Edicion 827

Page 1

TIRADERO NUCLEAR en Sierra Blanca

El

Pág. 12 y 13

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 17 No. 827

Director: Ángel Zubía García

Chihuahua, Chih. Mex.

Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

NCIA E C I L N A D I QUE P R O D A N R E B SUGIERE GO

s o i r a n o i c n u F

n e b e d que

r a i c n u ren Rosa, la e d o ig r d o urguía, R M ” to e T “ tre otros r n e , a o Hécto h c O aurilio M y s o p m 11 a Pág. 10 y Mar u C

Asiste Peña Nieto a encuentro empresarial y regresa esta semana Pág. 8 y 9

Hoy escriben:

RODRIGO RAMÍREZ / ENRIQUE RODRÍGUEZ / ADRIÁN GARCÍA SÁNCHEZ / JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ

w w w . e l o b s e rv a do r . mx


2

El Observador Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

Palestra Política El

Visitas de EPN: puro jarabe de pico

S

in duda, el hecho que marcó políticamente la semana fue la visita del presidente Enrique Peña Nieto a la ciudad, pero sin pena ni gloria como trilladamente suele calificarse una visita que no trae beneficio ni perjuicio alguno, algunos señalan más lo segundo que lo primero ante las naturales y provincianas expectativas de las autoridades locales que siempre esperan más de lo que reciben, y a veces reciben tan poco que más valía no haber esperado nada. Las esperanzadoras visitas del primer mandatario de la nación han resultado sino decepcionantes, por lo menos no tan alentadoras como lo que se esperaba, en las seis

ocasiones que el mexiquense se ha dignado pisar las tierras chihuahuenses ha dejado muy poco, a diferencia de otros estados del país donde se aplican importantísimas sumas de recursos para carreteras, edificios monumentales, hospitales, etcétera. Un breve recuento de esas giras presidenciales con seguridad nos será más ilustrativo para esta observación. En su primera visita, que data del 18 de diciembre del 2012 a la ciudad de Chihuahua, encabezó una reunión de evaluación en materia de seguridad, en una época donde comenzaba a vislumbrarse una luz ante la penumbra de la violencia extrema que arreció a nuestra entidad. Aunque no anunciara nada, ni dijera mucho, se recibió con beneplácito la pronta atención de Peña Nieto a Chihuahua luego de que asumiera el cargo. A su regreso, el 18 de febrero de 2013, Peña Nieto asistió a la reunión plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), misma que en ese entonces presidía el gobernador César Duarte. Hubo muchos abrazos, saludos, expresiones de afecto de una y otra parte. Y la luna de miel seguía. Ese mismo año, pero en el mes de noviembre regresó a la entidad, ahora estuvo en el municipio de Ojinaga, donde se hizo famoso en redes so-

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

ciales, medios nacionales e internacionales por haber llamado a esa ciudad fronteriza “Okinawa”, como aquella del Japón. En esa ocasión por lo menos presentó el Programa de Apoyo a la Zona Fronteriza y con él la desaparición de las garitas aduanales de la franja fronteriza. De poco o nada sirvió el mencionado apoyo a la zona fronteriza ya que en esos momentos se fraguaba ya la homologación del IVA del 11 por ciento, que gozaba la ciudades de la frontera, al 16 por ciento que se aplicada en el resto del territorio nacional. La otra visita sui géneris del presidente a Chihuahua fue la del 2 de junio del 2014, cuando visitó Guachochi, ahí tampoco hubo obra ni anuncio espectacular, sólo fue el arranque del mes de la Cruzada contra el Hambre. El 15 de enero de este año estuvo en Ciudad Juárez, ahí inauguró el Centro de Diversión y Esparcimiento Familiar para policías estatales y municipales. Pocos quisieron arriesgarse a ser blanco de la delincuencia al acudir a un lugar donde no había duda del origen de los asistentes. El 14 de abril vino a la capital para inaugurar el Libramiento Oriente, el cual se construyó con recursos federales y que luego fue muy criticado por la instalación de dos casetas –de cobro-.

La semana pasada regresó también con buenos discursos y buena vibra, lo cual se le agradece, pero ya hace falta que venga a algo más, los chihuahuenses padecemos muchas carencias y deficiencias, y él tiene la llave del presupuesto federal para inyectar mayores recursos que si no alivian esas vicisitudes por lo menos las disminuyen. Este fin de semana también habrá actividad de altos vuelos en Chihuahua, con la Conferencia Anual de Municipios 2015, ahí están confirmados el titular de la SEGOB, Miguel Ángel Osorio Chong; el de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray; la titular de SEDATU, Rosario Robles y el titular de CONAGUA, Roberto Ramírez. En su momento se anunció a Enrique Peña Nieto, pero hay dudas claras sobre su regreso a unos días de su anterior visita. Lo curioso es que ahora sí tiene algo importante que inaugurar y no se ha confirmado que le dé el banderazo a la Ciudad Judicial, que recibió parte de los recursos de la Federación y el Ayuntamiento. Aquí no se discuten las visitas presidenciales, que siga viniendo Peña Nieto, pero más que con discursos, con recursos para obras y financiamiento de proyectos en mano. Así dejamos la plaza está semana…

Ventas y suscripciones:

414-8970

Observador Año 17, No. 827 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 23 de Octubre de 2015 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

Chela Ortiz a mejorar escenarios Viene gabinetazo a cumbre municipalista Ana Gómez se les puede volver a colar Parto en el INE; nacerá este viernes OPLE EPN y sus giras de socialité Marco y Víctor siguen muy movidos

E

L MARTES se pondrá a prueba el poder de convocatoria de la otra aspirante a la gubernatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Chela Ortiz González, luego de que la semana anterior le pusiera la vara alta la otra tiradora de Juárez, la también senadora, Lilia Merodio Reza. El escenario será el mismo (el Centro de Convenciones), muchos de los invitados también serán los mismos. De acuerdo al reportaje presentado en esta edición por El Observador Lilia metió unas 4 mil personas a su informe, según el cupo máximo de salón, aunque oficialmente informaron que habían entrado 5 mil. Hay dos aspectos que podrían marcar diferencia entre uno y otro informe, ante un reto difícil de superar la gran variedad de funcionarios, alcaldes, senadores y militantes que acudieron al primer evento. Si no es en cantidad la Chela Ortiz podría superar a su contrincante en la calidad de los asistentes, así como en el discurso; en ambas áreas Chela tiene experiencia y podría hacer el contraste si quiere tomar distancia de la otra participante en el pre proceso de selección de candidatos para el 2016. --------------------------------------------------PERO QUIENES sí están confirmados para asistir a la cumbre de alcaldes y síndicos del país son el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, el secretario de Hacienda Luis Videgaray Caso, la Chayo Robles de la SEDATU y el de CONAGUA, Roberto Ramírez. Hay que recordar que el último de la lista tuvo que tomar el cargo siendo director jurídico, luego de que se revelara una foto donde el anterior director general se andaba paseando en el helicóptero de la dependencia, y en un evento personal fue cachado y ventaneado, lo cual le valió el puesto. Las Conferencia Anual de Municipios 2015 se llevará a cabo en el Centro de Convenciones y en las oficinas de la nueva ciudad Judicial, donde se tienen programado impartir varias ponencias de los visitantes. En este evento también se estrenará el síndico de Juárez Fernando Martínez Acosta, quien recientemente fue nombrado como presidente de la Red Nacional de Síndicos de México y a la par del evento de alcaldes, los síndicos del país tendrán su propia reunión nacional. --------------------------------------------------POQUITO A POCO se ha ido metiendo en el juego político, sin hacer aspavientos, la diputada Ana Lilia Gómez Licón, quien ha sabido colocarse en las preferencias electorales de los panistas rumbo a las

