Edicion 843

Page 1

A punto de convertirse la ciudad en megayonke

El

Pág. 6

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18 No. 843

Director: Ángel Zubía García

Chihuahua, Chih. Mex.

Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016

¡EN EL MUNDO!

Ya es Chihuahua primer lugar en

obesidad infantil

Alto consumo de comida chatarra y sedentarismo, Pág. 12 las causas.

Denuncian autoritarismo en Secundaria Federal 12;

corren a niño injustificadamente

Esta semana escriben: JAVIER REALYVAZQUEZ, FRANCISCO CABRERA, MANUEL SAUCEDO, FIDEL BAÑUELOS Y MARTÍN ZERMEÑO

Pág. 10

w w w . e l o b s e rv a do r . mx


2

El Observador Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016

Palestra Política

Sólo dos tienen posibilidades de ser alcalde

D

entro de unos cuantos días iniciarán oficialmente las campañas de los diferentes candidatos que pretenden conquistar el triunfo en la carrera por la Presidencia Municipal de nuestra ciudad capital. Si bien ya sabemos que oficialmente van tres mujeres las que buscan hasta el momento esta aspiración como son; Lucía Chavira del PRI, Maru Campos del PAN, Abril Padilla de Movimiento Ciudadano, y por los varones Óscar Castrejón de Morena y posiblemente salga un independiente entre Javier Mesta o Enrique Terrazas, ante esta situación sólo dos son las personas que tienen las posibilidades de lograr el triunfo, los demás simplemente van de puro relleno. Hasta el momento estos

son los seguros candidatos a ese cargo tan importante para la comunidad chihuahuense, sin embargo de un momento a otro se irán revelando los nombres de los propuestos por otros partidos políticos y si se confirma la participación de algún candidato independiente. Aunque el PRD aún no define quién será su abanderado para la alcaldía, está ya en vísperas de hacerlo, lo mismo el partido Encuentro Social que parece haberse decidido por una figura de la farándula, Eduardo Gameros, esperando que le atraiga por lo menos los votos de sus fans como vocalista de Caballo Dorado. La pelea entre los dos aspirantes a la candidatura independiente, Enrique Terrazas y Javier Mesta estarán definiendo muy pronto si continúan solos o si alguno de ellos apoya al otro.

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

De cualquier manera, la ayuda económica que podrían recibir de manera oficial, en caso de sortear todos los requisitos, sería solamente de 390 mil pesos, cantidad que se considera raquítica para una contienda tan intensa como la que se avecina, aunque tienen la oportunidad de recibir aportaciones de empresarios y seguidores, siempre y cuando no rebasen los topes establecidos en la Ley Electoral. Lo cierto es que debido a la participación de un número nunca antes visto en pos de la alcaldía, los votos de la ciudadanía se repartirán de una manera extraordinaria haciendo difícil un pronóstico en favor de alguno de los contendientes. Sin embargo, la verdad es que la lucha y nos atrevemos a decir, confirmar y sin temor a equivocarnos, esta pelea se concentrará entre solamente

dos de las participantes: Lucía Chavira y Maru Campos, porque los partidos que representan son los únicos que cuentan con una estructura de tierra que abarca todos los rincones del estado –mucho más la primera que la segunda– y tal vez más el PRI que cuenta además con el voto duro y disciplinado de sus militantes los que, llueva, truene o relampaguee, salen a votar por el tricolor. Sea como fuere, lo que más desea la ciudadanía es que la contienda se suceda pronto, sin las molestias diarias en los cruceros, ni los altavoces a todo volumen en los puntos de campaña, pero sobre todo que sea una campaña limpia, libre de ataques y denostaciones que sólo contribuyen a enfrentar y a dividir a la sociedad. Aun en precampañas se queda la plaza esta semana…

Ventas y suscripciones:

414-8970

El

Observador Año 18, No. 843 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 4 de Marzo de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016

Redes sociales, la piedra angular de campañas Los candidatos más posicionados en redes Javier Félix, con la izquierda señala y con la derecha cobra Cabada podría lograrse y poner en aprietos a Teto Indolencia de autoridades educativas

L

AS REDES SOCIALES parecen ser la piedra angular de las campañas políticas. Hasta el momento, no hay un caso local en que una red social haya hecho ganar a un candidato, sin embargo, los efectos de un movimiento negativo en redes sí pueden hacer que los aspirantes pierdan una elección. En Chihuahua, para las elecciones de este 2016, los precandidatos a gobernador están promoviendo intensas campañas en las redes sociales, principalmente en Facebook, que dicho sea de paso es una arma de doble filo porque la “guerra sucia” y descalificaciones están a la orden del día y así como un día dan otro reciben. Hasta el cierre de esta edición el mejor posicionado en redes parece ser el precandidato del Partido Acción Nacional Javier Corral Jurado, quien en su Fan page acumula 127 mil 449 me gusta, lo que lo coloca como el más popular en la zona 2.0. Aunque a estas alturas el uso de bots y la compra de likes no es ninguna novedad y forma parte de la estrategia de redes allegarse de esos “me gusta” a como dé lugar. --------------------------EL OTRO BIEN posicionado en redes es el candidato del tricolor Enrique Serrano Escobar, quien esta semana presumió haber llegado a los 100 mil likes, y quien en el último vistazo ya acumulaba 100 mil 907 likes. Más abajo viene el precandidato independiente José Luis “Chacho” Barraza con 48 mil 477 me gusta, Cruz Pérez Cuellar de Movimiento Ciudadano con 39 mil 952 likes, Francisco Javier Félix de Morena tiene sólo 542. El caso del candidato del PRD Jaime Beltrán del Río, tuvo que retomar el asunto de las redes sociales después que se pudo colocar como abanderado de ese partido, luego de haber llevado buena racha cuando buscaba la candidatura en las filas panistas. --------------------------LAS MEDICIONES EN redes sociales no pueden tomarse como una medida científica de popularidad, como las encuestas, grupos de enfoque o censos, ha dado tremendos reveses a varios candidatos en otros procesos. Para muestra un botón, y es que el promedio obtenido con base al aprovechamiento de las plataformas digitales y redes sociales (Prométrica Nacional) en el 2015, el ahora gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez Calderón no era el mejor posicionado, estaba por debajo en las redes sociales de Ivonne Álvarez García y Felipe de Jesús Cantú y aún así ganó la elección constitucional. Claro en su momento fue el

3

El Capitán

(De caballos y corazas)

boom, pero no siempre estuvo en la cima. Lo que sí les debe de preocupar a los precandidatos es la guerra sucia porque, si bien no son decisivas las campañas en redes sociales para ganar una elección, si son un factor de derrota en cuestión de “guerra sucia” y descalificaciones y en ese rubro quienes llevan la de perder son precisamente los que llevan la voz cantante en el top de aparente popularidad que muestran sus cuentas de Face. Los memes y mofas digitales están a la orden del día. --------------------------HABLANDO DE precandidatos a gobernador, el más incongruente de todos es el de Morena, Francisco Javier Félix Muñoz, quien salió de Acción Nacional hace tres décadas porque se dio cuenta que era de izquierda y ahora su principal virtud es adular a Andrés Manuel López Obrador desde el 2006. Resulta que, al ahora precandidato izquierdista le ha dado por atacar al precandidato independiente “Chacho” Barraza sólo por ser empresario, y porque según él no es independiente porque detrás de él está Carlos Slim. La incongruencia del ex panista y primo del empresario político Gustavo Madero Muñoz dicen que es porque él también es empresario y que lo cataloguen como un “niño mimado” que sólo ha vivido de las rentas de los bienes heredados por su tatarabuelo, cuando asegura ha trabajado durante 50 años y ha forjado un capital propio como inversionista, comerciante y empresario del ramo inmobiliario y restaurantero, así como en la agricultura, ganadería y minería, ¿será?. --------------------------EN CIUDAD JUÁREZ el Director de la Operadora Municipal de Estacionamientos, Jaime Flores Castañeda, presentó su renuncia a la descentralizada para participar en las campañas electorales todo parece indicar que será el suplente del candidato priísta a la alcaldía Héctor “Teto” Murguía. El funcionario dijo que el motivo que lo lleva a solicitar licencia de su cargo ante la OMEJ, es que recibió una invitación de su partido, el PRI, habrá que ver cómo le va en su nuevo cargo y si no es víctima de ataques y guerra sucia, con eso de que el tema de los estacionamientos en ciudad Juárez es un tema “calientito” y que puede ser fácil blanco de la oposición. --------------------------SIGUIENDO CON el tema de Juárez, y nada más para no dejar pasar el dato, dicen que el que se vio muy apurado y casi, casi, lloró de la desesperación al saber que podrían caerse sus aspiraciones fue el comunicador Héctor Armando Cabada.

