Edición 846

Page 1

Paul Villa: ¡Ultracampeon!

El

TIRO DIRECTO Deportes

Pág. 5

Pág. 18

Manifestaciones: ¿lo nuevo en deporte?

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18 No. 846

Director: Ángel Zubía García

Chihuahua, Chih. Mex.

Semana del 4 al 10 de Abril de 2015

OCHO HAN SOLICITADO LICENCIA PARA IRSE DE LA LEGISLATURA

Diputados

a medias Esta semana

escriben:

JAVIER REALYVÁZQUEZ, ROBERTO PIÑÓN, RODRIGO RAMÍREZ

Chihuahuenses se americanizan Adquieren animales exóticos a cualquier precio Iguanas, tortugas, leones, Pág. 10 víboras y guacamayas w w w .e l ob se r vad or .m x

La tercera parte de los legisladores se van de candidatos o funcionarios Pág. 6


2

El Observador Semana del 4 al 10 de abril de 2016

Palestra Política

La moneda está en el aire. Arrancan las campañas!

N

o hay fecha que no se cumpla ni plazo que no se venza. El domingo iniciaron las campañas electorales para gobernador del estado con miras a que el próximo domingo 5 de junio la ciudadanía chihuahuense decida quién será el encargado de sustituir al actual gobernador. La elección será entre cinco candidatos, cuatro de partidos políticos –uno con la ventaja de ser apoyado por cuatro partidos en coalición—y uno independiente por primera vez en la historia democrática del estado. Los candidatos son: Jaime Beltrán del Río Beltrán del Río, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD); José Luis Barraza González, como candidato independiente; Cruz Pérez Cuéllar, por el Partido Movimiento Ciudadano (MC); Javier Corral Jurado, por el Partido Acción Nacional (PAN); Francisco Javier Félix Muñoz, por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y Enrique Serrano Escobar por la Coalición integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT) y Nueva Alianza (PNA). Pero la competencia como se sabe estará entre tres: Enrique Serrano con la aplanadora compuesta por cuatro partidos y la estructura oficial, el panista Javier Corral y el candidato

independiente José Luis “Chacho” Barraza. El exalcalde Serrano, a quien unas encuestas sitúan en primer lugar pero otras por debajo de Javier Corral, sabe que no puede confiarse en la famosa aplanadora, porque al igual que los demás candidatos del PAN y del PRD, son emanados de una serie de conflictos internos que dejaron muchos heridos en el camino y en la que la “operación cicatriz” aun no acaba de cuajar. Además del estigma de ser persona cercana al gobernador Duarte que le puede acarrear problemas en el electorado por la mala imagen del mandatario. Por más que se diga, Serrano no puede pensar en ningún momento que es un candidato ganador, si es que quiere ser el próximo gobernador de 5 años en Chihuahua. Por otro lado, su más cercano competidor, el senador con licencia Javier Corral, tampoco ha logrado unificar a los panistas. El partido atraviesa por una de sus peores etapas desde que Mario Vázquez Robles se encuentra al frente del comité estatal y la candidatura de Corral es de las más cuestionadas al interior. El tercero, Chacho Barraza encabeza un proyecto muy serio del empresariado chihuahuense e incluso a nivel nacional. Sin embargo, el deliciense tendrá que hacer un esfuerzo muy en serio para poder competir y darles la pelea a los dos punteros. Su estrategia tendrá que ser muy inteligente porque

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

además de estar en desventaja con los recursos públicos (no tendrá financiamiento público), tampoco puede gastar lo mismo que los candidatos de partido. Mientras que a los candidatos partidistas les aprobaron un tope de gastos de campaña hasta por 48 millones de pesos, al independiente apenas 24 millones, es decir, el 50 por ciento. Pero su principal problema será penetrar en el ánimo del electorado “de a pie”, el de las colonias populares, de los cinturones de miseria, de la zona rural. Porque no podrá conformarse con el voto de la clase media y media-alta, que es el medio natural al que podrá llegar más fácilmente. Si lo hace, que se considere fuera de la contienda. Barraza será el único que aparecerá en las boletas con su apodo “Chacho”, sabedor de que así es al menos más conocido. Cercano en la competencia estará el expanista Cruz Pérez Cuéllar quien ha impulsado una interesante estrategia para posicionar al Partido Movimiento Ciudadano, pero al que al parecer sólo le alcanzará para eso, posicionar al partido. Detrás de éste estará el otro expanista, Jaime Beltrán del Río. El deliciense que renegó del PAN al no alcanzar la nominación por ese partido y se refugió en el PRD cuya dirigencia lo vio como opción pero que no logró sacudirse la presión de la dirigencia nacional que sigue impulsando una alianza

con el exsenador Javier Corral y que por ende, mantiene en vilo la candidatura del exalcalde. Al final MORENA con el empresario Javier Félix Muñoz, cuya principal –y quizá única—virtud es ser familiar del panista Gustavo Madero Muñoz y que en todo caso la dirigencia estatal y nacional del partido de Andrés Manuel López Obrador, saben con certeza que la postulación obedece a la estrategia de posicionarse en el electorado. Las campañas electorales no son ni las más vigiladas de la historia local ni tampoco las más interesantes. Simplemente comienzan a correr los 60 días de que dispondrán los candidatos hasta el primero de junio próximo, para convencer al electorado. Llamado a realizar campañas de altura. El Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral Arturo Meraz González llamó a los candidatos y a los partidos políticos a realizar campañas y un debate de altura, que le permitan a la ciudadanía contar con la información necesaria para emitir un voto de conciencia. Añadió que espera que las campañas refrenden lo que la ciudadanía ha demostrado en los últimos años, lo que llamó “un espíritu democrático progresista” y que al final los resultados sean respetados por todos. Como arrancadero de carril clandestino, dejamos la plaza…

Ventas y suscripciones:

414-8970

El

Observador Año 18, No. 846 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 1 de Abril de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 4 al 10 de abril de 2016

Arrancan las campañas, prevalece la duda Blof político de los candidatos independientes Chacho, el único hasta ahora independiente Visita de Córdova incrementa incertidumbre

C

ON UNA MANO adelante y otra atrás comienzan las campañas de candidatos al gobierno del estado, los seis aspirantes saben difusamente su estatus, traen encuestas consigo pero el escenario es completamente distinto al de hace seis años; cada periodo va cambiando el gusto colectivo y las nuevas reglas electorales, la presencia de la figura independiente –en este caso encabezada por Chacho Barraza–, los conflictos internos de los partidos preponderantes y la variedad de propuestas harán de esta una elección peculiar, histórica si se permite la expresión. Enrique Serrano va como abanderado de la alianza del PRI-PVEM, Nueva Alianza-PT, solamente secundado por Javier Corral Jurado, quien encabeza la propuesta del Partido Acción Nacional, y quien ha repetido hasta el cansancio que va a la cabeza en las preferencias (ciertamente es el más conocido pero El Capitán duda que realmente sea el que tenga mejores intenciones de voto en este momento). Le sigue Jaime Beltrán del Río, quien dejó las filas del PAN para ser el candidato del PRD; Cruz Pérez Cuéllar es el abanderado de MC, también habría dejado un año atrás al PAN para buscar ser candidato por estas siglas y finalmente esta Javier Félix de Morena, quien para variar también tuvo su pasado con el partido de Gómez Morín. La suma de todos los expanistas podría hacerle mella al principal opositor, por separado su fuerza está atomizada. ----------------------El blof de los independientes que entregaron carretas de documentos firmados al Ople que avalaran su candidatura, miles de ellas sin la formalidad adecuada, generó un enrarecimiento del ambiente tanto en el aspirante a la gubernatura como en los que buscan las alcaldías. Los ataques que han sobrevenido a ese avance de los independientes no dejan lugar a dudas que se convirtieron en una preocupación para los partidos que se niegan a dejar su confort y el control del electorado. Ciertamente los independientes han pasado por una depuración “natural” en su tránsito por las candidaturas: de los 46 que presentaron su carta de intención (1 para gobernador, 23 para alcalde, 5 para síndico y 17 para diputados), llegaron 31 a la segunda ronda, es decir, a tener la calidad de aspirantes

