Edicion 826

Page 1

Alertan suicidios de jóvenes en Chihuahua. Pág. 16 y 17 Galardonado con el Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos 2014

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 17, No. 826

Director Ángel Zubía García

Semana del 19 al 25 de Octubre de 2015

Chihuahua, Chih. Mex.

Los retos del periodismo “EL ENGRANDECIMIENTO DE LA PATRIA”: GONZALO LEAÑO

Pág. 10 y 11

Sondeo revela preferencias para el 2016

Roberto Alvarado / Emmanuel Fernández Roberto Piñón / Bernardo Islas escriben:

Hoy

Prefieren a los Domínguez para la alcaldía de Chihuahua Pág. 6 y 7

ww w .e l ob se r vad or .m x

Pedro Domínguez

Alejandro Domínguez.


2

El Observador Semana del 19 al 25 de Octubre de 2015

Palestra Política El

Integración del OPLE Chihuahua, reto del INE

L

a integración del Organismo Público Local Electoral (OPLE) que deberá sustituir en sus funciones al Instituto Estatal Electoral (IEE), será la prueba contundente de lo que guarda tras de sí el Instituto Nacional Electoral (INE), en cuanto a organización, a trasparencia, pero sobre todo a autonomía e independencia de los poderes políticos que rodean a la institución. El proceso de selección ha estado lleno de dudas en cada una de sus etapas, desde el registro de aspirantes, la verificación de los requisitos legales, un examen de conocimientos técnicos. La lista inicial de candidatos pasó de 165 personas a 50 en estas primeras etapas, en donde los primeros que salieron, fueron quienes no cumplieron con los requisitos plasmados en la convocatoria, sólo 148 tuvieron derecho al examen; aquí la rasurada fue mayor, los más avezados en el tema sabían de antemano que la prueba no sería únicamente para cumplir el requisito sino que estaba programada para descartar. Posteriormente se llevó a cabo la etapa del ensayo presencial, para entonces sólo quedaban 50 aspirantes, la evaluación fue revisada por

especialistas del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), cada uno de los interesados en formar parte del OPLE debió desarrollar un tema con sus propios recursos intelectuales para tratar de convencer a los especialistas, todos hicieron un esfuerzo, unos con mas circunloquios y verborrea más que con argumentos y explicaciones basadas en conocimientos y experiencias. Un total de 26 personas pasaron esta nueva fase, ellos fueron catalogados como “idóneos”. Todo hasta aquí, de alguna manera se puede considerar como la parte técnico-objetiva, inclusive los ensayos que sustentan su esencia académica en criterios individuales de los evaluadores pero circunscritos a cánones que permiten revisarlos con cierto grado de objetividad. En todo momento prevaleció la incertidumbre, porque cada uno de los aspirantes sabían que la parte importante de la selección de los nuevos consejeros del OPLE estarían sujetos no ya a elementos de carácter técnico o a su experiencia y capacidad para desempeñar el papel, sino que había llegado el momento más complicado, el político, donde no hay argumento ni brillante discurso que convenza, es simple y llanamente la sujeción a la línea

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

que traigan los consejeros nacionales. La semana antepasada se desarrolló el último tramo de esta competencia, el de las esperadas entrevistas de los 26 aspirantes con los consejeros generales del INE, los 11 miembros del Consejo General participaron, incluyendo al presidente Lorenzo Córdova Vianello. Los preseleccionados viajaron a la ciudad de México para acudir a una entrevista acotada por el tiempo y por el método, pocos salieron contentos, sólo los que llevan la bendición se sintieron satisfechos. En esta semana la decisión será tomada, ya no importa que los participantes hayan pasado de panzazo, es decir con el mínimo de calificación, o que casi fuera perfecta su evaluación en los pasos anteriores del procesos de selección. Ahora se someterá a decisión del Consejo en pleno, y quienes obtengan ocho votos de once estará ya del otro lado. Claro que cada

uno de los votantes dará su opinión sobre la manera en que haya votado. Los discursos de los consejeros son muy predecibles. Ellos hablarán de la capacidad y experiencia de tal o cual aspirante para ocupar el cargo y por el cual deban votar a favor, porque pasó cada una de las etapas, porque tiene tablas para ocupar la consejería; no habrá muchas palabras para explicar el “por qué no” de los que dejarán fuera. Este es el clímax de la subjetividad del proceso, el clímax de un proceso planeado y sometido a las autoridades estatales; o si la selección es distinta a los que actualmente participan incluso en el propio sistema electoral, podremos hablar de un grado de autonomía del INE que merecerá en el futuro inmediato un voto de confianza de las instituciones y la ciudadanía en general, pero hoy nadie es capaz de dárselo.

Observador Año 17, No. 826 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

Así dejamos la Plaza, esta semana…

Ventas y suscripciones:

414-8970

El Observador, periódico semanal, 16 de Octubre de 2015 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 19 al 25 de Octubre de 2015

3

Chela Ortiz se luce con fundación Quieren tumbar a Marcelo González Grilla en la Facultad de Economía Internacional Toño Andréu quiere ser alcalde de Juárez Pasarela política en Premio Estatal de Periodismo Lilia Merodio presenta su informe

L

A SENADORA Graciela Ortiz reunió a la clase política y empresarial en la “Fundación Pensar Chihuahua” que vio la luz el jueves pasado en un evento realizado en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua, en donde emitió un discurso que habló de mejorar, de replantear, de cambiar las cosas como se están haciendo en Chihuahua. Es ya conocida su forma de pensar en relación a la economía y un nuevo dinamismo que se debe imprimir al sector laboral, sobretodo el juvenil, en donde nuestros universitarios, dice, salen de la escuela sin oportunidades de trabajo, y ya va siendo hora de garantizarles un buen futuro a esos jóvenes si queremos que sean el futuro de México. El evento lució en todo su esplendor con la presencia de líderes empresariales, líderes sociales, y sobretodo personajes de la grilla local de la talla de Víctor Silva Chacón, Rubén Beltrán Acosta, Leopoldo Mares Delgado, Jorge Cruz Russek, Ana de Solís, Héctor Navarro Manjarrez, Eugenio Villarreal Vallina, Óscar Leos Mayagoitia, Luis Alfonso Rivera Soto, Rene Franco Barreno, Juan Ramón Flores, José Luis Muñoz Pérez, Manuel Portillo Gallo, Fernando Rodríguez Moreno, María Luisa Casillas Treviño, Sergio Piña Marshall, Leodegario Rascón, Roberto Enrique Cano Hermosillo y Ramiro Valles Martínez y Mayra Marina Castillo Hernández. La gran mayoría tuvo una participación activa en los sexenios de Patricio Martínez y de José Reyes Baeza, ahora se unen al proyecto de la aspirante a la gubernatura que de entrada ya dio muestras de que trae punch con ese evento, aunque en la siguiente semana será la prueba de fuego el día de su informe programado para el 27 de octubre en el Centro de Convenciones. ------------------------------------------------------ NO CABE duda que alguien o algunos han decidido denostar el trabajo que realiza el secretario de Educación y Cultura Marcelo González Tachiquín, a quien primero lo quieren ver fuera de esta institución y segundo fuera de las posibilidades de ser candidato a Gobernador. La gota que derramó el vaso de agua, fue el recibimiento que tuvo la semana pasada con las decenas de estudiantes de la Normal de Saucillo, que durmieron a las afueras de sus oficinas, para protagonizar tremenda manifestación, que como siempre los perjudicados fueron los chihuahuenses. Obviamente Marcelo se defendió a capa y espada, incluso se fue duro contra el secretario de Hacienda, Jaime Herrera, al señalar que la autorización de la obra se dio por parte de la Secretaría de Educación y dejó claro que el retraso está en la Secretaría de Hacienda por no liberar los recursos a tiempo… Por cierto qua las manifestantes demostraban que ni siquiera sabían de los motivos de sus protestas, salvo los líderes, incluso no había ni razón alguna para que gritaran consignas ensalzando a personajes como Carlos Marx, Federico Engels y al Che Guevara...

