Edición 813

Page 1

Galardonado con el Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos 2014

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 17, No. 813

Director: Alfredo Ruiz Loya

Semana del 13 al 19 de Julio de 2015

Chihuahua, Chih. Mex.

FRACCIONAMIENTOS ‘BLINDADOS’

‘Sabían’:

protección civil Rejas, bardas y mallas impiden paso del agua Pág. 10

CÉSAR DUARTE JÁQUEZ:

‘Esto pasa en todas partes del mundo’ En Ciudad Juárez van más de 20 ejecutados en 10 días

AVANZAN OTRAS CIUDADES EN DRENAJE PLUVIAL

Un menor de 14 años, y una maestra de Gym entre las víctimas Pág. 8

¿Y Chihuahua cuándo? Monclova invirtió 26 mdp en drenaje pluvial, y… ¡bendita lluvia! Chihuahua invirtió 25 mdp en pavimentar 42 calles, y… ¡Malditos baches!

w w w .e l ob se r vad or .m x

Pág. 12


2

El Observador Semana del 13 al 19 de Julio de 2015

Lo que nuestros lectores nos dicen El Jaime Hinojos: “Que mala onda que haya personas abusonas, si la gente que se pone en los bazares es porque están necesitados y están haciendo su lucha”.

Humberto Morales: “Esta mal que les pidan cuota, ya que estas personas están haciendo su lucha para sobrevivir, que mala onda que haya personas que vivan de las demás aprovechándose muchas de las veces de la ignorancia de estas gentes”.

Observador Año 17, No. 813 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director: Alfredo Ruiz Loya @alfredoruizloya

Jefe de información: Filiberto Ortiz

Esta semana se publicó como tema principal en El Observador, el asunto del cobro de cuotas en los tianguis de la ciudad, en donde vivales se aprovechan de los vendedores con el llamado “cobro de piso” y esto es lo que opinaron al respecto.

Vanessa: “Si he ido con mi familia a los bazares, y desconocíamos que a los vendedores les exigían dinero para poder vender, la verdad son puras “mermas”, porque se supone que venden para sobrevivir no tienen porque pagarle a otras personas por un pedazo de tierra”.

Carlos Márquez: “Se me hace un abuso que haya personas que se aprovechan de la necesidad de la gente y les exijan algún tipo de cuota para poder vender en los tianguis”.

Sra. Dora: “Es injusto, no deben de cobrar por ponerse a vender en los bazares, si de por sí con la crisis económica como estamos, y toda vía exigiéndoles dinero, es totalmente injusto”.

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

Jorge Medina: “desconocía el asunto, pero debería de haber más normatividad en ese tipo de ventas, y sobre todo que no den mal aspecto a la ciudad”.

Daniel Iván: “No deberían de cobrar algún tipo de cuota a los tianguistas, si estas personas están muy amolados y muy apenas subsisten y todavía extorsionándolos pues como que no va la cosa así”.

Ventas y suscripciones:

414-8970

Edición: Eduardo González S. Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 10 de Julio de 2015 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 13 al 19 de Julio de 2015

Marco vs. Corral Maru investigadora de Corral “Reuniones de trabajo” la de Serrano y Marco Chela y Serrano Le huyen diputados a Cuauhtémoc El diputado presidente ignorante Desde el 97 no había redistritación

E

L TEMA Marco Adán Quezada se ha convertido en uno de los virales en las redes sociales, tanto por los que lo apoyan como por aquellos que no quieren que llegue y hasta guerra sucia ya circula en la web. Pero uno de los temas que más revuelo causo fue una imagen de la casa encuestadora GJConsultores que ratifica en su publicación que Marco Quezada es hoy por hoy el candidato favorito a gobernador en Cuauhtémoc. La casa encuestadora cuestionó sobre ¿Quien debería ser gobernador en 2016? Y el resultado fue que Marco Quezada del PRI aumenta su porcentaje de 25% a 35% en relación a la encuesta que se realizó en el 2014. Mientras que su más cercano perseguidor Javier Corral del PAN lo aumenta de 18% a 21%; de un 11% cae Graciela Ortiz del PRI hasta el 4% y Carlos Borruel del PAN al 7%; Gustavo Madero del PAN avanza del 4% al 7%; Javier Garfio del PRI disminuye del 8% al 4%; Lilia Merodio del PRI baja del 4% al 3% y aparece la opción otros (independiente) con un 5%. Así las cosas sobre esta encuesta realizada en el municipio de Cuauhtémoc, en otras ciudades las cosas serán diferentes pero por lo pronto dicha encuesta ya causó polémica en aquella región y en varios municipios. ------------------------------PARA ATERRIZAR la denuncia que hizo pública el Senador Javier Corral Jurado, sobre la existencia del padrón inflado en Chihuahua y seguramente en otras entidades, hace días su apoyadora, la Diputada local Maru Campos, precisó la cifra. Asegura que son por lo menos 700 supuestos militantes que fueron dados de alta de manera exprés, en donde no coinciden firmas; causaron alta fuera de los tiempos establecidos y les falta papelería, de esa que el trámite de afiliación, al que por cierto dijo que es muy burocrático, por lo que hay decenas en espera, mientras que a otro les dieron fasttrack. El padrón panista por lo tanto, tendrá que ser revisado por la Comisión de Elecciones, cuyo titular es Héctor Larios. ------------------------------POR OTRO LADO en el PRI, más claro no puede estar, pues a pesar de que para las campañas faltan cerca de cinco meses, los grupos al interior se mueven en busca de colocar a su candidato, es decir los dos más mencionados últimamente. El presidente Municipal de ciudad Juárez, Enrique Serrano y el ex alcalde de la

