Issue 2

Page 1

Noviembre-Diciembre

Free.


Tendencias_ Chic&Cheap Artista invitado_Marc Lago Tienda de moda_The house of Chic&Cheap Diseñadora de complementos_Zepequeña Blogs_Conociendo a 5 Bloggers Consejos I_Sí Quiero Consejos II_Entre flores, tules y plumas Un estilo...Un lugar_ París Oh là là Una mañana en..._El Rastro de Madrid Entre bastidores_Lo que el ojo no ve Jóvenes emprendedores_Tuestilistaonline Artista local_Juay


by “Some Words” a Nuria Pamplieg

En ningún momento pude imaginar que el número anterior de 190º The Magazine pudiese sobrepasar las 19.000 visitas, es más, a día de hoy, todavía pienso que es mentira... ¿Tanta gente ha querido leernos? No puedo más que dar las gracias una y otra vez, ¿Acaso vosotros no lo haríais? Si entre todos me están ayudando a cumplir mi sueño... Un sueño que ahora es conjunto, el mío y el de los colaboradores que, con su participación gratuíta, hacen que cada nuevo número vea la luz. Y todo sin pedir nada, solo por la ilusión de ver publicados sus trabajos en un medio. El pistoletazo de salida ya está dado, ahora solo queda mantenerse, luchar y seguir con las mismas ganas... Me preguntaron en una entrevista que qué metas tenía para un futuro, y respondí que no tengo grandes miras, con que sigamos con el mismo entusiasmo es bastante, los pasos hay que darlos, pero poquito a poquito. •


Tendencias.

Chic & Cheap. Por The House of Chic and Cheap

CON LOS PIES EN LA TIERRA Haciendo un pequeño repaso por las tendencias de este año, en cuanto a calzado se refiere, y después de observar con detenimiento que este año se lleva todo, me quedo con la frase “Con los pies en la Tierra”, para definir el calzado plano, que este año, más que nunca hace que podamos ir cómodas a nuestros trabajos y en el día a día, sin renunciar a ir a la moda. Es el momento de asumir que las que somos bajitas, o estamos en la media española, también podemos lucir mocasines, oxford, bailarinas y zapatos planos en general. Más que nunca lo plano está de moda, y por eso, todas las marcas han introducido entre sus propuestas esta tendencia. Pero está claro, que como dije al principio, este año se lleva todo y cuando digo todo, es todo. Tacones vertiginosos, plataformas, cuñas, puntas redondeadas, stilettos… Diferentes combinaciones de pieles, ante, charol… Cierres con cordones o cremalleras, adornos de lazos y encajes, borreguillo y punto… Las botas, grandes protagonistas de los inviernos, amplían su abanico de posibilidades. La versión “over-knee” sigue pisando fuerte, tanto con tacón como en plano. Vuelve la bota clásica de tacón intermedio, sin ningún tipo de adorno, que nos hace recordar que lo menos también es más. Y no podemos olvidarnos de las botas de agua, que de nuevo vuelven a instalarse en nuestros armarios para transportarnos a la infancia, cuando era el calzado recomendado para chapotear en los charcos y ahora se ha convertido en un imprescindible de los inviernos más chic. Los botines, de nuevo en todas sus versiones, son un “must have” de la temporada y no pueden faltar en nuestra lista de calzado de invierno. Este año cualquier opción es buena y válida siempre que llevemos “los pies en la tierra”, tanto a un centímetro como a doce de distancia del suelo. • 04

Zapato lazo Angari

Botines plataforma Loewe

Bailarinas Angari

Oxford Melissa

Botines Alexander McQueen

Botas Bimba y Lola

Botas Mimao

Botas Over Knee tacón Mimao

Zapatos de pelo de potro de Loewe


Publicidad

I-PRINT BURGOS Tfno. 947 472 887 - Fax. 947 470 815 - info@i-print.es - www.i-print.es


Diseño de moda.

