Edición 817

Page 1

A la FGE no le interesa detener a banquera fraudulenta

Pág. 9

Galardonado con el Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos 2014

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 17, No. 817

Director: Alfredo Ruiz Loya

Semana del 17 al 23 de Agosto de 2015

Chihuahua, Chih. Mex.

“ROBAN GANADO Y NO RECIBEN CASTIGO”

Asolan

gavillas urbanas La Fiscalía pide que se interpongan las denuncias. ¿QUÉ DICE EL CÓDIGO PENAL?

Pena mínima de dos a cinco años. Multa mínima hasta de sesenta salarios. Pena máxima de quince años. Multa máxima de ciento cincuenta salarios.

¿QUE DICEN LAS VÍCTIMAS?

Pág. 10

“Hay pérdidas hasta por 100 mil pesos en varios años de operación las gavillas”

w w w .e l ob se r vad or .m x

Guerra

Duarte-Quezada en redes sociales “Perfiles falsos me atacan” Exalcalde Pág. 14


2

El Observador Semana del 17 al 23 de Agosto de 2015

Lo que nuestros lectores nos dicen El Victoria Figueroa: “Yo creo que el gobierno debe de apoyar un poco más a las familias tarahumaras en cuestión de becas y alimentación, ya que ellos tienen los mismos derechos que todos”.

Mariana Aguilera: “Yo pienso que están haciendo muy mal uso del dinero en el gobierno, ya que están usando los recursos en cosas que no tienen importancia, mientras que los niños se mueren de hambre”.

Observador Año 17, No. 817 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director: Alfredo Ruiz Loya @alfredoruizloya

Jefe de información: Filiberto Ortiz

Esta semana se publicó como tema principal en El Observador, el problema de la falta de apoyos a los tarahumaras y el retraso en la entrega de becas a estudiantes indígenas y esto es lo que opinaron al respecto nuestros lectores.

Antonio Díaz: “Que mala onda que mientras niños tarahumaras se mueren de hambre, nuestro gobierno se gasta el dinero en otras cosas que ni al caso”.

Edición: Eduardo González S. Capacitación Juan Manuel González Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927

Olga Venegas: “Tengo entendido que si se les ha brindado bastante ayuda, la verdad yo dudo mucho que les este faltando ayuda, ya que yo he ido mucho a la sierra y he visto como los apoyan”.

Luis Marín: “Esta muy mal que haya más de 3 mil niños hambrientos, qué más quisiera uno apoyarlos personalmente pero no hay dinero, el gobierno debería de apoyarlos más”.

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

Leslie Guzmán: “Se supone que están luchando contra la pobreza, se debería de hacer una campaña más grande contra el hambre, pero desgraciadamente no se ve movimiento”.

Brenda Rodríguez: “El gobierno es el que debe de hacer algo para evitar que niños tarahumaras estén hambrientos, tienen derecho además de recibir una buena educación como cualquier otro niño”.

Ventas y suscripciones:

414-8970

Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 14 de Agosto de 2015 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 17 al 23 de Agosto de 2015

¿Otro paro del Vivebús? Caso INFONAVIT, otro jineteo de Herrera Va Congreso tras Marco Quezada PT y sus “patadas de ahogado”

L

os choferes del Vivebús siguen inconformes con los pobres resultados que les han dado a sus peticiones, tras el paro que paralizo a toda la ciudad el martes pasado. Ya algunos se envalentonan, y amenazan a los usuarios de que esta semana habrá otro paro de camiones, y que esta vez seria hasta que se resuelvan todas sus inquietudes, además pidieron la renuncia del Secretario de Trabajo, Fidel Pérez Romero. Este problema se presentó porque dicen que el Secretario de Gobierno Mario Trevizo, no pudo con el paquete, y el no tener un plan de contingencia para resolver el problema de los ciudadanos, lo que generó anarquía por parte de algunos usuarios que agredieron a pedradas a ciudadanos que circulaban por la terminal sur. Es lamentable que a la llegada a esta Secretaria General, Mario Trevizo afirmara que resolvería este problema del Vivebús, pero tal parece que no puede. Otro que no ha dados resultados, y sigue “muerto” en vida, es el director de Transporte, Gustavo Morales González, quien no ha cumplido su promesa hecha hace un año siete meses, y por si no la recuerda fue esta (textual): “Elevar la calidad y funcionamiento de los servicios del Vivebús, en beneficio de la comunidad chihuahuense”. ---------------SIGUENDO con el tema, surge la pregunta de los millones, ¿Dónde quedaron los 26 millones de pesos que se les debe al INFONAVIT? A todo mundo se le ha preguntado, hasta al mismísimo gobernador, y solo atinan a contestar que no saben.

Recordemos que el Gobierno del Estado ya tiene en sus manos la administración de la empresa para darle más transparencia a los recursos aquí recabados, pero tal parece que no ha sido así, pues han sido ya dos graves problemas con este paro de labores. El primero que se vino después de la toma de Gobierno de las finanzas de la CTC, fue el paro por la falta de diesel, pues el proveedor ya no les dio más crédito por la deuda millonaria que se le tiene. A caso con ello surge otra pregunta: ¿El Gobierno del Estado estará “jineteando” el dinero como es costumbre del Secretario de Hacienda Jaime Herrera?, ya ven que no le avisa nada al Gobernador. ---------------Uno de los agarres más “oficiales” ocurrió la semana pasada entre el ciudadano Marco Adán Quezada Martínez, y el gobernador del Estado César Horacio Duarte Jáquez. Las respuesta fueron sorprendentes, por un lado las declaraciones del ex alcalde tuvo más eco en las redes sociales, y por el otro… el H. Congreso del Estado de Chihuahua a favor del mandatario. Fue a través de la Junta de Coordinación Política que se defendió la ya casi aprobada inhabilitación de Quezada para contener a puestos públicos por su responsabilidad como resultado del lamentable incidente del Aeroshow. No solo eso, se llamó “irresponsable” al ciudadano, y fue acusado de lucrar políticamente con el dolor de las familias que resultaron afectadas. Se le llamó “anti ético”, y por poco falto que lo nombraran persona non grata para el Estado de Chihuahua y

