Edición 842

Page 1

Vea y lea nuestra sección deportiva: entrevistas, análisis, crítica Galardonado con el Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos 2014

El

Pág. 19

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 18, No. 842

Director: Ángel Zubía García

Chihuahua, Chih. Mex.

Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2016

Chihuahuenses

vs legalización de la

marihuana 8 de cada 10 rechazan uso lúdico Pág. 6

Esta semana

escriben:

El voto duro de los independientes contra el voto de los partidos RODRIGO RAMÍREZ, BERNARDO ISLAS, ADRÍAN GARCÍA, ROBERTO PÍÑON

w w w .e l ob se r vad or .m x

Pág. 12


2

El Observador Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2016

Palestra Política

El engañoso discurso sobre la marihuana

M

éxico, Guadalajara y Tamaulipas son las siguientes sedes del debate nacional sobre el uso de la marihuana, la semana anterior fue el turno de ciudad Juárez, específicamente el Centro Cultural Universitario de la UACJ, que reunió a expertos en la materia, así como líderes sociales, derecho-humanistas y la propia autoridad que promueve el debate desde la Secretaría de Gobernación. El desarrollo de este evento fue interesante porque organizaciones de la sociedad civil, funcionarios públicos de todos los niveles, estudiantes universitarios y sociólogos se mostraron en contra de la legalización de esta droga. Y mientras que el gobernador César Duarte Jáquez dio a conocer su rechazo a la legalización por las consecuencias sociales y de salud que el consumo de la marihuana conlleva, y sobre lo cual afirmó que “ciudad Juárez ha sido testigo y víctima de ello” recordando los padecimientos que en años anteriores tuvo el estado de Chihuahua pero principalmente la fronteriza ciudad, también hubo otras voces de asociaciones civiles que manifestaron su repudio a la marihua-

na por la falsa idea que nos han vendido a los mexicanos, de que no es adictiva ni nociva, cuando sus efectos son muy conocidos y el ambiente que se crea en torno a la droga. El Consejo Nacional de Líderes Sociales (Conal), encabezado por Luis Francisco Martínez, entregó en ese mismo evento al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el posicionamiento de cientos de organizaciones que se oponen a la legalización de la cannabis. Para que también sea tomado en cuenta por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Segob, dirigida por Roberto Campa Cifrián, quienes analizarán y ponderarán los resultados de los cinco foros iniciados en Cancún, Quintana Roo el

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

mes pasado. Consideró Francisco Martínez que un cambio en las políticas públicas para legalizar la marihuana acarreará problemas sociales y deteriorará aún más el tejido social. Agregó que “si bien es cierto que el ser humano tiene la libertad de decidir sobre su propio cuerpo y de dañarlo si así lo desea, no tiene el derecho de dañar a terceros”. Detrás de la legalización existen intereses ocultos como es el de la mera ambición desmedida de personas que piensan que serán beneficiadas con esta iniciativa sin importar el futuro de nuestros niños y jóvenes y con ello el futuro de nuestra Nación. El rechazó a la legalización de la cannabis es notoria sobretodo en el sector social en

donde ocho de diez encuestados por esta casa editora muestran un rotundo rechazo a su despenalización y los dos restantes aseguran estar de acuerdo pero sólo con fines médicos, de tal manera que la mayoría del ciudadano común está inconforme bajo el principal argumento que el libre consumo incrementaría la violencia. Sin embargo, un engaño que no causa adicción, es que va a disminuir la criminalidad de los grupos organizados, que es medicinal, que no va a pasar nada. Las cifras locales e internacionales sobre el consumo de drogas incluyendo la marihuana, según el centro de integración juvenil destacan que el 5.2 por ciento consumen marihuana y la edad en que inicia el consumo de drogas es de 10 a 14 años. La Encuesta Nacional de Adicciones en México detalla que sobre el uso de la marihuana 5.7 millones son adictos a este enervante y 550 mil son catalogados dependientes de la misma. De tal manera que el legalizar el enervante resultaría riesgoso porque se incrementarían estas cifras y por ende los índices delictivos en Chihuahua y todo el país. Con olor a hierba dejamos la plaza esta semana… No la de Emmanuel…

Ventas y suscripciones:

414-8970

El

Observador Año 18, No. 842 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director Ángel Zubía García Jefe de información: Filiberto Ortiz Edición: Eduardo González Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 26 de Febrero de 2016 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2016

La semana del PRI Candidatos únicos pero con dudas Mensaje de ex representante del gobernador Lucy Chavira, la esperanza del grupo baecista Chacho sí pudo con las firmas, ¿y lo que sigue?

L

OS MOVIMIENTOS en el Revolucionario Institucional acapararon sin duda la atención mediática durante la semana pasada, en primer lugar por la designación calculada de las candidaturas a diputados por los 22 distritos electorales, con el siemprero estilo tricolor, pero ahora con más cuidado, separaron a los candidatos seguros de los inciertos o en los distritos donde podría haber problemas. De acuerdo a la convocatoria tricolor varios distritos fueron reservados exclusivamente para mujeres, pero además fueron reservados para definir las candidaturas por dos métodos de selección, uno por la típica convención de delegados, donde se convoca a seccionales, diputados, regidores, funcionarios públicos, o funcionarios del partido para fungir como tales; pero también se dispuso el método de selección menos común, el de Comisión de Postulación de Candidatos, que en un ambiente más controlado el Comité Estatal podrá elegir a los candidatos de 11 distritos. --------------------------------------LOS CANDIDATOS del PRI suscritos bajo el método convención de delegados son: Abelardo Armendáriz (Distrito 01), Alejandro Ramírez (Distrito 05), Javier López Arzate (Distrito 11), Rene Frías Bencomo (Distrito 13), Lourdes Pérez de Anda (Distrito 14), Maurilio Ochoa Millán (Distrito 15), Pedro Domínguez (Distrito 16), León Felipe Fájer (Distrito 19), Nayeli Ontiveros Velo (Distrito 20), Diana Karina Velázquez (Distrito 21) e Imelda Beltrán Amalla (Distrito 22). Los suscritos por el método de Comisión de Postulación de Candidatos son: Isela Torres (Distrito 02), Rocío Sáenz (Distrito 03), Paulina Calderón Márquez (Distrito 04), Janeth Romo Pérez (Distrito 06), Lizbeth Alonso Carreón (Distrito 07), Georgina Sánchez (Distrito 08), Fernando Martínez Acosta (Distrito 09), Adriana Fuentes Téllez (Distrito 10), Jorge Arizpe (Distrito 12), Fermín Ordoñez (Distrito 17) y Christopher James Barousse(Distrito 18). ---------------------------------------

3

El Capitán

(De caballos y corazas) A LA PAR de lo anterior se dieron finalmente los cambios en la dirigencia estatal tricolor, el ex representante del gobernador en Juárez, Guillermo Dowell Delgado estaba destinado para esa tarea desde el año pasado y sólo era cuestión de tiempo para que se movieran las fichas. Su llegada a la presidencia del Comité Estatal es un mensaje claro a propios y extraños en el PRI. Liz Aguilera había sido sacrificada con el distrito más panista el estado el año pasado, de ahí su derrota ante el ex alcalde Juan Blanco, pero nunca fue olvidada, fue colocada en Recaudación de Rentas y ahora ascendió al número dos del CDE, desde donde podrá seguir acumulando puntos para los proyectos venideros. Karina Velázquez por su parte, se fue a la candidatura por la diputación en Parral, en donde hay fuerza tricolor pero también hay división y condiciones para que se cumpla el dicho de que nadie es profeta en su tierra. Lo que se opone a ese designio es precisamente la mano del gobernador César Duarte que no dejará sola a su paisana ni tampoco al Primo Armendáriz, ex coordinador general de los Bachilleres, quien va como abanderado a la alcaldía a pesar de las dudas que había sobre su perfil: joven, académico, tipo empresario; distinto a lo que prefiere el natural de Parral. --------------------------------------EL SÁBADO fue el registro de los candidatos a las alcaldías, llamó la atención el respaldo que tuvo la abanderada por la capital, Lucía Chavira, quien en su discurso destacó que “no permitiremos ningún acto de corrupción en el Gobierno” y agradeció muy emocionada la presentación que le hizo su padrino de lujo, el exgobernador José Reyes Baeza, quien por cierto también fue muy contundente su discurso de apoyo. Enfatizo además Lucía que tiene experiencia y conocimiento del quehacer municipalista, su función en el DIF es muy clara. En la convocatoria lució tanto la precandidata de la Capital, como el afamado Teto Murguía Lardizábal, de ciudad Juárez, quien se hizo acompa-

