Edicion 835

Page 1

MADRUGUETE:

Incrementan tarifa

Federación de Estudiantes rechaza incremento; Pág. 6 anuncia acciones

del transporte urbano

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18 No. 835

Director: Ángel Zubía García

Semana del 11 al 17 de Enero de 2016

Chihuahua, Chih. Mex.

2016: El año de Hidalgo

bendecido por el Papa Varios acontecimientos marcarán el rumbo de Chihuahua en este año Pág. 12 Esta semana

escriben:

ADRIÁN GARCÍA, ROBERTO PIÑÓN, JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ, ENRIQUE RODRÍGUEZ Y BERNARDO ISLAS

COLUMNA “TIRO DIRECTO”:

Urge un nuevo Proyecto del deporte Pág. 19

w w w .e l ob se r vad or .m x


2

El Observador Semana del 11 al 17 de Enero de 2016

Palestra Política

Turbulencia política, la especialidad de este 2016

A

ntes de iniciar con el editorial de esta semana, El Observador, envía a todos sus lectores, al personal de redacción y administrativo, así como a todos sus colaboradores y amigos un deseo sincero de que el año nuevo llegue con bendiciones y salud para todos y todas, así como a sus apreciables familias. El inicio del 2016 llegó con mucha turbulencia política, con sorpresas, rompimientos, enfrentamientos velados y muchos, pero muchos, lastimados en el camino. Si bien es cierto el Partido Revolucionario Institucional (PRI), inició con ventaja el proceso electoral al ser el primero en definir candidato, eso también ocasionó que en las negociaciones posteriores surgieran problemas, señalamientos y hasta traiciones, acuerdos rotos y promesas incumplidas. El supuesto acuerdo de unidad aun no cuaja y aunque todos lo aceptaron, de dientes para afuera, más de tres, incluso algunos ya negociados, aun traen atorado el coraje. En el Partido Acción Nacional (PAN), que por cierto aún ni siquiera decide cuál será la forma de elección de su precandidato, pues todo parece indicar que la propuesta inicial del Directivo Estatal de que fuera por encuestas, se está viniendo abajo; los dos o tres

precandidatos ya cabildean el formato que a cada uno mejor convenga, pues eso también implica pisotones y empujones, aunque no sean tan públicos y evidentes. Regresando al PRI, debemos decir que si la operación cicatriz, que ya debió iniciar Enrique Serrano, para con los exaspirantes a la gubernatura, deberá ser con diestra mano de cirujano plástico, lo que se avecina, con los “suspirantes lastimados“, y ni siquiera tomados en cuenta para las presidencias municipales de Juárez y Chihuahua, representara todo un ejercicio de operación política y de repartición de posiciones. Y por si eso fuera poco, a esto súmele la crisis que se presentó el 5 de enero, con la renuncia de José Miguel Salcido Romero a la Secretaria de Educación Cultura y Deporte, sin ni siquiera avisar, por mera cortesía política, al Gobernador del Estado, ni al Secretario General, quienes se dieron cuanta, prácticamente, justo cuando el magistrado con licencia Salcido Romero lo anunciaba a los medios de comunicación. Eso no terminó allí, pues Salcido pensó que estaba jugando solo (como suelen decir quienes practican el dominó) y pretendió tomar por asalto la presidencia del Poder Judicial, sin que nadie le dijera nada, sin embargo se topó con pared, pues en menos de tres

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

horas, ya los magistrados habían sido cabildeados para encontrar la forma de impedirle el regreso a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia. Hay quienes aseguran que ese fue el motivo que llevó a Salcido Romero a pretender jugar por un carril independiente, cuando todos saben que en política eso es prácticamente imposible, es decir, según versiones, los incondicionales de Salcido en el Tribunal, léase magistrado Leo David Alvarado Roldan, le filtró el contenido de la convocatoria lanzada por el Poder Judicial a sesión del Pleno de Togados, para reunirse precisamente el 5 de enero a las 13 horas, y en uno de los puntos de la orden se establecía nombrar una terna para ocupar la sala que dejó el presidente interino Gabriel Sepúlveda. Esta maniobra fue interpretada por Salcido Romero como una estrategia o dicho en términos más coloquiales como una “chicaneada leguleya”, para desplazarlo de la presidencia e incluso tal vez hasta de la magistratura, pues ya no tendría un lugar a donde regresar. Salcido tomo la decisión de su vida, renunciar a la Secretaria de Educación, lo que implicaba un rompimiento con el titular del ejecutivo y regresar por sus fueros, en este caso literalmente, a la presidencia del Tribunal. La reacción no fue menor,

en menos de un tris tras ya estaba armada la estrategia para someter la rebeldía del magistrado con licencia, y curiosamente, quien se encargo de hacer el planteamiento formal del entramado de la “chicaneada leguleya” fue el magistrado propanista, beneficiado con la famosa oxigenación del Poder Judicial, Luis Villegas Montes, quien propuso, palabras más palabras menos, modificar el termino temporal por el de permanente y así nombrar a un magistrado presidente nuevo, sin que Salcido pudiera regresar. Como último recurso el magistrado todavía con licencia, José Miguel Salcido Romero lanzo la palabra temida por los abogados del estado, “amparo”, la cual solo le duró hasta que reflexionó en los alcances de su pleito que más que legal se convertiría en político y decidió aceptar la oferta que reciben todos los magistrados incómodos, la “jubilación”. Este episodio pude ser solo el preludio de un año que será agitado políticamente, esperemos que los líderes políticos, acomoden adecuadamente las piezas, estructuren una estrategia que no sea de enfrentamiento, ni mucho menos de guerra sucia, que propicie la participación política sanas, y se evite el encono ciudadano. Con muchas expectativas… Así dejamos la plaza…

Ventas y suscripciones:

414-8970

El

Observador Año 18, No. 835 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 08 de Enero de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 11 al 17 de Enero de 2016

XVII Aniversario de El Semanario El Observador Despidos en el Municipio. De la Rosa estaba horas extra Coordinador de regidores tricolores deshoja la margarita La visita del papa... a medias Se acaban vacaciones para los diputados

E

L LUNES DE esta semana El Observador de Chihuahua cumple 17 años de vida, 17 años de estar informando a los chihuahuenses de forma ininterrumpida, por lo que reitera su compromiso de mantener una línea informativa libre de presiones y componendas de cualquier tipo, sin ataduras. Reconoce el valor y el esfuerzo que le han impreso los directores que han pasado por su redacción a lo largo de este tiempo, desde la primera edición que circuló el lunes 11 de enero de 1999 bajo la dirección del licenciado Jorge Macías Rodríguez. Las experiencias noticiosas, desde entonces, son incontables, y de las cuales ha dado cuenta el semanario a través de notas informativas, entrevistas, reportajes y análisis, a cargo de un equipo de profesionales de la comunicación, miembros del Foro de Periodistas, que han mantenido vivo este proyecto. Desde la alternancia del año 2000, cuando un partido distinto al PRI logra llegar a la Presidencia de la República con Vicente Fox; la cobertura de casi tres sexenios con Patricio Martínez, José Reyes Baeza y actualmente con César Duarte; a punto de cumplir seis trienios municipales; la recuperación de Los Pinos con Enrique Peña; eventos sociales, políticos, religiosos; ahí ha estado El Observador y agardece a los chihuahuenses su confianza. ----------------------LA SALIDA DE Alejandro de la Rosa como director de Instituto Municipal del Deporte era algo que se veía venir a lo lejos, puesto que no era del agrado de nadie al interior de la administración municipal. Tampoco aportaba mucho a la nueva imagen que quería imprimirle Eugenio Baeza a su periodo. Y si se mantuvo en el cargo, dicen los enterados, es debido a los triunfos de Dorados de básquetbol y de beisbol, aunque a todas voces se dice que era uno de los protegidos de Javier Garfio. Por eso al pedir licencia, Garfio Pacheco, era obvio que una de las primeras cabezas que iba a rodar era la de Alejandro, aunque nadie sabe porque Eugenio Baeza no lo despidió desde la primera ronda de recortes. La renovación quizá la hará paulatinamente y es por eso que también se ha guardado en la bolsa la carta de liquidación del director de atención ciudadana, Fernando Villarreal, aunque eso ya se verá. ----------------------HAY QUIENES SE han empeñado en señalar que hay mano negra en la renta de 250 patrullas aprobadas la semana pasada en Cabildo. La duda asalta porque regularmente esos vehí-

