Edicion 851

Page 1

SE ENFRENTARÁ EN LA GRAN FINAL CONTRA EL NECAXA

Bravos de Juárez

Pág. 19

va por el ascenso en la liga MX

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18 No. 851

Director: Ángel Zubía García

Chihuahua, Chih. Mex.

Semana del 9 al 15 de Mayo de 2016

El aborto es un crimen natural Testimonios y posturas sobre el aborto en Chihuahua Pág. 5

Esta semana

escriben:

ROBERTO PIÑÓN, RODRIGO RAMÍREZ, BERNARDO ISLAS

Defectuosa

promoción del voto

Coinciden partidos e independiente en que autoridad no incita a votar

w w w . el o b s erva d o r. m x

Pág. 10


2

El Observador Semana del 9 al 15 de Mayo de 2016

Palestra Política Vuelven las campañas mediáticas

I

ndudablemente que son éstas las campañas más mediáticas de la historia reciente en Chihuahua desde que entrara en vigor la famosa “Ley Televisa” que eliminó la posibilidad de que los partidos y los candidatos contrataran espacios de propaganda en radio y televisión, principalmente en este último medio. La razón: porque los políticos se habían convertido en “candidatos de telenovela” al invertir casi todo el recurso que se les daba en spots televisivos, olvidando por completo el contacto personal con la ciudadanía. Pero además, porque las grandes televisoras hacían el negocio del año impulsando al candidato que consideraban ganador para asegurarse su futuro por los siguientes seis años. Corría el año 2006 y el PAN se jugaba su permanencia en el gobierno. Era el último año de la Presidencia de Vicente Fox cuando la Cámara de Diputados, impulsó esta Ley dirigida contra el duopolio Televisa-Tv Azteca que eran las que se quedaban con la tajada grande del pastel de las campañas. La aceptación ciudadana fue total. A raíz de esta Ley, los candidatos de los siguientes procesos electorales tuvieron que volver a las calles o como se dice “a gastar suela” para convencer a la ciudadanía aunque no dejaron de tener presencia en la radio y la televisión. La regulación comenzó siendo gradual para que no se

invirtiera todo el recurso en esos dos medios de comunicación masiva. Primero se pusieron topes a las tarifas de los spots para evitar que de esa manera se beneficiara a unos cuantos candidatos o partidos; luego vino la reforma previa al proceso electoral del 2012 –otro momento importante en la vida política del país– que dispuso que a partir de entonces se prohibía la compra de spots y el Instituto Federal Electoral se haría cargo de distribuir cierto tiempo entre los partidos para la promoción política de sus candidatos. De entonces a la fecha el ahora Instituto Nacional Electoral distribuye 40 minutos diarios del tiempo de la radio y la televisión concesionada para la promoción política general; el INE dispone del mayor tiempo, algo así como 20 minutos y el resto se reparte entre los partidos y otras autoridades electorales. La distribución del tiempo entre los partidos políticos tiene que ver con su pasado electoral, es decir, a mayor votación en la elección inmediata-anterior, mayor número de spots. Significa que los nuevos partidos y los candidatos independientes tienen una aparición casi efímera en esos spots. En promedio, los chihuahuenses vemos o escuchamos entre cuatro y seis anuncios por “corte”, esto es cada media hora en cada estación radiofónica permisionaria o concesionada y en cada canal de televisión abierta. Pero luego entra la inteligencia de las campañas y el

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

candidato a gobernador por el PAN, Javier Corral, les gana el jalón a los otros cinco candidatos y aparece al dos por uno, es decir, por cada anuncio del candidato del PRI –segundo en cantidad de spots asignados por el INE– aparecía dos veces. Corral se avivó y usó los tiempos que le correspondían al PAN en Chihuahua para la promoción política de campañas junto con el tiempo del partido a nivel nacional. La campaña mediática de Corral se vio avasallante a pesar de que el candidato Enrique Serrano es postulado por cuatro partidos: PRI, Verde Ecologista, del Trabajo y Nueva Alianza, todos con un alto porcentaje de votación que le hubieran significado triplicar las veces de aparición en los spots de su abanderado. El PRI tardó casi tres semanas en reaccionar pero al fin capitalizó los spots de sus aliados y ahora Serrano aparece hasta cuatro veces por cada dos de Javier Corral. Esto sin contar las veces en que los seis candidatos: Corral (PAN), Serrano (PRI-PTPVEM-PNA), Cruz Pérez Cuéllar (PMC), Jaime Beltrán del Río (PRD), Javier Félix Muñoz (MORENA) y José Luis “Chacho” Barraza el independiente, aparecen diariamente en las entrevistas en directo o por medio de la cobertura de notas que realizan los noticieros. Pero si la aparición de los candidatos en radio y televisión nos parece excesivo, en la prensa escrita y en los medios de comunicación digitales, la aparición de notas de los candidatos ocupan la mayoría de

El los espacios. De acuerdo a los resultados del monitoreo de cobertura informativa que aparece en la página oficial del Instituto Estatal Electoral (www.ieechihuahua. org.mx), por semana aparecen unas mil 110 menciones en columnas, reportajes, notas informativas y anuncios pagados, con información de los contendientes. Es decir, un promedio de ¡185 notas diarias! en los casi 40 periódicos digitales y 17 medios impresos que son monitoreados por la autoridad electoral. En los medios impresos y digitales la tendencia de la información es la misma que en radio y televisión, o sea, que el candidato Enrique Serrano aparece muchas más veces que el resto de los competidores. El número de notas en las que aparece Serrano es 3 a 1 con respecto a Corral, lo que ya provocó la molestia y exigencia a los medios de comunicación por parte del equipo de campaña del panista. Según ese mismo monitoreo, además de todo, Serrano cuenta con más menciones positivas y Corral más negativas respecto uno de otro. Pero a los conductores de los medios de comunicación no parece importarles la exigencia, es más, ni siquiera hicieron eco a la queja-denuncia pública del equipo de Corral y salvo un par de empresas periodísticas que se mantienen neutras en cuanto a la cobertura, el resto ya tiene definida su apuesta. Monitoreada se queda la plaza esta semana…

Ventas y suscripciones:

414-8970

Observador Año 18, No. 851 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 6 de Mayo de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 9 al 15 de Mayo de 2016

No prenden las campañas... ni lo harán Madero sabe guardar las apariencias La UACh entre los cinco mejores de la Universiada Más paros de choferes de transporte urbano Al PRD no lo calienta ni el sol

N

I EL INSTITUTO Estatal Electoral ni los propios partidos políticos han despertado en el electorado, el interés necesario para participar en las actuales campañas políticas, donde se esperaba un renacimiento de la cultura democrática del país, en particular en Chihuahua, con la inclusión de una nueva figura electoral representada en los candidatos independientes. A estas alturas de la campaña, cuando ya faltan solamente tres semanas de actividad proselitista, los candidatos a la gubernatura, a las 67 alcaldías, a las 22 diputaciones de mayoría (los plurinominales no tienen obligación de hacer campaña)… Salvo casos claramente definidos, como el de ciudad Juárez, donde Teto Murguía es todo un fenómeno, en el resto de la entidad las campañas transcurren sin pena ni gloria, todas están marcadas por la misma mecánica de cada elección, caracterizadas por el acarreo, por la verborrea de los candidatos, la entrega de suvenires, despensas y apoyos (por cierto prohibidos por la Ley Electoral), etcétera. ---------------------------------------LA CAMPAÑA de promoción del voto, que en esta semana figura como tema principal de el Semanario El Observador, está enfocada a ciertos sectores de la ciudadanía, el de los jóvenes, pero precisamente por ello debiera estar mejor afinada, mas pulida en el mensaje cuyos creadores tomaron palabras-cliché que se usan en la jerga juvenil, de los chavalos, sobretodo de los chilangos, de donde vinieron a venderle al presidente del IEE, Arturo Meraz la malograda campaña “Votar es Neta”. Todo indica que no ha hecho el esperado click con la chavalada universitaria de Chihuahua en edad de votar, en los egresados que lo que menos quieren oír es de campañas políticas. El hastío es permanente, y esta promoción oficial ni la de los partidos han borrado esa marca de anteriores campañas, ausentes de propuestas convincentes para los jóvenes, pues no se ven en las calles salvo los pagados por los propios candidatos. ---------------------------------------EL SÁBADO PASADO se llevó a cabo la presentación del Proyecto de Gobierno de la candidata a

la presidencia municipal, Maru Campos Galván en el Centro de Convenciones, donde estuvo Marko Cortés, el coordinador de los diputados federales del PAN, la discreta convocatoria sólo contempló a los notables del partido y a algunos invitados de la aspirante. El desayuno se programó para unos 120 o 150 comensales. Al final hubo un momento incómodo en el que se encontró Marko Cortés con Gustavo Madero, se dirigieron algunas palabras y se despidieron con un abrazo, por aquello de cuidar las formas, incluso posaron para la foto, sin embargo es notorio que permanecen viejos resquicios de una confrontada relación, producto de la disputa por la coordinación a principios de la legislatura, y el primer deslinde del dirigente nacional Ricardo Anaya con el anterior Presidente del CEN panista. Aunque Corral no estuvo presente en ese evento, Marko incluyó en su discurso una muestra de apoyo hacia su candidatura. Recordemos que también esta misma semana, el secretario General del CEN, Damián Zepeda acudió a mostrar su respaldo a Corral, en un intento por revertir una abierta inclinación del candidato a apostarse en favor de las aspiraciones de Margarita Zavala, sobre todo ahora que ya limó asperezas con Calderón. ---------------------------------------LA UNIVERSIDAD Autónoma de Chihuahua se colocó ayer en el cuarto lugar del medallero de la “Universiada UdeG 2016” que se lleva a cabo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde participan 44 instituciones de nivel superior del país. El papel de la UACH ha sido sobresaliente en varias disciplinas, en las de conjunto destaca sobre todas en el beisbol donde obtuvo ya a medalla de oro. También ha ganado oro en voleibol de playa, en judo (Carolina Zavala) y en ajedrez (Ivette García). En su haber la UACh se apunta 3 medallas más de plata y 5 de bronce, para 12 en total en la competencia que concluye el próximo domingo. La participación de los equipos representativos de la Autónoma de Chihuahua son buenos pero muy distante del número uno de la tabla, la Universidad Autónoma de Nuevo León, que hasta ayer sumaba 10 medallas de oro, 12 de plata y 12 de bronce, para un total de 34, Aparentemente inalcanzable para los

