El Observador de Chihuahua

Page 1

Destaca Chihuahua en competencia “Interprepas” 2015

Pág. 16

Galardonado con el Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos 2014

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 17, No. 832

Director Ángel Zubía García

Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

Chihuahua, Chih. Mex.

Congreso contra Herrera

Pág. 10 y 11

*PIDEN DIPUTADOS ACCIÓN LEGAL CONTRA HERRERA *POR IRREGULARIDADES EN CUENTA PÚBLICA 2013

Aferrados funcionarios a subir tarifa de Vivebús HOY ESCRIBEN: Bernardo Islas / Abel Alcalá / Emmanuel Fernández Manuel Salcedo / Roberto Piñón

Contra directriz del gobernador propone Maurilio aumento

ww w .e l ob se r vad or .m x

Pág. 6 y 7


2

El Observador Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

Palestra Política

Regresa el PRI por sus fueros con Beltrones

P

or primera vez en muchos años no se tenía en la dirigencia nacional del PRI a una figura tan imponente como la actual, tal vez desde Luis Donaldo Colosio (1988-1992) –sin la mística por supuesto y guardando sus debidas proporciones–. Ahora encabeza el tricolor un hombre con mucha trayectoria al interior del partido, con un fogueo político en el que si no está debatiendo en la Cámara de Diputados, lo está en la del Senado; si no está buscando acuerdos en las convenciones partidistas está liderando los sectores; si no está como funcionario federal, está de gobernador de su estado, Sonora. Silencioso y astuto como serpiente, el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, desde su arribo al Comité Ejecutivo Nacional no se ha roto en discursos tronantes y vanos, tampoco se le va la saliva en vítores para el presidente de la República; desde que llegó sólo ha tenido un acto público bajo su cargo, el pasado Consejo Político Nacional, en él mostró su habilidad política y mostró al priísmo nacional las herramientas que necesita para vencer en las próximas elecciones. Por un lado, están los acuerdos con los que se pretende controlar al partido en

los estados –que no necesariamente es a través de los presidentes de los comités estatales, sino de los gobernadores, en su caso–,quienes tendrán que refrenar a la caballada que viene desbocada en búsqueda de una posición el próximo año. Son 12 las gubernaturas que se renuevan, y en cada caso hay dos o tres y hasta más de 10 tiradores, como es el caso de Chihuahua donde bien podría contarse una docena. Y son alcaldías, diputaciones locales, sindicaturas y cientos de regidurías. Aquí la idea es volver al estoicismo político que durante muchos años mantuvo sobre sus huestes el partidazo, pero que con 12 años de gobiernos panistas, donde tuvieron libertad los estados para mandar y dejar de ser mandados, se perdió la disciplina. Luego de las disidencias, de los encontronazos, de los rebeldes, el PRI intenta meter a su rebaño al redil, al que muchos no han querido entrar desde hace tres años que volvió a existir una figura de mando a nivel nacional con Peña Nieto. Por otra parte está el discurso, lo que quiere oír el pueblo. Se autorizaron candidaturas ciudadanas, dicho de otro modo, candidatos que vengan de fuera del partido, de los sectores sociales con los que tiene contacto el PRI, para entrar a tono con la

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

El

Observador Año 17, No. 832 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director: Ángel Zubía Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Óscar Hernández Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar

moda de los candidatos independientes, que podrían implicar un riesgo para la partidocracia en un futuro no muy lejano, en estos momentos no porque hay escasa participación del electorado en cualesquier proceso electivo, porque sigue habiendo control de los partidos sobre los órganos electorales. También se habló de la trasparencia de los recursos, la vigilancia de los mismos para evitar que entren candidatos apoyados con recursos del crimen organizado en las próximas campañas. Claro, esto es lo que el pueblo necesitaba oír para saber que el principal partido en el país se ha adaptado a los nuevos tiempos, pero lo dicho primero es lo que sin duda pretende el flamante dirigente nacional, quien dice

poco pero hace mucho, con eficacia, en estos primeros pasos como líder nacional. Luego de su visita a Chihuahua, se espera que en breve haya más luz sobre el próximo sucesor del gobernador César Duarte, es poco probable porque se alborotaría la gallera antes de tiempo. Enrique Serrano, Javier Garfio, Lilia Merodio, Chela Ortiz, Teto Murguía, Marco Quezada, Víctor Valencia, todos esperan una señal, pero por más que se hayan esmerado con las porras en esta visita del sábado pasado, todavía no se puede hablar de una definición clara, no la hay. Manlio Fabio la hará saber en su momento, por lo pronto sigue la tenebra al interior del tricolor. Así dejamos la plaza esta semana, tenebrae…

Ventas y suscripciones:

414-8970

Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 26 de Noviembre de 2015 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

Puerta abierta a la elección de militantes Nuevas condiciones tras descalabro en el Trife Toño López se autodescarta para el 2016 y 2018 Diputadas serranas quieren dar atole con el dedo Sin seguridad la Deportiva, parques y áreas públicas DEJANDO LA PUERTA abierta a una elección de militantes, el líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones se despidió de Chihuahua el sábado pasado, en el que habló de hacer más pero unidos, y para un botón de esa pretensión de la dirigencia nacional, estuvo en el presídium con el actual gobernador César Duarte, y los anteriores: Reyes Baeza Terrazas y Patricio Martínez, los dos primeros envueltos en un franco golpeteo desde el comienzo de la actual administración estatal. La inauguración de la nueva sede del Comité Directivo Estatal del PRI, en la colonia Dale, fue el pretexto para reunir de nuevo a los ex mandatarios, quienes encabezan grupos fortísimos al interior del partido tricolor; Duarte plenamente identificado con los llamados alfiles de Palacio, los alcaldes Javier Garfio y Enrique Serrano de Juárez; Reyes, con el ex alcalde Marco Quezada, con Víctor Valencia de los Santos y Jorge Esteban Sandoval; y Patricio Martínez con la senadora Chela Ortiz. Por su parte el gobernador, César Duarte se mostró satisfecho con los resultados del evento, en el cual, pese a las circunstancias y discusiones conocidas, mostró control y músculo ante el jefe nacional que de inmediato pidió disciplina y lealtad a sus correligionarios locales. ----------------------------BUEN DESCALABRO sufrieron, tanto la dirigente del Partido Revolucionario Institucional, Karina Velázquez y el coordinador de los diputados, Rodrigo De la Rosa por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que le dio la razón a los argumentos expuestos por el Partido Acción Nacional y otros partidos, al declarar inconstitucional el llamado “Congreso Flexible” que permitía hasta tres diputados adicionales más, para cubrir la subrepresentación de algún partido, por lo que se regresa al sistema anterior de 33 diputados en total, 22 de mayoría y 11 plurinominales. Pero además desecharon el umbral del 2% de la votación para que los partidos accedan a un puesto en el Congreso local, es decir, una diputación plurinominal, dejando el 3% para dicho límite. La razón es que la reforma electoral tenía una propuesta inferior al 3% para mantener el registro. Sin embargo no todas están perdidas, pues la Suprema Corte validó por 6 votos a favor para que exista el requisito de que candidatos ciudadanos se hayan separado de partidos políticos 3 años antes de participar en proceso electoral, lo que se ha calificado por muchos como una traba para que algunos puedan lanzarse por esta vía como es el caso de Toño López… -----------------------------

POR CIERTO, Toño López se auto descartó del siguiente proceso electoral y del posterior, porque con la validación de la Suprema Corte de Justicia de los tres años sin haber permanecido a un cargo público deja sin posibilidades al ex panista de contender por la vía independiente en el 2016, pero también en el 2018 ya que el polémico ex diputado y ex candidato a la Presidencia Municipal hace unos días renunció al partido y la siguiente administración sólo tendrá una vigencia de dos años, por lo que al cabo de tal no habría concluido los tres años de ayuno de grilla partidista. Esta decisión de la corte debe estar matando las neuronas del otrora bronco del PAN, quien hace tres años tuvo la oportunidad de ser el candidato de unidad de su partido, pero sucumbió al canto de las sirenas que desde Palacio le susurraban cosas al oído, relacionadas a ciertos intereses económicos, a unos predios, y finalmente tiró el arpa, dejó embarcado al blanquiazul argumentando simplezas. Ahora, con más vehemencia que antes busca ser candidato, pero ni siquiera tendrá oportunidad de levantar la mano porque su renuncia al PAN fue con carácter “de irrevocable” y como independiente está perdido… ----------------------------DE PLANO LAS diputadas, Mónica Guerrero del PRD y Mayra Díaz del PRI, traen su propia visión de lo que son los medios de comunicación, pues la primera asegura que los periodistas de Chihuahua no tienen porque preocuparse del peligro de su profesión, ya que en la entidad están bien protegidos por el Gobierno del Estado en todos los sentidos, en completa contradicción con su jefe el diputado del PRD Jesús Zambrano, quien a su vez es Presidente del Congreso de la Unión, quien declarara hace unos días que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo y por ello se construirán acuerdos para proteger sus derechos y la libre expresión. Mientras que la diputada Mayra Díaz culpó a los medios de comunicación por magnificar los hechos delictivos en la Sierra, debido a la nula comunicación de las instancias de seguridad, aparte que en Guachochi está todo muy tranquilo, y se mal informa de las cifras y acontecimientos que ocurren en esta zona, ya que reporteros no se encuentran en el lugar de los hechos y no investigan adecuadamente los acontecimientos, acción que lleva a la desinformación a la ciudadanía. Habría que decirle a la legisladora que el Fiscal General del Estado, Jorge González Nicolás tuvo que ir personalmente al lugar para organizar un operativo urgente para solucionar la problemática que existe. Pero para dejar claro el punto a la diputada. ¿Apoco es necesario estar en Siria, en Francia, o

