Edición 853

Page 1

Pierde posibilidad Bravos de ascender a primera Pierde FC Bravos de Juárez ante Necaxa 3-0 marcador global Pág. 19

Galardonado con el Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos 2014

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18, No. 853

Director: Ángel Zubía García

Chihuahua, Chih. Mex.

Semana del 23 al 29 de Mayo de 2016

No muerde el anzuelo Serrano en el debate

Pág. 12

Esta semana

escriben:

RODRIGO RAMÍREZ, ÓSCAR HERNÁNDEZ. MANUEL SALCEDO Y JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ

Democracia inacabada

en Chihuahua Aseguran expertos que varios debates sí cambian intención del voto en una elección.

Pág. 10

w w w .e l ob se r vad or .m x


2

El Observador Semana del 23 al 29 de Mayo de 2016

Palestra Política Nada está escrito, aún... Nada para nadie...

L

a recta final de las campañas electorales dio un giro de 180 grados que indica que nada podría estar escrito en cuanto a los resultados, por mucho que los adictos a las encuestas vaticinen triunfos de los que aparentemente van arriba. Pero ese giro no resulta para nada sorprendente, más bien manifiesta que se comienzan a cumplir las predicciones que se hacían desde antes del arranque de las campañas. Es decir, los pleitos entre miembros del mismo equipo tanto en el PRI como en el PAN y de personajes antagónicos, no hacen sino manifestarse como era lógico a estas alturas de las campañas. Otras predicciones menores pero que también se están cumpliendo, es que había candidatos que mediáticamente son muy vistos o vistosos, pero que efectivamente no logran convencer al electorado. Allá por los arranques del proceso, en diciembre y enero, analistas políticos bien enterados destacaban en sus columnas el empecinamiento de los dirigentes políticos de poner a candidatos que no sólo no garantizaban triunfos ya que eran candidatos con derrotas a cuestas, sino que además acrecentaban las diferencias entre los distintos grupos.

Tal es el caso concreto de Javier Corral en el Partido Acción Nacional, el senador con licencia que venía de perder la elección de la dirigencia nacional y con un amplio respaldo pero de la izquierda nacional. El PAN sacrificó a sus dos candidatos naturales: el alcalde con licencia de Delicias, Jaime Beltrán del Río y el diputado federal también con licencia, Juan Blanco. Beltrán del Río optó por salirse del PAN y refugiarse en el PRD como candidato externo o ciudadano, pero con el rechazo absoluto de la dirigencia nacional que pretendía una alianza con Corral. El resultado fue un nulo apoyo de la dirigencia nacional al PRD estatal en estas campañas. El más afectado por las fracciones internas parecía el Partido Acción Nacional, ya que de los seis candidatos en pos de la gubernatura, cuatro llevan el sello de ese partido: Cruz Pérez Cuéllar, quien ahora es el candidato a gobernador por Movimiento Ciudadano; Jaime Beltrán del Río postulado por el PRD; José Luis Barraza, candidato independiente y Corral. Los tres primeros desquebrajaron y siguen haciéndolo al llevarse a sus filas a muchos militantes destacados en varios municipios. En síntesis, el PAN terminó por hacerse el harakiri y por ello, Corral apostaba a la

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

alianza con “Chacho” Barraza, para poder recuperarse en las preferencias. Hoy ya se decanta la derrota. En cuanto al Partido Revolucionario Institucional, no es que fuera sorprendente el giro que dieron en la recta final, pero no se esperaba al menos en cuanto a que se cumplieran las predicciones, ya que hicieron parecer que los grupos antagónicos tanto de Chihuahua capital como de Juárez, habían pactado una tregua. En Juárez, la aparente alianza de Héctor “Teto” Murguía con el candidato Enrique Serrano en el arranque de campaña del primero, hizo creer que caminarían juntos, pero poco a poco se ha ido develando que operadores priístas importantes son los pilares de la campaña del candidato independiente Armando Cabada. En la capital el empate de fuerzas de los serranistas con los marquistas, es decir, del equipo de Lucía Chavira se vio de manera natural, ya que Serrano necesitaba reforzar la capital en donde no era conocido, mientras que Lucy necesitaba el respaldo del candidato a gobernador para amarrar el triunfo. Pero lo sucedido en los últimos días, en la que priístas fueron sorprendidos haciendo guerra sucia en contra del gobernador priísta, develó los pleitos que se traen entre los brigadistas de ambos

equipos. El rumor de que entre los priístas de ambos bandos promueven el voto cruzado cobra cada día mayor fuerza y sin duda le hará daño al PRI. Además, no hay que descuidar el factor independiente, en el que el empresario “Chacho” Barraza sin duda jalará bastantes votos, tanto de panistas como de priístas y del ciudadano común, que aunque no le alcance para un triunfo, si pondrá todavía más en aprietos a los dos principales, Lo mismo ocurre en la capital con el independiente Terrazas; en Parral con el independiente “Caballo” Lozoya y en Juárez con el locutor Armando Cabada. De que les restarán votos a los partidos ni duda cabe. Por ello, a estas alturas del partido no se puede decir que la contienda esté decidida, ni en la capital, ni en Juárez, ni en la gubernatura, por más que los futurólogos se empeñen en mostrar encuestas que afirman triunfos. Quedan semana y media para que concluyan las campañas, quince días para las elecciones y como dicen: lo hecho, hecho está y ahora todo queda en manos del electorado. Iniciando la recta final dejamos la plaza esta semana…

Ventas y suscripciones:

414-8970

El

Observador Año 18, No. 853 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 20 de Mayo de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 23 al 29 de Mayo de 2016

Exitoso Foro Binacional de la Sociedad de Periodistas Los debates que rechazaron partidos y autoridades Un cachirul entre los panistas en duelo Despliegue millonario para el cierre de las campañas El intento fallido de los candidatos independientes

L

A SOCIEDAD DE Periodistas y Comunicadores de Juárez (SPYC) que encabeza Francisco Cabrera, llevó a cabo con éxito la semana pasada el III Foro Binacional denonimado “Libertad de Expresión, un Derecho de Todos”, que contó con la participación del Dr. Julio Enrique Muñoz, quien fuera presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) hace un año y encabezara la dirección ejecutiva por espacio de 20 años. El doctor en periodismo, oriundo de Chile, habló de la tendencia del periodismo moderno que se acentúa en un consumo sobresaliente del formato digital, que cada día va dejando a tras a la prensa escrita y a los propios medios de comunicación tradicionales. Salvo las noticias por Televisión, el periodismo digital se ha sobrepuesto por encima de los otros medios tradicionales, y mientras un 34 por ciento de la sociedad actual en el mundo consume prensa escrita, el 86 por ciento también lo hace a través de los medios digitales, incluyendo a muchos que leen periódicos. -------EL DEBATE entre candidatos al Gobierno del Estado fue un ejercicio interesante que además de conocer la manera de expresar, pensar y discutir de los aspirantes al Gobierno de Chihuahua, sirvió para conocer quien tiene las mejores propuestas para ejercer el cargo. Los puntapiés estuvieron a la orden del día, por lo que en algunos habrá de reconocérsele el arrojo y valentía; a otros la temeridad y el desperdicio del diálogo por la naturaleza de su ataque sistemático; en otros la prudencia y el temple, porque a pesar de los golpes se mantuvieron firmes en sus propuestas. Pero más que pormenorizar el hecho, que a este momento ya debió ser tratado desde varios puntos de vista por los diarios, lo que se pretende destacar en este espacio es el tema central de la edición de esta semana, que tiene que ver con el reconocimiento tácito de la importancia de debates como éste, no de foros, no de diálogos o charlas con los candidatos, sino debates, donde se confronten las ideas, donde haya intercambio de palabras, pues es así como los expertos en la materia reconocen que se puede saber si un candidato es bueno o malo para el cargo que pretende. El politólogo Dr. Eduardo Fernández Armen-