El Tribunal Estatal Electoral les dio un plazo de 48 horas para cumplir con unas adecuaciones en el Acta de la asociación, cosa que aseguran cumplieron en tiempo y forma y seguirá con las actividades de recolección de firmas. La cuestión más que nada es la batalla sin cuartel que mantiene con el equipo de Teto Murguía, el único que podría verse en problemas si se logra el conocido conductor de noticieros de la frontera. --------------------------EL PASADO VIERNES concluyó en la ciudad de México el reclutamiento de profesionistas por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social con el cual buscan cubrir la demanda de médicos especialistas en el estado y mejorar el servicio y atención a los derechohabientes. Dura labor tiene el delegado estatal Cristian Rodallegas quien tuvo que llegar con la cartera abierta pues se dice que para amarrar algo tuvo que ofrecer un sobresueldo del 46 por ciento en la zona fronteriza de la entidad y un 10 por ciento para el resto del estado. Habrá que ver qué consiguió, ya que se buscaba reponer 106 plazas que fueron liberadas por jubilaciones y pensiones, además de 10 renuncias, 20 cambios de residencia, tres defunciones y tres rescisiones, sin contar la escases de personal en algunas áreas. --------------------------EN DONDE HAY una gran molestia es en la primaria Héroes de la Revolución que se encuentra en la colonia Ponce de León al norte de la ciudad, esto debido a que padres de familia amenazan con manifestarse para pedir la destitución de la directora del plantel. El motivo es que denuncian casos de Bullying en el plantel y acusan a la directora de nombre Vera de la Cruz Aranda de ser la principal promotora puesto que conoce y no hace nada al respecto cuando esta práctica es una de las que más combaten las autoridades a través de la Secretaría de Educación y la misma Fiscalía General del Estado. La preocupación que los padres hacen extensiva hasta el titular de la Secretaría de Educación Ricardo Yáñez Herrera, es que la directora trata con palabras altisonantes a los paterfamilias para zafarse del problema ya que asegura no poder hacer nada Por lo que ya los padres de familia están pidiendo la destitución de la docente, y quieren que las autoridades de la Secretaría de Educación Cultura y Deporte, pongan un alto al problema.


4

El Observador Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Otro video que se viralizó es el del Cartel de los Zánganos subido a Facebook en los últimos días en contra de Jaime García Chávez y Javier Corral.

El Ejército Mexicano es una de las instituciones más confiables del país y aún así no se salva de los memes en las redes sociales.

Empresario que orquestó guerra sucia contra AMLO quiere “gobernar” Chihuahua… y el Bronco lo asesora, así atacan a “Chacho” Barraza. Los memes que se hicieron virales junto con un video son los relacionados a la carne de perro que supuestamente sirven en conocido restaurante de comida oriental en Chihuahua.

Como buenos norteños los chihuahuenses tienen sus memes y la carne asada es uno de los principales temas con los que relacionan y aqui el ingenio de algunos para no faltar a sus costumbres.

Jajaja - ¿Cuántas doñas de estas habrá por ahí? Publicaron en Facebook al poner la imagen para pedir que no voten en estas elecciones por el PRI.

El meme de Enrique Terrazas candidato independiente para la alcaldía de Chihuahua al asegurar que ya consiguió 32 mil firmas de apoyo para registrarse.


El Observador Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016

5 19

EN PRECAMPAÑA DEBEN DIRIGIRSE SÓLO A LA MILITANCIA

Redes sociales, la herramienta

preferida de políticios POR REDACCIÓN El Observador

E

l próximo 5 de junio, será cuando los chihuahuenses elijan al próximo gobernador, presidentes municipales y diputados locales, motivo por el cual los partidos políticos utilizarán en sus campañas una herramienta muy importante en estos tiempos: las redes sociales; sin embargo estas tendrán que ser utilizadas dentro del marco normativo. En este sentido, el Magistrado Presidente del Tribunal Estatal Electoral, César Wong Meraz explicó que cuando las redes sociales van vinculadas a cuestiones gubernamentales, es decir páginas oficiales, sin duda que son reguladas. Esta situación debe de cuidarse, ya que de lo contrario puede ocurrir lo que pasó en el estado de Aguascalientes, donde se anuló la elección del Distrito I, por difundirse en redes sociales vinculadas

Cuando las redes sociales van vinculadas a cuestiones gubernamentales, es decir a páginas oficiales, sin duda que son reguladas por la autoridad, para que no se caiga en irregularidades que afecten las elecciones. César Wong Meraz Magistrado Presidente del TEE

a la página de gobierno del estado, actividades del gobernador de aquella entidad federativa, acto que por cierto dio vida al Partido del Trabajo el cual ya había perdido su registro, y al realizar nuevamente la elección logró cumplir con el porcentaje. Wong Meraz afirmó que la ley electoral es muy clara y busca garantizar la equidad en la contienda, por lo que ningún funcionario deberá dar “likes” en temas electorales en horarios de trabajo, lo cual, aseguró, puede dar cita a un medio de impugnación toda vez que se utilizan recursos gubernamentales. Ahora bien, después del horario laboral pueden realizar las actividades políticas que decidan, como asistir a un mitin político, siempre y cuando no lo hagan en vehículos oficiales, ni con camisas bordadas de alguna dependencia, así como publicaciones en sus cuentas personales. En lo referente a los partidos políticos, el magistrado mencionó que en caso de exista alguna calumnia publicada o de que se atente contra la dignidad de la persona en redes sociales, puede ser sujeto de impugnación, por lo que recomendó a conducirse con los principios elementales del derecho electoral. En precampaña, la difusión debe dirigirse exclusivamente a la militancia y ya a partir del 2 de abril, una vez que inician las campañas, se baja de internet toda la propaganda gubernamental. Por su parte el presidente del Movimiento PRI.mx, Car-

los Esparza Ramos, expresó que las redes en esta elección juegan un papel fundamental, pues a través de esta herramienta se puede manejar una amplia información. Detalló que en promedio, un mexicano pasa alrededor de 7 horas diarias en las redes sociales, principalmente a través de dispositivos móviles como el Smartphone. Tan solo en el estado de Chihuahua habitan 3 millones 600 mil personas, de las cuales 1 millón 800 mil cuentan con alguna red social. Esparza Ramos precisó la importancia de que el partido cuente con un organismo especializado en el uso de las redes sociales y de las tecnologías alternas, para estrategias políticas. “Esta herramienta digital será un puente amable en los tiempos de campañas”, aseveró, aunque no descartó que se pueda convertir en un “ring digital”, tras posibles ataques por parte de otras fuerzas políticas. Para el Partido Acción Nacional, las redes sociales serán un instrumento fundamental de cara al próximo proceso electoral, ya que no están reguladas por la ley, lo que no quiere decir que se vaya a hacer un uso indiscriminado y con excesos en esta herramienta, informó el dirigente municipal, Juan Antonio González Villaseñor. Añadió que no hay manera de que se limite la libertad de expresión de los ciudadanos y, por otro lado, es una vía eficiente de comunicación que tiene alcance a miles de

ciudadanos a la vez, lo que lo convierte en Sin una herramienta fundamental para las próximas campa- duda, con la revolución tecnológica, el ñas. Resaltó que existe el ries- resultado del proceso electogo de que las redes se utili- ral 2016 dependerá en gran cen para la guerra sucia, sin medida del uso que los parembargo resaltó que Acción tidos hagan de dichas herraNacional procurará realizar mientas que permiten una diuna campaña de altura y pro- fusión masiva de menajes que llegan a miles de personas en positiva. Por otra parte, Miguel Va- pocos instantes. llejo, dirigente estatal del Partido Movimiento Ciudadano, manifestó que las redes sociales representan una fortaleza importante, pues, dijo, esta herramienta viene a revolucionar la forma de comunicarse con la sociedad. Destacó que su partido ha tenido un reconocimiento nacional respecto a otras corrientes políticas, por su prinCÉSAR WONG Meraz. cipal interacción en cuentas como Facebook. Aseguró que se acatarán las normas que existen, aunque reconoció que no son muy claras, sin embargo se utilizarán con sentido común para no caer en alguna falla y lograr un buen resultado. Las redes sociales han generado un impacto considerable desde el punto de vista económico, social, cultural y CARLOS ESPARZA Ramos. ahora también político.


