Edicion 830

Page 1

Cuatro alcaldes quieren la Gubernatura

Pág. 8

Galardonado con el Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos 2012

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 17, No. 830

Director: Ángel Zubía García

Chihuahua, Chih. Mex.

Semana del 16 al 22 de Noviembre de 2015

75 % de adictos la han consumido

Rechazan

ciudadanos

legalización de la marihuana SONDEO REVELA QUE NO HAY CULTURA, NI LA PREPARACIÓN EN CHIHUAHUA Pág. 10 y 11

Pág. 6

CANACO, divisa HOY ESCRIBEN:

en disputa

Pág. 8 y 9

José Luis Domínguez / Fidel Bañuelos / Manuel Salcedo / Roberto Piñón / Bernardo Islas / Enrique Rodríguez

ww w .e l ob se r vad or .m x


2

El Observador Semana del 16 al 22 de Noviembre de 2015

Palestra Política

Ley General de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos

S

orpresa primero y desencanto después, causó la iniciativa presentada recientemente por el Diputado Rogelio Loya en relación con la Ley General de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas. Sorpresa primero porque desde septiembre del 2010 se publicó en el Periódico Oficial del Estado el Acuerdo de implementación del sistema integral de seguridad para periodistas del estado de Chihuahua, con las respectivas firmas de los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y con el visto bueno de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como de las asociaciones de periodistas y editorialistas del estado. Además, porque en julio del año 2012, el gobierno del estado firmó un Convenio de Colaboración con la Junta de Gobierno de la Coordinación Nacional para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, con la rúbrica también del Secretario de Gobernación, mediante el cual se asume el compromiso de cumplir con todas las obligaciones que establece la Ley

de Protección a las Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas. Desencanto después, porque a pesar de que el diputado Loya ya había pretendido presentar esta iniciativa desde el año anterior, parece que no se tomó la molestia de revisar todos estos antecedentes que lo llevaron a arar sobre terreno ya cultivado cuando lo que debería haber hecho era puntualizar ajustes y señalar defectos de las disposiciones anteriores. Desencanto que se acentúa al observar que en la iniciativa del diputado Loya se propone la creación de un Consejo Estatal de Protección a Periodistas y personas Defensoras de los Derechos

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

Humanos de carácter consultivo, cuyo presidente sería el mismo Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Es decir, que el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos se consultaría a sí mismo acerca de estos asuntos. Por otra parte, en la propuesta de la creación del Consejo Consultivo se deja fuera a la Fiscalía, institución responsable de proteger a los sujetos beneficiados con esta ley aparte de que se le pasa al diputado establecer que las opiniones del Consejo propuesto tengan carácter vinculante pues tal como él lo propone la autoridad no tiene obligación de cumplirlas. Un detalle que llama la

atención de los informadores, es el de que Rogelio Loya le da al Consejo atribuciones para establecer el Código de Conducta para los periodistas y defensores de los derechos humanos, sin tomarlos en cuenta para nada, es más, nuestro aún presidente del Foro de Periodistas de Chihuahua, agrupación con más de 20 años de existencia, no ha tenido el gusto de platicar con el diputado y mucho menos haber sido consultado con el tema para la elaboración de la propuesta en mención. Finalmente, diríamos que la propuesta carece de un apartado en el que se contemple el soporte financiero y los recursos necesarios para ponerla en marcha, lo cual la coloca como una idea buena en la teoría pero imposible de llevar a la práctica por toda esa serie de deficiencias ya señaladas, razón por la que coincidimos con los demás diputados, que consideraron como un remedo de iniciativa que merece, por su sabida importancia una exhaustiva reingeniería para poder sacarla adelante. Una vez más dejamos la plaza lista para espectáculo…

Ventas y suscripciones:

414-8970

El

Observador Año 17, No. 830 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 13 de Noviembre de 2015 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 16 al 22 de Noviembre de 2015

Marco Adán adelante, por gracia de Manlio El 5 de diciembre, sólo sobrevivirá un Delfín Blanco y Beltrán del Río los que compiten por el PAN Más presupuesto, pero no para volverse locos Operativos de vialidad y Hacienda

D

ÍGASE LO QUE se diga, el ex alcalde Marco Adán Quezada y funcionarios de su administración se anotaron otra victoria, luego de que el Ministerio Público, Irving Anchondo Valdez, la semana pasada solicitara al juez Alejandro Lagarda Carreón, retirar la acusación en su contra por el presunto delito de uso indebido de atribuciones, por la entrega de recursos a la empresa Espectáculos Extremos de Chihuahua por valor de 17 millones de pesos. Esta decisión tomó por sorpresa a propios y extraños, aunque a otros no tanto, ya que en ningún momento se presentaron a comparecer José Luis Esparza, auditor superior; Antonio Durán, auditor especial; Héctor Barraza, síndico municipal, a pesar de haber presentado y firmado denuncias y auditorías. Pese a la advertencia de ir por ellos con la fuerza pública… Quien trató de enmendar un poco la plana y salvar un poco la honra, para que el desenlace no pareciera una decisión política, fue el Fiscal General, Jorge González Nicolás quien dio a conocer que el Ministerio Publico no desiste de su intención de vincular a proceso al ex alcalde Marco Quezada y a ex funcionarios municipales, por lo que argumentó que tomarán en cuenta nueva documentación que presentó la propia defensa y la federación. Por lo que se dijo que es para mantener al priísta a raya. ------------------------------------------------------EL SECRETARIO Regional del Comité Ejecutivo Nacional del PRI Melquiades Morales, primero dijo que sin duda habrá piso parejo para los aspirantes al próximo proceso electoral en su presentación ante los medios de comunicación, y luego obró. Lo sucedido en el caso del Aeroshow, no parece tener otra explicación. La mano de Manlio Fabio Beltrones en el asunto es muy clara, de lo contrario, el representante regional del sonorense no hubiera llegado a cantar eso del piso parejo. Mientras tanto la dirigencia estatal tricolor ya se prepara para que el próximo sábado 28 de noviembre se reciba al dirigente nacional, una vez disuadida la bronca que impide al círculo rojo, y sobre todo al ciudadano común-elector, creerle al PRI que busca la unidad. Beltrones vendrá en su primer visita como líder nacional para encabezar la inauguración de las nuevas instalaciones del Partido Revolucionario Institucional en lo que era la Casa del Campesino,

allá en la Melchor Guaspe y 22, por lo que podría ser que en esta visita se traten muchos temas relacionados al próximo proceso electoral y con ello definir la línea a seguir para designar al candidato. ------------------------------------------------------A DOS SEMANAS para que inicie de manera oficial el proceso electoral 2016, en el Revolucionario Institucional se advierten dos panoramas: uno, en el que inicien la carrera varios competidores aunque llegados los tiempos, sólo el alfil permanecerá y los demás no tendrán más remedio que renunciar; y el escenario más sensato, en el que sólo uno arranca y desde el principio se dispone a competir con el del PAN. En esta primera etapa donde no hay registro, sólo el arranque legal por parte de las autoridades electorales que obligan a los aspirantes dejar cargos a partir del 5 de diciembre se esperan pocas sorpresas, pero una de ellas es la declinación de uno de los dos alfiles del gobernador. Por el lado del PAN, antes de la fecha de arranque ya se han ido autodescartando para la contienda; Gustavo Madero –quizá el que trae más tablas– ya ha dicho que no le interesa; el senador Javier Corral, prefiere seguir en el camino romántico de volver a la esencia del PAN, en búsqueda de su ADN, que quizá se haya perdido, ni siquiera el hijo del “Gran Maquío”, Manuel Clouthier Carrillo comparte ya sus genes, en la elección pasada se lanzó como diputado, pero independiente, y ganó. Quedan vivos Juan Blanco Zaldívar, diputado federal y Jaime Beltrán del Río, alcalde del principal municipio en posesión del PAN. El caso del ex diputado Carlos Angulo es singular: no tiene capital político, posee cero carisma y cerró su gestión como diputado con la “irreverencia” de pintarle un dedo al presidente en carteleras, postura que no le cae y lo hizo ver ridículo. ------------------------------------------------------HAY QUE RECONOCER que los diputados federales por Chihuahua se dieron su primera desvelada la semana pasada “luchando” para conseguir mayores recursos para beneficio del estado dentro del presupuesto del 2016, que aunque no se pusieron de acuerdo, cuando menos cada partido se colgó algunas medallitas… Los priístas, en voz de su coordinador, el diputado Alejandro Domínguez, destacó el crecimiento del presupuesto de un 8.4 por ciento, donde reconoció el crecimiento en construcción y modernización de carreteras y caminos. En dichos rubros, los

