Edicion 824

Page 1

Diputación permanente, asuntos más espinosos

Pág. 8 y 9

Galardonado con el Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos 2014

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 17, No. 824

Director Ángel Zubía García

Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015

Chihuahua, Chih. Mex.

Se entrega V Informe de César Duarte

Inicia cuenta

regresiva

DESDE 1985 NO SE AUSENTABA UN GOBERNADOR EN CONGRESO

Pág. 10 y 11

Desconocen municipios Ley de Protección Civil Su ignorancia no los exime de culpa: Luis Lujan Peña coordinador de la UEPC

HOY ESCRIBEN: Bernardo Islas / Roberto Alvarado / Manuel Salcedo / José Luis Domínguez

ww w .e l ob se r vad or .m x

Pág. 14 y 15


2

El Observador Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015

Editorial

PALESTRA POLÍTICA Indignamente representados en el Congreso de la Unión

P

uestos segundones les tocó a nuestros diputados federales a coordinar en San Lázaro, la provincia no pesa, desde que el ahora gobernador fue Presidente de la Mesa Directiva no se ha visto otra legislatura con ese brillo de los locales. Sin embargo de los del PRI quien limpia la honra –sólo un poco– es la hija del cacique de la CTM, Jorge Doroteo Zapata, Georgina, a quien le alcanzó herencia para poder presidir una comisión en el Congreso de la Unión, la de Trabajo y Previsión Social. Traía torta bajo el brazo, dirían algunos, otros más objetivamente resaltan que tiene padrino… A Antonio “Tony” Meléndez, digamos que le fue bien, quedó ubicado en la secretaría de la Comisión de Desarrollo Urbano y Territorial, y en la secretaría de la Comisión de Reforma Agraria. Todos querían verlo en la de Cultura Popular o algo así, pero no, el vocalista de Conjunto Primavera se quiere poner serio y entrarle al ruedo legislativo… El Alex Domínguez fue nombrado secretario de la Comisión de Gobernación y también forma parte de la Comisión de Justicia y de Defensa Nacio-

nal. Aunque con capacidad para ser el presidente de las tres, seguramente el exdirigente estatal del tricolor quiso verse de bajo perfil, por lo que disponga el partido en el 2016, ¿por qué no?, para buscar la candidatura a la alcaldía de Chihuahua, que estará muy disputada, pero tiene las esperanzas de llegar a ser el abanderado, a pesar de que Pedrito Domínguez, Rodrigo de la Rosa, Fermín Ordóñez, Marcelo González Tachiquín y muchos más la pretendan con denodado amor, esperando con paciencia a que el gran dedo elector los señale… Los diputados por Juárez, salvo la Zapata, también chafearon. Al doctor Fernando Uriarte Zazueta no le valieron sus tantos estudios de posgrado para alcanzar la titularidad de una comisión. El sinaloense avecindado en Juárez fue colocado como secretario de la Comisión de Vivienda y miembro de la de

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

Comunicaciones… A la maestra Adriana Terrazas Porras le dieron la secretaría de la Comisión de Desarrollo Social y es integrante de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte… La dueña singular del Partido Verde Ecologista de México, María Ávila Serna también se quedó con las manos vacías, formará sólo parte de la comisión de Asuntos de la Frontera Norte… Por otro rumbo al diputado favorito, Carlos Hermosillo, le fue asignada la secretaría de la Comisión de Fomento Productivo y Economía Social; también participará en las comisiones de Agua y Asuntos Indígenas… El Alex Lebaron es secretario de la Comisión de Agricultura e Infraestructura y miembro de la de Recursos Hidráulicos… Al único panista que ganó un distrito, Juan Blanco Zaldívar le tocó la secretaría de la Comisión de Economía y ser miembro de la de Energía…

Mientras que al exdirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, presidirá la de Grupos Vulnerables, para seguir navegando de bajo perfil; en tanto que la juarense Cristina Jiménez, fue nombrada presidenta de la Comisión Bicameral del Canal del Congreso, secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, miembro de Turismo y de Radio y Televisión. Se echó bastante trabajo a cuestas y lo necesita para que vaya agarrando tablas en esa tarea que dista mucho de las actividades que tenía como regidurías… Por cierto, en reciente entrevista de radio en la Capital, Cristina Jiménez, quiso atorar al alcalde Javier Garfio con el asunto del incremento de las gasolinas, pidiéndole su apoyo, pero el edil le dijo que ella tenía su tarea en la Cámara y su cancha estaba en San Lázaro, la de él era la Capital y en pocas palabras que no se metiera. La novata diputada con una sonrisilla dejó que el edil terminara de hablar y terminó la plática con el rabo entre las patas. Seguramente en las grillas del Congreso se habrá de aprender, por lo pronto su debate de escolapia requiere de experiencia y un buen tutor. Así quedó la plaza…

Ventas y suscripciones:

414-8970

El

Observador Año 17, No. 824 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 2 de Octubre de 2015 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015

3

Unos a trote y otros desbocados en la sucesión Deslucida entrega del Informe de Duarte Mensaje político de Duarte hasta nuevo aviso Candidatos a Ople a entrevistas en el DeFe Se deslinda municipio de Juárez en caso Dunas

E

N LA CARRERA POR la sucesión gubernamental los tambores de guerra suenan a distancia y hacen epicentro en la capital, los inquietos aspirantes (oficiales y los no reconocidos), dejan sentir a su modo su interés por relevar a César Duarte, quien ya dijo que será un buen exgobernador y no andará de entrometido con el (o la) sucesor(a). Los cinco candidatos reconocidos por la dirigencia estatal del PRI y por el primer priísta, el gobernador, se mueven de arriba abajo, con giras interminables; los dos favoritos: Enrique Serrano, alcalde de Juárez; y Javier Garfio, presidente municipal de Chihuahua, aprovechan todos los espacios sin desgañitarse; Teto Murguía ni sufre ni se acongoja, no se mueve, para salir en la foto, más adelante se sabrán sus movimientos. Las damas, Chela Ortiz y Lilia Merodio, tienen el acelerador hasta el fondo, su posición como senadoras se los permiten, ambas con amarres pero una es más diestra que la otra. Marco Quezada, y los desconocidos, sufren la gota gorda en el exilio, pero cada vez son más frecuentes sus respuestas de ataque, a los misiles inmisericordes que salen desde Palacio. Se desconoce su resistencia, no se sabe si aguantarán, pero ya desde ayer la batería se dejó sentir, la tartamuda –como se le conoce en el inframundo– se oyó fuerte, el que abrió fuego fue Héctor Valles Alveláis, un exfuncionario de esta y la pasada administración, reyesbaecista de corazón y antiduartista de a montón. -------------------------------------------------------------------SIN EL PROTAGONISTA de la película se vio muy deslucida la entrega del V Informe de Gobierno, en donde la ausencia del gobernador César Duarte, fue factor para que políticos, empresarios y funcionarios le hicieran el feo a el Congreso, y dejaran un enorme hueco de asistencia. Salvo algunos funcionarios estatales, la asistencia se redujo a nada, un alcalde de Cuauhtémoc Heliodoro Juárez, que aprovechaba los reflectores para hacerse notar, pero pesó más la ausencia de los alcaldes de las principales ciudades como lo son Enrique Serrano de ciudad Juárez y Javier Garfio de la capital. Por cierto, y nada más para no dejar pasar el dato, mientras se entregaba el informe el alcalde capitalino se encontraba fuera de Congreso