6

El Observador Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016

CARCASAS VIEJAS SON UN FOCO DE INFECCIÓN

Autos “chatarra”

un lastre vial Autoridades impedidas para retirar vehículos “yonke”

HÉCTOR VALENZUELA El Observador

A

pesar de representar un foco de infección y una mala imagen urbana, la gran cantidad de vehículos chatarra que hay en calles de la ciudad de Chihuahua, son intocables para la autoridades porque no hay dependencia con facultades para retirarlos. Por un lado la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Chihuahua, dijo no tener facultades para retirar los vehículos chatarra, a pesar de que representan un daño ambiental porque la mayoría derrama aceite, grasas y otros líquidos que contribuyen además a una mala imagen urbana. “No hay un parámetro para clasificar a un auto chatarra”, por lo cual el director de Servicios Públicos Municipales exhorta a la denuncia al número 072 de estos focos rojos que existen en la ciudad. Mientras que la Dirección de Vialidad y Tránsito, tiene facultades para retirar vehículos “chatarra”, sólo cuando se encuentran en esquinas o lugares prohibidos, pero nunca podrán retirar un vehículo que se encuentre bien estacionado. Se estima que alrededor de mil autos chatarras se encuentran varados en la capital, los cuales afectan

LAS COLONIAS Nombre de Dios, Villa Vieja, Villa Nueva, Centro, Industrias y Camino Real registran una gran cantidad de vehículos “chatarra” en sus calles.

estéticamente a la ciudad al igual que contribuyen al origen de problemas de salud. A pesar que la problemática va en constante crecimiento el tema no es primordial para la dependencia de Servicios Públicos Municipales (SPM). El principal problema con las carcasas viejas sobre las vías públicas es el mal aspecto que da sobre la ciudad, la obstrucción al tráfico vehicular y peatonal así como el acumulamiento de agua y basura en estos, lo cual origina arañas y mosquitos sin dejar de lado la oportunidad que le da para “hacer de las suyas” al vandalismo. No es causa de infracción tener un auto varado mientras no esté mal estacionado u obstruya la vía pública, por lo tanto no se puede actuar “por la fuerza” así lo dio a co-

En lo que va del presente año 15 vehículos han sido retirados de las calles de la ciudad por la dirección de vialidad, debido a que se encontraban mal estacionados o en alguna esquina.

t t e g r l

a c o c l r

h a g t b d a a c

u u d c p u t

V c

nocer la Dirección de Tránsito. Ante tal problema las autoridades como vialidad y servicios públicos municipales sólo realizan operativos para notificar a dueños de vehículos descompuestos para que los retiren de manera voluntaria y dejen de obstaculizar las calles. Datos estadísticos destacan que hace un par de años la Dirección de Vialidad y Transporte realizó un

operativo donde levantó a 70 vehículos chatarras en un

mes, pero actualmente se recomienda llevarlos a un


El Observador Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016

7

Vialidad decomisa sólo

unos cuantos

taller, corralón o simplemente venderlos al fierro viejo y evitarse la multa, el pago de la grúa y el alojamiento del corralón explicó Ricardo González vocero de vialidad. Las multas que aplican los agentes de vialidad en relación a la problemática son por obstruir la circulación, estacionarse cerca de esquina o en lugares incorrectos las cuales redondean en los 400 pesos. En lo que va del año 15 vehículos han sido retirados por autoridades viales, sin embargo se detalla que hay una notable disminución de este problema donde en los últimos dos años se presentaban de 4 a 5 quejas por semana y en la actualidad solo reportan una cada 15 días. La denuncia interpuesta de un auto chatarra comienza en un proceso de notificación al dueño de retirar su vehículo el cual tiene un lapso de 24 horas para hacerlo, de lo contrario una grúa remolca el auto y lo traslada a un corralón. Por lo que la Dirección de Vialidad hace un exhorto a la ciudadanía para “rematar” los vehículos que ya sea por falla mecánica, o alguna otra cuestión no lo quiera, “Pre-

ferible sacarle 3 mil pesos al vehículo que pagar corralón”. En un recorrido realizado por El Observador, vecinos de varias colonias manifestaron que este tipo de vehículos sólo estorban en la calle y generan problemas. La colonia Nombre De Dios es una de las que más problemas presenta de este tipo, en donde se le da un mal aspecto a las calles y afecta en la circulación vial, le siguen colonias como Villa Vieja, Villa Nueva, Centro, Industrias y Camino Real que son de los lugares con bastantes vehículos varados. En el camino se observaron autos con pintura vieja, oxidada, llantas ponchadas incluso algunos sin vidrio, incluso a plena luz del día se pudo observar a un grupo de personas que estaban alrededor de un auto chatarra tomando cerveza y fumando. Pero además en algunos casos se agrava el problema vial debido a que la mayoría de los autos se encontraban en calles chicas, lo cual limita a un sólo carril para circular el doble sentido, y al estar frente a los hogares de los dueños estos no pueden ser removidos por las autoridades.

PARA SABER En el 2010 se realizó una propuesta en el municipio de Chihuahua en el que se contemplaba el decomiso de vehículos “chatarra” de las calles de la ciudad con la finalidad de aminorar problemas de salud, pero en la actualidad este aspecto no se contempla en el reglamento municipal.

Las multas para los vehículos que estén mal estacionados o en esquina son de 400 pesos.


8

El Observador Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016

DEJARÁN TURISTAS EL DOBLE DEL PRESUPUESTO ESTATAL

Derrama económica histórica de 115 mdp MANUEL MORENO El Observador

A

partir del 18 de marzo todos los estudiantes y docentes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, saldrán de vacaciones de primavera o mejor conocidas como de Semana Santa. Es por ello que muchas

personas deciden salir de vacaciones ya sea dentro de la entidad o a otro estado, e inclusive a otro país. Por lo que a dos semanas de que den inicio estas vacaciones, en algunas regiones del estado, ya presentan hasta un 50 por ciento en reservaciones hoteleras. Lo que hacer pensar que

se espera una gran afluencia de visitantes tanto local, nacional y extranjera a varios lugares turísticos de Chihuahua. Así lo dio a conocer la Directora General de Turismo de la Secretaría de Economía del Estado, Ivonne Barriga Márquez, quien destacó que se espera una fuerte afluencia

de turistas al estado. Señaló Barriga Márquez, que ya en algunas regiones se tienen registrado hasta un cincuenta por ciento de reservaciones en hoteles de algunas localidades. “Seguimos invitando a seguir desarrollando más productos turísticos, ya lo que tenemos lo estamos tratando de difundir y promocionar, y la gente quiere tener más experiencias vivenciales”, dijo. La funcionaria estatal, exhorta a los visitantes a que tengan precaución, ya que se está viviendo un ambiente sano, así mismo destacó que se están tomando todas las medidas para evitar un accidente que ponga en riesgo a los turistas. “Habrá buenas ganancias para los municipios” De igual manera la funcionaria estatal, destacó que durante todo el año se tienen contemplados varios eventos, como por ejemplo; El Festival Internacional de Turismo de

Para este 2016 en materia de turismo se tienen contemplados más de 23 eventos que vendrán a dejar una gran derrama económica en distintos municipios del estado de Chihuahua. Ivonne Barriga Márquez.