3

El Capitán

(De caballos y corazas)

demás competidores. ---------------------------------------LA BRONCA del transporte público seguirá de aquí hasta que terminen las campañas, es cuando los lidercillos pueden lograr algún acuerdo, después saben de antemano que viene la calma por voluntad propia o por la fuerza. Ahora los operadores de las rutas alimentadoras están anunciando otro detestable paro de labores en cualquier momento porque sus demandas no han sido satisfechas del todo, hay prestaciones que no se les han cubierto y como ya saben el camino quieren dejar bajo contrato el tema de la vivienda, a través del Infonavit so pena de colgar los brazos de nuevo y poner en jaque a la ciudad. El tema de por sí es ya una calamidad para los candidatos tricolores, porque sin deberla ni temerla saben que los otros competidores por la gubernatura y la alcaldía se van a levantar de nuevo con esa bandera que están utilizando para restarles votos. ---------------------------------------EL CANDIDATO a gobernador del Partido de la Revolución Democrática, Jaime Beltrán del Río y la dirigencia estatal de ese partido andan muy enchilados por haber sido excluidos del debate que tiene programado para este 12 de mayo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE); el encuentro con candidatos a gobernador se llama “Desarrollo y Bienestar para Chihuahua”. La dirigencia estatal fijó un posicionamiento en contra de las atribuciones que se ha tomado el consejo empresarial y la incongruencia del desarrollo de este evento en el cual tiene contemplada la asistencia de Enrique Serrano, Javier Corral y José Luis “Chacho” Barraza. El lunes de esta semana el candidato a gobernador del PRD, ofrecerá una conferencia de prensa para dar a conocer algunas acciones en contra de la actitud de los miembros del CCE, como solicitar una amonestación del Instituto Estatal Electoral por atribuirse facultades que no tiene, por falsear información, y por discriminar a los candidatos a la gubernatura del PRD, Morena y Movimiento Ciudadano.


4

El Observador Semana del 9 al 15 de Mayo de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

No rompas más el corazón de Chihuahua publicó Lalo Gameros en las redes sociales, como parte de slogan de campaña y haciendo apología de uno de sus éxitos en Caballo Dorado.

¿Quieres calcas en tu carro? ¡Hoy empezamos los Quique Pits! Así promociona el candidato independiente sus actividades de campaña en la web.

El candidato independiente para la gubernatura, José Luis ”Chacho” Barraza esta semana no se salvo de los memes. Hay muchos rumores sobre mí en Internet, pero mi amigo FeCal sabe quién soy yo realmente, pusieron en las redes sociales junto con los memes sobre Javier Corral.

Las redes sociales también las utilizan para hacer denuncias y en esta ocasión evidenciaron una unidad de la UACJ en apoyo a Héctor “Teto” Murguía.

El PAN ya lanzó su convocatoria para conseguir representantes de casilla pero lo hizo en redes sociales con una imagen para que se reporten los panistas.

“Basta de Promesas” es la frase que está tratando de posicionar en Facebook la candidata a la alcaldía por Movimiento Ciudadano, Abril Padilla.


El Observador Semana del 9 al 15 de Mayo de 2016

5 19

EN JUÁREZ YA VAN DOS MUJERES DETENIDAS POR ABORTO CLANDESTINO

El aborto;

producto o vida SILVIA NÁJERA El Observador

L

a polémica del aborto, no es únicamente como muchos lo quieren hacer creer una cuestión de oposición por cuestiones religiosas, y es que tanto médicos ginecólogos, como sacerdotes, coinciden en que se está matando una vida, se está atentando contra el derecho natural a la vida. La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere. Que dice un sacerdote: Padre Goyo ¿Cuál es su postura sobre el aborto?

LA IGLECIA y los médicos rechazan el aborto y se proclaman a favor de la vida.

R= Bueno no es mi postura porque recuerde que nosotros como católicos optamos por la Sagrada Escritura, la opción del magisterio de la iglesia, y tanto el catecismo de la iglesia católica como otros documentos postconciliares como el Evangelio de la Vida, los Papas han sido en ese aspecto claros, el aborto es un crimen nefasto. El derecho canónico afir-

ma que quien procure el aborto queda excomulgado, al decir el que procura el aborto es el ejecutivo que lo propone, el legislativo que lo aprueban, las clínicas que se dedican al aborto, la mamá que lo aprueba, el papá que lo permite, el doctor que lo practica, la enfermera que lo ayuda, la persona que aconseja y la personas que calla, porque todos procuran el

aborto. La primera carta de los Corintios Capitulo 11 versículos 27 y siguientes dice: … hay quienes comen el cuerpo de Cristo para su salvación y hay quienes comen el cuerpo de Cristo para su condenación. Entonces la vida la tenemos que respetar desde el propio inicio. Continúa pag. 6 y 7

GINECÓLOGOS A FAVOR DE PRO-VIDA ¿Existe un concepto claro y universal del inicio de la vida humana? No, tengo en claro que la vida comienza en el momento de la concepción, el inicio de la vida humana ocurre en el momento de la unión del óvulo y el espermatozoide. ¿Está a favor o en contra del aborto? En si no estoy a favor del mismo porque estamos matando una vida la cual no tiene la culpa de nada, pero lo más correcto sería realizar el aborto en forma legal y no dejar que sigan matando vidas por realizarlos en forma ilegal a través de métodos sin higiene, ni conocimientos de cómo hacerlo. ¿Cuál es la mejor solución para este problema? Para mí la mejor forma es: es concientizar a la sociedad del problema, sus causas y problemas que este ocasiona. ¿Qué enfermedades trae este problema del aborto ilegal? Alteraciones genéticas en el embrión, anomalías uterinas, enfermedades como la brucelosis, trastornos físicos, psíquicos, traumatismos, hemorragias intensivas. ¿Estás a favor de la pro-vida o del pro-aborto? Estoy a favor de la pro-vida, como dije antes el niño aun no nacido tiene derecho a la vida ya que no tiene ninguna culpa.


6

El Observador Semana del 9 al 15 de Mayo de 2016

El tema del aborto es

controversial en México

E

l tema del aborto en algunos países del mundo y en México ha sido controversial. ¿Qué nos dice la ley del aborto en México? La ley del aborto, entró en vigor el 24 de abril del 2007 y permite a las mujeres que quieran interrumpir su embarazo hacerlo libremente hasta la semana 12 semanas de gestación. Un tema que sigue rodeado polémica en diferentes estados de nuestra república mexicana y el mundo. Aunque el aborto únicamente se legalizo en el D.F., desgraciadamente los abortos clandestinos se siguen practicando y miles de mujeres pierden su salud y hasta la vida. Internacionalmente Diversos países reconocen explícitamente tres razones adicionales para la práctica legal del aborto: cuando el embarazo es resultado de la violación, cuando el embarazo es resultado del incesto, y cuando existe seria posibilidad de que el feto haya desarrollado o vaya a desarrollar una grave anomalía. Los países que reconocen estas razones están incluidos en cualquiera de las cuatro categorías intermedias, y se les puede identificar con las siglas que se añaden a su nombre en estas listas. Desde 1973 la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos legalizó el aborto a petición y cada estado mantiene sus propias reglas y limitaciones al respecto, así mientras en un estado puede considerarse “legal” practicar un aborto hasta los 3 meses de embara-

zo, en otro se considera igualmente “permitido” practicarlo hasta los siete, ocho o nueve meses de gestación, sin limitaciones de ninguna índole. La Unión Soviética fue la primera en legalizar el aborto en 1920, se reconoció el derecho de la mujer rusa para detener un embarazo no deseado en relación a problemas de salud y, también por otras razones. En la República Popular China se aprobó una ley irrestrictiva del aborto en 1975 y, desde entonces, este método se ha vuelto muy popular. Con las insistencia actual del Gobierno Chino respecto a familias de un solo niño y niña, por su política en el control de la natalidad. Lo más importante en la historia de la despenalización del aborto en México. 1936 - 1920 - En el año 1936 un grupo de feministas presentaron el documento «El aborto por causas sociales y económicas» que fue la primera propuesta sobre la despenalización completa del aborto con primeras propuestas en 1920 en el Código Penal Federal y del Distrito Federal. 1972 - 1974 - Una convención de 100 mujeres se explora esta posibilidad. En 1974 se reconoce a la mujer en su derecho político y en su derecho a la procreación. 1976 - En 1976 se inicia la primera jornada para que las mujeres pudieran acudir a cualquier institución pública de salud a realizarse un aborto seguro exigiendo información y dación de métodos anticonceptivos a toda la población femenina. En 1979 se efectúa una marcha fúnebre en memoria de todas las muertas por abortos clandestinos. El 10 de mayo de este mismo año se reconoce el día de la maternidad libre y voluntaria. El 28 de mayo de 1988 se instituye el Día Mundial contra la Mortalidad Materna. En el año 1996, en Chiapas, el gobernador Patrocinio González promueve legalizar el aborto por motivos económicos solo en casos de planificación familiar cuando la pareja lo busca de común acuerdo o en madres solteras que no pudieran hacerse cargo económicamente de su hijo. Sin embargo, la Iglesia Católica,

