Edicion 852

Page 1

Pág. 14

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18 No. 852

Director: Ángel Zubía García

Semana del 16 al 22 de Mayo de 2016

Chihuahua, Chih. Mex.

ALFREDO DE LA TORRE, CANDIDATO A SÍNDICO

No seré tapadera ni de Lucía En entrevista Alfredo De la Torre revela porque su principal oponente no puede ser síndico Pág. 10

Esta semana escriben: ADRIÁN GARCÍA, RODRIGO RAMÍREZ, Y JAVIER REALYVÁZQUEZ

Los debates de Chihuahua y Juárez sazonan la elección

w w w .e l ob se r vad or .m x

Pág. 6


2

El Observador Semana del 16 al 22 de Mayo de 2016

Palestra Política Se acaban los tiempos electorales y las campañas no prendieron

A

escasos días de que concluya el plazo para que los partidos políticos y sus candidatos hagan campaña, todo parece indicar que la sociedad no se interesó y mucho menos se motivó para poder detonar una participación ciudadana que se refleje en las urnas. Salvo por la abrumadora cantidad de spots en radio y televisión y por la invasiva publicidad en YouTube, Facebook y prácticamente todas las redes sociales, que más que motivación provoco fastidio, por invadir esos espacios que todos creíamos exentos de contaminación política. Los candidatos a gobernador, del PRI, el PAN, el independiente y ligeramente el de Movimiento Ciudadano, apenas si alcanzaron a ser conocidos, pero el del PRD y el de Morena, ni siquiera les alcanzo para que la sociedad los ubique. Solo dos de ellos alcanzaron a recorrer todo el estado, mientras que los demás concentraron su atención en los medios de comunicación, y dicho con todas sus letras, tuvieron presencia en los medios por la obligación impuesta, arbitrariamente, por la autoridad electoral, para que la información política se manejara de manera equilibrada. Lo lamentable de esta

situación es que la poca penetración que alcanzaron las campañas se debe al descrédito que tienen los partidos políticos, creado por los malos antecedentes de algunos de ellos y por la cantidad de guerra sucia que se lanzan unos y otros. Definitivamente son incuestionables algunos sucesos públicos que han acreditado la corrupción imperante en una parte de la clase política, pero siendo objetivos y luego del análisis realizado en los mensajes que emiten los diferentes candidatos la mitad de sus “afirmaciones” o ataques a sus contrincantes, son meras especulaciones. Nadie, en un proceso electoral, o después de él, ha logrado demostrar sus acusaciones, es más, para terminar pronto, las decenas de denuncia que se presentan en el Tribunal Estatal Electoral,

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

e incluso en mismo órgano pero a nivel federal, no concluyen en nada. El 80% de las demandas presentadas ante los tribunales electorales, son desechadas porque solo se presentó la demanda para la foto, para salir en la prensa, pero en algunos casos ni siquiera se cumplió con el requisito obligado de procedimiento judicial, como fue la ratificación. El resto de las demandas, 20%, son desechadas por falta de elementos probatorios, es decir no se presentan las pruebas suficientes para que el juzgador pueda tener materia para emitir un juicio o un resolutivo. Este escenario nos regresa al planteamiento que se formuló en este mismo espacio al inicio de las campañas electorales y es que la elección quedará en manos de quien tenga la capacidad de mover adecuadamente a sus

estructuras, a sus bases, en dos palabras su “voto duro”. La estrategia de desincentivar la participación social, por lo menos hasta la fecha del cierre de esta edición, funcionó y es muy probable que la votación alcance solo el 40 o 42 por ciento del padrón electoral. En definitiva eso no es democracia, pues no se pude decir que al gobernante en turno lo eligió la mayoría de la población, sino las minorías que están inscritas, registradas o ligadas a las siglas de partido en el gobierno o cercanos a quienes alcanzan un espacio en la estructura burocrática, porque su partido fue beneficiado por el reparto de posiciones, producto más de las negociaciones política que de la manifestación en la urnas. Mucho humo y poco fuego... Así queda la plaza, electorera aún…

Ventas y suscripciones:

414-8970

El

Observador Año 18, No. 852 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 13 de Mayo de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 16 al 22 de Mayo de 2016

Con tantos candidatos se diluyeron los debates El plan de Javier Corral de fusionarse con Chacho Mucho ruido y pocas nueces en Delicias El Teto Murguía agarra experiencia hasta la tercera Nuevas reglas electorales que nadie pela

L

AS EXPECTATIVAS del debate entre candidatos a la alcaldía eran muchas y muy grandes, pero el formato definitivamente no permitió que el ejercicio fuera rico en el contraste de las ideas, que se supone sea el espíritu de los debates. De lo más rescatable es la postura asumida por la candidata del PRI, Lucía Chavira, quien parecía que no rompía un plato, pero puso los puntos sobre las íes a varios temas donde su principal oponente, Maru Campos se sentía fuerte porque no había tenido, hasta ahora una voz fuerte que le dijera las cosas como son. Sobretodo en los temas relacionados a la deuda pública y el trasporte público; la exdirectora del DIF hasta se dio el lujo de sacar documentos en pleno debate para confirmar sus dichos, ante ello no hubo nada que la pudiera contradecir. La candidata panista a la presidencia municipal, Maru Campos también defendió bien su posición, tiene experiencia en el debate legislativo a nivel local y frente a los lobos del Congreso de la Unión, los asesores de lujo (Santiago Creel Miranda y Josefina Vázquez Mota) que se cargó, le dieron confianza para hacer un buen papel aunque se le notó nerviosa en varios momentos del debate. Los demás candidatos dieron mucho que desear aunque también tuvieron sus momentos de lucidez, poco que valga la pena mencionar. ----------------------------------------HÉCTOR “TETO” MURGUÍA no le siguió el juego a sus principales atacantes en el debate de candidatos a la alcaldía de ciudad Juárez, en donde sabe claramente que va a la cabeza en las preferencias electorales y cualquier descuido en ese sentido sería darle espacio para que lo alcancen los otros competidores, la brecha es muy amplia, él mismo ha mencionado que va más de 40 puntos de ventaja sobre los demás aspirantes pero aun así no se permite estar confiado. El ejercicio realizado en el Centro Cultural Paso del Norte, el jueves pasado sirvió para saber como anda el agua en la elección de aquella frontera, los demás candidatos le pegaban al puntero, pero este fue fiel a su estrategia de emitir mensajes directos a la ciudadanía, como si no hubiesen estado los demás allí. La que se pensaba que daría más de sí era la candidata del Partido Acción Nacional, Victoria Caraveo, quien se vio aminorada por Teto Murguía y el candidato Independiente Armando Cabada Alvídrez, quienes levantaron más expectativas en cuanto a sus mensajes y ataques en el marco del debate.

----------------------------------------MUY INSISTENTE, COMO si ya lo tuviera planeado desde que lanzó su candidatura, el candidato a la gubernatura del Partido Acción Nacional, Javier Corral Jurado, nuevamente suelta la idea de que está dispuesto a sumarse al candidato independiente, José Luis “Chacho” Barraza, para poder ganarle al PRI, pero con una pequeña condición, que se midan en las encuestas para ver quien es el puntero y si es él entonces que Chacho se le sume. Así lo comentó la semana pasada en el foro de candidatos organizado por el Consejo Coordinador Empresarial, que por cierto dejó fuera a Jaime Beltrán del Río del PRD, a Cruz Pérez Cuéllar de Movimiento Ciudadano y a Javier Félix Muñoz de Morena, por considerarlos con pocas probabilidades de triunfo. Corral es un viejo lobo de la política mexicana, ya tiene casi un cuarto de siglo como legislador y sabe perfectamente que cualquier encuesta que mida el posicionamiento lo pone por encima de cualquier candidato a la gubernatura, aunque no necesariamente esto implique que sea el mas querido o por quien votaría el ciudadano que diga conocerlo. ----------------------------------------EN PLENAS CAMPAÑAS políticas por cualesquier cargo de elección pública se vuelven comunes los deslindes, las declinaciones, traiciones y desamores en todas las siglas partidistas. La semana que nos antecedió se registró en ciudad Delicias la renuncia del dirigente del comité municipal del Partido de la Revolución Democrática, Sergio Valles, quien tiene en su haber cero liderazgos y malas referencias, pero en casos como este se trata de capitalizar de la mejor manera posible por los candidatos, en este caso del PAN. En la rueda de prensa en que tiró la toalla Valles estuvo acompañado del candidato a gobernador Javier Corral Jurado, del aspirante a la alcaldía Eliseo Compeán, entre otros. El show en este como en otros casos es solo eso, un espectáculo porque ni el exdirigente ni el PRD mismo, tenía fuerza real en ese municipio, sólo se fue él y unos cuantos. Pero como ahí se asientan los reales del actual candidato a gobernador del PRD, Jaime Beltrán del Río, se habla de que tiene una estructura fuerte que está apuntalando el camarguense y que le está haciendo mella a los azules, quienes tratan de mermar su trabajo. ----------------------------------------RECIENTEMENTE EL Instituto Estatal Electoral aprobó la forma en que los llamados “electores en tránsito” podrán votar en las elecciones del 5 de