3

Los últimos movimientos del gober Parral. ---------------Seguramente el Partido del Trabajo está más que seguro de que mantendrá el registro a nivel local, ya que la nueva ley electoral le dará para mantener el 9 % de la votación y librar el 3% exigido, pero claro no por su gran militancia o candidatos fuera de la familia, sino porque si anteriormente conseguía votos extras por ir en coalición, ahora los conseguirá con las llamadas candidaturas comunes por ello ni se mueven para evitar roces con algunos de sus posibles donadores de votos, pues ellos solitos consiguen lo que requieren. Es decir tenemos negoció Aguilar para rato hay que recordar que aunque el jefe de la familia tiene mucho en que pensar con la gran cantidad de propiedades y negocios reunidos durante estos años al servicio del proletariado, las descendientes continuarán con la lucha, pese a que su discurso está muy desgastado, sobre todo cuando prefirieron irse por el capitalismo y abandonar sus ideas socialistas que ya nadie les cree menos que pasean por la ciudad en vehículos último modelo y mandaron al yonque las “vans” chocolates pintadas de rojo a mano. A nivel nacional los rojos de corazón, porque en la práctica son una rara mescolanza, las cosas se mantienen a dos mil quinientos votos para llegar al 3%, algo que dice la diputada federal Lilia Aguilar que se resuelve en unas cuantas casillas o en una elección extraordinaria como Aguascalientes, pues los resultados finales se darán a conocer a finales de este mes. Así, las Cosas Como Son…

E

l gobernador del Estado, César Duarte, ya trae otro semblante… el de despedida. Ya no se escucha que hable que trabajará para los chihuahuenses, ni por Chihuahua… todo es despedida. Inclusive, con eso que no le favoreció el “dedazo” de Beltrones en el CEN del PRI, ya hasta habla de irse a la luna. En sus recientes habladas, y conflictos (muchos, y muy notables) habla hasta del próximo gobernador, señalando que tendrá que dar continuidad al proyecto del “ViveBús” en Chihuahua. También quiere que “hay quede” lo de la supuesta deuda, metiéndole todos los kilos, aunque sean de color verde, a su ego-publicidad nacional. Ya no le interesa lo local. Del mismo modo está dejando bien posicionado a su grupo, haciendo reacomodos en la administración estatal, y también en las municipales, háblese de Chihuahua, Juárez y Parral, principalmente. Si por él fuera, alejarlos 384 mil 400 kilómetros (según Wikipedia), con todo y camiones del Vivebús, y para ello le urge terminar el asunto de Marco Quezada, pues ve una clara amenaza. Dicen que también le urge arreglar el regreso de su amigo Eduardo Filiberto Terrazas Padilla, magistrado de la Segunda Sala Civil ubicada en Ciudad Juárez. En las redes sociales se notan también el revoloteo de las golondrinas, pues al hablar de proyectos empresariales en Chihuahua, el gober se enfoca a decir que los empresarios chihuahuenses serán los impulsores… él ya no… En sí, para no darle tantas vueltas, y para que usted se fije en los próximos discursos, el ya casi ciudadano César Duarte ya se está despidiendo. Al Chile...


4

El Observador Semana del 17 al 23 de Agosto de 2015


El Observador Semana del 17 a 23 de Agosto de 2015

5

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Como la gubernatura no será para el PRI, va de nuez por la alcaldía!!!! Ya circula ese rumor en las redes sociales.

Una de las imágenes que más causó polémica en las redes sociales fue la de la campaña del diputado federal panista Carlos Ángulo, ya que en ella le “tira dedo” al presidente Peña Nieto

La selfie del gobernador César Duarte con los atletas chihuahuenses que obtuvieron medalla en los Juegos Panamericanos de TORONTO 2015. Una gran cantidad de memes fueron subidos a la red tras el paro del sistema de transporte Vivebús, en donde las unidades policíacas y de vialidad fueron usadas para traslado de usuarios.

La selfie que causó polémica esta semana fue la que subió una estudiante de medicina de la UACh junto a una mujer agonizando.

“Con Corral así cayo el PAN en Chihuahua”, así se muestra una imagen en Facebook, en la que muestran estadísticas de lo que hizo el ahora candidato al CEN del PAN Javier Corral.

¿Quién lo hizo? Es la pregunta que se observa en las redes sociales en lo que es una campaña en la que se critica al gobierno del estado y su titular.


6

El Observador Semana del 17 al 23 de Agosto de 2015

CON ELABORACIÓN DE PROTOTIPOS DE MICROSATÉLITES

Avanza la UACh en desarrollo de tecnología aeroespacial GUADALUPE HOLGUÍN El Observador

E

n la Universidad Autónoma de Chihuahua se fabrican prototipos de microsatélites con la ayuda e intercambio de conocimientos de Estados Unidos, Japón y Rusia, informó el doctor Hermes Moreno Álvarez. La aplicación de los conocimientos vanguardistas en materia aeroespacial, en funciones prácticas como el conseguir que los microsatélites estén controlados y en sitio previamente establecido ya puede ser una realidad para los científicos mexicanos, ya que gracias a un proyecto de investigación de la Universidad Autónoma de Chihuahua se trabaja en dos prototipos de microsatélites. Para esto se preparó un curso especial denominado CanSat el cual consiste en un aparato o sistema del tamaño de una lata de refresco cuyo propósito puede ser el recabar datos, efectuar retornos controlados o bien cumplir cierto perfil de misión previamente determinado y cuya función principal es la EL PROTOTIPO de la facultad de ingeniería de la UACh se presentaenseñanza de las tecnologías rá en un concurso en Baja California en el mes de Octubre. aeroespaciales en las universidades como es el caso de un planeta en donde estos por medio del mismo ya que la Universidad Autónoma de aparatos sueles ser completa- van montados en un paracaíChihuahua, de Nuevo León y mente autónomos y pueden das que permite su recuperarecibir o transmitir datos ya ción y normalmente se están la de Baja California. De igual manera general- que sus antenas se pueden introduciendo en la tecnolomente se les denomina “saté- montar externamente, pero gía espacial por su costo relalites”, no lo son en el sentido el diámetro del satélite no se tivamente económico, como estricto de su definición como puede alterar hasta que haya es el caso del efectuado en la cuerpo que gira alrededor de salido del cohete, si se lanza UACh el cual oscila entre los