3

El Capitán

(De caballos y corazas)

recursos para el 2016 son del orden de los 2 mil 464.7 mdp, a diferencia del 2015, que fue de 1 mil 453.5 millones de pesos. Mientras que la panista, Cristina Jiménez Márquez, dijo que consiguió que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se contemple un fondo compensatorio para los municipios fronterizos, que en el caso de Chihuahua asciende a 226 mil 600 millones de pesos. Con este fondo se busca compensar la economía de los municipios fronterizos al no regresar el Impuesto al Valor Agregado del 16 al 11 por ciento, y estará destinado exclusivamente para infraestructura, y pequeñas y medianas empresas. ------------------------------------------------------EL PRESIDENTE interino de la CANACO Carlos Fierro aún y con proceso de impugnación encima no pierde el tiempo y sigue relacionándose al frente de la cámara con funcionarios y políticos de la ciudad. Se dio a conocer que el próximo 17 de noviembre estará como invitado especial ante los empresarios agremiados el alcalde de Chihuahua Javier Garfio Pacheco, quien tendrá la oportunidad de exponer los temas de interés para el sector empresarial. Se ve que Carlos Fierro busca con esas visitas amarrar su permanencia a pesar de las impugnaciones y recursos legaloides para tumbarlo. ------------------------------------------------------LA DIRECCIÓN de Vialidad y la Secretaría de Hacienda todavía no terminan con las broncas suscitadas a raíz de las fotomultas y el replaqueo y ya planean la aplicación de retenes, que son comunes en estas fechas, pero muy repudiados por los ciudadanos. El director de Vialidad, Jaime Enríquez Ordóñez le está dando los últimos retoques al plan decembrino que incluye patrullaje por ciertas zonas de alto congestionamiento, retenes anti-ebrios por toda la ciudad, entre otras acciones que sus muchachos bien podrán aprovechar para hacer la polla acostumbrada. Pero la estrategia va coordinada con la Secretaría de Hacienda, que se encargarán de confiscar todos aquellos carros que no cumplan con los requisitos para circular, lo malo no es que lo hagan, lo malo es que será como una “cacería de brujas” con operativos a todas horas y en todos lados con apoyo de las Células Mixtas y todas las corporaciones estatales. Así que a cuidar las carteras.


4

El Observador Semana del 16 al 22 de Noviembre de 2015


El Observador Semana del 16 al 22 de Noviembre de 2015

5

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Muchas gracias a nuestros paisanos y amigos Rosario y Rafael VALLINA, por invitarnos! Publicó Víctor Valencia en la red social.

¡Buenos días! Iniciemos la semana con delicioso café ☕ y diciendo NO AL REPLAQUEO! Publicó la diputada Daniela Álvarez en el Facebook.

Trabajando en la unidad por el bien de Chihuahua, así se tomaron la foto varios panistas tras reunirse y tratar temas electorales. ¿Y qué, el gobierno no entrará al Buen Fin? Cuestionan en redes sociales al pedir descuentos a alimentos y servicios básicos.

El precio de la gasolina en Chihuahua es otro de los temas que circulan en la red, en donde se pide la homologación del costo en todo el Estado; apoya y comparte.

“En Chihuahua la democracia es el cambio”, es como protestan en las redes sociales contra el dedazo ahora que se acercan las elecciones.

Les comparto esta divertida caricatura que me regaló una amiga hace un tiempo y hoy tengo en mi oficina, subió al Facebook la senadora Lilia Merodio.


6

El Observador Semana del 16 al 22 de Noviembre de 2015

SIGUE PROCESO LEGAL POR LIDERATO DE LA CÁMARA

CANACO, divisa en disputa Es la Cámara Nacional de Comercio escaño político y una gran recaudadora de recursos. La CANACO recauda entre 5 y 6 millones de pesos anuales en cuotas que van desde 1,500 hasta los 10 o 15 mil pesos según el negocio.

FILIBERTO ORTIZ El Observador

L

a disputa por el control de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Chihuahua (CANACO) entre los grupos de poder interno, se encuentra en proceso legal hasta que el juez dicte una resolución a la denuncia presentada por ex presidentes para anular la elección del actual consejo en funciones. La administración de 5 a 6 millones de pesos anuales por pago de cuotas de los socios y el trampolín político que representa la presidencia del organismo empresarial que ha impulsado a sus líderes hasta la gubernatura y varios puestos públicos es parte de los beneficios que están en disputa. La CANACO tiene actualmente a más de 4 mil socios pagando cuota que van desde mil 500 hasta 10 o 15 mil pe-

CARLOS FIERRO Portillo e Ignacio García Siqueiros principales involucrados.

sos según el tipo de negocio y los ingresos que genere, pero también administra el cobro por el pago del sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) que por ley es obligatorio. Además, de que existen muchos otros beneficios para la Cámara a lo largo del año como la organización de magnos eventos entre los que

destaca la EXPO-CANACO y que forman parte del estímulo y reconocimiento de sus líderes y que son otra parte de la recompensa que conlleva representar a los comerciantes. Por lo anterior se mantiene una disputa por encabezar dicho organismo empresarial, en donde una denuncia busca “tumbar” al recién nombrado

presidente Carlos Fierro Portillo por considerar amañado el proceso de elección. En entrevista para El Observador de Chihuahua, Carlos Fierro Portillo, manifestó que el asunto se encuentra en manos de los abogados y descartó que el proceso pueda afectar el desarrollo de la actividad empresarial y de los socios.

“El juez pidió datos y se contestaron pero ahora el asunto está en manos de los abogados y nosotros seguimos trabajando en beneficio de los agremiados”, comentó Carlos Fierro al señalar que tiene el respaldo del consejo, de los socios y el de la Secretaría de Economía quien es la que regula las cámaras empresariales.


El Observador Semana del 16 al 22 de Noviembre de 2015

7

Cronología de la disputa; podría resolverse el 4 de diciembre

El pasado 23 de octubre Ignacio García Siqueiros presentó su denuncia, marcando que se afectó su derecho de participar en el proceso de elección para presidente; la denuncia la presentó ante el juez, solicitando se impidiera la realización de la asamblea de elección, se destituyera al presidente Eduardo Ramírez y no se permitiera que los consejeros que ya tienen más de cuatro años como tales repitieran en el puesto. El mismo 23 de octubre, Ignacio García entregó en primera instancia la notificación de la suspensión de amparo que le concedió el juez a Kinardo Hamilton, director de la Cámara de Comercio, y se la entregó frente a un notario público que dio fe del hecho. El 27 de octubre acudió a las instalaciones del organismo empresarial junto con el actuario y un amparo del juez para evitar que se llevara a cabo la asamblea de consejo y elección de presidente. Al día siguiente, es decir, el 28 de octubre, de nueva cuen-

LA ASAMBLEA en la que se eligió el actual consejo de CANACO se realizó durante la noche.