Por ejemplo, al cuestionar a algunas alumnas sobre ellos, aseguraron no saber nada, sin embargo, sí señalaron que formaba parte del protocolo de acción de la protesta… ------------------------------------------------------ EL INTERÉS por mantener el control y buscar a toda costa mantener de su lado a los próximos consejeros universitarios ha generado enormes críticas al director de la Facultad de Economía Internacional Erick Valles Baca, quien metió su cuchara descaradamente en todo el proceso de selección de consejeros llevada a cabo el viernes pasado que se suponía atañe únicamente a los alumnos. Tal fue la abrupta intromisión de la dirección a cargo de Valles Baca que ordenó a la Coordinadora del Campus Chihuahua de la Facultad de Economía, Vanesa Peña, ponerle trabajas a los candidatos contrarios a la línea para que pasaran por los salones a hacer promoción de sus planillas, así como otras linduras. Lo que llamó la atención fue que esta situación se daba tiempo después de que el rector, Enrique Seañez Sáenz pedía en su informe que se respetara el proceso de selección de consejeros universitarios y técnicos y que no se metiera las manos a la elección. Valles Baca no sólo metió las manos sino las extremidades inferiores y todo lo que pudo para colocar a Elías Holguín, actual presidente de la Sociedad de Alumnos y a Fredy Uriel Carrillo. ------------------------------------------------------ DESPUÉS QUE en los últimos días surgieran destapes de personajes de la política para contender por la alcaldía de Ciudad Juárez, ahora el diputado Antonio Andreu Rodríguez ventiló sus aspiraciones y dijo estar dispuesto a luchar por la silla que ahora tiene Enrique Serrano. El diputado local ya se promueve con todo a su alcance y basa su estrategia en los logros que ha hecho en el Congreso del Estado y como empresario, en base a eso, apuesta sus canicas a su experiencia y a que ningún otro de los muchos tiradores tiene credenciales para competirle. Por lo pronto no le hace el feo a estar en la lista y su corazón late con más intensidad al ser tomado en cuenta, pero dice que la última palabra la tiene el PRI porque hay muchos en la lista que se emocionan igual o más que él. -----------------------------------------------------TODO UN ÉXITO resultó la entrega del 21 Edición del Premio Estatal de periodismo José Vasconcelos que organiza año con año el Foro de Periodistas de Chihuahua, en donde la presencia de reconocidos periodistas le dio un realce al evento que se coloca como el mejor o uno de los mejores a nivel nacional. La presencia de Don Gonzalo Leaño, presidente de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos AME, así como la de Rafael Cano Franco presidente del Foro Nacional de Periodistas, engalanaron el programa. De la misma manera, la asistencia de un gran cantidad de políticos de todos colores fue notoria en donde el desfile de personalidades inició con la llegada de los regidores priistas, seguida de diputados federales como

Alex Domínguez y Juan Blanco, y la senadora Graciela Ortiz González. El viejo adagio que apostaba por la prudencia en la política y que rezaba: “El que se mueve no sale en la foto”, no aplicó durante la entrega de galardones, ya que los alcaldes aspirantes a la Grande Heliodoro Juárez de Cuauhtémoc, Javier Garfio de Chihuahua y Enrique Serrano de Juárez ndan muy activos y estuvieron en primera fila para salir a cuadro y baya que hubo lentes y flashazos. También se apersonaron, José Luis Armendáriz presidente de la CEDH, Marcelo González Tachiquín, titular de la Secretaría de Educación, el coordinador de los diputados del PRI en el Congreso Rodrigo de la Rosa y la presidenta del PRI estatal Diana Karina Velázquez, y como dicen que nombrar es omitir, mejor ahí le dejamos porque fueron mucho más personalidades las que acudieron, entre ellas magistrados, líderes empresariales, líderes sociales, académicos, entre otros. ----------------------------------------------------LA QUE YA agarró hueso de nuevo es la ex diputada federal Minerva Castillo, toda vez que la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) aprobó los nombramientos de nuevos funcionarios en donde destaca la chihuahuense. Dentro de los movimientos de la dependencia que trabaja con habilidad el exgobernador José Reyes Baeza, se realizaron cambios a cargo de la junta directiva, se nombró en la Secretaría General a Juan Manuel Verdugo Rosas; en la Pro-Secretaría de la Junta Directiva, María Guadalupe Chacón Monárrez; en la Dirección Jurídica, Héctor Navarro Vargas; en la Dirección de Administración, Minerva Castillo Rodríguez. Por lo pronto Minerva, ya dijo que se trata de un compromiso de responsabilidad y entrega, al presumir que fue aprobado su nombramiento como Directora de Administración por la Junta Directiva del ISSSTE en la Cd. de México, habrá que ver como le va en tierras chilangas.

-------------------------------------------ESTE LUNES se inicia el otro round por la candidatura a Gobernador(a), la senadora Lilia Merodio presentará su informe de actividades en el frecuentado Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua, en donde se espera asistan los liderazgos que apoyan a la juarense, pero también los confrontados por diplomacia. Nuestros estimados lectores recordarán el señalamiento que hace un año hiciera Merodio al alcalde Javier Garfio a quien calificó de “misógino” y “prepotente” por haber impedido a una funcionaria bajo su cargo asistir a un evento que ella realizó n un fin de semana. Ahora veremos si la rencilla persiste o el edil hará gala de su diplomacia; o los cercanos le desaconsejen ante un posible ataque de los seguidores de la aspirante a gobernadora. Por: El Capitán


4

El Observador Semana del 19 al 25 de Octubre de 2015


El Observador Semana del 19 al 25 de Octubre de 2015

5

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Con eso de que es el mes de las Brujas y Halloween ya circula en redes sociales la máscara que dicen que da más miedo, la de MAQ.

El meme de Enrique Serrano que circula en las redes sociales, en el que recuerdan su etapa de diputado cuando aprobó el endeudamiento.

Familias reunidas por el Aeroshow, así siguen en las redes sociales recordando a las víctimas del accidente y de paso atacan a Marco Quezada. También esta semana las redes sociales se llenaron de imágenes de los informes de gobierno de los distintos alcaldes.

Octubre: “Mes de lucha y prevención del cáncer de mama”, publicó en Facebook Víctor Valencia con su imagen y el tradicional moño rosa.

Las redes sociales se llenaron de condolencias de panistas por el sensible fallecimiento de Doña Blanca Magrassi esposa de Don Luis H. Álvarez.

Jaime García Chávez, promovió la presentación de su libro en redes sociales con su propia imagen.


