Edición 816

Page 1

EN CUAUHTÉMOC

Crece prostitución con la llegada de jornaleros

El

Pág. 8

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 17, No. 816

Director: Alfredo Ruíz Loya

Semana del 10 al 16 de Agosto de 2015

Chihuahua, Chih., Méx.

TRAS 13 AÑOS

Buscan relevo para El Halcón 1

Pág. 10

TECNOLOGÍA

¿Cuáles son los mitos informáticos Pág. 18

S O Ñ I N 3 MIL

s a r a m u h a r a T s o t n

e i r b m ha meses 4 e c a h e d Des entos. m li a n e d n suspe

7 Pág. 6 y

www.observador.com.mx


2

El Observador Semana del 10 al 16 de Agosto de 2015

Lo que nuestros lectores nos dicen

Alonso Rogelio: “Deberían de juntar firmas para que las autoridades hagan algo con el Rio Chuvíscar, aunque no creo que hagan caso, y como dice el dicho echando a perder se aprende, es cuando van a querer actuar”.

El

Aida Quiñones: “Creo yo que el municipio debería de ponerse las pilas, tener vigilado para que en un momento dado cuando limpie seguir manteniendo limpio el lugar, y la gente debería de cuidar los espacios y no tirar basura”.

Observador Año 17, No. 811 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director: Alfredo Ruiz Loya @alfredoruizloya

Jefe de información: Filiberto Ortiz

Esta semana se publicó como tema principal en El Observador, el problema de la contaminación en el Río Chuviscar y el descuido que hay por parte de las autoridades y esto fue lo que opinaron los ciudadanos al respecto.

Rocío Gutiérrez: “Esto no está nada bien, ya que las personas deberíamos ser más consientes y no tirar la basura, por ejemplo le estoy inculcando a mi hija desde temprana edad que la basura va en su lugar, y cada vez se está poniendo más feo y si no cuidamos nosotros los ríos y lagos nadie los va a cuidar por nosotros”.

Alejandra: “Nosotros como sociedad no tomamos conciencia de lo que puede pasar en un futuro, yo exhorto a la población a que cuidemos nuestro medio ambiente porque nos puede afectar mucho”.

Profesor Escamilla: “Yo soy de Aguas Calientes, y tanto aquí como en otras ciudades, la prioridad debería ser la limpieza, sobre todo en los ríos y lagos, porque si no lo hacemos a las futuras generaciones les va a afectar, les estaríamos dejando un grave problema ambiental”.

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

Yulisa Navarrete: “Esta mal que la gente este contaminando el Rio Chuviscar, así estamos respirando el aire todo contaminado, y en un futuro nos va hacer daño”.

Flor Baez: “Este Rio Chuviscar tiene años con problemas ambientales, ya son focos rojos de infección, lo deberían de canalizar, hacer un proyecto para que no lo sigan contaminando, sobre todo por el lado de la papelera, Aldama y Girasoles, la verdad pobre gente todos los días tiene que estar respirando malos olores”.

Ventas y suscripciones:

414-8970

Edición: Eduardo González Óscar Hernández Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 26 de junio de 2015 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 10 al 16 de Agosto de 2015

3

Acusan al DIF de “matar” a niña Vivebus, ni para el diesel Duarte ya tiene la lista de despidos Beltrones contra el Espíritu Santo y contra Duarte La pregunta de Maru Campos a Herrera Van contra camiones “cargados” Operan Gavillas en la Palestina

E

L DIF del Gobierno del Estado de Chihuahua ha estado dormido, y ha descuido en muchos sus pocas obligaciones. Primero, tiene cuatro meses dejando con el plato vacío a 3 mil niños tarahumaras, pues no hay presupuesto. Otra que nada tiene ver con el presupuesto, y si no la negligencia, es la muerte de la niña ecuatoriana. La pequeña falleció asfixiada en el sanitario de un albergue de Ciudad Juárez al cuidado del DIF Estatal, por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) le emitió la recomendación 22/2015 por violaciones a los derechos humanos de una niña de 12 años de edad. En dicha recomendación se acreditó violaciones a los derechos humanos a la integridad personal, al debido proceso y al acceso a una vida libre de violencia, así como la omisión en la atención del interés superior de la niñez. ------------------------------------

Y más deudas, el secretario General del Estado, Mario Trevizo, ya aclaró que hay una deuda considerable con el proveedor del Diesel, el cual le surte combustible a los vehículos del Vivebus. Una raya más al tigre, ya que se habla de otras deudas, también aclaradas por el segundo al mando del gobierno, hay que esperar resoluciones al respecto, ya que este sistema de transporte es bastante usado. Claro que no faltan los reclamos de una parte de los usuarios, ya que otros ni se quejan ni se acongojan en más hablan bien del sistema. ------------------------------------

Pues Beltrones, el ex gobernador de Sonora, fue el candidato de unidad, y al gobernador de Chihuahua no le agrado mucho la idea. En sí, la dirigencia nacional no bendijo el cielo de Chihuahua, y por esta razón el mandatario estatal, César Duarte ni asistió a la 33 Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional celebrada en el auditorio “Plutarco Elías Calles” de la sede del partido. Con ello, le mueven feo las cartas a César Duarte que esta obsesionado con el poder, y varios de sus funcionarios tiemblan. Dicen los enterados que la designación de Beltrones buscará hacer a un lado al amigo de Juan Gabriel sumido en una estela de escándalos como

el negociazo de un banco, el Unión Progreso, del que es accionista y donde depositó millonarios fondos del estado. Incluso se escucha en los corrillos hasta Luis Videgaray trató de “aflojar” el tema para “limpiar” cualquier problema legal del banco de Duarte y sus transacciones con la administración estatal, que fueron cuestionadas incluso en el Senado, pero nomás no pudo. Como dice el “Tri”, la vió muy fácil, pero es difícil. Pero aún si por obra del espíritu santo tratarán de ayudaar a Duarte con su banco, ésta pendiente su ley antiindependientes que está por discutir la Corte. ¿Qué pasaría si los ministros dan un revés constitucional a Duarte? ------------------------------------

