Edicion 837

Page 1

Visite nuestra sección deportiva / Columna “Tiro Directo”

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18 No. 837

Director: Ángel Zubía García

Chihuahua, Chih. Mex.

Al diablo con la

partidocracia:

Barraza

El precandidato independiente en entrevista exclusiva con El Observador

Pág. 10

La peor

cuesta de enero de la historia Para los pequeños comerciantes de Chihuahua Pág. 4 Esta semana

escriben:

ADRIÁN GARCÍA, RODRIGO RAMÍREZ, JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ, ROBERTO PIÑÓN, ROBERTO ALVARADO Y EMMANUEL FERNÁNDEZ

w w w .e l ob se r vad or .m x

Semana del 25 al 31 de Enero de 2016


2

El Observador Semana del 25 al 31 de Enero de 2016

Palestra Política

Independientes:Entre el hartazgo y resentimiento

L

as candidaturas independientes tienen una frontera muy delgada que divide el hartazgo de la ciudadanía con los partidos políticos y el resentimiento de políticos que buscan una revancha por no haber sido considerados en sus partidos políticos de origen. Prácticamente ninguno de los aspirantes a candidatos independientes mencionados están exentos de una muy considerable salpicada de azul o tricolor, en algún momento de sus andares en la vida pública o privada, se manifestaron abiertamente por un partido o comulgan con su ideología, en el menor de los casos, y en el peor de ellos ocuparon puestos de elección popular o laboraron en algún gobierno emanado de uno de los dos partidos más fuertes en el estado. De tal manera que eso de independientes es sumamente relativo, particularmente ahora que el Tribunal Estatal Electoral (TEE) determinó eli-

minar el candado de haber renunciado a las filas del partido correspondiente por lo menos tres años antes de la elección. Lo relacionado a los aspirantes a gobernador por esta vía es cosa juzgada, pues ya no hay forma de presentar una solicitud de registro en el Instituto Estatal Electoral, y ese candado, vigente hasta ese momento cumplió su objetivo fundamental, eliminar posibles opciones que implicaran una amenaza por las divisiones internas existentes en los partidos, concretamente el Revolucionario Institucional. Es por eso que no es una sorpresa que el TEE resolviera eliminar ese candado para los aspirantes a candidatos independientes para presidentes municipales, acción “jurídica” que se enmarca más en una estrategia ¨política”, bajo el amparo del conocido refrán “divide y vencerás”. Pues hasta el miércoles de la semana pasada sonaban, únicamente, Jesús Mesta (quien ya anunció su intención al organismo electoral), Luis Enrique Terrazas Seyffer y

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

Antonio López, los tres identificados con Acción Nacional. Sin embargo ese mismo miércoles el priísmo vivió una estrujada impresionante con la renuncia al PRI, de Marcelo González Tachiquín, quien no obstante aseguró, ese día claro, que no iría por ninguna candidatura independiente ni como candidato por otras siglas partidistas, la verdad es que mientras esté abierto el plazo para registrarse puede cambiar de opinión. El tema de González Tachiquín dará para mucho entre los políticos de café, y será analizado por El Observador, pero ahora nos ocupa el novedoso tema de las candidaturas independientes, que parece no logran prender adecuadamente, ni son, aun, bien entendías por la sociedad, que parece sigue al marguen en la decisión electoral. Todas estas acciones y la falta de validación por la sociedad a la apuesta de las candidaturas independientes representa un gran reto para los organismos electorales, que deberán hacer un enorme es-

fuerzo para lograr mover a la sociedad a expresarse a través del voto, en virtud de que el partido en el gobierno parece apostarle más a la estructura que al voto ciudadano. Ya en alguna ocasión se comentó que la elección de las autoridades, de prácticamente todos los niveles de gobierno, la están tomando las minorías que van a las urnas a votar, ya sea movidos por la estructura territorial, o por la estructura gubernamental, que se mueve solamente por el interés de permanecer en la nómina. Los “broncos” chihuahuenses no tienen mucha presencia social, pues el único que ha participado en una elección y ganado es Antonio López Sandoval, hoy ex panista, los demás son del sector empresarial, que dicho en buenos términos están más cercanos a los círculos sociales del dinero, que a las necesidades y demandas de las clases populares. Entre “Broncos” dejamos esta semana la plaza…

Ventas y suscripciones:

414-8970

El

Observador Año 18, No. 837 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 22 de Enero de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 25 al 31 de Enero de 2016

3

Una trampa: abrir la puerta a los independientes Aspirantes de todos los colores cayeron redonditos Morena exige recursos pero no cumple obligaciones Atora Baeza a directores por descuido de CC El Capitán Acierta El Capitán, la Ford es la ganona (De caballos y corazas)

L

O QUE TODO MUNDO aplaude como un gran acierto al haber eliminado el candado de la militancia partidista para las candidaturas independientes, pudiera resultar como una maquiavélica trampa en la interminable lucha por el poder. Es obvio que la decisión del Tribunal Estatal Electoral beneficia a todo aquél que aun siendo militante de cualquier partido y que al no verse favorecido en las nominaciones para las candidaturas en juego, puede optar por ser candidato independiente. Esta situación es la que buscaban evitar los partidos políticos cuando aprobaron el famoso candado de que los aspirantes tuvieran que contar con al menos tres años de no pertenecer a un partido político, eludiendo además una eventual desbandada de liderazgos. Pero de pronto, casi de la nada, los cinco fantásticos magistrados que componen el Tribunal Estatal Electoral resolvieron dos juicios de protección de los derechos político-electorales del ciudadano (JDC/13/2015 y JDC/14/2015) y ordenaron modificar la convocatoria para los aspirantes al cargo de integrantes de ayuntamientos, así como los lineamientos generales de la materia. ---------------------CON LA DECISIÓN DEL TEE los aspirantes, sobre todo de origen panista, saltaron de gusto por la sentencia; mientras que en Parral, Arturo “El Caballo” Lozoya, de evidente filiación priísta de inmediato se lanzó al ruedo y solicitó su registro. Varios más han anunciado que acudirán antes del vencimiento del plazo el día 31 de enero. Pero esa es la parte positiva. Lo que pocos alcanzan a entender, aunque se sospecha, es que las sorpresivas renuncias a partidos, como es el caso específico de Marcelo González Tachiquín, es que buscan socavar los acuerdos de la negociación en la candidatura de Enrique Serrano Escobar. ---------------------SE HABLA DE QUE habrá más renuncias de políticos de renombre que buscarán, por un lado la nominación por la vía de otros partidos y por el otro, no descartar la posibilidad de las independientes. Por eso era muy importante que se eliminara el candado que tanto defendió en su momento el Revolucionario Institucional a través del Congreso del Estado. ¿O a poco alguien se cree a fe ciega el mutismo

con el que tanto el Congreso como el PRI permitieron que les tumbaran su principal barrera antiQuezada? ---------------------UN GRUPO DE MILITANTES del Partido de Regeneración Nacional (MORENA), encabezados por Oscar Castrejón, tomaron virtualmente las instalaciones del Instituto Estatal Electoral durante varias horas del pasado jueves. Los “morenos” buscan que se les entreguen los escasos recursos que les fueron asignados este año (apenas 3.7 millones de pesos con todo y gastos de campaña), los cuales les fueron retenidos porque no han cumplido una serie de requerimientos legales luego de hacer el cambio de dirigencia estatal. Luego de unas cuantas horas, los “morenos” se retiraron, no sin amenazar con volver con más gente para vengarse del IEE. ---------------------EL GOBERNADOR, César Duarte, no ha dejado ni dejará el tema de la seguridad, sus comparaciones y las diferencias que había entre la anterior y la actual administración. En el evento de graduación de 56 cadetes de la policía municipal recordó el asunto. Dijo el mandatario que lo antes era una mentira ahora es una realidad, refiriéndose a las cifras de secuestros en el estado. Esto es prueba fehaciente de que la pugna entre el duartismo y el baecismo no quedó del todo arreglada con la concesión de la candidatura para Marco Quezada. ---------------------LOS QUE RECIBIERON jalón de oreja son los directores municipales de las dependencias de Desarrollo Social y Educación, DIF municipal e Instituto Municipal de la Mujer. Pues no solamente traen floja la chamba sino que una de las principales preocupaciones del alcalde, Eugenio Baeza, es reactivar los centros comunitarios que hasta ahora no traen mucha actividad. En lo corto el presidente municipal se reunió con los funcionarios municipales y sus respectivos equipos de trabajo para coordinarlos y darles un empujón para que revivan las actividades en las colonias, sin que esto llegue a una fusión de las direcciones municipales. El tema tendría relevancia si se le suma que están a la puesta las elecciones de 2016 y las activida-

des populares serán sin duda lo que podrá ayudar al PRI a obtener los triunfos a los que están acostumbrados. ---------------------Y HABLANDO DE temas municipales lo que ya está definido es la empresa que proveerá los servicios a la Presidencia para la renta de patrullas. Como ya anteriormente lo habíamos informado no sería sorpresa que la empresa Ford fuera la ganadora, pues el alcalde tiene pasado en esta empresa donde comenzó su vida laboral. Y el ojo analítico del capitán no se equivocó, pues será esta empresa automotriz la que ofrezca las unidades a rentar junto con otra que será Nissan. Y aunque los precios y el número de vehículos que proveerá cada una son todo un misterio, pero poco a poco se irá desgranando la mazorca en este y otros rubros. ---------------------TRAS LA SALIDA DE Marcelo González Tachiquín del PRI más de uno han reavivado sus esperanzas por obtener una nominación tricolor a diputación local, claro que ese sería el motivo del conflicto según las fuentes tricolores y traerá como loquitos a muchos que han esperado y que estaban atrasito del ex secretario de Educación y Cultura.


