Edicion 844

Page 1

Produce Chihuahua mil toneladas de pescado para Semana Santa

El

Pág. 6

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18, No. 844

Ángel Zubía García

Chihuahua, Chih., Méx.

Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016

SEMANA SANTA

“Días de luto, pero un luto

reconfrontador” Mons. Martín Dávila Pág. 10

Habemus

DECLINAN 13 ASPIRANTES

Esta semana

escriben:

ROBERTO PIÑÓN, RODRIGO RAMÍREZ, JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ

Independientes www.observador.com.mx

Pág. 14


2

El Observador Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016

Palestra Política El

El peso de una firma

T

an solo en los primeros minutos del primer día establecido para la revisión de los requisitos, los aspirantes a candidatos independientes presentaron al Instituto Estatal Electoral 292 mil 953 firmas de apoyo ciudadano. Esa cantidad es apenas 6 mil 625 menos de las que por Ley deberían presentar los 32 aspirantes validados por el órgano electoral. Según los Lineamientos para los Independientes, el total de firmas mínimas necesarias era de 299 mil 578. Pero lo más sorprendente es que las 292 mil 953 fueron entregada por apenas 5 de ellos: el aspirante a gobernador José Luis Barraza presentó 156 mil 107; el aspirante a alcalde por Juárez, Armando Cabada 88 mil 600; el aspirante a alcalde por Chihuahua, Enrique Terrazas 59 mil 33; el también aspirante por Chihuahua Javier Mesta, 34 mil 508; la aspirante a alcaldesa por Santa Bárbara reunió 706 de 496 que necesitaba y la aspirante a diputada por el Distrito 18, Mónica Reyes, presentó 5 mil 606 apoyos de 3 mil 800 necesarios. Es decir, cada uno de ellos está duplicando o triplicando la cantidad requerida. Barraza necesitaba 75 mil 853 y aunque no llegó

a las 200 mil que ofreció al iniciar su colecta, la cosecha no fue nada despreciable. Los aspirantes a alcaldes por Chihuahua necesitaban 18 mil 752 y los de Juárez 29 mil 322. Se estima que el total de los 32 aspirantes validados por el IEE para la recolección de apoyo ciudadano terminará por presentar unas 350 mil firmas. Quizá a esto se deba la preocupación de los partidos políticos y los candidatos manifestada en duros golpeteos e impugnaciones

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

en contra de dichas candidaturas y aunque públicamente se empeñan en denostarlos y en afirmar que no han prendido entre la sociedad. Si esos 350 mil apoyos ciudadanos se tradujeran en votos, estos aspirantes se estarán llevando la tercera parte de los votos de una elección para gobernador que en el 2010 fue de un millón 45 mil 361 votos entre los tres contendientes: César Duarte, Carlos Borruel y Luis Adolfo Orozco. Duarte, que contendió

en candidatura común apoyado por 4 partidos (PRI, PT, Verde y Nueva Alianza) fue el ganador con 600 mil 345, es decir, tuvo 176 mil 936 de ventaja sobre el candidato del PAN Carlos Borruel que se quedó con 423 mil 409. El perredista Luis Adolfo Orozco obtuvo apenas 21 mil 607. Eso significa también que las 156 mil 107 firmas del aspirante a candidato independiente para gobernador, son casi el mismo número con el que el priista Marco Adán Quezada ganó la capital en ese mismo año, 164 mil 341. El empresario Terrazas Seyffert entregó para revisión 59 mil 33, es decir, un tercio de lo que necesita para ganar la alcaldía. En Juárez, Armando Cabada presentó 88 mil 600, es decir, más de la mitad de los votos (162 mil 146) con los que el entonces ganador, Héctor Murguía obtuviera el triunfo y que nuevamente sería el candidato a vencer. Entonces las firmas si comienzan a pesar y mucho. Para los aspirantes son como el enganche para lo que pueden lograr en caso de alcanzar la nominación como candidatos. Fuente: página oficial del IEE (www.ieechihuahua.org. mx) Con matemática electoral se queda la plaza esta semana…

Ventas y suscripciones:

414-8970

Observador Año 18, No. 844 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 11 de Marzo de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016

3

Repite PRI discurso en campaña externa Los que sobresalieron en toma de protesta de Serrano 18 independientes superaron la primera prueba del IEE Jorge Soto, a la delantera por el Distrito 15

E

L MISMO DISCURSO que el Partido Revolucionario Institucional usó en la campaña interna es el que se manejó en la consagración de Enrique Serrano como candidato oficial del PRI al gobierno de Chihuahua el sábado pa-

sado. El grito de guerra fue iniciado por el dirigente estatal Guillermo Dowell, quien al comienzo de los discursos en el MBA, dijo tajante: “¡Traidores!”, “Los priistas de Chihuahua les decimos: los que por su gusto se fueron, por el nuestro no regresan”, en franca alusión a Javier Corral y a José Luis “Chacho” Barraza, misma frase que fue replicada por dirigentes del tricolor de todo el estado en sus redes sociales. Más específico, el presidente del CDE del PRI, sin decir nombres calificó aquél adversario como “zángano de la política”, ahora con dedicación más precisa recargada en Corral. Así se las gastaban los priistas durante el proceso interno en el que se acusaba a varios aspirantes a la gubernatura –o en su defecto sus padrinos– de haber abandonado el estado. Ahora las aguas volvieron a su cauce y las baterías fueron enfocadas hacia los de enfrente. -----------------------------LLAMÓ LA atención en la toma de protesta de Enrique Serrano como candidato del PRI, el carácter institucional que las autoridades oficiales y de facto del partido quisieron darle al evento, en el que sólo hablaron Guillermo Dowell como presidente del Comité Estatal, Manlio Fabio Beltrones como dirigente nacional y el propio candidato Enrique Serrano. El “primer priista”, como así se refirió el abanderado al gobernador César Duarte, guardó su asiento junto con los otros invitados, entre ellos los ex gobernadores Patricio Martínez y José Reyes Baeza; las senadoras Lilia Merodio y Chela Ortiz, quienes compitieron por la candidatura que ahora ostenta Serrano; así como Víctor Valencia de los Santos quien se coló entre los asignados al presídium. Vale la pena mencionar que entre los invitados estuvo el empresario Jaime Bermúdez, de los poderosos financiadores del PRI y sus campañas. El otro aspirante a la gubernatura que se habría quedado en la “rayita”, Héctor “Teto” Murguía, ahí lo sentaron en la zona VIP junto a los otros candi-

El Capitán (De caballos y corazas)

datos a las alcaldías y diputaciones; desde la primera línea el Teto tomaba fotos a Enrique Serrano cuando emitía su discurso. Ahí estaba también Lucía Chavira, quien ahora se maneja con cierta independencia, una vez que iniciaron las precampañas para las presidencias municipales. -----------------------------EL SÁBADO fue el último día para entregar firmas por parte de los aspirantes a las candidaturas independientes a las alcaldías y diputaciones. Una veintena de ciudadanos fueron los que finalmente entregaron la documentación ante las Asambleas Municipales; aunque se debe precisar que dos de ellos: Arturo Valenzuela Zorrilla y Antonia Hinojos Hernández –aspirantes a la presidencia municipal de Juárez– entregaron las firmas pero en el mismo acto desistieron porque no habían alcanzado el número de firmas requeridas (en el caso de la fronteriza ciudad eran 29 mil firmas). El número de los que no se presentaron ante las instancias electorales para entregar los requisitos fueron 11, quienes no pudieron con la dura tarea de conseguir las firmas, para lo cual se necesitaba un poco más que buena voluntad y la ayuda de los amigos. Pero existe la sospecha de que varios de los que sí consiguieron el total de las firmas recibieron una ayudadita de los partidos políticos, a los que supuestamente van a enfrentar. -----------------------------SIN NOVEDADES; el Partido Acción Nacional ratificó la candidatura de Javier Corral Jurado, por parte de la Comisión Permanente, donde fue avalado por los integrantes de ese órgano de dirección al interior del PAN para que sea su abanderado al Gobierno del Estado. Sólo faltaría la definición de algunas candidaturas a diputaciones y una alcaldía que a finales de este mes se definirían en elección de delegados, como es el caso de la candidatura a la presidencia municipal de Parral; y las candidaturas a diputados por los distritos 15 y 16 de ésta capital y el 5 y 6 de ciudad Juárez, en donde puede dar más la batalla Acción Nacional. En el caso de la Capital quien ha demostrado mayor capacidad de consenso y jalón entre los panistas es Jorge Soto Prieto, quien busca la candidatura por el Distrito 15, mientras que Roberto “El

Pony” Lara presenta las mismas cartas, incluso la misma postura de antaño que lo cataloga como un activo muy movido en el PAN, nadie se lo regatea, pero poco accesible por su actitud radical. -----------------------------EN CIUDAD Juárez el Distrito 05 es el más competido en la lucha interna del PAN, porque después del 15, de la Capital, es otro que hasta hace poco era considerado como bastión panista. Ahí la batalla está entre el Doctor Víctor Talamantes, quien ya había sido diputado; al igual que Abelardo “El Bayo” Valenzuela, incluso de la misma legislatura; además del polémico ex regidor Héctor Hernández García, así como Gabriel García Cantú y Raúl Valles. La semana pasada firmaron un pacto de civilidad a fin de evitar la guerra sucia, pero eso no garantiza que en delante no haya golpes bajo la mesa, por lo que habrá que estar pendientes sobre lo que suceda ahí, ya que si se animaron a promover dicho pacto es porque ya no aguantaban los jaloneos y que estaba causando estragos.


4

El Observador Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

“Trabajando en equipo” publicaron en Facebook una imagen de la diputada priista Laura Domínguez acompañana de las panistas Daniela Álvarez y Maru Campos.