3

El Capitán

(De caballos y corazas)

en Turquía para estar convencido de la existencia del terrorismo y las consecuencias bélicas que eso conlleva?; ¿Apoco es un rumor el control de los grupos criminales en varios municipios de la Sierra, donde no impera mas ley que la de ellos, por encima de los poderes públicos?... ----------------------------QUIEN SE MOSTRÓ satisfecho, fue el vocal ejecutivo del INE, Alejandro Sherman Leaño, con el informe sobre la situación actual de los votantes en Chihuahua, esto con miras al proceso electoral 2016, en el cual destaca la inscripción en el padrón electoral de 18 mil 129 ciudadanos. Además 4 mil 792 que solicitaron corrección de datos; 45 mil 409 notificaron cambio de domicilio; 40 mil 116 repusieron su credencial por robo, extravío o deterioro grave y 6 mil 748 solicitaron corrección de datos en dirección. De igual forma 3 mil 625 solicitaron reincorporación al padrón (luego de salir de la cárcel); 3 mil 255 Reemplazaron plástico de la credencial por vigencia y 135 mil 524 obtuvieron por primera vez su credencial para votar (al cumplir 18 años), datos que sin duda hablan del trabajo realizado desde el 1 de septiembre al 15 de noviembre. Todo esto para estar al día y enfrentar el proceso electoral que inicia este primero de diciembre donde el organismo tiene 5 tareas que cumplir: registro federal de electores; fiscalización; control de tiempos de radio y televisión; la capacitación de los funcionarios de casillas y la ubicación de las mismas. ----------------------------QUE ALGUIEN les avise a las autoridades que definitivamente la vigilancia es prácticamente nula en ciertos sectores públicos, no solo de la Deportiva donde lamentablemente fuera atacada brutalmente una joven de 22 años que fue rescata de los baños de ese lugar. Y es que este lugar como varios parques de la ciudad son frecuentados por todo tipo de personas que definitivamente no van a hacer ejercicio o a caminar e incluso existen denuncias de los deportistas que los baños son lugar para encuentros sexuales, para drogarse e incluso hasta existe prostitución masculina. Algunos de las personas que acuden con regularidad para caminar y hacer deporte mencionan que es raro ver seguridad en el lugar e incluso pareciera que están de acuerdo que eso suceda, otras aprovecharon para denunciar que alguien o está confundido con eso de la legalización de la marihuana, pues quienes visitan las canchas de la Deportiva, por ejemplo, para practicar algún deporte solo les llegan los humazos de quien al parecer tiene el encargo de vigilar la alberca olímpica o cuando menos eso parece…


4

El Observador Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015


El Observador Semana del 30 de Noviembre al 6 de Octubre de 2015

5

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Ya están las fuerzas especiales antiterroristas.

Peña se encuentra tranquilo ante presencia de ISIS en México.

Tecnología arrasa con aparatos viejos.

Chávelo se convierte en el hombre más rico del mundo…

Doña Pelos…

ESTAR GUARS... en menos de un mes en tu ciudad!

México lanza los primeros misiles en apoyo Francia.

Medios de comunicación al tanto de la guerra Francia vs Siria.


6

El Observador Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

PROPONDRÁ TITULAR DE LA SEDUE EL INCREMENTO

Nuevos camiones, nuevas tarifas del Vivebús GILBERTO MORENO El Observador

L

a breve pero polémica historia de dos años del sistema de transporte Vivebús dará para más el año entrante, pues existe la posibilidad de que ahora sí se concrete el incremento en la tarifa, la cual ha sido solicitada en varias ocasiones por los concesionarios al gobierno del Estado. En los próximos días el gobernador César Duarte firmará con las empresas Mercedes Benz e International, un convenio para la adquisición de 400 vehículos, además, será conformado un fideicomiso que vigilará los ingresos y egresos y se encargará de manejar todo el esquema administrativo. Maurilio Ochoa Millán secretario de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), dijo que el cambio de tarifa debe ser una decisión colegiada y los proyectos a desarrollar el año entrante abrirían la puerta a la discusión, en caso de que estos generen el servicio adecuado a la población. Desde su inicio en agosto de 2013, el sistema Vivebús fue presa de las quejas de los pasajeros, desde la tardanza de las nuevas rutas que conducen a las colonias, hoy llamadas “alimentadoras” y su poca área de recorrido, hasta los nuevos camiones adquiridos para circular en la ruta troncal, cuya mínima capacidad genera que los viajeros vayan constantemente apretados. Las autoridades dejaron que pasaran dos años antes de realizar un cambio en las rutas alimentadoras, por lo que se adecuaron doce reco-

El gobernador César Duarte firmará con las empresas Mercedes Benz e International, un convenio para la adquisición de 400 vehículos.

LA AQUISICIÓN de las unidades será conformado un fideicomiso que vigilará los ingresos y egresos y se encargará de manejar todo el esquema administrativo.

rridos y se incluyó una nueva ruta, que viaja por todo el periférico de la Juventud. Propondrá Maurilio Ochoa incremento a Consejo Con los nuevos “proyectos”, al tomarlos como “mejoras” para los usuarios podría sugerirse ante el Consejo Consultivo de Transporte, el incrementar la tarifa, admitió Ochoa Millán. Además de los nuevos vehículos, también tendría que analizarse el tema de los costos y ver lo que queda de ga-

nancia, toda vez que tampoco es correcto cargarle al usuario la ineficiencia del sistema de transporte, como ocurre actualmente. La renovación de los vehículos se hará en prácticamente todo el sistema de transporte, con la firma de un convenio en que estarán presentes los directivos en México de las firmas International y Mercedes Benz, que abastecerán los vehículos a los concesionarios, que comprarán las unidades por medio de un esquema de financiamiento

que anunciarán en ese mismo evento. “Ya el año que entra veremos qué acciones se tomarán, una vez que transparentemos los ingresos y los egresos”, indicó el funcionario, a pregunta expresa sobre la posibilidad de modificar las tarifas. Argumentó que de darse, será una decisión técnica, es decir, que antes de cualquier modificación, debe revisarse muy bien el esquema financiero, porque reiteró, “la gente no tiene porqué pagar la ineficiencia, su trabajo (de los

concesionarios) es mejorar el servicio, volverse eficiente con costos bajos de operación, para tener un precio accesible”, precisó. Negó que de momento haya pasivos y que no existe deuda, pues todo se trata de chismes al interior del sistema, por temas de grupos internos, pues dicha deuda no está documentada. Reiteró que es problema es de la coordinadora de Transporte Colectivo como socios y ellos responderán a sus obligaciones.


El Observador Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre

la gente, Ochoa Millán aseguró que el sistema de transporte funciona bien y va por buen camino. Resaltó además que a pesar de todo lo antes mencionado, lo que nadie puede reclamar al Estado, “es que no haya apoyado al sistema de transporte”. “Se debe ser congruente y trabajar para que la sociedad se siga modernizando, y el sistema de transporte es parte de esta modernización”, apuntó.

Con la entrada en funciones de ese fideicomiso, de inicio encontraron que al sistema ingresan mensualmente 40 millones de pesos y con este, se evitará que el 28 por ciento de los usuarios evadan el pago de su respectivo pasaje, es decir, alrededor de once millones de pesos.

FUERON RETIRADAS de circulación 70 mil tarjetas preferenciales de pago que se malutilizaban por los beneficiarios, para que personas ajenas a este beneficio accedieran al descuento.

