Edicion 828

Page 1

Más de 80 mil tumbas esperan visita este Día de Muertos

Pág. 12 y 13

Galardonado con el Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos 2012

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 17, No. 828

Director: Ángel Zubía García

Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2015

Chihuahua, Chih. México

HAY 110 DENUNCIAS EN LA CEDH

Arraigada

la tortura en

Chihuahua Pág. 6 y 7

Cronología de una lesión grave Pág. 10 y 11

Hoy escriben:

ROBERTO ÁLVARADO/ FIDEL BAÑUELOS/ ROBERTO PIÑÓN/ BERNARDO ISLAS/ ÓSCAR HERNÁNDEZ

w w w .e l ob se r vad or .m x

Pág. 6


2

El Observador Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2015

Palestra Política El

La cuestionada conformación del OPLE

C

on el pié izquierdo iniciará en Chihuahua operaciones el nuevo Organismo Público Local Electoral o Instituto Estatal Electoral, mismo que fue conformado la semana pasada en sesión extraordinaria del INE en la ciudad de México. Su conformación revela una imposición desde las estructuras centrales que deja un desconcierto de cómo operará las próximas elecciones. El jaloneo durante seis meses estuvo a todo vapor, fueron 148 los inscritos en mayo, quienes pasaron la primera etapa de los requisitos, que no eran pocos, para poder apuntarse en la competencia, ni eran fáciles de cumplir. Una veintena se quedó en el camino, no pudieron cubrir lo básico. Después tuvieron que hacer un recorrido por una serie de etapas que desde un principio daban un aire de legalidad, de que por primera vez las cosas se harían bien. De los que aplicaron el examen de conocimientos el 27 de junio, sobre distintas ramas del conocimiento, sólo fueron elegidos los 50 con mejores resultados, 25 hombres y 25 mujeres. Aquí la rasurada fue tal que prác-

ticamente algunos llegaron a pensar que se trataba de un concurso real, que definía las capacidades. Durante varias semanas en suspenso se quedaron los 50 candidatos, hasta que el 25 de julio fueron convocados para realizar un ensayo presencial ante personal calificado contratado por las propias autoridades del INE y del IEE. Aquí comenzó a saltar la duda sobre la trasparencia del concurso, en el cual venían participando personajes que formaban parte del sistema electoral, tal era el caso de Fernando Herrera Martínez, presidente del IEE y Adrián Jáquez Flores, también del mismo órgano electoral; del INE participaban Arturo Meraz

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

González, Vocal del Registro Nacional de Electores y Alejandro Gómez, Secretario del Consejo Local. Ya con la preocupación acuesta de los 29 participantes restantes, nadie decidió dar marcha atrás, apelaron a su Plan B, era innegable que tenían que recurrir a él. En pequeña o gran medida todos traían algún padrino, si no de la propia estructura electoral como los primeros mencionados, sí de los representantes del poder público local o federal, algunos traían venia de quien manda en Palacio de Gobierno, del Congreso del Estado o del Poder Judicial; otros del Senado o de la Cámara Baja. Todos se dispusieron a luchar. Después se llevaron a

cabo una serie de entrevistas de los 29 finalistas con los consejeros del INE, en la ciudad de México. Muchos no obtuvieron lo que esperaban, otros salieron más que cuestionados por los propios consejeros, tal fue el caso de Fernando Herrera Martínez. Finalmente, la semana pasada la Comisión de Vinculación presentó el lunes su propuesta: Arturo Meraz González, Consejero Presidente; Claudia Espino, Saúl Rodríguez, Alonso Bassanetti, Gilberto Sánchez, Julieta Cárdenas y María Elena Cárdenas como Consejeros Electorales. La propuesta que al cierre de esta edición estaba siendo votada, generó controversias, desconcierto en los otros competidores y sus supuestos padrinos, porque al final se descubrió que la carta inicial para el Consejo del IEE-Ople siempre había sido Arturo Meraz y algunos otros de los integrantes del nuevo Organismo Público Local, que esta semana arranca sus actividades, en medio de la duda por la manera en que se operó su conformación pero con aires de autonomía, centralismo y mucha, pero mucha grilla entre sus integrantes. Y bien, así dejamos la plaza esta semana…

Ventas y suscripciones:

414-8970

Observador Año 17, No. 828 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 30 de Octubre de 2015 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2015

3

Mensaje claro de Peña Nieto a aspirantes Llegó el momento de las renuncias Nueva era en administración electoral Redes sociales, principal medio de difusión electoral Resurge “Valores X Chihuahua” con destape de OVCh El Capitán (De caballos y corazas)

S

OBRE LA VISITA del presidente Enrique Peña Nieto, llamó mucho la atención el mensaje político, ese que regularmente se lee entrelíneas pero que ésta vez se fue duro y directo contra los suspirantes, esos que tienen su corazoncito puesto en la candidatura a gobernador. Dicen que cayó como baldazo de agua helada el pronunciamiento del presidente Peña Nieto, advirtiendo a los alcaldes que no hagan futurismo político con su cargo, en donde el saco les cayó a la medida a Javier Garfio y Enrique Serrano. Pues el pronunciamiento del presidente Peña Nieto, fue dirigido a los alcaldes principalmente, ordenándoles que no se distraigan en el futuro y advirtiéndoles que el espacio del servicio municipal no es peldaño para escalar trayectorias personales. Mientras el presidente decía su discurso en el marco de la clausura de la reunión municipalista los rostros de algunos se desplomaron principalmente los de Javier Garfio y Enrique Serrano, de Juárez, y hasta el del mismo gobernador César Duarte quien también hizo rostro de asombro pues esa puede ser una señal de que el candidato priísta no podría estar entre los dos alcaldes. -------------------------------------------LAS PALABRAS de Peña Nieto no suenan del todo aisladas, hace quince días el gobernador César Duarte, advirtió a los funcionarios públicos de su gabinete que si tienen aspiraciones a algún cargo de elección popular “que renuncien”, lo cual motivó el tema de El Observador de la Semana Pasada: “Funcionarios que deben Renunciar” y que se complementa con las expresiones del presidente en la inauguración del Centro de Justicia. Son varios los funcionarios estatales que han levantado la mano por alguna candidatura, o que otros los mencionan, o que sin decir nada han acudido a reuniones o realizado actos propios de los aspirantes a un cargo de elección popular, y con lo cual no tienen excusa para decir “yo no he dicho nada”. Además de los miembros del gabinete, de primero o segundo nivel, también se encuentran los diputados que también forman parte del Gobierno del Estado, pero del Poder Legislativo, casi todos los miembros de la actual legislatura tienen un interés por ser alcaldes de sus municipios o aspiran a integrar el próximo gabinete estatal. Ahora les tocó ponerse el saco a los alcaldes, no hay lugar para interpretaciones, el mensaje de EPN fue clarísimo. Quizá haya llegado el tiempo de las licencias, antes de lo que muchos esperaban. --------------------------------------------

