Edicion 854

Page 1

CELEBRADO EN CIUDAD JUÁREZ

Exitoso III Foro Binacional de Libertad de Prensa

El

Pág. 20

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Director: Ángel Zubía García

Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2016

Chihuahua, Chih. Mex.

LA CIUDAD SERÁ GOBERNADA POR UNA MUJER

¿

Lucía o Maru

María Eugenia Campos Galván

Candidata a la alcaldía por el Partido Acción Nacional

Ambas candidatas ofrecieron entrevista para El Observador

Pág. 10

¿

Año 18 No. 854

Lucía Chavira de Quezada

Candidata por la coalición PRI, Verde PT y Nueva Alianza

Esta semana escriben:

La gente quiere

ADRIÁN GARCÍA, RICARDO HOLGUÍN, ROBERTO PIÑÓN, JAVIER VALENZUELA, GILBERTO CARMONA

Pese a guerra sucia y poca promoción del IEE e INE

ir a votar

w w w .e l ob se r vad or .m x

Pág. 6


2

El Observador Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2016

Palestra Política El

“Se fueron por 20 pesos”: Terrazas

U

na declaración, que pretendía denostar a los brigadistas que abandonaron la campaña del candidato independiente Enrique Terrazas se convirtió en una revelación o un secreto a voces sobre la utilización de recursos, pago, remuneración, al que recurren los partidos cuando no cuentan con militancia, simpatizantes u operadores políticos que se supone deben hacer proselitismo de manera voluntaria. En mucho se critica la entrega de despensas, de apoyos como laminas para techos, hules, cobijas, pero ahora, sin ningún pudor Enrique Terrazas reconoce, implícitamente, que tiene un ejército de brigadistas, a los que (seguramente desde la precampaña) les estuvo pagando un sueldo. Además, también de manera implícita, con esa declaración, da a entender que la candidata del Partido Acción Nacional, María Eugenia Campos Galván, tiene “apoyadores” o “simpatizantes” a sueldo, pagados, “comprados por veinte pesos más”, diría el propio Terrazas. La entrega de despensas, los apoyos en especie o en efectivo, son practicas comunes, ordinarias, y que prácticamente todos los partidos políticos realizan, y que no provocan que nos sonroje-

mos, pero son prohibidas y nadie las acepta públicamente. La ingenuidad, inocencia o inexperiencia política del candidato independiente lo llevaron a ser “sincero” a decir las cosas como son, pero se pueden convertir en un elemento que hasta puede ser investigado por la autoridad electoral pues incluso de la suma de pagos realizados se podría incurrir exceder los topes de campaña. Con una simple calculadora, de esas que solo suman y restan, se puede hacer una operación aritmética simple: de a 20 pesos por brigadista (considerando solo la cantidad revelada por Terrazas), multiplicado por los 300 brigadista que lo abandonaron nos da 6,000 pesos (20x300=6,000) y esos multiplicados por 10 días (conside-

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

rando el día de la revelación) que faltaban para el termino de la campaña nos dan 60,000 pesos (6,000x10=60,000). Cantidad que representa lo doble de los recursos públicos que se le ofrecieron al independiente por parte del órgano electoral, que por cierto rechazo, pero no hay que agregar que Terrazas viene trabajando con brigadistas desde la precampaña, para el levantamiento de firmas, y luego durante la campaña para promoción de voto. Siendo conservadores diríamos que son un par de meses, es decir, los 6,000 mil pesos diarios por 60 nos da un total de 360,000, eso sin considerar que no tenía solo 300 brigadistas. Esas “revelación” nos habla también del poco interés de la ciudadanía en participar en política, porque tie-

nen que pagar para movilizar gente que les “otorgué” su apoyo, pues como dice el dicho “no hay amor sin interés”. En esta ocasión no se trata de acusaciones, no se trata de especulaciones o inventos, es una confesión directa de uno de los implicados, y que de pasada embarra a la candidata María Eugenia Campos. Porque esa declaración asume otra implicación, pues si Terrazas aseguro que se fueron por “20 pesos más”, luego entonces él estaba pagando por lo menos una cantidad igual o superior, ¿100, 200, 300 o cuánto más?, luego entonces la cifra podría duplicarse o triplicarse, es cuestión de capacidad económica, usted saque sus propios números. En matemáticas básicas queda la plaza esta sema-

Ventas y suscripciones:

414-8970

Observador Año 18, No. 854 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 27 de Mayo de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2016

3

Elección con más candidatos de la historia. La numeralia de candidaturas a tomar en cuenta Variedad y grupos musicales; el gancho para atraer gente a cierres de campañas Equidad de género, cuasi perfecta El Capitán

L

A ELECCIÓN DEL próximo domingo es única en su tipo gracias a las reformas en la materia y a la participación de los partidos políticos en candidaturas al gobierno estatal. En total son nueve partidos, siete candidaturas comunes, dos coaliciones y 11 candidaturas independientes tras los puestos que estarán en juego. En la numeralia se puede contar a un total de 6 mil 74 candidatos que fueron postulados por los partidos políticos y de manera independiente para pelear por los cargos públicos en disputa, entre ellos la gubernatura, 67 alcaldías, igual número de sindicaturas y los 33 espacios en el Congreso del Estado. Del universo de postulados, 3 mil 22 son mujeres y 3 mil 16 son hombres, es decir, hay apenas 6 mujeres más postuladas en el total de nominaciones. Aunque a estas alturas de las campañas ya declinaron dos candidatos independientes: Javier Mesta Delgado en la capital del estado y Jesús Gerardo Mariscal Vargas en Hidalgo del Parral. Ambos se sumaron a otra candidatura independiente. También renunciaron a su aspiración por la presidencia municipal capitalina el candidato del Partido Encuentro Social, Guillermo Gutiérrez González “Don Memo”, y la candidata del Partido Movimiento Ciudadano, Abril Padilla Amador. En ambos casos fueron sustituidos por otros candidatos. En total fueron registradas 13 planillas independientes para integrantes de Ayuntamientos y un candidato a gobernador también por la vía independiente. De acuerdo a las cifras que aparecen en la página oficial del Instituto Estatal Electoral (www.iechihuahua.org.mx), los candidatos y candidatas a presidentes municipales registrados fueron 654, de las cuales 318 son mujeres y 336 hombres; mientras que para el cargo de regidores postularon 4 mil 366, 2 mil 196 mujeres y 2 mil 170 hombres. ---------------------------------NUMERALIA DEL Proceso Electoral 2015-2016. Candidatos postulados: Presidentes municipales 654: mujeres 318, hombres 336. Regidores 4,366: mujeres 2,196, hombres 2,170. Síndicos 562: mujeres 278, hombres 284. Diputados de mayoría relativa 384: mujeres 176, hombres 172. Diputados plurinominales 108: mujeres 54, hombres 54. Total de mujeres postuladas: 3 mil 022. Total de hombres postulados: 3 mil 016.

Candidatos postulados por partido, coalición o candidatura común: PAN Ayuntamiento: 66 S í n d i c o s : 67 Diputados de mayoría: 22 Diputados plurinominales: 6 PRI Diputados de mayoría: 10 PRD Ayuntamientos: 50 S í n d i c o s : 42 Diputados de mayoría: 22 Diputados plurinominales: 6 PT Ayuntamientos: 8 S í n d i c o s : 7 Diputados de mayoría: 14 Diputados plurinominales: 6 PVEM Ayuntamientos: 6 Síndicos: 4 Diputados de mayoría: 14 Diputados plurinominales: 6 PNA Diputados de mayoría: 14 Diputados plurinominales: 6 PMC Ayuntamientos: 26 Síndicos: 33 Diputados de mayoría: 22 Diputados plurinominales: 6 MORENA Ayuntamientos: 43 Síndicos: 41 Diputados de mayoría: 22 Diputados plurinominales: 6 PES Ayuntamientos: 26 S í n d i c o s : 18 Diputados de mayoría: 22 Diputados plurinominales: 6 CC PRI-PNA Ay u n t a m i e n t o s : 9 Síndicos: 3 CC PRI-PVEM-PNA Ay u n t a m i e n t o s : 1 2 Síndicos: 11 CC PRI-PNA Diputados de mayoría: 2 CC PRI-PVEM Diputados de mayoría: 2 CC PRI-PVEM-PT Diputados de mayoría: 2 CC PRI-PT-PNA Diputados de mayoría: 2 CC PRI-PVEM-PNA-PT Diputados de mayoría: 4 COA PRI-PVEM-PT-PNA Ayuntamientos: 46 COA PRI-PVEM-PNA Síndicos: 46 ---------------------------------POR SI NO FUERAN pocas la deficiencias en el transporte público, hay otro sistema que empezó a decaer; es el de recolección de basura, pues demasiadas quejas se han presentado por este servicio. Dicen que los funcionarios aprenden rápido lo que les conviene y es que quieren minimizar el mal servicio de recolección de basura bajo el pretexto de que las unidades están en reparación como la eterna historia del transporte público. Fue el director de Obras Públicas quien anda

