo nombramiento lo obtiene de parte de la Corporación Municipal. Quien aparte de Presidente del Concejo Municipal; también lo realiza como Médico de la ciudad de Otavalo. En marzo del mismo año, en el Salón Municipal, y ante el Presidente del Concejo Dr. Federico Jaramillo, se presenta el concejal Hermógenes Acosta, con el fin de prestar la promesa Constitucional para desempeñar accidentalmente de Comisario de Policía.

29


Con fecha primero de septiembre de mil novecientos, se presenta en el Salón Municipal Joaquín Saona designado para Comisario de Policía, con el objeto de prestar la promesa constitucional para empezar a ejercer su destino la presenta en efecto ante Ulpiano Chaves Concejero, designado por la Corporación para que hiciera de Presidente ad-hoc tanto para esta diligencia como para la aprobación de la elección á causa de haber estado impedido el Vicepresidente, quien se encuentra hecho cargo de la Comisaría municipal, para constancia se sentó la presente acta que la firmaran el Presidente Ulpiano Chaves, Joaquín Saona y el infrascrito Secretario que certifica.

SEÑOR JOAQUIN SAONA PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1900 – 1920 – 1921 – 1925 - 1926 Sr. Joaquín Saona Presidente 1900 Sr. Juan José Moreano, Vicepresidente, también realiza las funciones -aparte de la Vicepresidente- de Comisario de Policía del Cantón Otavalo. Sr. Ulpiano Chaves Concejal Municipal Como se puede apreciar en este trabajo investigativo, que los Presidentes y Concejales ocupan funciones públicas, dentro de la municipalidad; nombrados por el ayuntamiento. Aún después de ser autoridades han proseguido brindando sus servicios como empleados municipales. Sr. Juan José Moreano Presidente 1900 Sr. Ulpiano Chaves Presidente 1901 Sr. Nicanor Jaramillo Presidente 1902 Sr. Víctor Flores Vicepresidente Sr. Manuel D. Dávila Concejal Sr. Nicanor Jaramillo Presidente 1903 Sr. Amador Castro Vicepresidente No se pudo completar la nómina de los concejales que conformaron los períodos de 1900, 1901, 1902 y 1903 por la falta de actas de Concejo. Sr. Daniel Andrade Presidente 1904 Dr. Amador Castro Vicepresidente Sr. Juan José Moreano Concejero Sr. Heliodoro Bucheli Concejero En actas de promesas consta que el veinte y dos de diciembre de mil novecientos cuatro,

30


se presenta en la Sala Municipal Joaquín Saona, nombrado de Vicepresidente para el período de 1905, del I. C. Municipal, quien presta la promesa ante el Dr. Amador Castro, Presidente de la Corporación ofreciendo defender la Constitución y todas la Leyes de la República. Dr. C. Amador Castro Presidente 1905 Sr. Joaquín Saona Vicepresidente Sr. Ulpiano Chaves Concejero Sr. Heliodoro de la Torre Presidente 1906 Sr. Hermógenes Acosta A. Vicepresidente El veinte de febrero de mil novecientos seis, ante Heliodoro de la Torre, Presidente Municipal, se presenta Hermógenes Acosta A., nombrado de Vicepresidente del Concejo, con el objeto de prestar la promesa de Ley, para desempañar el cargo que se le ha conferido, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República, no se puede completar la nómina de concejales que actuaron en esta administración. Sr. Heliodoro de la Torre Presidente 1906 Sr. Carlos Ubidia Albuja Vicepresidente Con fecha de ocho de agosto de mil novecientos seis, ante Heliodoro de la Torre, Presidente del Concejo Municipal, comparece Carlos Ubidia, nombrado Vicepresidente, con el objeto de prestar la promesa de Ley, la presenta ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República, no se pudo completar la nómina de concejales que actuaron en esta administración. Sr. Heliodoro de la Torre Presidente 1906 Sr. Manuel Álvarez Vicepresidente Sr. Rafael Suárez Concejal El treinta y uno de agosto de mil novecientos seis, ante Heliodoro de la Torre, Presidente del Concejo Municipal, comparece Manuel Álvarez, nombrado de Vicepresidente, presta la promesa de Ley, para desempañar el cargo que se le ha conferido, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Sr. Leonardo Guerra Presidente 1907 Sr. Vidal A. Guzmán Vicepresidente En este año de mil novecientos siete, ante Leonardo Guerra, Presidente del Municipal, comparece Vidal A. Guzmán, Concejero principal nombrado Vicepresidente de la Corporación Municipal, presenta el juramento, ofreciendo defender la Constitución y más Leyes de la República, no se pudo completar la nómina de concejales que conformaron esta administración.

31


En diciembre de mil novecientos siete, ante Manuel Garcés, Presidente del I. Concejo Municipal, comparece Joaquín Saona, presta la promesa constitucional; por haber sido nombrado de Vicepresidente. Sr. Manuel Garcés Presidente 1908 Sr. Joaquín Saona Vicepresidente Dr. José Jaramillo Concejero El veinte de diciembre de mil novecientos ocho, ante Manuel Garcés, Presidente de la Corporación Municipal, se presenta el Dr. José I. Jaramillo, presta la promesa para entrar al desempeño, en calidad de Vicepresidente de la Corporación, a falta de documentación no se pudo completar el número corporativo de quienes actuaron de concejales en esta administración. Sr. Manuel Garcés Presidente 1909 Dr. José Jaramillo Vicepresidente Sr. Manuel Garcés Presidente 1909 Sr. Manuel Álvarez Vicepresidente El veinte y siete de septiembre de mil novecientos nueve, ante Manuel Garcés, Presidente de la Corporación Municipal, Comparece D. Manuel Álvarez, nombrado, de Vicepresidente de la Corporación, Por falta de documentos como actas de sesiones de Concejo no se pudo completar el número corporativo de concejales que conformaron en la administración de Manuel Garcés. El veinte y dos de diciembre de mil novecientos nueve, ante Joaquín Saona, Presidente del Concejo para el período de 1910, se presenta Jorge Ernesto Borja, nombrado, de Vicepresidente de la Corporación, a falta de documentos no se pudo completar en número corporativo de concejales. Sr. Joaquín Saona Presidente 1910 Sr. Jorge Ernesto Borja Vicepresidente El veinte de diciembre de mil novecientos diez, ante el Presidente, José Ignacio Coronal electo para el período de 1911, se presenta Manuel Álvarez para entrar a desempeñarse de Vicepresidente, por falta de documentos no se pudo completar el número corporativo de concejales. Sr. José Ignacio Coronel Presidente 1911 Sr. Manuel Álvarez Vicepresidente Sr. M. Aurelio Jarrín Concejero Sr. Jorge Ernesto Borja Presidente 1911 Sr. M. Aurelio Jarrín Vicepresidente El veinte de diciembre de mil novecientos once, se presenta ante Jorge Ernesto Borja, Presidente del Concejo, el señor M. Aurelio Jarrín, elegido de Vicepresidente de la Corporación, (a falta de documentos no se pudo completar de quienes actuaron de concejales).

32


Sr. Jorge Ernesto Borja Presidente 1912 Sr. M. Aurelio Jarrín Vicepresidente El veinte de junio de mil novecientos doce, ante Ernesto Borja, Presidente del Concejo comparece M. Aurelio Jarrín, elegido de Vicepresidente de la Corporación y, ratificándose firma el acta, y el secretario que certifica, (a falta de documentos no se pudo completar de quienes actuaron de concejales). Dr. Luís Eladio Benítez Presidente 1912 Dr. G. Remigio Garcés Vicepresidente El veinte de diciembre de mil novecientos doce; ante el Dr. Luís E. Benítez, Presidente de la Corporación, se presenta el Dr. G. Remigio Garcés a prestar la promesa de estilo para entrar al desempeño en calidad Vicepresidente, presta ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República, no se pudo completar el número corporativo de concejales que conformaban en esta administración, (a la falta de documentación). Dr. Luís Eladio Benítez Presidente 1913 Sr. M. Aurelio Jarrín Vicepresidente El veintidós de enero de mil novecientos trece; ante el Dr. Luís E. Benítez, Presidente de la Corporación Municipal, se presenta M. Aurelio Jarrín, a prestar la promesa de estilo para entrar al desempeño en calidad de Vicepresidente, presta ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República, (a falta de documentación no se pudo completar de quienes actuaron de concejales). Dr. Luís Eladio Benítez Presidente 1914 Dr. José Rafael de la Torre Vicepresidente El veinte de diciembre de mil novecientos trece; ante el Dr. Luís E. Benítez, Presidente de la Corporación Municipal, se hace presente el Dr. José Rafael de la Torre, a prestar la promesa para entrar al desempeño en calidad de Vicepresidente, para el período de 1914, presta ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Dr. José Rafael de la Torre Dr. Luís Eladio Benítez

Presidente Vicepresidente

1914

El veinte y seis de junio de mil novecientos catorce; ante el Dr. José Rafael de la Torre, Presidente de la Corporación Municipal se presenta el concejal Dr. Luís E. Benítez, nombrado Vicepresidente. (A falta de actas de sesiones de Concejo no se pudo completar el número corporativo de los concejales que actuaron en esta administración). Dr. Luís E. Benítez Presidente 1914 Sr. Juan M. Castillo Vicepresidente El veinte de noviembre de mil novecientos catorce; ante el Dr. Luís E. Benítez, Presidente de la Corporación, presenta la promesa Juan M. Castillo para entrar en posesión como Vicepresidente, presta ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República, (a falta de actas de

33


sesiones no se pudo completar el número corporativo de los concejales que conformaron esta administración). Sr. Heliodoro de la Torre Sr. Juan M. Castillo

Presidente Vicepresidente

1915

El veintitrés de junio de mil novecientos quince; ante Heliodoro de la Torre, Presidente de la Corporación, comparece Juan M. Castillo a prestar la promesa de estilo para entrar al desempeño en calidad de Vicepresidente, presta ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. (a falta de actas de sesiones no se pudo completar el número corporativo de los concejales que conformaron esta administración). Sr. Heliodoro de la Torre Sr. Vidal A. Guzmán

Presidente Vicepresidente

1915

El primero de diciembre de mil novecientos quince; ante Heliodoro de la Torre, Presidente de la Corporación, comparece Vidal A. Guzmán a prestar la promesa de estilo para entrar al desempeño en calidad de Vicepresidente, presta ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. (a falta de actas de sesiones no se pudo completar el número corporativo de los concejales que conformaron esta administración). Sr. Jorge Ernesto Borja Presidente 1916 Dr. G. Remigio Garcés Vicepresidente Para el veinte y ocho de diciembre de mil novecientos quince; ante Jorge Ernesto Borja, Presidente de la Corporación, se presenta el Dr. G. Remigio Garcés a prestar la promesa de estilo para entrar al desempeño en calidad de Vicepresidente, presta ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. (a falta de actas de sesiones no se pudo completar el número corporativo de los concejales que conformaron esta administración). Dr. Aurelio A. Ubidia Presidente 1916 Sr. Luís Ulpiano de la Torre Vicepresidente El veinte de junio de mil novecientos diez y seis; ante el Dr. Aurelio A. Ubidia, Presidente de la Corporación, comparece Luís Ulpiano de la Torre presta la promesa de estilo para entrar al desempeño en calidad de Vicepresidente, presta ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. (a falta de actas de sesiones no se pudo completar el número corporativo de los concejales que conformaron esta administración). Sr. Joaquín Saona Presidente 1917 Dr. Aurelio A. Ubidia Vicepresidente El veinte y uno de diciembre de mil novecientos diez y seis; ante Joaquín Saona, Presidente de la Corporación, comparece el Dr. Aurelio A. Ubidia para el período de 1917, presta la promesa de estilo para entrar al desempeño en calidad de Vicepresidente, presta ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. (a falta de actas de sesiones no se pudo completar el número corporativo de los concejales que conformaron esta administración).

34


Sr. Joaquín Saona Presidente 1917 Sr. Luís Ulpiano de la Torre Vicepresidente El veinte de junio de mil novecientos diez y siete; ante Joaquín Saona, Presidente de la Corporación, comparece Luís Ulpiano de la Torre, presta la promesa de estilo para entrar al desempeño en calidad de Vicepresidente, presta ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. (a falta de actas de sesiones no se pudo completar el número corporativo de los concejales que conformaron esta administración). Sr. Joaquín Saona Presidente 1918 Sr. Manuel Garcés Vicepresidente El veintiocho de diciembre de mil novecientos diez y siete; ante Joaquín Saona, Presidente de la Corporación, comparece Manuel Garcés, a prestar la promesa de estilo para entrar al desempeño en calidad de Vicepresidente, para el período de 1918, presta ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. (a falta de actas de sesiones no se pudo completar el número corporativo de los concejales que conformaron esta administración). Dr. Aurelio A. Ubidia Presidente 1919 Dr. Luís Alberto de la Torre Vicepresidente El veinte de diciembre de mil novecientos diez y ocho; ante Dr. Aurelio A. Ubidia, Presidente de la Corporación de este Cantón, se presenta el Dr. Luís A. de la Torre, a prestar la promesa de estilo para entrar al desempeño de Vicepresidente, para el período de 1919, presta ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. (a falta de actas de sesiones no se pudo completar el número corporativo de los concejales que conformaron esta administración). Dr. Luís Alberto de la Torre Sr. José I. Coronel

Presidente Vicepresidente

1919

El diez de noviembre de mil novecientos diez y nueve, ante el Dr. Luís Alberto de la Torre, Presidente de la Corporación Municipal, comparece José I. Coronel, a prestar la promesa de estilo para entrar al desempeño de Vicepresidente, presta ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. (a falta de actas de sesiones no se pudo completar el número corporativo de los concejales que conformaron esta administración). Dr. Luís Alberto de la Torre Presidente Sr. Joaquín Saona Vicepresidente

1920

El veinte de diciembre de mil novecientos diez y nueve; ante el Dr. Luís Alberto de la Torre, Presidente de la Corporación Municipal de éste Cantón, se presenta Joaquín Saona, a prestar la promesa de estilo para entrar al desempeño de Vicepresidente, para el período de 1920, presta ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. (a falta de actas de sesiones no se pudo completar el número corporativo de los concejales que conformaron esta administración). Sr. Joaquín Saona Presidente 1920 Dr. G. Remigio Garcés Vicepresidente El quince de mayo de mil novecientos veinte; ante el Sr. Joaquín Saona, Presidente de la Corporación

35


Municipal de éste Cantón, comparece el Dr. G. Remigio Garcés, a prestar la promesa de estilo para entrar al desempeño de Vicepresidente, presta ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. (a falta de actas de sesiones no se pudo completar el número corporativo de los concejales que conformaron esta administración). Sr. Joaquín Saona Presidente 1920 Sr. Agustín Rodríguez Vicepresidente El veinte de junio de mil novecientos veinte; ante Joaquín Saona, Presidente de la Corporación Municipal de éste Cantón, se presenta Agustín Rodríguez, a prestar la promesa de estilo para entrar al desempeño de Vicepresidente, presta ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. (a falta de actas de sesiones no se pudo completar el número corporativo de los concejales que conformaron esta administración). Sr. Joaquín Saona Presidente 1921 Dr. G. Remigio Garcés Vicepresidente El veintidós de enero de mil novecientos veintiuno; ante Joaquín Saona, Presidente de la Corporación Municipal, se presenta el Dr. G. Remigio Garcés, a prestar la promesa de estilo para entrar al desempeño de Vicepresidente, presta ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. (a falta de actas de sesiones no se pudo completar el número corporativo de los concejales que conformaron esta administración). Dr. G. Remigio Garcés Presidente 1921 Sr. Manuel Garcés Vicepresidente Sr. Joaquín Saona Concejal Sr. M. Aurelio Jarrín Concejal Dr. Rafael de la Torre Concejal El veintiuno de mayo de mil novecientos veintiuno; ante el Dr. G. Remigio Garcés, Presidente de la Corporación Municipal de éste Cantón, se presenta Manuel Garcés, a prestar la promesa de estilo para entrar al desempeño de Vicepresidente, presta ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Sr. Joaquín Saona Presidente 1922 Sr. M. Aurelio Jarrín Vicepresidente Dr. Rafael de la Torre Concejal El veinte de diciembre de mil novecientos veintiuno, ante la Ilustre Corporación Municipal compuesta por: Joaquín Saona, M. Aurelio Jarrín, y Dr. José Rafael de la Torre; se presentan: Joaquín Saona y M. Aurelio Jarrín; nominados de Presidente y Vicepresidente, a rendir la promesa de estilo para entrar en ejercicio de dichos cargos, presentan ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Sr. Joaquín Saona Presidente 1922 Dr. Rafael de la Torre Vicepresidente Sr. Manuel Garcés Concejal Sr. Segundo J. Castro Concejal Sr. Luís A. Moreano Concejal Sr. V. Manuel Andrade Concejal

36


En las actas de promesas del Concejo Municipal, consta que el veinte de junio de mil novecientos veintidós, ante la Corporación Municipal reunida, comparen: Joaquín Saona y Dr. José Rafael de la Torres electos de Presidente y Vicepresidente del Ayuntamiento respectivamente, rinden la promesa Constitucional para entrar en ejercicio de los cargos mencionados, ofreciendo cumplir y defender la Constitución y demás Leyes de la República. Sr. Joaquín Saona Presidente 1923 Sr. M. Aurelio Jarrín Vicepresidente Sr. Manuel Garcés Concejal Sr. Luís Ulpiano de la Torre Concejal Sr. Luís A. Moreano Concejal Sr. José R. de la Torre Concejal Sr. Víctor M. Andrade Concejal En el libro de actas de promesas del Concejo Municipal consta que, el veinte de diciembre de mil novecientos veintidós; ante la Corporación Municipal, reunida en esta fecha, comparecen: Joaquín Saona y M. Aurelio Jarrín nombrados Presidente y Vicepresidente del Ayuntamiento, respectivamente, con el objeto de rendir la promesa Constitucional y entrar en ejercicio de los cargos mencionados, para el período de 1923, prestan ofreciendo cumplir y defender la Constitución y demás Leyes de la República. En el libro de actas de promesas del Concejo Municipal consta que, el veinte de junio de mil novecientos veintitrés; ante los miembros presentes de la Corporación Municipal, que son: Luís Ulpiano de la Torre, Manuel Garcés, Víctor M. Andrade, Fernando Baquero y José Segundo Castro, comparecen: Joaquín Saona y Dr. Nicolás Astorga, nombrados Presidente y Vicepresidente, respectivamente, y rindan la promesa correspondiente, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Sr. Joaquín Saona Presidente 1923 Dr. V. Nicolás Astorga Vicepresidente Sr. Luís Ulpiano de la Torre Concejal Sr. Manuel Garcés Concejal Sr. Víctor M. Andrade Concejal Sr. Fernando Baquero Concejal Sr. Segundo José Castro Concejal Con fecha de veinte de diciembre de mil novecientos veintitrés; ante los miembros de la Corporación Municipal, que son: Dr. V. Nicolás Astorga, Luís Ulpiano de la Torre, Fernando Baquero, Segundo J. Castro, Manuel Garcés y Víctor M. Andrade, compare Joaquín Saona, nombrado Presidente de la Corporación para el período de 1924. El once de enero de mil novecientos veinticuatro; compare ante la Corporación Municipal el Dr. Nicolás Astorga, nombrado de Vicepresidente, con el objeto de rendir las promesas Constitucional correspondientes, presentan ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Sr. Joaquín Saona Presidente 1924 Dr. V. Nicolás Astorga Vicepresidente Sr. Luís Ulpiano de la Torre Concejal Sr. Fernando Baquero Concejal

37


Sr. Segundo J. Castro Concejal Sr. Manuel Garcés Concejal Sr. Víctor M. Andrade Concejal En el libro de actas de promesas del Concejo Municipal, consta que el veinte de junio de mil novecientos veinticuatro, ante los miembros de la Corporación Municipal, que son: Segundo J. Castro, Luís Alberto Beltrán, Eliécer Orbe y Luís Ubidia, se presentan: Joaquín Saona y Luís Ulpiano de la Torre, nominados de Presidente y Vicepresidente respectivamente, a rendir la promesa, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Sr. Joaquín Saona Presidente 1924 Sr. Luís Ulpiano de la Torre Vicepresidente Sr. Segundo J. Castro Concejal Sr. Luís Alberto Beltrán Concejal Sr. Eliécer Orbe Concejal Sr. Luís Ubidia Concejal Con fecha del veinte de septiembre de mil novecientos veinticuatro; ante los miembros presentes de la Corporación Municipal, que son: Luís Ulpiano de la Torre, Segundo J. Castro, Eliécer Orbe y Luís Ubidia, comparecen Joaquín Saona y Dr. Nicolás Astorga, nominados de Presidente y Vicepresidente de la Corporación Municipal, para rendir la promesa de estilo, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Sr. Joaquín Saona Presidente 1924 Dr. Víctor Nicolás Astorga Vicepresidente Dr. Luís Ulpiano de la Torre Concejal Sr. Segundo J. Castro Concejal Sr. Eliécer Orbe Concejal Sr. Luís Ubidia Concejal

ACTA DE PROMESA DEL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL CORRESPONDIENTE AL PRIMER PERÍODO DEL BIENIO DE 1925 – 1926 En las actas de promesas del Concejo Municipal consta que, el veinte de diciembre de mil novecientos veinticuatro; y con la presencia de los miembros de la Corporación Municipal, que son: Luís A. de la Torre, José Guzmán Lara, Luís A. Moreano, Luís Alberto Beltrán S. y Luís Ubidia, comparecen Joaquín Saona y Dr. Nicolás Astorga, nominados Presidente y Vicepresidente del Ayuntamiento, rinden la promesa constitucional ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Sr. Joaquín Saona Presidente 1925 Dr. Víctor Nicolás Astorga Vicepresidente Sr. Luís A. de la Torre Concejal Sr. José Guzmán Lara Concejal Sr. Luís A. Moreano Concejal Sr. Luís Alberto Beltrán S. Concejal Sr. Luís Ubidia Concejal

38


En las actas de promesas del Concejo Municipal consta que con fecha del veinte de marzo de mil novecientos veinticinco, con presencia de los miembros de la Corporación Municipal que son: Dr. Víctor Nicolás Astorga, Joaquín Saona, Luís Ubidia, Luís Alberto Beltrán S., José Guzmán Lara y Segundo J. Castro, se presentan, el Dr. Luís Alberto de la Torre, electo Presidente y Joaquín Saona, electo de Vicepresidente, con el objeto de rendir la promesa constitucional, la prestan ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Dr. Luís Alberto de la Torre Presidente Sr. Joaquín Saona Vicepresidente Dr. Víctor Nicolás Astorga Concejal Sr. Luís Ubidia Concejal Sr. Luís Alberto Beltrán Concejal Sr. José Guzmán Lara Concejal Sr. Segundo J. Castro Concejal

1925

En las actas de promesas del Concejo Municipal consta que, el veinte de junio de mil novecientos veinticinco, con la presencia de los miembros de la Corporación Municipal, que son: Dr. Víctor Nicolás Astorga, Luís Ubidia, Luís A. Moreano, Luís Alberto Beltrán S., y José Guzmán Lara, comparece el Dr. Luís Alberto de la Torre, electo de Presidente, y el Dr. Nicolás Astorga electo de Vicepresidente del Ayuntamiento, y rinden sus promesas constitucionales ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Dr. Luís Alberto de la Torre Presidente Dr. Víctor Nicolás Astorga Vicepresidente Sr. Luís Ubidia Concejal Sr. Luís A. Moreano Concejal Sr. Luís Alberto Beltrán S. Concejal Sr. José Guzmán Lara Concejal

1925

En las actas de promesas del Concejo Municipal consta que, el diez y ocho de diciembre de mil novecientos veinticinco; ante el jefe político y director de la Junta electoral, y la presencia de los miembros de la Corporación Municipal, que son: Joaquín Saona, M. Aurelio Jarrín, Leonidas H. Andrade, Luís A. Moreano y José Guzmán Lara, comparece el Dr. Nicolás Astorga, electo Presidente y Joaquín Saona, electo Vicepresidente, para el período de 1926, rinden sus promesas de Ley para entrar en ejercicio de los cargos, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Dr. Víctor Nicolás Astorga Presidente 1926 Sr. Joaquín Saona Vicepresidente Dr. Luís Alberto de la Torre Concejal Sr. M. Aurelio Jarrín Concejal Sr. Leonidas H. Andrade Concejal Sr. Luís A. Moreano Concejal Sr. José Guzmán Lara Concejal En las actas de promesas del Concejo Municipal consta que, el veintitrés de marzo de mil novecientos veintiséis, ante los miembros de la Corporación Municipal, Dr. Nicolás Astorga, Leonidas H Andrade, José Guzmán Lara, Rafael Gómez C., y Pedro López N., comparece Joaquín Saona, electo de Presidente del Ayuntamiento, y Leonidas H. Andrade, electo de Vicepresidente,

39


rinden la promesa de estilo para entrar en ejercicio de los cargos, ofrecen defender la Constitución y demás Leyes de la República. Sr. Joaquín Saona Presidente 1926 Sr. Leonidas H Andrade Vicepresidente Dr. Nicolás Astorga Concejal Sr. José Guzmán Lara Concejal Sr. Rafael Gómez C. Concejal Sr. Pedro López N. Concejal En sesión del Concejo, del veinte de junio de mil novecientos veintiséis, a pocos meses que actuara este Concejo, y la administración de Joaquín Saona son reemplazados, con la presencia de los miembros de la Corporación que son: M. Aurelio Jarrín, Víctor Nicolás Astorga, Leonidas H Andrade, Rafael Gómez C., comparecen M. Aurelio Jarrín, y Joaquín Saona, electos de Presidente y Vicepresidente, respectivamente, rinden la promesa de estilo para entrar en ejercicio de sus cargos, ofrecen defender la Constitución y demás Leyes de la República. Sr. M. Aurelio Jarrín Presidente 1926 Sr. Joaquín Saona Vicepresidente Dr. Víctor Nicolás Astorga Concejal Sr. Leonidas H Andrade Concejal Sr. Rafael Gómez C. Concejal La administración del señor M. Aurelio Jarrín, no tiene mucha duración apenas pocos meses, ya que el veinte de septiembre de mil novecientos veintiséis, y según consta en las actas posesiones del Concejo, que ante los miembros de la Corporación Municipal; Dr. Víctor Nicolás Astorga, M. Aurelio Jarrín, Rafael Gómez C., y José Guzmán Lara, comparece Leonidas H. Andrade y el Dr. Nicolás Astorga electos de Presidente y Vicepresidente, de la Corporación, rinden la promesa de estilo y ofrecen defender la Constitución y demás Leyes de la República.

SR. LEONIDAS H. ANDRADE PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1926 – 1929 - 1940 Sr. Leonidas H. Andrade Presidente 1926 Dr. Víctor Nicolás Astorga Vicepresidente Sr. M. Aurelio Jarrín Concejal Sr. Rafael Gómez C. Concejal Sr. José Guzmán Lara Concejal El veintidós de diciembre de mil novecientos veintiséis y, ante el Dr. José I. Jaramillo, jefe político del Cantón, y Director de la Junta conjuntamente con los miembros presentes de la Corporación Municipal, Dr. Aurelio A. Ubidia, Dr. César Coronel, Joaquín Saona, Agustín Rodríguez, R. Alberto Moreano y C. Ernesto Castro, comparece el Dr. José Rafael de la Torre, y el Dr. Aurelio A. Ubidia quienes son electos de Presidente y Vicepresidente respectivamente, y rinden la promesa de estilo ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República.

40


Doctor José Rafael de la Torre Presidente Dr. Aurelio A. Ubidia Vicepresidente Dr. César Coronel Concejal Sr. Joaquín Saona Concejal Sr. Agustín Rodríguez Concejal Sr. R. Alberto Moreano Concejal Sr. C. Ernesto Castro Concejal

1927

El veintiuno de marzo de mil novecientos veintisiete, ante los miembros de la Corporación Municipal, los concejales: Dr. Aurelio A. Ubidia, Dr. César Coronel, Joaquín Saona, Agustín Rodríguez, L. Alberto Beltrán S., y Rafael A. Moreano, se presenta el Dr. José Rafael de la Torre, y el Dr. Aurelio A. Ubidia electos de Presidente y Vicepresidente respectivamente y con el objeto de rendir la promesa de ley, para entrar en posesión de los cargos prestan ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Doctor José Rafael de la Torre Presidente Dr. Aurelio A. Ubidia Vicepresidente Dr. César Coronel Concejal Sr. Joaquín Saona Concejal Sr. Agustín Rodríguez Concejal Sr. L. Alberto Beltrán S. Concejal Sr. Rafael A. Moreano Concejal

1927

El de junio de mil novecientos veintisiete, en las actas de promesas y ante los miembros presentes de la Corporación Municipal Agustín Rodríguez, L. Alberto Beltrán S., Rafael Alberto Moreano y C. Ernesto Castro, comparece el Dr. Aurelio A. Ubidia nombrado de Presidente de la Corporación. Dr. Aurelio A. Ubidia Presidente 1927 Sr. Agustín Rodríguez Concejal Sr. L. Alberto Beltrán S. Concejal Sr. Rafael Alberto Moreano Concejal Sr. C. Ernesto Castro Concejal

DR. AURELIO A. UBIDIA PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1927 – 1931 - 1941 El veinte de septiembre de mil novecientos veintisiete; ante los miembros de la Corporación Municipal, que son los concejales: Agustín Rodríguez, L. Alberto Beltrán S., Rafael A. Moreano y C. Ernesto Castro, comparece el Dr. Aurelio A. Ubidia, electo de Presidente, con el objeto de rendir la promesa de ley y entrar en posesión del cargo, la rinde ofreciendo defender la Constitución y demás leyes. El tres de octubre de mismo año se presenta el Dr. César Coronel, electo de Vicepresidente, y con el objeto de rendir la promesa de ley y entrar en posesión del cargo, la prestan ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República.

41


Dr. Aurelio A. Ubidia Presidente 1927 Dr. César Coronel Vicepresidente Sr. Agustín Rodríguez Concejal Sr. L. Alberto Beltrán S. Concejal Sr. C. Ernesto Castro Concejal Sr. Rafael A. Moreano Concejal En las actas de promesas del Concejo Municipal consta que el veintidós de diciembre de mil novecientos veintisiete ante el Dr. José Rafael de la Torre, Jefe Político del Cantón y los miembros de la Corporación Municipal Dr. Gabriel Martínez Orbe, Manuel Andrade, Agustín Rodríguez, M. Aurelio Jarrín y Carlos A. Burbano Paz, se presentan el Dr. José I. Jaramillo y el Dr. Gabriel Martínez Orbe electos de Presidente y Vicepresidente del ayuntamiento respectivamente para el período de 1928, rinden la promesas de ley ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Dr. José I. Jaramillo Presidente 1928 Dr. Gabriel Martínez Orbe Concejal Sr. Manuel Andrade Concejal Sr. Agustín Rodríguez Concejal Sr. M. Aurelio Jarrín Concejal Sr. Carlos A. Burbano Paz Concejal En las actas de promesas del Concejo Municipal consta que el veintitrés de junio de mil novecientos veintiocho; ante los miembros de la Corporación Municipal, que son: Dr. Gabriel Martínez Orbe, Dr. César Coronel, Agustín Rodríguez, Leonidas H. Andrade, y M. Aurelio Jarrín, se presentan el Dr. José I. Jaramillo y el Dr. Gabriel Martínez Orbe electos de Presidente y Vicepresidente respectivamente, rinden la promesa de ley ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Dr. José I. Jaramillo Presidente 1928 Dr. Gabriel Martínez Orbe Vicepresidente Dr. César Coronel Concejal Sr. Agustín Rodríguez Concejal Sr. Leonidas H. Andrade Concejal Sr. M. Aurelio Jarrín Concejal En las actas de promesas del Concejo Municipal consta que el veinticinco de marzo de mil novecientos veintinueve, ante los miembros de la Corporación Municipal, señores: Dr. César Coronel, Agustín Rodríguez, Leonidas H. Andrade, M. Aurelio Jarrín, y Carlos A. Burbano Paz, comparecen el Dr. José I. Jaramillo y el Dr. César Coronel nombrados de Presidente y Vicepresidente respectivamente, y con el objeto de rendir las promesas de ley, prestan ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Dr. José I. Jaramillo Presidente 1929 Dr. César Coronel Vicepresidente Sr. Agustín Rodríguez Concejal Sr. Leonidas H. Andrade Concejal Sr. M. Aurelio Jarrín Concejal Sr. Carlos A. Burbano Paz Concejal

42


En las actas de promesas del Concejo consta que el veintidós de junio de mil novecientos veintinueve, a pocos meses de la administración del Dr. José I. Jaramillo; ante los miembros presentes de la Corporación Municipal Dr. José I. Jaramillo, Agustín Rodríguez, Leonidas H. Andrade, y Carlos A. Burbano Paz, comparecen el Dr. M. Aurelio Jarrín y el Dr. José I. Jaramillo nombrados de Presidente y Vicepresidente respectivamente, rinden la promesa de ley ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Sr. M. Aurelio Jarrín Presidente 1929 Dr. José I. Jaramillo Vicepresidente Sr. Leonidas H. Andrade Concejal Sr. Agustín Rodríguez Concejal Sr. Carlos A. Burbano Paz Concejal En las actas de promesas del Concejo Municipal consta que el veinte de setiembre de mil novecientos veintinueve. Ante los Miembros presentes de la Corporación Leonidas H. Andrade, L. Alberto Beltrán S., Alonso Ubidia y Carlos A. Burbano Paz, comparecen M. Aurelio Jarrín y Leonidas H. Andrade nombrados de Presidente y Vicepresidente respectivamente, rinden la promesa ofreciendo defender la Constitución y demás leyes de la República. Sr. M. Aurelio Jarrín Presidente Sr. Leonidas H. Andrade Vicepresidente Sr. L. Alberto Beltrán S. Concejal Sr. Alonso Ubidia Concejal Sr. Carlos A. Burbano Paz Concejal En las actas de promesas del Concejo Municipal consta que el cinco de diciembre de mil novecientos veintinueve, ante los miembros presentes de la Corporación Municipal, Dr. Aurelio A. Ubidia, Dr. César Coronel y Joaquín Saona, comparece el Dr. G. Remigio Garcés y el Dr. César Coronel electos de Presidente y Vicepresidente respectivamente designados en la sesión Inaugural de éste día, la rinden ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Dr. G. Remigio Garcés Presidente 1930 Dr. César Coronel Vicepresidente Dr. Aurelio A. Ubidia Concejal Sr. Joaquín Saona Concejal En las actas de promesas del Concejo Municipal consta que el primero diciembre de mil novecientos treinta; ante los miembros de la Corporación Municipal Dr. Luís Enrique Cisneros, C. Ernesto Castro, y Humberto Orbe, comparecen el Dr. César Coronel, y el Dr. Luís Enrique Cisneros nombrados de Presidente, y Vicepresidente respectivamente para el período de 1931, rinden la promesa ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Dr. César Coronel Presidente 1931 Dr. Luís Enrique Cisneros Vicepresidente Sr. C. Ernesto Castro Concejal Sr. Humberto Orbe Concejal El doce de febrero de mil novecientos treinta y uno, ante los miembros de la Corporación Municipal, Dr. Luís Enrique Cisneros, Dr. César Coronel, y Sr. Luís Alberto Beltrán S., se presenta el Dr. G.

43


Remigio Garcés, nombrado de Presidente, rinde la promesa ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Dr. G. Remigio Garcés Presidente 1931 Dr. César Coronel Vicepresidente Sr. Luís Alberto Beltrán S. Concejal Sr. C. Ernesto Castro Concejal El tres de agosto de mil novecientos treinta y uno; ante los miembros presentes de la Corporación Municipal, los señores: Dr. G. Remigio Garcés, Luís Alberto Beltrán S. y C. Ernesto Castro, comparece el Dr. César Coronel, nombrado Vicepresidente, y con objeto de rendir la promesa para entrar al desempeño de su cargo, la rinde ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. El primero de diciembre de mil novecientos treinta y uno, ante los miembros de la Corporación Municipal, Víctor Alejandro Jaramillo, Sergio Andrade y Humberto Orbe, comparecen el Dr. Aurelio A. Ubidia y Víctor Alejandro Jaramillo Pérez designados de Presidente y Vicepresidente respectivamente y para el período de 1932, presentan la promesa de ley ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Dr. Aurelio A. Ubidia Presidente 1932 Sr. Víctor Alejandro Jaramillo Vicepresidente Sr. Sergio Andrade Concejal Sr. Humberto Orbe Concejal El primero de diciembre de mil novecientos treinta y dos; ante los miembros de la Corporación Municipal, Dr. Aurelio A. Ubidia, Víctor Alejandro Jaramillo, Dr. Rafael Alberto Balseca y Ignacio Carrillo, comparecen Luís Enrique Álvarez y Dr. Rafael Alberto Balseca nombrados de Presidente y Vicepresidente respectivamente para el período de 1933, rinden la promesa de estilo ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Nota: Los Concejales Dr. Aurelio A. Ubidia y Víctor Alejandro Jaramillo se niegan a firmar las actas de posesión del Presidente y Vicepresidente. (Firma el Secretario, Miguel Valdospinos). Dr. Luís Enrique Álvarez Presidente 1933 Dr. Rafael Alberto Balseca Vicepresidente Dr. Aurelio A. Ubidia Concejal Sr. Víctor Alejandro Jaramillo Concejal Sr. Ignacio Carrillo Concejal El nueve de junio de mil novecientos treinta y tres; ante los miembros presentes en la sesión del Concejo Municipal Dr. Aurelio A. Ubidia, Ignacio Carrillo, y Sr. Segundo J. Castro, comparece el Dr. Rafael Alberto Balseca nombrado Presidente de la Corporación Municipal. El veintidós de junio de mil novecientos treinta y tres, se presenta ante la Corporación Municipal Víctor Alejandro Jaramillo, nombrado de Vicepresidente rinde la promesa de estilo ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República.

44


Dr. Rafael Alberto Balseca Presidente 1933 Sr. Víctor Alejandro Jaramillo Vicepresidente Dr. Aurelio A. Ubidia Concejal Sr. Ignacio Carrillo G. Concejal Sr. Segundo J. Castro Concejal El primero de diciembre de mil novecientos treinta y tres; ante los miembros presentes de la Corporación Municipal, Ernesto Almeida B., Ignacio Carrillo G. y Segundo José Castro, comparecen el Dr. Rafael Alberto Balseca y Segundo J. Castro nombrados de Presidente y Vicepresidente respectivamente para el período de 1934, rinden la promesa ofreciendo defender la Constitución y de la Leyes de la República. Dr. Rafael Alberto Balseca Presidente 1934 Sr. Segundo J. Castro Vicepresidente Sr. Ernesto Almeida B. Concejal Sr. Ignacio Carrillo Concejal El primero de diciembre de mil novecientos treinta y cuatro, ante los miembros de la Corporación Municipal, Ernesto Almeida B., L. Alberto Beltrán S., Sergio Andrade, y Fernando Alfonso Moreano, comparecen Carlos Alarcón P. y Luís Alberto Beltrán S. nombrados de Presidenta y Vicepresidente respectivamente del Ayuntamiento, cargos designados por el Concejo, dentro del cual se realiza el acto de posesión, ofrecen defender la Constitución y demás Leyes de la República. Sr. Carlos Alarcón P. Presidente 1935 Sr. L. Alberto Beltrán S. Vicepresidente Sr. Ernesto Almeida B. Concejal Sr. Sergio Andrade Concejal Sr. Fernando Alfonso Moreano Concejal El veintisiete de noviembre de mil novecientos treinta y cinco, ante la Corporación Municipal representada por: Dr. José I. Jaramillo, Luís Egas Pinto, Paulino Garcés Y., Víctor Manuel Andrade, Carlos A. Ubidia y Gonzalo Gómez J., comparecen Dr. G. Remigio Garcés y Dr. José I. Jaramillo, nombrados de Presidente y Vicepresidente del Ayuntamiento para el período de 1936, y rinden la promesa Constitucional para entrar en posesión de los cargos designados por el Concejo en la sesión de esa fecha, ofrecen defender la Constitución y demás Leyes de la República. Dr. G. Remigio Garcés Presidente 1936 Dr. José I. Jaramillo Vicepresidente Sr. Luís Egas Pinto Concejal Sr. Paulino Garcés Concejal Sr. Víctor Manuel Andrade Concejal Sr. Carlos A. Ubidia Concejal Sr. Gonzalo Gómez J. Concejal El veinte de marzo de mil novecientos treinta y seis. Ante la Corporación Municipal representada por: Dr. G. Remigio Garcés (Presidente), Carlos A. Ubidia y Gonzalo Gómez J., comparece Víctor Manuel Andrade A. a rendir la promesa de ley para entrar en posesión de Vicepresidente del Ayuntamiento, ofreciendo defender la Constitución y demás leyes de la República.

45


Dr. G. Remigio Garcés Presidente 1936 Sr. Víctor Manuel Andrade A. Vicepresidente Sr. Paulino Garcés Concejal Sr. Carlos A. Ubidia Concejal Sr. Gonzalo Gómez G. Concejal Sr. José Manuel Bolaños Concejal Sr. Carlos A. Burbano Paz Concejal En las actas de promesas del Concejo Municipal, consta que el primero de septiembre de mil novecientos treinta y seis, ante la Corporación Municipal reunida en sesión con la concurrencia de los concejales: Paulino Garcés Y., Carlos A. Ubidia, y José Manuel Bolaños, comparecen y rinden la promesa Constitucional Víctor Manuel Andrade Armendáriz y Carlos A. Ubidia electos de Presidente y Vicepresidente del Ayuntamiento, cargo para el que fue designado por el Concejo, dentro de la cual se realiza el acto, y ofrecen defender la Constitución y demás Leyes de la República.

SR. VICTOR MANUEL ANDRADE ARMENDÁRIZ PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1936 - 1937 Sr. Víctor Manuel Andrade Armendáriz Presidente Sr. Carlos A. Ubidia Vicepresidente Sr. Paulino Garcés Y. Concejal Sr. Carlos A. Ubidia Concejal Sr. José Manuel Bolaños Concejal Sr. Estuardo Jaramillo Concejal

1936 - 1937

En actas de posesiones del Concejo Municipal consta que, en la ciudad de Otavalo, a diez de septiembre de mil novecientos treinta y seis. Ante Víctor Manuel Andrade, Presidente de la Corporación, comparece el Prof. Estuardo Jaramillo P., nombrado Concejero Principal, rinde la promesa Constitucional ofreciendo defender la Constitución y los deberes como tal se impone; y ratificándose con lo expuesto, firma con el expresado Presidente y el infrascrito Secretario que certifica. Víctor Manuel Andrade Estuardo Jaramillo P. Presidente Concejal electo El Secretario, Miguel Valdospinos En actas de posesiones del Concejo Municipal consta que el once de diciembre de mil novecientos treinta y seis. Ante la Corporación Municipal, representado por: Carlos A. Ubidia, Gonzalo Gómez Y., Humberto Vinueza, Estuardo Jaramillo Pérez, Rodrigo Pinto y Alfonso Acosta, comparecen Víctor Manuel Andrade y Carlos A. Ubidia nombrados de Presidente y Vicepresidente respectivamente de Ayuntamiento para el período de 1937, rinden la promesa de estilo previa a sus desempeños ofreciendo defender la Constitución y demás leyes de la República.

46


Sr. Víctor Manuel Andrade A. Presidente 1937 Sr. Carlos A. Ubidia Vicepresidente Sr. Gonzalo Gómez Y. Concejal Sr. Humberto Vinueza Concejal Prof. Estuardo Jaramillo P. Concejal Sr. Rodrigo Pinto Concejal Sr. Alfonso Acosta Concejal En actas de posesiones del Concejo Municipal, consta que el diez y nueve de marzo de mil novecientos treinta y siete, ante la Corporación Municipal representada por: Víctor Manuel Andrade A., Luís Alberto Beltrán, Alfonso Acosta F., Leonidas H. Andrade y Fernando Alfonso Moreano, comparecen Carlos Alarcón P., y Luís Alberto Beltrán S. nombrados de Presidente y Vicepresidente del Concejo, con el objeto de rendir la promesa de estilo previa al desempeño de sus cargo, la rinden ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Sr. Carlos Alarcón Presidente 1937 Sr. Luís Alberto Beltrán Vicepresidente Sr. Víctor Manuel Andrade Concejal Sr. Alfonso Acosta F. Concejal Sr. Leonidas H. Andrade Concejal Sr. Fernando Alfonso Moreano Concejal El veintisiete de diciembre de mil novecientos treinta y siete, ante la Corporación Municipal representada por los concejales: Fernando Alfonso Moreano, José Ignacio Narváez, Dr. Rafael Alberto Balseca, Rodrigo Pinto Dávila, y Sergio Andrade, comparecen Luís Alberto Beltrán S., y Dr. Rafael Alberto Balseca nombrados de Presidente y Vicepresidente respectivamente de la Corporación para el período de 1938, rinden la promesa de estilo para entrar en el ejercicio de sus cargos, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República.

SR. LUIS ALBERTO BELTRAN SANDOVAL PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1938 - 1939 Sr. Luís Alberto Beltrán S. Presidente 1938 Dr. Rafael Alberto Balseca Vicepresidente Sr. Fernando Alfonso Moreano Concejal Sr. C. Ernesto Castro Concejal Sr. Rodrigo Pinto D. Concejal Sr. Sergio Andrade Concejal Sr. Estuardo Jaramillo P. Concejal El veintiséis de marzo de mil novecientos treinta y ocho, ante la Corporación Municipal representada por los concejales: Luís Alberto Beltrán S. (Presidente), Fernando Alfonso Moreano, C. Ernesto Castro, Rodrigo Pinto D., Sergio Andrade y Estuardo Jaramillo P., comparece José Ignacio Narváez, nombrado de Vicepresidente, de la Corporación, rinde la promesa de ley para entrar en el ejercicio del cargo, ofrece defender la Constitución y demás leyes de la República.

47


Sr. Luís Alberto Beltrán S. Presidente 1938 Sr. José Ignacio Narváez Vicepresidente Sr. Fernando Alfonso Moreano Concejal Sr. C. Ernesto Castro Concejal Sr. Rodrigo Pinto Dávila Concejal Sr. Sergio Andrade Concejal Sr. Estuardo Jaramillo Concejal En Otavalo el primero de mayo de mil novecientos treinta y nueve, ante la Corporación Municipal, constituida por los concejales: Alfredo Ariss, Dr. Ángel Modesto Bayas, Luís Alberto Beltrán S., Pedro Alarcón Pasquel, Rodrigo Pinto D. y Sergio Andrade, comparecen los concejal Jorge Ernesto Borja, y Luís Alberto Beltrán S., nombrados de Presidente y Vicepresidente del Concejo, rinden la promesa para entrar en ejercicio del cargo, ofreciendo defender la Constitución y demás leyes de la República.

SR. JORGE ERNESTO BORJA PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1939 - 1940 Sr. Jorge Ernesto Borja Presidente 1939 Sr. Luís Alberto Beltrán S. Vicepresidente Sr. Alfredo Ariss Concejal Dr. Ángel Modesto Bayas Concejal Sr. Pedro Alarcón Pasquel Concejal Sr. Rodrigo Pinto Dávila Concejal Sr. Sergio Andrade Concejal El primero de enero de mil novecientos cuarenta, ante la Corporación Municipal constituido por los concejales: Luís Alberto Beltrán S., Pedro Alarcón Pasquel, Rodrigo Pinto Dávila, y Dr. Ángel Modesto Bayas, comparece el concejal Jorge Ernesto Borja, electo de Presidente del Concejo rinde la promesa para entrar en ejercicio del cargo, ofreciendo defender la Constitución. El veinte de enero del mismo año, ante los concejales presente de la Corporación Municipal: Jorge Ernesto Borja, Pedro Alarcón Pasquel, Rodrigo Pinto D., Dr. Ángel Modesto Bayas, Dr. Aurelio A. Ubidia y Leonidas A. Andrade es posesionado el concejal Luís Alberto Beltrán S., nombrado de Vicepresidente del Concejo, rinde la promesa para entrar en ejercicio del cargo, ofreciendo defender la Constitución. Sr. Jorge Ernesto Borja Presidente 1940 Sr. Luís Alberto Beltrán S. Vicepresidente Sr. Pedro Alarcón Pasquel Concejal Sr. Rodrigo Pinto Dávila Concejal Dr. Ángel Modesto Bayas Concejal Dr. Aurelio A. Ubidia Concejal Sr. Leonidas H. Andrade Concejal

48


El diez y siete de febrero de mil novecientos cuarenta, ante la Corporación Municipal, constituida por los concejales: Luís Alberto Beltrán S., Dr. Aurelio A. Ubidia, Dr. Ángel Modesto Bayas, Rodrigo Pinto Dávila y Pedro Alarcón Pasquel, comparece el concejal Leonidas H. Andrade, nombrado de Presidente del Concejo rinde la promesa para entrar en ejercicio del cargo, ofreciendo defender la Constitución. Sr. Leonidas H. Andrade Presidente 1940 Sr. Luís Alberto Beltrán S. Vicepresidente Dr. Aurelio A. Ubidia Concejal Dr. Ángel Modesto Bayas Concejal Sr. Rodrigo Pinto Dávila Concejal Sr. Pedro Alarcón Pasquel Concejal En sesión del Concejo del veintidós de junio de mil novecientos cuarenta, ante la Corporación Municipal representada por los concejales: Luís Alberto Beltrán S., Pedro Alarcón Pasquel, Rodrigo Pinto Dávila, Dr. Ángel Modesto Bayas y Isaac E. Alvarado, comparece el Dr. Aurelio A. Ubidia, electo de Presidente, del Ayuntamiento, rinde la promesa constitucional para entrar en ejercicio del cargo, ofreciendo defender la Constitución. Dr. Aurelio A. Ubidia Presidente 1940 Sr. Luís Alberto Beltrán S. Vicepresidente Sr. Pedro Alarcón Pasquel Concejal Sr. Rodrigo Pinto Dávila Concejal Dr. Ángel Modesto Bayas Concejal Sr. Isaac E. Alvarado Concejal El primero de diciembre de mil novecientos cuarenta, ante la Corporación Municipal compuesta por los concejales: Miguel Ernesto Beltrán S., Dr. Rafael Alberto Balseca, Paulino Garcés Y., y Segundo J. Castro, comparece el Dr. Ángel Modesto Bayas G., electo de Vicepresidente del Ayuntamiento para el período de 1941, rinde la promesa para entrar en el desempeño del cargo, ofreciendo defender la Constitución. Dr. Aurelio A. Ubidia Presidente 1941 Doctor Ángel Modesto Bayas Vicepresidente Sr. Miguel Ernesto Beltrán S. Concejal Dr. Rafael Alberto Balseca Concejal Sr. Paulino Garcés Y. Concejal Sr. Segundo J. Castro Concejal El catorce de enero de mil novecientos cuarenta y uno, ante la Corporación Municipal representada por los concejales: Dr. Aurelio A. Ubidia, Miguel Ernesto Beltrán S., Dr. Rafael Alberto Balseca, Paulino Garcés Y., Segundo J. Castro y C. Ernesto Castro, comparecen el Dr. Ángel Modesto Bayas G., y el Dr. Rafael Alberto Balseca nombrados de Presidente y Vicepresidente de la Corporación, rinden la promesa Constitucional para entrar en el desempeño de los cargo, ofreciendo defender la Constitución. Dr. Ángel Modesto Bayas Presidente 1941 Dr. Rafael Alberto Balseca Vicepresidente Dr. Aurelio A. Ubidia Concejal

49


Sr. Miguel Ernesto Beltrán S. Sr. Paulino Garcés Y. Sr. Segundo J. Castro Sr. C. Ernesto Castro

Concejal Concejal Concejal Concejal

El tres de junio de mil novecientos cuarenta y uno, ante la Corporación Municipal representada por los concejales: Dr. Ángel Modesto Bayas G., Dr. Aurelio A. Ubidia, Dr. Rafael Alberto Balseca, Paulino Garcés Y., y Segundo J. Castro, comparece el concejal C. Ernesto Castro, nombrado de Vicepresidente del Concejo, rinde la promesa para entrar en el desempaño del cargo, ofreciendo defender la Constitución. Dr. Ángel Modesto Bayas Presidente 1941 Sr. C. Ernesto Castro Vicepresidente Dr. Aurelio A. Ubidia Concejal Dr. Rafael Alberto Balseca Concejal Sr. Paulino Garcés Y. Concejal Sr. Segundo J. Castro Concejal En actas de promesas del Concejo, del primero de diciembre de mil novecientos cuarenta y uno, ante la Corporación Municipal, representada por los concejales: Miguel Ernesto Beltrán S., Dr. Rafael Alberto Balseca, Paulino Garcés Y., Segundo José Castro, Víctor Humberto Acosta y Virgilio A. Cháves, comparecen los concejal Alfonso Pérez Pallares y Dr. Rafael Alberto Balseca nombrados de Presidente y Vicepresidente del Concejo Municipal para el período de 1942, rinden la promesa para entrar en ejercicio de los referidos cargos, ofreciendo defender la Constitución de la República. Sr. Alfonso Pérez Pallares Presidente 1942 Dr. Rafael Alberto Balseca Vicepresidente Sr. Miguel Ernesto Beltrán S. Concejal Sr. Paulino Garcés Y. Concejal Sr. Segundo J. Castro Concejal Sr. Víctor Humberto Acosta Concejal Sr. Virgilio A. Cháves Concejal En actas de posesiones del Concejo Municipal consta que, el trece de marzo de mil novecientos cuarenta y dos, ante la Corporación Municipal compuesta por los concejales que han concurrido: Alfonso Pérez Pallares, Presidente; Paulino Garcés Y., Segundo José Castro y Virgilio A. Cháves, comparece el concejal Germánico Pinto Dávila nombrado de Presidente Ocasional, rinde la promesa de estilo ofreciendo defender la Constitución de la República. Sr. Alfonso Pérez Pallares Presidente 1942 Dr. Rafael Alberto Balseca Vicepresidente Sr. Germánico Pinto Dávila Presidente Ocasional Sr. Miguel Ernesto Beltrán S. Concejal Sr. Paulino Garcés Y. Concejal Sr. Segundo J. Castro Concejal Sr. Virgilio A. Cháves Concejal

50


En actas de posesiones del Concejo Municipal del primero de diciembre de mil novecientos cuarenta y dos, ante la Corporación Municipal, compuesta por los concejales presentes: Virgilio A. Cháves, Víctor Humberto Acosta, Gabriel Ballesteros y Sergio Andrade, comparecen los concejal Germánico Pinto Dávila y Víctor Humberto Acosta nombrados de Presidente y Vicepresidente respectivamente del Concejo para el período de 1943, rinden la promesa de estilo para entrar en ejercicio de sus cargos, ofreciendo defender la Constitución de la República.