Voluntario en Fundación Xiomara


El Observador Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016

9

A una semana de las vacaciones los hoteles

registran 50 % de ocupación Aventura, mismo que regresa ahora en su XX edición. Estos eventos se llevaran a cabo en 22 municipios y tendrán la oportunidad de recibir a competidores en actividades deportivas, culturales, históricas, gastronómicas, a lo largo de todo el 2016, con un programa de actividades para toda la familia. “Hay mucha convivencia familiar y provoca un turismo interno en el estado, queremos que todo mundo sepa que Chihuahua tiene un festival muy importante, organizado por chihuahuenses para el mundo, indicó la funcionaria estatal. Destacó Ivonne Barriga Márquez, que la organización de competencias deportivas genera una importante derrama económica para las comunidades. El año pasado se realizaron 28 eventos, con más de 125 mil visitantes y 20,650

competidores, que generaron una derrama económica de 96,960 millones de pesos. Para este 2016 se han planeado 23 eventos, pero con la asistencia de 130 mil visitantes y una participación de 25 mil competidores, que generaran una derrama económica de 115 mil millones de pesos en este año. En este 2016 se contara con competidores de diversas disciplinas como maratón, ciclismo de montaña, motociclismo, carreras de autos, natación, pesca, entre otros. Listos los Operativos de seguridad en Semana Santa “Exhorta la DSPM encargar su domicilio con vecinos” Debido a las vacaciones de Semana Santa, hay quienes también hacen de las suyas, pues los amantes de lo ajeno aprovechan para sustraer algunas pertenencias ya que los

ciudadanos al salir a vacacionar dejan los domicilios solos. Ante lo anterior las dependencias policiales hacen un exhorto a los vacacionistas, para que dejen encargados sus domicilios ya sea con un amigo, un familiar o con el vecino. Sobre todo por si ven algo extraño de inmediato den parte a los números de emergencia, pues en esta temporada esto es aprovechado por los ladrones para robar casas al verlas solas. Ante esto Francisco Reigosa Rodríguez, subdirector operativo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), dio a conocer que se tiene implementado un operativo de seguridad. Señaló Reigosa Rodríguez, que ya se están observando los puntos vulnerables para distribuir la vigilancia, así como la distribución de elementos en Majalca para los

DISTINTOS LUGARES turísticos de Chihuahua ya están preparados para recibir a los visitantes.

vacacionistas de aquellos lugares. Destacó el subdirector municipal, que se tienen contemplado 650 elementos para distribuirlos en toda la ciudad para el operativo. Cabe mencionar que los puntos vulnerables son determinados con base en las estadísticas con que cuenta la dependencia, es decir lugares en donde mayormente se han presentado este tipo de actos ilícitos. Y con base en ello se programan los puntos que se tienen catalogados como puntos rojos, y así realizar la distribución de agentes. Estas estadísticas delictivas y puntos rojos van desde robo a casa habitación, robo de vehículo con violencia, robo a local comercial, por mencionar algunos. El Subdirector operativo, exhorta a la ciudadanía a que si sale de vacaciones le encarguen al vecino su casa, y lo reporte cualquier cosa sospechosa. “Dicen que la ocasión hace al ladrón, y por eso exhorto a que no dejen cosas visibles adentro de sus vehículos, también de que estén pendientes a los lugares de convivencia familiar, para evitar hechos lamentables tanto personal como para toda su familia”, dijo. Así mismo la dependencia hace hincapié sobre el consumo de alcohol, el cual la

recomendación es no ingerir bebidas emigrantes al conducir y no meterse a los cuerpos de agua en estado etílico. Por tal motivo Francisco Reygoza Rodríguez, señaló que se espera en esta Semana Santa un saldo blanco con los menos accidentes que se puedan tener.

FRANCISCO RAYGOZAA subdirector de la policía municipal.

IVONNE BARRIGA Márquez, directora de turismo estatal.

Se tiene contemplado por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal destinar 650 elementos distribuidos en diferentes puntos para que vigilen la ciudad.




12

El Observador Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016

HAY NUEVAS FORMAS DE COMBATE A LA OBESIDAD

Niños de Chihuahua

los más obesos CASSANDRA NEVÁREZ El Observador

E

n Chihuahua el 70 por ciento de las personas que se atienden por obesidad son mujeres y el 30 por ciento hombres, así lo dio a conocer el especialista en Cirugía Bariátrica y Mínima Invasión, quien señaló que hay nuevos adelantos para el tratamiento de la obesidad que se implementarán en Chihuahua a partir de 2016. Lo anterior lo dio a conocer bajo el tenor de que en Chihuahua, estudios de la Facultad de Nutriología de la UACh, destacan que el estado es el primer lugar con mayor porcentaje de sobrepeso y obesidad en niños, no sólo de la República Mexicana, sino de todo el mundo; tan solo 60% de los niños de primaria, exceden los parámetros de Índice de

Masa Corporal. Y ocupa el segundo lugar de obesidad en adultos con un 90% de la población. El mismo estudio revela que estas cifras tienen mucho que ver con la proliferación de comida chatarra a bajos precios como consecuencia de la cercanía con Estados Unidos, lo cual hace que en las familias de condición económica más baja se conviertan en la alimentación habitual. Datos de diversas instituciones de salud en Chihuahua, coinciden en que del año 2005 al 2010, 31% de la población padecía obesidad; sin embargo, de 2010 a la fecha, la cifra aumento al 70%. También se reveló que la obesidad, es la principal causa de muerte en este Estado, debido a que genera patologías como la diabetes, enfermedades del corazón y problemas cardiovascula-

res. En respuesta a la demanda para combatir este problema de salud pública, la ciencia está continuamente en búsqueda de avances médicos, ya sea con nuevos tratamientos o innovando los procedimientos más conocidos. Como es el caso del balón intragástrico, el cual durante los últimos 25 años, ha demostrado ser uno de los mejores métodos no invasivos para tratar la obesidad. No obstante, a lo largo de estos años se habían detectado algunas deficiencias y limitaciones en el modelo tradicional como la limitación de modificar su volumen durante el tratamiento y tenía una vida útil limitada a 6 meses. Sin embargo, después de una exhaustiva investigación médica, se ha innovado en el diseño de este disposi-

tivo médico ajustándolo a las necesidades del paciente, logrando que permanezca en el estómago por un periodo de 12 meses para ofrecer un tratamiento más seguro y eficaz en el que en apenas 15 minutos se realiza la implantación y al cabo de una hora el paciente se puede retirar a su domicilio. Jesús Argüelles Sarmiento, Especialista en Cirugía General y Laparoscopía Avanzada, en entrevista para El Observador, confirmó que la obesidad trae problemas como la diabetes, la alta presión y colesterol, y a todo este conjunto de enfermedades se le llama síndrome metabólico, y todas estas enfermedades provocan problemas en los huesos, algunos tipos de canceres, como el de mama, el de colon, el de ovarios, entre otros tipos de canceres.

Este 2016 es el Balón Gástrico el tratamiento de moda El balón intragástrico es un método terapéutico utilizado para combatir el sobrepeso grave y la obesidad sin necesidad de cirugía que, combinado con programa de reeducación de hábitos nutricionales, puede ser una manera muy eficaz de perder peso y no volver a recuperarlo. Además de ayudar a perder kilos, contribuye a mejorar la salud del paciente al adquirir hábitos de vida cotidiana saludables en relación a la alimentación y práctica de ejercicio físico y deporte. El balón intragástrico se coloca endoscópicamente dentro del estómago, se rellena con una solución salina para aumentar su volumen y así conseguir que ocupe parte del estómago. De manera casi inmediata disminuirá la sensación de hambre y la saciedad se producirá de forma más rápida. Es un método terapéutico que no suele ocasionar molestias y que permite desarrollar una vida totalmente normal.