Fideicomiso regulará ingresos del Vivebús Con la intención de garantizar la “adecuada administración” del sistema de transporte de la capital del estado, se abrirá el Fideicomiso Público de Control Tarifario, que fue firmado el martes pasado con el banco Banamex, mecanismo que garantizará la transparencia de los recursos que entran y salen del sistema de transporte público. Con este esquema, la institución bancaria se encargará de dar transparencia a los ingresos y egresos que haya en el sistema de recaudo del transporte público, para establecer claramente las ganancias que se obtienen con la operación. Indicó el titular de la SEDUE que la elección de dicha

institución bancaria, es porque fue la mejor propuesta en costos de administración y un comité técnico integrado por 5 secretarios de Estado, diputados y por representantes de las empresas, estarán al tanto de la operación del fideicomiso, junto con la institución bancaria. Ante esto, Ochoa Millán consideró que se ha trabajado bien en cuanto a los ingresos y los egresos, consideró que incluso se prevé que se van a incrementar (los ingresos), luego de que fueran retiradas de circulación 70 mil tarjetas preferenciales de pago que se malutilizaban, por los beneficiarios, para que personas ajenas a este beneficio accedieran

al descuento. Gracias a esto, el funcionario estatal calculó que habrá un incremento del 30 por ciento en los ingresos al sistema de transporte. Con la entrada en funciones de ese fideicomiso, de inicio encontraron que al sistema ingresan mensualmente 40 millones de pesos y con este, se evitará que el 28 por ciento de los usuarios evadan el pago de su respectivo pasaje, es decir, alrededor de once millones de pesos. Explicó que al pagar a cada concesionario con base en las validaciones electrónicas, por los registros de las tarjetas de los usuarios, se evitará que los operadores dejen de subir gra-

7

tis a quien ellos consideren. Entre las especificaciones del Fideicomiso, está el que el pago se hará directamente a las tres empresas concesionarias, que fueron creadas por grupos de concesionarios pertenecientes a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), la Confederación de Trabajadores de México y el gobierno del Estado, a través de la Operadora de Transporte que tiene bajo su administración la ruta troncal. No obstante las constantes quejas de los usuarios, la incomodidad de los camiones de la ruta troncal, la tardanza de las rutas alimentadoras, la mala administración y los viejos vehículos que trasladan a

Pese a deficiencias sigue en pie la segunda etapa El sistema Vivebús transporta diariamente un promedio de 300 mil usuarios, en sus distintas rutas, pero gran parte de estos consideran que el servicio es ineficiente. Aún así, ya se considera un proyecto para construir una segunda ruta troncal, que podría comenzar su construcción el año entrante y se prevé tenga una longitud de 18 kilómetros, para recorrer todo el periférico de la Juventud. El Ayuntamiento de Chihuahua y la SEDUE son las instancias que realizan los estudios correspondientes, para lo cual se realizan una serie de investigaciones, para determinar si se diseña una línea troncal similar a la primera, con los carriles confinados en el centro de la vialidad, o hacerlos en los carriles de extrema derecha del periférico.

El sistema Vivebús transporta diariamente un promedio de 300 mil usuarios, en sus distintas rutas, pero gran parte de estos consideran que el servicio es ineficiente.


8

El Observador Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre del 2015

RETOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL PARA EL ÚLTIMO AÑO

El gran reto sacar al 40% de los que viven en la pobreza extrema LA REDACCIÓN El Observador

E CHIHUAHUA HA tenido un índice del 5.4 % en el avance al combate a la pobreza y pobreza extrema.

l reto de sacar de la pobreza extrema a un número cercano de 100 mil personas es el reto que tiene la secretaría de desarrollo social de cara al 2016 según dio a conocer el titular de la dependencia José Luis García; dicha cifra corresponde al 40% del total de chihuahuenses que actualmente viven esa situación. Pobreza extrema es declarada para aquella persona que tiene de ingreso menos de 32 pesos al día. Lo anterior según dijo el

funcionario es el tema principal a resolver para el próximo año en los últimos meses de la administración del gobernador César Duarte. José Luis García indicó que una de las cosas que el gobernador ha instruido para poner especial atención es lo relativo al problema de pobreza y problema de hambre, situaciones que el mismo encargado de SEDESOL José Antonio Meade indicó que habrá que reforzar su combate. Chihuahua ha tenido un índice del 5.4 % en el avance al combate a la pobreza y pobreza extrema, según cifras emitidas a nivel nacional. El aspecto que destaca el

funcionario estatal respecto al rubro de desarrollo social el registro líder que tiene Chihuahua de 1. 5 millones personas que se han incorporado al seguro popular, la certeza alimentaria para 45 mil niños que reciben desayunos calientes por medio de los comedores escolares y comunitarios, y un notorio avance en el tema de la vivienda e ingresos derivados del empleo fijo. “El gran reto del gobierno y de la secretaria es sacar de pobreza extrema entre 75 y 100 mil personas el próximo año, es el rezago que se tiene por una u otra cuestión y es en el que se enfocarán las energías” finalizó.

c d 2 e c e e v t r a

MARIO TREVIZO:

Dedemos dejar buenas bases y certeza financiera

T

ener una responsabilidad financiera, realizar un óptimo aprovechamiento presupuestal, culminar con las obras y seguir con la cobertura universal en salud y educación son los principales retos que tiene el gobierno antes de culminar la actual administración, según lo comentó en entrevista para El Observador el secretario general Mario Trevizo Salazar. El funcionario señala que la instrucción del goberna-

dor César Duarte de cara a la última etapa de su gobierno es lograr una administración abierta, transparente y responsable para que con ello se pueda dejar una base sólida para quien llegue los próximos 6 años al gobierno. “Debemos seguir con la responsabilidad financiera, con el aprovechamiento presupuestal, el gobernador nos ha pedido que hagamos énfasis en el gobierno abierto, transparencia y lograr un mayor desarrollo económico

que de viabilidad para los próximos años, dejar certeza y buenas bases para el próximo gobierno”. Dijo el funcionario al ser cuestionado sobre los retos y rezagos para el 2016. Mario Trevizo aseguró que al hablar de logros dentro del año 2015 no se le debe dar el mérito a los funcionarios sino a los chihuahuenses en particular. “Lo que destaco es que el mérito del gobierno es el mérito de los chihuahuenses, de

SECRETARIO GENERAL Mario Trevizo Salazar.

la sociedad, de los hombres, de las mujeres, de los jóvenes, niños, adultos, adultos de la tercera edad, hemos avanzado pero hay muchos retos” dijo. Agregó que es de desta-

car el avance que ha logrado nuestro estado en materia de impartición de justicia, salud, seguridad y educación; progqramas y proyectos que según dijo se seguirán replicando en el 2016.


El Observador Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre del 2015

9

MARCELO GONZÁLEZ TACHIQUÍN:

“Reto es mantener cobertura 100% en educación” La Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, tendrá como gran misión para el 2016 mantener la cobertura educativa al 100% en educación nivel básica y seguir con el avance en la apertura de espacios educativos en el nivel superior, además de continuar con la aplicación de la reforma educativa y todas las actividades que esto conlle-

va. La aplicación correcta de los recientemente anunciados recursos de cerca de 2 mil millones de pesos que otorgó el gobierno federal para infraestructura y equipamiento para las aulas de clase será otro punto a seguir para la dependencia que aún dirige Marcelo González Tachiquín. Recientemente Gonzá-

lez Tachiquín y el gobernador César Duarte, recibieron en París Francia un reconocimiento por parte de la UNESCO debido al avance educativo de Chihuahua, en específico por el trabajo realizado para erradicar la alfabetización que muestra un índice en el estado del 3%, una cifra destacable dentro de América Latina.

El Gobierno Federal anunció recientemente que destinará para el estado de Chihuahua, cerca de 2 mil millones de pesos para infraestructura y equipamiento de las aulas de clase.

Debemos acabar con el rezago de juicios que tienen desde el año 2008 : Fidel Pérez Una cifra cercana a los 8 mil juicios laborales, algunos con data desde 1998 es el principal rezago que se tiene por parte de la secretaría del trabajo de gobierno del estado de cara al último año en funciones del gobernador del estado César Duarte según dio a conocer el titular de la dependencia Fidel Pérez Romero. El funcionario señala que el rezago de los juicios y brindar e impulsar la dignidad humana y el respeto en las áreas laborales son los puntos de especial atención para el 2016 donde se espera al igual que el presente año un gran avance en conciliaciones obrero-patronal. Lo más destacado en lo positivo según indica el fun-

Este año también se han desahogado 30 mil demandas, dejando pendientes para el 2015 una cifra cercana a las 25 mil demandas vigentes. cionario es lo que se ha presentado entre el sector empresarial y el sector obrero al llegar a 140 mil convenios este 2015 lo que se traduce en paz laboral y que brinda un mensaje de diálogo según señaló. Este año también se han desahogado 30 mil demandas, dejando pendientes para el 2015 una cifra cercana a las 25 mil demandas vigentes. Otro de los retos para

Fidel Pérez es el buen funcionamiento de la reforma procesal laboral que el gobernador presentará a la nación a través del congreso local. Aunado a ello la secretaría del trabajo se mantendrá ocupada para realizar el congreso mundial del trabajo en el que Chihuahua será sede del mundo laboral, con más de 40 países invitados como Francia, Marruecos, Alemania, Sudáfrica, Polonia, entre muchos otros.

Se han arreglado 140 mil convenios entre el sector empresarial y obrero lo que traduce en la paz laboral este 2015.

FIDEL PÉREZ Romero.