ñar de su buena porra que lo vitoreaba desde que llegó, lo mismo que Lucía, quien llegó acompañada de su marido el ex acalde Marco Quezada. Ambos casos fueron planchados desde diciembre por el dirigente nacional Manlio Fabio Beltrones en conjunto con los aspirantes a la gubernatura. Ahora sólo resta que superen las broncas internas que traen en sus propios terruños para que los de enfrente no los vayan a sorprender más adelante. --------------------------------------EL CHACHO Barraza cumplió de sobra con las firmas de apoyo requeridas, dobleteó el requisito, traía con qué querer, el único problema fue que se quedó corto con su propia meta que buscaba llegar a las 200 mil firmas, pero 150 mil le serán suficientes para demostrar que trae equipo, recursos, ánimo y carisma. Lo necesario para competir por la grande. Sin embargo, las 200 ó 300 mil habría puesto a temblar a cualquiera de los aspirantes que ambicionan la silla de César Duarte. La otra bronca que tendrá que cargar desde el comienzo de la semana es aclarar si la lista de firmas de empresarios, priistas, líderes de varios partidos que presentó realmente las recabó, son homónimos o descubrir si alguien le trata de echar a perder el momento, porque se habla ya de denuncias penales por falsificación. Todavía falta ver que el Instituto Estatal Electoral avale cada una de las firmas, que correspondan al porcentaje mínimo de cada uno de los 45 municipios que le exigía como requisito la autoridad electoral, etcétera. Todo parece indicar que el Chacho Barraza está amarrado, será sin duda un candidato fuerte, pero los politólogos dudan que le alcance el vuelo ya que a partir de esta semana deberá bajar sus anuncios espectaculares, y propaganda impresa en las calles, no podrá dar declaraciones como precandidato, porque en su caso no existe esa figura de “pre” que está hecha para los partidos políticos donde se supone que deben competir entre sus iguales para sacar al mejor, aunque en este año todos, sin excepción alguna designaron a sus candidatos.


4

El Observador Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2016

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Que rápido se les olvidó a los INDEPENDIENTES que querían ayudar a la gente. Ellos sólo quieren más negocios. Así critican a Mesta y Terrazas en Facebook.

¿#SabíasQué en todas las oficinas de la Presidencia Municipal de Juárez podrás encontrar un letrero como el de la imagen? Así promueven la campaña contra la corrupción en la red.

Siguen los memes con el asunto de las pluris en contra de Javier Corral precandidato a la gubernatura por el PAN.

El que ya es cliente frecuente con eso de los memes es el precandidato independiente Enrique Terrazas y ahora hasta su caricatura tiene en las redes sociales.

En unidad por los derechos de las personas con discapacidad, publicó Lilia Merodio al reunirse con Pilar Ortega y Gustavo Madero de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

Veo candidatos independientes por todas partes, publicaron en Facebook al colocar esta imagen referente a las campañas electorales.

Fotomulta vs Foto pago... de esta manera es como protestan en las redes sociales por las famosas fotomultas implementadas en Chihuahua.


El Observador Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2016

5

CONSEJO NACIONAL DE LÍDERES SOCIALES

¡No a la legalización de la marihuana!

Sí por un México sano; OSC´s La legalización acarreará problemas sociales: Francisco Martínez MANUEL MORENO El Observador

C

iudad Juárez, Chih. Integrantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s) de todo el país se pronunciaron en contra de la legalización de la marihuana en el segundo foro del debate nacional sobre el uso de ésta droga. Luis Francisco Martínez Ruiz, presidente del Consejo Nacional de Líderes Sociales (Conal), consideró que un cambio en las políticas públicas para legalizar la marihuana acarreará problemas sociales y deteriorará aún más el tejido social. Agregó que “si bien es cierto que el ser humano tiene la libertad de decidir sobre su propio cuerpo y de dañarlo si así lo desea, no tiene el derecho de dañar a terceros”. Ciudad Juárez fue sede del segundo debate del uso de la marihuana al que concurrieron alrededor de 40 expertos como ponentes de los diversos sectores de todo el país.

El evento de inauguración fue encabezado por el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y el gobernador de Chihuahua César Duarte Jáquez. Como parte del debate se instalaron cinco mesas y los temas principales se centraron en ética y derechos humanos. ¿Decisión del Estado o del individuo? Los acuerdos de cada una de las mesas se tomaron desde una perspectiva de los derechos humanos, la salud pública y la seguridad ciudadana y las conclusiones serán presentadas ante las Naciones Unidas. Luis Martínez dijo que no dudan que haya personas bien intencionadas que crean que los problemas de violencia y la drogadicción se resolverán con la legalización de la marihuana. “Sin embargo el simple instinto de conservación nos hace pensar que detrás

de todos estos esfuerzos pueden existir otro tipo de intereses, como es el de la mera ambición desmedida de personas que piensan que serán beneficiadas con esta iniciativa sin importar el futuro de nuestros niños y jóvenes y con ello el futuro de nuestra Nación”, expresó. Dicho foro es el segundo de cinco más que se llevarán a cabo en la Ciudad México, Guadalajara y Tamaulipas, con la finalidad de conocer las opiniones de la ciudadanía respecto a la legalización de esta droga. Jóvenes juarenses también han mostrado su oposición ante el tema, ya que argumentan es un instrumento más para contribuir al deterioro de la salud humana y una sociedad sana como principio básico. El líder del Conal opinó que es falso que la marihuana sea menos dañina que otras drogas, que no causa adicción, que va a disminuir la criminalidad de los

grupos organizados, que es medicinal, que no va a pasar nada. Enfatizó que ésta droga sí produce daños a la salud, lo que está debidamente demostrado y que consta en publicaciones avaladas científicamente y editadas por investigadores reconocidos. Los daños producidos por la marihuana incluyen entre otros; psicosis, ansiedad, pánico y esquizofrenia. Además afecta las funciones ejecutivas de juicio, toma de decisiones y el lenguaje, deteriora la coordinación motora y afecta diversas estructuras cerebrales con repercusiones a nivel cognitivo y conductual, refirió. Añadió que la marihuana es por sí misma una sustancia adictiva, provoca adicción en el 9% de los consumidores y en el 17% a quienes inician en la adolescencia y del 25 al 50% si el consumo es diario y su consumo puede llegar a ingresarlos a las salas de hospital.

