Edición 808

Page 1

Estrés estudiantil por aumento a las inscripciones en la UACh

Pág. 10

Galardonado con el Premio Estatal de Periodismo José Vasconcelos 2014

El

Observador

SEMANARIO CHIHUAHUENSE... SIN ATADURAS Año 17, No. 808

Director: Alfredo Ruiz Loya

Chihuahua, Chih. Mex.

Semana del 8 al 14 de Junio de 2015

El diputado federal ganador fue el…

ABSTENCIONISMO Causas: Falta de credibilidad política, y guerra sucia

Pág. 14

CRECE CONSUMO EN CHIHUAHUA

Hasta los funcionarios le “entran” a la de caballo Nutricionalmente es de las más saludables; recomendado en la dieta infantil, para mujeres embarazadas y deportistas: Médico Pág. 12

w w w .e l ob se r vad or .m x


2

El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015

Lo que nuestros lectores nos dicen Miguel Díaz: “Por eso las autoridades y padres de familias deben de invertir más en la educación, ya que no nada más depende de los profes que los alumnos tengan buenas calificaciones, sino también es responsabilidad de todos”

El

Mónica García: “No me sorprende que Chihuahua sea el peor en educación básica, ya que la mayoría de los niños se salen de la escuela para trabajar, desgraciadamente ya los menores no quieren aprender y el error es que los están pasando de año sin saber nada”.

Observador Año 17, No. 808 Publicado por Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Director: Alfredo Ruiz Loya @alfredoruizloya

Jefe de información: Filiberto Ortiz

E

l tema de la semana pasada fue la calificación negativa que ostenta Chihuahaua en materia de educación: ¿Cuál es tu opinión al respecto? y ¿Qué crees que se deba hacer para mejorar

Brayan Ávila: “Ya simplemente no estudian y se quedan muy atrasados en aprendizaje, han de pensar que con un trabajito que les encarga el maestro con eso han aprendido mucho, pero no es así, y el profesor los pasa de año en vez de hacerles un bien les están haciendo un mal”.

César Pérez: “Esta muy mal, deberíamos de cambiar nosotros, no quejarnos del gobierno, ya que el cambio lo podemos hacer todos si en verdad nos interesa la niñez y el futuro de todos ellos”.

Arturo Medina: “Es una vergüenza que a nivel educativo estemos tan bajos, ya de por si México está mal comparado con otros países, y que dentro de México aun estemos más abajo como lo es Chihuahua, desgraciadamente tanto los gobernantes, maestros y padres de familia estamos mal”.

¡Anúnciar etse! El Observado ción p una acertada oidad para tu public

Hugo Alejandro López: “Es lamentable que Chihuahua sea el peor en educación básica, ya que la educación es el futuro de todos los jóvenes por lo que debe de gestionarse más en la educación para estar mejor preparados y tener un buen futuro”.

Berenice Jiménez: “Si me he dado cuenta que la educación básica ya no es la misma, somos seis hermanos y soy la mayor y me he fijado en los libros que están muy sencillos y no aprenden nada, son libros que ya no hacen que piensen los niños, ya todo está volteado, en realidad las autoridades no quieren que aprendan”.

Ventas y suscripciones:

414-8970

Edición: Eduardo González Óscar Hernández Capacitación Juan Manuel González Cd. Juárez: Adrián Huízar Resp. de circulación: Gilberto Moreno Oficinas: Montes Altos No. 6927 Teléfono y fax:

414-89-70

Correo electrónico: observador_chih@ yahoo.com.mx La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

El Observador, periódico semanal, 4 de Junio de 2015 Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2005-122014004400-101. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10939. Domicilio de la publicación: Calle de los Montes Altos No. 6927, Col. Cumbres III, Chihuahua, Chih., Méx. Imprenta: Editorial El Auténtico, S.A. de C.V., calle Revolución No. 14 Norte, Colonia Centro, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Méx. Distribuidor: Fénix Comunicaciones, S.A. de C.V. Av. Trasviña y Retes No. 3105, Col. San Felipe, C.P. 31203 Chihuahua, Chihuahua, Méx.


El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015

Mejores empleos César, ¿A poco no?

P

areciera que el gobernador del Estado, César Duarte, ya dejó atrás la atención a la inseguridad en Chihuahua, y ahora le apuesta al empleo mejor remunerado. El personaje hizo sus cuentas, y comprobó que hay que ganarse a los empleados de la industria maquiladora en Chihuahua, debido que representan el 40% por ciento del personal ocupado en la entidad. Así mismo va en contra de los malos patrones, esos que todavía ofrecen 600 pesos semanales de salario, advirtiendo que su gobierno va apoyar aquellos que superen esa cifra, algo así como Mil 500 semanales. “Así de crudo hay que decirlo”, señalo en una entrevista. Es por eso que anda detrás de los chinos, de los árabes y otros interesados para venirse a Chihuahua. Ya se acabó a veda electoral, y ahora el Gober “aflojará” más detalles sobre estos proyectos que trae en puerta. Los empresarios deben ponerse muy atentos, y dejar der ser tan “negreros”, pues tan solo aquí hay varias plantas muy abusonas, como Teleflex, donde pagan 800 pesos semanales. Así mismo en la maquila BWI, un operador gana mil 150 pesos. Como ejemplo, Alambrados y Circuitos que recientemente cerró sus puertas en la capital, ganaban solo mil pesos a la semana luego de los descuentos. En Zodiac llega a los mil 300 con bonos o vales, igualmente en la empresa Jabil. En Chihuahua, disculpe usted, somos los más jodidos en la frontera norte de México, ya que son superados por los empleados de este sector en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas. Cabe mencionar que Ciudad Juárez ocupa los primeros lugares en plantas maquiladoras, pero se coloca en el sitio número 30 en sueldos y salarios per cápita para los operadores. Hoy en día la maquila es el principal sector económico de esa ciudad fronteriza y generador de empleos, pero mal pagados. De acuerdo al estudio “Así Estamos Juárez” hecho por economistas locales, el contraste refleja la urgencia de voltear a ver otros rubros de inversión. Entonces le apostados a la idea del Gober, pero que no quede en mera palabra de candidatos políticos. Si se puede, ¿A poco no?, A no verdad, no me vayan a malinterpretar. Chihuahua vive con mejores salarios. Al Chile

3

Retoma Congreso la chamba. Basta de juegos Juan fue el más golpeado, pero… Senador borracho, y diputado bañista Elección: Chilladero Urgen las cuentas públicas ¿Quién quedo vivo? Ahora sí, alcaldes van por la grande

E

ste mes de junio dicen que ahora si los diputados se pondrán a chambear pues en el Congreso del estado, después de la veda electoral que tuvieron, en donde hubo relax legislativo y partidismo al por mayor, dicen que ahora si retomaran las agendas de trabajo. Resulta que se está programando para la tercera semana de junio por ahí, del día 20, una sesión itinerante, de esas que se realizan en diferentes municipios la cual podría ser en la tierra del asadero y las quesadillas, el municipio de Villa Ahumada. Habrá que ver si se concreta, porque hay una pendiente en Guadalupe y Calvo y la última que se anunció fue en Guachochi, pero se canceló por aquello de la veda electoral, aunque dicen muchos que más bien les dio frío a los diputados ir a una tierra tan caliente por aquello de la inseguridad. ---------------------------------------Desenmascarado y contra la pared se encuentra el empresario de las pizzas, Juan Blanco Saldívar, luego de que el Diputado Fernando Reyes de Movimiento Ciudadano, diera lectura a la información recibida por parte de la Secretaria de Economía sobre el incumplimiento de pago de los créditos obtenidos ante el Fideapech. Esto motivó que se aprobara otro punto de acuerdo para solicitar de manera urgente y pormenorizada las acciones reservadas del incumplimiento del pago, así como a la Secretaría de la Función Pública para que investigue y aclare la actuación de funcionarios tanto federales como estatales que tuvieron que ver con el otorgamiento de dichos créditos y que no procedieron conforme a la ley cuando se dieron cuenta de la falta de pago. Así que el tema va a seguir dando de qué hablar ---------------------------------------Para qué tanto brinco estando el suelo tan parejo, dice el refrán popular. Resulta que el Diputado Pedro Villalobos, presento una iniciativa para solicitar al Senador de la República, Javier Corral Jurado, cumpla con la sanción otorgada por un juez de barandilla del DF al ser detenido conduciendo bajo los influjos del alcohol. La iniciativa desató un largo deba-

