Edicion 823

Page 1

Incumple sus ofertas constructora Ruba

Pág. 12

Galardonado con el Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos 2014

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 17, No. 823

Chihuahua, Chih. Mex.

Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

A CINCO AÑOS DE ESTE GOBIERNO

No bajan

delitos menores Avanza en obra, educación y desarrollo social

Pág. 10 y 11

HOY ESCRIBEN: Adrián García / Ricardo Holguín / Abel Alacalá / Javier Realyvázquez / Enrique Rodríguez

www .e l ob se r vad or .m x

Riesgo ambiental en

Ávalos y San Guillermo

Pág. 8 y 9


2

El Observador Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

Editorial

PALESTRA POLÍTICA ¿Será bienvenida la primera dama en Chihuahua?

¿

Será bienvenida la primera dama de México en Chihuahua?, en esta semana lo sabremos, de concretarse una visita exprés que llevaría a cabo a la colonia Ladrilleros, según se dio a conocer la semana pasada pero sin confirmación oficial. El que no se haya hecho oficial el anuncio de la gira de Angélica Rivera por Chihuahua no preocupa mucho ya que forma parte del sigilo que guarda la agenda tanto del presidente como de su esposa, “por seguridad”. Pero la incógnita de cómo reaccionarán los chihuahuenses, algunos advierten que no sería muy agradable para la señora del poder porque desde su llegada a Los Pinos no ha demostrado más que pasear por el mundo, derrochando los dineros públicos, sin pudor ni escrúpulo alguno. También se ha dedicado a gastar, si no es en París es en Beberly Hills, a donde acude con sus hijas y sus amigas, si no a tomar una ostentosa be-

bida en un café parisino, a ir de compras a boutiques que nada tienen que ver con García, Milano o Woolworth, acá una prenda no llega a los 2 mil pesos, allá van desde los 5 mil a los 30 mil dólares, como las que venden de la prestigiosas boutique Badgley Mischka, Dolce & Gabbana, Versace, Prada y Tiffany, que anduvieron visitando a principios de este año y que fueron video grabadas por reporteros de Telemundo. La Primera Dama también se hizo famosa a finales del 2014 por el reportaje que publicara la periodista chilanga Carmen Aristegui, intitulado “La Casa Blanca de Enrique Peña Nieto”, con el cual ganó un premio nacional de periodismo y también ganó que la echaran de la empresa MVS Radio. Pero el impacto que tuvo fue suficiente para que el mandatario federal se deslindara de la propiedad a que alude el reportaje, que es una mansión en Loma Blanca, D.F., con un valor de 7 millones de dólares. Acto seguido la indignada dama publicó

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

un video en el cual exige respeto a su investidura, a su trabajo como actriz exitosa, a su esfuerzo como mujer, lo cual en esta Palestra Política se entiende como escupir para arriba, porque lejos de generar empatía la alejó aun mas de la ciudadanía que conoce su trayectoria y no precisamente como empresaria exitosa. Angélica Rivera podría venir y participar en un escenario controlado, con las típicas vallas para que no se le acerque la gente, no tiene un perfil popular y con las polémicas descritas párrafos antes pudiera enfrentar un desaguisado. Y si a eso se le suma una actitud soberbia y por demás antipática de sus hijas e hijastras que

presumen su estatus de familia millonaria en redes sociales, que califican al pueblo como “prole” cuando critican a Peña Nieto. Todo parece que no sería bienvenida si a caso los chihuahuenses, los mexicanos en general no olvidáramos tan pronto los excesos de nuestros gobernantes, las burlas y tomadas de pelo. Estos eventos no tienen mucho de distantes, pero si viene, lo averiguaremos. Así el escenario político, desde esta tribuna periodística…

Ventas y suscripciones:

414-8970

El

Observador Año 17, No. 823 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V.

Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 25 de Septiembre de 2015 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

3

Duarte, cambio de look...y cambio de estrategia Otra tacha a Mario Vázquez Robles Alto a suspirantes priístas, no así para los broncos Duarte convaleciente entregará informe el jueves Ciencias políticas de la UACh demuestra liderazgo Liz Aguilera regresa a la administración estatal

L

LAMÓ MUCHO la atención el cambio de look del gobernador César Duarte, quien el jueves de la semana pasada subió un video a su cuenta de Face donde envió un mensaje, en él aparecía sin su acostumbrado mostacho. El mensaje breve fue para agradecer a sus seguidores de face las atenciones y gestos de amabilidad para que el mandatario se recupere de las lesiones que le quedaron de aquel accidente del helicóptero en Balleza. Las comparaciones son odiosas, pero más que comparar, también se recuerda al exgobernador José Reyes Baeza que en el último trayecto de su administración, un buen día se apareció en público con una barba de candado que llamó mucho la atención. Dicen que en política la forma es fondo y el fondo es forma, quizá con esa máxima –es que alguno de los asesores de Duarte resultó muy asiduo a repetirla– el gobernador mandó un mensaje más que el gusto de haber cambiado de look. ---------------------------------------------------FUENTES cercanas al PAN destaparon esta semana que el dirigente de este partido en el estado, Mario Vázquez Robles, le quiso hacer al vivo durante la rueda de prensa que organizó para dar a conocer el recurso promovido contra la Ley electoral del estado. Pues si bien, a nadie escapó el hecho de que con ese dedo le quiso tapar la luz al fracasado referéndum, lo cierto es que las cifras que se dieron a conocer sobre el total de las firmas recabadas en toda la entidad, están por demás alejadas de la realidad. Si recordamos la dificultad con que el panismo estatal logró juntar la cuota de 80 mil firmas que le tocaban para la consulta nacional del Salario Digno, que encabezó durante su gestión el hoy ex presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, no se explica cómo es que lograron juntar más de 200 mil firmas en menos días y con una evidente falta de movilización. La realidad, según se dice, la suma no llegó ni siquiera a las 40 mil firmas, y eso ya es mucho decir. ------------------------------------UNA ACTITUD distinta mostraron algunos pretendientes de la candidatura para gobernador(a) después de la reunión que sostuvieran con el

mismo gobernador César Duarte, quién les pidió hace dos semanas que se dejaran de manotazos y pisotones bajo la mesa, de piquetes de ojos y demás artimañas sucias. Al alcalde de Ciudad Juárez, Enrique Serrano se le vio muy de cerca con la otra aspirante la senadora Lilia Merodio, quienes se fueron de la mano a la ciudad de México a gestionar más recursos para la frontera que está siendo castigada con el paquete presupuestal 2016 presentado por la Secretaría de Hacienda que dirige Luis Videgaray. Había una serie de acusaciones entre los aspirantes a la gubernatura, los cinco reconocidos por el PRI estatal y el delegado del tricolor, Julián Luzanilla: Lilia Merodio, Enrique Serrano, Javier Garfio, Chela Ortiz y el ex alcalde de Juárez Teto Murguía. Y no se diga los señalamientos de los no oficiales: el ex presidente municipal Marco Quezada y el ex secretario de Seguridad Pública Estatal, Víctor Valencia de los Santos, quienes soltaron los perros no en contra de los otros candidatos sino de la dirigencia estatal a cargo de Diana Karina Velázquez y del primer priísta del estado César Horacio Duarte Jáquez. Sobre los primeros habrá surtido efecto temporal el tranquilizante que les dio el gobernador, pero sobre los segundos no habrá nada ni nadie que los detengan en sus intenciones por buscar “la grande”. ----------------------------------------------------TODAVÍA CONVALECIENTE el gobernador estaría entregando este próximo jueves su Quinto Informe de actividades al frente del Ejecutivo Estatal, ante el Congreso del Estado y se ha programado para llevarse a cabo el mensaje oficial el sábado siguiente en el poliforo de la Feria de Santa Rita, ante un escenario controlado y que a diferencia de años anteriores se prevé con menos parafernalia ya que el mandatario se encuentra todavía en el periodo de descanso, de tres semanas, que le fuera impuesto por el médico después de su última intervención quirúrgica en la columna. Hay muchas obras que cacarear en todo el estado, principalmente en ésta Capital, hay nuevas escuelas, programas de desarrollo social, mismo que es recibido por la ciudadanía, quienes otorgan una calificación aprobatoria, muy buena en estos rubros, salvo en el de los delitos menores que

los perciben como un mal que no ha podido erradicarse. ---------------------------------

