Edicion 820

Page 1

Busca aquí el suplemento Nueva China

Pág. 8

Galardonado con el Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos 2014

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 17, No. 820

Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2015

Chihuahua, Chih. Mex.

INVESTIGADORES DE LA UACH

Explotan propiedades

curativas del Agave del Sotol

Pág. 6 y 7

Chihuahua y la segunda medida de Peña Nieto

Recaudatorio programa del COBACH

Anuncia decálogo para enfrentar desafíos Pág. 14 y 15

Quejas sobre el p rograma de monitoreo de alum nos. Pág. 12 y 13

w w w .e l ob s e r v a do r. mx


2

El Observador Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2015

Lo que nuestros lectores nos dicen Marí Trevizo: “Que esten contami nando los acuiferos en el edstado eso nos afecta a grandes escalas, de porsi no hay agua y luego no cuidarla, por eso hay que poner más atención respecto al proble de contaminación y sobre esplotación de este recurso tan insispensable para la humanidad”, dijo.

Julio César Guzman: “ Yo pienso que tanto el gobierno debemos tomar cartas en el asunto respecto a la contaminación de los acuiferos, ya que el agua es un liquido vitar para la vida misma, hay que tener mucho cuidado y no desperdiciar el agua, y desgraciadamente somos nosotros los que nos esdtamos haciendo daño si no cuidamos estos mantos acuiferos”, dijo.

El

Observador Año 17, No. 811 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. @alfredoruizloya

Jefe de información: Filiberto Ortiz

Esta semana se publicó como tema principal en El Observador, el tema de la contaminación de los acuiferos de el Sauz-Encinillas que son principales abastecedores de agua en Chihuahua y esto fue lo que opinaron los ciudadanos al respecto.

Irene Morales: “Yo pienso que el desgaste y la contaminación de los mantos acuiferos se debe al mal cuidado del agua, ya que somos muy desperdiciados del ital liquido, la verdad hay personas que duran hasta una hora en el baño, deberia de haber politicas más drasticas y sanciones contra personas que desperdicien y contaminen estos acuiferos”, dijo.

Jeús Frías: “Desgraciadamente nosotros mismos estamos haciendo que el vital liquido se valla acabando, y en un futuro no muy lejano estemos sufriendo las consecuencias por no cuidar los recursos naturales”, dijo.

Francisca Savala: “Que mal eso de que esten contaminando y sobre explotando los mantos acuiferos, de por si chihuahua es un estado desertico y sin agua, en un futuro va a afectar a las nuevas generaciones, ya de porsi estamos padeciendo las necesidades del agua, que sera en unos años más”, dijo.

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

Veronica Arriola: “Es muy lamentable que no se esten cuidando estos acuiferos, ya que en un futuro va ha ver mucho más necesidad que ahora, yo exhorto a la ciudadania a que cuidemos Jorge Luis Guerrero: “Yo he tenido la gracia de poder viajar mucho, y me he topado con mucha diferencia entre cuidar el agua y no, y no vamos tan lejos, la diferencia entre El Paso y Juárez es mucha, por ejemplo en Juárez se vive una escases enorme y no se desperdicia tanto, pero en El Paso hay muchisima agua y se desperdicia muchisimo más que aquí, la verdad alla la gente puede estar horas desperdiciando el vital liquido, mientras que en México se ha venido padeciendo este problema la falta de agua”, dijo

Ventas y suscripciones:

414-8970

Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 26 de junio de 2015 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2015

3

¿Y las Cámaras de El Choche? Las fotomultas Jaime Enríquez Se sube Marco al ring vs ASE Duarte desperado por salir del hospital El PAN insiste contra Reforma Electoral Va de nuevo con el ViveBús

A

DMINISTRACIONES municipales pasadas en coordinación con el Gobierno estatal colocaron por lo menos, dos decenas de cámaras de vigilancia, en las vialidades principales y en puntos de concentra-

ción masiva. El proyecto en aquel entonces fue encabezado por el Director de Seguridad Pública y luego Secretario estatal de Seguridad Pública, Raúl Grajeda, a quien apodaban El Choche. El caso es que a la fecha se desconoce si las famosas cámaras siguen funcionado, si se retiraron o si son utilizadas, porque la inversión fue millonaria y los resultados aún los estamos esperando. La mención viene por reciente colocación de cámaras de vigilancia vial y el tema de las foto multas. La pregunta es, ¿para qué más cámaras, si no hay resultados?, contra la presunción de que requieren millonarias inversiones, mientras que en el Estado se quejan porque no tienen recursos para este tipo de proyectos y otros. --------------------------------------HABLANDO de este tema, el sistema de las fotomultas ya comenzó el sábado pasado, y a pocos días de haber iniciado, la Dirección de Vialidad no se la acaba. Señalan los enterados que ya llegaron las primeras quejas, y el asunto se pone delicado. Su director, Jaime Enríquez, anda algo preocupado, pues este sistema se puede salir de control, y la ciudadanía puede poner el grito en el cielo, tipo ocurrido con el Vivebus. ¿Algo muy extremo?, pues nomás deje que pase esta semana. -------------------------------------- EL EXALCALDE de Chihuahua Marco Adán Quezada Martínez volvió a subirse al ring, se fue contra Auditoría Superior del Estado. El aspirante a la gubernatura despotrica contra quienes promueven el recurso en su contra en sus giras políticas, allá por Madera, Cuauhtémoc, Parral, Ojinaga, Delicias, y Juárez. Ante amigos, agrupaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, habla de las denuncias que ha interpuesto la Auditoría Superior del Estado en su contra y posteriores contra otros ex funcionarios de su administración, señalado que son puras mentiras, pues aún no ha sido notificado por las autoridades correspondientes y que él confía en la justicia.