culos se adquieren a través de un fondo especial de seguridad pública emanado de la federación (SUBSEMUN). El contrato es de unos 81 millones de pesos por cinco años y el esquema está presentado como la solución a la bronca del mantenimiento y los enormes gastos que generan las unidades después de uno o dos años de antigüedad. ----------------------A QUIEN SE LE ha visto muy saludador y muy movido es al regidor Andrés Pérez Howlet, quien sin duda busca el camino para ser diputado local en la siguiente legislatura. Sin embargo, el acomodo hecho desde el CEN del PRI, para designar a Lucía Chavíra como candidata a la alcaldía, le ha movido el tapete a más de uno. El efecto dominó se verá en que aquellos que aspiraban a ser alcaldes y ahora les darán alguna diputación local como cuota en el acuerdo, lo que dejará en el camino a varios que ya se veían en una curul y que son naturales –aunque no necesariamente merecedores– para el cargo. Estará por verse si el regidor Pérez se queda rezagado o pelea para alcanzar una diputación, pero de que la quiere, la quiere. ----------------------CON LOS PREPARATIVOS la mitad la Iglesia Católica en Juárez inicia la cuenta regresiva para la visita de Jorge Bergoglio, quien estaría presente el 17 de febrero próximo, sus principales problemas son el recurso y la logística. Y es que para realizar la valla humana que pretende atravezar la ciudad a la llegada del representante del Vaticano lleva el 50 por ciento de avance en su construcción, es decir, se han aputado solo 40 mil de los 80 mil voluntarios que se necesitan, la mitad de los cuales son personal de maquiladoras de Juárez. También ha sido recurrente la solicitud de recursos económicos para costear los gastos de alimentación de personal de apoyo, así como para la prensa nacional e internacional que estará presente esa fecha, entre otros perparativos que mantienen en vilo los ánimos del obispo Guadalupe Torres de la vecina ciudad fronteriza. ----------------------LA QUE DE PANO ya no siente lo duro, sino lo tupido, es la regidora panista Ana Luisa Herrera, pues aunque sus posicionamientos en el Cabildo son recios y concisos contra el Ayuntamiento, cada vez que abre la boca se la comen viva todos los regidores.

3

El Capitán

(De caballos y corazas)

Y aunque el pleito lo traen casado desde que inició al administración municipal, la pelea subió de tono luego de que le quitaran la presidencia de la comisión de Gobernación, para dársela a la regidora priísta Patricia Hernández. El argumento más usado contra la regidora, y por alguna razón siempre eficaz, es que no puede criticar la falta de información si no acude a las reuniones informativas. Sin duda los dardos de la regidora serían más efectivos si al menos una que otra vez se diera la vuelta por las oficinas de regidores, o ya de perdida a las reuniones de la comisión. ----------------------Las vacaciones se terminaron para los diputados, y es que el próximo martes 12 de enero se deberán presentar los 33 legisladoras a “trabajar” o por lo menos a tomar lista y ocupar su lugar en su curul. Resulta que el próximo martes habrá de llevarse a cabo una sesión extraordinaria en el Congreso del Estado para tratar varios temas que se encuentran pendientes en el archivero del legislativo. Por lo que ya se convoco a los 33 diputados locales, a fin de votar algunas cuentas públicas que ya revisó la comisión de fiscalización, así como aprobar una Reforma Constitucional pendiente, además de que aprovecharán esta sesión para llevar a cabo la entrega del premio a la Responsabilidad Medioambiental. Habrá que ver si acuden todos los diputados a sesión o si alguno todavía anda con la resaca del maratón Guadalupe-Reyes. ----------------------A quien no le ha ido nada bien es a José Miguel Salcido Romero pues en las redes sociales se ha convertido en uno de los personajes más criticados a causa de la pifia de la que fue participe días atrás en el Tribunal Superior de Justicia en donde termino por jubilarse. Resulta que el ex presidente del poder judicial es blanco de memes y criticas constantes por los movimientos realizados tanto en el TSJ y la SECyD y ahora tiene que aguantar mano cargada principalmente de panistas en la redes sociales en donde le han dicho de todo. Reconocidos políticos asociados al partido del “bolillazo” como Mario Vázquez, Miguel Riggs, Antonio “Toño” López, y José Luevano entre otros, han criticado enérgicamente a José Miguel Salcido, quien paso de ser un magistrado respetado a un pensionado desacreditado.


4

El Observador Semana del 11 al 17 de Enero de 2016

Presumen cero secuestros

en Juárez en dos años La FGE compara índices delictivos con el 2010 cuando la violencia estaba en lo más álgido.

MANUEL MORENO El Observador

E

n días pasados la Fiscalía General del Estado, pudo presumir que en los delitos de alto impacto como lo son; secuestro, homicidios, robo con violencia y extorsiones, estos han disminuido considerablemente en ciudad Juárez año con año desde el 2010. Así mismo en el delito que más se pudo presumir fue el de secuestro, pues tanto en el 2015 y 2014 no se presentó ningún evento, mientras que en el 2013 se registraron 13 secuestros. Mientras tanto en el 2015 disminuyeron un 92 por ciento los homicidios dolosos en ciudad Juárez en cifras comparativas del 2010, año en el cual fue la mayor crisis de inseguridad. Así lo dio a conocer el fiscal Jorge González Nicolás, quien señal ó

que la frontera culmino el 2015 con 311 homicidios dolosos. “Fue un logro muy importante de los juarenses que nos debe llenar de optimismo, porque en este lapso fue el delito más grave, el de la máxima expresión de la violencia, se ha quedado ya por debajo del año 2007”, señaló. Por lo que destacó el fiscal que la frontera logró una de las metas más importantes en combate a la inseguridad que se haya tenido, pues fue en el 2008 fue cuando las cosas empezaron a descomponerse a gran escala hasta llegar a la crisis de inseguridad que tuvo su momento más dramático en el 2010. Durante el periodo comprendido entre 2008 y

2010, ciudad Juárez estuvo marcada por un contexto violento, que la llevó a ser catalogada como la ciudad más violenta del mundo. Cabe mencionar que aunque los delitos han ido disminuyendo considerablemente, o por lo menos así lo demuestran las autoridades, estos hechos delictivos aun mantienen preocupada a la sociedad Pues aunque la autoridad presuma que algunos delitos van bajando, hay en otros que van a la alza o se mantienen igual que en años anteriores y por mínimos casos. Los delitos de homicidio doloso, robo a vehículo, secuestro y extorsión registran una disminución en sus tasas con respecto a 2014, es importante señal a r

que las lesiones dolosas, el robo a casa habitación, a negocios y a transeúntes mostró un aumento en la tasa móvil 2015 en comparación a la de 2014. No cabe duda que nuestras autoridades le quieran echar ganas, pero ha llegado el grado de señalar en homicidios dolosos que estos hechos han sido aislados, y por ello no hay que preocuparse. Hay que recordar que tan solo en la capital del estado se vinieron presentando varios homicidios dolosos, para ser exactos 27, así como asaltos con violencia en locales comerciales y a transeúntes, robo de vehículo con violencia. Es preocupante que las autoridades quieran hacer creer al ciudadano que no pasa nada, pues hay quienes han decidido cerrar sus negocios por miedo a la inseguridad, o peor aún, hay quienes han perdido un ser querido por defender lo que es suyo. N o

cabe duda que la “especialidad delictiva” del Estado sigue siendo homicidio doloso y robo de vehículo, así mismo se debe tomar en cuenta que los robos a casa habitación, a negocios, a transeúntes y las lesiones comenzaron a aumentar. El 43% de los homicidios dolosos se concentra en los municipios de Juárez (233) y de Chihuahua (119). El 80% en 6 municipios: Juárez, Chihuahua, Guadalupe y Calvo, Parral, Bocoyna y Guachochi. Cabe mencionar que hay 13 municipios que no reportaron homicidios en los primeros diez meses del año 2015. Hay 36 municipios cuyas tasas registraron un aumento con respecto a su tasa de 2014, las poblaciones más afectadas fueron Uruachi, Urique y Valle de Zaragoza. Así mismo en los primeros diez meses de 2015 el porcentaje de los robos de vehículo con violencia es de 13%, superior al año 2014.

