Edición 809

Page 1

Día del Padre: las cifras detrás de un líder de familia

Pág. 8 y 9

Galardonado con el Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos 2014

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 17, No. 809

Director: Alfredo Ruiz Loya

Semana del 15 al 21 de Junio de 2015

Chihuahua, Chih. Mex.

DA OTAR R N E I N U E Q C SE HA RTIDOS DE IZ MINI-PA

a r u d a l l o b A ipartidismo al b

4 Pág. 1

l INE? e d n a n i ¿Qué op más”: PRI e s r a r a p e “Debe pr AN dudas”: P s a h c u m “Dejó anzazo’: “Pasó de p Ciudadano to Movimien dijeran e u q le ib s “No es po ba en orden”: esta que todo MORENA nados del io c p e c e “D ctoral”: PT le e o ll o r r a des

a n e r o m

xico a de Mé z n a r e La esp

EL MÁS BAJO DEL NORTE DEL PAÍS

Chihuahua tiene salarios de hambre “Rechazaremos empresas que ofrezcan salarios de $600 pesos semanales”: Duarte

w w w .e l ob se r vad or .m x

Pág. 12 y 13


2

El Observador Semana del 15 al 21 de Junio de 2015

Lo que nuestros lectores nos dicen El Rogelio López: “Desafortunadamente yo fui uno que no acudió a votar este domingo debido a mi trabajo, pero de igual manera ni me va ni me viene, cada día esta uno más desilusionado con la política, es por eso que se debió un gran abstencionismo el día de las votaciones”.

Oscar Carrillo: “Desgraciadamente el abstencionismo se debe a que todos los políticos son iguales, si votas por uno te roba, si votas por otro también, prácticamente son iguales, sinceramente no se pude definir por uno”.

Observador Año 17, No. 809 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director: Alfredo Ruiz Loya @alfredoruizloya

Jefe de información: Filiberto Ortiz

E

n la edición de la semana pasada manejamos que el ganador indiscutible en la pasada elecciones fue el abstencionismo. ¿Usted cómo ve la negativa de la ciudadanía para participar en los comisios?

Estefanía García: “Muy mal que el principal ganador haya sido el abstencionismo, desgraciadamente vamos estar igual, no vamos a cambiar, eso a desilusionado a la gente y por eso no sale a votar”.

Pablo Gaitán: “Es una vergüenza francamente, que lastima que decidan unos cuantos por la vida política de todo el estado, el abstencionismo que se presento el pasado domingo se debe a la porquería de política que tenemos”.

Jesús Martínez: “La gente que no sale a votar, le dan en la torre a la que sí acudió a emitir su voto, ya que estas quieren un cambio verdadero, y al no haber suficiente votación, ganan los mismos como lo acabamos de ver en estas elecciones, en donde los mismos partidos ganaron gracias al abstencionismo”.

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

Baltasar Carrasco: “Que mala onda que la gente no haya salido a votar, con esa actitud no ayudan a nadie, toda la gente se queja y a la hora de la hora se quedan sentados”.

Mario Valenzuela: “Ya la gente está cansada e inconforme de todo lo que prometen y nunca cumplen nada, por eso más vale no ir a perder el tiempo en ir a votar, para empezar no fui ni a votar, esto porque no vi ningún candidato bueno, es por eso tanto abstencionismo”.

Ventas y suscripciones:

414-8970

Edición: Eduardo González Óscar Hernández Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 12 de junio de 2015 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 15 al 21 de Junio de 2015

3

Piden a Madera el ejemplo Germán Mario Vázquez, con un pie fuera Blanco… ¿En verdad levanto el vuelo para el 2016? Gober, presume y presume su victoria Viene la alza al Vivebús

T

ras las elecciones del 7 de junio, este es el esquema del “bolillo”. Empezamos con Gustavo Madero, pues a gritos en el mismo PAN piden que ruede su cabeza, pues anda muy cómodo pese a la derrota. Le ponen como ejemplo que el 2009, Germán Martínez renunció con dignidad. Resulta que ya empieza la carrera casi abierta por el CEN, y que la estrategia de Margarita Zavala, la ex primera dama de la nación, es aprovechar este momento para pedir la salida del Chihuahuense, sin embargo su reclamo no hace el eco esperado en los dominios Maderistas. A quien si le podrán voltear la cara es a la misma Zavala, pues sus seguidores a niveles de entidades federativas no están del todo contentos, y abonando de que “Cocoa” Calderón no pudo sacar el escaño Calderonista, esto suena a mucho, será el ruido pero con muy pocas nueces! -----------------------------------Por el lado de Mario Vázquez ya se hicieron saber los “crucistas”, de la mano de Héctor Ortiz, en un reclamo legítimo de los pésimos resultados a nivel estatal en la que el RIP casi gana en votos a nivel general del casi 2 a 1, por lo que los más enfocados a los asuntos electorales le achacan una de las peores derrotas. Por lo anterior, empezaran a mermar al dirigente e incomodarlo, sobre todo por aferrarse con su candidata en el 03 de Juárez y si buscaba la candidatura para su “choqui baby azul”, Daniela Álvarez a la presidencia de Juárez, con este resultado ya no aspira a dejarla ni en una regiduría aunque sea muy buena como compañía intima. Lo que sí, fluyo mucho recurso, apoyo y todo el “peso” del lineazo estatal del CDE, y aunado a que no pudo defender en el recuento el tres de Juárez y sólo le alcanza para judicializar el proceso pero muy posiblemente no le alcance para sacar el distrito en la mesa electoral, y atizándole sus derrotas es muy factible que ni su candidata plurinominal Cristina Jiménez alcance la curul en San Lázaro por que se dice que en el PAN sólo le alcanzara para la posición número

nueve y la chamaca Jiménez está en el 10... Está en el casi, casi. -----------------------------------En el caso de Juan Antonio, aún de que se aposto desde un principio al proyecto de Blanco, se sabe que sólo obedeció a los intereses del grupo que está detrás de Blanco y al lado de Vázquez; los Dhiacos, quienes son los que verdaderamente ya se sienten con la candidatura a la gubernatura en la bolsa, sin embargo los números son fríos, y la verdad es que Blanco no levanto nunca el vuelo, saco menos votos de cuando le ganó Maurilio Ochoa, por lo que si el distrito 6 es donde tiene mayor aceptación, no le alcanzaría a nivel estado, porque la campaña mediática que le aplicaron a diario muy seguramente se la aplicarán a nivel estatal. Ese pronunciamiento de lo que no mata fortalece, para algunos de los numerologos es que si bien es cierto que no lo matan pero si lo deja medio muerto para lo que sigue, además que los conservadores del albiazul ven mal que Blanco aplique el método Chapulín que han utilizado de manera excepcional en primer caso Corral y en segundo el que le apodaron en un determinado periodo como diputado a Carlos “El Chapulín colorado” Borruel Y de lo que se entera uno en la redes sociales, pues lo que le sacó Mesta a Juan Antonio González en Face solo es uno de los aspectos de que intenta defender González Villaseñor con separar los números de solo el PRI, pero la realidad de las cosas es que algunos esperamos que aparte del Verde, para el año que entra se unan la mayoría de todos los minis partidos en contra del PAN y nos pongan otra arrastrada peor que la de este 2015. Así es que para las dirigencias no va a ser fácil sobrellevar estos días con los resultados de los comicios federales. -----------------------------------Por otra parte, también después de la jornada electoral el gobierno del estado sacó los programas reprimidos que tenía por la veda electoral, pues hasta el mismo gobernador se quejó de que la veda electoral los mantuvo al margen de acontecimientos importantes que impactaron a la socie

