Edicion 841

Page 1

SECCIÓN DEPORTIVA:

¡Nace la academia MMA del Guerrero Junior!

El

Pág. 20

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18 No. 841

Director: Ángel Zubía García

Chihuahua, Chih. Mex.

Semana del 22 al 28 de Febrero de 2016

EN SU VISITA A CJ

Los temas que no abordó Jorge Bergoglio Pág. 5

La

Esta semana

Maldición

escriben:

JAVIER VALENZUELA, JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ Y JAVIER REALYVÁZQUEZ

de los

independientes Sólo el 18 % de los ciudadanos facilitan su credencial

w w w .e l ob se r vad or .m x

Pág. 10


2

El Observador Semana del 22 al 28 de Febrero de 2016

Palestra Política

Privilegia el INE a mujeres en candidaturas El órgano electoral emite criterios para garantizar la paridad en postulaciones.

E

l Instituto Nacional Electoral emitió los criterios para la postulación de candidaturas tanto independientes como las que presenten los partidos políticos, privilegiando no sólo la paridad de género, sino otorgándoles mayor beneficio a las mujeres. Estos criterios tienen carácter sancionador, por lo que los partidos políticos y los candidatos independientes deberán apegarse a la norma o podrían perder los registros. El registro de candidaturas a gobernador es del 21 al 25 de marzo y para ayuntamientos, diputados y síndicos, del 15 al 18 de abril. Según se desprende del acuerdo INE/CG63/2016, para garantizar la homogeneidad ejerció la facultad de atracción y en el punto de acuerdo SEGUNDO estableció criterios tales como los siguientes: 1. Las fórmulas deberán estar conformadas por personas del mismo género. 2. En las fórmulas de candidaturas independientes de diputados de mayoría relativa, si el propietario es de género masculino, su suplente puede ser de cualquier género; si el propietario de la fórmula es del género femenino, su suplente también. 3. Todos los registros de-

ben ajustarse a la paridad. 4. Cuando el número de registros sea impar, deberá darse el número mayor al género femenino. 5. Las listas de representación proporcional y planillas de ayuntamiento deberán presentarse por fórmulas alternadas en cuanto a género: hombre-hombre, mujer-mujer o viceversa. 6. Las planillas de ayuntamiento y listas de representación proporcional deberán ser encabezadas en un 50% por mujeres; si el número es impar (67 ayuntamientos), el número mayor será para las mujeres (34 primeras regidoras). 7. El principio anterior será aplicable también horizontalmente respecto del titular de la Presidencia Municipal (34 candidatas a presidencia). 8. Independientemente del método de selección intrapartidario (estatutario), se deberán aplicar los criterios de paridad. 9. En caso de sustitución de candidaturas se mantendrá el cumplimiento a los criterios de paridad. 10. Para que no se destinen a un solo género los distritos o municipios de menor votación por partido, se debe realizar lo siguiente: a) Por cada partido se elaborará una lista de los distritos y municipios en que hubieren postulado candidaturas y su porcentaje en la elección anterior de menor a mayor. b) La lista se dividirá en tres bloques, para tercios de distritos y municipios: El 1er bloque será el de votación más baja. El 2do bloque será el de votación media. El 3er bloque será el de votación más alta. Lo anterior con la finalidad de evidenciar un sesgo evidente para favorecer o perjudicar a

un género en particular. c) El 1er bloque se analizará de la manera siguiente: i. Se realizará lo establecido al final del inciso anterior. ii. Se dividirá el 1er bloque en cuatro partes iguales. iii. Se revisarán los distritos y municipios del primer cuarto del 1er bloque (donde están las votaciones más bajas) para identificar sesgos de notoria disparidad entre géneros. Cuando el número del 1er bloque sea inferior a 8 distritos o municipios, sólo se dividirá entre 2, no entre 4. d) Para la división en bloques de 3 y en cuartos, si el número de distritos y municipios no tienen múltiplos de esos números, el remanente se agregará al 1er bloque y al primer cuarto (o medio, en su caso). Los partidos nuevos no tendrán este procedimiento, pero deberán cumplir los criterios de paridad para garantizar la igualdad de oportunidades. 11. Si se modificó el marco geográfico del Estado se atenderá a lo siguiente: a) Se tomará como referencia el cuadro de equivalencias que emita el INE. b) Sólo se considerarán los distritos o municipios que conserven su cabecera o nomenclatura, y se excluirán los nuevos y desaparecidos luego de la más reciente demarcación. 12. El procedimiento para registro de candidatos por del órgano facultado, en caso de incumplimiento a los criterios de paridad, será como sigue: a) se requerirá para que en el plazo de ley, o si no lo prevé, en 48 horas rectifique la solicitud, apercibido de recibir amonestación pública. b) Vencido el plazo, el órgano sesionará para otorgar los registros correspondientes

en caso de cumplimientos o, en su caso, para sancionar la inobservancia y se le requerirá de nueva cuenta para corregir en 24 horas. c) Vencidas la 24 horas, el órgano sesionará nuevamente para registrar cuando haya cumplimiento, o bien, para negar el registro de candidaturas en caso de incumplimiento. d) Para determinar qué candidaturas serán a las que se niegue registro, en caso de mayoría relativa se realizará un sorteo entre las fórmulas respecto de las que se solicitó registro, para determinar cuáles de ellas perderán la candidatura hasta satisfacer el requisito de paridad, siempre guardando la proporción en la distribución de los distritos y municipios. e) Para el caso de candidaturas de representación proporcional o por planilla, se estará a lo siguiente: i. Si numéricamente las listas cumplen con paridad pero no alternancia, se tomará como base el género de la primera fórmula y se ubicará en segundo lugar fórmula de género distinto, así sucesivamente. ii. Si numéricamente la lista o planilla no se ajusta a la paridad, se suprimirán las formulas necesarias para ajustar. f) Tanto en el caso de mayoría relativa como representación proporcional, la negativa ser realizará respecto de fórmulas completas. 13. Si las constituciones o leyes correspondientes establecen normas que generen mayor garantía, prevalecerán ellas sobre el acuerdo. De lo contrario, prevalece el acuerdo. Muy Normativa, Equitativa e Igualitaria se queda la plaza está semana…

El

Observador Año 18, No. 841 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 19 de Febrero de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 22 al 28 de Febrero de 2016

3

Las omisiones de Jorge Mario Bergoglio Policías municipales y estatales a la altura de las circunstancias Medidas vs devaluación: el mal menor Caso Chistopher, reflejo de una sociedad superficial

L

O QUE FALTÓ en la visita del Obispo de Roma, Jorge Bergoglio, fueron temas que la comunidad católica esperaba escuchar de su máximo líder, quien como se expone en la edición de esta semana El Observador, omitió temas de gran interés pero que generan polémica como los matrimonios del mismo sexo, el aborto, la legalización de la mariguana que está en boga. Hay otra lista que varios grupos de la sociedad civil esperaban con ansias, como era el relacionado a los feminicidios, específicamente de las muertas de Juárez, las desapariciones forzadas que se dieron a conocer hace poco por representantes de Amnistía Internacional; no se habló tampoco por los casos de pederastia y otros similares que abundan en ciertas agrupaciones religiosas etcétera. El pecado y alejamiento de Dios y sus mandamientos es un tema que habló en términos sociales aunque no religiosos. -------------------------EN CUANTO A la logística faltó coordinación y espacio para la misa que oficiaría en el área designada pues se presentaron conatos de bronca entre feligreses que no querían quedarse fuera después de estar horas esperando por el evento. Los custodios del lugar argumentaron que estos habían llegado tarde mientras estos dijeron que llegaron a tiempo pero sus lugares ya estaban asignados. No todo fue miel sobre hojuelas, cierto, pero también se debe reconocer que en la logística las distintas corporaciones policíacas se coordinaron como nunca y así dieron cuenta de ello los distintos medios locales, nacionales e internacionales que presenciaron el evento. Dentro de la organización, los que se vieron bien fueron los del área de la secretaría de salud quienes reportaron en los primeros eventos 23 atenciones en el Hospital Móvil entre golpes o caídas, problemas gástricos, respiratorios, entre otros, todos atendidos oportunamente y sin complicaciones. -------------------------AL DÍA SIGUIENTE del evento el Fiscal General,