LA INAUGURACIÓN del nuevo Centro de Justicia en Chihuahua es una de las obras más importantes y la más grande para Chihuahua, pero a pesar de ser inaugurada con bombo y platillo el viernes pasado, no todos están contentos con lo que representa para los chihuahuenses. Resulta que los panistas que a todo le ven siempre lo malo, ni tardos ni perezosos se dedicaron a criticar dicha obra y en las redes sociales inundaron de comentarios negativos. Por un lado, el ex regidor José Luevano criticó la gran inversión que se realizó en este edificio, mientras que el ex diputado federal Carlos Angulo señaló que no por tener un gran edificio habrá más justicia. Así varios panistas criticaron el nuevo edificio mientras que priístas y funcionarios no se cansaron de alabarlo, esperemos a que inicie actividades para ver quien tenía la razón. -------------------------------------------COMO SE tenía previsto, Arturo Meráz González fue ratificado como nuevo presidente del Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral y su primera tarea será la de sacar adelante el Proceso Electoral 20152016. La instalación formal del nuevo Consejo se llevará a cabo este martes en hora aún por definir en el edificio del IEE, donde habrá de realizar la entrega el deliciense Fernando Antonio Herrera Martínez, luego de casi nueve años al frente del organismo. El Consejo Estatal estará formado además por tres mujeres: Claudia Alertt Espino, María Elena Cárdenas Méndez y Julieta Fuentes Chávez, y además estarán Saúl Eduardo Rodríguez Camacho, Gilberto Sánchez Esparza y Alonso Bassanetti Villalobos. De acuerdo a la Ley Electoral del Estado, el Proceso Electoral oficial inicia el primero de diciembre de este año, por lo que los nuevos consejeros tendrán poco menos de un mes para disponer todo lo necesario. -------------------------------------------EL ÚLTIMO QUE se subió al tren de los aspirantes a la candidatura fue Oscar Villalobos Chávez quien sigue tejiendo su estrategia con puntada fina, se placea en varios municipios del estado. Con la bandera de trabajo humanitario y social que realiza en su asociación “Valores por Chihuahua”, que por cierto inauguró hace seis años cuando se le mencionaba como candidato de Reyes Baeza, Óscar Villalobos ha visitado varios municipios para anunciar obras y acciones de caridad, habrá que ver que frutos le dan estas acciones que son de gran beneficio social con su cargado interés político. -------------------------------------------HABLANDO DE candidatos, todos tienen sus es-

trategias en redes sociales y el aspirante a la candidatura del PRI por la gubernatura en el 2016 y director de administración y finanzas de Prospera, Víctor Valencia de los Santos, comenzó a publicitarse en las redes sociales en especial en el canal de videos Youtube, en el cual sostienen las fuentes, que el juarense paga anuncios enfocados a promover su imagen. A esto se le suma un despliegue de varias carteleras en Chihuahua y Juárez por su colaboración en medios de comunicación radiofónica. Resulta que mediante los famosos anuncios que aparecen luego de concluir un video, el juarense y aspirante tricolor habla sobre cómo combatir la corrupción y la importancia de estar en las redes sociales. Para muchos es hacer campaña ya que el juarense habla de proyectos y propuestas en donde asegura que con la modernización de las oficinas se podrá combatir el problema, habrá que ver si sube de rating con su nueva campaña. -------------------------------------------TAMBIÉN EL aspirante a la candidatura Marco Adán Quezada, está poniendo gran énfasis en las redes sociales pues en algunos municipios están operando grupos que crean páginas de apoyo al ex alcalde. Para muestra un botón, porque recién acaba de salir la página Rosales con Marco y la de en Cuauhtémoc estamos con Marco, en las que se promueve la imagen del ex alcalde como una de las mejores opciones para la candidatura. Con estas acciones se concentra ahora el escenario político en las redes sociales en donde todos se desbocan por promover su imagen pero también son un arma de doble filo porque son un escenario idóneo para la guerra sucia, habrá que ver quien lleva más agua a su molino. -------------------------------------------LA DIPUTADA rebelde Mónica Guerrero quien en últimos días ha sido noticia por no estar alineada en las filas del PRD, aseguró que no se declarará legisladora independiente, ya que se debe al partido, que por cierto no la convocó a los trabajos locales, lo que hace parecer que está fuera de la jugada. Cabe recordar que en días pasados el PRD se reunión en el hotel Casa Grande para definir las estrategias a seguir para el partido y el proceso electoral próximo y la diputada no fue convocada. También salió a relucir una supuesta deuda económica que le impide dejar la dieta legislativa, por lo cual, luchaba con uñas y dientes por quitarle la curul a la tía de la dirigente municipal, la diputada Tencha Aragón.


4

El Observador Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2015


El Observador Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2015

5

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Con el asunto de Halloween y el Día de Muertos promovieron bicicleteada a través de las redes sociales

Tremenda responsabilidad asume Marcelo González Tachiquín señalan, al anunciar el funcionario estrategia en redes sociales.

Este es el volante que provocó la furia del Alcalde de Chihuahua… Así los panistas evidencian y se quejan de la detención de varios militantes que repartían propaganda contra el alcalde.

Urge un verdadero cambio democrático en Chihuahua, pusieron al publicar la foto de Carlos Borruel como candidato independiente.

Yo como tú, quiero un mejor Chihuahua #UnidosAl2016, es la campaña que realiza el diputado federal Juan Blanco en Facebook.

Lo más fácil para todos es siempre quejarnos, pero sin duda alguna en Chihuahua #SeguimosCaminando, así presumen remodelación del edificio del Real.

Los memes en contra del alcalde de ciudad Juárez Enrique Serrano ahora con el tema de Halloween.


6

El Observador Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2015

HAY 110 QUEJAS EN LA CEDH

Chihuahua

sin erradicar la tortura A pesar de que la Suprema Corte ha endurecido sus criterios para castigarla MANUEL MORENO El Observador

E

l Presidente la de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), José Luis Armendáriz, en entrevista para el Observador de Chihuahua, informó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha endurecido los criterios en cuanto a la tortura. Esto a hecho que los abogados utilicen este endurecimiento para defender a su cliente, utilizando como estrategia la tortura ante el juez, ocasionando que esté tome en consideración tal argumento y automáticamente se lleve a cabo una investigación minuciosa hasta determinar el caso. “De tal manera que ya en muchas salas de vinculación, casi ya de cajón, el detenido alega que fue torturado ante el juez, para confesar el delito

por el cual fue detenido”, dijo. Por lo que esto se a convertido en una estrategia de defensa interesante por parte de los abogados defensores, por el endurecimiento de criterio. Debido al endurecimiento La Corte a ordenado que se anule el juicio y se deje en libertad inmediata a la persona que denuncio tortura al momento de su detención. Cabe mencionar que Armendáriz señaló algunos ejemplos como los detenidos del “coche bomba” en Ciudad Juárez, en donde las autoridades los tuvieron que dejar en libertad tras haber denunciar que sufrieron tortura durante su detención, y La Corte resolvió que efectivamente habían sido torturados. Otro de los casos muy sonados fue el de Salvárcar, en donde Israel Arzarte fue puesto en libertad, por denunciar

que fue torturado para confesar. Cabe mencionar que los casos antes mencionados, no es con el afán de presumir de que hayan sido culpables o no, sino por que fueron hechos relevantes tanto local, nacional e internacional. Por lo que La Corte al no determinar si es responsable o no y bajo la presunción de inocencia y que no hay forma de demostrar que es culpable, la persona debe de quedar en libertad. “Esto se a traducido también en una estrategia más contundente más por la defensa, y eso también se ha traducido en un aumento en las denuncias, porque ahora La Corte con este endurecimiento de los criterios, cualquier argumento que presente el detenido se puede considerar tortura”. Por lo que actualmente ya

La Corte fijó el criterio de que basta conque una persona señale que ha sido torturada para que se tenga que abrir una investigación. Esto quiere decir que el denunciante no es necesario que tenga pruebas, y por esta razón también las defensas ya lo están manejando más sistemático el punto. Destacó el presidente estatal de los derechos humanos, que debido a estos criterios también se a endurecido la parte acusadora, ya que antes la tortura si tenia valor cuando el acusante confesaba por medio de dicho procedimiento, pero si no confesaba no tenia valor de tortura.

Tambien la incomunicación se puede catalogar como tortura Comentó Armendáriz ahora La Corte ya señaló que

la tortura se discute en dos etapas, el proceso de la tortura, y el resultado de la misma. De hecho si una persona es golpeada e inclusive incomunicada con sus familiares, ha esto se le puede considerar actos de tortura. Lo anterior porque atreves de la incomunicación, es una presión psicológica, “por ejemplo, yo te detengo y te dejo varios horas sin que te comuniques con alguien, te amenazó con que lote voy a desaparecer, al cabo nadie sabe de ti, esa es presión psicológica”, señaló.