ocho mil pesos por cada kit o CanSat. De manera previa sus antecedentes datan del año de 1998, cuando en RLISS se efectuó la “Jornada Universitaria de Sistemas Espaciales” en donde Bob Twiggs catedrático de Stanford propuso la idea de crear proyectos de nanosatélites lanzando una estructura del tamaño de una lata de refresco al espacio; es decir que el volumen debería de oscilar entre los 355 mililitros y con una masa de 500 gramos como máximo y para 1999 se creó el proyecto denominado ARLISS en donde participaron expertos provenientes de Estados Unidos y Japón quienes efectuaron el primer lanzamiento el 11 de septiembre de ese mismo año y hasta la fecha lo realizan de manera ininterrumpidamente tres satélites de 350 mililitros o un satélite de mayores dimensiones (cohete capaz de mover 1,8 kilogramos y podría ascender hasta los 4 mil metros de altura abriendo así la puerta a los vuelos de bajo costo de unos 400 dólares). Hasta la fecha existen tres tipos de CanSat como: el Telemetry cuyo objetivo es primordialmente recabar y transmitir datos de vuelo así como de las condiciones meteorológicas en tiempo real a fin de ser procesados en una estación de tierra y no emplean un sistema de dirección ya que el objetivo no es caer, sino recoger datos sobre el descenso que en pocas ocasiones es controlado; asimis-

Buscan el finananciamiento adicional para poder extender el proyecto en una segunda etapa. Reconocen las múltiples aplicaciones de los microsatélites como el monitoreo ambiental. El objetivo primordial es recabar y transmitir datos de vuelo así como de las condiciones meteorológicas en tiempo real a fin de ser procesados en una estación de tierra.

mo existe el tipo Comeback cuya misión primordial es aterrizar de manera controlada lo más cerca posible de una superficie marcada por coordenadas GPS y estos aparatos suelen guiarse en una posición conocida por medio de un posicionamiento satelital (GPS) o por un sistema de navegación inercial (INS)


El Observador Semana del 17 al 23 de Agosto de 2015

SE TRATA de un aparato del tamaño de una lata de refresco, el cual puede ser utilizado para recabar información.

y en este tipo de aparatos se almacenan datos sobre el vuelo pero dado que el número de sensores que acostumbran llevar incorporados es menor, la información es más escasa que en los del tipo Telemetry y finalmente existen los del tipo Openclass el cual consiste en un robot en fase experimental o pruebas de nuevos sistemas respecto a otros diseños que aún no han sido probados. En el caso de los prototipos en los que se trabajan en la Universidad Autónoma de Chihuahua son del primer

tipo y son elaborados por parte de un grupo de estudiantes dirigidos por el especialista en mecánica celeste el doctor en Estabilización y Control de Microsatélites Hermes Moreno, y su objetivo principal es implementar la teoría en la materia proveniente de expertos de nacionalidad estadounidense, japonesa y rusa en la aplicación de sistemas ubicados en el interior de un microsatélite para así poder manipularlo y someterlo a una experimentación del funcionamiento del prototipo generado.

nivel nacional, como el doctor Antonio Gómez Roade de la Universidad Autónoma de Baja California, así como del doctora Bárbara Reyes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y en este caso del doctor Hermes Moreno de la UACh, quienes intercambian sus conocimientos de manera virtual a fin de crear módulos a escala. “La experiencia de trabajo interinstitucional finalmente se vio plasmada en la creación de unos subsistemas o módulos de las CanSat durante un espacio de un mes aproximadamente, y que permitió añadirles capacidades como la transmisión de datos para el uso en el ámbito aeroespacial combinando una serie de modelos de enseñanza de la potencias líderes en este ámbito de estudio”, puntualiza el investigador. Una de las aplicaciones simples del CanSat puede ser el monitoreo de las condiciones de un lugar determinado

7

Algunos de los prototipos de microsatélites son elaborados por estudiantes de la UACh con intercambio de conocimientos de EU, Japón y Rusia.

como un cuerpo de agua en el cual se pueden tomar imágenes y datos sobre las condiciones que imperan en él, a fin de tomar acciones pertinentes para evitar impactos mayores a futuro o bien otro tipo de aplicaciones infinitas con la limitante de que no orbitaría como los satélites de mayores dimensiones pero a distancias superiores a los tres kilómetros sin afectar el espacio aéreo.

“En el curso los estudiantes adscritos a Mecánica Orbital en la Facultad de Ingeniería conocieron tanto la teoría y la práctica para elaborar los CanSat o comúnmente conocidos como “Microsatélites Enlatados” los cuales son una forma práctica en la que se puede observar el funcionamiento de los subsistemas en el interior de un microsatélite,” afirma el entrevistado. En este proyecto se trabaja con la experiencia y conocimiento directos de especialistas en la materia de universidades destacadas a ESTE PROTOTIPO es de bajo costo y no daña el espacio aereo.


