Edicion 850

Page 1

COLUMNA DEPORTIVA

Surgirá Grupo Pro Defensa del Deporte

Pág. 19

Galardonado con el Premio Estatal de Periodismo “José Vasconcelos 2012”

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18, No. 850

Director: Ángel Zubía García

Chihuahua, Chih., Méx.

Semana del 2 al 8 de Mayo de 2016

Campañas de alcaldías más sonoras que las de gobernador Participan 300 candidatos a alcaldes, diputados y síndicos

Pág. 8

Los temas que duelen a los chihuahuenses

en voz de los candidatos ww w .e l ob se r vad o r . mx

Pág. 6 y 7


2

El Observador Semana del 2 al 8 de Mayo de 2016

Palestra Política Campañas cortas y un año menos de poder

A

l iniciar formalmente las campañas electorales para los candidatos y candidatas a presidentes municipales, síndicos y diputados locales, inicia también una sobre saturación de los espacios en medios de comunicación, que luego se convierte en hartazgo para la sociedad, pues prácticamente todos ofrece lo mismo, cientos de promesas. Durante poco más de 30 días se mezclaran con los candidatos a gobernador, lo que ocasionara una gran confusión entre la ciudadanía, que con tantos cambios en las leyes electorales ya no entiende expresiones como coaliciones, candidaturas comunes, alianzas, declinaciones, entre otros muchos conceptos que será escuchados como “cacaraqueo” político. Un dato, que aunque ha sido profusamente publicado, aun no es asimilado por la sociedad, es el hecho de que quien gane la elección gobernará, por única vez, solo cinco años, en lugar de seis, que los ayuntamientos y las diputaciones tendrán una duración, también por única vez, de dos años en lugar de tres. Y un ingrediente aún más desconocido o que no ha permeado en la comuni-

dad, es que los presidentes municipales, su cabildo y la sindicatura, al igual que los legisladores locales, podrán ser reelectos. Esta reforma fue promulgada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el 31 de enero del 2014, y establece que en el orden federal, los senadores y senadoras podrán elegirse hasta por dos periodos consecutivos y los diputados y diputadas al Congreso de la Unión hasta por cuatro periodos sucesivos; esto es que podrán continuar en su cargo por un máximo de 12 años. En lo que se refiere al ámbito municipal y estatal, las entidades federativas adecuaron su legislación electoral para establecer la reelección consecutiva para los cargos de presidentes municipales, regidores y síndicos por un periodo adicional, únicamente si la duración del mandato de los ayuntamientos no supera los tres años. Asimismo, los diputados y diputadas a las legislaturas de los estados podrán reelegirse hasta por cuatro periodos consecutivos. Además las reformas en materia político electoral, redujo, considerablemente la duración de las campañas, pues mientras en años anteriores, estas duraban hasta tres meses, en la actualidad duran solo 60 días, para los

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

candidatos a gobernador y 35 para los aspirantes a presidente municipales y legisladores locales. La determinación de la duración del próximo gobernador por cinco años y por dos para alcaldes y legisladores locales, se tomó en el contexto y circunstancia propia del estado, para “empatar” los tiempos electorales locales con los federales, pues con las fechas anteriores prácticamente todos los años había proceso electoral en Chihuahua, con este “ajuste” ahora los chihuahuenses solo tendremos que soportar la “contaminación” o “ruido” electoral solo cada tres años. Por lo que respecta a la reelección esa fue una de las cuestiones que se incluyeron dentro de los acuerdos del “Pacto por México”, en el capítulo correspondiente a la reforma político electoral. Tiene como fundamento, según se lee a la letra en el dictamen de las Comisiones unidas de puntos constitucionales y de gobernación: “La reelección es un incentivo para la formación de carreras legislativas, la profesionalización del trabajo parlamentario y particularmente da a los ciudadanos la posibilidad de exigirles cuentas a sus representantes cuando regresen a buscar el voto para la reelección”. Esto tal vez tendría vigen-

cia y relevancia si existiera una verdadera cultura de participación ciudadana, sin embargo, como ya los señalamos anteriormente en este mismo espacio, la elección de nuestros gobernantes la siguen haciendo solo una tercera parte de los electores, pues la mayoría de la población, registrada y con credencial de elector no sale a votar. La gran apuesta de la reforma político electoral para motivar la participación ciudadana, este fincada en las candidaturas independientes, pero solo es una posibilidad, pues en el caso de Chihuahua, aun no hay parámetros para hacer una medición y valoración de su impacto. Lo dicho, el desprestigio de los partidos políticos, expresado por los mismos políticos de carrera, es lo que desalienta el ejercicio ciudadano o la decisión de ejercer la democracia a través del voto, entonces para convencer a la sociedad es necesario eliminar las prácticas que han dado mala fama a los políticos y tomar las acciones necesarias que sancionen o castigar a quien incurre, reiteradamente, en esa prácticas que tienen a aquellos que hacen de la política su “modus vivendi”. En la guerra de promesas dejamos la plaza esta semana…

Ventas y suscripciones:

414-8970

El

Observador Año 18, No. 850 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 29 de Abril de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 2 al 8 de Mayo de 2016

3

Quien actué mal debe pagar por sus acciones Alfredo Sin triunfalismo y más cautelosa Lucía Chavira Gana el PRI, se posterga el debate de candidatos PRD con candidatos promotores de temas homosexuales

M

UY INTERESANTE resulta el discurso en contra de la corrupción con que abrió campaña el Doctor Alfredo de la Torre, candidato a síndico promovido por la coalición del PRI, Partido Verde, Nueva Alianza y Partido del Trabajo, atiende principalmente el aspecto esencial de la crítica que se hace al que se postula por ese cargo: el próximo síndico, si llegara a ser del mismo partido del alcalde no será palero de éste ni de su gabinete; independientemente del partido, dice, “sea quien sea, el funcionario que actúe mal tendrá que pagar por sus acciones”. El candidato, de formación eminentemente académica por más de 30 años como catedrático de la Universidad Autónoma de Chihuahua, así como funcionario de gobierno de los distintos niveles, federal, estatal y municipal, ofrece el discurso que los chihuahuenses quieren oír, sobretodo del responsable de vigilar y revisar el manejo y gasto de los recursos públicos en el Municipio. De la Torre tiene como competencia a Miguel Riggs Baeza, quien cobró cierta fama luego de que hace tres años participara como candidato a la al-

ALFREDO DE la Torre, candidato a síndico.

caldía de Chihuahua; su experiencia estriba en el ramo empresarial y cero en el servicio público; al igual que De la Torre no tiene un perfil político, pero igual podrá dar la batalla al ex delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores y exdirector de la Fa-

El Capitán (De caballos y corazas)

LUCIA CHAVIRA Acosta, candidata a la alcaldía.

cultad de Contaduría y Administración de la UACH. ----------------------------------------MIENTRAS LA CANDIDATA del PRI, Lucía Chavira Acosta habló de enfocar su campaña a temas sentidos de la sociedad como son la seguridad ciudadana, servicios públicos de calidad, transparencia, el desarrollo urbano y económico; además de un gobierno eficiente; el candidato independiente Enrique Terrazas comenzó la campaña con temas específicos, pero considerados por algunos como fuera del alcance de la figura del Presidente Municipal, como el incremento del salario de los chihuahuenses; otra propuesta que llamó la atención fue el de frenar la corrupción a nivel municipal, lo cual calculó dejaría dividendos por el orden de unos 500 millones de pesos y con ello se podrá hacer más obra pública. La candidata tricolor aceptó que inician las campañas sin un candidato preferido, y que hay gran expectativa de la sociedad en cuanto a las propuestas de cada una de las y los aspirantes a la presidencia municipal. Acompañada de los demás candidatos por los distintos cargos por Chihuahua, Lucía dejó a un lado el triunfalismo y se mostró cautelosa ante un proceso electoral considerado como único por la participación femenina y de los candidatos independientes. ----------------------------------------El primer debate de los candidatos a la gubernatura, que estaba planteado para el 4 de mayo según el acuerdo inicial que alcanzaron los partidos ante el IEE, quedó postergado hasta el 21 de mayo y será

únicamente uno, ya sea que lo realicen en Juárez o en Chihuahua... Con esta acción se demuestra que Arturo Meraz está en buenos términos con los priistas, operó eficiente para enviar el encuentro lo más cerca posible del cinco de junio, cuando los electores tengan definido su voto y evite daños colaterales… ----------------------------------------El PRD no ha dejado pasar del todo lo que ha generado Corral y en ciudad Juárez lanzó a Patricio “Pato” Medina como candidato a diputado, luego que este se diera a conocer al utilizar el evento donde Javier Corral presentaba su Alianza Ciudadana, y en donde el Pato se subió al escenario con una lona donde se leía “Adopción para parejas del mismo sexo”… tema que desde luego fue negado por Corral… Pues ahora Medina es candidato del PRD a diputado por el Distrito 04 y luego de la aprobación de su registro del miércoles por la noche, ayer arrancó su campaña junto a los demás aspirantes. También en la capital el PRD impulsó a Mercedes Fernández por el Distrito 18, quien es representante de la comunidad lésbico gay y los demás arrimadijos, dado que hace poco sufrió un desencuentro con el PRI al cual renunció para luego sumarse al PRD…

MERCEDES FERNÁNDEZ candidata a diputada.