(De caballos y corazas)

justificando el mal servicio bajo el pretexto de que los camiones están descompuestos; por eso cualquier parecido con las rutas alimentadoras es mera coincidencia. Pero, quien si le pone ganas en eso de resolver los problemas es el alcalde Garfio a quien le llegó el rumor de las deficiencias y de inmediato declaró que ya se espera la licitación para la adquisición de cinco nuevos camiones recolectores, y así tapar los huecos que está dejando este servicio. Por cierto, dicen que el titular de obras públicas Ramón David Ramos Armenta, ya no siente lo duro sino lo tupido, pues la regidora Ana Herrera denunció un mal trabajo de su parte, al no querer pasarle información acerca del PRONAPRED, y para no hacerlo tan largo la queja llegó a oídos del alcalde Garfio quien habrá de darle un jalón de orejas. ---------------------------------SE ACERCA LA jornada electoral y los cierres de campaña, que dicho sea de paso algunos fueron con bombo y platillo con una gran fiesta con artistas nacionales y derroche de recursos, pues en eso de la política los candidatos no jalan gente por si solos. En esto de los cierres de campaña no podía faltar el diputado federal Tony Meléndez, que apoyando a la causa junto con su Conjunto Primavera amenizó el cierre de campaña de los candidatos del PRI y partidos de coalición, Enrique Serrano, Ricardo Orviz, Felipe Fájer y Olga el pasado viernes 27, en el Colonial Campanario en el municipio de Delicias . El Partido Acción Nacional como ya es costumbre tuvo su evento el domingo 29 de mayo en el parque en El Palomar, en donde Maru y Corral llevaron como menú musical a los Tucanes de Tijuana, Saúl “El Jaguar” Alarcón y la Sonora Dinamita. Mientras que los candidatos independientes, José Luis “Chacho” Barraza y Enrique Terrazas; cerraron campaña el mismo domingo 29 de mayo en la Plaza del Ángel con los artistas Aranza, Mariachi Nuevo Chihuahua de Juan Diego Torres, Alberto Gutiérrez de la Voz México, así como German Lizárraga y su banda Estrellitas de Sinaloa. Muy sonoros fueron los cierres de campaña que con la gran variedad de artistas le quitaron clientes a la Feria Santa Rita, pero por fortuna dicen muchos que esto ya termina y viene un periodo de paz previo a la elección. Esos días deberían recoger el lodo que se tiraron en campaña…


4

El Observador Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2016

SOCIEDAD VS INICIATIVA PRESIDENCIAL LGBTI

Presidente logra unir a los mexicanos, pero en su contra JAVIER VALENZUELA El Observador

R

ealmente sorprendió a todo el país el anuncio que hizo con “bombo y platillo” nuestro presidente Enrique Peña Nieto el pasado 17 de mayo, en donde envió al Congreso de la Unión un paquete de reformas al artículo 4to. Constitucional, mismas que atentan contra el matrimonio natural y la familia, dando paso a una serie de acciones a favor del lobby LGBTI. Que lo hizo por obedecer consignas internacionales que le puso la ONU a cambio de apoyo económico y político, que fue por subir su popularidad que está por los suelos, que es una distracción para desviar la atención de los verdaderos problemas de nuestro país; son solo algunos de los argumentos que circulan en redes sociales y medios de comunicación de todo el país. Sea cual fuere la razón, nuestro presidente no dimensionó la ola de protestas y molestia de las familias mexicanas, más de mil organizaciones de la sociedad civil, del clero y por supuesto de las distintas creencias religiosas que de inmediato salieron a las calles a mostrar su inconformidad.

Muchas organizaciones y partidos políticos aprovecharon la situación y el contexto electoral para llevar agua a su molino tratando de satanizar al PRI y amenazando que votarán por los candidatos que protejan a la familia. La verdad es que ni todos los del PRI están a favor de la iniciativa de nuestro presidente, ni todos los del PAN están a favor del matrimonio tradicional. Varios estados como Morelos, Colima, Michoacán, entre otros cambiaron sus códigos civiles para permitir el “matrimonio” igualitario aprovechando las aguas turbias y se hizo con la complicidad de los políticos indistintamente de su partido. Después de esta pequeña reflexión déjeme simplificar lo que el jefe del ejecutivo federal solicitó de una manera muy resumida en la iniciativa que fue

turnada a la Cámara de Diputados. Reformar la Constitución para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. Reformar el código civil federal para autorizar la adopción de infantes por parejas del mismo sexo. Autorizar el cambio de sexo de cualquier persona con una simple declaración de que es su voluntad al registro civil correspondiente. Abrir el registro en los pasaportes que expida la Secretaría de Relaciones Exteriores para cualquier tipo de género. Instruir a todo el sistema educativo nacional para promover la cultura de género, la diversidad y la no discriminación por preferencias sexuales. Sancionar a través del Consejo Nacional para prevenir la Discriminación todo acto en lo

público y lo privado de discriminación. Es importante tomar en cuenta las siguientes consideraciones: 1.- El pasado 23 de febrero cientos de OSC encabezadas por el Consejo Mexicano de la Familia presentó ante la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores más de 200 mil firmas de ciudadanos que avalan la primera iniciativa ciudadana en la historia del país, para reformar el artículo 4º Constitucional con el fin de proteger y promover la familia y el matrimonio natural. La reforma al artículo 4º. Constitucional exige que se reconozca a la familia y el matrimonio natural, que se reconozca el derecho de los padres de educar a sus hijos, que se reconozca el derecho de los hijos a tener papá y mamá, y que el Estado tenga la obligación –como dicen los tratados internacionales de derechos humanos– de proteger a la familia. Como esta iniciativa ya se encuentra analizándose en comisiones de la Cámara de Senadores, el Ejecutivo Federal metió su propuesta para reformar el mismo artículo pero solicitando todo lo contrario, lo que

es considerado como un golpe devastador contra la célula básica de la sociedad en caso de aprobarse. 2.- Red familia que representa a casi mil OSC del país en su comunicado de prensa expresa “estar a favor del matrimonio natural NO es sinónimo de discriminación. Se puede respetar a una persona aunque no se comparta su forma de vida. De hecho hay múltiples casos de personas que se declaran abiertamente homosexuales y al mismo tiempo reconocen el grave error de cambiar la naturaleza y definición del Matrimonio”. “Es reprobable que se use una institución tan importante como el Matrimonio, con el fin de desviar la atención de los grandes problemas de corrupción, violencia e impunidad que se viven en nuestro país; o con el fin de complacer a ciertos sectores de la comunidad internacional y del círculo rojo”. 3.- La Conferencia del Episcopado Mexicano en un comunicado de prensa que emitió señala: “sólo la unión exclusiva e indisoluble entre un varón y una mujer cumple una función social plena, por ser un compromiso estable y por hacer posible la fecundidad… no existe


ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia”. 4.- Cruzada por la Familia que aglutina a 40 asociaciones del estado de Chihuahua advirtió que “la iniciativa de ley que presentó el Presidente de la República a los legisladores de nuestro país y que busca darle continuidad a la equivocada resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para abrir el camino a las uniones de homosexuales y equipararlas al matrimonio, es unilateral y carece de los elementos de consulta con la ciudadanía, a quien afecta de manera directa”. “Nos encontramos ante el inminente peligro de la disolución de la familia, alertamos que éstas son las intenciones de esa iniciativa presidencial, que busca seguir los designios de ese bien orquestado plan de disolución de la familia mexicana, con las catastróficas cone secuencias de abonar más a la descomposición social, pues claro está, familias débiles, sociedades decadentes”. “Por tal motivo exigimos respetuosamente al presidente Enrique Peña Nieto, reconsidere la opción de proteger a quienes representa y juntos trabajemos por el fortalecimiento s de nuestras familias” 5.- De aprobarse esta iniciativa, inmediatamente en las escuelas desde preescolar hasta la Universidad se promovel rá la ideología de género y las prácticas del lobby LGBTI. e Para empezar a los niños desde kínder se les dirá que l

El Observador Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2016

Javier Realyvázquez pueden escoger el género que quieran y se harán dinámicas en donde los niños se vestirán de niñas y viceversa para ver cómo se sienten mejor… ¡imagine la confusión de sus hijos de 4 o 5 años! Por otro lado se permitirá como ya sucede en los E.U. que los hombres entren a los vestidores, regaderas o baños de las mujeres (donde estará su mamá, esposa o hija) con el solo hecho de que manifiesten que en ese momento sienten ser mujeres… y viceversa. A los padres de familia que intenten enseñarle otra educación diferente, serán considerados como discriminadores y hasta les podrán quitar la patria potestad de sus hijos como ya sucede en otros países. Quizá no hemos dimensionado el alcance que conllevan estas iniciativas, pero como padres de familia estamos obligados a educar, proteger y formar a nuestros hijos, no permanezcamos inertes ante este grave deterioro social, no permitamos que unas minorías afecten a las mayorías, tenemos derechos y no deben ser pisoteados.

.

ó

n

CONSEJO MEXICANO por la Familia entregó 200 mil firmas a la cámara de Senadores.

Nuño Mayer y los libros de prescolar

D

urante la Sesión Plenaria que sostuvo la semana pasada Aurelio Nuño Mayer secretario de Educación Pública y el gobernador de Chihuahua César Duarte, junto con tres gobernadores más de la zona noroeste del país, hablo de los avances de la Reforma Educativa. Nuño Mayer destaco que entre los ejes principales de la reforma, está la de actualizar nuevos contenidos educativos y pedagogía, acorde a las necesidades del siglo XXI, mismos que serán presentados próximamente. Además dijo que otros de los objetivos se encuentran la profesionalización de todos los maestros de México mediante evaluación y capacitación, además de recuperar la rectoría del estado en materia educativa para terminar con vicios como la venta y herencia de plazas. Textualmente dijo, “Es fundamental que trabajemos más allá de las resistencias a favor de este cambio educativo”. Todo esto pareciera no tener relevancia y hasta se ven necesarias las medidas pero cuando se topa uno con contenidos en los libros de texto no se sabe como entender lo que dijo el secretario cuando hace referencia a los nuevos contenidos. En el manual de Educación integral de la sexualidad, formación para maestras y maestros de Educación Bási-

ca editado por la Secretaria de Educación Pública hay algunas actividades que en lo personal no entiendo muy bien y que al pensar en van a realizar actualizaciones no sabe uno que pensar. Destacan algunas actividades como la siguiente que tome de manera textual. “Se requiere una breve introducción a la actividad, en la cual, mediante preguntas, las y los integrantes del grupo expresaran lo que para ellas y ellos significa ser niña o niño. Se pueden plantear cuestiones como las siguientes: ¿Les gusta ser niñas o niños?, ¿porqué?, ¿les han dicho en su casa que no esta bien jugar a las muñecas o a la comidita (para los niños)?, ¿Les ha dicho en sus casas que no esta bien jugar con cochecitos (para las niñas)?, ¿Les gusta o les disgusta que les digan eso?, ¿Por qué?, ¿Quién se los dice?, ¿Ustedes están de acuerdo?, ¿Les parece justo?”. Pues aunque parezca increíble estas preguntas forman parte de la descripción de pistas y actividades para actuar en el aula titulado -Disfraz al azar, disfrazar- del manual para la educadora y el educador de nivel preescolar, si, así como seguramente le sorprende a usted me sorprendió a mi. Entre otras de las dinámicas señala que para concluir el ejercicio introductorio debe invitar al grupo a disfrazarse; no habrá personajes de niñas o de niños sino que cada quien puede disfrazarse de lo que desee para descubrir si les gusta

