Edicion 839

Page 1

Costará 20 mdp visita del Papa

El

No se la acaban con los preparativos en Juárez Pág. 6

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18 No. 839

Director: Ángel Zubía García

Semana del 8 al 14 de Febrero de 2016

Chihuahua, Chih. Mex.

LLAMADA: Deportes Entrevista exclusiva: Beisbolista Rodrigo Aviña, becado en EU

ENTREVISTA EXCLUSIVA:

Beisbolista

Rodrigo Aviña,

becado en EU DEPORTES

Pág. 19

a p m Tra E N I E E I del

s e t n e i d n e p e d n i vs to no

Expiden forma Esta semana

tro válido de regis

escriben:

ADRIÁN GARCÍA, MARTÍN ZERMEÑO, JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ Y ÓSCAR HERNÁNDEZ

w w w .e l ob se r vad or .m x

Pág. 10


2

El Observador Semana del 8 al 14 de Febrero de 2016

Palestra Política Elección para Gobernador: Un tricolor contra cinco pintados de azul

A

l estar prácticamente completa la lista de aspirantes a la gubernatura del estado, a excepción de los nano partidos, que se quedan a la expectativa de una coalición conveniente que les permita lograr mantenerse viviendo de las prerrogativas, se hace obligado el análisis de la tónica que van a tener las campañas electorales. La listas se presentan con diversas circunstancias atípicas en la historia política del estado, con la presencia de un precandidato independiente surgido de la cúpula empresarial, como lo es José Luis “El Chacho” Barraza, con plena identificación panista, nunca afiliado, pero siempre aliado, que todos apuestan podría impulsar el voto ciudadano no definido, pero también que le restaría sufragios al Partido Acción Nacional. Que dicho sea de paso, tiene unos días para demostrar que cumplió con el requisito de las 75 mil firmas en más de 33 municipios. Por otra parte, se presenta un candidato surgido al estilo priísta, es decir designado por dedazo, como es el caso del panista Javier Corral. En el caso del senador, que dicho sea de paso no pidió licencia, se agrega, en el morbo político, la particularidad de que será la segunda vez que contiende por este cargo, y quien todas las posiciones que ha ocupado, que no son pocas, aun sido

por la vía plurinominal, es decir votan por el partido no por el candidato. Esta también el recientemente, ex panista que fue impuesto por la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática, Jaime Beltrán del Rio, designado luego de renunciar a su partido, el PAN, al no estar de acuerdo con el método impuesto por la dirigencia nacional del albiazul. Luego viene el precandidato de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), otro ex panista, Francisco Javier Félix Muñoz, quien dejo la militancia en Acción Nacional desde hace más tiempo y que no surge de ninguna consulta, pugna interna o elección, sino de la decisión unipersonal del dueño de este partido, Andrés Manuel López Obrador, a “El Peje”. Otro precandidato, prácticamente definido, es Cruz Pérez Cuellar, quien contenderá por las siglas del Partido Movimiento Ciudadano, otro ex panista, quien renunció al partido, en el que había militado toda su vida, antes de que lo expulsarán, por su confrontación directa con la actual dirigencia estatal. Por último, que por cierto fue el primero en ser designado, esta Enrique Serrano Escobar, quien recibió la unción por parte de la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aunque impulsado directamente por el gobernador del

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

Estado, César Duarte Jáquez, que como se comentó en este mismo espacio editorial, hace algunas semanas, rompió con la regla no escrita de gobernador no pone candidato. De este listado se desprende una circunstancia muy particular, la contienda electoral oficial, será aun priísta de cepa, contra cinco políticos con vestigios de sangre azul, cuatro ex panistas o con tintes azules y uno aún militante, aunque con sangre entre lila y verde, es decir una mezcla del rojo izquierdista y el azul panista (que da lila), o entre amarillo, color que identifica al PRD y el azul del PAN (que surge el verde).Que por cierto no son pocas las ocasiones que se ha confrontado con la diri-

gencia de su partido. Lo anterior porque Corral llegó a condicionar a la dirigencia de su partido que él iría como precandidato si se daba una alianza con el PRD, lo cual no sucedió, no porque el PAN no quisiera, sino porque el partido del sol azteca (PRD) rechazo categóricamente esta cruza poco extraña de la izquierda y la derecha. Cuando vemos estas cosas tan extrañas es cuando nos damos cuenta de que la política ya no es de ideologías, de principios o doctrinas, sino solo de intereses, circunstancias o coyunturas. Esta semana dejamos la plaza con el pragmatismo sobre el idealismo…

Ventas y suscripciones:

414-8970

El

Observador Año 18, No. 839 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 5 de Febrero de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 8 al 14 de Febrero de 2016

Dudas en la visita del Papa Francisco Ni en su propio partido quieren a Corral Anticipada criba de independientes Que el PAN busca alianza con CPC y JBR Listo concierto de la Sinfónica de la UACh

E

STA SEMANA será de infarto para las autoridades de todos los niveles, especialmente para la comunidad católica que dirige el arzobispo Constancio Miranda Weckman, porque estaremos a días de la visita de Jorge Mario Bergoglio, Francisco, quien viene específicamente a Juárez, en donde se conjuntan distintas adversidades que las considera propias para su propósito pastoral. Tal es el caso de la migración, pero se ha adelantado que no vendría a censurar los excesos y la violación a los derechos humanos en ambos lados de la frontera; viene a hablar con internos del CERESO de Juárez pero no atendería a las madres de las víctimas de violencia. Tampoco hablaría en su discurso de los excesos que caracterizan a Juárez. Lo bueno es que la semana pasada llegaron los boletos que se requieren para entrar a los eventos donde estará el representante del Estado Vaticano, mismos que ayudarán a organizar a la gente, el problema es que llegan con poca anticipación, posiblemente ante el temor de que los vivales saquen réplicas y los vendan a los menos informados. Las autoridades eclesiásticas han informado que todos los eventos serán con entrada totalmente gratuita. ------------------------LA DEDODESIGNACIÓN de Javier Corral Jurado como candidato a gobernador del PAN ha despertado una serie de suspicacias adentro y afuera de Acción Nacional. Al interior porque ahí todo mundo sabe que la única forma en la que puede ganar el actual senador sin licencia, es por la vía de la Representación Proporcional, o la designación, o la imposición, según sus más acérrimos críticos panistas. Uno de los que se sumó a esa larga lista de enemigos de Corral es nada menos que su anterior abogado, Luis Villegas Montes, quien por cierto le ayudó a tumbar a Cruz Pérez Cuéllar en el 2012 para que se hiciera del escaño en el Senado que actualmente tiene. Después de ciertas desavenencias entre ambos compadres, ambos tomaron el camino de la descalificación, públicamente. Villegas ha respondido a las críticas que el senador le hiciera por carecer de méritos para llegar a la magistratura en el Tribunal Superior de Justicia, a través de una explicación detallada del

3

El Capitán

(De caballos y corazas)

por qué Javier Corral no puede ser gobernador. La explicación la divide por la parte política y la vía legal. ------------------------HACIA FUERA del Partido Acción Nacional se cuestionan sobre la jugada que intentan las dirigencias porque saben de antemano que Javier Corral ya fue probado en esas lides y fue descalabrado con 15 puntos de diferencia, en la elección del 2004 cuando enfrentó a José Reyes Baeza. Hace cuatro años el PAN decidió hacer abierta la elección de su candidato plurinominal al Senado, Cruz Pérez Cuéllar quedó en empate técnico con Carlos Borruel en unos 20 mil votos, en tanto que Corral había sido barrido con 12 mil sufragios a su favor. En la peor experiencia electoral de Javier Corral se dio el año pasado, en la búsqueda de la dirigencia nacional de su partido, en donde el resultado fue menos que lamentable para el juarense, fue un 4-1 con respecto de Ricardo Anaya Cortés, quien actualmente dirige el PAN nacional. Por todo lo anterior, hacia fuera se percibe como una candidato bravucón pero débil electoralmente y sin estructura. Es él y sus circunstancias. ----------------EN LA DEFINICIÓN DE los candidatos independientes a alcaldías y diputaciones que se daría después del cierre de esta edición, estaba previamente señalado que serían pocos los registros que se aceptarían, no más de la mitad. De los 45 aspirantes a candidatos independientes registrados en Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc, Delicias, Jiménez, Ocampo, Matachí, Santa Bárbara, Gómez Farías, Aquiles Serdán y hasta en Guadalupe y Calvo, se pronosticaba que menos de 20 serían los aprobados, ya que algunos de los tiradores presentaron solicitud de registro pero como para ampliar solamente su currículum porque no cumplían con lo básico. A partir de ahora la bronca será la recolección de firmas, prueba que tampoco muchos pasarán. ------------------------LA PECULIAR elección del 5 de junio próximo no sólo será especial por la participación de los candidatos indepen-