dáriz afirma que ejercicios como éste garantizan mayor información a los ciudadanos sobre las propuestas y conductas de los aspirantes, y por ende, son factor importantísimo para la definición de su intención de voto, cosa que ignoraron los partidos y las propias autoridades electorales. -------EL INSTITUTO ESTATAL Electoral determinó el retiro de registro como candidato al ciudadano Javier Mesta, por lo que no aparecerá en las boletas además de que en breve será notificado para que retire su publicidad de las calles de la ciudad. Siguiendo con los independientes, ya sostuvieron un encuentro Enrique Terrazas y el Chacho Barraza, al parecer planearon el evento masivo que dicen se llevará a cabo el próximo domingo en la Plaza de Armas, estarán todos los candidatos independientes del estado, parece que quieren demostrar el músculo y lo que no habían podido en toda la campaña: unidad. -------- AL HOMENAJE DE Don Luis H. Álvarez en esta ciudad capital, panistas de talla nacional se dieron cita, por mencionar algunos fueron, Ernesto Cordero, Felipe Calderón, Ricardo Anaya, Margarita Zavala, Gil Zuarth, entre otros. También estuvieron Gustavo Madero, el ex gobernador Francisco Barrio, Javier Corral, y desde luego otros candidatos, incluso el aspirante del PRD, Manuel Narváez, quien no hace mucho, al igual que muchos candidatos de esta elección dejaron las filas azules, a Narváez por cierto no se le vio muy saludador con sus ex compañeros. -------- ESTA ES YA la última semana de campañas formales, el cierre de las campañas que se advierte vendrá con todo: intensidad en las declaraciones, principalmente en los bandos que compiten por la presidencia municipal; el espoteo de radio y televisión sigue su curso de la misma manera, no puede alterarse; cambio de carteleras; mas presencia en las calles: volanteos en cruceros, visita a casas, desfiles en automóviles, etcétera. Habrá mucha más presencia en medios de comunicación, pero sobretodo en redes sociales. En este último espacio, los cuartos de guerra de cada candidato prepara sus mejores armas para este momento, que incluyen los días previos a la elección denominados de “reflexión” toda vez que

3

El Capitán

(De caballos y corazas)

no están reguladas las redes y por ende podrán hacer campaña no oficial por ahí. Este momento también es clave para concentrar a los generales y voltear a ver a la estructura que ya deberá estar muy afinada, pues el 5 de junio deberán mover a miles de ciudadanos con credencial de elector y el despliegue de recursos ahí es millonario (el término no es figurado por tratarse de mucho dinero, es real, en esta etapa las campañas deben disponer varios millones de pesos para mover a la gente a votar, ya sea para el trasporte, el clásico menudazo, las tortas y refrescos; pero en muchos casos servirá ese capital para comprar votos). -------LA OPORTUNIDAD DE los candidatos independientes parece diluirse en un intento fallido en el estado, pues buena parte de los candidatos demuestran que no son más que los mismos del sistema, que fueron abortados por el o que ya no les convenía estar a su lado y por eso decidieron irse por este otro frente. Las candidaturas realmente independientes de los partidos quedaron sepultadas por los múltiples requisitos que exigía la autoridad electoral. Por cierto, el candidato independiente a la presidencia municipal de la Capital, Enrique Terrazas, luego de anexarse al otro independiente, Javier Mesta recibió la adhesión del Partido Encuentro Social (PES) que en breve perderá su registro por su tardía incorporación a las campañas y poca presencia de sus candidatos. Quizá la candidatura independiente que podía considerarse más genuina en esta campaña, sería la de José Luis “Chacho” Barraza, quien proviene del sector empresarial, peeeero, el problema es que la ubre de la cual se alimenta para todo el gasto de la campaña es la misma que en antaño financiaba a otros partidos, principalmente al PAN; los operadores son panistas en activo o que recientemente colgaron sus hábitos azules para enlistarse en esta aventura; trae asesores que participaron en las campañas de Fox y Felipe Calderón… en pocas palabras: es la típica adivinanza que dice: camina como pato, tiene patas y plumas de pato, todo aparentemente es de pato, pero la única diferencia es que este ladra.


4

El Observador Semana del 23 al 29 de Mayo de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Cruz Pérez Cuéllar también tiene sus seguidores y sus memes en las redes sociales con una firma muy peculiar de “haz el bien”.

Cuando te falla el fotoshop, así es criticado Javier Corral en las redes sociales por una imagen de propaganda.

Las redes sociales se llenaron de imágenes para despedir a Don Luis H. Álvarez… Descanse en paz, pusieron varios panistas. Si los partidos estaban nerviosos por los independientes, hoy están temblando, publicaron en Facebook junto con los memes después de la unión de Terrazas y Mesta.

El candidato independiente a la gubernatura José Luis “Chacho” Barraza no se salvo de los memes esta semana, Alguien que le de su cocol!...

Cuando hechas mano de tus encantos para la campaña, pusieron en Facebook junto con un meme de campaña de un colaborador del PRI.

Chango viejo no aprende maroma nueva, es la frase con la que más atacan la campaña de Héctor Murguía en las redes sociales.


El Observador Semana del 23 al 29 de Mayo de 2016

5

Farfán encuadernadores una familia de artesanos RAMÓN ALFREDO CARREJO El Observador

L

a posesión de un buen libro es tan apreciada por los amantes de la literatura que no solamente se guardan con cariño, sino que se puede decir que otros los atesoran, y para dar mayor realce, conservación y presentación artística a los textos, en ocasiones se mandan encuadernar con duraderos e incluso lujosos materiales. Diversas civilizaciones como la egipcia, griega y romana hicieron gala de técnicas cada vez más avanzadas para preservar estos testimonios escritos y aún en la actualidad se conservan ejemplares cuya encuadernación va desde las más rústicas, hasta las de gran lujo, con materiales como el mármol, maderas finas, pieles exóticas repujadas, placas de oro o plata e inclusive piedras preciosas. En nuestro medio este arte elegante o de gran lujo

se encuentra casi desaparecido, los últimos vestigios de familias dedicadas tradicionalmente a esta artesanía existen en la ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, destacando artistas como: Dulce María Luna, Rodrigo Ortega, Martha Romero, Luis Enríquez y Martín Farfán. De la familia de este último, Martín Farfán Patiño, comentaremos que fue en el año de 1888 que Don Jesús Farfán Gallardo, después de haber aprendido el oficio en el taller de los señores Bouligny & Schmidt, decide fundar su propio negocio de encuadernación en la ciudad de México, Don Jesús quién conocía los métodos de las diferentes escuelas (italiana, francesa, alemana), inició una tradición familiar de encuadernación artística que sus descendientes continúan hoy día. Para 1937, el señor Juan Farfán Rojo, heredero de las enseñanzas de Don Jesús desarrollará algunas reformas en la técnica de su padre, además de incursionar en la

encuadernación industrial y de impartir sus conocimientos en las escuelas de segunda enseñanza. Así asesorado siempre por su progenitor, Martín Farfán Patiño, la tercera generación, funda en 1991 Farfán Encuadernadores donde combinando las viejas técnicas con las ventajas de la tecnología moderna se dan los servicios de conservación, restauración y encuadernación artística de libros en general. Hemos seleccionado esta historia de familia porque en nuestra ciudad vive una rama de los Farfán Patiño aunque se dedicaron durante 40 años a la joyería, no a la encuadernación, ya que don José Patiño Sierra, primo de Martín Farfán, estableció la Joyería Central en el centro de Chihuahua, allá por el año 1950 posterior a distinguirse como relojero en la H. Stelle y Compañia. Ojalá y este oficio de fina artesanía permanezca vistiendo dignamente la literatura.