3

El Capitán

(De caballos y corazas)

el contendiente por la gubernatura, 20 para alcaldes, 10 para diputados y 1 para síndico. Pero luego de recolectar firmas de apoyo ciudadano durante un mes, apenas 20 lograron entregar la nueva documentación de y de esos, tres declinaron al momento de presentar sus firmas, es decir, 17 tienen posibilidad de avanzar a la tercera ronda. Hasta el momento el único que ha alcanzado la categoría de candidato es el empresario José Luis Barraza González, conocido como “Chacho” Barraza. ----------------------Cabe destacar que el procesamiento que siguieron las 156 mil 306 firmas de “Chacho” Barraza por parte del INE fue el siguiente: 6 mil 394 registros estaban repetidos más de una vez y en su caso sólo se consideró un de ellos; 863 eran de credenciales de elector de fuera de Chihuahua; 94 están en el Padrón Electoral pero no en el Listado Nominal, 41 tenían problemas en la captura de la clave electoral por lo que no fue posible verificarlos y 9 mil 805 no fueron localizados ni en el Padrón ni en la Lista Nominal. Así, el INE eliminó 17 mil 197 registros que como se puede ver, no fueron falsificados. A su vez, el IEE en su verificación para ver si cumplía con otros requisitos como contar con las copias de la credencial de elector, que contaran con la firma autógrafa y que correspondieran al 2% de cada uno de los 45 municipios que le señalaba la ley, eliminó otros 7 mil 890. Ahora enfocan ahora sus baterías contra el principal candidato independiente por la alcaldía de Juárez, a quien ya hicieron enfrentar una impugnación y una denuncia que fueron desechadas por el Tribunal Electoral y que intentarán descalificar con el asunto de las firmas. Así, los Chacho´s pasaron de ser una prueba de fuego, a una temible tentación. ----------------------AL CIERRE DE esta edición, se esperaba la visita a Chihuahua del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien vendría a afinar detalles del próximo proceso electoral en donde crecen las expectativas pero no hacia un resultado completamente democrático sino amañado por el centralismo que caracteriza ahora al nuevo órgano electoral, en el que por primera vez desde su aparición tendrá

injerencia directa en las elecciones locales de Chihuahua. El tema de los independientes como ya se ha dado cuenta no ha terminado de convencer ni a los propios aspirantes. La desorganización entre el Instituto Nacional y el Organismo Público Local (IEE) ha quedado demostrada y esto apenas inicia.

José Luis Barraza

Cruz Pérez Cuellar.

Lorenzo Córdova.


4

El Observador Semana del 4 al 10 de abril de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Memes del paro del Vivebús, las redes sociales se vieron abarrotadas de imágenes chuscas del último paro de labores del transporte público en la capital.

Siguen circulando en las redes sociales los memes del candidato independiente a la alcaldía de Chihuahua Enrique Terrazas.

El Senador con licencia Javier Corral, «Jefe de Jefes» del Cartel de los Corral en Chihuahua, no sabe como levantarse de entre los muertos (chiste de Semana Santa).

En las redes sociales no se hicieron esperar los memes sobre el robo de la bicicleta del funcionario Jorge Neavez de un valor de 80 mil pesos.

¿Cuál crees que va a cambiar Chihuahua? Así es como Chacho Barraza mantiene vigencia en las redes sociales.

La neta si pensé que era, pero no! Así pusieron al comparar al candidato independiente Chacho Barraza con el Tuca entrenador de futbol.


El Observador Semana del 4 al 10 de abril de 2016

5 19

“ E L R E T O E S . . . V E N C E R T U S P R O P I O S L Í M I T E S ” : PAU L V I L L A

Gana chihuahuense el maratón

Penta Montañas en Coahuila El chihuahuense hizo 21 horas con 29 minutos, batió record GIL CARMONA El Observador

E

n una carrera de 120 kilómetros, subiendo y bajando 5 montañas, de alturas aproximadas de 3,700 metros sobre el nivel del mar, “llegamos a pensar; ¿Qué estoy haciendo aquí”?; “Para qué lo hago? Y lo peor, “en los últimos 10 kilómetros, en medio de la oscuridad solo con su lamparita que llevaba en su cabeza, -Paul-No encontraba la meta, luego de una pendiente vio luces y dijo, “de aquí soy”. Lo encontró un guía voluntario y le grito, “Vamos por aquí, ya está cerca la meta”, aquella persona fue el último aliento para el corredor que se abalanzo sobre la meta. El es…el fondista y metodólogo de la cultura física, el chihuahuense Paúl Villa Salinas de 36 años de edad, gerente de mercadotecnia de la compañía Burger King de Chihuahua, inició su carrera

en el deporte hace 16 años en las carreras pedestres de la ciudad. Villa Salinas, era de esos muchachos que enfrentaron a los mejores corredores de la época, Noe Hernández, Roice Banda, Rosario Rodallegas, entre otros, era un poco desapercibido, pero lo veíamos muy combativo en el pelotón del frente, con enjundia, coraje y sobre todo “jalando”. Corrió los 5, 10, 21 y maratón durante su formación deportiva, en el 2015 corrió 7 maratones en una semana en la ciudad Deportiva, en otro record que mantiene en su poder. H a b í a estado en el Ultra Maratón de los Cañones de Guachochi

de los 63 KM obtiene el 9 lugar en el 2015; participa en los 100 KM de Huasca, Hidalgo, donde hace 13 horas en el 2015. El proyecto Penta montañas unió a un grupo de corredores chihuahuenses, pero todos los cañones apuntaban para Paul. Fue en la Sierra de Arteaga, Cercana al Municipio de Saltillo, Coahuila, donde los corredores enfrentarían a 5 montañas que llevan el nombre de Musgo, La Villa, Coahuilón, La

Martha y las alazanas. Estaba consciente de enfrentar a una altura de 3,500 metros sobre el nivel del mar y una suma de 120 kilómetros. El corredor chihuahuense rápidamente tomo la punta para dejarles el mensaje a sus rivales más poderosos, el representante de Nuevo león y el de Jalisco, quienes tenían la intención de ganar. Villa no dio tregua ni cuartel, tomo las primeras cimas a gran velocidad y una enorme

resistencia. Sus rivales, -pensaron al mismo tiempo-, “este hombre va reventar a medio camino”, sin embargo, Villa, comenzó a trabajar su mente, sus pensamientos positivos, su familia, su trabajo, padres, tomo aquel gran reto en la cristalización de sus metas de su vida. Tuvo momentos muy difíciles como la montaña “La Martha”, de gran inclinación y sorprendente bajada, pero como un gran conquistador las supero, realizando un tiempo de 21 horas con 29 minutos, destrozando el tiempo del año anterior que habían sido 27 horas. La gran alegría en el momento y lugar fue para la delegación del Estado de Chi-

huahua, quienes al conocer el resultado fue motivante para todos ellos, una hazaña que les abre el panorama a todos los mexicanos, en las futuras confrontaciones internacionales. El grupo de Chihuahuenses que acompañaron a Paul Villa, fueron, Dario Ilescas, (Mi Apa) Ignacio González, Felipe Delgado y Mario Rodríguez.

Paul Villa, el corredor Chihuahuense rápido tomó la punta para dejarles el mensaje a sus rivales más poderosos de que no habría tregua.


6

El Observador Semana del 4 al 10 de abril de 2016

L A C UA RTA PA RT E D E L O S D I P U TA D O S N O C O N C LU Y E L A L E G I S L AT U R A

“Chapulinean”

en

Congreso local

FILIBERTO ORTIZ El Observador

Se fueron de funcionarios, diputados federales y ahora de candidatos Van 8 legisladores que piden licencia y dos más analizan dejar el cargo los integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) son quienes presentan más casos de legisladores que dejan la torre legislativa con cuaa LXIV legislatura que inicio el tro casos, seguidos del Partido Acción 1 de Octubre de 2013 con 22 Nacional (PAN) con dos legisladores diputados electos por mayo- con licencia, uno del Partido de la ría relativa y 11 de representa- Revolución Democrática (PRD) y uno ción proporcional, mismos que han del Partido Verde Ecologista de Méxitenido una serie de cambios, debido co (PVEM). a que la cuarta parte de los legisladoLa cronología de los diputados res que iniciaron no van a concluir el `chapulines´ inició dos días después periodo para el cual fueron elegidos. de haberse instalado la LXIV, ya que Hasta el momento 8 de los el Congreso del Estado aprobó 33 diputados locales han la licencia al diputado local solicitado licencia al Jorge Mario Quintana SilSalvo la cargo para buscar veyra, para aceptar la diputada Águeda otra posición políSecretaría del Ayuntica dentro de las tamiento en Ciudad Torres Varela, quien administraciones es decir, ni a se separo del cargo por Juárez, estatales, munila primera sesión orcipales o simple- enfermedad, 7 legisladores dinaria acudió. mente para buscar Apenas el pasado usaron el Congreso del una alcaldía en las martes en sesión, los Estado de trampolín diputados integrantes próximas elecciones del 5 de Junio. de la LXIV Legislatura del político. Pero la cifra de los diCongreso del Estado, aproputados que piden licencia baron por unanimidad de votos, la podría incrementarse a 10, debido a extensión de la licencia del Diputado que los únicos diputados del Partido Jorge Mario Quintana Silveyra, para de la Revolución Democrática anali- continuar dentro del Gabinete Munizan la posibilidad de solicitar licencia cipal de Ciudad Juárez. para buscar las alcaldías de sus resDe la misma manera, María Ávila pectivos municipios. Serna, pidió licencia a su cargo como Salvo el caso de la diputada Águe- diputada a partir del primero de marda Torres Varela por el Distrito XIV zo de 2015, para estar en la posibilicon sede en el municipio de Guerrero, dad de contender por la alianza PRIquien se ausento de la legislatura por PVEM por el tercer distrito federal de problemas de salud que a la postre le Ciudad Juárez. causarían la muerte, los demás legisEl 27 de julio del 2015 la coordinaladores pidieron licencia para brincar dora de los diputados del Partido de la a otro puesto. Revolución Democrática, Hortensia En cuanto a institutos políticos, Aragón Castillo solicitó licencia para

