Trabajos Universitarios

Page 1

T BAJ OS UNI VERS I TARI OS LI CENCI ATU ENCI ENCI ASDE LACOMUNI CACI ÓN I TES O ( 2 0 0 3 2 0 0 7 ) LCC. ALEJ ANDRO OLI VEROS ACOS TA


ÍNDICE

Análisis de la Revista Institucional CRUCE …………………………………………………… 5 Análisis de los Componentes de la Organización CINEPOLIS ……………………………….. 6 Análisis de Religiones …………………………………………………………………………. 11 Análisis de Revista QUO ……………………………………………………………………… 16 Análisis Estructural de la Revista Siempre ……………………………………………………. 18 Análisis Organizacional Alcohólicos Anónimos ……………………………………………… 19 Argumento Videoclip Terror (SUCUBUS) …………………………………………………… 24 Autismo, Inadaptación e Integración ………………………………………………………….. 26 Autobiografía ………………………………………………………………………………….. 34 Ciberespacio: Un Espacio Democrático ………………………………………………………. 35 Cine Experimental …………………………………………………………………………….. 37 ¿Cómo Debo Leer y Escribir Textos Académicos? …………………………………………… 42 ¿Cómo Intervienen los Reality Shows en las Familias Mexicanas Televidentes? ……………. 45 Comunicación Escrita …………………………………………………………………………. 53 Corporación y Publicidad de Cultura ………………………………………………………….. 76 Cultura e Identidad Dark ………………………………………………………………………. 78 Cultura y Poder Cultural ……………………………………………………………………….. 84 Definición de la Mentira y de la Desinformación ……………………………………………... 85 Diagnóstico de un Problema de Comunicación en la Empresa de Impermeabilizantes IMPACSA …………………………………………………………………………………………………… 87 Diseño de Proyecto My Private Room ………………………………………………………… 97 Ejercicio de Observación y Entrevista …………………………………………………………118 El Consumo Sirve Para Pensar ……………………………………………………………… . 129 El Intertexto …………………………………………………………………………………... 130


En La Actualidad, ¿Qué Es Lo Que Hace Que Los Individuos Se Interesen Por Una Religión? …………………………………………………………………………………………………… 131 Ensayo Informal Julio Cortázar ……………………………………………………….……….. 143 Ensayo Literario de A Troche y Moche …………………………………………….…………. 158 Ensayo Literario de la Muerte de Artemio Cruz ………………………………………………. 161 Ensayo Literario de la Obra Altazor de Vicente Huidobro ……………………………………. 164 Ensayo Sobre Tango …………………………………………………………………………… 166 Entrevista A Reportero Ocho Columnas ………………………………………………………. 167 Espacios Urbanos: Información, Representación y Formas Simbólicas ………………………. 171 Estructura de las Industrias Culturales ……………………………………………………....…. 177 Fetichismo y Sadomasoquismo ………………………………………………………………… 179 Guión de Cortometraje de Ficción (Cabina del Silencio) ……………………………………… 210 Guión de Ficción para Spot Publicitario de Loción AXE ……………………………………… 219 Guión para Videoclip AU TEMPLE …………………………………………………………… 223 La Creatividad del Comunicólogo ……………………………………………………………… 230 La Era de la Información: La Cultura de la Virtualidad Real ………………………………….. 231 La Importancia de Un Lugar en el Cine …………………………………………………...…… 232 La Música en el Cine …………………………………………………………………………… 235 La Producción Social de Comunicación ……………………………………………………….. 242 La Televidencia de las Noticias ………………………………………………………………… 243 Las Ciencias de la Comunicación en el Desarrollo Histórico y la Transformación de la Sociedad ……………………………………………………………………………………………………. 244 Lectura Semiótica de Una Imagen ………………………………………………………........... 251 Manual Para Facilitadores de Grupo SALME: Instituto Jalisciense de Salud Mental …………. 254 Mediaciones Que Intervienen en la Representación del Cambio Social ……………………….. 285 Observatorio de Medios en la Coyuntura Electoral Jalisco 2006 - Radio, Televisión, Prensa (ANEXO)


Percepción Social en la Interacción Entre Automovilistas y Peatones …………………………. 287 Plano de la Expresión y Plano de Contenido …………………………………………………… 289 Planteamiento Teórico y Metodológico Para el Estudio de la Producción Social de Comunicación ………………………………………………………………………………………………...….. 290 Pornografía Infantil ………………………………………………………………………..…… 291 Proceso de Diseño y Elaboración de Logotipo - Significación Para el Diseño ……….……….. 318 Proyecto Editorial de una Publicación para Apoyar el Proceso de Inmigrantes ………………. 335 Publicidad para Curso de Arte y Comunicación Visual - Art E Lingua ……………………….. 347 Semiótica Figurativa y Semiótica Plástica ………………………………………...…………… 348 Sociología de la Producción de Mensajes, el Newsmaking, Thompson, Bourdieu y Martín Serrano ……………………………………………………………………………………………………. 351 TESAURUS Para Teoría Sociocultural de Comunicación …………………………………….. 363 Tratamiento de los MMC a las Campañas Electorales y el Derecho a la Comunicación …….... 373


Alejandro Oliveros Acosta Proyecto Editorial

27 de enero de 2006

Análisis de la Revista Institucional Cruce

Cruce está basado más que nada en artículos y comentario en donde se exponen las ideas producidas acerca de hechos que han sido noticia recientemente en el Iteso. Los artículos que se manejan tienen un estilo narrativo muy libre y creativo a la vez, aunque algunas de sus partes si tienen una intención muy seria como las que se refieren a temas más políticoinstitucionales. Otra característica de los artículos que poseen mucha información sobre críticas artísticas en los que el lenguaje es más enfocado al publico estudiantil, en la medida en que estas aportaciones no suelen tener una finalidad estrictamente informativa. La sección del reportaje presenta un tema investigado ampliamente para informar y orientar a la opinión pública. Una parte a la cual se le dedica gran parte de a información es a la de las entrevistas, las cuales examinan temas analizando sus antecedentes, comparaciones, derivaciones y las consecuencias que pueda tener. También están acompañadas de

ilustraciones y fotografías de carácter serio de los

individuos que son entrevistados. Las fotografías tienen un formato experimental de acuerdo a la visión de un estudiante (es claro que las fotografías no son tomadas por profesionales), lo que realza un interés por parte de los mismos al leerla. El diseño de la publicación es de carácter juvenil, siendo la foto principal de la portada, el punto de partida al interés del lector, siendo ésta la que abarca la mayor parte de dicha sección del semanal; acompañado de una cabeza de texto concisa sobre la información que los autores consideraron de mayor relevancia en la semana en la universidad. La contraportada está dedicada a convocatorias e información sobre actividades permanentes en el campus, separadas por distintas secciones, sobresaliendo un cuadro de texto realizarse.

que nos habla del principal evento a


Alejandro Oliveros Acosta Gestión Estratégica de la Comunicación

CINEPOLIS MISIÓN Ser líderes en la industria

de exhibición cinematográfica ofreciendo

entretenimiento de la más alta calidad con un servicio que supere las expectativas de sus clientes generando bienestar hacia el interior de su empresa y en la sociedad, comprometidos en un proceso de innovación y mejora continua.

VISIÓN Buscan el éxito y la plena realización empresarial e individual a través del tiempo y el logro de objetivos económicos de crecimiento y sociales internos y externos. VALORES Fortalezas: Las características internas de la organización que: los distinguen y fortalecen competitivamente para el cumplimiento de su misión.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Planeación: Las actividades para integrar la calidad en la integración de la manufactura tiene como objetivos: -Prevenir los defectos. -Minimizar la variabilidad de los procesos.

La planeación estratégica establece: -Los indicadores de desempeño organizacional. -Basándose en resultados claves. -Establece las metas a largo plazo y decide sobre esas metas para lograrlo -Es una responsabilidad de la alta gerencia. -Sirve de guía como son: *La visión a largo plazo. *La responsabilidad por la seguridad económica y social de la empresa. *Ya que una situación aislada de


Alejandro Oliveros Acosta Gestión Estratégica de la Comunicación

un departamento o persona puede ocasionar la pérdida de un mercado por problema de entrega de calidad.

Indicadores: -Son utilizados para medir la efectividad y la eficiencia del proceso de plantación estratégica. -Éstos son establecidos por el cuerpo gerencial y/o comité directivo.

La información inicial de la plantación es: *Información de los clientes proporcionada por: -Estudios de mercado. -Los resultados del sistema de atención a clientes.

Actividades de los sistemas de calidad: -Ingeniería de sistemas. -La administración del sistema. -La economía del sistema. -Las mediciones del sistema. Es necesario un sistema de calidad para lograr efectividad y proporcionar un fundamento sólido para el control económico. La calidad debe diseñarse y construirse dentro de un producto, no puede ser puesta ahí por convencimiento o inspección.

RECURSOS HUMANOS

Administración y Finanzas Realiza el control contable y fiscal de la empresa. Crecimiento Realiza la búsqueda y análisis de las mejores ubicaciones. Dulcería Realiza estudios de nuevos productos, abastecimiento, estandarización de precios relacionados con nuestras dulcerías.


Alejandro Oliveros Acosta Gestión Estratégica de la Comunicación

Mercadotecnia e Imagen Corporativa Se encarga de incentivar las ventas a través de productos y servicios que satisfagan las necesidades de nuestros clientes, así como cuidar los elementos de marca de la compañía. Operaciones Controla las actividades diarias de los conjuntos cinematográficos y supervisa la correcta aplicación del sistema de administración de cines Planeación Estratégica Realiza análisis sobre la viabilidad de nuevos proyectos relacionados con el crecimiento de la empresa. Programación Se encarga de la programación y logística de las películas, así como la relación con compañías distribuidoras. Proyección y Sonido Administra la instalación y da mantenimiento a los equipos de proyección y sonido. Recursos Humanos Se encarga del reclutamiento, selección, capacitación, motivación del personal y relaciones con el sindicato. Remodelaciones Se encarga del mantenimiento preventivo y correctivo de los inmuebles de la compañía. Sistemas Administra y controla los recursos informáticos de la empresa.

PRODUCTOS Y SERVICIOS

Cinepolis VIP Salas cinematográficas creadas para quien están acostumbrados a recibir una atención excepcional, con el lujo y confort de primera clase, equipadas con exclusivos reposets reclinables, forrados en piel y una mesita de servicio a los lados.


Alejandro Oliveros Acosta Gestión Estratégica de la Comunicación

Servicios en la WEB -Cinepolis Móvil Muestra la cartelera de Cinépolis y la información de los estrenos más recientes en donde quiera que uno esté a través de un PDA o agenda electrónica. -E-Cartelera Permite recibir la cartelera vía e-mail automáticamente cada fin de semana. También permite recibir la información sobre las promociones más recientes y ganar premios con las trivias de Cinépolis. -Hemeroteca Para buscar películas que ya no están en cartelera. -Foros -Revista

En los Complejos Dulcipolis y cinecafé.

Reservación y Venta

Promociones

TECNOLOGÍA Cinépolis está a la vanguardia en equipos de proyección y sonido, en otras palabras, tiene increíbles pantallas con gran luminosidad y bocinas ubicadas estratégicamente para emitir hasta el más mínimo efecto de sonido... así vivirás a flor de piel cada film.

Certificación THX Es una certificación para sistemas de sonido, diseñada para reproducir el audio de la película tal y como fue grabado por el realizador.


Alejandro Oliveros Acosta Gestión Estratégica de la Comunicación

IMAX Es el logro de la combinación perfecta: proyección y sonido de la más alta tecnología.

http://www.cinepolis.com.mx http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/admoncalidad/2


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA Fe y Ateísmo Contemporáneo

11 de junio de 2007

Análisis de Religiones EVANGELISMO

ATEÍSMO

HARE KRISHNA

Dios es el Ser Supremo de la moralidad gústele a quien le guste. Es el supuesto padre atemporal y contemporáneo de toda moralidad aceptada entre los hombres. Su moral se basa antes que nada en el concepto del amor como ley soberana y esencia de lo que ellos llaman evangelio. A partir de ésta manera “amorosa” de desenvolverse, el evangélico descubre y enseña que el amor a Dios incluye un gozo de felicidad personal. Amando al otro y amándote a ti mismo lo amas a él. De ésta forma se trabaja en el tener contento a Dios y agradarle en todos los sentidos y estar eternamente agradecidos por las cosas bonitas que dicen el Ser Supremo les brinda. Por esto, el amor incluye la obediencia a sus mandamientos, la resignación y sumisión a su voluntad.

A mi forma de ver, un ateo carece del concepto moralidad tal y como se le conoce comúnmente, ya que refutan la creencia de un dios que es el padre de toda moralidad conocida. Pero en caso de que la moralidad fuese independiente a Dios, las personas serían libres de descubrir éste concepto por sí mismas y es lo que hace en el proceso de crecimiento interior de un ateo que Dios se vuelva innecesario. El ateo aprende a ser “moral” ante el otro a partir de sus propias experiencias y no tanto por normas religiosas pre-establecidas. Lo que busca más bien el ateo es aprender qué es lo que causa daño y tratar de evitarlo. Todo esto a partir de indagar en el comportamiento natural del ser humano y razonar en broncas de quienes somos, que necesitamos, como funcionamos, y

Proclaman que para que una persona pueda ser feliz y tenga paz interior, un adepto debe someterse a Krishna y a cualquier persona que lo represente. Se sufre o se goza según el esfuerzo que hagan y según los malo o bueno de sus actos. Ofrece un sin fin de ventajas siempre y cuando te manejes como una “buena” persona, ya que lo que haces en ésta vida te marcará el camino para lo que te convertirás en la siguiente, teniendo siempre en cuenta, que lo que uno hace es por uno mismo y nada más, excluyendo incluso al cuerpo de nosotros mismos. Ofrece un alto grado de conciencia hacia el interior de la persona (hacia el “alma” o como se le quiera llamar) y hace hincapié que no existe nada que pueda quebrantarla. Según ésta secta, los miembros

RELIGIONES ¿QUÉ OFRECE A NIVEL MORAL?


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA Fe y Ateísmo Contemporáneo

11 de junio de 2007 porque nos comportamos de la manera que lo hacemos.

¿QUÉ VENTAJAS TIENE?

El evangelismo es una doctrina que exige cambios, renovaciones, no estar estancado en lo mismo. Enseña a sus adeptos a convertir constantemente su experiencia de fe en algo positivo personal. El proceso de evangelización a los demás por parte de un miembro tiene muy buenas intenciones, el compartir experiencias ricas en beneficios personales y hacia la familia, además de propiciar misiones de ayuda a personas que necesitan encontrar un sentido de vida o “auxilio” espiritual. Buscan terminar con cualquier innovación liberal que atente con sus tradiciones religiosas para evitar excesos o mal interpretaciones en el ejercicio espiritual, convirtiéndola así, en una corriente religiosa fuerte en sus bases de credibilidad y siempre al pie del cañón en ésta constante lucha que llevan a cabo; no se dan por vencidos y eso cualquiera lo puede notar. Ésta esperanza de cambio positivo en la humanidad es una fuerza muy grande que logra que sus adeptos vivan felices creciendo para sí mismos y con los demás para lograr

Aunque comúnmente se crea que son individuos resentidos y enfadados con todo, su forma de analizar las cuestiones religiosas los llevan a ser individuos muy pensativos, humanitarios y respetuosos con la dignidad propia a todos nosotros. El ateo no se encadena a la remota posibilidad de una vida después de la muerte. No tiene ese pendiente. Su vida es significativa por el simple hecho de serlo para si mismo y para aquellos que lo quieren y están cerca de él. Su propósito de vida está más centralizado a un esfuerzo encaminado hacia una meta digna. Prácticamente les “vale” la promesa de una vida futura para encontrar significado y propósito en esta vida. Un ateo no espera ninguna recompensa o castigo eterno después de la muerte, no se atiene a un alma, a la perfección o a una vida eterna, sino más bien espera vivir el presente a su máximo esplendor estando a gusto consigo mismo, sin dañar al prójimo o buscar adeptos a su forma de pensar (a diferencia de los Hare Krishnas o algunos

están para ayudar al individuo a disfrutar la vida sin sufrir, como comúnmente la vivimos; se enfocan en la purificación espiritual. El hecho de que sea una secta religiosa en la que se mantengan firmes las costumbres de practicar su culto a cierta hora, de llevar a cabo sus mantras para su purificación personal y cuando realizan procesiones públicas en la calle. El qué vivan muchas veces en sus propios templos los acerca más consigo mismo y con sus semejantes, solidificando así sus propias creencias, todo esto alejado del materialismo del mundo exterior. Los trabajos comunitarios que llevan acabo hablan muy bien de sí mismos también. Yo considero que todas estas tradiciones y prácticas, al parecer de carácter obligatorio entre sus adeptos, hacen de ésta una secta espiritual más firme que las demás al estar realmente comprometidos con su religión. El que abandonen a su familia y vivan en comunidad con sus maestros dice mucho de ellos, ya que los convierte en individuos autónomos a cosas materiales que los hace volver a su conciencia natal (aunque creo que se contradicen) o a situaciones que los haga caer en


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA Fe y Ateísmo Contemporáneo una adecuada convivencia humana. Creo que su intención de unir al mundo moderno y liberal los lleva a ser individuos “eternamente o aparentemente felices” al vivir de esperanzas, claro siempre y cuando practiquen ésta doctrina cómo es.

¿QUÉ DESVENTAJAS TIENE?

Es una postura religiosa en la que el ser humano se somete a la creencia de que debe cumplir con todas las estipulaciones que Cristo ordena a cambio de una tranquilidad “total” en ésta vida y en la que viene. El evangelista tiene que esperar vagamente al momento de su muerte para saber si Jesús, por gracia divina, salvará su alma de cualquier futuro terrorífico que le espere a su alma en quién sabe dónde. El evangélico tiende a no desprenderse a de su fe cristiana para prevenir un castigo latente, lo que convierte a ésta corriente en una religión que no trae del todo una paz interior al que la ejerce. El cristiano evangelista hace de la

11 de junio de 2007 cristianos). El ateo no necesita un ser supremo que le ayude a explicar el origen de la vida, o le “aliviane” a superar el miedo a la muerte o a lo desconocido. El ateo está consciente de la naturaleza del comportamiento humano y que la respuesta a cuestiones de ésta índole están sustentadas por el método científico y naturistas hasta cierto punto comprobables. La justificación física de los hechos terrenales es una enorme ventaja para el ateo ante otras religiones ya que es difícil que se le refute lo contrario. Para el ser humano es sumamente difícil descartar el miedo a lo desconocido y por más que se descarte la presencia de alguna fuerza externa, se es difícil separar de la idea de que algo “del más allá” nos auxilie en situaciones extremas, a menos claro que un individuo sea criado meramente aislado de cualquier creencia espiritual, cosa que veo muy difícil, y un ateo no creo que se salve de eso en algún momento de su vida. Esto crea cierta contradicción a ésta postura, que la justifico por el hecho de que nacemos en una sociedad mundialmente espiritual que nos inculca el temor a lo desconocido. Aunque como toda corriente de

cualquiera de otras cuestiones de dependencia mental, excepto a las enseñanzas que van recibiendo.

Aclaro que las desventajas que note son solo producto de la creencia de una persona que no está acostumbrada a una espiritualidad tan constante como la de los Hare Krishna, e incluso lo ideal sería incluirlas en las ventajas por los beneficios personales que puede traer consigo. Sus seguidores llevan una vida austera, absteniéndose de comer carne, meterse drogas, entrarle a las apuestas, tener sexo sin fines de procreación y cualquier otro placer que viole su integridad física y moral. El hecho de estar recitando mantras con tanta regularidad puede llegar a ser tedioso para un individuo


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA Fe y Ateísmo Contemporáneo imagen de Jesús un ser que sí es aceptado y condecorado por sus seguidores brindará protección y felicidad absoluta, caso contrario si no se le rinde culto. Se convierte en un ser que corre detrás de su adeptos, en una especie de verdugo, en vez de que el mismo creyente corra hacia a él sin culpas ni miedos. Todas las calamidades e injusticias que suceden por un supuesto Dios justiciero que busca desintoxicación planetaria no llevan más que a contradecir toda ésta corriente de “amorosa” al ya saberse que incluso muchos practicantes de ésta religión, a lo largo de los siglos, han incurrido en serias violaciones a sus disposiciones flower power que con tanto fervor evangelizan. El marketing se ha ido apoderando de ésta secta religiosa convirtiéndola en un negocio de ganancia de almas, en la que la técnica de atracción hacia ellos ya no es por parte de un representante “divino” o eclesiástico que represente a Cristo, sino que el mismo vendedor o el individuo que toca a tu puerta es el que lleva ese papel. Aseguran no tratar de imponer su manera de pensar cosa que creo absolutamente falsa ya que sus métodos de evangelización llegan incluso a atentar con los principios

11 de junio de 2007 ésta índole, el ateísmo tiene sus desventajas; como el hecho de la incapacidad de poder explicar científicamente algunas cosas que son considerados por la sociedad como milagros, pero también cabe mencionar que somos seres humanos, y carecemos de conocimiento absoluto, por lo que tampoco nunca podremos llegar a ser objetivos frente a como pensamos o actuamos. La frialdad del ateo puede ser para gran parte de la sociedad como algo malo ya que rompe con muchos de aquellos valores sentimentales que se han ido construyendo a partir de los siglos, pero volvemos a lo mismo, a un moralismo que para el ateo está totalmente impuesto y es innecesario. Aunque al ateo tampoco creo que le importe que percepción tan “fría” se forme de su persona, mientras sea realista y contundente no le encuentra mayor problema. La última desventaja recae en que el exceso de libertad espiritual, de creencias y de acciones puede llevar a un ateo a un proceso de autodestrucción si no lo sabe manejar.

“nuevo” en la secta que está acostumbrado a las comodidades del mundo exterior, pero pues si está consciente de la purificación del alma a la que se hace acreedor según la religión está bien. Considero que el tipo de espiritualidad que llevan a cabo los excluye demasiado de la sociedad, aunque sí los une más consigo mismos y esa es otra ventaja, pero la desventaja o ventaja depende más bien ya del practicante, pero yo si creo que el individuo es un ser social de nacimiento y no debe cerrarse tanto a la pluralidad de creencias que ofrece el mundo por más contaminadas que éstas estén, claro siempre y cuando no atente contra su espiritualidad personal. Muy aparte de todo esto, tal vez sea mi imaginación, pero percibí cierta manipulación para atraer creyentes a su ideología, tal vez sea el hecho de que son individuos tranquilos y aparentemente buena onda pero si reiteran el hecho de “cáiganle con nosotros” tal vez con las mejores intenciones, no se.


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA Fe y Ateísmo Contemporáneo

11 de junio de 2007 espirituales de otros creyentes.

¿CÓMO ES LA VISIÓN DE GÉNERO?

La visión entre el hombre y la mujer de ésta corriente radica en el “ser para el otro” más que nada. Esto implica el salir de uno mismo (individualismo sentimental lo llamaría yo) y buscar a otro para ser felices cumpliendo todos los sacramentos que la religión manda. La diferencia de visión de género está en que el hombre se encuentra siempre fuera del proceso de la gestación y del nacimiento, y nada se puede meter en esos rollos a través de su mujer. Aquí se hace notar que la diferencia entre un hombre y una mujer se deja ver a partir de las construcciones culturales hechas según los papeles y estereotipos que en cada sociedad se determinan a los sexos.

Es igual tanto para el hombre como para la mujer. No hay ni disfraces ni rituales para uno o para el otro; cada quién se comporta ante el otro como le crea conveniente.

Reiteran que no hay diferencias entre los sexos ya que se supone que todos somos como almas espirituales pero haciendo la diferencia de que la mujer es la protegida del hombre, la que necesita de un padre, de un esposo, de un maestro o de sus hijos. Por eso el sexo solo es permitido con fines procreación, para mantener una estabilidad familiar. Los hombres traen consigo por lo general las cabezas rasuradas y usan túnicas. Las insignias de una V (Visnú) la llevan en ciertas partes del cuerpo y las explican a partir de la razón de que el cuerpo es un templo de Dios. Las mujeres usan vestidos largos y deben de traer la cabeza cubierta.


Alejandro Oliveros Acosta Proyecto Editorial

20 de enero de 2006

Análisis de Revista Quo Ésta revista de divulgación se refiere a descubrimientos científicos de la actualidad apoyada en teorías y campos del conocimiento, dirigida al sector popular y público en general mediante un lenguaje que no se caracteriza por su complejidad. En la portada se encuentra el título y el logotipo de Quo. A la vista, carece de un lema distintivo de la publicación. Contiene un calendario que contempla la fecha, el número, el año, el volumen, la dirección web y el precio; los títulos de los artículos enuncian el contenido de la revista y las ilustraciones a colores son lo más atractivo de la misma. Los encabezados de las noticias que se presentan en la portada se caracterizan por la información de sucesos recientes e interesantes que afecta a la sociedad, además de una tipografía totalmente llamativa e insinuante a un morbo por el contenido. La contraportada está dedicada en su totalidad a mensajes publicitarios de marcas reconocidas en el mercado. El índice lleva en su parte superior el logotipo, la dirección de correo electrónico, el número de la revista y la fecha. Su índice permite resaltar los titulares de aquellas noticias que la revista considera como de mayor relevancia para el lector frente a las otras noticias que no son consideradas como importantes. Los titulares son concisos y numerados, manifestando una pequeña introducción de lo que trataran. Un titular en especial sobresale, el que contiene la información del artículo principal del cual tratará la revista. Consta de una foto principal colocada en el centro, la misma que se incluye en la portada; además de otras pequeñas fotos que sirven de guía para los titulares de mayor relevancia. La carta editorial de Quo invita al lector a adentrarse de manera muy rápida a lo que contendrá la revista en sí. Habla de manera muy general sobre los temas a tratar con una muy breve opinión de los mismos, aseverando que la veracidad de las notas están basadas en análisis científicos. Se constituye de una foto grande y llamativa de carácter muy general y sin alusión a algún tema en específico, además de los créditos de los responsables de la publicación e información sobre datos de imprenta de la misma. Las cabezas de los artículos son llamativas y constituyen elementos incitantes que hacen una invitación al lector; expresan el asunto que se va a tratar. Los subtítulos simplifican el contenido del artículo y tienen la utilidad de captar la atención del lector, incrementar su curiosidad e impulsarlo a leer. La información de Quo es abordada con un estilo muy conciso y explicativo, pero sin dejar atrás lo espectacular e impactante de


Alejandro Oliveros Acosta Proyecto Editorial

20 de enero de 2006

las imágenes que contiene, los esquemas, dibujos, mapas y el diseño que lo hace apto para un público joven y adulto.


Alejandro Oliveros Acosta Proyecto Editorial

27 de enero de 2006

Análisis estructural de la revista Siempre! La revista se compone de distintos fragmentos con un objetivo distinto para el lector. Dichas partes son: editorial, entrevista, reportaje, columna, seguridad y justicia, economía, internacionales, cultura y otros enfoques como el de los espectáculos, humor, ciencia, salud y computación. El editorial de la revista parte de una noticia importante de la actualidad y trata de orientar con su comentario la opinión de los lectores. Noté que tiene como objetivo suscitar debates e interpretaciones entre el público, especialmente en contra del PRD. La sección del reportaje presenta un tema investigado ampliamente para informar y orientar a la opinión pública. Una parte a la cual se le dedica gran parte de a información es a la de las entrevistas, las cuales examinan temas analizando sus antecedentes, comparaciones, derivaciones y las consecuencias que pueda tener. También están acompañadas de ilustraciones y fotografías de carácter serio de los individuos que son entrevistados. La publicidad está enfocada a temas políticos y partidistas, dejando en un segundo plano la publicidad dirigida a la salud.


Tlaquepaque, Jal. A 17 de febrero de 2005

Comunicación Institucional Análisis Organizacional “Alcohólicos Anónimos”

Mariano de la Madrid Jonathan Arias Antonio Vázquez Alejandro Oliveros


“Alcohólicos Anónimos” Grupo Perla de Occidente El propósito de nuestro trabajo fue el analizar una organización no lucrativa como lo es AA, indagando que no tendrían un organigrama por escrito como la mayoría de las organizaciones y así poder realizar observaciones sobre la manera de llevar a cabo la comunicación en dicha organización.

A) Diagnóstico de comunicación Al arribar al lugar nos percatamos de varios cuadros enfocados a la motivación personal. Es lo primero de lo que pudimos percatarnos al llegar. Es una organización que no cuenta con muchas personas a la vista atendiéndote, ni muchas computadoras ni escritorios sino que sólo hay una recepción. Los colores con los que está pintado el lugar son con colores claros, transmitiendo una sensación pacífica y de tranquilidad. La entrada sólo es una recepción con un escritorio en el que está el primer encargado, Christopher R. Quien recibe a la gente que va a internarse y da la información sobre sus programas a quienes la piden. Existen varios cuadros que muestran la estructura de la organización junto con reconocimientos y permisos legales para dar más seguridad sobre los tratamientos que van a recibir una vez internados. El lugar tiene poco movimiento o actividad en cuanto a empleados, pacientes, voluntarios, doctores, etc., ya que es un centro en el que los cuartos de conferencias se utilizan las 24 horas pero están separadas dando así la sensación de plenitud, tranquilidad y mucho espacio. Difiriendo de lo que pensábamos, el organigrama de la organización está a la vista del cliente o paciente en un cuadro haciendo surgir un sentido de confianza hacia la institución misma ya que muestra de qué manera están estructurados para dar un mejor servicio.


B) Diseño de sistemas de comunicación (organigramas y propuestas)

Organigramas:

Grupo Perla de Occidente Alcohólicos Anónimos

Representante Legal

Área

Anexo

Área

Administración

Recepción

Educativa

Secretaria

Guardia

Asesor Línea

Tesorería

Mantenimiento en General

Asesor Interno

Cocina

Grupo Perla de Occidente Alcohólicos Anónimos Personal

Representante Legal

Área de Administración

Secretario

Tesorero

Primer Encargado

Segundo Encargado

Tercer Encargado


Cada ampliación tiene un encargado de los anexos en servicio, y cada anexo tiene tres encargados los cuales tienen un indefinido número de subalternos quienes son sus servidores.

Propuestas: Dentro de las propuestas que quisiéramos hacerle a la institución entra en primer lugar el tener medios de comunicación más eficientes u organizados ya que sólo cuentan con líneas telefónicas, sistema de volantes y una que otra computadora para archivar. En segundo lugar, podrían poner a laborar puestos más altos de la misma institución para dar informes ya que dentro de éste centro solamente estaba un empleado de bajo rango encargándose de la recepción de clientes y pacientes para dar así una respuesta confortante sobre sus problemas ya que es un tema de suma delicadeza.

C) Planeación estratégica de comunicación (moc’s, necesidades que no se satisfacen y posibles satisfactores) Los moc’s que se utilizan en dicha institución son muy tradicionales ya que es una clínica de rehabilitación y es a la gente a quien se le quiere persuadir, siendo sus medios un sistema de volantes, panfletos, trípticos, llamadas telefónicas y ocasionalmente memos en caso de alguna reestructuración dentro de la organización, pero se nos dijo que estos no eran muy frecuentes. Las necesidades que no se satisfacen son claras, ya que económicamente dependen de colectas, eventos de cobro, donaciones, etc., siendo esto una necesidad que se puede atacar poniendo más centros de rehabilitación en la ciudad con la ayuda de gente capacitada. Christopher R. Nos comentó que las autoridades consideran sus métodos un tanto represivos y agresivos para la integridad de las personas por lo que en ocasiones truncan sus labores con investigaciones tediosas. Los posibles satisfactores son concretos ya que la ayuda que brinda tal organización es nacional y mundialmente reconocida alejando a la gente de sus


adicciones y vicios yendo así por un camino extremadamente ético y de ayuda social

Evaluación: Llegamos a la conclusión de que estos centros cumplen su función de ayuda a adictos sin intención lucrativa, pero el depender de donativos y apoyos cercena muchas veces la calidad de su misión. Creemos que su desempeño es eficiente debido a su situación en específico, una zona (cerro del cuatro) que realmente necesita ayuda de este tipo ya que la reincidencia en tales vicios es más alta a veces en un contexto socioeconómico bajo.


Alejandro Oliveros Acosta Discurso Audiovisual Mayo/2005 SUCUBUS El ambiente es desolador. La neblina, el frío y el ambiente gris dominan todo a su paso. El suelo es empedrado y en los escasos tramos de tierra se encuentran árboles totalmente secos. Las pocas personas que deambulan poseen rostros un tanto pálidos y un acentuado cabello negro. Visten ropas oscuras y anticuadas. Se escuchan susurros escasamente entendibles entre algunos de ellos. Es como si se comunicaran en lenguas distintas. Todos parecen un tanto desorientados. Predomina la tranquilidad. Entre ellos se encuentra un hombre solitario, cuarentón, de cabello oscuro canoso, pálido y con aspecto humilde. Está sentado en el suelo semidormido, ocultando su rostro con las manos. En momentos, su cuerpo tiembla y su cabeza es irrumpida por espasmos. Pareciera confundido y su rostro muestra que algo lo aturde sin cesar. De pronto, el hombre mantiene su mirada fija en un objeto atorado en una pared de rocas. Se acerca sigilosamente y descubre que aquel objeto es una ouija. Al poner sus manos en el indicador, ésta le indica: tú eres Aaron Schulz. Aaron le cuestiona acerca de aquel recuerdo que lo aqueja. La ouija solo responde un nombre, Astrid. El hombre deja la ouija y se vuelve a sentar un tanto tembloroso. Ahora, el sueño lo invade. En sus sueños, el ambiente es oscuro casi en su totalidad, excepto por un resplandor que lo guía hacia una mujer joven, rubia y bien parecida que se encuentra de pie mirándolo fijamente. Aaron se queda perplejo, sudando sin parar. De repente, se interpone un destello acompañado de un golpe que lo despierta. Continúa sobándose la cabeza. Se levanta con una expresión de asombro, en su cabeza sólo aparece un nombre: Astrid. Aaron descubre que la temperatura está un poco más fría de lo normal. Una lluvia moderada se hace presente. Aaron se extraña de presenciar ese clima. Aaron presiona su cabeza con las manos ya que su cabeza es atormentada por sonidos chillantes, acompañados de imágenes de cuerpo completo de aquella mujer joven y hermosa. A esto le siguen una serie de resplandores de un accidente en su imaginación. Aaron no puede dejar de pensar en ella mientras camina. Se da cuenta que la escasa gente a su alrededor sufre ahora de un rostro antiestético, casi grotesco. Las paredes de piedra están ahora deformadas. El suelo se ha vuelto un tanto disparejo. Aaron sigue caminando un tanto desconcertado y entre la neblina sobresale una bella mujer de cabellos dorados y ropa de color blanco. La mujer da la impresión de que está perdida, pareciera que buscará a alguien. Aaron sonríe y la sigue, pero se da cuenta que no puede alcanzarla. Sus gritos parecieran no escucharse. Solo escucha un imparable sonido agudo. Cada vez que se acerca a ella, siente un frío casi congelador. Aaron suspira y sonríe tímidamente, pero la desesperación lo obliga a seguirla. Pareciera que nadie se da cuenta de la existencia de la mujer, sólo Aaron la percibe, ella a él no. Aaron corre entre charcos de lluvia para seguir a su extraña seductora. La lluvia se torna más densa.


Alejandro Oliveros Acosta Discurso Audiovisual Mayo/2005 En el camino, Aaron va encontrando y recolectando instrumentos de santería tales como amuletos y fetiches. Está pasmado, pero sigue corriendo. Astrid sólo se encuentra lejos buscando a alguien. En un charco, Aaron encuentra dos fotos a color amarradas con un lienzo rojo y cabellos rubios con una frase escrita “Yo Astrid deseo que Aaron Schulz se una a mí por toda la eternidad”. Una foto corresponde a Astrid y la otra a un hombre rubio, joven y bien parecido. Un nombre está escrito en dicha foto; Aaron Schulz. Aaron, es embestido por imágenes mentales del rostro de Astrid una y otra vez, pero sigue corriendo tras ella. Muy cerca de ahí se encuentra un pequeño auto. Parece de juguete y está viejo, oxidado y deformado. En ese momento, Aaron sufre una serie de ráfagas mentales que lo hacen recordar el accidente donde falleció abordo de un coche. Imágenes de su cuerpo tirado sin vida entre chatarra de automóvil. Aaron se tiende en cunclillas con lágrimas en los ojos. Sus labios tiemblan y su rostro es más pálido. En un lugar con una perspectiva totalmente distinta a los tonos grises y a la antigüedad del ambiente se encuentra Astrid. Está sentada sobre la alfombra de su apartamento mientras realiza un ritual de santería por medio de una ouija. A su alrededor sobresalen botellas vacías, amuletos, fetiches, colillas de cigarrillos, fotos y un papel que contiene escrito con letras rojas el nombre de Aaron Schulz. De vuelta al ambiente desolador, Aaron se levanta con la mirada buscando a aquella joven rubia. Lo único que ve es un lugar desértico. La niebla es ahora más densa. Aaron, tembloroso, no se da por vencido y a pasos cansados, sigue corriendo y volteando hacia todas direcciones para encontrar a aquella mujer, la cual no ha podido sacar de su cabeza.


Tlaquepaque, Jal., A 23 de noviembre de 2005

Teoría Sociocultural de Comunicación Autismo; Inadaptación e Integración (Ensayo Final)

ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA cc47194@iteso.mx

Dra. Alejandra Navarro Smith Profesora de Asignatura Miércoles 13-15 hrs.


En éste ensayo busco enfatizar el comportamiento de un tipo de individuo al que admiro mucho: el autista. Trato de adentrarme más que nada en medio “local” de su propia percepción ante los que lo rodean; introducirme a los problemas que enfrenta y cómo son vistos. Antes que nada, quiero afirmar el concepto de autismo. Es autista aquella persona para la cual las otras personas resultan opacas e impredictibles; aquella persona que percibe como ausentes a las personas presentes, y que por todo ello se siente incompetente para regular y controlar su conducta por medio de la comunicación.1 Entonces, una persona autista se limita de interactuar socialmente, tiene contrariedades con la comunicación verbal y no verbal, además de realizar actividades o poseer intereses poco usuales o restringidos. Las siguientes características pueden ser observadas en las conductas de los niños, jóvenes y adultos autistas: 1

Problemas de la comunicación (por ejemplo, el uso y comprensión del lenguaje);

2

Dificultad en relacionarse con las personas, objetos, y eventos;

3

El uso de juguetes y objetos de una manera poco usual;

4

Dificultad con los cambios de rutina o alrededores familiares;

5

Movimientos corporales o comportamientos repetitivos.2 Creo que las personas con autismo varían en cuanto a sus habilidades,

inteligencia, y conductas. Me he dado cuenta que algunas de esas personas no hablan; otras tienen un lenguaje que casi siempre incluyen frases o conversaciones muy repetitivas. A lo largo del tiempo, he interactuado con un familiar que padece autismo clínicamente comprobado; asi me di cuenta que existen distintos grados de dicha 1

Ángel Rivière, Autismo: Orientaciones para la intervención educativa, Editorial Trotta, España, 2001, cf., p.16. M.D. Powers, Niños autistas: Guía para padres, terapeutas, y educadores. Bethesda, MD: Woodbine House, 1999, p.7. 2


discapacidad. A diferencia de otros, el posee otras habilidades más avanzadas del lenguaje, tendiendo a usar una cantidad limitada de temas y teniendo dificultad con los conceptos abstractos. También he notado que son comunes las reacciones intensas a los ruidos fuertes y a ciertas luces. El autista reacciona precipitadamente a agentes aturdidores ajenos al medio ambiente acostumbrado por el discapacitado.3 En mi perspectiva, éste conjunto de conductas lleva al individuo a formar parte de una inadaptación social. Inadaptado es aquel individuo que por falta de una educación adecuada, no ha desarrollado ni desarrolla de forma conveniente sus facultades físicas, psíquicas y sociales. Es una persona cuyas conductas son fruto de un proceso de socialización incorrecto.4 Mis razones por las cuales considero a un autista un inadaptado social están fundadas en que ellos utilizan inadecuadamente los elementos del mundo que los rodea, ya que no participan activamente como sujetos sociales en un algún grupo social determinado. Tienen dificultades para vivir en sociedad. Además, en ellos se presenta una ausencia de elementos materiales o inmateriales necesarios para que sea posible una participación social adecuada. Desafortunadamente, inadaptados porque todo esto los encamina a una marginación económica, social, cultural, escolar o laboral. Incluso, considero que dicha inadaptación puede tomar diferentes formas: la de un conformismo apático, escapes de la realidad, retraimientos o fugas sociales (en el peor de los casos, convirtiéndose en vagabundos o drogadictos) o una conducta antisocial, delictiva o de aislamiento.

3

Íbid, p.13. Montserrat Guasch, ¿Qué significa intervenir educativamente en desadaptación social?, Editorial Horsori, España, 2002, p.20. 4


Por otro lado, de aquí se derivan problemáticas internas como sentimientos de soledad e insatisfacción personal que suponen consecuencias negativas en las personas que lo experimentan. Los sentimientos de soledad e insatisfacción suelen venir acompañados de bajas autovaloraciones de competencia social, con la consiguiente disminución de la autoestima. Ésta falta de confianza del individuo por sus capacidades sociales puede llevarlo a desarrollar depresión, falta de motivación por el trabajo o estudios, acompañado de un bajo rendimiento, ya que adaptación social y laboral están íntegramente relacionadas.5 Por lo tanto, la inadaptación social hace referencia a que un sujeto no domina las normas y usos sociales de un determinado contexto, hundiéndolo incluso en depresiones existenciales. Las clases sociales suponen distintos contextos o culturas, en las que puedan predominar distintas prácticas de crianza de los individuos, distintas normas que regulan las interacciones sociales, distintos objetivos a perseguir en la educación o diferentes valores en las relaciones humanas.6 Todos estos factores del entorno del autista influyen en la escasez de comunicación y adaptación con los demás. Un individuo se vincula a los demás gracias a los procesos simbólicos pero también afectivos, que es lo que permite la construcción de lazos y sentimientos de pertenencia con un lugar o identificación con otras personas. Los individuos reconocen a una persona, un lugar, un vecindario, en la medida en que pueden elaborar significados como referentes importantes de adaptación.7 Todo depende de las características del medio y de las facilidades de adaptación con las que cuenta el individuo.

5

María Victoria Trianes Torres, y María Luisa De la Mora Fernández, Relaciones sociales y prevención de la inadaptación social y escolar, Ediciones Aljibe, Málaga, 1999, cf., p.52. 6 Íbid, cf., p.60. 7 Arjun Appadurai, La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Trilce/FCE, Argentina, cf., p.195.


Mencionando

otro ejemplo;

un medio bien diseñado físicamente

y

arquitectónicamente tiene como consecuencia que una persona que necesita una silla de ruedas para moverse no sea considerada como inadaptada. Considero que para el desarrollo del autista, a cualquier edad, se deben aplicar programas de adaptación y desarrollo en escuelas y universidades relacionadas con las características de dicha discapacidad, de tal forma que exploten las capacidades “extras” que van adquiriendo. Creo que no es la deficiencia en sí quien determina la inadaptación, sino el comportamiento que tiene el medio hacia esa deficiencia. El rechazo social que provoca este padecimiento está encaminando a la inadaptación social a una gran parte de los individuos que la padecen. También las personas “normales” y “sanas” pueden ser unos inadaptados sociales. Y aquí es donde puedo afirmar que el medio social no puede cambiar para que ellos sean menos inadaptados. La misma idea de sociedad lleva implícito el hecho de la existencia de unas normas que regulen su funcionamiento. Formas de comportarse, formas de relacionarse con los demás, que más o menos son aceptadas por la gran mayoría de los individuos.8 Considero que el aprender a “funcionar” en la sociedad según estas normas es lo que se aprende, casi siempre en la niñez, cuando socializamos. La familia es el principal y primer foco socializador en la vida de una persona, siendo la escuela el consecuente de este desarrollo. Ya en la vida adulta, el medio laboral es otro elemento de socialización muy importante. Así, en la medida en que el individuo con cierto grado de autismo busque activamente unir su comportamiento a esa normativa social generalmente aceptada, se le

8

Montserrat Guasch, ¿Qué significa intervenir educativamente en desadaptación social?, Editorial Horsori, España, 2002, p.22.


considerará como un adaptado social. De lo contrario, será un inadaptado sino acepta las normas y su comportamiento se oriente al aislamiento. Si es así, un autista estará lejos de formar parte de ciudadanos activamente participativos; pues es lo propio de la ciudadanía hoy el estar asociada al “reconocimiento recíproco”, esto es al derecho a informar y ser informado, a hablar y ser escuchado, imprescindible para poder participar en las decisiones que conciernen a la colectividad.9 Considero que la integración es un mecanismo sociocultural en el cual un conjunto de personas asegura su continuidad. Creo que los principales actores de la socialización son los padres y otros miembros de la familia, al igual que las instituciones educativas y los medios de comunicación social. Hoy en día, una de las formas más flagrantes de exclusión ciudadana se sitúa justamente en la desposesión del derecho a ser visto y oído, que equivale al de contar socialmente, tanto en el terreno individual como en el colectivo.10 La integración del autista debe estar basada en la interacción social ya que es la forma en cómo una persona influye y es influida, a su vez, por el comportamiento de otros. Es la forma cómo los seres humanos se influyen mutuamente. Esta relación recíproca no solamente se da entre dos personas, sino que puede darse entre muchos individuos al mismo tiempo. Creo que toda relación interpersonal se sostiene en el proceso de comunicación: es más, dichas relaciones no podrían existir sin la comunicación. Los autistas son personas sumamente creativas ya que enfocan sus acciones e imaginación en organizar cosas nuevas. Lo esencial para desencadenar la capacidad 9

Jesús Martín-Barbero, “Imaginarios de la globalización e imágenes del mundo”, en Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura, FCE: Chile, 2002, p.323. 10 Íbid, cf., p.323


creadora consiste en ver un problema. No tanto con el afán de problematizar la existencia, sino para mantenerlos abiertos a la realidad misma aunque siempre encontrarán carencias, necesidades, limitaciones e injusticias.11 Creo que los autistas suelen adelantarse respecto al tiempo en que viven, así sucede que una idea inaceptable que tengan en un momento dado, sea aclamada más tarde. Esto los lleva a que en el campo de trabajo, el estudio o las relaciones humanas en la vida cotidiana, se pueda verificar la creatividad de sus ideas o soluciones a partir de su utilidad. Ese es el hilo conductor que puede encajar al autista en la sociedad; el sentirse y ser útil. Así, para que nuevos o distintos miembros puedan ser transformados, en forma permanente o temporaria, en sujetos locales, resulta imprescindible la existencia de lugares y espacios insertos en un lugar espaciotemporal, que cuente con una serie de rituales y categorías sociales que auxilien en este proceso de adaptación.12

11

María Victoria Trianes Torres, y María Luisa De la Mora Fernández, Relaciones sociales y prevención de la inadaptación social y escolar, Ediciones Aljibe, Málaga, 1999, pp.146-147. 12 Arjun Appadurai, La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Trilce/FCE, Argentina, cf., p.193.


Bibliografía APPADURAI, Arjun, La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Trilce/FCE, Argentina. GUASCH, Montserrat, ¿Qué significa intervenir educativamente en desadaptación social?, Editorial Horsori, España, 2002. MARTÍN-BARBERO, Jesús, Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura, FCE: Chile, 2002. RIVIÈRE, Ángel, Autismo: Orientaciones para la intervención educativa, Editorial Trotta, España, 2001. POWERS, M.D., Niños autistas: Guía para padres, terapeutas, y educadores. Bethesda, MD: Woodbine House, 1999. TRIANES TORRES, María Victoria y DE LA MORENA FERNÁNDEZ, María Luisa, Relaciones sociales y prevención de la inadaptación social y escolar, Ediciones Aljibe, Málaga, 1999.


Autobiografía

Alejandro Oliveros Vivo el continuo proceso de saber si lo que he realizado desde que realmente uso la razón o lo que tengo planeado realizar como proyecto de vida, fue o será fruto de ejercer mi libertad o desafortunadamente el resultado del manejo de los hilos de un dios o un destino. Cada segundo tomo decisiones que pueden tener consecuencias enormes para mi vida. El arte está en descifrar esas miniaturas y no dejarles de prestar atención. La clave estuvo en buscar a mis propios maestros, no temer más a lo que no conocía y dejarme llevar por lo que algunos llaman tajantemente, pecado. Experiencias que me han ayudado a entender que lo blanco y lo negro, lo real y lo ficticio, el pasado y el futuro, lo de arriba y lo de abajo, pueden dejar de distinguirse opuestamente. Burroughs, Cage, Artaud, Buñuel, hasta un Joe Coleman operaron las entrañas de mi encéfalo reconstruyendo la decadencia que había en él. Porque ¿que hubiera sido de ese cerebro sin verdaderos modelos? Probablemente idolatraría la televisión. A partir de que descubrí esto, cambié el enfoque de mi perspectiva de vida, como si después de una agonía de vacío, el arte se me presentara para curarme. Para darme una experiencia inigualable e incluso divina a la que desafortunadamente la sociedad moderna le ha convertido en una mercancía, truncándome incluso a sanar completamente. Así, continúo en proceso de desintoxicación. Se que puedo construirme ilimitadamente en mil aspectos a partir de un instrumento como la mente, rascando ideas que hagan tambalear mi propio significado de vida y luchar por la causa de que el hombre no debería ni siquiera buscar mantener una sociedad en la que supuestamente tendría que reinar la armonía, la comprensión y lo lineal. La solución, tratar de huir de eso.


Alejandro Oliveros Acosta Estructuras de la Información

2 de mayo de 2005 Thomas Maldonado

Ciberespacio ¿un espacio democrático? Maldonado me dio a entender que se cree que el futuro de la televisión es incierto, ya que éste estaría encaminado hacia estándares antidemocráticos en donde, como siempre, sería un juego de roles; el productor de información y su receptor como actores principales. Pero a su vez, este conjunto de cambios traería consigo al TELEPUTER (unión de televisión, computador y teléfono), dinamizando la actitud del receptor (todo lo contrario de la actualidad), implicando cada vez más el factor psíquico por parte del televidente, formando comunidades virtuales. El objeto de la democracia tratada y exhibida por los medios es la manera en cómo dominar la soberanía popular, pero con toda la ola de cambios que se aproximan aunados con distintos intereses ¿quién garantizaría nuestra libertad de expresión y quién protegería nuestra privacidad? y si será imparcial ese guardián del que habla Maldonado; el tiempo lo dirá. Creo que el verdadero sentido de democracia está aunado al nivel de autonomía que tenemos los individuos como receptores, o sea, qué tan obedientes, impactables y libres de decidir somos ante lo que la televisión nos presenta. El verdadero sentido de conciencia no puede ser considerada como el punto de partida de “verdadera” conciencia, sino como un derecho que debería ser asegurado como auténtico o inauténtico, y así reinventar nuestra manera de pensar y actuar. El ciberespacio es un medio social, constituido únicamente por creaciones humanas, y que tienen por objetivo principal el intercambio de información. Por eso, yo digo que lo más racional es otorgar a ese ciberespacio de un conjunto de normas, creencias y condiciones que consideremos necesidades reales en la sociedad. Para mí, la Internet es una herramienta esencial para la transmisión de información entre personas sin comparación. Su alcance y fuerza son enormes y creo que sería muy desilusionante que sólo se desenvolviera su aspecto comercial, cuando ésta nos ofrece muy buenas opciones para construir democráticamente la sociedad en la que vivimos


Alejandro Oliveros Acosta Estructuras de la Información

2 de mayo de 2005 Thomas Maldonado

BIBLIOGRAFÍA MALDONADO, Thomas, Crítica a la razón informática, Paidós, Barcelona, 1998


Tlaquepaque, Jal. A 10 de mayo de 2005

DISCURSO AUDIOVISUAL (Martes 20:00-22:00 Hrs.)

CINE EXPERIMENTAL TRABAJO FINAL

Alejandro Oliveros Acosta Mtra. Annemarie Meier

cc47194@iteso.mx


Ballet Mecánique del francés Fernand Leger es considerada la primera película de cine arte de la historia. Leger era un pintor loco, dadaísta, que hace una película sencilla de cinco minutos con collage y círculos; se trata de una bailarina moviéndose con fotos estáticas. Era una sinfonía poética con imágenes y sin narrativa alguna. 1 El cine experimental se puede definir mejor por la negación. A los cineastas experimentales no los une más que la marginalidad, y esta característica les permite autonomía, así como repensar la historia y la situación de todo el cine. El cine experimental es aquel que está en busca de un lenguaje cinematográfico propio, de desarrollar un arte inseparable del propio medio de expresión elegido y que utiliza los medios para poner en imágenes estas ambiciones. Algunas de sus características generales son de éste tipo de cine son: a) la expansión de las normas restrictivas y arbitrarias del cine comercial (género, duración, soporte). Así, me doy cuenta que cada filme experimental se organiza de acuerdo con una lógica que le es propia; b) posee una narración compleja, fragmentaria, no construida e inexistente; y por último, c) la concepción del filme aflora a lo largo del filme: experimentación y reflexión, el rodaje y la escritura van de la mano. 2 El filme es ante todo algo personal: el cineasta no sólo integra todas las líneas creativas del filme sino que muchas veces las efectúa él mismo (tomas de cámara o de sonido, edición, desarrollo). La autoproducción y el presupuesto son mínimos; la distribución y la difusión son mediante vías cooperativas. El cine experimental toma distancia respecto a los criterios normativos del cine tradicional, pero se inscribe en un sistema de producción y distribución comercial a la vez. El cine corporal comprende todas las tendencias de los años setenta, 1 2

http://www.laprensa.com.bo/fondo_negro/20050116/art01.htm, La Prensa Editores S.A., 2001

S., Kofman, El nacimiento del arte. Una interpretación de la estética freudiana, Siglo XXI, Buenos Aires, 1973, Cf., p. 37


como el cine del yo, los diarios filmados, los filmes militantes, el cine underground, el cine de la materialidad y todos aquellos que reivindican un cine personal. El cine estructural comprende las grandes vanguardias de los años veinte, el llamado cine estructural de los sesenta y otras aproximaciones seriadas o minimalistas, el cine conceptual, el que interroga al propio cine y todos aquellos que reclaman un cine de formas. 3 Un filme experimental es creado por una persona, ocasionalmente un pequeño colectivo de trabajo, que trabaja con muy poco presupuesto, muchas veces proveniente del propio bolsillo del director o de pequeñas empresas. Se realiza desde la pasión personal del creador y con el convencimiento de que el éxito masivo y los beneficios económicos son improbables. En otras palabras, muy poco presupuesto significa algo muy diferente de lo que significa para el cine narrativo de estreno en las salas comerciales como Cinépolis. En el caso de este cine experimental, se refiere a cifras de cientos o de miles y, en muy raros casos, a decenas de miles de dólares. Estas películas evaden el modelo de producción usual, en el cual las diversas funciones de un realizador están divididas entre diversos individuos o grupos. Aquí el cineasta es productor, director, guionista, director de fotografía, camerógrafo, editor, grabador y editor de sonido, o hace cuando menos dos de estas funciones. Este tipo de historias no intentan ofrecer una trama lineal que se desenvuelva en el espacio teatralizado de la narrativa convencional. La película emplea de manera consciente los instrumentos del lenguaje cinematográfico para llamar la atención sobre ellos, y no lo hace en escenas aisladas por otras escenas más realistas, de modo que las primeras sean vistas cual secuencias oníricas o fantásticas. El filme mantiene una relación de oposición con las características estilísticas de los medios de comunicación y con los sistemas de valores de las culturas tradicionales. El filme nunca ofrece un mensaje claro y unívoco. Mucho más que un

3

S. Zunzunegui, Pensar la imagen, Cátedra, Madrid, 1989, Cf., p.71


filme vanguardista o experimental se detiene en ambigüedades conscientes, estimula la interpretación múltiple y propone técnicas y sujetos contradictorios para crear una obra que requiera la participación activa del espectador. Este tipo de tramas juegan con el espectador de tal forma que lo hacen pensar e incluso resolver dicha historia a partir de sus propios criterios.4 El cine experimental es por naturaleza marginal, aunque su calidad tampoco es proporcional a su grado de institucionalización o de ventajas La prioridad del videoarte consiste entonces en reconocer al cine por su valor, su historia y sus aportes, tanto en la historia del cine como en la historia del arte El cine experimental es ante todo una práctica y una estética. Es un fenómeno multinacional, internacional. Pertenece tanto al campo del cine como al de las artes plásticas. En 1928, Luis Buñuel fundó el primer cine club del país, al que le siguieron otros. A partir de ese momento, un estilo completamente diferente a lo que se había visto hasta el momento apareció en las pantallas. Todo fue llevado a cabo de la mano del surrealista Salvador Dalí. A partir de entonces, directores como Tarkovsky, Lynch, Greenaway, Deren, Warhol, Ruiz, entre otros continuaron con la tarea de cambiar el sentido a lo que comúnmente muchos llaman cine. Creo que en este cine hay de todo, y va desde la auténtica obra de arte hasta el peor experimento. Lo que más abunda, desde luego, son las cintas realizadas por individuos que se consideran a sí mismos tremendamente vanguardistas. Y con sus filmes intentan sorprender a la gente en lo posible, y si no comunican nada con su obra, tanto mejor, sobresaliendo cintas como La Jetée, Meshes of the Afternoon, Woman In The Dunes, Weekend o Un Chien Andalou. Pienso que no existe cine experimental antes de los años veinte. De 1910

a

1920,

toda

película

que

contribuyó

al

descubrimiento

perfeccionamiento de un lenguaje en busca de sus medios expresivos, puede 4

Ch.Metz, Lenguaje y cine, Planeta, Barcelona, 1974, Cf., pp. 101-102

y


ser considerada también como experimental, aunque haya formado parte o no de la producción corriente. Lo que me sorprende es que generalmente este tipo de cine hace sus películas sin contar con la gran industria. Ni con los códigos de censura. Ni con sindicatos. Ni con los grandes circuitos de exhibición. Ni con las estrellas. Ni con las modas. Ni con muchos otros recursos que para otros es indispensable. Creo que el mensaje está antes que las ganancias. Me di cuenta que el cine experimental es tan viejo como el cine mismo. Sin embargo, esa característica no le impide tener todavía mucho terreno por recorrer, ya que hay gran variedad de temas que aún no han sido abordados por el cine común. De esta manera, este tipo de cine puede practicar aún distintos modos de usar imágenes y formas sin preocuparse de contar una historia ni de crear personajes.

BIBLIOGRAFÍA KOFMAN, S., El nacimiento del arte. Una interpretación de la estética freudiana, Siglo XXI, Buenos Aires, 1973 METZ, Ch., Lenguaje y cine, Planeta, Barcelona, 1974 ZUNZUNEGUI, S., Pensar la imagen, Cátedra, Madrid, 1989, http://www.laprensa.com.bo/fondo_negro/20050116/art01.htm, Editores S.A., 2001

La

Prensa


Tlaquepaque, Jal. A 3 de mayo de 2005

Informaci贸n y Representaci贸n (Martes-Jueves 16:00-18:00 Hrs.)

Como intervienen los Reality Shows en las familias mexicanas televidentes PRODUCTO FINAL DE APRENDIZAJE

Instituto Tecnol贸gico y de Estudios Superiores de Occidente

Alejandro Oliveros Acosta cc47194@iteso.mx

Profr.. Eduardo Casta帽eda H.


En éste segundo producto de aprendizaje quise aplicar conocimientos acerca de los efectos publicitarios aplicados a los Reality Shows mexicanos y cómo se construye la percepción del televidente, a partir de distintas fuentes bibliográficas y una práctica de campo. ¿Qué pasa cuando llegas cansado a tu casa después de un largo día de trabajo o de escuela y se te ocurre prender la televisión en canales nacionales? Lo único que encontramos son programas que hablan de Big Brother 3R o La Academia 4. Actualmente nuestra sociedad mexicana es un claro ejemplo de desastre e injusticias. Como puede ser que una persona desconocida que se mete a un Reality Show, de la noche a la mañana gane más dinero que un médico que dedica su tiempo a salvar vidas. Después de investigar sobre este tema, creo que estas personas son un ejemplo del fracaso y la poca voluntad que hay. Pero ellos no tiene la culpa de que salgan en televisión y se les alabe. La culpa es nuestra, que prendemos la televisión y los observamos, perdiendo nuestro tiempo mirando a personas que antes que nada, lo que buscan es la fama y recompensas económicas a expensas, incluso, de individuos desconocidos que gastan dinero para que éstos permanezcan en los Reality Shows. No digo que no esté bien el que se busca diversión en el televisor, digo que esto afecta cuando interviene en las actividades diarias de la persona. Las cosas a las que una persona da valor en su vida, tales como a la familia, al amor, al trabajo, las acepta como realidades. En la vida real el valor real es algo que experimentamos como si estuviera conectado con la realidad de nuestra actividad.

1

La libertad debe encontrarse en el contexto de la comunidad económica y del valor social del trabajo y no en que ciertos grupos quieran establecer su propia industria del prototipo de cómo debe actuar una persona.2 La aparición de Reality Shows presume de transmitir emociones verdaderas, e historias que no están basadas en un guión, y abarcan desde concursos hasta documentales de la vida diaria. Todos han tenido muchísimo éxito; a tal grado, que parece que el público no puede obtener suficientes programas de este tipo. La gente común y corriente está dispuesta a dar a conocer sus problemas personales, no importando lo personal que estos sean. De hecho, entre más 1 2

Rollo, May, El hombre en busca de sí mismo, Ed. Fausto, Buenos Aires, 1996, Cf., p.173 Íbid, Cf., p.127


íntimo sea su conflicto, más alto es el nivel de audiencia. Así pues, los enfrentamientos violentos, las confesiones escandalosas, y los llantos melodramáticos se convierten en una constante, en la que logran sobresalir Big Brother VIP y La Academia 3. “El mundo está lleno de <debes hacer esto> que la gente aplica a su comportamiento sin previa evaluación; y la suma total de todos estos <debes> componen una zona errónea.”

3

Es lo que los medios televisivos pueden llegar a manejar muy bien

hacia los espectadores. Mi opinión es que la publicidad que se presenta en la televisión mexicana hace que su comercialización se vuelva una necesidad necesaria que al fin y al cabo lleva al televidente a consumir de alguna manera. La publicidad que se les da a los Reality Shows vende junto con las mercancías y servicios, y además, junto con las diferentes formas de vida, los diferentes estatus, de imagen, de esperanzas y hasta de sentimientos. Principalmente los jóvenes se ven envueltos en un capitalismo que se nutre de la misma publicidad televisiva para llevar a cabo sus planes de persuasión en la que el consumidor siempre es inducido a tener ciertos ideales de que tiene que producir para adquirir dinero y entonces tener la oportunidad y necesidad de consumir.4 El consumismo es algo la verdad perjudicial y más en nuestro país, dado que por lo mismo nos estamos yendo en picada, porque no tenemos la cultura del ahorro, y es por eso que queremos gastar hasta lo que no tenemos. Un ejemplo muy específico en el que me pude dar cuenta de esto, es que algunas personas de escasos recursos, apoyan a sus favoritos con llamadas que pasan de los treinta pesos. Es muy importante darnos cuenta que somos blancos fáciles a todo lo nuevo y deslumbrante, estamos muy cerca de los estadounidenses y eso nos hace más vulnerables a querer tener todo lo que ellos tienen. Un Reality Show como Big Brother VIP o La Academia 3 puede catalogarse como tal al contar con las siguientes características: 

Sus protagonistas no están conformados por actores, sino por gente común y corriente.

Se trata de retratar de manera la vida normal de un grupo de personas que se

3

W. Dyer Wayne, Tus zonas erróneas, Ed. Grijalbo, Barcelona, 1978, p.191

4

J. Silvestre Méndez, Fundamentos de economía, McGraw Hill, México, 1996, Cf., p.148


encuentran en una situación fuera de lo normal, Por lo general, los participantes están involucrados en una especie de concurso en el que el premio es de gran relevancia para su vida personal; dicho premio puede ir desde lo material ($$$) hasta lo sentimental (que encuentran a su pareja ideal).

Existe un espacio para que los participantes puedan desahogar sus inquietudes frente a las cámaras, dando su opinión acerca de los hechos que se transmiten.

Por lo regular, su transmisión no es en tiempo real. Muchas veces está editado y estructurado para adaptarse a las necesidades de la televisión comercial. El enfoque que utilizan los Reality Shows mexicanos no responde a la cuestión

sobre qué es lo que los medios hacen con la audiencia, sino, qué es lo que la audiencia hace con los medios. Dicha teoría fue desarrollada bajo la creencia de que los miembros de la audiencia tienen ciertas necesidades y que son capaces de elegir, conscientemente, el medio y el contenido que satisfacerá dichas necesidades.5 Los medios de comunicación televisiva le darán a la gente aquello que pidan. El objetivo primordial se ha convertido en entretener, haciendo a un lado otras funciones, como el educar. Las gratificaciones que se obtienen son vistas como el resultado percibido de involucrarse en un comportamiento en particular. Estas recompensas influyen en la respuesta del público a la exposición en la televisión al manipular la interpretación del individuo acerca del contenido de los medios. El fanatismo es una especie de búsqueda de un sentido por el cual luchar en la vida y la fuerte necesidad de pertenecer a un grupo son dos de los elementos que pueden hacer que un sujeto se aferre a ciertas ideas, que en este caso, no le importe perder dinero al azar o perder su tiempo, el cual pudiera aprovecharlo en otras cosas que le pudieran beneficiar. Todo está en cómo la persona mide su grado de fanatismo y voyeurismo y aterrizar en una realidad difícil que requiere que cada uno se supere como ser pensante. A continuación, trato de esquematizar los comportamientos que tienen dos familias al presenciar los dos Reality Shows a partir de los cuales parte mi investigación: 5

Cuauhtémoc Anda Gutiérrez, Introducción a las ciencias sociales, Limusa, México, 1998, Cf., p.226


1. Big Brother 3R “Super Domingo de Expulsión” por canal 5. Domingo 10 de abril de 2005. 20:00-22:15 Hrs. (Familia #1)

Papá (59 años) Mamá (54 años) Jóven 1 (20 años) Jóven 2 (17 años) Jóven 3 (28 años)

Reacciones físicas constantes

Gestos

Postura crítica ante los hechos

Distracciones

Desinterés total

Movimientos corporales (aparente aburrimiento) Movimientos de manos. Habla mucho

Seriedad. Sonrisas esporádicas

Callado. Un poco negativo

Constantes

Se fue por 4 veces durante el programa

Sonrisa constante

De interés y apoyo hacia 2 participantes

Constantes

Se fue durante los comerciales

Movimientos corporales (aparente aburrimiento). Ojos voltean hacia distintos lados Movimientos de manos y cabeza. Habla mucho. Mordisqueo de uñas Movimientos escasos de manos

Seriedad

Callado. Negativa ante las situaciones

Muy pocas. Mira el televisor la mayor parte del tiempo

Se mantiene sentado y atento

Sonrisas. Risas esporádicas

De apoyo hacia 1 participante. Positiva

Constantes

Se mantiene sentada. Cambió canal una vez.

Sonrisas constantes. Seriedad

Positivo

Muy pocas. Observa fijamente

Interés casi total

2. La Academia 4 “El Concierto” por canal 13. Domingo 17 de abril de 2005. 19:00 – 22:00 Hrs. (Familia #1)

Papá (59 años) Mamá (54 años) Jóven 1 (20 años) Jóven 2 (17 años) Jóven 3 (28 años)

Reacciones físicas constantes

Gestos

Postura crítica ante los hechos

Distracciones

Desinterés total

Movimientos de manos constantes (aparente aburrimiento). Movimientos corporales. Habla mucho del programa. Movimientos casi nulos, solo de cabeza para decir “si” o “no” Movimientos de manos y cabeza. Habla mucho

Sonrisas esporádicas

Callado. Postura en contra al programa.

Constantes. Habla mucho de otras cosas

Se mantiene acostado y atento

Sonrisa constante. Risas.

De apoyo a los alumnos y crítica a los maestros Callado

Constantes

Se fue durante los comerciales

Constantes. Miradas hacia otros lugares o personas Constantes pero atenta al programa

Se mantiene sentado pero distraído

Movimientos constantes de manos y cabeza

Seriedad. Sonrisas esporádicas Sonrisas. Risas esporádicas

De apoyo hacia los participantes

Sonrisas constantes.

Positivo. De apoyo hacia los participantes

Casi nulas

Se levantó 4 veces pero continúa atenta Atención casi en su totalidad

3. Big Brother 3R “Super Domingo de Expulsión” por canal 5. Domingo 24 de abril de 2005. 20:00-22:15 Hrs. (Familia #2)


Papá (51 años) Mamá (46 años) Jóven 1 (24 años) Jóven 2 (18 años) Niña (10 años)

Reacciones físicas constantes

Gestos

Postura crítica ante los hechos

Distracciones

Desinterés total

Estático. Movimientos lentos de cabeza. Habla muy poco. Carcajada esporádica. Habla mucho. Mordisqueo de uñas.

Serio. Sonrisas esporádicas.

Callado. Desaprobaciones constantes.

Casi nulas. Veía gestos de los jóvenes.

Nunca se levantó.

Sonrisas constantes. Asombro.

De interés y apoyo. Muy positiva.

Solo cuando le preguntan algo.

Platica demasiado.

Habla, ríe y se distrae con objetos en sus manos y pies.

Rostro de aburrición. Y distracción. Cierra los ojos en varias ocasiones. Mirada fija al televisor. Sonrisas.

Negativo totalmente

Desinterés casi total. No sabía que sucedía.

Se fue por 17 mins. en total.

De Apoyo a 2 participantes. Pide silencios constantes a los demás. Hace preguntas constantes. Apoya la emisión.

Constantes. La niña lo distrae pero la comida no.

Interés casi total. Se levantó una vez.

Demasiadas pero sabía que sucedía. Escuchaba más que ver.

Se levantó en 9 ocasiones.

Risas constantes. Come pero no pierde detalles. Se mueve mucho. Se muerde las uñas. Inquietud total. Habla mucho.

De admiración. Sonrisas. Muy atenta en ocasiones.

4. La Academia 4 “El Concierto” por canal 13. Domingo 1 de mayo de 2005. 19:00 – 22:00 Hrs. (Familia #2) Reacciones físicas constantes

Gestos

Postura crítica ante los hechos

Distracciones

Desinterés total

Papá (51 años)

Habla mucho. Se movió poco sentado.

De desaprobación. Sonrisas.

Preguntas constantes. Cambió de canal 4 veces. Veía mucho a los demás.

Se levantó en 7 ocasiones durante el programa.

Mamá (46 años)

Habla poco. Casi no se movía, solo sus dedos denotaban nerviosismo. Habla mucho. Movimientos de manos constantes.

Serios la mayor parte. De admiración en ciertas ocasiones. Sonrisas y risas. Sarcasmos.

Críticas negativas constantes. Incluso llegó a enfadarse. Bromas. De aprobación. Callaba a los demás. Critica al jurado.

Se levantó en 2 ocasiones.

Sonrisas constantes. Se muerde las uñas. Habla poco. Inquietud corporal. Habla mucho.

De admiración. Seriedad.

Las preguntas de su marido. Cuando comía veía más el alimento que el programa. Se distrae hablando con su papá y la comida. Desconocía lo que sucedía. Solo cuando le preguntan algo.

Jóven 1 (24 años) Jóven 2 (18 años) Niña (10 años)

De admiración. Risas. Carcajadas.

De desaprobación. Comenta que todo está planeado. Positivo en su totalidad. Apoya a participantes. De apoyo a 3 participantes. Critica al jurado.

Habla mucho y se levanta constantemente pero escucha el programa.

Se levantó. En 3 ocasiones. Desinterés casi total. Interés total.

Atención auditiva total.


Algo que observé fue que la violencia real es un atractivo para los mexicanos; quizá por el maltrato que hemos sufrido a lo largo de nuestra historia. Por ello, más que entretenimiento, la audiencia azteca hace uso de los Reality Shows como una forma de relajamiento y escape: 

Sus problemas personales se minimizan en comparación con los de los participantes.

Obtienen diversión al observar los errores o malos juicios de los participantes.

Se asombran de las situaciones que se presentan (hay un choque de realidades).