------COMO UN HECHO sin precedente se considera el desarrollo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en su campus Chihuahua, que el pasado 22 de septiembre llevó a cabo la graduación de su primera generación. En total se graduaron 79 licenciados en Relaciones Internacionales, 65 de Ciencias de la Comunicación, 3 de Ciencias Políticas y 2 de Administración Pública; así como 28 Máster en Comunicación. El campus Chihuahua vio la luz en enero del 2011 y en cuatro años de permanencia su matrícula haciende a 2 mil 500 estudiantes de las distintas carreras, lo cual coloca a esta facultad como la de mayor población estudiantil después de Contaduría y Administración. Es de destacar el desempeño del directo Eloy Díaz Unzueta, quien ha impulsado el desarrollo del campus Chihuahua en tan corto tiempo y colocado a la facultad como una de las mejores opciones de Nuestra Máxima Casa de Estudios… En hora buena por los egresados… ----------------------------------------------------Aun y cuando el Gobernador del Estado se encuentra convaleciente no deja del todo las labores que el mandato constitucional le otorgó hace ya 5 años, y prueba de ello es el hecho de haber nombrado a la ex candidata a diputada federal Liz Aguilera como nueva Recaudadora de Rentas, puesto que dejara hace ya un tiempo Ángeles Molof, este movimiento deja claro que el Gober trabaja aun en su descanso obligado por la intervención quirúrgica y que Liz sólo estaba descansando después del arduo trabajo electoral, en el cual dura batalla dió en un distrito eminentemente albiazul… Es de destacar que el perfil de la hija del profe Aguilera continua siendo fuerte y explotable en la administración pública y así nos lo hace saber el mismo Duarte… Por ello se dice que regresa por sus fueros la hija del profe Gonzalo… Así las cosas como son…


4

El Observador Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015


El Observador Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

5

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

En la red social de Facebook critican a Jaime García Chávez y su eterna lucha contra el gobierno del estado.

Nuevo hashtag en apoyo a Marco Adán Quezada ya circula en Facebook #‎ChihuahuaYaDesperto‬!!!‬‬‬

Los memes de los aspirantes a gobernador del grupo allegado a José Reyes Baeza están circulando en la red.

Terminando los festejos del 76 aniversario de Acción Nacional! Panistas presumen con selfies su amor por el partido en las redes sociales.

“A razón de que anda maltratado el mini copetón”, fue lo que publicaron en Facebook para burlarse de Marcelo González Tachiquín.

Chihuahua es, ese Estado donde enfrentamos la adversidad y construimos un futuro próspero: publicó el gobernador César Duarte.

Dale “me gusta” y comparte a éste campeón, fue lo que publicaron para criticar la falta de apoyo al talento chihuahuense.

Critican con memes el festejo que realizó el alcalde Enrique Serrano en ciudad Juárez, el día del Grito de Independencia.


6

El Observador Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

En beneficio de productores del municipio de Delicias

Químicos de la UACh proponen a productores modificar genéticamente una variedad de chile para obtener un mayor rendimiento en la producción de chile pasado.

INVESTIGADORES DE LA UACH

Buscan mejorar variedad del chile pasado GUADALUPE HOGUÍN El Observador

La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua trabaja en un proyecto denominado “Evaluación de Diferentes Tipos Producidos en el estado de Chihuahua para la Producción de Chile Pasado”

U

n productor de Delicias trabaja a la par con químicos de la UACh en mejorar el rendimiento de una variedad de chile empleada en la producción de chile pasado, informó la ingeniero Químico Nidia Verónica Rentería Ríos. La Facultad de Ciencias Químicas trabaja en un proyecto denominado “Evaluación de Diferentes Tipos Producidos en el estado de

Utilizan técnicas, como el uso de diferentes enzimas a fin de que puedan liberarse más fácil los fructanos. Chihuahua para la Producción de Chile Pasado”, con la finalidad de poder evaluar tres diferentes variedades de chile entre las que se encuentra una que fue modificada genéticamente y que es el resultado de la cruza entre los chiles mirasol y chilaca. En este estudio los expertos buscan analizar básicamente las características físico-químicas como el color, el sabor, su grado de pungencia o picor, los niveles de

capsaicinoides que contiene cada variedad y así poder determinar cuál es la mejor variedad para la producción comercial del chile pasado. Los chiles cuentan con una sustancia que le da la característica primordial denominada capsaicina, capsicina o capsaícina la cual es considerada como oleorresina componente activo de este cultivo el cual es totalmente irritante para los mamíferos ya que genera una

fuerte sensación de ardor en la boca; asimismo la capsaicina y otras sustancias relacionadas se denominan capsaicinoides y se producen como parte de un metabolismo secundario en diversas especies de plantas del género Capsicum, lo que probablemente les impide ser consumidas por animales herbívoros ya que la capsaicina pura es un compuesto lipofílico, inodoro, incoloro, semejante a la cera.

LOS CHILES cuentan con una sustancia que es un componente activo totalmente irritante para los mamíferos.


Debido a la sensación de ardor que produce, la capsaicina es comúnmente empleada en productos alimenticios para hacerlos más picantes y el grado de picor de un alimento es conocido como pungencia y se mide en la Escala Scoville y regularmente la fuente de esta sustancia se encuentra en el chile, aunque también es frecuente el uso de salsas picantes por lo que se recomienda emplear por cuestiones de seguridad la capsaicina pura. Aunado a estas características del chile se tiene conocimiento que esta sustancia también sirve como analgésico al emplearse para el tratamiento del dolor de lumbago o lumbalgia por medio de parches transdérmicos de capsaicina y existen otras relaciones entre ella y el alivio de algunos tipos de n dolor neuropático como la - neuralgia postherpética, la - neuropatía diabética, el do- lor neuropático asociado al n sida, la neuralgia del trigémi- co, así como anticancerígeno s y finalmente antioxidante ya - que la capsaicina es una sus- tancia antioxidante que previene la formación de coágus los en la sangre. - De tal manera que con todos estos beneficios pre, sentes en las diferentes variedades de chiles, el estado de Chihuahua no se queda atrás en el ámbito de inves-