4

El Observador Semana del 2 al 8 de Mayo de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Debemos trabajar en conjunto como sociedad para lograr los verdaderos avances comentó en Facebook Lucía Chavira al iniciar campaña.

Aquí estoy para servir a mi ciudad, “JuntosPorUnMejorChihuahua”, publicó Maru Campos en el arranque de su campaña.

Tania Gómez candidata del PRI a la alcaldía del municipio de Aquiles Serdán muestra su campaña en redes sociales acumulando bastantes likes. Inunda las redes sociales Itali Heide, la joven menonita de Cuauhtémoc, Chihuahua que aparece en casting de La Voz México.

Maurilio Ochoa una vez que iniciaron las campañas saco su peculiar logo con un huevo para promover su imagen en las redes sociales.

25 Años cobrando como pluri y voy por más, así critican la candidatura de Javier Corral en las redes sociales esta semana.

Así recibieron en las redes sociales al ex presidente de la república Felipe Calderón durante su visita a Chihuahua para apoyar a candidatos panistas.


El Observador Semana del 2 al 8 de Mayo de 2016

Cuauhtémoc bomba ecológica de tiempo MANUEL SALCEDO El Observador

C

5 19

on el crecimiento en la conciencia colectiva sobre el cuidado del medio ambiente, la sociedad de Cuauhtémoc, ha analizado cada vez con mejor ojo crítico, los problemas que le rodean, y pone cada vez más en tela de juicio, la responsabilidad que los productores (menonitas y manzaneros) de la región que deben asumir en este problema que nos ubica como una bomba de tiempo que está a punto de estallar. Las imágenes de contingencias ambientales por smog en la CDMX, que obligan al cierre a la circulación de millones de autos, es escenario natural y tradicional en Cuauhtémoc por la quema de esquilmo y rastrojo de maíz, en

los meses de noviembre y diciembre, y por las “prendidas” de las huertas manzaneras en los meses de abril y mayo, aquí no se cancela nada, a lo más, se paga una multa por adelantado o bien se justifica la acción comentando que es parte del propio proceso en el maíz o en la manzana, dejando el mal necesario como la alternativa que la sociedad tiene que soportar. En el agua, no es cosa distinta, el 95% del agua del manto acuífero municipal cerrado, se destina a la producción anual de las casi 2 millones de toneladas de maíz amarillo y de las 22 millones de cajas de manzana, y solo el 5% del agua, se utiliza para dar agua potable a la población del municipio; se extraen tres partes de agua por una que se recarga de manera na-

HAY GRAN contaminación por la quema de esquilmo y rastrojo.

tural con las lluvias en un año, y se tiene un indicio escondido, de pozos irregulares que siguen funcionando, algunos con mordidas y otros a escondidas. Todos los días, desde hace ya varias décadas, se generan más de 120 toneladas diarias de basura de la mancha urbana, que se exponen a cielo abierto en el ejido Táscate del Águila del seccional de Anáhuac, cuyos escurrimientos van a dar a los mantos freáticos de la zona y a la Laguna de Bustillos, misma que fuera considerada en la pasada edición del Foro de Ecología por el investigador Héctor Blanco, como “el excusado de Cuauhtémoc”, porque tanto los agroquímicos como las aguas residuales tratadas y ahora los lixiviados de la basura que se sigue apilando, van a dar a este punto que además está tapado, por los residuos de celulosa que dejara Pondercel y que solo tienen como salida la evaporación al cielo de la región y a los peces que se siguen consumiendo de dicho cuerpo de agua, el proyecto del relleno Sanitario tiene ya 9 años sin una conclusión por la burocracia que parece el deporte por excelencia de los gobernantes en las administraciones de Germán Her-

nández, Israel Beltrán y ahora Heliodoro Juárez. Por si fuera poca cosa la mala calidad del aire, del agua y de la escasez de la misma que se empieza a acentuar, se le suma la preocupante práctica de aplicar pesticidas, fungicidas y fertilizantes sin ninguna restricción, cuyos efectos en el ser humano se han relacionado con casos de cáncer, pero sobre todo, por la degradación de la riqueza de la tierra y por la afectación que la comunidad de abejas, que originan la vida vegetal en el mundo, y que han visto morir al menos una tercera parte de su población, según los propios apicultores de la zona. Y por último, como cereza del pastel, la proliferación de animales callejeros con garrapatas en la ciudad (y por ende el peligro de ricketsiosis que es mortal para el ser humano si no se trata a tiempo), registra un 70% de animales infectados con este insecto que también se transporta en el ganado que es vocación regional, y que con los municipios vecinos hasta Madera, integran el 70% del ganado en el estado, según la Unión Ganadera Regional de Chihuahua. Desafortunadamente para

La contaminación del agua, las plagas, el smog, la basura y la quema de desechos agricolas tienen a la ciudad de Cuauhtémoc en focos rojos.

quienes amamos esta tierra, las soluciones que se pueden tomar a la brevedad, están expuestas a los capitales de los grandes productores que logran aplazar la solución que les incurre en menores ganancias económicas o pérdida de producción, o bien, la disputa partidista sobre el logro de determinado proyecto, termina por olvidar el tema que año con año registra el mismo descontento social y el mismo importamadrismo de los tres niveles de gobierno, en menos de 20 años, y de seguir el estado de cosas, no habrá aire de calidad, tampoco producción agrícola, una muy poca riqueza en la tierra y lo más alarmante, no habrá agua en esta región. Estamos viviendo pues, en una bomba de tiempo que está a punto de estallar.


6

El Observador Semana del 2 al 8 de Mayo de 2016

c r u l i n l g t p l q c n

El sistema de transporte público, uno de los problemas más sentidos por los ciudadanos es una constante en la capital del estado con el Vivebús. ENRIQUE SERRANO Escobar candidato del PRI a la gubernatura.

JAVIER CORRAL Jurado, candidato del PAN a la gubernatura.

CORRUPCIÓN, TRANSPORTE Y FOTOMULTAS LOS TEMAS A EXPLOTAR

Carencias ciudadanas,

bandera política de candidatos ARMANDO VARELA El Observador

A

ctualmente los chihuahuenses sienten tres grandes problemas aquejando a la sociedad: el transporte público, las fotomultas y la corrupción en las instituciones, estos se han convertido en la bandera política de los seis candidatos a Gobernador

del Estado, pues cada uno, a su manera, tiene la visión de terminar con este triplete de pesares. Desde hace ya varios años, comenzó en Chihuahua lo que parecía la transformación a la modernidad del transporte público, pero la creación del Vivebús, la modificación de las rutas, la construcción de la ruta troncal, problemas

CRUZ PÉREZ Cuellar candidato de MC a la gubernatura.

con el pago del servicio, saturación del mismo, conflictos entre concesionarios y choferes, paros, entre otros, tienen a la sociedad en un hartazgo que pide una inmediata solución. Otro programa público que tuvo un impacto negativo en el sentir de los chihuahuenses fue el de las fotomultas, pues si bien se creó con la intención de disminuir los accidentes viales causados por conducir a exceso de velocidad, los señalamientos de corrupción alrededor de la instalación de las cámaras, el robo de energía eléctrica y la constante señalización de inconstitucionalidad de las infracciones a través de este medio, denostaron el objetivo inicial para convertirlo en un problema más de los chihuahuenses. Los problemas anteriores son recientes en comparación con el más grande pesar de los chihuahuenses, que ha sido documentado por varios medios de comunicación a ni-

vel nacional y que le ha valido al actual Gobernador, César Duarte Jáquez, una denuncia ante la Procuraduría General de la República: la corrupción. En la actual época electoral, estos son los tres temas principales que los candidatos a Gobernador del Estado de los distintos partidos políticos, así como el independiente, han establecido como puntos torales a tratar en sus campañas al proponer distintas soluciones para estas tres críticas de la sociedad. El aspirante de la coalición entre el PRI, PVEM, PT, Panal, Enrique Serrano Escobar dictó que de llegar a ser el titular del Poder Ejecutivo, las fotomultas serán eliminadas, pues aceptó que son ventajosas en contra de los ciudadanos, además de ser innecesarias para realmente bajar los índices de accidentes viales. Recordó que cuando fue alcalde de Ciudad Juárez hubo varias propuestas al Ayuntamiento para implementar este sistema de infracciones, pero

d b v p q h e m c l c a

q h e d él se negó a aceptar la instala-C ción de las cámaras y radares, pues más que sancionar, set debería buscar cambiar la cul-m tura vial de los conductoresl en la estimulación del respetov a la Ley. r En relación al problemaa del transporte público, aceptós también Enrique Serrano quet la organización en Chihuahuar del Vivebús será “desmantela-f da” para una reingeniería de su implementación para poder resolver de fondo el conflicto que existe entre los sindicatos de los trabajadores del volante, los concesionarios, los usuarios y el Gobierno. Este desmantelamiento del Vivebús, explicó que no es de la obra en sí, sino la forma que está organizado y se tomará en cuenta la experiencia exitosa que se tuvo en Ciudad Juárez, pues calificó como exitosa la línea troncal en la frontera, al no tener problemas de paros camioneros, suspensiones del servicio, conflictos, entre otros como en Chihuahua.