4

El Observador Semana del 25 al 31 de Enero de 2016

MANUEL MORENO El Observador

V

arias asociaciones de comerciantes en Chihuahua, no solo han tenido que enfrentar la cuesta de enero, mes en el que bajan las ventas tras la conclusión de las fiestas decembrinas, sino también tienen que enfrentarse con hacienda y el aumento del dólar. Así mismo el dólar es uno de los factores por el cual los comerciantes han tenido que lidiar, pues al aumentar la moneda extranjera, los proveedores hacen lo mismo y venden más caros los productos. Incluso hay quienes una vez iniciando enero, han tenido que cerrar sus negocios, pues la cuesta de enero, Hacienda y el dólar, los han obligado a la quiebra. José Guerrero Alderete, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE), dio a conocer para El Observador de Chihuahua, que este enero ha sido el peor de todos los tiempos para el gremio y eso que apenas van 25 días de haber iniciado este 2016. Lo anterior toda vez que los más de 5 mil comerciantes de CANACOPE, han tenido que lidiar con Hacienda, pues en los primeros días de este mes muchos ya han recibido requerimientos, a quienes les hizo falta entregar un documento, una declaración y quien no pudo hacer el informe, requerimientos que ascienden hasta de 12 mil pesos o más. Otro de los problemas al que se están enfrentando los comerciantes señaló Guerrero Alderete, es que el dólar anda por las nubes, y cuando eso sucede, todo tiende a subir, esto ocasiona que los comerciantes vendan menos. Así mismo esta situación ha ocasionado que varios de los comerciantes tengan que cerrar sus negocios, sobre

2016, EL PEOR DE TODOS LOS TIEMPOS

Cierran sus negocios 200 comerciantes APENAS VAN 25 días del mes de enero y varios comerciantes ya registran pérdidas en sus negocios y algunos han tenido que cerrar.

todo en el mes de enero, pues al no vender sus productos la cuesta, el dólar y Hacienda los hace quebrar. Destacó que un total de 200 comerciantes se han visto la necesidad de cerrar su establecimiento, mientras que el resto de los comerciantes han reportado una baja en sus ventas de hasta un 65 por ciento. Señaló el presidente de la CANACOPE, que el giro en el que más ha afectado en las ventas es en ropa, zapatos y botas, mientras que en alimento disminuye pero no llega afectar tanto como en los productos antes mencionados. “Con el cuento que está subiendo el dólar, los proveedores suben las mercancías, estos a la vez se aprovechan y sacan de escusa el dólar, ya ve que dicen que el 85 por ciento de lo que consumimos los mexicanos tiene algo que ver con el dólar”, dijo. Por último exhorto a las autoridades de que apoyen este sector, ya que son los comerciantes quienes más

Confirma el líder de los Comerciantes del Centro Santiago de las Casas una disminución en las ventas al inicio del 2016, el cual atribuye al incremento del dólar y la cuesta de enero que año con año se presenta para los comerciantes.

b e d s a v

l f q p d o

c m l c u m m p b c e d e e

h

empleos dan y benefician a los chihuahuenses. Confirma COCENTRO bajas ventas por incremento del dólar y la cuesta de enero Santiago de las Casas líder de la Asociación de Comerciantes del Centro (COCENTRO), señaló que afectivamente uno de los problemas con los cuales los comerciantes del Centro se han enfrentado es con el incremento del dólar y la cuesta de enero. Así mismo debido a estos dos factores para los agremiados a esta asociación, sus ventas han disminuido considerablemente. Señaló Santiago de las Casas, que estas bajas han sido de hasta un 20 por ciento, so-

bre todo en el giro de la electrónica. Comentó el líder de COCENTRO, que aunque ahora se están enfrentando con la cuesta de enero, tuvieron un muy buen diciembre ya que los comerciantes tuvieron muchas ventas. Lo anterior debido a que a partir del 25 de diciembre

hasta el día 2 de enero, todo turista nacional y extranjero que visito la ciudad, acudió al Centro, esto debido a las características con las que cuenta actualmente la capital. Por lo que destacó el líder de COCENTRO, que tuvieron ventas muy buenas a comparación del año 2014, esto de-


El Observador Semana del 25 al 31 de Enero de 2016

5

Disminuyen las ventas hasta un 65 % bido a que la calle Victoria no estaba terminada y el Edificio del Real tampoco, esto ocasionaba que no hubiera tanta afluencia de personas y no se vendía mucho. Por lo que una vez remodelada la calle Victoria y el Edificio del Real, esto permitió que hubiera más transeúntes por el Centro Histórico y que decidieran consumir lo que ofertaban los comerciantes. “Efectivamente viene la cuesta de enero, y como comerciantes estamos viendo la posibilidad de hacer en el corredor de la calle Libertad, una venta de banqueta, primero para acabar de saldar la mercancía que se rezago un poco por la temporada, y sobre todo para darles a conocer los grandes atractivos que en estos momentos el Centro de la Ciudad presenta, y eso es nuestro objetivo ahora en enero”, dijo. Así mismo COCENTRO se ha dispuesto a enfrentar las crisis con una serie de actividades, como por ejemplo ya viene el 14 de febrero y algunas otras fechas conmemorativas como el 10 de mayo, día del maestro y del estudiante, lo anterior para que el comerciante se vaya preparando con la mercancía adecuada para la ocasión.

Destacó Santiago de las Casas que ya se han negociado con los proveedores buenos precios y así ofrecerles a los clientes buenas ofertas para que consuman. “Si estamos consientes que caen las ventas hasta un 20 por ciento que dejamos de percibir, la gente esta gastada por las fiestas decembrinas, y esperamos recuperarnos con la venta de banqueta”, dijo. Cabe mencionar que para la asociación, también fue factor el incremento del dólar, pues este afectó no solo a lo electrónico sino en el ramo de las prendas como lo son ropa y zapatos. Dijo Santiago que tal vez en las próximas negociaciones el comerciante tendrá que lidiar con el fenómeno del dólar Señaló que aunque en la COCENTRO no habido comerciantes que hayan tenido la necesidad de cerrar su negocio, existe el temor sobre todo en el giro deportivo, ya que estos artículos están basados en material petrolero, y en un futuro tal vez esto les afecte, debido a que este cada vez está más caro. Así mismo los comerciantes para sufragar los gastos de servicios y pagos de los empleados han tenido que verse

en la necesidad de despedir a uno o más trabajadores, los cuales habían sido contratados durante la temporada navideña, y al no verse las mismas condiciones se ha tenido que llagar a desocuparlos. De igual manera han acudido con las autoridades para que les hagan descuentos en el predial, placas u otros servicios para que el comerciante enfrente la situación con menos dificultad. Cabe mencionar que la Asociación de Comerciantes del Centro (COCENTRO), actualmente cuenta con 100 comerciantes en las principales calles del Centro Histórico. Por lo que su líder exhorto al gremio a estar al pendiente del dólar, ya que en lo personal ve un poco difícil la situación, “para que hablemos con los proveedores para llegar a un acuerdo y no se nos haga difícil para ambas partes”. Bajan las ventas de los comerciantes de Canaco un 20% El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) Carlos Fierro Portillo, dio a conocer que para el gremio la cuesta de enero no les ha afectado tanto. Señaló Fierro Portillo, que en enero no les pega tan duro

SANTIAGO DE las Casas líder de los Comerciantes del Centro.

la cuesta de enero y que las ventas bajan entre un 15 o 20 por ciento. Así mismo respecto al aumento del dólar en el comercio no les ha afectado, ya que debido a esto muchos de los clientes empiezan a consumir productos mexicanos. Dijo el presidente de CANACO, que una de las afectaciones del dólar sobre todo cuando esta barato, es lo que ocasiona que se invada el mercado con productos extranjeros, más sin embargo cuando esta caro la moneda americana, esto le genera al fabricante mexicano mucho más trabajo, ya que el consumidor prefiere comprar mercancías nacionales.