capital, Marco Adán Quezada. El primero cuenta con la venia desde palacio de gobierno para reunirse con funcionarios, magistrados y delegados, bueno se justificó porque eran una reunión de la pasada legislatura, aunque muchas veces quiera hacer parecer que las cosas solo son parte de la vida política y social de un alcalde al final las cosas trascienden en los medios de comunicación, que raro. Mientras que por la parte de Quezada Martínez fue necesario la presencia de José Reyes Baeza para señalar que existe una franca falta de igualdad de posibilidades para que el ex alcalde pueda competir, ya que la cargada política institucional, desde el mismo palacio de gobierno, esta de un solo lado. ------------------------------HABLANDO de Cuauhtémoc, se dice que se van a quedar con las ganas de que los diputados acudan a sesionar a aquella ciudad y de pasada clausuren el Festival de las Tres Culturas que se realiza en aquella ciudad. A decir del presidente de la legislatura, la sesión itinerante que se tenía programada se va a posponer con la finalidad de tratar en sesión extraordinaria de esta misma semana pero en el recinto oficial de la Torre Legislativa asunto de suma importancia que tienen que ver con la reforma electoral. Habrá que ver si los diputados toman en serio el debate y no se hace un relajo como lo hicieron la sesión pasada en donde con matracas y todo convirtieron la tribuna en un circo. ------------------------------SOLO ERA cuestión de días para que los mencionados como suspirantes a la gubernatura por el Revolucionario Institucional, Marco Quezada y la senadora Graciela Ortiz manifestaran a los cuatro vientos sus pretensiones, pues evidentemente se ven en desventaja frente a un Enrique Serrano que sin ninguna restricción partidista, mucho menos del priísta número uno de Chihuahua, se pasea y departe con sus “amigos”. Estos dos personajes con militancia comprobada en el PRI piden la igualdad de oportunidad dentro de un proceso que aún no comienza, bueno cuando menos oficialmente o frente a una convocatoria, ya que consideran que cuentan con la trayectoria y la capacidad para servir a Chihuahua, aunque el ex-alcalde capitalino dejo claro que los priístas ya no esperan una designación del candidato a la gubernatura de forma unilateral.

3

¡No es cierto los 5 mdd!: Pedro ¿Qué?, ¿Así nomás?

QUIEN ANDA perdido , funciona por orden o de plano desconoce al 100 por ciento la reforma electoral federal, es el Presidente del Congreso, Fernando Reyes en el tema de la redistritación en Chihuahua, ya que con la seguridad con la que dice las palabras mencionó que contestaron al Instituto Nacional Electoral y su presidente, Lorenzo Córdova, que el proceso electoral inicia antes de 6 meses, por lo que no era posible atender la redistritación que se pide ya que es un proceso que lleva su tiempo y se quedará para pasado el proceso electoral 2016”… Pero pese a las “travesuras” del Congreso del Estado al aprobar una reforma constitucional antes de la redistritación, como les llamo el Consejero del INE, Marco Antonio Baños. Este mismo aclaró que el proceso crear un nuevo mapa distrital del estado en Chihuahua es facultad del Instituto Nacional Electoral y no del Poder Legislativo, en pocas palabras como se dice coloquialmente es de “agüigüi” ------------------------------DURANTE el Foro de Distritación Electoral en Chihuahua, llevado a cabo en el Instituto Estatal Electoral, donde participaron diferentes organismos electorales, el presidente del IEE Fernando Herrera, resaltó la importancia de la distritación estatal para la democracia de la entidad, mencionando que la última ocasión en que se dio una redistritación en el estado fue en el año de 1997, teniendo así pues un retraso para la geografía electoral pero sobre todo atraso e injusticia para el electorado. Lo que se pretende con esta distritación es que la representación en el Congreso local sea lo más equivalente posible, es decir, que cada diputado local, represente al mismo número de habitantes… De esta forma se lograría una buena representación para el ciudadano, evitando la sub o sobre representación dentro del espacio geográfico. Mencionó que trabajaran a marchas forzadas ya que están a la vuelta de la esquina de iniciar un nuevo proceso electoral en el estado el próximo año, siendo en agosto cuando presenten los posibles escenarios de la nueva distritación y para septiembre tener aprobada esta distritación estatal por parte del Consejo General del INE. Acudieron a dicho Foro; Enrique Andrade González, presidente de la Comisión del Registro Nacional Electoral del INE; los consejeros electorales del INE, Marco Baños y Arturo Sánchez; Erick Muñoz, magistrado presidente del TEE; Alejandro Sherman, vocal ejecutivo de la junta local del INE.

E

l asunto del supuesto enriquecimiento ilícito del Secretario de Salud de Gobierno del Estado, Pedro Genaro Hernández Flores, se pretende cerrar de manera descarada. Estamos hablando que papelería oficial de Estados Unidos apunta que el funcionario, de la noche a la mañana, apareció con una cuenta de 5 millones, 780 mil, 159 dólares. Por dicha cantidad, Jason Smith jugará en Orlando Magic por una temporada, eso costo también el último vehículo que compró Floyd Mayweather, y la famosa “casa blanca” de Enrique Peña Nieto y “La Gaviota”, pero … Pedro Hernández … que yo sepa, no juega basquetbol, también es malo para los “trompos” (según sus amigos de infancia de Parral), y pues apenas llega a ser funcionario estatal con un sueldo de 80 mil pesos, menos lo que le quitan de pensión para los chavalos al ser divorciado. Los lujos del Secretario de Salud no es un secreto a voces, todos saben de sus excesos, sus viajes, así como desayunos, comidas, cenas, tentempiés, etc., en restaurantes de esplendorosos. Según el secretario nada es cierto, y todo se debe juegos de sus adversarios políticos… ¿A caso también va por la gubernatura el próximo año? Cabe mencionar que este humilde escribidor, quien ayer se aventó unas tostadas de “La Malinche”, no pone en duda que todo sea falso, y el nombre de Pedro Genaro sea limpiado de esas calumnias, pero tampoco me complace que no se investigue. No me complace que la Fiscalía General del Estado (FGE) no mueva un solo dedo para verificar la autenticidad del documento bancario de “Wells Fargo”, pues si vamos de mal en peor, puede haber varias cuentas a nombre de este funcionario de salud. De por sí, los chihuahuenses estamos hartos de este tipo de noticias de funcionarios corruptos, y que la autoridad se haga güey…no se vale. Al Chile