CONSUMOS DE DROGAS EN CHIHUAHUA; DATOS DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN JUVENIL Consumo de heroína 15.9% Benzodiacepinas

31.8%

El alcohol y tabaco 84.7% Marihuana

5.2%

EDAD EN LA QUE INICIAN A CONSUMIR DROGAS ILICITAS 10 a 14 años con un 45.91% 5 a 19 años con un 42.9% LA ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES CONSUMO DE MARIHUANA EN MÉXICO 5.7 millones consumidores de marihuana 550 mil son catalogados dependientes a la misma EN EL DF 92 MILLONES DE PERSONAS CONSUMEN; El 32% bebe alcohol El 30% fuma tabaco El 8% fuma drogas ilegales


6

El Observador Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2016

SÓLO DOS DE DIEZ CONSIDERA VIABLE LA DESPENALIZACIÓN

Chihuahuenses rechazan la

legalización de la marihuana

FILIBERTO ORTIZ El Observador

L

a legalización de la marihuana es el tema de gran auge en la actualidad, donde existen muchos posicionamientos encontrados de expertos en diversas áreas sobre la viabilidad o no de darle marco legal a esta droga, pero el ciudadano común no está de acuerdo en la despenalización del enervante. El Segundo Foro Nacional del debate sobre el uso de la marihuana realizado en ciudad Juárez convocó a expertos en derechos humanos, abogados, investigadores, docentes, políticos y médicos, y la principal interrogante y en lo que no pudieron ponerse de acuerdo es en como la legalización de la marihuana restaría poder a los grupos criminales dedicados al trasiego y venta de la droga. Las cifras de Chihuahua no son nada alentadoras, pues de la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones (CEAAD I C )

JESÚS MELÉNDEZ

JULIO HERNÁNDEZ

destaca que en el estado grande se atiende en promedio a 5 mil adictos por año y Chihuahua se encuentra en la región norte en donde es mayor el consumo de drogas ilegales como la mariguana. En el estado lo más común son el consumo de alcohol, seguido del consumo de cigarro que ya son drogas legales pero le sigue la mariguana como la droga ilegal que más se consume. En una encuesta realizada por El O b servador de C h i huahua, s e destaca q u e el ciu-

CARMEN RODRÍGUEZ

dadano común no está de acuerdo con la legalización y coinciden en que el despenalizarla no coadyuvaría en nada al tema de seguridad en la entidad. La encuesta destaca que ocho de diez personas no están de acuerdo y las dos personas que aprueban su despenalización dijeron estar de acuerdo siempre y cuando sea con fines médicos. En el sondeo realizado al azar, Sergio Enríquez manifestó que no está de acuerdo en la legalización de la marihuana y destaca que el aprobarlo incrementaría la violencia en el estado porque los niños podrían consumirla y nadie los podría controlar. Oscar Medina coincidió en que no está de acuerdo y en que aprobarla incrementaría la violencia porque habría más consumo del enervante.

OSCAR MEDINA

MARÍA SOCORRO

MATILDE SOTO

Jesús Meléndez, afirmó no estar de acuerdo porque en lugar de beneficiar a uno va a perjudicar a toda la sociedad, porque se incrementaría la violencia. Por su parte, Patricia Madrid, también manifestó no estar de acuerdo porque la violencia estaría en un nivel más grave de lo que ya está, mientras que María Socorro dijo no a la legalización aludiendo a que la gente consumiría más siendo libre la compra y consumo de drogas. Matilde Soto, también dijo estar en contra de la legalización porque al ser legal la gente empezaría a verlo más normal y habría más consumo y una persona drogada no hace nada bueno, para Carmen Rodríguez quien coincidió no estar de acuerdo en su legalización también comentó que de hacerlo se registraría un aumento en la violencia.

PATRICIA MADRID

RENÉ MONTES

“Claro que se incrementaría la violencia ya que se va a desatar el consumo y perder de control las cosas porque ya es legal”, comentó Tomas Mendoza al aseverar que él no estaría de acuerdo en legalizar el enervante. Mientras que Julio Cesar Hernández, manifestó estar de acuerdo cuando se utiliza de manera correcta y por personas que tienen una enfermedad, es decir solamente para uso médico, pero consideró que se desataría un aumento de violencia en personas que la utilizan por diversión. De la misma manera René Montes coincidió en que es viable la despenalización de la marihuana si es para uso médico y descartó consecuencias negativas como incremento de violencia en la entidad al aprobarse su legalización.

SERGIO ENRIQUEZ

TOMÁS MENDOZA


El Observador Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2016

Debaten en Juárez sobre como ayudaría a la seguridad legalización de la marihuana El debate de la legalización de la marihuana en ciudad Juárez fue un ejercicio en el que se trataron temas de ética y derechos humanos en donde la mayoría de los ponentes coincidieron en que desde el punto de vista de derechos humanos es viable dicha legalización. Luis de la Barrera Solórzano actualmente Director General del Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, en su participación señaló que nadie objeta los usos médicos de la marihuana el cual debería estar ya legalizado, pero el asunto es el consumo lúdico y desde el punto de vista ético la prohibición penal no ha logrado en México sus objetivos y ha provocado desastres. Detalló que derogar la prohibición no es admitir que la marihuana sea buena y desde el punto de los derechos humanos la prohibición atenta contra el ser humano adul-

Ponentes del Foro Nacional.

to de decidir que sustancias docencia e investigación consumen aunque cause al- jurídica por la Facultad de gún daño. Derecho de la Universidad Ernesto Canales Santos, Nacional Autónoma de Méprofesional de Derecho en xico (UNAM), señaló que en la Escuela Libre de Derecho México el marco legal gira en (Suma Cum Laude) en la Ciu- torno al derecho a la salud y dad de México, comentó que es importante mencionar que cada quien tiene derecho a el libre desarrollo de la persofumarse lo que quiera siem- nalidad del ser humano es el pre y cuando no afecte la sa- mejor juez sobre el desarrollo lud de los demás, pero aquí de su cuerpo y se debe proestá el problema porque no piciar el dialogo y el debate puede definirse la legaliza- siempre en respeto al derecho ción de la marihuana en base humano. a un derecho humano. Por su parte Rubén AguiDijo que es imlar, ex vocero presiportante deslicenciaLegalización dencial, penalizar la do en filosofía marihuana y maestro en con uso médico para quitarsociología no esta a discución le terreno a expresó los grupos afirmaron expertos en que el gocriminales b i e r n o Foro Nacional sobre y disminuir falta a la el poder de uso de la marihuana ética, poresas organique no es zaciones pero realizado en Juárez ético que cuala pregunta es tro ciudadanos ¿legalizar la maritengan derecho a huana les quita poder a los producir y al libre consugrupos criminales o los avien- mo y los demás no, entonces ta a realizar otros negocios? ahí falta al derecho de ética e La Doctora Perla Gómez igualdad. Gallardo tiene maestría en Al final coincidieron en

Luis de la Barrera.

Ernesto Canales.

que la cannabis, en el uso médico no está a discusión, porque está comprobado su beneficio en ese ámbito y concordaron en el tema de que tanto la legalización contribuye al debilitamiento de los grupos criminales, que es un tema que tiene que ver con el ataque a la corrupción y el trastrocamiento al sistema punitivo en México. Juárez merece un análisis especial en debate sobre la marihuana: César Duarte “Juárez ha sido testigo del tráfico de drogas, pero ha sido víctima también de ese mismo fenómeno”, afirmó el Gobernador César Duarte Jáquez en referencia al segundo foro del debate nacional sobre el uso de la mariguana, realizado en ciudad Juárez, con asistencia del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, expertos y diversos sectores sociales. En razón de su afirmación, Duarte Jáquez explicó que en Juárez el fenómeno del tráfico de droga se vive con una circunstancia particular, ade-

Perla Gómez .

7

más de haber sido estigmatizado entre los primeros lugares a nivel internacional por la cantidad de droga traficada, también sufrió los cruentos embates de la lucha entre cárteles del narcotráfico. Este otro enfoque debe analizarse y debatir en la búsqueda de un nuevo marco legal que tome en cuenta decisiones que se han tomado en otros países, como la legalización o no legalización de la mariguana. “Me parece que los participantes, desde un adicto o médico, o alguien que tenga una posición moralmente en contra del uso, son válidas, para eso es el debate, para que se escuche y ahí mismo puedan marcarse posiciones que permitan llegar a conclusiones”, agregó el mandatario chihuahuense. “Son temas en los cuales se debe tomar en cuenta el fortalecimiento de los valores desde la misma casa, el cuidado de los hijos y naturalmente la disciplina y el control que debe existir en las escuelas”, puntualizó Duarte Jáquez.