6

El Observador Semana del 19 al 25 de Octubre de 2015

SONDEO REVELA LAS PREFERENCIAS DE LA CIUDADANÍA

Ven con buenos ojos a los

MANUEL MORENO El Observador

Domínguez

Empresa Impacto Público realizó un sondeo sobre posibles candidatos El Observador de Chihuahua también realizó una encuesta al respecto Rodrigo de la Rosa sólo el 15% y Teporaca Romero del Hierro logró un 45 por ciento. En sondeo de El Observador tamn días pasados se realizó una bién destaca el ex diputado federal encuesta ciudadana por parte De igual manera El Observador de de una empresa denominada Chihuahua realizó un sondeo, en donImpacto Público, esta empre- de a los encuestados se les preguntó lo sa entrevistó a mil 600 personas y su siguiente: ¿Quien le gustaría que fuera principal cuestionamiento consistió el próximo candidato del PRI a la alen que si en estos momentos fueran caldía de Chihuahua para el siguiente las elecciones para elegir presidente año? municipal de Chihuahua, ¿por quién En nuestro sondeo a los ciudadavotaría? nos entrevistados se les mencionó Hay que destacar que en a varios probables candidaeste sondeo el que tuvo tos del PRI para contenPedro mayor porcentaje fue der en las elecciones del el ex diputado fedeDomínguez y 2016. ral y local Pedro IgEn ellos se mennacio Domínguez Alejandro Domínguez, cionó a: Rodrigo De Zepeda. El ex diLa Rosa, Alejandro son los favoritos de putado, es hijo del Domínguez, Maurilio reconocido polítilos ciudadanos para Ochoa, Marcelo Gonco, luchador social zález Tachiquín, Pedro la alcaldía de y dirigente de los Domínguez, Fermín Orcolonos de ChihuaChihuahua doñez y Alejandro Cano. hua, Pedro Domínguez Quien obtuvo el primer luAlarcón. gar fue Pedro Domínguez, con maAsí mismo Pedro Domínguez ob- yor mención entre los entrevistados, tuvo el mayor porcentaje entre sus ho- siguiéndole en orden decreciente; mólogos priístas con el 67 por ciento, Marcelo González Tachiquín, Fermín puntuación que en estos momentos le Ordoñez, Maurilio Ochoa y Alejandro darían el triunfo y la alcaldía de Chi- Domínguez. huahua al ex diputado. Por lo que no cabe duda que la diEn esta encuesta realizada por la nastía Domínguez, ha dejado entre empresa antes mencionada, le sigue los chihuahuenses buenos resultados, César Alejandro Domínguez Domín- pues tanto Domínguez hijo como el guez, quien es Coordinador de los padre, son ya muy reconocidos tanto Diputados Federales del PRI por Chi- en lo social como en la política. huahua, el cual tuvo el 61 por ciento. Por lo que si en estos momentos Mientras que para Fermín Ordó- fueran las elecciones en la capital y ñez el 59%; Maurilio Ochoa con un Pedro fuera el candidato, esta dinastía 55%; Minerva Castillo alcanzó el 41%; llegaría a la alcaldía de Chihuahua.

E

Otilio Ramírez: “Yo voto por Pedro Domínguez para que sea candidato a la alcaldía de Chihuahua, ya que es al que conozco más”. Luis Carlos Vázquez: “La verdad ninguno me gusta, pero si quisiera que fuera un candidato independiente, alguien muy diferente a todos los demás como el “Bronco” de Nuevo León”. Sra. Yolanda: “Ninguno de los que me presentó me gusta para que sea candidato a la alcaldía de Chihuahua”. Francisco Rentería: “Me gusta Marcelo González Tachiquín, como candidato del PRI a la presidencia Municipal de Chihuahua, ya que tiene mucha trayectoria en el servicio público”.

Gabriela Villalba: “Me gustaría que se lanzara Fermín Ordoñez, ya que es a quien conozco más, y trae muchas propuestas que me gustan”.


El Observador Semana del 19 al 25 de Octubre de 2015

Daniel Ochoa: “Solo los conocemos los que estamos metidos en la política, pues les hace falta darse a conocer, y la verdad que ningún personaje tanto del PRI como de otro partido me gusta”.

Enrique Heredia: “Sinceramente ningún personaje hasta ahora me gusta, ya que no se han dado a conocer que es lo que han hecho por Chihuahua”.

Rosalinda Casares: “Me gusta Alex Domínguez como candidato a la alcaldía, la verdad es porque es al que más conozco y nos ha ayudado en la colonia”.

Sra. López: “La verdad quien me gustaría para candidato a la presidencia municipal de Chihuahua es Marcelo González Tachiquín, lo que pasa que es a quien más conozco y he trabajado con él”.

María Guadalupe Vega: “Me agrada Pedro Domínguez para que sea alcalde, ya que es a quien más conozco y he escuchado que ayuda a la gente”. Luis Lemus: “Alejandro Cano, tiene más historia y pienso que está más preparado”. Beto López: “Pedro Domínguez, porque puede sacar una buena campaña”. Roxana Mendoza: “Maurilio Ochoa ha desempeñado muy bien su labor como diputado”. Blanca Serna: “Pedro Domínguez tiene buena presencia y puede lograr una buena campaña es el más popular”.

7

Guillermo Hernández: “Marcelo González, por la disfunción política que le están dando a los medios de comunicación y tiene buena presencia política”. Samantha Ortega: “Pedro Domínguez anda moviéndose mucho y anda muy cerca del alcalde”. Erika Gutiérrez: “Alejandro Cano porque tiene más experiencia y es el más escuchado”. Ramiro Loya: “Alejandro Cano es el más conocido en la política y está más enterado de todo”. Martha Muñoz: “Alejandro Cano porque es el mejor ayuda a mucha gente”.

Teporaca Romero.

Maurilio Ochoa.

Pedro Domínguez

Alejandro Domínguez

Fermín Ordóñez

Minerva Castillo.

Rodrígo de la Rosa.


8

El Observador Semana del 19 al 25 de Octubre de 2015

23 AÑOS DEL FORO DE PERIODISTAS DE CHIHUAHUA

Los desafíos del periodista

en los tiempos actuales

MANUEL GONZÁLEZ El Observador

E

l pasado 12 de octubre el Foro de Periodistas de Chihuahua estuvo cumpliendo un año más de vida, llega a 23 años de existencia y ello hace significativo el que este medio haga un recuento de la experiencia que sus ex presidentes han dejado a la historia del periodismo en nuestra entidad. Fue el 12 de octubre de 1992, cuando los periodistas Roberto Piñón Olivas, Francisco Enrique Rodríguez Vázquez, Jorge Macías Rodríguez, Eduardo Esparza Rodríguez y Fidel Bañuelos Beltrán, formaron formalmente la Asociación Civil, denominada Foro de Periodistas de Chihuahua, con el fin de proteger los derechos de los comunicadores de nuestra entidad. Con base en lo anterior declararon que el objeto del Foro de Periodistas de Chihuahua A.C. además de promover las actividades comunicativas de los medios de comunicación, fuera la prom o -

ción de las actividades académicas escolares en beneficio del gremio periodístico, así como las actividades culturales y deportivas, así como también su vinculación con los gremios periodísticos nacionales e internacionales. Ante lo planteado se dio inicio a una serie de reuniones en las cuales día a día se incrementaba el número de miembros de la agrupación, que mantuvieran el mismo interés por ser cada vez mejores periodistas y mejores ciudadanos. Hablar del legado que el Foro de Periodistas ha dejado para los comunicadores en Chihuahua, sería tarea ardua y no cabría en una artículo periodístico como el presente, así que en este tenor sólo descaremos de manera sintética los principales y más significativos logros, sin mencionar las fechas para no caer en el tedio que suele tener la conocida narrativa histórica en la sucesión de los hechos. Iniciaremos por comentar que agradecemos a los compañeros del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITATYR), en la figura de su presidente Fernando Sau- c e d o , quienes durante la

