Mujeres presidentes en el mundo

Page 1

MUJERES PRESIDENTAS EN EL MUNDO

1. Cristina Fernández (Argentina) La presidenta argentina vive uno de los momentos más difíciles en su vida personal y para muchos -principalmente críticos de su gestión- uno de los más complicados de su carrera política. La muerte de su esposo, Néstor Kirchner, sin lugar a dudas el hombre fuerte de la Argentina, pone a Fernández ante un desafío del cual depende el futuro del país sudamericano. El masivo respaldo expresado por gran parte del pueblo argentino durante el velorio del ex mandatario le dan la fuerza suficiente para mantener su proyecto político a flote, pero las pujas por el poder serán fuertes e intensas de cara a las elecciones del próximo año.


2. Michelle Bachelet (Chile) Michelle Bachelet no será la primera presidenta mujer de la región pero sin lugar a dudas goza de una reputación que excede los límites de Chile y se extiende hacia el mundo entero. Médica pediatra, hija de un militar muerto en la cárcel durante la última dictadura militar chilena, Bachelet logró consolidar al país sudamericano como una de las principales economías del mundo y sus políticas lograron arrinconar la miseria en una región donde la pobreza y el hambre parecen males eternos. Su fama y carisma la llevaron a ocupar la dirección de la Agencia de las Naciones Unidas para la Mujer.


3. Laura Chinchilla (Costa Rica) La presidenta costarricense también es la primera mujer en ocupar la dirección del poder ejecutivo en el país centroamericano, aunque no la primera en Centroamérica, ya que Violeta Chamorro había ocupado la plaza de presidenta nicaragüense entre 1990 y 1997. Sin embargo, el semblante de Chinchilla tiene amplias diferencias con el de sus homólogas sudamericanas, mujeres llegadas al poder desde posiciones de izquierda y con posiciones liberal en temas como el aborto y la unión de parejas homosexuales, escenarios de fuertes debates a lo largo de la región. Chinchilla sostiene banderas más conservadoras al respecto y es acérrima opositora del matrimonio entre parejas del mismo sexo y de la legalización del aborto. Asimismo, su política incluye un paquete de reformas al sistema judicial para endurecer las penas contra la criminalidad y garantizar una mayor seguridad a los ciudadanos.


4. Dilma Rousseff (Brasil) La presidenta electa del Brasil Dilma Rousseff se convirtió este 31 de octubre en la primera mujer en asumir la máxima carga del aparato ejecutivo en el país, luego de imponerse en la segunda vuelta sobre el socialdemócrata José Serra. Rousseff entra automáticamente en el club de las mujeres más poderosas del mundo, toda vez que guía una de las cuatro potencias emergentes con mayor fuerza en el globo. Sin embargo, sus desafíos no serán pocos aunque pueden reducirse a un denominador común: superar a un hombre, si se quiere ponerlo en términos de lucha de género, ya que su predecesor, Luiz Inacio Lula da Silva, logró amplificar la voz del gigante sudamericano hasta el punto de convertirlo en protagonista de la geopolítica mundial.


5. Pratibha Patil (India) Pratibha Devisingh Patil,s la primera mujer en ser elegida presidenta de la India.[1] Elegida en las elecciones presidenciales de 2007, anteriormente habĂ­a sido gobernadora del estado de RajastĂĄn. Pratibha Patil, la primera presidenta de la India, es una abogada y ex legisladora poco conocida pero con reputaciĂłn de lealtad a toda prueba.


6. Isabel Perón (Argentina) María Estela Martínez de Perón fue la primera mujer que asumió la primera magistratura en América Latina. Sucedió a su esposo, el tres veces presidente de Argentina Juan Domingo Perón, tras su muerte en 1974. Fue la tercera esposa de Perón. Se casaron varios años después de la muerte de la popular primera dama Eva Perón. Conocida entre los argentinos como Isabel o Isabelita, fue una bailarina de cabaret. Durante su presidencia, hubo numerosas huelgas de trabajadores y cientos de asesinatos de índole política. Fue derrocada por un golpe militar en 1976 y sometida a arresto domiciliario por varios años antes de exiliarse en España. En 2007, Argentina emitió una orden de detención por supuestos vínculos con grupos paramilitares de derecha que operaron durante su mandato. España rechazó la solicitud de extradición con el argumento de que no había suficiente evidencia en su contra.


7. Vigdis Finnbogadottir (Islandia) Vigdís Finnbogadóttir, fue la cuarta presidenta de Islandia en el período comprendido entre 1980 y 1996, siendo reelegida en 1984, 1988 y 1992. Al ser elegida en 1980 fue la primera mujer en el mundo en obtener dicho cargo de modo democrático con el respaldo de las urnas. Dicho apoyo lo obtendría en sus futuras re-elecciones hasta 1996, año en el que decidió abandonar el cargo. Fue sustituida por Ólafur Ragnar Grímsson.


8. Tarja Halonen (Finlandia) Tarja Kaarina Halonen fue elegida en febrero de 2000, convirtiéndose en la primera mujer presidenta en la historia del país. Es una abogada y política finlandesa. Es Presidente de Finlandia desde 2000. Renovó su cargo en marzo de 2006. Halonen es una abogada sindicalista. Se graduó de la Universidad de Helsinki en 1968 y tiene una Maestría en Leyes. Se casó con su concubino (pareja) de mucho tiempo, el Dr. Pentti Arajärvi, después de ser elegida presidente.


