Edicion 855

Page 1

GUERRA SUCIA

denominador común de las elecciones Pág. 6

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18 No. 855

Director: Ángel Zubía García

EL FANTASMA DE UNA NUEVA ADICCIÓN

Esta semana

Semana del 6 al 12 de Junio de 2016

Chihuahua, Chih., Méx.

Decide

Chihuahua:

escriben:

PAN

RODRIGO RAMÍREZ, ROBERTO PIÑÓN Y GILBERTO CARMONA

Pág. 10 y 11

Elección 2015-2016

Maru Campos

primera alcaldesa de Chihuahua Pág. 8 y 9

w w w .e l ob se r vad or .m x


2

El Observador Semana del 6 al 12 de Junio del 2016

Palestra Política El

¿Cambio o continuidad?

E

l cambio que no sólo representa el candidato del partido azul, sino los otros cuatro postulantes al gobierno del estado como son los abanderados del PRD, Movimiento Ciudadano, Morena y por supuesto el candidato independiente, al que no se le puede descuidar porque es el tercero en la fila. O, la continuidad representada por el abanderado del PRI-Verde-PT y Panal y eso sólo porque es emanado del mismo partido al que pertenece el gobernante saliente. Es decir, no solo están en juego la gubernatura del estado, los 33 espacios en el Congreso, las 67 alcaldías y sindicaturas que se someten a la disputa en base a nuestro sistema político mexicano, sino el obvio y natural refrendo o castigo al actual gobernante. Para nadie es desconocido que cada elección se convierte en el plebiscito que refrenda o castiga al gobernante en turno y aunque al final termina aplicándose la máxima aquella de “cada pueblo tiene el gobierno (o los gobernantes) que se merece” atribuida al estadista Wiston Churchill, es finalmente la voluntad del votante la que decide. Ahora bien, no se puede desconocer que no fue otra sino el combate a la corrup-

ción y la transparencia en el ejercicio público, el mensaje predominante en la oferta política de los seis abanderados al gobierno estatal. Unos en menor o mayor medida, pero sin duda es el mensaje que caló más hondo en el ánimo de los chihuahuenses. Sin duda alguna, el mensaje que más penetró es el del senador con licencia y la gente ahora lo interpreta como “el único que puede meter a la cárcel a los que han robado”. Pero invariablemente los seis tuvieron que entrarle al tema. Tanto que obligaron a Serrano a desmarcarse durante los 60 días que duraron las campañas de la administración saliente, con muy diversas frases como: “no soy producto del actual gobernador”, “me he forjado por mí mismo” o “no me temblarán la mano ni las corvas”.

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

Incluso hizo suya la principal oferta de los independientes que tiene que ver con las licitaciones y la asignación de la obra pública, es decir: la transparencia. El tema ronda las mentes de políticos y ciudadanos en general. Más allá de las fronteras del estado no ven otra cosa que pasará con el actual gobernante ahora que ya sucedió la elección e insisten en machacar sistemáticamente dos datos que calan fuerte: la deuda pública y la violencia. En el primero, los medios de comunicación mal llamados “nacionales” insisten que la deuda se aumentó en 240.8 % al pasar de 12,547 mil millones de pesos a 42,762.1 mil millones y lo ligan estrechamente al asunto de la corrupción. Allá por el arranque del proceso electoral se decía que el ánimo del electorado estaba hacia un voto de

castigo y es obvio que tanto el sistema como el candidato priísta trabajaron arduamente para contrarrestar ese sentimiento, ¿hasta dónde?, buena parte de esa respuesta se explica con el resultado del domingo pasado. Lo sucedido el día de la elección es una respuesta del ciudadano, mal que bien atraído por las distintas opciones ofrecidas en el pasado proceso; hay un obstáculo que nadie termina por superar que es el abstencionismo, aun así existen condiciones en nuestra democracia que dan validez y legitiman al ganador porque obtuvo la mayoría de los sufragios y eso en un ambiente regular sin situaciones extraordinarias es suficiente para reconocer su triunfo. Reflexiva dejamos la plaza: Voto luego existo… o exijo…

Ventas y suscripciones:

414-8970

Observador Año 18, No. 855 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 3 de Junio de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 6 al 12 de Junio del 2016

Capitaliza Acción Nacional el descontento social La cultura del blof: todos se declararon ganadores La cara oscura de la jornada electoral Ventaja notoria a favor del PAN por gubernatura Lo que sigue en Chihuahua

L

A ZOZOBRA por el resultado definitivo del pasado proceso electoral corrió como sudor frío por la espalda de quienes creyeron fervientemente que la conclusión del pasado proceso electoral tendría final feliz para ellos. En la capital la candidata del PAN, Maru Campos se declaró ganadora del proceso por la alcaldía, Campos dio a conocer primero una ventaja irreversible de 10 puntos sobre Lucía Chavira. En ciudad Juárez el fenómeno fue parecido: el candidato independiente, Armando Cabada Alvídrez, al primer minuto después de cerradas las casillas se dijo vencedor con 30 mil votos, ante una votación superior al 50 por ciento del padrón electoral, algo similar a los números de la participación ciudadana a nivel estatal. Al 60 % del cómputo la tendencia, anunció el candidato era 2-1. El candidato del PRI-PANAL-Verde-PT, Héctor “Teto” Murguía sintió como cubetazo de agua fría el cacheteo de los resultados, nunca se imaginó que los juaenses le dieran la espalda. ------------------------LA DINÁMICA en la declaratoria de resultados para la gubernatura también siguió el mismo curso. El candidato del PRI y la alianza de nanopartidos, Enrique Serrano se dijo vencedor en cuanto cerraron las casillas; Javier Corral hizo lo mismo momentos después, la variante eran entre cinco y tres puntos porcentuales. Desde que comenzó el conteo hasta la madrugada la ventaja hacia Javier Corral era de entre 5 y 10 punts porcentuales, el candidato del PAN, que pudo capitalizar el hartazgo ciudadano en varios temas y junto con él los candidatos del Partido Acción Nacional fue alzado en hombros desde ayer por la noche, cuando las encuestas de salida le sonreían en todos los frentes. ---------------------------MIENTRAS TANTO, los propios partidos políticos (ganadores y perdedores del pasado proceso), las autoridades electorales, celebran el incremento de la participación ciudadana que en la pasada jornada electoral ascendió a más del 50 por ciento de los chihuahuenses inscritos en el padrón electoral, siendo que hace seis años apenas fue del 41 por ciento; por lo que independientemente de quien haya ganado la gubernatura o las alcaldías, la ciudadanía salió a votar, quizá no como se hubiese deseado, pero hubo un incremento que habla de un

3

El Capitán

interés en participar en las elecciones.

(De caballos y corazas)

LO INDESEABLE de la jornada electoral se hizo presente: los mensajes abruptos como las cabezas de cerdo que dejaron a las afuera de varias casillas, la operación de grupos de choque para intimidar, para asaltar, para generar disturbios en contra de los opositores; varios de estos grupos fueron relacionados con el Revolucionario Institucional. La destrucción del vehículo de uno de los representantes generales del PAN, quien también fue golpeado por varios sujetos, ocurrido en la Nueva España y 31ª, fue uno de tantos hechos ocurridos en la Capital, donde hubo de todo: dejaron encerrados a “movilizadores” en sus casas con cadenas colocadas en sus barandales, células actuaban de manera intimidatoria, se dio movilización tradicional en grupo y hormiga; hubo denuncias por manipulación de boletas electorales, etcétera. En ciudad Juárez, ya entrada la noche del domingo se dio a conocer el robo de paquetes electorales correspondientes a la casilla 2047 y la golpiza que varios hombres dieron a los funcionarios encargados de custodiarla, iban a bordo de una Suburban y una Expedition que hace pensar de la participación de miembros del crimen organizado. -------------------------A PARTIR DE este lunes el estrés electoral habrá bajado sustancialmente, ante el retiro de información en formatos de spots de radio y televisión (más de un millón difundidos en el periodo electoral tan sólo en Chihuahua), el cese de declaraciones de candidatos, la caída de la guerra sucia en redes sociales y demás. La autoridad electoral dará resultados definitivos hasta el miércoles, pero desde el primer día de esta semana se habrá definido con mayor claridad todos cargos públicos, en donde evidentemente se nota un progreso sustancial del PAN que habrá ganado una tercera parte de los municipios, entre ellos la Capital, Cuauhtémoc, Ojinaga, Delicias; y buena parte del Congreso del Estado, sobretodo en ésta Capital donde se ha cantado ya “carro completo”. El estira y afloja se antoja se daría en el resultado por la gubernatura, está claro. LA VIRTUAL ganadora de la contienda por la Presidencia Municipal, Maru Campos Galván, festejó su triunfo en el comité municipal del PAN, tras anunciar que sus conteos y encuestas le dan la victoria por más de 10 puntos porcentuales sobre su principal contrincante del PRI, Lucía Chavira Acos-

ta.