boleándose los zapatos y no es porque quisiera entrar con calzado limpio a la Torre Legislativa, sino porque realizó un recorrido en el primer cuadro de la ciudad y en la calle cuarta y con el cochinero que hay se le ensuciaron los zapatos. Regresando al tema del informe, y los que sí asistieron, al que le fue mal fue al titular de Protección Civil Estatal Luis Luján Peña, quien ya no sabía cómo librarse de los medios de comunicación que lo hostigaban con el tema de l a tragedia en Samalayuca. Respondía más a fuerzas que con ganas. Es que, el largo tramo del área de invitados especiales hasta los elevadores se le hizo eterno al funcionario estatal, que dicho sea de paso su andar es muy pausado, pues los medios aprovecharon esa condición para cuestionarlo y hostigarlo sobre el tan mencionado y trágico tema. -------------------------------------------------------------------EL MENSAJE político que daría el gobernador el sábado con motivo del Informe se pospuso hasta nuevo aviso, el Secretario General, Mario Trevizo Salazar, estimó que en dos semanas, aunque existe el riesgo de prolongarse la prescripción médica, así lo indica el informe médico que adjuntó en el informe, lo que muestra hasta tres semanas de reposo para el mandatario. Mientras tanto, César Duarte se prepara para dar un mensaje político a través de las redes sociales, que ya les agarró sabor, pues ha tenido respuesta durante su convalecencia después del helicopterazo. Están circulando varios anuncios, pero este otro será un mensaje menos cuadrado que el formato de los spots y con más detalle de la información. -------------------------------------------------------------------A PARTIR DEL próximo miércoles comenzarán a desfilar los candidatos a consejeros, que quieren formar parte del nuevo Organismo Público Local (Ople), por las oficinas del Instituto Nacional Electoral, en chilangolandia, pues allá serán entrevistados por los 11 consejeros del INE que les darán el visto bueno. O sea que de nada o poco habrá servido que hayan validado su currículum, pasado un examen de conocimientos, superado la criba de los ensayos

presenciales, entre otras pruebas, si en esta etapa final no se encuentran en la lista de los consejeros que traen consigna a favor de unos y en contra de otros. Veintiséis son los que quedan, de 148 que se registraron y de esos únicamente siete serán los bendecidos, el consejero presidente y seis consejeros, tres damas y tres varones. Muchos hacen sus apuestas, casi todos dudan de que el juego sea limpio, los mismos participantes lo dudan, pero la verdad se dará a conocer en la siguiente sesión del Consejo General del INE donde los miembros votarán por los siete. -------------------------------------------------------------------LA BRONCA de las carreras clandestinas en las Dunas de Samalayuca, que ya se comprobó que no eran clandestinas porque la autoridad municipal en Juárez sí tenía conocimiento de ellas, comenzó a diluirse conforme la Fiscalía de la Zona Norte fue realizando su trabajo. Primero tomó la declaración del piloto del Dragster que arrolló a la mujer que perdiera la vida el mismo domingo, Rafael De la Rosa, sobrino del primer visitador de Derechos Humanos, Gustavo De la Rosa Hickerson. Ahí se habla de cárcel por el homicidio imprudencial más otras agravantes. Después giró citatorios al principal organizador del evento Gilberto Galván Cárdenas y luego a Javier Jiménez, comisario ejidal de Villa Luz, quienes no han atendido a los llamados de la Fiscalía General para que den su versión de los hechos. Los funcionarios municipales no forman parte de las averiguaciones de la FG, pero tampoco se descartan las declaraciones del titular de Protección Civil con licencia, Fernando Motta Allen, quien signó el documento de recibido a los organizadores del evento… Así las cosas como son…


4

El Observador Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015


El Observador Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015

5

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Yo, como tú, quiero un mejor #‎Chihuahua‬ y un mejor México, por eso sigamos en contacto y suscríbete a mi lista de amigos. Así se promociona Juan Blanco ahora como diputado.

¡Buenas tardes! Estamos a punto de iniciar una muy fructífera reunión con el Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, publicó Graciela Ortiz.

Ella si paga. No como otros. Arriba los Dorados, publicó Miguel Ángel González, tras la victoria de Dorados de Chihuahua sobre los Algodoneros de Delicias.

Tres Bellas culturas chihuahuenses, la rarámuri, la menonita y la mestiza para promocionar el estado grande y sus bellezas.

Así critican al alcalde de ciudad Juárez Enrique Serrano, ahora con la nueva tragedia de las Dunas de Samalayuca.

Vuelve a circular en las redes sociales el hashtag #‎RENOVACIONENACCION de los panistas.

Así que trabajen para su candidata, son algunos de los memes que circulan en Facebook sobre los diputados del PAN.

Los de Unión Ciudadana se encuentran de manteles largos pues festejan aniversario y parten el pastel.


6

El Observador Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015

INVESTIGADORES DE LA UACH

Buscan frenar importación de

manzana americana GUADALUPE HOLGUÍN El Observador

I

nvestigadores de la UACh proponen solución a los productores de manzana local ante la invasión de manzana americana en mercados chihuahuenses, informó el doctor Samuel Pérez. A través de la ciencia básica aplicada se pretende resolver una serie de problemáticas agrícolas y sociales existentes en la entidad, como es el caso del gran desperdicio generado en la industria de procesamiento de ciertos frutos como la manzana; misma que se ha sometido a diversas pruebas en los laboratorios de la Universidad Autónoma de Chihuahua con el firme propósito de utilizar los desechos de ciertos frutos regionales, así como generar un valor agregado a los productos. En la actualidad el estado de Chihuahua está considerado como el principal productor de este fruto a nivel nacional, debido a que de acuerdo a la SAGARPA su calidad es valorada y reconocida a nivel mundial, lo anterior a pesar de la tendencia a la baja en su producción durante los años de 1992 al 2002 y donde EL DOCTOR Samuel Pérez de la Facultad de Ciencias Químicas. posteriormente se registró un promedio total de la produc- el ciclo más bajo fue del año promedio de 6 mil 800 tonela- ción de manzana en la última de 1999-2000 con cerca de 195 das de manzana de temporal, década ha mostrado más de mil 929 toneladas, generando sin embargo la sequía de los 270 mil toneladas de manza- un margen muy grande de vaúltimos 13 años ha golpeado na, esto considerando tanto rianza de la producción, así el estado de Chihuahua dis- la de temporal en conjunto como la tendencia a la baja minuyendo la producción de con la de riego, registrando la en la producción en los años tipo de temporal. máxima producción en el ci- analizados, representando A pesar del panorama clo de 1996-1997 con 414 mil una disminución en la proplanteado se observa que el 337 toneladas; mientras que ducción en el estado con un

promedio de 5 mil 317 toneladas en relación a la media de la producción. Posteriormente en el periodo comprendido del 2009 al 2012 Chihuahua participó con el 67.4% de la producción de la manzana del país, así como con el 66.5% del valor generado, en donde Durango, Coahuila y Puebla son también entidades importantes en el cultivo de esta fruta y en conjunto generaron el 25.4% del volumen y el 26.55 del valor en donde la cosecha se realiza entre mayo y diciembre, sin embargo, el 96% del volumen producido se concentra en los meses de agosto, septiembre y octubre. En cuanto al consumo aparente en México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de la Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica, Análisis Sectorial y Tecnologías de la Información señala que es de cerca de 800 mil toneladas anuales y las importaciones en los últimos diez años han sido en promedio de 210 mil toneladas, entre el 21% y el 30% del consumo y en el 2012 las importaciones se incrementaron un 19% respecto al 2011, pasando del 198 a 236 mil toneladas, como efecto del desabasto generado por los precios y para el 2013 la producción récord supondría un mejoramiento del abasto nacional, sin embargo las importaciones no disminuyeron sino que se incrementaron un 17% respecto al 2012, alcanzándose 275 mil toneladas, lo