La campaña de desprestigio contra Cabada ya empezó... Así publicaron al poner la imagen de las mantas colocadas en Juárez contra el precandidato independiente.

Afortunado de tener una gran familia a mi lado ¡Feliz Día de la Familia! Publicó el gobernador de Chihuahua en una imagen de su familia. Ahora usan las redes sociales para atacarse los partidos políticos, donde tanto el PRI como el PAN son actores de “guerra sucia”.

El eterno perdedor y Senador Javier Corral Jurado nunca se ha destacado por su lealtad o congruencia, así atacan en las redes sociales al candidato panista.

Ya circula en las redes sociales nueva campaña contra los altos precios de la gasolina en Chihuahua.

El #PAN, como cada año, defiende a los Chihuahuenses contra los abusos del #prigobierno, así extendieron su campaña contra las fotomultas en redes sociales.


El Observador Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016

5

MAESTROS OBLIGABAN A ESTUDIANTES A JUGAR AL “CHARLYCHARLY”

Negligencia educativa

traumatiza a niños de primaria HÉCTOR VALENZUELA El Observador

B

ullying, robo del dinero de los niños, incompetencia por parte de la Directora y obligación por practicar juegos dogmáticos, es lo que denuncian padres de la Primaria Héroes de la Revolución al no ver respuesta por parte de la directora del plantel. Cansada de la problemática una madre de familia acudió a El Observador de Chihuahua para reportar las irregularidades de la institución, quien juntó a padres de familia para ratificar su argumento. Se trata de la señora Magaly Moran quien presenta la queja luego de que a su hija Verónica Elena Muñoz Moran la molestaran al patear su mochila hasta llegar al punto en que compañeros la agredieran físicamente. La problemática no es exclusiva para esta alumna sin embargo, los padres no lo reportan por miedo a que las autoridades humillen a sus hijos. Es la maestra Alma Susana Orozco Jurado a quien hacen responsable de todas las quejas pues los padres de familia en conjunto de alumnos afirman que siempre usa el celular, y como signo de autoridad no pone un alto a los golpes entre los niños. Susana Orozco impartía clases en cuarto año de la primaria Héroes de la Revolución y fueron los mismos conflictos lo que originó el

cambio a tercer grado. Los padres de familia indican que con la anterior maestra no había problema ya que les llamaba la atención y era estricta con la disciplina, sin embargo con este cambio los alumnos hacen de las suyas sin control alguno. Otra de las irregularidades que manifiestan es el robo de dinero por parte de la Susana Orozco la cual se ofrece para comprar lo que los alumnos le pidan de la “tiendita” y al entregarles el producto no regresa cambio. El principal problema es que con la maestra no se puede hablar, pues no se controla y empieza a gritar indican los inconformes. Al llevar el caso con la directora de la institución: Vera de la Cruz Aranda afirma que no puede hacer nada, situación de mayor inconformidad para los padres. Cabe resaltar que uno de los hechos se presenta en una niña con discapacidad auditiva a la cual le pegan. Maestros de la primaria los ponen a jugar a “Charly Charly” y si se niegan a jugar no los dejan entrar a clase. Esta situación generó una

A mi hija la molestan primero pateando su mochila y después la agreden físicamente y ni los maestros, ni la directora hacen nada para evitar el Bullying. Magaly Moran Madre de estudiante

gran furia por parte de los tutores de los niños quienes rápidamente acudieron con la directora e hicieron llegar el descontento a lo que esta afirmó no poder hacer nada. Charly Charly es un juego donde se supone invocas a un espíritu con este nombre y te contesta a tus preguntas. Actividades extrañas re-

portan los padres como la toma de fotos en la institución hacia algunos alumnos, acto realizado por los directivos los cuales no dan respuesta. “No se puede hablar con la maestra, no sabe comportarse, luego, luego se enoja “manifiestan los padres al entrevistarse con El Observador de Chihuahua. Este bimestre ha sido el peor de Verónica Muñoz, ya que aparte de sufrir maltrato por sus compañeros, reprobó el bimestre por no presentar exámenes. Lo anterior debido a que el día del examen Magaly Moran recogió a su hija Verónica pues los alumnos la empezaron a molestar, le tiraron la mochila al suelo y la empezaron a patalear. Al percatarse que ni la maestra en cuestión ni la directora pusieron un alto a las agresiones la madre decidió llevarse a su hija de la escuela. La hija de la inconforme Verónica Muñoz cansada de

abusos y golpes comenta que ya no quiere ir a la escuela, que está cansada del abuso contra ella, por lo que su madre solo espera que finalice este año para cambiarla de escuela. En la reunión más reciente de entrega de boletas la directora aceptó su culpa por la negligencia escolar ante los padres de familia, los cuales, nunca dicen nada por miedo a sus hijos afirmó Magaly Muñoz. Así mismo se mostró temerosa al pensar que pronto la van a destituir de su mando. El pedimento de la madre es que la directora tome cartas en el asunto, así mismo exige que “no la agarren contra la niña” que con los alumnos que la molestan ella tiene. Las autoridades de la escuela no dieron la cara para presentar su versión, otorgando solamente el número del inspector con el que se puede comunicar.


6

El Observador Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016

SE CONSUMIRÁN MIL 500 TONELADAS LOS DÍAS SANTOS

Produce Chihuahua mil

toneladas de pescados y mariscos

MANUEL MORENO El Observador

C

omo es sabido ya, en todo México una vez que inicia la época de cuaresma, los mexicanos consumimos una serie de productos del mar, tales como lo es el pescado y mariscos, por lo que en los días santos los chihuahuenses habremos de consumir más de mil 500 toneladas de estos productos. Así mismo la mayoría de este pescado se obtiene de una gran parte de las costas mexicanas, que son Sonora y Sinaloa principalmente, así como de otros países como lo son; China, Vietnam y Ecuador, siendo el filete de tilapia el que más se comercializa. Cabe mencionar que este aumento en el consumo de productos del mar se debe a que a partir de la cuaresma todos los días viernes los católicos se abstienen de comer carnes rojas, hasta la culmi-

nación de la Pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo. La carne es considerada carne y órganos de mamíferos y aves de corral, también se encuentran prohibidas las sopas y cremas de ellos, por lo que los peces de mar y de agua dulce, anfibios, reptiles y mariscos son permitidos, así como productos derivados de animales como margarina y gelatina sin sabor a carne. Todos los viernes, a no ser que coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia de carne. Por tal motivo año con año en esta época sobre todo en los días santos, es cuando la mayoría de los hogares mexicanos consumimos más este producto. Arturo Gutiérrez, biólogo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)”, dio a conocer que en estos días santos los chihuahuenses habrán de consumir un total de mil 500 toneladas de producto pesquero. Destaco el biólogo que lo

que más se comercializa para esta fecha es el filete de tilapia, así como los peces de agua dulce que son la lobina, el bagre y carpa, también se adquieren atún y sardina enlatados, especies que principalmente compramos los chihuahuenses. Aseguró Arturo Gutiérrez que los comercializadores no van a tener ningún problema con el abasto de este producto, sobre todo en los días santos que son los días que más se consume. Cabe mencionar que al año los chihuahuenses consumimos alrededor de 5 mil toneladas de productos de mar, así mismo en Chihuahua se producen mil toneladas al año, y para la temporada de cuaresma se comercializan 350 toneladas de producto estatal, tanto de cooperativas pesqueras como de granjas acuíferas.

Ante estas revisiones el biólogo destacó que en lo que va de cuaresma no se han presentado accidentes mayores, “por lo que hasta el momento llevamos una cuaresma tranquila, lo importante es que aumente el consumo percapita de los chihuahuenses ya que en estos momentos se consume alrededor de 1.7 kilogramos de producto pesquero percapita por habitante, ya que la media nacional es de 12 kilos, por lo que necesitamos consumir más los chihuahuenses el producto pesquero. Dijo Arturo Gutiérrez que en algunas presas del estado se han detectado algunas redes ilegales pero sin importancia, aunque destacó que para el día 10 de marzo se

reforzara la vigilancia ya que ese día inicia la veda de Lobina Negra, y está prohibida la pesca de este pescado para su reproducción, y el 1 de abril empieza la veda del Bagre y culminan el 25 de junio, solo en estas dos especies se realizan estas vedas. Así mismo el biólogo exhorto a los chihuahuenses, que al momento de adquirir un producto pesquero, lo realicen en lugares bien establecidos. “Que se fijen, que estén limpios los lugares, que el pescado este en buenas condiciones, que tenga rallas rojas, los ojos brillantes, las escamas bien adheridas, que al tacto con la carne vuelva a su lugar original, y que no huela mal”, dijo.

Operativo que realiza la SAGARPA vs el ambulantaje El biólogo señaló que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA), en conjunto con el municipio realizan un operativo contra el ambulantaje, mientras que la COESPRIS, revisa los lugares establecidos. Aparte comentó Gutiérrez, que la SAGARPA cuenta con oficiales de pesca quienes revisan esta actividad en los ríos y presas del estado, esto con la intención de evitar la pesca LA SAGARPA cuenta con inspectores que vigilan los ríos y presas de la entidad para evitar la pesca furtiva. furtiva.


