Edicion 848

Page 1

2 mil casos de maltrato infantil en Chihuahua

Pág. 6

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18 No. 848

Director: Ángel Zubía García

Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

Chihuahua, Chih. Mex.

Nueva mesa directiva

Foro de Periodistas “Unidad y profesionalismo nuestra fortaleza”: Ángel Zubía

Pág. 10

Candidatos independientes y

mujeres por la alcaldía

Pág. 14

w w w .e l ob se r vad or .m x

La modalidad de la elección en Chihuahua


2

El Observador Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

Palestra Política Abril, mes dedicado a la lectura y escritura entre los universitarios

E

l 7 de octubre de 1926 se celebró por primera vez el Día del Libro, idea propuesta por el escritor valenciano Vicente Clavel, presentada a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona, España y aprobada por el Rey Alfonso XIII. Pocos años después, en 1930, se establece definitivamente el 23 de abril como el Día del Libro. Esta fecha fue escogida por los promotores de la celebración en atención a la supuesta coincidencia con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en el año de 1616, aunque no sea esto absolutamente cierto, pues Cervantes falleció el 22 de abril y fue sepultado el 23; mientras que Shakespeare falleció el 23 de abril pero del Calendario Juliano que en realidad correspondía al 3 de mayo del Calendario Gregoriano. No obstante lo anterior, la Conferencia General de la UNESCO aprobó en París en 1995 que a partir de esa fecha, el 23 de abril se celebraría el Día Internacional del Libro y Derecho de Autor. Desde entonces cada 23 de abril la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros, la Federación Internacional de Bibliotecarios y la UNESCO eligen a diferentes ciudades del mundo que realizan durante el año diversas activi-

dades culturales relacionadas con el libro. En este mismo contexto, la Red Internacional de Universidades Lectoras decidió impulsar la celebración de un Día Internacional de la Lectura Universitaria y para ello se escogió el 29 de abril de cada año, con el propósito de promover la lectura y la escritura universitaria en el ámbito de las universidades. Por todo lo anterior, la Universidad Autónoma de Chihuahua se prepara para ofrecer a la comunidad chihuahuense varias actividades con motivo de estas dos fechas ya mencionadas. Se ha conformado ya un Comité de Actividades en el que participan la Facultad de Filosofía y Letras y la de Artes junto con otros organismos

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

que coordina la Dirección de Extensión y Difusión Cultural para estructurar un programa concretamente para el día 23 de abril. Por lo que respecta al Día Internacional de la Lectura Universitaria, el 29 de abril, la propia Dirección de Extensión y Difusión y su Departamento Editorial está conformando ya el programa para ese día, en el que destaca la Conferencia del Maestro de la Universidad Veracruzana, Ariel Campirán, con el tema Comprensión de la Lectura. Así mismo, se llevará a cabo la presentación del libro del Maestro Luis Nava Moreno, Tensión de lo Finito, en el auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras. No podía faltar en esta celebración la participación de

Radio Universidad donde, a través del 106.9 de FM, a las 10 de la mañana, se trasmitirá una Mesa Panel con la participación de distinguidos maestros universitarios quienes hablarán acerca de la importancia de la Lectura y la Escritura en el medio Universitario. Por la tarde de ese mismo día, Radio Universidad trasmitirá a las 16:00 horas un programa especial acerca de la necesidad de que los universitarios lean obras de poesía. Los invitamos a participar en estas actividades culturales cuyo programa definitivo estará muy pronto a su disposición. Intelectual se queda la plaza… La lectura ejercita el espíritu…

Ventas y suscripciones:

414-8970

El

Observador Año 18, No. 848 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 15 de Abril de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

La realidad de las firmas ciudadanas Terrazas le gana a Mesta el primer tiro Relevo en el Foro de periodistas La grilla en Juárez entre burros y registros Lucia Chavira se aviva y pega primero

M

ucho se ha dicho en torno a las firmas de apoyo ciudadano que recolectaron los aspirantes a candidatos independientes para cumplir los requisitos y la realidad fue sólo aquellos que se propusieron hacerlo de manera seria, lograron dar el siguiente paso. De los 19 aspirantes que al término del plazo acudieron a entregar los requisitos para su revisión, únicamente 13 pasaron la prueba de la auditoría a las firmas, de tal suerte que no habrá candidatos independientes para síndicos ni para diputados, únicamente para alcaldes y uno para gobernador. Sin entrar en la polémica de que lo que revisan las autoridades electorales son las cédulas de credencial para votar con fotografía, en ningún modo las firmas como tales, el resultado de la revisión es que nadie pudo pasarse de vivo ni simular que hacía la recolección. Veamos el caso de los dos capitalinos Luis Enrique Terrazas Seyffert y Javier Mesta Delgado: En el caso del primero presentó un total de 67 mil 985 registros de apoyo ciudadano. De esa cantidad, el Instituto Nacional Electoral descontó 5 mil 85 por estar repetidas más de una ocasión (sólo se validó un registro); 286 eran de entidades distintas a Chihuahua; 43 están en el Padrón Electoral pero no en el Listado Nominal; 114 ya habían presentado baja del Padrón; 116 tenían error en el registro de caracteres OCR (clave electoral) y 5 mil 893 no fueron encontrados en la Lista Nominal. Tras ese descuento por parte del INE a Terrazas le quedaron 56 mil 448 que todavía debía validar ahora el IEE. El órgano local encontró que 2 mil 887 registros eran de un municipio distinto al de Chihuahua, 2 mil 764 tenían firma pero no copia de credencial, uno tenía huella digital pero sin copia del documento, 20 sin firma ni huella ni copia y 43 sin firma o huella dactilar pero si con copia. De tal suerte que tras los descuentos, a Terrazas le quedaron efectivos o válidos 50 mil 773 registros. En la resolución se destaca que Terrazas y Mesta repitieron 3 mil 346 apoyos ciudadanos; los del primero se encuentran entre los folios del 1 al 8 mil 680 y entre los de Mesta, foliados entre el 1 al 8 mil 563. Tales les fueron descontamos a ambos aspirantes. Ambos tenían que presentar apenas 18 mil 736 apoyos ciudadanos.

3

El Capitán (De caballos y corazas)

En el caso de Javier Mesta Delgado, este llegó en la siguiente circunstancia: Presentó en total 34 mil 683 firmas. El INE le descontó 2 mil 352 por repeticiones y sólo se dejó el primer registro; 130 eran de entidades distintas a Chihuahua, 26 están en el Padrón Electoral pero no en el Listado Nominal, 47 ya habían presentado baja del Padrón Electoral, 14 tenían error en la clave electoral (OCR) y 2 mil 86 no se encontraron en la Lista Nominal. Con ello le quedó un total de 30 mil 28 registros. Una vez que tocó el turno al IEE, éste le restó mil 626 correspondían a municipios distintos a Chihuahua, mil 317 tenían firma o huella dactilar pero no copia de la credencial para votar con fotografía, 14 tenían copia de credencial pero no huella ni firma y 21 eran duplicados con los otorgados por idénticas personas a diversos aspirantes al mismo cargo (sic). Finalmente, la autoridad determinó que Mesta pasaba la prueba con 27 mil 41 registros o apoyos ciudadanos, más que suficientes para alcanzar el estatus de candidato. Es decir, la auditoría a los apoyos ciudadanos en ninguna forma era simulada, por lo que se puede ver. Así que las descalificaciones en torno a las tan llevadas y traídas firmas deberán quedar en el pasado para permitir ahora la etapa de campañas a los independientes en su primera e histórica participación en el estado. ------------------------------------------El pasado jueves el Foro de Periodistas de Chihuahua tuvo su cambio de mesa directiva, en donde el periodista Ángel Zubía García tomo las riendas de esta asociación para el periodo 2016-2017. El mensaje del presidente entrante fue claro y conciso, seguir impulsando la capacitación al gremio chihuahuense como lo ha venido haciendo el Foro de Periodistas desde hace ya 24 años. El evento realizado en el Museo Casa Chihuahua, tuvo una gran y plural afluencia ya que se dieron cita actores políticos de las tres esferas de gobierno así como candidatos de todos colores. Enhorabuena para el Foro de Periodistas de Chihuahua y para Ángel Zubía, quienes buscarán a partir de ya, seguir impulsando la capacitación y profesionalización en la entidad como una de las actividades primordiales para el ejercicio de esta profesión. ------------------------------------------Muy burreros salieron los candidatos a la alcal-