Comentó Carlos Fierro que uno de los meses que se bajan considerablemente las ventas más que en el mes de enero es cuando inician las vacaciones por semana Santa. Por este motivo la CANACO han estado trabajando para que en dichas vacaciones la ciudadanía prefiera quedarse en Chihuahua y ocupe los hoteles de la ciudad para que el dinero se quede aquí. “Nosotros queremos que la gente se quede aquí, por eso estamos negociando con los hoteleros para que hagan buenos descuentos a los visitantes y prefieran vacacionar varios días en Chihuahua”, finalizó.


6

El Observador Semana del 25 al 31 de Enero de 2016

Cumple Eugenio Baeza 50 días como alcalde RICARDO CERVANTES El Observador

E

ste sábado 23 de Enero se cumplen los primeros 50 días de Eugenio Baeza Fares como presidente municipal de Chihuahua y en este corto periodo de tiempo ha logrado consolidar algunos proyectos que dejarán huella. La expectativa era baja pues la entrada de Eugenio Baeza se dio mediáticamente tras la salida de Javier Garfio Pacheco, quien solicitó licencia para buscar la candidatura a la gubernatura por el PRI, y era corto el tiempo que tendría al frente de la presidencia municipal. No obstante en estos 50 días logró convencer al cabildo para implementar 2 p r oy e c t o s de largo plazo y ha manifest a d o diversas ideas inn ov a d o ra s para el ayuntamiento, que a continuación revisaremos.

Tres proyectos Los proyectos insignia que marcaran la administración de Eugenio Baeza son tres: la renta de vehículos para la policía municipal, la instalación de lámparas LED en toda la ciudad y la instalación de un colector de

drenaje de amplia capacidad. El primero de ellos, la renta de vehículos, generó mucha controversia porque no se tiene precedente de algo similar en el ayuntamiento; rentar 250 automóviles para que la Dirección de Seguridad Pública disponga de ellos como patrullas, no se había visto en el municipio. Según el alcalde este proyecto generará ahorros importantes para el ayuntamiento y disminuirá distintos costos como el de mantenimiento a las unidades y reparación de los mismos, así como el costo de tener algunos vehículos detenidos y a oficiales sin poder patrullar. Así mismo, eliminaría de la flotilla vehicular a todos aquellos automóviles con una antigüedad mayor a 5 años, lo que haría más eficientes los servicios que se brindan. Por otra parte el proyecto de alumbrado público es más complejo, porque no se trata sólo de la adquisición de luminarias tipo LED e instalación de las mismas, sino que fue necesario un estudio a profundidad de la red de alumbrado y las necesidades de cada colonia y cada calle en la ciudad. Lo complicado es que existe mucha variación en cuanto al tipo de voltaje y de transformador necesario en cada calle, así como el tipo de foco necesario, por lo que si se llegara a instalar el mismo tipo de lámpara y el mismo tipo de transformador, los focos se dañarían en un corto tiempo y sería invalida la garantía del fabricante. Es por eso que los estudios realizados desde la administración de Marco Quezada Martínez y la modernización en la red de alumbrado que se hiciera durante la gestión de Javier Garfio permitirán implementar este nuevo sistema. Se tratan de más de 70,000 luminarias, que serán remplazadas a marchas forzadas para reemplazarlas en su totalidad durante un periodo de tiempo corto y que estén listas antes del 10 de Octubre del presente año. Lo novedoso e interesante del proyecto son los nuevos sistemas de medición que se implementarán, con los cuales se podrá medir la energía consumida por cada lámpara, así como detectar los fo-

cos fundíos y los que están por fundirse, lo cual permitirá eficiente los servicios de manteamiento. Así mismo el proyecto supone un ahorro de hasta el 60% que permitirá ser auto sustentable; es decir que se pagará por sí mismo al largo plazo. Estos dos proyectos ya fueron estudiados y aprobados por cabildo, y del primero ya se revisaron los proyectos de licitación, mientras que el segundo aún debe ser aprobado por el Congreso del Estado para su implementación. Del tercer proyecto emblema se ha dicho muy poco, se trata de la instalación de un colector para drenaje con una capacidad enorme que permitiría resolver el problema de drenaje de la ciudad. Para la consolidación de este plan se requiere del apoyo de gobierno del estado y sobre todo de recursos federales que se están buscando a través de la Secretaría de Desarrollo Social ya que el colector tiene un costo de 250 mdp. Para esta encomienda se envió al titular del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Benito Rodríguez Cuesta, al Distrito Federal los días 24, 25 y 26 del pasado mes de DiciemEn 50 días se bre, sin logró convencer que hubiera al cabildo para una resimplementar dos puesta positiva proyectos a largo de la plazo con ideas federación. innovadoras para N o la ciudad de o b s Chihuahua. tante, a finales del mismo mes, el alcalde se reunió con el Secretario de SEDESOL, José Antonio Meade Kuribreña, donde logró un acuerdo para bajar estos recursos.

Centro histórico Desde hace varios trienios la mirada de los distintos presidentes municipales se ha enfocado en el centro histórico de


la ciudad y se han concretado diversos proyectos para la modernización del mismo. La actual administración tiene sobre su escritorio distintos proyectos que buscan resaltar el centro y darle mayor vida, ya que es uno de los principales puntos turísticos del municipio. Uno de los que más resalta es la construcción de la plaza del mariachi que lleva alrededor de un 70% de avance y busca albergar distintos locales comerciales, a los cuales les generara una mayor visita la principal atracción que serán los mariachis. Así mismo se comenzará con la construcción de una plaza escultórica que se llamará “Plaza de los Frisos”, que albergará 12 esculturas alusivas a la ciudad de Chihuahua y parajes históricos de la misma. Por otra parte se buscará instalar 14 esculturas, elaboradas por artistas de renombre, en un corredor que comenzará en el parque Lerdo, continuará por la Av. Paseo Bolívar, bajando por la calle Independencia y culminando en la calle Victoria. Estas esculturas serán donadas por los escultores y 14 empresarios pagarán el vaciado en bronce para que tengan mejor apariencia. Otro proyecto pendiente es el de darle vida al edificio del Real que albergará oficinas de la presidencia municipal y desde que se inauguró, hace 2 meses, permanecen vacías algunas de sus instalaciones. Ya había anunciado el alcalde municipal el cambio de una dependencia para el pasado fin de semana sin que esto ocurriera, por lo que seguirán a la espera de los nuevos muebles que utilizarán las dependencias a que lleguen al edificio y generen un ahorro al dejar de pagar renta de otros inmuebles. Finalmente uno de los proyectos que han trascendido más es el de la ampliación de las banquetas en las calles Juárez, Niños Héroes y Aldama,

El Observador Semana del 25 al 31 de Enero de 2016

7

que permitirán a los peatones circular con mayor facilidad. En este último ya empezó el concurso para licitar el trabajo, cuando menos en las calles Niños Héroes y Aldama, y se prevé que los trabajos comiencen en las próximas semanas.

Ideas innovadoras para el desarrollo Durante estas 6 semanas han surgido distintas ideas que son innovadoras para el municipio y que al ser conocidas se puedan llevara a proyectos que podrían ser de beneficio para los trabajos que el ayuntamiento realiza. Una de las ideas que más destaca es la instalación del sistema de Localización Satelital (GPS) en las patrullas de la policía municipal y en los camiones recolectores de basura. La intención de esto es que no habría cabida a dudas que todas las unidades, de ambas dependencias, realizan efectivamente el recorrido que deben hacer para el cumplimiento de su servicio y se podrían medir los kilómetros circulados para calcular el combustible que consumió cada unidad. De esta manera cuando se reporte alguna queja respecto al patrullaje o a la falta de recolección de basura en alguna colonia se pueda comprobar la denuncia y se atienda con mejor información cada situación. Esta idea fue manifestada por el alcalde durante una entrevista a los medios de comunicación y aún no se ha analizado detenidamente, pero podría ser una realidad. Es también de resaltar una idea que lanzó el presidente municipal de utilizar el sistema de Google Maps para detectar los baches de la ciudad, catalogarlos y arreglar la capa asfáltica con mayor eficiencia. Sin embargo esta idea es un tanto más lejana, ya que también anunció que buscarían generar un proyecto a largo plazo para barrer las calles de la ciudad y renovar la capa asfáltica en su totalidad y contar así con calles de calidad. Esto porque Eugenio Baeza catalogó los actuales

trabajos de bacheo como “puros parches” y dijo que es necesario un trabajo de fondo que resuelva de raíz los problemas de pavimentación de la ciudad. Es por ello que aun son sólo ideas los métodos de solución para el problema de pavimentación en la ciudad.