Otros de los criterios fue que cambio, revirtió la carga de la prueba, ósea, el que tiene que demostrar que la persona no fue torturada es la autoridad, es la que tiene que acreditar que durante el lapso en el que estuvo detenido nunca fue agredido a su inte-


El Observador Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2015

gridad. Lo contrario en años pasados, en donde la victima tenia que demostrar que sufrió actos de tortura, el cual se demostraba con golpes y hematomas, pero cuando era una tortura más fina no era tan fácil. Por lo que hoy en día ya se esta manejando de manera rigorosa, la aplicación del protocolo de “Estambul”, es decir, se hace una revisión médica y una revisión psicológica, el cual puede que no presente una lesión física pero si una lesión emocional. Ante estos hechos las técnicas de investigación también han evolucionado, “a que voy con todo esto, a que a aumentado el número de denuncias por tortura”, dijo. Así mismo el funcionario destacó que hasta el momento llevan 110 quejas por tortura en lo que va este año, y a comparación de otros, ay que en este 2015 el número de denuncias ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos han incrementado. “Han aumentado las denuncias y no porque estén torturando más, sino porque se han endurecido los criterios de la sala y entonces ya se esta manejando de cajón el señalamiento, basta con

que digas que fuiste torturado para que el juez ordene que se tiene que investigar”, dijo. Si bien es cierto, Chihuahua cuenta con una de las mejores leyes de las más avanzadas del país contra la tortura, este delito la penalidad es de 14 a 15 años de prisión, el funcionario puede ser inhabilitado para ejercer el servicio publico si resulta condenado por tortura. La tortura no solo la puede cometer quien la hace, sino quien la ordena, o el que sabe e inclusive de quien llegue a saber y no haya dicho nada, o hasta quien no este involucrado con la policía puede llegar hacer responsable por guardar silencio. Debido al endurecimiento de La Corte, ha obligado el actuar de los cuerpos policiacos tienen que ser más protocolarios y más formales. “Recientemente la PGR en el informe del Presidente Enrique Peña Nieto, después de su evento, señaló varias cosas, cuando toco el tema de los Derechos Humanos, señaló que iba mandar una iniciativa de Ley contra la Tortura y contra la desaparición forzada al Congreso de la Unión para hacer una ley, ya no una ley federal, sino una ley general que se aplique en todo

JOSE LUIS Armendáriz Presidente de la Comisión Estatal de DERECHOS HUMANOS en Chihuahua.

México, entonces la PGR esta trabajando en un proyecto de una iniciativa, en donde incluyo a las comisiones y se pidió opinión al igual que a tras y a otras organizaciones, los cuales coincidieron que en donde más se están produciendo las quejas son en las detenciones”, dijo. Ósea dentro de las 48 horas que señala la constitución, se esta produciendo las anomalías, torturas, ya que en el momento en el que se arresta una persona y en el lapso en el que el detenido hasta no estar a disposición del juez de garantía, se esta produciendo el problema. “Allí esta el meollo del asunto, en las 48 horas que esta la persona detenido has-

ta que se entrega al juez de garantía, señaló Armendáriz”, dijo. Cabe mencionar que la tortura esta prohibido desde 1812 desde la constitución de Calles, el cual tiene más de 200 años pero no se ha acabado. Por lo que se espera que con el endurecimiento de la sala, se va a usar sistemáticamente y alegar ese problema, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, proponen una regulación muy estricta y exigente en esas 48 horas en el que la persona esta detenida para evitar la tortura dejando establecido desde circunstancias como; “Modo- tiempo- lugar y forma de los agentes que detuvieron a dicha persona, -quienes lo trasladaron desde su detención al lugar en donde va aquedar detenidocuales son los oficiales y de que hora ha hora cada agente estuvo a cargo de la custodia del arrestado-certificado previo de lesiones-si lo visitaron quienes y a que hora-si realizó una llamada y a quien-quien le proporciono las comidas y a que horas-si estaba enfermo que medicamento se le dio- si ya traía lesiones dejarlas asentadas para que no vallan a decir que fue allí; todo ese paso rigoroso para cuando valla hacer puesto a la audiencia de vinculación, dejar bien establecido que agentes se lo llevaron con certificado de ingreso y hasta el momento en que llega a la audiencia

7

de vinculación, destacó.

PGR Y Senado revisan Ley contra la tortura

“La ley deberá tener una orientación de respeto irrestricto a los Derechos Humanos”, advirtió el subprocurador Ever Omar Betanzos a los legisladores. Con el objetivo de analizar y definir el contenido básico de la Iniciativa de Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura, el pasado miércoles 28 de Octubre se reunió grupo interdisciplinario de la PGR con integrantes del Senado. La dependencia informó que el subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, Eber Omar Betanzos Torres, encabezó al grupo de funcionarios de la procuraduría. Se detalló que el funcionario explicó a los legisladores que para la integración de la iniciativa se entrevistaron a más de 250 personas relacionadas con el tema, y se recogió la opinión de 150 ponentes. “La ley deberá tener una orientación de respeto irrestricto a los Derechos Humanos, prevenir este tipo de delitos en cualquiera de sus modalidades y tomar en cuenta la perspectiva de género”, afirmó Betanzos Torres durante la reunión en el piso 14 de la sede de la PGR, en Paseo de la Reforma 211.


8

El Observador Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2015

CHIHUAHUA PIONERO EN SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

Chihuahua referente nacional en justicia Chihuahua referente nacional en justicia y recuperación de la seguridad. FILIBERTO ORTIZ El Observador

C

hihuahua es un referente nacional en cuanto a administración de justicia y en recuperación de la seguridad, es un ejemplo de cuando los gobiernos trabajan unidos, señaló el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en su gira de trabajo por el estado para la inauguración del Centro de Justicia, en compañía del gobernador César Duarte Jáquez. “En seguridad Pública Chihuahua es un ejemplo de lo que se puede hacer cuando hay convergencia entre los tres órdenes de Gobierno, aquí se ilustra que uno de los estados más señalados por su inseguridad, en especial Juárez, hoy es un ejemplo digno y fehaciente de que cuando hay coordinación de esfuerzos los índices de criminalidad disminuyen sensiblemente, y hoy hay un clima de paz, resultado de encarar de forma conjunta este desafío”, declaró el presidente. El primer mandatario de la nación

habló del nuevo sistema de justicia y felicitó al estado de Chihuahua: “porque se ha puesto a la vanguardia, fue de los primeros en establecer este sistema, pero no sólo tiene los juicios orales en el orden penal, sino que está en el proceso de abrirlo al civil, mercantil y laboral, para que esta justicia posibilite que la sociedad tenga en las

instituciones de justicia con certeza y confianza. ¡Felicidades al estado de Chihuahua por este importante esfuerzo que está impulsando! En lo referente a la inauguración del Centro Estatal de Justicia, el presidente expresó: “Estamos siendo parte de una transformación que tiene como plazo junio de 2016, fecha en

EL CENTRO de justicia es un referente que marcará un parteaguas en Chihuahua.

que entrará en vigor el nuevo sistema de justicia en todo el país”. Asentó que el cambio implica lograr una justicia oral, transparente, abierta, expedita, con un mayor profesionalización de todos los que intervienen en las diversas etapas de este proceso, para lo cual el Gobierno de la República ha destinado una gran cantidad de recursos. “Estamos frente a un imponente edificio, pero lo verdaderamente importante serán los actores que estarán aquí ocupándose de hacer justicia, dentro de lo cual juega un papel fundamental la justicia cotidiana”, manifestó. En su mensaje, el gobernador del Estado, César Duarte Jáquez, el Centro de Justicia es ya un referente que marcará un parteaguas en la justicia en Chihuahua. Destacó que en 2015 Chihuahua ha recibido 62 convenciones nacionales e internacionales, lo cual fue posible gracias a las reformas y la transformación del sistema de justicia, por