“Lamento mucho que el centro de la discusión sea el conflicto político y no el derecho de las víctimas”, es lo que dice Quezada. ------------------------------------EL GOBERNADOR César Duarte c o n t i n ú a despachando desde el hospital Del Parque, mientras se recupera de una cirugía que no es ambulatoria como para quedarse sólo 5 días en cama solamente, según el primer pronóstico oficial para que el mandatario se recupere. Hay mil asuntos por delante y un quinto informe que presentar, el problema es que son cosas que requieren atención directa del titular del Ejecutivo pero aunque quiera seguir con sus funciones es muy probable que los médicos le recomienden más reposo, el mínimo son 15 días, pero él se recetó el mínimo del mínimo, lo cual es riesgoso para cualquiera. Desde su ingreso al nosocomio se han visto desfilar alcaldes, familiares, legisladores, y sobretodo, funcionarios del gobierno del estado quienes conversan a diario con Duarte, quien se mira atento, sin el acostumbrado gesto del convaleciente pero consciente de la lesión y deseoso de reactivar la agenda. En estos días se conocerá si se amplía la incapacidad. ---------------------------------------EL PARTIDO Acción Nacional que preside Mario Vázquez Robles finalmente presentó el recurso de inconstitucionalidad en contra de la reforma que dio paso a la creación de la Ley Electoral que incluye el incremento de 33 a 36 diputados locales, tres más de representación proporcional, además de una serie de candados a las candidaturas independientes que se pusieron de moda en la elección federal pasada que trajo consigo una gubernatura en Nuevo León, una diputación federal en Sinaloa y una local en Jalisco. Aunque para muchos tardía, la respuesta de los panistas a la reforma constitucional ya radicó en el Suprema Tribunal de Justicia Federal y merece atención, ya que los diputados locales, la mayoría liderada por el PRI, pudieron enderezar el entuerto pero decidieron que el ‘niño’ naciera así, defectuoso, y existen muchas posibilidades de que un recurso legal bien hecho lo eche abajo. Todo mundo sabe que el geniecillo electoral del PAN subyace bajo cientos de expedientes de la Séptima Sala Civil del Tribunal de Justicia, pero nadie descarta que se haya echado ese trompo a

la uña, cuando menos instruyó a los mancebos que ahora dirigen el área jurídica en el Comité Estatal. ------------------------------------

A PARTIR de la próxima elección (2016) los chihuahuenses estrenaremos un nuevo mapa electoral, luego de que la semana pasada el Instituto Nacional Electoral (INE) junto con el Instituto Estatal Electoral (IEE) dieran a conocer que ya hay una distritación nueva para Chihuahua. CON acuerdo con los partidos políticos o sin el, ambas instituciones electorales ya dieron luz verde a la reconfiguración de los 22 distritos electorales locales que concentran cambios sustantivos como la anexión de un municipio más (Riva Palacio) al distrito que antes sólo conformaba Cuauhtémoc; Delicias igualmente antes conformaba un solo distrito ahora tendrá que albergar a otro municipio, el de Rosales; en ciudad Juárez habrá nueve y no ocho distritos; la capital se queda igual; los distritos serranos también cambiaron su fisonomía, ahora se repliegan los que tienen más del 40 por ciento de sus habitantes indígenas en uno solo con cabecera en Guachochi. En otro distrito se juntaron a Nuevo Casas Grandes y a Madera, cuando antes cada uno de estos municipios eran sedes distritales distintas. Además de una serie de distritos de la zona. -------------------------------------BORRÓN y cuenta nueva. Con la eliminación de la Coordinadora de Transporte Colectivo (CTC) y la indemnización de más de un millar de choferes de la ruta troncal del Vivebús, con 37 mil pesos cada uno quedará subsanada la falla; ahora asume la operación el gobierno del Estado a través de la Operadora del Transporte Vivebús que estará a cargo de Salvador Ruvalcaba, dependiente del área de Transporte. Con esto se pretende darle vuelta a la página, se intentó darle jugada a particulares y no funcionó, el ciudadano está inconforme, por ello el relevo debe mostrar un manejo impecable de la operación, eficientar recursos, económicos, materiales y humanos, es necesario, por salud de esta administración y por la estabilidad social.

Así las cosas como son...


4

El Observador Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2015


El Observador Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2015

5

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Así con imagenes y memes sigue la guerra sucia en las redes sociales contra los posibles candidatos a gobernador por el PRI.

“Estoy lista para lo que venga”, es la frase que con la cual Rocío Reza sube fotos en Facebook de sus logro como diputada y para promocionar su imagen.

Siguen en las redes sociales posicionando al exalcalde Marco Quezada con el Hashtag #‎YoEstoyConMarco.‬

Les presento a mi gallo para la gubernatura de Chihuahua junto a su guapa esposa!!! Así promueven en Facebook a Víctor Valencia para gobernador.

Los panistas siguen con el tema de la corrupción y la diputada Ana Gómez Licón publicó su nuevo escudo de “yo denuncio la corrupción”.

El nuevo delegado de Conagua en la delegación Chihuahua Kamel Athie ya tiene también en redes sociales su caricatura que lo identifica.