la organización Pro-vida y el PAN se opusieron a esto logrando la suspensión de la reforma. En 1997 se logra la legalización del aborto en 21 de las 32 entidades federativas de la República Mexicana sólo en los siguientes casos: Cuando el embarazo es producto de una violación. Cuando hay peligro de muerte para la madre. Inseminación artificial no deseada. Grave daño a la salud de la mujer. Finalmente, el 24 de abril de 2007 en México, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprueba las reformas necesarias a la Ley de Salud y al Código Penal donde se permite la interrupción de la gestación no mayor a las doce semanas. El 28 de agosto de 2008 la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó la constitucionalidad de las reformas que despenalizan la interrupción del embarazo en el Distrito Federal antes de la semana 12 de gestación. Esto significa que en el D.F., interrumpir un embarazo a libre demanda de la mujer es legal bajo el amparo de la Constitución mexicana. A lo largo de 8 años de que el aborto en el DF se legalizara, la red de hospitales y centros de salud ha atendido a 119 mil 522 mujeres, de las cuales 73% son residentes de esta capital, 24% mexiquenses y 3% de otros estados, incluidas extranjeras. De acuerdo con cifras del Instituto de las Mujeres (Inmujeres) y de la Secretaría de Salud local, del promedio de edades en que se practica el procedimiento, 47.8% tienen entre 18 y 24 años, y 22% están entre los 25 y los 29 años. Fueron 6 mil 700 menores de edad que han solicitado la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) desde su aprobación. Y es que, previo a la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa en el DF en 2007, en la Ciudad de México se registraron 55 mil 656 hospitalizaciones de mujeres por abortos inseguros entre 2000 y 2005. Tales interrupciones representaron la tercera causa de muerte materna en la capital, con 202 fallecidas de 1999 a 2004. Actualmente 85% de los servicios de ILE en la capital se han realizado con medicamento y no se han reportado decesos.


l

s

a

e o

a ó e

o

2

a

e

e l

a n

a

El Observador Semana del 9 al 15 de Mayo de 2016

7

EL 97 % DE LOS PAÍSES PERMITEN EL ABORTO PARA SALVAGUARDAR LA VIDA DE LA MUJER Según información de las Naciones Unidas (CEPAL). El 97% de los países del mundo permiten el aborto para salvar la vida de la mujer y solo un 3% de países lo mantiene completamente penalizado. Éstos se ubican en su mayoría entre los países de este estudio junto con otros como Malta y con la Santa Sede. En términos de población, los países que tienen el aborto completamente penalizado, corresponden tan solo a un 1% de la población mundial. En el lado contrario se encuentran los países que permiten el aborto por la sola voluntad de la mujer, los cuales representan el 29% de los países del mundo que se corresponden con cerca del 40% de la población del mundo. En cuanto a las causales, entre un 63 a 67% permiten el aborto para preservar la salud física o mental de las mujeres. Los países de este estudio que

también prohíben estas dos causales comparten esta situación con países que están mayoritariamente ubicados en África y Asia. El aborto se define como: Dentro de este fenómeno se deben diferenciar dos tipos de abortos; los espontáneos o naturales y los inducidos antinaturalmente.

que la mujer se despierta a los pocos minutos (de 5 a 10 minutos) y puede ser realizada de manera ambulatoria, pudiendo abandonar la clínica en pocas horas. La técnica seleccionada puede variar según los criterios anestésicos y quirúrgicos, seleccionando el procedimiento según el caso y sus circunstancias:

Aborto inducido por aspiración. Hasta las 12 semanas, las pacientes pueden ser intervenidas con anestesia local o con sedación general, según indicación médica y deseo de la propia paciente y es por Aspiración. Procedimiento inducido a partir de las 12 a las 15 semanas de gestación. A partir de las 12 semanas se realiza con anestesia general. Se trata de una anestesia rápida y poco profunda en la

Método Salino. Sin duda, uno de los métodos más salvajes y traumáticos, es el aborto de salino, se realizan a través de la inyección de una solución salina por el abdomen e la mujer dentro del útero. Los químicos provocan un parto prematuro y él bebe nace muerto debido a las quemaduras ocasionadas por la solución salina. En ocasiones el médico deberá aspirar o raspar el útero para eliminar por completo el bebe aun no nacido y la placenta.

TESTIMONIO DE MUJER QUE SE PRACTICÓ UN ABORTO “Cuando aborté estaba terminando mi carrera y tenía novio. Todo me iba bien. Pero un día sospeché que estaba embarazada. Cuando lo confirmé sentí vértigo, un miedo que me paralizó”. Me venía constantemente una frase a la cabeza: “No estoy preparada” y en mi interior empecé a pensar en abortar. Me veía incapaz de ser madre, de cuidar a un hijo y hacerme responsable de otra vida. En el fondo, a pesar de tener más de veinte años me veía todavía como una niña, y no se puede ser a la vez madre y niña. También pensaba en mis padres. No teníamos buena situación económica y, en cambio, ellos siempre se habían esforzado mucho por proporcionarnos a mis hermanos y a mí una buena formación. ¿Cómo les iba a decir que

estaba embarazada? ¿Qué clase de irresponsable era yo que les iba a añadir una carga más, con todo lo que me habían dado? Pensé que mi novio me acompañaría y alentaría a seguir adelante pero no fue así. Él también tenía miedo. Me dijo que creía que no nos podíamos arruinar la vida tan pronto. No le culpo, la decisión fue de los dos, pero muchas veces me pregunto qué habría pasado si no hubiera sido tan tajante. Fuimos juntos a la clínica abortista. Cuando recuerdo ese día siento asco. Me di cuenta de que allí no eres más que un número para facturar dinero. Veía las caras en la sala de espera y se me hacía un nudo en el estómago. Había mujeres de diferentes edades y de diferentes partes. Algunas lloraban, otras esta-

ban pálidas y calladas como tumbas. Algunas iban acompañadas, otras esperaban solas. Había mujeres que pasaban de la treintena y otras que parecían niñas y otras niñas acompañadas de sus padres. Me fijé en su gesto. Más que miedo reflejaba tristeza y rabia. Eso mismo lo he sentido yo muchas veces después. Llegué a preguntarme qué hacía yo ahí, pero estaba bloqueada, no podía salir de ese sitio. Simplemente había tomado una decisión y no se podía cambiar. Cuando desperté de la anestesia me dolía todo el cuerpo. Me decía a mí misma: “Qué he hecho…”. Me dolía lo indecible ser tan consciente de que al entrar en el quirófano había alguien dentro de mí y ahora estaba yo sola. Entramos dos, mi hijo y yo, y ahora estaba yo sola esperan-

do a que parase la hemorragia. Lloré sin parar, sin poder contener una sola lágrima. Me encerré en casa dos días seguidos a oscuras y llorando en mi habitación. No paraba de repetirme por qué había hecho algo así, por qué había matado a mi hijo. Ya no había vuelta atrás, ni posibilidad alguna de arreglar lo que yo misma había provocado. Pronto empecé a dormir mal, a tener pesadillas y sentir una mezcla de ansiedad y tristeza que no podía frenar. Me despertaba en mitad de la noche, pero en vez de sentir alivio por interrumpir la pesadilla, me hundía más porque la pesadilla era real. Había hecho lo peor que una mujer puede hacer. Ya no era la misma. No disfrutaba, me mostraba irascible, quería llorar a escondidas cada dos por tres… y sentía

un vacío dentro de mí que nada podía cubrir. Ese vacío siempre estará ahí, nunca cambiará. La relación con mi novio se hizo imposible, a pesar de que yo quería perdonarle. Han pasado ya muchos años y no hay día que no me arrepienta de haberlo hecho. Todos los días pienso en mi pequeño, en que lo daría todo por tenerlo conmigo. La gente piensa que te acostumbras a vivir con esto, pero no es verdad, sólo te adaptas. Quise ocultarles a mis padres que había abortado, pero un día no pude más y se lo conté a mi madre. Gracias a ella y al apoyo de mi familia he podido salir a flote, me refugié en ellos como nunca antes. Ahora sé que si hubiera tenido a mi hijo habríamos contado con el apoyo de mi familia, pero entonces sólo me preocupaba qué iban a pensar.