10

El Observador Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

El Observador Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

11

Acción penal en contra de Fernando Herrera Rehúye la mayoría priísta a una reforma que evite el lavadero de cuentas: PAN Tarde o temprano salen a la luz los errores en la gestión: Teporaca MANUEL MORENO El Observador

L

a semana pasada el semanario El Observador de Chihuahua, en el tema principal sacó a la luz una serie de irregulares cometidas en el Instituto Estatal Electoral (IEE), que figuran en la cuenta pública del 2013,

como haber excedido en un 20 por ciento lo presupuestado, haber realizado contratos sin la debida licitación, haber dedicado recursos importantes a compensaciones salariales, entre otras observaciones, mismas que fueron perdonadas por el Congreso del Estado al aprobar esta cuenta. Hay que mencionar que

los recursos adicionales adjudicados al IEE, el 2013 fueron ejercidos por el entonces consejero presidente Fernando Herrera Martínez. No hay nada oculto bajo el sol, tarde o temprano sale a la luz: Teporaca Romero La diputada del PRI Tepo-

piden diputados

raca Romero del Hierro, en entrevista con el Observador, señaló que una vez que los estados financieros fueron aprobados por los diputados, ya no se pueden volver a revisar, o sea volver a votar algo que ya está aprobado. Destacó la diputada que ante las observaciones antes mencionadas, el legislador debe de actuar con mucho profesionalismo, mismas que tendrán que desmenuzarse y lo que se desprende del estado financiero, el cual se deriva del informe que la auditoria se hace con el fan de transparentar la rendición de cuentas a la ciudadanía. Señaló la legisladora que no cabe duda que a la vuelta de los años, lo que realiza el legislador, por hacer, o no hacer y omitir como en esta ocasión el recurso público, se verá reflejado lo que no se hizo bien o se hizo mal, sobre todo hablando del presupuesto. “Estas observaciones que el día de hoy saca El Observador, servirán para que se eficientice el trabajo profesional de las y los diputados al momento de revisar los resultados de la auditoria y sobre todo aprobar como se tienen que aprobar todas las cosas”, dijo. Diputados congelan Ley de Auditoría y Acceso a la Fiscalización Por su parte la Diputada del PAN, María Eugenia Campos Galván, señaló que este tipo de cosas suceden, las cuentas públicas se van de esta forma, porque simple y sencillamente el proceso de la fiscalización

“Estas observaciones que el día de hoy saca El Observador, servirán para que se eficientice el trabajo profesional de las y los diputados al momento de revisar al lado de la auditoria y sobre todo aprobar como se tienen que aprobar todas las cosas” Teporaca Romero Diputada del PRI

es de los más anacrónicos y obsoletos del país. “Simple y sencillamente lo que entrega la auditoria superior del estado ya esta lavado, exprimido y doblado para volver a tenderse y usarse de nuevo”, dijo. Comentó la diputada que es poco lo que se puede hacer como diputados en el Congreso del Estado, pese a que la auditoria superior del estado es el ente de apoyo del gobierno del estado, y que cuando viene un dictamen con esas observaciones realmente los diputados no

pueden determinar si es cierto o no lo que está determinando la auditoria. Lo anterior debido a que los diputados no cuentan con los papeles de trabajo y no se pueden comparar y contrastar, por lo que es muy difícil emitir una opinión al respecto. “Hemos turnado hace dos años una reforma de Ley de Auditoría, Acceso de Fiscalización, ya logramos algo con la ley Orgánica del Poder Legislativo, pero desgraciadamente esta reforma esta sin publicación y todavía no se publica, ni se hace vigente, entonces no podemos constatar ese informe de la auditoria del informe sobre el IEE”, señaló. Destacó que la deuda es un problema para todos los chihuahuenses, y habrá que satanizar a la fiscalización el uso de ese gasto público, y en este caso el gasto publico del IEE. Cabe mencionar que la reforma anteriormente anunciada por la diputada Maru Campos, señaló que se trabajo de la mano varios meses con los demás partidos, pero que fue muy difícil tener una empatía con el poder legislativo, porque tenía ya casi una década sin haberse reformado, y los cambios eran importantes para el proceso de fiscalización, que no le importa quién es juez y parte, quien usa los recursos y que no los auditen. “Logramos que finalmente con esos pequeños cambios, se aprobó aquí por el pleno, el problema es que cuando se pasa por el ejecutivo para su publicación, aun no se publica, por lo que el ejecutivo tiene un plazo preventorio para pu-

La semana pasada el semanario El Observador de Chihuahua, en el tema principal sacó a la luz una serie de irregulares cometidas por el Instituto Estatal Electoral (IEE), que figuran en la cuenta pública del 2013

“Simple y sencillamente lo que entrega la auditoria superior del estado ya está lavado, exprimido y doblado para volver a tenderse y usarse de nuevo” Maru Campos Diputada del PAN

blicar y ya se venció también ese plazo”, dijo. Comentó Campos Galván, que hay más de una decena de iniciativas que debieron ya haber cobrando vigencia y no se han publicado simplemente. No le importa al Congreso que se vayan sin castigo sujetos como Herrera: Maru Campos “No quiere el Congreso ser claro, no le importa, la mayoría legislativo es contundente, es ciega, sorda y muda, estamos discutiendo tonterías cuando deberíamos discutir temas como la pobreza, el uso de los recursos públicos, el transporte, la movilidad urbana, la deu-

da, nada más y menos estamos ahorita leyendo un informe del quinto informe en donde todo está bien, donde no pasa absolutamente nada en Chihuahua, y esto es lo que más les duele a los chihuahuenses, es esa indolencia por parte de sus funcionarios públicos y tienen toda la razón de estar artos de nosotros”, comentó. Ante esta situación la diputada, señaló que los diputados del PAN han estado marcando una diferencia, ya que comentan que no van a quitar el dedo del renglón en el uso de los recursos públicos y ser vigilantes. Añadió que así como Fernando Herrera, se van otros funcionarios limpios, gracias a una mala fiscalización, esto porque las leyes y el sistema está hecho para que las cosas sucedan y se permitan. “Es un circulo vicioso por eso no quieren reformar, porque están en una zona de confort donde prevalece la impunidad, entonces esto también les duele a los Chihuahuenses la impunidad, esa falta de respeto, esa falta de reforma de las leyes, si queremos gobernar tenemos que tener la responsabilidad para hacerlo”, señaló. Lo antes dicho, destacó Maru Campos, se debe a que no hay consecuencias y castigos para los funcionarios que actúan mal, sea de cualquier partido político. Fernando Herrera debe ser llamado a comparecer: PRD Por su parte la diputada Mónica Guerrero Rivera, del Partido de la Revolución Democrática, señaló que este

“Por lo mismo que no pasa nada, la ciudadanía está observando que pasan y pasan las cosas, y nadie hace nada para castigar al funcionario que en su momento juro servir al pueblo y no robar”

Mónica Gerrero Rivas Diputada del PRD

tipo de funcionarios que gastan más de lo presupuestado, y que además no son auditados correctamente, deben de ser sancionados. “Fernando Herrera, ex presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), debe de ser llamado y decir en que se ha gastado tanto dinero, y el por qué se le autorizo más de lo presupuestado, sobre todo por qué paso por alto ente el H. Congreso”, dijo. Lo anterior señaló la diputada, para que no haya funcionarios que quieran aprovecharse de su puesto, la legisladora comentó que en estos momentos

están con las revisiones de los presupuestos, los cuales se van a plantear a partir de esta semana. En las comisiones en especial la diputada Guerrero Rivera, se han dado a la tarea de investigar cuales son las propuestas de los municipios y en que se van invertir los recursos, y que medidas harán para ajustarse y no incrementar los presupuestos. “En caso de ser necesario incrementar los presupuestos, tener en claro en que se están aprobando dichos incrementos, yo en lo particular si me he dado a la tarea de verificar el presupuesto de egresos y como se ha ido consumiendo”. Destacó la diputada que casos como el de Fernando Herrera, la ciudadanía tienen ya un desencanto generalizado, y hacen que menos crean en los servidores públicos. “Por lo mismo que no pasa nada, la ciudadanía está observando que pasan y pasan las cosas, y nadie hace nada para castigar al funcionario que en su momento juro servir al pueblo y no para robar”, dijo. Comentó la legisladora que cuando el funcionario llega a la tribuna y no cumple lo que prometió en campaña, se tiene que solicitar que haya un castigo o una sanción ejemplar. “Nosotros como representantes populares, llevamos una revisión, no todas las personas que estamos en cargos públicos nos manejamos de la misma manera, como el caso del Licenciado Herrera, hay quienes si queremos transparentar el uso debido o indebido de los recursos”, precisó.