SR. GERMANICO PINTO DAVILA PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1943 – 1946 – 1947 – 1948 – 1952 - 1953 Sr. Germánico Pinto Dávila Presidente 1943 Sr. Víctor Humberto Acosta Vicepresidente Sr. Virgilio A. Cháves Concejal Sr. Gabriel Ballesteros Concejal Sr. Sergio Andrade Concejal En el actas de posesiones del Concejo Municipal, del primero de diciembre de mil novecientos cuarenta y tres, ante la Corporación Municipal, compuesta por los concejales: Gabriel Ballesteros, Sergio Andrade, Dr. Ángel Modesto Bayas G., Carlos Adolfo Burbano Paz, C. Ulpiano Benítez y Germánico Pinto, comparecen los concejales: Víctor Humberto Acosta y el Dr. Ángel Modesto Bayas G. nombrados de Presidente y Vicepresidente del Concejo respectivamente para el período de 1944, rinden la promesa de estilo para entrar en ejercicio de los referidos cargos, ofrecen defender la Constitución y demás Leyes de la República.

SR. VÍCTOR HUMBERTO ACOSTA PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1944 - 1960 Sr. Víctor Humberto Acosta Presidente 1944 Dr. Ángel Modesto Bayas Vicepresidente Sr. Gabriel Ballesteros Concejal Sr. Sergio Andrade Concejal Sr. Carlos Adolfo Burbano Paz Concejal Sr. C. Ulpiano Benítez Concejal Sr. Germánico Pinto Dávila Concejal En actas de posesiones del Concejo Municipal, consta que el doce de julio de mil novecientos cuarenta y cuatro, ante la Corporación Municipal, constituida por los concejales presentes: Virgilio A. Cháves, Manuel Andrade Valdospinos, Luís E. Gómez, y César Cabascango comparecen los concejales Dr. Segundo León Vinueza y Manuel Andrade Valdospinos nombrados de Presidente y Vicepresidente del Concejo Municipal respectivamente, rinden la promesa de estilo, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República.

51


DR. SEGUNDO LEON VINUEZA PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1944 - 1945 Dr. Segundo León Vinueza Presidente 1944 Sr. Manuel Andrade Vicepresidente Sr. Virgilio A. Cháves Concejal Sr. Luís E. Gómez Concejal Sr. César Cabascango Concejal El Dr. Segundo León Vinueza, -aparte de ser Presidente del Concejo- ejerce el cargo público de Profesor del Colegio Municipal “Otavalo”. El veintiuno de julio de mil novecientos cuarenta y cuatro, el concejal Luís E. Gómez que según actas de posesiones de empleados y concejales, es nombrado por la Corporación Municipal Secretario del Concejo Municipal. Sr. V. Manuel Andrade Valdospinos

Sr. Virgilio A. Chaves Sr. César A. Cabascango Sr. Manuel E. Gómez Sr. César Vásquez Acosta

Presidente (Accidental) 1945 El Sr. V. Andrade es encargado de la Presidencia, por renuncia del titular Dr. Segundo León Vinueza. Concejal Concejal Concejal Concejal

En actas de posesiones del Concejo Municipal, del diez de julio de mil novecientos cuarenta y cinco; ante la Corporación Municipal compuesta por los concejales: Virgilio A. Cháves, Augusto Dávila F., Dr. Gerardo Sánchez, Manuel E. Gómez y César Vásquez Acosta, comparece V. Manuel Andrade Valdospinos y Virgilio A. Chaves nombrados de Presidente y Vicepresidente respectivamente del Ilustre Concejo Municipal, rinden la promesas de estilo ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República.

SR. V. MANUEL ANDRADE VALDOSPINOS PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑO 1945 Sr. Manuel Andrade Valdospinos Presidente 1945 Sr. Virgilio A. Chaves Vicepresidente Dr. Gerardo G. Sánchez Presidente Ocasional Sr. Augusto Dávila F. Concejal Sr. Manuel E. Gómez Concejal Sr. César Vásquez Acosta Concejal

52


En actas de promesas del concejo Municipal, del primero de diciembre de mil novecientos cuarenta y cinco, ante la Corporación Municipal representada por los concejales presentes: Dr. Ángel Modesto Bayas G., Dr. Rafael Alberto Balseca, Pedro Alarcón P., y César Vásquez Fuller, comparecen los concejal Germánico Pinto Dávila y Pedro Alarcón Pasquel nombrados de Presidente y Vicepresidente de la Corporación respectivamente, para el período de 1956, rinden la promesa de estilo para entrar en el ejercicio de sus cargos, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. En actas de posesiones del Concejo Municipal, del quince de abril de mil novecientos cuarenta y seis, ante la Corporación Municipal, representada por los concejales presentes: Pedro Alarcón P. (Vicepresidente), César Vásquez Fuller, César H. Flores y Ángel M. Echeverría, comparece el Dr. Rafael Alberto Balseca, designado de Presidente Ocasional del Ayuntamiento, rinde la promesa de estilo para entrar en ejercicio del cargo, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Sr. Germánico Pinto Dávila Presidente 1946 Sr. Pedro Alarcón P. Vicepresidente Dr. Rafael Alberto Balseca Presidente Ocasional Dr. Ángel Modesto Bayas G. Concejal Doctor Ángel M. Echeverría Concejal Sr. César Humberto Flores Concejal Señor César Vásquez Fuller Concejal En actas de promesas del Concejo Municipal del once de junio de mil novecientos cuarenta y seis, ante la Corporación Municipal compuesta por los concejales: Dr. Rafael Alberto Balseca, Carlos Burbano Paz, César Humberto Flores, Ángel M. Echeverría, Hugo Cifuentes Navarro, comparecen los concejales Dr. Luís Enrique Cisneros Jácome y César Humberto Flores nombrados de Presidente y Vicepresidente de la Cámara Municipal respectivamente, rinden la promesa de estilo para entrar en ejercicio de sus cargos, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. El catorce de noviembre de mil novecientos cuarenta y seis, ante la Corporación Municipal, se presenta el concejal C. Ernesto Castro, electo de Presidente Ocasional del Ayuntamiento, con el objeto de rendir la promesa previa al ejercicio de sus funciones del mencionado cargo, presta ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República.

DR. LUIS ENRIQUE CISNEROS JACOME PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1946 - 1947

Dr. Luís Enrique Cisneros Jácome Sr. César Humberto Flores Sr. C. Ernesto Castro Dr. Rafael Alberto Balseca Sr. Carlos Burbano Paz Sr. Ángel M. Echeverría Sr. Hugo Cifuentes Navarro

Presidente Vicepresidente Presidente Ocasional Concejal Concejal Concejal Concejal

53

1946


En actas de posesiones del Concejo Municipal, del veinte y seis de febrero de mil novecientos cuarenta y siete, ante la Corporación Municipal, compuesta por los concejales: César Humberto Flores (Vicepresidente), Carlos A. Burbano Paz, Humberto Orbe C., C. Ernesto Castro, y Ángel M. Echeverría, comparecen los concejales Prof. Estuardo Jaramillo Pérez y Prof. César Humberto Flores designado de Presidente Titular y Vicepresidente de la Cámara Municipal, rinden la promesa de estilo para entrar en ejercicio de su cargos, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República.

SR. ESTUARDO JARAMILLO PEREZ PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS - 1947 Sr. Estuardo Jaramillo Pérez Presidente 1947 Sr. César Humberto Flores Vicepresidente Sr. Carlos Adolfo Burbano Paz Presidente Ocasional Sr. Humberto Orbe C. Concejal Sr. Ángel M. Echeverría Concejal Sr. Héctor Vásquez A. Concejal En actas de posesiones del Concejo Municipal, del quince de agosto de mil novecientos cuarenta y siete, ante los miembros de la Corporación Municipal, comparece Carlos Adolfo Burbano Paz, electo de Presidente Ocasional del Concejo, con el objeto de rendir la promesa previa al ejercicio de su cargo, la rinde ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. En actas de posesiones del Concejo Municipal, del primero de diciembre de mil novecientos cuarenta y siete; ante la Corporación Municipal representada por los concejales presentes: Víctor Alejandro Jaramillo Pérez, Dr. Guillermo Jarrín Ordóñez, José Ignacio Narváez, y Pedro Alarcón Pasquel, comparecen los concejales Germánico Pinto Dávila y Víctor Alejandro Jaramillo Pérez nominados de Presidente y Vicepresidente del Concejo para el período del 1948, rinden la promesa de estilo para entrar en ejercicio de sus funciones, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. El veintinueve de diciembre de mil novecientos cuarenta y siete, es posesionado el concejal Pedro Alarcón Pasquel, electo por la Cámara Edilicia de Presidente Ocasional del I. Concejo. Sr. Germánico Pinto Dávila Presidente 1948 Sr. Víctor Alejandro Jaramillo Pérez Vicepresidente Sr. Pedro Alarcón Pasquel Presidente Ocasional Dr. Guillermo Jarrín Ordóñez Concejal Sr. José Ignacio Narváez Concejal En actas de posesiones del Concejo Municipal, del primero de diciembre de mil novecientos cuarenta y ocho; ante la Corporación Municipal representada por los concejales presentes: Dr. Aurelio A. Ubidia, Víctor Alejandro Jaramillo Pérez, Ernesto Vela Montalvo, José A. Baquero, Gabino Burbano Paz y César Guerra Dávila, comparece el concejal Germánico Pinto Dávila

54


y Víctor Alejandro Jaramillo Pérez electos de Presidente y Vicepresidente de la Corporación Municipal respectivamente para el período de 1949, rinden la promesa de estilo para entrar en ejercicio de sus funciones, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. El veintisiete de diciembre de mil novecientos cuarenta y ocho, se posesiona el concejal César Guerra Dávila, electo de Presidente Ocasional del I. Concejo, rinde la promesa de estilo, previa al ejercicio de sus funciones, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Sr. Germánico Pinto Dávila Presidente 1949 Sr. Víctor Alejandro Jaramillo Pérez Vicepresidente Sr. César Guerra Dávila Presidente Ocasional Dr. Aurelio A. Ubidia Concejal Sr. Ernesto Vela Montalvo Concejal Sr. José A. Baquero Concejal Sr. Gabino Burbano Paz Concejal En actas de posesiones del Concejo Municipal, del primero de diciembre de mil novecientos cuarenta y nueve; ante los miembros presentes de la Corporación Municipal representada por: Dr. Aurelio A. Ubidia, Víctor Alejandro Jaramillo Pérez, Gabino Burbano Paz, César Guerra Dávila, José Ignacio Narváez, y Srta. Magdalena de la Torre Benítez, comparecen los concejal Dr. Germánico Endara Miño y Prof. José Ignacio Narváez Paz nombrados de Presidente y Vicepresidente de la Corporación Municipal para el período de 1950, rinden la promesa de estilo para entrar en sus funciones, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República.

DR. GERMANICO ENDARA MIÑO PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1950 – 1961 – 1962 Dr. Germánico Endara Miño Presidente 1950 Sr. José Ignacio Narváez Vicepresidente Sr. César Guerra Dávila Presidente Ocasional Dr. Aurelio A. Ubidia Concejal Sr. Víctor Alejandro Jaramillo P. Concejal Sr. Gabino Burbano Paz Concejal Srta. Magdalena del Torre Benítez Concejala En actas de posesiones del Concejo Municipal, del primero de diciembre de mil novecientos cincuenta, ante los Miembros presentes de la Corporación Municipal, representada por los concejales: José Ignacio Narváez, Dr. Germánico Endara Miño, Srta. Magdalena de la Torre B., Víctor Alejandro Jaramillo Pérez, Dr. Rafael Alberto Balseca y Dr. Aurelio A. Ubidia, comparecen Ernesto Vela Montalvo y Dr. Rafael Alberto Balseca nombrados de Presidente y Vicepresidente respectivamente de la Corporación Municipal para el período de 1951, rinden la promesa de estilo para entrar en posesión de sus cargos, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República.

55


SR. ERNESTO VELA MONTALVO PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑO 1951 Sr. Ernesto Vela Montalvo Presidente 1951 Dr. Rafael Alberto Balseca Vicepresidente Sr. José Ignacio Narváez Concejal Dr. Germánico Endara M. Concejal Srta. Magdalena de la Torre Benítez Concejala Sr. Víctor Alejandro Jaramillo Pérez Concejal Dr. Aurelio A. Ubidia Concejal En actas de posesiones del Concejo Municipal, del veinte y ocho de marzo de mil novecientos cincuenta y uno, ante los miembros presentes de la Corporación Municipal representada por los concejales: Dr. Rafael Alberto Balseca (Vicepresidente) encargado del despacho; Srta. Magdalena de la Torre Benítez y Luís A. Gómez J. comparece Víctor Alejandro Jaramillo Pérez nombrado de Presidente Titular de la Corporación Municipal, rinde la promesa de estilo para entrar en ejercicio de su función, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes.

SR. VICTOR ALEJANDRO JARAMILLO PEREZ PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1951 - 1959 – 1963 - 1964 Sr. Víctor Alejandro Jaramillo Pérez Presidente Dr. Rafael Alberto Balseca Vicepresidente Dr. Germánico Endara Miño Presidente Ocasional Sr. José Ignacio Narváez Concejal Sr. Isaac Alvarado Concejal Dr. Aurelio A. Ubidia Concejal Sr. Gonzalo Nicolalde Concejal

1951

En actas de posesiones del Concejo Municipal, del seis de septiembre de mil novecientos cincuenta y uno ante la Corporación Municipal, comparece el Dr. Germánico Endara Miño, nombrado por la Cámara Municipal Presidente Ocasional. En actas de posesiones del Concejo Municipal, del primero de diciembre de mil novecientos cincuenta y uno, ante los miembros de la Corporación Municipal, representada por los concejales: Víctor Alejandro Jaramillo Pérez, Isaac E. Alvarado D., Dr. Aurelio A. Ubidia, Alfredo Ariss, Alfonso Cisneros Pareja y Germánico Pinto Dávila, comparecen Dr. Rafael Alberto Balseca y Víctor Alejandro Jaramillo Pérez nombrados de Presidente y Vicepresidente respectivamente de la Corporación Municipal para el período de 1952, rinden la promesa de estilo para entrar en ejercicio de sus funciones, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes.

56


Dr. Rafael Alberto Balseca Presidente 1952 Sr. Víctor Alejandro Jaramillo Pérez Vicepresidente Sr. Alfredo Ariss Presidente Ocasional Sr. Isaac Alvarado D. Concejal Dr. Aurelio A. Ubidia Concejal Sr. Alfonso Cisneros Pareja Concejal Sr. Germánico Pinto Dávila Concejal En actas de posesiones del Concejo Municipal, del siete de junio de mil novecientos cincuenta y dos; ante los miembros de la Corporación Municipal, comparece Alfredo Ariss, nominado Presidente Ocasional. “A partir del 2 de julio de 1952, se cuenta con la información de las Actas originales de la Cámara Edilicia del Concejo Municipal de Otavalo, para la realización del presente trabajo investigativo de “Testimonio de las Actas de la Conformación Constitucional del Cabildo otavaleño”. Ya que de los años anteriores, a partir del año 1865 solo se contaba con Actas de posesiones del Concejo Municipal.” En actas de la sesión ordinaria del Concejo Municipal, del 25 de agosto del 1952, previa convocatoria legal hecha a solicitud de los Concejales señores: Isaac Alvarado D., Dr. Aurelio A. Ubidia, Alfonso Cisneros Pareja, y Germánico Pinto Dávila, quienes manifiestan estar informados que en secretaría reposan las renuncias de los cargos del Presidente Titular y Presidente Ocasional del Concejo, presentadas personalmente por el Dr. Rafael Alberto Balseca y Alfredo Ariss respectivamente. Los concejales: Isaac Alvarado, Dr. Aurelio A. Ubidia, Alfonso Cisneros Pareja, Germánico Pinto Dávila y Gonzalo Nicolalde, suplente del concejal Víctor Alejandro Jaramillo P., que se encuentra en uso de licencia, dichos concejales se constituyen en sesión ordinaria de Concejo. El Dr. Aurelio A. Ubidia, manifiesta por las razones expuestas, manifiesta que el Concejo se encuentra sin dignatarios que les representen, y que por lo mismo se halla en acefalía que no puede prolongarse por más tiempo, puesto que puede ser desastroso para los intereses municipales, solicitando se proceda a la constituirlo legalmente, designando un concejal de carácter de Presidente Ocasional quien presida la sesión hasta elegir los dignatarios. Se procede a nominar al Presidente Ocasional, sometida la votación y con resultado de la misma se declara de Presidente Ocasional al concejal Germánico Pinto Dávila. Agradeciendo a sus compañeros de Cámara y pasa a presidir la sesión. El Dr. Ubidia solicita se de lectura de la renuncia presentada con el carácter de irrevocable, del Presidente Dr. Rafael Alberto Balseca, leída se somete a discusión, manifestado que el Concejo puede acepta la renuncia si perjuicio de pedir informe de sus labores, se basan en los conceptos expuesto, votan por la aceptación de la renuncia los concejales: Nicolalde, Ubidia y la presidencia. …proceden a la nominación de Presidente del Concejo; los concejales Alvarado y Nicolalde votan favor del Dr. Balseca, expresando su reconocimiento de su labor. El Dr. Ubidia pide que conste en actas que existe contradicción en el procedimiento, el concejal Nicolalde dio su voto por la aceptación de la renuncia, vuelve a dar su voto por la nueva elección del Dr. Balseca. Los concejales Ubidia y Cisneros votan favor del concejal Germánico Pinto, proclamada la votación el Dr. Balseca (dos votos), Sr. Pinto (dos votos).

57


El Dr. Aurelio A. Ubidia solicita se lectura al primer inciso del Art. 77 de la Ley de Régimen Municipal, en el Capítulo de la Sesiones; mociona que se declare ilegal las intervenciones del Sr. Nicolalde concejal suplente del concejal Víctor Alejandro Jaramillo. Nicolalde estima que no son ilegales sus intervenciones, su presencia se debe a las notificaciones que le han hecho; pero si la Cámara estima la ilegalidad, quiere decir que su presencia está por demás en este acto, expresando que se retira del recinto. El concejal Ubidia hace una alusión expresando que el único interés trabajar por el adelanto de la tierra, insinúa que este Concejo desde su inicio existió política a favor de intereses personales, solicita se proceda a una nueva votación. La presidencia declara en receso; el concejal Alvarado abandona el recinto quedan la Cámara su quórum reglamentario, y se declara terminada la sesión. En la sesión ordinaria del Concejo, del 27 de agosto de mil novecientos cincuenta y dos, proceden a nominar al Director de la sesión mediante votación nominal, dada la votación el Dr. Ubidia obtiene tres votos y el concejal Alfonso Cisneros tres votos, el Dr. Ubidia apelando al patriotismo renuncia a los votos, designado por unanimidad de director de la sesión al concejal Alfonso Cisneros. Quien dispone se proceda a la votación, obteniendo cinco votos el concejal Pinto, existe mayoría de votos, le declara legalmente electo al concejal Germánico Pinto Dávila de Presidente del Concejo Municipal, rinde la promesa previa al desempeño del cargo, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. El Presidente indica que se necesario el nombramiento de Presidente Ocasional, sometida la votación se obtiene el resultado cinco votos a favor del concejal Alfonso Cisneros Pareja, un voto a favor de Alfredo Ariss, por mayoría de votos se declara legalmente electo de Presidente Ocasional al concejal Alfonso Cisneros Pareja. El Dr. Ubidia expresa esta nueva etapa del Concejo debe desplegarse mayor interés a favor de los problemas municipales… por otra parte pide que todos los trabajos que se ordenen debe hacerse honesta y limpiamente, puesto que si el público hacía un ataque a uno de los Concejales, lo hacía a toda la Corporación, y que por esto, muchos ciudadanos le habían informado que el taller de carpintería del concejal Isaac Alvarado D., se trabajan todos los muebles para las oficinas y todas la obras del Municipio y como desean estar seguros de esta información le inquiere al expresado concejal Alvarado, a constatar si es verdad esta afirmación indicándole que en su poder reposa la respectiva documentación. Alvarado expresa que hace un momento el concejal Dr. Ubidia ha hecho un llamamiento a la unión y compañerismo y que le parece este procedimiento está en contradicción con lo expuesto, puesto que se hace un ataque directo a su personalidad; con respecto a la pregunta le informa que es verdad y que uno de sus operarios, que al momento es maestro de taller, conocía que trabaja dichas obras, mas no era él, que su procedimiento era limpio como Concejal. No así como el concejal Dr. Ubidia quien para representar al Concejo, en su calidad de Delegado ante el Congreso de Municipalidades que se reunió en la Capital, había pedido que se le pague la suma de cinco mil sucres, y que hubo otro concejal lo cumplió tan solo por la suma de un mil sucres. Ante estas imputaciones el Dr. Ubidia expresa que el señor Alvarado miente, que carecía de verdad su exposición, que el no llego a determinar cantidad alguna, que luego desistió de irse por cualquier cantidad porqué descubrió que había maquinaciones ocultas en el Concejo y que los buenos no podían estar de acuerdo con los malos; estimando que otro concejal quería tener

58


la representación por solo ochocientos sucres y que esto era hasta cierto punto vergonzoso para la Representación del Concejo… Continúa interrogándole al concejal Alvarado en este sentido… que si es verdad que el tesorero municipal le giro un cheque a su favor por cierta cantidad, valor de los trabajos? Dice que es verdad porque el oficial le había recomendado que le de cobrando. El Dr. Ubidia solicita se de lectura a un informe del tesorero… y hace notar que ha monopolizado el trabajo un solo artesano, sin conocimiento y resolución del Concejo, sin la intervención de Presidente y Procurador Síndico son ilegales, las obras estaban llenas de imperfecciones y de material de mala calidad… debe aplicarse lo que establece la Ley, solicita se de lectura el Art. 36 de la Ley de Régimen Municipal, referente a la prohibiciones de los concejales, para lo cual somete a consideración del Concejo… para crear un precedente de corrección en los procedimientos. El Concejal Alvarado, expresa que no tiene culpabilidad alguna, para su concepto no está comprendido dentro de estas acusaciones expresando la inconformidad y se retira del recinto. El Presidente expresa que en su concepto y por los motivos planteados al concejal Alvarado dejaba de hecho de ser Concejal… el concejal Cisneros manifiesta que el señor Alvarado esta incurso en las disposiciones prohibitivas a los concejales cual es de que uno de sus hijos el señor Arnoldo Alvarado ha percibido dinero por obras municipales, según consta en el informe del tesorero… y tomando el parecer de los concejales el Concejo debe resolver la cesantía de hecho y por lo tanto se declara suspenso en las funciones de Concejal el expresado señor Isaac Alvarado D., quien se halla comprendido en las disposiciones del Art. 36 de la Ley de Régimen Municipal…El Presidente Germánico Pinto agradece a todas las personas que asistieron a la sesión y declarándole ejecutoriada, termina la sesión. EL PRESIDENTE EL SECRETARIO Sr. Germánico Pinto Alberto Gómez (f) ilegible (f) ilegible Sr. Germánico Pinto Dávila Presidente 1952 Sr. Alfonso Cisneros Pareja Presidente Ocasional Dr. Rafael Alberto Balseca Concejal Dr. Aurelio A. Ubidia Concejal Sr. Víctor Alejandro Jaramillo Concejal Sr. Alfredo Ariss Concejal Sr. Humberto Vinueza Concejal principalizado de acuerdo a la Ley de Elecciones, por cuanto el señor Isaac Alvarado ha cesado de hecho en sus funciones por encintrarse comprendido dentro de las disposiciones prohibitivas de la Ley. Acta de la sesión de la Comisión Ampliada del 12 de septiembre de 1952, se llega a la conformación de las diferentes Comisiones para llevar adelante y a la práctica del Plan de Acción, y es presidida por el Presidente Germánico Pinto Dávila y con la asistencia de los señores Concejales: Dr. L. Alberto Balseca, Humberto Vinueza, Alfonso Cisneros Pareja, Gustavo Alfredo Jácome, representantes de las Instituciones Sociales, Culturales y Deportivas de la localidad; y queda conformada de la siguiente manera:

59


CONFORMACION DEL CUADRO DE COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL COMISION ECONOMICA 1.- Subcomisión de subsistencias señores: Sr. Ernesto Castro Sr. Jorge Valdospinos Sr. Humberto Flores 2.- Subcomisión de Cooperativas: Dr. Luís Enrique Cisneros Sr. Luís E. Ubidia Sr. César E. Garcés 3.- Subcomisión de Industrias: Lic. Wilson Caicedo Sr. Gabino Burbano Paz Sr. Augusto Dávila Sr. Jorge Morán 4.- Subcomisión de Vialidad: Sr. Luís A. Moreano Sr. Estuardo Jaramillo P. Sr. Juan César Cabascango

CULTURA Y ACCION SOCIAL 1.- Subcomisión de Educación: Sr. José Ignacio Narváez Sra. Carmen de Ubidia Representante del Centro Pedagógico Cantonal 2.- Subcomisión de Difusión Cultural: Sr. Virgilio A. Cháves Sr. Wilson Proaño Sr. Gustavo Ruales 3.- Subcomisión de Deportes: Sr. Pedro E. Pareja Sr. Isauro Puente 4.- Subcomisión de Acción Social: Dr. Germánico Endara Sr. L. Alberto Beltrán Sr. Oswaldo Andrade

COMISION DE ORNATO URBANO 1.- Subcomisión de Lugar y Turismo: Sr. Manuel Andrade V. Sr. Guillermo Castro

60


Sr. Néstor Jaramillo

2.-

Subcomisión de Ornato Urbano Sr. Pedro Alarcón Sr. Gustavo A. Moreano

COMISON DE TURISMO 1.- Subcomisión de Alojamiento: Sr. César Guerra D. Sra. Alicia Jarrín O. Sr. Luís E. Ubidia 2.- Subcomisión de Propaganda: Sr. Hugo Cifuentes N. Sr. Modesto Jarrín Barba Sr. Germánico Pinto Dávila Presidente 1952 Sr. Alfonso Cisneros Pareja Presidente Ocasional Dr. Rafael Alberto Balseca Concejal Dr. Aurelio A. Ubidia Concejal Sr. Alfredo Ariss Concejal Sr. Humberto Vinueza Concejal Sr. Gonzalo Nicolalde Concejal En la acta de la Sesión Inaugural, del primero de diciembre de mil novecientos cincuenta y dos; ante los miembros de la Corporación Municipal constituida por los concejales de base: Alfredo Ariss, Alfonso Cisneros Pareja, y Germánico Pinto D., y los concejales electos para el bienio 1953 a 1954, concejales: F. Oswaldo Acosta D., Víctor Manuel Andrade V. y Dr. Germánico Endara Miño. Para continuar con la nominación de dignidades solicitan se de lectura el informe del presidente saliente. A continuación aprueban que la votación sea nominal, efectuada la votación el Sr. Germánico Pinto obtiene cinco votos, y el Dr. Endara un voto, por mayoría de votos se le declara electo de Presidente Titular del Ayuntamiento, al Sr. Germánico Pinto Dávila; quien agradece a sus compañeros por haberle favorecido con sus votos para que una vez más presida a la Ilustre Municipalidad de Otavalo. Una vez electo de Presidente y, ocupando el asiento presidencial en medio de aplausos y dispone a secretaría tome votación para elección de Vicepresidente, tomada la votación el Dr. Germánico Endara Miño, obtiene (cinco votos) el concejal Ariss (un voto), la Cámara Edilicia le declara legalmente electo de Vicepresidente al Dr. Germánico Endara rinde la promesa de estilo, ofreciendo defender la Constitución de la República. Sr. Germánico Pinto Dávila Presidente 1953 Dr. Germánico Endara Miño Vicepresidente Sr. Alfredo Ariss Concejal Sr. Alfonso Cisneros Pareja Concejal Sr. F. Oswaldo Acosta Dávila Concejal Sr. Víctor Manuel Andrade V. Concejal Sr. Ulpiano Benítez G. Concejal

61


CONFORMACION DEL CUADRO DE COMISIONES PERMANENTES DEL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO COMISION DE OBRAS PÚBLICAS Sr. Manuel Andrade Valdospinos Sr. Alfredo Ariss COMISION DE AGUA POTABLE, CANALIZACION Y URBANIZACION Sr. Alfredo Ariss Dr. Germánico Endara COMISION DE HIGIENE Y SALUBRIDAD Y SERVICIOS SOCIALES Dr. Germánico Endara Sr. Alfredo Ariss COMISION DE LEGISLACION, EDUCACION Y DEPORTES Sr. Alfonso Cisneros Pareja Sr. Oswaldo Acosta Dávila COMISION DE LUZ ELECTRICA Y TURISMO Sr. Ulpiano Benítez Gómez Sr. Germánico Pinto COMISION DE FINANZAS, FISCALIZACION Y PARROQUIAS Sr. Germánico Pinto Sr. Alfonso Cisneros Pareja Sr. Germánico Pinto Dávila Presidente 1953 Dr. Germánico Endara Miño Vicepresidente Sr. Alfredo Ariss Concejal Sr. Alfonso Cisneros Pareja Concejal Sr. F. Oswaldo Acosta Dávila Concejal Sr. Manuel Andrade V. Concejal Sr. Ulpiano Benítez G. Concejal En la Sesión Inaugural de Constitución del Concejo Municipal de Otavalo, del primero de diciembre de mil novecientos cincuenta y tres, que en cumplimiento de las disposiciones legales se constituyen en el Salón Máximo del Ayuntamiento los concejales de base de la elección de 1953 a 1954: Ulpiano Benítez Gómez, Oswaldo Acosta, Manuel Andrade Valdospinos y Dr. Germánico Endara, y los de la nueva elección para el bienio de 1954 a 1955, Víctor Alejandro Jaramillo, Fabián Suárez B., y Alfonso Cisneros Pareja; la presencia de varias autoridades, representantes de Instituciones. El Concejal Andrade V., manifiesta que el Concejo debe seguir observando las mismas normas de corrección, que se venía haciendo tradicionalmente y solicita que el jefe político del Cantón sea quien dirija la presente Sesión Inaugural, el Dr. De la Torre Jefe Político consulta a la Cámara si antes de proceder a la elección de dignidades, debe el Ex – Presidente dar lectura al informe de labores y el Concejo acuerda en la norma indicada por el Director de la Sesión.

62


Mocionan que la votación se realice en forma secreta, y otra moción que sea en forma nominal, gana la primera moción se nombra escrutadores, repartidas las papeletas respectivas se obtiene el siguiente resultado: Ulpiano Benítez (3 votos); Manuel Andrade V. (2 votos); Germánico Endara (1 voto); Fabián Suárez B. (1 voto). No habiendo mayoría absoluta para ninguno, se concreta la votación entre las personas de mayor número de votos que obtuvieron, el concejal Jaramillo solicita que se realice la segunda vuelta la votación de forma nominal para lo cual es aprobado de forma unánime, recogida la votación se obtienen el siguiente resultado: C. Ulpiano Benítez, (cuatro votos), Manuel Andrade V., (tres votos), en consecuencia Ulpiano Benítez es declarado Presidente Titular, y el Lic. Fabián Suárez B. electo de Vicepresidente del Concejo, rinden la promesa previo al desempeño de sus funciones, ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Sr. Ulpiano Benítez G. Presidente 1954 Lic. Fabián Suárez Benítez Vicepresidente Sr. F. Oswaldo Acosta D. Concejal Sr. Manuel Andrade V. Concejal Dr. Germánico Endara M. Concejal Sr. Víctor Alejandro Jaramillo P. Concejal Sr. Alfonso Cisneros Pareja Concejal Sr. Ulpiano Benítez G. Presidente 1954 Lic. Fabián Suárez Benítez Vicepresidente Sr. F. Oswaldo Acosta D. Concejal Sr. Manuel Andrade V. Concejal Dr. Germánico Endara M. Concejal Dr. César Eduardo Egas Concejal Sr. Jorge Enrique Valdospinos Concejal En la Sesión Inaugural de Constitución del I. Concejo Cantonal de Otavalo, del trece de diciembre de 1954, previa convocatoria se constituyen en el salón Máximo del Ayuntamiento, los concejales de base: Dr. César Eduardo Egas, Lic. Fabián Suárez B., y Jorge Enrique Valdospinos, y los concejales elegidos para el bienio de 1955 a 1956: Dr. Guillermo Jarrín Ordóñez, Dr. Germánico Endara Miño, Ing. Luís Alfredo Rosanía Dávila y César Augusto Rodríguez Dávila, autoridades Civiles Eclesiásticas, representantes de Planteles Educativas, se inicia el acto a los acordes del Himno Nacional del Ecuador, ejecutado por la Banda Municipal. El Presidente saliente Ulpiano Benítez, procede a la lectura de labores realizadas por su administración, el concejal Lic. Fabián Suárez B., propone que el Jefe Político del Cantón se digne actuar como Director de la sesión, acoge el pedido y acepta, se procede a la designación de Presidente Titular, por medio de votación nominal, pedido por el Ing. Luís Alfredo Rosanía, aprobado por la Cámara Edilicia, sometida la votación para la elección del Presidente, con el siguiente resultado: Dr. Eduardo Egas, (cinco votos) el Lic. Fabián Suárez, (tres votos), por mayoría de votos le declaran legalmente electo al Dr. César Eduardo Egas de Presidente del Concejo Municipal. El Presidente solicita se proceda a la designación de Vicepresidente, consulta si se ha de observar el mismo procedimiento de votación, la cual es aprobado, se ordena que secretaría reciba la correspondiente votación, con el siguiente resultado: Dr. Germánico Endara M., (cuatro votos); Lic. Fabián Suárez (dos votos); Dr. Guillermo Jarrín Ordóñez (un voto). Habiendo obtenido mayoría de votos, se lo declara legalmente electo al Dr. Germánico Endara de Vicepresidente.

63


Dr. César Eduardo Egas Presidente 1955 Dr. Germánico Endara M. Vicepresidente Lic. Fabián Suárez Benítez Concejal Sr. Jorge Enrique Valdospinos Concejal Dr. Guillermo Jarrín Ordóñez Concejal Ing. Luís Alfredo Rosanía D. Concejal Sr. C. Augusto Rodríguez Dávila Concejal Dr. César Eduardo Egas Presidente 1955 Dr. Germánico Endara M. Vicepresidente Sr. Román Elías Guevara Concejal Sr. Jorge Enrique Valdospinos Concejal Dr. Guillermo Jarrín Ordóñez Concejal Ing. Luís Alfredo Rosanía D. Concejal Sr. C. Augusto Rodríguez Dávila Concejal En el actas de la sesión Inaugural de Constitución del I. Concejo Cantonal de Otavalo, de primero de diciembre de 1955, previo acuerdo de los concejales en ejercicio y conforme a la Ley, constituye la base para la organización del I. Concejo de 1956, son: Dr. Guillermo Jarrín Ordóñez, Dr. Germánico Endara M. Ing. Luís A. Rosanía, y Augusto Rodríguez, con la fracción minoritaria por: Germánico Pinto D., Jorge Enrique Valdospinos y Dr. Fernando Pareja González, elegidos concejales para el bienio de 1956 a 1957; reunidos con el fin de dar cumplimiento al Art. 32 de la Ley de Régimen Municipal y 110 de la Ley de Elecciones, y en común acuerdo de los concejales resuelven que sea José Rafael de la Torre, Delegado del Tribunal Electoral Provincial de Imbabura, sea quien dirija la sesión acepta, y dispone se inicie con el Himno Nacional del Ecuador. Acto seguido presenta el informe de actividades de su administración el Ex - Presidente, Dr. César Eduardo Egas. Después de varias deliberaciones, los escrutadores entregan las papeletas y se dirigen hacia una persona indeterminada de la concurrencia quien extrae una de dichas papeletas y corresponde a nombre del Dr. Guillermo Jarrín Ordóñez, es declarado legalmente electo de Presidente del Ayuntamiento con los aplausos del público, rinde la promesa de ley ante los Miembros del Concejo, pasando a ocupar el asiento presidencial. Como acto seguido se proceda la designación de Vicepresidente del Concejo, realizada la votación de forma secreta, obtienen el siguiente resultado: Jorge Enrique Valdospinos, (tres votos); Germánico Endara (tres votos); (un voto en blanco). Existe empate entre los dos candidatos, la Cámara decide se elija por suerte, extrae la papeleta del ánfora por una persona de la concurrencia se obtiene que corresponde al nombre de Jorge Enrique Valdospinos, el Presidente le declara legalmente electo de Vicepresidente, rinde la promesa de ley, para entrar en posesión de dicha dignidad..

DR. GUILLERMO JARRIN ORDOÑEZ PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1955 - 1956

64


Dr. Guillermo Jarrín Ordóñez Presidente 1956 Sr. Jorge Enrique Valdospinos Vicepresidente Dr. Germánico Endara M. Concejal Ing. Luís Alfredo Rosanía D. Concejal Sr. C. Augusto Rodríguez Dávila Concejal Sr. Germánico Pinto Dávila Concejal Dr. Fernando Pareja González Concejal

CONCEJALES SUPLENTES Sr. C. Ernesto Castro Sr. Héctor Andrade Valdospinos Dr. Wilfredo Calderón

Concejal Suplente Concejal Suplente Concejal Suplente

Ante el Dr. Guillermo Jarrín Ordóñez Presidente del Concejo Cantonal, y Delegado por el Presidente del H. Tribunal Electoral Provincial de Imbabura, según consta del Oficio No. 359-TPEI., del 26 de noviembre, comparecen los concejales C. Ernesto Castro N., elegido Primer Concejal Suplente, Héctor Andrade Valdospinos, Segundo Concejal Suplente, y Wilfredo Calderón, Tercer Concejal Suplente electos para el período de 1956 – 1967, rinden la promesa de estilo, previa al desempeño de los referido cargos, lo rinden ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. República. (6) Interviene el Ing. Luís A. Rosanía expresando que el proyecto o cuadro de Comisiones debe ser formulado y presentado por el Presidente, y que las mismas deben estar repartidas de acuerdo con las diferentes ramas administrativa, asignando a cada concejal la o las Comisiones que estuvieren en concordancia y cumplirlas (No se hace constar la nomina del Cuadro de Comisiones Permanentes del Concejo, realizado en la sesión del 2 de diciembre de 1955) (las negrillas son mías). Doctor Guillermo Jarrín Ordóñez Presidente 1956 Sr. Jorge Enrique Valdospinos Vicepresidente Sr. Héctor Andrade Valdospinos Concejal en reemplazo del concejal Dr. Germánico Endara M., que se encuentra en goce de licencia considerado por el Concejo. Ing. Luís Alfredo Rosanía D. Concejal Sr. Ernesto Vela Montalvo Concejal en reemplazo del concejal Augusto Rodríguez, que se encuentra en goce de licencia autorizado por el Concejo. Sr. Germánico Pinto Dávila Concejal Dr. César Eduardo Egas Concejal en reemplazo del concejal Dr. Fernando Pareja González, que se encuentra en goce de licencia considerado por el Concejo. Doctor Guillermo Jarrín Ordóñez Presidente 1956 Sr. Jorge Enrique Valdospinos Vicepresidente Dr. Germánico Endara M. Concejal Sr. Héctor Andrade Valdospinos Concejal en reemplazo del Ing. Luís Alfredo Rosanía D., que solicita licencia. Sr. C. Augusto Rodríguez Dávila Concejal 6. Libro de Actas de Promesas 1951 – 1961, Pág. 87.

65


Sr. Germánico Pinto Dávila Dr. Wilfredo Calderón

Concejal Concejal en reemplazo del concejal Dr. César Eduardo Egas, quien manifiesta no poder integrar la Cámara por cuanto tiene que permanecer más tiempo en la ciudad de Quito atendiendo la salud de uno de sus familiares, el Concejo acepta la excusa.

En la Sesión Inaugural de Constitución del Concejo Cantonal, del primero de diciembre de 1956, reunidos en el salón Máximo de la Municipalidad, con el fin de dar cumplimientos a las disposiciones de Ley, se procede a la organización del Ayuntamiento, con los concejales presentes: Germánico Pinto Dávila, Jorge Enrique Valdospinos, Dr. Fernando Pareja González, que forman la base del Concejo de 1956, y los concejales: Ing. Luís Alfredo Rosanía, Eduardo Andrade Rodríguez, Carlos Daniel Troya, y Víctor Alejandro Jaramillo Pérez, elegidos para el bienio 1957 – 1958, asisten autoridades Civiles, Educativas y Eclesiásticas y público en general. El Presidente del Concejo Dr. Guillermo Jarrín Ordóñez, da lectura del informe de labores durante su administración; acto seguido por acuerdo unánime de los concejales que el Jefe Político sea quien dirija la sesión en calidad de Director, acepta la decisión e indicando que de acuerdo con lo dispuesto por el Art. 110 de la Ley de Elecciones, procede a la elección del Presidente, el concejal Valdospinos pide que la elección se realice por votación nominal, y así se resuelve por unanimidad. El Dr. Fernando Pareja solicita al Director que conceda un momento de receso para llegar a un entendimiento sobre tal designación, se reinstalada la sesión el Director solicita se reciba la votación, se obtiene el siguiente resultado: Víctor Alejandro Jaramillo, (tres votos); Ing. Luís A. Rosanía (cuatro votos), en consecuencia le declaran legalmente electo de Presidente del Ayuntamiento al Ing. Luís Alfredo Rosanía D., por haber obtenido mayoría de votos, se formula el acta de posesión y rinde la promesa de ley ante los señores concejales y pasa a ocupar el sillón presidencial. De inmediato el Presidente, expresa que en cumplimiento de disposiciones legales se va a proceder a la elección de Vicepresidente, con el mismo procedimiento de votación nominal, por acuerdo unánime, recogida la votación: Víctor Alejandro Jaramillo (dos votos); Jorge Valdospinos (cuatro votos), en consecuencia, le declaran legalmente electo de Vicepresidente del Ayuntamiento al concejal Jorge Enrique Valdospinos, quedando organizado el nuevo Concejo, se declara ejecutoriada y terminada la sesión. El Presidente del Concejo

El Secretario

Ing. Luís Alfredo Rosanía Presidente 1957 Sr. Jorge Enrique Valdospinos Vicepresidente Sr. Germánico Pinto Dávila Concejal Dr. Fernando Pareja González Concejal Sr. Eduardo Andrade Rodríguez Concejal Sr. Carlos Daniel Troya Concejal Sr. Víctor Alejandro Jaramillo Pérez Concejal En sesiones del Concejo Municipal, del 30 de enero de 1957, en su primer punto del orden del día, se da lectura de la excusa presentada por el señor Germánico Pinto D. de Concejal Municipal, para el que fuera elegido en el mes de noviembre de 1955, ya que la mayor parte del tiempo está

66


residiendo en la ciudad de Quito, se acepta dicha excusa por unanimidad, se resuelve integrar el número corporativo llamando al concejal suplente señor Hugo Jácome Flores, según consta del oficio No. 359 TPEI., le declaran Concejal principalizado. Ing. Luís Alfredo Rosanía Presidente 1957 Sr. Jorge Valdospinos Vicepresidente Sr. Eduardo Andrade R. Presidente Ocasional Sr. Hugo Jácome Flores Concejal Dr. Wilfredo Calderón Concejal Sr. Carlos Daniel Troya Concejal Sr. Víctor Alejandro Jaramillo P. Concejal En sesión ordinaria del Concejo Municipal, del dieciséis de agosto de mil novecientos cincuenta y siete; ante los miembros de la Corporación Municipal, compuesta por los Concejales: Ing. Luís A. Rosanía D., Presidente, Hugo Jácome Flores, Dr. Wilfredo Calderón y Carlos Daniel Troya, comparece el concejal Eduardo Andrade R. electo de Presidente Ocasional, rinde la promesa de estilo, ofreciendo defender la Constitución de la República. El veinte de agosto de mil novecientos cincuenta y siete, ante el Ing. Luís A. Rosanía D., Presidente del Concejo y delegado por el señor Presidente del H. Tribunal Electoral Provincial de Imbabura, según consta del Oficio No. 359 TPEI., del veinte y seis de noviembre de mil novecientos cincuenta y cinco, se presenta Reinaldo Galarza Cisneros elegido Concejal para el bienio de 1956 – 1957, rindiendo la promesa ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Ing. Luís Alfredo Rosanía Presidente 1957 Sr. Eduardo Andrade R. Presidente Ocasional Sr. Hugo Jácome Flores Concejal Sr. Reinaldo Galarza Cisneros Concejal llamado para integrar el número corporativo, por la licencia solicitada por el concejal Jorge Valdospinos de treinta días. Dr. Wilfredo Calderón Concejal Sr. Carlos Daniel Troya Concejal Sr. Víctor Alejandro Jaramillo P. Concejal Sesión Inaugural de Constitución del Ilustre Concejo Municipal, del primero de diciembre de mil novecientos cincuenta y siete, para la organización del Ayuntamiento Cantonal, Presidida por del Ing. Luís Alfredo Rosanía Dávila, se instalan en sesión con la concurrencia de los concejales: Ing. Luís A. Rosanía D., Eduardo Andrade Rodríguez, Carlos Daniel Troya y Víctor Alejandro Jaramillo P.; que constituyen la base del bienio 1957 y 1958, y los concejales: Dr. Wilfredo Calderón, Luís Rasa Bolaños y Dr. Luís Alberto de la Torre, elegidos para el bienio 1958 – 1959, Se inicia el Acto en los acordes del Himno Nacional del Ecuador, actúa como director de la sesión del Jefe Político y dispone que el Ex – Presidente, proceda a emitir el informe de las labores desarrolladas durante su administración. Presenta la mociona el Dr. Calderón, que la elección de dignatarios se realice mediante votación nominal, contando con el apoyo del concejal Andrade y en forma unánime de todos los concejales. Recogida la votación para Presidente del Ayuntamiento, con el siguiente resultado: por el Ing. Luís A. Rosanía, (cinco votos); por Eduardo Andrade (un voto). Por mayoría de votos le declaran legalmente electo al Ing. Rosanía, de Presidente del Ayuntamiento, rinde la promesa de estilo ante

67


la Corporación Municipal y pasa a ocupar el asiento presidencial. El Ing., Luís A. Rosanía D., quien hace uso de la palabra expresando su agradecimiento a todos y cada uno de los concejales que han honrado con su confianza en forma unánime, para representar al Ayuntamiento una vez más, esta representación es la voluntad de cada uno de los partidos políticos representados por los concejales; además cree ser uno de los primeros Presidentes elegido en forma unánime formulando que su labor no será partidista, sino de alcance colectivo. Se dispone que se proceda a la designación de Vicepresidente, en la misma forma anterior, recogida la votación resulta que el concejal Eduardo Andrade Rodríguez es designado por mayoría, en consecuencia es declarado legalmente electo de Vicepresidente de la Corporación. En la misma sesión y con el voto unánime de los concejales, es nombrado Presidente Ocasional del Ayuntamiento el concejal Dr. Wilfredo Calderón, quien agradece a sus compañeros concejales. Ing. Luís Alfredo Rosanía Presidente 1958 Sr. Eduardo Andrade Rodríguez Vicepresidente Dr. Wilfredo Calderón Presidente Ocasional Sr. Carlos Daniel Troya Concejal Sr. Víctor Alejandro Jaramillo P. Concejal Sr. Luís Raza Bolaños Concejal Dr. Luis Alberto de la Torre Concejal En sesión ordinaria del Concejo Municipal, del 3 de diciembre de mil novecientos cincuenta y siete, se declara instalada la sesión, el señor Presidente Ing. Luís A. Rosanía manifiesta que una de sus primordiales preocupación es la de conformar el Cuadro de Comisiones Permanentes, declaran un momento de receso; luego se reinstalan y ordena dar lectura dicho Cuadro que queda conformado y aprobado así:

CONFORMACION DEL CUADRO DE LA COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO FISCALIZACION Ing. Luís A. Rosanía Sr. Luís Raza Bolaños B. LEGISLACION Y FINANZAS Dr. Luís Alberto de la Torre Ing. Luís A. Rosanía ELECTRIFICACION Dr. Wilfrido Calderón Sr. Eduardo Andrade R. Sr. Carlos Daniel Troya OBRAS PÚBLICAS, RECONSTRUCCION, CANALIZACION Y AGUA POTABLE Sr. Eduardo Andrade R. Dr. Wilfrido Calderón Dr. Luís Alberto de la Torre

68


EDUCACION Sr. Víctor Alejandro Jaramillo P. Sr. Luís Raza Bolaños ABASTOS Sr. Víctor Alejandro Jaramillo P. Sr. Carlos Daniel Troya TURISMO, SERVICIOS SOCIALES Y ADMINISTRACIÓN Sr. Eduardo Andrade R. Dr. Wilfrido Calderón SANIDAD E HIGIENE Dr. Wilfrido Calderón Dr. Luís Alberto de la Torre PARROQUIAS Sr. Carlos Daniel Troya Sr. Luís Raza Bolaños Sr. Eduardo Andrade R. BANDA Y DEPORTES Sr. Eduardo Andrade R. Sr. Carlos Daniel Troya Ing. Luís A. Rosanía D. Presidente 1958 Sr. Eduardo Andrade Rodríguez Vicepresidente Dr. Wilfrido Calderón Presidente Ocasional Sr. Luís Bucheli. Concejal llamado a conformar el número corporativo mientras dure la licencia de treinta días del señor concejal Carlos Daniel Troya. Sr. Luís Raza Bolaños Concejal Sr. Víctor Alejandro Jaramillo P. Concejal Dr. Carlos Bastidas Concejal llamado a conformar el número corporativo, principalizándose por la excusa presentada por el concejal Dr. Luís Alberto de la Torre. El concejal Dr. Luís Alberto de la Torre, se excusa con el carácter de irrevocable seguir en la función de Concejal Municipal, por cuanto en su calidad de Senador de la República, Representante por la Provincia de Imbabura al Honorable Congreso Nacional y conformando la Comisión Técnica del Presupuesto. Por lo expuesto manifiesta que no le será posible concurrir a las sesiones, ante aquellos motivos es aceptada su excusa por unanimidad, dejando constancia de su pesar, proceden a convocar al concejal suplente Dr. Carlos Bastidas Bastidas, para el bienio 1958 – 1959, quedando conformado el Concejo de la siguiente manera:

69


Ing. Luís Alfredo Rosanía Presidente 1958 Sr. Eduardo Andrade Rodríguez Vicepresidente Dr. Wilfredo Calderón Presidente Ocasional Sr. Carlos Daniel Troya Concejal Sr. Víctor Alejandro Jaramillo P. Concejal Sr. Luís Raza Bolaños Concejal Dr. Carlos Bastidas Bastidas Concejal Acta de la sesión Inaugural de Constitución del Ilustre Concejo Municipal, del primero de diciembre de 1958, se instalan en el Salón Máximo, con la presencia del Dr. Jorge Galeano, Vicepresidente del Tribunal Electoral Provincial de Imbabura y delegado de la Entidad, para este acto, según consta en la comunicación que le acredita su condición de tal; con la presencia de los Concejales del bienio de 1958 a 1959 que son: Dr. Wilfrido Calderón, Luís Raza Bolaños y Dr. Carlos Bastidas B., y los concejales para el bienio 1959 a 1960, que son: Víctor Alejandro Jaramillo P., Víctor Humberto Acosta F., Ing. Luís A. Rosanía D., y Manuel Andrade Valdospinos, la presencia del Jefe Político del Cantón, Dr. José Rafael de la Torre, Intendente General de Policía de la Provincia y público en general. Consultado a los concejales el orden que debe observarse en el desarrollo de la sesión, insinúa el Dr. Jorge Galiano, director de la sesión que en primer término el ex Presidente debe dar su informe de labores. El concejal Víctor Alejandro Jaramillo expresa que seria del caso postergar la lectura del informe, en consenso se llega a convenir que proceda con la lectura del informe. … en su lectura hace referencia al ofrecimiento por el Supremo Gobierno de la suma de s/. 300.000 para trabajos de la Planta Eléctrica, no se hace efectivo el ofrecimiento inculpando al Senador Dr. Luís Alberto de la Torre, Presidente de la Comisión Técnica del Presupuesto, el concejal Víctor Alejandro Jaramillo protesta enérgicamente por esta alusión calificándole de falsa y expresando que el informe esta plagado de injurias y falsedades y, además manifiesta que no es otra la razón que aduce el Excelentísimo Señor Presidente de la República, que no se quiere entregar esos dineros en manos del Ing. Rosanía, por ser adverso al Gobierno. También hace alusión al Gobierno Actual, representado por el Excelentismo Doctor Camilo Ponce Enrique, aclarando que no se trata de alusión personal, es por falta de apoyo efectivo para las más importantes obras públicas municipales. El jefe político del Cantón, presenta su protesta por haberse aludido a la persona de su hermano, Senador de la República por Imbabura, Dr. Luís Alberto de la Torre, quien se hace presente para aclarar que el Decreto respectivo se encuentra listo en el despacho de la Presidencia de la República, pero por razones muy bien conocidas por el Presidente, no ha sido firmado hasta el momento esperando; que para este caso bien habría estado que el informante se separe de su cargo, para que se haga efectiva esta ayuda; que sin embargo debido a gestiones y preocupación personal a sido posible las asignaciones presupuestarias y que tiene la complacencia de que se haga conocer al público estas verdades. Hechas estas aclaraciones en forma pública, vuelve a retirarse del recinto el Dr. De la Torre, continúa con la lectura del informe, entre repetidas y continuadas murmuraciones que hace el público en señal de protesta, por ciertos datos que supuestamente carecen de la verdad. El Vicepresidente del Tribunal Electoral de Imbabura, da por terminada la discusión disponiendo que se realice la votación por la moción presentada por el concejal Andrade que se realice la votación secreta, es aprobada por mayoría de votos, los escrutadores nombrados reparten las papeletas para la votación; una vez recogidos las papeletas obtienen el siguiente resultado:

70


Por haber obtenido la mayoría de votos, los concejales: Víctor Alejandro Jaramillo, Dr. Carlos Bastidas B., y Víctor Humberto Acosta, se les declara legalmente electos en medio de aclamaciones del público, y nombrados para las dignidades de Presidente, Vicepresidente y Presidente Ocasional de la Corporación Municipal, respectivamente, rinden la promesa de estilo previa al desempeño de las referidas dignidades, la rinden ofreciendo defender la Constitución de demás Leyes de la República Sr. Víctor Alejandro Jaramillo P. Presidente Dr. Carlos Bastidas Bastidas Vicepresidente Sr. Víctor Humberto Acosta F. Presidente Ocasional Dr. Wilfredo Calderón Concejal Sr. Luís Raza Bolaños Concejal Ing. Luís A. Rosanía D. Concejal Sr. Manuel Andrade V. Concejal

1959

En la sesión ordinaria del Concejo Municipal, del 25 de febrero de 1959, se trata de la descalificación del concejal Ing. Luís A. Rosanía, el concejal Acosta, expresa que acogiendo la petición y haciendo suyas las palabras del profesor José Ignacio Narváez distinguido maestro y ciudadano otavaleño de reconocida honorabilidad, formula la siguiente moción: MOCIÓN: Es público y notorio que a pocos días de la sesión Inaugural de este Concejo Municipal del 1º de diciembre de 1958, el señor concejal Luís Rosanía Dávila abandonó esta ciudad juntamente con toda su familia, para trasladarse a la ciudad de Quito en donde en la actualidad tiene su residencia permanente, moción que tiene el apoyo del conejal Dr. Bastidas. (las negrillas son mías) El Concejal Andrade, interviene a favor de la moción expresando que por su parte y en todo momento oportuno ha venido reclamando la presencia en el seno del Concejo de parte del Ing. Luís A. Rosanía, con estos antecedentes y una vez ordenada se tome la votación respectiva ya que el concejal Rosanía se ha colocado en la prohibición contemplada en el numeral 15 del Art.22 reformado por Decreto Legislativo del 29 de octubre de 1957, Solicita se considere la moción “Que al señor Luís A. Rosanía se le declare inhábil separándole definitivamente del cargo de Concejal Municipal” cada una de los concejales se ratifican en sus exposiciones anteriores, y por unanimidad es aprobada la moción por los casos de inhabilidad contempladas por la Ley. El Presidente del Concejo en uso de la facultad que la misma Ley le concede designa a Guillermo Jaramillo Páez, Notario Público del Cantón a quien se debe dar a conocer esta Resolución para que proceda a la notificación legal para conocimiento del Ing. Luís A. Rosanía; y a pedido del concejal Acosta se resuelve llamar al concejal suplente, Carlos Daniel Troya para que integre el número corporativo de la Cámara. Sr. Víctor Alejandro Jaramillo P. Presidente Dr. Carlos Bastidas Bastidas Vicepresidente Sr. Humberto Acosta F. Presidente Ocasional Dr. Wilfredo Calderón Concejal Sr. Luís Raza Bolaños Concejal Sr. Carlos Daniel Troya. Concejal Sr. Manuel Andrade V. Concejal

71

1959


Se instala la Sesión Inaugural DE constitución Del Concejo Municipal, del 1º. De diciembre de 1959, previa convocatoria hecha por el Dr. César Eduardo Egas, Jefe Político del Cantón y Delegado del I. Tribunal Electoral de Imbabura, con la presencia de los concejales de base, para el período de 1959 – 1960: Víctor Alejandro Jaramillo P., Víctor Humberto Acosta F., Manuel Andrade Valdospinos, y los Concejales electos para el bienio de 1960 – 1961: Dr. Germánico Endara Miño y Cristóbal Troya Unda, para dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley de Régimen Municipal, dejan constancia que no concurren los concejales: Ing. Luís A. Rosanía, por haber presentado su excusa, la misma que fue considerada por el Concejo anterior, y el concejal Pedro Pareja por encontrarse fuera del lugar, la presencia de autoridades Civiles y Eclesiásticas y público en general. El delegado y director de la sesión dispone que el señor Víctor Alejandro Jaramillo, proceda a dar lectura del informe de labores administrativas de su período por terminar. Terminada la lectura pone a consideración el informe, exponiendo que se trata de un documento valioso por la forma que se encuentra concebido, insinúa al Concejo se sirvan resolver su publicación para que sea difundido dentro y fuera del Cantón, puesto que hay aspectos no solo de interés local sino general, como el relacionado con los desgraciados sucesos del Lago San Pablo, cuya verdad esta descrita con todos sus detalles, de manera maliciosa han sido desfigurados, solo con el afán de causar daño a la personalidad del distinguido otavaleño señor Víctor Alejandro Jaramillo Pérez; el Concejo acogen la insinuación del director y, por unanimidad se resuelve la publicación solicitada. Para continuar con la designación de dignatarios, el concejal Dr. Germánico Endara “mociona en el sentido que la votación sea nominal para la elección de dignatarios”, la cual es aprobada por unanimidad, el director dispone se proceda a tomar la votación, se denota que ninguno de los candidatos obtienen mayoría en la primera y segunda votación, convienen se resuelve el asunto por sorteo colocan dos papeletas con los nombres de los candidatos: V. Humberto Acosta F. y Dr. Germánico Endara. La señorita Carmela de la Torre en presencia de todos los concurrentes, extrae la papeleta que corresponde a Humberto Acosta, a quien se le declara legalmente electo V. Humberto Acosta, de Presidente del Ayuntamiento, rinde la promesa de estilo, pasa a ocupar el sillón presidencia. Para la elección de vicepresidente, lo realizan con el mismo procedimiento de la primera elección, recogido el resultado de la votación, el concejal Andrade (tres votos), Dr. Germánico Endara (dos votos) en consecuencia el Edil Manuel Andrade Valdospinos, es electo de Vicepresidente, el Presidente dispone que con el mismo procedimiento se realice la elección de Presidente Ocasional, recogida la votación, se obtiene el siguiente resultado: concejal Troya (tres votos); concejal Jaramillo (dos votos), en consecuencia se le declara legalmente electo de Presidente Ocasional el concejal Cristóbal Troya Unda, rinden la promesa de estilo para el desempeño de sus funciones ofreciendo laborar con todo entusiasmo en favor del progreso del Cantón. Sr. V. Humberto Acosta F. Presidente 1960 Sr. Manuel Andrade V. Vicepresidente Sr. Cristóbal Troya Unda Presidente Ocasional Sr. Víctor Alejandro Jaramillo Pérez Concejal Dr. Germánico Endara Miño Concejal Sr. Carlos Daniel Troya Concejal Sr. Pedro pareja G. Concejal

72


Se instala la Sesión Inaugural de Constitución del Ilustre Concejo Municipal del 1º. De diciembre de 1960, presidida por el Dr. Sergio Enrique Ayala, Vicepresidente del H. Tribunal Electoral de Imbabura, con la concurrencia de los concejales de base: Dr. Germánico Endara M., Cristóbal Troya Unda y Pedro Enrique Pareja González, y los Concejales de nueva elección, para el período de 1961 al 1962: M. Ernesto Bertrán Sandoval, Carlos Daniel Troya Puga, Víctor Alejandro Jaramillo P. y Fernando Acosta Garcés, y concurrencia de numeroso público. El concejal Fernando Acosta reclama la lectura del informe que el Presidente del Concejo cesante debía presentar, según se estila para estos casos, la secretaría informa que el documento había sido presentado por el Presidente V. Humberto Acosta F., y que no se encuentra presente, se dispone que se lea por secretaría para conocimiento del Concejo, y del público, y una vez leído disponen su archivo. Acto seguido, procedan a la designación de dignatarios del Ayuntamiento, consultado a los concejales el procedimiento a adoptarse para la elección, convienen en que se las realice por votación nominal. Realizada la votación para Presidente del Ayuntamiento, todos los concejales conviene en dar el voto a favor del Dr. Germánico Endara Miño, a excepción del voto del concejal Pedro Pareja González que fue salvado, y el voto del Dr. Germánico Endara que lo emitió a favor del concejal Jaramillo, dado los resultados, proceden a declaran legalmente electo al Dr. Germánico Endara Miño, de Presidente del Ayuntamiento, rinde la promesa de estilo previa al desempeño de la mencionada dignidad. Proceda a la votación para la designación de Vicepresidente del Ayuntamiento, recogida la votación, por mayoría es legalmente electo M. Ernesto Beltrán Sandoval de Vicepresidente, acto seguido se procede a la nominación de Presidente Ocasional, recoja la votación el concejal Carlos Daniel Troya Puga obtiene la mayoría de votos, declarándole legalmente electo de Presidente Ocasional, rinden la promesa de estilo previo al desempeño de los referidos cargos. Dr. Germánico Endara Miño Sr. Ernesto Beltrán Sandoval Sr. Carlos Daniel Troya Puga Sr. Cristóbal Troya Unda Sr. Pedro Enrique Pareja González Sr. Víctor Alejandro Jaramillo Pérez Sr. Fernando Acosta Garcés

Presidente Vicepresidente Presidente Ocasional Concejal Concejal Concejal Concejal

1961 - 1962

CONFORMACION DEL CUADRO DE COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL OBRAS PUBLICA Control de Vehículos, Vialidad y Urbanización Sr. Fernando Acosta G. Sr. Pedro E. Pareja G. ELECTRIFICACION Y AGUA POTABLE Sr. Carlos Daniel Troya Sr. M Ernesto Beltrán S.