8

El Observador Semana del 9 al 15 de Mayo de 2016

ABRIL PADILLA VA CON TODO POR LA ALCALDÍA

Seré el `Caballo de Troya´

en la contienda por la capital

FILIBERTO ORTIZ El Observador

B

ajo la premisa de que Chihuahua necesita un cambio urgente para dejar atrás los malos gobiernos, la candidata a la alcaldía capitalina por Movimiento Ciudadano, Abril Padilla, realiza su campaña rumbo al proceso electoral del 5 de junio, en donde señala que será el Caballo de Troya que se cuele hasta el final y dará la sorpresa en la capital del estado. La candidata más joven en la contienda por la presidencia municipal, manifestó estar convencida de sacar adelante el proyecto de Movimiento Ciudadano, basado en las experiencias y buenos resultados de gobierno del alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro. Nacida en Chihuahua, cuenta actualmente con 33 años de edad y madre de familia de dos pequeños, una pequeña de diez y niño de tres años de edad, Abril Padilla busca dejar precedente en el actual

proceso electoral para que se incentive la participación de la mujer en los procesos venideros. Egresada de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua y con experiencia como conductora de un programa de televisión matutino, la candidata del también llamado movimiento naranja, impulsa una serie de propuestas enfocadas principalmente al desarrollo social, la transparencia y el combate a la corrupción. La candidata, dejó en claro no tener experiencia en la política pero si muchas ganas de hacer algo por Chihuahua, y en entrevista para El Observador (EO) la candidata Abril Padilla (AP) nos de- tal l ó u n

La plataforma de campaña de la candidata Abril Padilla está basada en el modelo de gobierno de Guadalajara de Enrique Alfaro poco su proyecto de campaña. EO.- ¿Por qué incursionar en la política? AP.- La invitación del partido fue precisamente por la alcaldía, me llamo mucho la atención porque es un hecho histórico la participación de las mujeres, siento que traigo la experiencia en otro sentido y que no trae ningún otro candidato, incluidas las otras dos candidatas, porque yo traigo un sentido ciudadano, no he participado en ningún cargo del sector público y no he dispuesto de recursos públicos, traigo experiencia ciudadana. EO.- ¿Porque aceptar la invitación de Movimiento Ciudadano? AP.- Creo en los estatutos de Movimiento Ciudadano, en la trasparencia, y austeridad de los recursos, así como las propuestas de presupuesto participativo, en donde el ciudadano pueda decidir en que se invertirá el dinero fuera de intereses políticos, la revocación de mandato en donde ya se pueda decirle a un gobernante que si no está haciendo bien sus funciones se tiene que retirar del poder. “ M e identifico mucho c o n

Movimiento Ciudadano, porque tuvieron la confianza de fijarse en mi a pesar de no tener gran experiencia, ni esa escuela política que tienen los otros candidatos, además me motiva mucho que haya muchos jóvenes en este proyecto”. EO.- ¿Cuáles son las principales propuestas de Abril? Traemos una serie de propuestas que velan por el bienestar de los chihuahuenses como la de otorgar uniformes escolares gratuitos sobretodo en el nivel básico, que son políticas pensadas principalmente en apoyo a las familias. Además se propone impulsar la gestión como ayuntamiento para la construcción de un nuevo hospital IMSS que es una de las urgencias más sentida en Chihuahua para dar mejor seguridad social a los derechohabientes. “Me gustaría crear un centro de desarrollo de las artes, porque hace falta el desarrollo social y el apoyo para apostarle a la cultura, tenemos un conservatorio que es muy caro para atraer a la niñez y acercarla a instrumentos musicales, a la pintura y la escultura porque no tienen oportunidades”. De la misma manera me gustaría implementar la creación de los comités ciudadanos que ya se están haciendo en Guadalajara, donde la gente se organiza en sus colonias para que ellos mismos puedan hacer las gestiones al municipio para que se resuelvan sus ne-

cesidades inmediatas, basados mucho en el modelo de ciudad que está estableciendo Enrique Alfaro en aquella ciudad y que en Chihuahua quedaría como anillo al dedo.

EO.- ¿Cuáles cree que sean actualmente las principales necesidades de Chihuahua?

AP.- El Tema no está resuelto, vemos que ya no es el tema porque no se ven tantas ejecuciones pero las estadísticas delictivas siguen altas con el robo a casa habitación, robo a mano armada y robo de vehículos y ese tipo de inseguridad no ha bajado, sigue a la alza y entonces no podemos hablar de que no hay inseguridad y un gobernante no debe estarse colgando medallas nada más porque han bajado las ejecuciones, hay que tener un panorama completo en cuanto a la criminalidad. Me parece que Chihuahua está pidiendo acabar con la corrupción y un mejor desarrollo social porque estamos viendo que los alcaldes le apuestan mucho a la obra en la que pueden dejar su firma o su placa con su nombre pero hay que apostarle a la niñez, a la juventud, al desarrollo familiar, al fortalecimiento del empelo, más espacios públicos para las familias y hay que apostarle más a aquello a lo que no pueden colgarle una medalla.

EO.- ¿Cómo combatir la corrupción, porque es un tema que se da en cada gobierno?

AP.- Hay que establecer políticas públicas de inicio con la revocación de mandato en donde el gobernante tendrá miedo de no cumplir sus promesas y tendrá que analizar lo que promete porque si no será


El Observador Semana del 9 al 15 de Mayo de 2016 retirado del poder. “Yo siento que la revocación de mandato es un arma muy importante ya tenemos herramientas como la ley 3 de 3 y debemos de establecer fiscalías anticorrupción pero que sean órganos fuera de las dependencias estatales para que realicen auditorias verdaderas sobre la función pública”.

dadanos salgan a votar porque saliendo a votar no van a elegir a los mismos.

EO.- ¿Creé usted que en esta elección se pueda abatir el abstencionismo?

EO.- ¿Cómo han recibido los ciudadanos estas propuestas durante la campaña? AP.- Los ciudadanos han recibido muy bien mis propuestas y me tiene sorprendida que la gente me escuche, que los ciudadanos me abran las puertas de sus autos porque están urgidos de escuchar otras propuestas y lo que la gente quiere es un cambio porque al preguntarles qué es lo que quieren para Chihuahua lo primero que responden es un cambio. “Si llegas tu y les hablas del combate a la corrupción, de trasparencia, desarrollo social, de apostarle a la niñez a la juventud, con eso la gente empieza a convencerse y creer de nuevo, porque ya no se tiene esa venda en los ojos que se tenía antes en donde solo se hablaba de dos partidos”. OE.- ¿Cuál es su opinión de que se haya dado la oportunidad a más? AP.- Si es verdad que somos tres mujeres es un hecho histórico que dejara precedente para que más mujeres levanten la mano en próximos procesos electorales, sin duda que se va a abrir brechas que no se tenían. Respeto a las otras dos candidatas porque también son mujeres, hay una frase que dice

Aquellas mujeres que no respetan y apoyan a otras mujeres tienen un lugar garantizado en el infierno. Abril Padilla Candidata a la alcaldía

9

“aquellas mujeres que no respetan y apoyan a otras mujeres tienen un lugar garantizado en el infierno”, entonces yo siento que ellas merecen todo mi respeto pero no soy afín a sus proyectos, no creo en sus proyectos porque no creo en sus partidos y no creo que vayan a abanderar un proyecto que vaya a cambiar los malos gobiernos que sus partidos han realizado en nuestro estado. EO.- ¿Cuál es su opinión sobre la nueva figura de los independientes? AP.- De los candidatos independientes aplaudo el hecho de que ahora si se estén levantando de sus empresas a querer participar por Chihuahua, porque de no ser por este proceso electoral no los conoceríamos, debido a que son personas que se han dedicado a manejar sus empresas, y son personas con apellidos, que bueno que ahora se levanten y se suben al Vivebús y participan e interactúan con la gente, lo aplaudo totalmente pero si hay que pedir a la ciudadanía que razone su voto, porque hay que revisar si realmente son independientes o a que intereses obedecen. EO.- ¿Cuáles serían las ventajas de Abril Padilla en relación a los demás candidatos? La juventud es una de mis principales ventajas porque pertenezco a una generación de chihuahuenses que ninguno de los candidatos no, y percibo cosas que ellos aun no perciben, además me rodeo de un equipo de trabajo joven con

ideas nuevas para implementar en el gobierno y siento que es una ventaja porque los jóvenes somos el grueso de la población y muchas personas se identifican conmigo. EO.- ¿Qué representaría para Abril Padilla la experiencia de los demás candidatos? AP.- Eso es una ventaja para mi, el que ellos ya hayan estado en muchos puestos políticos y se puedan señalar los resultados que han tenido muchos de ellos criticados, siento que ellos ya tuvieron su oportunidad de participar y los resultados no fueron enormes ni grandiosos como vienen a ofrecerlos ahorita y que no dan garantía que ahora si van a dar resultados. EO.- ¿Cómo califica la actual administración municipas? AP.- Javier Garfio como constructor se ha dedicado a hacer obra pública, pero se ha quedado rezagado en el desarrollo social, como la atención a los centros comunitarios que se descuido bastante, pienso que

La administración de Garfio está llena de deficiencias, sólo tuvo un acierto. Abril Padilla Candidata a la alcaldía

no se le ha apostado a la cultura ni al deporte, se ha hablado de malos manejos en las direcciones, por eso no voy a evaluar a esta administración con un 100 porque ha habido muchas deficiencias y ya está a punto de concluir. EO.-¿Cómo ha sido el apoyo del partido y del candidato a gobernador? AP.- Con Cruz Pérez Cuellar se ha hecho un clic muy bueno y estamos en formula intentando sacar todo el proceso adelante para Movimiento Ciudadano y además el candidato a gobernador ha sido respetuoso de mi manera de llevar esto y me ha apoyado igual que el partido EO.- ¿Cuáles son las expectativas para el 5 de junio? AP.- Mis expectativas es que yo creo que vamos a ganar y dar la sorpresa, que vamos a ser ese Caballo de Troya que se les cuele hasta el final porque la gente nos está recibiendo muy bien, yo sí creo que Movimiento Ciudadano demostrará que se puede hacer mucho y así va a ser. EO.- ¿Cuál sería el sello que buscaría dejar Abril Padilla? AP.- Queremos dejar ese buen sabor de boca de que ya se está trabajando en Chihuahua porque con las acciones de re-bacheo que se realizan en las colonias durante la campaña la gente que ya identifica que no estamos esperando plazos para trabajar, porque eso es lo que necesitan ver, para que los ciu-

AP.- Si creo que se va a abatir el abstencionismo porque nuestro candidato a gobernador nos está invitando a salir a votar con todas sus acciones, nos está diciendo que tenemos que levantarnos para cambiar las cosas, sus malas prácticas de gobierno nos están levantando y seguramente se va a reflejar eso en las urnas porque ya están abriendo los ojos y los ciudadanos no van a votar por los mismos. EO.- ¿Qué opina de la autoridad electoral?