3

El Capitán

(De caballos y corazas)

junio y aunque no se le dio mucha importancia, el tema puede llegar a ser controvertido por las razones siguientes: 1.- Anteriormente las famosas “casillas especiales” se colocaban precisamente en lugares de “electores en tránsito”, es decir, centrales camioneras, a las salidas de la ciudad y otros, donde difícilmente se cuestionaba que los ciudadanos estaban sólo de paso; 2.- El control sobre las boletas era tal que sólo se permitía a esos electores votar apenas por gobernador y/o diputado y por ende, las casillas especiales tenían una cantidad mínima de boletas, y 3.- Ahora podrán votar hasta por diputados de Representación Proporcional (conocidos como plurinominales) y habrá hasta boletas especiales para este fin. Es decir, los “electores en tránsito” podrán votar por cuatro de los cinco cargos en disputa: gobernador, alcalde y diputados de mayoría y de representación proporcional (sólo se queda fuera la sindicatura por razones no explicadas), es decir, que si al votante se le atraviesa una casilla especial y para no trasladarse hasta la que le corresponde, se forma y emite su sufragio, aunque no elija síndico. ----------------------------------------AQUÍ VAN LAS nuevas reglas establecidas por la autoridad electoral que se deberán seguir y que han dejado a varios con los ojos de ¡what!: a) Los electores que se encuentran transitoriamente fuera de su sección pero dentro de su municipio y de su distrito electoral, podrán votar por ayuntamientos, diputados de mayoría relativa y Gobernador; b) Si se encuentran fuera de su sección y de su municipio, pero dentro de su distrito, podrán votar por diputados de mayoría y en su caso por Gobernador; c) Los electores que se encuentren fuera de su sección y distrito pero dentro de su municipio, podrán votar por ayuntamientos, diputados de representación proporcional y gobernador del Estado; d) Los electores que se encuentren fuera de su sección, de su municipio y de su distrito pero dentro del estado podrán votar por gobernador y por diputados de representación proporcional. Ya el INE tiene listas las casillas especiales que dadas las circunstancias serán más de 25 y que seguramente darán de qué hablar.


4

El Observador Semana del 16 al 22 de Mayo de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Los envidiosos dirán que le pegaron al paisa Con video y caricatura Javier Mesta candidato independiente a la alcaldía de Chihuahua con Potoshop, así se mofan en las redes sociales de la campaña de Cristopher James Barouse promueve sus propuestas en las redes sociales.

La presencia de Joaquín “El Chapo” Guzmán en ciudad Juárez fue tema para los creativos de los memes, quienes lo ligaron al tema del futbol

Javier Corral candidato del PAN a la gubernatura ya es cliente de los memes porque cada día salen nuevas imágenes para criticarlo

Después del debate de candidatos a la alcaldía de la capital subieron los memes a Facebook para decir quien es su favorito.

Gracias a Daniel Saenz por la ilustración, los pelillos del brazo jajajaja!! Publicó Fermín Ordóñez con su caricatura como candidato

#ConmigoCuentas para que haya en #Chihuahua #CuentasClaras, publicó Alfredo de la Torre con su nueva imagen en las redes sociales


El Observador Semana del 16 al 22 de Mayo de 2016

FESTEJAN EL 10 DE MAYO EN CAMPAÑA

Candidatos festejan a la madre

ENRIQUE SERRANO

l PRI.

Escobar candidato de

CRUZ PÉREZ Cuéllar

iento Ciudadano

candidato de Movim

endiente

rraza candidato indep

JOSÉ LUIS Chacho Ba

RENA . z, candidato de MO JAVIER FÉLIX Muño

JAIME BELTRÁN del

D.

Río candidato del PR

o candidato del PAN.

JAVIER CORRAL Jurad

5


6

El Observador Semana del 16 al 22 de Mayo de 2016

Ocho aspirantes a alcalde debatieron sus propuestas

Debate de candidatos a la alcaldía, da sabor a la elección RENÉ MEDRANO El Observador

E

l pasado 11 de mayo se llevó acabo el debate de candidatos a la alcaldía de la capital del estado con la participación de un grupo, pero no así de propuestas porque fueron pocos los que verdaderamente presentaron propuestas viables. Participaron: Enrique Terrazas Torres, Candidato independiente; Abril Padilla Amador, Movimiento Ciudadano; Javier Mesta Delgado, Independiente; Lucía Chavira Acosta, Partido Revolucionario InstitucionalPT-PVEM-Panal; María Eugenia Campos, Partido Acción Nacional; Manuel Narváez Narváez, Partido de la Revolución Democrática; David Óscar Castrejón Rivas, Movimiento de Regeneración Nacional y Guillermo Gutiérrez, Partido Encuentro Social. El debate se centro en las propuestas de mayor necesidad para los chihuahuenses como seguridad, empleo, desarrollo social, corrupción, transparencia y movilidad urbana entre otros temas.

combatir la inseguridad es promover mejores salarios para los trabajadores chihuahuenses, pero a la par con esto incrementar el sueldo de los policías y dignificar su profesión para evitar que sean corrompidos. Dijo que hoy en día por lo menos 200 mil chihuahuenses no cuentan con los servicios básicos y con el dinero que se ahorrará, evitando la corrupción, se les brindarán los servicios de agua potable y electricidad principalmente. Para el deporte, señaló que crearán escuelas de futbol soccer en las colonias para que culmine con un equipo profesional de futbol, además de ayudar a que existan más escuelas de tiempo completo. Se construirán guarderías para dar atención a por lo menos mil niños, y con esto apoyar principalmente a madres de familia que son cabeza de hogar y tienen que salir a buscar el sustento. Indicó que también tienen planeado iniciar con centros comunitarios para madres solteras y adultos mayores que puedan recibir atención médica durante los domingos, además agregó que

se apoyará a las medianas y pequeñas empresas facilitándoles los trámites desde la alcaldía, y gestionando apoyos ante gobiernos estatal y federal. Abril Padilla Amador, Movimiento Ciudadano. La candidata de Movimiento Ciudadano se dijo muy contenta y satisfecha “creo que ganamos, de los ocho candidatos puedo traer las mejores propuestas con sentido ciudadano lo que a decir de algunos medios y personas fui la sorpresa”. “Las reacciones que he tenido por parte de la gente posterior al debate han sido muy positivas, sorprendimos porque presentamos las mejores propuestas, sobre todo porque soy una ciudadana como muchos otros que buscamos cambiar la manera de gobernar” declaró la candidata de Movimiento Ciudadano a la Presidencia Municipal de Chihuahua, Abril Padilla Amador. Expresó que con todo y que la autoridad electoral ha sido inequitativa en la asignación de espacios en los medios de comunicación sí como en el

presupuesto, el debate fue una buena oportunidad para poder llegar a un número mayor de población. Padilla Amador reiteró que el llamado que ella hace es a ejercer un acto de conciencia, muchos de los que vieron el debate saben cual es la decisión correcta, la decisión moral y ética que debemos cumplir como ciudadanos. Movimiento Ciudadano es la tercera fuerza política en el país y a partir del día de ayer va ocupar una opción en la cabeza del electorado de Chihuahua, sin duda vamos a lograr un buen resultado el próximo 5 de junio, recalcó la candidata de Movimiento Ciudadano. Agregó que aún y cuando no contamos con esta estructura de masas, pero sabemos que personas que nos apoyan es por convicción y no por acarreo, gente que busca un mejor gobierno y no por un apoyo o dádivas por parte del gobierno. Javier Mesta Delgado, Independiente. Tras el debate del ayuntamiento efectuado por el Insti-

Enrique Terrazas Seyffert, Candidato independiente. El candidato independiente Enrique Terrazas aseguró que en caso de resultar ganador, aplicarán todos los recursos de manera responsable y en las áreas que realmente se necesitan fomentando escuelas dignas, centros de salud y lugares de esparcimiento para el mejor desarrollo de la sociedad. Terrazas Seyffert durante su intervención resaltó, que una de las estrategias que tiene para

tuto Estatal Electoral, el candidato independiente, Javier Mesta Delgado, demostró con propuestas claras y concisas sus planes de gobierno que traerán mejoras a la ciudad de Chihuahua. Con la frase “estábamos mejor, cuando estábamos peor” concientizó a la audiencia sobre todo lo que se ha venido haciendo mal en administraciones pasadas. Indicó que más allá de ejes políticos que dejan mucho que desear, su plan de gobierno ira enfocado en combatir la corrupción de una vez por todas y empoderar al ciudadano mediante mejorías en materia de salud, economía y sociedad. Dijo que su gobierno no tendrá “jugosas” cajas chicas que solo se gastan en caprichos de los servidores públicos que están deseosos de irse con las manos llenas. Por el contrario, afirmó que tanto el alcalde como su gabinete completo será austero y todos los recursos se manejaran con eficacia para levantar de hombros a Chihuahua. El candidato agradeció a los chihuahuenses y a su equipo de trabajo por las buenas voluntades que día con día van sumando esfuerzos para que sea el próximo y el primer alcalde honesto que tendrá Chihuahua. Lucía Chavira Acosta, PRIPT-PVEM-Panal.

LOS CANDIDATOS presentaron sus mejores propuestas en varios temas de interés.

La abanderada del PRI-PTPVEM-Panal, en su primera exposición, destacó que ha participado en el servicio público a lo largo de 25 años, en los cuales ha recorrido Chihuahua conociendo cada rincón de su municipio.