L

separarse del cargo, luego de haber sido electa como diputada por la vía plurinominal con lo que se integró a la legislatura federal. El 10 de agosto del 2015 la diputación permanente por unanimidad aprobó la petición de licencia presentada por la diputada Águeda Torres Varela para separarse del cargo de manera temporal por problemas de salud que después le causarían la muerte. El 17 de diciembre de 2015 el presidente de la comisión Programación, Presupuesto y Hacienda Pública en

el Congreso del Estado, Antonio Andreu Rodríguez, solicitó licencia hasta por seis meses para ausentarse de su cargo para asumir la titularidad de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Juárez. El 3 de marzo del 2016 los legisladores María Eugenia Campos Galván del PAN, Eliseo Compeán del PAN y Francisco Caro Velo del PRI, solicitaron al pleno del Congreso del Estado retirarse de sus funciones para contender por las alcaldías de Chihuahua, Delicias y Camargo, respectivamente.


El Observador Semana del 4 al 10 de abril de 2016

7

LOS MOVIMIENTOS

Podría PRD quedarse sin diputados locales Debido a que los dos diputados del Partido de la Revolución Democrática analizan pedir licencia para buscar otros cargos de elección popular, el PRD quedaría sin representación en el Congreso local. Se trata de Javier Mendoza Valdez diputado de Casas Grandes quien buscaría la alcaldía de dicho municipio y Mónica Guerrero, suplente de Hortensia Aragón, quien también manifestó el interés

Congreso de Chihuahua.

por ir por la Presidencia Municipal pero de la capital del estado. En el supuesto de que ambos pidieran licencia, ambos lugares quedarían acéfalos, esto debido que Mónica Guerrero es suplente y asumió tras la licencia de la ex coordinadora quien dejó el cargo para ir a la diputación federal. Mientras que el suplente de Javier Mendoza Valdez, Avelardo Armendáriz Martí-

nez ya acudió al registro por parte del partido del Sol Azteca para buscar una diputación en el actual proceso electoral. Lo anterior llevaría entonces a que el Partido de la Revolución Democrática quede sin diputados lo cual mantiene alerta a los demás partidos, ya que de ser así quedarían en su lugar nuevos legisladores de otras fracciones parlamentarias de acuerdo como lo marca la ley.

Maru Campos.

Eliseo Compean.

Distrito III en Juárez, salió Antonio Andréu Rodríguez del PRI y actualmente ocupa el cargo Juan Eleuterio Muñoz Distrito IX en Juárez ganó Jorge Mario Quintana Silveyra del PRI y actualmente está Luis Fernando Rodríguez Giner Distrito XII con sede en Camargo fue electo Francisco Caro Velo de la alianza PRI-PVEM-PANAL y ahora esta Fernando Saúl Montaño Perea Distrito XIV con sede en Guerrero fue electa Águeda Torres del PRI y ahora continúa Miriam Marlen Rodríguez Distrito XVII con sede en la capital estaba María Eugenia Campos del PAN y ahora está Paloma Jesús Aguirre Serna Distrito XX con sede en Delicias fue para Eliseo Compean Fernández del PAN y ahora funge Marco Antonio Baeza Como diputada de representación proporcional por el PVEM se designó a María Ávila Serna y ahora esta Claudia Lucía Carrillo Trevizo Como diputada de representación proporcional por el Partido de la Revolución Democrática inició Hortensia Aragón Castillo y ahora ocupa la curul Mónica Guerrero Rivera.

Hortensia Aragón.

Antonio Andreu.


8

El Observador Semana del 4 al 10 de abril de 2016

Son seis candidatos que van por la sucesión

Arrancan las campañas

por la gubernatura Filiberto Ortiz El Observador

E

l pasado domingo 3 de abril se dio arranque en el estado de Chihuahua al periodo oficial de campañas para la elección a gobernador, en el cual seis candidatos tendrán cerca de dos meses para hacer proselitismo antes del proceso electoral del 5 de junio. El calendario oficial marca que las campañas para el cargo de gobernador inician el 3 de abril y concluirán el primero de junio, por lo que algunos de los candidatos desde el primer minuto de las campañas empezaron son sus actos de proselitismo. Se trata de los candidatos Enrique Serrano Escobar del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Corral Jurado del Partido Acción Nacional (PAN), Cruz Pérez Cuellar de Movimiento Ciudadano (MC), Jaime Beltrán del Río del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Javier Félix Muñoz, de Movimiento de Regeneración Nacional y José Luis Barraza quien se registro como candidato independiente. Para las campañas el Instituto Estatal Electoral (IEE) determinó los topes de gasto de campaña, por lo que cada candidato a la gubernatura podrá erogar hasta 48 millones de pesos durante la contienda electoral. Cabe señalar que en el caso de los candidatos inde-

Los candidatos a gobernador iniciaron campaña el 3 de abril y tendrán hasta el 1 de junio para realizar su proselitismo por todo el estado, además de que tendrán un tope de gastos de campaña por el orden de 48 millones de pesos según lo aprobado por la autoridad electoral. pendientes, el IEE determinó un tope de 48 millones para la elección a gobernador, de los cuales sólo puede recibir 24 millones de financiamiento privado. De tal manera que las

campañas iniciaron a tambor batiente el pasado domingo con eventos masivos de los candidatos, algunos iniciaron en la capital del estado, otros en Juárez y uno más en Camargo pero todos con el firme

propósito de llegar a la gubernatura, Enrique Serrano Escobar El candidato del PRI a la gubernatura de Chihuahua

inicio su campaña en la capital del estado en punto de las 12:01 horas con un mensaje a la militancia en las oficinas de dicho instituto político. Enrique Serrano Escobar (n. Altar, Sonora; 14 de mayo de 1958) es un economista y político mexicano. Fue Presidente Municipal de Juárez, Chihuahua; Diputado Local y Diputado Federal; y Presidente del Congreso del Estado de Chihuahua. Actualmente es candidato del Partido Revolucionario Institucional a la Gubernatura de Chihuahua. Cabe señalar que días previos al arranque de campaña el candidato tricolor se reunión con los candidatos a diputados, sindico y la candidata a la alcaldía de la capital para afinar detalles de las campañas. Javier Corral Jurado

A PARTIR del 3 de abril inició oficialmente la campaña por la gubernatura del estado, ya con los candidatos designados por cada partido.