Por su parte la candidata del PRI, en conferencia de prensa, reconoció que los resultados de la elección a la alcaldía no le favorecían, por lo que agradeció su apoyo a su coordinador de campaña, Sergio Granados, así como a sus demás colaboradores que la acompañaron a lo largo del actual proceso. Entre las frases que dijo, Chavira expresó que “la tierra no era fértil” en este momento para ganar la elección. Maru Campos será la primer mujer en gobernar el municipio ya que no se tiene ningún antecedente de que una dama haya ocupado el primer cargo de la Presidencia Municipal y políticamente estaría recobrando para el PAN una posición que por primera ocasión ganó ese partido en 1983 con Don Luis Héctor Álvarez; después en el 2004 con Juan Blanco Zaldívar y finalmente en el 2007 con Carlos Borruel Baquera. En el 2010 fue precisamente el esposo de la candidata derrotada, Lucía Chavira, Marco Adán Quezada quien le ganara al candidato panista Toño López.


4

El Observador Semana del 6 al 12 de Junio del 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Anda circulando en las redes esto!, Si es cierto, muy interesante, pusieron al señalar el uso de los celulares a la hora de votar.

La rana René no se podía quedar fuera de los memes y publicaron las posibles combinaciones de la intención del voto en donde todo favorece al PRI.

“No a la Ley Seca, con estos candidatos requerimos valor para votar”, fue uno de los memes más compartidos durante la semana.

Promovieron llevar marcador propio a la hora de votar porque el INE aprobó crayones que se borran y pueden ser susceptibles a fraude electoral.

“Sal y Vota”; muy creativos los autores de los memes publicaron un salero y una bota para promover la participación ciudadana

Mi voto será por quien defienda la Vida y la Familia, es una campaña que circuló en las redes previó a la jornada electoral.

Prohibido destruir amistades por causa de la política, publicaron en las redes en relación al voto ciudadano.


El Observador Semana del 6 al 12 de Junio del 2016

5

EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

Más de un millón de spots

para convencer a votar POR REDACCIÓN El Observador

F

ueron un millón 61 mil 4 spots o pautas de Radio y Televisión que los partidos políticos trasmitieron desde que iniciaron las precampañas en todo el estado de Chihuahua, según el informe presentado por el Instituto Nacional Electoral. Los impactos o pautas de materiales en radio y televisión se dividieron en campañas comprendidos del 11

de febrero al 21 de marzo del 2016, intercampaña del 22 de marzo al 2 de abril del 2016 y el periodo de campaña del 3 de abril al 1 de junio del 2016. En el informe se anuncia que el PAN fue quien más spots trasmitió con 294 mil 123 de los cuáles 192 mil 304 fueron en campaña y 101 mil 819 en precampaña. Los spots que utilizó en precampaña fueron siete de televisión y seis en radio, para intercampaña utilizó dos en televisión y dos en radio, mientras que en campaña produjo 39 para televisión y 34 para radio. El PRI fue el segundo lugar con 173 mil 16 pautas de las cuales 59 mil 910 fueron en

precampaña y 113 mil 106 en campaña. Para la precampaña el Revolucionario Institucional utilizó seis spots para televisión y siete para radio, fueron 3 para televisión y 3 para radio en intercampaña, pero en campaña subió a televisión 24 y 29 en radio. Nueva Alianza llegó a 128 mil 157 impactos en radio y televisión 45 mil 143 en precampaña y 83 mil 14 en campaña, usó uno en cada medio para precampaña, el mismo número en intercampaña,

pero par la campaña subió a 9 y 8 pauta en televisión y radio respectivamente. Con 99 mil 268 espacios para radio y televisión se colocó el Partido del Trabajo, de los cuales 34 mil 596 fueron en precampaña y para campaña utilizó 64 mil 672 im-

pactos, utilizó dos diferentes spot en radio y televisión en precampaña, en intercampaña sólo uno en cada medio, mientras que en la campaña presentó 4 pautas en radio y 4 en televisión. El Partido Verde Ecologista se benefició con 98 mil 592 espacios en radio y televisión, 34 mil 455 en precampaña y 64 mil 137 en la campaña, el partido produjo un spot para radio y otro para televisión en precampaña al igual que en intercampaña, pero para la campaña realizó 7 de radio y 9 de televisión. Fueron 60 mil 998 pautas en radio y televisión del Partido de la Revolución Democrática, de los cuáles 21 mil 376 fueron en precampaña y 39 mil 622 en campaña, tres impactos diferentes para radio y tres para televisión fueron usados en precampaña, uno para cada medio en intercampaña y para la cam-

paña se utilizaron 11 para radio y 10 para televisión. A Movimiento Ciudadano se le otorgaron 49 mil 259 impactos de los cuales fueron 17 mil 298 en precampaña y 31 mil 961 en campaña, tres para cada medio en precampaña y uno en intercampaña, para la

precampaña y 18 mil 915 en campaña, un spot para cada medio en precampaña al igual que intercampaña, en la campaña dos fueron de radio y cinco en televisión. Por ley los independientes no pudieron publicitarse en los medios durante el periodo de la recopilación del apoyo ciudadano, pero en el periodo de campaña tuvieron 14 mil 309 impactos en radio y televisión. En televisión José Luis Barraza tuvo tres spots y dos en radio, Enrique Terrazas uno en cada medio, Armando Cabada de Juárez produjo cuatro spots de televisión y dos para radio, Carlos Tena de Cuau-

campaña subió a 3 en radio y 4 a televisión. Morena no se quedó atrás pues impacto en 32 mil 116 veces, 11 mil 251 en precampaña y 20 mil 865 en campaña, tres distintos en cada medio para precampaña, en intercampaña fueron 3 en radio y 4 en televisión, para la campaña fueron 2 de radio y 4 de televisión. Encuentro Social se benefició en su primera participación con 30 mil 166 spots de radio y televisión, de los cuales 11 mil 251 fueron en

htémoc utilizó 4 de radio, Javier Mesta logró producir un spot de radio y Antonio Cano de Jiménez uno de radio. Cabe señalar que a todos los partidos políticos se les otorgó 9 mil impactos en radio y televisión en el periodo de intercampaña, el cuál fue utilizado por el partido y no por los candidatos. Estos spots de radio y televisión fueron trasmitidos en 85 estaciones de radio y 40 canales de televisión en todo el estado, según los acuerdos establecidos en el Instituto Estatal Electoral.