Pedro Ignacio Domínguez publicó “Después de sesiones de Comisión, sesión del Pleno...al mandado!”.


6

El Observador Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2015

Las bondades de la piña de la planta del sotol

Investigadores trabajan en desarrollar los métodos que puedan agilizar la extracción de las sustancias benéficas como los fructanos, los cuales son muy benéficos para la salud de las personas.

INVESTIGADORES DE LA UACH

Ampliarán gama de usos de la planta del sotol GUADALUPE HOGUÍN El Observador

El laboratorio de alimentos de la Universidad Autónoma de Chihuahua es el escenario en el que trabajan los inventigadores y los tesistas con las muestras de sotol proveniente de la sierra del municipio de Madera del estado de Chihuahua.

P

roductores de Sotol del municipio de Madera podrán ampliar el uso del sotol en la extracción de sustancias benéficas en especial para las personas diabéticas. En el estado de Chihuahua el aprovechamiento del agave del sotol se ha logrado gracias a las grandes extensiones de superficies en las que se encuentra esta especie de planta (Dasylirion spp) la cual se aprovecha primordialmente para genera la bebida que

Utilizan técnicas como el uso de diferentes enzimas a fin de que puedan liberarse más fácil los fructanos. lleva su mismo nombre “Sotol” y que a raíz de su reconocimiento como bebida con “Denominación de Orígen” para los estado de Coahuila, Durango y Chihuahua efectuada en el año 2002 y de la creación de la Norma Oficial Mexicana del Sotol NOM159-SCFI-2004 (DOF 2004) en los últimos años se ha incrementado considerablemente el interés por la producción y comercialización del sotol en las entidades antes mencionadas según datos de Funda-

EXPERIMENTAN CON plantas del municipio de Madera Chihuahua

ción PRODUCE.Chihuahua. De manera previa durante los años de 1900 a 1930 se vendía en promedio 400 mil litros de sotol en el estado de Chihuahua y al declararse la prohibición de esta bebida en Estados Unidos, las mafias decidieron comprar whisky y al termino de esta prohibición en conjunto con el gobierno federal y el estatal comprados por productosres de whiskwy generaron una presión para que no produjeran sotol ya que elaborarlo necesitaba de

un trabajo intenso y de esta manera se le dio poco valor al sotol a tal grado que durante varios años se le relaciono con un producto rústico y no comercial. Aunado al panorama que existe en Chihuahua se buscan generar aprovechamientos alternos de las piñas del sotol, como el de la extracción de algunos compuestos como los fructanos los cuales son altamente benéficos para la salud, así como para la agilización en la producción de tequila. Cabe mencionar que los fructanos están presentes en la planta del sotol la cual es nativa del desierto de Chihuahua y suele caracterizarse por ser una planta con hojas delgadas que contienen numerosas espinas en sus orillas y cuenta con la características de sobrevivir a la cruda temporada invernal así como a los ardientes veranos, esto gracias a la energía y fortaleza que la caracteriza, ya que regularmente se ubica al ras del suelo y cuenta con un tallo leñoso que puede medir desde metro y medio hasta dos


metros y medio de altura; a su vez para alcanzar su madurez requiere de entre cinco a siete años En diversos estudios se ha demostrado que el sotol posee una gran cantidad de fructanos o oligosacáridos que mostraron una reserva localizada sobre todo en diversas especies de agaves mexicanos los cuales forman parte de los carbohidratos que se ubican en aproximadamente 15% en el reino vegetal; sin embargo los agaves forman parte del total de los carbohidratos de ahí la gran relevancia de la extracción de los fructanos los cuales fungen como una gran fuente de azúcares de fermentación en el proceso de elaboración del tequila de acuerdo a datos del CINVESTAV. A su vez estos fructanos muestran algunos beneficios directos en la salud de a las personas como su efecto bifidogénico, poder antican- cerígeno, mejora del sistema o inmune, aumento en la abo sorción de minerales, entre otros más En el caso del norte del e - país el uso del sotol forma - parte de una tradición que l aún perdura de ahí que bus- quen alternativas de la explos tación de este agave como la s propuesta por un grupo de a investigadores de la Facultad - de Ciencias Químicas el cual e consiste en una “Evaluación de los Efectos de la Maces ración Enzimática durante n s e s s s a o a -

o s

El Observador Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2015

el Proceso de Extracción de Fructanos a partir del Sotol”, el cual consiste en generar algunos métodos alternos a los tradicionales que se emplean en la industria de alimentos. En este sentido Sara Lilia Viesca Nevárez de la carrera de Químico Bacteriólogo Parasitólogo refiere que regularmente se emplean algunos métodos como los térmicos con el uso de cierta temperatura regulada, así como el de Ultrasonido y en este caso por parte de la Universidad Autónoma de Chihuahua se está probando el uso de diferentes enzimas principalmente pectinazas, celulazas y semicelulazas con la finalidad de poder romper las paredes del sotol a fin de que puedan liberarse de una manera más fácil los fructanos. Uno de los beneficios del uso de los fructanos en la industria de alimentos sobre todo el proveniente del sotol es que muestra un gran contenido de fibra, actividad prebiótica y en especial se le han atribuido otros beneficios como el de ayudar al sistema digestivo, así como tienen la bondad de bajar los contenidos de glucosa en la sangre. Para la extracción de los fructanos de la planta fue necesario medir la actividad enzimática con el uso de incubadoras especiales, los espectrofotómetros para efectuar los métodos cuantitativos de los azúcares ya sea reductores y totales de los

fructanos y finalmente se emplea el aparato HPLC el cual se utiliza para medir los grados de polimerización de los fructanos que viene siendo la longitud de las moléculas de los fructanos extraídos así como observar los diferentes compuestos presentes en las muestras. La entrevistada refiere que esta investigación inició en el mes de marzo del 2015 tiempo en el que se comenzó a montar las metodologías e inmediatamente en el mes de mayo trabajó con las piñas del sotol en el laboratorio y a partir de este proceso se estima que en un promedio de tres meses este concluido.