8

El Observador Semana del 17 al 23 de Agosto de 2015

EN CHIHUAHUA FUNCIONA EL PROTOCOLO ALBA

Localizan al 98 % de mujeres desaparecidas Dirigen baterias al 40 % de las colonias de la capital del estado. MANUEL MOENO El Observador

L

a Directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer Emma Saldaña, señaló que en los últimos seis meses se tiene un registro de 535 mujeres desaparecidas, de las cuales, a través del protocolo Alba han sido localizadas 525 con vida y el resto continúa con el proceso de investigación. Indicó que con dichas estadísticas, el Protocolo Alba mantiene una eficacia del 98%, por lo que exhortó a la población a denunciar de inmediato la desaparición de mujeres y menores desaparecidos a este sistema. La funcionaria reconoció que la implementación del sistema ha sido fundamental, ya que activa la búsqueda coordinada entre los diversos niveles de gobierno a fin de dar a la brevedad con la persona con estatus de desaparecida. El protocolo Alba es activado en cuanto se presenta la denuncia de desaparición, y la ciudadanía puede hacer uso del sistema a través, primeramente, de una llamada a los números de emergencia; después aportar una fotografía y los datos requeridos, inmediata-

mente después se lanza la alerta a las corporaciones de seguridad. Agregó que el protocolo está dirigido principalmente a 40 colonias de Chihuahua, Ciudad Juárez, Cuauhtémoc y Nuevo Casas Grandes. Reporta INM cero casos de trata de personas

El Protocolo Alba, es un instrumento de búsqueda y localización de mujeres desaparecidas y/o ausentes en el que participan dependencias de los tres niveles de gobierno para mayor efectividad. en Chihuahua. En el país y en el mundo, un gran número de mujeres secuestradas han sido sometidas y explotadas de manera sexual, siendo la trata de personas una de las modalidades más jugosas, después de las drogas y armas, para el crimen organizado. Por su parte, el subdelegado del Instituto Nacional de Migración

Ramón Valerio, informó que en los últimos meses, no se han tenido casos de trata de personas en el estado, dejando en claro que están atentos ante cualquier situación que pudiera presentarse. En el caso de personas acusadas de pedofilia o abuso contra menores, el funcionario federal dijo que se trata de información de seguridad nacional, por lo que no dio detalles sobre el número de casos o detenidos en el tema. Explicó que se han presentado detenciones en ese rubro, con personas que huyen de Estados Unidos por este delito para internarse en México, por lo que a través del programa Ángel Guardián, se envía la alerta y en su caso, se detiene en la frontera al presunto delincuente.

Se han reportado al Protocolo Alba 535 mujeres como desaparecidas Yesica Meléndez Holguín, Perla Viridiana Esparza Pasillas, Jessica Alondra Estrada Fraire y Mirna Jocelyn Núñez Delgadillo son los nombres más recientes de las mujeres por quienes se ha activado el Protocolo Alba.

Implementan el programa Ángel Guardian El programa “Ángel Guardián” tiene como fin detectar a los extranjeros que tengan antecedentes de pederastia, y que hayan purgado condena o tienen un proceso abierto. Según el Artículo 43 fracción I de la Ley de Migración, que entró en vigor en 2011, las autoridades migratorias están facultadas para negar el acceso regular al País o la permanencia en éste a los extranjeros que hayan sido condenados por delitos graves, como es el abuso sexual infantil.

Hace algunos días, el poder judicial interpuso condena de 697 años de prisión a 5 hombres, encontrados culpables de asesinar a 11 mujeres, además de una multa de casi 900 mil pesos como reparación del daño. Según las investigaciones de la fiscalía, los cinco sujetos obligaban a las mujeres a vender droga y prostituirse; al dejar de servirles, eran asesinadas por los ahora detenidos. Organizaciones de Mujeres, como el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, han señalado que sigue presentándose corrupción entre las propias autoridades y que a pesar de protestas, marchas y demás llamadas de atención no se ha llevado a cabo un trabajo certero en el tema de las desapariciones.


El Observador Semana del 17 al 23 de agosto de 2015

9

CASO DE EMPLEADA DE BANCO QUE ROBÓ 200 MDP

Tortuguismo de la FGE obliga a PGR a actuar ARTURO MEZA El Observador

L

a investigación contra la ex empleada del Banco Regional de Monterrey (BanRegio), Dora Alicia Velarde Moreno, por robar 200 millones de pesos a cuentahabientes de Banregio, se encuentra a cargo del fiscal Enrique Villarreal Macías y la denuncia no está avanzando. Según los afectados, la Fiscalía tiene dos domicilios ubicados en Estados Unidos donde se presume se encuentra la presunta defraudadora, sin embargo no ha solicitado apoyo a Estados Unidos para poder intervenir. Debido a lo anterior, las personas que acusan a la mujer de robarles sus ahorros solicitaron la intervención de la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), y ya se obtuvo la orden de captura con ayuda de las autoridades americanas para localizarla y que responda por sus delitos. Por lo anterior, reclamaron la falta de responsabi-

lidad de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el caso, “parece que no les importa resolver el caso del ahorro de más 18 personas defraudadas por la empleada del banco”, señalaron. Inclusive usuarios de redes sociales solicitaron a la población fronteriza su apoyo para ubicar a la ejecutiva bancaria, para lo que ofrecieron una recompensa. Cabe mencionar que la mujer fue denunciada desde principios del año tras el el fraude llevado a cabo en la sucursal BanRegio que se ubica sobre la avenida Manuel Gómez Morin, a la altura del Campestre. Lo que por ahora se conoce en la investigación es que la mujer renunció a su cargo como asistente gerencial desde el mes de enero, cuando ya no encontró salidas a las transacciones fraudulentas que venía realizando desde el año pasado. Las denuncias judiciales se comenzaron a recibir en la Fiscalía estatal desde el pasado mes de febrero y hasta el siguiente mes se

se recibió la última, bajo la acusación de fraude, ya que las anteriores 17 querellas fueron por el delito de robo. Se sabe que muchos ahorradores de esa sucursal bancaria no se habían percatado de su verdadero estado de cuenta hasta que se agotó su dinero en el banco. La ahora buscada les hizo creer que su dinero estaba intacto, pero con documentación apócrifa, la cual sellaba con papelería bancaria y entregaba de forma personal a sus clientes, con quienes había entablado una relación de confianza, según las acusaciones. Las últimas noticias son que hasta el FBI intervino a solicitud del investigador, pero no se pudo detener a Dora Alicia porque las autoridades informaron que no existía una orden de aprehensión por la parte mexicana, sin embargo ahora la PGR esta actuando para detenerla en ese país vecino, y traerla a esta ciudad a que responsa a los señalamientos que hacen los quejosos.