El principal valor agregado que se buscaba obtener está en la fibra, porque en los últimos años los consumidores la buscaban por sus propiedades benéficas como el favorecer una buena digestión, prevenir las enfermedades por el exceso del colesterol en el organismo, entre otros beneficios más.

cual ha generado que durante el 2014 el mercado se saturó y los precios que desciendan en forma importante en donde los productores se han visto imposibilitados para colocar el volumen adicional de la producción debido a la mayor importación y de la baja capacidad para refrigerar la fruta y evitar inundar el mercado au-


El Observador Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015

7

Experimentan con la variedad Golden Delicius de Namiquipa nado al ingreso de manzana americana. Ante este panorama los productores locales se acercaron a las autoridades locales, quienes a su vez solicitaron el apoyo de la Universidad Autónoma de Chihuahua, para buscar posibles alternativas para generar un valor agregado a los subproductos frutícolas regionales como la manzana. Por su parte el doctor Samuel Pérez de la Facultad de Ciencias Químicas, menciona que el principal valor agregado que se buscaba obtener esta en la fibra sobre todo al considerar que en los últimos años los consumidores la buscaban por sus propiedades benéficas como el favorecer una buena diges-

tión, prevenir las enfermedades por el exceso del colesterol en el organismo, entre otros beneficios más. “Observamos que en ciertos países avanzados se utilizan este tipo de fibras como un reemplazo en alimentos no muy benéficos para el organismo, como la harina refinada empleada en la industria de la panificación, de allí que se busque emplear mejor la fibra de manzana, en lugar del gluten ordinario que a la larga puede crear ciertas alergias en las personas además de sustituir las no tan buenas características que ofrecen las harinas refinadas”, explica el investigador. Para poder conseguir estos resultados se experimenta con el proceso de secado

TRABAJARON CON muestras de manzana de la región de Namiquipa.

al vacío, ya que la manzana contiene un 80% de agua, de ahí que los productores locales vean ciertas dificultades para conservarlas en buen estado, sobre todo al existir una sobredemanda de este fruto como lo que está ocurriendo en este presente año, donde los productores tienen que competir con productos provenientes de los Estados Unidos, país en el que a diferencia de México se ofrece a los empresarios una serie de incentivos fiscales que les permiten comercializar dentro y fuera de su país la manzana de la variedad Golden. Es importante mencionar que en el caso de los manzaneros de Chihuahua tienen que lidiar con una serie de dificultades año con año, como el que la conservación debe ser eficiente durante la temporada fuerte de la manzana, ya que de no ser así este producto no contaría con las características idóneas para su comercialización exitosa; aunado a esto el secado del producto al vacío es otro punto el que se buscan opciones factibles, como por ejemplo: el secado al vacío el cual le brinda la ventaja de que los compuestos del fruto no se degradarían . Posteriormente se propone trabajar con los procesos

SECADO AL vacio es alternativa probada en la UACh.

de extracción con diferentes solventes o bien los procedimientos de hidrólisis enzimática del tipo alcalino o con enzimas diferentes, propios de métodos ya reportados y que brindan el enfoque de transferencia de tecnología, es decir que primero se trabaja a nivel laboratorio para posteriormente escalarlo a nivel industrial, para ver si existen o no ciertos aspectos que se puedan mejorar como el de

los costos reales al trabajar con equipos costosos para el secado al vacío de las muestras de manzana. En este proyecto de investigación se decidió trabajar con la variedad de manzana Golden proveniente de Namiquipa, la cual es considerada como una de los frutos que reúnen las mejores características en el mercado por su sabor y textura.


8

El Observador Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015

AEROSHOW, REFORMA ELECTORAL Y FIDEICOMISO DEL VIVEBÚS

Asuntos más espinosos diputación permanente El propósito más importante fue sacar la Reforma Político-Electoral POR REDACCIÓN El Observador

E

electoral, y partiendo de ahí atendiendo todos los recursos que han estado llegando al legislativo, revisando desde el punto de vista jurídico y darle la defensa al Congreso en virtud de los acuerdos que se tomaron en la Junta de Coordinación Política consideran-

do lo que era mejor para el estado de Chihuahua. Añadió que también se propuso atender el tema de la ruta jurídica que tiene que llevar el tema de la sentencia de los tribunales electorales relativos a los regidores tanto del ayun-

l primero de julio, inició el periodo de la diputación permanente del Congreso del Estado, mismo que concluyó el pasado miércoles, y para el cual fue elegido como presidente, Fernando Mariano Reyes Ramírez del Partido Movimiento Ciudadano. Fue la diputada del Partido Verde Ecologista, Claudia Carrillo quien presentó la propuesta para la conformación de la mesa directiva, quedando además de Reyes Ramírez, el diputado Luis Javier Mendoza del PRD como Vicepresidente, como Secretaria la diputada del PRI, Elvira González Anchondo, como vocales las priístas Gloria Porras, y Mayra Díaz, mientras que Enrique Licón del Verde Ecologista y Antonio Andreu del PRI como sustitutos. En entrevista, el titular del Legislativo, detalló que el propósito para este periodo fue sacar la reforma político- LA DIPUTADA Claudia Carrillo presentó la propuesta de la mesa directiva.

tamiento de Ciudad Juárez, como de esta ciudad capital. Ya se realizó la atención jurídica, la garantía de audiencia y se les notificó, es decir se realizó todo lo apropiado y con el cuidado que se requiere para que salga todo bien, explicó el Congresista. Asimismo, dijo que se atendió el tema de la auditoría del Aeroshow, dándole cabal seguimiento y atendiendo desde el punto de vista jurídico y no político. Afirmó que se encuentran listos para que la secretaría de asuntos jurídicos y legislativos pueda citar, y que las personas aporten los elementos de convicción que se consideren necesarios. Aclaró que estos son los temas fundamentales que se propusieron atender de manera puntual. En otras cuestiones legislativas el diputado Reyes agregó que también se propuso la disminución en el rezago en las comisiones, por lo que se han realizado tres exhortos a las diferentes comisiones, sin detallar algu-