El candidato del PAN a la gubernatura de Chihuahua Javier Corral Jurado, para el inicio de su campaña estuvo en la fronteriza ciudad Juárez y dio un mensaje por las redes sociales a la ciudadanía. Javier Corral Jurado (El Paso, Texas; 2 de agosto de 1966) es un periodista y político mexicano, ha sido Diputado Local, Diputado Federal, candidato a la Gubernatura del Estado de Chihuahua en 2004 por la coalición PANPRD-Convergencia y Senador de la República por el Estado de Chihuahua. Reconocido,


El Observador Semana del 4 al 10 de abril de 2016

Tendrán 58 días para hacer proselitismo incluso por simpatizantes de los partidos adversarios y personajes independientes de la vida pública. Lo más destacado del candidato blanquiazul previo a la campaña fue que el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN Ricardo Anaya, anunció que solicitaría protección para el candidato chihuahuense. Cruz Pérez Cuellar El candidato de Movimiento Ciudadano, Cruz Pérez Cuellar, arrancó su primer evento de campaña a las 12:00 del día en el parque del acueducto de la capital del estado en donde lanzó un mensaje y dio a conocer sus propuestas de campaña a la ciudadanía. Cruz Pérez Cuéllar (Ciudad Juárez, 16 de enero de 1969). Es un político mexicano, que ha sido presidente estatal del PAN en Chihuahua, Diputado del Congreso de Chihuahua y en dos ocasiones Diputado Federal, a la LVI Legislatura de 1994 a 1997 de forma plurinominal y a la LX Legislatura en representación del III Distrito Electoral Federal de Chihuahua, de 2006 a 2009 y ahora expanista. Cabe señalar que previo al inicio de las campañas se anunció el equipo de campaña de Pérez Cuellar en donde se destacó la incorporación de Héctor Ortiz Orpinel, quien renunció al PAN para sumarse al proyecto de Movimiento Ciudadano.

Jaime Beltrán del Río El candidato a la gubernatura de Chihuahua por el PRD, Jaime Beltrán del Río, inició sus actividades de campaña a las 12:00 del día con un mensaje a la ciudadanía y militancia en el Poliforo de Camargo. Jaime Beltrán del Río (n. Camargo, Chihuahua, 1957). Es un político mexicano, alcalde de Delicias de 2013 a 2015. Jaime nació en la ciudad de Camargo en Chihuahua en 1957. A temprana edad, emigró a Chihuahua Capital donde estudió Contaduría Pública en la Universidad Autónoma de Chihuahua de donde egresó en 1976. El candidato del Sol Azteca, previo al inicio de las campañas se vio en el “ojo del huracán” tras el anuncio de que habría alianza PRD-PAN, lo cual fue desmentido por la misma dirigencia estatal, quien le brindo todo el apoyo a su candidato. Javier Félix Muñoz El candidato del partido Movimiento Regeneración Nacional, Javier Félix Muñoz, tuvo su arranque de campaña en la fronteriza ciudad Juárez a las 11:00 de la mañana en el Parque de Misiones del Real en donde lanzó sus propuestas de campaña a la ciudadanía. Javier Félix Muñoz (17 de marzo de 1947 Chihuahua, Chih), licenciado en Derecho por la

ENRIQUE SERRANO, candidato del PRI.

UNAM con un diplomado en historia y es fundador de Morena, fue presidente del Comité Directivo Municipal de Morena en Chihuahua, fundador y director de Radio TV Comanche y director del centro de Estudios de la Revolución Bolivariana y nunca ha ocupado un puesto de elección popular. Cabe señalar que Félix Muñoz previo a la campaña fue criticado por su militancia panista, a lo cual aclaró que fue hace 30 años, cuando, motivado por el “verano caliente de 1986” ingresó a sus filas en defensa de las elecciones por la gubernatura.

JAIME BELTRÁN del Río, candidato del PRD

José Luis Barraza El candidato independiente a la gubernatura José Luis Barraza, fue de los que inició su campaña también en la fronteriza ciudad Juárez a las 12:00 para no desaprovechar ningún minuto. José Luis “Chacho” Barraza González (7 de mayo de 1949, Delicias, Chihuahua, México) es un empresario mexicano, ex presidente de COPARMEX en Chihuahua y a nivel nacional, y del Grupo Aeroméxico del cual fue Presidente del Consejo de Administración de 2007 a 2013, es candidato independiente a la Gubernatura del Estado de Chihuahua. Lo más destacado de “Chacho” Barraza en su camino a las elecciones fue que logró reunir las firmas que le pedía la autoridad electoral para validar su registro, habiendo superado la cifra firmas.

JAVIER CORRAL, candidato del PAN

JAVIER FÉLIX, candidato de MORENA.

JOSÉ LUIS Barraza, candidato independiente

CRUZ PÉREZ Cuellar, candidato de MC.

9




12

El Observador Semana del 4 al 10 de abril de 2016

L A S C J N Y A O T O R G O U N A M PA R O A C UAT R O P E R S O N A S

Suprema Corte de Justicia y la

legalización de la marihuana

HÉCTOR VALENZUELA El Observador

T

al parece que la consigna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es destruir la célula básica de la sociedad a través de sus resoluciones que benefician a una minoría, pero que afectan a todos los mexicanos. Utilizando de bandera los mal entendidos “derechos humanos”, la SCJN ha sido un instrumento para imponer en nuestro país, políticas públicas que obedecen a oscuros intereses ideológicos internacionales. Los enemigos de la familia ya entendieron que promover una ley por la vía tradicional legislativa a través del Congreso de la Unión es un calvario que podría durar varios años, es por ello que ahora han tomado la ruta más fácil: la SCJN. No es lo mismo conven-

cer a cientos de diputados y senadores con intereses personales y de partido en un debate donde probablemente no se llegue a un consenso; que a 5 Ministros cuya resolución debe ser acatada por los poderes Legislativo y Ejecutivo. Y, es que con 5 resoluciones que tenga la Suprema Corte de Justicia de la Nación en un mismo sentido de manera continua, se crea “jurisprudencia” la cual es obligatoria para los Tribunales tanto locales como federales. Este proceso ya se utilizó hace unos meses para permitir las union e s entre personas del mism o sexo y por cons i -

guiente las adopciones por homosexuales y se encuentra operando en estos momentos para “legalizar” la marihuana. En la agenda internacional se encuentras pendientes temas como el aborto y la eutanasia, entre otros. Varios escritores afirman que todas estas políticas anti-familia se sustentan en el término mal entendido de “libertad”, que no reconoce reglas, responsabilidades o límites, dejando a un lado la naturaleza humana del hombre para convertirlo en un simple esclavo de sus instintos y que promoviera Juan Jacobo Rousseau en el S XVIII. Incongruencias de la SCJN en resolución Marihuana Hace unos meses la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo a cuatro personas para el autoconsumo de marihuana, lo que se considera el primer paso para la “legalización” de este estupefaciente ya que van a llover amparos ante esta instancia en este mismo sentido para crear jurisprudencia. A continuación me permito hacer algunas reflexiones sobre los “argumentos” que dieron los ministros dar esta resolución histórica y a la vez dañina para todos y que se encuentran en debate hoy en día. “Se dio el amparo basados

en el derecho de libre personalidad”.- Ahora resulta que los Ministros están respetando la personalidad de los marihuanos, entonces también van a exigir sus derechos los adictos a la heroína, cocaína, el que tiene la personalidad de asesino y violador… “Pueden cultivar la semilla, pero no pueden comprarla”.- esta es otra incongruencia de la SCJN, cómo pueden permitir que cuatro personas cultiven, transporte y consuman la mariguana, si no pueden comprar su semilla ya que es considerado un delito… ¿acaso aparecerá por arte de magia o generación espontánea? “El consumo debe ser con responsabilidad”.- No conozco a ningún marihuano responsable ¿y usted?… los que si he visto y conocido me han asaltado en la calle, han ma-

tado a personas bajo el influjo de la droga, algunos drogadictos están en la cárcel, otros salen todas la noches a robar lo que encuentran, unos ya están muertos a causa de las drogas y no pocos están luchando por salir de la adicción en un centro de rehabilitación… “El ejecutivo y legislativo deben regular”.- dígame usted estimado lector qué se regula realmente en este país “Hay que legalizarla al cabo ya existe”.- No conozco otro argumento peor que este, cómo podemos decir que es bueno que se “legalice” el consumo, venta, siembra y distribución simplemente porque ya existe… entonces también debemos permitir la trata de blancas, el homicidio, las violaciones, la violencia a las mujeres, etc… al cabo ya existe.


“se les va a acabar el negocio al narco”.- Por favor, ya veo al crimen organizado poniendo sus empresas, dándose de alta en hacienda y pagando impuestos al Estado… Esta mafia va a seguir subsistiendo y tendrán que buscar actividades delictivas para obtener dinero para pagar la amplia nómina que mantienen… interna y externa, usted entiende. “No hace tanto daño”.- dejé este punto al final porque es donde me quiero extender un poco. Existen estudios, libros y tratados en donde explican los daños físicos, psicológicos y sociales que acusa esta droga ilegal. Pero por si fuera poco, sólo hay que voltear a ver los países que ya legalizaron el consumo de la marihuana con fines recreativos para ver cómo se disparó el auto-consumo, los accidentes y las personas atendidas en los centros de salud y rehabilitación por esta droga, considerada además la puerta de entrada otras drogas más dañinas como la heroína y cocaína, entre otras.