6

El Observador Semana del 23 al 29 de Mayo de 2016

PODRÁN VOTAR 2.6 MILLONES DE CIUDADANOS

El 2016, una

elección atípica

FILIBERTO ORTIZ El Observador

L

a elección 2016 tiene varias aristas que la convierten en un proceso poco habitual, ya que en esta ocasión los ganadores permanecerán un año menos en el poder, se incorpora la figu-

ra de los candidatos independientes, se incluye por primera vez en las boletas la leyenda de los candidatos plurinominales, se incrementa la participación de la mujer, destinan más de 68 millones de pesos para gastos de campaña, además de incorporar el uso de tecnologías para ubicar las ca-

sillas. Las elecciones estatales de Chihuahua de este año se llevarán a cabo el domingo 5 de junio de 2016, y en ellas serán renovados los cargos de elección popular de gobernador, alcaldes, síndicos y diputados locales y podrán votar más de 2.6 millones de ciudadanos en el estado. El listado nominal del Instituto Estatal Electoral en las cifras definitivas al corte del 14 de abril es de 2 millones 643 mil 565, de los cuales 1 millón 304 mil 954 son hombres y 1 millón 338 mil 611 son mujeres. La lista de ubicación de casillas aprobadas por los consejos distritales es de 5 mil 156, mismos que ya cuentan con la anuencia correspondiente para que el día de la elección puedan instalarse sin problemas. Para está elección se

prevé la impresión de más de 11 millones de boletas electorales, que obedecen al listado nominal pero multiplicado por cada cargo que esta en disputa más un colchón que se imprime para evitar contratiempos. Al menos, se tiene registrada una docena de quejas por violaciones a la Ley Electoral en la recta final el periodo de campañas, mismas que ha tenido que resolver el Instituto Estatal Electoral en diversas sesiones de consejo. En cuanto al financiamiento público para los partidos políticos y candidatos independientes para gasto ordinario, actividades específicas y gastos de campaña las cifras ascienden a 197 millones 739 mil 685 pesos, de los cuales 68 millones 375 mil 720 fueron destinados para gastos de campaña.

Gastos millonarios de campañas. Las cifras en cuanto al financiamiento público para los partidos políticos y candidatos independientes para gasto ordinario, actividades específicas y gastos de campaña ascienden a 197 millones 739 mil 685 pesos. El financiamiento para gastos de campaña se coloca en 68 millones 375 mil 720 pesos, en donde el Partido acción Nacional acumula la mayor cantidad al recibir 20 millones 473 mil 270 pesos para este rubro, seguido del Partido Revolucionario Institucional que recibió 12 millones 317 mil, 965 pesos. En esta ocasión que se incorpora la figura de los candidatos independientes, el órgano electoral destinó como financiamiento para los candidatos registrados 1 millón 314 mil 917 pesos.


El Observador Semana del 23 al 29 de Mayo de 2016

Independientes se incorporan a la elección y se unen para dejar un precedente Los candidatos independientes a la alcaldía capitalina y al Gobierno del Estado, Javier Mesta, Enrique Terrazas y José Luis “Chacho” Barraza, formalizaron la unidad que tendrán parta demostrar los compromisos que mantienen como ciudadanos independientes en búsqueda de un puesto de elección popular. Como primer acto de unidad, los independientes aseguraron que trabajaran no sólo los candidatos si no sus

estructuras para obtener los mejores resultados, destacando que será a partir de este día cuando empiecen a trabajar en conjunto los tres equipos de campaña. “Que padre estar aquí los tres juntos, hoy nos damos cuenta que a diferencia de los partidos políticos los independientes si nos podemos poner de acuerdo, si los partidos estaban nerviosos con los independientes ahora han de estar temblando por esta uni-

dad”, comentó Javier Mesta. Por su parte, Enrique Terrazas, agradeció la unidad de Javier Mesta, “cuando el fin último es ver que hacemos por nuestra ciudad, los proyectos personales no valen y es lo que le agradezco a Javier. Mientras que el independiente a la gubernatura José Luis Barraza, agradeció la unidad de ambos candidatos locales, a los cuales los invitó a trabajar para salir triunfadores el próximo cinco de junio.

Sólo por esta ocasión tendrán un año menos en el poder los candidatos electos Gobernador de Chihuahua. Titular del Poder Ejecutivo del estado, electo por única ocasión para un periodo de cinco años no reelegible en ningún caso. En el caso de los 67 ayuntamientos. Compuestos por un Presidente Municipal y regidores, electos por única

ocasión para un periodo de dos años con posibilidad de reelección para el periodo inmediato, al igual que los 67 Síndicos encargados de la fiscalización de los Ayuntamientos. Para los 33 Diputados al Congreso del Estado. 22 electos por mayoría relativa

en cada uno de los Distrito Electorales y 11 electos por el principio de representación proporcional mediante un sistema de lista con posibilidad de aumentar hasta 14 y por única ocasión para un periodo de un año con 10 meses con posibilidad de reelección para el periodo inmediato.

Busca IEE crear aplicación móvil para ubicar tu casilla el día de la elección Se está trabajando en una aplicación móvil en la que el ciudadano podrá ubicar su casilla de una manera mucho más rápida, y así emitir su voto este 5 de junio, comentó, Arturo Meraz González, Presidente del Consejo Estatal Electoral del Instituto Estatal Electoral. “El objetivo del Instituto Estatal Electoral es que en la próxima jornada del 5 de junio, toda la ciudadanía esté informada, no sólo de las ofertas políticas que hacen los candidatos al Gobierno del Estado, sino también, que

sepan dónde van a poder votar el 5 de junio entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde”, dijo. Resaltó que otra de las opciones será a través de los medios electrónicos, “estaremos enlazados con nuestra página del IEE www.ieechihuahua. org.mx con el portal del INE, para a través de una aplicación informática, quienes cuenten con su credencial para votar, revisen el número de sección que les corresponde (unidad básica de georeferencia electoral), y con ese

número podrán encontrar la ubicación de su casilla. Arturo Meraz González refirió que se está realizando un gran esfuerzo y todavía se está trabajando para ver si se puede desarrollar una aplicación para los teléfonos móviles. “Para que la puedan bajar estamos analizando oportunidades tecnológicas de esta aplicación, y que sea a través de la sección electoral que viene en la credencial, como se pueda acceder a un mapa y ubicación directa de la casilla que les corresponde votar”.

7


8

El Observador Semana del 23 al 29 de Mayo de 2016

31 DE MAYO VENCE PLAZO PARA PAGO DE UTILIDADES

Multas hasta de 5 mil

salarios mínimos

RENÉ MEDRANO El Observador

E

l próximo 30 de mayo vence el plazo para que las empresas realicen la entrega de utilidades que por Ley le corresponde a los trabajadores, de tal manera que aquellas que no cumplan con el pago de esta prestación serán sancionadas. La ley marca que aquellas

empresas que oculten información a los trabajadores para no entregar el recurso o no entregue el pago correspondiente serán acreedoras de una sanción que corresponde de 50 a 5 mil veces el salario mínimo general y de manera específica en este el Capitulo 8° del articulo 3° de la Ley Federal del Trabajo, que la multa será de 250 a 5 mil veces el salario mínimo general dependiendo la falta. El reparto de utilidades es el derecho constitucional

que los trabajadores tienen para recibir una parte de las utilidades generadas en la empresa donde laboran, del mismo modo pero en sentido contrario, los patrones tienen la obligación de entregar dichas utilidades, conforme a la Declaración Anual que presenten ante las autoridades fiscales. ¿Qué son las Utilidades? Las empresas se pueden catalogar de diferentes mane-

ras; por su giro, su capacidad o tamaño, si es local, nacional o internacional, etc. Algo que tienen en común las compañías que están obligadas a otorgar utilidades es que sean con fines de lucro. Ya sea por el servicio o la venta de algún producto. Los ingresos que tenga la corporación se deben contabilizar y declarar. Digamos que de tal manera que se pueda demostrar sí que de enero a diciembre, en este caso de 2015, si se tuvo o no ganancia. Las Utilidades se empiezan a contar como tal, una vez que se hace una operación de los ingresos que se tuvo en dicho año, restando los egresos, autorizados por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), o sea deducibles de impuestos. Ante esta simple regla aritmética de restar ingresos menos egresos sale una cantidad. Si existiera un saldo positivo se dice que existe una Renta Grabable, de lo contrario, si existe un saldo negativo se

le llama Perdida Fiscal. Aclarando que si fuera el caso de que se presentara una Perdida Fiscal, no existiría ganancia o utilidad y ahí se acabaría este proceso. En el entendido que si constara que hubo una Renta Grabable, la empresa tendría como primer paso se deberá mostrar la carátula fiscal. La segunda obligación es crear una comisión mixta, integrada por igual número de representantes de los traba-