5

o no lo que pueden hacer. Y continua, enseguida invite al grupo a personificar distintos papeles, los cuales estarán relacionados con oficios y profesiones que puedan identificarse con características femeninas o masculinas (en otras actividades se podrá trabajar con roles de genero que se aprenden en el hogar). Este párrafo tomado del libro en mención deja muchas preguntas sin respuesta dentro de las cuales a mi juicio destacan la siguientes, ¿Por qué plantear este tipo de dinámicas en los manuales para educadoras y educadores de nivel preescolar?, ¿Por qué este tipo de actividades en niños tan pequeñitos?, ¿Cuál es el objetivo?, ¿en qué contribuyen a su formación?, ¿si esto es en nivel preescolar que actividades por ley se tendrán que hacer en nivel primaria y secundaria? En México es necesario proteger a las instituciones como la familia natural, pero sobre todo a las personas y definitivamente crear leyes e implementar acciones que ayuden a las juventudes a ser mejores, hacen falta mas becas para practicar algún deporte, para estudiar algún arte, para prepararse en el extranjero y aplicar esos conocimientos en el país. Como mexicanos que desde luego incluye a nuestros gobernantes tenemos muchos pendientes que hoy en día no parecen ser mas que distractores que están permitiendo que estos temas tan delicados estén pasando sin que nadie veamos el alcance o las posibles terribles consecuencias que toda esta agenda sexual puede generar. Ojala que las actualizaciones en el sector educativo no incluyan contenidos, d i n á micas o practicas que confundan de lo que ya estamos confundidos.


6

El Observador Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2016

A VOTAR EL 5 DE JUNIO PIDEN CIUDADANOS Y AUTORIDADES

Buscan abatir

el abstencionismo HÉCTOR VALENZUELA El Observador

C

on la esperanza de que haya un cambio en Chihuahua y con la convicción de que ejercer el voto es un derecho fundamental que se debe de aplicar este 5 de junio, los chihuahuenses tienen la intención de salir a emitir su sufragio en la próxima jornada electoral. En un sondeo realizado por EL Observador de Chihuahua se refleja el ánimo de los ciudadanos de participar en la jornada electoral, ya que 8 de cada 10 encuestados manifestaron que si acudirán a las urnas.

Sondeo revela que 8 de cada 10 ciudadanos tienen la intención de salir a emitir su voto el 5 de junio, por considerar que es un derecho fundamental, elegir a sus representantes.

Las respuestas de la mayoría fueron coincidentes al catalogar como un derecho fundamental de los ciudadanos el ejercer el voto para fortalecer la democracia y que cada quien pueda elegir libremente a sus representantes. Al momento de la encuesta la mayoría de las personas desprendían un gran entusiasmo e impaciencia por la fecha, por lo que al parecer la ciudadanía tiene muy en claro la importancia de elegir a sus representantes. Mientras que las personas que manifestaron que no acudirían a votar pusieron como impedimento la falta de la credencial de elector por no haberla tramitado a tiempo o por que saldría de la ciudad.

Con esto los chihuahuenses buscan crear un cambio el próximo 5 de junio y aminorar el abstencionismo que se da cada jornada electoral y que generalmente es mayor que la participación ciudadana. El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral al arrancar la campaña “Votar es la neta” manifestó que se espera una participación ciudadana de más del 50% para esta jornada electoral. Datos de la elección próxima pasada en la que se eligieron los mismos cargos que ahora están en juego, reportan altos índices de abstencionismo, fenómeno que se busca aminorar el 5 de junio.

Elección anterior registra un abstencionismo de 58 por ciento. La elección próxima pasada en la que se eligieron los mismos cargos que ahora están en juego, registra un alto índice de abstencionismo en donde las cifras detallan que el 58.59 por ciento de los ciudadanos no salieron a votar. Los datos del Instituto Estatal Electoral de la elección del 2010, destacan que se tenía una lista nominal de 2 millones 612 mil 623 ciudadanos con posibilidad de emitir su sufragio, pero sólo acudieron a las urnas 1 millón 081 mil 825 que refleja el 41.41 por ciento de la participación. Es decir, el 58.59 por cien-

to de los ciudadanos no les intereso la democracia, de tal manera que 1 millón 530 mil chihuahuenses no quisieron o no pudieron acudir a las urnas.

En el 2010 en la elección similar se registró un abstencionismo del 58.59 %; no salieron a votar 1.5 millones de cirdadanos Cifras del Instituto Estatal Electoral

EL ABSTENCIONISMO en Chihuahua representa un porcentaje más alto en las elecciones ya que no se llega ni al 50 % de la participación ciudadana.


El Observador Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2016

7

8 de cada 10 ciudadanos saldrán a emitir su sufragio. “Si voy a salir a votar por que es un deber ciudadano participar en la vida democrática y política de nuestra entidad”, coincidió Antonio Valdez. “Si, en familia desde muy pequeño me enseñaron a cumplir con esto y porque es un deber” comentó Ramón Carrejo.

Leticia Pérez dijo que si acudiría a votar, porque es un deber ciudadano. LA CAMPAÑA El Gordo Cívico la realiza el IEE en coordinación con las cámaras empresariales.

Campañas intensas de promoción del voto; IEE estima participación del 50 % De acuerdo a las disposiciones de la Ley Electoral del Estado de Chihuahua en materia de promoción del voto, el Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral (IEE), durante la primera sesión ordinaria, aprobaron los lineamientos para la promoción del voto por parte de organizaciones ciudadanas durante los procesos electorales ordinarios a celebrarse en 2015-2016. De entrada el Instituto Estatal Electoral implemen-

Votar es ejercer uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos Sondeo realizado a chihuahuenses

to la campaña “Votar es la Neta”, con la que se busca incentivar a los chihuahuenses para que participen, principalmente a los más de 44 mil jóvenes que por primera vez tienen la oportunidad de emitir su voto, de tal manera que según el presidente del órgano electoral se espera una participación de más del 50 por ciento para esta jornada. De la misma manera, se lanzó la campaña el “Gordo Cívico” que emprendió la autoridad electoral en coor-

dinación con las cámaras empresariales en algunos municipios con el objetivo de promover que la gente salga a votar el día 5 de junio. La campaña consiste en que haya descuentos promocionados por los negocios afiliados la cámara empresarial, para que al momento de que los jóvenes presenten su dedo manchado y que demuestren que salieron a votar, al igual que a los demás ciudadanos se les hagan efectivos descuentos y promociones.

Sofía, manifestó que no tendrá la oportunidad de votar por que no tiene la credencial vigente.

“Aunque quiera no podré, porque tengo un mes en la ciudad y no llegué a tiempo para cambiar la credencial de elector” comentó Hugo.

“Si, saldré a votar porque creo que es bastante importante que cada uno de los ciudadanos demos nuestra opinión para luego no estar quejándonos de las autoridades” Osvaldo manifestó con gran actitud que si va a salir a votar para hacer valer su derecho al voto.

¿Por qué no? claro que sí, porque es un derecho ciudadano Juan Núñez convencido de que la participación si puede lograr un cambio.

Sí, porque es un derecho y hay que aportar a la democracia comentó Pedro al ser cuestionado sobre su intención del voto.

Sí, porque si no voto alguien va a votar por mí, destacó Daniel Cruz.


8

El Observador Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2016

CANDIDATO A LA SINDICATURA POR EL PAN

No a los moches dice Miguel Riggs a funcionarios Vigilaré el desempeño ético y profecional de todos los funcionarios HÉCTOR VALENZUELA El Observador

Miguel Riggs Baeza ofrece un trabajo profesional, medible y auditable como candidato a la sindicatura por el municipio de Chihuahua. “Soy de carácter, se tomar decisiones y nunca me ha temblado la mano para actuar en consecuencia, claro que podemos estar mejor, claro que se puede”, menciona el candidato. Así mismo enfatiza en que su compromiso es con la ciudadanía por lo que siempre se trabajará en su administración como si fuera el primer día en su labor. Durante su campaña, ha estado en distintos cruceros presentando sus propuestas para conseguir el voto de los ciudadanos. También en colonias

cómo Granjas Cerro Grande, Ladrilleros, Vista Cerro Grande y 3 de Mayo por mencionar alguna de ellas.

social por lo que la Contraloría de la Sindicatura que él encabezará, dará atención de las demandas ciudadanas.

Sus propuestas son las siguientes: Vigilancia constante del recurso público. Cero corrupción en la siguiente administración municipal. Cuidar el buen uso del erario. Ejercer con honestidad el cargo. Hacer de la sindicatura un espacio de gestión. Brindar un verdadero servicio

De la misma forma Riggs visitó a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Durando así como de La Salle donde escucho las inquietudes de los alumnos además de proponerles un trabajo to-

talmente social en su administración. Así mismo la ciudadanía han entablado conversaciones con el, destacando la gran molestia que tienen ante los abusos y la indiferencia de los que son víctimas por parte de las autoridades cuando buscan resolver sus demandas ciudadanas. Traigo la camiseta bien puesta, soy de resultados y no me asusta de nada garantiza

el candidato a la sindicatura Miguel Riggs Baeza. “Vigilaré el desempeño ético y profesional de todos los funcionarios de la administración municipal y exigiré castigo para quienes incumplan con su encargo”, expresó el candidato a síndico por el Partido Acción Nacional, Miguel Riggs. Miguel Riggs recalcó que su Sindicatura se distinguirá por ser un área dinámica en la vigilancia del recurso público así como del eficiente desempeño de los funcionarios y en donde se reciban y atiendan las quejas que la sociedad formule en contra

del mal funcionamiento del Ayuntamiento así como de los servicios públicos que la ley le encomiende. “Miles de chihuahuenses piden que se señale las omisiones o irregularidades que se presentan al interior de la gestión municipal en el irregular ejercicio de la función de los servidores públicos que la conforman, y yo habré de responder a esa petición puesto que solo así se puede y debe ser concebido el desempeño ético y profesional de la función pública”, explicó el abanderado panista. Miguel Riggs agradece la excelente respuesta de los ciudadanos que le ofrecieron su voto, ya que lo perciben como un perfil honesto, con liderazgo y sin ataduras para ser su voz en la siguiente Administración Municipal.