Cabe destacar que en caso de presentarse alguna denuncia o de detectar alguna anomalía, se podrá proceder con alguna sanción depende de la violación. Estas sanciones podrían llegar a ser desde económicas hasta el decomiso del producto o clausura del lugar, destacó Arturo Gutiérrez. PROFECO refuerza operativo de semana santa

El encargado del despacho de La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Ángel Bustillos, dio a yconocer que a partir del 20 de febrero esta dependencia inicio un operativo en el estado. Bustillos destacó que en este operativo se revisan tres cosas, que son, tiendas departamentales, o sea lugares que se venda ropa casual para la temporada, así como la venta de cámaras fotográficas, y lugares que venden comida de productos de mar. En esta última observación en las comidas se checa que las basculas estén bien calibradas por los comercianutes, ya que es común que el acliente pida este tipo de producto para consumirse en casa o en algún parque recreativo. Así mismo desde que

El Observador Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016

inicio este operativo que fue el 20 de febrero, se han revisado un total de 150 establecimientos, de las cuales en 11 se han detectado algunas violaciones. Señaló Ángel Bustillos que estas irregularidades han sido por no respetar los precios al consumidor, en algunos casos las básculas no han sido bien calibradas, por mencionar algunos ejemplos. Por tal motivo el funcionario destacó que para la semana mayor la dependencia habrá de colocar algunos módulos en puntos estratégicos, como lo es en la Central Camionera, Aeropuerto, Camargo, los filtros, Lago Colima, Creel y El Divisadero. Lo anterior para que el consumidor si sospecha o detecta un abuso por parte de algún comerciante pueda interponer su denuncia ante la PROFECO y hacer que se le respeten sus derechos. Cabe mencionar que las mayoría de las violaciones que reciben los consumidores es el no respeto a los precios, que los comerciantes les habían dicho con anterioridad, siendo así el 90 porciento este problema de los consumidores, sobre todo en camiones y en aerolíneas. Con este operativo señaló Ángel Bustillos, que se espera que en cuanto el afectado ponga su denuncia, se trate de conciliar y no hacer larga la espera su queja, o sea resolver lo más pronto posible, por lo que los módulos estarán de martes a domingo durante la temporada vacacional. El encargado del despacho de la PROFECO, exhorta a la ciudadanía que si van a salir revisen bien sus vehículos, que chequen las agencias de ÁNGEL BUSTILLOS, encargado del despacho de la PROFECO.

7

LA PROFECO revisa en operativos que las básculas estén bien calibradas y el precio de los productos.

viajes, ya que se está usando mucho contratar por internet, y este ha sido uno de los problemas más comunes.

En lo que va de la Cuaresma, la Procuraduría Federal del Consumidor ha revisado 150 locales que se dedican a la venta de productos del mar en los cuales ha detectado violaciones en 11 comercios principalmente por no respetar los precios establecidos.

Lo anterior toda vez que se anuncian paquetes muy atractivos para viajar a diferentes playas de la república y resulta que no existen dichas agencias, solo que desafortunadamente se dan cuenta cuando ya pagaron y en el día en que iban a realizar dicho viaje. “Estos son fraudes, la gente paga, por tal motivo, los invitó a que tengan la cultura de revisar antes de depositar su dinero, ya que para nosotros como procuraduría es muy difícil citarlos, por eso los exhorto a que sean agencias de viajes locales y establecidas, para que en caso de tener un problema nosotros identificarlos y llegar a un acuerdo con los afectados, y si no poner alguna sanción a los prestadores de servicio”, dijo. Comentó Bustillos que aquellos prestadores de servicio que comentan irregularidades, serán acreedores a una sanción económica que podría ser de mil 500 pesos hasta dos millones de pesos de acuerdo a la Segunda Ley Federal de Protección al Consumidor. “Esto dependiendo de la gravedad, si hay reinciden-

cia, dependiendo al giro del establecimiento y a la capacidad económica del lugar, y hasta el momento no se han cerrado establecimientos, solo la dependencia puede poner sellos de suspensión, al menos que sea una situación de gravedad que afecte la vida o la economía de la colectividad, estos sellos que ponemos nosotros es la cancelación de la comercialización del producto”, dijo. Cabe mencionar que ante la PROFECO se han recibido dos quejas de agencias de viajes, las cuales se han resuelto con mucho éxito sin la necesidad de hacer más grande el problema. Por tal motivo Ángel Bustillos hace la invitación a la ciudadanía a que interponga su denuncia o queja ante la PROFECO, esto sí es víctima de algún abuso del comerciante, de igual manera lo puede realizar anónimamente entrando a la página de profeco.gob. mx. Ante estas recomendaciones la dependencia está obligada a realizar dicha verificación al establecimiento que se está denunciando.


8

El Observador Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016

Cumple el PRI 87 años de vida JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ El Observador

L

a historia del tricolor ha estado marcada por momentos como la Revolución Mexicana, la Presidencia de la República, la transición y la recuperación del poder con la figura de Enrique Peña Nieto. En Chihuahua buscan refrendar para el PRI la gubernatura con Enrique Serrano y en la Capital con Lucía Chavira. El siguiente escrito fue elaborado por Miguel Ángel Vargas V., el 4 de marzo de 2014, mismo que tituló: 85 cosas del PRI con motivo de ese número de aniversario. Algunos datos se actualizaron y resulta interesante la información general. Origen e historia 1. Fundación. La fundación del Partido Nacional Revolucionario se concretó el 4 de marzo de 1929, después de que se aprobaran sus documentos básicos en una convención realizada en el Teatro de la República en la ciudad de Querétaro, luego de tres días de discusiones. 2. Objetivo. El PNR nace con el objetivo de mantener “una disciplina de sostén al orden legal” mediante la “unificación de los elementos revolucionarios del país”, según señalaban sus estatutos originales. 3. Impulsor. El principal impulsor del PNR fue Plutarco Elías Calles, presidente de México entre 1924 y 1928. 4. Lema. El lema del partido al momento de su fundación era “Instituciones y reforma social”. 5. Agrupaciones. El PNR fue creado para agrupar a diversos políticos nacionales, regionales y por organizaciones políticas surgidas en el contexto de la Revolución Mexicana. 6. Primer presidente. El primer dirigente nacional del PNR fue el general Manuel Pérez Treviño y el ingeniero Luis L. León fue el primer secretario general. 7. El primer candidato presidencial. El primer abanderado a

la Presidencia de México del PNR fue Pascual Ortiz Rubio; quien superó en las urnas a José Vasconcelos del Partido Nacional Antirreeleccionista. 8. Primer nombre. A lo largo de su historia este instituto político ha tenido tres denominaciones, la primera fue Partido Nacional Revolucionario, la cual se mantuvo entre 1929 y 1938. 9. Se vuelve “revolucionario”. A partir de 1938 cambió de nombre a Partido de la Revolución Mexicana (PRM), denominación que mantuvo hasta 1946. 10. Prioridad a las “instituciones”. En 1946 se le cambió la denominación y se estableció la de Partido Revolucionario Institucional; este nombre se mantiene hasta la actualidad. Conformación 11. Componentes. El partido se conforma por un órgano de gobierno (el Comité Ejecutivo Nacional), por diversos sectores de agrupaciones de afiliados (popular, campesino y obrero), por organismos políticos (jóvenes, mujeres, capacitación política, entre otros) y organismos adherentes (diversas asociaciones civiles). 12. CEN. El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI es el máximo órgano de gobierno del partido y se compone por diversas secretarías temáticas (organización, acción electoral, finanzas, acción indígena, cultura, etcétera). 13. Sectores. Las organizaciones que integra el PRI se agrupan en tres sectores principales: el obrero, el campesino y el popular. 14. Militar. En los inicios del partido había un cuarto sector cuyos intereses estaban representados en el partido, el militar; sin embargo, en la década de los 40, se eliminó a este sector de la estructura partidista. 15. Popular. El sector popular está representado por la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), la cual

fue fundada en 1943 y agrupa a diversos organismos sindicales, vecinales, ciudadanos, sociales y servidores públicos. 16. CNOP. Actualmente la secretaria general de la CNOP es la senadora María Cristina Díaz Salazar. 17. Campesino. El sector campesino está congregado en la Confederación Nacional Campesina (CNC), la cual fue fundada en 1938 y agrupa a comunidades agrarias regionales, sindicatos campesinos, ejidos, uniones campesinas por ramas de producción y otros organismos relacionados con el campo. 18. CNC. Actualmente la CNC es presidida por el senador Manuel Humberto Cota Jiménez. (Actualizado porque en marzo de 2014 todavía era titular Gerardo Sánchez García). 19. Obrero. El sector obrero del PRI está congregado en la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la cual fue fundada en 1936 y agrupa a diversos sindicatos de empresas, gremiales, industrias, federaciones regionales y nacionales de trabajadores. 20. CTM. Actualmente la CTM es encabezada por Carlos Aceves del Olmo (actualizado porque asume tras la muerte de Joaquín Gamboa Pascoe, quien fue secretario general desde 2005). 21. Otros sectores. Además, de agrupaciones relacionadas con el campo, la industria y las organizaciones populares, en el partido también se integran organismos políticos como el Movimiento Territorial (MT), el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (Onmipri), el Frente Juvenil Revolucionario (FJR). 22. Jóvenes. Aunque su antecedente surgió en 1966, en 1985 se formó el Frente Juvenil Revolucionario (FJR), con la estructura que actualmente persiste; la cual busca ser la plataforma para incorporar a los jóvenes al PRI. 23. Líder joven. El presidente nacional del FJR es Christopher James Barousse (Ahora llamado