El Observador Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015

9

Comparecieron secretarios durante periodo de receso Analizaron legisladores el fideicomiso del Vivebús na en específico. Otro de los trabajos legislativos tratados en este periodo de receso, fueron las comparecencias de los secretarios de Hacienda Jaime Herrera Corral y Maurilio Ochoa Millán de Desarrollo Urbano, quienes expusieron a los legisladores el fideicomiso de los puentes fronterizos y el fideicomiso tarifario para el Vivebús, mismo que posteriormente fueron

aprobados en sesión extraordinaria. El fideicomiso de los puentes fronterizos, se aprobó con la finalidad de que los recursos recaudados, sean para el uso y fortalecimiento de los programas y políticas públicas del municipio de Ciudad Juárez. En lo que respecta al fideicomiso tarifario del Vivebús, fue creado con el fin de que ser el mismo quien reciba

toda la recaudación del ingreso tarifario, dando transparencia a su manejo y una adecuada dispersión tanto con los proveedores que se contraten, tales como la empresa que opere el sistema de recaudó, así como a la ciudadanía. Asimismo se llevó a cabo en sesión solemne, la entrega del reconocimiento “Medalla al Mérito Cultural del Estado de Chihuahua,

Víctor Hugo Rascón Banda 2015”, la dictaminación de 17 cuentas públicas del mismo número de municipios, quedando pendientes Chihuahua capital y Ciudad Juárez entre otras. Por último mencionó el Congresista que en este periodo permanente, trabajó a buen ritmo, por lo que lo concluye con beneplácito, finalizó el Diputado Fernando Reyes. RODRIGO DE La Rosa coordinador de la fracción del PRI

Reconoce el PRI a Fernando Reyes

Por su parte el Coordinador del PRI, Rodrigo de la Rosa Ramírez destacó que ningún periodo de la permanente en esta legislatura ha estado falto de trabajo, por el contrario, este en particular ha sido bastante complicado. Manifestó que al diputado Reyes Ramírez le ha tocado hacer frente al tema del Aeroshow, reconociendo que ha realizado un excelente trabajo como presidente, ya que ha mantenido la cordialidad con los demás coordinadores de las fracciones y sobre todo apegado a la institucionalidad que representa el Congreso del Estado. Todas las sesiones de la permanente han sido productivas generando bastantes iniciativas, unas de

a

o

l ,

l

SE REALIZÓ la dictaminación de 17 cuentas públicas de distintos municipios.

acuerdos otras de decreto, lo que se traduce en un periodo de bastante trabajo. El tema que quedará pendiente será el del Aeroshow, la sanción de los regidores y la reforma al código de procedimiento civil y familiar, ya que por los tiempos se concluirán hasta el siguiente periodo ordinario. Asimismo el líder de la bancada del PAN, César Jáuregui Moreno, dijo que Reyes Ramírez cumplió como presidente del Congreso. Añadió de manera muy breve que el diputado realizó lo que tenía que hacer como titular del legislativo, sin embargo manifestó que los temas más relevantes, se tocaron en periodos extraordinarios, y él no fue el presidente, precisó.




12

El Observador Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015

De 3 a 4 semanas estará Destacan educación, seguridad y Duarte incapacitado: Trevizo salud en 5º año de gobierno: Giner

L

uego de que el secretario de gobernación Mario Trevizo entregara el documento del Quinto Informe de gobierno al diputado presidente del Congreso del Estado, señaló que por estricta prescripción médica debido a que recayó nuevamente su salud, el Gobernador del Estado, César Duarte Jáquez quedará fuera 3 a 4 semanas incapacitado. Trevizo también anunció que el evento del sábado en el Poliforo donde el Ejecutivo Estatal ofrecería un mensaje y rendiría cuentas ante los chihuahuenses se cancela. Mario Trevizo informó que el Gobernador Duarte giró instrucciones para que en coordinación con el secretario Particular, Servando Portillo, se designe a los funcionarios del Gabinete que asistirán en su representación a los informes de los 67 presidentes municipales y que la próxima semana, al conocer la situación médica que guarda el Mandatario Estatal, estará en condiciones de dar a conocer una nueva fecha para la presentación del mensaje del Gobernador del Estado a la población. Indicó que esta situación es únicamente una etapa de reposo que los médicos prescriben, sin embargo, el Gobernador Duarte seguirá ejerciendo todas sus atribuciones constitucionales y legales, desde la Casa de Gobierno, descartando alguna solicitud de licencia para separarse del cargo. A su vez, el Neurocirujano Fernández Faudoa, indicó que por la fractura vertebral que derivó en dos cirugías, una el pasado 3 de septiembre y la otra

El diputado presidente de Congreso del Estado, Luis Fernando Rodríel día 17 del mismo mes, el Gobernaguez Giner, dio a conocer que durante dor continuó atendiendo las actividaestos cinco años del gobierno de Cédes propias de su cargo, a pesar de las sar Duarte sobresalen los temas de indicaciones médicas, lo que originó seguridad, salud y educación. que no tuviera una rehabilitación adeEn el tema de seguridad, a cinco cuada y alteraciones en su columna años de la actual administración, invertebral, que le provocan dolor. dicó que se logró sacar el estigma de Agregó que ante esta situación y ciudad Juárez, como la ciudad más con la finalidad de que no vuelva reviolenta del país y en tiempo record se caer, se le indicó que debe abstenerbajaron los índices de inseguridad en se de continuar con sus actividades toda la entidad. laborales. “La indicación médica es mantenerse en reposo con higiene postural por tres semanas, y posteriormente iniciar una rehabilitación para que retome sus actividades habituales” dijo. Al cuestionarle al secretario de Gobierno sobre una nueva reprogramación del mensaje del Mandatario Estatal expresó, “de acuerdo a las recomendaciones médicas se espera que la próxima semana se fije una nueva fecha para este mensaje del V Informe”. Es de resaltar que a este evento se tendría la visita de 15 Gobernadores y funcionarios Federales en las instalaciones del Poliforo. Se dijo además que el origen de la recaída fue por no continuar el reposo, debido a que asistió a la visita de la primera dama, Angélica Rivera de Peña a esta ciudad el lunes de la semana pasada. También se le cuestionó al Neurocirujano Fernández Faudoa si corre riesgo de salud el Gobernador y respondió “sino guarda reposo como se le indica, si puede estar en riesgo su salud, sobre todo la movilización de su pierna izquierda”.

En cuando a la educación, el diputado presidente mencionó la estrategia de convertir escuelas preparatorias en colegios de bachilleres, “eran escuelas que estaban batallando para subsistir”, refirió. En el tema de salud se logró ampliar la red hospitalaria de Chihuahua con la apertura de muchas clínicas y en este rubro, comentó, Bertha Gómez ha jugado un papel importante en cuanto al tema de los centros de rehabilitación.