Delitos de alto impacto del 2013 al 2015 de ciudad Juárez Victimas de homicidio dolosos Año Homicidios

2015 311 2104 438 2013 514 Robo de vehículo con violencia Año Robo violentos

2015 229 2014 290 2013 602 Robo de vehículo sin violencia Año Robo de vehículo

2015 1,783 2014 2,469 2013 3,601 Robo a comercio con violencia Año Robo acomercio

2015 79 2014 99 2013 161 Secuestros Año

Secuestros

2015 0 2014 0 2013 13 Extorsión Año

Extorsiones

2015 5 2014 2 2013 66


El Observador Semana del 11 al 17 de Enero de 2016

5

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Estoy convencido de que Chihuahua, puede ser la tierra que todos queremos, el Chihuahua que vamos a heredar a nuestros hijos, publicó Cruz Pérez Cuellar.

Lucia Chavira compartió un recuerdo del 4 de enero de 2013, con lo cual empieza a promoverse en redes sociales en su lucha por la alcaldía de Chihuahua.

Tras el registro de Enrique Serrano como candidato a gobernador y el destape de Héctor “Teto” Murguía para la alcaldía de Juárez, las redes sociales se llenaron de memes.

Llega el día en que los superhéroes desearán gobernar las ciudades, así publicaron el meme del empresario Luis Enrique Terrazas tras su postulación a la alcaldía.

Yo voy con “Chacho” Barraza para Chihuahua, así publicó en su red social tras registrarse como candidato independiente.

Con su hambre de poder, Javier Corral se acerca a lo que puede con tal de seguir prendido de la chichi...

#Juan Blanco Gobernador 2016! Es el hashtag que utiliza en su lucha por la candidatura a la gubernatura en el PAN.


6

El Observador Semana del 11 al 17 de Enero de 2016

MADRUGUETE: NO SE TOMÓ EN CUENTA AL CONSEJO CONSULTIVO DE TRANSPORTE

Alza al transporte público

decisión de unos cuantos POR REDACCIÓN El Observador

L

a decisión de incrementar el costo de la tarifa del pasaje en el camión urbano, para todo el estado, fue de unos cuantos, sin tomar en cuenta las posturas de los integrantes del Consejo Consultivo de Transporte. En la reunión del 18 de diciembre, representantes de la Federación de Estudiantes de Chihuahua (FECH) y de la Asociación de Padres de Familia, se negaron a la propuesta de aumentar el costo a un precio propuesto de entre los 10 y los 12 pesos. Además, concesionarios agremiados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), señalaron que en ningún momento se habló de un aumento de 6 a 7 pesos, pues solo con la tarifa propuesta por ellos, alcanzarían a cubrir el déficit de 30 millones de pesos, que cargan desde que inició operaciones el sistema de transporte Vivebús.

En la edición del pasado 30 de diciembre del Periódico Oficial del Estado (POE), se publicó el acuerdo por medio del cual la Secretaría General de Gobierno, detalla que luego del “análisis de la conveniencia” de actualizar la tarifa para el transporte público, “consideraron viable” autorizarla, toda vez que “demanda una inversión de los concesionarios del estado”. Durante el anuncio oficial de dicho ajuste, el director de Transporte del Estado, Gustavo Morales, aseguró que tanto representantes de la iniciativa privada, como organizaciones civiles y estudiantes, aceptaron el aumento de 6 a 7 pesos. Pero Roberto Piñón, presidente de la FECH, aclaró que durante la sesión del Consejo Consultivo, en ningún momento ellos como representantes estudiantiles avalaron un incremento de ningún tipo, por lo que no firmaron ningún acuerdo al respecto. La propuesta de los con-

cesionarios dijo, era de subir de 10 a 12 pesos y en ningún momento hubo la propuesta de cobrar 7 pesos, como finalmente consideraron el aumento, que se acordó solo por unos cuantos, pues no tomaron en cuenta a la totalidad de los integrantes del Consejo Consultivo. Las cosas dijo, se hicieron al revés por autoridades y asociaciones que integran el Consejo, toda vez que los concesionarios debieron primero presentar los camiones nuevos y un proyecto de mejora del sistema de transporte, para posteriormente poner a consideración un alza en las tarifas. Indicó que la generalidad se opuso al incremento, “nosotros alzamos la voz, pues no estábamos de acuerdo en este tipo de cobros, porque prácticamente acaban con la economía de las familias y fuimos respaldados por la asociación de sociedades de padres de familia”, señaló Piñón. Dicha postura, añadió,

quedó asentada en la minuta que puntualmente se realiza en cada reunión y en la cual, advirtió, no hay acuerdo alguno que indique el aval para un aumento. En ningún momento, el joven Piñón mencionó que se negociara de un aumento de 6 a 7 pesos, pues los concesionarios consideraban que de 10 a 12 pesos era lo adecuado para ellos. “Desconozco si en alguna otra reunión, a la que como representantes de los estudiantes no fuimos convocados, acordaron el incremento anunciado el último día de 2015”, expuso. Lo que sí ha sucedido desde que se empezó a aplicar la nueva tarifa, es que los choferes iniciaron una cacería en contra de los mismos estudiantes, a quienes les retiran las credenciales preferenciales, por considerar que no les pertenecen y que pretenden viajar de trampa. “Si va a haber un aumento de la tarifa, primero que se

En reunión del Consejo Consultivo de Transporte, representantes de estudiantes y padres de familia se negaron al aumento.

vea reflejado en los camiones, es decir, que primero estén listos los camiones nuevos y entonces proceda el aumento”, consideró. La nueva tarifa aplica para todas las ciudades del estado, donde se ofrece el servicio de transporte urbano, en las cuales, las condiciones de las unidades y el servicio es deplorable, desde las unidades, cuya mayoría operan fuera de norma, al tener más de diez años de antigüedad.


El Observador Semana del 11 al 17 de Enero de 2016

7

Pedimos aumento de 10 a 12 pesos: Concesionarios Afirman que hay déficit de 41 millones de pesos para operar adecuadamente el sistema de transporte en Chihuahua El sistema de transporte Vivebús requiere de un incremento a 10 pesos, no a los 7 aprobados por gobierno del Estado, advirtieron concesionarios adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), pues requieren abatir un déficit de 41 millones de pesos para operarlo adecuadamente. En un desplegado publicado la semana pasada en un diario local, denunciaron que estos números permanecieron en privado desde 2013, cuando se hicieron las modificaciones al sistema en la capital del estado. CONCESIONARIOS RETIRARON 120 unidades de transporte público. Enfatizaron que nunca negociaron un aumento de un es de 77 millones, 606 mil 666 promedio del sistema de 3.37 peso a la tarifa durante la se- pesos, monto con el que se pesos, lo evidencia un bajo sión del Consejo Consultivo, paga diésel, los operadores, al ingreso, que no permite cumpues es insuficiente para cu- personal indirecto, manteni- plir con los costos del sistema, brir las necesidades que tie- miento de unidades, sistema sin contar la deuda que mannen, para abastecimiento de de recaudo, contratos fijos, tienen con los proveedores. En el tema del diésel, el combustible, mantenimiento pago a camiones, depreciación de unidades y margen de informe desglosa que se rede las unidades y el pago de utilidad. quiere por lo menos 436 milos salarios a los choferes, enPero la validación de las llones de pesos, en la compra tre otras. tarjetas con tarifa 6, 3, 2, 1 y de unidades nuevas es de 6 De acuerdo con los númecero, suma apenas ingresos millones 541 mil 666 pesos, ros de los concesionarios, el por 33 millones 527 mil 921 además se requieren 6 millocosto total mensual que se repesos, lo que deja una tarifa nes de pesos más para la requiere para operar el sistema,

ponían en serio riesgo la prestación del servicio, además del paro que hubo en agosto, por el incumplimiento en los derechos laborales de los choferes. Aunado a esto, los concesionarios retiraron de circulación 120, de las 526 unidades que deberían operar, por eso, añadió, es que se tomó la decisión de asumir la responsabilidad de la ruta troncal, que diariamente es revisada para garantizar que se dé el servicio adecuadamente.

paración de unidades. Al respecto, Mario Trevizo, secretario General de Gobierno, pidió un reporte similar que estará listo esta semana, una vez que se tenga información del Comité Técnico del Fideicomiso de Control Tarifario. Reviró que han buscado resolver desde el inicio diversos problemas, como denuncias laborales y penales, amparos, conflictos serios que

Operar el sistema de transporte requiere por mes, más de 77 millones de pesos.

