Presupuesto de un proyecto

Page 1


PRESUPUESTO Es la manera de expresar en términos cuantitativos el plan de acción. Es útil para coordinar y ejecutar el proyecto y es una herramienta que facilita el control y seguimiento del mismo para poderlo terminar dentro del costo estimado.


EL PRESUPUESTO Responde preguntas tales como: a. ¿Cuánto costará el proyecto? b. ¿Cómo vamos con el presupuesto, estamos dentro del Presupuesto? c. ¿ Cuánto hemos gastado en recursos y suministros contra gastos en recursos humanos?


EL PRESUPUESTO El

presupuesto se lleva a cabo como consecuencia de la planificación y la programación. Del proyecto busca el logro de resultados y no establecer una ganancia como en un presupuesto de una organización.


INVERSION INICIAL

Se refiere a los costos agregados que

preceden operaciones. Esta puede incluir: Costo de instalaciones, maquinaría, mobiliario y equipo requerido para investigación. No incluye material de trabajo.


CAPITAL DE TRABAJO INICIAL Para

mantener cualquier proyecto que demanda operaciones para producir el elemento central del proyecto se requiere de capital además de la inversión inicial requerida.


TERMINOS RELACIONADOS LA ESTIMACION DE COSTOS es el

proceso de determinación de la cantidad a destinar para una actividad. Se toman en consideración las restricciones y supuestos de acuerdo al objetivo del proyecto.


UN RECURSO ď‚„Es cualquier cosa que apoya al

proyecto. En tĂŠrminos generales incluye: dinero, habilidades personales, tiempo, materiales, facilidades y equipo.


ESTIMACION DE COSTOS Debe

hacerse paralelo con la secuenciación de actividades y la estimación de duración de las mismas. Cada actividad principal, tiene definidas metas susceptibles de ser medidas, debe incluir una estimación de costos.


COMPARACION DEL PRESU-PUESTO CONTRA LA ESTIMA-CION DE COSTOS

El presupuesto es preciso. La estimación

de costos es ambigua. El presupuesto tiene la visión global del proyecto. El presupuesto es a la estimación de costos lo que la programación y calendario es a la estimación de tiempo.


COSTOS FIJOS O INDIRECTOS (OVER-HEAD) No varían de acuerdo con la producción o

actividad del proyecto. Se acumulan con el paso del tiempo, es decir están relacionados con el tiempo. Permanecen constantes en un periodo. Se pueden subdividir en gastos fijos relacionados con los compromisos.


COSTOS VARIABLES O DIRECTOS

Con frecuencia varían en proporción

directa a la actividad del proyecto. Se basan en la actividad y no en el tiempo.


COSTOS SEMIVARIABLES Aumentan o disminuyen de acuerdo a

la actividad central del proyecto. No lo hacen en proporción directa. Tienen la característica de que cambian con el transcurso del tiempo y en relación a la actividad central.


COSTOS Y GASTOS DE FABRICACION O PRODUCCION DEL ELEMENTO CENTRAL DEL PROYECTO

En este rubro se toman en cuenta todos

los elementos que intervienen en lo referente a la producción del elemento central del proyecto, es decir materia prima, ya sean directos o indirectos.


GASTOS DE ADMINISTRACION Abarcan

todos aquellos costos necesarios para administrar el proyecto. Se debe incluir la instalación de software, hardware y comunicaciones que se requieran para el proyecto.


GASTOS DE ADMINISTRACION En este rubro se encuentran los

salarios del personal, depreciación de equipo de oficina, pagos por alquiler, luz, teléfono, correo, gastos de aseo.


COSTOS Y BENEFICIOS ASOCIADOS A UN PROYECTO DE SISTEMAS Construcción del sistema

Instalación Operación y mantenimiento Costo de fracaso Costo del dinero invertido en el proyecto Costo de no contar con un sistema


BENEFICIOS DE UN PROYECTO DE SISTEMAS

Tangibles intangibles Estratégicos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.