te! ¡Anúncaida or es El Observ pción una acertada oidad para tu public

Jorge González Nicolás, junto con el titular de Seguridad Pública de Ciudad Juárez César Omar Muñoz y su homólogo de Chihuahua, Horacio Salcido, formaron a las corporaciones municipales junto con la policía estatal y agentes ministeriales en el Parque Central de Juárez, en una ceremonia para reconocer el trabajo, disciplina y buenos resultados entregados el día anterior. Durante la visita del papa y días atrás custodiaron a ciudad Juárez unos 12 mil elementos de las distintas corporaciones policíacas del municipio, estatales, federales, militares, del Estado Mayor Presidencial y hasta de inteligencia, para garantizar la seguridad a Francisco y del pueblo ahí congregado junto con él. Del lado norteamericano también se concentraron agentes de la Patrulla fronteriza, elementos de la Fuerza Aérea, Marines, y del Buró Federal de Inteligencia; unos 7 mil en total, para actuar en caso de un ataque terrorista, según explicó la propia patrulla fronteriza. -------------------------EL INCREMENTO de la tasa de interés anunciado la semana pasada por la Secretaría de Hacienda trajo como consecuencia inmediata el fortalecimiento del peso frente al dólar, mismo que se llegó a cotizar por debajo de los 18 pesos a la venta y alrededor de los 18.50 a la compra, lo cual dio un respiro a la situación económica del país, que debía aplicar esta medida o definitivamente inyectaba a las arcas nacionales un buen puñado de dólares nuevos, es decir, ampliaba la deuda externa, con bancos internacionales. Claro que a ciertos niveles económicos esta situación representa un verdadero alivio a sus finanzas, pero a nivel pueblo, donde la gente vive al día y el producto de su salario nada más les alcanza para comprar el pan diario y lo necesario para vivir; ahí y en el estrato inmediato superior, donde tienen un poco mejor sus ingresos sufrirán bastante esta situación porque al subir el interés naturalmente los créditos se disparan, y por ende habrá menos com-

El Capitán

(De caballos y corazas)

pras, los créditos se verán afectados y para rematar la canasta básica sufriría sus naturales incrementos. ------------------------EL FATÍDICO FINAL del proceso legal en contra de los menores que asesinaron el 14 de mayo del 2015 a Christopher Raymundo Márquez en San Guillermo, registrado el jueves y viernes de la semana pasada, cuando el juez del Tribunal Especializado en Menores Infractores sentenció a 9 años y 6 meses a Jesús David de 15 años, y una condena menor a Irving, de 12 años; Alma Leticia, de 13; y Valeria Janeth, de 12 años, puede verse como una consecuencia clara de la violencia que los años previos azotaron a todo el país. Pero ello no exime de culpa a los padres que descuidaron a sus hijos, como tampoco libera de culpas a los padres que actualmente dejan a sus vástagos en segunda instancia, se preocupan por su trabajo – que es importantísimo pero no más que sus propios hijos–, se preocupan por muchas cosas menos por su formación, y más que la académica descuidan su educación en valores que se convierten en discurso trillado cuando los mismos tutores no los practican. Hay una crítica social que debe entrar paulatinamente en discusión en todos los hogares, y que tiene que ver con el sentimentalismo que los jóvenes y adultos muestran en las redes sociales, donde por ejemplo se compadecen y conduelen por un animal maltratado cuando en su propia familia seguramente hay una persona que necesita de apoyo moral, económico; se critica a diestra y siniestra cuando en ocasiones ellos mismos caen en esas mismas faltas que censura; nuestro mundo se ha convertido en una sociedad superficial que se preocupa mucho por lo de afuera y atiende muy poco lo verdaderamente importante.

Ventas y suscripciones:

414-8970


4

El Observador Semana del 22 al 28 de Febrero de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Estamos listos para el cambio. Todos con Cruz. Nos la vamos a rifar‬, así se promueve Cruz Pérez Cuellar en su campaña en redes sociales.

Enrique Terrazas, extiende su campaña en las redes sociales para poder lograr la meta de firmas.

Conservemos la familia unida en todo momento. Gracias a todos por su cariño y apoyo, publicó Lucia Chavira en Facebook. Tras la visita del Papa Francisco a ciudad Juárez no se hicieron esperar los memes y algunos fueron publicados en Facebook.

¿A caso será verdad eso de qué al PAN se le unirá al independiente ya corrida la campaña? Circula rumor y meme en las redes sociales.

Javier Corral no se podía quedar sin su meme esta semana y al precandidato del PAN le recuerdan que no hay pluris para la gubernatura.

“Nadie se salva de la guerra sucia”, así dicen en Facebook al publicar memes de Armando Cabada, precandidato independiente a la alcaldía de Juárez.


El Observador Semana del 22 al 28 de Febrero de 2016

NO TRATÓ TEMAS AGUDOS, SÓLO PASTORALES

Francisco en México, escaparate de políticos

POR REDACCIÓN El Observador

T

emas como el aborto y las uniones entre parejas del mismo sexo, que desde hace al menos tres años se mantienen en discusión por la clase política y la sociedad en general, no fueron abordados de fondo por el representante de la iglesia católica en el mundo, Jorge Mario Bergoglio. En sus discursos, ni en sus homilías de las misas que encabezó, tampoco trató el tema de las desapariciones forzadas, ni de las mujeres muertas de Juárez, que tuvieron eco a nivel mundial en los últimos años y tampoco hizo mención de los casos de pederastia ocurridos en México, con los Legionarios de Cristo. El sacerdote argentino tuvo en ciudad Juárez su última parada, habló sobre las relaciones laborales patrón-empleado, estuvo con reclusos del Centro de Readaptación Social (CERESO) y presidió una misa ante más de 220 mil personas. Permaneció por más de hora y media de visita en el reclusorio, con los victimarios, pero dedicó un tiempo menor a personas víctimas de la violencia, que solo obtuvieron un saludo y el beneficio de estar en primera fila durante la misa multitudinaria. Tanto el aborto y las uniones entre homosexuales, las trató pero solo hasta que periodistas tuvieron acceso a él,

en el avión que los llevaba de regreso a El Vaticano, después de concluidas las actividades en Juárez. Francisco antes de asumir como jefe del Estado Vaticano en marzo de 2013, como cardenal en Buenos Aires, Argentina, en varias ocasiones se dijo estar a favor de las uniones entre personas del mismo sexo. Aunque en su visita a México, no lo dijo abiertamente en sus intervenciones, ante periodistas reiteró que no es quién para juzgar a nadie, como una forma de avalar este tipo de uniones, pero dejó a cada parlamento o cuerpo legislativo la responsabilidad de elegir o no esta determinación. “Un parlamentario católico tiene que votar según su propia conciencia bien formada”, dijo a quienes regularmente dan cobertura a sus actividades en la sede de El Vaticano y cubrieron su gira por México. Sobre el aborto, aseguró que no es un tema teológico, si no humano y médico, donde “en el mejor de los casos”, se asesina a una persona para salvar a otra, mencionó, en el contexto de la enfermedad del virus Zika, donde llamó al gremio de la medicina a trabajar mejor por encontrar vacunas contra los mosquitos que transmiten el padecimiento. Sobre la pederastia, tema que también omitió hablar en público, precisó que ya “todo fue aclarado en su momento por su antecesor en El Vatica-

no, Joseph Ratzinger o Benedicto VXI. Pero expresó que el obispo que cambia de diócesis a un sacerdote, después de descubrir que este es un pederasta, “es un inconsciente” y tiene que “presentar su dimisión”. Usan visita de francisco como plataforma política La visita pastoral que Francisco hizo al país la semana pasada, fue aprovechada por políticos de todos niveles que trataron de “catapultar” su imagen a toda costa, previo al inicio del proceso electoral en varios estados y cuando empiezan a manejarse los nombres de los próximos presidenciables en el país. La gira se efectuó por cinco entidades, inició en Ciudad de México, continuó en el Estado de México, posteriormente en Chiapas, Michoacán y culminó en la frontera de Chihuahua, en ciudad Juárez. En los estados del centro y sur del país, los “presidenciables” aprovecharon para aparecer el mayor tiempo posible al lado del pontífice. En la capital del país Miguel Ángel Mancera no se despegó de Bergoglio, aunque falló en la organización del evento que tendría en el zócalo, que registró la menor asistencia de toda la serie de eventos preparados para la ocasión. En la ciudad de Ecatepec, Estado de México, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, otro

de los considerados presidenciables para 2018 por el Partido Revolucionario Institucional, no perdió detalle del recorrido que Francisco hizo en dicha localidad. En todos sentidos trató de aparecer a la diestra del sacerdote, para cuya visita ordenó la limpieza total y repavimentación de las calles, además de “limpiar” de indigentes el poblado, para que luciera impecable. Para el gobernador Manuel Velasco Coello, la presencia de Francisco en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, fue clave para sus aspiraciones políticas, por lo cual durante varios meses previos, vigiló que los preparativos salieran conforme se planeó. Durante los actos de Francisco, tanto el gobernador del Partido Verde Ecologista como su familia, ocuparon los lugares principales para atestiguar lo que sucedía, para estar siempre visible. En Michoacán el gobernador del Partido de la Revolución Democrática, Silvano Aureoles Conejo, fue un tanto más de bajo perfil, aunque en todo momento buscó borrar los problemas que padece su estado, en torno al control que ejerce en narcotráfico en municipios de la denominada “tierra caliente”, donde los ciudadanos se alzaron en armas para defenderse. En ese mismo estado, el