3

El Capitán

(De caballos y corazas)

elecciones de 2016. Dejando que los reflectores les peguen a otros para que a ella no la encandilen, dejando la grilla insana a otros y a otras que buscan por ese medio lograr la nominación del PAN a la alcaldía o a otro cargo, de tantos que estarán en juego el siguiente año. Así se reflejó luego de la presentación de su informe de actividades legislativas, presentado el miércoles de la semana pasada, no en el Centro de Convenciones o en algún otro costoso escenario sino en las modestas instalaciones del Comité Directivo Municipal del PAN de la avenida Melchor Ocampo. Así como llegó a la diputación así se puede colar en la próxima disputa por espacios que estarán disponibles el año entrante. Mientras que el dirigente estatal Mario Vázquez dijo en su discurso el día del informe que se debe apostar a una candidatura de unidad, Ana Lilia no sólo no aceptó sino que se decantó por Rocío Reza, quien tiene posibilidades de ser la candidata a la alcaldía. Si la ex diputada federal continúa deshojando la margarita, Ana Lilia está lista para ser el relevo. --------------------------------------------------POR FIN, el viernes de esta semana verá la luz el Organismo Público Local Electoral (OPLE), fecha en la cual se tiene programada la sesión ordinaria del Consejo General del INE que preside Lorenzo Córdova Vianello. Luego de toda una aventura para elegir a los consejeros electorales, que de 148 se redujeron en una primera etapa a 50, y de 50 a 29. El viernes, de esos 29 se elegirán tres consejeros varones y otro tanto de mujeres, para cumplir con la equidad de género, además del consejero presidente o presidenta del organismo que vendrá a ocupar las funciones del IEE, empero sin la responsabilidad de la promoción del voto, de la instalación de casillas, fiscalización y monitoreo de radio y televisión, funciones que ahora estarán a cargo de la Junta local del Instituto Nacional Electoral que dirige Alejandro Sherman Leaño. Los finalistas de este concurso le debieron rezar a todos los santos, y nos referimos a los beatos que están en el Cielo, y no a los santones que regularmente deciden –a través de cuotas– quienes entran y quienes no a este tipo de organismos, con aquello de que el INE se auto-nombró “instrumento para implantar la nueva democracia en el país”, hay probabilidades –muy escasas pero las hay– de que en este proceso se comporte con real autonomía. --------------------------------------------------A las visitas del presidente de la república Enrique Peña Nieto a Chihuahua dicen que son más recorda-

das por las selfies que se toma en los eventos a los que asiste que lo sustancioso de la visita misma. Resulta que el mandatario nacional fue muy solicitado en su pasarela por el evento la COPARMEX que reunió a empresarios de todo el país pero no para hacerle una petición o ajustar temas de interés, si no para tomarse la selfie del recuerdo a lo cual el ejecutivo accedió antes de subir al presídium. Hay que recordar que la visita anterior de Enrique Peña Nieto a Chihuahua fue para inaugurar el Libramiento Oriente, en donde la solicitud de selfies fue una constante pero la diferencia es que hoy las fotografías fueron con gente pudiente y en aquel entonces, como diría Paulina la pequeña hija del presidente, fue con la “prole”, es decir con el ciudadano común que fue al evento. Hablando de selfies y para no dejar pasar el dato, los que aprovecharon para tomarse la tradicional foto del recuerdo fueron los policías federales, quienes aprovecharon su momento de ocio, previo a la visita y utilizaron las motocicletas de los agentes de vialidad para posar para la lente, habrá que ver si no las suben al Facebook y meten en problemas a los agentes viales. --------------------------------------------------En la carrera priísta por la candidatura a la gubernatura sigue a la orden del día con las precampañas abiertas a través de reuniones y las redes sociales para ir ganando adeptos cada quien para su causa. Pero los que andan más movidos y que no están dentro del círculo que ya tan evidente que se maneja desde palacio de gobierno son los reyes-baezistas Víctor Valencia de los Santos y Marco Adán Quezada. Por un lado Marco sigue con reuniones territoriales y un trabajo muy intenso en redes sociales en donde dicho sea de paso también tiene una campaña intensa en su contra, pero por lo pronto ahí sigue en su luchita después de conseguir el amparo y tener oportunidad de compartir aunque el Congreso diga que no ha recibido amparo alguno que defienda al ex alcalde. De la misma manera Víctor Valencia de los Santos sigue moviéndose por esa candidatura, pero este se mueve a nivel nacional para conseguir ir amarrando su propuesta, pues resulta que Valencia visitó a quien despacha en el edificio de Insurgentes Norte en México, o sea, Manlio Fabio Beltrones Rivera, la semana pasada y este lo recibió en su despacho y le dio un trato deferente, cálido y de inclusión, habrá que ver como les va en la lucha intestina del PRI por la candidatura. Por El Capitán


4

El Observador Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015


El Observador Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

5

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Lloviendo con ganas en mí rancho Patayo, Bachíniva!!! Como debe ser, gracias mi Dios!!! la foto de la ex diputada local por el Partido Acción Nacional Rosy Baray.

Aprovechando para lavar la camioneta, te recomiendo que hagas tu propio jabón, consulta los ingredientes y la forma de hacerlo en la página de www.profeco. gob.mx, publicó Pancho Salcido.

Bicirucos en acción... Y 3 horas después… Dice la foto de Miguel Ángel González tras un recorrido en bicicleta. ¡Las mujeres líderes no somos moda ni somos tendencia, somos el factor fundamental de la vida misma! Publicó Rocío Reza en reunión con mujeres empresarias.

Es un honor ser su representante y trabajar para que tengan más y mejores oportunidades publicó en Facebook Lilia Merodio tras presentar su informe.

Grata coincidencia con nuestros paisanos en desayuno‼️, publicó Carlos Borruel al subir la foto al Facebook.

Bendita pluralidad... pusieron en la foto del alcalde de Chihuahua Javier Garfio y la diputada local Maru Campos.