Aumenta tarifa, mismo servicio

Un usuario que vive en Villas del Real, debe invertir en promedio una hora y media de su tiempo para trasladarse al centro de la ciudad y el pasaje le resulta un 50 por ciento más caro, desde que empezó operaciones el sistema de transporte Vivebús. , El nuevo esquema obliga a hacer un trasbordo en la estación Norte, lo mismo si necesita trasladarse a una colonia del mismo sector, debe viajar a la estación y tomar otra ruta alimentadora. “Antes pasaban aquí cerca dos rutas (Centro-Norte, y Tarahumara), es decir, teníamos tres opciones, ahora tenemos solo una y el camión tarda hasta media hora en pasar y cuando llega, está totalmente lleno”, dijo Mario Rodríguez, un estudiante de la Universidad Autónoma de Chihuahua. a La desaparición de algunas rutas alimentadoras ha generado solo retrasos y estrés en los pasajeros, pues lo mismo sucede cuando regresan a sus viviendas, ya por la tarde. Los camiones se convierten en auténticos “carros sardina” y las filas a lo largo de las estaciones norte y sur, alcanzan varios metros, por la tardanza de los camiones de las rutas alimentadoras, que en ocasiones son cubiertas por uno o dos vehículos. Una de las presuntas condiciones para permitir el aumento de un peso, fue que los concesionarios que cubran con camiones nuevos las rutas alimentadoras que les corresponden, podrán cobrar 8 pesos a los pasajeros, pero por el déficit que tienen, será difícil que se logre a corto plazo, debido al déficit de 30 millones mensuales, que presentan los propios concesionarios en su informe.

TIEMPOS DE traslado la principal queja.


8

El Observador Semana del 11 al 17 de Enero de 2016

AÚN SIN DEFINIR CANDIDATO A GOBERNADOR

Incertidumbre por candidato panista RICARDO CERVANTES El Observador

M

ientras en el PRI ya hubo designación de quien habrá de ser el candidato a gobernador del estado, en el Partido Acción Nacional aún prevalece la incertidumbre del abanderado y aún más se desconocen los métodos de elección del mismo. Falta que defina el PAN el candidato a gobernador para completar el Cuadro: Enrique Serrano es el candidato del Revolucionario Institucional, además ya se está apuntado a la lista el empresario José Luis Barraza González por la vía independiente –Edgar Córdova Ortega fue descartado por el IEE-OPLE–. En el PAN son cuatro los que actualmente suenan para ser candidatos: el diputado con licencia Juan Blanco Zaldívar; el alcalde de Delicias con licencia, Jaime Beltrán del Río; y los ex diputados federales Carlos

Angulo Parra y Teresa Ortuño Gurza. Se sabe que el sábado pasado, después del cierre de edición de este semanario habría una reunión de la Comisión Permanente donde convergen las distintas facciones al interior de Acción Nacional y con la presencia del representante del CEN, Jorge Camacho, definirían el método de elección, sonaba el de designación. El registro formal ante el Instituto Estatal Electoral deberá realizarse entre el 15 y el 25 de marzo. A continuación revisaremos de forma cronológica algunos de los acontecimientos que han modificado el rombo de la elección del candidato panista.

Aspirantes distintos a principios de 2015 A inicios del año 2015 se mencionaban fuertes 4 aspirantes que podrían tener posibilidades de ganar la gubernatura y que habían

manifestado a sus amigos cercanos su intención de contender por la candidatura panista. Los que se mencionaban eran: Gustavo Madero Muñoz, quien en ese momento fuera presidente nacional del PAN; el senador Javier Corral Jurado; el ex alcalde de Delicias, Mario Mata Carrasco, y el ex alcalde de Chihuahua, Carlos Marcelino Borruel Baquera. Los primeros dos declinarían a sus intenciones y aunque ya habían manifestado que no estaban interesados en la candidatura se les consideró en una reunión el 9 de Octubre donde se buscaría la unidad del partido. En el caso de Mario Mata sus aspiraciones se terminarían luego de las elecciones del 5 de Junio de 2015 y Carlos Borruel declinó mucho antes y fracasó también a obtener la candidatura independiente, ya que aún es militante panista y la Ley Electoral del Estado de Chi-

huahua pide como requisito 3 años de no militancia partidista previos a la elección. Proceso electoral 2015

El proceso electoral 2015 Tras las elecciones en Junio de 2015, donde fueron electos 9 diputados federales, ocurrieron algunos fenómenos interesantes de los cuales se pueden rescatar la derrota de Mario Mata en el V distrito y la victoria de Juan Blanco en el VI distrito. El primer caso es importante porque elimina toda aspiración del ex alcalde Deliciense de competir por la gubernatura, al haber sido derrotado por el cantante “Tony” Meléndez. El segundo marca la pauta para que Juan Blanco decidiera buscar la candidatura del PAN por la gubernatura, y es que de los 9 distritos a disputarse; en 8 ganó el PRI y sólo en el 6to distrito ganó el PAN.

Reunión de Madero con líderes panistas Un mes después de culminado el proceso electoral se realizó una reunión en casa del entonces presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, que llamaría la atención por los liderazgos que acudieron y porque en ese momento se desarrollaba el proceso de renovación de la dirigencia nacional. Al evento acudieron figuras como el propio presidente estatal del PAN, Mario Vázquez Robles; los entonces diputados federales Rocío Reza Gallegos y Carlos Angulo Parra; los diputados locales María Eugenia Campos Galván y Cesar Jáuregui Moreno; el ex diputado local, Héctor Ortiz Orpinel; el ex alcalde Carlos Borruel y otros más. Algunas personas tradujeron la reunión privada como una suma de apoyos en torno a Gustavo Madero por la gubernatura, otros más dijeron que era la suma de apoyos a Ricardo Anaya quien estaba compitiendo por la dirigencia nacional, pero ninguno de esos rumores fue confirmado. No obstante se llevó luego una reunión donde se invitó a todos los posibles candidatos, donde Madero indicó que no buscaría la gubernatura.


El Observador Semana del 11 al 17 de Enero de 2016 Renovación de la dirigencia nacional Durante el mes de Julio y principios de Agosto, a nivel nacional, se llevaba un proceso para la renovación de la dirigencia panista en la que competían Ricardo Anaya Cortés y Javier Corral Jurado. Este proceso fue trascendente porque enmarcaría las aspiraciones del chihuahuense Corral Jurado en la búsqueda de la gubernatura por el PAN, sin embargo el resultado no le favoreció. Los números finales indicaron que a nivel nacional Anaya obtuvo el 81% de los votos frente al 16% de Javier Corral con un 97% de las actas computadas, lo que representa una derrota devastadora. Lo interesante es que en el estado de Chihuahua, tierra de Javier Corral, también ganó el Queretano y aunque la diferencia fue menor, representa una derrota personal el haber perdido en su propia tierra. Los números en el estado grande quedaron así: Ricardo Anaya 2,790 votos (53%) y Javier Corral 2,371 (45%) con el 100% de los votos computados. Esta derrota para Javier Corral se interpretó en ese momento como una victoria para Gustavo Madero quien era un serio aspirante a la gubernatura, sin embargo más adelante haría pública su intención de no competir.

Comida en La Calesa y transición de aspirantes Para el mes de Octubre era otro el panorama que vislumbraba de aspirantes a la nominación panista por la candidatura al gobierno del estado y de los nombres que se mencionaban a un principio quedaban unos cuantos. El día 9 de octubre se llevó a cabo una comida en el restaurante “La Calesa” que fue convocada por el dirigente estatal y donde estuvieron

presentes: el presidente del CDE del PAN en Chihuahua, Mario Vázquez Robles; el Senador Javier Corral; el diputado federal Gustavo Madero Muñoz; el diputado federal Juan Blanco y Carlos Angulo. Trascendió en este evento que se vieron muy unidos Corral y Madero, pese a que un mes antes discutían mucho ya que el primero acusaba de corrupción al segundo. Así mismo en la mesa declinaron de todas sus aspiraciones los dos ya mencionados por motivos personales.