AP.- me parece que las autoridades electorales han sido muy imparciales porque las leyes están diseñadas de mal manera en donde los candidatos partimos del uso de los recursos y no para todos es equitativo, además de que hay casos como el debate a candidato a gobernador en donde se le consiente a un partido, por lo que órgano electoral deberá ser un poco mas objetivo desde la repartición de recursos hasta cómo se desarrolla el proceso electoral.

EO.- ¿Cuál sería el mensaje de Abril Padilla para los ciudadano el próximo 5 de junio?

AP.- Que salgan a votar, porque saliendo a votar la gente van elegir otra opción y se va a quedar a tras ese bipartidismo que tanto daño le ha hecho a Chihuahua.

La administración de Garfio está llena de deficiencias, sólo tuvo un acierto. Abril Padilla Candidata a la alcaldía




12

El Observador Semana del 9 al 15 de Mayo de 2016

MADRES A LOS 15 AÑOS

Más de 380 mil adolescentes

viven la maternidadad RENÉ MEDRANO El Observador

L

a maravillas de la humanidad se pueden tratar de enumerar o de clasificar pero tratar de distinguir todas y cada una de ellas es una tarea casi imposible ya que no sólo tendríamos que revisar cual es mas importante que otra sino ver cuales son las que mas han marcado la diferencia en el desarrollo de la sociedad como la conocemos actualmente. Su crecimiento en las últimas décadas ha sido verdaderamente significativo, y es que con los avances tecnológicos y científicos han catapultado a la sociedad de tal manera que pareciera que ya nos estamos quedando atrás. Pero dentro de la necesidad de la ciudadanía por estar a la par de estos adelantos, habrá cosas que siempre van a ser iguales en su esencia

como la forma en que la vida del ser humano empieza, se desarrolla y termina. Y es aquí donde encontramos una de las mas grandes maravillas que tiene el ser humano y dentro de los festejos del 10 de mayo es trascendente reconocer el de poder traer al mundo a un nuevo ser, a uno como nosotros, teniendo la oportunidad de cuidar,

formar y ver crecer a un nuevo miembro de la sociedad, quien formara parte de la misma, debe ser motivo de celebración. Actualmente la población ha ido creciendo constantemente aumentando los índices de natalidad altamente. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI), de 1900 a

2010, en el estado de Chihuahua la población creció casi 11 veces. En 2013 se registraron en el estado 66 mil 516 nacimientos. Es en este mismo año cuando a nivel nacional se registran cerca 380 mil nacimientos por mujeres entre los 15 y lo 19 años de edad. Datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), en 2014 indican que 44.9% de las adolescentes de 15 a 19 años, sexualmente activas, declaró no haber usado un método anticonceptivo durante su primera relación sexual. Para 2013, 83.9%del total de egresos hospitalarios en mujeres de 15 a 19 años, se relacionan con causas obstétricas (embarazo, parto y/o puerperio). Durante 2014, de las mujeres embarazadas de 19 años de edad, 30.6%no recibieron consultas prenatales. En 2013, del total de mujeres en edad fértil (15 a 49 años) que presentaron un aborto, 18.7% son adolescen-

Del año 1900 hasta el 2010 la población en el estado de Chihuahua creció casi 11 veces y en el año 2013 se registraron en el estado más de 66 mil nacimientos.


tes. Información de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014 indica que el monto de la población joven de 15 a 29 años es de 29.9 millones, y aunque se observa un aumento respecto a 1990 (23.9 millones), su proporción con respecto al total disminuyó de 29.4% en 1990 a 24.9% en 2014; lo anterior se explica por un proceso de envejecimiento que se manifiesta en un aumento con respecto de la población de mayor edad y en una menor participación de niños y jóvenes. Las tasas de fecundidad por edad estimadas con información de la ENADID 2014, muestran que en el trienio 2011 a 2013 las mujeres de 20 a 24 años de edad son las que tienen la fecundidad más alta con 126 nacimientos por cada mil mujeres, seguidas de las mujeres de 25 a 29 años con 113. Entre las adolescentes de 15 a 19 años, el número de nacimientos por cada mil mujeres es de 77. El embarazo a esta edad no solo representa un problema de salud para la madre y su bebé, sino además tiene una repercusión económica para la madre, ya que implica menores oportunidades educativas o el abandono total de sus estudios, aspectos que contribuyen a generar un contexto de exclusión y de desigualdad de género Conforme a la ENADID 2014, de las adolescentes de 15 a 19 años que declaró haber tenido relaciones sexuales, 44.9% dijeron no haber usado un método anticonceptivo durante su primera relación sexual; en las jóvenes de 25 a 29 años esta proporción aumenta a 54.4 por ciento. Cabe señalar que el inicio temprano de las relaciones sexuales entre los adolescentes sin la debida protección los expone a enfermedades de transmisión sexual o a embarazos de alto riesgo que implican peligro

El Observador Semana del 9 al 15 de Mayo de 2016

para la vida de la madre y su producto. Uno de los temas principales de salud en la adolescencia lo constituye el embarazo, debido a que es un proceso que involucra un desgaste físico importante para el cuerpo de la madre, y en la adolescencia éste aún está en desarrollo, razón por la cual los embarazos en esta etapa son considerados de alto riesgo. Muchas adolescentes embarazadas presentan malnutrición, mayor incidencia de aborto, partos prematuros o bebés con bajo peso al nacer debido a que el útero y el cuerpo de la mujer está físicamente inmaduro. También existe el riesgo de tener complicaciones como anemia, en algunos casos aumento desmedido de peso, problemas de frecuencia cardiaca y oxigenación. A nivel social, la maternidad en la adolescencia puede ser causante del abandono escolar por parte de la me-

nor, lo que a futuro es un obstáculo para la obtención de oportunidades de desarrollo económico, que a su vez puede impactar en otros aspectos como la salud y las relaciones sociales. A nivel nacional durante 2013, los datos de egresos hospitalarios señalan que del total de salidas en mujeres de 15 a 19 años, 83.9% se debió a causas de tipo obstétrico, entre las que se encuentran embarazo, aborto, complicaciones en el embarazo, parto, y otras afecciones. Muchas de las complicaciones que se presentan en el transcurso del embarazo pueden atenderse o incluso prevenirse por medio de la atención prenatal, que consiste en una serie de consultas sistematizadas cuyo propósito es vigilar la salud de la mujer y su producto. Esta medida preventiva para su mayor eficacia debe tomarse con un año de anticipación al parto. Es una de las intervencio-

nes en salud más importantes porque permite la disminución de las tasas de mortalidad materna, fetal y neonatal. En México, la norma de salud en la materia señal a que, en promedio, las mujeres deben recibir cinco consultas prenatales, las cuales deben iniciar en el primer trimestre de gestación, con la finalidad de atender oportunamente los posibles riesgos de salud del binomio madre-hijo en el transcurso del embarazo. Estas cifras nos deben de preocupar a todos como sociedad, ya que no solo en el país son altos los índices de maternidad en menores, sino que el estado de chihuahua ocupa el primer lugar a nivel nacional en madres que aún no tienen la mayoría de edad. Y ¿cual es el principal problema?, ¿quién es responsable, de que estas cifras aumenten de manera descontrolada? Un factor importante debe ser la desinformación en el

13

tema de las y los menores de edad. Falta de orientación e información en los métodos anticonceptivos, las enfermedades de transmisión sexual y los riesgos que tiene una mujer, que no ha completado su desarrollo físico, al tener un embarazo. La sociedad hoy en día se ha esmerado en el consentimiento de todo y buscar justificantes. Y si bien es cierto a las y los jóvenes les hace falta la orientación y la educación adecuada en las instituciones educativas, no podemos dar toda la responsabilidad a las escuelas y las instrucciones que ahí les puedan dar. Es tarea de todos el cuidado de los miembros mas jóvenes de esta sociedad, pero no por eso debemos de dejar de lado el sentido de obligación que tienen los padres para con los hijos y no olvidar que la orientación y el cuidado que tiene un joven en casa será la mejor que la que le puedan dar por fuera.