Cambios y movimientos en el gabinete Mucho se habló sobre los posibles cambios en el gabinete, despidos y otros movimientos que habría de hacer Eugenio Baeza, tras rendir protesta como nuevo mandatario municipal y dentro de esas versiones trascendió que no haría ningún movimiento y que solamente culminaría algunos de los proyectos que Javier Garfio dejó en el tintero tras su salida. Pero contrario a estas últimas versiones, el secretario del ayuntamiento, Santiago de la Peña Grajeda, anunció 5 cambios de directores en el mismo número de dependencias municipales, con tan sólo 2 semanas exactas de haber llegado el nuevo alcalde. Luego a ello, el 5 de enero anunció otro cambio en el Instituto Municipal de la Cultura Física, Deporte y Juventud, con el relevo de titular y finalmente el 12 de Enero se realizó un cambio de titular en la Dirección de Obras Públicas que colimaría con la fusión operativa de esta dependencia con Mantenimiento Urbano. Comunicación Social fue uno de los primeros 5 movimientos donde salió Héctor Francisco Ochoa Moreno y entró Concepción Hernández Martínez, que fue un movimiento natural y anticipado en búsqueda de una mejor difusión de los trabajos del ayuntamiento. Otro cambio natural fue el de Oficialía Mayor con el relevo de Jaime Arturo Fuentes Órnelas por David On-

tiveros Román, al ser esta una de las dependencias centrales para el ayuntamiento. En el DIF municipal salió Jesús Manuel de la Rosa Barraza y entró en su lugar Julieta Zamudio Maya de Barousse, que le daría su experiencia en esta área. En el Instituto de Cultura Municipal salió Alberto Ávila Cisneros y entró Rubén Castañeda Mora, quien daría una visión distinta a los programas de cultura emprendidos por el ayuntamiento. El cambio en Mantenimiento Urbano se dio como parte de la visión del alcalde de tener un centro histórico más limpio y moderno, para lo cual colocó en el gabinete a alguien de su confianza donde salió Edgar Alan Caraveo Camargo y entró Jesús Antonio Peña Martínez. Posteriormente, en la segunda ronda de cambios salió del Instituto Municipal de la Cultura Física, Deporte y Juventud Alejandro de la Rosa Barraza y entró a ocupar su lugar Víctor Hugo Olivas Molina, cambio que se previó con anticipación por los malos manejos del primero en esta dependencia. Finalmente se dio un cambio imprevisto que culminó con la fusión de 2 áreas del cabildo; se trata de la destitución de Guillermo Amador Morales y el nombramiento de Jesús Antonio Peña Martínez, director de Mantenimiento Urbano. Aunque actualmente no está aprobado por el cabildo la fusión de dependencias, en la práctica es sólo uno el director de ambas dependencias. Con tan sólo 50 días al frente de la presidencia municipal y 259 días por delante, el presidente municipal de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, ha demostrado sus intenciones de trabajar.


8

El Observador Semana del 25 al 31 de Enero de 2016

EL 70 % DE LOS CASOS TIENEN UNA CAUSA

Escoliosis

problemas de postura JOSÉ MANUEL FLORES El Observador

L

as enfermedades de la columna provocan dolor cuando los cambios óseos presionan la médula o los nervios, y en ocasiones pueden limitar el movimiento. El tratamiento varía de acuerdo a la enfermedad, la

cual puede ser tratada mediante aparatos ortopédicos, incluso llegar a una intervención quirúrgica. Hay varios problemas que pueden alterar la estructura de la columna o lesionar las vértebras y el tejido que las rodea, entre ellos: infecciones, traumatismos, tumores, cambios óseos que ocurren

con la edad tales como estenosis espinal y hernias de disco, así como enfermedades tales como la espondilitis anquilosante y la escoliosis, esta última caracterizada en una deformidad de la columna en la que la espalda presenta una curvatura en forma de “S” o “C”, hacia la izquierda o derecha, que de no atenderse

a tiempo puede traer consecuencias. La escoliosis es tratada por especialistas en ortopedia, traumatología y ortopedia pediátrica, sin embargo puede ser detectada a simple vista, por ello se recomienda a los padres de familia observar la postura del menor, realizar una exploración física y verificar que no cuente con alguna irregularidad en su espalda. Debe detectarse a tiempo para evitar deformidades, Médicos. El doctor Martín Enrique González Muñoz, ortopedista y voluntario en el programa de cirugías de la Fundación Xiomara, informa que la enfermedad se debe identificar a edad temprana para evitar grandes deformidades, y por ende, mayores complicaciones para el tratamiento. “Entre más pequeño sea el paciente, conforme crece, la curvatura se hace más notoria”, explica.

En los casos de escoliosis y los problemas de postura Entre más pequeño sea el paciente, conforme crece, se hace más notoria la curvatura. Martín Enrique González

Voluntario en Fundación Xiomara


El Observador Semana del 25 al 31 de Enero de 2016

9

En ocasiones la angulación de la columna presenta hasta 130 grados Causas Las tres principales causas de la escoliosis son: Idiopática: es decir cuyo diagnóstico no arroja una causa específica del por qué de la deformación, esta representa el 70% de los casos. Congénita: mientras el bebé está en formación dentro de la matriz de la mamá, los cuerpos vertebrales no se forman apropiadamente y presentan fusiones anormales, esta representa el 18% de los casos. Neuromuscular: asociada a otras enfermedades cuyos problemas pueden abarcar: parálisis cerebral, distrofia muscular, espina bífida y polio. Este padecimiento representa el 12% de los casos.

Tratamiento El tratamiento para la escoliosis depende de varios

aspectos como la edad del paciente, cuánto le falta por crecer, el ángulo y el patrón de la curva, y el tipo de escoliosis. El especialista asegura que para determinar el tratamiento, es importante considerar la angulación de la columna que puede partir de los 10 grados hasta sobrepasar los 45. La madurez esquelética ocurre, en las niñas aproximadamente a los 13 años, y en niños, a los 14, por tal motivo la curva no debe sobrepasar los 45 grados para que sea tratado a través de aparatos ortopédicos. Tan solo en el 2015, en Chihuahua, 24 niños y jóvenes con escoliosis se han visto beneficiados con tratamiento quirúrgico por parte de la Fundación Xiomara y un grupo de médicos norteamericanos miembros de la Fundación Global Spein. Con avances de la enfer-

medad en problemas de desviación de la columna que van desde los 40 grados, los pacientes han recibido atención durante las jornadas de escoliosis celebras en Chihuahua. En una primera etapa llevada a cabo en el mes de mayo, se realizó la operación a 14 niños y fueron valorados 25 más, mientras que en la segunda jornada, del 6 al 11 de diciembre, fueron operados 10 niños y dos más recibieron un yeso correctivo. Lorena Santillana, presidenta de la Fundación Xiomara, informó que el apoyo va desde laboratorios, instrumentación médica y mesas quirúrgicas, en conjunto con el hospital Christus Muguerza, la Fundación del Empresariado Chihuahuense y la Fundación Grupo Bafar. Agregó que en sus 15 años de vida, la Fundación ha atendido a más de dos mil niños con enfermedades

como displacías de cadera, pie equinovaro, acortamiento de extremidades, secuelas de quemaduras, entre otros padecimientos.

Historia de vida Beneficiada con el primer programa de jornadas de escoliosis, Victoria Jaqueline Almanza Bencomo de 15 años de edad, revela que en su caso el origen de la enfermedad se debió a causas idiopáticas, es decir, por razones desconocidas. El tratamiento previo a la cirugía incluyó ejercicios de respiración y acondicionamiento, y en el mes de mayo fue intervenida en una cirugía

que tuvo una duración de 7 horas. Actualmente Victoria continúa en observación por parte de expertos por un periodo de dos años, con intervalos de seis meses en cada cita médica. La columna vertebral interviene como elemento de sostén estático y dinámico, proporciona protección a la médula espinal recubriéndola, y es uno de los factores que ayudan a mantener el centro de gravedad de los vertebrados. Es la estructura principal de soporte del esqueleto que protege la médula espinal y permite al ser humano desplazarse en posición “de pie”, sin perder el equilibrio.