El Observador Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2016

9

LUCÍA CHAVIRA VA CON TODO POR LA ALCALDÍA

Hay cosas que tienen que cambiar en Chihuahua

ÁNGEL ZUBÍA El Observador

T

ras dos décadas en el servicio público, la candidata a la alcaldía postulada por los partidos PRI, Partido Verde, Nueva Alianza y PT, Lucía Chavira Acosta, tiene la confianza de hacer un destacado papel en la Presidencia Municipal, de ser favorecida con el voto ciudadano el próximo 5 de junio, ya que por más de una década ha trabajado como directora general del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia, en el municipio y a nivel estatal, y como presidenta de DIF en el trienio en que su esposo, Marco Quezada fue presidente municipal, lo cual le ha permitido conocer las necesidades de la gente, sobretodo las de más bajos recursos. En entrevista con El Semanario El Observador, Lucía Chavira evidencia que tiene experiencia en otras ramas de la administración pública, pues se ha desempeñado en viarias áreas administrativas en los

últimos 23 años, gracias a su profesión como abogada, a su participación y liderazgo en el sector social. Sin mucho preámbulo la candidata a presidenta municipal responde a cada pregunta del reportero de El Observador, sobre el reto que enfrenta ella responde sin tapujos: “Las propuestas que nosotros tenemos nacen de dos fuentes: no nacen de la ocurrencia, sino de estos 25 años de experiencia desde el servicio público, pero también desde la organización de la sociedad civil, de permanecer vinculada con la comunidad y también de haber estado sentada en todas las reuniones de gabinete estatal y municipal, pero que también nacen de la empatía, y eso es muy importante, por que ninguna solución debe surgir solamente de la convicción detrás del escritorio, tiene que surgir de ese conocimiento, de esa vivencia que te da el andar recorriendo todas estas calles y saber verdaderamente lo que se vive en cada rincón del municipio, en la zona rural, en las orillas del municipio en co-

LUCÍA CHAVIRA candidata del PRI a la alcaldía de Chihuahua.

Las propuestas de nosotros, no nacen de la ocurrencia, sino de 25 años de experiencia en el servicio público. ARMANDO VARELA El Observador

lonias que tienen 30 años y que también requieren un acompañamiento institucional”. En relación a los temas “que más le duelen a Chihuahua”, la candidata militante del Partido Revolucionario Institucional desde hace tres décadas no repara en señalar las cosas que a su parecer están mal, como es el caso del trasporte público, como la aplicación de las fotomultas, entre otras cosas que tienen que resolverse. Sobre el trasporte informa que no es una atribución municipal, aunque el Artículo 115 de la Constitución faculta a los municipios para emitir opiniones al respecto sin embargo sostiene que es y será respetuosa de la ley “pero entiendo que los problemas de los chihuahuense son los problemas de la autoridad municipal, que se tiene que tener una comunicación muy proactiva, con ganas de buscar la solución, los problemas ya los conocemos pero hay propuestas muy concretas como el hecho de que necesitamos hacer un reordenamiento de la rutas alimentadoras, que se requieren mas unidades, que la alternativa de pagar con efectivo tiene que estar también presente porque para muchos se les dificulta hasta para poder recargar. Y añade, demostrando que tiene estudiado el asunto: “Y en estos temas estaremos sentándonos con quien sea para que este tema se resuelva y si hay necesidad de aplicar algo

de recurso municipal también estamos dispuestos, siempre y cuando se garantice que el servicio no se interrumpa, ni se vea alterado; y por otra parte algo que sí es competencia del municipio son las paradas del camión, que también tienen que ofrecer una espera con mayor dignidad a los usuarios y la pavimentación de la principales rutas por donde circula el transporte público”. Sobre la afectación que su campaña tiene por los paros de los chóferes de las rutas alimentadoras, por las anteriores manifestaciones de los operadores y concesionarios de la ruta troncal, Lucía Chavira aseguró que no sólo le afecta a ella por ser candidata de un partido igual al del gobierno estatal encargado del transporte público, sino que afecta a todos los que buscan un puesto de elección popular, por que eso provoca el humor social de disgusto. En cuanto al tratamiento que dará a los diversos problemas que tiene la ciudad señala “yo creo que todos son importantes y nos los podemos dejar en un solo renglón porque tienen muchas aristas, yo creo que el primer reto que tengamos es justamente administrar en justicia los recursos, para que no se hagan unas obras a costa de otras; a que voy: a no querer trascender nada mas a través de lo que yo creo que esta bien, entonces aquí el reto es administrar con justicia, la obra pública, la inversión de capital social, las alianzas que hagas con los ciudadanos.

Luego de abordar varios temas sobre las nuevas reglas electorales y cambios que ahora se prevén en la elección actual, la candidata del PRI hace una pausa habla de los candidatos independientes: “yo respeto a todos los que están participando en esta contienda, me parece que esta figura y permitir las candidaturas de cualquier ciudadano es importante porque viene a enriquecer la democracia de todo el país y aquí en Chihuahua no es la excepción, me parece que lo que abone a una competencia leal, a una competencia de altura es bienvenido y que también esto nos obliga a todos a ser cada vez mejores, hacer mejores propuestas y estar realmente a la altura de los chihuahuenses, de quienes yo personalmente he aprendido durante todos estos años a reconocer y a respetar, sobre todo”. Finalmente, Chavira se refiere con respeto a su principal oponente en la contienda, la candidata del Partido Acción Nacional, María Eugenia Campos; no emite descalificación alguna cuando se le pregunta algo relacionado a ella, reconoce que es buena pero ella es mejor para el cargo que ambas pretenden.

El sistema de transporte es una de las principales cosas que requieren un cambio en la capital. Lucía Chavira Candidata a la alcaldía




12

El Observador Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2016

MARU CAMPOS ASEGURA QUE SABE GOBERNAR

“Soy una mujer preparada y

de resultados probados” D DAVID VARELA El Observador

e resultar victoriosa en la elección del próximo 5 de junio, la candidata de Acción Nacional por la alcaldía de Chihuahua aseguró que sería una buena gobernante por ser una mujer preparada, con una trayectoria llena de resultados probados para el desarrollo de Chihuahua y que seguirán desde el Ayuntamiento, al cual aseguró, no se reelegiría si sabe que no hizo un buen papel. “Lo consideraría, pero siempre y cuando veamos que estamos generando resultados para los chihuahuenses, soy una mujer que todavía conserva la vergüenza”, fue lo que expresó al cuestionarle sobre la posibilidad que las reformas electorales abren para los nuevos funcionarios públicos, entre ellas la reelección de alcaldes y diputados. La reelección del servidor público será una opción que tienen aquellos electos en este ejercicio electoral próximo,

para continuar en el cargo al que fueron elegidos por los chihuahuenses. Esto, según lo comentó la candidata panista a la presidencia municipal, no debe tomarse en cuenta como algo que cualquiera podrá solicitar, pues debe primero demostrarse haber logrado resultados contundentes, positivos que permitan a la ciudadanía reconocer el esfuerzo realizado mediante la reelección. Aseguró pues María Eugenia Campos Galván que no buscaría la reelección si ve que no ha dado los resultados esperados en la presidencia de Chihuahua. En ese sentido, también algo nuevo es la duración de la siguiente administración: 2 años. Este periodo de tiempo será suficiente, consideró la aspirante panista, para poder obtener resultados ya que las estrategias y proyectos de política pública se han trabajado desde hace mucho tiempo y se fortalecerán entre junio y octubre, antes de asumir el cargo

MARU CAMPOS candidata del PAN a la alcaldía de Chihuahua.

Mi familia son los chihuahuenses, familia no son sólo los hijos que uno procrea: Maru Campos Galván.

en el Ayuntamiento. Se dijo segura de ello pues los ciudadanos han sido muy generosos con ella durante este periodo de campaña constitucional, “nos están apoyando, el recibimiento ha sido muy bueno y esto nos dice que tenemos que ser más responsables y profesionales a la hora de gobernar”, se comprometió así la candidata del PAN de llegar salir victoriosa de la contienda electoral. La responsabilidad será asumida de una forma profesional para no abonar al grande hartazgo que existe ya en la población hacia la figura del servidor público y la política en general. Este es uno de los principales sentimientos que se obtiene al presentarse en las colonias, al tocar las puertas de cada hogar chihuahuense, estos le manifiestan el gran enojo que existe con el actual Gobierno. Este hastío es derivado de la problemática principal que tienen los chihuahuenses y que se convirtió en su principal propuesta: el transporte público, pues resulta este un verdadero problema social que debe ser atendido por los siguientes en el gobierno. Además de esta situación con el transporte público, también existe otro grande problema en la sociedad chihuahuense y el cual consideró como el principal error de la administración del actual Presidente Municipal, Javier

Garfio Pacheco: la atención de las necesidades básicas de la gente. “El Municipio se ha olvidado de lo más fundamental que es atender a la gente, sus necesidades básicas; la falta de agua, de drenaje, de pavimentación y atención a parques”, criticó sobre la actual administración que con eso creó una gran desigualdad social. “La falta de atención a estas colonias de la periferia y la zona sur, se les ha dejado abandonados”, lamentó la candidata panista pues aseguró que existen documentos de compromisos firmados por el ingeniero Javier Garfio Pacheco, presidente de Chihuahua, pero nunca se cumplieron. Hay que implementar los proyectos que son necesarios para el desarrollo de Chihuahua en los próximos dos años, es que no puede haber un tiempo de aprendizaje en la alcaldía, pues no se merecen los chihuahuenses pagar el costo que eso genera. Tampoco se trata de preferir una novatez en la función pública, “serán dos años de gobierno y Chihuahua necesita más que nunca este perfil (ella)”. Dicha novatez debe ser externada a los chihuahuenses para que, aunque con la unión de ambos candidatos independientes, Javier Mesta y Luis Enrique Terrazas, contemplen un voto útil que sirva para cambiar la ciudad. “Que no dejen de contem-

plar el voto útil para que pueda haber pavimentación, combate a las adicciones, combate a la corrupción y esto se va a dar sólo con nuestro voto, que sea a alguien que gane”, pidió a los chihuahuenses Maru Campos. Antes de llegar al cierre de campaña, indicó que le queda por visitar mucha gente para convencerlos. Verlos a los ojos y decirles que seguirán cumpliendo, y con ella, Maru Campos, es donde han estado los resultados por la ciudadanía. Esos resultados como diputada local, indicó, los seguirá dando en la nueva tarea que le sea asignada por los chihuahuenses, “es un periodo corto y no podemos elegir a personas que no tengan la capacidad de gobernar, no podemos perder o pagar ese costo de aprendizaje ni el de la novatez”, insistió en su mensaje al llamar al voto útil. “Mi familia son los chihuahuenses y estoy muy feliz porque el cariño y la familia viene en diferentes envases no nada más en los hijos que uno procrea”, refirió María Eugenia quien además indicó tener un hermano, cuatro sobrinos y a su madre que también forman parte de este núcleo familiar.