6

El Observador Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

DÓLAR CARO BENEFICIA A COMERCIANTES LOCALES

Buen Fin vs Black Friday Prefieren consumidores el Buen Fin pero con ofertas reales FILIBERTO ORTIZ El Observador

El Black Friday se festeja un día después del Día de Acción de Gracias, mientras que el Buen Fin se realiza una semana antes del también llamado Viernes Negro para ganar tiempo.

A

mediados del mes de Noviembre se realizará en Chihuahua el llamado Buen Fin, justo una semana antes del tradicional Black Friday que se realiza en el vecino país de Estados Unidos, pero este año el comercio local tiene un aliciente más para retener el circulante en la entidad que es el tipo de cambio del Dólar. El Black Friday se festeja un día después del Día de Acción de Gracias (a finales de noviembre) y marca el inicio de la temporada de compras navideñas en Estados Unidos, mientras que en México, el modelo se replicó a través del proyecto llamado El Buen Fin, un fin de semana donde tiendas y negocios presentan ofertas y rebajas.. A juicio de economistas, la principal diferencia entre el Buen Fin y el Viernes Negro es la capacidad de compra de

ESTOS EVENTOS son previos a las compras navideñas y buscan incentivar el comercio.

los norteamericanos comparada con la de los mexicanos, esto basado en la percepción salarial. Este año, el precio del dólar por encima de los 16 pesos es una ventaja para los comerciantes locales, porque para el ciudadano ya no resultan tan atractivas las ofertas en el

también llamado Viernes Negro porque además de tener que adquirir dólares para hacer sus compras deben pagar viaje, hospedaje y viáticos para recorrer las tiendas del vecino país. Para el líder de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua,

Eduardo Ramírez Balderrama, el Buen Fin ha llegado para quedarse y en esta edición el tipo de cambio de dólar retendrá la derrama económica en la entidad. Por su parte, el secretario de economía estatal Manuel Russek Valles, coincidió en que el precio caro del dólar le

quita la capacidad de compra al comercio de Estados Unidos y se beneficia al comercio chihuahuense. Para el consumidor resulta más atractivo El Buen Fin y la mayoría buscará aprovechar su dinero en artículos que se oferten a buen precio durante este evento, siempre y cuando sean ofertas reales.


El Observador Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

Consumidores de EU vienen a comprar a Chihuahua: Eduardo Ramírez. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua, Eduardo Ramírez Balderrama, dio a conocer que el precio del dólar beneficiará a los comercios locales porque incluso consumidores de Estados Unidos vienen a consumir a Chihuahua

aguinaldos. “En el Buen Fin muchos buscan ofertas y la Procuraduría Fedral del Consumidor (Profeco), ya está revisando precios para que no se inflen y que las ofertas realmente sean ofertas”, comentó el líder de los empresarios al destacar que participan hasta cinco mil comerciantes. Agregó que el tipo de cambio del dólar frena a mucha gente para que vaya a Estados Unidos porque el producto sale igual si se le suman los costos de viaje, hoteles y viáticos, además de que el dólar caro le da mucha oportunidad al comercio local porque muchos habitantes de El Paso Texas se brincan a México a comprar producto nacional.

Consumidores prefieren El Buen Fin pero con ofertas reales Para el consumidor resulta más atractivo El Buen Fin que el Black Friday y la mayoría buscará aprovechar su dinero en artículos que se oferten a buen precio, siempre y cuando sean ofertas reales, así lo demostró la encuesta realizada por El Observador.

Aquí los cometarios a tres sencillas preguntas: ¿Va aprovechar el Buen Fin o viajara a El Paso al viernes negro? ¿Considera que el Buen Fin tiene ofertas reales? ¿Las Compras de Diciembre las va a realizar en Chihuahua o en El Paso? Claudia de la Vega: Las Voy aprovechar aquí. Si. Las Realizare aquí en Chihuahua. Emmanuel González: En el viernes negro. No. En los dos lados. Gabriela Martínez: Aprovechare las ofertas del Buen Fin. Si. Aquí en Chihuahua. Arturo González: Del Buen Fin. Si mucho más en todo lo electrónico. Aquí en un futuro en El Paso.

Lo ideal es que la gente compre en Chihuahua: Manuel Russek El secretario de economía del estado Manuel Russek Valles, dio a conocer que como todos los años los comerciantes organizados del estado de Chihuahua organizan el Buen Fin que son tres días de manejar artículos a mejores precios y mejores condiciones. “Esperemos que la

o

porque les rinde más el dinero. Comentó que el Buen Fin llego para quedarse y este año será los días 13, 14, 15 y 16 de noviembre porque se programa tradicionalmente una semana antes de lo que es el Black Friday que es el Viernes Negro de Estados Unidos. Explicó que el Buen Fin ya reporta ventas muy importantes e incluso hay comerciantes que reportan ventas mayores a cualquier fin de semana próximo a la Navidad que es la época que mejor les va a los comerciantes por los

gente cuide su dinero y que a la vez aproveche la oportunidad que le brinda el comercio organizado para poder participar y hacer sus compras particularmente antes de navidad”, comento Russek Valles al destacar que cada vez se posiciona más este evento ante el llamado Black Friday. Dijo que se espera que el gasto sea importante para beneficio de los comerciantes, pero que desde luego la gente cuide también su dinero para que no se dejen ir sólo por la parte de la venta sobre todo perse. Explicó que

el tipo de cambio del dólar les complica acudir al vecino país y lo deseable es que la gente haga sus compras aquí en Chihuahua, porque se tienen artículos de igual o mejor calidad que en Estados Unidos. Lo más importante es que aprovechen este fin de semana y el tipo de cambio de dólar le quita la capacidad de compra en Estados Unidos, porque el precio de la moneda americana es un aliciente adicional. Agregó que otra ventaja del comercio local es la infraestructura de tiendas que tiene Chihuahua ya que no hay la necesidad de ir a otro lado porque todo lo que se quiere comprar se encuentra en las tiendas locales.

7

Manuel Guevara: Ninguna de las dos. No todas. En El Paso. Alejandro Arvizu: Aquí en el Buen Fin. En algunas. También aquí. Óscar Salazar: Del Buen Fin. No son mentira. Depende que necesite aun no lo sé. Alejandro Blanco: Buen Fin y también viernes negro. Más o menos en algunas cosas. Iré a El Paso. Edith González: A ninguna de las dos. No me gustan no son ciertas Aquí voy hacer mis compras. Jessica Rivero: Las dos partes. En algunos lugares En El Paso aprovecho.


8

El Observador Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

RECONOCE PRESIDENTE PEÑA NIETO

Chihuahua estado líder en juicios orales

Obtiene el estado primer lugar mundial en control de centros penitenciarios En 2015 la entidad ha sido sede de 62 eventos de carácter nacional e internacional Inaugurará presidente Peña Nieto la nueva sede del Poder Judicial EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto, asistió al Encuentro Nacional Empresarial Coparmex 2015.

