Edicion 819

Page 1

Se fortalece la economía fronteriza: Enrique Serrano

Pág. 8 y 9

Galardonado con el Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos 2014

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 17, No. 819

Director: Alfredo Ruiz Loya

Semana del 31 de Agosto al 6 de Septiembre de 2015

Chihuahua, Chih. Mex.

PROBLEMA EN EL SAUZ-ENCINILLAS

Amenaza

contaminación

de acuiferos En el estado de Chihuahua el agua proviene de fuentes subterráneas y satisface el 60 % de necesidades; en el municipio de Chihuahua es el 90% Pág. 6 y 7

Han costado elecciones en 40 años 100 mmdd

La homosexualidad no se cura con chochitos Doctor “Woge” reconocido homeópata Pág. 10 y 11

¿Qué se puede hacer con esa cantidad?

Se pudo haber pagado la décima parte de la deuda histórica. Pagar un sueldo de 15 mil pesos a más de 8 millones de personas, durante un año.

Pagar de contado más de 2 millones de viviendas con valor de 700 mil pesos cada una. Pág. 12 y 13

w w w .e l ob se r vad or .m x


2

El Observador Semana del 31 de Agosto al 6 de Septiembre de 2015

Lo que nuestros lectores nos dicen El

Mirna de la Rosa: “La verdad no conozco el municipio de Moris, pero he escuchado que en las partes serranas del estado, la inseguridad está muy mal y que la gente tiene miedo, creo yo que la autoridad debe hacer algo y no estar queriendo ocultar algo que todo mundo sabe”.

Luis García: “La verdad como no se van a meter los jóvenes en grupos criminales si lo que les falta son oportunidades y fuentes de empleo, el gobierno debe de poner más atención en estas comunidades que están alejadas de la capital”.

Observador Año 17, No. 819 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director: Alfredo Ruiz Loya @alfredoruizloya

Esta semana se publicó como tema principal en El Observador, el problema de la inseguridad en el municipio de Moris donde las mujeres denuncian y autoridades niegan. Esto es lo que opinaron al respecto nuestros lectores.

Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González S. Capacitación Juan Manuel González Resp. de circulación: Gilberto Moreno

Itsamar Espinoza: “Que mala onda que en el municipio de Moris las que mantienen el hogar son las mujeres, mis ideales siempre han sido que el hombre es quien mantiene a la mujer, y que lastima que por cuestión de inseguridad estos se tengan que unir a un grupo criminal o no trabajan por la falta de empleos decentes”.

César Rivera: “Francamente muchas de las veces la gente no sabe cómo viven los municipios cercanos a la capital de Chihuahua, y si aquí habiendo más infraestructura en cuestión de seguridad, aun prevalece la inseguridad, que será en las partes serranas como lo es Moris, la verdad son pueblos olvidados por nuestras autoridades”.

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

Oficinas: Montes Altos No. 6927 Jorge Rascón Álvarez: “Yo soy de Madera y la situación es la misma, hay mucha inseguridad, no hay empleos, y lo peor de todo hay mucho ratero que hasta en la cara de las autoridades roban, ya no sabe uno si acudir a la autoridad o mejor callar por miedo a represalias”.

Marco Nápoles: “A que grado hemos llegado, que las mujeres mantengan a los hombres por falta de empleos sobre todo en las partes serranas del estado, la verdad desconocía la situación por la que está pasando Moris, en donde ya no se puede caminar tranquilamente por la inseguridad”.

Ventas y suscripciones:

414-8970

Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 28 de Agosto de 2015 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 31 de Agosto al 6 de Septiembre de 2015

Rocío Reza, triunfante La porra del informe Muy mal le fue a la diputada federal del M.C. La bomba-Reyes sigue causando alboroto Fiscalía saldrá embarrada con asunto Aeroshow Jóvenes de Red de callejeros

L

A DIPUTADA Federal, Rocío Reza Gallegos presentó la semana pasada su último informe de labores, y todavía es hora que se está hablando de ello. La aún diputada rindió cuentas a los panistas y la ciudadanía en general después de 3 años de labores, y se vio que trae mucho apoyo azul, y muy destacado. El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya habló del trabajo de los diputados panistas y la participación de Rocío Reza, ahora en la elección interna del PAN para poder ser el mero mero. No cabe duda que en el momento que se llegaron los flashazos de las cámara de los distintos medios de comunicación, fue cuando la diputada federal Rocío Reza saludo con beso y apapacho a la diputada local, Maru Campo, como si le estuviera dando la estocada final. Al tiempo que la festejada se retiro de la derrotada, esta última la disimulo muy bien agarrando su celular para “wassapear”, mismo que no soltó y ni dejo de mensajear ni cuando todos cantaban el himno Nacional. --------------------------------------------------------Alguien que llevó porra a dicho evento de Reza, fue nada menos que el alcalde de Delicias, Jaime Beltrán del Río, pues en cuanto fue presentado en el informe fue quien recibió todos los aplausos y fue el mejor elogiado de los panistas. Lo anterior llamó la atención de varios invitados. --------------------------------------------------------A QUIEN si le fue mal con su informe fue a la otra diputada federal, pero por el Movimiento Ciudadano, Martha Beatriz Córdova, a quien más le valiera haber hecho una cena familiar para que llenara la mesa.

La legisladora no logró juntar más de 100 personas, ante las que aseguró que su gestión como legisladora nunca votó alguna iniciática de ley o reforma que afectará los intereses de ciudad Juárez. Eso sí, la legisladora presumió que presentó más iniciativas que la propia Reza en su informe. --------------------------------------------------------OTROS opinan que dicha designación del jefe del denominado Grupo Delicias, confirma que trae padrino de Atlacomulco, y dolió más que una caída de helicóptero. Con ello se confirmaría que la “opinilogía” que sacudió Chihuahua salió de otra casa, que nomás que no se atrevería a decir que no es “blanca”. “Por cierto en Chihuahua, cayó como bomba en el grupo gobernante (noticia)”, escribió el dirigente del PAN Estatal, Mario Vázquez, en su red social al conocer la designación el pasado jueves… --------------------------------------------------------COMO nunca andan desatados los marquistas, y este asunto de la inhabilitación del ex alcalde, lo que salpicaría a la Fiscalía General del Estado (FGE), donde su titular general, Jorge González Nicolás, y Sergio Almaraz, de la Zona Centro, resultarían muy salpicados. Señalan que si el dictamen es el mismo que aprobó la Comisión de Fiscalización en un primer momento y no determinaba responsabilidad alguna a Quezada, ¿Por qué ahora si lo responsabilizan? En ese caso, la FGE metió mano al mismo, y en los oscurito lo regreso al Congreso sin darle oportunidad al imputado de sacar las uñas. Obro mal pues, y eso puede revertirse. Los mismo diputados señalan que dicho dictamen esta mañoseado, y pueden caer otros cabezas antes