EN CHIHUAHUA buscan refrendar la gubernatura para el PRI. “Red Jóvenes X México” y aspirante a una diputación local). 24. Mujeres. Desde los orígenes del partido, había un sector femenil para incorporar a las mujeres mexicanas a las actividades del PRI; y desde 1996 existe el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI). 25. ONMIPRI. Quien encabeza actualmente el organismo de mujeres priistas es la senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo. Presidentes del partido 26. Presidencias del CEN. En sus 85 años de historia, el PRI ha tenido 49 presidencias de su Comité Ejecutivo Nacional. 27. Presidentes del PRI y de México. Dos han sido los presidentes del CEN priista y también presidentes de México: Emilio Portes Gil y Lázaro Cárdenas del Río. 28. Secretarios del PRI, presidentes de México. Dos ha sido los secretarios generales del PRI que también han sido presidentes de México: Adolfo López Mateos y Abelardo L. Rodríguez. 29. Repetidos. Son cuatro los presidentes del CEN que han encabezado al partido en más de un periodo Cristina Díaz Salazar, Mariano Palacios Alcocer, Emilio Portes Gil y Manuel Pérez Treviño. 30. Dirigentes militares. 10 han sido los presidentes del CEN priista que eran militares de carrera. 31. El último militar. El último militar de carrera que presidió el partido fue el general Alfonso Corona del Rosal, que encabezó al tricolor entre 1958 y 1964. 32. Presidentes y secretarios. 7 de los 49 presidentes del

partido, han sido en algún momento secretarios generales del mismo. 33. Más tiempo. El presidente del CEN que más tiempo estuvo en el cargo fue el general Rodolfo Sánchez Taboada, que estuvo en el cargo exactamente seis años, entre el 4 de diciembre de 1946 y la misma fecha de 1952. 34. Menos tiempo. Cristina Díaz Salazar es quien ha dirigido el partido por menos tiempo: aunque ha sido presidenta en dos periodos, uno fue de 11 días (del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2012) y otro de 6 días (del 2 al 8 de diciembre de 2011). 35. Más de un partido. Porfirio Muñoz Ledo es el único de los presidentes del Revolucionario Institucional que también dirigió a otro instituto político; fue presidente del PRI entre 1975 y 1976 y del PRD entre 1993 y 1996. 36. Mujeres líderes. El PRI ha tenido cuatro mujeres presidentas: Cristina Díaz Salazar (2011 y 2012), Beatriz Paredes Rangel (2007-2011), Dulce María Sauri Riancho (1999-2002), María de los Ángeles Moreno Uriegas (1994-1995). 37. Dirigente. Su presidente nacional es el mexiquense César Camacho Quiroz (se actualiza con la llegada del sonorense y ex senador Manlio Fabio Beltrones Rivera) 38. Muchas duplas. El presidente que más secretarios generales tuvo durante su mandato al frente del PRI fue Dulce María Sauri Riancho, a quien acompañaron en su dirigencia Esteban Moctezuma Barragán, Luis Echeverría Álvarez, Jesús Murillo Karam y Sergio García Ramírez. 39. La dirigente derrotada. La


primer presidencia del PRI que enfrentó una derrota en comicios presidenciales fue la de Dulce María Sauri Riancho. 40. El dirigente del regreso. El CEN que recuperó la presidencia de México para el PRI fue el encabezado por Cristina Díaz Salazar. 41. Presidentes opositores. Durante los 12 años que el PRI estuvo en la oposición, tuvo siete presidentes nacionales. Momentos electorales 42. Poder ininterrumpido. El PRI y sus antecesores gobernaron México de manera ininterrumpida durante 70 años y 9 meses, desde el primer candidato que compitió y ganó bajo las siglas del PNR en 1930, Pascual Ortiz Rubio, y su primera derrota oficial en el año 2000. 43. Presidentes de México. Desde su creación formal como partido, el PRI y sus antecesores han oficialmente ganado 14 comicios presidenciales. 44. Escisión de izquierda. Previo a la elección presidencial de 1988, una corriente encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Porfirio Muñoz Ledo, que buscaba democratizar los métodos internos para definición de candidatos priistas, se escindió del partido. 45. Fuera del poder. El Revolucionario Institucional estuvo sólo 12 años fuera del gobierno federal, entre 2000 y 2012, cuando gobernó el Partido Acción Nacional (PAN). 46. Primera derrota estatal. La primera ocasión que el PRI perdió una elección de gobernador en alguna de las entidades federativas, fue en 1989, cuando el panista Ernesto Ruffo Appel logró el triunfo sobre la priista Margarita Ortega Villa. 47. Sin mayoría. Fue hasta 1997 cuando el PRI perdió por primera vez la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. 48. Caída estatal. El peor momento del PRI en los estados fue entre los años de 2001 y 2005, cuando sólo gobernaba 17 entidades, el punto más bajo en su historia. 49. Primer presidenciable perdedor. El primer candidato presidencial del PRI que oficialmente perdió fue Francisco Labastida Ochoa en el año 2000, cuando lo derrotó el entonces panista Vicente Fox Quesada. 50. Dos candidatos derrota-

El Observador Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016

dos. Sólo dos candidatos presidenciales del PRI han perdido una elección, tras la derrota de Francisco Labastida Ochoa en el 2000, Roberto Madrazo Pintado cayó en los comicios de 2006. 51. Único tercer lugar. En comicios presidenciales, Roberto Madrazo Pintado es el único priista que ha caído hasta un tercer lugar de los resultados, cuando en 2006 fue superado por Felipe Calderón Hinojosa del PAN y Andrés Manuel López Obrador, del PRD. 52. El regreso. Enrique Peña Nieto fue el candidato con el que el PRI regresó a Los Pinos, tras 12 años en la oposición. 53. Primera gobernadora. La primera mandataria estatal era militante del PRI, fue Griselda Álvarez Ponce de León, que gobernó Colima entre 1979 y 1985. 54. Gobernadoras. 4 de las 6 gobernadoras mujeres que ha tenido México han sido priistas: Griselda Álvarez Ponce de León (Colima), Beatriz Paredes Rangel (Tlaxcala); Dulce María Sauri Riancho (Yucatán) e Ivonne Ortega Pacheco (Yucatán). 55. Última gobernadora. Cuando Ivonne Ortega Pacheco abandonó el Ejecutivo estatal de Yucatán en septiembre de 2012, el país se quedó sin gobernadoras. (Aquí actualizamos el dato con la ahora gobernadora de Sonora, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano). 56. Expresidentes. De los cinco expresidentes de México que están vivos, tres son priistas: Ernesto Zedillo Ponce de León, Carlos Salinas de Gortari y Luis Echeverría Álvarez. 57. La capital. Desde que el Gobierno del Distrito Federal es electo democráticamente, el PRI nunca lo ha ganado. 58. Alcaldías muy priistas. Según datos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), hasta julio de 2013, eran 132 municipios que nunca habían tenido un alcalde no priista. 59. Puebla y Tamaulipas. Según cifras del CIDE, Puebla y Tamaulipas son los estados con más municipios que nunca han tenido un alcalde de un partido distinto al PRI, con 22 y 18 municipios, respectivamente. 60. El más longevo. Con 85 años de haber sido fundado, el PRI es el más antiguo de los actuales partidos políticos nacionales.

Presencia electoral 61. Estados. Actualmente el PRI gobierna 21 estados (sin contar Chiapas, pues Manuel Velasco Coello compitió por el PVEM). 62. Fieles. Son nueve entidades las que nunca han sido gobernadas por un partido diferente al PRI: Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz. 63. Los primeros... ¿serán los últimos? Las dos primeras entidades que perdió el PRI, no las ha recuperado hasta el momento: Baja California y Guanajuato. 64. Reconquistar. De las 23 entidades que en algún momento le ha ganado la oposición, 12 las ha recuperado en algún momento posterior. 65. Anti-PRI. De estas 23 entidades que en algún momento perdió el PRI, son 11 las que no han regresado todavía a manos tricolores. 66. Cámara Baja. El PRI controla al 42.6% de la Cámara de Diputados, con 213 de los 500 diputados federales. 67. Líder de los diputados. El coordinador de los diputados federales del PRI es Manlio Fabio Beltrones Rivera. (Aquí se actualiza porque llega precisamente César Camacho Quiroz). 68. Comisiones en San Lázaro. De las 56 comisiones ordinarias que existen en la Cámara de Diputados, 23 son presididas por priistas. 69. Cámara Alta. En el Senado, 54 de los 128 integrantes de esta cámara son del PRI; esto implica una presencia del 42.1% del total de escaños. 70. Líder de los senadores. El

coordinador del PRI en la Cámara de Senadores es Emilio Gamboa Patrón. 71. Comisiones en el Senado. En la cámara alta, el PRI preside 25 de las 62 comisiones ordinarias. 72. Presidente del Senado. Actualmente el PRI preside la cámara alta con el senador Raúl Cervantes Andrade. 73. Doctores. De los 27 legisladores federales que cuentan con estudios doctorales culminados, 13 son priistas, según cifras de ADNPolítico.com. 74. Sin título. De los 51 legisladores federales sin un título universitario culminado, 22 son priistas, según datos de ADNPolítico.com 75. Género. De los 267 legisladores federales del PRI, 102 son mujeres, para una cuota de género de 38.2%. 76. Edad. De los grupos parlamentarios representados en el Congreso, el del PRI es el segundo más longevo, con una edad promedio de 50 años, sólo por debajo de los 54 años promedio de las bancadas del PT en ambas cámaras. 77. Experiencia. De los tres diputados federales actuales con mayor experiencia legislativa a nivel federal, dos son priistas: Arely Madrid Tovilla y Eloy Cantú Segovia, ambos comenzaron la LXII Legislatura con 18 años de experiencia como diputados o senadores. 78. Centenarios. Al iniciar la actual legislatura, los 212 diputados federales priistas acumulaban 242 años de experiencia parlamentaria a nivel federal. 79. Congresos estatales. El

9

PRI tiene mayoría relativa en 22 de los 32 Congresos estatales, es decir, en el 69% del total. 80. ALDF. En la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el PRI es la tercera fuerza política con 9 de 66 diputados locales. 81. El presidente con más votos. El priista Enrique Peña Nieto, es el que más votos ha recibido en una elección presidencial, con 19.22 millones. 82. Dictadura perfecta. En 1990 el escritor peruano Mario Vargas Llosa calificó al sistema político mexicano encabezado por el PRI, como una “dictadura perfecta”. 83. Nobel cambia de opinión. Tras el regreso del PRI a la Presidencia de México, el Nobel de Literatura, consideró en 2013 que “hoy en día el país es una democracia (...) una sociedad libre, donde hay un juego político libre”. 84. La mayor multa. En marzo de 2003, el IFE impuso una multa de 1,000 millones de pesos al PRI por un presunto desvío millonario de recursos del sindicato petrolero a la campaña presidencial priista del año 2000, de Francisco Labastida Ochoa. 85. Financiamiento. Para 2014, el PRI será el partido que más recursos recibirá del IFE: 1,060 millones de pesos. …Nuestro agregado: 86. Actuales presidentes del PRI en Chihuahua: Guillermo Dowell Delgado y Andrés Pérez Howlet en el estatal y municipal, respectivamente. 87. Candidatos a la gubernatura de Chihuahua y Capital del estado: Enrique Serrano Escobar y Lucía Denisse Chavira Acosta.