dientes sino de candidatos de varios partidos que decidieron abandonar las filas de su partido para abanderar otras causas. Es el caso de Jaime Beltrán del Río, quien es el gallo del PRD y Cruz Pérez Cuéllar que el sábado pasado se habría registrado como candidato a gobernador de Movimiento Ciudadano. Ambos salidos de Acción Nacional y con buen score en elecciones constitucionales: el primero fue diputado local de mayoría y actualmente es alcalde de Delicias con licencia; el segundo fue dos veces diputado federal y una vez local, y dos veces presidente estatal del PAN. No se trata de residuos de Acción Nacional, y que si bien es complicado que ganen, podrían hacer mucha mella a los candidatos punteros. ------------------------LO INTERESANTE es que después de la designación de Javier Corral, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional panista, Jorge Camacho Peñaloza, declaró que con ello se abren posibilidades de alianza con el PRD y Movimiento Ciudadano. Esto no pudo más que causar risa a los abanderados de esos partidos que precisamente salieron huyendo de las inconsistencias que se daban en su anterior partido para seleccionar candidatos y que ahora quieren meter mano en sus nuevas casas. Y a esto se le sumaría que Pérez Cuéllar tiene pleito casado también con su compadre Javier Corral, quienes no se pueden ver ni en pintura, por lo que es casi un hecho que la fusión coyuntural no pegaría en uno u otro caso. ------------------------UNA DE LAS actividades mas importantes para esta semana en la UACh, es sin duda el concierto de la orquesta sinfónica programado para el miércoles 10 y jueves 11 de febrero en el Teatro de los Héroes, un concierto que de salir como se planea tiene por objetivo recavar fondos para la entrega de becas alimenticias a alumnos de escasos recursos de las diversas facultades que conforman el Alma Mater... Y ES QUE en diversos conciertos de este tipo como lo han sido el Queen Sinfónico y el Country Sinfónico han permitido que se generen cerca de 200 becas, sin embargo para esta ocasión la meta es doblar dicha cantidad de apoyos para abarcar 400 estudiantes que recibirán a lo largo del semestre su Alma Mater.


4

El Observador Semana del 8 al 14 de Febrero de 2016

NUEVA LÍNEA DE VEHÍCULOS

Presenta KIA el Óptima 2016

E

l pasado jueves 4 de enero la agencia de autos KIA Juventud, hizo el lanzamiento del Nuevo auto KIA Óptima 2016, en donde se conto con la presencia de varios invitados, quienes pudieron presenciar las características y novedades de este auto. Este auto cuenta con varios aspectos que encantaran a quienes obtengan un KIA Óptima 2016, así lo dio a conocer Brissa Muñoz Castellanos, gerente General de KIA Juventud. Destacó la gerente que este auto cuanta con varias características novedosas y tecnología de punta.


El Observador Semana del 8 al 14 de Febrero de 2016

5

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Ahora revierten la guerra sucia contra Carlos Angulo y con su misma campaña lo atacan en las redes sociales.

Siguen las imágenes chuscas sobre la salida de Marcelo González Tachiquín del PRI.

Cabada contra Teto en Juárez, Si quieren votos pues a darse un tiro, chole sin lima en el town como los verdaderos Juárenses… el que parta madres tiene mi voto. Los fuertes vientos de la semana pasada en Chihuahua fueron inspiración para que se inundara Facebook de memes.

Jajajajaja… los Memes de Juárez no se hacen esperar, así inician los memes para Armando Cabada candidato independiente de ciudad Juárez.

Solo que esta vez no hay pluris para gobernador, son de las frases que más se leen en Facebook acompañando los memes de Javier Corral.

El candidato independiente para la gubernatura de Chihuahua, José Luis “Chacho” Barraza ya tiene su propia caricatura en redes sociales.


6

El Observador Semana del 8 al 14 de Febrero de 2016

MISA BLINDADA

Costará visita del Papa 20 millones de pesos POR REDACCIÓN El Observador

P

ara estar presentes en la misa que Jorge Mario Bergoglio o Francisco, encabezará en Ciudad Juárez a mediados de la próxima semana, los poco más de 11 mil capitalinos que se calcula acudan, sufrirán un auténtico viacrucis por las excesivas medidas de seguridad que se implementarán. La visita de 9 horas y media, que tendrá un costo de aproximadamente 20 millones de pesos con cargo al erario, partirá la ciudad en dos, por lo que los visitantes deben decidir desde un día antes, de qué lado quieren estar, además, el acceso a “El punto”, lugar donde se hará la ceremonia principal, será con cinco horas de anticipación y podrán retirarse hasta luego de dos horas de concluido. Además, desde hace dos meses, los 10 mil cuartos de hotel con que se disponía en

la localidad y otros tantos en El Paso, fueron prácticamente acaparados por funcionarios de todos los niveles, gente del Consejo del Episcopado Mexicano (CEM), por la comitiva que acompañará a Francisco y por las pocas personas que alcanzaron a reservar para garantizar al menos dormir ahí la noche previa a la visita. Por eso, los desafortunados que no pudieron reservar, deberán arreglárselas para conseguir un techo con algún amigo, familiar o conocido, o ir preparados para pasar la noche a la intemperie, opción que seguramente la mayoría asumirá, lo que los pondrá a merced de las inclemencias del clima, que en temporada invernal, suele traer noches muy frías en la frontera. El CEM entregó desde la semana pasada 11 mil boletos para asistir a la misa que dirigirá Francisco, boletos que serán repartidos entre los feligreses de las 94 parroquias de

la ciudad de Chihuahua, los cuales se otorgarán con base en una lista de espera que se levantó en cada iglesia. La entrega se hará tres días antes de la misa, pues el CEM pretende evitar que sean clonados y alguien pueda hacer negocio con ellos, aunque, de cualquier manera cuentan con sellos de seguridad que los hace infalsificables. Sacerdotes de la Diócesis de Chihuahua, fueron los encargados de ir personalmente al CEM en Ciudad de México, para recoger el boletaje y repartirlo entre los párrocos locales, para cuidar que nadie más acceda a ellos, antes de entregarlos a los fieles, que planean acudir a la frontera. Dichos boletos, traen impresas líneas de distintos colores, que determinarán la zona en que deberán permanecer para la misa, ya sea en “El Punto”, o en el interior del estadio universitario Benito Juárez, estos, serán entrega-

dos al azar a los asistentes. Los presbíteros Luis Alberto Maldonado, jefe de prensa del evento, Leonardo García, coordinador de la celebración litúrgica y Roberto Luna, coordinador de las vallas, recomendaron a la población no asistir a menos que ya se cuente con un lugar donde pernoctar, pues la totalidad de los cuartos de hotel para esas fechas, están completamente saturados. Pero para quienes decidan ir a la aventura, la Diócesis de Juárez habilitará los salones de las parroquias, albergues municipales y gimnasios, para que los peregrinos puedan llegar. Algunos centros comerciales de la frontera ofrecerán café y alimento a los visitantes, para que la espera, ya sea para acudir a la misa o esperar el paso de Francisco por alguna de las avenidas contempladas, sea menos pesada. Además, los viajeros pro-

Serán 11 mil boletos para asistir a la misa que dirigirá el Papa Francisco, boletos que serán repartidos entre los feligreses de las 94 parroquias de la ciudad de Chihuahua. venientes ya sea de Chihuahua, de otra región del estado o del país, deben llegar mínimo un día antes y prepararse para permanecer por al menos diez horas en un solo lugar (en caso de los que estarán en la misa).