73


FISCALIZACION Y FINANZAS Dr. Germánico Endara Sr. Víctor Alejandro Jaramillo EDUCACION, DEPORTES Y BANDA Sr. Pedro Pareja G. Sr. Cristóbal Troya Unda ADMINISTRACION, LEGISLACION, CALIFICACIONES Y CENTRO TEXTIL Sr. Víctor Alejandro Jaramillo Sr. M. Ernesto Beltrán S. Sr. Cristóbal Troya Unda Sr. Carlos Daniel Troya P. SANIDAD, HIGIENE, POLICIA Y ABASTOS Sr. M. Ernesto Beltrán S. Dr. Germánico Endara M. PARROQUIAS Sr. Cristóbal Troya Unda Sr. Carlos Daniel Troya Puga Conformada las Comisiones Permanentes mereciendo un aplauso unánime de los asistentes, … declarando ejecutoriada las resoluciones tomadas declaran clausurada la sesión. Instalan la Sesión Inaugural de Constitución del Concejo Municipal, del primero de agosto de 1962, bajo la Presidencia del Dr. Sergio Enrique Ayala Pasquel, delegado del Honorable Tribunal Electoral Provincial de Imbabura, reunidos en pleno los concejales: Joaquín Saona Sandoval, Pedro Enrique Pareja G., Luís A. Galarza Navarrete, Estuardo Jaramillo Pérez, M. Ernesto Beltrán Sandoval, Jorge Enrique Valdospinos y Modesto R. Méndez V., electos para el período administrativo que inicia, según oficio No. 226-TEI., de 30 de junio dirigida por el señor S. José M. Leoro Presidente del H. Tribunal Electoral Provincial de Imbabura, con la presencia del Jefe Político, autoridades y público en general. Con el siguiente orden del día. 1.- 2.- 3.- 4.-

Himno Nacional del Ecuador Lectura del Informe de labores del señor Presidente cesante Elección de dignatarios Himno a Otavalo

En el punto dos el director de la sesión comunica que el informe del expresidente, fue deposita a su persona mediante oficio, por lo que consulta a la Cámara si desea conocer, a la cual el concejal Galarza solicita que se de lectura por secretaría, para conocimiento del publico a lo cual es acepta la petición y procede a la lectura. El punto tres, elección de dignatarios, proceden a la repartición de las correspondientes papeletas para la votación secreta acordada, se obtuvo el siguiente resultado: Joaquín Saona Sandoval, Pedro Enrique Pareja González y Luís A. Galarza, (seis votos) cada uno de los candidatos a las dignidades de Presidente, Vicepresidente y Presidente Ocasional del ayuntamiento respectivamente, (un voto) de los concejales Galarza y Valdospinos, para Vicepresidente y Presidente Ocasional en el

74


mismo orden, conocido que fue el resultado, se los declara electos a Joaquín Saona Sandoval, Pedro Enrique Pareja González y Luís F. Galarza Navarrete, nombrados para las dignidades de Presidente, Vicepresidente y Presidente Ocasional del Concejo Municipal, el señor director de la sesión toma la promesa del ley, previo al desempeño de sus funciones.

SR. JOAQUIN SAONA SANDOVAL PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1962 - 1963 Sr. Joaquín Saona Sandoval Sr. Pedro Enrique Pareja González Sr. Luís A. Galarza Navarrete Sr. Estuardo Jaramillo P. Sr. Modesto Méndez V. Sr. Ernesto Beltrán Sandoval Sr. Jorge E. Valdospinos

Presidente Vicepresidente Presidente Ocasional Concejal Concejal Concejal Concejal

1962- 1963

En sesión ordinaria del Ayuntamiento, del 6 de agosto de 1963. Presidencia del Sr. Víctor Alejandro Jaramillo Pérez, en la sala de sesiones, declaran instalada la sesión concurren de los concejales: José Ignacio Narváez P., (Vicepresidente), Nicolás Sarzosa H., Isauro Puente P., Manuel Andrade Valdospinos, Gonzalo Nicolalde y Ernesto Vela Montalvo; Jefes y funcionarios. El Presidente del Ayuntamiento presenta el saludo a los compañeros de Cámara, expresa que el día 5 de agosto se posesionó del nuevo cuerpo de Ediles, nombrados por la Honorable Junta Militar de Gobierno, afirmar que abriga la absoluta confianza, que cada uno de los concejales realicen una proficua labor en beneficio del Cantón, debido a la transformación política que el país, el anterior Concejo no ha podido sesionar, dejando por este motivo, sin el requisito de aprobación de las actas. manifiestan con respecto a este asunto coincidiendo en que por el simple hecho de estar ejecutoriadas, tenían fuerza legal, pero definiendo sobre sí debían a no ser conocidas por la Cámara. El capitán Manuel Arias, Jefe Civil y Militar de la Provincia de Imbabura y autorizado por la H. Junta Militar de Gobierno, posesiona a: Víctor Alejandro Jaramillo Pérez., José Ignacio Narváez Paz, Nicolás Sarzosa H. nombrados para las dignidades de Presidente, Vicepresidente y Presidente Ocasional, rinden la promesa de estilo previa al desempeño de sus funciones. Sr. Víctor Alejandro Jaramillo Pérez Presidente Sr. José Ignacio Narváez Vicepresidente Sr. Nicolás Sarzosa H. Presidente Ocasional Señor Isauro Puente P. Concejal Señor Manuel Andrade Valdospinos Concejal Señor Gonzalo Nicolalde Concejal Señor Ernesto Vela Montalvo Concejal

1963

Acto seguido proceden a la elaboración el cuadro de comisiones permanentes del Concejo, queda conformado de la siguiente manera:

75


COMISION DE AGUA POTABLE, OBTAS PUBLICAS Y VIALIDAD Sr. José Ignacio Narváez Sr. Nicolás Sarzosa Sr. Ernesto Vela Montalvo ELECTRIFICACIÓN, TURISMO Y ORNATO Sr. Manuel Andrade V. Sr. Isauro Puente P. Sr. Gonzalo Nicolalde EDUCACIÓN Y BANDA Sr. Gonzalo Nicolalde Sr. José Ignacio Narváez Sr. Nicolás Sarzosa ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CENTRO TEXTIL Sr. Víctor Alejandro Jaramillo P. Sr. Isauro Puente P. Sr. Manuel Andrade V. SANIDAD, HIGIENE, POLICIA Y ABASTOS Sr. Ernesto Vela Montalvo Sr. Víctor Alejandro Jaramillo P. Sr. José Ignacio Narváez LEGISLACIÓN, EXCUSAS, CALIFICACIONES Y PETICIONES Sr. Nicolás Sarzosa Sr. Manuel Andrade V. Sr. Víctor Alejandro Jaramillo P. DEPORTES Y PARROQUIAS Sr. Isauro Puente P. Sr. Ernesto Vela Montalvo Sr. Gonzalo Nicolalde Queda ejecutoriadas las resoluciones, termina la sesión. Presidente del Concejo Secretario Víctor Alejandro Jaramillo P. Bolívar Cabascango R. En sesión ordinaria del Concejo Municipal, del 12 de diciembre de 1963, es leída la renuncia a la dignidad de Vicepresidente de la Corporación, y de Concejal Municipal el señor José Ignacio Narváez Paz, aduciendo motivos de salud, el Concejo resuelve transcribir para información y resolución del Jefe Civil y Militar de la Provincia, autoridad competente para que resuelva el caso.

Sesión Inaugural de Constitución del Concejo Municipal, del 24 de Marzo de 1964, Presidida por el Mayor Gonzalo Ortiz, Jefe Civil y Militar de la Provincia de Imbabura, reunidos en el salón Máximo de la Municipalidad, declara instalada la sesión el Mayor

76


Gonzalo Ortiz, y la concurrencia de los concejales: Gustavo Moreano Loza, Dr. Segundo León Vinueza, Dr. Eloy Raza Bolaños, Jorge Morán Mena, Alfonso Cisneros Pareja, Luís Enrique Ubidia Rubio y Héctor Andrade Valdospino, los concejales suplentes, Intendente General de Policía, Presidente y Miembros de Honorable del Concejo Provincial, Jefe Político del Cantón Antonio Ante, Presidente del Ilustre Ayuntamiento de Cotacachi, Autoridades Civiles, Eclesiásticas y público en general. Proceden con la lectura al Decreto Supremo No. 543, que dice, vistas las renuncias presentadas por los componentes del anterior Concejo Municipal, se declara vacante la Presidencia y Concejalías, declaran legalizadas todas las actuaciones de conformidad con la Ley de Régimen Municipal, por el Cabildo presidido por el concejal Víctor Alejandro Jaramillo Pérez, que ceso el 20 de febrero de 1964; declarándolas válidas las resoluciones tomadas por el Teniente Patricio Lomas Varea que se hizo cargo de la Presidencia del Concejo, proceden a nombrar (siete) concejales principales con sus respectivos suplentes. PRINCIPALES SUPLENTES Sr. Gustavo Moreano Loza Sr. Carlos Daniel Troya Puga Dr. Segundo León Vinueza Sr. Jaime Burbano Alomía Dr. Eloy Raza Bolaños Doña Alicia Jarrín Ordóñez Sr. Jorge Moran Mena Sr. Eduardo Benítez Sr. Alfonso Cisneros Pareja Sr. Lizardo Aguilar Sr. Luís Enrique Ubidia Rubio Sr. Néstor Jaramillo Córdova Sr. Héctor Andrade Valdospinos Sr. Manuel Larrea El Jefe Civil y Militar de la provincia procede a la Entrega de Credenciales, rodeado de gran solemnidad toma la promesa a los nuevos ediles. En el curso de la sesión proceden con el nombramiento de dignidades, inician con la de Presidente, mediante votación secreta, los escrutadores recogen la votación, con el siguiente resultado: (6) votos a favor Gustavo Moreano Loza; Luís Enrique Ubidia R. (1 voto), le declaran electo de Presidente al concejal Gustavo Moreano Loza. De la misma manera de votación lo realizan para la elección Vicepresidente declarándole electo al concejal Luís Enrique Ubidia Rubio. Al concejal Dr. Segundo León Vinueza es electo de Presidente Ocasional, rinden la promesa de estilo, para entra en el desempeño de sus funciones. (las negrillas son mías).

SR. GUSTAVO MOREANO LOZA PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1964 Sr. Gustavo Moreano Loza Presidente 1964 Sr. Luís Enrique Ubidia Rubio Vicepresidente Dr. Segundo León Vinueza Presidente Ocasional

77


Dr. Eloy Raza Bolaños Sr. Jorge Morán Mena Sr. Alfonso Cisneros Pareja Sr. Héctor Andrade Valdospinos

Concejal Concejal Concejal Concejal

Sesión Ordinaria del Concejo Municipal, del 20 de abril de 1965, Gustavo Moreano Loza, Presidente del Ayuntamiento, y la asistencia de los concejales: Dr. Segundo León Vinueza, Dr. Eloy Raza Bolaños, Alfonso Cisneros Pareja, Héctor Andrade Valdospinos, Carlos Daniel Troya Puga y Jaime Burbano Alomía, declaran instalada la sesión, disponen inicie proceso de la elección de Vicepresidente que se encontraba vacante, toman la votación con el siguiente resultado: Dr. Segundo León Vinueza (cuatro votos); Alfonso Cisneros Pareja (dos votos), por la mayoría de votos al Dr. Segundo León Vinueza le declaran electo de Vicepresidente, agradece por la designación expresando que constituye un grande honor, pero declina irrevocablemente a tal distinción, pues existe el antecedente de que fue él precisamente quien mocionó la aceptación de la renuncia al concejal Luís E. Ubidia Rubio que desempeñaba esa dignidad, razón por la que puede dar lugar a cualquier suspicacia que vendría en mengua de la desinteresada y limpia labor que realiza en el seno del Concejo, insiste en la negativa a aceptar la Vicepresidencia, se consulta la opinión de los miembros de la Cámara si se acepta o no la excusa, por unanimidad demuestran el afán de la Cámara porque acepte la designación, existiendo la aceptación y expresa su gratitud. Pasan a llenar la vacante de Presidente Ocasional del Concejo, resultado de la votación obtiene la mayoría de votos, el concejal Alfonso Cisneros Pareja P., y nombrado legalmente de Presidente Ocasional del Ayuntamiento, ofreciendo esforzarse por la mejor marcha de la municipalidad y grandeza de su tierra. Sr. Gustavo Moreano Loza Presidente 1965 Dr. Segundo León Vinueza Vicepresidente Sr. Alfonso Cisneros Pareja Presidente Ocasional Sr. Héctor Andrade Valdospinos Concejal Dr. Eloy Raza Bolaños Concejal Sr. Carlos Daniel Troya Puga Concejal Sr. Jaime Burbano Alomía Concejal Sr. Gustavo Moreano Loza Presidente 1965 Dr. Segundo León Vinueza Vicepresidente Sr. Eduardo Benítez Gómez Concejal en reemplazo del Sr. Alfonso Cisneros Pareja que es relevado de concejal, para que ocupe el cargo de Procurador Síndico, resolución adoptada por unanimidad en Cámara. Sr. Héctor Andrade Valdospinos Concejal Sra. Alicia Jarrín Ordóñez, Concejala, en reemplazo del concejal Dr. Eloy Raza Bolaños, a quien le aceptan la renuncia. Señor Carlos Daniel Troya Puga Concejal Sr. Jaime Burbano Alomía Concejal 78


Sr. Gustavo Moreano Loza Presidente 1966 Sr. Segundo León Vinueza Vicepresidente Sr. Jaime Burbano Alomía Presidente Ocasional Sr. Héctor Andrade Valdospinos Concejal Sra. Alicia Jarrín Ordóñez Concejala Sr. Eduardo Benítez. Concejal, Sr. Carlos Daniel Troya Puga Concejal Sesión Ordinaria del 18 de Enero de 1966, en la que el señor Vicepresidente manifiesta que el Concejal esta carente de una de sus dignidades cual es la de Presidente Ocasional, solicita se proceda a su nominación, la totalidad de votos a favor de Jaime Burbano Alomía, es declarado electo Presidente Ocasional del Concejo, distinción por la que agradeció efusivamente reiterando el afán de servicio. Sesión Ordinaria DEL Concejo Municipal, del 22 de marzo de 1966, en la sala de sesiones se declara instalada la sesión presidida por Gustavo Moreano Loza, Presidente y los concejales: Dr. Segundo León Vinueza (Vicepresidente), Jaime Burbano Alomía, Héctor Andrade Valdospinos, Sra. Alicia Jarrín Ordóñez, Eduardo Benítez y Carlos Daniel Troya. ….al finalizada la sesión el concejal Héctor Andrade Valdospino, solicita que el Concejo se constituya en Comisión General, para tratar un caso inherente a la administración municipal, aprobándose por unanimidad el pedido, el vicepresidente reinstala la sesión manifiesta que la administración municipal debe encuadrarse a las nuevas modalidades previstas en la Ley de Régimen Municipal vigente, a fin de delimitar funciones y se conozca el radio de actividad que a cada uno le corresponda, principalmente en lo que se refiere a las funciones del Presidente y del Alcalde, que son claves y precisos según la Ley, invocando la necesidad de que se proceda al nombramiento de Alcalde, el Concejo en pleno manifiesta favorable la petición, y la necesidad de orden administrativo exige llenar esta dignidad, el Vicepresidente y demás concejales en forma unánime están de acuerdan en nombrar Alcalde de la Ilustre Municipalidad de ésta ciudad al señor Alfonso Cisneros Pareja quien se encuentra desempeñando de Procurador Síndico, tomando en cuenta sus ejecutorias y el conocimiento que tiene en las actividades administrativas, es designó de Alcalde al Sr. Carlos Manuel Alfonso Cisneros Pareja. Fijando un remuneración mensual de dos mil quinientos sucres. Declaran ejecutoriadas todas las resoluciones y clausuran la sesión. (los resaltados son míos)

SR. CARLOS MANUEL ALFONSO CISNEROS PAREJA PRIMER ALCALDE MUNICIPAL AÑOS 1966 - 1967 Sr. Gustavo Moreano Paz Presidente 1966 Sr. Carlos Manuel Alfonso Cisneros Pareja Alcalde Sra. Alicia Jarrín Ordóñez Vicepresidente Sr. Carlos Daniel Troya Presidente Ocasional Sr. Eduardo Benítez Gómez Concejal Sr. Néstor Jaramillo Córdova Concejal

79


Sr. Lizardo Aguilar Varela

Dr. Segundo León Vinueza

Concejal posesionado para completar el número corporativo del Concejo, por disposición del Gobernador de la provincia, en reemplazo de la vacante dejada por el señor Héctor Andrade Valdospinos. Concejal

Sesión Extraordinaria del Concejo Municipal, del 15 de agosto de 1966, reunidos para la sesión extraordinaria, con la asistencia de los concejales: Gustavo Moreano L. (Presidente), Dr. Segundo León V. (Vicepresidente),Alicia Jarrín, Eduardo Benítez G., Lizardo Aguilar V., Alfonso Cisneros P. (Alcalde Municipal) el presidente manifiesta en la necesidad de llenar el número corporativo de los concejales, llamando a Néstor Jaramillo, concejal suplente, que entre a formar parte del Cuerpo Edilicio, por el fallecimiento del concejal Jaime Burbano Alomía, rinde la promesa de ley Sr. Gustavo Moreano Paz Presidente 1967 Dr. Segundo León Vinueza, Vicepresidente, solicita licencia de 30 días la Cámara acepta su pedido por unanimidad. Sr. Carlos Daniel Troya Presidente Ocasional Sr. Eduardo Benítez Gómez Concejal Sr. Néstor Jaramillo Córdova Concejal Sr. Lizardo Aguilar Varela Concejal Sra. Alicia Jarrín Ordóñez Concejal Sr. Alfonso Cisneros P. Alcalde Municipal Sesión Extraordinaria del Concejo Municipal, del 8 de junio de 1967, con asistencia de los concejales: Alicia Jarrín Ordóñez, Lizardo Aguilar V., Néstor Jaramillo C., y Eduardo Benítez, bajo la presidencia del Dr. Segundo León Vinueza, el Concejo consideran la renuncia de concejal y Presidente, presentada por Gustavo Moreano Loza, el Dr. León informa de las gestiones tendientes a que el señor Moreano retire su renuncia, y sobre la infructuosidad de las gestiones realizadas de la mismas, el concejal Jaramillo, solicita se acepte su dimisión agradeciéndole por los servicios prestados a la municipalidad, el Concejo resuelven aceptar la mencionada renuncia. El concejal Benítez mociona que se nombre Presidente al Dr. Segundo León Vinueza, pedido que aceptan por unanimidad, nombrado Presidente Titular del Concejo Municipal. al Dr. Segundo León Vinueza, de igual manera mociona que se nombre de Vicepresidenta del Concejo a la Sra. Alicia Jarrín; la Cámara así procede por unanimidad. El Dr. León y la Sra. Jarrín agradecen por las designaciones para las que han sido nombrados y testimonian su deseo de seguir trabajando por el progreso de Otavalo. Dr. Segundo León Vinueza Presidente 1967 Sra. Alicia Jarrín Ordóñez Vicepresidente Sr. Carlos Daniel Troya Presidente Ocasional Sr. Eduardo Benítez Gómez Concejal Sr. Néstor Jaramillo Córdova Concejal Sr. Lizardo Aguilar Varela Concejal Sesión Inaugural de Constitución del Concejo Municipal, del cuatro de agosto de 1967, bajo la dirección del Dr. Tarquino Páez delegado del Tribunal Electoral Provincial de Imbabura, con la presencia de los concejales: Dr. Germánico Endara M., Oswaldo Toapanta C., Pedro Pareja G., Lic.

80


Lizardo Seminario, Hernán Orozco C., y Víctor Alejandro Jaramillo, proceden a elige dignatarios de acuerdo a los Art. 99, 102 y 112 de la Ley de Régimen Municipal y dispone se tome la respectiva votación: Víctor Alejandro Jaramillo (dos votos); Ángel Vaca Méndez (cinco votos). Por mayoría de votos es elegido el concejal Ángel Vaca Méndez de Presidente del Concejo, también son nombrados los concejales Prof. Oswaldo Toapanta Cadena de Vicepresidente y Víctor Alejandro Jaramillo a la Comisión de Mesa.

SR. ANGEL VACA MENDEZ PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1967 – 1968 – 1969 - 1970 Sr. Ángel Vaca Méndez Presidente 1967 Sr. Oswaldo Toapanta C. Vicepresidente Sr. Víctor Alejandro Jaramillo P. Comisión de Mesa Dr. Germánico Endara Concejal Sr. Pedro Pareja G. Concejal Lcdo. Lizardo Seminario Concejal Sr. Hernán Orozco Concejal Sr. Ángel Vaca Méndez Presidente 1967 Sr. Oswaldo Toapanta C. Vicepresidente Dr. Germánico Endara Concejal Sr. Luís Alberto Males Concejal, actúa en reemplazo de Víctor Alejandro Jaramillo concejal Titular, quien a solicitado 30 días de licencia. Sr. Pedro Pareja G. Concejal Lcdo. Lizardo Seminario Concejal Sr. Hernán Orozco Concejal Sesión ordinaria del Concejo Municipal, del 12 de agosto de 1967, Presidida por Ángel Vaca Méndez, reunidos en sesión, el Presidente declara instalada la sesión, con la asistencia de los concejales: Dr. Germánico Endara, Oswaldo Toapanta C., Pedro Pareja G., Lcdo. Lizardo Seminario y Hernán Orozco Castro y Víctor Alejandro Jaramillo; sujetándose al respectivo orden del día, proceden a la conformación de Cuadro de Comisiones Permanentes, quedando conformado de la siguiente manera:

CONFORMACION DEL CUADRO DE COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL COMISION DE OBRAS PUBLICAS Y AGUA POTABLE Sr. Pedro Pareja Sr. Hernán Orozco Lcdo. Lizardo Seminario COMISION ELECTRIFICACION Y TURISMO Y ORNATO Sr. Víctor Alejandro Jaramillo

81


Sr. Ángel Vaca Méndez Sr. Hernán Orozco

EDUCACION Y BANDA Sr. Oswaldo Toapanta Cadena Sr. Víctor Alejandro Jaramillo Lcdo. Lizardo Seminario SANIDAD, HIGIENE Y POLICIA Dr. Germánico Endara Sr. Víctor Alejandro Jaramillo Sr. Oswaldo Toapanta Cadena ADMINISTRACION, EXCUSAS, CALIFICACIONES Y PETICIONES Sr. Víctor Alejandro Jaramillo Sr. Ángel Vaca Méndez Sr. Oswaldo Toapanta Cadena Lcdo. Lizardo Seminario ADMINISTRACION, FINANZAS Y CENTRO TEXTIL Sr. Ángel Vaca Méndez Dr. Germánico Endara Sr. Oswaldo Toapanta Cadena VIALIDAD DEPORTES Y PARROQUIAS Sr. Hernán Orozco Sr. Ángel Vaca Méndez Sr. Pedro Pareja González Sr. Ángel Vaca Méndez Presidente 1967 Sr. Oswaldo Toapanta Vicepresidente Dr. Germánico Endara Concejal Sr. Luís Alberto Males Concejal en reemplazo de Víctor Alejandro Jaramillo, quien presenta la renuncia irrevocable al cargo de concejal, la Cámara Edilicia, por unanimidad acepta su renuncia. Sr. Jaime Pérez Montalvo, Concejal llamado actuar en reemplazo del concejal Pedro Pareja G., quien solicita licencia de 30 días. Lcdo. Lizardo Seminario Concejal Sr. Hernán Orozco Concejal Sr. Ángel Vaca Méndez Presidente 1968 Sr. Oswaldo Toapanta Cadena Vicepresidente Dr. Germánico Endara M. Concejal Sr. Luís Alberto Males Concejal Sr. Pedro Pareja G. Concejal Sr. Hernán Orozco Castro Concejal

82


Sesión ordinaria del Concejo Municipal, del veinte y cinco días del mes de septiembre de mil novecientos sesenta y nueve, ante el Sr. Ángel Vaca Méndez, Presidente Concejal, comparecen el Comandante Oswaldo Echeverría Navarrete, Eduardo Carrillo Guarderas, y Hernán Orozco Castro nombrados de Vicepresidente, Presidente de la Comisión de Mesa y Delegado al Hospital San Luís de Otavalo. Sr. Ángel Vaca Méndez Presidente 1969-1970 Comandante Oswaldo Echeverría Navarrete Vicepresidente Sr. Eduardo Carrillo Guarderas Concejal, Presidente de la Comisión de Mesa. Sr. Hernán Orozco Castro Concejal Sesión Inaugural de Constitución del Concejo Municipal, del 1 de agosto de 1970, con la presencia de Wilson Muñoz, delegado del H. Tribunal Electoral Provincial de Imbabura, declaran instalada la Sesión, constituido el Concejo de acuerdo el Art. 109 de la Ley de Régimen Municipal asisten los concejales electos: Vicente Larrea, Lic. Marco Benítez Argoti, Cmte. Oswaldo Echeverría Navarrete, Eduardo Carrillo Guarderas, Dr. Luís A. de la Torre, Dr. Luís A. Brazales y Ignacio Galarza C. Hace uso de la palabra el delegado del H. Tribunal Electoral, saludando al pueblo otavaleño, expresando que está presente en este acto de trascendental e histórico en beneficio para Otavalo, manifestando que se debe actuar con altura, que los interese personales deben ser desterrados y actuar en el adelanto del Cantón que los eligió. Interviene el concejal Vicente Larrea agradeciendo al pueblo otavaleño que lo eligió, indicando que lo hace desde lo más profundo de su corazón. El delegado del H. Tribunal Electoral nombra escrutadores a Lic. Marco Benítez A. y Gonzalo Jaramillo y secretario Ad-Hoc a Raúl Pinto, procedan con la votación para la dignidad de Presidente en forma nominal, resumida la votación, se obtiene el siguiente resultado: Vicente Larrea (dos votos); Eduardo Carrillo G. (tres votos); Dr. Luís A. de la Torre (dos votos), sin obtener mayoría de votos ninguno de los candidatos, el delegado concede 15 minutos de receso. Se reinstala la sesión dispone se tome la votación, con el siguiente resultado: Vicente Larrea (seis votos); Dr. Luís A. de la Torre (un voto), por la mayoría de votos es Presidente del I. Concejo Municipal el concejal Vinicio Vicente Larrea, le declara legalmente electo; el delegado del Tribunal Electoral y procede a tomar la promesa de Ley; al prestar la promesa dice: “Yo, Vicente Larrea, por mi honor y por el cariño que siento por esta bella ciudad, prometo cumplir fielmente los deberes impuestos”. (las negrillas son mías). De inmediato ponen a consideración un receso de cinco minutos, para dialogar y ponerse de acuerdo para la designación de las demás dignidades, el concejal Dr. Luís A. Brazales indica que no es necesario de receso, y por lo tanto que se proceda a la elección de la demás dignidades; el concejal Marco Benítez mociona como candidato a la Vicepresidencia al Comte. Oswaldo Echeverría, dispuesta la votación y realizado el escrutinio, se obtiene el siguiente resultado: Comte. Oswaldo Echeverría (cuatro votos); Eduardo Carrillo G. (tres votos), en consecuencia es declarado legalmente electo de Vicepresidente del Concejo Municipal, al concejal Oswaldo Echeverría N., acto seguido el Concejo elige como Delegado a la Comisión de Mesa al concejal Eduardo Carrillo Guarderas. El señor Presidente en uso de la palabra, expresa que promete hacer trabajo con honradez

83


y pulcritud, mirando siempre los intereses del pueblo. Pueblo y Concejo harán la grandeza de nuestra Patria Chica, declara clausurada la sesión inaugural.

SR. VICENTE VINICIO LARREA PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1970 – 1971 – 1972 – 1973 – 1974 – 1975 – 1976 – 1977 – 1978 Sr. Vicente Larrea Presidente 1970 Comte. Oswaldo Echeverría Navarrete Vicepresidente Sr. Eduardo Carrillo G. Concejal Delegado a la Comisión de Mesa Lic. Marco Benítez A. Concejal Dr. Luís A. Brazales Concejal Dr. Luís A. de la Torre Concejal Sr. Ignacio Galarza Concejal Sesión Extraordinaria del Concejo Municipal, del 5 de agosto de 1970, en la sala de sesiones, el Presidente Vicente Larrea declara instalada la sesión, con la asistencia de los concejales: Cmte., Oswaldo Echeverría (Vicepresidente), Eduardo Carrillo G., Dr. Luís A. Brazales, Dr. Luís A. de la Torre, Ignacio Galarza C., y Lcdo. Marco Benítez A. El Dr. Luís A. de la Torre solicita que las Comisiones Permanentes sean conformadas entre los concejales de base y entrantes, someten a consideración de la H. Cámara, la conformación de las diferentes Comisiones Permanentes del Concejo, aprueban por unanimidad, quedando de la siguiente forma:

COMISION DE OBRAS PUBLICAS Y AGUA POTABLE Sr. Ignacio Galarza C. Cmte. Oswaldo Echeverría N. Sr. Eduardo Carrillo G. COMISION DE ELECTRIFICACION, TURISMO Y ORNATO Sr. Eduardo Carrillo G. Sr. Cristóbal Troya Dr. Luís A. Brazales COMISION DE EDUCACION Y CULTURA Sr. Cristóbal Troya Sr. Vicente Larrea Sr. Raúl Rengifo A. COMISION DE SANIDAD, HIGIENE Y POLICIA Dr. Luís A. Brazales Cmte. Oswaldo Echeverría N. Sr. Cristóbal Troya COMISION ADMINISTRACION Y FINANZAS Sr. Raúl Rengifo A. Sr. Vicente Larrea

84


Dr. Luís A. Brazales Sr. Eduardo Carrillo G.

COMISION VIALIDAD, DEPORTES Y PARROQUIAS Cmte. Oswaldo Echeverría N. Sr. Ignacio Galarza Sr. Cristóbal Troya COMISION DE MESA (LEGISLACION, EXCUSAS, CALIFICACIONES Y PETICIONES) Sr. Vicente Larrea Cmte. Oswaldo Echeverría N. Sr. Eduardo Carrillo G. Dejan ejecutoriadas las resoluciones, el Presidente del I. Concejo, clausura la sesión. Presidente Secretario Vicente Larrea Roberto Navarrete. Sr. Vicente Larrea Presidente Comandante Oswaldo Echeverría Navarrete Vicepresidente Sr. Eduardo Carrillo G. Presidente Ocasional Sr. Raúl Rengifo A. Concejal Dr. Luís A. Brazales Concejal Sr. Cristóbal Troya Unda Concejal Sr. Ignacio Galarza Concejal

1971- 1972

Sesiones Inaugural de Constitución del Concejo Municipal, del 22 de agosto de 1972, el Mayor de Infantería Víctor Arauz Ávila Gobernador Militar de la Provincia de Imbabura, declara instalada la sesión inaugural, el Presidente del Concejo Vicente Larrea, la asistencia de los concejales: Raúl Rengifo A., Cristóbal Troya Unda, Dr. Daniel Suárez Benítez, Lic. César Pavón Sánchez, Dr. Luís Alfonso Brazales, y Nelson Dávila. Se da lectura al orden del día: 1.- Himno Nacional 2.- Acta de posesión de los nuevos ediles 3.- Himno a Otavalo La Presidencia, solicita un minuto de silencio en memoria de la Sra. Lucrecia Rivadeneira de Narváez, madre del concejal suplente Edwin Narváez Rivadeneira, luego pasa a agradecer al Gobierno Nacional de las Fuerzas Armadas, por su ratificación como Presidente del Concejo y al pueblo en general. Proceden a la elección de la dignidad de Vicepresidente, para lo cual consulta el Presidente a la Cámara si la elección se la realiza por votación nominal, aceptan de forma unánime, el concejal Daniel Suárez mociona como candidato al Lic. César Pavón, con el apoyo del concejal Luís A. Brazales, siendo la votación mayoritaria a favor del concejal Lic. César Pavón lo declaran legalmente electo de Vicepresidente de la H. Cámara, al concejal Dr. Daniel Suárez es nombrado de Delegado a la Comisión de Mesa, rinden la promesa de estilo para entrar en el desempeño de sus funciones. Dejando ejecutoriadas las resoluciones, agradece la presencia de las autoridades y público en general, el Presidente declara clausurada la sesión inaugural.

85


El Presidente El Secretario Sr. Vicente Larrea Presidente 1972 Lic. César Pavón Sánchez Vicepresidente Dr. Daniel Suárez Benítez Delegado a la Comisión de Mesa Sr. Raúl Rengifo A. Concejal Sr. Cristóbal Troya U. Concejal Dr. Luís Alfonso Brazales Concejal Sr. Nelson Dávila Concejal Sesión Extraordinaria del Concejo Municipal, del 29 de Agosto de 1972, el Presidente del Concejo declara instalada la sesión con la presencia de los concejales: Lic. César Pavón Sánchez, (Vicepresidente), Raúl Rengifo A., Cristóbal Trota Unda, Dr. Daniel Suárez Benítez, Dr. Luís A. Brazales y Nelson Dávila. El señor Presidente da bienvenida a los nuevos ediles. De acuerdo a la Ley de Régimen Municipal vigente, la Cámara resuelve nombrar las Comisiones Permanentes del Concejo que son las siguientes: Comisión de Mesa; Planeamiento, Urbanismo y Obras Públicas; Servicios Públicos; Servicios Financieros; Servicios Sociales; Servicios Económicos Turismo y Deportes; y; Obras Parroquiales. Una vez elaborado el cuadro de las Comisiones Permanentes y sometido a consideración de la Cámara, queda aprobado de la siguiente manera:

COMISION DE MESA Sr. Vicente Larrea Lic. César Pavón S. Dr. Daniel Suárez B. COMISION DE PLANEAMIENTO, URNAISMO Y OBRAS PUBLICAS Dr. Luís A. Brazales Sr. Raúl Rengifo A. Sr. Nelson Dávila COMISION DE SERVICIOS PUBLICOS Sr. Raúl Rengifo A. Sr. Nelson Dávila Lic. César Pavón S. COMISION DE SERVICIOS FINANCIERSO Lic. César Pavón S. Sr. Cristóbal Troya U. Dr. Luís A. Brazales COMISION DE SERVICIOS SOCIALES Lic. César Pavón S. Dr. Luís A. Brazales Sr. Cristóbal Troya U. Dr. Daniel Suárez B. COMISION DE SERVICOS ECONOMICOS Sr. Nelson Dávila Sr. Cristóbal Troya U. Dr. Daniel Suárez B.

86


COMISION DE TURISMO Y DEPORTES Dr. Daniel Suárez B. Lic. César Pavón S. Sr. Raúl Rengifo A. COMISION DE OBRAS PARROQUIALES Sr. Cristóbal Troya U. Sr. Nelson Dávila Sr. Raúl Rengifo A. Sr. Vicente Larrea Presidente 1973 Lic. César Pavón Sánchez Vicepresidente Dr. Daniel Suárez Benítez Concejal Dr. Luís Alfonso Brazales Concejal Sr. Cristóbal Troya U. Concejal Sr. Nelson Dávila Concejal Sr. Fausto Orbe Mena, Concejal Sesión ordinaria del Concejo Municipal, 16 de febrero de 1973, el Presidente del Ayuntamiento declara instalada la sesión, con la asistencia de los concejales: Lic. César Pavón, Vicepresidente, Dr. Daniel Suárez B., Dr. Luís A. Brazales, Fausto Orbe M. y Cristóbal Troya U., el señor Vicente Larrea da a conocer a la Cámara de la renuncia de la dignidad de Concejal Municipal presentada por el señor Raúl Rengifo, comunica y da la bienvenida al Sr. Fausto Orbe Mena que desde esta fecha se integra al Concejo Municipal en calidad de Concejal. Sr. Vicente Larrea Presidente Lic. César Pavón Sánchez Vicepresidente Dr. Daniel Suárez Benítez Presidente Ocasional Dr. Luís Alfonso Brazales Concejal Sr. Cristóbal Troya U. Concejal Sr. Nelson Dávila Concejal Sr. Fausto Orbe Mena Concejal

1974 - 1975

Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal, del 5 de julio de 1976, Presidencia de Vicente Larrea, declaran instalada la sesión, con la asistencia de los concejales: Dr. Luís A. Brazales, Nelson Dávila, Fausto Orbe Mena, Jorge Barahona, Edwin Narváez R. y Cristóbal Troya U. Hace uso de la palabra el señor Vicente Larrea, Presidente y da la bienvenida a los nuevos ediles, Jorge Barahona y Edwin Narváez quienes se integran a la Cámara Edilicia, en reemplazo de los concejales Lic. César Pavón Sánchez y Dr. Daniel Suárez Benítez personeros que en su orden presentaron su renuncia y licencia de las funciones de Vicepresidente y Presidente Ocasional respectivamente, la Gobernación de Imbabura ratifica la presencia de Barahona y Narváez en el Municipio de Otavalo. Sr. Vicente Larrea Presidente Sr. Jorge Barahona Concejal Sr. Edwin Narváez Concejal Dr. Luís Alfonso Brazales Concejal Sr. Cristóbal Troya U. Concejal Sr. Nelson Dávila Concejal Sr. Fausto Orbe Mena Concejal

87

1975 - 1976


En la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, del trece de octubre de mil novecientos setenta y seis, Vicente Larrea, Presidente y la asistencia de los concejales: Dr. Luís A. Brazales, Cristóbal Trota U., Fausto Orbe M., Jorge Barahona y Edwin Narváez R., no asiste el concejal Nelson Dávila, la presidencia considera la necesidad de nominar Vicepresidente y Presidente Ocasional del Concejo, en vista de las exposiciones de los señores concejales la Cámara Edilicia elige por unanimidad al Prof. Edwin Narváez Rivadeneira, de Vicepresidente, y al concejal Cristóbal Troya Unda, para la dignidad de Presidente Ocasional del Concejo. Sr. Vicente Larrea Presidente Prof. Edwin Narváez Rivadeneira Vicepresidente Sr. Cristóbal Troya Unda Presidente Ocasional Sr. Jorge Barahona Concejal Dr. Luís Alfonso Brazales Concejal Sr. Nelson Dávila Concejal Sr. Fausto Orbe Mena Concejal

1976- 1977

Sr. Vicente Larrea Presidente 1978 Prof. Edwin Narváez Rivadeneira Vicepresidente Sr. Cristóbal Troya Unda Presidente Ocasional Sr. Jorge Barahona Concejal Dr. Luís Alfonso Brazales Concejal Sr. Nelson Dávila Concejal Sr. Fausto Orbe Mena Concejal Sesión Inaugural de Constitución del Concejo, del 15 de septiembre de 1978, estructurado un programa para el acto de posesión de los nuevos ediles que integran la Ilustre Cámara Edilicia del Cantón Otavalo. 1.- 2.- 3.-

Himno Nacional del Ecuador Intervención del jefe político, señor Alfonso Cisneros Pareja. Instalación de la sesión inaugural por el Delegado del Honorable Tribunal Electoral Provincial de Imbabura señor Emilio Yerovi. 4.- Designación de dignatarios de la Cámara 5.- Himno a Otavalo. 6.- Brindis Dan a conocer el listado de concejales principales y suplentes electos. PRINCIPALES SUPLENTES Sr. Alfredo Cisneros B. Sr. Bolívar Andrade Sr. Nelson Dávila no consta el nombre Dr. Daniel de la Torre B. Sr. Eduardo Galarza Prof. Gonzalo Jaramillo M. Sr. Jaime Pérez M. Prof. Fausto Orbe Mena no consta el nombre Sr. Cristóbal Troya Unda no consta el nombre Lic. Wilson Vinueza B. Prof. Manuel Báez Ante el señor: Emilio Yerovi, delegado del H. Tribunal Electoral Provincial de Imbabura, comparece el Prof. Alfredo Cisneros Balseca, nombrado de Presidente del Concejo Municipal de San Luís

88


de Otavalo, Dr. Daniel de la Torre y Lic. Wilson Vinueza; nombrados para las dignidades de Vicepresidente y Presidente Ocasional, rinden la promesa de estilo para entrar en el ejercicio de sus funciones.

SR. PROF. ALFREDO CISNEROS BALSECA PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1978 – 1979 – 1980 – 1981- 1982 Prof. Alfredo Cisneros Balseca Presidente 1978 Dr. Daniel de la Torre B. Vicepresidente Lic. Wilson Vinueza B. Presidente Ocasional Sr. Nelson Dávila P. Concejal Sr. Gonzalo Jaramillo M. Concejal Sr. Fausto Orbe Mena Concejal Sr. Cristóbal Troya Unda Concejal En la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, del día 19 de septiembre de 1978, presidida por el señor Alfredo Cisneros Balseca, declara instalada la sesión con la asistencia de los concejales: Dr. Daniel de la Torre B. Vicepresidente; Lic. Wilson Vinueza B., Cristóbal Troya U., Fausto Orbe M., Gonzalo Jaramillo M., no asiste el concejal Nelson Dávila P., por encontrarse con licencia. Toma la palabra el señor Alfredo Cisneros Presidente del Ayuntamiento hace su extensible agradecimiento a los concejales por la asistencia a la primera sesión de la H. Cámara; después de varias reflexiones de los ediles, se da paso a la conformación de las diferentes Comisiones Permanentes y quedando de la siguiente manera:

CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO COMISION DE PLANEAMIENTO URBANISMO Y OBRAS PUBLICAS Sr. Fausto Orbe Mena Dr. Daniel de la Torre B. Lic. Wilson Vinueza B. COMISION SERVICIOS PUBLICOS Lic. Wilson Vinueza B. Sr. Gonzalo Jaramillo M. Sr. Nelson Dávila P. COMISION DE SERVICIOS FINANCIEROS Dr. Daniel de la Torre B. Sr. Cristóbal Troya U. Sr. Fausto Orbe Mena COMISION DE SERVICIOS SOCIALES

89


Sr. Gonzalo Jaramillo M. Sr. Cristóbal Troya U. Sr. Fausto Orbe Mena

COMISION DE SERVICIOS ECONOMICOS Sr. Nelson Dávila P. Sr. Gonzalo Jaramillo M. Lic. Wilson Vinueza B. COMISION DE PARROQUIAS Sr. Cristóbal Troya U. Dr. Daniel de la Torre B. Lic. Wilson Vinueza B. Prof. Alfredo Cisneros Balseca Presidente 1979 Sr. Luís S. Bucheli, Concejal, convocado a conformar el número corporativo mientras dura la licencia solicitado por el concejal Dr. Daniel de la Torre. Lic. Wilson Vinueza Presidente Ocasional Sr. Cristóbal Troya U. Concejal Sr. Jaime Pérez Montalvo Concejal convocado a conformar el Concejo en reemplazo del concejal Gonzalo Jaramillo M., que a solicitado licencia de treinta días. Sr. Fausto Orbe Mena Concejal Sr. Nelson Dávila P. Concejal Prof. Alfredo Cisneros Balseca Presidente 1979 Dr. Daniel de la Torre B. Vicepresidente Lic. Wilson Vinueza B. Presidente Ocasional Sr. Nelson Dávila P. Concejal Sr. Gonzalo Jaramillo M. Concejal Sr. Fausto Orbe Mena Concejal Sr. Cristóbal Troya Unda Concejal Sesión extraordinaria del Concejo Municipal, del trece de octubre de mil novecientos ochenta, convocados por Alfredo Cisneros Balseca, Presidente del Concejo Municipal y la asistencia de los concejales: Dr. Daniel de la Torre, Lic. Wilson Vinueza, Fausto Orbe M., Nelson Dávila, Gonzalo Jaramillo M., y Cristóbal Troya U., el Presidente instala la sesión, solicita se de lectura el orden del día, el Presidente hace una noble sugerencia a sus colegas de Cámara, para que mediten en la elección del ciudadano concejal que fungirá la misión de Presidente. Después de varias deliberaciones de cada uno de señores concejales, el concejal Fausto Orbe sugiere la reelección de Alfredo Cisneros Balseca, para Presidente ya que con la experiencia a su favor se logrará beneficios positivos a favor del Cantón; y para Vicepresidente a Wilson Vinueza, y para Presidente Ocasional a Gonzalo Jaramillo Moreno. La Cámara Edilicia resuelve por unanimidad realizar la elección por dignidades, proceden a la votación con el siguiente resultado: concejal Alfredo Cisneros (6 votos); Lic. Wilson Vinueza (1 voto), en consecuencia por la mayoría absoluta de votos, le declaran Presidente reelecto del I. Concejo Municipal, al concejal Alfredo Cisneros Balseca, reelecto de Presidente del Concejo

90


Municipal, la Cámara procede a la elección de Vicepresidente, el Dr. Daniel de la Torre propone la candidatura del Lic. Wilson Vinueza B., al no existir otra pronunciación proceden a la votación cuyo resultado es el siguiente: Lic. Wilson Vinueza B. (4 votos); Dr. Daniel de la Torre B. (3 votos), en consecuencia el concejal Wilson Vinueza B. obtiene mayoría de votos, le declaran Vicepresidente y el concejal Gonzalo Jaramillo Moreno al obtener la mayoría de votos, es declarado electo de Presidente Ocasional. rinden la promesa de estilo para ocupar las referidas dignidades. Prof. Alfredo Cisneros Balseca Presidente 1980 Lic. Wilson Vinueza Baquero Vicepresidente Sr. Gonzalo Jaramillo Moreno Presidente Ocasional Dr. Daniel de la Torre B. Concejal delegado a la Comisión de Mesa Sr. Nelson Dávila P. Concejal Sr. Fausto Orbe Mena Concejal Sr. Cristóbal Troya Unda Concejal La Cámara Edilicia tomando en cuenta que es necesario renovar o reestructurar las Comisiones Internas del Concejo, las que son aprobadas en la siguiente forma:

CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO COMISION DE PLANEAMIENTO, URBANO Y OBRAS PUBLICAS Presidente: Dr. Daniel de la Torre Lic. Wilson Vinueza B. Sr. Fausto Orbe M. COMISION SEVICIOS PUBLICOS Presidente: Sr. Fausto Orbe M. Sr. Gonzalo Jaramillo Sr. Nelson Dávila COMISION DE SERVICIOS FINANCIEROS Presidente: Lic. Wilson Vinueza B. Sr. Cristóbal Troya U. Dr. Daniel de la Torre COMISION DE SERVICIOS SOCIALES Presidente: Sr. Gonzalo Jaramillo Sr. Cristóbal Troya U. COMISION DE SERVICIOS ECONOMICOS Presidente: Sr. Nelson Dávila Sr. Gonzalo Jaramillo Sr. Fausto Orbe M. COMISION DE SERVICIOPS PARROQUIALES Presidente: Sr. Cristóbal Troya U. Dr. Daniel de la Torre B. Lic. Wilson Vinueza B.

91


Sesión Inaugural de Constitución del Ilustre Concejo Municipal, del 1 de febrero de 1981, presidida por el señor Ernesto Herrera Dávila, Vocal delegado del Honorable Tribunal Electoral Provincial de Imbabura, declaran instalada la sesión previa convocatoria a los concejales electos democráticamente: Lic. César Darío Pavón Sánchez, Dr. Antonio del Castillo Muñoz, Jaime Pérez Montalvo, además la asistencia de los concejales en funciones: Alfredo Cisneros Balseca, Lic. Wilson Vinueza B., Gonzalo Jaramillo M., Dr. Daniel de la Torre B., en cumplimiento del Art. 115 y 117 de la Ley de Régimen Municipal en concordancia con la cuarta disposición transitoria de la Ley de Elecciones que dispone se realice la Sesión Inaugural el día domingo 1 de febrero de mil novecientos ochenta y uno. El delegado del Tribunal Electoral de Imbabura, dispone se de lectura del orden del día. 1.- 2.- en 3.-

4.- 5.- 6.- 7.-

Himno Nacional. Minuto de silencio en honor a los patriotas caídos en Paquisha frontera sur de la Patria, defensa del territorio nacional que quiere usurpar el Perú. Lectura de credenciales enviado por el Honorable Tribunal Supremo y Provincial de Imbabura. del Supremo indicando a los Provinciales se proceda a realizar la convocatoria y se presida la Sesión Inaugural de los Concejos Municipales que no tienen Alcalde, preside el delegado Ernesto Herrera Dávila. Elección de dignatarios: Presidente, Vicepresidente y Presidente Ocasional. Toma de la Promesa de Ley Palabras del Presidente electo. Himno a la ciudad de Otavalo.