Aunque puedo reelegirme si no tengo buena actuación, ni lo intentaré, soy una mujer con verguenza” Maru Campos Candidata a la alcaldía


El Observador Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2016

13

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Este fue el meme de la semana del candidato del Partido Acción Nacional a la gubernatura Javier Corral.

La candidata del PAN a la alcaldía Maru Campos fue blanco de los memes esta semana con el tema de la aprobación de Fotomultas, Deuda y Vivebús.

El delirio de los independientes, publicaron en Facebook con una imagen de Chacho Barraza tomando protesta como gobernador de Chihuahua.

Gracias Goofy, Wolverine por destruir el talento de los jóvenes chihuahuenses, publicaron para criticar campaña de Enrique Terrazas.

La ex candidata de Movimiento Ciudadano Abril Padilla, apareció en un meme con los independientes después de aliarse a ellos.

Héctor Murguía no se salvó de los memes esta semana y criticaron sus propuestas con esta imagen publicada en Facebook.


14

El Observador Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2016

LUIS ENRIQUE TERRAZAS CANDIDATO INDEPENDIENTE

Quiero que la capital sea

una ciudad de primer mundo ÁNGEL ZUBÍA El Observador

T

eniendo como principal objetivo el catapultar a la capital del estado como una ciudad de primer mundo, en donde se destaque la calidad educativa, la infraestructura y más mejores empleos entre otros rubros, es lo que destaca el candidato independiente a la alcaldía Luis Enrique Terrazas Seyffert. Basado en un plan de trabajo a 20 años en el que se logre que las instituciones trasciendan a las personas para que vean por el bien común, el candidato busca implementar estrategias basadas en otros países exitosos como la India. Decepcionado de la política partidista, específicamente del Partido Acción Nacional, el cual señala ha perdido sus principios, Enrique Terrazas decidió aventurarse como candidato independient e

apoyado por su familia. Esa decepción lo mantiene alejado de todo lo que tenga que ver con el PAN y señala que es imposible una alianza con la candidata blanquiazul Maru Campos, porque además critica que tanto la candidata del PAN como la del PRI, sólo obedezcan a intereses partidistas. Bajo la premisa de que su proyecto es por convicción y no por intereses partidistas, porque lo que busca es mejorar el entorno en todos esos aspectos, porque tiene 6 hijos, el candidato nos platica algunas de sus visiones como independiente y algunas de sus propuestas en distintos rubros. EO.-

¿Por qué buscar la presidencia municipal siendo un exitoso empresario? ETS.Por qué de aquí somos, aquí nacimos, de aquí son mis hijos y la realidad es que yo veo que con el sistema de go-

Soy candidato independiente por convicción y porque no tengo que rendir cuentas a nadie. bierno que tenemos actualmente en donde la corrupción está tomando muchos recursos y hay mucha ineficiencia pues veo que hay 200 mil chihuahuenses que no tienen agua, luz o drenaje que tienen escuelas muy precarias, que los centros de salud les quedan lejísimos y que los sistemas de transportes no funcionan. Entonces yo como chihuahuense independientemente de que en la empresa me vaya bien, no puedo estar tranquilo si veo que toda esa gente no mejora, porque yo comparo a Chihuahua con municipios del primer mundo en EU y Europa y veo que Chihuahua tiene muy buen lugar dentro de los municipios de tercer mundo, pero quiero que tenga un buen lugar, pero dentro de los municipios del primer mundo, que tenga un buen lugar en educación, mejor promoción del deporte, más espacio para las culturas, para las artes, que tenga más espacios de esparcimiento, que tenga mejores vialidades, mejor infraestructura y sobre todo mejores empresas en el sentido que sean empresas que se logre subir el salario a un salario digno. EO.- ¿Cómo anda Chihuahua de rezagó, mencionas las ciudades de EU y Europa? ETS.- Pues a corto plazo es imposible estar a la altura de esas ciudades, pero hay que hacer un plan a 20 años para ser una ciudad de primera, o sea Estados Unidos es una democracia consolidada, pero más

que la democracia las instituciones trascienden a las personas y es lo que hace que la sociedad sea justa, en donde hay oportunidades para todos, el problema que tenemos en México, es que tenemos que empezar por hacer subir a las instituciones de tal manera que las instituciones realmente logren ser instituciones por el bien común. La india que es un país muy pobre trazo el rumbo hace 50 años y ahorita tiene el 7% no por casualidad, por eso buscamos crear un plan propio y bueno, y vamos a comenzar en el municipio de Chihuahua, pero no se hará exactamente en un año, pero si en un año podemos trazar el rumbo. EO.- ¿Qué piensa tu familia Enrique sobre tu incursión como candidato a presidente municipal? ¿Por qué no postularte con el PAN? ETS.- Mira mi papa ahorita está muy contento de que haya entrado por la vía independiente, mi esposa y mi familia está muy contenta de que estamos tomando este reto porque todos estamos convencidos de que es la única manera de realmente empezar a transformar Chihuahua en una comunidad más moderna y sobre todo con oportunidades para todos que es la parte social que te digo que está muy rezagada. Y por qué no con el PAN, yo estuve en el PAN yo fui panista, los apoyaba en las elecciones, más los principios del PAN, son los principios de la iglesia y no

se está cumpliendo ninguno porque todos los principios que es solidaridad, bien común yo no veo que el PAN lo esté logrando, entonces esta es la razón por la que no me afilie hace 5 años, porque te digo que las instituciones son tan débiles, las manejan las personas que están en turno.

EO.- ¿Imposible pensar en una alianza más adelante con Maru Campos? ETS.- No la verdad imposible, no hay por donde aliarse con Maru Campos, o sea, ella te digo pertenece al partido al cual yo renuncie, por que no cumple con ninguno de los principios establecidos por el partido, entonces no hay nada en común en este momento puesto que ella está representando los intereses de un partido, que para mi punto de vista no está logrando el bien común, entonces no veo por donde, la verdad y aclaro que Maru Campos es una excelente persona y la respeto, solo que ella está dentro de un sistema que es el PAN y del cual no se puede desligar porque ahí nació.

EO.- ¿La participación de Enrique Terrazas podía ser un castigo para el PAN? ETS.- No para nada, esta decisión yo la tome en lo personal, para ver cómo podemos poner nuestro granito de arena y empezar a construir un Chihuahua diferente en lo absoluto, yo no estoy pensando para el pasado ni para el PAN ni para el PRI, ni para los funcionarios públicos, o sea cuando me dicen oye que vas a hacer con los funcionarios públicos, les digo nada si estoy aquí para construir no para juzgar, la idea es empezar a exigir nuestro de-


El Observador Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2016

tes y digan yo quiero ir a Chihuahua porque ahí hay mucho deporte, mucha cultura, porque hay muchas oportunidades de trabajo buenas, porque ahí hay investigación, desarrollo, porque hay mucha tecnología es la intención verdad.

recho, que haya rendición de cuentas y transparencia en el uso de los recursos pero hay que construir eso, el pasado servirá para aprender ni para castigar al PRI ni a nadie, quien soy yo para andar castigando, o para juzgar, pero si para tratar de construir de aquí en adelante. EO.- ¿Qué puede ofrecer Enrique Terrazas a Chihuahua que no le puedan ofrecer Maru Campos o Lucia Chavira? ETS.- Lo que te mencione ahorita nosotros venimos con las manos limpias y libres, ellas son extraordinarias personas, pero vienen con un sistema y se deben a esos sistemas y les tienen que rendir cuentas a esos sistemas tanto al PRI como al PAN, nosotros venimos sin ninguna presión política de ningún partido lo que nos da la libertad. Primero de nombrar un cabildo totalmente ciudadano, con pura gente comprometida con Chihuahua y no un cabildo formado para pagar cuotas partidistas, y otro punto muy importante es que nosotros te-

Maru Campos y Lucía Chavira están de manos atadas y obedecen a intereses partidistas. Enrique Terrzas Candidato Independiente

nemos toda la capacidad e integridad moral para que haya rendición de cuentas y para que el que de aquí en adelante robe un peso vaya a al bote. EO.- ¿Cómo cuantificas el asunto de la corrupción en pesos? ETS.- Tenemos la certeza de que vamos a poder ahorrar muchísimo dinero, cuando llego Sergio Fajardo a la alcaldía me toco conocerlo y le preguntamos usted de cuando llego que ha hecho y nos dijo dejamos de robar y nos ahorramos el 20% del presupuesto, yo tengo la misma certeza; yo no digo que se robe a si vilmente pero hay ineficiencia en el uso de los recursos. Por qué en el momento en que los ciudadanos no tenemos la capacidad de exigirle cuentas al gobierno, eso solo hace laxo la rendición de cuentas en el uso de los recursos. Vamos a lograr ahorrar 500 millones de pesos yo estimo y sin perder la parte social, simplemente lo vamos a ahorrar en administrar a 4,000 empleados del municipio de otra manera. EO.- ¿Es redituable entrar a la política en varios sentidos, por ejemplo en lo económico? ETS.- Es redituable en la satisfacción en que los jóvenes de Chihuahua se quieran quedar aquí a vivir, porque ahorita tu platicas con los jóvenes recién graduados y no consiguen trabajo, están buscando como irse, entonces mi intención redituable es hacer a Chihuahua una ciudad de primer mundo, donde los chavos no se quieran ir si no que vengan de otra par-