dad. Pero lo relevante durante el último evento fue que sirvió de escaparate para presentar a los virtuales diputados federales, es decir el gober aprovecho para presumir de nuevo la victoria electoral y destacó en su discurso la presencia de Alex LeBarón, Alex Domínguez, Carlos Hermosillo y Tony Meléndez, por cierto de los cuatro esté último fue quien gano el aplausómetro y acaparo las lentes. Pero la que si le ganó a Tony Meléndez en eso de la popularidad, fue la siempre polémica y carismática “Negra Tomasa”, quien nada más se acabó el evento y repartió saludos con casi todo el gabinete estatal, hay quien dijo que andaba haciendo presencia para cobrar las facturas políticas y favores que hizo durante las elecciones. -----------------------------------Como diría la mayoría ya pasaron las elecciones ahora agárrense con los aumentos, pues dicen que en la capital del estado ya se cocina un incremento en la tarifa de transporte público en donde los concesionarios quieren ganar más que porque dicen que ya no es rentable. Hablando de transporte y aumentos, en donde ya alzaron la voz es en ciudad Juárez, pues primero estaban muy contentos con el precio de la gasolina y ahora que les han estado aumentando cada semana ya empezaron a protestar. Resulta que al darse el octavo aumento consecutivo en el precio de los combustibles en la frontera, a través de las redes sociales están convocando a una marcha, para mostrar su inconformidad en contra de los gasolinazos. Se trata de usuarios de la red social Facebook que crearon un grupo denominado “No al alza de la gasolina en Juárez”, en donde se organizan para llevar a cabo la protesta de forma pacífica la cual se tiene contemplada para el próximo sábado 20 de junio a las 12:00 horas, el punto de partida será en el cruce de las avenidas Rafael Pérez Serna y Hermanos Escobar habrá que ver que logran pues eso se hizo en el resto de los municipios y nada se consiguió al respecto. Así las cosas como son…

Al INE le quedó grande la yegua

La mañana del domingo 7 estuve en un programa de radio y faltó tiempo para atender las quejas de los ciudadanos sobre la tarde apertura de casillas; un alto porcentaje lo hizo dos horas después de la hora señalada y muchas más hasta medio día. La razón se puede enmarcar en dos problemáticas principales: 1. El rechazo de los ciudadanos al nombramiento de funcionarios de casilla y, 2. La falta de previsión del Instituto Nacional Electoral a esas eventualidades. Finalmente, hubieron de ser los propios ciudadanos quienes sin preparación previa alguna, asumieron la responsabilidad para echar a andar las casillas en Chihuahua. En el primero de los casos ya se veía venir el rechazo generalizado de ciudadanos a ser funcionarios de casilla, derivado de las propias encuestas en donde manifestaban su desinterés a participar en las elecciones gracias a múltiples factores como son: la guerra sucia entre partidos, la brecha que se ha abierto entre la ciudadanía y los políticos, la falta de propuestas interesantes, por citar algunos. Pero aun con eso, el Instituto Nacional Electoral en Chihuahua estuvo reportando que habían cumplido la meta de notificación, capacitación y nombramiento de los funcionarios de casilla para el 7 de junio, incluso en proporción de 2 a 1, es decir, el doble de funcionarios capacitados por cada una de las 5 mil 50 casillas que se instalarían el día de la jornada. Sin embargo, la realidad demostró que, a las 10:00 de la mañana, es decir, dos horas después de la apertura oficial, apenas se tenían 2 mil 363 casillas instaladas, es decir, un 46.79 por ciento; una media hora después la cifra subió a 2 mil 867. El reporte de las 11:00 horas (3 horas después) indicaba que iban 3 mil 685 instaladas y al medio día apenas 4 mil 787 casillas recibiendo la votación de los ciudadanos. Ante estos datos, es indudable que el INE no tomó las precauciones necesarias, ni tampoco instruyó a los ciudadanos para que de manera inmediata, ante la ausencia de los funcionarios que habían aceptado el nombramiento, solicitaran a los ciudadanos en fila que asumieran el compromiso. Esto indudablemente influyó en los resultados de las votaciones, ya que muchos ciudadanos se cansaron de esperar a que abriera su casilla, optando por retirarse y no regresar. No me queda más que destacar la tristeza de este organismo, el INE. A quien como dice la canción…le quedó grande la yegua para afrontar su papel. Al Chile…


4

El Observador Semana del 15 al 21 de Junio de 2015


El Observador Semana del 15 al 21 de Junio de 2015

5

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Viejillo mañoso dice un meme en contra de Jaime García Chávez, tras alerta de virus pornográfico. A la defensa del distrito 3, voto por voto, casilla por casilla.

Reacciones en la web después de las elecciones: Como representante en una casilla, yo vi y firmé: PAN = 154. Y que pone el INE? PAN = Ilegible.

Quienes anduvieron en campaña se sintieron aliviados por todo lo que sufrieron y así lo manifestaron.

Se burlan de Mario Vázquez en redes tras la frase: “abollamos el carro completo del gobernador César Duarte”.

Critican al alcalde Javier Garfio en las redes sociales y lo llaman el Alcalde Viajero.

Viral se convirtió la foto de reportero gráfico arrestado por ministeriales cuando intentaba tomar una imagen.

Alerta de virus pornográfico en las cuentas de Facebook, se hizo en viral.

La victoria de Cuauhtémoc Blanco fue una de las más aprovechadas por los cibernautas para hacer memes.


6

El Observador Semana del 15 al 21 de Junio de 2015

ALTA PRECENCIA EN POZOS

Investigan efectos del

arsénico en fetos

Patólogos de la UACh y biólogos moleculares de la Universidad de Carolina se suman en la investigación, que podría determinar el grado de afectación a las mujeres embarazas y a sus productos, así como lo que puede ocasionar el consumo de agua con arsénico.

GUADALUPE HOLGUÍN El Observador

B

iólogos Moleculares de la Universidad de Carolina del Norte se suman a patólogos de la UACh, con el fin de indagar los efectos que puede ocasionar en las mujeres embarazas el consumo de agua con arsénico y otros compuestos, Informó la doctora en Patología Experimental, Blanca Estela Sánchez Ramírez. La presencia de algunos compuestos químicos dañinos para el ser humano en el agua de consumo humano proveniente de pozos, es una de las preocupaciones más

HAY ZONAS donde la población no tiene confianza al agua purificada.

sentidas por parte de ciertas instancias gubernamentales e instituciones de nivel superior, y todos sus esfuerzos se enfocan primordialmente a determinar con un mayor grado de certidumbre la ubicación específica de cada una de las regiones de la entidad que presentan esta problemática. Hasta el momento se tienen detectadas ciertas poblaciones o rancherías de los municipios de Aldama, Delicias y Camargo, en las cua-

AL MENOS 3 alcaldías tienen porblema con el agua.

les los niveles tanto de flúor y de arsénico en el agua son elevados y equiparables a los reportes emitidos por otros países en donde se ha visto un incremento de los abortos espontáneos en mujeres en etapa de gestación, así como una incidencia aunque baja de productos con bajo peso al nacer. Derivado de lo anterior la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua enfocó sus esfuerzos para elaborar diversos trabajos sobre el tema aplicando modelos específicos pero en animales de laboratorio, específicamente los roedores como los ratones a fin de poder localizar la causa específica e influencia directa del consumo o directo de algunos contaminantes ambientales presentes en el agua y que pueden producir efectos negativos durante la gestación. Para este fin se tomaron en cuenta algunos trabajos previos desarrollados por parte de un grupo de expertos de

las Facultad de Ciencias Químicas los cuales experimentaron con ratones expuestos al plomo o plaguicidas organofosforados, con la finalidad de poder conocer los posibles riesgos que pueden traer consigo, el consumo de agua con bajos niveles de arsénico (en concentraciones por el orden de los 12 miligramos por litro). “Detectamos que al consumir estas concentraciones bajas de arsénico se producen cambios directos en la placenta, sin embargo aun no se determina si esto repercute directamente en los cambios inflamatorios o bien si esta condición puede condicionar el estado de la placenta y por consiguiente pueda producir alteraciones en el feto; por ello buscamos en el feto algunos parámetros como el peso, medidas y la viabilidad del mismo, es decir si al termino del proceso de gestación del ratón que es relativamente muy corto de 21 días se presentan algunos cambios importantes” explica Sánchez Ramírez.