Solicitan licencia interesados en la gubernatura El primer panista que solicitó licencia a su cargo en la búsqueda por la gubernatura fue el diputado federal, Juan Blanco Zaldívar, esto se realizó el pasado 3 de Diciembre. Así mismo el alcalde de Delicias, Jaime Beltrán del Río, quien desde principios del mes de Diciembre anunciará esto, su licencia entro en vigencia el 5 del mismo mes. Y aunque este último no estaba obligado por ley a desprenderse de su cargo, manifestó que lo hizo con la intención de inspirar confianza a la ciudadanía y mostrar de esa manera que no usará recursos públicos en su precampaña. De esta manera, cuando menos estas dos personas mostraron interés serios de competir y aunque los otros 2 aspirantes no ostentaban cargo púbico sí han sido citados a eventos en calidad de aspirantes. En el tema de las licencias fue importante que ni Javier Corral, ni Gustavo Madero solicitaron licencia a sus cargos, pese a que la ley los obligaba a hacerlo si deseaban competir por la gubernatura.

tos, aunque en esta ocasión los convocados no fueron los mismos de la primera ocasión. Si bien es cierto que por segunda ocasión fueron citados Carlos Angulo y Juan Blanco, se consideró para esta reunión a Jaime Beltrán del Río. En el caso de Teresa Ortuño no se le hizo invitación y esto le generó molestia por menospreciar sus intenciones, lo cual ameritó una disculpa de las dirigencias del partido. Trascendió de esta reunión un acuerdo de unidad en el que se designaría candidato a través de método de encuestas, acuerdo que luego fue desmentido por Beltrán

del Río. Y tras esta reunión declaró Jaime Beltrán que solicitó a Mario Vázquez “sacar las manos” del proceso y dejar de favorecer a Juan Blanco, así mismo pidió la intervención de un delegado del CEN para vigilar la elección del candidato.

Nombran a delegado del CEN Cuatro días después de la comida habría de ser atendido uno de los acuerdos; se anunció en rueda de prensa el nombramiento de Jorge Camacho como delegado del CEN para vigilar el proceso interno. El anuncio se haría el 19 de Diciembre en las instalacio-

9

nes del PAN estatal donde estuvieron presentes todos los aspirantes a la gubernatura y a la alcaldía de Chihuahua. Aunque aún no se define el método de selección, pero en aquel entonces se hablaba, al interior de Acción Nacional, que probablemente sería por elección interna.

Cuatro militantes del PAN son los que han manifestado su interes para ser candidato a la gubernatura.

Reunión en El Retablo Para el 15 de diciembre se daría otra reunión del líder estatal con precandida-

MILITANTES DE Acción Nacional se reunieron para tratar temas relativos a las elecciones del 2016.




12

El Observador Semana del 11 al 17 de Enero de 2016

ELECCIONES LO MÁS DESTACADO

Marcará el

2016

COBROS Y AUMENTOS Canje de placas y revalidación 2016 Incremento en el cobro del predial Aumento a la tarifa de transporte

el cambio en Chihuahua FILIBERTO ORTIZ El Observador

E

l año 2016 que recién inicia, tendrá una serie de acontecimientos relevantes que marcarán la vida de los chihuahuenses. Se trata de vicisitudes en el ámbito religioso, político, social y económico, entre otros, que dejarán huella. En lo religioso, la visita del Papa Francisco a ciudad Juárez es en evento que pondrá a Chihuahua en el ojo de todo el mundo, por lo que representa la presencia de Pontífice a una de las ciudades consideradas por mucho tiempo una de las más violentas del mundo. En lo político, las elecciones que contemplan cambio en el poder ejecutivo, legislativo y los ayuntamientos de los 67 municipios de Chihuahua, es quizá uno de los acon-

tecimientos más importantes de placas. ticia para los chihuahuenses para los chihuahuenses, ya La cronología para el 2016 debido a que disminuyó 3% el que por lo menos, el primer marca primero el golpe en lo precio de las gasolinas; de tal semestre se escuchará todos económico, debido a que en manera que el litro de Magna los días de política campañas el mes de enero es en el que se vende en 13.16 pesos, la y precampaPremium en ñas. 13.98 pesos; En lo ecoy el diésel en nómico, se13.77 pesos. Este 2016 se realizará en el mes de rán varios los Pero eso es junio la elección a goberndor, diputados considerado sucesos que contrastarán por los ciulocales, presidentes municipales y las actividadadanos un miembros de los 67 ayuntamientos del des econóaliciente mímicas y que nimo, debido estado de Chihuahua. tendrán un a que es el impacto en único benefiel bolsillo de cio que se ha los chihuahuenses, algunos se inicia la recaudación de anunciado, porque se avecicon beneficios y otros con impuestos y se anuncian los nan puros cobros, impuestos impacto negativo en la eco- aumentos en precios de di- y aumentos como el que se nomía familiar. Entre los más versos productos. notificó también a inicio de relevantes se encuentran la De entrada, la modifica- año del incremento a la tarimodificación en el precio a ción en el precio de los com- fa del transporte público de 1 los combustibles, el aumento bustibles a partir del primer peso por pasaje. al impuesto predial, y el canje día del año fue una buena noA esto se le suma el au-

mento de las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y construcción del municipio de Chihuahua para este 2016, el cual representa un 4 por ciento más en el cobro del impuesto predial que se debe de pagar a partir del mes de enero. De la misma manera, la Secretaría de Hacienda de Gobierno del Estado anuncia que el canje de placas 2016 se efectuará en dos etapas: A partir del 4 de enero se desarrolla la dotación de metales a vehículos que no portan placas para circular como autos nuevos, importados o dados de baja. La segunda fase inicia el primero de febrero y consiste en el canje de placas para automóviles particulares, públicos, demostración, remolque y motocicleta con precios que van desde los 380 hasta los 900 pesos.


El Observador Semana del 11 al 17 de Enero de 2016

13

Visita del Papa entre los eventos más esperados por los chihuahuenses Siguiendo el orden cronológico, pero cambiando de ámbito, representantes del Vaticano, Episcopado Mexicano, Estado Mayor y Arquidiócesis confirmaron la visita del Papa Francisco a ciudad Juárez el mes de febrero. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), confirmó que el Papa Francisco realizará su primera visita pastoral a territorio mexicano del 12 al 17 de febrero y que la agenda contempla que el miércoles 17 de febrero, estará en ciudad Juárez, Chihuahua, donde visitará a reclusos, sostendrá un encuentro con representantes del sector laboral y celebrará una misa con fieles. La visita a la frontera incluye visita un recorrido en el CERESO en donde, entre 500 a 700 internos y familiares escucharán la misa del Papa Francisco en el Centro de Readaptación Social Número 3 de ciudad Juárez, Chihuahua, Para la visita capacitan a 16 mil voluntarios para la valla humana que se formará durante la estadía del Papa Francisco en Ciudad Juárez, el 17 de febrero próximo, mismos que están siendo capacitados como brigadistas para atender cualquier urgencia que se pudiera presentar durante el evento masivo. De esta manera la visita papal se convierte en uno de

los eventos más esperados por los chihuahuenses, en donde, hasta la cuenta oficial de Twitter de la Diócesis de ciudad Juárez para la visita del Papa Francisco lleva la cuenta regresiva de la llegada del Pontífice. También en febrero se intensifica la “grilla” política debido a que el 15 de dicho mes el Partido Acción Nacional tendrá el proceso de selección de candidato a la gubernatura entre Juan Blanco Zaldívar, Jaime Beltrán del Río, Teresa Ortuño Gurza y Carlos Angulo. El Presidente del CDE Mario Vázquez Robles en conjunto con los aspirantes a ser postulados por el PAN a la candidatura a Gobernador del Estado, convinieron en que se realizará una encuesta abierta a toda la ciudadanía del Estado para elegir al candidato gubernatura. Pero el calendario del Instituto Estatal Electoral marca que en el día 11 del mes de febrero y hasta el día 11 de marzo es el periodo de precampañas para candidatos a gobernador y del 1 al 21 de marzo es el periodo de precampañas para candidatos a diputados, miembros de los ayuntamientos y síndicos. De la misma manera del 21 al 25 de marzo se realizará ante la autoridad electoral la solicitud registro candidatos

EN FEBRERO inician pecampañas para gobernador.

LA SECRETARÍA de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que el Papa Francisco estará en Juárez.

al cargo de Gobernador y la solicitud de registro de candidatura común. En abril inician los periodos de campañas para el cargo de gobernador y tienen un plazo del 3 de abril hasta el 1 de junio, mientras que el periodo de campañas para los cargos de diputados, miembros del ayuntamiento y síndicos inicia el 28 de abril y termina el 1 de junio. Continúa pag. 14

EL PAN elegirá su candidato a gobernador en febrero.

EN MARZO inician las campañas para diputados.