Pero…¿Quiere más?, el Gobernador César Duarte ya tiene una larga lista de despidos de sus empleados de gobierno por el reordenamiento de programas se puede dar. Con ello, ya admitió que existe riesgo financiero para el estado. ------------------------------------

OTRA cargada al tigre de Parral, la secretaria de la comisión de programación y hacienda del Congreso del Estado, Maru Campos Galván denunció que el Estado “no bursatilizó” los tres mil millones de pesos que el poder legislativo le aprobó para colocar en el mercado de valores a través de cupones carreteros y ahora a través de iniciativa enviada se propone establecer un nuevo esquema de uso del mismo recurso. Maru Campos que ahora el Estado pide que los 3 mil millones de pesos no se bursatilicen y se buque otra opción para esos tres mil millones de pesos que están como deuda, “quiero recodarles a los chihuahuenses que Acción Nacional votó en contra de esta deuda en diciembre del año pasado, lo que queremos preguntarle al secretario de hacienda es porqué este recurso no se ha bursatilizado”, dijo. ------------------------------------

La diputada juarense Adriana Fuentes Téllez puso sobre la mesa una buena iniciativa de decreto en la sesión de la Comisión Permanente en el Recinto del Senado de la República. Con eso de las vacaciones, y que la dejo el avión varias veces, promueve el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley

de Aviación Civil, para prohibir la expedición de boletos en exceso a la capacidad disponible de las aeronaves. La iniciativa con proyecto de Decreto reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Aviación Civil, entre las que destaca el artículo 52 de la citada ley. Con ello, la diputada fronteriza cerró con broche de oro su periodo legislativo de tres años. Una vez concluida se dedicará al 100 por ciento a su proyecto por conseguir la candidatura del PRI por la presidencia municipal de Juárez. ------------------------------------

A plena luz del día están robando ganado, y no me refiero en ranchos alejados de la ciudad, ya que estas operan en colonias de la periferia, mayormente en la colonia Palestina. Todo parece indicar que se trata de un robo feroz por parte de gavillas con antenas muy largas, donde da la impresión que hay contubernios con autoridades. Las denuncias no se han salido de control por amenazas, pero a las que existen no les ponen la atención debido. Hay casos en dicha colonia donde los afectados se han atrevido a hablar, y poner denuncias, y solo les llueve amenazas. Ante esto la Fiscalía General del Estado (FGE) poco o nada hace. Hace algunos días una persona tuvo el valor de interponer una querella del robo de una potranca que era de su propiedad, ya que por años amantes de lo ajenos estuvieron haciendo de las suyas sin que nadie hiciera nada por miedo a represalias. Cabe mencionar que en el momento del robo hubo testigos quienes identificaron a los ladrones y avisaron al dueño de la potranca, más sin embargo le advirtieron que se trataba de un grupo bien organizado y que podría recibir amenazas de muerte si interponía la denuncia. Así mismo la victima con miedo y todo fue e interpuso la denuncia a la Fiscalía, la cual reacciono con los datos del demandante y se dirigió con los supuestos ladrones, pero estos de inmediato reaccionaron y llamaron a la víctima amenazándolo que si no retiraba la demanda se desquitarían con él y su familia. Ante esto, ¿Qué hace la Fiscalía? Si algo pasa serán los responsables.

Así, las cosas como son…


4

El Observador Semana del 10 al 16 de Agosto de 2015


El Observador Semana del 10 al 16 de Agosto de 2015

5

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Reconocidos panistas aparecen como principales figuras de la campaña de Javier Corral en Chihuahua.

La selfie que se tomó el candidato a la presidencia del PAN nacional Ricardo Anaya durante su visita a la ciudad de Chihuahua.

Los dichos mal dichos, del alcalde de Chihuahua Javier Garfio y que ahora son motivo de burla en las redes sociales. La selfie más famosa de la semana y el escándalo más sonado que se vivió en la red y en la facultad de Odontología de la UACH con un video sexual.

La foto que habla por sí sola y que busca la reflexión sobre la práctica del aborto.

Así critican apoyo de Gustavo Madero a Ricardo Anaya por la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN

La guerra sucia contra Marco Quezada es uno de los temas más vigentes en Facebook y con imágenes buscan minimizar su popularidad .


6

El Observador Semana del 10 al 16 de Agosto de 2015

BECAS ALIMENTICIAS NO LLEGAN DESDE MARZO

Suspenden comida a 3 mil niños Tarahumaras GILBERTO MORENO El Observador

E

l Desarrollo Integral de la Familia (DIF) suspendió desde hace cuatro meses la entrega de alimentos en la sierra tarahumara, así como en otros puntos, denunció el Consejo Supremo de la Tarahumara. Debido al problema, muchos estudiantes de escuelas en la sierra de Chihuahua como la Manuel Altamirano en Bocoyna y otras 18 más, no han asistido a clases ante la falta del vital nutrimento. Cansasos de pedir explicaciones al DIF Estatal, y no encontrar respuestas, los raramuris interpusieron la formal denuncia ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. En la querella se manifiesta que las autoridades no les han entregado las becas alimentarias desde Semana Santa, afectando a más de 3 mil menores. Tras interponerse la de-

SON CERCA de 18 escuelas de la sierra a las que se les suspendió el apoyo alimenticio.