te entre los congresistas del PAN y del PRI donde panistas por más que se tiraron al suelo para tratar de defender al senador aludiendo que el tema era meramente electoral y fuera de toda lógica. Además utilizaron varios temas para tratar de desacreditar la iniciativa como el comentario de la diputada Ana Lilia Gómez Licón que trató de que se incluyera el tema del parque acuático “Siberia” donde murió una menor para evitar que se exhortara al senador a pagar su falta. De esto el iniciador del punto de acuerdo le mencionó que si tan interesada esta del tema que elaborara su propia iniciativa para buscar alguna sanción. A favor del senador Corral manifestaron que el tema pondría en ridículo al Congreso de Chihuahua con el resto de los Congresos del país, la cámara de la Unión y del Senado por el apercibimiento. De todo este estira y afloja lo importante a rescatar es que nadie esté por encima de la ley y que quien la hace la pague, que en un tema tan delicado como manejar en estado etílico y que provoca además de la pérdida de miles de pesos cuando se presenta accidentes automovilísticos, también cobra la vida de seres humanos. Por otra parte quienes nos representan deberían ser los primeros en poner la muestra en cuanto al cumplimiento de las leyes que ellos mismos aprueban. ---------------------------------------El proceso electoral dejo bastante tarea para el gobierno municipal y estatal, pero además para el poder legislativo y partidos políticos, aunque no por los resultados de las elecciones, pues la derrota o triunfo ya estaba más que cantado, sino por la pequeña muestra de los nuevos tiempos del quehacer de la política, con una reforma política que está pidiendo a gritos una contrarreforma, por lo que los diputados locales tendrán que trabajar a conciencia la nueva ley electoral con o sin mini gubernatura y ley orgánica, pensando en el 2016 para ofrecer al ciudadano una verdadera opción fuera del interés personal o de grupos..... ---------------------------------------Aunque ya está cantado el tiro de los mini partidos y el PRI en contra del

PAN, que por cierto este último lejos de enfrentar de forma responsable su lugar en la oposición, deja hasta puntos claves como una secretaria dentro de la mesa directiva del Congreso que en vez de mantenerse firme en el lugar la dejan si ningún problema y todo por un berrinche, que por más que quiso justificar su coordinador, no convenció... Pero en general los diputados tendrán que dejar de pelear y trabajar en iniciativas que no tengan que ver con denuncias, además la revisión de las cuentas públicas de importancia y no la “ pipitilla” que han presentado, es decir las cuentas de los municipios de Juárez y la capital, y la especial al Aeroshow... ---------------------------------------Por otra parte los partidos políticos tendrán que revisar verdaderamente sus cuadros y opciones porque ya quedo demostrado lo vulnerables que son algunos candidatos de siempre, donde la gente ya no se traga sus viejos discursos y cree todo lo que de ellos se diga sea cierto o no, por ello es buen tiempo para que se destete el partido en el poder, precisamente del poder para que comience a trabajar por sus simpatizantes y militantes....mientras que otros tendrán que trabajar muy duro para no perder su registro, bueno esto si algunos de los 10 quedaron vivos luego de la pírrica votación qué recibieron... ---------------------------------------En tanto el municipio, cuando menos los dos más grandes, es decir, Juárez y Chihuahua para redireccionar sus políticas públicas que fueron criticadas por la ciudadanía aprovechando a los candidatos a diputados en sus colonias, por lo que los alcaldes Javier Garfio y Enrique Serrano se espera hagan ajustes en sus gabinetes por que hay que recordar que a los 2 se les conocen aspiraciones políticas, mientras que el estado tendrá que trabajar en solucionar muchas de las problemáticas entre ellas el sistema de transporte, el caso Rinconada los Nogales y la posible contaminación de Ávalos, productores afectados por los pozos clandestinos, competencia desleal entre otros, a fin de no heredar a la próxima administración motivos de denuncia. Así las cosas como son…


4

El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015

ANÁLISIS DE XINHUA

Universidades chinas enfrentan crisis de superviviencia

BEIJING, 4 junio (Xinhua) -- Alrededor de 9,42 millones de graduados de preparatoria chinos, un número ligeramente menor que la población de Suecia, presentarán este fin de semana el famoso examen estresante de ingreso a la universidad, conocido como Gaokao. A pesar del enorme ejército de estudiantes que buscan un lugar en la educación superior, las universidades chinas enfrentan una creciente crisis de supervivencia tras década de expansión explosiva. El número de estudiantes que hacen el examen, considerado el más importante que cualquier chino puede presentar, ha caído durante cinco años consecutivos desde 2009. En 2008, la cifra de examinados fue de 10,5 millones. Sin embargo, el número dejó de descender en 2014, pero la modesta recuperación no generó alivio a la amenazante crisis de supervivencia, de acuerdo con el informe 2015 sobre admisiones a universidades chinas, publicado en línea el martes por Educación de China.

MAS ESTUDIANTES BUSCAN FORMACION EN EL EXTRANJERO El énfasis en los exámenes de ingreso y las menores oportunidades de admisión a un colegio de alto nivel en China han impulsado a cada vez más padres, en especial de las familias de élite, a buscar alternativas. La tendencia entre los estudiantes chinos de solicitar su ingreso a universidades fuera del país se ha incrementado. El ministerio indica que cerca de un millón de estudiantes que eran elegibles para presentar

el Gaokao en 2010 decidieron no participar. De esos estudiantes, cerca de una quinta parte optó por estudiar en el extranjero. Cifras de Estados Unidos proporcionan una prueba adicional sobre ese fenómeno. El número de estudiantes chinos que cursaron su educación superior en Estados Unidos ascendió a 110.550 durante el periodo 2013-2014, un incremento de cerca de 50 por ciento con respecto al 2010-2011, de acuerdo con el Informe de Puertas Abiertas del Instituto de Educación Internacional citado por Educación de China.

MINNESOTA, junio 4, 2015 (Xinhua) -- El cantante Mick Jagger, del grupo de rock británico “The Rolling Stones” participa en un concierto en el Estadio TCF Bank, en Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos de América, el 3 de junio de 2015.

PUERTO PRINCIPE, junio 4, 2015 (Xinhua).- Feligreses oran frente a la “custodia” durante una de las estaciones o parada de la procesión del Corpus Christi (Féte Dieu), en Puerto Príncipe, capital de Haití. El acontecimiento es dedicado al misterio de la Eucaristía y concluye el ciclo de festividades después de la Pascua.

LIMA DESTACA COMO DESTINO EN AMÉRICA LATINA LIMA, 3 jun (Xinhua) -- La ciudad de Lima, capital de Perú, recibirá unos 4,2 millones de visitantes extranjeros al cerrar la campaña turística 2015, destacó hoy el Indice Anual de Ciudades Globales de Destino Mastercard. De acuerdo con el reporte de esta entidad internacional, con estas cifras la capital peruana, que superará las visitas del año pasado de 3,9 millones de visi-

tantes, se convertirá este año en una de las urbes más visitadas en América Latina. El Indice Anual de Ciudades Globales de Destino precisó que los turistas foráneos que arribarán a Lima gastarán unos 1.471 millones de dólares. A la capital peruana, le siguen la ciudad de México con 2,82 millones de visitantes, Sao Paulo con 2,44 millones de visi-

tantes, Punta Cana con 2,42 millones de visitantes (República Dominicana) y Buenos Aires con 2,18 millones de visitantes. Otras ciudades latinoamericanas que también resultan atractivas para los turistas son San José de Costa Rica con 1,51 millones de visitas, Río de Janeiro con 1,27 millones de visitas, Bogotá con 1,1 millones de visitas.