Durante el debate y el rubro de seguridad, Chavira Acosta propuso modernizar el sistema policial de Chihuahua cambiando las cámaras actuales por modernas de 360 grados y de mejor resolución así como impulsar la creación de una fiscalía encargada de delitos familiares para atender lo más importante que es la familia. En el tema de movilidad, Lucía Chavira propuso la reestructuración del sistema de transporte público donde se mejore la comunidad de los usuarios y exhibió documentos en los cuales se prueba que su homóloga del PAN aprobó dicho proyecto del Vivebús. En cuanto al tema de servicios básicos, dijo en la ciudad el 98 por ciento de viviendas cuenta con agua potable y drenaje, mientras en electrificación el 96 por ciento de la ciudad tiene el servicio, se tienen cifras positivas pero reconoce hay trabajo por realizar en esta materia, dijo Lucia Chavira “Queremos gobierno transparente, incluyente, donde todos sepamos que tenemos claro que Municipio es hogar común de respeto y de trabajo. Municipio no debe ser dique para las aspiraciones de los ciudadanos, sino instrumento de equidad, yo los invito a hacer una gran alianza ciudadana para ir juntos a trabajar por las aspiraciones de todos nosotros, mi compromiso es de largo aliento que habla de los valores de inclusión, respeto y tolerancia, digamos si a un Municipio justo que administre los recursos de todos”, concluyó la candidata Chavira Acosta. María Eugenia Campos, Partido Acción Nacional. Con propuestas, factibles y realizables, la candidata del Partido Acción Nacional a la presidencia municipal, Maru Campos, se alzó como la ganadora del debate realizado este miércoles por parte de la autoridad electoral. Maru enfatizó durante el debate su preparación, experiencia y resultados de su trayectoria en la función pública, con lo que busco convencer a la ciudadanía y dijo tener la pre-

El Observador Semana del 16 al 22 de Mayo de 2016 ferencia en todas las encuestas. En materia de seguridad pública, Maru Campos presentó entre sus propuestas el regresar al programa de Policía Escolar, revivir el programa DARE y crear la policía cibernética municipal para proteger a nuestros hijos. En Desarrollo Social presentó estrategias, como fortalecer y ampliar las casas de cuidado diario, rescatar los clubes de los abuelos, implementar escuelas de tiempo completo y regresar la vida a los ahora abandonados centros comunitarios en toda la ciudad. En materia de Servicios y Obras Públicas, Maru se comprometió a crear el Sistema Municipal de Transporte, para corregir las fallas en el Vivebús. “Este próximo 5 de junio tienes una gran decisión en tus manos. O dejas que nos siga gobernando la corrupción, la tragedia y la incapacidad que es lo que representa la candidata del PRI, o das un paso adelante y votas por tener un gobierno que te sirva a ti, que rinda cuentas a ti, que trabaje para ti”, señaló. Finalmente, Maru Campos hizo una invitación a los chihuahuenses que quieren el cambio, a que “juntos vamos a comenzarlo, a corregir los errores que, en efecto, han cometido los partidos políticos”.

dijo que la formación de los elementos municipales será desde la Academia y tanto los policías como los bomberos recibirán un seguro de gastos médicos mayores ellos y sus familias. Manuel Narváez señaló que contempla entre las propuestas de seguridad la instalación de 200 cámaras de seguridad que vigilen los principales puntos conflictivos y sea creado un centro de inteligencia, pero que dependa directamente de la oficina del Alcalde para evitar desconfianzas. Urgió a que se depuren los cuerpos policíacos, pues aunque reconoció que existen buenos elementos, también señaló que las corporaciones policíacas se han visto rebasadas por la delincuencia organizada y la ciudadanía hoy en día desconfía de los cuerpos de seguridad por la misma razón. Retó a todos los candidatos a que firmen antes de las elecciones un documento en el que se comprometan a renunciar en caso de que en el primer año de Gobierno Municipal no cumplan con los compromisos y promesas de campaña. Afirmó que sólo de esa manera se puede garantizar que el Alcalde, en caso de no cumplir, no siga fomentando un mal gobierno y éste sea removido de su cargo para que sea puesto otro edil que sí cumpla.

Manuel Arturo Narváez, PRD

David Óscar Rivas,MORENA

Narváez

El candidato por el Partido de la Revolución Democrática, Manuel Narváez, propuso en que en Chihuahua se realice voluntariamente dos días por semana el hoy no circula que se efectúa actualmente en la Ciudad de México. “Todos los funcionarios de confianza utilizaremos bicicleta”, enfatizó Narváez sobre el tema de la gran problemática de los congestionamientos de las calles por automotores. “Somos 900 mil personas y existen 500 mil carros”, mencionó el candidato por el PRD, así mismo recalcó en que se crearán mejores vías para las bicicletas ya que no existen implementadas en la ciudad. En el tema de seguridad,

Castrejón

“Nos quieren poner en la misma canasta a todos los partidos, Morena es diferente; Andrés Manuel López Obrador, fue quien creó la ayuda al adulto mayor que se nos copió”, aseguró el candidato de More-

na a la Alcaldía. Sobre el plan de movilidad, Castrejón detalló que como su partido tiene como prioridad no a los vehículos, sino al peatón, así que trabajarían en crear más vías que se centren en el caminante, en la bicicleta y no en vehículos. Señaló que de ser alcalde, con gusto “pelearía” por que pasen al Municipio dependencias como la Dirección de Vialidad y la Junta de Aguas, así como el manejo del transporte; aparte, se opuso rotundamente contra los retenes, “que son inconstitucionales ya que perjudican y roban a los jóvenes”. Manifestó que cada vez que se construyen más puentes y más vialidades, infraestructura que de acuerdo con su percepción provocan más congestionamiento y contaminación dentro de la ciudad, y citó como ejemplo La Cantera, donde se construyeron puentes y el problema es grave en cuanto a embotellamientos y se han provocado muchos accidentes, algunos fatales. Con respecto al desarrollo social, como garantizar el desarrollo integral de niños y adultos mayores en colonias vulnerables, donde se le cuestionó cómo garantizarían su desarrollo, en primera instancia precisó que el Municipio tiene un presupuesto de $189 millones para educación y desarrollo social, por ello criticó la transparencia, “que es un defecto en el Gobierno que lo hacen para tener opacidad; no distingue cuánto es de educación y cuánto de desarrollo social, porque es una manera de esconder que no se cumplen con la reglas internacionales como la UNESCO, que estable-

7

ce que debe ser un 5 por ciento de educación”. Guillermo Gutiérrez, Partido Encuentro Social.

Guillermo Gutiérrez prometió poner cámaras en toda la ciudad y quitar las fotomultas; señaló que se va a fomentar mucho el deporte y las artes, ya que las canchas abandonadas pueden ser usadas por los jóvenes, en vez de andar delinquiendo, y encontrar los talentos chihuahuenses con escuelas de música, danza y canto. Convendría dar mejor salarios a los policías y capacitarlos, ya que hay mucha corrupción en todas las áreas. El candidato del partido Encuentro Social indicó que en administraciones anteriores se colocaron cámaras de seguridad y están destruidas, expresó que dichas cámaras se deben aprovechar y que pueden ser operadas y vigiladas por personas minusválidas a quienes se les daría empleo, y así “matar dos pájaros de un tiro”. El candidato promoverá centros de salud especializados en prevención de diabetes e hipertensión, problema que ataca a los adultos mayores en la ciudad, por encima de la media nacional; así mismo promoverá una cultura fortalecida en hábitos sanos, para prevenir las adicciones en jóvenes chihuahuenses que se inmiscuyen en problemas de consumo de alcohol, tabaco y bebidas alcohólicas; así mismo invitó a los ciudadanos a trabajar para quitar a tanto pordiosero de los semáforos, llevándolos a asilos y albergues, y empleándolos en maquiladoras para que se hagan autosuficientes.


8

El Observador Semana del 16 al 22 de Mayo de 2016

Debate de candidatos en ciudad Juárez

Más señalamientos que propuestas ABRÍL SALGADO El Observador

L

os aspirantes a la presidencia municipal de ciudad Juárez debatieron el pasado 12 de mayo en un escenario en donde salieron a relucir los señalamientos por encima de las propuestas. Rumbo a la alcaldía por ciudad Juárez, los seis candidatos contendientes, se enfrentaron en el Debate 2016 Ayuntamiento, donde durante dos horas compartieron sus propuestas y puntos de vista sobre determinados temas, además de reclamos y ataques entre sí. El Centro Cultural Paso del Norte fue el recinto donde Héctor Murguía Lardizábal (PRI, PT, PVEM y Nueva Alianza), Victoria Caraveo Vallina (PAN), Lluvia Luna (PRD), Juan Carlos Loera de la Rosa (Morena), Héctor Cabada Alvídrez (Independiente) y Juan Francisco Domínguez (PES)

expusieron sus plataformas político electorales. Los preparativos. Anterior al debate, el presidente de la Asamblea Municipal de Juárez (AMEJ) Eduardo Borunda Escobedo, informó la aprobación por unanimidad de los consejeros electorales y representantes de los partidos políticos y el independiente, para el formato con el que el jueves 12 se habría de llevar a cabo el encuentro entre los seis candidatos en el Teatro Víctor Hugo Rascón Banda del CCPN con una duración de dos horas. Esto con la finalidad de confrontar ideas de manera ordenada y respetuosa de los candidatos, para promover el voto ciudadano el próximo 5 de junio, además de dar a conocer a la comunidad las acciones que habrán de emitir cada uno de ellos en caso de llegar a la presidencia municipal. Las candidatas del PAN y