que la del Cuauhtemense. --------------------------------------------------------EL LIDER nacional de la Red Jóvenes X México Christopher James Barousse ha tenido la agenda apretada. La semana pasada, anduvo en la colonia Allende, tuvo una comida con el seccional y vecinos de dicha colonia, donde aprovecharon para platicar de las principales necesidades de este sector, y en la medida de lo posible la Red tenga más participación social con los ciudadanos. Posterior se fueron a la colonia Insurgentes donde se pusieron a pintar bardas, esto dentro del programa llamado “pintando la red”… La enjundia nunca cayó, y el líder nacional acudió a los Cine Red, que se llevaron a cabo primeramente en la colona Juan Güereca, con la participación de alrededor de 150 personas, y posteriormente se hizo lo propio en la colonia Comité de Defensa Popular (CDP); dichos Cine Red fueron organizados por Rafael Delgado, dirigente municipal de la Red Jóvenes X México. Así mismo el muchacho de la Santa Rosa se fue acompañado por el dirigente estatal de este organismo Enrique Rascón, así como el Secretario de Organización a nivel nacional de la Red, Carlos Torres. También para estos días, continuarán con dichas visitas domiciliarias por parte de los dirigentes de las juventudes priístas mostrando algo de musculo ciudadano con el que cuenta este organismo tricolor juvenil, ya que desde la toma de protesta de Rascón Carrillo como dirigente estatal de la Red, amenazaron en que además de dar total apoyo a los jóvenes, estarían apadrinando las labores sociales, sobre todo en los principales polígonos de marginación de nuestra ciudad y el resto del estado. Así las cosas como son…

3

EPN, 3er nocáut

A

l asumir el mando de la Presidencia de la República (diciembre de 2012) Enrique Peña Nieto dio su mensaje. En este venia incluida su décima tercera decisión como presidente: “Lanzar un decreto que establezca medidas de austeridad y disciplina presupuestal en el ejercicio del gasto público. Un gobierno eficaz debe ser capaz de hacer más con menos”. Todos se levantaron, aplaudieron y le besaron las manos. A tres años de este anuncio de “mesías”, lo que estamos viviendo es la realidad de todo político “bocón” (escándalos y controversias, plagadas de corrupción). Hizo cambios en su gabinete. Bien. A nadie sorprendieron, ya que su gobierno continuará en un abismo de impopularidad donde sólo tiene el 44 por ciento de la opinión favorable entre las personas, muy por debajo del 51 por ciento que obtuvo en su Segundo Informe. La nueva es –y más preocupante que un calcetín– la excesiva publicidad del Gobierno Federal: Más de 14 mil 663 millones de pesos, cantidad nunca antes desembolsada por un Ejecutivo federal en los dos primeros años de su gestión. Como ejemplo, para abatir la pobreza en Chihuahua, la SEDESOL con su “Cruzada contra el hambre” solo le invirtió 5 mil millones de pesos. Ahora, el presidente de la república ya se la “canto” a los gobernadores durante las actividades del Consejo Nacional de Seguridad, donde les hizo ver otro recorte del presupuesto para el próximo año, ¿Por qué?, le cuestionaron, pues “por el duro entorno de la economía mundial”. Muchos gobernadores asistentes se regresaron a sus Estados, y anunciaron mayor austeridad, y eso ha tenido repercusiones en todos lados. Posterior remata en su spots alusivos al Tercer Informe de Gobierno que la corrupción, y la desigualdad son los principales frenos que impiden sacar a México del estancamiento. “México aún no se está moviendo a la velocidad que todos queremos. Hay tres frenos que lo impiden: la corrupción, la desigualdad y una situación económica mundial complicada, que se refleja en una caída del precio del petróleo” ¿Ahora el petróleo es el culpable? Al Chile...


4

El Observador Semana del 31de Agosto al 6 de Septiembre de 2015


El Observador Semana del 31 de Agosto al 6 de septiembre de 2015

5

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

José Miguel Salcido Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado se convirtió en otra víctima de los memes en las redes sociales.

Brindando con mi amigo Antonio “Toño” López a favor de las #‎CandidaturasIndependientes… Sale otro Bronco en Chihuahua. Protégete de Fotomultas por cámaras mal calibradas. Conoce más en placafantasma, así lucran en redes sociales para evitar a los radares de vialidad

Si no tuvieran censurados mis espectaculares... Ahora el diputado Carlos Angulo va contra el gobernador César Duarte

Rocío Reza promueve con todo en las redes sociales su tercer informe de labores como diputada federal panista.

Se busca un gobernador en Chihuahua urgente, es como promueven a Carlos Borruel en Facebook para las próximas elecciones.

Empieza a despedirse en las redes sociales el diputado federal por el PRI Pedro Ignacio Domínguez.

Encuesta exclusiva para miembros de Acción Nacional, así buscan en las redes sociales el candidato a la gubernatura por el PAN.


6

El Observador Semana del 31 de Agosto al 6 de Septiembre de 2015

EN EL SAUZ-ENCINILLAS

Va UACh contra acuiferos contaminados En el estado de Chihuahua se contabilizan un total de once acuiferos con distintos grados de sobreexplotación del vital líquido.

En el estado de Chihuahua el agua proviene de fuentes subterráneas y satisface el 60 % de las necesidades. GUADALUPE HOLGUÍN El Observador

La contaminación del agua proveniente de los acuíferos, informó la doctora Lourdes Villalba, encargada del Departamento de Radiología de la Facultad de Ingeniería. Actualmente en Chihuahua el agua proveniente de medios subterráneos y satisface el 60% de las necesida-

AGUA CONTAMINADA con metales pesados.

des de aprovechamiento de agua potable en sus diferentes vertientes como el consumo humano y para la agricultura, entre otros rubros más, en el caso del municipio de Chihuahua el porcentaje se incrementa hasta un 90%, debido a que los niveles de almacenamiento destinados para el aprovechamiento de agua superficial se encuentran tapados o con azolve, y su aportación dependerá directamente de la temporada en que se presenten las precipitaciones pluviales. En el estado se contabilizan un total de once acuíferos con grados de sobreexplotación distintos, como por ejemplo: ChihuahuaSacramento con un registro en su saldo de -45.14 Hm3/ año y el Sauz-Encinillas con -29.43 Hm3/año, esto de acuerdo a datos de la Comisión Nacional del Agua y del INEGI. De manera adicional

existen otras problemáticas que se vienen a sumar a la sobreexplotación de los acuíferos como la presencia de ciertos niveles de elementos contaminantes del vital líquido, como los metales pesados y metaloides (como el Arsénico, Plomo o Aluminio), los cuales pueden ser detectados a través de ciertas técnicas radiológicas y químicas como las que se llevan a cabo en la Autónoma de Chihuahua, específicamente en la Facultad de Ciencias Químicas, en donde a partir del 2014 la estudiante Alejandra Guadalupe Rivera Espinoza perteneciente a la maestría en Hidrología Subterránea, lleva a cabo el proyecto de investigación denominado: “Seguimiento de la Metodología de Identificación y Evaluación en Riesgos para la Salud en el acuífero del SauzEncinillas”, el cual pretende localizar algunos factores determinantes para conocer si

los niveles de contaminantes son relevantes o no. “Lo que pretendemos con este trabajo es generar una adaptación de la metodología del doctor investigador Fernando Díaz de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí como parte de sus estudios aplicados en diversas partes de América Latina y que se busca adaptarla en Chihuahua, de ahí que los fundamentos fueron en torno a una metodología capaz de poder detectar concienzudamente los posibles contaminantes presentes en el acuífero, sus posibles afectaciones en la población tras el consumo del agua con metales pesados como aluminio, plomo y otros más, así como por metaloides principalmente el arsénico y flúor, y finalmente conocer la dosis exacta que recibe la población que emplea el vital líquido”, afirma la doctora Villalba.