BUENOS AIRES, junio 4, 2015 (Xinhua).- Un visitante observa una de las obras exhibidas en la 24 edición de la Feria de Arte contemporáneo ArteBa, en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. Artistas, coleccionistas, galeristas, curadores, museos, críticos y amantes del arte se dan cita cada año en esta feria, la más destacada de la región, según los organizadores.


El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015

5

CHIHUAHUA… ¿DE QUÉ SE HABLA EN LAS REDES SOCIALES?

Tan simple y tan sencillo... Aquí seguiré trabajando por Chihuahua desde mi curul! Que les sea de provecho su mesa directiva publicó la diputada local Daniela Alvarez tras renunciar a una secretaria en Congreso.

Critican panistas promoción de la imagen del gobernador César Duarte en otros estados.

Dicen que como buenos mexicanos tenían que protestar por la ley seca durante las elecciones y a los memes le ponen un poco de humor político.

El bipartidismo donde quiera existe y en las redes sociales fue tema de burlas y de memes “Conozco algunas personas así” comentaron en Facebook

Calladitos se ven más bonitos dicen al criticar el silencio por caso Juan Blanco y Unión Progreso Cibernautas le dan con todo al Senador Javier Corral “Hartos estamos de “representantes” como #JavierCorral, quien más que preocuparse por nuestros niños sólo se ha preocupado por visitar Chihuahua por intereses propios”.

Hay más confianza en los ciudadanos que en los policías pues usan las redes sociales para alertar sobre presunto violador y piden denunciarlo

Están próximas las elecciones para diputados federales y en las redes sociales piden menos legisladores para ahorrar más.


6

El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015

A PARTIR DE DESECHOS ORGÁNICOS

CHIHUAHUA, CON ALTO POTENCIAL PARA BIOCOMBUSTIBLES En Delicias, Chihuahua se transforma el desecho orgánico de las vacas para producir gas metano, así como en Silao, Guanajuato se utiliza el cebo de res para generar biodiesel.

GUADALUPE HOLGUÍN El Observador

L

a producción de biodiesel así como gas metano o gas zinc son una alternativa viable para reutilizar los desechos orgánicos de las grandes urbes o bien en las pequeñas zonas rurales, informó el doctor en Ciencias Ópticas Cornelio Álvarez, de la Universidad Autónoma de Chihuahua. El aprovechamiento de los subproductos de la industria ganadera o los desechos orgánicos existentes en los rellenos sanitarios es una demanda cada vez más sentida por parte de las autoridades así como de los productores cárnicos o de lácteos de ciertos países en donde inciden de manera directa las diferentes aplicaciones de la ingenie-

ría física en la conversión de estos elementos en energía solar y eólica. Por esta razón ya existen otro tipo de alternativas viables para la generación de ciertos tipos de combustibles todo a partir de la basura, con tan solo seguir la pauta de otros países de Latinoamérica; como por ejemplo en Brasil, en donde se recolecta la basura de manera cotidiana de cada una de las favelas o barrios con la finalidad de colocarla en algunos rellenos sanitarios sellados herméticamente en donde se produce el gas metano tras someter a esta materia a diferentes procesos minuciosos. “En México existen algunos casos exitosos en la materia, el primero de ellos se encuentra en el municipio de Delicias, Chihuahua, en donde en ciertos establos se

genera gas metano a partir de los desechos orgánicos de las vacas, esto como parte de las nuevas acciones emprendidas por una empresa socialmente responsable con el medio ambiente dedicada al ramo de los lácteos; el segundo caso está en Silao, Guanajuato, donde se produce biodiesel a partir del cebo de res, un subproducto que regularmente no se utiliza por parte de los productores de la industria de la carne de engorda”, comenta Álvarez. De igual forma en otras regiones del país se tiene contemplado el quemar la basura para producir el denominado gas Zinc, el cual se genera a partir de una combustión imperfecta en donde se genera monóxido de carbono (CO) y algunos compuestos volátiles originados durante este proceso, en el cual no llegan

a reunir la energía suficiente y suelen llamarse gases químicos. Es importante mencionar que para la producción de gases o combustibles alternativos se requiere de la infraestructura necesaria, así como la aplicación del conocimiento de los procesos minuciosos en los cuales se debe separar la materia prima, que en este caso es la basura -es decir la orgánica de la inorgánica-, para luego colocarla en contenedores o depósitos subterráneos herméticos en donde se dejará en reposo hasta que la materia se descomponga y se produzca el gas metano. Estas acciones se derivan de la Iniciativa Global del Metano (IGM) del 2004, la cual surgió como una alianza de mercados de metano, en la cual participaron un total de 14 países 4 Continúa pág 7


El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015

En México existen algunos casos exitosos en la materia, el primero de ellos se encuentra en el municipio de Delicias, Chihuahua, en donde en ciertos establos se genera gas metano a partir de los desechos orgánicos de las vacas” CORNELIO ÁLVAREZ DOCTOR EN CIENCIAS

entre ellos: Estados Unidos de América, México, Japón, Brasil, Rusia, Nigeria, Reino Unido, entre otros más, los cuales tuvieron como objetivo impulsar el aprovechamiento del gas metano en cuatro sectores, como el agrícola, minas de carbón, rellenos sanitarios y sistemas de petróleo y gas con el firme propósito de reducir las emisiones de metano (ya que se contabiliza que el 16% de los gases de efecto invernadero son emitidos por las actividades humanas), y mejorar la calidad del aire, así como impulsar el desarrollo económico mediante la generación de energía utilizando el gas metano, así como fortalecer la seguridad en materia

energética. A su vez con la producción de gas metano a partir de los desechos existentes en los rellenos sanitarios puede permitir generar electricidad a través de máquinas, turbinas y otras tecnologías que inclusive pueden permitir el refinamiento e inyección en las redes de tuberías de gas natural para beneficio de una población determinada, así como al medio ambiente y por tanto a la salud pública, ya que el gas metano (CH4) es considerado como un hidrocarburo que forma parte primordial del gas natural; asimismo los rellenos sanitarios son considerados como la tercera fuente antropogénica más grande

7

de metano con cerca del 13% de las emisiones y en México se generan aproximadamente 34.6% millones de toneladas de basura o 0.92 kg/hab/día. De acuerdo al Banco Mundial, en México existen al menos 85 rellenos potenciales para el desarrollo de algunos proyectos de recuperación y aprovechamiento del gas metano, con un potencial de reducción de 31 millones de toneladas de bióxido de carbono (CO2); en donde los primeros sitios identificados incluyen a; ciudad Juárez, Chihuahua, Tijuana, Distrito Federal, Guadalajara, Cuautitlán, Puerto Vallarta, Atizapan de Zaragoza, Zapopan, Cuernavaca y Cuautla.


8

El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015

D E S E C H A N 4 2 % D E I N I C I AT I VA S D E C H I H UA H U E N S E S

Poco rendimiento en

San Lázaro

Martha Córdova y Pedro Domínguez los menos productivos Reprobados Senadores Chihuahuenses en actividades legislativas FILIBERTO ORTIZ El Observador