etapa de gestación de la agrupación y durante sus inicios nos permitieron reunirnos en su local de la Avenida Independencia y calle Tamborel, ya que allí iniciamos propiamente los trabajos del Foro de Periodistas de Chihuahua A.C. Iniciamos actividades bajo la presidencia de Roberto Piñón Olivas, un gran visionario que aun hoy en día forma parte de la estructura solida que somos como gremio periodístico. De igual manera bajo está visón nos unimos a la creación de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos la FAPERMEX, de la cual Roberto también fue presidente. Actualmente ya no estamos agremiados a la FAPERMEX, pero nos hemos consolidado en el Foro Nacional de Periodistas, bajo el liderazgo de nuestro actual presidente Jesús Adrián García Sánchez. Los mejores logros. Como su objeto lo dice el Foro de Periodistas de Chihuahua es y será la capacitación y profesionalización del gremio, se promovió el primer Diplomado en Periodismo que impartió la Universidad Autónoma de Chihuahua, mismo que

sirvió de motivación para posteriormente se solicitará a la misma Universidad un programa de profesionalización, ante lo cual el Foro llevó su propuesta formal ante el H. Consejo Universitario y de esta manera surge la Licenciatura en Periodismo, un traje a la medida, este programa ha tenido tanto éxito que actualmente cuenta con egresados no sólo en la entidad, sino a nivel nacional. Además de lo anterior se han gestionado diversos programas de Diplomados, Especialidades y Posgrados con la misma UACh e importantes universidades del exterior como la George Washington en Estados Unidos, la Pompeu Frabra, Complutense, de La Laguna, La Rey Juan Carlos y la de Sevilla en España, misma que han reconocido el trabajo de los periodistas de Chihuahua y del Foro por su capacidad de gestión y concreción de proyectos. Otro de los logros es la intervención del Foro en los programas de consulta para la elaboración de los protocolos de protección a periodistas a nivel estatal y nacional. La construcción de su edificio propio, el cual sirve como

sede para diferentes eventos de capacitación y debate del quehacer periodístico, mismo que se ubica en la calle Montes Altos en la colonia Cumbres Tercera Etapa. El principal logro que ha sido obtenido es el reconocer la labor periodística de los comunicadores de nuestro estado grande, mediante el Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos que hoy llega a su edición número 21, mismo que ha reconocido de manera objetiva el trabajo de los compañeros periodistas sin importar medio, u organismo periodístico que represente. El premio cuyo valor está en la Medalla acuñada en oro macizo, que lleva por un lado la efigie del Maestro José Vasconcelos y por el otro el logotipo del Foro de Periodistas con los datos y categoría del ganador. Ahora deseo mostrar que es lo que algunos de los ex presidentes nos comentaron a pregunta expresa sobre lo que ellos ven ante el futuro de los comunicadores de nuestra entidad, y aclaro que dadas las ocupaciones de los mismos no estarán todos, aunque si la mayoría. ¿Qué

retos

enfrenta

el

23

años

Roberto Piñón Olivas

René Medrano Carrasco

Manuel Aguirre Ochoa

Rob


El Observador El Observador Semana del 19 al 25 de Octubre de 2015

periodismo ante los tiempos actuales y futuros? Roberto Piñón Olivas: “El reto es la tecnología. El periodismo es un acicate al poder público y privado establecido, cuarto poder que equilibra, que denuncia, que señala. Es un elemento necesario e indispensable en la democracia. Pero periodismo sin profundidad, se convierte en un repaso breve de una realidad que se agota momento a momento. El reto es hacer de los avances tecnológicos plataforma para retomar los principios del periodismo. Tal vez resulta utópico, sobre todo cuando los lectores confunden las redes sociales con la información periodística: la manipulación mercadológica mediante redes sociales, el cliché de treinta segundos en televisión o radio, o los periódicos sensacionalistas, arriban a un estado de plenitud que condenan al periodismo analítico y crítico al ostracismo. Por ello el reto es la tecnología. Y creo que ya se está asumiendo, cuando nuestros periódicos buscan hacerse atractivos en redes y en internet, fuera o paralelo del tradicional formato a papel, ya se suben los ejemplares en pdf o mediante un apps.” René Medrano Carrasco: “Uno de los principales retos que enfrente es la competencia por la inmediatez de la información, como lo comentaba anteriormente, los medios digitales han provocado una gran competencia con los medios tradicionales, y eso provoca falta de objetividad en

berto Alvarado Gates

el manejo de la información, así como superficialidad en el manejo de la misma, considero por tanto que el reto que enfrente es poder responder y adecuarse a los tiempos actuales, como mayor profesionalismo, pero cumpliendo siempre con el papel de informar, completa, oportuna y verazmente. Mantener la credibilidad de los lectores, radioescuchas o televidentes, es sin duda el principal reto, pues cada vez se cuestiona más la independencia y libertad al ejercer el periodismo y el principal señalamiento es que los medios de comunicación, sirven al gobierno en turno. Es por eso que la información debe ser la principal herramienta con la que cuenta el periodismo para demostrar que se es independiente y que no existe la censura” Manuel Aguirre Ochoa: “Su principal reto es conservar su esencia: la verdad, sobre cualquier otro interés personal o grupal.” Roberto Alvarado Gates: “El reto principal del periodismo actual no ha cambiado mucho en relación a los otros tiempos, sigue siendo la inseguridad para ejercer el periodismo. En la actualidad podemos hablar que el narcotráfico se ha convertido en un serio problema también para quienes ejercemos el periodismo, pero no es el único, sino que también se tiene que cuidar de los políticos intolerantes. Como dije el problema no es nuevo, sólo cambian los actores”

Fernando Alvarado Gates

Fernando Alvarado Gates: “Es el de seguir dando voz a los que no tiene voz, ya que los gobiernos siempre usan a los periodistas para bajar sus mensajes al pueblo, en cambio el pueblo debe ser empoderado por el periodista. La capacitación continua sobre todo en el aspecto del idioma, por lo de la globalización, además de continuar fortaleciendo su formación ética, y de manera personal podemos decir que el periodista debe buscar los mecanismos de acceso a la seguridad social, y a los programas de vivienda social.” Jorge Macías Rodríguez: “El periodismo debe continuar siendo una profesión de vocación, un arte, porque nos permite a los comunicadores estar muy cerca de los sucesos históricos, que se dan minuto a minuto, es muy afortunado ya que vive al lado de los grandes hombres y mujeres que generan los amplios cambios en el mundo, y vive paralelamente los momentos de gloria de estos hombres y mujeres ya sea en la política, en la cultura, en al arte, en el deporte y en la ciencia. El periodista debe seguir siendo el espejo de estos hombres y mujeres para mostrarle al pueblo esos avances y logros que al final son de todos y para todos” Heriberto Barrientos: “Considero que la profesión debe seguir siendo basada en la vocación para conocer los he-

Jorge Macías Rodríguez

9

chos trascendentes y darlos a conocer y que hacen la historia día a día, y desde el punto de vista profe-

sional es la falta de metodologías investigativas que permitan hacer un verdadero perio dismo de investigación que muestre a la sociedad la reali dad como es y no como la gente en el poder desea que sea”. Juan Manuel Barrientos: “Hacer que el periodista sea aun a pesar del medio el que proponga la agenda, en los ámbitos económicos, políticos, sociales y tecnológicos, con base en la adecuada formación del mismo basada en la mejor capacitación profesional y especializada del comunicador. Es preocupante la calificación social del periodista, ya que muchos han aprovechado la profesión para escalar posiciones y más cuando están en complicidad con el político al

Heriberto Barrientos Márquez

Juan Barrientos Márquez

solapar sus errores y actos de corrupción, la prostitución que se da con el poder. El periodista debe de volver a ser el caudillo o paladín del pueblo a quien debe de sevir”.