Por lo que para concretar la investigación se contempla utilizar ciertos métodos como el de Absorción Atómica o Espectroscopia de Absorción Atómica, la cual consiste el cual consiste en un método instrumental de la química analítica que permite cuantificar las concentraciones específicas de un material en una mezcla y así determinar una gran variedad de elementos y generalmente es empleada para saber la concentración de un elemento en particular (el analito) en una muestra, y así conocer entre más de 70 elementos distintos en solución o directamente en muestras sólidas utilizadas en farmacología, biofísica o investigación toxicológica como es el caso. De tal manera que la Espectroscopia de Absorción

El Observador Semana del 31 de Agosto al 6 de Septiembre de 2015

7

Con técnicas novedosas y adaptadas a la región, se buscan crear parámetros de comparación para saber a ciencia cierta los niveles de metales pesados y metaloides presentes en el agua para consumo de la población. Atómica fue empleada por vez primera como una técnica analítica y los principios subsecuentes fueron establecidos a la mitad del siglo XIX en Alemania, y la forma moderna de este método fue desarrollado en gran parte durante la década de 1950 por un equipo de químicos australianos. Derivado de estos antecedentes los investigadores expertos en radiación contemplan emplear esta técnica de química analítica en el estudio del acuífero El Sauz–Encinillas en el cual se calculará el índice de contaminación crítica para compararla con la guía de evaluación, todo esto con base con la Modificación de la NOM-127SSA1-1994, y con base a la Agencia de Protección Ambiental en Estados Unidos (EPA), con la finalidad

de proponer a futuro ciertas alternativas de remediación viables y a bajo costo, ya que actualmente existen opciones muy costosas como las Plantas Tratadoras de Ósmosis Inversa, ya que para su adecuado funcionamiento tienen que renovar constantemente ciertos materiales como las resinas lo que eleva sustancialmente los costos de operación, en especial por la cuestión cultural de las personas que pudieran consumir el agua limpia a quienes prefieren seguir ingiriendo al agua proveniente de los pozos por su sabor característico y para evitar viajes muy largos y costosos para poder llegar hasta donde hay expendios de agua purificada. A su vez se contempla que de los datos obtenidos de la investigación se podrá saber

a ciencia cierta la dosis exacta de contaminantes que recibe cada una de las personas al ingerir el agua proveniente del acuífero en estudio (los niños y adultos), así como observar los tipos de contaminantes

existentes en las muestras tomadas y finalmente comparar las cifras con los parámetros correspondientes a los límites permitidos y los efectos puede tener el consumo del vital líquido.

DOCTORA LOURDES Villalva de la Facultad de Ingeniería.


8

El Observador Semana del 31 de Agosto al 6 de Septiembre de 2015

TIENE JUÁREZ SOBREOFERTA DE EMPLEO

“CIUDAD JUÁREZ esta bajo condiciones diferentes, ahora se trabaja en un ambientes de paz y tranquilidad”: Enrique Serrano.

Se fortalece la economía fronteriza FILIBERTO ORTIZ El Observador

E

l sector comercio e industrial de ciudad Juárez se han fortalecido en los últimos años a tal grado de que ya existe una sobreoferta de empelo que está ocasionando además un fenómeno de inmigración hacia la fronteriza ciudad. El presidente municipal de Ciudad Juárez, Enrique Serrano Escobar, confirmó lo anterior y manifestó que la ciudad se encuentra en un proceso de recuperación económica, en donde ya la gente se observa de nuevo en las calles, restaurantes, parques y centros comerciales. “Actualmente ciudad Juárez tiene sobreoferta de puestos de trabajo que no han sido satisfechos hasta el momento, no nada más en industria sino también en el comercio, y ha crecido a tal grado la economía de la ciudad que se están generando nuevas inversiones constantemente” comen-

tó Serrano Escobar. Explicó que en el sector industrial están llegando nuevas empresas y el comercio local está creciendo exponencialmente, toda vez que cada día se abren nuevos establecimientos como restaurantes, tiendas y comercios de varios giros están apareciendo en la ciudad, mismos que generan nuevas oportunidades de empleo. “Ciudad Juárez está bajo condiciones diferentes a las que hubo en años anteriores en donde el gobierno pudo trabajar en la recuperación de la paz y la tranquilidad”, aseveró el alcalde fronterizo al resaltar que juntos gobierno y empresarios trabajan en la recuperación económica y generación de empleos.

Alta demanda laboral atrae inmigrantes La alta oferta de empleo que se está registrando en

ciudad Juárez ha ocasionado que las empresas recurran a la promoción de sus vacantes en otros municipios y en otros estados lo que genera un fenómeno de inmigración hacia la fronteriza ciudad. El presidente municipal Enrique Serrano Escobar comentó que ya se está trabajando para administrar la migración que se da hacia ciudad Juárez para que no se traduzcan en problemas para la ciudad como se presentó en años anteriores. Explicó que han planteado a los empresarios que la promoción de las plazas de empleo, se haga en primer término en los municipios vecinos que son Guadalupe, Praxedis, Ahumada, Janos y Ascensión para que sean los municipios vecinos los primeramente beneficiados. “Y después de eso les hemos pedido que la promoción se dirija al resto de los municipios del estado y después a los estados vecinos que son

Sonora, Durango y Coahuila” señaló el Enrique Serrano. El alcalde ejemplificó el caso de Ascensión, en donde una sola empresa está trasladando diariamente a 500 trabajadores hasta ciudad Juárez para la jornada laboral, lo que representa una buena oportunidad para los habitantes del municipio de Ascensión. Explicó que para satisfacer las necesidades de quienes vienen de otros estados y municipios a trabajar a la frontera existen cerca de 14 mil viviendas que están deshabitadas y que ya están listas para venta o renta a través del INFONAVIT. Además señaló que se está remodelando el entorno y equipando el parque y áreas recreativas para hacer más placentera la estancia y convivencia. “Eso es lo que está dando resultados y esa es la medida que hemos marcado para el control de la inmigración, podemos ir administrando

Crece el comercio, la industria y la inmigración en ciudad Juárez, ya no es como hace unos años cuando imperaba la inseguridad. Enrique Serrano alcalde de ciudad Juárez

un proceso inmigratorio hacia la ciudad hasta que esas casas se ocupen porque esas casas ya tienen servicios y en una colonia bien construida, cuando se agote esa cantidad de vivienda comenzaremos a meter un freno a la inversión que genere alta ocupación de mano de obra” agregó el alcalde Enrique Serrano.