.

r

e

z

El Observador Semana del 15 al 21 de Junio de 2015

7

Se han detectado zonas de Aldama, Delicias y Camargo, en las cuales los niveles tanto de flúor y de arsénico en el agua son elevados Para obtener dichos resultados es importante mencionar la labor que efectúan los estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas, los cuales durante un semestre completo experimentan en el laboratorio con estos roedores; mismos que son capaces de obtener el número adecuado de hembras en gestación durante el curso, así como de placentas para observar cuantas crías sobreviven en cada camada y la presencia de algunas pérdidas o reabsorciones en el útero a consecuencia de su interrupción en el proceso de gestación. Al termino de este proceso se realiza el estudio de la placenta de cada uno de los

Al consumir agua con arsénico se producen cambios directos en la placenta de los roedores Blanca Estela Sánchez Doctora en Patología

ratoncitos en crecimiento con el propósito de obtener algunos cortes histológicos o pequeñas muestras de tejido que permitan determinar si existen o no ciertas alteraciones en los mismos, como por ejemplo: los infartos, calcificaciones y hemorragias, las cuales permiten proseguir con el análisis de cada una de las diferencias para finalmente compararlas con un grupo de hembras que no han sido expuestas al consumo de arsénico. Derivado de todo esto se han podido obtener resultados preliminares que indican que existe una disminución del transporte de glucosa en la placenta, lo que permiti-

ría explicar porque algunos productos crecen menos en comparación con los que no han estado expuestos a dichas sustancias; es decir que se traduce como una disminución en una proteína que se encarga del transporte de la glucosa del lado materno hacia el lado fetal, lo que genera que al existir un menor transporte de glucosa hacia el feto se tiene una menor cantidad de nutrientes, condicionando al feto a tener un menor desarrollo durante la gestación. En este tenor es importante señalar que actualmente existen reportes a nivel estatal, sobre los municipios que tienen mayor cantidad de arsénico en el agua proveniente

de algún pozo, con la finalidad de colocar algunas plantas tratadoras de agua; sin embargo se han presentado algunos casos en el que las personas muestran cierto rechazo por el agua purificada debido a que indican que el sabor de la misma ya no es dulce -como si tuviera tierrita- debido a la ausencia de arsénico. Sánchez Ramírez comenta que hasta el momento el estudio se encuentra en la primer etapa, debido a que se espera la llegada de recursos provenientes de la Secretaría de Educación y adscritos a los Programas de Mejora al Profesorado (PRODEP), los cuales permitirían concretar las brigadas estudiantiles las cuales

acuden a las zonas en las que se registra la presencia de arsénico en el agua, como por ejemplo en algunas comunidades cercanas al municipio de Aldama, en donde existen pozos, así como en las partes bajas de los municipios de Camargo, Delicias y Meoqui. Cabe mencionar que este proyecto de investigación se desarrolla en el Laboratorio de Biología Molecular de la UACh así como en las instalaciones de Biología Molecular de la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos, los cuales han recibido las muestras de DNA proveniente de Chihuahua y así poder analizar las posibles modificaciones genéticas y que están relacionadas con el metabolismo del arsénico.


8

El Observador Semana del 15 al 21 de Junio de 2015

HASTA HACE poco era imposible acceder al servicio de guarderías del IMSS,

NO HAY LEYES QUE LO PROTEJAN

Discriminan al papá soltero

FILIBERTO ORTIZ El Observador

S

in duda en el Estado y en el país, los derechos de las madres solteras son un tema prioritario a la hora de creación de políticas públicas y leyes para su protección, sin embargo poco se habla de los derechos o los apoyos para los hombres que se encuentran en la misma situación, pues en algunos de los casos son considerados solo como proveedores, pese a que más del 70 % de las jefaturas en los hogares es masculina. En Chihuahua existen 910 mil 647 hogares, de los cuales el 24% tienen jefatura femenina, es decir, son dirigidos por una mujer (222 528 hogares), mientras que el 76% tienen jefatura masculina, es decir, son dirigidos por un hombre (688

EL PADRE sostiente el 78% de los hogares en Chihuahua.

119 hogares). Mientras que a nivel nacional de los 17.2 millones de hombres con hijos contabilizados por el Instituto Nacio-

nal de Estadística y Geografía al menos el 3 %, es decir cerca de 500 mil, viven una situación de soltería a cargo de su familia, por muerte de la pa-

reja, divorcio o abandono. Sin embargo el Consejo Nacional de Población menciona que en México existen más de 38.6 millones de hombres, de los cuales 18.8 millones son papás. Pero también existen padres solteros que no cuenta con el respaldo de su cónyuge o pareja, los cuales representan un 1.6 por ciento. Pese a todos estos datos a nivel nacional son pocos los apoyos o leyes que protejan a los padres solteros, un ejemplo de estos, es que hasta hace poco más de un año incluyeron la “licencia paterna” otorgada por el Instituto del Seguro Social y Servicios de los Trabajadores del Estado para varones que deciden pedir permiso en sus trabajos para cuidar a sus hijos. Además la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó las re-

Para los padres de familia solteros, viudos o divorciados para quienes el servicio de guarderías estába negado, así como el derecho a una pensión en caso del fallecimiento de su esposa o concubina.

formas a la Ley del IMSS para enmendar la falta de atención a los padres de familia solteros, viudos o divorciados para quienes el servicio de guarderías está negado, así como el derecho a una pensión en caso del fallecimiento de su esposa o concubina. Últimamente se integró el término “padre solo” al programa de Estancias Infantiles, en donde las madres solteras, pueden tener acceso al servicio de guardería de manera gratuita. Gracias a esto la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) contabiliza que en México, 4,267 hombres utilizan el servicio de guardería.


a n a o n u

l , , a

a n

El Observador Semana del 15 al 21 de Junio de 2015

9

No aplican descuentos en servicios o impuestos para los padres solos En cuestiones de los descuentos que otorga el gobierno con motivo de cualquier obligación financiera, ya sea pago de servicios o impuestos, a las madres solteras se les brindan descuentos que no aplican a los hombres que en su caso sean padres solteros, todo por una simple cuestión burocrática. Todo esto debe hacernos pensar cuanto falta aún para darle a los padres su verdadero lugar en la sociedad. Además de los derechos mencionados con o sin custodia del menor por parte del padre, existen programas gubernamentales a nivel federal que refuerzan los derechos y facilitan el acceso a prestaciones de las personas solteras con hijos; sin embargo, muchos de ellos son exclusivos para madres solteras; es decir, excluyen la condición de padres solteros, por lo que los jefes de familia no pueden ingresar a ellos con la misma facilidad que una mujer. Según el Consejo para Prevenir la Discriminación en el país, el 60 por ciento de los hombres que dejan a sus hijos con su madre, se hacen responsables de éstos aun cuando no estén con ellos; esto no sucede con las mujeres, pues generalmente no regresan, ni se preocupan económicamente por sus descendientes.

Se han creado leyes para apoyar a la madre soltera, pero no para el padre solo, lo que obliga a legislar en la materia

¿Y LA EQUIDAD?