El Observador Semana del 4 al 10 de abril de 2016

13

Estudios realizados por centros de integracion juvenil sobre la marihuana Efectos: • Taquicardia. • Aumento del apetito, sed y sequedad en la boca. • Cambios repentinos de humor. • Somnolencia y dificultad en la concentración. • Incoordinación motora. • Percepción distorsionada. • Ansiedad, miedo, desconfianza y pánico. Daños a la salud • Afecta la maduración normal del cerebro. • Incrementa el riesgo de morir de infarto. • Daño a neuronas, afecta la toma de decisiones y control de impulsos. • Puede ocasionar psicosis tóxica aguda, alucinaciones, delirios y despersonalización. • Depresión, ideación suicida y actos suicidas. • Dificultad para iniciar y mantener una actividad, apatía, conformismo, pasividad y aislamiento. • Alteración del juicio. • Enfermedades broncopulmonares y diversos tipos de cáncer. • Afecta la fertilidad y al producto en el embarazo. • Disminuye el sistema inmunológico. Daños psicosociales • Mayor consumo en jóvenes: 54.5% de los usuarios inicia antes de los 18 años (Encuesta Nacional de Adicciones 2011). • En México y en la mayor parte del mundo es la droga ilegal que más se asocia con accidentes vehiculares fatales. • Bajo desempeño escolar y problemas en el aprendizaje. • Ausentismo escolar y laboral. • Violencia y conductas antisociales. • El 87% de usuarios consume una segunda droga y de éstos, 76% consume una tercera droga (SISVEA 2012).

HACE UNOS meses la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo a cuatro personas para el autoconsumo de marihuana.


14

El Observador Semana del 4 al 10 de abril de 2016

T s

ALGO MÁS QUE ESPERAR LA MUERTE

Asilo Bocado del Pobre, de los más reconocidos OSWALDO RAMÍREZ El Observador

U

bicado en la Avenida Matamoros con el número 2605 de la colonia Guadalupe, se encuentra el asilo “El bocado del pobre”, uno de los asilos más antiguos y más reconocidos de la ciudad de Chihuahua. Fundado por el Padre Salvador Gambino en el año de 1921, su obra y consagración al servicio de los pobres y los ancianos ha perdurado a lo largo de los años, con las religiosas llamadas “Siervas de los pobres.” Sólo basta dar unos pasos adentro del recinto para percatarse que el lugar es humilde y sencillo, con poco pero lo suficiente para subsistir durante los días que van pasando. Los muebles deteriorados por el paso del tiempo y el uso dado por los ancianos, la pintura opaca, manchada por los rayos del sol, el paso del tiempo y las inclemencias del mismo, las puertas de las habitaciones rotas o abolladas, las venta-

nas empañadas, las puertas de los diferentes accesos un poco maltratadas por el uso dado y jardines que en algún momento del año produjeron sus frutos; todo eso y más es lo que se puede encontrar en este lugar, en donde es de admirar lo cuidado que está a pesar del paso de las décadas. El asilo sorprende, ya que por el exterior, parece un edificio un poco descuidado, pero una vez en él, la limpieza y la pulcritud hacen acto de presencia. Los encargados de la limpieza dentro del aposento están a la orden de cualquier percance o accidente ocurrido con los ancianos, que suelen ensuciarlo con facilidad por el deterioro de sus habilidades motoras o sus capacidades fisiológicas. De las cosas que llama poderosamente la atención, es la amplitud que posee el recinto. Cuenta con diversas salas en donde los abuelitos duermen, la cocina en donde se desayuna a las 8, se come a la 1 y se cena a las 5, el centro de lavado, los am-

plios baños para los diferentes discapacitados del lugar, el cuarto de trabajo social, la capilla en donde se celebra misa los martes, jueves y sábado, la sala de limpieza, una sala de enfermería, diversos cuartos con la señalización de “privado”, la sala de la directiva y hasta un consultorio médico externo al asilo, suman un aproximado de media cuadra para la conjunción y operación del lugar. “Cada persona es un mundo”, es una de las frases más conocidas, y sobre todo, con más sabiduría en la extensión de sus palabras. Así pues, dentro del asilo existen diversos mundos, vidas que en tiempos pasados gozaron de juventud, belleza, talento, fama y fortuna, pero que por las circunstancias de la vida, llegaron a un mismo lugar. “Podrías escribir una novela”, es lo que se contesta al preguntar por las historias de los ancianos. Existe la historia particular de un inquilino, el señor “Pedro”, el cual fue boxeador profesional, por lo que tuvo fama y for-

tuna, viajando por diversos países y continentes. Pero el mal manejo de su buena fortuna hizo que tomara malas decisiones, cayendo en el mundo del alcohol y, con esto, acarreó problemas de infidelidades a su esposa y maltratos a su familia, y además, las consecuencias físicas que tuvo en su oficio hicieron que el anciano llegue a pedir policías y abogados, por el temor de que planean robarle su dinero. Todo esto dio con el desenlace que está viviendo, la reclusión en el hospicio de personas provectas. Otra historia es la de una mujer de avanzada edad, la cual es invidente, y se la pasa deambulando dentro del asilo, yendo de los dormitorios a la capilla, siempre rezando por el bienestar tanto de los ocupantes del recinto, como de las personas que dejaron el mundo material, pasando por los trabajadores y servidores del lugar. Pero no todo en la existencia del asilo son historias bonitas y conmovedoras. La historia de “Don José” es una


El Observador Semana del 4 al 10 de abril de 2016

15

Tiene el asilo cerca de 100 años de haber sido fundado y es uno de los más antiguos de las más impactantes por lo inverosímil de la situación. Su llegada al hospicio se tiene un poco desacertada, pero la trabajadora que expuso la situación del anciano, contó que haciendo las debidas investigaciones de su procedencia y buscando personas que lo conocieran o hayan sabido de él, se dio a la conclusión de que no tenía familiares. Pasaron pues 3 años sin que el señor recibiera una sola visita, hasta que debido a su edad, desafortunadamente pereció. Pero lo increíble del caso fue que, pasados solo dos días después de la defunción, llegaron unas personas preguntando si podían visitar a su tío Don José, a lo cual se les dio por respuesta que habían llegado dos días tarde, porque su consanguíneo había dejado el mundo de los mortales, provocando el desconcierto tanto de los familiares por la pérdida, como de los trabajadores por el impacto de la historia. Platicando con los “abuelitos” del asilo, rondaron las preguntas que todas las personas suelen tener cuando conocen a un residente de algún asilo. Dándonos a la tarea de entrevistar a alguno de ellos, pudimos sacar algunos datos bastante dispares de lo que las personas creen acerca de estos lugares, tabúes que se presentan con frecuencia u opiniones que se dan desde la ignorancia. Así pues, apareció frente a nosotros el señor Eduardo Barriga, mejor conocido en el asilo como “Don Lalo”, un anciano de 80 años que es parte de los “novatos” del lugar, ya que apenas tiene 8 meses de residir ahí. Describiéndose como una persona que en su juventud era muy fiestera y, a consecuencia de su afición a las celebraciones,

EL ASILO Bocado del Pobre fue fundado por el padre Salvador Gambino en el año de 1921.

no tuvo una esposa y por con- mismo de caminar o descansiguiente, no tuvo hijos, nos sar. Ya en la tarde, se nos da describió su pasado, sus tra- la cena al 15 para las 5. A los bajos de conserjería y albañi- minusválidos se les da la colería. De un semblante alegre, mida primero y ya después de con una mirada que aparenta eso se los llevan a descansar, cansancio pero vislumbra sa- y los que nos podemos valer biduría y lucidez, con unos por nosotros mismos nos espasos lentos, ayudados de un peramos hasta que oscurezca, bastón, pero que sus ganas para aprovechar a que se baje la cena y ya de ahí nos vade perseverar y conmos a dormir para servar sus capaEl asilo tiene recobrar las fuercidades motrices lo hacen algunos problemas zas para el día siguiente”. moverse por lo antiguo que Con un con viveza poco de cues, pero una de sus y agilidad riosidad, se y entre cualidades es que hay presentó la todas las duda de si cosas, con bastante espacio para tenían alguna una memoel desarrollo de prohibición denria digna de ser actividades tro del asilo, a lo cual reconocida, es nos respondió: “Nada como se puede describir a Don Lalo. Y le pregun- más no salirse a la calle ¡Y tietamos cuál era la rutina que nen mucha razón! porque potenían dentro del hospicio. dríamos tener un accidente “Nos levantamos a las 6:30 de y saldría peor.” Al estar todo la mañana y luego nos vamos el tiempo dentro de las misa la regadera, después de eso mas 4 paredes se le preguna rasurarnos y posteriormen- tó al señor Eduardo, cuál era te en ese intervalo se nos lleva su pasatiempo favorito, a lo a desayunar, a las 8, después que contestó: “La charla, así del desayuno, si deseamos como estoy con usted y con nos estamos en los jardines mis compañeros, así también descansando o caminando o como estaba con las chicas de nos metemos a las salas si el Motricidad Humana (practiclima está frío. Al 15 para la 1 cantes que estaban prestando se nos proporciona la comida servicio social antes de la eny, acabando, volvemos a lo trevista), esa es mi afición.”