ta Ignacio García Siqueiros acudió a la Cámara de Comercio a entregar una nueva notificación, que obliga al nuevo consejo y al nuevo presidente Carlos Fierro Portillo a presentarse ante el juez. Ante este hecho, el consejo de la CANACO se reunió el

lunes por la noche, y en una situación extraordinaria vota para ratificar a Carlos Humberto Fierro Portillo, ahora como presidente interino, a fin de que se encargue del despacho del presidente y lance a la brevedad la convocatoria respectiva para una

nueva elección, que plantean para marzo del próximo año. Fue el mismo 28 de octubre en una desordenada asamblea ordinaria de la Cámara Nacional de Comercio donde el empresario Carlos Fierro Portillo y su planilla Unidad, fueron electos por

Cómo inició el pleito por la presidencia de CANACO

Un total de 13 ex presidentes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua, CANACO-Servytur, pidieron la nulidad de la convocatoria a Asamblea de elecciones del organismo. Mediante un comunicado dirigido a los socios de CANACO-Servytur y a la opinión pública manifestaron que tanto la Asamblea de marzo de este año, como la convocada el día 14 de octubre “están plagadas de actitudes negativas”. Destacan irregularidades como en el tamaño, forma y ubicación –en la sección de deportes- de la publicación de la citada l convocatoria así como la fecha límite de registro a la candidatura que fue de 24 horas para reunir los requisitos, “difíciles de conseguir en un día” y cuya recepción sólo se dio por espacio de una hora, de 9:00 a 10:00 de la mañana. Según el documento lo anterior demuestra una “intención de ocultar y bloquear la participación y conocimiento de los socios” Asimismo añade que “esta actitud ofende a la institución y a sus integrantes, ya que el Presidente, quien debería en un proe ceso de elección del Consejo que lo va a suceder, actuar con imparcialidad, equidad y honestidad, ha cambiado su condición de líder de la cámara por la de un promotor que busca salirse con la suya, engañando a la membrecía”. No obstante el texto enfatiza que los 4 candidatos contendientes por la presidencia de la cámara Julián Reyes y Fernando a Hinojos en marzo, así como Carlos Fierro Portillo y Javier Ruiz Mares el pasado 14 de octubre, “merecen todo el respeto pero no así el proceso ni las formas en que se llevó a cabo”.

miembros de CANACO para encabezar el organismo empresarial. El lunes 9 de noviembre se da a conocer por parte de varios ex presidentes de la CANACO, entre ellos el propio Ignacio García y Víctor Silva Chacón, que el juez les da la razón a ellos; que la elección fue indebida; que Carlos Fierro Portillo debe dejar la presidencia, y que el consejo también debe declinar; nombrarse un consejo interino y lanzar una nueva convocatoria a la brevedad para reponer todo el proceso. Por lo que será el 4 de diciembre cuando se establezca qué bando tiene la razón en la CANACO Servytur Chihuahua, donde por un lado se encuentra el actual presidente Carlos Humberto Fierro Portillo, y por el otro el denunciante Ignacio García Siqueiros, quien desde el 23 de octubre pasado presentó denuncia de violación a su derecho a participar por la presidencia de la Cámara de Comercio.


El Observador Semana del 16 al 22 de Noviembre de 2015

8

H A Y C UAT R O A L CA L D E S Q U E Q U I E R E N S E R G O B E R N A D O R

Precandidatos naturales al

Gobierno del Estado

POR REDACCIÓN El Observador

S

u posición como alcaldes de los cuatro municipios más importantes del estado, los convierte en precandidatos naturales a buscar postularse por su partido a la gubernatura del estado. Tanto los priístas Enrique Serrano Escobar y Javier Garfio Pacheco, ediles de Juárez y Chihuahua respectivamente, como los panistas Heliodoro Juárez González de Cuauhtémoc y Jaime Beltrán del Río de Delicias; negaron en varias ocasiones tener intenciones de buscar la candidatura, pero sus acciones dicen otra cosa. Solo el deliciense ex diputado local, apenas la semana pasada dio a conocer su deseo de ser el abanderado del blanquiazul por la candidatura a gobernador, por lo que se

dijo listo para solicitar licencia el mes entrante. Casualmente de los cuatro nombrados, es el único que se ha mantenido al margen, a diferencia de los otros tres, que durante todo el año emprendieron giras por gran parte del estado, para con recursos públicos promover su imagen en foros y eventos. Los priístas lo hicieron bajo el pretexto de que acompañaban al gobernador César Duarte Jáquez, mientras que Juárez González, bajo el argumento de “promover el consumo de manzana en la entidad”, o el festival de las Tres Culturas, para lo cual se hacía acompañar por un numeroso grupo de sus colaboradores del Ayuntamiento de Cuauhtémoc. De acuerdo con el Instituto Estatal Electoral (IEE), la Ley electoral marca que seis meses antes del proceso, los

aspirantes a la candidatura llegar a la contienda. a la gubernatura deben pe“Quizá cuando Mario dir licencia a los cargos que Mata perdió la votación en ocupan, es decir, a partir del Delicias, era él que iba punpróximo mes de diciembre. teando como candidato a goLa elección general para bernador, pero tras elegir gobernador, 67 alcaleste des, 67 síndicos, 22 diputados Dos alcaldes locales y 11 plurinominales, además de 647 regidores, será priístas y dos el próximo 5 de junio, con la característica particular panistas son aspirantes de que los periodos de naturales a la candidatura los nuevos gobernantes para la gubernatura tendrán un año menos, para empatar los tiempos por sus respectivos de los procesos electorales partidos. estatales, con los federales. Para los alcaldes priístas reque presiden las dos prin- s u l tado, cipales ciudades del estado, tal vez eso les obligue a volhay más candidateables que tear para Cuauhtémoc, quizá competirán por el cargo en la no a mi persona, pero si al contienda interna, mientras municipio más importante que para los panistas la com- que está gobernando Acción petencia interna es poca. Nacional”, aseveró. Narró que las llantas de re“Soy como llanta de refac- facción solo se sacan de la cación”: Heliodoro Juárez juela cuando son necesarias, pero mientras eso no ocurra La posibilidad de llegar a nadie la recuerda, pero “si se la candidatura del PAN a la van ponchando algunas llangubernatura del Estado, se titas, estamos dispuestos”. daría en caso de que ninguno Añadió que su labor al de los postulantes la busque, frente del Municipio de “soy como la llanta extra, la de Cuauhtémoc fue complicada, refacción”, dijo el presidente si se toma en cuenta que tres municipal de Cuauhtémoc, años es poco tiempo para saHeliodoro Juárez González, car adelante un proyecto de para explicar coloquialmente este tipo, pero eso no lo hace que solo contenderá en caso renunciar a la posibilidad de de que no haya nadie más. aspirar a un mayor cargo de Dijo que si voltean a ver- elección popular. lo como candidato, está disReiteró que en Cuauhtépuesto y listo a entrarle, pero moc hay personajes de gran recordó que hay otros panis- valía y trayectoria para poder tas por delante de él, que ten- postularlos como candidadrían más posibilidades de tos y en su caso, aunque no

está dentro de su proyecto de vida, aseguró estar preparado para serlo. Y es que los cargos públicos que ha ocupado, han sido “por invitación”, gracias a lo que ha conocido la administración pública, gracias al “curso intensivo” que lleva al estar al frente de la tercera ciudad más importante del estado. Listo Beltrán del Río listo para contender El presidente municipal de Delicias, Jaime Beltrán del Río, luego de muchas negativas aceptó abiertamente que buscará contender por la gubernatura del estado, para lo cual, buscará convertirse en candidato de unidad de su partido. Al descartarse el diputado federal Gustavo Madero y el senador Javier Corral para competir, para él solo quedan en la terna blanquiazul los también legisladores Juan Blanco Zaldívar y Carlos Angulo. En su proyecto asegura tener ya ideados programas de asistencia social, pavimentación y construcción de carreteras y caminos, por lo que es cuestión de algunos días, para que solicite licencia oficialmente y deje en el cargo al alcalde suplente, Rubén Borunda Mata. Dijo que para el proyecto realizan una convocatoria dirigida a todos los sectores, por un frente muy amplio y que la elección del candida-