Se da preferencia a la madre en juicios de custodia de infantes El 94% de los casos la custodia se adjudica a las mujeres según maneja el INEGI A pesar de haber igualdad jurídica en razón de sexo, a la hora de considerar con quién han de quedarse los hijos, en el 94% de los casos la custodia se adjudica a las mujeres según maneja el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Tan solo en Chihuahua durante el 2014 se registraron 2 mil 39 solicitudes de guardia y custodia de menores, de las cuales 553 fueron por parte del padre y se resolvieron 44 casos, según datos del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado. Los derechos del padre cuando se gana la custodia de los hijos incluyen: • El propio disfrute diario de los hijos • Tomar las decisiones que afectan a los niños el día a día • La administración de sus bienes y de su pensión alimenticia • Mientras que sus obligaciones son: • Alimentarles, educarles, y darles la compañía y el cariño necesario

• Facilitar el cumplimiento del régimen de visitas • Informar al otro de las incidencias importantes que le sucedan al menor • Cuando se niega la custodia de los menores se asumen los siguientes derechos: • Disfrutar del régimen de visitas acordado • Ser informado de todas las incidencias importantes • Ejercer la patria potestad, que sigue siendo compartida, salvo que el juez indique lo contrario • La posibilidad de acudir al juez en caso de que se produzca algún incumplimiento • Y se asumen las siguientes obligaciones: • Cumplir con todo lo acordado en el convenio regulador régimen de visitas y pensiones alimenticias •Velar por la salud, educación y el desarrollo integral de los menores


10

El Observador Semana del 15 al 21 de Junio de 2015

José Luis Pérez, originario de la ciudad de Veracruz, México, portando un sombrero tradicional durante su llegada al Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, en Santiago, Chile.

CHILE 2015

Comienza la Copa América

L

a Copa América Chile 2015 inició el pasado jueves con la participación de figuras como el argentino Lionel Messi, su compañero en el ataque del Barcelona, el brasileño Neymar, y astros de la talla de Carlos Tévez, Alexis Sánchez y Arturo Vidal, además de James Rodríguez y Radamel Falcao. El temido invierno chileno y el cansancio que acumularán los principales jugadores de cada selección, que recién finalizaron la temporada en Europa, serán dos de los factores externos que pueden ser decisivos. El torneo, que inicialmente debía disputarse en Brasil, se jugará en Chile tras la petición de las autoridades brasileñas a la Conmebol, para no enlazar durante cuatro años seguidos en el país una Copa Confederaciones (2013), una Copa Mundial (2014), una Copa América y los Juegos Olímpicos. En las ocho ciudades sede del torneo, Santiago, Antofagasta, La Serena, Viña del

Mar, Valparaíso, Rancagua, Concepción y Temuco, las 12 selecciones participantes buscarán hacerse con la corona del campeón Uruguay, vencedor en la última edición, en Argentina 2011. A los diez países de la Conmebol, se sumarán en 2015 México y Jamaica, invitadas para completar el cupo de 12 países. En el caso de Jamaica, su participación será gracias a la renuncia de China, invitada inicialmente pero que tuvo que desistir por estar disputando las eliminatorias de clasificación del grupo asiático para la Copa Mundial de 2018. (Xinhua/Luis Echeverría).

Residentes viajan en el metro de la ciudad de Santiago que será una de las sedes de la Copa América Chile 2015.

Un manifestante lanza una piedra a la policía antidisturbios durante una marcha a favor del paro nacional indefinido del Colegio de Profesores, en Santiago, capital de Chile. SANTIAGO. (Xinhua).- Alan, un artista del grafiti, pintando un mural con motivo de la Copa América Chile 2015, en un barrio cercano al Estadio Nacional Julio Martínez, en la ciudad de Santiago, Chile.


El Observador Semana del 15 al 21 de Junio de 2015

11


12

El Observador Semana del 15 al 21 de Junio de 2015

EN LA INDUSTRIA MAQUILADORA

Muchos empleos, raquíticos sueldos DE LA REDACCIÓN El Observador

P

ese a que los empleados de la industria maquiladora en Chihuahua representan el 40% por ciento del personal ocupado en la entidad, algunos solo ganan poco más del mínimo, lo cual solo alcanza para comer, pues los sueldos base apenas superan los 10 pesos por encima de lo obligado por ley, mientras que el resto se paga en compensaciones y bonos, es decir reciben cerca de 800 pesos a la semana, aunque otros pueden percibir hasta mil pesos. Tal es el caso de los operadores de producción en la planta Teleflex, donde según algunos empleados reciben un sueldo de 800 pesos a la semana, más 200 pesos de bonos, lo que dicen solo les alcanza para comer, porque el calzado y la ropa regularmente lo compran a crédito. En el caso de los técnicos, tampoco son los más beneficiados, ya que en algunos casos perciben 180 pesos diarios al entrar al trabajo, es decir mil 260 pesos semanales, sin embargo con el tiempo también pueden ganar hasta 230 pesos al día. Mientras que en la maquila BWI, un operador gana mil 15 pesos a la semana, pues en el recibo de nómina aparecen reducciones por el seguro, comedor, sindicato y transporte, entre otros, no obstante reciben 280 mensuales en bonos. Otras personas que laboraron en la

Planta Alambrados y Circuitos que recientemente cerró sus puertas en la capital, comentó que pese a los sueldos bajos era un empleo seguro, aunque ganaban solo mil pesos a la semana luego de los descuentos. En tanto en la empresa Labinal, dijeron algunos empleados que son de los mejor pagados con mil 500 por semana, esto incluyendo los bonos. Mientras que la maquila Zodiac un sueldo semanal llega a los mil 300 con bonos o vales, igualmente en la empresa Jabil. Este 2015 entró en vigor un incremento de sueldo del 4.2 por ciento, por lo que el mínimo alcanzó los 70.10 pesos diarios en la frontera y 66.45 en municipios específicos del Estado, sin embargo el personal ocupado, obreros y técnicos de la industria maquiladora de Chihuahua son los que menos remuneración promedio mensual reciben en la frontera norte de México, ya que son superados por los empleados de este sector en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas. Según Reporte Económico exhibido en el portal del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (IMMEX), a enero del 2014, el sueldo y salario real promedio en Chihuahua era de 6 mil 953 pesos; en Sonora fue de 7 mil 247, en Tamaulipas se pagó 7 mil 287, en Baja California se reportaron 8 mil 12, Coahuila registró 8 mil 899 y en Nuevo León tuvo un promedio de 9 mil 599 pesos.

Empleados reciben un sueldo de 800 pesos a la semana, más 200 pesos de bonos, lo que dicen solo les alcanza para comer

LOS EMPLEADOS de maquila sobreviven con 800 pesos a la semana.

CHIHUAHUA, EL MÁS BAJO EN SALARIOS (ESTADOS DEL NORTE)

Chihuahua Sonora Tamaulipas Baja California Coahuila Nuevo León

6 mil 953 7 mil 247 7 mil 287 8 mil 12 8 mil 899 9 mil 599


El Observador Semana del 15 al 21 de Junio de 2015

13

Sueldos son competitivos; asegura Index Hay incentivos como bonos por puntualidad, asistencia y etc. César De la Garza Licón, director de Index Chihuahua, compartió que la zona centro donde ellos operan, es decir la capital, delicias, Camargo y Cuauhtémoc, entre otros, cuentan con 72 asociados, lo que representa 65 mil empleos directos, de los cuales el 60 % son operadores, el 20 % son técnicos y el 20 % administrativo, los cuales ganan entre el 2.3 a 4 salarios mínimos. Explicó que al entrar a labor un operador de la industria manufacturera percibe en promedio entre 118 a 120 pesos diariamente, cifra que se incrementa a los tres meses y conforme al nivel de capacitación que adquiera, con lo que puede alcanzar los 145 pesos diarios en promedio. A este salario habría que integrarle bonos adicionales de productividad, calidad, permanencia, transporte, cafetería y gastos médicos, lo que incrementa los beneficios. Recordó que en el Estado de Chihuahua el 40 % del personal es ocupado por la industria maquiladora, el 70 % en la frontera, lo que implica que la entidad tiene una enorme dependencia de este sector, donde la más representativa es la electrónica-eléctrica y las autopartes, obviamente la aeroespacial ya empieza a ser importante con cerca de 15 mil empleados.