El Observador Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015

Tiene Duarte un año para reencontrarse con la sociedad: Jáuregui César Jáuregui Moreno, coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional, dio a conocer ante los medios de comunicación que al gobernador César Duarte, le queda un año de administración para reencontrarse con la sociedad, pues existe una gran inconformidad hacia su persona y gobierno. Lo anterior luego de cuestionarle respecto al Quinto Informe de Gobierno de Duarte, el cual el panista señaló que estos cinco años efectivamente ha habido avances pero que a la ciudadanía no ha terminado de convencer, sobre todo en la cuestión financiera el cual tendrá que resolver antes de que concluya su administración. Cabe mencionar que Jáuregui reco-

Va Chihuahua por buen camino: Martínez

noció que hay avances en materia de El coordinador del grupo parlaeducación por la ampliación de la ofermentario de nueva Alianza, Gustavo ta en el nivel medio superior y superior, Aguirre, señaló que durante los cinco también logros en seguridad por la reaños de gobierno de César Duarte en ducción de la violencia, pero en este lo que respecta en educación Chihuaúltimo aún no es suficiente. hua va por buen camino. Expresó que la crisis financiera del Comentó el legislador que la actual gobierno estatal es asunto que preocuadministración ha coincidido con la pa a su fracción y el cual tendrán que agenda legislativa de Nueva Alianza, resolver para finalizar el sexenio, ya pues los logros en educación han sido que habría problemas para la próxima preponderantes para que Chihuahua administración estatal. “Existen avances importantes en resalte a nivel latinoamericano en materia de seguridad y educación, cuanto a la cobertura educativa. “Esto ha sido muy importante ya pero el tema de las finanzas es algo que que después de 10 semestres contipreocupa, se tiene que resolver lo más nuos no se ha rechazado a ningún pronto posible para que no deje proestudiante joven que desee ingresar a blemas a la siguiente administración”, algún centro educativo. dijo.

Chihuahua va por buen rumbo, pero hay temas que atender El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Javier Mendoza Valdez, dio a conocer durante la entrega del documento del V Informe de Gobierno de Duarte, que ha cinco años de gobierno se ha llevado un nueve de calificación. Lo anterior debido al impacto y beneficio que ha generado en el estado, ya que en algunos rubros ha impactado en el desarrollo para el beneficio de la sociedad, más sin embargo no en todos los rubros les daría una buena calificación. Cabe mencionar que el gobernador del estado, César Duarte Jáquez, el pasado 1 de Octubre, no pudo presentarse ante los legisladores a rendir su Quinto Informe de Gobierno, esto debido a la complicación de su salud. Por lo que el mandatario estatal, estará entre tres a cuatro semanas en reposo por órdenes de su doctor, ya que se no hacer caso el estado de salud podría empeorar. Esta situación tuvo reacciones encontradas, unas en contra y otras a favor, por lo que el diputado Mendoza en su opinión personal, ha señalado como muy

13

Destacó que aunque se ha avanzado mucho en estos cinco años de la administración del gobernador César Duarte, señaló que aún falta muchopor hacer, como por ejemplo reafirmar las vías de comunicación en la zona serrana de la entidad. Lo anterior luego de que en muchas comunidades se dificulta o imposibilita el acceso, así como la edificación de clínicas médicas en el medio rural. Esto para que el acceso a la salud llegue a todos los rincones del estado, “así mismo con la buena voluntad y coordinación entre poderes en Chihuahua somos referente en muchos temas a nivel nacional”, dijo .

buenos estos cinco años del gobierno de Duarte, pues lo ha calificado con nueve la actual administración en algunos rubros y en otras con ocho. Cabe mencionar que el legislador señaló reprobar alguna asignatura debido a que las prioridades de la entidad son cambiantes y de acuerdo al momento, han sido bien atendidas por la administración que encabeza Duarte Jáquez. Comentó que en el posicionamiento que se emitirá a nombre del órgano político ante el Pleno del Congreso, se enfocará en los avances en el tema de salud, seguridad pública y la manera en que se hará el cierre de la administración sexenal. Por último destacó que durante el último año de administración estatal pueden existir tiros de precisión que den mayor atención de las necesidades de los chihuahuense y cuyos resultados pueden ser visibles.


14

El Observador Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015

LUIS LUJAN Peña titular de la Unidad Estatal de Protección Civil .

SU IGNORANCIA NO LOS EXIME DE CUMPLIRLA

Desconocen municipios leyes de Protección Civil FILIBERTO ORTIZ El Observador

E

l domingo 27 de septiembre, se presentó en las Dunas de Samalayuca un accidente que cobró la vida de una mujer y otras dos quedaron heridas. Uno que no debía pasar, no ya por la negligencia de los organizadores sino por un compromiso de las autoridades encargadas de prevenir ese tipo de accidentes, y una Ley de Protección Civil creada al vapor, después del Aeroshow del 2013, que no ha surtido efecto. Asimismo ese día se organizó un evento particular, que consistía en arrancones con autos de carreras, pero desafortunadamente por la nula seguridad, uno de los vehículos se fue directo contra el público atropellando a tres mujeres. Desgraciadamente una de ellas murió cuando intentaban atenderle la severa lesión y las otras dos quedaron gravemente heridas, mismas que

fueron trasladadas de urgencia a un hospital de Ciudad Juárez. Ante este lamentable accidente el director de Protección Civil, Fernando Motta Allen, en un principio señaló que desconocía del evento, por lo tanto los organizadores no contaban con permiso alguno para llevar acabo dichos arrancones. Pero todo se vino abajo cuando los organizadores del evento mostraron ante los medios de comunicación un documento en donde Protección Civil avalaba o conocía del evento, ya que dicho oficio contaba con las firmas y el sello oficial de la dependencia. En su defensa los organizadores señalaron que el día de las tradicionales carreras de arrancones ningún elemento de Protección Civil acudió a los arrancones a supervisar la seguridad. Ante estas declaraciones, el titular de la dependencia de PC no le quedó de otra más que admitir que estaban enterados y que incluso se llevó

a cabo una revisión de rutina en las Dunas de Samalayuca, lugar del evento. Sin embargo no fue un permiso el cual se otorgó, sino que cubrieron una serie de requisitos que se les entregó a los organizadores con los cuales tenían que contar para poder llevar a cabo las carreras. Cabe mencionar que este accidente ha sido comparado con la tragedia del Aeroshow, en donde murieron nueve personas y decenas de personas quedaron lesionadas, pero el Ayuntamiento de Juárez ha sido el primero en desmentir esa semejanza. Lo anterior debido a la falta de seguridad por parte de la dependencia municipal, así como de los organizadores y el compromiso de proteger a las familias que acuden para observar un evento familiar, el cual de nueva cuenta a enlutado a una familia en esta ocasión, ya que el número de víctimas pudo haber aumentado por la magnitud del accidente.

Los primeros caídos Con base en lo anterior el Municipio de ciudad Juárez, informó a través de un comunicado oficial que “a efectos de no entorpecer las investigaciones en el caso del lamentable accidente ocurrido el domingo 27 de septiembre, en el Ejido Villa Luz, el Licenciado Fernando Motta Allen, Director de Protección Civil, presentó ante el Presidente Municipal, Enrique Serrano Escobar, una solicitud de licencia temporal al cargo que viene desempeñando”. Al ser aceptada dicha solicitud, se refrenda la voluntad de la Administración Municipal de cumplir el compromiso de la transparencia en la actividad de los funcionarios públicos, y ofrecer la mejor disposición ante la autoridad investigadora para efecto de que se hagan las averiguaciones correspondientes y se finquen cargos a quien resulte responsable. En el posicionamiento oficial se dijo que “Fernando Motta Allen se ha desempeñado en todo momento como un funcionario comprometido, prueba de ello es la solicitud de licencia que sin duda alguna viene a abonar al lado positivo del profesionista y funcionario”.