El Observador Semana del 16 al 22 de Noviembre de 2015

to será por medio de un consenso entre la ciudadanía y el que tenga la aceptación más importante, será con el que se van a ir todos. La licencia al Cabildo deberá solicitarla a más tardar el próximo 5 de diciembre, pero a la fecha no se ha emitido la convocatoria para la elección interna panista y los tiempos para iniciar la competencia Constitucional ya están a la vuelta de la esquina. Considera que de ser el candidato, practicara una política sensible, enfocada al abatimiento a la pobreza, con programas sociales y vías de comunicación, la incorporación de programas de turismo, nuevas fuentes de trabajo y promoción de los jóvenes que estudian en la entidad y la reingeniería de las finanzas del estado. De no suceder otra cosa, Beltrán del Río dejará el cargo el próximo 4 de diciembre, tal como lo anunció la semana pasada a su grupo de colaboradores, con lo que quedaría al frente del Ayuntamiento

Borunda Mata, quien ese mismo día asumiría en el cargo, frente al Cabildo local. Enrique Serrano a la espera de una señal Aunque en los últimos dos años ha viajado por todo el estado, bajo el pretexto de que acompaña al gobernador César Duarte a sus eventos, el presidente municipal de Juárez, Enrique Serrano Escobar, aún no tiene la seguridad de que podrá enfilarse como el candidato del tricolor a la gubernatura. La semana pasada en su visita a la ciudad de Nuevo Casas Grandes, aceptó que aspira a conseguir esa candidatura, debido a que se siente capacitado, con la experiencia suficiente. Cuestionado por reporteros locales, dijo que aunque la busca, como varios de sus compañeros de partido, desconoce también cuales son los tiempos del proceso interno, por lo que espera la primera señal para recibir ins-

Palacio de Gobierno de Chihuahua.

trucciones. “Estamos disponibles, estamos preparados para atender una encomienda de alto nivel como es esta, me siento capacitado, con experiencia suficiente tanto en el campo legislativo, como en la administración pública, la experiencia que tengo de trabajo lo acredita, además de mi militancia de muchos años”, expuso. Considera que el perfil del próximo gobernador, debe ser conocido por su honestidad y que sea gran conocedor de las finanzas públicas “si me mencionan por ahí, es motivo de agradecimiento de mi parte, en primer término, para quien me hace el favor de hacerlo”. Dijo que como edil del municipio más grande del estado, ha enfrentado grandes rezagos en materia de infraestructura, después de haber salido de la crisis de inseguridad, que podrían ser sus cartas de presentación, pero que será el partido el que determine quién será el abanderado.

Enrique Serrano

Heliodoro Juárez

“El partido es sabio y nos va marcando los tiempos, nosotros somos respetuosos de esos plazos, somos disciplinados, leales y seguimos las instrucciones al pie de la letra”. Javier Garfio, niega sus aspiraciones Un poco más precavido, el alcalde capitalino Javier Garfio Pacheco no se considera aspirante a la candidatura, por el contrario, asegura que no le quita el sueño, aunque lo delate el kilometraje recorrido en los últimos meses. Apenas el mes pasado acudió a ciudad Cuauhtémoc, donde se reunió con el recién conformado grupo “Cuauhtémoc Unido”, que integran algunos de los empresarios más connotados de la localidad. El edil expuso ahí la serie de estrategias que fueron aplicadas en la capital del estado y que trajeron como resultados, según su óptica, una “mejor competitividad y desarrollo económico en la ciudad de Chihuahua”.

Jaime Betrán del Río

9

“En la medida que los municipios se fortalezcan con estrategias urbanas adecuadas, con infraestructura, educación, sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y un óptimo estado de derecho, es como se fortalecen las regiones y por ende, el estado”, exclamó a los empresarios reunidos. Aún así, el edil sostiene que ha sido señalado como aspirante, por su trayectoria en el servicio público, pero no porque él lo haya dicho abiertamente. Garfio sin hablar de más, se ha visto en giras con el gobernador Duarte en Guachochi, Cuauhtémoc, Nuevo Casas Grandes, Balleza, Parral, entre otros. Como él mismo lo ha dicho, “la posibilidad de ser candidato a gobernador, me la da el ser presidente de la capital de Chihuahua y que el partido lo ha convocado para serlo”, comentario que emitió en la ciudad de Parral, a donde acudió a una de sus tantas “reuniones partidistas”.

Javier Garfio.




12

El Observador Semana del 16 al 22 de Noviembre de 2015

EL EVENTO COMERCIAL MÁS VIGILADO

El Buen Fin;

derrama de 300 millones L Durante los cuatro días de El Buen Fin, las trabajadoras y los trabajadores de PROFECO en las 52 llevarán a cabo recorridos itinerantes.

ERNESTO ALMANZA El Observador

as expectativas para la derrama económica que deja el Buen Fin éste 2015 son de 300 millones de pesos, un 15% más en relación al año anterior según confirmó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Chihuahua Carlos Fierro. El líder del organismo dio a conocer que fueron cerca de 1,200 establecimientos comerciales en Chihuahua, los que participaron durante el Buen Fin 2015 que se desarrolló del 13 al 16 de noviembre. Aunado a ese número de comercios establecidos y afiliados al Buen fin, fue otra cantidad similar de negocios que aprovecharon la fecha para poder vender sus productos a un precio más bajo. Indicó que PROFECO es-

tará vigilando que los precios que se den realmente sean una oferta para el consumidor y no se les engañe con los productos, tal como los consumidores han manifestado respecto a las dudas de un real descuento en los precios. El Buen Fin desde hace algunos años busca reactivar

la economía fomentando el consumo, fueron cuatro días donde se pudo comprar a un precio más bajo, bienes y servicios tan diversos como comidas, zapatos, ropa, autos, electrónicos entre otros. Competencia con el Black Friday Carlos Fierro líder de CA-

NACO indicó que a nivel nacional hay buenas expectativas para los cortes finales de ganancias por el Buen Fin, en el caso particular de Chihuahua se ha ido ganando terreno en la competencia que se tiene con el llamado “viernes negro” que se presenta en Estados Unidos la última semana de noviembre y que muchos chihuahuenses aprovechan o aprovechaban para acudir en busca de mejores ofertas. Según el líder de los comerciantes el precio del dólar y las buenas ofertas del Buen Fin, provocan que el consumidor se quede en el país para comprar y así las ganancias se queden para los comerciantes locales. Agregó que el gasto de gasolina, viaje, hospedaje en algunas ocasiones, precio del dólar y demás gastos hacen


El Observador Semana del 16 al 22 de Noviembre de 2015

13

Se unen dependencias para evitar abusos que Estados Unidos ya no sea tan atractivo para ir a adquirir algunos productos. En el caso de los electrodomésticos, muebles y aparatos electrónicos, los mexicanos, según dijo prefieren comprarlos aquí, sin embargo en la cuestión de ropa los comerciantes locales aún encuentran desventaja por la preferencia y cultura que se tiene en Chihuahua se ir a comprar esos productos a El Paso. “La cultura de comprar en el vecino país cada vez se reduce más, son varios factores los que hacen que el consumidor se quede aquí a comprar, el Buen Fin llegó para quedarse.