Hay una emoción generada a raíz de las agresiones físicas y verbales entre los participantes. Los Reality Shows ofrecen una extraña combinación de efectos en las familias

mexicanas que difícilmente puede ser superada por otro tipo de programación. El hecho de que lo que sucede en pantalla tendrá implicaciones en el “mundo real”, y que los participantes sean personas con las que podemos convivir a diario e identificarnos con ellas, o que incluso podríamos ser nosotros, los telespectadores, es un gran atractivo en una era donde existen miles de opciones de información y entretenimiento; pero poco contenido. Esto hace que la ya obligada audiencia pasiva de la televisión mexicana tome un rol activo; y por consecuencia, que la sintonización de los Reality Shows sea obligada. Las imágenes, los signos y los discursos invaden el espacio cotidiano hasta saturarlo. 6 De ésta manera, considero que no cabe duda que los espectadores puestos a prueba pueden llegar a reconocerse a sí mismos, aún imperceptiblemente, puesto que reconocen problemas cotidianos que suelen ser los que comúnmente vive la gente. Después de investigar los efectos en dos familias, creo que es lógico llegar a la conclusión de que la existencia de los Reality Shows se debe, más que a otra cosa, representa las exigencias de la audiencia, la cual esta deseosa de satisfacer sus necesidades morbosas y voyeuristas; necesidades originadas, quizá, por la gran importancia que ha obtenido la invasión a la privacidad en una etapa en la que esta última es casi un lujo. Y por lo visto, estos programas seguirán por un buen tiempo. Los medios masivos de comunicación le dan al público lo que pide; y los Reality Shows es lo que más se 6

Gérard Imbert, El zoo visual. De la televisión espectacular a la televisión especular. Gedisa, España, 2003, p.107


demanda hoy en día en la televisión mexicana. Programas como Big Brother VIP 3 Y La Academia 3 seguirán existiendo, aunque con distinta evolución, pero con el mismo contexto ya que el fanatismo de los televidentes pide cada vez mas la invasión a la privacidad y romper los esquemas de censura que contiene la televisión nacional. ¿Es esto lo que queremos para una sociedad futura, que la gente ordinaria sea idolatrada, que un cantante o actor sin o con carrera gane más que un abogado o médico con titulado, que a cualquier persona ya sea por irreverente o “bonita” se le tome como ejemplo de la juventud? Llego a la conclusión de que los Reality Shows no van detrás de la realidad sino de la verosimilitud. No buscan necesariamente la realidad, sino la apariencia entretenida de ella.

Los ojos no pueden conocer la naturaleza de las cosas LUCRECIO

Bibliografía ANDA GUTIÉRREZ, Cuauhtémoc, Introducción a las ciencias sociales, Ed. Limusa, México, 1998 IMBERT, Gérard, El zoo visual. De la televisión espectacular a la televisión especular. Gedisa, España, 2003 MAY, Rollo, El hombre en busca de sí mismo, Ed. Fausto, Buenos Aires, 1996. MÉNDEZ, J. Silvestre, Fundamentos de economía, McGraw Hill, México, 1996. W. DYER, Wayne, Tus zonas erróneas, Ed. Grijalbo, Barcelona, 1978.


Tlaquepaque, Jal. a 4 de mayo de 2004

Comunicaci贸n Escrita II (Martes-Viernes, 13:00-15:00 Hrs.)

Informe

Instituto Tecnol贸gico y de Estudios Superiores de Occidente

Alejandro Oliveros Acosta Mtro. Mauricio Ram铆rez Garc铆a


INTRODUCCIÓN La clase de comunicación escrita II abarcó temas que van desde la elaboración de cuentos hasta la revisión de los géneros periodísticos. El periodismo es una forma de comunicación social a través de la cual se dan a conocer y se analizan los hechos de interés público. Sin el periodismo, el hombre conocería su realidad únicamente a través de versiones habladas, resúmenes e interpretaciones históricas. La información periodística responde a las preguntas esenciales qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué respecto a los acontecimientos sociales. Siempre que consultamos los periódicos, revistas y noticiarios de la radio o de la televisión, pueden crear la ilusión de una sociedad bastante informada pero en realidad es desorientada con el bombardeo de un periodismo superficial. Nuestro objetivo es dar una visión general de un texto literario como lo es el cuento, y además, sobre los géneros periodísticos, temas en los que se profundizó a lo largo del semestre. Cada género se distingue o caracteriza por su estructura pero en general cada uno cumple con su función principal, que es informar. El que una noticia o nota informativa, entrevista, reportaje, artículo, editorial o crónica se comprendan depende de factores importantes como son: Buena sintaxis, amplio vocabulario, ortografía, puntuación y una adecuada preparación del reportero. Todos estos elementos al juntarlos nos da un buen trabajo y es entonces cuando alguno de los géneros periodísticos antes mencionados cumplen con lo principal que es informar, ya sea de manera lo más objetiva posible en el caso de los géneros informativos, si el lector desea saber la opinión de los periodistas o tendencia de la institución para la cual se trabaja, entonces recurre a los géneros de opinión cuyo objetivo es dar a conocer lo que está pasando.


APÉNDICES

La Tortuga Gigante Horacio Quiroga

¿Cuál es el argumento del cuento? -Un hombre, al salvarle la vida a una tortuga, es gratificado por ella al momento que ocupaba recuperarse de su enfermedad. ¿Cuál es la trama del cuento? -Un hombre, aconsejado por un amigo, se va al bosque para aliviarse de una enfermedad. El hombre ayuda por lástima a la tortuga herida. La tortuga recompensa por gratitud al hombre llevándolo a Buenos Aires. ¿Cuál es el tema del cuento? -La buena obra de un hombre recompensada. ¿Qué tipo de narrador hay? -Omnisciente. ¿Quiénes son los personajes? -El hombre cazador, la tortuga, el director del Zoológico, el tigre, el ratón. ¿En qué tiempo está el cuento? -Pasado, en orden cronológico. ¿En qué ambientes se desarrolla el cuento? -El bosque y en la ciudad de Buenos Aires. ¿Qué extensión tiene el cuento? -Extensión corta. Alejandro Oliveros Acosta 6 de febrero de 2004

Ataca un lobo mexicano en cautiverio La tragedia que el hambre pudo haber provocado en el bosque de las Caperucitas se convirtió en un compromiso por ayudar a lobos mexicanos en cautiverio.


Un leñador puso fin a una historia que pudo acabar con la vida de una niña llamada Caperucita Roja y su abuelita al defenderlas del feroz instinto de un lobo mexicano hambriento. Al llegar a casa de su abuelita y después de caminar por el bosque y desobedecer las instrucciones de su madre de no hacerlo debido al peligro de éste camino, Caperucita Roja se encontró con un lobo mexicano, que se hacía pasar por su abuelita, con el fin de abusar de ella. Mientras la abuelita se escondía en su armario, el lobo mexicano trataba de devorarse a la señorita Caperucita Roja. “Debería haber estado yo ahí en lugar de Caperucita, pobre niña se me traumó y se me volvió loca” comentó la abuelita. Un leñador pudo llegar al lugar de los hechos y salvar la situación después de golpear al feroz animal. “Me vengaré de ese leñador amanerado” dijo casi inconscientemente el lobo mexicano. Afortunadamente, Caperucita Roja y su abuelita salieron ilesas. Esto fue una razón para crear una asociación que vea por los derechos de los lobos mexicanos en cautiverio y puedan ser alimentados y cuidados adecuadamente.

Se promueven nuevos espacios literarios A partir del 25 de febrero, por las noches habrá un ciclo de literatura en el bar Scratch, donde se darán cita reconocidos autores para dar a conocer algunas de sus obras inéditas. Éste ciclo cultural pretende dar a conocer propuestas literarias de tapatíos que buscan expresar sus maneras de pensar a través del género literario. “Buscamos que la gente se interese por la literatura en zonas de la ciudad donde no se acostumbra y así seguir promoviendo más espacios literarios”, dijo uno de los escritores. Alejandro Oliveros Acosta 2 de marzo de 2004


Crónica de una fiesta inesperada Son las siete y cuarto de la noche, dopado de energía y vigor está Alejandro. Me dirijo a una fiesta privada en mi coche. Me gustaría que algún trailero estuviera leyendo éstas insulsas aventuras mientras descansa (al menos a mi, me hubiera gustado

conducir

un

trailer

y

andar

de

aquí

para

allá).

Sin querer traigo un disco de los Xochimilcas que me dejaron por ahí. Esa música

se

presta

para

cualquier

ocasión

de

parranda.

Por fin, llego a la reunión a eso de las ocho. Nadie me espera afuera, ni siquiera los grillos cantan la “La banda borracha”, para nada se nota que fuera haber una reunión, pero no hay bronca, Alejandro está lleno de vigor. De pronto sale la madre gruñona de mi amiga, corpulenta como gorila y me ve con una mirada desafiante. Lo sabía, me odiaba sin razón alguna. Me dijo: Elizabeth no está, mientras la desaparecida mueve la cortina haciéndome señales de que en un ahorita sale. La señora sigue mirándome como animalito rabioso hasta el momento de cerrarme la puerta. Yo me quedo como perrito sin su huesito. “Maldita vieja” digo entre mi. Elizabeth sale de la casa con aparente molestia seguida por palabras llenas de espuma rabiosa de su madre: ¡No salgas con ese maleante!, ¡Si te vas, te las vas a ver con tu papá!. Yo estoy desconcertado, ¿y la fiesta? ¿las caguamas? ¿la orgía?. Liendre mentirosa pensé de aquella jovencita de pantalones ajustados. En fin, un objetivo estaba logrado, salir con ella, con problemas, pero al fin con ella. Dudoso le pregunto: ¿y la fiesta?. Sonrojadona y con el tono cachondo en su voz me contesta: ¿te molesta si empezamos la fiesta en tu carro y terminamos donde tu gustes? Para nada, para nada, contesté con un tono lépero. La noche apenas comenzaba, “Sex Machine” había triunfado una vez más sobre “Doña Primate”, al secuestrarle a su cría por una larga, larga noche. Alejandro Oliveros Acosta 12 de marzo de 2004


Crónica sobre atentados en Madrid Indignación, dolor y caos tras atentados en Madrid La duda y el dolor eran los sentimientos predominantes entre los ciudadanos presentes aquella mañana del 11 de marzo en los alrededores de la estación de Atocha, en Madrid, poco después de la explosión de diez bombas en trenes llenos de viajeros. El resultado, 192 muertos y más de 1,500 heridos. A los pocos minutos de las explosiones, numerosos heridos deambulaban desorientados cerca de la estación, en una zona donde a esa hora reinaba el caos. Muchas de estas personas, que habían podido abandonar la estación por su propio pie tras ser evacuados por policias, sufrían daños debido a la onda expansiva y la lluvia de cristales, quejándose de hemorragias en oídos y nariz, además de cortadas y quemaduras. Una parte de ellos fueron atendidos por las unidades de los servicios de emergencias, aunque a esa hora, poco después de las nueve de la mañana, no había suficiente personal sanitario para asistir a todas las víctimas que estaban en la calle, por lo que varias de ellas fueron asistidas por otros afectados, que les ayudaron a sentarse sobre el pavimento y trataron de tranquilizar a los que sufrían crisis de ansiedad. Al mismo tiempo, una vez evacuadas las instalaciones, un grupo de personas comenzó a hablar, a través de su teléfono celular, con sus familiares para contarles lo ocurrido y, en muchos casos, sin poder aguantarse el llanto, en donde algunos policías les recordaba las imágenes de los neoyorquinos abandonando Manhattan tras el atentado contra las torres gemelas aquel 11 de septiembre de 2001.


Todos los testigos presenciales recordaban, conmocionados, la potencia de las explosiones, que provocaron una masacre entre los viajeros, haciendo de éste un escenario triste, con cadáveres y restos humanos esparcidos por los vagones afectados y sus alrededores. ¿Y los culpables?, ETA afirmó este domingo que no tiene ninguna responsabilidad en los atentados de aquel jueves en Madrid, en un comunicado publicado en la página de Internet del diario español Gara, justo antes del inicio de las elecciones generales. La red terrorista Al Qaeda se atribuyó los atentados de Madrid en una cinta de vídeo en árabe hallada el sábado en las afueras de Madrid, anunció este domingo el ministro Interior. Inmediatamente después del atentado, el gobierno atribuyó la tragedia a ETA como responsable de los atentados y durante tres días insistió en que era la pista principal de las investigaciones. Hoy, 16 de marzo, ha fallecido una mujer de 45 años que resultó afectada por la explosión de la estación de Atocha. Con ella, el número de muertos del atentado del jueves se eleva a 201. Alejandro Oliveros Acosta 16 de marzo de 2004

Noticia sobre atentados en Madrid Explosiones, muertos y heridos en Madrid 201 personas han muerto desde los atentados del jueves contra cuatro trenes de cercanías en tres estaciones de Madrid, informó éste martes 16 de marzo el presidente del gobierno español, José María Aznar. José María Aznar en una aparición ésta mañana ante la prensa afirmó que el balance de muertos alcanza los 201 muertos y supera los 1500 heridos. Todas las explosiones, hasta 10 (tres en Atocha, cuatro en la cercana calle Téllez, dos en la estación de cercanías del barrio del Pozo del Tío Raimundo y una en la de Santa Eugenia) se produjeron desde las siete de la mañana con 39 minutos, con 4 ó 5 minutos de intervalo, según dijo el ministro de Interior.


Al Qaeda es hoy el principal sospechoso de provocar la tragedia tras encontrarse el sábado un video donde los terroristas se adjudicaron los atentados. "Qué fácil es matar a gente que va a trabajar por la mañana", dijo a un reportero español un hombre que estaba en las inmediaciones de la estación de Atocha, donde se registró el mayor número de víctimas. Alejandro Oliveros Acosta 16 de marzo de 2004

Brindo por la luz (Redención) Éste libro de Jesús Loza Paiz, dividido en segmentos, nos muestra situaciones un tanto amargas de la vida para que el hombre abra los ojos ante sus miedos y problemas y busque aquella luz, que aunque parezca muy lejos o invisible, está presente y tan sólo es cuestión de encontrarla. El hombre debe emprender un camino nuevo. Loza Paiz nos recuerda que el hombre no ha abandonado sus y viejos y a la vez mezquinos sentimientos. El hombre tiene que purificar su alma para estar bien consigo mismo. La humanidad puede cambiar solamente cuando exista una transformación del corazón. El sólo ponerse ropas nuevas o aparentar actitudes vacías que no nos llevan a nada no es suficiente, el hombre debe cambiar su carácter y comportamiento. La conducta de un hombre debería estar basada en la verdad y en la rectitud para no engañarse a sí mismo. La sinceridad es una virtud que caracteriza a las personas por la actitud congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones. Para ser estar bien con nosotros mismos deberíamos procurar decir la verdad, esto que parece tan sencillo, a veces es lo que cuesta más trabajo. Con aires de ser “francos” o “sinceros”, decimos con facilidad los errores que cometen los demás, mostrando lo ineptos o incapaces que son.


Pero no todo esta en la palabra, también podemos ver la sinceridad en nuestras actitudes. Loza Paiz nos hace darnos cuenta de que cuando aparentamos lo que no somos, tenemos la tendencia a mostrar una personalidad falsa o engañosa: de inteligentes, simpáticos, educados, de buenas costumbres, etc. El autor basa su perspectiva del hombre y mujer mexicanos en la tristeza, en el insomnio, la soledad, el dolor y el fracaso que los obligan a detenerse ante una realidad. Al igual que Jaime Sabines, Loza Paiz nos hace reflexionar sobre el sentimiento de abatimiento y decepción que asume el mexicano ante un estado de desconcierto. Cuando su manera de ver las cosas le hacen perder de vista sus opciones y probabilidades para resolver sus problemas, de modo que llega a creer que carece de los medios para enfrentar las adversidades. Nos habla también del sentimiento de derrota y ansiedad que sumergen al mexicano en la depresión y la noción de que ya nada podrá mejorar. Igual que la noche Igual que la noche de la embriaguez, igual fue la vida. ¿Qué hice?, ¿que tengo entre las manos? Sólo desear, desear, desear, ir detrás de los sueños igual que un perro ciego ladrándole a los ruidos.

Jaime Sabines

Para mi, la originalidad de la obra se presenta ante la cruda realidad que te muestra el autor ante la percepción que tenemos para resolver nuestra vida. No buscamos una luz. Nos conformamos. Hace que te imagines las consecuencias a las que te puede llevar la depresión y la tristeza, y el cómo te puede hundir la oscuridad al mantenerte estático ante la amargura. La vida como nos la han enseñado es dura y triste, con robos, asesinatos, envidias, egoísmo, dolor, pobreza, desilusiones. Pero lo que hemos olvidado es que en nuestro interior está ese mundo que podemos crear con todo lo contrario, con prosperidad en lo que realicemos.


A mi como lector, me aporta la visión de una realidad que prevalece en el mexicano acerca de cómo nos doblamos y cegamos ante la tristeza y la soledad que se nos presenta cotidianamente. Hace que te des cuenta que vida solo hay una. El problema es estar muerto en vida y no aprovechar lo que tenemos, los sueños. El problema es vivir por inercia y no experimentar la vida. Alejandro Oliveros Acosta 23 de abril de 2004

Reportaje de Pornografía Infantil en Guadalajara

Introducción

Entrevista a José Luis Castro Encargado de ventas Sex Shop El Ritual Son las tres de la tarde y llegué a la avenida Juárez, casi con su cruce con la calzada Independencia, en la zona de ventas de bocinas y reparación de aparatos electrónicos. Comencé a caminar por dicha avenida y por fin encontré ese lugar ya ni tan secreto de la ciudad, la sex shop El Ritual, donde estaría platicando con José Luis tiempo más tarde. Subiendo por unas escaleras, pasando por un bar solitario y un pasillo solitario y medio oscuro se encontraba dicho lugar. Al fondo, un joven de pantalón de mezclilla azul con chamarra roja me abordó, puedo decir que era alto, mediría uno ochenta más o menos, y era blanco, rubio y de ojos cafés. El tipo me miraba fijamente y extendió su mano y no tuve más remedio que saludarlo con precaución, pues lo noté demasiado amable conmigo, figuraciones


mías tal vez. El joven me explicó que estaba ocupado, que ya se iba y no podía darme una entrevista, que lo disculpara, y que mejor fuera a otra tienda de videos. A José Luis lo empecé a buscar porque una amigo me dijo que él si me podía dar una entrevista, que lo podía encontrar en El Ritual como a eso de las tres. Mentiras me dije a mí mismo. De repente me detuvo y dijo que ya se había acordado que iría, que lo perdonara por despistado. Yo no lo creí. Creo que se arrepintió. Dijo que lo que pasaba es que ya no lo dejaban hablar de eso. Me sorprendió mucho la forma en cómo describía su forma de ver las cosas y más aún el tema que abordábamos, la pornografía infantil. La pornografía por sí sola para él era algo así como placentera, nada que ver con lo que pensaba de la pornografía infantil…

Alejandro: Oye, te agradezco que hayas aceptado mi presencia para platicar de algunas

cosas

en

las

que

tengo

dudas

y

ganas

de

preguntarte.

José Luis: No, al contrario, a ti gracias por venir y platicar conmigo. Alejandro: Antes que nada, me puedes decir ¿Quién es José Luis Castro? José Luis: Yo.. Un chavo carita del montón. No, no es cierto. Soy el encargado de ventas de El Ritual, aunque ya no por mucho tiempo, ex socio y también licenciado en administración de empresas, ah y un güey que odia profundamente la pornografía infantil y todas sus manifestaciones. Alejandro: Tú que estás en este medio, en los últimos años, ¿ha ido en incremento la venta de películas de pornografía infantil en Guadalajara? José Luis: Bueno, mira, la producción de estas cintas no son manejadas por empresas privadas que se dedican a la venta de videos eróticos en la ciudad, aunque si lo hacen, ya es más por debajo del agua. Existen personas, empresarios en la ciudad incluso, que al mandar pedir películas de este tipo con sus contactos, las venden al por mayor en el mercado negro, por ejemplo en el baratillo y así es como se riega esta plaga más fácilmente. Las ventas de este tipo de películas no se detiene, incluso ahora es más fácil conseguirlas por internet. Haces tu depósito en el banco y hasta te la llevan hasta tu casa. Incluso, ahorita,


se vende mucho material con situaciones explícitas de sexo con adolescentes igual y parecen adultos. Alejandro: Hablando de eso, ¿cómo saben que algunas personas que salen en estos videos legales son mayores de edad? José Luis: Por trámites legales y papeleos. Todo el rollo se certifica desde donde venga la producción de las cintas que todos los actores son mayores de edad, aunque aquí entre nos, te diré que por ahí una que otra se fuga de ese límite de edad, por chanchullos que hacen con sus papeles de identificación. Alejandro: ¿Qué opinas de la divulgación de la pornografía? José Luis: Los medios buscan los temas golosos, decir que se ha vendido más trigo no es goloso, en cambio decir que se ha vendido más porno o que hay más pedofília es goloso porque llama la atención. La sexualidad es parte de la vida, aunque hay que distinguir la sexualidad canónica o la pedofília o la sexualidad snuff, que son transgresiones de la moral aceptada universalmente. Yo creo que hay que alegrarnos de la existencia de tiendas de sexo por haber puesto de relieve una realidad social que antes se ignoraba y desconocía. Hay mucha gente sola, frustrada con deseos insatisfechos y eso es de agradecer que se sepa y que esa gente sea menos infeliz que antes, porque han encontrado un canal de salida a sus necesidades. Alejandro: ¿Qué solución le darías a este problema? José Luis: De tantas posibilidades que he explorado y la verdad es que me cae bien gordo este tema, te voy a decir algo, la educación se empieza en casa, si existiera una educación adecuada, no habría tanto perverso sexual ni menores desamparados. Es un rollo que viene desde arriba.

¿Sabía usted que si graba o imprime actos de exhibicionismo corporal o sexuales en el que participen uno o más menores de 18 años, se le impondrá una pena de 10 a catorce años de prisión y de 500 a tres mil días de multa? Y para que se ponga “las pilas”, la misma pena se impondrá a quien con fines de lucro o sin él, elabore, reproduzca, venda, arriende, exponga, publicite o difunda dicho material pornográfico.


Nos resulta muy triste hablar de pornografía infantil. Se tiene la creencia de que solamente se contrata mediante engaños a los niños para que aparezcan en una cinta de video mostrando su cuerpo o practicando sexo, pero no, éste delito va más allá de lo que pensamos. Como su nombre lo dice, la pornografía infantil es una práctica mediante la cual un adulto obliga a un menor a mostrarse en situaciones y condiciones de desnudez, en la mayoría de los casos para practicar relaciones sexuales. Esta práctica tiene como finalidad el comercio sexual, así como la difusión de imágenes o videos, y ahora con más frecuencia en sitios de Internet dirigidos a pedófilos. Esta práctica es considerada en México un gravísimo delito, y Guadalajara no es la excepción: un ejemplo claro es la pena que se contempla en el Código Penal, que textualmente define y castiga a este delito como: Comete el delito de pornografía infantil el que procure, facilite o induzca por cualquier medio a un menor de 18 años, con o sin su consentimiento, a realizar actos de exhibicionismo corporal, lascivos o sexuales, con el objeto y fin de videograbarlo, fotografiarlo o exhibirlo mediante anuncios impresos o electrónicos, con o sin el fin de obtener lucro, se le impondrá de 5 a 10 años de prisión y de mil a 2 mil días de salario mínimo de multa.

¿Qué es la pornografía infantil?

La pornografía infantil es la reproducción sexualmente explícita de la imagen de un niño o una niña. Se trata de una forma de explotación sexual de los niños. Estimular, engañar o forzar a los niños a posar en fotografías o participar en videos pornográficos es ultrajante y supone un menosprecio de la dignidad y autoestima de los niños. Esto hace parecer que el cuerpo del niño carece de valor y demuestra que su cuerpo está a la venta. Los niños son ultrajados de su infancia. Los niños pierden la confianza en los demás, particularmente en los adultos, y se quedan a merced de otros tipos de explotación y pueden desarrollar toda una serie de síntomas, de tensiones como la depresión. Algo muy triste es que sus vidas pueden terminar en suicidio.


Es realmente difícil lograr una aplicación efectiva de las leyes contra una actividad encubierta. Pero las leyes deben ser aplicadas. Son la protección de los niños y hasta ahora no se ha hecho lo suficiente para promulgar leyes realmente eficaces para luchar contra este problema social.

¿Qué es un pedófilo?

El pedófilo es una persona que está convencida de que su conducta es muy original y creativa; que, incluso, le aporta al niño vivencias, experiencias, conocimientos y placeres que de forma engañosa, ayudarían a su crecimiento. El individuo puede tener ideas en la cabeza de que la sociedad represora, intrusa o hasta malvada, le impide amar a los demás. Un elemento común en el pedófilo es el abuso sexual del niño, el cual es seducido,

y

usado

con

diferentes

propósitos

de

satisfacción.

La convicción de los pedófilos les permite enfrentar a la sociedad con una seguridad y cinismo que la verdad nos desorienta y sorprende. Con toda tranquilidad eligen profesiones y actividades que los mantengan cerca de los niños para, de esta forma, ejercer su perversión. Es importante, sin embargo, diferenciarlos de los que ocasionalmente son pedófilos, los que viven esta tendencia con mucha culpa, tratando de luchar permanentemente contra ella, pero cayendo víctimas del acto en situaciones de crisis personal, especialmente cuando están en situaciones de tristeza y depresión. Los pedófilos frecuentemente han sufrido traumas o abusos sexuales infantiles. Un factor de riesgo en los niños abusados o en aquellos con cierto libertinaje en temas sexuales, se presenta cuando llegan a una edad adulta y pueden contemplar la pedofilia como parte de su actividad sexual. También pasa cuando el padre del pedófilo está ausente o muerto; en cualquier caso, también pasa cuando éste es sumamente desvalorizado y despreciado por la madre. Un individuo pedófilo está detenido entre la excitación sexual y el deseo erótico, y no puede madurar sexualmente, porque su tendencia sexual está


siempre mezclada con el deseo de controlar, de humillar, de tener el poder, de descargarse sensual o hasta agresivamente, con la clarísima falta de consideración, respeto y cariño hacia los otros. En ocasiones, la fantasía permanente de estos individuos es la de ser como un niño junto a otros niños, manteniéndose en el mundo de los juegos y de la fantasía. Para esta clase de pedófilo, su ideal es el mundo infantil, el de Peter Pan; todo el bien está en el mundo del niño y el mal en el planeta de los adultos. Podemos darnos cuenta que estamos explicando no sólo una desviación en el desarrollo de la sexualidad de estas personas, sino, además, una incapacidad de desenvolverse en un mundo de relaciones con adultos verdaderos. Y esto es porque los conflictos que llevaron al pedófilo a esta desviación en su deseo sexual, arrastra algo más que una vida erótica.

¿Qué es la corrupción de menores?

En estos tiempos hemos escuchado varias veces los términos de corrupción de menores, pero en realidad poco se conoce sobre las prácticas a las cuales se refiere este delito. Hay padres, madres, parientes o tutores, que debido a la pobreza, ignorancia o malicia inducen a los niños a cometer actos que son realmente un delito. El Código Penal dice que el delito de corrupción de menores es la situación en la cual "una o varias personas induzcan u obliguen a un menor de edad (menor de 18 años) o a cualquier persona incapacitada mentalmente a realizar actos en donde se exhiban corporalmente (desnudos o expongan cualquier parte íntima de su cuerpo), los prostituyan, los inciten al consumo de narcóticos, bebidas alcohólicas o a cometer cualquier delito". La pena para este delito es de entre cinco y diez años de prisión, mientras que cuando a la víctima (ya sea menor o incapacitado mental) a pedir limosna, se le impondrá una pena de entre tres y ocho años de prisión.


Cuando estas prácticas se dan muy seguido y el niño adquiere el hábito de beber alcohol, se droga o ya sea que haga de su actividad la prostitución, el castigo es de siete hasta doce años de prisión.

¿Qué dice el Código Penal Federal? Artículo 201 bis.- Comete el delito de corrupción de menores, el que induzca, procure, facilite u obligue a un menor de dieciocho años de edad o a quien no tenga capacidad para comprender el significado del hecho, a realizar actos de exhibicionismo corporal, lascivos o sexuales, prostitución, ebriedad, consumo de narcóticos, prácticas sexuales o a cometer hechos delictuosos. Al autor de este delito se le aplicarán de cinco a diez años de prisión y de quinientos a dos mil días multa. (.....)

No se entenderá por corrupción de menores los programas

preventivos, educativos o de cualquier índole que diseñen e impartan las instituciones públicas, privadas o sociales que tengan por objeto la educación sexual, educación sobre función reproductiva, la prevención de enfermedades de transmisión sexual y el embarazo de adolescentes, siempre que estén aprobados por la autoridad competente. (...) Artículo 201 bis 1.- Al que procure o facilite por cualquier medio el que uno o más menores de dieciocho años, con o sin su consentimiento, lo o los obligue o induzca a realizar actos de exhibicionismo corporal, lascivos o sexuales, con el objeto y fin de videograbarlos, fotografiarlos o exhibirlos mediante anuncios impresos o electrónicos, con o sin el fin de obtener un lucro, se le impondrán de cinco a diez años de prisión y de mil a dos mil días multa. Al que fije, grabe, imprima actos de exhibicionismo corporal, lascivos o sexuales en que participen uno o más menores de dieciocho años, se le impondrá la pena de diez a catorce años de prisión y de quinientos a tres mil días multa. La misma pena se impondrá a quien con fines de lucro o sin él, elabore, reproduzca, venda, arriende, exponga, publicite o transmita el material a que se refieren las acciones anteriores. Se impondrá prisión de ocho a dieciséis años y de tres mil a diez mil días multa, así como el decomiso de los objetos, instrumentos y productos del delito, a quien por sí o a través de terceros, dirija, administre o supervise cualquier tipo de asociación delictuosa con el propósito de que se realicen las conductas previstas en los dos párrafos anteriores con menores de dieciocho años. Para los efectos de este artículo se entiende por pornografía infantil, la representación sexualmente explícita de imágenes de menores de dieciocho años. (....)


Artículo 201 bis 3.- Al que promueva, publicite, invite, facilite o gestione por cualquier medio a persona o personas a que viaje al interior o exterior del territorio nacional y que tenga como propósito, tener relaciones sexuales con menores de dieciocho años de edad, se le impondrá una pena de cinco a catorce años de prisión y de cien a dos mil días multa. Las mismas penas se impondrán a quien realice las acciones a que se refiere el párrafo anterior, con el fin de que persona o personas obtengan relaciones sexuales con menores de dieciocho años.

Estado actual en Guadalajara

En Guadalajara, el fenómeno de la pornografía infantil es más grande de lo que pensamos. Si se parte del amplio marco de fotografías y videos que incluyen a niños y niñas en situaciones pornográficas, se puede afirmar que el riesgo de caer en las garras de esta situación es muy alto. Una recién denunciada página de Internet de un tapatío, anunciaba más de 3.000 fotografías de niñas en situaciones de pornografía y también promocionaba constantes actualizaciones de las mismas. En la actualidad, comenzando el siglo XXI , nadie puede afirmar que en nuestra sociedad tapatía se esté reprimiendo la sexualidad. Los vídeo-clubs, las tiendas para adultos, las salas XXX principalmente ubicadas en la zona centro y las cadenas de televisión, incluso regionales, no se andan con tapujos a la hora de ofrecer sexo. Un niño o una niña atrapado en la pornografía infantil seguramente maneja dificultades en la vivencia y expresión de lo que siente, ya que éste fue experimentado en su vida a través de la sexualidad desde el punto de vista adulto. Pareciera que la percepción que las familias y la sociedad tienen del Internet es que se trata de un medio inseguro y de amenaza para los niños. Es evidente que los comerciantes de la pornografía infantil y juvenil han encontrado un nuevo medio muy eficaz para sus propósitos. Esto te lleva a que los consumidores de pornografía se incrementarán alrededor del mundo, así como los protagonistas seguirán siendo los niños y los jóvenes.


Internet se ha convertido en el escondite perfecto para estos comerciantes de la niñez y de la juventud. Estas personas de bajos instintos se ocultan tras direcciones de páginas que hoy están circulando vía Internet y mañana desaparecen para reaparecer con nuevas direcciones que sólo conocen los clientes, la mayoría pertenecientes a una red de pedófilos en diferentes lugares. La pornografía infantil saca así ventajas de Internet, convirtiéndose en un producto comercializable que, lejos de dar al ser humano la posibilidad de desarrollarse socialmente, promueve las más bajas formas de conducta y los delitos más repugnantes cometidos contra niños.

Entrevista a la Lic. Martha Alicia Valdez Correa Jefa de departamento de red juvenil DIF Alejandro: ¿Qué hace el DIF en contra de la pornografía infantil? Martha: Mira, el DIF emprende campañas en distintos colegios de Jalisco sobre seguridad infantil, con la colaboración de distintas empresas. A la vez colaboramos con las familias de los menores desaparecidos y con las distintas fuerzas de seguridad del estado en la búsqueda de menores desaparecidos. También colaboramos con la policía denunciando paginas, chats y grupos de noticias donde aparezca pornografía infantil. A través de los medios de comunicación, participamos en programas televisivos, en periódicos y en la radio. Alejandro: A un niño que ha participado en pornografía ¿cómo le puede afectar esto en su vida futura? Martha: Los niños que participan en pornografía infantil bien sea mediante engaños, mediante prostitución o simplemente violentados, todos ellos poseen secuelas psicológicas muy profundas, su auto imagen y su autoestima han sido pulverizadas, su dolor y su tragedia han sido magnificadas al hacerse pública una y otra vez mediante la venta o intercambio de las imágenes pornográficas. Para muchos será muy difícil establecer un proyecto de vida, otros crecerán con un daño que les ocasionará a su vez el convertirse en adultos abusadores o padres que maltrataran a sus propios hijos, otros simplemente cometerán suicidio.


Hay casos de niños que tras el abuso a que han sido sometidos abusan a su vez de otros menores indefensos. En otros casos se darán estructuras de personalidad muy frágiles que les llevarán a un desarrollo de personalidades de tipo psicopático, serán los futuros violadores, asesinos seriales. Por eso creo conveniente que se debe limitar la libertad del menor y siempre estar al pendiente de los niños, aunque les caigas gordos, hagan berrinches o te dejen de hablar. A fin de cuentas es por su bien. Alejandro: ¿Y cómo darle la adecuada libertad a un menor? Martha: La libertad es una de las condiciones que caracterizan al ser humano. Pero el ser humano es libre porque razona; o para que me entiendas, el ser humano sólo es libre si razona. La libertad le otorga al individuo la posibilidad de elegir entre distintas opciones. Pero para que un individuo pueda gozar de la facultad de elegir, debe tener también la facultad de responsabilizarse por las consecuencias de sus actos. No creo concebible la libertad sin responsabilidad. Por lo tanto, los menores, al no haber alcanzado aún la madurez necesaria para comprender al cien por ciento las consecuencias de sus acciones, no pueden ser plenamente responsables ni libres. Sin embargo, pienso que el menor, a medida que va creciendo, va desarrollando su intelecto y su voluntad. Por lo tanto, sería razonable ir aumentándole paulatinamente la cuota de libertad y de elección que pueda administrar por él mismo. Lo correcto es protegerlo y prepararlo para que se desempeñe libremente al llegar a la adultez, y no creo que esté bien otorgarles una libertad plena, sin restricciones, antes de que esté preparado para asumir sus responsabilidades. Alejandro: ¿Qué medidas tomaría para comenzar a erradicar este problema? Martha: Algo indispensable en lo que deberíamos tomar las riendas es en la educación de los menores. La educación del menor no incluye nada más la transmisión de información y conocimientos. Sino que además, esta educación debe proveer al menor las armas necesarias para que a lo largo de toda su vida pueda realizar elecciones discerniendo para ello entre el bien y el mal. Por lo tanto, no es suficiente darle los conocimientos; es necesario instruir al menor para


que obtenga la información por sí mismo. En este sentido, entre otras habilidades, se debe educar al menor en el uso de la Internet, tecnología que yo consideraría como un arma de doble filo, por cuanto acarrea tanto beneficios como perjuicios. Es por ello que se le debe enseñar al niño a buscar la información que realmente le sea útil, y rechazar aquellas informaciones que, aunque la tecnología le de fácil acceso a las mismas, no sean beneficiosas para él. Este sería el caso de las páginas pornográficas, así como aquellas que fomentan odio a distintas razas o páginas que discriminan.

Consecuencias de la pornografía infantil

La pornografía infantil repercute de dos formas. En primer lugar, es responsable de la explotación sexual de miles de niños y niñas distribuidos por todo México y el mundo, a los que se utiliza para adornar todo tipo de fotografías y vídeos que van desde la exhibición de sus cuerpos hasta la violación y la tortura. En segundo lugar, seguirá repercutiendo sobre el conjunto niños y niñas al invitar constantemente a sus consumidores para que lleven a cabo sus fantasías. Muchos de estos pedófilos seguirán produciendo después su propio material pornográfico con más menores.

Posibles soluciones

¿Es posible que Guadalajara siga callada en torno a la tranquilidad con que se lleva a cabo la venta clandestina de origen pirata? Algo que se está creando masivamente y parece no tener fin es que las imágenes y sobre todo los textos de la marea pornográfica, crean y estimulan en el individuo la necesidad de llevar a cabo todo tipo de fantasías sexuales ejemplificadas en tales relatos.


En México son desarticuladas redes de corrupción de menores todos los años, a quienes además se les recogen muchas fotografías y vídeos de menores, que serían vendidas de particular a particular o mediante catálogo y casi siempre en países diferentes al de procedencia para evitar su identificación. Pero ¿cuál será el destino de todo éste material? Para tomar conciencia real de esta situación convendría que las autoridades tapatías pusieran las cartas sobre la mesa y atendieran el modus operandi de muchos de estos grupos pederastas: ¿De

dónde

salen

los

niños

abusados

mediante

prostitución?

Principalmente, se obtienen de las zonas marginales de las grandes ciudades mexicanas como Guadalajara, Monterrey, la ciudad de México; a las salidas de discotecas populares de clase media y media baja; o de los menores que se fugan de sus casas. Los encargados de contactar a los menores normalmente son prostitutas o exprostitutas. Se aprovechan de las privaciones económicas de los menores y les ofrecen algún trabajo o ayuda económica, casi siempre a través de un bar, un espectáculo o un grupo de baile. Una vez que logran ganarse la confianza, los llevan a un escondite donde caen en manos del “padrote”. Dentro de las discotecas o a la salida de las mismas, trabajan algunos ganchos de estas redes. Pueden actuar mediante una persona que seduce a alguna menor para después ofrecerse a llevarla a su casa o a otro lugar dizque para divertirse, o mediante otra menor obligada a captar amigas bajo amenazas. En ambos casos, los ganchos deben ganarse la confianza de las menores y llevárselas hasta un piso o club de la red o, en último caso, introducirlas en el coche del abusador. Las organizaciones de prostitución utilizan antros para retener a los menores. Una vez que han caído en uno de ellos comienza el verdadero calvario. Los niños son encerrados, golpeados o violados por sus secuestradores durante varios días. Normalmente son obligados a drogarse para aumentar su rendimiento y para doblegarlos y convertirlos en adictos y hacerlos así dependientes de su manejador.


No sólo las autoridades tapatías deberían estar al tanto de estas observaciones, ya que estos puntos son considerables como un fácil inicio de los menores en el oscuro mundo de la pornografía infantil. Las autoridades deberían dar una estrecha vigilancia a restaurantes, antros y hasta en hoteles para combatir este problema. Los padres deben enseñar un punto de vista sano del sexo a sus hijos. Debemos evaluar nuestra exposición a los medios (revistas, programas de televisión, etc.) que tienen temas sexuales inconvenientes. Los padres deben dar un ejemplo positivo para sus hijos, y deben tomar tiempo para discutir estas historias con ellos.

CONCLUSIONES En general se puede decir que los géneros periodísticos son complejos ya que se puede pensar que es irrealizable todo lo que se plantea porque en la actualidad encontramos notas informativas, entrevistas, reportajes, artículos, editoriales y crónicas que no cumplen con la mayoría de los puntos en cuanto a su estructura, claro que también existen los géneros antes mencionados que si la mantienen. Si bien es cierto, el periodismo actual puede tener innovaciones pero siempre debe mantener lo esencial de cada género, esto es informar al lector utilizando cada uno o la mayoría de los elementos que tiene el periodista para realizar un trabajo de calidad. El periodista puede hacer uso de la literatura o de cualquier material que ayude a enriquecer su escrito sin que este se pierda en un ensayo, cuento o novela, ya que como característica principal, los hechos que un periodista describe deben ser reales y lo más objetivo que se pueda. El prestigio y talento que se merezcan ciertos periodistas, se deberá a largas horas de trabajo, investigaciones exhaustivas, búsquedas interminables, pero sobre todo a la veracidad y objetividad que puedan mostrar sus trabajos.


Comunicación escrita 2 me ha ayudado a ampliar mis criterios como manejador de la información y a la vez, volverme más crítico al cambiar la perspectiva que tenía de algunos temas de interés social. Mi principal recomendación es que la materia sea llevada a espacios que estén en un contacto más estrecho con la realidad para facilitar así las prácticas que se lleven a cabo.

Bibliografía BOTELLA, J. y HERNÁNDEZ, A., La evolución de la sexualidad y los estados intersexuales, Ed. Díaz de Santos, España, 1998 HORTON, Paul B. y HUNT, Chester L., Sociología, Ed. Mc Graw Hill, México, 1988 SÁNCHEZ, Cándido, ¿Qué es la agresión sexual?, Ed. Biblioteca Nueva, España, 2000 SILVA y ORTÍZ, María Teresa Alicia y SILVA ORTÍZ, Luz María, Y yo ¿qué? Curso de orientación educativa, Ed. EPSA, México, 1996 http://www.paquito.com.mx/pornoyeduca.html http://www.inppares.org.pe/VIOLENSS.HTM http://www.policiafederal.gov.ar/salc/centrodelavictima/abuso/Abuso.html http://www.sapena.com.py/arti0030.htm http://www.wcsap.org/Span Core Svcs.htm Alejandro Oliveros Acosta 27 de abril de 2004


Alejandro Oliveros Acosta Estructuras de la Información

7 de marzo de 2005

Corporación y Publicidad de Cultura

Schiller hace hincapié en las técnicas y consecuencias que provocan que las acciones que las corporaciones realizan para darse a conocer, a través de los efectos de la psicología utilizada. La publicidad de las corporaciones hace imprescindible aquello que forzosamente sucederá o algo superfluo sea considerado como esencial. Yo digo que ni la publicidad ni nadie nos pueden formar necesidades. Lo que hacen los empresarios, a través de sus recursos proveedores, es beneficiarse a partir de nuestras ganas hacia algo, para orientarnos hacia sus propias conveniencias. Además habla de la unión que hacen las corporaciones con otras con fines meramente económicos, como lo hacen Coca-Cola o McDonald`s al unirse a la publicidad de una película. Con esto, provocan que las ventas se conviertan en una interacción en la cual el vendedor tratará de despertar en el posible comprador la satisfacción que le producirá la obtención, el utilizar o el consumir, en este caso, lo que ofrecen a través de promociones. También hace referencias a los estudios e investigaciones de mercado que realizan las corporaciones para sus campañas de promoción de sí mismas o de sus productos. También se estudian las motivaciones que inclinan a determinada parte de la sociedad hacia la adquisición de ciertos productos. Así, conociendo los motivos del por qué lo quieren, sabrán la mejor manera de convencerlos para que compren lo que ofrecen. La lectura me dejó algo claro: que la publicidad que manejan las corporaciones, de muchas maneras, está excediendo y creando una realidad alterna, hasta llegar al punto, que nadie duda en la veracidad de la publicidad en los valores sociales, los modelos de conducta, las modas y las maneras de vivir, así como su alcance dominante sobre lo que se debe comprar, lo que se debe querer o lo que se debe rechazar. Entonces, la publicidad en la cultura forma necesidades, prejuicios, intereses, interviene en los pensamientos, porque además de productos vende también formas de vivir y de relaciones entre unos y otros.


Alejandro Oliveros Acosta Estructuras de la Informaci贸n

7 de marzo de 2005


Alejandro Oliveros Acosta Teoría Sociocultural de la Comunicación 1er Ensayo

7 de septiembre de 2005

Cultura E Identidad Dark Introducción. La identidad dark parte de los rasgos atribuidos desde indicios o señales que nuestra sociedad emplea normalmente para establecer a este grupo como determinada clase de personas. La identidad personal del dark se identifica de los otros por medio de determinadas marcas o señas que les sirven de referencia (imagen oscura, mentalidad existencialista, gusto por las artes, etc). Dicha identidad personal se apoya en la suposición de que un dark, puede ser distinguido de todos los demás, y de que a partir de todos estos medios de diferenciación puede consolidarse una historia continua y única de hechos sociales referentes a ésta cultura. La identidad de un dark hace referencia a las ideas y valoraciones tal vez un tanto pesimistas de la propia persona sobre sí misma. El proceso comunicativo que posibilita el surgimiento de una identidad dark propia se instaura en la interioridad misma de la persona., a partir de la incorporación de las actitudes de los otros hacia si mismo y también reaccionando a las posturas de los demás. No es sencillo ser considerado como un dark pero si lo puede ser el tomar posturas similares. Todo queda en la interiorización del individuo. Una persona puede pensar de manera similar a un dark y no considerársele socialmente como tal, por no llevar ropas oscuras o pregonar que lo es. A diferencia de otros grupos, por ejemplo, de un skato, que necesita de una herramienta como la patineta para ser diferenciado, un individuo puede llevar consigo un comportamiento dark sin aparentar serlo. Esto precisamente es lo que convierte a este grupo en una cultura plural basada cien porciento en una ideología existencial alterna.

1. La construcción social interna de la identidad dark. El movimiento dark tiene sus inicios a finales de la década de los años setenta en Inglaterra con la consecución de otro movimiento; el punk. Ésta nueva ola dark se caracterizaba por una forma de vestir oscura y una tendencia a retomar el arte gótico proveniente de los siglos XII y XIV. Pero la música fue el hilo más importante para el desarrollo de dicho movimiento. El grupo Bauhaus fue el padrino de esta corriente, comenzando a utilizar una imagen en donde las ropas negras, el maquillaje blanco en los


Alejandro Oliveros Acosta Teoría Sociocultural de la Comunicación 1er Ensayo

7 de septiembre de 2005

rostros y las sombras negras combinadas con las letras lúgubres de sus canciones fueron formando una nueva identidad en ciertos grupos de jóvenes ingleses de esa época, expandiéndose a América pocos años después. En pocas palabras, el dark es depresión, elegancia, angustia e ironía combinada con un interés profundo en las artes. Es una realidad donde se tolera la existencia y el libre pensamiento. Es un llamado que va desde la tristeza, la imagen y literatura, a que los humanidad habrá los ojos y se de cuenta de sus errores (Palma, 1996: 18). La literatura, la poesía y el vampirismo son pilares esenciales de este movimiento con estandartes como Allan Poe, Lovecraft, Stephen King y Anne Rice. La identidad la concebimos como una autocomprensión de las personas, aunque si la vemos socialmente hablando, sería una construcción del ser social, o sea, como una forma de autocomprensión socialmente situada. Las identidades se construyen sólo si los actores sociales las interiorizan y sobre esto último construyen su sentido (Giddens, 1995). Esto quiere decir, si una persona se auto identifica como un dark es porque debe llevar ya un proceso que lo asemeje como tal; costumbres, tradiciones, maneras de actuar que lo llevarán más tarde a identificarse con los demás, después de conocerse a sí mismo. El dark es un movimiento enfocado más hacia el interior de sus miembros que de la sociedad en sí. Ellos no permiten que cualquier persona entre a su grupo. Consideran su manera de pensar algo muy personal o muy privado. La vestimenta negra no generaliza el comportamiento del individuo, no es lo esencial. Lo esencial parte del pensamiento y no tanto de la imagen. El hecho de vestirse de negro, de maquillarse y hacerse muchas perforaciones y tatuajes es por estética: por dar a entender algo que les gusta y que los hace ver bien, cuando en nuestra sociedad los modelos de belleza, según el movimiento dark, son producto de la televisión y no del gusto personal. Cada vestimenta, tipo de maquillaje, perforación, tatuaje, etc., posee un significado individual. En el proceso de interacción entre los miembros de este movimiento, éstos participan en un mundo objetivo, un mundo social y en un mundo subjetivo (Reguillo, 1994, cf.). La cultura basada en la fascinación por el vampirismo y la muerte, la sociedad y la subjetividad conforman una identidad propia dentro de este grupo.

2. La construcción social externa hacia la identidad dark.


Alejandro Oliveros Acosta Teoría Sociocultural de la Comunicación 1er Ensayo

7 de septiembre de 2005

La identidad social nunca es unilateral, o sea, necesita que exista interacción. La identidad del movimiento dark es mediada por un lenguaje en el que a partir de recursos, estrategias y códigos descifrables por la sociedad (Reguillo, 1994, cf.), a través de constantes cambios, dificultando el control y llegando a provocar conflictos de percepción en la sociedad. La forma y la estética oscura intervienen en el proceso de dar a conocer su propia identidad como darks, pero no al cien porciento, porque en ocasiones, cuando se exagera la forma se tiende a saturar el contenido de su propia identidad. También puede llegarse a confundir el sentido de lo que es un dark verdadero o una moda. El movimiento dark se caracteriza por darse a conocer a través de las bellas artes, ya que se puede encontrar en la literatura, el teatro, la fotografía y la música. En cuanto a la literatura se cree que todos los filósofos del existencialismo tenían tendencias dark, de acuerdo a sus explicaciones acerca de la existencia y sus manifestaciones emocionales (Palma, 1996: 2425). La realidad social del dark propone que el miedo sea sacado de lo oculto y lo convencional sea apartado a otro término, buscando una convivencia íntimo y personal, excluyéndose de los demás grupos y tomando sólo herramientas artísticas que los nutran más como individuos de la oscuridad, tratando de escapar de la cotidianidad, experimentando al máximo los sentimientos, diferenciándose de los demás al partir de la melancolía existencialista de cada individuo. Los darks aceptan a un individuo no por su físico o por su apariencia sino por lo que sabe. Buscan más la ética del individuo que la apariencia del mismo. Con esto quiero decir que los darks construyen su identidad a medida que han vivido y lo hacen, a su vez, sobre la base de sus experiencias pasadas. Buscan intereses comunes en literatura, novelas, música, arte, o arquitectura; y no necesariamente buscan gente “depresiva”, sino gente que en realidad no esté de acuerdo con todo lo que pasa a su alrededor, que tenga capacidad crítica para exponer sus creencias y que la sepa exhibir artísticamente (Palma, 1996: 16). Un dark, entonces, es aceptado por su capacidad un tanto “pesimista” de lo que sucede, pero no se estanca ahí, se expresa a la sociedad mediante el arte para lograr siquiera el más mínimo cambio de conciencia, pero el miedo social, de lo cual hablaré en el siguiente apartado, es su principal enemigo


Alejandro Oliveros Acosta Teoría Sociocultural de la Comunicación 1er Ensayo

7 de septiembre de 2005

3. Fortalezas y conflictos de la cultura dark. Considero que toda la fuerza de una identidad radica en el rol del individuo dentro para sí mismo y dentro de un grupo. También las expectativas, los valores y las normas forman parte del mismo proceso de conformación de la identidad. Desempeñar los roles adquiridos, o que tienen más parecido de ser adquiridos que de agregados, está estrictamente relacionado con la estima social y con el poder legitimado (Morales, 1996: 41 cf.). Entonces, como un rol es más adquirido cuanto más sea necesario un acto de elección personal para ocuparlo, puedo decir que proporcionan más identidad social aquellos roles que más claramente tienen en su origen actos claros voluntarios. Y entre más implicación tenga el rol de un individuo y más se conozca éste a sí mismo, mayor será la identidad social. En ocasiones, en todo grupo, incluyendo a los darks, existen individuos que sólo siguen las reglas de imagen de dicho conjunto, y van dejando atrás el verdadero sentido. Estos individuos sólo adoptan la moda y pueden agregar características de otros grupos que nada tienen que ver con el dark, por ejemplo. El adoptar otro estilo de música, la combinación de otras modas en vestimentas o hasta la elección de literatura antidepresiva. Todo esto se podría considerar como un proceso natural de todo grupo pero a mi parecer, esto lleva a perder, en ocasiones en su totalidad, las características de identidad del grupo. No es una limitante para nada, sino un proceso de cambio constante. Al platicar con amigos de este movimiento, me doy cuenta que tienen conflictos de aceptación social muy marcados. Son personas realmente cultas pero son rechazadas por su apariencia física. Lo nieguen o no, necesitan de los demás, pero muchas veces en Guadalajara, manejamos ese mecanismo de aislar a personas diferentes. Por ello, se ven truncados en el proceso de simpatía con otras culturas, excepto con punks y cholos principalmente. El miedo a lo desconocido no hace alusión a lo desconocido sino al futuro que no conocemos, que no vemos, miedo al cambio; por eso no tenemos miedo a algo que ya conocemos y comprendemos. Tratamos de verle el lado común y corriente a las cosas; hacer lo que todo mundo hace. Si un individuo que teme a un dark se pusiera a pensar en esto, probablemente dejaría de temerle, a menos que fuese un ser cuadrado. El miedo a lo desconocido puede llevar al individuo a aprender más de los demás y a alimentarse a sí mismo de conocimientos. Así es como veo a la sociedad ante ésta cultura.


Alejandro Oliveros Acosta Teoría Sociocultural de la Comunicación 1er Ensayo

7 de septiembre de 2005

Un conflicto interno que tienen es la inclusión, muchas veces sólo por amistad de unos cuantos, de individuos que dicen ser darks pero que en realidad ellos llaman faroles. Estos individuos manejan solo el fanatismo, la imagen y en ocasiones mezclan el satanismo en ciertos grupos darks, provocando que socialmente este término se confunda con el vampirismo. La imagen e ideología la fusionan con la de los punks contemporáneos o cholos construyendo más bien otra clase de darks. Pero es un cambio por el que no se puede luchar. Creo que esto tuvo que pasar irremediablemente. Tuvo que haber un cambio de éste tipo desde que éste movimiento salió de Inglaterra y de los Estados Unidos. Estos fueron realmente los creadores del movimiento punk, del cual surgieron los darks, y ya que surgieron en otros países como México, con una cultura totalmente diferente en éste aspecto, surge la pluralidad de ésta cultura.

Conclusiones. La mentalidad dark es complicada de entender, porque que esta está ahí pero cada quien la interpreta como la entiende y como la percibe. La cultura dark refleja que la sociedad oprime y somete a un sistema escéptico y dominante el cual no nos deja ser y nos quiere tener alienados a un esquema, así, esta cultura nos grita que estamos muertos, a pesar de que estamos vivos; nada más estamos condenados a morir ya que es para lo único que se nace y lo único seguro que tenemos. Así, el dark trata de deshacerse de todo eso, experimentar y encontrar en uno mismo lo que la sociedad y el mundo no dan. Creo que ésta cultura refleja esa soledad que tienen las personas a pesar de estar rodeada por mas gente. Parte de un enfoque interior del individuo. El sentir los sentimientos al máximo, sea cual sea este y que en cualquier momento podemos morir y perderlo todo. Al introducirme más en la identidad de ésta cultura deduje que la sociedad reprime la expresión de sentimientos, a menos que sea con fondos comerciales, y me di cuenta que el dark refleja esa indiferencia a la vida y a los sentimientos, esa indiferencia que se convierte en un destructor interno de emociones y sentimientos. En lo personal, con respecto al miedo a lo desconocido me cuesta creer que exista tal cosa, pero sé que ahí está, siempre me enseñaron a incluirlo en mi pensamiento desde chico y no hay caso, para mi persona el miedo a lo desconocido no existe porque el miedo siempre esta referido a un objeto sino no sería miedo sería otra cosa y si hay objeto ya hay


Alejandro Oliveros Acosta Teoría Sociocultural de la Comunicación 1er Ensayo

7 de septiembre de 2005

algo conocido, hay aunque sea una mínima construcción y si me dicen que un dark anda con mi hermana, pues bueno entonces es un individuo que representa algo muy conocido, y que probablemente sea alguien muy culto. Me quedó claro que las representaciones sociales demuestran y explican una realidad social, y que por su intervención las diversidades ideológicas de la vida en grupo afectan la interpretación de los hechos. Estas representaciones además, regulan los comportamientos de los miembros y son elementos muy importantes en la construcción de la identidad social.

Bibliografía GIDDENS, A. (1995): “La trayectoria del yo”, en Modernidad e identidad del yo. Barcelona, Península MORALES, J.F. (1996), Identidad social: aproximaciones psicosociales a los grupos y a las relaciones entre grupos, España, Promolibro PALMA, Francisco (1996), Contracultura del ser, España, Argos REGUILLO, Rosanna (1994): “Acción comunicativa: notas sobre la identidad-alteridad social” en José Carlos Lozano (ed.) Anuario de la investigación de la comunicación, CONEICC, México


Alejandro Oliveros Acosta Estructuras de la Información

31 de enero de 2005 Reporte #2

Cultura y poder cultural 1º La cultura se adquiere y se transmite por medio del estudio, la observación y la experiencia, además que se acumula y pasa de una a otra generación. 2º La cultura se basa en la capacidad de adaptación o cambio del ser humano. 3º La mayor parte de los elementos que forman una cultura son el resultado de un proceso de aprendizaje que funciona a partir de la modificación de la conducta en respuesta a las experiencias que se desarrollan dentro de un determinado entorno. Creo que los miembros de una sociedad expresan su cultura y sus características por medio de valores sobre la vida y el medio que los rodea. Y así, estos valores (como ideas generales que definen lo que está bien y lo que está mal) afectan a las actitudes personales sobre la forma de determinado comportamiento. La cultura es el rasgo distintivo de la especie humana. Lo considero como el modo en que los grupos humanos aprenden a organizar su comportamiento y su pensamiento en relación con el entorno físico en que habitan. El comportamiento es uno de los principales elementos de la cultura y se refiere a la forma en que los individuos se relacionan entre sí. A partir de mis experiencias personales y la lectura de Lull me doy cuenta que la cultura consiste en las estrategias de supervivencia compartidas por un grupo humano que son transmitidas de una generación a la siguiente. En mi opinión, necesitaríamos una sociedad que no se quede con la boca abierta y complacida con cosas pasajeras y que muchas veces solamente tienen relevancia en su momento y carecen de un sentido útil como ciertas modas, pero, ¿cómo evadir acciones de personas que manejan a su antojo el poder simbólico ante los demás? ¿dónde quedan entonces los valores? ¿será acaso el egoísmo la única naturaleza del hombre? Aunque debo admitir que el poder simbólico tiene como ventajas el construir e integrar a la persona misma.


Alejandro Oliveros Acosta Teoría y Práctica de la Comunicación I ¿Cómo debo leer y escribir textos académicos?

Uno de los medios más poderosos que poseemos los humanos para informarnos y aprender consiste en los textos escritos. Creo que el escribir textos académicos debe hacerse con el mismo cuidado que haces otras cosas importantes. La elección de la bibliografía es indispensable para desarrollar el título del trabajo que vas a realizar. En los textos académicos es preciso comprender a fondo cuanto dice el autor. Un error muy común que estoy tratando de corregir es el leer superficialmente un texto. No tomarle la debida importancia a los nombres de los personajes y lugares, y prestando poca atención a las partes más complicadas de la trama, hacen más difícil la comprensión de lo que estoy leyendo. Creme dice que al leer, debemos centrar la atención en largos y complicados fragmentos a fin de comprenderlos. Aunque sólo se concentre por breves lapsos, es probable que podamos comprender más al hacerlo con más intensidad que de costumbre.i Por eso pienso que es muy importante contar con un ámbito propicio para leer.. También pienso que no podremos entender cabalmente lo que leemos a menos que las condiciones que nos rodean nos permitan adentrarnos en la tarea en que nos estamos dedicando. Necesitaremos, pues, hallar el método de lectura que más nos convenga. El semestre pasado aprendí que las citas deben ser pertinentes y hacerse sólo cuando sean estrictamente necesarias. Deben ser cortas (en lo posible un máximo de cinco renglones). Preferiblemente deberían ir a pie de página. Un exceso de citas textuales delataría una incapacidad para la escritura y haría muy enredosa la lectura. “Las notas de pie de página se utilizan para hacer comentarios que amplían lo que se acaba de plantear, cuando su incorporación en el texto principal podría hacer perder el hilo que te da a entender. Se marca con asteriscos u otros símbolos por el estilo, aumentando gradualmente su número a medida que la cantidad de notas se incrementa.” ii III SOLOMON, Andrew, El demonio de la depresión. Ediciones B. Barcelona, 2002, p. 11 IV http://cecte.ilce.edu.mx/cecte/talleres/invdoc/docs/unidad_5.doc, cfr.


Alejandro Oliveros Acosta Teoría y Práctica de la Comunicación I

Éste semestre he aprendido diferentes maneras de hacer citas textuales o contextuales a partir de lecturas de Zuleta, Solomon y Ramachandran que hemos leído en clase. Por ejemplo, al final de un escrito puedes hacer uso de las notas, ya que puedes dar cuenta de todas las influencias y no distraer al lector con una cascada de nombres, que tal vez no le sean familiares. iii En las citas de pie de página se colocan las referencias bibliográficas de citas textuales o de citas contextuales ( las que toman sólo la idea). Van numeradas según la secuencia. Si no quieres colocar bibliografía al final, basta con que en la primera referencia de cada texto coloques la información completa. Las notas y citas son elementos que te posibilitan ampliar un texto, reforzar o aclarar una idea, argumentando las fuentes en las que está fundamentado el trabajo, además de enlazarte a otras secciones del texto hasta explicarte algo. Las notas pueden ser de contenido, de cita o referencia bibliográfica.. Se deben elaborar en el momento oportuno, con exactitud y fidelidad. iv Considero que para elaborar un buen texto académico se debe adoptar un lenguaje adecuado. Diferenciar definitivamente el lenguaje hablado, del lenguaje escrito. Antes que nada, creo que debemos aprender a pensar lo que vamos a escribir. Es valido copiar el aporte de un autor y anotarlo tal como está escrito, leerlo o interpretarlo como lo entendemos, es por ello, que es indispensable que se de el crédito correspondiente al autor y que no exista plagio de su aporte. Pienso que apropiarse de ideas ajenas es tan grave como apropiarse de otros bienes, es como si robaras. El reconocimiento de ideas de otras personas incorporadas en un trabajo se hace por medio de citas bibliográficas. La cita debe indicar el apellido del autor y la fecha de aparición de la publicación. Cuando se realiza un trabajo escrito es fundamental y preciso, incluir las fuentes o referencias bibliográficas que fueron utilizadas para su desarrollo, en una forma constante. Este proceso te puede servir además de documentar el trabajo, para ofrecer la información necesaria para identificar y recuperar cada fuente de información a la que hayas recurrido. III SOLOMON, Andrew, El demonio de la depresión. Ediciones B. Barcelona, 2002, p. 11 IV http://cecte.ilce.edu.mx/cecte/talleres/invdoc/docs/unidad_5.doc, cfr.


Alejandro Oliveros Acosta Teor铆a y Pr谩ctica de la Comunicaci贸n I

III SOLOMON, Andrew, El demonio de la depresi贸n. Ediciones B. Barcelona, 2002, p. 11 IV http://cecte.ilce.edu.mx/cecte/talleres/invdoc/docs/unidad_5.doc, cfr.


Alejandro Oliveros Acosta Estructuras de la Información

4 de abril de 2005 Guy Durandin

Definición de la mentira y de la desinformación Como introducción quisiera mencionar que lo regular en la información es siempre informar, no desinformar o el suplantar elementos del lenguaje por términos frívolos, variables a la realidad, o que manipulen. Entonces, no deben reinar los intereses propios en la información primordial porque, si no, se continuará maniobrando dicha información. La desinformación tiene un carácter organizado y es producido con premeditación con el único fin de perjudicar al interlocutor. Estos antagonistas de la información tienen como papel primordial de servicios especializados en desinformación para ocultar la realidad, crear una realidad falsa y difundirla. Cabe mencionar que la mentira se diferencia de la desinformación por su carácter de improvisación al momento de producirse. En cambio, la desinformación es más planeado como ya dije. Una mentira se produce cuando se manipulan signos en el proceso de discordancia entre el discurso y la realidad. Pero un punto intermedio en la información, ni desinformativo ni mentiroso en su totalidad, es cuando surgen las mentiras de utilidad publica manejadas en función del interés general. Así, Durandin menciona que la realidad es el objeto del que se habla y se desea conocer y el discurso es solamente cómo se representa dicha realidad. La heterogénea definición de conocimiento se perfila a partir de la interacción el objeto que se desea conocer (realidad) y el sujeto que ya tiene conocimientos. Nosotros nos percatamos de las cosas a partir de las representaciones que nos hacemos de ellas, mediante la interacción de dichas cosas con nosotros mismos. Antes que nada, creo que la prenoción es una opinión prematura, apegada un tanto hacia lo cierto, de un acontecimiento. Es un conocimiento racional de nuestro propio entendimiento ya recapacitado con anticipación, de un hecho social. Entonces, llegue a la conclusión de que cualquier grupo de personas que quieran expresar algo, están seriamente influenciados por las experiencias


Alejandro Oliveros Acosta Estructuras de la Información

4 de abril de 2005 Guy Durandin

y creencias de los demás, estén dentro de su grupo o no. Lo que piensa uno, puede ser una aportación al pensamiento del otro, sea ésta creencia sustentable o no, porque existe la posibilidad de que te dejes llevar por el simple hecho de que te llama la atención tal situación. El llegar a formular una ideología es un paso más avanzado.

Bibliografía: DURANDIN, Guy, La información, la desinformación y la realidad, Paidós, Barcelona, 1995


Diagnóstico de un problema de comunicación en la empresa de Impermeabilizantes IMPACSA INTEGRANTES:

Alejandro Oliveros: Creativo Mariano De la Madrid: Creativo. Antonio Vázquez: Comprador. Guillermo Pérez: Vendedor Margarita Marín: Coordinador

1.0 Impermeabilizantes IMPACSA

Una empresa que cuenta con 20 años de experiencia que compra y vende productos de la marca FESTER. (Anteriormente mexicana pero recién adquirida por los alemanes)

La empresa IMPACSA es un negocio que ha crecido a lo largo de 20 años conforme a las necesidades

y demandas que se la han ido presentando.

Representa a una marca líder y de prestigio

en el mercado de los

impermeabilizantes y aditivos para concreto. (Fester)

IMPACSA se divide en una matriz y una sucursal. La bodega se encuentra en la sucursal ubicada en Zapopan. La Matriz en avenida Plan de San Luis.

En Plan de San Luis: El personal: el dueño es el jefe principal; así como su esposa que es la administradora. Hay dos secretarías. Un coordinador que se encarga de hacer las cotizaciones.


2 choferes. 7 trabajadores, aplicadores.

Sucursal Encargado. 1 Ayudante.

2.0 ENTREVISTAS.

2.1 Entrevista al gerente de la empresa.

Para hacer más fácil el diagnóstico, y saber de manera más eficiente y rápida cuales eran los problemas, nos dirijimos con el dueño de la empresa, con el cuál tuvimos una larga entrevista de la cuál los puntos a destacar sobre los padecimientos de su empresa fueron:

¿Qué le duele a ud? 

No hay productividad.

Robo hormiga

Falta de capacitación a todo el personal.

Comunicación poco asertiva.

Falta de especificación de puestos.

Guerra de precios.

Falta de cultura por parte del consumidor.

No hay un plan sistemático operativo.

En el siguiente anexo, las entrevistas que se realizaron hacia los diferentes empleados de la empresa, las preguntas, para agilizar el proceso fueron las mismas:


1- ¿Qué problema de comunicación localizas en la empresa? 2- ¿Dónde se localiza dicho problema? 3- ¿Qué déficit encuentras en general dentro de la empresa? 4- ¿Hay buena comunicación entre todo el cuerpo de empleados dentro de la empresa? 5- ¿Qué problema fuerte notas en tu área y cuál solución darías para ello?

· Administrador:

1- No hay conmutador en toda la organización y se tienen problemas por equipo telefónico obsoleto, ya que no hay suficientes teléfonos en todos los escritorios. 2- Está dentro de lo que es equipo de telefonía en la empresa, ya que no hay conmutador por el cual organizar muchas llamadas. 3- No tiene la productividad necesaria como empresa por pérdida de tiempo, recursos, y comunicación sobre todo entre las diferentes ramas de la empresa. 4- No hay retroalimentación para confirmar mensajes entre empleados, administrador, coordinador, supervisor, etc., y se pierde mucho capital en ello. 5- No hay liquidez en los clientes y repercute al final porque no se alcanzó la meta planeada. La solución pensada es tomar un crédito bancario para pagar lo que se tenga que pagar en cuestión de deudas, pero los intereses de dicho crédito son muy caros.

· Telefonista:


1- El olvidar el celular a los empleados de pedidos y choferes, les cuesta tiempo y dinero ya que dan muchas vueltas y hay gasto de gasolina e ineficiencia en los trabajos debido al corto tiempo. 2- En la intercomunicación en pedidos o en hacer citas para pedidos. Viene desde supervisión donde se controlan las salidas de los pedidos que se hagan. 3- No hay coordinación en la comunicación entre patrón y empleados, o viceversa en muchos casos. 4- Si la hay ya que se conoce todo el cuerpo laboral de la empresa, pero los problemas de comunicación en pedidos, órdenes, rutas, etc., es pésima ya que se recalca la pérdida de varios recursos. 5- El tener mi posición como coordinador limitada por el mismo patrón hace perder muchos mensajes entre empleados, pedidos, choferes, etc., la solución sería el dejar que yo como coordinador me haga cargo de todo en lo que me debo desempeñar, y así no tener interferencias en las órdenes que doy y se me dan.

· Aplicador:

1- No se les informa bien a los aplicadores qué material y en que cantidad se necesita para muchas obras. 2- La comunicación del supervisor con el aplicador, ya que no se informa a exactitud que tipo de obra va a ser y por consiguiente que tipo de material se va a necesitar. 3- Pérdida de herramientas de trabajo para aplicar por olvido, robo, desgaste, y descomposturas, esto hace que se produzcan muchos huecos en lo que es inventario de utensilios de trabajo. 4- Es buena y la hay, pero con problemas en los pedidos ya que no hay confirmación muchas veces de los mismos con el supervisor y se crea un problema de pedidos.


5- Al r a una obra no se lleva muchas veces la herramienta adecuada, gasando recursos como dinero, gasolina, tiempo, etc., la solución que daría es especificar desde supervisión la cantidad de material que se necesitará, y tener paquetes de cajas de herramientas bien distribuidas conforme sea el tipo de obra o trabajo.

· Pedidos:

1- No hay planeación de rutas o de pedidos desperdiciando gasolina y tiempo por falta de las mismas al chofer. 2- Se localiza en coordinación, ya que no hay orden en los choferes en lo que respecta a pedidos. 3- Se desperdicia gasolina y tiempo, ya que los pedidos no son monitoreados a base de planeacion, si no, día a día. 4- Es buena, salvo la comunicación tan escasa que se tiene entre choferes y coordinador. Falta de ruta en pedidos y distribución, la solución seria monitorear cada pedido que se hace con una planeacion desde coordinación.

3.0 REPORTE

Síntomas: 

MISIÓN VALOR OBJETIVOS no están a la vista.

Ausencia de organigrama.

ROLES NO ESPECIFICADOS.

Poca capacitación para manejar instrumentos comunicativos, o bien, no son los adecuados.

Falta de sistematización de inventarios.


Ausencia de mediciones en cuanto a deficiencias.

Comunicación Interna: 

Poca asertividad y eficiencia.

Instrumentos poco adecuados.

Es directa entre el jefe y el empleado.

Los empleados tienen deficiencias en la comunicación especialmente cuando van a entregar pedidos. Muchas veces las direcciones no están bien especificadas y por lo tanto hay retrasos y gastos innecesarios en la gasolina y uso de camionetas.

Comunicación Externa: 

El dueño tiene comunicación directa con sus clientes.

Ausencia de página web.

Falta de productos comunicativos especializados en ventas. No hay vendedores.