El Observador Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015

Ignorar la Ley no los excluye para que sean sancionados Se mandaron a los municipios entre 130 y 150 oficios para que lean la Ley y la respeten. Ante este lamentable accidente en las Dunas de Samalayuca, Luis de Jesús Luján Peña, Coordinador Estatal de Protección Civil, señaló en entrevista con El Observador, que las presidencias municipales, los organismos empresariales, las empresas, los prestadores de servicios y los clubes deportivos, deben de conocer la ley. Destacó que desgraciadamente los organismos antes mencionado, no se han tomado la molestia de conocer la ley, pero el hecho de no conocerla no les exime que se les aplique la ley. “Esta la ley muy clara y no la conocen, puedo decir que desde que salió la ley a los diferentes organismos en donde se les mando un oficio señalándoles la ley poniendo los principales artículos que tenían que observar y recomendándoles de la lectura de la ley, mandamos entre 130 ó 150 oficios. Comentó que a aquellos que no la han leído se les vuelve muy difícil, un ejem-

plo es como si se llegara a realizar un evento en Madera y aquí no tenemos la manera de saberlo, el municipio tienen la obligación de darlo a conocer a las autoridades, como en esta ocasión a Protección Civil Estatal. Por tal motivo el funcionario estatal, destacó que los municipios tienen la obligación de leer y acatar la ley, ya que dichas recomendaciones en dichos oficios están muy claras. “Se ponen en autorizar un evento cuando no tienen la manera de autorizarlo, pero lo malo es que no avisan, esto porque está dentro de su jurisdicción la autorización”, dijo. Por tal motivo la Coordinación de Protección Civil Estatal, recomendó en leer la ley y respetarla, solo así llevarían las cosas en paz en todos lados. Respecto al accidente en Dunas de Samalayuca en donde una mujer murió y otras dos quedaron heridas, Luján Peña comentó que Protección Civil Estatal,

coopero con la investigación y toda la información se la pasaron a la Fiscalía, el cual es el único organismo para hablar del tema. “No sabemos si con un comentario que se haga, o una apreciación de las personas afecte la investigación, por lo que es el único al que se le debe pedir una información más detallada respectó a lo de Samalayuca”, dijo. Por último el funcionario estatal exhorto tajantemente a todos los organismos a que lean la ley, que tengan la programación de la ley, ya que es muy importante acatarlas, ya que desgraciamente se actúa, ya cuando pasan las cosas. Cabe mencionar que si un evento se quiere llevar a cavo, se tiene que pedir la solicitud quince días antes, esto para que el organizador tenga la oportunidad de recabar todas las recomendaciones, si por algún motivo uno de los requisitos no cumple con lo establecido el permiso se le niega y no se desarrolla el evento.

EL VEHÍCULO deportivo antes de iniciar la carrera.

EL VEHÍCULO deportivo despúes del trágico accidente.

MUJER QUE sufrió lesiones fue auxiliada por los asistentes.

Detiene Fiscalía a piloto de vehículo deportivo Como resultado de las labores de investigación implementadas por la Fiscalía General del Estado, fue detenido Rafael Arnulfo de la Rosa Loera, de 51 años, por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio, lesiones y daños, todos cometidos de manera imprudencial. El primero de ellos en perjuicio de Laura Marcela Minjares Vázquez, de 46 años; el segundo en perjuicio de una femenina, de 39 años, que por motivos de seguridad se omiten sus generales; el tercero en perjuicio del propietario de una camioneta de la marca Jeep; en hechos ocurridos el 27 de septiembre del 2015, en las Dunas de Samalayuca, lugar donde se registró un evento deportivo. En las averiguaciones realizadas por el Ministerio Público, se obtuvieron varios elementos de prueba que acreditan la probable responsabilidad de Rafael de la Rosa, ya que está plenamente identificado como el conductor de un vehículo tipo buggi, modelo 1997, de color rojo y negro, mismo que se impactó en un vehículo de la marca Jeep que estaba estacionado, lesionando de gravedad a Laura Marcela Minjarez Vázquez, y provocándole lesiones leves a la otra femenina. Por este motivo se realizó una llamada a la línea de emergencia 066, para brindarle los primeros auxilios, inmediatamente después las dos femeninas fueron trasladadas de manera inmediata al Hospital 66 del Seguro Social, sin embargo Minjares Vázquez falleció minutos después a consecuencia de las heridas dolosas que presentó.

15


16

El Observador Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015

Pinceladas

Roberto Alvarado

Y ahora a quién van a culpar?...

H

ace apenas unos meses se aprobó y publicó la nueva Ley de Protección Civil, la cual dicen los enterados, representa un avance en la materia, ya que impone reglas y límites muy precisos, pero también impone responsabilidades a cada una de las instancias, cuando ocurre una desgracia en un evento público masivo. Hay reglas específicas para

evitar otra caso como el Aeroshow, pero desafortunadamente ya se presentó otro caso similar, ahora en Ciudad Juárez, en el evento denominado “SandDrags Dunas 2015”, el cual le costó la vida a dos personas en dos hechos distintos en el mismo lugar, una mujer que falleció aplastada por su propia cuatrimoto y otra mujer a la cual le amputo una pierna un Dragster fuera de control. En el lugar había nula seguridad, ni medidas de protección, algo que como reconoció

Bernardo Islas

¿Cuál es la función de un periodista?

U

n periodista debe cumplir una serie de funciones y trabajos, pero bajo mi punto de vista la principal, el objetivo final y en el cual debe basar fundamentalmente su desempeño deberá centrarse, en la información sobre algo (ya sea un suceso, acontecimiento…), pero todo de una

forma objetiva y veraz, sin presentar su opinión personal sobre el tema. También debe hacer un tratamiento específico de la información que va consiguiendo para posteriormente informar al público objetivo. Primero que nada, el periodista debe elegir la información que realmente le interesará para “formar o crear” la noticia que quiere

Opinión

el mismo encargado de la Protección Civil en el municipio de Ciudad Juárez, ocurre en este tipo de eventos, sin embargo sabían que se iba a llevar a cabo, entonces porque no lo clausuraron, si sabían que carecía de la más mínima seguridad. La Ley de Protección Civil se publicó después de cuatro meses en el Periódico Oficial del Estado y en él se señala que los eventos de concentración masiva serán responsabilidad del Estado. La Ley de Protección Civil del Estado de Chihuahua, que fue aprobada el mes de abril, fue publicada en el Periódico Oficial el miércoles 26 de agosto pasado, y especifica que el Consejo Estatal de Protección Civil, la Coordinación Estatal de Protección Civil, los grupos voluntarios, los representantes de los sectores social y privado, instituciones educativas y expertos en diferentes áreas y materias, los sistemas municipales de protección civil, los consejos municipales de protección civil y las coordinaciones municipales de protección civil, serán las

encargadas de aplicar las reglas para que se lleven a cabo los eventos masivos. Concretamente en el capítulo XV “de los eventos de concentración masiva”, dice que “las principales medidas de seguridad del programa especial de protección civil y las conductas que deban tomarse en caso de una emergencia deberán ser difundidas al público participante por parte del organizador antes y durante el evento”. Además se indica que “será responsabilidad de la Coordinación Estatal de Protección Civil, salvo que exista convenio mediante el cual se cedan las atribuciones a la autoridad municipal correspondiente. En aquellos eventos con aforo o capacidad de más de 10,000 personas, será responsabilidad exclusiva de la Coordinación Estatal de Protección Civil”. Especifica en el capítulo XXIV las infracciones, que dice conforme al artículo 115 que “la responsabilidad de los servido-

res públicos de protección civil, tanto estatal como municipal, será sancionada en los términos de la ley de la materia”. Asimismo, señala que “la responsabilidad por daños o perjuicios causados por acciones u omisiones que deriven en riesgos, siniestros o desastres, se determinará y hará efectiva, conforme a lo establecido en los Códigos Penal y Civil, y en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, todos ordenamientos del estado de Chihuahua, y demás disposiciones aplicables al caso”. Hace responsable no únicamente a las dependencias municipales, sino también estatales, así como a terceros que se vean involucrados en la realización del evento. Entonces, a quien van a culpar ahora por esta nueva desgracia, porque no es pretexto el hecho de que no tuvieran permiso, la pregunta es ¿Por qué no lo clausuraron?, ¿Por qué no lo impidieron?.