Marc Lago Seijo. Texto: Nuria Pampliega

Marc Lago nació en Vigo hace 23 años y es estudiante de moda, pese a su corta edad, ya posee colaboraciones con marcas de moda tan conocidas como Pepe Jeans. A Marc la moda siempre le ha atraído, aunque todo lo relacionado con lo visual, tanto fotografía, como arquitectura, diseño industrial... es algo que le apasiona. Hace un año, se encontró en Madrid con dos billetes de avión, uno hacia Barcelona, para comenzar una nueva vida, y otro de vuelta a casa para volver a estudiar. Volvió, y un año después, puede decir que no podría haber tomado mejor rumbo. No tiene un único punto de inspiración clave, las cosas le van llegando y las va plasmando siempre acompañado de una libreta y un bolígrafo. Después, va puliendo y puliendo hasta que por fin sale algo. Admira desde diseñadores industriales como Philippe Starck, hasta diseñadores de moda como Viktor and Rolf. Del diseño español sin duda se quedaría con David Delfin, uno de sus favoritos. Al poco tiempo de empezar a estudiar, buscando una forma de crear algo propio que él mismo pudiese llevar, creó una colección de pajaritas, y dado el auge en ese momento de la pajarita y la poca oferta existente, le impulsó a ello. El éxito que obtuvieron, para su sorpresa, fue lo que le llevó a hacer más y más, aunque cada vez las está dejando más a un lado, ya que no quiere encasillarse en un solo producto. Marc no tiene un futuro seguro, lo más próximo es acabar sus estudios, trabajar como diseñador y quizás algún día su marca, sea reconocida y pueda vivir creando bajo su propio nombre, “Creo que es el sueño de cualquier diseñador”, comenta. Actualmente, hace lo que le apasiona y eso, se nota en el resultado. • http://marcpersonalblog.blogspot.com/ http://marclago.es/home/marc_lago.html

06


07


08


09


10


11


12


13


14


15


Shopping.

the house of

Chic and Cheap Les pudimos conocer en el anterior número con su tienda de moda By Helen. Hoy, inician una nueva aventura abriendo una tienda de complementos y artículos de regalo en la parte superior de “La Fortaleza” en Valença (Portugal). Una tienda original, creada a mimo por los mismos socios donde se respira ilusión, trabajo y buen gusto. Un espacio donde podremos encontrar marcas consolidadas junto con creaciones de jóvenes diseñadores. Texto Nuria Pampliega

Cuando supe de la creación de esta nueva tienda, no dudé en tomar la decisión de que volvería a recorrer los más de 500 kilómetros que nos separan para estar con ellos en la inauguración de su nuevo proyecto. Y así lo hice, el pasado puente de Octubre, me cogí la maleta cargada de energía y positivismo y me fuí a pasar unos días con ellos, para vivir de cerca su ilusión y sus ganas, algo, que da ánimos y motivación a todo aquel que se acerca a este trío de socios. Por temas de obra y tiempo, la inauguración fue el fin de semana siguiente, no pude estar, pero viví de cerca esos días previos, nervios, dudas... pero sobre todo, mucho entusiasmo. Me brindaron todas las facilidades para que mi estancia fuera cómoda. A mi regreso, todo cambió, sentía tranquilidad y ganas de hacer cosas, y es que, gente como ellos, son las que te dan la fuerza para tirar para adelante. Los echo de menos, porque son de la poca gente que te encuentras y que de verdad merece la pena conocer. Os dejo con la entrevista que me concedieron para dar a conocer su nuevo proyecto, una tienda de regalos, gadgets y complementos.

16

El proyecto y muchas cosas más, las puedes seguir a través de su página en Facebook “The House of Chic & Cheap”. ¿Por qué una tienda de complementos? Desde hace tiempo llevábamos pensando en la idea, porque creemos que hay pocas tiendas especializadas únicamente en complementos, gadgets y pequeña decoración. ¿Cómo surgió la idea? En nuestros viajes por las principales capitales de la moda, siempre encontrábamos tiendas que nos inspiraban y que rápidamente las veíamos entre nuestras posibilidades de negocio. La idea ya llevaba un tiempo gestándose, asi que cuando apareció un local disponible, no lo dudamos. ¿Por qué habéis elegido “La Fortaleza” nuevamente para abrir un negocio? Porque al tener otro negocio aquí nos es más fácil de gestionar la primera tienda, estando cerca y también porque no hay nada del estilo en la zona.