5

Sobre el aborto aseguró que no es un tema teológico, sino humano y médico, donde “en el mejor de los casos, se asesina a una persona para salvar a otra.

expresidente Felipe Calderón siguió a Francisco, luego de haber estado en la misa que ofreció en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México. La intención por figurar del panista, tuvo que ver con la proyección de su esposa Margarita Zavala, quien en más de una ocasión ha señalado su intención de contender por la candidatura de su partido, por la presidencia de la República. La última visita en Chihuahua, donde en junio próximo habrá elecciones a gobernador, por las 67 alcaldías y por el control del Congreso del Estado, el gobernador César Duarte y gran parte de su gabinete ocuparon los principales lugares en el encuentro que Francisco tuvo con empresarios y en la misa celebrada en El Punto. Duarte llegó a ciudad Juárez desde dos días antes de la llegada del representante del Estado Vaticano y en la ceremonia de bienvenida, aprovechó los reflectores para aparecer en cuadro a nivel nacional. La imagen que llamó la atención, fue cuando Francisco regaló su solideo a Duarte, quien ante cámaras y en red nacional besó la prenda como agradecimiento por el detalle. El aspirante a candidato a gobernador por el Partido Revolucionario Institucional, Enrique Serrano, acudió a la misa multitudinaria en El Punto, pero personal de seguridad no le permitió el acceso hasta la parte de enfrente.


6

El Observador Semana del 22 al 28 de Febrero de 2016

DESTACA PRENSA INTERNACIONAL QUE YA ES FRONTERA SIN VIOLENCIA

Juárez, la ciudad de moda Visita del Papa Francisco, la mejor opción de promoción de la frontera de Chihuahua. FILIBERTO ORTIZ El Observador

E

l tema más mencionado por los medios internacionales que dieron cobertura a la visita del Papa Francisco a ciudad Juárez fue sin lugar a dudas el tema de la seguridad, pero no el operativo que se realizó durante el evento, sino por el cambio que ha sufrido la frontera en los últimos años con saldos positivos en este rubro. La visita del máximo jerarca de la iglesia católica realizada el pasado miércoles a ciudad Juárez, una de las ciudades considerada por años de las más peligrosas del mundo, se realizó sin contratiempos y sin incidentes mayores convirtiéndose la fronteriza urbe en una de las localidades de las que más se ha hablado en las últimas semanas. El cierre de la gira de Francisco por México fue el escaparate para promocionar a la fronteriza ciudad y quitar el estigma de ciudad violenta, de tal manera que los eventos

iniciaron con la presentación del documental “Juárez, la sociedad que respondió ante la ciudad más peligrosa del mundo”. El video recopila los principales aspectos de la crisis de violencia que vivió años atrás en esta ciudad y como paulatinamente el ambiente cambió, hasta que la ciudad dejó de ser contemplada dentro de las listas de las urbes más peligrosas a nivel nacional e internacional, al grado de que ahora es referente para otras ciudades y estados que buscan replicar las acciones que realizaron juntos sociedad y gobierno para modificar la vida en esta frontera. El gobernador César Duarte Jáquez asistió a la Proyección del Documental, del director Jairo Sifuentes, en evento realizado en Centro de Convenciones Cibeles, en donde destacó que 29 meses sin secuestros y la reducción dramática de delitos de alto impacto hablan por sí solos del nuevo tiempo de Juárez.

ORACIÓN DEL Papa Francisco a la capilla del CERESO 3.

La presentación del video sirvió para varios de los medios internacionales destacaran además del mensaje de fe del Papa Francisco, la imagen de un Juárez nuevo. “Todos fueron testigos de lo que el Papa logró en sus nueve horas de paso por esta ciudad, alguna vez conocida como la más violenta del mundo: un día sin asesinatos”. Los diarios de la ciudad prepararon este miércoles una edición sin informaciones de homicidios. Juárez lleva varios años tratando de dar la espalda a su violento pasado. En lo que va de 2016, los

asesinatos se han ido acumulando por goteo al ritmo de uno diario, publicó el diario El País de España sobre la visita del Papa a ciudad Juárez. Mientras que el New York Times de Estados Unidos publicó que el viaje de Francisco a México terminó el miércoles en ciudad Juárez, una ciudad, una vez hecha infernal por la violencia de drogas y que aún está sujeta por la pobreza y la delincuencia. No parecía asustado, y trajo con él sólo sonrisas y abrazos y palabras de consuelo y aliento. El periódico ABC de España destacó que hace tan solo unos pocos años, Ciudad Juá-

rez era la ciudad con mayor índice de asesinatos del mundo, con millares de homicidios anuales. Últimamente la situación ha mejorado, pero la gente sigue viviendo en peligro, y de los doscientos mil vecinos que huyeron –un éxodo de zona de guerra– la mayoría sigue fuera. El Clarín de Argentina informó: Hoy fue también el último día de la gira papal en México. Francisco llegó a la violenta Ciudad Juárez, escenario del narco y centro de emigración ilegal. En este enclave fronterizo con Texas y una de las ciudades más inseguras del mundo el pontífice condenó “el negocio del tráfico humano”. De tal manera que fueron varios de los 2 mil medios de comunicación que acudieron al evento los que destacaron el avance contra la violencia en la fronteriza ciudad Juárez convirtiéndose en la ciudad de moda o al menos en la ciudad de la que más se habló en las últimas semanas.


El Observador Semana del 22 al 28 de Febrero de 2016

Urge retomar el camino para romper los círculos de la violencia: Papa Con el mensaje de la Celebración del Jubileo de Misericordia, el Papa Francisco recordó la urgencia de tomar el camino para romper los círculos de la violencia y la delincuencia, mismo que fue recibido por los internos con sensibilidad y obediencia, provocando inclusive lagrimas en algunos. “Celebrar el Jubileo de la Misericordia con ustedes es aprender a no quedar presos del pasado, del ayer. Es aprender a abrir la puerta al futuro,

al mañana. Celebrar el Jubileo con ustedes es invitarlos a levantar la cabeza y a trabajar para ganar ese espacio de libertad anhelado”, expresó Francisco, ante la conmoción de las no más de mil personas presentes durante su visita al Centro de Readaptación Social número 3 de ciudad Juárez. Previo a su mensaje, el Papa Francisco bendijo la capilla del Centro Penitenciario, en donde depositó un regalo que trajo exclusivamente para rematar el altar: un crucifijo de cristal, en “símbolo de la fragilidad de Cristo en la Cruz”, mismo que se quedará

como recuerdo de esta memorable visita, que sin duda reivindica la labor de reinserción social de la institución. Más de 5 mil elementos vigilaron al Papa Más 5 mil elementos de seguridad resguardaron ciudad Juárez ante la llegada del Papa Francisco, en donde 2 mil elementos fueron del estado mayor presidencial. En la vecina ciudad de El Paso se gastaron 1 millón de dólares en seguridad por visita del Papa a la frontera. El fiscal general del estado Jorge González Nicolás, informo que mil agentes de la Fiscalía participaron en la vigilancia de Juárez, también arribaron 700 oficiales estatales preventivos y 400 de investigación entre ellos agentes anti motines. De igual manera la frontera fue resguardada por elementos de la Marina, el Cisen, y además agencias de Estados Unidos, nunca en la historia de Juárez, ni en visitas presidenciales o encuentros históricos entre los presidentes de México y Estados Unidos, la ciudad había experimentado tal cantidad de

vigilancia policiaca externa a la ya existente. Ciudad Juárez se vio blindada por agentes del Estado Mayor Presidencial que dan la seguridad a los jefes del Estado Vaticano y de México; por la Guardia Suiza, encargada de la seguridad exclusiva del Papa Francisco; elementos del Ejército Mexicano cuya cifra real es incierta; Armada de México; Policía Federal, Policías Ministeriales Estatales y de la Policía Estatal Única. Confirma Protección Civil 300 mil asistentes Un total de 998 incidentes

PAPA FRANCISCO I

“Urge romper los circulos de violencia y delincuencia”

7

fueron reportados durante la visita del Papa a Juárez informó Virgilio Cepeda, director operativo de la Unidad Estatal de Protección Civil. Los incidentes se concentraron en desmayos, golpes de calor, ansiedad y algunos lesionados por hacer caso omiso a los señalamientos de las áreas restringidas. Con un recorrido total de 48 kilómetros y 300 mil personas Cepeda hizo énfasis en el práctico operativo donde se incluyó la seguridad de visitantes de Estados Unidos, Canadá y otros países de Sudamérica.