La diputada Martha Beatriz Córdova de Movimiento Ciudadano y la diputada Cristal Tovar del Partido os 14 diputados federales de la Revolución Democrática son por Chihuahua han presen- quienes tienen menos iniciativas tado en lo que va de su pe- aprobadas con 5 y 6 respectivamenriodo en la Cámara Baja un te. total de 462 iniciativas, de las cuales En cuanto a las iniciativas pen192 han sido desechadas, 115 se en- dientes, el diputado del PAN Carlos cuentran pendientes y sólo se han Angulo, es quien acumula más proaprobado 151. yectos en espera de resolverse con El informe de las iniciativas pre- 22 mientras que el diputado Ignacio sentadas por diputado en la LXII Duarte cuenta con sólo 2 iniciativas legislatura turnadas a comisión pendientes. destacan que la diputada Mientras que en el de Movimiento Ciudarubro de iniciativas El diputado dano por Chihuahua desechadas, el diMartha Beatriz CórCarlos Fernando putado del PAN dova Bernal, con Carlos Angulo con Angulo Parra es sólo 15 iniciativas 25 encabeza la lises la menos prota, seguido de la quien se encuentra ductiva, seguida diputada del PRI encabezando la lista Minerva del diputado del Castillo Partido Revoluciocon 22 iniciativas de más iniciativas nario Institucional desechadas. presentadas Pedro Ignacio DomínDe los 14 legisladoguez con 20 proyectos. res sólo Ignacio Duarte y El diputado federal por el Luis Alfredo Murguía del PRI y Partido Acción Nacional, Carlos Fer- Martha Beatriz Córdova del Movinando Angulo Parra es quien se en- miento Ciudadano, tienen más inicuentra encabezando la lista de más ciativas aprobadas que las que les iniciativas presentadas de los repre- han sido desechadas. sentantes del estado grande con 56, Hasta el segundo periodo orsin embargo, la efectividad es baja dinario de sesiones ordinarias del debido a que sólo se le han aproba- tercer año, las cifras irrisorias de los do 9 proyectos. legisladores chihuahuenses, detaEn el rubro de iniciativas apro- llan que son más las iniciativas desbadas, la diputada del PRI Minerva echadas que las aprobadas, ya que el Castillo, es quien ha logrado mayor 42.42 % de las propuestas son rechaproductividad con 17 documentos zadas, el 32.68 % son aceptadas y el aprobados, seguida del diputado 24.89 % se encuentran en estatus de Ignacio Duarte con 15 iniciativas pendientes, con la posibilidad de ser aprobadas. desechadas.

Athie Flores Kamel Castillo Rodríguez Minerva Domínguez Zepeda Pedro I. Duarte Murillo José Ignacio Fuentes Téllez Adriana Montes Alvarado Abraham Murguía Lardizábal Luis Alfredo Velázquez Ramírez Diana Karina Angulo Parra Carlos Fernando Reza Gallegos Rocío Esmeralda Tovar Aragón Crystal Acosta Montoya Rubén Córdova Bernal Martha Beatriz Aguilar Gil Lilia

Desechadas

Pendientes

Diputado

Aprobadas

Partido

INICIATIVAS PRESENTADAS, APROBADAS, PENDIENTES Y DESECHADAS

Presentadas

L

PRI 28 11 4 13 PRI 46 17 7 22 PRI 20 7 6 7 PRI 30 15 2 13 PRI 37 15 7 15 PRI 29 8 5 16 PRI 26 12 3 11 PRI 31 13 5 13 PAN 56 9 22 25 PAN 41 12 13 16 PRD 27 6 10 11 PVEM 35 11 10 14 MC 15 5 6 4 PT 41 10 15 16 Total

462

151

115

196


El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015

NO DESTACAN

Reprobados Senadores en activividad legislativa Los Senadores fueron electos para su cargo en las Elecciones de 2012, para un periodo de seis años y por lo tanto ejercerán su cargo también en la posterior legislatura, sin embargo el desempeño de los Senadores por Chihuahua ha dado de que hablar, ya que algunos se encuentran en los últimos lugares en parámetros como activismo legislativo, auditoria legislativa, debate parlamentario, asistencia y transparencia.

En el Senado de la República hay 128 legisladores y algunos de los últimos lugares los ocupan los representantes chihuahuenses como Patricio Martínez que se encuentra en el sitio 113 y Graciela Ortiz con el 101 con lo que se destaca que los senadores priístas por Chihuahua han tenido poco desempeño. El ranking de los Senadores de la República, se hizo basándose en parámetros como activismo legislativo, auditoria

legislativa, debate parlamentario, asistencia y transparencia. De esta manera, el propósito del ranking es mostrar qué tan competentes han sido los legisladores federales para defender la agenda política, independiente del contenido ideológico de la misma. Así, el ranking ha puesto en primer lugar a Mariana Gómez del Campo Garza (PAN, Distrito Federal), seguida de Zoe Alejandro Robledo Aburto

LOS MÁS PRODUCTIVOS

Lilia Merodio.

Senado de la República.

Javier Corral.

9

En el Senado de la República hay 128 legisladores y algunos de los últimos lugares los ocupan los representantes chihuahuenses como Patricio Martínez que se encuentra en el sitio 113 y Graciela Ortiz con el 101

(PRD, Chiapas). En tercer lugar se encuentra Francisco Salvador López Brito (PAN, Sinaloa). Los senadores del estado de Chihuahua tienen una fuerte presencia dentro de la lista. Dentro de los funcionarios, el mejor puntaje del ranking lo ocupa la senadora

Lilia Merodio, obteniendo el lugar 18 a nivel nacional dentro de la lista, destacando su participación activa dentro de la Cámara. Posteriormente se encuentra Javier Corral (PAN) en el lugar 33, Graciela Ortiz (PRI) en el nivel 101, y Patricio Martínez García (PRI) en la posición 113.

LOS MENOS PRODUCTIVOS

Graciela Ortiz.

Patricio Martínez.


10

El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015

HACE AÑOS QUEDÓ SUPERADA

UACh la más

cara, pero de menor calidad DE LA REDACCIÓN El Observador

L

a Universidad Autónoma de Chihuahua es una de las cinco instituciones de nivel superior en el país que se ubican en el cuarto lugar (de cinco) del ranking por zonas de acuerdo al estudio anual 2015 de “América Economía Intelligence”, que dentro de ese grupo zonal la sitúa en el último peldaño de la lista. A pesar de su calidad y oferta educativa deficiente, la UACh es la escuela de nivel superior más cara del grupo de instituciones similares a ella. En el mencionado estudio se le ubica en la zona noroeste, en la que tiene la peor calidad educativa: 27.9 puntos y los más altos costos en conceptos de inscripción, servicios, en comparación con las universidades públicas de la misma región como son: la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma de Sinaloa y Universidad de Sonora. En general es una de las instituciones públicas en el país que más caro cobran sus carreras, con un sistema de pago que actualmente es reprobado por una gran cantidad de sus estudiantes. Entre otras de las inquietudes del alumnado se encuentra el constante incremento de las inscripciones y colegiaturas que en tan sólo tres años en varias facultades el aumen-

Registra un constante incremento de las inscripciones y colegiaturas que en tan sólo tres años han existido alzas de más de mil pesos to de la inscripción supera los mil pesos. Entre los aspectos que se califican para crear el posicionamiento de las mejores universidades del país, América Economía considera la Calidad Docente, Investigación, Reputación entre empleadores, Oferta de posgrado, Prestigio Internacional y Acreditación, en donde la UACh en este 2015 fue colocada en el lugar número 34 de la lista de 50 instituciones públicas y privadas de México. Cabe destacar que actualmente la UACh tiene 3 mil 108 profesores, de los cuales el 21 por ciento son de tiempo completo, cuenta con 40 carreras de las cuales el 82.5 por ciento están acreditadas, tiene uno de los peores puntajes en calidad docente (38%), al igual que en investigación (8.6%); y tiene un índice de calidad del 27.9 por ciento.

DOCTOR JUAN Manuel Soto Parra.

Mientras que en la Universidad de Baja California se cobra la inscripción anual a la carrera de Administración Pública en un precio que va de los 1 mil 200 a los 1 mil 500 pesos, según sea de nuevo ingreso o de grados posteriores, en “Nuestra Máxima Casa de Estudios” el costo de la inscripción es de 5 mil 415 pesos


El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015

11

La Universidad está superada en calidad y precio Con colegiaturas que van de los 4 mil 090 pesos que se cobró el año pasado a los estudiantes de Filosofía y Letras hasta los 7 mil 190 que pagaron los de la Facultad de Medicina, la Universidad Autónoma de Chihuahua es la institución pública más onerosa y de menos calidad educativa del nivel superior en la región, según analistas internacionales de educación, así como datos provenientes de Execum-UNAM, CONACYT y del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES). Y mientras que en la Universidad Autónoma de Baja California se cobra la inscripción anual a la carrera de Administración Pública en un precio que va de los 1 mil 200 a los 1 mil 500 pesos, según sea de nuevo ingreso o de grados posteriores, en “Nuestra Máxima Casa de Estudios” el costo de la inscripción es de 5 mil 415 pesos, que se cobraron en el 2014 más lo que le agreguen en el próximo periodo (En Caja Única informaron al reportero de El Observador que la actualización de los nuevos precios se darán a conocer hasta agosto). En la U.A. de Baja California Sur solamente las carreras de Biólogo o Médico Veterinario superan el costo promedio que llega a ser de 2 mil 500 pesos como máximo, en tanto que en la UACh la carrera más cara supera los 7 mil pesos.