4

El Observador Semana del 13 al 19 de julio de 2015


El Observador Semana del 13 al 19 de Julio de 2015

5

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Este es para Marco Adán Quezada, así es como empiezan los memes y guerra sucia en las redes sociales.

En las redes sociales ya se burlan de las lluvias y lo que arrastro a su paso, principalmente vehículos.

Mientras tanto en Chihuahua. Miren el canal jajaja, asi es el humor después de las lluvias

Víctor Valencia de los Santos ya está posicionando su imagen en Facebook, con eso de que quiere ser alcalde de Juárez la estrategia en redes es muy importante.

El alcalde y el gobernador fueron blanco de críticas en redes sociales por como fueron captados muy tranquilos después de la tormenta que cayó en la capital.

El senador Javier Corral quiere posicionar en la red su slogan de campaña “La rebelión de las bases” para llegar al CEN del PAN


6

El Observador Semana del 13 al 19 de Julio de 2015

ESTUDIARAN MARCADORES GENÉTICOS

Síndrome Metabólico, cada vez más común El síndrome genera un grupo de cuadros que ponen en riesgo la salud de una persona tras desarrollar una enfermedad cardiaca o diabetes tipo 2, por mencionar algunas.

El grupo de riesgo está situado en los 35 años y menos debido a la falta de ejercicio y mala alimentación GUADALUPE HOLGUÍN El Observador

L

a Universidad Autónoma de Chihuahua y la Universidad Tec Milenio trabajan en un estudio sobre los marcadores genéticos asociados con algunas enfermedades crónico degenerativas en niños y jóvenes de la entidad, Informó la doctora en Inmunología Irene

EL SÍNDROME METÁBOLICO, también afecta a niños.

Leal Solís. Actualmente el Síndrome Metabólico es cada vez más frecuente entre niños y jóvenes que no cuentan con una adecuada alimentación y el es conocido como el síndorme X, Síndrome Plurimetabólico, Síndrome de Reaven o CHAOS y el cual de manera conjunta genera un grupo de cuadros que ponen en riesgo la salud de una persona tras desarrollar una enfermedad cardiaca o diabetes tipo 2 y por mencionar algunas se encuentra la Hipertensión Arterial, Glucosa alta, niveles altos de triglicéridos, bajos niveles sanguíneos de HDL o colesterol bueno y exceso nivel de grasa alrededor de la cintura. Hasta el momento los diversos estudios efectuados tanto en México como en Estados Unidos refieren que los perfiles de edad de los candidatos más propensos a padecer el Síndrome Metabólico,

ha disminuido de forma dramática, ya que anteriormente se hablaba de pacientes que se acercaban a los cincuenta años, ahora el grupo de riesgo está situado en los 35 años debido primordialmente a que las personas adoptaban malos hábitos de alimentación y escaso ejercicio físico; sin embargo existen datos más alarmantes todavía que refieren que la edad está disminuyendo cada vez más hasta inclusive en niños o jóvenes. Con respecto a la prevalencia o frecuencia del Síndrome Metabólico varía de acuerdo la definición exacta que se emplee en cada caso, así como de la raza de la persona, el sexo, el estilo de vida, la edad y al emplearse criterios parecidos a los de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la frecuencia oscila entre el 1.6% al 15% en dependencia directa a la población en estudio y del rango de edad en poblaciones de alto riesgo, como la de familiares de personas con diabetes la prevalencia aumenta notoriamente hasta en un 50% y puede llegar inclusive hasta

en un 80% en personas diabéticas y en un 40% en personas intolerantes a la glucosa. Como la causa del Síndrome Metabólico se desconoce aún, por ello su fisiopatología es extremadamente compleja y sólo se ha podido investigar una pequeña parte y en el caso de pacientes con una edad considerablemente mayor, los cuales son obesos, sedentarios y tienen cierto grado de resistencia a la insulina, por ello la OMS desde el año de 1999 refirió que se requiere la presencia de la diabetes mellitus, tolerancia anormal a la glucosa, glucemia de ayuno anormal o resistencia a la insulina, así como presión arterial de 140 sobre 90 mmHg, obesidad central, entre otros aspectos más. Derivado de esta situación a nivel global la Universidad Autónoma de Chihuahua a través de la Facultad de Medicina decidió poner en marcha una investigación, para el Análisis del Síndrome Metabólico, pero a nivel genético y para esto se han llevado brigadas interdisciplinarias (conforma-


das por estudiantes y maestras provenientes de las Facultades de Ciencias Químicas, Zootecnia y Ecología, Derecho y de Medicina y Ciencias Biomédicas, en conjunto con el Tec Milenio), dirigido a las instituciones de nivel básico distribuidas en toda la entidad en las cuales asisten mestizos, indígenas tarahumaras o integrantes de otros grupos como los menonitas. En estas acciones se busca desarrollar un estudio especial encaminado en la detección de factores de riesgo para el Síndrome Metabólico, los cuales pueden incluir enfermedades como la diabetes, misma que se puede presentar de manera temprana en los niños y jóvenes tras el consumo de alimentos poco nutritivos y con altos niveles de grasa y azúcar, como lo son los alimentos chatarra. “Para el desarrollo de este proyecto a todos los partici-