día de ciudad Juárez, pues resulta que Héctor “Teto” Murguía del Partido Revolucionario Institucional y Vicky Caraveo de Acción Nacional se encontraron casualmente en los Burritos Tony. Dicen que el ex alcalde, Héctor Murguía Lardizábal y la activista Victoria Caraveo Vallina se saludaron amistosamente, pero los malpensados también dicen que fue pura pantalla ese saludo y que no fue de tanto agrado la casualidad. Quien sería el que salió más enchilado de con Tony, porque eso del saludo de sinceridad y civilidad política nomas no se les da y menos entre priístas y panistas. Por cierto desde el pasado viernes empezó el desfile por la asamblea municipal del IEE en Juárez de los candidatos para cumplir con el registro, toda vez que tendrán del 15 al 25 para realizarlo y poder empezar campaña el 28 de abril. El primer registro se realizó el viernes 15 de abril, a las 12:00 horas, cuando acudió al órgano electoral personal de MORENA con sus candidatos al Ayuntamiento de Juárez en la formula que encabeza Juan Carlos Loera de la Rosa. El mismo viernes 15 de abril, pero a las 14:00 horas, acudió el candidato Héctor Armando Cabada Alvídrez, candidato independiente a la alcaldía en la frontera. El sábado, 16 de abril, a las 12:00 horas, fue el turno para el candidato del PRI al Ayuntamiento de Juárez, Héctor Agustín Murguía Lardizábal. Y para este lunes 18 de abril a las 13:00 horas, esta agendado el PRD quien presentará documentación para registrar a sus candidatos al Ayuntamiento y Sindicatura encabezado por su candidata Lluvia Luna Nevárez, los demás partidos políticos estarán agendando en los próximos días. -----------------------Lucia les dio un agandalle en días pasados a la mayoría de los candidatos incluidos los que aspiran a la gubernatura con eso del tema de las fotomultas, porque mientras todos hicieron declaraciones para quejarse, la candidata tricolor llevó la propuesta al Congreso para que derogaran la ley y el programa. Por Cierto Lucia Chavira candidata a la alcaldía de Chihuahua por el Partido Revolucionario Institucional tiene programado hacer su registro el próximo 23 de abril ante las autoridades electorales.


4

El Observador Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Que renuncie Mario Vázquez a su diputación plurinominal ¡no la merece!, publicaron en Facebook contra el exlíder panista.

Es inevitable. Tengo ese efecto cada que me reúno con mis amiguitos de la izquierda. ¡Vengan a mí! Es parte de los memes de esta semana contra Javier Corral.

El tema de las fotomultas ha sido el más polémico durante la semana y por eso las redes sociales se llenaron de memes.

Siempre he dicho Obrador tan oportuno, así publicaron junto con un meme contra Chacho Barraza el candidato independiente.

¡Vamos con todo! #ElCaminoSeguro, es el hashtag que publicó Lilia Merodio tras ser nombrada coordinadora de candidatos a diputados y alcaldías.

También el candidato independiente en ciudad Juárez Armando Cabada fue víctima de las burlas y las imágenes chuscas esta semana en las redes sociales.

Ahí con la pena, se lee en las redes sociales tras publicar varias imágenes de guerra sucia contra el PRI.


El Observador Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

5 19

L A C O R O N E L A CA R M É N PA R R A A L A N Í S

Heroína olvidada del panteón de

los Héroes Nacionales Hay nombres de más de 2 mil mujeres con aportes revolucionarios

RAMÓN ALFREDO CARREJO El Observador

E

s innegable que el movimiento revolucionario en México, no hubiera podido ser posible sin la participación de la mujer. Estas Adelitas la hacían de enfermeras, de espías, de despachadoras de trenes, de telegrafistas, de cocineras, de correos, de enlaces entre diversas columnas guerreras, propagandistas y proveedoras de dinero y armas. Los nombres de más de 2,000 mujeres con apuntes revolucionarios se recogen. En el Diccionario Histórico y Biográfico de la Revolución Mexicana ellas fueron maestras, escritoras, periodistas, obreras, amas de casa, campesinas, que se incorporaron a las diversas actividades en pro de la lucha. Particularmente en Chihuahua destacan, como propagandistas políticas, Silvia Rembao de Trejo, Carlota An-

tuna de Borrego, Herminia Garza, Elvira Pérez de León, Dolores Romero de Revilla, y como guerreras al fragor de la Batalla la coronela Carmen Parra de Alanís, también con grado de coronel Belem Robles de Camargo originaria, Mariana Gómez Gutiérrez pagadora de la División del Norte y el caso especial de Elisa Griensenn Zambrano. Abordaremos en esta ocasión los hechos de la Coronela Carmen Parra de Alanis Nació en Casas Grandes Chih. En 1855, en 1910 se incorporó al movimiento revolucionario encabezado por Francisco I Madero, prestó sus servicios

a las órdenes del Antonio Villareal, Lázaro Alanis y Marcelo Caraveo, con éste último militó hasta en la plaza de México capital. El General Rodrigo M. Quevedo CERTIFICÓ que desempeñó comisiones pasando parque para las tropas del Gral. José Inés Salazar. Estuvo encargada de llevar comunicados a Madero, relacionados con información y pertrechos de guerra a la

Junta de Bustillos y la de Casas Grandes. En 1911 colaboró en los combates de ciudad Juárez, participó al igual en la campaña contra la rebelión Orozquista en 1912, reclutando e incorporando combatientes para las batallas de Conejos, Rellano, La Cruz y Bachimba. En 1913 y 1914 peleó contra las tropas de Victoriano Huerta, en noviembre de 1913 participó con tropas del Gral.

Villa en otra toma de ciudad Juárez. Co n c u r r i ó además a la toma de Ojinaga en enero de 1914 y prestó sus servicios en el avance contra Torreón dentro de la Brigada de la Cruz Azul de Servicios Sanitarios en las líneas de fuego. Más tarde fue Convencionista y aprehendida en 1915 en Perote Ver. Por llevar documentos del Gral. Emiliano Zapata al Gral. Gildardo Magaña, sin embargo al ser liberada por el Gral. Cándido Aguilar se sumó a las fuerzas constitucionalistas que antaño combatió. Desde 1916 a 1918 militó en las fuerzas del Gral. Francisco Murguía en

Chihuahua. Fue comisionada por el Gobierno del Estado para lograr la amnistía de los revolucionarios que se encontraban en El Paso Texas, luego se le extendió la comisión para amnistiar a los villistas. Formó parte de innumerables agrupaciones femeniles la mayoría de carácter proletario y después de la lucha armada escribió en diversos periódicos, convirtiéndose en luchadora por las causas sociales. Murió el 18 de diciembre de 1941. Después de su muerte el Presidente Manuel Ávila Camacho la reconoció oficialmente como Veterana de la Revolución otorgándole las condecoraciones primera y segunda al Mérito Revolucionario. La Coronela Carmen Parra de Alanís es una más de las heroínas olvidadas del Panteón de los Héroes Nacionales.


6

El Observador Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

MALTRATO INFANTIL

En México 6 de cada 10

niños sufren maltrato Quien más maltrata a los menores es la madre de familia.

KARINA DOMÍNGUEZ El Observador

¿

Qué se considera como maltrato infantil? Se define como maltrato físico a cualquier lesión física infringida al niño/a (hematomas, quemaduras, fracturas, u otras lesiones) mediante pinchazos, mordeduras, golpes, tirones de pelo, torceduras, quemaduras, puntapiés u otros medios con que se lastime el niño. En la definición del maltrato infantil es necesario recalcar el carácter intencional, nunca accidental, del daño o de los actos de omisión llevadas a cabo por los responsables del cuidado del niño/a, con el propósito de lastimarlo

o injuriarlo. El tipo de maltrato infantil más común es el que se genera por la omisión de cuidados, seguido por el maltrato emocional, maltrato físico y abuso sexual. Según datos de la Unicef en el 2013, se estima que en México el 62% de los niños y niñas han sufrido maltrato en algún momento de su vida, 10.1 de los estudiantes han padecido algún tipo de agresión física en la escuela, el 5.5 ha sido víctima de violencia sexual y un 16.6 de violencia emocional. De 2006 a 2010 en México fallecieron a causa del crimen organizado 913 niños y niñas menores de 18 años. La ONU asegura que en el mundo existen 275 millones

LAS ESTADISTICAS de violencia contra los menores detallan que el abuso físico es el más recurrente de los maltratos, seguido del maltrato emocional y los abusos sexuales.