La Químico Bacteriólogo Parasitólogo Sara Lilia Viesca Nevárez, utiliza técnicas diversas para romper las paredes del sotol y lograr extraer los fructanos.

7


8

El Observador Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2015

NUEVA CHINA DIRECTOR GENERAL: Wang Jinye

·

NÚMERO: 3

Agencia de Noticias Xinhua

·

AÑO: 1

·

@XHespanol

SEMANA I

·

SEPTIEMBRE 2015

·

PUBLICACIÓN MENSUAL

China Xinhua Español

INTERNET REVOLUCIONA LA AGRICULTURA EN CHINA

Con la nueva generación de agricultores, las tiendas en línea que venden productos agrícolas han presenciado un crecimiento explosivo y el comercio electrónico está reestructurando toda la industria.

Texto: Wang Jian

A

comienzos de julio, el gabinete de China presentó el plan de acción “Internet Plus”, cuyo objetivo es integrar Internet con los sectores tradicionales la manufactura y la agricultura se ubican al principio de la lista. Cerca de 70.17 millones de chinos viven en las zonas rurales. A finales de 2014, cerca del 30% de la población rural de China tenía acceso a Internet. “Alibaba”, dueño del conglomerado al que pertenece “Taobao.com”, también tiene el ambicioso plan de invertir 10,000 millones de yuanes en 100,000 nuevos centros de servicio en las aldeas chinas en los próximos tres o cinco años para ayudar a capacitar a los agricultores en el uso de Internet. “Con la nueva generación de agricultores, las tiendas en línea que venden productos agrícolas han presenciado un crecimiento explosivo y el comercio electrónico está reestructurando toda la industria”, comentó Chi Fulin, director del Instituto para la Reforma y Desarrollo de China en Hainan.

LOS GRADUADOS CHINOS PREFIEREN CIUDADES PEQUEÑAS

H

http://spanish.xinhuanet.com

ace 10 años, la mayoría de los graduados de la Universidad Tsinghua, una de las más reconocidas de China, se quedaban en Beijing después de titularse, pero la cifra ahora disminuye. Una encuesta aplicada a 551,000 graduados de 109 universidades mostró que las ciudades de segundo nivel como Hangzhou, Kunming, Hefei y Chengdu son los nuevos destinos favoritos. Estas ciudades han estado trabajando arduamente para brindar centros de primera en ámbitos como educación y atención médica. Una gran cantidad de ayuda está a disposición de los nuevos negocios. La expansión de los trenes de alta velocidad ha reducido en gran medida los tiempos de traslado a través del país y también ha contribuido a la pérdida de admiradores de las ciudades de primer nivel. Algunos expertos creen que la afluencia de graduados a las ciudades y localidades más pequeñas no sólo aliviará la carga demográfica de las metrópolis, también equilibrará la distribución de Fotografía: Xinhua recursos humanos y llevará crecimiento a las zonas menos desarrolladas.


El Observador Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2015

2

NUEVA CHINA

RESCATE EN TIANJIN TRAS LA EXPLOSIÓN » NÚM 3 • AÑO 01 • SEMANA I, SEPTIEMBRE 2015 «

M

ientras la lluvia caía en medio de un cielo ensombrecido sobre Tianjin, a siete días de las explosiones, los dolientes guardaron un minuto de silencio en recuerdo de los desaparecidos. Las bocinas de los barcos de carga sonaron en honor de los muertos, rompiendo el silencio que reinaba entre los reunidos en esa sombría mañana del martes. Más de 300 personas, incluidos funcionarios del gobierno municipal de Tianjin, también guardaron un minuto de silencio reunidos en un jardín en la Nueva

Área de Binhai, donde se ubicaba el almacén. Bomberos, policías armados, voluntarios y familiares depositaron flores frente a un muro conmemorativo, donde se leía: “Condolencias por quienes murieron en el accidente del 12 de agosto”. El número de muertos por el accidente hasta ahora es de 123 personas , 624 están hospitalizadas y 50 siguen sin aparecer. En su mayoría, los desaparecidos son bomberos. Ésta es probablemente la mayor pérdida de vidas para la profesión en

épocas recientes. De los muertos, las identidades de 83 personas han sido confirmadas, incluidos 50 bomberos y seis oficiales de policía. Las explosiones afectaron 17,000 viviendas y 1,700 empresas. Por lo menos 6,000 residentes han sido desplazados. Los soldados aún buscan sobrevivientes entre los escombros y en los “laberintos de contenedores” en el lugar y en las residencias cercanas. El agua está siendo monitorizada y el dique, construido en torno al sitio de las explosiones, se está reforzando con el objetivo de garantizar la contención del agua contaminada. Diez personas han sido detenidas después del desastre, entre ellas el director general de Rei Hai, informó el Diario de Tianjin en su cuenta oficial de “weibo”. El Consejo de Estado, o gabinete de China, encargó a un equipo de investigación que descubra las causas de las explosiones.