El Observador Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2015

lo cual agradeció a todos los integrantes del Poder Judicial que han permitido el combate a la impunidad y por más de un año, mes con mes se ejecutan más del 100 por ciento de las órdenes de aprehensión, es decir, la totalidad de las que se giran cada mes, más un porcentaje de las que se encontraban rezagadas y que así permanecieron por muchos años. Resaltó que 98 por ciento de los detenidos son vinculados a proceso y de ese volumen, el 97 por ciento reciben sentencia condenatoria, lo cual da muestra de la adecuada integración de las carpetas de investigación, por que quedaron atrás los amplios márgenes de impunidad que existieron años atrás. Duarte Jáquez señaló que la voluntad del Gobierno de la República, de los municipios y del Gobierno Estatal en Chihuahua ha sido clara para combatir la criminalidad y muestra de ello es que septiembre de 2015 es el mes más bajo en incidencia delictiva de los últimos 8 años. Explicó que Chihuahua le ganó a Suiza y Holanda y obtuvo el premio que otorga el organismo internacional de calificación de cárceles a nivel mundial. Especificó que el sistema de justicia en Chihuahua a partir del día 28 que se publicaron los nuevos códigos, son un parteaguas para la entidad al igual que el Centro de Justicia, que no sólo será la sede judicial más grande de Latinoamérica, además se ubicarán aquí los juzgados penales federales. El gobernador dijo que es necesario que el amplio debate concrete los artículos 115 y 21 constitucional en la forma en que el ministeario público, porque es indolente seguir soportando que algunas regiones sigan sufriendo el lastre de la delincuencia. Celebró la segunda visita del presidente a la entidad en una semana, lo cual siempre es

r

un motivo de alegría y de esperanza para los chihuahuenses. Asimismo, agradeció la presencia y el apoyo a Chihuahua del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; al secretario de Energía y enlace de la Presidencia con Chihuahua, Pedro Joaquín Coldwell; de la procuradora general de la República, Arely Gómez González, así como del gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera. En su participación, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, José Miguel Salcido Romero, señaló que con las reformas estructurales del Gobierno Federal se está detonando el desarrollo, no obstante, éste solo será posible con un sistema capaz de respetar el derecho de todos los mexicanos. Compartió que hace dos días inicio la vigencia de los nuevos Códigos, los cuales permitirán celebrar los juicios de todos los ámbi- EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto encabezó la inauguracón. tos de forma oral, con una resolución pronta que en muchas de las ocasiones se da en la primera audiencia y el Centro de Justicia de Chihuahua será el espacio para construir la paz, la legalidad y la convivencia armónica de todos los chihuahuenses. El alcalde de Chihuahua, Javier Garfio Pacheco, dijo que en la Reunión CONAMM se sentaron las bases de acciones que beneficiarán a todos los municipios del país, porque en esta instancia donde el ciudadano acude a solicitar apoyos, cuando a los municipios les va bien, nos va bien a todos y si estos se fortalecen, de igual forma se fortalece la capacidad de acción del Estado Mexicano, con municipios fuertes para tener una nación más fuerte. Cabe señalar que el Centro de Justicia atenderá a más de 3 mil 500 personas diariamente y su construcción implicó el empleo de 2 mil personas de forma directa y de 40 mil EL CENTRO de justicia será el espacio para construir la paz. de forma indirecta.

EN EL marco de la “Semana de Encuentro entre Sociedad y Justicia”, Magistrados del Poder Judicial recibieron a Empresarios en el Nuevo Centro de Justicia.

9




12

El Observador Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2015

Más de 80 mil

tumbas esperan visita En promesa construcción del panteón municipal 5 Panteones saturados; quedan cerca de 6 mil espacios Retiraron 18 toneladas de basura y 49 de escombro FILIBERTO ORTIZ El Observador

C

on más de 81 mil tumbas a la espera de visitas y limpieza, la promesa incumplida del panteón municipal número 5 y con tres de los cuatro panteones municipales saturados, se festeja este 2 de noviembre el Día de los Fieles Difuntos y la tradicional Feria del Hueso. Como cada año, el 2 de noviembre se convierte en la fecha por excelencia en la que los mexicanos honramos a nuestros difuntos. El Día de Muertos es una fecha que se celebra desde tiempos prehispánicos y hasta nuestros

días continúa arraigada en nuestras tradiciones. Los ciudadanos acuden a los panteones, donde yacen los restos de nuestros antecesores. Se limpian sus tumbas, se ponen flores, algunos llevan música y dejan ofrendas para los muertos, entre otras cosas. Uno de los aspectos más importantes en este día es la limpieza de las tumbas, pues existen aquéllos que sólo en este día recuerdan a sus difuntos y les arreglan su lugar de descanso. Esto es tan sólo en los

TAN SÓLO en el Panteón Municipal No. 1 hay 51 mil 87 tumbas.

p a n teones municipales, pues en los privados existen servicios para el mantenimiento y limpieza de cada una de las tumbas de los difuntos, pero en los que administra el Municipio el mantenimiento corre por cuenta de los familiares. En Chihuahua existen actualmente 4 panteones municipales, dos que se encuentran al sur de la ciudad, en la colonia San Jorge, otro más en El Porvenir y el último se encuentra en Carrizalillo. Tumbas olvidadas por el tiempo, trabajos de limpieza y quejas por cobros injustos a personas de escasos recursos económicos, es lo que se puede observar en algunos camposantos del municipio de Chihuahua. Durante un recorrido efectuado a los panteones Dolores y Municipal I ubicados al sur de la ciudad capital se pudieron observar decenas de

tumbas en mal estado, sobre todo las ubicadas en el segundo de ellos en el área dedicada a los Veteranos de Guerra, la cual lucía descuidada, con lápidas quebradas, hundidas o simplemente con epitafios borrados por la acción del tiempo. Datos de la dirección de Servicios Públicos Municipales destacan que hay en los cuatro panteones 81 mil 119 tumbas de las cuales la mayoría se encuentran en el olvido o no son visitadas y en donde tres de ellos ya están a su máxima capacidad, sólo el número 4 tiene capacidad para recibir cuerpos. El Panteón Municipal 1, que se encuentra en la colonia San Jorge, tiene una capacidad de alrededor de 51 mil 87 tumbas en todo el terreno, misma que ya ha sido alcanzada. El Panteón Municipal 2, que se encuentra frente al primero, tiene una capacidad de 17 mil 732 lotes para tum-

bas, mismas que ya han sido rebasadas, por lo que no se aceptan más. Mientras tanto en el Panteón Municipal 3, al norte de la ciudad, la capacidad era de 11 mil 818, habiendo alcanzado también el 100 por ciento de difuntos que pudieron ser enterrados. El único lugar donde hay lugar para dejar descansar los restos de un familiar es el Panteón Municipal 4, el cual tiene una capacidad de 10 mil lotes, de los cuales se han utilizado solamente el 40 por ciento. Esto genera una problemática, pues si a una persona le fallece un familiar, pero la estirpe del difunto vive al norte de la ciudad, representaría un esfuerzo enorme poder visitar a su deudo, por lo que toma relevancia la promesa de la creación del panteón municipal número 5, que se contemplaba en un proyecto desde hace dos años en la pasada administración municipal y al cual no se ha dado seguimiento.