de niños que son maltratados con golpes, insultos, humillaciones y abandonos. Un reporte de las procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia de los sistemas estatales del DIF, revelan que en el 2014 hubo 9 mil 378 denuncias más que en 2013, que fueron comprobadas por las autoridades. En 2013 los DIF estatales iniciaron con 32 mil 652 expedientes de maltrato y comprobaron 18 mil 277. De ese total el mayor número se refirió a omisión de cuidados, con 12 ml 968 reportes. Le siguieron el maltrato físico con 7 mil 403, el emocional con 6 752, abandono con mil 905 casos, abuso sexual con mil 287, explotación

laboral con 105 y la sexual comercial con 57 denuncias. En 2014, de acuerdo con el registro anual del sistema DIF Estatales, se reportaron 39 mil 516 casos de abuso contra niños y niñas, 27 mil 675 de estos casos se comprobaron. Las cifras quedaron de la siguiente manera: el abuso físico tuvo 10 mil 538 casos, la omisión de cuidados se cifró en 9 mil 190, el maltrato emocional contabilizó 5 mil 896, los abusos sexuales llegaron a mil 411 y le explotación sexual comercial a 91 expedientes. Es de suma importancia verificar qué es lo que está sucediendo en el entorno familiar, ya que los principales agresores de los niños y niñas son sus padres. Los estados donde se re-

portaron la mayoría de casos de violencia contra este sector de la población en 2014 son Aguascalientes, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán. Teresa Sotelo, Presidenta de la Fundación en e Pantalla Contra la Violenciaa Infantil (Fupavi) comentóv que las madres de familia quee manifiestan algún tipo de re-c chazo emocional al productop durante su embarazo, estáng en riesgo de convertirse ent maltratadoras de sus futurosa h hijos. “Hemos encontrado quec el factor más alto es cuandol el vínculo afectivo no se forma desde la fase prenatal,c es decir, desde el embarazo:m cuando la madre da señalesb de querer abortar, de querert regalar al niño, no asiste a ci-s tas de control, ignora su con-c dición de embarazada y sec bloquea emocionalmente”. Agrega que otras circunstancias como la baja auto-

Tan sólo en el 2014 en el Estado de Chihuahua, se registraron de enero a mayo, mil 995 denuncias por maltrato infantil.


El Observador Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

los pueden apoyar, que si son maltratados no es algo normal y que pueden evitarlo, ya que en estas campañas se les platicara a detalle los tipos de maltrato infantil que existen y las maneras en que pueden denunciarlas. ¿Qué hacer para prevenir el maltrato infantil?

LA ONU asegura que en el mundo existen 275 millones de niños maltratados.

estima, depresión, vivir en ambientes de hostilidad y violencia, haber crecido en un entorno de violencia, carencias económicas y violencia por parte de la pareja pueden generar este tipo de comportamiento hacia los menores, aunque existen personas que han crecido bajo estas circunstancias y no maltratan a los niños. Los abusos sexuales son cometidos en una proporción mucho más elevada por hombres que por mujeres, mientras que los maltratos menos severos y la negligencia los cometen con mayor frecuencia mujeres. En Chihuahua A principios del 2014, se implemento un programa para atender a menores que sean objeto de alguna agresión. De enero a Mayo de ese año, se recibieron un total de mil 995 denuncias, se lograron atender 1970, se canalizaron 1316 y se detectó como falsas 606 denuncias. De este análisis de dijo que: El maltrato físico ocupo 255 denuncias, el abuso sexual 73, el psicológico 69, violación 17 y abandono 8. La principal agresora fue la madre, seguida por ambos

padres, el padre y después por hermanos. Silvia Manuela Vázquez Lazcano, Procuradora de Asistencia Jurídica y Social del DIF Estatal, comentó que “Desafortunadamente, durante las temporadas vacacionales, aumenta el maltrato infantil, lo cual deriva de distintos factores y el más común es que los padres de familia tienen que ir a trabajar y los dejan solos en casa, incurriendo en una omisión de cuidados, más aún, cuando a los niños se les deja encerrados bajo llave y en caso de presentarse accidentes”. El principal factor detonante de violencia hoy en día es el estrés, no solo detona la violencia y maltrato infantil hacia los niños, también desata otro tipo de agresiones y violencia en la sociedad, pero en el caso de las mujeres, muchas de ellas juegan el rol de Papá y Mamá y su estrés por diferentes razones siempre se encuentra a tope, aparte que casi siempre vienen arrastrando patrones de conducta generacional muy negativos, por ejemplo, familias disfuncionales, gritos entre sus padres, agresiones físicas, abusos sexuales, y si consideramos todo este cuadro psicológico, podríamos explicarnos porque algunas madres

actúan como si odiaran a sus hijos, lo que pasa es que están repitiendo un patrón de conducta, trastornos que disparan en comportamientos psicópatas. Las autoridades correspondientes tienen conocimiento de que los niños con escolaridad primaria son los que sufren más abusos y maltrato infantil, seguidos de los lactantes y luego jardines de niños, por lo que este tipo de campañas estarán orientadas para que los pequeños de primaria hagan de su conocimiento que no están solos y que existen instituciones que

Una gran mayoría de padres que maltratan a sus hijos lo hacen porque no encuentran alternativas de manejo conductual, por lo que después de varias llamadas de atención y al no recibir la respuesta positiva del menor se incurre en el maltrato. La Organización Mundial de la Salud, en su página de internet refiere algunos puntos con los que se puede evitar el maltrato infantil: 1.- Reduciendo los embarazos no deseados. 2.- Reduciendo el uso nocivo de algol y drogas durante el embarazo y por parte de los nuevos padres. 3.-Mejorando el acceso a servicios de atención médica. 4.- Proporcionando a los padres la formación en materia infantil, métodos disciplinarios no violentos y apoyándolos en la incrementación de su capacidad de resolución de problemas.

7

A su vez, la violencia contra los niños en el seno de la comunidad puede evitarse si: 1.- Se integra a los niños pequeños en programas de enriquecimiento preescolar que les dé una iniciación educativa y de valores. 2.-Ayudando a los adolescentes de alto riesgo a que completen su escolarización. 3.- Reduciendo la disponibilidad del alcohol a través de la promulgación de leyes sobre la licencia para la venta del mismo. 4.- Limitando el acceso a armas de fuego.

Hoy en día, el principal factor del detonante de la violencia infantil es el estres, porque desata además otro tipo de violencia en la sociedad.


8

El Observador Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

BUSCAN TUMBAR CANDIDATURA DE GABRIEL GARCÍA CANTÚ

Panistas pelean el distrito 05 en Juárez Abelardo Valenzuela y Víctor Talamantes interponen un recurso de amparo.

FRANCISCO CABRERA El Observador

L

os ex precandidatos a diputados por el Quinto Distrito del PAN Abelardo Venezuela Holguín y Víctor Talamantes Vázquez, promovieron un recurso de inconformidad con el fin de echar por tierra la victoria de Gabriel García Cantú quien apenas ganó por un voto de diferencia respecto al segundo lugar. Los escritos fueron presentados por separado el pasado 23 de marzo ante la comisión organizadora electoral estatal del Partido Acción Nacional.

VÍCTOR TALAMANTES y Abelardo Valenzuela impugnaron la elección interna del PAN.

El juicio de inconformidad va en contra de la resolución a través de la cual se declaró ganador a Gabriel García Cantú de la elección interna realizada el pasado domingo 20 de marzo por la Comisión Organizadora Electoral. Se espera que más tardar el lunes 18 el órgano jurisdiccional electoral resuelva el asunto y ratifique la candidatura de García Cantú o en su caso ordene la reposición del proceso. “Presentamos mí compañero Víctor Talamantes, Héctor Hernández y un servidor un recurso de inconformidad por las graves violaciones que

GABRIEL GARCÍA Cantú gano sólo por un voto la candidatura.

se dieron durante el proceso de precampaña y el mismo domingo 20 de marzo donde se da la coacción del voto, eso lo tenemos acreditado con vídeos, testimoniales notariadas”, dijo Abelardo Valenzuela.