La idea errónea que muchísimas personas tienen con respecto a los asilos, es que las familias de los ancianos van y los depositan en el lugar para nunca más saber de ellos. Nosotros quisimos saber de primera mano si era cierto o no en el caso de Eduardo, a lo que él contestó: “Yo sí tengo visitas cada domingo, inclusive me sacan, cosa que disfruto mucho, y a las 3 de la tarde me devuelven”. Quisimos saber que sintió Don Lalo al momento de ingresar al asilo, ya que antes de la entrevista nos confesó que él prefirió recluirse en el lugar, ya que vivió solo durante 6 años y vio que sus fuerzas no eran las mismas de antes, por lo cual no podía valerse por sí mismo. “Mi sentir fue un tanto triste porque iba a perder mi libertad y a la vez fue un cambio drástico, de estar libre, a venir aquí y no salir. Sentí un tanto de desesperación, pero no muy severa porque me adapté y me estoy adaptando todavía.” “Sí soy feliz” contestó sin titubeos y con una sonrisa en su rostro, al momento de expresar la duda de su satisfacción. “No pensaba estar en un asilo, ni lo pienso. De joven no pensaba en estar aquí, pero el destino trae muchos cambios

y a veces drásticos. No lo pensaba en realidad.” Recordaba con un poco de nostalgia, pero asegurando que no se arrepiente de estar en donde está, porque reiteraba que es feliz. Al calor de la entrevista, se le preguntó por lo inevitable, la muerte. “Sí me han tocado la muerte de dos compañeros en el transcurso del tiempo en que he estado aquí. Las religiosas son muy valientes. Fallece el viejecito, le hablan a la ambulancia, y si tiene familiares, se les habla a sus familiares y ya ellos se hacen cargo de su difunto. Después aquí todo sigue normal, solo se celebra una misa y se sigue adelante”. “Mi deseo fue permanecer en mi barrio, en mi cuartito de renta, y no salir de ahí, ese era mi deseo, no salir de mi barrio, en el cual duré viviendo 50 años. Pero dice el dicho que uno propone y Dios dispone, y el paso del tiempo va menguando las fuerzas, quieras o no quieras, y así sucedió conmigo.” Y agradeciendo por el tiempo para escuchar sus anécdotas y sus palabras, manifestó su admiración por la carrera de Ciencias de la Comunicación, de la cual se dijo fanático de la Radio. Continuará...


16

El Observador Semana del 4 al 10 de abril de 2016

Alfil

Roberto Piñón

Límites a las redes sociales

F

elicitaciones al colega periodista, fundador de Fapermex, Teodoro Rentería Arróyave, por su admisión en la Academia Nacional de Historia y Geografía. En hora buena estimado amigo. ¿Deben las redes sociales, y en general, el internet, estar sometidos a la regulación que en materia de libertad de expresión, se ha establecido, tanto en los ámbitos Constitucional, Convencional y Legal? Es decir, ¿las redes sociales, pueden ser el conducto para lastimar el honor de las personas de manera impune? Estas son preguntas que continuamente se plantea el foro jurídico, no solo en México, sino en el mundo entero. La Corte Constitucional de Colombia, ya se refirió al tema, en una de sus resoluciones, donde establece que las redes sociales deben ajustarse

a los límites de la libertad de expresión, en términos generales, las buenas costumbres, los derechos de terceros, la vida privada y el honor de las personas. En nuestro país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de sus Salas y Tribunales Colegiados, ya ha emitido criterios aislados al respecto, bajo las voces «Derechos al honor y a la reputación. Protección adecuada tratándose de información divulgada a través de internet, que causa un daño moral», «Teoría objetiva de la prueba del daño moral. Su aplicación cuando se afectan el honor y la reputación de una persona por información divulgada a través de internet», «Información a través de internet. Difusión de hechos y conductas lesivas en las variantes de ejecución», y «Daño moral. Plazo para la prescripción de acciones ejercidas para

exigir responsabilidad por publicaciones realizadas en la internet (Ley de Responsabilidad Civil Para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia Imagen en el Distrito Federal)». De ellos, el primero, bajo el registro 2003546, criterio emitido en la actual época, la Décima del Semanario Judicial de la Federación, sostiene que «... en el caso de la divulgación en internet de un acto ilícito alegado como causante de daño moral por afectación de esos derechos, debe tomarse en cuenta el impacto e influencia de la web en la sociedad actual, lo cual abarca los ámbitos económico, político y social, generando un nuevo tipo de convivencia o comunicación humana que potencializa la transferencia de información y datos debido a la amplia posibilidad de utilizar los servicios que proporciona, los cuales a su vez, cuentan con la característica de otorgar una alta interconectividad e inmediatez entre quienes la utilizan». «Por consiguiente -señala la ejecutoria- cuando se plantea la afectación de derechos como el honor y la reputación por la divulgación en internet de datos o información de una persona que resultan falsos, que no fueron autorizados por el afectado, o bien, no se contaba con su consentimiento, debe garantizarse su adecuada protección acudiendo a la aplicación del principio pro homine consagrado en el

Opinión artículo 1o. constitucional...». Esto es, las redes sociales, y el internet en general, representan un medio de comunicación que potencia la divulgación de la información aún más allá de lo que podían hacerlo los medios de comunicación tradicionales, como la televisión o la radio, no se diga los periódicos impresos, de un alcance regional. Por ello, plantea el criterio, debe garantizarse la protección constitucional, de los ciudadanos frente al internet, de acuerdo al principio referido del artículo primero, relacionado con el sexto y séptimo constitucionales, por lo que hace a la libertad de expresión, y a la protección de datos personales. No son distintos, entonces, los medios de comunicación del «ciberespacio» que los medios de comunicación tradicionales. Aún más, los primeros son de una mayor propagación, en el tiempo y en el espacio. Por lo mismo, deben quedar regulados por los límites que la Constitución señala a la libre expresión de las ideas, concorde a los Tratados Internacionales firmados al respecto, entre ellos la Convención Interamericana de los Derechos Humanos y su Declaración sobre libertad de expresión. Estos límites -con sus consideraciones aparte- son

establecidos en el Artículo Sexto constitucional, que señala, en lo conducente, «La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público...», y en el Artículo Séptimo: « Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio... (Segundo Párrafo) Ninguna ley ni autoridad pue de establecer la previa censu ra, ni coartar la libertad de difusión, que no tiene más límites que los previstos en el primer párrafo del artículo 6o. de esta Constitución...» Al respecto, el artículo 13 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos (Libertad de pensamiento y expresión), numeral 2, asevera «que el ejercicio de la libertad de expresión no puede estar sujeto a censura previa sino a responsabilidades ulteriores, las que deben ser expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar: a) el respeto a los derechos o la reputación de los demás, o la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas».

http://robertopinon. blogspot.mx


El Observador Semana del 4 al 10 de abril de 2016

La iglesia católica ha perdido 17.4 millones de seguidores en México

L

a constitución afirma que México es un país laico, en la que se profesa cualquier tipo de creencia religiosa sin correr

peligro, salvo en algunas comunidades de México, en los estados de Chiapas y Oaxaca. De acuerdo con el INEGI en el año de 1950 los católicos