transmitir, ya que, no todo lo que logre recopilar servirá, e incluso se debe adaptar a los medios y al tiempo o espacio que se dispone para la información. Es importante, una vez seleccionada la información necesaria, priorizarla por la importancia que ésta tenga, ya que no todos los datos que consiga tendrán la misma relevancia. Por supuesto, es fundamental, si de verdad se ejerce el periodismo de una forma profesional, verificar completamente la información. Jamás se debe difundir una información de la que no dispone pruebas, fuentes o bases que la apoyen para que ésta quede constatada. Porque lo primero es informar a la ciudadanía, sin dejar de lado que el periodista busca crear opiniones entre sus lectores, quienes al mantenerse informados serán una sociedad mejor. En último lugar, el periodista debe procurar

transmitir la información que considera importante para el público de tal forma, que consiga llegar al mayor número de personas posibles, tiene una función para con la sociedad como uno de los responsables de que la sociedad este informada de hechos o sucesos importantes. Claro que es indispensable que el periodista siempre sea objetivo con la información que transmite al público, si esto no fuera así, se podría confundir a la sociedad e incluso, la omisión de ciertas informaciones podrían causar una desinformación que sólo perjudica la opinión pública al no poder ser objetiva. De este hecho, la sociedad también es consciente y, un periodista que tras haber publicado una noticia propia haya sido descubierto no siguiendo la objetividad pertinente, haría que éste perdiera credibilidad y con ello, una de las bases fundamentales para poder ser periodista. Un periodista debe ser

claro, objetivo y preciso, pero ante todo, siempre ofrecer una información que ya haya sido contrastada, constatada y verificada previamente, sin embargo el problema que nos enfrentamos hoy en día es la libertad de expresión, en donde muchos la toman con libertinaje y publican lo que piensan en las redes sociales, sea o no verdad, es una barrera desmedida para el periodismo actual. Las funciones del periodista pueden ser variadas, debido a que se debe tomar en cuenta al medio en el que trabaja y a la temática o temáticas concretas que suele tratar, así como el tipo de información que transmite. Porque no debemos perder de vista que los medios de comunicación son empresas y estas se le deben a un cliente, por lo que la información puede estar o no balanceada a una u otra ideología, ya que cada medio de información cuenta con su línea editorial.


El Observador Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015

Bosquejoss

José Luis Domínguez

Informes; verdades y mentiras...

Q

ue el estado no es el mismo al de hace 5 años, es cierto; que Chihuahua ha cambiado, también estamos de acuerdo. Es más,

Pregonero 2.0

resulta lógico que así suceda pero no necesariamente como lo presentan las administraciones estatal y municipal, rumbo a sus respectivos informes de actividades. Respetando jerarquías en cuanto a cantidad de publi-

Manuel Salcedo

Verdades a medias en los transgénicos en el estado

E

l tema de la siembra de cultivos transgénicos en el estado, ha evidenciado una opinión en bloque de un grupo de comercializadores de maíz que, ahora bajo la creación de la Alianza Pro Transgénicos, busca la presión para la aprobación de un tema que muestra verda-

des a medias en ambas partes del debate, que no se difunden de igual manera. El tema del monopolio que se evidencia por parte de empresas como Monsanto, no es el tema en cuestión, según comenta Rubén Chávez Villagrán, Presidente de la organización que a nivel zona norte del país, congrega a organizaciones importantes, por que

17

Opinión

cidad y difusión, el presidente municipal de la capital ha sido cauto y respetuoso. Javier Garfio Pacheco tendrá su Informe hasta el 10 de octubre…aunque supimos de la cancelación del mensaje y ceremonia protocolaria a cargo de César Duarte Jáquez, por motivos de salud. Cada nivel de gobierno ha expuesto a la opinión pública sus logros, avances y proyecciones al año que les queda de administración. Estaremos de acuerdo o no, pero están en su derecho de informar lo que así consideran y los chihuahuenses de analizar. Lo oficial es una versión válida, verdadera. La percepción de la gente es otra, igual de respetada aunque consideren que son mentiras lo que presentan.

Este portal, su periódico elobservador.mx, presentó su Encuesta en la que preguntó, primero: “¿Cómo califica usted la administración de César Duarte Jáquez?”. La participación de nuestros lectores arrojó el siguiente resultado: “Pésima” con 77%, “Excelente” con 13%, y 10% compartido entre “Buena, Regular y Mala”. Misma consulta fue para el alcalde Javier Garfio Pacheco y, hasta el 30 de septiembre luego de tres días, el 50% de la votación era para “Pésima”, seguida de “Excelente” con 27%, “Mala” 17%, “Buena” 11% y “Regular” con 6%. Esa es la valoración de los chihuahuenses.

resultaría más que evidente que ésta presión que se busca a través de esta organización, favorecerá al gigante en transgénicos. Lo que primeramente se comenta es esta verdad a medias en donde se dice que el impulso en la siembra de transgénicos es a nivel mundial, y que México se encuentra rezagado cerca de 20 años en este tema, que traducido a números, ya importa una tercera parte del maíz que se consume, sin mencionar la contraparte de países que a nivel mundial solo buscan su importación con alimentos no transgénicos como el caso de China. Éste caso, se presentó en Cuauhtémoc, en donde una representación china con interés de compra, comentó (que también a nivel mundial) se busca una alimentación alejada del cultivo de origen transgénico por la falta de una conclusión contundente al respecto del daño que pueda generar el consumo de alimento genéticamente modificado para los seres

humanos. Para contrarrestar esta confusión sobre la tendencia mundial en el cultivo de transgénicos, la Alianza Pro Transgénicos, establece los beneficios en la reducción en el consumo de agua y de reducción en la necesidad de insecticidas que inciden en un mejor cuidado del entorno ambiental. A este discurso, se contrapone a el de Heraclio “Yaco” Rodríguez, líder del Barzón Chihuahua, que evidencia al respecto, el posicionamiento del mercado estadounidense bajo este modelo transgénico que dejaría a México fuera del comercio con países como China e India, para seguir aprovechando la complicidad del gobierno en cuanto a la comercialización de los alimentos que registran ya, cada vez menores márgenes de ganancia para los productores mexicanos y rendimientos mayores para los intermediarios, a quienes por cierto, nunca se toca en el tema de la injusticia del agro

mexicano. El panorama seguirá presentando pues, estas verdades a medias que buscan sesgar la opinión publica en un tema que ya obliga a los productores mexicanos a adoptar el modelo transgénicos como la solución que internacionalmente se sigue, y en donde no se ha dado promoción ni información de los mercados que buscan un maíz no transgénico dispuesto a pagar un mejor precio que también se comercializa a nivel mundial. Le agradezco cualquier comentario a @msalcedo03