Javier Realyvazquez: “El periodista debe ser una de las personas más preparada, podríamos decir ser un periodista multimedia, sin dejar de lado que el principal requisito del periodista que es escribir bien, y además de lo anterior estar preparado para manejarse en cualquier medio y bajo cualquier faceta, sea escrita o multimedia. No debe de dejar su labor y responsabilidad social, al dar información de calidad a la sociedad que así lo requiere, al enterarlo de lo más trascendente e importante del contexto actual, con la objetividad que es el baluarte del periodista de siempre. Que se recupere el manejo de los géneros periodísticos, que se dejaron de lado por la inmediatez de la información y

Javier Adrián Realyvázquez




12

El Observador Semana del 19 al 25 de Octubre de 2015

ENTREGAN LA MEDALLA “JOSÉ VASCONCELOS”

Un reconocimiento de

periodistas para periodistas El Foro de Periodistas de Chihuahua realizó la edicion XXI del Premio Estatal de Periodismo

E

l pasado lunes 12 de octubre se llevó a cabo la vigésimo primera entrega del Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos, un galardón de periodistas para periodistas, en donde se reconoció a lo más destacado del periodismo chihuahuense en sus diferentes categorías. En su mensaje el presidente del Foro de Periodistas de Chihuahua Jesús Adrián García Sánchez, destacó que se cumplen 21 años del premio, mismo que representa un reconocimiento al ejercicio de una profesión y al libre ejercicio de la Libertad de Expresión. De la misma manera agradeció a los tres jurados, quienes residen en distintas partes del país y que hasta entonces no se conocían entre ellos, ni tampoco sabían de su participación en la evaluación de los trabajos, lo anterior con la finalidad de que la misma sea objetiva e imparcialidad. Durante el evento se realizó la entrega de un reconocimiento especial a Irene Quintana quien es gerente general del portal futuro.mx, por seguir el legado de su esposo, Javier

Salinas, periodista fallecido lamentablemente en un hecho delictivo que no lo involucraba. En esta edición 2015, los galardonados son: En la categoría de Noticia: Teófilo Alvarado del semanario Rumbo de Chihuahua. En la categoría de Reportaje: Paola Gamboa del periódico Norte de Ciudad Juárez. En la categoría de Entrevista: Erika Martínez del periódico Norte de Ciudad Juárez. En la categoría de Crónica: Salud Ochoa del periódico El Diario de Chihuahua. En la categoría de Televisión: Alicia Padilla y Erick Martínez de Televisa Chihuahua. En la categoría de Radio: Katherine Gallegos de Mega Radio Chihuahua. En la categoría de Crónica Deportiva: Juan Carlos Merendón del periódico El Sol de Parral. En la categoría de Fotografía: Cristian granados del periódico El Diario de Chihuahua. En la categoría de Internet: Marco Antonio López del periódico digital, El Diario de Ciudad Juárez.


El Observador Semana del 19 al 25 de Octubre de 2015

FORO DE PERIODISTAS DE CHIHUAHUA

Premia a lo mejor del periodismo

REPRESENTANTES DE medios

EMMANUEL FERNÁNDEZ Cer vantes

de ciudad Juárez.

e Itzel

ANO y taTANIA SERR nia Escobedo

ó acaEL PASADO 12 de Octubre se llev Premio del 21 ión edic la de ega bo la entr celos. con Vas Estatal de Periodismo José

HELIODORO JUÁREZ y Enrique

Serrano.

REGIDORES DEL ayuntamiento de Chihuahua. a LETY SALINAS e Irene Quintan

RAFAEL

irre, Gonzalo Leaño. CANO, Javier Gar fio, Manuel Agu

CASSANDRA NEVÁREZ

rado.

CYNTHIA DÁVALOS y Alberto Alva

JOSÉ LUIS Armendáriz y Benito

Aguirre.

13


14

El Observador Semana del 19 al 25 de Octubre de 2015

MÁS PELIGROSAS Y EN DIVERSAS PRESENTACIONES

Toman fuerza nuevas drogas en los jóvenes

POR REDACCIÓN El Observador

U

na droga sintética, por síntesis de diseño o nueva droga, es aquel fármaco de la síntesis artificial, que se elabora de forma clandestina a fin de evitar las disposiciones existentes de las leyes sobre dro-

gas. Generalmente se obtienen mediante la preparación de derivados o análogos de fármacos existentes mediante la modificación de su estructura química; se refiere a la búsqueda de drogas con estructuras químicas diferentes, que producen efectos subjetivos similares a las drogas comunes, con efectos similares

“TACHAS” ES el nombre más popular de las drogas de diseño.

o más potentes. Lo anterior lo informó el coordinador del Centro de Atención a las Adicciones de la Secretaría de Salud, Raúl Montoya Jara, quien detalló que las nuevas drogas o drogas de diseño, se refiere a las múltiples combinaciones, es decir que en un laboratorio clandestino se mezclan diferentes sustancias químicas. Las drogas de diseño más conocidas y que tienen un sinfín de nombres, son las metanfetaminas, que son elaboradas a base de químicos, otra es la Ketamina que es un potente alucinógeno y lo que sucede con este tipo de sustancias, es que como existen varias presentaciones, estas permiten que se realicen peligrosas combinaciones, como por ejemplo cocaína con metanfetamina o con heroína, o con algún otro alucinógeno, como las famosas “pinki” que

Las drogas sintéticas más conocidas son las llamadas metanfetaminas y la ketamina y ambas poseén un potente agente alucinógneo. son metanfetaminas, pero por su coloración tipo rosa, se le da este nombre, las “tachas” es otro nombre popular y se nombran así porque en la pastilla tiene una “X” y significa éxtasis. Todas las drogas tienen un alto grado de riesgo al momento de su consumo, pero en este tipo se incrementa, porque se desconoce que sustancias contiene la pastilla, por lo que en muchas ocasiones cuando estas personas llegan con una intoxicación severa a los servicios de ur-

gencia, es muy difícil determinar por los propios médicos que fue lo que en realidad estas personas ingirieron, ante lo cual se procede a realizar un examen toxicológico, para determinarlo y poder realizar el tratamiento médico más adecuado. Estas drogas, entre otras sustancias pueden contener insecticidas, veneno para ratas, ácido sulfúrico, ácidos de batería, gasolina, es decir un sinfín de precursores químicos corrosivos como inflamables para su elaboración.