Hay prontuarios y carteles de FESTER, más no de IMPACSA.

CONCLUSIONES: 

La empresa IMPACSA padece deficiencias organizacionales básicas para el buen funcionamiento de una empresa. La ausencia de la misión, valor y objetivos por ejemplo, que si bien el dueño las tiene claras, el resto de sus colaboradores no las tiene.

No hay orden específico en cuanto a los roles que debe de tomar cada trabajador en esa empresa. Si bien ahora un colaborador tiene que ser multifuncional y por lo tanto una buena capacitación laboral, debe de


tener bien definido cuáles y cuando son las tareas que le corresponde realizar.

Un aspecto positivo que encontramos fue que la empresa IMPACSA se preocupa por sus empleados, estos han tenido cierta continuidad laborando, y han demostrado satisfacción. Los dueños se han encargado de proporcionarles todos los beneficios laborales como seguro social, infonavit, un seguro privado. Esto hace sin embargo que los servicios de IMPACSA se eleven, y que por consiguiente el cliente lo considere caro. Sería importante aclarar al posible cliente las razones por las cuales el servicio se encarece pero que sin duda asegura una mejor calidad.

Otro aspecto positivo es la buena disposición que tiene el dueño de la impresa hacia las nuevas sugerencias, está consciente de los defectos que su empresa tiene y de hecho, antes de que nosotros intervinieramos ya estaba trabajando en los organigramas y la definición de los roles.

PROBLEMA A SOLUCIONAR:

Son varios los puntos a mejorar de IMPACSA, pero consideramos que uno de los más importantes y en el cuál nosotros podríamos intervenir de manera efectiva es en el proceso de atención de pedidos y la comprensión completa de los trabajadores; es decir, especificar los roles a desempeñar, o en su caso, implementar nuevos roles que mejorarían la administración de IMPACSA.

Consideramos que si esto no representa la solución definitiva a los todos los problemas de IMPACSA, si representa uno de los primeros pasos a seguir, ya que el objetivo es conseguir una productividad en el negocio. Con una


definición de roles, y de tareas a realizar, se esclarecería y serían efectivas las labores, además de que habría una mejor administración de los ahorros de la empresa.

Esta

definición

de

roles

y

su

buena

capacitación

provocarian

una

sistematización y una mejora en las relaciones tanto interiores como exteriores.

SISTEMATIZACIÓN DEL TRABAJO.

Implementación del plan de trabajo 1-2-3. Este plan se traduce en pasos fáciles de memorizar de manera que todos los trabajadores, desde el encargado hasta el chofer lo apliquen, dependiendo de las tareas a realizar. 1-2-3 sería multifuncional, en el sentido que es una empresa pequeña, la idea de los 3 pasos varían dependiendo del rol en que se encuentre el empleado, ya que no se pueden aplicar las mismas acciones para los diferentes trabajos. Los diferentes 1-2-3 quedarían identificados con una letra repetida tres veces, ya que se simplificaría el concepto y es un recordatorio para todos y a la vez personal.

Los pasos 1, 2, 3 quedarían de la siguiente manera:

Coordinador:

1.- Recibir datos 2.- Revisar material existente 3.- Realizar Ruta

Chofer: VVV 1.- Ver mapa 2.- Verificar itinerario 3.- Verificar celular y gas.


Aplicador: CCC 1.- Cargar equipo de trabajo 2.- Colocar material 3.- Confirmar avances

Surgió la idea de realizar un manual con el sistema 1-2-3 que partiera de lo general a lo particular, dónde cada rol tendría sus tareas desglosadas, pero siempre partiendo de los tres pasos iniciales. Hacer calcomanías que estarían: en el auto, en el llavero general y particular de las unidades vehiculares, así como también colocar las calcomanías en la carpeta que se utiliza para el papeleo del trabajo, así como colocarlas estratégicamente en la bodega, como por ejemplo en la puerta del baño y espejo del mismo, descanso de la escalera, etc., etc. para que sean constantemente recordadas. Con el objetivo de especificar las labores, hacerlas más eficientes y por lo tanto economizar gastos, así como hacer una concientización de los pasos o seguir, pero sin tratar de verlo como una obligación, si no como algo que sobreentienden y que no es necesario que se apunte o se tenga por obligación que apuntar, es decir, intentamos darle una responsabilidad moral al trabajador.

HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN.

•Asignar un radio en vez de celular (economiza gastos) •Conmutador •Hoja de llenado para pedidos.

Esto hará más eficiente la comunicación y se ahorrará en tiempo, llamadas y por lo tanto dinero.



MY PRIVATE ROOM


INTRODUCCIÓN “MIENTRAS MÁS GRANDE ES LA MENTIRA, MÁS GENTE LA CREE”

ADOLF HITLER

LA DESINFORMACIÓN SEXUAL Y LA FALTA DE PRIVACIDAD PARA DISCUTIRLA, HA IMPULSADO UN PREOCUPANTE DESINTERÉS EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA RESPECTO A ACLARAR DUDAS RELACIONADAS AL TEMA O INCLUSO BUSCAR ASESORÍA PROFESIONAL.


CUAP (CENTRO UNIVERSITARIO DE APOYO PSICOLÓGICO)


CONTRAPARTE... EL CUAP TIENE COMO PROBLEMA PRINCIPAL LA DIFICULTAD DE DIFUSIÓN DE TEMAS SEXUALES EN EL ITESO; EL PODER CREAR UN CONCEPTO QUE FAMILIARICE A LOS ALUMNOS CON DICHOS TEMAS.


¿¿QUÉ QUEREMOS SABER LOS JÓVENES?? EL TEMA DE LA SEXUALIDAD ENTRE NOSOTROS LOS JÓVENES ES DE INTERÉS GENERAL AUNQUE DIFIERE LA MANERA EN QUE OBTENEMOS LA INFORMACIÓN, BUSCANDO ASÍ PRIVACIDAD E INTIMIDAD AL HACERLO; EL ESTAR SEGUROS DE SABERLO NO ES SUFICIENTE. DICHA CURIOSIDAD ABARCA LOS TEMAS DE: MASTURBACIÓN-HOMOSEXUALIDADFANTASÍAS-FREES


NUESTRA PRIVACIDAD... AL HABLAR SOBRE UN TEMA LLENO DE PREJUICIOS Y TABÚES ES NECESARIO HACER EL ACERCAMIENTO AL ESTUDIANTE DE UNA MANERA PRIVADA PARA NO AGREDIR SUS PROPIOS PREJUICIOS Y LOS DE LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVE.


SHHHH!!!!...


CONCEPTO RECTOR ÉSTE CONSISTE EN CONSTRUIR UN AMBIENTE DE PRIVACIDAD EN CUANTO A AUTOINFORMARSE SE REFIERE, POR CONSIGUIENTE, LA INTIMIDAD CUBRE AL PROBLEMA ENCONTRADO ENTRE NOSOTROS LOS JÓVENES.


MARCO TEÓRICO PARA ABARCAR EL PROBLEMA, CONCEPTUALIZAMOS LOS TEMAS DE INTERÉS PARA EL PROYECTO QUE SON: EL PERFIL DE LOS JÓVENESINFORMACIÓN Y DESINFORMACIÓNEDUCACIÓN SEXUALPRIVACIDAD Y CONFIANZAPREJUICIOS, TABÚES Y MITOS-SALUD SEXUAL Y SEXO SEGURO.


MARCO REFERENCIAL LAS PREGUNTAS CAPCIOSAS QUE SE HICIERON EN LAS ENCUESTAS HICIERON QUE LOS ESTUDIANTES SINTIERAN AL PRINCIPIO SEGURIDAD DE SUS CONOCIMIENTOS, SIENDO QUE EN LA ÚLTIMA PREGUNTA DE LA ENCUESTA EL 98% INDICÓ QUE AUNQUE SE SINTIERAN INFORMADOS CAÍAN EN LA ARROGANCIA DE CREER ESTAR AL TANTO, SIENDO ESTO TODO LO CONTRARIO.


ÁRBOL DE PROBLEMAS LA DESINFORMACIÓN CONLLEVA A LA IGNORANCIA DIRIGIDA X LA FALTA DE INTERÉS, BASÁNDOSE EN EL QUE DICHO DISCURSO ES IMPARTIDO DE FORMA INCORRECTA; EL INFORMAR SOBRE UN TEMA SEXUAL EMERGE PREJUICIOS, TABÚES Y MITOS SOCIALES.

LOS PREJUICIOS SOCIALES VAN DE LA MANO CON LA VERGÜENZA PARA HABLAR SOBRE EL TEMA Y POR CONSIGUIENTE EL MIEDO DE SER SOCIALMENTE RECHAZADO, LLEVÁNDONOS AL PROBLEMA PRINCIPAL DE FALTA DE PRIVACIDAD PARA IMPARTIR EL TEMA.


ÁRBOL DE SOLUCIONES

EL PROBLEMA CENTRAL DEL QUE PARTIMOS NOS PERMITE DESGLOSAR UNA SERIE DE SOLUCIONES QUE DESCARTAN TODA POSIBILIDAD DE QUE LA PRIVACIDAD NO TENGA LUGAR EN EL PROYECTO; LA FALTA DE INTIMIDAD NOS LLEVÓ A IMPLEMENTAR UN ESPACIO PRIVADO EN EL QUE EL USUARIO CONSTATE LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN.


OBJETIVO SUPERIOR Y OBJETIVO DEL PROYECTO COMO OBJETIVO SUPERIOR OPTAMOS X LA DIFUSIÓN CORRECTA SOBRE SALUD SEXUAL Y SEXO SEGURO EN TODA LA COMUNIDAD ITESIANA PARA COMBATIR PREJUICIOS QUE AFECTAN A LA MISMA.

EL OBJETIVO DEL PROYECTO CONCLUYE EN EL HACER LO PÚBLICO PRIVADO, Y LO PRIVADO PÚBLICO PARA AUMENTAR LA AUTOINFORMACIÓN SOBRE SEXUALIDAD EN LA COMUNIDAD ITESIANA.


ESTRATEGIA DE ATAQUE!! SE COLOCARAN 4 CABINAS ESTRATÉGICAMENTE DENTRO DEL ITESO; ÉSTAS CONSTARÁN DE UNA COMPUTADORA QUE DESPLEGARÁ DESDE INFORMACIÓN IRRELEVANTE A RELEVANTE SOBRE MY PRIVATE ROOM.


DISEテ前 DE CABINAS


MÍMICA... EL CONCEPTO RECTOR NOS ORILLÓ A SELECCIONAR UNA ESTRATEGIA COMPLEMENTARIA PARA ATRAER GENTE A LAS CABINAS, OPTANDO ASÍ X ACTOS DE MIMOS, SIGNIFICANDO SILENCIO Y ATENCIÓN PERSONALIZADA.


PRESUPUESTO


CRONOGRAMA EL TIEMPO DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO SE REDUCE A 3 MESES DEBIDO A LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO FINAL (CASETA), TENIENDO UN MÁRGEN DE ERROR DE MEDIO MES X CUALQUIER INCONVENIENTE.|


OBJETIVO FINAL OFRECER UN ESPACIO PRIVADO EN EL QUE EL UNIVERSITARIO DESPEJE DUDAS O ENFRENTE PROBLEMAS CON EL DEPARTAMENTO COMPETENTE (CUAP) Y FOMENTAR LA DESAPARICIÓN DE PREJUICIOS QUE PIDEN DE UNA PRIVACIDAD NO TAN NECESARIA.


CONCLUSIÓN LA SUBJETIVIDAD DE LOS PREJUICIOS LLEVA A LA OBJETIVIDAD DE LA PRIVACIDAD...

LA SEXUALIDAD NO DEBE SER PRIVADA, TU PERCEPCIÓN SI


ALEJANDRO OLIVEROS MARIANO DE LA MADRID

ITESO 2005


Tlaquepaque, Jal., A 28 de Octubre de 2004

ENTREVISTA INVESTIGACIÓN II METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Diana Méndez Sánchez Alejandro Oliveros Acosta Jonathan Arias Romero Rocío Sierra Hernández Mariano De La Madrid Torre


Ejercicio de Observación y Entrevista I. Introducción La entrevista que realizamos el pasado 14 de octubre de 2004 fue al licenciado y técnico en comunicación Juan Carlos Reyes Solórzano quien se desempeña principalmente en medios televisivos en Televisa y como docente en el ITESO. La entrevista se realizó en el CENSA de ésta institución en el área de televisión y tuvo una duración de 39 minutos con 15 segundos.

II. Protocolo de observación Preguntas

Ideas Fuerza

1. ¿En dónde estudió la carrera y en qué año se graduó?

En la UNIVA y al graduarse en 1992 hizo su examen profesional

2. ¿Qué orientación debe tener hacia los medios alguien que estudia comunicación?

Cada quien se dedica a lo que le gusta y para lo que es creativo. Su interés por el medio audiovisual viene desde antes de estudiar la carrera A ofrecer calidad intelectual y tecnológica a partir de su trabajo

3. ¿En qué se compromete en su trabajo?

4. ¿ Con quién está generalmente relacionado en su trabajo?

5. ¿Qué tanto nos van a servir las clases en medios de comunicación?

Con el medio televisivo principalmente (Televisa 70%), ciertas plazas en TV Azteca, cableros, clientes y en radio en el área de comercialización Como experiencia para cometer errores y aprender de ellos

6.Cuando estabas estudiando, ¿pensabas tener éste puesto?

Antes de estudiar comunicación ya tenía conocimientos del medio y ya en la carrera ya recibía ofertas de trabajo

7.¿Qué áreas manejas específicamente aquí en el ITESO?

Clases de Televisión y en el pasado en el área de informática aplicada a comunicación

8.¿Qué tanto se necesitan las influencias para desenvolverte en los medios?

Si uno mismo se va haciendo la influencia por la calidad en el trabajo es más fácil ser reconocido

9.¿Qué tanta manipulación de información has visto en los medios?

Muy fuerte. Se hace por inercia. Uno puede manipular la información para mostrar lo que uno quiere que se de a conocer


10.¿Qué perfil debe tener una persona que se quiere enfocar a lo que tu estas haciendo ahora?

Creatividad, buscar cosas nuevas y no cerrarse a un solo esquema de trabajo. Innovar.

11.¿Qué tanta experiencia debiste haber tenido antes de trabajar?

La experiencia lo llevo a mejorar la calidad y eficacia de sus trabajos. Llegó experimentado a su primer trabajo en los medios

12.¿A quién admiras en este campo?

A gente detrás de cámaras (Don Carlos, escenógrafo) y algunos productores de TV como Pedro Torres por innovador

13.¿Qué obstáculos has encontrado a lo largo de tu carrera?

14.¿Cuál es la experiencia más favorable en tu carrera laboral?

Como camarógrafo en Canal 6, el estar sindicalizado le obligaba a contar con chofer, iluminador y entrevistador. El buscaba hacer eso por si mismo El haber estado en Río junto a empresas de nivel mundial como la CNN y BBC

15.¿Cuál es la decisión más difícil que has tenido que tomar en cuanto a medios en tu campo laboral?

Al cubrir las explosiones del 22 de Abril en Guadalajara, tuvo el dilema de informar o ayudar a la gente. Se decidió por informar

16.¿Hacía qué crees que los medios deberían de estar enfocados éticamente?

Hacia el bienestar de todos mediante proposiciones ideáticas pero el dinero interviene para beneficios mutuos

17.¿Qué diferencias ves entre las televisoras mexicanas?

TV Azteca se está pareciendo más a Televisa y viceversa. Ya no hay diferencias tan notables como antes

Comentarios aplicados a Teoría de la Comunicación... A partir de la entrevista al Lic. Juan Carlos Reyes podemos decir que el manejo de la información es un proceso que exige informarse y también informar. O sea, requiere formar primero una representación de una determinada realidad con los datos que adquirimos de ella para poder darla a conocer, ubicando esa representación al alcance de los demás y comunicarla. Y el medio televisivo es una herramienta de este proceso, porque considerando que hay muchas combinaciones diferentes de personalidad, de situaciones y de grupo en masas, es muy probable que haya muy diferentes tipos de efectos de la información que la televisión proporciona. Creemos que una persona debe buscar su propia capacidad informativa, o sea, las ganas y el interés por buscar, valorar, interpretar y utilizar la


información en cualquiera de sus formas. Éstas le permitirán darle la cara a un conjunto de datos que no cesan de crecer.

III. Transcripción de la entrevista Estamos aquí en el ITESO en el área de TV con el licenciado Juan Carlos Reyes para hacerle una serie de preguntas:

1. ¿En donde estudio la carrera y en que año se graduó? -Primero estudie sistemas en el ITESO, continuando después con la carrera de comunicaciones en la UNIVA terminando ahí pues mis estudios como comunicólogo. En el 92 salí de mi carrera e hice mi examen profesional.

2. ¿Qué orientación debe tener hacia los medios alguien que estudia comunicación? -Cada persona hace lo que le gusta o lo que tiene creatividad, yo en lo personal me intereso el área de audiovisuales desde antes de estudiar mi carrera, estudie la carrera de comunicación como un tramite para tener un poco mas de baraje cultural, ya que desde el 83 me dedicaba yo a la comunicación, prácticamente empecé haciendo video experimental con un equipo que se me presto y del que no sabia como funcionaba comenzando así a trabajar grabando eventos y convenciones, ya se imaginaran que horrible era eso, entre congresos y conferencias seguía la edición que también me interesaba.

3. ¿En que se compromete en su trabajo? -El compromiso que tengo yo para mi y para con la gente que me contrata es siempre el tener calidades cuanto a cuestiones intelectuales y en cuestiones de tecnología, a los clientes a quienes les trabajo siempre tienen la mejor calidad o lo mejor que puedo hacer, los invito a que hagan eso, la calidad puede ser que no reditúe el dinero, pero a largo plazo si lo hace.


4. ¿Con quien esta generalmente relacionado en su trabajo? -Directamente con los medios, con televisión principalmente, con Televisa que me pide aproximadamente el 70% de mi trabajo, y lo hago no para Televisa sino para clientes que Televisa tiene, no solo para Televisa Guadalajara, sino también en Monterrey, en el DF., Mérida y León, son los estados donde trabajo directamente. Algunas plazas de TV Azteca como lo son en Monterrey y en León, algunas veces hago también videos y spots para cableros pero regularmente son a través de terceros como clientes. De radio también hago trabajo en el área de comercialización de ciertos ámbitos de la charrería, derivándose ahí la practica comercial. Para Televisa llevo 10 años trabajando, ya que estuve en Canal 6.

5. ¿Qué tanto nos van a servir las clases de medios en Comunicación? -Las clases de medios en comunicación les van a servir como primer experiencia, como para regarla, las clases aquí en la escuela son para que puedan cometer errores y remediarlos, les diría que experimenten y sigan haciendo este tipo de trabajos ya que echando a perder se aprende, obviamente les da la base ya que los maestros les enseñamos el esquema de producción y así aplicarlos diferente cuando salgan.

6.

¿Cuándo

estabas

estudiando,

pensabas

tener

este

puesto?

-Siempre tuve ganas de poder transmitir alguna de mis experiencias, cuando entre a mi carrera ya sabia muchas cosas, estando yo en tercer o primer año me llamaron para hacer mi primera producción, estando así en grandes ligas en poco tiempo y a mi temprana edad tenia cierta ventaja sobre los demás, ya que estaba a la altura de trabajos de la CNN, BBC, etc., con todo esto vi que no es cosa tan difícil o del otro mundo. Lo mas difícil es con el estado mayor que yo tuve oportunidad de trabajar en varios partidos por varias ocasiones, a final de cuentas todos somos los mismos y solo es cosa de hacerlo y moverse.


7. ¿Qué áreas manejas específicamente aquí en el ITESO? -Específicamente aquí en el ITESO doy clases de Televisión y en semestres pasados estaba dando la clase de uso y aplicación de herramientas informáticas, esas son las dos partes en las que estoy mas fuerte, informática aplicada en comunicación, es básicamente lo que hago aquí en el ITESO. Aparte de TV me gusta el área de multimedia avanzada como Flash y la edición también me llama la atención.

8. ¿Qué tanto se necesitan las influencias para desenvolverte en los medios? -Depende, a veces si es muy cómodo tener influencias y poder manejar las cosas fácil por algún conocido, a mi me llego a pasar en Canal 6, aprendí que se caen con el tiempo. Si uno mismo va haciendo la influencia va a dar calidad de trabajo y así es más fácil que más gente reconozca lo que haces haciendo posible así que tengas mas contactos mejor dicho que influencias. Cuando estaba estudiando yo me pagaba mi carrera por medio de grabaciones de bodas, y dio la suerte que un amigo un día me pidió que grabara la suya y así lo hice, siendo su papá el director de Canal 6 así entre con palancas o influencias a dicha empresa.

9. ¿Qué tanta manipulación de información has visto en los medios? -Es impresionante la manipulación que siempre ha habido, todos aquí lo hacemos por siempre inercia, por ejemplo el Presidente Carlos Salinas de Gortari no me agradaba mucho y me tocaba entrevistarlo, para esto el es un poco mas bajo que yo en estatura y de una forma me aproveche de ello para hacerlo quedar mal, esto fue con la cámara enfocada desde un ángulo un poco mas alto y de esta forma pude manipular la opinión general haciendo ver a todo el publico que me caía mal y solo le enfocaba desde arriba para que el publico viera lo chaparro que es, ya que el mismo camarógrafo en cualquier canal o programa tiene forma de hacer ver su opinión. De que ha habido manipulación siempre ha habido, de un lado o de otro.


10. ¿Qué perfil debe tener una persona que se quiere enfocar a lo que tu estas haciendo ahora? -Yo pienso que lo primero es la creatividad sobre todo, y que siempre estén buscando cosas nuevas y no se cierren en un esquema que ya les funciono, siempre estar tratando de innovar y ponerse al par de la tecnología, yo empecé con TV y de ahí me fui a radio, de radio a diseño, de diseño al famoso Internet. Ahorita todo eso me ha servido ya que puedo hacer televisión, prensa, radio, claro que manejo algunos medios mejor que otros siendo en lo personal video y audiovisual lo que mas me gusta.

11. ¿Qué tanta experiencia debiste haber tenido antes de trabajar? -Para mi la experiencia fue básica, ahora veo que fue muy fácil para mi el haber estado de camarógrafo en ese canal, ya que habían personas que estaban años y años como asistente de cámara por años siendo que yo entre luego, no se porque. Lo que están haciendo ahorita es lo mejor, cualquier experiencia les va a ayudar mucho en su carrera ya que a partir de ella es donde se ve la calidad de trabajos y la eficiencia de los mismos. Si no hubiera sido por todo lo que había hecho antes a mi primera entrevista en Canal 6 sin todo lo que hice antes de pedir un trabajo me habrían dicho muchas gracias y punto.

12. ¿A quien admiras en este campo? -Hay mucha gente que admiro, hay gente que nunca vemos que esta detrás de las cámaras, hay una persona que conozco a quien admiro mucho es Don Carlos es un escenográfo que le echa todos los kilos del mundo para hacer estenografías y es una persona que toda su vida ha estado en Canal 6. Le admiro en cuestión de tenacidad y ganas de hacer las cosas y es una persona que ha luchado toda su vida sin tantos recursos como los tenemos ahora, hay algunas personas que admiro algunos productores de TV que es Pedro Torres y me gusta lo que hace porque innovó en México cuestiones de producción,


pero no tengo un icono como para pensar en el y fijarme en el ya que hay muchas personas que no son reconocidas y se les puede aprender mucho.

13. ¿Qué obstáculos has encontrado a lo largo de tu carrera? -El principal obstáculo que he tenido en mi carrera ha sido el sindicato ya que me puso muchos problemas siempre, en lo personal ese tipo de sindicatos metió en muchos problemas al Canal 6, y en cuanto entre a dicho canal me sindicalice sin saber siquiera lo que era un sindicato, mi puesto era camarógrafo solamente y a mi me desesperaba que el sindicato decía que yo como camarógrafo tenia que llevar chofer, iluminador y entrevistador, hasta que me di cuenta de que solo yo llevaba ese personal siendo que todos los demás presentes en el evento no llevaban nada y pues las cosas no son así, al próximo evento yo lleve mi equipo y yo fui iluminador, chofer, camarógrafo y entrevistador, así que el sindicato ha sido el mayor obstáculo que he tenido.

14. ¿Cuál es la experiencia mas favorable en tu carrera laboral? -El haber estado en Río me dio la confianza de saber que estaba al nivel de cualquiera a nivel mundial ya que estaba la CNN y la BBC, yo creo que eso es algo que me ayudo en toda mi carrera, es lo mejor que me ha pasado.

15. ¿Cuál es la decisión mas difícil que has tenido que tomar en cuanto a medios en tu campo laboral? -Fue el 22 de Abril de 1992 ya que íbamos a hacer una entrevista con el presidente municipal Raúl Flores temprano en la mañana cuando se cimbró la tierra, por radio me dijeron que me moviera hacia atrás de la central camionera vieja, cuando llegue la escena era terrible, ya que la noche anterior habíamos estado ahí haciendo una entrevista por tanto olor a gas y químicos. Toda la gente estaba llorando y gritando, llego con mi cámara quedándome frío sin tener idea de lo que había pasado y en ese momento fue una decisión muy difícil porque no sabia que hacer ya que había mucha gente que pedía ayuda y desesperaba que las auxiliaran pero lo que decidí fue hacer mi trabajo ya que había suficiente personal para atender la tragedia y simplemente opté por


hacer mi trabajo que era informar y mandar imágenes, cuando llegue a enviar las imágenes me dijeron que así las mandara. Éticamente fue una dura decisión para mi, pero las imágenes fueron difundidas mundialmente por CNN siendo esto algo duro pero bien logrado.

16. ¿Hacia que crees que los medios deberían de estar enfocados éticamente? -Utópicamente deberían de estar enfocados para el bienestar de todos con proposiciones de ideas, pero ahí lo que manda realmente es el dinero y los medios se inclinan ya que yo también lo hago y lo he hecho ya que si no lo hago yo lo vas a hacer tu y desgraciadamente en los medios así es, a veces parece que somos mercenarios pero de cierta manera si.

17. ¿Qué diferencias ves entre las televisoras mexicanas? -Hace unos años si había una gran diferencia tremendamente grande, ya que aquí en Guadalajara teníamos entre canales por ejemplo a Sixto que promovía los valores morales y el juego entre niños, y por otro lado teníamos a Lalo y Lagrimita en cuyo espectáculo se hacia trampa, habían chavas, todo eso se puede tomar como roces entre ellas y diferencias claro. Cada vez se van unificando las televisoras en nuestro país, por ejemplo TV Azteca se parece cada vez mas a Televisa o viceversa, pero ahorita no hay grandes diferencias entre televisoras muy notables como antes.

IV. Análisis El Lic. Juan Carlos Reyes es una persona muy creativa, llena de imaginación e interés en sus producciones. Primero la piensa (la producción), se la imagina y al llevarla a cabo, le va añadiendo lo que le haga falta para que quede tal como la imaginó. Esto habla de que su sistema de planeación es intenso, ya que debe de tener una estructura muy clara de lo que quiere, cómo lo quiere y claro, para quién es. Aquí es donde mezcla varios factores: la psicología del cliente (sus necesidades y la audiencia a la que se dirige); su propia psicología (su creatividad y maneras de trabajar) y el profesionalismo (cómo lo logra tanto visualmente, como tecnológicamente).


Cabe resaltar su necesidad de transmitir mensajes de cualquier tipo a los demás; esto de demuestra con los videos de bodas, con los que inicia su etapa de desarrollo profesional en el campo audiovisual. Refleja también su independencia, ya que empezó solo, siendo como se dice comúnmente: “gerente, apoderado y mozo”. Su esfuerzo le abre las puertas en una empresa reconocida e inicia de lleno en producciones más profesionales, con más audiencia. Esto obviamente lo hace sentar cabeza y explotar todas sus capacidades, ya que es un trabajo más serio y colectivo. En lo que respecta al trabajo dentro de la universidad, lo lleva a cavo con alegría y paciencia, aunque no signifique que acepte trabajos mediocres. Como el siempre da lo mejor que tiene en una producción, y gracias a eso ha tenido trabajos importantísimos, quiere sembrar lo mismo en sus alumnos, para que al graduarse, tengan la misma oportunidad que otros, y sobretodo, la capacidad de entregar trabajos originales, creativos y bien hechos. No quiere que sus alumnos salgan sin herramientas. Su manera de trabajar la resumimos en que los trabajos le deben gustar y convences al autor para poder así, convencer a la audiencia.

V. Visión sociocultural de la producción de comunicación Su labor como docente en el ITESO va encaminada a que sus alumnos aprendan de sus propios productos comunicacionales, porque estos tienen como fin transmitir un mensaje claramente y que exista un receptor que lo comprenda. Su labor en los medios televisivos está encaminada a que su actividad informativa sea considerada como una acción orientada a la construcción de la realidad social. Todo esto, lo dejo muy claro, a base de previas experiencias que se dejaron llevar a cabo a temprana edad en este proceso. Para el Lic. Juan Carlos Reyes existen obstáculos en el proceso de información que la distorsionan, produciendo una información manipulada que induce mediante engaños al que la recibe; así, el medio puede llegar a ser un arma contraproducente en el cambio social.


Por ejemplo, cuando vemos la televisión, uno puede darse que muchas informaciones son sólo frívolas, sobre sucesos sin importancia, o tienen un valor de puro y simple espectáculo. Otras informaciones son, por el contrario, objetivamente importantes porque son informaciones que van a crear una opinión pública sobre problemas y asuntos que afectan a la gente, sobre cuestiones de interés público.


Alejandro Oliveros Acosta Estructuras de la Información

28 de marzo de 2005 García Canclini

El consumo sirve para pensar

El tener más cosas y de mayor novedad cada año se está convertido no ya en algo que deseemos, sino en algo que necesitamos. Con nada más tener la idea de una creciente abundancia se ha convertido en el eje de nuestra identidad como individuos de sociedad y foco de seguridad, y así, nos quedamos atrapados como si fuésemos dependientes a ese consumo. Y tal parece no importar en las familias si se tienen o no recursos para alcanzar las necesidades básicas, casi todo lo que adquirimos no es primordial para sobrevivir, ni siquiera, además, para alcanzar comodidades básicas, sino que estamos ya basados en los impulsos, las novedades, y deseos momentáneos, volviéndolos imprescindibles. Dando un ejemplo, la preferencia de productos innecesarios o que son muy fáciles de sustituir de una población que son producidos en otro territorio afecta al desequilibrar el comercio entre las regiones. El consumo excesivo y la pobreza conviven en un medio totalmente desigual, en donde no hay ni siquiera voluntad política para aplacar el consumismo de unos y elevar el nivel de vida de quienes más lo necesitan. Así, los consumidores comparten una forma de vida y una cultura cada vez más homogénea. Cada grupo social situados en distintos sectores económicos le da diferentes significados socioculturales a lo que consumen. Por ejemplo, para alguien del ITESO es distinto el uso que se le puede dar al uso del Internet, o sea, más como un medio de diversión que en otras instituciones donde es más una herramienta primordial de trabajo, que dependen más de ella. Entonces, en el consumo se construye parte de la racionalidad integrativa y comunicativa de una sociedad, como menciona Canclini. De esta forma, el capitalismo convierte en mercancía todo lo que toca y una de las cosas que no se salvan, son las distintas culturas.

Bibliografía GARCÍA CANCLINI, Néstor, Consumidores y ciudadanos, México D.F., Grijalbo, 1998, pp. 57-71


Alejandro Oliveros Acosta

CUESTIONARIO 2. El Intertexto. Significación para el Diseño. ITESO. Fecha de entrega: jueves 9 de Marzo del 2006.

1. ¿Cuáles son características fundamentales de la intertexualidad? *Una palabra evoca otra palabra, un personaje evoca a otro personaje. *Las relaciones entre los discursos son de la misma índole de las relaciones que se dan en el diálogo. *Todo enunciado tiene en sí mismo la esencia de la comunidad de habla, o sea aquella comunidad más restringida que comparte normas de uso del lenguaje y una competencia comunicativa propia. *No se trata de que la individualidad del hablante esté representada en los enunciados, sino que el enunciado se percibe como la manifestación de una concepción del mundo, la del hablante, mientras hay otra concepción, que está ausente, pero que participa en el diálogo. 2. ¿Qué es para Kristeva un texto? Es cierto tipo de producción significativa que ocupa un lugar preciso en la historia. Es toda trama comunicativa humana. 3. ¿En qué consiste la intratextualidad del discurso publicitario? En el se produce no sólo el desbordamiento de lo lingüístico como ámbito textual exclusivo (textos visuales interactuando con textos lingüísticos), sino también su carácter esencial de texto atravesado por multitud de otros textos situados a su alrededor. 4. ¿Qué significa que la intertextualidad es una característica esencial de lo textual? Es esencial ya que el texto rompe su relación privilegiada con el alfabeto y la escritura, y se abre a “texturas” orales, visuales (figurativas o plásticas), musicales, escenográficas y gestuales. 5. ¿En que consiste el carácter dialógico de la intertextualidad? Cuando las palabras, oraciones y enunciados del texto remiten no tanto a un referente extratextual cuanto a otras palabras, oraciones y enunciados con las que entablan un diálogo infinito y polémico. 6. ¿Cómo puede entenderse la afirmación de R. Barthes cuando señala que “ningún texto es todo el texto”? La trascendencia de un texto está sustanciada en géneros textuales o arquetipos de textos, y por otra parte, se refiere a una realidad (seres, procesos, acciones no “textualizados”).


Fe y Ateísmo Contemporáneo TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN FINAL

EN LA ACTUALIDAD ¿QUÉ ES LO QUE HACE QUE LOS INDIVIDUOS SE INTERESEN POR UNA RELIGIÓN?

ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA

ITESO, 28 de junio de 2007


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA Fe y Ateismo Contemporáneo

28 de junio de 2007 Trabajo Final

Autobiografía; mi alejamiento a lo religioso Creo que mi familia ha sido el perfecto modelo para darme cuenta desde chico qué es en lo que creo, por qué lo creo y si la verdad entiendo el significado de lo que fue y es ejercer la religión en familia. Por default mi familia es católica, ¿por qué? se lo he preguntado a mis padres y coinciden en la misma respuesta: “pues porque tus abuelos lo son también y sus papás también lo fueron”. Mi papá es ferviente católico sólo si surge una eventualidad grave o tiene un apuro; ahí es cuando hasta lo puedes encontrar estudiando y rezándole a las estampitas biográfícas de cuanto santo le digan que es de los “chidos“ y que tienen tales y cuales poderes. Pero bueno, ya no somos afortunados de ver ese tipo de cosas porque lleva ya 6 años fuera de la casa. Mi mamá vendría siendo el personaje más religioso de la familia y por ende es la persona a la que más he cuestionado sobre su fe. Asiste a misa algunos domingos y comúnmente lleva flores a no se que santo para que la auxilie en equis bronca que se le presente a ella o a alguien de la familia. Ella dice tener fe porque le han dicho que Dios está aquí para ayudarnos en las buenas y en las malas y que es bien buena onda si quiere y bien mala onda sino, pero que le podemos pedir lo que se nos ocurra siempre y cuando seamos lindas personas. Que tengamos mucha fe es la frase ante cualquier bronca. Ella fue la que nos educó en lo que a religión se refiere a mis tres hermanos y a mi y pues a la fecha creo que a los cuatro nos vinieron importando poco esas cuestiones de fe. Mis hermanos, ya mayores, creen en la religión católica pero estoy seguro que no saben ni por qué. Cumplieron con todos los sacramentos, incluso hasta con el matrimonio pero por mera tradición y no quedar mal ante mis papás o la sociedad. Pero solo una cosa creo que les quedó muy clara sobre las enseñanzas religiosas de mi mamá; ahí esta Dios para cualquier bronca grande que tengan, te las solucione o no, ahí esta, ustedes no se desesperen. Desde chico he sido muy fijado en temas de creencias religiosas y todo eso y siempre me cuestioné sobre por qué tengo que creer en la religión si ni siquiera sé que es. Me hicieron cumplir con todos los sacramentos que te imponen desde chiquillo pero siempre me quedaba la duda de para qué sirven y la única respuesta que recibía era que para que no fuera al infierno o que no se me apareciera Satanás en la noche y se llevara mi alma. De chiquito pues si me la creía pero de tanto que me echaban carrilla con el diablo por hereje y no querer ir a misa desde chiquito le fui perdiendo miedo a la figura diabólica de Satanás y hasta risa me llegaba a dar ya el mentado viejo. Yo me hacía a la idea de que pues si es que existe el diablo a poco se va a tomar la delicadeza de llegarle a mi cuarto en la noche y meterme un sustillo, pues no, mejores cosas ha de tener que hacer si es que existía. Por fregar gente nada más seguía rehusándome a ir a misa con mi mamá y mi hermana, que eran las únicas que medio iban los domingos y descubrí que ni Dios ni Satanás me visitaban para regañarme o posesionarme. La que se posesionaba conmigo era mi mamá más bien por mi falta de fe y todo eso. Pero eso sí nunca fui obligado a ir a misa por ella, de repente pues si iba por los raspados que vendían fuera de la Iglesia y ya mataba dos pájaros de un tiro haciendo feliz a la madre. A partir de ese entonces, cuando yo tenía 10 u 11 años aproximadamente, mi hermana y yo dejamos de ir por completo a misa y mi mamá continuó asistiendo esporádicamente. A veces creo que mi actitud de niño fue la que propició que lo poco que existía de temas religiosos en la casa y en cuanto a asistir a misa se haya deteriorado por completo. Eran demasiadas las preguntas sin respuesta que hacía sobre el tema y al no podérmelas contestar ni mi hermana ni mi mamá se optó por que cada quien fuera a misa cuando quisiera. Mi hermana por estar más grande y al haber tenido creencias y apego a la religión durante más tiempo creo que no la alejó del todo a esas cuestiones de fe. En lo que a mi respecta, así de chiquillo, haberme dado esa opción tan abierta lo único que propició fue que no me volviera a parar en la Iglesia, y hasta la fecha, he ido únicamente y exclusivamente cuando se casaron mis hermanos o alguien más o para irle a tomar fotos para la escuela, de ahí en más no ha pasado algo que me haga tomar la iniciativa de escuchar un sermón dominical. Ya en mi adolescencia, el tema de la fe y la religión quedó en el olvido en mi casa. Creo que en todo éste período la palabra religión no se hizo presente casi para nada. Mi mamá se distanció de sus hermanas al haberse vueltos éstas cristianas, por lo que fue un rompimiento familiar muy grande


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA Fe y Ateismo Contemporáneo

28 de junio de 2007 Trabajo Final

que me tocó presenciar. Mi mamá se inclinó más por cuestiones del tarot y las limpias y lo único que provocaba éste tipo de situaciones fue que me valiera por completo cualquier tipo de creencias, porque me empecé a dar cuenta de la existencia de miles de religiones y que en varias familias de conocidos se acostumbraban diferentes métodos de “ejercer su catolicismo” cosa que desde aquel entonces me pareció una fe absurda de parte de muchas personas el que se cumpla una religión como a uno se le pegue en gana y no cómo lo estipule la religión a la que pertenezcas. En la secundaria y preparatoria asistía a las misas esporádicas que se hacían por cualquier evento relacionado a la Virgen o miércoles de ceniza solo por el hecho de que me obligaban a ir porque de lo contrario afectaría mi calificación. Ese tipo de cuestiones me hacía tenerle aún más repulsión a la religión; el por qué te buscan imponer alguna creencia obligatoriamente a expensas de tu calificación, siendo que éstas no eran instituciones que se caracterizaran por eso. Es en ésta época cuando asumo la creencia de que la fe es un producto más en el mercado y está controlado bajo distintos poderes que la manejan a su conveniencia. Por lo regular, me he juntado desde la adolescencia con personas bastante afines a mis creencias de todo tipo, incluso religiosas y desde aquel entonces me han ayudado a reafirmar mi teoría de que los medios de comunicación son un canal perfecto para que las personas de fe religiosa sean manejadas y manipuladas por diversos intereses políticos y mercantiles. Es en ésta etapa de mi vida (entre los 18 y 20 años) donde llego a la conclusión de que es inevitable el que debamos derribar las barreras psíquicas que limitan nuestro pensamiento en lo que respecta a las experiencias de los gustos, creencias, la sexualidad, etcétera. y hacer valer nuestro derecho inalienable a crear nuestros propios universos, libre de cualquier imposición que los medios masivos quieran inculparnos. Ya entrando en la edad adulta comprendí que cada quien puede tener la creencia que se le venga en gana y no por eso debe ser juzgada o criticada sino al contrario, en lo personal, he aprendido diferentes posturas de gente que he conocido acerca de la percepción de la vida y me ha ayudado a desarrollar mi sentido de apreciación de lo que tengo alrededor, siempre firme claro está, en mi postura anti divinidades que me caracterizan. Aquí es donde me he dado cuenta que incluso personas de mi edad o menos siguen con la firme idea de que hay algo divino que los vigila en su comportamiento; pero lo curioso es que muchas veces se contradicen al decir que no creen en esas cosas y hacen cosas como persignarse cuando pasan por una Iglesia o la clásica de pedir un favor a algún santo. Todo esto lo veo como si estas personas necesitaran un tranquilizante imaginario a sus problemas cotidianos y que lo cierto es que si se resuelve algún problema por el que supuestamente se pidió auxilio divino es por la mentalización positiva que aquí se genera frente a la adversidad; uno mismo es el que resuelve los obstáculos que se presentan. Ésta manera de pensar me ha llevado poco a poco desde éste entonces a ser más prudente en mis comentarios acerca de las religiones y creencias, ya que me he topado con personas fieles a sus pensamientos devotos que no aceptan otra cosa que no sea su manera de ver las cosas. He aprendido a saberme llevar en estos asuntos con la cautela necesaria y esto lo único que me ha traído es reafirmar lo que siento en éstas cuestiones y alimentar mi propio sentido de percepción ante la vida, le moleste a quien le moleste. Incluso mis parejas más serias a lo largo de mi vida han tenido una similar forma de ver las cuestiones religiosas como yo y no ha habido mayor problema en lo que a esto respecta, excepto en ciertas ocasiones que he llegado a fingir, delante de los papas de ciertas novias, que llevo a su hija a misa para hacerlos sentir que soy una persona “buena” y de valores religiosos porque la verdad no le veo el caso a estar luchando contra la marea en cuestiones que realmente ni me afectan ni me convienen, bueno, el hecho de fingir que acepto todo éste tipo de cuestiones, me ahorra mal interpretaciones que aún suelen tener muchas personas en materia religiosa. Yo creo que mi postura de “aceptación a creencias que no van conmigo” pueden ser tomadas como una actitud “borrega” que sólo me facilitan la existencia, y me lo han dicho pero es cosa que no me importa para nada el cómo sea vista, es una actitud que me ha evitado broncas familiares propias o de mis parejas y de trabajo; lo veo simplemente como un acto más de integración a la sociedad que no va en contra de mis principios, ya que no voy más allá del simple hecho de estar presente en ritos de religiones a las cuales, creo yo, no juzgo ni discrimino del todo.


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA Fe y Ateismo Contemporáneo

28 de junio de 2007 Trabajo Final

Conforme pasa el tiempo y ya aterrizando en mi vida como universitario me he dado cuenta que cada vez son más preguntas acerca de mi existencia y el sentido de ella, cosa que me molesta cada vez más por lo curioso y terco que soy en la búsqueda de respuestas y lo único que me he llevado es endrogarme con más y más dudas por lo que cada vez acepto menos la idea de emparentarme a alguna religión. He llegado a pensar que cada religión tiene sus propias perspectivas, muy respetables claro está, pero con todo lo que he pensado del tema a lo largo de todos estos años, es que yo tengo mi propia religión, en que cada uno tiene su propio mundo espiritual el cuál está lleno de cosas por descubrir, enigmas y cosas positivas que nos hace crecer más como seres humanos pensantes y sociales y que no vale la pena invadirse de dudas y controversias con otras religiones ya que esto no lleva a nada según mi punto de vista, ya que son temas tan profundos que se escapan de nuestras manos las supuestas soluciones a éstos enigmas. Creo que vale la pena estar en paz contigo mismo y con los demás siendo tolerantes a éste tipo de polémicas. En la carrera he aprendido a llevarme por la vida de una manera más experimental en cuánto a perderle el miedo a situaciones o acciones que para muchos serían tomados como incoherentes, irreverentes o fuera de lugar. Pienso que al dejar a un lado a la religión y todos los tabúes que ésta me podría traer consigo me ha llevado a ver la vida una manera más osada y madura, en la que estoy consciente que el daño que pueda llegar a ocasionar por algún tipo de exceso de mi parte no sería hacia un dios furioso y vengativo sino a mi mismo. Estoy consciente que yo soy el centro de cualquiera de mis acciones y que él que sale perjudicado o beneficiado por ellas soy yo mismo y a mí mismo es al que me tengo que rendir cuentas de mis actos. Creo necesaria la búsqueda de una fe, pero una hacia nosotros mismos. Creo que vivimos en una sociedad que te exige violar muchos estatutos religiosos, en los que la creatividad e imaginación diaria que requiere mi carrera en Ciencias de la Comunicación por ejemplo, se verían de cierta manera truncados si me condujera fiel a una religión. Por ejemplo, he realizado productos audiovisuales que denotan violaciones a cualquier moral que un buen tapatío perjura tener, y me gusta eso, ridiculizar esa doble moral que tanto se juega en la ciudad. Son trabajos en equipo que hasta la fecha, me ha producido satisfacción personal e incluso felicitaciones por parte de maestros. Si yo tuviera un apego real a una creencia religiosa, vería truncado mi trabajo por éste lado, me sentiría mal conmigo mismo y estaría inclinado a actividades totalmente diferentes que no tengo ni la menor idea cuáles podrían ser. Al convivir con tantas personas en la universidad y en el trabajo, leyendo artículos sobre el tema y a partir de mis propias experiencias de fe a lo largo de todo éste tiempo, me he dado cuenta que cada religión, a su manera, propone un orden para la vida y unos pasos a seguir para mantenerse en la fe. Creo que la elección de pertenecer a esta o aquella religión esta en uno. Hay personas a quienes les hace bien pertenecer a un grupo religioso cumpliendo con lo que esta propone y habemos otras que no. En lo personal, vivo el continuo proceso de saber si lo que he realizado desde que realmente ejerzo la razón o lo que tengo planeado realizar como proyecto de vida, fue o será fruto de ejercer mi libertad o desafortunadamente el resultado del manejo de los hilos de un dios o un destino. Cada segundo tomo decisiones que pueden tener consecuencias enormes para mi vida. El arte está en descifrar esas miniaturas y no dejarles de prestar atención. La clave ha estado en buscar a mis propios maestros, no temer más a lo que no conocía y dejarme llevar por lo que algunos llaman tajantemente, pecado. Experiencias que me han ayudado a entender que lo blanco y lo negro, lo real y lo ficticio, el pasado y el futuro, lo de arriba y lo de abajo, pueden dejar de distinguirse opuestamente. William S. Burroughs, John Cage, Antonin Artaud o hasta un Luis Buñuel han operado las entrañas de mi mente reconstruyendo la decadencia que había en ella. Porque ¿que hubiera sido de ese cerebro sin


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA Fe y Ateismo Contemporáneo

28 de junio de 2007 Trabajo Final

verdaderos modelos? Supuestos agnósticos como yo me han echo un “parototote” a lo largo de la carrera. En fin, sin éstos maestros, probablemente idolatraría la televisión. A partir de que descubrí esto, cambié el enfoque de mi perspectiva de vida, como si después de una agonía de vacío, el arte se me presentara para curarme. Para darme una experiencia inigualable e incluso divina a la que desafortunadamente la sociedad moderna le ha convertido en una mercancía, truncándome incluso a sanar completamente. Así, continúo en proceso de desintoxicación. Se que puedo construirme ilimitadamente en mil aspectos a partir de un instrumento como la mente, rascando ideas que hagan tambalear mi propio significado de vida y luchar por la causa de que el hombre no debería ni siquiera buscar mantener una sociedad en la que supuestamente tendría que reinar la armonía, la comprensión y lo lineal. La solución, tratar de huir de eso.

En la actualidad, ¿Qué es lo que hace que los individuos se interesen por una religión? ¿Por qué tenemos religión? ¿Qué nos hace sentir la necesidad de creer en algo? La mente exige una explicación sobre los escenarios en los que se desenvuelve el hombre asegura Boyer. A lo largo del tiempo, el hombre siempre ha sentido la necesidad de idolatrar a alguien o a algo, así como necesita comida, agua o aire. Y con el fin de satisfacer ésta inquietud de venerar algo, la mayoría de las personas han necesitado, desde la antigüedad, una creencia organizada socialmente que satisfaga ese hueco dentro de ellas. Para muchos, a esto se le llamaría exploración de la propia fe, para otros, búsqueda de conocimiento (Boyer, 2002; 28). El hombre creó la religión para explicar los fenómenos naturales incomprensibles, los fenómenos mentales inexplicables y el origen de las cosas, justificando una explicación para el mal y los sufrimientos (Boyer, 2002; 30-31). Cada cultura, en cualquier lugar del mundo, tiene un estilo de religión que aún los que no la practican reconocen como norma para esa sociedad, así como se tiene un estilo de vestir, un estilo de tirarle la onda a alguien o un estilo de preparar la comida. El ser humano tiene la necesidad psicológica de encontrar un “ser ilustre” que le dé significado y esperanza a la pregunta eterna de por qué y para qué existe en el universo. Éste perfil religioso reside muy dentro de nuestra conciencia y hace que nuestras creencias acerca de ése “ser ilustre” no sean el producto de interacciones externas con dicho ser. Para éste autor, el ser humano por naturaleza llega a una edad en donde comienza a cuestionarse aspectos de su vida que lo rodean; y es entonces cuando se topa con cosas que no tienen explicación científica. Aquí es donde el hombre adquiere la necesidad de buscar una energía superior que le brinde razones. Según Boyer, éste sentimiento se expresa más específicamente a través de claves y actitudes, y no mediante un conjunto de creencias previamente establecidas. Menciona que a lo largo que progresa una cultura, éstas claves y actitudes se desarrollan construyendo un vínculo entre prácticas y creencias. En el aspecto de los grupos étnicos de cada región podemos ver como cada uno de estos conjuntos tiene sus dioses ya sea en el caso de que existan uno o varios. Esto se puede ejemplificar con los dioses mitológicos de Grecia en donde cada dios estaba encargado de algo y de esta manera los griegos comprendían un poco más de lo que en el mundo pasaba, ya que fenómenos que no podían ellos comprender así que lo veían como acto de dioses; de igual manera pasaba con las culturas latinoamericanas como la maya o la azteca. Es así como se suscita un fenómeno común en la experiencia humana y la gente no tiene los medios conceptuales para entenderlo, buscan la manera de encontrar una solución especulativa (Boyer, 2002; 36). El choque cultural de estos grupos que han existido y la creencia de dioses de cada uno ha abierto un sin fin de posibilidades religiosas, al ver que sus creencias difieren y muchos grupos han sido sometidos a seguir la religión del otro, en otros cosos, se llega a un diálogo y cada quien va


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA Fe y Ateismo Contemporáneo

28 de junio de 2007 Trabajo Final

optando por seguir en la que más cómodo se sintiera. Ésta creencia es una “respuesta mágica” muy persistente que desencadena efectos sociales, cognoscitivos y emocionales muy importantes (Boyer, 2002; 89). A ésta creencia se le ha nombrado religión; la cual sirve como guía para llegar a ser la “buena” persona de acuerdo a cada una de estas religiones; ya que en si es un tipo de educación, porque aporta valores y formas de ver la vida, puntos de vista sobre la realización personal, puesto que en cada una de ellas se pretende llegar al mejor estado que sería en muchas religiones el bien y en otras una especie de iluminación. Cualquier ser humano está inmerso, en cualquier momento de su vida, en dos incógnitas capaces de quitarle el sueño; ¿para qué estamos aquí? y ¿a dónde vamos cuando morimos? Todas las religiones ofrecen un amplio repertorio de ritos y creencias para abordar las experiencias límites del nacimiento y de la muerte (Estrada, 2001; 19). El ser humano no se puede quedar tranquilo ante éste tipo de cuestiones y se pregunta por el sentido de su existencia, descartando el nacimiento y la muerte como simples hechos carentes de significado. Para que un individuo muestre apego valorativo a una religión ya en una edad adulta ésta podría caracterizarse por contener una creencia en algo sobrenatural o una realidad trascendente para el mismo individuo; deben practicarse rituales (simbólicos) que avalen una comunicación con éste algo sobrenatural, que generalmente traen consigo un alto contenido emocional o experiencial; una ética y una moral (normativa), que trasciendan la esfera religiosa y una explicación que le de sentido al mundo real y a la vida (Fortuny, 1999; 18). Los creyentes son una inmensa mayoría de los habitantes del mundo y esto hace evidente la fuerza que tienen las religiones sobre las personas. Si a la persona le fuera impuesta la fe ya en edad adulta, los mitos no tendría posibilidad sustentable de inmiscuir la fe en mentes normales, comunes y corrientes. La incoherencia de estas proposiciones y sus grandes contradicciones lógicas, llevarían a su rechazo en la mayoría de los casos (Fortuny, 1999; 19). La fe se adquiere en una tradición en la infancia de nuestras vidas. La fe suele abandonarse después a través de rollos complejos que requieren gran esfuerzo intelectual, de deseducarse pues. Fortuny, aunque trate broncas religiosas más específicas del entorno tapatío, me parece importante retomarla porque hace ver que la religión (más que nada hoy en día) es uno de los temas más importantes acerca de los cuales la sociedad se inventa muchísimos prejuicios. La influencia de al menos parte de los medios de comunicación ha inspirado muchos prejuicios acerca de la religión que son difíciles de superar; y como resultado de estos, en nuestras sociedades, la religión se ha convertido en un concepto que la mayoría de la gente o no considera importante, o cree que es algo en lo que no necesitan pensar, prefiriendo permanecer alejados de ella tanto como sea posible. También, ésta autora considera la actual mezcla de religiones como un resultado de la globalización. A su juicio, el mundo se modifica rápidamente, y, por lo tanto, mucha gente se aferra a Dios, como pasaba en tiempos pasados, y al mismo tiempo, atribuye a esa divinidad una forma afín con nuestro tiempo y con la experiencia personal con otras religiones y culturas. Según Fortuny, ahí reside el origen de ese eclecticismo religioso y ese “individualismo” que ha adquirido la religión. Por otra parte, Estrada pronostica que un futuro se recurrirá a expresiones religiosas más ortodoxas. Los jóvenes, en la actualidad, buscan justamente firmeza en la fe (Estrada, 2001; 209). Da a entender que la juventud opta conscientemente por principios veraces, como respuesta a la educación que recibieron de sus padres; pero lo hacen a su propia manera, según su criterio personal. Lo que buscan entonces es formar parte de ese tipo de personas que está en busca de Dios y en busca del sentido “lógico” de las cosas. Estrada da entender que las religiones dan una idea de cómo tenemos que actuar en el mundo que vivimos con las demás personas, al estar viviendo nuestra vida para intentar llegar a nuestra realización, se nos dan en algunos casos unos mandamientos y en otros simple consejos para actuar bien con las demás personas, respetar y vivir en armonía con nuestro entorno; ya que de otra manera uno estaría actuando de una manera mal, y es ahí de donde surge esa idea de el bien y el mal, el yin y


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA Fe y Ateismo Contemporáneo

28 de junio de 2007 Trabajo Final

el yang, el cielo y el infierno; entre muchos otros ejemplos, esto también con el hecho de tener un mundo en armonía ya que somos tantos en el que si viéramos por nuestra conveniencia estaríamos afectando de cierta manera al próximo de alguna otra. Entonces, según ésta postura, las religiones no solo son la creencia de algo más allá de lo que la razón puede comprender, sino que también nos da pautas para saber el como tenemos que ser y de cierta manera esa podría ser una limitante para muchos; es por eso que cada persona a cierta edad decide ver cual es la mejor “postura espiritual” que va con su estilo de vida y sus creencias. Así, el fin de las religiones ha estado encaminado a la búsqueda de las capacidades del hombre de comunicarse y dirigirse consigo mismo (Estrada, 2001; 21). Pero también, casi todas las personas alguna vez se han sentido cerca de alguien superior a sus vidas que les echa la mano en problemas internos como lo son la dignidad y libertad, todo esto encaminado a una necesidad de resguardo, de encontrar una imagen paterna, o sea, de un Dios sobre protector. En otras palabras, Estrada quiere decir que tal vez hoy en día ya comprendemos un poco mas de los factores de la naturaleza y de los ciclos así como ya no nos vemos en la necesidad de hacerle una danza al dios de la lluvia para que ésta llegue; sin embargo ejemplificando, de vez en cuando nos vemos en la necesidad de mandar decir una misa por la salud de algún familiar o alguna plegaria en agradecimiento por algún favor recibido; pero ¿por qué nos encomendamos a algo que no conocemos? Existen factores que no vemos y cosas que van mas de la mano del sentir que de el razonar, como el amor, la libertad, la ilusión, el miedo, entre muchas otras cosas que no podemos comprender simplemente sentir y que muchas de éstas nos hacen sentirnos bien y otras no. El miedo y la precaución ante lo desconocido es un sentimiento natural del hombre, especialmente tratándose de la muerte (Estrada, 2001; 19-20). Las explicaciones religiosas hacen más tolerable ésta idea, a la vez que calma la ansiedad por lo inexplorado, haciendo de éste un mundo más seguro, a lo que por su parte, Boyer enfatiza que si en realidad se contrarresta dicha ansiedad solo se remedia una pequeña parte de la enfermedad que puede crear, es decir una duda supuestamente resuelta, crea más incógnitas. El Dios se va desprendiendo cada vez más de la religión, por el mismo afán de trascendencia de los mismos creyentes. La religión se apega más a los adeptos como una herramienta de autoconocimiento y suele lograr que el individuo afronte mejor el estrés y tolere con más serenidad los problemas físicos. Por ejemplo, la oración termina produciendo frutos internos para el que la pronuncia habitualmente. Antes no se hablaba tanto de religión como de Dios: se buscaba la salvación y alguien que pudiera concederla (Estrada, 2001; 217-219). La noción de salvación ha desaparecido en buena medida, porque parece que ahora no se cree en un Dios que resucite a los creyentes. Intentamos buscarnos a nosotros mismos. Es aquí cuando la religión adopta el papel de antídoto provisional ante éste tipo de incertidumbres existenciales. Estrada también deduce que los motivos que llevan a un creyente a apegarse a una religión dependen, principalmente, de la situación geográfica en la que se encuentra; como por ejemplo, en un país de tradiciones católicas, gran parte de la gente ha sido educada a partir de una fe concreta. Pero en otros lugares, como en algunos países comunistas, la gente se acopla más a la religión por otros motivos, logrando construir una creencia más madura y razonable, en donde vaya, existe una experiencia más real de la religión. Pero éste autor también reconoce que se ha perdido en gran parte la necesidad de ser “salvado” y el sentimiento de culpa se marchita por así decirlo, y al parecer en la actualidad, se valoran cada vez menos esos conceptos. A esto propone que sería necesario que el individuo redescubriera su propia “salvación interna”, distinguiera lo bueno de lo malo y demás realidades que a toda hora están presentes en nuestra vida. Ohlig señala que las personas podrán elegir conscientemente las asociaciones de índole religioso que hace. Según el cuanto mayor sea la libertad religiosa de nuestro entorno, mayor


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA Fe y Ateismo Contemporáneo

28 de junio de 2007 Trabajo Final

capacidad de elección tendremos. La persona, por su parte, se enfrenta poco a poco a un gran cambio: tiene la oportunidad de elegir entre la religión con la que nace o cualquier otra (Ohlig, 2004; 120). Esta situación propicia a menudo ya cambios en los vínculos entre las instituciones religiosas y el Estado, así como en las instituciones entre ellas: se convertirán en competidoras e incluso se generará un mercado religioso (Ohlig, 2004; 303). A esto se originarán cada vez más mezclas entre diversas creencias, cada uno conservará su relato religioso (también podrá irlo modificando a lo largo del tiempo), y la moralidad real será la tolerancia de los relatos de los demás. Las religiones tradicionales están perdiendo terreno, porque la gente busca nuevas formas de expresión religiosa y a su vez, van creando su propia “deidad”. Poco a poco se va formando una especie de Dios ecléctico, formado por elementos de diferentes creencias, según las preferencias personales. Entonces, actualmente, la fe va perdiendo profundidad, convirtiéndose en algo más superficial, lo cual es en parte verdad. A lo que se ve, algunas personas ejercen ese eclecticismo y acuden a la religión cuando les resulta conveniente, pero no están de acuerdo en realizar ningún sacrificio, lo cual, constituiría precisamente la esencia de una fe. Así, al no darse esa práctica de privarse de algo, la fe se vuelve simplemente un producto de consumo. A pesar de esto, sólo es practicado por ciertos grupos de personas, porque la mayoría buscan insistentemente una “verdad espiritual”. Entonces para Ohlig, la religión es algo universal, en donde los símbolos religiosos y espirituales son ahora una mercancía más, y como quien dice, en cualquier tiendita puedes adquirir imágenes de la Virgen, crucifijos y velas aromáticas. Pero eso sí, todos estos productos están presentes sobre todo en las propiedades de gente joven, lo que nos lleva a pensar que no se trata de una elección, y que esos atributos no poseen gran significado o valor, sino que son simplemente un capricho de moda. Éste autor hace hincapié en que un freno para que los individuos se interesen por alguna religión reside en el que se lleguen a considerar como verdades absolutas innegables ciertas creencias, ya que un grupo, al creerse estar en posesión de la verdad absoluta, de una verdad libre de revisión, innegable, propicia una especie de fanatismo, puesto que dicho grupo no podrá menos que sentir una gran ansiedad al percatarse de que lo que los otros hacen, a su modo de ver, está totalmente equivocado, por lo tanto sentirán la necesidad contundente de imponer lo que ellos consideran verdad absoluta a todas las demás creencias. Por otra parte, en el instante que una persona reflexiona sobre sí misma y toma enfoque respecto de sí y de la total dirección de su propia vida, si contempla así la indiferencia a toda ley “divina” como un suceso de madurez moral y de liberación; sabiendo diferenciar entre el bien y el mal de sus acciones, rechazando toda norma proveniente de “los cielos”; tal determinación moral, ligada con los principales valores existenciales, querría que Dios y cualquier religión son rechazados por éste espíritu de universalidad personal de vida y de pensamiento (Maritain, sin fecha; 6). Éste sería el único camino en el que un individuo perdería la necesidad de creer en algún tipo de religión o afinidad por alguna devoción. Maritain manifiesta que comúnmente, cuando las personas sienten algo que no pueden comprender, nace este sentimiento que las hace creer en algo más allá, en algo que no pueden ver y muchas veces hasta cuesta trabajo explicar. El ¿quién soy yo? ¿por qué estoy yo aquí? ¿de dónde vengo? ¿qué hay dentro de mí que me hace sentir? Son preguntas que científicamente podemos responder, a la primera se puede decir que se es un ser humano de cierto género y con un nombre, el por qué estoy en la Tierra y de dónde fregados vengo, también tendría una respuesta gracias a la teoría de la reproducción de las especies; mientras que en la cuestión sobre qué se encuentra dentro de mí que me hace “sentir” es tomado más a un nivel más espiritual y la palabra lo dice, espíritu para muchas personas es la parte del alma de una persona. Lejos de discutir si lo que dice el autor es real o no, esto que sentimos, en muchas religiones se le ha concedido el nombre de alma.


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA Fe y Ateismo Contemporáneo

28 de junio de 2007 Trabajo Final

Por eso, el ser humano es el único ser capaz de formar sociedades, por medio de las cuales van cubriendo sus necesidades. Y el desarrollo de las sociedades parece no detenerse, están en un cambio constante y el ser humano ha tratado de conocer cuáles son los elementos que han producido el desarrollo de las sociedades humanas. Estrada, Boyer y Ohlig (éste desde su punto de vista más historiador) se enfocan más en que el conocimiento es útil a las personas como guía para sus acciones, en el sentido de decidir qué hacer en cada momento, porque esa acción tiene por objetivo mejorar las consecuencias, para cada individuo, de los acontecimientos percibidos e incluso cambiándolos si se puede. Por ejemplo, si no me conozco a mí mismo, está claro que voy a poner exigencias a mi alrededor porque ciertas cosas me parecen evidentes o las doy por hechas. El hombre tiene varias necesidades como la alimentación, la sed, sexo o maternidad. Y cuando ya tiene cubiertas sus necesidades fisiológicas empieza a preocuparse por la seguridad de que las va a seguir teniendo cubiertas en el futuro (ahí viene muchas veces el interés por las religiones) y por su seguridad frente a cualquier daño. Una vez que la persona se siente físicamente segura, empieza a buscar ser aceptado; quiere identificarse y compartir aficiones en una sociedad y quiere que este grupo lo acepte. Cuando ya se está en una sociedad empieza a sentir la necesidad de obtener algún prestigio, éxito, y ya no sólo la aceptación de los demás. Y cuando ya tienen todos estos puntos cubiertos, es cuando viene el deseo del hombre por crear. Una necesidad deja de ser motivadora cuando ya la tienes satisfecha, mientras no, todavía puede motivarte, y es lo que según éstos autores, pasa con la religión. El hombre que se conoce a si mismo sabe de donde vienen ciertas formas de comportamiento y exigencias del medio en que vive. Puede reflexionar sobre eso y tarde o temprano se da cuenta de que no necesita realizar ni manipulaciones ni manejos porque comprende que esta forma de actuar puede dañar a alguien más y ser perjudicial. Si perturba, la perturbación regresa y, por consiguiente, eso no lo lleva a la libertad.

Conclusión Creo que los autores que revisé coinciden en varias perspectivas de ver la religión (de cierta forma, Maritain también), y llegué a la conclusión de que los seres humanos, por default, se interesan por los fenómenos religiosos por cimientos previamente forjados en la cultura donde viven y se desarrollan. Un individuo, aunque crea o no en que Dios existe, tiene muchas religiones para elegir. Aunque en lo personal no concilio con una religión en particular, soy de los que piensan que todas las religiones son buenas y tienen sus “ventajas” y “desventajas” por así decirlo. Creo que la mayoría de las religiones llevan al hombre a hacer un bien (aunque me quedó claro que la exclusión de la mujer está muy marcada y por tal motivo estoy en desacuerdo con esto), exaltan sentimientos positivos en general, y satisfacen en mayor o menor medida la necesidad de trascendencia que todos tenemos por default. Eso creo que es algo primordial en el ser humano y por lo que muchas veces se busca ser afin a alguna religión; para estar en paz consigo mismo y con los demás. En lo personal, Boyer y Estrada me dejaron huella en una cosa, igual y muy obvias pero pues sin haberlas profundizado con anterioridad; creo que indudablemente hay que ser de mente abierta, y tomar en cuenta todo lo que de positivo exista en las diversas religiones; sin embargo, me parece que no se puede pensar solemnemente que haya varias que sean igualmente verdaderas. Si existe un Dios omnipotente, no puede haber más que una verdad divina, y una sola religión verdadera. Porque creo que una cosa es tener una mente abierta, y otra bastante diferente en decir que cada uno se “confeccione” su propia religión y que no se preocupe porque todas van a ser verdaderas. No es sensato decir que pueden ser verdad al mismo tiempo religiones diversas, que se oponen en muchas de sus aseveraciones y sus exigencias. A esto, considero que la sensatez de la decisión de las personas sobre la religión no está en elegir la religión que a uno le guste o le satisfaga


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA Fe y Ateismo Contemporáneo

28 de junio de 2007 Trabajo Final

más, sino más bien en acertar con la verdadera, que a mi ver, solo puede ser una. Para mi la religión no es como elegir en un supermercado el producto más “chévere”; para mi la religión implica más un serio compromiso espiritual, si es que lo hay. Cuando se trata de comprender entre lo verdadero y lo falso, y en algo importante para un sin fin de personas en éste mundo, como lo es la religión, es mejor profundizar en que la religión verdadera será indudablemente la más “atrayente”, la más atractiva, pero siempre y cuando para quien tenga de ella un conocimiento bastante profundo, ya que si uno no cree que su fe es la verdadera, lo que le pasa en ese caso, simplemente, es que no tiene fe. Hoy en día, muchas personas se consideran a sí mismas religiosas, aunque no saben demasiado sobre lo que practican. Esto nos deja ver cómo se ha deformado la cosa. En muchas sociedades donde la gente es budista, judíos, de algún clan africano donde adoran muchas cosas, e incluso católicos, hacen lo que hacen simplemente a causa de la tradición. Por lo tanto, a mi punto de vista, ninguna de sus prácticas equivale a una religión verdadera. Para la mayor parte de esas personas que sigue una de esas “supuestas” religiones, muchas veces el fin no es buscar el agrado de un Dios sino, intentando vivir comprometido con la sociedad, satisfaciendo nostalgias y manteniendo vivas sus tradiciones de grupo, impulsan algún interés personal en su religión. Aquí es cuando la utilizan a su propia conveniencia. Creo que la mayoría de la gente, por lo menos en Occidente, ha desarrollado un concepto de religión sin tomar en cuenta la esencia del significado de ellas, sino más bien, mirando a sus antepasados, de tal forma, que sus tradiciones de los conceptos acerca de la religión son más bien, impresiones sobre la tradición de dicho grupo “religioso”. Lo que no me parece del todo conveniente es cuando las tradiciones incluyen supersticiones sin sentido, historias y rollos inventados acerca de santos maravillosos, dichos alucinantes y prácticas atribuidas a profetas y a santos, ya que todas estas explicaciones absurdas sobre acontecimientos sobrenaturales, comienzan a construir una religión supuestamente sustentada. Desde chico, me infundieron modelos religiosos a seguir sin saber que significaban en realidad, y creo que ni mis papas lo sabían bien. Ejemplificando, la protección ante lo que nos pasa en la vida es dada por ellos, por nuestros papás. Así, si tenemos frío nos cobijan, si tenemos hambre nos dan de comer, y así poco a poco hasta cubrir todas nuestras necesidades. Cuando somos adultos perdemos esa protección de los padres y tenemos que valernos por nosotros mismos. Creo que para los teístas esto no pasa, ya que cambian este sentimiento de protección paternal por un sentimiento de protección divina y así vuelven a sentir esa tranquilidad que sentían en la infancia. Por ejemplo, si un creyente está ante una bronca como un asalto, piden ayuda a Dios para que los proteja, si logran librarse del asalto se quedan agradecidos con Dios, si no lo logran estarán agradecidos por no haber sido más infortunados, porque sólo fueron robados y no lastimados. Si son robados y lastimados estarán agradecidos por no haber sido matados, y así sucesivamente. Pase lo que pase seguirán pidiendo protección divina y estarán agradecidos por no estar en peores condiciones, incluso cuando el escape ante un peligro es propiciado por méritos propios se tiende a agradecer al divino. En estas circunstancias, un ateo no le pide protección divina a ningún dios porque no lo necesita, pues no requiere un ser imaginario que le dé la sensación de protección, pues reconoce que la vida tiene complicaciones e imprevistos que se deben afrontar con determinación. O sea, no necesitan protección divina porque saben cuidar de sí mismos. Efectivamente, muchas de las personas que aprenden estas tradiciones de su familia y de la sociedad en la que viven, terminan dándose cuenta, aunque muchas veces no lo expresen abiertamente o se nieguen, de que hay demasiadas incoherencias y cabos sueltos. Pero debido a que no quieren esforzarse mucho para ir en busca de la verdad y de la auténtica naturaleza de su religión, prefieren aceptarla tal como está o muchas veces, manteniéndose apartados de ella tanto como sea posible.