La Universidad más destacada del grupo, número 14 del ranking nacional, pero que además compite con las mejores del país es la Autónoma de Baja California Sur, donde el costo de la inscripción promedio es de 3 mil pesos por cualquiera de sus carreras, en tanto que la UACh su carrera menos privilegiada no baja de los 4 mil 970 pesos por semestre. Una institución con financiamiento público y condiciones geográficas parecidas a las de la UACh es la Universidad de Sonora, que se localiza en la posición 21 del Top 50 de las mejores universidades del país y que guarda una calidad educativa evaluada en 31.3 puntos, tiene un costo general de inscripción de 2 mil 030 pesos para cualquier alumno de nuevo ingreso, pero a partir del segundo semestre aplica automáticamente un descuento por promedio a todos los estudiantes por igual, un 50 por ciento a quienes hayan sacado un promedio general de 85 a 90, de 90 a 95 se aplica un 75 por ciento de descuento y de 90 en delante no pagan nada, salvo la inscripción al semestre que es de 350 pesos. La encargada de la Caja de Rectoría de la Universidad de Sonora, informó a El Observador que el descuento es “automático” y los estudiantes no tienen que andar haciendo trámites para que les den la beca, como ocurre en la UACh.

Alza de inscripciones en tres años: Facultad

2011 - 2014

Derecho 4,610 – 5,475 Medicina 6,085 – 7,190 Educación Física 5,215 – 5,915 Ciencias Políticas 5,110 – 6,200 Filosofía 4,060 – 4,970 Artes 4,285 – 5,095 Ingeniería 4,365 – 5,185 Ciencias Agrotecnológicas 4,410 – 5,465 Zootecnia 4,460 – 5,275 Ciencias Químicas 4,340 - 5305 C. y Administración 4,565 – 5,415

Inscripciones resultan una encrucijada para estudiantes Cuotas y diversos “arrimadijos” perjudican la economía de sus familias De acuerdo a un sondeo realizado por El Semanario El Observador, entre alumnos de distintas facultades de la Universidad Autónoma de Chihuahua se observa un desánimo y descontento de los estudiantes por los altos costos tanto de inscripciones como de exámenes, cursos y trámites en general que hacen de ésta una escuela cara. Además, el problema que enfrentan cada semestre es el incremento de costos de las inscripciones, tanto en la parte correspondiente a la facultad como a la de rectoría, sin contar con los “arrimadijos” como son los cursos de inglés que tienen un costo extra de 390 pesos por cada uno de los 4 primeros módulos “obligatorios” que tienen que cursar, además del “carnet cultural”, en el que los alumnos tiene que asistir a cierto número de eventos para poder titularse sin problemas, este carnet

tiene un costo de 195 pesos, y que según los propios estudiantes siguen pagando hasta el final de su carrera. En entrevistas por separado varios estudiantes dieron a conocer sus impresiones por el costo de su carrera y los otros pagos que tienen que hacer durante su estadía en la Máxima Casa de Estudios, donde todos coinciden que es mucho lo que pagan y dicen no estar seguros si eso corresponde a lo que aprenden. Vicente Torres, estudiante de la facultad de Filosofía y Letras de la UACh, en el octavo semestre de la carrera de Ciencias de la Información, dijo haber realizado un pago de 4 mil 500 pesos de colegiatura ya que no cuenta con becas que lo ayuden con esa pesada carga, y otros conceptos que tiene que pagar y que aumentan sus dificultades económicas ya que cada semestre hay incrementos sin previo aviso.

“Cada nuevo semestre se me complica más el pago, mis padres cada vez batallan más para poder pagar mi carrera, tan complicado se puso que incluso yo también estoy trabajando en las tardes en medio tiempo para poder ayudarlos, sólo esperamos que este nuevo semestre por lo menos los costos en la colegiaturas se mantengan al mismo precio”, explicó el estudiante. También, la alumna Ana Limas, estudiante de la Facultad de Artes, y que en estos momentos cursa el sexto semestre de la carrera de Instrumentista, opción Flauta, encuentra difícil el tener que pagar las colegiatura de 4 mil 625 pesos semestrales, ya que también debe gastar generalmente en los accesorios necesarios para tener en buen estado su instrumento musical, e incluso si su maestro se lo pide, conseguir una flauta de mejor calidad.




14

El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015

RECHAZARON VOTAR SEIS DE CADA 10 CHIHUAHUENSES

Promesas inconclusas inhibieron el sufragio

Y AHORA el conteo de votos, tarea titánica del INE.

Quienes fueron a votar batallaron en decidir por quién ADRIÁN ALMANZA El Observador

La jornada electoral para la elección de diputados federales del pasado 7 de junio registró altos índices de abstencionismo en donde la falta de credibilidad en las propuestas de campaña, el incumplimiento de las mismas y la “guerra sucia” fue el principal factor por el cual los chihuahuenses dejaron de asistir a las urnas. Al entrevistar a ciudadanos sobre las razones por las que no acudieron a las urnas, varios coincidieron en que la labor de los legisladores federales no es algo de lo que pudieron estar orgullosos y que

mejor preferían castigarlos al no acudir a votar. Otro de los motivos por los que manifestaron que no acudieron a votar fue por la “guerra sucia”, sobre todo entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y el Partido Acción Nacional (PAN). Del mismo otros más indicaron que no tenían la credencial de elector, debido que no la recogieron o que esta vencida, lo que demuestra un desinterés más en la democracia. Al ser cuestionados por El Observador de Chihuahua, los que comentaron que sí acudieron a emitir su sufragio, también manifestaron haber batallado para decidir al merecedor del voto, pues

LA GUERRA sucia dominó las campañas.

algunos argumentaron que había buenas propuestas de varios candidatos y otros resaltaron que querían un cambio. “No fui a votar por ninguno de los candidatos porque

no tienen propuestas buenas y siempre dicen lo mismo pero a la hora de la hora no cumplen con lo prometido” aseveró Armando Valencia al señalar tajante que no participó. Continúa pág. 15.4

Para los entrevistados, la labor de los legisladores federales no es algo de lo que pudieron estar orgullosos y que mejor preferían castigarlos al no acudir a votar


El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015

15

C I U DA DA N O S E N C U E S TA D O S

DANIELA MELÉNDEZ.

CLAUDIA ALATORRE.

ARÓN HERNÁNDEZ.

ARMANDO VALENCIA.

ALE ECHEVERRÍA.

FERNANDO MEDINA.

GUADALUPE AMADOR.

LIDIA ALMANZA.

MICHELLE MEDINA.

ROSALÍA MORENO.

Por su parte, Daniela Meléndez, comentó que no fue a la casilla a emitir su voto porque ese día tuvo un compromiso y dejo entrever que la democracia fue lo último en su agenda el pasado 7 de junio. A su vez Aarón Hernández rechazó haber ido a votar argumentando que tomó la decisión gracias a la gran cantidad de mentiras que dijeron los candidatos durante sus campañas, mientras que Rosalía Moreno aseguró que el compromiso de trabajo le impidió pasar a la casilla. De la misma manera Claudia Alatorre afirmó que no votó el pasado domingo pero que fue porque se dio cuenta tarde de que su credencial de elector era con terminación 03 y que eso le impidió participar, al igual que Michelle Medina quien señaló que este año no votó por qué no recogió su credencial del INE.