En el punto cuarto, el Sr. Herrera que preside de la sesión dispone proceda la elección de Presidente, recogida la votación nominal y en orden alfabético de los concejales, obtienen el siguiente resultado: Alfredo Cisneros Balseca (6 votos); Dr. Daniel de la Torre Báez (1 voto). Ante el resultado mayoritario declaran legalmente electo a Alfredo Cisneros Balseca de Presidente del Concejo Municipal. Toma posesión y preside la sesión, agradeciendo de manera emocionada ofreciendo esforzarse para corresponder la confianza encomendada con responsabilidad y en su calidad de Presidente reelecto dispone se proceda a nombrar vicepresidente, realizan la votación con el siguiente resultado: Dr. Daniel de la Torre (4 votos); Lic. Wilson Vinueza (3 votos), la Presidencia en conocimiento del resultado declara legalmente electo al Dr. Daniel de la Torre para la dignidad de Vicepresidente, prosiguen con la elección de Presidente Ocasional, con el siguiente resultado: Dr. Antonio del Castillo Muñoz (4 votos); Gonzalo Jaramillo Moreno (3 votos), conocido el resultado de la votación declaran legalmente electo al Dr. Antonio del Castillo Muñoz de Presidente Ocasional del Concejo. Declaran ejecutoriadas las resoluciones tomadas, levanta la sesión Sr. Alfredo Cisneros Balseca Presidente 1981 Dr. Daniel de la Torres B. Vicepresidente Dr. Antonio del Castillo Muñoz Presidente Ocasional Lic. César Darío Pavón Sánchez Comisión de Mesa Sr. Jaime Pérez Montalvo Concejal Lic. Wilson Vinueza B. Concejal Sr. Gonzalo Jaramillo M. Concejal

92


En la sesión ordinaria DEL Concejo Municipal, del 4 de febrero de 1981, en su último punto del orden del día, el Presidente dispone se de lectura del Capítulo V de la Ley de Régimen Municipal que corresponde a la organización de la Comisiones Internas Municipales, y se conforma de la siguiente manera:

CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO COMISION DE MESA Presidente Prof. Alfredo Cisneros Balseca Dr. Daniel de la Torre Báez Vicepresidente Lic. César Darío Pavón Sánchez, Delegado del Concejo PLANTEAMIENTO, URBANO Y OBRAS PUBLICAS Presidente: Dr. Daniel de la Torre Lic. César Pavón S. Sr. Jaime Pérez M. SERVICIOS PUBLICOS Presidente: Lic. Wilson Vinueza B. Dr. Antonio del Castillo M. Sr. Gonzalo Jaramillo M. SERVICIOS FINANCIEROS Presidente: Lic. César Pavón S. Dr. Daniel de la Torre B. Dr. Antonio del Castillo M. SERVICIOS SOCIALES Presidente: Dr. Antonio del Castillo M. Lic. César Pavón S. Sr. Gonzalo Jaramillo M. SERVICIOS ECONOMICOS Presidente: Sr. Jaime Pérez M. Lic. Wilson Vinueza B. Dr. Antonio del Castillo M. SERVICIOS PARROQUIALES Presidente: Sr. Gonzalo Jaramillo M. Sr. Jaime Pérez M. Dr. Daniel de la Torre B. Sesión Ordinaria del Concejo Municipal del Cantón Otavalo, del 2 de julio de 1981, Presidencia del señor Alfredo Cisneros B., previa la convocatoria, y la asistencia de los concejales: Dr. Daniel de la Torre B., Jaime Pérez M., Arq. Tomas Sánchez V., y Lic. Wilson Vinueza B., no asisten Lic. César Pavón y Gonzalo Jaramillo M., instala la sesión con el siguiente orden del día: 1.-

Conocimiento de la renuncia del concejal Dr. Antonio del Castillo M.

93


2.- 3.-

Lectura y aprobación de ordenanzas municipales, y Lectura de comunicaciones y asuntos varios.

Primer punto del orden del día, conocimiento de la renuncia presentada por el Dr. Antonio del Castillo, la misma que pone a consideración de la Cámara, el Dr. De la Torre insinúa a sus compañeros se consulte la Ley de Régimen Municipal, en el Art. 38, que dice: Son causas de excusa legítima para no aceptar el cargo de concejal o para dejar de desempeñarla. Las causas expuestas por el Dr. Del Castillo se refiere a la aceptación de un empleo incompatible, y a la falta de tiempo para atender eficientemente la concejalía, el Dr. De la Torre concretamente se refiere al sentido de la renuncia pues tiene de carácter irrevocable, sometida a votación sobre la aceptación de la renuncia. El Dr. De la Torre presenta y eleva a Moción. “El que se acepte la renuncia presentada por el Dr. Antonio del Castillo M., del cargo de Concejal Municipal, por las razones expuestas”, sometida a votación la moción, el resultado es mayoritario indica, se acepte la renuncia, en consecuencia la Presidencia dispone se comunique al Dr. Del Castillo la aceptación de su renuncia; de igual manera oficialmente se nombra definitivamente concejal al Arq. Tomás Sánchez V., agotados los puntos del orden del día, sin tener más que tratar el Presidente del Ayuntamiento declara ejecutoriadas lasa resoluciones, agradece por la presencia y levanta la sesión. Sr. Alfredo Cisneros Balseca Presidente 1981 Dr. Daniel de la Torres B. Vicepresidente Lic. César Darío Pavón Sánchez Comisión de Mesa Sr. Jaime Pérez Montalvo Concejal Lic. Wilson Vinueza B. Concejal Sr. Gonzalo Jaramillo M. Concejal Arq. Tomas Sánchez V. Concejal Sesión extraordinaria del Concejo Municipal, del 28 de septiembre de 1981, presidida por el Dr. Daniel de la Torre B., Vicepresidente encargado del despacho, declara instalada la sesión, con la asistencia de los concejales: Lic. César Pavón, Jaime Pérez M., Arq. Tomas Sánchez V., y Bolívar Andrade V., como concejal suplente, no asiste Lic. Wilson Vinueza y Gonzalo Jaramillo y el siguiente orden del día: 1.- 2.-

Conocimiento de la licencia solicitada por el señor Alfredo Cisneros Presidente titular. Asuntos varios.

Primer punto se da lectura la solicitud de licencia del Presidente titular por el espacio de 10 días razones de salud, puesta a consideración de la Cámara, aprueban por unanimidad. Terminado el temario de trabajo el señor Presidente agradece por la asistencia a los señores concejales, declara ejecutoriadas las resoluciones y levanta la sesión. Con fecha 25 de febrero de 1982, el Dr. Daniel de la Torre, Vicepresidente encargado del despacho, pone en conocimiento de la Cámara Edilicia la solicitud de licencia por 15 días, presentada por el señor Presidente Alfredo Cisneros, la misma que es considerada y aceptada por unanimidad. Sesión extraordinaria del Concejo Municipal, del 15 de abril de 1982, presidida por el Dr. Daniel de la Torre, Vicepresidente encargado de la Presidencia, instala la sesión y la presencia de los

94


concejales: Jaime Pérez M., Gonzalo Jaramillo M., Manuel Báez y Arq. Tomas Sánchez, no asiste el concejal Lic. César Pavón S., dan la bienvenida al concejal Manuel Báez que se integra a Cámara. Acto seguido, dispone que por secretaría se de lectura a la renuncia irrevocable del señor Alfredo Cisneros Balseca, Presidente del Concejo y ponen a consideración de los concejales. El concejal Gonzalo Jaramillo expresa, prácticamente no hay nada que hacer, la renuncia es irrevocable y que de acuerdo al Art. 38 de la Ley de Régimen Municipal, ya cumplió el período se le debe aceptar la renuncia. Concejal Jaime Pérez insiste se conforme una comisión y se dirija al señor Cisneros para ver la posibilidad que nuevamente pueda prestar sus servicios, todo por compañerismo y amistad, el concejal Jaramillo pide se le haga un reconocimiento en presencia de los representantes de las instituciones para que vean y sepan de todas las ejecutorias realizadas durante su administración, el concejal Sánchez, expresa buena oportunidad para que sepa la ciudadanía todo lo que ha realizado el Presidente del Concejo Alfredo Cisneros Balseca y comparte la idea presentada por el compañero Jaramillo. Acto que se debe realizar en la posesión de las nuevas autoridades del Concejo Municipal. Sometida a consideración y a votación la moción presentada por el concejal Gonzalo Jaramillo, se aprueba por unanimidad; que se le acepta la renuncia al Sr. Alfredo Cisneros Balseca en su calidad de Presidente del Concejo. (El resaltado es mío) El Dr. Daniel de la Torre, Vicepresidente del Concejo encargado del despacho somete a consideración que se debe incorporar al suplente Sr. Bolívar Andrade como concejal principal, el concejal Jaime Pérez se pronuncia que en una próxima sesión se realice elección de dignidades El diecinueve de abril de mil novecientos ochenta y dos, ante el Dr. Daniel de la Torre, Presidente del Concejo comparece Bolívar Andrade Vargas, nombrado concejal principal del I. Concejo Municipal, se posesiona promete desempeñar el cargo para el que ha sido nombrado de conformidad con la Constitución y las leyes. Dr. Daniel de la Torre Presidente ( E) Sr. Bolívar Andrade V. Concejal Lic. César Pavón S. Concejal Sr. Jaime Pérez M. Concejal Sr. Gonzalo Jaramillo M. Concejal Sr. Manuel Báez Concejal

1982

Sesión extraordinaria del Concejo Municipal, del veinte y uno de abril de 1982, presidida por el Dr. Daniel de la Torre B., Presidente, declara instada la sesión, con la asistencia de los concejales: Bolívar Andrade, Lic. César Pavón, Jaime Pérez, Gonzalo Jaramillo, Manuel Báez y Arq. Tomas Sánchez, empieza manifestando que para la elección de vicepresidente, sea cual fuere elegido será bien acogido por la Presidencia. El Lic. César Pavón candidatiza a Bolívar Andrade Vargas para la vicepresidencia, Arq. Sánchez candidatiza a Jaime Pérez Montalvo realizada la votación, y por mayoría de votos es legalmente elegido el concejal Bolívar Andrade Vargas de Vicepresidente, Acto seguido someten a votación para elegir Presidente Ocasional recayendo dicha dignidad en la persona de Jaime Pérez Montalvo,

95


quien también es delegado a la Comisión de Mesa, prometen desempeñar los cargos para el que han sido nombrados de conformidad con la Constitución y las leyes. Dr. Daniel de la Torre Presidente 1982 Sr. Bolívar Andrade V. Vicepresidente Sr. Jaime Pérez M. Presidente Ocasional Lic. César Pavón S. Concejal Sr. Gonzalo Jaramillo M. Concejal Arq. Tomas Sánchez Concejal Sr. Manuel Báez Concejal Como último punto del orden del día, el Dr. Daniel de la Torre, que asume la presidencia del Concejo Municipal dispone proceden a la conformación del cuadro de Comisiones Permanentes, quedando estructura de la siguiente manera:

CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO PLANTEAMIENTO, URBANO Y OBRAS PUBLICAS Presidente: Sr. Bolívar Andrade V. Control de Obras Arq. Tomas Sánchez V. Control de Construcciones Sr. Jaime Pérez M. Firma de planillas a su recepción de las obras. SERVICIOS PUBLICOS Presidente: Lic. Wilson Vinueza B. Abastecimiento de agua y Alcantarillado. Arq. Tomas Sánchez V. Energía eléctrica, alumbrado Sr. Gonzalo Jaramillo Bomberos SERVICIOS FINANCIEROS Presidente: Lic. César Pavón Presupuesto, Impuestos Bolívar Andrade Tasas Lic. Wilson Vinueza Contribuciones, Deudas Públicas SERVICIOS SOCIALES Presidente: Arq. Tomas Sánchez Higiene Lic. César Pavón Salubridad Sr. Gonzalo Jaramillo Servicios Asistenciales, Educación, Cultura, Deportes y Turismo. SERVICIOS ECONOMICOS Presidente: Sr. Jaime Pérez Vías de Comunicación, Transporte. Lic. Wilson Vinueza Almacenaje Sr. Bolívar Andrade Control de Precios, Telecomunicaciones, Agricultura e Industrias. SERVICIOS PARROQUIALES Presidente Sr. Gonzalo Jaramillo

96


Sr. Jaime Pérez Reincluye todas las parroquias rurales del Cantón. Lic. César Pavón Declara ejecutoriadas las resoluciones que anteceden, se levanta la sesión.

DR. DANIEL DE LA TORRE BAEZ PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1982 – 1983 - 1984 Dr. Daniel de la Torre Báez Prof. Bolívar Andrade Vargas Sr. Jaime Pérez Montalvo Lic. Wilson Vinueza B. Lic. César Pavón S. Sr. Gonzalo Jaramillo M. Arq. Tomas Sánchez V.

Presidente Vicepresidente Presidente Ocasional Concejal Concejal Concejal Concejal

1982

En sesión extraordinaria del Concejo Municipal, del primero de diciembre de mil novecientos ochenta y dos, ante el Dr. Daniel de la Torre, Presidente del Concejo, comparece el Dr. Luís Eduardo Vásquez Maldonado, nombrado de Concejal, para el período 1983, promete desempeñar el cargo para el que ha sido nombrado de conformidad con la Constitución y las leyes. Dr. Daniel de la Torre Báez Prof. Bolívar Andrade Vargas Dr. Eduardo Vásquez Maldonado Lic. Wilson Vinueza B. Lic. César Pavón S. Sr. Gonzalo Jaramillo M. Arq. Tomas Sánchez V.

Presidente Vicepresidente Concejal Concejal Concejal Concejal Concejal

1983

Dr. Daniel de la Torre Báez Sr. Bolívar Andrade Vargas Arq. Tomás Sánchez Viñachi Dr. Luís Eduardo Vásquez Lic. Wilson Vinueza B. Prof. Gonzalo Jaramillo Moreno Sr. Alfredo Dávila

Presidente 1983 Vicepresidente Concejal Concejal Concejal Concejal Concejal llamado a en reemplazo del Lic. César Pavón S. quien solicita licencia de 30 días.

Sesión ordinaria del Concejo Municipal, del 5 de agosto del 1983, Presidida por el Dr. Daniel de la Torre, Presidente del Ayuntamiento, y la asistencia de los concejales: Bolívar Andrade Vicepresidente, Arq. Tomas Sánchez, Gonzalo Jaramillo, Dr. Eduardo Vásquez, Lic. César Pavón S., declara instalada la sesión,…en el segundo punto del orden del día, dispone se de lectura de la renuncia presentada por el Lic. Wilson Vinueza y puesta a consideración de la Cámara, es aceptada por el carácter irrevocable, ordena se comunique la aceptación al interesado, se oficie al concejal suplente a que se integre a la Cámara.

97


En el punto cuarto del orden del día, el Presidente manifiesta de acuerdo a la Ley se debe procedes a la elección de dignidades, el Lic. César Pavón manifiesta en vista de la buena labor desplegada y por corto tiempo que falta para las nuevas elecciones eleva a moción que sean reelegidos tanto el Presidente como Vicepresidente. (la negrillas son mías) El concejal Eduardo Vásquez no esta de acuerdo al pedido, y solicita se realice la elección en forma democrática. Así resuelve la Cámara, realizada la votación, queda de la siguiente manera: Dr. Daniel de la Torre (4 votos); Bolívar Andrade (2 votos), el Dr. Daniel de la Torre obtiene la mayoría de votos es legalmente declarado de Presidente del Concejo. Seguida la votación existiendo por dos ocasiones empates entre los concejales Pavón y Andrade, pasa dirimir con el voto el señor Presidente emitiendo el voto a favor del concejal Bolívar Andrade es declarado legalmente electo de Vicepresidente del Concejo. Sin tener más que tratar, declaran ejecutoriadas las resoluciones y se levanta la sesión. Dr. Daniel de la Torre B. Presidente 1983 Prof. Bolívar Andrade Vargas Vicepresidente Dr. Luís Eduardo Vásquez Concejal delegado a la Comisión de Mesa Arq. Tomás Sánchez Viñachi Concejal Lic. César Pavón Sánchez Concejal Prof. Gonzalo Jaramillo Moreno Concejal Sr. Manuel Báez Concejal Ante el Dr. Daniel de la Torre, Presidente del Concejo Municipal, comparece Manuel Báez. nombrado de Concejal Principal del I. Municipio, en reemplazo del Lic. Wilson Vinueza B., promete desempeñar el cargo para el que ha sido nombrado de conformidad con la Constitución y las leyes. Sesión ordinaria del concejo Municipal, del 18 de agosto de 1983, preside el Dr. Daniel de la Torre, Presidente del Concejo declara instalada la sesión con la asistencia de los concejales: Bolívar Andrade (Vicepresidente), Dr. Eduardo Vásquez, Arq. Tomas Sánchez, Gonzalo Jaramillo y Lic. César Pavón, no concurre el concejal Manuel Báez, prosigue la y en el punto dos del orden del día dice: elección y estructuración del Cuadro de Comisiones Permanentes del Concejo.

CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO COMISION DE MESA Dr. Daniel de la Torre Prof. Bolívar Andrade Dr. Eduardo Vásquez

Presidente Delegado a la Comisión de Mesa

COMISION PLANTIAMIENTO URBANISTICO Y OBRAS PUBLICAS Presidente: Sr. Bolívar Andrade Arq. Tomas Sánchez COMISION DE SERVICIOS PUBLICOS Presidente: Arq. Tomas Sánchez Sr. Manuel Báez Sr. Gonzalo Jaramillo

98


COMISION DE SERVICIOS FINANCIEROS Presidente: Lic. César Pavón Sr. Bolívar Andrade Sr. Manuel Báez COMISIO DE SERVICIOS SOCIALES Presidente: Sr. Manuel Báez Lic. César Pavón Sr. Gonzalo Jaramillo COMISIOON DE SERVICIOS ECONOMICOS Presidente: Dr. Eduardo Vásquez Sr. Manuel Báez Sr. Bolívar Andrade COPMISION DE SERVICIOS PARROQUIALES Presidente: Sr. Gonzalo Jaramillo Dr. Eduardo Vásquez Lic. César Pavón Dr. Daniel de la Torre Báez Presidente 1983 Prof. Bolívar Andrade Vargas Vicepresidente Lic. Yolanda Ubidia Concejala en reemplazo del Dr. Eduardo Vásquez mientras dura su licencia de treinta días. Arq. Tomás Sánchez Viñachi Concejal Lic. César Pavón Sánchez Concejal Prof. Gonzalo Jaramillo Moreno Concejal Sr. Manuel Báez Dr. Daniel de la Torre Báez Presidente 1984 Prof. Bolívar Andrade Vargas Vicepresidente Dr. Luís Eduardo Vásquez Concejal delegado a la Comisión de Mesa Arq. Tomás Sánchez Viñachi Concejal Lic. César Pavón Sánchez Concejal Prof. Gonzalo Jaramillo Moreno Concejal Sr. Manuel Báez Concejal Sesión Inaugural de Constitución del Concejo Municipalidad de San Luís de Otavalo del, 15 de abril de 1984, Delegado del Tribunal Electoral de Imbabura Lic. Juan Quintana Jácome, en representación de Glauco Armijos Vega Presidente del Honorable Tribunal Electoral Provincial de Imbabura, instala la sesión, con la presencia de los concejales: Plutarco Cisneros Andrade, Jorge Garzón, Lic. César Pavón Sánchez, Arq. Tomás Sánchez Viñachi, Ing. Washington Terán Cáceres, Dr. Luís Eduardo Vásquez, Dr. Edgar Velasco Salazar, con el siguiente orden del día: 1.- Instalación de Sesión por el Lic. Juan Quintana, Vocal del Tribunal Electoral de Imbabura. 2.- Himno Nacional del Ecuador 3.- Informe de labores por el Presidente saliente 4.- Elección de Dignatarios. 5.- Himno a Otavalo 6.- Brindis

99


Punto tres del orden del día, el Dr. Daniel de la Torre, Presidente saliente, da lectura del informe de labores, como concejal y luego como Presidente del I. Concejo Municipal. Punto cuatro del orden del día, a secretaría se solicita se lea el Art. 108 de la Ley de Régimen Municipal para continuar con la sesión y elección de dignidades, pide la nominación de candidatos para la elección del Presidente de la Municipalidad. El Lic. César Pavón mociona como candidato para ocupar la Presidencia al Ing. Washington Terán, con el apoyo del concejal Dr. Edgar Velasco. El Arq. Tomas Sánchez mociona su candidato a Plutarco Cisneros, con el apoya del concejal Jorge Garzón, realizan la votación con el siguiente resultado, (cuatro votos) a favor de Plutarco Cisneros; (tres votos) a favor del Ing. Washington Terán. En virtud de la votación mayoritaria el concejal Plutarco Cisneros, es declarado legalmente Presidente del I. Concejo Municipal de Otavalo. Declaran receso de cinco minutos, reinstalada la sesión proceden con la designación de vicepresidente, el concejal Jorge Garzón, mociona como su candidato al Dr. Eduardo Vásquez, el Ing. Washington Terán mociona como su candidato al Lic. César Pavón. Empatada la votación por dos ocasiones, el señor Presidente procede a dirimir la votación y lo hace a favor del Dr. Luís Eduardo Vásquez, en consecuencia es declarado electo de Vicepresidente del I. Concejo Municipal de Otavalo, promete desempeñar el cargo para el que ha sido nombrado de conformidad con la Constitución y las leyes. Sr. Plutarco Cisneros Andrade Presidente 1984 Dr. Luís Eduardo Vásquez Vicepresidente Sr. Jorge Garzón Concejal Ing. Washington Terán Cáceres Concejal Dr. Edgar Velasco Salazar Concejal Arq. Tomás Sánchez Viñachi Concejal Sr. Alfredo Dávila Concejal llamado a integrarse como Edil Municipal, mientras dura la licencia de 30 días solicitada por el Lic. César Pavón Sánchez. En la sesión ordinaria del Concejo Municipal, del 24 de abril de 1984, señor Plutarco Cisneros Andrade, Presidente del Ayuntamiento declara instalada la sesión, con la presencia de los concejales: Dr. Eduardo Vásquez, Vicepresidente, Jorge Garzón, Lic. César Pavón, Arq. Tomas Sánchez, Ing. Washington Terán y Dr. Edgar Velasco. Aprobado el orden del día que es el siguiente: 1.- 2.- 3.- 4.- 5.-

Lectura de actas Elección de Presidente Ocasional Integración de Comisiones Municipales Informe sobre el alcantarillado de la ciudad Asuntos varios

En el punto dos el señor Presidente informa que de acuerdo al Art. 100 de la Ley de Régimen Municipal, debe procederse a la elección de Presidente Ocasional, solicita se nomine candidatos,

100


el Dr. Eduardo Vásquez mociona como su candidato al Lic. César Pavón, sin la existencia de otro candidato es declarado legalmente de Presidente Ocasional. Sr. Plutarco Cisneros Andrade Presidente 1984 Dr. Luís Eduardo Vásquez Vicepresidente Lic. César Pavón Sánchez Presidente Ocasional Sr. Jorge Garzón Concejal Ing. Washington Terán C. Concejal Dr. Edgar Velasco S. Concejal Arq. Tomás Sánchez Viñachi Concejal Basados en Art. 97 de la Ley de Régimen Municipal, consideran que debe elegir el cuadro de Comisiones permanentes, poniendo a consideración las siguientes Comisiones:

CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO COMISION DE OBRAS PUBLICAS Presidente: Ing. Washington Terán Vocal: Dr. Eduardo Vásquez Vocal: Dr. Edgar Velasco COMISION DE PLANIFICACION Y DESARROLLO URBANO Presidente: Arq. Tomas Sánchez Vocal: Lic. César Pavón Vocal: Sr. Jorge Garzón COMISION DE FINANZAS Presidente: Dr. Eduardo Vásquez Vocal: Lic. César Pavón Vocal: Dr. Edgar Velasco COMISION DE HIGIENE Y ASUNTOS SOCIALES Presidente: Dr. Edgar Velasco Vocal: Dr. Eduardo Vásquez Vocal: Ing. Washington Terán COMISION DE CULTURA, EDUCACION Y RECREACION Presidente: Lic. César Pavón Vocal: Sr. Jorge Garzón Vocal: Dr. Eduardo Vásquez COMISION DE DESARROLLO RURAL Y ASUNTOS CAMPESINOS Presidente: Sr. Jorge Garzón Vocal: Lic. César Pavón Vocal: Arq. Tomas Sánchez COMISION DE ADMINISTRACION Presidente: Lic. César Pavón

101


Vocal: Vocal:

Dr. Eduardo Vásquez Sr. Jorge Garzón.

CONCEJAL DELEGADO AL COMITÉ DE LICITACIONES Ing. Washington Terán Se clausura la sesión el señor Presidente, dejando ejecutoriadas las resoluciones. El Presidente El Secretario Sesión ordinaria de Cámara, del 20 de noviembre de 1984, Presidencia de Plutarco Cisneros A., y la asistencia de los concejales: Dr. Eduardo Vásquez, Vicepresidente, Lic. César Pavón S., Raúl Pinto Rodríguez, Eduardo Montesdeoca G., Arq. Tomas Sánchez V., se instaura la sesión, el Presidente da la cordial bienvenida a los concejales: Raúl Pinto y Lic. Eduardo Montesdeoca que se integran a la Cámara, en función de Concejales Alternos. Sr. Plutarco Cisneros Andrade Presidente 1984 Dr. Luís Eduardo Vásquez Vicepresidente Sr. Jorge Garzón Concejal Ing. Washington Terán Cáceres Concejal Dr. Edgar Velasco Salazar Concejal Lic. Eduardo Montesdeoca Concejal Alterno Sr. Raúl Pinto Rodríguez Concejal Alterno Sr. Plutarco Cisneros Andrade Presidente 1985 Dr. Luís Eduardo Vásquez Vicepresidente Lic. César Pavón S. Concejal Sr. Jorge Garzón Concejal Ing. Washington Terán Cáceres Concejal Dr. Edgar Velasco Salazar Concejal Arq. Tomas Sánchez V. Concejal Sr. Plutarco Cisneros Andrade Presidente 1985 Dr. Luís Eduardo Vásquez Vicepresidente Lic. César Pavón S. Concejal Lic. Iván Guerra Concejal llamado a incorporarse a la Cámara Edilicia, en reemplazo del concejal Jorge Garzón que solicita licencia. Ing. Washington Terán Cáceres Concejal Dr. Edgar Velasco Salazar Concejal Arq. Tomas Sánchez V. Concejal Sr. Plutarco Cisneros Andrade Presidente 1985 Dr. Luís Eduardo Vásquez Vicepresidente Lic. César Pavón S. Concejal Sr. Jorge Garzón Concejal Sr. Raúl Pinto R. Concejal Lic. Eduardo Montesdeoca Concejal Arq. Tomas Sánchez V. Concejal

102


Sesión extraordinaria del Concejo Municipal, del 25 de noviembre de 1985, Presidencia de Plutarco Cisneros, y la asistencia de los concejales: Jorge Garzón, Lic. Iván Guerra P., Lic. Eduardo Montesdeoca, Raúl Pinto R., Ing. Washington Terán C., y Dr. Edgar Velasco S., declarada instalada la sesión, El señor Presidente da la bienvenida a los concejales que, por mandato de las disposiciones legales se integran al Concejo Municipal; augurándoles que la presencia de cada uno constituirá un verdadero aporte para la continuación de obras iniciadas y el desenvolvimiento de la administración Municipal. Dispone se trate el primer punto del orden del día; elección de vicepresidente, el concejal Eduardo Montesdeoca expresa que por decisión de I. D., y en reconocimiento a los meritos y capacidad, mociona al Ing. Washington Terán como su candidato, con el apoyo del Dr. Edgar Velasco, recogidos los criterios vertidos por cada uno de los concejales, la presidencia sugiere que la moción presentada sea apoyada, la Cámara se pronuncia designando legalmente al Ing. Washington Terán como Vicepresidente del Cabildo, ante el señor Plutarco Cisneros Presidente del concejo, se posesiona, y señala que ésta es una designación que le honra y que pondrá todo de sí para cumplir primero con Otavalo y luego con el encargo que le fuera hecho por su partido la I. D. Seguidamente pasan a la designación de Presidente Ocasional, el Washington Terán se expresa diciendo que por resolución del partido, mociona a Raúl Pinto, con apoyo del Lic. Montesdeoca, someten a votación, aprobando por unanimidad es electo legalmente Raúl Pinto Rodríguez para las funciones de Presidente Ocasional promete desempeñar el cargo para el que ha sido nombrado de conformidad con la Constitución y las leyes. Sr. Plutarco Cisneros Andrade Presidente 1985 Ing. Washington Terán Cáceres Vicepresidente Sr. Raúl Pinto Rodríguez Presidente Ocasional Sr. Jorge Garzón Concejal Lic. Iván Guerra P. Concejal Lic. Eduardo Montesdeoca Concejal Dr. Edgar Velasco Salazar Concejal En la Sesión extraordinaria del Concejo Municipal, del 27 de noviembre de 1985, el primer punto del orden del día se trata la designación del cuadro de Comisiones Permanentes del Concejo, quedando de la siguiente manera:

CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO COMISION DE ADMINISTRACION Presidente: Sr. Raúl Pinto Dr. Edgar Velasco Lic. Eduardo Montesdeoca COMISION DE DESARROLLO RURAL Presidente: Lic. Eduardo Montesdeoca Sr. Raúl Pinto Dr. Edgar Velasco

103


COMISION DE EDUCACION Presidente: Lic. Iván Guerra Lic. Eduardo Montesdeoca Sr. Raúl Pinto COMISION DE FINANZAS Presidente: Sr. Jorge Garzón Ing. Washington Terán Cáceres Dr. Edgar Velasco COMISION DE HIGIENE Y ASISTENCIA SOCIAL Presidente: Dr. Edgar Velasco Ing. Washington Terán Cáceres Lic. Eduardo Montesdeoca COMISION DE OBRAS PUBLICAS Presidente: Ing. Washington Terán Cáceres Dr. Edgar Velasco Lic. Eduardo Montesdeoca Sr. Jorge Garzón COMITÉ DE LICITACIONES Y CONCURSO DE OFERTAS Presidente: Sr. Plutarco Cisneros A. Ing. Washington Terán Cáceres Dr. Edgar Velasco Sr. Jorge Garzón COMISION DE MESA Presidente Sr. Plutarco Cisneros A. Ing. Washington Terán Cáceres Sr. Raúl Pinto R. Sr. Plutarco Cisneros Andrade Presidente 1986 Sr. Raúl Pinto Rodríguez Presidente Ocasional Lic. Iván Guerra P. Concejal Sr. Jorge Garzón Concejal Lic. Eduardo Montesdeoca Concejal Dr. Edgar Velasco Salazar Concejal Sr. Guido Barragán Mena Concejal en reemplazo del Ing. Washington Terán quien solicita licencia. Sesión extraordinaria del Concejo Municipal, realizada el 15 de abril de 1986, el Ing. Washington Terán, Vicepresidente del Concejo encargado de la Presidencia, declara instalada la sesión, con la presencia de los concejales: Plutarco Cisneros A., Jorge Garzón, Lic. Iván Guerra, Lic. Eduardo Montesdeoca, Raúl Pinto R., Dr. Edgar Velasco. El Ing. Washington Terán manifiesta que, habiéndosele encargado la Presidencia del I. Municipio, ha convocado a una sesión extraordinaria, con el fin de conocer y tratar un solo punto del orden del día cual es el de nominar las nuevas dignidades.

104


El señor Presidente encargado Ing. Washington Terán, da a conocer a la Cámara que se va a proceder a la nominación de Presidente, solicita se de candidaturas. El concejal Eduardo Montesdeoca mociona el nombre del Ing. Washington Terán, como candidato a la Presidencia, apoya la moción Raúl Pinto, Dr. Velasco y Lic. Iván Guerra, el Ing. Washington Terán solicita que reasuma la presidencia el concejal Plutarco Cisneros, toda vez que he sido nominado como candidato y no es procedente que siga presidiendo la sesión, realizada la votación obtienen el siguiente resultado: el Sr. Presidente, Plutarco Cisneros informa que de acuerdo a lo señalado en la Ley, los votos en blanco se suman a la mayoría, por consiguiente el Ing. Terán obtiene (5 votos) de 7, siendo número suficiente para proclamarlo como el nuevo Presidente del Concejo Municipal, así lo hago en nombre y en representación del Cabildo Otavaleño, queda designado como Presidente del Concejo Municipal el Sr. Ing. Washington Terán. El concejal Raúl Pinto manifiesta que para que se consolide la vivencia democrática de Otavalo, mociona como candidato al Dr. Edgar Velasco para vicepresidente, cuenta con el apoyo del concejal Eduardo Montesdeoca, al no existir otro candidato proceden a tomar la votación de manera razonada con el siguiente resultado; de acuerdo a lo señalado en la Ley, los votos en blanco se suman a la mayoría, obteniendo (5 votos) a favor del Dr. Velasco, designan como nuevo Vicepresidente de la Cámara Edilicia el Dr. Edgar Velasco S., prometen desempeñar los cargos para el que fueron nombrados de conformidad con la Constitución y las Leyes. El señor Presidente Plutarco Cisneros Andrade manifiesta, si bien es un asunto que no tiene que ver con la agenda de la sesión extraordinaria pero, considera de su obligación entregar el informe de labores de su administración por escrito, agradeciendo a todos que le colaboraron y en especial al pueblo otavaleño, por afecto y aprecio continuaré en las funciones de concejal, porque no hacerlo sería traicionar a las aspiraciones cuando aceptamos terciar en la lid electoral; dejo constancia en esta sesión y en actas de mi rechazo a todas las expresiones que pretenden lesionar la dignidad y la honra personal. El señor Plutarco Cisneros, toma el juramente a los concejales electos para ocupar las funciones de Presidente, Vicepresidente de la comuna Otavaleña, prometen por su honor desempeñar fielmente las funciones para las que han sido designados; contestan Si, prometemos. Dejan ejecutoriadas las resoluciones que anteceden, se levanta la sesión. El Presidente La Prosecretaria

ING. WASHINGTON TERAN CACERES PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1986 – 1987 - 1988 Ing. Washington Terán Cáceres Presidente 1986 Dr. Edgar Velasco Salazar Vicepresidente Sr. Raúl Pinto Rodríguez Concejal Lic. Iván Guerra P. Concejal Sr. Plutarco Cisneros A. Concejal

105


Lic. Eduardo Montesdeoca Concejal Sr. Jorge Garzón Concejal Sesión extraordinaria del concejo Municipal, del 17 de abril de 1986, presidencia del Ing. Washington Terán, declaran instalada la sesión con la presencia de los concejales: Dr. Edgar Velasco Vicepresidente, Raúl Pinto, Lic. Iván Guerra, Plutarco Cisneros, Lic. Eduardo Montesdeoca. El señor Presidente comunica que ha convocado a sesión extraordinaria con la finalidad de elaborar el Cuadro de Comisiones Permanentes de la Municipalidad. El concejal Raúl Pinto mociona que se renueve las Comisiones, la presidencia solicita a secretaría informe de cuantas comisiones estaban conformadas y quienes la integraban y de cuales comisiones a designarse, se aprueban por unanimidad 7 comisiones permanentes, en tal virtud se comience a conformarlas.

CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO COMISION DE ADMINISTRACION Sr. Raúl Pinto R. Presidente Dr. Edgar Velasco Vocal Lic. Iván Guerra Vocal COMISION DE DESARROLLO RURAL Y ASUNTOS CAMPESINOS Lic. Eduardo Montesdeoca Presidente Dr. Edgar Velasco Vocal Sr. Raúl Pinto R. Vocal COMISION DE EDUCACION, CULTURA Y RECREACION Sr. Plutarco Cisneros Presidente Lic. Eduardo Montesdeoca Vocal Lic. Iván Guerra Vocal COMISION DE FINANZAS Dr. Edgar Velasco Presidente Sr. Raúl Pinto R. Vocal Sr. Jorge Garzón Vocal COMISION DE HIGIENE Y ASISTENCIA SOCIAL Lic. Eduardo Montesdeoca Presidente Dr. Edgar Velasco Vocal Sr. Raúl Pinto R. Vocal COMISION DE OBRAS PUBLICAS Lic. Iván Guerra Presidente Sr. Raúl Pinto R. Vocal Lic. Eduardo Montesdeoca Vocal COMISION DE LICITACIONES Y CONCURSO DE OFERTAS Lic. Eduardo Montesdeoca

106


Lic. Iván Guerra

COMISION DE MESA DE EXCUSAS Y CALIFICACIONES Ing. Washington Terán Presidente Dr. Edgar Velasco Vicepresidente Sr. Raúl Pinto R. Delegado del Concejo Declarando ejecutoriadas las resoluciones, y se clausura la sesión. El Presidente El Secretario Ing. Washington Terán Cáceres Presidente 1986 Dr. Edgar Velasco Salazar Vicepresidente Sr. Raúl Pinto Rodríguez Concejal Lic. Iván Guerra P. Concejal Sr. Gonzalo Nicolalde Concejal convocado en reemplazo del concejal Plutarco Cisneros que se encuentra en licencia de 15 días. Lic. Eduardo Montesdeoca Concejal Sr. Jorge Garzón Concejal Sesión ordinaria del Concejo Municipal, realizada el 30 de julio de 1986, Presidencia del Ing. Washington Terán, declara instalada la sesión y solicita se constate el quórum, la asistencia de los concejales: Dr. Edgar Velasco Salazar, Raúl Pinto Rodríguez, Lic. Iván Guerra P., Lic. Eduardo Montesdeoca, seguido el curso de la sesión, en el punto de asuntos varios, el Presidente solicita se lectura al oficio llegado el 27 de junio, en el cual se expresa. Señor Presidente fui designado mediante elección popular y para el desempeño del cargo de Concejal de la Municipalidad,… en ningún caso he reclamado nada en beneficio personal… los otavaleños tenemos la obligación de dar por razones de trabajo no podía tener mis responsabilidades de concejal en la forma que acostumbro por ello y en acatamiento de las funciones o disposiciones legales municipales solicito a usted se sirva disponer que la Cámara Edilicia considere mi excusa para seguir desempeñándome como tal agradezco la atención atentamente.- Plutarco Cisneros. El presidente pone a consideración de la Cámara de la excusa presentada por el concejal Plutarco Cisneros, es aceptada por resolución. Mediante RESOLUCIÓN NO. 29-86. El I. Concejo Municipal de San Luís de Otavalo; VISTA: La solicitud presentada por el señor Plutarco Cisneros A. mediante la cual se excusa a su calidad de concejal de esta municipalidad.

En uso de las atribuciones que le confiere la Ley de Régimen Municipal; RESUELVE

Art. 1.- Aceptar la excusa presentada por el señor Plutarco Cisneros A., a la dignidad de concejal en base a las razones expuestas en su comunicación. Art. 2.- Notificar al concejal suplente a que previo a su legalización en el Tribunal Electoral, se integre a la Corporación Edilicia.

107


De la ejecución de la presente resolución, se encargara el señor Presidente y Procurador Sindico de la I. Municipalidad respectivamente.

Otavalo, a 30 de julio de 1.986. Dr. Edgar Velasco Jorge Narváez VICEPRESIDENTE DEL CONCEJO SECRETARIO ENCARGADO DEL CONCEJO.

Certifico que la presente resolución fue discutida y aprobada en sesión del día 30 de julio de 1.986. Jorge Narváez SECRETARIO ENCARGADO DEL CONCEJO. EJECUTESE Ing. Washington Terán C. PRESIDENTE DEL CONCEJO

(El resaltado es mío)

Interviene el concejal Eduardo Montesdeoca, en razón de que el concejal Jorge Garzón de acuerdo a información de secretaría no asiste como nos consta a nosotros, el referido concejal no ha concurrido a las sesiones ordinarias de Concejo, por más de seis sesiones consecutivas y en vista de ese hecho contraría a la Ley de Régimen Municipal, es causa de descalificación de acuerdo al Art. 47, cuya reforma dice lo siguiente será destituido el concejal que no cumpla lo siguiente, la séptima dice por no asistir sin justa causa a las sesiones,… la presidencia pone a consideración de los concejales, se somete a votación y coexistiendo apoyo a la moción, y habiendo consenso de la Cámara se Resuelve. Mediante RESOLUCIÓN NO. 30-86. El I. Concejo Municipal de San Luís de Otavalo; VISTOS: La exposición realizada por el concejal Julio Eduardo Montesdeoca, en que solicita la destitución del concejal Jorge Garzón, por no haber concurrido a más de tres ocasiones a las sesiones ordinarias del I. Concejo en forma consecutiva;

En uso de las atribuciones que le confiere la Ley de Régimen Municipal;

RESUELVE Art. 1.- Acoger favorablemente la petición verbal realizada por el señor Concejal Julio Eduardo Montesdeoca en que solicita la destitución del señor Concejal Jorge Garzón, por no haber concurrido a las Sesiones Ordinarias legalmente convocadas, por más de tres ocasiones consecutivas ; en forma previa y de conformidad con el Art. 48 de la Ley de Régimen Municipal, declarase vacante la función de Concejal de esta Ilustre Municipalidad que hasta la presente fecha lo viene ejerciendo el señor Jorge Garzón. Art. 2.- Ejecutoriada que sea esta resolución, se procederá conforme a la Ley. Art. 3.- La Cámara Edilicia, por considerar legal la petición del señor Concejal Julio Eduardo Montesdeoca, aprueba ésta resolución por unanimidad.

De la ejecución de la presente resolución, se encargara el señor Presidente y Procurador Sindico de la I. Municipalidad.

108


Otavalo, a 30 de julio de 1.986. Dr. Edgar Velasco Jorge Narváez VICEPRESIDENTE DEL CONCEJO SECRETARIO ENCARGADO DEL CONCEJO. Certifico que la presente resolución fue discutida y aprobada en sesión del día 30 de julio de 1.986. Jorge Narváez SECRETARIO ENCARGADO DEL CONCEJO. EJECUTESE Ing. Washington Terán C. PRESIDENTE DEL CONCEJO

(El resaltado es mío)

Mediante RESOLUCIÓN NO. 31-86. El Muy I. Concejo Municipal de San Luís de Otavalo; VISTOS: Que la Resolución No. 30-86 de 30 de julio de 1.986 mediante la cual se declara vacante la función de señor Concejal de ésta Municipalidad que viene ejerciendo el señor Jorge Garzón, se encuentra ejecutoriada; En uso de las atribuciones que le confiere la Ley de Régimen Municipal; RESUELVE: Art. 1.- Acoger la petición verbal realizada por el señor Concejal Julio Eduardo Montesdeoca y habiéndose establecido que el señor Concejal Jorge Garzón, se encuentra incurso en el numeral 7 del Art. 47 reformado de la Ley de Régimen Municipal, se procede a su destitución. Art. 2.- Notifíquese con ésta Resolución al señor Jorge Garzón, con la intervención del señor Jaime Rosero Jácome Notario Segundo del Cantón, dentro de tres días de expedida la misma. Art. 3.- Disponer se notifique al señor concejal Suplente que en el orden establecido en las Leyes de Régimen Municipal y Elecciones, corresponda reemplazar al Concejal señor Jorge Garzón, por el tiempo que falta para cumplir el período para el cual fue electo; a fin de que se posesione en legal forma. De la ejecución de la presente resolución, se encargara el señor Presidente y Procurador Sindico de la I. Municipalidad. Otavalo, a 6 de agosto de 1.986. Dr. Edgar Velasco Jorge Narváez VICEPRESIDENTE DEL CONCEJO SECRETARIO ENCARGADO DEL CONCEJO. Certifico que la presente Resolución fue discutida y aprobada en sesión del día 6 de agosto de 1.986. Jorge Narváez SECRETARIO ENCARGADO DEL CONCEJO.

109


EJECUTESE Ing. Washington Terán C. PRESIDENTE DEL CONCEJO

(El resaltado es mío)

Ing. Washington Terán Cáceres Presidente 1986 Dr. Edgar Velasco Salazar Vicepresidente Sr. Raúl Pinto Rodríguez Concejal Lic. Iván Guerra P. Concejal Sr. Gonzalo Nicolalde Concejal Lic. Eduardo Montesdeoca Concejal Sr. Manuel Cartagena Concejal Sesión Inaugural de Constitución del Concejo Municipal, realizada el 15 de agosto de 1986. presidida por el Ing. Washington Terán Cáceres, Presidente del Concejo, declara instalada la sesión, con la presencia de los concejales: Bolívar Cabascango Rubio, Lic. Iván Guerra P., Gonzalo Nicolalde B., Prof. Fausto Orbe Mena, Dr. Hernán Riofrío, Dr. Edgar Velasco Salazar, se aprueba el orden del día. 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.-

Himno Nacional del Ecuador Informe de Presidencia Nominación de Presidente Nominación de Vicepresidente Toma de promesa Himno a Otavalo.

El señor Presidente emite el informe de labores de su administración, correspondiente al período del 15 de abril al 15 de agosto de 1986. El punto tres, nominación de Presidente, cuentan con la presencia del delegado del Tribunal Electoral de Imbabura, Manuel Terán, quien dirige la sesión para la elección de Presidente de la Cámara, el mismo que solicita se de lectura el Art. 155 de la Ley que dice que a partir de las cinco de la tarde todos los Municipios de todos los Concejos de la República se instalarán por derecho propio y celebraran su sesión inaugural, presidida por un representante del Tribunal Supremo Electoral. Fausto Orbe, nomina como su candidato al Ing. Washington Terán, con el respaldo del concejal Edgar Velasco, el director de sesión manifiesta, que como no hay otro candidato se proceda a la votación con el resultado de (5 votos) a favor del concejal Washington Terán y (1 voto) a favor de Fausto Orbe, en consecuencia obtiene la mayoría de votos, es declarado legalmente electo el Ing. Washington Terán de Presidente del I. Municipio, acto seguido proceden con la designación de Vicepresidente. El Dr. Hernán Riofrío mociona como su candidato al concejal Fausto Orbe Mena, al no existir otro candidato proceden a la votación, con el resultado de: (5 votos) a favor de Fausto Orbe Mena y (1 voto) a favor del Dr. Edgar Velasco, existiendo mayoría de votos que electo Fausto Orbe de Vicepresidente del I. Concejo Municipal de Otavalo. En la Ley de Régimen Municipal no consta la elección de Presidente Ocasional, el presidente

110


pone a consideración de la Cámara, y resuelven por unanimidad que se proceda con la elección, Gonzalo Nicolalde mociona como su candidato al Lic. Iván Guarra para la dignidad de Presidente Ocasional, al no existe otro candidato, proceden con la votación, el resultado es el siguiente: (5 votos) a favor de Iván Guerra, y (1 voto) a favor de Gonzalo Nicolalde, por mayoría de votos queda proclamado Presidente Ocasional el Lic. Iván Guerra, rinden la promesa de estilo ofreciendo defender la Constitución y demás Leyes de la República. Se clausura la sesión dejando ejecutoriadas las resoluciones, sin antes expresar su agradecimiento a todas las personas presente. Ing. Washington Terán Cáceres Presidente 1986 Sr. Fausto Orbe Mena Vicepresidente Lic. Iván Guerra P. Presidente Ocasional Sr. Bolívar Cabascango Rubio Concejal Lic. Gonzalo Nicolalde B Concejal Dr. Hernán Riofrío Concejal Dr. Edgar Velasco Salazar Concejal Ing. Washington Terán Cáceres Presidente 1986 Sr. Fausto Orbe Mena Vicepresidente Lic. Iván Guerra P. Presidente Ocasional Sr. Bolívar Cabascango Rubio Concejal Lic. Gonzalo Nicolalde B Concejal Sr. Marco Luna Concejal es posesionado de en reemplazo del Dr. Hernán Riofrío mientras dura su licencia de 30 días. Dr. Edgar Velasco Salazar Concejal Ing. Washington Terán Cáceres Presidente 1987 Sr. Fausto Orbe Mena Vicepresidente Lic. Iván Guerra P. Presidente Ocasional Sr. Bolívar Cabascango Rubio Concejal Lic. Gonzalo Nicolalde B Concejal Dr. Hernán Riofrío Concejal Dr. Edgar Velasco Salazar Concejal Ing. Washington Terán Cáceres Presidente 1987 Sr. Fausto Orbe Mena Vicepresidente Lic. Iván Guerra P. Presidente Ocasional Sr. Bolívar Cabascango Rubio Concejal Sr. Manuel Cartagena H. Concejal es convocado a integrarse a la Cámara en reemplazo de Gonzalo Nicolalde, que solicita licencia de 30 días. Sr. Marco Luna Concejal es convocado a integrarse a la Cámara en reemplazo del concejal Dr. Hernán Riofrío, mientras dura la licencia solicitada. Dr. Edgar Velasco Salazar Concejal

111


Ing. Washington Terán Cáceres Presidente 1988 Sr. Fausto Orbe Mena Vicepresidente Lic. Iván Guerra P. Presidente Ocasional Sr. Bolívar Cabascango Rubio Concejal Lic. Gonzalo Nicolalde B Concejal Dr. Hernán Riofrío Concejal Dr. Edgar Velasco Salazar Concejal Sesión Inaugural de Constitución del Concejo Municipal, del primero de mayo de mil novecientos ochenta y ocho, para la Nueva Administración que regirá por el período de cuatro años, presidida por el señor Ángel Escobar Paredes, con la asistencia de los concejales: Lic. Edwin Narváez Rivadeneira, Guillermo Espín Morán, Prof. Pablo Rueda Arellano, Ing. Marcelo Cisneros, Ing. Carlos Cisneros, José María Cabascango, y Sixto Ruiz, con el quórum reglamentario instala la sesión, procede a la lectura del Orden del Día. 1.- 2.- 3.- 4.-

Himno Nacional Elección de dignidades a) Vicepresidente b) Presidente Ocasional Intervención del señor Ángel Escobar, Presidente de la Municipalidad Himno a Otavalo

El Presidente Ángel Escobar solicita a secretaría de lectura la Ley de Régimen Municipal a sus Art. 115, 117 y 118 reformados, leídos los artículos respectivos, dispone a la secretaría se recepta nombres de candidatos a ocupar la vicepresidencia, indicando que no intervendrá en la votación. El concejal Guillermo Espín mociona el nombre del concejal Edwin Narváez, cono su candidato para ocupar la vicepresidencia. El concejal Sixto Ruiz mociona como su candidato para la dignidad de vicepresidencia al Ing. Marcelo Cisneros. Al no existir más candidatos se ordena a secretaría tome votación, el resultado es el siguiente: Lic. Edwin Narváez (5 votos); Ing. Marcelo Cisneros (1 voto); Guillermo Espín (1 voto), obtener la mayoría de votos el Lic. Edwin Narváez Rivadeneira, el señor Ángel Escobar Presidente, le declara legalmente electo de Vicepresidente del Concejo solicitándole que asuma su dignidad. Se dispone a la secretaría recepte nombres de los concejales candidatos a ocupar la Presidente Ocasional, escrutada la votación la secretaría indica que el Ing. Carlos Cisneros Toapanta obtiene (6 votos), el Ing. Marcelo Cisneros (1 voto), En tal virtud es legalmente electo de Presidente Ocasional el Ing. Carlos Cisneros Toapanta. El señor Presidente felicita a los concejales designados que van a ocupar la Vicepresidencia y Presidencia Ocasional, ratificando su decisión de trabajar por Otavalo, realizar un estudio del estado que reciben la administración municipal, para felicitar o censurar al anterior Concejo municipal, da por finalizada la sesión inaugural. Sr. Ángel Escobar P PRESIDENTE

112

Soraya Rueda de Esparza SECRETARIA GENERAL


SR. ANGEL ESCOBAR PAREDES PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL AÑOS 1988 – 1989 – 1990 – 1991 - 1992 Sr. Ángel Escobar Paredes Presidente 1988 Lic. Edwin Narváez Rivadeneira Vicepresidente Ing. Carlos Cisneros Presidente Ocasional Sr. José María Cabascango Concejal Ing. Marcelo Cisneros Concejal Sr. Guillermo Espín M. Concejal Sr. Pablo Rueda Arellano Concejal Sr. Sixto Ruiz Concejal Sesión ordinaria de la Cámara Edilicia, del seis de mayo de 1988, presidida por el señor Ángel Escobar y la asistencia de los concejales: Lic. Edwin Narváez R., Vicepresidente, Ing. Carlos Cisneros T., Presidente Ocasional, Guillermo Espín, Prof. Pablo Rueda A., José María Cabascango, Ing. Marcelo Cisneros y Sixto Ruiz, instalan la sesión. En el punto tres del orden del día, conformación de las Comisiones Permanentes del Concejo Municipal, el señor Presidente manifiesta que si analizamos la Ley de Régimen Municipal, se observa que se debe conformar cinco comisiones. 1.- Planeamiento, Urbanismo y Obras Públicas, 2.- Servicios Públicos, 3.- Servicios Financieros, 4.- Servicios Sociales y 5.- Servicios Económicos, pone a consideración. El concejal José María Cabascango manifiesta, con mi presencia en el Municipio es un hecho histórico, toda vez que primera vez los indígenas tienen un representante, y solicita se incremente la Comisión de Desarrollo Rural. El concejal Pablo Rueda, manifiesta que es conveniente la creación y conformación de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes. La Cámara aprueba por unanimidad la conformación de las dos Comisiones.

CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO COMISION DE MESA, EXCUSAS Y CALIFICACIONES Presidente: Sr. Ángel Escobar Vicepresidente: Lic. Edwin Narváez Delegado de los Concejales: Ing. Carlos Cisneros, Presidente Ocasional COMISION DE PLANEAMIENTO, URBANISMO Y OBRAS PUBLICAS Presidente: Ing. Carlos Cisneros Primer Vocal: Ing. Marcelo Cisneros Segundo Vocal: Sr. Guillermo Espín

113


SERVICIOS PUBLICOS Presidente: Primer Vocal: Segundo Vocal:

Ing. Marcelo Cisneros Sr. Sixto Ruiz Prof. Pablo Rueda

COMISION DE SERVICIOS FINANCIEROS Presidente: Lic. Edwin Narváez Primer Vocal: Prof. Pablo Rueda Segundo Vocal: Ing. Carlos Cisneros COMISION DE HIGIENE Y ASISTENCIA SOCIAL Presidente: Sr. José María Cabascango Premier Vocal: Sr. Sixto Ruiz Segundo Vocal: Ing. Marcelo Cisneros COMISION DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES Presidente: Sr. Sixto Ruiz Primer Vocal: Lic. Edwin Narváez Segundo Vocal: Sr. José María Cabascango COMISION DE SERVICIOS ECONOMICOS Presidente: Sr. Guillermo Espín Primer Vocal: Ing. Carlos Cisneros Segundo Vocal: Lic. Edwin Narváez COMISION DE DESARROLLO RURAL Y ASUNTOS CAMPESINOS Presidente: Prof. Pablo Rueda Primer Vocal: Sr. José María Cabascango Segundo Vocal: Sr. Guillermo Espín Sr. Ángel Escobar Paredes Presidente 1989 Lic. Edwin Narváez Rivadeneira Vicepresidente Sr. Bolívar Vaca, Concejal convocado a integrarse en reemplazo del Ing. Carlos Cisneros T., mientras dura su licencia. Sr. José María Cabascango Concejal Lic. Julio Fuentes Ch. Concejal convocado a integrarse en reemplazo del Ing. Marcelo Cisneros, mientras dura la licencia solicitada. Sr. Guillermo Espín M. Concejal Sr. Pablo Rueda Arellano Concejal Sr. Sixto Ruiz Concejal Sr. Ángel Escobar Paredes Presidente 1990 Lic. Edwin Narváez Rivadeneira Vicepresidente Ing. Carlos Cisneros Presidente Ocasional Sr. Isauro Puente P., Concejal convocado a integrarse en reemplazo de José María Cabascango, quien solicita licencia.