9. Corazón Aquino (Filipinas) María Corazón Sumulong Cojuangco Aquino (* 25 de enero de 1933 - 1 de agosto de 2009), ampliamente conocida como Cory Aquino, fue presidenta de las Filipinas desde 1986 a 1992. Fue una de las primeras mujeres de Asia en ocupar la máxima representación de su estado o gobierno, junto con Golda Meir e Indira Gandhi. Fue la mujer del popular senador de la oposición Benigno Ninoy Aquino, y cuando él fue asesinado en el entonces Manila International Airport durante su regreso del exilio el 21 de agosto de 1983, ella se convirtió en el centro de la oposición al gobierno autocrático del Presidente Ferdinand Marcos.


10. Rosalia Arteaga (Ecuador) Rosalia Arteaga asumió la presidencia interina de Ecuador por dos días en febrero de 1997, cuando el presidente Abdalá Bucaram fue destituido tras ser declarado incapaz de gobernar. Arteaga, quien fue vicepresidenta, se lanzó a la carrera por la primera magistratura en 1998, pero obtuvo un porcentaje muy pequeño de votos.


11. Mary McAleese (Irlanda) Mary Patricia McAleese, nació en 1951 en Irlanda del Norte, es una abogada, periodista y primera vicerrectora católica de la Universidad de Queens de Belfast. Fue candidata del Fianna Fáil a la Presidencia de la República de Irlanda y, con el apoyo del Sinn Féin (brazo político del IRA), triunfó en dichas elecciones el 30 de octubre de 1997, con el 45,2% de los votos. Es la actual Presidenta de la República de Irlanda. En Irlanda se elige al presidente cada siete años pero el puesto tiene un papel fundamentalmente simbólico. En 2004 no hubo ningún otro candidato, por lo que McAleese reasumió el cargo sin necesidad de celebrarse una elección.


12. Lidia Gueiler (Bolivia) Lidia Gueiler Tejada, fue Presidenta interina de Bolivia del 1979 al 1980. Ha sido la única mujer Presidente de Bolivia desde la fundación de la República, una gran defensora de la paz y de la igualdad de sexos con respecto a todos los derechos, incluido el del poder. Fue derrocada en julio de 1980.


13. Ellen Johnson-Sirleaf (Liberia) Ellen Johnson Sirleaf, primera mujer elegida presidenta en Africa, prestĂł juramento en enero de 2006 para un mandato de seis aĂąos despuĂŠs de ganar las elecciones presidenciales de Liberia en noviembre de 2005.


14. Violeta Chamorro (Nicaragua) Violeta Chamorro derrotó al actual presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en abril de 1990, para hacerse de la presidencia de la nación centroamericana. Fue la candidata de la Unión Nacional Opositora, una coalición de partidos que buscaba enfrentar a los sandinistas. Su candidatura fue respaldada por Estados Unidos, que levantó sus sanciones contra el país tras su elección. Chamorro, que proviene de una familia adinerada, fue educada en el exterior.


15. Mary Robinson (Irlanda) Mary Robinson, Mary Therese Winifred Bourke, es una política y abogada irlandesa. En 1990 fue elegida Presidenta de la República de Irlanda, siendo la primera mujer que accedía a la Jefatura del Estado en dicho país. Miembro de The Elders.


16. Gloria Macapagal-Arroyo (Filipinas) Gloria Macapagal-Arroyo,fue presidenta de Filipinas desde 2001 (reelegida en 2004) hasta el 2010. Macapagal-Arroyo es la hija del anterior presidente Diosdado Macapagal y de Evangelina Macaraeg. Llegó a ser la presidenta en 2001 durante Revolución de EDSA II que desplazó a Joseph Estrada en medio de acusaciones de extensa corrupción. Arroyo fue reelegida en 2004, derrotando al principal líder de la oposición filipina, Fernando Poe Jr.


17. Mireya Moscoso (Panamá) Mireya Moscoso ganó las elecciones presidenciales en mayo de 1999 y, un año después, estuvo a cargo de la entrega, por parte de Estados Unidos, del Canal de Panamá a su país. Moscoso inició su carrera política tras la muerte de su esposo, el tres veces presidente de Panamá, Arnulfo Arias. De orígenes humildes, estudió diseño de interiores y prometió reducir la pobreza durante su mandato. Sin embargo, su gobierno fue salpicado con denuncias de corrupción.


18. Chandrika Kumaratunga (Sri Lanka) Chandrika Kumaratunga,, es una política de Sri Lanka. Fue la quinta presidenta de Sri Lanka y primera mujer en el cargo. Su mandato comenzó el 12 de noviembre de 1994 y terminó el 19 de noviembre de 2005. También fue primera ministra entre el 19 de agosto y el 14 de noviembre de 1994. Dirigió el país durante 11 años (1994-2005).


19. Agatha Barbara (Malta) Agatha Barbara fue presidenta de Malta entre 1982 y 1987.


20. Vaira Vike Freiberga (Letonia) Vaira Vīķe-Freiberga, política letona, ex presidenta de Letonia. La eligieron presidenta de Letonia en 1999 y fue reelegida en 2003. Esta casada con Imants Freibergs, profesor de informática de la Universidad de Quebec en Montreal, que es actualmente el presidente de la Asociación Letona de Tecnología de Información y Comunicaciones (LIKTA). Tuvieron una boda sencilla en Toronto. Tienen dos hijos.


21. Megawati Sukarnoputri (Indonesia) Diah Permata Megawati Setiawati Soekarnoputri (o Sukarnoputri) fue la quinta presidenta de Indonesia (Ăşnica mujer) de 2001 a 2004. Megawati Sukarnoputri es hija del primer presidente de Indonesia, Sukarno.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.