INFRAESTRUCTURA SUBTERRÁNEA DE SERVICIOS PÚBLICOS

L

as autoridades chinas planean construir corredores de subterráneos en ciudades de todo el país, según un comunicado difundido recientemente en una reunión ejecutiva del Consejo de Estado. En los túneles se desplegarán líneas de servicios públicos como electricidad, agua, calefacción y alcantarillado, así como de telecomunicaciones y cables de televisión, todos bajo tierra. Las ciudades piloto incluyen a Haikou, en el sur de China, donde se construirán 140 kilómetros de túneles de servicios

públicos con una inversión de 3,600 millones de yuanes (580 millones de dólares estadounidenses). Cada ciudad piloto es elegible para subsidios especiales, que van de 300 a 500 millones de yuanes al año por un período de tres años. El gobierno alentará al capital privado para participar en la construcción y la operación de túneles de servicios públicos por medio del otorgamiento de subsidios y préstamos blandos, señaló un reciente comunicado del Consejo de Estado.

9


10

El Observador Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2015

NUEVA CHINA

REFORMA DE FÚTBOL CHINO ENTRA EN ETAPA CRUCIAL

L

a reforma del fútbol de China entró en vigor el 17 de agosto gracias a la publicación del plan que se enfoca en el ajuste y reforma de la Asociación China de Fútbol (CFA, por sus siglas en inglés), y que eliminará las conexiones entre la CFA y el departamento nacional de deportes. “Es un paso muy grande e influyente en el sistema y mecanismo para reactivar al fútbol chino”, dijo el ministro de Deportes de China, Liu Peng, en una reunión a la que asistieron todos los funcionarios de la CFA y de deportes. El plan general muestra la determinación para satisfacer las necesidades de la gente para popularizar el deporte en todo el país. “Revitalizar el fútbol es un deber para convertir a China en una potencia deportiva y también la esperanza más sincera de la gente”, indica el llamado Plan General para la Reforma y Desarrollo del Fútbol Chino. Las metas incluyen a mediano plazo que la selección femenil regrese a la máxima clase mundial y que la varonil

» NÚM 3 • AÑO 01 • SEMANA I, SEPTIEMBRE 2015 «

ATRACTIVO ESTILO DE VIDA ECOLÓGICO EN EL SUR DE CHINA

L

Fotografía: Xinhua se una a las principales potencias en el largo plazo. La selección varonil, clasificada en la actualidad en el lugar 79 del mundo, sólo ha calificado a un campeonato mundial en 2002. Por otro lado, la selección femenil está tratando de recuperar su gloria al ubicarse en la octava posición en la Copa Mundial de Canadá 2015.

El fútbol chino ha estado luchando por recuperarse. Una muestra es que el campeón de la súper liga china, el Guangzhou Evergrande, logró el primer título de China en la Liga Asiática de Campeones de 2013 y la selección varonil llegó a cuartos de final de la Copa Asiática este año.

3

a provincia de Guangdong, en el sur de China, espera iniciar este año un programa piloto para promover un estilo de vida con bajas emisiones de carbono para reducir las emisiones de gases productores del efecto invernadero. Cinco ciudades, entre ellas la capital provincial Guangzhou, han solicitado participar en el proyecto. Una directriz emitida por la comisión a mediados de julio indica que los residentes de las ciudades piloto pueden acumular puntos de recompensa a cambio de utilizar menos agua, generar menos basura, utilizar el transporte público y comprar aparatos electrodomésticos eficientes en energía. La medida basada en incentivos es la primera de su tipo en el país, y está destinada a controlar las crecientes emisiones de carbono de los residentes de Guangdong debido a la rápida urbanización y al mejoramiento en los estándares de vida. “No existe una manera efectiva de controlar las emisiones de carbono individuales, pero recompensar los estilos de vida ecológicos puede convertirse en una motivación”, comentó Nie Bing, quien encabeza al equipo de desarrollo de la aplicación para una compañía estatal de Guangzhou subordinada al Ministerio de Industria y Tecnología Informática.

China prometió reducir las emisiones de dióxido de carbono por unidad del producto interno bruto (PIB) entre 60 y 65 por ciento para el año 2030 con respecto a los niveles de 2015. El objetivo es un gran paso en comparación con el anterior objetivo del país sobre el control de emisiones, que preveía una disminución para el 2020 de entre 40% y 45% sobre los niveles de 2005. El año pasado, sus emisiones de carbono por unidad del PIB fueron 33.8 % menores al nivel de 2005.


El Observador Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2015

4

NUEVA CHINA » NÚM 3 • AÑO 01 • SEMANA I, SEPTIEMBRE 2015 «

CHINA PUBLICA DIRECTRIZ SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS

C

11

hina publicó su primera directriz nacional sobre donación de órganos, destinada a elevar la conscientización de la gente y su comprensión de la causa. La directriz expone los principios

y las políticas del país en este campo, incluidos la ética, los estándares para juzgar la muerte y los estándares sobre la extracción y distribución de órganos. El documento se presentó en una reunión de la alianza nacio-

nal de organizaciones de obtención de órganos realizada en Guangzhou, capital de la provincia sureña china de Guangdong. “Esperamos que la directriz ayude a eliminar los malentendidos de la gente y los incline a donar sus órganos después de la muerte, y obtener su apoyo”, comentó Huang Jiefu, jefe del comité nacional de donación y trasplante de órganos humanos y jefe editor de la directriz. A pesar de la aguda escasez de órganos para trasplantes, China ha prohibido el uso de órganos de pri-

Entrada a ciudad Cuauhtémoc.

sioneros para este propósito desde 2015, con lo que la donación de ciudadanos es el único canal legítimo. El país inició una campaña a prueba de donación voluntaria de órganos en 2010 y promovió la práctica en todo el país en 2013. Ahora, China encabeza a Asia en la cantidad de donación de órganos. Para el 19 de agosto de este año, China ha tenido 4,737 donaciones voluntarias de órganos, con 12,748 órganos obtenidos en total. Este año se han recibido 1,590 donaciones.