6

El Observador Semana del 6 al 12 de Junio del 2016

t d s t g s

En las redes sociales, beneficia el anonimato la creación de mentiras, ataques y calumnias para desprestigiar a los candidatos.

n I p s r s 2

EN CHIHUAHUA el candidato del PAN Javier Corral fue quien más ataques recibió de guerra sucia en las redes sociales.

l q v EL CANDIDATO del PRI Enrique Serrano fue también víctima de c múltiples ataques en las redes sociales. “

PARTIDOS UTILIZARON A JOVENES PARA SATURAR LAS REDES SOCIALES

Guerra sucia, fue la

estrategia de campaña

ARMANDO VARELA El Observador

D

urante los últimos años, las campañas políticas se han caracterizado por cambiar sus estrategias de guerra negra, pues hay una plataforma relativamente nueva para llegar a las masas de una manera sencilla, rápida, con costos mínimos y que

otorga un beneficio primordial que las campañas de guerra sucia en calle no dan, el anonimato y la imposibilidad de ser detectados los orígenes de las calumnias, mentiras y ataques que se desatan en Facebook, Twitter y otras redes populares entre los jóvenes, quienes son los más impactados por estas nuevas estrategias que son ejecutadas por ellos mismos.

El “boom” de las guerras sucias a través de las redes sociales se desbordó, según el cronista del Frente Nacional de Resistencia Popular, Jorge Miralda, luego del golpe de Estado en Honduras en el 2009, pues la mayoría de los medios tradicionales de información se encontraban censurados por el Gobierno. Al presentarse esta censura a los medios de radio, televisión y prensa escrita, se buscó otro medio por el cual transmitir comunicación sobre el golpe de Estado. Al recurrir al internet, los mensajes compartidos en las redes sociales se transformaron de una comunicación local en Honduras hasta un acontecimiento mundial en cuestión de minutos. Este ejemplo de viralización sirvió para que los partidos políticos adoptaran el internet como una platafor-

ma barata para la emisión de mensajes masivos que trascienden no sólo a la publicidad local, sino de manera nacional e internacional. Si bien esta situación en Honduras demostró el alcance que las redes sociales tienen en situaciónes de política, en México fue dos años antes, en el 2007 que comenzó a detonarse lo que hoy sería el uso de las redes sociales para la difamación durante las campañas políticas, y fuera de ellas. Durante los comicios del 2006 fue que se añadió al léxico partidista el término “guerra sucia” que principalmente afectó al candidato Andrés Manuel López Obrador en una gran parte de los spots de radio y televisión que se transmitieron durante ese proceso electoral. Esta situación fue el precedente para que los políticos trataran de

F e s e q r c t z p

g l g s minimizar el ataque a los can-n didatos que resultó en una re-t forma electoral en el 2007 qued impuso normas y procedi-c mientos en la promoción po-p lítica durante las elecciones. u El artículo 233 del Códi-c go Federal de Instituciones y Procedimientos Electoralesl (Cofipe), estableció que lat propaganda político-electoralU que se difundiera durante losc procesos de elección por par-

El boom de la guerra sucia, se desató luego del golpe de estado en Honduras en el 2009, pues los medios estaban censurados. Jorge MIralda del FNRP


tidos, candidatos o alianzas, debería abstenerse de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios organismos políticos así como sus personas. El ahora Instituto Nacional Electoral, en ese entonces IFE, fue facultado también para retirar cualquier mensaje que incumpliera con el requerimiento de respeto que se estableció en el artículo 233. Es en este momento y tras la experiencia de Honduras, que los partidos políticos se volcaron hacia las redes sociales para realizar la llamada “guerra sucia”. El publicista, Eric Castillo Falcón, quien se especializa en campañas políticas, considera que en aquel entonces, esas regulaciones fueron las que detonaron el “boom” de redes sociales, pues incluso se crearon en los partidos políticos sectores para especializarse en la promoción de sus plataformas por internet. Es dentro de estos mismos grupos que se llevan a cabo las capacitaciones para las guerras sucias, que si bien, son cursos para el mejor manejo de las redes sociales, estos tienen tanto la intención de lograr una mayor promoción de las plataformas de los partidos políticos, así como utilizar de forma negativa contra los adversarios. A estos sectores dentro de los institutos políticos, quien también es profesor en la Universidad Anáhuac de Cancún, Quintana Roo, los llama “grupos de choque” y se componen principalmente por jóvenes universitarios que recién inician su militancia, o su adhesión a los partidos. Ellos, según el publicista, reciben capacitaciones para dar golpes certeros a sus adversarios, es decir, no se lanza la promoción negativa a las redes sociales, sino que se debe hacer un estudio para determinar el horario, sector de la población, entre otros factores que garanticen más

El Observador Semana del 6 al 12 de Junio del 2016

daño al contrincante. Los objetivos de la campaña de guerra sucia deben ser específicos y realizarse en un tiempo determinado de los periodos de un ejercicio electoral. No es exclusivo de los periodos constitucionales de proselitismo que se lleven a cabo los ataques y difusión de calumnias, sino que desde antes se va abriendo el terreno con ocasionales publicaciones negativas. Previo a los arranques oficiales de las campañas, así como a su final, es cuando se fortalece más el ataque a los candidatos, sus familias, su vida profesional, privada, laboral, principalmente. La efectividad de los ataques, es proporcional a la información que cuenten los grupos de choque del contendiente a quien buscan demeritar. En su plublicación, la revisa Luces del Siglo, el publicista consideró que uno de los elementos fundamentales para considerar, es que el objetivo de las campañas negativas es la venta de percepciones y no realidades, pues a su consideración, la población en México no está lista para discernir entre un mensaje congruente o verdadero de uno manipulado para dañar al adversario. En nuestro país, hay cerca de 40 millones de usuarios de redes sociales e internet y son a quienes apuntan las campañas de guerra sucia en la política. Si bien se basan en la mentira y la calumnia, las guerras sucias también buscan aprovechar los descuidos de los candidatos que, con el fácil y barato acceso al internet, se cuelgan para hacerlos virales. Expertos como el director de Le Black Room, consultoría especializada en medios digitales, estrategias de comunicación y manejo de crisis en línea, Carlos Gutiérrez, consideró que para las próximas elecciones federales del 2018 se debe tener un profundo respeto hacia la población a la que se dirigen los partidos

7

EL CRONISTA del Frente Nacional de Resistencia Popular, Jorge Miralda, asegurá que la censura de los medios obligó a buscar otros medios como las redes sociales para la crítica.

a través de, principalmente Twitter, Facebook e Instagram. Reconoció que las redes están populadas por muchos perfiles falsos desde los cuales se acrecienta la guerra sucia y ataques contra los candidatos, algo que sucedió en Chihuahua durante el proceso electoral para renovar Gobernador, diputados, síndicos y presidentes municipales, y que se intensificará en el 2018 para la elección de Presidente de México. Aseguró que hay conocimiento sobre “granjas” dentro de los partidos políticos que se encuentran cultivando ya los perfiles falsos para lanzarlos al ataque durante las elecciones federales. En un estudio que realizan investigadores de KPMG México, existe una gran red de defraudadores en línea, para los cuales, un 24 por ciento considera que es un factor clave la utilización de las herramientas que provee el internet como son redes sociales. El estudio arrojó que en ese 24 por ciento de los casos, el defraudador utiliza la tecnología para crear información falsa y engañosa. Este perfil del defraudador es similar a lo que se conoce como “grupos de choque” dentro de los par-

tidos políticos, pues utilizan su conocimiento de las redes sociales para la creación de “personas” falsas y publicidad calumniosa que se distribuye a través de esos perfiles. En el caso particular de Chihuahua, los partidos políticos pusieron a “toda maquina” estas estrategias, principalmente en las campañas de Ciudad Juárez, Chihuahua, Parral y la de aspirantes a Gobernador del Estado. En esta última, quien recibió mayores ataques, según el conteo de publicidad pagada que se muestra en los muros de un usuario en Facebook, quien fue el candidato del PAN, Javier Corral Jurado; paginas que utilizaban su nombre, apodos, otras más con nombres de otros candidatos fueron utilizadas para esparcir la calumnia y ataques a este personaje. Durante el periodo de campaña, también a quien abanderó el PRI, Enrique Serrano, contaba con publicaciones, en las que se enfatiza que es publicidad pagada, señalamientos en su contra, principalmente sobre su cercanía con el actual Gobernador, César Duarte Jáquez, así como su participación en la implementación del sistema de transporte Vivebús. En los 35 días que du-

raron las campañas para la presidencia municipal, quien obtuvo mayor cantidad de ataques en redes sociales fue María Eugenia Campos Galván, a la cual, en la mayoría de estas, se le vinculó con el Gobernador César Duarte Jáquez. Para los expertos, este tipo de ataques tienen dos vertientes: el objetivo de desprestigiar al candidato contrario e inhibir la participación ciudadana. El uso de la guerra sucia se basa en mantener vigente el hastío de la población contra los partidos políticos para que sea el “voto duro” de la militancia y estructuras el que gane las elecciones, y no los ciudadanos.