nuncia, personal del DIF señalaron que el problema se debió a la veda electoral, sin embargo una vez concluido el proceso electoral, las despensas tampoco han llegado a su destino y dichas escuelas. Debido al problema, el diputado Humberto Pérez Mendoza señalo que solicitará una investigación por la afectación alimentaria que se

vive en la sierra cuando este apoyo escasea en la región. Según lo comentó el propio diputado, el propio Presidente de Consejo Supremo de la Tarahumara, destacó que este caso, se replicó durante el periodo de elecciones tanto por la Coordinadora Estatal de la Tarahumara como por la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Esta-

do y afectó a una población de más de 3 mil niños que no recibieron el alimento para preparar y que siguen sin recibirlo, aún y cuando el periodo electoral ya concluyó. “Si suspendieron estas becas por la veda electoral, deben de tenerlas en alguna bodega, por que no las sacan las entregan a donde van” destacó el diputado por Cuauhté-

moc quien agregó que cae en el cinismo la declaración de que se trate de un asunto político por parte de quienes deben poner cartas en el asunto. El periodo de investigación del asunto demanda alrededor de 2 meses para determinar la serie de recomendaciones que la institución derecho humanista realice para con el Gobierno del Estado. Finalmente, este asunto será ventilado en las próximas apariciones en tribuna y será antes del periodo en que los secretarios acudan al Congreso a solicitar el recurso cuando se solicite incluso la intervención de la Auditoría Superior del Estado para que se revise a donde fueron a parar la serie de apoyos que no se han entregado a los niños de la sierra que son parte de una cruzada nacional contra el hambre en una zona en donde el alimento escasea.


El Observador Semana del 10 al 16 de Agosto de 2015

Pide diputado a autoridades cumplir con entrega de apoyos Exhortó a la Secretaría de Desarrollo social y a la Coordinadora Estatal de la Tarahumara Ante el nulo avance en la entrega de becas alimentarias en las comunidades tarahumaras, el diputado del Partido Acción Nacional, Humberto Pérez Mendoza, exhortó tanto a la Secretaría Estatal de Desarrollo Social como a la Coordinadora Estatal de la Tarahumara a que inicien a la brevedad con este tipo de apoyos. Esto, luego de recibir quejas de directivos escolares de la Sierra Tarahumara, quienes afirmaron que no

e

o

a

les han entregado los apoyos alimenticios para los niños de las escuelas, que en ocasiones tienen que caminar más de 3 horas para llegar, y que actualmente no tienen qué comer en el centro educativo. Esta información puede corroborarse en la página de transparencia de Gobierno del Estado, en donde se muestra que el avance en las metas por lo que toca al rubro Apoyo Alimenticio Entregado es de 0% en el primer trimestre del año que cursa. El Programa Sectorial hace referencia que en relación a los niños y niñas indígenas, en los últimos nueve años no se ha movido ni un ápice la pobreza alimentaria que golpea a

HUMBERTO PÉREZ, diputado por el PAN.

las comunidades indígenas, explicó el diputado del PAN. “Ausencia de nuestros niños y niñas en las aulas es consecuencia inmediata de la falta de las becas que nos ocupan, ello toda vez que muchos de estos pequeños deben recorrer distancias de hasta tres horas de camino para ir a la escuela y viceversa, por lo que se cuenta con la opción en la institución educativa de dar albergue a los menores, de tal suerte que los fines de semana se regresan a su casa”, indicó Pérez Mendoza. El diputado del PAN aclaró que antes de presentar este exhorto, ya había entablado comunicación tanto con funcionarios de la Coordinadora Estatal de la Tarahumara, como con el propio Secretario de Desarrollo Social, “comunicándome que efectivamente hay retraso en la entrega de los apoyos, pero que se llevarían a cabo las acciones necesarias para destrabar el problema, sin embargo al día de hoy tal situación no ha acontecido”.

¿En que consisten las becas alimentarias para tarahumaras? A las escuelas se les hace llegar un cuadro básico de alimentos que consta de 31 productos indispensables para su desarrollo y se les entrega las dotaciones correspondientes a cada uno de los estudiantes. La mayoría son alimentados en los comedores equipados en las escuelas, en donde sus familiares, organizados a través de la sociedad de padres, preparan los alimentos que son consumidos a la hora del desayuno y la comida. Los productos que integran la beca alimentaria de los estudiantes, se constituyen de vitaminas, proteínas y grasas y se preparan en los comedores escolares que están equipados con estufas y refrigeradores.

LAS BECAS son para niños y jóvenes de primaria y secundaria.

ESCUELAS DE Bocoyna son las más afectadas.

Analiza CEDH legalidad de suspención de becas a Tarahumaras

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Luís Armendáriz, dio a conocer que la queja por la supresión de becas alimentarias a estudiantes indígenas ha sido radicada una vez que se presentó por el Consejo Indígena para solicitar informes de organismos como la Coordinadora de la Tarahumara para así establecer la legalidad de haberse detenido el apoyo, además de determinar la urgencia real de que sea entregado. El ombudsman chihuahuenses manifestó que la denuncia presentada por el Consejo Indígena destaca la inconformidad por la supresión de las becas en los albergues y escuelas, o y que ha sido radicada solicitando los informes correspondientes a las autoridades como la coordinadora estatal de la Tarahumara. e “Está transcurriendo el plazo para que presenten su informe”, agregó José Luís Armendáriz al destacar que la recomendación que se hará será con base a la revisión de aspectos como la certeza de los hechos denunciados, así como la legalidad de la medida que se tomó para la supresión y las particularidades de la urgencia de la afectación a los menores.

7

JOSÉ LUIS Armendáriz, presidente de la CEDH.


8

El Observador Semana del 10 al 16 de Agosto de 2015

Cuauhtémoc

Aumenta prostitución con llegada de jornaleros Registra crecimiento de un 60 por ciento

No se trata de fomentar este oficio, de lo que se trata es de un problema latente y de encontrar una solución a los problemas de salud Departamento de Gobernación Municipal