PRD visitaron la plataforma sobre la que habrían de manifestar sus intenciones a la ciudadanía, lugar donde señalaron estar listas para debatir con respeto las propuestas de los demás contendientes. En el lugar también se encontró desde temprano al periodista Jesús Meza Vega, quien en compañía de la consejera de la AMEJ Mirna Pastrana Solís conducirían el debate, realizó algunas pruebas y ensayos del guión. Indicaciones. Iniciado el debate, se mencionaron los acuerdos bajo los cuales se anticipó el desarrollo del evento, entre los cuales destacaron el sorteo del orden para las participaciones de los candidatos y el lugar que ocuparon en el escenario, además de la prohibición de dispositivos electrónicos. Antes de iniciar también destacaron el ser justos en cuanto al tiempo, indicando a

los aspirantes que por medio de tres luces se indica el tiempo del que disponen para el uso de la palabra, donde verde le daba la palabra, amarillo representa 15 segundos para terminar y al llegar al fin el color rojo se apagaría su micrófono. También se destacó que las preguntas sobre las que habrán de responder, fueron formuladas por un grupo de académicos y expertos en distintos temas, elaboradas horas antes del evento y entregadas a la Asamblea en un sobre firmado por casa uno de los autores. Su visión de Gobernabilidad. El primer tema que se indicó fue “Gobernabilidad” Los juarenses esperamos conocer su visión de gobierno. Murguía Lardizábal, quien contiende por tercera vez la alcaldía de Juárez, expresó que el gobierno debe dirigir

su capacidad en invertir y hacer competitiva la Ciudad y preocuparse por la inequidad que existe entre “unos cuantos que tenemos mucho y muchos que no tienen nada”, infraestructura urbana, movilidad y mantener la paz y la seguridad. Lluvia Luna, señaló que su gobierno será incluyente en todas las prácticas, para desenvolver programas donde los ciudadanos se vean beneficiados, “no te vamos a regalar las cosas, te vamos a enseñar a hacer las cosas, para que puedas salir adelante, para que no te quedes estancado”, dijo. Loera de la Rosa manifestó que para poder gobernar es necesaria la participación de la ciudadanía aunque los partidos políticos están desprestigiados y destacó que Morena no sufre de ello y propuso acabar con la corrupción, la impunidad, el abuso del poder y la riqueza ilimitada de unos cuantos bajo tres prin-


cipios: no mentir, no robar y no traicionar. Caraveo Vallina expuso la importancia de la infraestructura en el desarrollo de una Ciudad, “necesitamos fomentar la transformación en el sector comercial, de servicios, turístico, médico, hotelero y restaurantero”, ante lo cual propuso un Centro Permanente de Insumos y un departamento específico en el ayuntamiento para que sea atractiva la inversión en Juárez. Armando Cabada destacó que ganará la confianza de la sociedad con una transparencia total en el uso del dinero para evitar la corrupción y puntualizó los partidos de fútbol que no son casualidad en las fechas 12 de mayo y 5 de junio. Juan Francisco Domínguez expuso que trabajarán con planes y acciones de gobierno “para que la transparencia sea la regla y no la excepción”, con cero tolerancia a la corrupción, propuso un nuevo sistema educativo que revierta el rezago en el que se vive, justa y equitativa distribución de recursos en materia fiscal. Desarrollo Económico y Competitividad Regional. Héctor Murguía expuso que se debe buscar salarios suficientes, “podemos generar la más fuerte fuerza laboral y más capaz del mundo“, destacó la gran capacidad internacional, aunque aún se debe promover la imagen de Juárez “hoy es el reto, salarios mejores pagados para los juarenses”, el factor económico se resuelve generando empresas que den valor agregado, generar, exposiciones y convenciones. Armando Cabada señaló que el gobierno actual está al borde de la quiebra por la deuda, baches, falta de alumbrado público y falta de pavimento, aunque destacó que los empresarios juarenses requieren que el gobierno los deje trabajar y no les pida “moche”, dijo que fomentará la productividad transparentando el uso del dinero, dando preferencia en obra pública y contratos de servicios a empresas locales. “La productividad no se fo-

El Observador Semana del 16 al 22 de Mayo de 2016

menta pidiéndoles moche, las constructoras durante la pasada administración del señor Murguía otorgaron el 74 por ciento de la obra pública a empresas foráneas”, destacó que en su gobierno no habrán más moches que terminen pagando todos para enriquecer a unos cuantos. “Si el gobierno garantiza transparencia, por ende eliminará la corrupción”, expresó Victoria Caraveo durante su intervención en este tema en el que destacó que no se vale endeudar a la ciudad con obras de mala calidad y que grupos no gubernamentales han participado en la elaboración de programas como infraestructura y equipamiento para desarrollos tecnológicos y de innovación y exhortó a los ciudadanos a exigir por lo que pagan. Juan Domínguez puntualizó que Juárez es una de las fronteras más importante del País, la ciudad más importante del Estado de Chihuahua y la octava zona metropolitana más grande de México. Destacó que es importante luchar por un modelo económico que aproveche la ubicación territorial de la frontera y facilitar el tránsito de los insumos provenientes de Estados Unidos y la exportación de mercancía para que sea conveniente invertir aquí. Juan Carlos Loera respondió que los trabajadores ya pagaron su cuota de competitividad y destacó que es tiempo de que el trabajador tenga lo suficiente para vivir, comer y mandar a la escuela a sus hijos de forma permanente, “en ciudad Juárez nadie debe ganar menos de 200 pesos al día”, dijo y mencionó que será la sede de un gran centro comercial norte-sur donde se comercialicen productos netamente mexicanos de diversas partes del país para fortalecer las cadenas productivas mexicanas. Por su parte Lluvia Luna mencionó a Cabada que no se encontraba en su noticiero y que en este proceso electoral “no ha sido ni transparente ni correcto con las normas y las reglas que se presentan en un proceso” donde argumentó que tiene dos demandas en su contra por no atender las normas del proceso electoral.

9

Comentó que crearán centros de emprendimiento en las distintas zonas de la mancha urbana e ir hacia los talentos que están fuera y volverlos emprendedores. El candidato del PRI destacó que habrá de generar muchos empleos para subir salarios, aprobar los nichos en turismo médico, diseño de software, gastronomía, cinematografía y animación, electromecánica, robótica, crear corredores turísticos. El independiente respondió a Luna sobre las demandas y exhortó al voto por él. Caraveo señaló que nadie es propiedad de nadie y destacó el papel de las instituciones y se ha pedido el piso para que las personas que las manejan se apoderen de ellas y agradeció a Acción Nacional por reconocer su trabajo. Juan Domínguez propuso la creación de un Centro Laboral de Intelecto Ciudadano para dar trabajo y alojo a los profesionistas, emprendedores e inventores que se encuentran sin trabajo. Loera de la Rosa diferenció su proyecto en que basan el desarrollo de la economía en el bienestar de la comunidad aumentando los salarios porque habrá más dinero para gastar e invertir. La abanderada del PRD, dijo a Cabada que no valora el esfuerzo de las mujeres y que ella habla por la gente de Juárez y viene a demostrar “que las mujeres podemos y no somos un objeto”.

VICKY CARAVEO candidata del PAN.

ARMANDO CABADA candidato independiente.

Interminables quejas de Cabada. Durante su primera intervención, el independiente Armando Cabada cuestionó a Murguía “¿por qué le tendríamos que creer si siempre nos ha engañado?” señaló que “chango viejo no aprende maroma nueva” y finalmente le pidió que hiciera algo bueno por la ciudad y retire su candidatura “ni en su partido lo quieren”. ¿A quién se le ocurrió abrir con este tema?, preguntó Cabada en su segunda intervención, donde también destacó que la corrupción de los Partidos Políticos es ofensiva.

HÉCTOR MURGUÍA candidato del PRI.

Debate cumple con las expectativas. Terminado este ejercicio, el presidente de la AMEJ, Eduardo Borunda Escobedo, señaló que la Asamblea queda complacida con este evento que fue para crear expectativas y cumplió su objetivo “que los ciudadanos conozcan las plataformas políticas, los comportamientos de los candidatos y sobretodo la oferta para ciudad Juárez”. Por último comentó que este es un ejercicio de fomento a la cultura democrática y lo describió como “un éxito total”.




El Observador Semana del 16 al 22 de Mayo de 2016

12 19

No ha muerto su sueño por la Rectoría Viene de la pag 10 y 11 Actualmente Dr. Como ve la Sindicatura ¿es tapadera de la administración en turno? Yo veo una Sindicatura que se politiza con temas que no deberían de ser, son temas eminentemente técnicos, hay instrumentos legales que se deben de aplicar para que efectivamente las cosas se hagan correctas desde el punto de vista de la obra pública, de la adquisición de los servicios que demanda la administración municipal para su propia operación o para los servicios que demandamos los ciudadanos, y estos instrumentos jurídicos marcan la pauta para hacer el trabajo técnico como debe de ser, yo no creo que la función de la sindicatura sea politizar, yo veo efectivamente y observo que administración tras administración se politizan los temas de fiscalización y eso es incorrecto; es incorrecto porque no permite darle certidumbre al trabajo de la auditoría como debe de ser. ¿Es un símil de lo de las cuentas públicas, en el Congreso del Estado? Mire, ahí vemos que hay cuentas públicas en el Congreso del Estado desde hace tres años que no se aprueban, verdad, nosotros estamos convencidos de que los mecanismos

preventivos de fiscalización por medio de auditorías en tiempo real nos permitirán tener una vigilancia correcta, no esperarnos a que pasasen los ejercicios fiscales, a que pase el tiempo para voltear atrás y ver qué fue lo que sucedió, hay que hacerlo al día, o sea prevenir que no haya casos deshonestos. Esa es una propuesta suya. Sí, es una propuesta de nosotros, prevenir en el día a día, fiscalizar en el día a día con auditorías en tiempo real sobre cómo se va ejerciendo el dinero, cómo se va administrando, cómo se va gastando, pero sobre todo transparentar el uso del recurso, no dejarlo en los portales, ahí nos sacamos puros dieses porque tenemos toda la información en el portal… yo creo que el politizar a la Sindicatura no nos lleva a nada bueno y gane quien gane, nosotros no vamos a ser tapadera de nadie, ni del presidente municipal que gane, menos de los funcionarios. ¡No lo vamos a permitir! ¡Ni los vamos a tapar!, Quien nos deshonre, con sus acciones correspondientes, o a la cárcel si es necesario. Ya no vamos a permitir que se lastime a la sociedad. Aunque sea de las mismas siglas que lo patrocinan Aunque sea de las mismas siglas, así gane Lucia Chavira,