12

El Observador Semana del 7 al 13 de septiembre de 2015

NUEVO SISTEMA DE COBACH RECAUDA PERO NO FUNCIONA

Programa de monitoreo se queda en promesa FILIBERTO ORTIZ El Observador

A

tres semanas de haber iniciado el ciclo escolar en el sistema de Colegios de Bachilleres, el programa de monitoreo de alumnos sigue sin funcionar correctamente, a pesar de que ya fue cobrado por la institución educativa. Lo que en un principio parecía un proyecto novedoso y sin precedentes, se ha convertido en un problema para profesores, padres de familia y alumnos, debido a que ha presentado insuficiencias para su manejo y operación, pues a dos semanas de haber iniciado el curso escolar el programa no funciona. Los padres de familia desde inicio del ciclo escolar tuvieron que pagar los 90 pesos para obtener los beneficios de dicho programa pero el proyecto como si no existiera porque hay casos en que los alumnos salen más temprano del plantel y los padres no son

Se realiza el monitoreo de alumnos a través de una credencial con sensor de radiofrecuencia para registrar entradas y salidas. LA CREDENCIAL cuesta 90 pesos y si se pierde cobran otros 90 pesos por reposición.

avisados. Ante tales fallas, este programa es visto con fines recaudatorios por algunos de los padres de familia porque a pesar de que en un inicio estaba contemplado como gratuito, tan sólo con los 17 mil estudiantes de nuevo ingreso se lograron recabar 1 millón 530 mil pesos y aplicado a todo el universo de estudian-

tes del Cobach, serían alrededor 4 millones 680 mil pesos lo recaudado por concepto de las credenciales de monitoreo de estudiantes A parte del gasto, alumnos del Colegio de Bachilleres se quejaron de este sistema debido a que les ocasiona problemas con sus padres porque les registra inasistencias, retardos o salidas del plantel

a horas de clases sin que ellos falten a sus horarios. Inicialmente, en marzo de 2013, se planteó a la comunidad del Colegio de Bachilleres de Chihuahua, que el programa de monitoreo de los alumnos se llevaría a cabo por medio de una credencial con sensor de radiofrecuencia, por lo que quedarían registradas las entradas y sali-

das, incluyendo también los movimientos del estudiante al interior de los planteles de Bachilleres. El objetivo de monitorear continuamente a los estudiantes es aumentar las medidas de seguridad al interior de los diferentes planteles del Colegio de Bachilleres, así como evitar que se relaje la disciplina entre los jóvenes.


El Observador Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2015

Se quejan padres de familia que sus hijos salen antes y no les avisan Desde el inicio del ciclo escolar se cobraron 90 pesos por alumno para el programa de monitoreo. Tal vez, para que la propuesta fuera aceptada de buenas a primeras y de manera unánime por parte de la comunidad involucrada en el COBACH, se tuvo que acudir a la falacia y exagerar bondades al proyecto, como son avisos de eventos, avisos para entrega de boletas, suspensión de clases, entre otros. Hay que tomar en cuenta

s

l í a

que cada alumno checa su entrada y salida del plantel directamente en el área de prefectura, donde se revisa que cada credencial concuerde con el alumno que la presenta, los padres de familia de cada alumno, en los planteles involucrados, reciben mensajes de texto a su celular, con información referente a la hora en que llego su hijo, la hora en que se tiene contemplada su salida y si existe otro tipo de actividad relevante. Aún y cuando en un inicio se consideró que no habría costo adicional por este servicio, pronto la operación de este programa representó un gasto de 90 pesos por alum-

no y en caso de reposición, otros 90 pesos. Por su parte, los alumnos y padres de familia, han expresado sus inconformidades con el sistema, ya que a causa de este programa los profesores incluso han dejado de tomar lista y depositan total confianza en el sistema por sensores de las credenciales, el cual en repetidas ocasiones a presentado deficiencias y fallas, por lo que aparecen inasistencias en el control de asistencia e incluso se han hecho falsas alarmas a los padres de familia o en su defecto cuando las deben de hacer no las hacen. Padres de familia han destacado que los mensajes de texto, al parecer se realizan de forma aleatoria, ya que no es cierto que se envíen a diario y mucho menos a la entrada y salida de sus hijos, por lo que se le ha reconocido como otra forma de recaudación por parte del Colegio de Bachilleres de Chihuahua.

Cómo debe de funcionarel monitoreo Este sistema consta de una tarjeta con código de barras, la cual los jóvenes pasan por un lector e inmediatamente los padres reciben a su celular un mensaje de texto indicándoles la hora exacta de checado de sus hijos, además de avisos sobre juntas o actividades especiales; para ello, los padres de familia deben proporcionar en la escuela el teléfono al cual se enviarán dichos mensajes, esto con el propósito de tener un mejor aprovechamiento del sistema y así cuidar el desempeño y actividades de los jóvenes estudiantes, además de fortalecer la comunicación con la escuela. Con esto, los papás están seguros que sus hijos se encuentran dentro de la Institución y que no corren ningún peligro. De igual forma si el estudiante no registró su llegada o salida después de los 15 minutos del horario establecido, los padres también deben recibir notificación de que su hijo no realizó ningún registro.