8

El Observador Semana del 22 al 28 de Febrero de 2016

PHISHING DESDE CUENTA FALSA DE BANAMEX

Consejos cuando realice sus operaciones de banca en línea:

Ciberdelincuentes financieros atacan FILIBERTO ORTIZ El Observador

A

taques a pagos virtuales como Apple Pay, robo a cajeros automáticos, incidentes de malware en los que los bancos, software malicioso, ataques desde Internet contra impresoras en red, el Pharming y el Phishing son algunas de las técnicas que usan actualmente los ciberdelincuentes financieros para el robo de identidad y vaciar cuentas bancarias. El Phishing son mensajes que contienen ligas que llevan a los usuarios a un sitio de internet falso, donde les

solicitan sus datos personales tales como nombre, domicilio, contraseñas, número de identificación personal (NIP), número de cuenta bancaria de tarjetas de crédito, débito, etc., para posteriormente cometer fraude con sus cuentas bancarias. Datos de la empresa Proyecto Malware, dedicada a monitorear este tipo de fraude destacan que en México por cada URL pueden caer entre 500 y 600 mil personas, dependiendo de la popularidad que tenga la campaña de phishing. Según la Policía Cibernética de Chihuahua, los ciberdelincuentes cada vez se hacen más fuertes. Antes

dirigían sus ataques hacia usuarios de servicios bancarios, a los que veían como el eslabón débil de la cadena de seguridad, pero ahora existen grandes ciberataques dirigidos a los propios bancos. Y no se detendrán aquí; también se prevé que traten de desarrollar nuevos programas maliciosos que faciliten el robo de dinero en efectivo directamente de los cajeros automáticos. Además es probable que se incrementen aún más los problemas de privacidad, las preocupaciones sobre la seguridad en dispositivos y surgirán nuevos temores sobre dispositivos conectados para evitar que los hackers

utilicen herramientas, como las impresoras de red, para penetrar en las redes corporativas. El más reciente ataque de ciberdelincuentes en Chihuahua se generó a través de la institución bancaria Banamex, donde los delincuentes a través de correos electrónicos hacen llegar un falso mail en donde señalan que el usuario tiene una transferencia retenida en su cuenta. Ante este problema La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), realiza una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de fraudes.

• No realizar transacciones financieras en computadoras de uso público. • Utilizar claves fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar. • Cambiar las contraseñas de manera regular. • Procurar utilizar contraseñas diferentes, si se cuenta con el servicio de banca por internet, en más de una institución financiera. • Desactivar la opción “recordar contraseñas” en el servicio de banca por Internet. • No apartarse de la computadora cuando se tenga abierta una sesión de banca por Internet, ni dejar los toquen a la mano.


El Observador Semana del 22 al 28 de Febrero de 2016

énticos formnularios id ENTES ENVÍAN CU IN EL n RD ió BE CI formac para solicitar in los de los bnacos

a

Alerta CONDUSEF por correo falso de Banamex Datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), destacan que se han emitido alertas anteriormente a los clientes de Scotiabank, BBVA Bancomer y Banamex por phishing (técnica utilizada para captar datos bancarios de los usuarios, a través de la utilización de la imagen de la institución financiera). En el caso más reciente de este tipo, la (CONDUSEF) emitió una nueva alerta a los clientes e hizo un llamado a la población a no dejarse engañar por un correo electrónico apócrifo supuestamente enviado por Banamex, en donde señala que el usuario tiene una transferencia retenida en su cuenta. En esta ocasión, el email enviado desde el correo bajo la dirección electrónica de notificaciones@ mailbanamex.com, indica al usuario que tiene una transferencia a favor por 141 mil 085 pesos, cantidad

que se encuentra retenida por supuestas anomalías registradas en su cuenta. Señala que para desbloquear la transferencia, es necesario realizar el proceso de “autentificación de la cuenta”, para lo cual solicita ingresar a la siguiente liga: https://www.bancanetempresarial.banamex.com. mx/error_transfers/InstantSolution.htm. Este tipo de mensajes contienen ligas que llevan a los usuarios a un sitio de internet falso, donde les solicitan sus datos personales tales como nombre, domicilio, contraseñas, número de identificación personal (NIP), número de cuenta bancaria de tarjetas de crédito, débito, etc., para posteriormente cometer fraude con sus cuentas bancarias. Por lo que la CONDUSEF reitera que ni las entidades financieras, ni VISA o Mastercard, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas, mediante correo electrónico.

9

Emite la policía cibernética alerta por Phishing y Pharming Estos delitos están motivando el fraude y el engaño para obtener datos financieros y personales y por ello la Fiscalía General del Estado a través de la Unidad Estatal de Delitos Electrónicos e Informáticos emite alertas para evitar caer en la estafa del Phishing y el Pharming al navegar o realizar transacciones bancarias por internet. El Phishing consiste en el envío de correos electrónicos realizado por ciberdelincuentes, quienes se hacen pasar por entidades bancarias reales o empresas y se busca engañar a las víctimas al enviar mensajes intimidatorios donde aparentemente las cuentas han sido bloqueadas y se necesitan datos de confirmación. El Pharming se refiere a una vulnerabilidad del sistema, equipo, o servidor de la

página web, pero en lugar de depender por completo de que los usuarios hagan clic en los vínculos engañosos que se incluyen en mensajes de correo electrónico falsos, redirige al usuario al sitio falso, incluso si escriben correctamente la dirección web de su banco o de otro servicio en línea en el navegador de Internet. Como parte del trabajo preventivo, la Fiscalía General del Estado exhorta a la población a compartir esta información en su entorno social y disminuir las posibilidades de que un usuario se convierta en víctima y se recomienda: • No revelar tus claves y contraseñas ni a personas de confianza. • Cambiar tus contraseñas de forma periódica y combinar caracteres que las

vuelvan difíciles de vulnerar. • Solo ingresar información cuando esté habilitado en la barra de navegación el “https”, que es el certificado de seguridad. Los bancos jamás piden datos confidenciales por correo electrónico. • No ingresar a la página del banco desde correos electrónicos o sitios web. Escribir manualmente la dirección en el navegador y cerciorarse que aparezca correctamente. • Tener instalado un Antivirus siempre actualizado y desconfiar de aquellos programas que aparecen en ventana emergente avisándote que tu equipo ha sido infectado. Recuerda solo descargar archivos de sitios de confianza. • Evitar utilizar Redes Wi-Fi públicas, en restaurantes, cibercafés y bibliotecas o equipos de otras personas.




12

El Observador Semana del 22 al 28 de Febrero de 2016

EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA CUARESMA

Cuaresma,

tiempo de reflexión MANUEL MORENO El Observador

A

diferencia del Año Nuevo, Halloween, Día de San Valentín y otras fiestas paganas que son celebradas también por el mundo secular y no religioso, el periodo de Cuaresma es observado por creyentes religiosos dedicados. Desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Resurrección, muchos solemnemente marcan sus frentes con ceniza, “ayunando” (o absteniéndose de ciertos alimentos o placeres físicos) por 40 días. Esto es hecho para imitar el ayuno de 40 días de Jesucristo en el desierto, algunos dejan de fumar, otros dejan la goma de mascar, y también hay quienes dejan de comer en exceso o maldecir. Las personas se comprometen a renunciar a cualquier cosa para hacer penitencia y alcanzar el perdón de Dios durante los cuarenta días que dura la cuaresma. Así lo día conocer Edgar Espino López, padre de la Iglesia de San Miguel Arcángel, el cual señaló que en la época de cuaresma se reafirma un tiempo de penitencia, es como el acto más grande para el género humano, que es cuando nuestro señor nos

obtuvo el perdón para que nosotros pudiéramos salvar nuestra alma. Señaló el padre que en esta época es cuando él muere por nosotros, por nuestros pecados, por tal motivo la cuaresma es un recordatorio, para todas aquellas personas que hemos cometido un pecado, que se debe de hacer penitencia para poder obtener el perdón. Destacó el párroco que en

Desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Resurrección, muchos solemnemente marcan sus frentes con ceniza, “ayunando” (o absteniéndose de ciertos alimentos o placeres físicos) por 40 días.

este tiempo se nos manda lo que es el ayuno, la abstinencia todos los viernes de cuaresma, con la intención de recordar los pecados, y tratar de cambiar y ser mejor todo con la intención de salvar nuestra alma. El sacerdote de San Miguel Arcángel, destacó que esta temporada de cuaresma

da inicio con el miércoles de ceniza, los cuales son cuarenta días antes de la muerte de nuestro Señor Jesucristo. “Ya ve que el viernes santo es cuando él muere por nosotros, por tal motivo se le denomina cuaresma por cuarenta días, los cuales son días solemnes para recordar por lo que hizo el Señor por nosotros”, dijo. Así mismo señaló que desgraciadamente esta tradición y sacrificios por Dios, ha ido disminuyendo, ya que des-

graciadamente hay muchos enemigos, como por ejemplo los enemigos del alma, en este caso el demonio, el mundo y la carne. “Como lo mencionaba anteriormente, el único fin es salvar nuestra alma, p y o m l d e c g c

p o c c v d c g

s c t a e p m n

r t


El Observador Semana del 22 al 28 de Febrero de 2016

13

La importancia de la cuaresma es el sacrificio mediante el ayuno y la abstinencia, con la intención de imitar a nuestro Señor, ya que él siendo Dios y siendo inocente y no teniendo pecado, él hizo penitencia.