MANUEL MORENO El Observador

C

uauhtémoc.- Con la llegada de cientos de jornaleros a este municipio abundan las trabajadoras sexuales para recibir a miles de potenciales clientes. Así mismo aumentan problemas de violencia, por lo que la Fiscalía Zona Occidente, así como la Policía Municipal trabajarán juntos para atender los problemas que se generen. En relación a la prostitución, se están tomando las

medidas sanitarias correspondientes ya que la cifra de personas que solicitan una licencia para ejercer la prostitución aumentó considerablemente. Cuauhtémoc es conocido como un Municipio exportador, por ejemplo, es conocido por sus manzanas las cuales surten a varias zonas del país y del extranjero, asimismo el Corredor Comercial es visitado por personas de todo México con el fin de proveerse de las herramientas que necesita su empresa y no se diga de las pizzas y productos menonitas, sin embargo actualmente el Municipio enfrenta un problema grave en materia de prostitución tanto femenil como masculina, pues se ha detectado que personas cercanas a la región vienen los fines de semana a efectuar estas practicas, lo que conlleva graves problemas de salud. En este tiempo, que es cuando se percibe un aumento considerable de Jornaleros que vienen de otras partes del país a trabajar en la pizca de la manzana, también se constata un incremento en los niveles de prostitución en la zona centro, aseguró personal del Departamento de Gobernación

Municipal. Se mencionó que en estas fechas el centro de la ciudad se vuelve un desorden por lo que se llevó a cabo una reunión entre dueños de bares y cantinas con titulares de la Policía Municipal para buscar herramientas que permitan mantener el orden. Como resultado de dichas pláticas se acordó contratar personal de seguridad privado los cuales no permitirán la entrada de hombre ni muje-

res que se prostituyen si éstos no cuentan con la tarjeta de sanidad vigente. Ha sido notorio que antes de que inicie el fin de semana se puede percatar en la Presidencia Municipal un aumento considerable de mujeres y hombres que practican la prostitución y buscan tramitar la tarjeta de sanidad, sin embargo estas acciones son más por miedo que por convicción. Esto se puede deber a que


El Observador Semana del 10 al 16 de Agosto de 2015

9

Llega tambien la inseguridad a la región estas personas por lo general operan o se prostituyen en fines de semana y como se emprenden diversos operativos en coordinación con la Policía Municipal para evitar que estas personas trabajen sin la tarjeta de sanidad, les preocupa tener este documento. Asimismo los dueños de bares y cantinas apoyan a las personas que se dedican a la prostitución a que saquen la tarjeta de sanidad pues si una de estas personas entra en su establecimiento sin dicho documento se hacen acreedores a una sanción administrativa. Debido a que se ha registrado un aumento considerable de prostitución masculina en el centro de la ciudad, el Departamento de Gobernación en colaboración con la Dirección de Seguridad Pública Municipal, acordaron tiempo atrás que en caso de detectar a personas efectuando esta actividad se sancionará con 36 horas de prisión más una multa superior a los 500 pesos en efectivo, siempre y cuando sea reincidente y no tenga tarjeta de sanidad. Anteriormente cuando

era detenida una persona realizando esta actividad era detenida entre 5 y 6 horas o simplemente pagaba una sanción económica, pero en vista de que esta actividad ha proliferado en el centro de la ciudad, se optó por tomar medidas más extremas. Aumenta el consumo de drogas y alcohol Con la llegada de miles de jornaleros, aumentan también el consumo de drogas y alcohol. Por lo anterior se llevarán a cabo operativos sorpresa. A Pesar de que cada jornalero gana de manera diaria poco más de 100 pesos, la gran mayoría termina en los vinos y licores y en la prostitución que se ejerce de manera flagrante en la zona, quedando muy pocos porcentajes de venta de vestido y alimentación entre los comercios, según lo ha comentado la propia Cámara de Comercio en Cuauhtémoc. La necesidad de vivienda, genera también hacinamientos que violan varias normas de desarrollo urbano de la ciudad, al

confinarse varias familias en espacios que corresponden a lugares establecidos como comercios en el caso del Pasito 2 y que son utilizados como casas habitación de hasta 20 personas por local comercial. De manera diaria, la policía municipal tiende las varias riñas que se generan entre jornaleros, sin contar los casos de violaciones que se mencionan de los propios jornaleros en las veredas de los arroyos del Parque San Antonio, sí como asesinato que se registran entre los empleados por la actividad agrícola La prostitución, drogadicción, falta de vivienda, problemas de violencia y la falta de derrama económica a la región, superan la capacidad de organización de las autoridades estatales y del estado en su esfuerzo por mantener en orden esta serie de problemas que año con año desplazan a parte de los ciudadanos de una parte de la ciudad en la que habitan, para buscar mantener esa actividad agrícola que genera dividendos a pocas familias y atrae mayores males sociales al resto de los cuauhtemenses.

Anteriormente cuando era detenida una persona realizando esta actividad era detenida entre 5 y 6 horas o simplemente pagaba una sanción económica, pero en vista de que esta actividad ha proliferado en el centro de la ciudad, se optó por tomar medidas más extremas.




12

El Observador Semana del 10 al 16 de Agosto de 2015

NUEVA CHINA

DIRECTOR GENERAL: Wang Jinye

·

NÚMERO: 2

Agencia de Noticias Xinhua

·

@XHespanol

AÑO: 1

·

SEMANA IV

·

JULIO 2015

China Xinhua Español

·

PUBLICACIÓN MENSUAL http://spanish.xinhuanet.com

Creciente extremismo judío Odian a los Árabes y odian a quienes sean diferentes a ellos y son guiados por rabinos extremistas

U

na serie de inciTexto: Wang Jian dentes violentos y sangrientos ocurridos en los últimos días hicieron sonar la alarma en el sentido de que Israel podría estar convirtiéndose en una sociedad violenta y de que podría estar perdiendo el rumbo moral. El fin de semana pasado, un judío ultraortodoxo acuchilló a seis participantes en un desfile de orgullo gay, uno de los cuales murió días después por las heridas sufridas. Horas más tarde, la casa de una familia palestina en un pueblo de Cisjordania fue incendiada, lo que condujo a la muerte de un bebé y dejó heridos de gravedad a los padres y al hermano del niño. Se cree que extremistas judíos de un asentamiento cercano perpetraron el ataque. Los ataques tienen un denominador común:

una firme convicción religiosa que sirve de justificación para la violencia. Eli Amir, importante escritor y publicista israelí, considera que los agresores en ambos ataques y en otros ataques similares comparten una convicción extremista que no caracteriza a la corriente principal de la fe judía. “Odian a los árabes. Odian a quienes son diferentes de ellos”, dijo Amir. “Y son guiados por rabinos extremistas a los que los políticos no se atreven a tocar”. En una declaración emitida después de los ataques, el presidente israelí Reuven Rivlin dijo que las autoridades no han hecho lo suficiente para combatir años de violencia. El ala derecha de Israel, que ha estado en el poder en los últimos años, ha mostrado lo que sólo puede interpretarse como debilidad deliberada en el combate al extremismo violento. En noviembre de 2014, dos hermanos quemaron una escuela bilingüe árabe-israelí en Jerusalén. No hubo víctimas en el ataque ocurrido en la noche. Hace unas semanas, los dos hermanos fueron sentenciados a dos años de prisión y a pagar una pequeña multa. Al salir del tribunal comentaron, según informes, que “el precio pagado lo valió”. Los hermanos fueron acusados de incendio deliberado y vandalismo, de ahí su leve sentencia. Si hubieran sido juzgados por crímenes de odio, indicaron comentaristas locales, la posible sentencia hubiera sido mucho más dura. De acuerdo con Amir, el reciente aumento de la violencia es resultado de una combinación de

convicciones religiosas distorsionadas y 48 años de ocupación israelí de Cisjordania que han conducido a la “codicia” en ciertos sectores de la sociedad israelí. El tiempo que ha durado la ocupación israelí de los territorios poblados por palestinos ha difuminado las líneas entre lo que es legal y lo que no lo es. En un reciente intento por burlar la ley israelí en Cisjordania con el fin de permitir una nueva construcción de asentamientos, el ministro de Justicia de Israel, Ayelet Shaked, propuso un tribunal separado para estos asuntos con jurisdicción especial en Cisjordania. La medida fue criticada por muchos dentro y fuera de Israel. Pero, en esencia, fue una admisión de partes del ala derecha israelí de que, actualmente, el país no ejerce plenamente su soberanía sobre Cisjordania como afirma tener el derecho legal a hacer. Los ataques tienen el potencial de deteriorar aún más las relaciones de Israel con los palestinos.


El Observador Semana del 10 al 16 de Agosto de 2015

13

CIUDAD DE MEXICO-- Una mujer sostiene un retrato de Nadia Vera, una de las cuatro mujeres que fueron encontradas sin vida junto al fotoperiodista Rubén Espinosa, durante una vigilia realizada frente al lugar del multihomicidio, en la Ciudad de México, capital de México, el 5 de agosto de 2015. El Congreso mexicano condenó el miércoles enérgicamente el multihomicidio de cinco personas, entre ellas el fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril y la activista de derechos humanos Nadia Vera, ocurrido el 31 de julio pasado. (Xinhua/ Pedro Mera) (pm) (fnc) DECLARACIONES RACISTAS de ministros y figuras publicas israelíes es terreno fértil para la violencia

Pero las dos partes deben ser responsabilizadas por el estancamiento entre ellas. ¿Impulsará la actual oleada de violencia y la posterior indignación pública al gobierno israelí a tomar medidas concretas en contraposición a declaraciones aparentemente huecas? “Estos eventos pueden servir como un llamado de atención para la sociedad israelí. Todos están profundamente consternados y esto podría ser un catalizador”, dijo Amir. Pero mientras el gobierno israelí de derecha esté en el poder, difícilmente se puede esperar un cambio significativo. Por el momento, el gobierno israelí encabezado por el primer ministro Benjamin Netanyahu no ha tomado medidas concretas. De acuerdo con Amir, muchos de los que apoyan los actos violentos ocurridos forman parte del electorado del gobierno actual. Un gobierno de izquierda probablemente no podría erradicar plenamente los actos de violencia, pero quizás se tomarían medidas más efectivas en un intento honesto por lograrlo, dijo, Es claro que el aparato de seguridad de Israel tiene la capacidad para combatir estos desafíos, pero tiene que recibir órdenes directas y explícitas para hacerlo y recibir además las herramientas legislativas necesarias. El clima actual, puesto de relieve por las recientes declaracioenes racistas de ministros y figuras públicas israelíes, es un terreno fértil para la violencia contra las minorías. n Durante el último día de la elección en Israel, cuando Netanyahu advirtió a sus simpatizantes que los votantes árabes “se están dirigiendo en manada a las casillas”, el primer ministro expresó el sentir de muchos de sus electores. a La declaración fue considerada extremadamente ofensiva para los cimientos democráticos de Israel que otorga a las minorías, como a los árabes israelíes, el derecho a votar. Su posterior disculpa no resultó convincente y los principales asesores del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, incluso señalaron que sería difícil eliminar tales comentarios del registro público. Israel se encuentra en una encrucijada en la que debe decidir si ahondará aún más en el extremismo y la violencia o si elegirá un camino más moderado y tolerante hacia las minorías, indicaron observadores.

GAZA-- Jóvenes palestinos sostienen sus armas durante una ceremonia de graduación de estilo militar llevada a cabo por el movimiento Hamas, en la Ciudad de Gaza, el 5 de agosto de 2015. De acuerdo con información de los organizadores, miles de jóvenes palestinos se unieron a los campamentos de verano de estilo militar para prepararse ante un posible ataque israelí. (Xinhua/Majdi Fathi/NurPhoto/ZUMAPRESS) (jp) (fnc) ***PROHIBIDO SU USO EN FRANCIA***

BOGOTA-- Una mujer alimenta a su hijo durante la segunda edición del “Tetaton” en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, en la ciudad de Bogotá, Colombia, el 5 de agosto de 2015. De acuerdo con información de la prensa local, alrededor de 5,000 madres participaron en el “Tetaton” en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la cual se lleva a cabo en 180 países del 1 al 7 de agosto, con el objetivo de informar sobre los beneficios de la leche materna. (Xinhua/Jhon Paz) (jhp) (vf) (sp)


14

El Observador Semana del 10 al 16 de Agosto de 2015

BUSCA UACH TÉCNICAS VS CRIPTOCOCO

PARÁSITOS DE LAS PALOMAS PODRÍAN CAUSAR LA MUERTE En la capital del estado se toman medidas para evitar su proliferación En México se tienen detectados 23 casos de personas que se vieron afectados por este organismo patógeno tras su contacto con este tipo de aves contaminadas.