lo voy a decir textualmente, no vamos a ser tapadera ¡de nadie! Doctor, la figura de la Sindicatura ha ido cobrando autonomía, a nivel nacional el estatus de Chihuahua si no es el peor tampoco es el mejor, hay sindicaturas que están completamente a expensas de la decisión del presidente municipal, hay otras que se constituyen a manera de una procuraduría en donde tienen una acción de denuncia. Sin embargo, aquí, como se dice en al argot periodístico y político, le faltan uñas y dientes: puede señalar, puede vigilar, puede observar, pero no denunciar. Si mire, es otra de las propuestas que tenemos, transparentar el recurso por medio de un observatorio ciudadano, por medio de la sociedad, las auditorías en tiempo real, la prevención, como usted bien lo comenta, hemos platicado con los compañeros diputados, hemos platicado con los que integran otras propuestas y sí les vamos a pedir que nos ayuden para que se le dote de más facultades a la Sindicatura y estas facultades tienen que ver con el ejercicio, efectivamente con la fiscalización para cerrar el círculo de manera completa: prevenimos, revisamos y efectivamente si encontramos desviaciones que desde la Sindicatura se puedan hacer las denuncias correspondientes; que no se quede como hasta el día de hoy, que se hace una observación. Su opinión sobre los otros competidores, principalmente de Acción Nacional que sabemos que fue candidato a la presidencia municipal hace tres años Veo que es un joven que igual como empresario lo que quiere es servir a la sociedad, sin embargo, creo que la fiscalización no es un juego, la fiscalización es una responsabilidad y para poder efectivamente llevar una fiscalización y una auditoría correcta, se requiere

de la experiencia, no podemos poner en riesgo un proceso tan delicado de la administración de nuestros recursos sin ese patrimonio de la experiencia y de la formación profesional. Yo la otra vez me lo encontré y le comenté que pudiésemos contrastar las propuestas para que la sociedad efectivamente encuentre quien es el que puede tener las mejores capacidades para representar en esta área tan técnica de la administración municipal ¿Que respuesta tuvo de Miguel a ese planteamiento de contrastar propuestas? Yo lo comenté el otro día que tuve la oportunidad de verlo en una reunión y bueno quedamos en que íbamos a hablar, le invite a contrastar ideas, lo estoy esperando. Por último, ¿desea agregar algo en torno al clima de esta campaña? Es un proceso completamente novedoso donde se están poniendo a prueba los órganos electorales, los instrumentos legales de los procesos democráticos en Chihuahua, porque tenemos una institución que regula el proceso electoral diferente, con este cambio que hubo del Instituto Estatal Electoral al Organismo Público Local Electoral bajo otros paradigmas desde el punto de vista legal, una nueva Ley Electoral, con las candidaturas ciudada-

nas, pues generan diferentes variables en este entorno que se percibe, que puede tener resultado diferente. Hemos visto los procesos electorales anteriores en donde únicamente los partidos políticos participaban bajo una ley muy articulada, muy probada. Y hoy no, estamos poniendo a prueba todo el proceso electoral en el Estado de Chihuahua y yo observo lo que se diga de quien diga, que ya tiene todo en la bolsa, pues es incierto, o sea no es cierto, no esta dado nada para nadie. Creo que los candidatos independientes también están tratando de construir un nuevo entorno electoral un entorno democrático, algo van a poner en la reflexión de la sociedad y bueno yo invito a las familias, vamos a votar por los candidatos independientes, por los candidatos de los partidos políticos, por quien ellos consideren que realmente le pueden dar una verdadera representación a la sociedad, la partidocracía, los partidos políticos han dañado mucho a la sociedad, sin embargo el conciliar esta figura de los candidatos independientes creo que nos va a llevar un poquito mas de tiempo, porque luego vemos candidatos independientes que no son tan independientes que hay alguna situación que a lo mejor no nos agrada mucho como familias, entonces hay que probar, este mes de junio es una prueba democrática para el estado de Chihuahua.


El Observador Semana del 16 al 22 de Mayo de 2016

13 19

O T R A G R A N H I S T O R I A D E L A L E A LT A D R E P U B L I C A N A

La cueva del tabaco D RAMÓN ALFREDO CARREJO El Observador

urante la Intervención Militar Francesa en el año de 1864 el Presidente Benito Juárez se encontraba en Monterrey haciendo escala en el interminable recorrido de la Patria Peregrina, sin embargo al poco tiempo precisamente el mes de Agosto hubo necesidad de continuar el peregrinar hacia Saltillo, pero con destino en el estado de Chihuahua. Para esto, el viaje no se podía realizar con la celeridad necesaria, ya que, además del Presidente viajaban con él su gabinete con pertenencias, enseres y menaje de cada uno, agregado a esto 11 carretas más cargadas con 55 bultos, cofres y baúles misteriosos, cuyo contenido pocos conocían, pero que los observadores y espías llenaban con sus fantasías dicho equipaje, lo mismo eran billetes, armas, municiones, monedas o lingotes de oro y plata. Al llegar a la ranchería de “El Gatuño” poblado de Matamoros en Coahuila hoy oficialmente llamado “Con-

gregación Hidalgo”, y ante la necesidad de aligerar el paso del convoy el Presidente preguntó por alguna persona capaz de llevar a cabo una misión tan importante como peligrosa. Uno de los interlocutores se retiró, para regresar enseguida con un campesino de mediana edad, que ofreció sus servicios. Su nombre, Juan de la Cruz Borrego. Juárez le explicó la importancia de la misión. Le pidió seleccionar a un grupo de hombres de su mayor confianza para depositar bajo su custodia las 11 carretas misteriosas. Al día siguiente, Juan de la Cruz se presentó acompañado de 19 campesinos de nombre: Julián Argumedo, Ángel, Vicente, Cecilio y Andrés Ramírez, Diego de los Santos, Epifanio e Ignacio Reyes, Mateo Guillén, Fra n c i s c o,

Julián y Guillermo Caro, Telésforo y Gerónimo Reyes, Marino Ortiz, Guadalupe Sarmiento, Pablo y Manuel Arreguín y Gerónimo Salazar. Inicialmente, aquel contenido quedó en el Arroyo del Jabalí, lugar que a la postre se considero inseguro, por lo que más tarde se decidió trasladarlo a la Cueva del Tabaco, también llamada la “Gruta de los Murciélagos” y posteriormente bautizada como “La Gruta de los Supremos Poderes” donde permaneció durante dos años, hasta ser entregado por Don Juan de la Cruz Borrego y sus hombres a una columna del Ejército Republicano en el paraje

denominado Punta de Santo Domingo, parte de lo que en el presente es el municipio de Viesca. Ya el señor presidente les había revelado el verdadero contenido de los cofres, éste era el Archivo General de la Nación que Don Benito Juárez decidió no dejar que fuera destruido o manipulado por los franceses en la ciudad de México, por ello fue que requirió para su protección en aquellos parajes la con-

tribución de los más leales y valientes para misión tan importante como peligrosa y que responderían con su propia vida el buen destino de

Ortiz, a quien torturaron y mutilaron durante días, (se dijo que le habían quitado la piel de las plantas de los pies y obligado a caminar), jamás

tan importante carga. Al advertir los franceses que la comitiva juarista se trasladaba con mayor celeridad, sospecharon que las 11 carretas que faltaban en su cuenta, s e g u ra m e n t e cargaban algún tesoro ya oculto, por lo que al llegar a “El Gatuño” oyeron rumores y dieron por cierto que Juárez escondió un tesoro en las cercanías. Se revelaron algunos nombres, y fueron apresados los hermanos Pablo y Manuel Arreguín. Pero ni los halagos, ni la promesa de recompensa ni los tormentos hicieron que confesaran. A Pablo lo acribillaron y a Manuel lo ahorcaron. Cayó enseguida Marino

habló, y también lo mataron. Al triunfo de la República en 1867, Juan de la Cruz Borrego y los sobrevivientes entregaron personalmente al enviado del Gobierno Federal el Archivo de la Nación que Juárez les había confiado. Actualmente esta “Cueva del Tabaco” se ha acondicionado como un imponente monumento, con una gran calzada que desemboca en la boca de la gruta -que esta en la falda del cerro- a la que se puede acceder mediante una escalinata que se continúa hasta el interior iluminado con modernidad y buenos contrastes. Monumento tanto a la epopeya de Don Benito Pablo Juárez García y su gabinete durante la peregrinación de la República, como de la entereza, valentía y lealtad de los coahuilenses inmolados -sípero nunca traidores: Pablo y Manuel Arreguín y Marino Ortiz.


14

El Observador Semana del 16 al 22 de Mayo de 2016

En la LXIV legislatura se han sacado adelante 26 proyectos de ley, entre ellos tres nuevas leyes que ya entraron en vigor este mismo año.

2 a l n h M c I g p q n RODRIGO DE la Rosa coordinador de los diputados de el PRI en el Congreso local.

CÉSAR JAUREGUI Moreno coordinador de los diputados del PAN d en el Congreso Local.