El Observador Semana del 8 al 14 de Febrero de 2016

7

Habrá mega operativo para

atender contingencias

Luis Luján Peña, coordinador estatal de Protección Civil, dijo que de cualquier manera, desde dos días antes del evento, en las inmediaciones de la ruta papal, la vigilancia con elementos de las policías municipales, estatales y federales, será extrema, para atender de inmediato a quienes decidan dormir a la intemperie o en sus vehículos. Aunque reiteró, no es recomendable arriesgarse, particularmente si llevan a adultos mayores, personas enfermas o niños, para prevenir accidentes o situaciones de peligro. Recomendó a los peregrinos ponerse de acuerdo con familiares o amistades, para asegurar el hospedaje y la transportación hasta un punto donde cerca de mil 500 camiones los puedan transportar lo más cerca posible de los lugares de los eventos, aunque es de esperarse que tengan que caminar distancias entre 600 y mil 450 metros para llegar. Advirtieron que tránsito vehicular en Juárez, será sumamente lento a partir del 15 de febrero, lo que generará un gran congestionamiento vial, por lo que salir de la ciudad

puede tomar horas, incluso habrá quien tendrá que esperar uno o dos días para regresar a sus lugares de origen. Habrá mega operativo para atender contingencias El aglutinamiento de al menos 200 mil personas de varias entidades del sur de Estados Unidos y del norte de México en ciudad Juárez, en los eventos masivos que Francisco tendrá el próximo 17 de febrero, levantó la alerta en las autoridades de salud estatales, ante la proliferación de enfermedades que puedan propagarse entre la multitud. Las condiciones climatológicas hacen fácil el contagio de virus como la influenza, pero también está latente el del mosquito del Zika, así como el sarampión y la rubeola, que frecuentemente padecen ciudadanos norteamericanos, porque su sistema de salud no aplica esquemas de vacunación para prevenirlas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dispuso de al menos 200 mil vacunas contra la influenza desde inicio de año, para promover la vacunación particularmente entre las personas que planeaban acudir a Juárez, aunado a estas, también hay dis-

ponibles otras 45 mil contra el sarampión. Para el día de los eventos que tendrá el jefe del Estado Vaticano en la frontera, prevén la instalación de 72 puestos de atención médica a lo largo de los 21 kilómetros que recorrerá, para proteger a los feligreses contra enfermedades de la temporada, desmayos y accidentes que puedan surgir durante la jornada. La Secretaría de Salud, anunció que los puestos de atención, serán colocados en puntos estratégicos para atender las contingencias que puedan presentarse, puestos que serán atendidos por 520 personas, entre enfermeros,

médicos y paramédicos, que a la vez harán labores de vigilancia e inspección sanitaria, en los establecimientos autorizados para expender comidas. La colocación estratégica, se realizará en los lugares donde se hagan concentraciones multitudinarias de personas, en los 21 kilómetros del recorrido, así como en los alrededores de “El punto”, el estadio universitario y el gimnasio del colegio de bachilleres. Cada uno de los 72 puestos estarán compuestos por un médico, un enfermero, un paramédico y una ambulancia, de los cuales, 22 se colocarán sobre la ruta establecida

y otros 12 serán para la atención médica de la comitiva de Francisco y autoridades. Además se formarán pasillos de servicio, con ambulancias de terapia intensiva, de traslado y otras con medidas 6x6, una especie de vehículos todo terreno que podrán ingresar por los pasillos de las áreas de urgencias de los hospitales, para atender de manera inmediata cualquier situación que se presente. En estos puntos, se atenderán desde crisis nerviosas, desmayos, fatigas, deshidratación y aquellas situaciones que se puedan presentar en toda la feligresía.


8

El Observador Semana del 8 al 14 de Febrero de 2016

C R U C E I N T E R N A C I O N A L G U A D A L U P E -T O R N I L L O

Impulso al desarollo de

Ciudad Juárez Recursos de los puentes serán en beneficio de la frontera Crean el “Fondo Juárez” para potencializar y acelerar el desarrollo

mientos para oficiales de comercio exterior. El cruce fue concebido como un l cruce internacional Gua- puente internacional totalmente dalupe–Tornillo tuvo un nuevo, para reemplazar al puerto de costo de 500 millones de entrada de Caseta–Fabens, construipesos y se convierte en el do en 1938. Con una superficie de puerto de cruce número 55 entre los 110 acres, el puerto de entrada de Estados Unidos y México, a través de Tornillo–Guadalupe es el más granlos cuales transitan diariamente 300 de en su categoría a nivel nacional. mil vehículos y un millón de persoEste gran proyecto en la frontera nas, con lo cual se convierte en fue inaugurado por el Presidente un impulso al desarrollo de México Enrique Peña económico de ciudad Nieto y el GobernaLa obra tuvo Juárez. dor de Chihuahua una inversión de 500 El proyecto César Duarte JáGuadalupe– millones de pesos y se quez, quienes Tornillo, incoincidieron cluyó la cons- convierte en el cruce número en que dicha trucción del impulsa55 entre Estados Unidos y obra puente interrá el desarronacional sobre México y permitirá el tránsito llo económico el Río Bravo, pero de vehículos ligeros, carga enfronterizo, de aproximadaespecial el de y peatones. mente 178 mela zona del Valle tros de longitud, así de Juárez, hasta hace como la edificación del poco estigmatizada por Entronque “La Ribereña”, que la violencia. servirá de conexión entre la carrete“En nuestros cruces diariamente ra federal México 2, El Porvenir–Ciu- se desplazan más del 70% de nuesdad Juárez, a la altura del km 43 y el tro comercio bilateral, eso la hace puerto fronterizo. sin duda la frontera más ocupada de Las nuevas instalaciones permi- todo el mundo”, dijo Enrique Peña tirán el tránsito de vehículos ligeros, Nieto, quien destacó que el monto peatones y carga, y tendrá dos mó- del comercio entre los Estados Unidulos de despacho en importacio- dos asciende a 500 mil millones de nes y exportaciones. dólares por año, es decir 1 millón de Se contará con dos carriles de dólares cada minuto. Por ello, dijo, entrada a México y dos de salida la inauguración de este nuevo cruhacia Estados Unidos, así como un ce internacional permitirá mejorar edificio para la revisión de peatones la intensa relación comercial de la y pasajeros en autobuses, y, aloja- frontera Juárez–El Paso. FILIBERTO ORTIZ El Observador

E


El Observador Semana del 8 al 14 de Febrero de 2016 El Gobernador César Duarte Jáquez afirmó que la inauguración de este puerto internacional es señal inequívoca de la confianza de los Estados Unidos en la seguridad y el gobierno de México. “Es un puente que entendemos no es sólo para resolver el tránsito, este puente es un signo de confianza, de apertura, de integración, este puente es la oportunidad hoy, en un mundo inmerso en la economía global, en la que a Juárez, al Valle de Juárez, este municipio extraordinario que estuvo matizado históricamente por la violencia, por las actividades ilícitas, hoy es un puente de esperanza, es un tiempo de renovación, de confianza que ratifica el gobierno de los Estados Unidos, del presidente Obama, la confianza en usted y en su

Enrique Peña Nieto

Puente Guadalupe-Tornillo

gobierno”, dijo el Gobernador Duarte al presidente Peña Nieto. De la misma manera, y en beneficio de la fronteriza ciudad, el Secretario de Hacienda del Gobierno Federal, Luis Videgaray Caso dio a conocer que a partir de su inauguración los fondos recabados por el peaje de los cuatro cruces internacionales ubicados en la frontera serán destinados para proyectos que mejoren la calidad de vida de los juarenses, ya que desde ahora la federación transfiere el manejo de dichos recursos a las autoridades locales. Detalló que los puentes que entrarán a operar bajo el nuevo esquema son: Zaragoza–Ysleta; Paso del Norte–El Paso; Lerdo–Stanton; y el que en esta misma gira inauguró el presidente Peña: Guadalu-

César Duarte

pe–Tornillo. De acuerdo con Videgaray, existe un compromiso de trabajar en conjunto federación, estado, municipio y sociedad civil en los proyectos en los que se habrán de invertir los recursos, para ello se fijaron tres lineamientos: deben ser destinados a aumentar la competitividad y tener un impacto patrimonial para la ciudad; la decisión de inversión deberá hacerse de la mano de la sociedad civil; y todo proyecto deberá ser transparente en cuanto los montos y destino del gasto. Se trata del “Fondo Ciudad Juárez” con el cual se busca el paso para cristalizar los proyectos de un Centro de Investigación de Tecnología Avanzada, un Centro de Convenciones, Nueva Imagen de Ciudad Juárez, Rehabilita-

ción del Centro Histórico, así como el de Movilidad Urbana. El Fondo Ciudad Juárez es una iniciativa de sumar esfuerzos, es una demanda sentida de los juarenses hace muchos años, el que los ingresos que se cobran en los puentes internacionales se dediquen íntegramente a potencializar el desarrollo de Juárez. Para ello, se realizó un trabajo con la Secretaría de Hacienda en donde se senta-

9

ron las bases del Fondo, que cuenta con un capital que se ha logrado potenciar con la bursatilización los ingresos de los puentes por mil 600 millones de pesos. Dichos ingresos serán destinados a proyectos que realmente potencien el desarrollo de ciudad Juárez, que traiga el bienestar de las familias y que a este esfuerzo se sumen la sociedad civil y los empresarios.