12

El Observador Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

NUEVA CHINA

DIRECTOR GENERAL: Wang Jinye

·

NÚMERO: 4

Agencia de Noticias Xinhua

·

@XHespanol

AÑO: 1

·

SEMANA I

·

NOVIEMBRE 2015

China Xinhua Español

·

PUBLICACIÓN MENSUAL

http://spanish.xinhuanet.com

PREMIO NOBEL DE FARMACÓLOGA CHINA ILUMINA EL FUTURO DE LA MEDICINA TRADICIONAL

L

a experta en herbolaria Tu Youyou, nacida en 1930, compartió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2015 con el irlandés William Campbell y con el japonés Satoshi Omura. Tu fue seleccionada por los descubrimientos relacionados con una nueva terapia contra la malaria. La farmacóloga china descubrió la artemisina o artemisinina, un fármaco que reduce significativamente el índice de mortalidad entre enfermos de malaria. “La artemisina es un regalo de la medicina tradicional china para la población mundial. Es de gran importancia para curar la malaria y otras enfermedades contagiosas y para proteger la salud de la población mundial”, afirmó Tu. “El descubrimiento de la artemisinina es un exitoso ejemplo de la investigación colectiva sobre medicina tradicional china. Ganar el premio es un honor para la causa de la ciencia china y para la medicina tradicional china en su camino para llegar a todo el mundo”, añadió la farmacóloga. Fotografía: Xinhua

TABLA DE CONTENIDOS CELEBRIDADES EXTRANJERAS

Nota completa pág. 13 El famoso jugador de baloncesto Kobe Bryant es sólo una de las muchas celebridades que comienza a hacer negocios en línea en China.

GUARDIANES DE LA CULTURA CHINA

Nota completa pág. 12 En 1937, a su paso por China, las tropas japonesas cometían destrucción y saqueos en una campaña para aplastar a China.

PRIMERA DAMA DE CHINA MUESTRA ESTILO Nota completa pág. 13

Al acompañar a su esposo en su primera visita a Estados Unidos de América, la primera dama de China personificó a las mujeres de la nueva China.

MÉXICO BUSCA SER MÁS ATRACTIVO PARA TURISTAS CHINOS

Nota completa pág. 14

La Secretaría de Turismo (Sectur) de México ya ha tomado algunas medidas para atraer a los viajeros chinos. DIRECTRIZ SOBRE pág.4 DONACIÓN DE ÓRGANOS

RED DE TRENES DE ALTA VELOCIDAD Nota completa pág. 14


NUEVA CHINA

El Observador El Observador Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

13

» NÚM 4 • AÑO 01 • SEMANA I, NOVIEMBRE 2015 «

CELEBRIDADES EXTRANJERAS SE ENTUSIASMAN CON NEGOCIOS

E

l famoso jugador de baloncesto Kobe Bryant es sólo una de las muchas de celebridades extranjeras que comienzan a hacer negocios en línea en China. “Alibaba”, el mayor portal de compras del mundo, ha reclutado a 100,000 celebridades para promover los productos de sus 10 millones de vendedores en los dos sitios principales: “Taobao” y “TMall”. En junio, “Alibaba” pronosticó que para el año 2020, China estará haciendo más contratos de “negocios-a-cliente”

Fotografía: Xinhua

que ningún otro país. En el último año, los productos estadounidenses se han vuelto cada vez más accesibles para los competidores chinos. “Macy’s”, “Costco”, “Apple” y “Pfizer Pharmaceuticals” han establecido tiendas con expertos nacionales de comercio electrónico de China. “Amazon”, uno de los pesos completos genuinos de las ventas minoristas, abrió en marzo una tienda en “TMall”. En ese momento, los dos eran considerados rivales. Desde hace algún

tiempo, “Amazon.cn” se ocupaba casi exclusivamente de libros, pero diversificó los negocios y ahora ofrece más de 1,000 productos distintos, incluidos: calzado, bebidas, aparatos de cocina y juguetes. Recientemente, “Amazon” empezó a ofrecer productos agrícolas estadounidenses en línea. Niu Yinghua, vicepresidente de “Amazon” China, espera que la tienda “TMall” incremente las ventas de los productos internacionales. El comercio electrónico transfronterizo refleja el potencial enorme de la cooperación chino-estadounidense. Jack Ma, fundador de “Alibaba”, ahora uno de los hombres más ricos de China, conoce lo que se necesita para que las compañías pequeñas y medianas aprovechen el potencial de China: “lo que “Alibaba” desea hacer es poner en contacto a los protagonistas pequeños de Occidente con el mercado gigante de Oriente”.

MUJERES CHINAS SUPERAN LOS RETOS DE EQUIDAD

L

as mujeres ahora superan a los hombres en la educación universitaria y de posgrado en 4 puntos porcentuales en China, de acuerdo con un libro blanco sobre igualdad de género y desarrollo de la mujer publicado a mediados de septiembre. La cifra de empresarias representa una cuarta parte del total en China. Alrededor del 55% de las nuevas empresas en Internet son fundadas por mujeres. Cada vez más mujeres tienen una mejor educación y son independientes en términos de finanzas. Las profesionales jóvenes disfrutan de mayor igualdad de género y tienen mayor influencia en las decisiones de la familia. La participación de las mujeres en la toma de decisiones y en la administración ha mejorado notablemente. China valora el papel de las mujeres en el gobierno y está mejorando su representación en las filas de los diputados en las asambleas populares.

Fotografía: Xinhua

PRIMERA DAMA DE CHINA MUESTRA ESTILO Y CARISMA EN EEUU

A

Fotografía: Xinhua

l acompañar a su esposo en su primera visita a Estados Unidos de América, desde que asumió el cargo, la primera dama de China personificó a las mujeres de la nueva China. Peng, una reconocida cantante de ópera y de música tradicional, ha sido elogiada constantemente por los medios de comunicación. Su “imagen pública no ha decepcionado en ofrecer una chispa de personalidad a la imagen de

China en el extranjero”, dice un artículo del diario “International Business Times” de Estados Unidos de América. En la cena de Estado el viernes 25 de septiembre de 2015, en la Casa Blanca, la primera dama china usó un delicado vestido de seda con finos bordados sobre su corpiño y faldón. Su vestuario combinó diseños chinos con un corte moderno bien definido, el sello de su estilo.


14

El Observador Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

NUEVA CHINA » NÚM 4 • AÑO 01 • SEMANA I, NOVIEMBRE 2015 «

MÉXICO BUSCA SER MÁS ATRACTIVO PARA TURISTAS CHINOS

Texto: Mao Pengfei y Chu Yi

E

l número de turistas chinos que viajan al extranjero está creciendo a pasos agigantados. La Secretaría de Turismo (Sectur) de México ya ha tomado algunas medidas para atraer a los viajeros chinos a las playas, sitios históricos y ciudades coloniales mexicanas. En diciembre de 2014, Sectur, junto con su homóloga china, la Administración Nacional de Turismo, declaró que el año 2015 sería el Año del Turismo China-México. Funcionarios de Sectur emprendieron una gira promocional por China, donde participaron en dos ferias de comercio turístico en Beijing y en la que realizaron un seminario educativo en junio en Guangzhou para agencias de viajes, sitios de internet y prensa chinas con el tema: “México, vívelo para creerlo”. Sectur también planea “lanzar pronto la marca ‘Cerca de China’ para las compañías y es-

Fotografía: Xinhua

Fotografía: Xinhua

Fotografía: Xinhua tablecimientos turísticos que hayan desarrollado y mantenido medidas para ofrecer servicio de calidad al mercado chino”, indicó la secretaría en un comunicado reciente. El programa piloto ha sido probado en la Ciudad de México, en el centro turístico caribeño de Cancún y en las ciudades norteñas de Monterrey y Tijuana, destinos adonde llega la mayoría de los visitantes chinos.

La Organización Mundial del Turismo, la cual designó al 27 de septiembre como el Día Mundial del Turismo, reportó que alrededor de 100 millones de chinos viajan a otros países cada año. Estadísticas del año 2015, muestran una tendencia a la alza. En los primeros cinco meses de este año, llegaron 39,423 viajeros chinos, lo que representó un incremento interanual de 26.1%.

RED DE TRENES DE ALTA VELOCIDAD ACORTAN DISTANCIAS EN CHINA Y MEJORAN MOVILIDAD

C

on la red de trenes de alta velocidad (TAV) que cruza 28 de las 31 regiones provinciales de China, se acortan las distancias en el país a pesar de su vasto territorio. El 1 de octubre, el primer día de la semana de vacaciones del Día Nacional, se registró un número récord de 12.5 millones de viajes por tren, lo que significó un aumento de 6.9% con respecto al año pasado. Se prevé que la cifra supere los 100 millones a lo largo de todo el período de vacaciones, en gran medida, gracias al TAV. “Los trenes de alta velocidad operan como transportes interurbanos y han cambiado las percepciones de la gente respecto al tiempo y al espacio. Su buena disposición para viajar ha aumentado considerablemente”, comentó el profesor Sun Zhang de la

Universidad de Tongji. El TAV Beijing-Guangzhou, que recorre más de 2,000 kilómetros, que ya es la línea más larga de su tipo en el mundo, redujo el tiempo de viaje entre las dos ciudades a tan sólo ocho horas. Los trenes bala no sólo llevan a los turistas a áreas de belleza natural sino también a lugares con famosas delicias. La línea ChengduMianyang-Leshan ha dado a los aficionados a la comida grandes oportunidades para probar alimentos a lo largo de las ciudades que recorre China, como un enorme país, necesita dar prioridad al tendido de vías férreas para atender las necesidades de movilidad de los turistas, de trabajadores migrantes y de estudiantes, señaló el experto en transporte, Gu Zhongyuan.