HAY VARIAS querellas por el delito de fraude y por robo.

Existe una denuncia en contra de Dora Alicia Velarde desde principios de año por fraude en el banco BanRegio en ciudad Juárez.




12

El Observador Semana del 17 al 23 de Agosto de 2015

NO SÓLO ES UN PROBLEMA DE SALUD: IMSS

El 43 % de los adultos sufre

estrés laboral ARTURO MEZA El Observador

A

gotamiento, insatisfacción, irritabilidad, agobio, apatía, baja autoestima e improductividad en el trabajo; son solo algunos de los síntomas de estrés laboral que provoca afecciones físicas y psicológicas, como daños al corazón, hipertensión, diabetes e incluso provoca el 25 por ciento de los infartos en México, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El doctor, Antonio Baños, coordinador auxiliar de Gestión Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, comentó que debido a que la sociedad moderna ha evolucionado de forma vertiginosa sobre todo en el tema laboral, este se convierte en un ambiente con un entorno bastante estresante, pues es difícil encontrar un trabajo satisfactorio debido a los roles dentro de la actividad laboral. Y es que de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en México 43 por ciento de los adultos sufre estrés, que a su vez deriva en otras deformaciones como el tecnoestrés, que es un trastorno de quien utiliza por largo tiempo la tecnología, y mobbing, que es hostigamiento psicológico en el trabajo, entre otros. Por otra parte según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las causas particulares del estrés labo-

ral son: exceso o escasez de trabajo, horarios estrictos o inflexibles, inseguridad laboral, malas relaciones con los compañeros y falta de apoyo por parte de la familia, ya que incluso el trabajador lleva a casa sus problemas laborales lo que afecta o altera el entorno familiar. El problema del estrés laboral no sólo es un problema de salud, ya que impacta en la economía, pues datos de la OIT, muestran que esta situación puede representar pérdidas de entre 0.5 y 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de los países. Particularmente en México, el estrés entre los trabajadores produce mermas entre cinco mil y 40 mil millones de dólares al año. El estrés laboral, mencio-

nó el doctor Baños se presenta por etapas: desmotivación y tensión; bajo rendimiento, ausentismo, ansiedad, dolor de cabeza, tensión muscular y dermatitis. La más grave provoca depresión, dolores lumbares, gastritis, colitis, hipertensión y diabetes. Este padecimiento es considerado como una de las principales causas de ausentismo e incapacidad laboral y catalogó los oficios y profesiones con mayor incidencia: industria de la construcción, periodistas, dentistas, médicos, profesores, puestos directivos, obreros, mineros, policías y contadores. Explicó que el estrés es una respuesta orgánica, en la que el cuerpo tiene cambios fisiológicos; libera adrenalina, produce mayor volumen

sanguíneo, incrementa la glucosa, modifica la presión arterial, acelera el ritmo cardíaco, retrae los músculos, libera ácidos gástricos y si persiste de manera crónica en el organismo, deriva en enfermedades como hipertensión y diabetes. Los primeros síntomas que deben alertar al paciente son: cansancio, dolor de cabeza, insomnio, temblor, sudoración, mal humor, dificultad para relacionarse con las personas y angustia al presentarse en el trabajo. Los trabajos con una fuerte carga de estrés se caracterizan por demanda excesiva, insatisfacción de necesidades, horarios extensos, sobrecarga laboral, riesgo físico, trabajo a destajo; situaciones que de no dominar compro-

meten seriamente la salud. Otro factor determinante son instalaciones laborales que en condiciones inadecuadas pueden ser contraproducentes para la salud, por ejemplo; una oficina pequeña o encerrada, con poca ventilación, iluminación tenue, sucia y sobrepoblada. Para contrarrestar este mal es necesario realizar actividades de recreación y ejercicio, para ello ofrecen tratamientos farmacológicos y terapia psicológica que permitan aprender a manejar la tensión en el área laboral, además de programas de ejercicio en los Centros de Seguridad Social como el llamado “Una pausa para tu salud”, que sirve para disminuir la presión en el trabajo, además de actividades recreativas.

Datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destacan que en México el estrés entre los trabajadores produce pérdidas entre 5 mil y 40 mil millones de dólares cada año. EL ESTRÉS laboral provoca varias enfermedades y es la causa del 25 % de los infartos en México .


El Observador Semana del 17 al 23 de Agosto de 2015

13

Cambios en el comportmiento Los trabajadores que padecen estrés laboral pueden presentar diversos síntomas tanto físicos como emocionales, que pueden alterar su comportamiento. Desde dolencias menores como contracturas musculares y dolores de columna vertebral, náuseas, insomnio, dolor de

cabeza, problemas digestivos, alteraciones en el peso, trastornos de apetito, problemas sexuales, hasta la fatiga y el cansancio sin causa aparente. Algunos de los signos emocionales que desencadena el estrés son la apatía, indiferencia, ansiedad, miedo,

sensación de inutilidad, irritabilidad e incluso depresión. La afectación en los empleados también provoca malos resultados para las empresas donde laboran como nulo crecimiento, descenso de desempeño, ausentismo laboral o accidentes de trabajo.

Consecuencias emocionales La afectación en los empleados también resulta en malos resultados para las empresas donde laboran como nulo crecimiento, descenso de desempeño, ausentismo laboral o accidentes de trabajo. Las consecuencias emocionales del estrés laboral son: Fatiga mental: problemas

de concentración, dificultad para emprender nuevas acciones. Negación: ignorar síntomas, continuar trabajando a pesar de estar demasiado cansado para continuar. Arrebatos de emoción: sentimientos que afloran y desaparecen súbitamente, en vez de perdurar como estado de ánimo predominante.