Las redes sociales estan populadas por muchos perfiles falsos, desde los cuales se acrecienta la guerra sucia y los ataques en contra de los candidatos en Chihuahua.


8

El Observador Semana del 6 al 12 de Junio del 2016

EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA

Maru Campos será la

primera alcaldesa

HÉCTOR VALENZUELA El Observador

L

a virtual ganadora de la contienda por la Presidencia Municipal, Maru Campos Galván, festejó su triunfo en el comité municipal del PAN, tras anunciar que sus conteos y encuestas le dan la victoria por más de 10 puntos porcentuales sobre su principal contrincante del PRI, Lucía Chavira Acosta.

Por su parte la candidata del PRI, en conferencia de prensa, reconoció que los resultados de la elección a la alcaldía no le favorecían, por lo que agradeció su apoyo a su coordinador de campaña, Sergio Granados, así como a sus demás colaboradores que la acompañaron a lo largo del actual proceso. Entre las frases que dijo, Chavira expresó que “la tierra no era fértil” en este momento para ganar la elección. Maru Campos será la pri-

mer mujer en gobernar el municipio ya que no se tiene ningún antecedente de que una dama haya ocupado el primer cargo de la Presidencia Municipal y políticamente estaría recobrando para el PAN una posición que por primera ocasión ganó ese partido en 1983 con Don Luis Héctor Álvarez; después en el 2004 con Juan Blanco Zaldívar y finalmente en el 2007 con Carlos Borruel Baquera. En el 2010 fue precisamente el esposo de la candidata derrotada, Lucía

Chavira, Marco Adán Quezada quien le ganara al candidato panista Toño López. Maru sale a votar Desde que la candidata Maru Campos Galván arribó a las 11:00 de la mañana a la escuela Adolfo Barranco Fuentes; lugar donde votaría, llamó la atención con la frase “No hay plan B, sólo tenemos el plan A que es ganar”. Maru Campos no llegó sola, lo hizo en compañía de su hijo y su sobrino y lo primero que hizo fue evidenciar la tardanza de las casillas por lo que pidió a las autoridades competentes eficientar el proceso. Maru se declara ganadora Fue hasta las ocho de la noche cuando Maru Campos se declaró por arriba de su principal contendiente Lucía Chavira. “Vamos 10 puntos arriba” índico la panista a fueras del

comité municipal ubicado en las calles Ocampo y Jiménez, lugar donde los abanderados prepararon el festejo desde temprana hora. Los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) colocaron a María Eugenia Campos a la cabeza de la lista con un 44 % de aceptación mientras que Chavira recabó solo un 26 %, lo cual se vino confirmando conforme avanzó el conteo de los votos.

“No hay plan B, sólo tenemos plan A, que es ganar” dijo la candidata de Acción Nacional Maru Campos al llegar a la casilla a emitir su voto.


El Observador Semana del 6 al 12 de Junio del 2016

Reconoce Lucía Chavira que la tierra no era fértil para esta elección RENÉ MEDRANO El Observador

Lucía sale a vota Entusiasmada por la jornada electoral, la candidata a la Presidencia Municipal Lucía Chavira Acosta, ejerció su derecho al voto en la casilla 3187 básica ubicada en la colonia Paseos de Chihuahua con un mensaje de fe a las autoridades que han organizado las votaciones. Lucía Chavira Acosta acudió a hacer fila desde las 11:00 de la mañana en compañía de su esposo Marco Adán Quezada Martínez sus hijas Lucía y Alejandra, así como su hijo Marco y su nieta Lucía.

,

s

n

9

Reconoce Lucía su derrota Desde temprana hora los resultados favorecían a la candidata del Partido Acción Nacional, María Eugenia Campos Galván con ventajas claras desde las primeras emisiones del conteo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), salió a decir desde su casa de campaña que los resultados no estaban siendo benévolos y era mejor salir a hablar con los simpatizantes y militantes que la acompañaron. “Esto no termina aquí, las tendencias no nos favorecen, sin embargo agradezco a los chihuahuenses por su apoyo y mi respeto a los par-

tidos políticos que resultaron ganadores en esta tendencia”, aseguró la candidata a la Presidencia Municipal, Lucía Chavira Acosta, tras reconocer que los resultados previos que se han dado a conocer, no son favorables hacía el proyecto que presentó a la ciudadanía. “Me siento orgullosa de estar con ustedes, nadie tiene este equipo y desde el primer momento dije que esta campaña iba a ser de hombres y mujeres libres, quienes juntos fuimos construyendo un proyecto que aquí está y no se acaba, por eso todos debemos sentirnos orgullosos del trabajo que hicimos”, mencionó la abanderada del Revolucio-

nario Institucional. Finalmente, aseveró que ella y su equipo de trabajo seguirán juntos para construir nuevas metas y destacó la importancia de agruparse para enfrentar nuevos retos. “el proyecto se mantiene en stand by. Me quedo con los aprendizajes e ideales, quiero dejar testimonio de gratitud, a Sergio Granados que fue mi coordinador de campaña. A todos nuestros amigos que asumieron diferentes tareas fundamentales, a Eloy, a Pepo, y a cada uno de quienes nos acompañaron, Poncho, Juan, Heliodoro” “Culminamos este proceso como lo iniciamos con una

sonrisa, con la dignidad intacta, y lo digo hoy como entonces nadie tiene un equipo como este”, expresó la candidata.

“Esto no termina aquí, las tendencias no nos favorecen, sin embargo agradezco a los chihuahuenses su apoyo y mi respetop para los ganadores.




12

El Observador Semana del 6 al 12 de Junio del 2016

Hasta 30 mil personas en un sólo evento

Cierres de campaña el

preámbulo de la victoria FILIBERTO ORTIZ El Observador

L

os cierres de campaña de los candidatos tanto a la gubernatura como a la alcaldía de la capital, fueron un preámbulo de lo que fue la campaña electoral, en donde los candidatos demostraron la fuerza de sus estructuras y que se vio reflejado en las urnas. Algunas plazas llenas y otras que apenas lograron quórum vaticinaron el ánimo de los militantes de cada uno de los candidatos que al final de cuentas se vio reflejado en los resultados. Algunos llenaron plazas, pero con ayuda de destacados grupos musicales que amenizaron sus eventos, mientras que otros dispusieron solamente de su discurso para dar gracias a sus seguidores y dar el último aliento para invitar a

Muy marcados estuvieron los cierres de campaña en la capital del estado, en donde hubo eventos en los que se reunieron hasta 30 mil personas, y en contraste otros eventos tuvieron sólo unas decenas de personas congregadas. participar. El Parque El Palomar, la Plaza del Ángel, los alrededores de Palacio de Gobierno y la Plaza de Armas fueron los escenarios que se utilizaron por la mayoría de los candidatos para congregar a sus seguidores en el cierre de campañas. Las cifras fueron hipotéticas pero el PRI asegura haber reunido a más de 20 personas en su evento; el PAN superó la cifra y aseveró congregar a más de 30 mil ciudadanos; los candidatos independientes contabilizaron más de 7 mil seguidores; el PRD y Movi-