Javier Realyvazquez

Razones del antisistema

L

os niveles de rechazo a la figura del presidente de la república, gobernadores, presidentes municipales y diputados cada vez va más en aumento así como la percepción de que el país lleva un “rumbo equivocado”. Según un artículo publicado por consulta Mitofsky el día 20 de este mes en un periódico de

circulación nacional, para el 25% de los mexicanos el país lleva un rumbo correcto mientras que el 61% opina lo contario, además de que da a conocer que por primera vez se obtiene el mejor dato de la administración federal al no registrar un incremento en el rechazo hacia la figura presidencial. Es el primer trimestre en el que este nivel de rechazo

representaban el 98.2% pero año tras año ha ido perdiendo creyentes, en el último censo que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía coloca a la religión católica al 89.3%, si se lee o se analiza en cuestión de porcentaje no representa mucho, pero en número de seguidores o fieles, equivale a poco más de 17.4 millones de personas, es un número bastante grande. A pesar de que en México prevalecen las culturas católicas, y es aún la más fuerte, no ha tenido un mayor crecimiento, en el último censo del INEGI, respecto a la pregunta que se le hizo a cada mexicano sobre las creencias religiosas lo cual equivale a

casi 112’336,358 habitantes, han revelado que la Iglesia ha perdido casi un 16% de sus seguidores y respecto al número de ateos creció en un 4%. En México los ateos representan 5’262,346 millones, al igual que los ateos también crecen el número de Cristianos del credo evangelistas, o bíblico no evangelista. De acuerdo al portal noticiacristiana.com las iglesias que han tenido mayor crecimiento en los últimos 10 años son las iglesias pentecostales, neo pentecostales, la Luz del Mundo, Asamblea de Dios y Amistad Cristiana lo cual alcanzan la suma de 1’782,021

se mantiene en un nivel entre otros factores por la visita del papa y la detención del chapo, lo cual por cierto no fue suficiente para mejorarla la imagen. Pero a qué se debe este rechazo a la no aprobación a los gobernantes?; según la misma consultora a varios argumentos o “razones del antisistema” como lo denomino Roy Campos hace unos días en un hotel de esta ciudad en un foro sobre marketing político. Lentos resultados económicos, corrupción e impunidad, complicidad con el crimen organizado, discursos acartonados, ausencia de liderazgo y poder excluyente. Estas razones siguen siendo vigentes y totalmente perceptibles por la ciudadanía empezando por el económico, donde hay que destacar el aumento al precio del dólar, a la gasolina y sobre todo a algunos productos de la canasta básica.

La corrupción e impunidad sigue en segundo lugar ya que la percepción es que los gobernantes llegan a servirse con la cuchara grande en lugar de servir y representar de verdad a quien los eligió en el cargo. Un aspecto delicado es que se sigue creyendo que existe complicidad con el crimen organizado por parte de las autoridades a pesar de algunas detenciones importantes que se dan a nivel federal y porque no decirlo en los estados. Los discursos acartonados en definitiva nos dicen que el común de la gente no cree en los mensajes enviados, es decir es más de lo mismo y pues no se diga la falta de liderazgo autentico que tiene que ver más con que los políticos y a los candidatos no les interesa en realidad lo que la gente piensa, necesita y mucho menos lo que siente. En último lugar se encuentra la percepción de que es un poder excluyente,

17 19

de seguidores. La iglesia de los Testigos de Jehová representa en México la cifra de 1’561,086. Los estados donde se ejerce mayor el catolicismo son San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco y Aguascalientes y México D.F. En conclusión se observa que los jóvenes de entre 15 y 29 años en México representan 29’706,560 millones y de los cuales 24’669,602 son católicos, por lo que en esta edad es donde más pierde seguidores la iglesia católica.

Instituto Internacional de Periodismo y Comunicación Política Periodismo de Precisión Roberto Alvarado Gates Rubén Marcelino Rodríguez

es decir siguen siendo los mismos aun y cuando hay cambios de gobierno, son los mismos personajes de la política sin que se dé participación a la ciudadanía en las decisiones sobre lo que más pueda servir a la comunidad. La brecha sigue estando entre lo que los gobernantes y ahora los candidatos creen que se debe hacer, entre lo que la realidad y la realidad misma permite hacer, dejando al final lo que la ciudadanía necesita y está convencida de lo que se debe obrar. El reto no es fácil para los políticos, los gobernantes y principalmente los candidatos porque la percepción de la ciudadanía en general sigue siendo de rechazo hacia los gobiernos, principalmente por no ver en ellos verdaderas opciones y propuestas de solución a los problemas que aquejan en realidad a quienes ven como simple electores.


18

El Observador Semana del 4 al 10 de abril de 2016

¡¡¡Tiro directo!!!

Gil Carmona

Tronó el SICCED para Entrenadores CONADE, solo quita y borra Manifestaciones; nuevo en el Deporte?

L

OS ANÁLISIS HAN COMENZADO.Después de 18 años, la CONADE no pudo con el Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos (SICCED), uno de los proyectos más sensibles del sistema nacional del deporte. SE ACABA EL PASTO, SE ACABA TODO.- Sin el SICCED, se desmorona toda enseñanza técnica, formativa y académica de los deportistas mexicanos, aquella romántica idea que iniciaron Raúl González e Ivar Sisniega en la CONADE se ve estropeada y mutilada en el presente año por Alfredo Castillo titular de este organismo. DE MAL EN PEOR.- El SICCED era aprovechado por los profesores de Educación Física para valorarse dentro de los subsistemas educativos, ya sea de los niveles de Primaria, Secundaria, Preparatoria y Nivel Superior. SE DEVALUO EN ALGUNOS ESTADOS.- Esto provoco la devaluación de la certificación, uno de los más caníbales fue la Federación de Basquetbol cuyo dueño continua siendo el odiado Jorge Toussaint, el SICCED fue utilizado

para dejar fuera a los verdaderos entrenadores, -Haaaa, no tienes los cursos del SICCED?, entonces no puedes dirigir la selección de tu Estado-, jajajajajajaja. Así de cómicos se las gastaron. LO QUE MAL EMPEZO, MAL TERMINO.- Los cursos del SICCED se manipularon y no les dieron importancia en los Estados y esto termino devaluado, quien no ha hojeado un libro de este proyecto, es obvio que no puede opinar, eran temas interesantísimos para cualquier entrenador, con bases científicas, pero el mal uso, “pásame del 2 al 4 nivel, porque me piden de requisito para dirigir Olimpiada Regional”, la diabólica CORRUPCIÓN afloró en estas enseñanzas. LO PELIGROSO.- Esto ha motivado que existan entrenadores que no están preparados para ser entrenadores, guía de niños o niñas, enfundados en un conocimiento EMPÍRICO, han engañado a autoridades y padres de familia de una preparación que están lejos de tenerla, las autoridades tienen que poner orden en este rubro tan importante para el deporte de Chihuahua. El problema es más grave

de lo imaginado, hay que tener mucho cuidado. NO HAY PROYECTO EN EL DEPORTE.- Ni a corto, mediano, ni a largo plazo. El deporte de Chihuahua tiene que afrontar una triste realidad, la idea pragmática de dirigirlo se ha vuelto una costumbre, pero los resultados han sido mínimos. COMO EN UN PARTIDO DE FUTBOL.- Los 11 jugadores tienen responsabilidades individuales, cada posición tiene que cubrir a la defensiva y la ofensiva. Si, les anotan un gol, cada hombre encargado de defender tiene responsabilidades ¿y por qué no? Son culpables de lo que pudiera ir en contra del equipo y del resultado. EL SISTEMA POLITICO HA GOLPEADO AL DEPORTE.- Y ha puesto a los directores de los Institutos en un “escusado”, -Si- porque las carteras de las responsabilidades están llenas de ESCUSAS, no operan y no funcionan, en otro de los casos los buenos elementos terminan por abandonar

Columna Deportiva al deporte, como el caso del Ing. Francisco Medina Medina del Ciclismo. URGE UN PLAN ESTRATEGICO.- Para combatir este tipo de problemas donde no se tiene rumbo, ni se tiene una franca evaluación de los avances del deporte, un grupo de teóricos del deporte han “comenzado arrastrar el lápiz”, la urgente necesidad de elaborar un plan estratégico que sea evaluado y corregido está en marcha. ANTE LOS CAMBIOS QUE

SE AVECINAN.- Pronto llegarán las elecciones a los puestos públicos, se nombraran a los nuevos administradores públicos y el deporte no escapara de este cambio. Gane quien gane, tendrán que hacer los cambios necesarios antes de que comiencen las revoluciones en el deporte, como paros, tomas de oficinas o protestas públicas, -el césped está seco, los árboles están amarillos y una chispa podría provocar un pavoroso incendio-.


El Observador Semana del 4 al 10 de abril de 2016

Qué tranza, Carranza!