Rubén Aguilar.


8

El Observador Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2016

ENTREGÓ 156 MIL FIRMAS PARA SER CANDIDATO INDEPENDIENTE

:

Entrega “Chacho” Barraza el doble

de firmas solicitadas por el IEE José Luis “Chacho” Barraza va por la gubernatura de Chihuahua

MANUEL MORENO El Observador

E

l pasado 25 de febrero el empresario chihuahuense José Luis “Chacho” Barraza, hizo la entrega al Instituto Estatal Electoral, la cantidad de 156 mil 107 firmas que respaldan su postulación como candidato independiente para la gubernatura de Chihuahua. Cabe mencionar que el instituto Estatal Electoral (IEE), solicito a Barraza una serie de requisitos para poder ser candidato independiente para la gubernatura. Uno de los requisitos y el más importante, era recabar

más de 75 mil firmas ciudadanas en todo el estado, y el IEE le otorgo solo 45 días para poder lograr la meta. Ante esto el empresario desde el primer instante se dio a la tarea de recabarlas, visitando sobre todo los municipios más grandes como lo son ciudad Juárez, Cuauhtémoc, Delicias y Parral, y posteriormente del resto del estado. José Luis “Chacho” Barraza, en rueda de prensa se comprometió al inicio en recabar 200 mil firmas de las 75 mil que le había solicitado el IEE, más sin embargo no

pudo cumplir la meta, pero sí logró recabar el doble de lo que la autoridad electoral le había solicitado. Por lo que el pasado jueves 25 de febrero en punto de las 16:00 horas, arribó a las instalaciones del Instituto Estatal Electoral, lugar en donde hizo la entrega de los paquetes con los documentos y las firmas ya antes mencionadas. Con templete y bocina, el aspirante independiente para la gubernatura dirigió unas emotivas palabras a su equipo de trabajo y a la ciudadanía, en el cual agradeció el apoyo a lo largo de esta gira

para obtener las firmas necesarias para poder tener derecho a participar en las próximas elecciones. Así mismo una vez que José Luis “Chacho” Barraza, hizo la entrega de las más de 156 mil firmas al IEE, la dependencia verificará que todas cumplan con los requisitos que estableció el Instituto Nacional Electoral, una vez que estén verificadas y que no haya ningún problema, se enviarán a la ciudad de México para que el INE las valide y se proceda a su registro como candidato independiente por la gubernatura de Chihuahua. Cabe señalar que fueron un total de 30 personas las que se registraron ante el Instituto Estatal Electoral para buscar por la vía independiente algún puesto de elección popular. De los cuales 15 buscan alcaldías, 12 una diputación y tres una sindicatura, siempre y cuando hayan cumplido todos los requisitos que el órgano electoral les haya solicitado. Los contendientes más sonados son los empresarios Enrique Terrazas Seyffert y Javier Mesta Delgado, ambos aspirantes a la alcaldía por Chihuahua, mismo que como aspirantes independientes deben recabar más de 19 mil firmas ciudadanas. Los cuales al igual que Barraza desde el primer día em-

pezaron a recorrer la capital en busca del apoyo ciudadano y poder recabar las firmas necesarias para poder tener derecho a la contienda electoral este 5 de junio. Hay que recordar que los registros para los aspirantes a precandidatos a la gubernatura, concluyeron el pasado 31 de diciembre. La sesión del Consejo del IEE, aprobó la utilización de apodos y sobrenombres de los candidatos en las boletas electorales para el proceso local 2016. De esta manera, el candidato a gobernador José Luis Barraza, podrá hacer uso de su apodo, Chacho Barraza, con el cual todos le conocen en la entidad.

José Luis “Chacho” Barrza se comprometió a recabar 200 mil firmas, una cifra muy por encima de las que había solicitado el IEE pero sólo recabo 156 mil.


El Observador Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2016

9 19

GUILLERMO DOWELL TOMA LAS RIENDAS DEL PRI ESTATAL

Se destapan candidatos priístas Karina Velázquez ex presidenta del partido va por una diputación local MANUEL MORENO El Observador

C

omo se veía venir, varios priístas que en estos momentos ocupan algún cargo dentro de la administración municipal y estatal, así como en el congreso del estado, han salido a la luz para contender por una candidatura en las próximas elecciones. De los que ya muy conocidos dentro de la palestra son; Maurilio, Christopher, Fermín, Arizpe y Domínguez que buscaran diputaciones en la capital. Quien también solicito su separación en el cargo que ocupaba, fue Karina Velázquez, ex presidenta Estatal del PRI, para contender por una diputación en Parral. Quien tomó las riendas del partido tricolor es Guillermo Dowell Delgado, así mismo se

ha nombrado a la Secretaria General, en la figura de la ex recaudadora estatal Liz Aguilera. En su último acto como Presidenta del PRI Estatal, Karina Velázquez, dio a conocer la mayoría de los nombres de los aspirantes a las diputaciones y sus demarcaciones, quedando pendientes la mayoría de los distritos de ciudad Juárez, así mismo dio a conocer los nombres de quienes buscan ser alcaldes y alcaldesa de los principales municipios del estado. Cabe destacar que la priísta forma parte de la lista de aspirantes a diputaciones, y ahora buscará llegar al Congreso del Estado en representación de Parral. Así mismo los aspirantes acudieron a registrarse el pasado viernes, como lo señaló la hasta entonces presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI.

Aspirantes a diputados Abelardo Armendáriz Martínez por el Distrito 1 Isela Torres Hernández por el Distrito 2 Roció Sáenz Ramírez por el Distrito 3 Paulina Calderón Márquez por el Distrito 4 Alejandro Ramírez Ruiz por el Distrito 5 Yaneth Romo Pérez por el Distrito 6 Lizbeth Alonso Carreón por el Distrito 7 Georgina Sánchez Suárez por el Distrito 8 Fernando Martínez Acosta por el Distrito 9 Adriana Fuentes Téllez por el Distrito 10 Javier López Arzate por el Distrito 11 Jorge Arizpe Cepeda por el Distrito 12 Rene Frías Bencomo por el Distrito 13 Lourdes Pérez de Anda por el Distrito 14 Maurilio Ochoa Millán por el Distrito 15 Pedro Ignacio Domínguez por el Distrito 16 Fermín Ordoñez Arana por el Distrito 17 - Christopher James Barousse porel Distrito 18 León Felipe Fajer Matar por el Distrito 19 Nayeli Ontiveros Velo por el Distrito 20 Diana Karina Velázquez por el Distrito 21 Imelda Beltrán Amalla por el Distrito 22




12

El Observador Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2016

E

NO SE MUEVE LISTADO NOMINAL DE ELECTORES

El voto duro de los independientes

n

Vs el voto de los partidos JORGE MACÍAS El Observador

Buenos deseos del presidente del Instituto Estatal Electoral Arturo Meráz González.