El Observador Semana del 13 al 19 de Julio de 2015

En el estudio participan niños y jóvenes de los diferentes grupos étnicos, tanto tarahumaras como mestizos y menonitas, y permitirá mejorar la alimentación en comunidades indígenas y mestizas de la entidad, como en Guachochi, Carichi; con menonitas en Lebaron, Casas Grandes, Chihuahua y otros. pantes se les tomaron medidas antropométricas, frecuencia cardiaca tras someter a la persona a una actividad física, donde se miden los niveles de resistencia y flexibilidad con los que cuentan, esto con la aprobación por escrito de los padres de familia”, refiere la entrevistada. Al finalizar el estudio se contempla adquirir apoyos

diversos para continuar con la etapa a nivel molecular con la colaboración de especialistas de un centro de investigación afiliado al Instituto Politécnico Nacional ubicado en Durango ( CIIDIR IPN), quienes ofrecerán algunos marcadores especiales del Síndrome Metabólico para medir un promedio de 130 muestras de un total de 1000.

LA CINTURA de más de 101 cm. es factor de riesgo

7


8

El Observador Semana del 13 al 19 de Julio de 2015

LOS RECIENTES asesinatos a plena luz del día en Juárez, encendieron los focos rojos.

EN DÍAS pasados fueron victimados el único agente que quedaba en Guadalupe Distrito Bravos, junto con su hijo de 14 años (arriba), esto semanas después del crimen de su superior Máximo Carrillo Limones.

Suman más de 20 ejecutados en 10 días “Como en todas partes del mundo”, minimiza gobernador brote violento en ciudad Juárez

Y

a suman 21 personas que han muerto en hechos violentos durante los primeros 10 días del presente mes en ciudad Juárez, y el gobernador César Duarte asegura que esto ocurre “Como en todas partes del mundo”. El caso que más consterno a los chihuahuenses fue el crimen de Joaquín Hernández, y su hijo de 14 años, debido que era el único policía que quedaba en Guadalupe, Distrito Bravos, ubicado en la frontera de Chihuahua con El Paso, Texas, Estados Unidos; desde el 25 de junio pasado, cuando los agentes huyeron tras el asesinato de su comandante, Máximo Carrillo Limones. Este hecho ocurrió a pocos días que el gobernador César Duarte Jáquez acudiera a este municipio. Lo acompañó el fiscal Jorge González Nicolás y ambos anunciaron el apoyo en materia de seguridad.

A pesar ello, en la más reciente visita del mandatario estatal a esta ciudad fronteriza y ante el cuestionamiento de los medios de comunicación en torno al alarmante brote de violencia, Duarte aseguro: “No son nuevos brotes de violencia, ha habido violencia y hay violencia en todo el mundo, estos hechos lamentables que sucedieron estos días deben llevarnos a recordar lo que vivíamos, y todos a seguir aportando”, indicó. Sobre los hechos que se han registrado en el municipio de Guadalupe, donde ya no hay Policía Municipal, dijo que la Policía Única garantizará la seguridad en ese poblado, y el Ejército Mexicano está haciendo rondines. Cabe mencionar que el pasado miércoles tres personas fueron acribilladas en dos eventos ocurridos en un lapso de 10 minutos, en lugares públicos y ante la presencia de decenas de testigos.

“No son nuevos brotes de violencia, ha habido violencia y hay violencia en todo el mundo” CÉSAR DUARTE Gobernador del Estado

La Policía no reportó detenciones en este caso, ni en dieciocho más. Con ello, expertos en seguridad advirtieron un incremento del 30 por ciento de las ejecuciones en la vía pública, a diferencia del año pasado.


El Observador Semana del 13 al 19 de Julio de 2015

LISTA EN SEPTIEMBRE

D

CIUDAD JUDICIAL LLEVA AVANCE DEL 90%

urante la mañana del pasado jueves se llevo a cabo un recorrido en la construcción de la Ciudad Judicial, con el fin de verificar los avances de dicha obra. El recorrido estuvo a cargo del Magistrado Leo David Alvarado, de la Sala de control constitucional, quien mostró a los medios de comunicación el edificio, el cual está a punto de ser terminado, ya que actualmente se lleva un avance del 90 por ciento.

Durante el recorrido se dieron a conocer algunos avances y características del complejo, tales como el aislamiento de acústica en cada una de las 63 salas, 32 del tipo penal y 31 para juicios familiares y civiles, las cuales están diseñadas para que no se topen ni el juez, el afectado, ni la parte acusada. Por lo que dicha obra se tiene contemplado esté concluida en un lapso de dos meses y medio, para empezar funciones de manera inmediata.

Cabe destacar que contará con una sala de Pleno de grandes dimensiones, además de que está dividido en dos alas, la norte y la sur, ubicando en la norte los asuntos penales y en la sur los asuntos de orden civil y familiar. Hay que recordar que a lo largo de esta construcción desafortunadamente dos personas han perdido la vida, el cual todo el equipo de trabajo tanto administrativo como los obreros han lamentado dichos decesos.