¿Por qué decidísteis apostar por diseños de jóvenes artistas? Trabajamos tanto con diseñadores consolidados como jóvenes. Los primeros porque lógicamente es una apuesta segura que da prestigio a la tienda y con los jóvenes diseñadores porque es una plataforma para darse a conocer, un nuevo proyecto con la misma ilusión que la de ellos. Así que creemos que haciendo algo conjunto puede darse la fuerza y novedad a la tienda. ¿Qué más podemos encontrar en vuestra tienda además de creaciones de diseñadores noveles? Relojes de edición limitada como los LEGO, artículos de decoración, pequeños gadgets de diseño, paraguas... ¿Tenéis predilección por traer algún complemento en concreto? Nada en concreto y todo en general. Queremos que nuestra tienda se convierta en un referente del diseño “económico”. Ahora mismo esta-

mos entusiasmados con unos perros de cerámica en colores lila, fucsia... Y unas gomas de borrar con forma de cacahuete, ¡Son geniales! ¿Qué tipo de persona no puede dejar de entrar en The House of Chic & Cheap? La tienda va destinada a todos los públicos, desde una persona mayor hasta un niño. No puede dejar de entrar alguien a quien le llamen la atención las cosas diferentes. ¿Qué abanico de precios abarca la tienda? Tenemos precios desde 1,50 Euros hasta 300 Euros, hay infinidad de cosas. ¿Con qué tenéis pensado conquistar a la clientela? Tanto en este negocio como en el otro, nuestro fuerte es el trato personal. Así que seguiremos apostando por eso y por las cosas diferentes. ¿Qué ofrecéis que otros locales del sector no dan? Apostamos por muchas cosas, pero sobre todo

> 17


por el trato, la mercancía, el packaging, el diseño de la tienda... En la decoración abundan los blancos y dorados, y los muebles tienen cierto aire vintage y romántico ¿Por qué os habéis decantado por una decoración así? Fue algo que teníamos claro desde el principio: Blanco, blanco y más blanco. Es la mejor forma de que no se distraiga la atención de lo que es el propio artículo.

“Apostamos por las creaciones de jóvenes diseñadores porque es una plataforma para darse a conocer, un nuevo proyecto con la misma ilusión que la de marcas ya reconocidas.”

La inauguración de la tienda fue el pasado sábado 16 de Octubre, contadnos un poco cómo fue y qué pudimos encontrar en el local. Pues como siempre contamos con la colaboración de nuestro amigo y gran DJ Roberto Prieto, pinchando música en directo durante seis horas seguidas. Pinchoteo, gominolas, champagne, vinos de autor y por supuesto las galletas “The House Of Chic”.

¿Cuál fue el mejor momento que recordáis de ese acto? Todos los momentos fueron especiales. El brindis con nuestros clientes y amigos, la ayuda de estos últimos en todo momento... En general todo fue perfecto. Ahora que ya ha pasado... ¿Habría algo que cambiaríais de la inauguración? ¡Nada! Hombre... nos faltó gente que por kilómetros no pudo estar, pero que en nuestras mentes no faltaron. ¿Qué le pedís al futuro aparte de mucho éxito en vuestro nuevo proyecto? Poder llegar a abrir muchas tiendas The House Of Chic. •

18


19


Artesanas.

Zepequeña.