Agregó que tienen acreditados cambios de domicilio de manera irregular de cuando menos 27 personas y una alteración del padrón, donde el aspirante que resultó ganador por apenas un voto, ya había sido denunciado ante la

FEPADE por el Comité municipal del PAN. Precisó que los precandidatos del Quinto Distrito tuvieron acceso al padrón definitivo un día antes de la jornada electoral del 20 de marzo. “Es por ello que apelamos al órgano jurisdiccional a que reponga el proceso o declare invalida la Convención del domingo 20 de marzo”, puntualizó Valenzuela. Abelardo Valenzuela también denunció hechos como la guerra sucia de la que fueron víctimas durante la elección ante la Fiscalía General del Estado. “No se tocaron el corazón en lastimar severamente a mí y mi familia y debemos defender nuestro honor ante todo”. Debe existir un precedente de que no se vale competir jugando sucio al estilo PRI tan sólo por obtener una victoria pírrica, recalcó. No podemos ni debemos permitir que desdibujen a la institución con prácticas contrarias a la esencia del PAN. Los panistas libres e institucionales me han pedido que emprendamos un esfuerzo por limpiar al PAN y rescatar su esencia democrática”, externo. Cabe recordar que los resultados de la elección interna del PAN para elegir candidato a diputado local por el principio de mayoría relativa fueron los siguientes: Gabriel García Cantú 87 votos; Abelardo Valenzuela; 86 votos; Víctor Talamantes 84 votos; Héctor Hernández 28 votos y Raúl Valles 44 votos. En los hechos de su de-


El Observador Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

nuncia el doctor Víctor Talamantes acusa a Gabriel García Cantú de ofrecer hasta mil 500 pesos a cambio de que votaran a su favor en la elección impugnada. Asegura que el denunciado pidió a todos los que entregó dinero a cambio del voto la foto de la boleta al momento de su llenado en donde se observaría que le daría el voto a él. Además los quejosos aseguran contar con un video en donde se aprecia a Gabriel García Cantú pidiendo el voto a varios supuestos panistas a cambio de apoyos económicos. Dicho video según aseguraron será presentado como prueba ante los órganos internos del partido. El video fue tomado en la calle Insurgentes, entre las calles Damián Carmona y calle 5 de Mayo justamente a espaldas del edificio del PAN. Como parte de las pruebas ofrecidas los inconformes presentan una copia simple de la denuncia penal interpuesta por Hiram Contreras Herrera, en su calidad de presidente del Comité Municipal del PAN, en contra de Gabriel García ante la PGR por delitos electorales como afiliar de manera irregular a 88 personas. Al respecto el presidente del Comité Directivo Municipal del PAN, Jorge Espinoza Cortés, dijo que los inconformes están en todo su derecho de impugnar la elección por

los agravios cometidos porque así lo establecen los estatutos del partido. “Si ellos consideran que hubo alguna irregularidad o alguna anomalía en el proceso, ellos tienen derecho a presentar su inconformidad para que sea revisado todo el proceso y en su caso el resultado pueda ser que se revoque o modifique la elección”, dijo. Esta situación ocurrida en la elección interna en donde se denuncia la compra de votos, ha provocado que algunos militantes de Acción Nacional muestren su disgusto en las redes sociales, e incluso algunos han decidido renunciar a las filas del partido. Es el caso de Pablo Rito Reyes quien afirma que debido a la ambición, el cinismo y la corrupción de la actual dirigencia estatal que han infectado al partido y su futuro. Además por lo ocurrido en la pasada elección interna del Quinto Distrito en donde a ojos vista hubo irregularidades como la compra de votos. Pablo Rito presentó su renuncia a la militancia por más de 18 años al Partido Acción Nacional en días pasados. “Video viejo e intrascendente”; responde Gabriel García Cantú El candidato a diputado por el Quinto Distrito del Partido Acción Nacional, Gabriel García Cantú, dijo que el video en donde una mujer asegura que le entregó más de cien copias de credenciales

LA ELECCIÓN interna se realizó el domingo 20 de Marzo.

9

de elector, supuestamente para afiliar personas al PAN, es viejo e intrascendente. De esta forma García Cantú respondió a los señalamientos de los que ha sido objeto en donde se le acusa de haber hecho fraude en la elección interna de Acción Nacional la cual ganó por un voto a su más cercano competidor. En respuesta el señalado dijo que se trata “de un video viejo que refleja un asunto que no influirá en el recurso de inconformidad interpuesta por los perdedores de la elección”. Aseguró que la mujer que EL ESCRITO fue presentadoen la comisión organizadora electoral . aparece en el video – Gloria Mayela Rojo Pereyra- no es presidenta de seccional del PRI. Explicó que ese video fue utilizado como prueba por el ex presidente del Comité Directivo Municipal del PAN en un recurso de inconformidad para impugnar el padrón electoral, pero no tuvo éxito. No precedió, aseveró. García Cantú comentó que el asunto ya fue investigado por el Comité Ejecutivo Nacional y desechó las pruebas, como los videos presentados en su momento por Hiram Contreras y el falló fue en su contra. El asunto ya fue resuelto. TAMBIEN FUERON denunciadas irregularidades ante la FEPADE “Así que ahora no vengan con ese asunto y esos videos viejos que nada tienen que ver en la elección de candidato a diputado del pasado 20 de marzo”, expresó. Insistió que ese video no representa nada en este momento por hace dos años ya se finiquito el asunto. Gabriel García Cantú ya recibió la constancia de mayoría después del conteo de la elección del domingo 20 de marzo, la cual ya validó el Comité Ejecutivo Nacional, y por ahora sólo está a la espera de la resolución final de la Comisión Jurisdiccional del recurso de inconformidad. LOS ESCRITOS fueron presentados por separado el 23 de Marzo.




12

El Observador Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

JAIME BELTRÁN DEL RÍO

“El bipartidismo ya no será la única opción en Chihuahua” “Confíen en mi, quiero seguir sirviendo a Chihuahua”: JBR

FILIBERTO ORTIZ El Observador

C

on la firme convicción de que el bipartidismo ya no será la única opción en Chihuahua y con una plataforma basada en cinco ejes rectores que buscan el bienestar de la ciudadanía en todos los ámbitos, el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jaime Beltrán del Rio, realiza su campaña rumbo al proceso electoral del 5 de junio. Teniendo como respaldo a los perredistas de todo el estado, el oriundo de Camargo, busca crear un gobierno de inclusión en el que se privilegien temas como el combate a la corrupción, la rendición de cuentas, la seguridad y justicia, empleo y la educación. A unas cuantas semanas de haber iniciado la campaña electoral Jaime Beltrán del Río, mantiene altas

JAIME BELTRÁN del Río candidato a la gubernatura

cifras de crecimiento del partido de izquierda, de tal manera que hay la expectativa de que al final de la jornada se puedan vitorear los triunfos. Teniendo recorridos varios municipios, el candidato del Partido del Sol Azteca, sigue impulsando su proyecto y pidiendo a la ciudadanía que confíen en su propuesta porque quiere seguir sirviendo a Chihuahua. Convencido de que Chihuahua necesita otra forma de gobierno y que necesita de manera urgente una oxigenación de la política, el candidato explica además los claroscuros de la adm inis tració n estatal y

La plataforma de campaña del candidato del PRD contempla cinco ejes basados en el desarrollo y bienestar ciudadano. aporta posibles soluciones a las deficiencias en el gobierno. En entrevista para el Observador de Chihuahua, Jaime Beltrán del Río detalló algunos aspectos de su proyecto como candidato externo del PRD, el cual señala le va a ir bien con su candidatura. A continuación la entrevista realizada por El Observador (EO) al candidato del PRD Jaime Beltrán del Río (JBR) EO.- ¿Cuáles son las propuestas que privilegiará en campaña Jaime Beltrán del Río? JBR.- “Traemos programas importantes como el ataque a la corrupción y promover la trasparencia, además de frenar el endeudamiento del estado, mi perfil es financiero y tengo casi 40 años ejerciendo mi carrera de contador público. E l estar tantos

años asesorando tanta empresa haciendo rendir sus proyectos nos permite tener una idea de cómo se administra un estado, sabemos que la administración pública no es una empresa, pero los principios de administración, de eficiencia y eficacia son los mismos, tenemos que llegar a administrar el estado para que cada peso le rinda al ciudadano. Además tenemos propuestas importantes de varios temas como educación, salud, infraestructura, seguridad y justicia, desarrollo social y empleo entre otros”. EO.- Uno de sus ejes es el del ataque a la corrupción y la trasparencia, ¿Cómo le va a hacer para obtener logros en estos temas? JBR.-“Cómo vamos a atacar la corrupción, promoviendo organismos consultivos amparados en el Congreso del Estado, respetando su independencia y esos organismos consultivos que sean temáticos, y que sean de gente honorifica sin salario, de tal manera que estén representados el sector empresarial, el sector privado y la sociedad para darle trasparencia a todo, ya que donde hay transparencia es difícil que se dé la corrupción”. EO.- La educación es uno de los temas fundamentales

para el desarrollo de Chihuahua ¿Cuál es la propuesta de Jaime Beltrán del Río en este tema?

JBR.- “Este es otro eje que es muy PRD, pero que es muy Beltrán del Río, es el que se ha implementado en Delicias y que han hecho de ese municipio una ciudad incluyente y tiene que ver con la entrega de uniformes escolares gratuitos en todo el estado y becas educativas para los niños que por falta de recursos no puedan estudiar. Además se van a implementar guarderías infantiles en horarios amplios para proteger el tejido familiar, se apoyará en transporte a estudiantes de comunidades lejanas a las instituciones educativas, se abrirán más campus universitarios con más carreras en todo el estado, así como disminuir las cuotas en las universidades”.

