Jerga resinera Camporredondo

Page 1

Gaudencio Busto

2013

Vocabulario m谩s habitual empleado por los resineros en la zona de Tierra de Pinares pr贸xima al Municipio de Camporredondo, en la provincia de Valladolid Se termin贸 de elaborar en Camporredondo, el verano de 2008


ABIERTO.- Pino en producción, que se está elaborando para extraer la resina. AGOTADO.- Pino al que no se le pueden abrir más caras por haberse agotado todo el perímetro posible, más sus entrecaras o repulgos. AÑO FRÍO.- Es el año primero en la cara del pino (primera entalladura). Es el año de menor producción de resina. Al hecho de encontrarse la miera más dispersa (mayor perímetro) hay que sumarle la menor temperatura del tronco por estar más cerca de la tierra. Y a menor temperatura menor flujo de resina. BANQUETO.- Trípode de madera que el resinero usa, principalmente, para clavar. Sobre una de las tres patas hacía unos cortes a modo de peldaño y servía como escalera. A partir del cuarto año y hasta el séptimo, el uso del banqueto se hacía imprescindible para clavar. Se usaba el banqueto o la escalera francesa, según el año en el que estuviera la cara. BAÑARSE.- Humedecerse la cara del pino. Cuando la cara del pino se humedecía, el resinero decía que es porque barruntaba que iba a llover. BARRASCO.- Herramienta curvada y cortante, que el resinero usa para desroñar, a tirón, durante los primeros años, excepto el primero. CACHARRO.- Vasija de barro cocido, en forma de cono truncado, sobre el que cae la miera que vierte la hojalata. → Pote. CAMPAÑA.- Años de duración de la cara abierta en el pino resinero. Hasta la década de los años 60 de 1900, al menos, esta duración era de siete años. Después, para mayor facilidad de trabajo, se rebajaron a cinco. CANTARILLA.- Recipiente de zinc, anterior a la lata, en el que se recogía la resina. Le sustituyó la lata porque, a pesar de su boca ancha, resultaba poco práctica. CARA.- Conjunto de entalladuras que se hacen sobre el pino para la extracción de la resina. Hasta los años 196x la componían siete entalladuras y sus dimensiones eran 3’5x0’12 0’015 metros. CARGADERO.- Lugar en el que el Carrero depositaba las cubas de la resina hasta su traslado definitivo a la fábrica para su elaboración. → Muelle. CARRERO.- Encargado de sacar, con su carro de llanta de hierro, las cubas de la resina hasta el cargadero final o muelle. También se encargaba de dejar las vacías allí donde el resinero indicaba. Hasta entrada la segunda mitad del siglo XX el Carrero transportaba, con el mismo carro, las cubas hasta la industria transformadora, aunque la distancia fuera considerable. CARRIL.- Huella (rodera) que deja el carro en su tránsito por el pinar y también por el campo agrícola.


CHISPORROTEAR.- Se dice del cuerpo encendido (en este caso la roña) que al arder lanza constantemente chispas. No creo que haya un combustible más chisporroteador que la roña. CHISTOS.- Palos finos y secos en las ramas de los pinos. CHOTA.- Fruto del pino albar, o piñonero (pinus pinea) en su segundo año. CHOZO.- Cabaña que el resinero solía construir, sobre el centro de su mata, con ramas de pino. Lo construía lo más equidistante posible de cualquier extremo de la misma. CLAVAR.- Colocar, sobre la base de la nueva entalladura, la hojalata y la punta, para sustentar entre ellas el pote, en el que recoger la resina. COGIDA.- Pasar de pino en pino, con la lata y el cuchillo, recogiendo la resina de los potes y echándola en cubas. → Remasa. CORAZÓN.- Parte central del tronco del pino. Si no está en el centro, al seccionar la madera, se dice que es de corazón excéntrico. CUBA.- Recipiente de madera en la que el resinero concentraba la miera para transportarla hasta la fábrica para su transformación. La capacidad de la cuba era de 11-12 latas y cada una de estas de unos 18 kilos de resina. Total: 200 Kg. de miera, netos, por cuba. CUCHILLO.- Herramienta que el resinero usa para vaciar, de forma rápida, la miera del pote a la lata y de ésta a la cuba. DESROÑAR.- Quitar la roña (con el hacha, el barrasco o la garrancha) de la cara del pino, dejándole en savia para ser remondado. DESTEAR.- Dar la primera pica en la temporada que comienza. → Estear. Por el tiempo transcurrido desde la última pica de la temporada (Todo el invierno) la herida hecha en la cara tendió a cicatrizar, la madera endureció y se volvió teosa. Con la primera pica, de la nueva temporada, se elimina la tea y la herida se renueva. DESTEE.- Acción y efecto de destear. ENTALLADURA.- Cada tramo de la cara que se remonda, por año, para extraer la resina. Sus medidas; 0’50 x0’12 x0’015 m (alto, ancho y profundidad). Si estas medidas se rebasaban el resinero sería sancionado. ENTRECARA.- Espacio que el resinero dejaba entre caras contiguas, para que la savia circulara y siguiera alimentando al pino. → Repulgo. ESTEAR.- Dar la primera pica en la entalladura (quitar la tea). Por no renovar la herida durante el invierno, la madera se volvió teosa. Con la primera pica se elimina la tea. → Destear.