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA Fe y Ateismo Contemporáneo

28 de junio de 2007 Trabajo Final

Para mi gusto, aunque parezca triste, vivimos en una sociedad sumergida en la ignorancia. Pero esto no quiere decir que nuestra sociedad occidental sea irreligiosa. Al contrario, las personas que pertenecen a esta sociedad de la ignorancia se consideran muchas veces muy religiosas. Sin embargo la religión a la que se han vinculado no es la religión verdadera. Es una religión por tradición, una religión atascada de creencias sin base e incluso distorsionadas y de prácticas que tienen sus raíces en la religión de sus padres. Muchas personas piensan que siguen la religión correcta y tratan de mantenerla viva con insistencia. En éste caso, no le veo un fin práctico al ejercicio de dichas religiones. Una de las características más importantes de una sociedad de ignorantes (para mi gusto, católicos en abundancia) es que sus miembros defienden su tradición en nombre de Dios. De hecho, ésta es un amparo poco sincero pues no están realmente preocupados por ese Dios. A la vez que no dejan de alabarlo y venerarlo al por mayor, le dan la espalda si la religión entra en broncas con sus intereses (principalmente los líderes y los grupos que dirigen a un pueblo). La historia humana se alía con el miedo y lo absurdo también; y así mismo, la razón con la desesperanza. Creo que el poder del lenguaje ha sido muy deshonrado y falseado en el sentido de las palabras, las verdades revueltas con errores propagados por los medio y la publicidad, provocan que el hombre esté a punto de perder el sentido de la verdad, de credibilidad. La fe debe de ser una fe real. Creer en Dios significa vivir de tal manera que la vida no podría ser vivida si Dios no existiera, porque aquí, la misión sería combatir por la verdad y no sólo el querer hacerla triunfar. Y he aquí las dos caras de la moneda. Sustento que el ser humano para crecer, tiene la soberbia necesidad de creer en lo sobrenatural, en lo místico, en lo divino. Forma parte de su naturaleza y qué se le va a hacer. Quién mas, quién menos, las creencias forman parte de su naturaleza. Forman parte de su propia evolución. El ser humano necesita creer. Hoy todas las creencias tambalean. La ciencia ha encontrado pruebas de la inexistencia de lo místico y de lo divino. El hombre para superar la angustia de saber qué es finito, qué se muere, debe creer y crear algo para sentir que puede trascender. Pero entonces ¿Por qué buscamos pertenecer a una religión? Si bien podríamos vivir fuera de una y no tener estas limitantes que las religiones nos ponen. ¿Por qué entonces elegimos estar en una de estas? La respuesta que encuentro más cercana a partir de ésta investigación es simplemente fe, las personas necesitamos creer en algo más que en lo físico, que en lo científico, necesitamos comprender los sentimientos, necesitamos comprender lo que nos pasa cuando somos felices y cuando estamos tristes. Así, para cualquier individuo ansioso de respuestas a éste tipo de incógnitas, no hay nada mejor que creer, creer en que existe algo más allá de lo terrenal, en energías (a favor), en algún espíritu, en algo que no se pueda comprender pero que los haga seguir adelante y querer ser mejores cada vez y sentirse a gusto con lo que hacen y han hecho para al final tener un motivo de estar aquí, un motivo de querer seguir y un motivo para aprender, conocer y ser, porque las personas por lo regular, quieren ser más que nada y para eso hay que trascender. Mi sendero varía un poco. Para mí la mente es como una telaraña muy poderosa de información que incluso aún no conocemos y es una fuente de energía tan exacta y compleja que nos puede llevar a crear imaginarios concientes e inconcientes para nosotros mismos y para los demás. Creo que el futuro que nos espera es que algún día vamos a morir no sólo como individuos que somos, sino como una especie más. No hay inmortalidad, no hay paraíso, no hay más allá, no hay recompensa divina, las energías que despedimos los seres humanos las irradiamos aquí mismo y aquí se quedan actuando (y aunque ya no estemos tal vez); y aceptar eso es difícil, pues implica ver al mundo con todos sus defectos sin poder justificarlos. Creo que se requiere valor en gran cantidad para abandonar esos sentimientos donde intervienen promesas religiosas y sería mejor hacerse a la idea de dirigirnos con rumbo propio, siempre y cuando se respete la libertad del otro.


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA Fe y Ateismo Contemporáneo

28 de junio de 2007 Trabajo Final

BIBLIOGRAFÍA BOYER, Pascal, ¿Por qué tenemos religión? Origen y Evolución del Pensamiento Religioso, Editorial Taurus, México, 2002. ESTRADA, Juan Antonio, Razones y Sinrazones de la Creencia Religiosa, Editorial Trotta, Madrid, 2001. FORTUNY LORET DE MOLA, Patricia, Creyentes y Creencias en Guadalajara, Antropologías Ciesas, CONACULTA-INAH, México, 1999. MARITAIN, Jacques, Significado del Ateísmo Contemporáneo, sin lugar; sin editorial; sin fecha. OHLIG, K.H., La Evolución de la Conciencia Religiosa: La Religión en la Historia de la Humanidad, Editorial Herder, España, 2004.


ACOsTA oLIvERoS aLEjAnDRo pARa AnAliSiS NaRrAtIvo III

JULIO CORTĂ ZAR con sus ideas empieza a tambalear el significado exacto de la palabra surrealismo y pensar que si el hombre no ha podido mantener una sociedad en la que supuestamente deberia reinar la armonia la comprension y lo recto existen sin embargo letras que hacen alusion a un cerebro evolucionado que comenzo a dar de si antes de los nueve aĂąos concretamente en el pensamiento de cortazar en argentina quien se proyecta desde aquel mil novecientos veintitres con lucidez mas alla de cualquier razon comun para cualquiera asi pues es como esta celula dirigente de la literatura latinoamericana puede inmiscuir sus mensajes agitadores consiguiendo alzar las banderas de guerra de una revolucion literaria acerca de lo que es verdad y de lo que no de lo que es comun y de lo que se le llamaria un pensar extraĂąo convirtiendose a si mismo en un espectro en el manejo del tiempo en donde los unicos que creen verdaderamente en los fantasmas son los fantasmas mismos y ademas reclama destruir los esquemas preestablecidos las tradiciones dominadas por las creencias y las fuentes literarias cargadas de perspectivas y esteticas vacias con Historias de cronopios y de famas en mil novecientos sesenta y dos llega hasta el limite de rechazar su propia identidad como escritor al echarse mano de lo incoherente para sustituir a la palabra hasta poner en duda la pertenencia de la realidad entre lo correcto o lo incorrecto entre lo introvertido y lo extrovertido acerca los sucesos en los que se encuentra el protagonista de manera muy atinada se enfoca en una prosa natural y digerible descifrable para cualquier lector que mientras lee puede darse cuenta de como se desfigura la realidad explicando todo esto inducido por la busqueda de rehacerse por su avaricia de independencia total de libertad y de lenguaje propio que a fin de cuentas deberia ser lo que rigiera la existencia de todo ser humano el buscar esa gama de opciones para ver la realidad desde una perspectiva no tan en serio cortazar se dejo envolver por las llamas que el mismo ardio cerebralmente inducido por un impulso interior desgarrador y abrumante que lo llevo a la extincion de su personalidad exterior cortazar se fue deshaciendo de su aspecto de su cuerpo de su espiritu en un intento de


ACOsTA oLIvERoS aLEjAnDRo pARa AnAliSiS NaRrAtIvo III

extirparse ese chaleco opresor que amarraba sus deseos por que estaria forzado a vivir con algo que no habia pedido si lo que el queria era formarse su propia esencia su propia armadura en donde su escritura descriptiva se someta a su indiferencia por las obra como una edificacion determinada atrapada dentro de formas fijas reflejando a la vez las grietas de su propia existencia destrozada y reelaborada cada dia aportando novedades en labores donde revive el romanticismo el naturalismo la expresion barroca de sus palabras adoptando una diferente conciencia profesional representando la literatura latinoamericana contemporanea a partir de bruselas transitando de un movimiento literario a otro fusionando lo real y lo ideal con lo fantastico y el jazz influenciado por tecnicas literarias borgeanas a partir de la urgencia de crear una literatura distintiva para adentrarse hacia una solucion de problemas de indole moral psicologico y social mezclando incluso herramientas de expresion moderna como el cine la television el dibujo o la creatividad publicitaria separandose o incluso encadenandose a hechos ocurridos con distancias de siglos atras volviendo siempre a la realidad actual envuelto con criticas sarcasticas en La vuelta al dia en ochenta mundos o como incursionador en el universo de los cuentos Bestiario Final del juego Las armas secretas Todos los fuegos el fuego o novelas como Los premios y rayuela donde alborota y quebranta deliberadamente el transcurrir del tiempo y el orden del espacio del mismo modo como transcurria su existencia una vida porte単a solitaria e independiente convencido de ser un solteron irreductible amigo de muy poca gente melomano lector a jornada completa enamorado del cine burguesito ciego a todo lo que pasaba mas alla de la esfera de lo estetico eso si manteniendo desde mil novecientos cincuenta y uno un alma hispana en calles parisinas y ya en la decada de los sesenta al viajar a cuba trazo sus pensamientos de lealtad hacia la disputa por la liberacion latinoamericana mediante la revolucion cubana en Reunion donde las cosas se pudieran tomar por fantasticas e irreverentes pero reales al mismo tiempo apegado a su creencia de que la obligacion mas elemental de un escritor preocupado por la causa del socialismo es la de manifestar personalmente su solidaridad con esa grande y dificil experiencia que empieza en un pais


ACOsTA oLIvERoS aLEjAnDRo pARa AnAliSiS NaRrAtIvo III

del cono sur de america latina pudiendo relatar sueños en pequeños textos llamados cuentos y valorar su caracteristica como piezas enigmaticas incorporando en su narrativa los sueños en el desarrollo y muchas veces suministrando estos un texto penetrante de los sucesos presenciados por los personajes a partir incluso de los sueños aquella inmensa ventana que nos accede el escurrirnos en lo mas profundo de nuestra alma el lugar donde se arraigan los deseos los sentimientos y lo que verdaderamente somos y cortazar me empuja a tomarle atencion a esas cosas que no valoro o no veo al nucleo mas profundo de mis problemas personales y ya llegados los años setenta en obras como Libro de manuel y Octaedro ratifica su desprecio a los mas bajos sentimientos del ser humano como la desconfianza la violencia crueldad angustia y la ansiedad que se entremete en la realidad que lo cobija en tanto que la tranquilidad la satisfaccion y la confianza se deslizan a un papalote del que el hombre ha perdido la cuerda con la que era guiado y del cual carece de interes por recuperarlo pero para cortazar todo es posible incluso amar volar o subsistir ante los riesgos de la juventud que sueña con la existencia y avanza detras de la vida mocedad que quiere saber por que la existencia esta herida y que es lo que deteriora el concepto de la vida que para cortazar se entrelaza con el llamado del inconsciente con la llave que es de utilidad para abrir puertas de vidas anteriores y a lo mejor para construir el sendero de una vida pendiente no de la forma como cualquiera la formaria sino desde una perspectiva peculiar de este hombre yo creo que desde muy pequeño mi desdicha y mi dicha al mismo tiempo fue el no aceptar las cosas como dadas y asi hasta que la señora leucemia le hizo una visita imprevista en paris en el año de mil novecientos ochenta y cuatro despues de haber recibido merecidos homenajes sepultando cualquier acto de populacheria por las calles de buenos aires un año antes y el haber sido elogiado en nicaragua convirtiendo toda esta chifladura cortaziana en una labor revolucionaria

Referencias CHÁVEZ, Pedro y OSEGUERA, Eva, Literatura universal 2, Publicaciones cultural, México, 1992


ACOsTA oLIvERoS aLEjAnDRo pARa AnAliSiS NaRrAtIvo III

CORTÁZAR, Julio, Historia de cronopios y de famas, EDHASA, España, 1987 CORTÁZAR, Julio, Octaedro, Alianza, España, 1999 www.juliocortazar.com.ar www.mundolatino.org/cultura/juliocortazar/cortazar.htm


ACOsTA oLIvERoS aLEjAnDRo pARa AnAliSiS NaRrAtIvo III

La llamada "locura" de Antonin Artaud ha sido una acción revolucionaria, estremecedoramente consciente, caracterizada por una coherencia que desembocó en un abismo saturado de dolor y de incandescencia. ¡Con qué acierto, al referirse a Artaud, exclamó Maurice Blanchot: "Cuando él habla de la vida, es del fuego que habla; cuando nombra el vació es la quemadura que provoca el vacío, el ardor del espacio en carne viva, la incandescencia

del

desierto!"

Asimismo observemos la exactitud de André Breton al expresar: "El grito de Artaud parte de las "cavernas del ser". La juventud reconocerá como suyo, para

siempre,

este

estandarte

calcinado."

Y a no olvidar, entonces, lo que Artaud escribió con tanto fervor:

Artaud

consideraba que la poesía era un acto inseparable de la vida. Proclamaba: "Quemar

las

formas

para

obtener

la

vida."

-como él decía-. Artaud -anticipándose a Michel Leiris- se entregó a una literatura tauromáquica, siendo él mismo el toro. Embistió con toda su furia contra su cuerpo viejo, contra su alma antigua -ambos elementos de su ser que él

no

había

deseado-.

¿No es, acaso, absurdo que hayamos nacido para tener que morir indeclinablemente... luego de haber gozado en la vida, como en un paraíso, y por lo tanto- no querer abandonarla, o -por lo contrario- tener que sufrirla como un castigo infernal?¿Qué sentido se le puede encontrar a esta realidadpesadilla? Por

poseer

perfectamente

conciencia

de

todo

esto,

En "EL PESA-NERVIOS", desde la primera página comienza a transferirnos los latidos de su interioridad: "Somos unos pocos, en esta época, empeñados en atentar contra las cosas, en crear en nosotros espacios para la vida, espacios que no estaban y no parecían tener que encontrar un sitio en el espacio". Y, más adelante, se zambulle de lleno en las profundidades del ser: "Saben lo que es la sensibilidad suspendida, esa especie de vitalidad aterradora y escindida


ACOsTA oLIvERoS aLEjAnDRo pARa AnAliSiS NaRrAtIvo III

en dos, ese punto de cohesión necesaria en pos del cual el ser no se yergue más, ese lugar amenazador, ese lugar contundente". Y corona estas vibraciones del alma, hechas poesía mediante un lenguaje-esencia, con esta floración de su mente plena de delirio y de extraña lucidez: "Si uno pudiese gustar al menos de su nada, si uno pudiera descansar bien en su nada, y esa nada no fuese una cierta clase de ser... pero tampoco la muerte completa. Es tan duro no existir más, no ser más en alguna cosa. El verdadero dolor es sentir su pensamiento trasladarse en uno mismo. Estoy en el punto en que la vida ya no me concierne, pero con todos los apetitos y la titilación insistente del ser

en

mí.

¡Sólo

tengo

una

ocupación:

rehacerme!".

Para Artaud no existen diferencias de géneros literarios en lo que atañe a su escritura, tanto se trate de una carta, de un ensayo, de una pieza teatral o de un poema (aunque yo palpo en toda la obra que nos ha legado una permanente vibración poética).

Los surrealistas relataban sueños en pequeños textos sueltos, y apreciaban su carácter de fragmentos enigmáticos. Bolaño procede así en algunos textos poéticos (como ‘Un paseo por la literatura’), pero en su narrativa integra los sueños en la trama. Y en muchas ocasiones los sueños proporcionan una lectura lúcida de los hechos vividos por los personajes. En Estrella distante , por ejemplo, después de leer las revistas dejadas por el detective Romero, el protagonista sueña con el naufragio de un galeón. Ve a Carlos Wieder flotando, agarrado a un tonel de aguardiente y a sí mismo, agarrado a un palo de madera podrida (p. 131). Comprende que ha viajado en el mismo barco que Wieder, un barco que simboliza innegablemente la República chilena de los años setenta. (Se podría discutir largamente acerca de los sentidos simbólicos del tonel y del palo, pero cabe decir que el aguardiente es un veneno donde no hay agua

dulce).

En cuanto a las enumeraciones y variaciones, no van necesariamente en contra de la tensión


ACOsTA oLIvERoS aLEjAnDRo pARa AnAliSiS NaRrAtIvo III

narrativa. Su orden no es casi nunca indiferente. En muchos casos hay un crescendo, como en el episodio del descubrimiento de la sala de tortura en Nocturno de Chile. Hay tres versiones sucesivas de la visita al sótano, culminando con la visión del cuerpo torturado, y cada versión agrega detalles que profundizan el horror de la escena (pp. 138-141). Aun en el cuento ‘Fotos’ (Putas asesinas ), que a primera vista parece ser una enumeración sin argumento de poetas francófonos encontrados al azar por Arturo Belano en una antología, los elementos supuestamente discretos empiezan a relacionarse. Fantaseando sobre las fotos, Arturo Belano imagina una historia de amor entre Claude de Burine y Dominique Tron, historia que prefigura su propio encuentro con la imagen de Nadia Tuéni, ‘la musa provisional’, que, encabezando la legión de poetas olvidados y consagrados, da al poeta chileno perdido en África la fuerza de levantarse y ponerse a caminar, dejando atrás el pueblo devastado donde se agarró a la antología como a una cuerda de salvamento. Como a Georges Perec, uno de sus autores preferidos, a Bolaño le gustaban las listas; y, como Perec, sabía convertirlas en historias. ‘Fotos’ representa el polo enumerativo o paradigmático dentro de la cuentística de Bolaño, pero hay muchos cuentos que relatan también una historia lineal. Éstos tienen al lector en vilo muy eficazmente, y sin embargo no se conforman a modelos ya catalogados. Su eficacia puede explicarse en parte por un análisis formal. Borges, Ricardo Piglia y Guillermo Martínez han elaborado una teoría del cuento como ocultación y revelación de una historia (o una lógica) secreta. En la versión de Guillermo Martínez, a la lógica inicial, la del sentido común, se va sustituyendo la lógica de la ficción, de lo que va a pasar (porque hay un pacto tácito entre el autor y el lector de que ‘algo va a pasar’). La lógica de la ficción va ‘adueñándose poco a poco de la escena’, llevando el lector hasta el final con un sentimiento de necesidad, si las cosas han salido bien (‘El cuento como sistema lógico’ ). Esto vale para el cuento clásico, pero, como dice Piglia, la versión moderna del cuento ‘abandona el final sorpresivo y la estructura cerrada; trabaja la tensión entre las dos historias sin resolverla nunca’ (Formas Breves , p. 108). Bolaño ha

inventado

nuevas

maneras

de

trabajar

esta

tensión.

En ‘Compañeros de celda’ (Llamadas telefónicas ), por ejemplo, se invierte el proceso por el que la lógica de la ficción, fantástica en este caso, va adueñándose de la escena. Sustentada por alusiones a una serie de tópicos (casa encantada, vampiro, súcubo), la lógica fantástica


ACOsTA oLIvERoS aLEjAnDRo pARa AnAliSiS NaRrAtIvo III

emerge poco a poco y luego se retrae, sin dejarse asir ni disipar del todo. En ‘Dentista’ (Putas asesinas) parece que la lógica de la ficción va armando la historia de una ‘salida del armario’, pero el argumento da un giro, y la supuesta historia secreta queda marginada por algo más secreto aún: la revelación inefable del ‘misterio del arte’ a través de los textos del niño prodigio José Ramírez. En ‘Últimos atardeceres en la tierra’ (Putas asesinas), más que desdoblada, la lógica de la ficción está fragmentada. Va sembrando dudas y cultivando una lectura paranoica (¿puede ser que el ex clavadista haya tendido una trampa al padre de B?). Sabemos que algo va a pasar, pero en este caso tenemos la impresión de que puede pasar cualquier cosa en cualquier momento. Una vez creado el ambiente ominoso, Bolaño consigue levantar sospechas simplemente enfocando un objeto o un movimiento, como en una película de David Lynch.

JULIO CORTÁZAR 1. DATOS BIOGRÁFICOS (Por Olga Martínez Dasi) Aunque de padres argentinos -con ascendencia vasca, francesa y alemana- Julio Cortázar nació accidentalmente en Bruselas. Fue en 1914, mientras los obuses estallaban en la ciudad. Como él dice, su nacimiento -que coincidió con la ocupación alemana de Bélgica al inicio de la Primera Guerra Mundialfue "sumamente bélico. Lo cual dio como resultado a uno de los hombres más pacifistas que hay en este planeta". Su padre, técnico en materias económicas, estaba al frente de una delegación comercial que trabajaba en la embajada argentina en Bélgica. Al ser Argentina un país neutral, a la familia Cortázar se le permitió, durante la guerra, refugiarse en otros países europeos también neutrales: Suiza (Zurich) y luego España (Barcelona). Durante dos años (hasta los tres años y medio) Cortázar vivió en Barcelona. De esa lejana época guarda algunas imágenes borrosas e inconexas:"Formas extrañas, mayólicas de colores" que tal vez correspondan al Parc Güell, donde al parecer le llevaban cada día a jugar con otros niños. Cortázar confiesa que en 1949, en su primer viaje a Europa, desembarcó en Barcelona y su primera visita fue precisamente al Parc Güell: le gustó descubrir que su admiración por Gaudí tenga un origen tan antiguo. Recuerda también de esa época "una playa, la sensación amenazante de las olas que avanzan y mucho sol y un olor a sal muy extraño, muy inquietante". En 1918, la familia Cortázar puede regresar a Argentina. Del francés, la lengua que habló principalmente en sus primeros cuatro años de vida, le quedó por lo menos una herencia:"retuve siempre esa "r" afrancesada de la que jamás pude desprenderme". De su infancia y adolescencia Cortázar recuerda algunos hechos fundamentales:  La desaparición de su padre, quien, cuando Cortázar tenía sólo seis años, los abandonó para siempre. Este hecho dejó a Julio y a su hermana menor al cuidado exclusivo de su madre, que tuvo que educarlos "con dificultades económicas muy graves". 

Banfield, un pueblecito casi de campo, a media hora de tren de Buenos Aires, donde Cortázar vivió de los cuatro a los diecisiete años. Cortázar lo describe así: "Era ese tipo de barrio, sumamente suburbano, que tantas veces encuentras en las palabras de los tangos: calles no pavimentadas, pequeños faroles en las esquinas, una pésima iluminación que favorecía el amor y la delincuencia en partes iguales, y que hizo que mi infancia fuera una infancia cautelosa y temerosa, porque las madres tenían mucho miedo por los niños. Había un clima a veces


ACOsTA oLIvERoS aLEjAnDRo pARa AnAliSiS NaRrAtIvo III

inquietante en esos lugares. Y al mismo tiempo era un paraíso: la casa tenía un gran jardín que daba a otros jardines. Un jardín lleno de gatos, perros, tortugas y papagayos: un paraíso. Pero en este jardín ya era yo Adán, en el sentido de que no conservo recuerdos felices de mi infancia -demasiadas tareas, sensibilidad excesiva, tristeza frecuente, asma, brazos rotos, primeros amores desesperados (mi cuento "Los venenos" tiene mucho de autobiográfico). Sin embargo, ése era mi reino, y he vuelto a él, lo he evocado en algunos cuentos, porque aún hoy lo siento muy presente, muy vivo". 

Su afición desmedida a leer y a escribir. Según cuenta, un médico le recetó "prohibirle los libros durante cuatro o cinco meses. Lo cual fue un sacrificio tan grande que mi madre, una mujer sensible e inteligente, me los devolvió". Cortázar explica así sus inicios como escritor: "Como todos los niños aficionados a la lectura, pronto comencé a querer escribir. Acabé mi primera novela cuando contaba nueve años de edad. Era una novela muy lacrimógena, muy romántica en la que todo el mundo moría al final" La influencia más clara de su época adolescente es Edgar Allan Poe, cuyos cuentos le aterrorizaron y sus poemas le conmovieron. A los doce o trece años, escribe sonetos que son "un plagio involuntario de Poe", "poemas de amor a una compañera de clase, de la que yo estaba enamorado fatalmente, con un amor que sólo podía acabar en la muerte" . A propósito de estos poemas, Cortázar vive una de esas decepciones que suelen marcar el fin de la infancia, "uno de esos primeros golpes que te marcan para siempre y que te hacen descubrir que todo es relativo, precario, que había que vivir en un mundo que no era ese mundo de inocencia y de total confianza en el que se había creído" : le decepcionó profundamente que su madre se acercara una noche a su habitación y le preguntara si esos poemas eran realmente suyos o, si como le había dicho un familiar, eran copiados. Cortázar recuerda haber vivido con "un dolor infinito, un dolor de niño", el que su madre dudase de él. Tras la escuela primaria, Julio Cortázar realiza estudios secundarios, graduándose de maestro de pimaria. Más tarde obtiene el título de "Profesor en letras", que le permite ejerce como profesor de secundaria. Se matricula en la Escuela de Filosofía y Letras, pero ante las dificultades económicas de su familia, decide abandonar los estudios universitarios y ejercer los títulos que ya tenía. Tras una breve experiencia como maestro primario, trabaja durante seis años (1939-1945) como profesor de Instituto en dos pequeñas y polvorientas ciudades de la llanura (Bolívar y Chivilcoy) donde entra la pampa por todas partes. En su cuento "El viaje" evocará ese paisaje de espejismo. Empieza a escribir los primeros cuentos, sin soñar jamás con publicarlos. Aunque no tiene titulación universitaria, en 1945,lo contratan para impartir clases de literatura francesa en la Universidad de Cuyo. Dirige además un seminario sobre el romántico John Keats. En el año 46, tras la llegada de Perón al poder y la ocupación fascista de la universidad, Cortázar, que había participado en la lucha antiperonista, presenta la dimisión de su cargo "antes de verme entre la espada y la pared, como muchos compañeros míos". Por esa época perfecciona su conocimiento del inglés y del francés, lenguas que dominará tanto como el castellano. A partir de entonces, vive en Buenos Aires. Trabaja como gerente en la Cámara del libro y, ocasionalmente, como traductor. Allí vive una existencia solitaria y bohemia. Mientras "me observaba a mí mismo, estudiando mi propio desarrollo sin querer jamás forzar las cosas", seguía escribiendo historias. Publica algunos importantes trabajos críticos, entre los que destacan la necrológica a Antonin Artaud o su ensayo sobre la poesía de Octavio Paz. Cortázar resume así ese periodo: "De 1946 a 1951, vida porteña, solitaria e independiente; convencido de ser un solterón irreductible, amigo de muy poca gente, melómano lector a jornada completa, enamorado del cine, burguesito ciego a todo lo que pasaba más allá de la esfera de lo estético" Cortázar le costó mucho dar a conocer sus obras al público. En 1938 publica con un seudónimo, Julio Denis, un libro de poemas, Presencia, la única de sus obras que Cortázar no ha querido volver a publicar. No casualmente será Borges quien, en la prestigiosa revista Sur, publica, en 1946, el primer cuento de Cortázar: "La casa tomada" . Su primer libro de cuentos Bestiario aparece en 1951. Por fin Cortázar, consideró que lo que había escrito "valía un poco más que lo que escribían otros de mi edad en Argentina". En 1949 viaja por primera vez a Europa. En 1951 viaja por segunda vez a París con una beca y decide quedarse en Francia, por lo que se ve obligado a trabajar en los más pintorescos oficios, hasta que


ACOsTA oLIvERoS aLEjAnDRo pARa AnAliSiS NaRrAtIvo III

consigue trabajo como traductor en la Unesco. Con sentido del humor comenta que se va de la Argentina "porque el peronismo no le deja escuchar a Bela Bartók". En 1955 se casa con la traductora argentina Aurora Bernárdez, con la que vivirá hasta mediados de los 60. Sin embargo, poco antes de morir y con Carol -su tercera mujer- ya fallecida, decide dejarle a Aurora Bernárdez su herencia y le pide que le acompañe en los últimos minutos. Aurora fue definida por su amigo Carlos Gabetta como"fina, culta, delicada, sensible,lo que habitualmente se llama una señora". En algunas de sus cartas, Cortázar alude así a su vida en común: "El libro (Rayuela) tiene un solo lector: Aurora (...) Su opinión del libro puedo quizá resumírtela si te digo que se echó a llorar cuando llegó al final." "Aurora y yo, encastillados en nuestro granero, nos dedicamos al trabajo, a la lectura y a la audición de los cuartetos de Alban Berg y Schoenberg, aprovechando la ventaja de que aquí no hay nadie que nos golpee el cielo raso" "Aurora lee por sobre mi libro y me moja una oreja con un beso para ustedes" Vargas Llosa describió la vivienda de Cortázar en París como una casa "alta y angosta como el propio Cortázar", atiborrada de libros y con un gran pizarrón donde, con unas tachuelas, Cortázar iba fijando recortes de periódicos que hablaban de lo insólito cotidiano, reproducciones de cuadros, tarjetas postales, dibujos de amigos o del propio Cortázar. Había, por ejemplo, una fotografía de Louis Amstrong tocando la trompeta, una reproducción del pintor austriaco Gustav Klim, un programa de cine ... Todo ello acumulándose a lo largo del año, formando un azaroso y revelador orden... Los primeros años en Europa, aunque duros, tienen efectos muy positivos en la obra inmediamente posterior de Cortázar (Final de juego, Las armas secretas, Los premios, Historias de cronopios y de famas, Rayuela). Cortázar lo explica así: "Son años catalizadores, años en que se da una especie de coagulación de mi experiencia precedente de Argentina (...) De golpe, en poco tiempo, se produce una condensación de presente y pasado, el pasado, en suma, se enchufa al presente y el resultado es una sensación de hostigamiento que me exigió, luego, escribir Rayuela... Llegar a Europa significó la necesidad de confrontar todo un sistema de valores, mi manera de ver, mi manera de escuchar (...) Fue una sucesión de choques, desafíos, dificultades, que no me había dado el clima infinitamente más blando de Buenos Aires" En 1962, Cortázar viaja a Cuba. El contacto con la revolución cubana fue, como para otros escritores de su generación, una experiencia biográfica decisiva. A partir de ese momento, Cortázar expresa su fidelidad a la revolución cubana. En 1965 escribe “Reunión”, un cuento dedicado al Ché, y en 1966 afirma publicamente su compromiso con la lucha de liberación latinoamericana. En 1967 en uno de sus viajes a Cuba conoce a la lituana Ugné Karvelis, que pronto se convirtirá en su segunda esposa. Bohemia y muy politizada, Ugné influye de manera decisiva en el proceso de concienciación de Julio Cortázar, con el que vive durante una década en París. Carlos Gabetta la define así: "Es algo así como la contrafigura de Aurora Bernárdez: tempestuosa, volcánica, sensual, habla con fuerte voz de tabaco, bebedora, expansiva". Ugné rememora así su primer encuentro: Llegados de los dos extremos del mundo –él uno de Argentina, la otra de Lituania- devorábamos, uno y otra, más libros y jazz que bistecs, en busca de una libertad, de una verdad de la que entonces ignorábamos el nombre. Fue en la Habana donde encontré al otro Julio, ése al que yo acompañé durante tantos años. Era en enero de 1967: yo había sido invitada por la Casa de las Américas y descubría con pasión la revolución cubana. Acorazada tras mi ejemplar de Rayuela, terminé por lanzarme al asalto del gran hombre, interponiéndome entre él y el mostrador de la recepción en donde iba a depositar su llave. ¡Oh sorpresa!: me invitó a un mojito (...) Miraba, escuchaba a Julio con sorpresa. El hombre cerrado de París se desvanecía tras un nuevo ser, feliz, con todas las antenas fuera. "Yo conocía tu cara de sombra. Ahora sé que también tienes una cara de sol" ,le dije entonces. En 1971 Cortázar asiste, con Ugné Karvelis, a la toma de posesión de Salvador Allende en Chile: “Comprendí que la obligación más elemental de un escritor preocupado por la causa del socialismo era la de manifestar personalmente su solidaridad con esa grande y difícil experiencia que empezaba en un país del cono sur de América Latina”. En 1973 destina los derechos de autor de El Libro de Manuel a la ayuda de los presos políticos en la Argentina. Posteriormente, en su clarificador escrito “El intelectual y la política en Hispanoamérica” escribe: “Sé muy bien que mis lectores no se contentan con leerme como escritor, sino que miran más allá de mis libros y buscan mi cara, buscan encontrarme entre ellos, física o espiritualmente, buscan


ACOsTA oLIvERoS aLEjAnDRo pARa AnAliSiS NaRrAtIvo III

saber que mi participación en la lucha por América Latina no se detiene en la página final de mis novelas o de mis cuentos (...) Creo que la responsabilidad de nuestro compromiso tiene que mostrarse en todos los casos en un doble terreno: el de nuestra creación, que tiene que ser un enriquecimiento y no una limitación de la realidad; y el de la conducta personal frente a la opresión, la explotación, la dictadura y el fascismo que continúan su espantosa tarea en tanto pueblos de América Latina” En 1975 viaja a Ciudad de México para participar en la tercera sesión de la Comisión de Investigación de los crímenes de la Junta Militar de Chile. En 1976, en Nicaragua, forma parte del proyecto La prensa literaria centroamericana. En 1979 se separa de Ugné Karvelis, con la que sigue manteniendo una estrecha amistad y se casa con Carol Dunlop. Carol Dunlop es un poco la síntesis de las dos mujeres anteriores de Cortázar. De ella dice Carlos Gabetta: Una joven canadiense fina, delicada, culta, sensible, que hablaba en voz baja, escritora que había tenido problemas muy serios en Estados Unidos, país en el que vivió, por su oposición a la guerra de Vietnam. Ese mismo año, viaja a Nicaragua y decide apoyar, con todos los medios que estén a su alcance, a la Revolución Sandinista. En 1981, año en que obtiene la nacionalidad francesa, se le diagnostica una leucemia. Sufre además una hemorragia gástrica que le obliga a ser hospitalizado y que “no lo mandó a mirar las flores del lado de las raíces de puro milagro”. En 1982 emprende con Carol un juego de treinta y tres maravilloso días, una interminable fiesta de la vida: un viaje de París a Marsella sin abandonar “La autopista del sur” (que se convierte así en otra versión –ésta de ahora vivida- de un viejo cuento de Cortázar). La experiencia da lugar a un libro, Los autonautas de la cosmopista, cuyos derechos de autor cede Cortázar a la Revolución Nicaragüense. En noviembre de 1982, tras un último viaje a Nicaragua, muere Carol Dunlop. En 1983 Cortázar asiste en la Habana a una reunión del Comité Permanente de Intelectuales por la Soberanía de los Pueblos de Nuestra América. Viaja a Buenos Aires para visitar a su madre y despedirse de la ciudad y de los amigos. Intuye el plazo se acorta. Uno de sus amigos proteños lo describió así: “Era un fantasma, aunque lleno de dignidad”. En 1984 recibe del poeta Ernesto Cardenal, ministro de Cultura nicaragüense, la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío. El 12 de febrero muere en París, sin poder realizar el último viaje que proyectaba a Buenos Aires. Javier Fernández, director nacional del libro, describe así su entierro: El entierro fue tristísimo. Un frío polar y un solcito que algún piadoso dios pagano hizo filtrar entre las ramas, como para que el cronopio mayor se fuera bajo la imagen bonaerense. Estaban todos los argentinos, de variada fisonomía, algunos latinoamericanos y ningún escritor francés, pero sí el Ministro de Cultura. Impresionó su llegada, en un camión pobretón, seguido de dos modelos de 1960, que conducían a sus amigos entrañables. Pocos advirtieron que su cajón era depositado en la tumba de Carol, sobre el de ella. Cronología, encontrada en la Página de Julio Cortazar 1914 Nacimiento de Julio Florencio Cortázar, hijo de Julio Cortázar y María Herminia Scott. "Mi nacimiento (en Bruselas ) fue un producto del turismo y la diplomacia", declaró años después. En ese entonces Bruselas estaba ocupada por los alemanes. 1916 La familia Cortázar se instala en Suiza, donde aguarda el fin de la Primera Guerra Mundial. 1918 Regresó a la Argentina. La familia se instala en Bánfield, un suburbio de Buenos Aires. El padre (de quien Julio no quiso nunca saber nada, abandona a su mujer y a sus dos hijos. Julio se cría con su madre, una tía, su abuela y su hermana Ofelia, un año menor que él). "Nunca hizo nada por nosotros", dirá de su padre. Enfermedades frecuentes, brazos rotos, asma, primeros amores. El cuento Los venenos es muy autobiográfico. 1923 Primeros ejercicios literarios. "Mi primera novela la terminé a los nueve años", dirá. También escribe poemas. La familia sospecha que son plagiados, lo cual le provoca una gran desazón. 1928 Cursa estudios en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta (cuya atmósfera recreará en el cuento La escuela de noche a la que califica de "pésima, una de las peores escuelas imaginables". Rescata el nombre de dos profesores: Arturo Marasso y Vicente Fattone. 1932 Obtiene el título de Maestro Normal, que lo habilita para ejercer el magistrerio. Ese mismo año intenta sin éxito viajar a Europa en un buque de carga, con un grupo de amigos (fracaso que podemos encontrar en Lugar llamado Kindberg. "Buenos Aires era una especie de castigo. Vivir allí era estar encarcelado" declara años más tarde en una entrevista a Luis Harss. 1932 En una librería de Buenos Aires descubre el libro Opio, de Jean Cocteau, cuya lectura cambia "por completo" su visión de la literatura y le hace descubrir el surrealismo.


ACOsTA oLIvERoS aLEjAnDRo pARa AnAliSiS NaRrAtIvo III

1935 Obtiene el título de Profesor Normal en Letras e ingresa en la Facultad de Filosofía y letras. Aprueba el primer año, pero como en su casa "había muy poco dinero y yo quería ayudar a mi madre" abandona los estudios para iniciarse en el profesorado. 1937 Es designado profesor en el Colegio Nacional de una pequeña ciudad de la provincia de Buenos Aires, Bolívar. Lee infatigablemente y escribe cuentos que no publica. 1938 Publica su primera colección de poemas, Presencia con el seudónimo de Julio Denis. De ellos dirá que eran unos sonetos "muy mallarmeanos" y que el libro fue "felizmente" olvidado. 1939 En julio de ese año fue trasladado a la Escuela Normal de Chivilcoy. 1941 Con el seudónimo Julio Denis publica un artículo sobre Rimbaud en la revista Huella, que junto con la revista Canto fueron importantes vehículos de expresión para los jóvenes escritores. 1944 Se traslada a Cuyo, Mendoza, y en su Universidad imparte cursos de Literatura Francesa. Publica su primer cuento, Bruja, en la revista Correo Literario. Participa en manifestaciones de oposición al peronismo. 1945 Cuando Juan Domingo Perón gana las elecciones presidenciales presenta renuncia. "Preferí renunciar a mis cátedras antes de verme obligado a 'sacarme el saco' como les pasó a tantos colegas que optaron por seguir en sus puestos." Reúne un primer volumen de cuentos, La otra orilla. Regresa a Buenos Aires, donde comienza a trabajar en la Cámara Argentina del Libro. 1946 Publica el cuento Casa tomada en la revista Los ananes de Buenos Aires, dirigida por Jorge Luis Borges. Ese mismo año publica un trabajo sobre el poeta inglés John Keats, La urna griega en la poesía de John Keats en la Revista de Estudios Clásicos de la Universidad de Cuyo. 1947 Colabora en varias revistas, entre ellas en Realidad. Publica un importante trabajo teórico, Teoría del Túnel. 1948 Obtiene el título de traductor público de inglés y francés, tras cursar en apenas nueve meses estudios que normalmente insumen tres años. El esfuerzo le provoca síntomas neuróticos, uno de los cuales (la búsqueda de cucarachas en la comida) desaparece con la escritura de un cuento, Circe, que junto con Casa Tomada y Bestiario (aparecidos en Los anales de Buenos Aires) será incluído más adelante en Bestiario. 1949 Publica el poema dramático Los Reyes, ignorado por la crítica. Durante el verano escribe una primera novela, Divertimento, que de alguna manera prefigura Rayuela. Divertimento será publicada recién en 1986, después de su muerte. 1950 Escribe otra novela, El examen, rechazada por el asesor literario de Losada, Guillermo de Torre. Cortázar la presentará a un concurso convocado por la misma editorial, sin éxito. Esta novela también será editada tras la muerte del escritor, en 1986. 1951 Publica su primer libro de cuentos Bestiario, en la editorial Sudamericana, donde ya figuran algunas de sus obras maestras en el género. Pero el libro - salvo para un puñado de lectores - pasa inadvertido. Obtiene una beca del gobierno francés y viaja a París, con la fime intención de establecerse allí. Comienza a trabajar como escritor en la UNESCO. 1953 Se casa con Aurora Bernárdez. 1954 Viaja a Montevideo, año en que la UNESCO realiza allí su conferencia general, en calidad de traductor y revisor. Se aloja en el Hotel Cervantes (ya frecuentado por Jorge Luis Borges) en el que transcurre su cuento La puerta condenada . Anda por la ciudad, visita el barrio del Cerro, en el que ubicará a La Maga. Continúa trabajando como traductor independiente de la UNESCO. Sigue escribiendo lo que luego serán las Historias de cronopios y de famas, que había iniciado en el año 1951: "Una noche, escuchando un concierto en el Thèatre des Champs Elysées, tuve bruscamente la noción de unos personajes que se llamarían cronopios", explicó años después. Viaja a Italia, donde empieza a traducir los cuentos de Edgar Allan Poe. 1956 En México (Ed. Los Presentes) publica el libro de cuentos Final del juego, en el que aparece el cuento Los venenos , al que Cortázar considera "autobiográfico". También lo es el que da título al volumen. Asimismo publica la traducción de Obras en prosa de Poe en la Universidad de Puerto Rico. 1959 Publica Las armas secretas (Ed, Sudamericana), que incluye el cuento largo El perseguidor. Este cuento supone un sesgo en la narrativa de Cortázar. "Fue una iluminación. Terminé de leer ese artículo (que anunciaba la muerte de Charlie Parker) y al otro día o ese mismo día, no me acuerdo, empecé a escribir el cuento. Porque de inmediato sentí que el personaje era él (...) era lo que yo había estado buscando". Cortázar dice que allí aborda "un problema de tipo existencial, de tipo humano, que luego se ampliará en Los Premios y sobre todo en Rayuela (Los nuestros, Luis Harss)


ACOsTA oLIvERoS aLEjAnDRo pARa AnAliSiS NaRrAtIvo III

1960 Viaja a Estados Unidos (Washington y Nueva York) y publica (Ed. Sudamericana) la novela Los Premios escrita durante esa larga travesía en barco "para entretenerme", dirá 1961 Realiza su primer visita a Cuba. Ella le mostrará "el gran vacío político que había en mí, mi inutilidad política. Desde ese día traté de documentarne, traté de entender, de leer". Ese mismo año la editorial Fayard publica Los Premios, primera traducción de una obra de Cortázar. 1962 Publica Historias de cronopios y de famas, en la editorial Minotauro, de Buenos Aires. 1963 Publica Rayuela (Ed. Sudamericana), de la que se vendieron 5.000 ejemplares en el primer año. "Escribía largos pasajes de Rayuela sin tener la menor idea de dónde se iban a ubicar y a que respondían en el fondo (...) Fue una especie de inventar en el mismo momento de escribir, sin adelantarme nunca a lo que yo podía ver en ese momento", dirá. (La fascinación de las palabras). Ese mismo año participa como jurado en el Premio Casa de las Américas, en La Habana. 1965 La editorial Pantheon de Nueva York publica la traducción inglesa de Los Premios y Luchterhand, Berlín, Geschichten der Cronopien und Famen. 1966 Publica el libro de cuentos Todos los fuegos el fuego (Sudamericana, Buenos Aires). En Nueva York, Pantheon publica la traducción al inglés de Rayuela y Gallimard la traducción francesa, de Laure Guille-Bataillon. 1967 Aparece La vuelta al día en ochenta mundos, un volumen que reúne cuentos, crónicas, ensayos y poemas, con una diagramación extremadamente original concebida en gran parte por Julio Silva. El libro, según Cortázar, fue imaginado como un homenaje a Julio Verne "pero de una manera muy indirecta". 1968 Publica en Buenos Aires (Ed. Sudamericana) la novela 62, Modelo para armar. la novela provoca un cierto desconcierto en la crítica. Cortázar había dicho que le gustaría "llegar a escribir un relato capaz de mostrar cómo esas figuras costituyen una ruptura y un desmentido de la realidad individual, muchas veces sin que los personajes tengan la menor conciencia de ello". Ese mismo año publica en Buenos Aires, con fotografías de Sara Facio y Alicia D'Amico el libro Buenos Aires, Buenos Aires. 1968 Publica otro de sus libros "almanaque", Último Round, donde se recogen ensayos, cuentos, poemas, crónicas, textos humorísticos. La edición (Siglo XXI, México) está imaginada como un edificio de dos plantas, alta y baja, y cuenta con profusas ilustraciones. El libro contiene (planta baja) una extensa carta de Cortázar a Roberto Fernández Retamar escrita en Saigón el 10 de mayo de 1967, publicada en la Revista de la Casa de las Américas. "Esta carta se incorpora aquí a título de documento, puesto que razones de gorilato mayor impiden que la revista citada llegue al público latinoamericano.". La carta estaba centrada en la situación del intelectual latinoamericano. Pantheon de Nueva York publica la traducción inglesa en Historias de cronopios y de famas y Einaudi (Torino, Italia) la de Rayuela. 1970 Viaja a Chile, invitado a la asunción del gobierno del presidente Salvador Allende. La editorial Sudamericana publica el libro Relatos, en el que se incluye una selección de cuentos de Bestiario, Final del juego, Las armas secretas y Todos los fuegos el fuego. 1971 Publica Pameos y meopas (Barcelona, Ocnos), que incluye poemas escritos entre 1944 y 1958. 1972 Publica Prosa del observatorio (Barcelona, Lumen, con fotografías del propio Julio Cortázar y la colaboración de Antonio Gálvez). 1973 Aparece Libro de Manuel (Buenos Aires, Sudamericana), que obtiene en París el Premio Médicis. Cortázar viaja a Buenos Aires para presentar el libro. De paso visita Perú, Ecuador y Chile. La novela levanta una considerable polvareda: "...si durante años he escrito textos vinculados con problemas latinoamericanos, a la vez que novelas y relatos en que esos problemas estaban ausentes o sólo asomaban tangencialmente, hoy y aquí las aguas se han juntado, pero su conciliación no ha tenido nada de fácil, como acaso lo muestre el confuso y atormentado itinerario de algún personaje", escribió en el Prólogo. En Barcelona (Tusquets) publica La casilla de los Morelli, cuya edición, prólogo y notas estuvieron a cargo de Julio Ortega. 1974 Aparece el libro de cuentos Octaedro (Sudamericana). En abril participa en una reunión del Tribunal Russell II reunido en Roma para examinar la situación política en América Latina, en particular las violaciones de los derechos humanos. 1975 Viaja a Estados Unidos invitado por la Universidad de Oklahoma. Allí dicta un ciclo de conferencias sobre literatura latinoamericana y sobre su propia obra. Los trabajos leídos en esa ocasión y dos textos suyos fueron reunidos en el volumen The Final Island: The Fiction of Julio Cortázar (1978), una primera valoración crítica de su obra en lengua inglesa. Publica Fantomas contra los vampiros multinacionales (México, Excelsior), una historieta. Publica Silvalandia (México, Cultural GDA), una serie de textos inspirados en cuadros de Julio Silva.


ACOsTA oLIvERoS aLEjAnDRo pARa AnAliSiS NaRrAtIvo III

1976 Realiza una visita clandestina a la aldea de Solentiname, en Nicaragua. Publica Estrictamente no profesional. Humanario (Buenos Aires, La Azotea) a partir de fotografías de Alicia D'Amico y Sara Facio. 1977 Aparece el libro de cuentos Alguien que anda por ahí (Madrid, Alfaguara), en el que se recoge el texto "Apocalipsis en Solentiname". 1978 La editorial Pantheon publica en Nueva York la traducción inglesa de Libro de Manuel. Cortázar hace en él una advertencia al lector norteamericano: "Este libro se completó en 1972. La Argentina estaba entonces bajo la dicadura del general Alejandro Lanusse, y ya entonces la intensificación de la violencia y la violación de los derechos humanos eran evidentes. Tales abusos han continuado y han sido incrementados bajo la junta militar del general Videla (...) las referencias a Argentina y otros países latinoamericanos son hoy tan válidas como lo fueron cuando se escribió este libro". Publica Territorios, textos relativos a la pintura (México, Siglo XXI ). 1979 Publica Un tal Lucas (Madrid, Alfaguara). En octubre visita Nicaragua luego del triunfo de los sandinistas. Algunos de sus textos son utilizados en la campaña de alfabetización del país. 1980 Publica el libro de cuentos Queremos tanto a Glenda (México, Nueva Imagen). Realiza una serie de conferencias en la Universidad de Berkeley, California. 1981 En uno de sus primeros decretos, el gobierno socialista de François Miterrand le otorga la nacionalidad francesa, el 24 de julio. 1982 Publica un nuevo libro de cuentos, Deshoras (México, Nueva Imagen). En noviembre muere su esposa, Carol Dunlop. 1983 Aparece el libro Los autonautas de la cosmopista, escrito a cuatro manos con Carol Dunlop, en el que se narra un viaje de treinta y tres días entre París y Marsella a razón de dos párkings por día. Entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre viaja a Buenos Aires, para visitar a su madre después de la caída de la dictadura y la asunción del gobierno por el presidente Raúl Alfonsín. Las autoridades ignoran su presencia, pero es calurosamente recibido por la gente, que lo reconoce en las calles. Se publica Nicaragua tan violentamente dulce (Managua, Ed. Nueva Nicaragua). 1984 El 12 de febrero Julio Cortázar muere de leucemia y es enterrado en el cementerio de Montparnasse, en la tumba donde yacía Carol Dunlop. En México (Editorial Nueva Imagen) aparece su libro de poemas Salvo el crepúsculo 1986 La editorial Alfaguara emprende la publicación de las obras completas de Julio Cortázar, incluso aquella que habían permanecido inéditas hasta su muerte. Con ese propósito crea una colección especial, Biblioteca Cortázar. El diseño de las cubiertas fue confiado a Julio Silva. Extraído de "La fascinación de las palabras" de Omar Prego Gadea - Julio Cortázar, publicado en 1997 por Alfaguara ©


ACOsTA oLIvERoS aLEjAnDRo pARa AnAliSiS NaRrAtIvo III


Alejandro Oliveros Acosta Análisis narrativo I

12 de mayo de 2004

A troche y moche (Gustavo Sainz)

Desesperación, angustia, confusión. La negación como defensa psicológica parece estar activada por la ansiedad y la impotencia generada por la probabilidad de perder la vida y la libertad. Respiraciones agitadas y violentas, desvelo. Amarrado de los pies y las manos, y vendado de los ojos; no sé ni dónde estoy ni cuánto tiempo voy a estar ahí, ni por qué, ni sé si voy a comer o no, ni qué hora es ni qué día de la semana. Nada. Pero mi mente está pensando, está alerta, está deseosa de plasmar ésta amarga experiencia en papel, no puedo ni dormir, sólo puedo pensar cómo es que estoy en esa situación extrema. En el momento, existen muchos momentos encontrados y ahogados a la vez. El tiempo, el miedo, la soledad y el silencio se unen como no queriendo a una reflexión sobre el arte de escribir, el arte de hacer novelas de lo vivido. En mi mente, palpita un sentimiento, el riesgo real de morir en mi secuestro es la primera y principal lectura que hago como víctima. Es un temor que me acompañará siempre y que seguirá presente aún después de haber sido liberado. Este temor me hará dócil y manejable. Pienso en ésta situación totalmente absurda en la cual, como escritor, cobré un premio literario, pero en realidad no lo cobré. Luego soy secuestrado y pienso que tal vez fue por haber ganado ese galardón, pero a lo mejor es por haber ido en una limusina o por haber estado con una mujer, pero no lo sé; no hay respuesta. Nadie me puede responder nada. La respuesta la debo encontrar yo mismo. Durante este proceso de histeria, mis procesos de pensamiento tienden a paralizarse. Analizo lo que sucede en el entorno, el ordenamiento de ideas y la selección de respuestas posibles para ejecutar en el momento las sustituyo por impulsos dominados por el miedo y el terror. También me doy cuenta de una realidad social, en el fondo todos estamos secuestrados de alguna situación, ya sea económica, social o familiar,


Alejandro Oliveros Acosta Análisis narrativo I

12 de mayo de 2004

de un vicio, de una relación represiva; en este estado me doy cuenta que hay muchas cosas que nos impiden hacer lo que queremos realmente. Ahora sé que la violencia no tiene fondo. Por más violencia que me pueda imaginar, va a ver otra cosa más violenta y turbia todavía. La violencia no tiene fondo. Para remediar esto diría que la felicidad y el gozo tampoco tienen fondo, siempre se puede más y más, no hay límites ni para lo bueno ni para lo malo. Temo que de mi aparezcan respuestas automáticas y caóticas que poco o nada tengan que ver con lo que está sucediendo, temo que esté arriesgando mi vida, mi integridad física. Mis secuestradores aparecen momentáneamente y olvidan que un ser humano tiene necesidades fisiológicas. A la vez sólo he percibido tres puertas que se abren, mientras sobrevivo en absoluto silencio escuchando relinchos, ladridos y voces. En mi soledad, recuerdo apenas mi vida personal, y mucho de lo que hasta ahora he leído. A lo largo de los días, que siempre son noches para mí, mido los programas diarios de Cristina que escucho y resumo, tratando de hacer un análisis sobre el tiempo y el espacio en el que me encuentro. Siento una presencia singular en mi aislamiento, la presencia del insomnio es quizás el síntoma más recurrente en mi plagio. Ansiedad, miedo. Sin quererlo se me presentan arduas alteraciones mentales, pues además de la imposibilidad de dormir, sufro, durante todo el tiempo, pesadillas recurrentes junto con una extraña sensación de querer salir vivo de ésta y relatarla hasta en el más mínimo detalle. Que equivocado estaba. Pensaba que mi regreso a México sería triunfal y estaría lleno de experiencias positivas. Quien iba a decir que después de recibir un prestigioso premio literario, esa misma noche de la ceremonia, de camino a una cena que me ofrecían mis editores, sería privado de mi libertad. Ya son veintiocho días y nada sé de mis secuestradores. Inmovilizado, encapuchado tendido sobre mis propios flujos corporales, me pregunto: ¿no habré invocado yo mismo estas fuerzas oscuras, esta violencia, este desorden,


Alejandro Oliveros Acosta Análisis narrativo I

12 de mayo de 2004

para librarme de mis dudas y angustias, para mantenerse bajo una autoridad a la que nadie gustaría estar sometido y ser destruido de manera sigilosa?

Bibliografía SAINZ, Gustavo, A troche y moche, Alfaguara, México, 2002


Alejandro Oliveros Ensayo de la Muerte de Artemio Cruz

En lo personal, he heredado una costumbre muy singular que a mi manera de ver, se expresa en la novela de Carlos Fuentes “La Muerte de Artemio Cruz”. El sacrificio. El sacrificio no pasa ni de moda ni desapercibido, aún en estos tiempos. La vida me sigue exigiendo que cumpla con mis deberes, siempre a cambio de algo, de algo que tal vez me sea doloroso. Lo que me pesa es que no sé si el sacrificio conserva su importancia en el mundo del hombre común y corriente, que se porta como si se hubiera olvidado de todo, o como si todo le valiera. Y Artemio Cruz las pagó duras. Artemio Cruz debía recompensarle a la vida. Pero él, no quería aceptar ley de que todo cuesta en ésta vida, y a él le costó mucho. Artemio se negaba a pagar sus deudas, por eso la vida se cobró con otro corazón humano en vez del suyo: el de Regina, el cual estaba lleno de amor inocente y puro, el de Miguel, quien tenía un corazón más valiente y heroico, y el de su cuñado Bernal, quien era más como un justiciero social. Ellos sirvieron de víctimas y no sólo prolongaron la vida de Artemio, sino que además equilibraron aquellos defectos que tenía. Pero al fin llegó el momento en el que le tocaba su turno a Artemio. Su altanería y la falta de piedad y consideración a sí mismo como de otros no le convierte en un pobre santo y, aunque al fin encuentra la humildad, Artemio se murió con la cabeza erguida. La rabia revuelta con el amargo arrepentimiento y las ganas irrealizables de darle un giro a su vida, vivirla otra vez y mejor son los primeros y, a la vez, los últimos sentimientos que renacen dentro de su confundido interior. Es triste que la muerte te aporte el don de comprender el sentido verdadero de la vida humana. Es triste que no valores lo que realmente tienes en vida y te quieras comer todo el pastel hasta el último momento por no haber considerado del todo a tus seres más allegados. La muerte de Artemio Cruz se me presentó como una novela de traición, pero, ¿pero a qué le llamo así? ¿hasta que grado o qué tanto es traicionar?. Artemio traicionaba y engañaba a los demás y sus derrotas las convertía en sus propias victorias. Pero a causa del determinado espacio y tiempo en que


Alejandro Oliveros Ensayo de la Muerte de Artemio Cruz

me tocó nacer, estoy obligado a mantenerme bajo la batuta del destino, y al no poder hacer nada contra eso, me friego quiera o no. Desde siempre, la traición ha sido la tinta con la que se escribe el destino del libro de la historia, de lo que le ha pasado a la sociedad. La traición oculta o hace notar las verdades ante los demás. Muy dentro de las entrañas de Artemio luchaban entre sí, una especie de dios bondadoso, dedicado a la vida y al trabajo, con otro dios del desmadre y egoísmo, pareciendo aquello como símbolos de la lucha interminable entre el bien y el mal. Cada vez que el mal se aprovechaba del bien, Artemio apretaba más su ira y deseos de esclavitud, poder y violencia hacia los demás. Él les quitaba la libertad a otros para alimentarse y sentirse único, digamos como un ser egoísta invencible que no da su brazo a torcer por nada. Vivía de la libertad ajena, pero a la vez moría de la supresión de la suya. Para siempre perdió su libertad en todos los momentos en los que, sin saberlo, se sacrificó a sí mismo aunque se murieran otros. Artemio está todo el tiempo entre una máscara de un tipo que todo lo puede y su parte verdadera de hombre débil y vulnerable. Cada vez que se adentra en una máscara, se hace tonto él mismo, pero sabiendo que no hay otro camino para jugarle la vuelta a la vida. Es incluso una forma de cómo actuamos, de cómo actúo. Hay que enmascararse y ser doble cara si uno quiere sobrevivir. Si no te enmascaras y no te aprovechas de los demás, ellos se acabarán yéndose contra ti, como si estuviéramos en una competencia en la que el más mañoso gana. Artemio se burla de sí mismo, y al desenmascararse, hace notar sus traiciones, es como un traidor que se traiciona a sí mismo. La muerte de Artemio Cruz es un desenmascaramiento lleno de símbolos de lo que realmente pasa a mi alrededor, en México, en Guadalajara, en muchos lados, y a la vez se hace un esfuerzo por ponerlo cara a cara no sólo a la historia, sino también a la parte oculta, la de los que traicionan y se traicionan a sí mismos. Si seguimos viviendo cargados de culpas pasadas y traiciones muy profundas y calladas, enredadas y escondidas bajo máscaras y egoísmos que


Alejandro Oliveros Ensayo de la Muerte de Artemio Cruz

no te llevan a nada positivo, veo muy lejos el tiempo en que podamos cambiar nuestra vida y la vida de los que estรกn a lado nuestro.


Alejandro Oliveros Acosta Ensayo literario de la obra Altazor

ALTAZOR (Vicente Huidobro) Huidobro me abrió una ventana a su alter ego, Altazor, buscando a dar a conocer un lado oscuro del hombre. Un lado que ya es muy común entre los hombres: en mi caso, el poco significado que le doy a lo que regularmente hago y cómo me encierro en un capullo oscuro, dejándome caer totalmente, sin tomar en cuenta aquellas luces que se asoman desde lo más recóndito de mi perspectiva ya cerrada. Me da la impresión que Altazor aísla el concepto de lo que comúnmente vemos como religión y a Dios y lo deja aparte. Sometido a un sistema de normas, el ser humano queda limitado en la relación consigo mismo y con los otros, huyendo de las responsabilidades de lo que construye como sociedad y cultura. Siempre buscará alguien o a lo mejor algo que establezca las normas. El hombre se destruye y violenta, se mata y domina cuando se cree en una verdad divina. En nombre de esta verdad y esta razón se adentra en el querer dominar. La caída constante de Altazor hacia la muerte me recuerda una cosa; en nombre de la religión se hicieron matanzas y masacres por imponer una ideología. Yo veo ese punto anti-ideología cristiana como primordial en los cantos que leí. Siempre el hombre encuentra una razón justa para incluso, argumentar su propio exterminio. El destino de Altazor comenzaría con la conquista de sí mismo, ya que todo aquel que aspira a conocer los secretos de lo que lo rodea y a cambiar su futuro debe iniciar una fuerte lucha consigo mismo hasta llegar a vencerse. Según mis propias experiencias, esto podría ser el encontrarse a sí mismo, porque la verdadera personalidad permanece casi siempre desconocida y en las sombras. Así surgen en Altazor muchas tendencias, deseos y emociones que dividen esa personalidad, dejándose ver como algo complejo que actúa y reacciona según las influencias que va recibiendo desde el exterior. La guerra es como un guerrero que todo lo que se encuentra a su paso lo destruye y lo degrada. Es una guerra contra sí mismo Ese caos que se presenta ante la duda de la existencia de un Dios combinada con los sonidos imaginarios y alaridos que te hace suponer, dan a


Alejandro Oliveros Acosta Ensayo literario de la obra Altazor

entender una intriga en su totalidad. Una visión oscura de ese ateísmo que nada más es iluminada por la mujer que trae una especie de esperanza consigo misma, pero no duradera. Si digo que algo existe, y que su existencia no es indemostrable, mostrar que la suposición es no válida pudiera necesitar una búsqueda a fondo de todos los posibles lugares en que tal cosa pueda ser encontrada, para mostrar que no se está ahí. Una búsqueda tan exhaustiva puede llegar a ser muy angustiante o imposible, a llegar a tal grado de dejarse caer. El punto en que se niega a Dios es interesante. Asumir que Dios existe es como hacer una suposición que seguramente no puede ser probada. No se puede hacer una búsqueda de todos los lugares donde Dios podría estar para demostrar que él no existe en ninguna parte. Altazor asume que Dios no existe, ya que este es un supuesto que puede, incluso, poner a prueba. Enfrentarse a él. Vinieron a mi mente ciertas preguntas: ¿por qué creemos en el destino, o sea, ¿qué tal si el destino se equivoca?, ¿qué tal si en realidad no hay destino y solamente estaremos en un globo oscuro? Aunque suene exagerado me sigo haciendo las misma preguntas; ¿y sino hay destino? ¿por qué creemos que existe?. El destino de Altazor es como el de uno mismo, lo que es es porque elegimos que así fuera, eso escogimos. El verdadero problema no está en elegir sino el que no seamos elegidos.


Alejandro Oliveros

Significación Para El Diseño 16 de marzo de 2006

El Tango La música del tango va literalmente, al ritmo del corazón, no llega a ser totalmente sexual, pero si es sensual y sentimental. Es una expresión de sentimientos que a veces se refieren a la pareja o en general a la propia vida, al fin de las cosas, todo es siempre un amor sentimental, ya sea refiriéndose a una ciudad, a un hecho, a una mujer o a un hombre. El tango surge en ambos márgenes del Río de la Plata entre 1850 y 1890. Se originó en el puerto de Buenos Aires y rápidamente se extendió a los barrios del sur, como San Telmo, Monserrat y Pompeya, tuvo su crecimiento paralelo con el de la sociedad argentina, formada por inmigrantes europeos, que aportaron muchos de sus elementos. Al principio el tango no tuvo letra, y cuando la tuvo era casual o se basaba en historias gauchescas, entonces los suburbios no eran materia poética. Después el género empezó a relatar los sucesos locales centrándose más que nada en el amor clandestino o sentimental, de recriminación, de odio, de burla y de rencor; todo lo que mueve a los hombres desde el deseo a las intrigas más bajas. Así se fue formando una especie de comedia humana de la vida de los habitantes de Buenos Aires, a través de valses como el fandango y el candombe de los negros. El tango en sus orígenes fue a lo mejor ingenuo pero alegre y valeroso, posteriormente, adopta un aire pesimista que con gran lujo, recrea las desdichas propias y las desvergüenzas ajenas. En la actualidad, la temática se refiere siempre al hombre común y sus problemas, la ciudad y los recuerdos. De este modo un tango se convierte en un retrato de Buenos Aires y su gente. Es la samba argentina. Las parejas que bailan el tango encuentran en un abrazo y el baile, la cercanía aparentemente violenta a través del piso. Los ritmos se reducen, distinguidos agudamente, y acentuados enormemente, incluyendo algunas interrupciones en los golpes. El sonido del bandoneón (de origen alemán) se incorpora como algo imprescindible a pianos, guitarras criollas, contrabajos y violines. Los desempeños convencionales de la música incluyen un acompañamiento solo de la voz y la guitarra. Las palabras de las canciones toman la forma de narrativas largas acerca de temas sentimentales y emociones. Algunas de sus figuras más representativas son Carlos Gardel, Astor Piazzolla, Horacio Salgan, Aníbal Troilo y Enrique Chia.


Alejandro Oliveros Acosta Derecho de la Comunicación

10 de febrero de 2006 Entrevista a Mario Ávila (Reportero)

“Una opción diferente en el manejo de la información debe reflejar profesionalidad y calidad” “Ética, libertad y coherencia…”. Estas son las palabras con las que Mario Ávila habla de su oficio como reportero en el Ocho Columnas. Hechos, acontecimientos, realidad mexicana, técnica: conceptos que están presente en la vida diaria en la profesión de Mario. Éste periodista de origen zacatecano, mediante trabajo de investigación arduo y actualización continua de los hechos que acontecen a nivel mundial, ha puesto su entrega al servicio de reportajes de carácter local del Estado de Jalisco. “Espero con ansías y expectativas, comenzar a cubrir ese vacío en el manejo de la información, y poder construir poco a poco, paso o paso, un vínculo con todos los interesados en el progresivo y cada vez más grande, mercado informativo”, señala Mario.

¿Para ti cómo se ejerce el derecho de réplica en los medios de comunicación?

Cuando se presenta un agravio y se requiere replicar, la información difundida debe presentar un grado de desacierto o de injuria que afecte o sea apto de afectar cualquiera de las garantías de una persona, especialmente su dignidad personal, de tal forma que pueda concluirse la existencia de un interés legítimo por parte del que replica. Yo creo que existe un vínculo muy singular entre el derecho de réplica y el de a la libre expresión en los medios mexicanos. El derecho a la libertad de expresión, y más concretamente la libertad de prensa, se encuentran en muchas ocasiones en conflicto con otros derechos. En específico con el derecho de réplica. Una pieza esencial del derecho a la libertad de expresión es el derecho a no ser obligado a opinar algo contrario a tu propia conciencia, a lo que piensas. Por eso, el derecho a la replica, o sea, el derecho a responder a través del mismo medio imputaciones ofensivas, es una limitante intermediaria del derecho a no decir lo que uno no quiere expresar. Para muchos suele ser un obstáculo. Éste derecho forma parte de los Derechos Humanos, o sea, de gran parte de la sociedad, y lo que promueve, para varios sectores de la sociedad, está en contra de él derecho a la libertad de expresión en muchos países. El concepto de crear un derecho de réplica constitucionalmente aplicable nunca ha encontrado mucha aceptación entre los protectores de la libertad de expresión, que temen que puedan interferir a una expresión libre y sólida, algo que creo que es claramente necesario en el contexto de elecciones que se vienen en julio.


Alejandro Oliveros Acosta Derecho de la Comunicación

10 de febrero de 2006 Entrevista a Mario Ávila (Reportero)

¿Qué es para ti el secreto profesional?

Éste derecho está íntegramente ligado a la ética de la persona, del periodista. Es un derecho de mi profesión a no revelar fuentes y a custodiar en privado el material que utilizo en mis investigaciones; por lo que estamos amparados en relación a que ninguna autoridad judicial nos podrá citar para revelar nuestras fuentes de información. Éste secreto resguarda la labor de investigación periodística al servicio del derecho a informar y del derecho de las personas a estar informadas. Podría decirte que es también, un derecho a saber, porque de este modo llegan a conocimiento del público múltiples hechos que de una u otra forma estarían furtivos. Para mi, un periodista debería aprobar ciertos requisitos como el de la ética, y te aseguro que muchos reprobarían. Tener en cuenta la existencia de normas propias de cada persona que te van determinando si está bien o mal el comportamiento mediante el uso de la razón y ya no tanto por lo que esté aceptado por la sociedad, más bien, por lo que considere de provecho cada quien. La falta de ética va llevando poco a poco a que la comunicación y acuerdo entre nosotros se vaya deteriorando. Sería como expresarnos sin los verdaderos sentimientos que llevamos dentro. El secreto profesional debe sujetarse a derechos y valores superiores, natos, como los relacionados con la vida, integridad y libertad de las personas. A ustedes, como alumnos de la carrera de comunicación, se les debe invitar hasta el cansancio a que reflexionen acerca de cómo tomar sus propias decisiones, desde las mínimas hasta las más importantes para caer en menos confusiones e ir mejorando su calidad de vida personal y social.

¿Qué es la cláusula de conciencia?

Es un derecho en el periodista tiene derecho a solicitar la revocación de su relación jurídica con la empresa de comunicación en la que trabajemos. Nos garantiza la independencia en el desempeño de nuestra función profesional como periodistas. Podemos prescindir de nuestro trabajo en una empresa cuando en el medio de comunicación con el que estemos vinculados laboralmente se origine un cambio trascendente de orientación informativa o de perfil ideológico, cosa que sucede en varias ocasiones en Guadalajara, como fue el caso del periódico Siglo 21.


Alejandro Oliveros Acosta Derecho de la Comunicación

10 de febrero de 2006 Entrevista a Mario Ávila (Reportero)

También podemos ejercer éste derecho cuando la empresa les transponga a otro medio del mismo grupo que por su género o perfil admita una ruptura evidente con la orientación profesional del informador. Considero que la cláusula de conciencia debe estar incorporada junto a otras normas que garanticen una gestión democrática de las empresas periodísticas, además de defender los derechos a las libertades de expresión y a recibir independientemente información veraz. Muchas veces esto no se respeta y hacen que uno como periodista, se sienta ligado a la empresa sólo por las remuneraciones que se reciben, dejando atrás las ideologías que tiene uno como reportero. En ocasiones me ubico en el lugar de los empresarios de los medios y noto las fallas que existen ligadas a éste derecho de cláusula de conciencia; creo que yo, como empresario debo tener una definición absoluta, clara y concreta, de lo que quiero hacer y del servicio que quiero dar; y aquí estoy entrando en terrenos de ética de nuevo, ya que debe estar en el propio ideario de la empresa. Otro aspecto es la capacidad de adaptación. Si no somos capaces de adaptar las estructuras humanas de la empresa a los cambios, nos derrumbamos. Y el tercer factor que deben tener en cuenta los altos ejecutivos de las empresas periodísticas es la preocupación por las personas que las constituyen, dejar en claro la ideología que se persigue.

A raíz de ésta entrevista a Mario, considero que la ética profesional del reportero aún está atada a lo que la sociedad le exige; esto tomado en cuenta a partir de la habilidad del periodista con las palabras, lo que le valdría el apodo de buen o mal reportero, pero, inevitablemente dará a su público lo que éstos le exijan. Las noticias son un fiel espejo de todo lo que la sociedad exige, muy por arriba de los deseos e intereses de una sola persona. Incluso cuando se están dando opiniones opuestas éstas no hacen más que representar a agrupaciones opuestas, que exigen que un medio de comunicación les apoye. Creo que a partir de esto, no podemos hablar adecuadamente de una ética en la profesión del reportero, porque las noticias son un reflejo de la sociedad. Así, la ética estará encaminada a introducirse a la sociedad y no a su reflejo. Por otra parte, me di cuenta que el reportero tiene muchas bases para defenderse de ataques o impedimentos para que pueda expresar lo que opina; gozan de derechos a manifestarse libre y públicamente por el medio que más sea de su conveniencia. Y no pasa a ser un conjunto de derechos secundarios; son esenciales como cualquier otro derecho


Alejandro Oliveros Acosta Derecho de la Comunicación

10 de febrero de 2006 Entrevista a Mario Ávila (Reportero)

importante, por lo cual deben ser tomados con seriedad, ya que se juega con la veracidad de la información que se transmite. Son derechos fundamentales que establecen los límites de las autoridades para interferir en la vida de las personas y de las sociedades, o que obligan a los gobiernos a cumplir ciertas necesidades básicas de a los que gobiernan. Así, si el gobierno no respeta ni garantiza los derechos de los periodistas, entonces se convierte en un gobierno violador de estos derechos de expresión. Mario solo concedió pocos minutos a la entrevista y fue un cuanto cortante a las respuestas que daba, vago en ocasiones, pero en lo personal, creo que si me dejo elementos de introducción básicos para entender éstos procesos que a derecho se refieren, ya que utilizó un lenguaje sencillo, sin utilizar términos tan complicados.