, s , o

o s s a a a o

e d s s , s l u

El Observador Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

NUEVA CHINA

15

» NÚM 4 • AÑO 01 • SEMANA I, NOVIEMBRE 2015 «

EL OCEÁNO 500 PACÍFICO

90%

VISTA

El "Anillo de Fuego del Pacífico", localizado en el “Gran Océano” es un conjunto de volcanes. El 90% de los volcanes están activos y en esta zona suceden el 81% de todos los terremotos.

CIENTÍFICOS

Más de 500 científicos e investigadores marinos participaron en la 24ª reunión anual de la Organización de la Ciencia Marina del Pacífico Norte (PICES, por sus siglas en inglés), bajo el tema "Los cambios y la sostenibilidad del Océano Pacífico Norte".

RUSIA

ALASKA

EEUU

CHINA

Se caracterizan por nubosidades y las lluvias de estación. Los monzones se forman en la región entre Australia y Japón.

Mar de Bering

EL MÁS GRANDE Considerado el más grande y más profundo de los océanos, el Océano Pacífico fue nombrado así por el navegante español Fernando de Magallanes, describiéndolo como un océano en calma.

TEMPERATURA Cerca de la línea del ecuador, la temperatura de las aguas alcanza los 30 grados centígrados, mientras que las aguas polares alcanzan los cero grados centígrados.

CHINA

HAWÁI

NUEVA GUINEA

Colombia Perú Mar de Ross

ECUADOR AUSTRALIA

Localizada entre las costas indonesas, peruanas y colombianas, la extensión latitudinal ocupa casi la mitad de la circunferencia del planeta, es decir 19,800 kilómetros. Mientras que, entre el mar de Bering y el Mar de Ross, el alcance meridional se extiende 15,500 kilómetros.

25 MIL

China promoverá activamente la investigación y la innovación científica marina, así como la cooperación internacional para avanzar en un desarrollo marino sostenible, informó el lunes la Administración Estatal de Oceanografía (AEO).

Los vientos se caracterizan por ser más alisios, es decir, que soplan de manera constante, cerca del ecuador y establecen la temperatura entre 21 y 27 grados centígrados durante todo el año.

OCÉANO PACÍFICO SUR

PROTECCIÓN

PICES

Chen afirmó que la investigación global sobre la Ciencia y la Tecnología Oceánica ha entrado en una nueva etapa caracterizada por los estudios disciplinarios transversales y la colaboración internacional, y añadió que todos los países deben trabajar conjuntamente para proteger el medio ambiente marino y combatir el cambio climático.

Creada en 1992, la PICES es una organización científica intergubernamental con el objetivo de fomentar y coordinar la investigación marina en la zona del Pacífico Norte y sus mares adyacentes. Sus miembros actuales incluyen a China, Estados Unidos de América (EEUU), Canadá, Japón, la República de Corea y Rusia.

ISLAS

ASIA

En Oceanía, se encuentran cerca de 25 mil islas. Esta zona del planeta se divide en :

Micronesia POLINESIA

Melanesia

- Polinesia - Micronesia - Melanesia - Islas en Asia

DIRECTORIO

Director general: Wang Jinye Subdirector general: Zhao Yong Subdirector general: Xia Lin Jefe de redacción América Latina: Liu Lianxiang Editor gráfico en jefe: Bao Feifei Jefe corresponsalía de México: Qian Yongwen Gerente general: Jiang Wei Coordinador general de enlace institucional: David de la Paz Editora de foto: Carolina Endara Editor de infografía: Estefan Cuanalo Diseño: Alan Martínez Editor de texto: Ximena Ampudia Directora comercial: Adriana Villegas Contacto: avillegas@xinhua.mx Editor responsable: David de la Paz Contacto: daviddelapaz@xinhua.mx

SEISMOS El Pacífico es la parte del mundo de mayor actividad sísmica, un fenómeno causado por el choque de las placas tectónicas.

El fondo marino en el Pacífico consta principalmente de rocas ígneas, similares al basalto. Es posible encontrar también un gran número de montañas submarinas.

GUARDIANES DE LA CULTURA CHINA DURANTE INVASIÓN JAPONESA

E

n 1937, a su paso por China, las tropas japonesas cometían destrucción y saqueos en una campaña para aplastar a China. A medida que los invasores se aproximaban a la ciudad de Nanjing, entonces capital del país, un grupo de la Universidad de Nanking se apresuró a salvar las reliquias de miles de años de la civilización. Entre los objetos habían calcos de tallados en piedra y otras inscripciones. “La cultura que protegieron fue realizada

por el pueblo chino”, comenta

Zhang Sheng, jefe de la Escuela de Historia de la Universidad de Nanjing en Nanjing, capital de la provincia oriental de Jiangsu. Este año, la universidad publicó un libro que registra los primeros 200 calcos, impresiones precisas, en papel y con tinta, de las inscripciones. Junto con 2,000 reliquias culturales más, se planea la publicación de más libros a medida que los investigadores profundicen en su comprensión de la colección almacenada en la

Fotografía: Xinhua

Xinhua

MONZONES

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO PACÍFICO NORTE

JAPÓN

CHINA PROMOVERÁ INVESTIGACIÓN EN CIENCIA MARINA

Ilustración: Estefan Cuanalo I Edición: Ximena Ampudia I Fuente: Agbar I

El subdirector de la AEO, Chen Lianzeng, participó en la reunión anual de la Organización de la Ciencia Marina del Pacífico Norte celebrada el lunes en Qingdao, una ciudad costera de la provincia oriental china de Shandong.

Indonesia

El Océano Pacífico, también conocido como “Gran Océano” ocupa una tercera parte del planeta con sus 178.7 millones kilómetros cuadrados.

CANADÁ

SUBDIRECTOR

UBICACIÓN

DIMENSIONES

DE VOLCANES ACTIVOS


16

El Observador Semana del 30 de Noviembre al 6 de Octubre de 2015

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ESCUELAS PREPARATORIAS DE MÉXICO (ANEPPMAC)

Gran clausura del Décimo Tercer Encuentro Nacional “Interprepas” Destacan prepas de Chihuahua y Tijuana en eventos deportivos y culturales

EN BÁSQUET BOL FEMENIL 1er Lugar preparatoria de Tijuana 2do Lugar COPRECH Chihuahua 1 3er Lugar COPRECH Chihuahua 2 BASQUET BOL VARONIL 1er Lugar prepa ICES Hermosillo 2do Lugar COPRECH Chihuahua 3er Lugar Prepa 6 Tijuana

ORATORIA 1ero Paola Victoria Ibarra Cardona: Prepa José Vasconcelos 1 2do Lugar José Humberto Medrano: Prepa COPRECH 3er Lugar Alejandro Neptuno Uribe Romero: Prepa José Vasconcelos 5

LA REDACCIÓN El Observador

C

hihuahua, Chih.Este fin de semana se llevó a cabo la clausura del Décimo Tercer Encuentro Nacional de la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias de México (ANEPPMAC) 2015. Dicho evento se llevó acabo en el gimnasio Rodrigo M. Quevedo, donde se reconoció y se entregó medallas y trofeos a los primeros lugares en las diferentes disciplinas deportivas, culturales y académicas. Las competencias del mencionado encuentro, conocido también como “Interprepas” participaron más de 500 estudiantes de nueve diferentes preparatorias del país como, Guadalajara, Hermosillo, Torreón, La Paz, Coahuila y Chihuahua. El Colegio Preuniversitario de Chihuahua (COPRECH), fue el anfitrión y organizador de este mag-

En estas competencias “Inter Prepas” los resultados quedaron de las siguientes manera:

PARTICIPARON MÁS de 500 estudiantes de nueve diferentes preparatorias del país como, Guadalajara, Hermosillo, Torreón, La Paz, Coahuila y Chihuahua.

no evento deportivo, en el cual, durante tres días los estudiantes mostraron sus habilidades en las diferentes áreas deportivas y culturales como básquetbol femenil y varonil, ajedrez, oratoria, declamación, escoltas, concurso de belleza y actividades artísticas. En la clausura estuvieron presentes Cipriano Jara Castillo, vicepresidente de la Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias de México (ANEPPMAC), el director general del sistema educativo José Vasconcelos de Tijuana Baja California, el profesor Raúl Aro Beina, el Lic. José Humberto Medrano, director del Instituto Educativo Cuauhtémoc, y el Lic. Raúl Domínguez, Presidente del Instituto Educativo Cuauhtémoc AC.