El Observador Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2015

En Chihuahua existen actualmente 4 panteones municipales; dos de ellos se encuentran al sur de la ciudad en la colonia San Jorge, otro más en El Porvenir y el último se halla en Carrizalillo Listo operativo especial en panteones y feria del hueso Con motivo del tradicional Día de Muertos, el Ayuntamiento de Chihuahua, a través del titular de la Dirección de Servicios Públicos Municipales (SPM), Marcelo Flores dio a conocer que se encuentra listo el operativo especial en los cuatro panteones municipales, así como para la “Feria del Hueso” que se celebrará del 30 de octubre al 2 de noviembre. Se atenderá a la población en general y se recibirán para visitas en un horario de las 8 de la mañana y hasta las 6 de la tarde. En el caso del Panteón Municipal 1, se contará con el servicio de sillas de rueda para las personas que no puedan acercarse a las tumbas de sus difuntos, también habrá un módulo de información sobre el estado que guarda cada tumba, así

como para dar la ubicación de las mismas. En tanto al operativo de limpieza, el funcionario municipal señaló que con maquinaria, personal de SPM y el apoyo de menores infractores y la Unidad de Atención a Pandillas, se han retirado 18 toneladas de maleza y basura de los cuatro panteones municipales, así como 49 toneladas de escombro. La Coordinación Municipal de Protección Civil y el Heroico Cuerpo de Bomberos, a través de su titular, Isaac Olivas Vega subrayó que la corporación participará en el operativo de la “Feria del Hueso” con 5 elementos de Bomberos, una unidad de extintora (bombera), así como tres elementos de la Coordinación Operativa de Protección Civil y tres inspectores de las instalaciones de gas en los puestos de comida. Ante ello, Olivas Vega hizo un llamado a los ciudadanos, así como a los comerciantes que participarán en esta tradicional feria, para que acaten las diversas recomendaciones y se garantice la integridad de todos los asistentes. Al respecto, el subdirector de Gobernación Municipal, Mauricio Escobar Valverde informó que, en el marco de la Feria del Hueso que se instala en la colonia San Jorge, se otorgarán 661

permisos a vendedores ambulantes, siempre y cuando, señaló, cumplan con los requerimientos de seguridad y salubridad necesarios. En cuanto a los requisitos para venta de alimentos o que cuenten con instalación de gas, abundó, es necesario contar con manguera de alta presión, regulador, llave de paso, extintor, exámenes médicos validados por Regulación Sanitaria y tarjetón de COESPRIS. Asimismo, comentó que para renovar permisos es importante presentar copia del permiso del año anterior; copia de la identificación del propietario del permiso y planta de luz propia o contrato con la CFE. La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), participará con 500 elementos de la Unidad de Atención a Pandillas (UAP) y Unidad de Análisis Preventivo (DAP), así como con 100 cadetes de la Academia de Policía, ello en los cuatro panteones a cargo del Municipio y cementerios privados. Finalmente, Marcelo Flores Elizondo, director de SPM invitó a los ciudadanos para que vivan ésta tradición y visiten a sus familiares en el marco del Día de Muertos, pues el Ayuntamiento de Chihuahua desprenderá un operativo especial para garantizar la atención y seguridad de todas y todos.

13

MILES DE chihuahuenses aprovechan estos días para visitar a sus difuntos.


14

El Observador Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2015

SEDE DE LA CONFERENCIA ANUAL DE MUNICIPIOS 2015

Chihuahua municipio a la vanguardia Más de mil alcaldes asistieron a la reunión en la que se entregó la medalla CONAMM MANUEL MORENO El Observador

E

l pasado 28 de Octubre el Gobernador César Darte y Presidente Municipal Javier Garfio Pacheco, inauguraron en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua La Conferencia Anual de Municipios 2015. Evento en el que se celebro la ceremonia de entrega del Premio CONAMM a la Excelencia Municipal. Así mismo a esta ceremonia arribaron Jorge Morales Barud, Presidente de CONAMM y Alcalde de Cuernavaca; Antonio Mendoza Romero, Co-Presidente de CONAMM y Alcalde de Chiautempan; Isidro López Villarreal, Co-Presidente de CONAMM y Alcalde de Saltillo. Cabe mencionar que más de mil alcaldes arribaron a la capital de Chihuahua, los cuales recibieron conferencias del 28 al 30 de Octubre. Entre los galardonados con la modalidad del Galardón CONAMM estuvo el anfitrión de este año Javier Garfio Pacheco. Es de destacar, que para este primer premio que otorga la CONAMM concursaron 225 experiencias y prácticas de gobierno, de las cuales, el jurado en primera instancia eligió 52, para finalmente galardonar 24 experiencias municipales.

Destacan “Transparencia Ensenada”, “Policia escolar” de Monclova, “Aprovechamiento de biogás y energía eléctrica” Saltillo, “Torreón transparente”, “Relleno de excelencia” de Atizapán de Zaragoza, “Innovación para competitividad” Metepec, “Convive” Tlanepantla, entre otras. Por su parte, la medalla CONAMM a funcionarios fue para: Regidor Edmundo Esquivel Nezahualcóyotl; regidor Kathy Veronica Valenzuela Tlaxacala; Sindico para Raúl Villa Islas de Iztapaluca. “El único interés es construir el futuro en nuestras localidades, el evento con mayor trascendencia política de México; celebramos un encuentro con invaluables talentos con expertos, académicas, analistas y representantes gubernamentales” fueron las primeras palabras del Presidente Javier Garfio. Destacó, que los munici-

pios son los primeros contactos con los ciudadanos, “en Chihuahua trabajamos por una nueva tierra de oportunidades, comprometida con sus hombres y mujeres, los cambios están a simple vista los hemos hecho sin distracciones, estamos trabajando para que Chihuahua sea un municipio a la vanguardia y cercano” dijo, después de anunciar los reconocimientos que ha recibido la administración municipal. Al evento de alcaldes arribo al estado de Chihuahua la secretaria de SEDATU, Rosario Robles. “Hemos analizado los proyectos presentados por los Municipios y Estados, este es un paso muy importante en el Fondo Minero, mismo que nació de la reforma fiscal”, dijo Robles Berlanga. La funcionaria federal comentó que a Chihuahua se le autorizaron 173 millones de pesos de los 241 que tiene

disponible el Fondo Minero, además de 90 millones que corresponden para el estado, por lo que quedará “un colchoncito” para próximos apoyos. “Esta es una manera de aportar a los municipios que realizan extracción de minerales y que parte de la ganancia se queden en el estado”, dijo al especificar que este recurso se destinará a construcción de tomas hidráulicas, drenaje, alcantarillado, instalaciones eléctricas, movilidad vial e infraestructura en materia de educación y salud. “Es hacerle justicia social a comunidades como Santa Bárbara, municipio que dio origen al estado… tardamos 400 y pico de años en hacerle justicia por primera vez en la historia”, dijo Rosario Robles. Duarte Jáquez agradeció la distinción de que Chihuahua haya sido escogida para este ejercicio democrático en donde los municipios de Mé-

SE REALIZÓ la entrega de galardones a la excelencia municipal y el municipio de Chihuahua obtuvo el galardón CONAMM.

xico comparten experiencias, sueños, luchas y toma de decisiones para enriquecer las capacidades de cada municipio en el país. 

 “Nos da mucho gusto que estén todos los presidentes municipales del país, nos llenan de compromiso pero a la vez de entusiasmo, porque en Chihuahua podemos compartir nuestras experiencias de éxito y ser receptores de las experiencias de todos los municipios de la Nación. Estamos muy motivados con los avances en seguridad, en recuperación de empleo con nuevos tiempos en Chihuahua, tiempos de esperanza”, señaló el titular del ejecutivo del Estado. Dijo que hoy los ayuntamientos deben llevar una actitud diferente para los gobernados, porque así lo exigen las nuevas condiciones de México. “En Chihuahua no hay un municipio que se queje por falta de respeto o de respaldo”, dijo Duarte Jáquez. Anunció que este día el Gobierno de Chihuahua recibió en Australia el Premio internacional a la Calidad y Control de los Centros Penitenciarios, después de que Estados Unidos certificó los penales que funcionan en territorio chihuahuense, ganando esa distinción a Holanda y a Suiza, lo cual muestra que los mexicanos podemos hacer grandes cosas cuando nos ponemos de acuerdo, dijo el mandatario chihuahuense. “Desde Chihuahua les garantizamos que desde ningún penal de Chihuahua se extorsiona a ningún habitante de la república, tenemos más de dos años sin un secuestro en ciudad Juárez, se han desplomado los índices de la delincuencia en general”, indicó.