114


Concejal convocado a integrarse en reemplazo del Ing. Marcelo Cisneros que solicita licencia de 60 días, amparado en el Art. 44 de la Ley de Régimen Municipal.

Lic. Julio Fuentes Ch.

Concejal según Certificación de posesión en el Tribunal Provincial de Imbabura, en reemplazo del Guillermo Espín M. mientras dura su pedido de Licencia. Sr. José María Córdova Concejal convocado en reemplazo de Pablo Rueda Arellano, que solicita licencia de 60 días aprobada el 24 de enero de mil novecientos noventa. Sr. Sixto Ruiz Concejal Prof. Fernando Donoso,

Sr. Ángel Escobar Paredes Presidente 1990 Lic. Edwin Narváez Rivadeneira Vicepresidente Ing. Carlos Cisneros Presidente Ocasional Sr. José María Cabascango Concejal Ing. Marcelo Cisneros Concejal Sr. Guillermo Espín M. Concejal Sr. Pablo Rueda Arellano Concejal Sr. Sixto Ruiz Concejal En sesión ordinaria de la Cámara Edilicia, realizada el tres de agosto de mil novecientos noventa, se da a conocer el Oficio(7) No. 340, dirigido al Presidente del Municipio por parte del Tribunal Provincial de Imbabura, adjuntando copia debidamente certificada de la Acta de Audiencia Pública del sorteo de la renovación de minorías de esa Corporación, el segundo oficio No. 348 en que hacen constar la nómina de concejales municipales de Otavalo, mayoría y minoría que entran al sorteo. En Acta de sesión de Audiencia Pública de Sorteo de Dignidades(8) se distribuye papeletas a saber el orden: Mayoría: Srs. Edwin Fernando Narváez Rivadeneira (ID) Sr. Jorge Guillermo Espín Morán (ID), Sr. Isauro Puente (PSE) y Sr. Carlos Cisneros (CFP) Minoría: Sr. Pablo Raúl Rueda Arellano (ID), Sr. Marcelo Cisneros (PSC) y Sr. Sixto Ruiz Guerra (PRE), el señor Presidente toma la palabra manifestando que de la mayoría se elimina uno y de la minoría se elimina dos, se procede a extraer el sobre entregando al señor Presidente para que de lectura del Concejal que por sorteo, sería eliminado, correspondiéndole al esta vez al Sr. Isauro Puente (PSE), acto seguido se extrae el sobre de la urna, se da lectura que por sorteo, quedan eliminados los señores Sixto Ruiz (PRE) y Pablo Raúl Rueda (ID), que dando constituido el nuevo Concejo Municipal del Cantón Otavalo de la siguiente manera: 1.- 2.- 3.- 4.- 5.-

Sr. Edwin Fernando Narváez Rivadeneira (ID) Sr. Jorge Guillermo Espín Morán (ID) Sr. Alfredo Bolívar Andrade Vargas (ID) Sr. Carlos Cisneros (CFP) Sr. Luís Isaac Salazar Buitrón (PSE)

7. Oficio del Tribunal Provincia Electoral de Imbabura No. 340 8. Acta de sesión de Audiencia Pública del T.P.E.I. pág. 10

115


6.- 7.-

Sr. Marcelo Cisneros (PSC) Sr. Edwin Agustín Carrión Albuja (PSC).

Sr. Ángel Escobar Paredes Presidente 1990 Lic. Edwin Narváez Rivadeneira Vicepresidente Ing. Carlos Cisneros Toapanta Presidente Ocasional Sr. Guillermo Espín M. Concejal Prof. Pablo Rueda Arellano Concejal Sr. Sixto Ruiz Concejal Sr. Isauro Puente Concejal Ing. Marcelo Cisneros Concejal Sesión extraordinaria de la Cámara Edilicia, realizada el diez de agosto de mil novecientos noventa, presidencia de Ángel Escobar Paredes, y la asistencia de los concejales: Lic. Edwin Narváez, Guillermo Espín M., Bolívar Andrade V., Ing. Marcelo Cisneros C., Lic. Agustín Carrión, Prof. Luís Salazar y Ing. Carlos Cisneros T., se instalan en sesión con el único objetivo de recibir las credenciales de los nuevos concejales y la elección de Vicepresidente y Presidente Ocasional, con el siguiente orden del día: 1.- Himno Nacional 2.- Presentación de Credenciales 3.- Elección de Vicepresidente 4.- Elección de Presidente Ocasional 5.- Himno a Otavalo En el punto dos, proceden a entregar por secretaría las credenciales de los concejales: Bolívar Andrade Vargas, Prof. Luís Salazar y Lic. Agustín Carrión. Acto seguido proceden a la elección de Vicepresidente, solicita se de lectura al Art. 83 de la Ley de Régimen Municipal y su reforma, solicitando se de nombres de candidatos. El concejal Guillermo Espín, mociona el nombre del Lic. Edwin Narváez como su candidato a la vicepresidencia. El concejal Marcelo Cisneros, indica que por disposición de su Partido Social Cristiano propone el nombre del concejal Carlos Cisneros para ocupar la Vicepresidencia. Se solicita se recepte la votación, con los siguiente resultados: Ing. Carlos Cisneros T. (4 votos), Edwin Narváez (2 votos), Bolívar Andrade (1 voto), la Presidencia indica que de acuerdo a los preceptos de la Ley de Régimen Municipal, el Ing. Carlos Cisneros Toapanta es legalmente electo de Vicepresidente del Concejo. El concejal Edwin Narváez mociona el nombre del concejal Guillermo Espín con su candidato a Presidente Ocasional, el concejal Agustín Carrión Mociona el nombre del Prof. Luís Salazar como su candidato, existen dos candidaturas; el resultado de la votación es el siguiente: Luís Salazar (4 votos); Guillermo Espín (2 votos) y Bolívar Andrade (1 voto), por mayoría de votos el concejal Prof. Luís Salazar Buitrón es legalmente electo de Presidente Ocasional de la Municipalidad de Otavalo.

116


Da por clausurada la sesión, y para constancia firman. Ángel escobar P. PRESIDENTE

Soraya Rueda de Esparza SECRETARIA GENERAL

Sr. Ángel Escobar Paredes Presidente 1990 Ing. Carlos Cisneros T. Vicepresidente Prof. Luís Salazar Buitrón Presidente Ocasional Lic. Edwin Narváez R. Concejal Sr. Guillermo Espín M. Concejal Sr. Alfredo Bolívar Andrade Vargas Concejal Ing. Marcelo Cisneros C. Concejal Lic. Edwin Agustín Carrión Albuja Concejal Sesión ordinaria de la Cámara Edilicia, del 22 de agosto de mil novecientos noventa, presidida por el señor Ángel Escobar y la asistencia de los concejales: Ing. Carlos Cisneros T., Vicepresidente, Prof. Luís Salazar Presidente Ocasional, Ing. Marcelo Cisneros, Lic. Agustín Carrión, Prof. Bolívar Andrade, Guillermo Espín, y Lic. Edwin Narváez, instala la sesión dando lectura al único punto del orden del día, la conformación de las Comisiones Permanentes del Concejo Municipal. El señor Presidente manifiesta que de acuerdo a la Ley de Régimen Municipal.

CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO COMISION DE MESA, EXCUSAS Y CALIFICACIONES Presidente: Sr. Ángel Escobar P. Vicepresidente: Ing. Carlos Cisneros T. Delegado de los Concejales: Prof. Luís Salazar B. COMISION DE PLANEAMIENTO, URBANISMO Y OBRAS PUBLICAS Presidente: Lic. Agustín Carrión A. Primer Vocal: Ing. Marcelo Cisneros Segundo Vocal: Prof. Luís Salazar B. COMISION DE SERVICIOS PUBLICOS Presidente: Sr. Guillermo Espín Primer Vocal: Sr. Bolívar Andrade Segundo Vocal: Ing. Marcelo Cisneros COMISION DE SERVICIOS FINANCIEROS Presidente: Prof. Luís Salazar Primer Vocal: Ing. Carlos Cisneros Segundo Vocal: Lic. Agustín Carrión A. COMISION DE HIGIENE Y ASISTENCIA SOCIAL Presidente: Ing. Marcelo Cisneros Premier Vocal: Ing. Carlos Cisneros Segundo Vocal: Sr. Guillermo Espín

117


COMISION DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES Presidente: Lic. Edwin Narváez Primer Vocal: Sr. Bolívar Andrade Segundo Vocal: Lic. Agustín Carrión A. COMISION DE SERVICIOS ECONOMICOS Presidente: Ing. Carlos Cisneros Primer Vocal: Sr. Bolívar Andrade Segundo Vocal: Sr. Guillermo Espín COMISION DE DESARROLLO RURAL Y ASUNTOS CAMPESINOS Presidente: Sr. Bolívar Andrade Primer Vocal: Prof. Luís Salazar B. Segundo Vocal: Ing. Marcelo Cisneros Sin tener otro asunto que tratar dan por finalizada la sesión, dejando ejecutoriadas todas las resoluciones. El Presidente El Secretario Ad-hoc Ángel Escobar P. Alfonso Armendáriz En sesión ordinaria de Cámara Edilicia, del catorce de noviembre de mil novecientos noventa, en el punto cuarto del orden del día: Lectura de comunicaciones, el señor presidente da a conocer el oficio suscrito por el Ing. Marcelo Cisneros C., en el cual se excusa irrevocablemente de la función de Concejal del Municipio de Otavalo, el concejal Bolívar Andrade manifiesta una vez que se ha sometido a consideración; mociona se le acepte la excusa. El Concejo en pleno se pronuncia por unanimidad la aceptación de la excusa presentada por razones personales. Oficio No. 402-90-TPEI., enviado por el Tribunal Provincial Electoral, comunicando que presenta la excusa el concejal Ing. Marcelo Cisneros de los registros del Partido Social Cristiano, le corresponde asumir la función de concejal al señor Julio Fuentes Ch. firma Dr. Marco Chuquín Secretario. Sr. Ángel Escobar Paredes Presidente 1990 Ing. Carlos Cisneros Vicepresidente Lic. Luís Salazar Buitrón Presidente Ocasional Sra. Gladis P. de Avilés, Concejala en reemplazo mientras dure la licencia solicitada al Concejo por el concejal Lic. Edwin Narváez Rivadeneira. Prof. Fernando Donoso, Concejal en reemplazo mientras dure la licencia solicitada al Concejo por el concejal Guillermo Espín Morán. Sr. Bolívar Andrade Vargas Concejal Sr. Agustín Carrión Albuja Concejal Lic. Julio Fuentes Ch. Concejal convocado a llenar el número corporativo del Concejo, en reemplazo del concejal Ing. Marcelo Cisneros quien se excusa de la dignidad de Concejal.

118


Sr. Ángel Escobar Paredes Presidente 1991 Ing. Carlos Cisneros Toapanta Vicepresidente Prof. Luís Salazar Buitrón Presidente Ocasional Lic. Edwin Narváez Rivadeneira Concejal Sr. Guillermo Espín M. Concejal Sr. Bolívar Andrade V. Concejal Lic. Julio Fuentes Ch. Concejal Sr. Agustín Carrión Concejal Sr. Ángel Escobar Paredes Presidente 1992 Sr. Bolívar Vaca Concejal en reemplazo de concejal Carlos Cisneros T. mientras dura la licencia solicita de treinta días. Prof. Luís Salazar Buitrón Presidente Ocasional Sr. Guillermo Espín M. Concejal Lic. Julio Fuentes Concejal Sra. Raquel Ibarra de Montalvo Concejala en reemplazo de concejal, Lic. Edwin Narváez Rivadeneira mientras dura la licencia solicita de treinta días. Lic. Agustín Carrión Concejal Prof. Fernando Donoso Concejal en reemplazo del concejal Bolívar Andrade mientras dura la licencia solicita de treinta días. Sr. Ángel Escobar Paredes Presidente 1992 Ing. Carlos Cisneros Toapanta Vicepresidente Prof. Luís Salazar Buitrón Presidente Ocasional Lic. Edwin Narváez Rivadeneira Concejal Sr. Guillermo Espín M. Concejal Sr. Bolívar Andrade V. Concejal Lic. Julio Fuentes Ch. Concejal Sr. Agustín Carrión Concejal Sesión ordinaria de la Cámara Edilicia, del diecinueve de febrero de mil novecientos noventa y dos, bajo la presidencia de Ángel Escobar, y la asistencia de los concejales: Prof. Luís Salazar, Presidente Ocasional, Lic. Edwin Narváez, Guillermo Espín y Bolívar Andrade, y pone a consideración el orden del día, es aprobado por unanimidad. En el punto dos del orden del día dice: Conocimiento de Excusas de Concejales; el señor Presidente da a conocer, y pone a consideración de la Cámara las excusas irrevocables presentadas por los concejales Ing. Carlos Cisneros Toapanta y Lic. Agustín Carrión Albuja. El concejal Prof. Luís Salazar mociona que se les acepte la excusa de los mencionados concejales. La Cámara Edilicia aprueba por unanimidad aceptar las excusas irrevocables, disponiendo se comunique al Tribunal Electoral de Imbabura y sean llamados a los respectivos suplentes. Sesión Ordinaria de la Ilustre Cámara Edilicia, del veinte y seis de febrero de mil novecientos noventa y dos, presidida por Ángel Escobar P., y la asistencia de los concejales: Prof. Luís Salazar, Lic. Edwin Narváez, Guillermo Espín, Bolívar Andrade, Bolívar Vaca instalas la sesión, con la aprobación del orden del día de manera unánime.

119


1.- Lectura y aprobación de actas 2.- Elección de Vicepresidente del Concejo y reestructuración de comisiones. 3.- Conocimiento del presupuesto en segunda discusión 4.- Resoluciones. El señor Ángel Escobar P. Presidente del Concejo solicita a secretaría se de lectura de los Certificados del Tribunal Electoral que promulga la posesión de los nuevos concejales, Sra. Nuria de Vaca, y Sr. Bolívar Vaca. En el segundo punto del orden del día, que dice: Elección del Vicepresidente. Interviene el Presidente manifestando que en la sesión pasada los concejales de que habiendo aceptado la Cámara la excusa formal del Ing. Carlos Cisneros, de hecho se produce la vacante de Vicepresidente del I. Municipio. Pone a consideración de la Cámara la vacante para que se sirvan pronunciarse para la elección de aquella dignidad. El concejal Prof. Bolívar Vaca, lanzo como su candidato al Lic. Julio Fuentes, el concejal Bolívar Andrade lanza como su candidato a Guillermo Espín, el concejal Guillermo Espín, nomina como su candidato a Lic. Edwin Narváez; el Prof. Luís Salazar expresa como su candidato a Nuria Rengifo, inscritos los candidatos se procede a la votación, y se produce el siguiente resultado: Julio Fuentes (3 votos); Guillermo Espín (2 votos); Edwin Narváez (1 voto) y Nuria Rengifo (1 voto). Interviene el Sr. Presidente diciendo, que ridiculez mas grande, yo voy a tener que suspender la sesión por hoy, si vienen con palabras y términos incorrectos a la Cámara, yo les aguanto lo que sea, yo no he querido plantear nunca discusiones de ningún tipo, ni estoy para soportar a ningún concejal por demócrata que se, aquí estar mancillando el nombre de la Cámara, la Presidencia de la Cámara tiene su dignidad y eso no puede arrogarse ningún señor Concejal, si vamos hablar con los términos legales continúo con la sesión señores Concejales, he dicho desde el comienzo aquí no debe imperar la política, somos francos es decir que somos parte de una política pero estamos aquí trabajando por una decisión que es de beneficio para la ciudad, aquí no estamos beneficiando a ningún partido político. El concejal Guillermo Espín manifiesta, señor Presidente estimo yo que todos tenemos nuestra dignidad, y la tendremos hasta cuando dejemos nuestra curul, y por eso mi voto es a favor del Lic. Edwin Narváez, el concejal Edwin Narváez mociona el nombre de Guillermo Espín, Nuria Rengifo mociona el nombre del concejal Julio Fuentes; Prof. Luís Salazar mociona el nombre de la concejala Nuria Rengifo. Resultado de la votación: Lic. Julio Fuentes (3 votos); Sr. Guillermo Espín (2 votos); Lic. Edwin Narváez (1 voto) y Sra. Nuria R. de Vaca (1 voto). El concejal Julio Fuentes manifiesta, señor Presidente y señores Conejales, en primer lugar yo quisiera pedir disculpas a la presidencia y a los señores concejales, mi posición no ha sido con el afán de ofender en ningún sentido, en el Congreso, unos dicen bloque de la honradez, bloque de la dignidad y así cualquier tipo de bloque, si se sienten ofendidos de mi parte, reciban la disculpa más sincera. Por disposición de la Cámara proceden a la votación y teniendo el resultado de la segunda votación, de la siguiente manera: Julio Fuentes (4 votos), Guillermo Espín (3 votos), en tal virtud el Lic. Julio Fuentes Ch. es nominado legalmente de Vicepresidente del Municipio de Otavalo.

120


Sr. Ángel Escobar Paredes Presidente 1992 Lic. Julio Fuentes Vicepresidente Prof. Luís Salazar Presidente Ocasional Lic. Edwin Narváez R. Concejal Sr. Guillermo Espín Concejal Prof. Bolívar Andrade Concejal Prof. Bolívar Vaca Concejal Sra. Nuria Rengifo Concejal En base a lo estipulado en la Ley de Régimen Municipal, deciden llenar la vacante dejadas por los concejales que se excusaron, procediendo la estructuración de las Comisiones Permanentes del Concejo, de la siguiente manera:

CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO CONMISION DE PLANEAMIENTO URBANISMO Y OBRAS PUBLICAS(9) PRESIDENTER: Sra. Nuria Rengifo PRIMER VOCAL: Sr. Bolívar Vaca SEGUNDO VOCAL: Prof. Luís Salazar COMISION DE SERVICIOS PUBLICOS PRESIDENTE: Sr. Guillermo Espín PRIMER VOCAL: Prof. Bolívar Andrade SEGUNDO: Lic. Julio Fuentes COMISION DE SERVICIO FINANCIERO PRESIDENTE: Prof. Luís Salazar PREIMER VOCAL: Lic. Julio Fuentes SEGUNDO VOCAL: Sra. Nuria Rengifo COMISION DE HIGIENE Y ASISTENCIA SOCIAL PRESIDENTE: Sr. Bolívar Vaca PREIMER VOCAL: Lic. Julio Fuentes SEGUNDO VOCAL: Sr. Guillermo Espín COMISION DE EDUCACION Y CULTURA PRESIDENTE: Lic. Edwin Narváez PREIMER VOCAL: Prof. Bolívar Andrade SEGUNDO VOCAL: Sra. Nuria Rengifo COMISION DE SERVICIOS ECONOMICOS PRESIDENTE: Lic. Julio Fuentes PRIMER VOCAL: Prof. Bolívar Andrade SEGUNDO VOCAL: Sr. Guillermo Espín COMISION DE DESARROLLO RURAL Y ASUNTOS CAMPECINOS PRESIDENTE: Prof. Bolívar Andrade 9. Libro de Actas Enero-Febrero 1992, No. 56 AG-GMO.

121


PRIMER VOCAL: SEGUNDO VOCAL:

Prof. Luís Salazar Prof. Bolívar Vaca

COMISION DE MESA PRESIDENTE: Sr. Ángel Escobar Paredes PRIMER VOCAL: Lic. Julio Fuentes SEGUNDO VOCAL: Prof. Luís Salazar (las negrillas son mías) El señor Presidente dice, sin tener otro particular que tratar y agradeciendo la asistencia de los señores Concejales, se clausura la sesión. Ángel Escobar P. Mayra R. de Villalba PRESIDENTE DEL CONCEJO PROSECRETARIA Sesión Ordinaria de la I. Cámara Edilicia, del cinco de marzo de mil novecientos noventa y dos, en el punto cuatro del orden del día, Lectura de Comunicaciones, la Presidencia da lectura al oficio suscrito por el concejal Lic. Julio Fuentes Vicepresidente, que solicita licencia a la Cámara por los meses de marzo y abril, La Cámara Edilicia resuelve autorizar la licencia solicitado por el Vicepresidente, y que se llame al concejal suplente señor Carlos Perugachi, y se notifique al Tribunal Electoral de Imbabura.(10) Sr. Ángel Escobar Paredes Presidente 1992 Prof. Luís Salazar Buitrón Presidente Ocasional Sr. Carlos Perugachi Concejal Lic. Edwin Narváez Rivadeneira Concejal Sr. Guillermo Espín Moran Concejal Prof. Raquel I. de Montalvo Concejala convocada en reemplazo del titular Prof. Bolívar Andrade, mientras dura la licencia solicitada al Concejo. Prof. Bolívar Vaca Concejal Lic. Nuria Rengifo de Vaca Concejal

SESION INAUGURAL DECONSTITUCION DEL CONCEJO MUNICIPAL, REALIZADA EL 10 DE AGOSTO DE 1992 ADMINISTRACION 1992 – 1996 Interviene el señor Concejal Lic. Julio Fuentes, Vicepresidente del I. Concejo Municipal de Otavalo. En la apertura de la sesión inaugural interviene el señor Delegado del H. Tribunal Electoral Provincia de Imbabura. Instalación de la Sesión Inaugural, interviene el señor Presidente Ángel Escobar Paredes, con el siguiente orden del día: 1. 2.

Himno Nacional del Ecuador Elección de Vicepresidente de acuerdo al Art. 83 reformado

10. Libro de Actas del 5 de marzo del 1992, Caja No. 16 libro No. 57

122


3. 4. 5. 6.

Elección de Presidente Ocasional Posesión de las nuevas dignidades a cargo del señor Presidente Ec. Fabián Villarreal Intervención de Ec. Fabián Villarreal Presidente del I. M. O. Himno a Otavalo

En ésta Acta de la sesión inaugural del Concejo no consta la elección de las dignidades de Vicepresidente y Presiente Ocasional.

EC. FABIAN VILLARREAL TOBAR PRESIDENTE Y ALCALDE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVLO AÑOS 1992 AL 1996 Y DEL 1997 AL 2000 Eco. Fabián Villarreal Tobar Presidente 1992 Sr. Vicente García Ramírez Vicepresidente Ing. Nelson Armas Flores Presiente Ocasional Dr. Eduardo Vásquez Maldonado Concejal Prof. Luís Salazar Buitrón Concejal Prof. Bolívar Andrade Vargas Concejal Lic. Aníbal Bonilla Yánez Concejal Lic. Nuria Rengifo de Vaca Concejal PRIMER PERÍODO DEL ECONOMISTA FABIAN VILLARREAL TOBAR 1992 1996 Sesión ordinaria de la I. Cámara Edilicia, del 13 de agosto de mil novecientos noventa y dos, se instala la sesión; presidida por el Presidente Ec. Fabián Villarreal Tobar; y la presencia de los concejales: Vicente García, Vicepresidente, Sr. Nelson Armas, Presidente Ocasional, Dr. Eduardo Vásquez M., Prof. Luís Salazar, Lic. Aníbal Bonilla Yánez, Prof. Bolívar Andrade Vargas y Nuria de Vaca, aprueban el orden del día de la siguiente manera: 1. 2. 3.

Conocimiento de renuncias Conformación de Comisiones Comité de Fiesta del Yamor

En el punto dos del orden del día que dice: Conformación de Comisiones, realizada la respectiva elección, queda conformada de la siguiente manera.

CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO COMISION DE MESA Ec. Fabián Villarreal Sr. Vicente García Ing. Nelson Armas

Presiente Vicepresidente Concejal Delegado

123


Sra. Soraya R. de Esparza

Secretaria

COMISION DE PLANEAMIENTO, URBANO Y OBRAS PUBLICAS Prof. Luís Salazar Presiente Dr. Eduardo Vásquez Primer Vocal Lic. Aníbal Bonilla Segundo Vocal COMISION DE SERVISIOS PUBLICOS Ing. Nelson Armas Presiente Dr. Eduardo Vásquez Primer Vocal Sr. Vicente García Segundo Vocal COMISION DE SERVICIO FINACIERO Dr. Eduardo Vásquez Presiente Ing. Nelson Armas Primer Vocal Lic. Nuria de Vaca Segundo Vocal COMISION DE HIGIENE Y ASISTENCIA SOCIAL Sr. Bolívar Andrade Presiente Lic. Nuria de Vaca Primer Vocal Ing. Nelson Armas Segundo Vocal COMISION DE EDUCACION, CULTURA, DEPORTES Y TURISMO Lic. Nuria de Vaca Presienta Lic. Aníbal Bonilla Primer Vocal Prof. Luís Salazar Segundo Vocal COMISION DE SERVICIOS ECONOMICOS Sr. Vicente García Presiente Prof. Luís Salazar Primer Vocal Prof. Bolívar Andrade Segundo Vocal COMISION DE DESARROLLO RURAL Lic. Aníbal Bonilla Presiente Sr. Vicente García Primer Vocal Prof. Bolívar Andrade Segundo Vocal (las negrillas son mías) En sesión ordinaria de la Ilustre Cámara Edilicia realizada el doce de noviembre de mil novecientos noventa y dos, en el punto de Lectura de Comunicaciones, secretaría da lectura a un oficio enviado de la Gobernación de Imbabura, quien manifiesta que, al no contar con el titular de la Jefatura Política del Cantón se encargue a un concejal que designe el Concejo. El concejal Bolívar Andrade mociona que se encargue la Jefatura Política al concejal Nelson Armas, apoya la moción el concejal Aníbal Bonilla. Aprueban por unanimidad encargar la Jefatura Política al concejal Nelson Armas, del particular se comunicara al Gobernador de Imbabura.(11) 11. Acta de Sesión del doce de noviembre de mil novecientos noventa y dos, libro No. 62

124


Ec. Fabián Villarreal Tobar Presidente 1992 Sr. Vicente García Ramírez Vicepresidente Ing. Nelson Armas Flores Presidente Ocasional Dr. Eduardo Vásquez Maldonado Concejal Prof. Luís Salazar Buitrón Concejal Lic. Aníbal Bonilla Yánez Concejal Prof. Bolívar Andrade Vargas Concejal Sr. Ariolfo Carrasco Concejal convocado a reemplazar a la titular concejala Nuria Rengifo, por el lapso de 30 días, licencia solicitad el diez de diciembre de 1992 a la Cámara. Ec. Fabián Villarreal Tobar Presidente 1993 Sr. Vicente García Ramírez Vicepresidente Ing. Nelson Armas Flores Presidente Ocasional Dr. Eduardo Vásquez Maldonado Concejal Sr. Concejal Prof. Luís Salazar Concejal Lic. Aníbal Bonilla Yánez Concejal Prof. Bolívar Andrade Vargas Concejal Lic. Nuria Rengifo de Vaca Concejal Ec. Fabián Villarreal Tobar Presidente 1993 Sr. Fernando Beltrán P., Concejal en reemplazo del concejal Vicente García, Vicepresidente del Concejo que solicita 30 días por licencia solicita al Concejo. Ing. Nelson Armas Flores Presidente Ocasional Dr. Eduardo Vásquez Maldonado Concejal Sr. Mario Conejo Maldonado Concejal en reemplazo del concejal Prof. Luís Salazar concejal titular por el lapso de 30 días por licencia solicitada al Concejo. Dr. Mario Aulestia Concejal en reemplazo del concejal Aníbal Bonilla, concejal titular, por el lapso de 30 días por licencia solicitada al Concejo. Sr. Marco Hinojosa Concejal en reemplazo del concejal Bolívar Andrade, concejal titular, por el lapso de 30 días por licencia solicitada al Concejo. Lic. Nuria Rengifo de Vaca Concejal Ec. Fabián Villarreal Tobar Presidente 1993 Sr. Vicente García Vicepresidente Ing. Nelson Armas Flores Presidente Ocasional Dr. Eduardo Vásquez Maldonado Concejal Prof. Luís Salazar Concejal Lic. Aníbal Bonilla Yánez Concejal Prof. Bolívar Andrade Concejal Lic. Nuria Rengifo de Vaca Concejala Ec. Fabián Villarreal Tobar Presidente 1994 Sr. Humberto Cotacachi Concejal en reemplazo del concejal titular Vicente

125


García Vicepresidente, por el lapso de 30 días por licencia solicitada al Concejo. Ing. Nelson Armas Flores Presidente Ocasional Dr. Eduardo Vásquez Maldonado Concejal Sr. Mario Conejo Maldonado Concejal en reemplazo del concejal titular Prof. Luís Salazar por el lapso de 30 días por licencia solicitada al Concejo. Lic. Aníbal Bonilla Concejal. Prof. Raquel I. de Montalvo Concejala en reemplazo del concejala titular Prof. Bolívar Andrade por el lapso de 30 días por licencia solicitada al Concejo. Lic. Nuria Rengifo de Vaca Concejala Sesión Ordinaria de la I. Cámara Edilicia, del diez de agosto de mil novecientos noventa y cuatro, se instala el Concejo para dar inicio a la sesión inaugural y Constitutiva del Concejo, cuyo orden del días es: 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.-

Himno Nacional del Ecuador Presentación de Credenciales y Actas de Posesión de los Nuevos señores Concejales Elección de Vicepresidente del Concejo Elección de Presidente Ocasional del Concejo Lectura y suscripción del Acta de Posesión de los nuevas dignidades Intervención del Sr. Presidente del Concejo Himno a Otavalo

La Presidencia ordena dar lectura del segundo punto del Orden del día, recepta la Secretaría la copia de las actas de posesión, entregada a los nuevos Ediles por el Tribunal Electoral de Imbabura, dan lectura al oficio del TPEI. dirigido al Presidente: Ec. Fabián Villarreal Presidente del I. Municipio del Cantón San Luís de Otavalo, Para los fines consiguientes, adjunto remito a usted el listado de las diferentes dignidades electas el pasado 1 de mayo del año en curso, de los partidos políticos inscritos en esta provincia. Cabe resaltar que los ciudadanos elegidos por voto popular para su Institución, se encuentra legalmente posesionados por este Organismo Electoral que son los siguientes: - Julio Eduardo Montesdeoca González - Hipatia Magdalena Dávila Tena - Pablo Aníbal Ayala Cabascango

I.D. No. 12 M.P.D. No. 15 P. R. E. No. 10

Dr. Alfredo Gómezjurado C. PRESIDENTE(12) Prosiguen el orden del día, El Presidente solicita se de lectura al Art. 83 de la Ley de Régimen Municipal, secretaría procede a receptar nombres de candidatos a ocupar la Vicepresidencia del Concejo. 12. Oficio del TPI, No. 0218-94TPEI-CIR, Libro de Actas de Agosto 1994. No. 78

126


Concejal Eduardo Montesdeoca, propone al concejal Aníbal Bonilla para que ocupe la Vicepresidencia, con el apoyo del concejal Nelson Armas. El concejal Eduardo Vásquez, propone a la concejala Hipatia D. de Espín, con el apoyo del concejal Pablo Ayala. Al no existir otros candidatos el Presidente solicita que secretaría recepte la votación, con el siguiente resultados: Hipatia de Espín (tres votos), Aníbal Bonilla (cuatro votos), en consecuencia el Presidente informa que el nuevo Vicepresidente del Concejo es el Lic. Aníbal Bonilla Yánez. Elección de Presidente Ocasional, procede a receptar nombres de candidatos por Secretaría: El concejal Nelson Armas propone el nombre de Vicente García, con el respaldo del concejal Aníbal Bonilla, la concejala Hipatia de Espín propone el nombre de Pablo Ayala, respalda la moción el Dr. Eduardo Vásquez, el resultado de la votación es la siguiente: Vicente García (cuatro votos), Pablo Ayala (tres votos) El Presidente informa que el nuevo Presidente Ocasional es Vicente García, proceden a la lectura del acta de posesión, dando la bienvenida a los concejales nuevos felicitando a quienes tienen nuevas dignidades dentro del Concejo. Termina el acto de la sesión inaugural y constitutiva. Econ. Fabián Villarreal T. PRESIDENTE DEL CONCEJO

Soraya Rueda de Esparza SECRETARIA DEL CONCEJO

Ec. Fabián Villarreal Tobar Presidente 1994 Lic. Aníbal Bonilla Vicepresidente Sr. Vicente García Presidente Ocasional Dr. Eduardo Vásquez Maldonado Concejal Sra. Hipatia Dávila de Espín Concejala Sr. Pablo Ayala Cabascango Concejal Lic. Eduardo Montesdeoca Concejal Sr. Nelson Armas Flores Concejal En sesión ordinaria de la Cámara Edilicia organizada el veintidós de agosto de mil novecientos noventa y cuatro, y presidida por el Ec. Fabián Villarreal y la presencia de los concejales: Aníbal Bonilla, Vicente García, Nelson Armas, Eduardo Vásquez, Eduardo Montesdeoca, Pablo Ayala, Hipatia de Espín, aprueban el orden del día, pasan a la conformación de la Comisiones Permanentes que queda de la siguiente manera:

CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO COMISION DE MESA Ec. Fabián Villarreal Lic. Aníbal Bonilla Ing. Nelson Armas Sra. Soraya R. de Esparza

Presidente Vicepresidente Concejal Delegado Secretaria

127


COMISION DE OBRAS PUBLICAS Lic. Eduardo Montesdeoca Sr. Vicente García Ing. Nelson Armas Sra. Margarita Jácome

Presidente Vocal Vocal Secretaria

COMISION DE SERVICIOS PUBLICOS Sr. Vicente García Presidente Ing. Nelson Armas Vocal Sr. Pablo Ayala Vocal Sra. Mayra Rosales Secretaria COMISION DE SERVICIOS FINANCIEROS Ing. Nelson Armas Presidente Sr. Vicente García Vocal Lic. Aníbal Bonilla Vocal Sr. Roque Pinto Secretario COMISION DE HIGIENE Dr. Eduardo Vásquez Maldonado Presidente Sra. Hipatia Dávila de Espín Vocal Sr. Pablo Ayala Vocal Sra. Yadira Guerra Secretaria COMISION DE EDUCACION, CULTURA, DEPORTES Y TURISMO Sra. Hipatia Dávila de Espín Presidenta Lic. Aníbal Bonilla Vocal Lic. Eduardo Montesdeoca Vocal Sra. Eva Ormaza Secretaria COMISION DE SERVICIO ECONOMICO Lic. Aníbal Bonilla Presidente Lic. Eduardo Montesdeoca Vocal Dr. Eduardo Vásquez Maldonado Vocal Sra. Patricia Pérez Secretaria COMISION DE DESARROLLO RURAL Sr. Pablo Ayala Presidente Sra. Hipatia Dávila de Espín Vocal Dr. Eduardo Vásquez Maldonado Vocal Sra. Rocío Paredes Secretaria (las negrillas son mías) Ec. Fabián Villarreal Tobar Presidente 1994 Dr. Mario Aulestia Concejal convocado a integrar el concejo en reemplazo del concejal, Aníbal Bonilla que solicita licencia por el lapso de 30 días. Sr. Vicente García Presidente Ocasional Dr. Eduardo Vásquez Maldonado Concejal

128


Sr. Fernando Guzmán Sr. Pablo Ayala Cabascango Lic. Eduardo Montesdeoca Sra. Amparo A. de Ruiz

Concejal en reemplazo de la señora concejala, Prof. Hipatia de Espín que solicita licencia del 30 día. Concejal Concejal Concejala en reemplazo del concejal, Nelson Armas que solicita licencia de 30 días.

Ec. Fabián Villarreal Tobar Presidente 1995 Lic. Aníbal Bonilla Vicepresidente Sr. Vicente García. Presidente Ocasional Dr. Eduardo Vásquez Maldonado Concejal Ing. Nelson Armas Flores Concejal Lic. Eduardo Montesdeoca Concejal Sra. Hipatia Dávila de Espín Concejala Sr. Pablo Ayala Cabascango Concejal Ec. Fabián Villarreal Tobar Presidente 1995 Lic. Aníbal Bonilla Vicepresidente Prof. Humberto Cotacachi Concejal en reemplazo del concejal titular, Vicente García por el lapso de 30 días, licencia solicitada al concejo. Dr. Eduardo Vásquez Maldonado Concejal Sra. Hipatia Dávila de Espín Concejala Sr. Pablo Ayala Cabascango Concejal Lic. Eduardo Montesdeoca Concejal Ing. Nelson Armas Flores Concejal Sesión ordinaria de Cámara Edilicia, del veintiuno de septiembre de mil novecientos noventa y cinco el concejal Lic. Aníbal Bonilla, presenta el oficio al Ec. Fabián Villarreal, Presidente del Concejo, de fecha 21 de septiembre de 1995, cuyo texto dice: “Muy respetuosamente me dirijo ante usted, y por su intermedio a la I. Cámara Edilicia, con el objeto de presentar la renuncia, de la dignidad de Vicepresidente que la venía ostentando hasta esta fecha, por razones estrictamente de carácter personal. Atentamente Lic. Aníbal Bonilla Y. (13) CONCEJAL Puesta a consideración de la Cámara, es aprobada se acepta la renuncia, y solicita el señor Presidente dar nombres para dignidad de Vicepresidente, el concejal Lic. Eduardo Montesdeoca mociona el nombre del concejal Nelson Armas, para la dignidad de Vicepresidente, se pone a consideración y el respaldo es unánime de los concejales, (14) en consecuencia el nuevo Vicepresidente del Concejo es el Ing. Nelson Armas. 13. Oficio de Concejalía fecha 21 de septiembre de 1995., Acta de septiembre, libro No.87. 14. Acta del 21 de septiembre de 1995. Libro de Actas de septiembre No. 87.

129


Ec. Fabián Villarreal Tobar Presidente 1995 Ing. Nelson Armas Flores Vicepresidente Sr. Vicente García Presidente Ocasional Dr. Eduardo Vásquez Maldonado Concejal Lic. Aníbal Bonilla Concejal Arq. Byron Velasco S. Concejal en reemplazo del concejal titular, Eduardo Montesdeoca mientras dura la licencia de 30 días solicita da al concejo. Sr. Pablo Ayala Cabascango Concejal Sra. Hipatia Dávila de Espín Concejala Sesión Ordinaria de la Cámara Edilicia, realizada el cinco de diciembre de mil novecientos noventa y cinco, presidida por el Ec. Fabián Villarreal, y la presencia de los concejales: Nelson Armas, Vicente García, Aníbal Bonilla, Pablo Ayala, Byron Velasco, Dr. Eduardo Vásquez y señora Hipatia de Espín, aprobado el orden del día. En el punto tres la conformación de Comisiones Permanentes del Concejo, quedando conformada de la siguiente manera:

CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO COMISION DE MESA Ec. Fabián Villarreal T. Ing. Nelson Armas F. Sra. Soraya R. de Esparza

Presidente Vicepresidente Secretaria del Concejo

COMISION DE OBRAS PUBLICAS Lic. Aníbal Bonilla Y. Sr. Vicente García R. Ing. Nelson Armas F.

Presidente Primer Vocal Segundo Vocal

COMISION DE FINANZAS Ing. Nelson Armas Presidente Sr. Vicente García R. Primer Vocal Lic. Aníbal Bonilla Y. Segundo Vocal COMISION SERVICIO ECONOMICO Sr. Pablo Ayala Cabascango Arq. Byron Velasco Salazar Dr. Eduardo Vásquez M.

Presidente Primer Vocal Segundo Vocal

COMISION DESARROLLO RURAL Arq. Byron Velasco Salazar Prof. Hipatia D. de Espín Dr. Eduardo Vásquez M.

Presidente Primer Vocal Segundo Vocal 130


COMISION DE EDUCACION Y CULTURA Prof. Hipatia D. de Espín Presidenta Lic. Aníbal Bonilla Y. Primer Vocal Arq. Byron Velasco Salazar Segundo Vocal COMISION DE SERVICIOS PUBLICOS Sr. Vicente García R. Ing. Nelson Armas F. Sr. Pablo Ayala Cabascango COMISION DE HIGIENE Dr. Eduardo Vásquez M. Prof. Hipatia D. de Espín Sr. Pablo Ayala Cabascango (las negrillas son mías)

Presidente Primer Vocal Segundo Vocal Presidente Primer Vocal Segundo Vocal

Ec. Fabián Villarreal Tobar Presidente 1996 Ing. Nelson Armas Flores Vicepresidente Sr. Humberto Cotacachi Concejal en reemplazo del concejal Vicente García, mientras dura la licencia solicitada de 30 días. Dr. Eduardo Vásquez Maldonado Concejal Arq. Byron Velasco Salazar Concejal en reemplazo de Eduardo Montesdeoca, mientras dura la licencia solicitada de 30 días. Sra. Hipatia Dávila de Espín Concejala Lic. Aníbal Bonilla Yánez Concejal Sr. Pablo Ayala Cabascango Concejal Ec. Fabián Villarreal Tobar Presidente 1996 Ing. Nelson Armas Flores Vicepresidente Sr. Vicente García. Presidente Ocasional Dr. Eduardo Vásquez Maldonado Concejal Arq. Byron Velasco Salazar Concejal Prof. Hipatia Dávila de Espín Concejala Lic. Aníbal Bonilla Yánez Concejal Sr. Pablo Ayala Cabascango Concejal Oficio No. 274-96-TPEO.(15) Enviado por el Tribunal Provincial Electoral de Imbabura a la Secretaría del I. Municipio de Otavalo con el siguiente texto: Para los fines consiguientes, me permito comunicar a usted el listado de los ciudadanos elegidos por voto popular el pasado 19 de mayo del año en curso, mismos que se encuentran legalmente posesionados por este Organismo Electoral y son los siguiente: PRESIDENTE Ernesto Fabián Villarreal Tobar

LISTA 10

CONCEJALES: Víctor Alejandro Pérez Albuja

LISTA 10

15. Oficio 274-96-TPEO, Libro de Actas IMO., No. 98.

131


Marcia Eloisa Sánchez Viñachi Pedro Manuel Ayala Pazmiño Oscar Oswaldo Andrade Sandoval Lic. Byron Guzmán P.

LISTA 18 LISTA 12 LISTA 6

SECRETARIO (Las negrillas son mías) Con oficio 281-96-TPEI, del 22 de julio de 1996, en el que Tribunal Electoral de Imbabura en sesión efectuada el 5 de julio, Resolvió: designar al Sr. César Luna, Vocal de este Organismo Electoral, para que asista a la sesión inaugural del Concejo Municipal, en representación de esta Entidad. Atentamente, Lic. Byron Guzmán P. PRESIDENTE. Sesión Inaugural de Constitución de la I. Cámara Edilicia, del diez de agosto de mil novecientos noventa y seis con la presencia del delegado del Tribunal Electoral de Imbabura Sr. César Luna, en representación de la Entidad, , se instala la sesión Inaugural, con el siguiente orden del día: 1.- Himno Nacional del Ecuador 2.- Elección del Vicepresidente del I. Municipio de Otavalo de acuerdo al Art. 83 reformado. 3.- Elección del señor Concejal Delegado de acuerdo al Art. 84 de la Ley de Régimen Municipal. 4.- Posesión de la Nuevas Dignidades a cargo del señor Presidente del I. Municipio, Ec. Fabián Villarreal. 5.- Intervención del señor Ec. Fabián Villarreal, Presidente del I. Municipio de Otavalo. 6.- Himno a Otavalo 7.- Brindis interviene la señora Concejala Profesora Hipatia D. de Espín En el segundo punto del orden del día, Elección del Vicepresidente de acuerdo al Art. 83 reformado, se solicita proceda a receptar nombres de candidatos. La concejala Marcia Sánchez, propone el nombre de la concejala Hipatia D. de Espín; el concejal Oscar Andrade propone el nombre del concejal Pablo Ayala. Al no existir otros candidatos solicitan se recepte la votación con el siguiente resultado: Pabl o Ayala (6 votos); Hipatia Dávila (1 voto), en consecuencia es legalmente electo de Vicepresidente del Concejo el concejal Pablo Ayala C. Elección del Concejal Delegado de acuerdo al Art. 84 de la Ley de Régimen Municipal. El señor Presidente solicita procedan a dar candidato para nominar el Concejal Delegado por el Concejo. El concejal Pablo Ayala propone el nombre de la concejala Hipatia D. de Espín; El concejal Manuel Ayala propone el nombre del concejal Byron Velasco. Al no existir otros candidatos, pide a secretaría recepte la votación, con el siguiente resultado: Hipatia D. de Espín (6 votos); Byron Velasco (1 voto), en consecuencia y por mayoría de votos la concejala Hipatia de Espín es legalmente electa de Delegada del Concejo. posesión de las nuevas

132


dignidades, por el Ec. Fabián Villarreal toma el juramento respectivo, procediendo con la lectura del Acta de Posesiones termina la sesión, para constancia firman.

Eco. Fabián Villarreal T. PRESIDENTE DEL CONCEJO

Sra. Mercedes del C. de Leyton SECRETARIA DEL CONCEJO ( E)

SEGUNDO PERÍODO DEL ECONOMISTA FABIAN VILLARREAL TOBAR 1996 - 2000 Ec. Fabián Villarreal Tobar Alcalde 1996 Sr. Pablo Ayala Cabascango Vicepresidente Sra. Hipatia Dávila de Espín Concejala Delegada del Concejo Municipal Prof. Oscar Andrade Sandoval Concejal Ing. Manuel Ayala Pazmiño Concejal Sr. Víctor Pérez Albuja Concejal Lic. Marcia Eloisa Sánchez Viñachi Concejal Arq. Byron Velasco Salazar Concejal Sesión extraordinaria de la Cámara Edilicia, del veinte y siete de agosto de mil novecientos noventa y seis, presidida por Ec. Fabián Villarreal, Alcalde de Otavalo y la asistencia de los señores concejales: Pablo Ayala, Prof. Oscar Andrade, Ing. Manuel Ayala, Prof. Hipatia D. de Espín, Lic. Marcia Sánchez, Víctor Pérez y Arq. Byron Velasco, se instala la sesión, y pasan a la conformación del cuadro de Comisiones Permanentes.

CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO COMISION DE MESA Ec. Fabián Villarreal T. Sr. Pablo Ayala C. Prof. Hipatia D. de Espín

Presidente Vicepresidente Presidenta Ocasional

COMISION DE OBRAS PUBLICAS Prof. Oscar Andrade Presidente Ing. Manuel Ayala Primer Vocal Sr. Víctor Pérez Segundo Vocal COMISION DE SERVICO PUBLICO Ing. Manuel Ayala Presidente Lcda. Marcia Sánchez Primer Vocal Prof. Hipatia D. de Espín Segunda Vocal COMISION DE FINANZAS Sr. Víctor Pérez Presidente Sr. Pablo Ayala Primer Vocal Sr. Oscar Andrade Segundo Vocal

133


COMISION DE EDUCACION Y CULTURA Prof. Hipatia D. de Espín Presidenta Lcda. Marcia Sánchez Primer Vocal Arq. Byron Velasco Segundo Vocal COMISION DE DESARROLLO RURAL Lcda. Marcia Sánchez Presidenta Arq. Byron Velasco Primer Vocal Prof. Oscar Andrade Segundo Vocal COMISION DE SERVICIOS ECONOMICOS Sr. Pablo Ayala Presidente Sr. Víctor Pérez Primer Vocal Arq. Byron Velasco Segundo Vocal COMISION DE HIGIENE Arq. Byron Velasco Presidente Lcda. Marcia Sánchez Primer Vocal Prof. Oscar Andrade Segundo Vocal Ec. Fabián Villarreal Tobar Alcalde 1996 Sr. Pablo Ayala Cabascango Vicepresidente Sra. Hipatia Dávila de Espín Presidenta Ocasional Prof. Oscar Andrade Sandoval Concejal Ing. Manuel Ayala Pazmiño Concejal Sr. Víctor Pérez Albuja Concejal Lic. Marcia Sánchez Viñachi Concejal Arq. Byron Velasco Salazar Concejal Ec. Fabián Villarreal Tobar Alcalde 1997 Sr. Pablo Ayala Cabascango Vicepresidente Sr. Fernando Guzmán Bonilla Concejal convocado en reemplazo de la concejala Hipatia D. de Espín por licencia de 30 días. Prof. Oscar Andrade Sandoval Concejal Ing. Manuel Ayala Pazmiño Concejal Sr. Víctor Pérez Albuja Concejal Lic. Marcia Sánchez Viñachi Concejala Arq. Byron Velasco Salazar Concejal Sr. Pablo Ayala Cabascango Alcalde (E) 1997 Alcalde encargado mientras dura la ausencia del titular que viaja a los Estado Unidos a la Tercera Conferencia Internacional de Alcaldes desde el 24 de mayo al 31 de mayo. Sra. Hipatia Dávila de Espín Presidenta Ocasional Prof. Oscar Andrade Sandoval Concejal Ing. Manuel Ayala Pazmiño Concejal Sr. Víctor Pérez Albuja Concejal

134


Lic. Marcia Sánchez Viñachi Arq. Byron Velasco Salazar

Concejal Concejal

Ec. Fabián Villarreal Tobar Alcalde 1998 Sr. Pablo Ayala Cabascango Vicepresidente Sra. Hipatia Dávila de Espín Presidenta Ocasional Prof. Oscar Andrade Sandoval Concejal Ing. Manuel Ayala Pazmiño Concejal Sr. Víctor Pérez Albuja Concejal Lic. Marcia Sánchez Viñachi Concejal Arq. Byron Velasco Salazar Concejal Nota: no existe acta de la sesión, donde se realiza la elección de las dignidades de Vicepresidente y Presidente Ocasional, en actas subsiguientes ya constan con tales designaciones para el siguiente período 1998 - 2000. Econ. Fabián Villarreal Alcalde 1998 Lic. Patricio Guerra G. Vicepresidente Lic. Marcia Sánchez V. Concejala Delegada Ing. Manuel Ayala Concejal Prof. Oscar Andrade Concejal Sr. Lucio Flores C. Concejal Dr. José Jaramillo B. Concejal Sr. Víctor Pérez Concejal Sesión ordinaria de la I. Cámara Edilicia, del dieciocho de agosto de mil novecientos noventa y ocho, el presidida por Ec. Fabián Villarreal Alcalde de Otavalo, con la presencia de los concejales: Lic. Patricio Guerra G., Lic. Marcia Sánchez V., Ing. Manuel Ayala, Prof. Oscar Andrade, Lucio Flores, Dr. José Jaramillo y Víctor Pérez, se insta la sesión. El Alcalde Fabián Villarreal da la bienvenida a los nuevos ediles que se integra a conformar la Cámara Edilicia y les augura éxitos, aprueban por unanimidad el orden del día: ORDEN DEL DIA 1.- 2.- 3.-

Designación de las Comisiones Permanentes y Especiales de la Municipalidad de Otavalo que regirán el período 1998 – 2000. Conocimiento y discusión de la ratificación del Comodato de un área de terreno de propiedad municipal adjunto al IOA. Lectura de Comunicaciones

En el primer punto del orden del día designación de las Comisiones Permanentes y Especiales, secretaría da lectura del Art. pertinente a las Comisiones de Concejo. Interviene el concejal Patricio Guerra propone un nuevo esquema de las Comisiones que se ajusten a la realidad de Otavalo, también plantea que la votación sea en plancha. La Ilustre Cámara Edilicia, por unanimidad a prueba el Cuadro de Comisiones como han sido estudiadas y estructuradas y puestas a consideración.

135


CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO COMISION DE MESA Ec. Fabián Villarreal T. Lic. Patricio Guerra G. Lic. Marcia Sánchez V.