El Observador Semana del 31 de Agosto al 6 de Septiembre de 2015

9

Hay seis proyectos más de maquilas para ciudad Juárez Estas empresas darán un fuerte impulso a los indicadores de inversión extranjera: Manuel Russek. El Secretario de Economía en Chihuahua, Manuel Russek Valles, dio a conocer que a la fecha existen 9 proyectos de inversión que ya están listos para iniciar operaciones en Chihuahua de

los cuales 6 tienen sede en Juárez y 3 más para Chihuahua. Russek Valles dijo que la inversión para estas nuevas empresas supera varios cientos de millones de dólares y que ya se está agendando la participación de las autoridades tanto del propio gobierno como de los directivos de estas empresas para las inauguraciones, por lo cual podemos decir que ya son una realidad. El funcionario detalló que estas empresas darán un fuerte impulso a los indicadores de Inversión Extranjera Directa en el Estado de Chihuahua, donde fácil-

El tipo de cambio del dólar incrementa las inversiones extranjeras.

mente se habrá de superar lo captado por este concepto durante el 2014, ya que Chihuahua recibió un total de 1,152 millones de dólares en IED, cifra que representa el 5 por ciento del total nacional, ocupando Chihuahua el 4° lugar en este rubro, justo después del Distrito Federal (44%), el Estado de México (7.5%) y Jalisco (5.4%). Estas nuevas empresas producen diferentes productos que van desde la inyección de plásticos, fabricación de árboles navideños y albercas de plástico rígido, producción de arneses automotrices, producción de sensores y actuadores automotrices, manufactura de componentes de turbinas aeroespaciales, centro de maquinados de alta precisión, manufactura de autopartes de plástico extruido, fabricación de paneles solares, baterías de flujo, equipos automáticos para la limpieza de albercas, manufactura y ensamble de arneses, partes maquinadas de alta precisión.

RESTAURANTES SE ven beneficiados por el crecimiento económico.

EL SECTOR hotelero tambien tiene un repunte en ocupaciones.

LOS COMERCIOS han aumentado en los últimos años.

Mano de obra de Juárez la hace más atractiva: César Duarte El gobernador César Duarte Jáquez aseguró que la subvaloración del peso frente al dólar más que afectar a la economía del estado, la beneficiará, toda vez que las inversiones extranjeras serán más competitivas, además de la mano de obra que se ofrece en Ciudad Juárez y en el resto del estado, se vuelve más atractiva además de ser más calificada. Dijo que hoy el mercado de Juárez afortunadamente ofrece la oportunidad a la población de escoger entre productos nacionales o extranjeros y con ello evitar afectarse en su economía. “La volatilidad del peso frente al dólar como se está registrando en la actualidad permitirá que las empresas busquen la inversión en nuestro estado, debido a que pueden encontrar una mano de obra más atractiva a diferencia de otros países en el mundo”, aseguró el mandatario estatal.




12

El Observador Semana del 31 de Agosto al 6 de Septiembre de 2015

ELECCIONES CADA VEZ MÁS CARAS

En 40 años han costado 100 mmdd REDACCIÓN El Observador

A

cadémicos solicitaron al Senado de la República que se abra la participación a organizaciones civiles y especialistas en la elaboración de las leyes secundarias contra la corrupción que, coincidieron, se ha convertido en un problema de seguri-

dad nacional. En el marco del segundo día del Primer Ciclo Nacional de Debates de Jóvenes Universitarios, convocado por el Parlamento Juvenil de México 2015, y coorganizado por el Senado de la República, se abordaron los temas anticorrupción, transparencia y juventud. Amparo Casar, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), aseguró

ante jóvenes universitarios de más de diez estados de la República, que la “la corrupción es un problema de sobrevivencia y seguridad nacional, porque alimenta la desigualdad; fomenta la falta de productividad y baja la competitividad; es un impuesto regresivo y aleja la inversión; deslegitima la democracia, a los políticos y al régimen democrático. Si todos estos elementos no son

un problema de sobrevivencia del Estado, pues ya no sé qué es”. Ante la magnitud del problema, adelantó la investigadora, organizaciones civiles como Transparencia Mexicana, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), la Red de Rendición de Cuentas del CIDE y México Evalúa, entre otras, han solicitado participar en el seminario internacional que se realizará en el Senado, sobre procesos de leyes secundarias anticorrupción realizados en otros países. El objetivo, puntualizó, es que las organizaciones incidan directamente en la elaboración de dichas leyes, a fin de dotarlas de tres elementos básicos: cerrar ventanas de oportunidad para que se corrompa a las autoridades, lo cual requiere de dar “más

Se debe de realizar un diagnóstico general sobre los recursos destinados a las elecciones a fín de erradicar las malas prácticas del gasto electoral.


El Observador Semana del 31 de Agosto al 6 de Septiembre de 2015

Es necesaria mayor responsabilidad ciudadana: Víctor Alarcón

13

¿QUÉ SE PUEDE HACER CON ESA CANTIDAD?

100 mmdd Se pudo haber pagado la décima parte de la deuda histórica. Pagar un sueldo de 15 mil pesos a más de 8 millones de personas, durante un año.

Pagar de contado más de 2 millones de viviendas con valor de 700 mil pesos cada una. LOS PARTIDOS incumplen porque reactivan la compra y coacción del voto .