Tlaquepaque, Jal., A 17 de enero de 2005

RECUPERACIÓN DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN Y REPRESENTACIÓN Ejes: Espacios Urbanos / Información, Representación y Formas Simbólicas

Alejandro Oliveros Acosta cc47194@iteso.mx

Profr. Eduardo Castañeda H.


Considero que una cultura posee principalmente la siguiente característica: ésta se adquiere y se transmite por medio del estudio, la observación y la experiencia, además que se acumula y pasa de una a otra generación, o sea que exista un proceso repetido. Ésta alcanza las formas de actuar que tienen que ver con las maneras de vivir de los individuos en una sociedad, a partir de las relaciones sociales compuestas en el lugar y el tiempo en el que se “convive”. La cultura se basa en la capacidad de adaptación o cambio del ser humano. Creo que los miembros de una sociedad expresan su cultura y sus características por medio de valores sobre la vida, creencias, objetos materiales y el medio que los rodea1. Y así, estos valores (como ideas generales que definen lo que está bien y lo que está mal) afectan a las actitudes personales sobre la forma de determinado comportamiento. Creo que la cultura es el rasgo distintivo de la especie humana. Lo considero como el modo en que los grupos humanos aprenden a organizar su comportamiento y su pensamiento en relación con el entorno físico en que habitan. El comportamiento es uno de los principales elementos de la cultura y se refiere a la forma en que los individuos se relacionan entre sí. Pienso que la mayor parte de los elementos que forman una cultura son el resultado de un proceso de aprendizaje que funciona a partir de la modificación de la conducta en respuesta a las experiencias que se desarrollan dentro de un determinado entorno. A partir de mis experiencias personales, las lecturas, lo visto en clase y las prácticas me doy cuenta que la cultura consiste en las estrategias de supervivencia compartidas por un grupo humano que son transmitidas de una generación a la siguiente. Por ejemplo, es muy diferente convivir en un medio como es el Iteso, a otro lado de la ciudad menos afortunado económicamente, pero él participar en los dos lados me ha dejado marcado ya que puedo ponerme a platicar con cualquier persona sin importar su status social o físico, he llegado a identificarme más que con alguno de los que convivo diario.

1

John B. Thompson, Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas”. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México, 1993, Cf., p.194


Aunque haya sido criado en una sociedad en la que me ha tocado presenciar que se crean prejuicios por cualquier cosa, o que incluso se le tiene miedo subirse a un camión o no andar sin carro, he aprendido a saberme mover por distintos lados y conocer a más gente, he llegado a expandir mi manera de ver las cosas y animarme a hacer muchas más, no me cierro y aprendo, en mi caso, a no ser tan ambicioso (negativamente hablando), quejumbroso o asustarme por cualquier cosa. Con la práctica de salir al trompo mágico y conocer la vía recreativa reafirme una cosa: Algo que está muy marcado hasta el tope en la sociedad en que

vivimos

es

la

desigualdad

de

polo

a

polo

de

bienes,

que

irremediablemente, buscándole soluciones por aquí y por allá, considero que es la adecuada repartición de educación. Tan primordial cómo es el comer, pero lástima que se le da una importancia muy baja. Creo que no es una tarea fácil, pero las cifras de desigualdad económicas que me he dado cuenta es desalentador para un futuro que ya estamos viviendo. Ese miedo incluso a divertirte de una manera más económica como lo es la vía recreativa por el simple hecho de tener flojera o pena porque a uno lo vean ahí. Creo que es una inmadurez total. Pero lo bueno es que ya se está poniendo atención en la apertura de éstas alternativas e incluso una para más grandes como la zona de Chapultepec, expuesta en la conferencia que acabamos de presenciar. Creo que se necesita cambiar urgentemente esa mentalidad cerrada que ciertos grupos tapatíos tienen, y la actitud vale madre y de apatía que los mexicanos padecemos, tiene mucho que ver. A mi consideración, se necesita más que nada el fomento a la lectura, ya que a partir de esto, los tapatíos nos pudiéramos dar cuenta de varios errores en los que estamos sumergidos y abriríamos nuestra mente a diferentes culturas que a lo mejor tienen un sistema de gobierno más productivo y así poder adaptar algunas condiciones positivas a nuestra cultura. Programas educativos enfocados más a la realidad en que la nación vive, impartidas desde a los niños hasta los grandes. No debería existir diferencias en el reparto de educación. Toda educación debería tener un común denominador, llevaría mucho tiempo, pero un árbol no crece de la


noche a la mañana. Ese común denominador debería estar más apegado a lo que la sociedad debería ser, con el sentido que ésta palabra debería tener, una sociedad. No estar dividida por creencias de un lado de la ciudad y otra creencia del otro lado. Se debería buscar el erradicar ese sentimiento de miedo u odio de un pobre hacia un rico o viceversa. Una educación pareja, para todos por igual, sería, en mi punto de vista, el primer reto que el gobierno debería de tener en cuenta. Te puedes dar cuenta cómo las personas que son educadas en escuelas públicas, su conocimiento se va enfocado más por un camino a lo que es la realidad actual, negativa en muchos aspectos, pero en sí real. Yo he vivido las dos partes. La educación privada sigue y seguirá con el afán de crear gente con mentalidad de estar siempre más arriba de los demás y hacer sentir al individuo como el más fregón. Ahí está la diferencia. Mediante ese cambio de conciencia que yo creo sería el correcto, podrían salir a flote errores que se cometían con anterioridad y que actualmente ya parecen el pan de cada día, muy normal, como lo es la corrupción, y así nos abrirían más los ojos para darnos cuenta que siempre va existir esa persona que tiene más y quiere seguir ganando más a costa de nosotros. Por lo menos ya no sería tan fácil que nos hicieran tontos. Así, la globalización de la comunicación resulta negativa cuando el proceso de ésta tiende a hacer desaparecer los valores propios de cada pueblo (vida en sociedad, la relación entre las personas, hacer más homogéneo el concepto del mundo que tienen los diferentes pueblos). La conferencia me ayudó a entender que se ocupa un cambio urgente aunque sería difícil empezar algo así, pero todo está en que la gente se aviente a dar propuestas, pero lo malo es que no siempre hay alguien que las escuche o las tome muy en serio, tal vez por esa actitud de vale madre de mexicano que existe como el dejarlo para al rato o casi siempre, por no querer perder el reconocimiento social de gente poderosa y el dinero que éstas asociaciones “privadas” trae consigo. Para mí, personas ligadas al fomento a la cultura son las que deberían estar al frente. Para finalizar, considero que la cultura se desarrolla mediante la estrategia y la capacidad productiva de una determinada sociedad refleja tanto


su nivel de organización social como los sistemas de creencias y hasta valores de las personas que la componen. Una de las principales características de que los humanos evolucionen es el aumento de la capacidad productiva que formen.

Material de Apoyo: Sierra, Francisco, Elementos de teoría de la información, MAD, España, 1999 Thompson, John B., Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas”. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México, 1993


1

John B. Thompson, Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas”. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México, 1993, Cf., p.194


Alejandro Oliveros Acosta Estructuras de la Información

14 de febrero de 2005 Aníbal Ford

Estructura de las industrias culturales La publicidad que se presenta en los medios hace que su comercialización se vuelva una necesidad necesaria que al fin y al cabo lleva al receptor a consumir de alguna manera. La publicidad que se les da a los productos venden junto con las mercancías y servicios, y además, junto con las diferentes formas de vida, los diferentes estatus, de imagen, de esperanzas y hasta de sentimientos, siendo la televisión algo ya primordial en cualquier status social. Puede faltar comida, pero una televisión no. Las estrategias publicitarias generan conocimiento de la marca o del producto que se quiere vender, buscan que el espectador se encuentre con una familiaridad y curiosidad. También informan, demuestran y argumentan su producto creando imágenes, asociaciones, personalidades y creando incluso sentimientos, como menciona Ford en el caso de United Colors Of Benetton, o sea, publicidad disfrazada y enfocada tal vez a formar una conciencia global de algún problema social, en éste caso el racismo. La clases más pobres son utilizadas como mano de obra barata por los que dominan el poder político, que a la vez, se enriquece a costa de éste y que sólo unos cuantos pueden entrar a lo que sería el juego del mercado y a la mayoría de la nación se le niega el derecho a jugar, de por sí, ésta, empobrecida en ocasiones hasta límites muy marcados. El rico se vuelve cada vez más rico con la consecuencia de que el pobre se vuelve cada vez más pobre. Y queda atrás cualquier sentido humanitario sin importar las técnicas que se utilicen con tal de vender, como en el caso de Diesel y Auschwitz. Considero que la globalización de la comunicación resulta negativa cuando el proceso de ésta tiende a hacer desaparecer los valores propios de cada pueblo (vida en sociedad, la relación entre las personas, hacer más homogéneo el concepto del mundo que tienen los diferentes pueblos). El PNUD trata un tema que aún no es abordado del todo actualmente, el que el predominio global y la prosperidad de una cultura y los productos mediáticos se lograría más fácilmente si se liberara la creatividad de los ciudadanos en lugar de reprimirla. Bueno, así lo entendí. Y claro está que la cultura norteamericana es la que se está imperializando en éste ámbito.


Alejandro Oliveros Acosta Estructuras de la Información

14 de febrero de 2005 Aníbal Ford

Bibliografía FORD, Aníbal. La marca de la Bestia, identificación, desigualdades e infoentretenimiento en la sociedad contemporánea, Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 1999. Capítulo: La narración de la agenda o las mediaciones de los problemas globales (pp.17-85).


Tlaquepaque, Jal., A 3 de Noviembre de 2004

FETICHISMO & SADOMASOQUISMO SEMINARIO DE ANÁLISIS SOCIAL III CULTURA

Raúl Soto Valencia Alejandro Oliveros Acosta Adán Covarrubias Mejía Guillermo Pérez Muñoz Juan Antonio Vázquez Ortega Mariano De La Madrid Torre Hiram Marmolejo Espinoza

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


Fetichismo & Sadomasoquismo

“En lo aberrante encontramos deleite y placer en lo mas detestable. Cada día descendemos un paso al infierno, sin horror, entre tinieblas que apestan" (Charles Baudelaire)

Objetivos Al inmiscuirnos a través de una introducción en la historia del fetichismo, darnos cuenta del como se convierten estas parafilias en una cultura, principalmente. Conocer que tan convincente es este ejercicio sexual y como se llega a el. Saber el por qué utilizan ciertas personas estas prácticas sexuales como método de satisfacción. Qué es lo que hace que las personas se orillen a esto. Conocer las consecuencias físicas y morales que pueden traer consigo estas formas de expresión sexual.

Antecedentes El Marqués de Sade, fue un personaje de la vida real que nació en Francia y vivió de 1740 a 1814. Su obra fue censurada durante años y en ella reflejaba la rebelión del hombre contra la sociedad de su tiempo. El marqués de Sade inició una vida escandalosa a partir de 1768 en donde el criado del marqués le consiguió a una prostituta de aproximadamente 30 años, llevándola ante su amo y éste la ató de las manos y azotó, la mujer se logró escapar por una ventana y lo denunció

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


a la policía. En 1772 surgió otro gran escándalo cuando el marqués azotó a unas prostitutas y las drogó. Posteriormente, fue encarcelado por 13 años y se dedicó a escribir sus fantasías como respuesta a las cartas de amor que su esposa le mandaba. El sadismo es una parafilia que consiste en desobedecer lo prohibido y dar dolor a una persona, y todo esto debido a un miedo inconsciente a ser castrado. El sadismo es un método para obtener la excitación y el placer sexual suministrando dolor o humillación a la pareja; por del contrario del masoquismo, el cual consiste en obtener el placer sexual a través de sufrir dolor o humillación. Estas dos parafilias casi siempre se encuentran juntas, pero siempre predomina una, llamada sadomasoquismo. Este termino también deriva del Marqués de Sade y de Leopold Von Sacher-Masoch, quien era un novelista austriaco que escribía sobre el tema.1 El

emperador

Moctezuma,

cuyo

harem tenia a las mujeres mas bellas, se alimentaba con peces traídos diariamente a pie, desde el lejano puerto de Veracruz, era bañado

diariamente

por

sus

doncellas en una pila inundada de pétalos de flores, su cuerpo se adornaba con las mejores joyas de oro y su cabeza estaba tocada con hermosos penachos confeccionados con plumas de exóticas aves La definición de virilidad es un hombre en

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid

el poder, un


hombre con poder, y un hombre de poder. Igualamos la masculinidad con ser fuerte, exitoso, capaz, confiable, y ostentando control. Las propias definiciones de virilidad desarrolladas en nuestra cultura mexicana se reproducen en el poder de los hombres sobre otros, y de los hombres sobre las mujeres. En

muchas

trastornos

personas

mentales,

sadomasoquistas

historia

de

haber

hay

sufrido

antecedentes abuso

sexual

de o

alteraciones hormonales, entre otras. Por otra parte, el fetichismo consiste en las fantasías sexuales recurrentes

y

altamente

excitantes,

también

impulsos

sexuales

o

comportamientos ligados al uso de objetos no animados (por ejemplo, ropa interior de alguna mujer) durante cierto período de tiempo. Estas fantasías e impulsos sexuales provocan un malestar significativo o un deterioro social, laboral o de otras áreas de la actividad de la persona. Freud decía que un fetiche no es el sustituto de un pene cualquiera, sino de uno determinado y muy particular, que tuvo mucha importancia en los primeros años de la niñez, pero que luego se perdió. Normalmente, ese pene tubo que ser abandonado, pero precisamente el fetiche está destinado a preservarlo de la desaparición. Para decirlo con mayor claridad: el fetiche es el sustituto del pene de la mujer (de la madre), en cuya existencia el niño pequeño creyó antes y al cual, bien sabemos por qué, no quiere renunciar.

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


También, la energía sexual está presente desde el nacimiento en forma desorganizada. La cual se caracteriza por la satisfacción de las fuentes auto erógenas no genitales. Como es el mamar, comer, defecar, embarrarse y fijaciones ante mirar y exhibirse. Cada uno de estos actos constituye un instinto parcial, los cuales se van integrando en forma gradual hasta llegar al dominio genital en el adulto. Los instintos parciales, dice Freud no desaparecen del todo y muchos de ellos permanecen bajo las formas del beso y el exhibicionismo a menudo empleado como juego pre-sexual. Si estos instintos parciales tienen fijaciones en la etapa pregenital

(o

regresiones),

permanecerán

como

un

punto

de

partida

dominante de gozo sexual en el adulto.2

¿Qué es una parafilia? A las parafilias, desviaciones sexuales o perversiones se les define como un patrón de conductas sexuales en la que la principal causa sobresaliente de placer sexual no es a través de la relación heterosexual. Las parafilias se entienden son las conductas sexuales eróticas que no son entendidas por la mayoría de las personas. Así encontramos que hay parafilias que castiga la misma sociedad como delitos y existen otras parafilias que aunque no son aceptadas tampoco se les considera un delito. Desde el punto de vista de la psiquiatría las parafilias son consideradas como perversiones. Las parafilias son un deseo incontrolable e impulsivo y de realizar el acto o de fantasearlo. De hecho los individuos que la

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


practican pueden parecer exteriormente tan normales como cualquier otra persona. El estado legal de las parafilias varía mucho de cultura en cultura y de país en país. Por ejemplo, en Inglaterra y algunas ciudades de los Estados Unidos a la homosexualidad no se le considera un delito cuando esta se practica entre adultos que se permitan entre ellos, en otros sitios aunque no es aceptada ampliamente es tolerada. La paidofilia, necrofilia, voyeurismo y el exhibicionismo y otras parafilias son consideradas como delitos menores y en ocasiones como faltas administrativas por la ley mexicana. Otras parafilias no son penadas mientras no afecten a terceras personas, siempre y cuando la pareja este de acuerdo, por ejemplo, el fetichismo, la urofilia y otras más. Las

tendencias

hacia

las

parafilias

existen en cada persona en forma latente y las causas por medio de las cuales se transforman en actos palpables son dudosas. Las causas más comunes

son

conflictos

de

la

ansiedad

Edipo

y

otras

de

castración,

anomalías

que

tienen que ver desde el trato familiar durante la niñez. La mayoría de las parafilias son llevadas a cabo por varones, no quedando exentas las mujeres pero en mucho menor número, también se dice que hasta en el 78 % de los casos hay alteraciones psiquiátricas de diferentes grados. Las parafilias siempre han existido desde que hay uso de la historia. Pero han surgido otras parafilias o sea han ido trasformando debido a los cambios que hay en las sociedades, por ejemplo, cuando apareció el teléfono surgió una nueva parafilia, que es la de realizar

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


llamadas obscenas, (escatología telefónica) lo mismo sucede con el internet y otros medios. Una persona puede acercarse a practicar una parafilia cuando existe: 1º VOLUNTAD DE PODER: la voluntad de poder es en donde la persona debe de demostrarse a sí mismo que tiene mayor poder o superioridad sobre su víctima. 2º RIESGO: El riesgo de llevar a cabo el acto parafilico genera en el individuo una excitación sexual en cada evento y además él se pone a prueba y trata de demostrar que es capaz de vencer a rivales de su infancia

(padre/madre).

3º DESQUITE: El parafilico presenta este sentimiento de revancha como una reparación del daño que sufrió durante su infancia y se acompaña hostilidad y resentimiento. Inevitablemente todos tenemos elementos parafílicos en nuestra sexualidad, el placer sexual es esencialmente obtenido a través del juego en el que como si fuera una ensalada, se combinan muchos aspectos

parafílicos:

voyeuristas,

exhibicionistas,

sádicos,

masoquistas, etc. Como en una ensalada, en diferentes ocasiones pueden disfrutarse de diferentes elementos, si bien es frecuente que cada persona tenga mayores preferencias por algunos de estos elementos parafílicos.3

¿Qué es el fetichismo? La conducta del fetichista en nuestra sociedad mexicana está muy criticada, porque frecuentemente se le confunde con los mirones o los dementes y pervertidos. Pero realmente la mayoría de nosotros somos fetichistas de un modo o de otro, aunque la verdad, con cierto grado 10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


de ingenuidad. El fetichismo es una forma rudimentaria de idolatría y consiste en adorar objetos o amuletos que se consideran como algo divino o personas, aunque se diferencia de la idolatría en que el ídolo es una representación de una divinidad determinada, y en el fetichismo el culto se hace a una persona real, presente o lejana en tiempo y en espacio. Una forma de fetichismo es el empleo de amuletos o talismanes que llevan sobre sí algunas personas, también el guardar ropa, fotografías u objetos de personas queridas o especiales para nosotros. Hay más variantes sexuales extendidas por todos lados de lo que la gente común cree: el travesti, el sadismo, el masoquismo o el exhibicionismo, por mencionar sólo algunos, son los más comúnes. Todos tenemos alguna clase de fetiche, pero estos grupos lo manifiestan más claramente y la sociedad los considera como depravados y ellos, en ocasiones,

suelen

acudir

a

terapias

psicológicas

para

volverse

“normales". Pero

el

fetichismo

practicado

por

los

no

seres

sólo

humanos,

es sino

también por los animales, ya que el fetiche forma

parte

de

la

vida

sexual

de

los

animales. Por ejemplo, el olor sexual es necesario

para

que

un

animal

despierte

sexualmente a otro. Se ha demostrado que cuando

un

animal

es

científicamente

desodorizado, pierde el atractivo sexual para los otros animales. Esta estimulación proporcionada por el olor sexual

10

también

es

percibida

por

el

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid

hombre,

aunque

suele

negar


rotundamente y la mayoría de las personas tratan de ocultar el olor de sus genitales. Podríamos decir que la naturaleza nos ha dado el sexo, lo mismo que el instinto del hambre y, a menos que exista una enfermedad o nos desagrade nuestra pareja, el instinto sexual permanece durante toda nuestra

vida.

Las

personas

no

son

en

modo

alguno

sexualmente

promiscuas: sin embargo, si una persona escoge la sublimación sexual sobre

esta

forma

de

expresión

sexual,

cualquier

esfuerzo

por

independizarse sexualmente nos llevaría al aborrecimiento sexual de por vida. El amor platónico y guardar fidelidad a la persona amada ausente son algunas de las manifestaciones de sublimación sexual más respetadas. Una persona asexuada es irremediablemente una persona que tiene un sentido de la relación sexual tan espiritual que no encuentra justificada la unión carnal. Toda su energía e interés por el sexo la encauza hacia otros pasatiempos o filosofías que le llenan igualmente sus necesidades corporales. No repudian el sexo, pero no lo necesitan. Es importante, por ello, respetar estas opciones y no juzgar como anormales a personas que posiblemente hayan alcanzado un nivel de espiritualidad más alto que la mayoría. Si como persona ha encontrado otros causes para la vida en sociedad al margen de las relaciones sexuales, es su derecho, y nadie tiene derecho a condenarla. Sin embargo, la persona debe reconocer, por lo menos, el hecho de que él posee un criterio de sublimación sexual. Debido a la falta de oportunidades para expresarse, muchos deseos sexuales personales nunca progresan más allá de las fantasías. Tal falta de oportunidades para poder expresar lo que se siente los lleva a la compulsión y, por consiguiente, un gran número de personas

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


manifiestan trastornos del comportamiento extraños cuando los impulsos salen a flote sin que puedan controlarlos. simplemente porque la mayoría de la actividad fetichista no se manifiesta externamente, el fetichista sexual puro no puede permitirse ni siquiera pensar en sus impulsos corporales. Algunos ejemplos de sexualidad reprimida y que se manifiesta mediante el fetichismo podrían ser: el travesti masculino que se complace llevando prendas íntimas femeninas mientras está realizando sus actividades diarias, o la mujer masoquista que gusta llevar un cinturón de caucho muy apretado. Lo que se pretende en ambos casos es desviar la sexualidad hacia una apariencia incómoda que le permita llevar sus impulsos al subconsciente para ocultarlos. Creemos que estas prácticas forman parte de cualquier forma de expresión sexual que se pueda desear, siempre que no se haga daño a nadie. Esto, no obstante, debe aclararse para

evitar

errores.

No

herir

a

otro

incluye no obligar o presionar a otro a que vea o participe en escenas o actos sexuales

que

podría

considerar

como

ofensivos y desagradables. Debido a muchos factores

y

experiencias,

hay

muchas

personas que tienen una gran ansiedad en lo referente al sexo y hablan más de moralidad que de hacer el amor.

Y en

Guadalajara, una forma intensa de fetichismo es el travestismo. Obviamente, se debe evitar ofender a los demás exponiendo estas creencias, especialmente a los “amigos” que sabemos que no conocemos realmente y parientes. Sin embargo, si se realiza seriamente un

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


esfuerzo para evitar herirles y, a pesar de sus esfuerzos ellos lo pasan mal, creemos que la persona no debe sentirse responsable, y por consiguiente

no

debe

pedir

disculpas

por

sus

convicciones

e

inclinaciones sexuales. Si la persona tiene miedo de ofender a alguien por su actitud hacia el sexo, no tiene ningún sentido que intente hacerle de su conocimiento acerca de sus experiencias sexuales. Aparte de las excepciones anteriores, el fetichista no herirá a nadie intencionalmente violando sus propias reglas. En el supuesto que alguien quiera imponer sus deseos sexuales a otro debería comunicar por

adelantado

sus

intenciones,

pues

en

caso

contrario

estaría

infringiendo su libertad sexual. Por consiguiente, no se debe defender la violación, ni meter en esto a niños, ni hace el amor con los animales, o cualquier otra actividad sexual que lleve incorporada la participación de personas en contra de sus deseos o de aquellas cuya inocencia no sean adecuadas para ningún contacto sexual. Por la propia salud física y mental. Pensamos que si en fiestas que se practiquen actos de fetichismo que

involucran

a

adultos

maduros

que

de

buena

gana

asumen

la

responsabilidad de sus acciones y voluntariamente se comprometen a una forma

dada

de

expresión

sexual,

aún

cuando

generalmente

sea

considerado como tabú o reprobable, no hay ninguna razón para que ellos deban reprimir allí sus inclinaciones sexuales. Para esto, se debe estar consciente de todas las implicaciones, ventajas y desventajas, y es cierto que sus acciones no herirán a nadie moralmente o nadie que no lo desee se vea obligado o presionado para efectuar actos sexuales diversos. Así como dos personas son exactamente iguales en las opciones de dieta o no tienen la misma capacidad para consumir comida, los sabores

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


sexuales y los apetitos varían de uno a otro. Ninguna persona o sociedad tiene el derecho a poner limitaciones en las normas sexuales o la frecuencia de la actividad sexual de otro, pues la conducta sexual apropiada sólo puede juzgarse dentro del contexto de cada situación individual. Por consiguiente, lo que una persona considera sexualmente correcto y moral puede ser repulsivo o frustrante para otro. Lo contrario también es verdad, pues una persona puede tener una gran capacidad sexual (aunque creemos que el concepto de capacidad es muy subjetivo), pero puede ser perjudicial para otra cuya capacidad sexual no sea tan alta. Como tantas veces se ha dicho, no hay nada mejor o peor en la relación sexual, no hay nada correcto o incorrecto, siempre que el juego, el modo y la frecuencia sean del agrado de ambos y no se perjudique a otros. Nos damos cuenta que el problema surge precisamente ahí, cuando uno de los dos no se adapta a las necesidades del otro, tanto por exceso como por defecto. No siempre es la mujer la que debe satisfacer las necesidades sexuales del hombre, pues con frecuencia es ella la que necesita de esa atención continua. Una vez que han fracasado todos los intentos por establecer algunas normas y para que ambos se encuentren satisfechos, nos podemos plantear si es permitido que el insatisfecho cubra sus necesidades fuera de su pareja. Pero de aceptar esta decisión, deberíamos igualmente ser comprensivos cuando uno de los dos está enfermo y ya no puede ser tan eficaz como lo fuese antes, o cuando las broncas económicas amenazan con destruir lo que tienes. Si

la

vida

en

pareja

solamente

es

válida

cuando

cubrimos

las

necesidades, estaríamos recomendando la insolidaridad, el egoísmo y la falta de humanidad.

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


La relación ideal es aquella en la cual ambas personas están entre sí profundamente enamoradas y la compatibilidad sexual es adecuada. Sin embargo, las relaciones perfectas son relativamente raras. Es importante señalar aquí que ese amor espiritual y sexual puede, pero necesariamente no ocurre, ir de la mano. Si hay una cierta cantidad de compatibilidad sexual, aunque con ciertas diferencias, los deseos sexuales se pueden cumplir. No hay placer sexual mayor que el que viene de asociarse con alguien por amor, pero hasta en estos casos hay que ser realistas, pues la sexualidad también debe funcionar. Si una persona no satisface a su pareja y ni siquiera a sí mismo, puede funcionar aún, pero esa falta de compatibilidad sexual debe derivarse a un fuerte amor espiritual. Uno puede existir sin el otro, ya lo sabemos, pero lo mejor son ambas cosas. El amor profundo es enriquecido a través del amor sexual, y es ciertamente

un

ingrediente

necesario

para

cualquier

relación

satisfactoria: pero debido a que podemos diferir en las predilecciones sexuales, debemos buscar el modo para lograr un equilibrio.4

¿Qué es el masoquismo? Es

un

tipo

de

variación

sexual

en

la

que

el

individuo

experimenta excitación o placer sexual al ser sometido a experiencias de humillación, violencia o sufrimiento, tanto físico como psicológico, durante la relación de pareja. Para que el masoquismo sea considerado como un problema debe implicar la participación real en actividades masoquistas y no simplemente

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


fantasías masoquistas de ser golpeado, violado o humillado, que suelen facilitar la excitación sexual de algunas personas. Se analiza en conjunto con el sadismo que es un tipo de variación

o

parafilia

infringir

dolor,

sexual

humillación

caracterizada o

por

sufrimiento,

la

tanto

necesidad físico

de como

psicológico otra persona para excitarse sexualmente u obtener el placer sexual. Esta parafilia suele darse principalmente en adultos y con mayor frecuencia en hombres que en mujeres. A pesar de que esta variación sexual es escasa, la aparición de fantasías sádicas tiene una frecuencia alta. Las actividades más frecuentes son los mordiscos, golpes, bofetadas, puñetazos, pellizcos y los arañazos. Con menor frecuencia aparecen los castigos, latigazos, el atado o las palizas

El

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid

masoquismo

lo


padece la persona que tiene fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que implican el hecho de ser humillado, pegado, atado o cualquier otra forma de sufrimiento. O sea, la persona obtiene placer sexual mediante el sufrimiento, el dolor y las humillaciones recibidas.5

Lo contrario al masoquismo sería el sadismo. Esto quiere decir cuando la persona tiene fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes, impulsos sexuales o comportamientos que se relacionan con actos en los que el sufrimiento psicológico o físico de la víctima es sexualmente excitante para él. Su nombre, como ya dijimos antes, viene a partir de la obra literaria del Marqués de Sade, que inmortalizó este tipo de prácticas. La

combinación

de

masoquismo

y

sadismo

da

a

lugar

al

sadomasoquismo, o sea, la obtención de placer sexual tanto con el sufrimiento que recibe como con el que lo da. Muchas personas pueden recurrir a la prostitución para llevar a cabo estas iniciativas, ya que no se atreven a proponérselo a sus parejas por miedo al rechazo. Introduciéndonos

más

hacia

el

sadomasoquismo,

lo

podríamos

definir como una relación personal en la que una persona obtiene

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


placer dominando a otra y ésta última encuentra placer obedeciendo a la primera. Todo esto puede llegar a ser de forma sana, segura y consensuada, o sea, mientras ambas partes estén de acuerdo en la práctica a realizar. Es una relación de dominación y sumisión, y los límites los marcan los dos. Parece, según nuestro punto de vista, que se tratara simplemente de una forma más de disfrutar del sexo, pero lo cierto es que cuando se incluye dentro de los trastornos sexuales, es porque se considera un comportamiento neurótico y provoca sufrimiento a muchas personas que no encuentran otra forma de disfrutar de su sexualidad. Sí es cierto que cada día hay más gente que se avienta a probar cosas nuevas en el tema sexual. No hace falta nada más que navegar por Internet para darse que cuenta y ver que lo que se consideran como parafilias, convirtiéndose más bien cada vez en formas diferentes de disfrutar del sexo para no aburrirse.

¿Qué es el sadomasoquismo? Cuando nosotros hablamos de sadomasoquismo enseguida vinculamos dos

tipos

de

imágenes:

una

referente

a

la

violencia,

y

otra

relacionada con la enfermedad mental o lo anormal. Pero también podríamos llamar sádicos a un gobierno que se dedica a bombardear civiles en Irak, en el caso de Estados Unidos, o a un policía que tortura a un inmigrante, o también a un marido que asesina a su mujer a golpes. El sadomasoquismo es una enfermedad que intenta explicarse a partir de traumas psicológicos y sociales.

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


El sadomasoquismo consiste en un desafío a la cotidianeidad en cómo

conocemos

la

sexualidad,

porque

propone

un

desplazamiento

totalmente radical: se abandona lo genital como lugar principal de la sexualidad, y ésta se ve desplazada a todo el cuerpo como lugar posible de experimentación de placer. Consideramos que la pornografía es también una tecnología del sexo, una forma de recortar el cuerpo y de señalar más que nada el sexo. El sadomasoquismo se encamina a nuevas prácticas donde se utilizan otras partes del cuerpo, cambia lo cotidiano de lo genital como sexual. El masoquismo es la excitación sexual como consecuencia del sufrimiento propio, ya sea por dolor físico, o por humillación o malos tratos. El masoquista extremo no necesita realizar

el

coito

para

obtener

satisfacción sexual, la práctica tiene mucho de masturbación ya que el coito es

sustituido

por

la

manifestación

simbólica de la humillación más o menos real. El

sadismo

es

la

excitación

sexual provocada ante el hecho o la fantasía de someter a otra u otras personas a sufrimiento físico o psicológico. El sádico, por lo tanto, no sólo obtiene excitación al dar dolor físico sino también al humillar, someter y degradar a la persona. El placer por la crueldad y el sadismo se diferencian en el hecho de que el sadismo conlleva la excitación sexual, mientras la

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


crueldad

es

el

propio

deleite

que

algunas

personas

pudieran

experimentar ante el sufrimiento ajeno. También en otras culturas muy distantes de la occidental podemos encontrar restos de prácticas sadomasoquistas. Los indios chocóes, se excitan sexualmente en el matrimonio con respectivas acciones sadomasoquistas. Ella le clava las uñas al marido en el mentón hasta hacerle sangre y él le da a ella unos fuertes y dolorosos pellizcos en las caderas que le producen hematomas. También, los hindúes señalan en algunos de sus escritos, siete clases de mordiscos mediante los cuales obtiene placer sádico el que lo da y excitación masoquista quien lo recibe. Aquí uno se da cuenta que dependiendo la cultura a la cual se esté acostumbrado uno se determinará si una práctica sadomasoquista es aceptada o no. Estas menudo

conductas

tachadas

de

sexuales

han

desviaciones

sido

a

sexuales,

aberraciones e incluso enmarcadas dentro de las

patologías

como

“perversión

demasiado

alejada de lo normal”. Pero la desinhibición sexual, ha sacado a la luz el hecho de que este tipo de conductas sexuales, forman parte de la vida sexual de muchas personas que no sufren ningún tipo de enfermedad. El mundo del sadomasoquismo sigue envuelto en un círculo de misterio y depravación y es que quizás, la línea que separa placer sexual saludable del trastorno sexual es difícil de percibir si no contempla desde una perspectiva sexual. Con estas señales no es complicado entender el motivo por el cual, Internet se ha convertido en un lugar perfecto y seguro para

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


deleitar el apetito sadomasoquista de muchas personas. Abundan las páginas

dedicadas

a

fotografías,

vídeos

y

venta

de

objetos

relacionadas con el sadomasoquismo.6 Algunas técnicas sadomasoquistas:

*Azotamientos Látigos

(largos,

cortos,

gruesos,

finos,

de

soga,

cuero,

tela,

trenzados, sin trenzar, con nudos y tachas o sin ellos) Paletas Bastones Manos (abierta, puño, palma, dorso) Latiguillos (individuales, en haces) Correas Cadenas Knuts (látigos de origen ruso compuestos por varias tiras de cuero con alambre retorcido en las puntas) Cinturones Fustas

*Perforaciones Clavos (con punta) Agujas Lanzas, flechas Joyería Cuchillos Crucifixión

*Tatuajes

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


*Cortes Cuchillos Navajas Dientes Instrumentos qurúrgicos Tijeras

*Colgadura Suspensión del cuerpo Suspensión por el cuello De los miembros De cables De cadenas De instrumentos que atraviesan la piel

*Shocks eléctricos Diferentes máquinas para transmitir distintas sensaciones de shocks (vibradores, instrumentos médicos, magnetos, etc.)

*Estiramiento en potros Diferentes

máquinas

para

estirar

distintas

representar célebres aparatos infernales

*Amordazamientos Tela Cinta adhesiva Pelota en la boca Consolador

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid

partes

del

cuerpo

y


*Reclusión En jaulas En completa oscuridad (vendas, campanas de buzo) Máscaras Cajas, baúles, ataúdes, heladeras, barriles

*Alteración de la conciencia Sofocamiento Anestesia Ahorcamiento Drogas Sufrimiento prolongado Alcohol Inmersión

*Momificación, encapsulamiento Bolsos de cuero blando Vendajes Plástico Mantas Tejido de malla Moldes de yeso para la cabeza y/o el cuerpo Látex, goma

*Confinamiento en cepos de hierro Cosquillas

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


Plumas Tela Dedos

*Ataduras Soga, cordel, hilo de algodón Cable Cuero Tela Cadenas Medias de nylon Esposas Grilletes de acero Tubos de goma Camisas de fuerza En arneses

*Excreciones (expulsadas, retenidas, comidas, olidas, embardunadas) Orina Heces Sudor Semen Flujos vaginales Lameduras Enemas Catéteres

*Tirones de pelo o afeitadas 10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


Cuero cabelludo Cejas Pestañas Cuerpo Genitales

*Quemaduras Hierros de marcar Goteo de cera calienta

*Zapateo Tacos altos Descalzo

*Amputados Deseo de miembros amputados

*Infantilismo Pañales Mimos Alimentación con mamadera

*Asfixia Casco de buzo Máscara con tobera de aire Soga Medias de nylon Manos

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


Uso de corsés y cinchas

*Uso de grampas Grampas quirúrgicas (dentadas o no dentadas) Broches para la ropa

*Introducción del puño 7

Para muchas personas estas prácticas sexuales

pueden

parecer

patológicas,

vergonzosas y quienes las practican pues parecerían depravados o enfermos mentales, sin

embargo

el

número

de

personas

perfectamente sanas que practican este tipo de conductas es muy considerable. No existe ningún problema siempre que quede claro que son sólo roles, juegos sexuales y mientras ambos personajes asuman el papel erótico que juegan, sin hacer nada que el otro no quiera

realmente.

En

un

foro

sadomasoquista

ubicado

en

http://groups.msn.com/RELATOSDESADOMASOQUISMOBDG/home.htm, uno de los cibernautas decía: a través de las prácticas sadomasoquistas no buscamos tanto el placer de castigar y ser castigados sino más bien, la conciencia lúcida de esa fuente de placer y su origen: DominanciaObediencia-Sumisión”. Desde propuso

el

hace

unos

cambio

al

años

la

término

Asociación parafilia

Psiquiátrica

Americana

porque

el

con

uso,

“perversión” se había vuelto muy despectivo. Desde aquel entonces,

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


los sexólogos y los profesionales de la salud creen más conveniente el uso

del

término

parafilia

para

referirse

a

este

concepto

de

perversión. No creemos en absoluto que la multiplicación de prácticas sexuales guarde ninguna relación con las modas o la revelación de tendencias

sadomasoquistas

escondidas

en

el

profundo

de

nuestro

inconsciente. El sadomasoquismo es algo más; es la creación de nuevas e

imprevistas

posibilidades

de

placer.

La

creencia

de

que

el

sadomasoquismo guarda relación con una violencia latente, que su práctica es un medio para liberar esa violencia, de dar rienda suelta a la agresividad es un mito. Claro que existen sus serias excepciones. La creencia de que el placer físico procede simplemente del placer sexual y de que el placer sexual es la base de cualquier posible

placer

creemos

que

es

un

punto

falso.

Las

prácticas

sadomasoquistas lo que prueban es que podemos procurarnos placer a partir de objetos extraños, haciendo uso de partes inusitadas de nuestro cuerpo, en circunstancias nada habituales, etc., ampliando nuestro panorama sexual, siempre y cuando no infrinjamos límites con la pareja.

Primicias y consecuencias

Para mucha gente dolor y erotismo están separados por una pequeña cosa llamada placer, en juegos o prácticas que, como en todo, al llegar a los excesos pueden poner en riesgo la vida. Pero, teniendo en cuenta precauciones puede ser una forma de reavivar la relación de pareja por ejemplo; pero, con mucho cuidado.

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


Las fantasías sexuales nos ayudan a descubrir un verdadero yo que traemos escondido, así como el de nuestra pareja, pero ojo, esto quiere decir que son imaginarias y ello no quiere decir necesariamente que la persona quiera que le sucedan en la vida real, es más, es posible que los valores personales y sociales difieran de nuestras fantasías. Quienes sadomasoquista

practican deben

un

tener

encuentro claras

las

consecuencias de la relación de pareja y de que el espectáculo debe seguirse en forma sana y segura, o sea, que se practique de una manera saludable sin riesgo de sufrir consecuencias físicas o psíquicas, de forma que enriquezca a ambas personas y resulte satisfactoria para ambos. Es por eso que los involucrados deben dejar claro que antes de la práctica habrá límites, sobre todo por parte del sometido, ya que lo que para uno puede ser un dolor insignificante, para otro pudiera ser una auténtica tortura. Por ello, pensamos que la clave del éxito en una relación de este tipo es el diálogo, hablar sobre los gustos de cada uno de los que intervengan y tener previstas soluciones a posibles fallos o excesos. También consideramos prudente que el diálogo debe reanudarse una vez acabado el juego para dejar claro lo que ambos han sentido, qué cosas les han gustado y cuáles no, de forma que puedan llegar a conocerse perfectamente. Sin embargo tiene su lado negativo también. En la persona parafílica también existen consecuencias personales.

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


Se

pueden

eyaculación

llegar

precoz

o

a

sufrir

impotencia

disfunciones al

mantener

sexuales relaciones

como

la

sexuales

extremas o trastornos depresivos y de personalidad. O en el peor de los casos, enfrentar problemas psicológicos si se suele abusar del consumo de sustancias como el alcohol o drogas, ya que esta circunstancia puede servir de atenuante en caso de ser detenidos por la policía. El sadomasoquismo, en contra de lo que mucha gente piensa, es totalmente compatible con una relación de pareja estable, y depende de cada persona hasta donde se llegue, en su práctica individual o en grupos. Nunca se debe olvidar de que se trata simplemente de una fantasía sexual, que realizada con las precauciones convenientes puede resultar muy excitante.

Punto de vista clínico La sexualidad es un aspecto inherente al ser humano, para algunos es una fuente de placer y aceptación, para otros, la mayoría, origina problemas y conflictos de diversa índole. La sexualidad es influida desde el período prenatal. El sexo y medio social condicionan la educación, costumbres y expectativas de vida, y se reproduce en la vida social, laboral y familiar.8 El punto de vista clínico es tajante y sólo acepta tratamiento por medio de psicoanálisis al encontrar a este tipo de parafilias como desviaciones. Tratar las parafilias es un reto para la psicoterapia, la psiquiatría, la criminología, la sexoterapia y otras disciplinas, la finalidad es que el paciente abandone la parafilia que hace daño a

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


terceras

personas

como

lo

son

la

pedofilia,

exhibicionismo,

frouterismo, voyeurismo etc. Muchos

pacientes

pueden

ser

ayudados

a

vivir

más

satisfactoriamente que como se encuentran, alcanzando un mejor control consciente

y

disciplinado

por

medio

de

asesoramiento

y

de

psicoterapia.

Medicamentos

como

antisicóticos,

antidepresivos

o

anti-

androgénicos han dado buenos resultados en algunos pacientes. En la mayoría, el aislamiento social o la cárcel es lo único que evita se siga dañando a terceras personas. Las parafilias que no hacen daño a terceras personas en donde ambas partes de la pareja lo disfrutan y están de acuerdo en llevarlas a cabo no necesitan tratamiento alguno.9 La

ciencia

comprende

que

el

concepto

de

instinto

es

una

representación psíquica de una fuente de excitación, continuamente corriente,

a

diferencia

del

estímulo

producido

por

excitaciones

aisladas procedentes del exterior. Es uno de los conceptos límites entre lo psíquico y lo físico, donde la fuente es un proceso excitante en un órgano y su fin más próximo está en hacer cesar la excitación de dicho órgano. En las perversiones, entonces, encontramos anormalidades tanto en la cualidad de los impulsos sexuales como en el objeto. Es así como

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


el sadismo, el masoquismo, el voyeurismo y el exhibicionismo muestran perturbada la naturaleza del impulso sexual. Al dársele gran importancia a los puntos de fijación en las formas

genitales

gratificantes,

deberían

considerarse

como

manifestaciones de un desarrollo sexual interrumpido. La existencia de las necesidades sexuales supone la presencia de un

"instinto

sexual",

como

se

le

llama

hambre

al

instinto

de

nutrición, en lo relativo a lo sexual se llama libido. Los que primero estudiaron las perversiones les dieron el carácter de patológicas o degenerativas, pero luego se fueron dando cuenta que el hombre común integra en su vida sexual gran parte de estas extralimitaciones. Sin embargo, ciertas perversiones se alejan tanto de lo normal que si se consideran patológicas, como por ejemplo, las que vencen el pudor, la repugnancia, el espanto y el dolor. Para

la

persona

la

imaginación

o

los

actos

inusuales

o

extravagantes son necesarios para la excitación sexual, la que alcanza en forma exclusiva de esta manera.10

Entrevistas

Conclusiones Creemos que es posible ver conductas fetichistas menos marcadas, o personas que se definen como fetichistas que no sufren de un malestar significativo al respecto. En realidad, casi todos los varones presentamos alguna insinuación fetichista, que incluso nos parezca casi imperceptible.

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


El fetichismo envuelve a la persona el responder con excitación sexual a algún objeto, situación o parte del cuerpo en vez de responder a un ser humano. El uso de ropa interior o el imaginarse ciertas partes del cuerpo de una persona que le gusta a uno durante la masturbación es relativamente común y creemos que no debe confundirse con el fetichismo. Es fetichismo, de cierta manera grave, cuando la persona no puede funcionar sexualmente si le falta el objeto de interés. Nos hemos dado cuenta que existe una variedad enorme de objetos que pueden servir de objeto del fetichismo y aparentemente sólo está limitado por la creatividad de la imaginación de muchas personas. El apareamiento del objeto con la excitación sexual que se origina en la interacción produce que el cuerpo responda con excitación sexual en una futura instancia de ver

ese

mismo

objeto.

Concluimos

que

la

relación entre el objeto y la reacción sexual se intensifica mientras más se repita ese apareamiento de los dos estímulos. Debido a lo privado que es esta parafilia, la mayor parte de los fetichistas mantienen su predilección oculta, aunque muchas veces la puede

compartir

con

sus

parejas

sexuales

quiénes

no

encuentran

inconvenientes en acomodar los gustos de él. El fetichismo es relativamente común, es visto mayormente en hombres, y rara vez produce problemas con la ley, a no ser que la persona que sufre del fetichismo le de por robar los objetos de fetiche. El fetichista pudiera entrar en las casas o apartamentos para robarle alguna prenda de ropa interior a una mujer. Sin embargo, en

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


casos extremos, el fetichista pudiera matar y mutilar a sus víctimas para obtener alguna parte del cuerpo de la persona que es el objeto del fetichismo. Por eso recomendamos cuidado en el manejo de la información acerca de la sexualidad y tratar de acudir a expertos profesionales (los hay en los Seguros de Asistencia Social del país) para preguntar acerca de cómo llevar una adecuada vida sexual.

Bibliografía ÁLVAREZ-GAYOU, México, 1994

Juan

Luis,

Sexoterapia

Integral,

Manual

Moderno,

CANDA, F., Diccionario de pedagogía y psicología, Cultural, España, 1999 CHAZAUD, Jacques, Las Perversiones Sexuales,

Herder, España, 1976

CROWLEY, Graham, Introducing Marquis de Sade, Icon Books, Inglaterra, 1995 FREUD, Sigmund. Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid GARCÍA GARCÍA, Mikel, Sexualidad y transpersonalidad, España PHILLIPS, Anita, Una defensa del masoquismo, Alba, España, 1998 SACHER-MASOCH, Leopold Von, Cuentos masoquistas, Agata, España, 1995 STOLLER, Robert J., Dolor y pasión: un psicoanalista explora el mundo sadomasoquista, Manantial, Argentina, 1998

10

FREUD, S. (1985). Tres ensayos sobre teoría sexual, Alianza, Madrid


Tlaquepaque, Jal., A 5 de abril de 2005

DISCURSO AUDIOVISUAL (Martes 18:00-22:00 Hrs. / Viernes 16:00-20:00 Hrs.)

CABINA DEL SILENCIO GUIÓN DE CORTOMETRAJE PRIMER TRATAMIENTO

Alejandro Oliveros Acosta

cc47194@iteso.mx

Mtros. Annemarie Meier y Rafael Andrino


1. EXTERIOR. NOCHE. CALLE El rostro ensombrecido de OCTAVIO luce pálido, aturdido, sudoroso y golpeado. Se escuchan respiraciones. Oscuridad total. OCTAVIO dirige su mirada de derecha a izquierda. Su rostro continúa ensombrecido. Oscuridad total. Se toca ligeramente los golpes y raspaduras de su rostro. Voltea rápidamente hacia atrás. Oscuridad total. Es de noche en una calle solitaria. No hay personas alrededor. Sólo se percibe escasa luz de una lámpara callejera. OCTAVIO, un hombre joven de tez blanca y de complexión delgada camina rápidamente dirigiéndose hacia la entrada de un departamento. La fachada del departamento está un tanto descarapelada y el portón desgastado. OCTAVIO viste pantalones de mezclilla y una playera blanca. Su ropa está un tanto sucia y desarrugada. Trae consigo un bulto envuelto en periódico. OCTAVIO voltea de nuevo hacia sus dos extremos. Abre la puerta de su departamento. Sus manos tiemblan. Entra al departamento. 2. EXTERIOR. NOCHE. DEPARTAMENTO El departamento da la impresión de estar deshabitado ya que no hay personas deambulando. Las paredes están descarapeladas y algo manchadas. Sobresalen algunas macetas con plantas terregosas. OCTAVIO sube algunos escalones de la escalera y se encuentra a la PORTERA. Es una mujer de complexión robusta y de mediana edad. Viste pants de color azul. Su rostro es de enfado. Exaltada, reclama a OCTAVIO mediante gritos. OCTAVIO la ve un instante con una mirada de repulsión. Solo escucha su voz distorsionada y gritos. Sus oídos están tapados con bolas de papel manchadas de sangre oscura. OCTAVIO voltea precipitadamente hacia atrás, vuelve su mirada al frente, ignora a la portera y continúa su camino


hacia el segundo piso del departamento. La PORTERA continúa vociferando tras él. OCTAVIO llega a la entrada de su cuarto. En el exterior, hay botellas quebradas y una maceta rota, además de manchas de manos en las paredes. La luz es escasa. La chapa de la puerta está destrozada. La mano derecha de OCTAVIO continúa temblando, abre la puerta, entra y da un puertazo en la cara de la PORTERA que sigue gritando. Silencio total. 3. INTERIOR. NOCHE. CUARTO Entrando al cuarto, OCTAVIO se dirige hacia la ventana. La iluminación del cuarto es media. El acomodo del cuarto es un desorden. En el piso sucio se encuentran una televisión, un buró viejo, ropa sucia, una cobija tendida, cajas vacías de medicinas, un cable corto, un encendedor, cubiertos sucios, una botella con agua y otra de vino. En la ventana, OCTAVIO observa de un lado a otro hacia fuera. OCTAVIO se acerca a la televisión, se hinca y la prende. Pone en el suelo el bulto envuelto en periódico. La recepción del televisor es a blanco y negro y de mala calidad. La televisión muestra imágenes de guerra y peleas entre personas. OCTAVIO ni siquiera voltea a ver el televisor. Con el rostro de desesperación desenvuelve el periódico del bulto. Se trata de un sandwich aplastado, una manzana, tres pastillas, un sobre con polvo blanco y una jeringa. OCTAVIO ve la sombra de un NIÑO corriendo reflejada en la pared. Su rostro es de asombro. Toma el bote con agua y se apresura a diluir el polvo en una cuchara, calentándolo con el encendedor. Su mirada se queda fija hacia el televisor. Las imágenes en el televisor siguen siendo violentas. Ahora, dirige su mirada a la cuchara, la sustancia burbujea. Procede a recoger la sustancia con la jeringa y a amarrarse el brazo derecho con un cable. Finalmente se inyecta la sustancia. Su rostro es de alivio. Oscuridad total. La mirada de OCTAVIO permanece fija de nuevo al televisor. La mala recepción combina caricaturas con imágenes de peleas y sexo. Sólo escucha murmullos de niños riendo, voces y jadeos. Su rostro se encuentra ido y relajado.


Comienza alucinación. 4. EXTERIOR. DIA. JARDÍN. ALUCINACIÓN OCTAVIO ve a al NIÑO pequeño, de tez blanca y delgado vestido con overol jugando solitariamente con muñecos y muñecas en un jardín. Hay una claridad enorme. El NIÑO voltea hacia su derecha y hacia su izquierda en dos ocasiones, y detiene la mirada seria hacia su izquierda. 5. INTERIOR. NOCHE. SALA. ALUCINACIÓN La iluminación de la sala es opaca. MONTAJE DE PLANOS EN SECUENCIA: 1. El rostro de un SEÑOR mayor riendo sarcásticamente. 2. El SEÑOR se encuentra sentado en un sillón y apunta su dedo índice hacía él, insinuándole que se le acerque. Es un tanto obeso, está desaseado y sólo viste un pantalón viejo y café. 3. El SEÑOR baja el cierre de su pantalón. El sonido del cierre es estruendoso. 4. Ahora se encuentra parado en ropa interior, sonriendo y caminando lentamente hacia el frente. 6. EXTERIOR, DÍA. JARDÍN. ALUCINACIÓN Hay una claridad enorme. Con su cabeza, el NIÑO dice que no y comienza a destrozar sus muñecos impulsivamente. Su rostro es de tristeza y desesperación. Termina alucinación. 7. INTERIOR. NOCHE. CUARTO Un estruendo despierta de su trance a OCTAVIO, voltea su mirada asustada hacia la puerta y se levanta. OCTAVIO jadea. El fuerte golpe de un puñetazo en su rostro provoca una oscuridad total.


Se escuchan disturbios, respiraciones, gritos de OCTAVIO, además de jadeos de desesperación. Un pequeño lapso de silencio se hace presente. A continuación se oye el estruendo de un cristalazo y porrazos secos sobre el piso. Posteriormente sólo se percibe un silencio total. OCTAVIO abre los ojos poco a poco. La claridad vuelve. OCTAVIO se encuentra tirado en el suelo, sangrando y con serios golpes en su rostro. OCTAVIO se da cuenta de que el NIÑO que vio en televisión está parado frente a él, vestido de uniforme y observándolo. Con el rostro de susto, OCTAVIO se le queda viendo. En un parpadeo, lo pierde de vista. OCTAVIO se tiende en el suelo y se queda dormido. La oscuridad y el silencio se presentan de nuevo. 8. INTERIOR. DIA. CUARTO La luz del día ilumina el cuarto. La televisión sigue prendida. Continúan las imágenes violentas a blanco y negro dentro de ella. El cuarto se encuentra aún más desastroso. En el baño, OCTAVIO, con el rostro fatigado y en ropa interior, se encuentra limpiándose las heridas. Se quita los tapones ensangrentados de los oídos y se coloca unos nuevos. En seguida, se viste con un pantalón negro de gala, camisa blanca y saco. OCTAVIO sale del baño y se dirige a donde se encuentra el televisor. Recoge del suelo el sandwich y la manzana y se los come. Al voltear al televisor, se da cuenta que ahí se encuentra el NIÑO que vio la noche anterior. El NIÑO, llorando se encuentra sentado en una esquina y a oscuras. OCTAVIO cierra los ojos un momento, se agacha, toma las tres pastillas del suelo y se las echa a la boca. Junto con ellas, se bebe media botella de vino. Al deglutir voltea hacia arriba y vuelve a cerrar los ojos. Todo se vuelve negro por un momento. OCTAVIO abre los ojos, voltea hacia la televisión y aparece parpadeando la frase de Just Do It, seguida de imágenes de violencia snuff intermitentes. OCTAVIO voltea a la ventana y a la puerta. Se queda pensando frente al televisor.


OCTAVIO se dirige hacia el buró maltratado, coge cincuenta pesos y extrae una pistola. La acomoda por dentro de su camisa en su cinturón, toma la jeringa, el encendedor, el trozo de cable, la cuchara y el sobrante de polvo blanco, lo mete en sus bolsillos del saco y del pantalón y sale apresurado del cuarto sin siquiera cerrar la puerta. 9. EXTERIOR. DIA. DEPARTAMENTO El departamento continúa desolado. OCTAVIO baja todas las escaleras y se encuentra a la PORTERA barriendo. La entrada del departamento se encuentra abierta. La PORTERA viste pants de color rosa. Trata de acercarse a él con expresión de enfado. OCTAVIO desenfunda el arma y le suelta un cachazo en la cabeza. Ella cae al suelo. La expresión de OCTAVIO es totalmente seria. Guarda el arma en su cinturón y a paso rápido continua caminando hacia la calle. 10.

EXTERIOR. DIA. CALLE. EXTERIOR DE CASA

OCTAVIO se baja de un taxi, saca el billete de cincuenta pesos y le paga al TAXISTA. OCTAVIO le hace una expresión de no con la cabeza y las manos. El TAXISTA se retira. La casa es pequeña, de buena apariencia y con pequeño jardín a un lado. OCTAVIO camina lentamente hacia la puerta. Observa que sus manos se sacuden involuntariamente. Se presentan también ligeros espasmos en su rostro. OCTAVIO llega a la puerta de la casa y timbra. Toca la pistola que se encuentra en su vientre, cerrando los puños y con gestos un tanto desesperados viendo a su alrededor. Voltea al jardín y ve al NIÑO jugando con muñecos y muñecas. Las expresiones del NIÑO son de felicidad. El rostro de OCTAVIO denota asombro. Una SEÑORA mayor abre la puerta. Es blanca, de complexión media y cabello un poco cano. Trae consigo un vestido floreado y un mandil blanco. Trae un trapo con el cual se limpia las manos mojadas. Sorprendida y sonriendo abraza a OCTAVIO y dándole palmadas en los hombros lo invita a pasar a la cocina. 11.

INTERIOR. DIA. COCINA


La SEÑORA luce feliz y exaltada; deja el trapo junto al escurridor de trastes y se dirige hacia OCTAVIO. En la cocina hay una mesa recogida, con platos y cubiertos limpios respectivos a dos personas. Todo alrededor está en orden. OCTAVIO esta serio. La SEÑORA, tocándolo, le insinúa que se quite el saco. OCTAVIO se lo quita y lo deja en una silla. Con sus manos, la SEÑORA le indica que se espere, que en un momento vuelve. La SEÑORA se retira de la cocina. OCTAVIO, nervioso, rápidamente camina directamente hacia el baño cercano a la cocina, voltea hacia la sala y se encierra en el baño. 12.

INTERIOR. DIA. BAÑO

OCTAVIO se arremanga la camisa. Saca de sus bolsillos el cable y se lo amarra al brazo derecho. El doblez de dicho brazo está rojo y un tanto moreteado. Saca también la jeringa, el encendedor, el polvo blanco y la cuchara. Prende la llave del agua del lavabo. El rostro de OCTAVIO está sudoroso. Vierte el polvo blanco en la cuchara y unas cuantas gotas de agua en la cuchara. Calienta la sustancia con el encendedor. Su mirada está fija a la cuchara. El sudor corre por su frente. La sustancia se diluye y burbujea. Amarrándose violentamente el brazo con el cable, OCTAVIO finalmente sustrae el líquido con la jeringa y se la inyecta. Lapso corto de oscuridad y silencio total. OCTAVIO se ve al espejo. Su cuerpo por poco se derrumba. Sus ojos están hinchados y rojos. Su brazo derecho sangra. Su mirada se dirige hacia sus manos que tiemblan bruscamente. Con expresión de enojo, OCTAVIO da una fuerte patada a la puerta del baño y la abre. 13.

INTERIOR. DIA. SALA

Por el pasillo, OCTAVIO camina hacia la sala. Su rostro denota furia y su ropa está salpicada de sangre. Se escuchan voces que provienen de un televisor.


La SEÑORA ve a OCTAVIO. Su rostro es de sorpresa y terror a la vez. Trata de acercarse a él pero OCTAVIO la arroja violentamente hacia un lado. La sombra del NIÑO corriendo hacia la sala aparece en la pared del pasillo. OCTAVIO arriba a la sala. El SEÑOR, un tanto sorprendido, se encuentra sentado en un sillón viendo la televisión. Su mirada se dirige hacia OCTAVIO. INSERT DE MONTAJE DE PLANOS EN SECUENCIA: La iluminación de la sala es opaca. 1. El rostro de un SEÑOR mayor riendo sarcásticamente. 2. El SEÑOR se encuentra sentado en un sillón y apunta su dedo índice hacía él, insinuándole que se le acerque. Es un tanto obeso, está desaseado y sólo viste un pantalón viejo y café. 3. El SEÑOR baja el cierre de su pantalón. El sonido del cierre es estruendoso. 4. Ahora se encuentra parado en ropa interior, sonriendo y caminando lentamente hacia el frente. Se quedan mirando fijamente el uno al otro. OCTAVIO solo escucha gritos distorsionados y lejanos de la señora que se encuentra en el suelo. OCTAVIO desenfunda la pistola y le suelta un tiro en el estómago al SEÑOR y vuelve a guardar el arma. La SEÑORA gritando trata de detenerlo pero OCTAVIO vuelve a aventarla hacia un lado. La televisión muestra caricaturas combinadas con el rostro del NIÑO riendo. MONTAJE DE PLANOS EN SECUENCIA: 1. OCTAVIO comienza a patear todo y a pegarse en la cabeza. 2. Avienta un florero y marcos de fotos. 3. Se azota el mismo contra las paredes y el suelo. 4. Se pega con los puños al rostro una y otra vez. 5. La SEÑORA corre de un lado a otro de la sala desesperada.


6. OCTAVIO tira el sillón donde se encuentra el SEÑOR y éste cae junto a la televisión ya muerto. 7. La SEÑORA se queda agachada cubriéndose la cabeza y llorando. 8. Lapso de silencio y oscuridad. Se escuchan sonidos de disturbios, llantos de la SEÑORA, gritos de OCTAVIO y jadeos de desesperación. 9. La claridad regresa. Rayos de luz del exterior se reflejan en la sala. OCTAVIO ve fijamente al televisor que muestra imágenes distorsionadas de caricaturas y el cuerpo del SEÑOR a un lado. Se escucha el llanto de un NIÑO. OCTAVIO, serio, vuelve a desenfundar el arma y viendo esas imágenes se da un tiro en la cien. Oscuridad total. Sólo se escuchan las caricaturas en la televisión ligadas al tenue llanto del NIÑO.


Tlaquepaque, Jal., A 11 de julio de 2006

GUIONISMO

GUIÓN PARA SPOT PUBLICITARIO DE LOCIÓN AXE PRIMER TRATAMIENTO

Alejandro Oliveros Acosta Mtra. Annemarie Meier

cc47194@iteso.mx


1. INTERIOR. DIA. CABAÑITA En una cabaña de madera, un VIEJITO flaco, feo, canoso y con vestimenta de granjero ve la televisión mientras tira un dardo a la pared a una foto de una VIEJITA vestida con delantal. Ni siquiera le atina. El VIEJITO continúa viendo la televisión y tira otro dardo a otra foto en la pared; tampoco le atina. LA VIEJITA llega, fea, gruñona, desarreglada y vestida con delantal regañando y gritando al VIEJITO, mientras éste continúa viendo la televisión y le tira otro dardo a otra foto de la VIEJITA; ahora si le atina. Alado de ésta foto se encuentra otra más grande; se trata de una mujer GRANJERA escultural, sexy y semidesnuda. El VIEJITO únicamente suspira mientras las ve.

2. EXTERIOR. DIA. GRANJA Con aspecto desilusionado, el VIEJITO sale de la cabañita. Mira a su izquierda y ve a una GALLINA mientras ésta pone un huevo en un montón de paja; finalmente ella se le queda viendo. El VIEJITO voltea un tanto su mirada a la derecha de la GALLINA y está una VACA comiendo hierba que se detiene para voltearlo a ver. El VIEJITO enfrente de él a un PUERCO revolcándose en lodo; éste para de revolcarse y se le queda viendo al VIEJITO y le guiña el ojo. Alado del VIEJITO hay una tubería de llave de paso goteando; enojado, el VIEJITO comienza a patear la bomba de agua que se ubica debajo de ésta. A la tercer patada, ésta se descarapela y se descubre la palabra AXE en ella y estalla en ese momento. El VIEJITO, sorprendido, cae el suelo empapándose de loción AXE. El VIEJITO, tallándose los ojos los abre y nota a una MUJER GALLINA escultural, semidesnuda y con plumas en un montón de paja. De entre la paja, la MUJER GALLINA saca un huevo y lo truena con la mano, le guiña un ojo y gatea hacia el VIEJITO. Éste se levanta poco a poco emocionado. El VIEJITO voltea a un lado de la MUJER GALLINA y descubre a una MUJER VACA a gatas, guapísima, semidesnuda y con la piel manchada como vaca. Ésta tira una cubeta de leche que tiene debajo de ella y le manda un beso al VIEJITO. En eso, la MUJER VACA gatea hacia el VIEJITO. El VIEJITO, casi llorando de la alegría, se tapa la boca. En frente de él se encuentra la GRANJERA, revolcada en lodo, hermosísima, semidesnuda y limpiándose los labios con la lengua; con una mirada sensual, la MUJER PUERCO gatea hacia el VIEJITO. El VIEJITO corre hacia la GRANJERA y se le echa encima a besarla y a tomarla entre sus brazos. La VIEJITA sale de la cabañita y con rostro de sorpresa y la vez de que no le importa con un movimiento de cabeza. Enfrente de ella ve al VIEJITO revolcándose con el PUERCO, besándolo y abrazándolo sin cesar mientras la VACA anda cerca de ellos oliéndolos y la GALLINA corre alrededor de ellos.

FIN


PRODUCTO Y PÚBLICO: Loción AXE para hombres de cualquier edad. TEMA: El machismo. La superioridad del género masculino. La mujer como objeto sexual. SINOPSIS: Un viejo granjero, aburrido de su vida con su esposa, descubre una loción que al bañarlo, atrae a la mujer de sus sueños.

PREMISA DEL PRODUCTO: Siente el efecto AXE. SÍMBOLOS METAFÓRICOS: El machismo y superioridad masculina se presenta con las mujeres simbolizadas como animales de granja (puerco, gallina, vaca). Éstas denotan sumisión sexual con sus reacciones y al utilizar elementos “eróticos” como la lengua, el beso, un huevo o leche derramándose.

AUDIO El audio, en francés, puede relacionarse con un perfume por la asociación que se tiene mundialmente de ese producto con dicho país. El tono de voz de Jacques Brel y la letra, denotan cierta adulación y superioridad del sexo masculino por sí mismo (machismo) ESCENA

TIEMPO

ESCENA 1 (INTERIOR. DIA. CABAÑITA) ESCENA 2 (EXTERIOR. DIA. GRANJA)

0 – 22´´ 23’’ – 45’’

Canción: Chanson de Jacky Intérprete: Jacques Brel País / Año: Francia, 1964 Duración: 45 segundos

LETRA EN FRANCÉS

LETRA EN INGLÉS

Même si un jour à Knocke-le-Zoute Je deviens comme je le redoute Chanteur pour femmes finissantes Que je leur chante " Mi Corazon " Avec la voix bandonéante D`un Argentin de Carcassonne Même si on m`appelle Antonio Que je brûle mes derniers feux En échange de quelques cadeaux Madame je fais ce que je peux Même si je me saoule à l`hydromel Pour mieux parler de virilité A des mémères décorées Comme des arbres de Noël

And if one day I should become A singer with a Spanish bum Who sings for women of great virtue I'd sing to them with a guitar I borrowed from coffee bar Well, what you don't know doesn't hurt you My name would be Antonio And all my bridges I would burn And if I gave them some they'd know I expect something in return I'd have to get drunk every night To talk about virility With some old grandmother who might Be decked out like a Christmas tree



Tlaquepaque, Jal., A 4 de julio de 2006

GUIONISMO

AU TEMPLE GUIÓN DE VIDEOCLIP PRIMER TRATAMIENTO

Alejandro Oliveros Acosta Mtra. Annemarie Meier

cc47194@iteso.mx


AU TEMPLE / AL TEMPLO CANCIÓN: Au Temple / Al Templo DURACIÓN: 4´48´´ INTÉRPRETE: Cranes TÍTULO DEL ALBÚM: La Tragédie d’Oreste et Électre AÑO: 1996 *La letra de ésta canción fue escrita por Jean Paul-Sartre como parte de su obra Las Moscas (1943).

LETRA EN FRANCÉS Qu'est-ce que nous avons fait? Quelque chose est arrivé que nous ne sommes plus libres de défaire. Est-ce qu'il fera toujours aussi noir, désormais, même le jour? Attends, laisse-moi dire adieu à cette légereté sans têche qui fut la mierne. Laisse-moi dire adieu à ma jeunesse. Il y a des soirs, des soirs de

Et d'odeurs qui ne m'appartiendront plus jamais. Des matins pleins d'espoir aussi. Alors adieu, adieu, adieu. Écoute! . . . Écoute le bruit de leurs ailes. Elles nous entourent, Oreste. Ce sont les Érinnyes, les déesses du remords. Viens! Conduis-moi au sanctuaire d'Apollon; nous y passerons la nuit, à l'abri des hommes et des Érinnyes.

Corinthe et d'Athens. Flein de ???

LETRA EN ESPAÑOL ESCENA 1

ESCENA 3

¿Qué fue lo que hicimos?

Mañanas llenas de esperanza también. Así pues, adiós, adiós, adiós.

Algo sucedió que no somos ya libres de reparar. ¿Será siempre tan negro, de ahora en adelante, incluso el día?

ESCENA 4

ESCENA 2

Escucha… escucha, el sonido de sus alas. Están a nuestro alrededor Orestes. Son las Furias, las diosas del remordimiento.

Espera, déjame decir adiós a éste resplandor desteñido que alguna vez tuve. Déjame decir adiós a mi juventud. Hay tardes, tardes de

¡Ven! Llévame al santuario de Apolo, pasaremos la noche ahí, protegidos de los hombres y de las Furias.

Corinto y Atenea, ¿llenos de? y olores que nunca pertenecerán a mí nunca más.

ESCENA

AUDIO

1. PRELUDIO A LA PERPLEJIDAD (INTERIOR. NOCHE. CUEVA) 2. DESPRENDIMIENTO DE LA JUVENTUD (INTERIOR. DÍA. CIRCO) 3. EL AUGURIO (INTERIOR. DÍA. CASTILLO) 4. HUÍDA A LA VENGANZA (INTERIOR. ANOCHECER. CUEVA)

0 – 1’23’’ 1’24’’ – 2’24’’ 2’24” – 3’36’’ 3’36’’ – 4’48’’


1. INTERIOR. NOCHE. CUEVA En una cueva rodeada de lienzos color azul, se encuentra ELECTRA, una joven de 20 años aproximadamente, de cabello castaño y delgada besándose con ORESTES, joven de 24 años, de complexión media y de cabello castaño rizado. Los 2 están desnudos entre sábanas de seda. Algunas antorchas iluminan tenuemente el lugar. Hay un espejo quebrado en el techo. ORESTES acaricia delicadamente el cuerpo de ELECTRA mientras ésta se deja llevar por el lapso de pasión. Comienza recuerdo. 1° En la oscuridad del anochecer, corriendo por un bosque de vegetación muerta, la NIÑA y el NIÑO vestidos de papel, se protegen de la lluvia en una cueva de piedras. Es un escondite lleno de juguetes con antorchas alrededor. Hay una pequeña cobija en el suelo y 2 almohadas. Recostándose, el NIÑO cubre a la NIÑA con una chamarra de tela azul incandescente que sobresale ante todo color. La NIÑA tiembla mientras el NIÑO la abraza. 2° De día, en un parque de diversiones sumamente colorido y aparentemente de cartón, un NIÑO de 8 años y una NIÑA de 4 años vestidos con atuendos de papel, montan mientras se ríen, unicornios en un carrusel de diablitos. La NIÑA monta un unicornio azul y el NIÑO un unicornio rosa. 3° En una habitación totalmente oscura, alumbrada únicamente por un rayo de luz proveniente de una ventana, una SEÑORA, con una gran cabellera verde, con un crucifijo en el cuello y vestida de bruja, regaña y discute con la NIÑA mientras el rostro de ésta está rojo de tristeza. Viendo detenidamente la luz por la ventana, la NIÑA ve una gran estrella que alumbra su rostro; ésta estrella está acompañada de varias estrellas pequeñas. La NIÑA, con lágrimas en los ojos, abandona el lugar. Termina recuerdo. Mientras ORESTES y ELECTRA continúan besándose entre sábanas y sobre una alfombra azul, el rostro de ELECTRA denota preocupación. Dos lágrimas brillantes salen de su ojo derecho. ELECTRA cierra los ojos. ORESTES se detiene por un momento y se le queda viendo fijamente por un momento. ELECTRA se suelta llorando y lo abraza fuertemente. Comienza recuerdo. 1° De noche, sentada totalmente sola en un vagón de una rueda de la fortuna que da vueltas, una MUCHACHA de 16 años y vestida de papel encuentra una carta que se encuentra pegada en su asiento. Ésta está amarrada con un largo listón rojo. La MUCHACHA se amarra el listón en su brazo derecho, abre y sonríe mientras la luz del día prevalece poco a poco alrededor de la MUCHACHA. 2° En un cuarto rodeado de espejos de distintas dimensiones, la imagen de un MUCHACHO de 20 años prevalece en cada espejo. Sola, desnuda y con su listón rojo en el brazo, la MUCHACHA llora y toca algunos de los espejos mientras la imagen del MUCHACHO se desvanece lentamente. La claridad del cuarto también se va disipando. Ahora lo que la MUCHACHA ve es la imagen de la SEÑORA en los espejos que se van cuarteando La


SEÑORA está disfrazada de payaso enojado, con grandes colmillos, una gran cabellera verde y un crucifijo en el cuello. La SEÑORA la apunta con el dedo enfadada como si la estuviese regañando. La MUCHACHA cae sorprendida y de rodillas al piso de espejo. 3° En un sombrío parque de diversiones aparentemente de cartón, el MUCHACHO se encuentra desmayado con marcas de golpes en su cuerpo. El MUCHACHO está amarrado a la MUCHACHA que grita desesperadamente. Los dos están desnudos. La MUCHACHA trae en su brazo el listón rojo. Alrededor de ellos, bailan en círculo siete diablitos enanos; el primero con senos abultados y una lengua larga; el segundo obeso masticando plumas blancas; el tercero enojado, con una gran boca y enormes colmillos; el cuarto al parecer baila dormido; el quinto lleva consigo una enorme bolsa de oro; el sexto es de gran estatura y va aplastando con sus pies a una pareja de muñecos de tela que lleva enredado en los pies; y el séptimo, lleva en sus manos a la misma pareja de muñecos tratándolos de despegar uno del otro desesperadamente. Termina recuerdo. De nuevo, en la habitación de lienzos color azul, sudando y con los ojos rojos de llanto, ELECTRA mira por un momento a ORESTES quien se nota preocupado. ELECTRA lo besa febrilmente mientras la alfombra, las sabanas y lienzos se tornan a diferentes matices de color rojo.