El Observador Semana del 19 al 25 de Octubre de 2015

15

Tarea de los padres cuidar pasos a sus hijos Afortunadamente, informó Raúl Montoya Jara, que en el estado de Chihuahua el consumo de metanfetaminas no se ha visto afectado en forma general, sin embargo sí existen áreas donde este consumo se eleva y es sobre todo en el sur del estado, ya que ahí se han detectado más casos de consumo. Estos datos provienen de una base de personas que solicitaron algún tipo de tratamiento. Cualquier tipo de droga genera un cambio en la conducta cotidiana de las personas, es fácil de detectar cuando alguien consumió algún fármaco, como por ejemplo dejar de

La curiosidad, el desafío de los jóvenes AFECTAN A TODO EL ORGANISMO El consumo de estas sustancias se registra en todas las edades, sin embargo los jóvenes por su necesidad de descubrir cosas nuevas o curiosidad y aunado a cuestiones de adolescencia, como los problemas en la familia, pueden estar más expuestos o tiene factores de riesgo mayores a que pueda consumir este tipo de sustancias. Agregó el experto, que el Centro de Atención a las Adicciones de la Secretaría de Salud, trabaja desde primarias hasta universidades, porque cuando al joven o a la persona en general se le brinda la información, objetiva, científica y clara, sin duda que se le brinda una mayor protección. El consumo de estas sustancias es altamente riesgo-

so, ya que causa afectaciones en todo el organismo, es decir en el sistema nervioso central, en el sistema cardiovascular respiratorio, llevando en ocasiones a la muerte, esto en cuanto a los daños físicos, porque se añaden los daños emocionales, familiares, económicos, además de que las metanfetaminas generan un daño en menor tiempo a diferencia de otras drogas, ya que incluso en cuestión de meses la persona puede verse bastante deteriorada. Otro factor de riesgo común, es la combinación de las pastillas con el alcohol, lo que genera un cambio drástico en las personas que deriva en ocasiones en paro respiratorio.

dormir, o tener mucho sueño, sudoraciones extremas, dilatación de pupilas, cambios en el humor. Por último, recomendó el especialista a todos los padres de familia a estar pendientes de sus hijos, ya que es muy difícil de detectar cuando alguien porta alguna metanfetamina, porque no produce humo, olor, y es fácil de guardar. Asimismo, sugirió tener cuidado, ya que el acceso en cuanto a costo, es muy accesible, por lo que hay que estar pendiente en que se gastan el dinero, finalizó.


16

El Observador Semana del 19 al 25 de Octubre de 2015

DEPRESIÓN, PROBLEMAS FAMILIARES Y DE PAREJA LAS CAUSAS

Alarman casos de

suicidios en Chihuahua GILBERTO MORENO El Observador

Los recientes casos de suicidios en la entidad han causado que las autoridades enciendan las alarmas.

U

na “Generación Light” es la causante del aumento de suicidios en nuestro estado, ya que según especialistas se vive en una era donde los jóvenes no están acostumbrados a hacerle frente a las frustraciones que se lleven día con día. Los recientes casos de suicidios en la entidad, han causado que las autoridades enciendan las alarmas y comiencen a tomar acciones contundentes para evitar que se siga disparando el índice de esta problemática, de la cual Chihuahua es de los punteros en el país. Cercanos a la fecha donde el caso de una joven universitaria y un joven estudiante de nivel medio superior en distintos hechos se quitaron la vida, las medidas de prevención y combate a la problemática empiezan a tomar

CHIHUAHUA PUNTERO en suicidios en la estadística nacional.

forma en las instituciones de educación. El Director del Colegio de Bachilleres Miguel Primo Armendáriz, anunció que se estarán brindando platicas y atención psicológica a alumnos, padres de familia y maestros para concientizar sobre los orígenes del problema y como se puede prevenir.

El Secretario de Educación, Cultura y Deporte Marcelo González Tachiquín, planteo la idea de que cada institución educativa pudiera tener su cuerpo de psicólogos y orientadores, para atender las necesidades de prevención en materia de suicidios. La Secretaría de Salud de Gobierno del Estado registra

hasta el último corte, 74 suicidios ocurridos a causa de la depresión, de los cuales 49 corresponden a varones y 25 son mujeres, la mayoría en hechos ocurridos en Ciudad Juárez y Chihuahua. El año 2014 se registraron 288 suicidios tan solo por la causa de depresión, de los cuales el 28% ocurrieron en

un rango de edad de entre los 15 y los 24 años; destaca en la estadística el hecho de que un total de 7 niños de entre 5 y 14 años de edad decidieron quitarse la vida. La tendencia del año anterior se replica para éste 2015, donde nuevamente los jóvenes de entre 15 y 24 son quienes han optado en salir por la “puerta falsa”.


s a

4

a

El Observador Semana del 19 al 25 de Octubre de 2015

Gran cantidad de suicidios son porque no superan sus frustraciones El problema está ligado a la gran cantidad de divorcios que se presentan en Chihuahua. El Director del Centro de Atención y Prevención Psicológica del Municipio de Chihuahua Enedino Sáenz, señaló que la principal causa de los suicidios en el estado son: La Depresión, problemas familiares y problemas con las relaciones sentimentales de pareja. El especialista atribuye la gran cantidad de suicidios que se presentan en la actualidad, a que los jóvenes no aprenden a superar las frustraciones de manera individual, por lo que ante la incapacidad de resolver un problema buscan una salida fácil o errónea como lo es el suicidio. “El sentimiento de frustración que tienen los jóvenes de ahora tiene mucho que ver con lo que anteriormente los padres y abuelos hacían al permitir que las personas se sintieran frustradas, y se daba la capacidad de aprender a resolver los problemas de una manera que no necesariamente es cómoda, ahora los padres no

permiten fracasar a sus hijos en muchos casos, por lo que no están acostumbrados a afrontar problemas de gran magnitud”: dijo el titular del CAPPSI. Redes Sociales falta de comunicación y desintegración familiar, otra de las causas. Las redes sociales también forman parte del problema, tener una página de Facebook y tener cientos de “Amigos Virtuales”, provoca que al afrontar un problema, no se tengan amigos reales que puedan brindar un consejo y evitar caer en un sentimiento de soledad, según señala el especialista. En la cuestión de la redes, también se provoca que en los tiempos donde se aprovecha para estar con la familia, tanto jóvenes, niños y adultos, se la pasan más pendientes de estar con el celular o cualquier otro dispositivo móvil, que realmente fomentar la comunicación familiar que pueda darnos cuenta de los proble-

mas por los que se atraviesa. “Los chicos se la pasan con su celular, se la pasan con las computadoras en su cuarto y también los papás, esto provoca que nadie se dé cuenta de los problemas que tiene la familia” apuntó. El problema va ligado también a que Chihuahua, es de los estados donde más se presentan divorcios y embarazos entre jovencitas que no rebasan los 19 años.

Las redes sociales tambien forman parte del problema, porque sólo se tiene amigos virtuales.

17

Datos último censo del INEGI Según datos del último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, nuestro estado sólo es superado en el número de suicidios por Guanajuato, Distrito Federal, Jalisco, y el Estado de México, sin embargo la población de esas entidades es mucho mayor a la de Chihuahua. Forma en que se quitan la vida. La forma en que los Chihuahuenses se quitan la vida varía: El 68.8 % lo hace por medio de ahorcamiento, estrangulación o sofocación. El 21% decide quitarse la vida disparándose en la cabeza. El 7.6 % optó por envenenarse. El resto eligió una forma distinta a las anteriores para suicidarse. Del total el 65% lo hace en su vivienda o en el patio de la misma, el 12% en una calle o carretera y el resto corresponde a otros lugares.