La penitencia y la oración lo más importante de la Cuaresma pero esos enemigos interiores y exteriores hacen que uno se olvide de él, si volteamos al mundo a mucha gente ya no le gusta ayunar, abstenerse de comer carne, rezar, y eso es una de las causas por las cuales ha disminuido que la gente haga actos de sacrificio”, dijo. Dijo el padre Espino López, que el mundo actual ofrece comodidad, regalos confort, es como cuando se celebra algún tipo de carnaval, el cual es como darle rienda suelta a todas las pasiones como beber, comer y embriagarse. “Todo eso lo hacen precisamente para olvidarse de la cuaresma, y supuestamente hacer penitencia, pero no antes de haber pecado, y por eso está pasando lo que pasa, porque el mundo nos absorbe más, para olvidarnos de Dios nuestro Señor”, dijo. La importancia de la cuaresma es el sacrificio mediante el ayuno y la abstinencia,

con la intención de imitar a nuestro Señor, ya que él siendo Dios y siendo inocente y no teniendo pecado, él hizo penitencia para que nosotros si somos culpables nos movamos hacer lo que él hizo. “Cuando nosotros pecamos contraemos una deuda con Dios nuestros Señor, es como cuando uno viola una ley de transito contrae una deuda, porque violo una ley, entonces ese es el pecado la violación de una ley, entonces tenemos que pagar por ese pecado, si los santos pagaban aquí en vida haciendo penitencia o pagamos en el purgatorio y no hay de otra”, dijo. El párroco destacó que por eso debemos hacer penitencia, para hacernos fuertes espiritualmente, ya que si regalamos el cuerpo no hay voluntad para hacer el bien o para vencer las tentaciones. En cambio si hacemos penitencia se saca fuerza interior y se anda bien venciendo a la tentación, por tal motivo

la importancia y de la cuaresma que es la penitencia y la oración. Por último exhorto el padre, que todos debemos de llevar lo mejor posible esta cuaresma, a pesar y cuando a

los niños no estén obligados a realizar el ayuno todos debemos de hacer sacrificios. “Es común entre los fieles para llevar mejor la penitencia, cada quien elegir un sacrificio como no ver tele, no

escuchar música, no tomar refrescos o café por mencionar algunos ejemplos, esto con la intención de llevar la mejor cuaresma, hacer lo que sea pero sacrificarnos en algo que nos guste”, señaló.

LA CUARESMA de este año empezó el pasado 10 de febrero con el Miércoles de Ceniza.


14

El Observador Semana del 22 al 28 de Febrero de 2016

HÉCTOR VALENZUELA El Observador

L

a sindicatura del municipio de Chihuahua evalúa a las dependencias municipales en base a la respuesta de quejas presentadas por los chihuahuenses, siendo la oficialía mayor y el DIF municipal, las que más deficiencias tienen al momento de resolver demandas ciudadanas. Dentro de la evaluación hay algunas dependencias que tienen calificación de excelencia al dar pronta y favorable respuestas a los problemas que tienen que ver con sus respectivas áreas de influencia. El titular de la sindicatura Héctor Barraza Chávez dio a conocer que en la administración se han incrementado hasta en un 500 por ciento las quejas recibidas por la dependencia a su cargo. Explicó el funcionario municipal que de 500 a 700 asuntos era el promedio que por año atendían las anteriores sindicaturas lanzando como resultado un 500 por ciento de crecimiento en el año 2015 donde se recabaron 3645 asuntos ante la sindicatura actual. “La verdad es que hemos crecido de manera exponencial, el primer año la meta era 1 mil 500 y la rebasamos por poco, el segundo año fue igual, pero el tercer año se logró demasiado y aún faltan los asuntos que no son del municipio, atendemos a otras dependencias de diferentes áreas que al juntarlas nos lanzan un resultado de 8 mil asuntos tratados” comentó Héctor Barraza. Detalló que fueron 2 mil 887 quejas las presentadas en dos años por parte de la comunidad en relación a alumbrado público, bacheo y mantenimiento urbano en general, de las cuales se han resuelto el 90 por ciento lo cual habla muy bien de los directores de la Dirección de Mantenimiento Urbano,

EVALÚA SINDICATURA ÁREAS MUNICIPALES

Reprobados el DIF y

oficialía mayor EL SÍNDICO municipal Héctor Barraza Chávez, evidenció a la oficialía mayor con un 40 por ciento de eficiencia.

aseguró el Síndico municipal. De tal manera que Mantenimiento Urbano es la dirección con más quejas presentadas por la comunidad la cual mantenía un 80 por ciento de eficiencia en sus trabajos. Sin embargo logró en estos años aumentar un 10 por ciento con resultados de 2 mil 594 casos cerrados y 293 por resolver. Estos números hablan de un gran trabajo de mucha coordinación con la sindicatura pero también de una gran responsabilidad por parte de los funcionarios de esa área, comentó. Así mismo mencionó el desempeño de la Dirección de Educación y Cultura, antes Atención Ciudadana con un 74 por ciento el cual se desglosa en becas para estudiantes, personas de tercera edad o con discapacidad. “En estas áreas no alcanzan los recursos, el porcentaje no es mayor debido a que el recurso destinado no es suficiente para las solicitudes que se presentan” aseveró el síndico municipal

De la misma manera, Servicios Públicos Municipales cuenta con un 66 por ciento de efectividad, la Tesorería municipal con 82 por ciento y la Dirección de Seguridad Pública Municipal con un 64 por ciento. Entre las dependencias catalogadas con buen trabajo se encuentra el Consejo de Policía Municipal con un 97.6 por ciento, Desarrollo Urbano y Ecología 97 por ciento y Desarrollo Rural con un 90.3 por ciento. En las direcciones de excelencia se encuentran la Secretaría de Ayuntamiento, Instituto Municipal del Deporte, Atención y Prevención Psicológica y la dirección de Desarrollo Comercial y Turístico, todas con 100 por ciento de eficiencia en su trabajo.

Cabe mencionar que el área de la oficialía mayor presenta el índice más bajo de trabajo con un 40 por ciento reflejado en cinco casos de los cuales solo dos se resolvieron, problemas cómo el deterioro de un neumático debido a los baches son en los que concentra esta dependencia, mencionó Héctor Barraza. “Vemos también muy bajo

Datos de la sindicatura señalan que en el ayuntamiento de Chihuahua existen cuatro dependencias con desempeño de excelencia en cuanto a la respuesta en tiempo y forma que dan a las solicitudes ciudadanas.

el DIF municipal, yo creo que los cambios que ha tenido en varias ocasiones, ha faltado un poco más de coordinación, esperemos mostrarles nuestra preocupación para que puedan reaccionar de manera positiva.” Agregó Barraza Chávez al destacar la participación y confianza de los chihuahuenses por el buen acercamiento a la sindicatura.