El Observador Semana del 2 al 8 de Mayo de 2016 En el tema del combate a la corrupción, Serrano Escobar realizó la propuesta de crear un Consejo Ciudadano contra la Corrupción, el cual estaría integrado por ciudadanos honorables. Serán integrantes de la sociedad civil los que integren este consejo, no deberán tener relaciones con figuras públicas para poder atender las denuncias dentro de cualquier nivel de Gobierno y sea cual sea el nombre del funcionario involucrado. Por su parte, el candidato de Acción Nacional a la Gubernatura de Chihuahua, Javier Corral Jurado durante sus propuestas se comprometió a que en Gobierno del Estado habrá una rigurosa vigilancia en la función pública para demostrar que se puede actuar con principios y verticalidad, logrando con ello la actuación con rectitud por parte de la administración estatal. Coincidió Javier Corral en que con los seis aspirantes hay coincidencias, pero él es el único que puede ofrecer la dignificación de la política en Chihuahua. En relación al tema de transporte público, en primer lugar, estableció que se le cambiará el nombre al Vivebús. Será una de las primeras acciones en caso de llegar a ser Gobernador del Estado se modificará el sistema de transporte urbano, pues reiteró que es uno de los mayores fracasos del actual gobierno.

En ese mismo tema, el aspirante a Gobernador por parte del PRD, Jaime Beltrán del Río, estableció que para el transporte público habrá mayores apoyos para estudiantes, pues ofreció que sea de forma gratuita que se brinde el servicio a este sector de la población. Dentro de sus cuatro ejes principales de atención en la administración estatal, indicó que está comprometido a resolver el problema que representa actualmente para los chihuahuenses la movilidad urbana. En el sentido de las fotomultas, el aspirante del Sol Azteca enfatizó que es un sistema violatorio de los derechos constitucionales, por lo que cualquier ciudadano que se quiera amparar lo va a lograr ya que es una medida precautoria, pero que perdió su fin. Comentó que en ese sentido se debe aceptar dentro de un consenso ciudadano mantener las fotomultas, pero que sean con el fin ya mencionado, la prevención y no la recaudación de recursos. “Necesitamos menos cámaras vigilando a los ciudadanos y más vigilando a los funcionarios”, indicó al mencionar el tema de la corrupción que para combatirlo debe transparentarse cada acción del Gobierno, es decir, cada programa llevarlo a un consejo ciudadano que inclu-

ya a sectores empresariales, educativos, sociales, entre otros. Además el Gobierno para que combata a la corrupción, indicó Beltrán del Río, debe ser abierto a la sociedad y que las decisiones no sean sólo del titular o de las autoridades, sino con una participación de la sociedad. Por su parte, Javier Félix Muñoz, candidato de Morena a Gobernador del Estado, en el tema de las fotomultas fue enfático al establecer que debe reintegrarse todo lo recaudado por este tipo de infracciones a las personas que se les cobró en su momento, pues coincidió con los otros candidatos al señalar que son violatorias de la constitución y las garantías individuales. La medida, estableció, tiene un mero fin recaudatorio pues el actual Gobierno no tenía de dónde sacar recursos para aspectos básicos de la administración estatal, por ello se recurrió a este cobro. En el tema de la corrupción, el aspirante de Morena estableció que uno de los principales puntos a combatir es ese con un ataque frontal e implacable en contra de los funcionarios públicos que incurren en dichos actos y reconoció que es uno de los pesares más sentidos, sino el que más tiene sumida a la sociedad en un hastío contra la política. Los tres temas también

7

JOSÉ LUIS Barraza candidato independiente a la gubernatura.

los estableció el candidato de Movimiento Ciudadano, Cruz Pérez Cuéllar, como de los principales a tratar de llegar a ocupar el cargo; el primero, las fotomultas, insistió en que la medida, aunque se diga lo contrario, siempre tuvo un fin recaudatorio y por lo tanto deben desaparecer. Sobre la corrupción, estableció que esta y la gran deuda con la que cuenta Chihuahua son los grandes temas en las elecciones que se gestan actualmente. Propuso para su combate la creación de una auditoría ciudadana, un órgano independiente que audite al gobierno. En relación al sistema de transporte público en Chihuahua, Cruz Pérez durante su periodo de campaña estableció que será impulsado un nuevo plan de movilidad que

implique no sólo los camiones urbanos, sino también con vehículos particulares, bicicletas e incluso el peatón. Por su parte, el candidato independiente, José Luis “Chacho” Barraza estableció que con austeridad y sanidad en las finanzas públicas es como se va a combatir la deuda que actualmente tiene el Estado, principal acto de corrupción que debe combatirse de llegar a ser electo el titular del Poder Ejecutivo. En el tema de las fotomultas, el candidato independiente se pronunció rotundamente en contra de la medida, que, también coincidió con sus contrincantes, es como un mero sistema recaudatorio del actual Gobierno del Estado, por lo que de llegar a ser electo retirará este sistema de infracciones.

Las fotomultas, es un tema que ha levantado polémica entre los candidatos por ser considerado un sistema meramente recaudatorio. JAIME BELTRÁN del Río candidato del PRD a la gubernatura.

JAVIER FÉLIX Muñoz candidato de MORENA a la gubernatura.


8

El Observador Semana del 2 al 8 de Mayo de 2016

Con mítines arrancaron campaña los candidatos

Arranca carrera por la

sucesión en la capital RENÉ MEDRANO El Observador

C

on porras, entusiasmo y grandes mítines los candidatos a la alcaldía de Chihuahua iniciaron sus campañas desde el primer minuto del jueves 28 de abril, en lo que será una lucha de más de un mes para ganar la simpatía y el voto de los ciudadanos. Los arranques de campaña fueron el mismo día para alcaldes, diputados y síndicos y se realizaron más de 300 eventos simultáneos en todo el estado. Algunos arrancaron su proyecto reuniéndose con los militantes y simpatizantes en el que incluyeron políticos de renombre e incluso los candidatos a gobernador respaldaron los arranques de campaña de los candidatos a las alcaldías. Mientras que otros realizaron pega de engomados, recorridos por las colonias y

En distintos puntos de la ciudad, con la asistencia de reconocidos políticos y con grandes mítines los candidatos a la alcaldía de Chihuahua iniciaron sus campañas para llevar sus propuestas a los ciudadanos en busqueda del voto para el próximo 5 de junio. entrega de volantes en cruceros para dar a conocer sus propuestas de campaña, en lo que fue un arranque a tambor batiente de todos los candidatos. Lucía Chavira del Partido Revolucionario Institucional, María Eugenia Campos del Partido Acción Nacional, Abril Padilla abanderada de Movimiento Ciudadano, Manuel Narváez del Partido de la Revolución Democrática, Enrique Terrazas y Javier Mesta, candidatos independientes prometieron campañas de altura y de propuestas. De esta manera empeño en la capital del estado la lucha por la sucesión en el ayuntamiento para los próxi-

LUCIA CHAVIRA, candidata del PRI.

mos dos años, en donde tres mujeres y dos candidatos independientes marcan la pauta como lo nuevo en esta elección para la capital del estado. Arranca Lucía Chavira campañas con propuestas ante los medios. Con el objetivo principal de presentar sus propuestas a los chihuahuenses y mejorar la situación actual de la ciudadanía, la candidata del Partido Revolucionario Institucional por la Presidencia Municipal, Lucía Chavira Acosta arrancó su campaña con una rueda de prensa donde presentó sus primeras actividades.