En contraparte Alejandra Cheverria comentó que si fue a votar pero mencionó que batalló porque no decidía por quien y cuáles serían las mejores propuestas. “Espere bastante para ir a votar porque, para mí si no votamos es regalar nuestro dinero a un partido que no hará nada a nuestro beneficio o bien común” manifestó Lidia Almanza después emitir su sufragio. Guadalupe Amador coincidió en que sí acudió a las urnas y que batalló para decidirse porque algunos tenían muy buenas propuestas pero el problema radicaba en que cuál de todos las cumpliría. A su vez Fernando Medina, comentó que no iba a votar pero que al final si lo hizo porque vio un vídeo en donde explicaron que es lo que pasa con los votos nulos y que era darle ventaja a partidos que no harían nada por los chihuahuenses.

En calma jornada electoral; sólo problemas normales Dos millones 567 mil 731 personas podían ejercer su derecho a votar en la entidad Los comicios celebrados el domingo en Chihuahua transcurrieron en calma y solo con incidentes menores en las horas de la votación y al cerrar algunas mesas electorales. Ever Haro, vocero del Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer que dos millones 567 mil 731 personas podían ejercer su derecho a votar en la entidad, esto derivado al padrón que existe de las credenciales de elector emitidas por la instancia federal. Es de mencionar que desde el inicio de la semana pasada se comenzó a repartir los paquetes electorales, los cuales contemplaron los dos millones de boletas electorales que fueron repartidas a lo largo y ancho del estado. Asimismo fueron más de cinco mil casillas las que se colocaron en Juárez, Delicias, Chihuahua y Parral, con el fin de que los electores acudieran a emitir su sufragio este pasado 7 de junio.


16

El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015


El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015

17

EXHORTA IMSS A TOMAR PRECAUCIONES

¡Calor! ¡Albercas! ¡Aguas! Hongos en la piel, uñas y manos, pie de atleta en ojos, son los más comunes GILBERTO MORENO El Observador

A

Al salir de la alberca, es necesario bañarse con agua y jabón, después secar el cuerpo con una toalla limpia

nte la temporada de balnearios y centros recreativos con albercas, la Delegación Estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), exhorto a los chihuahuenses a tomar medidas de seguridad. Lo anterior con la finalidad de evitar padecimientos como hongos en la piel (micosis), en uñas de pies y manos (onicomicosis), pie de atleta (tiña), amibas e infecciones que afecten los ojos. “Es necesario extremar medidas de higiene en albercas y baños públicos, debido que la inadecuada limpieza de dichos lugares pueden propiciar una serie de contagios, los cuales afectan principalmente a los menores de edad”, señalo personal médico de la Institución. En el caso de las albercas, la prevención de esos padecimientos comienza con medidas sencillas y efectivas: llevar un par de sandalias de plástico así como toalla de baño de uso personal; tomar una ducha breve antes de entrar al agua a realizar alguna actividad y no utilizar

playeras, camisetas o trajes de baño demasiado grandes (por ejemplo, faldones en las mujeres), ya que ahí pueden alojarse cientos de bacterias. Muchos hongos se incrustan en las telas y se depositan en el agua cuando se meten a nadar con ropa; es recomendable, dijo, utilizar trajes de baño cortos para evitar que la tela se infecte con esporas o bacterias que se puedan reproducir dentro del agua. Al salir de la alberca, es necesario bañarse con agua y jabón, después secar el cuerpo con una toalla limpia y poner especial atención en las áreas donde haya pliegues, entre los dedos de manos y pies, asegurar que no haya humedad en el cuerpo y, si es posible, aplicar crema o pomada antimicótica. También es recomendable acudir con el médico familiar antes de comprar algún producto para la prevención o el tratamiento del hongo, por ejemplo; del pie de atleta, ya que según el tipo de piel de cada persona, la aplicación tópica puede causar otro tipo de alergias y resequedad, siempre es recomendable no auto-medicarse.


18

El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015

ALERTA LA CONDUSEF

Crecen fraudes con tarjetas de crédito aquí En lo que va del año se han registrado 575 quejas ARTURO MEZA El Observador

E

l cobro o cargos no realizados en tarjetas de crédito o debito es el reclamo número uno ante la delegación de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios en Chihuahua, pues en lo que va del año se han registrado 575 quejas, lo cual es asociado a la clonación de los plásticos y el robo de datos personales mediante engaños “sin presencia física de la tarjeta” y se da a través de internet, banca móvil o incluso teléfono, para luego vaciar las cuentas. Guadalupe Pérez Domínguez, delegada en Chihuahua, manifestó que este tipo de quejas tienen como causa principal la clonación de tarjetas y puede presentarse en dos vertientes, las reclamaciones por tarjetas de crédito y las quejas por cargos indebidos en tarjetas de debito, siendo las principales denuncias interpuestas por cuestiones financieras contra instituciones bancarias. En primera instancia se tienen las quejas por consumos no reconocidos en tarjetas de crédito, las cuales han genera-

LAS CADENAS comerciales pusieron otro filtro para evitar frades que es el solicitar el PIN, además de la firma en el baucher.

do 380 asuntos hasta la fecha y tiene que ver con un cargo no reconocido de una cantidad que no fue efectuada en ningún tipo de compra o incluso fue realizada en un establecimiento al cual el usuario no ha ido, donde el usuario busca el rembolso de su dinero. Destacó que incluso en muchas ocasiones se da el tema de que ese cargo no reconocido se realizó en un lugar o entidad diferente a donde es originario el usuario, mientras que el segundo

tipo de clonación se debe a los cargos no reconocidos aplicados en una cuenta de tarjeta de débito donde hasta el momento existen 195 quejas. Dentro de las quejas los usuarios mencionan que se hizo alguna compra, se retiró dinero de un cajero bancario e incluso se presentaron transferencias no realizadas, por lo que los bancos generan muchas reclamaciones en este sentido, sin embargo algunas instituciones financieras han innovado para evitar esta

problemática como es el caso de HSBC donde en cualquier compra se pide la clave de seguridad del usuario y no solo firmar el baucher. La delegada manifestó que muchas veces este tipo de acciones comienza porque en un establecimiento o por medio de herramientas electrónicas fueron copiadas las claves para clonar las tarjetas y se realizaron usos indebidos de las mismas, registrando cargos recurrentes como los antes mencionados.

Se han reportado engaños “sin presencia física de la tarjeta” y se da a través de internet, banca móvil o incluso teléfono, para vaciar las cuentas


El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015

¿ES SEGURA LA BANCA POR INTERNET?

Registran primeros casos de robo vía electrónica Por otra parte mencionó que hay un repunte generalizado en el país del robo de datos interbancarios vía internet, por lo que se recomendó a la población en general a tomar las debidas precauciones para evitar ser víctima de este delito donde prácticamente vacían las cuentas bancarias. Para ello utilizan falsos correos electrónicos, supuestamente enviados por instituciones financieras, mencionan al usuario que ha recibido una transferencia a su cuenta que se encuentra retenida por anomalías en su estado financiero. Esta actividad denominada Phishing, consiste en captar datos personales y bancarios de los usuarios a través de la utilización de la imagen de la institución financiera, para posteriormente cometer fraude con las cuentas de las personas que llegan a caer en el engaño.

Cabe recordar que en el año 2014, se registraron 693 mil 290 reclamaciones imputables a un posible fraude en tarjeta de crédito y débito por operaciones sin la presencia física del plástico, de las cuales 547 mil 104 correspondieron a Tarjeta de Crédito, lo que significó un incremento de 3% más con respecto a lo registrado en 2013 a nivel nacional. Algunas instituciones bancarias como Banorte han tomado medidas sobre estos mensajes apócrifos, alertando a sus clientes mediante correo electrónico o anuncios al inicio de la sesión de banca en línea, ya que la actualización de datos nunca se realiza mediante e-mail. En el nuevo caso de Phishing detectado por esta Comisión Nacional, el correo proviene aparentemente de BBVA BANCOMER y le informa al usuario mediante una leyenda que “acabas de

recibir una Transferencia a tu Cuenta, la cual se encuentra retenida debido a anomalías en tu estado financiero”. Ante ello emitió una serie de recomendaciones para evitar la sustracción de datos personales y cuentas bancarias para no sufrir pérdidas en sus ahorros bancarios o créditos. Preciso que dichos fraudes ocurren en páginas clonadas. Dijo que siempre que se ingrese al portal de un banco, o de cualquier comercio que ofrezca ventas en línea, es necesario verificar que la dirección electrónica comience con https, ya que la letra “s” significa Security, lo que implica que se trata de una página segura. Agregó que este tipo de fraude se clasifica en el rubro llamado “sin presencia física de la tarjeta” y se da a través de internet, banca móvil o incluso teléfono.