LA MAYORÍA de los suicidios son por estrangulamiento.

“Generación Light” El suicidio también va ligado con la educación que se recibe por parte de las familias y una cultura que se tiene actualmente por parte de niños y jóvenes de recibirlo todo de manera fácil, por lo que no se acostumbra a tener problemas o frustraciones y mucho menos afrontarlas. “Si tu no enseñas a tu hijo a frustrarse, mucho menos le vas a enseñar a luchar por las cosas, todo nada mas lo reciben estirando la mano” señaló Sáenz Acosta. Agregó que se aprendió a que las cosas son desechables, indicando una falta de compromiso por parte de las parejas; “tenemos una pareja, hay un problema y lo desechamos como si fuera un celular, los hombres se acostumbran a ver a las mujeres como objeto desechable y las mujeres también a los hombres, estamos pasando por una circunstancia donde los padres deben ser los primeros que actúen, todo eso también causa problemas en el estado de ánimo de las personas”: dijo el funcionario. En el último año 35 personas acudieron al Centro de Atención y Prevención Psicológica, ya que estaban a punto de suicidarse, por lo que recibieron atención especializada y gratuita para hacer frente al problema. Se recomienda que ante algún caso de depresión e intento o pensamiento de suicidio se acuRECOMIENDAN ACUDIR con especialistas para pedir apoyo. da con un especialista para dar solución al problema.


18

El Observador Semana del 19 al 25 de Octubre de 2015

Pinceladas

Roberto Alvarado

Un premio lleno de políticos

E

l Premio estatal de periodismo, José Vasconcelos, que organiza el Foro de Periodistas de Chihuahua, fue todo un éxi-

L

to al lograr conjuntar a la clase política y a los periodistas más destacados del Estado, para galardonar a los mejores trabajos periodísticos del último año. Asistieron al evento des-

Bernardo Islas

Medios masivos...

a influencia que ejercen los Medios Masivos, llámese televisión y radio, en la actualidad y el cómo estos vienen educando a nuestros hijos sustituyendo a los maestros y los mismos padres, es algo para analizar. No es una idea descabellada que hoy en día las acciones de los jóvenes tiene que ver con los medios masivos, y ahora le adicionamos el internet, con ello la influencia a

llegado a tal grado que adoptan ideas y toman ejemplos de los personajes que aparecen en estos medios. Según algunos informes mundiales se señala que son alrededor de 8 horas lo que se está frente al televisor, y la prueba está en el comportamiento de las personas, quienes incluso al creer que son libres a buscar en este medio, sin embargo sólo comunican lo que ellos quieren y la gente nos adaptamos y finalmente creemos que eso es lo que

Opinión

tacadas personalidades, entre las que se encontraban tres alcaldes, los tres aspirantes a dar el brinco a la gubernatura del Estado, me refiero, a Javier Garfio de la capital del estado, Enrique Serrano de ciudad Juárez y Heliodoro Juárez de Cuauhtémoc. Pero no fueron los únicos, también asistió la senadora Graciela Ortiz, y el Secretario de Educación y Cultura, Marcelo González Tachiquín, el diputado Alejandro Domínguez, el diputado Juan Blanco, el delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alfredo de la Torre Arana. Por cierto el Secretario de Educación llego acompañado del líder de la sección octava Alejandro Villarreal Álvarez Aldaz y del de la sec-

ción 42 del SNTE, René Frías, aunque no pudieron sentarse los tres juntos. También se pudo observar la presencia de la dirigente estatal del PRI Karina Velázquez; a Miguel Riggs, del dirigente de la Canacintra; al presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, José Luis Armendáriz González; y al Fiscal de Prevención, Martín Zermeño Muñoz. Hay que hacer un reconocimiento a los periodistas que asistieron y participaron en este que es el evento de periodistas más importante del año, especialmente a quienes se trasladaron desde otros municipios como ciudad Juárez, Cuauhtémoc

e Hidalgo del Parral, con la importante presencia del director del Sol de Parral, Jesús Quiñonez Jasso.

queremos ver. Podemos afirmar que varias acciones y productos que nos muestran los medios masivos, hacen que estos se vuelvan una necesidad para las personas, quienes tienen que hacer lo que ahí señalan o comprar lo que se vende, porque ya es una necesidad absoluta. Otro aspecto es la persuasión, en cuyo mensaje hace que cambiemos de opinión sobre un hecho o una cosa, a tal grado que hacemos como propia esa actitud y nos convertimos en persuasivos con la gente sobre la de cierta manera tenemos influencia, así se hace esta cadenita que finalmente es la intensión de los Medios Masivos. Tampoco hay que dejar fuera la influencia que ejerce en la actualidad el internet, sobre todo por el crecimiento de las redes sociales, debido a que los argumentos y explicaciones que se dan en estos escenarios hacen ver como verdaderas a quienes influyen. El cambio de las actitudes en las personas es a tal grado que hacen actividades

que nunca pensaron lograrían hacer, la influencia en los medios masivos ha logrado permear en todos los estratos sociales. De ahí la frase “dime que traes y te diré cuanto vales”, y solo por el hecho de que lo mejor es comprar o vestir aquello que esto otro, aunque no es actual esta situación, hoy en día ha ido creciendo exponencialmente. Los jóvenes en la actualidad ya no son originales en su actuar, se dejan arrastrar más fácilmente por lo que ven en los medios masivos, sin pensar siquiera en verificar si es cierto o no lo que dicen. A esto me llega a la memoria para cerrar esta entrega, el relato de los tres filtros de Sócrates: Un discípulo llegó muy agitado a la casa de Sócrates y empezó a hablar de esta manera: “¡Maestro! Quiero contarte cómo un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia…” Sócrates lo interrumpió diciendo: “¡Espera! ¿Ya hiciste pasar

a través de los Tres Filtros lo que me vas a decir? “¿Los Tres Filtros…?” “Sí” – replicó Sócrates. -“El primer filtro es la VERDAD. ¿Ya examinaste cuidadosamente si lo que me quieres decir es verdadero en todos sus puntos?” “No… lo oí decir a unos vecinos…” “Pero al menos lo habrás hecho pasar por el segundo Filtro, que es la BONDAD: ¿Lo que me quieres decir es por lo menos bueno?” “No, en realidad no… al contrario…” “¡Ah!” – Interrumpió Sócrates.- “Entonces vamos a la último Filtro. ¿Es NECESARIO que me cuentes eso?” “Para ser sincero, no…. Necesario no es.” “Entonces -sonrió el sabio- Si no es verdadero, ni bueno, ni necesario… sepultémoslo en el olvido…” ¿Tienes algo que decir a otra persona? Recuerda pasarlo por la VERDAD, la BONDAD y la NECESIDAD antes de decirlo.

“Teto” levanta la mano

Y para no quedarse atrás en eso de los reflectores, el ex alcalde de ciudad Juárez, Héctor “Teto” Murguía, también aspirante a la gubernatura levanta la mano y empezó a circular un boletín y fotografía, en donde destaca los logros que hizo el político, dentro de su administración, algo muy significativo, después de que el pasado miércoles 14 de octubre, sostuviera una larga reunión con el primer mandatario del Estado, Cesar H. Duarte.