Detalló que uno de los puntos principales será erradicar las fotomultas y mejorar el servicio del transporte público, el cual día con día afecta a cientos de habitantes, mismos que no llegan puntualmente a sus trabajos o diferentes destinos por el mal servicio. Asimismo mencionó que trabajará para erradicar la desigualdad que actualmente impera en la capital del estado, destacando la necesidad de llevar los servicios básicos a todas las colonias argumentando que aún existen diversos sectores de Chihuahua que no cuentan con agua potable, luz y drenaje. “Estaremos muy atentos

MARIA EUGENIA CAMPOS, candidata del PAN

para que la ciudadanía pueda vivir de una mejor manera; trabajaremos para que los chihuahuenses ya no tengan complicaciones para trasladarse a sus empleos y que los estudiantes lleguen puntuales a las escuelas porque es necesario que todos tengan las mismas oportunidades de desarrollo” aseveró Lucía Chavira Acosta. También reiteró su compromiso para vigilar los recursos con la intensión de que estos se destinen en áreas donde realmente se necesita y advirtió que quien robe o tome dinero será castigado conforme a la ley, señalando que es la única vía para evitar el desvío del capital del Ayuntamiento.

No nos quedaremos cruzados de brazos: Maru Campos. Ante más de 2 mil chihuahuenses que se dieron cita este jueves en la emblemática

ABRIL PADILLA, candidata de MC.


El Observador Semana del 2 al 8 de Mayo de 2016

ENRIQUE TERRAZAS, candidato independiente.

Plaza de Armas de la capital del estado, el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa enunció que Chihuahua merece una alcaldesa como Maru Campos “Esa niña, esa joven, una mujer, dando un paso hacia adelante, diciéndoles que vamos a seguir luchando por Chihuahua, que no nos rebajamos ante un sistema que nos embiste día a día, que no nos quedaremos cruzados de brazos ante esta situación de pobreza y sobre todo ante esta indolencia del gobierno”, recordó Maru. Durante el arranque oficial de la campaña a la alcaldía, a la sindicatura y a las cinco diputaciones locales, Calderón Hinojosa tomó la palabra para invitar a los chihuahuenses a votar por todos los candidatos del PAN. “Me mueve también la certeza de que Chihuahua Capital, que ha tenido ya excelentes alcaldes emanados de Acción Nacional”, señaló Calderón Hinojosa. El ex presidente enfatizó que tenía la certeza que Chihuahua necesitaba reconstruirse desde sus cimientos hasta su cúpula Para finalizar, Maru Campos, señaló que comprende las necesidades de la gente, ante devaluaciones y situaciones adversas que se sufrían, por lo que decidió participar en la política y buscar un mejor Chihuahua. La candidata agradeció a su planilla de regidores y recordó que además de pre-

JAVIER MESTA, candidato independiente.

sentar su declaración tres de tres, presentaron su examen toxicológico, su comprobante de no adeudo de predial, no adeudo vehicular, así como la carta de no antecedentes penales. De madrugada arrancó Terrazas campaña frente a Palacio Municipal. En las calles Independencia, Libertad y Victoria, en el pórtico de Palacio Municipal, acompañado de su familia de su esposa Vanessa Duque, integrantes de su planilla de regidores y de una multitud de simpatizantes, el candidato independiente a la Alcaldía de Chihuahua, Enrique Terrazas, arrancó su campaña apenas pasados los primeros minutos de este jueves 28 conforme al plazo que la ley permite. El candidato sin partido pronunció su mensaje en el que dijo que con esta jornada “habremos de sacar a Chihuahua del bache en que se encuentra”. “Este nuevo gobierno nombrará a sus directores por capacidad y su compromiso con la comunidad, no por compromiso de partidos ni compadrazgos. La corrupción no tendrá cabida. Escucharemos a todos los chihuahuenses, como primer paso, habremos de gobernar con transparencia y con honradez. Habremos de hacer un Chihuahua que ofrezca cultura y deporte, que atraiga inversiones. Habremos de exigir que Tránsito, transporte

MANUEL NARVAEZ, candidato del PRD.

urbano y el agua pasen a ser administrados por el Municipio, pues a la fecha el Estado las maneja como caja chica”, dijo Enrique Terrazas. “A partir de mañana, con este ejército de ciudadanos libres, habremos de ir a recorrer las calles, a tocar puertas, a cada colonia, a cada tienda, a cada casa, para cambiar Chihuahua”. Al término del mensaje en que se escucharon campanadas que simbolizaban la esperanza de cambio, Terrazas y Santini saludaron a los policías municipales que resguardaban el inmueble; luego de lo cual efectuaron, con la multitud de seguidores, una caminata por la calle Libertad hasta depositar una ofrenda floral en la cabeza de Águila de la Independencia ubicada en el Calabozo de Hidalgo, y en memoria del Padre de la Patria, entre centenares de velas encendidas que portaban los simpatizantes del candidato independiente.

los compromisos con la ciudadanía chihuahuense, en el que destaca el retiro de su cargo durante el primer año de administración en caso de no cumplir con sus promesas. El candidato aseguró que el “tres de tres” es un compromiso que asumió desde hace tiempo y señaló que esta es una obligación con la que deben cumplir todos los aspirantes a cargos de elección popular, así como quienes ya ocupan un puesto público de primer nivel. “Yo ya cumplí con esa obligación moral que tengo con los chihuahuenses, de antemano les digo que no es gran cosa, a lo mejor me acusan de empobrecimiento inexplicable, porque he sido legislador dos veces y funcionario federal, pero todo lo que tengo ha sido por mi trabajo”, así lo dijo el candidato del PRD.

Renunciaré a mi cargo en caso de no cumplir con mis promesas: Manuel Narváez

Los candidatos de Movimiento Ciudadano, Abril Padilla para la alcaldía y Lalo Gameros por el distrito 16, comenzaron su campaña política en la capital, con acciones de bacheo y volanteo en la colonia San Jorge. Las acciones iniciaron en las calles 30 y Secretaría de Hacienda, en dónde los acompañó un camión con material para bacheo, trabajadores y vecinos de la colonia, quienes recibieron con agrado los trabajos empren-

Con una rueda de prensa, el candidato arrancó sus actividades de campaña, misma en la que presentó, ante medios de comunicación de la capital del estado, su declaración “tres de tres”. El candidato a la presidencia municipal por el Partido de la Revolución Democrática, Manuel Narváez Narváez, firmó ante un notario público

9

Inicia Abril Padilla su campaña con trabajos de bacheo en San Jorge.

didos por los candidatos de Movimiento Ciudadano, pues aseguran, a pesar de ser una de las colonias con mayor tradición de la ciudad, son de las más olvidadas por las autoridades municipales. “Estamos muy contentos por arrancar la campaña en la Colonia San Jorge, nos da gusto poder colaborar con los vecinos, que muchas veces no han sido atendidos y ahora aclaman atención por parte del sector público, que se resuelvan sus demandas y comenzamos trabajando para que vean que este es nuestro objetivo, no queremos ser candidatos de palabra, no queremos andar solo haciendo promesas a la gente, queremos que vean acción”, indicó Abril Padilla, candidata a la alcaldía. Para finalizar, Abril Padilla, informó que durante la mañana acudieron a tapar más de 30 baches en la colonia San Jorge y se tienen preparadas más acciones a realizar durante estos días de campaña, que buscan llevar los servicios públicos básicos a todas esas colonias que están abandonadas.

Tendrán candidatos del 28 de abril al 3 de junio para realizar sus campañas electorales.




12

El Observador Semana del 2 al 8 de Mayo de 2016

MANOS AMIGAS A.C

Tres décadas luchando por

Chihuahua FILIBERTO ORTIZ El Observador

B

ajo la premisa, “Unidas para Ayudar”, la agrupación femenil Manos Amigas cumple 30 años de servicio a la comunidad e implementando acciones enfocadas a un mejor desarrollo social en los diferentes sectores de la ciudad. Activas y dispuestas a contribuir con un programa de Cohesión Social, integrantes de la agrupación femenil Manos Amigas realizan actividades que buscan la integración de la sociedad entre vecinos de las colonias Cerro de la Cruz, Lealtad 1, Aquiles Serdán y la colonia 2 de Octubre. Rebeca Hinojos presidenta de la asociación destacó que dentro de sus principales actividades se encuentra el de apoyar con becas educativas a