A partir de su inauguración los fondos recabados por el peaje de los cuatro cruces internacionales úbicados en la frontera serán destinados para proyectos que mejoren la calidad de vida de los juarenses.

Luis Videgaray Patricio Martínez.




12

El Observador Semana del 8 al 14 de Febrero de 2016

DIFÍCIL CAMINO PARA LOS ASPIRANTES REGISTRADOS

Bajos perfiles y poco conocidos los independientes La recolección de firmas el principal problema para aspirantes FILIBERTO ORTIZ El Observador

D

ifícil camino tienen los aspirantes a candidatos independientes para poder lograr ante el órgano electoral su registro definitivo y poder aparecer en las boletas electorales debido a que tienen que cumplir con una serie de trámites y requisitos que para muchos será toda una odisea lograrlos y algunos podrían quedarse en el camino. Tramites que requieren de una gran cantidad de recursos y tiempo como la recolección de firmas y crear una asociación civil que respalde dichas candidaturas, son algunos de los requisitos que desgastarán a los aspirantes independientes. Estos requisitos serán un reto sobre todo para aquellos aspirantes de bajo que perfil que son poco conocidos y que tienen que reunir miles de firmas para lograr su registro como los candidatos a alcaldes por Chihua-

hua y Juárez, pues se señala que necesitan entre 18 mil y 29 mil firmas respectivamente, o los candidatos a diputados que van a requerir de entre 2 mil 500 y 3 mil 900 firmas según el distrito. Si logran los requisitos, podrán registrarse y contender pero el camino aun es difícil porque los recursos serán mínimos en comparación a los que tienen los partidos políticos, y poco podrán hacer para lograr una votación que les de la victoria teniendo en cuenta que la elección pasada se ganó con 600 mil 345 votos la gubernatura y las alcaldías de Chihuahua y Juárez con 164 mil y 142 mil votos respectivamente. El corte final es de 46 ciudadanos que buscan participar como aspirantes a candidatos independientes a los cargos de gobernador, diputados, síndicos e integrantes de ayuntamiento y que buscan a toda costa vencer a la partidocracia. Comerciantes, músicos, cantantes, imitadores,

empleados de maquila, ex funcionarios estatales y municipales, así como representantes de asociaciones civiles, y hasta un promotor de lucha libre, son algunos de los perfiles de quienes buscan cumplir con los requisitos para poder ser candidatos independientes. Además, hay entre los perfiles, empresarios, políticos que desertan de sus partidos, abogados, ingenieros y hasta conductores de televisión que ya pasaron la primera etapa para aspirar a contender en el proceso electoral. Algunos de estos aspirantes podrían quedarse en el camino debido a que los requisitos para llegar a ser candidatos son sus principales obstáculos debido a que requieren de tiempo dinero y esfuerzo para lograrlo, así como de la simpatía de la gente para obtener su apoyo en la recolección de firmas, este último requisito, es el objetivo a superar debido a que muchos de los nombres que se manejan

son personas totalmente desconocidas. Para empezar, los 46 aspirantes deben cumplir con los una serie de exigencias ante el Instituto Estatal Electoral que el pasado sábado sesionó para aprobar las solicitudes, dejar fuera a los que no cumplieron con los requerimientos y dar luz verde a la siguiente etapa que es la recolección de firmas. Los aspirantes debieron cumplir ante el órgano electoral con la apertura de su cuenta bancaria, la creación de una asociación civil que esté registrarla ante un notario público, la secretaria de economía y la secretaría de hacienda, y contar con un representante para todas las actividades que realice dicha asociación civil. Además de los requisitos básicos como la carta de residencia, credencial de elector vigente, y comprobante de domicilio, entre otros, que son los primeros requerimientos para la aprobación de su candidatura.

Inicia el 7 de febrero la recolección de firmas Una vez cumplidos esos requisitos, del 7 de febrero al 7 de marzo es el plazo para la recolección de firmas que tendrá que validarse ante el órgano electoral para poder ahora si ser candidatos independientes, ya que si no lo cumplen sus nombres quedarán fuera de las boletas electorales. La convocatoria marca que para ser candidato independiente para la gubernatura de Chihuahua, el aspirante debe de cumplir con la presentación de 75 mil 853 firmas de apoyo en por lo menos 45 municipios de la entidad. Para ser candidato a diputado se necesitan las firmas del 3 % de la lista nominal, según cada distrito, en por lo menos la mitad de las secciones electorales, que representan al menos el 2 % de la lista nominal de dichas secciones y que según la tabla marca que son entre 2 mil 500 y 3 mil 900 firmas dependiendo el distrito. Mientras que la cantidad de firmas para ser candidato a ayuntamiento o sindico es 3 % de la lista nominal del municipio en al menos la mitad de las secciones y poniendo como ejemplo a los municipios más representativos, para Chihuahua se necesitan 18 mil 752 firmas y para Juárez 29 mil 322 firmas.


El Observador Semana del 8 al 14 de Febrero de 2016

13

Músicos, cantantes, imitadores y maquileros

quieren “hueso” en la política

La lista de 45 aspirantes a candidatos independientes más el candidato a la gubernatura tiene de todo un poco, algunos son músicos, cantantes, imitadores, promotores de lucha libre, comerciantes y hasta empleados de maquila, pero además hay reconocidos empresarios, abogados, ingenieros y uno que otro político que ha militado en algún partido político, pero que decidió desertar para probar su suerte como independiente. José Luis” Chacho” Barraza, aspirante a la candidatura independiente para la gubernatura, es empresario e ingeniero mecánico administrador egresado del Tecnológico de Monterrey. Fundó su primera empresa a los 40 años, participó activamente en la Coparmex Chihuahua y fue presidente del consejo de administración de Aeroméxico. Javier Mesta Delgado, aspirante a la candidatura por la alcaldía de Chihuahua, es empresario y miembro activo en: Coparmex, Canacintra, Index, Fundación Social Index, Trascender (Edificando familias fuertes) y Mesas directivas escolares, entre otros, karateca y hombre de a caballo. Luis Enrique Terrazas, aspirante a la candidatura por la alcaldía de Chihuahua es empresario e Ingeniero Industrial, presidente del Grupo Ruba, y cuenta con una

Federico Piñón

experiencia empresarial de 25 años, destacando que en el periodo 2006-2008, fue presidente de Coparmex. Federico Piñón Frías, aspirante a la candidatura a diputado por el distrito 17 en la capital, ejecutivo en Altec Electrónica de Chihuahua, Estudió Derecho en Instituto Nacional De Estudios Sindicales y de Administración Pública de la FSTSE. Jorge Cayetano Varela Ramírez, aspirante a la candidatura a diputado por el distrito 18 en la capital, mejor conocido como “La liebre” es un joven de 24 años de edad de profesión músico, mientras que Edgar Ernesto Vargas también aspirante por el mismo distrito trabajó en el Municipio de Chihuahua y estudió en la Escuela de Ciencias Paramédicas. Iván Miguel Chavero Jurado, aspirante a la candidatura para diputado por el distrito 15, es ingeniero en sistemas egresado de la UACh, miembro fundador del grupo Linux Chihuahua y vocalista de la banda de los Seis Pistos. Javier Meléndez Cardona, aspirante a la candidatura independiente por la alcaldía de Juárez, es asesor en FMC Technologies, Ex Presidente de Samalayuca 2010-2013 en Candidatura Ciudadana, Estudió Economía en Escuela Superior de

Jorge Varela

Agricultura Hermanos Escobar, A.C. Alejandro Ramírez Guerrero, aspirante a la candidatura independiente por la alcaldía de Juárez, ex empleado de gobierno del Estado de Chihuahua, en la Oficina Desconcentrada de Gobernación, y actualmente se encuentra en la Comisión Directiva, Chihuahua, Movimiento de Corazón Social. Salvador Camacho García, aspirante a la candidatura independiente para diputado por el distrito 09 en Juárez, es empleado de maquila y trabajó en Foxconn Technology, scientific atlanta de México y Cisco Sistemas y estudió en Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez. Edna Lorena Fuerte, es ex perredista y analista política, se registro como aspirante a la alcaldía de Ciudad Juárez por la vía independiente. Andrés Carbajal Casas, aspirante a la candidatura independiente por la alcaldía de Juárez, es Director General en CONCASA/Maxi Solar/ Zigor Mexico, estuvo en MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional) y estudió Energías Renovables en la UACh. Antonia Hinojos Hernández, aspirante a la candidatura independiente por la alcaldía de Juárez, es dirigente del movimiento Obreros en Re-