Nombre: Aitziber Apellidos: Celaá Retuerto Sitio de nacimiento: Barakaldo Residencia actual: Bilbao Edad: 36 años Profesión: Gestor de compras

http://www.brocheszepequena.blogspot.com Texto: Nuria Pampliega

20


¿Vives de tus creaciones o tienes algún otro puesto de trabajo? Si es así, ¿Está relaccionado con el mundo artístico? Como quien dice, aunque empecé en este mundo a finales del 2007, soy una novata y he comenzado a dar guerra no hace mucho. Mis creaciones en este momento son mi hobby. No vivo de mis creaciones pero me da para volver a reinvertirlo. Mi trabajo “real” no tiene nada que ver con el mundo artístico. Vengo de un mundo mucho mas pragmático y realista donde los colores y texturas no tienen ningún significado. ¿Qué podemos encontrar en tu blog? ¿Cuáles son las creaciones que tienes? En mi blog se pueden encontrar desde piezas sencillas encaminadas para el día a día hasta piezas más sofisticadas que le dan un toque chic a cualquier estilismo. Hago desde broches textiles para una chaqueta de punto informal hasta broches de plumas y abalorios. Diademas con un toque mas naïf y tocados elaborados a base de plumas y tules así como cualquier otro material que sea original. ¿Cómo comienza tu andadura en el mundo de la artesanía? ¿Te viene de familia? Me empiezo a dar cuenta que tenemos que

empezar a diferenciarnos en nuestra forma de vestir. Desde este punto de partida empiezo a confeccionarme mis propios broches y diademas, la gente de mi alrededor empieza a fijarse en las piezas que llevo y a preguntarme por ellas y es ahí cuando quiero empezar a dar salida a todo lo que hago. ¿Cuándo decides dar el paso y crear un blog y vender a través de internet? ¿Seguías ya algún blog? Una vez que empiezo a acumular piezas y viendo que la gente se interesa por lo que hago, creo el blog y me empiezo a meter en este mundo que desconocía. ¿Podemos encontrar tus creaciones en algún sitio más aparte de tu blog? Y en un futuro, ¿Tienes pensado que algunas tiendas vendan tus creaciones? A día de hoy además de en mi blog puedes encontrar mis creaciones en una tienda de Zaragoza “Tacatuca” y posiblemente haya alguna sorpresa más después de haber asistido al Fitting Room de Bilbao. ¿Cada cuánto sacas modelos nuevos? Todas las semanas. Siempre hay algo con lo que he explorado y necesito enseñarlo.

>

21


“No podría quedarme solamente con uno de mis diseños. Todos tienen un toque que me describen a mí en cada momento” ¿A qué clase de público van dirigidos tus productos? A todas las mujeres que quieran dar un toque a su día a día y a todas aquellas que también lo quieran en un día especial. Tengo que añadir que la línea de diademas más naïf o infantil tiene muchísima aceptación entre las más jóvenes de la casa. ¿En qué te basas para hacer tus creaciones? ¿Sigues revistas de tendencias o blogs? No sigo ninguna tendencia, como mucho me guío en los colores que se lleven esa temporada, pero realmente si encuentro un lazo fucsia maravilloso en pleno enero lo voy a utilizar para el tocado más “chic” que se me pueda imaginar y dar un aire festivo al enero mas frío. ¿Dónde compras los materiales de tus creaciones? ¿Cuál es el material más curioso y original con el que te has encontrado? Al principio empecé con materiales que encontraba por casa como antiguas puntillas, botones, etc. Pero dado que algunas son reliquias familiares recurro a muchas viejas mercerías, mercadillos... Por internet, adquiero generalmente los materiales básicos. Además aprovecho cualquier viaje para traer materiales.

22

¿Cuál es el pedido con el que más has disfrutado? Probablemente fue el primer pedido que realicé a una tienda de Irún. Es una mezcla de novedad y de saber si va a gustar lo que has enviado... ¿Has tenido algún encargo en el que el resultado final no te haya gustado? ¿Y algún diseño que te haya dado pena vender? Realmente no. De igual forma lo diria si alguien no ha quedado contenta con lo que le he elaborado. Es más, en muchas ocasiones solo me dan unas pinceladas de la ropa que van a llevar para que les haga lo que me salga en ese momento con lo que la responsabilidad y el nerviosismo es mayor. Si tuvieras que quedarte con uno de todos tus diseños, ¿Cuál sería? No podría quedarme con uno solo. Todos tienen un toque que me describen a mí en cada momento: alegres, alocados, complejos, anárquicos... Sabemos que te gustaría realizar algún cursillo de tocados para perfeccionar tu técnica, ¿Alguna vez te has planteado dar clases


zepequeña

FITTING ROOM Bilbao.