GUADALUPE HOLGUÍN El Observador

E

n Chihuahua experimentan con nuevas técnicas para la detección del parásito Criptococo en humanos ya que de no ser así puede desencadenar en la muerte ,informó el Médico Veterinario Zootecnista, Renato Castañon. En la actualidad los parásitos que afectan la salud de los humanos como el Criptococo Neoformans después de respirar las partículas de polvo contaminadas con las heces de las palomas y el cual puede afectarlos en un nivel neuronal y cerebral tras el contagio y desarrollo de las enfermedad denominada Criptococosis y que hasta la fecha ha generado 23 casos en los últimos 29 años a nivel nacional

en el periodo comprendido entre 1980 y el 2003.. De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud refiere que la Criptococosis se presenta regularmente como una meningitis subaguda o crónica y puede presentarse como una infección de los pulmones, riñones, próstata, huesos o inclusive en la piel con lesiones acneiformes , Cryptococcus Neoformans que al no atenderse adecuadamente puede derivar en la muerte en un término de semanas o inclusive meses y a nivel mundial existen datos que los casos se producen esporádicamente y en especial en adultos sobre todo en los del sexo masculino a quienes los afecta dos veces más frecuente que en las mujeres y el contagio sucede por inhalación y el periodo de incubación puede desarrollarse

meses o años. Por esta razón la Universidad Autónoma de Chihuahua ha trabajado recientemente en una investigación en el tema de los agentes biológicos patógenos como los parásitos en las aves, específicamente en palomas el cual pretende determinar los diferentes tipos de organismos dañinos presentes en ellas; asimismo determinar el grado de contagio en los seres humanos a través de un análisis interno y externo de las aves. “Nosotros no encaminamos la búsqueda hacia los padecimientos presentes en las aves, sino nos enfocamos en la detección de los organismos que afectan a estos animales así como a los seres humanos, como por ejemplo la Criptococosis la cual se puede confirmar a través

de la elaboración y la aplicación de ciertas técnicas que pueden permitir la adecuada identificación del Criptococo como la denominada Tinta China Modificada; misma que consiste en el análisis de materia fecal de las palomas que es sometida a una tinción a base en la tinta china normal, es decir el uso de tinta china normal con una adición de mercurio cromo al 2% y con ella poder determinar la presencia o no de este organismo dañino en las aves”, explica el especialista. De tal manera que esta investigación que se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Chihuahua por parte de los tesistas de la licenciatura en Químico Bacteriólogo Parasitólogo de la Facultad de Ciencias Químicas Zaide Viridiana Vargas Mendoza y Jorge Aljahir Anchondo Iturralde es


El Observador Semana del 10 al 16 de Agosto de 2015

15

Expertos Médicos Zootecnistas

APLICARÁN LA TÉCNICA TINTA CHINA muy importante ya que el contagio en los humanos con este tipo de parásitos presentes en el medio ambiente es contante, ya que las palomas al defecar al aire libre generan un foco de infección latente y al momento de secarse es sumamente fácil inhalarlo e infectarse rápidamente del parásito Criptococo, en especial en las personas inmunosuprimidas o con las defensas bajas presentándose problemas a nivel pulmonar o encefálicos. En el caso de la Criptococosis Pulmonar es una afección totalmente asintomática que puede originar condensaciones pulmonares y al ser vistas por una radiografía de tórax pueden confundirse con una neoplasia de pulmón y de ahí que sea importante hacer un diagnóstico diferencial de cada padecimiento; asimismo en el caso de los inmunosuprimidos se puede apreciar en la radiografía de tórax un infiltrado intersticial ( patrón intersticial) existiendo un intercambio gasesoso indaecuado y por lo tanto hipoxia en donde los pacientes presentan: tos productiva, disnea, fiebre y pérdida de peso y en los pacientes inmunocompetentes no existe ningún tratamiento ya que la enfermedad es autolimitada y en el caso de que se presenten síntomas puede administrarse un medicamento apropiado para cada caso. El Criptococo suele habitar en sitios en los que existe un suelo contaminado con excrementos de palomas y se introduce al interior del tubo digestivo de las aves sin ocasionarles enfermedad alguna solamente que sale hacia el exterior por medio de las heces fecales para posteriormente contagiar a los humanos y mamíferos al ser inhalado por las vías respiratorias y en casos muy raros a través de la piel y las mucosas; derivado de esto la enfermedad puede progresar en cuestión de semanas o inclusive en

meses con una infección pulmonar y se disemina por vía hematógena o por la sangre ocasionando lesiones en el bazo, hígado, corazón, tubo digestivo, articulaciones, riñones, testículos, glándulas suprarrenales, toroides, huesos, ojos, piel y los pacientes suelen sentir dolor de cabeza, náuseas, vòmito, fiebre, cambios mentales, hipertensión, aumento de la presión del líquido cefalorraquídeo y convulsiones. Por ello es importante que al acudir al médico la persona señale puntualmente algún contacto directo con palomas y la presencia de alguna enfermedad inmunosupresora para poder efectuar inmediatamente estudios complementarios como el análisis del líquido cefalorraquídeo para finalmente al confirmar la enfermedad comenzar con un terapia de fármacos antifúngicos. Para terminar el especialista de la UACH comenta que una de las medidas preventivas que deben de tomar las personas es evitar la cría de palomas en zonas urbanas, reducir el número de palomas y efectuar una limpieza adecuada en los sitios de cría y sobre todo buscar una adecuada disposición de las heces fecales, así como emplear sustancias alcalinas para la descontaminación como la cal. En el caso de la ciudad de

Chihuahua desde hace años autoridades locales tomaron medidas para evitar el confinamiento de palomas en el primer cuadro de la ciudad colocando mallas de protección en los edificios históricos como la Catedral de Chihuahua, Rectoría de la UACH y el Palacio de Gobierno de Chihuahua esto como parte de un programa de protección del patrimonio histórico y cultural y de manera alterna evitar la proliferación de estas aves.