Reiteró que los trabajadores de maquila reciben además de las prestaciones de ley, otros beneficios como el trasporte con ruta especial, bonos de productividad y permanencia, entrega de artículos escolares para los hijos, premios para los mismos por desempeño educativo, pero además adicional al servicio médico del IMSS, también cuentan con médicos en las mismas plantas. Por otra parte destacó la permanencia de esta industria en la entidad, pues incluso de habla de una maquila con cerca de 30 años en la capital, donde en los próximos meses otorgaran premios a sus asociados con este mismo tiempo, lo que habla de la estabilidad que representa para los inversionistas locales y extranjeros la ciudad. En cuanto a las perspectivas para este sector en el año, se espera que lleguen más empresas de aeronáutica, autopartes, electrónica y médica, con 25 mil empleos más, de los cuales 3 mil 500 serían para técnicos, los cuales son bien remunerados a nivel de un ingeniero supervisor, aseguró el director de la Index en Chihuahua, quien dijo que demás de que ofertará 250 plazas administrativas, e incluso algunas empresas con más de 15 años amplíen sus instalaciones.

En cuanto a las perspectivas para este sector en el año, se espera que lleguen más empresas de aeronáutica, autopartes, electrónica y médica, con 25 mil empleos más

Rechaza Gobernador salarios de 600 pesos en maquilas El mandatario estatal dejó entrever que se rechazarán a las empresas que ofrezcan $600 pesos o menos Con la atracción de industria que generará nuevos empleos, no se le está apostando a mano de obra barata, pues se está educando a los jóvenes para que tengan la preparación necesaria y se les pague profesionalmente, con ello se resolvería el problema de los bajos salarios en la maquiladora, señaló el Gobernador César Duarte Jáquez. Comentó en acuerdo con presidentes municipales como el caso de Enrique Serrano en Ciudad Juárez rechazarán a las empresas que vienen a ofrecer 600 pesos semanales de salario y prefieren redoblar el paso y atraer a las que vengan a pagar 1,500. “A estas darles facilidades

y no generar incentivos para las de $600. Si así de crudo hay que decirlo, así de crudo hay que decirlo”. César Duarte Jáquez enfatizó que ha visto el tema con alcaldes de la región fronteriza y la gobernadora de Nuevo México, y concuerdan en no competir por “empleos baratos”. No obstante, mencionó sobre los trabajadores de maquiladora que tienen salarios bajos. Explicó que la competencia existente entre las mismas empresas de Ciudad Juárez, fomenta el ofrecimiento de mejores salarios y condiciones laborales. Mientras que, el secreta-

rio de Educación, Marcelo González Tachiquín, dio a conocer que se publicó una convocatoria por parte del Estado, el clúster aeronáutico, el clúster automotriz, Ford, Heineken y las universidades tecnológicas de Juárez, para ofrecer cursos de especialización en cada una de las áreas que dichas empresas exigen. Recientemente se graduó a la primera generación de ingenieros y técnicos que se inscribieron a las convocatorias de Becas TrasCanadá, en donde adquirieron un inglés técnico ingenieril alto y ya pueden competir por otras becas que el Gobernador Duarte Jaques gestionó.


14

El Observador Semana del 15 al 21 de Junio de 2015

ABSTENCIONISMO Y VOTOS NULOS PREDOMINARON

Nuevo INE; mismos vicios Candidatos, Partidos y diputados reprueban al órgano electoral FILIBERTO ORTIZ El Observador

E

l Instituto Nacional Electoral fue reprobado y seriamente criticado por candidatos, partidos políticos y diputados locales tras lograr en la elección del 7 de junio para diputados federales en Chihuahua, cifras record de abstencionismo y altos registros de votos nulos en las urnas. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), los ciudadanos castigaron a la clase política al registrarse un abstencionismo de 68%, uno de los más altos de la historia electoral en la entidad ya que sólo un 32% acudieron a las urnas y de esos, más de 46 mil anularon sus votos. Los incidentes registrados el día de la elección en materia de logística y organización fueron de las principales causas mostradas por el rechazo ciudadano en las urnas, principalmente por la apertura tarde y la no apertura de casillas, además del hartazgo en la clase política. La mala organización de la jornada electoral propició serias críticas de los diferentes sectores de la sociedad, principalmente de candidatos y partidos políticos, quienes afirman que el órgano electoral quedo a deber en estas elecciones. Por el Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Domínguez, candidato ganador por el Distrito 08, destacó que el INE se debe de preparar

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), los ciudadanos castigaron a la clase política al registrarse un abstencionismo de 68% más para el próximo proceso, porque es necesario mayor capacitación, mayor presencia territorial, además es importante que la organización sea más de campo y con más capacitación de los funcionarios. “Para mí el INE paso de panzazo en esta elección porque saco adelante la elección pero con muchos problemas y contratiempos” comentó Alan Falomir quien contendió por el Partido Movimiento Ciudadano y destacó que el órgano electoral no aportó lo que debió haber aportado como motivador del voto ya que señala que en ese rubro tiene amplia responsabilidad. Jesús Lozano candidato por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) hizo un

llamado al Instituto Nacional Electoral y exigió “se garantice el derecho al voto de los ciudadanos, porque no es posible que se anduviera diciendo que todo estaba en orden, cuando a muchas casillas no abrieron a tiempo”. “Íbamos bien, pero se nos atravesó el INE” expresó la candidata del PT por el distrito 08, Tania Aguilar, decepcionada por la manera en la cual se desarrolló la jornada electoral, en la que la mayoría de las incidencias se dieron dentro del mismo sistema. “Se tiene que perfeccionar, dejo muchas dudas afortunadamente el resultado es incuestionable” manifestó Juan Blanco Saldívar, diputado electo por el Partido Acción Nacional, quien agregó que habrá que hacerse una revisión profunda en el INE para mejorar la operatividad y que esto influya en la participación ciudadana.

EL ABSTENCIONISMO fue el ganador de las elecciones

Partidos critican actuación del INE El presidente del Partido Acción Nacional Mario Vázquez, destacó que aún siguen valorando el resultado lamentable de la actuación del INE, al cual calificó como muy deficiente en la instalación de las casillas y resaltó que pareciera una estrategia del propio órgano electoral la instalación tarde de casillas para con ello favorecer el poco voto y las prácticas fraudulentas del PRI. De la misma manera Víctor Quintana Silveyra, presidente estatal de Morena destacó que el ganador dentro de estos comicios fue el abstencionismo, ya que según los datos estadísticos señalan que sólo uno de cada tres chihuahuenses emitieron su sufragio, por lo que aseguró “la tarea de Morena es en la siguiente jornada evitar los votos nulos y el abstencionismo”.

FALLA EN logística y falta de planeación provocó retraso en apertura de casillas.


El Observador Semana del 15 al 21 de Junio de 2015

Reconocen diputados fallo del INE En el Congreso del estado los diputados locales reconocieron que el Instituto Nacional Electoral falló en la organización de la jornada electoral e incluso hubo quienes señalaron que como órgano electoral no es confiable y es ineficiente. Al respecto la diputada América Aguilar del Partido del Trabajo expresó que el INE se creó para darle confianza a la gente y darle la certeza de que se podía creer en el sistema de elección, pero ya no sucede así: “En este momento el INE ya no es confiable, es ineficiente, y no le está funcionando a la ciudadanía”. “Están violentando derechos, no están respetando la ley ni para los ciudadanos, ni para los demás partidos políticos” aseveró la diputada Aguilar, “Es demasiado, por eso nos estamos yendo a este extremo de denunciar que el INE es ineficiente, y que está inclinándose a un lado en la balanza y es claro que no es hacía la democracia”. Por su parte el coordinador del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso, Rodrigo de la Rosa, reconoció que si falló el INE al abrir casillas a las 11:00 de la mañana, lo que desalentó la participación ciudadana y aseveró que demasiados lineamientos internos y capacitación fue otro de los factores que afectaron la organización de las elecciones. Cesar Jáuregui coordinador de los diputados de Acción Nacional, coincidió en que si hubo problemas por parte del INE en la jornada electoral pero comentó que es reflejó del gran abstencionismo que hubo a nivel nacional y sobre todo en aquellos estados en donde no hubo elección para gobernador.