El Observador Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2015

15

Destaca Chihuahua en políticas públicas detonantes del desarrollo económico y social Ciudades bellas con ciudadanos felices, a través de centros históricos ordenados y poblados, redensificación de las ciudades, espacios públicos dignos, como ocurre en Chihuahua capital, fueron las necesidades y resultados del panel “Panorama actual y desafíos de los municipios de México” celebrado dentro de la Conferencia Anual de Municipios. Con la presencia del excandidato presidencial y experto ambientalista, Gabriel Quadri, el exsecretario de Hacienda Pedro Aspe y el economista Roy Campos, arrojó una dura crítica a las ciudades sin planeación y donde coincidieron es tiempo de redensificación de las ciudades. En su participación el excandidato presidencial aseguró que en México no se valora el proceso de urbanización, lo cual va de la mano del desarrollo económico y ayuda a mitigar la pobreza. Habló de la urgencia de lo-

GABRIEL QUADRI, el exsecretario de Hacienda Pedro Aspe y el economista Roy Campos, arrojó una dura crítica a las ciudades sin planeación

grar una densidad urbana horizontal, en un llamado a las ciudades por comprometerse y participar por ciudades compactas, que actualmente están perdidas en desarrollos unifamiliares en cerros o en las orillas de las manchas urbanas, donde los ciudadanos gastan demasiado en transporte y carecen de servicios

básicos, así como de convivencia comunal. Por ello, en la capital del estado, la administración municipal maneja bonos urbanos para la construcción vertical y en terrenos céntricos. “Son necesarias calles atractivas, áreas urbanas verdes, estacionamientos lejos de las zonas centrales, que

obligue a los ciudadanos a caminar, dos o tres cuadras y den vida a las ciudades” expresó Quadri De la Torre. De nuevo, Chihuahua va a la vanguardia de las necesidades con la redensificación del centro y su peatonalización, de la mano del embellecimiento del espacio público, favoreciendo así el disfrute de

la ciudad por parte de los ciudadanos. El uso de parquímetros para recuperar y financiar el espacio público, cobrar por el uso de las vialidades, regular el tipo de fachada, darle identidad de las ciudades, pero sobre todo cobrar un impuesto predial adecuado para influir en una nueva estructura urbana, penalizando por los baldíos son estrategias para lograr una ciudad mejor, concluyó. Por su parte Pedro Aspe exsecretario de Hacienda, ofreció el punto economista a las necesidades municipales, al señalar que las reformas en México tienen que ser respaldadas, pues el país no ha sido primer lugar en la industria manufacturera solo por los altos costos en electricidad que detenían el desarrollo económico del país, y de los municipios. Por lo que dar cabida responsable a las reformas permitirá ingresar a la competencia mundial.

Pide Javier Garfio unión de municipios por el bien de México Teniendo como vista al Parque El Encino, los participantes de la Conferencia Anual de Municipios 2015 disfrutaron de una amena velada previa a la conclusión de la máxima reunión municipalista en el país. Ahí el alcalde anfitrión, Javier Garfio dijo a los ediles del país que los debe unir el bien de sus municipios para construir un mejor México para todos. Agregó que es posible cambiar la situación de nuestro país y Chihuahua es ejemplo de ello al superar una complicada crisis de seguridad, que hoy se ve reflejado en desarrollo y mejores condiciones de vida.

“Lo que hoy ven en infraestructura, competitividad y desarrollo es gracias al corazón y unión del pueblo chihuahuense para cambiar nuestra situación”, comentó. Y agregó, “ese debe ser el mensaje para quienes atraviesan aún por este tipo de crisis, Chihuahua es ejemplo de que la sociedad en su conjunto podemos cambiar para bien la condición de nuestros municipios”. Finalmente esperó que los participantes de la Conferencia Anual se hayan convencido de la hospitalidad de los chihuahuenses y que las conferencias, alianzas y experiencias comparEL ALCALDE de Chihuahua Javier Garfio destacó que se superó la crísis de seguridad. tidas sean de provecho para el país.


16

El Observador Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2015

Emmanuel Fernández

Permean las malas mañas de partidos en la UACh

D

urante los casi seis años que el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), Enrique Seáñez Sáenz lleva al frente, se ha mantenido al margen de grillas políticas para dedicarse exclusivamente a lo académico, sin embargo tras su sucesión los directores de facultades han practicado en sus instituciones las malas mañas de los partidos para a como dé lugar, lograr que los

E

candidatos oficiales lleguen al consejo universitario y técnico por sus aspiraciones a la rectoría. Enrique Seáñez llegó por sorpresa a la rectoría, sin hacer campaña y grillas e igual se va a ir, tal vez por su vocación de químico prefirió estar alejado de los reflectores y preocuparse por la universidad, pero como él mismo lo dijo en su informe: los que aspiran deben de tener propuestas para mejorar la universidad. La gota que derramó el

Bernardo Islas

El periodismo en las Redes Sociales

n esta entrega tocaré el tema del “periodismo en las redes sociales”, si lo nota lo hago entre comillas porque hay mucho de que

hablar al respecto, además de tomar en cuenta que el sólo hecho de contar con un registro en internet no lo hace periodista. En primer lugar me gustaría agregar que para ser un

vaso fue lo ocurrido la noche del viernes 23 de octubre, cuando el rector decide anular las elecciones a consejero técnico y universitario en la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte. La decisión fue tomada al entregar, por parte de la consejera universitaria saliente Jéssica Galván, una serie de capturas de pantalla de celular donde se comprobaba que el director Francisco Javier Flores Rico, envió desde su teléfono móvil la imagen de la plantilla “Integra” pidiendo que votaran por ella y solicitando que la pusieran como foto de perfil. Desde el lunes comenzó a correr el rumor, pero fue hasta el día de la elección, que con “todos los pelos de la burra en la mano”, se presentaron las evidencias al rector y la anuló. Donde también hubo malas prácticas por así decirlo, fue en la Facultad de Economía Internacional con sede en Parral, porque su convocatoria estuvo hecha para que los candidatos contrarios a la planilla oficial prácticamente no pudieran hacer campaña. La convocatoria redactada por la Sociedad de periodista como tal, hay que tener una preparación académica en donde se aprende a escribir y a ordenar las ideas que presentará en un texto, audio o video. También consideremos la calidad de la ortografía, porque también hay profesionales del periodismo que aún no saben escribir correctamente, debido a que la era tecnológica nos ha alcanzado y aunque parezca que son herramientas, hay quienes dejan que las computadoras corrijan las palabras y esto ha dado origen a una decadencia de varios periodistas. El trabajar para un medio de comunicación es otro de los aspectos a tomar en cuenta, ya que para considerarse periodista hay que tener lectores y/o audiencia de lo que escribimos o

Opinión Alumnos, prohibía a los alumnos pasar a los salones y no podían hace propaganda, únicamente se debían de promocionar hablando con cada alumnos que se encontrarán afuera del salón o escuela. Hacer eso en una facultad de 500 alumnos y con una extensión en Chihuahua, por lógica era imposible de lograr menos de que existiera la tele-transportación. Pero eso no fue todo, para asegurar la planilla oficial el voto de sus allegados, se abrieron las Casillas solamente dos horas, ni la negra Tomasa en sus mejores tiempos, hubiera podido llevar a votar a todos sus acarreados en dos horas, mucho menos los alumnos libres y con horarios quebrados, clases y tareas podrían haber acudido a emitir su sufragio. En la Facultad de Derecho las cosas no fueron diferentes, allí incluso antes que sacaran convocatoria, el director Enrique Carrete Solís en el pasillo, le advirtió a uno de los candidatos que nunca iba a ser consejero porque apoya-

ba al ex alcalde Marco Adán Quezada. Al final de cuentas arrasó en votos a pesar del oficialismo en la elección. ¿Dónde queda la autonomía de la universidad, las elecciones limpias y sin favoritismos pero sobre todo el buen ejemplo de directivos y maestros?, porque como se han dado las cosas pareciera que sólo existe la democracia de los dientes para afuera, al hacer los directivos y alumnos copias exactas de las artimañas que aplican los candidatos de los partidos políticos en cada elección. Solo les falto entregar despensas y tarjetas de Supermercado. La situación en las elecciones estudiantiles llego hasta el Congreso del Estado y no era para menos. El diputado panista César Jáuregui, subió una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la UACh y la UACJ, con el fin de evitar convocatorias amañadas. En la universidad de Chihuahua se reformarían los artículos 73 bis y 74 bis, mientras que en la de Juárez serían el 44 bis y el 45 ter.