Alerta la FGE por venta de equipos para clonar tarjetas Mientras que la vocera de la Unidad Estatal de Delitos Electrónicos e Informáticos de la Fiscalía General del Estado, Joselyn Guzmán, exhorto a la ciudadanía en general a tener mucho cuidado, ya que en la red social Facebook se ha detectado la oferta de un kit completo para la clonación de tarjetas de crédito, donde incluso el usuario fue suplantado en su identidad.

Por ello manifestó que la suplantación de identidad es basada en medios electrónicos y nuevas tecnologías y preciso que en las redes sociales existen personas y grupos que ofertan una diversidad de productos e incluso algunos ofrecen artículos que pueden generar actos y conductas ilícitas. En el Código penal del Estado de Chihuahua se sanciona con seis meses a dos

años de prisión y de cien a trescientos días multa y de seis meses a cuatro años de prisión y de doscientos a quinientos días de multa respectivamente a quienes valiéndose de equipos informáticos o de comunicación, utilice indebidamente, datos o información personal y al que diseñe, programe, fabrique, introduzca y tengan por objeto violar uno o más mecanismos de seguridad.

nejo de las Para evitar el mal ma débito, se y ito tarjetas de créd s siguientes: so pa deben de seguir los jeta en comercios No perder de vista la tar dependiente. donde se entrega a un

1 2 3 4 5

n) a nadie, ni No revelar la clave (pi orizarlo). llevarlo apuntado (mem jeros automáticos, Cuando se usen los ca en una terminal o se realicen compras teclado al i de una tienda, cubrir el ntroducir la clave. o sugerencias Nunca aceptar ayuda use el cajero de extraños cuando se automático. o que no se Si se detecta un consum nco de inmediato, realizó, notifícalo al ba entre otras.

19


20

El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015

COMETEN MENORES 243 DELITOS EN 3 MESES

Robo y narcomenudeo el pasatiempo de niños

Chihuahua y Juárez concentran el mayor número de “Juniors” delincuentes MANUEL MORENO El Observador

E

l delito de narcomenudeo y robo agravado se ha convertido en el pasatiempo favorito de los menores delincuentes, ya que a nivel estatal hay 82 registros de participación de infantes en el delito de narcomenudeo y 50 por robo agravado. Datos del Supremo Tribunal de Justicia del Estado destacan que en total en el primer trimestre del año se registraron 243 delitos en los distintos juzgados de garantía por parte de menores infractores. El Ranking de delitos preferidos por los menores infractores lo encabeza el robo agravado, seguido del nar-

comenudeo, después daños dolosos, violencia familiar, homicidio agravado, lesiones, violación agravada, abuso sexual y robo entre otros que vienen engrosando la lista pero con menos índices de incidencia. Las estadísticas detallan que los municipios de Chihuahua y Juárez son los de mayor incidencia delictiva por parte de infantes, de tal manera que la capital que representa el Distrito Judicial Morelos acumula 93 expedientes mientras que la fronteriza ciudad representada por el distrito judicial Bravos registra 91 delitos cometidos por menores. Los municipios de Delicias y Parral se encuentran por debajo de Chihuahua y Juárez ya que en el distrito judicial de Abraham González que corresponde a Delicias hay 19 casos y en Hidalgo del Parral hay 15. En la capital del estado hay registros de delitos graves como; tres expedientes de violación agravada, 5 de abuso sexual, 2 por secuestro exprés, 2 por homicidio agravado y uno por simulación de secuestro entre los delitos más

CHIHUAHUA DESTACA entre los estados con más menores infractores en la cárcel.

destacados. En ciudad Juárez priva más el narcomenudeo con 33 casos pero también hay 4 casos de homicidio agravado, 2 de violación agravada, 2 de abuso sexual agravado, uno de robo de vehículo y secuestro agravado. Mientras que los municipios de Casas Grandes, Ojinaga, Guadalupe y Calvo y Ocampo son los distritos que se mantienen en cero en lo que se refiere a menores infractores. Existen otros municipios

con baja incidencia delictiva como Guerrero y Jiménez que sólo tienen un registro de menores infractores, Chínipas con 2 casos, Guachochi 4, Cuauhtémoc con 9 y Camargo con 8 casos de menores delincuentes. Chihuahua uno de los estados con mayor pena para menores infractores El estado de Chihuahua se encuentra dentro de las primeras cinco entidades que castigan con mayor tiempo a

los menores infractores, dependiendo de su delito. Se indica que las penas van desde medio año hasta 15 años de prisión. Lo anterior resalta del Informe sobre la Justicia para Adolescentes en conflicto con la Ley Penal en México, donde se especifica que son Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí y Yucatán, las entidades que más castigan a menores delincuentes. En México se realizaron tres reformas para determinar la justicia que se aplicaría a los menores infractores actualmente. En 2005 se modifica el artículo 18, definiendo las bases del sistema integral de justicia para adolescentes. En 2008 el artículo 20 establece modelos acusatorios para procesos penales que lleven a adolescentes a juicios. La Ley de Justicia Especial para Menores Infractores del estado de Chihuahua señala que el infractor que tenga menos de 12 años estará exento de toda responsabilidad, castigándose solamente a los adolescentes que se encuentren entre los 12 y los 18 años de edad.


El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015

21


22

El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015

Opinión

POR: Alberto Antonio Montalvo Alvarado

Se da prioridad a materias como matemáticas dejando de lado las artes Las escuelas tradicionales limitan a los alumnos El reconocido educador, Ken Robinson recomienda reformar totalmente el sistema

¿

Son las escuelas lugares donde se limita la creatividad y el potencial de los niños? El educador británico Ken Robinson aseguró en el ciclo de conferencias TED Talks en Monterey, California en 2006, que en las escuelas tradicionales de todo el mundo se da prioridad a las materias relacionadas con las matemáticas y las necesarias para empleos comunes y se les da la menor importancia a las artes, siendo estas últimas necesarias para el desarrollo corporal y creativo del niño para que estén conscientes de su cuerpo y su entorno. Robinson asegura que la educación en casa es la mejor opción siempre y cuando ésta, sea realizada por personas preparadas, tomada con seriedad y añade que la educación pública tiene que ser reformada. Y es que el sistema educativo público ha recibido grandes críticas, por un lado se cuestiona la calidad en la educación al señalar no está asegurada, así como la atención que se le pueda poner al niño dentro de la escuela y por otro por los problemas como el bullying o acoso escolar e incluso las recientes crisis de seguridad en algunos lugares de nuestro país en los cuales algunas escuelas han recibido amenazas por parte de grupos relacionados con el crimen organizado; así como la rigidez que caracteriza a los sistemas convencionales usados en la mayoría de las escuelas. Actualmente existen escuelas que adoptan sistemas educativos alternativos, que buscan desarrollar la concentración y la capacidad de exploración del niño dejándolo analizar; dichos sistemas pueden comenzar desde edades muy tempranas y continuar hasta los 21 años de edad. Necesario cambiar de sistema ¿o no? ¿Estaríamos logrando un cambio significativo en las vidas de nuestros hijos al buscarles sistemas de educación alternativa? ¿Tendrán mayores oportunidades de empleo y crecimiento laboral? En nuestro país la tasa de desempleo registrada a enero del 2015 fue de un 4.4%, ligeramente por arriba del 4.3% en diciembre de 2014, pero por debajo del promedio de la OCDE, de 7.0% en enero (Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Esto representa que en términos de empleo nos encontramos –al menos en las estadísticas– en muy buenas condi-