P

areciera que en Chihuahua los seis años que han transcurrido desde el proceso electoral del 2010 no se han reflejado en el Listado Nominal de Electores, ya que en este sexenio solo se incrementó en 27 mil 849 ciudadanos más con credencial para votar con fotografía, lo que representa un crecimiento del 1.05%, esto es nada. En el 2010 el listado nominal en Chihuahua era de 2 millones 612 mil 623 electores y al corte del 19 de febrero del 2016 el kardex electoral es de 2 millones 640 mil 472 votantes. Datos fríos que indican que no se ha incrementado el número de ciudadanos que pudieran aumentar la estadística de participación electoral, tomando en cuenta que el pasado proceso electoral para

EN SEIS años sólo aumentò en 27 mil 849 electores en el estado de Chihuahua.

gobernador celebrado en el 2010, acudieron a las urnas 1 millón 81 mil 825 electores, esto es el 41.41 por ciento del listado nominal, que ya dijimos era de 2 millones 612 mil 623 electores. Esto es, se abstuvieron de acudir a las urnas 1 millón 530 mil 798 electores, lo que representan el 58.59 por

ciento del listado nominal. No es nada si se recuerda que en el proceso electoral local intermedio del 2013, donde se eligieron presidentes municipales, síndicos y diputados locales, el abstencionismo alcanzó el 64.02 por ciento, casi seis puntos más que en el 2010, esto es, casi 160 mil electores más que en

el 2010 dejaron de votar. Ante este escenario poco alentador en la democracia estatal, el presidente del Instituto Estatal Electoral Arturo Meráz González, expresó hace apenas unos días su esperanza de que la participación electoral en el presente proceso electoral sea mucho mayor a la de los pasados

ejercicios. “Me preguntan frecuentemente que es lo deseable en la participación electoral, y yo respondo que yo deseo, que mi deseo es que participe el 100 por ciento de los electores”, dijo. Recordando que es un deseo y que la función del Instituto Electoral es promover la participación y disminuir el abstencionismo.


El Observador Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2016

Elección 2010 Listado nominal

2,612,623

Electores en el estado

423,409

Votos de Carlos Boruel

600,345

Votos de César Duarte

21,607

1,165

Votos otros candidatos

35,299

Votos nulos

1,081,825

Total de votos

41.41 %

Porcentaje de votación

1,530,798

Votos del prd

Listado nominal 2016

13

Abstencionismo

2,640,472

Electores

El viejo escenario de promover el abstencionismo

no se acomoda en esta elección Los independientes nuevos actores políticos para este proceso electoral El escenario no es halagüeño para ninguno de los partidos políticos en contienda y sobre todo para los precandidatos a la gubernatura, ya que el viejo escenario de promover el abstencionismo, para realizar una guerra de estructuras y votos duros, al parecer no se acomodará en la presente elección. Ahora irrumpen en el escenario nuevos actores políticos y otros viejos con nuevos bríos. Para el Partido Revolucionario Institucional que se ha favorecido de su estructura, del abstencionismo de los chihuahuenses y de su fiel voto duro, el conservar los 600 mil

345 sufragios que consiguió César Duarte Jáquez como candidato a gobernador, será toda una proeza ahora que el candidato es el juarense Enrique Serrano Escobar, quien llega a la candidatura tras una muy agotadora lucha interna entre grupos, donde siguen sin cerrar la herida los Héctor Murguía, los Marco Quezada, y otros que siguen quedando en el camino ante la falta de oportunidades y el incumplimiento de promesas. El Partido Acción Nacional tiene la meta de elevar o al menos conservar los 423 mil 409 votos que logró el malogrado candidato Carlos Borruel Vaquera en el 2016. Las

divisiones internas en el PAN y la desbandada de militantes, dirigentes y operadores que se siguen yendo con Cruz Pérez Cuéllar al Movimiento Ciudadano o al Partido de la Revolución Democrática con Jaime Beltrán del Río, son problemas muy reales a los que debe enfrentarse su candidato a gobernador Javier Corral Jurado y el dirigente estatal Mario Vázquez que ve como el partido de Gómez Morín se le desmorona entre las manos. A lo anterior hay que sumar el arribo de los candidatos independientes, donde la entrada por la puerta grande de José Luis “El Chacho” Ba-

rraza González, tiene acalambrados a más de dos, ya que al conseguir duplicar el número de firmas que le solicita el Instituto Electoral para participar como candidato independiente a la gubernatura, sienta con ello, la base de su voto duro para enfrentar la campaña. El Chacho se presentó el pasado jueves ante las oficinas del IEE con un camión que contenía las 156 mil 107 firmas de apoyo a su candidatura otorgadas con gusto por chihuahuenses que desean un cambio, y que ven en el independiente, una esperanza de nuevas políticas gubernamentales los próximos seis

años. Por cierto, el IEE solicitaba a El Chacho Barraza para su registro 75 mil 853 firmas, y el empresario ahora metido en la política un poco más del doble, para que no quede duda del apoyo ciudadano, que repetimos, será su voto duro en el inicio de campaña. Sus correligionarios señalan que ya en el proceso electoral esos 150 mil votos buscarán quintuplicarlos, esto es, que cada uno de esos apoyos recibidos se conviertan en cinco cada uno para lograr una cantidad de 750 mil votos, para superar con mucho los 600 mil obtenidos por el actual gobernador en el 2010.


14

El Observador Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2016

Sociales

EVA MENDOZA y Vanessa Ruelas.

Visita la galería completa en www.elobservador.mx

EL RECTOR Jesús Enrique Seáñez Sáenz encabezó la ceremonia de aniversario en la Quinta Gameros

“60 años de vida universitaria” C

omo parte de los festejos por el 60 Aniversario de la Universidad Autónoma de Chihuahua, el Rector de dicha institución educativa, Jesús Enrique Seáñez Sáenz , hizo la presentación del libro “60 años de vida universitaria. Cabe mencionar que el evento se llevo a cabo el pasado 23 de febrero en La Quinta

Gameros, lugar al que acudió Gabriel Piñón, jefe del departamento de Comunicación Social de la UACh, así como maestros, directivos y alumnos de la universidad. Al termino de la presentación tanto el rector de la universidad como maestros, alumnos y sociedad, hicieron un brindis por los acontecimientos.

GABRIEL PIÑÓN y Margarita Muñoz

a

CEL MAR

yM HOA A OC

tacr

hez.

ánc ría S

ALIC

IA P

ÉRE

ZyA

leja

ndro

TÓN

Ávil

LI ME

a

y ENA

an co S

uz

cis

n Fra

T

JONATHAN MALDONADO y Dulce Rivas.


El Observador Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2016

15

PAT R I M O N I O H I S T Ó R I C O D E L A CAT E D R A L D E C H I H UA H UA

La campana muda

y abandonada

La famosa campana del 25 de marzo aún se encuentra en su nicho desde 1866

RAMÓN ALFREDO CARREJO El Observador

E

n las torres de nuestra catedral de Chihuahua se encuentran instaladas un buen número de campanas que durante cientos de años han tañido convocando a los chihuahuenses a los servicios que ahí se prodigan. Se acostumbra que cada campana sea consagrada a algún personaje del panteón religioso; así pues en estas centenarias torres encontramos nombres como el de Santa Teresita del Niño Jesús, Sacramento, San Francisco de Asís, San Felipe, Nuestra Señora de Lourdes, Nuestra Señora de Fátima, San Pedro Maldonado y otros. Destaca una de ellas, fue la campana mayor durante muchos años, hoy se encuentra agujereada, muda y abandonada de algún cuidado; es la famosa campana del 25 de Marzo de 1866, su historia es bastante significativa ya que fue víctima inesperada de la última recuperación de la ciudad de Chihuahua del dominio de los franceses durante la guerra de intervención del emperador Napoleón III. La historia sucedió cuando las fuerzas liberales al mando del General Luis Terrazas lograron rodear al enemigo; en el centro, al mando del coronel Félix Díaz; a la derecha, el Coronel Platón Sánchez, a la izquierda, el Coronel Guillermo Vazquetti y en la reserva el Coronel Juan Pérez Castro. Al decir de un parte de guerra ” los propios jefes, encabezando sus escoltas, avanzaron horadando paredes y muros de las casas y protegidos por la artillería, hasta las casas fronteras a la catedral, tocando así las avanzadas del enemigo hasta el grado de que los nuestros se batían con granadas de mano