12

El Observador Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016

SE ESPERAN 50 MIL VISITANTES EN SEMANA SANTA A LA CAPITAL

Chihuahua entre los cinco mejores destinos turísticos a nivel nacional HÉCTOR VALENZUELA El Observador

L

as vacaciones de Semana Santa que comprenden del 21 de marzo al 4 de abril será punto importante entre los turistas que arriban a la capital por lo que Municipio tiene preparado un evento por día. En el año 1 millón 100 visitantes arriban a Chihuahua, en temporadas altas como verano se registran de 160 mil a 130 mil, por lo que Semana Santa al no ser de los fuertes para la capital se espera un total de 50 mil personas. Es importante resaltar que Chihuahua se encuentra como uno de los cinco lugares catalogados como mejor destino en la promoción turística, así como su centro de convenciones que está descrito como uno de los diez más bonitos de Latinoamérica, informó en entrevista para El Observador el Director de Desarrollo Comercial y Turístico, Víctor Leopoldo Silva Ávila, quien hizo mención

TURISMO CULTURAL.

OFRECE MUNICIPIO eventos para todos los días de vacaciones.

de los principales lugares turísticos de la ciudad. El 21 de marzo iniciará el festival de las estaciones el cual consta de actividades artísticas diarias que se llevarán a cabo en el Centro Histórico de la ciudad. El calendario de la Ciudad por su parte alberga 3 eventos de cultura, en la plaza de armas, vía recreativa en el centro histórico, así como un partido de Dorados en el Rodrigo M. Quevedo. El director de Desarrollo Comercial y Turístico Víctor Silva comentó que Chihuahua para el turismo cultural tiene lo suyo, ya que es un lugar donde se han suscitado hechos importantes para México como lo es el fusilamiento del Cura Hidalgo, la emboscada de Pancho Villa, así como el paso del presidente Benito Juárez al establecer su residencia en la capital. Toda esta historia se puede encontrar en los diferentes museos que Chihuahua ofrece. En turismo de placer

podemos hablar que Chihuahua es una ciudad limpia, sin embotellamientos viales seguidos, así como su buena gastronomía lo caracteriza, y como dejar de lado la zona serrana la cual es uno de los principales atractivos del Estado afirmó Silva. Chihuahua se distingue por ser sede en congresos, capacitaciones y reuniones de negocios, lo cual favorece mucho a la economía del Estado. 5 mil 500 habitaciones es la capacidad hotelera de la capital la cual en recientes ocasiones se han saturado al 100 por ciento debido a los distintos eventos como el torneo académico intercolegial o el congreso mundial del trabajo. 6,500 participantes acudieron al torneo académico lo cual dejó una derrama económica súper importante aseveró Víctor Silva director de turismo. Como medida por las vacaciones este lunes se inició

el programa “Escuela Amigo” donde se capacita a prestadores de servicio con cercanía a los visitantes en temas de turismo, sitios y lugares de interés, capacitación con la que podrán dar asesoramiento a visitantes. Al programa se inscribieron meseros, camaristas, recepcionistas y guías de turismo. Los módulos de información se encuentran en el aeropuerto, en la central camionera, en el edifico Del Real, centro de convenciones, centro histórico, ciudad deportiva y fashion mall. Para finalizar Silva reitera que su secretaría trabajará en el entorno del centro para mejorar el ambiente de este, y que a todos los comerciantes aledaños les favorezca en sus servicios.

Centro Histórico Palacio de gobierno Presidencia municipal Centro para la cultura Museo casa redonda Casa Juárez Casa del siglo XIX Paseo Bolívar Quinta Gameros Palomar Parque el Encino Presa el Rejón

El top cinco de los sitios que más turistas reciben: 1.- Xochimilco Xochimilco es una de las 16 delegaciones que conforman al DF el cual se caracteriza por sus series de manantiales rodeados de montañas lo cual ofrece una experiencia única.

2.- Convento de San Juan Bautista (Morelos Terminado a finales del siglo XVI este lugar persigue en la lista debido al gran impacto que causa en los turistas, el cual embellece y eleva la mística del estado de Morelos.

3.- Acapulco Por encima de Cancún es la playa más visitada de México, los acantilados, la artesanía local, sus ruinas y vestigios, y su fauna y flora tropical han hecho de este lugar uno de los preferidos.

4.- Cancún Forma parte de la costa del Mar Caribe, y con su mar turquesa y su arena blanca, resguarda buena parte de la historia de la cultura Maya.

5.- Barrancas del Cobre Dicha sierra son un conjunto de cañones y desfiladeros que ofrecen un paisaje único al espectador. El cañón de las Barrancas del Cobre es cuatro veces más grande que el Cañón de Colorado.


El Observador Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016

13 19

VAN CON TODO PARA LA ELECCIÓN DEL 5 DE JUNIO

Cierran precampaña aspirantes a la gubernatura Serrano, Corral y Cruz aprovechan hasta el último día de precampaña MANUEL MORENO El Observador

E

l pasado sábado 12 de marzo se cerró el plazo que marca la ley para que los precandidatos a la gubernatura de Chihuahua realicen las precampañas a fin de ser ratificados por sus institutos políticos como abanderados para el proceso electoral. Algunos realizaron eventos masivos, otros sólo fueron ratificados por sus delegados y otros terminaron visitando a los militantes en los distritos, mientras que algunos otros no tuvieron evento de cierre de campaña. En convención de delegados fue ratificado Enrique Serrano Escobar como el candidato a gobernador del Partido Revolucionario Institucional, quien manifestó en su discurso que la prioridad es defender la entidad, convocando a los militantes del partido a tomar las calles para defender la seguridad, la paz, promover el dialogo y la recuperación de espacios. A su vez, puntualizó en las propuestas que trabajará para realizar esquemas de atención de salud en las colonias y comunidades, agregando no escatimar en esfuerzos de ningún tipo. “El próximo gobierno estará comprometido con la multiculturalidad, donde desplegaremos proyectos de estrategia y acciones de alto impacto para la regeneración urbana en las ciudades con vivienda y espacios habitables

de calidad y dignos”, comentó. Agregó que se busca consolidar el sistema de seguridad con una nueva visión de

del Boulevard Zaragoza y Panamericana, y finalmente sostuvo una cena con personal del sector salud en el conocido

gestión basada en la participación ciudadano, con énfasis en la protección de personas, de su integridad y patrimonio. Mientras que Cruz Pérez Cuellar de Movimiento Ciudadano cerró formalmente el periodo de precampaña a la gubernatura del Estado con tres distintos eventos en ciudad Juárez y en dónde participaron militantes y simpatizantes. Cruz Pérez Cuéllar, asistió a la inauguración del cuartel de precampaña de Enrique Carrera en el Distrito VI, a dónde acudieran alrededor de 200 simpatizantes y militantes, a quienes manifestó su agradecimiento por el respaldo recibido durante los 30 días de actividades en todo el estado, estuvo apoyando en un evento organizado en el cruce

restaurante Porta Bella, ubicado en la colonia Hidalgo. “Estamos completamente seguros de que vamos a consolidar la renovación que Chihuahua requiere, y con todos los precandidatos de Movimiento Ciudadano vamos a cuidar los intereses de todos”, dijo Pérez Cuéllar. Recordó que Movimiento Ciudadano es un instituto político abierto a las propuestas de la ciudadanía, siendo en la

actualidad la nueva alternativa política, libre de compromisos. De la misma manera, con el voto unánime de integrantes de la Comisión Permanente del Consejo Estatal, el sábado 12 de marzo fue ratificada la propuesta de postulación como candidato a la gubernatura de Chihuahua de Javier Corral Jurado, que será enviada a la Comisión Permanente Nacional, órgano de gobierno del Partido que autoriza la se-

lección de candidatos por el método de designación. Durante la sesión extraordinaria realizada en la sede del Comité Directivo Estatal del PAN, presidida por el dirigente estatal Mario Vázquez Robles, los consejeros ratificaron su apoyo al aspirante panista y señalaron que dados los resultados de la precampaña realizada durante los días anteriores, fue evidente el entusiasmo y el ánimo que entre los panistas despertó la participación del ex senador en esta contienda por la gubernatura de Chihuahua. Por su parte, el dirigente estatal Mario Vázquez destacó que fue notable como la unidad entre la militancia del PAN se fortaleció con Javier Corral encabezando el proyecto de recuperación del gobierno de Chihuahua para el PAN y los chihuahuenses, lo que ha permitido acrecentar la esperanza de un nuevo gobierno mejor y más cercano a los ciudadanos.