estudiantes que tienen las ga- los valores en todos sus enfo- común en la sociedad. nas pero no los recursos para ques y mejorar la calidad de Sus principales objetivos salir adelante. vida de las personas, a partir son el instaurar programas De la misma manera re- del núcleo familiar donde se dirigidos a la prevención de saltó que en lo que va del año establecen los principios de la la violencia y las adicciones, se han beneficiado a más de educación. capacitar en la equidad de gé60 familias con programas La Agrupación Femenil nero, potencializar las habilide desarrodades de las llo social y mujeres, focapacitación mentar la culLa asociación femenil se constituyó para aquellos tura de paz e ciudadanos implementar el 21 de Abril de 1986 y hasta la fecha que tienen mediación contabiliza más de 15 mil beneficiados con la necesidades comunitaria. las diversas actividades y programas que económicas M a n o s e incluso se Amigas fue realizan para la reconstrucción del tejido apoya con creada gracias social en varios puntos de la ciudad. programas de a un grupo superación de mujeres personal. entusiastas y Actualmente la asocia- tiene como misión incidir po- altruistas cuyo único fin era ción cuenta con 45 afiliados sitivamente en las vidas de las ayudar a los más necesitados, que apoyan en las unidades familias chihuahuenses, me- para ello se conseguían apode capacitación para impul- diante programas y proyectos yos en especie que se hacían sar el principal objetivo que enfocados al fortalecimiento llegar a asilos de ancianos, ores llegar a todos los rincones del desarrollo humano y so- fanatos y colonias de la peride la sociedad para promover cial, logrando un bienestar feria; también se organizaban

festejos a favor de la niñez, de las madres y el adulto mayor, habiendo llegado a más de 15 mil beneficiados. La asociación se constituye legalmente el 21 de abril de 1986, por lo que cuenta con una experiencia de 30 años en el trabajo con mujeres y personas en situación de vulnerabilidad; el principal enfoque de nuestros trabajos se dirige a capacitar a las mujeres para que influyan en sus familias positivamente logrando con ello un bienestar común en la sociedad. La Agrupación ha llevado a cabo diversos programas de difusión de valores y campañas a favor de la familia, en coordinación con instituciones tales como el Centro de Atención a la Violencia Familiar, el Instituto Chihuahuense de la Mujer, el DIF Estatal y Municipal.


El Observador Semana del 2 al 8 de Mayo de 2016

13

Luchan por una mejor cohesión social También ha extendido sus trabajos al Municipio de Aquiles Serdán, Chihuahua, donde al igual que en el Municipio de Chihuahua, se han impartido en instituciones educativas y gubernamentales Talleres de Formación para Madres y Padres de Familia, donde se proporcionan herramientas efectivas para apoyar a sus hijos en el mejoramiento y superación, así como en la práctica de los más altos valores humanos y familiares, en el apego a las normas y a la ley, así como en la prevención de adicciones y conductas delictivas. Se colaboró con la Fiscalía General del Estado de Chihuahua y diversas instituciones tanto sociales como educativas en el desarrollo

del “Plan de Prevención Social Chihuahua”, así mismo, ha participado en el proyecto integral de Cohesión Social “Cultura de la Legalidad desde la Lealtad I” desarrollando el proyecto “Mujeres con Pantalones” realizando diversas actividades en pro de la cultura de la legalidad. Desarrolló el proyecto “Mujeres Rescatando tu Espacio” recuperando dos espacios públicos en el municipio de Aquiles Serdán en el programa de Co-inversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo Social. Recientemente participó con el Programa Nacional de Prevención del Delito en dos polígonos de la ciudad de Chihuahua implementando Talleres de desarrollo cultural

para mujeres, adultos mayores y jóvenes; y talleres de prevención. Actualmente se está trabajando en la construcción del Centro de Mediación Comunitaria que estará ubicado en la Ave. Pacheco número 5400 de la colonia Lealtad I y cuenta con unidades de la Agrupación establecidas en las colonias Lealtad, 2 de Octubre, Cerro de la Cruz y una en el municipio de Aquiles Serdán. De esta manera esta asociación integrada por mujeres chihuahuenses con una gran vocación de servicio cumple tres décadas luchando y apoyando a los que más lo necesitan para un mejor desarrollo social.

LA ASOCIACIÓN Manos Amigas cuenta con 45 afiliados, pero los involucrados son muchos más.

Filosofía de la Agrupación Manos Amigas “El Lenguaje de las Manos” Si tu mano y la mía se entrelazan y se ayudan son manos llenas de fortaleza, tu mano sola es débil, la mía sola es débil pero juntas son fuertes. Si tu mano y la mía se abrazan se hacen puente por donde uno puede caminar hacia el otro. Si tu mano y la mía se unen se hacen manos de compromiso, de solidaridad, de amor y no manos extrañas que mutuamente se hieren. Si tu mano y la mía se estrechan en fraterno abrazo son manos hermanadas en un mismo proyecto de vida. Si tu mano y la mía se unen para ayudar serán Manos Amigas.

REBECA HINOJOS presidenta de la Asociación Manos Amigas.

CAPACITAN EN manualidades y otras actividades económicas.

La asocciación tiene Centros de Capacitación en las colonias Dale, Lealtad I, 2 de Octubre y en Aquiles Serdán, en donde dan apoyo y asesorías para programas de empleo y hasta de superación personal


14

El Observador Semana del 2 al 8 de Mayo de 2016

El discurso alegre de los políticos RAMÓN ALFREDO CARREJO El Observador

R

esulta y resalta que durante muchos años hemos visto con molestia que los medios de comunicación abusan de sus usuarios al lanzar indiscriminadamente versiones -por lo general fantasiosasdel resultado del ejercicio público. Sin mesura ni recato exponen un panorama de clase mundial así sea su ámbito de competencia un municipio de 500 habitantes o un estado de cuarenta y cinco mil millones de presupuesto o un país con tres billones de ejercicio anual. De esta manera nuestros gobernantes y dirigentes públicos y privados, aspiran a convencernos de que su “liderazgo” es el “modo perfecto” para acaso administrar la bonanza o conducir la nave que se bambolea peligrosamente sobre aguas procelosas en la crisis; pero OH!, que des-

ilusión cuando se empieza a analizar el discurso y se compara con la realidad. Gobernadores, diputados, senadores, presidentes, inclusive Presidentes de la República, candidatos a calentar en una de las 500 curules o aspirantes a sentar sus reales en los 2435 municipios del país más un paquete económico de 10 regidores en promedio; en fin 30 mil políticos que hacen declaraciones sin raja ni tabla revelándonos nuestra posición de éxitos y el próximo paso hacia el paraíso celestial aquí en Chihuahua o Huejotitán. Para nuestros gobernantes el catálogo de primeros lugares a nivel nacional, acciones de gobierno “nunca antes afron-

tadas” e inversiones “nunca antes ejercidas” jamás se les agota y nadie se explica cómo la gran mayoría de los estados y municipios obtienen, al decir de sus mandatarios, el primer lugar en seguridad, saneamiento de finanzas, viviendas construidas, inversión extranjera, carreteras y autopistas, deportes, desayunos escolares, combate contra el crimen organizado, legislación penal, eficiencia, competitividad, abatimiento

de la pobreza o cobertura social y de salud. Maravilla de maravillas, portento de administradores y estadistas, prodigios de presidentes, secretarios, subsecretarios, directores, subdirectores, gobernadores, diputados locales, ediles, magistrados, jueces, todos (según ellos) culminando la construcción de un país -que a pesar de su entrega total a la vocación de servicio- se encuen-

tra, siempre i n a c a b a d o, siempre pendiente, perpetuamente en proceso y el pueblo eternamente escuchando los discursos alegres, el verbo gozoso, la palabra dichosa y reivindicativa de sus “salarios mínimos” de 100 de mil del águila para arriba. Así es, primeros lugares nacionales virtuales, premiados con auténticos laureles y bonos monetarios que los convencen de que nosotros, minúsculos mortales apenas merecemos venerar el suelo que pisan, cómo es que no aquilatamos –gobernados ingratos- a nuestros próceres vivaces que nos proveen de lo necesario para disfrutar la

“excelente calidad de vida”. Habremos de hacer un cuadro comparativo que muestre las cifras y adjetivos que nos prodigan nuestros líderes, contra las calificaciones auténticas de organismos internacionales confiables, incorruptibles, tal vez como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que nos reprueba en todos los rubros analizados. Son pocas las excepciones a este fenómeno del discurso alegre de los políticos ya que su percepción es de que todo lo han hecho y que se debe a la condición humana, como prueba de ello revelan las acciones indebidas, algunas plenamente ilegales, las otras solamente ventajosas, pero todas con un beneficio particular para miembros del PAN, PRI, PRD, PT, PANAL y tal vez el PUP, operando en la búsqueda del primer lugar en tesoros acumulados.