EO.- En relación al empleo ¿Cuál es la fórmula que propone Jaime Beltrán del Río para un mejor desarrollo económico?

JBR.- “Para la generación de empleo y desarrollo económico se necesita promover inversión nacional y extranjera, dar estímulos fiscales a las empresas, pero además exigirles compromisos con trabajadores, así como promover capital de gobierno en municipios alejados para que haya generación de empleo bajo un esquema subsidiario. También se impulsarán todas las incubadoras que salgan de estudiantes de las universidades por si quieren darle cau-


El Observador Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

13

se empresarial con escuelas de empresarios o incubadoras de negocios”.

ha sido el trabajo de la autoridad electoral hasta el momento?

EO.- El tema de la seguridad es siempre uno de los más sentidos por la sociedad ¿Cuál es la propuesta para avanzar en este tema?

JBR.- Yo no tengo ninguna cuestión en contra, sino que he sentido inclusión y respeto y el cobijo que se le da a cualquier candidato o participante de la política y hoy no tengo indicio que pueda dar un mal calificativo a las autoridades electorales.

JBR.- “En seguridad se ha avanzado hay que reconocerlo, pero eso no quiere decir que ya esté todo resuelto, porque se ha ido trasladando el problema de inseguridad a otros lados y tenemos que llevar acabo propuestas para la solución entre gobierno y sociedad, de tal manera que a través de FICOSEC estaremos atentos a las recomendaciones, para implementar las mejores medidas de seguridad desde el gobierno”. EO.- ¿Cuál ha sido la respuesta de los perredistas y los ciudadanos a todas estas propuestas? JBR.- “Ha sido muy acogedor este programa que ofrecemos, por eso necesitamos mucho de los medios de comunicación para que el mensaje llegue a todas partes y no porque lo diga un candidato va a ser cierto, porque la gente necesita conocer de donde viene y que ha hecho cual es su trayectoria y esa es la base para que la ciudadanía acepte las propuestas y lo apoye el día de la elección. En el perredismo han sido muy bien recibidas las propuestas, yo diría que de una manera sorprendente porque Chihuahua es el único estado en el que todas las corrientes y expresiones políticas se unieron a la candidatura y eso habla bien del proyecto, además de que hay mucho entusiasmo y como nunca hay la esperanza en el PRD, porque sienten que pueden tener presidencias municipales en el estado formando candidaturas con posibilidades amplias de ganar con una gran cantidad de planillas armadas desde la sociedad”. EO.- ¿Cuál ha sido el crecimiento del PRD con su candidatura, o cuál es la expectativa de crecimiento?

EO.- ¿Cuál sería el mensaje para la ciudadanía que saldrá a votar el 5 de junio? JBR.- “Por lo menos el PRD crecerá cinco veces, pero no es lo que aspiro, yo espero estar a cuartos de la elección y que tengamos de la votación efectiva al menos el 25 por ciento, estamos para ganar y queremos ser un factor detonante del cambio. Este crecimiento está basado en la cantidad de ciudadanos que se han sumado a las planillas en 51 municipios del estado, y eso garantiza que todas las personas que se integran a dichas planillas puedan involucrar a otras personas para lograr un votación sin precedentes en el PRD y mi expectativa es que no se pierda ese rubro y que hoy sea el resultado cual sea si llegamos a gobernar o estamos cerca de ello que esa gente se siga sumando y siga siendo critica”. EO.- ¿Qué alianzas ha tejido Jaime Beltrán del Río en este largo camino? JBR.- “Las alianzas que he tejido, primero es con los perredistas porque no cabe duda que para poder hacer un proyecto conjunto tuve que hacer una gran alianza con ellos y partir de ahí estamos haciendo alianzas con la sociedad civil, con gente que me conoce desde mi trabajo como legislador o como alcalde. No estoy organizando de manera formal un frente amplio, sino invitando a la sociedad para que haga esa alianza que se requiere de que Chihuahua necesita otra forma de gobierno y que necesita de manera urgente una oxigenación de la política, de gente que no

esté incrustada de tantos años con tantas practicas malas en la administración pública”. EO.- ¿Cómo se han desarrollado las campañas hasta el momento, son campañas de propuestas y respeto? JBR.- “De mi parte es una campaña de respeto absoluto y en ocasiones se tendrán que hacer algunas aclaraciones, pero la campaña que hemos emprendido y lo dije desde el registro cuando me comprometí a hacer una campaña de propuestas y una campaña de altura y de respeto, que vuelva a darle a los ciudadanos la certeza de que la política es para bien y no para el enriquecimiento personal ni es para buscar intereses grupales o individuales. En los lugares que hemos estado, hemos hablado de propuestas y no de los demás candidatos, a pesar de que hay ciertas candidaturas que se han enconado contra mi persona, pero mi obligación es ver adelante por la ciudadanía”. EO.- Ya que tratamos el tema de las candidaturas, ¿Cuál es su opinión de las candidaturas independientes como nuevo ingredientes para esta elección? JBR.- “Las candidaturas independientes son buenas, siempre he defendido esa posibilidad, en todos los países más avanzados democráticamente existe la posibilidad de candidaturas independientes, aunque aquí son muy difíciles de cobijar de manera objetiva porque tienen que demostrar

que los recursos recibidos no forman parte de compromisos con otros grupos oligárquicos. Hoy un candidato independiente va a tener muchos problemas para justificar de donde proviene el recurso y cuanto utilizo, así como los compromisos que tiene con quien está financiando la campaña, ojala y fueran organizaciones internacionales que busquen la democracia y buen gobierno pero no es así ya que sólo están buscando intereses de preponderancia económica y política. Yo las valoro y las respeto y creo que se debe legislar más en ello para darles certeza a esas candidaturas que no haya más intereses que los de la ciudadanía”. EO.- ¿Qué opina Jaime Beltrán del Río de la actual administración estatal? JBR.-“Como todas las administraciones, esta administración tiene claroscuros, no todo es blanco ni todo es negro, yo pensaría que hay muchas cosas que no están bien hechas y hay que corregirlas, el estado no se está administrando de manera eficiente y eficaz, hace falta otro tipo de acciones de desarrollo social, se han hecho obras que no eran indispensables y la deuda pública es uno los temas más deficientes de la administración. Cuáles son los claros, que se ha luchado bien en mas infraestructura y en la capacitación de todas las personas que inciden en la seguridad pública, hay claros y éxitos en intenciones educativas y salud”. EO.- ¿En su opinión cómo

JBR.-”Yo le pido a la gente que observe, que analice, que sea critica y objetiva y que busque sus beneficios mas importantes como comunidad y familia. Que Chihuahua jamás vuelva a ser de dos partidos que sea alternativa de gobierno eficaz y vean los perfiles y las trayectorias de los candidatos, y en consecuencia decidan, porque si se hace así, tendremos mejores gobiernos que sean comprometidos con la sociedad y no con los partidos Hoy México se ha convertido en un gobierno de los partidos políticos, cosa que no debe ser y esta elección de 2016 es la oportunidad histórica de Chihuahua de hacer el cambio que se necesita, ese cambio de gobierno que es ahora o nunca”.

EO.- Por último, hay algún mensaje que quiera dar a los chihuahuenses.

JBR.- “Pedirles el apoyo a los chihuahuenses, confíen en mi, si soy distinto soy ciudadano, soy chihuahuense, y quiero seguir sirviendo a Chihuahua y a los chihuahuenses”.