arrojadas a los grupos enemigos más próximos”. Precisamente parte de esta artillería se encontraba dispuesta en el cruce de la avenida Ocampo y Coronado; el Coronel Rafael Platón Sánchez ordenó fustigar a los enemigos que se encontraban parapetados en la catedral, con lanzamiento de obuses, bajo sus órdenes el teniente Brígido Chavira lanzó tan preciso cañonazo que perforó la campana mayor, causando tal estruendo que precipitó la huida de los que allí se encontraban. Lo significativo de esta batalla es que al recuperar Chihuahua, los invasores inician la retirada sin retorno hacia el centro, marcando el inicio del final para los franceses que más tarde son derrotados totalmente en Querétaro por el General Mariano Escobedo. Los Chihuahuenses han dado especial trato histórico a esta batalla y su campana distintiva, el salón de recepciones principal del Palacio de Gobierno, lleva el nombre de 25 de Marzo y en su entrada en el piso se dispuso la reproducción de la campana agujereada. En la sede estatal del PRI, la llamada Plaza de los Dos Reales conmemora en una metáfora intrincada esta fecha. Sin embargo, dicho distintivo se encuentra en la torre sur de la catedral, muda y abandonada, ¿acaso no se podrá atender a su rescate, bajándola de su nicho inútil y adecuarle un lugar digno en la misma plaza principal, para que todos nosotros y nuestros visitantes conmemoren a los valientes que defendieron nuestra soberanía y permitieron con esta gesta heroica; que Don Benito Juárez García culminara el regreso a la legalidad en nuestra segunda Guerra de Independencia nacional?

LA CAMPANA fue perforada de un cañonazo lanzado por el teniente Brigido Chavira desde la avenida Ocampo y la calle Coronado, y hasta la fecha no ha sido reparada ni remplazada.


16

El Observador Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2016

Adrián García

Inicio de precampañas... Peludio de la guerra sucia

C

on la firma de los convenios de alianza entre PRI, Partido del Trabajo, Partido Verde y Nueva Alianza para contender juntos por la gubernatura en la persona de Enrique Serrano, los demás partidos políticos y el candidato independiente se aprestan a lanzarse con todo contra el enemigo común que es el

E

partido gobernante, aunque cada uno por su lado, pues no se han podido lograr acuerdos ni entre las mismas fuerzas de izquierda, ni mucho menos entre la extrema derecha que representa el PAN y cualquiera de esos organismos políticos de izquierda. Aunque en su discurso de registro de precandidatura en el CEN del PAN Javier Corral

Bernardo Islas

Periodista empírico o periodista profesional

n la emisión de esta semana, tocaré el tema de los periodistas empíricos y los profesionales, donde podremos hacernos diferentes cuestionamientos en el entorno del periodismo, entre los cuáles destacamos;

¿Quiénes son mejores?, ¿Los que han estudiado periodismo o los que lo aprendieron por la experiencia?, ¿Quiénes deben trabajar en los medios?, ¿Quiénes tienen un mayor criterio?, o ¿Quiénes generan más opinión? Por lo que presentó algunas reflexiones relacionadas con el tema.

Opinión

mencionó que se abrirá a una gran alianza ciudadana para que todo aquel que desee un cambio en Chihuahua se agregue a su proyecto. Ahora bien, la verdad es que seguramente a Corral le empezarán a llover denuestos y acusaciones quizá no solo de parte del PRI que es lo más seguro, sino también por parte de los precandidatos que alguna vez pertenecieron al partido albiazul y que conocen a fondo el expediente político del ahora senador con licencia. Porque téngalo usted por seguro que el estar en el mismo escenario político electoral, curiosamente dos aspirantes como Cruz Pérez Cuellar y Jaime Beltrán del Rio ex panistas y enemigos de cepa de Corral, se antoja que sea una estrategia emanada del mismo palacio de Gobierno para servir de frente a lo que pueda surgir con lo que traiga Corral y la especialidad de la casa que es la guerra sucia.

En ese sentido el precandidato independiente, José Luis Barraza, ha puesto ya el dedo en la llaga al afirmar que Javier Corral nunca ha atacado la corrupción dentro de su partido y el ahora precandidato del PAN ni tardo ni perezoso le revira diciéndole que las aventuras electorales, como califica Corral el proyecto de Barraza, no ayudarán al país. Esto es solo una muestra de lo que nos espera en materia de guerra sucia pues no olvidemos que Cruz Pérez Cuéllar tiene pendiente una revancha en contra de Corral, de quien alguna vez señaló que debería ser objeto de investigación de parte de la PGR por enriquecimiento inexplicable y sobre todo por la relación que sus hermanos Roberto y Raúl pudieran tener con el crimen organizado. Por otra parte, el Peje López Obrador seguramente pondrá en boca de su candidato a la gubernatura por

Morena, Francisco Javier Félix Muñoz, las acusaciones en contra del Chacho Barraza de quien afirma, entre otras lindezas, que fue uno de los beneficiarios del Fobaproa. Y claro, el Chacho le revira acusándolo de ser un vividor. Será muy importante que las autoridades electorales lleven un minucioso registro de todas las expresiones de los candidatos que se enmarquen en el concepto de guerra sucia, pero sobre todo que se actúe de inmediato en consecuencia sancionando a quien deba ser sancionado. Inclusive se debe de ir pensando en retirar el registro de alguno de los aspirantes si fuera necesario porque solamente así se podrían garantizar unos comicios tranquilos que permitan al electorado, ese que difícilmente acude a las urnas, acercarse a ellas para expresar su voluntad a través de la boleta de votación.

Primero que nada hay que recalcar que no es fácil competir en un medio donde no se exige una profesión. Ésta se reconoce como un oficio, que es derecho de todos los ciudadanos según la Constitución Política. Esto es un desafío para todos los que la estudiamos de demostrar que esos años dentro de una universidad sirvieron de algo. Que no es sólo un título, sino que es un conjunto de responsabilidades no sólo hacia nosotros mismos sino hacia la sociedad. Es cierto, para ser periodista no se necesita haber estudiado en alguna universidad o colegio que enseñen las teorías de la comunicación, los principios básicos de los medios o las formas de redacción. Todos esos conocimientos se pueden ir aprendiendo dentro del mismo campo laboral. Hay que entender que éste “oficio” es más de pasión y talento que de aplicación. Aunque en la actualidad muchos de los que se dicen periodistas, no saben qué hacer

sin que una computadora le corrija sus errores, los cuáles se deben ir aprehendiendo con la práctica y la lectura, por eso la importancia también de la redacción y la sintaxis. Muy pocos saben realmente qué es el periodismo en su totalidad o cuáles son todos sus fundamentos. Esas reglas que uno termina aprendiendo de memoria, cómo hacer esto o lo otro, sólo sirven para crear un criterio sobre los medios masivos. A la hora de escribir esos estilos o tendencias que aprendiste sólo se quedan en eso. Pues cada uno termina elaborando su propio estilo a la hora de elaborar sus textos. Lo que sí se puede señalar es que ningún periodista se salva del peor de los pecados, aunque sea profesional: escribir textos aburridos, monótonos, sin climas ni matices, limitarse a ser un periodista preciso y serio. La universidad sí nos da los fundamentos, entender el por qué estamos haciendo esto y

sobretodo entender que las palabras son un poder y una responsabilidad social grande. Nos educan y nos enseñan sobre lo qué no se debe hacer. Lo importante es que nosotros lo entendamos. Cada uno de los periodistas. El conocimiento siempre está allí, sólo hay que buscarlo y no sólo aprenderlo sino comprenderlo. El aprendizaje se da de diferentes formas, lo importante es saber qué hacer con eso. Ya sea por medio de una universidad o por medio de la experiencia. La responsabilidad que tienen absolutamente todos los periodistas empíricos o profesionales es ofrecerle a su audiencia, información que los haga ciudadanos activos y partícipes de la sociedad. Ahora usted es quien tiene la última opinión, algunos de los profesionales del periodismo iniciaron en lo empírico, para luego prepararse como profesionales y gracias a eso hay mejor periodismo en Chihuahua y México.