El Observador Semana del 22 al 28 de Febrero de 2016

El Plan DN-III es una de las estrategias más reconocidas del Ejército Mexicano. RAMÓN ALFREDO CARREJO El Observador

19 DE FEBRERO DÍA DEL EJÉRCITO MEXICANO

Ejército

la institución más confiable

S

in duda alguna existen instituciones nacionales que se han ganado a través de acciones y compromisos cumplidos el respeto del pueblo mexicano, una de ellas es el Ejército Mexicano. Con su actitud valiente, solidaria y enérgica, el respeto y la admiración de todos los mexicanos está fundada en esto, pero principalmente en que sus integrantes en su mayoría, son salidos del seno más numeroso de nuestra nación: el pueblo más humilde. En las situaciones de mayor riesgo, como lo es en situaciones de tragedias naturales o provocadas por el hombre mismo, siempre el Ejército Mexicano con su Plan DN-III, está allí siendo el primero en la ayuda solidaria. En estados de peligro, como lo es en la lucha en contra del narcotráfico, nuestros mílites, aunque provoquen polémica, asumen con valentía los peligros ante tan poderosos enemigos. Por decreto presidencial, el 22 de marzo de 1950 se estableció que el 19 de febrero se celebraría como Día del Ejército Mexicano, que tiene como objetivo conmemorar la creación del actual Instituto Armado Mexicano. La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), organismo federal del cual depende el Ejército Mexicano, organiza, administra y prepara al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos desplegados a lo largo y

ancho del país. El Ejército Mexicano es pues resultado de la evolución natural de las fuerzas revolucionarias emergidas del Ejército Constitucionalista al ser sometido éste al programa de reorganización y modernización impuesto por el general Joaquín Amaro; tal programa incluyó la revalidación del grado para los altos oficiales, imposición de disciplina principalmente entre generales y jefes, profesionalizando los cuadros de jefes y clases, combatiendo la corrupción y mejorando en todos sus sentidos los servicios del ejército. Además canalizó las aspiraciones políticas de los excombatientes revolucionarios. El Ejército Mexicano es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de México, depende de la Secretaría de la Defensa Nacional y se encarga de defender la soberanía del país, así como de ayudar a proteger la integridad de sus habitantes. Actualmente el Ejército Mexicano tiene cerca de 250,000 hombres. Las Fuerzas Armadas de México se dividen en tres

ejércitos agrupados en dos dependencias gubernamentales que son: Secretaría de la Defensa Nacional con el Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea Mexicana ; por otro lado la Secretaría de Marina con la Armada de México. Los principales roles de las Fuerzas Armadas son la defensa de la soberanía del territorio nacional, el combate al tráfico de drogas, búsqueda y rescate y protección civil en los casos de desastre. Todos los ciudadanos mexicanos varones tienen obligación legal de prestar un año de Servicio Militar Obligatorio al cumplir los 18 años de edad, que es la mayoría de edad en México, este servicio se hace mediante sorteo de los conscriptos, sin embargo se puede ingresar voluntariamente en las Fuerzas Armadas desde los 16 años de edad, con consentimiento de los tutores legales. Pero será en el salinismo, donde los juristas al servicio del Estado se encargarían de volver sinónimos conceptos como Seguridad Nacional y Seguridad Pública o Interior,

de modo que la presencia del Ejército afuera de sus cuarteles pudiera legalizarse o, más aún, irse legitimando. Y, ya con Ernesto Zedillo en la Presidencia, le tocaría su turno a las reformas en artículos como el 21º y el 73º constitucionales, que serían la piedra angular para que en octubre de 1995 el Senado aprobara la Ley General que Establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, integrando en tareas de policía política lo mismo a las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional, Marina y, Comunicaciones y Transportes, que a los gobiernos de los 31 estados y del Distrito Federal y la Procuraduría General de la República (PGR). Comparado con otros ejércitos de Latinoamérica, las Fuerzas Armadas de México son una de las más grandes y a las que mayor cantidad del Producto Interno Bruto se dedica, a últimas fechas esto se ha visto incrementado, principalmente para reforzar el combate al tráfico de drogas. Actualmente las Fuerzas

15 19

Armadas cuenta con alrededor de 250,000 tropas activas, más una reserva estimada de 300,000 elementos. Tres cuartas partes pertenecerían al Ejército y la otra cuarta parte se encontraría entre la fuerza aérea y la marina. Después de Brasil, las Fuerzas Armadas de México ocupan el segundo lugar, por tamaño, en América Latina. Desde 1985 las Fuerzas Armadas de México cuentan con tres planes de defensa para casos específicos, que son: Plan de Defensa Nacional I (DN-I): Preparación de las fuerzas militares para repeler una agresión extranjera. Nunca se ha puesto en práctica debido a que la última vez que México fue invadido por un ejército extranjero fue en 1915, cuando el ejército de Estados Unidos ocupó los puertos de Veracruz y Tampico. Plan de Defensa Nacional II (DN-II): Preparación de las fuerzas militares para proteger la seguridad interior o combatir la insurgencia interna. Ha sido utilizado en una sola ocasión, en enero de 1994 para combatir a los rebeldes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas, sin embargo desde la declaración de alto al fuego unilateral por parte del gobierno dos semanas después de iniciado el conflicto no se ha vuelto a poner en práctica oficialmente. Plan de Defensa Nacional III (DN-III): Defensa en situación de desastre. Es el plan más comúnmente utilizado por el ejército, fuerza aérea y armada, su primera actuación -muy controvertida- fue durante el Terremoto de 1985 en la Ciudad de México. El Ejército Mexicano es el único ejército en Latinoamérica que en más de tres cuartos de siglo no ha sido protagonista de un golpe de estado, atribuido según los estudiosos, a que su oficialidad no proviene de las capas oligárquicas, sino del proletariado y los sectores sociales medios.


16

El Observador Semana del 22 al 28 de Febrero de 2016

Javier Valenzuela

Entregarán al Senado más de 200 mil firmas para proteger a la familia

M

ás de 200 mil firmas se entregarán este 23 de febrero al Senado de la República con el fin de modificar el artículo cuarto constitucional para proteger y promover el matrimonio y la familia natural. Este hecho es histórico ya que se trata de la primera reforma constitucional ciudadana que se somete al Congreso de la Unión. Fue el Consejo Mexicano de la Familia (Confamilia) quien hizo esta propuesta en el mes de agosto del año pasado, convocando a la comunidad en general para que

El Estado de Chihuahua fue uno de los primeros en sumarse a esta iniciativa donde participaron Cosac, Conciencia Social, Cruzada por la Familia, Alianza por la Familia, Colectivo por la Vida, Alianza Ministerial Evangélica del Estado de Chihuahua.

reuniera 110 mil firmas para poder meter la reforma. Sin embargo se logró duplicar la cifra que pedía el Senado gracias al apoyo de organizaciones de la Sociedad Civil que se unieron en esta cruzada en defensa de la familia. Es importante destacar que el estado de Chihuahua fue uno de los primeros en sumarse a esta iniciativa donde participaron Cosac, Conciencia Social, Cruzada por la Familia, Alianza por la Familia, Colectivo por la Vida, Alianza Ministerial Evangélica del Estado de Chihuahua, entre otras organizaciones. La reforma al artículo cuarto constitucional exige

que se reconozca a la familia y el matrimonio natural, que se reconozca el derecho de los padres de educar a sus hijos, que se reconozca el derecho de los hijos a tener papá y mamá, y que el Estado tenga la obligación –como dicen los tratados internacionales de derechos humanos– de proteger a la familia. Lo anterior debido a que se han aprobado políticas públicas tanto por el Legislativo federal como por la Suprema Corte de Justicia de la Nación que vulneran e inclusive atacan a la célula básica de la sociedad. A continuación describo textualmente la parte que se modificaría al artículo cuarto constitucional de aprobarse la reforma (lo que se escribe en negritas es lo que se adiciona) El artículo completo quedaría redactado de la siguiente manera: El varón y la mujer, siendo diferentes y complementarios entre sí, son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida y apoyada por la sociedad y el Estado, a fin de que su entorno les garantice a todos sus miembros las condiciones necesarias para alcanzar un óptimo desarrollo.

Opinión Se reconoce el derecho del varón y de la mujer a contraer matrimonio y a fundar una familia. El matrimonio no podrá celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los contrayentes. El matrimonio es una institución de interés público y el fundamento natural de la familia; como tal debe ser protegido por el Estado, como un compromiso público que toman libremente un varón y una mujer, para amarse, fundar una familia y educar a sus hijos hasta que alcancen la mayoría de edad. Todo matrimonio o concubinato tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará por el desarrollo integral de la familia, siendo éste el principio que guiará el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de todas las leyes, programas y políticas públicas de los tres órdenes (niveles) de gobierno de los tres Poderes de la Unión. Los padres tienen el derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a

sus hijos; incluyendo la correspondiente al desarrollo de las aptitudes intelectuales, morales y religiosas, la educación sexual, las actitudes y virtudes. En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. A fin de garantizar el respeto del interés superior de la niñez, todos los niños y niñas tienen el derecho a crecer en su familia, bajo el cuidado y protección de su padre y su madre. En el caso de orfandad de padre y madre de un menor o si fuese privado de manera definitiva de su familia de origen, se deberá asegurar su cuidado y protección por un padre y una madre adoptivos. El Estado no puede por ninguna causa privar deliberadamente a un niño de este derecho. Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir al Estado el cumplimiento de estos derechos y principios.