El Observador Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

tigaciones como por ejemplo la efectuada por un grupo de investigadores pertenecientes a la Universidad Autónoma de Chihuahua, quienes en su Laboratorio de Alimentos trabajan en una nueva alternativa que permita incrementar el rendimiento de las variedades de chiles empleadas para elaborar chile pasado en la zona de Delicias. “Efectuamos algunos estudios a ciertas muestras de chiles consistentes en las diferencias básicas que presentaban cada variedad de chile, esto al someterlos a un proceso de tostado y secado para evaluar la perdida textura del chile, la continuidad en su actividad antioxidante tomando en cuenta los antecedentes sobre el beneficio de consumir chile debido a la presencia de los polifenoles”, refiere Rentería Ríos encargada del proyecto. Cabe mencionar que las muestras de chiles se sometieron a diversos procesos como el tostado, secado, evaluación de textura en el texturómetro, así como el contenido de capsaicinoides en el equipo HPLC, evaluación de polifenoles en un espectro así como la actividad antioxidante y tras estos procesos se determinó que de las tres variedades de chiles el de la cruza genética tendía a irse más por las características del mirasol que hacía el

chilaca, debido a su sabor y textura. Por lo anterior se recomendó al productor de chile que de ser posible efectuara otra modificación genética para que la nueva variedad tuviera tanto las características físicas del chile chilaca así como las características sensoriales y químicas de un mirasol; es decir que este último contaba con un alto contenido de capsaicinoides mayor a su grado de sabor a pesar de que este no contaba con la textura adecuada para brindar un mejor rendimiento del producto de chile pasado.

Además los químicos están buscando que con los efectos antioxidantes de los capsaicinoides se pueda mejorar la salud de los chihuahuenses.

7


8

El Observador Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

NUEVO ESTUDIO DE PROFEPA EN ZONAS DE EMERGENCIA

Riesgo en Ávalos y San Guillermo

por jales y escoria minera

FILIBERTO ORTIZ El Observador

L

a Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realiza un nuevo estudio en las minas de Ávalos y San Guillermo por problemas de contaminación a causa de “jales” y escoria minera abandonada, toda vez que son consideradas como zonas de riesgo ambiental. La PROFEPA dio a conocer que de 2013 a la fecha se han atendido 44 emergencias ocasionadas por derrames de jales, soluciones ácidas, cianuradas y lixiviados, por lo que se implementa un programa de verificación de diversos pasivos ambientales en todo el país donde existe presencia de jales y escoria minera. Para realizar los estudios, la dependencia federal firmó un Convenio de Concertación con el Colegio de Ingenieros Geólogos de México, mediante el cual se busca capacitar a inspectores federales en aspectos técnicos indispensables para la evaluación de diversos riesgos ambientales Lo anterior lo dio a co-

Estas minas son consideradas por la autoridad como pasivos ambientales y tienen años contaminando el suelo y el aire. COLEGIO DE Ingenieros Geólogos de México son quienes realizan estudio en minas de Chihuahua.

nocer el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, quien aseguró que “sobre jales y escorias mineros abandonados, basta decir que la PROFEPA está atendiendo casos de pasivos ambientales en Ávalos y San Guillermo en Chihuahua, así como en Taxco, Guerrero”. La Procuraduría tiene registradas, a nivel nacional, 1,134 instalaciones mineras en operación y durante la presente administración, la

PROFEPA ha llevado a cabo 1,032 visitas de inspección y verificación, para revisar los términos y condicionales establecidas en las autorizaciones de impacto ambiental, así como la normatividad ambiental vigente. El Procurador Federal de Protección al Ambiente aseveró que la Firma del Convenio con el Colegio de Ingenieros Geólogos de México es una oportunidad para sumar capacidades, esfuerzos, vo-

luntades e intereses, con el fin de atender varios problemas en materia ambiental. Con este convenio se impulsarán acciones para una mejor gestión ambiental de sitios contaminados, con un acento en la industria minera: presas de jales, derrames de lixiviados, contaminación por metales pesados y confinamientos en formaciones geológicamente estables. Además se coadyuvará para la capacitación de los

inspectores federales de PROFEPA, en aspectos técnicos indispensables para la evaluación de diversos riesgos, como cierre de operaciones mineras, manejo de presas de jales, así como la dispersión de contaminantes en los suelos. De la misma manera, servirá como herramienta prioritaria para la identificación de contaminación natural que pueda presentarse en territorios con anomalías geológicas en el país.


El Observador Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

¿Qué son los jales mineros? Los jales mineros son los apilamientos de rocas molidas que quedan después de que los minerales de interés como el plomo, zinc, cobre, plata y otros han sido extraídos de las rocas que los contienen. Los procesos de recuperación de minerales son solo parcialmente eficientes y por tanto, un porcentaje de los minerales que se desea ex-

traer, permanece en los jales mineros. Estos procesos de recuperación o extracción de minerales también pueden concentrar minerales no deseados en los jales mineros. Como resultado de los procesos de molienda, las grandes rocas que contienen los minerales se convierten en las partículas pequeñas de los jales mineros. Estas partículas de material fino a me-

dio (limoso-arenoso) de los jales mineros ahora pueden fácilmente ser suspendidas en la atmósfera mediante la acción del viento y ser dispersadas a través del medio ambiente en forma de partículas de polvo. Este polvo de los jales mineros puede contener altas concentraciones de materiales potencialmente peligrosos.

¿Qué son las escorias mineras? Las escorias son un subproducto de la fundición de la mina para purificar los metales. Se pueden considerar como una mezcla de óxidos metálicos; sin embargo,

pueden contener sulfuros de metal y átomos de metal en forma de elemento. Aunque la escoria suele utilizarse como un mecanismo de eliminación de residuos en la fundición del

9

El caso Ávalos, el más grave En Chihuahua, la ahora ex Fundadora Ávalos (fundada en 1908 y clausura en 1992) tuvo su máximo auge luego de 1918 teniendo una producción máxima de hasta mil 700 toneladas de material, teniendo en cuenta que para entonces la explotación minera era una un pilar en la economía del Estado. Hoy en día estas actividades económicas siguen teniendo efectos en la calidad de suelo de Ávalos y sus alrededores. La evidencia indica que el suelo de los alrededores de la exfundidora en Ávalos se encuentra contaminado con plomo. La alta concentración de plomo en el suelo representa una amenaza a la salud de quienes están expuestos a él, pues el viento levanta las partículas de polvo en donde se incluye este metal pasado, siendo predisponente a ser inhalado por los pobladores del área, a tal grado, de que ya se presentó el caso de decenas de niños que fueron sometidos a estudios por dicha contaminación.

metal, también pueden servir para otros propósitos, como ayudar en el control de la temperatura durante la fundición y minimizar la reoxidación del metal líquido final antes de pasar al molde.

EN ÁVALOS hay reportes recientes de afectaciones a la salud

El origen de los cerros de escoria en San Guillermo

El origen de los cerros de escoria (“jales”) de San Guillermo y los metales que se procesaron ahí, según el Consejo de Recursos Minerales, en sus “Monografías Geológico-Mineras”, consigna que, hasta el año de 1969, la producción minera de la Mina El Potosí, fue la siguiente: Del año 1707 hasta 1967, se extrajeron 32 millones 500 mil toneladas en total de mineral.
 De plata, se recuperaron en total 11 millones 600 mil toneladas, también hasta el año de 1967; de plomo, 2 millones 536 toneladas y de zinc, 1 millón 491 toneladas.
De estroncio, 4 mil toneladas, además de que se registró la producción también de 700 toneladas de vanadio, 2 mil 400 toneladas de cobre, y una tonelada de oro. Pero los compuestos químicos y los metales que contaminaron el suelo fueron el hierro, en forma de óxidos y sulfuros, así como compuestos de metales pesados, como el plomo y e el zinc. Se acumulan en esta capa de terreno, asimismo, fluorita (fluoruro de calcio), galena (sulfuro de plomo), y otros derivados del plomo y del zinc.