Tan sólo en 2015 en Chihuahua 24 niños y jóvenes con escoliosis se han visto beneficiados con tratamiento por parte de la Fundación Xiomara. FUNDACIÓN XIOMARA apoya con tratamientos a personas con escoliosis




12

El Observador Semana del 25 al 31 de Enero de 2016

MÁS DE 18 MIL MUJERES MALTRATADAS EN UN AÑO

Violencia de género;

un mal inacabable FILIBERTO ORTIZ El Observador

G

olpes, insultos, agresiones sexuales y maltratos psicológicos, son las principales causas por las que más de 18 mil mujeres han recurrido a solicitar ayuda profesional para suprimir los casos de violencia de los que son víctimas. Cifras de enero-diciembre del 2015 el Instituto Chihuahuense de la Mujer (ICHMUJER), a través de los Centros de Atención a la Violencia CAVIM), Centros de Desarrollo y Módulos Itinerantes se atendieron en la entidad a un total de 18 mil 294 mujeres en situación de violencia. De dicha cifra, 13 mil 066 personas corresponden a atenciones de primer ingreso y seguimientos en trabajo social, jurídico y psicología en Centros de Atención a la Violencia contra las Mujeres (CAVIM) además de 5 mil 228 mujeres en los Centros de

Se registraron en el Instituto Chihuahuense de la Mujer en un año 13 mil 066 casos nuevos de violencia contra mujeres. EN LOS centros de atención contra la violencia dan terapias y seguimiento a casos jurídicos.

Desarrollo para las Mujeres (CDM). En lo que respecta a las modalidades de violencia, es decir, familiar, laboral y docente, comunitaria, institucional, feminicida fueron un total de 5 mil 909 personas que recibieron asesoría, en CAVIM. Por tipo de violencia, se divide en física con mil 45

atenciones, psicológica con registro de 3 mil 836 mujeres, económica con 496, patrimonial 2 mil 355 y sexual con 199 mujeres. En lo que se refiere a personas atendidas en terapia grupal fueron mil 963 a nivel estatal. Los datos corresponden al concentrado de los municipios de Juárez, Nuevo Ca-

sas Grandes, Ojinaga, Parral, Creel, Guachochi, Chihuahua, Madera, Camargo, los módulos itinerantes de Juárez, Nuevo Casas Grandes, Creel, Parral y Guachochi, así como la extensión de Juárez. En los Centros de Desarrollo para las Mujeres (CDM) de Carichi, Casas Grandes, Cuauhtémoc, Juárez, Morelos, San Francisco de Con-

chos, Aquiles Serdán se dieron las siguientes cifras: En cuanto a seguimiento en Trabajo Social, Psicología y Jurídico se registraron mil 624 personas atendidas, en cuanto modalidad fueron mil 625 personas, por tipo de violencia en la física se atendió a 260, en psicológica fueron mil 48, económica 148, patrimonial 461, sexual 62.


El Observador Semana del 25 al 31 de Enero de 2016

13

En el 2015 se atendieron a 731 mujeres indígenas por maltrato En agosto y octubre se registraron más denuncias EL CENTRO de atención de Guachochi atiende a 13 comunidades.

De acuerdo a estadísticas del 2015, de enero a diciembre se atendió en el Instituto Chihuahuense de la Mujer a 731 mujeres indígenas en situación de violencia, lo cual se realizó a través de los Centros de Atención a la Violencia Contra las Mujeres (CAVIM) y Centros de Atención Itinerantes (CAI) de Bocoyna, Guachochi y Madera. Los meses con mayor afluencia de usuarias fueron agosto y octubre, con un promedio de 60 y 66 mujeres, respectivamente. Guachochi fue el municipio con mayor número de atención a usuarias, captando el 75% de la atención, seguido por Bocoyna con el 23% y Madera con el 2%.

El informe final reporta que el tipo de violencia más atendido es la psicológica con 271 casos, seguido por la violencia Física con 172 casos, luego la violencia económica con 141 casos y en último lugar la violencia patrimonial con 38 casos. El CAVIM y CAI del municipio de Guachochi abarca 13 comunidades de los municipios de Balleza, Batopilas y Nonoava, con distancias desde 30 minutos hasta 2 horas, por lo que permitieron llegar a más usuarias. Mientras que CAVIM y CAI Creel atiende 38 comunidades de los municipios de Guerrero, Bocoyna y Urique. En tanto que Madera alcanza una cobertura de 14

comunidades de los municipios de Temosachic, Matachi, Guerrero, Namiquipa, Gómez Farías, Ignacio Zaragoza, Galeana y Bachiniva.

El apoyo se brinda en los Centros de Atención Itinerantes de Bocoyna, Guachochi y Madera.

GUACHOCHI ACUMULA el mayor número de mujeres atendidas.

Hay en el estado 21 módulos para atender violencia contra la mujer

En el estado de Chihuahua hay 21 centros de atención del Instituto Chihuahuense de la Mujer mediante el cual ofrece los servicios de asesoría psicológica, social y jurídica a mujeres en situación de violencia y sus familias. Con cobertura en los municipios de Chihuahua, Juárez, Hidalgo del Parral, Nuevo Casas Grandes, Bocoyna, Guachochi, Madera, Ojinaga, Camargo, además de los Centros de Desarrollo para las mujeres de Juárez, San Francisco de Conchos, Casas Grandes, Aquiles Serdán, Carichí, Morelos. También se cuenta con la atención de módulos itinerantes en Guachochi, Nuevo Casas Grandes, Creel, Juárez y Parral. Con los cuales de manera directa se proporcionan atención psicológica, asesoría legal, canalización para la atención médica, asesoría en procesos productivos, cursos y talleres a usuarias. Para recibir algún servicio la persona interesada tendrá que acudir a las instalaciones del Centro de Atención a la Violencia contra las Mujeres (CAVIM) más cercano, para poder realizar una evaluación de la situación y poder determinar la atención que requiere, de acuerdo a Xochitl Duarón, supervisora del área de Trabajo Social en el departamento de Supervisión y Asesoría a Centros de Atención. En esta primera visita se tomarán datos generales para poder definir la manera en que se va a lintervenir o saber el tipo de asesoría que requiere, esto es totalmente confidencial y no tiene ningún costo, además de que se realiza por profesionistas de cada área, como son abogadas y abogados, trabajadoras sociales y psicólogas. l En la capital las mujeres interesadas en estos servicios podrán acudir a las oficinas del CAVIM, ubicadas en la calle 35 #1402 de la colonia Obrera en un horario de 9 de la mañana a 8 de la noche.

LA VIOLENCIA psicológica es la más común en las etnias.


14

El Observador Semana del 25 al 31 de Enero de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

#LaUnionHaceLaFuerza es el hashtag con el que están parodiando en las redes sociales la unidad de partidos y coaliciones.

Así critican también en las redes sociales los métodos de selección de candidatos en el Partido Revolucionario Institucional.

Empieza la promoción de Enrique Serrano en redes sociales como candidato del PRI a la gubernatura. Ayer fue un buen día para los amantes de los ‪ ‎memes‬... publicaron junto con una serie de # imágenes sobre la renuncia de Marcelo González Tachiquín al PRI.

Siguen los memes y guerra sucia contra Enrique Serrano y Héctor “Teto” Murguía pero ahora con el tema de los baches.

Si soy llamado al frente de batalla, buscaré crear un frente opositor muy amplio y formar un gobierno de coalición publicó Javier Corral.

Los memes de la detención de Humberto Moreira que se ven en Facebook también tienen eco en Chihuahua.


El Observador Semana del 25 al 31 de Enero de 2016

Rodrígo Ramírez

Que tranza, Carranza Las renuncias de Marcelo González

E

s miércoles, apenas pasa del medio día y Carranza piensa en ir a la plaza con su Compa, a bolearse porque trae la calquiza muy deteriorada en lo que a imagen se refiere, porque del olor ya ni se pregunta pues sabe que la cuestión está como para ir con el juez y mejor quedarse callado. El Carranza trae su buen teléfono y ahí le llegan todo tipo de informaciones, ya sea por los mensajeros oficiosos de algunas cadenas de noticias o por sus buenos camaradas a quienes les gusta bastante eso de la grilla y una que otra foto picaresca. Justo llegando a la plaza, aún a considerable distancia del banco de su Compa, un zumbido le avisa que tiene nuevo mensaje en el watsapp. Con sorpresa el Carranza lee que Marcelo González Tachiquín renunció al partido político en el que militó durante 23 años. Carranza, conocedor de la política de varios partidos e incluso de varias asociaciones de las llamadas no gubernamentales unas y de la sociedad civil otras, se declaró incrédulo ante su watsapero interlocutor a quien no le quedó otra más que mandarle el video que el propio Marcelo se grabó en el Palomar.