Hay dos tipos tipos de sanciones por las que las empresas pueden ser acredoras a una multa que es ocultar la Caratula Fiscal y no entregar las utilidades.


jadores y del patrón, quienes formularán un proyecto que determine la participación de cada trabajador y lo fijará en un lugar visible en el establecimiento y de esta manera explicarles a todos dicha carátula y proyecto. Para este fin, el patrón debe proporcionar los elementos necesarios para el cálculo del proyecto mencionado. Si los representantes de los trabajadores y del patrón no se ponen de acuerdo, el Inspector de Trabajo tomará la decisión. Los trabajadores tendrán un plazo de 15 días para hacer las observaciones que juzguen convenientes; las objeciones serán resueltas por la comisión dentro de un plazo de otros quince días. ¿Quiénes tienen derecho a recibir Utilidades?

Dichos beneficios deben ser entregados a todos los trabajadores que laboren al servicio de un patrón. Que este edado de alta formalmente. a Si la persona trabajo por lo menos 60 días efectivos durante el año a repartir, ya sea en forma continua o disicontinua. Los trabajadores de confianza participarán en las utilidades de las empresas, pero si el salario que perciben aes mayor del que corresponda al trabajador sindicalizado con salario más alto dentro de ela empresa, o a falta de éste al trabajador de planta con la

El Observador Semana del 23 al 29 de Mayo de 2016

misma característica, se considerará este salario aumentado en un veinte por ciento, como salario máximo. A su vez las madres trabajadoras, durante los períodos pre y postnatales, y los trabajadores víctimas de un riesgo de trabajo durante el período de incapacidad temporal, serán considerados como trabajadores en servicio activo, así que deben recibir utilidades. De preferencia se deberá levantar una minuta, donde aparezca a evidencia de que los trabajadores están enterados de dicho acuerdo conforme a la Carátula Fiscal. Quienes no tienen derecho la reparto son Directores, administradores y gerentes generales; socios y accionistas; trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días al año al que corresponda el año del pago de utilidades; profesionistas, técnicos y otros que mediante el pago de honorarios presten sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinado; y trabajadores domésticos. ¿Cómo se calcula reparto de utilidades?

el

Para poder llegar a la cantidad que corresponde a cada trabajador, se debe considerar tanto el sueldo percibido como los días trabajados durante ese período. El monto a repartir se divide en dos: la primera mitad será distribuida entre los trabajadores de

acuerdo a los días trabajados en el año y la segunda parte se aplicará dependiendo el nivel de ingresos de cada trabajador. Todo esto se deberá evaluar y contemplar en la comisión antes mencionada. Una vez determinada la Renta Grabable se le aplicará un 10% de dicha cantidad que equivaldría a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU). De ese 10% el 50%se reparte tomando en cuenta los días laborados y el otro 50% el salario devengado de cada trabajador. ¿Cuándo deben pagarse las utilidades? La obligación se genera del 1 de abril al 30 de mayo tratándose de personas morales (empresas), y del 1 de mayo al 29 de junio si se trata de

personas físicas. Para el cobro de utilidades se tiene el plazo de un año a partir del día siguiente en que se genere la obligación. En el supuesto de que la empresa, dentro de la inspección, no siguiera uno de estos pasos, el de mostrar la Carátula Fiscal a los trabajadores o inclusive el no entregar las Utilidades correspondientes dentro del límite establecido, el o los patrones serán acreedores de una sanción por no cumplir con los requisitos que marca la ley. Por ejemplo en la regla general del artículo 1002 que dice “por violaciones a las normas de trabajo no sancionadas en este capítulo o en alguna otra disposición de esta ley se impondrá al infractor multa por el equivalente de 50 a 5 mil veces el salario mínimo general y de

9

manera específica en este el Capitulo 8° del articulo 3° de la Ley Federal del Trabajo, que la multa será de 250 a 5 mil veces el salario mínimo general dependiendo la falta. Una vez terminado estas dos primeras obligaciones se llevara a cabo le tercer deber que se refiere al pago de las utilidades. Si se hiciera el pago fuera de los días que tiene marcado. Fecha fatal para Personas Morales. Día ultimo de Mayo y para Personas Físicas el día 29 de Junio. Si no se entregara en las fechas establecidas, ameritara ser sancionado. Llevándose a cabo un análisis detallado tomando en cuenta el daño causado, la reincidencia de la empresa y la capacidad económica de la misma. Aplicando la sanción la delegación federal competente.




12

El Observador Semana del 23 al 29 de Mayo de 2016

El debate tuvo una duración de dos horas y en cada una de las participaciones de los candidatos se estuvieron lanzando ataques y acusaciones personales. ENRIQUE SERRANO Escobar candidato del PRI a la gubernatura.

JAVIER CORRAL Jurado, candidato del PAN a la gubernatura.

CANDIDATOS A LA GUBERNATURA DE CHIHUAHUA

Debaten acusaciones personales

p d g e p p t

en lugar de propuestas

FILIBERTO ORTIZ El Observador

E

l debate de candidatos a gobernador realizado el pasado sábado más que un ejercicio democrático en el que se privilegiaran las propuestas fue un encuentro de señalamientos, ataques y acusaciones de cada uno de los candidatos pero más enfocado hacía el candi-

dato del PRI Enrique Serrano escobar. Más que las propuestas, el debate se caracterizó por los señalamientos de carácter personal, acusaciones de incumplimiento de promesas y corrupción, pero poco fueron las propuestas que aportaron. El formato del debate no permitió no permitió la confrontación de puntos de vista directos sobre algún tema en

CRUZ PÉREZ Cuellar candidato de MC a la gubernatura.

específico pero los candidatos aprovecharon cada una de sus participaciones para lanzar ataques personales. El ejercicio consistió de cinco rondas una de presentación, tres de preguntas elaboradas por ciudadanos con sus replicas y contrarréplicas, en donde la mayoría dirigió sus ataques al candidato priista Enrique serrano Escobar quien muy poco cayó en la palestra que sus adversarios proponían. Desde el inicio del ejercicio, en la presentación de cada uno de ellos empezaron los ataques, señalamientos y calumnias en donde poco dejaron ver los candidatos de su persona y sus propuestas. Durante las dos horas que duro el encuentro los candidatos hablaron de corrupción, deuda pública y se acusaron de “chapulines”, además de que salieron a relucir supuestos nexos de algunos de ellos con el narcotráfico, se criticaron sus actividades políticas y sus trayectorias, hasta sus de-

claraciones 3 de 3 fueron tema de discusión. Las preguntas realizadas por ciudadanos hicieron ver repetitivos a los candidatos José Luis Chacho Barraza, candidato independiente; Javier Corral del PAN; Jaime Beltrán del Río del PRD; Francisco Javier Félix Muñoz de MORENA; Enrique Serrano Escobar del PRI, PT, PVEM, Panal; y Cruz Pérez Cuellar candidato de Movimiento Ciudadano. Incluso algunas de las preguntas evidenciaron a alguno de los candidatos que no supo que de decir como a Francisco Javier Félix Muñoz quien incluso reclamo para que no se le hicieran preguntas capciosas. De esta manera se llevo acabo el debate en medio de acusaciones señalamientos y pocas propuestas.

s g t l d r c Luis “Chacho” Barraza, inicióe con su participación criticando a los candidatos Enriquec Serrano, Jaime Beltrán del Río,f así como a Javier Corral, a lost cuales llamó “chapulines”, pord dejar sus puestos anterioresp t para buscar otro “hueso”. “Frente a ustedes están 5c políticos y un ciudadano us-s tedes deciden si quieren unc gobierno de políticos corrup-l tos, aquí hay chapulines que abandonaron su puesto para buscar la gubernatura “, fueron las palabras de candidato independiente. Los ataques del candidato además se enfocaron en el candidato del PRI al cual lo catalogó como un integrante del que llamó “El cartel duarte-serrano”, señalándolos como los que han robado al estado para su beneficio.