El Observador Semana del 19 al 25 de Octubre de 2015

Alfil

Roberto Piñón

Concesiones caprichosas

Felicitaciones a todos los ganadores del XXI Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos que otorga el Foro de Periodistas de Chihuahua, particularmente a la colega Salud Ochoa. Reconocimiento a su presidente, Adrián García Sánchez. Enhorabuena”. La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Venezuela de considerar inejecutable la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso de la televisora RCTV, provoca una inevitable fractura al sistema de derechos humanos que se ha venido construyendo desde la firma de la Convención Interamericana. Esta fractura deberá ser procesada por los canales de la diplomacia internacional en el ámbito

de la Organización de los Estados Americanos, con réplica en la sede de la misma Organización de las Naciones Unidas, porque lleva al plano de la discusión la posibilidad de que los estados se nieguen, bajo cualquier argumento jurídico o ideológico, al cumplimiento de las resoluciones adoptadas bajo un sistema consensual de carácter internacional, que de suyo es obligatorio por la firma y ratificación del mismo. El asunto en cuestión es relevante, no sólo por la inejecutabilidad alegada, sino por el contenido de la misma resolución: la existencia de un desvío de poder para restringir la libertad de expresión, en este caso, el funcionamiento de un canal de televisión crítico al Gobierno venezolano. Primero la Comisión Interamericana en 2012 y posterior-

Emmanuel Fernández

Aún en pañales la innovación y emprendimiento en la UACh

S

i existe algo que caracteriza a las universidades privadas como el Tecnológico de Monterrey y la Universidad La Salle, son su programas de Innovación y empren-

dimiento, enfocados para que los alumnos al egresar tengan la visión de iniciar con un negocio e incluso graduarse ya con uno en marcha, modelos que hasta esta administración del rector de la Universidad Autónoma de Chi-

mente la Corte, hace apenas cuatro meses, sostuvieron que ningún Estado puede violentar principios internacionales contenidos en la Convención Interamericana de Derechos Humanos en perjuicio de las personas, como es el caso del debido proceso, o la simulación de procesos, para acallar líneas editoriales críticas. Recordemos que el Gobierno venezolano no ratificó la concesión del espectro radioeléctrico a RCTV y ordenó la incautación del equipo e instalaciones de transmisión. Al respecto, la Corte sostuvo que si bien es potestad del Estado otorgar las concesiones a los particulares, esto sólo se puede realizar mediante procedimientos equitativos y legales, que en el caso no se garantizaron, por lo cual ordena como medidas cautelares regresar la concesión con el equipo e instalaciones incautadas, y en dado caso, realizar un procedimiento de adjudicación que cumpla con garantías. “La finalidad real -observó la Corte en su resolución- buscaba acallar voces críticas al Gobierno, las cuales constituyen junto con el pluralismo, la tolerancia, y el espíritu de apertura, en las demandas propias de un debate democrático, que, justamente, el derecho a la libertad de expresión busca proteger”. En el proceso se demostró que antes de tomar la decisión administrativa de retirar la concesión e incautar el equipo, el

huahua, Enrique Seañez Sáenz empezó a aplicarlos en los programas académicos. Administración tras administración, pasaban sin voltear a ver la importancia que tiene el emprendimiento y la innovación en una economía como la de Chihuahua, por su gran potencial en todos los sectores, desde los primarios hasta los de servicios. Sobre todo por la cercanía con la frontera con los Estados Unidos y las decenas de empresas maquinadoras que requieren no sólo mano de obra calificada, sino también empresas que los provean de insumos. Si bien es cierto que los egresamos de las facultades de la UACh, salen con los conocimientos necesarios para entrar en el campo laboral, también es cierto que muchos de ellos terminan trabajando en negocios y lugares que nada tienen que ver con lo que estudiaron porque son pocos los que logran acomodarse en el

19

Opinión Gobierno venezolano inició una campaña para justificar dicha acción ante la opinión pública, lo cual se tomó como la evidencia de que ya existía una decisión política al respecto. Es cierto que las concesiones de radio y televisión son un procedimiento administrativo de Estado. Pero también lo es que esas autorizaciones a los particulares deben buscar la mayor pluralidad informativa y de entretenimiento para los ciudadanos, y no limitarse al adoctrinamiento ideológico parcial. Este tema, los mecanismos internos para la adjudicación de concesiones, y la propiedad intelectual, serán base para la discusión que en estos momentos se efectúa en El Salvador, en el marco de la Asociación Internacional de la Radio, donde además se discutirá la apertura de la radio comunitaria, la creación de medios públicos o estatales, la regulación de contenidos y la protección a la música nacional. Es pertinente discutir hasta dónde realmente el Estado mexicano procura la pluralidad de la radio y la televisión. La reforma a la ley con un órgano que procura la competencia, camina en ese sentido. Sólo falta profundizar en su materialización. Evitar las concesiones caprichosas. El monopolio de la comunicación es una

obstrucción hacia la consolidación de un Estado democrático, transparente y de rendición de cuentas auténtico. Pero además, el tema no queda únicamente en la asunción de procedimientos legales y equitativos para otorgar concesiones, sino en el funcionamiento de estas mismas, y la construcción de contenidos plurales, bajo un signo distinto estrictamente a la construcción de audiencias de entretenimiento superfluo o contenido político dirigido por los intereses comerciales y políticos. La pluralidad de contenidos debe ser una preocupación constante, porque vinculada al otorgamiento de concesiones, se asocia con la calidad democrática de un Estado, su pluralidad y tolerancia hacia las voces discordantes. Reedita el caso Carmen Aristegui: ¿Hasta dónde un contrato entre un periodista y un radiodifusor es únicamente un asunto civil, un acuerdo entre particulares, o bien, es un contrato de naturaleza especial entre un ente público como es la persona moral concesionaria y una persona protegida convencionalmente para el ejercicio de la libre expresión de las ideas? Lo último corresponde a nuestro ideal de protección a la libre expresión de las ideas, y su principal instrumento, el periodismo.

puesto que andan buscando y terminan en uno que por lo menos les permita sobrevivir mientras llega algo mejor. Pareciera que hasta hace poco más de seis años, la máxima casa de estudios solo capacitada a jóvenes para ser empleados, mientras que en las privadas de preparaban a los que serían. Sus jefes y dueños de los negocios, pero con el anuncio durante el quinto informe del rector sobre la construcción de lo que será el Centro de Innovación y Emprendimiento, que tanto le hace falta a nuestra universidad, parece que esto va a cambiar y pronto tendremos nuevos empresarios generando nuevos proyectos. ¿Era necesaria la construcción de este centro?, algunos se preguntan y la respuesta es más que obvia, porque al aceptar la universidad casi al total de sus aspirantes, por lógica habrá más egresados y al no contar con los suficientes empleos porque a

pesar de existir un crecimiento en las vacantes, estos no son ni los suficientes, ni los que necesitan los profesionistas, al ser en su mayoría para líneas de producción en empresas maquiladoras. Chihuahua está cambiando, la ciudad lo está haciendo, por lo tanto exige nuevos proyectos y es a los jóvenes egresados de todas las carreras de la Autónoma a quienes les corresponde hacer las propuestas, no en lo individual sino en equipo, porque las empresas se crean de la fusión de diferentes visiones, pero con un solo objetivo. Los mayores retos que tendrá este Centro de Innovación y Emprendimiento, será con los alumnos de facultades como Zootecnia y Ciencias Agrícolas, para llevar nuevas y mejores técnicas al campo chihuahuense que tanto le hacen falta. emmanuelfernandez@live.com.mx


20

El Observador Semana del 19 al 25 de Octubre de 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.