Con algo de morbo, el Carranza camina hasta el banco del Compa, le pone pausa al video para saludar y sin decir agua se sienta en el banquillo de los no acusados, como gusta al compa decirle a su lugar de trabajo. - Que tranza, Carranza, ¿ya vio que renunció Marcelo González Tachiquín al PRI? - Qué pues, mi compa, eso ya tiene rato, ya varios que vinieron a bolearse tiraron harta tatacha sobre ese vato… es el que era secretario de educación, ¿verdad? - Ese mero, mi compa, es al que todo mundo le dice Tachiquín, pues aunque es su segundo apellido pues es como el que más se graba. - Oiga, pero ese Tachiquín que no era el que más se movía con Duarte, el que más talacha y saliva le ponía ahí con los profes en Educación. - Sí mi Compa, pero dicen las malas lenguas que algo pasó en noviembre y diciembre, cuando andaban viendo en el PRI a quién ponían como candidato ¿se acuerda?, y Marcelo estaba entre ellos, pero como no quedó, pues ahora hasta del partidazo reniega. - Oiga sí, uno que vino hace rato me dijo que este Tachiquín se fue con el Gober a Francia y cuando volvieron hizo un berrinche, y nomás pasaron unos pocos días

cuando renunció a Educación y Cultura; pero a nadie se le hizo raro porque era natural que se separara del encargo que tenía ahí en el gobierno para buscar ser el mero macizo. - ¿En serio?, ¿un berrinche?, o sea, se peleó con el Gober. - Eso mero me dijeron, mi compa, y pos por eso chanza y ahora está renunciándole también al RIP. Pero no crea, a mí se me hace muy gorda Antonia que nomás sea por eso, como que debe haber algo más, ¿o no? - ¿No se irá a ir de independiente? - No, mi compa, Tachiquín dijo que esa no es la tirada, se lo dijo a los chavos de la prensa. - Achis, ¿qué tranza con ese vato?, ¿entonces para qué renuncia a su Partido, si ya ahí hizo una carrera política, ya fue diputado, secretario, en la Fundación Colosio…? - Aí le va, mi compa, dicen que ese González Tachiquín quiere ser gobernador a fuerzas, y con esto se pone como mercancía al mejor postor para que otro partido lo nombre como candidato. Y la cosa no está tan disparatada, porque ya algunos dijeron que no lo ven con malos ojos. - Eso querría decir que Marcelo no supo dimensionar el poder que tuvo, y esta renuncia sería su primer paso para buscar ser candidato y la neta, mi compita, no lo creo. No será más bien que algo está preparando a futuro, porque mire, Tachiquín fue secretario particular de Beatriz Paredes cuando era presidenta Nacional del PRI, y como ahora la señora está exiliada como embajadora en Brasil, pues puede ser que ese grupo esté cocinando alguna sorpresa. - Suena interesante, mi compa, esa no me la sabía pa’ que vea. Y pues como posibilidad, no suena tan rara porque sólo algo así nos explicaría esta renuncia tan fuera de tiempo, tan fuera de ritmo, tan fuera de todo, que ni con la película esta de Gon-

15 19

Opinión zalo Vega se explica… Cómo se llama… Cómo se llama… Ante el cadáver de un líder, esa mera. - Pues para muchos eso es ahora Marcelo, el cadáver de un líder sin liderazgo. - Ah, como será gacho, mi Carranza, mire que una vez que vino aquí a bolearse y hasta me regaló un libro chiquito, este que lleva por nombre El Político, de Azorín. - Ah, pues a lo mejor leyéndolo puede uno medio entender por qué Marcelo dio este aparente salto al vacío. - Pero no he acabado de contarle, ahorita el cliente que me dijo que este Marcelo se había peleado con el Gober venía con otro vato, y ese dijo que Tachiquín estaba curándose en salud, despojándose de su manto duartista y así se podría poner ante los medios y la gente como mártir, como perseguido, y ya en esas lídes presentarse ante la raza como un político libre de compromisos y banderas. - No, de plano así vistas las cosas este Marcelo nomás dejaría dos opciones, o la gente lo ve como insurgente o como pen…itente de la democracia. - Que pues, mi Carranza, usted sí se mandó. Pos’ no que no debe ser uno tan doble pues, así como dijo el otro día, ¿mentecato? - Maniqueo, mi compa, maniqueo. Esos que dicen que hoy algo es malo y mañana porque les conviene dicen que es bueno. Aunque sí, al final quedan como mentecatos. - Ándele, esos, maniqueos. - No mi compa, pero yo insisto, esto está muy raro y aquí de plano hay gato encerrado, porque mire que está renunciando al Partido en el que hizo carrera, el que lo formó como político. - Pues sí, hay cosas que no sabemos, y nos quedamos como el monje loco o como el chinito. - Ahora que, ya ve como

insisten con que como ya cayó el Moreira, el que fue gobernador de Coahuila, cayó Granier el de Tabasco, ahora Chelo se esté desmarcando porque piense pueda caer Duarte cuando termine su sexenio. - ¿Y renunciar al RIP lo salva a uno de broncas con la ley, mi compa Carranza? - Ah, no, pos no mi compita, tiene razón, creo que un pensamiento como ese viene a ser hasta inocente. - ¿Se imagina que el PAN lo ponga como candidato a gobernador? - Jajajajajaja, sería como la venganza por lo que hizo el PRI en Parral, ¿se acuerda?, cuando candidatearon al ex alcalde y ex diputado panista Miguel Jurado, el que tenía miedo. - ¿El que lloró aquí en la Secretaría General de Gobierno? - Ese mero, mi compa. Pero ¿a poco no estaría curiosa esa maroma? - La mera verdad no me lo imagino, pero en este mundo de la política ya vimos que todo puede pasar, y si pasara, ya no se me haría raro. - Pos a ver qué pasa, mi compa, ya ve que en este mundo matraca nadie se escapa… - Justamente, mi Carranza, nadie se escapa y menos usted de caerse cadáver… porque su boleadón ya quedó, con cremita, como siempre. - Cuánto es, mi Compa. - Igual, 20 pesitos, no ha subido.


16

El Observador Semana del 25 al 31 de Enero de 2016

Adrián García

El Diahc por la gubernatura

P

ara algunos analistas la decisión del Consejo Estatal del PAN en el sentido de que sea la cúpula nacional de ese partido la que designe finalmente al candidato a la gubernatura de Chihuahua, obedece a la labor tesonera y a la vez silenciosa del grupo de dhiacos que domina por ahora las estructuras tanto nacionales como estatales

Bosquejoss

del partido que fundara Manuel Gómez Morín. Incluso, algunos afirman que con ideales muy diferentes a los que ahora pretenden imponer los nuevos paladines del albiazul, aunque otros aseguran que esa idea no es más que un mito más diseminado por los propios miembros del PAN. Desarrollo Humano Integral y Acción Ciudadana, DHIAC, es un grupo creado

José Luis Domínguez

¿Su propósito de año nuevo es leer?

U

no de los propósitos más raros de Año Nuevo es prometerse uno, leer, cultivar la mente. En cambio se quiere ganar más dinero, tener otro carro, tener otra novia, bajar de peso, etc. Pero

el factor cultivo de la mente no es algo que se pretenda realizar. ¿Cuál es el valor de un libro? En México hay un promedio de lectura de 2.7 libros, y desde luego, como todo promedio hay sus “asegunes”, ya que mientras unos leen 5 ó más libros, hay

Opinión

en los años setenta para apoyar los intereses de las organizaciones empresariales como COPARMEX, la Unión Social de Empresarios Mexicanos, el Consejo Coordinador Empresarial Y la CANACINTRA, todos ellos con lazos muy estrechos con los grupos religiosos de extrema derecha en México como los Legionarios de Cristo y el Opus Dei, el MURO y los Caballeros de Colón, que han logrado gran influencia en los grupos de poder (basta recordar las figuras de Vicente Fox y su esposa Martha Sahagún). Todo lo anterior viene a cuento debido a que en los últimos días muchos panistas del viejo cuño sienten que una vez más que los dhiacos están aprovechándose de la batalla para lograr que uno de sus miembros sea el candidato a la gubernatura, para ello fue suficiente que Mario Vázquez Robles, dirigente estatal del PAN, echara a andar la maquinaria dhiaca que lo rodea para imponer a través

de los consejeros el método de nombramiento del candidato. De una manera por demás aplastante, Mario Vázquez logró que la cúpula nacional dhiaca, sea la que designe al abanderado del albiazul de entre una quinteta de aspirantes entre los que destacan por sus lazos con ese grupo dos ex alcaldes de Chihuahua: Juan Blanco y Carlos Borruel, aunque este último en un principio ni en las listas aparecía, pero que mantiene una estrecha relación con los grupos centrales de poder que comulgan con el DHIAC como el ex secretario de Gobernación Santiago Creel. El obstáculo mayor para cualquiera de los dos que resulte designado como el abanderado del albiazul podría ser la candidatura independiente de José Luis Barraza quien, aunque no figura en las listas de dhiacos distinguidos, sin embargo sí podrá en

su momento arrastrar hacia su causa a muchos votantes y, por supuesto, a militantes panistas hartos de la política partidista. Si las cosas se resuelven como aquí se apunta, preparémonos a presenciar una contienda electoral durante la cual los ataques y denuestos estarán a la orden del día, pues esos grupos son especialistas en todo tipo de triquiñuelas y de guerra sucia con tal de conseguir la victoria.