9




12

El Observador Semana del 13 al 19 de Julio de 2015

INICIAN UACH Y COLEGIO DE INGENIEROS ESTUDIO

Chihuahua, obsoleto en drenaje pluvial FILIBERTO ORTIZ El Observador

Necesarias obras que amortigüen venidas máximas de lluvia: Alcalde Lluvias colapsan la red de drenaje sanitario: JMAS Urgente la construcción de colectores para la lluvia: Regidor Hay 7 zonas de alto riesgo de inundación en esta capital

“Es un tema que amerita que hagamos un análisis y que vayamos poco a poco dándole orden al drenaje pluvial de la ciudad” Javier Garfio Pacheco Alcalde de Chihuahua

A

pesar de las recientes lluvias que han dejado un muerto, decenas de vehículos arrastrados, casas, puentes y escuelas dañadas, las autoridades de la ciudad de Chihuahua no tienen determinado un plan de drenaje pluvial que minimice las afectaciones tras las precipitaciones. En ciudad Juárez según el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) destaca que se requieren 3 mil millones de pesos para un sistema de drenaje pluvial, mientras que en la ciudad de Chihuahua se está a la espera de un estudio que realiza el Colegio de Ingenieros en coordinación con la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh), para determinar las obras y la cantidad de recursos que se destinarán en materia de drenaje pluvial. El proyecto de drenaje pluvial de El Paso Texas tiene un costo de 67 millones 500 mil dólares, que comprende una serie de obras para evitar posibles inundaciones y el arrastre de tierras y escombro y para proteger la vida humana, bienes y el medio ambiente. Otro ejemplo de las ciudades que se han preocupado por este tema a raíz de inundaciones serias, es la ciudad de Monclova, Coahuila, que tan sólo en la obra de drenaje pluvial de la zona centro invirtió 26 millones de pesos en coordinación con la federación.

El gasto de la obra en Monclova, Coahuila se equipara a la deuda adquirida por el alcalde de Chihuahua Javier Garfio para indemnizar a las víctimas del Aeroshow o a la inversión que realizó en materia de desarrollo social y educativo en coordinación con FECHAC, para el apoyo de 50 escuelas y la construcción y equipamiento de 3 centros comunitarios. Sin embargo, según el regidor del Partido Acción Nacional en el Cabildo de Chihuahua será hasta el presupuesto del próximo año que se destine algún tipo de recurso para este rubro, ya cuando se tengan los resultados del estudio y el diagnóstico de un drenaje pluvial para la ciudad. La urgencia de un drenaje pluvial para Chihuahua deriva

en que hay detectadas 7 zonas consideradas de alto riesgo de inundación ante la presencia de lluvias, lo cual se vio reflejado en un caos que provocaron las precipitaciones recientes, ya que la ciudad no está acondicionada para recibir grandes cantidades de lluvia debido a que carece de un sistema de drenaje pluvial. El alcalde de Chihuahua Javier Garfio Pacheco, consideró dichas precipitaciones como atípicas, pero manifestó que sí es necesaria la realización de obras que amortigüen las venidas máximas del temporal. “Es un tema que amerita que hagamos un análisis y que vayamos poco a poco dándole orden al drenaje pluvial de la ciudad” comentó el

Para un drenaje pluvial se requiere una inversión millonaria, pero no hay recursos y ni siquiera plan para su construcción

REPARACIÓN DEL alcantarillado en la Col. Independencia.

alcalde capitalino al señalar que se considera problema mayor con las lluvias atípicas que se han registrado. De la misma manera, el coordinador de los regidores del PAN Carlos Rivas, señaló que es urgente que se realicen obras o colectores para contener el agua de lluvia, porque la ciudad tiene muchos años con el mismo problema y no se ha hecho nada para solucionarlo. Por tal motivo el regidor panista solicitó ante el Cabildo de la ciudad de Chihuahua que se realice un estudio que determine las obras de drenaje pluvial que se requieren para el municipio, de tal manera que se puedan incluir en el presupuesto del próximo año. “Si es urgente un drenaje pluvial, porque hay áreas en la que converge el agua y causa inundaciones”, agregó el regidor al insistir que urge un estudio que busque opciones viables para el drenaje pluvial. Para la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, el problema es que no existe un drenaje pluvial y que el agua de lluvia va en la mayoría de las ocasiones al drenaje de desagüe y termina por colapsar dicha red ocasionando inundaciones en viviendas. El director técnico de la dependencia Jorge Macías, manifestó que existen 3 mil 600 kilómetros de drenaje de desagüe pero aclaró que no está acondicionado para la recepción de drenaje pluvial, el cual afecta el drenaje sanitario ya que el diseño de este último está limitado para la recepción de grandes cantidades de agua.


El Observador Semana del 13 al 19 de Julio de 2015

Inversiones de Chihuahua similares a la de Monclova para obras de drenaje pluvial en el Centro

•El municipio de la ciudad de Chihuahua capital, adquirió una deuda de 26 millones de pesos, para indemnizar a las familias de las nueve personas que murieron en el accidente del Aeroshow 2013, en donde una Monster Truck arrolló a cientos de espectadores. •Municipio y FECHAC invirtieron 26 millones en desarrollo social y educativo que incluye apoyos a 25 escuelas y el equipamiento y construcción de 3 centros comunitarios.

s

ó n

n

r

13

Lluvias colapsan red de drenaje por desagüe: JMAS

a

Tras las copiosas precipitaciones se atendieron 105 reportes de o inundaciones de vivienda y pozos

Tras las copiosas lluvias registradas en días pasados la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), dio a conocer que se atendieron e 105 reportes de inundaciones en vivienda y pozos por acumulación de agua en el alcantarillado, por lo que dichas precipitaciones colapsaron la red de drenaje. r El reporte de la dependencia del sábado 4 de julio, a través del Centro de Información y Servicio (CIS) rel cibió un total de 15 reportes e por concepto de fuga al interior de vivienda y 8 corresa pondientes a pozos de visita derramando. Asimismo, el día domine go 5 de julio se expidieron a en el CIS un total de 6 folios por concepto de fuga al interior de vivienda y 12 rela-