CIERRE DE campaña de candidatos del PRI.

miento Ciudadano los contaron por cientos y los de MORENA reunieron unas cuantas decenas. Enrique Serrano y Lucía Chavira reúnen a 20 mil El Palomar Ante un Palomar abarrotado, en donde los chihuahuenses refrendaron su apoyo al candidato del PRI al Gobierno del Estado Enrique Serrano, se llevó acabo el cierre de campaña y con el anunció que no descansará hasta que Chihuahua se convertirá en

uno de los estados más desarrollados del país. Enrique Serrano señaló que cuenta con un plan de gobierno que fue construido en base a las necesidades de la sociedad chihuahuense en su recorrido por los 67 municipios de la entidad, en donde la educación, seguridad, salud, empleo, infraestructura y el abasto del agua, forman parte de las principales necesidades. Lucía Chavira Acosta, candidata a la Presidencia Municipal de Chihuahua, se dirigió a más de 20 mil chihuahuen-

CIERRE DE campaña de candidatos del PAN

ses que se dieron cita en el parque El Palomar durante el evento de cierre de campaña afirmando que encabezará un gobierno de inclusión e igualdad para los ciudadanos luego de recorrer durante 35 días las calles del municipio. En el encuentro estuvieron presentes los candidatos a diputados Jorge Arizpe, Maurilio Ochoa, Pedro Domínguez, Fermín Ordóñez, Cristopher Barousse y a la sindicatura Alfredo de la Torre. Reúnen a 30 mil panistas en El Palomar, cierre de Maru y Corral

Antes más de 30 mil asistentes a su cierre de campaña en Chihuahua, Javier Corral, candidato del PAN y de la Alianza Ciudadana por Chihuahua, a gobernador del estado, dijo que “estamos a una semana de una gran cita con Chihuahua, porque llegó la

CIERRE DE campaña de candidatos independientes


El Observador Semana del 6 al 12 de Junio del 2016

CIERRE DE campaña de candidatos de MC.

hora del cambio, estamos a solo siete días de una de las victorias populares que cimbrará a todo México y por la que voltearán sus ojos a Chihuahua”. La gente respondió al llamado de Corral; los simpatizantes abarrotaron El Palomar hasta los jardines altos en la parte de atrás y se posaron sobre las barras laterales; todos con gran entusiasmo y efervescencia escucharon los mensajes de los candidatos. Los sueños se cumplen, ya hemos soñado juntos durante estos 32 días que llevamos de campaña, y ahora es tiempo de cumplir esos sueños y retomarlos en la calle Victoria e Independencia, porque juntos lograremos cambiar Chihuahua, sentenció la candidata del PAN a la presidencia municipal, Maru Campos, en el cierre de campaña realizado en un repleto Parque El Palomar. En el evento también estuvieron personalidades del PAN como los diputados federales de Chihuahua, Gustavo Madero y Cristina Jiménez, así como Katia Burgette del estado de Chiapas, los diputados locales César Jáuregui Moreno, Ana Gómez Licón, Daniela Álvarez y Paloma Aguirre, así como la senadora Silvia Martínez. Congregan a 7 mil los candidatos independientes en la Plaza del Ángel

CIERRE DE campaña de candidatos del PRD.

El Candidato Independiente a Gobernador, José Luis “Chacho” Barraza, hizo su cierre de campaña en la capital del estado en compañía del Candidato Independiente a la Alcaldía, Luis Enrique Terrazas. Fue ante más de 7 mil ciudadanos que se dieron cita en la explanada de la Plaza del Ángel en donde el candidato independiente arengó diciendo “trabajaré por un Chihuahua para todos, los ciudadanos podemos hacerlo mejor; la corrupción es el origen de todos los males y ha sido propiciada por todos los partidos. ¡Con tu voto cambiemos esto!”. En un ambiente familiar y una plaza desbordada, los miles de simpatizantes independientes se volcaron a apoyar a aquellos a quienes consideran la mejor opción para la gubernatura o la alcaldía de Chihuahua; para esta última acompañaron a Terrazas los ciudadanos Abril Padilla, Javier Mesta y Don Memo quienes recientemente se adhirieron al proyecto independiente. “La ciudad de Chihuahua es el corazón del estado, el hogar tranquilo que añoramos, donde queremos que nuestros hijos vivan seguros. Ésta es una ciudad de gente buena, franca y honesta. Herida gravemente por la negligencia y corrupción de los malos gobiernos, en lo que están enredados partidos de

todos colores”, afirmó Chacho Barraza. La batalla se dará hasta el final: Cruz Pérez Cuéllar ante cientos de seguidores En el marco del cierre de campaña del Partido Movimiento Ciudadano su Candidato a la Gubernatura, Cruz Pérez Cuéllar, señaló que lucharán por ganar las próximas elecciones y que la batalla se dará hasta el final. Pérez Cuéllar, reconoció el valor de los candidatos a diputados y sus equipos de trabajo quienes con un presupuesto bajo, pudieron realizar una gran campaña electoral. Cruz Pérez Cuellar, enfatizó que mientras el PRI y el PAN pagaron encuestas y llenaron plazas públicas, Movimiento Ciudadano estuvo haciendo el cambió en gran parte del país. En este sentido agregó que el PRI y el PAN son responsables de los problemas que viven los chihuahuenses y es por eso necesario diputados libres, que trabajen por la ciudadanía y por el estado y no estén al servicio de los corruptos que sólo descomponen al país. Cientos se reunieron en la Plaza de Armas para el cierre de campaña del PRD Los candidatos perredistas tras bailar con la música de Tamborazo Holguín y la So-

13

CIERRE DE campaña de candidatos de MORENA.

nora Dinamita agradecieron a sus militantes y simpatizantes el apoyo durante el cierre de campaña realizado en la Plaza de Armas. Las y los candidatos a Diputados Locales, a Síndico y a Presidente Municipal, así como para la Gubernatura del Estado, agradecieron el apoyo de los chihuahuenses a su campaña. Beltrán del Río recordó a los cientos de chihuahuenses que se dieron cita en la Plaza de Armas, que sus propuestas no variaron a lo largo de la campaña como lo hicieron el resto de los candidatos que fueron copiando poco a poco las iniciativas de la plataforma electoral del PRD. Destacó entre sus principales propuestas los uniformes escolares para niños de kínder y primaria, las guarderías para los hijos de las mujeres trabajadoras en los tres turnos, las becas para los estudiantes de educación secundaria, preparatoria y universidad, así como el transporte gratuito para los estudiantes. “Somos muchos más de 9”, Javier Félix en cierre de campaña frente a Palacio “Ya hemos tenido mucho PRI y mucho PAN en toda la república mexicana, con ellos nada va a cambiar”, señaló en su cierre de campaña el candidato de MORENA Francisco Javier Félix Muñoz, frente a

las puertas de Palacio de Gobierno. El candidato de izquierda aseveró en su mensaje que Morena representa el cambio verdadero que atacara desde el problema principal que es la corrupción para que se registre un verdadero avance en México y en Chihuahua. “Somos muchos más de nueve” aseveró el candidato al citar un pasaje de la vida de Francisco Villa, quien señalo que con nueve personas cruzó la frontera y que poco a poco fue reuniendo más y más hasta lograr un gran contingente. El candidato agregó que quizás no muchas personas acudieron al cierre de campaña pero aseveró que lo que importa es que poco a poco se le unen más personas y que MORENA va a representar un cambio radical.

El parque El Palomar, La Plaza de Armas, la Plaza del Ángel y las inmediaciones de Palacio de Gobierno, fueron los escenarios de los cierres de campaña en la capital.