quienes no leen ninguno y nunca lo han hecho en su vida, salvo si es que fueron a la escuela, los obligados libros de texto. Este año se conmemoran 4 siglos de la muerte de don Miguel de Cervantes Saavedra, el autor de El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. Cervantes, el Padre de la lengua española, quien expiró un 23 de abril, en el año de 1616. En recuerdo de esta luctuosa ocasión, se celebra el 23 abril como El Día del libro. Con motivo de este aniversario, abundarán los motivos alusivos a El Quijote, y lo más seguro es que con este pretexto, pues nada se hará por leerlo y por leer más en la vida. Son muchos los que dicen conocer esta obra, pero hay muchos de estos, que mienten. Hace días se publicó en diversos medios del mundo, que Javier Escudero, un

investigador español había descubierto buscando en varios archivos, a personajes de la vida real en los que se inspiró don Miguel para escribir su gigantesca obra. Por ejemplo, entre ellos están dos recaudadores (Cervantes tuvo mucho qué ver con esta clase de servidores “molestos”), llamados Francisco de Muñatones y Jerónimo Camacho, y hasta un mesonero, de nombre Martín López. Son ya 30 los personajes identificados por Escudero, después de hurgar y hurgar en el Archivo de Toledo (El Toboso) y otras más instituciones ricas en historia. También se encontró con una persona llamada Alonso Quijano y otro señor que traía igual que El Quijote, un rocín blanco, adarga, lanza, escopeta, toda una figura cortada a la medida y que aprovechó el señor Cervantes para trazar su héroe.

Encontrar a los personajes que utilizó Cervantes, es como si se hubiera tratado de una fotografía de la realidad. Muchas más cosas se dirán de El Quijote este año de 2016, y lo bueno sería que las autoridades educativas de México, las aprovecharan para motivar a los alumnos de los distintos niveles educativos para que leyeran la obra. El Quijote es un tesoro al que hay que sacarle el mayor provecho. Está lleno de ideales, de datos, reflexiones, toda una joya de sabiduría, que hay que leer. Impulsar la lectura es uno de los retos mayores para las autoridades de Educación. Tenemos que salir de este hoyo en que nos encontramos. No queremos más émulos de “El Chapo” Guzmán, no de tantos otros héroes modernos. La ignorancia nos ha hecho atorarnos en la barbarie. ¿O estoy equivocado?


El Observador Semana del 25 al 31 de Enero de 2016

Emmanuel Fernández

Urgente generar competencia en sistema de transporte

S

in duda la falta de competencia entre los transportes públicos que existen en la ciudad, provocan un servicio deficiente, porque tanto a concesionarios de camiones urbanos como taxistas, no les importa la calidad del servicio que ofrecen, solo las ganancias que esto les deja. A nivel nacional tenemos dos ejemplos de competencia entre servicios de transporte. El

Pinceladas

primero es entre el taxi tradicional y el servicio UBER presente en la Ciudad de México, Guadalajara entre otras y la comparación de costos es abismal. Por ejemplo con el taxi tradicional en una misma distancia es de 50 pesos contra 35 que cobra UBER, con la diferencia en el trato del chofer, el automóvil último modelo con aire acondicionado y hasta te ofrecen agua al subir. Bastante alejado de la realidad que se vive en un transporte público

Roberto Alvarado

La apología del delito

M

ucho se ha hablado de la detención de Joaquín “El Chapo” Guzmán y su relación con la actriz Kate del Castillo, y de igual manera algunos programas de revista, matutinos, y de comentarios del mundo del espectáculo, sin importar si sus aseve-

raciones tienen razón, salen a la defensa de “La Reina del Sur”. Y de nueva cuenta esto deja al descubierto la impunidad en la cual se encuentran las televisoras nacionales e internacionales con el único fin de seguir defendiendo sus programas que son una franca apología del delito. Programas o novelas, series, como la mismísima “Reina del Sur”, sobre la vida

tradicional. Con la llegada de este sistema los concesionarios pusieron el grito en el cielo, porque no contaban con las unidades para darle competencia, la mayoría autos marca Nissan Tsuru de modelo atrasado, la falta de amabilidad del conductor y las tarifas altas. En la Ciudad de Guadalajara hubo protestas y marchas de los taxistas, sin embargo por parte de los dueños de las unidades no existe la voluntad de mejorar el servicio porque eso representaría invertir, esto es, sacar dinero de sus bolsillos, algo que no están dispuestos a hacer porque prefieren seguir cobrando tarifas altas a los incautos que usen sus vehículos y así recuperar las perdidas por la competencia con UBER. Algo similar ocurriría en Chihuahua, porque aunque ha habido varios intentos por parte de las Cámaras de Comercio y la Dirección de Transportes para mejorar el servicio, estos se han negado a los cambios sugeridos. El último intento fue homologar los automóviles a pintura blanca con una franja roja al centro, pero fueron po-

de Teresa Mendoza, una joven mexicana que nació en Sinaloa y, por una cuestión de vida o muerte, se traslada a vivir a España, donde se envuelve en las redes del narcotráfico. Es una adaptación de la novela del escritor Arturo Pérez-Reverte. El tema del narcotráfico en las series de televisión ha capturado al público a lo largo de los años con sus aventuras fuera de la ley, algo que está al alcance de todo público, pero no ha sido la única, quizá en los últimos años ha sido la de más éxito, pero recordemos a Camelia, la Texana, centrada en el personaje principal de “Contrabando y Traición”, la famosa canción de Los Tigres del Norte. El actor Erik Hayser, quien interpreta al primer gran amor de la heroína, dijo que es un honor actuar en esta ficción, ya que creció escuchando ese corrido del grupo mexicano. El Señor de los Cielos, retrata la historia de Aurelio Casillas, líder del Cártel de Juárez. Luego de hacer caer al gobierno

17 19

Opinión cos quienes obedecieron. Para diciembre se suponía que todos los autos de sitio deberían de contar con un taxímetro pero también desobedecieron la orden de la Dirección de Transportes. Aunque existen miles de pretextos para no instalar el taxímetro, en la Ciudad de Saltillo, Coahuila los trabajadores del volante se resistían a esta forma de cobro, pero ahora están contentos porque los vehículos están la mayoría de las veces ocupados, porque sale igual tomar dos camiones para llegar a un destino que pagar la tarifa que marca el taxímetro. Por ejemplo en aquella ciudad vecina, tomar un camión desde el centro hasta la Central Camionera te cuesta 16 pesos, porque se deben transbordar para tomar la ruta que te lleva hasta la central y tardaría en llegar entre 15 a 20 minutos dependiendo del tráfico. Un taxi cobra mínimo 20 pesos y se llega en ocho a 10 minutos, esto es a la mitad de tiempo y sentado cómodamente. El automóvil

público le está haciendo competencia al camión urbano en tiempo y tarifa porque a pesar de ser un poco elevada, de cuatro pesos de diferencia, con el ahorro en tiempo y comodidad se pagan. También se está aplicando el taxi colectivo, eso significa que dos o cuatro personas (máximo que caben en un auto) que van a un mismo lugar hacen la parada y se reparten el costo final, ahorrándose tiempo en traslados. Aquí en la capital al tener competencia el transporte urbano los obligara a mejorar el pésimo servicio que ofrecen, sobre todo a mejorar las unidades y los tiempos de traslado porque ahora al no competir por ganar el pasaje no les importa avanzar a la velocidad permitida y tardan en pasar entre 15 a 40 minutos según la ruta. Por ello es importante destacar que la competencia siempre es sana y más cuando beneficia a la ciudadanía, ¿no lo cree usted?...

de México, decide hacerse un trasplante de rostro para evadir a la Justicia y mantenerse como el hombre más rico y poderoso del país, todas con un alto contenido de exaltación en favor de los criminales. Y qué decir la novela que si bien no es mexicana tuvo un éxito en nuestro país, e incluso en donde se sobaja a las mujeres de los capos, me refiero a la serie televisiva “Sin Tetas no hay Paraíso”, en donde sólo el nombre de la filmación no da una clara imagen de cómo se ve a las jóvenes incautas que llegan a caer en sus garras ante la obsesión de salir de la pobreza, es la historia de muchas mujeres. Pero en fin, las televisoras siguen haciendo su agosto dando a conocer la vida de los narcos, lujos, excesos y todo lo negativo que poseen estos criminales, pero que en muchas ocasiones hasta los ponen como héroes. Tanto han llamado la atención, que hasta los mismos narcos, como Joaquín “El Chapo”

Guzmán, quería conocer en persona a la actriz mexicana Kate del Castillo, lo que lo hizo contactarla, lo cual logro, y al parecer, aunque no lo dicen fue más que una simple relación de trabajo, como lo revelaron la transcripción de los mensajes. Pero independientemente de todo esto, no existe una intensión de las televisiones de evitar este tipo de novelas y series que ahora están conectando al mundo del espectáculo con las mafias. Para muestra, un fragmento de la plática de El Chapo con Kate del Castillo, con respecto a la supuesta película o novela que filmarían de la vida del capo: --”Te cuento que yo estoy más emocionado en ti que en la historia, amiga”, le dice “El Chapo”, que la tiene identificada en su chat con el nombre de “ermoza” en lugar de “hermosa”, que es la forma correcta de escribir esa palabra. “Te cuidaré más que a mis ojos”, añade.