14

El Observador Semana del 11 al 17 de Enero de 2016

Eventos sociales y culturales

engalanarán el 2016 En obra pública lo más destacado del 2016 será la conclusión del Distribuidor Vial Zootecnia Mientras se desarrollan las campañas, mayo será el mes de los eventos sociales, además de la tradicional feria de Santa Rita-Expogán 2016, Chihuahua será sede de dos certámenes nacionales de belleza, promoviendo con ellos el interés turístico de la entidad. Estos certámenes, el primero denominado Miss World y el segundo No. One Model México, se realizarán entre los meses de mayo a julio. Para estos encuentros de belleza se espera una asistencia en cada uno de ellos de por lo menos 600 personas y se estima una derrama económica por evento entre 7 y 8 millones de pesos, además de que participarán una mujer representante por cada entidad federativa, las cuales se les dará un tour por las principales regiones turísticas de Chihuahua. El mes de junio, el primer día del mes se termina el periodo de campañas para dar paso a un periodo de tres días de suspensión de propaganda tanto gubernamental como partidista; esto en la antesala de la elección constitucional

que iniciará el 5 de junio a las teatro, teatro de calle, danza, 8:00 horas y concluirá con la folclor, literatura, arte y muentrega de constancias a los chas expresiones más son las candidatos electos y con lo que se podrán encontrar y cual se disfrutar en Eventos sociales y cierra el nuestro estaculturales de gran proceso do norteño electodurante el importancia tambíen ral 2015mes de agosdestacará en el 2016 to. 2016. U n a Creado en y dejarán grandes vez conel año 2005, beneficios para los cluido lo el Festival Inchihuahuenses. electoral, ternacional en inChihuahua fraestructura, se espera que “Encuentro en la Cultura”, ha para el mes de junio o julio logrado posicionarse de maeste concluido el Distribuidor nera efectiva como uno de los Vial Zootecnia, considerado festivales culturales más imuna de las obras emblemá- portantes de México, gracias ticas de la actual adminis- no solo a una programación tración municipal con una artística que aglutina elenco inversión de más de 260 mi- regional, nacional e internallones de pesos y con la cual cional, sino también por su se vendrá a desfogar y dar ma- vocación de reconocimiento yor fluidez a los transportistas a la pluralidad y la conviveny vehículos provenientes del cia multicultural. occidente del estado. El festival ha realizado En lo cultural, en el mes de cada año más de 600 eventos agosto como cada año inicia de las distintas disciplinas del el Festival Internacional Chi- arte, como son teatro, danza, huahua, que es considerado música, literatura, cine, pinun escaparate cultural don- tura y fotografía; ha llevando de las expresiones artísticas espectáculos nacionales e inse hacen presentes en varias ternacionales a sus 67 munisedes de Chihuahua. Música, cipios del estado de Chihua-

hua y ha reunido a cientos de miles de espectadores El mes de septiembre podrá ser el escenario para la entrega de informes ante la sociedad de los funcionarios que dejarán su cargo debido a que en el mes de octubre tienen que entregar el informe oficial ante la instancia correspondiente. En octubre se realiza el cambio de poderes, la nueva legislatura es la primera DISTRIBUIDOR VIAL Zootecnia. en instalarse para recibir el sexto informe de gobierno de la actual administración estatal que encabeza el gobernador César Duarte Jáquez, para después tomar protesta al gobernador electo y así gradualmente rendirán protesta los alcaldes, regidores y síndicos de los 67 ayuntamientos de Chihuahua. Con el cambio de poderes quedará definido el rumbo FICH 2016 el evento cultural. que tomará Chihuahua, quedando solamente los meses de noviembre y diciembre del 2016 para que las nuevas autoridades presenten sus plan de desarrollo y se defina lo que le depara al estado grande para el 2017.


El Observador Semana del 11 al 17 de Enero de 2016

Alfil

Roberto Piñón

Libertad que se ahoga

E

s inaplazable el reordenamiento administrativo integral del transporte público que lo haga eficiente, superando el status de concesión política a una auténtica concesión de un servicio público. Sin ello, el aumento a la tarifa no sólo es inaceptable, sino que es una píldora, una solución de coyuntura, que no resuelve el problema». La libertad de expresión es un elemento fundamental de la sociedad política. Siempre lo ha sido. Lo que ocurre es que hoy en día cobra mayor relevancia por la naturaleza democrática de la sociedad. Es la democracia, entendida como una forma de vida, la que exige más que nunca la vigencia de la libre expresión de las ideas y de los pensamientos. En una sociedad política autoritaria la libertad de expresión deja de tener utilidad. Las decisiones verticales, unidireccionales, dejan poco espacio para el debate de las ideas. La misma sociedad política autoritaria requiere de ausencia de libertad de expresión, por ello la ahoga a través de diversos métodos, de manera fáctica a través

del ejercicio del poder directo -coacción moral y física- y de manera formal, de las leyes, aún y cuando entre ambas en ocasiones se pierda el fino hilo que las separa. Por ello, para descubrir si existe o no libertad de expresión, podemos buscar en esas actuaciones fácticas y legales los escollos u obstáculos a las mismas, o bien por el contrario, la disposición a permitirla y reproducirla, expandirla. Para infortunio de la libre expresión, México sigue practicando ambos mecanismos de coacción. Nada menos para concluir el año dos resoluciones dan cuenta de ello: por un lado con la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, y por otro de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, este último con la intervención de un grupo investigador de la Organización de las Naciones Unidas. En el primero, Sinaloa, se trató de la coacción del alcalde de Escuinapa, Bonifacio Bustamante, hacia el periódico Noroeste; en Quintana Roo, el Gobierno estatal de Roberto Borge contra el periodista Pedro Canche. En ambos casos

se exige una reparación del daño, que en el segundo es gravísimo, ya que el periodista fue encarcelado y al parecer existieron actos de tortura. Estos casos concretos confirman la existencia de la tentativa permanente, fáctica, por agredir la libre expresión de las ideas. Pero no menos grave es la emisión de leyes, que en una abundancia reglamentaria inaudita, regula la libre expresión en nuestro país. Es cierto que la libre expresión no es una libertad absoluta, que como todas las libertades tiene limitaciones en beneficio de la colectividad y el honor de las personas que pudieran resultar perjudicadas, como ya han dejado asentados criterios nacionales e internacionales al respecto. Pero también es cierto que se trata de una libertad muy especial, porque en su ejercicio al mismo tiempo se protegen derechos colectivos, como por ejemplo, entre muchos, el derecho al buen gobierno. Cuando a través de la libre expresión se acusan posibles actos de corrupción y se exige investigaciones y

15 19

Opinión castigos en contra de servidores públicos, al mismo tiempo que un medio de comunicación, un periodista o cualquier persona lo hace, ejerce su derecho individual a la libre expresión, también protege a la colectividad, la alerta, previene de un mal mayor, que es el uso indebido de los recursos públicos, que son al mismo tiempo patrimonio de la colectividad. Por ello aumentar la reglamentación electoral y de réplica para castigar «los excesos» de la libre expresión en contra de candidatos, es una violación a la libre expresión. Elimina la posibilidad del disenso y del debate en un momento crucial para la colectividad, por ser el momento en que se elige a las autoridades que habrán de administrar el bien colectivo. Esto se hace a través de la regulación electoral de contenidos y su contratación, obligados los medios de comunicación concesionados y privados, a normas prohibitivas cada día más abundantes,

para generar una mordaza política, impensable en una sociedad democrática, que exige -por su misma naturaleza- la expansión de la libre expresión de las ideas. Pero no sólo se violenta el derecho a la libre expresión con estas regulaciones, sino que al mismo tiempo se vulnera el derecho a recibir información que tiene la misma colectividad. La persona colectiva tiene el derecho de recibir algo más que «clichés» propagandísticos, vacíos, con los que se inundan las ondas hertzianas: es necesaria información contrastada, en todos los espacios de comunicación. Una comunicación en la cual se expanda el derecho a la libre expresión, acorde a los estándares internacionales, fortalece la democracia y protege los intereses de la colectividad: lo contrario, una política restrictiva y autoritaria, perpetua la opacidad y la rendición de cuentas, y hace de la administración pública un espacio de impunidad.


16

El Observador Semana del 11 al 17 de Enero de 2016

Bosquejoss

José Luis Domínguez

¡Feliz Año Nuevo con aumento al transporte!