Presidente Vocal Vocal

COMISION DE OBRAS PÚBLICAS Sr. Lucio Flores Presidente Ing. Manuel Ayala Primer Vocal Dr. José Maria Jaramillo Segundo Vocal COMISION DE FINANZAS Dr. José Maria Jaramillo Presidente Sr. Víctor Pérez Primer Vocal Prof. Lucio Flores Segundo Vocal COMISION DE HIGIENE Dr. José María Jaramillo Lcda. Marcia Sánchez Prof. Lucio Flores

Presidente Primer Vocal Segundo Vocal

COMISION DE SERVICIOS PUBLICOS Ing. Manuel Ayala Presidente Prof. Oscar Andrade Primer Vocal Sr. Víctor Pérez Segundo Vocal COMISION DE SERVICIOS ECONOMICOS Sr. Víctor Pérez Presidente Ing. Manuel Ayala Primer Vocal Prof. Oscar Andrade Segundo Vocal COMISION DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE Lic. Marcia Sánchez Presidenta Lic. Patricio Guerra Primer Vocal Prof. Lucio Flores Segundo Vocal COMISION DE EDUCACION CULTURA Y TURISMO Lic. Patricio Guerra Presidente Prof. Oscar Andrade Primer Vocal Sr. Víctor Pérez Segundo Vocal COMISION DE ASISTENCIA SOCIAL Lic. Marcia Sánchez Presidenta Lic. Patricio Guerra Primer Vocal Dr. José María Jaramillo Segundo Vocal

136


Ec. Fabián Villarreal Tobar Alcalde 1999 Lic. Patricio Guerra Guerra Vicealcalde Lic. José Benjamín Inuca Lechón Concejal convocado en reemplazo de la concejala Marcia Sánchez por licencia de30 días. Prof. Oscar Andrade Sandoval Concejal Ing. Manuel Ayala Pazmiño Concejal Sr. Víctor Pérez Albuja Concejal Dr. José Jaramillo Buitrón Concejal Prof. Lucio Flores Cisneros Concejal Ec. Fabián Villarreal Tobar Alcalde 2000 Sr. Raúl Pinto R. Concejal en reemplazo del concejal titular, Patricio Guerra Guerra por el lapso de 30 días, licencia solicitada al Concejo. Lic. Marcia Sánchez Viñachi Presidenta Ocasional Prof. Oscar Andrade Sandoval Concejal Ing. Manuel Ayala Pazmiño Concejal Sr. Víctor Pérez Albuja Concejal Dr. José Jaramillo Buitrón Concejal Prof. Lucio Flores Cisneros Concejal Sesión ordinaria de la Cámara Edilicia realizada el veinte y tres de marzo del dos mil, el Lic. Patricio Guerra, Alcalde de Otavalo (e), declara instalada la sesión con presencia de los concejales: Marcia Sánchez, Oscar Andrade, Manuel Ayala, Lucio Flores, José Jaramillo Buitrón, Víctor Pérez Albuja, Raúl Pinto R., declara instalada la sesión, aclarando que esta es la primera sesión que actúa como Alcalde encargado por la licencia temporal del Ec. Fabián Villarreal, asume también la Vicepresidencia la Lic. Marcia Sánchez. Lic. Patricio Guerra Guerra Lic. Marcia Sánchez Viñachi Prof. Oscar Andrade Sandoval Ing. Manuel Ayala Pazmiño Prof. Lucio Flores Cisneros Dr. José Jaramillo Buitrón Sr. Víctor Pérez Albuja Sr. Raúl Pinto Rodríguez

Alcalde ( e) Vicepresidencia Concejal Concejal Concejal Concejal Concejal Concejal

2000

Ec. Fabián Villarreal Tobar Alcalde 2000 Lic. Patricio Guerra Guerra Vicealcalde Lic. Marcia Sánchez Viñachi Presidenta Ocasional Prof. Oscar Andrade Sandoval Concejal Ing. Manuel Ayala Pazmiño Concejal Sr. Víctor Pérez Albuja Concejal Dr. José Jaramillo Buitrón Concejal Prof. Lucio Flores Cisneros Concejal PRIMER PERÍODO DEL SEÑOR MARIO HERNAN CONEJO MALDONADO 2000 - 2004

137


Se da lectura al oficio dirigido por el Tribunal Provincial Electoral de Imbabura. Ibarra 2000-08-07, Oficio 0332-2000-TPEI. SECRETARIO GENERAL DEL I. MUNICIPIO DEL CANTÓN OTAVALO. Para los fines consiguientes, a continuación detalla los nombres de los ciudadanos que han sido electos Concejales del I. Municipio del Cantón Otavalo, mediante voto popular el día domingo 21 de mayo del año 2000: LUIS ENRIQUE CACHIGUANGO COTACACHI MONICA SOFIA FIGUEROA GUEVARA NANCY ELIZABETH DE LA TORRE YEPEZ WILSON EDUARDO SANCHEZ ALMEIDA Además adjunta remitido el listado de todos los candidatos tanto principales como suplentes. Atentamente, Lic. María Díaz Landázuri SECRETARIA DEL TPEI.(16) ACTA DE LA SESIÓN INAUGURAL DEL CONCEJO REALIZADA EL DÍA JUEVES DIEZ DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL. Sesión Inaugural de Constitución del Concejo Municipal, del diez de agosto del dos mil, se instala la Cámara Edilicia para dar inicio a la sesión, presidida por Mario Conejo Maldonado, Alcalde de Otavalo y la presencia de los concejales: Luís Enrique Cachiguango Cotacachi, Nancy Elizabeth De la Torre Yépez, Lucio Bolívar Flores Cisneros, Dra. Mónica Sofía Figueroa Guevara, Lic. Alfonso Patricio Guerra G., Dr. José Jaramillo Buitrón, Lic. Wilson Alfonso Sánchez Almeida, y la presencia del señor Sixto Ruiz, Vocal del Tribunal Provincial Electoral de Imbabura, se aprueba el orden del día: 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 9.-

Himno Nacional del Ecuador Intervención del Lic. Sixto Ruiz, Vocal del Tribunal Provincial Electoral de Imbabura. Instalación de la Sesión Inaugural. Elección del Vicepresidente y Presidente Ocasional del I. Municipio de Otavalo. Toma de Promesa a las nuevas autoridades electas. Intervención del señor Mario Conejo Maldonado, Alcalde de Otavalo. Lectura de comunicaciones. Himno al Cantón Otavalo. Clausura de la sesión.

Tomado el juramento de Ley, a Mario Conejo Maldonado, Alcalde de Otavalo, declarar instalada la sesión, solicita al secretario proceda a dar lectura al Art. 118 de la Ley de Régimen Municipal. En el punto cuatro del orden del día, elección de Vicepresidente y Presidente Ocasional, el seños Alcalde solicita, procedan a mocionar nombres de candidatos para que ocupen las dignidades mencionadas; la concejala Sofía Figueroa, propone el nombre del concejal Patricio Guerra. 16. Oficio 0332-2000-TPEI. Acta de sesiones de agosto del 2000.

138


Al no existir otro candidato el Alcalde pide que secretaría proceda a receptar la votación, con el siguiente resultado: Lic. Patricio Guerra (6 votos); Sr. Enrique Cachiguango (1 voto), consecuentemente el concejal Lic. Patricio Guerra G. es legalmente electo de Vicepresidente del I. Municipio de Otavalo. El señor Alcalde solicita propongan nombres de candidatos a ocupar la dignidad de Presidente Ocasional, el concejal Luís Enrique Cachiguango, propone el nombre de la señora Nancy Elizabeth de la Torre Yépez, para ocupar esta dignidad. Al no existir otro candidato el Alcalde solicita al secretario proceda con la votación respectiva y se da el siguiente resultado: (7) votos a favor de la concejal Nancy de la Torre, voto unánime, en consecuencia es legalmente electa de Presidenta Ocasional del I. Municipio la concejala Nancy De la Torre. En el quinto punto procede a tomar la promesa de Ley a los concejales Lic. Patricio Guerra G., Vicepresidente y a la Sra. Nancy de la Torre Presidenta Ocasional de la Corporación. Interviene el señor Mario Conejo Maldonado, Alcalde de Otavalo, dando un saludo cordial a todas las autoridades y público presente por la asistencia a este acto solemne y llama a la unidad del pueblo para llevar a Otavalo por un sendero de progreso y desarrollo. Con las notas del Himno a Otavalo, la Alcaldía declarar clausurada la presente sesión, y para constancia firman. Mario Conejo Maldonado Lic. Ernesto Vizcaíno Caicedo ALCALDE DE OTAVALO SECRETARIO GENERAL

MARIO HERNAN CONEJO MALDONADO ALCALDE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVLO PERIODOS 2000 - 2004, 2005 - 2009, 2009 - 2014 Sr. Mario Conejo Maldonado Alcalde 2000 Lic. Patricio Guerra Guerra Vicepresidente Sra. Nancy de la Torre Yépez Presidenta Ocasional Dr. José Jaramillo Buitrón Concejal Prof. Lucio Flores Cisneros Concejal Dra. Sofía Figueroa Guevara Concejal Sr. Luís Cachiguango Cotacachi Concejal Lic. Wilson Sánchez Almeida Concejal Sesión ordinaria del Concejo presidida por Mario Conejo Maldonado Alcalde del 22 de agosto del dos mil, la asistencia de los concejales: Patricio Guerra, Nancy De la Torre, José Jaramillo, Lucio Flores, Sofía Figueroa, Luís Cachiguango, Wilson Sánchez, en el punto cuarto trata de la conformación del cuadro de las Comisiones Permanentes del Concejo Municipal, la Alcaldía manifiesta que para la conformación de las comisiones está planteado una propuesta que somete a consideración, solicitando se apruebe de acuerdo como está sugerida. La Cámara Edilicia resuelve: Aprobar por unanimidad la propuesta de conformación de las Comisiones del Concejo.

139


CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO COMISION DE FINANZAS Presidenta: Srta. Nancy de la Torre Vocal: Lic. Patricio Guerra Vocal: Sr. Enrique Cachiguango COMISION DE OBRAS PUBLICAS Presidente: Sr. Enrique Cachiguango Vocal: Sra. Nancy de la Torre Vocal: Lic. Wilson Sánchez COMISION DE IDENTIDAD, CULTURA Y EDUCACION Presidenta: Dra. Sofía Figueroa Vocal: Lic. Wilson Sánchez Vocal: Prof. Lucio Flores COMISION PROMOCION SALUD INTEGRAL Presidente: Dr. José Jaramillo Vocal: Dra. Sofía Figueroa Vocal: Lic. Patricio Guerra COMISION EQUIDAD, GENERO Y DESARROLLO HUMANO Presidenta: Dra. Sofía Figueroa Vocal: Sra. Nancy de la Torre Vocal: Dr. José Jaramillo COMISION DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Presidente: Prof. Lucio Flores Vocal: Sra. Nancy de la Torre Vocal: Lic. Wilson Sánchez COMISION DE DESARROLLO RURAL Presidente: Lic. Wilson Sánchez Vocal: Sr. Enrique Cachiguango Vocal: Sra. Nancy de la Torre COMISION DE SERVICIOS Presidente: Lic. Patricio Guerra Vocal: Dr. José Jaramillo Vocal: Dra. Sofía Figueroa Sr. Mario Conejo Maldonado Alcalde 2000 Lic. Patricio Guerra Guerra Vicepresidente Sra. Nancy de la Torre Yépez Presidenta Ocasional Dr. José Jaramillo Buitrón Concejal Prof. Lucio Flores Cisneros Concejal Dra. Sofía Figueroa Guevara Concejal

140


Sr. Luís Cachiguango Cotacachi Lic. Wilson Sánchez Almeida

Concejal Concejal

En sesión ordinaria del Concejo Municipal de, del veinte y nueve de junio del dos mil uno, presidida por el señor Mario Conejo Maldonado, y la asistencia de los concejales: Lic. Patricio Guerra, Sra. Nancy de la Torre, Prof. Lucio Flores, Enrique Cachiguango, Lic. Wilson Sánchez, Dr. José Jaramillo, y Dra. Sofía Figueroa, se instala la sesión, antes de poner en consideración el orden del día, el señor Alcalde, Mario Conejo Maldonado, solicita le permitan presentarles un pedido: sobre la visita a Canadá, pide se le incluya como punto del orden del día. LA I. CAMARA EDILICIA RESUELVE POR UNANIMIDAD: Se aprueba incluir en el orden del día, como quinto punto “El conocimiento del oficio No. 31 de fecha 1 de junio del año dos mil uno, enviado por INSTRUCT-ECUADOR” al señor Alcalde. Secretaría da lectura al oficio de fecha 25 de junio del 2001, el mismo que da a conocer de la invitación al señor Alcalde y un funcionario responsable de Higiene y Medio Ambiente, para que participen en un evento de capacitación desde el 3 de julio al 20 del mismo mes. La Dra. Sofía Figueroa manifiesta creo que ante la solicitud de licencia del señor Alcalde, me permito mocionar que se acepte el pedido, y desearles el mayor de los éxitos, y a la vez que se encargue la Alcaldía al señor Vicepresidente. LA I. CAMARA EDILICIA RESUELVE POR UNANIMIDAD: Ante el oficio No. 31 de fecha 1 de junio del año dos mil uno, enviado por INSTRUCT-ECUADOR. Al señor Alcalde, invitándole a Canadá del 3 al 20 de julio del año en curso, La Cámara resuelve autorizar al señor Alcalde Mario Conejo Maldonado para que asista a tan importante invitación, previo el encargo de la Alcaldía al señor Vicepresidente. Y en cuanto al trámite económico que se proceda conforme a la Ley. Señor Alcalde: sin tener otro asunto que tratar, da por clausurada la sesión, para constancia de lo actuado firman: Mario Conejo M. ALCALDE DE OTAVALO Lic. Patricio Guerra G. Prof. Teresa Chimbo Dr. José Jaramillo Buitrón Prof. Lucio Flores Cisneros Dra. Sofía Figueroa Guevara Sr. Luís Cachiguango Cotacachi Lic. Wilson Sánchez Almeida Sr. Raúl Pinto R.

Ab. Paco Miranda SECRETARIO GENERAL

Alcalde ( e ) 2001 Concejala convocada en reemplazo de la concejala Nancy de la Torre, por 30 días de licencia solicitada al Concejo. Concejal Concejal Concejal Concejal Concejal Concejal convocado en reemplazo del concejal Lic. Patricio Guerra, que reemplaza al señor Mario Conejo Maldonado Alcalde de Otavalo, mientras dura su licencia solicitada al Concejo.

Sesión ordinaria de la Cámara Edilicia, del treinta de mayo del dos mil dos, presidida por el señor

141


Mario Conejo M., Alcalde, pone a consideración el orden del día, solicitando se incluya asuntos varios, se instala la sesión, en el punto seis del orden del día: el señor Alcalde pone a consideración de la Cámara, el oficio presentado por el concejal Enrique Cachiguango, que solicita le conceda licencia para ausentarse del país, por asuntos profesionales de una pasantía técnica en Europa, del 4 al 28 de junio. LA I. CAMARA EDILICIA RESUELVE POR UNANIMIDAD: Aprobar la solicitud presentada por el señor concejal, Enrique Cachiguango, autorizando la licencia de su función de concejal del Gobierno Municipal de Otavalo, desde el 4 al 28 de junio del año 2002, y realizar la consulta al Tribunal Electoral de Imbabura, en virtud de que el Lic. César Cotacachi suplente del concejal Enrique Cachiguango, ejerce en la actualidad el cargo de Subdirector de Turismo, cual es el procedimiento que debe adoptar en este caso, debiendo determinar si existe o no impedimento para que el suplente solicite licencia de sus funciones y pase a desempeñar la función de concejal, de no ser así se arbitre las medidas necesarias para que se supla la ausencia del concejal Luís Enrique Cachiguango. Sr. Mario Conejo Maldonado Alcalde 2002 Lic. Patricio Guerra Guerra. Vicealcalde Sra. Nancy de la Torre Yépez Presidenta Ocasional Dr. José Jaramillo Buitrón Concejal Prof. Lucio Flores Cisneros Concejal Dra. Sofía Figueroa Guevara Concejal Sr. Luís Cachiguango Cotacachi, Concejal Lic. Wilson Sánchez Almeida Concejal Sesión extraordinaria del Concejo Municipal, del doce de junio del dos mil dos, presidida por Mario Conejo Maldonado, Alcalde y la asistencia de los señores concejales: Lic. Patricio Guerra, Sra. Nancy de la Torre, Dra. Sofía Figueroa, Prof. Lucio Flores, Dr. José Jaramillo, Lic. Wilson Sánchez, se da inicio a la sesión, para tratar en único punto del orden del día, considerar la solicitud de licencia del Alcalde para ausente del país, tiene el agrado de comunicar que ha sido seleccionado en representación del Ecuador a participar en el XVII Programa Iberoamericano de Formación Municipal de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas. LA I. CÁMARA EDILICIA RESUELVE POR UNANIMIDAD: Conceder licencia al señor Mario Conejo M., Alcalde de Otavalo a que participe en el XVII Programa Iberoamericanas, la licencia se otorga del 13 de junio al 7 de julio del presente año. Sin tener otro asunto que tratar se da por terminada la sesión, para constancia de lo actuado firman: Mario Conejo M. ALCALDE DE OTAVALO

Tlga. Mercedes del Castillo M. SECRETARIA GENERAL (E)

Lic. Patricio Guerra G. Alcalde (e) 2002 Sra. Nancy de la Torre Yépez Presidenta Ocasional Dr. José Jaramillo Buitrón Concejal Prof. Lucio Flores Cisneros Concejal Dra. Sofía Figueroa Guevara Concejal Lic. Wilson Sánchez Almeida Concejal

142


Concejal convocado en reemplazo del concejal Lic. Patricio Guerra asume la Alcaldía.

Sr. Raúl Pinto R.,

Sr. Mario Conejo Maldonado Alcalde 2002 Lic. Patricio Guerra G. Vicepresidente Sra. Nancy de la Torre Yépez Presidenta Ocasional Dr. José Jaramillo Buitrón Concejal Prof. Lucio Flores Cisneros Concejal Dra. Sofía Figueroa Guevara Concejal Sr. Luís Cachiguango Cotacachi Concejal Lic. Wilson Sánchez Almeida Concejal Oficio enviado por el Tribunal Provincial Electoral de Imbabura. Ibarra, 2002-12-27 Oficio Circular 480-02 Señor ALCALDE DEL I. MUNICIPIO DE OTAVALO Otavalo Adjunto al presente me permito remitir a usted la nómina de los señores Concejales de Otavalo, que se han posesionado en este Organismo Electoral, con sus respectivos suplentes. Particular que comunico, para los fines consiguientes. Atentamente, Prof. Judith Chiza Maigua PRESIDENTA DEL H. TRIBUNAL ELECTORAL DE IMBABURA(17) Otavalo PRINCIPALES 1. 2. 3. 4.

MUPP-NP ID PRIAN MUPP-NP

ALFONSO PATRICIO GUERRA GUERRA FRANKLIN AUGUSTO VILLALBA DAVILA LUIS ORLANDO AYALA BAQUERO MARIA MERCEDES SARAVINO QUINCHUQUI

SUPLENTES 1. 2. 3. 4.

MUPP-NP ID PRIAN MUPP-NP

MARCELINO ZAMBRANO MALDONADO MARCELO PATRICIO LOZANO OSCAR MARCELO JACOME PINTO MARIA FABIOLA PIJAL CHICAIZA

17. Oficio Circular 480-02 TPEI. Acta de Sesiones del mes de enero del 2003

143


Sesión Inaugural de Constitución del Concejo Municipal, del cinco de enero del dos mil tres, se instala la sesión, presidida por señor Alcalde Mario Conejo M., con la presencia de los concejales: Ab. Luís Ayala, Lic. Enrique Cachiguango, Sra. Nancy de la Torre, Dra. Sofía Figueroa, Lic. Patricio Guerra, Lic. Wilson Sánchez, Lic. Mercedes Saravino, Arq. Franklin Villalba y Tlga. Mercedes del Castillo, en calidad de Secretaria General (e), que Certifica con el siguiente orden del día: 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.-

Himno Nacional del Ecuador Apertura de la Sesión Inaugural a cargo del señor Alcalde, Mario Conejo Maldonado. Elección del Vicepresidente del Gobierno Municipal de acuerdo al Art. 83 de la Ley de Régimen Municipal. Elección del Concejal Delegado de acuerdo al Art. 84 de la Ley de Régimen Municipal. Toma de Juramento de las nuevas autoridades a cargo del señor Alcalde, Mario Conejo Maldonado. Himno a Otavalo.

El señor Alcalde, presenta un saludo a las autoridades y público en general por la asistencia a este acto solemne y llama a la unidad del pueblo para llevar a Otavalo por el sendero de progreso y desarrollo. En el punto tres, elección del Vicepresidente del Gobierno Municipal de acuerdo al Art. 83 del la Ley de Régimen Municipal, el Alcalde solicita a los concejales, procedan a dar nombres de candidatos para la designación de Vicepresidente. LIC. PATRICIO GUERRA mociona como candidato al Lic. Wilson Sánchez. DRA. SOFÍA FIGUEROA apoya la moción. SR. ALCALDE solicita que por Secretaría se proceda a tomar votación. SRA. SECRETARIA Procede a tomar votación: (8 votos) por la moción LA CÁMARA EDILICIA RESUELVE POR UNANIMIDAD: Designar al Lic. Wilson Sánchez Almeida, como Vicepresidente del Gobierno Municipal de Otavalo de acuerdo al Art. 83 de la Ley de Régimen Municipal. En el cuarto punto, elección del Concejal Delegado de acuerdo al Art. 84 de la Ley de Régimen Municipal. SR. ALCALDE solicita que se proceda a dar nombres de candidatos para esta dignidad. LIC. MERCEDES SARAVINO propone el nombre de la concejala Sofía Figueroa. LIC. PATRICIO GUERRA apoya la moción SR. ALCALDE solicita que por Secretaría se proceda a tomar votación. SRA. SECRETARIA procede a tomar votación: (8 votos) por la moción. LA CÁMARA EDILICIA RESUELVE POR UNANIMIDAD Designar a la concejala Dra. Sofía Figueroa, Concejal Delegada del Gobierno Municipal de acuerdo al Art. 84 de la Ley de Régimen Municipal. SR. ALCALDE, toma la promesa de Ley a los concejales legalmente electos: Lic. Wilson Sánchez de Vicepresidente y Dra. Sofía Figueroa, Concejala Delegada del Gobierno Municipal de Otavalo. Como último punto Himno a Otavalo, el Alcalde declara clausurada la sesión, para constancia de lo actuado firman.

144


Mario Conejo Maldonado ALCALDE DE OTAVALO

Tlga. Mercedes del Castillo M. SECRETARIA GENERAL ( E)

Sr. Mario Conejo Maldonado ALCALDE 2003 Lic. Wilson Sánchez Almeida Vicepresidente Dra. Sofía Figueroa Guevara Concejala Delegada del Concejo Municipal Ab. Luís Ayala Baquero Concejal Lic. Enrique Cachiguango C. Concejal Sra. Nancy de la Torre Yépez Concejala Lic. Patricio Guerra Guerra Concejal Lic. Mercedes Saravino Q. Concejala Arq. Franklin Villalba Dávila Concejal Sesión extraordinaria del concejo Municipal, del catorce de enero del dos mil tres, presidida por el señor Mario Conejo M., Alcalde de Otavalo, y la presencia de los señores concejales: Lic. Wilson Sánchez, Dra. Sofía Figueroa, Ab. Luís Ayala, Lic. Enrique Cachiguango, Sra. Nancy de la Torre, Lic. Patricio Guerra, Lic. Mercedes Saravino y Arq. Franklin Villalba, existiendo el quórum respectivo, se instala la sesión prosiguiendo el orden del día, en el punto dos: Conformación de las Comisiones Permanentes del Concejo. SR. ALCALDE: procedamos a nombrar las comisiones. LIC. PATRICIO GUERRA: Nos habíamos reunido con anticipación con los señores concejales y tenemos una propuesta de Comisiones. LA CAMARA EDILICIA RESUELVE POR UNANIMIDAD: Aprobar las Comisiones Permanentes del Concejo integradas por los señores concejales.

CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO NOMINA DE INTEGRANTES COMISION DE MESA: PRESIDENTE: VOCA: VOCAL:

Mario Conejo M. Wilson Sánchez Sofía Figueroa

COMISION DE TURISMO: PRESIDENTA: VOCAL: VOCAL:

Mercedes Saravino Patricio Guerra Nancy De La Torre

COMISION DE OBRAS PÚBLICAS PRESIDENTE: Franklin Villalba VOCAL: Patricio Guerra VOCAL: Enrique Cachiguango.

145


COMISION DE FINANZAS PRESIDENTE: VOCAL: VOCAL:

Patricio Guerra Enrique Cachiguango Franklin Villalba.

COMISION DE IDENTIDAD-CULTURA Y EDUCACION PRESIDENTA: Nancy De La Torre VOCAL: Luís Ayala VOCAL: Wilson Sánchez. COMISION DE PROMOCION Y SALUD PRESIDENTE: Wilson Sánchez VOCAL: Sofía Figueroa VOCAL: Luís Ayala. COMISION SERVICIOS PRESIDENTE: VOCAL: VOCAL:

Enrique Cachiguango Sofía Figueroa Franklin Villalba.

COMISION DE EQUIDAD PRESIDENTA: VOCAL: VOCAL:

Sofía Figueroa Mercedes Saravino Patricio Guerra.

COMISION DESARROLLO RURAL PRESIDENTE: Wilson Sánchez VOCAL: Luís Ayala VOCAL: Mercedes Saravino. COMISION AMBIENTE PRESIDENTE: VOCAL: VOCAL:

Luís Ayala Franklin Villalba Nancy De La Torre.

Sr. Mario Conejo Maldonado ALCALDE 2003 Lic. Wilson Sánchez Almeida Vicepresidente Dra. Sofía Figueroa Guevara Concejala Delegada del Concejo Municipal Ab. Luís Ayala Baquero Concejal Lic. César Cotacachi Concejal convocado en reemplazo del concejal Lic. Enrique Cachiguango que solicita licencia al Concejo. Sra. Teresa Chimbo Concejala convocada en reemplazo de la concejala Sra. Nancy de la Torre, que solicita licencia al Concejo. Lic. Patricio Guerra Guerra Concejal Lic. Mercedes Saravino Q. Concejala Ab. Marcelo Lozano Concejal convocado en reemplazo del concejal Arq. Franklin Villalba, que solicita licencia al Concejo

146


Sr. Mario Conejo Maldonado ALCALDE 2004 Lic. Wilson Sánchez Almeida Vicepresidente Dra. Sofía Figueroa Guevara Concejala Delegada del Concejo Sr. Marcelo Jácome Concejal convocado en reemplazo del concejal Ab. Luís Ayala, que solicita licencia de 30 días al Concejo. Lic. César Cotacachi Concejal convocado en reemplazo del concejal Lic. Luís Enrique Cachiguango por licencia solicita al Concejo. Sra. Nancy de la Torre Yépez Concejala Sr. Marcelino Zambrano Concejal convocado en reemplazo del concejal Lic. Patricio Guerra que solicita licencia al Concejo. Prof. Fabiola Pajal Concejala convocada en reemplazo de la concejala Lic. Mercedes Saravino que solicita licencia al Concejo. Ab. Marcelo Lozano Concejal convocado en reemplazo del concejal Arq. Franklin Villalba que solicita licencia al Concejo. En sesión ordinaria del Concejo Municipal de Otavalo, realizada el siete de mayo del año dos mil cuatro, presidida por el Alcalde Mario Conejo M., en punto seis autorización al señor Alcalde para salir del país del 15 al 22 de mayo. LA CÁMARA EDILICIA RESUELVE POR UNANIMIDAD: Autorizar al señor Alcalde salir del país del quince al veintidós de mayo del dos mil cuatro, y firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional, atendiendo la invitación de la Diputación de Huelva España. Lic. Wilson Sánchez A. ALCALDE ( e ) Lic. Patricio Guerra G. Vicepresidente Ab. Luís Ayala B. Concejala Lic. Enrique Cachiguango Concejal Sra. Nancy de la Torre Yépez Concejala Dra. Sofía Figueroa Concejal Lic. Mercedes Saravino Q. Concejal Arq. Franklin Villalba D. Concejal

2004

SEGUNDO PERÍODO DEL SEÑOR MARIO HERNAN CONEJO MALDONADO 2005 2009 Sesión Inaugural de Constitución del Concejo Municipal, realizada el cinco de enero del dos mil cinco, éste acto fue realizado públicamente en el Pretil Municipal, con el siguiente orden del día: 1.- Himno Nacional del Ecuador 2.- Declaratoria de Constitución del Nuevo Concejo Municipal por parte del señor Alcalde Mario Conejo Maldonado 3.- Nominación de Vicepresidente/a del Concejo Municipal de acuerdo al Art. 83. 4.- Nominación del Concejal/a Delegado/a a la Comisión de Mesa de acuerdo al Art. 100. 5.- Himno a Otavalo.

147


Nota: no existe grabación magnetofónica ni escrita del acto de la Sesión Inaugural, la sesión fue pública, en la que han designado: Vicepresidente del Concejo y al Concejal Delegado. Sesión Inaugural y de Constitución del Concejo Municipal, presidida por el señor Mario Conejo M., y la asistencia de los señores concejales: Ab. Luís Ayala, Jorge de La Torre, Lic. Patricio Guerra, Dra. Gladis Maigua, Marcelo Puente, Gabriela Rivadeneira, Yolanda Sánchez, Lic. Mercedes Saravino y Arq. Franklin Villalba. Del punto tres del orden del día: Nominación del Vicepresidente, proceden de manera pública a la elección de acuerdo al Art. 83, de la Ley de Régimen Municipal, quedando legalmente electo de Vicepresidente el Lic. Patricio Guerra. Con el mismo procedimiento, lo realizan la nominación del Concejal Delegado a la Comisión de Mesa, resultando legalmente electo el Ab. Luís Ayala. Sr. Mario Conejo Maldonado Alcalde 2005 Lic. Patricio Guerra Guerra Vicepresidente Ab. Luís Ayala Baquero Concejal Sr. Jorge de la Torre Concejal Dra. Gladis Maigua Villarruel Concejala Sr. Marcelo Puente Caicedo Concejal Srta. Gabriela Rivadeneira Concejala Sra. Yolanda Sánchez Viñachi Concejala Lic. Mercedes Saravino Q. Concejala Arq. Franklin Villalba Dávila Concejal Sesión ordinaria del Concejo Municipal de Otavalo, del siete de enero del dos mil cinco, presidida por el señor Mario Conejo M., Alcalde y la asistencia de los concejales: Luís Ayala, Jorge de la Torre, Patricio Guerra, Gladis Maigua, Marcelo Puente, Gabriela Rivadeneira, Yolanda Sánchez, Mercedes Saravino y Arq. Franklin Villalba. En el punto cuarto del orden del día: nominación de la Comisiones Permanentes del Concejo Municipal, se proceden a la conformación. El señor Alcalde se refiere, de acuerdo al perfil y experiencia de los señores concejales y concejalas me he permitido básicamente armar una sugerencia, porque al final es el Concejo el que tiene que decidir, y en base a la propuesta vayamos aprobando comisión por comisión. LA CAMARA EDILICIA RESUELVE POR UNANIMIDAD: Conformar las Comisiones Permanentes del Concejo, la misma que queda estructurada de la siguiente manera:

CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO COMISION DE OBRAS PUBLICA PRESIDENTE: VOCALES:

Arq. Franklin Villalba Sra. Yolanda Sánchez y Srta. Gabriela Rivadeneira

COMISION DE FINANZAS PRESIDENTE: VOCALES:

Lic. Patricio Guerra Lic. Mercedes Saravino y Sr. Marcelo Puente

148


COMISION DE MEDIO AMBIENTE PRESIDENTE: Lic. Mercedes Saravino VOCALES: Ab. Luís Ayala y Arq. Franklin Villalba COMISION DE TURISMO PRESIDENTE: VOCALES:

Ab. Luís Ayala Dra. Gladis Maigua y Lic. Patricio Guerra

COMISION DE DESARROLLO RURAL PRESIDENTE: Srta. Gabriela Rivadeneira VOCALES: Lic. Patricio Guerra y Ab. Luís Ayala COMISION DE GENERO PRESIDENTE: Dra. Gladis Maigua VOCALES: Sra. Yolanda Sánchez y Sr. Jorge de la Torre COMISION DE EDUCACION Y CULTURA PRESIDENTE: Sr. Marcelo Puente VOCALES: Srta. Gabriela Rivadeneira y Sr. Jorge de la Torre COMISION DE PROMOSION SOCIAL Y SALUD PRESIDENTE: Sr. Jorge de la Torre VOCALES: Sr. Marcelo Puente y Dra. Gladis Maigua COMISION DE SERVICIOS PRESIDENTE: VOCALES:

Sra. Yolanda Sánchez Lic. Mercedes Saravino y Arq. Franklin Villalba

Sr. Mario Conejo Maldonado Alcalde 2005 Sr. Marcelino Zambrano Concejal en reemplazo del concejal titular, Lic. Patricio Guerra G. que solicita licencia temporal al Concejo. Ab. Luís Ayala Baquero Concejal Sr. Jorge de la Torre Concejal Dr. Gabriel Rodríguez P. Concejal en reemplazo del concejal titular, Marcelo Puente que solicita licencia temporal al Concejo. Srta. Gabriela Rivadeneira Concejala Sra. Yolanda Sánchez Viñachi Concejala Lic. Mercedes Saravino Q. Concejala Arq. Franklin Villalba Dávila Concejal Sesión ordinaria del Concejo Municipal, del seis de mayo del dos mil cinco, en el punto dos del orden del día, Conocimiento del informe jurídico, análisis y resolución de la comunicación enviada por el Tribunal Electoral de Imbabura. El señor Alcalde solicita a secretaría se de lectura a la comunicación del Tribunal Electoral, es en respuesta a la comunicación que se envió.

149


Ibarra 2005-05-04 Oficio No. -109-TPEI-2005 Señor MARIO MONEJO ALCALDE DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN LUIS DE OTAVALO Presente.De mi Consideración: El Pleno de este Organismo Electoral en sesión efectuada el día de hoy miércoles 04 de mayo del año 2005, en atención al oficio 112-AGMO, resolvió: Que de conformidad con lo estipulado en el Art. 53 de la Ley Orgánica de Elecciones ratificarse en el contenido del oficio No. 101-TPEI-2005, suscrito por el señor José Yerovi, Presidente del TPEI, mediante el cual se informa que el suplente de la Dra. Gladis Maigua, electa concejala del Cantón Otavalo en el proceso electoral del 17 de octubre del 2004, es el señor Néstor Mario Mayadita Vargas. Con relación a la consulta realizada al Tribunal Supremo Electoral, me permito informar que hasta la presente fecha no hemos tenido respuesta. Particular que comunico para los fines pertinentes. Atentamente, SR. JOSÉ YEROVI PRESIDENTE DEL TPEI. Existen varios puntos de vista de los concejales, a las consultas realizadas al Tribunal Provincial Electoral, a la Asociación de Municipalidades del Ecuador, Ley de Régimen Municipal sobre el suplente de la Dra. Gladis Maigua, por su fallecimiento. El señor Alcalde solicita alguna moción. El señor concejal Patricio Guerra, me permito mocionaren el sentido de que, vista la comunicación enviada por el Tribunal Provincial Electoral, de que lo aplicable en este caso es el Art. 52 de la Ley de Elecciones se solicite al Tribunal Provincial, posesione al señor Mario Mayadita, y que la secretaria general proceda a convocar a la próxima sesión del Concejo. El concejal Dr. Gabriel Rodríguez, apoyo la moción El señor Alcalde solicita se proceda a la votación, y da el siguiente resultado: (8 votos) a favor de la moción. LA CAMARA EDILICIA RESUELVE POR UNANIMIDAD: Que, vista la comunicación del Tribunal Provincial Electora de Imbabura, se solicite al Tribunal proceda a posesionar al señor Mario Mayadita como Concejal del Cantón Otavalo, y que por parte de la Secretaría General se lo convoque a la próxima sesión del Concejo.(18)

18. Libro de Actas del mes de mayo del 2005.

150


Sr. Mario Conejo Maldonado Alcalde 2005 Ab. Luís Ayala Baquero Concejal Sr. Jorge de la Torre. Concejal Sr. Marcelino Zambrano Concejal convocado en reemplazo del concejal Lic. Patricio Guerra que solicita licencia temporal al Concejo. Sr. Mario Mayalita Concejal Dra. Johann Chávez Concejala convocado en reemplazo del concejal Marcelo Puente que solicita licencia temporal al Concejo. Srta. Gabriela Rivadeneira Concejala Sra. Yolanda Sánchez Viñachi Concejala Lic. Mercedes Saravino Q. Concejala Arq. Franklin Villalba Dávila Concejal Sr. Mario Conejo Maldonado Alcalde 2005 Ab. Luís Ayala Baquero Concejal Sr. Jorge de la Torre. Concejal Lic. Patricio Guerra G. Concejal Sr. Mario Mayadita V. Concejal Sr. Marcelo Puente C. Concejal Srta. Gabriela Rivadeneira Concejala Sra. Yolanda Sánchez Viñachi Concejala Lic. Mercedes Saravino Q. Concejala Arq. Franklin Villalba Dávila Concejal Sr. Mario Conejo Maldonado Alcalde 2006 Ab. Luís Ayala Baquero Concejal Sr. Jorge de la Torre Concejal Lic. Patricio Guerra G. Concejal Sr. Mario Mayadita Concejal Sr. Marcelo Puente C. Concejala Srta. Gabriela Rivadeneira Concejala Sra. Yolanda Sánchez Viñachi Concejala Lic. Mercedes Saravino Q. Concejala Arq. Franklin Villalba Dávila Concejal Sr. Mario Conejo Maldonado Alcalde 2006 Ab. Luís Ayala Baquero Concejal Sr. Jorge de la Torre Concejal Sr. Marcelino Zambrano Concejal convocado en reemplazo del concejal Lic. Patricio Guerra que solicita licencia al Concejo. Sr. Mario Mayadita Concejal Lic. Johann Chávez Concejala convocado en reemplazo del concejal Marcelo Puente que solicita licencia al Concejo. Sra. Adela Terán Concejala convocada en reemplazo de la concejala Gabriela Rivadeneira que solicita licencia al Concejo.

151


Sra. Yolanda Sánchez Viñachi Lic. Mercedes Saravino Q. Arq. Franklin Villalba Dávila

Concejala Concejala Concejal

Sesión Inaugural de Constitución del Concejo Municipal, del cinco de enero del dos mil siete, se instala la sesión presidida por el Alcalde Mario Conejo Maldonado, con la asistencia de los concejales: Sr. Jorge de la Torre, Lic. Manuel Díaz, Lic. Patricio Guerra, Sr. Mario Mayadita, Dra. Magnolia Miranda, Sr. Andrés Pavón, Sr. Marcelo Puente, Srta. Gabriela Rivadeneira, Sra. Yolanda Sánchez, la presencia del Jefe Político del Cantón, Comisario Nacional, Vicario Foráneo, Presidenta del Patronato, Reina del Yamor, directores, jefes departamentales, Presidentes de los Colegios de Ingenieros y Arquitectos, Presidentes de las Juntas Parroquiales, Presidentes de los barrios y ciudadelas, Dra. Johann Andrade procuradora sindica y Lic. Mercedes del Castillo, secretaria general, que certifica. El señor Alcalde presente el saludo y da la bienvenida a las autoridades eclesiásticas, de Policía, dirigentes de los diferentes gremios barriales, dirigentes de las Comunidades, funcionarios y empleados del Municipio, compañeros ex concejales y a los nuevos concejales que nos acompaña, solicita a secretaría se constate el quórum, existe el quórum señor Alcalde Se declaro instalada la sesión, proceden a la lectura del orden del día. 1.- 2.- 3.- 4.- 5.-

Himno Nacional de la República del Ecuador Declaratoria de Constitución del Nuevo Concejo Municipal, intervención del señor Mario Conejo Maldonado, Alcalde del Cantón Otavalo Elección del Vicepresidente/a del Concejo Municipal de conformidad con el Art. 79 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal Elección del Concejal/a Delegado/a a la Comisión de Mesa, conforme lo dispone el Art. 96 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal Himno a Otavalo.

El señor Alcalde, manifiesta que de acuerdo a la Ley Orgánica de Régimen Municipal, una vez que el pueblo otavaleño ha acudido a las urnas y ha tomado la decisión de escoger a sus representantes, y cumplido con todo lo que la Ley establece declaramos Constituido este Concejo de Otavalo. En el punto tres del orden del día, elección del Vicepresidente/a del Concejo Municipal de conformidad con el Art. 79 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, señor Alcalde manifiesta, compañeros concejales queda abierta la oportunidad que tiene para presentar candidatos, tienen la palabra. El señor concejal Patricio Guerra, interviene diciendo que Minga Intercultural estuvo integrada con gente joven, gente adulta, indígenas y mestizos… y precisamente bajo este concepto para la vicepresidencia del Concejo Municipal de Otavalo, hemos pensado en una persona joven, inteligente que ha demostrado capacidad, honradez y decisión en sus acciones, mociono a la compañera concejala Gabriel Rivadeneira, apoya la moción la concejala Yolanda Sánchez. La concejala Dra. Magnolia Miranda expone: señor Alcalde, señores/as concejales/as, quiero elevar a moción el nombre de una persona con experiencia política y que va a representarnos en la vicepresidencia del Gobierno Municipal de Otavalo, a mi compañero Marcelo Puente Caicedo, cuenta con el apoyo del concejal Andrés Pavón.

152


Sr. Alcalde: Si no hay más candidatos procedamos a la votación. Secretaria, realizada la votación queda de la siguiente maneras: Marcelo Puente (cuatro votos), Gabriela Rivadeneira (cuatro votos), (un voto) en blanco; existe un empate señor Alcalde. Sr. Alcalde, tenemos que cumplir con la Ley, cualquier decisión que se tome se lo hará en la siguiente sesión, por lo tanto demos continuidad a la sesión, siguiente punto. Secretaria, Elección del Concejal/a Delegado/a a la Comisión de mesa, conforme lo dispone el Art. 96 de la Ley de Régimen Municipal. El señor Alcalde, señores concejales/as den candidatos. El señor concejal Marcelo Puente: mi candidato es el concejal Andrés Pavón; cuenta con el apoyo del concejal Manuel Díaz; La concejala Yolanda Sánchez mociona al concejal Jorge de la Torre, cuenta con el apoyo de la concejala Gabriela Rivadeneira. Se procede a la votación quedando de la siguiente manera: Andrés Pavón (5 votos); Jorge de la Torre (4 votos), en consecuencia por mayoría de votos es legalmente electo el concejal Andrés Pavón M. Proceden a la toma del juramento y a la firma del Acta de Posesión del señor Andrés Pavón como Delegado del concejo a la Comisión de Mesa. RESOLUCIÓN DE CONCEJO: Se designa Concejal Delegado a la Comisión de Mesa al señor Andrés Pavón M., conforme lo dispone el Art. 96 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal. Terminado el acto de la sesión inaugural, entonan las notas del Himno a Otavalo. El señor Alcalde dar por clausurada la sesión y para constancia firman. Sr. Mario Conejo M. Lic. Mercedes del Castillo M. ALCALDE SECRETARIA GENREAL Sesión ordinaria del Concejo Municipal de Otavalo, del ocho de enero del dos mil siete, presidida por Mario Conejo M., Alcalde y la asistencia de los concejales: Jorge de la Torre, Manuel Díaz, Patricio Guerra, Mario Mayalita, Magnolia Miranda, Andrés Pavón, Marcelo Puente, Gabriela Rivadeneira y Yolanda Sánchez, asisten medios de comunicación, Presidentes de barrios, directores departamentales, Dra. Johann Andrade, Procuradora Sindica y Lic. Mercedes del Castillo, Secretaria General, que certifica. El señor Alcalde da la bienvenida, y solicita que se constate el quórum, existe el quórum reglamentario, declara instalada la sesión. Y se sigue con el orden del día: Proceden a la segunda votación, para elegir vicepresidente del Concejo Municipal de conformidad con el Art. 79 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal. El señor Alcalde solicita se proceda a la votación, escrutados los votos, dando un empate, y secretaria solicita el voto al señor Alcalde, y lo hace por la concejala Gabriel Rivadeneira.

153


El resultado es el siguiente: (5 votos) por la concejala Gabriela Rivadeneira; (4 votos) por el concejal Marcelo Puente, asume la Vicepresidencia la señorita concejala Gabriela Rivadeneira, proceden a la lectura de la Acta de posesión. RESOLUCIÓN DEL CONCEJO: Designar Vicepresidenta del Concejo Municipal a la Concejala Gabriela Rivadeneira, de conformidad al Art. 79 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal. El señor Alcalde, Otavalo sabrá reconocer la calidad de sus representantes, queda clausurada la sesión, para constancia de lo actuado firman. Sr. Mario Conejo M. Lic. Mercedes del Castillo M. ALCALDE SECRETARIA GENERAL Sr. Mario Conejo Maldonado Alcalde 2007 Srta. Gabriela Rivadeneira B. Vicepresidenta Sr. Andrés Pavón M. Concejal Delegado a la Comisión de Mesa Sr. Jorge de la Torre Concejal Sr. Manuel Díaz Concejal Lic. Patricio Guerra G. Concejal Sr. Mario Mayalita V. Concejal Dra. Magnolia Miranda Concejala Sr. Marcelo Puente C. Concejal Sra. Yolanda Sánchez V. Concejala Sesión Ordinaria del Concejo Municipal, del quince de enero del año dos mil siete, presidida por al Alcalde Mario Conejo M., y la presencia de los concejales: Jorge de la Torre, Manuel Díaz, Patricio Guerra, Mario Mayalita, Magnolia Miranda, Andrés Pavón, Marcelo Puente, Gabriela Rivadeneira y Yolanda Sánchez, constatado el quórum proceden con la lectura del orden del día… en el punto tres del orden del día, trata la Conformación de las Comisiones Permanentes y Especiales del Concejo de acuerdo al Art. 85 de la Ley de Régimen Municipal. Señor Alcalde vamos a proceder a la conformación de Comisiones, se ha preparado una propuesta para conocimiento del Concejo la misma que se va a presentar, y si hay otra también la ponemos a consideración. Interviene el señor concejal Patricio Guerra, señor Alcalde, compañeros concejales/as, me parece que sería importante dar lectura del Art. 85, capítulo 5 de la Ley de Régimen Municipal, que se refiere a las Comisiones. El señor Alcalde para conocimiento de los nuevos concejales, quiero aclarar que los informes de las Comisiones no son definitivos es decir no son resoluciones, todo esta claro en la Ley están todas las atribuciones, el rol que cumplen es importante y a medida que cumplamos los roles que tenemos tanto el Concejo, Concejales y la propia administración, tendremos un ambiente en armonía para el trabajo, porque el pueblo ha confiado en nosotros; está en consideración de ustedes, está planteada una propuesta, si no hay otra vamos a proceder a la votación. LA CAMARA RESUELVE POR MAYORIA: Aprobar la propuesta presentada por el Lic. Patricio Guerra, por lo que queda conformada las Comisiones Permanentes de la siguiente manera:

154


CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO COMISION DE MESA SR. MARIO CONEJO MALDONADO SRTA. GABRIELA RIVADENEIRA SR. ANDRÉS PAVÓN

Alcalde Vicepresidenta Concejal Delegado del Concejo a la Comisión de Mesa.

COMISION DE OBRAS PUBLICA PRESIDENTE: Sra. Yolanda Sánchez VOCALES: Lic. Patricio Guerra y Jorge de la Torre COMISION DE FINANZAS PRESIDENTE: Lic. Patricio Guerra VOCALES: Sr. Marcelo Puente y Srta. Gabriela Rivadeneira COMISION DE TRANSPORTE PRESIDENTE: Lic. Patricio Guerra VOCALES: Sr. Marcelo Puente y Magnolia Miranda COMISION DE EDUCACION Y CULTURA PRESIDENTE: Sr. Mario Mayalita VOCALES: Srta. Gabriela Rivadeneira y Lic. Patricio Guerra COMISION DE HIGIENE Y SALUD PRESIDENTE: Dra. Magnolia Miranda VOCALES: Sr. Andrés Pavón y Sr. Jorge de la Torre COMISION RECURSOS NATURALES DE MEDIO AMBIENTE PRESIDENTE: Sr. Manuel Díaz VOCALES: Sr. Jorge de la Torre y Sr. Mario Mayalita COMISION DE TURISMO PRESIDENTE: Sr. Andrés Pavón VOCALES: Sra. Yolanda Sánchez y Sr. Manuel Díaz COMISION DE EQUIDAD Y GENERO PRESIDENTE: Srta. Gabriela Rivadeneira VOCALES: Dra. Magnolia Miranda y Sr. Manuel Díaz COMISION DE DESARROLLO RURAL PRESIDENTE: VOCALES:

Sr. Jorge de la Torre Dra. Magnolia Miranda y Sr. Manuel Díaz

COMISION DE SERVICIOS Y MERCEDOS PRESIDENTE: Sr. Marcelo Puente VOCALES: Sr. Mario Mayalita y Sra. Yolanda Sánchez

155


Sesión ordinaria del Concejo Municipal, del veinte y tres de junio del dos mil siete, presidida por el señor Alcalde Mario Conejo M., y la asistencia de los concejales: Jorge de la Torre, Manuel Díaz, Patricio Guerra, Mario Mayadita, Magnolia Miranda, Marcelo Puente, Gabriela Rivadeneira, Yolanda Sánchez, da inicio a la sesión, constata el quórum y dan lectura al orden del día. En el punto dos del orden del día: Conocimiento de la renuncia presentada por el concejal Andrés Pavón a la designación de Concejal del Cantón Otavalo; secretaría procede con la lectura de la comunicación. Otavalo, 15 de junio 2007 Señor Sociólogo Mario Conejo Alcalde del Gobierno Municipal de Otavalo De mis consideraciones: Por medio de la presente reciba un atento y cordial saludo a la vez deseándole éxitos en tan delicadas funciones en las cuales usted se encuentra representando en una manera correcta transparente y digna. Edgar Andrés Pavón Mesa portador de la cedula de ciudadanía 100263568-6 ante usted comparezco y expongo: PRIMERO Sr. Alcalde en mi calidad de concejal del gobierno municipio de Otavalo electo por votación popular para el periodo 2007-2011 manifiesto de forma voluntaria y por asuntos de orden personal acudo ante su autoridad poniendo en su conocimiento se acepte la RENUNCIA IRREVOCABLE de la dignidad antes indicada por lo que usted, Sr. Alcalde sabrá poner en conocimiento del ilustre concejo municipal en pleno acepte mi renuncia mencionada para los fines y tramites administrativos y legales pertinentes. Desde ya agradezco a todo el ilustre municipio y a mi querida ciudad por toda la ayuda y colaboración. Por la atención que se digne dar a la presente anticipo mis más sinceros agradecimientos. ANDRES PAVON MESA CI 100263568-6 CONCEJAL DE OTAVALO Señor Alcalde: tenemos una situación en que la renuncia la estamos considerando posterior a los hechos, pero los ciudadanos tenemos el derecho y somos libres de renunciar, nadie nos puede obligar a renunciar aun cuando la Ley indica que el cargo de los concejales es irrenunciable. La Dra. Johann Andrade asesora jurídica expresa que el Art. 30 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, dice que para ser candidato a otra dignidad tiene que renunciar, y en la Constitución hay el derecho de elegir y ser elegido. El concejal Marcelo Puente: me permito mocionar que se acepte la renuncia presentada por el señor Andrés Pavón a la dignidad de Concejal del Cantón Otavalo.

156


Sometida la votación: LA CAMARA EDILICIA RESUELVE POR UNANIMIDAD: Aceptar la renuncia presentada por el señor Andrés Pavón Mesa a la dignidad de Concejal del Cantón Otavalo. Sin tener otro asunto que tratar, el señor Alcalde, clausura la sesión para constancia firman. Sr. Mario Conejo M. Lcda. Mercedes del Castillo M. ALCALDE SECRETARIA GENERAL Sesión ordinaria del Concejo Municipal, del diez de julio del dos mil siete, presidida por el Alcalde Mario Conejo y la presencia de los concejales: Jorge de la Torre, Manuel Díaz, Patricio Guerra, Fausto Hinojosa, Mario Mayalita, Magnolia Miranda, Marcelo Puente, Gabriela Rivadeneira y Yolanda Sánchez, da bienvenida y solicita se constate el quórum, y declara instala la sesión, se da lectura al orden del día. El punto cuatro del orden del día: Designación de un Concejal/a, a la Comisión de Mesa de acuerdo al Art. 96 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, puesto en consideración. Interviene el concejal Patricio Guerra, en vista del informe de asesoría jurídica, no es justo ni ético, se le quite el derecho al concejal Fausto Hinojosa de que ocupe la Comisión de Mesa, debe asumir con todos los derechos, por lo que mociono que el señor Fausto Hinojosa sea el Concejal Delegado a la Comisión de Mesa, apoya la moción el concejal Mario Mayalita. El concejal Marcelo Puente, elevo a moción el nombre del concejal Manuel Díaz, tiene el apoyo de la concejala Dra. Magnolia Miranda, se ejecuta la votación respectiva con el siguiente resultado. Sr. Fausto Hinojosa : (seis votos) y Sr. Manuel Díaz (tres votos). LA CAMARA EDILICIA RESULEVE POR MAYORIA: designar al concejal Fausto Hinojosa Concejal Delegado a la Comisión de Mesa. Mario Conejo M. Lcda. Mercedes del Castillo M. ALCALDE SECRETARIA GENERAL Sr. Mario Conejo Maldonado Alcalde 2007 Sr. Fausto Hinojosa, Concejal Delegado a la Comisión de Mesa. Sr. Jorge de la Torre: Concejal Sr. Manuel Díaz Concejal Lic. Patricio Guerra Concejal Sr. Mario Mayalita Concejal Dra. Magnolia Miranda Concejala Sr. Marcelo Puente Concejal Sra. Adela Terán, Concejala en reemplazo de la concejala titular, Gabriela Rivadeneira que solicita licencia al Concejo. Sra. Yolanda Sánchez Concejala En sesión ordinaria de Concejo Municipal, del cinco de octubre del dos mil siete, presidida por el señor Mario Conejo M., Alcalde y la asistencia de los concejales: Jorge de la Torre, Manuel Díaz,

157


Patricio Guerra, Fausto Hinojosa, Mario Mayalita, Magnolia Miranda, Marcelo Puente, Gabriela Rivadeneira y Yolanda Sánchez, se constata el quórum y declara instalada la sesión dando lectura al orden del día. …en el punto tres del orden del día: que relaciona con el conocimiento y resolución de la invitación formulada por el Presidente de la ciudad de Lugano-Suiza a Mario Conejo M., Alcalde de Otavalo. Concejala Gabriela Rivadeneira, en vista de la invitación a la ciudad de Lugano, también consta para el cuatro de noviembre la invitación al señor Alcalde a la Fundación Charity Anywhere y se gestione la donación del vagón para el hospital ambulante, solicita el señor Alcalde que se amplíe la licencia desde el 24 de octubre al 5 de noviembre, para la firma de convenio de Cooperación Mutua entre las ciudades de SALT Lake City- Estados Unidos, y conseguir beneficios sociales para nuestra comunidad. Lic. Patricio Guerra, me permito mocionar que se autorice al señor Alcalde la salida del país para que pueda atender estas dos invitaciones desde el veinte y cinco de octubre al seis de noviembre del dos mil siete. LA CAMARA EDILICIA RESUELVE POR UNANIMIDAD: Autorizar al señor Alcalde la salida del país para que atienda las dos invitaciones formuladas tanto por la Fundación Charity Anywhere y del Presidente de la ciudad de Lugano-Suiza, desde el veinte y cinco de octubre al seis de noviembre del dos mil siete. Sra. Gabriela Rivadeneira Alcaldesa (e) 2007 Sr. Fausto Hinojosa, Concejal Delegado a la Comisión de Mesa. Sr. Jorge de la Torre: Concejal Sr. Manuel Díaz Concejal Lic. Patricio Guerra Concejal Sr. Mario Mayalita Concejal Dra. Magnolia Miranda Concejala Sr. Marcelo Puente Concejal Sra. Adela Terán, Concejala Sra. Yolanda Sánchez Concejala Sr. Mario Conejo Maldonado Alcalde 2008 Sr. Fausto Hinojosa Concejal Delegado a la Comisión de Mesa Sr. Jorge de la Torre: Concejal Sr. Manuel Díaz: Concejal Lic. Patricio Guerra Concejal Sr. Mario Mayalita Concejal Srta. Karina Granda Concejala convocada en reemplazo de la concejala Dra. Magnolia Miranda que solicita licencia. Dr. Gabriel Rodríguez Concejal convocado en reemplazo del concejal Marcelo Puente que solicita licencia al Concejo. Sra. Adela Terán Concejala convocada en reemplazo de la concejala Gabriela Rivadeneira que solicita licencia. Sr. Roberto Tocagón Concejal convocado en reemplazo de la concejala Yolanda Sánchez que solicita licencia al Concejo.