El Observador Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016

13

Chihuahua 1er lugar en obesidad infantil

2do en obesidad en adultos Explicó que la obesidad en Chihuahua está en un nivel muy alto ya que es 4to o 5to lugar en obesidad en estados y a nivel mundial somos el primer lugar en obesidad infantil y nos estamos ganando el primer lugar a nivel mundial en obesidad solamente por debajo de Estados Unidos. Para contrarrestar esas cifras se están aplicando métodos como el balón gástrico con más eficiencia, esto a través de una clínica multidisciplinaria donde al paciente lo tratan varios especialistas, como nutriólogo, variatra, psicólogo y cirujanos de la obesidad para en conjunto decidir qué tipo de tratamiento se le tiene que dar al paciente. “En mi caso que soy cirujano de obesidad pues tenemos varias alternativas para poder hacer bajar de peso al paciente” comentó el doctor al señalar que son 8 los proce-

dimientos que se aplican con más frecuencia. Explicó que el procedimiento de balón intragástrico que aplicarán este año que dura 12 meses ya que antiguos balones duraban menos tiempo se tenían que quitar a los dos o tres meses y otro que era más grande se quitaba a los 6 meses. “Estos balones se meten por medio de endoscopia es decir no tenemos que operar al paciente se introduce por la boca una camarita de televisión que va en una sonda larga hasta el estómago, claro se mete desinflado y una vez que esté dentro del estómago se va inflando”, detalló el galeno. El procedimiento consta de la endoscopia que dura aproximadamente una media hora y después de que se recupera de la sedación -como una hora-, se puede retirar lo que lo hace un procedimiento rápido.

Este nuevo balón tiene varias características importantes entre ellas pues que dura 12 meses, además es ajustable es decir durante el tratamiento del paciente se puede ir inflándolo poco a poco, es decir si se estaciona la pérdida de peso en tres meses se puede realizar una endoscopia e inflarlo más, si por allá de los 9 meses el paciente quiere seguir bajando se puede volver a inflar. Otra de las ventajas es el diseño que tiene y que permite que este balón tenga medidas de seguridad ya que en caso de que se vaciara, que es muy raro, pasaría al intestino, lo que no ocurría con otro tipo de balones, además de que no es riesgoso pero todos los balones cuando se ponen lo que ocasiona es mucha nausea y vomito tres a cinco días y el 85 por ciento de los pacientes les sucede, pero después de esos días el paciente tolera perfectamente el balón durante

JESÚS ARGUELLES, especialista en Cirugía General y Laparoscopía.

todo el tiempo. Desde 10 kilos de exceso de peso el paciente ya es candidato incluso a la colocación del balón la ventaja de tenerlo más tiempo en el organismo es que se va acostumbrando a estar delgado, es decir, si su objetivo era bajar 10 kilos o más y lo logra en 3 meses el balón también le sirve para que los siguientes meses se mantenga en el peso que logró bajar. Este procedimiento se coloca entre 18 a 60 años y no es un procedimiento para niños,

pero en determinados casos se puede llegar a colocar en adolescentes, aunque se tiene que realizar primero un examen psicológico para ver si el adolescente entiende bien el procedimiento, si entiende que va a tener nausea y vomito. Agregó que la obesidad es una enfermedad que se tiene que tratar, los jóvenes buscan las alternativas para bajar de peso por la estética y los adultos por la salud mayores de 50 y en Chihuahua el 70 % son mujeres y 30 % son hombres.

Este nuevo balón tiene varias características importantes entre ellas que dura 12 meses, además es ajustable, es decir durante el tratamiento del paciente se puede ir inflándolo poco a poco, en caso de que se estacione la pérdida de peso. ALTO CONSUMO de comida chatarra y sedentarismo las causas de obesidad infantil.


14

El Observador Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016

TRANSPORTE PÚBLICO DEFICIENTE

Pretenden aumentar

tarifa a 8 pesos MANUEL MORENO El Observador

S

i ya de por sí con el aumento a siete pesos al transporte público, la ciudadanía está más que descontenta, ahora que aumente la tarifa a ocho pesos una vez que se incorporen los nuevos camiones en la ciudad, sin duda alguna será un duro golpe a la economía de los chihuahuenses. Y es que el cobro de los siete pesos apenas va para tres meses, ya que este aumentó el 30 de diciembre del 2015, y debido a las nuevas unidades, la intención es co-

El primer aumento se dio el 30 de diciembre de 2015 bajo la promesa de mejorar el servicio. Ahora buscan aumento bajo el pretexto de pagar nuevas unidades.

LA ESPERA de los usuarios en las terminales era de 15 minutos pero con el déficit de unidades la espera subió a 30 minutos.

brar ocho pesos para poder pagarlas. Hay que recordar que desde que inicio el nuevo sistema de transporte público ViveBús, ha habido una serie de fallas en el sistema, ya que estos siempre van saturados de pasajeros, pues en las dos estaciones norte y sur los camiones de las rutas las han saturado. Además anteriormente la espera era de 15 minutos y hoy en día la gente tiene que esperar hasta 30 a 45 minutos para poder tomar un camión, esto ha originado que muchas de las personas hayan tenido que perder su empleo. Así mismo se contempla que con los nuevos camiones

se mejore el sistema, pero el ciudadano es quien tiene que pagar los platos rotos, ya que una vez que los 37 camiones nuevos estén funcionando en la capital se incrementara un peso la tarifa, o sea a ocho pesos. Aunque no se va dejar de usar el mencionado 8-2-0, esto viene a golpear el bolsillo de los ciudadanos, y en tiempo récord, pues en los próximos meses habrá que contemplar este nuevo incremento al sistema de transporte. En entrevista con el que hasta hace una semana era el Secretario de Desarrollo Urbano, Maurilio Ochoa Millán, señaló que en el sistema de

transporte público no hay déficit y que con los 320 camiones de las rutas alimentadoras y 76 a 84 en la trocal está trabajando bien. “Vamos a meter más, la idea es mejorar el sistema, y la idea es llegar a 441 autobuses en las rutas alimentadores considerando los extras, es decir 400 unidades rodando más 41 extras para cuando se descomponga un camión”, dijo. Señaló el secretario que se aumentaran las unidades en donde haga más falta dependiendo del flujo de la gente, ya que hay rutas que tienen desde un solo camión hasta lugares que se utilizan 20 camiones.

Destacó Ochoa, que solo se fortalecerá en las rutas que haya crecido el pasaje y lo necesiten, esto para dar un buen servicio a la comunidad, hay que mencionar que las nuevas unidades contaran con todos los servicios que cuenta el ViveBús, que son aire acondicionado, calefacción, cámaras e internet. Estos camiones ya se pueden observar en el Centro de la ciudad a un lado del edificio Héroes de la Revolución, los cuales entraran en servicio entre el mes de abril o mayo, así lo señaló Ochoa Millán. “Agárrese”, por lo que en menos de cinco meses los chihuahuenses, sobre todo los que menos tienen, ten-


El Observador Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016

15

Otro duro golpe a la economía

de los chihuahuenses

drán que ir contemplando un gasto extra, aun y cuando el transporte público sigue en pésimas condiciones, por lo que hay que tomar en cuenta que entre los meses antes mencionado se tendrá que pagar a ocho pesos el servició. Se complicará de nuevo el cobro mixto

La semana pasada el Secretario de Gobierno Mario Trevizo Salazar, señaló que se está analizando el cobro mixto, es decir, que los choferes puedan cobrar en efectivo el pasaje. Lo anterior ya que la empresa recaudadora ha tenido algunos problemas, esos problemas traen como consecuencia que en muchos casos, sobre todo en las rutas distintas a la troncal haya mucha gente que no paga. Comentó que esto no es porque no quieran pagar, sino porque a lo mejor tiene muy lejos la cuestión de las tarjetas. También destacó el Secretario de Gobierno que el hecho de haber obligado a todas las colonias a alimentar a la Ruta Troncal, los camiones

rojos que son responsabilidad directa del Gobierno del Estado, se mantienen muy llenos. Agregó que pidió a la Dirección de Transporte que presentara los nuevos proyectos de rutas, ya para no forzar a la gente a tener que hacer transbordo a la Troncal y tratar de descongestionar el servicio de transporte urbano.

 Por lo que se está viendo la posibilidad de que en las rutas distintas a la Troncal pudieran tener por lo pronto la opción de pagar a través del mecanismo de dinero en efectivo, en lo que se logra implementar un mecanismo que permita a la gente mayor oportunidad de hacer el recargo de las tarjetas. Ante estos comentarios, el Secretario de Desarrollo Urbano, Maurilio Ochoa, destacó que se está explorando la posibilidad de cobrar en efectivo, pero aun no se ha concretado. “Pero eso no va resolver nada, porque vamos a entrar en la dinámica del manejo del efectivo, y se complicaría un poco más la operación, por eso es importante que ya todo lo que se ha avanzado podamos hacer las cosas de una manera adecuada”, dijo.