18

El Observador Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015

Alfil

Roberto Piñón

Recursos insuficientes

Felicidades al Club Primera Plana, especialmente a su Presidente, Raúl Gómez Espinosa, por la extraordinaria reunión, bajo la anfitrionía del Senador Joel Ayala, en la que se reconoció la trayectoria de decenas de periodistas de todo el país, entre ellos el chihuahuense Ernesto Salayandia, pionero del periodismo radiofónico, enhorabuena” La protección a los periodistas y medios de comunicación, así como a todas aquellas personas que habitual u ocasionalmente ejercen su derecho constitucional a la libre expresión de las ideas, debe contar con tres elementos de apoyo institucional, que son básicos y fundamentales: las acciones preventivas, el mecanismo de protección a periodistas, y una fiscalía especial fuerte y dotada de recursos económicos suficientes. Se ha ido avanzando en la segunda. Ya existe una ley que la soporta y un mecanismo ciudadanizado donde participan organizaciones periodísticas, que atiende actualmente

a cerca de sesenta colegas que están protegidos mediante medidas cautelares. Nos falta incidir aún más en las acciones de prevención, que consideradas en la ley mediante programas específicos, no se han concretado de manera efectiva en todo el país. En cuanto al tercer aspecto, la Fiscalía, creada desde 2006 para la protección de periodistas y reformada en 2010 para protección de delitos cometidos contra la libertad de expresión, se ha convertido en un instrumento benéfico pero inoperante por la ausencia de recursos humanos y materiales. Actualmente, en 2015, la Fiscalía recibe 28 millones 891 mil 583 pesos, apenas el 0.16 por ciento (punto dieciséis por ciento) del presupuesto asignado a la Procuraduría General de la República, que este año ejercerá 17 mil 29 millones de pesos. Pero además, el diseño de la estructura hace que la Fiscalía

prácticamente ejerza sus recursos en personal, sin mayor posibilidad de operación: de ese presupuesto, la Fiscalía destina 14.7 millones de pesos al pago de salarios y prestaciones (4.9 y ¿9.7 millones?), quedándole apenas 1.1 millones para materiales y suministros y 13 millones para servicios generales. No hay posibilidad operativa. Pero aún más, si en el análisis del recurso encontramos que 7.8 millones del dinero presupuestado en el rubro de servicios generales obedece al gasto denominado “servicios profesionales, actividades técnicas y otros servicios”, que debe ser interpretado como otro rubro de recursos personales, la operatividad se ajusta aún más, porque la partida de servicios personales crecería hasta el 78 por ciento,

Opinión unos 22 millones de los 28 millones presupuestados. El reciente nombramiento del abogado Ricardo Nájera Herrera como nuevo Fiscal, debe abrir la oportunidad para retomar la discusión de fortalecer la Fiscalía. Incluso, de superar su creación administrativa a través de la modificación a la Ley Orgánica de la Procuraduría, para dotarla del suficiente estatus jurídico y no escape a la dotación del recurso económico suficiente para atender las agresiones en contra de los comunicadores. El hecho de elevar de categoría normativa de creación a la Fiscalía, le daría una mayor visibilidad ante la Cámara de Diputados, al momento de revisar y asignar las partidas presupuestales pertinentes.

No puede ser que la Fiscalía cumpla con su cometido con un presupuesto asignado para comunicación social de 570 mil pesos y 663 mil 921 para traslados y viáticos: la difusión y amplia socialización de su funcionamiento, de los delitos contra periodistas, comunicadores, y medios de comunicación es fundamental, como lo es la atención in situ de las agresiones cometidas. Es cierto. Estamos en época de austeridad. Sin embargo, la libertad de expresión constituye una de las principales libertades que el Estado debe proteger, lo cual no se hace escatimando los recursos en un contexto en el cual México recibe continuos señalamientos internacionales en materia de Derechos Humanos.


El Observador Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015

CONGRESISTAS Y AUTORIDADES

Visitan la UACh desde

Nuevo México

La reunión permitió reforzar la imagen y reestablecer vínculos

C

omo una oportunidad para compartir experiencias y propuestas que permitan a nuestra casa de estudios avanzar a paso firme de la mano de otras Instituciones de Educación Superior, la Universidad Autónoma de Chihuahua recibió la visita de representantes del senado, congreso y autoridades de universidades de Nuevo México. La reunión permitió a nuestra Universidad reforzar su imagen y establecer vínculos con instituciones hermanas en el vecino país como parte de la internacionalización de la educación superior. La agenda de trabajo incluyó la visita a instalaciones, análisis de propuestas de vinculaciones e intercambio de información para invectivar la participación binacional, además de una mesa panel en la que el M.C. Jesús Enrique Seáñez Sáenz, rector de la UACh; el Dr. Joseph Shepard, rector de la Universidad de Western Nuevo México; y el Dr. Dan Howard, vice rector de la Universidad Estatal de Nuevo México, hicieron el análisis de tres temas de trascendencia: internacionalización de la

educación superior, convenios de relación y el avance en el tema de seguridad para ampliar la colaboración. El rector de la UACh, dio la bienvenida a los asistentes y presentó la estructura y funcionamiento de nuestra alma máter, sus programas y espacios en los que se enriquece el conocimiento. Destacó que en los últimos años la Universidad incrementó la incorporación de estudiantes, lo cual ha aumentado el promedio anual del 7.5% en la matrícula al contar actualmente con una población estudiantil superior a 32 mil estudiantes. Informó que en el ámbito de la docencia, la UACh cuenta con 721 Profesores de Tiempo Completo, 501 con Perfil Promep y 98 dentro del Sistema Nacional de Investigadores. Destacó los programas como Universidad Social y Familiarmente Responsable, Cultura de la Legalidad, Universidad Saludable, así como la afiliación al pacto mundial de la ONU, la certificación de espacios libre de humo de tabaco y las alianzas con instituciones como National Geographic.

En el tema de intercambio estudiantil y docente, puntualizó que del 2014 a la fecha se ha tenido una movilidad internacional de 826 universitarios que asisten a diversas instituciones en países como Estados Unidos, China, Alemania, Corea del Sur, Canadá, España, Francia y de América Latina, entre otros. “Es importante buscar esquemas de fortalecimiento de los programas y otras alternativas en diversas áreas para colaborar en la formación de los estudiantes”, afirmó tras señalar que la UACh en conjunto con otras 18 instituciones educativas del país, la Universidad de Arizona y la Universidad Estatal de Nuevo México e instancias como la embajada de Estados Unidos, INCA Rural y SAGARPA, han establecido convenios de participación en el área de investigación, profesionalización y extensionismo con el sector productivo agropecuario. La visita de trabajo permitirá ampliar las relaciones para promover programas educativos que atiendan a las exigencias del mundo globalizado.

19


20

El Observador Semana del 5 al 11 de Octubre de 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.