En su intervención, el vicepresidente de la ANEPPMAC, Cipriano Jara Castillo, comentó que como todo evento de este corte es muy interesante conocer el desempeño de los jóvenes, y sobre todo la actitud positiva, la entrega de los que participaron, así como notable fue la influencia que tuvieron los entrenadores, los maestros y directivos para que tuvieran un comportamiento de orden y disciplina. “Se dejó ver que hay mucha disciplina en los participantes, y creo que es una oportunidad para que los integrantes de los equipos crezcan como personas, esto refleja que hubo muy buena planeación, organización y la ejecución del evento fue bastante bueno, por lo que lo considero todo un éxito”, dijo.

Así mismo destacó Jara Castillo, que en Chihuahua fueron muy buenos anfitriones y los recibieron de maravilla, y agradeció a los maestros, entrenadores y directivos por todas sus atenciones. Por último señaló el vicepresidente la ANEPPMAC, que el próximo encuentro de preparatorias, serán en el mes de mayo en la ciudad de Guadalajara Jalisco, y recibirán con los brazos abiertos a todos los que acudan a este evento, los cuales serán muy bien recibidos.

AJEDREZ 1er Lugar Iram Alvidrez Aragón: COPRECH 2do Lugar Víctor Iván Díaz: Prepa 4 José Vasconcelos de Tijuana 3er Lugar Jesús Isaías Vázquez: Prepa COPRECH

DECLAMACIÓN 1er Lugar Brayan Smith Manzo: Prepa Tijuana 2do Lugar Brenda Grisalla González: COPRECH 3er Lugar Diana Lucia Ibarra Cardona

REYNA DE LA ANEPPMAC 2015 1er Lugar Karina Molino Caro Reino: COPRECH CHIHUAHUA 2do Lugar Abby Lixetthe Hernández Guevara: Prepa 5 José Vasconcelos 3er Lugar Leslie Ángela Ángeles Molina José: José Vasconcelos ESCOLTAS 1er Lugar Prepa Vasconcelos No. 1 de 2 años 2do Lugar: B, Vasconcelos 4 femenil 3er Lugar Vasconcelos 1 femenil


El Observador Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

17

Opinión

Bernardo Islas

La importancia de la ortografia

N

o está por demás escribir sobre la importancia de la ortografía en la actualidad, la utilización de la tecnología ha hecho que las personas se olviden del bien

Pregonero 2.0

escribir, incluso en las instituciones académicas se les ha olvidado. Primero me gustaría señalar que la ortografía es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras. También se le conoce como el conjunto

Manuel Salcedo

Cuauhtémoc, punta de lanza en manipulación de la verdad

P

areciera difícil manipular la verdad; ésta existe y es evidente aún por encima de intereses de grupo, económicos, ideológicos, partidistas y demás, sin embargo, y lastimosamente para

usted como lector de noticias y contenidos en la web, en Cuauhtémoc se fraguan estrategias de manejo de información con la intención, de generar una verdad… la institucional. Aún y cuando en esta época se trascienden valores

de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura normalmente establecido para una lengua estándar. La importancia de la escritura radica en que si no acatamos las reglas ortográficas, podemos cambiar el sentido de las palabras o, en algunas ocasiones, su significando, alterando las oraciones y por lo tanto la idea que se quiere transmitir. La ortografía toma en cuenta los signos de puntuación y el uso correcto de las letras en cada palabra. Podríamos hacernos la siguiente pregunta, ¿Por qué la gente tiene errores ortográficos? Principalmente se debe al hecho de que la mayoría de las personas no se tiene el hábito de la lectura, una persona que lee constantemente tiene menos probabilidad de cometer errores ortográficos, esto se debe a que observan las pa-

labras en su forma correcta de escritura y por lo tanto saben que se tiene que escribir tal palabra de tal forma, a comparación de los jóvenes que no les gusta leer y están la mayor parte de su tiempo libre comunicándose por medio de las redes sociales, y con el uso de los celulares están acortando las palabras o redactando sin ninguna regla gramatical. Los errores ortográficos los vemos en todos lados, desde notas rápidas hasta libros que no tuvieron una revisión completa, en medios de comunicación, anuncios publicitarios y también en las redes sociales, que es el lugar en donde abundan mayoritariamente. También los estudiantes de diferentes escolaridades tienen problemas de ortografía a la hora de realizar sus tareas o actividades escolares las cuales requieran de

redactar un texto, por lo que este sector de la población son los que más requieren de ayuda para fortalecer la habilidad ortográfica. Un ejemplo claro es a la hora de escribir las palabras “hay”, “ahí”, “ahy” y “ay”. Para este caso me gusta utilizar mucho este ejemplo: Ahí hay un hombre que dice ¡ay! En este caso estamos dando a entender que “ahí” se refiere a lugar, “hay” se refiere al verbo haber, “ay” es una exclamación y “ahy” no existe según la Real Academia Española. Así podría añadir una serie innumerable de ejemplos, pero lo ideal es la educación complementaria en los hogares en donde los niños deben de mejorar día a día. “La ortografía es a la escritura, lo que el aliento al habla: la gente te entiende aunque apeste (pero apesta)”

como la transparencia, la rendición de cuentas, la cultura de la legalidad, para acabar pronto, éstas mismas instituciones que enarbolan esta bandera, son las mismas instituciones que por debajo de la mesa, dejan de trascender su trabajo diario de una manera muy burda, que atenta incluso contra la inteligencia de cualquier lector. De manera independiente al ejercicio periodístico de investigar y comprobar la fuente, las instituciones nos han querido acostumbrar a una especie de paternalismo en cuanto a la información se refiere, para caer en este falso precepto de toda información que no se trate por las instituciones, no es considerada como oficial y como real. Pero más allá de este deber periodístico, está el de también evidenciar al lector la forma en cómo se manejan las cosas, al menos en la zona judicial occidente, que

integra la zona productora de droga en el estado y cuyas carreteras son el escenario de cruentos combates que por la lejanía de los medios, el temor a la denuncia y la desfachatez en los reportes policiacos, son los elementos con los cuales no se dice nada y por lo tanto, al momento de sumar los totales, resultan estadísticas envidiables que demuestran una recuperación de la violencia que no es del todo cierto, al menos en esta parte del estado. La Policía Municipal de Cuauhtémoc no está ajena a esta situación, desconociendo si es una cuestión de incapacidad de su vocero Felipe Aguirre, o bien una evidente falta de intención para trascender lo que ocurre, de lo cual sabe poco y trasciende menos. Lo peor del caso, es que con la llegada del periodo electoral, los interesados en mantener estas estadísticas

seguirán trascendiendo solo información de captura de homicidas, cuyos homicidios nunca pasaron o al menos no se reportaron por parte de Eduardo Esparza de la FGE. La intención de evidenciar estos hechos que ocurren incluso en magnitudes que los propios habitantes de la sierra dimensionan como inimaginable para la prensa, no es con la intención de generar psicosis, el narco tiene rutas y horarios para trabajar y no afectan la vida turística de los civiles, el turismo está resguardado para seguir, pero lo deja a usted alejado de poder comprender la dimensión de la realidad que se vive en el estado y poder tomar una sencilla razón como el votar por otro sistema que no propugne la falsedad y la manipulación como premisa de trabajo. Comentarios en: @msalcedo


18

El Observador Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

Emmanuel Fernández

Somos un país pobre, ignorante y obeso PRIMERA DE TRES PARTES

M

éxico no se compara con Holanda, Bélgica o Portugal, allá en Eu-

Alfil

ropa el ingreso mínimo es de 33 mil pesos por mes, leen diez veces más, no hay ignorancia, tampoco obesidad y aparte es un país donde el grueso de su población está en edades de 35 a 55 años. Algo contrario a nuestro país, pero parece que los ministros de la Suprema

Roberto Piñón

Pesado fardo sobre los medios de comunicación

Felicitaciones al Tribunal Estatal Electoral, particularmente a su presidente Maestro Erick Alejandro Muñoz Lozano, por las conferencias, cursos y seminarios que a lo largo del año llevó a cabo, en busca de fortalecer el conocimiento y la especialización en la materia”. Los medios de comunicación tendrán una nueva carga a partir del próximo cuatro de diciembre que entre en vigor la Ley de Derecho de Réplica, autorizada por el Congreso de la

Unión y publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado cuatro de noviembre. La carga consiste en designar, registrar y divulgar los datos de una persona como responsable de administrar el señalado derecho de réplica, es decir, de atender las quejas o solicitudes que se pudieran presentar ante el medio de comunicación con motivo de información inexacta o falsa. Los medios de comunicación con una estructura administrativa consolidada no ten-