P

ese a que el gobernador César Duarte Jáquez aseguró que no habría aumento al transporte urbano y, muy al contrario, apoyarían con nuevas unidades para mejorar el servicio, la mala nueva de inicio

de año fue que la tarifa se dispara a un peso más: el pasaje cuesta desde el primero de enero 7 por persona. Con bombo y platillo fue como el director de Transporte, Gustavo Morales, anunció la autorización de Gobierno del Estado para que el

Bernardo Islas

La importancia de la Sintaxis

E

n esta entrega les presentare un breve escrito sobre la sintaxis y cómo se debe de usar esta parte de la gramática, sobre todo en el trabajo cotidiano de los trabajadores de los

medios de comunicación. De entre todos sus cometidos, el que es sin duda el más importante es el estudio de la posición de las palabras y su combinación. La sintaxis, como parte que es de la gramática, establece la manera correcta de formar

Opinión

incremento fuera de siete pesos tanto en la ruta troncal como en las llamadas vías alimentadoras, mientras que las tarifas preferenciales para estudiantes y pasaje de la tercera edad subirá “sólo” 50 centavos. Una vez más las autoridades expusieron sus razones del aumento, poniendo casi como víctimas a los concesionarios y choferes del pésimo servicio, explicando que se derivó en base a un estudio del incremento del diesel por año, el cual era de 16 centavos por cada año transcurrido, haciendo mención en que desde hace seis años no se presentaba un aumento. Luego vino la promesa de siempre que, incluso se había hecho sin mencionar el ahora aumento, que

“se pretende incorporar camiones de último modelo y que cubran todas las necesidades de los usuarios”. Sin duda, la medida se toma en un tiempo en que pocos podrían organizarse para manifestar su descontento, como los estudiantes que están de vacaciones y algunos líderes que en estas fechas no atienden problemas de la sociedad porque “disfrutan con sus familias de estas fiestas”. Si los estudiantes andan también perdidos, qué pueden esperar los adultos mayores en su defensa? Por ese desinterés de enarbolar causas justas por parte de los estudiantes -como lo hacían

oportunamente en otras épocas- llamó la atención de que fuera la diputada del PRD, Mónica Guerrero Rivera, quien mostró su rechazo al aumento del transporte, e indicó que de ser necesario ella levanta la mano para realizar una manifestación en la Dirección de Transportes, ya que ella es usuaria del mismo.

una oración. Y hay que decir que, de la misma forma que cada idioma tiene su propia gramática, tiene también su propia sintaxis. Por ejemplo, en español toda preposición debe situarse antes de su complemento, sea del tipo que sea. Se tiene que decir en el coche; si dijéramos el coche en estaríamos cometiendo un error gramatical, o sintáctico, en este caso. No hay que perder el objetivo, la combinación de las palabras es otro de los campos fundamentales de la sintaxis. ¿A qué nos referimos al decir esto? Pongamos un ejemplo: en castellano las palabras deben coincidir en género y número, siempre. Podemos decir el niño, la niña, los niños o las niñas, dependiendo de a quién nos refiramos. Pero no podemos decir las niño, ni tampoco el niños, ni mucho manos la

niño. Y a esta regla también se apuntan los adjetivos: decimos los niños malos, pero no el niño malos ni las niñas mala. En cuanto a los verbos, al no tener género sólo tienen que coincidir en número. Así, decimos que el niño comió y que las niñas salieron, no que los niños pensaba ni la niña corretearían. Si el sujeto de la oración es singular, el verbo de la misma debe ser singular. Y si es plural, ha de ser plural, utilicemos el tiempo que sea. También la sintaxis se ocupa de establecer las formas de uso de algunas formas especiales. Por ejemplo, los infinitivos. Podemos decir que él quiso salir, pero no que él evidenció salir. Determinados verbos admiten tras ellos una forma en infinitivo; otros, no. Y de estas reglas excepcionales también se ocupa la sinta-

xis. Por otro lado los pronombres traen ocupados a quienes se ocupan de estudiar la sintaxis. Es correcto decir la vio, pero no la pegó. Está bien dicho lo leyó y también lo abandonó, pero no podemos decir que lo cayó, ni tampoco lo sonrió. Así que, como hemos dicho, la labor de la sintaxis es establecer el orden adecuado para que las palabras formen oraciones, y la forma correcta en que estas se combinan para mantener la concordancia. Una labor de fundamental importancia a la hora de construir mensajes comunicativos a través del lenguaje verbal. Si no ordenamos bien las palabras, es posible que nuestro interlocutor no nos entienda, a pesar conocer todos sus significados.

Habría que ver la opinión de los líderes estudiantiles y otras agrupaciones, su actuación a partir de esta primera semana de enero o bien si dejan las cosas como están, ante un nuevo aumento al pésimo servicio de transporte público que tenemos en Chihuahua.


El Observador Semana del 11 al 17 de Enero de 2016

Adrián García

Candidatura a la alcaldía de Chihuahua, ¿Será cosa juzgada?

D

e los cuatro aspirantes a la candidatura a la Presidencia Municipal de Chihuahua que aparentemente han quedado fuera de la jugada, solamente Fermín Ordóñez ha manifestado públicamente su des-

S

contento acerca del método escogido por el CEN del PRI para designar a Lucía Chavira como la abanderada del tricolor para ese puesto. Indudablemente que la designación de la ahora aspirante a la alcaldía por el PRI fue para muchos la mejor elección, pues quien más que ella podría darle buena

Enrique Rodríguez

Aspiración Histórica

altado el primer obstáculo, el aspirante a candidato independiente al cargo de gobernador del estado, José Luis Barraza González, inició la búsqueda del apoyo ciudadano. La ley exige respaldar la aspiración con 75 mil 853 fir-

mas de ciudadanos, pero él y su equipo se plantearon la meta de rebasar las 200 mil firmas. Aquí es donde se podrá medir si las candidaturas independientes eran un reclamo de los chihuahuenses o al menos, si la ciudadanía se convence de darle oportunidad al primero de los as-

17 19

Opinión

pelea a la virtual candidata del PAN, Maru Campus, esto resulta innegable, pero lo que estamos hablando en este punto, es la manera en cómo se da la designación. Y es que fue una decisión que tomó a todos por sorpresa, pues los diferentes grupos interesados en colocar a su líder en ese codiciado escalón esperaban que las cosas se llevaran a cabo de manera similar a aquella en la que se designó al candidato a la gubernatura, es decir, un proceso en el que todos, al menos en apariencia, tuvieran las mismas oportunidades. Aunque se desprende de todo esto que la designación de Lucía Chavira se debió finalmente a una concertación con el numeroso grupo que la respalda y especialmente con el ex alcalde Marco Adán Quezada, la verdad es que, curiosamente, en

esta ocasión no se cuidaron las formas, ni los tiempos, ni siquiera la publicación de una convocatoria que avalara la decisión finalmente tomada. Es verdad que en la política, sobre todo la partidaria, nadie reconoce sus errores ni da marcha atrás para enmendarlos. Sin embargo en este caso pudiera darse el caso que la convocatoria respectiva para la elección de Presidente Municipal subsane de alguna manera esta mancha política y permita por lo menos a los demás aspirantes efectuar su registro en aras de contribuir a la armonía entre los diferentes grupos políticos, pues una actitud prepotente y autoritaria en nada abonaría para lograr el triunfo de los candidatos

del Revolucionario Institucional. Por otra parte, aparte de las expresiones de inconformidad que ha manifestado Fermín y alguna otra que pudiera en el futuro inmediato aparecer, ¿qué otra cosa podrían hacer los inconformes si realmente quieren apoyar al partido en la próxima contienda electoral? Tanto Pedro Domínguez como Maurilio Ochoa y hasta Rodrigo de la Rosa han manifestado que en estas circunstancias los procesos del partido están por encima de cualquier aspiración personal, procesos que se deben respetar y apoyar con el único propósito de conservar la unidad en el instituto político para lograr el triunfo en las próximas elecciones.