El Observador Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2016

Alfil

Roberto Piñón

Funcionarios, sujetos a una mayor crítica

R

econocimiento a mi querido hermano Gabriel por su esfuerzo y coautoría en el excelente libro que con motivo del 60 aniversario de la UACh se presentó ayer martes en el bello recinto universitario Museo Quinta Gameros. Enhorabuena para el señor rector Enrique Seáñez Sáenz y toda la comunidad universitaria. Felicidades. Los tribunales no pueden juzgar las presuntas intromisiones a la vida personal de los personajes públicos, altos funcionarios de Gobierno o del sector privado, bajo parámetros ordinarios, con los

cuales se juzgaría una intromisión en la vida de cualquier persona ordinaria. Es decir: un funcionario de Gobierno, por el hecho de serlo, debe ser sujeto a una mayor crítica y vigilancia por parte de la opinión pública. Esa vigilancia se logra, entre otras herramientas, a través del ejercicio de la libre expresión periodística. Si no debe ser juzgada la violación a la intimidad de un personaje público desde una visión de una persona común, luego entonces, ¿cómo debe ser juzgada? Al respecto, la Corte Interamericana de los Derechos

Humanos, en el proceso intentado por el ex presidente argentino Saúl Menem en contra de periodistas que divulgaron información personal, trazó las líneas que deben estudiarse para fincar responsabilidad a un periodista por la divulgación de información que invada la vida personal de funcionarios públicos. En principio, para la comisión, es indudable que el nivel de protección de las personas disminuye en la medida de la importancia que puedan tener las actividades y funciones que se desarrollan, es decir, debe verificarse si son de interés para el debate en una sociedad democrática, y no siendo así, sólo no siendo así, averiguar si realmente se produjo un daño con la divulgación de la información. En segundo lugar, se debe revisar el contexto en el cual se produce la información, su vinculación con asuntos de interés público, más allá de un contexto reducido, simplista, de la información personal divulgada. Luego, se deberá establecer la capacidad que tiene dicha información para contribuir al debate de dicho interés general. Esa relevancia pública de la información deberá acreditarse que, a pesar del componente de vida privada, la

17 19

Opinión información está vinculada con las funciones oficiales de la persona, que existe un incumplimiento de un deber del funcionario en su condición de ciudadano, que el dato es relevante porque tiene que ver con la confianza que se ha depositado en él como funcionario público y que tiene relación con la competencia y las capacidades para ejercer sus funciones. En el caso analizado por la corte, el de información personal e íntima del expresidente Menem, se consideró que ésta estaba protegida por el libre derecho a la libertad de expresión, toda vez que involucraba el posible uso del poder para fines personales, el posible enriquecimiento de otra funcionaria, la posible existencia de amenazas de muerte y el posible incumplimiento de un deber legal por parte del alto funcionario. Como se observa, la información privada en contra de funcionarios públicos o personajes de relevancia pública debe cumplir con ciertos parámetros flexibles, con la finalidad de contribuir al debate público de hechos o actos de interés de la sociedad, como un mecanismo que proteja el

interés común de los abusos de poder. No debe ser, entonces, analizada la información desde el punto de vista jurisdiccional simplista, partiendo de la base de que se trate de hechos falsos o verdaderos, bajo la lupa de los tipos penales difamación o calumnia -derogados en Chihuahua y gran parte de México- bajo los cuales se otorgaba una protección a los altos funcionarios, adicional al ejercicio del cargo mismo, sino que debe partir de un estudio profundo del contexto en el cual se divulga la información, su relación con las funciones gubernamentales del funcionario o el cargo detentado, en el caso de un líder del sector privado o social, y la contribución de la divulgación de la información al debate crítico. Debe entonces no sólo protegerse la divulgación de información de los funcionarios públicos, sino ampliarse, impulsarse, capacitar a periodistas y comunicadores, en una visión crítica del periodismo, necesaria en un Estado democrático plural.

http://robertopinon. blogspot.mx


18

El Observador Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2016

Qué tranza, Carranza!

Rodrigo Ramírez

Transporte urbano y delincuentes

E

n estas primeras semanas del año al Carranza no se le han cuadrado los astros, se le acumularon varios problemas que le están haciendo más dura la llamada cuesta de enero, tan pesada que ya se acabó febrero y aún no la ve llegar. Para colmo, su auto no arrancó, así que al Carranza no le queda otra que abonar crédito a su tarjeta del transporte urbano para llegar, tarde por cierto, al trabajo. Luego de la odisea, pasado el mediodía, el Carranza decide darle mantenimiento a sus calcos, rieles, cacles, chanclas, choclos, escarpines, babuchas… zapatos, pues. Y para eso nadie mejor que el Compita, así que endereza sus pasos a la plaza, para llevar a cabo el cometido. - ¿Qué transa, Carranza?, -saluda el Carranza a su Compa. - Aquí, compa, toreando el clima, ya ve que unos días hace calor y otros se nos viene de nuevo el frío, bien dicen que febrero loco, y marzo otro poco. Qué, boleada? - No, pues cuídese mi Compa, no le vaya a dar la influenza esa que anda de moda, y entonces sí cuelga el cepillo y el trapito. Sí, una buena bola, por favor. - No lo diga ni de broma, don Carranza, mire que ya decretaron dos muertos por esa causa, pues.

- Tiene razón mi Compa, es un tema delicado como ese tal Zica que viene del sur. - Ah, como no, ahora que comience la primavera hay que prevenir con un buen repelente mi compa, dicen que el suavizante de telas es bueno. - No, pues yo de esos remedios no sé mucho, pero si dicen, algo habrá de cierto, pero está difícil evitar contagios con cosas como el transporte urbano, ese sí está de locos con el nuevo sistema. - ¿Apenas se va dando cuenta, mi compa?, desde que empezó tiene muchos problemas, los camiones viejos que ahora llaman alimentadoras y los nuevos de la troncal, son muchas las broncas. Muchos pagamos más, hay que ir siempre apretujado, problemas con las tarjetas, nombreee, pura lata. - Es triste que un proyecto como ese, que en otras partes se conoce como transporte semimasivo, en lugar de venir a solucionar problemas como el de camiones viejos y choferes peligrosos, traiga tantos problemas. En serio, mire que ahora me tocó venirme en camión y poco faltó para que me asfixiara. - Nombre, compa, ahora muchos pagamos más; son siete pesos del primer camión, luego otros pesos por subir al segundo; en serio nos salió más caro el caldo que las albóndigas, yo antes desde el barrio nomás agarraba un

camión, destartalado, pero era nomás uno, una espera y un pago. Algunos chavos le echan a la tarjeta y les hace de agua los 10, 20 varos que le ponen. - Y luego que no andan todos los camiones, cada rato para un buen de choferes, de esos que andan allá en las colonias, seguro no les conviene, antes que cobraban en efectivo, pues ellos manejaban la lana, ahora con la tarjetita, ni cómo. - Pues aguas, porque con estas condiciones no sería raro que se levantara la gente para protestar. - No, mi compa, ahí sí que aplica la del filósofo: “si no se levantan temprano, menos se van a levantar en armas”. - Jajaja, ah, que mi Carranza, como será, pero la verdad que si estamos como estamos en parte tenemos la culpa. - Mire, mi compa, ahorita la pura verdad, a lo más que puede llegar este asunto es a las urnas. - ¿Cómo está eso, mi compa?, ¿qué tienen que ver los votos con los camiones? - Fácil, mi compita, si la gente está enojada con un servicio que debe vigilar el gobierno y el servicio no sirve, pues con el voto se premia o se castiga, ¿ahora sí me entiende? - Pos será el sereno, mi compa, la mera verdad creo que así debería ser, pero luego vienen las votaciones y los resultados dicen otras cosas. - Sea lo que sea, el servicio necesita mejorar mucho, la verdad es una tortura subirse a los camiones, principalmente a los rojos, aunque al norte la cosa está que arde también, porque ya hay muchas colonias, mucha gente. - Y que lo diga, mi compa, mucha gente, tanta que ya la policía no se da abasto con los rateros. - Qué pasó, mi compa, los que viven al norte de la ciudad no son rateros. Que pues. - No, no, lo que quiero decir es que la policía municipal no se da abasto con tanto