LA REDACCIÓN El Observador

E

l pasado 22 de octubre se llevó a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua, el Encuentro Nacional Empresarial COPARMEX 2015, evento al que acudió el Presidente de México, Enrique Peña Nieto.

Dicha convención se realizó durante los días 22, 23 y 24 de octubre, en el cual reunió a todo el empresariado de México, en donde los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar varias conferencias de exponentes internacionales. “Quiero hacer un particular reconocimiento al estado de Chihuahua y a su gobierno, porque han sido promotores

del sistema de justicia oral, no sólo para el ámbito penal, en el cual es una de las entidades pioneras, sino también llevar la oralidad a otros ámbitos de la justicia de todos los días, la que todos los mexicanos desean encontrar, justicia ágil y transparente”, declaró el presidente Enrique Peña Nieto, en el marco del Encuentro Empresarial 2015.

El primer mandatario de la nación resaltó además las reformas e impulso de la administración estatal en nuevas políticas en su sistema penitenciario, lo que le ha ganado este reconocimiento en el ámbito internacional, como lo muestra que Chihuahua obtuvo el primer lugar mundial en el control de cárceles, por lo cual recibirá el premio que

así lo acredita el 28 de octubre en Australia, en la Reunión de la Asociación Internacional de Centros Penitenciarios. La Asociación de Correccionales de los Estados Unidos fue la instancia que propuso el modelo de Chihuahua para este premio, el cual se logró con base a la certificación del 100 por ciento de sus penales ante la citada organización,


El Observador Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

“Quiero hacer un particular reconocimiento al estado de Chihuahua y a su gobierno, porque han sido promotores del sistema de justicia oral, no sólo para el ámbito penal, en el cual es una de las entidades pioneras, sino también llevar la oralidad a otros ámbitos de la justicia de todos los días, la que todos los mexicanos desean encontrar, justicia ágil y transparente” Enrique Peña Nieto Presidente de México

misma que informó que sólo el 42 por ciento de los penales norteamericanos están certificados. El estado se hizo acreedor al premio tras superar los sistemas penitenciarios de países europeos como Holanda y Suiza, entre otros. Este foro se desarrolló bajo el lema: “Confianza en la justicia, condición para la paz social y el progreso democrático”, por lo cual al dirigirse a la concurrencia el presidente Enrique Peña Nieto dijo que en todo el país se crearán en breve policías estatales únicas y que se trabaja para que la justicia sea más pronta y expedita en el rubro penal y en las demás áreas. Dijo que actualmente existe una buena relación y un constante diálogo con el sector privado, para una labor conjunta que permita encarar los desafíos y atender los rezagos que se han venido acumulando. El presidente manifestó su reconocimiento a los empresarios, sobre todo a los jóvenes, quienes ahora tienen diversos incentivos con la eliminación y reducción de cos-

tos de los insumos necesarios para el desarrollo de las empresas. Compartió que entre 2001 y 2012 se lograron 24 mil 300 millones de dólares de inversión extranjera, mientras que en los primeros tres años de su gobierno, se superarán los 31 mil millones de dólares. Indicó que acciones como el Sistema Nacional Anticorrupción y el nuevo sistema penal oral en todo el país, que tiene como plazo máximo de implementación en junio de 2016, serán de gran relevancia para generar certeza jurídica para los mexicanos. El presidente compartió que en lo que va de su sexenio se han creado un millón 600 mil empleos y una inflación de 2.52 por ciento a tasa anual, la más baja en 45 años. Asimismo, se comprometió a llevar al Senado de la República diversas propuestas de la COPARMEX, en torno a diversas modificaciones al marco jurídico actual del país, a fin de que México sea más competitivo. En su mensaje, el gobernador del estado de Chihuahua, César Duarte Jáquez, expresó que el Instituto Nacional de Estadística (INEGI), informó que Chihuahua en el primer trimestre de 2015 experimentó un crecimiento del 6.9 por ciento del PIB del estado y expuso: “En Chihuahua hemos aprovechado el apoyo del presidente Peña Nieto para transformarnos, hace cinco años era impensable un encuentro como éste ante las condiciones de inseguridad que prePRESIDENTE NACIONAL de Co- valecían, en cambio este año parmex, Juan Pablo Castañón hemos tenido 62 eventos de calado nacional e internacioCastañón.

nal”. El mandatario estatal dio la bienvenida al presidente del país, quien siempre trae respuestas a los chihuahuenses y agradeció a la COPARMEX, porque a 86 años de su creación ha logrado un activismo en la industria, en la transformación de la sociedad y por distinguir a Chihuahua con la sede de esta asamblea. El gobernador distinguió la presencia de su homólogo de Sinaloa, Mario López Valdez, así como del secretario federal de Economía, Ildefonso Guajardo Villalobos, quien ha sido un aliado de Chihuahua para atraer inversiones y promover el empleo en el territorio estatal. Exhortó a los presentes a

abonar a una mejor justicia mediante las aportaciones que se expongan en esta serie de conferencias e intercambio de opiniones. Asimismo, anunció que el presidente estableció el compromiso de volver a Chihuahua la próxima semana para inaugurar la nueva sede judicial del estado, la más grande de Latinoamérica, no sólo en espacio físico, sino en implementación de juicios orales en los ámbitos penal, laboral, civil y familiar. Indicó que a la fecha se han creado 150 nuevos empleos en el estado y aseveró: “En Chihuahua nos hemos preparado con educación, en 5 años el estado tendrá 250 mil ingenieros y técnicos, que generarán una

9

competitividad para la atracción de nuevos y mejores empleos en Juárez, Chihuahua y otras ciudades. A su vez, el presidente nacional del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez, agradeció el respaldo del presidente de México, en diversas áreas, sobre todo en las reformas estructurales destinadas a impulsar el desarrollo de la República Mexicana. Dijo que en este foro se discutirán los temas más relevantes que representan desafíos y retos que actualmente enfrentan los empresarios, con énfasis en la justicia, aspecto que representa los cimientos del edificio social de la nación. En su participación, el presidente nacional de COPARMEX, Juan Pablo Castañón Castañón, dijo que actualmente existe el reto y a la vez la posibilidad de hacer de la economía mexicana una de las más fuertes del mundo y en la organización que preside está decidida a combatir el principal problema del país, la desigualdad, para lo cual invitó a los presentes a sumarse a esta tarea, cada quien desde el ámbito de su competencia.

CÉSAR DUARTE gobernador constitucional del estado de Chihuahua.




12

El Observador Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

La lucha contra basurero nuclear empezó en los años 80’s

Estados Unidos decidió que el lugar más idóneo para el basurero radioactivo era un pedazo de desierto que se encontraba a 25 kilómetros de la frontera con México

QUEDÓ SOLO EN PROYECTO

Tiradero nuclear en

Sierra Blanca

SILVIA NÁJERA El Observador

L

uego de que hace más de 20 años los colonos del Valle de Juárez padecerían la preocupación de que su poblado se contaminara debido al tiradero nuclear que Estados Unidos quería implementar en Sierra Blanca, a unos cuantos metros de donde ellos vivían, ahora estas personas viven sin esa preocupación, ya que afortunadamente este proyecto no fue posible gracias al movimiento de organizaciones ambientalistas, movimientos de E.U.A, Juárez y otras partes del País que lograron revocar este plan macabro.