Inicia ´Chacho´ debate arremetiendo vs ´Chapulines´

Pide Corral cambiar el gobierno corrupto del PRI

En la presentación en el debate a la gubernatura el candidato independiente a la José

Javier Corral Jurado candidato del PAN anunció que su propuesta de campaña, es


El Observador Semana del 23 al 29 de Mayo de 2016

para mejorar la vida de los ciudadanos y para recuperar el gobierno, para demostrar que el poder no es para poder, sino para poder servir a los demás para el beneficio de todo el estado. “La gente se suma a la causa, cambiar o continuar con el gobierno corrupto, la devastación de nuestros bosques, la desvergüenza en el manejo de los recursos, juntos lograremos el cambio, porque ese cambio eres tú, el ciudadano” explicó el candidato panista. Agregó que, si somos capaces de sumarnos y hacer una fuerza, por lo que buscara quitar la fuerza de corruptos para demostrar que el gobierno puede ser transparente, “estamos listos para un gobierno cercano a la gente, tomar decisiones juntos, la prioridad hacia donde deben de orientarse los recursos”, puntualizó.

Cruz Pérez Cuellar lanzó críticas contra Serrano y Corral “Hace 2 años le pidió el voto a los juarenses ya los abandonó para intentar ser gobernador, hace 4 años Corral pidió el voto para ser senador y ya los abandonó”, destacó el candidato de MC. Además criticó fuertemente al abanderado del PAN, al cual lo señaló por no brindar apoyos a la ciudadanía chihuahuense, “24 años de plurinominal y no ha tardado ni un ladrillo”, puntualizó. Cabe destacar que además señaló a la institución electoral por combinar las fechas del partido de futbol de los Bravos de Juárez, con el debate, asegurando que a estas horas el estadio está lleno y no observan el debate del próximo gobernador.

Jaime Beltrán del Río de los que menos lanzaron acusaciones Jaime Beltrán del candidato del Partido de la Revolución Democrática, fue de los pocos que lanzaron acusaciones y dentro de sus participaciones destacó que la alianza ciudadana que está encabezando busca beneficiar a todos los chihuahuenses. Manifestó al inicio del debate de candidatos a gobernador, que cuenta con la experiencia para para gobernar con una mejor calidad de vida para los ciudadanos. Señaló que al votar por el estarían brindando a todos los chihuahuenses una mejor calidad en la educación, mejores condiciones de salud, entre otros.

13

JOSÉ LUIS Barraza candidato independiente a la gubernatura.

Debate preparado para no debatir: Félix Muñoz Francisco Javier Félix Muñoz, candidato de Morena a gobernador señaló que el debate está prácticamente preparado para que no sea un debate porque el formato no permitió un verdadero debate de las ideas. Refirió que cada candidato anda con su tema y les hacen una pregunta diferente, sin proponer las ideas claras. El candidato de izquierda fue cuestionado sobre el programa ONU-Hábitat, del cual desconocía de que se trataba, por lo que aseguro que se trataba de una pregunta capciosa y pidió que se realizaran preguntas concretas para dar respuestas concretas.

¡Qué bueno que me extrañes!: Serrano a Corral: Enrique Serrano

Enrique Serrano Escobar, indicó que en su campaña para alcalde a Juárez le pidieron seguridad y empleo; agregando que ahora para el empleo, falta gente para cubrir las vacantes. Refirió a Javier Corral, que bueno que me extrañes y le refutó que a él lo han extrañado los chihuahuenses por más de 25 años que no ha estado en Chihuahua. Además de que a José Luis Barraza nadie lo extraña porque ni siquiera lo conocen, esas fueron de las pocas veces que el candidato del PRI contestó algunos de los ataques en su contra ya que prefirió concretarse a las propuestas y no caer en el juego de provocaciones.

Los candidatos hablaron de corrupción, mal gobierno, “chapulinazos” y hasta de supuestos nexos de algunos con el narcotráfico. JAIME BELTRÁN del Río candidato del PRD a la gubernatura.

JAVIER FÉLIX Muñoz candidato de MORENA a la gubernatura.


14

El Observador Semana del 23 al 29 de Mayo de 2016

s t s l p a s d

FERIA DE SANTA RITA 2016 SIN NARCOCORRIDOS

Atenta contra los bolsillos de los artistas el ayuntamieto

m d u

d n

HÉCTOR VALENZUELA El Observador

Pide garantía el municipio de Chihuahua de 10 millones 220 mil pesos para prevenir que los artistas interpreten narcocorridos.

C

omo medida preventiva para regular las expresiones musicales conocidas como narcocorridos, el ayuntamiento de Chihuahua le pidió a cada uno de los 7 artistas catalogados como “focos rojos”, una garantía de un millón cuatrocientos sesenta mil pesos, obteniendo un total de 10 millones 220 mil pesos, que sería absorbido por el municipio en caso de omisión por parte de los artistas. Desde años anteriores el mandato del municipio por regular este tipo de música generó gran polémica y descontento, donde los inconformes argumentaban que era una violación contra la libertad de expresión. Es por esto que el edil capitalino Javier Garfio Pacheco, ordenó un trabajo de investi-

m t d p l q e e

LOS HURACANES del Norte y Banda MS están clasificados como focos rojos por interpretar narcocorridos en los palenques.

gación sobre la libertad de expresión la cual se cataloga como un derecho universal, sin embargo estos documentos de índole internacional avalan que estas libertades pueden ser reguladas cuando el ejercicio de las mismas, tiene una implicación en los derechos colectivos o sociales. En este sentido el secreta-

rio de municipio Santiago de la Peña explicó que el ayuntamiento solo regula aquellos espectáculos que requieren de un permiso municipal, en el cual se le permite a un grupo o a una persona incitar a la violencia por medio de canciones y que las transmisiones de música por radio dependen del gobierno federal.

“Nosotros nos encargaríamos de otorgar un permiso en donde el grupo difunde su contenido, el cual principalmente tiende a resaltar la comisión de delitos o de personas que se les vincula con ellos”. ¿Cómo yo doy un permiso para que estas expresiones musicales hagan referencia a

esto? Comentó Santiago de la peña refiriéndose a la congruencia que debe tomar el municipio ante estas acciones. Enfatizó que ahora se establecieron sanciones claras y severas que antes no se tenían, lo cual ha logrado inhibir estos actos.