N

Rodrigo Ramírez

Renuncias

uestro amigo el Carranza camina meditabundo por el centro de la ciudad, que en la semana de Pascua poco a poco recobra su ritmo de trabajo normal, sólo faltan los estudiantes con su bullicio para completar el cuadro de eso que llamamos cotidianeidad. -Qué transa, Carranza. – Saluda nuestro amigo a su compa, el bolero de la plaza que, para no variar, lo recibe con su cálida sonrisa. -Cero, mi Compa, aquí toreando los vientos que se dejaron venir estos días, ya ve, como siempre en Cuaresma. -Ciertamente. ¿Y luego qué, se va a dejar caer con una buena boleada? -Clarín corneta, mi compa, nomás no se me ponga folclórico. -Ya dijo… -Oiga, y cómo está eso de los políticos que renuncian a sus partidos para irse de candidatos a otros, o nomás renuncian para hacerse los muy dignos. -No mi compita, el asunto va más allá de protagonismos y resentimientos, son mensajes entre ellos que se aprecian distinto entre la clase política. -Ora resulta, pues; a poco si está muy de altura eso de que si a uno no lo dejaron ser candidato, se vaya a otro partido que sí le dé chanza de ser el abanderado, como dicen en los periódicos. -Bueno, eso de altura es según como se mire, pero cada caso en particular es dis-

tinto. Mire, yo lo veo como era con los equipos deportivos hace unos 30 años, cuando se hablaba de amor a la camiseta, cuando un jugador se la rifaba con sus compas por defender una ciudad, un Estado; pero desde hace unos 20 años ya la cosa es distinta, el amor a la camiseta se acabó porque llegaron los contratos y las publicidades, ahora los chavos nomás andan viendo qué Estado, qué Universidad les ofrece más lana por representarlos. -Más o menos cuando se acabó eso de que a las olimpiadas iba puro amateur, ¿verdad mi compa? -Ándele, pero acá en la política lo que está raro es como alguien que dice identificarse mucho con una plataforma, renuncie a esos principios por no estar de acuerdo con las personas que dirigen o porque no lo hicieron candidato. -Entonces me está dando la razón, mi compa Carranza, puro cuento eso del amor al Partido, es más bien amor al dinero y al poder. -Sí y no, mi Compa; mire, resulta que las plataformas de los Partidos Políticos, si las mira uno bien, son muy parecidas, entonces no va por ahí la cosa. Y luego si alguien renuncia a su Partido, si se sale no gana, y si se va a otro Partido, pues apenas comenzará a construir ahí un capital político, y eso tampoco se traduce en chelines. -¿Entonces se van de Guatemala para irse a Guatepior? -Pues sí, a menos que tengan algún negocio político y

estén de plano entregándole todo su capital a los rivales de su Partido. -Achis, ahí sí que no le entendí, ¿cómo está eso? -Está medio truculenta la cosa, así que ponga atención: si un político de un Partido tiene liderazgo, jala gente, pues, y está en desacuerdo con quienes dirigen ahí la cosa, buscará manifestar su inconformidad haciendo daño y en algunos casos este daño le conviene a los de otro Partido, así que le llegan al precio al que se sale para que haga más daño. -Se vende, pues. -Puede ser, eso se dice que puede pasar. Además, para los que somos malpensados, pues sólo así se puede explicar cómo alguien que estuvo muchos años en un Partido, lo deje así nomás porque está en desacuerdo con sus dirigencias actuales. Claro que habrá algunos que se decepcionen y se salgan así, sin más, pero en la política la vida da muchas vueltas y las dirigencias no son eternas, entonces los que este año fueron ninguneados pueden volver pos sus fueros en dos o tres años. -Otra vez me da la razón, mi Carranza, se salen porque les llegan al precio. -En algunos casos así será. Si pudiéramos ver de dónde obtienen ingresos cada uno de esos políticos y personas allegadas a ellos, la cosa estaría muy clara, pero eso en nuestro sistema, por más transparencia que digan en los discursos, nomás no se puede saber. En otros casos, simplemente la gente se cansa y decide cortar por lo sano. -¿Y dónde queda tanto amor que dicen tener a su partido, pues? -Ahí entra lo que le decía hace rato, se acabó el amor a la camiseta, el amor a un ideario. La panza es canija y no entiende de plataformas políticas y principios de doctrina. -¿La panza o la ambición, mi compa? -Tristemente las dos, las dos. Ya pasaron los tiempos en que la ropa sucia se lavaba

19

Opinión adentro de la casa, mi compa, ahora se lava en la plaza pública y se tiende en el equipamiento urbano. Ahí hay de esa transparencia que se llama morbo y escándalo, pero son humaredas que ocultan verdades profundas. -Ya se me está poniendo muy Chava Flores, mi compa, no me vaya a querer cambiar de nombre y salga con que vayamos con el Juez del Registro Civil. -Luego luego a pensar en la violencia lingüística, mi compa, hasta parece que no está de acuerdo con su candidatura, pues. -No, mi compa, yo paso; ya ve que ni de independiente puedo ir porque no tengo lana para juntar tanta firma que pide el Instituto Electoral. -¿Qué, no le llegan al precio con la despensa y los mandiles y las promesas de mejorar aquí los bancos para la boleada? -Ah, como será díscolo Carranza, ni modo que venda mi capital político para irme a otro Partido y generarle un cisma al sistema. -Mírelo, bien que me entendió como mastica la iguana en esto de las renuncias entre políticos de todos los Partidos. -Pues sí, mi compa, es que uno quiere ver la historia como era antes, cuando un político se moría en la raya antes que lo sacaran de su Partido, se entregaba a su causa y hasta se le recordaba por sus trabajos, llenos de problemas y señalamientos, pero ahí están las colonias y las calles con los nombres de esos vatos. -Eso sí. Y le aseguro que los que renuncian a sus causas, no verán calles ni colonias con sus nombres, es más, hasta del Partido en que militaban van a borrar su apelativo. -Ah, que vengativo me salió mi Carranza. -No, mi Compa, si a mí ni me, va ni me viene, acuérdese que yo no milito en Partido alguno, por eso le digo lo que pienso así, libremente, de lo que se dice, de lo que se co-

menta, sin influencia de unos o de otros, ya ve que ni marcas he mencionado. -¿Se refiere a Partidos? -Así es, a las siglas o a los nombres, pues. -No, pues está de pensarse, porque esto de las renuncias también la gente lo identifica con la congruencia, y ahí es donde salen perdiendo los que se van de un Partido. -Pues sí, mi Compa, pero lo bueno de todo esto es que se comienza a acabar eso de la partidocracia, creo que vamos camino a elecciones en las que los votos se van a decidir cada vez más por el candidato y no por el Partido. Además ya habrá reelección y las decisiones en el Congreso o en la Presidencia Municipal deberán alinearse a la voluntad de los que votamos, no a la voluntad de las dirigencias de los Partidos. -¿Se refiere a eso que le llaman voto corporativo? -Ese entre otros. Como que la gente que vota por un Partido se está acabando poco a poco, y cada vez más la gente vota por lo que ve o piensa sobre un candidato en particular. -Dicen que eso se está dando desde el 98, ¿se acuerda? -Ahí fue el parte aguas, cuando un Partido abrió por primera vez su proceso interno de selección de candidato al voto del que quisiera participar. Cosa rara, mi Compa, ahora todos los partidos designaron candidatos, por lo menos a gobernador, ahí como que tanta Ley electoral hizo que se retrocediera en eso. -No, pos sepa la bola, de eso no le entiendo. Y bueno, ya quedó. -¿A poco tan rápido?, ¿no me estará dando nomás un trapazo? -Qué pues, mi compa, hasta cremita le pusimos para que cure bien el zapato y aguante más. -Ándele, así mero, ¿y cuánto es? -20 pesitos, como siempre, no ha subido.


20

El Observador Semana del 4 al 10 de abril de 2016

Toda la

información que necesitas...

www. El

r o d a v r e s b O .mx

S A R U D A T A N I S . .. L ITA G I D N Ó I C A M R O F IN Ediciones eportes Sociales D os ul ác ct pe Es n ua México Opinió ah hu hi C or ad rv se El Ob

Síguenos en las diferentes

REDES SOCIALES:

- ER eaT T I n i l W iasT n c i K e t r O rvado E o O B orn E C d a A e B F serv obsTU b o E YOelU UB flickr T U O Y R E T T I TW CEBOOK FArmx TWITTERchih o BE or_ adT U d v r a K bseU Y O serv oO l O b e B o l E -@ FAC -e

ides Hemeroteca Efemér

Además, aquí encontrarás las mejores galerías de fotos, videos, encuestas y foros. También los más amplios reportajes

Da click en:

www.elobservador.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.