LAS INUNDACIONES pueden evitarse con el drenaje pluvial.

cionados con pozos de visita derramando. De la misma manera, el personal del Departamento de Alcantarillado de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento atendió un total de 64 reportes emitidos al CIS por concepto de fugas al in-

terior de vivienda y pozos de visita derramando, situaciones derivadas de las fuertes precipitaciones ocurridas durante la noche del martes, informó el área técnica. Además, la dependencia consideró que aparte de una infraestructura de

drenaje pluvial, se requiere una cultura ciudadana para drenar el agua de lluvia de las viviendas a la calle y no al drenaje sanitario ya que eso ocasiona que se colapse dicha infraestructura y derive en inundaciones como las que se presentaron.

Hay siete zonas de inundación en la capital: PC La unidad Estatal de Protección Civil tiene identificadas en la ciudad de Chihuahua 7 zonas consideradas como de alto riesgo de inundación en caso de registrarse abundantes lluvias en la capital y sus alrededores. Se trata de las colonias Ladrilleros Norte, El Porvenir, Ampliación Nuevo Triunfo, Valles del Sur, Lealtad, Campesina, Ranchería Juárez y Ladrilleros Sur, todas ellas con riesgos de inundación, así como las colonias aledañas a las mismas. Además se tienen identificadas las zonas inundables que pueden ser afectadas por afluentes de ríos y arroyos, como el arroyo Picacho-La Posta, arroyo Magallanes, arroyo Saucito, el de la Galera, arroyo El Barro, La Canoa, San Rafael, San Jorge, Ranchería Juárez y el arroyo El Cacahuatal-Los Nogales.


14

El Observador Semana del 13 al 19 de Julio de 2015

PATRIMONIO DE LOS CHIHUAHUENSES

Áreas naturales

protegidas Las áreas naturales protegidas del estado son: Parque Nacional Cumbres de Majalca, Parque Nacional Cascada de Basaseachi, la Reserva de la Biosfera de Janos, las áreas de protección de flora y fauna de Medanos de Samalayuca, Campo Verde, Papigochi y Tutuaca

SAÚL GARCÍA El Observador

L

as Áreas Naturales Protegidas son zonas en las que los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas. Es por eso que en año 2000 se creó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el cual es un órgano desconcentrado de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), encargado de la administración de las Áreas Naturales Protegidas. Para el año 2007 se publica el acuerdo por el que se establecen nuevas direcciones regionales de la CONANP, entre ellas la Región Norte y Sierra Madre Occidental, la cual conforma los estados de Chihuahua, Durango y Zacatecas. El objetivo principal de la CONANP es conservar el patrimonio natural de México y los procesos ecológicos a través de las Áreas Naturales Protegidas y otras modalidades de conservación, “fomentando una cultura de la conservación y el desarrollo sustentable de las comuni-

dades asentadas en su entorno” expresó el director de la Región Norte y Sierra Madre Occidental de la CONANP, Ingeniero Jesús Alonso Duarte Moreno. Actualmente la CONANP administra 176 áreas naturales de carácter federal que representan más de 25 millones de hectáreas a lo largo de todo el territorio nacional. Dentro de la Región Norte y Sierra Madre Occidental se encuentran diez áreas naturales protegidas por decreto federal y cuatro regiones prioritarias para la conservación, las cuales 7 se encuentran en el Estado de Chihuahua, 2 en Durango y 1 en Zacatecas. Las áreas naturales protegidas del estado son: Parque Nacional Cumbres de Majalca, Parque Nacional Cascada de Basaseachi, la Reserva de la Biosfera de Janos, las áreas de protección de flora y fauna de Medanos de Samalayuca, Campo Verde, Papigochi y Tutuaca, así como la región prioritaria para la conservación en Madera. Uno de los programas con los que cuenta la CONANP para la conservación de áreas naturales es el programa de conservación de especies en riesgo así como el programa de conservación para el desarrollo sostenible, programa de

CASCADA DE BASASEACHI.

monitoreo biológico en áreas naturales y el programa de empleo temporal, este último tiene la finalidad de apoyar a las comunidades y que se tenga una participación de los habitantes, se les proporciona una capacitación permanente para que ellos sean los encargados de cuidar y proteger las zonas que se encuentren a sus alrededores, brindándoles el equipo y transporte que necesiten además de contar con un sueldo por su trabajo. Son decenas de personas las que trabajan en dicho programa, las cuales además de cuidar y proteger zonas naturales, realizan actividades culturales, educación am-

biental, llevan un control de especies exóticas y participan en las brigadas de contingencias ambientales para combatir incendios. Es importante hacer conciencia en la ciudadanía, ya que cada vez son menos las áreas naturales que no han sido dañadas por el hombre, zonas las cuales cuentan con animales y plantas que en ninguna otra parte del territorio mexicano existen, es por eso que se exhorta a la comunidad en general a tener y llevar una educación ambiental, que se debe de impartir en escuelas pero lo primordial es adquirirla en casa para luego ponerla en práctica.


El Observador Semana del 13 al 19 de Julio de 2015

Dentro de la Región Norte y Sierra Madre Occidental se encuentran diez áreas naturales protegidas por decreto federal y cuatro regiones prioritarias para la conservación RESERVA DE JANOS.

MAJALCA.

RÍO PAPIGOCHI.

e n -

a s n , n n r , n s o

15

TUTUACA.