Opinión

Corte de Justicia de la Nación no toman en cuenta y quieren legalizar la marihuana tal y como ocurrió allá. Si tomamos en cuenta que el principal motivo que orilla a los jóvenes a entrar en el mundo de las drogas, son los problemas familiares y económicos, como país ya estamos perdidos si se aprueba la legalización de la marihuana. El ministro Arturo Zaldívar justificó su propuesta de otorgar el amparo con el argumento de un “establecimiento y fortalecimiento de un derecho humano a la libertad de decidir lo que es más conveniente para mi vida; gana la sociedad si se abre un debate para reflexionar sobre una política prohibicionista que aparentemente no ha dado resultados esperados y gana la sociedad porque ya hay un derecho humano al consumo de la marihuana siempre y cuando no se afecte a terceros ni se

comercialice”. Quien sabe en qué mundo vive este magistrado o la opulencia que lo rodea no le permite ver que en México cada año aumentan las personas consumidores de la marihuana. Datos del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), revelaron que tan solo la Ciudad de México el consumo drogas ilícitas presentaron un aumento. El consumo de marihuana, metanfetaminas y cocaína se incrementó de cuatro a 6.6 por ciento; de 0.7 a 1.3 por ciento y de 0.8 a 1.1 por ciento, respectivamente. Todo esto tiene relación, los que ya eran adictos a la marihuana, brincaron a las metanfetaminas y los consumidores de metanfetaminas, pasaron a la cocaína. Esto demuestra lo dicho por las instituciones que atien-

drán problema en distribuir la responsabilidad en alguno de los colaboradores, o incluso, contratar alguna persona para que, especializada, se haga cargo de esta responsabilidad. Sin embargo, aún para aquellos medios de comunicación que gozan de salud financiera, en general, los mass media tendrán que hacer esfuerzos económicos para atender una nueva responsabilidad administrativa, que de suyo ya se venía atendiendo con una visión de pluralidad y tolerancia, pero que ahora tendrá que ejercerse obligatoriamente, en una –nueva- demostración de exceso de reglamentación. Más aún, cuando por medios de comunicación, como señala la nueva ley, debemos entender “la persona física o moral, que presta servicios de radiodifusión; servicios de televisión o audio restringidos; o que de manera impresa y/o electrónica difunde masivamente ideas, pensamientos, opiniones, creencias e informaciones de toda índole y que opera con sujeción a las disposiciones legales aplicables”. Es decir, toda persona que divulga información u opinio-

nes es un medio de comunicación, en un absurdo de confundir las tareas cotidianas de divulgar información, de manera sistemática y profesional, como lo hacen los medios de comunicación, con el ejercicio natural de la libre expresión que realiza un bloguero o un joven desde una cuenta de Facebook. Sin distinción, reza el artículo séptimo de la mencionada ley, “Los sujetos obligados deberán contar en todo tiempo con un responsable para recibir y resolver sobre las solicitudes de réplica”. Es decir, el responsable del medio de comunicación tendrá la obligación de recibir las solicitudes de réplica y darles respuesta, en la fase administrativa del procedimiento. Posteriormente, tendrá que estar al pendiente de la fase contenciosa jurisdiccional, si es que el peticionario no queda conforme con la resolución y decide interponer una queja ante un juzgado de distrito, caso en el cual el responsable, si no es abogado, deberá ser asistido por uno, lo que se traduce en una carga más para el medio de comunicación.

den a personas con problemas de adicción: los adictos a esta hierba pasan a ser consumidores de drogas más duras. El mismo comisionado contra las adicciones del Gobierno federal, Manuel Mondragón, medico con experiencia en el combate contra los delincuentes, rechaza dicha resolución al asegurar que el uso de la droga ha crecido en los últimos años y los mexicanos prueban las drogas cada vez más jóvenes (a los 12 años). “Casi la mitad de los consumidores son menores de edad”. Quienes promueven la legalización, señalan que en países como Bélgica, Holanda y Portugal, legalizaron el consumo de marihuana y no ha pasado nada. ¿Pero acaso somos iguales como país?, la respuesta es NO. El segundo párrafo del mencionado artículo séptimo, agrega otra obligación al medio de comunicación, cito textual “los sujetos obligados deberán tener permanentemente en su portal electrónico el nombre completo del responsable, domicilio, código postal, entidad federativa, correo electrónico y teléfono”. Se le olvida al legislador que muchos medios de comunicación –créalo- carecen de portal electrónico o página web, y aún hoy en día, muchas personas carecen de correo electrónico. Y muchos de ellos no cuentan con esta tecnología no solo por su carencia de recursos o falta de conocimiento, sino porque no hay red de Internet en sus comunidades o pequeñas ciudades. Otra nueva carga para los medios de comunicación. En el caso de los radiodifusores o concesionarios de televisión, lo permite la ley, pueden derivar la nueva carga de réplica en el Ombudsman de la audiencia, una carga que tienen desde la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión. http://robertopinon.blogspot.mx/


El Observador Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015

Abel Alcalá

Sociedad Civil y Democracia

E

n una sociedad democrática como la mexicana no hay súbditos y los gobernantes no tienen poder ya que en el pueblo reside el poder público. Lo anterior se desprende de una interpretación libre del artículo 39 constitucional: “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”. Considero que en base a este precepto constitucional el Instituto Nacional Electoral a través de las juntas locales y distritales en el estado de Coahuila convoco en días pasados a la sociedad civil al Encuentro Regional de Participación Ciudadana. Entre los objetivos principales a lograr en el Encuentro Regional de Participación Ciudadana están: Propiciar el intercambio de experiencias de participación entre los ciudadanos; Analizar las experiencias de participación ciudadana en los ámbitos local, nacional e internacional; Fortalecer la interacción del INE con los ciudadanos y sus organizaciones y Contribuir en la conformación de la estrategia nacional de educación cívica a cargo de INE.

Para lo cual la audiencia asistente se dividió en cuatro mesas con los siguientes temas: Los jóvenes y la participación ciudadana; Experiencia exitosas en materia de participación ciudadana; El impacto de la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas y Modalidades de la participación ciudadana en los procesos electorales. La celebración del Encuentro por parte del INE es significativa porque muestra un deseo serio y profesional de abrir los espacios al pueblo para que ejerza su poder para perfeccionar la forma de gobierno y a las propias instituciones que lo integran. El INE siempre estará en el dilema de aliarse en favor de los intereses del pueblo o someterse a los caprichos de los partidos políticos que con su camarilla de legisladores ven más por las prerrogativas financieras y económicas que les sirven para lucrar a costa de la pobreza y miseria de millones de mexicanos. Los actuales integrantes del INE deben recordar y tener presente que la lucha de los ciudadanos mexicanos, es por tener un organismo que le permita al pueblo ejercer el poder que le asiste para

integrar una agenda nacional para el perfeccionamiento de la vida democrática, frenar y eliminar de los partidos políticos y de los gobernantes la corrupción; la demagogia y la arbitrariedad. En los últimos años el pueblo ha visto y constatado en carne propia que la actividad política y quienes se dedican a ella la han utilizado para amasar grandes fortunas a su favor y dejar las haciendas de los municipios, estados y la federación endeudadas a la banca agiotista más voraz del mundo. Entre la gran mayoría de los miles de millones de ciudadanos mexicanos hay desgano, desconfianza, repudio y un gran sentimiento de saberse traicionado por los dirigentes de los partidos políticos, los legisladores, los cuerpos de seguridad, los jueces y magistrados y sobre todo por los gobernantes. El reto para regresarle al pueblo mexicano la confianza, el empuje, el compromiso, la responsabilidad y sobre

todo el que asuma en sus manos el poder político que le pertenece para eliminar los vicios públicos que lo tienen y mantienen en la miseria, no es solo del INE, es de todos los organismo de la sociedad civil que no estén contaminados con la corrupción, la demagogia y la mediocridad. Ante la gran corrupción y demagogia que tiene paralizados a los partidos políticos nacionales, las cámaras legislativas, a el poder judicial y a muchos gobernantes, es poco probable que de ellos surja la propuesta para autocorregirse y enmendarse. Nos queda entonces la alternativa de la sociedad civil y sus organizaciones para seguir dando la lucha, iniciada hace muchos años y que ha costado millones de vida de mexicanos, para limpiar a todas las instituciones públicas, a las dependencias de gobierno y a los propios partidos políticos de sus vicios y acciones inmorales que atentan contra el bien común. Es aquí donde el INE debe

19

asumir su responsabilidad y compromiso, de volverse el instrumento del pueblo para convocar a la sociedad civil y sus organizaciones, a saber: Universidades públicas y privadas; colegios y asociaciones de profesionistas; sindicatos y organismos laborales; empresarios grandes y pequeños; cámaras de actividades diversas; periodistas, intelectuales y politólogos; campesinos y gremios de prestadores de servicios y todo ciudadano que ame a México, para que se elabore la agenda nacional y las estrategias para llevar a México; primero a ser una potencia moral y en seguida a implementar el bien público o común. Sin ciudadanos honestos en todos los ámbitos de la vida social de México, ningún cambio de leyes o normas, ni creación de nuevas instituciones o cuerpos policiacos o cambios de gobernantes sacará a los mexicanos de la miseria. Usted lector dice la última palabra.


20

El Observador Semana del 30 de Noviembre al 6 de Diciembre de 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.