EL METAL considerado como principal contaminante es el plomo.




12

El Observador Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

MULTAS HASTA POR 150 MDP ANTE PROFECO

Incumple sus ofertas constructora Ruba E ERNESTO ALMANZA El Observador

l Grupo Inmobiliario RUBA podría pagar más de 150 millones de pesos en multas por violentar la ley federal de protección al consumidor, al ofrecer escuelas, centros comerciales y espacios recreativos dentro de los fraccionamientos de las casas que vendieron en Ciudad Juárez, sin que se haya cumplido hasta la fecha con esta oferta. Poco más de 50 clientes estafados por la empresa, acudieron a la Procuraduría Federal del Consumidor para denunciar que RUBA no cumplió con las promesas y acuerdos que se realizaron al momento de la adquisición de las viviendas ubicadas en el fraccionamiento Cerradas San Pedro etapa I de la ciudad fronteriza. Excelente ubicación, Caseta de vigilancia, Barda perimetral, Cerco electrificado, Parque equipado con juegos infantiles y media cancha de basquetbol, Rápido acceso a vías principales, Centros comerciales cercanos y Escuelas en la zona, son las ofertas atractivas que realizó RUBA a clientes en Ciudad Juárez, sin haber cumplido con ellas una vez que se vendieron las casas. La Procuraduría Federal del Consumidor tiene en su escritorio más de 50 quejas de clientes de RUBA, a quien se han incumplido sus ofertas; cada multa podría ascender a los 3 millones 800 mil pesos según el daño causado.

La empresa enganchó a clientes haciéndoles creer que el fraccionamiento en donde vivirían tendría escuelas primarias, secundarias e incluso vigilancia, ofertas que siguen sin cumplirse según confirmó el delegado de la PROFECO Francisco Salcido. Este problema implica que cientos de niños y jóvenes estudien en condiciones que no son las óptimas. La empresa que encabeza Enrique Terrazas Torres, prometió concretamente a los vecinos, la construcción de un kinder, una primaria y una secundaria; al no cumplirse con esta oferta provocó que los niños que viven en el citado fraccionamiento tengan que tomar clases en aulas móviles según dio a conocer el funcionario. “El caso es delicado por el número de vecinos engañados, me parece que es complicado por la promesa de la construcción de 3 escuelas, los trajeron con una serie de mentiras y como consecuencia que no estuvieran las escuelas construidas, ahora los niños tienen que estar tomando clases en condiciones que no son las indicadas, el gobierno tuvo que dar la cara y llevar escuelas móviles para que los niños no se queden sin estudio” señaló Salcido Lozoya. El número de viviendas que se ofrecieron en venta para las 4 cerradas de ese fraccionamiento asciende a las mil 600, y las quejas de los vecinos ante PROFECO continúan llegando.

Están citados ésta semana

Ante la falta de conciliación y atención a los reclamos, la constructora está citada a una audiencia con los vecinos del fraccionamiento en Ciudad Juárez y la Procuraduría Federal del Consumidor, con el objetivo de conciliar y reparar el daño causado por el incumplimiento de ofertas al momento de vender viviendas. Según confirmó el delegado de la dependencia federal quien indicó que esta semana viajará a Ciudad Juárez para supervisar que sea reparado el daño a las cerca de 50 familias que presentaron su denuncia. De no concretarse la conciliación entre clientes y empresa, se tendrán 2 audiencias más y de no llegar a un acuerdo se podría llegar a una sanción y multa de hasta 3 millones 800 mil pesos en cada caso. Constructoras que incumplen con sus ofertas recibirán sanción señala alcalde de Ciudad Juárez. El Presidente Municipal de Ciudad Juárez Enrique Serrano, calificó como un acto irresponsable el incumplimiento de ofertas por parte del grupo inmobiliario Ruba, indicando que deberán pagar por los daños hechos a sus clientes en un fraccionamiento de Ciudad Juárez. Serrano Escobar indicó que la constructora estuvo haciendo

ofrecimientos atractivos como la construcción de escuelas, sin que se cumplieran afectando a cientos de clientes que ya empezaron a poner demandas ante PROFECO. Agregó que RUBA, empresa que encabeza Enrique Terrazas. debió construir los edificios para las escuelas ofertadas, un kínder, primaria y secundaria, y después establecer los acuerdos con gobierno para iniciar con los procedimientos en el ámbito educativo. “Ellos deberían haber construido los edificios para las escuelas y haber concertado con el gobierno la prestación de ese servicio tan importante y por ello la PROFECO intervino, es un acto irresponsable por la cantidad de afectados que hay” finalizó el edil.

FRANCISCO SALCIDO delegado de la PROFECO en Chihuahua.


El Observador Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

HAY 138 NUEVOS PROFESIONISTAS

Primera generación de la FCPyS de la UACh

Egresados de Relaciones Internacionales y Ciencias de la Comunicación

E

n una emotiva ceremonia en el Hotel Soberano se graduó 138 nuevos licenciados de la primera generación de la Facultad de Ciencias Políticas y Social, campus Chihuahua, los egresados pertenecen a los programas de licenciados en Relaciones Internacionales, Ciencias de la Comunicación, Administración Pública y Ciencia Política, así como 18 Máster en Ciencias de la Comunicación. La primera ceremonia de graduación del Campus Chihuahua, se llevó a cabo en el salón Diamante del mencionado hotel, en donde se dieron cita, familiares de los graduados, catedráticos, administrativos y autoridades de la facultad y de la misma Universidad Autónoma de Chihuahua. El evento fue presidido por el Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, M.C. Enrique Seáñez Sáenz y el director de la Facultad, M.A. Eloy Díaz Unzueta. En su intervención el Rec-

tor, felicito a los nuevos licenciados y les pidió que se pusieran de pie y dieran un fuerte aplauso a sus familiares porque gracias a ellos hoy han logrado concluir un sueño, la culminación de su carrera profesional. “Busquen regresar a la comunidad y a la sociedad el conocimiento que la Universidad Autónoma de Chihuahua a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales les ha dado, y busquen más conocimiento en todo lo que hagan y realicen en sus vidas profesionales”. El Director, Eloy Díaz Unzueta, comentó, que es la educación la que hace más grande y más prospera a una nación y logra que las clases sociales convivan entre iguales y la Facultad contribuye en este esfuerzo en conjunto con la Universidad Autónoma de Chihuahua. “El orgullo del campus Chihuahua, lo representa una generación de hombres y mujeres, que trasciende y que marca con su ejemplo el futuro que ilumina el ca-

mino de las mentes deseosas de forjar un proyecto por el pueblo, y la historia los llama fundadores y así los recordará el pasado y los traerá el presente, el éxito lo tienen merecido y que sea para el bien de la comunidad chihuahuense”. La Licenciada Lluvia Lorena Torres Rodríguez fue la encargada de dar el mensaje de los graduados, en donde agradeció el apoyo de los catedráticos, y los administrativos por la gran ayuda a lo largo de cuatro años de carrera. El tesoro más grande que me deja la Facultad son amistades invaluables que gracias a su esfuerzo, trabajo y dedicación hoy estamos aquí, y sé que seguiremos creciendo juntos, es un honor ser parte de la primera generación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en Chihuahua, que hoy ha formado profesionistas, independientes, maduros, y capaces de vencer la adversidad y sin duda alguna exitosos, y por ello somos orgullo de ser grillo y orgullo de ser UACH.