El Inicio de la lucha Toda esta historia comienza en los años ochenta, cuando Estados Unidos decidió que el lugar más idóneo para un tiradero radiactivo era un pedazo de desierto a 25 km en su frontera con México, asegurando supuestamente la seguridad de las personas que vivían en este poblado, mientras que del otro lado del rió, en el Valle de Juárez en territorio mexicano, las personas enteradas pusieron el grito en el cielo

y a este acto le llamaron “racismo ecológico”. Lo anterior desencadenó a nivel nacional protestas de partidos políticos, organizaciones ecologistas y del propio Gobierno y después estalló la indignación ante la prepotencia del vecinos del norte, quienes pretendían ignorarar los llamados “Acuerdos de La Paz” firmados por ambos países en 1983, que recomiendan mantener libre de desechos peligrosos una franja de 100 kilómetros a cada lado de la frontera.

cas, sin embargo, el conflicto del cementerio tóxico toco la sensible fibra del respeto político entre dos vecinos en condiciones de desigualdad. La frontera con Estados Unidos era para México una herida que supura constantemente con los problemas que en ese tiempo preponderaban; la inmigración ilegal y el narcotráfico.

Diversos grupos opinaron: Alejandro Calvillo, que en aquel entonces era el director de Greenpeace en México, comentó: “es el futuro ambiental de la zona fronteriza”. El escritor Homero Aridjis, presidente del ecologista Grupo de los Cien, opinó al respecto que Estados

Fibra sensible La Comisión Mexicana de Seguridad Nuclear decidido matizar las cosas. En el proyecto se decía cumplir con todos los requisitos internacionales. Los desechos radiactivos serán colocados bajo tierra dentro de cilindros de cemento reforzados con acero. El peligro de filtraciones es inexistente: los acuíferos no reciben recarga del agua de lluvia de la zona y, además, no tienen conexión con el Río Bravo. Más allá de las cuestiones técni-

MANIFESTANTES EN los noventas, una lucha digna por los juarenses.


El Observador Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

Unidos se sienta autorizado “para arrojar al vecino del sur más porquerías en el futuro”. La antes dirigente de izquierda del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Laura Itzel Castillo, resaltaba que Sierra Blanca era una localidad pobre donde vive gran número de inmigrantes hispanos.

Se manifiesta regidor El Congreso mexicano presentó una demanda ante el Tribunal Internacional de La Haya, con el apoyo por Rosario Green, secretaria de Relaciones Exteriores. A nivel Juárez y en el gremio de la política se discutía este tema con mucha preocupación por lo que el jueves 16 de abril de 1998, uno de los regidores del ayuntamiento de Juárez, el arquitecto José Luis Rodríguez, solicitó licencia en sesión de cabildo para retirarse del cargo e iniciar una huelga de hambre en el puente Córdova Américas pasadas las doce de mediodía. El regidor, ya con licencia, se instaló en el puente libre para iniciar por los siguientes 24 días una huelga de hambre en protesta por las medidas de los EUA, en particular de quien en ese momento gobernaba el Estado de Texas, Jorge Buchs. El fin era instalar un depósito de desechos radioactivos

a 25 km de la frontera con México. José Luis Rodríguez se involucró en esta lucha, desde abril de 1996 promovida originalmente por la alianza ecologista del Bravo, donde participaran los activistas Richard Woren y Félix Pérez, por el lado americano también participaban grupos ambientalistas, quienes fueran liderados por Dip, Arlington ese 16 de abril hasta el 9 de mayo. Estos 24 días fueron contundentes. A base de agua y suero se mantuvo en esa protesta donde fue visitado por más de 5 mil personas en apoyo a su lucha; Boys Scout, escuelas primarias, asociaciones de maquiladoras de mujeres por Juárez, partidos políticos con el partido del trabajo, reconocidos panistas, CANACINTRA, colegios de profesionistas, PRI, Verde Ecologista en México, Viky Caraveo, Ramón Galindo, Eliodoro Juárez, Mahoma, José Luis González, René Franco, Nora Yu, Aurora López y otros funcionarios y legisladores de momento. La diputada federal Aurora López y otros de sus colegas como Clara Torres y su padre Adalberto Torres, jugaron un papel preponderante ya que fueron activistas incansables de este movimiento. A finales del mes de abril se logró que la cámara de diputados emitiera el acuerdo en el que exhortaba al eje-

cutivo en la figura de Ernesto Zedillo, para que éste se involucrara en el problema de contaminación binacional y que se opusiera al problema que la sociedad conocía como tiradero nuclear. Finalmente en el penúltimo día de ayuno del regidor, lo acompañaron medios de comunicación local, nacional e internacional apoyando a esta causa así como también la ex diputada Norma Chávez, funcionarios del congreso de Texas, El ex diputado federal y en aquel entonces presidente de la Comisión del Medio Ambiente, Alejandro Jiménez Tabuagay diversos ambientalistas de diferentes partes. Cinco meses después y luego de esta y otras acciones más, lograron el triunfo ante el proyecto Sierra Blanca, mismo que se pudo dar cuando una coalición binacional derrotó los planes del estado de Texas, que pretendía instalar un cementerio nuclear en Sierra Blanca, Texas, cerca del Rio Bravo el 22 de Octubre, 1998. Festejo de triunfo Desde entonces los residentes del Valle de Juárez celebran esta batalla cada 22 de octubre en el Museo de San Agustín ubicado en el Valle de Juárez con matachines, música, comida y más.

13

El regidor del ayuntamiento de Juárez José Luis Rodríguez, solicitó licencia en sesión de cabildo para retirarse del cargo e iniciar una huelga de hambre en el puente Córdova Américas.