2. INTERIOR. DÍA. CIRCO En un circo de los años 20’s la SEÑORA, con su gran cabellera verde, con un crucifijo en el cuello y vestida de domador de fieras, presenta ante un público abarrotado y con una gran sonrisa fija dibujada en sus rostros a distintos personajes fuera de lo normal; una MUJER SERPIENTE, desnuda de cuerpo escultural y con 7 cabezas de serpiente; un HOMBRE LENGUA, de cuerpo esbelto desnudo, enorme cabeza de lengua y con una manzana roja en su mano izquierda; y el NIÑO y la NIÑA vestidos de papel tomados de la mano con miradas serias y con rostros de marioneta; también traen en sus espaldas hilos largos de títeres. La SEÑORA camina hacia el centro del circo mientras alrededor se ve un público de fenómenos aplaudiendo sin cesar; un lobo domador de 3 elefantes flacos rosas, una mujer tremendamente obesa y espinilluda comiendo palomas blancas y con plumas tiradas a su alrededor y un enorme gato negro escupiendo pequeños crucifijos. La SEÑORA se detiene mientras 7 enanos con rostros deformados empujan una jaula de madera con ELECTRA y ORESTES dentro. Ellos están desnudos pero con un trébol rojo cubriéndoles sus partes íntimas. ELECTRA trae su listón rojo. Cuando la SEÑORA trata de acercarse a la puerta de la jaula, ORESTES la abre de una patada, toma de la mano a ELECTRA y salen de la jaula; la SEÑORA cae al suelo mientras grita desesperada. Los 7 enanos únicamente brincan exaltados. Mientras van corriendo por el centro del circo, el HOMBRE LENGUA se les aparece dentro de un cañón y le ofrece a ORESTES la manzana que lleva en su mano mientras le sonríe detenidamente. ORESTES se queda perplejo ante la mirada del HOMBRE LENGUA; ELECTRA trata de despertar de su trance a ORESTES, se dirige atrás del cañón y jala la


cuerda con fuerza. El HOMBRE LENGUA sale disparado rompiendo la parte superior del circo. El circo comienza a desinflarse poco a poco. ORESTES despierta y continúa corriendo junto a ELECTRA. Inmediatamente, ORESTES se encuentra frente a la MUJER SERPIENTE, ésta trata de morderlo con sus 7 serpientes pero ELECTRA se desamarra su largo listón rojo y ata a las víboras fuertemente. La MUJER SERPIENTE se queda de rodillas tratándose de zafar el listón. Hay freaks corriendo por todos lados. ORESTES y ELECTRA continúan corriendo hacia una alcantarilla que irradia un color dorado. Cuando ORESTES y ELECTRA llegan a la alcantarilla, el NIÑO y la NIÑA se paran a un lado de ella mientras los miran fijamente. Sus caras son de tristeza. ORESTES y ELECTRA se voltean ante esa mirada penetrante. El circo continúa desinflándose mientras todos corren de un lado para otro. ORESTES y ELECTRA abren la alcantarilla y se meten cuando notan que el NIÑO y la NIÑA son jalados de sus hilos por la SEÑORA, mientras ésta tiene un rostro de sumo enojo. ELECTRA comienza a llorar mientras ORESTES la jala consigo dentro de la alcantarilla. La carpa del circo se viene totalmente abajo cuando la alcantarilla se cierra.

3. INTERIOR. DIA. CASTILLO ORESTES abre la alcantarilla, que ahora es de color opaco, y ayuda a ELECTRA a salir. Se encuentran en una gran explanada dentro de un castillo. El lugar es sombrío. Alrededor hay 7 estatuas de demonios con aspecto de gárgolas. Las paredes son de ladrillos azul rey con textura rugosa. Detrás de ORESTES y de ELECTRA, quienes están impresionados, hay un gran espejo en forma de puerta; no son ellos los que se reflejan sino el NIÑO y la NIÑA asustados. Hay 2 escaleras enfrente de ORESTES y de ELECTRA que van hacia arriba en los costados de la explanada. Las escaleras se dirigen hacia a una gran puerta con uno gran ojo rojo grabado y la palabra “Clitemnestra” grabada. El gran espejo de detrás de ORESTES y ELECTRA comienza a formar la imagen de una pareja teniendo relaciones. La imagen es totalmente grisácea y en constante movimiento. La puerta comienza a abrirse lentamente. ORESTES abraza a ELECTRA fuertemente. Los 7 demonios se despiertan y solamente se mueven en sus lugares mientras aúllan. Entre humo, la SEÑORA sale de dicha puerta; vestida de bruja, con su cabellos abultado verde y su crucifijo en el cuello, comienza a bajar por la escalera de a su izquierda. Ya en la explanada, ORESTES y ELECTRA la ven asustados y abrazándose el uno al otro. La SEÑORA se va acercando a ellos poco a poco, se quita el crucifijo y lo rompe con su mano derecha mientras apunta hacia el espejo del cual salen dos puerquitos con cuernos que brincan de un lado para otro sin cesar. Los puerquitos comienzan a devorar los restos del crucifijo que se encuentran en el suelo. En eso, caen precipitadamente e indigestados al suelo. La SEÑORA continúa apuntando hacia el espejo mientras que ORESTES y ELECTRA voltean a verlo. Comienza reflejo en el espejo. 1° El espejo comienza formar la imagen de un CHIQUILLO de 4 años acariciando y tratando de escuchar el estómago abultado de la SEÑORA que aparenta 20 años menos. Los dos lucen


felices. Se encuentran en un cuarto iluminado por la luz del sol. La SEÑORA está sentada en un sillón junto a la ventana. 2° Se forma la imagen del NIÑO y la NIÑA paseando junto a la SEÑORA en un sendero iluminado solo por estrellas. El NIÑO va en un carrito en forma de un pegaso y la NIÑA en un carrito en forma de luna. Visten overoles de mezclilla y la SEÑORA ropa casual. Todos van riendo. 3° En un pequeño estanque, el NIÑO y la NIÑA nadan con ropa mientras ríen sin parar. La SEÑORA está tomando el sol acostada en un camastro. De pronto, el NIÑO y la NIÑA se dan un beso largo en la boca. La SEÑORA se percata de eso y con la furia en su rostro suelta un grito. El NIÑO y la NIÑA, asustados, se salen del estanque; sus ropas se han vuelto de papel. El cielo comienza a nublarse y empieza a llover. El estanque se ha convertido en un pantano de lodo. El NIÑO y la NIÑA se echan a correr. La SEÑORA se queda pasmada. 4° En la cúspide de un árbol con varias ramas, el MUCHACHO y la MUCHACHA se encuentran vestidos de papel y acostados en un tronco mientras se besan y abrazan con lujuria. Abajo del árbol, la SEÑORA se percata y sorprendida hace su enojo notar. Su ropa comienza a cambiar por la de una bruja. Apuntándolos furiosa con el dedo, el árbol comienza a tomar vida. El cielo comienza a nublarse y el viento a soplar fuerte. El MUCHACHO y la MUCHACHA, aterrados, se percatan que los troncos del árbol comienzan a encerrarlos. 5° Finalmente el espejo forma la imagen de la cueva en la que el NIÑO y la NIÑA solían esconderse. Está llena de luces de antorchas, juguetes, una cobija y 2 almohadas. Ésta imagen se va disolviendo hasta mostrar esa misma cueva rodeada de lienzos color azul, sábanas de seda, antorchas con luz tenue, un espejo quebrado en el techo y una alfombra azul. Termina reflejo en el espejo. Con esa imagen fija, ORESTES y ELECTRA sorprendidos brincan hacia el espejo, mientras que la SEÑORA trata de detenerlos sin ningún éxito. El espejo suelta un gigantesco fuego hacia la SEÑORA.

4. INTERIOR. ANOCHECER. CUEVA ORESTES y ELECTRA están dentro de su escondite; la cueva. ORESTES y ELECTRA se encuentran totalmente desnudos, temblorosos e inconscientes. Sus cuerpos están desaseados, golpeados y con algunas heridas. La cueva está rodeada de lienzos color azul, sábanas de seda, antorchas con luz tenue, un espejo quebrado en el techo y una alfombra azul. ELECTRA despierta poco a poco y levanta con un beso en la boca a ORESTES. ORESTES se le queda viendo mientras la toma suavemente de la cabeza. ELECTRA y ORESTES se abrazan. ORESTES sale un poco a la entrada de la cueva. Asomándose con la cabeza de fuera, se percata que el cielo comienza a nublarse precipitadamente y hay cuervos gigantes merodeando por los aires. El viento sopla fuerte y mueve las ramas de los árboles. Los árboles comienzan a mover sus ramas como si tuviesen vida. Además, ORESTES alcanza a ver algunos animales deformes de cuatro patas acercándose a la cueva. ORESTES se mete a la cueva de nuevo. Comienza a llover.


En el interior de la cueva, ORESTES Y ELECTRA voltean hacia la entrada y notan que llueve constantemente fuera de ésta mientras algunos perros con rostros deformes deambulan en el exterior y pasan corriendo como si buscasen algo. ORESTES sopla el fuego de las antorchas y las apaga. El viento parece soplar muy fuerte. Las ramas de los árboles se mueven de un lado a otro sin cesar. ELECTRA tiembla un poco mientras ORESTES la abraza fuertemente. Se presenta una ligera oscuridad. Alumbrados por la poca luz del exterior, ORESTES y ELECTRA se recuestan en la alfombra. Los lienzos y las sábanas se mueven constantemente. ELECTRA, de entre algunas pequeñas rocas, prende una pequeña veladora de un mimo de juguete; ahora esa pequeña luz alumbra el interior de la cueva. Los animales continúan correteando por el lugar. ORESTES y ELECTRA se cubren con las sábanas de seda mientras se abrazan. ORESTES cierra los ojos y ELECTRA nota que algo aparece reflejado en el espejo del techo. Comienza reflejo en el espejo. 1° En el espejo quebrado en el techo se comienzan a formar imágenes de un gran gato negro con un crucifijo en el cuello acechando a 2 pequeños ratones escondidos en una cueva. El gato busca una y otra vez sacarlos con sus garras pero no puede. Éste rasca una y otra vez las paredes de la cueva pero no consigue lograr nada. 2° De pronto, aparece la imagen de la explanada del castillo, de donde escaparon ORESTES y ELECTRA. La SEÑORA parece estar buscando algo en su espejo. El espejo quebrado de la cueva de ORESTES y ELECTRA muestra el rostro de la SEÑORA buscando algo. La SEÑORA dirige su mirada al frente de éstos. Termina reflejo en el espejo. ELECTRA, al percatarse de esto, inmediatamente sopla fuertemente a la luz de la veladora del juguete en forma de mimo mientras abraza a ORESTES. La oscuridad total invade el lugar.

FIN


L acr eat i v i daddel comuni c贸l ogo

habi l i dadeni mpl ent arycr earnuev ass ol uci ones


Alejandro Oliveros Acosta Estructuras de la Información

14 de marzo de 2005 Manuel Castells

La era de la información: la cultura de la virtualidad real

Castells hace referencia a la línea que lleva consigo el lenguaje de una persona a través de elementos como lo son los medios de comunicación para llegar a nuestras propias metáforas y formar una cultura propia y un sistema de creencias. Y pone un alto enfoque en la televisión como medio interceptor de conductas en las personas, ya que éstas se sienten atraídas a las facilidades que proporciona, buscando sólo un medio de conversación ocasional. La televisión nos muestra estímulos audiovisuales, los cuales son más penetrantes que los visuales y auditivos por sí solos. Sobresale entre los otros medios de comunicación por inmiscuirse en la cotidianeidad de la casa, en la vida diaria y porque llega a formar parte del conjunto de hábitos de cualquier persona de nuestra época, formulando el lenguaje de la comunicación social, mezclando información, entretenimiento, educación, propaganda e hipnosis. Entonces, los individuos ven la televisión porque les es impuesta por el medio mismo, la ven porque no hay otro remedio. Nos es ofrecida en casa y se nos refuerza conductas que deberían desarrollarse en contacto con otros individuos. Lo peor sería cuando está se vuelve nana de los niños. Por otra parte, el desempeño global de la Internet ha permitido que la comunicación se desarrolle y manifieste como un proceso interactivo de intercambio de información mediante tiempos más cortos propiciando fluidez en la interacción. Desde sus inicios en estrategias militares en espacios limitados hasta chats a distintos lugares del planeta, sin considerar ya contextos sociales o educativos, volviéndonos auténticos emisores de información. Pero al haber desaprovechado a lo largo del tiempo herramientas comunicacionales que parecieran haber tenido cualidades positivas, podemos decir que la internet pudiera desviarse de dichos propósitos a los que estaban encaminados, como paso con la televisión.

Bibliografía CASTELLS, Manuel, La era de la información, Vol. I, II y III, Siglo XXI Editores, 1999, pp. 359-408


Alejandro Oliveros Acosta Guionismo

30 de mayo de 2006

La importancia de un lugar 6:44 de la tarde, viernes. Visto una playera negra, pantalón de mezclilla viejo y roto de abajo y sandalias. Ni siquiera cartera ni celular traigo conmigo. Únicamente 35 pesos, las llaves de mi casa, una hoja doblada y una pluma negra. Abro las puertas de color blanco y con huellas marcadas de un bar sin nombre a la vista en la plaza de los mariachis de la zona de San Juan de Dios en Guadalajara. Lo primero que se percibe es un olor penetrante a cigarro. La música en alto volumen parece ser de algún grupo norteño. Un hombre de aproximadamente 60 años, moreno, canoso y de sombrero sale al mismo tiempo que yo entro. El lugar es pequeño, hay nueve pequeñas mesas negras de metal con tres sillas cada una, la barra en el fondo y a lado una puerta blanca cerrada con el emblema de “baños”. El piso es amarillo y sucio, hay unas cuantas pisadas de tierra marcadas. Me siento en una mesa de la orilla. Se acerca una mesera a mí, morena, de cabello chino largo y negro; viste una blusa blanca corta que deja ver su robusta complexión, un pantalón negro y un delantal blanco manchado como de salsa catsup. Su mirada tiene cierto coqueteo y me pregunta que que voy a querer: “una media de corona” le digo. Su mirada sigue fija y se da la vuelta. Camina un poco chueco. Hay otras 2 meseras jóvenes en el lugar casi idénticas a ella físicamente, sólo que una es más robusta y morena que las otras. Hay siete cuadros pequeños de futbolistas en las paredes. Todas tienen marcos negros que parecen ser nuevos. Las paredes son anaranjadas con blanco, despintadas, porosas y con huellas por doquier. Hay solamente dos tipos sentados, aparentan unos 40 años, son morenos y platican mientras toman una cerveza Corona cada uno. Hay doce envases vacíos de esa cerveza en su mesa y un recipiente vacío. La mesa tiene agua esparcida por el sudor de las cervezas. Uno de ellos fuma un cigarro mientras ríe a carcajadas. Viste una playera blanca y pantalones de mezclilla deslavados. El otro viste una camisa a cuadros y un pantalón café deslavado también. El hombre se ve ya un cuanto tomado. Su cabeza se menea. El otro eructa fuerte. Se escuchan balbuceos de las personas que están en la barra. Del baño sale un hombre de unos 70 años, canoso, despeinado y vestido de traje café, parece ser un mariachi. A simple vista se ve tomado y se sienta al lado opuesto donde yo me encuentro. Hay tres envases vacíos de cerveza XX Lager en su mesa y un plato de tacos con col empezados, al igual que un montón de servilletas. A ratos las moscas se paran en mi mesa. Una mesera distinta a la que me pidió la orden me trae mi cerveza, ésta está sudando de fría. La mesera se me queda viendo a los ojos mientras me cobra los 10 pesos que cuesta. Saco una moneda de 10 pesos de mi pantalón y le pago. También me trae cacahuates salados


Alejandro Oliveros Acosta Guionismo

30 de mayo de 2006

en un recipiente azul. Ella me sigue mirando y me sonríe como si fuese un requisito para las meseras en ese lugar. Es distinta a la primer mesera que conocí, está tiene los ojos color café muy claro distinta a la otra que los tenía muy oscuros. De lo demás, físicamente, son iguales, incluso en el uniforme. Ella toma el dinero, se da la vuelta y se va. Mientras le doy un trago a la cerveza, entran dos mujeres de las cuales sobresalen ante todo sus piernas largas con medias y tacones altos. Una trae consigo un vestido rojo y la otra un vestido café claro; ésta ultima trae un bolso dorado chillante en su brazo derecho. Son morenas de cabello largo lacio y con un escote prominente. Se dirigen a la barra donde se encuentra el barman, las tres meseras y un hombre joven con un casco de motocicleta. Todos están platicando. Se escuchan carcajadas en el exterior y música aún más aturdidora proveniente seguramente de los violines de los mariachis. Doy otro trago a la cerveza mientras continuo escribiendo y me pierdo la vista en el techo en momentos para desconcertar a los presentes. Solo alcanzo a distinguir que el barman es joven, moreno, delgado, tiene cabello oscuro corto, bigote y viste una playera beige. El hombre del casco de motocicleta trae una playera blanca, pantalón de mezclilla oscuro y unas llaves colgando de su bolso izquierdo. Su complexión es robusta y come algún tipo de botana que no alcanzo a distinguir. Detrás del barman se encuentran unas escaleras blancas manchadas y bolsas grandes sin cerrar de churritos. También hay un mueble de madera donde están colocadas las botellas de vino. El barman saca de abajo una cerveza y se la destapa al motociclista. Las mujeres que entraron se retiran mientras se cuchichean y sonríen. Por cierto el mariachi que se encuentra en la parte opuesta a donde estoy ya se durmió con la cabeza recargada en la pared, mientras le tiembla esporádicamente la mano derecha. En ese momento me levanto y me dirijo al baño. Siento la mirada del hombre de camisa de cuadros que se encuentra cerca de donde estoy. Al acercarme al baño y a la barra me percato de una plática de Valentín Elizalde que sostiene la mesera más robusta con el motociclista. Abro la puerta del baño. Esta un poco oscuro. Hay dos puertas más dentro, están abiertas. Una que tiene trapeadores en su interior y muy despintado el emblema “damas”. La otra puerta obviamente dice “caballeros”. Al entrar, uno se da cuenta en las paredes blancas, el techo desmoronado, una taza de baño al descubierto con la tapa cubriéndola y un mingitorio. Me lavo solamente las manos. Arriba del lavamos descuidado hay graffitis de color azul. El piso está mojado y sucio. No hay ni siquiera jabón o papel de baño. Salgo del baño y me regreso a mi mesa. Todo continúa como antes de entrar al baño. Las meseras platicando con el barman y el motociclista, el mariachi dormido; y los dos


Alejandro Oliveros Acosta Guionismo

30 de mayo de 2006

hombres platicando en su mesa mientras se carcajean. En mi mesa, termino mi cerveza, tomo unos cuantos cacahuates y con la cabeza hago un movimiento de agradecimiento al barman y me retiro del lugar.


Tlaquepaque, Jal. a 29 de junio de 2004

ANÁLISIS NARRATIVO II

Cine (Martes–Jueves 11:00-14:00 Hrs.)

La música en el cine

Alejandro Oliveros Acosta Mtra. Annemarie Meier

cc47194@iteso.mx


La música en el cine " La música debe suplantar lo que los actores no alcanzan a decir, puede dar a entender sus sentimientos, y debe aportar lo que las palabras no son capaces de expresar" Bernard Herrmann

¿De qué sirve la presencia de la música en los filmes?, ¿Por qué acompañar las imágenes proyectadas en movimiento y los diálogos con ritmos musicales, acordes y melodías? Es como si preguntáramos por qué en el circo los trapecistas no presentan su número en silencio, por qué la música acompaña a los números de magia, o por qué, en la producción de Shakespeare, encontramos a menudo alguna canción.1 La música de cine antes que nada es música, con el adjetivo añadido de cinematográfica, pero desgraciadamente ha sido analizada, estudiada y criticada principalmente por sectores más relacionados con el cine que con la denominada música culta. A través de la historia del cine, han destacado compositores como Herrmann, North, Rota, Goldsmith, Rozsa o Bernstein porque han sabido ver con gran tino las posibilidades que el cine ofrece; una potencialidad en la combinación de imágenes y música.2 Cuando el cine era mudo, el propio público pedía acompañamientos musicales a lo que veía, y esto se llevaba a cabo a través de una pequeña banda de música que tocaba a la vez que se veía la película, o bien por medio de pianos o gramófonos. No obstante, hay que reconocer que estas músicas no se ponían para acompañar a la acción, sino para atenuar, en la medida de lo posible, el ruido que producían las bobinas de las cintas. Poco después es cuando se plantea el escoger los temas musicales en función de lo que se está viendo en la pantalla. Así, empezó a utilizarse la música de grandes clásicos como Chopin y Beethoven. Era usual en los tiempos del cine mudo que instrumentistas especializados tocaran música en las filmaciones, o en el caso de las pequeñas comedias, que existiera un fonógrafo para reproducir trozos musicales previamente seleccionados. Esto ayudaba a crear la atmósfera deseada, favorecía la concentración del equipo y ayudaba a guiar gestualmente la


expresión de los actores. Para estos casos, tanto los realizadores como los actores tenían sus músicas predilectas. Inclusive la música podía sugerir movimientos de cámara, ritmos de montaje, etc., en una iniciativa de traducir visualmente la música. En 1908 surge la primera banda sonora original de la historia del cine, concebida especialmente para reforzar la expresividad de determinados pasajes de una película. En esta fecha, dos compositores, Camille Saint-Saëns y Mihail Ippolitov-Ivanov, crearon varias piezas para las películas El Asesinato del Duque de Guisa y Stenka Razin. Con la llegada de la sonorización desaparece el acompañamiento en vivo, y comienza a crearse música específica para las películas.3 En la década de los veinte, en Estados Unidos, y adelantándose al nacimiento de la música concreta, surgen muchos filmes que ocupan ritmos hechos con ruidos como expresión de "ritmo moderno". Por otro lado, en Europa, se trabaja, de manera más sofisticada e intelectual, un concepto llamado "melodía del mundo", el cual daba un orden rítmico y melódico a una secuencia de ruidos. Por último, el dibujo animado jugó en la esa época un rol importante desde este punto de vista, pues todo podía transformarse en un instrumento musical, los parámetros musicales se podían aplicar a cualquier objeto sonoro.4 Los treinta se caracterizarían por una mayor profesionalización de la música de cine, con los nombres de Erich Korngold y Max Steiner como mayores representantes de esta época. En 1933, con la película King Kong, Max Steiner demostró lo que se podía llegar a hacer con una partitura original totalmente sincronizada con las imágenes. La música sufría una metamorfosis, pasando de un acompañamiento constante a un empleo más selectivo para subrayar ciertos momentos importantes. En este tiempo surgió una escuela americana bajo la tutela de Aaron Copland en la que destacan nombres como Moross o Elmer Bernstein. En los cuarenta, surgen nuevos personajes. De la comedia musical de Broadway, por ejemplo, llegaron Alfred Newman, Herbert Stothart y Roy Webb.


De las salas de conciertos y de la ópera, Erich Wolfgang Korngold, Dimitri Tiomkin, Nino Rota, Miklos Rozsa o Franz Waxman; y Bernard Herrmann o Victor Young procedían de la radio. Por otro lado, músicos personalísimos como Herrmann o Tiomkin supieron crear obras con estilo propio y que con el paso del tiempo siguen apantallándonos con la manera de utilizar la banda sonora en películas como El cabo del terror (Herrman, 1962) o Duelo de titanes (Tiomkin, 1958). A mediados de los cincuenta, el público comenzó a tomar más en cuenta la música de las películas. Los compositores se animaban a escribir temas vendibles, melodías y canciones que pudieran editarse en disco. Por otra parte, Rossenmann, North, o L. Bernstein compusieron una música alejada del romanticismo pedante al uso, creando atmósferas más íntimas e incluso de vanguardia en films psicológicos de realizadores como Elia Kazan, Nicholas Ray o Mike Nichols. Al mismo tiempo, en Italia y Francia, Rota y Delerue, directamente relacionadas con la obras de Fellini, Visconti o Truffaut, crearon una asociación asombrosa y altamente creativa de “imagenmúsica”.5 A partir de los sesenta, la música en el cine se renueva con nuevas figuras internacionalmente reconocidas, como Henry Mancini, John Barry, Ennio Morricone y Maurice Jarre. Elmer Bernstein renovaría también la música western, acaparando una atención que, hasta el momento, tenía Tiomkin. En la década de los setenta, una época de crisis es resuelta con la llegada de John Williams y sus revolucionarias orquestaciones, ya que los intérpretes populares intervenían con canciones que nada tienen que ver con la película. También, los estudios consiguen reducir gastos al ahorrarse a un compositor que haga la música. 6 Hasta 1975, la alta fidelidad era un privilegio de clase: sólo contados cines estaban equipados con multipistas (y, obviamente, con copias especiales), con las cuales se podía llegar a una buena definición sonora. En 1975 nace el Dolby Estéreo. Esto contribuye a una mayor riqueza de color (mejor definición tanto en graves como en agudos) y de dinámica (por la


eliminación de ruidos) para todos. Esto se complementará posteriormente con la invención del Dolby Sorround, que ampliará especialmente las bandas musicales y de ruidos. Los adelantos del Dolby Estéreo se materializan en los siguientes puntos: 

En los agudos, el sonido llegaba a los 8000 Hz de definición. El Dolby permitió llegar a los 12.000 Hz de definición. Los sonidos, y en particular los de los instrumentos musicales, se transmiten de una manera mucho más precisa, debido a que también se escuchan los sonidos armónicos acompañantes.

Los bajos también adquieren una presencia nueva, por lo que empieza a tomar importancia en las musicalizaciones.

El sistema permite una gran sensibilidad dinámica.

Debido a que el sistema tiene la facultad de repartir el sonido en varias pistas independientes, se puede repartir y ocupar el espacio sonoro.

En los ochenta llega la revolución del empleo masivo del sintetizador teniendo en esta década sus mejores ejemplos en autores como Vangelis, Maurice Jarre y Ryuchi Sakamoto. No obstante, la música de orquesta continuó en alza, con John Williams y Jerry Goldsmith. En films musicales como Amadeus (M. Forman, 1984), Todas las mañanas del mundo (A. Corneau, 1991), Farinelli (Corbiau, 1994), están totalmente

ligados

posteriormente

con

a la

nuevas

posibilidades.

invención

del

Dolby

Esto

se

Surround

complementará que

ampliará

espacialmente las bandas musicales y de ruidos. Al contrario de lo anterior, crece un agrado por un retro melancólico. En Estados Unidos, se regresa a la utilización de la orquesta. Se regresa también a modas musicales antiguas (décadas de los veinte, de los treinta, y de los cincuenta). Por ejemplo, en Manhattan (W. Allen, 1979), se escucha música de Gershwin superpuesta a la imagen del Nueva York contemporáneo. En The Cotton Club (Coppola, 1984), película asentada en un célebre club nocturno llamado Harlem, en la década de los treinta, se escucha música referente a ese


lugar, con orquestación de la época (inicios del Swing), pero con un sonido moderno. En Apocalypse Now (Coppola, 1979) se escuchan canciones populares de la época de la acción, que incluso podrían haber sido difundidas en las estaciones de radio destinadas a los militares (Walter Murch sonoriza una obertura con el tema The End del grupo norteamericano The Doors). Desde la música, los elementos de interrupción se encuentran justificados realísticamente, relacionados con choques, balas, etc. Los elementos de continuidad son aquellos que se justifican ya sea por soportes mecánicos (tocadiscos, pianola, etc.) o con trozos musicales indiferentes a la historia.7 Virgil Thompson decía que si la película es buena, se espera del compositor que limite su talento; y si es mala, que realice un milagro. Sin embargo, los compositores de nuestro país tienen graves problemas y limitaciones a la hora de componer bandas sonoras. Los productores de un filme toman el sobrante de la realización de una película y se lo dan a un compositor para que con ese dinero cree la banda sonora, incluida la grabación de la misma. Hoy en día nadie puede crear una película sin una banda sonora, sin una música que acompañe y se adapte a las imágenes que estamos viendo. En cualquier caso y lejos de caer en fantasías, creo que se ha rebajado en exceso, o incluso ignorado, la categoría musical de muchas bandas sonoras, que son verdaderas obras de arte, por la importancia que estas han tenido en muchos films gracias a su capacidad de fascinación, comunicación, y de sustitución en aquello que aunque no se vea, se escucha.


Bibliografía BORGES, J. Luis, Enciclopedia Grijalbo, Ed. Grijalbo, España, 1996 CHION, Michel, La música en el cine, Paidós, España, 1997 PADROL, Joan y VALLS, Manuel, Música y cine. Salvat, España, 1986 THOMAS, Tony, Music for the Movies, Estados Unidos, 1973 XALABARDER, Conrado, Enciclopedia de las Bandas Sonoras, Ediciones B, España, 1997 www.allmovie.com


Alejandro Oliveros Acosta Teoría de la Comunicación II

7 de octubre de 2004

La producción social de comunicación 1º Principalmente comprendí que un producto comunicacional tiene como eso, transmitir un mensaje claramente y así, la publicidad se convierte en una forma de comunicación y esto se valida desde el plano en que la publicidad transmita un mensaje y exista un receptor que la comprenda. 2º Creo que teniendo en cuenta que cada medio de difusión puede tener una audiencia diferente, pienso que el mensaje que se pretende comunicar puede llegar tan lejos como nos propongamos, teniendo en cuenta que el mismo medio puede variar el tipo de audiencia, o incluso el mismo tiempo interviene en estas variaciones. 3º Un acontecer es elemental para las ciencias de la comunicación, en su estudio y en su aplicación, no sólo por un individuo, sino por un grupo, porque un individuo no puede ejercer por su propia mano la tarea de investigar, informar y retroalimentarse, ocupan recibir datos externos que influyan en su manera de ver las cosas.

Cualquier grupo de personas que quieran expresar algo, están seriamente influenciados por las experiencias y creencias de los demás, estén dentro de su grupo o no. Lo que piensa uno, puede ser una aportación al pensamiento del otro, sea ésta creencia sustentable o no, porque existe la posibilidad de que te dejes llevar por el simple hecho de que te llama la atención tal situación. Sin un acontecer no pudiera existir el proceso de la comunicación, empezando porque el individuo es un ser social y necesita contacto con el exterior, ya sea un chango como lo tuvo Tarzán, pero necesita interacción con otros seres para adquirir otros modos de actuar aparte de los propios. La comunicación es el método único para poder actuar y pensar en grupo, mediante signos y símbolos ya establecidos, que vas adquiriendo por medio de quien o quienes te criaron, las normas establecidas por la sociedad en que vives, lo que aprendes en la escuela, de la gente que frecuentas, etc.


Alejandro Oliveros Acosta Estructuras de la Información

28 de marzo de 2004 Orozco Gómez

La televidencia de las noticias; un desafío para la participación ciudadana

Creo que antes que ver qué información es fidedigna o no se debe tener en cuenta que hay un elemento que no se menciona mucho en la lectura pero que influye; la prenoción. Creo que esta es una opinión prematura, apegada un tanto hacia lo cierto, de un acontecimiento. Es un conocimiento racional de nuestro propio entendimiento ya reflexionado con anticipación de un hecho social. Entonces, a partir las nociones sobre los efectos, gustos, etc. de lo que se informa en la televisión llegue a la conclusión de que al ponerle atención a lo que un medio o alguien informa, me he dado cuenta de que por sí misma la información no es comprensión; se puede estar muy informado sobre muchas cosas y, al mismo tiempo, no entenderlas. Por eso, yo digo que la información da a entender sólo nociones. Pero eso sí, acumularlas no es siempre entenderlas. Por ejemplo, cuando veo la tele me fijo que muchas informaciones son sólo frívolas, sobre sucesos sin importancia, o tienen un valor de puro y simple espectáculo. O sea, carecen de cualquier valor o relevancia. Otras informaciones son, por el contrario, objetivamente importantes porque son informaciones que van a crear una opinión pública sobre problemas y asuntos que afectan a la gente, sobre broncas de interés público. Considero que la realidad mexicana está basada de muchas maneras en los medios de comunicación, porque mediante su intervención, han sustituido a la familia y a la escuela a la hora de orientar, educar e influir en asuntos sociales y políticos de los adolescentes. Influyen en la valoración del público sobre el acontecer político, y en asuntos de compromiso de la sociedad. La televisión mexicana estuvo mucho tiempo informada a conveniencias de Televisa pero al surgir otra potencia televisiva como lo ha sido TV Azteca se perdió esa esperanza de construir de manera más sincera la imagen pública y cayó en el mismo espectáculo de la información.


Alejandro Oliveros Acosta Estructuras de la Información

28 de marzo de 2004 Orozco Gómez

Creo que cualquier televidente o grupo de personas que a raíz de lo que vean como información quieran expresar algo, están seriamente influenciados por las experiencias y creencias de los demás, estén dentro de su grupo o no. Lo que piensa uno, puede ser una aportación al pensamiento del otro, sea ésta una creencia sustentable o no, porque existe la posibilidad de que se dejen llevar por el simple hecho de que les llama la atención tal situación. A partir de las entrevistas que leí y mis propias experiencias personales he llegado a suponer que las redacciones de noticias son cada vez más dependientes de los fines “lucrativos” de la empresa que los emite, de las fuentes, como que cada vez están más encaminados a adaptarse a juicios de relevancia determinados por conveniencias y hegemonía al generar opinión.

Bibliografía OROZCO GÓMEZ, Guillermo, Televisión y audiencias, Madrid, Ediciones de la Torre, 1996, pp. 119-142


Tlaquepaque, Jal. a 3 de abril de 2004

FILOSOFÍA I

Filosofía de la Historia (Miércoles, 16:00-18:00 Hrs.)

Las Ciencias de la Comunicación en el desarrollo histórico y la transformación de la sociedad

Alejandro Oliveros Acosta e-mail: cc47194@iteso.mx Mtra. María Peña Gutiérrez


Los investigadores de la comunicación debemos emprender una rigurosa y profunda revisión de muchas de las “verdades” ya socialmente aceptadas en las cuales hemos decidido permanecer tranquilamente

instalados.

Pienso

indudablemente

genera

incómodo

un

que

ésta

malestar

situación en

varios

académicos e investigadores de la comunicación, quienes han decidido permanecer instalados en la seguridad que obtienen a partir de sus verdades. Yo digo que hay que buscar distintas opiniones, entenderlas y ampliar nuestra propia visión de los hechos. Un comunicólogo debe tener una actitud crítica de cada una de sus verdades y convertir esto en una práctica permanente. Sólo así podremos evitar caer en un abismo en el que sólo uno tiene la razón y nadie más. La comunicación es humana. Es un fenómeno exclusivamente humano. O sea libre, capaz de provocar algo significativo, por lo que siempre nos ha correspondido a todos. La comunicación siempre es social; para que se dé comunicación hacen falta, al menos, dos personas. Eso quiere decir que siempre se refiere a otro, que pretende afectar a alguien distinto de la persona que comunica.


Cuando comunicamos algo a alguien queremos que ese alguien conozca ese algo que nosotros conocemos, aunque él no haya podido contemplar directamente la realidad que hemos expresado. Lo que se comparte es conocimiento. Y el conocimiento es siempre conocimiento de algo. Así mismo, “informar es dar forma. Y esa forma está sin duda marcada por la tecnología y el formato pero sobre todo por el modelo histórico que rige la organización de la comunicación, que regula el espacio real de la información”.1 Las ciencias de la comunicación describen una acción humana y social que consiste en compartir lo que las personas tienen en la conciencia haciendo referencia a un objetivo, dándose en dos acciones distintas: una que expresa lo que se tiene que comunicar y otra que interpreta. Es claro que la comunicación, y más con la aparición y el desarrollo de la comunicación de masas, conforma mentalidades, transmite valores y visiones del mundo, de la vida, de la sociedad y del hombre. Al leer a McQuail, me quedó claro que la tarea de historiar comienza con la aproximación a los hechos y datos y no concluye hasta exponer los resultados. Por ello, creo que la trascendencia 1

Jesús Martín Barbero, Procesos de comunicación y matrices de cultura. Itinerario para salir de la razón dualista, Ed. FELFACS y Gustavo Gili, México, p. 53


de las ciencias de la comunicación se deben a la opinión pública que crean básicamente los mismos medios de comunicación, por lo que resulta necesario acudir a ellos para abordar el estudio de lo que pensamos todos. McQuail dice que el nacimiento de la historia de la comunicación está vinculado al desarrollo de la propia historia, sobre todo de la contemporánea. “En la medida en que los diversos aspectos de la comunicación tuvieron un protagonismo cada vez más claro, los historiadores de la política, de la literatura o de las ideas iniciaron las investigaciones en este campo”.2 Así, creo que de alguna manera, ese origen fue un buen comienzo para el desarrollo de la ciencias de la comunicación. Para transformar positivamente su entorno social un comunicólogo debe poner a trabajar su cerebro de acuerdo a funciones primordiales del pensamiento: la capacidad de admiración; idealización, trabajo o labor; la capacidad de oposición: crítica, rebelión; y otra: la capacidad de creación.3 El problema de la historia actual es su necesidad de hacer síntesis coherentes. El proceso de comunicación se transforma para la gente en algo así 2

3

Denis McQuail, Introducción a la teoría de la comunicación de masas, Ed. Paidós, 1985, Vid

Estanislao Zuleta, Sobre la idealización en la vida personal y colectiva y otros ensayos, Ed. Procultura, Bogotá, 1985, p. 83


como un teatro que se observa pero en el cual no se participa.. Así, las ciencias de la comunicación penetran culturalmente al ser humano para condicionarlo, de modo tal que acepte los valores políticos, económicos y culturales del poder al que está sometido ya desde nacimiento. La información, desgraciadamente, no sólo continua siendo un producto llamativo que está a la venta como si fuera una “cajita feliz”, sino que incluso se convirtió en uno de los bienes más importantes del desarrollo neoliberal. Por otra parte, es un hecho claro que la expansión y control de la información en el mundo fue y sigue siendo uno de los soportes donde el poder se concentra en un reducido número de personas. Yo creo que el conocimiento y la profundización en la historia de la comunicación nos permite conocer las informaciones que nos llegan con un profundo análisis, y así no quedar atrapados en el egoísmo de las ideologías que muchas veces, la verdad, no tienen fundamento.

El

desarrollo

histórico

ha

ido

despejando

la

complejidad de la realidad y nos ha ayudado a comprender, por medio de la experiencia de sociedades anteriores, cómo actúan los diferentes elementos culturales y sociales en nuestro entorno.


“Lo productivo en comunicación va más allá de fuentes egoístas y de emisores y receptores estratégicos que buscan influirse de forma efectiva con base en objetivos diversos” (Nosnik, 1991).

Bibliografía Martín Barbero, Jesús. Procesos de comunicación y matrices de cultura. Itinerario para salir de la razón dualista. Ed. FELFACS y Gustavo Gili, México McQuail, Deni. Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Ed. Paidós, 1985 Nosnik, Abraham. El desarrollo de la comunicación social: un enfoque metodológico. Ed. Trillas, México, 1991 Zuleta, Estanislao. Sobre la idealización en la vida personal y colectiva y otros ensayos. Ed. Procultura, Bogotá, 1985


Alejandro Oliveros Acosta Significación Para El Diseño

23 de marzo de 2006

LECTURA SEMIÓTICA DE UNA IMAGEN

En ésta imagen podemos reconocer signos como: a) mano extendida firmemente b) camisa militar oscura abotonada con 2 bolsas al frente c) insignia en brazo izquierdo en 2 personajes d) otra insignia de menor tamaño en el frente del traje e) 2 hombres con sombrero tipo militar f) Insignias en los dos sombrero de militar g) edificio h) individuos en ventanas del edificio El signo de la mano extendida firmemente alude a un saludo a masas. La camisa es relacionada a accesorios militares a partir de su corte y de los 2 siguientes signos: 2 insignias que representan una ideología por parte del actor. La que lleva en el brazo izquierdo es de mayor tamaño atribuyéndole mayor importancia en cuanto a significado. La otra insignia más pequeña que lleva en pecho (lado izquierdo) insinúa una protección al corazón del individuo. Los 2 hombres debajo del actor principal utilizan el signo sombrero con insignias aludiendo a su participación en algún ejército. El edificio con personas volteando hacia el frente (probablemente, hacia el actor) sugiere una masa de individuos atenta a lo que pasa fuera de su morada. A partir de estas consideraciones, puedo decir que nuestro actor principal es un militar rígido en su expresión, desinhibido firme en su estilo de comunicación hacia las masas a partir del movimiento que hace con su brazo derecho (lo que busca comunicar activamente). Su atuendo marca una relación estrecha de tipo militar al igual que los 2 tipos que lo acompañan, a su vez que representa un rango autoritario mayor ante ellos al estar parado visiblemente por encima de ellos. El uso de


Alejandro Oliveros Acosta Significación Para El Diseño

23 de marzo de 2006

emblemas hace referencia a un hombre con ideologías que defiende incluso con el corazón (distintivo en el pecho), pero proporcionando mayor vista al distintivo de su brazo izquierdo (lo que busca comunicar pasivamente). Los individuos en el edificio con sus posturas de atención hacia el actor muestran cierto interés por parte de ellos hacia lo que pasa por en frente de ellos. Aplicando las relaciones significantes a la imagen de Hitler que analizo, y considerando los signos que se han reconocido como referentes empíricos, a continuación muestro algunas estructuraciones ejemplificativas: F (Presentación en Público)

Categoría General

Traje con características militares

P

1

Nombre (Expresión de autoridad)

2

S

S Traje con características de civil

Utilizar atuendos tipo militar como objeto significante es contrario al uso de prendas de civiles, aludiendo esto a diferencias con respecto a la autoridad y funciones de estos individuos ante una sociedad.

F (Fomentar Identidad)

Categoría General

1

Emblemas S

P

Nombre (Expresión ideológica)

2

S Ideología oculta

El uso de emblemas en el ropaje militar como objetos significantes difiere al ocultamiento de ideologías, ya que éstos se refieren a la expresión de tendencias por parte del actor que defiende con la fuerza que dicho atuendo representa, siendo el lugar donde se encuentran éstos objetos.


Alejandro Oliveros Acosta Significación Para El Diseño

23 de marzo de 2006

F (Ser estricto)

Categoría General

P

Nombre (Gesto disciplinario)

1

Brazo derecho extendido S

2

S Saludo común y corriente

Ligado al cuadro anterior, el objeto significante del brazo firme extendido es una manera particular de identificarse y presentarse ante el público y es distinta a cualquier otro saludo; es único y caracterizado por su rigidez y seriedad. A esto puede llamársele un distintivo de saludo por parte del actor ante sus seguidores.

A partir de su enunciación significante: “Hitler fue un militante que a partir de expresiones autoritarias rigurosas y un gesto disciplinario manifiesta sus ideologías”. Considerando los objetos significantes por su función: “Hitler era un individuo que se presentaba ante su público de una manera estricta al momento de fomentar la identidad que deseaba popularizar”. Por los objetos significantes asociados a su persona: “Hitler utilizaba trajes de tipo militar con emblemas distintivos al momento de extender su brazo derecho”. “Hitler no se presentaba en público con ropa de civil, ni saludando a sus seguidores como cualquiera lo haría, además de que no ocultaba sus ideologías”.


Proyecto de Aplicación Profesional I MANUAL PARA FACILITADORES(AS) DE GRUPO PARA TALLER PSICOEDUCATIVO HACIA MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR

Instituto Jalisciense de Salud Mental SALME

ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA DANIA ROBLES ZAVALETA ENRIQUE ALONSO GARCÍA ROCHÍN GUSTAVO GUERRA HERMOSILLO GILBERTO GUTIÉRREZ GARCÍA MARIANA COPPEL OCHOA

ITESO, 10 de mayo de 2006


ÍNDICE

PAG.

1. Introducción 1.1

Descripción del proyecto editorial.

5

1.2

Diagnóstico de la Comunicación.

5

1.3

Necesidad sentida de la contraparte.

5

2. Instituto Jalisciense de Salud Mental “SALME” 2.1

¿Qué es SALME?

6

2.2

Misión y visión de SALME.

6

2.3

Objetivos de SALME.

6

3. Problemática identificada 3.1

Análisis FODA del proyecto.

6

3.2

Análisis FODA de la contraparte.

7

3.3

Estadísticas. 3.3.1 Introducción. 3.3.2 Cuadro I: Prevalencia de violencia en mujeres derechohabientes del IMSS, según tipo y entidad federativa. 3.3.3 Cuadro II: Prevalencia de los tipos de violencia en mujeres derechohabientes, según condición sociodemográfica y de Salud. 3.3.4 Cuadro III: Tipos y frecuencia de la violencia doméstica ejercida por la pareja.

7 8

9 11

4. Descripción de manual 4.1

Sesiones. 4.1.1 Sesión 1: Presentación y objetivos del taller.

12

4.1.2 Sesión 2: Siete historias de violencia.

13

4.1.3 Sesión 3: Te doy mis ojos.

13

4.1.4 Sesión 4: ¿La ropa sucia se lava en casa?

13

4.1.5 Sesión 5: Definición y tipos de violencia.

14

4.1.6 Sesión 6: Magnitud del problema.

14

4.1.7 Sesión 7: Ciclo de la violencia.

15

4.1.8 Sesión 8: Consecuencias en la salud física y mental de la mujer.

15

2


4.2

4.1.9 Sesión 9: Efectos sociales y económicos de la violencia familiar.

16

4.1.10 Sesión 10: Mitos y realidades.

16

4.1.11 Sesión 11: La etiología de la violencia.

16

4.1.12 Sesión 12: Sexo y género, roles y estereotipos de género.

17

4.1.13 Sesión 13: Como identificar a un hombre violento.

17

4.1.14 Sesión 14: Ejercicio: Un día de trabajo.

18

4.1.15 Sesión 15: Aspectos jurídicos y normativos de la violencia familiar.

18

4.1.16 Sesión 16: ¿Por qué toleran algunas mujeres la violencia?

19

4.1.17 Sesión 17: Evaluación de riesgo y plan de seguridad.

19

4.1.18 Sesión 18: Intervención en crisis.

19

4.1.19 Sesión 19: Autoestima.

20

4.1.20 Sesión 20: Grupo de autoayuda, directorio institucional, cierre de taller y despedida.

20

Anexos. 4.2.1 Anexo 1: Cuestionario sobre la violencia sufrida

20

4.2.2 Anexo 2: Video “Siete historias de violencia”

21

4.2.3 Anexo 3: Video “Te doy mis ojos”

21

4.2.4 Anexo 4: Primeros auxilios psicológicos.

21

4.2.5 Anexo 5: Norma oficial mexicana. Criterios para la atención médica de la violencia familiar.

21

4.2.6 Anexo 6: Definición y tipos de violencia familiar.

22

4.2.7 Anexo 7: Casos clínicos.

22

4.2.8 Anexo 8: La violencia familiar en distintas sociedades.

23

4.2.9 Anexo 9: El ciclo de la violencia contra la mujer.

23

4.2.10 Anexo 10: “Hoy recibí flores”

23

4.2.11 Anexo 11: Efectos de la violencia familiar en la salud.

23

4.2.12 Anexo 12: Efectos de la violencia familiar en la salud pública.

24

4.2.13 Anexo 13: Costos socioeconómicos de la violencia familiar.

24

4.2.14 Anexo 14: Mitos y realidades.

25

4.2.15 Anexo 15: Modelo ecológico de factores asociados a la violencia contra las mujeres.

26

3


4.2.16 Anexo 16: Manual: “Mujeres y hombres: qué tan diferentes somos?”

26

4.2.17 Anexo 17: Vías legales para enfrentar la violencia familiar

26

4.2.18 Anexo 18: Ley para la atención y prevención de la violencia intrafamiliar.

27

4.2.19 Anexo 19: “La historia de Rosita”

27

4.2.20 Anexo 20: Evaluación de riesgo.

27

4.2.21 Anexo 21: El árbol de mi autoestima.

27

5. Justificación

28

6. Objetivos

28

7. Conclusiones 7.1

Herramientas metodológicas utilizadas.

29

7.2

Proceso de edición.

29

7.3

¿Qué nos dejó este proceso de aprendizaje?

29

4


1. Introducción

1.1

Descripción del proyecto editorial.

El proyecto consiste en la realización de un manual para SALME (Salud mental Jalisco) que sea estéticamente atractivo y funcional en todos los sentidos. El manual está enfocado en un curso llamado “TALLER PSICOEDUCATIVO PARA MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR” el cual consta de distintas sesiones y anexos que describen el desarrollo de las mujeres que se encuentran en problemas de violencia familiar. Dinámicas y terapias para que se den cuenta de su problema y material de apoyo para la superación del mismo. Nuestra labor es realizar un manual que garantice el uso y aplicación adecuados para las personas quienes instruyen este tipo de dinámicas y ejercicios. Adecuado para su lectura y comprensión, así como para su uso como instrumento o herramienta impresa. La importancia de esto radica en lo señalado anteriormente. Este manual no es un folleto que se entrega y que se puede leer o no. Sino que es un instrumento indispensable para las personas que llevan a cabo el desarrollo del taller a través de todas las sesiones que lo componen.

1.2

Diagnóstico de la Comunicación.

Se parte de la necesidad que tienen los instructores del taller, por un manual bien realizado que explique paso a paso y de forma agradable el desarrollo de las actividades a realizar en cada sesión, así como el material didáctico o de apoyo que se utiliza a lo largo de la terapia de recuperación. Es necesario también ubicar el problema a resolver con este producto. Existe el problema según se nos expresó por parte de SALME de la distribución y acomodo de la información. Siendo esto nuestro principal objetivo en la realización de este proyecto, debemos crear un material funcional y atractivo para las personas que imparten el taller. Tomando esto en cuenta sabemos nuestros objetivos y nuestra labor dentro del proyecto de SALME “TALLER PSICOEDUCATIVO PARA MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA FAMILIAR”

1.3

Necesidad sentida de la contraparte.

La necesidad de Salud Mental Jalisco fue la de crear un producto comunicativo, explícitamente un manual impreso que facilite la lectura y comprensión de las actividades a realizar a lo largo de las sesiones de apoyo para las personas afectadas por la violencia familiar.

5


La finalidad es comunicar de la manera mas eficaz los objetivos y actividades a realizar a lo largo del proceso de recuperación para las personas afectadas. Enfocado siempre a la lectura de las personas que guían dichas actividades y que deben comprender a fondo y a la perfección la logística de las actividades realizadas para poder siempre estar al tanto y alerta de lo que ha pasado, esta pasando y va a pasar en el proceso del taller.

2. INSTITUTO JALISCIENSE DE SALUD MENTAL “SALME”

2.1

¿Qué es SALME?

El Instituto Jalisciense de Salud Mental, conocido como SALME, es un organismo descentralizado de la Secretaría de Salud Jalisco, que se encarga de la programación, supervisión y evaluación de la promoción, prevención, atención, enseñanza e investigación en salud mental en el Estado de Jalisco.

2.2

Misión y visión de SALME.

La misión de SALME es brindar a la sociedad servicios integrales de salud mental con calidad, Equidad y Excelencia Académica. Su visión es forjar un liderazgo institucional a nivel estatal y regional, mediante un sistema de atención integral en salud mental que brinde servicios con óptima calidad, accesibles, con respeto y equidad, para contribuir de forma responsable con la sociedad al desarrollo óptimo de sus potenciales.

2.3

Objetivos de SALME

Operar como un sistema de atención integral en salud mental que brinde servicios coordinados a la población con óptima calidad y humanismo, que permita la formación de recursos y la investigación científica y forje un liderazgo institucional a nivel estatal y regional.

3. PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA

3.1

Análisis FODA del proyecto.

Fuerzas: El aprovechamiento del manual por parte de los usuarios, un mejor uso y entendimiento del mismo para facilitar las actividades y sus objetivos. Pero sobre todo el impacto que tiene el manual en la vida de las victimas, la conciencia que se adquiere al conocer las causas de los problemas a los que se enfrentan, así como llevar a la práctica las posibles soluciones.

6


Oportunidades: Con un formato del manual más adecuado, los usuarios entenderán y aprovecharán de una manera mas profunda las actividades necesarias, así como la buena respuesta de las personas hacia las que van dirigidas. Debilidades: Una mala difusión del manual, formato inadecuado y una posible mala organización de ideas así como sus contenidos en general. Amenazas: El posible mal uso del manual en particular no seguir los parámetros para alcanzar un mejor aprovechamiento.

3.2

Análisis FODA de la contraparte.

Fuerzas: El reconocimiento de SALME ante la sociedad en el estado de Jalisco, así como sus instalaciones, su organización, sus proyectos, el reconocido personal que administra y dirige el instituto. Oportunidades: Puede llegar a obtener un mayor reconocimiento gracias al manual, ya que debe de incrementar la eficiencia de la institución. Debilidades: La mala organización o los posibles problemas internos que pueden llegar a ocurrir en la institución que puedan afectar el desarrollo del mismo. Amenazas: La posible demanda de insuficiencia por parte de la sociedad hacia SALME. Un importante incremento de casos de violencia intrafamiliar en el Estado de Jalisco que pueda significar un problema para la institución.

3.3

Estadísticas.

3.3.1 Introducción. A continuación, presentamos la Encuesta Nacional de la Violencia contra las Mujeres elaborada por la Secretaría de Salud en 2003. Ésta encuesta constituye un esfuerzo por enfrentar esta realidad al mostrarnos la magnitud del problema en la sociedad mexicana. Consideramos que el deber de las instituciones es enfrentarlo para prevenir mayores daños. Para eso, es indispensable capacitar al personal de salud de SALME sobre los contenidos de la norma oficial mexicana sobre violencia para motivar la identificación del problema en las mujeres usuarias de servicios de salud, como en éste caso. El problema es de notificación obligatoria y por lo mismo requiere la sensibilización del personal de SALME para enfrentarlo con tacto y responsabilidad. Si bien SALME ya cuenta con iniciativas de detección y apoyo a las mujeres que sufren violencia, es importante intensificar las acciones para mejorar la cobertura de éste problema.

7


3.3.2 Cuadro I: Prevalencia de violencia en mujeres derechohabientes del IMSS, según tipo y entidad federativa. Prevalencia por tipo de violencia Entidad federativa

Psicológica %

Física %

Sexual %

Económica %

Pareja actual %

Pareja de por vida %

Alguna vez en la vida %

Aguascalientes

6.3

2.0

1.8

1.3

6.8

22.1

50.7

Baja California

19.0

12.9

7.5

5.1

21.2

31.3

58.4

Baja California Sur

22.2

10.8

9.6

6.7

24.8

32.4

58.4

Campeche

20.5

10.8

4.4

7.2

21.3

31.4

63.8

Coahuila

26.5

16.7

9.3

8.2

29.9

38.6

62.1

Colima

22.7

10.9

10.4

6.3

25.0

39.9

74.8

Chiapas

12.8

11.7

5.6

3.3

15.6

38.5

55.2

Chihuahua

16.4

9.3

5.4

4.4

17.0

30.0

55.7

Distrito Federal

22.4

13.1

7.8

8.4

25.2

39.9

65.0

Durango

15.4

7.4

7.4

4.9

17.0

29.0

50.9

Guanajuato

17.3

7.5

5.7

3.3

19.1

33.1

56.1

Guerrero

4.9

1.1

0.0

1.1

5.9

21.0

49.2

Hidalgo

13.5

7.0

6.5

3.8

15.1

29.3

55.6

Jalisco

11.5

5.2

6.3

3.4

13.8

24.1

50.8

Estado de México

17.0

7.5

5.3

2.3

19.2

36.7

62.5

Michoacán

24.9

6.8

7.9

6.3

27.7

42.2

67.7

Morelos

9.3

0.9

0.4

0.4

9.8

29.9

51.7

Nayarit

20.6

7.6

5.1

2.5

23.5

32.8

63.7

Nuevo León

15.1

8.8

7.0

5.8

18.0

30.9

56.4

Oaxaca

28.6

9.1

11.4

8.6

29.1

42.2

71.5

Puebla

18.4

4.5

5.3

2.9

19.7

30.5

54.2

Querétaro

16.7

7.7

5.9

3.1

18.7

30.4

59.1

8


Quintana Roo

37.4

23.6

16.4

13.1

39.0

51.2

76.5

San Luis Potosí

16.9

9.6

5.4

5.7

18.7

30.3

57.8

Sinaloa

15.5

9.1

8.6

4.5

18.9

26.9

53.4

Sonora

19.7

10.0

7.7

7.3

22.0

30.2

53.7

Tabasco

8.1

6.3

3.6

1.8

9.9

19.8

37.2

Tamaulipas

13.2

10.0

7.4

4.4

16.5

28.4

58.6

Tlaxcala

26.0

4.9

3.7

4.1

26.4

43.2

64.3

Veracruz

8.5

5.5

5.0

2.5

8.5

24.7

41.1

Yucatán

23.9

10.5

7.5

8.0

26.4

36.1

59.9

Zacatecas

12.0

3.2

2.0

1.6

12.4

25.9

46.6

Total

18.0

9.1

6.7

5.0

20.0

32.3

58.1

Fuente: Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres 2003 (ENVIM)

3.3.3 Cuadro II: Prevalencia de los tipos de violencia en mujeres derechohabientes del IMSS, según condición sociodemográfica y de salud. Psicológica %

Física %

Sexual %

Económica %

15 a 19

14.1

6.8

4.3

2.7

20 a 29

16.1

9.3

5.2

4.2

30 a 39

20.9

10.6

8.0

6.2

40 a 49

20.1

10.6

8.9

6.8

50 a 59

18.0

5.4

6.5

4.6

60 y más

13.8

5.1

5.3

2.7

Total

18.0

9.1

6.7

5.0

Sin instrucción

25.5

12.1

9.1

6.9

Primaria incompleta

20.9

10.9

9.7

6.5

Primaria completa

19.1

9.6

7.4

5.9

Grupos de edad (decenios)

Grado de escolaridad

9


Secundaria

18.0

9.6

6.9

4.8

Carrera técnica o comercial

17.2

8.6

4.8

4.6

Preparatoria o normal básica

14.1

7.1

4.2

3.7

Licenciatura

10.1

3.0

3.1

1.7

Posgrado

4.3

4.3

4.3

0.0

Casada

19.4

9.2

7.0

5.1

Unión libre

21.8

11.5

8.0

5.9

No ha tenido pareja

6.0

2.8

1.7

0.9

Vivió en unión libre

12.4

7.3

5.8

5.1

Separada

21.9

15.3

11.1

9.9

Viuda

10.6

5.6

4.2

3.7

Divorciada

14.9

10.3

6.2

6.7

14.8

7.9

5.1

4.0

20.6

10.6

8.3

6.2

Muy buena

17.4

6.9

4.8

5.5

Buena

14.5

7.1

4.6

3.3

Regular

20.5

10.6

7.9

6.1

Mala

23.7

12.3

10.9

7.8

Muy mala

22.2

12.0

15.8

8.2

Estado civil

Embarazo actual Sí

Problemas de salud Sí

Percepción del estado de salud

Fuente: Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres 2003 (ENVIM)

10


3.3.4 Cuadro III: Tipos y frecuencia de la violencia doméstica ejercida por la pareja. Muchas veces

Varias veces

Alguna vez

Nunca

Violencia psicológica

%

%

%

%

La rebaja o menosprecia

1.8

3.2

6.6

88.5

La menosprecia o humilla frente a otras personas

1.4

3.2

5.8

89.6

La insulta

2.1

4.8

8.1

85.0

Se pone celoso o sospecha de sus amistades

3.1

4.8

8.6

83.4

Golpea o patea la pared o algún mueble

1.1

2.3

4.4

92.2

Ha destruido alguna de sus cosas

0.8

1.6

2.9

94.7

La amenaza con golpearla

1.4

2.6

4.0

92.0

La amenaza con alguna navaja, cuchillo o machete

0.3

0.5

0.9

98.4

La amenaza con alguna pistola o rifle

0.2

0.2

0.5

99.1

La hace sentir miedo de él

1.7

2.2

2.6

93.5

La amenaza con matarla o matarse él o a los niños

0.7

0.9

1.6

96.8

La ha empujado a propósito

0.6

1.9

4.0

93.4

Le ha torcido el brazo

0.4

1.2

1.9

96.5

Le ha pegado con la mano o con el puño

0.7

2.2

3.0

94.1

La ha pateado

0.5

0.9

1.5

97.0

La ha golpeado con algún objeto doméstico

0.3

0.5

0.9

98.3

Violencia física

11


La ha quemado con cigarro o cualquier otra sustancia

0.1

0.1

0.2

99.6

La ha tratado de ahorcar o asfixiar

0.2

0.3

0.8

98.7

La ha agredido con alguna navaja, cuchillo o machete

0.1

0.1

0.4

99.4

Le ha disparado con una pistola o rifle

0.1

0.1

0.1

99.7

Le exige tener relaciones sexuales

0.8

1.6

2.5

95.1

La ha amenazado con irse con otras mujeres si no accede

1.1

1.7

2.3

94.9

Ha usado la fuerza física para tener relaciones sexuales

0.6

0.9

1.3

97.2

Violencia sexual

4. DESCRIPCIÓN DE MANUAL

4.1

Sesiones.

4.1.1 SESIÓN 1 PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS DEL TALLER Propicia la integración con autopresentaciones desde el facilitador y todos los participantes diciendo su nombre, edad, estado civil, número de hijos, escolaridad, lugar de origen, puesto que ocupa en la organización etc. y así todos los participantes. Pregunta a responder del participante: ¿por qué estoy aquí? Consideramos que es esencial propiciar confianza en el asistente para que vaya logrando una seguridad ante el facilitador y sus compañeros de forma que sepa que en las palabras de ellos no existe el doble sentido o el rebuscamiento; que jamás se harán juicios a la ligera sobre las actitudes de él y los demás; que pueda trabajar con intensidad, procurando terminar la tarea encomendada hasta el más mínimo detalle.

12


4.1.2 SESIÓN 2 SIETE HISTORIAS DE VIOLENCIA Ayudará a ver las diferentes manifestaciones emocionales y que todas se viven en todas las clases sociales. Se proyectará la película “Siete historias de violencia” haciendo hincapié de que todos los casos son tomados de la vida real. El facilitador debe estar al pendiente de las participantes, ya que pueden necesitar ayuda psicológica. Vemos que ésta sesión está encaminada a introducir el tema de la violencia en las asistentes. Creemos que la violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación u otra acción atentando contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona.

4.1.3 SESIÓN 3 TE DOY MIS OJOS Se verá la película “Te doy mis ojos” para tomar conciencia de lo importante que es no quedarse callada en casos de violencia familiar. El facilitador deberá estar al pendiente de las participantes ya que pueden necesitar ayuda. El guardar silencio en casos de violencia familiar empeora la situación ya que está puede llegar a alcanzar niveles fuera de control y no pararán hasta que exista un daño irreversible en alguno de los individuos involucrado, incluyendo a terceros.

4.1.4 SESIÓN 4 ¿LA ROPA SUCIA SE LAVA EN CASA? Se hace mención de que qué todas las personas tienen que ser felices y no soportar ningún tipo de violencia; haciendo entender que a la sociedad le interesa el bienestar de estas personas. Se hará hincapié en que los problemas de pareja pueden llegar a ser problemas de salud y sociales. ¿Qué hacer para resolver ese conflicto y cómo surgió ese conflicto? Ante cualquier dificultad latente entre una pareja, primero hay que resolver las problemáticas entre ellos, luego se podrán afrontar otros problemas, es absolutamente imprescindible poder discernir qué es lo prioritario.

13


4.1.5 SESIÓN 5 DEFINICIÓN Y TIPOS DE VIOLENCIA Definir ¿Qué es violencia familiar? Se analizará un caso de violencia y se descubrirán los efectos en los planos individual, familiar y social que éste genere. La violencia es una presión psíquica y/o abuso de la fuerza ejercida contra una persona con el propósito de obtener fines contra la voluntad de la víctima. También, que la forma más común de violencia contra la mujer es la violencia en el hogar o en la familia. Se sabe que una mujer tiene mayor probabilidad de ser lastimada, violada o asesinada por su pareja actual o anterior que por otra persona. La naturaleza de la violencia contra la mujer en el ámbito familiar ha propiciado comparaciones con la tortura. Las agresiones están encaminadas a lesionar la salud psicológica de la mujer al igual que su cuerpo, y suelen ir acompañadas de humillación y violencia física. Al igual que la tortura, las agresiones son impredecibles y guardan poca relación con el comportamiento de la mujer. Finalmente, las agresiones pueden ocurrir una semana tras otra, durante muchos años. La violencia en la familia se da principalmente porque no se tienen respeto por los integrantes de esta, por el machismo, por la incredulidad de las mujeres, y/o por la impotencia de estos. Se puede presentar en cualquier familia, de cualquier clase social. Una forma de prevenirla, es alentando a toda la comunidad a tenerse respeto, que todos somos iguales y que a pesar de todos nuestros problemas, nuestra familia es la única que siempre nos apoyará y ayudará en todo. Jalisco tiene la opción que SALME nos brinda como apoyo para prevenir casos de ésta índole.

4.1.6 SESIÓN 6 MAGNITUD DEL PROBLEMA Aquí solamente se conocerán a través de una serie de cifras y estadísticas internacionales, nacionales y estatales, la magnitud del problema de violencia familiar que se ejerce contra las mujeres, invitando a la reflexión de la realidad y dimensión de esta problemática social. Analizando la Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres (ENVIM, 2003) se identificó la magnitud de dicho fenómeno en las mujeres mexicanas. La crisis de violencia reportó un 58 % de las usuarias, 20 % refirió sufrir violencia por parte de su pareja actual y 32 % la sufre de su pareja de toda la vida. La violencia psicológica fue la más frecuente (18 %) seguida por la física (9 %), la sexual (7 %) y la económica (5 %). Notamos que la violencia se incrementa con la edad y disminuye en la medida en que se incrementa la escolaridad. Las mujeres en unión libre y las separadas sufren mayor

14


violencia que las solteras. Entre 6 y 20 % de las usuarias que dijeron sufrir algún tipo de violencia indicaron problemas de salud.

4.1.7 SESIÓN 7 CICLO DE LA VIOLENCIA Aquí se identificará que la dinámica de la violencia contra la mujer, sigue un patrón que se puede representar como un ciclo y que sigue una secuencia de intensidad creciente. Se expondrá el ciclo de la violencia del anexo 9 que comprende las etapas de contención, violencia explicita, de remordimiento, promesas y reconciliación o luna de miel. Se propiciará que las participantes expresen lo que piensan y la emoción que les provoca la información recibida. Analizando el ciclo de violencia expuesto por el Dr. Daniel Ojeda, se llegó a la conclusión de que el ciclo de la agresión parece estar compuesto de tres fases distintas, las cuales varían en tiempo e intensidad, para la misma pareja. Estas fases son: 1) la fase de aumento de tensión; 2) la explosión aguda de agresión; y 3) el respiro lleno de calma y de cariño. Hasta el momento, no hemos sido capaces de estimar por cuánto tiempo permanecerá una pareja en cualquiera de las fases, ni tampoco podemos predecir cuánto tiempo le tomará a una pareja para completar un ciclo. Estos patrones tienden a corresponder con las diferentes etapas de la vida. También consideramos que ciertas intervenciones de tratamiento proporcionadas por SALME tienen más éxito si ocurren en una fase determinada más que en otra.

4.1.8 SESIÓN 8 CONSECUENCIAS EN LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DE LA MUJER Se conocerá la gama de signos y síntomas físicos y mentales que pueden ser causados directamente por la violencia familiar o estar relacionada con ella mediante la exposición sobre las consecuencias en la salud generadas por la violencia contra la mujer, puntualizando que éstas, cuando no llegan a ser mortales afectan la salud física y mental de las víctimas. Las consecuencias psicológicas experimentadas por la mujer maltratada van mucho más allá de lo que se ve a simple vista; muchas están gravemente deprimidas o ansiosas, mientras otras padecen síntomas de estrés permanente. Es posible que estén fatigadas en forma crónica, y ni siquiera puedan conciliar el sueño; o padecer trastornos de los hábitos alimentarios; recurrir al alcohol y las drogas para disfrazar su dolor; o aislarse y retraerse, y en el peor de los casos, sufrir un agotamiento emocional y físico que pueda conducir al suicidio. Esto deja ver la escasez de opciones de que dispone la mujer para escapar de las relaciones violentas.

15


4.1.9 SESIÓN 9 EFECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Se conocerán los costos sociales y económicos directos, indirectos e intangibles de la violencia familiar sobre las mujeres, haciendo hincapié en que la violencia familiar:   

Afecta la salud de la mujer siguiendo un patrón en el cual la frecuencia y gravedad del daño van en aumento y sus efectos están relacionadas con un gran número de problemas de salud. Afecta el bienestar de los hijos e hijas, los niños y niñas que presencian o sufren actos de violencia familiar. Dificulta la participación de la mujer en la vida pública, reduciendo su productividad.

Las mujeres que experimentan violencia pueden realizar un menor aporte a la sociedad así como a la propia construcción de su potencial. El impacto económico del maltrato puede extenderse a una pérdida del potencial de la mujer de percibir remuneración. Creemos que esto puede deberse en parte a que las niñas que son víctimas de violencia tienen probabilidad de padecer de ansiedad o depresión y ser incapaces de desarrollar su capacidad plena en la escuela. Debido a su experiencia de no tener control de su propio cuerpo, la sociedad puede convertirse en un lugar amenazante donde la mujer evita retos de todo tipo.

4.1.10 SESIÓN 10 MITOS Y REALIDADES Se analizarán las creencias y prejuicios conocidos como “mitos” en torno a la violencia familiar que coadyuvan a legitimar la violencia contra a la mujer y fomentan la discriminación de género. Se explicará como un sistema de creencias tiene como consecuencia inmediata la idea de que un hombre tiene el derecho y la obligación de imponer medidas disciplinarias para controlar la vida de quienes están a su cargo, y que el sistema del patriarcado a subyugado a las mujeres y las ha controlado en las diferentes esferas de la vida. El machismo puede constituir una actitud que tiene como objeto, más que la mujer, lo femenino, es decir, todo el entorno simbólico que rodea la figura de la mujer en nuestra sociedad.