EN LA RECTA FINAL LA LXIV LEGISLATURA

Fortalecen el marco

t o q 1 a

legislativo de Chihuahua

FILIBERTO ORTIZ El Observador

C

on 26 leyes aprobadas y más de 2 mil iniciativas presentadas, la Sexagésima Cuarta Legislatura busca fortalecer el marco legislativo de Chihuahua y avanzar en temas de gran importancia para los ciudadanos y el desarrollo objetivo de la entidad. Datos de la Secretará de

Servicios Jurídico Legislativos destacan que del 1 de octubre de 2013 al 30 de abril del 2016, se han aprobado 26 leyes ante el pleno de la legislatura mientras que la anterior legislatura dio el visto bueno a 33 proyectos de ley. Las cifras son alentadoras porque entre las leyes aprobadas en este trienio se destacan temas importantes relacionados con la seguridad, justicia, electoral, transparencia, pro-

tección civil, ganadería y pensiones. El coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional, Rodrigo de la Rosa Ramírez, dio a

“Fortalecer el marco legislativo en materia de transparencia con la búsqueda y participación ciudadana, el Congreso de Chihuahua se convertirá en el más transpa-

NÚMERO TOTAL de iniciativas y votadas por grupo parlamentario.

conocer que la actual legislatura mantiene importantes avances en varios rubros, pero que se busca dejar huella como uno de los congresos locales más transparentes.

rente” comentó el legislador al señalar que ese es uno de los temas torales de la Sexagésima Cuarta Legislatura. De la misma manera, Rodrigo de la Rosa, manifestó

además que se tienen importantes avances en temas de pensiones, la renovación de la ley orgánica del poder judicial y del poder legislativo, en los códigos civiles y familiares y en la ley ganadera entre otros temas. El legislador tricolor, señaló que parte importante de los logros en el Congreso local es la civilidad política que se ha vivido con los demás partidos al interior de la legislatura y que obedece a un acuerdo realizado desde el inicio y que consiste en privilegiar los intereses de los chihuahuenses sobre los políticos y partidistas. Agregó que se está trabajando arduamente para que en los cuatro meses que le quedan a este periodo se puedan desahogar el mayor número de asuntos que se encuentran pendientes para tratar de no dejar proyectos pendientes para la próxima legislatura.


El Observador Semana del 16 al 22 de Mayo de 2016

Las cifras del trabajo de la actual legislatura Las cifras detallan que van 26 proyectos de ley sacados adelante, entre ellos nuevas leyes como lo son la Ley Ganadera del Estado de Chihuahua y la Ley del Instituto Municipal de Pensiones, así como la Nueva Ley de imagen Institucional del Poder Legislativo y la Ley de Víctimas para el Estado de Chihuahua que entra en vigor el 13 de Junio de 2016. El informe de la Secretará de Servicios Jurídico Legislativos, publicado en la página oficial del Congreso detalla que en materia legislativa del 1 de octubre de 2013 al 30 de abril de 2016 van 279 sesiones

Será una legislatura y un Congreso que se distinga como una de las más transparentes del país. Rodrigo de la Rosa Ramírez.

entre periodos ordinarios y diputaciones permanentes. De la misma manera se destaca que el número total de iniciativas presentadas por grupo parlamentario es de 993, de las cuales 354 son del PRI; 268 del PAN; 108 de Nueva Alianza; 86 del PRD; 81 del PVEM; 53 del PT y 43 de Movimiento Ciudadano. Las cifras de iniciativas presentadas por diversos promovientes destacan que en los tres años que van los ayuntamientos son quienes han presentado más iniciativas con 774 proyectos seguido del poder ejecutivo con 170 iniciativas. En total se destaca que en el primer año de ejercicio legislativo fueron 703 iniciativas aprobadas y dos denegadas, en el segundo año fueron 933 iniciativas aprobadas y 3 denegadas y en lo que va del tercer año de ejercicio legislativo van 494 iniciativas aprobadas y 3 denegadas. Hay mucho trabajo legislativo pero los grandes temas se resolvieron mal: PAN El coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional, César Jáuregui Moreno, coincidió en que en la presente legislatura hay

mucho trabajo para destacar pero aseveró que algunos de los temas torales se resolvieron mal. “La verdad es que si hay mucho trabajo legislativo para destacar, pero hay cosas que se hicieron sin consenso como el endeudamiento y la Ley Electoral del Estado de Chihuahua, además de otros temas que se resolvieron por mayoría” comentó el legislador panista al aseverar que fueron temas que se acomodaron y aprobaron sin chistar. Explicó además que hubo algunos otros temas que pre-

sentó Acción Nacional como fracción y que están pendientes que no se han discutido y que por lo mismo se han quedado sólo en iniciativas como la propuesta de coordinación fiscal entre estados y municipios, algunos temas relacionados a los derechos humanos y otros sobre la Ley Electoral. Agregó que se trabajará para desahogar los temas pendientes, pero que si hay alguno que merezca un análisis más a fondo quedará para que sea resuelto para la próxima legislatura.

15

La fracción del Partido Acción Nacional en el Congreso destaca que algunas de las grandes iniciativas fueron aprobadas sin consenso correspondiente

Algunas de las Leyes más importnates aprobadas en la LXIV Legislatura Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública

Ley de Justicia Alternativa del Estado de Chihuahua

Ley de Pensiones Civiles del estado de Chihuahua

Ley de Justicia Penal alternativa

Ley de Vida Silvestre para el Estado de Chihuahua

Ley de los derechos de las Niñas, los Niños y Adolescentes

Ley de Imagen Intitucional del Poder legislativo

Ley Electoral del Estado de Chihuahua

Ley Orgánica del Poder Judicial de Chihuahua

Ley de Ganadería del Estado de Chihuahua

Ley de Entrega Receoción del Estado de Chihuahua

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Ley de víctimas para l Estado de Chihuahua

Nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo


16

El Observador Semana del 16 al 22 de Mayo de 2016

CIFRA MÁS ALTA DE EMPLEO EN 16 AÑOS

Sobrepasa Chihuahua récord histórico en empleo

RENÉ MEDRANO El Observador

E

l crecimiento de una sociedad moderna obedece a varios elementos que deben de estar lo más equilibrado posible, de lo contrario si se tuviera un crecimiento o una mejoría importante únicamente en algunos aspectos, los demás rubros se verían afectados de manera inmediata en las áreas mas importantes o donde contribuyen tanto ciudadanos como gobierno y los diferentes sectores como educación, salud, seguridad y economía. Algunos de ellos se pueden medir de diferentes maneras, con estadísticas, con encuestas de percepción, haciendo comparativos con años anteriores, con índices a la alza o a la baja entre otras. Y esto nos ayuda a saber si hubo avance o retroceso, para saber en cual de estas áreas se deben fortalecer los esfuerzos y realizar estrategias que ayuden al desarrollo efectivo de las mismas.

Todos estos temas son de extrema importancia, no se pudiera ponderar cuál es más importante o de mayor trascendencia. Pero uno de los tópicos que más preocupa a la población económicamente activa e impulsa el crecimiento socioeconómico es el que tiene que ver con el empleo. Ya que de este se obtienen los ingresos para que todo lo demás pueda funcionar. Para que el sector económico tenga un aprovechamiento ideal es necesario que intervengan los otros factores antes mencionados, es decir: En lo que a educación respecta; es necesario que la sociedad este cada vez mejor preparada y capacitada para

tener las herramientas para enfrentar esta nueva época tecnológica, debe de estar a la altura para poder ocupar las vacantes disponibles. Hablando del sector salud. No es muy necesario explicar la importancia que esto tiene, una sociedad donde sus ciudadanos no gocen de un estado saludable no tiene mucho que ofrecer; de igual manera tiene que asegurar el cuidado de la salud de cada uno de sus habitantes. En el tema de la seguridad es uno de los factores mas delicados ya que en años atrás a nuestra sociedad ha sido fuertemente azotada por la delincuencia organizada y la ola de violencia que desató el com-

bate a la misma. El brindarle a los empresarios locales nacionales e internacionales es pieza clave para que sigan invirtiendo, trayendo sus empresas y generando estos empleos que benefician de manera directa a los chihuahuenses. De igual manera con los empresarios locales darles la certeza de que la inseguridad no va a ser un obstáculo para su desarrollo y crecimiento, tanto personal como laboral y así poder dotar de empleos a más personas. En entrevista con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a través de su Director General de Justicia Laboral y Ética en el Trabajo, José Armando Rocha Acosta, éste aseguró que actualmente Chihuahua, en el tema del empleo, se encuentra en una etapa muy favorable, debido a que hoy en día se tiene pleno empleo, haciendo una comparación con la situación del Estado a inicios del siglo XXI. Es así como nos damos cuenta de la situación actual del estado en lo que a empleo se refiere. Para ello es necesa-

rio hacer referencia a un comparativo o reflexionar con respecto a años anteriores en la entidad. Para poder partir de un punto nos situaremos en el año 2000. Según estadísticas oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En el histórico del IMSS en este año donde se alcanzó un pleno empleo con un punto más alto con mayor cantidad de empleos formales registrados con 710 mil empleos, gráficamente había viniendo creciendo en una forma curva ascendente. Después de este record histórico, Chihuahua por problemas internos y externos ajenos, así como recesiones y problemas de índole internacional, que afectaron indirectamente causando un decrecimiento de esta máxima histórica, recuperándose favorablemente. Tanto que al día de hoy en 2016 Chihuahua ya ha sobrepasado ese punto histórico con un aproximado de 816 mil empleos registrados ante el IMSS, más de 100 mil empleos que en el punto mas alto de hace 16 años.


Mencionó que la tasa de desempleo en la entidad esta por debajo de la media nacional y destacó que Chihuahua ocupa uno de los tres lugares mayor empleo formal registrado entre las tres entidades con mayor empleo formal esto quiere decir que tiene una de las tres menores problemáticas de informalidad en el país ocupando estos tres primeros lugares, se encuentran los Estados de Nuevo León, Coahuila y Chihuahua. Cabe resaltar que gran parte de la situación actual del Estado se debe al crecimiento en el área de la inversión privada extranjera, ya que en los últimos años el Estado grande se ha caracterizado por estar entre los lideres en la industria maquiladora y manufacturera. Creando plantas y generando miles de empleos directos y otros tantos más de manera indirecta al momento de la construcción de las diferentes plantas. a De los 816 mil empleos antes mencionados cerca ldel 50% son por parte de la sindustria de exportación, manufacturera y/o maquiladora. Dentro de muchos aspectos que aportan a que nel estado sea líder a nivel nacional en este rubro, destaca su posición geográfica. Al ser un estado fronterizo, resulta idóneo para que se den las onegociaciones. Siendo cuna en esta coyuntura laboral, ciudad Juárez da inicio a estas inversiones, abriendo las puertas spara México a este nuevo tipo de relación laboral. Asentándose principalmente en el Estado de Chihuahua. La buena nrespuesta de la apuesta en el Estado, ha hecho que crezcan de manera exponencial las inversiones y aportando aasí la creación de numerosos oempleos formales. El crecimiento de la tasa laboral registra el 25 por ciento en lo que va de la administración.