13


14

El Observador Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

nuel Emmandez Ferná

Javier

z

Realyvazque

l Abeá l Alca

E Rod nrique rígu ez

Rodrigo Ramírez

Adrián García

Alfi l Ricardo Holguín

Ro be Piñ r to ón


El Observador Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

Óscar Hernández

Si no está roto rómpalo

S

i no está roto Rómpalo, es el título de un libro que fue Bestseller del New York Times, de Robert J. Kriegel y Luis Patler, en donde platea ideas no convencionales para un mundo de negocios cambiante. El principal argumento del libro son los errores en los cuales prueba que son una buena inversión, invita a que el lector desarrolle nuevas ideas, pruebe soluciones

creativas, que el fracaso no es sinónimo de derrota, si no un éxito en preparación. Maneja varios subtítulos, como, “Aprender más de los errores que de los éxitos”, “El fracaso es una buena oportunidad para comenzar”, Niegue un error y se negará a usted mismo la posibilidad de aprender de él. “Si los errores se consideran como males y los fracasos nos asustan, entonces, en hecho de fracasar y de ser descubierto adquiere dimensiones

Ricardo Holguín

La soledad en Internet

P

areciera que se trata de una afirmación ilógica o un contra sentido afirmar que el internet y sus redes sociales, acercan a los que están lejos y alejan a los que está

cerca. Tampoco trata de una hipótesis en negativo, pues la realidad así lo exhibe y las incursiones fenomenológicas del tema lo demuestran. Las redes de la gran autopista tienen una accesibilidad

catastróficas”, manifiestan los autores en su libro, asimismo revelan que no debemos cubrir nuestros errores, porque consumen mucha energía vital creativa, que se podría utilizar para aprender del error y para corregirlo. El no aceptar nuestros errores, ya sea en la vida profesional, personal o familiar, requiere generalmente de todo un laberinto de mentiras, que nos obstaculizan nuestro aprendizaje y por ende nuestro crecimiento en todos los aspectos. En el libro podemos encontrar varios ejemplos, en donde demuestran la filosofía del error, en uno de ellos mencionan por ejemplo, que el jefe de ferrocarrileros británico, Peter Parker, descubrió que “las personas más difíciles en el campos de la administración, son las que encubren sus errores… Los problemas surgen cuando se niegan los errores”. Culpar a los demás es algo tentador porque nos ayuda a eludir las consecuencias. Pero cuando uno culpa a los demás –trátese de su jefe, de sus que a través de aplicaciones muy amigables, permiten la comunicación virtual instantánea y gratuita con cualquier par en el mundo. Convierte el globo terráqueo en una habitación, en donde pueden conversar dos o más personas, esa es la maravilla que nos trasfirieron los norteamericanos en el atardecer del siglo XX, cuando Internet dejó de ser exclusivamente de uso militar, pasó a las universidades y ahora para todos quienes puedan acceder a un módem y al propio servicio. El pero del asunto está en que Internet nos ha hecho adictos a las tecnologías de la comunicación y proclives al distanciamiento, interrumpe la interacción personal, incomunica y convoca a la soledad. Vaya que posicionamiento tan contradictorio evoca el pensamiento crítico.

15

Opinión clientes o de sus hijos- lo que realmente estamos haciendo es perder una buena oportunidad de aprender. Los autores recomiendan realizar cuatro pasos activos, que los nombran, “4R”, que son admitir Responsabilidad, Revisar, Reemplazar y Repetir. En la primera, Admitir la Responsabilidad, empieza por reconocer el papel que usted desempeña en la situación, este reconocimiento nos dará un poder real para lograr el cambio. El segundo paso es la Revisión de nuestro guión, en donde revisamos mentalmente desde el comienzo hasta el final, cuando cometemos un error, recorriendo todo el proceso, buscando el punto que cambiaría las cosas la próxima vez. El tercer paso es Reemplazar, en donde tenemos ya los puntos en donde cometimos los errores y con ellos elaboramos una respuesta alternativa, para estar preparados y responde mejor.

Y el último paso es Repetir o ensayar los nuevos movimientos, esto es visualizar mentalmente la nueva película. Cuanto más se repita la imagen corregida, estaremos más cerca de una respuesta natural. Es una lectura muy recomendable, en espacial en estos tiempos, en donde vivimos una época muy cambiante. No solo es recomendable su lectura y poner en práctica su recomendaciones, si no que es urgente y necesario, desde nuestro particular punto de vista.

José Luis López, coordinador del Grupo de Investigación en Redes Sociales de la Universidad Panamericana (UP), afirma que las relaciones virtuales no sustituyen a las físicas y que simplemente se invierten los papeles. “Las relaciones virtuales tienden a hacerse físicas y las cercanas se están virtualizando, por ejemplo, los seguidores en redes sociales que establecen vínculos fuertes, están organizando citas para convivir en un café, y las relaciones físicas, como con la familia, se llevan hacia lo virtual”, aseguró el académico de la UP. Es increíble que en una habitación, que en la sala, en el comedor, en el salón de clases, en el antro o la oficina, las personas ya no conversan entre sí, no sonríen ni gesticulan; no emiten emociones, están en mute. Las redes los absorben, se

los tragan; están casi en estado vegetal; los de enfrente no les interesan, están en virtualia, es decir, están con los que no están. Así es la realidad. López explica que este cambio en las relaciones es, una característica de la adopción de la tecnología como herramienta en las relaciones humanas. El propio investigador considera que, “estamos experimentando una saturación de interacción social, pero no existe una trascendencia personal. El virtualismo es frío, seco, socialmente integrador y no va a parar, por el contrario, vendrán nuevas aplicaciones, otros aparatos de conexión a la red, más velocidad y economía. La idea entonces, desalentar la masificación y seleccionar sólo lo que cubra las necesidades de las personas.

Si usted desea triunfar, tiene que duplicar su tasa de fracasos: Tow Watson Jr. IBM


16

El Observador Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

Roberto Piñón

Alfil

M

Express

e parece que la parálisis que está viviendo la economía corre el riesgo de ubicar-

se, por su permanencia, como una auténtica recesión... Es cierto que técnicamente no nos encontramos frente a un decrecimiento, ya que presenta un avance arriba de dos puntos en su Producto In-

Javier

Realyvazquez

Llegó para quedarse

El pasado 22 de septiembre se graduaron 138 estudiantes universitarios de las carreras de ciencias de la comunicación y relaciones internacionales, además de 18 de maestría en comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh). Es la primera generación de profesionistas que culminaron sus estudios en la extensión de la citada facultad campus Chihuahua.