La reforma al artículo cuarto constitucional exige que se reconozca a la familia y el matrimonio natural, que se reconozca el derecho de los padres de educar a sus hijos, que se reconozca el derecho de los hijos a tener papá y mamá.


El Observador Semana del 22 al 28 de Febrero de 2016

Javier Realyvazquez

Incertidumbre electoral

L

a incertidumbre por las próximas elecciones donde se habrá de elegir nuevo gobernador, alcaldías y congreso local tiene a la gran mayoría con la duda sobre SÍ verdaderamente los independientes podrán ganar alguna posición. El nuevo ingrediente de las treinta y un candidaturas independientes abona al desconcierto principalmente por el número de aspirantes que buscan representar a la ciudadanía en los principales puestos de elección popular.

Bosquejoss

Si bien en las elecciones no SE sabe quién va ganar por la gran cantidad factores que intervienen, hay datos que resultan interesantes para lograr entender un poco, sobre todo cuando hay elección para gobernador que es cuando hay más participación. Aun y cuando en Chihuahua se da la alternancia, ahora las candidaturas independientes le ponen más sabor al caldo por lo que no sería descartado decir –sin afirmar o asegurar– que quien va a ganar nuevamente es quien más estructura territorial

José Luis Domínguez

Sobre las alianzas electorales

L

as alianzas históricamente han servido en lo general para asegurar el triunfo de una causa, así

sea esta de carácter deleznable. Con el paso de los años, siempre pueblos y partidos políticos han acudido a estas relaciones para fortalecer sus intenciones de victoria.

17 19

Opinión

tenga en el estado. En la última elección para gobernador la Coalición Compromiso con Chihuahua, integrada por el Partido Revolucionario Institucional, el Partido del Trabajo, El partido Verde Ecologista y Nueva Alianza con Cesar Duarte Jáquez como candidato, obtuvo el 55.50% de los votos lo que represento 600 mil trescientos cuarenta y cinco votos. El Partido Acción Nacional con Carlos Borruel Baquera a la cabeza obtuvo el 39.14% de los votos lo cual represento 423 mil cuatrocientos nueve votos, mientras que el Partido de la Revolución Democrática con Luis Adolfo Orozco Orozco el 1.99% con 21 mil 607 votos y un abstencionismo de más de 1’081,825. Hoy a seis años de la elección para gobernador las cosas están más complicadas para los partidos por la novedad de los independientes, que por cierto tienen que cumplir con el levantamiento de firmas que no es menor, para el caso del candidato a gobernador serian 75 mil 853 firmas y para el municipio serian 18,752 las cuales por cierto no deben estar duplicadas.

Del Partido Acción Nacional no se ve como pueda sacar la elección debido a las fuertes divisiones internas que por cierto genero las principales candidaturas independientes con liderazgos que no vieron oportunidad en el partido y que con un Javier Corral prácticamente impuesto por el comité directivo nacional pues no se le ve la cuadratura al círculo. Pero volviendo a los candidatos independientes, no se perciben liderazgos reales, naturales y que verdaderamente hayan emanado de la sociedad, por lo que se percibe difícil que la sociedad el gran elector vea en los empresarios realmente candidatos viables. Habrá que checar cuál de ELLOS cuenta con una estructura política y territorial real en los municipios y EN EL ESTADO, que los haga llegar como independientes al poder. A estas alturas a los puestos de elección popular nadie llega solo, por lo qué habrá que checar quién o qué los impulsa, a quién afectan en caso de ganar o quién verdaderamente gana

de llegar un independiente. Otras interrogantes serian, en caso de llegar un independiente ¿con quién integrarían los gobiernos?, ¿con quién haría el gobierno y buen manejo de los recursos?, ¿con quién a final de cuentas se van a aliar para llegar al poder? Si bien la estrategia del “Bronco” fue buena y llego al poder no son desconocidos sur orígenes y su estructura por lo que en esta elección tampoco será descartado decir quién tiene más probabilidades de ganar. Al día de hoy si las cosas no cambian todo indica que va a ganar quien más estructura electoral, política, territorial y verdadera trayectoria tenga, así que estimado lector haga su análisis que este proceso electoral por lo pronto tiene la característica de que lo único seguro al día de hoy, y es que no se sabe en realidad como va a repercutir en Chihuahua el ingrediente del los candidatos independientes.

Como están autorizadas por la ley política de México estas alianzas o coaliciones, que para el caso son lo mismo, han dado sus frutos, Ya no importa que se “agarren” de la mano partidos de ideologías muy disímbolas, lo que predomina en estos arreglos es el deseo de vencer al contrario a como dé lugar. Así, se mezclan el agua y el aceite, surtiendo un efecto positivo, no como sucede en el mundo de la química, en que no son afines tales elementos. Y la realidad del mundo político de México, es que los partidos no tienen una ideología que acatar porque sus cimientos son endebles, no tienen caminos diseñados rigurosamente, y en este sentido, menos van a acatar esas pobres directrices que constituyen su fundamente.

En nuestro país, los llamados partidos de izquierda, cuentan con dirigentes que ni siquiera saben las “vocales” de lo que predicaba Carlos Marx, menos los militantes y seguidores de las siglas. ¿Qué es ideología, con qué se come? La izquierda es populista y la derecha… también. A base de promesas buscan atraer al electorado en tiempos electorales, y eso es todo. El punto es ganar, y desafortunadamente el propósito de la victoria no es para servir, viendo al poder sólo para poder. En los comicios que se realizarán el 5 de junio en todo el país, se verán florecer las alianzas más disparatadas, con tal de llegar a la meta soñada. Algunos partidos afines se

“harán bolita”, y otros que no son de ideas más o menos afines, también estrecharán sus manos para formar una cadena invencible: el caso es llegar al trono. En medio de estos objetivos, circula el descrédito en que han caído los partidos políticos. Alguien dijo, que no le caía mal la política, sino los políticos; y otro, que no todos los políticos son corruptos, sino que “nada más el 90 por ciento”. Así, en este panorama de gandallez e intereses oscuros se presentarán los comicios de este año. Partidos, alianzas e independientes subirán a la arena; pronto se dirá públicamente en el estado de Chihuahua, quiénes van con quiénes. La política es el arte de gobernar. ¿Será cierto?


18

El Observador Semana del 22 al 28 de Febrero de 2016

Tomas Salas

Y tu...¿cómo usas el Internet?

U

na de las características que distingue a las sociedades contemporáneas, las llamadas sociedades del conocimiento, es la peculiar maleabilidad de su espacio-tiempo. Internet es, entre otros muchos, uno de los últimos artefactos que ha influido en esta deformación, abriendo un nuevo campo para la expansión de la sociabilidad y la configuración de identidad. (Sarena, N., 2006). En un estudio realizado por Sánchez-Navarro, Aranda (2011), en una población de jóvenes españoles sobre el internet como fuente de información para la vida diaria se destacaron dos ámbitos importantes de socialización; el ocio y la educación formal. La familia, forma clave en la introducción de los más jóvenes en las TIC (Tecnologías de la información y la Comunicación). Sin embargo, ésta por lo general toma el papel de regulador, ya que en la mayoría de las ocasiones los términos se reducen a la cantidad de horas y la frecuencia que los adolescentes pasan en contacto con los medios de comunicación y la tecnología. Que quiere decir esto, pues que la cabeza de la familia ya sea papá, mamá o ambos no se preocupan de

que consultan sus hijos en internet y es donde se vuelve un riesgo para estos jóvenes y a veces niños ya que la Web tiene mucha información buena pero también mucha información mala o que representa un riesgo. En este entorno es relevante tener en cuenta los usos y actitudes de los jóvenes sobre la información disponible en internet, ya que estos entienden internet como un espacio de ocio, separado de los contextos educativos formales. Sánchez-Navarro, Aranda (2011). Aunque la mayoría utilice esta herramienta para los trabajos escolares, la realidad es que realizar una tarea encargada por un maestro podrá quitarles 30 minutos navegando o googleando la respuesta, pero el demás tiempo que navegan, ¿sabe usted qué páginas visita su hijo? ¿O con quién comparte información privada? En México, en una investigación realizada por la AMIPCI en abril de 2015 se da conocimiento de cómo los mexicanos utilizan la red mundial en su vida cotidiana. Desprendiéndose varios conceptos: El tiempo promedio diario de conexión es de 6 horas con 11 minutos El lugar de acceso es mayoritariamente el hogar 84%, seguido por el lugar de traba-

jo 42%. 9 de cada 10 internautas usan redes sociales, principalmente, para comunicarse con sus amigos, seguido del querer estar informado El uso de Redes Sociales es el principal motivo de entrada a internet que este año por primera vez pasa por delante de los tradicionales uso de correo electrónico y búsqueda de información. Entre los usos laborales, enviar/recibir email sigue liderando 65%, seguida por la búsqueda de información 62% Dentro del tiempo de Ocio destaca la descarga de música 53% que se coloca en tercer lugar, después de redes sociales y email A qué nos lleva esto, bueno, en primer lugar si usted es un adulto maduro que supera los cincuenta y tantos años de edad estará un poco consternado sobre el incremento de tiempo que le dedican las personas a internet en los