18

El Observador Semana del 25 al 31 de Enero de 2016

Alfil

Roberto Piñón

Se castiga al mensajero

F

elicidades al colega periodista Martín Zermeño Muñoz por la obtención de su grado de doctor, en la Universidad Rey Juan Carlos de España. La eliminación de los delitos de difamación y calumnia de los códigos penales en el país -aún no en todos, aún hay excepciones- representó un avance importante en la protección de la libre expresión de las ideas y el ejercicio del periodismo. Antes de esta importante reforma, los periodistas y cualquier persona que se atreviera a dar su opinión de asuntos públicos o privados, de inmediato era denunciado penalmente y presionado con ir a la cárcel. La coacción era mucho mayor cuando se trataba de importantes políticos, funcionarios públicos o prominentes empresarios, que utilizaban al Ministerio Público como arma en contra de la libre expresión. Con la derogación de los tipos penales, la sanción por lastimar la honra o reputación de las personas quedó en la reparación del daño de tipo civil, sin la amenaza de cárcel. Eso ya era un avance. Sin embargo se ha distorsionado: el poder formal o fáctico utiliza millonarias pretensiones como instrumento para acallar voces.

Esta semana en Panamá, la libre expresión sufrió un ataque: un tribunal determinó condenar al pago de 25 mil dólares a periodistas que publicaron información que involucraba a un alto funcionario de la Administración de la ex presidente Mirella Moscoso. Se trata de un reportaje que publicó el periódico El Panamá América el 8 de marzo de 2001, en el cual informaba sobre la construcción de una carretera, financiada

supuestamente con dinero del extinto Fondo de Inversión Social, que daba acceso a una finca en La Arenosa, en el distrito de La Chorrera, propiedad de Winston Spadafora, el alto funcionario de Moscoso. El 5 de marzo de 2001, el entonces ministro Spadafora interpone dos querellas contra los periodistas Jean Márcel Chéry y Gustavo Aparicio, por delitos de injuria y violación de domicilio (http://www.prensa.com/ politica/Golpe-libertad-expresion_0_4391561006.html). En Panamá no han sido despenalizados los delitos contra la prensa. El 1 de agosto de 2003 un juzgado penal los condena a prisión pero la presidenta Moscoso los indulta en 2004, perdón que paradójicamente fue declarado inconstitucional cinco años después, y que mantiene la sanción penal en el limbo. Contra el indulto, Spadafora intenta la vía civil en 2005, exigiendo una suma de dos millones de dólares, y paralelamente demanda penalmen-

Opinión te por violación a domicilio, logrando condena contra Jean Marcel Chéry, la cual se encuentra en apelación. No pudo el alto funcionario por vía penal en cuanto a los delitos de difamación y calumnia, e intentó la civil de manera millonaria, desproporcionada. El otro delito, la violación a domicilio, prosperó: la intención era apabullar a los periodistas. Sancionar su atrevimiento de cuestionar una obra pública, construida con recursos públicos, que lo favoreció en sus intereses inmobiliarios. Los periodistas actuaron amparados en los principios éticos que rigen el periodismo, soportados ampliamente por los acuerdos internacionales en la materia: sus aseveraciones encuentran lógica: hay una obra financiada con recursos públicos, que favorece a una finca, que es propiedad de un alto funcionario gubernamental. Obvio es que existe una veracidad y certeza periodística acerca de la exis-

tencia de una intención de favorecimiento. Este asunto es muy similar a lo que ocurre en México y en todo el mundo. El periodista encuentra indicios de noticia, recaba datos y los expone. Y por ello es sancionado, sin tomar en cuenta que se trata de una labor que es pilar en un sistema democrático: el periodista no presenta verdades, sino indicios. Éstos deben ser investigados y finalmente sancionados, lo cual no ocurrió en Panamá. Al contrario, se castiga al mensajero. Quedan en letra muerta los principios establecidos en la Declaración para la libre expresión establecidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que protegen la actividad periodística en contra de funcionarios públicos o personajes relevantes, que no sólo deben, sino tienen que estar bajo un mayor escrutinio de la prensa, para salvaguardar el interés colectivo y evitar a toda costa el abuso de poder.


El Observador Semana del 25 al 31 de Enero de 2016

¡¡¡Tiro directo!!!

Gil Carmona

En el deporte “Matan” a los líderes Chihuahua necesita nuevas caras La medicina del deporte “Esta Muerta”

L

OS LÍDERES EN EL DEPORTE.Nuestras autoridades deberían de generar una nueva casta de líderes en el rubro del deporte, ante una infinidad de problemas que se avecinan, desde la devaluación del dólar hasta la falta de presupuesto para atender los aspectos primarios del desarrollo del deporte de los chihuahuenses. NUEVOS PRESIDENTES DE ASOCIACIONES ESTATALES.- Las nuevas autoridades deben estimular al deporte asociado para atraer gente con recursos, con idea, con organización para que ayuden a sus propios deportes,

se extraña aquellas grandes figuras que desarrollaron y levantaron el deporte de Chihuahua, como René “chacho” Gil en el basquetbol, ´Víctor Armendáriz en el boxeo, el C.P. Eleazar Lozoya en el béisbol, los 3 personajes pasaron a mejor vida. LOS PROBLEMAS NO HAN PARADO.- Curiosamente los problemas en el deporte asociado han continuado y han dos palabras claves que no se han fomentado…LIDERAZGO Y RESPETO…Ni los directores de los Institutos, ni los sub directores desde el 2008 no lo han fomentado, al contrario han creado divisiones y pleitos entre los deportistas.

ACTUALMENTE HAY NUEVOS DIRIGENTES.- Una nueva camada de directivos y líderes del deporte han surgido con mucho trabajo comunitario y promocional en Chihuahua. LOS NOMBRES.- Francisco Manzanares Ramírez en Ultra maratones, Gustavo Quezada en carreras pedestres, el Profesor José Luis Fernández en la Liga estatal de formación y el grupo XV de la Tercera división Profesional, Martina Borunda en las artes marciales femenil, Carlos Duran Terreros en el Softbol, Jesús Macías Arenas en voleibol, Martha Sánchez en tenis de Mesa. MÁS NOMBRES.- Marco Rodríguez en carreras pedestres y deportes extremos, Raúl Panduro en basquetbol, El Lic. Alejandro de la Rosa en béisbol, en medicina del deporte Ricardo Molina, y existen muchos más impulsores y promotores del deporte que pueden ocupar esos espacios muertos que tiene el deporte de Chihuahua, en algunos nombres a la mejor no están de acuerdo conmigo, pero yo les pregunto, ¿Quién dirige esos deportes?, ¿Qué están haciendo en esas organizaciones? VAYAMOS A LA MEDICINA DEL DEPORTE.- Ningún médico ha dicho “esta boca es mía”, la atención de los deportistas de Chihuahua esté en el olvido, hay instalaciones que quedaron en el olvido y esta área “está muerta”.

Columna Deportiva

19


20

El Observador Semana del 25 al 31 de Enero de 2016

Toda la

información que necesitas...

www. El

r o d a v r e s b O .mx

S A R U D A T A N I S . .. L ITA G I D N Ó I C A M R O F IN Ediciones eportes Sociales D os ul ác ct pe Es n ua México Opinió ah hu hi C or ad rv se El Ob

Síguenos en las diferentes

REDES SOCIALES:

- ER eaT T I n i l W iasT n c i K e t r O rvado E o O B orn E C d a A e B F serv obsTU b o E YOelU UB flickr T U O Y R E T T I TW CEBOOK FArmx TWITTERchih o BE or_ adT U d v r a K bseU Y O serv oO l O b e B o l E -@ FAC -e

ides Hemeroteca Efemér

Además, aquí encontrarás las mejores galerías de fotos, videos, encuestas y foros. También los más amplios reportajes

Da click en:

www.elobservador.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.