14

El Observador Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

INUNDAN STANDS CON DISFRACES

Aprovechan comerciantes el Halloween

POR REDACCIÓN El Observador

C

omerciantes del centro de la ciudad invadieron sus locales con artículos alusivos a la celebración del Día de Brujas o Halloween como se le llama a esta fiesta que ni siquiera es de nuestro país, pero que los vendedores aprovechan para colocar mercancía alusiva a dicho día. Desde pasados días se han observado en varias tiendas del centro de la ciudad como plaza de la tecnología, artesanías, tiendas de ropa, las tiendas ubicadas sobre la cuarta entre otras, disfraces, máscaras y adornos conmemorativos a la tradición adoptada por algunos mexicanos. En las tiendas se encuentran desde disfraces de brujas, payasos asesinos, y hasta mascaras de Gobernadores, al

igual que se pueden apreciar los personajes de las películas de terror más famosas. Los adornos y los disfraces varían en su precio pues hay algunos que cuestan alrededor de los 100 pesos y algunos cuestan hasta los mil 300 pesos según la complejidad del disfraz. C a b e mencionar que una gran parte de los Chihuahuenses piensan disfrazarse pues en las redes sociales se han hecho las invitaciones masivas de antros y bares, sobre fiestas en granjas e incluso fiestas de cumpleaños entre otras donde se realizaran concursos del

TIENDAS DEL primer cuadro de la ciudad ofertan los disfraces.

mejor disfraz al igual que para poder entrar a las fiestas es un requisito necesario ir con disfraz. Donald Trump la moda de este año para disfraz

populares para la festividad de Halloween en Estados Unidos. Incluso superan ropajes como los de los personajes infantiles “minions”, los superhéroes, y los de personajes de la Guerra de las Galaxias, según reportes de ventas de tiendas especializadas. Estas d i jeron . que los disfraces del multimillonario empresario resultan los de mayor popularidad para adultos este año, seguido por el de los “minions” en la categoría infantil. “Spirit Halloween” una de las principales tiendas de dis-

Las máscaras de Donald Trump, “Orange is The NewBlack” y personajes de la Guerra de las Galaxias son los atuendos más solicitados Los atuendos del magnate y aspirante presidencial republicano Donald Trump, que incluyen trajes, máscaras y hasta pelucas, sobresalen este año entre los disfraces más

fraces en la Internet, enlista entre sus artículos más vendidos una máscara completa de Trump que incluye su característico peinado y ofrece también una peluca que reproduce su particular cabellera. BuyCustomes.com, otra de las tiendas especializadas, tiene la peluca “Mr CEO Election” (Señor Director General de la Elección), con una semejanza muy real al cabello de Trump, y HalloweenCostumes.com ofrece la peluca del “Billonario Adulto”, entre los de mayor venta. BuyCostumes.com también ofrece máscaras de otros aspirantes a la presidencia de Estados Unidos, entre ellas la de la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton y la del gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, sin que rivalicen en popularidad con los artículos de Trump.


El Observador Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

Gastan millones en disfraces Otros de los disfraces más populares para adultos este año son los inspirados en los personajes de la popular serie de Netflix, “Orange is The New Black” y los basados en Caitlyn Jenner, luego de que el atleta olímpico Bruce Jenner anunciara su transición a una mujer. También, el reestreno de la clásica película futurista de la Guerra de las Galaxias está inspirando disfraces de Halloween para adultos, incluyendo capas y máscaras entre otros accesorios. Halloween se ha convertido cada vez más en un evento

para adultos, con más de 157 millones de estadounidenses que planean gastar 6.9 mil millones en la fiesta de este año, según una reciente encuesta realizada por la Federación Nacional de Comerciantes Minoristas. Los estadounidenses gastarán dos mil 500 millones de dólares en disfraces este año, incluyendo los adquiridos en tiendas y los de manufactura casera. La mayor parte de ese gasto, unos mil 200 millones de dólares, se invertirá en disfraces de adultos, mientras que 950 millones serán para la

compra de disfraces de niños y 350 millones para la adquisición de disfraces para mascotas. Entre los disfraces para niños, los “minions” son los más populares de acuerdo a los reportes de ventas, en parte debido al éxito de la película basada en estos personajes. También este año, se han vuelto de nuevo populares los disfraces de las Tortugas Ninja y los de “Mundo Jurásico”, entre otros que ya resultan tradicionales como zombis y brujas.

Alertan por riesgos en Halloween La Secretaría de Seguridad Pública a través de la Dirección de Prevención Social extiende una serie de recomendaciones de seguridad para las familias que acostumbran salir a pedir dulces durante los festejos del 31 de Octubre, mejor conocida como la “Noche de Brujas”. No deje salir a los menores solos a pedir dulces, siempre deben ir acompañados de un adulto. No transitar por avenidas oscuras o con poca afluencia de personas.

A los disfraces de color oscuro ponerles franjas reflejantes para que brillen con la luz de los vehículos. Cruzar las calles por los lugares correctos para evitar accidentes. Evitar usar mascaras de látex, es mejor utilizar pinturas, ya que estas no le quitan visibilidad. Cuando se trasladen de un lugar a otro en automóvil es mejor viajar sin las mascaras, se recomienda utilizarlas hasta que llegue al lugar en donde va a estar.

Hay que verificar todos los dulces recolectados y los que no tengan envoltura o se vea que se les removió la envoltura hay que desecharlos. Enséñele a los menores como utilizar correctamente todos los números de emergencia. Elegir un punto de encuentro en caso de que se separen integrantes de la familia. En caso de cualquier incidente o situación sospechosa comuníquela de inmediato al CERI 066.

El origen del Halloween Halloween (contracción de All Hallows’ Eve, ‘Víspera de Todos los Santos’), también conocido como Noche de brujas o Día de brujas, es una fiesta de origen celta que se celebra en la noche del 31 de octubre, sobre todo en países anglosajones como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido y, en menor medida en el resto del mundo, incluidos algunos países de Latinoamérica y España. A pesar de ser países anglosajones, en Australia y

Nueva Zelanda no se observa tanto como en los demás países. Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos, celebrada por los católicos el 1 de noviembre. Se trata en gran parte de un festejo secular, aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Nor-

te durante la Gran hambruna irlandesa. El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la jack-o’-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.

15


16

El Observador Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

3ER AÑO DE ACTIVIDADES

Rinde Merodio informe

ante cuatro mil asistentes LA SENADORA HA GESTIONADO MÁS DE 400 MILLONES DE PESOS PARA EL ESTADO MANUEL MORENO El Observador

C

on un lleno total y personalidades de la política de alto nivel, la Senadora Lilia Merodio Reza (PRI), presentó su tercer informe de actividades en el centro de convenciones de Chihuahua. Destacó en su informe los más de 400 millones de pesos gestionados para el estado, así como ser una de las iniciadoras de las 13 reformas estructurales promovidas por el Presidente Enrique Peña Nieto. Así mismo en el recinto del centro de convenciones y exposiciones, se instalaron dos pantallas principales y cuatro pantallas extras en

puntos estratégicos del lu- que asistieran 27 senadores gar para que aquellos que no al llamado y acudieron 12, podían estar cerca de la se- quienes cumplieron su palanadora la pudieran observar bra de acompañar a la senaa través de los gigantescos dora Lilia Merodio. monitores. Hay que mencionar que Cabe mencionar que al lugar arribaron cerca de para en el informe se tenían 10 camiones procedentes de contemplados más de 5 mil distintos asistentes, sin embargo acudieron entre tres mil 500 y 4 mil personas, tanto Al evento fue el personalidades de la política de alto niPresidente del Senado, vel como de la soRoberto Gil Zuarth (PAN), ciedad civil. En el centro quien describió a la de convenciosenadora juarense como: nes se apartaron 400 lugares para “tenaz, trabajadora y de políticos locales y nacionales, pero carácter firme”. muchos de estos quedaron sin ocuparse, de igual manera se estimaba