Por lo que destacó el funcionario, que esta posibilidad se va a analizar, mientras sea para el mejoramiento del sistema de transporte público. Exhorto Maurilio Ochoa a la ciudadanía, que una vez que entren los camiones nuevos al servicio, los cuidemos ya que son para todos, además que van a contar con tecnología de punta, como cámaras de vigilancia, aire acondicionado, calefacción e internet. Inconformes concesionarios por el pago mixto Luego de que el Secretario de Gobierno: Mario Trevizo diera el adelanto de un posible cobro mixto en rutas alimentadoras, algunos miembros de los concesionarios manifestaron su descontento con regresar al anterior sistema. Un grupo de camioneros señala que el pago en monedas es complicado y representa un retroceso con la justificación de volver a incurrir en “mañas” que se habían logrado superar con las tarjetas. “Los operadores de los camiones no quieren regresar a tener problemas con el

dinero, antes hubo muchas confrontaciones y ya salimos de eso”, fueron las palabras de Juan Gómez, representante de un grupo de concesionarios.

A los camioneros no se les ha informado nada acerca del cobro mixto por lo que esperan se les cite a una reunión con gobierno para desglosar estos temas.


16

El Observador Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016

M

Javier

Realyvazquez

Efectos del consumo de la marihuana éxico es el segundo productor de marihuana en el mundo solo después de Marruecos, el 95% de los mexicanos dicen que no consumirán marihuana aunque se legalice, el 81% lo apoya si es con fines medicinales y el 77% de plano no apoya la legalización. Hoy en día a pesar de ser una droga ilegal es la más usa-

da solo después de los inhalantes y la cocaína, según la ONU entre el 2,8% y el 4,3% de la población mundial entre 15 y 64 años de edad la consumen, más o menos 117,6 millones y al menos unos 227 millones la han consumido alguna vez. En el caso de México el aumento en el consumo se registra en Tijuana, ciudad de México y Guadalajara así como se

tiene documentado que es el país donde más se decomisa este enervante. Dentro de los efectos dependiendo de si se fuma, se fuma en pipa o bien en comidas o infusión destaca el hecho de que genera pánico, ansiedad, paranoia, tos crónica y bronquitis, disminuye la capacidad sexual, genera falta de coordinación, afecta el aprendizaje y memoria, genera cambios de humor además de que aumenta los riesgos de ataque cardiaco. Otra de las consecuencias es que puede provocar euforia, sensación de relajamiento, alteraciones sensoriales y aumento de apetito. Aunque en México está permitida la tenencia de cierta cantidad de droga para consumo personal se prohíben otras actividades como la cosecha de autoconsumo y el transporte. Un cigarrillo de marihuana promedio contiene un 50% de benzopireno, uno de los químicos causantes de cáncer que también contiene el ciga-

Opinión rro de tabaco; uno de cada seis personas que fuman marihuana en la adolescencia resultan ser adictos además de que genera principalmente en lo jóvenes síntomas de depresión. Fumar de 1 a 3 cigarrillos de marihuana al día, puede producir el mismo daño a los pulmones que fumar cinco veces más la misma cantidad de cigarros de tabaco. Se sabe que de las personas de 26 años que usaron marihuana antes de los 15 años de edad el 62% son más propensos a usar cocaína en algún momento de sus vidas, el 9% de usar heroína y el 54% de convertirse adictos a drogas psicoactivas. México en la actualidad se encuentra en lugar 16 del ranking de los países más depresivos del mundo, los países con los primeros lugares son EUA, España, Holanda, Bélgica, Ucrania, Francia, Brasil Colombia. De los aspectos positivos destaca que el precio de la marihuana disminuye y la “ganancia” pasa ahora al estado en forma de impuestos y que la legalización es un golpe duro a las finanzas del crimen organizado; se propone que del dinero recaudado el gobierno atienda a los consumidores como pacientes y no como enfermos o delincuentes. Lo que es cierto, es que en los países donde se ha legalizado no ha desaparecido el tráfico ilegal y que los primeros años después de la legalización suele haber un aumento en el consumo. Dentro de los beneficios por el uso terapéutico de la marihuana destaca el hecho de que inhibe las nauseas y el vomito que padecen los enfermos de cáncer y sida que son sometidos a quimioterapias, actúa como analgésico para los dolores como la esclerosis múltiple además de que estimula el apetito y aumento de peso en pacientes con anorexia derivada de patologías

graves. Sin embargo si se empieza desde joven a consumir, los efectos negativos aumentan enormemente, los estudios demuestran que el consumo de cannabis puede conducir a la deserción escolar a la reducción de las capacidades cognitivas, pero sobre todo es la autopista directa hacia la utilización de drogas más fuertes capaces de acabar con la vida de la persona. Estos datos investigados arrojan más resultados negativos que positivos según informes y estudios de distintas instituciones reconocidas, más sin embargo el dato más fuerte parece que tiene que ver con los recursos económicos. Se habla según Forbes de que el debate está en torno a la industria cuyo valor en el mercado, a nivel nacional, asciende a los más de 2 mil millones de dólares anuales y aunque no hay cifras oficiales al menos en lo que toca a la ciudad de México según reportes de prensa, la danza de las cifras va de los 28 mdd a los 200 mdd anuales. En caso de la legalización la gran duda será ¿si en el país estamos preparados para controlar esta nueva medida, es decir si hay capacidad para usarla con fines médicos, pero la habrá para controlar el mercado?, ¿se contara con la infraestructura medica y hospitalaria para atender a nuevos pacientes?, ¿quiénes controlaran la producción y distribución?, ¿quiénes serán los ganones del negocio?, en fin son muchas las interrogantes que genera la posible legalización de la marihuana, aun cuando se ven a todas luces las consecuencias negativas que puede traer a un país mayormente joven, ¿usted qué opina?. Con datos de la: ONU. UNODC (Informe Mundial sobre las Drogas 2015). AFP. COMERCIO. OMS


C

El Observador Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016

Martín Zermeño

El renacimiento de Ciudad Juárez

uando en el año 2010 platique en Italia con Leoluca Orlando, Alcalde de Palermo para que asesorara al nuevo equipo de Gobierno estatal que recién encabezaba el gobernador César Duarte (20102016) para implementar el Programa de Cultura de la Legalidad como una respuesta institucional a la crisis de seguridad que vivíamos en la entidad, jamás pensé que en seis años habría resultados tan importantes que han contribuido a regresar la paz gradualmente a Chihuahua y especialmente a la fronteriza Ciudad Juárez. Leoluca Orlando es el líder mundial en impulsar la Cultura de la Legalidad como estrategia poderosa para combatir las causas que generan la corrupción y la violencia; triunfó en Palermo enfrentando directamente a la Cosa Nostra (Mafia Italiana), cambiando a través de los cuatro ejes de educación, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil con autoridad moral y los cuerpos de policía un entorno muy complicado que redujo los índices de violencia increíblemente. Los dos ejes de la carreta siciliana “un eje es la sociedad y el otro la autoridad” (1). La valentía y el talento de

Leoluca fue aprovechado y replicado en Colombia, especialmente en ciudades como Pereira, Medellín y Bogotá con apoyos de organismos internacionales, pero especialmente con la intervención del National Strategy Information Center que dirige el excepcional Roy Godson, maestro emérito de la Georgetown Univesity. Sumando los talentos de Leoluca, Godson, y de los colombianos Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, Antanas Mockus, exrector y exalcalde Bogotá y de Sergio Fajardo, exalcalde de Medellin, los chihuahuenses emprendimos, después de un acuerdo estratégico por la Competitividad, la Seguridad y la Justicia la tarea de buscar una respuesta integral del estado, apoyados fuertemente por la sociedad civil a la peor crisis de seguridad en Chihuahua. “Tenemos que actuar, participar, proponer de manera positiva; llevar nuestra causa por los caminos de la legalidad para transformar el escenario que no nos gusta y fortalecer así nuestra democracia, como lo han hecho tantos líderes en el pasado”, afirma Ulrich Richter Morales en su libro De la Protesta a la Participación Ciudadana (2). El liderazgo y la voluntad política del Gobernador