GANCHO.- Especie de pequeño trípode invertido, colocado al final de una vara, para descolgar el pote sin tener que usar el banqueto. A partir del cuarto año se necesitaba el gancho para descolgar y colgar el pote después de vaciarlo de resina, o para tirar el agua después de una tormenta. GARRANCHA.- Herramienta cortante, plana, que el resinero usa para desroñar, por empuje, durante los últimos años de campaña. GUBIA.- Herramienta mitad hacha, mitad azada pequeña, que el resinero usaba para recoger el sarro. Con la parte hacha despegaba el sarro del pino y con la azada le arrancaba de la tierra. HACHA DOBLE BOCA, O BOCA Y PETO.- Herramienta cortante que el resinero empleaba para desroñar el primer año (quizás también el segundo). Esta hacha es más pequeña que la del leñador, aunque su aspecto físico sea el mismo. HOJALATA.- Chapa de zinc, o estañada, en forma de uve, que el resinero clava, con la ayuda de la medialuna, en la base de la entalladura para dirigir la miera hasta el pote. HONDONADA.- Parte baja, en el monte, rodeada de cotarros. HUGUES.- Método de resinación usado hasta mediado el siglo XX. Con este método era necesario quitarle madera al pino. LATA.- Recipiente de hojalata, al que el resinero adaptaba un asa para coger la miera y llevarla hasta la cuba. Su aforo, en kilos, era de unos 18. LÍBER.- Conductos encargados de distribuir la savia elaborada en el pino para su nutrición. Está situado entre la roña y la madera. LLORAR.- Aflorar la resina, en la cara del pino, debido a los cortes producidos por la azuela. LLORO.- Resina que el pino, gota a gota, aporta al pote. MATA.- Cantidad de pinos elaborados por un mismo resinero. Generalmente la mata la componían 3500 pinos. Pero en circunstancias especiales podía variar, en más o en menos. MAZO.- Martillo de madera con el que el resinero golpea la medialuna, para hacer la ranura sobre la que fijar la hojalata. MEDIALUNA.- Herramienta cortante, en forma de uve, con la que el resinero hacía la ranura para fijar la hojalata. MELERA.- Parte del tronco del pino resinero, comprendida entre el tocón (base) y el final de las caras. MIERA.- Savia elaborada que segrega el pino, provocado por los cortes que el resinero hace al remondar. → Resina.


MUELLE.- Espacio en el que se almacenan, o recogen, las cubas, hasta ser transportadas a la industria transformadora. → Cargadero. MUERTO.- Pino en proceso de desecación o seco. En todo caso pino que deja de producir resina. NEGRAL.- Variedad de pino resinero (Pinus pinaster). NEGRO.- Pino que aún no se le ha abierto ninguna cara, pero que ya reúne las condiciones para poder abrirle. (El diámetro para poder abrirle eran 0,30 m. a la altura de un metro desde el suelo) NUDO.- Parte muy endurecida de la madera que, si aparece al remondar, es el terror de la azuela. Se forma en la inserción de la rama al tronco del pino. OLIVAR.- Cortar las ramas bajas del pino para formar la copa e ir ganando altura de tronco. Además, al olivar, se limpiaba la copa de chistos y palos muertos. (Entonces se olivaba, hoy ya no, hoy si acaso, se cortan ramas). ORUGUERO.- Nido a modo de bolsa, que la oruga procesionaria cuelga sobre el extremo de las ramas del pino en el que nacen sus larvas, que después se alimentan de las hojas aciculares (zarambujas) hasta que en primavera abandonan el pino para metamorfosear enterradas en el suelo. La procesionaria puede llegar a arruinar la vida del pino. Al descender al suelo y en el traslado hasta el lugar en el que se entierran, lo hacen en largas hileras (procesión) tocando la cabeza de la segunda con la parte posterior de la primera. PALANCAS.- Troncos de dos pinos, jóvenes y rectos, que el carrero apoyaba entre la tabla zaga del carro y el suelo, para facilitar la carga de las cubas. PARAGUAS.- Útil, en forma de pequeño paraguas invertido, fabricado por el resinero, que servía para, a partir de la segunda entalladura, recoger la raedura que no caía en el pote al raer. Si el paraguas no existiera habría que inventarlo, porque si no, excepto los primeros años, buena parte de la raedura caería en el suelo y se perdería. PERINDOLA.- Fruto del pino albar, o piñonero, en su primer año. PICA.- Labor, remonda que cada 4-6 días el resinero hacía sobre la entalladura para renovar la herida y provocar el lloro. PICAR.- Volver a renovar la herida al pino, al tiempo que va ascendiendo en la entalladura quitándole madera. → Remondar. PIMPOLLO.- Pino joven. PIMPOLLOTE.- Pino joven, pero que ya ha sido olivado alguna vez. PINAR. Terreno poblado de pinos.