14

El Observador Semana del 6 al 12 de Junio del 2016

UN ARMA DE DOBLE FILO

Los medios a favor y

en contra de la educación AGLAYA GONZÁLEZ El Observador

E

n nuestros días y a través de la historia, el papel de los medios ha sido fundamental, pues son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de forma masiva. Contribuyen de manera que las personas, miembros de una sociedad o de una comunidad se enteren de lo que sucede a su alrededor

a nivel económico, político, cultural, etc. Sin embargo, podrían considerarse un arma de doble filo, ya que en un sentido aceleran la educación pero en otro podrían hacer lo contrario. En México, evidentemente los medios masivos de comunicación que presentan mayor influencia son la televisión y el Internet, pues según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI), el 39.2 por ciento de los hogares tiene acceso a Internet, mientras que el 93.5 por ciento cuentan con televisión. La televisión al ser un medio de entretenimiento de fácil difusión, sostiene un papel muy importante en la formación de la conciencia individual y colectiva. Desafortunadamente recaen sobre estos medios, la responsabilidad de los malos actos, la adopción de valores equivocados, la falta de concentración y el bajo rendimiento escolar, comenzando por los niños al ser ellos los más susceptibles. Aunque también es cierto que la televisión y el Internet han mostrado en la sociedad una enorme influencia como formadores culturales, pues establecen en gran medida nuestros hábitos, costumbres e ideas. Desde tiempos remotos la televisión ha venido formando estereotipos que siguen

sus espectadores y ésta tendencia la han adoptado los nuevos medios con un resultado exponencialmente elevado, donde sus estereotipos son mucho más variados. El control de ellos resulta complicado y pueden llegar a fomentar la mejor construcción de los individuos o la destrucción propia. Los pros y contras de los medios pueden desarrollar un fenómeno en la educación, ya que está directamente relacionada la calidad de información que se maneje en ellos, con la formación intelectual. En ocasiones, la información que circula en los medios se vuelve viral en un tiempo muy corto y generalmente las personas la toman como verdad, aunque sea desmentida después, provocando además fenómenos sociales, distracción, deserción escolar, adicción a los medios, entre otros.

Si hay un fenómeno que ha llamado la atención en Internet en los últimos años, es la aparición de las denominadas redes sociales como por ejemplo “Facebook”, “Twitter” e “Instagram”, las cuales han incrementado de forma considerable sus usuarios y el uso de ellas ha pasado a la educación formal, pero éste sistema se encuentra descontrolado ya que por una parte es aprovechado por los centros educativos y por otra, utilizado por individuos como medio de convicción para actividades no apropiadas o incluso delictivas. Desde un punto de vista psicológico se deduce que estas redes producen adicción, pero el esfuerzo para verlo es muy limitado al tratarse de un medio audiovisual, el más óptimo que existe, remplazando inclusive la lectura y escritura. Sabiendo que la información no presenta obstáculos, entra


El Observador Semana del 6 al 12 de Junio del 2016

En México el 39.2 % tiene Internet y el 93.5 % tiene acceso a la televisión

de manera sencilla a nuestra mente y si la mente no tiene una preparación previa, puede caer en preocupantes y riesgosas situaciones. Considero en lo particular que los medios de comunicación son un fenómeno creciente en proceso de conformación donde el control y el derecho a expresarse se encuentran cara a cara y que a pesar de coincidir, también son antagónicos. Realmente no hay responsables con los medios y la educación que imparten, donde desafortunadamente sustituyen la educación familiar al ser utilizados sin supervisión alguna o que la misma supervisión se encuentre descalificada para ello. Resulta difícil establecer cuándo el uso de los medios se convierte en inadecuado por el hecho de no contar con medidas de referencia sobre el tiempo necesario para que una persona consiga lo que busca en ellos. ” n

o

s n

15

No se niega que la sociedad de la información es un gran avance y que hoy la capacidad de comunicación tecnológica es de casi cienciaficción, sin embargo tantas posibilidades están llevando a nuestra sociedad a que cada individuo se aísle sentado frente a una pantalla y ajeno a lo que ocurre en su entorno inmediato. Porque una cosa es la capacidad tecnológica de comunicación y otra muy distinta la comunicación real. Por ello, los signos de alarma deben aparecer cuando se comience a descuidar tareas escolares reflejando descendimiento académico, al reaccionar de manera irritada si se le interrumpe a la persona, al abandonar aficiones y actividades de tiempo libre para pasar más horas frente al ordenador, inclusive cuando los encuentros o reuniones familiares y de amigos se distancien más. Al final de cuentas estos

medios son de libre acceso, pero en relación a lo educativo es urgente desarrollar nuevas competencias profesionales donde la nueva tecnología vaya de la mano y apoye efectivamente al proceso de enseñanza. Así mismo parece-

ría oportuna la participación del Estado o Gobierno como medio de control, teniendo la obligación de resguardar la integridad social sin restringir el libre derecho de información. Como miembros de una sociedad moderna debemos

prestar mayor atención en los factores de riesgo que recaen en el uso de los medios, las señales de alerta, recomendaciones frente al mal uso, así como las estrategias preventivas desde el entorno familiar y educativo.

SEGÚN EL INEGI en México el 39.2 por ciento de la población tiene acceso a internet.


16

19

El Observador Semana del 6 al 12 de Junio del 2016

Alfil

Roberto Piñón

Una comunicación social fallida

En tres reuniones escuche a Enrique Serrano. En todas ellas se comprometió, ante los diversos planteamientos, a impulsar una necesaria e indispensable agenda que fortalezca el papel de los medios de comunicación y periodistas, con pleno respeto, sin distingos ni favoritismos. Enhorabuena”. Las próximas elecciones a celebrarse el domingo cinco

de junio son momento propicio para cuestionar el modelo de comunicación social electoral como un instrumento que coarta la libertad de expresión y fortalece el sistema hegemónico de partidos, y hoy, lamentablemente, de candidatos independientes. Es cierto que el actual formato de comunicación social es producto de un proceso histórico inacabado, que arranca con las reformas de los setentas -diputados de

representación proporcional-, los noventas -creación del órgano autónomo administrativo y creación de los organismos jurisdiccionales-, dos mil -radio y televisión- y dos mil diez -candidatos independientes-. Proceso histórico donde el sistema electoral se transforma, hasta el momento de propiciar una real competencia electoral. Y con ese espíritu, se piensa en un mecanismo de comunicación social espotizado que elimina cualquier vestigio de crítica entre partidos y candidatos, en la completa ausencia ciudadana: una reacción al 2006 de Coparmex y su campaña del peligro para México. El sistema de comunicación social resulta inacabado y por ello perfectible: no puede ser modelo de comunicación aquel que restringe la posibilidad a un ciudadano de contratar publicidad para apoyar o criticar a un candidato, partido u opción política, al grado de considerar que sus manifestaciones, a favor o en contra, resultan una falta incluso de tipo penal: ley

Opinión mordaza que ahuyenta la discusión de los asuntos públicos. Al contrario, el alto nivel de competencia política que México vive, exige un nuevo modelo de comunicación, donde los candidatos y partidos hagan uso libre de la tribuna -con las limitaciones normales y excepciones que marca la Constitución-. Un modelo, donde se elimine la espotización, comunicación de cliché que trata al elector como un cliente pasivo que compra un producto mercadológico, con base en promesas falsas o estímulos emocionales. Debe transitarse a un esquema donde los partidos salgan a la calle a generar base social, principal soporte de sus propuestas políticas, y donde los medios de comunicación electrónicos, concesiones de Estado, abran sus espacios para la discusión de los asuntos políticos, eliminando el modelo de espotización: que exista una auténtica comunicación de proyecto e

ideología. De esta manera, dejaría de fomentarse el partidismo satélite que goza de los privilegios del sistema político basados en la ausencia de una real estructuración como opción política, y que solo captan los sufragios que la magia de la comunicación les proporciona, y que se premia con diputaciones de representación proporcional y financiamiento público. Los partidos evolucionarían a una real estructura social, que fortalecería el sistema de organización política de los ciudadanos, base fundamental de la democracia. En este escenario, los partidos capacitan a sus militantes en su posición ideológica y programa de gobierno: tendrían que estar cerca de ellos de manera permanente, y no ausentes, y a la distancia, como ocurre hoy en día, que la clase privilegiada de los partidos políticos se encuentra, desafortunadamente, desconectada de la realidad social.