dientes” a las instituciones para que sancione estos actos; formar recursos humanos especializados; y tipificar con claridad las faltas administrativas y los delitos de corrupción “para cerrar las posibilidades de que se caigan los expedientes, porque sabemos cómo los abogados siempre encuentran hoyos en la ley”. La especialista consideró, por otra parte, que también es necesario reconocer la responsabilidad de la sociedad y establecer un castigo social a la corrupción, que actualmente no existe. “Yo puedo escribir un artículo furioso contra un secretario o gobernador, pero me siento en la misma mesa con él, cuando se debe castigar socialmente, porque de lo contrario no funcionan” las acciones anticorrupción. También es necesario, abundó, eliminar falsas percepciones sobre la corrupción, como que se da debido a la necesidad de las clases más pobres. Lo cierto es que estas ilegalidades las comete con mayor frecuencia la población de clase media y alta. Estos actos se concentran mayormente en los primeros cinco deciles. Víctor Alarcón Olguín, profesor de la Universidad Autónoma de México unidad Iztapalapa (UAM-I), se pronunció porque se realice un diagnóstico general sobre los recursos destinados a las elecciones, a fin de combatir eficazmente las malas prácticas del gasto electoral. Precisó que durante los últimos 40 años, se han

destinado 100 mil millones de dólares en elecciones federales y procesos secundarios, cantidad con la que “por lo menos se habría podido pagar una décima parte de nuestra deuda histórica”. Apuntó que el principal problema en esta área “es que los propios partidos incumplen con su compromiso, porque han reactivado la compra y coacción de voto, en lugar de hacer un buen gasto electoral”. Esto se hace evidente en el gasto de los partidos, pues sólo destinan tres por ciento al empoderamiento de liderazgos femeninos; dos o tres por ciento a capacitación de jóvenes; dos por ciento a investigación. Más del 90 por ciento del presupuesto lo canalizan a “espotización” y gastos de administración. Alarcón Olguín reconoció que se necesita también mayor responsabilidad ciudadana, pues en el pasado proceso el Comité Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral, respaldado por el Instituto Nacional Electoral, contó con recursos por 20 millones de pesos, de los que sólo se distribuyeron entre organizaciones civiles 10 millones, “porque no hubo suficientes proyectos de calidad. No se trata de simular”. Agustín Basave Benítez, académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), aseveró en su participación que “México tiene un cáncer histórico que tiene dos tumores, el de la corrupción alojado en el cerebro y el de la inacción, que se de-

ben extirpar”. Para ello, subrayó, es necesario sacudir los intereses económicos y políticos, pues de lo contrario en México la transición quedará “trunca”. Es decir, añadió, se requiere disposición de las fuerzas políticas “para entrar en negociaciones donde cada uno ponga algo para que México pueda avanzar”. Es necesario, que los políticos den muestra de una visión de largo plazo, con sentido de Estado, “que estén dispuestos a perder y que sus partidos pierdan un poquito, pero que México salga ganando”, concluyó. En los debates universitarios participaron también Jordi MessenguerGally, presidente de la Comisión de Juventud del Congreso de Morelos; Raúl Díaz Estrada, coordinador de la encuesta “¿Cómo vamos en la Ciudad de México?”; Claudio Frausto Lara, de Elige A.C; y el politólogo Sergio Salgado Román.

El proceso anterior contó el Instituto Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral con sólo 20 millones de pesos.


14

El Observador Semana del 31 de Agosto al 6 de Septiembre de 2015

SE INTEGRA GENERACIÓN DE NIÑOS PSICÓPATAS EN CHIHUAHUA

Niños ingobernables

candidatos a psicópatas Cada dos años se han registrado en Chihuahua casos de menores asesinos REDACCIÓN El Observador

E

l pasado mes de mayo, un juego de adolescentes, se convirtió en una de las mayores tragedias de los últimos tiempos. Cinco menores, uno de 12 años; dos de 15 y dos niñas de 13 años jugaban al secuestro, la víctima fue un niño de 6 años identificado como Christopher Raymundo Márquez Mora. Según las declaraciones de los jóvenes asesinos, todo empezó como un juego, luego, simplemente en sus declaraciones señalaron que les entraron las “ganas” de matar a Christopher. Fue el pasado 14 de mayo, cuando el pequeño Christopher salió a jugar con sus amigos para jamás volver. La narrativa de los hechos dice que el infante salió de su domicilio en Laderas de San Guillermo, iría a jugar con Irving, Jorge, Jesús, Alma y Valeria. Los niños decidieron que jugarían al secuestro, Christopher sería el secuestrado; el juego se salió de las manos, de pronto el niño empezó a recibir golpes, pedradas y más de 20 puñaladas en la espalda. El reporte forense señaló que el fallecimiento fue por asfixia. El saldo de la tragedia fue el lamentable fallecimiento del niño de seis años de edad,

cruelmente torturado a manos de otros niños, quienes a su vez, fueron separados de sus padres y se encuentran bajo la custodia del estado. Los niños son rehenes de la descomposición social, especialistas Según los expertos, este tipo de acciones forman parte de la descomposición del tejido social, luego de que el estado atravesara hasta 2010 la peor crisis de inseguridad y violencia, que incluso, llevó a que Ciudad Juárez fuera catalogada como la ciudad más violenta del mundo, superando otros lugares en conflicto de guerra ubicados en el medio oriente. Aunado a la inseguridad, violencia, la crisis económica y derivado de ello, la pobreza, hizo que por muchos años los niños se quedarán solos en casa o en el mejor de los casos, al cuidado de la abuelita, mientras su padres se iban a trabajar, lo que sin duda hizo que gran parte de los jóvenes que hoy se encuentran en las cárceles, se integraran al crimen organizado como sicarios, secuestradores o extorsionadores. El reconocido Interrogador Forense Carlos Ochoa, reconoció que desde 2008 había mencionado que las condiciones del tejido social, la maldad, pobreza, marginación y violencia, podría crear la llamada “generación de psicópatas” para el año 2020,

sin embargo el asesinato del pequeño Christopher y la incursión de adolescentes y jóvenes en el crimen organizado, siendo utilizados para asesinar, secuestrar y vender drogas, hace que el pronóstico se adelante a 2015. Detalló que cada dos años se han presentado casos de menores asesinos. En 2011, Dayana fue condenada a 15 años de prisión, como pena máxima por ser menor de edad, luego de asfixiar con un cable a una amiga y a la madre de ésta, supuestamente por una deuda. En 2013, Ana Carolina de 17 años asesinó a sus padres adoptivos con la ayuda de dos cómplices, les inyectaron veneno en el cuello y posteriormente les prendieron fuego en un lote baldío. El otro caso fue el homicidio de Christopher en

2015. El especialista dejó en claro que los psicópatas cada vez son más jóvenes y que según el manual de clasificación del crimen que maneja nueve niveles de psicopatías, el asesinato de Christopher Márquez que se ubica en el lugar número 5 en el renglón de emoción por grupo. Carlos Ochoa destacó que el pequeño de la colonia Laderas de San Guillermo fue “cazado” por los adolescentes psicópatas, quienes por la forma de asesinar, se deprende que jamás se les salió de las manos, pues sabían los que hacían. Según la ciencia, el nivel 5 de la psicopatía no tiene curación en las personas, por lo que los detenidos, en los tres casos mencionados anteriormente, cumplirían sus penas

siendo realmente jóvenes y con un gran porcentaje de delinquir y asesinar de nueva cuenta al salir e integrarse a la sociedad. “Al salir las psicopatías serán mucho más graves. Son manipuladores natos y pueden dar la imagen de que ya están rehabilitados, pero la realidad es que serán mucho peores que antes”. Finalizó diciendo que la ley para menores debe cambiar para que las penas sean mayores y que al momento en que se cumpla la condena, los detenidos ya hayan perdido la edad criminológica productiva que se ubica casi en los 40 años. En los casos antes descritos, los niños psicópatas detenidos estarán de nuevo en las calles antes de cumplir 35 años de edad.