Duarte, la inteligencia y valor de los fiscales generales Carlos Manuel Salas (20102013) y Jorge González Nicolás (2013-2016), la valentía de Alejandra de la Vega, Luis Lara, Jorge Contreras, Jorge Cruz y otros líderes sociales y políticos, y de los tres órdenes de gobierno, los poderes del estado empezaron a trabajar coordinadamente y hoy, después cinco años, los resultados están a la vista. De ser la ciudad más peligrosa del mundo en 2010, Ciudad Juárez, abandono este año la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo, los delitos de alto impacto desde el año 2011 siguen increíblemente a la baja con índices de disminución de hasta el 80%, se tiene ya año y medio sin el registro de un secuestro en la frontera y el estado de Chihuahua dejó de aparecer en color rojo en el mapa delincuencial del país. Se dice fácil, pero tuvieron que articularse esfuerzos impresionantes como; la desaparición de las instituciones corroídas por el crimen organizado Procuraduría General de Justicia y Secretaria de Seguridad Pública, para dar vida en un marco legal único en México a la Fiscalía General del Estado, se recuperó gradualmente la confianza y la coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno, los diputados crearon más de 200 leyes, decretos y reformas para terminar con la “puerta giratoria” del nuevo sistema de justicia penal, se “limpiaron” las corporaciones policiales y se instaló uno de los mejores Centros de Control de Confianza del país que permanentemente evalúa a toda la fuerza del estado, se mejoró la coordinación con el Poder Judicial para abatir a índices relevantes la impunidad; se terminó con el autogobierno de los centros penitenciarios, se certificaron los Centros de Readaptación Social con estándares internacionales, se ha hecho un esfuerzo permanente por

17 19

Opinión profesionalizar los cuerpos de seguridad, se han mejorado los salarios y las prestaciones sociales de todos los policías, los empresarios y líderes de la sociedad civil están participando más activamente en la cogeneración de políticas públicas con visión de seguridad ciudadana. En su informe sobre América Latina, el International Crisis Group señala: “hace tan solo cuatro años, Ciudad Juárez era asediado por miembros de bandas criminales y saboteada por policías corruptos. A pesar del despliegue de miles de soldados y policías federales, la espiral de asesinatos y secuestros estaba sin control. Hoy, Juárez está en vías de recuperación: la inversión pública en programas sociales y reformas institucionales, así como el modelo de participación ciudadana sin precedentes, han contribuido a alejar del abismo a la ciudad que llegó a ser conocida como la “capital mundial del asesinato” (3). Recordando a Leoluca Orlando al hablar del cambio en Palermo: “era verdaderamente un milagro que una ciudad que vivió en las sombras durante tanto tiempo pudiese salir nuevamente el sol. Pero este milagro no ha sido gratuito y a menudo me detengo en algún momento del día para pensar en todos los que murieron, los valientes y los ciudadanos comunes y corrientes, las grandes personalidades y los actores de reparto, así como los espectadores. Quiero convencerme de que sus muertes no fueron en vano, y a veces lo logro. Porque creo que lo que ocurrió en Sicilia es verdaderamente una historia épica, una historia de muerte, así como una transfiguración. Al caminar por Palermo en el verano del 1999 y posteriormente, a menudo he sentido un remordimiento por haber sido un sobreviviente; pero también siento la

responsabilidad peculiar de los sobrevivientes que consiste en contar la historia de lo que realmente sucedió.” (4). Hablo del Renacimiento de Ciudad Juárez, porque con la visita a esta frontera de Francisco I, líder de la Iglesia Católica en el mundo, la Heroica ciudad y especialmente sus ciudadanos mostraron su nuevo rostro, la tierra de oportunidades, la zona de la alegría y la fiesta, el orgullo de la resiliencia y la “toma” de las calles por cientos de miles de mexicanos que transmitieron en vivo y a todo color a más de 60 millones de personas en México y el mundo la paz que regresó a esta urbe.

Referencias Bibliográficas: 1.- Orlando Leoluca (2001). Hacia una Cultura de la Legalidad. San Francisco: Fondo Editorial de la Pontifica Universidad Católica del Perú. Pp 16, 44. 2.- Richter Morales Ulrich (2014). De la protesta a la participación ciudadana. México: Océano. 3.- International Crisis Group (25 de febrero 2015). Ciudad Juárez: ¿Transitando del abismo a la Redención? Informe sobre América Latina, 54, 1.


18

El Observador Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016

Francisco Cabrera

Marihuana; droga esclavizante que atenta contra la vida

A

unque en teoría el debate sobre el uso lúdico de la marihuana en México pretende disminuir la violencia y otros efectos nocivos del narcotráfico, en el fondo existe una corriente mundial que pretende relajar las normas legales y de convivencia social, a fin de atacar directamente la célula básica de la sociedad: la familia. La explicación de esta tendencia es muy simple: una sociedad sin cimientos se derrumba fácilmente y se convierte en una masa amorfa, moldeable, e incapaz de tomar decisiones. Cualquier parecido con algunas realidades que ya vivimos no es mera coincidencia. Y es que bajo la premisa de una libertad intrínseca para decidir, esta corriente mundial pretende que cualquier persona pueda hacer lo que le venga en gana, aún cuando su comportamiento represente un peligro para su propia persona o para los demás. En términos científicos está comprobado que este enervante contiene algunas propiedades que alivian ciertos efectos de enfermedades terminales, pero su uso en estos casos es realmente mínimo en comparación con su uso lúdico o de diversión, que por el contrario, genera serios daños mentales y físicos al ser

humano. Además de las repercusiones de salud, una persona adicta se convierte en un problema para quienes lo rodean, ya que vive esclavizado a una adicción que implica una absorbente necesidad económica, ya que la adicción es costosa y difícil de controlar, generando violencia intrafamiliar y delincuencia. Este círculo vicioso está comprobado y documentado. Si alguien lo duda puede revisar los expedientes de los miles y miles que viven en los penales de este país. Los estudiosos más serios de esta problemática social establecen que esta tendencia a promover tanta permisividad, puede llevar a la sociedad a perder su capacidad de asombro y sus valores más elementales, ya que llegará un día en que cada quien tenga la libertad de robar o de matar, por ser socialmente aceptado. En la ciudad de México esto ya es una realidad con la legalización del aborto, aunque en el fondo siempre será un crimen gravísimo e imperdonable, al existir premeditación, alevosía y ventaja. Durante los años más álgidos de la violencia en ciudad Juárez entre 2008 y 2011, se perdió la capacidad de asombro y la sensibilidad ante más de 10 mil crímenes ocurridos en las calles. Así las cosas, está documentado periodísticamente

que después de una ejecución, había padres e hijos que se acercaban a tomar fotos y selfies sin el menor rubor, ya que estos crímenes se habían convertido en costumbre social. Y para quienes creen que todo lo anterior es una exageración conservadora, es necesario señalar que los efectos de este adictivo enervante generan serios daños en la salud mental de quienes adquieren ese vicio. Los efectos inmediatos de fumar mariguana incluyen taquicardia, desorientación, falta de coordinación física, a menudo seguidos por depresión o somnolencia. Algunos consumidores sufren ataques de pánico o ansiedad. Y el problema no acaba ahí. Según los estudios científicos, el ingrediente activo del cannabis, el Tetra Hidro Cannabinol (THC), permanece en el cuerpo durante semanas o incluso más tiempo, y su humo contiene hasta 70 por ciento más sustancias que causan cáncer que el humo del tabaco. También está comprobado que esta droga puede afectar no sólo la salud física, ya que su uso frecuente y prolongado provoca anormalidades en el cerebro. Otros estudios han demostrado la conexión entre el uso continuo de la marihuana y la psicosis. Y por si todo lo anterior no fuera suficiente, en las últimas décadas, las estadísticas criminales han demostrado que existe una relación directa entre el consumo de drogas ilegales como la marihuana y los robos o crímenes violentos, debido a que muchos de estos se cometen para poder mantener la terrible adicción que genera la marihuana. Entre 2005 y 2007, en esta frontera se implementó un programa de rehabilitación en el penal de Juárez, denominado CERESO Limpio, cuyos estudios y resultados en poder de este columnista demuestran que ocho de cada diez internos llegaron a la cár-