La UACH trabaja en novedosas técnicas que pudieran aplicarse para detectar el parásito criptococo el cual puede desencadenar deficiencias en el sistema nervioso o causar la muerte a quien esté en contacto con el parásito y para ello las analiza por dentro y por fuera.


16

El Observador Semana del 10 al 16 de Agosto de 2015


El Observador Semana del 10 al 16 de Agosto de 2015

Se inician jóvenes en el alcohol en el seno familiar

A

ctualmente las fiestas y convites familiares están sustituyendo aquí a los antros como lugares de inicio para el consumo de bebidas alcohólicas entre los jóvenes y menores de edad, donde la accesibilidad al alcohol para los jó-

venes es cada vez mayor. En las fiestas familiares la cerveza y otras bebidas alcohólicas están a la mano y por eso se busca conscientizar a las familias del riesgo que esto implica. El alcohol es la principal causa de muerte entre personas de 15 a 30 años de edad. La principal droga de consumo entre los mexicanos es el alcohol. Según la Secretaría de Salud a nivel nacional hay 4 millones de personas que abusan o tienen dependencia a esta sustancia. Lo más grave, reconocieron las autoridades, es que son los jóvenes los que toman más y las nuevas generaciones copian este modelo. Son los jóvenes de 18 a 29 años, tanto hombres como mujeres, el grupo de edad que muestra los niveles más altos de consumo y, por tanto, el de mayor riesgo de padecer consecuencias negativas asociadas con el consumo de alcohol, como los accidentes automovilísticos.

Deben padres reconocer síntomas en jóvenes Frases como “no confías en mí” o “me estás espiando” por parte de las hijas o hijos adolescentes, implican la necesidad de madres y padres por reconocer que existe un cambio en el comportamiento, humor, relaciones, rendimiento escolar y hábitos de la juventud en su progenie. Preguntas y respuestas con excesivo recelo del adolescente puede ser una llamada de atención, si además se conjuga con sospechas sobre abuso de alcohol. En México cerca de tres millones de adolescentes tienen problemas de alcoholismo o de abuso en el consumo y cada vez se inician a edades mas tempranas. Las mujeres consumen cada vez mayores cantidades de alcohol, particularmente las adolescentes.

En los últimos cinco años se ha duplicado el número de adolescentes y jóvenes entre los 15 y 20 años de edad que consumen bebidas alcohólicas de manera excesiva, al pasar del 25 al 68 por ciento. Para dar una idea del problema que guarda aquí el uso y abuso de bebidas alcohólicas la Secretaría de Salud informa que de los 3 mil 483 pacientes que ingresaron a un tratamiento de rehabilitación en alguno de los 40 centros de atención que operan en esta ciudad, 807 fueron internados por su adicción al alcohol. El Sistema Nacional de Salud gasta alrededor de 12 mil millones de pesos anualmente en atención a casos de alcoholismo. El alcoholismo hoy afecta por igual tanto al hombre como a la mujer, cuando hace cinco años eran tres varones por una mujer quienes presentaban problemas con la sustancia etílica.

17

Los motivos principales que el mundo adolescente o juvenil usa para explicar el consumo de bebidas alcohólicas son: Es un modo de “ponerse alegre”, “alcanzar el punto”. Forma de búsqueda de afiliación, con imitación de conductas, con un consumo que a veces se impone desde el propio grupo de amigos en el que se participa. Presión social, a veces producida desde la publicidad en los medios de comunicación. Desinhibición, superación de la vergüenza. El consumo actuaría como un modelo de imitación y expresividad de la edad adulta.


18

El Observador Semana del 10 al 16 de Agosto de 2015

Ciencia y Tecnología

Mitos informáticos 10. Cuando el ordenador va lento, lo mejor es formatear Si fuésemos tan radicales con todo, en lugar de reformar las casas las echaríamos abajo con los muebles dentro. Formatear es innecesario en la mayoría de casos y supone una pérdida de tiempo. En otro artículo ya explicamos cómo rescatar un ordenador lento sin tener que formatear.

9. Actualizar los programas resuelve todos los problemas La manía de actualizar todo lo que se mueve va en contra de uno de los dichos más sabios de la informática: “Si funciona, no lo toques”. A menos que las nuevas versiones traigan consigo funciones que necesitas o resuelvan errores críticos, valora seriamente la necesidad de actualizar; puede que aparezcan problemas nuevos.

8. Las contraseñas largas son imposibles de averiguar Si bien es cierto que, por lo general, las contraseñas más largas resisten mejor los ataques criptográficos, éstas no son la panacea. Muchas personas prestan atención únicamente a la longitud y descuidan la complejidad. Una contraseña como “estoesmuycomplejoylargodeadivinar” es mucho más débil que “Zq9x8!d#”.

7. Los programas de pago son mejores que los de código abierto

5. Salvapantallas ahorran energía y preservan monitores

Cuando los ordenadores usaban pantallas CRT, alejarse del PC era un peligro para la salud del monitor, pues las imágenes podían grabarse permanentemente. Hoy en día, con los pantallas LCD /LED, eso ya no ocurre. Por otro lado, el consumo de energía es prácticamente el mismo que si estuvieras trabajando. ¿La mejor opción? Apagar la pantalla.

4. Hay que descargar las baterías antes de recargar Eso era cierto con las viejas baterías NiCd, que tenían el temido efecto memoria. Hoy en día la mayor parte de portátiles usan baterías de iones de litio, mucho más eficientes. Eso sí, no las descargues por completo ni tampoco las cargues al máximo cada día (una vez al mes basta). Oh, y por cierto, meterlas en la nevera no sirve.