14

El Observador Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016

M m

DECLINAN 13 POR NO CUMPLIR CON REQUISITOS

Logran 19 independientes

cubrir requisitos FILIBERTO ORTIZ El Observador

L

a participación de candidatos independientes en el proceso electoral 2016 en Chihuahua es casi un hecho, ya que al cierre de registros ante la autoridad electoral 19 aspirantes siguen en pie de lucha, incluyendo a José Luis “Chacho” Barraza quien busca la gubernatura de Chihuahua. La lista final destaca que es

un aspirante a candidatura independiente para gobernador, tres aspirantes a una diputación y 15 aspirantes a candidatura independiente para miembros de diversos ayuntamientos de la ciudad. Datos del Instituto Estatal Electoral destacan que finalmente presentaron documentación un total de 20 de los 31 aspirantes a candidatos independientes para los cargos de diputados, miembros de ayuntamientos y síndicos, pero dos declinaron al presentar parte de la documentación por no cumplir con la cantidad de las firmas de apoyo ciudadano requeridas. Los aspirantes acudieron a las asambleas municipales del IEE para presentar su documentación, la cual habrá de ser revisada por este

órgano y en el caso de los apoyos ciudadanos (claves de elector), la información se turnará al Instituto Nacional Electoral. Toda la documentación es trasladada a las Oficinas Centrales del IEE en donde quedará debidamente resguardada una vez que concluya la etapa de captura de los apoyos ciudadanos y hasta que termine todo el proceso. El IEE deberá resolver cada una de estas solicitudes antes de que inicie el plazo de registro de estas candidaturas, que según el calendario de Plazos y Términos del Proceso Electoral es del 15 al 25 de abril. José Luis “Chacho” Barraza, candidato independiente para la gubernatura de Chihuahua presentó ante el Instituto Estatal Electoral (IEE), el INE 139 mil firmas, con lo que logró validar su registro ante la autoridad electoral debido a que sólo necesitaba 75 mil 853 rúbricas.

De tal manera que junto con José Luis Barraza son sólo 19 los candidatos independientes que se mantienen en la lucha por un puesto de elección popular a disputarse en las próximas elecciones. Cabe señalar que desde un principio se registraron 45 aspirantes a una candidatura independiente, pero la lista se fue reduciendo debido a que algunos de ellos no lograron cumplir con algunos de los requisitos. En el último corte de las autoridades electorales se observa que fueron 11 los aspirantes que no entregaron la documentación incluidas las firmas de apoyo ciudadano para validar sus candidaturas, es decir, terminaron por declinar. De los 20 que se presentaron, con documentación, Antonia Hinojos Hernández y Arturo José Valenzuela Zorrilla, ambos aspirantes a candidatura independiente a Miembros del Ayunta-

Consiguió José Luis “Chacho” Barraza, casi el doble de las firmas requeridas. El Instituto Nacional Electoral (INE) desechó poco más de 17 mil firmas de las 156 mil 107 que el empresario José Luis ‘Chacho’ Barraza González recolectó para solicitar su postulación como candidato independiente a la gubernatura de Chihuahua en los comicios de este año. La cantidad de rúbricas invalidadas representa el 11 por ciento del total presentado a la autoridad, aunque para obtener la procedencia de la solicitud de registro como candidato independiente requiere de 75 mil 853 firmas, por lo que todavía supera la cantidad establecida conforme lo establece la Ley Electoral del Estado. De acuerdo con información del Instituto Estatal Electoral (IEE), el INE validó 139 mil firmas entregadas por el aspirante, porque en la revisión que realizó las encontró inscritas en la Lista Nominal de Electores; el resto, no aparecieron registradas por lo que las desecharon. Sin embargo, se informó que al concluir el INE su labor, el IEE lleva a cabo desde ayer la tarea de revisar que cada una de las firmas validadas cumpla con los otros requisitos legales.


El Observador Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016

15

Menos de la mitad de los aspirantes logró mantenerse y cumplir con los requisitos miento de Juárez manifestaron declinar por no haber conseguido la cantidad de las firmas. Al cierre del plazo, los aspirantes que acudieron a solicitar la revisión de sus requisitos, son: 1.- Mónica Guadalupe Reyes Gallegos, aspirante a candidatura independiente a Diputada por el Distrito 18. 2.- Javier Mesta Delgado, aspirante a candidatura independiente a Miembros del Ayuntamiento de Chihuahua. 3.- Luis Enrique Terrazas Seyffert, aspirante a candidatura independiente a Miembros del Ayuntamiento de Chihuahua. 4.- Iván Miguel Chavero Jurado, aspirante a candidatura independiente a Distrito 15 de Chihuahua. 5.- Carlos Tena Nevárez, aspirante a candidatura independiente a Miembros del

Ayuntamiento de Cuauhtémoc. 6.- Jorge Alfredo Lozoya Santillán, aspirante a candidatura independiente a Miembros del Ayuntamiento de Hidalgo del Parral. 7.- Jesús Gerardo Mariscal Vargas, aspirante a candidatura independiente a Miembros del Ayuntamiento de Hidalgo del Parral. 8.- Luis Nevárez Guillén, aspirante a candidatura independiente a Miembros del Ayuntamiento de Jiménez. 9.- Manuel Antonio Cano Villalobos, aspirante a candidatura independiente a Miembros del Ayuntamiento de Jiménez. 10.- Noé Sotelo Casillas, aspirante a candidatura independiente a Miembros del Ayuntamiento de Jiménez. 11.- Roberto Antonio González García, aspirante a candidatura independiente a Miembros del Ayuntamiento de Delicias.

12.- Héctor Armando Cabada Alvídrez, aspirante a candidatura independiente a Miembros del Ayuntamiento de Juárez. 13.- Abraham Misrain Mónarrez Pérez, aspirante a candidatura independiente a Distrito 05 de Juárez. 14.- Edna Lorena Fuerte González, aspirante a candidatura independiente a Miembros del Ayuntamiento de Juárez. 15.- Alejandro Ramírez Guerrero, aspirante a candidatura independiente a Miembros del Ayuntamiento de Juárez. 16.- Arturo José Valenzuela Zorrilla, aspirante a candidatura independiente a Miembros del Ayuntamiento de Juárez. (Se presentó y entregó documentación, a pesar de que había anunciado que no iría). 17.- Jorge Alfredo Daniel González, aspirante a candidatura independiente a

JAVIER MESTA candidato independiente a la alcaldía de Chihuahua presentó 200 firmas más.

Miembros del Ayuntamiento de Ocampo. 18.- Mayra Adriana Aguirre Maciel, aspirante a candidatura independiente a Miembros del Ayuntamiento de Santa Bárbara. 19.- José Gerardo Gallardo Molina, aspirante a candidatura independiente a Miembros del Ayuntamiento de Santa Bárbara. 20.- Antonia Hinojos Hernández, aspirante a candidatura independiente a Miembros del Ayuntamiento de Juárez. (La aspirante entregó documentación, sin embargo, ahí mismo manifestó su declinación por no haber alcanzado los apoyos ciudadanos que exige la ley). Según el reporte de las Asambleas Municipales, los que no entregaron documentación, fueron: 1.- Federico Piñón Frías, aspirante a candidatura independiente a Distrito 17 de Chihuahua. 2.- Jorge Cayetano Varela Ramírez, aspirante a candidatura independiente a Distrito 18 de Chihuahua. 3.- José Felipe Acosta Sánchez, aspirante a candidatura independiente a Distrito 12 de Chihuahua. 4.- Erick Alejandro Murillo Núñez, aspirante a candidatura independiente a Distrito 17 de Chihuahua. 5.- Andrés Carbajal Casas, aspirante a candidatura independiente a Miembros del Ayuntamiento de Juárez. 6.- Juan Trinidad Cárdenas, aspirante a candidatura independiente a Miembros del Ayuntamiento de Aquiles

El Instituto Estatal Electoral recibió hasta las 12:00 de la noche del sábado 12 de marzo las firmas.

Serdán. 7.- Paul Octavio Henric Chávez, aspirante a candidatura independiente a Distrito 16 de Chihuahua. 8.- Armando Cuéllar Moreno, aspirante a candidatura independiente a Distrito 14 de Chihuahua. 9.- Máximo Durán Gardea, aspirante a candidatura independiente a Síndico de Delicias. 10.- Gustavo Adolfo Ruiz Silva, aspirante a candidatura independiente a Distrito 4 Ciudad Juárez. 11.- Javier Meléndez Cardona, aspirante a candidatura independiente a Miembros del Ayuntamiento de Juárez.


16

El Observador Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016

Alfil

Roberto Piñón

Delitos ambiguos: amenaza a la libertad de expresión

De acuerdo con Enrique Serrano, precandidato al gobierno del Estado de Chihuahua, en expresiones vertidas en el programa de radio de Los Editorialistas, la libertad de expresión debe ser protegida a toda costa”. En estos momentos se discute si la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de su Primera Sala, está justificando el vandalismo y destrucción de bienes públicos o privados, en aras de proteger la libre expresión de las ideas. Me parece que no es así. La Corte ha determinado en relación con hechos ocurridos

en 2013, durante la toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto, que el artículo 362º del Código Penal del Distrito Federal es inconstitucional por su ambigüedad. Lo cierto es que la Corte sólo está ratificando un criterio que en materia penal no se debe perder de vista: que las conductas punibles deben estar estrictamente determinadas y no ser señaladas de forma genérica, como lo hace el mencionado artículo, que se refiere a los ataques a la paz pública. Ahora bien, no fue sencillo llegar a esta conclusión. El proyecto inicial consideraba constitucional el mencionado artículo, ya que -como es

aceptado- la libertad de expresión, como el resto de las libertades, debe estar acotada a principios como el respeto a terceros y sus bienes. Sin embargo, tres de los ministros -Cossío, Piña y Lelo de Larreaconsideraron, sin discutir este criterio, que el amparo no atacaba esa circunstancia, sino el hecho diverso de su naturaleza ambigua. ¿Qué sigue en este asunto? Que uno de estos tres ministros reasuma el expediente y con este criterio predominante elabore un nuevo proyecto, que como se anticipa, será ratificado, declarando inconstitucional el artículo. Es pertinente cuestionarnos: ¿se justifica con ello el vandalismo y la destrucción de bienes como mecanismo de protesta? Creo que no. La autoridad puede acudir en cualquier momento en contra de las personas que utilizan la destrucción de bienes como daños y exigir su reparación. O bien, por lesiones en contra de los agentes de la autoridad; son delitos que no deben quedar en la impunidad. Lo que no debe ocurrir es buscar delitos de carácter político, como es el caso del señalado artículo 362º del Código Penal del Distrito Federal, que por su falta de