transmitamos a través de los medios masivos. Estos son algunos de los tantos puntos que podríamos considerar para ser periodistas, pero no incluimos a aquellas personas que por el hecho de crear una página y conseguir el registro en la web ya lo sean. Les falta mucho para llegar a ser periodistas, debido a que hay que tener conocimiento al respecto y capacitación. Pero también hay quien se considera periodista, por el solo hecho de publicar algún artículo o información de hechos noticiosos en las redes sociales, que incluso se creen mejores de quienes sí lo son. El “bum” que ha dado esto muestra una forma burda de desacreditar a los pe-

riodistas, debido a que mucho de lo publicado en las redes sociales lo ven como algo que si es verdad, cuando muchas de las veces se trata de rumores o de fotografías falseadas. Hay que tener mucho cuidado con lo que se ve y se cree en las redes sociales. Estos son algunos argumentos que presentó en esta edición referente a los que se creen “periodistas” por el solo hecho de publicar algo en las redes sociales, espero que entre los lectores pudieran hacer consciencia de los argumentos y el de tener cuidado en el internet. En otra entrega podríamos escribir sobre el real periodismo usando las redes sociales como meras herramientas, otro punto interesante por comentar.


El Observador Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2015

Pinceladas

Roberto Alvarado

Italia da revés a matrimonios homosexuales

D

ar marcha atrás a los matrimonios homosexuales no es imposible y al parecer países europeos se están dando cuenta de ello, tal es el caso que según un cable de la agencia EFE, el Consejo de Estado

de Italia, órgano de consulta jurídico-administrativa, ha fallado contra el reconocimiento de los matrimonios homosexuales en registros civiles de algunos ayuntamientos del país. Ojala y la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México, investigará un poco más y escuchara las voces de

Oscar Hernández

Lógica natural y lógica científica

S

e podrían citar infinidad de ejemplos que demuestren el significado de la Lógica Natural y la Científica. Una de las muestras más clara para demostrar que es Lógica es cuando la enfrentamos con su contrario, lo

ilógico, comentar que “hoy es lunes, luego va llover”, entre estas dos oraciones no hay un enlace o un nexo, este pensamiento es totalmente ilógico. La lógica como decimos son oraciones donde hay un enlace o un nexo, este pensamiento es totalmente

17 19

Opinión

los millones de mexicanos que están en contra de los matrimonios homosexuales, como lo hicieron los jueces de este organismo en Italia, que han establecido que los matrimonios homosexuales no pueden ser reconocidos por los municipios, porque el ordenamiento jurídico italiano prevé que dos personas pueden casarse únicamente si son de sexos diferentes. El Consejo rechazo un recurso interpuesto por una de las parejas gays que habían sido reconocidas en octubre de 2014 por el Ayuntamiento de Roma y cuya inclusión en su registro civil fue posteriormente anulada por el Ministerio del Interior. Esto da la pauta para seguir en la lucha para evitar el reconocimiento de los matrimonios gays en México y da una esperanza a quienes defienden a la familia compuesta por un hombre, una

mujer y sus hijos. Pero parece que en México, no les importa lo que la mayoría piensa y pide, sino que La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una tesis jurisprudencial que declara inconstitucionales los códigos civiles de aquellos estados donde el matrimonio es entendido como la unión entre hombre y mujer, pues tiene como finalidad la procreación. La jurisprudencia precisa que vincular los requisitos del matrimonio con las preferencias sexuales y la procreación es discriminatorio, porque excluye a las parejas homosexuales. Pero el hecho de que los matrimonios homosexuales no puedan procrear entre ellos, no es discriminatorio, es la naturaleza del hombre

y la mujer la que los impide. Leticia Bonifaz, directora general de estudios, promoción y desarrollo de los derechos humanos de la SCJN, considera que no es suficiente y por eso los ministros resolvieron en favor de los derechos de la población homosexual. Pero Italia no son los únicos, en Argentina también existe una fuerte oposición, así como en muchos países más, como México, que a pesar de la medida unilateral que tomo la Suprema Corte de Justicia, quienes están a favor de la familia hombre y mujer. No pierden la esperanza que se dé marcha atrás a esta medida que favorece a una minoría por encima de la inmensa mayoría de personas que la rechazan.

lógica natural o como cotidianamente decimos “sentido común” es la aptitud que todo hombre tiene para razonar en mayor o en menor grado. Y en la lógica científica es una serie de pensamientos teóricos, enlazados rigurosamente que perfeccionan esa aptitud natural, la cual la podemos desarrollar y perfeccionar. En el libro Introducción a la Lógica natural de Raúl Gutiérrez Sáenz, dice que la Lógica Natural es una capacidad para razonar correctamente, mientras que la Lógica Científica es una teoría y una técnica cuyo conocimiento posibilita el perfeccionamiento de la Lógica natural. El lograr estudiar el conocimiento de la Lógica Científica posibilita, al menos, un pensamiento más ordenado, más congruente y

científico. El sentido básico de esta ciencia se eleva hasta el espíritu y el pensamiento, la razón y la inteligencia y su definición nominal de la palabra lógica: Es la ciencia del pensamiento y de la razón. Los terrenos de la lógica son varios como las diferentes clases de pensamiento, las características de un pensamiento científico, las causas del error, las condiciones de un raciocinio riguroso, etc. La utilidad y la importancia de esta ciencia son vitales para una sociedad, y en especial para los jóvenes, porque ayuda a la mente a pensar con corrección, claridad, orden, profundidad y posibilita el perfeccionamiento de la vida.

Es un instrumento apropiado para descubrir sofismas, el cual es una argumentación que sólo aparentemente posee corrección y verdad, que se encuentran en la falsa educación, en los prejuicios de la época. También nos ayuda a verificar las hipótesis, nos dice por qué se deben de rechazar el escepticismo y el relativismo, nos dice que es la verdad y como estar ciertos de poseerla. Y por último el estudio de la lógica nos proporciona un trampolín para trascenderse a sí mismo, porque el que no tiene la capacidad para transcender sus propias vivencias, difícilmente podrá juzgar acerca de lo lógico de su propio comportamiento y caerá en incoherencias que desajustan su propia vida.


18

El Observador Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2015

Fidel Bañuelos

¿Sabías que existen los derechos humanos para el consumo del agua?

H

ablar de agua no es pobreza de tema, ni es pensar sólo en la existencia de un líquido vital para el consumo diario de los seres vivos, sino que va más allá. Hablar de agua es analizar su componente, de su utilidad, su reuso, su traslado y captación, la cloración, potabilización… y su legal derecho a poseerla. De acuerdo a información recogida en los portales de la Organización de las Naciones Unidas, de la Organización Mundial de la Salud y de la Comisión Nacional del Agua, el 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas, reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al sanea-

miento, reafirmando que un agua potable, limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. La Resolución exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar recursos financieros, a propiciar la capacitación y la transferencia de tecnología para ayudar a los países, en particular a los países en vías de desarrollo, a proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y asequible para todos. Esta iniciativa y posterior derecho legal, es la obligatoriedad para satisfacer las necesidades humanas básicas. Y es que aunque parezca increíble, actualmente en el mundo existen millones de personas que les es negado el

servicio como una necesidad básica y elemental. Por citar, en el África rural, se encuentran a millones de personas que comparten las fuentes de agua doméstica con animales o dependen de pozos sin protección sanitaria alguna. En otros territorios de ese mismo Continente, es común encontrar a personas que caminan hasta 6 kilómetros para recoger agua. El uso medio de agua a nivel mundial es de 200 a 300 litros por persona al día, frente a los menos de 10 litros en países como Mozambique. Preocupante resulta que la necesidad de agua de una mujer en periodo de lactancia implicada en una actividad física moderada es de 7,5 litros al día. La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que 80% de todas las enfermedades en el mundo en desarrollo, son causadas por la falta de agua limpia y saneamiento adecuado, siendo ésta una de las causas principales de enfermedades y muertes sobre todo en niños. Y es que el agua potable es un recurso vital para el ser humano y el derecho al agua potable y al saneamiento forma parte integral de los derechos humanos oficialmente reconocidos en los diferentes eventos internacionales. Nunca se ha considerado el agua como lo que realmente es: un bien común universal, patrimonio vital de la hu-