Enrique Terrazas

sistencia por la Constitución de Sindicatos Independientes de la Industria Maquiladora de Ciudad Juárez. Abraham Monarrez, candidato a diputado local por el distrito 05, estudió Administración Pública y Ciencia Política en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACh en Juárez. Carlos Tena Nevárez, aspirante a la candidatura independiente por la alcaldía de Cuauhtémoc, es Dirigente de la organización Todos Unidos Contra el Decomiso (TUCDE). Armando Cuellar Moreno, aspirante a la candidatura independiente por el distrito 14 en Cuauhtémoc, es Director General en saludconlanatural.com.mx y en noticiadiferente.com.mx. Luis Manuel Villalba Cuellar, aspirante a la candidatura independiente por la alcaldía de Delicias, es dirigente deportivo y promotor de fútbol y lucha libre no solo en su natal Ciudad Juárez, sino también en Delicias. Ha sido bolero, lava carros, policía en Durango y algunos municipios de la Región Centro Sur. Francisco Flores Avalos, aspirante a la candidatura independiente para síndico por el municipio de Delicias, es distribuidor Independiente en Kromasol Oficial y estudió en Facultad de Agronomía.

Antonia Hinojos

Juan Trinidad Cárdenas, aspirante a la candidatura independiente para el municipio de Aquiles Serdán es imitador y labora ambientando fiestas con sus múltiples personajes. César Martínez Espinoza, aspirante a candidato independiente para diputado por el distrito 19 en Delicias fue Ex-Presidente de CANACO Sevytur y Productor de TV Series y Promotor Cultural.

Roberto González

Juan Trinidad

Javier Meléndez


14

El Observador Semana del 8 al 14 de Febrero de 2016

POR CADA 100 MATRIMONIOS HAY 33 DIVORCIOS

Alarmantes

cifras de divorcios

en Chihuahua

MANUEL MORENO El Observador

A

pesar del esfuerzo de las autoridades estatales por unir a las parejas que viven en unión libre y realizando año con año las “Bodas Colectivas”, tal parece que este esfuerzo fuera en vano. Pues a 39 días haber iniciado el 2016, ya se han presentado 469 divorcios, un total de 12 separaciones por día de parejas que decidieron ya no estar juntos. Estas cifras son consideradas alarmantes, pues de cada 100 matrimonios en Chihuahua, se presentan 33 divorcios, en los últimos cuatro años las separaciones han aumentado hasta un 30 por ciento en el estado, pues durante el 2011, 5 mil 694 parejas terminaron separadas, mientras que en el 2014 fueron 7 mil 419, es decir, mil 725

casos más. Respecto al año pasado, 2015, se presentaron 7,112 divorcios en el estado, 307 menos que el 2014, esto no quiere decir que la tendencia vaya bajando, sino que es preocupante, pues se teme que dichas cifras vayan aumentando año con año. Cabe señalar que los motivos por el cual las parejas deciden concluir con su matrimonio son: La infidelidad, crianza de los hijos, falta de tiempo para convivir con la pareja, el alcohol, la economía, el uso de drogas y violencia familiar. Datos del Instituto Nacional de Estadifica y Geografía (INEGI), en el caso de los divorcios éstos han aumentado considerablemente, pues en el 2010 la cifra ascendió a 86 mil 042 en toda la República Mexicana, para el 2011 era de 91 mil 285 y para el 2012 se al-

canzaron las 99 mil 509 separaciones.

 En el caso de Chihuahua durante el 2014 se divorciaron 7 mil 419 parejas, de las cuales 4 mil 606 fueron por acuerdo mutuo, mientras que 2 mil 813 se fueron a juicio contencioso, siendo el Distrito Bravos, con cabecera en Ciudad Juárez, donde más casos se presentaron, mil 786 por acuerdo y mil 178 por divorcio contencioso, mientras que en el Distrito Morelos, con cabecera en Chihuahua, fueron mil 612. Cabe mencionar que en 1993 por cada 100 enlaces matrimoniales se dieron 11 divorcios y en 2011 esta relación aumentó a 35 por cada 100, pues se registraron 5 mil 694. Esta relación muestra una tendencia creciente en los últimos años. El punto más bajo se registró en 1993 (11.4 por cada

EN ESTE año 469 divorcios opacan los matrimonios colectivos.

cien), donde a partir de este año se ha observado un aumento paulatino que se debe a un efecto doble entre el incremento de los divorcios y la disminución de los matrimonios. Del 2000 al 2011 el monto de matrimonios se redujo en 17.7% y el de los divorcios aumentó en 52.8 por ciento.

 No cabe duda que las cifras que muestra el INEGI son alarmantes, pues Chihuahua ocupa uno de los primeros lugares en divorcios a nivel estatal. Por tal motivo el Estado año con año ha estado realizando los “Matrimonios Colectivos”, con el propósito de dar certidumbre jurídica a las parejas que viven en unión libre, y combatir la separación de las mismas. Y como cada 14 de febrero reconocido como el día del amor y de la amistad, este año el evento denominado “Matrimonios Colectivos 2016”, no será la excepción y se estima que 7 mil 500 parejas aproximadamente, se unan legalmente de manera gratuita. Las bodas se llevaran a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua, en el que se tiene

previsto sean casados por el Gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, y el recién nombrado director del Registro Civil Federico Guevara. Cabe mencionar que el evento tiene como finalidad velar por la integración de las familias y fortalecimiento de los valores, así como brindar estabilidad y derechos a las parejas y sus hijos. Uno de los beneficios que reciben las parejas con este sistema, es la condonación del 100 por ciento del pago. Los requisitos para quienes deseen contraer matrimonio en la boda colectiva, consisten en: llenar solicitud de matrimonio, copias de las actas de nacimiento de los contrayentes si son del estado de Chihuahua y en caso de ser originarios de otro estado, deben llevar el acta de nacimiento reciente en original y copia, todo esto ante cualquiera de las oficialías del Registro Civil que operan en la ciudad. Así mismo, es necesario llevar certificados médicos de ambos contrayentes, identificación con fotografía (original y copia), y presentar dos testigos mayores de edad con identificación oficial por cada contrayente.


El Observador Semana del 8 al 14 de Febrero de 2016

15 19

El chihuahuense lee mucho Existen reuniones masivas en las que los ciudadanos leen hasta 90 minutos RAMÓN ALFREDO CARREJO El Observador

M

e atrevo a contradecir a todos los que se lamentan de la falta de lectura de los chihuahuenses y puedo declarar bajo protesta de decir la verdad que “la gente” si lee y, que inclusive se realizan reuniones masivas en que he visto que las personas ahí reunidas leen en sesiones de hasta 90 minutos casi sin detener la intensa lectura, por otro lado soy testigo al igual, de verdaderos maratones de lectura en el seno familiar en que padres e hijos durante horas están lee, que lee. Para constatar esto no hay más esfuerzo que entrar a los

multicinemas para encontrar estas salas de lectura en las que decenas y cientos de personas están leyendo los subtítulos de las películas norteamericanas en exhibición. No hay más molestia que asomarnos a las salas y recámaras de miles de viviendas para observar a familias enteras en maratónicas sesiones de lectura de los subtítulos de las películas transmitidas vía la televisión, esa cajita o cajota – depende del nivel económico de los residentes– a la que Eduardo Del Río alias “Rius” llamó la “caja idiotizadora”. Así pues es una mentira lo que se pregona de que “la gente” no lee, lo que pasa –creo yo– no se lee lo que se puede considerar escritos con espíritu, novelas con tramas para leer de un solo tirón, poesía de aliento, cuentos cortos inge-

niosos, ensayos pedagógicos, redacciones sabrosas, cuartillas para la ilustración, crecimiento, retroalimentación o actualización. Los libros están abandonados en librerías y bibliotecas y, hasta los textos, ensayos y libros cibernéticos nos provocan absoluta flojera leer y avanzar con un simple click la