DUNAS DE SAMALAYUCA.

CAMPO VERDE.


16

El Observador Semana del 13 al 19 de Mayo de 2015

EN EL ORIENTE DE LA CIUDAD

Cuestionan efectividad del Plan de Intervención Hay 13 niños con problemas similares a los que presentaron los asesinos de Christopher MANUEL MORENO El Observador

U

n total de 13 niños con problemas mentales fueron detectados en la colonia Laderas de San Guillermo, en el municipio de Aquiles Serdán, donde fuera asesinado Christopher Raymundo Márquez Mora, de seis años de edad, también se detectaron otros problemas intrafamiliares graves, anunció la Secretaria de Desarrollo Social de Gobierno del Estado. Se señaló que los pequeños padecen enfermedades que sólo se detectaban en adultos, como la depresión, “Afortunadamente contamos con todo el respaldo de los padres de familia, ya que sin su ayuda no estaríamos avanzando, y fueron ellos mismos quienes nos solicitaron el apoyo y con todo gusto se las hemos bridado”, dijo el titular de esa dependencia estatal, José Luis García Rodríguez. Otro problema grave detectado desde que inicio el programa Plan de Intervención Social, que ha sido reafirmado durante el análisis de la problemática existente en las colonias marginadas es el pandillerismo pues delinquen en las viviendas abandonadas del sector y ya se está viendo como apoyarles. “Son muchas las casas abandonas, y en Laderas de San Guillermo es al revés, hay casas nuevas que no han sido habitadas que no han sido en-

tregadas, hay mucho pandillerismo y falta de seguridad pública”, destaco el funcionario en entrevista para El Observador. En los informes se detalla que son alrededor de 280 y 340 personas que están trabajando permanentemente durante las jornadas laborales, y el DIF Estatal es el coordinador del evento en manos de Bertita Gómez de Duarte, y la Secretaria de Desarrollo Social, es el coordinador operativo y cada semana realizan una reunión de evaluación a cargo de la presidenta del DIF, esto para saber de todos los elementos con los que se han estado trabajando.

LA COLONIA Jardines de Oriente, enfrenta problemas de diversa índole.

Falta de agua otro problema Otro de los problemas detectado por Desarrollo Social fue que en varias colonias falta el suministro de agua potable, mismas que ya fueron atendidas por la Junta de Agua, de igual manera recibieron quejas de personas que no han recibido algún apoyo, los cuales han estado solicitándolo en algunas dependencia. José Luis García, comentó que también se habilitaron parques y jardines como en la colonia Jardines de Oriente, bajo la responsabilidad de la Señora Duarte. Cabe mencionar que hablando de la colonia Jardines de Oriente, ya se aplico el Plan de Intervención Social, prácticamente en toda sus etapas, así lo dijo José Luis García.

PUESTA EN marcha del plan de Intervención Social en la colonia Jardines de Oriente.


El Observador Semana del 13 al 19 de Mayo de 2015

Transporte, de las necesidades más sentidas “Una de las solicitudes que no hicieron los colonos de Jardines de Oriente, fue que se generaran rutas hacia los centros escolares de media superior y superior, y el señor gobernador ya dio las instrucciones para que a la brevedad se crearan rutas especiales para universitarios y de media superior y que puedan transportarse”, comentó. Otro problema que hay en la colonia antes mencionada es que hay muchas casas abandonas, y en Laderas de San Guillermo es al revés, hay casas nuevas que no han sido habitadas, que no han sido entregadas, hay mucho pandillerismo y falta de seguridad pública. Recalcó García Rodríguez, que son entre 280 y 340 personas las que están trabajando permanentemente, y que el DIF Estatal a través de misma señora Bertha Gómez de Duarte quien coordinada el proceso, y la Secretaria de Desarrollo Social, realiza la parte operativa, añade que cada semana realizan una evaluación a cargo de la presidenta del DIF, con el fin de conocer los avances en todos los elementos del plan con los que se han estado trabajando.

17

DESARROLLO SOCIAL LO DESMIENTE

Vecinos niegan presencia de las brigadas del Plan Al cuestionarle al funcionario de Desarrollo Social sobre las quejas que los vecinos de la colonia Jardines de Oriente hicieran, entre las cuales manifestaron para El Observador, que no han visto a los brigadistas de este programa, el funcionario dijo que “eran puras mentiras”. “Es falso porque la misma señora Duarte recorrió toda la colonia, en algunas partes no había gente, o en algunas las personas no abrieron, pero ella personalmente recorrió todas las viviendas, y quien lo haya dicho se me hace que tiene una falsa información”, señaló. Pero al demostrarle al funcionario con hechos lo antes denunciado por vecinos de esta colonia, dijo desconocer y que de inmediato atenderían estas quejas, por lo que dio la orden y mando personal de este programa de Intervención Social a estos domicilios. Cabe mencionar que otros vecinos manifestaron que estos brigadistas les prometieron que iban a llevar a la trabajadora social para que analizara su pro-

blemática y esta nunca fue, por lo que todavía la están esperando. Lo anterior luego de que varios ciudadanos denunciaran ante El Observador, que dicha brigada de este programa, nunca llegó a sus casas y en las que llegaron a tocar les prometieron que regresaría una trabajadora social, caso que nunca llego. Por lo que mientras las autoridades señalan que todo ha marchado a la perfección con este programa de Intervención Social, hay quienes dicen lo contrario, y es la misma ciudadanía. Una de las quejosas, Enedina Míreles Félix, señalo: ”Yo ya sabía que iba andar este programa y que iban a llegar personas a realizarme una encuesta social, y cuando los vi ya se iban a pasar de largo de mi casa, nomás estaban apuntando los números de los domicilios pero ni siquiera tocaban, al que estaba haciendo la encuesta le platique de un problema que tengo con mi bebé y dijo que regresaría con un trabajador social, pero nunca regresó y ya hace como dos