POBREZA, ABANDONO y crísis económica factores de descomposición social en los menores de edad.


El Observador Semana del 31 de Agosto al 6 de Septiembre de 2015

Carlos Ochoa Interrogador Forense

15

Interrogador forence advirtió que desde el 2008 las condiciones del tejido social, la maldad, pobreza, marginación y violencia podría crear la llamada “generación de psicópatas” para el año 2020, sin embargo esas condiciones se adelantaron con el caso Cristopher.

LA COMANDANCIA SIEMPRE ESTA LLENA DE NIÑOS INGOBERNABLES. Por su parte, María del Socorro Roacho Jefa del Departamento de Trabajo Social de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, expresó que cada día llegan niños ingobernables, llevados por sus propios padres a quienes se les “salieron de control”. Detalló que en primera instancia, los menores son introducidos al programa denominado Rescatando Lazos Familiares” (RELAFAM), debido a las condiciones de pérdida de comunicación con los padres y los daños que han provocado al seno familiar. El programa incluye el monitoreo de los niños y jóvenes problema en la escuela y en el propio domicilio. La especialista agregó que se realizan exámenes antidoping de manera mensual, además de las visitas domiciliarias y la firma que también cada mes, tienen que acudir a realizar para comprobar el cambio en su comportamiento, esto luego de haber realizado un convenio familiar en donde los padres están de acuerdo. Cabe destacar que en caso de no cumplir con el convenio, los niños y jóvenes son enviados al servicio comunitario. El programa dura 6 años y ha mostrado buenos resultados, añadió la funcionaria municipal. “Hay padres de familia desesperados; no hay respeto a las reglas de disciplina y eso ha orillado a los padres a acercarse la autoridad”, dijo. María del Socorro Roacho, expresó que cuando el trabajo, las charlas y los consejos no sirven de nada; el joven, con el consentimiento de los padres, es alejado del seno familiar y se lleva a algún internado en donde esté seguro y tenga tiempo de pensar en la forma en que actúa. Uno de los requisitos para que los menores puedan entrar al programa, es

que toda la familia entre a terapia, en la que se determina por parte de especialistas cual ha sido la falla y las posibles soluciones para que el conflicto se resuelva. Lamentablemente los niños y jóvenes problema están convirtiéndose en asesinos y psicópatas a muy temprana edad, una prueba de ello es la muerte del niño Christopher Márquez a manos de otros niños y jovencitos de 12, 13 y 15 años de edad.


16

El Observador Semana del 31 de agosto al 6 de Septiembre de 2015

PROPONEN CONTADORES INCENTIVAR LAS PENSIONES PRIVADAS

En riesgo IMSS e ISSSTE, por cobro de pensiones sin control Se capacitan Contadores Públicos en los sistemas de pensiones y jubilaciones para construir un sistema de retiro con mayor planeación. GILBERTO MORENO El Observador

L

a contadora pública certificada, Rita Esmeralda Avitia Aguilar, advirtió sobre el riesgo que tienen instituciones de seguridad social, como IMSS e ISSSTE, de sufrir una quiebra financiera. Lo anterior fue señalado en el taller “Pensiones”, mismo que fue organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Chihuahua con el objetivo de incentivar tanto a las empresas como a los empleados en construir un sistema de retiro con mayor planeación. La también Maestra en Administración de Recursos Humanos y especialista en

los temas de seguridad social indicó que al aumentar la esperanza de vida de los mexicanos e incrementarse el número de derechohabientes, tanto en el IMSS como del ISSSTE, se encienden focos de alerta para las finanzas a futuro del estado, pues de no obtener alternativas para los sistema de retiro, la carga económica llegará a ser un problema difícil de solucionar. Una de las alternativas que se planea por la C.P.C. Rita Avitia Aguilar, es simplificar la Ley Hacendaria para que se autorice una mayor deducción de los sistemas de pensiones privados, pues actualmente no son un atractivo para el sector patronal debido a que no se les permite

CADA AÑO los pensionados tienen que comprobar vigencia para recibir su pago.

otorgar este beneficio a sus empleados y reportarlo fiscalmente. Y es que ciertamente el sistema de retiro, ya sea por pensión o jubilación, es un derecho que tenemos todos los mexicanos, pero debemos tener en cuenta que hay situaciones no planificadas que complican la economía tanto de las empresas como del mismo derechohabiente, por ejemplo, no es lo mismo el costo de una pensión por vejez, por jubilación, por invalidez o por riesgos de trabajo, todas representan costos distintos. Sin embargo, el poco interés en el tema hace que la situación de las pensiones y jubilaciones sea únicamente para las personas de la tercera edad, es decir, la gente busca asesoría y consultoría cuan-

do está próxima a ejercer este derecho, y se queja y no le parecen los montos asignados, pero esto se debe a que nunca se preocupó en hacer bien las cosas. Actualmente están vigentes dos leyes para el retiro, la de la Constitución de 1973 y la actualizada en 1997, las dos completamente distintas. Por ejemplo con la Ley de 1973 el periodo laboral obligado era de 9 años, con la nueva Ley el periodo aumentó a 24 años laborados para recibir este

beneficio. Por eso la mejor opción es implementar planes privados de pensiones, pero para ello se requiere la voluntad de la autoridad hacendaria y fiscal con apoyo de los especialistas, en este caso es uno de los objetivos que persigue el Seminario organizado por el Colegio de Contadores Públicos de Chihuahua, expuso la C.P.C. Rita Avitia Aguilar, socia del despacho de soluciones Avitia, Chávez-Estrada y Asociados S.C.

La contadora Rita Ávila propone simplificar la Ley Hacendaria para que se autorice una mayor deducción de los sistemas de pensiones privados.


El Observador Semana del 31 de Agosto al 6 de Septiembre de 2015

Se integra Chihuahua al Sistema Nacional Anticorrupción Será obligatoria la declaración patrimonial.

E

n la ciudad de Chihuahua se realizó el Foro del Sistema Nacional Anticorrupción, que responde a la promulgación de la reforma constitucional promovida en mayo pasado, por el Presidente Enrique Peña Nieto El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua y el H. Congreso del Estado de Chihuahua organizaron el Foro del Sistema Nacional Anticorrupción, instancia que busca promover la coordinación entre las autoridades locales y Federales, con atri-

buciones amplias para prevenir, detectar y sancionar irregularidades administrativas y delitos por actos de corrupción. El Sistema Nacional Anticorrupción surgió a partir de la promulgación a la reforma constitucional promovida por el Presidente Enrique Peña Nieto de mayo pasado, como una respuesta a graves hechos de corrupción ocurridos en el país y a compromisos internacionales del gobierno mexicano. Dicha reforma constitucional contempla la creación de un Co-

Juan

Nuevos liderazgos Hernández ¿Hacia dónde va la humanidad?