El Observador Semana del 23 al 29 de Mayo de 2016

15

Cada artista tuvo que dejar un deposito de 1 millón 460 mil pesos como garantía La garantía funciona así: Se les explica a los representantes o a los mismos artistas, que Chihuahua está saliendo de un círculo de violencia que lastimó mucho a la población y que se busca que a través de la música no se ensalce las acciones de estos individuos. Así mismo se le solicita un monto equivalente del ochenta al cien por ciento que redunda en un millón 460 mil pesos, el cual se deposita en la tesorería municipal, mismo que se regresa en el momento en que no existe el riego de este tipo de manifestaciones. Además del monto económico, se puede ser acreedor de una sanción de cárcel, por un máximo de 36 horas. El dinero recabado por el delito habría de pasar a manos de las arcas municipales

y se enfocará a programas sociales como los que desarrolla el DIF municipal. Análisis: Son 7 los grupos o artistas que se marcaron como prioritarios en la lista, dos del palenque y cinco del teatro del pueblo. Para evitar esto se hace un análisis de la discografía y se pide un programa de las canciones que se tocarán dentro del espectáculo. En caso de incurrir en la falta, se pone a consideración de las autoridades quienes designan en base a lo cometido el monto a pagar y de ser necesario horas de cárcel. El secretario de municipio Santiago de la Peña hizo énfasis en el grupo de los Tigres del Norte, ya que el año pasado el municipio sostuvo una plática

De esta manera agrupaciones como Banda MS, La Trakalosa de Monterrey, Los Tigres del Norte, Los Invasores de Nuevo León y Luis Coronel, La Arrolladora Banda Limón, incluso Banda El Recodo y el propio Espinoza Paz, tienen la advertencia de omitir dentro de su repertorio canciones que hagan apología al delito así como del crimen organizado, para lo cual la garantía es superior a los 300 mil pesos por cada presentación, lo que representa hasta cinco mil salarios mínimos. “Esta no es una multa sino que se pide como ga-

con ellos acerca del porqué no se permitirían las canciones, a lo cual respondieron de buena forma al hacer el compromiso de no cantar este tipo de música que hace apología al delito. Chihuahua en progreso. Hasta el pasado jueves ningún artista había infringido la norma, lo cual es un buen mensaje ya que dice que los chihuahuenses podemos divertirnos sin hacer apología al delito, sin recordar a través de la música esta etapa de violencia que se vivió en el estado, aunque en un principio fue una situación polémica para del ayuntamiento se ha repetido en otros municipios y estados convirtiéndose Chihuahua en punta de lanza en reformas regulatorias. Finalizó Santiago de la Peña.

SANTIAGO DE la Peña, Secretario del ayuntamiento de Chihuahua.

rantía ya que el enaltecer la figura de un delincuente en un evento público se considera una apología del delito y está prohibido en el reglamento”, explicó el funcionario municipal, quien dijo que esta ordenanza es tanto para el Palenque como para el Teatro del Pueblo. En este mismo aspecto, hay una multa de 360 salarios si se encuentran menores de edad consumiendo bebidas embriagantes durante los eventos, la cual deberá ser pagada por los organizadores, no por los artistas.

La garantía en caso de los narcocorridos deberá ser pagada antes de la presentación del artista; en caso de cumplir con el reglamento se les devolverá el dinero en su totalidad. “Hasta el momento no hemos estrenado el reglamento, en las ferias pasadas no hubo narcocorridos. En caso de que en esta ocasión sí incurran en la falta, no sólo será la sanción administrativa, sino que se detendrá por 36 horas a los artistas que interpreten estas canciones”, explicó De la Peña.


16

El Observador Semana del 23 al 29 de Mayo de 2016

Bosquejoss

José Luis Domínguez

Día del estudiante, los jóvenes en la política

E

l 23 de mayo es “Día del Estudiante”, inicio de esta semana, fecha que se viene celebrando en México desde 1930. Los antecedentes de este festejo los encontramos en un movimiento de protesta de estudiantes de la actual Universidad Autónoma de México, los que solicitaban la autonomía

Pregonero 2.0

del centro de estudios, situación que derivó en una huelga, la que fue reprimida por las fuerzas policíacas. Fue entonces que se acordó fijar el 23 de mayo como “Día del Estudiante”; en otras partes del mundo se festeja en diferente fecha. El objetivo del homenaje es pugnar por una educación más abierta y participativa, en la que el estudiante sea parte activa del

Manuel Salcedo

La suma de Huarachudos y priístas a Movimiento Ciudadano

E

l terreno electorero ha tenido algunos movimientos interesantes en estas fechas, en donde el voto indeciso sigue mostrando que

brinda la buena cara a todos los candidatos, pero generando un revuelo en el voto duro del PAN y del PRI que es otro objetivo de la estrategia electoral, principalmente de Germán Hernández de Movimiento

Opinión

modelo educativo y se reconozca su papel como futuro moldeador de la sociedad de las siguientes generaciones. Con el paso de los años, ha variado el tipo de festejo de parte del estudiantado de diversas partes del país. En ocasiones ha degenerado la celebración en actos de vandalismo, como el salir a la calle a obstruir el tránsito, quebrar vidrios de negociaciones y robar en establecimientos comerciales. También, se ha aprovechado el 23 de mayo para realizar protestas de diverso género, como el exigir un mejor transporte público, o recordar acontecimientos trágicos para la vida nacional como los acontecimientos dolorosos. Por tal virtud, nunca se debe perder el objetivo de señalar que el papel del estudiante es de un futuro moldeador de las siguientes generaciones. Como quiera que sea, se trata de una fecha grande, que hay que dimensionar en ese sentido, por parte de las autoridades y de

los estudiantes, así como de la sociedad en general. En la democracia que se vive en el país, los estudiantes han constituido la voz de la inconformidad ante los problemas que se viven día con día. Desafortunadamente en ocasiones los estudiantes han sido presa de la manipulación de vividores de la política, lo que ha producido desórdenes y caos, pero también se ha hecho sentir la expresión de jóvenes con ideales, que luchan por mejores condiciones de vida. Una cosa importante es que se manifiesta una pluralidad de ideas, lo que es un buen signo de avance social y de madurez de nuestra vida democrática. Las elecciones de este año en Chihuahua, hacen augurar que contarán con una amplia participación de la ciudadanía, y en este rubro cabe esperar que los jóvenes acudan a las urnas a manifestar su voluntad en absoluta libertad y conciencia.

Por lo que toca a los jóvenes estudiantes, hay confianza en que los que ya votan sabrán elegir con toda reflexión a sus candidatos. Se ha pulsado en el estado de Chihuahua una animación muy marcada por parte de los estudiantes, en expresar su voluntad electoral, en base, como se dice a la pluralidad de ideas y al conocimiento que se tiene de los problemas más sentidos por todos. No podemos cerrar los ojos a los problemas, pero tampoco cerrarlos a la razón y al orden. La academia es teoría, pero también es análisis de la realidad que nos gusta y nos disgusta. Cátedra que no nos enseña a descubrir nuestros problemas, es cátedra que no sirve. Siempre se ha dicho que educar para la vida es la mejor ecuación. Esperemos que este 23 de mayo, transcurra en calma en Chihuahua, y nuestras felicitaciones para los estudiantes, porque se lo merecen.

Ciudadano. En primer lugar, la revancha del grupo Los Huarachudos del PAN por los desdenes de la Familia Feliz, recién tuvieron su acto más evidente, la renuncia al PAN para integrarse a Movimiento Ciudadano, buscando afectar al PAN y a la candidatura de Humberto Pérez Holguín y fortalecer la de Germán Hernández. Por su parte Germán Hernández que inicialmente tuviera la integración de 15 ligerezas del PRI en colonias, tuvo también la desilusión de 13 de esas 15, que regresaron ya al tricolor, como han regresado varios priístas que no han visto inercias masivas que los puedan llevar al triunfo y que los puedan llevar a quedarse en esa conveniente posición de nadar de muertito. Para abonarle a esta condición, Jesús Gutiérrez Trujano, titular de la Policía en Cuauhtémoc, mencionó que

fue durante la administración de Hernández Arzaga, cuando Cuauhtémoc ha tenido los peores índices de inseguridad en los últimos años, situación que afecta al galeno que no ha tenido los resultados que esperaba. Desprovisto de la estructura que con el PRI le hubiera redituado mayores dividendos al trabajo proselitista que ha logrado Movimiento Ciudadano, con la suma del grupo de ex panistas que le suman más mediática que aritméticamente, la única salida que tiene Germán Hernández, es dar un último impulso en el debate para sumar voluntades a su campaña. La salida del PRI que en un inicio le generara hasta la pérdida de algunas amistades al interior del tricolor, suponía una oleada de señalamientos en cuanto al desempeño de su labor cuando su administración municipal, sin embargo,

la estrategia del tricolor ha sido amarrar a sus sectores, identificar desertores y ver como se desempeñan las acciones por sí mismas, sin el respaldo de una estructura. Así, la salida de Huarachudos es vista por la familia Feliz del PAN como una ayuda para no batallar en la disputa por el Directivo Municipal en tanto que el PRI, logró atraer a la mayor parte de los operadores que renegaban de los Ramiristas o Beltranistas, pero que no tienen problema con Kamel Athie. La suerte está echada, y el desenlace de esta historia, más interesante incluso que la del Independiente Carlos Tena por el entramado de intereses de grupos políticos, tendrán solo el día de las elecciones, la verdadera medición de que tan leales son los grupos a sus partidos y de que tanto pesa cada candidato a Presidente Municipal.