leccionada te da un subidón increíble pero luego viene la agonía de todo lo que hay que organizar. La preparación no sólo consiste en las piezas que vas a llevar, sino en la decoración de la habitación que posee cada artista. La experiencia ha sido muy positiva, por mi parte además he tenido la suerte de haber sido seleccionada para que mis creaciones estén durante unos meses en Bijou Siglo XXI de Bilbao.

para que la gente pueda hacer creaciones semejantes a las tuyas? Necesito yo que me den un cursillo más que impartirlo yo. Soy muy autodidacta y a día de hoy lo que hago lo he aprendido a modo de ensayo-error. Si que me gustaría realizar algún curso pero este mundo tiene mucho secretismo y las sombrererías prefieren no difundir sus técnicas, cosa que hasta cierto punto puedo considerar lógica. El 24 y 25 de Septiembre se celebró en Bilbao el Fitting Room, un evento de arte, moda y tendencias en el que te seleccionaron. Cuéntanos como conseguiste estar allí, cómo lo viviste cuando te dieron la noticia y como lo ves ahora que ha pasado todo. Me presenté este año porque la cita de 2009 se me pasó. Ni siquiera pasé a verlo el día de la exposición. Cuando te dicen que estás se-

¿Qué hemos podido encontrar allí? ¿Qué diseños han sido los mán demandados en este evento? He llevado una colección básica de tocados en los que he jugado con los colores. Además muchas de las plumas y accesorios los he utilizado por primera vez en el Fitting Room. Por otro lado, he llevado muchas diademas que son como pequeños ramilletes de colores. Como novedad, he incluído una serie de diademas metálicas completamente desestructuradas que han sido la sensación. Y por último, también se han podido ver mis tradicionales alfileres, broches y collares entelados. Para finalizar, además de todo esto, he tenido la visita de las personas que están conmigo día a día, que me sienten, me quieren y también me padecen. Dar las gracias también porque conté con el apoyo y la visita de l@s bloggers de la zona de Bizkaia así que puedo estar más que satisfecha. •

23



Bloggers.

5.

bloggers Conociendo a

- Blog: Bitácora o sitio web donde periódicamente se recopilan cronológicamente textos o artículos. - Blogger: Persona que crea y mantiene un blog. - Moda: Modo, uso o costumbre que está en auge un determinado tiempo. Un blog mantenido por un blogger al que además le apasiona el mundo de la moda, eso es lo que reflejamos en este apartado. Personas que se desviven por la ropa o que, simplemente, lo tienen como hobbie y lo quieren compartir con todo el mundo. Se hacen fotos, algunos todos los días, otros de vez en cuando, pero lo importante es el contenido, llegas a imaginar la vida de esa persona, y lo más importante, puede llegar a ser tu fuente de inspiración. • Texto: Nuria Pampliega


Mad For Fashion. http://www.madforfashionblog.com

Isabel y Cristina son las integrantes del blog Mad for Fashion, dos grandes amigas que dedican parte de su vida a la moda. Su espacio nace con la idea de poder dar a conocer las marcas con las que trabajan en el showroom desde su punto de vista más personal. Ellas llevan la ropa con la que comercializan y que más tarde pueden adquirir aquellas personas que las siguen. El nombre de “Mad for Fashion” nació porque realmente a veces dicen estar “locas por la moda” en el sentido más literal.

26

¿Quiénes formáis Mad for Fashion? ¿Cómo describiría Isabel a Cristina y viceversa? Somos dos amigas desde hace muchos años, Isabel y Cristina. Isabel: Cristina es una persona muy vital y positiva, te alegra el día con tan solo llamarte por teléfono. Contagia su alegría a quien la rodea, y tiene mil atenciones siempre con todo el mundo. Su gusto por la moda viene desde siempre, cuando otras chicas compraban revistas de adolescentes ella estaba suscrita a ELLE.