15

Amenazan mini partidos el statu quo del PRI y PAN Va Morena por la primera o segunda posición política Crece Movimiento Ciudadano contra todo pronóstico ÁNGEL ZUBÍA GARCÍA El Observador

C

on la firme amenaza de desplazar al PAN “y de ser posible” al PRI en próximas elecciones, los partidos pequeños en Chihuahua han alzado la voz por primera vez en su historia en esta entidad, en donde han tenido un crecimiento vertiginoso en los últimos años, la principal muestra la dio el Partido Morena que se estrenó electoralmente el pasado 7 de junio y desplazó a varios partidos hasta colocarse como cuarta fuerza política. El dirigente estatal de Morena, Víctor Quintana Silveyra declaró a El Observador, que su intención es colocar en el 2016 y 2018 a su partido no en tercera o segunda posición, sino en la primera. Su estrategia es simple: le apostarán “con todo” a cautivar el voto de los que no votan, van por los abstencionistas. Por su parte, el Movimiento Ciudadano, que apenas en 2009 obtuvo poco menos que 7 mil 500 sufragios, ahora, estará alcanzando los 30 mil votos, 10 mil más que en las elecciones “altas” como en las del 2012, en las que llegó a juntar 15 mil 236. Fue el único partido que no sólo no perdió votos en estas “intermedias” sino que ganó 10 mil más. El otrora Partido Convergencia por la Democracia seguirá apostándole en las elecciones para gobernador del próximo año a las candidaturas ciudadanas y a propuestas tangibles para el elector. Hubo otros partidos que tuvieron que pagar la factura de antigüedad y de falta de

propuesta, como son el Partido del Trabajo y el de la Revolución Democrática, según lo reconocen las otras siglas partidistas que les fue mejor en la pasada elección.

los votos a su favor en el conteo nacional y así estar seguros de que permanecerán en el mapa político de México para los siguientes comicios.

HASTA El cierre de esta edición no se había confirmado la pérdida o no del registro del PT, en la imagen Rubén Aguilar.

El primero con serios riesgos de perder el registro por no haber alcanzado el 3 por ciento de votos tanto a nivel local donde apenas superó el 2 por ciento, como a nivel nacional, en donde al cierre de esta edición sufría por llegar al 3 por ciento reglamentario. La dirigencia estatal del PRD, encabezada por Crystal Tovar Aragón y por Pavel Aguilar Raynal, se reunieron la semana pasada con sus líderes para hacer el “análisis” y la “catarsis” correspondiente, ya que en lo local apenas superaron el 3 por ciento de votos y a nivel nacional les pisan los talones el partido creado por Andrés Manuel López Obrador, que tiene como claro objetivo “barrer” con ellos. En cambio los líderes visibles del PT se concentraron para esperar nerviosamente a que terminaran de caer todos

El objetivo de Morena es barrer con el PRD y quedar en segunda o primera posición: Quintana El dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Víctor Quintana Silveyra aplaudió el papel desempeñado por su partido en la pasada contienda en el que se colocó como cuarta fuerza política a nivel local, lo mismo que a nivel nacional, sostuvo que está claro que quieren desplazar al PRD por ser “un partido en descomposición” y que en las próximas elecciones se colocarán en la segunda o primera posición. Por otra parte dijo que “la mala noticia es que nos seguimos peleando el mismo segmento de votos entre todos los partidos, que es una tercera parte de la ciudadanía. Seguimos con las cifras

de abstencionismo más altas en el país, después de baja California”, y remató: “la buena noticia, y es una sorpresa, es que ya figuramos como la principal fuerza de la izquierda en Chihuahua, eso indudablemente es una ventaja, esa es la primera (impresión). Y la segunda es que a nivel nacional somos la cuarta fuerza también y Chihuahua incrementó sustancialmente los votos por Morena, somos el 14vo lugar a nivel nacional en porcentaje de votos”, apuntó. Consideró el ex diputado local del Partido de la Revolución Democrática que “el PRD va de bajada y no va a tener un candidato fuerte (para el 2016)”, y añadió con aires de triunfo: “creo que Morena va a presentar el candidato de izquierda más fuerte. El PRD es un partido en descomposición pero nuestro objetivo no es ganar los votos del PRD sino los votos del abstencionismo”. A la pregunta de cómo piensan llegar a la primera o segunda posición política en el estado ante la renuencia del ciudadano de salir a votar a las urnas en cada proceso electoral. Dijo que lo harán “demostrando que las cosas se pueden hacer de otra forma” ya que siendo la suya la campaña más austera en el estado se logró posicionar a Morena en los distritos 06 y 08 en tercer lugar, y lo mismo en Ciudad Juárez, donde logró colocarse arriba del 9 por ciento. “Con campañas súper austeras, y eso le demuestra a la ciudadanía que no necesitamos andar derrochando recursos públicos para tener una posición digna, una participación digna en la elección”, apuntó.


16

El Observador Semana del 15 al 21 de Junio de 2015

PRD Y PT EN DECADENCIA

Se coloca Morena como la 4a fuerza política en Chihuahua El PT tiende a desaparecer, Convergencia en ascenso: Miguel Vallejo de MC Gran diferencia entre la izquierda radical de Morena y la progresista del PRD: Pavel ÁNGEL ZUBÍA GARCÍA El Observador

E

l exdiputado local del PRD y hoy dirigente del Partido Morena, Víctor Quintana, consideró que el reto para las siguientes elecciones es colocarse como una fuerza contendiente a nivel local y ser realmente la punta de lanza de la izquierda en Chihuahua. Finalmente fijó su postura en torno a la iniciativa de hacer una gubernatura de dos años: “No estamos de acuerdo en la mini gubernatura nosotros, pero vamos a conformar comités municipales en todos lados donde nos faltan, para ser realmente contendientes en todo lugar”, subrayó al punto que señalaba resignado que si no había de otra tendrían que participar en el proceso aunque fuera por dos años. El PT tiende a desaparecer, Convergencia en ascenso: Miguel Vallejo de MC En torno al crecimiento en el estado del Partido Movimiento Ciudadano que lidera en el Miguel Vallejo Lozano, éste asegura que se lo deben al perfil de sus candidatos extraídos no de los partidos políticos sino de la ciudadanía misma. Además de sus propuestas que van acorde a las necesidades reales del chihuahuense. En entrevista concedida

a El Observador el dirigente de Movimiento Ciudadano explicó la razón por la cual se incrementaron sus votos respecto de los trienios anteriores: “Creo que la gente ya está cansada del bipartidismo, cansada de la política ordinaria y de todos los partidos. El concepto que manejó el Movimiento Ciudadano es más bien la participación de ciudadanos libres independientes, incluso no afiliados al propio Movimiento. Más que como partido, como movimiento social nos ha permitido sumar simpatías, sumar liderazgos, ese ha sido el factor de crecimiento, no sólo

en Chihuahua lo hemos visto, por ejemplo en otros estados como en Jalisco donde se ganó toda la zona metropolitana, en Nuevo León donde se hizo una alianza con “El Bronco” y donde se obtuvo el 27 por ciento de la tendencia de votación. Se debe a eso, yo creo, porque la gente busca empoderar más al ciudadano que a los partidos”, aseguró. Consideró Vallejo que campañas como la de Alan Falomir Sáenz, aquí en la Capital, reflejan lo anterior, ya que se usó un lenguaje más coloquial, menos formal o cuadrado, como suelen usar los candidatos de otros par-

tidos, y eso atrajo la voluntad de voto en la pasada elección. La revocación de mandato y el presupuesto participativo, son dos de las propuestas que presentó Falomir, y destacó que también ayudaron para promover el voto a su favor. Respecto del proceso del 2016: “Para las próximas elecciones vamos a entrar en la terna de poder, no tenemos duda que lo vamos a lograr, vamos a estar compitiendo, de manera independiente sin buscar alianzas (con otros partidos) sino aliarnos con los ciudadanos y plantear una oferta para el Gobierno del estado y los municipios”.