El Observador Semana del 23 al 29 de Mayo de 2016 futura integración profesional, la morbilidad psíquica y la estabilidad afectiva”.

Óscar Hernández

El lobby gay no representa a la mayoría homosexual: Jean-Pierre

J

ean-Pierre es un periodista, realizador y homosexual francés, y uno de los portavoces de La Manif pour Tous en Francia, organización que sacó a miles de personas a las calles francesas para defender el matrimonio natural ante los ataques del gobierno. El francés Jean-Pierre escribió el libro “Homosexuel contre le mariage pour tous”, en donde pone de manifiesto el poder del lobby gay, el cual se apropia de la voz de los homosexuales, pero no represente la mayoría de ellos. En su libro dice que se opone al matrimonio homosexual en Francia porque prevé la adopción, expresa en sus páginas, “Todo niño tiene

ante todo necesidad de un padre y de una madre para realizarse. Hay una gran diferencia entre tener dos “papás” o dos “mamás” y tener dos padres heterosexuales. La verdadera igualdad tiene su única fuente en la pareja parental. Sólo en ella es incontestable. Pretender borrar este hecho es negar la realidad. Todos debemos la vida a la igualdad hombremujer”. “La enorme inestabilidad que se da entre las parejas del mismo sexo, confirmada por numerosos estudios realizados en los países donde ese matrimonio ha sido legalizado, demuestran que las consecuencias para el niño son especialmente el fracaso escolar, los problemas para la

Algunas ideas de Jean-Pierre que se pueden encontrar en el libro: La enorme inestabilidad que se da entre las parejas del mismo sexo, confirmada por numerosos estudios realizados en los países donde ese matrimonio ha sido legalizado, demuestran que las consecuencias para el niño son especialmente el fracaso escolar, los problemas para la futura integración profesional, la morbilidad psíquica y la estabilidad afectiva”. “Con frecuencia, los niños adoptados se preguntan interminablemente sobre las razones por las que sus padres biológicos los abandonaron. Añadir a esto la dificultad de comprender una filiación homoparental es hacerles aún más dura esa tarea, condenarlos a una doble pena”. “La maternidad subrogada es inaceptable porque la mujer no es una mercancía, y un niño no es una medicina para parejas del mismo sexo con falta de cariño”. “La Maternidad Subrogada es una violencia radical, ya que es privar a un niño de su derecho inalienable a sus orígenes, del derecho de conocer a su padre y a su madre. Todos hemos nacido de un padre y

17

Opinión de una madre. ¿Qué derecho hay para privar a un niño de esto?” “Como católico practicante, nunca he tenido que ponerme una armadura para ir el domingo a la iglesia. Cada vez que he confesado mi sexualidad a un sacerdote, éste no sólo me ha escuchado, sino que me ha acogido con bondad, permitiéndome incluso hacer la lectura de los textos sagrados”. “El lobby gay no representa a la totalidad de los homosexuales. En Europa, tiene influencia en todas partes. Los medios prefieren dar visibilidad a un homosexual del lobby LGBT antes que a uno que no forme parte de un lobby. Si un homosexual no está de acuerdo con el lobby gay, forzosamente se le manipula y encasilla. El lobby gay ejerce una dictadura insoportable y nos encierra en una categoría de personas especiales en el seno de la humanidad. Lo que de hecho crea una desigualdad”. Asimismo menciona que cada vez que se pronuncia públicamente recibe mensajes abiertamente hostiles en su página de Facebook: “Vamos a prenderte fuego’, ‘sucio traidor’, etc.” El periodista expresa que la Asociación Internacional

de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (ILGA), se financia con fondos de la Unión Europea, los gobiernos americano y holandés, un trust financiero: recibió en 2012; 1,408 millones de euros”. “El lobby gay está decidido a destruir, sin importar los medios, las instituciones del matrimonio y la familia; con la ayuda de algunos lobbys feministas, como Femen, que no es el único”. Señala que la ideología de género está íntimamente ligada a la Procreación Médicamente Asistida y su corolario, la gestación subrogada. Para hacer creer que un hombre con un hombre, o una mujer con una mujer, pueden tener un niño, nos imponen la ideología de género”. Debemos de buscar la información que nos conduzca a la verdad, y la verdad no esta en las reformas que nuestros flamantes políticos nos quieren imponer, son ideologías muy complejas y engañosas que debemos de estudiar, no por el simple hechos de informarnos, es por la defensa de nuestras familias, de nuestra sociedad y de nuestra patria, no nos quedemos sentados, seamos críticos no simples receptores.


18

El Observador Semana del 23 al 29 de Mayo de 2016

Qué tranza, Carranza!

Rodrigo Ramírez

Encuestas y mercadotecnia

Q

ué transa, Carranza –saluda nuestro personaje que raudo y veloz acude a la plaza a bolearse con su compa, el mejor en el arte de chainear las chinelas de cualquier manufactura, nacional o extranjera. -Cero, mi Compa, aquí esperando a ver si los tiempos electorales me traen más clientela, hoy sólo ha venido un cliente, muy fiel y de mejor pagar, el licenciado Luis Alfonso Ramos Peña, ¿lo conoce? -Claro que sí, distinguido abogado, cabal ciudadano y mejor maestro de la Facultad de Derecho de nuestra Alma Mater, la UACH. -Ándele, pues él y Usted son los únicos que no me dejan

morir en tiempos de crisis. -Pero cuál crisis, mi compa, si estamos en pleno mayo, mes de las mamás y de los festejos, yo suponía que era tiempo bueno para Usted y la valerosa gente que defiende esta plaza a sangre y fuego, como en la mesmita Revolución. -No juegue Don Carranza, mire que ahora con las lluviecitas que se vinieron a inicios de semana y hasta una culebra que nos cayó allá por el barrio, la cosa se puso bastante crítica. -No era la intención agraviarlo, mi Compa, mire que ya estamos bastante vapuleados con esto de las elecciones y quería tocar otros temas que no fueran las promesas, los debates, las encuestas y los dimes y diretes que se traen entre todos los candidatos.

Y ciertamente, eso de la culebra fue como un aviso de que nos andamos portando mal, mi compa. -Seguro los del norte de la ciudad se portan muy bien, por eso no les cayó esa cola de diablo, que pues, mi compa, y se lo digo con ironía, esas cuestiones son fenómenos naturales y en todo caso fue gente muy humilde la más afectada; señoras con niñitos. -No, pues nomás no doy una hoy con Usted, mi compa, ¿pues qué le dijo el licenciado Ramos Peña que lo dejó tan arisco? -Viera que no, mi Carranza, con el lic se platica a todo dar, siempre sereno, nomás se le ven los bigotes cuando platica así tranquilo cómo ve las cosas; ya ve que le ha tocado también andar en lo electoral y con los Derechos Humanos. -Así es, por eso tiene una visión muy certera del panorama. -Oiga, mi compa, y hablando de certezas, eso de las encuestas se supone que es para saber cómo van las cosas ahí con los candidatos, ¿no? Y digo se supone, porque cada quien dice cosas diferentes; los de un partido dicen que van ganando por mucho, luego los otros que ellos y también por mucha diferencia. No hay a quien creerle. -Mi Compa, eso ya tiene