PINO.- Árbol de la familia de las coníferas. Produce piñas, resina, o simplemente madera. PIÑA.- Fruto del pino albar, o piñonero, en su tercer año, su producto es el piñón. A la del pino negral se le llama, también, piñote, cogollo, piño… etc. PIÑÓN.- Fruto de la piña del pino albar, o piñonero. PIÑONCILLO.- Fruto de la piña, cogollo o piñote del pino negral. Este fruto es la semilla del pino. (Su tamaño es diminuto si lo comparamos con el piñón del pino piñonero). PLATO.- Vasija de barro cocido, semejante al plato de cocina, sobre el que cae la miera. Cuando por la forma especial del pino (rastrero, raposero, tumbado...) se hacía imposible recoger la resina en el pote, se empleaba el plato que por su mayor superficie facilitaba la recogida. POTE. Vasija de barro cocido en forma de cono truncado, en el que caía la miera a través de la hojalata. → Cacharro. PUNTA.- Clavo sin cabeza que se clava sobre el pino para soportar el pote. RAEDERA.- Herramienta curva y cortante, semejante al barrasco (más pequeña que éste) que el resinero empleaba para raer. RAEDURA.- Resina; producto de raer la entalladura. RAER.- Labor que el resinero hacía al terminar la temporada. Consistía en despegar, con la raedera, la miera que durante la temporada quedó adherida en la entalladura. RAMERA.- Rama cortada del pino que conserva la zarambuja. RAPOSERO.- Pino que por alguna circunstancia no crece vertical, y su copa toca el suelo. → Rastrero. RASTRERO.- Pino mal formado cuya copa toca el suelo. → Raposero. Este tipo de pino, generalmente, crece en la ladera de algún cotarro de arena. También crece en terreno llano. Curiosidad:- Sorprendí a una liebre que por tener su cama sobre la copa de un pino rastrero, la tenía a más de un metro del suelo, sobre el burrajo acumulado entre las ramas. ¡Vaya cama caliente! El pino estaba en la ladera de un cotarro y por la parte alta entraba la liebre. RASTRILLA.- Método de remondar en los primeros años de la cara (primeras entalladuras). Con este método la seroja era más ancha. Hacían falta varios golpes de azuela para sacar una viruta. REMASA.- Cogida total de la resina de los potes. Cada 15-20 días se hacía una cogida o remasa.


REMATANTE.- Empresario que acudía a la subasta para la explotación de la resina y, mediante plica, conseguía este derecho. REMONDAR.- Quitar, con la azuela, la seroja al pino para provocar el lloro. REPULGO.- Espacio que el resinero dejaba entre caras contiguas, para que la savia circulara y alimentara al pino. → Entrecaras. Si al rodear al pino con las caras que admitiera su perímetro, este seguía fuerte y la primera cara ya había cerrado se abría cara nueva por el primer repulgo. RESINA.- Savia que segrega el pino, provocada por los cortes que, con la azuela, el resinero hace en la entalladura. → Miera. RESINAR.- Elaborar el pino para extraer la resina. RESINERO.- Persona dedicada a dar las labores necesarias, al pino, para extraer la resina. ROÑA.- Corteza del pino que el resinero quita para después remondar. La roña se usaba como combustible para el hogar. ROPERO.- Puntos que el resinero establecía, dentro de su mata de pinos, lo más cerca posible del corte diario, para evitar desplazamientos largos hasta su hato. SANGRAR.- Hacer las labores necesarias al pino para que suelte su sangre, que es la resina. SANGRÍA.- Conjunto de cortes que se le hacen al pino para que llore. SARRO.- Costra que, con la resina que cae del pino, se forma en el suelo, de la que después se saca la pez. SAVIA.- Sustancia liquida que las plantas necesitan (el pino también) para su nutrición y que ellas mismas elaboran. El agua y los nutrientes captados por las raíces (savia bruta) asciende por los vasos leñosos (madera) y la savia elaborada (resina) desciende, y se distribuye, por el líber. SEROJA.- Madera fina que el resinero quita del pino al remondar. → Viruta, zarandaja. TEA.- Madera del pino, endurecida y resinosa, que arde con facilidad. En otro tiempo servía para alumbrarse en bodegas y cuevas. TENAZAS.- Herramienta que el resinero empleaba, a partir del segundo año (segunda entalladura) para arrancar la punta que había soportado el pote. TIRÓN.- Método de remondar, principalmente en las últimas entalladuras de la cara. Remondando a tirón el resinero sacaba a cada golpe de azuela una seroja o viruta. TOCÓN.- Parte del pino que queda enterrada después de talado. De él parten las raíces


VIRUTA.- Madera fina y resinosa que el resinero quita al remondar. → Seroja, zarandaja. ZARANDAJA.- Madera fina y resinosa que el resinero quita al remondar. → Seroja, viruta.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.