Preocupaciones y pensamientos obsesivos: una conciencia continúa del evento estresante que irrumpe de manera recurrente. Hipervigilancia: un estado de alerta que se caracteriza por una tensa expectativa. Insomnio: imágenes e ideas persistentes que dificultan la conciliación del sueño.

EL DOCTOR Antonio Baños coordinador de gestión médica explicó que para contrarrestar el mal hay que hacer ejercicio.

Recomendaciones: Reduce tus tareas. Busca un horario y lugar de trabajo flexible. Modera el uso de tecnologías. Evita las horas extras. Identifica a la gente problemática. Duerme bien.

Oficios con más incidencia

Periodistas. Dentistas. Médicos. Profesores. Puestos directivos. Obreros. Mineros. Policías. Contadores. Industria de la construcción EL ESTRÉS laboral ocasiona insatisfacción y baja productividad en los empleados.


14

El Observador Semana del 17 al 23 de Agosto de 2015

AFIRMA MARCO QUEZADA QUE PAGAN PARA DESPRESTIGIARLO

Guerra Duarte-Quezada

en las redes sociales

MANUEL MORENO El Observador

sión al aspirante a la gubernatura. “La competencia debe de darse en las urnas y no en la tril semana pasada, el ex buna del Congreso del Estado”, presidente municipal de comentó Quezada Martínez, Chihuahua ofreció una resaltando la complicidad y la rueda de prensa a los dipresión que ejerce el ejecutivo ferentes medios de comunicapara doblegar a los diputados. ción, en donde dio a conocer que Asimismo aseguró que estará preexisten personas que están pasente el próximo viernes en el salón gando anuncios en redes sociales de plenos del congreso estatal, con para desprestigiarlo. la finalidad de apreciar la sesión en Comentó Quezada Martínez, donde los diputados votarán la inque estas personas que lo han habilitación del ex alcalde por los querido afectar han estado creanhechos registrados en el AeroShow. do perfiles falsos en Facebook, los “Si su meta es inhabilitarme, la cuales han iniciado una campaña mía es defender mis dede desprestirechos políticos”, añagio, ya que hay dió el aspirante priísta quienes les ina la gubernatura, quien comoda su llepidió una competengada a la gubercia real y en las urnas. natura en 2016. Por otra parte señaló que tiene la conciencia Estos perfitranquila referente a los les falsos en la sucesos registrados en red social Fael AeroShow, asegurancebook, hacen do que mantiene acerpromoción el camiento total con las accidente regisvíctimas y continuará trado el cinco brindándole el apoyo. Marco Adán de Octubre del De igual manera señaló PIDE EXALCALDE que la lucha se dé en las urnas y no en la tribuna del Congreso. 2013 en el evenQuezada Quezada Martínez, que to extremo Aetocara las puertas del roshow. PRI hasta donde sea neAsí mismo el ex alcalde en la cesario, ya que en este partido él se rueda de prensa estuvo acompaformó y tiene muchos amigos, por ñado de su esposa Lucía Chavira tal motivo buscará la apertura de su y de su abogado Heliodoro Araicasa que es el PRI. za, ex director de la Policía Muni“Hay alguien que cuida de la cipal, de igual manera dio a conopuerta, y a esa persona que cuicer su posicionamiento sobre la da de la puerta, le pido que la haposible inhabilitación que le otorbrá como a cualquier ciudadano gará el legislativo el próximo viery cualquier militante, y de una nes, asegurando que el ejecutivo manera equitativa les permita a En la red social de Facebook, a través de varias cuentas con falsos perfiles se está manipulando a los diputados todos aportar lo mejor de sí”, dijo inicio una intensa campaña de “guerra sucia” en contra de Marco Quezada. para que le concedan la suspenQuezada.

E

“Pido no claudicar, puedo mirarlos a los ojos y decir que tengo mi conciencia tranquila”


El Observador Semana del 17 al 23 de Agosto de 2015

15

SE ESTIMA UN TOTAL DE 500 MIL TONELADAS

Chihuahua es líder en producción de chile verde Dos de cada tres chiles verdes se producen en los estados de Chihuahua, Sinaloa y Zacatecas GILBERTO MORENO El Observador

C

hihuahua se mantiene como líder a nivel nacional en la producción de chile verde. Para este año fueron sembradas un total de 31 mil hectáreas, informo el Secretario de Desarrollo Rural, Leonel De la Rosa Carrera. Por lo anterior, la organización conjunta entre productores, aunado a los programas del Gobierno del Estado, continúan dando buenos resultados en el cultivo de chile verde, y se

México tambíen se mantiene en el primer lugar como exportador de chile verde a nivel mundial y es el sexto lugar en producción de chile seco; los principales clientes son Estados Unidos, Japón, Canada, reino Unido y Alemania.

espera seguir siendo un referente a nivel nacional en lo que a producción de este cultivo se refiere, preciso el funcionario. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural, son los Distritos de Desarrollo Rural de Buenaventura, Casas Grandes y Delicias, donde se concentra la mayor superficie de siembra y por lo tanto también de producción, en donde este año se sembraron 22,404 has., que constituye el 73.62% de la producción en la entidad. Además, el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), indica que se espera tener un rendimiento estimado de 16 mil toneladas de chile por hectárea, lo que daría un total estimado de producción de 500 mil toneladas, aunque se espera que esta cantidad aumente, debido a que este rendimiento estimado es con base a la cosecha de la región Centro Sur, y en la región del noroeste de la entidad está por iniciar la cosecha de chiles. Con este panorama favorable de producción, y con los beneficios que nos brinda la Ley de Coordinación Estatal de Sanidad Ve-

getal, que contempla que la movilización interna de los productos vegetales sea más sana, sin duda existe la

certeza de que llegarán a los consumidores de Chihuahua y todo México, incluso al mercado internacional,

con productos inocuos libres de contaminantes y de pesticidas, concluyó el secretario de Desarrollo Rural.