ciones, entonces ¿qué tan necesario sería sacar a nuestros hijos de la escuela y educarlos en casa o algún colegio especializado? y sobre todo ¿vale la pena? Mucho se ha debatido acerca de la efectividad de la educación en casa o homeschooling como se le conoce en inglés, algunos aseguran que es mucho mejor en muchos aspectos y permite que la mente de los niños crezca y se desarrolle al no imponerle límites en su exploración y curiosidad, otros –que conforman la mayoría– aseguran que se estaría afectando significativamente el aspecto social del niño. Todo esto puede ser remediable mediante actividades extracurriculares, como disciplinas artísticas o deportivas; pero los expertos en la materia advierten que lo mejor para los niños es la socialización constante con otros niños de su edad, en un entorno sin padres como sucede en las escuelas, ya que este tipo de interacciones desarrollan la convivencia y cooperación en los niños. Un sistema no regulado En México, la educación en casa no está regulada, ya que la ley mexicana no especifica que los niños deban asistir a un centro escolar para recibir educación, y es en ese vacío legal los padres pueden sacar a sus hijos de la escuela aprovechando después certificar su educación a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) por medio de exámenes para validar estos estudios hechos en casa. De esta manera el niño puede adquirir un certificado tal y como lo haría en una escuela convencional al término de los cursos, para posteriormente ingresar a la educación media superior y superior. Comunidades de apoyo Educar en casa no solo es un reto para los niños, sino también para los padres, ya que éstos últimos tienen que estar preparados y contar con la disposición de tiempo suficiente, así como la pericia para inculcar en ellos alguna disciplina que les ayude en su vida laboral como las artes o deportes por lo que antes de dar ese gran paso, los padres deben detenerse a reflexionar sobre estos temas y considerar todas las posibilidades y requerimientos. Actualmente existen varias comunidades de padres homeschoolers en internet, que mediante este medio comparten ideas y recursos educativos acerca de la

educación de sus hijos. Un caso muy particular es el de Laura Castellaro, argentina quien desde el 2002 reside en México y es fundadora de la comunidad online Aprende con Alas, que brinda apoyo a padres que educan en casa a sus hijos, la misma fundadora de la plataforma educa de esta manera a sus dos hijas y es una ávida investigadora en materia de los procesos de aprendizaje de los niños. Sus hijas, Gaia y Zyania llevan un programa curricular estructurado y flexible a sus necesidades “en casa no hay un día igual a otro: hay días más académicos, otros más experimentales, otros ociosos, algunos aventureros… ¡hasta podría decirse que hay épocas! semanas o meses donde nos enfrascamos en ciertas actividades y áreas, y otras épocas donde hacemos cosas diferentes… y así va transcurriendo nuestra vida sin escuela.” asegura Castellaro. Otra alternativa Para los padres que no desean o simplemente no pueden sacar a sus hijos de la escuela por cuestión de tiempo o falta de tiempo, existen otros métodos alternativos, como el famoso sistema creado por María Montessori y que no pone límites en la exploración del niño dejándolo descubrir por él mismo mientras se le guía. El ideólogo Max Ventilla declaró en una entrevista a la revista Wired “Si yo te pidiera que fueras a enseñarle a veinte niños de 9 años, algunos que no quieren estar en esa clase, todos con muy diferentes intereses y necesidades fluctuando a lo largo del día, es probable que también sigas ese modelo de fábrica que usamos en la educación, partirías el día en segmentos de 45 minutos. Acomodarías a los niños, y si alguien fuera molesto, lo amonestarías; o si vieras que están aburridos, seguirías y esperarías que suene el timbre”. Aparte de éste método existen otros que también pueden ser empleados y que buscan objetivos distintos al Montessori pero con la misma esencia. En conclusión, no podemos reformar la educación tradicional, al menos no por el momento, pero nos preocupa que nuestros hijos no estén teniendo una educación de calidad o una donde sus capacidades y potenciales talentos puedan ser descubiertos con mayor facilidad y desarrollados con rapidez, lo cual puede marcar una diferencia notable al momento de realizar y aplicarse en su vida profesional.

Opinión POR: Eric Andrade

De política, votaciones y otras maldades

L

a política en nuestro país es como una mancha de aceite, por más que traten de limpiar y aparentar que está limpia, al final del día podremos ver una mancha escondida. Algunos pocos tratan de eliminar la suciedad de la política mexicana haciendo lo correcto, pero otros muchos solo tratan de aparentar la pureza mientras detrás la manchan más y más. Las elecciones ya se aproximan, el 7 de junio esta cada vez más cerca y podemos ver que las guerras electorales son cada vez más sucias conforme se llega el día para elegir quien será el nuevo representante del sexto distrito, cosa que tanto los panistas y los priístas anhelan tanto que no les importa mancharse las manos para conseguir ese puesto. Las instituciones gubernamentales y políticas están en el punto más bajo de confianza con la sociedad, la gente le tiene tan poco respeto y confianza a las instituciones que deberían representarnos y ayudarnos, que se vive una época de pesimismo y más que una época electoral, ya que como sociedad simplemente nos estamos hartando de las mismas mentiras. La gente ya no va a votar, cada vez sienten que es una acción sin valor ya que desde antes que se lleven estas, todos pensamos que ya fueron compradas o que nada cambiara porque son ‘’políticos corruptos’’ en una sociedad que se denomina demócrata y donde no debería pasar que la gente le tenga tan poco valor al ejercicio de la votación, pero ¿Quién tiene la culpa? ¿Los políticos por ser corruptos? ¿O la sociedad por “dejarse”? Hay quienes piensan que estamos ya muy hundidos en la suciedad y la corrupción como para poder salir y tener algo de confianza ante la genuina preocupación por la sociedad; y aunque no sea fácil, si hay una forma de poder ir limpiando poco a poco el clima político nacional y esa forma es: Votando. No hay bandos buenos o bandos malos, no hay blanco ni hay negro, estamos en una situación política que cada vez se ve más gris. Pero lo que debemos hacer es no relegarnos ni hacernos a un lado de el panorama político, ¿Qué hay corrupción? Claro que la hay ¿Qué mi voto vale poco? Puede que sí. Pero si no vamos el próximo 7 de junio a ejercer nuestro derecho a votar no tenemos ningún derecho a quejarnos de lo que pase con nuestros gobernantes. Ejerzamos nuestro derecho de decir ya basta con nuestro voto.


El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015

ALBERTO, YOLANDA, ZAIRA Y DANIEL.

Reconocen trayectoria de maestros del Cobach

NORMA PARADA Y JUAN DGEZ.

PAULINA FAUDOA Y JOSÉ FDZ.

El pasado martes se llevó a cabo la entrega de estímulos por antigüedad a 160 maestros del Colegio de Bachilleres de Chihuahua (COBACH). El evento se realizó en el patio central del Palacio de Gobierno. Se contó con la presencia de importantes autoridades del gabinete estatal, iniciando por el mismo Gobernador Constitucional del Estado, Cesar Duarte Jáquez, lo acompañaron; el Presidente Municipal de la capital Javier Garfio Pacheco, el Secretario de Educación, Cultura y Deporte, Marcelo González Tachiquín, además de otras distinguidas personalidades y autoridades. El reconocimiento que se entro fue para los docentes que por su trayectoria en la institución educativa cuentan ya con antigüedades de 10, 15, 20, 25, 30, 35 y hasta 40 años, prestando sus servicios a la educación de millares de jóvenes bachilleres.

ADRIANA Y RICARDO.

ROXANA GARCÍA Y MARIANA MEDRANO.

FAMILIA HINOJOS.

FAMILIA ORNELAS.

NANCY, NOHEMÍ Y OLGA. GABRIELA Y ORALIA FOMÍNGUEZ.

23


24

El Observador Semana del 8 al 14 de Junio de 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.