Opinión precisión en las conductas imputadas, puede ser utilizado como un mecanismo represor de la libre expresión de las ideas. Ese artículo sobrevive en la mayoría de los códigos penales del país, desafortunadamente. A partir de esta resolución, los congresos locales deberían iniciar procedimientos de reforma, atendiendo el criterio de la Corte, no para convalidar el daño contra propiedad privada o pública, sino para clarificar las conductas que van a ser perseguidas como delito. Una cosa debemos tener en claro: el equilibrio democrático exige el respeto a la libre expresión de las ideas, pero con limitaciones legales y constitucionales concretas y no ambiguas: esas limitaciones deben estar señaladas en ley y cumplir con los requisitos constitucionales y convencionales. La resolución no es una patente de corso para que la libre expresión sea utilizada como pretexto para lesionar, robar o dañar mobiliario público o propiedad privada, delitos que deben ser perseguidos penalmente, sin impunidad, pero con la

claridad de una norma penal concreta, constitucional y legal. La resolución adoptada por la Primera Sala, seguramente marca el criterio con el cual deberá resolverse en los próximos días un amparo que cuestiona la constitucionalidad de otro delito -también ambiguo-, en este caso el de ultrajes a la autoridad, inserto en el artículo 287º del Código Penal del Distrito Federal. En una democracia, la libertad de expresión, como el resto de las libertades, no debe ser penalizada y castigada. Al contrario, debe ser alentada, porque es el pilar que obstruye el ejercicio indebido del poder público, excesos a los cuales la autoridad es proclive dada la concentración de poder. Al final, la concentración del poder es una perversión de la organización estatal, que nulifica la gran riqueza plural de una sociedad. Por ello, la libertad de expresión debe ser ensanchada y protegida, por su gran valor en la defensa de los intereses colectivos.

http://robertopinon. blogspot.mx


El Observador Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016

RAMÓN ALFREDO CARREJO El Observador

E

l grupo Azteca Media de San Antonio Texas recién ha publicado un homenaje a Gilberto Bosques Saldívar profesor normalista, revolucionario del grupo de Aquiles Serdán, promotor cultural, periodista, editor y diplomático poblano reconocido por haber salvado durante la segunda guerra mundial a por lo menos 30,000 refugiados dándoles visas, la nacionalidad mexicana y refugio en nuestro país. En 1944 Bosques, autor de una vasta obra literaria, escribió en uno de sus numerosos artículos: “Hice la política de mi país, de ayuda, de apoyo material y moral a los heroicos defensores de la República Española, a los esforzados paladines de la lucha contra Hitler, Mussolini, Franco, Petain y Laval.” Gilberto Bosques Saldívar nació el 20 de julio de 1892 en Chiautla de Tapia, Puebla. Participó en la rebelión de Aquiles Serdán en 1910 y tras el triunfo de la Revolución se interesó en la política. De hecho, en 1934, como diputado y presidente del Congreso de la Unión, respondió el Primer Informe de Gobierno del presidente Lázaro Cárdenas. Bosques Saldívar fue el Cónsul General de México en Francia de 1939 a 1944, ayudó desde su posición diplomática a huir de los regímenes franquista y nazi a refugiados españoles republicanos, judíos franceses, austriacos belgas, libaneses y otros perseguidos, entre ellos líderes políticos europeos de oposición y miembros de la resistencia antifascista, quienes habían sido señalados para ser enviados a los campos de concentración, ofreciéndoles a todos ellos residencia y nacionalidad mexicana. Cuando París estaba a

HOMENAJE AL PROFESOR NORMALISTA

Las visas de Gilberto Bosques GILBERTO BOSQUES fue el Consul General de México en Francia y se le reconoce por haber salvado a por lo menos 30 mil refugiados dándoles visas y refugio en México.

punto de ser tomada por los alemanes, Bosques sale de la ciudad y decide asentar el consulado en Marsella, el puerto de la zona del Gobierno francés de Vichy, nominalmente independiente de los alemanes. Su primera preocupación fue defender a los mexicanos residentes en la Francia ocupada, pero al conocer las atrocidades de la persecución nazi protegió también a otros grupos. De hecho, se cree que fue él quien convenció al presidente Lázaro Cárdenas de abrir las puertas de México a los republicanos españoles. Era tan grande la afluencia de refugiados que buscaban una visa mexicana que Bosques alquiló dos castillos (el de Reynarde y el de Montgrand) para convertirlos en centros de asilo mientras se arreglaba su salida hacia México. Entre 800 y 850 fueron alojados en uno de los castillos, mientras que en el otro se albergaron 500 niños y mujeres. Adicionalmente, rentó varios barcos que salieron del puerto de Marsella y de Casa Blanca Marruecos,

transportando Judíos y otros perseguidos hacia otros países Africanos donde más tarde fueron trasladados a México, Brasil y Argentina. En un periodo de cinco años, bajo su auspicio, cerca de 30,000 visas fueron expedidas para quienes deseaban huir de la tiranía nazi. Desde Marsella el embajador mexicano también tuvo que hacer frente al hostigamiento de las autoridades pro alemanas francesas, al espionaje de la Gestapo, del gobierno de Franco y de la representación diplomática japonesa, que tenía sus oficinas en el mismo edificio de la delegación mexicana. Finalmente México rompió las relaciones diplomáticas con el Gobierno de Vichy. Gilberto Bosques presentó la nota de ruptura.

Poco después el consulado fue tomado por asalto por tropas de la Gestapo alemana, que confiscaron ilegalmente el dinero que la oficina mantenía para su operación. Bosques, su familia y el personal del consulado, 43 personas en total, fueron trasladados hasta la comunidad de Amélie-lesBains. Después, violando las normas diplomáticas, se les llevó a Alemania, al pueblo

17 19

“Nuestra ayuda consistió en la ocultación de ciertas personas, en documentar otras, darles facilidades, llevarlas a la posibilidad de una salida de Francia, que era muy difícil” Gilberto Bosques posteriormente fue embajador en Portugal, Suecia, Finlandia y Cuba donde cultivó una amistad con Fidel Castro y Ernesto “Ché” Guevara. Murió en la ciudad de México el 4 de julio de 1995 a 15 días de cumplir 103 años de edad, su pueblo Chiautla de Tapia, Puebla conserva un museo dedicado a su vida y obra de alcance internacional sobre todo: LAS VISAS BOSQUES. El 4 de junio de 2003 el gobierno austriaco impuso a una de sus calles, en el Distrito 22 de Viena, el nombre de Boulevard Gilberto Bosques.

Bad Godesberg, y se les recluyó en un “hotel prisión”. Finalmente fueron canjeados por prisioneros nazis que se encontraban en Perote, Veracruz y regresó a México en abril de 1944. Miles de refugiados españoles y judíos lo esperaban en la estación de ferrocarril de la capital para recibirlo. Su júbilo estalló en el andén de la estación ferroviaria. Lo cargaron en hombros.


18

El Observador Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016

Qué tranza, Carranza!

Rodrigo Ramírez

Independientes y dependientes

Q

ué transa, Carranza, ¿cómo anda el jale con este clima tan loco? –le pregunta el Carranza a su compita, el bolero de la plaza que recibe a todos los clientes con una sonrisa discreta, pero cálida. -Cómo le va, mi compa, ¿boleada con todo el kit? -Afirma, con esta crisis hay que hacer rendir las chinelas hasta que se me acaben, mi compa… ¿y qué, ya no está enojado? -La verdad sí, mi compa, esto de la política y los políticos no resulta en cosa buena. Mire… tanta manifestación, calles cerradas, declaraciones de unos contra otros, de otros contra unos, impuestos, calles con baches, y todo eso que usted mismo dice, mi Carranza. Ah, pero eso sí, todos nos quieren sacar de la crisis, todos son la solución, todos son los que vendrán a componer las cosas que por tantos años han estado totalmente mal. Y aquí en la plaza, sin jale, porque los manifestantes no crea que se bolean; ah, pero eso sí, provocan que la gente rodee. -No, como verdad, todo eso que dice es la puritita neta, mi compita, pero como que está echando todo en un mismo costal, ¿no cree? -Ya le dije la semana pasada, mi compa, todos son iguales. -En cierto sentido sí, mi

compa, pero en otro no. -Achis, barájemela más despacio, ¿cómo que sí, pero que dijo mi mamá que siempre no? -No se me encabrite, mi compa, que luego me queda a deber con la boleada. -Que pues, mi compa, todavía no hay un cliente que me haya negado el pago por mal servicio, pos sí no soy político luego de elecciones. -No se me esponje, mi compa, no va por ai la cosa. Mire, esque son cosas distintas aunque todas tienen que ver con la política y como este año es electoral, pues todo mundo trata de acarrear agua para su molino. -Pues todo mundo, pero a mí no me llueve en mi milpita. -Ah, pues porque no se pone vivo, mi compa. Ya debería andar encampañado. -¿Cómo independiente? -No estaría mal la cosa, pero necesitaría dejar de bolear como un año para juntar las firmas que le pide la ley electoral. -No, pues ni que me mantuviera el gobierno. ¿O a poco puedo pedir dinero del que le dan a los Partidos? -Como pedir, puede pedir todo lo que quiera; que le den será el chiste. No, mi compa, la verdad es que le darían muy poquito y, pues no lo puede gastar ni en comida, ni en cigarros y menos en esos vicios caros que usted tiene. -Que pues, mi compa, el