EO.- ¿Cómo podría resolver el problema hoy tan acentuado del transporte público? ETS.- Definitivamente el tema del transporte público es un problema muy grave, porque ya lleva dos años la gente levantando las manos y diciendo; oiga yo hago 2 horas de a mi trabajo o sea se avienta 4 horas perdidas, por que va en el transporte, entonces la realidad es que aquí hay que involucrarse a ver cuál es la raíz si son los choferes, si son los concesionarios o si es el sistema. Pero si voy a involucrarme como presidente municipal, no puedo decir, es que no me concierne claro que me concierne, en una ciudad competitiva, un buen transporte público es su principal característica, entonces como presidente municipal yo pienso involucrarme y encontrar la raíz, pero de que tenemos que encontrarla tenemos que encontrarla y mi compromiso va a ser meterme y liderar el proyecto hasta que se resuelva y será rápido, porque te digo entiendo que la gente sufre al usar el transporte público actual. EO.- ¿Cómo mejorar la seguridad pública y hacerla más tangible en el ciudadano? ETS.- En el tema de seguridad publica el principal problema que plantean es el robo a casas, yo si le pongo una palomita a lo que es el secuestro y lo que es la extorción, en ese ámbito si hemos mejorado mucho gracias a que se aumentaron las penas y se castigaron a los que cometían este delito. En el ámbito de seguridad social del robo de casa habitación, hay que poner mucha atención y hay que seguir dignificando a los policías, seguir entrenándolos, equipándolos y hacer programas. EO.- Su opinión sobre el ejercicio de Gobierno de Javier

Garfio. ETS.- Yo creo que ha llevado una administración en orden en infraestructura nos ha dado resultados, en lo que ha sido seguridad publica también ha dado resultados ha ido avanzando, pero yo creo que Chihuahua puede dar mucho más a Javier Garfio, lo considero buen administrador, un buen presidente pero te digo el hecho de que tengas 200 mil chihuahuenses sin agua, ni drenaje, con escuelas públicas precarias, sin servicio médico es donde yo creo que el municipio puede dar mucho más. Yo no me voy a poner a juzgar si hizo su trabajo en su momento. Pero creo que como candidato independiente no tendré ninguna atadura para hacer las cosas mucho mejor puesto que no tenemos ataduras de ningún partido y yo siento que Javier Garfio hubiera hecho mucho mejor su trabajo si no hubiera estado atado por el sistema de su partido, que es que le pasa a Maru Campos y Lucia Chavarría que están atadas al sistema. EO.- Opinión sobre el desempeño del Gobierno de Cesar Duarte. ETS.- En la parte de seguridad es la palomita que le pongo sobre todo en secuestro y extorción. EO.- ¿Algo más que desee agregar candidato? ETS.- Yo invitaría a los chihuahuenses a tener esperanza de que las cosas pueden cambiar, hacerse mejorar, si nos ponemos a trabajar podemos tener un Chihuahua diferen-

15

El alcalde Javier Garfio dio algunos resultados pero siempre estuvo atado a los intereses de su partido. Enrique Terrazas Candidato Independiente.

te, con más oportunidades para todos, como candidato independiente invito a todos los chihuahuense a votar por nosotros, que la esperanza resurja, no se den por vencidos, ahorita los partidos tienen a la gente dentro de sus casas, yo los invito a volver, ganar fuerza, que confíen a que las cosas pueden hacerse mejor, pero la única manera que los podemos lograr es votando por Enrique Terrazas, para que demostremos que un gobierno ciudadano definitivamente va a hacer las cosas mejores que los gobiernos de partidos. No hay que perder la esperanza, hay que seguir luchando, hay que darnos la oportunidad de construir un nuevo Chihuahua, que construiremos con ustedes puesto que nos es un proyecto de partido, es un proyecto de la comunidad, con un gobierno autónomo sin compromisos, con pura gente capaz, vamos a poder transformar a Chihuahua de un municipio de tercer mundo a un municipio de primer mundo.


16

19

El Observador Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2016

Alfil

Roberto Piñón

La máxima autoridad soy Yo

La arbitrariedad de los gobiernos contra los medios de comunicación es un mal que continúa, expresó Julio E. Muñoz, catedrático de la Universidad de Concepción en Chile, durante el III Foro Binacional de Periodismo, auspiciado por la Sociedad de Periodistas y Comunicadores de Juárez, que preside el colega Francisco Cabrera. En la inauguración intervino el líder del Foro de Periodistas, Ángel Zubia, con una pieza crítica y oportuna. Felicidades”. El abuso de poder en contra de periodistas y medios de comunicación se actualiza

incluso durante los comicios electorales. En Colima, el año pasado, la consejera Presidenta del OPLE, Felícitas Alejandra Valladares Anguiano, ordenó a guardias de seguridad el desalojo de periodistas que cubrían una manifestación de un partido político. Les dijo: aquí la máxima autoridad soy Yo. Los colegas periodistas denunciaron los hechos ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, que a doce meses del acontecimiento, dictó recomendación, donde ordena la capacitación del personal electoral -no exclusivamente de la presidentaen materia de protección al

ejercicio periodístico, pero además le exige una disculpa pública, suficiente e institucional, en favor de los periodistas agredidos. La recomendación se quedó corta. Debió haber ordenado al superior jerárquico iniciar un procedimiento de sanción en contra de la servidora pública, que evidentemente se excedió en sus funciones, cubierta bajo el manto protector del fuero constitucional que le otorga ser funcionaria electoral estatal, porque, ¿cómo puede ser alguien árbitro electoral, sí actúa de manera prepotente y autoritaria en contra de los representantes de los medios de comunicación? Pero aún más, los hechos tienen trascendencia electoral, porque la funcionaria podría estar incurriendo en un acto que perjudica al partido político que intentó divulgar sus acciones por medio de la prensa: se trata de un acto de injustificada inequidad en la contienda en materia de medios de comunicación, prohijada desde el mismo órgano electoral. Situación grave y delicada, que debió seguir un cauce institucional de sanción. No se ignora que el

Opinión partido político convocó a medios de comunicación en el interior del órgano electoral, para cubrir una conferencia de prensa, en la cual se presentarían diversas denuncias. Los representantes de los medios cubrirían informativamente un suceso político de interés general. Podría señalarse un exceso del partido o de los mismos medios, pero ¿no es el espacio electoral el ámbito ad hoc para dirimir la contienda política, recinto de tolerancia, pluralidad y democracia? Por ello, de manera atinada, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, considera -con la acción de la presidenta del OPLE- violentado el derecho humano de buscar y recibir información, tutelado por diversos instrumentos internacionales. Ahora lamentablemente solo falta que la funcionaria electoral, como responsable del órgano electoral, acepte la recomendación total o parcialmente, o la rechace. Esto es así, porque los dictámenes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos son simplemente

recomendaciones, sin mayor fuerza legal. Eso sí, podría el ombudsman interponer denuncias -se trata de un abuso de autoridad, no de un asunto electoral, por aquello de la excepción- contra los servidores públicos que cometieron el exceso o lo ordenaron, o bien dar vista al órgano interno de control, ya sea del OPLE, el INE o bien, a la misma contraloría estatal. Las facultades electorales, ni materia alguna, deben ser justificante para violar derechos humanos, como lo es la libre expresión de las ideas, y con ella, la libertad de buscar y recibir información. Más aún, el mismo órgano electoral debía ser el primero en dar muestra de apertura, transparencia e impulso a la labor periodística, eje fundamental de la vida democrática. Cuando el responsable del órgano electoral menoscaba la libre expresión de las ideas, ataca, de manera toral, el principio que le da razón a su cargo: la democracia.

http://robertopinon. blogspot.mx


El Observador Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2016

Adrián García

El presidente Peña Nieto sorprende a los mexicanos

S

orpresivo primero y luego hasta indignante resultó para millones de mexicanos el anuncio del presidente Peña Nieto, en el sentido de que desde el gobierno promoverá a través de la iniciativa respectiva, que se reconozca el matrimonio entre homosexuales tanto en la

Constitución como en el Código Civil Federal, este también de aplicación obligatoria en todo el país. Sorpresivo, porque para buena parte de la población mexicana el presidente Peña Nieto había sido considerado como una persona, si no del todo conservadora, sí por lo menos respetuosa de la opinión de la mayoría de los

Ricardo Holguín

Un servidor controla el hogar

U

na visión futurista a corto plazo, trae a la imaginación, la posibilidad de que un sólo equipo de cómputo gobierne los servicios en el hogar. Se plantea que un servidor

provea audio y video como en partes donde ya sucede, el de telefonía fija y telefonía celular y pueda manipular el clima, la temperatura del agua y su suministro, la cocción de alimentos y los sistemas electrónicos. Además, que a través de un servidor se controle el mi-