Opinión robo a las casas y a los negocios, y principalmente allá para Chihuahua 2000 y esas colonias. - Es cierto, mi compa, los saqueos a las casas son muchos ya, y la gente se siente amenazada, como que la autoridad está pintada. - Pues mire, Es cierto que no hay un policía para cada habitante, ni para cada casa habitación. Pero la labor preventiva de los polimunicipales fue abandonada hace muchos años. Lejos están los tiempos en que teníamos nueve cuerpos diferentes dentro de la Dirección de Seguridad Pública. - Sí, antes tenían en algunas colonias el policía de proximidad, que dicen dio resultados. Nomás los de barriada nunca tuvimos, a lo más que llegamos fue a los policías esos en caballo, se acuerda, pero los quitaron porque los chamacos se arrimaban mucho a los cuacos. - No, pues eso se dejó de lado mi compa, ahora parece que nomás todo se trata de hacer obras y viajes, pero no voltean a ver el alumbrado, los baches y ahora, tristemente, la seguridad pública. - ¿Y luego, todo lo que se gastó en capacitaciones, en equipos y demás cosas? - No, mi compa, pues bien, gracias, ya ve que algunos piensan que quitando lo anterior ya justificaron que hacen como que hacen, pero no se dan cuenta que al desmantelar algunas cuestiones, dan varios pasos atrás.

- Ah, pero eso sí, gastando dinero en capacitaciones. - Y con tinte electoral, que es lo peor de todo, según dicen. - No, pues vamos como el cangrejo, mi compa, así mejor rajarse, ¿no cree? - Pos si se raja uno no come, no hay de otra mi compa Carranza, hay que seguirle. - En serio que sí, y luego dicen que con la reelección las cosas van a mejorar; si en este que es año electoral nomás está todo patas arriba, ¿ahora cuando no sea electoral?, pos no, no se ve esperanza. - Es muy triste que en la ciudad la delincuencia trabaje a plena luz del día, ya ve que hace apenas unos seis días se metieron a una casa donde estaban una señora y su hijo, para llevarse todo lo que pudieron. - Sí me di cuenta, igual que los asaltos a farmacias, tiendas de barrio, asaltos a los que salen de los cajeros, la cosa está de mírame y no me toques, como decían los abuelos. - Es lo que le digo, ya nomás falta que asalten aquí en la plaza, tan cerca de las autoridades. - Le diré que aquí asaltan, pero de otra forma, luego le platico, porque ya quedó el boleadón. - Tiene razón, mi compa; nomás no me vaya a decir que por la inseguridad subió la tarifa, ¿cuánto es? - Igual, mi compa, 20 pesos, aquí no ha subido.


El Observador Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2016

¡¡¡Tiro directo!!!

Gil Carmona

Humillan a México en la natación Nos despojan de Bandera e Himno ¿Dónde quedo el “Tibio”Muñoz?

SIGUE LA MATA DANDO”.Después del escándalo mundial de vetarle el Himno Nacional Mexicano y la Bandera Nacional, al campeón Mundial de Clavados, Romel Pacheco. El desorientado Director de la Comisión Nacional de Cultura Física, el Lic. Alfredo Castillo, dejó a México muy mal parado ante la opinión pública mundial. A NINGUNA AUTORIDAD MEXICANA LE IMPORTO la humillación del deportista, ya que le quitaron el izamiento de la bandera nacional y la entonación del himno nacional, después de un esfuerzo que viene de toda una vida, el clavadista Romel Pacheco se colgó la medalla de Oro en la prueba de Trampolín de 3 metros en la Copa Mundial de Río de Janeiro, lo que habla de la mala estrategia y planeación que tiene la CONADE en el contexto internacional. LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE NATACIÓN.Tiene castigado a México porque Alfredo Castillo, cuando llego al mando abolió todos los acuerdos que había tenido Jesús Mena con la aprobación presidencial, como fue el Premundial de Basquetbol, donde nuevamente Castillo pro-

voco una guerra de papeles a nivel internacional. EN LA NATACIÓN ESTAMOS MULTADOS.- El castigo se da por el incumplimiento contractual tras cancelar los Campeonatos Mundiales de Natación 2017, que se celebrarían en Guadalajara. El organismo internacional de los deportes acuáticos demanda 5 millones de dólares tras rechazar la sede. CASTILLO ARGUMENTA.Que la solicitud del Campeonato Mundial nunca llevo la aval de la CONADE, que son responsables el Presidente de la Federación Mexicana de Natación y el Gobierno del Estado de Jalisco, ¡Poncio Pilatos!, en acción. Pero las consecuencias están arrastrando al gobierno de México en el extranjero, como es el caso del Señor Enrique Peña Nieto, quien intenta dar una imagen de paz, tranquilidad y armonía, y en el deporte la CONADE y Castillo son una línea de choque con el Comité Olímpico Internacional. CONCLUSIÓN.- El trabajo de 4 años de los Institutos del Deporte de los Estados queda en tela de juicio, si varias disciplinas son castigas por el comité Olímpico Internacional. Por lo pronto, clavados, que son medallas seguras en

los próximos juegos de Río de Janeiro, no podrán izar la bandera mexicana y no podrán entonar el himno nacional mexicano. Al contrario, la FINA, le dará participación con su bandera –muy fea por ciertoa los clavadistas y nadadores mexicanos. DONDE QUEDO EL DEFENSOR.- Y medallista Olímpico del 68, Felipe “el tibio” Muñoz, quien dejo la presidencia del Comité Olímpico Mexicano por una Diputación Federal, tomando las riendas de la Comisión de Deporte en la cámara alta, ha callado, ha guardado silencio de todo el

19

Columna Deportiva escandaloso caso de la sede del Campeonato Mundial de Natación donde tuvo mucha vela en el entierro. EL TIBIO COMO DIPUTADO.- Se encuentra haciendo la política del avestruz, en un caso tan sonado y de su deporte, su silencio sepulcral es de un “muerto de 8 días”, ha preferido callar y cobrar su sueldo quincenal, sin importar que vapulen a su deporte, a la que dijo un día, “La natación es mi vida”, por eso, en nuestros días el deporte ha

servido de “basurero político” de los malosos oportunistas. TEMATICA MORTAL EN EL DEPORTE.- La crisis económica que solo tiene arriba al mediocre futbol mexicano de la Primera División y en todas las plazas del deporte espectáculo de México, no hay garantías, existe el “asalto” a despoblado de las autoridades civiles, al ponerles trabas al buen desempeño del deporte organizado. ¿Quién podrá salvar al deporte mexicano?


20

El Observador Semana del 29 de Febrero al 6 de Marzo de 2016

Toda la

información que necesitas...

www. El

r o d a v r e s b O .mx

S A R U D A T A N I S . .. L ITA G I D N Ó I C A M R O F IN Ediciones eportes Sociales D os ul ác ct pe Es n ua México Opinió ah hu hi C or ad rv se El Ob

Síguenos en las diferentes

REDES SOCIALES:

- ER eaT T I n i l W iasT n c i K e t r O rvado E o O B orn E C d a A e B F serv obsTU b o E YOelU UB flickr T U O Y R E T T I TW CEBOOK FArmx TWITTERchih o BE or_ adT U d v r a K bseU Y O serv oO l O b e B o l E -@ FAC -e

ides Hemeroteca Efemér

Además, aquí encontrarás las mejores galerías de fotos, videos, encuestas y foros. También los más amplios reportajes

Da click en:

www.elobservador.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.