El Observador Semana del 6 al 12 de Junio del 2016

17

Los Pinos, residencia oficial

del presidente de México

RAMÓN ALFREDO CARREJO El Observador

T

al vez la residencia más conocida en nuestro México debe ser la que ocupa oficialmente el Presidente de la República, nominada como “Los Pinos”; ésta señorial mansión, en realidad es un conjunto de edificios dedicados a ser casa-habitación, oficinas administrativas, complejo protocolario, centro de logística del estado mayor presidencial, centro de mando estratégico y sede del círculo cercano al jefe del poder ejecutivo ubicado en Chapultepec. Se sabe que en los terrenos que albergan este complejo, en tiempos antiguos realizaron trabajos de infraestructura hidráulica tanto el emperador Moctezuma Ilhuicamina como Netzahualcoyotl el emperador genio de Texcoco. Los famosos jardines y baños de Netzahualcoyotl se construyeron en estos parajes. Los grandes cambios en la época colonial consistieron básicamente en cuanto a sus propietarios, desde que se construyó el Molino del Rey, por lo menos se contabilizan 10 distintos propietarios desde Hernán Cortés hasta el panameño José Pablo Martínez del Río quién le llamó Rancho “La Hormiga” y la convirtió en la mansión digna de la fortuna que poseía. Oficialmente se dice que pasó a ser propiedad del gobierno mexicano de Venustiano Carranza por expropiación por utilidad pública en 1917, ya que se convertiría en

fábrica de armamento y talleres de la Secretaría de Guerra y habitación para militares de primer rango. Para ese entonces los presidentes en turno habitaban en el Castillo de Chapultepec. Al llegar a la Presidencia de la República el General Lázaro Cárdenas del Río decidió cambiar la residencia oficial por lo que le fueron mostradas varias propiedades para su elección, seleccionando el Rancho “La Hormiga” cambiándole el nombre por el de “Los Pinos” nombre de la huerta michoacana en donde conoció a su esposa Amalia Solórzano. El estilo y carácter de casa de gobierno actual se lo dio el presidente Miguel Alemán Valdés mandando construir la actual residencia llamada precisamente “Miguel Alemán”, sin embargo existen otras como la “Benito Juárez”, “Lázaro Cárdenas” y la “Alfonso Ruiz Cortines” todas ungidas de una sobriedad y elegancia propias de los actos de protocolo de la investidura presidencial. La casa fue construida en tres niveles: en la planta alta se encontraban las habitaciones de la familia; en la planta baja, los salones oficiales para recibir y atender audiencias, y en el sótano se hicieron salas de juegos y fiestas. Fue planeada con un estilo francés y decorada con muebles representativos de estilo mexicano y estilo imperio Luís XV y Luís XVI. Engalanada con obras de arte traídas de Francia como esculturas de bronce, de mármol de Carrara, Italia y porcelanas de Sévres Francia.

Posteriormente, siendo presidente Luís Echeverría se “mexicanizó” en parte la decoración con obras de pintores y escultores mexicanos destacando el chihuahuense David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, el Hidrocálido Saturnino Herrán y el Zacatecano Francisco Goitia. Sobresalientes sin duda son sus jardines, calzadas y estatuaria diversa en materiales como bronce, mármol y madera. La decoración ha sido sexenalmente influenciada por la primera dama en turno: la señora Eva Sámano de López Mateos, maestra en fin, le quitó un poco lo afrancesado para darle un toque mexicano, recuperando obras de pintores mexicanos aún estuvieran presos en la Penitenciaría de Lecumberri acusados de sedición, con doña Guadalupe Borja de Díaz Ordaz arribo la pintura menos ideológica, la señora Guadalupe Zuno de Echeverría no sólo decoro las paredes sino que a cada salón de audiencias y recepciones impuso nombres como los de Taxco, Chapala, tarasco y otros, con muebles artesanales como los equipales y tapizados, cortinas y manteles autóctonos; de Cármen Romano de López Portillo se cuenta la profusión de pianos de cola y tesoros arqueológicos y de Martha Sahagún de Fox las cabañas que mandó construir con lujos poco dados por sus antecesoras. De las señoras de Calderón y Peña no se sabe hallan dado un toque personal. En los casi 82 años de servicio “Los Pinos” han sido habitados por 14 Presidentes y sus familias.


18

El Observador Semana del 6 al 12 de Junio del 2016

Qué tranza, Carranza!

E

Rodrigo Ramírez

Y Usted, ¿ya votó?

s domingo 5 de junio, ocasionalmente el Carranza tiene que ir al Centro por unos encargos y aprovecha que ya es mediodía para ir a la plaza, a bolearse para declararse listo a enfrentar la semana lustrado de su ya algo vetusto calzado. -Qué tranza, Carranza!, -saluda sin preguntar, más bien externando una expresión de júbilo que no cuestiona y sí expresa el equivalente a un “gusto de verte, aquí estoy para platicar”. -Cero, mi compa, ¿qué lo trae en domingo por estos lares?, ¿se va a bolear? -Simona la cacariza, mi Compita, vine por unos encargos, pero aprovecho. -Ya está, porque ahora no crea que hay mucha gente con eso de las votaciones. -Qué, mi Compa, ¿a poco no le traen clientela las votaciones y los acarreos de algunos Partidos? -Viera que hay menos movimiento aquí en la plaza, yo creo que más bien la gente se queda en sus casas, como que es más tranquilo por eso de la veda electoral. -No, mi compa, eso de la veda es otra cuestión. Más bien la gente evita pasearse acá por el centro y se queda en el cantón, unos van a votar, otros se quedan viendo la tele, algunos le salen a terreno para asar alguna carne, aunque como han estado los días de lluviosos, ahora quien

sabe. - Y Usted, ¿ya votó? -Ya estuvo, antes de venirme al centro nos fuimos todos los de la casa a ejercer nuestro derecho ciudadano. -Que sea para menos, ¿a poco sí le quedaron ganas luego de tanta guerra sucia y tanta promesa? -Pues mire, la mera verdad yo no vi exagerado eso de las campañas. Nomás a los candidatos a diputados no los vi, pero el resto ai se anduvo moviendo y haciendo sus ofertas, hasta corto se me hizo el tiempo. -Fue poco, ¿verdad?, no como antes que eran semanas y semanas y semanas, se hacía interminable todo el show. -Es lo que le digo, ahora algunos se quedaron cortos, pero es el diseño legal, así que ya les corresponderá a los diputados hacer propuestas para cambiar eso, si esque resulta que no funcionó. Y Usted, qué onda, ¿ya votó? -No, paqué, Compa, si es puro perder el tiempo. Si voy a votar dejo de ganarle y ni los partidos, ni los candidatos ni los del INE me van a reponer lo de las boleadas. -Ah, que mi compa, tanto que hemos platicado de esa cuestión y me sale todo antidemocrático. Ya hasta andaba ai hablando con ideas de ellas y ellos, con proyecciones de alto contenido cívico y ahora me sale con que no vota. -La mera verdad sí iba, pero se me hacía tarde y luego