14

El Observador Semana del 9 al 15 de Mayo de 2016

CAEN LAS PRIMERAS MEDALLAS EN LA XX UNIVERSIADA

Chicas de la UACH

sacan la casta

FILIBERTO ORTIZ El Observador

L

os y las atletas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) están dejando en alto el nombre de Chihuahua al conseguir hasta el momento varias medallas en la XX Universiada Nacional que se lleva a cabo en Guadalajara. En las disciplinas como luchas asociadas, Tae Kwon do, Ajedrez, Tenis, voleibol playero y beisbol, los atletas de la UACh ya acumularon varias medallas, entre ellas algunas de oro. Son las “chicas” de la UACh quienes están destacando en la justa deportiva ya que hasta el momento Xitlali, Cecy y Andrea ganaron en voleibol playero, Nereida Esquivel en el torneo de luchas asociadas, la Taekwondoin Andrea Nickol Baylón también ganó presea y en ajedrez Ivett García logró dos medallas para la UACh.

Esta semana la Universiada Nacional entra en su fase más intensa con los Torneos de Futbol Soccer, Rápido, Voleibol de Sala, Karate y Atletismo, donde los equipos representativos de la UACh esperan darle la gran batalla a la UANL, al ITEMS-campus Monterrey, a la sede, la Universidad de Guadalajara. Las potencias del deporte Universitario entrarán a su prueba de fuego en esta semana clave donde la UACh tendrá acción con el futbol soccer en las ramas varonil y femenil con sus entrenadores Primo Alberto González y Verónica Herrera. De tal manera que se espera que la UACh se siga posicionando en la tabla del medallero y que los atletas esta semana logren subirse al pódium en varias ocasionas para seguir dejando el nombre de Chihuahua en alto.

En el Torneo de Voleibol Playero la UACh, Campeón y Medalla de Oro. La Universidad Autónoma de Chihuahua se coronó campeón y medalla de Oro, en el torneo de Voleibol playero de la XX Universiada Nacional de Guadalajara del 2016. La UACH derrotó el equipo de la Universidad Autónoma de Nayarit, luego de haber derrotado en cuartos y semifinales a las Borreguitas del ITESM-Chihuahua y a las Tigresas de la Autónoma de Nuevo León. El conjunto universitario estuvo integrado por las jugadoras Xitlali Herrera, Cecy Ríos y Andrea Maldonado, así como el coach Gamaliel Ruíz, quienes realizaron un excelente proceso desde la etapa Estatal, Regional para llegar a esta confrontación nacional y conseguir la primera medalla de Oro para la UACh en la disciplina del

Voleibol Playero. En el Torneo de Luchas Asociadas gana UACh 5 Medallas. El nuevo equipo de luchas asociadas de la UACh capturo 5 medallas en el torneo realizado en la XX Universiada Nacional de Guadalajara del 2016. Los muchachos estuvieron al frente del entrenador Aarón García, y a pesar que fue un deporte de exhibición en esta justa deportiva, lograron 3 medallas de Plata y dos de bronce, en una disciplina donde Chihuahua no había tenido acción en la categoría de mayores en los últimos años. Las medallas de Plata, fueron ganadas por Aldo Gutiérrez, Israel García en Greco de los 66 kilos, y Lenin Rodríguez en los 50 kilos; las de bronce fueron Ángel Casillas en 85, en la rama Femenil, la gano Ne-

Ivett García consigue dos medallas en ajedrez La ajedrecista de la UACh Ivett Alejandra García Morales, obtuvo la medalla de Oro en el Torneo Clásico de ajedrez y la medalla de Plata en la modalidad de Rápido, dejando claro que es una de las mejores de la disciplina en México. En los resultados, en la especialidad de rápido fue para Diana Carime Reza Pereyra del ITESM-Campus Puebla, el segundo fue para la chihuahuense Ivett Alejandra García Morales de la UACh, en tercero fue para María Angi Sánchez de la UNAM. “Fue un resultado por el que luche bastante para alcanzarlo, hay chicas muy fuertes que siempre nos estamos enfrentando, contenta, pero no satisfecha, contenta con los apoyos de mis autoridades, con la mentalidad de poner en alto a mi alma mater”. Comento Ivett García. La competidora sumó su quinta Universiada Nacional y ha sumado 4 medallas de Oro, 3 de plata y 2 de Bronce, consolidándola como una gran competidora del deporte ciencia.


El Observador Semana del 9 al 15 de Mayo de 2016

reida Esquivel en los 53 kilos. El entrenador universitario Aarón García, consideró que las 5 medallas son consideradas como un éxito, debido a que el equipo es nuevo y que en las próximas competencias, -asegurovendrían por el oro, agradeció la valiosa cooperación del entrenador Edgar Orozco. En el torneo de Tae Kwon Do la UACh consigue 2 Medallas. Las Taekwondoines de la UACh Andrea Nickol Baylón y Carlos de Anda, ganaron sus respectivas medallas de bronce en la primera jornada del torneo de Tae Kwon Do de la XX Universiada Nacional de Guadalajara del 2016. Las peleas resultaron muy duras, donde Mayra Durán se despidió de las competencias deportivas Universitarias, quien compitió dentro de la categoría de menos de 46 kilos, perdiendo con Brenda Costa Rica, “me voy con 2 Oros y 2 bronces, estoy contenta, porque el deporte me dio el estudio de la carrera en Ingeniería Civil y tengo una maestría en Administración, me gustaría seguir como coach y participar con la Universidad”, dijo Mayra. En el Torneo de Ajedrez Ivett García Gana Oro y Plata para la UACh. La ajedrecista de la UACh Ivett Alejandra García Morales, obtuvo la medalla de Oro en el Torneo Clásico de ajedrez y la medalla de Plata en la modalidad de Rápido, dejando claro que es una de las mejores de la disciplina en México. En los resultados, en la especialidad de rápido fue para Diana Carime Reza Pereyra del ITESM-Campus Puebla, el segundo fue para la chihuahuense Ivett Alejandra García Morales de la UACh, en tercero fue para María Angi Sánchez de la UNAM. “Fue un resultado por el

que luche bastante para alcanzarlo, hay chicas muy fuertes que siempre nos estamos enfrentando, contenta, pero no satisfecha, contenta con los apoyos de mis autoridades, con la mentalidad de poner en alto a mi alma mater”. Comento Ivett García. La competidora sumó su quinta Universiada Nacional y ha sumado 4 medallas de Oro, 3 de plata y 2 de Bronce, consolidándola como una gran competidora del deporte ciencia. ¡Plata para la UACh en Dobles! en el Torneo de Tenis. La Universidad Autónoma de Chihuahua se quedó con la medalla de Plata, al perder la final con la dupla de la Universidad Panamericana, campus Guadalajara, por parciales de 1-6 y 3-6, en el Torneo de Tenis en la especialidad de Dobles, en las modernas instalaciones del Code Metropolitano Scotiabank. La pareja Tapatía Eduardo Orozco y Luis Pineda, fueron mucha pieza para los chihuahuenses, Alejandro Moreno y Marco Antonio Chora quienes no lograron entrar a ritmo, ni descifrar los envíos de sus rivales. Al término del certamen, Alejandro Moreno de la UACh, ganador en esta ocasión de medalla de Plata y Bronce en Singles, comento; “Ellos jugaron mejor que nosotros, así es en este deporte, el que comete más errores es el que pierde”.

¡UACh, Noquea y Gana el Oro! en Torneo de béisbol. El equipo de los Dorados de Chihuahua conquisto la medalla de oro, en el Torneo de Béisbol de la XX Universiada Nacional de Guadalajara del 2016, al noquear en 7 innings a los Zorros del Cetys universidad de Ensenada, por pizarra de 17-7. Esta victoria significo un recordó para el Manager de la UACh, el Lic. Pablo “La Borrega” Tamez al sumar en su carrera deportiva de las universiadas en un total de 8 medallas de Oro, 5 de Plata y 3 de bronce, un protagonista del pódium de ganadores en sus 16 años de estar al frente del conjunto. Los Dorados tuvieron en la loma de los disparos a “Gigante” Manuel Moreno que lanzo para 4 entradas, en relevo a Erick Sagarnaga y al inicialista Felipe Hernández, que sumaron un total de 10 hits, 4 bases por bolas y 2 ponches; por los derrotados cargo con el revés Ismael Peña, le siguieron Ángel Olivas; Carlos Acevedo, Adán Beltrán, Manuel Arambula. Lo mejores bateadores de los ganadores, fueron; Omar Jaramillo de 3-2 con jonrón y doblete, Nahim Núñez de 5-3, Alex Pineda de 5-3; y el mejor, así considerado por responder al equipo en los momentos más difíciles fue Rogelio Rivera de 5-3, con cuadrangular, 3 carreras anotadas y 4 producidas.

15


16

El Observador Semana del 9 al 15 de Mayo de 2016

Qué tranza, Carranza!