3. Apagar y encender el PC daña los componentes

Es falso, pero por culpa de esta creencia mucha gente los deja encendidos eternamente, una decisión que no sólo acorta la vida del hardware, sino que recalienta los componentes y no permite al sistema aplicar parches de seguridad. El uso continuado gasta más los componentes y, además, consume más energía.

2. Entre más grande y complejo es el programa, mejor es

Un mito antiguo y en muchas ocasiones falso. Sólo hay que echar un vistazo a las estrellas del software libre para darse cuenta de que algunos proyectos superan en calidad a los comerciales. Por supuesto, en determinados sectores no hay programas que compitan contra los comerciales, pero de ahí a ampliar la frase a todos los programas libres hay un trecho.

Aunque para algunos programas el engorde parezca inevitable (por ejemplo, los de Adobe), este suceso no es sinónimo de calidad, sino todo lo contrario. Los programas gordos (bloatware) son pesados y generan poca satisfacción; son vástagos del marketing. Las utilidades más queridas y eficaces son los que hacen una sola cosa y muy bien.

6. Los efectos de Windows ralentizan mucho el sistema

1- Limpiar y desfragmentar registro aumenta rendimiento

Una afirmación que ya no se sostiene. La potencia de los ordenadores actuales permite habilitar los efectos especiales sin sobrecargar el sistema. Muchos de ellos, como los conocidos efectos Aero de Windows 7, están tan optimizados que apenas se notan diferencias al desactivarlos.

Nuestro mito favorito. Limpiar el registro podía ser efectivo en la época de Windows 95/98, pero, hoy en día, es inútil para la mayoría de problemas e incluso dañino, puesto que puede borrar claves necesarias. Desfragmentar el registro tampoco supone una mejora de rendimiento.


El Observador Semana del 10 al 16 de Agosto de 2015

Logran darle voz al lenguaje de señas

Proteínas luminosas avisan del cáncer

El sistema reconoce los movimientos y traduce los signos en palabras

E

l proyecto “Intérprete de Lenguaje de Señas” fue realizado en el Centro de Investigación y Tecnología Aplicada (CITA) -que forma parte del Parque de Innovación y Transferencia de Tecnología (PIT2)- y tiene el objetivo de promover la integración social de las personas con discapacidad auditiva. Además permitirá mejorar la calidad de vida de los gru-

pos desprotegidos mediante el uso de tecnología para facilitar el desarrollo de soluciones orientadas a satisfacer sus necesidades. “Estamos muy orgullosos de este proyecto, el intérprete de lenguaje de señas comenzó antes de que se hubiera formado el Centro de Investigación y Tecnología Aplicada y gracias a éste y otros proyectos se pudo consolidar, ya que dieron la base para su

creación”, comentó el ingeniero Raime Bustos, director del CITA. El proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), tiene como base principal el procesamiento de imágenes para el reconocimiento de patrones. Así, cuando una persona se encuentra frente al intérprete de lenguaje de señas y realiza algún movimiento con

su cuerpo, el sistema reconoce y procesa estos movimientos, para posteriormente y a través de un sistema de audio escuchar la traducción de los signos. Para su elaboración se utilizó software como Language Integrated Query , un proyecto de Microsoft, tecnología que permitió implementar algunos modelos conocidos del reconocimiento de imágenes con mayor sencillez.

Pez robot se convierte en Crean material que se líder de peces auténticos repara con el Sol cubierto los rasgos naturales principales cuya imitación eficaz permite a un pez robótico transformarse en tal, en un

A

través de una serie de experimentos un equipo de investigadores ha demostrado que un robot biomimético que emula a un pez es capaz de liderar un banco de peces auténticos. Indagando en la pregunta básicamente inexplorada de qué características son las que convierten a un individuo en líder entre los peces, los investigadores han des-

banco de peces. Mediante sus experimentos estos investigadores, del Instituto Politécnico de la Universidad de Nueva York (NYU-Poly), se trazaron como meta incrementar el conocimiento científico sobre la conducta animal colectiva de los peces, incluyendo averiguar las mejores estrategias para conseguir algún día robots capaces de guiar a los peces lejos de zonas afectadas por catástrofes medioambientales.

U

n equipo de científicos ha logrado crear un nuevo material capaz de autorreparar sus roturas y rasguños cuando se le expone a un rayo de luz ultravioleta. El estudio se ha publicado en la revista Science, y en éste los investigadores explican que el secreto está en

EL ESTUDIO se ha publicado en la revista Science.

19

que utiliza moléculas hechas de chitosan, una sustancia natural que se deriva de las conchas y caparazones de crustáceos como el camarón. El material está hecho de poliuretano, pero cuando se fragmenta la luz ultravioleta provoca una reacción química que repara el daño. Concretamente se trata de unas moléculas diseñadas para unir oxetano (moléculas en forma de anillo) con chitosan. Según las pruebas realizadas estos materiales son capaces de repararse a sí mismos en menos de una hora, pudiendo ser utilizados en muchas aplicaciones de recubrimiento, por ejemplo en las industrias del transporte, paquetería, moda y biomedicina.

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderados por Sagrario Ortega, directora de la Unidad de Transgénicos, han creado ratones en los que se puede ver por primera vez en vivo el crecimiento de los vasos linfáticos a medida que progresa una metástasis y qué ganglios están a punto de ser invadidos por las células tumorales. Los ratones utilizados en el trabajo, que se publica en «Procedings of the National Academy of Sciences» (PNAS), parecen normales a simple vista pero tiene genes que producen proteínas que emiten luz y que se expresan en las paredes de los vasos linfáticos. Una de estas proteínas es la luciferasa, responsable de que las luciérnagas emitan luz, y la otra es la proteína fluorescente verde de la medusa Aequorea victoria. Ambos marcadores se utilizan para «iluminar» diferentes procesos biológicos. Gracias a ellas ahora los vasos linfáticos se hacen visibles y pueden emitir luz con una intensidad mayor cuando proliferan alrededor de las células tumorales.


20

El Observador Semana del 10 al 16 de Agosto de 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.