El Observador Semana del 2 al 8 de Mayo de 2016

Adrián García

No hay más, la capital sólo será disputada por Maru y Lucía

A

partir de este jueves 28 de abril inició formalmente el periodo para la realización de las campañas de los candidatos de todos los partidos políticos que contenderán para ganar la Presidencia Municipal de Chihuahua, tema alrededor del cual ya se manejan datos de supuestas encuestas cuando todavía ni siquiera empie-

Bosquejoss

zan las actividades de campaña, ya veremos entonces a partir de la semana próxima cuál es el panorama que nos ofrezcan los diferentes candidatos. Si bien es cierto que aparentemente la participación de todos los organismos políticos en esta contienda por la Alcaldía ha enriquecido el concepto de inclusión democrática de tal manera que ningún grupo político se quede fuera de ese intento, la verdad

José Luis Domínguez

Tiempo de mujeres en Chihuahua

C

asi todos los partidos políticos, con especial apertura el Revolucionario Institucional, han apostado sus canicas a la mujer en esta edición del

proceso electoral que ya inició en Chihuahua, con todos sus actores y niveles. No deja de llamar la atención la disputa que se centra en la capital del estado con dos figuras, en las personas de Lucía Chavira Acosta

15 19

Opinión

es que tradicionalmente la plaza de Chihuahua ha sido prácticamente una disputa entre solamente dos partidos, PAN y PRI, que históricamente se reparten los votos de los ciudadanos. Como ya dijimos, habrá que esperar a que inicien y luego a que avancen las campañas para ofrecer datos más concretos al respecto, aunque de entrada podemos augurar que los partidos de izquierda difícilmente incrementarán su número de votos pues más bien se disputarán entre ellos los votos de perredistas y morenistas. De igual manera, los candidatos de Movimiento Ciudadano y Encuentro Social apenas si figurarán en el mapa de las votaciones del 5 de junio. Y de los dos candidatos independientes, Enrique Terrazas y Javier Mesta, ambos con profundas raíces en el panismo, no se espera gran cosa sino más bien que le resten votos a la propia Maru Campos. La contienda fuerte

pues se llevará a cabo entre la candidata del PRI, Lucía Chavira, y la del PAN, Maru Campos, ambas soportadas por equipos fuertemente estructurados y respaldados por dirigencias nacionales empeñadas en ganarlo todo sin llegar necesariamente a acuerdos para darle el triunfo a uno u otro contendiente. En ese contexto, llama la atención la designación por ambas candidatas de las personas que las acompañarán en la fórmula como suplentes para la alcaldía, en primer lugar por el hecho de que en ambos casos se tomó la decisión de que fueran mujeres exitosas, las dos con experiencia empresarial con enfoque en la participación social, se trata obviamente de Avril Gómez López quien acompañará a Lucía Chavira y de Margarita Blakaller quien hará lo propio en la fórmula de Maru Campos. Dada la tradicional táctica de PAN de hacer campañas

en contra de las personas que propone el PRI, haciéndolas responsable de todos los errores de ese partido, en esta ocasión difícilmente podrá Maru Campos encontrar aristas que pueda criticar la personalidad de Lucía Chavira, por lo que se espera más que nada una campaña de propuestas que beneficien a la sociedad, como ya se adelantó Lucía al declarar que está en contra de las fotomultas haciendo llegar de inmediato al Congreso su iniciativa para que tales infracciones sean derogadas. Por todo lo anterior, consideramos que la candidata del PRI, Lucía Chavira, pudiera aparecer en las primeras encuestas de campaña como la que va en primer lugar, por lo que estaremos atentos a los rumbos que tomen ambas campañas y sobre todo a las sorpresas que ambas candidatas nos pudieran ofrecer.

por el PRI, y María Eugenia Campos Galván por el PAN, entre las que surgirá por vez primera la que administre el Ayuntamiento de Chihuahua. Ante la efervescencia política y espacios ganados -a pulso, hay que reconocerlo-, Lucía y Maru son las mejores cartas que pudieron lanzar a la contienda. Ninguno de los principales institutos políticos se equivocó esta vez. Si bien es cierto que Campos Galván inició una precampaña de forma arrolladora con una ventaja que -según los panistas- marcaba un 3-1, las condiciones ya no son las mismas porque al comenzar la primera semana de campaña por la Alcaldía, Chavira Acosta ya había despuntado lo suficiente como para considerarlas en un “empate técnico” que es

un claro retroceso para la diputada. Además, la priísta ha sido el fenómeno de la actual campaña por su postura en cuanto a temas que llegan a la sociedad y que la respaldan rotundamente, como es el rechazo a las fotomultas y la exigencia de un mejor transporte público, tópicos que también han tomado como banderas propias no sólo su compañero Enrique Serrano Escobar sino por igual el panista Javier Corral Jurado. Y, por otra parte, mientras Maru Campos presentó a una desconocida como suplente -Margarita Blackaller-, en la fórmula de Lucía Chavira vemos a una reconocida y activa empresaria que sabe de política, relaciones públicas y hasta medios de comunicación; Avril Gómez

López. Pero no son todas las famosas féminas que tenemos en cartelera electoral, aunque sí las más mencionadas, porque también vemos a otra Abril de apellido Padilla que fue designada por el Movimiento Ciudadano. Fuera de la demarcación de la capital, en el vecino municipio de Aquiles Serdán, también se está dando un fenómeno con la candidata a la Alcaldía Tania Gómez Vázquez. Ella sí, la primer mujer del PRI que se registra en la historia de dicho Ayuntamiento (recuerden que en Chihuahua ya compitió Martha Laguette) y con amplias posibilidades de resultar ganadora. Tiempo de mujeres en política, pues.


16

El Observador Semana del 2 al 8 de Mayo de 2016

Qué tranza, Carranza!

Rodrigo Ramírez

Legislan contra nosotros

N

uestro Compa el bolero se rasca la cabeza nervioso en la plaza, tiene varios pares de zapatos pendientes para darles bola, pero de plano prefiere dedicar su tiempo a la reflexión, a la introspección. No cabe duda, un tema delicado ocupa su mente. En eso llega el Carranza, festivo y resignado a la vez, agridulce, saludando con su clásico: -Qué transa, Carranza!, ¿cómo anda el mundo?, ¿qué cuenta el mejor bolero de esta plaza y sus alrededores? -Viera que ando como asustado, mi compa, como que no le encuentro la cuadratura al círculo. -Ah, jijos, ¿pos qué pasó?, ¿no me diga que ya anda de lleno en plena euforia electoral y está analizando desde una perspectiva filosófica cada una de las propuestas de los candidatos a gobernador? -Eso de delictiva filosófica lo será usted! -Ora, ora, no se me esponje mi compa, nomás era una pregunta sin afán de ofender, no vaya a pensar que quiero albureármelo, ya sabe que yo entre compas no le juego rudo. -Más le vale… -Anda muy enojado, ¿a poco le pidieron fiado y no le han pagado?, ¿o le andan pagando con promesas de campaña?... ah, ya sé… seguro dejó de atender el banco ahora que no hubo camiones, quesque por la falta de pago para los que hacen

el mantenimiento. Qué desfachatez, verdad se nota que esos concesionarios tienen agarrado al gobierno por las barbas, porque desde cuando que debieron haberles quitado las autorizaciones para usufructuar este servicio público. -Pos viera que todo eso que me dice nos tiene muy amolados, desde los brochas que no pagan el servicio que piden, y viera que tengo una lista de vatos que me pidieron fiado desde el 2014 y todavía no se reportan. Ah, pero eso de los camiones no tiene máuser, en serio, con lo que ganan los del pulpo camionero y decir que no tienen para pagar el taller, en serio, que poca. -Es pura presión para subir la tarifa sin mejorar el servicio, mi compa, de plano un juego perverso en el que los únicos burlados, derrotados, jo…robados somos nosotros, los de la clase popular. -Pos sí, mi compa, pero no es eso lo que me tiene a piense y piense, es algo más canijo que, la verdad no le encuentro la maldita ventaja. -Ah, Jo..nás, ¿pues qué lo tiene tan agobiado mi compa?, si estas que son broncas de primera necesidad y en plena campaña electoral no le revuelven la sesera, ¿qué puede ser tan violento como para tenerlo sin jalar? -Es lo que le digo, mi compa, son cosas que uno ya de plano no entiende… oiga, ¿qué el gobierno no está para hacer el bien para nosotros los ciudadanos? -Simón, mi compa. Nomás

que es preciso distinguir entre la institución y las personas que lo dirigen, los operarios pues. -Achis, achis, barájemela más despacio, ora sí me salió más cabbb..rera que bonito, mi Carranza. -Pues sí, mi compa, el gobierno es una institución, es lo creado por las leyes para el beneficio de todos, pero no es un sueño ni una ilusión y debe ser operado por hombres, por otros ciudadanos que llegan ahí por el voto nuestro, y algunas veces los que llegan no entienden bien la misión que les encomendamos nosotros a través de las leyes, y la riegan; algunos muy gacho, por cierto. -Ya le voy entendiendo, es como la Iglesia, una cosa es la doctrina y lo que debe ser, y otra algunos que se dicen curas y la riegan. -Ándele. Juntos pero no son lo mismo, unos son personas otros ideales, raza frente a leyes… Pero ¿por qué la pregunta, mi Compa? -Mire, ya llevo toda la mañana intentando encontrar algo que me diga que el Presidente sí hizo bien en mandar la iniciativa esa para que sea legal que cada chango pueda cargar pegadito a su humanidad hasta 28 gramos de mota, y la mera verdad, no encuentro cómo puede eso beneficiar a este país. Porque allá en mi barrio desde el chemo, el tinaco, las pastas, el gallo y con más ganas el perico y la chiva, es lo que tiene a mis compitas atrapados, amolados en todos los sentidos. Algunos nomás trabajan para ponerse la guarapeta del sábado, medio curársela el domingo y hacer san lunes para comenzar otra vez el martes, otros de plano ya cayeron a los escuadrones de la muerte, pidiendo pesos o robando macetas o baterías para pagar el mezcalito o de plano el alcohol del 96 para seguir en el viaje. Ahora que les den chanza de cargar hasta 28 gramos, que no vaya a pensar que soy experto, cada vato podrá traer encima unos 14 cigarros que podrá fumarse o venderle al camarada más cercano, y eso sin contar cómo les llegarán los mentados paquetes de a veintiocho. Eso no es progreso ni liber-