E

Rodrigo Ramírez

Anticorrupción

s tiempo electoral, dicen los politólogos de café y los que son invitados a distintos medios para disertar e ilustrarnos con sus sesudos análisis sobre los tiempos políticos que vivimos. No se detienen a reflexionar que más bien son días en que candidatos y partidos políticos nos presentan sus ofertas con ánimo de influir en nosotros votantes para influir en nuestra intención del voto… Más o menos esto escucha el Carranza cuando espera su turno para bolearse con el Compa, el mejor bolero de la plaza, según nuestro amigo, de la ciudad. Toca el turno, aborda el banco y antes de agarrar El Heraldo de la Tarde, lanza su saludo que, a fuerza de tanto usarlo, más bien parece grito de guerra: -Qué tranza, Carranza, ¿Cómo anda el mundo mi Compa?... déjese caer con una buena restauración a la calquiza. -Ya está! No, mi compa, viera que muy tranquilo, apenas como que comienza a calentarse el ambiente este de las elecciones; mire al amigo de aquí enseguida ya está disertando como esos vatos que invita el Juan Enrique ai en el No le Cambie. -Ah, jijos, no pues entonces sí está seria la cosa,

mire que estaba escuchando a ese señor y hasta parece que sabe cómo mastica la iguana. -Por eso le digo que uno aprende mucho aquí. Ayer vino un señor muy orondo, yo creo que era diputado, porque andaba muy animado con eso de la Ley Anticorrupción, que si con eso se acabará tanta rateriada y todo lo malo que hacen algunos desde el gobierno, ¿usté cree? -No, mi Compita, ni que fuera gripa. En serio estos señores del gobierno no se miden, don Peña Nieto dice que con la Ley se acaba el problema que tiene cientos en estas tierras, ni cómo creerle. Con las leyes no se acaban los problemas, apenas en algunos casos plantean el inicio para solucionar algunas broncas, pero acabar con un mal por decreto, en serio, deberían pensarla más antes de abrir la boca. -O sea, ¿mucho ruido y pocas nueces, mi compa? -Peor que eso, mi Compa. Dicen los que saben de derecho y de legislación que en México los problemas no se generan por falta de leyes, sino por falta de cumplimiento de las mismas. Tenemos muchas leyes pero no las cumplimos o las cumplimos a medias. Y para acabarla de amolar, en muchos casos la especialidad de la casa es cómo sacarle la vuelta a lo poco que se

cumple. -No, pues estamos todos ustedes jo…nases, mi compa. Y luego que ya se murió el Chapulín Colorado para que nos defienda. -Es lo que le digo, tenemos varias leyes y varias funciones en el servicio público para cuidar que no haya corrupción, ¿para qué crear más?, con los que tenemos debe funcionar bien la cosa, pero como en todo, don Peña a nivel nacional, y los gobiernos de los estados por su parte, están montados en la moda esta de inventar el agua hervida hilvanada con un nuevo hilo de color negro. -Ah, como será díscolo mi Carranza, pos de algo deben servir esas leyes que las anuncian tan bonito en los noticieros de la tele, además hay diferentes grupos ciudadanos que no nomás están promoviendo las leyes, las están exigiendo. -Mireeeee, que bonito se escucha eso que acaba de decir, las están exigiendo, como si fuera iniciativa ciudadana. No, mi Compa, muchas de esas organizaciones dizque de la sociedad civil nomás le hacen el caldo gordo al gobierno. ¿No le parece más que casualidad que Gustavo Madero, el que era Senador y Presidente Nacional del PAN, el mismo que firmó el Pacto por México, sea uno de los principales impulsores de esa cosa que le dicen ley 3 de 3? Son paleros para que el gobierno se luzca, para que aparenten hacer lo que el pueblo les “exige”, como usted dice. Pero la verdad es que están cumpliendo con agendas internacionales, como lo de la mariguana que comentamos la semana pasada. -Ufa, ¿y todos son paleros así como dice, mi Compa? -No, no, que pasó, unos son más que otros, jejeje. No se crea, no todos son paleros, la mera verdad en el caso de algunos grupos, la gente que los integra de verdad cree que estas leyes servirán para algo, y que paso a pasito se van a ir

Opinión componiendo las cosas. Ai tiene el ejemplo de la Transparencia. -Transpa…qué? -Como será, mi Compa… Las leyes de Transparencia, que también vinieron de fuera, pero algo cambió en el servicio público, sigue habiendo mucha opacidad, pero se avanzó en algunas cosillas. -¿En cuáles, mi Compa?, mire que el banco lo tengo desde antes que hicieran eso de la Transparencia y la verdad sigo igual que antes. -De plano está usted negado al progreso y avance de este país, -señala el Carranza en franca ironía-. -Pos no que a decretazos no se arreglan las cosas, ¿quién lo entiende? -Era guaza, mi Compa, no se enchile, lo que sí estaría bueno es poner ojo de chícharo cuando estén discutiendo esa ley anticorrupción nuestros diputados y nuestros senadores, para exigirles que le metan galleta. -¿Galleta de 28 gramos? -Ahí está lo malo, todo parece indicar que esta ley se discutirá junto con lo de la juanita, y la discusión estará centrada en que si los 28 gramos para acá, o si los 28 gramos para allá. Puede que pasen de noche los principales aspectos de la anticorrupción con la batahola que se armará alrededor de la yerba verde. -Anticorrupción bien pacheca, mi Compa. -Lo dirá de chía, pero es de horchata. -Chale, y luego que ya irse

para Aldama no es opción, también la cosa está que arde por allá. -Pero mire, mi Compa, por eso estamos como estamos, no participamos y por eso nos lleva pifas, por eso los diputados hacen lo que quieren, porque no la hacemos de tos cuando algo pretenden hacer que la ley nos perjudique. -¿Y cómo participamos?, si nomás vienen a pedir el voto y luego ni el polvo les vemos. -¿Apoco no sabe que los diputados y los senadores tienen oficinas aquí? -Creo que he visto algunas. -Pues para eso están. -¿Y me van a hacer caso? -No, pues si se queda aquí en la plaza esperando a que vengan, le garantizo que no le harán caso. -Pues sí, pero si voy capaz que pierdo la clientela de toda una mañana, y le aseguro que allá no me van a dar para el pipirín, los recibos o para las heladas del sábado… es más, ni para el camión. -Por eso nadie exige, mi compa, porque lo vemos como una carga, como un problema, como lo que le corresponde a otros, no a mí. -Achis, achis, pos como que tiene razón Carranza, pero… ¿usted ya fue? -Esteeeeee, no, pero la verdad sí voy a ir… y ya se me está haciendo tarde, ¿cuánto es? -Jejeje, ¿cómo era eso de las echadas y las ponedoras, Carranza? Y ya se la sabe… son 20 pesos, como siempre, no ha subido, no ha subido…


El Observador Semana del 9 al 15 de Mayo de 2016

Alfil

Roberto Piñón

Libertad de prensa

Es impostergable resolver el grave problema de transportación en la ciudad de Chihuahua, mediante un rediseño y transformación total, sin medias tintas, teniendo como eje central al pasajero”. De acuerdo en ello con Lucía Chavira. Se conmemora hoy el Día Internacional de la Libertad de Prensa. Es una fecha significativa declarada así en 1993 por disposición de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, bajo la premisa de hacer énfasis en la importancia de tutelar tan cara libertad, pilar

fundamental de un auténtico Estado de derecho democrático. Es cierto que hay que distinguir entre libertad de prensa y libertad de expresión. El primero es una especie del género libertad de expresión, porque todos, en todo momento, hacemos (o debemos hacer) uso permanente y cotidiano de la libre expresión de las ideas: en casa, en el trabajo, en la escuela, en cualquier relación social. Es una libertad inherente al ser humano, que le permite ser pleno, porque el pensamiento y la expresión del mismo son su sello distintivo natural.

La libertad de prensa, por otro lado, es la organización de recursos humanos, materiales y financieros para ejercer esa libertad de expresión de manera profesional, buscar y difundir información del acontecer cotidiano, bajo una técnica, que es el periodismo, en sus diferentes modalidades y género: radio, televisión, medios impresos e Internet: escribiendo o transmitiendo nota informativa, reportaje, entrevista, crónica, columna o editorial. Miles de personas se dedican a la prensa y miles más estudian para seguir esa vocación. Hacen un esfuerzo diario para que usted escuche las noticias, las vea o las lea: se entere del acontecer, compare información y genere pensamiento crítico. No es una tarea fácil. El poder busca una prensa dócil y acomodaticia, servil. Y para lograrlo utiliza diversas estrategias. Hoy se celebra el Día de la Libertad de Prensa bajo nuevas reglas y acciones cotidianas de los gobiernos y factores reales de poder, por acotarla o manipularla. Desde gobiernos que simulan la transparencia y la libertad de prensa, bajo ac-

17 19

Opinión ciones de coacción directa o indirecta, dando vuelta a las disposiciones jurídicas que tutelan este ejercicio, hasta aquellas regiones que ni siquiera han avanzado jurídicamente en la protección de estos derechos, e incluso judicialmente toman medidas absurdas, como ocurrió recientemente en Brasil, donde un juez ordenó la suspensión del servicio de WhatsApp, porque la empresa se negó a abrir de par en par la mensajería, en protección del derecho a la privacidad de las comunicaciones. Ahí, en Brasil, ya se habían dictado otras acciones, como el arresto del representante de Facebook, bajo los mismos argumentos utilizados ahora contra WhatsApp: el uso de las redes sociales para delinquir. A nivel mundial, 2015 no fue un buen año para la prensa: fueron encarcelados 155 periodistas en el mundo; 63 fueron asesinados y ocho de estos casos ocurrieron en México; las medidas que se han adoptado, si bien son de avanzada, han sido insuficientes para proteger a los pe-

riodistas. Se requiere una mayor coordinación entre el mecanismo operador de la protección de periodistas y medios de comunicación y las organizaciones periodísticas, dicho mecanismo debe bajar a los comunicadores y no quedar en mera acción reactiva: las medidas preventivas deben ser la llave para evitar nuevas tragedias. Es ocasión para que se insista en la agenda legislativa federal y estatal pendiente para fortalecer la libre expresión de las ideas. Despenalización de difamación y la calumnia; Cláusula de conciencia y Secreto profesional; Creación de la subprocuraduría en la PGR de atención a delitos contra periodistas; Creación de la Comisión Ordinaria que dé seguimiento a agresiones contra periodistas de la Cámara de Diputados; Ley federal y estatal de desarrollo social del periodista; Reforma a la ley de transparencia; Federalización de delitos contra la libertad de expresión; Ley de publicidad oficial y reforma a la Ley de Derecho de réplica. Estas modificaciones o creación de normas son de atención urgente e indispensable, de acuerdo a cada entidad federativa. Por ejemplo, en Chihuahua, ya no existe delito de difamación y calumnia y existe protección al secreto profesional, pero aún quedan acciones pendientes, como se enuncia líneas arriba, que deben ser atendidas bajo una premisa de consenso entre legisladores y periodistas, con intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y en algunos casos, desde la iniciativa del Ejecutivo estatal. Que la conmemoración internacional de la libertad de prensa sea ocasión para retomar estos trabajos legislativos y administrativos pendientes. http://robertopinon.blogspot.mx