puntos del estado, de la Sierra Tarahumara, de Juárez, Parral, Casas Grandes, Bachíniva, Ojinaga y Delicias, por mencionar algunos, los cuales llenaron el recinto y hubo hasta quienes no pudieron entrar al informe tras haber durado varios minutos esperando que les dieran la entrada. Lo anterior ya que la seguridad del centro de convenciones impidió que pasaran sin antes pasar por los detectores de metal, entre otras requisas para los invitados de toda la entidad. Mientras las personas esperaban a que les dieran el pase de entrada, hubo quienes pasaban como si nada, como aquellas que traían traje y ni por el detector de metal los hicieron pasar, al contrario hasta eran acompañados por

edecanes y les brindaban un asiento. Por lo que una vez que inició el informe de la senadora mejor se resignaron y optaron por sentarse en el piso y esperar hasta que terminara y así poder regresarse a su lugar de origen. Cabe destacar que uno de los asistentes a este informe fue el Presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth (del PAN), quien describió a la senadora juarense como “tenaz, trabajadora y de carácter firme”. De los que sí tuvieron la oportunidad de presenciar el evento fueron algunos diputados y diputadas locales, como Maru Campos, Teporaca Romero, así como el ex gobernador del estado Patricio Martínez, el ex alcalde Marco Quezada y el presidente Municipal Javier Garfio Pacheco, Teto Murguía ex alcalde de Juárez, Enrique Serrano, y Heliodoro Juárez alcalde de Cuauhtémoc por mencionar


El Observador Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

algunos. Ya en el informe la senadora Lilia Merodio destacó las 13 reformas estructurales del Presidente Enrique Peña Nieto, las cuales beneficiaran a los mexicanos, estas reformas son en materia: Laboral, Hacendaria, Anticorrupción, Educativa, Financiera, Competencia Económica, Telecomunicaciones, Político-Electoral, Ley de Amparo, Energética, Transparencia, Código Nacional de Procedimientos Penales y Disciplina Financiera de Estados y Municipios. Sobre las millonarias gestiones que Lilia Merodio ha podido concretar en sus tres años de desempeño legislativo se han impulsado diversos proyectos en diversos rubros como, deporte, obra pública, becas a estudiantes y adultos mayores por mencionar algunos. La senadora agradeció a sus compañeros por haberla ratificado por tercer año

17

como Secretaria de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura. Por otra parte el gobernador del estado César Duarte Jáquez, debido a su estado de salud, no pudo acudir al informe, pero envió un mensaje en video, mismo que los asistentes pudieron ver y escuchar, donde destaca las 13 reformas estructurales, así como su atención a las regiones de Chihuahua. En el mensaje destaca: “La reconocen como “incansable” gestora en temas como vivienda, adultos mayores, niños y madres de familia”, dijo. Señaló Duarte, que en estos tres años Lilia Merodio ha demostrado su talento y capacidad, con gestiones que han beneficiado enormemente a Chihuahua. “Mi aprecio y reconocimiento, le mando un beso cariñoso y respetuoso a ti y a tu familia, y que sea este medio por mi imposibilidad

LILIA MERODIO en compañia de Mario Trevizo, Secretario General de Gobierno y Gil Zuarth presidente del Senado.

de estar físicamente para estar contigo y a través de este conducto felicito a los chihuahuenses, a todos, felicitar la labor del Senado de la República por las grandes reformas que le han dado al país”. “Chihuahua hoy encuentra su recuperación y consolidación en el desarrollo económico, felicidades Lilia y un saludo con aprecio a los senadores chihuahuenses y a los senadores que hoy nos acompañan de distintas partes de la República en un acto de solidaridad y compañerismo”, externó.

A lo largo de estos tres años, Lilia Merodio ha presentado en la Cámara Alta varias iniciativas y puntos de acuerdo de impacto para la entidad. Estas son:

AL INFORME de la Senadora asistieron políticos de todo el estado, entre ellos los dos alcaldes de Juárez y Chihuahua, el Físcal General, el Secretario General de Gobierno, los destacados.

53 Iniciativas 74 Puntos de acuerdo 25 Intervenciones ante el Pleno 794 Votaciones de Leyes y Dictámenes


18

El Observador Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

Adrián García

Derecho de réplica

L

a nueva Ley Reglamentaria del Derecho de Réplica aprobada primero por la Cámara de Diputados y luego por la Cámara de Senadores, viene a complementar lo establecido en términos generales en el artículo 6º de nuestra Constitución, de acuerdo con las modificaciones que se le hicieron a ese artículo desde el año de 2007, pero

Bosquejoss

en el que faltaba establecer todo lo relacionado con las normas básicas para poder ejercer ese derecho. Según expresión de la Senadora Cristina Díaz, Presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado de la República, esta nueva ley viene a llenar un vacío legal que por alguna u otra razón había permanecido en ese artículo sexto durante los últimos ocho años hasta que se promovió la regla-

José Luis Domínguez

Recibe “Peje” bendiciones en El Vaticano

C

omo yo tal vez usted tampoco lo crea, porque eso de que Andrés Manuel López

Obrador haya ido hasta el merito Vaticano en busca de la bendición papal, pues resulta una puntada. No cabe duda de que “El Peje” ya le agarró al modo

Opinión

mentación respectiva, de tal manera que en adelante habrá multas y sanciones para los sujetos obligados que incumplan con esas nuevas disposiciones. Si bien de alguna manera se estaba ya aplicando ese derecho en todo el ámbito nacional, sin embargo esta ley reglamentaria, que dicho sea de paso contó con alguna manifestación en contra como la del chihuahuense Javier Corral y en apoyo a la propuesta de la Senadora también por Chihuahua Graciela Ortiz. Sin embargo, a partir del plazo de 30 días que se concede para que se presente alguna inconformidad de parte del Ejecutivo o hasta del propio veto del mismo poder y realizada la publicación en el Diario de la Federación, la ley estará vigente en todo el territorio nacional. Por supuesto que habrá que esperar a que la ley entre en funciones para poder visualizar los inconvenien-

tes que pudieran existir para su aplicación, sobre todo porque para algunos medios resulta primordial determinar si los plazos establecidos en la ley, tanto para solicitar la réplica como para responder si procede o no la solicitud son los adecuados y si las multas que van desde 500 hasta 5 mil salarios mínimos estarían también acordes con el supuesto daño a los afectados. Con esto último, me atrevo a decir, que algunas organizaciones de periodistas hubieran recibido esta nueva ley con más beneplácito si en el proceso de análisis y discusión se les hubiera invitado para externar su opinión acerca de todo lo que en ella contiene, es decir, hicieron falta los famosos foros nacionales que se acostumbra realizar antes de aprobar reglamentaciones tan trascendentales como esta

y que por supuesto quienes dirigen las agrupaciones con gusto darían su postura del tema.

de vivir del erario sin tener cargo en el Gobierno, con el cuento de que como le robaron el triunfo en el 2006, iba a seguir insistiendo en llegar a Los Pinos, y por tal razón sigue en pie de lucha, sexenio tras sexenio, a sabiendas de que él no le ganó a Calderón, y consciente de que nunca va a ganar, como creen todavía muchos. Sin embargo, sigue el juego de los sexenios, porque es muy bonito vivir de gorra, engañando al pueblo; se aprovecha de la ignorancia política de esa gente, así como de sus grandes carencias económicas. Les promete el oro y todo lo que se le resbale, y de pasada contrata personas para que lo acompañen en sus reuniones cirqueras.