17 19

Opinión

mexicanos. Ahora es indignante porque precisamente la tradición mexicana ha mantenido a través de los siglos a la familia formada por padre, madre e hijos, como una institución inamovible en la que se heredan y cultivan los valores más firmes que nos han dado el carácter que constituye nuestra mexicanidad. Indignante, porque tradiciones como la celebración del Día de la Madre, tan profundamente arraigada en todos los rincones del país, nos hablan de la idiosincrasia del pueblo mexicano que considera a la madre como la esencia del núcleo familiar, sin la cual jamás podría haber matrimonio, por lo que no puede aceptarse que la unión de dos personas del mismo sexo usurpen el sentido de ese acto de entrega mutua entre un hombre y una mujer para iniciar su vida en matrimonio. Preocupante además, porque la población mayoritariamente cristiana de México

jamás esperaba que su Presidente tratara de imponer su criterio a todos los mexicanos, por medio de una iniciativa presidencial, en vez de llevar a cabo un amplio sondeo para conocer la opinión de todos y no solo de unos cuantos interesados en la destrucción de la familia mexicana. Y más preocupante porque con iniciativas como esa, el mandatario nacional podría continuar con el proceso destructivo de nuestra sociedad, obedeciendo a consignas internacionales disfrazadas de defensores de los derechos humanos, como sería por ejemplo la aprobación no solo del consumo de la marihuana, sino también de otras drogas más nocivas para la salud. Por otra parte, se equivocan el presidente y sus consejeros si piensan que con iniciativas como esa habrán de lograr en las encuestas que

se incremente el porcentaje de aceptación y popularidad de Peña Nieto, sabemos que eso depende de muchas otras asignaturas pendientes de esta administración. En fin, solamente una gran cruzada nacional habrá de impedir que se cometa ese atropello contra la voluntad de la mayoría de los mexicanos, cruzada que por cierto ya se está gestando a nivel nacional. En efecto, en varios estados de la República Mexicana ya han nacido organizaciones que se han pronunciado en contra de este tipo de iniciativas, por cierto me gusto mucha aquella imagen que sale con un dedo manchado de tinta y cuya frase en reacción a lo que estamos hablando dice: “Mi voto será para quien defienda la familia”, y obviamente que esto se verá reflejado en el 2018.

croondas, el refrigerador, el tostador y la graduación de plancha, también de los equipos multimedia con sincronía inalámbrica y desde el vehículo. Hace 20 años cuando apareció el disco compacto, se advertía la desaparición de la versión disquete de 3.1, que a su vez desplazó al de cinco pulgadas un cuarto. El disco compacto casi está en desuso, al igual que el DVD y Blue Rigth. La digitalización de audio, video y datos, está dando paso a otros sistemas de almacenamiento, que resultan de gran capacidad, eficiencia, calidad y economía. Por lo tanto no parece imposible el manejo integral de una vivienda, a través de un servidor y a distancia por medio de internet. La humanidad vivirá una cuarta revolución tecnológica, basada en la biotecnología y la nanotecnología, las cuales dentro de cinco años

modificarán la forma de interactuar de las personas, así como la atención médica e incluso el entretenimiento, dice el futurólogo Michio Kaku. En su conferencia ‘La física del futuro’, realizada en el marco del encuentro tecnológico Aldea Digital Telcel 4GLTE–Infinitum, el científico explicó que en 1800 el mundo vivió la primera gran revolución tecnológica con las maquinas a vapor, posteriormente llegó la revolución basada en la electricidad y luego arribó la de las computadoras, una tercera evolución tecnológica basada en las computadoras y los microprocesadores. El físico estadunidense afirma que esa tercera revolución tecnológica, que vive hoy la sociedad, permite que un teléfono inteligente, sea más poderoso que las computadoras utilizadas en el programa aeroespacial de Estados Unidos en 1969, cuando colocó a dos hombres en la luna.

Por ello la gente se pregunta hoy, cuál será la siguiente revolución y esa será la molecular, la que se basa en la biotecnología y la nanotecnología, donde en el futuro dejaremos de hablar de internet y computadoras porque será algo muy común, como lo es hoy la electricidad”, agregó el físico estadounidense. Kaku reconoció el éxito de Aldea Digital Telcel 4GLTE–Infinitum, al acercar el conocimiento digital a toda la población e impulsar a México al futuro. El científico destacó que este encuentro es la muestra de un gran despliegue de tecnología, para que toda la población aprenda, se entretenga y se comunique. «Cuando pienso en México yo veo un cohete enorme que está a punto de lanzarse, veo una población entusiasta. Ustedes son ese cerillo, esa chispa que va a mandar este cohete de México al espacio», señaló el físico.


18

El Observador Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2016

Qué tranza, Carranza!

Rodrigo Ramírez

Partidos, ideologías y compraventas

M

i Carranza, que bueno que llega, -saluda el compita bolero a uno de sus mejores clientes. -Qué transa, Carranza, cómo anda el agua, lo noto medio desencanchado mi Compa. -No, pues ya ahora sí en esta elección estamos viviendo tiempos apocalípticos, se están viendo cosas que ni de chiste se soñaban antes, ya no entiende uno cómo están tantas cosas nuevas, ¿a poco la ley las permite? -Aclárese, mi compa, aclárese, porque así a la brava nomás parece que me está hablando de todo y nada, y nomás no me cuadra la cuadratura del círculo concéntrico. -Eso último me sonó a albur, pero eso me gano por andar preguntándole sin ponerlo en antecedentes. -Qué pues, mi Compita, no se me esponje, es una forma de decir que no me ubico bien en eso que me quiere preguntar. -Ah, pues así dígalo, mi compa, porque en una nada ni le boleo los calcos y se me va por flanco izquierdo. -uuuuhjule, ahora sí que anda enmuinado, compita, se nota que el tiempo electoral no es como antes en el que caía una que otra cosa para motivar a la conciencia ciudadana e incentivar el voto, porque nunca me había tratado así de plano, de sentencia y paso militar rumbo a la goma, qué pues. -Es lo que le digo, ya ve, ando hasta corriendo a los clientes. Pero esque mire, ya en serio, me puse a ver eso de las elecciones para presidente municipal aquí, se supone que los de las plazas públicas somos como que cercanos a los alcaldes, porque como

usted mismo ha dicho, la cosa pública por excelencia es la plaza. -Ahjijos, ¿y yo cuándo le he dicho eso?, ni que fuera litigante o funcionario público. -¿Entonces sería el licenciado Ramos Peña? -Chanza, pero mire, al fin y al cabo tiene razón, de las cuestiones más públicas de nuestra cultura es la plaza. Han sido desde mercados; centros de entretenimiento y de cortejo; santuarios; capillas ardientes; tribunales, juzgados y lugar de ejecución; y hoy son donde se expresan todas las corrientes de pensamiento, y bueno, aquí están ustedes los que dan bola como testigos. -Pos bueno, el caso es que me puse a hacerle caso y comencé a ver que había ocho candidatas y candidatos a la Presidencia Municipal, número que yo no me acuerdo que hubiera habido antes… -Pero eran porque renun… -No me interrumpa, mi compa, a eso voy. Había ocho en la pelea, pero ahora como la canción de los perritos nomás quedan cinco. Y para acabarla de hacer difícil, fueron candidatos de Partidos los que se unieron con un independiente. ¿Cómo está todo este relajo, mi compa?, ¿independientes?, ¿candidatos que se rajan?, ¿candidatos que antes eran de un partido y ahora están con otro? ¿Cómo pedir confianza con tanta desconfianza, mi Carranza? -Visto como lo aprecia usted, mi Compa, es cierto, no hay ´pa donde hacerse porque ya ni Aldama es opción. La verdad está desesperanzador el asunto con tanto batidero. Nomás le corrijo,

por lo menos hasta hoy miércoles, creo que eran seis candidatos porque un partido al que se le rajó la suspirante se plantó y puso otra dama para que dé le pelea. -Será el sereno, pero ya no es como antes, que los candidatos se morían en la raya, ahora se van para donde calientan gordas, y así la mera verdad está difícil tomar con seriedad todo esto. Pos por eso la raza dice que esto es puro circo, con esos bretes, esos candidatos le dan la razón a la gente que no quiere saber de estos bisnes. -Algunos dicen que son expresiones de la política, pero yo creo que más bien esto es expresión de que nuestro sistema da para que muchas personas vivan de eso que hemos dado en llamar democracia, y con ello la representación popular se tome a juego. Otros u otras al conocer cómo mastica la iguana al interior de los Partidos, mejor dicen aquí corrió que aquí murió moralmente, como esa candidata a que Usted hace referencia. -Eso que dice suena interesante, mi compa, pero barájemelas más despacio porque no ando igual que usted para entender esos vuelos. -¿Insinúa que me le adelanté al Peña Nieto y ya traigo mi decreto de 28 gramos en la sangre, mi compa? -No, que pues, que pues, nomás digo que me explique ´pa´ndar iguales. -Ah, como será. Bueno, mire, hace ya casi 30 años en México cambió el sistema y el PRI le dio chanza a otras corrientes políticas para que tuvieran hueso en la Cámara de Diputados, así este país dejó de tener un solo partido en el gobierno. -Fue cuando se inventaron eso de ¿los pluri..nosequé? -Esos memos, mi compa, los plurinominales o diputados de partido. La idea era darle voz a las expresiones políticas distintas al PRI, o de lo contrario estos grupos tomarían otro tipo de poder, así que era mejor maicearlos y negociar institucionalmente con ellos desde el gobierno. -¿Y qué tiene que ver eso, mi compa? -Ah, pues hoy tanto partido de esos que llaman chiquitos es producto de esas negociaciones, porque no todos son producto de expresiones políticas, de