Opinión tiempo dándose en las campañas electorales, los equipos de cada partido preparan supuestos estudios o contratan empresas que se prestan para dar resultados a modo. Esto lo hacen para hacer creer a los electores que van ganando y con ello se genere el efecto de votar por “el ganador”, porque nos gusta ganar, ¿o no? -Sí, regularmente la raza se va con el que se ve como ganador, aunque en los deportes nos vamos con el que pinta como más débil. Pero en las elecciones no, la gente se va con el que cree será el ganador. -Muchas encuestas de esas son puro instrumento de la mercadotecnia, y el problema es que si hay ejercicios de medición correctos, hechos bien, pues ya no sabemos y tendemos a ignorarlos. Nomás los militantes muy militantes de cada partido se llegan a creer esas encuestas. Esa es la verdad, mi compa. -Ah, pues como que ya le voy entendiendo, es puro cuento para jalar gente, pues. -Muchos las usan así. Y claro, no falta el vivo que anda vendiendo sus servicios al mejor postor, sin importarle que al final la madre de todas las encuestas deje en evidencia que nomás le hizo al Monge loco. -¿Y cuál es la madre de todas las encuestas, mi compa? -Ah, esa es la elección. Votamos los que nos interesa y no andamos con mentiras, votamos por quien queremos o tenemos que votar y da el resultado más claro y más legal, tan legal que deja como resultado gobernadores, alcaldes, diputados y demás. -Achis, achis, ¿cómo que tenemos que votar, mi compa? -Bueno, la verdad es que yo sí le saco a que me vayan a correr del jale, tanto tiempo que duré para entrar y no vaya a ser la de malas y me corran. -¿Pero lo obligan o cree que le van a poner la cazadora? -Mire, mi compa, nuestro sistema electoral no garantiza que el voto sea secreto. ¿En las elecciones pasadas se ha fijado

que las boletas están foliadas?, con ese numerito pueden saber por quién vota cada uno si se ponen truchas. -A ver, barájemela más despacio. -Es sencillo, mire, cuando uno llega a la casilla le piden la credencial para ver si está en el padrón, ahí revisan funcionarios y representantes de partidos. Luego cortan las boletas y al que le interesa ya sabe el consecutivo del folio que trae la boleta, así que puede hacer su anotación ai discretamente. Si las condiciones están dadas en el conteo, alguien puede apuntar folio y sentido del voto de cada boleta, así se darían cuenta por quién votó cada quien. -Pero el INE no deja que eso pase, mi compa. -Será el sereno, pero al estar foliadas las boletas, de que se puede, se puede. -La mera verdad sí, ya hasta me dio miedo mi compa, no me vayan a quitar el banco luego con cualquier pretexto. -La mera verdad yo no sé de casos así como este que estamos platicando, pero de que da miedo, da miedo. -No sea desconfiado, mi compa, ya no están los tiempos como antes. Ahora los partidos buscan ganar, pero usan otras estrategias, ya no se puede hacer eso que dice. No se pueden arriesgar a que los agarre la Fepade. -Tiene razón, hay que ejercer libremente eso de la votada, para ser congruente con todo eso que hemos platicado, ¿verdad? -Usted mismo se tira la teórica y luego se convence solo con ella, mi compa, jajajajaja. -Chale, tiene razón, ando muy enredado con esto de las campañas y tanta cosa. -Piénsela menos y actúe más, no es bueno quebrarse tanto la cabeza. -La mera verdad, tiene razón, esto es de ver, conocer y decidir. Por cierto, ya tengo que irme, mi compa… ¿cuánto es? -Son 20 pesos, mi compa, como siempre, no ha subido.


El Observador Semana del 23 al 29 de Mayo de 2016

19

Pierde FC Bravos el ascenso contra los Rayos del Necaxa REDACCIÓN El Observador

E

l pasado sábado al Club de Futbol FC Bravos de ciudad Juárez se le terminó el sueño de ascender a la primera división de la Liga MX al ser derrotado en por los Rayos del Necaxa en la final de ascenso. Todo el esfuerzo de un año se vio reflejado en tan solo 90 minutos, Bravos de Juárez y Necaxa sabían que tenían un margen mínimo de fallar, el que lo hizo fue el equipo de la frontera y no pudo conseguir el ansiado ascenso al máximo circuito del fútbol mexicano. En el duelo de ida, Necaxa sacó una ligera ventaja de 1-0 en el estadio Victoria, tratarán de defender su ventaja esta noche cuando visiten en el estadio Olímpico Benito Juárez a los Bravos en punto de las 8:00 PM. En 10 de las últimas 17 finales del Ascenso MX, el equi-

po campeón de la primera vuelta fue el que se consiguió la presea de ascender a la primera división. Juárez fue un equipo escaso de gol en todo el Clausura 2016, sólo consiguieron 13 goles en las 17 jornadas disputadas, pero también son un sólido local, con tan sólo 1 derrota en todo el torneo. De tal manera que el equipo de los Rayos del Necaxa se corona campeón de la Liga de Ascenso al vencer a los Bravos de Juárez y vuelve a Primera División Rayos de Necaxa logró su regreso a la Liga MX, luego de vencer 2-0 (3-0 global) a FC Juárez, en el partido de vuelta de la final por el ascenso, que se disputó en el estadio Olímpico Benito Juárez. En el desarrollo del partido, el chileno Luis Felipe Gallegos se encargó de abrir el ca-

mino de la victoria, al minuto 56, mientras Jorge Sánchez le puso cifras definitivas, al 88. Con esto terminó la espera de cinco años para que el conjunto necaxista regresara a la élite del futbol mexicano, donde escribió brillantes páginas en el pasado. Dos atajadas de Yosgart Gutiérrez en el inicio del partido marcaron el rumbo de este partido, en el que el cuadro local salió con todo en busca de encontrar ese gol que le diera el empate en el marcador global, ante un visitante que tardó en acomodar-

se en la cancha. Después de estos dos grandes sustos, los “hidrocálidos” empezaron a controlar al rival y aunque no llegaban mucho, ya tampoco los Bravos pisaban con fuerza su área. De hecho, los pupilos de Luis Alfonso Sosa tuvieron su oportunidad en un centro

por derecha al área, donde Jahir Barraza, de frente y con todo para definir, mandó su remate por encima de la meta defendida por Iván Vázquez, para irse así al descanso. Necaxa mantuvo el control del juego con la posesión del esférico, lo cual le permitía alejar el peligro de su meta y buscar algo al frente, en pos

de ese gol que le diera la tranquilidad. Y esa acción llegó al minuto 56 por el sector de la izquierda, cuando el chileno Luis Felipe Gallegos se proyectó al frente para prender un disparo en las afueras del área, el cual se coló pegado al poste contrario para terminar con el cero, al minuto 56. Tres minutos después, el guardameta Vázquez Mellado salvó de la segunda anotación a los de la frontera, que con un segundo aire se fueron al frente, ya con Nelson Maz en la cancha. Necaxa, sin embargo, no dejó hacer nada al rival y aprovechó los espacios que tuvo para finiquitar, al minuto 88, la serie, en un contragolpe por medio de Jorge Sánchez, para así asegurar el boleto de regreso al máximo circuito y dejar a FC Bravos en el camino y con el sueño para la próxima temporada..


20

El Observador Semana del 23 al 29 de Mayo de 2016

Toda la

información que necesitas...

www. El

r o d a v r e s b O .mx

S A R U D A T A N I S . .. L ITA G I D N Ó I C A M R O F IN Ediciones eportes Sociales D os ul ác ct pe Es n ua México Opinió ah hu hi C or ad rv se El Ob

Síguenos en las diferentes

REDES SOCIALES:

- ER eaT T I n i l W iasT n c i K e t r O rvado E o O B orn E C d a A e B F serv obsTU b o E YOelU UB flickr T U O Y R E T T I TW CEBOOK FArmx TWITTERchih o BE or_ adT U d v r a K bseU Y O serv oO l O b e B o l E -@ FAC -e

ides Hemeroteca Efemér

Además, aquí encontrarás las mejores galerías de fotos, videos, encuestas y foros. También los más amplios reportajes

Da click en:

www.elobservador.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.