16

El Observador Semana del 17 al 23 de Agosto de 2015

COMBATE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Busca UACh propagación del granado como cultivo alterno En la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas ya experimentan con varetas de este árbol. GUADALUPE HOLGUÍN El Observador

I

nvestigadores de la Universidad Autónoma de Chihuahua experimentan con la propagación del árbol del granado como una alternativa viable de cultivo alterno en la entidad, informó el ingeniero fruticultor Javier Piña Ramírez Actualmente un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la UACh, trabajan a nivel laboratorio en la propagación de árboles de granado a partir de las conocidas varetas a fin de concretar opciones más rentables para los productores chihuahuenses esto como parte de la búsqueda constante de nuevas opciones de cultivos que sean más rentables y que proporcionen algunas características óptimas de adaptabilidad en las condiciones poco favorables que se presentan en la entidad, como la sequía, heladas tardías o inundaciones repentinas. Con estas variables se consideró una especie de árbol que pudiera proporcionar todas las características necesarias para su óptimo crecimiento en nuestro territorio, el conocido granado (Punica granatum L.) árbol frutal cuyo cultivo se ha empleado desde la antigüedad con éxito y

LAS PROPIEDADES del granado lo colocan como un excelente anticancerígeno.

Chihuahua es una región que ofrece las bondades necesarias para el crecimiento óptimo del árbol del granado y por ello se busca la proliferación de su cultivo como una alternativa para los fruticultores. se ubica en textos antiguos a la par de la vid, las palmeras y el olivo; mismo que proviene de la región de Asia Menor y otras del centro oriente del mundo, es considerado como un árbol caducifolio de pequeñas dimensiones como máximo hasta ocho metros

de altura en su estado natural; asimismo es un frutal que reúne grandes bondades ya que puede crecer de manera óptima en zonas áridas y semiáridas por su capacidad de adaptación y rentabilidad que ofrece. En la actualidad este cul-

tivo se ha extendido por diferentes países a nivel mundial como en Estados Unidos, Irán, Turquía, India, Israel, China, África, México y en España, este último le ha permitido colocarse como uno de los productores más importantes de Europa.

Los frutos como la granada son un fármaco natural que puede tratar y combatir los parásitos, las úlceras y enfermedades como la diabetes, Alzheimer, inflamatorias bucales, de la piel, obesidad y además es una excelente opción para el combate de enfermedades del corazón. Javier Piña Ramírez Ingeniero Fruticultor de la UACh


El Observador Semana del 17 al 23 de Agosto de 2015

17

El fruto del granado es un excelente fármaco Es de los únicos frutos que supera tres veces la capacidad antioxidante. En cuanto al fruto la parte comestible está conformada por aproximadamente la mitad de su peso total en la cual se encuentran los granos que contienen un 85% de azúcares, 10% de fructuosa y glucosa, 1.5% de ácidos grasos primordialmente ácido ascórbico, cítrico y málico, así como compuestos bio-activos como los polifenoles y flavonoides; a su vez cuenta con una fuente muy importante de lípidos , ya que las semillas contienen una gran cantidad de ácidos grasos que oscilan entre el 12 y 20 % de su peso total o peso seco y contiene calcio, magnesio, potasio, sodio, hierro, cobre, manganeso y zinc.. A su vez el fruto del granado supera tres veces la capacidad antioxidante de otros y cuenta con la capacidad de ser un excelente antioxidante, anticancerígeno, así como ayuda a combatir las enfermedades cardiovasculares, es una gran fuente de energía, además es considerado como un fármaco natural que tiene la capacidad de tratar los parásitos, úlceras, enfermedades como la diabetes, el Alzheimer, las inflamatorias bucales, de la piel, obesidad, entre otras más. Por estas y otras bondades más la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua trabaja en la búsqueda de

la reproducción del granado a partir de varetas o podas de árboles adultos los cuales usualmente se someten a este proceso durante los meses de frío (primordialmente durante enero o febrero), para posteriormente extraer la vareta o varas con una longitud aproximada de unos 20 centímetros cada una así como cuatro o cinco yemas que son primordiales para que pueda desarrollarse eficazmente con el uso de una hormona o enraizador especial que permite un óptimo crecimiento de la misma para su colocación en el suelo o en el sustrato en donde se puede observar poco a poco el surgimiento de la raíz así como el desarrollo de una nueva planta con las mismas características muy específicas de la planta madre. En este sentido el también doctor Piña Ramírez indica que en esta etapa del proceso se le aplican hormonas a la vara como las denominadas Saucinas, las cuales sirven para la formación de las raíces y que de manera natural existen en las plantas pero en cantidades inferiores y de ahí que se produzcan y utilicen de una manera sintética, permitiendo un crecimiento a una velocidad más acelerada en la planta. De igual manera otra de las ventajas de utilizar este procedimiento de laboratorio es que se puede evitar a futuro la resequedad de las estacas

y el posible deterioro del crecimiento de la planta y así poderlas plantar en cuanto alcancen una altura aproximada de medio metro y hayan enraizado lo suficientemente como para extraerlas de la bolsas y plantarlas en el lugar definitivo. Entre las ventajas del emplear este cultivo como alterno a otros cultivos en Chihuahua es que no LA VENTAJA es que este fruto no es exigente en cuestión de suelo. es exigente en cuestión vada y el árbol alcanza su producción de suelo, ya que inclusive los plena a los 6 o 7 años de edad después alcalinos le son muy favorables, es del injerto a diferencia de otros cultitolerante a la sequía, a la salinidad, a vos de la región y de ahí que los prola clorosis férrica a la caliza activa, reductores locales la consideren como sistente a los nematodos, cuenta con una opción viable y muy rentable. una capacidad de enraizamiento ele-


18

El Observador Semana del 17 al 23 de Agosto de 2015


El Observador Semana del 17 al 23 de Agosto de 2015

Alfil

Roberto Piñón

Alto Riesgo

E

s cierto. No todos los delitos cometidos contra periodistas tienen que ver con violaciones a la libre expresión de las ideas y el derecho a la información. Los periodistas somos ciudadanos que desarrollamos diversas funciones como padres de familia, trabajadores, profesionistas, etcétera. Es decir, estamos vinculados socialmente con el resto de los ciudadanos que conformamos sociedad.