¿

Cómo se ha explicado el ser humano su existencia? ¿A que venimos a la tierra? Siempre ha tenido la idea abstracta de él y un ser superior. ¿Pero cómo lo percibe y como lo aterriza a la realidad? A partir de estas dudas es como se ha venido dando el devenir del ser humano, de su vida en comunidad, de sus razones, de sus objetivos, de sus sueños, de su visión y así ha transcurrido la historia, desde

un ser muy cercano al animal, pero se distingue de este por su inteligencia, ha peleado territorio con el animal puro, desde el Neanderthal hasta llegar al hombre moderno, y donde muchos han querido compararlo con un dios. Pero, ¿Hacia dónde va el hombre, entendido como el género humano, o la humanidad? Muchas teorías explican o tratan de explicar de dónde venimos, la teoría religiosa, la teoría del big bang y las neomodernistas que sugieren un origen y sembrado del huma-

mité Coordinador con los sistemas estatales de combate a la corrupción, que agrupará a distintas instancias, como la Secretaría de la Función Pública, el Consejo de la Judicatura Federal, el Instituto Nacional de Transparencia y el Comité de Participación Ciudadana. Además, dicha reforma establece que los servidores públicos presenten obligatoriamente su declaración patrimonial y de conflicto de interés. En caso de enriquecimiento ilícito, se procederá a la extinción de dominio.

no por manos extraterrestres, así andan las cosas. Las diferentes etapas históricas por las que ha transitado el hombre, con los vestigios y evidencias que va dejando tras de sí, nos da una muestra clara de por qué lucha y pelea, primero para sobrevivir ante un ambiente hostil y despiadado, la naturaleza tal cual. Después la lucha por cuidar de los suyos, y luego por trascender. Hoy en día vivimos una vida en extremo agitada, una dependencia total de la tecnología y los adelantos tecnológicos en cualquier sociedad del planeta. ¿Pero hacía dónde va el ser humano? ¿Que se pretende con esto? Valores antes considerados fundamentales hoy sufren un ataque feroz, ante el llamado a la nueva era (new age). Uno de esos valores lo es la familia tradicional, hombre mujer, hijos, institución milenaria que es el soporte y fundamento de la procreación de la especie humana. La primera época del desarrollo del hombre ya se ha

17

Facultades del Comité Nacional Anticorrupción Coordinación en materia de fiscalización y control de recursos públicos, para garantizar que estos se utilicen única y exclusivamente en los programas, obras y acciones aprobados. ·Velará

porque el desempeño de los servidores públicos se apegue a los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia. ·

Será el encargado de coordinarse con los sistemas locales anticorrupción, que habrán de crearse en las 32 entidades federativas.

apuntado fue muy simple en la cueva o en el clan. Las siguientes ya fueron un poco más complejas, pero ya se asomaba el concepto de familia como base de una organización social más acabada. El surgimiento de los talleres y gremios hablan de esto, organización social y familiar iban aparejadas. El feudalismo nos da ejemplo de una estabilidad en muchos sentidos, espiritual, económica, social, etc. Mil años de estabilidad y desarrollo. La revolución industrial fue el anuncio de una nueva era del momento, el cambio fue radical y empujo al hombre a nuevos retos y desafíos. En esta época ya el concepto artesanal familiar se vino abajo y aparecen las fábricas, aquí empieza el primer ataque a la cabeza de la familia, el padre o jefe de familia es sacado de su taller a la fábrica, y así se vienen dando una serie de ataques a esta noble institución. Las necesidades cada vez más apremiantes de la sociedad, la implementación del capitalismo, y el consumismo, más las teorías destructi-

vas como la liberación femenina y otras le dan el segundo golpe a la familia, la mujer a trabajar y llevar el sustento a la familia. Ya más cercano a nuestros días como parte de ese empuje hacia el precipicio de la historia humana o la dominación mundial, van por el tercer elemento la disposición de los niños por parte del estado, la imposición de los organismos internacionales sobre la soberanía de los países, para implementar ordenes jurídicos contra la sociedad y en particular contra la familia. Y al final la ejecución sin miramientos de la teoría del género. Todo el orden natural a debate y más que debate ataque, bodas gay, adopción de niños por parte de parejas gay. La última escalada del ataque a la familia está operando, los niños bajo fuego y por todos los frentes. Estamos ya en la nueva era, los cambios ya están en proceso, el orden natural alterado, ¿qué más nos falta por presenciar?, el fin de la humanidad como la conocíamos hasta ayer… El Precipicio se ve cercano… sin pesimismo.


18

El Observador Semana del 31 de Agosto al 6 de Septiembre de 2015

BUSCAN INGENIEROS RESCATE DE LAS RESERVAS AMBIENTALES

Recorren la zona

contaminada del Chuviscar GILBERTO MORENO El Observador

C

on la intención de coadyuvar con las autoridades en el rescate de las reservas ambientales que hay en la capital, el Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua y el programa Promotor de Desarrollo 20-20, comenzaron el diseño de un proyecto que permitirá desahogar de basura y escombro el cauce y la zona de inundación del río, además de promover el turismo recreativo y el respaldo a las zonas agrícolas y habitacionales del sector.

Así lo promueve el Ing. Fernando Ortega, quien explica que este Río es considerado como la mayor reserva ambiental de la ciudad de Chihuahua, pero ante la pasividad de las autoridades tanto federales, estatales y locales, es una zona en peligro de colapso ambiental. Ortega dio a conocer que la propuesta es rescatar esta área ecológica, en la que se pretende rehabilitar el suelo del Río Chuviscar y sus límites naturales, para que posteriormente se construya un corredor de 60 metros a los costados. Cabe destacar que la re-

FERNANDO ORTEGA explica que es la mayor reserva ambiental dela ciudad de Chihuahua

cuperación ambiental de los principales ríos y afluentes en la zona urbana ha sido postergada, prueba de ello es lo que sucede con esta área ecológica del Río Chuviscar que se encuentra establecida dentro del Plan de Desarrollo Urbano Estatal, pero que por más de 20 años ha sido depósito de basura y escombro. Dentro de las propuestas de trabajo se encuentran: delimitar el mapa de propiedades, dialogar con dueños de los predios, difundir el área pública, siempre y cuando se respete la zona federal, entre otros. Este proyecto cuenta con

el respaldo total del Colegio de Ingenieros Civiles de Chihuahua y el Grupo Promotor de Desarrollo 20-20, y sólo piden a las autoridades, en este caso la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología, PROFEPA, SEMARNAT, CONAGUA y el Departamento de Ecología Municipal, hagan los trámites correspondientes y adecuaciones para que le den las facilidades de rescate a la iniciativa privada con el objetivo de promover la inversión pública y privada de la ciudad y ofrecer dentro de una reserva territorial áreas urbanas y de ambiente familiar.