Ese movimiento que no ha dejado de generar, sobre todo en el centro y sur del país, le permite vivir del presupuesto con lo que le dan a Morena en el INE, más lo que pepena en los Gobiernos cuando estaba en el PRD y ahora de las delegaciones del DF, que están en manos de su partido político. Porque si no es así, ¿De dónde salió para el viaje a El Vaticano, para entrevistarse con el Papa Francisco y luego irse a París a platicar con el corrupto de Marcelo Ebrard, sobre el ya próximo proceso electoral del 2018? Así, mientras el “Carnalito” anda huyendo para no responder por el fraude millonario de la Línea 12 del Metro, con la complacencia de las frágiles autoridades,

López Obrador se siente convertido casi en santo y da risa que vaya a pedir ayuda a la Iglesia Católica, cuando por todos es conocido que hasta a azufre huele! ¿A caso el INE le ajustará cuentas por la campaña anticipada y por andar gastando el dinero del partido en Europa?


El Observador Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015

Rodrigo Ramírez

Periodismo y denuncia de la corrupción

E

l ejercicio del periodismo tiene como naturaleza la propagación de información de interés público, sus diferentes géneros y modalidades nos podrán presentar diferentes perspecti-

Apuntes Electorales

vas, pero todas nos deben aportar elementos como base para la toma de decisiones. Los juicios a través de los medios deben formularse con gran cuidado y responsabilidad, pues no es éticamente correcto establecer desde el medio qué debe pensar el

Enrique Rodríguez

Dos consejos electorales en las elecciones de 2016

C

on la instalación de su Consejo Local, el Instituto Nacional Electoral inauguró desde el pasado lunes el Proceso Electoral 2015-2016 en Chihuahua, adelantándose a la designación de los integran-

tes del Organismo Público Local Electoral (OPLE) y a casi un mes de la fecha oficial de arranque de las elecciones. Esto significa que habrá dos organismos o dos consejos que operarán durante estas elecciones, uno que depende directamente del INE y que se puede ver como brazo

público. Para esto es necesario que se aporten los elementos, la información, y así cada persona que analice lo publicado podrá formular sus juicios y tomar con esa base sus decisiones, esa es la esencia del periodismo. Esta polémica surge de cuando en cuando, particularmente tras las denuncias de corrupción que se hacen por parte de los medios de información o a través de los medios de información. Para garantizar que esas denuncias sean datos bien investigados y sustentados necesitamos que nuestro periodismo siga creciendo en capacitación y compromiso social, porque sólo así se alejará de la extorsión y la manipulación. El buen periodismo que tiene como canales naturales los medios masivos de información es el conducto ideal

ejecutor, y el otro subordinado al INE. El primero lo dirige en Chihuahua como Vocal Ejecutivo Local Alejandro Sherman Leaño y el otro que recaerá en la figura de un Consejero Presidente del Consejo Estatal del todavía Instituto Estatal Electoral y que está en vías de conocerse. Significa también que el INE operará ciertas cosas en las elecciones y el OPLE otras; ambas en base a las atribuciones que les confirió la última Reforma Política en materia electoral del 2014 a nivel general y que todavía no conocemos a cabalidad. Esto ya lo había advertido en diversas ocasiones el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Montoya, de que intervendrían en los procesos locales electorales con todas las atribuciones que les confiere la ley, principalmente en los aspectos de capacitación, búsqueda, ubicación e integración de las casillas y

19

Opinión para denunciar o para que sea denunciada la corrupción, particularmente porque este fenómeno regularmente carcome a la administración de lo público y la tendencia propia en los gobiernos es a proteger a sus correligionarios políticos o a negociar entre partidos. Sobre lo anterior claro que hay excepciones, y a eso se hace referencia cuando, también en algunos casos, se alude a que los medios “son vehículo donde se vierten las denuncias”; es decir, cuando desde la esfera de la administración pública algún funcionario honesto se atreve a denunciar lo que está mal. En términos generales, las denuncias de corrupción deben publicarse con elementos contundentes que lleven al indicio de manera armónica, congruente, lógica. De

fiscalización. Además de otras en materia de resultados preliminares, observadores electorales, conteos, impresión y producción de materiales electorales, para los cuales en su momento se emitirán las reglamentaciones correspondientes. Sólo en caso de que así lo consideren, el INE dispondrá firmar acuerdos o convenios de colaboración con los órganos locales cuando así se considere pertinente. Mientras que el Instituto Estatal Electoral, que será reconocido como Organismo Público Local Electoral (OPLE) por el INE, tendrá atribuciones administrativas, de educación cívica, de integración de las asambleas municipales, entre otras. El Vocal Ejecutivo del INE en Chihuahua reiteró que el órgano local ejercerá a plenitud sus funciones con estricto apego a sus atribuciones y autonomía y que encontrará

lo contrario, cuando la denuncia mediática de corrupción se formula con base en el simple rumor, en el dicho, en la aseveración gratuita, así venga de un servidor público. Como en un procedimiento, cuando existen indicios estos deben llevar al juzgador a agotar la verdad histórica, la verdad legal; nunca al prejuicio, a la ligereza o a la fácil gratuidad. Lo mismo debe pasar en el ejercicio periodístico que, sin ser una labor jurisdiccional queda condicionado por el interés público de que la luz salga a la verdad. No cabe duda que el tema presenta importantes retos, sin embargo está dentro del diseño legal que nos da sustento como república. Esto es incómodo para algunos, pero necesario para todos.

en ellos (el INE) amplia disposición institucional. Es decir que habrá dos órganos sesionando permanentemente durante las elecciones y aunque se está generando confusión, ya que la línea de reconocimiento entre uno y otro es muy delgada, hay que decir que esta situación ya transitó en otros estados de la república en donde hubo elecciones concurrentes entre locales y federales. Claro que la diferencia estaba en que cada quien se encargaba de su propia elección con el INE como rector de ambas, pero en el caso de Chihuahua, el órgano nacional será el que marque la pauta. Sin duda será un ejercicio muy interesante en el que habremos de estar muy atentos, pero mientras sea para bien de la democracia, para el estado y para los chihuahuenses, bienvenidos los cambios.


20

El Observador Semana del 26 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.