“Parece que sí, así son los números”, externó el líder del MC cuando se le preguntó si considera que tanto el Partido de la Revolución Democrática (PRD) como el Partido del Trabajo (PT) tienden a desaparecer del mapa político ante los resultados obtenidos el pasado 7 de junio, tanto a nivel local como a nivel nacional. En tanto ellos tienen en peligro su registro por no cumplir con el porcentaje de votos, “nosotros obtuvimos el doble del requisito de ley”, y añadió animado que “no es nuestra intención que se elimine el partido, entre más participación haya mejor,


El Observador Semana del 15 al 21 de Junio de 2015

CRISTAL TOVAR Aragon.

pero parece que sí pierden el registro”, dijo. “Es que los ciudadanos ya están cansados, así lo han manifestado en las urnas”, dijo Miguel Vallejo en relación la poca votación obtenida por el Partido del Trabajo en el reciente proceso electoral, con lo cual pueden perder su registro. El PT en Chihuahua ha sido muchas veces cuestionado por la ciudadanía y varios sectores sociales, por el manejo familiar que tienen de él la parentela de Rubén Aguilar Jiménez, quien actualmente es dirigente estatal del PT, su hija, América Aguilar Gil es diputada local; su otra hija, Lilia Aguilar es diputada federal; su otra hija, Tania Aguilar fue candidata a diputada por el Distrito 08 en el pasado proceso electoral, y se han ido rotando los puestos una y otra vez desde hace varias décadas. Finalmente comentó Vallejo Lozano que Morena ciertamente obtuvo una buena votación pero se trata del empuje a nivel nacional de Andrés Manuel López Obrador, no tanto por sus propuestas o candidatos a nivel local: “definitivamente es una respuesta al llamado de Andrés Manuel, más que a los propios candidatos”. Gran diferencia entre la izquierda radical de Morena y la progresista del PRD: Pavel Aguilar Raynal El secretario General del Partido de la Revolución Democrática, Pavel Aguilar Raynal, expresó que en MORENA se encuentran en una etapa de “engolosinamiento” y ahora hablan de desaparecer al PRD cuando son conocidas todas sus estrategias, destacó al tiempo que recordaba a Víctor Quintana, dirigente estatal de ese partido, en varios puestos públicos obtenidos durante su militancia en

PAVEL AGUILAR Raynal.

VICTOR QUINTANA.

el PRD. “No somos sus enemigos, pero también en su momento habremos de plantear y de diferenciar la propuesta de izquierda de uno y del otro, en función no de la propuesta misma porque hay muchas coincidencias, pero sí en la forma de llevar esto, entre el radicalismo y la condición de una izquierda progresista que permita llegar a los acuerdos necesarios para crear una mejor condición tanto para el estado como para el país”. Y añadió: “Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo, tenemos planteamientos claros. Hay varios compañeros (de Morena) que trabajamos juntos, como Víctor Quintana quien fue delegado en el Distrito Federal en el gobierno del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas por el PRD, fue diputado federal por el PRD, fue diputado local plurinominal, también por el PRD y tenemos esa claridad, ellos traen esta situación de engolosinarse y yo estoy seguro que en el 2016 habrá una con-

dición comcreo que no ayuda Los partidos pletamente a nadie y eso quedistinta”. dará dimensiopequeños han “Vamos a nado en el 2016”, alzado la voz por destacó el líder marcar la diferencia entre perredista. primera vez en el radicalismo Pavel Aguilar que no ayusu historia, en reconoció que da a nadie y para el siguiente donde han tenido a la posibiliaño el PRD deberá dad de llegar un crecimiento buscar las aliana los mayores zas pertinentes vertiginoso en consensos y con los partidos encuentros los últimos años, de izquierda que de hacer potienen un perfil la principal lítica. Ya los parecido, entre ciudadanos muestra la dio el ellos con el Pardesmarcarán tido MovimienPartido Morena, y pondrán a to Ciudadano y cada quien en otros con los que desplazando a su real dimenpuedan en Chivarios partidos sión. No pohuahua hacer un demos creer papel decoroso en hasta colocarse que tengamos la elección para como cuarta la verdad abgobernador, así soluta y que como en el Confuerza política. seamos los greso local, y las únicos de izalcaldías. quierda, que Sobre la deson los únicos que pueden rrota del pasado 7 de junio, decir que están conmigo o es- el dirigente del Sol Azteca tán contra mí. Es una condi- destacó que el PRD solo bajó ción en la que el fanatismo yo unos puntos respecto de las

MIGUEL VALLEJO Lozano..

17

elecciones anteriores a esta y van a trabajar duro para estar mejor posicionados en el 2016 y 2018, y que en Chihuahua respetan la decisión de los electores en cuento a los candidatos ciudadanos. “Nosotros Prácticamente llegamos al partido con el proceso iniciado, y bueno, fue armar rápido tanto las estructuras como las propias candidaturas, aun así y esas condiciones como el abstencionismo, el “refuego” tan fuerte en contra de votos entre el PRI y el PAN logramos permanecer y pasar este golpe porque prácticamente vamos a llegar a 22 o 23 mil votos en el estado, en la intermedia pasada tuvimos 27 mil, estamos hablando de sólo perder 4 mil votos y creo que vamos a cerrar en un porcentaje del 3.4, 3.3 por ciento, en el 2009 traíamos 3.6, estas han sido unas intermedias difíciles para nosotros, pero las bases del partido se solidificaron, se acrecentó ante el posible golpeteo que se iba a dar y estamos viendo ahorita un análisis, una autocrítica, preparándonos para la elección estatal, tanto la presidenta Crystal Tovar como un servidor estamos teniendo reuniones con liderazgos del partido, posteriormente tendremos reunión del Comité Ejecutivo y finalizaremos con una reunión de estructuras y de consejo estatal”, finalizó.


18

El Observador Semana del 15 al 21 de Junio de 2015

REDACCIÓN El Observador

M

ucho se habla sobre el aumento de las relaciones sexuales entre adolescentes y peor aún entre niños, pero las solución que ponen nuestras autoridades “SABIAS” en el asunto, son el uso de las anticonceptivos, para disminuir las enfermedades y embarazos, pero tal parece que les sale el “tiro por la culata”, ya que le problema sigue en aumento. La mejor medida para estos problemas de hoy y de siempre, es la abstinencia y elegir no tener relaciones sexuales es la única manera 100% efectiva de evitar el embarazo y ETS. Pero para que esta cosa “a prueba de tontos” funcione, tiene que usarlo el 100% de las veces. Esto involucra mucho auto-control, pero también trae cero preocupaciones.

Abstinencia s v anticonceptivos Disminuye embarazo en adolescentes Baja las enfermedades de transmisión sexual Disminuye la deserción escolar

¿Qué es? Abstinencia es no tener sexo. Una persona que decide practicar la abstinencia ha decidido no tener sexo. ¿Cómo funciona? Si dos personas no tienen sexo, el esperma no puede fertilizar un óvulo y no hay posibilidad de un embarazo. Algunas formas de anticoncepción dependen de las barreras que evitan que el esperma alcance el óvulo (como los condones y los diafragmas). Otros interfieren con el ciclo menstrual (como lo hacen las píldoras anticonceptivas). Con la abstinencia, no se necesitan barreras o píldoras porque la persona no tiene sexo. No debe ser virgen para practicar la abstinencia. A veces las personas que ya han tenido sexo deciden dejar de tenerlo. Esdecir si una persona ya tuvo sexo, aún puede optar por la abstinencia para evitar un embarazo y enfermedades de transmisión se-

yectarse asteroides.