Opinión tad, mi compa, es contribuir a que los problemas se nos hagan más grandes y que al rato se legalice la distribución y luego la producción; primero de mota, ¿luego qué sigue?, ¿el polvo?, ¿las pastas? No, mi compa, esa iniciativa del presidente no le hace bien a los de mi barrio, ni a los de otros barrios, ni a la sociedad mexicana en general. Nomás le hace bien a quienes quieren que estemos todos tirilís, para mangonearnos agusto y seguir explotándonos a sus anchas. -iiiiiiiiiiiiiiiiiijole, mi compa, esto que acaba de decir debimos haberlo mandado a los foros de consulta para la legalización de la mois. -Nel, esas consultas las debieron hacer también con la gente de los centros de rehabilitación, con la raza que sufrió y sufre la enfermedad de la adicción, con las familias que los han lidiado desde hace años y que vieron perder a sus seres queridos. Esas voces debieron estar en las consultas, como estuvieron las de mucha gente que sabe del tema y dijo todo el daño que esta pretendida legalización le puede hacer a mi México, mi querido México. -Se me puso muy Chava Flores, mi Compa. -Si Chavita viviera, mi Carranza, se volvía a morir del puritita tristeza de lo que hicimos con su México. A su México de ayer no sólo lo sepultamos con la modernidad, también olvidamos su tradición, sus costumbres y, sobretodo, lo que nos hacía una raza especial, el orgullo por lo nuestro y la defensa de los valores familiares y como sociedad. En serio que esta iniciativa del presidente no tiene progenitora, mire que proponer que la raza pueda traer más material para volverse loca. -Y no se ve por lado alguno que el gobierno, del nivel o color que sea, se haga cargo del asunto de los centros de rehabilitación mi Compa, estos siguen a la buena de Dios, atendidos por los mismos enfermos-adictos que de buena voluntad ayudan a quienes

pasan por lo que ellos pasaron, pero de ahí no pasa, salvo que se pague un buen billete por una atención en clínica popof. -Mis compas del barrio nunca podrían pagar un tratamiento de esos; los que han caído a algún centro tienen que ir patrocinados, mi compa, porque tienen cuotas para seguir funcionando. La verdad quieren apagar el incendio del narcotráfico y la drogadicción echando gasolina, es a la conclusión que estaba llegando cuando usted cayó por acá. -La mera verdad, sí mi compa, mire que permitir la portación de hasta 28 gramos… ¿cuántos cigarros me dice que se pueden hacer con eso? -Unos 14, según dicen. -Según dicen, seguuuuro. -Neta, mi compa, yo nunca le he puesto a esa onda… ni le volveré a poner. -jajajajaja, bueno, el caso es que ya 14 cigarros no son para autoconsumo, ya constituyen una tentación para la compraventa. -Es lo que le digo, la raza es risueña y con esto le hacen cosquillas. -La verdad que este tema no tiene lado bueno, parece que está diseñado para darnos en la torre, para que nuestra juventud esté menos alerta, olvide los ideales que nos dieron Patria y además pierda su libertad. -Más o menos eso estaba pensando, mi compa, justamente; esta gente no piensa en gobernar para que nosotros mejoremos, piensan en otras cosas muy distintas y lo que es peor, son cosas que nos provocarán daño, mucho daño. -Pues sí, mi compa, parece que así parece que será, pero por lo pronto ¿qué, se va a poner en huelga de cepillo caído?, ¿no dará servicio? -Ah, como no, ¿servicio completo? -Ya está, nomás no se vaya a dejar caer la greña con la tarifa. -Qué pues, mi Compa, aquí el precio se respeta ¿o qué, me vio cara de Vivebús? -Para nada, para nada. -Ya sabe, son 20 pesos, como siempre.


El Observador Semana del 2 al 8 de Mayo de 2016

Alfil

Roberto Piñón

Fortalecer la Radio Social

E

s un acierto que Enrique Serrano proponga fortalecer la recién creada Fiscalía Anticorrupción. La vía es, como sostiene, su independencia frente al Ejecutivo, un órgano autónomo y ciudadano para perseguir la corrupción en todos sus niveles». El Estado tiene como obligación administrar adecuadamente los bienes de la nación, proveyendo a su mejor uso y eficacia, en beneficio de la comunidad. Nadie duda de ello.

Uno de esos bienes de los cuales debe cuidar es el espacio radio eléctrico, por medio del cual se transmiten las ondas hertzianas, hoy casi exclusivamente por frecuencia modulada. Se trata de un bien peculiar, porque aun con el avance tecnológico -primero la televisión a mediados de la centuria anterior, y hoy con la red mundial de Internet- representa el medio de comunicación más al alcance de la mano de las personas, por la economía del aparato receptor y su amplio alcance. Pero además, porque es instru-

mento que potencia la libre expresión de las ideas: espacio que debe ser receptor de las más plurales ideas y posicionamientos: vía para el fortalecimiento de la democracia y la construcción de una sociedad crítica y exigente. Es una lástima que se haya preferido la frecuencia modulada por encima de la amplitud modulada, en aras de su más amplio espectro y riqueza para transmitir datos, voz e imagen, un beneficio económico y desarrollo tecnológico antepuesto a la bondad del mayor alcance de la segunda, cuyo alcance no era afectado por las grandes montañas ni las barrancas. Creo que se debió haber mantenido un sistema mixto, en beneficio de aquellas comunidades localizadas en zonas inaccesibles para la frecuencia modulada. Aún más, la amplitud modulada podría seguir teniendo un uso público y social de mayor magnitud. Este bien, el espectro radioeléctrico, puede ser sujeto a concesión -los permisos se eliminaron- con fines comerciales, públicos o sociales: por un lado promover la creación de empresas, el uso de

17 19

Opinión instituciones públicas -preferentemente educativas- y por último, el acceso de la base social, la organización de la sociedad, a la transmisión de señal con fines comunitarios. Cada concesión, sin importar su tipo, debe cumplir con ciertos requisitos para ser otorgada. Es entendible, incluso que la mayor cantidad de candados se encuentre en las concesiones de tipo comercial, por la persecución natural de lucro, y las del sector público, por la posibilidad de ser utilizadas con fines de propaganda gubernamental -que nada abona a la construcción de una sociedad democrática plural y heterogénea-. Sin embargo, la ley establece similares requisitos para la radio social comunitaria. Es cierto que se prevé el apoyo y la asesoría, incluso la donación de equipo confiscado a la radio ilegal, pero no es suficiente. Nada más el año pasado más de ciento cincuenta estaciones de radio pirata fueron desarticuladas. Muchas de

ellas -quiero pensar- brindaban un servicio desinteresado de comunicación a ciertas comunidades. Incluso, porque no, eran necesario desfogue político de expresión comunal. Quien violenta la ley con fines de lucro -sé que algunas de esas estaciones de radio comercializaban sus espacios- está cometiendo un mayor ilícito que quienes, sin esos fines, sirve de enlace y único medio de comunicación en lugares tan apartados de la urbe, que se convierten en necesarios e indispensables. Incluso en las grandes ciudades, la radio es un extraordinario medio de comunicación de aspectos locales, comunes, que a las grandes cadenas de comunicación no interesan o, bien, no alcanzan a sentir, como sería el caso de una radio más apegada a las necesidades específicas de demarcaciones urbanas olvidadas, grandes conglomerados humanos inconexos. Sería -lo es- deseable, que la autoridad flexibilizara la concesión con fines sociales y comunitarios, promoviendo radio que atienda esas necesidades sentidas de comunicación. La nueva ley en la materia ya prevé que la radio pública pueda comercializar exclusivamente vía patrocinios -que no comercialización de mensajes-. Lo mismo debe autorizarse a la radio social, para promover su crecimiento y desarrollo tecnológico. Es correcto. No debe protegerse la ilegalidad. Sin embargo la autoridad debe tener el sentido social de promover la regularización y el cumplimiento de la norma, apoyando más y flexibilizando requisitos, para enriquecer la radio social, como un indispensable espectro ricamente plural. http://robertopinon. blogspot.mx