Fue en el 2011 cuando la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UACh, llegó a Chihuahua por gestión del director M.A. Eloy Díaz Unzueta y con la autorización del Consejo Universitario y del rector M.C Jesús Enrique Seañez. Con esta generación de graduados se escribe la historia en Chihuahua de esta facultad que este año cumple 46 años de haberse fundado en nuestra vecina ciudad Juárez. Tanta fue la aceptación

terno Bruto, pero también lo es que la inflación podría llegar al fin de año cuando menos a 3.5 puntos, contra los poco más de dos puntos estimados, lo cual nos llevaría a un auténtico decrecimiento... La presión inflacionaria se verá afectada por el alza constante del dólar y su necesario impacto en el precio de los productos, que por el momento ha sido absorbido por los empresarios a costa de sus utilidades, y el remanente de almacén que tienen, ante el temor de perder mercado... A mitad de semana, el Banco de México reanudo la subasta de dólares hasta alcanzar en un solo día un monto de 400 millones, la mitad vendidos sin límite de precio, con lo cual llegamos al

de las carreras de ciencias de la comunicación y relaciones internacionales, que actualmente tan solo en Chihuahua, hay casi tres mil estudiantes entre alumnos presenciales y de modalidad virtual esto en poco más de 4 años de haber se instalado. Los retos han sido y seguirán siendo muchos dadas las necesidades y de requerimientos de una escuela que no tiene instalaciones propias pero que poco a poco ha sabido resolver los problemas desde luego con el apoyo incondicional del rector. En una emotiva ceremonia de graduación en el Hotel Soberano el evento presidido por el Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), M.C. Enrique Seáñez Sáenz exhorto a los jóvenes para que “Busquen regresar a la comunidad y a la sociedad el conocimiento que la UACh a través de la FCPyS les ha dado, y busquen más conocimiento en todo lo que hagan y realicen en sus vidas profesionales”. Por su parte el M.A. Director de la FCPyS, Eloy Díaz Unzueta en su intervención

Opinión ejercicio de un monto total de aproximadamente once mil millones de dólares en la estrategia de subasta en busca de controlar el precio de la divisa norteamericana... La estimación inflacionaria de la primera quincena de septiembre se ubicó en 0.32 por ciento, una variación muy similar al comportamiento mensual del 2015.... Incluso el acumulado hasta la fecha hace un estimado de inflación de 2.53, dentro de las metas proyectadas por la Secretaria de Hacienda y el Banco de México, lo cual es una buena noticia... Sin embargo, expertos en la materia sostienen que no será posible conservar ese ni-

vel de inflación ante el grave efecto en las importaciones de productos, ni aún con los grandes beneficios que una moneda norteamericana fuerte tiene para las exportaciones mexicanas, el turismo (29 millones de turistas extranjeros al año) y las remesas (26.645 mmdd), porque el aumento del dólar terminará por afectar la economía de los consumidores finales... Si a esto se suma el histórico presupuesto federal a la baja, con afectaciones a infraestructura, el panorama económico para el próximo año no resulta nada halagüeño...

hablo del “El orgullo del campus Chihuahua, lo representa una generación de hombres y mujeres, que trasciende y que marca con su ejemplo el futuro que ilumina el camino de las mentes deseosas de forjar un proyecto por el pueblo, la historia los llama fundadores y así los recordará el pasado y los traerá el presente, el éxito lo tienen merecido y que sea para el bien de la comunidad chihuahuense”. Por su parte la Licenciado Lluvia Lorena Torres Rodríguez fue la encargada de dar el mensaje de los graduados, en donde agradeció el apoyo de los catedráticos, y los administrativos por la gran ayuda a lo largo de cuatro años de carrera. “El tesoro más grande que me deja la Facultad son amistades invaluables que gracias

a su esfuerzo, trabajo y dedicación hoy estamos aquí, y sé que seguiremos creciendo juntos, es un honor ser parte de la primera generación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, que hoy ha formado profesionistas, independientes, maduros, y capaces de vencer la adversidad y sin duda alguna exitosos, y por ello somos orgullo de ser grillo y orgullo de ser UACh. No cabe duda que la facultad que llego a Chihuahua para quedarse y así contribuir a la formación de los futuros profesionales de la comunicación y relaciones internacionales, en hora buena al rector, al director, al cuerpo administrativo y docente pero sobre todo a la primera generación de muchas más que habrán de contribuir al engrandecimiento de la profesión.

http://robertopinon.blogspot.mx/


El Observador Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

Adrián García

La Libertad de Expresión un ideal difícil de alcanzar

L

a libertad de expresión en México, no obstante que está garantizada en el artículo 6º de la Constitución, se mantiene más bien como un ideal en-

E

tre la sociedad mexicana, un ideal muy difícil de alcanzar debido a las grandes presiones de los poderes fácticos tanto de los tres niveles de gobierno como de las grandes

Enrique Rodríguez

¿Mártires de Madera? n estos días se cumplen 50 años del ataque al Cuartel Militar en Madera por parte de un grupo de chihuahuenses que vieron en las armas la manera de derrocar al gobierno. El resultado de ese acontecimiento se debe medir de dos formas: 8 civiles –considerados guerrilleros—, 6 soldados muertos y, el surgimiento de diversos

movimientos armados en el país, principalmente la Liga 23 de septiembre. Pero durante los festejos de conmemoración por parte de sobrevivientes de aquellos aciagos años, de familiares y simpatizantes de la causa, los 8 civiles muertos fueron considerados mártires porque dicen, lucharon por sus ideales y sus convicciones. Sin embargo no fueron perseguidos ni martirizados

17

Opinión

corporaciones privadas. La libertad de expresión debe ser a todas luces una condición ¨sine qua non¨, para que el ser humano se desarrolle plenamente en sociedad y para que un país sea considerado auténticamente democrático. En ese sentido entonces debemos hablar de una libertad sin restricciones, para criticar a los gobiernos cuando están haciendo mal las cosas; una libertad para participar activamente en las discusiones públicas al interior de los organismos colegiados del poder legislativo, que permita la construcción de consensos entre las diversa fuerzas políticas y por qué no, el libre fluir de los disensos que pueden ocurrir en toda comunidad democrática. La libertad de expresión contribuye además a la conformación de la opinión pública, ese otro rasgo eminentemente democrático a través del cual se manifiestan las

exigencias de la sociedad en materia de derecho a la información y otros derechos fundamentales, como el derecho de petición o los derechos en cuanto a la participación política. Resulta evidente entonces que la libertad de expresión, conlleva la prohibición a toda forma de censura, es decir, que dentro de una democracia no se puede censurar a los interlocutores en un congreso o asamblea legislativa, ni se pueden censurar los contenidos de una posible discusión política, ni las manifestaciones personales en forma de crítica hacia sus gobernantes. Esta censurabilidad de los sujetos y sus expresiones tiene una validez universal, pues nadie puede tampoco censurar, al menos en forma previa, los contenidos posibles de la discusión política.

Sin embargo, esa libertad de expresión debe ejercerse con suma responsabilidad, teniendo siempre como divisa las limitaciones que marca el mismo artículo 6º de la Constitución, que son fundamentalmente cuatro: Los ataques a la moral No afectar los derechos de terceros. Que no se provoque algún delito. Que no se perturbe el orden público. En resumen, a través de la libertad de expresión se logra llegar a la razón misma de su existencia: el descubrimiento de la verdad; la auto-realización personal y la participación democrática. Si se logra conjuntar estas características, podremos decir que en nuestro medio se practica la libertad de expresión.