¿Cómo lo haces? No tener sexo puede parecer fácil porque implica no hacer nada. Pero la presión de los pares y las cosas que uno ve en la TV y en las películas pueden dificultar la decisión de practicar la abstinencia. Si parece que todos tienen sexo, algunas personas pueden sentir también que deben hacerlo, simplemente para que se los acepte. No deje que las bromas o la presión de los amigos, una novia o un novio, o incluso de los medios lo presionen para que haga algo que no es lo correcto para usted. La verdad es que la mayoría de los adolescentes no tienen sexo. Una pareja puede tener una relación sin tener sexo. Si ha tomado la decisión de no tener sexo, es una decisión personal importante y las personas a las que usted les importa deberían respetarla. Puede que tenga preguntas acerca de tomar esta decisión o acerca de otros métodos anticonceptivos. Su doctor o enfermero (o adulto en el que confía, como uno de sus padres, docente o consejero) pueden ayudar brindando algunas respuestas. Fuente: kidshealth.org

xual (ETS) en el futuro. ¿Cuán eficaz es? La abstinencia es 100% efectiva para la prevención de un embarazo. Aunque muchos métodos anticonceptivos pueden tener altos niveles de éxito si se los utiliza correctamente, pueden fallar ocasionalmente. Practicar la abstinencia asegura que una joven no se embarace porque no se le da oportunidad al esperma de fertilizar un óvulo. Protección contra las ETS La abstinencia protege a las personas contra las ETS.

Algunas ETS se transmiten a través del sexo oral, del sexo anal o incluso en un contacto íntimo de piel con piel sin penetración (las verrugas genitales y el herpes pueden transmitirse de este modo). Así que solo al evitar todo tipo de contacto genital íntimo se pueden prevenir las ETS. Evitar todo tipo de contacto genital íntimo (incluso sexo anal u oral) es practicar la abstinencia total. Solo la abstinencia total y constante puede evitar totalmente un embarazo y proteger contra las ETS. Como la persona no tiene ningún tipo

de contacto sexual íntimo, al practicar la abstinencia total, no hay riesgo de contagio de una infección de transmisión sexual. La abstinencia constante implica que la persona practique la abstinencia todo el tiempo. Tener sexo aunque sea una sola vez implica que la persona se arriesgue a contraer una infección. La abstinencia no previene contra las infecciones del SIDA, la hepatitis B y la hepatitis C que provienen de actividades no sexuales como usar agujas contaminadas para drogarse, tatuarse o in-

La abstinencia constante implica que la persona practique la abstinencia todo el tiempo. Tener sexo aunque sea una sola vez implica que la persona se arriesgue a contraer una infección.


N

o debe ser tolerada la violación a la libre expresión y el ataque al ejercicio periodístico ocurrido en perjuicio del reportero gráfico de una importante casa editora de Chihuahua; Manuel Aguirre. Respaldo absoluto a la denuncia pública y valiente de Adrián García Sánchez, Presidente del Foro de Periodistas de Chihuahua. La situación financiera del periodismo impreso enfrenta desafíos y oportunidades con el impulso no solo de la televisión abierta y la televisión de paga, grandes monstruos del entretenimiento, sino del embate que representa el ámbito multimedia y digital desplegado desde la plataforma de Internet. Televisión, abierta y de paga, acompañada del espectro digital, que acumulan la mayor porción de inversión publicitaria, no solo en México y Latinoamérica, sino en el mundo entero. Sin embargo, debe aceptarse que la mezcla publicitaria con mayores desequilibrios de distribución se encuentra precisamente en los países latinoamericanos, atribuido a una nueva concepción de mercado y consumo, con una variante ligada al desarrollo socioeconómico y tecnológico: el Internet sigue siendo de mala calidad y con grandes zonas oscuras, sin señal y penetración territorial deficiente. Los datos financieros son proporcionados por el estudio elaborado por la firma Price Water House Coopers, en su informe Global Entertainment and Media Outlook (GEMO) 2012-2016, un estudio que toma como base los ingresos publicitarios de los medios de comunicación

El Observador Semana del 15 al 21 de Junio de 2015

Alfil

Roberto Piñón

Desafíos publicitarios descritos, televisión abierta, televisión de paga, Internet, medios impresos –periódicos y revistas- entre otros, cine, música y video juegos. La firma entrevista especialistas y accede a información de agencias y empresas, para elaborar un diagnostico de ingreso publicitario en 2011, para luego proyectarlo hacia el 2016. De acuerdo con el estudio, en 2011, el mercado publicitario total a nivel mundial correspondiente a televisión de paga, televisión, prensa total, periodismo digital y revistas, fue del orden de 623 mil 600 millones de dólares. Para 2016 se estima un crecimiento a 782 mil 400 mdd, un alza del orden del 25 por ciento. Del ingreso publicitario, solo el 26.94 por ciento es invertido en periódicos, contra un 28 por ciento de televisión abierta y un 34 por ciento de televisión de paga. Como se observa, la televisión en forma general absorbe más del sesenta por ciento del recurso publicitario. Las revistas apenas acumulan un 8.48 por ciento del ingreso. El periodismo digital, aún en ciernes, tiene ingresos del 1.15 por ciento (7,200 mdd). Para 2016, las proyecciones señalan un incremento en los ingresos del tres por ciento para televisión de paga y de apenas un uno por ciento para televisión

abierta. La prensa decrece en tres puntos porcentuales y las revistas en un uno por ciento. En cuanto a Latinoamérica la historia es similar. Hablando estrictamente de la proyección a 2016, la televisión de paga acumula el 42 por ciento de la inversión publicitaria, contra un 36 por ciento de la televisión abierta. La prensa escrita recibe un 14 por ciento de la pauta y las revistas un seis por ciento. El ingreso de medios impresos en Latinoamérica se encuentra muy por debajo –casi al cincuenta por ciento- del recurso publicitario que capta en el ámbito mundial. Si se observa el crecimiento de la pauta publicitaria, tomando como base 2011 contra la proyección a 2016, la televisión de paga y el periodismo digital, presentan los mejores niveles con un 34 y un 59 por ciento de aumento en sus ingresos por publicidad, lo que los hace sumamente rentables. En cambio, la televisión crecerá en un 33 por ciento, las revistas en un 9 por ciento y los periódicos

en un 7.86 por ciento. Por ello la prensa escrita enfrenta hoy nuevos desafíos. La televisión de paga con un marketing y producción altamente atractiva que avasalla a la televisión abierta, modificando los hábitos de consumo del entretenimiento, y forzando a incorporar a la canasta básica el pago por la señal. La televisión abierta tiene un nicho estable de mercado de consumidores, que aún resulta atractivo y económico dado el costo beneficio de impactos en los anunciantes. A un lado de ellos Internet, con un crecimiento impresionante en ventas.

19

Ante ello los medios impresos reducen circulación, eficientan gastos y buscan generar alternativas como la digitalización de contenido o sus periódicos espejo para arañar nuevos mercados de ingresos publicitarios. Uno de los principales atractivos del medio impreso son sus contenidos profundos y con base técnica periodística, frente a un Internet fugaz y superficial. Tal vez la respuesta para fortalecer mercado sea regresar a este origen del periodismo, con una mezcla de tecnología utilizando las nuevas herramientas tecnológicas para competir realmente por el mercado publicitario que se está polarizando cada día más entre la televisión y el Internet. Al final, los periódicos son y siguen siendo uno de los principales vehículos de la libre expresión de las ideas, pero no del entretenimiento. El entretenimiento es hoy el gran negocio.

http://robertopinon. blogspot.mx/


20

El Observador Semana del 15 al 21 de Junio de 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.