El Observador Semana del 16 al 22 de Mayo de 2016 En los últimos 5 años, el estado de Chihuahua registró un crecimiento en empleo formal del 25 por ciento de manera histórica, con la creación de 158,707 nuevas plazas al cierre del 2015. “La consolidación del desarrollo económico de Chihuahua tiene resultados por demás favorables, reflejo de la calidad de mano de obra, la estabilidad laboral, la seguridad, la nueva infraestructura carretera y educativa, entre otros aspectos importantes que favorecen a las inversiones que generan estos registros” declaró Manuel Russek Valles, titular de la Secretaría de Economía Estatal. Según cifras del Centro de Información Económica y Social, CIES, el funcionario estatal añadió que Chihuahua tenía 641,960 empleos en septiembre de 2010, mientras que al cierre del 2015 se registran ya 800,667 plazas laborales, equivalentes al 25 por ciento en crecimiento laboral. “Estas cifras hablan de la confianza de los empresarios en apostar por la mejora en la economía chihuahuense, esto da como resultado la recuperación económica evidente que proyecta a Chihuahua como líder en la materia” dijo Russek Valles. Además, tal como lo informó hace días el mandatario estatal, este 2016 tiene ya 16 empresas extranjeras que invierten 2 mil 44 millones de dólares en nuevas instalaciones, que generan 16 mil 967 nuevos empleos en Chihuahua, recordó Russek Valles. El gobernador César Duarte anunció que están en proceso de consolidación

otros 45 proyectos de inversión extranjera directa por 2 mil 161 millones de dólares que se traducirán en más de 31 mil nuevos empleos que contribuirán a que el estado rebase el 8 por ciento de crecimiento anual en su economía interna, superior al que se espera se logre a nivel federal. Incluyó el ejecutivo las inauguraciones que se hicieron de las nuevas plantas de Bosh con un nuevo edificio de manufactura y otro de ensamble para Juárez; así como la planta de Safrán para manufactura de arneses aeroespaciales para Chihuahua capital. Una de las preocupaciones que debe de tener la sociedad en conjunto con las autoridades gubernamentales, es el tema de la ocupación infantil. En este tema también destacó el Director General de Justicia Laboral, que Chihuahua también destaca ocupando el lugar mas bajo a nivel país en este punto. De las 32 entidades federativas, el Estado grande esta en el ultimo lugar, con menor índice en la tasa de ocupación infantil teniendo el 3.1% contra un 14% de la entidad con mayor tasa de ocupación infantil. Siendo el sector agrícola donde se podría tener un “foco rojo” en este aspecto, ya que es un área donde es mas difícil tener control, para poder cubrir este tema. Rocha Acosta enfatizó que la manera de atender esta problemática es con la creación de programas en apoyo al sector agrícola. Dando mayores facilidades y tendiendo un acercamiento más oportuno con este sector.

17

Adrián García

Lenguaje chilango en los promocionales del INE

N

o sé qué le parezcan a usted los spots de radio y televisión utilizados tanto por los partidos políticos como por el INE, para promover tanto a los candidatos como la obligación cívica de acudir a votar el próximo 5 de junio. Etapas estas llamadas de precampaña, intercampaña y de campaña en las que nos hemos visto bombardeados por millones de mensajes que van desde alabanzas desmedidas hacia un candidato, hasta los ataques de carácter personal que en ocasiones han tenido que ser dados de baja por el INE, aunque ya el daño haya sido hecho y los autores reciban apenas una amonestación o una ligera multa. Claro que debemos aceptar las nuevas reglas establecidas por el Consejo General del INE, en las que la partidocracía ha puesto todo su empeño para seguir dominando el universo electoral mexicano y poder dictar las medidas según su antojo y conveniencia política. En ese contexto podemos descubrir una clara falta de respeto hacia los votantes, pues jamás se nos ha consultado qué medidas serían ya no las más adecuadas, sino las más democráticas para llevar adelante el proceso electoral. En este tema podemos señalar en la mayoría de los promocionales partidistas la ausencia casi total de propuestas de gobierno concretas y claras, en lugar de señalamientos de posibles errores y supuestos desvíos en los gobiernos estatales y municipales. Esta actitud provoca necesariamente un empobrecimiento del debate político entre la propia sociedad y por supuesto un desencanto total de la ciudadanía ante la indefinición por parte del IEE en lo que respecta a un auténtico debate entre los contendientes a la gubernatura. Por otra parte, el lenguaje aprobado por el INE tanto para la promoción de algunos partidos como para la supuesta invitación a que la gente acuda a votar el 5 de junio no dejan de ser ocurrencias de los asesores chilangos que siguen pensando que fuera de México todo es Cuautitlán y que, por consiguiente, debemos aceptar todo lo que surja de sus mentes creadoras, como es el caso de la expresión: Neta… ¿No vas a votar? Expresión esta y otras por el estilo con las que los publicistas del voto pretenden influir en los jóvenes a la víspera de las elecciones, cuando esa labor debió ser iniciada desde la escuela básica tratando de formar ciudadanos con una conciencia cívica de sus derechos y obligaciones. Bueno, si las cosas siguen así muy probablemente veamos y escuchemos promocionales en los que aparezcan términos como chido y wey, muy utilizados por los habitantes de la, ¿Ciudad de la Esperanza?


18

El Observador Semana del 16 al 22 de Mayo de 2016

Qué tranza, Carranza!

Rodrigo Ramírez

Lo que dejan las campañas

A

hora sí a la plaza llegaron las campañas, claro, no como antes porque las y los candidatos no pueden usar la infraestructura pública para colocar sus pendones, sus siglas, sus colores, sus rostros angelicales retocados o de plano sacados de fotos de hace muchos años. Pero a nuestro compa el bolero ya le llegaron todas las propuestas, o por lo menos la

propaganda de quienes aspiran a ocupar la silla principal en Palacio de Gobierno o la Presidencia Municipal, incluso la sindicatura. El Carranza que, como cada semana, llega hasta el banco y saluda con su ya característica cantaleta: -Qué transa, Carranza!, ahora sí le llegó la mercadotecnia electoral mi Compa, ¿ahora sí se la cree que estamos en época de elecciones? -Pupes viera que no, mi compa, ya llegaron un mon-

tón de gentes por acá, pero pues reparten puros papelitos, pura cosa con las fotos y con lo que dicen que van a hacer llegando al poder, pero no se ve nada como antes. ¿Qué, se va a bolear? -A…güelita soy tu nieto, déjese cayetano. ¿Pero cómo que ya le llegó la democracia en forma de luz celestial a peinarlo con raya en medio y Usted como que no se da por enterado? -No, si por enterado me doy, claro que sí, pero le digo que no es como antes que nos traían platos, termos, cachuchas, mandiles, llaveros de esos pa’ destapar las heladas, y hasta playeras. Pero ahora nomás puro papelito que ni pa’ echarse aire sirve, ya ve como está pegando dura la calor. -Eso sí, ya está pegando fuerte el solecito y no se ven trazas de que vengan buenas lluvias para que baje la temperatura. Oiga, pero pues las campañas son para que conozca las propuestas, a los candidatos, no para que espere regalitos. -Siempre los hemos escuchado, eso que ni qué, pero lo que le digo es que antes por lo

Opinión menos caían dos-tres cosas, pero ahora niguas. Y mire, sonará uno muy feo, pero la verdad es que de los candidatos es lo más que podemos esperar, porque la mayoría cuando llegan al puesto que quieren, no vuelven; así que cuando andan en campaña pues aprovechamos agarrando todo lo que traen de promoción y nos ayudamos poquito. A lo mejor no es mucho, pero ya por lo menos nos dejan algo, mi compa, de lo contrario nos quedamos con las puras promesas y, de esas, dicen que están llenos los panteones, ¿o como era? -Pues más bien dicen que las promesas se las lleva el viento, mi compa… pero pues esperar las elecciones para recibir playeras y cachuchas como que es muy pobre expectativa, ¿no cree? -Será el sereno, pero es lo único que nos llega, le repito, esa gente no vuelve a pararse por aquí y menos traerán playeras y tazas de peltre. -Pero ahora ni eso, mi Compa, ya se tienen que cuidar mucho porque ahora la ley los trae muy cortitos a todos. -Es lo que le digo. En lugar de avanzar vamos para atrás, y así no dan ganas de participar, como usted tanto dice, mi Carranza. -Pero mi compa, no participamos en las elecciones por lo que nos dan, eso sería casi, casi como vender el voto por una playera o un mandil para bolear. -Yo nunca he vendido mi voto, ni lo volveré a hacer, que pues. No, mire, son cosas distintas; aquí la gente de la plaza no vende el voto, nomás echamos de menos que antes nos daban más cosas, pero de eso a que nos convenzan por una playera, nel pastel. -Eso, mi compa, ¿entonces nomás lo que extrañan es la parafernalia que se hacía antes?