En las bibliotecas públicas con una credencial es fácil acceder a los libros en prestamo hasta por 15 días p á gina web en cuestión. Desde luego que se argumenta que los libros y las revistas de ilustración están carísimos y es cierto, existen libros tan caros que hacen pensar que fueron escritos a mano por monjes Benedictinos –ahora tan de moda– en algún monasterio de Baviera, el más simple libraco cues-

ta lo que representan 10 ó 15 litros de leche, 12 kilos de frijol, 20 litros de gasolina u 8 ó 10 cervezas, lo cierto que esto de ser cliente frecuente de las librerías cuesta y esta carestía librera se convierte en un círculo vicioso, no pueden los libreros bajar los precios porque no hay demanda y no se pueden comprar porque son caros y los demandantes estamos en la chilla. Aunque sin embargo, por otra parte tenemos todavía las librerías de viejo, es decir donde se ofertan las ediciones usadas en donde hasta se pueden comprar mediante apartados y en las que nos da muchísimo gusto encontrarnos con sorpresas muy agradables. También en las bibliotecas públicas, mediante una credencial fácil de obtener podemos tener acceso no solo a libros de préstamo externo hasta por 15 días, sino a disfrutar de las comodidades del la red Internet comple-

tamente gratis incluyendo cursos de capacitación, excelente servicio se puede encontrar en el Museo Semilla, el Cidech, y las bibliotecas de barrio como la del bicentenario Parque Lerdo de Tejada. Estoy convencido que con un poco de motivación podemos impulsar la cultura de la lectura, los programas oficiales de lectura de “El Quijote” y Selecciones del Reader’s Digest me comenta el siempre respetado maestro Hildeberto Villegas Méndez, podrían dar el salto hacia adelante y evolucionar hacia espacios más ambiciosos y con un mayor espectro que abarque otros grandes talentos de escritores universales –muchos mexicanos entre ellos– y porque no, de escritores ó temas chihuahuenses, de los que siempre han nutrido la mente, el espíritu y el alma.


16

El Observador Semana del 8 al 14 de Febrero de 2016

Óscar Hernández

L

Periódicos impresos innovar o desaparecer

os cambios en los negocios en la actualidad se dan a gran escala con el acceso del internet a más población y más en los periódicos impresos. En México la introducción del internet ha sido más paulatina, en parte porque en la gran mayoría de los hogares no había computadora y por ende no

Bosquejoss

tenían acceso a la web. En otras partes del mundo, como en Estados Unidos, Europa y Japón, un gran porcentaje de la población tuvo internet más pronto en sus casas como en sus negocios, y esto se dio desde el siglo pasado, cuando en México y en gran parte del mundo, fue posible gracias a los Smartphone, y esto apenas en la segunda década

José Luis Domínguez

Chihuahua ya tuvo gobernador independiente

S

e soltaron los candidatos independientes como parvada, y eso ya no lo van a detener. ¿Cuál es el motivo de que en Chihuahua haya aspirantes independientes tanto a gobernador, como a alcaldes, diputados y síndi-

cos? Un movimiento social es por algo, siempre hay un motivo en estas alteraciones a la rutina y a lo establecido; así lo cuenta la historia y lo seguirá haciendo. El ejemplo de “El Bronco”, el neolonés que escribió un capítulo brillante de la historia política de México

de este siglo. Uno de los negocios que más ha sufrido con la llegada del internet han sido los periódicos impresos. En varias ciudades de EU los periódicos impresos de gran renombre han cerrado, en México todavía no se ha presentado ningún cierre de algún diario, y es gracias a que el internet no toda la población aun tiene acceso. Pero el peligro está a la vuelta de la esquina, porque ya el 50% de la población en todo el país ya cuenta con internet y en algunas ciudades es del 70%, esto en gran parte por los llamados teléfono inteligentes. En Estados Unidos la situación es completamente diferente, la caída de los periódicos diarios es más rápida de lo que pensaban. Según datos de la Alliance For Audited Media solo quedan dos periódicos impresos en todo el país el Wall Street Journal (El cual perdió casi medio millón de lectores en en los tiempos modernos, ha cundido en distintas partes del país, y Chihuahua no es la excepción. ¿Qué deben hacer los políticos que pertenecen a un partido y que aspiran a un cargo de elección popular? Se ha decepcionado francamente a la población chihuahuense y en el resto del país, con el proceder de los gobernantes, llámense mandatarios estatales, alcaldes, diputados, a quien se le ponga la mano. Ya son 46 los que se registraron en el INE, en Chihuahua, bajo la aspiración de ser presidentes municipales, síndicos, diputados. José Luis “Chacho” Barraza, el candidato independiente a gobernador, lo hizo en diciembre y seguramente a estas alturas ya rebasó las 75 mil firmas que le solicitaron. Sin embargo, hay que hacer un poco de memoria sobre los “independientes”

Opinión dos años y medio) y The New Times que venden más de medios millón de copias por día. En toda la unión americana existen solo seis diarios que venden un cuarto de millón de copias, y 22 diarios que venden más de 100 mil copias al día. La pregunta es ¿cuánto tiempo pasara para que esta realidad que viven los medios impresos más importantes de EU, llegue a los de México? La respuesta no sería muy difícil, porque pronto veremos anuncios de grandes periódicos que cerraran porque ya no venden, ni ejemplares, ni publicidad. En Chihuahua la situación no es muy diferente, El Heraldo que es el periódico más importante en la ciudad, no se ve en su página de internet un cambio para lograr captar más lectores o más publicidad, su

página web es más una comunicación lineal, no tiene una retroalimentación de sus lectores y vemos lo mismo en todos los periódicos web de la Organización Editorial Mexicana. La población de 30 años para hacía bajo, entre ellos universitarios y profesionistas ya no compran el periódico impreso, y si lo llegan a comprar es por el clasificado. La forma de informarse de la mayoría de la población es por medio del internet, y no precisamente por los portales de los diarios, es por las redes sociales de donde los medios de comunicación obtienen la mayoría de sus visitas. Ante tal panorama los medios de comunicación tradicionales, tendrán que innovar la manera de hacer llegar la información a sus lectores, o desaparecer, son otros tiempos, y la manera de hacer negocios no es la misma que hace 15 años.

en Chihuahua. Son contados los que saben que ya hubo un gobernador de nuestro estado, que aspiró en calidad de independiente a tal puesto. Esto fue allá por 1944 cuando se pusieron tan “reñidas” las designaciones en la nominación del aspirante a gobernador, que se tuvo que llegar a ese extremo de autorizar una candidatura independiente. El Partido Nacional Revolucionario (nombre anterior del PRI) apoyaba a quien las mayorías no aprobaban y en ese antecedente, Alfredo Chávez, que no era el favorecido por la parte oficial, tuvo que lanzarse a la lucha electoral. Su triunfo se basó en la unión de obreros y miembros del sector popular, como bandera y de esa manera se pudo lograr el triunfo. El ejercicio de Alfredo Chávez, fue de 1940 a 1944. Con esto se demostró que no hay candidatos imbatibles, y que la decepción y las malas

decisiones pueden acarrear un susto real a los partidos y al gobierno. Actualmente, se dice que el jefe del Ejecutivo César Duarte Jáquez ha propiciado esa decepción de muchos políticos y de mucha gente del pueblo, razones de peso para buscar por otros cauces la participación ciudadana. Como se dice, ya es un soberano batuque el que se ha presentado en la escena estatal. Y como en la vida no hay que descartar las casualidades u ocurrencias, como se le quiera llamar, pues todo puede suceder el 5 de junio: el que menos se espera, es el que puede ganar en las urnas. Es uno de los riesgos de la vida política. Y no se nos olvide la leyenda griega, de que hubo un burro que tocó la flauta. Así se está escribiendo la historia en Chihuahua, en gran medida por un supuesto gobierno fallido al que le achacan mil corruptelas.