18

El Observador Semana del 2 al 8 de Mayo de 2016

Javier Realyvazquez

Siempre ganan los políticos

E

l descontento cada vez más en crecimiento a las figuras de autoridad parece que no tendrá fin porque cada vez esto cuenta lo que piensa y mucho menos lo que siente la ciudadanía. Mientras no existan acciones coordinadas, estructuradas y sobretodo bien organizadas y dentro de lo que marca la ley, seguirá prevaleciendo lo que algunas minorías plantean principalmente cuando de dinero se trata. El político o gobernante siempre tendrá una idea de cómo se deben hacer las

cosas y cuales son lasque se deben de hacer sin importar la realidad, a menos que esta se imponga pero siempre dejando de lado a la ciudadanía. La iniciativa del Presidente de la República Enrique Peña Nieto para modificar la Ley General de Salud y el Código Penal contempla aumentar hasta 28 gramos de marihuana la dosis que se presume como de uso personal. Busca además permitir el uso de medicinas elaboradas con la sustancia activa de cannabis, así como la autorización para la investigación clínica para desarrollar productos con

esta sustancia lo cual no tiene mucho que discutir. El punto primero es donde está el principal problema y el que genera más interrogantes; que va a pasar una vez que se apruebe?, quienes van a ser los más beneficiados económicamente?, como y quien va a controlar la venta, distribución y consumo?, ya nadie que traiga menos de 28 gramos va ser detenido?, cuáles fueron los resultados de los foros sobre el tema?, que hizo cambiar de parecer tan rápido al presidente?, en fin hay muchas preguntas y pocas respuestas. Porque despenalizar el consumo de algo que a todas luces hace daño?, donde queda el combate y la destrucción de tantos plantíos, la muerte de elementos del ejército, policías y ministeriales en el combate al narcotráfico?. En el peor escenario alguien que decida sacar sus 28 gramos de marihuana no va a poder ser detenido o enjuiciado al menos por ese hasta hoy delito y por consecuencia no se podrá mucho menos investigar quien se la vendió. Se ha preguntado usted cuantos cigarrillos pueden elaborarse con 28 gramos de marihuana?, si todo en exceso hace daño, si se sabe de las

Opinión consecuencias que generan las adicciones de las cuales no hay apoyo sustancial del gobierno para atenderlas, por qué aprobar algo que afecta a la ciudadanía?. No mas falta que en breve tiempo los narcotraficantes se conviertan en verdaderos agricultores y el gobierno tenga que apoyar con subsidios la siembra de marihuana. Quizás exagero pero no comprendo porque aumentar la dosis a algo que está comprobado ha afectado tanto al país. En fin, como siempre el

tiempo dirá quien tenía la razón, si lo que proponen los políticos, lo que impone la realidad que tiene que ver con el control del negocio o lo que la ciudadanía piensa y siente sobre los temas que no le son desconocidos. Todo indica que la política o más bien los políticos seguirán avanzado imponiendo su manera de pensar y hacer las cosas, dejando la realidad a un lado y sobre todo a la ciudadanía que cada vez está más decepcionada del papel de los políticos que proponen cosas que luego no cumplen.


El Observador Semana del 2 al 8 de Mayo de 2016

¡¡¡Tiro directo!!!

Gil Carmona

Saúl Ramos, “Bateador Emergente” Gasto innecesario de 10 millones Grupo Pro Defensa del Deporte

C

AMPEONATO ESTATAL.A pocos días de iniciar el Campeonato Estatal de Béisbol en Chihuahua, el equipo de los Dorados de Chihuahua se presta a defender el gallardete de Campeones, ante una verdadera batalla como la de “Maratón” A. C., donde el Im-

perio Persa quiso acabar con los Espartanos y los Ateneos. EL ORGULLO.- De ser el Campeón ha motivado a que muchos presidentes Municipales le metan “cheline$” al equipo local, como ha ocurrido en Parral, Ojinaga, Cuauhtémoc, Camargo y Chihuahua, pero comenzó a meterle la mano “al morral” hace 5 años con éxito, solo el

del año pasado, al ganarse el Campeonato. EL DEPORTE ESPECTACULO.- Se había venido realizado con el financiamiento de la Iniciativa Privada, llámese Cimeba y Campeonato Estatal de Béisbol. Pero, la voracidad de las marcas cerveceras, al exigirles a sus clientes “derecho de exclusividad” reventó las nóminas y dispararon los dineros, diría Kike Villalobos. EL BÉISBOL EL DEPORTE DE LAS MASAS.- Fue muy atractivo para el político meterse a las butacas de un estadio lleno con una serie entre Dorados y Mineros, nomás, donde “Juan Pueblo” puede desahogar la crisis económica y olvidarse del stress y la contaminación ambiental, el rey de los deportes es un antídoto genial para la sana convivencia. SAUL RAMOS Y SERGIO MEDINA.- Al rescate, La salida de la Presidencia Municipal de la Ciudad de Chihuahua de la franquicia de Dorados, obedeció a una decisión de la Liga Estatal Independiente de Béisbol, al ratificar al C.P. Saúl Ramos al frente de la II Zona Jurisdiccional de Chihuahua y la salida por la puerta trasera de Hugo Olivas. LA ENTRADA DE RAMOS.- Fue una decisión de los dioses del Olimpo para

19

Columna Deportiva que llegara y saneara las finanzas del equipo y le dé mayor transparencia en el manejo de los contratos de cerveza y los chelines, en una acción totalmente auditable. EL PROBLEMA MUNICIPAL.- Estaba generando un gasto innecesario de 10 millones de pesos en lo que era la contratación de peloteros locales y nacionales, así como gastos de la nómina, e inexplicablemente le era incosteable a pesar de la gran afluencia que tiene de aficionados y el alto consumo de cerveza, el mismo presidente Municipal Javier Garfio Pacheco, reconoció que era más negocio para ellos; ponerse a vender naranjas con chile en el día de los “fieles difuntos” en los panteones municipales. LA MISIÓN.- del C.P. Saúl Ramos, tiene buena imagen, cuando manejo la II zona lo hizo con transparencia y respeto. Ahora tendrá que demostrar que el béisbol es autosuficiente, tener un equipo ganador, que Iván Sánchez, manager novel de Dorados se sostenga con triunfos, que las nuevas contrataciones den resultado, ampliar el criterio comercial con patrocinadores y aportadores al béisbol,

regresar la confianza al inversionista, en otras palabras recuperar la confianza del entorno del Rey de los Deportes. CAMBIO DE PITCHADA.Tumultos y vientos huracanados han comenzado a surgir en el deporte local, la reciente creación del Comité Pro Defensa de los Deportistas será dado a conocer en los próximos días, debido a tantas irregularidades que se han presentado y no les han dejado claras a los padres de familia, entrenadores y deportistas las reglas del juego. LOS DEPORTISTAS.- en su amplia geografía, patrocinadores, padres, entrenadores, principalmente han visto y han sentido una fuerte embestida por el ala política a los puestos claves de la administración pública, sin importar el perfil de los directivos, “quitan y ponen” al que sea de su condición, en tiempos donde a la lealtad le han puesto precio. Vamos a ver si este movimiento PRO DEFENSA, logra tocar las fibras más sensibles de los grupos de poder y que los haga comprender, que más vale llevar la fiesta en paz, a provocar una psicosis colectiva.


20

El Observador Semana del 2 al 8 de Mayo de 2016

Toda la

información que necesitas...

www. El

r o d a v r e s b O .mx

S A R U D A T A N I S . .. L ITA G I D N Ó I C A M R O F IN Ediciones eportes Sociales D os ul ác ct pe Es n ua México Opinió ah hu hi C or ad rv se El Ob

Síguenos en las diferentes

REDES SOCIALES:

- ER eaT T I n i l W iasT n c i K e t r O rvado E o O B orn E C d a A e B F serv obsTU b o E YOelU UB flickr T U O Y R E T T I TW CEBOOK FArmx TWITTERchih o BE or_ adT U d v r a K bseU Y O serv oO l O b e B o l E -@ FAC -e

ides Hemeroteca Efemér

Además, aquí encontrarás las mejores galerías de fotos, videos, encuestas y foros. También los más amplios reportajes

Da click en:

www.elobservador.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.