158


Sesión ordinaria del Concejo Municipal, del tres de febrero del dos mil nueve, presidida por el señor Mario Conejo M., Alcalde de Otavalo, y la asistencia de los concejales: Jorge de la Torre, Manuel Díaz, Patricio Guerra, Mario Mayalita, Magnolia Miranda, Fausto Hinojosa, Marcelo Puente, Gabriela Rivadeneira y Yolanda Sánchez, constata el quórum, y declara instalada la sesión, dan lectura al orden del día. En el punto dos del orden del día: Conocimiento y resolución de la renuncia al cargo de concejala de Otavalo y Vicepresidenta del Concejo presentada por la señora Gabriela Rivadeneira. El señor Alcalde refiriéndose al tema, en la coyuntura actual parece que muchos compañeros estaremos involucrados en la próxima campaña electoral, esto pasa con la compañera Gabriela Rivadeneira, que se presenta a las elecciones como candidata a la Viceprefectura de Imbabura, para que represente a Otavalo. LA CAMARA EDILICIA RESUELVE POR UNANIMIDAD: Se acepta la renuncia presentada por la señora Gabriela Rivadeneira Burbano a las dignidades de Concejala del Cantón Otavalo y a la Vicepresidencia del Concejo Municipal. Sr. Mario Conejo Maldonado Alcalde 2009 Sr. Jorge de la Torre: Concejal Sr. Manuel Díaz: Concejal Lic. Patricio Guerra Concejal Sr. Fausto Hinojosa Concejal Sr. Mario Mayalita Concejal Dra. Magnolia Miranda Concejala Sr. Marcelo Puente Concejal Sra. Adela Terán Concejala Sra. Yolanda Sánchez Concejala En la sesión ordinaria de Concejo Municipal, del cinco de marzo del año dos mil nueve, presidida por el señor Alcalde Mario Conejo M., y la asistencia de los concejales: Jorge de la Torre, Manuel Díaz, Patricio Guerra, Mario Mayalita, Magnolia Miranda, Fausto Hinojosa, Marcelo Puente, Adela Terán, y Yolanda Sánchez, se constata el quórum y declaran instalada la sesión, procediendo al orden del día. …en el punto tres del orden del día se trata: Conocimiento y resolución del pedido de licencia del concejal Manuel Díaz, en el texto del oficio manifiesta: que solicita licencia por sesenta días, petición que lo hace amparado en los Art. 43 y 44 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal. La concejala Yolanda Sánchez mociona que se le acepte el pedido de licencia solicitada por el concejal Manuel Díaz. LA CAMARA EDILICIA RESUELVE POR UNANIMIDAD: Se acepta el pedido de licencia solicitada por el concejal Manuel Díaz por sesenta días, a partir del 6 de marzo del dos mil nueve. Sr. Mario Conejo M. Lic. Mercedes del Castillo M. ALCALDE SECRETARIA GENERAL

159


Sr. Mario Conejo Maldonado Alcalde 2009 Sr. Jorge de la Torre: Concejal Sra. Fanny Campos E. Concejala Lic. Patricio Guerra Concejal Sr. Fausto Hinojosa Concejal Sr. Mario Mayalita Concejal Dra. Magnolia Miranda Concejala Sr. Marcelo Puente Concejal Sra. Adela Terán Concejala Sra. Yolanda Sánchez Concejala En la sesión ordinaria del Concejo Municipal, del veinte y siete de marzo del dos mil nueve, presidida por el señor Mario Conejo M., Alcalde, y la asistencia de los concejales: Fanny Campos, Jorge de la Torre, Adela Terán, Patricio Guerra, Mario Mayalita, Magnolia Miranda, Fausto Hinojosa, Marcelo Puente, y Yolanda Sánchez, se constata el quórum, se declara instada la sesión dan lectura al orden del día. …prosiguen la sesión, el punto tres del orden del día: Nominación de Vicepresidente/a del Concejo Municipal. Señor Alcalde, se necesita conformar el Concejo Municipal, cualquiera de los concejales/as están en condiciones de representar a la ciudad con la designación de Vicepresidente/a. Esta en consideración. El concejal Marcelo Puente, mociona el nombre de la concejala doctora Magnolia Miranda, cuenta con el apoyo del concejal Jorge de la Torre. Al no existir otro candidato, la secretaria procede con la votación con el siguiente resultado. LA CAMARA EDILICIA RESUELVE POR UNANIMIDAD: Designar Vicepresidenta del Concejo Municipal de Otavalo a la Dra. Magnolia Miranda. …señor Alcalde sin tener otro asunto que tratar doy por clausurada la sesión, para constancia de lo actuado firman. Sr. Mario Conejo M. Lcda. Mercedes del Castillo M. ALCALDE SECRETARIA GENERAL Sr. Mario Conejo Maldonado ALCALDE 2009 Dra. Magnolia Miranda Vicepresidenta Sr. Fausto Hinojosa Concejal Delegado a la Comisión de Mesa Sr. Jorge de la Torre: Concejal Sra. Fanny Campos E. Concejala Lic. Patricio Guerra Concejal Sr. Mario Mayalita Concejal Sr. Marcelo Puente Concejal Sra. Adela Terán Concejala Sra. Yolanda Sánchez Concejala En la sesión ordinaria del Concejo Municipal, del veinte y cinco de junio del dos mil nueve,

160


presidida por Dra. Magnolia Miranda, Vicepresidenta del Concejo y delegada del señor Alcalde y la presencia de los concejales: Jorge de la Torre, Manuel Díaz, Patricio Guerra, Mario Mayalita, Adela Terán y Yolanda Sánchez, constatado el quórum declara instalada la sesión, procede a la lectura del orden del día. …prosiguen con la sesión y tratan el punto cuatro del orden del día: Conocimiento y autorización de licencia del señor Alcalde desde el veinte y nueve de junio hasta el trece de julio del dos mil nueve, procede con la lectura del oficio cuyo texto dice: De acuerdo al Art. 74 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal por situaciones de carácter personal solicito se le conceda licencia a partir del veinte y nueve de junio hasta el trece de julio del dos mil nueve. Dra. Magnolia Miranda, Alcaldesa ( e) esta en consideración. El concejal Patricio Guerra, me permito mocionar que se acoja la petición, cuenta con el apoyo del concejal Manuel Díaz, sometida a votación la moción con el siguiente resultado. LA CAMARA EDILICIA RESUELVE POR MAYORÍA: Se concede licencia a partir del veinte y nueve de junio hasta el trece de julio del dos mil nueve al señor Alcalde Mario Conejo M. Dra. Magnolia Miranda ALCALDESA (E) 2009 Sr. Fausto Hinojosa Concejal Delegado a la Comisión de Mesa Sr. Jorge de la Torre: Concejal Lic. Manuel Díaz Concejal Lic. Patricio Guerra Concejal Srta. Karina Granda Concejala Sr. Mario Mayalita Concejal Sr. Marcelo Puente Concejal Sra. Adela Terán Concejala Sra. Yolanda Sánchez Concejala Sr. Mario Conejo M. ALCALDE 2009 Dra. Magnolia Miranda Vicepresidenta Sr. Fausto Hinojosa Concejal Delegado a la Comisión de Mesa Sr. Jorge de la Torre Concejal Lic. Manuel Díaz Concejal Lic. Patricio Guerra Concejal Sr. Mario Mayalita Concejal Sr. Marcelo Puente Concejal Sra. Adela Terán Concejala Sra. Yolanda Sánchez Concejala TERCER PERÍODO DE MARIO HERNAN CONEJO MALDONADO 2009 - 2014 Sesiones Inaugural de Constitución del Concejo Municipal, del treinta y uno de julio del dos mil nueve, presidida por el señor Mario Conejo M., Alcalde y la presencia de los concejales: Fernando Bonilla Flores, Rubén Buitrón, Elmer Carvajal, Manuel Díaz, Harold Espín, Melva Guarderas, Mariana Perugachi, Marcia Sánchez y Mersy Yaselga, para el período del 2009-2014, cuyo orden del día es el siguiente:

161


1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.-

Himno Nacional del Ecuador Declaración de Constitución del nuevo Concejo Municipal por el señor Mario Conejo M., de conformidad a lo que establece el Art. 115 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal. Nominación de Vicepresidente/a de acuerdo a lo que establece los Arts. 79 y 115 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal. Nominación de Concejal/a Delegado/o a la Comisión de Mesa de acuerdo a lo que establece los Arts. 96 y 115 de la Orgánica de Régimen Municipal. Intervención del señor Mario Conejo Maldonado Alcalde de Otavalo Himn o a Otavalo.

Señor Alcalde da la bienvenida solicita se constate el quórum, se declara Constituido el Nuevo Concejo Municipal, pasan a nominar al Vicepresidente de acuerdo al Art. 79.- El Concejo elegirá de su seno un Vicepresidente/a que durará dos años, pudiendo ser reelegido. Señor Alcalde, siendo así procedamos a candidatizar al futuro Vicepresidente/a del Concejo Municipal. Concejal Mariana Perugachi, mociono a un compañero militante de pensamiento y de la vida… a un joven político, el concejal más votado en el Cantón Otavalo el compañero Aníbal Fernando Bonilla Flores, para Vicepresidencia, cuenta con el apoyo de la concejala Melva Guarderas. La concejal Marcia Sánchez, La diversidad es importante la Constitución nos permite que nos unamos,…es por eso nosotros hemos escogido a uno de los militantes de la lista 35, hemos seleccionado al Ing. Elmer Carvajal, si hay alguien que me apoye; apoya la moción el concejal Manuel Díaz. Procede a la votación con el siguiente resultado: Ing. Elmer Carvajal (cinco Votos); Sr. Fernando Bonilla (cuatro votos), en consecuencia el concejal Elemer Carvajal es electo de Vicepresidente Siguiente punto del orden del día, nominación del Concejal Delegado/a a la Comisión de Mesa, de acuerdo a los Arts.96 y 115 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal. Señor Alcalde, solicita presentar candidatos. Concejala Mersy Yaselga mociono como candidata a la Comisión de Mesa a la compañera concejala Dra. Melva Guarderas, cuenta con el apoyo de la concejala Mariana Perugachi. Concejal Rubén Buitrón yo candidatizo a la Lcda. Marcia Sánchez, con el apoyo del concejal Harold Espín. Procede con la votación con el siguiente resultado: Lcda. Marcia Sánchez (cinco votos); Dra. Melva Guarderas (cuatro votos), en consecuencia la Lcda. Marcia Sánchez es Concejala Delegada del Concejo a la Comisión de Mesa. Siguiente punto del orden del día: Intervención del señor Alcalde Mario Conejo Maldonado. Señores Concejales/as, Ing. Diego García, Prefecto de Imbabura, señor Lic. Luís Salazar Gobernador de Imbabura, señor Presidente de la Junta Electoral Delegación de Imbabura, señor Ariruma Kowii Subsecretario de Educación, Dra. Magnolia Miranda Alcaldesa saliente, señores señoras Concejales que han venido trabajando por el desarrollo de Otavalo, señores representantes de las instituciones

162


Otavaleñas, barrios, comunidades, pueblo Otavaleño estamos totalmente convencidos de que el esfuerzo que hemos venido desarrollando juntos, nos permite ahora decir con satisfacción con convicción de que Otavalo ha cambiado, de que Otavalo esta transformado; con el esfuerzo, el trabajo, la unidad, con objetivos claros porque el pueblo sabe lo que quiere, somos un pueblo que ha venido aprendiendo poco a poco rescatando nuestras raíces; con razón de construir la unidad para el futuro de nuestra sociedad, combatiendo permanentemente a los corruptos, porque la honradez es lo único que nos puede dar transparencia en el uso de los recursos públicos, recursos de este pueblo para solucionar no solo los problemas de la ciudad, al que el Alcalde se ha dedicado más, pero también hemos invertido en el sector rural. San Pablo ya tiene un nuevo sistema de agua, Quichinche con agua potable, Peguche nuevo sistema de alcantarillado. Otavalo posiblemente, la primera ciudad del país con la cobertura del ciento por ciento de servicios, es por eso que nos sentimos orgullosos de ser otavaleños. …recuerden que acabamos de pasar una campaña electoral, ningún candidato ofrecía agua, alcantarillado, alumbrado público, adoquinado porque, porque los otavaleños ya hemos resuelto los problemas mediante un Plan de Vida y con nuestro equipo de directores, técnicos y empleados y trabajadores municipales y fundamentalmente con el pueblo de Otavalo; ya tenemos los servicios básicos resueltos, claro vamos a seguir trabajando con el tema de los mercados, el tema de los mercados no es un problema de dinero, es un problema de acuerdos con la sociedad. Estamos gestionando principalmente para el mercado de los ponchos que se constituye en una obra nacional, porque Otavalo es un símbolo nacional, símbolo de la identidad ecuatoriana, Otavalo tiene presencia nacional, presencia mundial. Yo he pedido al compañero Fernando Bonilla nuestro Concejal que me ayude coordinando con los Ministerios para que ya vayamos trabajando con nuestro equipo técnico, hemos terminado de construir al antigua fábrica la Joya, se esta trabajando con el Ministerio de Salud, con nuestro amigo Doctor Gonzalo Jaramillo Director de Salud de la nuestra Provincia, para implantar la Clínica oftalmológica y odontológica con la más alta tecnología al servicio del pueblo otavaleño y del norte del país, queremos fortalecer la capacidad del Estado de garantizar la salud, esta al servicio la Unidad Médica Móvil que esta llegando a todos los rincones de Cantón Otavalo. Estoy encargando a nuestra compañera Concejala Mersy Yaselga que impuse el proyecto de la Clínica. Haremos para que el Concejal se involucre pero con los que están con el futuro, los que quieran construir, no con los que quieren venir a generar división, con los que quieran el adelanto de Otavalo. Con los que yo confíe, son con los que yo quiero trabajar, yo estoy aquí para trabajar lo hemos demostrado, quiero decir a los concejales/as que mientras el Concejo así los nueve fueren la mayoría y estuvieren en contra del Alcalde, mientras cumplan su labor no va a pasar nada, seré respetuoso de las decisiones que ustedes tomen en fiscalizar y legislar, otavaleños/as tiene que saber que el Alcalde no hace lo que digan los Concejales, en las obras decide el Alcalde con su pueblo, llamaremos a los Concejales para entregarles los documentos, estudios y contratos, para que nosotros como pueblo decirles que estamos trabajando con honradez, transparencia y manos limpias, cuento con el respaldo de nuestro pueblo, porque nos hemos ganado es legitimidad, quiero terminar diciéndolos compañeros Concejales/as, que nosotros ya hicimos lo más difícil, ahora tenemos un Prefecto que trabajara por Imbabura con honestidad y transparencia y, el Alcalde va ha ser Consejero vamos a impulsar las obras que no se han hecho. Nuestro compromiso para reciprocar ese respaldo, esa confianza que nos brindo el pueblo y trabajaremos para que esta ciudad sea un ejemplo para el país, quiero terminar diciendo hemos hecho lo más difícil lo otro es lo más fácil, ya estamos gestionando, tenemos los recursos y realizaremos la obra, y decididos a hacer realidad ese reto. VIVA OTAVALO, VIVA OTAVALO.

163


Mario conejo Maldonado Andrea Rojas Sandoval ALCALDE DE OTAVALO SECRETARIA AD-HOC Sr. Mario Conejo Maldonado Alcalde 2009 Ing. Elmer Carvajal Vicepresidente Lic. Marcia Sánchez Viñachi Concejala Delegada a la Comisión de Mesa Sr. Aníbal Fernando Bonilla Flores Concejal Urbano Dr. Rubén Buitrón Concejal Urbano Lic. Manuel Díaz Cajas Concejal Rural Sr. Harold Espín Concejal Rural Dra. Melva Guarderas G. Concejala Urbano Sra. Mariana Perugachi Concejala Rural Prof. Mersy Yaselga Concejala Rural Sesión ordinaria del Concejo Municipal, del siete de agosto del dos mil nueve, presidida por el señor Alcalde Mario Conejo Maldonado con la asistencia de los concejales: Fernando Bonilla, Rubén Buitrón, Elmer Carvajal, Manuel Díaz, Harold Espín, Melva Guarderas, Mariana Perugachi, Marcia Sánchez, Mersy Yaselga y la presencia de la prensa local y provincial y ciudadanía en general, Dra. Doménica Vela Asesora Jurídica (e) y la Ing. Andrea Rojas, Secretaria Ad-Hoc, que certifica. Señor Alcalde solicita se constate el quórum, y se da lectura al orden del día, declara instalada la sesión, Orden del día: 1.- Aprobación del Acta de Sesión Inaugural efectuada el 31 de julio de 2009 2.- Conocer el dictamen de la Comisión de Mesa, Excusas y Calificaciones acerca de la calificación de los Concejales/las, elegidos para el período 2009-2014 3.- Nombrar las Comisiones Permanentes de conformidad al Art. 93 establecidas de la codificación de la Ley Orgánica de Régimen Municipal y lo dispuesto a los Art. 18 y 19 de la Ordenanza que regula la organización y funcionamiento del Concejo, el pago de dietas de los Concejales/as municipales del Cantón Otavalo 4.- De conformidad con el Art. 81 de la Ley Codificada de Régimen Municipal, proceder a designar el/la Secretario/a General del Concejo Municipal de Otavalo 5.- De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 2 literal b) de la reforma a la Ordenanza para el funcionamiento del Comité Ejecutivo permanente de la Fiesta del Yamor, elección del Concejal/la como su Director/a Ejecutivo/a y dos Concejales/as para que integren dicho Comité Ejecutivo 6.- Conocimiento y resolución sobre el pedido de la Sociedad Artística. … En el punto tres proceden a la nominación de las Comisiones Permanentes del Concejo, de conformidad al Art. 93 establecidas de la codificación de la Ley Orgánica de Régimen Municipal y lo dispuesto a los Art. 18 y 19 de la Ordenanza que regula la organización y funcionamiento del Concejo, el pago de dietas de los Concejales/as Municipales del Cantón Otavalo. Señor Alcalde, vamos a proceder a conformar las Comisiones, así que tiene la palabra el Concejo. Que se lea el Art. respetivo sobre la conformación de las Comisiones. a)

de Obras Públicas

164


b) c) d) e) f) g) h) i) j)

de Finanzas de Medio Ambiente de Turismo de Desarrollo Rural de Género de Educación y Cultura de Promoción Social y Salud de Servicios de Tránsito y Transporte

CUADRO DE LA CONFORMACION DE LAS COMISIONES PERMANENTES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO COMISION DE OBRAS PÚBLICAS PRESIDENTE: Lic. Manuel Díaz VOCAL: Dr. Harold Espín VOCAL: Ing. Elmer Carvajal COMISION DE FINANZAS PRESIDENTE: Ing. Elmer Carvajal VOCAL: Dr. Rubén Buitrón VOCAL: Lic. Marcia Sánchez COMISION DE MEDIO AMBIENTE PRESIDENTE: Lic. Marcia Sánchez VOCAL: Lic. Manuel Díaz VOCAL: Lic. Mersy Yaselga COMISION DE TURISMO PRESIDENTE: Dr. Rubén Buitrón VOCAL: Ing. Elmer Carvajal VOCAL: Dra. Melva Guarderas COMISION DE DESARROLLO RURAL PRESIDENTE: Ing. Elmer Carvajal VOCAL: Lic. Mersy Yaselga VOCAL: Sra. Mariana Perugachi COMISION DE GÉNERO PRESIDENTE: Sra. Mariana Perugachi VOCAL: Lic. Marcia Sánchez VOCAL: Sr. Fernando Bonilla COMISION DE EDUCACIÓN Y CULURA PRESIDENTE: Lic. Mersy Yaselga VOCAL: Sr. Fernando Bonilla VOCAL: Dra. Melva Guarderas COMISION DE PROMOCIÓN SOCIAL Y SALUD

165


PRESIDENTE: Dr. Harold Espín VOCAL: Dr. Rubén Buitrón VOCAL: Sra. Mariana Perugachi

COMISION DE SERVICIOS PRESIDENTE: Sr. Fernando Bonilla VOCAL: Dr. Harold Espín VOCAL: Lic. Manuel Díaz COMISION DE TRANSITO Y TRANSPORTE PRESIDENTE: Dra. Melva Guarderas VOCAL: Lic. Manuel Díaz VOCAL: Dr. Harold Espín COMISION DE MESA DE EXCUSAS Y CALIFICACIONES SR. MARIO CONEJO MALDONADO Alcalde ING. ELMER CARVAJAL Vicepresidente LIC. MARCIA SANCHEZ Concejala Delegada del Concejo a la Comisión de

Mesa.

LA CAMARA EDILICIA RESUELVE POR MAYORIA: La conformación de la Comisiones Permanentes del Concejo Municipal, como consta de las designaciones realizadas. El señor Alcalde, están conformadas las Comisiones, continuamos con el siguiente punto del orden del día LA CAMARA EDILICIA RESOLUELVE POR MAYORIA: La Conformación de las Comisiones de Concejo. El señor Alcalde clausura la sesión, para constancia firman: Mario Conejo Maldonado Ing. Andrea Rojas ALCALDE SECRETARIA AD-HOC Al examinar de que las sesiones inaugurales se las realiza como dispone la Ley Orgánica de Régimen Municipal, expresamente para realizar la posesión de Alcaldes, Presidentes del Concejo y Concejales principales y suplentes, Constituido el Nuevo Concejo Municipal, se procederá a la elección de los restantes dignatarios de la Corporación, al Vicepresidente y Concejal/a Delegado del Concejo a la Comisión de Mesa. La Organización de las Comisiones Permanentes y Especiales, los Concejos deben organizar en base a sus miembros, para el mejor cumplimientos de sus deberes y atribuciones, estas Camisones no tienen el carácter de ejecución sino de estudio y asesoría, tomando en cuenta los diversas ramas de actividades municipales, dando su atención a una racional división de trabajo entre ediles. Quisiera pensar que este nuevo grupo de concejales, que lograron integrar en las principales Comisiones Permanentes, tenga el deseo de todos los otavaleños; que trabajen en armonía, sin partidismos ni pasiones políticas, trabajen por Otavalo y para Otavalo, y continúen con el desarrollo de nuestra ciudad, dando esa buena imagen al turista nacional y extranjero, Otavalo a cambiado, es otro Otavalo, por eso autoridades, ciudadanos, artesanos, estudiantes, blancos, mestizos indios,

166


negros, hombres y mujeres trabajemos para seguir mejorando, haciendo de Otavalo una ciudad unida y solidaria. Otavalo, es pueblo grande, pero cave en el corazón.

LISTA EN ORDEN AFABETICO DE EXPRESIDENTE Y ALCALDES DEL AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS DE OTAVALO • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ACOSTA VICTOR HUMBERTO AÑOS: 1944, 1960. ALARCON P. CARLOS AÑOS: 1935, 1937. ALARCON PEDRO ANTONIO AÑOS: 1865, 1892, 1893. ALBUJA ABELARDO AÑOS: 1898. ALMEIDA VICTOR AÑOS: 1875. ALVAREZ LUIS ENRIQUE AÑOS: 1933. ALVAREZ MANUEL AÑOS: 1889. ANDRADE ARMENDARIZ VICTOR MANUEL AÑOS: 1936, 1937. ANDRADE DANIEL AÑOS: 1904. ANDRADE LEONIDAS H. AÑOS: 1926, 1940. ANDRADE VALDOSPINOS VICTOR MANUEL AÑOS: 1945. ASTORGA VICTOR NICOLAS AÑOS: 1926. AUZ ANTONIO AÑOS: 1868. AYALA CABASCANGO PABLO, PRESIDENTE ACCIDENTAL AÑO: 1997. BALSECA RAFAEL ALBERTO AÑOS: 1933, 1934, 1952. BAYAS ANGEL MODESTO AÑOS: 1941. BELTRAN SANDOVAL LUIS ALBERTO AÑOS: 1938, 1939. BENITEZ G. ULPIANO AÑOS: 1954. BENITEZ LUIS ELADIO AÑOS: 1912, 1913, 1914. BORJA JORGE ERNESTO AÑOS: 1911, 1912, 1916, 1939, 1940. CASTRO C. AMADOR AÑOS: 1905. CHAVES ULPIANO AÑOS: 1901. CISNEROS ANDRDE MILTON PLUTARCO AÑOS: 1984, 1985, 1986. CISNEROS BALSECA ALFREDO AÑOS: 1978, 1979, 1980, 1981. CISNEROS LUIS ENRIQUE AÑOS: 1946. CISNEROS PAREJA CARLOS MANUEL ALFONSO ALCALDE MUNICIPAL AÑOS: 1966. CONEJO MALDONADO MARIO HERNAN AÑOS: 2000-2004, 2005-2009, 2009-2014. CORONEL CESAR AÑOS: 1931. CORONEL JOSÉ IGNACIO AÑOS: 1911. DAVILA ABELINO AÑOS: 1883, 1884. DAVILA DARIO MANUEL AÑOS: 1897. DAVILA FRANCISCO E. AÑOS: 1867. DAVILA MIGUEL AÑOS: 1869. DE CORDOVA MIGUEL REINOSO AÑOS: 1867. DE LA TORRE BAEZ DANIEL AÑOS: 1982, 1983, 1984. DE LA TORRE HELIODORO AÑOS: 1906, 1915. DE LA TORRE JOSE RAFAEL AÑOS: 1914, 1927. DE LA TORRE LUIS ALBERTO AÑOS: 1919, 1920, 1925. DELGADO LUCIANO AÑOS: 1897. EGAS CESAR EDUARDO AÑOS: 1955. ENDARA ADOLFO AÑOS: 1885, 1886, 1887, 1889. ENDARA MIÑO GERMANICO AÑOS: 1950, 1961, 1962. ESCOBAR PAREDES ANGEL AÑOS: 1988, 1989, 1990, 1991, 1992.

167


• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ESTEVES MORA CARLOS AÑOS: 1873, 1874. GARCES MANUEL AÑOS: 1908, 1909. GRACES G. REMIGIO AÑOS: 1921, 1930, 1931, 1936. GUERRA GUERRA ALFONSO PATRICIO, ALCALDE ACCIDENTAL AÑOS: 2000. GUERRA LEONARDO AÑOS: 1907. GUZMAN JUAN N. AÑOS: 1892. JARAMILLO FEDERICO AÑOS: , 1879, 1893, 1896, 1899. JARAMILLO JOSÉ I. AÑOS: 1928, 1929. JARAMILLO LINO AÑOS: 1866. JARAMILLO NICANOR AÑOS: 1902, 1903. JARAMILLO PEREZ ESTUARDO AÑOS: 1947. JARAMILLO PEREZ VICTOR ALEJANDRO AÑOS: 1951, 1959, 1963-1964. JARAMILLO R. J. AÑOS: 1871, 1872. JARRIN M. AURELIO AÑOS: 1926, 1929. JARRIN ORDOÑEZ GUILLERMO AÑOS: 1955-1956. LARREA VICENTE AÑOS: 1970, 1971-1972, 1973, 1974-1975, 1975-1976, 1976-1977. MARTINEZ ORBE DAVID AÑOS: 1891, 1894. MIÑO DARIO AÑOS: 1876. MIRANDA LUIS E. AÑOS: 1877, 1881. MOREANO JUAN JOSÉ AÑOS: 1900. MOREANO LOZA GUSTAVO AÑOS: 1964, 1965, 1966, 1967. PEREZ PALLARES ALFONSO AÑOS: 1942. PEREZ QUIÑONEZ FERNANDO AÑOS: 1888. PINTO DAVILA GERMANICO AÑOS: 1943, 1946, 1948, 1949, 1952, 1953. ROSANIA LUIS ALFREDO AÑOS: 1957, 1958. SAONA JOAQUIN AÑOS: 1900, 1910, 1917, 1918, 1920, 1921, 1922, 1923, 1924, 1925, 1926. SAONA SANDOVAL JOAQUIN AÑOS: 1962, 1963. SUAREZ RAFAEL AÑOS: 1895. TERAN CACERES WASHINGTON AÑOS: 1986, 1987, 1988. UBIDIA ALBUJA CARLOS AÑOS: 1877, 1878, 1890, 1895. UBIDIA AURELIO A. AÑO: 1916, 1919, 1927, 1932, 1940, 1941. VACA MENDEZ ANGEL AÑOS: 1967, 1968, 1969, 1970. VEINTIMILLA MARIANO, PRESIDENTE ACCIDENTAL AÑOS: 1871, 1872, 1882. VELA MONTALVO ERNESTO AÑOS: 1951. VELASCO JOSÉ AÑOS: 1870, 1871, 1880. VILLARREAL TOBAR FABIAN AÑOS: 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 19971998, 1999, 2000. VINUEZA SEGUNDO LEON AÑOS: 1944, 1967.

168


HECHOS RELEVANTES

DATOS SOBRE LA CASA CONSISTORIAL En la Sesion del nueve de octubre de 1867, se reunen: Dr. Miguel Davila Presidente, Sr. Rafael Egas, Sr. Carlos Burbano, Sr. Davila y Sr. Velasco Secretario, y en uno de los punto de la sesion, se pide al Comisario formar un presupuesto de los materiales que se necesita para el resguardo de la Casa Consistorial. En la Sesión extraordinaria del 30 de marzo de 1870, reunidos el señor José Velasco, Presidente los señores Concejales: Dr. José Ibarra, Sr. Mariano Veintimilla, Sr. Miguel Rodríguez y Carlos Ubidia, en la que se aprueba en primera discusión en rebajar al señor Carlos Ubidia, Concejal del Ayuntamiento, la cantidad de trescientos pesos del total de un mil ciento cincuenta pesos que fue el precio del remate de la Casa Consistorial. (Inconcluso). (No constan firmas) En la Sesión extraordinaria del 13 de septiembre de 1870, reúnen: el Señor José Velasco, Presidente, los señores concejales: Dr. José Ibarra, Sr. Mariano Veintimilla, Sr. Miguel Rodríguez, Sr. Carlos Ubidia se aprueba en segunda discusión la solicitud de rebaja por trescientos pesos de remate total de la Casa Consistorial hecho por el señor Carlos Ubidia, quien por ser parte interesada abandono su asiento, solicitando antes la rebaja de otros cincuenta pesos por haber pagado intereses y gastos procesales a lo que el Concejo niega aumentar la cantidad anterior por cuanto el Concejo también pierde en intereses no cargados. (No constan firmas)

169


En la Sesión extraordinaria del 20 de septiembre de 1870, reúnen: el Señor José Velasco, Presidente, los señores concejales: Dr. José Ibarra, Sr. Barahona, Sr. Mariano Veintimilla, Sr. Miguel Rodríguez, Sr. Carlos Ubidia, entra en tercera discusión la solicitud de rebaja de trescientos pesos al remate de la Casa Consistorial hecho por el señor Carlos Ubidia, la que aprueba y como no existe el dinero de la rebaja en Tesorería se ordena efectuar este pago en enero próximo y se envía copias de la resolución a la Gobernación para llenar las formalidades legales. (No constan firmas) (El resaltado es mío) En sesión del diez y seis de agosto de 1871, se acuerda facultar al señor Sindico contrate la construcción de la casa Municipal.

HECHOS HISTORICOS SUSCITADOS EN OTAVALO • • • • • • • • • • •

• •

La Invasión Inca a finales del siglo XV, y los primeros 25 años del siglo XVI. En 1534, Sebastián de Benalcázar lo funda al Corregimiento de Otavalo, teniendo como patrono a San Luis. En 1541 Otavalo contribuye con el descubrimiento del Amazonas. El 18 de julio de 1557, el gobernante de Quito, Gil Ramírez Dávalos ratifica como primer Corregidos a Francisco de Araujo. En 1563, nombrado de Primer Corregidos a Dn. Hernando de Paredes, quien también fundo un hospital. En 1580 empieza a funcionar el Obraje Mayor de Otavalo. En 1613, se funda en Peguche, un Obraje de paños, con 30 indios. En 1673 junio 5 se realiza el traslado del Otavalo antiguo al nuevo asentamiento. En 1811 Noviembre 11. La Junta Patriótica de Quito decreta la creación de Otavalo a la Categoría de Villa, el asiento del mismo nombre. En 1824 Junio 25. Otavalo fue Cantonizado, en Senado y Cámara de Representantes de la República de Colombia, Siendo Presidente de la República el General Francisco de Paula Santander. En 1829, Octubre 31. El Libertado Simón Bolívar lo eleva a Categoría de ciudad, mediante Decreto.• En 1862, La Municipalidad resolvió invocar la protección de la Virgen de Monserrate, declarándole Patrona de la Ciudad, asignando 12 pesos para gastos y jurando celebrar su fiesta, precedida por novena, el 15 de abril de cada año. En 1867, las Calles de Otavalo tenían los nombres de: Longitudinales: La de Rey Loma, La Mindala, El Jordán, La Calle Real, La Calle de los Obrajes, El Cardón, La Banda, y la Calle Saransig. La Transversales: Los Corregidores, Barrio Caliente, Sucho Pogyo, Empedrado, El Tejar, El Comercio, El Campanario, Copacabana, Yana Yacu, Los Batanes, Machángara, Los Duendes, Los Guarangos. En 1868, agosto 16. Ocurre el terremoto en Ibarra, y por su cercanía la ciudad de Otavalo sufrió virtualmente su total destrucción. En 1886, octubre 12. Son fundadas las Parroquias de San Juan de Ilumán y la de San José de Quichinche.

170


• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

En 1887, el Concejo Municipal de Otavalo, consagra la Ciudad y todo el Territorio del Cantón a los Sacratísimos y Amabilísimos Corazones de Jesús y de María, declarándolos sus especiales Patronos y Protectores. En 1906, agosto 30 se funda la Parroquia de San Pablo de Lago. En 1909, marzo 1, se funda la Parroquia de Eugenio Espejo. En 1913 marzo 24 se inaugura el servicio de energía eléctrica, obra impulsada por los hermanos Tomas y Abel Pinto. En 1914, marzo 24 se funda la Parroquia de González Suárez. En 1918, llega el tren hasta San Rafael. En 1918 se inicia la construcción del Teatro Bolívar de Otavalo. En 1925 se construye la primera Escuela Femenina en Otavalo. En 1925, octubre 11 se inicia la construcción del Hospital San Luis de Otavalo. En 1928, El Presidente Isidro Ayora inaugura el Ferrocarril. En 1931, se inaugura la Piscina Neptuno con diseño del señor Luis Garzón. En 1936, octubre 21 se funda la Parroquia de Selva Alegre. En 1938 empieza a funcionar la Caja de Pensiones, actualmente es el Dispensario Médico del IESS de Otavalo. En 1943, agosto 16 se funda el Colegio Otavalo. En 1945, se incendia el Teatro Bolívar, y en el año de 1948 se inaugura el nuevo local. En 1946, junio 9 se funda la Parroquia de Miguel Egas Cabezas (Peguche). En 1952 se inicia la Fiesta del Yamor. En 1955, mayo 2. El Municipio consagro al Señor de la Angustias la ciudad y el territorio cantonal, proclamándole Patrono. En 1960, septiembre 27 se funda la Parroquia de San Pedro de Pataquí. En 1960 a 1970 se construye la carretera Panamericana por la circunvalación de Otavalo. En 1961 se concluye la construcción de la Gruta del Socavón. En 1964 se inaugura el nuevo edificio del Hospital San Luís de Otavalo. En 1967, se democratiza la Fiesta del Yamor y sale a las calles. En 1971 y 1972 empiezan a lotizar la hacienda San Vicente de propiedad Municipal. En 1973 hasta 1975 se construye el Mercado Centenario de Otavalo (De los Ponchos). En 1975 comienza la expansión Urbana de Otavalo. En 1975 comienza la construcción de la carretera Otavalo Selva Alegre. El 2000, agosto 10 es la posesión del ciudadano Mario Conejo Maldonado, primer Alcalde indio de Otavalo. Del 2000, a finales, el Municipio de Otavalo es considerado un Municipio Participativo

171


DECRETOS EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DEL ECUADOR REUNIDOS EN CONGRESO CONSIDERANDO: 1º- 2º- 3º-

Que es un deber del Gobierno procurar la propagación de las luces, por cuanto medios pueda; Que siendo uno de los más eficaces medios para llegar a este fin la función de los establecimientos de institución pública; y, Que nada contribuirá tanto para el progreso del Cantón Otavalo con el establecimiento de un colegio nacional, DECRETA:

Art. 1º- Se funda en la ciudad de Otavalo un colegio nacional denominado “Colegio Sucre”. Art. 2º- Son fondos de este colegio: 1º-

Quinientos pesos que dará anualmente el Concejo Cantonal de Otavalo, y lo más con que quiera contribuir; y,

2º-

Los que están señalados en la ley de instrucción pública para los colegios nacionales.

Art. 3º- El Concejo Cantonal de Otavalo proporcionaré el local en que debe establece dicho colegio.

Comuníquese al Poder Ejecutivo para su cumplimiento.

Dado en Quito, capital de le República, a veinticinco de octubre de mil ochocientos setenta y siete. El Presidente de la Cámara de Senado, Pedo Carbo.- El Vicepresidente de la Cámara de Diputados, Antonio Flores.- El Secretario del Senado, Javier Endara.- El Secretario de la Cámara de Diputados, Pedro Antonio Sánchez. Palacio de Gobierno en Quito a 28 de octubre de 1867.- Objétese.- JERONIMO CARRION.- El Ministro del Interior, Rafael Carvajal. Quito, octubre 29 de 1867.- Insístase.- El presidente del Senado, Pedro Carbo.- El Presidente de la Cámara de Diputados, Camilo Ponce. El secretario del Senado, Javier Endara.- El secretario de la Cámara de Diputados, Pedro Antonio Sánchez. Palacio de Gobierno en Quito a 30 de octubre de 1867.- Ejecútese J. CARRION.- El Ministro del Interior. R. Carvajal. A la Constituyente de 1861concurrieron en representación de Imbabura los señores doctor Miguel Egas Cabezas, Luciano Solano de la Sala, Santiago Tobar y Rafael Pérez Pareja.

172


Carlos Ubidia Jefe Civil i Militar del Canton Considerando: 1º.- Que los enemigos de la causa i del Gobierno, han principiado a suscitar motines subversivos contra la autoridad principal de este Canton; i 2º.- Que para contener los desordenes i sediciones que puedan ocacionarse en adelante, i con el objeto de premunir la páz i el orden entre los ciudadanos. Decreta: Art. Único

En consecuencia con lo dispuesto en la nota oficial del Señor General, Jefe Civil i Militar del Distrito de Pichincha, se llama a los Señores Oficiales Miguel Valdospinos i Francisco Aguirre para que desde el dia de mañana, se presenten en la Casa de Gobierno, á las doce del dia, con veinticinco hombres de la Guardia Nacional de este Batallon. El Ayudante Mayor Señor Gavino Páz, queda encargado de la ejecución del presente Decreto.

Dado en la Sala de Despacho, en Otavalo a 3 de octubre de 1877.

Carlos Ubidia (f) ilegible El secretario Abelardo Albuja (f) ilegible

Publicado hoy 3 de Octubre de 1877, en los lugares de costumbre.-

Darío Dueñas (f) ilegible

EL CONCEJO CANTONAL DE OTAVALO En uso de la facultad que le concede la Ley de Régimen Municipal, y CONSIDERANDO: Que el anejo “La Banda” está en condiciones de ser elevada a la categoría de parroquia, porque reúne los requisitos necesarios; DECRETA: Art. 1º- Elévese a parroquia civil el caserío “La Banda”, anejo de San Pablo. Art. 2º- La parroquia tendrá los linderos que siguen: por el Norte, el río Itambi y el caserío de la parcialidad de San Roquera bajo; por el sur, el nudo de Cajas y páramo de Mojanda o

173


Yanaurco; por el Oriente, el río Itambi y una línea recta que partiendo del puente que existe casi junto al lindero de una dehesa del fundo Cusin, en el camino que va de la Banda a San Pablo siga hacia el Oriente hasta la base del cerro y de allí hasta el límite de la provincia; y por el Occidente, la quebrada llamada Santo Domingo hasta la desembocadura del río Itambi. Art. 3º- Se le denominará “González Suárez” en honor al eminente y sabio historiador ecuatoriano el Ilustre Dr. Federico González Suárez. Art. 4º- Elévese al Ejecutivo para su aprobación.

Dado en la salón de sesiones de la Municipalidad, en Otavalo, a 24 de marzo de 1914.

El Presidente El Secretario Luís Eladio Benítez Miguel Valdospinos

Jefatura Política del Cantón

Otavalo, marzo 27 de 1914

EJECÚTESE Y PUBLIQUESE J. Saona EL SECRETARIO Antonio Chacón

Ministerio de lo Interior, Municipalidades, &.- Quito a 16 de septiembre de 1914. Aprobada por Acuerdo Presidencial No. 998, de 1º del presente mes

El Subsecretario Jiménez Peñaherrera

Copia del Decreto del Encargado del Mando Supremo de la Re¬pública Ing. Federico Páez declarando Fiesta Cívica para el Cantón Otavalo el 31 de Octubre de todos los años. DECRETO No. 33.- Federico Páez Encargado del Mando Supremo de la República, CONSIDERANDO: Que el 31 de Octubre es la Fiesta Clásica de Otavalo, pues, que, en igual fecha del año 1829, el Libertador Simón Bolívar Decretó elevar la Villa del mismo nombre a la categoría de ciudad; DECRETA: Art. Único.- Declárese Fiesta Cívica para el Cantón Otavalo, el día 31 de Octubre de todos los años. El señor Ministro de Gobier¬no encárguese de la ejecución del presente Decreto.Dado en el Palacio de Gobierno, en Quito, a 17 de Octubre de 1935.- f) Fede¬rico Páez.- El Ministro de Gobierno.- (f) A.A. Bayas.- es copia.¬ El Subsecretario de Gobierno.- (f) Eduardo Vásconez Cuvi.

174


ORIGEN Y CREACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL “OTAVALO”

(Apuntes para la historia del Colegio Nacional “Ota¬valo”, con mi voz de admiración y estímulo para la juventud que en él se prepara para la forja de un Otavalo mejor) Otavalo ha tenido siempre un ambiente propicio para el desarrollo de la cultura. Una de las mayores conquistas en el aspecto educativo constituyó la crea¬ción de la Escuela Normal Rural” Alejandro Chávez” en 1936, gracias a la amplia visión del Ministro de Educación de aquel entonces, Don Carlos Zambrano O. y de su destacado colaborador en el cargo de Direc¬tor General, de Educación, Don. Fernando Chaves. En 1942, sin motivo que justifique, fué suprimido, la ciudadanía del Cantón no se resignó con la desaparición de un plantel al cual se le había dedicado ener¬gías y rentas en forma abundante y oportuna. El 10 de Agosto de 1943, la Sociedad “Artística” de Otavalo, celebrando la Festividad Patria y el 34º- aniversario de su fundación, realizó un acto cultural en el cual el señor Víctor Alejandro Jaran1illo, socio de la Institución, llamaba la atención de los concurrente sobre la obligación que tenían de reclamar a los Pode¬res Públicos, la creación de un plantel de cultura de rango más alto que la escuela primaria. La forma ar¬dorosa en que trató el tema, tuvo la mejor acogida y ya en los círculos sociales se trataba con mucho entu¬siasmo sobre la necesidad de interesar al Concejo Mu¬nicipal para que afronte la creación de un Colegio Se¬cundario. El 16 de Agosto del mismo año, el Concejo Mu¬nicipal realizó una sesión con la asistencia de

175


numero¬sos y prestantes ciudadanos. La sesión estuvo presi¬dida por el señor Germánico Pinto y concurrieron los Concejales señores: Don Humberto Acosta F., Vice¬presidente, Don Gabriel Ballesteros, Don Sergio Andra¬de y Dr. Segundo León V., actuó el Secretario del Concejo Sr. Alfonso Cisneros Pareja. En esta sesión, el señor Humberto Acosta F., Concejal Comisionado de Educación propuso la siguien¬te moción que fué aprobada por unanimidad y aclama¬da por la concurrencia: “Que se cree en esta ciudad un Colegio de Enseñanza Secundaria que comprenda el Primer Ciclo de Cultura General, sostenido con fondos municipales, tomándose los recursos económicos nece¬sarios para este objeto, del 15% que, según Ley, debe emplearse en la Educación General”. Acto seguido, con anuencia de la Presidencia, se constituyó un Comité encargado de respaldar la decisión que acababa de tomar el Concejo y de brindarle su apoyo para la efectividad de su propósito, el mismo que quedó integrado por los siguientes ciudadanos: Don L. Alberto Beltrán, Presidente; Don V. Alejandro Ja¬ramillo, Vicepresidente; Don José Ignacio Narváez, Se¬cretario; Don Alfredo Ariss, Tesorero y los Vocales señores: Don Carlos A. Torres, Don C. Ernesto Castro y Don César Guerra Dávila. Luego se procedió a nom¬brar una comisión mixta, con miembros del Concejo y del Comité, para que se traslade a Quito a conseguir la autorización para el funcionamiento del Instituto Mu¬nicipal “Otavalo”, siendo designados los Concejales señores Germánico Pinto (Presidente) y Dr. Segundo León V., y de parte del Comité los señores L. Alber¬to Beltrán, V. Alejandro Jaramillo y Alfredo Ariss. En la sesión a la cual se refriere, el artículo hicieron uso de la palabra las siguientes personas, expresando su solidaridad con la resolución del Concejo, señor Víctor Alejandro Jaramillo, Padre Pablo Peralta (Francisca¬no), señor Heleodoro de la Torre, señor César Guerra Dávila, señor José Ignacio Narváez, señor L. Alberto Beltrán S. y señora ‘Carmen Carrillo de Ubidia. Recordemos algunas expresiones de los señores concejales. Del señor Sergio Andrade: “Pido que el Concejo y el Comité se constituyan en comisión per¬manente para conseguir del Gobierno la autorización para la creación del Colegio”. Del Dr. Segundo León V.: “El Gobierno no está en capacidad de poder ofrecer apoyo económico y toda gestión resultara vana, es el Concejo quien sabrá afrontar con sus pecuños la creación del Colegio: Mucho nos ha ofrecido el Go¬bierno y nada ha cumplido, debemos confiar en nues¬tros esfuerzos para que la resolución que acabamos de tomar sea una realidad”: Del señor Gabriel Ballesteros: “Se ha resuelto crear el Colegio y se acabó”. El 11 de Setiembre de 1943, mediante la resolu¬ción Nº- 1418, el Ministerio de Educación Pública, aprobó la fundación del Instituto Municipal “Otavalo”, el 18 de Octubre del mismo año, comenzó las labores con 48 alumnos, de 1as cuales 16 fueron señoritas, con el siguiente personal nombrado por el Concejo Municipal: Rector, señor Víctor Alejandro Jaramillo, Pro¬fesores, señores Pedro Pablo Pérez, Estuardo Orbe, Ing. Alfonso Coronel y Rafael Pavón, Secretario Pro¬fesor, señor Luis Alberto Males, Bibliotecario, señor César A. Cisneros e Inspectora, señorita Rebeca Ruales.

176


EL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO. En uso de la facultad concedida por Art. 17, numeral cuarto de la Ley de Régimen Municipal, CONSIDERANDO: Que es de indispensable necesidad la fundación de un Establecimiento de Educación Pública que corresponda a la categoría de la ciudad y a su estado actual de desarrollo y progreso: Que este Plantel no puede ser sino un Colegio de Segunda Enseñanza cuya organización de Educación Pública; Que en esta forma interpreta el anhelo general de los padres de familia y la ciudadanía del Cantón DECRETA: Art. 1º- Crease en esta ciudad un Colegio de Segunda Enseñanza que se denominará Instituto Municipal “Otavalo”, el que principiara a funcionar el 15 de Octubre del año en curso, con el primer curso de Cultura General. Art. 2º- Serán fondos para el sostenimiento de este Colegio, los que el Municipio determinará en su Presupuesto de Gastos.

DADO en la Sala de Sesiones del Ilustre Concejo Municipal, en Otavalo, a 23 de Agosto de 1943.-

El Presiente, El Secretario, Sr. Germánico Pinto D. Sr. A. Cisneros P. (f) ilegible (f) ilegible

MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA Nº. 1418 CARLOS ARROYO DEL RIO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, CONSIDERANDO: Que el I. Concejo Municipal de Otavalo, empeñado en prestar su apoyo a la educci6n pública demanda del Poder Ejecutivo la aprobación del Decreto Municipal que crea en dicha ciudad el Instituto Municipal “Otavalo”. Que el mencionado Instituto Municipal tiende a innovar la Segunda Enseñanza mediante una organización moderna que hará de este Establecimiento el tipo de Plantel que eduque el carácter, la inteligencia y la habilidad manual de acuerdo con los principios enunciados en el Art. 128 de la Ley Orgánica de Educación Publica; Que deber de los Poderes Públicos apoyar inicia¬tivas de este género por cuanto el país necesita de Planteles que propendan a1 mismo tiempo, a la divulgación¬ de la cultura humanística y a la

177


enseñanza artes y pequeñas industrias con el fin de capacitar al alumno dentro de las normas pedagógicas del Gimnasio, y Que el Municipio de Otavalo cuenta con rentas, edificio, granjas, talleres, bibliotecas, etc. para fundar este Instituto, DECRETA: Art. 1º.- Aprobar la fundación del Instituto Municipal “Otavalo”, decretada por el I. Concejo Municipal de dicha ciudad. Art. 2º.- Trasladar úti1es y enseres de propiedad de la Escuela Normal Rural Alejandro Chavez que el Ministerio de Educación señale a las dependencias del Instituto Municipal una ves que dicho Norma1 Rural se suprime definitivamente. Art. 3º.- Solicitar del Congreso Nacional que en el Presupuesto a expedirse para 1944 figure una partida de cincuenta Mil Sucres, la misma que también se pedirá para los años subsiguientes que estaba destinada al sostenimiento de la Escuela Normal Rural “Alejandro Chavez” la que será transferida al Concejo Municipal de Otavalo como contribución del Gobierno para el funcionamiento del mencionado Instituto y mientras éste subsista. Art. 4º.- La Contraloría General de la Nación Transferirá mensualmente la parte proporcional de esta asignación al Tesorero Municipal de Otavalo para las inversiones. Art. 5º.- El Instituto funciona con los cuatro cursos de Cultura General de los Planteles de Segunda Enseñanza de conformidad con la Ley Orgánica de Educación Pública adaptando sus planes y programas para su vigencia deberán ser aprobados¬ previamente por el Ministerio de Educación¬. Art. 6º.- E1 Concejo de Otavalo se compromete por su parte a rentar a todo el personal directivo docente administrativo y de servicio necesario con remu¬neraciones por lo menos iguales a la que paga el fisco a los profesores y empleados de la índole de la misma provincia. Art. 7º.- Los gastos que demande el funcionamiento de este Colegio Municipal no perjudicarán la inver¬sión del quince por ciento que determina el Art. 101 de la Ley Orgánica de Educación Pública para el sostenimiento e incremento de la educación primaria. Art. 8º.- En caso de que el I. Concejo de Otavalo por cualquiera circunstancia imprevista se viera en la imposibilidad de continuar sosteniendo el Colegio todas las propiedades con sus contribuciones y dependencias muebles, útiles, enseres, etc., de que se haya provisto al Establecimiento pasarán a propiedad del fisco, el que, con esta base organizará un nuevo Plantel tomará a su cargo el funcionamiento del Instituto según lo requiere las circunstancias y necesidades. Art. 9º.- El valor asignado para ranchos de alumnos de la escuela Normal Rural “Alejandro Chavez” se transferirá al Normal de Uyumbicho, a donde pasarán también los alumnos a terminar sus estudios.

178


Art. 10º.- El presente Decreto entrará en vigencia desde su promulgación y de su ejecución se encar¬garán los señores Ministros de Educación Pública, de Gobierno y Municipalidades y de Hacienda. Dado en él Palacio Nacional de Quito, a 11 de Septiembre de 1943. El Ministro de Educación, (f) Abelardo Montalvo

(f) C. A. ARROYO DEL RIO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL

El Ministro de Hacienda (f) Abelardo Wright V.

Es copia – El Subsecretario de Educación (f) Dr. J. Vásconez D. Tomado de la Revista Otavalo Ñuca Huasi No. 2

LEGISLACION DE ORDENANZAS CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO Considerando Que de práctica oficial en los Ayuntamientos usar un emblema o distintivo heráldico, característico de la región en que actúa; y, DECRETA: Art. 1º- Adóptese el Escudo de Armas a que se hace referencia como emblema oficial de este Municipio; Art. 2º- El escudo reconstruido tiene, de gules, el Castillo de oro, torreado de uno, fundado sobre montes verdes, entre los que se destacan, a diestra, el volcán Imbabura. A su pie , una laguna de plata y azul, que representa la de San Pablo.

Orla de azur cargada de siete castillos de plata, representativos de los siete pueblos que estaban bajo el Corregimiento de Otavalo: Cotacachi, Atuntaqui, Urcuqui, San Pablo, Tabacundo, Cayambe y Cangahua.

Monta el escudo de corona mural de ciudad, en recuerdo de la concesión de tal título por el Libertador Simón Bolívar, el 31 de Octubre de 1.829.

Art. 3º- El Escudo será de uso obligatorio en todas las dependencias municipales del Cantón, en sus comunicaciones oficiales. DISPOSICION TRANSITORIA.- El Escudo de Armas de Otavalo será solemnemente colocado en el Salón Máximo del Palacio Municipal, el 31 de Octubre de 1.943.

179


Dado en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal, en Otavalo, a 8 de febrero de 1.943. El Presidente El Secretario Sr. Germánico Pinto D. Sr. Alfonso Cisneros P. (f) ilegible (f) ilegible El suscrito, Secretario del Concejo Municipal, certifica: que la Ordenanza que antecede, fue discutida y aprobada durante las sesiones de los días 12 de enero, 1º. de febrero y ocho de los corrientes. Otavalo, febrero 11 de 1.943. Hay un sello (f) ilegible

Hay un sello

A 12 de febrero de 1.943

EJECUTESE Y PUBLIQUESE Sr. Alfonso Moreano Jefe Político (f) ilegible

180

El Secretario A. Gómez (f) ilegible


EL I. CONCEJO MUNIPAL DE OTAVALO, CONSIDERANDO: Que es de imperiosa necesidad que la ciudad de Otavalo tenga Bandera propia y que en sus colores se simbolice los privilegios de la naturaleza le ha protegido; DECRETA: La siguiente Ordenanza Art. 1º.- Crease la Bandera de Otavalo, que estará formada por los colores del Escudo de la Ciudad, en armonía con lo dispuesto al respecto por la Ordenanza dictada por el Concejo, el 8 de Febrero de 1.943 azul, rojo y verde, en listones horizontales, distribuidos en el orden indicado, para conservar la disposici6n de la naturaleza: cielo eternamente azul arriba, reflejándose en las de sus hermosos lagos, y campos de esmeralda en perpetua primavera, abajo, separados por la franja roja, símbolo de la nobleza originaria del lugar y el ardor de la sangre de sus hijos, siempre listos a realizar grandes y generosas empresas. En el centro, destacase el Escudo de la Ciudad de Otavalo. Art. 2º.- La bandera de la ciudad se izara, preferentemente, el 31 de Octubre, de cada año en conmemoración de Otava1o a la categoría de Ciudad; el 11 de Noviembre, como fecha clásica, por la elevación del Asiento de Otavalo a la categoría de Villa, y en las festividades de carácter local. Art. 3°.- La presente ordenanza, regirá desde su sanción. DADA en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del Cantón, en Otavalo, a 29 de julio de 1.947. EL PRESIDENTE EL SECRETARIO (F) ilegible (f) ilegible Estuardo Jaramillo P. A. Gómez C. CERTIFICO: que la Ordenanza que precede, fue legalmente discutida y aprobada por la Corporación Municipal, en las sesiones de los días 24 y 29 del mes próximo pasado. Otavalo a 4 de agosto de 1.947 (f) ilegible A. Gómez C. Secretario del Concejo aquí un sello Jefatura Política

181


EL ILUSTRE CONCEJO CANTONAL DE OTAVALO, En uso de la facultad concedida por el Art. 40, Numeral 7o. y letra c) de la Ley de Régimen Municipal vigente, CONSIDERANDO: Que la parcialidad de “Peguche” ha alcanzado desarrollo industrial, agrícola, comercial y demográfico considerable; Que la Comisión del Concejo, informó favorablemente, manifestando las con¬diciones de adelanto, en sus aspectos social y económico, y Que es deber de los Concejos Municipales proteger los intereses seccionales¬ y fomentar el progreso y bienestar colectivo, DECRETA: Art. 1º.- Elévese a la categoría de parroquia rural la parcialidad o caserío “Peguchi” perteneciente a este Cant6n, separándole de la parroquia del Jordán a la cual pertenece: Art.2º- Las parcialidades de “Quinchuqui”y “Chimbaloma” formaran parte integrante de las mencionadas parroquias. La cabecera de esta nueva parroquia estará situada en el caserío “Peguche”. Art.3º.