La fiscalía general del estado apoyó a los comercios pequeños mediante un operativo especial para evitar que fueran víctimas de un atraco debido a la cantidad de dinero que circuló éstos últimos 4 días. Jorge Enrique González Nicolás fiscal del estado, señaló que igualmente por eventos como El Buen Fin, se vigilaron las zonas de los centros comerciales, para dar atención inmediata en caso de algún delito así como prevenirlos en conjunto con agentes de la policía municipal. Por su parte director de seguridad pública municipal, Ho-

racio Salcido comentó que se aumentó el trabajo y compromiso de los elementos policiales, indicando que se extendió el número de policías en motocicleta que estuvieron a cargo directamente de centros comerciales grandes y sitios aledaños. Aunado a ello se contó con la participación de cerca de 100 cadetes de la academia que estuvieron realizando prácticas en las calles de la capital. Agregaron que un operativo similar al ocurrido durante el Buen Fin se estará presentando también en la temporada navideña. LA POLICÍA municipal entrega volantes para prevenir robos

En este Buen Fin ¡Cuida tu aguinaldo! Encabezados por el titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Horacio Salcido, esta mañana policías municipales y personal administrativo entregaron 25 mil volantes con medidas preventivas, ahora en la entrega del aguinaldo y el Buen Fin. En siete puntos diferentes de la ciudad, los agentes realizaron esta entrega, ya que algunos sectores de gobierno y empresas entregaron desde este día el aguinaldo a sus empleados, por lo que son los delincuentes quienes aprovechan esta situación. “Queremos que el ciudadano este alerta ahora que le han depositado el aguinaldo y se acercan eventos como el Buen Fin, donde la gente por lo generar porta grandes cantidades de dinero y son los delincuentes quienes también están más pendientes. En estas fechas delitos como son: robo a transeúntes, robo de vehículos o autopartes y asaltos a usuarios de bancos, se incrementan, por lo que la DS.P.M implementará un operativo especial con 150 elementos

designados a corredores y plazas comerciales y cajeros automáticos, en donde se contará con la presencia, vigilancia y seguridad los elementos municipales de turno diario, así como grupos especiales de esta corporación. Además se implementarán agentes encubiertos en puntos estratégicos de la ciudad, con la finalidad de poder detener en flagrancia a quienes buscan delinquir en esta época de compras. En este sentido, la D.S.P.M. emitió una serie de recomendaciones para evitar ser parte de las estadísticas delictivas. Acciones para PREVENIR EL ROBO en época de aguinaldos • Traer consigo el menor efectivo posible. • Nunca llevar todo el efectivo en la bolsa de mano: trate de distribuirlo en varias bolsas, ya sea del pantalón (delanteras y traseras), chamarras o camisa, distribuya otro tanto en su cartera sin que sea dema-

siado ostentosa. • Cuando se encuentre en la calle, extreme precauciones al momento de sacar dinero. • No aceptar ofertas callejeras, debido a que esta puede ser una oportunidad para que el delincuente observe cuánto capital porta y más adelante asaltarlo. • No cargar información financiera. • Evitar retirar de cajeros automáticos ubicados en lugares obscuros y solitarios. PROHIBIDO DISTRAERSE • Siempre estar al tanto de quien lo rodea cuando suele caminar por la calle. • Evite llamar la atención mientras transite por la calle, portar demasiadas joyas. • No confíe en extraños al momento de retirar efectivo del banco o cajero, si tiene alguna duda, acuda con algún encargado que cuente con identificación o gafete.


14

El Observador Semana del 16 al 22 de Noviembre de 2015

CHIHUAHUA HONRA A SUS REVOLUCIONARIOS

Conmemoran 105 aniversario

de la Revolución Mexicana

MANUEL MORENO El Observador

A

l igual que los revolucionarios lucharon por la educación, los chihuahuenses han sido capaces de transformar su sistema de seguridad, de justicia, de crear la infraestructura para tener más salud y la plataforma educativa que cambiará el futuro de las nuevas generaciones, declaró el gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, en la Sesión Solemne del Congreso del Estado, conmemorativa del 105 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, cuando el chihuahuense Toribio Ortega Ramírez se reveló ante el régimen del presidente Porfirio Díaz. El gobernador expresó su beneplácito por estar nuevamente en el que fue el primer territorio a nivel nacional, seis días antes del plan del levantamiento armado a nivel na-

cional, con el general Toribio Ortega que inició la revuelta ante el hartazgo de la pobreza y el abandono. Olvidar los históricos hechos de chihuahuenses revolucionarios sería condenar nuestro futuro a que las causas que motivaron esos movimiento se volvieran a repetir, hoy con el nuevo marco legal que permite un mejor entorno, heredamos la valentía de esos caudillos para cambiar su realidad , manifestó el mandatario. Dijo que temas como la educación era una de las principales luchas de chihuahuenses como Abraham González y también con el propio Pancho Villa, banderas que han sido tomadas por la actual administración estatal porque actualmente Chihuahua ya no compite sólo por los puestos de manufactura, sino que compite con países como Rusia, Finlandia, Sue-

cia, Inglaterra, por puestos mucho mejor pagados. El mandatario estatal estuvo acompañado por el presidente del Congreso del Estado, Luis Fernando Rodríguez Giner y por el presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, José Miguel Salcido Gómez, con quienes realizó una guardia de honor en el Monumento al general Toribio Ortega e inauguró una placa en memoria de José Socorro Salcido Gómez, fundador del Frente Nacional Villista e impulsor del villismo en el estado y en el país. La semblanza de Toribio Ortega estuvo a cargo, el diputado César Augusto Pacheco Hernández, quien expresó que el revolucionario nació el 16 de abril de 1870 en Cuchillo Parado, desde temprana edad tenía la idea de luchar por cambios en el país. Al escuchar el Plan de San Luis decidió sumarse a la lucha ar-

mada, pero al ser descubierto decidió iniciar lo que sería la revolución mexicana el 14 de noviembre de 1910 al mando de más de 60 hombres de Cuchillo Parado, Chihuahua. El legislador recordó al fundador del Frente Nacional Villista, José Socorro Salcido Ramírez, así como a Lupita Villa, ambos impulsores del villismo y fallecidos recientemente, por lo cual los asistentes a la ceremonia les brindaron un aplauso. Esta ceremonia se realizó para dar cumplimiento al Decreto No. 19/2013 de la LXIV Legislatura, que señala que el 14 de noviembre de cada uno de los tres años de su mandato, efectuará una sesión solemne en el poblado de Cuchillo Parado, para conmemorar el comienzo de la gesta armada de 1910. En este acto se contó con la presencia de Sergio Álvarez Nieto, presidente municipal

Chihuahua honra a sus revolucionarios con la plataforma educativa que cambiará el futuro de las nuevas generaciones

de Coyame del Sotol, secretarios del Gabinete Estatal, magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado TSJE, José Miguel Salcido Romero, funcionarios de los tres órdenes de Gobierno, autoridades militares y habitantes de Cuchillo Parado y de otras poblaciones del Municipio de Coyame.