18

El Observador Semana del 9 al 15 de Mayo de 2016

Bernardo Islas

Razones para elegir un candidato

E

n este 2016 se realizarán elecciones locales para Gobernador, Alcaldes, Diputados y Síndicos, por lo que ahora debemos darnos el suficiente tiempo para reflexionar, analizar y tomar las mejores decisiones sobre quien queremos que gobierne, en función a los candidatos que nos presentan las diferentes opciones en el escenario electoral. Agarremos como base la idea de que como ciudadanos necesitamos tomar decisiones razonadas y de manera inteligente, sin dejarnos llevar

únicamente por las campañas de mercadotecnia que se avecinan o por una filiación o apasionamiento partidista, un buen filtro para ayudarnos a decidir es el siguiente: La experiencia en la gestión gubernamental es muy importante. Revisando el currículum de los candidatos y comparar su experiencia y formación en cargos similares al que se postula. ¿Qué licenciatura o estudios posee y en qué áreas? ¿Cuáles son sus competencias para administrar?, ya que es indispensable que en el nivel de gobierno que fuere tenga la adecuada preparación para el cargo por el que compite. Esto dará una

idea de sus habilidades, aptitudes y competencias para el puesto. El estilo de vida y estatus social del aspirante es importante. ¿Es soltero o casado?, ¿Tiene Hijos? ¿Es estable en sus relaciones o se ha divorciado varias veces? ¿Creció en el seno de una familia tradicionalista, funcional o disfuncional? Indaga dónde estudió, en dónde nació y en dónde ha vivido. ¿Quiénes son sus amistades y que círculos sociales frecuenta? ¿Hace o no deporte y/o alguna labor social? ¿Qué religión profesa o cuáles son sus creencias? Esto da mayor conocimiento sobre su filosofía de vida, cultura y valores, así como de cuál será la ideología o línea de su gobierno en caso de resultar electo. El entorno mediático no debemos descuidar hay que observarlo bien, es decir aquellas gentes que los rodean, ya que es muy probable que éstos personajes formen parte de su gabinete. Aquí incluimos a la gente del partido que lo postula y sus antecedentes, las relaciones con empresarios y su cercanía a la sociedad, ¿Cómo se comporta en diferentes escenarios y ante distintos auditorios? Si es posible, asiste a algún evento de cada uno de ellos y

Opinión observa quienes lo siguen, si tiene personal de seguridad, quienes son su gente de logística y apoyo. Así podrás darte cuenta que tan cercano está a la gente y como trata a sus diferentes públicos. Si es paciente y escucha, o es falso y solamente está “posando para la foto”. Así sabrás quien o quienes tendrán injerencia en su toma de decisiones de llegar al poder y que tan auténtico parece. No hay que dejar de lado su historial como político; si los cargos que ha tenido anteriormente los ha terminado y que resultados ha dado; si ha tenido problemas en su partido o se ha cambiado de un partido a otro. Con esto sabremos si es un candidato confiable y un político de convicciones o sim-

plemente se trata de un “trepador” o “chapulín” que salta de cargo en cargo o de partido en partido, sin importar si cumplió con sus compromisos y encomiendas anteriores. Como última recomendación, analizando realmente su plataforma política. Si sus propuestas de gobierno son innovadoras y originales o es un “copy paste” de otro. Si además estas son viables o simplemente se quedarán, como en su mayoría, en promesas de campaña. Reunirse con amigos y familiares es importante, escuchar y opinar sobre los actuales candidatos, esto podrá ser considerado, por lo que seguramente se emita un voto bien direccionado y con inteligencia.


El Observador Semana del 9 al 15 de Mayo de 2016

19

JUÁREZ EN LA ANTESALA DEL MÁXIMO CIRCUITO

Arderá ascenso en el clausura 2016

Bravos vs Necaxa

Van los fronterizos por la azaña de ascender un año despúes de su debut FILIBERTO ORTIZ El Observador

E

l pasado fin de semana arrancó el sueño de otro equipo en el Ascenso MX para disputar la Final por un lugar en la Primera División con Bravos de ciudad Juárez, Campeón del Apertura 2015. El 2 de mayo de 2016, se dieron a conocer fechas para juegos de ida y vuelta de final de Liga de Ascenso MX a disputarse entre Necaxa y Mineros Zacatecas, el partido de ida fue el día miércoles 4 de mayo a las 21:00 horas en el estadio Francisco Villa, mientras que el partido de vuelta se realizó el sábado 7 de mayo a las 20:00 horas en el estadio Victoria en donde el equipo del Necaxa se proclamó campeón. De esta manera, el equipo de los Rayos obtuvo el boleto para enfrentar a FC Bravos de ciudad Juárez por la lu-

cha de ascender al máximo circuito, en donde el equipo de la frontera ganó su boleto cuando se impuso al Atlante. Fueron meses de juegos de garra donde los siempre contendientes a ascender, Rayos de Necaxa junto con Cafetaleros de Tapachula, fueron los equipos que llevaron a más jugadores de renombre, e incluso apostando por algunos elementos provenientes de Primera División. Ne c a xa llevó a su plantel a Alejandro Vela, Xavier Báez, Óscar Fernández, Yosgart Gutiérrez, Mario de Luna, Alan Mendoza y Erik Vera. También contrató a un

Cuerpo Técnico cotizado en Liga de Ascenso, encabezado por Luis Alfonso Sosa, quien ascendió a los Leones Negros de la UdeG, en el 2014. Por su parte, la joven franquicia de Cafetaleros de Tapachula quiere emular lo conseguido por Bravos de ciudad Juárez, siendo un equipo de reciente formación, y alcanzando lo más alto. El equipo que dirige Gabriel Caballero logró sumar a jugadores como el arque-

ro chileno Miguel Pinto, el defensa Joel Huiqui, el joven seleccionado Alfonso Tamay, así como Amaury Escoto. En total, Cafetaleros tuvo 19 incorporaciones en el pasado draft. Otro equipo que también quiere contender luego de quedarse en la orilla en el torneo pasado es Mineros de Zacatecas que sumó a Roberto Nurse, Raúl Enríquez, Marcos Caicedo y Christian

López, todos provenientes de Dorados de Sinaloa. Mientras que FC Bravos se reforzó para el torneo Clausura 2016 de la Liga de Ascenso Bancomer MX con Carlos Iván Pineda, Adolfo Domínguez, Lampros Kontiagiannis, David Stringel y Andrés Micolta. FC Juárez, se fundó apenas en mayo del 2015, por ello su plantel es un collage de refuerzos de diversos equipos, tanto de la categoría como del máximo circuito. Con estas adversidades, pocos -quizá solo ellos- esperaban que los apodados Bravos figuraran en el torneo. En la temporada regular, los Bravos lograron el subliderato consecuencia de ocho

triunfos, en el que destaca el 4-0 que le propinaron a Cimarrones en la jornada 14. Este resultado no fue sorpresivo, porque la contundencia fue uno de los factores para que el equipo fuera protagonista y es que encontró en Leandro Carrijo a su matón dentro del área, pues el brasileño se adjudicó 10 de las 24 anotaciones que hizo el cuadro verde. Con todos estos elementos FC Juárez se convirtió en la sensación del Ascenso MX. Y ahora, emuló la hazaña de Coras Tepic. Los Bravos alcanzaron la gloria en el torneo que se presentaron tras superar a otro de los más fuertes de la categoría: Atlante y ahora va por su ascenso al máximo circuito que disputara contra el Necaxa. El primer juego se disputará en el estadio Victoria el 14 de mayo en Aguascalientes, y el partido de vuelta será en la frontera el 21 de mayo.


20

El Observador Semana del 9 al 15 de Mayo de 2016

Toda la

información que necesitas...

www. El

r o d a v r e s b O .mx

S A R U D A T A N I S . .. L ITA G I D N Ó I C A M R O F IN Ediciones eportes Sociales D os ul ác ct pe Es n ua México Opinió ah hu hi C or ad rv se El Ob

Síguenos en las diferentes

REDES SOCIALES:

- ER eaT T I n i l W iasT n c i K e t r O rvado E o O B orn E C d a A e B F serv obsTU b o E YOelU UB flickr T U O Y R E T T I TW CEBOOK FArmx TWITTERchih o BE or_ adT U d v r a K bseU Y O serv oO l O b e B o l E -@ FAC -e

ides Hemeroteca Efemér

Además, aquí encontrarás las mejores galerías de fotos, videos, encuestas y foros. También los más amplios reportajes

Da click en:

www.elobservador.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.