semanas”, señalo. Del mismo modo la señora María Elba, indicó: “La verdad desconozco este programa de Intervención Social, y además nadie de esas personas ha venido a mi casa, y aquí siempre estamos, ya que mi esposo y yo somos desempleados, y aparte tengo un hijo autista, hemos querido sacar apoyos de SEDESOL pero me dijeron que en estos momentos no estaban entregando, y hay andamos mi esposo y yo juntando fierro porque ya no nos dan empelo por la edad”, comentó. Por su parte Érica González Aguirre menciono que hasta el momento nadie se ha parado en su casa de esa supuesta brigada de Intervención Social, “es más ni sabía de eso, aparte no hemos ni salido porque estamos desempleados, mi esposo no puede trabajar, ya lleva dos infartos que le dan, yo apenas ando viendo un trabajo con un sueldo de 600 pesos, imagínese que vamos hacer, hasta con una despensa que nos ayudaran estaría bien”, señaló.

“Desconozco ese programa y además nadie de esas personas ha venido a mi casa” Sra. María Elba

“Hasta con una despensa que nos ayudarán estaría bien” Erica González.

“Al trabajador social le platiqué un problema con mi bebé, pero nunca regresó” Enedina Mireles.

RECORRIDO POR colonias del oriente de la cudad, encabezado por la esposa del gobernador.


18

El Observador Semana del 13 al 19 de Julio de 2015


El Observador Semana del 13 al 19 de Julio de 2015

Alfil

Roberto Piñón

Agresión recurrente a periodistas

¿

Qué tienen en común Chihuahua y Baja California en estos momentos? Para perjuicio de la libre expresión, el elemento común son las agresiones en contra de los periodistas, cometidas por fuerzas policiacas. Podrá pensarse en justificar la agresión de los cuerpos policiacos, municipales o ministeriales, toda vez que aún se viven situaciones de riesgo por el combate al crimen organizado y las ejecuciones que siguen presentándose de manera cotidiana. Es cierto, estas situaciones colocan a los elementos policiacos en un estado permanente de tensión y nerviosismo. Sin embargo, no justifica las agresiones cometidas bajo la más completa impunidad, sin que se garantice efectivamente el trabajo periodístico de los profesionales de la comunicación. Pareciera -ojalá no sea así- que se trata de una visión institucional. En el caso de Baja California, el colega periodista Enrique Tellaeche, fue arrestado cuando realizaba cobertura periodística durante el hallazgo de material electoral manipulado a favor de un

candidato de extracción panista en Mexicali. En Chihuahua, Manolo Aguirre, fue arrestado cuando cubría un homicidio y los agentes ministeriales lo acusaron de violar el cerco de seguridad y la cadena de custodia. Ambos acontecimientos pudieron haber sido simplemente tolerados por los agentes de policía, porque ninguno de los periodistas violentó norma alguna, ni puso en riesgo la actividad policial, solo estaban realizando su tarea de cobertura de información. La cuestión es que no podía existir tolerancia, porque los elementos atendieron a un criterio de abuso de autoridad, para imponer su decisión por encima del alto valor que tiene la cobertura periodística de los hechos y sucesos cotidianos que ocurren en la comunidad. Los reporteros fueron esposados como si se tratara de criminales, sin que a la fecha se conozca una sanción ejemplar para los policías agresores. Y por encima de ello, de medidas adecuadas que protejan al gremio periodístico en la cobertura informativa. Es cierto. No se trata de un tema nuevo. Ambas

entidades tienen un pasado común de agresiones contra periodistas. Sin embargo, estos incidentes aún menores, son llamadas de atención porque la impunidad lleva a un escalamiento en el grado de violencia y agresión, como ha ocurrido en otras entidades, y oportunamente ha sido denunciado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos y el Foro Nacional de Periodistas. La autoridad no puede permitir y ser tolerante a estas agresiones. Es necesario reactivar los esfuerzos que se han desarrollado para la prevención y combate de estos fenómenos de agresión, como es el caso del instrumento denominado protocolo de atención a agresiones contra periodistas, implementado por la totalidad de organizaciones periodísticas bajo el amparo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, mecanismo mucho más cercano que el Federal

implementado desde hace un par de años y cuyos resultados positivos aún no están a la vista. Debe quedar claro que la libre expresión de las ideas, en su actividad periodística, es uno de los principales baluartes, de éste derecho humano fundamental. Y, aunque se escuche repetitivo, debe insistirse en que resulta esencial para preservar el Estado de Derecho, el respeto a las garantías y derechos humanos y la preservación de un contrapeso a los abusos desde el poder público y fáctico. Por eso mismo, debe ser preocupación central de la autoridad y de la misma sociedad, su preservación, por encima de intereses policiacos coyunturales que adoptan el argumento de la seguridad pública para lastimar el ejercicio periodístico como ocurre en estos dos casos. Los hechos deben servir de llamada de atención para los responsables directos de la actividad abusiva de

19

En Chihuahua y en Baja California hay casos recientes de agresiones a periodistas en el ejercicio de su labor

estos agentes policiacos: el director de seguridad pública municipal de Mexicali y el Fiscal General del Estado en Chihuahua: por supuesto, de oficio debe abrir la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en cada entidad, una investigación que deslinde responsabilidades y señale sanciones en contra de los responsables. http://robertopinon.blogspot.mx


20

El Observador Semana del 13 al 19 de Julio de 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.