Opinión manidad. El acceso al agua debe ser también contemplado como un derecho básico, individual y colectivamente inalienable. El agua es un elemento esencial para la vida humana, para la salud básica y para la supervivencia, así como para la producción de alimentos y para las actividades económicas. Analistas y estudiosos del tema, han determinado que en el ser humano, la pérdida de agua puede tener consecuencias graves, hasta provocar la muerte. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, 2003), doscientos científicos de 50 países han determinado que la escasez de agua, es uno de los dos problemas más acuciantes del nuevo milenio (el otro es el cambio climático). Desde 1950, se ha triplicado con creces el uso del agua en el mundo. Durante los últimos 25 años, la disponibilidad de agua en el mundo disminuyó un 50%. Si continúa la tendencia actual, en los próximos 20 años, los seres humanos utilizarán un 40% más de agua que en la actualidad. Según proyecciones, para el año 2025, se predice que 3,500 millones de personas (casi la mitad de la población total), sufrirán problemas con

el agua. Y como se mencionó al principio de esta recopilación informativa, que consideré de mucho valor e importancia para compartirla a los lectores y con ello despertar conciencias, el total de agua disponible en México, alrededor de 85,79% se destina a la agricultura (riego), mientras que el porcentaje restante se distribuye de la siguiente manera: actividad pecuaria 0,43%, minera 1,05%, industrial 5,79% y uso doméstico o de consumo humano 6,84%. Recordemos: el agua tiene valor, no tiene precio. Fuentes: Resolución A/RES/64/292. Asamblea General de las Naciones Unidas. Julio de 2010 Observación General No. 15. El derecho al agua. Comité de Naciones Unidas de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Noviembre de 2002. Water as a Human Right? IUCN, PNUD, 2004 Informe sobre Desarrollo Humano 2006. Más allá de la escasez: Poder, pobreza y la crisis mundial del agua. PNUD, 2006 El derecho al agua: folleto informativo nº 35. Naciones Unidas, ACNUDH, ONU-Hábitat, OMS, 2010 INEGI Instituto Nacional de Recursos Naturales, 2003.


El Observador Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2015

Alfil

Roberto Piñón

Trastocamiento al derecho a la información

De primer nivel y extraordinario el Concierto que organizó el Club Primera Plana de periodistas de la ciudad de México, en el Teatro de la FSTSE, con la presencia del grupo Help, interpretando las facetas musicales de los Beattles. Felicitaciones al Presidente del Club, Raúl Gómez Espinoza”. Aplicar a pie juntillas y sin observar las excepciones que puntualmente estipula la Ley Federal de Derechos de Autor nos llevaría a un severo trastocamiento al derecho a la información tutelado por la Constitución General de la República. Es cierto que ha existido y va a existir un abuso en dichas excepciones; sin embargo, ello es preferible a generar un encapsulamiento de la información, que por su naturaleza, debe tener la más amplia difusión, en lugar de quedarse en la estricta difusión por un medio de comunicación masiva. De tal importancia resulta el tema, que la Asociación Nacional de Radiodifusión, en su última plenaria efectuada en El Salvador, la semana pasada, tocó el tema junto con los procedimientos de renovación de concesiones por parte de los Estados. Imaginemos que los radiodifusores colocan a las concesiones al mismo nivel de importancia que el derecho de autor. Y es cierto. Ninguno de ambos es tema menor.

En México este derecho se encuentra regulado por la Ley Federal de Derechos de Autor, por cierto con reformas en marzo del presente año. La ley protege, como lo dice su artículo primero, los derechos de los autores, de los artistas, intérpretes o ejecutantes, así como de los editores, de los traductores y de los organismos de radiodifusión, en relación con sus obras literarias o artísticas, en todas sus manifestaciones, sus interpretaciones o ejecuciones, sus ediciones, sus fonogramas o videogramas, sus emisiones así como de los otros derechos de propiedad intelectual. La protección de las obras ocurre desde el momento en que han sido fijadas en un soporte material, sin necesidad de realizar ningún tipo de formalismo ante autoridad alguna, aún cuando su uso ocurra fuera del país. Dentro de estas obras se encuentran los programas de radio y televisión, los cuales, de ser reproducidos sin o con el consentimiento del titular de los derechos, importa una regalía por la comunicación o transmisión pública. En el caso de la radio y la televisión, los propietarios de los derechos de autor pueden prohibir su uso parcial o total y su reproducción aún y cuando sea sin motivo de lucro. Estos derechos son tutelados cien años aún después de la muerte del autor o autores, o bien, cien años después de

su primera difusión. Vistos así los derechos de autor, pensando en la información, programas noticiosos, de entrevista, análisis o crítica, paneles, o foros de discusión, no podrían ser reproducidos ni parcialmente, aún y cuando su contenido pudiera ser relevante para alentar el pensamiento o análisis crítico de los temas públicos. Una entrevista con un personaje de relevancia local, nacional o internacional, no podría ser citada o reproducida, aún parcialmente, sin incurrir en una violación a los derechos de autor. Se nos olvida que la misma radio o la televisión pueden provocar noticia y temas de interés. Por ese motivo, al aplicar la ley federal de derechos de autor hay que considerarla íntegramente. Cuenta con un apartado de excepciones que debe ser aplicado de manera amplia y no restringida, en beneficio del derecho a la información, pensando en que los mass media no son únicamente reproductores de la información, sino generadores de la misma. Por ello, es correcto cuando la ley mencionada se refiere a la información que es de interés público, aún cuando el artículo 147 es acotado a las obras literarias y teniendo un limitado objeto: el adelanto

19

Opinión de la ciencia, la cultura y la educación nacionales. A ello debería incluirse el derecho a la información, como excepción necesaria, por su importancia para el fortalecimiento de la vida democrática. A esta excepción debe sumarse las consideradas en el artículo 148 de la mencionada norma, y que se refieren a la posibilidad de citar textos, siempre que la cantidad tomada no pueda considerarse como una reproducción simulada y sustancial del contenido de la obra, o bien, la reproducción de artículos, fotografías, ilustraciones y comentarios referentes a acontecimientos de actualidad, publicados por la prensa o difundidos por la radio o la televisión o cualquier otro medio, como podría ser hoy en día el internet. El problema a estas excepciones es que requieren que no exista una prohibición expresa de cualquier tipo de difusión por su autor. Sin embargo, el artículo precedente debe ser interpretado a la luz del 151 del mismo ordenamiento, que establece textual que no constituyen violaciones a derechos de autor la

reproducción de breves fragmentos utilizados en informaciones sobre sucesos de actualidad. Como se observa, una interpretación estricta y amplia de la ley de derechos de autor permite el uso parcial, fragmentado, de cualquier información periodística difundida por cualquier medio masivo de comunicación, aún y cuando no exista autorización expresa. Por el contrario, una interpretación cerrada abogaría por un derecho de autor que prevalezca por encima del derecho a la información. Un justo medio es la interpretación de la divulgación fragmentaria con fines estrictamente informativos, con el consiguiente crédito autoral, y no la reproducción total o completa de las transmisiones o publicaciones. Es cierto. Hay que proteger el derecho de autor de los productores y periodistas, sin embargo, debe conciliarse con el innegable y necesario derecho a la información, que permite la más amplia difusión de la información en busca del fortalecimiento de la discusión critica de los asuntos públicos.


20

El Observador Semana del 2 al 8 de Noviembre de 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.