o torturados hasta su muerte y sobre todo, no murieron por una causa religiosa, al contrario, hasta donde sabemos, su creencia era basada en el ateísmo. Es por esta misma razón, salvo la religiosa, que la Secretaría de la Defensa Nacional no ordena ni realiza festejos para recordar a sus 6 soldados muertos durante el ataque, porque tampoco fueron mártires. Todas las definiciones encontradas en diccionarios, páginas de internet, blogs, etcétera, definen el mártir o martirio, como: mártir, del griego martus = testigo, persona que sufre persecución y muerte por defender una causa, generalmente religiosa o por renunciar a abjurar de ella, con lo que da testimonio de su creencia, o: persona que ha muerto especialmente padeciendo torturas o con gran sufrimiento por defender una religión o simplemente por pertenecer a ella; que es criticada, marginada e incluso perseguida por sus ideas o creencias, por citar algunas. Los llamados mártires

de Madera simplemente llegaron y abrieron fuego, no fueron perseguidos, ni torturados, ni exigidos a abjurar de sus ideales ni nada. Además, debe abrirse todo un procedimiento jurídico para que alguien sea llamado mártir. Creo que las cosas deben colocarse en su justa dimensión. Ciertamente esas guerrillas y revueltas provocaron algunos cambios de conciencia, cambios esencialmente políticos y atención aunque en muy menor medida, a los principales reclamos como los derechos agrarios, tierras para cultivo y combate a la pobreza. En cambio hay que destacar que la idea de lograr un cambio por medio de las armas generó un impulso a las represiones entre 1965 y hasta casi 1980, como lo consigna la historia. Esa represión fue a consecuencia de que el movimiento procomunista o socialista estaba presente en casi todo el país, derivado de la influencia principal

que era Cuba a donde la mayoría de los dirigentes de los movimientos armados o insurgentes acudieron para recibir adiestramiento para derrocar al gobierno mexicano como hicieron con la isla. Algunos simpatizantes de esa causa dimensionan que la lucha armada derivó en el reconocimiento a los partidos políticos comunistas y socialistas en México, así como al nacimiento de la lucha por la defensa de los derechos humanos. Otros más insisten en que no se les ha hecho justicia. Pero de eso a llamarles mártires hay un trecho bastante grande, como tampoco es deseable mantener vigente la frase del entonces gobernador de Chihuahua, Práxedes Giner Durán de; “querían tierra, ¡denles hasta que se harten!”. En el devenir de la historia el hombre comete muchos errores, o mejor dicho, la historia está llena de muchos errores, por eso, lo mejor es situar los acontecimientos en su justa dimensión.


18

El Observador Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

Abel Alcalá

Entre asco, odio y repudio

H

ablar de temas políticos en cualquiera ambiente familiar, vecinal, de trabajo, de amistades, clubes, cámaras, asociaciones, universitario e incluso dentro de un organismo o partido político, es motivo para que muchos de los presentes se refieran a la política como algo asqueroso, que produce odio y causa repudio. La causa de lo anterior proviene de saber y reconocer que quienes se ostentan como políticos en México en su gran mayoría son pillos, corruptos, abusones, prepotentes, saqueadores y cómplices de grupos extranjeros que han esquilmado al país. Para abonar a lo anterior y causar en el pueblo mayor irritación a diario vemos en la mayoría de los medios de comunicación, como esos políticos se confrontan entre si y haciendo gala de la más refinada demagogia y argucias del lenguaje, se acusan mutuamente de ser causantes los unos y los otros de la miserable vida que padecen miles de millones de mexicanos y de todos los males que aquejan al país. Ya entrados en gastos vamos a analizar el trabajo de los políticos mexicanos con otro político de los

Estados Unidos y que no es nada grato para los políticos nacionales, este personaje es Donald Trump. Hablar de Trump y de cualquiera político mexicano servirá para confirmar, corregir y/o aclarar los juicios que se tiene de ellos, juicios que se pasean por todos los ámbitos del territorio nacional e internacional. Veamos las posturas de ambos tipos de políticos, sin olvidar el grado de demagogia que acompaña a cada propuesta y la actitud de no corresponsabilizarse de sus propias ideas, y luego ya analizadas poder sacar las conclusiones sobre cada tipo de político individualizado. Trump propone poner un alto a la migración ilegal por considerar que hace vulnerable a su país. Los políticos mexicanos hacen negocios y maltratan a los migrantes que cruzan el país. Trump propone defender las fuentes de empleo para los ciudadanos de su país, en cambio los políticos de México ofrecen los empleos mejor remunerados a los extranjeros, recordemos el caso de los migrantes chilenos, españoles,

israelitas, argentinos. Y en la actualidad sigue la misma acción para los parientes y familiares de los políticos. Trump exige que todos paguen impuestos para contribuir a la salvar a los Estados Unidos de su deuda, los políticos de este país crean paraísos fiscales para beneficio de los grandes especuladores como son los bancos y compañías de seguros. Donald Trump exige cerrar las fronteras a la introducción de personas y mercaderías ilegales que dañan la economía de los gringos, en cambio los políticos de nuestro país dejan abiertas las fronteras al mejor postor sin importar dañar a las empresas mexicanas, a su producción y la salud de los mexicanos. D. Trump se muestra racista al rechazar que los migrantes deben tener las mismas oportunidades que los nacionales, los políticos mexicanos para no quedarse rezagados en la

Opinión discriminación racial han creado mexicanos de primera, de segunda y hasta de tercera clase. Se acusa a Donald Trump de defender solo sus intereses sin importarle en realidad el bienestar de su pueblo, los políticos mexicanos defienden sólo sus intereses, los de su familia, amigos y cómplices sin importarles para nada el pueblo, salvo en los tiempos electorales. D. Trump escribió el libro: Como hacerse rico, los políticos de aquí escribieron una historia falsa, que hicieron obligatoria en las escuelas para engañar al pueblo y mantenerlo en la ignorancia y en la miseria. Trump escribió el libro: Piense y hágase rico, aquí los políticos dicen: Sea corrupto y hágase rico. Y se dedican a saquear el dinero del pueblo como en Coahuila, Chihuahua, D.F., y en la mayoría de los estados, las paraestatales y la federación. El libro: el arte de vender, lo

escribió Trump y los políticos mexicanos lo aplican a discreción y han vendido lo mejor del territorio nacional a extranjeros y a sus familiares, socios y cómplices. En realidad hay más similitud entre Donald Trump y los políticos mexicanos que la que pudiéramos habernos imaginado; manejan con gran facilidad el racismo, la migración, la discriminación, la ilegalidad, la venta de lo ajeno, el aprovechamiento del cargo, la prepotencia, la altivez, la desinformación, la no rendición de cuentas y la cero transparencia de los recursos públicos. Qué más tiene en común los políticos mexicanos con Trump, que ambos buscan el poder, que ambos quieren el poder del gobierno para seguir enriqueciéndose y que no les importa a quien pisen, a quien ofendan y a quien dejen en la miseria. Usted lector tiene la última palabra.


El Observador Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015

Emmanuel Fernández

Marketing: de la indiferencia, necesidad a la adicción

E

n el mundo globalizado en el que nos tocó vivir y donde encontramos todo tipo de productos al alcance de un clic en internet, es importante sentarnos un momento y analizar esta poderosa herramienta económica llamada marketing, que programa al cerebro humano para hacerlo pasar de la indiferencia hacia algún producto y servicio a la necesidad, para finalmente terminar en una adición más difícil de erradicar que las drogas porque no existe alguien que nos diga lo dañino que es el consumismo. Todos culpamos del consumismo a las políticas liberales del capitalismo, que nos vende a través de los medios de comunicación toda clase de servicios y productos, pero atrás del marketing como lo conocemos hoy en día, debió de estar una mente brillante para algunos viéndolo desde el punto de vista económico, pero en realidad era perversa porque enseño a las grandes empresas la dañina práctica de la manipulación de las mentes. Fue en Rusia el horno dónde comenzó a cocinarse el marketing. En el año de 1917 este frío país pasaba por un “descontento” social que culminó para marzo de ese año con huelgas, motines y ataques a la policía para finalmente derrocar a Nicolás II, que estaba al frente y pasar a crear un régimen provisional.