s

s

El Observador Semana del 16 al 22 de Noviembre de 2015

Cuchillo Parado cuna de la Revolución Mexicana Recuerdan la época de Toribio Ortega en la que sólo con 60 hombres inició la revolución. Celebran Poderes del Estado 105 Aniversario de la Revolución Mexicana en Cuchillo Parado En el marco del reconocimiento a esos Héroes que nos dieron Patria ese 14 de noviembre del año 1910, el Poder Legislativo Estatal y los Poderes Ejecutivo y Judicial, celebraron este día, una sesión solemne por el 105 aniversario de la Revolución Mexicana, en Cuchillo Parado, Municipio de Coyame del Sotol, Chihuahua. En representación del Congreso del Estado el Diputado César Pacheco Hernández, recordó aquella época en la que Toribio Ortega con tan solo sesenta hombres dio inicio a la Revolución Mexicana en un día como hoy. “Toribio Ortega fue uno de los hombres más leales de la división del Norte, por eso hoy venimos a reconocer su legado y de todos esos hombres que con su lealtad inquebrantable fincaron los cimientos del País y de la nación que hoy tenemos”, señaló el legislador. Actualmente el enemigo era otro, era la inseguridad, el

desempleo, era el no acceso a la educación y a los servicios médicos, a la desesperanza, pero ya han sido derrotados con la mano del Gobernador del Estado Cesar Duarte y su gobierno. Por último comentó “En este momento aparte de recordar el esfuerzo de esos grandes hombres, se ratifica el compromiso por alcanzar el Chihuahua que todos queremos”. En su discurso el Gobernador del Estado señaló “Arribamos a este rincón del desierto chihuahuense que se ubicó en la historia para siempre, como la región que fue capaz de levantar la voz y plantear en su tiempo el combate a la injusticia, el replantear los mecanismos y las formas de convivencia pacificas de los mexicanos y que con ello consagra el acierto de ser el primer territorio a nivel nacional, seis días antes, del Plan que había establecido el arranque de ese levantamiento armado para derribar al gobierno de Porfirio Díaz”. “Venimos hoy, sin que la inseguridad nos lo limitara;

no tuvimos temor para desplazarnos y reunirnos, por eso hoy podemos decirles a los chihuahuenses que hemos sido capaces de transformar nuestro sistema de seguridad, de justicia y la infraestructura para otorgar más salud”, agregó el mandatario estatal. Finalmente dijo “Hoy heredamos con honor ese badaje y ese carácter que fue capaz de revelarse en contra de lo que parecía imposible de enfrentar”.

Toribio Ortega fue uno de los hombres más leales de la División del Norte.

15


16

El Observador Semana del 16 al 22 de Noviembre de 2015

Rechaza Foro Nacional de Periodistas

falso debate sobre la marihuana POR REDACCIÓN El Observador

E

l Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C., fijó un posicionamiento en torno al polémico debate de la “legalización” de la marihuana que se inició en nuestro país a raíz de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el cultivo, transporte y consumo de marihuana con fines lúdicos o recreativos. En el marco de la Primera Bienal “Diálogos” celebrada este viernes 13 de noviembre en la Hermosillo, Sonora, el Foro Nacional se pronunció a favor del debate que incluya a la población y a todos los sectores de la sociedad. Rafael Cano Franco, presidente y vocero del Foro, estableció que la determinación de la Suprema Corte emitió su resolución bajo un criterio

aislado y sesgado. creativo de la marihuana. Cano Franco dijo que la El consumo de marihuana decisión jurisdiccional no y, de hecho, de cualquier otra crea jurisprudencia que obli- droga ilegal, no se encuengue a juez, al tribunal cole- tra tipificado como delito en giado, o a la propia Suprema México. Sin embargo, sí las Corte a asumir el criterio, sino conductas vinculadas y necehasta que se cumpla con las sarias para su consumo, sea cinco sentencias en la posesión, producción, el mismo sentitransporte, tráfico, Rafael Cano do. comercio, sumiEl propresidente del Foro nistro, prescripyecto, elación, finanb o r a d o Nacional de Periodistas c i a m i e n t o , por el supervisión, estableció que la Ministro fomento, y determinsación de la SCJN publicidad Arturo o Z a l d í v a r, emitió su resolución bajo propaganda. determinó Los arguque ciertos un criterio aislado mentos del Miartículos de la y sesgado. nistro Zaldívar giraLey General de Saron en torno al “derecho lud, que prohíben actividades humano de libre desarrollo relacionadas con drogas ile- de la personalidad”, cuyo plegales son inconstitucionales y no ejercicio se vería restrinhace que la negativa por parte gido ante la prohibición del de la Comisión Federal para consumo de la marihuana, lo la Protección contra Riesgos que consideramos muy cuesSanitarios (COFEPRIS) quede tionable, porque pone por sin efectos y posibilite even- encima del interés social, la tualmente, el consumo re- posibilidad particular actuar

mutuo propio. El proyecto del ministro Zaldívar plantea que el libre desarrollo de la personalidad es un derecho fundamental derivado del derecho a la dignidad, que a su vez está previsto en la Constitución y en los tratados internacionales. La realidad es que la prohibición de ciertas drogas y la liberalización de otras responden a su grado de peligrosidad, a su potencial de daño al usuario y al entorno social, dijo Cano Franco. Este derecho permite que las personas decidan, sin interferencia de ningún tipo, las actividades recreativas o lúdicas desean realizar, al tiempo que permite llevar a cabo todas las acciones o actividades necesarias para poder materializarlo. En este caso, se trata del consumo de sustancias -en particular de mariguana-, lo que pertenece únicamente a la esfera de autonomía personal. Las drogas son clasificadas

como blandas y duras, debido a su impacto en las personas. La penalización de las conductas personales asociadas a estas, radica en el impacto o consecuencia social de su consumo. El presidente del Foro Nacional de Periodistas, consideró que así no está sancionado el consumo de las drogas por si, sino las conductas asociadas como el riesgo de acciones delictivas o antisociales, por ejemplo del alcohol y de las demás drogas (incluso medicamentos autorizados para su venta en las farmacias), son las penalizadas al grado de convertirse penalmente en agravantes. Ante esto, el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, rechaza el falso debate sobre la necesidad de despenalizar el consumo de drogas y ante poner al individuo por encima de la sociedad.


El Observador Semana del 16 al 22 de Noviembre de 2015

Bernardo Islas

Las tecnologías nos rebasaron...

Q

uien no se prepara y capacita constantemente, tiende a quedarse en el olvido, frase que escuchamos muy seguido y de la que hacemos caso omiso,

incluso a quien afirma tener demasiado conocimiento, ¿pero será así? El tema que quiero abordar en esta entrega, es sobre el manejo de las tecnologías por los periodistas que hoy en día forman parte del acervo de consulta de los

Manuel Salcedo

¿Cómo queda el Barzón con Toño Saldaña al frente?

E

l remplazo de Jorge Luis Domínguez por Toño Saldaña en el Barzón Cuauhtémoc evidenció, según su reunión interna, una serie de divisiones que terminarán por radicalizar las acciones del grupo que pudie-

ra estar viviendo sus últimos días como organización de lucha en Cuauhtémoc. El pasado 5 de noviembre, Heraclio “Yaco” Rodríguez, líder del Barzón en el estado, anunció el reemplazo de Jorge Luis Domínguez, líder del Barzón en Cuauhtémoc por Exiquio Antonio Saldaña

17

Opinión

trabajadores de los medios de información, en donde incluso han publicado trabajos completos basándose únicamente en el internet o las redes sociales. Las tecnologías cada vez se van mejorando y eso provoca la capacitación de los trabajadores de los medios, porque vemos algunos todavía con la libreta y la pluma, aunque digan que son los reporteros tradicionales un buen número de ellos no saben utilizar las tecnologías. No está demás capacitarse constantemente, a pesar de que se conozca del tema, siempre habrá algo nuevo o diferente, pero desgraciadamente muchos de los trabajadores se resisten a su mejoría y preparación para el futuro. Hoy en día los niños vie-

nen más preparados en materia de tecnología, que va pasar si queremos enseñar algo a ellos, pues resulta que no vamos a poder si no existe la preparación en materia de modernidad. En la actualidad cada vez más personas se unen a las redes sociales, incluyendo a los mayores de 50 años, en México se habla de alrededor de 30 millones de personas usando el Facebook, es decir el 95 % de quien usa el internet esta conectado a esta red social. Lo anterior habla de la modernidad y de usar las tecnologías, motivo suficiente para que los medios de comunicación utilicen esta red social como una fuente de información, a pesar de que lo publicado no es del todo cierto.