ALUMNOS CHECAN en prefectura entradas y salidas.

Ingresaron a las aulas más de 52 mil alumnos del Cobach Más de 52 mil jóvenes regresaron a clases en el Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua al iniciar el ciclo escolar 2015. Tan sólo los estudiantes de nuevo ingreso son más de 17 mil alumnos en todo el estado y se convirtieron en los novatos de sus respectivos planteles y comenzaron a ser instruidos por sus profesores y directivos sobre las actividades escolares y extraescolares que se realizan en la institución para fortalecer su preparación académica y personal durante los próximos 3 años. En Ciudad Juárez, la cifra de nuevos alumnos supera los 8 mil. El Director General del COBACH, Lic. Miguel Primo Armendáriz Sonza, dio la bienvenida a los alumnos al nuevo ciclo escolar en las instalaciones del Plantel 1 en la ciudad de Chihuahua, deseándoles lo mejor en sus proyectos académicos y personales. Rostros y expresiones de alegría caracterizaron la jornada escolar que en algunos planteles incluyó presentaciones artísticas y culturales para promover el ingreso a los grupos de danza folclórica, baile moderno y música, como en el Plantel 9 de Ciudad Juárez, donde hubo además exhibiciones de los equipos deportivos y de la Banda de Guerra.

13

ALUMNOS SE quejan de faltas injustificadas por el sistema.


14

El Observador Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2015

ACUERDOS POR LA JUSTICIA COTIDIANA

Chihuahua y la segunda REDACCIÓN El Observador

E

medida de EPN

l Estado de Chihuahua continúa sin estar en las prioridades de Enrique Peña Nieto. Así lo hizo percibir durante su Tercer Informe de Gobierno. A pesar de ello, entre las medidas anunciadas por el mandatario federal está el concretar acuerdos por la justicia cotidiana, donde Chihuahua es pionero en todo el país. “Atendiendo una recomendación del Centro de Investigación y Docencia Económica, se promoverá un diálogo nacional entre representantes de la sociedad civil, autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes de los Poderes Públicos, para concretar un Acuerdo Nacional para la Justicia Cotidiana. Este Pacto por la Justicia en México será la mejor manera de honrar el Centenario de nuestra Constitución”, sostuvo el presidente Peña Nieto en su mensaje a los mexicanos la semana pasada. Para Enrique Peña Nieto, “Chihuahua” no figuró en ese punto, ni fuimos ejemplo de avances en ningún rublo, según un primer análisis realizado en base al mensaje del presidente de la República.

Desde Junio Chihuahua currencia de los poderes ejecutivo, más de 4 mil personas en sus 10 melegislativo y judicial formaliza un pro- ses de vida, superando lo realizado en anuncio la justicia cotidiana grama para llevar acabo de manera otros estados, incluso en periodos de Los tres poderes del Estado serán los primeros en poner en práctica el Programa Estatal de Justicia Cotidiana y Derechos Humanos, al alcance de los ciudadanos. Con ello, los chihuahuenses podrán resolver los conflictos que más afectan a la ciudadanía, con el objetivo de contribuir en la convivencia y la paz social. Justicia cotidiana es la resolución de los conflictos que surgen entre vecinos, familiares, contratantes y quienes llevan a cabo diversos actos jurídicos. El desacuerdo sobre el uso de un estacionamiento, una deuda no pagada, un divorcio negado o una discusión familiar, son situaciones de la vida cotidiana que regularmente se quedan sin resolver, generando resentimiento y desconfianza entre los ciudadanos, en deterioro de la convivencia. “Chihuahua se convierte en la primera entidad del país, que con la con-

integral estas acciones y asegurar así varios años. la vigencia del estado constitucional Del mismo modo, el Gobernador democrático de derecho”, destacó el del Estado de Chihuahua, César DuarPresidente del Tribunal Superior de te Jáquez aseguró que los avances en Justicia de Chihuahua, José Miguel materia de justicia en la entidad son Salcido Romero. tangibles y reconoció la labor del poSalcido Romero, dio a conocer que der judicial, al comentar que los asunen Chihuahua se han implementado tos que duraban años ahora se resuelya más de 20 de esas acciones, entre ven en semanas, y esto ha favorecido las que destacan sólo por citar al- la inversión en el Estado. gunos ejemplos, la construcción de un sistema de justicia oral en materia penal y laboral, a las que se unirán los próximos meses la justicia civil y familiar. Así también, habló sobre la creación del Instituto de Justicia Alternativa como un medio para la solución pacífica de los conflictos, que hoy opera con gran éxito EL GOBERNADOR César Duarte acudió al tercer informe y que ha atendido a del Presidente de la República.