Al estar vinculados con el sistema social, corremos los mismos riesgos que cualquier persona de sufrir en carne propia la comisión de un delito o padecer un accidente. Por ello nuestras casas pueden ser robadas, o en cualquier momento, de acuerdo a la estadística, podemos sufrir el hurto de nuestro vehículo. Estos incidentes ocurren todos los días en nuestra sociedad, y los padecen cientos de personas, por el simple hecho de estar en el lugar y el momento equivocado. No lo sufren por su condición pro-

fesional. No hay una causa efecto. Sin embargo, hay profesiones que por si mismas aumentan el riesgo. El periodista por su ejercicio profesional tiene horarios de riesgo, viaja mucho, convive con muchas personas, y, por la naturaleza de su actividad, tiene que ver con actividades de riesgo, vinculadas a sus mismas fuentes de información: policía, política y economía. La cobertura informativa implica navegar entre intereses encontrados, y muchas veces confrontados. Eso aumenta el riesgo. Los horarios de trabajo del periodista la hacen una actividad con mayor riesgo. El área geográfica de cobertura también aumenta la posibilidad de sufrir alguna consecuencia por su actividad, viaja mucho y a lugares que el común de las personas no acude. Eso es lo que hace interesante la noticia o el tema cubierto. Por ello, por si mismo, el periodismo es sinónimo de riesgo. El lector lo sabe. Huele el riesgo cuando escucha, observa o lee la información. Ese contenido interesante, inédito, atrevido, retador o confrontador, hace de la información

E

ste dicho acuñado para aquellos funcionarios que en la etapa final de su temporalidad en el cargo, observan algunas traiciones o distanciamiento de los mismos que algún día los aclamaron, y que ahora aclaman a alguien más, ya se presentan en el interior del Gobierno Municipal de Cuauhtémoc. Los primeros dos años de la administración del abogado Heliodoro Juárez González, fueron color de rosa para aquellos funcionarios priístas y panistas que buscaron un entorno para operar en beneficio propio o de partido, y que ahora, bajo esa posibilidad que el PAN en el estado le ha dado al edil de Cuauhtémoc, se convirtió en la peor

Pregonero 2.0

Manuel Salcedo

Muera el rey, viva el rey en Cuauhtémoc noticia que algunos actores políticos en etapa de cocción, pudieron recibir. Ahora, los discursos de

aquellos que buscaron su promoción en base a la difusión de obras y actividades para salir bien posicionados

19

un algo de interés. Por ello la busca, la escucha, la ve o la lee, porque la noticia generada por el periodista, para ser auténtica noticia, atrae. Por eso el periodismo esta considerado como una actividad de gran riesgo. Y dada la utilidad que le aporta al sistema de pesos y contrapesos de una sociedad democrática, y porque se le considera, dentro de las libertades, una de las más caras y anheladas, se ha legislado para protegerla, desde el ámbito constitucional –Artículos sexto y séptimo- hasta el convencional –Declaración universal de los derechos humanos (Artículo 19) y Convención americana de los derechos humanos (Artículo 13). En este contexto, cuando se agrede a un periodista, se agrede a una de las más importantes libertades. Y ante ello se levanta la voz para exigir su respeto. Las investigaciones deben deslindar responsabilidades y determinar si estamos frente a una afrenta a la libre expresión de las ideas o el derecho a la información, o bien, frente a un delito que nada tiene que ver con estas circunstancias. Pero

debe ser con base en una investigación seria y profunda, transparente, que agote todas las líneas de investigación, nunca sobre las rodillas, a priori o a contentillo del interés político. Esto es así porque desde el poder formal y fáctico siempre existe la probabilidad de que se busque realizar acciones ocultas para coartar la libertad de expresión, con intereses de muy distinta índole. Y porque existe esa posibilidad, la autoridad esta obligada a investigar hasta el último rincón para proteger el ejercicio periodístico. Por ello es correcto que la indagatoria por el homicidio del foto-reportero Rubén Espinosa se extienda hasta Veracruz y que la máxima autoridad de dicha entidad, el gobernador Javier Duarte, comparezca ante el Ministerio Público en el Distrito Federal, en una línea de investigación que no debe ser descartada, por la acumulación de acusaciones sobre violaciones a la libre expresión y ataques a derechohumanistas, que no deben quedar impunes.

de cara al 2016, son revisados meticulosamente por el oriundo de Rubio por los efectos que dentro del PAN pudieran generar y de los puntos, por supuesto, que le puedan restar. Esto beneficia las intenciones de Humberto Pérez Holguín de Desarrollo Social y de Javier Malaxechevarría González a un escaño a la Presidencia Municipal de Cuauhtémoc por el PAN, y afecta, la de Hugo Delgado de Obras Públicas que parece también tiene la misma intención, por parte del Revolucionario Institucional. Ahora, los partidarios de Marco Adán Quezada que incluso forman parte ya de sus equipos de campaña, pero que gozan del sueldo que reciben del municipio con iden-

tidad panista, deberán cuidar sus acciones que se encuentran bajo el ojo crítico que el alcalde ya pone para esta etapa de cambios en el gabinete, que se dejó observar con el cambio de Manuel Ordoñez de Desarrollo Urbano y que ahora ocupa Enrique Medrano Mendoza, también Presidente de Canacintra. Por ello, este comportamiento de “Muera el Rey” que se da de manera natural, en la etapa final de la administración municipal, podrá regresar nuevamente el de “Viva el Rey”, por los efectos que en la permanencia de su puesto, o en la limitación de la operación hacia su partido, se pueda generar.

http://robertopinon.blogspot.mx

Le agradezco cualquier comentario a @msalcedo03


20

El Observador Semana del 17 al 23 de Agosto de 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.