pirantes registrados fuera de los partidos políticos. El resultado lo conoceremos al vencer el plazo el 20 de febrero. Lo relevante de haber pasado el primer escollo, es que contra todo lo que se ha dicho de los famosos candados que impedirían este tipo de candidaturas, resultó que era muy sencillo crear una asociación civil, darla de alta en el Sistema de Administración Tributaria y abrir una cuenta bancaria, además de presentar su credencial con fotografía –vigente–, acreditar la residencia y llenar una serie de formatos. Lo difícil desde luego es esta segunda etapa. Según la Ley, el aspirante cuenta con 45 días –del 7 de enero al 20 de febrero—para reunir las más de 75 mil firmas de por lo menos 45 municipios, en lo que podrá gastar 8.5 millones de pesos, según el tope

establecido, con apoyos de todos sus amigos. Curiosamente, el aspirante prefirió esperar en ciudad Juárez la aprobación de su aspirantado por parte del Instituto Estatal Electoral, en lugar de haber acudido a la sesión para aprovechar los reflectores que se le presentaban de manera natural, con representantes de medios de comunicación hasta nacionales, pero aun así, la expectativa no pareció haber decaído. Es decir, preocupó a más de uno de los partidos políticos, encontrarse desde el primer día con una bien orquestada campaña a través de redes sociales, con spots bien elaborados y presencia en medios lo suficiente para que el “Bronco de Chihuahua” ganara la nota. Porque la preocupación no debe ser para menos: los candidatos de partido

inician su desempeño hasta el 11 de febrero, mientras que éste ya anda tocando puertas y apareciendo en cuanto espacio se le presente. Obviamente, de completar las firmas, ya les llevará mucha ventaja a los otros candidatos. En fin, la expectativa ya ha sido creada, tanto por la persona que representa esta aspiración, como por el hecho de que de pronto pareciera que no era tal la llamada “Ley Antibronco” y en cambio que si es una ley hecho para la participación ciudadana. Otro dato destacable es que el paso dado por este personaje, parece que desatará una fiebre de aspiraciones principalmente en municipios pequeños y en algunos distritos, lo que sin duda le dará un toque interesante a esta elección. Al tiempo.


18

El Observador Semana del 11 al 17 de Enero de 2016

ASTRID MADRIGAL A LA COPA DE EUROPA

Chihuahua tiene futura

campeona mundial

GIL CARMONA El Observador

L

a joven piloto originaria de la ciudad de Chihuahua, Astrid Madrigal, inició en el 2012 en Chihuahua, para el 2013 fue campeona de velocidad Estatal, en el 2014 gana de manera invicta el Campeonato Nacional Pulsar de Velocidad en México y en el 2015 el Sub campeonato Latinoamericano de velocidad a la edad de 15 años. Su padre, Alberto, fue su inspiración, pero la intrépida piloto acaba de sacarse la lotería y fue seleccionada en América para participar en la Copa de Velocidad de España, en un circuito de 8 fechas que sostendrá en

Se hizo en las pistas locales, fue ganando campeonatos nacionales Es la actual sub campeona Latinoaméricana la península Ibérica en el 2016. Por si fuera poco además Astrid, logro conseguir el primer subcampeonato en la historia d e l Lati-

noamericano Femenil de Baja Cilindrada que se llevó a cabo en la gran final del campeonato en Cancún, subcampeonato con sabor a triunfo ya que Astrid empató en puntos con la ganadora la Guatemalteca Vania Medrano, pero las reglas de carrera le dieron el desempate a favor de Vania por lo que Astrid tuvo que conformarse con el segundo puesto. Una gran temporada y un récord que de seguro tardará mucho en poder superarse, por lo que el

nombre de Astrid ha quedado grabado en la historia del la categoría por mucho tiempo. Sacrificio, entrenamientos, el apoyo de toda su familia, y una gran dedicación, son parte de este gran título de Astrid pero sobre todo un talento indiscutible para el motociclismo que desde muy temprana edad su padre le fomento. Por su parte la primera campeona nacional en la historia de México la capitalina Karla Gómez obtuvo el subcampeonato de la categoría, al llegar casi empatada en puntos con otra de las grandes talentos, Dayda Carrera, después de una gran remontada por un mal arranque de temporada y que la experiencia de estos años en competencia la llevaron sin cometer ningún error, a sumar los puntos necesarios para el subcampeonato. Dayda Carrera que prometía ser una de las protagonistas de la gran final y del campeonato latinoamericano desafortunadamente tuvo una caída que le provocó una fractura en el brazo izquierdo que la dejó fuera de la posibilidad del subcampeonato Pulsar de Velocidad Femenil y de competir en la segunda carrera del Latinoamericano de MotoVelocidad.

EN CORTO Nombre: Astrid Madrigal Edad: 15 Años Altura: 1.73 Peso: 60kg Lugar nacimiento: Chihuahua Nacionalidad: Mexicana Fecha nacimiento: 02 de marzo del 2000 Empecé como piloto en 2007. En ese entonces tenía 7 años en el deporte de Motocross, mi padre me entreno y ayudo en este deporte, empecé a correr con hombres, mi primera moto fue una 50 ktm, posteriormente a los 13 años inicie en el motociclismo de velocidad, de la mano de Lorenzo Competición, hasta la fecha. 2015 Subcampeona Panamericana, Termas de rio Hondo, Argentina. 2014 Subcampeona Latinoamericana, Cancún, México. 2011 Subcampeona Nacional de Supercross, Mazatlán, México.


El Observador Semana del 11 al 17 de Enero de 2016

¡¡¡Tiro directo!!!

Gil Carmona

Nuevo fracaso del fútbol mexicano Castillo no pudo contra la mafia Urge un nuevo proyecto del deporte

E

L FUTBOL MEXICANO.- En el Centenario de las Águilas del América-. Es el último fracaso del deporte que tiene México al aceptar a los jugadores naturalizados al sumar 165 jugadores no nacidos en nuestro País, de los cuales 79 son extranjeros y 62 naturalizados, estos últimos favorecidos por las leyes mexicanas para convertirse en mexicanos por adopción, lo que viene a golpear el desarrollo de las tan “cacaraqueadas” fuerzas básicas, ligas de ascenso, segundas y terceras divisiones, donde debieran se surgir los futuros futbolistas. Dijo el Primo González.

FALTA DE TRABAJO.México tendrá que rediseñar su sistema nacional del deporte, la derrota del dirigente de la CONADE, Alfredo Castillo, ante las Federaciones más autocráticas del País, como son la de béisbol, boxeo, atletismo, puso en una clara evidencia que el País no anda bien en materia del deporte, no basta tener ganas para mejorar, se requiere un proyecto sin demagogias, sin soberbias, ni abusos de autoridad. Afirmo el Lic. Agustín Ávila. EL PECADO CAPITAL DE LOS ESTADOS:- Es que los Institutos del deporte no trabajan de manera eficiente, los verdaderos líderes del deporte han quedado fuera

de la jugada, por el miedo y pavor que le tienen los nuevos dirigentes oficiales los han dejado fuera de las organización. Dijo Mario Alberto “Neno” Salcedo. URGE RECTIVAR LOS TORNEOS Y COPAS DE CALIDAD.- Los deportes más populares como atletismo, béisbol, basquetbol y voleibol, de carácter selectivo se han quedado en el olvido, solo existen torneos promocionales para algunas instalaciones donde solo es remunerable para los árbitros y los encargados de los gimnasios. Comento Sergio Hernández. LOS DIOSES SE HAN OLVIDADO DEL DEPORTE.Cómo diría César Luis Menoti-. Los programas deportivos de las primarias, secundarias y preparatorias han sido olvidados por la SEP, ya no tiene carácter de

19

Columna Deportiva obligatorio la materia de deportes, los cambiaron por el proyecto de las clases “por competencias”, que no ha dado los resultados esperados, en un total fracaso académico. LA SITUACIÓN ES DESESPERANTE.Los padres de familia se han conformado con darles deportes a sus hijos, con una cuota módica en clubes deportivos en las colonias, para que los lleven a torneos “piratas”, no importa, ellos quieren ver a sus hijos llenos de ilusiones y que en un futuro no muy lejano lleguen a unos Juegos Olímpicos aunque esto sea una utopía. Dijo Sergio Chavira. GIMNASIOS DE ZUMBA Y CROSSFIT.- Este es otro

episodio que tenemos por las tardes en la ciudad de Chihuahua, donde la mayoría de los promocionales son de inversión particulares, trabajan con pérdidas pero le llevan deporte a su comunidad, sin importar las lesiones que sufren, nervio ciático, espalda baja, etc. Comento Antonio Carrillo. EL NUEVO PROYECTO DEPORTIVO.- Deberá de contemplar un plan de desarrollo de activación física, -a bajo costo-, de los clubes deportivos, en deportes de conjunto e individuales, así como la gran gama de deportes de combates que existen, que venga a quitar el stress a las familias. Afirmo Omar Salido.


20

El Observador Semana del 11 al 17 de Enero de 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.