El Observador Semana del 8 al 14 de Febrero de 2016

Martín Zermeño

El legado de Duarte

H

ace apenas unas semanas en medio de las fiestas de Navidad y fin de año, el Gobernador del Estado, César Duarte ordenó la realización de una evaluación de su gobierno, -ya de poco más de cinco años¬- en donde participó de manera inusual la “masa crítica” del Poder Ejecutivo, en un ejercicio que pretende construir el legado de la administración 2010-2016. Cien servidores públicos encabezados por los secretarios de estado y sus principales colaboradores, participa-

ron por espacio de 2 horas en un ejercicio conducido por la consultora Laura Zertucha de la empresa Gerencia del Poder , con las más modernas técnicas y equipo, el ejercicio resulto un éxito. La técnica de la comunicación política obliga a los gobiernos a estar siempre informados de las necesidades de la sociedad, pero además de qué y cómo piensan del desempeño gubernamental. Como un avión que tomaba pista para iniciar su vuelo, en octubre de 2010, la administración que encabeza el Gobernador Duarte arrancaba con una problemática muy

Adrián García

Reconocimiento a la UACh, por edificios libres de humo de tabaco

E

sta semana los directivos de 47 de centros de trabajo de la Universidad Autónoma de Chi-

huahua, donde se ha logrado el status de Edificio Libre del Humo del Tabaco, recibieron un reconocimiento tanto de las autoridades de la institución como de la Secretaría

seria en materia de inseguridad; estadísticas de miles de muertos derivadas de la guerra entre los grupos criminales, ciudad Juárez, calificada la ciudad más peligrosa del mundo y una insuficiencia clara por parte del estado para dar respuesta a los temas sensibles de seguridad y justicia. La turbulencia estaba presente desde el inicio, la desconfianza ciudadana y podridas por la corrupción la Procuraduría General del Estado y la Secretaria de Seguridad Pública, eran parte de la crisis. Ya en vuelo el avión por más de cinco años, el aterrizaje está a la vista, -octubre de 2016- la sociedad ya tiene su opinión sobre el desempeño de este gobierno estatal, sin duda hay avances relevantes; la creación de la Fiscalía General del Estado como respuesta institucional a la crisis de seguridad ha rendido resultados aceptables, hay una baja en promedio del 90 por ciento en los delitos de alto impacto, especialmente en el homicidio, la extorsión y el secuestro, hay un proceso bien claro hacia una cultura de la legalidad, ciudad Juárez ha dejado de ser la más peligrosa del mundo y

de Salud a través de sus dependencias, Coordinadora de Atención a las Adicciones (CEAADIC) y Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS). Objetivo que se ha logrado gracias al entusiasmo demostrado por docentes, alumnos y personal administrativo de la Universidad Autónoma de Chihuahua siempre impulsados por el titular de Recursos Humanos Pedro Martínez. Este logró es gracias al ánimo que existe de contribuir al propósito institucional de convertirse en un paradigma de Responsabilidad Social Universitaria y, en consecuencia, de Universidad Saludable. Por ello, desde mayo del 2014 hasta finales del 2015 se

17 19

Opinión su tranquilidad se ha recuperado gradualmente, hay un renacimiento de la fronteriza metrópoli y la coordinación interinstitucional está a toda prueba entre los tres órdenes de gobierno y los tres poderes del estado. El académico mexicano Andrés Valdez Zepeda1 señala que: “los objetivos de toda comunicación política tienen que ver con informar a los ciudadanos sobre las acciones, planes, programas y logros de un gobierno para generar la aprobación y legitimidad por parte de los ciudadanos”. Gerencia del Poder compartió algunos de los resultados de este ejercicio; el principal logro de esta administración, según respuestas de los servidores públicos participantes, es Seguridad, sobre todo por la recuperación gradual de la paz en el estado, en segundo lugar Educación, especialmente por el 100 por ciento de cobertura de la demanda desde nivel preescolar hasta posgrado y como tercer lugar Salud, refiriéndose a la calidad y cobertura de servicios de salud.

Refiriéndose a las preocupaciones por la opinión y la imagen manifestadas por Maquiavelo en su obra El Príncipe, Javier Contreras Orozco2 señala: “para un príncipe era necesario tener al pueblo como amigo, porque de otro modo no tendría remedio en la adversidad, concluyendo que un gobernante debe poseer la astucia de la zorra y la fuerza del león: la astucia para saber reconocer las trampas, y la fuerza para alejar a los enemigos”. El legado construido por la administración que encabeza el Gobernador César Duarte está a la vista, esperemos la calificación de la sociedad que es la que verdaderamente cuenta.

emprendieron diversas acciones en todos los centros de trabajo de la Universidad hasta alcanzar esa meta tan importante en edificios universitarios de las ciudades de Chihuahua, Delicias y Parral. En esta serie de reconocimientos que en breve se entregan, por primera vez en la historia se hará una mención para Radio Universidad y su equipo comprometido con la actual administración que dirige nuestro Rector el M.C. Enrique Seáñez Sáenz para lograr la responsabilidad social universitaria. En este sentido la familia de Radio Universidad logró sumarse a estos esfuerzos cumpliendo cabalmente con las indicaciones, obviamente bajo la estricta supervisión de don Bruno Terrazas

Medina responsable de la coordinación en la emisora y del doctor Martínez, que incesantemente inspeccionaban las instalaciones. La ceremonia de reconocimiento a directivos y equipos de trabajo se realizó en el Auditorio Dr. Rodolfo Cruz Miramontes de la Facultad de Derecho, campus 1 de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Dentro de la lista de Edificios Libres del Humo del Tabaco se encuentra, por supuesto, el que actualmente ocupa Radio Universidad en el campus 1, cuyo personal acogió con sumo interés la recomendación y logró en un corto tiempo lograr también participar de la certificación oficial.

1.- Valdez Zepeda Andrés, Mercadotecnia Pública, Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, pp.129 (México 2006). 2.- Contreras Orozco Javier Horacio, Somos lo que percibimos, Universidad Autónoma de Chihuahua, pp. 108,( México, 2014).


18

El Observador Semana del 8 al 14 de Febrero de 2016

Alfil

Roberto Piñón

Sobrerregulación riesgosa

D

escanse en paz la estimada colega periodista Martha Margarita Rojano Lucero. Nuestras condolencias para su familia. Las reformas en materia de radiodifusión, que apenas cumplen dos años de vigencia, representan un avance innegable al fortalecimiento del derecho que tienen las audiencias para recibir información plural, veraz y oportuna. No podemos más que estar de acuerdo con ello. Sin embargo, el problema estriba en la sobrerregulación propiciada desde el Congreso de la Unión, en un afán garantista, que podría culminar -pensando en un gobierno autoritario de facto- en una asfixia a la creatividad y pluralidad que, paradójicamente, la norma misma trata de proteger. Es decir, la regulación existente tiene un propósito positivo en busca de proteger derechos inalienables de las audiencias, en el contexto de un estado democrático, donde exista un equilibrio de poderes formales y fácticos, y no la imposición per se de una visión pragmática o ideológica de conservación del poder, desde el entramado de la sobrerregulación, que es utilizada como arma para socavar a los actores o sectores que -naturalmente-

son disidentes en su opinión e intereses. La Ley Federal de Telecomunicaciones, en vigor desde el 13 de agosto del 2014, contiene dos apartados que protegen el derecho de la audiencia en materia de información: uno de tipo genérico y otro dirigido a los concesionarios con poder sustancial en el mercado. En el primer caso, el artículo 256 establece como derecho de las audiencias, entre otros, recibir los beneficios de la cultura, preservando la pluralidad y veracidad de la información. Dice textual, fracciones primera y segunda: «recibir los beneficios que reflejen el pluralismo ideológico, político, social, cultural y lingüístico de la Nación» y «recibir programación que responda a las expresiones de la diversidad y pluralidad de ideas y opiniones que fortalezcan la vida democrática de la sociedad». Tratándose de concesionarios con poder sustancial de mercado, la ley permite en su artículo 282, la facultad de establecer obligaciones y limitaciones específicas, entre otras materias, en la información, calidad, tarifas, ofertas comerciales y facturación, para no afectar la competencia y libre concurrencia de otros participantes en un mercado especifico, sin menoscabo de

que estén obligados a cumplir con los alcances del artículo 256 ya referido. Indudablemente que la norma se comprende como positiva, por tutelar el derecho que tienen las audiencias a una información plural, veraz y oportuna. La aplicación de estos extremos jurídicos corresponde al Instituto de Telecomunicaciones, órgano autónomo, constituido por siete comisionados designados por el presidente de la República a propuesta de un comité de evaluación interinstitucional, bajo un procedimiento de concurso sancionado por dos instituciones educativas nacionales. Hasta ahí todo muy bien. El problema es que el Comité de Evaluación lo conforman los titulares del Banco de México, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, organismos también teóricamente autónomos, pero que proceden de un procedimiento similar de designación entre técnico y político, que atraviesa por la propuesta de Presidencia de la República. El candado en la designación se encuentra en dicho comité, en el concurso