Los meses posteriores fueron de confusión, especialmente en los campos donde los campesinos se apropian de la tierra, quemaban casas de los propietarios, se destruían bosques, herramientas y hubo derramamiento de sangre. Algunos autores hablan de 20 millones de muertes durante la Revolución Rusa y sus años posteriores al establecer la URSS. Vladimir Lenin fue el primer ministro de la dictadura comunista y como tal tenía que legitimar el régimen convenciendo a los sobrevivientes que el comunismo era benéfico para ellos. Aunque pocos autores y expertos en mercadotecnia toman a Lenin como base, fue él quien comenzó a idear una campaña para convertir la sangre que corrió por el suelo ruso y la decadencia en algo justo y necesario, utilizando todos los medios publicitarios, desde anuncios pegados en bardas, paredes, propaganda que se entregaba en calles y avenidas, hasta en productos de la vida cotidiana, hasta que penetro el ideal comunista hasta el tuétano de los rusos. Los fusilamientos por motivos políticos continuaron hasta 1953, pero la sociedad de aquel país ya no lo veía como algo sangriento y cruel, sino como algo necesario para la nación soviética, gracias al lavado de cerebro implementado por Vladimir a través de la publicidad. Pero la base tomada por Lenin no fue otra que la escrita por el padre del comunismo Karl Marx quien en su Teoría del Intercambio, dedujo que las mercancías no podían ir por sí

solas al Mercado, ni intercambiarse ellas mismas, sino que debía de existir un poseedor de las mercancías. Tomando esa teoría, fue como comenzó la construcción del comunismo, estudiando al consumidor (pueblo) como fuente de necesidades y deseos a satisfacer para planificar la producción en base a las demandas de la población. Cualquier parecido con las promesas de campaña de los actuales candidatos, es mera coincidencia. La idea de Lenin ha sido afinada a través del paso del tiempo por los mercadologos, que encontraron en la televisión el canal perfecto para venderle a la población los productos y servicios, convirtiendo a esta tecnología audiovisual en la nueva lavadora de cerebros para meter en la mente la necesidad hacia algo. Son los grandes monopolios a través de sus estrategias de mercadotecnia que se mandan a la población, por medio de los diferentes medios de comunicación a través de la compra de publicidad, los que nos dicen actualmente lo que es bueno y malo para nosotros. Los fumadores recalcitrantes podrán recordar aquellos anuncios en revistas viejas, donde aparecían a bebes fumando e incluso se afirma que era benéfico para la salud. ¿Quién no recuerda al vaquero de Marlboro cabalgar por las praderas y lazar una res? Esos anuncios ya no existen porque con el paso de los años resultó que el fumar es dañino para la salud y causa de cáncer, obligando a las empresas a retirar todo tipo de publicidad y poniendo anuncios de advertencia a las cajetillas, con repercusiones negativas millonarias a las empresas tabacaleras, porque sus productos se han dejado de vender. Pero ahora como al igual que en los años mozos del cigarro, son estos monstruos corporativos los que han emprendido la campaña que señala que el uso de la mariguana es benéfico para la salud y son como siempre los medios de comunicación el medio para convencer a la gente que es verdad. Pero el lavado de cerebros no comienza en la edad adulta, inicia justo en la infancia cuando el pequeño absorbe como una esponja todo lo que

Opinión existe en su entorno. Muchos se preguntarán qué esto no es posible porque cuidan todo lo que sus hijos ven o escuchan y de nueva cuenta sale a relucir la televisión, pero esta vez utilizando las “inocentes” caricaturas. Comenzando a explicar en el sentido material, han de recordar algunos que crecieron con las animaciones de Mickey Mouse en blanco y negro, como aparecía este ratón hablando con Goofy (Tribilín) por medio de un teléfono, pero lo sorprendente es que el aparato no tenía cable, era inalámbrico completamente como si fuera un aparato al que hoy conocemos como celular. Increíble pensar que en aquellos años de dibujos animados a blanco y negro, existiera un celular. Nuestros padres crecieron con esa idea y a la llegada de esta tecnología, no fue sorprendente puesto que en la mente de ellos ya existía esa tecnología aunque solamente en idea. Trasladando ahora los dibujos animados a lo ideológico, desde aquella película donde muere la mama de Bambi y que a todos nos rompió el corazón, comenzaron a meter en la mente de los pequeños que los animales tenían sentimientos y sufrían como los seres humanos. Quitando completamente de las mentes que los animales solo siguen sus instintos. Películas como tierra de osos, el rey león y Madagascar, con un león como protagonista que le gusta la danza y muestra a dos animales de distintas especies (hipopótamo y jirafa) que se pueden enamorar, confunden por completo las mentes de los niños, que no distinguen entre la realidad y la fantasía dando como resultado seres humanos que se preocupan más por la vida de un animal que incluso la de los propios hijos, porque en estos tiempos las mascotas llegan a vivir mejor que el propio dueño. Las redes sociales están plagadas de videos que muestran protestas por el maltrato animal, todo obedeciendo a las enseñanzas de los dibujos animados. Lo que no explican es que el ser humano es el único con la capacidad de sufrir al tener uso de razón y se sufre cuando se piensa en el que pasara con

19

los hijos o la madre cuando se está en agonía o en peligro, en cambio el animal por no tener la capacidad de pensar no sufre, porque al momento de su muerte no piensa en sus crías, aunque el marketing nos diga lo contrario. Ha sido tan grande este bombardeo mercadotécnico de cuidado hacia los animales, que no duden que en los próximos años, surjan grupos protectores de los animales, que protesten para impedir que se transmitan aquellas caricaturas, sobre todo las de Warner Bross, donde el conejo Bugs aparece como torero y maltrata al toro de lidia que sale al ruedo, por considerar dichas escenas denigrantes para los derechos de los animales y fomentan el maltrato hacia ellos, mientras cada vez más la mercadotecnia pone como un producto sin valor la vida de un ser humano que se desarrolla en el vientre de una mujer. Basta visitar una colonia de la periferia para darse cuenta del poder del marketing y la manipulación de la mente para hacerla creer que necesita de algo. En aquellos lugares es común ver casas de madera, con techos de hule o láminas de cartón, sin baños y a veces sin comida, zapatos y ropa, pero eso sí, de la estructura más sólida del jacal, esta atornillada una antena de televisión satelital de color roja o azul, porque podrá faltar todo, menos la televisión. Finalmente son los grandes consorcios transnacionales los que nos dicen porque estar gordos, porque estar flacos, usar el pantalón deslavado, ajustado o flojo, la blusa transparente, la camisa desabotonada o el cabello en la frente, porque para ellos solo representamos números, dinero e ingresos y si su estrategia de venta no funciona, simple y sencillamente les dicen a los medios de comunicación, que decir y que transmitir y nosotros en nuestra ignorancia creemos que somos libres porque elegimos que hacer, pero la realidad es que la economía mundial, ya nos tiene marcado un camino que debemos de seguir, por las buenas o por las malas, si no me creen pregúntele a los Sirios que los están metiendo a la mercadotecnia mundial por las malas.


20

El Observador Semana del 28 de Septiembre al 4 de Octubre de 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.