Opinión cel por una relación directa con este tipo de adicciones. Los testimonios de la rehabilitación de muchos de esos presos, dan cuenta de un infierno sin aparente salida, donde las adicciones dejaron además violencia y muerte. Por todo lo anterior, creer que su legalización disminuirá esta problemática no ha sido demostrado hasta ahora, ya que el problema mayúsculo no son las ganancias del narcotráfico, sino el daño social, moral y de salud que deja efectos secundarios muy difíciles de curar. Bajo este contexto, hace días se llevó a cabo en Juárez el segundo foro de análisis sobre el uso lúdico de la marihuana, que fue encabezado por el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y el gobernador del Estado, César Duarte. En solo tres horas, se presentaron 41 ponencias en cinco mesas de trabajo; 32 de éstas de representantes de instituciones públicas, relacionadas con el gobierno o la academia, o bien de agrupaciones sociales, y las otras de gente de la sociedad civil. Entre los ponentes destacaron las mesas de Juan

Vega Gómez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Jorge Enrique Linares Salgado del Programa de Bioética de la UNAM y Rodolfo Fierro, de la Fundación del Centro Universitario de El Paso, Texas. Por cierto, quien fijó una postura muy clara en contra de la posible legalización de las drogas, y en particular la marihuana, fue el gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez, al afirmar que ciudad Juárez es testigo del daño social que provocan este tipo de adicciones. “Esta ciudad ha sido testigo y víctima de esta propia circunstancia” dijo durante su ponencia. Explicó que los habitantes de esta frontera son testigos del daño que causa a la sociedad la lucha por el narcotráfico, y destacó que pese a ello, los juarenses tuvieron la fuerza para estar de pie para hacer frente a los problemas. El mandatario estatal reiteró que su postura personal es en contra de esta medida, aunque reconoció que es necesario este debate nacional para buscar un punto de equilibrio que frene esta creciente problemática social.


El Observador Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016

Fidel Bañuelos

El agua residual; su aprovechamiento y su tratamiento

E

n entregas anteriores expuse, en este valioso espacio que me brida la dirección del Semanario El Observador, la importancia de cuidar nuestro vital líquido debido a que como vivimos en zona semidesértica, sumado a que enfrentamos constantemente el riesgo de abatimiento de nuestros mantos acuíferos. Consideré importante destacar aspectos para generar una cultura para el cuidado del agua y tomar conciencia del pago oportuno. Hoy quiero de manera breve, exponer a mis lectores el tema de las Aguas Residuales. De acuerdo a la página:

www.cuidadoelagua.org, su definición está catalogada como los líquidos que han sido utilizados en actividades diarias de una ciudad, tanto domésticas, comerciales, industriales y de servicios. Comúnmente las aguas residuales suelen clasificarse como: Aguas Residuales Municipales. Residuos líquidos transportados por el alcantarillado de una ciudad o población y tratados en una planta de tratamiento municipal. Aguas Residuales Industriales. Las Aguas Residuales provenientes de las descargas de Industrias de Manufactura. Aguas negras a las Aguas

Residuales provenientes de inodoros, es decir, aquellas que transportan excrementos humanos y orina, ricas en sólidos suspendidos, nitrógeno y coliformes fecales. Aguas grises a las Aguas Residuales provenientes de tinas, duchas, lavamanos y lavadoras, que aportan sólidos suspendidos, fosfatos, grasas y coliformes fecales, esto es, aguas residuales domésticas, excluyendo las de los inodoros. Aguas negras industriales a la mezcla de las aguas negras de una industria en combinación con las aguas residuales de sus descargas. Los contaminantes provenientes de la descarga están en función del proceso industrial, y tienen la mayoría de ellos efectos nocivos a la salud si no existe un control de la descarga. Estos desperdicios líquidos son conducidos a una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) donde se realiza la remoción de los contaminantes, a través de métodos biológicos o fisicoquímicos. La salida (efluente) del sistema de tratamiento es conocida como Aguas Residuales Tratadas. En la ciudad de Chihuahua se cuenta con dos plantas tratadoras de aguas negras o aguas sucias. A través de un proceso mecanizado y sistematizado, el agua residual que

E Pregonero 2.0

Manuel Salcedo

Athié vs Barba, la pelea que nadie quiso ver

Si bien es cierto que en política las condiciones se generan en minutos, argumentados con decisiones de último momento, para el caso del municipio de Cuauhtémoc, tanto el PRI como el PAN no observaban esta contienda que en este momento de la vida política, resultara la menos interesante para ese monstruo que se llama abstencionismo. Ambas personas gozan de una buena reputación en esa clase hegemónica de la cúpula política tanto en el PRI para Kamel Athié, como en el PAN para Andrés Barba, sin embargo, esta contienda tiene como común denominador el que ambos aspirantes a Presidente Municipal no tengan un arraigo

19

Opinión ingresa sufre cambios en su desarrollo y culmina el recorrido con la cloración. Una vez que es transformada de esta manera y que dejó en el camino sus composiciones contaminantes, el agua es depositada de manera cristalina en un estanque donde es sustraída por Pipas transportadoras para uso en parques y jardines. La ingeniero Juana Enriqueta Cortés Muñoz, Subcoordinadora de Calidad del Agua del Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua (IMTA), en su reciente visita a Chihuahua, habló de la importancia del agua residual para aprovechamiento humano, agrícola, industrial y de recarga de acuíferos. Cortés Muñoz enfocó su análisis y consideración de la problemática para garantizar agua segura; los usos de aguas residuales y necesidades básicas; la escasez de agua, la naturaleza de los riegos a la salud pública; el reúso de aguas residuales en el riego agrícola así como el reúso de aguas residuales en la acuicultura; calidad de aguas residuales tratadas para fines potables y recarga de acuíferos. Y es que ante nuestra presente problemática, ya no se

puede permitir ignorar el tratamiento de las aguas residuales municipales… Y de la problemática también me refiero a las condiciones de los acuíferos, a la disponibilidad de agua dulce en el país, al crecimiento y cambios en la distribución de agua, de la contaminación de los cuerpos de agua, de la evolución de las principales causas de muerte en el país de los contaminantes principales. Según el Programa Conjunto de Seguimiento de la OMS y UNICEF, 884 millones de personas en el mundo carecen de acceso seguro a agua potable. Por ello es indispensable decir, que en materia de reúso, los beneficios ambientales tienen vínculo contra el riesgo de salud pública. El reúso es visto como una práctica positiva de reciclamiento del agua, toda vez que los volúmenes de agua son relativamente constantes. En una próxima entrega aportaré otros elementos que serán igual de importantes para los interesados, que para mi humilde opinión, los interesados en el tema del agua debemos ser todos, sin excepción, considerando que todos los humanos estamos compuestos por alrededor del 70% de agua.

marcado por Cuauhtémoc, o al menos en los últimos años. Otro de los factores que abona a este escenario, es que la pelea estelar entre las bases de ambos partidos, anunciaban a sus peleadores estrellas, Lupita Pérez Domínguez del PRI, contra Betito Pérez Holguín del PAN, que dejaba entre ver, a dos buenas figuras con un respaldo ciudadano que quizás motivara a elevar este deshonroso abstencionismo que hasta vergüenza genera a quien resulta ganador de la elección en Cuauhtémoc, por tener menos de la mitad de los votos que registra el padrón municipal. Es aquí donde el voto duro del PRI sale con una aparente ventaja, porque ante este jaloneo de la cúpula por dejar

fuera a sus peleadores estelares, ese voto indeciso ya vio que la democracia en el partidismo se sigue escribiendo con d, de dedazo y seguirá pintando este sombrío panorama en donde se augura una contienda muy desangelada. Así, lo emocionante de este proceso electoral intra partido, parece que ya generó en estas precandidaturas las emociones que la campaña proyecta no despertar, con una sociedad que parece tampoco saldrá a votar en un periodo de tiempo tan reducido de gobierno, que poco interesa a los grupos que seguirán trabajando para la elección del 2018, sin haber comenzado la del 2016. Le agradezco cualquier comentario a @msalcedo03


20

El Observador Semana del 7 al 13 de Marzo de 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.