Chihuahua necesita otra forma de gobierno y una oxigenación urgente en la política” Jaime Beltrán del Río Candidato a Gobernador


14

El Observador Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

Mujeres e independientes los ingredientes diferentes

Sucesión en el Ayuntamiento, la novedad en las elecciones ARMANDO VARELA El Observador

L

os chihuahuense deberán el próximo 5 de junio elegir a quien ocupará la alcaldía de entre un grupo variado de perfiles, derivado de la reforma electoral que se impulsó a nivel nacional en materia de participación de personas sin el aval de un partido político, de la equidad de género y a nivel local, en un periodo de dos años para empatar los comicios con las fechas de las elecciones federales. La primera novedad que los ciudadanos deberán tomar en cuenta es la figura del candidato independiente, para Chihuahua el Instituto Estatal Electoral (IEE), avaló las candidaturas de dos perfiles: Javier Mesta Delgado y Luis Enrique Terrazas Seyffert. Ambos empresarios lograron recabar las cerca de 19 mil firmas de apoyo ciudadano que se les requería como requisito mínimo para poder ingresar en la contienda. En las boletas electorales aparecerá cada uno de ellos para que los chihuahuenses, si así lo deciden, emitan su voto por un perfil que no cuenta con la estructura partidista tradicional en México. Aunque existe un precedente en Chihuahua con Martha Laguette que fue candidata por el Tricolor para presidenta municipal en 2004, en las próximas elecciones la posibilidad de que sea una mu-

Dos años de administración municipal para el nuevo alcalde, participación de varias mujeres como candidatas, e introducción de candidaturas independientes son los nuevos ingredientes que vienen a darle sabor a la elección por la alcaldía de Chihuahua capital este 2016. jer la alcaldesa de la ciudad es muy alta, pues son hasta el momento tres las postuladas: Lucía Chavira Acosta por el PRI; María Eugenia Campos Galván por el PAN y Abril Padilla por el Partido Movimiento Ciudadano. Son ellas tres la mayoría en los cinco candidatos que se han dado a conocer, y es la

primera elección en Chihuahua que sucede con este abanico de opciones femeninas para que los chihuahuenses decidan al siguiente alcalde, o alcaldesa. Sea quien sea a quien elijan, el o la siguiente a ocupar la Presidencia Municipal tendrá ese cargo por dos años, pues se hizo una reforma

electoral a nivel estatal para poder empatar las elecciones de Gobernador, diputados locales y miembros de ayuntamientos, con los comicios federales. La aspirante priísta destacó las altas posibilidades de que sea una mujer la que alcance la titularidad de la administración municipal, “es

EN ESTA ocasión quien gane la alcaldía de Chihuahua Capital tendrá sólo 2 años de administración.

un momento histórico pero, del mismo tamaño de la oportunidad es el compromiso de poder representar con toda dignidad a todas las mujeres chihuahuenses”. Lucía Chavira reconoció que existe un historial de trabajo y participación constante de las mujeres en la política, que resulta ser un motivo para el encuentro, el dialogo en la promoción de soluciones, de las cuales las féminas deben formar parte activa. “La actividad de las mujeres está presente en la política, los comités vecinales, las sociedades de padres, de alumnos, los seccionales, de muchas y diversas formas estamos presentes”, abundó en lo que es un poco la participación del sector femenino en las actividades de política. Además que llegue una mujer al poder representa un gran compromiso con todas esas féminas que cumplen con sus responsabilidades profesionales, desde las empresas, las fábricas, las aulas, los hospitales y cada área de la vida económica activa de Chihuahua. Lo anterior debido a que es la mejor forma de abrir más los espacios a las mujeres que tiene detrás de ella, “me siento contenta, pero asumiendo con gran responsabilidad la posibilidad de llegar a la alcaldía, entiendo lo que significa esa oportunidad”. En el tema de los candidatos independientes, les reiteró


El Observador Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

la bienvenida a la vida democrática de Chihuahua, cuya sociedad siempre se ha caracterizado por ser una comunidad analítica, receptiva y participativa, “esta nueva figura es una oportunidad de respetar la democracia, su incursión será para elevar la calidad de las propuestas”, estableció como su panorama de la próxima elección. Se deberá cumplir con ese objetivo principal y conducir una campaña por el camino del respeto, entre independientes y aspirantes emanados de partidos políticos. “Es para que los chihuahuenses tengan varias ofertas que contrastar el día de la elección”. En este sentido, apuntó su comentario sobre la duración que tendrá la siguiente administración municipal, en la cual no se puede permitir una curva de aprendizaje, por ello los chihuahuenses deberán valorar el conocimiento y la experiencia de los perfiles. Además, representa un reto para los candidatos tanto independientes como emanados de partidos, pues deben ser todos honestos en sus propuestas, que sean factibles para poderlas lograr en tan corto periodo de tiempo. “Hay que ser concretos y que las acciones que se vayan a promover tengan indicadores muy claros y metas claras, que sean aterrizados y viables”. Bienvenida la competencia, el gobierno en cualquiera de sus niveles y ámbitos es tarea seria y profesional, no es una ocurrencia de última hora y en este caso pues estamos hablando a gobernar más de 900 mil chihuahuen-

ses, que ojala que esto se tomara como un asunto un trabajo serio no como una ocurrencia es positivo, que bueno que se estipulara la figura del independiente para detonar la participación ciudadana, se hablan de independientes pero hablaría de dependencia que tan independientes somos. Primero decir que no es cuestión de género sino que es una cuestión de capacidades y de experiencia también, por la importancia que tiene gobernar entonces bienvenidas las mujeres a la contienda, pero no nos merecemos las mujeres un lugar por ser mujeres sino por tener la capacidad y la experiencia para gobernar Precisamente como no hay curva de aprendizaje es muy riesgoso poner en manos de alguien que no conozca administración pública ni política pública, que no tenga experiencia de servicio público, poner la vida de más de 900 mil chihuahuenses no estamos para jugar para ocurrencias para inventar, más ahora que la ciudadanía esta tan cansada de la política hay que hacer las cosas con responsabilidad. 23 de abril es su registro ante el IEE Javier Mesta Se me hace buena medida que se homologuen las elecciones federales con las locales porque hay muchas elecciones, esto lo que vendría a hacer es que habría menos procesos electorales lo que hace más eficiente a la ciudad a la gente, menos tiempos electorales que sabemos que hay cosas que se detienen cuando hay procesos, me gusta, así tendríamos eleccio-

LUCIA CHAVIRA, candidata del PRI.

nes cada tres años en la ciudad en lugar de que en el 2018 existiría la presidencial junto con diputados federales y al año siguiente vendría la de locales y alcaldes así empezamos a homologar, sería más productivo tener menos procesos. Las mujeres son eficientes e inteligentes, lo veo bien, el trabajo lo pueden hacer bien mujeres y hombres, que bueno que haya diversidad de género y los ciudadanos decidirán quién es el que más idóneo, creo que la sociedad chihuahuense va a elegir a quien más consideren que esté listo, independientemente del genero será histórica la contienda con tres mujeres y se pondrá muy interesante. Soy uno de ellos, lo que puedo decir es que inyectaremos dinámica diferente considerando como lo he dicho, voy a llegar en lo personal sin ningún tipo de compromisos lo que me hará contendiente totalmente ciudadano y libre de opinar, y llegar a ser alcalde para poder actuar y poder llevar a cabo todas las promesas de campaña que en su momento hare siempre pensando en ciudadanos y no pensando en amarres de partidos, creo que inyectaremos dinámica diferente lo cual pensamos que genera entusiasmo diferente por lo que el abstencionismo debe de bajar y ciudadanos sumarse a participar, creo que definitivamente lo corroboramos en el proceso de las firmas es increíble lo devaluado que están los partidos, aquí como independiente seré una alternativa fresca generaré una esperanza que habíamos perdido.

MARIA EUGENIA CAMPOS, candidata del PAN

15

ENRIQUE TERRAZAS, candidato independiente.

JAVIER MESTA, candidato independiente.

MANUEL NARVAEZ, candidato del PRD.

ABRIL PADILLA, candidata de MC.


16

El Observador Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

Óscar Hernández

Aspectos olvidados por candidatos para convencer

P

ersuadir es inducir o convencer a una persona en creer o hacer algo y generalmente el término persuasivo es usado como adjetivo para indicar o referirse al individuo que posee dotes o capacidad para convencer. No es la intensión explicar en este artículo las diferentes definiciones sobre persuasión pero si al menos algunas de las características o elementos necesarios para poder convencer en el contexto de las próximas elecciones. El ser humano basado en la información que recibe tiende a decidir, lo cual se complica a la hora de tomar decisiones principalmente por la gran cantidad de

información a la que se tiene acceso principalmente por los medios de información y en específico la internet. Sin embargo investigadores que han analizado los factores que nos inducen a decir si a las peticiones de los demás sostienen que para que se dé la persuasión son necesarios seis elementos. Los “atajos universales” que en la actualidad guían el comportamiento humano son: reciprocidad, escasez, autoridad, consistencia, caer bien y consenso, los cuales empleados de una manera ética pueden incrementar significativamente las probabilidades de que alguien pueda ser persuadido. El primero que es

la reciprocidad tiene que ver con que la gente se siente obligada a recompensar a otros con la misma forma de comportamiento, regalo o servicio tras haber recibido algo, uno de los ejemplos que ayudan a entender la reciprocidad es cuando se acerca el mesero y te deja la cuenta con un dulce o varios dulces, está demostrado que cuando se hace esto la propina puede incrementarse hasta un 23% de acuerdo al regalo que acompaña la cuenta, se crea una especie de compromiso por regresar el favor, la clave es ser el primero en dar. El segundo principio es el de la escasez que tiene que ver con que la gente quiere más de las cosas que obviamente puede tener menos, aquí aplica el ejemplo de cuando se corrió la noticia de que faltaría gasolina en la ciudad a lo cual la gente reacciono acudiendo a las gasolineras a llenar el tanque provocando con ello un problema social. No es suficiente decirle a la gente los beneficios que se obtendrán si votan por ti, va a ser necesario señalar que es lo que pueden perder si acaso no lo hacen. Otro principio influencia es el de autoridad, que ver con que las personas siguen más a quien en realidad acredita de manera fehaciente lo que dice ser, es más probable que