Los linderos de la nueva parroquia serán los siguientes: por el Norte, partiendo de la carretera Panamericana desde el punto que ocupa la hacienda ”Quinchuqui”, sigue la quebrada Ilumán hasta su origen en el cerro de Imbabura; por el Occidente, la carretera Panamericana en la parte que une la parroquia Ilumán con la ciudad de Otavalo, hasta un pequeño calle¬jón que da acceso a la quebrada Peguchi, donde comienza la primera curva de dicha carretera para descender al puente del río “Jatunyacu”, sigue por el callej6n indicado (dirección de Oeste a Este) hasta la quebra¬da de Peguchi” por ésta aguas abajo hasta el desagüe de la Acequia Nueva de la fábrica “San Miguel” de los señores Pinto Hermanos; por el Sur, la Acequia Nueva de la indicada fabrica, desde su desagüe en la citada quebrada Peguchi, hasta encontrarse con a Acequia Vieja de la misma. Fabrica, continúa por esta acequia en direcci6n al Este hasta un pequeño callejón que sirve de entrada a la quebrada Cruz-Guaycu, por dicho callejón y luego por ésta quebrada aguas abajo hasta su desembocadura en el río “Jatunyacu”, siguiendo aguas arriba por dicho río hasta el cruce de la línea férrea de ésta en direcci6n oriente sigue por el camino que conduce a la hacienda “Peguchi”, y sigue por e1 camino que conduce a la hacienda “Peguchi”, y luego sigue por el camino que pasa por la parte alta de “Chimbaloma” hasta unirse con la carretera Ilumán-San Pa¬blo, en ésta toma dirección Norte hasta el callejón que va de Oriente a Occidente y que divide a las parcialidades de Agato y Quinchuqui, siguiendo esta línea hasta unirse con la quebrada. Ilumán.

Art. 4º. “La presente Ordenanza entrará en vigencia una vez aprobada por el Poder Ejecutivo, para lo que se enviara original, en cumplimiento de lo estatuido en el Art. 2º. del Decreto No. 657 del 30 de Abri1 de 1.946, reformatorio de la Ley de Régimen Municipal vigente. DADA en la Sala de Sesiones de la I. Municipalidad del Cantón Otavalo a 30 de Setiembre de 1947.

182


EL PRESIDENTE, EL SECRETARIO (f) ilegible (f) ilegible Estuardo Jaramillo P. Alberto Gómez C. CERTIFICO: QUE LA Ordenanza que precede, fue legalmente discutida y aprobada por la Corporación Municipal, en las sesiones de los días 23 y 30 del mes próximo pasado. Otavalo, a 1º. De Octubre de 1947 Aquí sello de la Secretaría del Concejo (f) ilegible A. Gómez C. Secretario del Concejo

No. 622 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, Vista la solicitud de la I. Municipalidad de San Luís de Otavalo, de que se apruebe la Ordenanza dictada el 27 de septiembre de 1960 por la cual se eleva a la categoría de Parroquia Rural, el caserío “Pataquí”, con el mismo nombre; y, Que son favorables los informes del H. Concejo Provincial y Gobernador de la Provincia de Imbabura; CONSIDERANDO: Que el Caserío Pataquí, que forma parte de la Parroquias Civil de San José de Quichinche de su jurisdicción cantonal, se enrumba progresivamente en los órdenes culturales, sociales y económicos;

Que el vecindario de dicho lugar, según el censo levantado hace poco tiempo es numeroso;

Que es su deber propender al mayor adelanto y progreso de los más importantes sectores de su jurisdicción cantonal, ACUERDA: APROBAR, en armonía con lo dispuesto en la letra c) del numeral 7º del Art. 40 de la Ley de Régimen Municipal, la siguiente Ordenanza: “LA MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS DE OTAVALO EN USO DE LA FACULTAD QUE LE CONCEDE EL ART. 40 NUMERAL 7º., LETRA c) DE LA LEY DE REGIMEN MUNICIPAL VIGENTE” Art. 1º. Elévese a la categoría de Parroquia Rural con el mismo nombre, al caserío denominado Pataquí, que forma parte de la Parroquia de San José de Quichinche de esta jurisdicción cantonal;

183


Art. 2º. La delimitación territorial dentro de la que crea la nueva parroquia es la siguiente: por el norte, las alturas de Tsantsagarán, en el páramo de Mojanda y Cajas; por el sur, la confluencia de las quebradas de Pataquí y Chaupiyacu; y por el Occidente, la quebrada de Chaupiyacu y páramo de la Escalera. DADO: en la Sala de Sesiones de la Ilustre Municipalidad de San Luis de Otavalo, a los veinte y seis días del mes de septiembre del año de mil novecientos sesenta. EL PRESIDENTE DEL CONCEJO f) V. Humberto Acosta F.

EL SECRETARIO f) Alberto Gómez C.

RAZON: Previas las solemnidades posibles publiqué por bando el contenido de la Ordenanza precedente. Otavalo, a 9 de mayo de 1961 (un sello)

Guillermo Jaramillo Páez, Notario Primero (firma ilegible)

CERTIFICO: que la Ordenanza sobre creación de la parroquia rural de Pataquí de esta jurisdicción cantonal, que antecede fue discutida y aprobada sucesivamente por la Corporación Municipal, en las sesiones de los días 6 y 27 de los corrientes. Otavalo, a 27 de septiembre de 1960.

f) Alberto Gómez C. SECRETARIO COMUNIQUESE:

PALACIO NACIONAL, en Quito a abril 20 de 1961 POR EL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, EL MINISTRO DE GOBIERNO Y MUNICIPALIDADES. F) Ing. Gustavo Gross Urrutia. ES COPIA Armando Espinel Elizalde SUBSECRETARIO DE GOBIERNO (un sello) Recibido hoy día sábado 6 de mayo de 1961, a las diez de la mañana La Secretaria PUBLIQUES POR BANDO Dr. Eloy Raza B. Marlene A. Castro C. JEFE POLITICO DEL CANTON SECRETARIA RAZON: Previas las solemnidades posibles publiqué por bando el contenido de la Ordenanza precedente. Otavalo, a 9 de mayo de 1961 (un sello)

Guillermo Jaramillo Páez, Notario Primero (firma ilegible)

184


EL ILUSTRE MUNICIPIO DEL CANTON “SAN LUIS DE OTAVALO” CONSIDERANDO: 1.-

Que, las disposiciones constantes en los Artículos 76 y 152 de la Constitución Política de la República del Ecuador, confiere a las Municipalidades autonomía en su gestión;

2.-

Que el Artículo 64 de la Ley de Régimen Municipal reformado mediante Decreto 104, publicado en el Registro Oficial 315 del 26 de agosto de 1.982 concede atribuciones al Ilustre Concejo, para normar sus actividades mediante Ordenanzas;

3.-

Que, es necesario y pones en vigencia en forma legal el Himno del Cantón Otavalo, Provincia de Imbabura, para que pueda ser difundido en todos los Establecimientos Educativos e Instituciones Públicas del Cantón Otavalo;

En ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley. EXPIDE: La Presente ORDENANZA QUE OFICIALIZA EL HIMNO DEL CANTON OTAVALO ARTICULO PRIMERO.- ANTECEDENTES.- Puesto que, en la historia de Otavalo han existido dos himnos. El primero cuya letra pertenece al profesor Aurelio Aillón Tamayo, y la música al señor Ulpiano Chávez Orbe. Fue una marcha cívica que se cantón únicamente en el Normal Rural Alejandro Chávez desde 1936 y luego en el Instituto Municipal Otavalo desde 1943. Cuando el señor Fernando Chávez Reyes, fue Ministro de Educación durante el Gobierno de Galo Plaza L., en Otavalo el 31 de octubre de 1952, se cantó en Colegio “República del Ecuador”, por primera vez el nuevo Himno de Otavalo, letra del Dr. Luís Enrique Cisneros y música del señor Segundo Cervantes. Posteriormente se difundió a todo el sector educativo y ciudadano, y prácticamente con el uso cotidiano se le oficializó. ARTICULO SEGUNDO.- en razón que hasta la presente fecha no se expedido la Ordenanza que legitima el uso oficial del Himno a Otavalo, siendo indispensable exaltar los nombres de los señores Profesor Aurelio Aillón Tamayo y Ulpiano Chávez Orbe, autores de la letra y música del primer Himno y recomendare sus nombres como ejemplo de civismo a las nuevas generaciones así como oficializar como símbolo de Otavalo el Himno, cuya letra corresponde al Doctor Luís Enrique Cisneros y la música al Maestro Segundo T. Cervantes, cuyo texto es como se transcribe a continuación; y la música cuya partitura se anexa. HIMNO A OTAVALO Caro A Dios y a la Patria, Otavalo, Luminoso y azul por doquiera, De natura precioso regalo Que enriquece de canto la Sierra.

185


De inefable embrujo tesoro, De rincones de ensueño bordado; Con tus bellos crepúsculos de oro, Con tu lago de garzas orlado. Con patriótico afán lucharemos Porque brille tu nombre en la historia; Siempre libres y unidos iremos Adelante exaltando tu gloria. ARTICULO TERCERO.- El Himno será interpretado en todos los actos oficiales de las instituciones del Cantón Otavalo. Dado en la Sala de Sesiones del I. Concejo Municipal de Otavalo, a los treinta días del mes de marzo del 2000. Lic. Ernesto Vizcaíno Caicedo Aquí sello SECRETARIO GENERAL CERTIFICACION.- Lic. Marcia Sánchez y Lic. Ernesto Vizcaíno, Vicealcaldesa (e) y Secretario General del I. Concejo Municipal del Cantón Otavalo, certifican que la Ordenanza que antecede, se conoció y aprobó en sesiones ordinarias de 23 y 30 de marzo del 2000. Lic. Marcia Sánchez Lic. Ernesto Vizcaíno Caicedo VICEALCALDESA (e) Aquí sello SECRETARIO GENERAL Aquí sello ALCALDIA DEL CANTON OTAVALO.- Otavalo, Abril 03 del 2.000. Sancionase la Ordenanza Municipal Por la Equidad de Género. EJECUTESE. Lic. Patricio Guerra Guerra, ALCALDE DE OTAVALO (e) Aquí sello Proveyó y firmó el Decreto que antecede el Lic. Patricio Guerra Guerra, Alcalde de San Luís de Otavalo Encargado, el 03 de abril del 2.000. Lic. Ernesto Vizcaíno Caicedo SECRETARIO GENERAL Aquí sello

186


ACUERDOS

EL CONCEJO CANTONAL DE OTAVALO En uso de la atribución 8ª que el concede el artº, 22 de la ley del Régimen municipal; CONSIDERANDO:

Que el principal bien que se puede hacer á la humanidad, es el proporcionarle los medios de educación fomentando la instrucción pública i estableciendo enseñanza para tan interesante objeto. ACUERDA: Art. 1º.- Se establece la creación de una escuela secundaria en la cabezera de éste Canton con rentas municipales. Art. 2º.- El Institutor que fuere nombrado con arreglo á la ley de instrucción pública gosará de la renta de 250 pesos anuales pagaderos por mesadas, i en la enseñanza se arreglará á lo prevenido en esta ley i el decreto Reglamentario dado por el Concejo Jeneral . Art. 3º.- La enseñanza secundaria abrasará los ramos siguientes: La instrucción moral i religiosa, El estudio completo de gramatica castellana, El estudio de la gramatica latina, Elementos de historia i jeografía, particularmente del Ecuador; Escritura, Aritmetica, Dibujo lineal i de imitación. Jimnástica, i Gramatica francesa é inglesa. Art. 4.- El Concejo municipal proporcionará el local respectivo para establecer la memorada enseñanza. Art. 5.- El presente acuerdo empesará a rejir desde el mes de Diciembre del presente año. Comuniquese al Señor Jefe Político para su ejecución i cumplimiento. Dado en Otavalo en la Sala de sesiones del Concejo municipal á 31 de Octubre de 1865. El Presidente El Secretario Agustin Sisneros Miguel Endara (f) ilegible (f) ilegible Objeciones Señor Presidente: El proyecto expedido del 3 que cursa creando una escuela secundaria, no ha sido sancionada por las observaciones siguientes: = 1º. Trayendo esta Jefatura á la vista el cuadro de ingreso i egreso de rentas municipales, no encuentra ramo alguno que esa y compensación pueda adjudicar al Institutor para el pago de su renta; por que si son de los que hoi existen, estos no alcansan aun,

187


para cubrir los gastos prevenidos en el presupuesto. La Municipalidad sabe mui bien, que para que un designio, idea ó plan tenga ser efecto, es necesario contar con fondos, pues lo contrario no sabe de la espera de su modo de ver; y para que vuestro proyecto pase hacer realidad, dignaos indicarme el ramo o recursos existentes, seguro e infalible con que contais para ello. = 2º= Basta leer el programa de las materias que constituyen la enseñanza secundaria para deducir sin equivocaciones que el encargado de esta enseñanza debe ser un hombre de ilustración, (él que no lo encuentra en nuestro Canton), ¿Y será posible figurarse que un hombre de esta categoría podia convenirse en dejar su familia y su país por la mezquinisima renta de 250$? Que apenas puede proporcionarle u pobrísimo alimento, dejandole en vacio otras necesidades tan imperiosas como la que acaba de expresar, (salvo el caso de que lo hayas encontrado, y lo tengas comprometido. Si teneis fondos para lo necesario, dotarla con 500 á 600 $; pues de esto lograreis que venga un joven de civilización que deje provecho a la tierna juventud. = y = 3º. Altravez de la carestía de fondos municipales, esa Corporación se halla en deber de crear mañana otra seguro é infalible, tarda para el transporte, como paso la dotacion que deben gosar los PP., de la escuela cristiana, quienes según el sentido del decreto Legislativo vienen a llenar el mismo objeto que entraña el presente proyecto. Ahora pues darnos el caso de instalados aquí los PP Cristianos, ¿que sera del Institutor en cuestion? Tendra que ser aladiado, por encontrarse duplicado la enseñanza, asi como cree esta Jefatura se halla entre el proyecto y el decreto Legislativo. Os devuelvo, pues, objetado el enunciado proyecto i con la confianza que seran acojidas como justas las observaciones que acabo de expresar. Otavalo 5 de Noviembre de 1865 El Jefe Político Rafael Egas (f) ilegible El Secretario Manuel Sanches (f) ilegible

EL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO 1º.- 2º.-

CONSIDERANDO: Que la actual ley de Instrucción Pública concede á este Municipio la creación del Colegio El Titulado “Sucre”. Que siendo indispensable el saber perfectamente nuestro idioma patrio, y el de latin, en el cual se encuentra escritas nuestras obras cientificas, ser la lengua donde se ha tomado la muestra.

188


ACUERDA: Art. 1º.- Desde el 1º. De octubre del presente año se abrirá en esta ciudad el Colegio “Sucre”, costeado y sostenido por las rentas Municipales. Art. 2º.- Por ahora y mientras hayan alumnos para establecer la Catedra de Filosofia la enseñanza se reducirá á Gramatica española y latina, gosando el catedratico interino del sueldo de doce pesos cuatro reales mensuales, y el propietario que la adquiera por oposición de trescientos pesos mensuales. Art. 3º.- El Colegio será regido por un Rector y Vicerrector, que desempeñaran gratituamente, nombrados por la Corporación Municipal. Art. 4º.- Tendrá ademas un Secretario y portero cuyas dotaciones se han asignado en el presupuesto de gastos. Art. 5º.- La casa que se destina para este objeto, es la que esta al reverso de la escuela primaria de niños de San Luis, tomando desde ahora, el nombre de “Colegio Sucre”, cuyo rotulo se pondrá á la puerta principal. Art. 6º.- El Señor Jefe Político del Canton queda encargado de la ejecución del presente acuerdo.

Dado en la Sala de sesiones de la Municipalidad á 13 de julio de 1879.

El Presidente El Secretario Federico Jaramillo Abelardo Albuja (f) ilegible (f) ilegible

EL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO CONSIDERANDO: 1.- 2.-

Que por Decreto del tercer Concilio provincial quitense, y del Congreso nacional del año de 1873, está consagrada la República al Sacratísimo Corazón de Nuestro Señor Jesucristo. Que despues del Sacratísimo Corazón de Jesus, el de su Santísima Madre la Inmaculada y Purísima María, es el mas poderoso y seguro amparo de las personas y sociedades. ACUERDA:

Art. 1.- Se consagra de un modo expecial esta ciudad de Otavalo, y todo el territorio del cantón, á los Sacratísimos y Amabilísimos Corazones de Jesus y de María, declarándoles sus especiales patronos y protectores. Art. 2.- Se declara fiesta cívica municipal los dias en que se selebren las fiestas de estos Sacratísimos Corazones, y asistirán á ellas, la Corporación Municipal, Jefe Politico, autoridades y empleados del Cantón y los alumnos de las escuelas y colegios de esta ciudad. Art. 3.- Estas fiestas se harán á espensas de las rentas municipales, para lo cual se votará la cantidad nesesaria en el presupuesto de gastos anual, tomando para los gastos de la Fiesta del Santísimo Corazón de Jesus del presente año, de lo destinado á gastos imprevistos. Art. 4.- En el templo de San Luis y una de sus capillas, se erigira un altar conteado por la

189


Municpalidad para los Dividinímos Corazones de Jesus y de María, y el frontis de este altar, se colocará una lapida costeada por las rentas municipales, en la cual se escribirá el presente acuerdo. Art. 5.- Las fiesta anuales que la Municipalidad celebra, desde muchos años antes a nuestra Señora de Monserrate, Patrona del Cantón, se considerará que es la misma que ordena el presente acuerdo, y será llamada “La fiesta del Sacratísimo Corazón de María, Nuestra Señora de Monserrate patrona del Cantón”. Art. 6.- La Fiesta del Santísimo Corazón de Jesus se selebrará el dia viérnes después de la octava de Corpus, como lo ordena la Santa Iglesia Católica, en el templo de San Luis; y la del Amabilísimo Corazón de María el 10 de Agosto de cada año, en el templo del Jordán. Comuníquese al Señor Jefe Político para su ejecución y cumplimiento. Dado en el salón de sesiones de la Municipalidad, a 11 de junio de 1887.

El Presidente.

Adolfo Endara (Firma ilegible) El Secretario Juan N. Guzman (firma ilegible) Jefe Político del Cantón Otavalo, 12 de junio de 1887. Ejecútese y publíquese. M. (apellido ilegible) El Secretario Juan N. Guzman (Firma ilegible)

EL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO CONSIDERANDO: Que según el inciso 2º del artículo 1º de la ley de 14 de Setiembre de 1,888 que reforma la del Régimen Municipal expedida en 13 de agosto de 1,887, es su atribución fijar el modo y tiempo de la retención de los ébrios consuetudinarios: ACUERDA: Art. 1º Los Comisarios de Policía y Tenientes Políticos aprehenderán á los ébrios que se encuentren en las calles, plazas, caminos ú otros lugares públicos: Art. 2º Después de la aprehención de un ébrio, las mismas autoridades procederán por medio de un acta á recibir la información sumaria para averiguar si es ó no es consuetudinario: Art. 3º La autoridades antedichas, para comprobar que un ébrio es consuetudinario, atenderán á si es bebedor de todos los días, ó que alomenos sea encontrado borracho con frecuencia en lugares públicos durante medio año siendo necesario que los testigos sean personas honorables y que no rebajen de cuatro:

190


Art. 4º

Si de la información resultare comprobado que el ébrio es consuetudinario, lo declararán como á tal y ordenarán en las mismas actas que sea reducido á prisión, mientras sea remitido á la casa de temperancia Nacional de fundación del Poder Ejecutivo, según la circular del Ministro de Justicia de fecha 22 de marzo del presente año: Art. 5º No podrá conservarse preso á un ébrio consuetudinario á mas de ocho días que se prefijan, como tiempo suficiente para preparar su marcha á la casa de temperancia: Art. 6º Todo ébrio consuetudinario que tuviese fondos propios para soportar la vida, costeará de su peculio el importe de su traslación y permanencia por todo el tiempo que se hallare recluido: Art. 7º El ébrio que careciere de fortuna de que habla el art. Anterior, será remitido á costa de la Municipalidad y mantenido por la misma mientras se conserve retenido: Art. 8º La Municipalidad señalará anualmente en su presupuesto de gastos la cantidad que juzgue necesaria para la traslación y el mantenimiento de los ébrios pobres, en la casa de temperancia: Art. 9º La cantidad que fije la Municipalidad será la de diezsiséis sucres para viáticos, y, para su mantención la de cuatro á ocho sucres mensuales por individuo, sin que pueda excederse de esta suma que, se suministrará en proporción á la categoría de cada uno: Art. 10º Todo ébrio consuetudinario será penado por primera vez con seis meses a un año de retención y en caso de reincidencia la pena será de un a tres años, á juicio de la autoridad que expida la resolución de que habla el artículo 3º. Art. 11º Los ébrios condenados a reclusión estarán obligados á los trabajos que determine el Reglamento de la casa de temperancia: Comuníquese al Señor Jefe Político para su sanción y cumplimiento. Dado en la sala de sesiones de la Municipalidad á 28 de abril de 1892. El Presidente El Secretario Mpal. Juan N. Guzmán Abelardo Albuja Jefatura Política del Cantón Otavalo, abril 30 de 1892 Ejecútese Nicanor Jaramillo El Secretario Daniel Burbano de Lara.

EL CONCEJO MUNICPAL DE OTAVALO CONSIDERANDO: 1º 2º

De imperiosa necesidad el dictar un reglamento adecuado de aguas por ser el elemento de principal adorno de este país, y Que se dificulta formar el Reglamento de Policía en donde debe constar: ACUERDA: EL PRESENTE REGLAMENTO DE AGUAS

Art. 1º Toda persona, por cuyas propiedades atraviesan las dos acequias principales, que

191


Art. 2º

Art. 3º

Art. 4º

Art. 5º Art. 6º

reunidas en el centro de esta población forman la que baja á mover los molinos situados en el barrio denominado “Batán”, tendrán que colocar á la salida de las acequias de sus propiedades una reja de hierro, para impedir que la basura, inmundicias o traten, puedan pasar donde los vecinos, ó á las calles. Las rejas se colocarán firmes y en las paredes divisorias entre propiedades, ó quedén á las calles, y serán de varilla gruesa de hierro colocadas perpendicularmente en todo el ancho de las acequias, en base y puente de piedra, y á distancia de cinco centímetros de una á otra varilla. Para la colocación de las rejas de hierro que hablan los artículos anteriores, se concede el plazo de sesenta días contados desde la fecha de la promulgación del presente Decreto, prevenido, que vencido el plazo las que quedaran por hacerse se harán por medio de la Policía, y su valor será cobrado por Tesorería Municipal, sin perjuicio de la multa de cuatro a diez sucres con que quedan gravadas. Ninguna persona podrá tener jabonerías, destiladeros de lejía, ceniseras ni mucho menos corrales de cerdos, contiguo a dichas acequias principales, que no estén por lo menos a la distancia de diez metros de aquellas, bajo la pena de diez a veinticinco sucres de multa, sin perjuicio de ser obligados á la demolición de aquellos edificios. Todo propietario permitirá al Comisario de Policía, la inspección del trayecto de las acequias por sus propiedades, el que se negare, pagará la multa de cuatro sucres diarios hasta cuando permita al Comisario la inspección. Todo persona, por cuyas propiedades atraviesan las acequias en referencia, tendrá la obligación de hacer permanecer aseado los labios de aquellas; cuidando no hayan ciénegos ni matorrales en sus orillas y dándoles una amplitud de ochenta y cuatro centímetros, por lo menos, de anchura y sesenta de profundidad, bajo la pena de cuarenta centavos a dos sucres de multa.

Comuníquese al Sr. jefe Político para su ejecución y cumplimiento,= Dado en la sala de sesiones de la Municipalidad á 5 de julio de 1896.= El vicepresidente del Concejo Municipal. = Víctor Flores. = El Concejero encargado de la Secretaría Municipal. = Rafael Suárez. = La jefatura Política del Cantón. = Otavalo julio 7 de 1896. = Ejecútese y publíquese. = Juan Pareja. = El Secretario Rafael Suárez. Publicado en los lugares de costumbre, hoy á 7 de julio de 1896. = El Escribano Interino Federico Jaramillo. El Infrascrito Concejero encargado de la Secretaría Municipal Certifica en legal forma; que la anterior Ordenanza o Acuerdo es fiel copia del original mandado a ejecutarse y publicarse por el señor Jefe Político. Otavalo, julio 8 de 1986. El Concejero encargado de la Secretaría Municipal. Rafael Suárez.

192


EL CONCEJO CANTONAL DE OTAVALO En uso de la facultad que le concede la Ley, ACUERDA: El siguiente Reglamento para fomentar la instrucción y educación moral de la clase obrera.

Art. 1º

Organizase en la Sociedad Artística de esta ciudad, el fomento de la instrucción y educación moral de los obreros, por medio de lecciones sobre materias instructivas y morales. Art. 2º El Concejo nombrará, para el objeto, el Personal Directivo y Docente que crea necesario. Art. 3º Las ramas, materias de las lecciones serán: Instrucción Moral; Instrucción Cívica; Problemas de Aritmética y de Sistemas de Medidas, aplicadas a la necesidades ordinarias; Lenguaje Castellano y Ortografía; Hechos culminantes de la Historia Patria; Problemas Geográficos nacionales y universales, y tópicos que con ellos se relacionen; Problemas Numéricos y gráficos de Geometría, aplicados a las necesidades comunes y a las artes; Dibujo de adornos, aplicados a las artes. Art.4º La sesiones serán semanales, los días sábados, de siete y media a ocho y media de la noche. Art. 5º En cada sesión habrá dos conferencias, de media hora cada una, sobre las materias que consten en la distribución que hará el Director. Art. 6º Las conferencias serán expositivas, y demostrativas, según la índole de la materia. Art. 7º El Director distribuirá, a su juicio, las materias entre los Profesores, que serán nombrados a petición de aquel.

193


Art. 8º Art. 9º Art. 10º Art. 11º

Art. 12º Art. 13º Art. 14º

Cada Profesor formulará los programas de sus materias, con adaptación a los fines, y serán aprobados por el Director. El Director de la Artística escojitará los medios para fomentar la asistencia de los obreros a las clases. La clases serán públicas; pudiendo, por tanto, concurrir cualquier persona. Establecense cuatro premios anuales, que serán discernidos por la Municipalidad: a) Al miembro o miembros activos de la Artística, que se hayan distinguido por su puntualidad a las clases nocturnas; - b) Al que triunfe en un certamen que sobre las materias enseñadas , organizará el Personal Directivo y el Docente; - c) Al artesano o artesanos, en ejercicio de su oficio, que mas haya frecuentado y leído en una biblioteca; - d) Al artesano o artesanos, en ejercicio, mas cumplidos y honorables. Los premios que establece el Artículo anterior, serán conferidos según informes del Director y Profesores, de las Bibliotecas, y del Directorio de la Artística, respectivamente; y serán entregados el 10 de Agosto de cada año, fiesta patria y aniversario de la Artística. El pago de Profesores, adquisiciones de mobiliario y útiles, costo de premios y otros gastos necesarios, se atenderá con el dos por ciento de los fondos municipales, que por Ley están destinados al fomento de la instrucción de la clase obrera. El Director de las clases y el Directorio de la Artística podrán solicitar del Concejo las reformas y aclaraciones al presente Reglamento.

Dado en la sala de sesiones de la Municipalidad, en Otavalo, a 14 de marzo de 1923. El Presidente, J. Saona.

El Secretario, Miguel Valdospinos.

EL CONCEJO CANTONAL DE OTAVALO CONSIDERANDO: Que, por medio del Decreto expedido del 6 del mes en curso, el Ejecutivo destina la cantidad de diez mil sucres, para que atienda con ella al pago de una parte de lo que adeuda este Municipio a la Compañía de “Crédito Agrícola e Industrial”, por el empréstito tomado para la compra de la Planta Eléctrica, en vista de haber sido derogados los impuestos creados con este objeto; y Que el Señor Presidente Provisional de la República, doctor don Isidro Ayora, en telegrama de 11, del propio mes ofrece “que se continuará atendiendo a los pagos parciales”; ACUERDA: 1º

Da un voto de agradecimiento al Ejecutivo representado por el señor doctor don Isidro Ayora, por este acto de justicia, que pregona, elocuentemente, su honradez administrativa; y

Publicar el presente Acuerdo para conocimiento del público, en uno de los Diarios Capitalinos de mayor circulación.

Dado en la Sala de Sesiones de la Municipalidad, en Otavalo, a 16 de diciembre de 1926. El Presidente, L. H. Andrade.

194

El Secretario, Miguel Valdospinos.


EL CONCEJO CANTONAL DE OTAVALO, CONSIDERANDO: Que es de incumbencia de los Municipios señalar con nombres las calles y plazas de las poblaciones; ACUERDA: Art. 1º Art. 2º Art. 3º

La plaza comprendida entre las carreras Sucre, Modesto Jaramillo, Salinas y Quiroga de esta población se denominará “Centenario”, en conmemoración del Centenario de la creación de Otavalo en ciudad. La Plazuela situada junto al puente de San Sebastián se lo llamará “Miguel Egas”, en memoria de uno de los otavaleños más ilustres. La carrera que comienza a formarse con la calle que al Norte de la ciudad une las carreras Sucre y Bolívar, se denominará “Marco Antonio Jaramillo”. Este Acuerdo comenzará a regir desde su promulgación.

Art. 4º Dado en la Sala de Sesiones de la Municipalidad, en Otavalo, a 28 de junio de 1929. El Presidente M. Aurelio Jarrín.

El Secretario Miguel Valdospinos.

El infrascrito Secretario Municipal, certifica que el Acuerdo que precede, fue discutido y aprobado, sucesivamente, en las sesiones de la Corporación Municipal, de los días 24 de abril, 13 y 21 de mayo y la redacción en la del 28 de junio último. Otavalo, 1 de julio de 1929. Valdospinos. Jefatura Política del Cantón, Otavalo, 3 de julio de 1929. Ejecútese. J. R. de la Torre.

El Secretario, L. E. Gómez.

EL CONCEJO MUNICIPAL DE OTAVALO, CONSIDERANDO:

Que el día de ayer, por la noche, ha sufrido un voraz incendio el Teatro “Bo1ívar” de propiedad de la Firma “Pinto Hermanos”; Que es deber de los Poderes Públicos exteriorizar en toda forma acontecimientos que, como el presente, ha conmovido hondamente a la ciudadanía: y Que uno de los damnificados del siniestro es el señor don Germánico Pinto, actual Presidente de la Corporación Municipal, ACUERDA:

195


1º.-

Deplorar, como en efecto deplora, por este infausto acontecimiento que ha ocasionado grandes perdidas materiales a la familia Pinto-Dávila, quien en todo momento ha dado palmarias muestras de colaboraci6n material y cultural;

2º.-

Hace suyo el pesar que, con justicia, aflige a los miembros de la familia Pinto-Dávila; dejando especial constancia de su adhesión sincera a ella; y

3º.-

Entregar un original del presente Acuerdo al señor Don Germánico Pinto, representante legal de la Firma “Pinto Hermanos”.

Dado en la Sala de Sesiones de la Municipalidad, en la ciudad de Otavalo. a 13 de marzo de 1946. EL VICEPRESIDENTE. ENCARGADO EL SECRETARIO DEL DESPACHO. L. E. Gómez Pedro Alarcón (f) ilegible (f) ilegible

ACUERDO MUNICIPAL DECLARANDO AL SEÑOR DE LAS ANGUSTIAS PATRONO DE OTAVALO Vista la solicitud presentada por numerosos ciudadanos otavaleños, pidiendo la consagración del Cantón y la Ciudad Cabecera, al Señor de la Angustia, y la Dolorosa del colegio, a la vez que el Patronato del Señor de las Angustias, y considerando que es unánime el sentimiento de adhesión a la solicitud del Católico pueblo otavaleño. ACUERDA 1ro. “Consagrar a la Ciudad de San Luís de Otavalo y el Cantón del cual es su Ilustre Cabecera, a Cristo Redentor, en la advocación del Señor de la Angustias”, y a la Dolorosa del Colegio, con motivo del Cincuentenario del Milagro del 20 de abril de 1906, y, 2do. Eregir el Patrono del Señor de las Angustias cuya excelsa devoción ha penetrado profundamente desde hace más de dos centurias, el corazón de la otavaleñidad, ratificando, a la vez, el histórico patronato que tuviere por acuerdo de 1887, la Santísima Virgen de Monserrat. Dado en la sala de sesiones de la municipalidad de San Luís de Otavalo, a los diez y ocho días del mes de abril del año mil novecientos cincuenta y cinco… EL PRESIDENTE (f) Dr. César Eduardo Egas

196

EL SECRETARIO (f) Sr. Alberto Gómez C.


POSESIONES En el Libro de Actas de promesas Constitucionales de Empleados y Concejales Municipales, desde el año de 1869 hasta el año de 1897. En Otavalo a veintiuno de noviembre de mil ochocientos setenta i dos, el Señor Juan Manuel España Gobernador de la Provincia mandó que se presentara en este despacho el Señor Carlos Esteves Mora, que ha obtenido el titulo de Jefe Político de este Canton; i después de haberle recibido el juramento Constitucional, dejó en posecion de su empleo, i lo firma con migo el Secretario Municipal, de que Certifico. Juan M. España Firma ilegible

Carlos Esteves Mora Firma ilegible El Secretario M”pal Abelardo Albuja Firma ilegible

VISITA PRESIDENCIAL

En el Libro de Actas No. 13 de los años 1926 - 1958 de Sesiones Solemnes del Concejo Municipal de Otavalo, consta el Acta de la Sesión Solemne del 26 de diciembre de 1926, presidida por el Dr. José Rafael de la Torre, se instala con los Concejales Señores: Dr. Aurelio A. Ubidia, Dr. César Coronal, Joaquín Saona, Agustín Rodríguez, L. Alberto Beltrán S. y Rafael A. Moreano.

197


Les comisiona a los señores Dr. Ubidia y Saona para que introduzcan en la Sala de Sesiones a los Señores Presidente Provisional de la República Dr. Isidro Ayora, Ministro de Municipalidades, Gobernador de la Provincia y Jefe Político del Cantón. Incorporados los señores indicados, el Dr. Ubidia, con el apoyo de los señores Concejales, hace la siguiente moción, que es aprobada: “Que la I. Corporación Municipal, interpretando el sentir de sus representados deja constancia de la congratulación con que Otavalo ha recibido la visita del Señor Presidente Provisional de la República y Ministro de Municipalidades”. Luego, el Señor Presidente del Concejo presenta esta moción que también es aprobada: “Que desde esta fecha, en conmemoración de la visita que hacen los Señores Presidente Provisional de la República y Ministro de Municipalidades a Otavalo, se lleve un Libro Especial de las actas de la sesiones solemnes, que hasta, ahora no se ha llevado” Se termina la sesión El Presidente El Secretario J. R. de la Torre Miguel Valdospinos Firma ilegible firma ilegible (El resaltado es mío)

SESION SOLEMNE POR EL 31 DE OCTUBRE En el Libro de Actas No. 13 de los años 1926 - 1958 de Sesiones Solemnes del Concejo Municipal de Otavalo, consta el Acta de la Sesión Solemne del 31 de Octubre de 1929, En la ciudad de Otavalo, en la Sala de Sesiones de la Municipalidad, con los Concejales señores: Dr. José I. Jaramillo, Agustín Rodríguez, L. Alberto Beltrán S., Alonso Ubidia y Carlos A. Burbano Paz, instala la sesión el señor Vicepresidente Encargado del Despacho, por ausencia del señor Presidente, también asisten todas las Corporaciones y Centros Sociales de la Localidad, unos con la totalidad de miembros y otros por representaciones, el Señor Subsecretario de Gobierno y muchas otras personas de dentro y fuera de Otavalo, y actúa el infrascrito Secretario. No concurren los Concejeros Principales señores Dr. Gabriel Martínez Orbe y M. Aurelio Jarrín (Presidente); razón por la que asiste el Suplente señor Burbano Paz. Se aprueba el Acta de la Sesión Solemne anterior de 31 de octubre del año próximo pasado. De orden de la Presidencia, se da lectura del Decreto en que el Libertador Simón Bolívar declara Ciudad a Otavalo. Es aprobada la siguiente moción presentada por el Concejal señor Beltrán con apoyo del Concejal señor Rodríguez: “Que el I. Concejo Municipal de Otavalo consagre, en esta ocasión solemne, un homenaje de gratitud imperecedera a la memoria del Libertador Simón Bolívar quien, hace un siglo, elevó a Otavalo a la categoría de Ciudad; y que como manifestación de respeto y amor a su recuerdo, Otavalo en este instante se ponga de pie, por un minuto” L. A. Beltrán S.

198


Se resuelve por último agradecer por los telegramas dirigidos al Concejo con motivo del Primer Centenario de la exaltación de Otavalo a la categoría de Ciudad. Y termina la sesión El Vicepresidente Encargado del Despacho El Secretario Miguel Valdospinos Firma ilegible (El resaltado es mío)

SESION SOLEMENE POR ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE PICHINCHA Y ENTREGA DE LA ESTATUA DE SIMON BOLIVAR

En el Libro de Actas No. 15 de los años de 1958 a 1965 de Sesiones Solemnes del Concejo Municipal de Otavalo consta el Actas de la Sesión Solemne del 23 de mayo de 1959, Presidencia del señor Víctor Alejandro Jaramillo Pérez, en el Salón Máximo de la Municipalidad de Otavalo a las once y treinta minutos de la mañana declara instalada la Sesión Solemne del Ayuntamiento en conmemoración del CXXXVII Aniversario de la Batalla del Pichincha, y en honor del Eximo. Señor Dr. Paol Heyden Sosa, Encargado de Negocios de la República de Venezuela y su Comitiva Oficial, los mismos que se encuentran presentes así como los señores Concejales: Dr. Carlos Bastidas B., (Vicepresidente), Dr. Wilfredo Calderón y Sr. V. Humberto Acosta, además el Dr. César Eduardo Egas, Jefe Político del Cantón, y representantes de Instituciones Sociales y Educativas.

199


La Sesión se inicia con el Himno Nacional, luego son declarados Huéspedes de Honor al Eximo. Señor Encargado de Negocios de la República de Venezuela y su Comitiva Oficial. Luego toma la palabra el Sr. Presidente del Ayuntamiento Víctor Alejandro Jaramillo, quién en frases de emoción cívica a la gesta libertaria que se conmemora y que culmino gloriosamente en las faldas del Pichincha el 24 de mayo de 1822. Terminando su intervención en medio de nutridos aplausos de la concurrencia y haciendo votos por la mayor grandeza y prosperidad de los dos países hermanos, realiza la entrega de la Medalla de la Ciudad al Señor Encargado de Negocios. A continuación hace uso de la palabra el Dr. Paol Hayden Sosa quién se refiere brindando un discurso emotivo… Bolívar, es el Eximio de la Libertad del mundo de Colón. No es posible recoger, siquiera a grandes rasgos las vastísimas campañas de Bolívar. Dos cumbres de América, para dicha de todos, que guardan estrecha relación con el pasado y son cunas de libertad para el presente. Por un lado el Chimborazo, donde se posó la planta del héroe donándole a la humanidad su inconmensurable delirio, por el otro la montaña que lleva su nombre perpetuando su memoria e irguiéndose en guardia perenne de nuestra patria y nuestro Imbabura… dos naciones que han seguido paralelas los sanos principios bolivarianos. Y como guardián fiel de sus ideas, aquí tenéis ciudadanos de Otavalo, al Libertador de patrias y glorificado en bronce que erguirá en el corazón de vuestra ciudad predicando paz y unión. Al hacer la entrega, en nombre de mi Gobierno y del Pueblo de Venezuela, de la estatua del Libertador, a vuestra noble ciudad, puerta y dintel donde se estrecharon las ambiciones de una dominación incaica, os estoy entregando, igualmente el corazón de Venezuela entera. Señoras y señores Permitirme antes de terminar, expresaros mi sentimiento de gratitud por conferirme al declararme “huésped de honor” de esta histórica ciudad. Recibid la estatua del Genio de América, como una prueba más del afecto fraternal de la hermana República de Venezuela. Por último hace uso de la palabra el señor Arturo Mena, en su condición de Presidente de la Colonia de Otavaleños en Quito, dando a conocer que una de las gestiones que dicho organismo ha realizado a favor de Otavalo, hasta conseguir que se haga práctica la gentil donación de la estatua de Bolívar, acto que ha culminado en esta fecha y a la vez, haciendo la entrega al pueblo otavaleño, de este magnífico aporte de la expresada entidad. El Presidente del Concejo El Secretario Víctor Alejandro Jaramillo P. Alberto Gómez Firma ilegible (El resaltado es mío)

UNA HERMOSA Y PATRIÓTICA HOJA DE SERVICIOS Con su lema: AL SERVICIO DE NUESTROS COMPATRIOTAS Y POR EL ENGRANDECIMIENTO DE LA PATRIA, las Empresas Textiles fundadas por el señor Segundo Miguel Pinto Guzmán, cumplieron 25 años de fructífera labor.

200


En 1913 los señores Segundo Miguel y Tomás Abel Pinto G., inauguran el servicio de luz eléctrica en la ciudad de Otavalo, con el nombre de Compañía Eléctrica Pinto.

En 1918 ponen al servicio del público otavaleño el Teatro “Bolívar”.

En 1921 instalan en Jatunyacu (Otavalo) un molino para producir harinas de trigo de primera calidad.

En 1925 inician la fabricación de tejidos de punto y sus confecciones con maquinaria importada de Alemania.

En 1928, el día 17 de Julio, se produce la primera pieza de lienzo elaborada con hilos fabricados en su propia hilandería “San Miguel”, bajo la razón social “PINTO HERMANOS”, utilizando algodón de la provincia de Imbabura, siendo esta empresa la de mayor importancia y la que constituyó la base para el desarrollo de la actualidad

En 1929, comienza la intervención del señor Germánico Pinto, tomando a su cargo la venta de los productos que tuvieron magnífica aceptación en todo el país.

En 1933 se realiza la primera ampliación de de la Hilandería y Sección Hidráulica.

En 1937 a 1939 se amplía la Sección de Tejidos de Punto y Confecciones con maquinaria americana y alemana.

En 1938, 15 de Octubre, el fundador de las Empresas, señor Segundo Miguel Pinto deja de existir, constituyéndose la razón social SUCESORES DE S. MIGUEL PINTO G., bajo la dirección del Ing. Gustavo A. Pinto, del señor Tomás A. Pinto, y, a partir de 1944 hasta el año de 1953, todos los sucesores: Ing. Gustavo, Rodrigo, Yolanda, Magdalena, Jaime y Francisco Pinto Dávila, confieren la Administración General de todas las Empresas al señor Germánico Pinto D.

En 1941 se instala la planta hidroeléctrica en el Río Blanco (Otavalo).

En 1947 se importa un nuevo grupo de máquinas circulares de procedencia americana para producir tejidos de punto en algodón y rayón.

En 1948, 3 de Marzo deja de existir la Sra. Matilde Dávila de Pinto.

En 1948, abril, se inaugura el moderno Teatro “Bolívar” de Otavalo, que fuera destruido Íntegramente por un voraz incendio. En Octubre del mismo año la Empresa adquiere la Fábrica Inca-Sedalana de Quito.

En 1949 se instala en Otavalo la nueva Hilandería para producir hilos finos de algodón y spún rayón, apropiados para tejidos de punto.

Al comenzar el año de 1950, el señor Rodriga Pinto instala en la ciudad de Quito la más moderna fábrica de calcetería denominada LACONIA, con maquinaria americana e inglesa, para producir calcetines de lana, algodón y perlón para hombres, y niños.

201


En 1950, agosto el Señor Germánico Pinto inaugura el moderno Teatro GRAN COLOMBIA en la ciudad de Ibarra.

En 1950, octubre la Fábrica Sedalana adquiere su propio edificio en Quito. En el mismo año el señor Francisco Pinto se especializa en la fabricación de medias NYLON, después de haberse graduado de Ing. Mecánico en la Universidad de NOTRE DA¬ME, en los Estados Unidos de Norte América.

En 1951 se instala la Fábrica de Medias NYLON PINTO en la ciudad de Quito.

En 1952 el señor Jaime Pinto regresa al país después de haber obtenido el título de Ing. Químico en la Universidad de Notre Dame de U. S. A. y de Maestro de Textiles en Winterthur, Suiza.

En este mismo año se contrata la maquinaria de Hilandería de procedencia Inglesa y Suiza para hilar algodón y rayón con los últimos adelantos de fabricación, la misma que constituirá la nueva Fábrica COTOCOLLAO.

En 1953 el Ing. Gustavo Pinto contrata de la Fábrica RIETER (Suiza), la más prestigiada de Europa, la maquinaria que producirá finos hilos peinados para coser y mercerizados para calcetería.

En el libro de actas de la sesión ordinaria del 16 de mayo de 1956, tratan sobre el Contrato de Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Agua Potable para Otavalo, con el Servicio Interamericano de Salud Pública, el costo acordado es de ochocientos mil sucres, de los cuales el Municipio debe aportar con la cantidad de cuatrocientos mil sucres, gracias a la influencia del señor Gonzalo Ayora funcionario del Servicio Cooperativo se consigue que se reduzca el aporte del Municipio a doscientos mil sucres, a la suscripción del contrato para la adquisición de materiales, el Ing. Luís Rosanía Dávila interviene consignando el debido agradecimiento del Concejo para el señor Germánico Pinto Dávila por las gestiones realizadas ante las autoridades del Gobierno Central y Ministros y organismos, y solicita buscar el financiamiento inmediato por la cantidad e treinta mil sucres para completar el primer aporte de deciento mil sucres por parte del Municipio, puesto que disponían con la cantidad de ciento setenta mil sucres, en vista de estas circunstancias y dando una nueva demostración de gentileza y patriotismo, por todo lo que significa el adelanto de su tierra nativa, el señor Pinto ofrece y pone a disposición del I. Concejo la suma de treinta mil sucres de su propio peculio y en calidad de préstamo para completar la suma de dicientes mil sucres, con lo que debe aportar el Municipio, como primer abono al contrato de ampliación y mejoramiento del agua potable de Otavalo.

Interviene el Ing. Luís A. Rosanía y mociona en el sentido de que se consigne, como así lo hacen un voto de aplauso y agradecimiento. Esta moción obtiene apoyo unánime por lo que es debidamente aprobada; disponiendo se realice la devolución de este préstamo tan pronto permita las posibilidades económica. (las negrillas son mías).

Esta es la obra de la familia PINTO DAVILA, que en un cuarto de siglo ha permanecido unida, y que con un elevado espíritu de trabajo ha contribuido para el engrandecimiento de la Industria Textil Ecuatoriana, en cuyas fábricas laboran más de seiscientos obreros que encuentran los medios económicos para el sustento de sus familias.

202


Bibliografía Consultada: ARCHIVO MUNICIPAL. Gobierno Municipal de Otavalo 1865 – 1888. Libro de Protocolo de Ordenanzas, Acuerdos y Reglamentos, Municipio de Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1869 – 1897 Libro de Actas No. 1, de promesas de Empleados y Concejales del Municipio de Otavalo, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1869 – 1890 CUADERNO No. 1, “Cuaderno de Actas en que sientan los Juramento Constitucional que prestan en la Jefatura Política los funcionarios públicos, Presidentes del Concejo y Concejales”. Que reposa en el Archivo General del Gobierno Municipal de Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1898 – 1905 Libro Actas No. 2, de promesas de Promesas de Empleados y Concejales del Municipio de Otavalo., Otavalo Gobierno Municipal de Otavalo 1905 – 1914 Libro Actas No. 3, de Promesas de Empleados y Concejales del Municipio de Otavalo, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1914 - 1920 Libro Actas No. 4, de Promesas de Empleados y Concejales del Municipio de Otavalo, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1920 - de 1925 Libro Actas No. 5 de Promesas de empleados y Concejales del Municipio de Otavalo, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1925 - 1935 Libro Actas No. 6, de Promesas de Empleados y Concejales del Municipio de Otavalo, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1926 – 1958 Libro de Actas de Sesiones Solemnes del Concejo Municipal de Otavalo, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1935 – 1941 Libro Actas No. 7, de Promesas de Empleados y Trabajadores del Municipio de Otavalo, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1942 – 1954 Libro de Actas de Sesiones Secretas del Concejo Municipal de Otavalo, de febrero de 1942 marzo de 1954 Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1945 – 1951 Libro de Actas No. 8 de Promesa de empleados y Concejales del Municipio de Otavalo, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1951 - 1961 Libro de Actas No. 9, de Promesa de Empleados y Concejales del Municipio de Otavalo, Otavalo Pareja Cisneros, Alfonso 1953 “Origen y Creación del Instituto Nacional Otavalo”, Revista Otavalo Ñuca Huasi No. 2, pp., 39, 40. Gobierno Municipal de Otavalo

203


1954 – 1954

Libro de Actas de Sesiones del Ilustre Concejo Municipal de julio de 1952 mayo de 1954, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1954 – 1956 Libro de Actas de Sesiones Ordinarias del Ilustre Concejo Municipal de mayo de 1954 marzo de 1956, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1956 – 1957 Libro de Actas de Sesiones Ordinarias del Ilustre Concejo Municipal de marzo de 1956 julio de 1957, Otavalo Gobierno Municipal de Otavalo 1957 – 1959 Libro de Actas de Sesiones Ordinarias de julio de 1957 marzo de 1959, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1957 – 1960 Libro de Actas de Sesiones Ordinarias de marzo de 1959 julio de 1960, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1958 – 1965 Libro de Actas de Sesiones Solemnes de julio de 1958 agosto de 1965, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1960 – 1962 Libro de Actas de Sesiones Ordinarias de julio de 1960 a enero de 1962, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1961 – 1972 Libro de Actas No. 10, de Promesa de Empleados y Concejales del Municipio de Otavalo, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1962 – 1964 Libro de Actas de Sesiones Ordinarias de enero de 1962 a febrero de 1964, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1965 – 1966 Libro de Actas de Sesiones Ordinarias de abril de 1965 a septiembre de 1966, Otavalo Gobierno Municipal de Otavalo 1966 – 1968 Libro de Actas de Sesiones extraordinarias de agosto de 1966 a junio de 1968, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1972 – 1984 Libro de Actas No. 11, de Promesa de Empleados y Concejales del Municipio de Otavalo, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1973 – 1975 Libro de Actas de Sesiones extraordinarias de noviembre de 1973 a octubre de 1975, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1975 – 1977 Libro de Actas de Sesiones extraordinarias de octubre de 1975 a octubre de 1977, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1978 – 1980 Libro de Actas de Sesiones extraordinarias de septiembre de 1978 a julio de 1980, Otavalo. Freire Granizo, Juan 1980 “Resumen de Actas Republicanas, Cabildo de Otavalo – Siglo XIX,” Colección Pendoneros, No. 24, Serie Historia, Instituto Otavaleño de Antropología, 1980, Otavalo – Ecuador. Freire Granizo, Juan 1980 “Resumen de Actas Republicanas, Cabildo de Otavalo – Siglo XIX”,

204


Colección Pendoneros No. 25, Serie Historia, Instituto Otavaleño de Antropología, 1980, Otavalo – Ecuador.

Cisneros Pareja, Alfonso 1980 “Semanario Presencia” en la Columna “Algo Sobre Otavalo” cuyo autor y Director del Semanario lo fue Sr. Alfonso Cisneros Pareja Gobierno Municipal de Otavalo 1984 – 1995 Libro de Actas No. 12, de Promesa de Empleados y Concejales del Municipio de Otavalo, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1982 – 1984 Libro de Actas de Sesiones Ordinarias de marzo de 1982 a abril de 1984, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1984 Libro de Actas de Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del Municipio de Otavalo del año 1984, Otavalo Gobierno Municipal de Otavalo 1985 Libro de Actas de Sesiones Ordinarias de la Cámara Edilicia de mayo a diciembre de 1985, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1986 Libro de Actas de Sesiones Ordinarias de la Cámara Edilicia de enero a dici8embre 1986, Otavalo Gobierno Municipal de Otavalo 1987 Libro de Actas de Sesiones Ordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre 1987, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1988 Libro de Actas de sesiones Ordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre de1988, Otavalo Álvaro San Félix 1988. “Monografía de Otavalo”, volumen I, Instituto Otavaleño de Antropología Otavalo-Ecuador, Págs. 168, 169. Gobierno Municipal de Otavalo 1989 Libro de Actas de sesiones Ordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre de 1989, Otavalo Gobierno Municipal de Otavalo 1990 Libro de Actas de sesiones Ordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre de 1990, Otavalo Gobierno Municipal de Otavalo 1991 Libro de Actas de sesiones Ordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre de 1991, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1992 Libro de Actas de sesiones Ordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre de 1992, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1993 Libros de Actas de sesiones Ordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre del 1993, Otavalo Gobierno Municipal de Otavalo 1994 Libros de Actas de sesiones Ordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre del 1994, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 1995 Libros de Actas de sesiones Ordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre del 1995, Otavalo

205


Gobierno Municipal de Otavalo 1996 Libros de Actas de Sesiones Ordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre del 1996, Otavalo Gobierno Municipal de Otavalo 1997 Libros de Actas de Sesiones Ordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre del 1997, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo. 1998 Libros de Actas de Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre del 1998, Otavalo. Varios Autores 1998 “Biografías Regionales” Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión Núcleo de Imbabura, Ibarra Gobierno Municipal de Otavalo 1999 Libros de Actas de Sesiones Ordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre del 1999, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 2000 Libros de Actas de Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre del 2000, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 2001 Libros de Actas de Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre del 2001, Otavalo. Ubidia Rubio, Luís 2001 “Otavalo: Siluetas del Ayer”, Colección Tahuando No. 22, Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Imbabura. Ibarra. Gobierno Municipal de Otavalo 2002 Libros de Actas de Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre del 2002, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 2002 Plan de Vida Otavalo 2002, Otavalo Gobierno Municipal de Otavalo 2003 Libros de Actas de Sesiones Ordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre del 2003, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 2004 Libros de Actas de Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Cámara Edilicia enero a diciembre del 2004, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 2005 Libros de Actas de Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre del 2005, Otavalo. Gobierno Municipal de Otavalo 2006 Libros de Actas de Sesiones Ordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre del 2006, Otavalo Gobierno Municipal de Otavalo 2007 Libros de Actas de Sesiones Ordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre del 2007, Otavalo Gobierno Municipal de Otavalo 2008 Libros de Actas de Sesiones Ordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre del 2008, Otavalo Gobierno Municipal de Otavalo 2009 Libros de Actas de Sesiones Ordinarias de la Cámara Edilicia de enero a diciembre del 2009, Otavalo

206



208


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.