Trabajan en conjunto el Colegio de Ingenieros Civiles y Grupo Promotor Chihuahua 20-20 para el rescate del Río.


El Observador Semana del 31 de Agosto al 6 de Septiembre de 2015

Alfil

Roberto Piñón

No basta con ser reactivos

M

ejorar los mecanismos de protección a los periodistas no se agota en la implementación de acciones remédiales y reactivas –aún y cuando resulten vitales-, como es el caso del sistema implementado desde la Federación con fundamento en la Ley Federal de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas. Esta es solo una parte de la solución. La otra parte la

L

os primeros vientos de cambio en la administración de Heliodoro Juárez González, y con la llegada del expresidente de Canacintra, Enrique Medrano Mendoza, como Directorde Desarrollo Urbano, se dá como un voto de confianza a esa estructura política empresarial local que sirve, y sirve mucho al momento de las definiciones políticas y de la búsqueda de los aliados políticos. La llegada a ese departamento, no fue cuestión de la causalidad, por dos intenciones, una, reducir o aminorar el peso específico que el subdirector de Desarrollo Urbano José Luis Arvizu, por cierto priísta, ha logrado a lo largo

componen las acciones preventivas, particularmente la capacitación a los periodistas y comunicadores, así como a los integrantes y mandos medios de cuerpos policíacos. Es cierto que ante una agresión que pone en riesgo al comunicador, las primeras horas resultan fundamentales para proteger su integridad y la de su familia. Y en ello es clave contar con un mecanismo ágil de protección, fines que persigue el recién aplicado instrumento nacional, y que en estos momentos –según datos difundidos- prote-

Pregonero 2.0

ge a medio centenar de periodistas. Sin embargo, ¿cómo debe actuar el periodista frente a una agresión? ¿Cuáles son las medidas de precaución que debe adoptar? ¿Cuáles son las experiencias internacionales ante situaciones de alto riesgo? Esta etapa, la preventiva, vía la capacitación, adquiere gran relevancia para eficientar la etapa protectora, porque permitirá al comunicador superar las primeras horas de tensión, e incluso, en muchos casos, resolver por sí mismo los casos de presión para evitar que escalen en gravedad. Desde 2010, el sistema estatal de protección contra periodistas distinguía estas dos necesarias etapas de protección, la preventiva y la reactiva. Este modelo bien puede trasladarse a nivel nacional en cuya norma jurídica se contiene pero no se aplica de manera generalizada y solo en los casos particulares sometidos a su consideración. Por ello resulta relevante que el pasado miércoles 12 de agosto, la Comisión Estatal de Derechos Humanos haya convocado a organizaciones de distinta índole y naturaleza

Manuel Salcedo

Llega el caballo negro a la administración de Cuauhtémoc de los poco menos de 20 años en ese lugar, con el desempeño mediático, pero sobre todo por la experiencia en planeación urbana que ha definido

al arquitecto Enrique Medrano Mendoza en ciudades como Delicias, Chihuahua y Juárez. Lo que para pocos fue evi-

19

a una reunión con los responsables de políticas públicas de la Secretaría de Gobernación, y que en ese marco, se haya planteado la necesidad de adoptar el modelo a nivel nacional desde la experiencia de Chihuahua. La Secretaría de Gobernación ocupa un papel clave en la implementación del sistema nacional de protección a periodistas, de hecho, es la secretaría del ramo responsable del mismo. Por ello, es quien debe asumir la responsabilidad de impulsar esta vertiente de la prevención en busca de disminuir las agresiones, que en algunos Estados de la República son un verdadero escándalo, como es el caso de Veracruz, más aún con el homicidio del colega Rubén Espinosa en la colonia Narvarte en la ciudad de México, por la presunción de amenazas gubernamentales en su contra. Un sistema de protección que solo busca de manera reactiva proteger al periodista al momento del riesgo no resuelve de fondo los problemas. Ataca el efecto, pero a veces es demasiado tarde. Por ello debe impulsarse con vigor una cruzada de capaci-

tación en prevención en todas las entidades federativas. Una vía para ello pueden ser las mismas Comisiones de Derechos Humanos estatales y las organizaciones periodísticas. No debe perderse de vista como ha ocurrido lamentablemente en Chihuahua en lo que va del año, las agresiones provienen en muchos de los casos de los integrantes de los cuerpos policíacos, que no comprenden la labor de los comunicadores y aplican a ciegas –y muchas veces con exceso, abuso y prepotencialas normas reglamentarias de su actividad. Una capacitación constante a comunicadores y cuerpos policíacos puede auxiliar a prevenir sucesos lamentables de agresiones, en una ruta que no puede esperar más tiempo y que debe ser abordada de manera sistemática y permanente, con el impulso institucional, bajo la premisa de que la libre expresión de las ideas es uno de los derechos humanos fundamentales y pilar del Estado moderno.

dente, es que la llegada del presidente de Canacintra, fue tomada por los politólogos de café, como la figura del caballo negro llegó para quedarse y se hizo como un mensaje para aquellos que por el cierre de la administración, tendrán trabajo para rato, en tanto que el de Medrano Mendoza será solo para dar seguimiento a lo programado y ganar ese punto a su favor de tener poca, pero al fin experiencia desde la función pública. El posicionamiento mediático que a través de Canacintra ha logrado el arquitecto Medrano, le ha servido para ser recibido con los brazos abiertos y con buenos ojos por los demás integrantes del gabinete municipal. Ahora, solo quedará el trabajo propio de cada uno de

los suspirantes a la Presidencia Municipal, para esa etapa de evaluación que desde atrás de la barrera realiza el alcalde Heliodoro Juárez González que a fin de cuentas tiene el sartén por el mango en cuanto a las definiciones políticas. Como siempre, el anuncio de cambios en el gabinete, parece ser que generó un ambiente de retorno a la concentración de sus actividades porque ya más de uno empezaban a delegar trabajo en aras de atender a las necesidades de su corazón partidista, situación que al menos hasta el mes de diciembre, nadarán en aguas de entre turbias y muy turbias en cuanto a definiciones políticas se refiere.

http://robertopinon.blogspot.mx/

Le agradezco su seguimiento en twitter en @msalcedo03


20

El Observador Semana del 31 de Agosto al 6 de Septiembre de 2015

La Agencia KIA Motors abrió sus puertas en Periférico de la Juventud 6705, Colonia Residencial Cumbres, donde presentaron sus autos con la mejor ingeniería e innovación coreana. Los asistentes no fallaron al señalar que fue el evento del año, al salir enamorados de los modelos ya disponibles en México: KIA Sorento, KIA Sportage y KIA Forte, todos integrados por la mejor tecnología, con diseños innovadores y un excepcional estilo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.