Otra de las frases utilizadas es, “quien se resiste al cambio se queda atrás…”, muy cierto el dicho porque esta tecnología ya es prácticamente una necesidad común entre las personas. Además las redes sociales son usadas como un intercambio de ideas entre personas, pero también acerca más a las familias que viven en otras ciudades, esto enriquece la información que usan los periodistas para sus medios de información. Quisiera terminar el artículo con dos preguntas; ¿Estamos preparados para utilizar las tecnologías como herramientas? O ¿Estamos en contra de modernizarnos?, el estudio nunca termina, bien lo dijo el filósofo Griego Sócrates: “sólo sé que no sé nada”…

sin la presencia del primero, y dando a entender la necesidad de un estilo más “decidido”, por no decir radical tomado por Antonio Saldaña en sus declaraciones mediáticas y en sus acciones de lucha. Ese mismo sábado, se llevó a cabo la reunión ya con Saldaña al frente de un Barzón que sigue extrañando la figura del fallecido Paúl Merino, conciliador y que, mediante la razón y el trabajo fino, logró evitar varias injusticias de arrebato de bienes muebles y cuya escuela dejó en manos del propio Jorge Luis Domínguez. El Barzón en Cuauhtémoc no es parte del Barzón en el estado, al menos en los hechos, por no tener la vocación ni la integración de productores inconformes con el estado de las cosas, sino por familias cuyos casos de embargo de domicilios y de usura por parte de los bancos, los han unido en lo que fue llamado “un barzón más urbano”.

Sin embargo, esto poco importó a Yaco Rodríguez, tampoco presente en la reunión, quien cambió esta dirigencia por ver en la figura de Saldaña, a una persona que puede movilizar a las personas a las tomas que se organizan desde Namiquipa (de donde es Yaco), se trasladaba a Cuauhtémoc para con la CFE o para la aparición en los medios locales y estatales. Sin embargo, el estilo de Saldaña no es el estilo del Barzón Cuauhtémoc, y esto quedó claro en las primeras respuestas que los propios miembros definieron su negativa en participar en la toma del tren para presionar al gobierno federal por mejores condiciones para el campo, lucha válida para el sector primario en el estado, pero pareciera que no tanto para el grueso de los integrantes del Barzón en Cuauhtémoc. Aunado a esto, la falta de humildad que se denunciara, se observó en la forma de hablar de un líder que llegó

encomendando, por no decir ordenando acciones inmediatas, fue la primera impresión de un líder que parece tendrá que empezar por entender que el capital humano con el que trabaja no es una lucha que ahora comienza, sino que se trata de una oportunidad para crecer en la lucha social y de poder seguir ayudando a familias de Cuauhtémoc que son víctimas de injusticias principalmente con los bancos. Así pues, la imposición de Saldaña en el Barzón Cuauhtémoc, habrá de generar un debilitamiento en la estructuras de familias que, sin la ayuda de Yaco Rodríguez, pero con el membrete del Barzón, han tomado luchas legítimas y ganado algunos casos, o bien, habrán de renovar a un Barzón que comience sin esos productores del campo que tampoco se ven en el Grupo Saldaña. Le agradezco cualquier comentario en: @msalcedo03


18

El Observador Semana del 16 al 22 de Noviembre de 2015

Bosquejoss

José Luis Domínguez

Anuncios “antipopulares”

H

ay programas que por su simple nombre y terminología son rechazados en automático por la ciudadanía, sin importar que el fin último sea beneficiar a la sociedad entera, o al menos esa

es la intención que justifican quienes los presentan llámense gobiernos, organismos empresariales, o cualquier ente público. El más reciente anuncio antipopular es, precisamente, el “Replaqueo” que puso inmediatamente en guardia a los chihuahuenses. Fue tanta

Enrique Rodríguez

Chapulines, gallinas y ¿la equidad apá?

R

esulta increíble ver como los políticos buscan la forma de evadir la Ley, viéndola o interpretándola a su conveniencia; por un lado buscan dar el llamado “chapulinazo”, pero por otro se aferran al puesto hasta el último momento para no quedarse como se dice coloquialmente: sin Juan y sin las gallinas. Apenas el árbitro electoral deslizó públicamente que los aspirantes a la gubernatura con cargos públicos tenían que renunciar 6 meses antes

de la elección, esto es, a más tardar el 5 de diciembre, de inmediato surgieron toda clase de interpretaciones. Unos diciendo que los alcaldes no tenían porqué apegarse a esa regla; luego le añadieron que tampoco los diputados federales, en ambos casos por tratarse de cargos de elección popular, pero a últimas fechas le agregaron a las interpretaciones que tampoco los funcionarios de los diversos poderes del Estado estaban obligados. Además de todo, dicen que no es necesario renunciar al cargo y que son separaciones

Opinión

la irritación en tan pocos días de la presentación que el mismo Gobernador César Duarte Jáquez tuvo que salir al quite para aclarar la situación. “No costará ni un peso para los ciudadanos, por el contrario, esto es un gasto extra para el Gobierno”, dijo y enfatizó la razón: “se hace (el replaqueo) porque no se debe ‘bajar la guardia’ en materia de seguridad ya que un 40 por ciento de los propietarios no actualizan sus placas, el domicilio o (tampoco) hacen el cambio de propietario, y esto puede derivar en delincuencia”. La gran mayoría entendemos el fondo, pero muchos otros más se niegan a aceptar la forma. Es decir, no hay manera de quitarles la idea de que este programa es recaudatorio y a como está la situación económica familiar, pues más incomoda el anuncio.

Ocurre lo mismo con otro sistema de control y prevención del delito: las “fotomultas”. A parte de las molestias que han generado porque inicialmente no “avisaron” oportunamente de su instalación, los infractores no tienen manera de discutir ante el caso juzgado por una computadora...misma que puede ser fácilmente modificada en cuanto a la velocidad supuestamente excedida por el automovilista que deberá pagarla sin excusa. No se diga del glorioso sistema de transporte público, hoy conocido como “Vivebús”. En este rubro se aprecia la eterna y constante solicitud de los concesionarios para aumentar la tarifa con la promesa nunca cumplida de mejorar

el servicio y ofrecer una atención digna a todos los usuarios. Son muchos los anuncios antipopulares de ayer, hoy y siempre, que no terminaríamos en nombrar aquí. Por ello, para concluir aquí mi colaboración del tema, mencionaré el también conocido por todos nosotros: las cuotas escolares. Usted como padre de familia debe saber a qué nos referimos, cómo funciona por años esta pésima práctica. Y como todos queremos lo mejor en la educación de nuestros hijos, pues hacemos hasta lo imposible por cumplir con todo lo que piden... aunque en muchas ocasiones ha pasado que esas cuotas y recursos se utilizan inadecuadamente.

momentáneas. Lo peor de todo es que lo cumplen. En el año 2012, el ahora senador Javier Corral compitió en el proceso interno de su partido, el PAN, en una elección abierta, de consulta directa a la militancia, sin dejar su cargo como diputado federal y sólo se separó hasta unas horas antes de iniciar las campañas. Por un lado, la Constitución Política del Estado dice en su Artículo 84, que para ser electo gobernador se requiere estar separado definitivamente del cargo o empleo con seis meses de anticipación. Pero por otro, no menciona en forma directa, tácita o textual, a los alcaldes y a los diputados federales y de ahí se están basando para hacer las interpretaciones. Los requisitos Constitucionales, son: ser mexicano, chihuahuense, con derechos vigentes, tener 30 años cumplidos y en pleno goce de sus derechos; no ser ministro religioso, no haber sido gobernador interino o Secretario General de Gobierno, Fiscal General, Secretario, Coordinador