vicio más caro que tengo es ver películas. -Pues ni eso, y ni tiempo tendría ya que debe andar echo la mocha buscando quién le dé su firma y le deje copiar su credencial de elector y luego llevarlas al Instituto Estatal Electoral. -Qué eso de sacar copia de las credenciales del INE ajenas no es delito, mi compa? -Ya no, mi compa, pero nomás si anda buscando ser candidato independiente. Porque si anda de mapache le cae la Fepade y ya no lo volvemos a ver en la plaza. -Ai se va viendo que nomás los ricos pueden hacer eso, mi compa, nosotros la chanclapopular nomás como el chinito, milando. Y luego dicen que si no participamos, que no nos quejemos. -Ah, que mi compita, sigue revolviendo el agua con el aceite. Eso último que dijo es porque cuando no votamos, pues no participamos y luego nos andamos quejando de que salieron muy malos los que ganaron la elección. -No, pues me iba a explicar y me manda de candidato independiente, pues así nomás no se puede, mi compa. -Vámonos por partes, mi compa, mire, lo de las manifestaciones es de siempre y a cada rato, porque hay grupos que ciertamente tendrán problemas y ya se les agotaron las vías de diálogo, así que buscan meterle presión al gobierno cerrando calles y… -Entonces tiene la culpa el gobierno, los políticos en el gobierno, por no atenderlos, ve… es lo que le digo. -No, mi compa, los grupos que llegan a eso son los menos. Muchos son los que vienen a presionar porque no les han dado sus dineros, los líderes no se han arreglado las negocias o los amarres políticos o económicos a que están acostumbrados. -¿Por debajo del agua don Carranza? -Mesmamente, como dijo el indio Tizoc, mi compa. Y si viera cuántas organizaciones

Opinión viven del dinero público, del dinero de todos. -Mire que raza tan viva, mi compa, esos sí que le hicieron caso a sus mamás cuando les dijeron “anda, ve y que te mantenga el gobierno”. -Lo dirá de chanza, pero así funciona. Oficinas, teléfonos, luz, agua, internet, gasolina y otros servicios de esas organizaciones de la sociedad civil que se pagan con dinero del presupuesto. No todos, pero sí algunos. -Pos que me paguen la renta del banco aquí en la plaza, no? -Tendría que ser líder de boleros, mi compa, y jugarla por la libre porque con la CNOP o la CTM los que ganan son los distinguidos líderes obreros de estos sacrificados sectores representativos de la clase trabajadora de este país. -Yaaa, bájele mi compa, hasta parece que anda encampañado y me lo va a multar el INE por andar con actos anticipados. -Esque estoy practicando para lanzarme en dos años, mi compa, jajajaja. Ya en serio, mire, debajo de lo que vemos hay mucha tenebra, muchos arreglos. Por ejemplo, me dice de los baches y la obra pública, ah, pues hay más negocio con los puentes que con tapar hoyos, porque algunas veces los grandes constructores le entran a arreglos con algunos en la administración y les dan su “moche”, que irónicamente llaman “diezmo”, porque es el diez por ciento de lo que se

contrata. -Pos estamos todos ustedes bien amolados, menos mi compadre también, mi compa. -Mesmamente. Y ya para rematar, esos de la política que me dice, pues es la misma gata revolcada de las campañas faltas de creatividad, donde el ataque a diestra y siniestra es la estrategia para “sonar” más en radio y televisión, pero lastimosamente ya nadie compra esos discursos. -Es la guerra sucia esa que dicen, ¿no? -Más o menos. Al fin de cuentas es lo más fácil, en lugar de construir propuestas que convenzan en verdad a las personas para votar por uno o por otro. -Mi Carranza, ciertamente son cosas diferentes todo eso que me dice, pero creo que estaba mejor con lo que pensaba antes, que todos eran los mismos y la misma cosa. Pero ahora que veo que son diferentes, pero muchos, no todos, metiéndole la mano al cajón de una u otra forma, haciendo negocios con lo público, extorsionando o dejándose extorsionar. -Tristemente el panorama es muy desolador, y eso que esto que le digo es nomás por encimita. -No, pues mejor aquí le paramos, mi compa… y no piense mal, pero también la boleada, ya quedó. -¿Cuánto es, mi compa? -Igual, son 20 pesos, no ha subido.


El Observador Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016

¡¡¡Tiro directo!!!

Gil Carmona

Se alistan funcionarios para los JO.

L

¿Y los deportistas?

OS PROXIMOS JUEGOS OLIMPICOS.- que se van a realizar en Río de Janeiro del 5 al 21 de agosto del presente año, albergarán la participación de 10 mil 500 atletas, en 28 disciplinas deportivas, además participaran representantes de 206 Comités olímpicos nacionales de los diferentes países. LA JUSTA MÁS IMPORTANTE.Indudablemente, todo deportista inclusive profesional quiere estar en unos Juegos Olímpicos, como se abrió el ostión en Barcelona 92 cuando el Dream Team de los Estados Unidos llevo a las estrellas de la NBA a representar a su País. DESDE ESE MOMENTO.- desapareció el “amateurismo”, ya muy galopante el “deporte federado”, donde se incluye a los deportistas con becas de más de 35 mil pesos al mes, más viáticos, boletos de avión a las justas internacionales de fogueo, la autorización de algunas marcas en sus uniformes y maletas de viajes, le “tumbaron la careta” al mítico deporte Amateur y se termina de reconocer que las grandes potencias ejercían un sistema profesional totalmente camuflageado. LA LUCHA ES PERMITIDA.- Pero los ojos están puestos en los deportistas de

Rusia, principalmente en la disciplina del atletismo porque para la Asociación Internacional de Atletismo, la mayor parte de los deportistas moscovitas andan dopados, así llanamente han sido señalados, y pesa en ellos una posible sanción antes de que inicien los Juegos de Río. EN ESTE MOVIMIENTO.De los 10 mil 500 deportistas que competirán, siempre se critica a las delegaciones “fantasmas”, aquellos funcionarios que no apoyan a los deportistas para llegar a unos juegos olímpicos, pero si, tienen las maletas listas para gastar el dinero del contribuyente en un viaje de placer y de derroche. MUCHO OJO PARA RIO DE JANEIRO.- Principalmente para México y Chihuahua, que son muy buenos para ponerles la carne asada a “los jefes” y para asegurar los boletos para Río. PERO QUE INJUSTO PENSAR Y ACTUAR DE ESTA MANERA.- Mientras los marchistas, atletas, clavadistas, la selección del basquetbol andan dando tumbos para conseguir su calificación a los Juegos Olímpicos, funcionarios y secuaces de la CONADE, ya tienen el tour por las playas del País Sudamericano. MEXICO LINDO Y QUERIDO.- Si muero lejos de ti. Como dice la canción, los

malos directivos del deporte tienen los días contados en México, la crisis económica, el alto costo de la vida, le ha pegado al bolsillo del padre de familia y las inconformidades van en aumento. Tenemos la Comisión Nacional del Deporte plagada de aventureros, improvisados y tenemos el reporte ante la llegada del directivo policiaco Alfredo Castillo, se han quedado con los funcionarios “escorias” y con personal que tiene más de 12 años en esa dependencia, quienes con sus fauces acaban con lo poco positivo que tenía esta dependencia. ACTUALMENTE EN LOS ESTADOS.- Hay mucha incertidumbre porque Castillo no manda las señas claras, acaban de darle “la puntilla” a la Olimpiada Nacional, bajando el número de participantes y acabando con categorías estelares, un proyecto que inicio en 1996 y que debió alcanzar los niveles óptimos para los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y Atlanta 96, pero nuevamente, los demonios sexenales del sistema llegaron y

19

Columna Deportiva acabaron con los entrenadores y talentos. -YO ME PREGUNTO- ¿Por qué se extrañan los diputados y senadores con los resultados de México en los Juegos Olímpicos?, si les ha faltado inteligencia para acabar con el deporte, los deportistas que llegan a unos juegos olímpicos, dicen que desde que nace para llegar allá, requiere de haber gastado 1 millón de dólares. ¿Eso costará un atleta olímpico? Hay quienes aseguran que es el costo final. EN CHIHUAHUA.- ha comenzado a crecer las redes sociales y las baterías han comenzado a cargarse para los próximos meses, ante la desaparición del deporte en los planteles escolares, por decreto del gobierno federal del año 2000, Diputados, Senadores y el mismo Presidente decretaron esta aberración… Así de sencillo… ”queda suspendido el deporte en los planteles escolares, se dará la educación física, por competencias en las aulas”, y

el deporte jamás lo explicaron donde lo iban a realizar. HAN PROLIFERADO LAS ESCUELAS Y ACADEMIAS.Donde los jóvenes acuden por las tardes, después de salir de sus plateles escolares, donde practican artes marciales, futbol, basquetbol, béisbol, etc… en una actividad solventada por los padres de familia, quien al final de cuentas es el que paga el deporte. La carga económica para la familia se puso más pesada en este sexenio, POR QUÉ ¡Algo Falló!. EN CONCLUSIÓN.México seguirá sacando atletas como los garbanzos de a libra, competidores con la genética adecuada, deportistas natos, jóvenes que dominan el espacio y el tiempo en los deportes de conjunto, no hay posibilidad de crear un sistema deportivo para tener infraestructura y estructura. Como decía el gran maestro de la crónica, “Jesús Manuel Ruíz Venzor”, ¡”Somos un País desorganizado”!, en todas sus líneas.


20

El Observador Semana del 14 al 20 de Marzo de 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.