4.1.11 SESIÓN 11 LA ETIOLOGÍA DE LA VIOLENCIA Conocer los factores sociales, comunitarios, familiares e individuales que propician, legitiman y mantiene la violencia en el entorno familiar. El facilitador hará la

16


introducción al presente tema, mencionando que además de la dinámica de la violencia contra la mujer es importante conocer los factores que coadyuvan a su manifestación. Se apoyará en el llamado “modelo ecológico” para entender la violencia familiar analizando los factores en diferentes ámbitos como: individual, familiar, comunitario y sociocultural. Por lo general quienes padecen estas situaciones de violencia (mujeres en éste caso) tienen miedo a denunciar lo que ocurre. Por un lado se mantiene una espera de un cambio espontáneo de quién arremete; por otro lado se aceptan las disculpas (típicas) de quién agrede, y se creen las promesas que no se lo volverá a hacer (otro rasgo característico), también influye el temor al prejuicio social, las convicciones éticas e incluso religiosas, la dependencia económica, el miedo a represalias, la falta de esperanzas en la eficiencia de los trámites jurídicos, etc. Pero quizás el punto más fuerte del razonamiento sobre el maltrato se hace presente en el sostenimiento del vínculo violento. En este sentido entran en consideración tanto el aplastamiento psíquico, la baja autoestima, la educación violenta, como también una consideración al suponer una relación inundada de vicios y sistemas psíquicos o relacionales, o un posible acoplamiento ya estructurado por rutinas que impide romper el tipo de relación, etc.

4.1.12 SESIÓN 12 SEXO Y GÉNERO, ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Se les describe la diferencia entre sexo y género. El propósito de dicha sesión es que el asistente sepa que la asignación de género se da al nacer y que es distinta para las mujeres y los hombres; que la identidad de género se asume desde temprana edad. Además el individuo podrá conocer la relación existente entre los roles y estereotipos de género con la violencia intrafamiliar. Los estereotipos tienen que ver también con el concepto que las personas se forman de sí mismas, pues si el contexto social que rodea al individuo hace que de él se espere un determinado comportamiento; de las mujeres sensibilidad, entrega, sumisión y, en cambio, de los varones competencia, independencia, capacidad para vencer los retos; entonces, mujeres y varones tienden a hacerse una idea deformada de sí mismos, pues a unas y a otros se les limita su desarrollo. Las mujeres no tienen por que reducir su capacidad para emprender acciones ni ellos, esconder sus emociones.

4.1.13 SESIÓN 13 CÓMO IDENTIFICAR A UN HOMBRE VIOLENTO Se les explican las características del comportamiento de un hombre violento, como por ejemplo el culpar a otros por sus acciones y problemas; el tener un comportamiento controlador o el ser celosos y desconfiados. La realización de éste ejercicio se realizará a partir de lluvias de ideas de los participantes y la invitación a que identifiquen los comportamientos que manifiesta su compañero a partir de la realización de un test.

17


Un hombre violento se distingue por varias características visibles desde su juventud:                  

Que sea celoso, y se imagine que la esposa le es infiel. Que trate de mantener a su pareja aislada. Que controla todos sus movimientos. Que tenga doble identidad, mientras se muestra agresivo en la casa o en la relación de noviazgo, sea aparentemente bueno con otras personas. Que pueda tener o haber tenido problemas con la ley. Que tenga un temperamento explosivo, que se enfurece fácilmente. Que le hecha la culpa del abuso a su pareja. Que proyecte sus propios errores a su compañera. Que no tome responsabilidad de sus acciones. Que haya tenido una mala niñez. Que tenga problemas económicos. Que ingiera alcohol. Que abuse verbalmente (insulte, grite, etc.) Que sea más violento cuando su mujer esté embarazada o ha dado a luz. Que tenga tendencia a negar el abuso o lo minimice. Que sea egoísta e ignore los sentimientos de los demás. Que crea que los hombres tiene derechos a ciertos privilegios. Que viva amenazando a su esposa.

4.1.14 SESIÓN 14 EJERCICIO: UN DIA DE TRABAJO Éste ejercicio tiene como objetivo identificar el valor socioeconómico de los roles masculinos y el poder que conllevan, a la vez de que sea reconocido el valor de los roles femeninos. Esto se realiza a partir de preguntas y explicaciones acerca de la importancia que tienen los roles masculinos y femeninos y la relación existente entre dichos roles de género con la violencia en la relación de pareja.

4.1.15 SESIÓN 15 ASPECTOS JURÍDICOS Y NORMATIVOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Se identificarán las implicaciones legales que tiene la violencia familiar para la víctima y el violentador. Se expondrán las vías legales mediante las cuales una mujer violentada puede utilizar para afrontar la violencia familiar; así como los elementos que constituyen el delito de violencia familiar.

18


4.1.16 SESIÓN 16 ¿POR QUÉ TOLERAN ALGUNAS MUJERES LA VIOLENCIA? Se expondrán algunas de las teorías que intentan explicar el proceso por el cual una mujer vive una relación de abuso o pueda salir de ella. Causas como la depresión y la desesperanza aprendida; todo esto ligado a un proceso de liberación que comienza en las siguientes etapas: el apego, el aguante, el desapego y la recuperación. La mujer tolera la violencia por una postura tradicional, que plantea que al vivir atemorizadas por represalias, los golpes, por la posible suspensión del sustento económico, las órdenes irracionales y los permanentes castigos, manifestando un estado general de confusión y desorganización, llegando a sentirse ellas mismas culpables por la situación, y desconociendo así la educación machista que involucra a nuestra sociedad jalisciense.

4.1.17 SESIÓN 17 EVALUACIÓN DE RIESGO Y PLAN DE SEGURIDAD El facilitador explicará a las usuarias que existe una relación entre la violencia y el riesgo de muerte, ya sea que la víctima muera por causa del agresor o que ella lo mate. Esto deberá hacerse con cuidado, evitando ser alarmistas, pero proporcionando información real sobre los riesgos. Se les expresará que aunque no puede predecir si ese será su caso, es necesario valorar el riesgo que corre. De esta manera, ella podrá tomar una decisión más adecuada respecto a su seguridad. La violencia familiar produce efectos en el ámbito individual, familiar y social que se manifiestan a corto, mediano y largo plazo, afectando diferentes áreas de la vida. En general se presentan repercusiones físicas, alteraciones en la salud, afectación emocional y daños a la sexualidad de las víctimas. Además, estas consecuencias están relacionadas con la aparición, el desencadenamiento y la consolidación de problemas de salud mental como depresión, disfunciones sexuales, baja autoestima, autolesiones, sexualidad precoz u adicciones.

4.1.18 SESIÓN 18 INTERVENCION EN CRISIS La persona identificará que es una crisis y la ayudará a comprender cuando se encuentra en una etapa de crisis. Escuchar a las mujeres contar sus historias, hacerlas saber que tienen todo el apoyo moral y que se entienden sus problemas. Después de esto, se tratará de buscar soluciones y después informar a las mujeres sobre las acciones y medidas que puede tomar como hablarle a algún familiar, tener a la mano un número telefónico entre otras cosas.

19


4.1.19 SESIÓN 19 AUTOESTIMA Hacer una reflexión de cómo se construye la autoestima, se definirá la palabra autoestima como el sentimiento positivo que tenemos sobre nosotros mismos. Se dirán los factores que intervienen en la construcción de la autoestima: -El trato y mensaje que se recibe en la familia y origen. -El trato que recibe de personas significativa. -La calidad de relación con otras personas. El autoestima es el sentimiento valorativo del ser, de quién se es, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran la personalidad.

4.1.20 SESIÓN 20 GRUPO DE AUTOAYUDA, DIRECTORIO INSTITUCIONAL, CIERRE DE TALLER Y DESPEDIDA Se hace una conclusión de las sesiones, las mujeres dan a conocer como se sintieron durante el curso y por último realizan un examen en donde se lo dan a conocer de manera escrita. Al final todos se ponen de acuerdo para cerrar el curso por medio de un convivio o en alguna otra actividad que se determine. Se evalúa el proceso grupal, tanto aspectos débiles, como los logros. Se enriquecen proyectos futuros. Se proporciona un directorio. Se forma un grupo de autoayuda y se redacta una carta de despedida.

4.2

Anexos.

4.2.1 ANEXO 1 CUESTIONARIO SOBRE LA VIOLENCIA SUFRIDA En este anexo se hacen preguntas a las mujeres sobre su estado de ánimo, las estrategias de seguridad que usa para protegerse, cuales son sus problemas físicos y psicológicos que tienen o han tenido. Así también como relatar historias en las que han sufrido y si alguna vez han pensado en el suicido, si existen amenazas de muerte por parte del agresor y por último preguntas relacionadas a las relaciones sexuales y su persona.

20


4.2.2 ANEXO 2 VIDEO “SIETE HISTORIAS DE VIOLENCIA En este anexo únicamente se verá una película llamada “Siete Historias de Violencia”

4.2.3 ANEXO 3 VIDEO “TE DOY MIS OJOS” En este anexo se trata de descubrir los sentimientos de la persona a tal grado de poder averiguar de que tantos daños psicológicos sufre, de esta manera el asesor podrá encontrar las soluciones más adecuadas por medio de acciones que vayan sanando las heridas.

4.2.4 ANEXO 4 PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS Éste anexo trata principalmente de buscar la empatía con los sentimientos de una persona durante una crisis. Significa escuchar los hechos y los sentimientos del asistente, tanto como el ¿qué paso? y como el ¿qué siente acerca de ello? a partir del uso de lineamientos reflexivos para infundir confianza en el mismo.

4.2.5 ANEXO 5 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-190-SSA1-1999, PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD. CRITERIOS PARA LA ATENCION MEDICA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Éste anexo únicamente contempla la norma oficial mexicana encaminada a la prestación de servicios de salud y los criterios para la atención médica de la violencia familiar. Se establece el derecho a la protección a la salud y la plena igualdad jurídica de los hombres y las mujeres, con lo que se protege la organización e integración de las familias. El estado es el que debe velar por la protección de las personas involucradas, mediante acciones concretas tales como el dictado de leyes y demás normativas jurídicas de éste tipo, y la generación de espacios educativos, de contención e intervención comunitaria. Cabe destacar que la represión por parte del estado al agresor no soluciona el problema, por lo que resulta de esperarse el fomento de una pronta asistencia psicológica hacia el, la, o los agresores que en muchos casos ejerce violencia sólo en la intimidad familiar y privada, ya que en otros ámbitos tienen un comportamiento afectuoso.

21


4.2.6 ANEXO 6 DEFINICIÓN Y TIPOS DE VIOLENCIA FAMILIAR Éste anexo se enfoca en definir la violencia familiar como un acto u omisión único o repetitivo, cometido por un miembro de la familia, en relación de poder (en función del sexo, la edad o la condición física), en contra de otro u otros integrantes sin importar el espacio físico donde ocurra el maltrato físico, psicológico, sexual o abandono. Éste tipo de violencia comprende el abandono, el maltrato físico, psicológico y sexual.

4.2.7 ANEXO 7 CASOS CLÍNICOS El primero es el caso de una señora que se siente muy deprimida ya que su marido la tiene agobiada por decirle que su forma de gastar el dinero lo está arruinando y que su aspecto es repugnante. Ella dice que solo gasta lo necesario y que ni tiene dinero para comprarse ropa para ella. Sus hijos están bien en la escuela, tiene una casa bonita y sus problemas económicos desaparecieron. Sin embargo, su esposo llega borracho y se pone a ver películas pornográficas y después quiere hacer lo que ve con su esposa, si ella se rehúsa lo comienza a agredir y le dice groserías. Ella ha tratado de cambiar lo que no le gusta a él pero siempre fracasa. Está muy confundida y no sabe qué hacer. Nunca ha pensado en irse y piensa en cómo esto puede afectar a sus hijos. El segundo caso trata de una señora que no quiere ir a trabajar porque tiene un morete que su esposo le propinó después de una pelea que tuvieron. Le da miedo que no le crean cuando diga que se lo hizo su esposo ya que todo mundo lo quiere. Ya son 10 veces las que falta al trabajo por esas razones. Tiene que consentir a su esposo para que no se enoje con ella, sus hijos casi nunca están en la casa, se la pasan con amigos y estudiando, dice que es mejor para que no estén presentes en las peleas. El Tercer caso es de un joven de 14 años que odia a su papá por golpear a su madre. No entiende por qué su mamá no lo deja. El es muy agresivo en la escuela, les pega a sus compañeros. Solo se queda en casa porque tiene que cuidar sus hermanitas. Nadie sabe lo que pasa en su casa. El cuarto caso trata de una persona que si siente atrapada en su propia casa. Le teme mucho a que su esposo llegue de mal humor y comience a golpearla. Tiene miedo de que cumpla su amenaza de que la mate. Una amiga suya le dijo que lo dejara pero ella no sabe que hacer con tres hijos ni a donde ir. El quinto caso es de un estudiante de 14 años que vivía con su madre y padrastro. Él tenía buena comunicación son su mamá. El padrastro comenzó con sus celos prohibiéndole cosas, ante la protesta del muchacho fue golpeado por él y su mamá también al intento de defenderlo. El joven se sentía culpable e intentó suicidarse. Fue hospitalizado. El joven salió de ahí y ya no fue a la escuela, empezó a fumar y a consumir drogas y se volvió muy agresivo con su hermanito de 8 años. El padrastro

22


culpó a su esposa, después la golpeó y estuvieron implicados en un accidente automovilístico. Con heridas de consideración.

4.2.8 ANEXO 8 LA VIOLENCIA FAMILIAR EN DISTINTAS SOCIEDADES Se estudian las características de la violencia familiar en distintas sociedades, utilizando estadísticas. La violencia familiar es la forma más común de agresión contra la mujer. Estudios hechos en 35 países indican que el 25% y más del 50% de todas las mujeres han experimentado violencia física de parte de su pareja actual o anterior. El 70% de las agresiones sexuales a los niños ocurren en la familia. Se debe de tener en cuenta que éste fenómeno tiene alcances mundiales y que ningún país se salva.

4.2.9 ANEXO 9 EL CICLO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER El facilitador se apoyará en el esquema del ciclo de la violencia contra la mujer, explicando que las relaciones violentas siguen un proceso en espiral y pasan de una etapa de acumulación y contención de la tensión a otra de violencia explosiva y cierra con una de reconciliación que dura lo que tarda en volver a iniciar el ciclo. En la medida en que se repite el ciclo de violencia el tiempo que transcurre entre una y otra etapa se hace cada vez mas corto hasta desaparecer, la dinámica pasa de la acumulación de tensión a la explosión sin remordimientos ni reconciliaciones.

4.2.10 ANEXO 10 “HOY RECIBÍ FLORES” Aquí se habla sobre un poema en el cual se hace una breve reflexión sobre lo que pasa con una mujer y su esposo, día a día, hasta llegar a sus últimas consecuencias como la muerte y el no poder hacer nada a tiempo para solucionarlo. Por eso el poema hace ésta reflexión para que las mujeres que tomen el curso estén conscientes de que algo parecido les puede ocurrir.

4.2.11 ANEXO 11 EFECTOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LA SALUD PÚBLICA Las consecuencias negativas del abuso se extienden más allá de la salud sexual y reproductiva de la mujer y llegan a afectar el estado general, el bienestar de sus hijos e incluso la estructura económica y social de las naciones.

23


La violencia contra la mujer fue la tercera causa en de los Años de Vida Saludables Perdidos (AVISA) en la Ciudad de México, después de la diabetes y las afecciones perinatales, pero más importante que los accidentes de tránsito, las anomalías congénitas, la artritis reumatoide, la osteoartritis, las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, y la neumonía. Sin embargo, pocas veces los servicios de salud diagnostican a la violencia familiar como la causa de muchas enfermedades entre las mujeres.

4.2.12 ANEXO 12

4.2.13 ANEXO 13 REALIDADES ACERCA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Este anexo explica muy detalladamente los principales mitos y realidades acerca de la violencia familiar. Explica cosas tanto de las víctimas como de los agresores, habla acerca de cuestiones sociales que la provocan y acerca de consecuencias sobre la misma. Algunas de las cosas más importantes que se aclaran son las siguientes:     

La violencia no es una manera aceptable ni justificable para solucionar problemas La violencia familiar se produce en todos los grupos, sin distinción de factores sociales, raciales, económicos, educativos o religiosos Sólo las mujeres mal aconsejadas son capaces de dejar a su pareja. Es normal que el hombre golpee a su mujer, en ciertas circunstancias. Golpeada una vez, golpeada para siempre.

24


4.2.14 ANEXO 14 MITOS Y REALIDADES El problema: Mitos y realidades acerca de la violencia familiar -Se exagera respecto al problema de la violencia familiar. -Hombres y mujeres han peleado siempre; es natural. -La violencia familiar es un problema de las clases sociales bajas y de las poblaciones marginales. -El alcoholismo y la drogadicción son las causas de la violencia contra la mujer. -El maltrato generalmente se produce una sola vez. -La violencia existe sólo cuando hay golpes de por medio. -La violencia emocional puede llegar a ser tanto o más devastadora que la física, con el agravante de que no se nota tan fácilmente. -La violencia doméstica es un asunto familiar, y no debe tratarse fuera de la casa. La víctima: Mitos y realidades acerca de la violencia familiar -Las mujeres maltratadas provocan y merecen el maltrato. -Si no se van de la casa es porque les gusta que les peguen. -Golpeada una vez, golpeada para siempre. -La violación conyugal no existe. -Las mujeres víctimas de violencia familiar sufren, en realidad, un trastorno psiquiátrico. -Las mujeres también son violentas y abusan de sus compañeros.

El agresor: Mitos y realidades acerca de la violencia familiar -Los hombres que maltratan a sus mujeres están enfermos y no son responsables de sus acciones. -Los hombres, por naturaleza, son violentos. -Los violentos no cambian. -Las disculpas y remordimientos por parte del golpeador significan que va a cambiar. -Es normal que el hombre golpee a su mujer, en ciertas circunstancias.

La solución. Mitos y realidades acerca de la violencia familiar -Una vez que se detienen los golpes, todo va a estar bien. -El embarazo detendrá la violencia. -Las cosas van a mejorar -Los hijos o hijas no se dan cuenta de que su madre es golpeada, este problema no les afecta. -Para la familia es mejor permanecer unida. -Sólo las mujeres mal aconsejadas son capaces de dejar a su pareja.

25


4.2.15 ANEXO 15 MODELO ECOLÓGICO DE FACTORES ASOCIADOS A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

SOCIEDAD

COMUNIDAD FAMILIA INDIVIDUO

4.2.16 ANEXO 16 MANUAL “Mujeres y hombres: que tan diferentes somos?”

4.2.17 ANEXO 17 VÍAS LEGALES PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA FAMILIAR Existe una multiplicidad de vías para enfrentar la violencia familiar desde un punto de vista legal, estas son: - Vía penal - Vía civil - Vía administrativa Los elementos que constituyen el delito de violencia familiar, son: a) Uso de la fuerza física b) Uso de medios psicoemocionales c) La reiteración d) Lesión a la integridad. e) Los vínculos entre personas en la configuración del delito.

26


4.2.18 ANEXO 18

LEY PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR En este anexo se especifica los artículos de la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar del Estado de Jalisco, el cumplimiento de esta ley, así como sus disposiciones generales para establecer las bases para la coexistencia pacifica de los miembros de la familia como célula bésica de la sociedad, también promover y estimular una cultura que favorezca y coadyuve a crear un marco objetivo de libertad y equidad, entre los integrantes de la familia, con el propósito de erradicar la violencia intrafamiliar; y establecer las bases de coordinación, colaboración y competencia de los servicios con que cuenta el Estado, instituciones y procedimientos para la atención de personas receptoras y generadoras de violencia intrafamiliar.

4.2.19 ANEXO 19 “LA HISTORIA DE ROSITA” En este anexo se cuenta la historia de Rosita una mujer que sufre de abuso sexual y físico por parte de su marido y no sabe que hacer. Después de contar esta historia hay una guía de preguntas, para las personas que toman el curso.

4.2.20 ANEXO 20 EVALUACIÓN DE RIESGO Aquí se hace una dinámica para establecer relación con una mujer en crisis y el método que usan consiste en un ejercicio entre parejas donde una de las integrantes tiene que contar algo relevante de su vida y la otra tiene que ignorarla y ver al final como se sintieron las dos.

4.2.21 ANEXO 21 EL ÁRBOL DE MI AUTOESTIMA Por último se plantea un ejercicio para mejorar la autoestima de las integrantes del taller. Las participantes tendrán que dibujar un árbol y en él escribir sus virtudes y sus logros.

27


5. JUSTIFICACIÓN ¿Por qué de nuestro proyecto? Este proyecto nació a partir de la necesidad del área de salud mental (SALME) de contar con un manual con información clara y bien diseñada para facilitar los talleres de violencia intrafamiliar impartido a mujeres en el hospital Zoquipan en Zapopan. Ya que estos talleres tocan temas delicados y de los cuáles se necesita estar muy bien informado, creemos que los manuales para los capacitadores del curso tendrían que ser atractivos visualmente y tendrían que contar con información acomodada de la mejor forma posible para que no resulte tedioso o difícil consultarlos. Para lograr este objetivo se utilizó un programa computacional llamado In Desing con el que fue posible reacomodar la información, incluir gráficos y darle una estructura ordenada y atractiva para los lectores. En este proyecto es muy importante tanto para nosotros como diseñadores, como para las personas encargadas de la institución y para las personas que asistirán a estos talleres, pues una información mal presentada puede ser muy dañina para aquellos que la reciban. En cambio una información clara facilita la comunicación y mejora los ambientes en los que ésta sucede. Esto fue importante ya que se buscaron alternativas de diseño para que la información obtenida del área de salud mental (SALME). ¿Qué razón tiene? La razón de este proyecto es que el área de salud mental (SALME) necesitaba un manual con información clara y bien diseñada para facilitar el manejo de talleres en contra de la violencia intrafamiliar. Un manual que estuviera bien organizado por secciones y que fuera atractivo para los lectores.

6. OBJETIVOS    

Lograr una conjunción de todos los elementos impresos adecuada y funcional para la mejor compresión del texto. Satisfacer las necesidades de SALME Jalisco en cuestiones de estética. Crear un producto impreso que sirva de guía para las personas que lleven a cabo las dinámicas de las distintas sesiones. Conceptualizar el contenido del manual en un título que refleje el objetivo y perfil de las personas afectadas por la violencia familiar.

28


7. CONCLUSIONES

7.1

Herramientas metodológicas utilizadas.

En lo que concierne al diseño, se utilizó el programa InDesign, para integrarle a la información un formato adecuado y útil. También se buscó apoyo en revistas y publicaciones de diferente tipo para así tener un panorama más amplio de las reglas básicas para obtener un formato de calidad de acuerdo a las necesidades y exigencias del proyecto. Con respecto al uso de la información se utilizaron manuales y libros con diferentes formatos para analizar el uso de los espacios y el acomodo de los párrafos, interlineados, tipografía y todo lo que tiene que ver con la buena utilización del contenido del manual. 7.2

Proceso de edición.

Se encontraron con algunos problemas a la hora de la edición, ya que se dificultó un poco el formato del diseño y la utilización de los espacios para acomodar la información. Básicamente se presentaron estas complicaciones a la hora de manejar el programa InDesign, ya que no sabemos utilizarlo completamente. Por lo mismo, en cuestiones gráficas fue donde se presentaron complicaciones haciéndose el trabajo un poco tedioso. 7.3

¿Qué nos dejó éste proceso de aprendizaje?

Después de haber terminado el manual para el área de salud mental SALME se aprendieron muchas cosas, no sólo en lo que a diseño se refiere, sino al haber estado trabajando con la información de dicho centro se descubrieron cosas de las cuales no se tenía la menor idea y que son cosas trascendentes para el ser humano como parte de una sociedad conflictiva en la que la violencia se ha convertido en algo cotidiano y en algo que se sale de las manos de las personas. El manual que diseñado para SALME tratará de facilitar las dinámicas de los talleres que se imparten a personas que han convivido o que conviven con la violencia intrafamiliar. La intención es que este manual fuera realmente útil ya que los talleres pueden ser de beneficio a muchas personas que sufren esta difícil realidad. No resultó sencillo acomodar la información pues era mucha y muy detallada pero finalmente gracias a las herramientas de diseño y acomodo de la información aprendida en el curso se obtuvieron los resultados deseados. Una de las cosas de mayor utilidad durante el trabajo fue haber tenido conocimiento del programa Adobe In Desing. Con este programa se llevó a cabo el reacomodo del formato del manual que en un principio estaba sólo procesado en Word. Era muy largo y no contaba con ningún tipo de diseño en lo que a tipografía, acomodo y otras cuestiones se refiere. Con este programa se logró acomodar el texto en columnas de manera que fuera más fluida su lectura pues entre otras cosas se redujo el número de páginas. Otras modificaciones importantes fueron el cambio de tipografía, el tamaño de la fuente, el interlineado, el uso de márgenes y sangrías y la justificación del texto.

29


Finalmente, es en estos detalles donde se hace una diferencia y al trabajar en ellos se aprenden cosas muy interesantes de la lógica y el acomodo de la información que debe tener un buen documento que de seguro nos servirán para futuros proyectos. Creemos que como comunicadores es muy importante tener un excelente manejo de la información en cualquier medio que se vaya a publicar. Es muy importante irse familiarizando con trabajos como este, que trascienden del salón de clases y hacen que el compromiso y las ganas de crear un buen producto se incrementen. Hay que ir adoptando una sensibilidad con la cual se llegue a ser capaz de transmitir mensajes de tal forma que el receptor pueda recibirlos de una manera clara y sencilla; ésta sensibilidad se va desarrollando con práctica y con esfuerzo y poco a poco se van obteniendo las herramientas necesarias para lograr que el difícil proceso humano de la comunicación se logre sin deficiencias. En este proyecto no sólo se aprendieron cuestiones de diseño. Fue una experiencia trascendente el haberse informado de la situación en la que viven una gran mayoría de personas, una situación triste y alarmante que ha sido comparada con las más grandes enfermedades del siglo. Algo muy grave en toda esta situación de violencia familiar es la ignorancia que gira alrededor de la misma y desgraciadamente es una situación muy común en un sector de la sociedad que difícilmente tiene acceso a información veraz y útil para solucionar y cambiar su realidad. Es por eso que da gusto poder proporcionar una manera más fácil para que estas personas puedan poner un alto a la violencia. La información proporcionada por SALME dice que la violencia afecta a una persona tanto física, mental, social y sexualmente. Que incluso muchas mujeres que la experimentan en carne propia deciden terminar su vida por todos los problemas psicológicos que la violencia ocasiona en sus vidas. Existe, también, un gran número de datos duros de este mismo tema que la verdad impresionan y causan mucha tristeza, pues es verdaderamente triste que los derechos de una vida de calidad de una persona se vean afectados por otras personas que lejos de respetarlas las dañan y afectan a niveles incomprensibles. Es una realidad que no va a ser cambiada de un día para otro, que para que esto suceda se necesita la cooperación de todas las partes que en ella participan y que desgraciadamente falta mucho para que esto cambie en nuestro país y en el mundo en general. Tal vez este trabajo ayude a personas que sufren de violencia, tal vez no cambie nada pero existe la seguridad que tiene una utilidad, como seres humanos y como comunicadores trabajar en él, esperando que este manual tenga buenos resultados y ayude a personas que lo necesitan.

30


Integrantes ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA cc47194@iteso.mx DANIA ROBLES ZAVALETA cc51580@iteso.mx ENRIQUE ALONSO GARCÍA ROCHÌN cc52383@iteso.mx GUSTAVO GUERRA HERMOSILLO cc47233@iteso.mx GILBERTO GUTIÉRREZ GARCÍA cc52510@iteso.mx MARIANA COPPEL OCHOA cc51858@iteso.mx

31


Alejandro Oliveros Acosta Teoría y Práctica de la Comunicación II

Mediaciones que intervienen en la representación del cambio social

1º La actividad informativa debería ser considerada como una acción encaminada a la construcción de la realidad social. 2º Existen obstáculos en el proceso de información que la distorsionan, produciendo una información manipulada que induce mediante engaños al que la recibe. El medio puede llegar a ser un arma contraproducente en el cambio social. 3º Los medios actúan como mediadores entre la población y las instituciones que participan en los procesos de decisión publica. Aunque no esté explícito en la lectura, entendí que varias razones te encaminan a este punto.

El concepto de informar, porque que esto incluye dar noticias, incluyendo las noticias sobre las nociones que se tienen. Creo que se puede estar informado sobre acontecimientos pero también sobre lo que es el saber. Pero aún así, se debería que poner en claro que la información no es conocimiento, porque hay va metida la noción del que la da. Al ponerle atención a lo que un medio o alguien te informa, te das cuenta de que por sí misma la información no es comprensión: se puede estar muy informado sobre muchas cosas y, al mismo tiempo, no entenderlas. Por eso, yo digo que la información te da a entender sólo nociones. Pero eso sí acumularlas no es siempre entenderlas. Por ejemplo, cuando ves la tele te fijas que muchas informaciones son sólo frívolas, sobre sucesos sin importancia, o tienen un valor de puro y simple espectáculo. O sea, carecen de cualquier valor o relevancia. Otras informaciones son, por el contrario, objetivamente importantes porque son informaciones que van a crear una opinión pública sobre problemas y asuntos que afectan a la gente, sobre broncas de interés público. Considero que la realidad mexicana está basada de muchas maneras en los medios de comunicación, porque mediante su intervención, han sustituido a la familia y a la escuela a la hora de orientar, educar e influir en


Alejandro Oliveros Acosta Teoría y Práctica de la Comunicación II

asuntos sociales y políticos de los adolescentes. Influyen en la valoración del público sobre el acontecer político, y en asuntos de compromiso de la sociedad.


Alejandro Oliveros Acosta / Juan Antonio Vázquez Ortega Modelos de Intervención Social

6 de abril de 2005

Percepción social en la interacción entre automovilistas y peatones (Fundamentos epistemológicos de la investigación cualitativa)

La pregunta de intervención al tema a abordar es ¿cuál es la percepción del automovilista ante un crucero de peatones? Buscamos darnos cuenta de si en realidad los automovilistas y los peatones toman las debidas precauciones en el proceso de interacción en un crucero de una zona congestionada. La problemática de intervención de nuestra investigación va encaminada a partir de una pregunta primordial: ¿para qué le sirve al automovilista conocer el comportamiento del peatón? Seguida de otras de gran importancia que ayudarán a constituir el desarrollo de nuestras indagaciones en el siguiente orden; ¿dónde se desarrolla el flujo de interacciones? ¿cuántos son los elementos que intervienen en el proceso de interacción? ¿qué procesos se llevan a cabo en la interacción entre peatones y automovilistas? ¿cómo actúan los individuos ante los elementos que intervienen en el proceso de interacción? ¿por qué existen distintas percepciones de la realidad de cada una de las partes? ¿cuándo intervienen las creencias, mentalidades y prejuicios de los automovilistas y peatones? ¿quién equilibra el adecuado comportamiento entre automovilistas y peatones? Y ¿cuál es la reacción de los actores al enfrentarse a un obstáculo no previsto? Buscamos justificar nuestra intervención social a partir de las reacciones benéficas que puede llegar a tener la investigación. El adentrarnos en un proceso a simple vista común y corriente como el de las interacciones en un crucero congestionado de automovilistas y peatones puede tener serios y significativos beneficios al entorno social; evitar accidentes automovilísticos., incrementar la fluidez de peatones y automovilistas, agilizando acciones y evitando demoras en las actividades de la zona comercial. Cambios que van más allá del área de investigación. Propuestas de cambios en la Secretaría de Vialidad y Transporte con respecto a sus políticas sobre las responsabilidades que debe tener un peatón; profundizando en los deberes de los conductores para evitar accidentes originados por distracciones o por ejemplo, pasos de la muerte. Que se pueda incrementar el flujo peatonal y automovilístico en zonas comerciales, dando a conocer medidas encaminadas al logro de un


Alejandro Oliveros Acosta / Juan Antonio Vázquez Ortega Modelos de Intervención Social

6 de abril de 2005

comportamiento más óptimo de peatones y automovilistas. A su vez incrementar la cultura de precaución y el respeto de lugares y señalizaciones asignadas al peatón y al automovilista. Todo esto a partir de cambios en normas y estrategias de tránsito en zonas de congestión peatonal y automovilística. La realidad social y cultural en la zona se produce a partir de las creencias, mentalidades, mitos, prejuicios y normas preestablecidas en la interacción entre peatones y automovilistas, manifestándose una aparente atención a las normas sociales y normativas por parte de automovilistas y peatones y a la vez, juicios por parte de los automovilistas y peatones acerca de que están cumpliendo al 100% sus papeles como creen que deben de ser, a raíz de mitos y creencias de que siempre se respetarán las señalizaciones y normas sociales. La realidad de intervención se vincula con la lógica expresándose en las interacciones. Éstas no se llevan a cabo de manera conscientemente premeditada. El automovilista y el peatón actúan de acuerdo a un patrón de normas de guía y seguridad imaginarias, que no siempre se cumplen ni se toman en cuenta.


Alejandro Oliveros Acosta Significación para el Diseño

26 de enero de 2006

Plano de la Expresión y Plano de Contenido

SIGNIFICADO

PLANO DE CONTENIDO

Es la idea o contenido que formamos en la mente de lo que quiere decir ese letrero.

SIGNIFICANTE

Es el conjunto de letras con que transmitimos el contenido del letrero. Cambia según el lugar, por ejemplo, en E.U.A. sería No Parking.

PARADIGMA

Las señales restrictivas son desiguales a las informativas en forma y significado

PLANO DE LA EXPRESIÓN

SINTAGMA

+

Es imprescindible que el letrero contenga estos 2 factores para que no pierda sus propiedades significativas.


Alejandro Oliveros Acosta Teoría de la Comunicación II

30 de septiembre de 2004

Planteamiento teórico y metodológico para el estudio de la producción social de comunicación 1º La información corresponde a distintos estímulos que en forma de signos, desencadenan un comportamiento en específico. 2º Cada persona no solo tiene sus propios medios de conocimiento, sino que tiene también una gran capacidad para acceder a la información que se genera por los demás y el potencial para volverse el mismo un productor de información para otros. 3º Cualquier persona que tenga información en su poder, la interpreta siempre a su manera, siendo así un mediador de este proceso. La información se produce cuando captamos ciertas ideas o conceptos que a la vez nos van sirviendo como de guía, ayudándonos a entender mejor un tema o a quitarnos cierta duda sobre lo que queremos saber. Pienso que el manejo de la información es un proceso que exige informarse y también informar. O sea, requiere formar primero una representación de una determinada realidad con los datos que adquirimos de ella para poder darla a conocer, ubicando esa representación al alcance de los demás y comunicarla El que existan diferentes interpretaciones de la información que circula entre los sujetos, se crea, a mi forma de ver, una inconveniencia; la posibilidad de que el receptor pueda encaminar la información a su antojo y de forma crítica, integrándose a un círculo complejo y dando una visión de engaño. La primera cosa que me resulta obvia es que, considerando que hay muchas combinaciones diferentes de personalidad, de situaciones y de grupo en masas, es muy probable que haya muy diferentes tipos de efectos de la información. Creo que una persona debe buscar su propia capacidad informativa, o sea, las ganas y el interés por buscar, valorar, interpretar y utilizar la información en cualquiera de sus formas. Estas le permitirán darle la cara a un conjunto de datos que no cesan de crecer.


Tlaquepaque, Jal. a 21 de abril de 2004

FILOSOFÍA I

Filosofía de la historia (Miércoles, 16:00-18:00 Hrs.)

Pornografía Infantil

Héctor Salvador Cárdenas Martínez cc51733@iteso.mx Alejandro Oliveros Acosta cc47194@iteso.mx Mariano De la Madrid Torre cc52373@iteso.mx Mtra. María Peña Gutiérrez


Introducción “Se calcula que una de cada cuatro niñas y uno de cada ocho niños serán sexualmente agredidos antes de cumplir 16 años. En el 90 por ciento de las veces el abusador es un hombre y en más de un 80 por ciento de los casos será un conocido.” http://www.pediatraldia.cl/abuso_sexual_pedofilia.htm

¿Sabía usted que si graba o imprime actos de exhibicionismo corporal o sexuales en el que participen uno o más menores de 18 años, se le impondrá una pena de 10 a catorce años de prisión y de 500 a tres mil días de multa?. Y para que se ponga las pilas, la misma pena se impondrá a quien con fines de lucro o sin él, elabore, reproduzca, venda, arriende, exponga, publicite o difunda dicho material pornográfico. Nos resulta muy triste hablar de pornografía infantil. Se tiene la creencia de que solamente se contrata mediante engaños a los niños para que aparezcan en una cinta de video mostrando su cuerpo o practicando sexo, pero no, éste delito va más allá de lo que pensamos. Como su nombre lo dice, la pornografía infantil es una práctica mediante la cuál un adulto obliga a un menor a mostrarse en situaciones y condiciones de desnudez, en la mayoría de los casos para practicar relaciones sexuales. Ésta práctica tiene como


finalidad el comercio sexual, así como la difusión de imágenes o videos, y ahora con más frecuencia en sitios de Internet dirigidos a pedófilos. Ésta práctica es considerada en México un gravísimo delito, y Guadalajara no es la excepción: un ejemplo claro es la pena que se contempla en el Código Penal, que textualmente define y castiga a éste delito como: "Comete el delito de pornografía infantil el que procure, facilite o induzca por cualquier medio a un menor de 18 años,

con

o sin

su

consentimiento,

a

realizar actos

de

exhibicionismo corporal, lascivos o sexuales, con el objeto y fin de video grabarlo, fotografiarlo o exhibirlo mediante anuncios impresos o electrónicos, con o sin el fin de obtener lucro, se le impondrá de 5 a 10 años de prisión y de mil a 2 mil días de salario mínimo de multa”.


Antecedentes La historia de la humanidad se funda en el ultraje infantil. Las religiones comenzaron con la mutilación y el asesinato de niños. La historia del abuso sobre los niños es un hecho que se puede demostrar. Fácilmente te puedes dar cuenta que el maltrato infantil está presente en todas las culturas, y esto incluye, en muchos casos, el sacrificio infantil. En los ritos de muchas religiones forma parte de las ceremonias el sacrificio de una víctima, que muchas veces es escogida de entre los niños. En algunos casos esta preferencia se hace mas grande al escoger una víctima niña y virgen. En las mitologías de algunas culturas está presente la ofrenda de niños a cambio de ganancias materiales o espirituales, e incluso en la Biblia. En el Antiguo Testamento hay abundancia de material sobre la pornografía en su sentido original de literatura sobre prostitución y algunas otras referencias obscenas.1

¿Qué es la pornografía infantil? La pornografía significa “la expresión o sugerencia de asuntos obscenos o faltos de castidad en literatura o arte.”2 La pornografía infantil es la reproducción sexualmente explícita de la imagen de un niño o niña. Se trata de una forma de explotación sexual de los niños. Estimular, engañar o forzar a los niños a posar en fotografías o participar en videos pornográficos es ultrajante y supone un menosprecio de la dignidad y autoestima de los niños. 1

H. Montgomery Hyde, Historia de la pornografía, Ed. La Pleyade, Argentina, 1973, Cf., p. 41

2

H.J. Eysenck, Usos y abusos de la pornografía, Alianza Editorial, España, 1979, p. 153


Esto hace parecer que el cuerpo del niño carece de valor y demuestra que su cuerpo está a la venta. Los niños son ultrajados de su infancia. Los niños pierden la confianza en los demás, particularmente en los adultos, y se quedan a merced de otros tipos de explotación y pueden desarrollar una serie de tensiones como la depresión. La verdad, algo muy triste que pasa es que sus vidas pueden terminar en suicidio. Creemos que es realmente difícil lograr una aplicación efectiva de las leyes contra una actividad encubierta. Pero las leyes deben ser aplicadas. Son la protección de los niños y hasta ahora no se ha hecho lo suficiente para promulgar leyes realmente eficaces en Guadalajara o para aplicarlas cuando ya están en vigor.

¿Qué es un pedófilo? El pedófilo es una persona que está convencida de que su conducta es muy original y creativa; que al estar en contacto con menores, siente que le aporta al niño vivencias, experiencias, conocimientos y placeres que de forma engañosa, ayudarían a su crecimiento. Consideramos esta situación verdaderamente reprobable. “Los pederastas rechazan el sexo maduro, el enfrentamiento con una persona en igualdad de condiciones, y eligen el fácil camino de la


dominación, de la opresión, de la prepotencia.”3 El individuo puede tener ideas en la cabeza de que la sociedad represora, intrusa o hasta malvada que está en contra de él, le impide amar a los demás. Una situación común en el pedófilo es el abuso sexual del niño, el cual es seducido, y usado con diferentes propósitos de satisfacción. La convicción de los pedófilos les permite enfrentar a la sociedad con una seguridad y cinismo que la verdad nos desorienta y sorprende. Con toda tranquilidad eligen profesiones y actividades que los mantengan cerca de los niños para, de esta forma, ejercer su perversión. Es importante, sin embargo, diferenciarlos de los que ocasionalmente son pedófilos, son aquellos que viven esta tendencia

con

cierto

grado

de

culpa,

tratando

de

luchar

permanentemente contra ella, pero cayendo víctimas del acto en situaciones de crisis personal, especialmente cuando están en situaciones de tristeza y depresión. Los pedófilos frecuentemente han sufrido traumas o abusos sexuales infantiles. Un factor de riesgo en los niños abusados o en aquellos con cierto libertinaje en temas sexuales, se presenta cuando llegan a una

3

José Manuel Martín Medem, La guerra contra los niños, El Viejo Topo, España, 1998


edad adulta y pueden contemplar la pedofilia como parte de su actividad sexual. También pasa cuando el padre del pedófilo está ausente o muerto; en cualquier caso, también sucede cuando éste es sumamente desvalorizado y despreciado por la madre. Un individuo pedófilo está detenido entre la excitación sexual y el deseo erótico, y no puede madurar sexualmente, porque su tendencia sexual está siempre mezclada con el deseo de controlar, de humillar, de tener el poder, de descargarse sensual o hasta agresivamente, con una clarísima falta de consideración, respeto y cariño hacia los otros. En ocasiones, la fantasía permanente de estos individuos es la de ser como un niño junto a otros niños, manteniéndose en el mundo de los juegos y de la fantasía. Para ésta clase de pedófilo, su ideal es el mundo infantil, como el de Peter Pan; todo el bien está en el mundo del niño y el mal en el planeta de los adultos. Podemos darnos cuenta que estamos explicando no sólo una desviación en el desarrollo de la sexualidad de estas personas, sino, además, una incapacidad de desenvolverse en un mundo de relaciones con adultos verdaderos. Y esto es porque los conflictos que llevaron al pedófilo a ésta desviación en su deseo sexual, arrastra algo más que una vida erótica.


¿Qué es la corrupción de menores? Hace tiempo, en Europa,

existió una especie de manía por el

comercio de vírgenes con fines de prostitución, en donde las muchachas después de perder la virginidad, eran reacomodadas por celestinas y curanderos mediante tratamientos quirúrgicos para disimular la virginidad ya perdida.4 En estos tiempos hemos escuchado ya varias veces los términos de corrupción de menores, pero en realidad poco se conoce sobre las prácticas a las cuales se refiere éste delito. Hay padres, madres, parientes o tutores, que debido a la pobreza, ignorancia o malicia inducen a los niños a cometer actos que son realmente un delito. El Código Penal dice que el delito de corrupción de menores es la situación en la cual "una o varias personas induzcan u obliguen a un menor de edad (menor de 18 años) o a cualquier persona incapacitada mentalmente (que no comprenda el significado de lo que está haciendo) a realizar actos en donde se exhiban corporalmente (desnudos o expongan cualquier parte íntima de su cuerpo), los prostituyan, los inciten al consumo de narcóticos, bebidas alcohólicas o a cometer cualquier delito". La pena para este

4

H. Montgomery Hyde, op. cit., p. 171


delito es de entre cinco y diez años de prisión, mientras que cuando a la víctima (ya sea menor o incapacitado mental) a pedir limosna, se le impondrá una pena de entre tres y ocho años de prisión. Cuando estas prácticas se dan muy seguido y el niño adquiere el hábito de beber alcohol, se droga o ya sea que haga de su actividad la prostitución, el castigo es de siete hasta doce años de prisión. Creemos que éstas penas no tienen ni el rigor ni la suficiente duración de castigo. Está claro que se debe hacer una profunda revisión al código penal para que éstas personas reciban un castigo equitativo al daño que hacen.

¿Qué dice la ley?

Código Penal Federal Vigente Artículo 201 bis.- Comete el delito de corrupción de menores, el que induzca, procure, facilite u obligue a un menor de dieciocho años de edad o a quien no tenga capacidad para comprender el significado del hecho, a realizar actos de exhibicionismo corporal, lascivos o sexuales, prostitución, ebriedad, consumo de narcóticos, prácticas sexuales o a cometer hechos delictuosos. Al autor de este delito se le aplicarán de cinco a diez años de prisión y de quinientos a dos mil días multa. (.....) No se entenderá por corrupción de


menores los programas preventivos, educativos o de cualquier índole que diseñen e impartan las instituciones públicas, privadas o sociales que tengan por objeto la educación sexual, educación sobre función reproductiva, la prevención de enfermedades de transmisión sexual y el embarazo de adolescentes, siempre que estén aprobados por la autoridad competente. (...) Artículo 201 bis 1.- Al que procure o facilite por cualquier medio el que uno o más menores de dieciocho años, con o sin su consentimiento, lo o los obligue o induzca a realizar actos de exhibicionismo corporal, lascivos o sexuales, con el objeto y fin de video grabarlos, fotografiarlos o exhibirlos mediante anuncios impresos o electrónicos, con o sin el fin de obtener un lucro, se le impondrán de cinco a diez años de prisión y de mil a dos mil días multa. Al que fije, grabe, imprima actos de exhibicionismo corporal, lascivos o sexuales en que participen uno o más menores de dieciocho años, se le impondrá la pena de diez a catorce años de prisión y de quinientos a tres mil días multa. La misma pena se impondrá a quien con fines de lucro o sin él, elabore, reproduzca, venda, arriende, exponga, publicite o transmita el material a que se refieren las acciones anteriores. Se impondrá prisión de ocho a dieciséis años y de tres mil a diez mil días multa, así como el


decomiso de los objetos, instrumentos y productos del delito, a quien por sí o a través de terceros, dirija, administre o supervise cualquier tipo de asociación delictuosa con el propósito de que se realicen las conductas previstas en los dos párrafos anteriores con menores de dieciocho años. Para los efectos de este artículo se entiende por pornografía infantil, la representación sexualmente explícita de imágenes de menores de dieciocho años. (....) Artículo 201 bis 3.- Al que promueva, publicite, invite, facilite o gestione por cualquier medio a persona o personas a que viaje al interior o exterior del territorio nacional y que tenga como propósito, tener relaciones sexuales con menores de dieciocho años de edad, se le impondrá una pena de cinco a catorce años de prisión y de cien a dos mil días multa. Las mismas penas se impondrán a quien realice las acciones a que se refiere el párrafo anterior, con el fin de que persona o personas obtengan relaciones sexuales con menores de dieciocho años.5

5

http://www.paquito.com.mx/pornoyeduca.html


Estado actual En Guadalajara, el fenómeno de la pornografía infantil es más grande de lo que pensamos. Si se parte del amplio marco de fotografías y videos que incluyen a niños y niñas en situaciones pornográficas, se puede afirmar que el riesgo de caer en las garras de esta situación es muy alto. El problema está en la dificultad de analizar que es lo normal sexual. De lo que se trata es de proteger el ámbito sexual de la persona de terceros que intentan inmiscuirse en él, sin el consentimiento del sujeto pasivo.6 En la actualidad, comenzando el siglo XXI , nadie puede afirmar que en nuestra sociedad tapatía se esté reprimiendo la sexualidad. Los vídeo clubs, los sex-shops, las salas XXX principalmente ubicadas en la zona centro de ésta ciudad tapatía y las cadenas de televisión, incluso regionales, no se andan con tapujos a la hora de ofrecer sexo. Un niño o niña atrapado en la pornografía infantil seguramente maneja dificultades en la vivencia y expresión de lo que siente, ya que éste fue experimentado en su vida a través de la sexualidad desde el punto de vista adulto. 6

Edgardo Alberto Donna, Delitos contra la integridad sexual, Ed. Rubinzal – Culzoni, Argentina, 2002, Cf., p. 10


Las consecuencias que la pornografía por Internet tiene para las familias y para la sociedad tapatía es también enorme. Cuántos padres de familia no experimentan la duda diaria al pensar que sus niños tienen acceso a esta información, sin ninguna restricción a través de sólo meterse a internet. Pareciera que la percepción que las familias y la sociedad tienen del internet es que se trata de un medio inseguro y de amenaza para los niños, y a estas alturas, lo es. Es evidente que los comerciantes de la pornografía infantil y juvenil han encontrado un nuevo medio muy eficaz para sus propósitos. Esto te lleva a que los consumidores de pornografía se incrementen alrededor del mundo, así como los protagonistas seguirán siendo los niños y jóvenes. Internet se ha convertido en el escondite perfecto para estos comerciantes de la niñez y la juventud. Estas personas de bajos instintos se ocultan tras direcciones de páginas que hoy están circulando vía internet y mañana desaparecen para reaparecer con nuevas direcciones que sólo conocen los clientes, la mayoría pertenecientes a una red de pedófilos en diferentes lugares. La pornografía infantil saca así ventajas de Internet, convirtiéndose en un producto comercializable que, lejos de darle al ser humano la


posibilidad de desarrollarse socialmente, promueve las más bajas formas de conducta y los delitos más repugnantes cometidos contra niños. “Cuando la gente actúa desde el haz todo lo que quieras, no hagas nada que no quieras y siempre desde el deseo previo, y sabe aplicar esas pautas desde su escala de valores, está facilitando que sus relaciones sean auténticas y congruentes”.7

Entrevistas Entrevista a Martha Valdez Jefa de departamento de red juvenil DIF Héctor: ¿Qué hace el DIF en contra de la pornografía infantil? Martha: Mira, el DIF emprende campañas en distintos colegios de Jalisco sobre seguridad infantil, con la colaboración de distintas empresas. A la vez colaboramos con las familias de los menores desaparecidos y con las distintas fuerzas de seguridad del estado en la búsqueda de menores desaparecidos. También colaboramos con la policía denunciando paginas, chats y grupos de noticias donde aparezca pornografía infantil. A través de los medios de comunicación, participamos en programas televisivos, en periódicos

7

Antoni Bolinches, Sexo sabio, Grijalbo, España, 2001, p. 251


y en la radio. Héctor: A un niño que ha participado en pornografía ¿cómo le puede afectar esto en su vida futura? Martha: Los niños que participan en pornografía infantil bien sea mediante

engaños,

mediante

prostitución

o

simplemente

violentados, todos ellos poseen secuelas psicológicas muy profundas, su auto imagen y su autoestima han sido pulverizadas, su dolor y su tragedia han sido magnificadas al hacerse pública una y otra vez mediante la venta o intercambio de las imágenes pornográficas. Para muchos será muy difícil establecer un proyecto de vida, otros crecerán con un daño que les ocasionará a su vez el convertirse en adultos abusadores o padres que maltrataran a sus propios hijos, otros simplemente cometerán suicidio. Hay casos de niños que tras el abuso a que han sido sometidos abusan a su vez de otros menores indefensos. En otros casos se darán estructuras de personalidad muy frágiles que les llevarán a un desarrollo de personalidades de tipo psicopático, serán los futuros violadores, asesinos seriales. Por eso creo conveniente que se debe limitar la libertad del menor y


siempre estar al pendiente de los niños, aunque les caigas gordos, hagan berrinches o te dejen de hablar. A fin de cuentas es por su bien. Héctor: ¿Y cómo darle la adecuada libertad a un menor? Martha: La libertad es una de las condiciones que caracterizan al ser humano. Pero el ser humano es libre porque razona; o para que me entiendas, el ser humano sólo es libre si razona. La libertad le otorga al individuo la posibilidad de elegir entre distintas opciones. Pero para que un individuo pueda gozar de la facultad de elegir, debe tener también la facultad de responsabilizarse por las consecuencias de sus actos. No creo concebible la libertad sin responsabilidad. Por lo tanto, los menores, al no haber alcanzado aún la madurez necesaria para comprender al cien porciento las consecuencias de sus acciones, no pueden ser plenamente responsables ni libres. Sin embargo pienso que el menor, a medida que va creciendo, va desarrollando su intelecto y su voluntad. Por lo tanto, sería razonable ir aumentándole paulatinamente la cuota de libertad y de elección que pueda administrar por el mismo. Lo correcto es protegerlo y prepararlo para que se desempeñe libremente al llegar a la adultez, y no creo que esté bien otorgarles una libertad plena, sin restricciones, antes de que esté preparado


para asumir sus responsabilidades. Héctor: ¿Qué medidas tomaría para comenzar a erradicar éste problema? Martha: Algo indispensable en lo que deberíamos tomar las riendas es en la educación de los menores. La educación del menor no incluye nada mas la transmisión de información y conocimientos. Sino que además, esta educación debe proveer al menor las armas necesarias para que a lo largo de toda su vida pueda realizar elecciones discerniendo para ello entre el bien y el mal. Por lo tanto, no es suficiente darle los conocimientos; es necesario instruir al menor para que obtenga la información por sí mismo. En este sentido, entre otras habilidades, se debe educar al menor en el uso de la Internet, tecnología que yo consideraría como un arma de doble filo, por cuanto acarrea tanto beneficios como perjuicios. Es por ello que se le debe enseñar al niño a buscar la información que realmente le sea útil, y rechazar aquellas informaciones que, aunque la tecnología le de fácil acceso a las mismas, no sean beneficiosas para él. Este sería el caso de las páginas pornográficas, así como aquellas que fomentan odio a distintas razas o páginas que discriminan.


Entrevista a José Luis Castro Encargado de ventas Sex Shop El Ritual Son las siete y media de la noche y llegamos a la avenida Juárez, casi con su cruce con la calzada Independencia, en la zona de ventas

de bocinas

y reparación de aparatos

electrónicos.

Comenzamos a caminar por dicha avenida y por fin encontramos ese lugar ya ni tan secreto de esa parte de la ciudad, la sex shop El Ritual, donde estaríamos platicando con José Luis tiempo más tarde. Subiendo por unas escaleras, pasando por un bar y un pasillo solitario y a la vez medio oscuro se encontraba dicho lugar. Al fondo, un joven de pantalón de mezclilla azul con chamarra roja nos abordó, se puede decir que era alto, mediría uno ochenta más o menos, y era blanco, rubio y de ojos cafés. El tipo nos miraba fijamente y extendió su mano y no tuvimos mas remedio que saludarlo con precaución, pues lo notamos demasiado amable con nosotros, figuraciones nuestras tal vez. Pero al darse cuenta del por qué estábamos ahí, el joven nos explicó que estaba ocupado, que ya se iba y no podía darnos una entrevista, que lo disculpáramos, y que mejor fuéramos a otra tienda de videos. A José Luis lo empezamos a buscar porque en otra tienda de videos cercana nos dijeron que él si nos podía dar una entrevista,


que lo podíamos encontrar en El Ritual como a eso de las siete, pero a la mera hora: mentiras nos dijimos a nosotros mismos. De repente nos detuvo y dijo que ya se había acordado que iríamos, que

Santiago

le

había

comentado

que

iríamos,

que

lo

perdonáramos por despistado. No lo creímos. Creemos que se arrepintió. Dijo que lo que pasaba es que ya no lo dejaban hablar de eso. Nos sorprendió mucho la forma en cómo describía su forma de ver las cosas y más aún el tema que abordábamos, la pornografía infantil. La pornografía por sí sola para él era algo así como placentera, nada que ver con lo que pensaba de la pornografía infantil…

Alejandro: Oye, te agradezco que hayas aceptado mi presencia para platicar de algunas cosas en las que tengo dudas y ganas de preguntarte. José Luis: No, al contrario, a ti gracias por venir y platicar conmigo. Alejandro: Antes que nada, me puedes decir ¿Quién es José Luis Castro? José Luis: Yo.. Un chavo carita del montón. No, no es cierto. Soy el encargado de ventas de El Ritual, aunque ya no por mucho tiempo,


ex socio y también licenciado en administración de empresas, ah y un güey que odia profundamente la pornografía infantil y todas sus manifestaciones. Alejandro: Tu que estás en éste medio, en los últimos años, ¿ha ido en incremento la venta de películas de pornografía infantil en Guadalajara? José Luis: Bueno, mira, la producción de éstas cintas no son manejadas por empresas privadas que se dedican a la venta de videos eróticos en la ciudad, aunque si lo hacen, ya es más por debajo del agua. Existen personas, empresarios en la ciudad incluso, que al mandar pedir películas de éste tipo con sus contactos, las venden al por mayor en el mercado negro, por ejemplo en el baratillo y así es como se riega ésta plaga más fácilmente. Las ventas de éste tipo de películas no se detiene, incluso ahora es más fácil conseguirlas por internet. Haces tu depósito en el banco y hasta te la llevan hasta tu casa. Incluso, ahorita, se vende mucho material con situaciones explícitas de sexo con adolescentes igual y parecen adultos. Alejandro: Hablando de eso, ¿cómo saben que algunas personas que salen en éstos videos legales son mayores de edad? José Luis: Por trámites legales y papeleos. Todo el rollo se certifica


desde donde venga la producción de las cintas que todos los actores son mayores de edad, aunque aquí entre nos, te diré que por ahí una que otra se fuga de ese límite de edad, por chanchullos que hacen con sus papeles de identificación. Alejandro: ¿Qué opinas de la divulgación de la pornografía? José Luis: Los medios buscan los temas golosos, decir que se ha vendido más trigo no es goloso, en cambio decir que se ha vendido más porno o que hay más pedofília es goloso porque llama la atención. La sexualidad es parte de la vida, aunque hay que distinguir la sexualidad canónica o la pedofília o la sexualidad snuff, que son transgresiones de la moral aceptada universalmente. Yo creo que hay que alegrarnos de la existencia de tiendas de sexo por haber puesto de relieve una realidad social que antes se ignoraba y desconocía. Hay mucha gente sola, frustrada con deseos insatisfechos y eso es de agradecer que se sepa y que esa gente sea menos infeliz que antes, porque han encontrado un canal de salida a sus necesidades. Alejandro: ¿Qué solución le darías a éste problema? José Luis: De tantas posibilidades que he explorado y la verdad es que me cae bien gordo éste tema, te voy a decir algo, la educación se empieza en casa, si existiera una educación adecuada, no


habría tanto perverso sexual ni menores desamparados. Es un rollo que viene desde arriba.

Consecuencias de la pornografía infantil La pornografía infantil repercute de dos formas. En primer lugar, es responsable de la explotación sexual de miles de niños y niñas distribuidos por todo México y el mundo, a los que se utiliza para adornar todo tipo de fotografías y vídeos que van desde la exhibición de sus cuerpos hasta la violación y la tortura. Pero por otro lado, seguirá repercutiendo sobre el conjunto niños y niñas al invitar constantemente a sus consumidores para que lleven a cabo sus fantasías. Muchos de estos pedófilos seguirán produciendo después su propio material pornográfico con más menores. ¿Es posible que Guadalajara siga callada en torno a la tranquilidad con que se lleva a cabo la venta de videos clandestina de origen pirata? Algo que se está creando masivamente y parece no tener fin es que las imágenes y sobre todo los textos de la marea pornográfica, crean y estimulan en el individuo la necesidad de llevar a cabo todo tipo de fantasías sexuales ejemplificadas en tales relatos.


En México son desarticuladas redes de corrupción de menores todos los años, a quienes además se les recogen muchas de fotografías y vídeos de menores, que serían vendidas de particular a particular o mediante catálogo y casi siempre en países diferentes al de procedencia para evitar su identificación. Pero ¿cuál será el destino de todo éste material?. El problema de venta de material y de “recolección” de menores continúa a pasos enormes y ya visto fácilmente por los pequeños, siendo esto por debajo del agua, uno ya no sabrá ni en que lugar van a estar seguros los niños, por citar el caso de links de internet ahora erradicados, pero a nuestro parecer sólo cambiado, de la sección de grupos de Hotmail que tan sólo poner palabras como “Código Fama” o “Alegrijes y Rebujos” aparecen invitaciones a menores a fiestas infantiles que a simple vista se notan ficticias y en algunos otros grupos hasta fotos explícitas de menores desnudos. Éstas páginas de Hotmail desaparecen día a día del internet, pero aparecen más y más. Ahora te puedes encontrar páginas pornográficas o de invitaciones llamativas con tan sólo teclear palabras como porristas, colegialas, hentai, Belinda, clase 406, entre muchas otras que son muy llamativas para niños y jóvenes.


Posibles soluciones Para tomar conciencia real de esta situación convendría que las autoridades tapatías pusieran las cartas sobre la mesa y atendieran el modus operandi de muchos de estos grupos pederastas: ¿De dónde salen los niños abusados mediante prostitución? Principalmente se obtienen de las zonas marginales de las grandes ciudades mexicanas como Guadalajara, Monterrey, la ciudad de México; a las salidas de discotecas populares de clase media y media baja; o de los menores que se fugan de sus casas. Los encargados de contactar a los menores normalmente son prostitutas o ex prostitutas. Se aprovechan de las privaciones económicas de los menores y les ofrecen algún trabajo o ayuda económica, casi siempre a través de un bar, un espectáculo o un grupo de baile. Una vez que logran ganarse la confianza, los llevan a un escondite donde caen en manos del “padrote”. Dentro de las discotecas o a la salida de las mismas, trabajan algunos ganchos de estas redes. Pueden actuar mediante una persona que seduce a alguna menor para después ofrecerse a llevarla a su casa o a otro lugar disque para divertirse, o mediante otra menor obligada a captar amigas bajo amenazas. En ambos casos, los ganchos deben ganarse la confianza de las menores y


llevárselas hasta un piso o club de la red o, en último caso, introducirlas en el coche del abusador. Las organizaciones de prostitución utilizan antros para retener a los menores. Una vez que han caído en uno de ellos comienza el verdadero calvario. Los niños son encerrados, golpeados o violados por sus secuestradores durante varios días. Normalmente son obligados a drogarse para aumentar su rendimiento y para doblegarlos y convertirlos en adictos y hacerlos así dependientes de su manejador.8 No sólo las autoridades tapatías deberían estar al tanto de éstas observaciones, ya que éstos puntos son considerables como un fácil inicio de los menores en el oscuro mundo de la pornografía infantil. Las autoridades deberían dar una estrecha vigilancia a restaurantes, antros y hasta en hoteles para combatir éste problema. Los padres deben enseñar un punto de vista sano del sexo a sus hijos. Debemos evaluar nuestra exposición a los medios (revistas, programas

de televisión,

etc.) que tienen temas sexuales

inconvenientes. Los padres deben dar un ejemplo positivo para sus hijos, y deben tomar tiempo para discutir estas historias con ellos.

8

Procuraduría General de Justicia, área servicios a la comunidad, tel: 3942-26-23


“Hay pedófilos de todas las clases sociales. Los más peligrosos son, ciertamente aquellos en los que el niño confía por naturaleza, como un criado, un amigo de la familia, o aquellos que el niño idealiza por sus funciones, como un sacerdote, un profesor, o un policía.” http://www.pedofilia-no.org/

Bibliografía BOLINCHES, Antoni, Sexo sabio, Grijalbo, España, 2001 BOTELLA, J. y HERNÁNDEZ, A., La evolución de la sexualidad y los estados intersexuales, Ed. Díaz de Santos, España, 1998 DONNA, Edgardo Alberto, Delitos contra la integridad sexual, Ed. Rubinzal – Culzoni, Argentina, 2002 EYSENCK, H.J., Usos y abusos de la pornografía, Alianza Editorial, España, 1979 HORTON, Paul B. y HUNT, Chester L., Sociología, Ed. Mc Graw Hill, México, 1988 HYDE, H. Montgomery, Historia de la pornografía, Ed. La Pleyade, Argentina, 1973 MARTÍN MEDEM, José Manuel, La guerra contra los niños, El Viejo Topo, España, 1998 SÁNCHEZ, Cándido, ¿Qué es la agresión sexual?, Ed. Biblioteca Nueva, España, 2000 SILVA y ORTÍZ, María Teresa Alicia y SILVA ORTÍZ, Luz María, Y yo ¿qué? Curso de orientación educativa, Ed. EPSA, México, 1996 http://www.paquito.com.mx/pornoyeduca.html http://groups.msn.com/ http://www.inppares.org.pe/VIOLENSS.HTM


http://www.policiafederal.gov.ar/salc/centrodelavictima/abuso/Abuso .html http://www.sapena.com.py/arti0030.htm http://www.wcsap.org/Span Core Svcs.htm http://www.pediatraldia.cl/abuso_sexual_pedofilia.htm http://www.pedofilia-no.org/ http://sistemadif.jalisco.gob.mx/ ProcuradurĂ­a General de Justicia, ĂĄrea servicios a la comunidad, tel: 3942-26-23


Significación para el Diseño PROCESO DE DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LOGOTIPO

ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA ROXANA PAULINA RAMÍREZ BASULTO JUDITH ESPINOSA BONILLA

ITESO, 4 de mayo de 2006


GUÍA PARA EL TRABAJO FINAL DE SIGNIFICACIÓN PARA EL DISEÑO. Objetivos. 1. Desarrollar un proceso de diseño y de elaboración de un producto. 2. Realizar una lectura que recupere la significación del proceso desarrollado y el producto construido a partir de la perspectiva semiótica de J. A. Greimas. Actividades a desarrollar. Identificar el campo del diseño desde donde se quiere trabajar el proceso. DISEÑO GRÁFICO

LOGOTIPO

APLICACIONES DEL LOGOTIPO

Ubicar a un cliente real que pudiera demandar el trabajo de diseño 1. CARACTERÍSTICAS DEL CLIENTE Casa de diseño Mujeres Hogar Productos de cocina Joven Status medio alto - alto

Realizar una entrevista con el cliente para conocer sus expectativas y características que posea el producto a elaborar. DESEOS DEL CLIENTE Que el nombre de la marca sea reconocido Que la imagen inspire sencillez y limpieza Que dicho logotipo llame la atención del cliente y se acerque a conocer los productos

EXPECTATIVAS Que el logotipo muestre lo que en realidad vende Vender más Mejorar la funcionalidad de los productos

Que con esto el producto sea innovador

deseos,

CARACTERÍSTICAS Que se utilicen colores cálidos Que se relacione con la naturaleza Que el nombre de la empresa se maneje en inglés Que sea creativo Que la tipografía sea sencilla

OBJETIVO: Mejorar la funcionalidad de los productos de cocina en base a diseños modernos, siempre enfocado al público femenino.

2


A partir de las exigencias del cliente, con el logotipo se buscará llamar la atención del público femenino a partir de una imagen fresca, innovadora y juvenil; que busquen una alternativa a experimentar con productos revolucionarios de cocina. Enlistar y clasificar estas características asignadas al producto por el cliente en función de criterios como: estética, funcionalidad, ergonomía, configuración, etc. ESTÉTICA COLOR ROSA

IMAGEN DE TULIPAN

TIPOGRAFÍA ARIAL – SOBRIEDAD PERO A LA VEZ DINAMISMO DELICADEZA

FUNCIONALIDAD LLAMAR ATENCIÓN DE PÚBLICO JUVENIL FEMENINO SER RECONOCIDO AL SER IDENTIFICADO POR LA IMAGEN DEL TULIPAN TOMAR UN ESTILO PROPIO

ERGONOMÍA COLOR

IMAGEN DEL TULIPAN

TAMAÑO

Realizar una lectura interpretativa del producto que desea el cliente a partir de: a) Definir diferentes niveles de pertinencia de acuerdo a lo que más resalte de la solicitud del cliente respecto al producto. Los niveles de pertinencia pueden ser: la estructura, el color, la funcionalidad, etc. Del producto. “Elementos asociados hacia la mujer” “Elementos asociados al diseño para la mujer” “Color rosa asociado a la creatividad y dinamismo” “Tulipanes, reflejando la delicadeza y juventud de la mujer” “e-design expresando un estilo propio de modernidad” b) De acuerdo a cada nivel de pertinencia elegido, seleccionar los dos lexemas más significativos. “Elementos asociados al diseño para la mujer” /mujer/ “Color rosa asociado a la creatividad y dinamismo” /color rosa/ /creatividad/ /dinamismo/ “Naturaleza, reflejando la delicadeza y juventud de la mujer” /delicadeza/ /juventud/

3


“Expresando un estilo de modernidad y minimalismo” /modernidad/ /estilo/ /minimalismo/ c) A partir de cada lexema construir los semas y el núcleo sémico correspondiente. /mujer//dama/hembra/señora/ S1 S3 S2 /color rosa//feminidad/ternura/ S1 S2 /creatividad//imaginativo/audaz/hábil/ S1 S3 S2 /dinamismo//eficacia/actividad/energía/ S3 S1 S2 /delicadeza//finura/sutileza/distinción/ S2 S1 S3 /juventud//mocedad/verdor/ S1 S2 /modernidad// novedad/actualidad/reestructuración/ S1 S2 S3 /estilo//personalidad/perfil/ S1 S2 /minimalismo//sencillez/concreto/esencia/ S2 S3 d) Construir un cuadrado semiótico para cada uno de los semas nucleares.

4


Géneros

S 1

S2

S

Mujer

Negación

Implicación

Ausencia de hombre _ S2

Hombre

Contrariedad

Negación

Contrariedad

_ S

Implicación

Ausencia de mujer _ S1

Ausencia de Géneros La mujer es lo contrario del hombre y estos elementos a su vez, están contenido en los géneros. La mujer es la negación de la ausencia de la mujer la cuál implica el hombre, siendo ésta la negación de la ausencia de hombre, por lo tanto, la ausencia de hombre y la ausencia de mujer están contenidos en la ausencia de géneros.

5


Colores

S 1

S2

S

Rosa

Negación

Implicación

Ausencia de azul _ S2

Azul

Contrariedad

Negación

Contrariedad

_ S

Implicación

Ausencia de rosa _ S1

Ausencia de Colores

El rosa es lo contrario del azul y estos elementos a su vez, están contenidos en los colores. El rosa es la negación de la ausencia de rosa, lo cuál implica el azul, siendo ésta la negación de la ausencia de azul, por lo tanto, la ausencia de azul y la ausencia de rosa están contenidos en la ausencia de colores.

6


Habilidades

S 1

S2

S

Creatividad

Negación

Implicación

Ausencia de la falta de Imaginación _ S2

Falta de imaginación

Contrariedad

Negación

Contrariedad

_ S

Implicación

Ausencia de creatividad _ S1

Ausencia de Habilidades La creatividad es lo contrario de la falta de imaginación y estos elementos a su vez, están contenidos en las habilidades. La creatividad es la negación de la ausencia de creatividad, lo cuál implica la falta de imaginación, siendo ésta la negación de la ausencia de la falta de imaginación, por lo tanto, la ausencia de la falta de imaginación y la ausencia de creatividad están contenidos en la ausencia de habilidades.

7


Actividad

S 1

S2

S

Dinamismo

Negación

Implicación

Ausencia de pasivo _ S2

Pasivo

Contrariedad

Negación

Contrariedad

_ S

Implicación

Ausencia de dinamismo _ S1

Ausencia de Actividad El dinamismo es lo contrario de lo pasivo y estos elementos a su vez, están contenidos en la actividad. El dinamismo es la negación de la ausencia de dinamismo, lo cuál implica la pasividad, siendo ésta la negación de la ausencia de pasividad, por lo tanto, la ausencia de pasividad y la ausencia de dinamismo están contenidos en la ausencia de actividad.

8


Carácter

S 1

S2

S

Delicadeza

Negación

Implicación

Ausencia de grotesco _ S2

Grotesco

Contrariedad

Negación

Contrariedad

_ S

Implicación

Ausencia de delicadeza _ S1

Ausencia de Carácter La delicadeza es lo contrario de lo grotesco y estos elementos a su vez, están contenidos en el carácter. La delicadeza es la negación de la ausencia de delicadeza, lo cuál implica lo grotesco, siendo ésta la negación de la ausencia de lo grotesco, por lo tanto, la ausencia de lo grotesco y la ausencia de la delicadeza están contenidos en la ausencia de carácter.