Opinión de oposición, en la propuesta del presidente y la ratificación de las dos terceras partes del Senado de la República. Esto debería ser suficiente para alejar cualquier posibilidad de aplicación política en la designación de los comisionados -a quienes les corresponde la aplicación de la ley- pero no es así. Desafortunadamente, en un sistema presidencialista la tendencia es la concentración del poder y no su dispersión. El gobierno federal ha ampliado su poder en diversas materias, como lo son educación, seguridad, salud, por supuesto telecomunicaciones, que siempre ha sido de naturaleza «federal», es decir, correspondiente al gobierno federal, central. Esto es positivo siempre y cuando verdaderamente funcionen los candados y las normas garantistas del derecho a la información, que fortalezcan el proceso de comunicación e información, y no sirvan para incrementar la concentración del poder, en donde un exceso de regulación -como el existentesería una plataforma idónea para castigar a los enemigos políticos o disidentes en

opinión e intereses, bajo la interpretación de términos que pueden ser tan concretos o tan vagos como se quiera, como es el pluralismo, la veracidad o la oportunidad de la información. Pensando en un entramado político ficticio -¿o real?-, los comisionados procederían de una simulación de proceso de selección, mediante la distribución de cuotas o posiciones partidistas, con predominancia de presidencia de la república, con lo cual se tendría un Instituto Federal de Telecomunicaciones a modo, que aplique políticamente las directrices legales con un sentido de conservación del poder. Ese es el riesgo latente, que esperemos sea ajeno al estado actual, porque facultades del señalado Instituto son tan amplias que van desde sanciones económicas hasta la suspensión o cancelación de concesiones de radio y televisión, que puede ser utilizado como estrategia de control político, ajeno a un estándar de organización democrática basada en la aplicación estricta del derecho. http://robertopinon.blogspot.mx/


El Observador Semana del 8 al 14 de Febrero de 2016

¡¡¡Tiro directo!!!

Gil Carmona

Negros intereses atacan al Béisbol La CONADE parte del problema Hay “zonas de desastre” en el Deporte

E

L INSTITUTO ESTATAL DEL DEPORTE.- Tomará medidas muy serias antes de concluir el año administrativo, debido a los problemas que afronta la actual gestión de varias áreas que entran en el organigrama operativo de esta organización. TOMAS POLÉMICOS.Nuevamente el Campeonato Estatal de béisbol se ve “tentado” por los negros intereses que existen en el deporte de Chihuahua, lo que antiguamente era administrado por la Asociación Estatal de béisbol, nuevamente será mane-

jado por una Liga Independiente. EL DEPORTE ASOCIADO TOTALMENTE SUPERADO.Lo que habíamos iniciado con el tema de este rubro en nuestra participación con esta columna de denuncia, confirma la tesis de que el deporte Asociado necesita aplicar los estatutos de las diferentes Asociaciones Estatales. Quienes conforman el organigrama del Campeonato Estatal piden a gritos que dejen la polémica y los golpes bajos fuera del terreno del deporte, piden que se tenga un Estatal Selectivo para ir a ganar espacios en Selecciones Nacionales y culminar con las

representaciones en Centroamericanos, Panamericanos y volver a buscar un lugar en los Juegos Olímpicos. NADIE DA; LO QUE NO TIENE.- Se continua estudiando la forma de regresar al formato de la Asociación Estatal y no disparar el costo de la nómina de los equipos, para tener una competencia más pareja y deje de sangrar el erario público de los municipios. LA CRISIS POLÍTICA Y DEPORTIVA.- Viene desde los tentáculos de la CONADE, organismo rector, federal; amo y señor de los millones de pesos que se invierte en el deporte. LAS FALLAS FUNDAMENTALES.- Son en la falta de aplicación de Estatutos y reglamentos del deporte, algo así, como que “las leyes se hicieron para violarse o no cumplirse”, como las aplican los dirigentes Nacionales y Estatales del deporte federado. EN ZONA DE DESASTRE.Los juegos indigenistas, la medicina del deporte, la capacitación y actualización de los entrenadores en el deporte, el “cacaraqueado” y a punto de desaparecer del deporte popular, y el programa, “deporte para todos”. A esto le sumamos los campeonatos nacionales de Primera Fuerza que han desaparecido prácticamente, los de basquetbol que han quedado en eventos promocionales, el sistema nacional de becas, que ha sido un martirio

19

Columna Deportiva para atletas y entrenadores. HABLANDO DE LO BUENO.- Las escuelas de Artes marciales, los gimnasios de acondicionamiento físico, la práctica de una mejor calidad de vida de las mujeres, las escuelas de gimnasia los cursos de natación en albercas particulares, las academias de gimnasia, las escuelas de iniciación de las disciplinas de futbol, basquetbol y béisbol, todas, todas, simple y sencillamente se sostienen con cuotas de los padres de familia.

CLAMOR GENERAL.- Por favor, señores del “Pantalón largo”, dejen en paz al deporte, dedíquense a otra actividad, dejen en manos del deporte las organizaciones de Ligas y Asociaciones, para que nuestro deporte mejore y no siga dando tumbos. El béisbol debe regresar a sus orígenes por lo que fue creado en Chihuahua, el espectáculo deportivo, el esparcimiento familiar y la proyección de sus seleccionados a los eventos internacionales.


20

El Observador Semana del 8 al 14 de Febrero de 2016

EL TALENTO CHIAHUAHUENSE ES VALORADO EN EL EXTRANJERO

El “Cánicas” Ávila al Béisbol de Norteamérica GILBERTO CARMONA El Observador

Receptor emblemático del Claustro Universitario Fue becado al 100 % por la New Mexico Junior College

Los Thunderbirds” de la New Mexico Junior College tendrán en el próximo ciclo escolar y deportivo al cátcher chihuahuense José Rodrigo “El Cánicas” Aviña Nogueira, quien participará el Torneo Anual del Béisbol de los Estados Unidos en la Liga de la NJCCA. La noticia fue bien vista con buenos ojos por los círcul o s d e p o rtivos d e Chihuah u a y de M é xico debido al g r a n desempeño que tuvo Aviña en los Torneos Municipales y con la Selección Nacional en los Torneos Panamericanos. “El Cánicas”, es u n

joven estudioso y agradecido con su familia, especial con su Tío del Claustro Universitario y sus padres que le ha dado todo el apoyo para desarrollarse en el deporte. El popular y carismático. Receptor, es hijo de los señores Jorge Aviña Medina y de doña Liliana Nogueira Meléndez, nació el 12 de septiembre de 1997, ingreso en la categoría Infantil cuando tenía 3 años de edad, siguiendo los pasos de su hermano Jorge, causando rápidamente comentarios positivos con sus coaches, destacando entre sus compañeros con una mente ganadora. ¿Cómo se dio la contratación de la New Mexico Junior College?; “fue hace dos meses, me invito Efraín Lara a un try out y jugamos 14 entradas; tuve actuaciones en la receptoría; principalmente en jugadas de robo y tiro a segunda; además puse un out en la primera, esto al parecer le gusto al manager norteamericano y pidió referencias mías”. ¿Por qué te gusto el béisbol y cuando iniciaste?; “Me gusto el béisbol porque fui siguiendo a mi hermano Jorge en la escuela Tarahumara de esta ciudad, y tenía 3 años cuando mis padres me metieron a esta organización deportiva”. ¿Quiénes fueron tus primeros entrenadores y los que te motivaron para trascender en el béisbol?; “de los que me acuerdo, Roberto Ortiz con el equipo de los Yanquis de la edad de los 5-6 años, en la Juvenil el señor Loya y Max Castillo que ha sido una escuela entre semana,

FOTO: MÁS Beisbol Chihuahua

así como Gerardo Nevares. ¿Cuáles han sido los equipos con los que ha destacado?; Inicie con el Claustro Universitario a los 14 años, seguí con los Bravos dirigidos por Guillermo Armenta y últimamente con el Claustro. ¿Cuántos campeonatos has ganado?; En el 2014 y en el 2015, con el Claustro Universitario derrotando a grandes equipos y con jugadores muy emblemáticos”. ¿Qué opinión te merece el equipo de los Dorados de Chihuahua en el Campeonato Estatal?; “Es un gran Torneo y una buena oportunidad para demostrar quienes son los mejores, le deben dar más oportunidad y tiempo de juegos a los jóvenes, para que tengan más continuidad los jugadores de casa”. “El Campeonato Estatal debe agarrar su rumbo que siempre ha tenido, ser un deporte espectáculo, pero en ocasiones se pierde y no se juega con el talento, sino por el poder político”. ¿Qué necesitan los muchachos talentosos del béisbol de Chihuahua para obtener becas en el extranjero?; “Primero que nada agarrar la nueva cultura del deporte moderno, aparte de entrenar en el campo, necesitan hacer gimnasio a diario para estar en óptimas condiciones físicas y mentales”, dijo Rodrigo, es un muchacho que estudia en la URN y agradece a sus Tíos del Claustro Universitario y a sus padres por todo el apoyo que le han dado para desarrollarse en el deporte.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.