-Esa para el infiernalia lo será usted, mi compa. Aquí somos pobres, pero decentes. -No se me esponje, mi Compa, parafernalia es algo así como con todo el circo que venían antes. Como cree que voy a insultar a la fina gente de la plaza. -Pues lo dirá de juego, mi compa, pero esta raza es más valerosa que muchos que andan ai en algunas oficinas públicas. -Hay de todo en todos lados, no se haga. ¿A poco algunos de aquí llegan puntuales los lunes? -Bueno, bueno, hasta eso que no, porque algunos se pasan de cucharadas el domingo y hacen San Lunes, pero eso es harina de otro costal. -Es lo que le digo, mi Compa… oiga, y de todas las propuestas que han traído en los papelitos esos que dicen, ¿cuál le convence más? -Todas tienen sus puntos buenos, le diré, pero también hay algunas que nomás piden que uno vote y traen ahí un frasecita, pero nada de propuesta. -Al rato llegarán con algo más, alguna propuesta o algo ya concreto. -Ni crea, algunos ya agotaron toda su creatividad y con el tiempo que falta, ni chanza hay para que levanten vuelo. -En fin… hace días nos quejábamos de que no se sentía la campaña, pero ahora como que ya hay algunos indicios, ya se ve algo. -Pues no es mucha la diferencia entre esto y nada. Pero si Usted está contento con lo que se ve. A ver, ¿ya sabe por quién va a votar? -El voto es secreto, mi Compa, que pues, ¿o quiere asesoría electoral? -Uh, ya quiere la boleada gratis, seguro. -No, que pues… por cierto, ¿ya se armó?, ¿cuánto es? -Ya se la sabe, 20 pesitos, como siempre, no ha subido.


El Observador Semana del 16 al 22 de Mayo de 2016

Javier Realyvazquez

Los famosos War Room

H

oy en día es muy común escuchar a actores políticos, funcionarios, académicos, periodistas y todo tipo de personas hablar y hasta presumir sobre su pertenencia al War Room. Pero que es el War Room, que funciones tiene, que se supone que hace principalmente en el proceso electoral. El cuarto de guerra o sala de guerra es o debe ser donde se define prácticamente todo en una campaña con miras desde luego a ganar una elección. El cuarto de guerra se integra por personal especializado donde se define numero 1.- La estrategia, 2.- Investigación, Media training, 3.- Copy, 4.Director de imagen, 5.- Redes sociales, 6.- Fundraising, 7.Atención a medios, 8.- Relación con gobierno, 9.- Creativo,

10.- Administrador y finanzas, 11.- Staff y voluntariado y 12.Sistemas y base de datos. La estrategia general de campaña es por así decirlo lo primero, así vemos que la idea principal del candidato de la alianza PRI Panal Verde Ecologista y PT Enrique Serrano Escobar consiste principalmente en mandar el mensaje de que es el “Camino seguro” mientras que en la del Candidato del PAN el senador con licencia es la de “Ahora si, ahora es cuando”. José Luis Barraza mejor conocido como Chacho Barraza candidato independiente a la gubernatura del Estado con el slogan “Luchemos juntos” va prácticamente contra el bipartidismo, Cruz Pérez Cuellar de Movimiento Ciudadano contra los principales partidos y porque algunos independientes. En el caso de Jaime Beltrán del Río candidato del PRD con

el mensaje “la experiencia habla” no ha logrado cautivar mucho. El entrenamiento de medios sobre todo los tradicionales es una de las áreas que los integrantes del War Room toman menos en cuenta por la facilidad que representan ahora las llamadas redes sociales, las cuales prácticamente no tienen regulación además de que es menos complicado y mas económico que los medios tradicionales, por eso quizás vemos a un Javier Corral con una estrategia mas evidente y enfocada a Internet seguido de Cruz Pérez Cuellar. El Copy es o debiera ser la persona encargada de todo lo que vaya a decir el candidato, una función relegada que ha generado que los candidatos prometan acciones no muy acordes a la realidad, precisamente porque atienden mas a los mensajes que les son enviados por mucha gente que quiere congraciarse con los candidatos y que ante la falta de un responsable de lo que tiene que decir pues terminan hablando o prometiendo cosas que luego no hayan como componerlas. El director de imagen es otro de los asesores que deben estar en el cuarto de guerra constantemente analizando todo lo que tiene que ver con la imagen, puesto muy importante por que de ella dependen la conexión con el elector, es decir los votantes mediante la imagen que se proyecte pueden ver en el candidato la

19

Opinión propuesta de solución a sus problemas. Redes sociales es otra de las funciones que ahora en la actualidad ha pasado a formar parte de los llamados cuartos de guerra, aunque su función realmente no ha pasado prácticamente de estar subiendo notas o bien de estar desplazando las notas negativas con una sobre saturación de información sin que exista un verdadero análisis estratégico de lo que pasa para de ahí implementar acciones contundentes. Fundraising es quien tiene la responsabilidad de recaudar los fondos necesarios para poder llevar a cabo una campaña, ya que sin la “gasolina” adecuada no va a caminar, esta función en México y en los estados generalmente la realizan los propios partidos por lo que el encargado prácticamente realiza una función de administrador o funcionario de campaña. El encargado de atención a medios hoy en día mas bien parece ser el encargado de no atención a los medios pues no se ve un seguimiento con acciones coordinadas y hasta se batalla para agendar alguna entrevista. El encargado de la relación con gobierno es la persona que debe saber de todo y principalmente tener relación con los principales actores o piezas claves del gobierno. El creativo no es necesaria-

mente el estratega si no la persona que produce materiales, es o debe ser más un proveedor de ahí que a esta persona generalmente se le delega funciones de estratega que luego se traducen errores que afectan a la campaña. La administración y las finanzas es una de las funciones hoy muy importante ya que además de atender todo lo relacionado con los gastos y comprobaciones, debe conocer la ley y las nuevas regulaciones para no caer en gastos excesivos de campaña o en algún delito relacionado con la transparencia. El Staff y voluntariado es quien se encarga prácticamente de la gente, controla al equipo para llevar acabo las acciones de manera eficiente, y finalmente y no menos importante el responsable de los sistemas y bases de datos que entre otras cosas busca que no jaqueen la información, revisa, administra y puede entre otras muchas funciones detectar cualquier simulación. Si bien es una explicación muy leve de lo que es cada una de los puestos, nos daremos cuenta que no cualquiera pertenece a los famosos War Room al que tanto de repente dicen pertenecer y por otro lado de manera muy general podremos con un análisis muy sencillo detectar quien de los candidatos a gobernador, alcaldías y diputaciones tienen el mejor de los War Room.


20

El Semana del 16 al 22 de Mayo de 2016

EN LA UNIVERSIADA NACIONAL DE GUADALAJARA

¡UACh entre los mejores!

L

a marchista Sandra Nevárez y el atleta Javier Quintana le dieron a la UACH dos medallas de oro, con su participación en la XX Universiada Nacional de Guadalajara del 2016, mientras que en los deportes de conjunto, la UACh continúa avanzando. Con este resultado la UACh sumó 7 medallas de oro La UACh totaliza 7 medallas de oro, 6 de Plata y 12 de Bronce, cuando restan 5 días para concluir la competencia en la Perla Tapatía. Nevárez obtuvo la primera posición en la caminata de los 20 Km al cronometrar un tiempo de 1.29.29, mientras que Quintana obtuvo la medalla de oro en la prueba de los 3 mil metros con obstáculos, con 9 minutos y 2 segundos. Además Luis Raúl González de la UACh obtuvo la medalla de Plata en los 20 Km de caminata con un tiempo de 1.29. 29; mientras que en la caminata femenil, Berenice González se llevó la medalla de bronce. En el Voleibol, la UACh continua como una barredora en la ronda regular y los equipos de Adelitas y Dorados UACh sumaron su segunda victoria. En la rama femenil, el equipo universitario se impuso a la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara, por pizarra de 25-21, 25-19 y25-10 con gran actuación de Rebeca Reyes, Xitlali Herrera, Alejandra Pulido, Karen Romero, Cecilia Ríos y Daniela Meneses. En la varonil, Los Dorados UACh le dieron tremendo revés a los Borregos del ITESM-Campus Monterrey, por pizarra de 25-22, 25-23 y finalmente por 29-27, en un

choque donde lucieron Osler Fajardo, Juan Carlos Almanza y José Roberto Valadez. En el Futbol soccer femenil las Adelitas de la UACh derrotaron a las Águilas de la Autónoma de Sinaloa por marcador de 2-1, con medio tiempo a favor del cuadro norteño dirigido por Verónica Herrera, con gran ofensiva de Fernanda Galván y Melissa Sosa. La Selección Universitaria de futbol soccer se apuntó su segunda victoria al vencer a la Universidad del Bajío por cartones de 6-1, con medio tiempo de 2-0, con gran poder ofensivo de Raúl “Potro” Gutiérrez, Alán Torres, Pepe Morales y Alán García. En el Futbol rápido varonil, la UACh venció a los Cimarrones de Baja California por cartones de 6-3, con medio tiempo a favor de 3-1, destacando en las anotaciones Fernando Peñalbert con 3 goles, Oliver Jiménez con 2 y Carlos Ríos Flores. En el Rápido femenil, las Adelitas UACh derrotaron a las Leonas de la Universidad de Guadalajara, sede del evento, por cartones de 3-2, con dos goles de Luly Valle y 1 de Yessenia Flores, para este miércoles se miden a las Tigresas del Universitario de Nuevo León. EL EQUIPO DE TENIS UACH GANA BRONCE La dupla integrada por Gustavo Gutiérrez y Alán Torres consiguió la medalla de Bronce en la especialidad de Dobles, en el Torneo de Tenis de Mesa en esta Universiada de Guadalajara. En los próximos días entran al torneo individual Mary Navar, Alán Torres, Gustavo Gutiérrez, y Madai Pérez.

Quintana y Nevárez dan oro en atletismo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.