Opinión ideas o ideologías como le dicen los analistas en el radio. Muchos son producto de negociaciones de grupos de choque con los partidos grandes, en otras con los gobiernos. -Ah, ¿como unos que tienen aquí en Chihuahua muchos negocios y el Partido ese siempre anda postulando a personas de la misma familia? -Ánene, esos memos. O como otros Partidos que son grandes en otra parte del país, pero aquí también son reducidos a negocio familiar. -Ni me diga, ya sé de quien está hablando, pero mejor ni meterse en camisa de once varas, dicen que esas señoras son bien bravas. -Eso que le explico es una parte, mi compa, ahora viene otro con políticos que estaban en Partido grande y luego chaquetearon gacho y dejaron muy claro que el amor a la camiseta es historia antigua, ahora lo que manda es el interés personal, el hueso postrero o en reducidas cuentas la lana, pues. -Es lo que le digo, así como confiar en esa raza que si no es fiel en lo menos, pues menos lo sería en lo más, ¿no cree? -Son los riesgos de la democracia, mi compa, y más bien el precio que estamos pagando por convertirnos en una sociedad que premia al más tranza, al más gandalla. El precio que estamos pagando por no exigir, por no dar seguimiento a los gobiernos. El precio por sentir que políticos y ciudadanos somos diferentes, cuando en realidad si bien no somos la misma cuestión, sí somos corresponsables unos con los otros y otros con los unos. -Aaaaah, y luego dice que no le entró a la moda de portar sus 28 gramotes, mi compa, pero no se los fume todos de un jalón, mire que inspirado anda. -Que pues, mi compa, yo no le pongo a eso, y es de lo que le estoy hablando precisamente de tomar en serio las cosas, ai´ta el ejemplo: sabemos que es malo pero ai andamos festejando con jueguitos que virtualmente se va a legalizar el consumo de la yerba verde, por eso los gobiernos no nos hacen caso, y menos los candidatos de sus partidos. -Ya, ya, no se me esponje, tiene razón, yo mismo estaba

bien enojado cuando anunciaron eso de que la juanita la podrán cargar y por ende fumar en carrujo, y ahora ando cayendo en lo mismo. Tiene razón. Pero bueno, y de las elecciones, ¿´pa ónde? ¿O de plano no hay ´pa ónde? -Si hay, mi compa, ir a votar por el mejor o el menos peor, según como vea, pero seguirle la pista al que gane, que gobierne para todos, y eso sólo se puede lograr si exigimos, si ponemos atención a lo que se plantea y lo que se hace. Si no nos gusta, que nos expliquen el por qué y el para qué, y si no nos convencen, usar el camino de la Ley para que no se haga lo que estemos seguros que nos perjudicará como sociedad. Hay formas, pero no las usamos. Con el voto inicia todo el show, mi compa, es el comienzo; de´ai ´pal real ellos tienen que gobernar para nosotros y con nosotros, bajarnos de la carreta es dejarlos que la lleven para donde ellos y sus Partidos quieran, y ya vimos que eso cada vez nos conviene menos, si es que alguna vez nos convino. -Ya le entendí, mi compa, entones no hay que achicopalarse y seguir viendo, participar y no dejar que otros tomen la decisión por nosotros. -Ándele, Usted sí se acuerda de otras campañas de promoción del voto, jejeje. -¿Y los independientes?, de eso no me ha dicho. -Ah, pues es una figura nueva para darle chanza a quienes sienten que tienen piernas de jinete, lana en el banco e idea de cómo se debe gobernar. -¿No son un peligro? -Si con el voto dejamos llegar a una o uno que nomás sea popular y no sepa ni con qué se come eso de dirigir lo que es de todos, sí, sí corremos peligro. Por eso debemos estar duchos, mi compa, y mantenernos informados. -Ya me cambió el panorama, mi compa, ahora sí que hasta más chidos le quedaron los calces. Ya quedó. -Es toño, mi compa, y ¿cuánto va a ser con el descuento por la consulta política? -Nel, mi compa, son 20 varos, como siempre, no ha subido…


El Observador Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2016

19

Columna Deportiva Próximos Juegos Olímpicos, fútbol y Pochos. Crísis Mundial y los Países, afectan al Deporte. Nuesto Deporte esta “Huérfano”.

¡¡¡Tiro directo!!!

A

pocos días de que inicien los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Chihuahua y México están listos para integrar sus selecciones, a gritos y sombrerazos, con o sin entrenadores especializados, envueltos en la crisis de los juegos por la delegación de atletas rusos que compiten dopados. No existen buenos signos para los próximos Juegos, México confía en hacer “ruido” con su selección de futbol soccer dispuestos a defender el oro ganado en Londres, el boxeo que ha dado varias medallas para México está en una profunda crisis entre el pleito del presidente de la Federación Ricardo Contreras y el dirigente de la Conade Alfredo Castillo, hasta ayer Misael “Chino” Rodríguez del Municipio del Hidalgo del Parral, es el único boxeador mexicano que ha logrado su pasaporte a Río de Janeiro, Rogelio Romero, en estos momentos está en Europa en búsqueda de ser el segundo peleador azteca que logre su calificación. Y los chihuahuenses que ya lograron su pase?, la veterana Parralense Vanessa Zamboti en Judo, Tamara Vega en Pentatlón Moderno, Carlos Navarro en Tae Kwon do, el marchista Horacio Nava Reza, -en camino a la calificación-, se encuentra Quisia Wicho Reza en halterofilia; el segun-

Gil Carmona do marchista Julio César Salazar Enríquez, el boxeador Rogelio Romero. Que nos dice la delegación de Chihuahuenses en juegos Olímpicos, que durante 6 años hubo producción de nuevos atletas, mejoraron las condiciones para los deportistas de Chihuahua, bajo el desarrollo de los Institutos de los Deportes?, o bien, que ha hecho la Conade para sacar prospectos olímpicos? En cada juegos olímpicos todos pensamos en la cábala, “quien nos dará la medalla presidencial”?, jajajajajajajaja. “¡Si”!, la presea del presidente de la República, la que se “Cacaraquea” en los medios nacionales, que importa, –aunque sea de Plata o de Bronce–. El Oro, solo lo pueden dar en clavados, Romel Pacheco, el despatriado, castigado por la Federación Internacional de Natación por culpa de los malos dirigentes que tenemos. –que importa–. Cuando llegue de regreso a México con su medalla, le llenamos el Estadio Azteca y ahí entonamos el himno nacional. ¡Viva México y nuestra Patria!. A los buenos mexicanos y críticos del deporte, Juegos olímpicos son como la feria de Santa Rita, están llenos de colorido y cuando llega a caer una medalla de Bronce, nuestros deportistas lloran, se ponen tristes y melancólicos, y todos se preguntan, “Porque

Lloran”?, bueno, – es que mucha gente– no sabe que ser deportistas mexicanos y representar a su País, es un “castigo”; es una lucha constante y llena de injusticias. La crisis mundial y nacional, también ha afectado a los deportistas en su desarrollo, faltan apoyos para que representen a su municipio, estado y País, o hay gimnasios acondicionados, les falta mantenimiento, cada vez más deteriorados. El contraste es el futbol mexicano, y su famosa Liga MX, rica, pudiente, con estadios súper millonarios como el estadio de Rayados de Monterrey dirigida por dos títeres de los grandes monopolios, Decío de María y Justino Compean, los hombres dirigen la bolsa de valores de capricho más grande de México,

una Liga donde los magnates, Azcárraga, Vergara, Martínez y todos los ricos empresarios de México, le ponen precio al “Conejo” Pérez y a sus 43 años, lo dejan jugar una final. Ellos mismos, están tasan en millones de dólares a los jugadores más mediocres del continente, una Liga secuestrada por las dos televisoras más grandes de México, que tienen en el olvidadas las Li-

gas de Béisbol y la de basquetbol, además los grandes eventos nacionales como las Olimpiadas Nacionales y las Universiadas Nacionales, no pasan, ni 12 segundos de estos dos grandes eventos considerados los mejores del País. Nuestro deporte esta “tronado” porque es el “niño huérfano”, –todos lo compadecen–, pero nadie se hace cargo del mismo.


20

El Observador Semana del 30 de Mayo al 5 de Junio de 2016

SPYC anfitrión del III Foro Binacional de Periodismo La Sociedad de Periodistas y Comunicadores de Ciudad Juárez (SPYC) realizó el pasado 20 de mayo el Tercer Foro Binacional de Periodismo “Libertad de Expresión, un Derecho de Todos”, en el cual se dieron cita periodistas, reporteros, fotógrafos, funcionarios públicos, estudiantes e invitados especiales. Dicho evento se llevó a cabo en el Centro Profesional de Ingenieros y Arquitectos, A.C (Cepia), donde participaron el periodista y Doctor graduado de Periodismo en Chile, Julio Enrique Muñoz, así como el Licenciado en periodismo y presidente del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, Rafael Cano Franco. Desde su inicio a las 10 de la mañana, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración donde el presidente del SPYC, quien agradeció a los presentes su colaboración y destacó que “la prensa es la artillería de la

libertad”, mensaje de Juárez hacia el mundo de que hoy con el esfuerzo del pueblo se pueden realizar eventos en libertad, paz y armonía. Por su parte el presidente del Foro de Periodistas de Chihuahua, Ángel Zubía expuso que en la libertad de expresión y sobretodo en el periodismo, se encuentran dos vertientes, una que es la utilidad colectiva para controlar el ejercicio abusivo del poder y autoritarismo, y otra la responsabilidad del comunicador para ejercer con profesionalismo.

Conferencia Magna Posteriormente se dio inicio a la ponencia “Perspectivas de la Libertad de Expresión en Latinoamérica como un Derecho a la Información” a cargo del Doctor Julio Muñoz, quien resaltó la necesidad de que los periodistas se apeguen a sus valores al momento de dar información a la sociedad. En dicha conferencia también puntualizó el constante cambio en el que se encuentra el periodismo con la evolución de la tecnología y la arbitrariedad con la que los gobiernos actúan hacia su libertad de expresión, ya que actualmente son quienes limitan a los periodistas a comunicar las cosas como son. Refirió casos en los que

incluso en el ejercicio de su labor periodística, compañeros han ido a la cárcel por no revelar sus fuentes de información y que en algunos países el número de muertes de comunicadores ha incrementado de forma considerable, dejándonos en la vivencia de una gran crisis sobre el respeto a la vida de los periodistas.

Segunda ponencia Al culminar la primera parte del Foro, los presentes pudieron escuch ar en voz de Rafael Cano la conferenci a “Libertad de Expresión el Reto Democrá tico”, en la cual explicó que los periodista s deben ser la voz de la sociedad ante el gobierno con argumentos trabajados. Puntualizó el importante pap el que juegan las redes sociales en la participación ciudadana con respecto a las elecciones políticas, ya que hoy todos pueden ser generadores de información. También señaló que la prensa en México durante muchos años est uvo sometida a los caprichos del poder, sin embargo, la transición democrática permit ió pasar de un sistema cerrado a uno abi erto donde se valoró la “libertad” y se pod ía cuestionar a las figuras gubernamentale s y decidir si ser o no aliados del gobiern o, “hacer periodismo donde la única cau sa es la verdad”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.