como casi no hay camiones, preferí lanzarme para acá a ver qué salía; y ya ve, Usted es el primer cliente. -Es lo que le digo, se traicionó solito. -Será para tanto. -Claro que sí, acuérdese, hay que participar para luego estar en el ajo; elegir y luego exigir que se cumplan las cosas. -Pero Usted me ha dicho que aunque gane otro por el que no votó uno, ese tiene que hacer las cosas para bien de todos, y que todos tenemos no sólo el derecho, sino también la obligación de hacerla de tos si hacen las cosas mal. -Afirmativamente, mi Compa, pero para eso debemos tener calidad moral. -Achis, y esa qué, ¿a poco nos van a probar si somos muy religiosos? -No, no se trata de ese tipo de moralidad, sino de cumplir uno primero con su obligación para luego exigirle a los otros que cumplan. -¿Pero qué tiene que ver eso de ir a votar con que quien esté en el gobierno cumpla? -Nomás todo, mi compa, porque votar es la parte que nos corresponde. Quienes se postularon prometen cumplir con la otra parte, y quien gane debe cumplir para todos. -No, pues sí está bonito como Usted dice, mi Carranza, pero si el voto es secreto, no se van a dar cuenta de que no voté, y luego sí puedo hacerla de emoción. -Ciertamente, mi Compa, pero cuando le hablo de calidad moral, le hablo de conciencia, de congruencia. Pero si uno no cumple con lo propio, ¿con qué cara le exige al otro que cumpla? -Ahí si tiene razón, como que se debe ser de una pieza, no andar ai de chairo. -Ya le está cayendo el 20, mi compa. -La mera verdad sí, ahorita a la hora de la botana me lanzo. Al cabo que ya tenía pensado por quién votar. -Si quiere le doy un aven-

Opinión tón, ahora sí me prestaron el carro, al cabo vamos más o menos para el mismo rumbo. -Sí estaría bueno, para venirme en la tarde-noche, que es cuando se pone más o menos movida la cuestión, y con la gente que festeje el triunfo, como quiera se mueve más la cosa. -Nomás chitón, eh, porque luego me acusan de andar acarreando gente y me cae la Fepade. -¿A poco sí, mi compa? -No se crea, estoy jugando, el acarreo es cuando llevan a la gente a la casilla pero condicionada de una u otra forma para que vote por un Partido o Candidato. -Pero si Usted ni me ha dicho por quién votó. -Ni le diré, el voto es secreto, pero mire, ya traigo mi dedo con tinta indeleble, ya hasta fui a pedir mi café al Oxxo, pero como en cada elección, me dijeron que ya se habían acabado, jajajaja. -Esas promociones son nomás para pararse el cuello, pero como que dejan muy poquitos vasos y hacen como que cumplen, ¿verdad? -Así parece, pero uno no debe ir a votar por esas promociones, si caen que bueno; uno debe ir a votar por congruencia, por conciencia como habitante de la ciudad.

-¿y quién cree que gane, mi compa? -No, la mera verdad, mejor eso lo platicamos ya en la semana, cuando haya resultados, no vaya a ser que influencié yo su voto, y eso tampoco está bien. -Ah, como será díscolo, Carranza, si no le estoy preguntando pa´decidir por quien votar, nomás era para saber. -No, pues ya le diré por ai del miércoles, cuando tengamos resultados, porque luego me acusan con la Fepade de andar promoviendo por quién votar el mero día de la jornada electoral, eso no se puede. -¿Entonces qué, me da un rait ´pa ir a votar?, mejor desde ahorita me lanzo para volver con tiempo, pues como le dije, en domingo hay menos camiones. -Luego luego, mi compa, fuga… y qué, ¿cómo quedamos con la boleada? -Son 20 varos, mi compa, como siempre, no ha subido… y me perdonará el encaje, pero como Usted es el primer cliente, pues tengo que refaccionarme para volver ahorita en el camión, esos no la perdonan ya hasta efectivo agarran. -Tiene razón, mi compa… además jale es jale…


El Observador Semana del 6 al 12 de Junio del 2016

19

Columna Deportiva Urgen presupuesto para Cerrar el 2016 Fonseca Quiere Planificar nuestro Deporte Urge más Orden y organización al basquetbol

¡¡¡Tiro directo!!!

A

PARTIR DEL 5 DE JUNIO.- La maquinaria del deporte reiniciará su actividad en el Estado de Chihuahua y los 12 millones de pesos que necesitan en el Instituto Chihuahuense del Deporte y la Juventud, será necesario para cerrar la actividad del 2016. Las actividades pendientes que ha heredado el Lic. Leonardo Fonseca Revilla, titular de la dependencia es el punto culminante del ciclo deportivo, la integración de las selecciones estatales que van a la olimpiada nacional y los nacionales juveniles modificados por la Conade, es prácticamente el cierre del sexenio administrativo y la de todo un gobierno. EL LICENCIADO FONSECA.- A partir del lunes 6 de junio iniciará la restructuración de las carteras del Instituto Estatal del Deporte, un organigrama que será revisado de principio a fin, para que vuelva a tener mayor operatividad o tal vez, en su rubro se activen por primera vez en la historia. LOS ANTERIORES.- Directores de los institutos, Oscar Asíain, Eduardo Moreno, Miguel Eduardo Valdez, Juan Ortiz Almeida (+), Luis Alfonso Rivera Campos, Miguel Ángel Rodríguez, Raúl Saucedo, hicieron su propia historia, negativa o positiva, Pero, Fonseca también quiere hacer su

Gil Carmona propio proyecto que venga a revolucionar al deporte del Estado. LOS RETOS SON GRANDES.- Los proyectos del Deporte Asociado, llámese las “guerra de guerrillas” en el basquetbol, béisbol, voleibol, atletismo, artes marciales, donde generalmente existen 2 organizaciones divididas por el centro del País. Fonseca sabe perfectamente que hay que hacer “relaciones públicas” con las federaciones, pero tampoco debemos estar secuestrados por estas Asociaciones civiles como las del Basquetbol, béisbol y el atletismo, quienes tienen una característica muy particular, les gusta saquear a las arcas de los Institutos de los estados, como los famosos campeonatos nacionales donde solo 4 Estados de la Republica tienen el nivel competitivo. SI, SIEMPRE SON 4 ESTADOS.- Los que mueven el alto rendimiento o el nivel competitivo, siempre los nacionales tienen ese infame número de competencia real, como ocurre actualmente. CUANDO LA CONADE RECONOSCA.- Que los mejores deportistas se generan en los Estados, descentralizaran al deporte y fortalecerán el desarrollo de los deportes de conjunto como Centros Regionales de alto Rendimiento, donde el Estado de Chihuahua podría ser centro piloto del béisbol Federado por el

activo de más de 200 peloteros de alto rendimiento que tiene actualmente en el Campeonato Estatal. EL BASQUETBOL DE CHIHUAHUA.- Debe ser desarrollado bajo el lema del “Estado de hombres altos, fuertes y rápidos”, como –en su tiempo y de manera visionaria lo desarrollo el Profesor Roberto “Che” Saldívar, fundador de la Escuela del deporte y la mística de los equipos de Dorados y Adelitas. Con muchos esfuerzos, talento, cariño también fundó la Escuela de Educación Física una de las mejores de América Latina, un eslabón importante para el desarrollo del alto rendimiento. LLEGO EL MOMENTO.De una renovación total, completa y de fondo. El basquetbol de Chihuahua nece-

sita de hombres que elaboren un proyecto y las organizaciones nacionales dejen de estar dividiendo a los Estados. La transición podría caminar con la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado. LOS INSTITUTOS DE LOS DEPORTES MUNICIPALES.Deberán quedar debidamente normados con un solo proyecto, que los grupos que actualmente están enquistados en estos organismos, ha-

cen todo, menos apoyar a los deportistas y entrenadores, en otros de los casos, no han dejado trabajar a los deportistas olímpicos que tienen carteras. LOS INTERESES DE GRUPOS POLITICOS.- Deben ir de la mano y dejar a los expertos hagan su trabajo, si los ponen ahí, ha de ser por algo, pero no estorben, dejen que el Río tome su caudal, “agua que no has de beber, déjenla correr”…


20

Semana del 6 al 12 de Junio del 2016

Maru Campos

Intensa jornada por la alcaldĂ­a Miguel Riggs

Alfredo de la Torre

LucĂ­a Chavira


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.