Opinión las personas apoyen a alguien bien vestido que solicite un apoyo que a alguien que pide y tiene un mal aspecto por eso son importantes los signos o señales que se mandan como mensaje y dan credibilidad. Es de la naturaleza humana seguir u obedecer a las figuras de autoridad. La consistencia es otro de los elementos y tiene que ver con que como seres humanos todos tenemos el profundo deseo y la necesidad de ser consistentes en nuestro comportamiento respecto a nuestras creencias y compromisos adquiridos. Una vez que aceptamos un compromiso, modificamos el comportamiento para adecuarnos al compromiso y ser consistentes. Si el compromiso es público, activo y sin presiones externas, tendrá aún más fuerza, aquí la clave es empezar con pequeños compromisos voluntarios, y públicos. Caer bien es otro de los aspectos que deben cuidarse a la hora de querer persuadir como electores, es difícil desligarnos del poder que la empatía tiene sobre nosotros. Cuando alguien que queremos, respetamos y confiamos nos recomienda por ejemplo un libro, o un

servicio o un restaurante, o a un político lo más probable es que le prestemos atención e incluso sigamos su recomendación. Consenso sería el último y no menos importante de los seis, las personas generalmente se basan en lo que los demás hacen sobre todo cuando refiere a cuestiones que implican o tienen ver con la responsabilidad social, como las acciones para contaminar, cuidado de mundo y sobre todo cuando sentimos que tienen que ver con nosotros. Estos principios según los investigadores están validados y ayudan a persuadir principalmente cuando se llevan o se aplican con ética. La pregunta a unos días de las elección es, quién de los candidatos a gobernador aplica la reciprocidad, quién tiene que ver con el principio de escasez, es decir con quién perdemos más si gana, quién está más acreditado para gobernar atendiendo al principio de autoridad, quién es consistente, cae bien y por consenso es el mejor son estos aspectos, que nos pueden apoyar para elegir al mejor y por otro lado los aspectos que desde luego no todos las aplican.


El Observador Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

Emmanuel Fernández

Se empieza a calentar la sucesión en la UACh

L

a elección en la Universidad Autónoma de Chihuahua para suceder al rector Enrique Seáñez Sáenz, está más que ardiendo, con la programación de un supuesto viaje de “liderazgo” a Puerto Vallarta organizado por la coordinación de sociedades de alumnos donde es titular Carlos Franco.

L

Claro estaba desde que comenzó a circular en los medios de comunicación la intención de ese viaje al cual acudirían los 30 consejeros universitarios, tanto alumnos como maestros, porque en época de elección, lo más probable fuera que ahí les iban a dar línea porque aspirante a rector votar y también a director de facultad. Lo que sorprendió a todos

Ricardo Holguín

Las redes, el pulpo digital que creo internet

a aparición de internet provocó la transformación de todo tipo de directrices en el comportamiento y desarrollo de la sociedad.

El impacto fue tal, que los medios de comunicación debieron de replantear sus estrategias; los diarios impresos, crearon sus plataformas virtuales paralelas, con efecto

17 19

Opinión

es saber qué grupo estaba atrás del tan mencionado viaje, porque resultó que del hotel en Puerto Vallarta dieron el nombre de Irving Velarde Renova, ex presidente de la sociedad de alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración en el año 2009, postulado por el grupo Tren y además ex presidente del Frente Juvenil Revolucionario en el 2011. No es casualidad que este ex presidente que además es profesor de Conta, personal administrativo y también consejero de la Asamblea Municipal Electoral de Chihuahua, aparezca como implicado en el viaje, porque todos saben que está ligado al grupo que lidera el ahora candidato a diputado por el distrito 18 del PRI, Christopher James Barousse y por ende es allegado de la directora Liliana Álvarez y del aspirante a director Juan Pablo Zaldívar. Los viajes organizados por Carlos Franco para dar línea a por algún proyecto político universitario no

son nuevos, porque los ex consejeros universitarios han sido testigos de viajes, borracheras utilizando no solo recursos de los universitarios, sino también los bienes muebles como el rancho de la UACh e inmuebles como el autobús. Lo que si sorprende es que el rector siendo como es, una persona institucional, apegada a lo académico y alejado de la política partidista haya permitido que este personaje haga y deshaga dentro de la máxima casa de estudios. Ya solo le quedan nueve meses a la actual administración y pareciera que está viviendo los peores momentos por culpa de personajes que lejos de cumplir con su encomienda dentro del cargo que ocupan, están dedicados a trabajar a favor de los grupos internos y lo peor aún del partido en el poder, porque es imposible negar

que tanto el consejero de la asamblea electoral, Irving Velarde y Carlos Franco, están ligados con el Partido Revolucionario Institucional y para quien le quede duda, entre a la página de Facebook de estos dos personajes para ver las fotos con todos los candidatos a diputados, alcaldes y gobernador que han posteado en su muro. Si no pudieron llevar a los consejeros al viaje donde les iban a lavar el cerebro o más bien, les iban a decir por quienes votar en la elección del mes de mayo, habrá que ver cómo estarán operando desde el interior de la UACh para dar línea a todos los consejeros. Habrá que poner un GPS a los autobuses de la Universidad para saber a dónde se mueven, si a algún balneario en Aldama o a la cantina de la Universidad, conocida oficialmente como el Rancho de la Universidad ubicado en Namiquipa.

de espejo, es decir, reflejar su edición impresa en un portal digital. En fenómeno social en materia de comunicación más importante y globalizada de las últimas décadas, provocó además, que la televisión y la radio, migraran, sin desaparecer, a trasmisiones on line, vía internet. Internet está incidiendo también en el campo del conocimiento, al colocar alcance de todos y con gran inmediatez millones de libros, tesis y artículos arbitrados. Sin embargo, el impacto mayor de la gran autopista, se localiza en las redes sociales, en donde interactúan en el mundo más de tres mil millones de personas, hecho que en la historia no tenía registro. Cifras aportadas por el Diario El Español, señalan que WhatsApp, la red social

móvil más importante en el mundo, cuenta con mil millones de usuarios, mientras que FaceBook Messenger está integrada por 800 millones de personas. Ambas plataformas tienen su origen en los Estados Unidos. En el tercer sitio se coloca la empresa china WeChat (mensaje corto), tiene en la actualidad 650 millones de usuarios, mientras que la red social japonesa Viber, de reciente creación tiene 326 millones de cibernautas en el chat. Line también de origen japonés, surgió como una necesidad de comunicación instantánea vía telefonía móvil o computadora, a raíz del terremoto que azotó la isla en 2011. Esta red social móvil, es muy similar a WhatsApp y en algún momento se pensó

que podría sustituir esta aplicación y hacer migrar a los usuarios, circunstancia que se no sucedido. En el quinto lugar se ubica el alemán Telegram, con 62 millones de usuarios. Lo anterior se trata del reporte del primer trimestre de 2016, de las cinco redes sociales con mayor número de usuarios, sin pasar por alto, otras de gran popularidad como Twitter e Instagram. La revolución de redes, apenas inicia, lo que viene no es previsible. (Flores 2008). El uso de redes, como se puede constatar es, el instrumento más poderoso de comunicación masiva en el mundo, que ha generado internet; la inmediatez, las expresiones sincrónicas, jibarizadas y semiótica, pueden ser parte del origen que explique esta pandemia.


18

El Observador Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

Qué tranza, Carranza!

Rodrigo Ramírez

En esta vida nada es fácil

O

iga, mi compa, ¿por qué los políticos se acusan tan feo y no pasa nada?, -le pregunta el bolero a su cliente el Carranza, queriéndole preguntar más bien “¿por qué no pasa algo?”El Carranza deja de hojear la sección del periódico que estaba leyendo, clava la vista en el infinito para elucubrar una reflexión profunda, pero todo lo que le alcanza es a decir –Está feo, verdad, ahora en campaña parece que todos contra todos es poco.