Opinión últimos años y a lo mejor dirá que nació sin eso que llaman internet y que no es necesario para la vida. Sin embargo si usted anda entre los 30 y 40 años de edad y se desempeña en un trabajo donde el estar informado y en contacto con mas personas que están en distintas ubicaciones es necesario, podrá decir que 6 horas es muy poco y que usted está conectado permanentemente. Pero si es un lector joven digamos de 20 a 30 años no solo utilizara esta herramienta para el trabajo, si no que será su principal fuente de ocio en esos tiempos perdidos. Y las redes sociales serán su principal fuente de contacto con la sociedad. Ya que estas últimas décadas y aunadas a la aparición de los Smartphone

se ha detonado el uso de internet. Solo para concluir, el internet no nos está cambiando, es al contrario, nosotros estamos cambiando a internet con el uso que le estamos dando.

Con información de: AMIPCI Asociación mexicana de internet https:// w w w. a m i p c i . o r g . m x / e s / estudios

Sánchez-Navarro, J., & Aranda, D. (2011). Internet como fuente de información para la vida cotidiana de los jóvenes españoles. El profesional de la información, 20(1), 32-37. Sarena, N. (2006). Los jóvenes e internet: experiencias, representación, usos y apropiaciones de internet en los jóvenes. UNL revista, 1(3).


El Observador Semana del 22 al 28 de Febrero de 2016

Alfil

Roberto Piñón

La necesaria auto regulación

E

l más sentido pésame por el deceso de la señora doña Lorenza Carrasco de Medrano, madre de mis estimados amigos José, Javier, Fernando y René. Descanse en paz. Se ha discutido acerca de la necesidad de una regulación externa de la prensa y los contenidos que ésta maneja. De hecho, en nuestro país, el sistema utilizado ha privilegiado, desde hace unos años a la fecha, la regulación de este tipo, primero con los desaparecidos delitos de difamación y calumnia -que sólo pueden ser seguidos en este momento desde el punto de vista civil de la reparación del daño- y

posteriormente a través de nuevas regulaciones en materia de radio y televisión, y más extensamente, en materia electoral. Incluso se ha dispuesto la emisión de una ley del derecho de réplica, que desde diciembre pasado obliga a los medios de comunicación a atender las solicitudes de corrección de información en un lapso perentorio, de lo contrario, el asunto se judicializa hasta llegar a sanciones de diversa naturaleza. Se considera que la regulación externa es la solución a problemas de difusión de información falsa o tendenciosa. Sin embargo no es así. En otras latitudes se ha dispuesto la creación orga-

nizada de instrumentos manejados por el mismo sector de la información, desde un punto de vista auto regulatorio. Tal es el caso de Perú. En dicho país se ha creado un Consejo de la Prensa, desde 1997, integrado por los mismos medios de comunicación, que cuenta con un tribunal especializado, que resuelve las quejas por manejo antiético, indebido, inexacto, o erróneo de la información. Por un lado, el consejo realiza tareas que fortalecen los derechos y responsabilidades éticas de la profesión, asume acciones para el desarrollo técnico del periodismo y difunde, y protege, el derecho a la información. En el caso del Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana, la función es observar las solicitudes de queja y rectificación que presenten lectores que se sientan afectados por las informaciones, o el manejo ético o técnico de la información. Desde 1998, el tribunal ha resuelto innumerables casos, que los medios de comunicación asumen, para restituir el daño provocado. Incluso, si el medio de comunicación asociado se niega a difundir la información restitutiva, el resto de los asociados lo hace

19

Opinión divulgar en sus medios de comunicación, reparando el daño provocado. Este mecanismo tiene varias virtudes. La más importante es que no se presta a un juego político de poder, como lamentablemente puede ocurrir en el caso de que el tribunal no sea auténticamente independiente y esté sujeto al poder formal, como existe el riesgo de que ocurra en México. En nuestro país, el mecanismo de réplica, de no ser atendido en primera instancia por el medio de comunicación, se judicializará ante un juzgado de distrito, ante quien se llevará un procedimiento que puede culminar con sanción para el medio de comunicación y los comunicadores. El problema es que en un país donde los jueces, magistrados y ministros son dispuestos por el concurso de los partidos políticos directa o indirectamente -por la propuesta del presidente de la república, intervención del Senado o del Consejo de la Judicatura, según corresponday luego es muy difícil esperar una decisión judicial ajena de tintes políticos. La libertad de expresión es

un pilar del sistema democrático moderno. Su regulación excesiva atenta contra su ejercicio libre. Ello, inevitablemente, deteriora la discusión de los asuntos públicos, tan necesaria para controlar los excesos del poder formal y fáctico. Una sobre regulación de la libre expresión de las ideas, de los medios de comunicación y de los contenidos de la información, socava esta trascendental e importante libertad, no se diga, en momentos en que más de una decena de entidades federativas renueva su Poder Ejecutivo y Legislativo, situación que exige aún más flexibilidad para provocar una mayor discusión de los graves problemas sociales, políticos y económicos, que enfrenta nuestro país. Por ello no está mal que volteemos hacia la experiencia latinoamericana en busca de respuestas a situaciones como la regulación de los medios de comunicación, que se insiste, debe ser autónoma y no externa, como se ha empeñado en establecerlo el sistema político en los últimos años.

http://robertopinon. blogspot.mx


20

El Observador Semana del 22 al 28 de Febrero de 2016

“RED CAGE JUNIOR” DE ARTES MARCIALES MIXTAS

Nace la academia MMA

Guerrero Junior GIL CARMONA El Observador

C

on tan solo 9 años de edad y 46 peleas en las artes marciales, Karlito Ontiveros Jr., se consagra como una de las figuras más sobresalientes en el Estado de Chihuahua en el 2016. El próximo martes 23 de febrero, inaugurará la Academia de Artes Marciales Mixtas “Red Cage Junior”, en la colonia Revolución, con un lote de los mejores entrenadores del Estado. El jovencito se llama Karlo Ontiveros Macías, es hijo de los señores Karlo Ontiveros Corral y de la señora Karina Macías Terrazas, tiene 3 hermanas Jared, Jazmín y Karla, constituyendo una familia 1200 por ciento arte marcialista. El nombre de combate del joven es “Karlito El Guerrero Junior”, siguiendo la dinastía de su abuelo y padre, quienes fueron excelentes exponentes del deporte del boxeo. Actualmente cursa el cuarto año de la escuela primaria “Centauros” con 9.8 de promedio general, es un niño educado, con excelente léxico. Su habilidad en el Kick Boxing, donde suma 44 peleas y de las cuales ha ganado 40, ha perdido 4, y 21 ganadas por nocaut, ha seguido su carrera en las Artes Marciales Mixtas, donde hace poco tuvo la fortu-

Reconoce la trayectoria de niño campeón de 9 años

na de estar en un seminario con la leyenda viviente Jorge Vázquez Ceballos, quien lo derribo varias ocasiones con patadas de magnifica ejecución, a las cuales Karlito no se amedrento, ni le quito el ánimo, al contrario lo contra-ataco con mucho entusiasmo. Actualmente se ostenta como Campeón Internacional de Red Cage y realizó una exitosa defensa en día pasados en ciudad Jiménez, ante un oponente que lo superaba en estatura y peso. Por tal motivo la organización deportiva “Red Cage” que dirige el señor Sergio Chavira le ha rendido un homenaje en hacer entrega de la primera franquicia de Artes Marciales Mixtas “Red Cage Junior” a un guerrero que tiene la edad de 9 años y un amplio porvenir en las Artes Marciales Mixtas. Es bueno saber… Karlito “el Guerrero Junior”, se une a la lista de excelentes artemarcialistas que ha tenido Chihuahua, como en su niñez lo fueron; Gaby Domínguez, Ulda Alarcón, David Borjas, Nairo Domínguez, Memo Domínguez.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.