ni Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, así como tampoco ser servidor público federal con facultades de dirección y atribuciones de mando, ni militar con mando. En términos llanos es lo que dice el artículo 84. Es decir, no menciona a los alcaldes, senadores ni diputados federales. Pero si señala “no ser servidor público federal con facultades de dirección y atribuciones de mando…” y se considera que los legisladores entran en ese rango. Por otra parte, la ley no permite a los órganos electorales inmiscuirse en la vida interna de los partidos políticos y por eso, otra de las interpretaciones es que durante los procesos internos los institutos políticos pueden decidir si obligan a sus participantes a solicitar las separaciones definitivas y en qué fechas. Pero entonces irían en contra del espíritu de la Constitución Política, que habla de por lo menos 6 meses antes para los candidatos a gobernador y por lo menos 2 meses

antes para los candidatos a diputados e integrantes de los ayuntamientos. Más aun, hay interpretaciones en el sentido de que existe un tiempo conocido como “para poder participar” y el otro “para ser electo”; el primero iniciaría en la precampaña y el segundo hasta la campaña. Es decir, otra vez, como lo han hecho las autoridades electorales en cada elección, tienen que determinar quiénes son considerados servidores públicos y quienes no y en qué fechas deberán darse las separaciones de los cargos. Sin embargo, aquí no se trata sólo de dar el “chapulinazo” o arriesgarse y quedarse sin Juan y sin las gallinas, que es lo que quieren evitar los aspirantes. Se trata de que el espíritu legislativo obliga a la equidad de la contienda, que el suelo esté parejo para todos y que todos tengan las mismas oportunidades. El problema es que a pesar de tanta regulación, nos seguimos saliendo con la nuestra.


El Observador Semana del 16 al 22 de Noviembre de 2015

Roberto Piñón

El derecho de réplica ¿garantía o amenaza?

La Doctora Macarita Elizondo Gasperín es una reconocida abogada, escritora y académica, ha ocupado puestos destacados en el apartado jurisdiccional electoral. Sin duda sería una extraordinaria propuesta para ocupar las vacantes de la Corte, que deberán ser cubiertas antes de que termine el año por el Senado”. El derecho de réplica constituye una institución valiosa que protege la vida privada, el honor y la reputación de las personas, frente a los abusos de los medios de comunicación, en la divulgación de información falsa o inexacta. Sin embargo, la figura no puede ser desnaturalizada para

proteger de la misma manera a una persona que realiza funciones de naturaleza pública o de relevancia pública, como es el caso de los personajes que ejercen como empleados del sector público o que buscan, mediante el voto, puestos de elección popular. Estos personajes, por su característica de intervenir en cuestiones de naturaleza pública, relevantes para el funcionamiento y desarrollo de la comunidad, que ejercen recursos públicos, que toman decisiones que afectan a la colectividad, deben permanente y constantemente estar sometidos a la crítica social, ejercida a través de las libertades de expresión, específicamente por medio del periodismo en sus facetas de

radio, televisión, prensa escrita o medios digitales vía internet. Así lo ha establecido la Corte al considerar que cuando se trata de personajes de relevancia pública, debe considerarse importante para efectos de control de poder, una mayor crítica periodística, porque no se trata de personas comunes que se ven invadidas en su privacidad, sino de personas que ejercen una función importante en la comunidad y que por tal motivo deben estar sometidas a este nivel de escrutinio. Pues aún con los criterios relevantes del máximo tribunal a que se ha hecho mención, después de casi ocho años de estar en la congeladora, finalmente fue aprobada, primero hace unos meses, y finalmente publicada el pasado miércoles cuatro de noviembre, la ley reglamentaria del artículo sexto constitucional, la llamada ley del derecho de réplica. Esta ley lo mismo protege al ciudadano común que a un político o candidato, funcionario público o cualquier persona, sin hacer distingo alguno: no importa que entre uno y otro haya una diferencia abismal: uno administra miles de millones de pesos en presupuesto público, y el otro apenas ejerce setenta pesos diarios de salario mínimo: Artículo 2.- ...; Derecho de réplica: El derecho de toda persona a que sean publicadas o difundidas las aclaraciones que resulten pertinentes, respecto de datos o informaciones transmitidas o

L Fidel Bañuelos

Chihuahua principal impulsor de la Cultura de la Legalidad: MUCD

a asociación civil México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), ha reconocido al estado de Chihuahua como el principal impulsor en materia de cultura de la legalidad, gracias al trabajo realizado desde la estructura gubernamental y que de manera convencida encabezó el entonces Fiscal General del Estado, Carlos Manuel Salas. La problemática delincuencial que se vivió de manera alarmante en la entidad durante los años del 2008 al 2012, permitió que se desarrollaran acciones directas en materia de prevención del delito, como

19

Opinión publicadas por los sujetos obligados, relacionados con hechos que le aluden, que sean inexactos o falsos, cuya divulgación le causa agravio ya sea político, económico, en su honor, vida privada y/o imagen. Aún más claro: Artículo 3.Párrafo Quinto.- Los partidos políticos, los precandidatos y los candidatos a puestos de elección popular, debidamente registrados ante las instancias electorales correspondientes, podrán ejercer el derecho de réplica respecto de la información inexacta o falsa que difundan los medios de comunicación. Es cierto: las personas que carecen de relevancia pública, por lo regular pasan desapercibidas para los medios de comunicación. Adquieren notoriedad por algún hecho lamentable de tránsito o algún accidente. La publicación en relación con ellos por lo regular se limita al suceso noticioso del momento, y de acuerdo a su relevancia, hay algún seguimiento menor. Pero hasta ahí. Los medios de comunicación particularmente se ocupan de las personas relevantes en una comunidad. Se ocupan de las personas que desempeñan los cargos públicos, o que son prominentes empresarios o líderes sociales o sindicales. Tal vez deportistas destacados. En época electoral, cubren los

incidentes de campaña. Generan debate y cuestionan. Hacen crítica al respecto. Es natural que los medios de comunicación se ocupen de estos personajes, porque su esencia es el control del poder o más bien dicho, la generación de contrapesos de cualquier aspecto de poder en beneficio del ciudadano. Por ello resulta infortunado que la ley de derecho de réplica proteja de la misma manera que al ciudadano común a aquel personaje que es todo menos común, por la relevancia de su ejercicio público, y la responsabilidad que tiene frente a los ciudadanos. De esta manera, el derecho de réplica se desnaturaliza: la nueva ley construirá un nuevo andamiaje de litigio, que puede atemorizar a los medios para divulgar información que podría ocasionarle gasto administrativo, gasto jurisdiccional e incluso el pago de multas o daños y perjuicios. A unos días de que entre en vigor (4 de diciembre), la ley de derecho de réplica amenaza con convertirse en una espada de Damocles sobre los medios de comunicación, en momentos en que se requiere fortalecer la libre expresión de las ideas y el ejercicio periodístico crítico.

una forma de contrarrestar esta preocupante situación. La suma de esfuerzos por parte de los sectores que han aportado lo mejor de sí a la defensa de los valores y sus intereses, provocó que se efectuaran una serie de proyectos y acciones dirigidas sobre todo a la juventud y niñez chihuahuense. MUCD señaló de manera directa, que gracias “a la revolución que armó Chihuahua para culturizar a los adolescentes en la legalidad, actualmente a lo largo y ancho de México, ya se escucha y se practica la legalidad”. Reconoció que antes que en nuestra entidad se implementará este proyecto

multisectorial, resultaba difícil saber de ello, menos aún, que fuera practicado. El esfuerzo de los sectores, sobre todo el Educativo, ha resultado valioso. Los jóvenes de los distintos niveles le han apostado a las buenas prácticas y al rescate de los valores esenciales, como un reto al cambio de vida. El modelo Chihuahua no ha sido fácil, sin embargo ya se deja huella del esfuerzo y el apoyo de toda la sociedad. Si bien es cierto el problema no ha cesado, pero son notorios los avances. Tenemos una mejor juventud e infancia que se han comprometido con el estudio, con las buenas prácticas y con las mejoras sociales.

Sígueme en: http://robertopinon.blogspot.mx/


20

El Observador Semana del 16 al 22 de Noviembre de 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.