-Sí mi compa, ahora lo más bonito que podemos escuchar de un político es que le digan ratero. Como que por eso toda la gente así los tiene catalogados, como si fueran un cáncer necesario para la sociedad. -Que mal andamos, mi Compita, mire que este asunto tiene fondo y muy grave. -Será para menos, ni que fuera vestido de noche. -Luego, luego se va para ese terreno, mi Compa, no, yo lo que le quiero decir es que estamos muy mal como sociedad, usando mal las libertades que tenemos y con

autoridades que parece están pintadas. -¿Pos de cuál fumó, mi Carranza?, otra vez no le entiendo y mire que estoy acostumbrado a entenderle a los políticos que se sientan en ese mismo banco donde usted tiene aposentadas las tepalcuanas. -Que pasó, que pasó, mi compa, no se mande, no se mande. Pero bueno, ya que le interesa el tema, ai le va lo que se me ocurrió ahorita que preguntó que si no pasa nada, como decimos comúnmente. Estamos mal como sociedad porque ya nos acostumbramos a que si alguien le dice ratero al otro, sin más creemos que es cierto, sin investigar, sin denunciar, sin esperar el resultado de una averiguación. Así, simple y llanamente sentenciamos y condenamos al señalado. Pero mire, póngase a pensar tantito, si yo dijera que usted se queda con los cambios de las boleadas; eso es como decir que es ratero, ¿verdad?, y luego la gente lo cree y Usted pierde clientes, ¿verdad? -No, pos sí, mi compa, además yo no me robo los cambios. -Es nomás ejemplo, no se me agüite. Pero ahora le

Opinión pregunto, ¿no le gustaría a Usted poder defenderse de esos comentarios? -Es como para partirle la feis al que se atreviera a decir semejante mentira, mi Compa. -Es lo que le digo, ¿entonces por qué creemos todo lo malo que le dice un político al otro? -Ah, no, mi compa, si están en el gobierno quiere decir que roban. -Ese es el problema ve, suponemos que por trabajar en el gobierno todos jalan agua para su molino, todos son corruptotes, todos son más malos que la carne de puerco en la noche, y no mi compa. Es como si yo dijera que todos los boleros de una plaza, la que sea, son malos. -Hay de todo, hay de todo. -Es lo que le digo, también en la administración pública hay de todo y no se puede decir que los que andan en la tandariola son todos iguales. -¿Entonces la estamos regando, mi compa? -Nomás tantito, por dejarnos llevar, así nomás. -Oiga, pos eso como que ya me cayó el veinte de que no podemos creer todo lo que se dice en la política de los políticos, pero, ¿y eso de que las autoridades están en pintadas, cómo está? -Por lo que hace a las investigaciones necesarias. -O sea, no investigan. -Pues no tanto como debieran, y sobretodo darnos resultados creíbles, resultados bien comunicados pues. Por ejemplo mire, las multas esas con cámaras digitales, las que les dicen fotomultas, pues; las tomaron en algunos casos con cámaras conectadas a la brava, robándose la luz, y eso no está bien. Ahora andan con que si anulan esas multas, que si no; y luego que si la empresa ganó la licitación bien, o que si hubo chanchullo. Ahí sí hay mucho que explicar, mi compa, pero nomás no queda claro cómo está el asunto y por lo pronto poco o nada se sabe sobre esas famosas fotomultas que se aventaron du-

rante varios meses. Nomás se habla de que a la empresa ya la multó la Comisión Federal de Electricidad, pero que no se puede saber de a cuánto fue el sablazo. -Es lo que le digo, mi compa. Ah, pero si mi vecino que está bien cateado se le ocurre colgarse del poste de luz para ver el box el sábado en la noche, triste su calavera. -Mesmamente como dijo Tizoc, mi Compa, y bueno, mientras cosas como estas en donde los gobiernos tienen mucho que explicar, mucho que hacer, no se arreglen, pues la cosa es simple, aumenta la desconfianza en los gobiernos y los políticos que lo administran. -Entonces por eso es que no los bajamos de corruptos, de infelicespocombres, mi compa. -Mesmamente, pero no por eso está bien, mi Compita, porque pensar mal no es acertar, es perverso. -En eso tiene razón, luego cualquiera va a decir que yo me robo los cambios o que me tranzo las agujetas de los zapatos, y la verdad es que uno gana poco pero la palabra y cuidar lo de los demás es nuestra mejor garantía. -Muchas personas en el gobierno piensan y obran igual que usted, mi Compa, pero tristemente a todos los etiquetamos, y créame que ahí perdemos todos. -¿Entonces cada vez que un político acuse de corrupto a otro, no hay que creerle? -Hay que medirle, hay que medirle el agua a la olla de los elotes, porque en esto no podemos correr tampoco en suerte de ingenuos. -No, pues usted quiere todo mi Carranza, confiar, desconfiar y hasta medirle el agua a los elotes, y hasta ver qué políticos son buenos. -Puesto así, pues si está difícil, pero… ¿en esta vida qué es fácil, mi compa? -No, pos nada, pos nada. -¿Ya quedo…y cuánto es? -20 pesitos, como siempre, no ha subido.


El Observador Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

19

LANZA FORO NACIONAL DE PERIODISTAS CONVOCATORIA PARA SU PREMIO NACIONAL

Crean el premio nacional “Veritas In Vervbis” para periodistas

RENÉ MEDRANO El Observador

E

l Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores a través de su Presidente, Rafael Cano Franco convoca a su primera edición del premio Nacional de Periodismo 2016 – 2017 “VERITAS IN VERVBIS”, en español, Verdad en la Palabra. Para tal efecto se convoco a conferencia de prensa realizada en el salón Legisladores del edificio de Congreso del Estado de Chihuahua, para anunciar que a partir del día 15 de abril del año en curso se abre la convocatoria a periodistas para participar en esta primera entrega este Premio. Cano Franco enfatizó que el objetivo que tiene la entrega de este galardón, es el de reconocer la labor más destacada de los periodistas de

todo el país en el ejercicio de esta profesión. La convocatoria establece que sólo podrán participar los trabajos publicados o difundidos a partir del día 15 de abril de 2016 hasta el 15 de febrero de 2017 y la premiación se celebrará entre el 11 y 14 de abril, fecha por definir, esto para empatar la ceremonia con los festejos del tercer aniversario de la organización. Los trabajos participantes serán calificados por un jurado integrado por periodistas de renombre a nivel nacional y por un periodista internacional y será el comité calificador quien haga entrega de esta distinción, esto para dar certidumbre y credibilidad al Premio. Los nombres de los integrantes de este jurado se darán a conocer posteriormente, una vez confirmados.

El certamen constara de nueve categorías; noticia, reportaje, entrevista, crónica, fotografía, internet, radio, televisión y crónica deportiva, premiando únicamente a el primer lugar de cada categoría el cual recibirá la medalla de oro, “Veritas In Verbis”, la cual estará personalizada reconociendo la destacada participación del periodista. La convocatoria será publicada en los diferentes medios para el conocimiento de los aspirantes en la cual se especificará detalladamente los requisitos que debe cumplir tanto el participante, el trabajo, así como la entrega del mismo, detalles como las fechas de recepción vendrán descritas en la convocatoria. Informó a su vez, que se entregará un “Premio A La Trayectoria”; dicho premio será entregado directamente por el Foro Nacional de

RAFAEL CANO presidente del Foro Nacional de Periodistas.

Periodistas y Comunicadores, en propuesta de colegas desarrollado una vida profesional intachable y que gozan de credibilidad en sus entidades, para así reconocer el talento de estos periodistas. Para finalizar destacó la importancia que debe de tener la dignificación

EN RUEDA de prensa en el Congreso del Estado de Chihuahua se dio a conocer la convocatoria para el Premio Nacional de Periodismo.

del periodista y de su trabajo como reportero y comunicador, igualmente de reconocer su labor en esta profesión ya que en muchas ocasiones el esfuerzo y dedicación no es tomado en cuenta. Y dar a conocer a los periodistas del país el trabajo de calidad de sus homólogos de otras entidades.


20

El Observador Semana del 18 al 24 de Abril de 2016

Toda la

información que necesitas...

www. El

r o d a v r e s b O .mx

S A R U D A T A N I S . .. L ITA G I D N Ó I C A M R O F IN Ediciones eportes Sociales D os ul ác ct pe Es n ua México Opinió ah hu hi C or ad rv se El Ob

Síguenos en las diferentes

REDES SOCIALES:

- ER eaT T I n i l W iasT n c i K e t r O rvado E o O B orn E C d a A e B F serv obsTU b o E YOelU UB flickr T U O Y R E T T I TW CEBOOK FArmx TWITTERchih o BE or_ adT U d v r a K bseU Y O serv oO l O b e B o l E -@ FAC -e

ides Hemeroteca Efemér

Además, aquí encontrarás las mejores galerías de fotos, videos, encuestas y foros. También los más amplios reportajes

Da click en:

www.elobservador.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.