El Observador Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2015

REFORMAS ESTRUCTURALES LO MÁS DESTACADO

Los aciertos y desaciertos de Enrique Peña Nieto Fuga de “El Chapo” y Ayotzinapa lo negativo

“El último año ha sido muy difícil para México”, aseveró Enrique Peña Nieto en su mensaje del Tercer Informe de Gobierno, así como mencionó los casos de Ayotzinapa, El Chapo, y el presunto conflicto de interés por parte de él, su esposa Angélica Rivera y del secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray; casos que, señaló, mancillaron lo logrado en estos tres primeros años de su gobierno. En su discurso Peña Nieto destacó las reformas estructurales, que fueron aprobadas a través del Pacto por México, siendo la educativa, n que será implementada en e todo el país, la más importante de éstas. r Otro punto importante en el mensaje de Enrique Peña Nieto en su Tercer Informe de Gobierno fue el tema de seguridad, sobre el cual puntualizó que se ha registrado una reducción en la violencia, además que de los 122 delincuentes más buscados del país, 92 ya no podrán seguir dañando a México; esto gracias a las autoridades federales, así como a los marinos, soldados y pilotos de la nación, a quienes llamó patriotas. Asimismo, Peña Nieto afirmó que el lograr un México más incluyente es uno de los objetivos importantes de su administración, en particular la situación de pobreza en el país, sobre la cual aseguró que se han aprobado las reformas necesarias para

que este problema se reduzca. “Se han fortalecido las medidas para cada vez mas mexicanos tengan acceso a los medicamentos que necesitan”, expresó el mandatario Enrique Peña Nieto en su discurso del Tercer Informe de Gobierno, así como que, en materia de salud se han tenido logros como la cobertura de vacunación a los niños menores de tres años, la cual es del 97.8 por ciento. En materia de economía, Peña Nieto señaló que los fenómenos internacionales han afectado las finanzas públicas, así como la baja en el precio del petróleo, aunque agregó sobre este tema que las reformas estructurales tienen como objetivo dar estabilidad y crecimiento al país. Además, Enrique Peña Nieto habló sobre los logros de las reformas estructurales, como la energética, la cual

ha logrado una reducción en los costos de energía así como una transformación en Pemex; la hacendaria, que tuvo como fin la despetrolización de la economía; o la de telecomunicaciones, que ha reducido el costo de las llamadas. Cabe mencionar que, Peña Nieto, en el marco de la entrega de su Tercer Informe de Gobierno, puntualizó que se implementarán diez medidas para continuar transformando al país, entre las que se incluyen la austeridad, el apoyo al arte y la cultura, así como el apoyo a los sectores rurales del país. “Con esa convicción entramos a la segunda mitad, con muchas ganas y con más fuerza”, concluyó Enrique Peña Nieto su mensaje de de avances en estos tres años de su administración, asegurando que México está destinado a convertirse en una potencia.

15

Anuncia decálogo para enfrentar desafíos 1. Reformas de estado de derecho. Impulsar la legislación secundaria del Sistema Nacional Anticorrupción, las reglamentarias del nuevo Sistema de Justicia Penal, la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Tortura, y la de Desaparición Forzada de Personas. 2. Acuerdo Nacional para la Justicia Cotidiana, para agilizar la resolución de casos en las materias civil, laboral, mercantil y administrativo, y dar efectividad a este derecho. 3. Zonas Económicas Especiales. La iniciativa, que Peña Nieto anunció que presentará «este mes», busca proveer de incentivos y un marco regulatorio preferente a las regiones con mayor rezago, para combatir la pobreza y la desigualdad. 4. Programa de Apoyo a Pequeños Productores. El mandatario instruyó a incluirlo en el Presupuesto 2016, para “democratizar y elevar la productividad de la pequeñas unidades de producción, así como promover su asociación para que logren una mayor escala y rentabilidad”. 5. Bonos bursátiles para infraestructura educativa. Al reconocer que los recursos públicos han sido insuficientes para garantizar luz, agua, mobiliario escolar y pisos, muros y techos firmes en los planteles, el presidente anunció que emitirán bonos de infraestructura educativa en la Bolsa Mexicana de Valores, con la meta de conseguir hacia el final del sexenio 50,000 millones de pesos adicionales. 5. Renovación de escuelas públicas del país. Se emitirán Bonos de Infraestructura Educativa, en la Bolsa Mexicana de Valores. Este nuevo instrumento financiero podría canalizar a los planteles recursos adicionales del orden de 50 mil millones de pesos, de aquí a 2018. “6. Programa Nacional de Inglés para alumnos de Educación Básica. En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016, se propondrá su creación 7. Creación de la Secretaría de Cultura. Se presentará una iniciativa para crear la nueva dependencia federal. “Lejos de implicar mayor gasto permitirá optimizar y dar mayor relevancia a la inversión que se realiza en cultura”. 8. Mantener la estabilidad macroeconómica para proteger el bienestar de las familias: El Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 será “responsable y realista”. Tendrán prioridad los programas de combate a la pobreza y de seguridad pública, entre otros. 9. Acelerar el desarrollo de infraestructura nacional: Se crearán dos nuevos instrumentos financieros: FIBRA E, con el que “los inversionistas participarán en proyectos de materia energética y de infraestructura en condiciones similares a las que ofrecen las fibras inmobiliarias. El segundo instrumento son los Certificados de Proyectos de Inversión, que permitirán a los fondos de pensiones, aseguradoras, inversionistas institucionales, nacionales y extranjeros invertir en una amplia gama de proyectos en todos los sectores de la economía. 10. El gobierno “se aprieta” el cinturón: En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 tendrá estrictas medidas de austeridad. Las dependencias y entidades del Gobierno de la República deberán generar ahorros e invertir mejor los recursos. “El compromiso es disminuir los gastos administrativos y operativos y aumentar la inversión en el bienestar y el progreso de los mexicanos”, señaló el presidente.


16

El Observador Semana del 7 al 13 de Septiembre de 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.