9


Ciclos de vida

S 1

S2

S

Juventud

Negación

Implicación

Ausencia de Vejez _ S2

Vejez

Contrariedad

Negación

Contrariedad

_ S

Implicación

Ausencia de Juventud _ S1

Ausencia de Ciclos de vida

La juventud es lo contrario de la vejez y estos elementos a su vez, están contenidos en los ciclos de vida. La juventud es la negación de la ausencia de juventud, lo cuál implica la vejez, siendo ésta la negación de la ausencia de vejez, por lo tanto, la ausencia de vejez y la ausencia de juventud están contenidos en la ausencia de ciclos de vida.

10


Épocas

S 1

S2

S

Modernidad

Negación

Implicación

Ausencia de Antigüedad _ S2

Antigüedad

Contrariedad

Negación

Contrariedad

_ S

Implicación

Ausencia de Modernidad _ S1

Ausencia de Épocas La modernidad es lo contrario de antigüedad y estos elementos a su vez, están contenidos en las épocas. La modernidad es la negación de la ausencia de modernidad, lo cuál implica antigüedad, siendo ésta la negación de la ausencia de antigüedad, por lo tanto, la ausencia de antigüedad y la ausencia de modernidad están contenidos en la ausencia de épocas.

11


Actitud

S 1

S2

S

Estilo

Negación

Implicación

Ausencia de Personalidad _ S2

Falta de personalidad

Contrariedad

Negación

Contrariedad

_ S

Implicación

Ausencia de Estilo _ S1

Ausencia de Actitud El estilo es lo contrario de falta de personalidad y estos elementos a su vez, están contenidos en la actitud. El estilo es la negación de la ausencia de estilo, lo cuál implica falta de personalidad, siendo ésta la negación de la ausencia de personalidad, por lo tanto, la ausencia de personalidad y la ausencia de estilo están contenidos en la ausencia de actitud.

12


Estilos

S 1

S2

S

Minimalismo

Negación

Implicación

Ausencia de Ostenticidad _ S2

Ostenticidad

Contrariedad

Negación

Contrariedad

_ S

Implicación

Ausencia de Minimalismo _ S1

Ausencia de Estilos El minimalismo es lo contrario de ostenticidad y estos elementos a su vez, están contenidos en los estilos. El minimalismo es la negación de la ausencia de minimalismo, lo cuál implica ostenticidad, siendo ésta la negación de la ausencia de ostenticidad, por lo tanto, la ausencia de ostenticidad y la ausencia de minimalismo están contenidos en la ausencia de estilos. e) Construir una definición de lo que es el producto a partir de los resultados particulares obtenidos en la interpretación de los cuadrados semióticos. Nuestro producto está enfocado en el diseño de un logotipo moderno, con estilo creativo diseñado especialmente para la mujer dinámica y femenina. Refleja la funcionalidad y el minimalismo que forma parte de lo esencial y la delicadeza del producto. Definir qué tipo de producto se debe construir y las características particulares que debe poseer a partir de los resultados obtenidos de la lectura semiótica del producto. Se construirá un logotipo para una casa de diseño que se dedica especialmente a innovar y rediseñar artículos de cocina, en el cual el enfoque del diseño es mostrar el

13


estilo propio de la mujer de tal manera que ella se sienta en un espacio agradable y funcional.

14


Realizar una descripción de las características del producto. El diseño del logotipo se caracteriza principalmente por la delicadeza y la frescura que representan los tulipanes rosas, relacionados específicamente con la mujer. El logotipo muestra una imagen nueva y creativa acompañado con el nombre de la marca el cuál representa un status de nivel socio económico de medio a alto. El color rosa utilizado dentro del logotipo se asocia con la femineidad de la mujer. El nombre de la marca tiene como significado las siguientes variantes e: apellido del cliente (Espinosa, a petición del cliente). El cliente buscaba que el nombre de la marca estuviera en ingles de tal manera que una sola palabra pudiera expresar la imagen del producto. Separar cada enunciado y clasificarlo de acuerdo a las características que manifieste: El diseño del logotipo -

EN =/Q /A/ - EN=/El/(diseño)

Se caracteriza por la delicadeza y la frescura - EN =/F/(S----O)- EN=/caracterizar/ (frescura – delicadeza) Que representan los tulipanes rosas, relacionados específicamente con la mujer. -

EN =/F/(Dor – O – DRIO) – EN= / representar/ (mujer- tulipanes)

El logotipo muestra una imagen nueva y creativa -

EN = /Q/A/ - EN =/ El (logotipo)

Acompañado con el nombre de la marca EN =/F/(S----O)- EN=/acompañar/(marca- nombre) Que representa un status de nivel socioeconómico de medio a alto. - EN =/F/(Dor – O – DRIO) – EN=/ representar/(- NSE- medio a alto- status) El color rosa utilizado dentro del logotipo EN = /Q/A/ - EN =/ El (color rosa) Se asocia con la feminidad de la mujer. EN =/F/(S----O)- EN= /asociar/ (mujer- feminidad)

15


El nombre de la marca EN = /Q/A/ - EN =/ El ( nombre) Tiene como significado variantes EN =/F/(S----O)- EN=/ tener /variantes/ significantes El cliente buscaba EN = /Q/A/ - EN =/El ( cliente) Que el nombre de la marca estuviera en ingles -

EN =/F/(Dor – O – DRIO) – EN=/estar/(nombre- marca- ingles)

Identificar los actantes de este proceso de diseño, partiendo de colocarse a cada un@ de ustedes como sujeto (A1). Se trata de identificar cuál es el objeto de deseo (A2), quién es el destinador (A3), quién es destinatario (A4), quién el actante de apoyo (A5) y quién el actante de oposición (A6). A1 A2 A3 A4 A5 A6

Judith Espinoza Logotipo Creador del diseño Firma con casa de diseño Profesora Alejandra Servín Indecisión de la contraparte Desarrollar el programa narrativo que se experiencia de construir este proceso de diseñadores se colocará como S¹, mientras como S², en tanto que el producto de diseño de deseo O

encuentra contenido en la diseño. Cada un@ de los que el cliente se colocaría se consideraría como objeto

ESTADO INICIAL Judith S1

No posee V

logotipo O

Posee idea Firma con casa de diseño ^ S2

S1 V O ^ S 2 ADQUISICIÓN DE LA CUALIDAD MODERNA S3 Apoyo del profesor

[(S1 VOs)

(S1^Os)]

16


ESTADO FINAL S1AOVS2

Conclusiones El proceso de diseño y elaboración de éste logotipo nos dejó claro que la utilidad de éste radica en su capacidad para comunicar el mensaje que requiere un cliente para su empresa, y para el logro de esto se requiere del uso de colores y formas que contribuyan a que el espectador final le de esta interpretación. Creemos que un logotipo, en términos generales, requiere del apropiado uso de la semiótica como herramienta para lograr la adecuada comunicación del mensaje y la interpretación por parte del espectador y/o cliente más cercana a este mensaje. Es decir, el logotipo, al momento de representar una entidad o grupo de personas, lo más apropiado es que mantenga congruencia semiótica entre lo que se entiende y lo que realmente busca representar. Sabemos que continuamente nuevas compañías adoptan un estilo de logo muy similar a otras empresas y esto lleva a que ningún nombre se diferencie del resto. Creímos que el diseño de logo debe ser atractivo para aquellos que no están familiarizados con la empresa. Esto quiere decir que tuvimos que realizar un estudio preguntando a nuestro cliente, a compañeros diseñadores e incluso maestros acerca de qué es lo que pensaban de la imagen de la empresa y qué emociones experimentaban cuando la veían. Así, si el diseño de logotipo no era comprensible o el público cuando lo veía obtenía una impresión equivocada sobre la actividad de la empresa, entonces el logo no resultaba efectivo. Reafirmamos que el color tiene una capacidad de expresión, significado y provoca una reacción. Cuanto más intensa o saturada es la coloración, más cargado está de expresión y emoción, como en éste caso el rosa. Así, todo color posee un significado propio, capaz de comunicar una idea. También, el color posee un valor independiente informativo a través de los significados que se le adscriben simbólicamente.

17


“La información más valiosa es aquella que te sirve para vivir, vivir mejor”


TEMA “LA INMIGRACIÓN” Se trata básicamente de una publicación para apoyar el proceso de conseguir el sueño americano.


Planteamiento del Problema Consideramos que es muy alto el n煤mero de personas que fracasan al cruzar la frontera, ya que aunque puede ser muy alto el entusiasmo y la motivaci贸n, no se toma en cuenta muchas veces ni la seguridad ni la salud.


Justificación Información como ésta, estamos seguros que salvará vidas, por la eminente necesidad de los inmigrantes que tienen de conocer acciones seguras de supervivencia. Nuestro proyecto evitará a toda costa que se mezclen convicciones políticas, ya que no intentamos componer las relaciones exteriores, sólo pretendemos salvar vidas.


Objetivos Generales Difundir y fomentar valiosos consejos para evitar la muerte y/o desolación; así como salvaguardar la salud y seguridad de los inmigrantes. La información estará graficada para asegurarnos de su absoluta comprensión, y si llegase a pocas manos, al menos contendrá mucha información valiosa.


Objetivos Particulares Poner nuestro granito de arena a estas personas que por distintos motivos emigran a los E.U. por su situación económica. Creemos que nuestra labor social como profesionistas e individuos afortunados debe estar presente al servicio de los demás. Cualquier persona podría entender lo que tratamos de decir, ya que contendrá información gráfica y símbolos universales.


Características Principales Número de Páginas: 10 Formato: Media Carta (11 X 14 cm.) Color: B&N / Color Periodicidad: Único ejemplar Perfil del Lector: Cualquier individuo que intente o esté pensando en cruzar la frontera estadounidense


Contenido HOJA 1

HOJA 2

Portada llamativa con el nombre de la publicaci贸n, logotipo y eslogan

Direcciones de barrios extranjeros en las principales ciudades a emigrar


Contenido HOJA 3

HOJA 4 y 5

Simulación gráfica en dado caso de ser interceptado por la patrulla fronteriza

Kit de supervivencia: Gráficamente señalar los objetos con los que se puede sobrevivir por 48 horas


Contenido HOJA 6 y 7

Mapas de las principales fronteras

HOJA 8

Ingreso per capita (grĂĄfico) de las ciudades con mayor Ă­ndice de inmigrantes


Contenido HOJA 9

TelĂŠfonos de organizaciones que se dedican a proteger inmigrantes

HOJA 10

Contraportada llamativa


Integrantes Alejandro Oliveros Juan Antonio Vázquez Angélica Salas



Alejandro Oliveros Acosta

Significación para el Diseño. Guía 1. Semiótica figurativa y semiótica plástica. Entrega: Jueves 16 de febrero del 2006. A partir de la lectura de Algirdas J. Geimas, responder a las siguientes preguntas. Redactar y entregar impreso el trabajo.

1. Qué características poseen en general, los lenguajes. Los lenguajes están compuestos por signos lingüísticos y éstos siempre tienen dos partes inseparables: El significado es la idea o contenido que tenemos en la mente de cualquier palabra conocida. El significante es el conjunto de sonidos o letras con que transmitimos el contenido de esa palabra conocida. 2. Qué es un ícono. Es un signo naturalmente motivado porque presupone una cierta identidad, total o parcial entre los rasgos y las figuras del representado y del representante (representa al referente). Por ejemplo; los cuadros, las esculturas figurativas, las fotografías, los dibujos animados, las caricaturas, mapas, planos, gráficos que visualizan proporciones. 3. Qué es la iconocidad. Es la imitación de la naturaleza. Es un análisis implícito forzado de la naturaleza reduciendo fuertemente las cualidades del mundo a tratar. Por ejemplo, un pintor que imita y se dirige a reproducir lo esencial de los rasgos de la naturaleza. 4. En que consiste la diferencia fundamental entre realidad representada por el pintor y realidad del mundo natural. En que la realidad representada por el pintor es una imitación de lo que ve, lo que percibe, utiliza su sentido común. Se imitan exclusivamente los rasgos visuales que da a entender la realidad del mundo natural (o sea que es es representable). 5. Qué función tiene la lectura humana del mundo (rejilla cultural). La de permitirnos identificar las figuras como objetos, clasificarlos, relacionarlos entre ellos, interpretar los movimientos como procesos, atribuibles o no a sujetos. Es una especie de significado del mundo, permitiéndonos reconocer las supuestas representaciones. 6. Qué es la semiosis.


Alejandro Oliveros Acosta

Es un proceso que se desarrolla en la mente del intérprete; se inicia con la percepción del signo y finaliza con la presencia en su mente del objeto del signo. 7. En qué consiste una lectura iconizante. Por ejemplo, haciendo una lectura iconizante de la construcción de una visión del mundo basada en la plasmada en imaginerías (o sea, imágenes recurrentes u objeto social, imagen de una mujer, de la violencia, imaginarios colectivos.

cultura, partimos de una imagen (imagen icónica), en torno a un mismo tema etc.), y fomentada por los

8. Cuáles son algunas características de la figuratividad. Es la representación de un objeto sintáctico (objeto de búsqueda); es una figura ligada a un componente semántico (objeto de valor); crea recorridos narrativos (la persecución/consecución del objeto) personificados por un sujeto que se vuelve actor. 9. Qué es un objeto semiótico. Es aquel objeto que ya ha sido referido de algún modo y seguramente está siéndolo de algún otro. Son aquellos que nos permiten construir un lenguaje “hablar” de ellos. 10. Cuáles son los principales procesos asociados al objeto planario desarrollados por Greimas en su apartado “Los preámbulos”. a) El del sistema semiótico, que es un mecanismo para producir significaciones, y sólo puede ser aprehendido y explicitado a través de los textos visuales. b) La manifestación del significante su posibilidad de significar a través del cuestionamiento de su articulación interna. c) A través de la operatividad, todo objeto es aprehendible por su análisis, o sea, por su descomposición en partes más pequeñas y por la reintegración de las partes en las totalidades que constituyen. 11. En qué consiste el proceso del cuadro-formato. Es un proceso llamado de clausura del objeto, en donde un objeto será escaso mientras no esté delimitado, separado de lo que no es. 12. Cuáles son algunas categorías tipológicas que permiten la lectura de un texto. Las rectilíneas (alto/bajo o derecha/izquierda) y las curvilíneas (periférico/central o cercante/cercado).


Alejandro Oliveros Acosta

13. En qué consisten las categorías eidéticas y en qué las cromáticas. Las categorías eidéticas son aquellas que están encargadas de establecer la discreción de las diferentes unidades del significante. Las categorías cromáticas son aquellas que están fundadas en las aprehensiones individualizantes de los términos.

Bibliografía: HERNÁNDEZ AGUILAR, Gabriel, Figuras y estrategias: en torno a una semiótica de lo visual, Siglo XXI; Benemérita Universidad de Puebla, México, 1994.


Tlaquepaque, Jal., A 18 de noviembre de 2004

ENSAYO ACADÉMICO FINAL TEORÍA DE LA COMUNCACIÓN II SOCIOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN DE MENSAJES, EL NEWSMAKING; THOMPSON, BOURDIEU Y MARTÍN SERRANO

Alejandro Oliveros Acosta Jonathan Arias Romero Rocío Sierra Hernández Mariano De La Madrid Torre

Profr. Bernardo Masini


I. Objetivo Aplicando los conocimientos adquiridos a partir de posturas como las de Thompson, Pierre Bourdieu, Manuel Martín Serrano, la clase de Investigación II y la postura del Lic. Juan Carlos Reyes ante los medios, entre otras, vincularlas con la realidad a la que estamos expuestos nosotros como receptores y futuros emisores de la información. II. Introducción El efecto social de la proliferación de medios masivos requiere amplias investigaciones en las diferentes áreas culturales y sobre todo esenciales estudios de la sociedad para explicar las nuevas medidas de las personas y la sociedad en su forma de vivir y su evolución cultural. Así, los medios de comunicación masiva cambian de varios modos el resultado de los procesos de opinión pública, aunque a veces, esto se logre ya sea por lo que no hacen como por lo que hacen. Ellos pueden cambiar y fortalecer el desarrollo de la democracia consolidando una verdadera opinión pública o, por el contrario, pueden interrumpir el camino hacia la democracia precisamente confundiendo la opinión pública. Los medios de comunicación son una herramienta que nos permiten estar en continua comunicación con los diferentes acontecimientos sociales, políticos y económicos tanto nacionales como internacionales, pero es tal la rapidez con que se han ido inmiscuyendo en nuestra sociedad, que no nos ha dado tiempo para adecuarlos y adecuarnos a ellos. III. La entrevista y nuestro protocolo de observación


La entrevista que realizamos el pasado 14 de octubre de 2004 fue al licenciado y técnico en comunicación Juan Carlos Reyes Solórzano quien se desempeña principalmente en medios televisivos en Televisa y como docente en el ITESO. La entrevista se realizó en el CENSA de ésta institución en el área de televisión y tuvo una duración de 39 minutos con 15 segundos.

Preguntas

Ideas Fuerza

1. ¿En dónde estudió la carrera y en qué año se graduó?

En la UNIVA y al graduarse en 1992 hizo su examen profesional

2. ¿Qué orientación deben tener hacia los medios alguien que estudia comunicación?

Cada quien se dedica a lo que le gusta y para lo que es creativo. Su interés por el medio audiovisual viene desde antes de estudiar la carrera A ofrecer calidad intelectual y tecnológica a partir de su trabajo

3. ¿En qué se compromete en su trabajo? 4. ¿Con quién está generalmente relacionado en su trabajo?

5. ¿Qué tanto nos van a servir las clases en medios de comunicación?

Con el medio televisivo principalmente (Televisa 70%), ciertas plazas en TV Azteca, cableros, clientes y en radio en el área de comercialización Como experiencia para cometer errores y aprender de ellos

6. Cuando estabas estudiando, ¿pensabas tener éste puesto?

Antes de estudiar comunicación ya tenía conocimientos del medio y ya en la carrera ya recibía ofertas de trabajo

7. ¿Qué áreas manejas específicamente aquí en el ITESO?

Clases de Televisión y en el pasado en el área de informática aplicada a comunicación

8. ¿Qué tanto se necesitan las influencias Si uno mismo se va haciendo la influencia por la calidad en el trabajo es más fácil ser para desenvolverte en los medios? reconocido 9. ¿Qué tanta manipulación de información has visto en los medios?

Muy fuerte. Se hace por inercia. Uno puede manipular la información para mostrar lo que uno quiere que se de a conocer


10. ¿Qué perfil debe tener una persona que se quiere enfocar a lo que tu estas haciendo ahora?

Creatividad, buscar cosas nuevas y no cerrarse a un solo esquema de trabajo. Innovar.

11. ¿Qué tanta experiencia debiste haber La experiencia lo llevo a mejorar la calidad y eficacia de sus trabajos. Llegó tenido antes de trabajar? experimentado a su primer trabajo en los medios A gente detrás de cámaras (Don Carlos, 12. ¿A quién admiras en este campo? escenógrafo) y algunos productores de TV como Pedro Torres por innovador 13. ¿Qué obstáculos has encontrado a lo largo de tu carrera?

14. ¿Cuál es la experiencia más favorable en tu carrera laboral?

Como camarógrafo en Canal 6, el estar sindicalizado le obligaba a contar con chofer, iluminador y entrevistador. El buscaba hacer eso por si mismo El haber estado en Río junto a empresas de nivel mundial como la CNN y BBC

Al cubrir las explosiones del 22 de Abril 15. ¿Cuál es la decisión más difícil que has tenido que tomar en cuanto a medios en Guadalajara, tuvo el dilema de informar o ayudar a la gente. Se decidió por en tu campo laboral? informar Hacia el bienestar de todos mediante 16. ¿Hacía qué crees que los medios proposiciones ideáticas pero el dinero deberían de estar enfocados éticamente? interviene para beneficios mutuos 17. ¿Qué diferencias ves entre las televisoras mexicanas?

TV Azteca se está pareciendo más a Televisa y viceversa. Ya no hay diferencias tan notables como antes

IV. Indagaciones sobre el entrevistado y Teoría de la Comunicación... A partir de la entrevista al Lic. Juan Carlos Reyes podemos decir que el manejo de la información es un proceso que exige informarse y también informar. O sea, requiere formar primero una representación de una determinada realidad con los datos que adquirimos de ella para poder darla a conocer, ubicando esa representación al alcance de los demás y comunicarla. Y el medio televisivo es una herramienta de este proceso, porque considerando que hay muchas combinaciones diferentes de personalidad, de situaciones y de grupo en


masas, es muy probable que haya muy diferentes tipos de efectos de la información que la televisión proporciona. Creemos que una persona debe buscar su propia capacidad informativa, o sea, las ganas y el interés por buscar, valorar, interpretar y utilizar la información en cualquiera de sus formas. Éstas le permitirán darle la cara a un conjunto de datos que no cesan de crecer. Su labor como docente en el ITESO va encaminada a que sus alumnos aprendan de sus propios productos comunicacionales, porque estos tienen como fin transmitir un mensaje claramente y que exista un receptor que lo comprenda. Su labor en los medios televisivos está encaminada a que su actividad informativa sea considerada como una acción orientada a la construcción de la realidad social. Todo esto, lo dejo muy claro, a base de previas experiencias que se dejaron llevar a cabo a temprana edad en este proceso. Para el Lic. Juan Carlos Reyes existen obstáculos en el proceso de información que la distorsionan, produciendo una información manipulada que induce mediante engaños al que la recibe; así, el medio puede llegar a ser un arma contraproducente en el cambio social. Por ejemplo, cuando vemos la televisión, uno puede darse cuenta que muchas informaciones sólo buscan vender sucesos que no aportan a la sociedad, o tienen un valor de mero espectáculo. Otras informaciones son, por el contrario, objetivamente importantes porque son informaciones que van a crear una opinión pública sobre problemas y asuntos que afectan a la gente, sobre cuestiones de interés público. (Clark, 1966) “El interés público se refiere a aquellos actos que son de interés para vastos


sectores de público y que deben ser regulados o controlados para beneficio de la sociedad”. Y de lo que precisamente habla el Lic. Juan Carlos Reyes es acerca de que su sistema de planeación es intenso, ya que debe de tener una estructura muy clara de lo que quiere, cómo lo quiere y claro, para quién es. Aquí es donde mezcla varios factores: la psicología del cliente (sus necesidades y la audiencia a la que se dirige); su propia psicología (su creatividad y maneras de trabajar) y el profesionalismo (cómo lo logra tanto visualmente, como tecnológicamente). V. Análisis Pierre Bourdieu nos ha enseñado muchas cosas en todo su trayecto como pensador y o como alguien quien hace alusión a lo que es el estudio de los medios de comunicación y mas que nada sus repercusiones en la sociedad y el impacto que estas crean en toda persona quien reciba información por cualquier medio posible. Quisiera comenzar por remarcar la importancia de su clasificación o mejor dicho su teoría sobre los campos en los medios de comunicación. Esto refiere a lo que viene siendo la supremacía de los campos en el ámbito comunicacional y por supuesto en el ámbito social ya que esto nos afecta de tal manera que gracias a los campos tenemos sentido para diferir de lo que se esta hablando o de lo que se nos esta informando, por ejemplo el tener conocimiento pobre sobre ciencia y tecnología no nos hace mas ignorantes sino que ajenos a dichas materias, mientras que para personas ya especializadas en dicho campo es cosa de todos los días el tener que leer y comprender dicho tipo de lenguaje acerca de su profesión. (Bourdieu; 1990) “Pero sabemos que en cualquier campo encontraremos una lucha, cuyas formas específicas habrá de buscar cada vez, entre el recién llegado que


trata de romper los cerrojos del derecho de entrada, y el dominante que trata de defender su monopolio y de excluir a la competencia”, tal frase solo nos hace ver que dentro de los campos siempre van a haber personas quienes innovan y personas quienes han innovado, siendo así en cierta manera los despojados de sus estudios y quienes tienen que defender su postura de haber estudiado demasiado acerca del tema, detestando o hasta cierto punto envidiando a quienes solo han estudiado la mitad o menos de eso que ellos, y llegan a romper con líneas y patrones siendo buenas rupturas en la historia pero fáciles para ellos de haberlas realizado gracias a su destreza innata. No podemos dejar de fuera la importancia que hay entre lo que es comunicación y sus medios materiales o simbólicos como los reconoce Bourdieu, ya que el dice que siempre es necesario tener algún “technical médium” o soporte técnico que viene siendo nada mas ni nada menos que la parte palpable de la comunicación, las herramientas que físicamente existen. Dentro de dicho texto podemos también ver la importancia de la sociedad en un marco amplio de comunicación en los tiempos modernos, esto va a que, todo ser humano viviendo en sociedad o comunidad sea rural o citadina, aprende o es obligado ya a aprender a tener una relación demasiado cercana con todo tipo de medio de comunicación como lo es la TV, la radio, el periódico, etc., y así poder dominar la información que dichos elementos materiales nos brindan día a día. También no podemos dejar fuera la investigación sobre el tiempo y el espacio en la comunicación que este hombre hizo, ya que en ella dice: (Bourdieu; 1990) “todos los medios técnicos llevan la marca de los aspectos espaciales y temporales de la vida social, pero el desarrollo de la tecnología de telecomunicaciones en la segunda mitad del siglo veinte fue particularmente significativo al respecto” con esto quiero señalar o destacar que realmente el espacio o ámbito espacial dentro de la comunicación es muy


importante porque a través de los años se han ido alcanzando logros muy importantes respecto a la velocidad en la que la información puede ser trasladada y en muchos casos o la mayoría mejor dicho difundida. La modernidad es un factor muy importante para muchos pensadores y sobre todo para un comunicador hoy en día, ya que por ella ocurren demasiados descubrimientos y logros en el campo de la información y se logra tener mayores oportunidades de difusión de información, pero siendo todo esto arma de doble filo el ser humano no se da cuenta de lo que puede acarrear el adoptar tanta forma de comunicación nueva o innovadora como se nos dice para poder asimilarlo mas pronto y fácil. Thompson quien defendía firmemente la idea de que sin la modernidad los “media” o MCM no habrían avanzado tanto en tan poco tiempo y que sin ella no habrían podido subsistir muchas maneras de pensar sociales y culturales en algunos casos. La modernidad al igual que beneficiar, puede perjudicar y ser un camino que realmente no se quiere tomar a la hora de ser crítico como receptor. (Thompson; 1998) “tratare de demostrar que el desarrollo de los medios de comunicación –desde las primeras formas de impresión hasta los recientes tipos de comunicación electrónicaconstituye una parte integral del surgimiento de las sociedades modernas” esto nos dice mucho, podemos comenzar por analizar lo mucho que han avanzado los medios masivos de comunicación y la rapidez con la que estos actúan, dentro de eso debemos reconocer también el que la modernidad es raíz de el mejoramiento y de los avances en el campo tecnológico comunicacional ya que sin dicho avance no habría tal modernidad o no podría existir un sentido de modernidad estando un poco limitados socialmente por las comunicaciones.


Todo esto en conjunto nos ha llevado a reflexionar sobre si verdaderamente ha sido necesario tanto avance en el campo tecnológico dentro para la difusión de información, ya que ha habido grandes contradicciones a dichos avances que realmente han afectado a mas de una sociedad y eso sin haber tenido la intención, sino solamente fue difundida alguna información que no fue procesada o no se tomo el peso de dicha noticia y provoca una ruptura o algún suceso social que no seria beneficiario para el avance tecnológico de los MCM. Cabe destacar que Martín Serrano nos crea un sentido de criticidad hacia los MCM que simplemente debería de ser seguido por todo aquel que esta acostumbrado a dudar sobre lo que se le informa o a cuestionar cualquier tipo de información antes de solamente creerla de la fuente que sea. Nos habla mucho sobre lo que los productos comunicacionales pueden causar en un receptor y en lo que nos puede afectar por no tener un sentido de cuestionamiento y el causar una influencia errónea en nosotros que generalmente funciona gracias al subconsciente y a que no toda la gente tiene el sentido de criticidad para discernir lo que nos sirve o no de los MCM. El conocimiento del entorno social a través de los MCM es algo indispensable a su punto de vista, ya que por ello se mantiene el poder saber quien nos informa, como se nos informa, porque se nos informa y lo mas importante, que tanta verdad se nos informa. Serrano solamente nos trata de convencer de que debemos de fijarnos mas en lo que vemos y creemos en vez de fijarnos en lo que creemos y dejarlo deformarse por lo que vemos, y nos invita a reflexionar sobre la verdadera importancia de poder hacer un juicio mental individual, sobre lo que uno quiere y sobre lo que a uno le conviene como receptor.


(Gerald, 1965) “Teóricamente se supone que los medios de difusión popular tienen que mantenerla libertad de palabra, pero también están bajo tremenda presión de grupos especializados e influyentes”. La mayoría de las veces las noticias son manipuladas y no obstante deformadas al interés de las instituciones quienes se ven afectadas por dicha información que por su parte se desea no sean difundidas. (Lemert; 1983) “Los medios informativos pueden cambiar y de hecho cambian la información sobre actitudes de los ciudadanos, simplemente merced a sus decisiones de cubrir o no cubrir esa información”. Este problema ha existido desde hace mucho y es a lo que todo ciudadano en sociedad estamos expuestos, a la mentira, a la hipocresía, a la corrupción y mas que nada a el cinismo de poder ver la verdadera información acerca del suceso por otro medio y así constatar que lo que se nos dijo es mentira, esa es la forma de pensar ideal para una sociedad mejor preparada para dichos productos comunicacionales o noticias. (Martín Serrano; 1989) “en la representación subjetiva del acontecer también participan los datos (verdaderos, falsos, supuestos) que cada persona posee a propósito de ese referente, y entre todos ellos, precisamente aquellos que convienen a sus necesidades, expectativas, intereses y motivos mas o menos conscientes” los canales emisores pueden y van a deformar la información conforme a sus conveniencias y a sus intereses en la institución o campo en el que se encuentren, ya que sin tal interés muchas noticias no serian editadas y ni siquiera alteradas para que el receptor las entienda tal y como se las están dando. Toda información se relaciona con los aconteceres públicos que simplemente son rupturas en las que hay un conflicto de cualquier índole para así pasar a ser interés de una pequeña o grande parte de la sociedad según la importancia a nivel social.


La producción social de comunicación es una de las teorías que toda gente puede ver o sobre la cual todos pueden inferir al respecto ya que pasa todos los días frente a nuestras caras, desde un accidente a dos cuadras de nuestra casa hasta un bombardeo en algún estado de nuestro país, es muy fácil de entender porque simplemente es la producción que acontece después de una ruptura que se convierte en suceso con actores, receptores y todas las partes que tiene dicho proceso, esto tiene de ventaja el poder saber que desde nosotros comienza la comunicación y que a partir de nosotros se crea o se produce la comunicación, (Martín Serrano; 1989) “todo relato del acontecer propone al receptor, explícita, o implícitamente, una determinada representación de lo que sucede, sin embargo el usuario de la información opera con ella en función de sus expectativas e intereses, pudiendo elaborar otra representación del acontecer que el medio no puede configurar en el relato” dicha forma de pensar hace pensar en una ultima reflexión, es mas que nada sobre lo que el ser humano llega a hacer a su conveniencia y lo que llega a deformar para informar lo que el quiere. VI. Conclusión La peculiaridad de la información es la difusión totalmente neutral de noticias de todo tipo, cuyo contenido y forma son interpretados y expresados por el comunicador mediante el lenguaje y la imagen para el conocimiento de los receptores. No todos tenemos la capacidad de discernir la verdad de la mentira arreglada, pero todos tenemos la capacidad de aprender a no confiar en todo lo que los medios masivos de comunicación nos dicen, y con eso basta para que haya un mejor sentido de reciprocidad entre emisor y receptor, sin tener roces a raíz de confusiones, engaños, mentiras y manipulaciones de las cuales a veces se dan cuenta y a veces no por lo bien disfrazadas que se nos dan.


Bibliografía BOURDIEU, Pierre, Sociología y cultura, Grijalbo/CONACULTA, México, 1990 CLARK, Wesley C., El periodismo futuro en la comunicación de masas, Ediciones Troquel, Argentina, 1966 GERALD, J. Edward, La responsabilidad social de la prensa, Libreros Mexicanos Unidos, México, 1965 LEMERT, James B., Después de todo…¿Puede la comunicación masiva cambiar la opinión pública?, Publigrafics, México, 1983 MARTÍN SERRANO, Manuel, La producción social de comunicación, Cuadernos del CONEICC, México, 1989 THOMPSON, John, Los media y la modernidad, Piadós, España, 1998

Citas de Internet El aumento en la cantidad de los flujos informativos, a menudo, determinan un empobrecimiento de la calidad de la información, una depreciación de la función periodística. http://www.comminit.com/la/tendencias/lact/lasld-152.html

Los acontecimientos no sólo han de registrarse dentro del marco cronológico en el que sucedieron, sino que además han de narrarse, es decir, revelarse como sucesos dotados de una estructura, un orden de significación que no poseen como secuencia. http://www.ull.es/publicaciones/latina/argentina2000/05duplatt.htm


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA Autor

Pierre Bourdieu

Contexto (fechas / lugares) -Francia -Nace en 1930 y muere en 2002 -Sus trabajos giran en torno a la transmisión de valores culturales entre las clases sociales.

TESAURUS FINAL (Teoría Sociocultural de Comunicación)

Corriente del pensamiento

Ideología / Tema / Teoría

Obras

Conceptos

Disciplina Académica

-Epistemología -Marxismo Clásico -Marxismo Weberiano -Hermenéutica -Materialismo Histórico -Seguidor de Durkheim

-Teoría de los Campos -Teoría Sociológica de los Símbolos -Dedicó su investigación al estudio de las diferencias sociales a través de comportamient os específicos.

-Sociología y Cultura -Los Herederos -La Reproducción: Elementos para una Teoría del Sistema de Enseñanza -El Sentido Práctico -La Distinción -El Mercado de los Bienes Simbólicos -Las Reglas del Arte: Génesis y Estructura del Campo Literario -La Ontología Política de Martin Heidegger -La Miseria del Mundo

-Habitus -Campo Cultural -Capital Lingüístico -Ethos -Hexis -Eidos -Mercado Lingüstico -Relaciones Lingüísticas de Fuerza -Legitimación Hipocorrecció n

-Sociología Lingüística -Filosofía

-Teoría de la Comunicación Política -Teoría del Consenso -Teoría Subjetiva de la Revolución Socialista -Expresa que la clase gobernante ejerce no sólo poder militar y político, sino también hegemonía intelectual y cultural. -Teoría del arte -Ha estudiado la formulación y la importancia de las políticas culturales en estos países y lo urbano como un escenario en conformación con sus

-Cuadernos de la Prisión -La Crisis de la Pequeña Burguesía -El Estado y el Socialismo -Notas Sobre la Revolución Rusa

-Praxis -Hegemonía -Gramática -Neogramática Neolinguística -El lenguaje verbalista

-Sociología Lingüística Periodismo -Filosofía

-Diferentes, desiguales y desconectados :mapas de la interculturalida d Latinoamerica nos buscando lugar en este siglo -Iberoamérica 2002 :diagnóstico y

-Capitalismo -Globalización -Arte popular contemporáne o -Cultura popular -Modernidad Posmodernida d -Hibridación cultural -

-Sociología Antropolog ía -Política cultural -Filosofía Comunicac iones

Antonio Gramsci

-Italia -Nace en 1891 y muere en 1937 -Uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano -Analiza las dificultades que se plantean en las sociedades avanzadas y cambiantes.

-Epistemología -Marxismo -Seguidor de Hegel

Néstor García Canclini

-Argentina -Nace en 1939 -Reside en México desde 1976 -Obtuvo el grado de doctor en la Universidad de París con la tesis “Epistemolo gía e

-Estética -Su pensamiento se basa en la comprensión de las culturas populares latinoamerican as en el marco de la sociedad capitalista.


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA Historia” -Desde 1980 es profesorinvestigador en el Departament o de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitan a de México. -Enfocado en las culturas latinoamerica nas.

Karl Marx

-Alemania -Nace en 1818 y muere en 1883 -Activo en París, Bruselas y Londres -Creía que cada época histórica se caracterizaba por un modo de producción específico que correspondía al sistema de poder establecido y, por ello, con una clase dirigente en constante

TESAURUS FINAL (Teoría Sociocultural de Comunicación) propios imaginarios, su proceso de conformación y el papel que juegan los medios masivos de comunicación. -Ha investigado desde la comprensión de las lógicas de las culturas populares, la recepción y el consumo de bienes simbólicos, la "hibridación cultural" que estas dinámicas generan y los impactos de la globalización en dichos procesos.

-Socialismo Científico -Ligado al Socialismo y al Comunismo -Seguidor de Hegel, Lenin y compañero de Engels -Materialismo

-Teoría Marxista (consideraba que la clase trabajadora era explotada por la clase capitalista al apropiarse ésta del valor excedente producido por aquélla).

propuestas para el desarrollo cultural -Culturas populares en el capitalismo -La globalización imaginada -Cultura y comunicación en la ciudad de México -La Ciudad de los viajeros :travesías e imaginarios urbanos -Consumidores y ciudadanos :conflictos multiculturales de la globalización -Los nuevos espectadores :cine, televisión y video en México -Culturas híbridas :estrategias para entrar y salir de la modernidad -Las culturas populares en el capitalismo -Manifiesto Comunista -La Nueva Gaceta Renana -El Capital -La Sagrada Familia -Crítica de la Economía Política -La Guerra Civil en Francia -Crítica del Programa de Gotha -Teorías de la Plusvalía -La Ideología Alemana -Miseria de la Filosofía

Homogenizaci ón Desigualdades

-Plusvalía -Propiedad Privada -Materialismo Histórico -Fuerzas Productivas

-Sociología -Filosofía -Ciencia Política -Historia


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA

TESAURUS FINAL (Teoría Sociocultural de Comunicación)

conflicto con una clase oprimida. Emile Durkheim

Friedrich Hegel

-Francia -Nace en Épinal en 1858 y muere en París en 1917 -Fundó en 1896 la revista L´Année sociologique. -Desempeñó la docencia en la universidad de Burdeos y en la Sorbona. -Su ideología principal se basa en que la naturaleza de los hechos sociales, contemplado s desde la sociología, hace necesaria su objetivación, es decir, ser considerados como cosas. -Alemania -Nace en Stuttgart en 1770 y muere en Berlín en 1831. -Profesor en la Universidad de Heidelberg (1816-1818) -Su ideología principal asume que la filosofía es una reflexión dialéctica de los objetos por conocer desde el punto de vista formal; desde el punto de vista material, es la ciencia del

-Epistemología -Ética -Sociología (Teoría) -Sociología (Metodología) -Pragmatismo

-Plantea que la Sociología como ciencia debe privilegiar el estudio de la sociedad, en su desarrollo, por encima del acto individual, puesto que un hecho social tiene como individual. -Busca demostrar que se puede y debe existir una Sociología basada en lo objetivo, en la evidencia, donde el hecho social sea específico, creado por la asociación de individuos.

-La división del trabajo social -La educación moral -Montesquieu y Rousseau :precursores de la sociología -Emile Durkheim :las formas elementales de la vida religiosa -Las reglas del método sociológico -Educación y sociología -Lecciones de sociología :física de la costumbres y del derecho -Pragmatismo y sociología

-Identidad personal -Identidad cultural --Grupos sociales -Consumo -Conducta de vida -Redes sociales -División del trabajo -Modernidad Posmodernida d

-Sociología -Economía -Cultura -Historia -Filosofía -Psicología

-Epistemología -Estética -Su filosofía está basada en Kant, Fichte, Herder, Lessing y Schelling

-Según el, la historia de la filosofía no debe plantearse como una serie de vicisitudes de los filósofos y sus filosofías, sino que el contenido y forma de sus filosofías son la filosofía misma. -Dice que cada filosofía debe tomarse como una parte en relación a un todo, ninguna desaparece sino que se conservan afirmativament e en la filosofía como momentos de

-Lecciones sobre la historia de la filosofía Fenomenologí a del espíritu -Lecciones sobre filosofía de la religión :introducción y concepto de religión -De lo Bello y sus Formas (Estética) -Filosofía real -Estética. La Idea de lo Bello Artístico o lo Ideal -Estética. Introducción -Escritos de juventud -Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas -Introducción

Irracionalismo -Idealismo Fenomenologí a -Sujeto -Objeto -Cristianismo -Judaísmo -Lo singular -Lo universal -La Naturaleza -El Espíritu

-Historia -Filosofía -Religión -Lógica -Derecho -Política


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA espíritu absoluto.

TESAURUS FINAL (Teoría Sociocultural de Comunicación) un todo.

Jürgen Habermas

-Alemania -Nace en 1929 -Obtuvo el Premio de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias. -Cree que la ciencia y la tecnología están regidas por valores e intereses que contradicen la búsqueda desinteresada de la verdad.

-Marxismo Hegeliano -Marxismo Weberiano

-Teoría sobre la Racionalidad -Teoría de la Acción Comunicativa -Dice que la identidad es una mediación de la acción; la acción no es nada más un reflejo de ella, o sea que la identidad es una intervención “activa” de la acción.

Rossana Reguillo

-Guadalajara, México Investigadora del ITESO -Actualmente trabaja sobre juventud, culturas urbanas, comunicació n y medios masivos; con especial interés en la relación cultural entre la comunicació n y los derechos humanos.

-Marxismo Hegeliano -Seguidora de Gramsci, aberlas, Melucci, Martín Barbero, García Canclini, Bourdieu y Bauman

Reformulación de la Teoría Marxista -Señala que los medios de comunicación han operado una transformación radical en la noción de “visibilidad” -Así, los medios de comunicación, como dispositivos de visibilidad, están encaminados no sólo a transmitir las representacion es dominantes, sino que también son productores impunes de dichas representacion es con el pretexto de su exclusiva mediación tecnológica. -El mundo está atiborrado de múltiples expresiones

a la Historia de la Filosofía -Ciencia de la lógica -Historia y Crítica de la Opinión Pública -Teoría y Praxis -La Lógica de las Ciencias Sociales -Conocimiento e Interés -Ciencia y Técnica Como Ideología -La Reconstrucció n del Materialismo Histórico -Teoría de la Acción Comunicativa -Anuario de Investigación de la Comunicación Comunicación, Sentido y Vida Cotidiana -Quién Nos Hubiera Dicho: Guadalajara 22 de Abril -Cuatro Ensayos de Comunicación y Cultura Para Pensar en lo Contemporáne o -Pensar las Ciencias Sociales Hoy: Reflexiones Desde la Cultura -La Construcción Simbólica de la Ciudad: Sociedad, Desastre y Comunicación -Emergencia de Culturas Juveniles

-Acción Comunicativa -Identidad -Identificación Diferenciación -“Nuevos” y “Viejos” Conflictos

-Sociología -Filosofía

-Realidad -Identidad -Identidad Colectiva Autorreflexibil idad -Forma, Fondo y Contenido -Otro -Otro antropológico -Nosotros -Alteridad -El Salvaje Representació n -Colonización -Etnografía -Actor comunicativo -Paisaje mediático -Espacio público -Otro expandido -Globalización -Pluralidad

-Sociología Antropolog ía Comunicac ión


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA

Max Weber

Pablo Fernández Christlieb

“El Espíritu de la Calle, 2004”

-Alemania -Nace en Prusia en 1864 y muere en Baviera en 1920 -Desde 1893 fue catedrático en varias universidade s alemanas. -En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana. -Liberal democrático y reformista, que contribuyó a fundar el Partido Demócrata Alemán. -Afirma que no existe un método universal a pesar de la creciente racionalizaci ón del mundo. -México -Graduado en Doctorado en Ciencias Sociales del Colegio de Michoacán en 1992 con la tesis “Elementos para la reconsideraci ón de la psicología

-Epistemología -Sociología política -Sociología de la ciencia -Ética -Weberanismo (Teoría)

-Seguidor de Ortega y Gasset, Giedion, Churchill, Sennett y Pascoe

TESAURUS FINAL (Teoría Sociocultural de Comunicación) culturales, lenguas, religiones, visiones y tradiciones; expandiéndose y permaneciendo a lo largo del tiempo. Así, la globalización del capitalismo limita y transforma estas expresiones. -Se esforzó por comprender las interrelaciones de todos los factores que confluyen en la construcción de una estructura social. -Reivindicó la importancia de los elementos culturales y las mentalidades colectivas en la evolución histórica, rechazando la determinación económica defendida por Marx y Engels.

-Dice que los lugares son la memoria del pensamiento de la sociedad. -La casa, la calle, los cafés, el parlamento y el cuerpo son los espacios que la gente ocupamos, y así, vamos pensando con

-El político y el Científico -Ensayos sobre metodología sociológica -Antología de teoría sociológica clásica -Ensayos sobre sociología de la religión -Historia económica general -Sociología del trabajo industrial -Política y Ciencia -La acción social :ensayos metodológicos -Economía y sociedad: Esbozo de sociología comprensiva -La ética protestante y el espíritu del capitalismo -Sobre la Teoría de las Ciencias Sociales -El Espíritu de la Calle -La Afectividad Colectiva -La Sociedad Mental -La Velocidad de las Bicicletas: Y Otros Ensayos de Cultura Cotidiana -La Psicología

-Capitalismo -Progreso -Tipos ideales -Socialismo -Idealismo Estratificación social -Estructura social -Clases sociales -Metodología Protestantismo

-Sociología -Política -Historia -Economía -Derecho -Religión

-Casa -Calle -Cafés -Parlamento -Individuo -Plazas Públicas -Cocina -Memoria Colectiva -Metáfora

-Sociología -Psicología Antropolog ía -Historia -Derecho


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA

Michel Foucault

Anthony Giddens

colectiva como versión contemporán ea de la psicología social”. -Francia -Nace en Francia en 1926 y muere en 1984 -En 1949, Foucault termina la carrera de Psicología y recibe su diploma en Estudios Superiores de Filosofía -Elaboró el análisis de las diferentes formas en que la sociedad ha concebido y valorado sus propias producciones culturales desde finales del Renacimient o a la época moderna. -Plantea que el hombre no es el fundamento del devenir histórico, sino un dato dentro de este devenir. -Inglaterra -Nace en 1938 -Galardonada con el Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales en 2002. -Actualmente es consejero del Primer Ministro británico. -Considera que las estructuras

TESAURUS FINAL (Teoría Sociocultural de Comunicación) ellos.

Colectiva Un Fin de Siglo Más Tarde

Estructuralism o -Estética -Ética -Hermenéutica -Epistemología -Discípulo de Merlau-Ponty -Seguidor de Kant, Hegel Freud y Marx

-Teoría del derecho -Teoría política -Argumenta que los intelectuales han descubierto que las masas no tienen necesidad de ellos para conocer -saben mucho más--, pero existe un sistema de dominación que obstaculiza, prohibe, invalida ese discurso y el conocimiento. Poder que no sólo se encuentra en las instancias superiores de censura sino en toda la sociedad.

-Historia de la Sexualidad -El poder psiquiátivo -Las palabras y las cosas :una arquelogía de las ciencias humanas -Discurso y verdad en la antigua Grecia -El orden del discurso -Historia de la locura en la época clásica -El nacimiento de la clínica :una arqueología de la mirada médica -Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones -Nietzsche, la genealogía, la historia -El pensamiento del afuera -Estética, ética y hermenéutica -Estrategias de poder -Entre filosofía y literatura

-Poder -Hombre -Sociedad Estructuralism o -Psicoanálisis -Roles sexuales Discriminació n sexual -Modernidad Posmodernida d -Nihilismo -Psicología social -Imaginario social -Relación analítica -Semiótica -Locura -Filosofía del lenguaje -Gramática -Lenguaje -Lenguas

Arqueologí a -Filosofía -Historia Antropolog ía Lingüística Genealogía -Sociología -Psicología -Economía -Cultura

Estructuralism o -Seguidor de Durkheim, Marx, Goffman y Erikson.

-Teoría de la Estructuración -Se enfoca en el estudio de los cambios que a nivel social conllevan a la separación del espacio y el tiempo, a raíz de los avances tecnológicos. -Intenta que revaloremos nuestra visión del desarrollo y la modernidad.

-Las Nuevas Reglas del Método Sociológico -La Estructura de Clases en Sociedades Avanzadas -La Transformació n de la Intimidad -Más Allá de la Izquierda y la Derecha -La Tercera Vía y Sus Críticos -El

-Conciente -Inconsciente -Memoria -Motivación -Vergüenza -Culpa -Retener -Soltar -Rutinización -Postura “de cara” -Duración -Habla -Reflexividad -Postura

-Psicología -Sociología


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA

TESAURUS FINAL (Teoría Sociocultural de Comunicación)

de poder, sin obstaculizar, posibilitan la acción y la reflexión de los sujetos sociales.

Gilberto Jiménez

-Doctorado en Sociología en la Universidad de la Sorbona, 1976. -Licenciado en Ciencias Sociales del Instituto de Scienze Sociali y licenciado en Filosofía de la Universidad de Comillas, España. -Es investigador titular en el Instituto de Investigacion es Sociales de la UNAM.

-Cultura, cambio cultural y región -Sociocrítica de la literatura -Seguidor de Bourdieu, Habermas, Melucci y Durkheim

-Teoría y análisis del discurso político -Teoría y Análisis de la Cultura y de las Identidades Sociales -Según él, la cultura comprende pautas de significados históricamente transmitidos y encarnados en formas simbólicas (que comprenden acciones, expresiones y objetos significantes de la más variada especie), en virtud de los cuales los individuos se comunican entre sí y comparten sus experiencias, concepciones y creencias.

Alberto Melucci

-Profesor de Sociología Cultural y Psicología Clínica en la Universidad de Milán.

-Su pensamiento está basado en la aseveración de que el mundo actual se caracteriza

-Su ideología se basa en explicar la identidad personal, el resurgir de los fenómenos de

Capitalismo y la Moderna Teoría Social -Política, Sociología y Teoría Social -Modernidad e Identidad del Yo -Habermas y la Modernidad -Sociología -La Teoría Social, Hoy -La representación social de la violencia en la trova popular mexicana -Pluralidad y unidad de las ciencias sociales -Cultura, identidad y metropolitanis mo global -Introducción a la sociología de Pierre Bourdieu -Culturas e identidades sociales -Territorio, paisaje y apego socioterritorial -El debate sobre la prospectiva de las ciencias sociales en los umbrales del nuevo milenio -La investigación cultural en México. Una aproximación -Límites del conocimiento y convergencia de las disciplinas en el campo de las ciencias sociales -Acción colectiva, vida cotidiana y democracia -La acción colectiva como construcción

-Identidad cualitativa Reconocimient o social -Identidad segregada -Identidad heterodirigida -Identidad etiquetada -Identidad desviante -Pertenencia social Distinguibilida d -Redes de interacción Representació n social -Estereotipos -Estigma -Identidad colectiva

-Sociología -Filosofía

-Poder -Vida pública -Identidad cultural -Conflicto social -Cambios

-Sociología -Política -Psicología


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA

Jesús Martín-Barbero

-Propone una perspectiva para el estudio de los movimientos sociales, y enfatiza en ella, tanto el rol de la cultura como la experiencia individual en las sociedades posmodernas . -Asume que el papel que tiene ahora la información se desenvuelve en una era en donde coexisten la fragmentació n y la globalización . -España -Nace en 1937 -Tiene estudios de doctorado en Filosofía en la Universidad de Lovaina, Bélgica, y de pos doctorado en Antropología y Semiótica en la Escuela de Altos Estudios, París. -Actualmente es profesor – investigador del ITESO, en donde investiga sobre nuevos regímenes de la oralidad cultural y la visualidad electrónica.

TESAURUS FINAL (Teoría Sociocultural de Comunicación)

por una creciente centralidad de los flujos de información y el predominio de los sistemas sobre los actores individuales. Así, el papel del individuo se desdibuja en una sociedad cambiante.

expresión etnonacional, la ciudadanía y las implicaciones de la exclusión y la inclusión social, el espacio de la democracia, la responsabilida d social del científico, la experiencia individual y social del tiempo o la condición juvenil.

social -Vivencia y convivencia. Teoría social para una era de la información -La experiencia individual y los temas globales en una sociedad planetaria

sociales -Cambios culturales -Autonomía -Participación social -Democracia -Movimientos sociales

Seguidor de Thompson, Certeau, Gramsci, Foucault, García Canclini, Castells, Walter, Heidegger y Monsiváis

-Asevera que lo que importa ya no son los medios sino las mediaciones. Desde su perspectiva, en la actualidad, los países que conforman la América Latina mestiza, está cada vez más envuelta en los flujos de la globalización. -Se centra en los procesos locales de la cultura que funcionan a pesar de los intentos de dominación cultural de los medios de comunicación. -Dice que el proceso modernizador de la urbanización responde a: al

Comunicación masiva: discurso y poder Comunicación educativa y didáctica audiovisual -Introducción al análisis de contenido -De los medios a las mediaciones -Procesos de comunicación y matrices de cultura -Televisión y melodrama Communicatio n, ultura and Hegemony -Dinámicas urbanas de la cultura, en: Comunicación y espacios culturales en América Latina -Pre-textos:

-Identidad -Modernidad -Descentramiento -Hibridación -Lo rural y lo urbano Multiculturalid ad -Memoria -Naciones -Desurbanización -Mundo urbano -Mundo de los jóvenes -Tribus -Comunidad -Sociedad -Globalización Mundializació n -Entorno artificial -Globalización del imaginario -Universalidad Particularidad -Paradigma informacional -Des-

-Sociología -Filosofía Antropolog ía -Semiótica


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA

John B. Thompson

-Estados Unidos -Se cuestionan los planteamient os tradicionales que hablan de que el desarrollo de la comunicació n de masas es una nueva forma de control social, a través de la propagación de la ideología dominante.

-Sociología política -Sociología de la cultura -Sociología de la comunicación

Zygmunt Bauman

-Polonia -Nace en 1925 -Profeta del postmodernis mo y de ascendencia judía. -Impartió docencia en la universidad de Tel Aviv y más tarde en la de Leeds (1971), de la que es profesor emérito de Sociología.

-Ética -Hermenéutica -Relativismo Universalismo -Nacionalismo

TESAURUS FINAL (Teoría Sociocultural de Comunicación) querer mejorar las condiciones de vida, a la cultura del consumo y a las nuevas tecnologías comunicaciona les.

conversaciones sobre la comunicación y sus contextos

centramiento --Desespacializació n -Ruralización -Ciudad virtual

-Analiza las transformacion es socioculturales , económicas y políticas que están provocando las nuevas tecnologías de la comunicación. -Sostiene que el uso de los medios de comunicación supone la creación de nuevas formas de acción e interacción de la sociedad e implica no sólo nuevas maneras de relacionarse con los otros, sino también con uno mismo. -Se adentra en la fenomenología de las nuevas formas de malestar, segregadas por las actuales pautas de comportamient o cultural y la relación de éstas con las nuevas formas de funcionamient o del capitalismo contemporáne o. -Asevera que la libertad individual sólo puede ser conseguida y garantizada

-El escándalo político :poder y visibilidad en la era de los medios de comunicación -Ideología y cultura moderna :teoría crítica social en la era de la comunicación de masas -Los media y la modernidad :una teoría de los medios de comunicación

Comunicación masiva -Modernidad Posmodernida d Tecnología -Sociedad postindustrial -Realidad virtual -Internet -Control social -Ideología -Consumo -Oferta cultural

-Sociología Comunicac iones -Política

-Identidad -Vidas desperdiciadas : la modernidad y sus parias -Modernidad y ambivalencia -Ética posmoderna -La cultura como praxis -Modernidad liquidada -La posmodernida d y sus descontentos -Libertad -La globalización: consecuencias humanas -En busca de la política -Trabajo,

-Modernidad Posmodernida d -Identidad -Ambivalencia -Globalización -Consumismo -Identidad cultural -Identidad personal -Identidad nacional -Marginación -Adaptación -Interacción social -Capitalismo -Nacionalismo Individualismo -Poder -Relativismo Universalismo

-Sociología -Filosofía -Política -Axiología -Psicología Social


ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA

Arjun Appadurai

-India -Es profesor de la Universidad de Chicago, donde coordina la sección sobre Asia. -Su trabajo parte de profundizar sobre la globalización y sus efectos para debatir conceptos como identidades, territorialida des y nacionalismo s.

-Colaborador de Rabinow y Geertz. -Combina posturas de Simmel y Marx. -Seguidor de Weber y Durkheim -Sus principales temas de investigación se centran en la violencia étnica, los medios de comunicación y el nacionalismo.

TESAURUS FINAL (Teoría Sociocultural de Comunicación) colectivamente . -Demuestra que la globalización incluye mucho más que sus manifestacione s superficiales; ya que para algunos es localización, y para otros estos procesos amplían las libertades de algunos, limitan las de otros y propician la estratificación actual. -Aborda la relación entre poder-cultura, tradiciónmodernidad, global-local y pone en el eje, el rol de la imaginación humana como constructora del mundo. -Se interesa en los efectos culturales que ha generado el fenómeno de la globalización, la homogenizació n de las prácticas culturales. -Trata la manera de cómo la imaginación sirve como fuerza social en el mundo contemporáne o, en tanto que provee a los Estados nuevos criterios de identidad como alternativas sociales.

consumismo y nuevos pobres -Legisladores e intérpretes: sobre la modernidad, la posmodernida d y los intelectuales

-La modernidad desbordada: dimensiones culturales de la globalización -Modernity at Large: Cultural Dimensions of Globalization

-Modernidad -Globalización Homogenizaci ón cultural -Prácticas culturales -Diversidad cultural -Cultura de masas Posmodernida d -Identidad -Imaginación -Cultura -Consumo -Poder -Tradición -Localidad -Migración -Mediación electrónica -Planos de flujos culturales globales: étnico, tecnológico, financiero, mediático e ideológico -Vecindario

-Sociología Antropolog ía


Tlaquepaque, Jal., A 12 de mayo de 2006

Derecho de la Comunicaci贸n Tratamiento de los MMC a las campa帽as electorales y el derecho a la comunicaci贸n (Ensayo Final)

ALEJANDRO OLIVEROS ACOSTA cc47194@iteso.mx Profr. Jorge Enrique Rocha Quintero Profesor de Asignatura


Introducción.

El propósito de éste ensayo es revelar, a partir de datos extraídos de mi propio aprendizaje en un monitoreo a medios jaliscienses realizado entre los días 15 de febrero y 10 de marzo de 2006, que las personas dependemos, como fuente de información sobre materia política, de la información que procede de la propaganda y de la publicidad que hacen los partidos políticos y el gobierno en sus campañas políticas. Por otra parte, en los sistemas democráticos, el proceso político participativo más importante de nosotros los ciudadanos que son las elecciones depende, en gran medida, de campañas publicitarias. Además, algunos medios tienden a tener sus preferencias por ciertos candidatos y por lo tanto, la información que proveen no es tan precisa y sí lo es aquella que tiende a distorsionar o disfrazar la realidad con el propósito de persuadir o manipular a las personas en determinada dirección. Creo que no importa la naturaleza del sistema político, la publicidad política, al igual que la propaganda y otras formas de comunicación es hoy una de varias armas para ejercer y mantener el poder. Ésta es, en mi opinión, la verdadera naturaleza de la política que se maneja en nuestro estado. Con el presente monitoreo me di cuenta que los discursos persuasivos y manipulados por parte de los políticos en campaña, aunado con el manejo que se le da a dicha información en los MMC, persiguen una intención general o de doble cara y se basan mayormente en un tratamiento más emotivo que racional, violando el derecho a la comunicación de nosotros los ciudadanos. Pienso que los razonamientos son y se hacen ver más bien aparentes (creíbles, pero no necesariamente verdaderos). No se apela a la razón, sino precisamente a que no se razone críticamente. Se busca relacionar el objetivo que se persigue con sentimientos positivos o negativos que posee la audiencia. En ambos casos no se permite que el público persiga su propio interés por medios racionales. Parecerá muy alarmista pero van más orientados a la mentira que a la verdad. Por su misma naturaleza son antidemocráticos pues evitan que el elector tome decisiones racionales.


Exposición de problemática.

Los medios de comunicación social, especialmente la radio y la televisión, son las principales fuentes de información de los ciudadanos y su papel durante la campaña electoral cobra muchísima importancia. Por eso, los partidos políticos aprovechan al máximo la acción informativa en su beneficio electoral. 1 A partir de un monitoreo para la clase de Observatorio de la Comunicación, realizado entre el 15 de febrero al 10 de marzo del presente año, a continuación expongo a grandes rasgos resultados obtenidos entre algunos importantes medios de nuestro estado: los medios informativos radiofónicos Notisistema, Pulso Informativo y Frecuencia Noticias, el periódico Ocho Columnas y el programa nocturno GDL Noticias de Televisa.

Periódico Ocho Columnas. Se Aprecia el espacio concedido entre los diferentes actores de la investiagación

Suma de TAMAÑO DE REGISTRO

NOMBRE DEL ACTOR ARTURO ZAMORA EMILIO GONZÁLEZ ENRIQUE IBARRA

Por ejemplo, éste medio le dedica más espacio en sus notas a Arturo Zamora, siendo el actor político que ocupa el lugar más importante en las secciones del periódico, caso contrario a Enrique Ibarra y demás actores de partidos no tan sobresalientes. Por otra parte, el tipo de nota que más se manejó fue la nota informativa, aportando los datos principales sobre los hechos e intentando ser en ocasiones 1

Yolanda Fernández Vivas, El derecho de la televisión. Situaciones y perspectivas en la Comunidad de Madrid, Dykinson, S.L., España, 2003, c.f., pp. 82-83.


objetivos, omitiendo comentarios, juicios o posturas al respecto, siempre y cuando no se refirieran éstos a Arturo Zamora. Los escritores de la información procuraron un equilibrio en la extensión que le dedicaban a los actores políticos. Existe cierto grado de neutralidad en el manejo de opinión sobre los actores políticos, pero en cambio, si resalta cierta tendencia negativa hacia Emilio González, contrario a como se manejaron las opiniones hacia Arturo Zamora. En este gráfico se observa la tendencia de opinión de autores con respecto a los actores políticos. A = Positiva. B = Negativa. C = Neutra Cuenta de OPINION AUTOR

30

25

20 OPINION AUTOR C B A

15

10

5

0 ARTURO ZAMORA

EMILIO GONZÁLEZ

ENRIQUE IBARRA

NOMBRE DEL ACTOR

Informativos radiofónicos: Notisistema, Pulso Informativo y Frecuencia Noticias.

En cuanto a la información generada en éste medio destacan, como en los demás medios, más menciones a actores políticos abanderados por los grandes partidos nacionales; PRI o PAN, en éste caso, con cierta preferencia por éste último. A diferencia del periódico Ocho Columnas, la información presentada en éste medio se caracterizó más por su tendencia neutral ante la presentación de los actores políticos en campaña.


Puedo constatar que el tratamiento de la información de los noticieros radiofónicos no tiene una tendencia marcada hacia ninguno de los actores. En la mayoría de los casos resultó ser neutral. Arturo Zamora, Leobardo Alcalá y Salvador Cosío del PRI son, junto con Ernesto Espinoza Guarro y Emilio González Márquez del PAN, los más mencionados en la radio. La información manejada se acercó a ser sólo una exposición de los hechos y situaciones, sin calificativos; al narrarse con concreción, incluso Total ásperamente, para evitar las notas sentimentales separándose de los comentarios.

4%

3%

3%

3%

2% Otros Emilio González Márquez Arturo Zamora Leobardo Alcalá Padilla Ernesto Espinoza Guarro IEEJ Salvador Cosío Enrique Ibarra Pedroza

11%

60% 14%

70

60

50

40

30

20

10

0 Otros

Emilio González Arturo Zamora Márquez

Leobardo Alcalá Padilla

Ernesto Espinoza Guarro

Salvador Cosío

IEEJ

Negativo

30

13

7

1

3

1

1

Neutral

58

10

7

4

2

3

4

Positivo

24

4

7

3

1

Enrique Ibarra Pedroza

2 2


Televisa

La siguiente tabla muestra l porcentaje de menciones que se le dieron a los distintos actores de la contienda electoral por parte del programa GDL Noticias de Televisa: Televisa

Emilio González IEEJ PRI Ernesto Espinosa Javier Galván Eduardo Rosales Enrique Ibarra Juan Sandoval Iñiguez U de G Diputados Otros

Arturo Zamora Leobardo Alcalá José Luís Castellanos Francisco Ramírez Acuña Congreso del Estado de Jalisco Trinidad Padilla Francisco Morales Ricardo Ríos Aristóteles Sandoval PAN Total

Pude observar que el tema de las elecciones se presentó en un porcentaje elevado en comparación a los demás, puesto que se trata de una coyuntura electoral. Por otro lado, noté que la política interna y los escándalos políticos, también tienen una presencia importante en el conteo. El PRI posee un número muy elevado con respecto de los otros partidos (es decir más de la mitad del total) en cuanto a actores y apariciones de estos en las notas. Las preferencias políticas del medio se reflejan en la constante presencia de los miembros del partido con que son simpatizantes (PRI). Todo lo referente a los escándalos se muestra como un circo donde presentan a los actores políticos chuscamente provocando que la sociedad alimente el rating de estos programas; por consiguiente los medios venden más esta postura, lo que hay que preguntarse es si la información intrascendente es en verdad del interés de las personas, en un momento donde el país y mas específicamente nuestro estado pasan por situaciones criticas y donde la


información es necesaria para ampliar los criterios de opinión personal y elección de dirigentes.

El derecho de comunicación de la sociedad.

El acceso a los medios de comunicación y su democratización y a la posibilidad de acceder a una información no manipulada y directa de las fuentes son los ejes principales a reivindicar en la sociedad de la información.2 Considero que el ciudadano es políticamente libre si tiene a su alcance el conocimiento suficiente de lo que ocurre a su alrededor, sólo así, con elementos que le permitan un juicio racional, puede tomar decisiones propias, siendo consciente de las causas y consecuencias de sus actos. Asegurar el ejercicio de este derecho democrático y libre acceso a los medios es una cuestión de total prioridad que deben basarse en el respeto a los principios de la libertad e igualdad, impidiendo el hundimiento progresivo de estos derechos por las políticas monopolísticas de los medios y del control informativo al que nos vemos dirigidos en una sociedad donde la información se convierte en negocio y el desarrollo de procesos de desinformación para el control y anulación de debate social por parte de los poderes mediáticos establecidos. 3 Y con éste ensayo trato de decir que para conseguir que el sujeto pueda acercarse a la verdad objetiva como su derecho a la comunicación, no basta con que la información que se le proporcione sea veraz, puesto que la verdad absoluta no se puede alcanzar, sino que, además, es necesario garantizar el pluralismo de fuentes informativas. La pluralidad de medios de comunicación contribuye a que el mismo ciudadano contraste las diferentes versiones que le proporcionan sobre lo que ocurre en las campañas políticas.

2

María Elena Cantú, Medios y poder: el papel de la radio y la televisión en la democracia mexicana, Norma, México, 2005, c.f., p. 67. 3

Francisco Javier Barraco Sáiz, Marketing político, Pirámide, España, 2003, p. 109.


Conclusión.

Con la investigación realizada pienso que si el discurso publicitario, durante las campañas electorales realizadas en Jalisco, transforma su particularidad positiva a negativa; y si los valores de la democracia, defendidos a capa y espada por los candidatos dejan de tener referencia en el discurso de la publicidad política en competencia, puede deberse simplemente a la intención de afiliarse a un juego de poderes disfrazado de democracia que seguirá llevando al poder al que más recursos verbales, económicos y de relaciones tenga. Las campañas electorales de los candidatos pertenecientes a los tres partidos más importantes, PRI, PAN y PRD se han enfocado definitivamente más en la forma que en el contenido y el concepto, y es que a partir de los mensajes que propagan los MMC que vemos diariamente es donde se van formando los mitos con los que los mexicanos hemos aprendido a vivir ya inconscientemente. Existe un show y espectáculo constante que aturde, que interrumpe razonamientos día y noche a través de los medios, utilizando herramientas también hábilmente con fines políticos pero con el diseño y planeación de buenos publicistas y conocedores del marketing y personas quienes crean el mito mediante signos que transmiten lo que se desea sea transmitido. La verdad o realidad queda constantemente alejada, vaga, imperceptible entre todo mensaje que se da. El derecho a la comunicación del individuo queda totalmente suspendido y éste se estanca en juego continuo de titiriteros y marionetas. Creo que la comunicación y todas sus herramientas se han adherido confabuladamente con la política, que a partir de ahí, dicha relación está en constante cambio. Me doy cuenta que los candidatos así como los partidos que los respaldan tienen que crear de manera muy profunda sus estrategias publicitarias como si de el lanzamiento de un nuevo producto se tratara. Tienen qué tomar en cuenta cosas que antes se pasaban por alto como las estrategias mercadotécnicas, los análisis de mercado, los observatorios de medios y la


regulación de cada uno de los movimientos, opiniones y declaraciones dadas frente a la prensa y por lo tanto a la opinión pública. Considero a la publicidad política como un elemento esencial de la comunicación política, y como una parte del diseño de una campaña electoral. De igual forma, como dicha publicidad se enfoca en el método de los jugueteos del lenguaje, puedo decir que las campañas se construyen mediante un uso concreto de los indicadores democráticos, de tal manera que las “supuestas” normas democráticas de las elecciones se topan con un espacio simbólico de libertad, en el espacio publicitario. Nosotros somos los que debemos velar por el respeto al derecho a la información que se nos da. Esto no se asimila fácilmente, se necesita tener interés en lo que nos rodea, en el mundo y en nosotros mismos. Necesitamos conocer e investigar antes de dar una opinión sin fundamentos, necesitamos saber en dónde pudo haber nacido tal mito y por qué. Qué es lo que lleva detrás la información que se nos presenta; que nos hace creer algo cuando en realidad estamos captando una cosa totalmente distinta. Como próximos comunicadores, necesitamos abrir nuestra mente, saber escuchar y dejar a un lado la competitividad destructiva. Quitarnos vendas de los ojos y prejuicios que nos impulsan a creer y defender cosas y hechos sin razón guiados por la opinión pública. Como comunicador requieres tener empatía y raciocinio, comprensión y tolerancia así como mucha información y aprendizaje diario para entonces dejar de ser tan crédulos como se nos ha enseñado a ser.

Bibliografía. BARRACO SÁIZ, Francisco Javier, Marketing político, Pirámide, España, 2003. CANTÚ, María Elena, Medios y poder: el papel de la radio y la televisión en la democracia mexicana, Norma, México, 2005. FERNÁNDEZ VIVAS, Yolanda, El derecho de la televisión. Situaciones y perspectivas en la Comunidad de Madrid, Dykinson, S.L., España, 2003.


AG DECI MI ENTO APROFES ORES I TES O(2003-2007) Wi l l e h a l d oS a a v e d r aGo nz á l e z Anne Ma r i eMe i e rBo z z a S a mu e l Mu ño zGó me z J o s éRo s a l í oGu t i é r r e zRa z u r a Ri c a r d oOr t aS a l i n a s Al f o n s oHe r n á nd e zBa r b a Be r n a r d oMa s i ni Ag u i l e r a J u a nMa n u e l Ve l á z q u e zRa mí r e z Ve n a nc i oAl ma nz aFr a nc o Ra f a e l And r i noTr e v i ño Ma u r i c i oRa mí r e zGa r c í a S o ni aRo d i t i Vi z c a i no Ga b r i e l ad el aTo r r eEs c o t o Ma r í aPe ñ aGu t i é r r e z S o f í aPa l a uCa r d o n a Ar i s t e oMa c í a sLl a ma s Ma r yPa zGó me zPr u ne d a Al maMe z aJ á u r e g u i Fr o i l á nMe j í aGa r c í a Ed u a r d oCa s t a ñe d aHe r n á nd e z Ca r l o sS i l v aMo r e no J o s éMa n u e l Mo r aRo s a s J o r g eEnr i q u eRo c h aQu i n t e r o J u a nLa r r o s aFu e n t e s J u a nDi e g oCa s t i l l oRa mí r e z Al e j a nd r oS e r v í nd el aMo r a Le t i c i aMa d e r aRe n t e r í a I s ma e l Ga r c í aPu l i d o F á t i maGa r c í aRo s a s Di a n aS a g á s t e g u i Ro d r í g u e z Ra f a e l Ba r a j a sVa r g a s Re b e c aMe j í aAr a u z Ci n t i aE. Ca s t r oS á nc h e z Bl a nc aEs t e l aCh á v e zBl a nc o F e d e r i c oVa l l e j oNa r v á e z La u r aEc h a z a r r e t aCá r d e n a s To n a t i u hMo r e noRa mo s Al e j a nd r aNa v a r r oS mi t h


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.