Cristina: Isabel es genial, tiene mil ideas, no para, siempre está buscando nuevas marcas, nuevas formas de comunicación, está enganchada al Twitter, Facebook, todo el día con el iPhone... y sus outfits son maravillosos, arriesgados y coloridos, creo que nos complementamos muy bien. Vuestro blog es muy completo, ¿Qué podemos encontrar en él? Podéis encontrar ideas de moda, nuevas marcas, sitios interesantes, buenas fotos... Tenéis fotógrafo profesional que os fotografía casi todos los días y grandes marcas con las que colaboráis ¿Cómo fue este paso? ¿Fue complicado? ¿Lo buscásteis o surgió? Isabel: En mi caso mi marido es fotógrafo profesional y es el que hace mis fotos. Desde que dedidí sacar mis looks en el blog, él ha dedicado el tiempo que le ha sido posible aunque no son fotos tan profesionales como las de su trabajo. A veces le gustaría hacerme unas fotos más trabajadas pero nunca tenemos tiempo y siempre son en cinco minutos. Él es muy perfeccionista y la mayor parte de las veces no está conforme con el resultado. Lo de las marcas empezó por las nuestras del showroom,

después hemos conseguido grandes colaboraciones por amistades y también en muchos casos han sido las marcas las que nos han contactado. Sólo colaboramos con marcas que nos gustan y van con nuestro estilo. Cristina: La verdad es que siempre apostamos por diferenciarnos en la imagen, nos gusta cuidar las fotos, los outfits, y que el blog sea dinámico. Nos encanta hacer sorteos y que la moda llegue a todo el mundo. ¿Cómo funciona vuestra tienda online? ¿La gente se anima a comprar por internet o todavía nos cuesta? A través del blog subimos fotos y precios y la gente interesada nos contacta por e-mail y hacemos la venta. La tienda on line ha tenido muy buena acogida. Buscamos siempre diseño, buena calidad y con un precio razonable. Además tenemos marcas exclusivas como Chic Doll que sólo se vende a través de Mad For Fashion Shop. ¿Tenéis alguna novedad a la vista para el blog que nos podáis contar en primicia? Tenemos varios proyectos en mente que pronto verán la luz... •

27


Cuatrojos. http://suelasdezapatos.blogspot.com Marta es la blogger que se esconde detrás del pseidónimo de cuatrojos. Sevillana de 23 años, trabaja como administrativa y fue su madre la que la impulsó a la creación del blog. El nombre del blog viene porque Marta usa gafas de continuo aunque para las fotos del blog las esconda. Para Marta su blog es un hobbie en el que pretende enseñar a todos sus seguidores toda la ropa que posee y su gran colección de zapatos, en su mayoría de Paco Gil, diseñador al que admira. ¿Cómo definirías el estilo de tu blog? ¿Qué buscas cada vez que haces un nuevo post? El blog es simplemente mi armario, no es más que una forma de mostrar mi ropa. Siento pena cuando veo los vestidos abandonados... Disfruto cuando la gente puede admirarlos a través de mi blog, y que sepan admirarlos, es algo que me gusta. Por lo demás, no busco nada en concreto. ¿El blog lo tienes por hobby o te gustaría llegar más lejos en un futuro? ¿Tienes alguna meta? ¿Cómo animarías a todas esas personas que no te

28


“Mi única meta en el blog es conseguir que Paco Gil me regale uno de sus zapatos!” conocen para que entraran a visitarte? Solo lo tengo como entretenimiento, aunque reconozco que le dedico más tiempo del que pensaba en un principio. Cuando ves que a la gente le gusta tu espacio y te sigue, intentas no defraudarlos, por lo que quieres seguir gustándoles. Mi única meta en el blog es conseguir que el señor Paco Gil me regale uno de sus zapatos. Habré mostrado unos 30 pares de su firma, ¡ Y todos los que me quedan! Tus actualizaciones son bastante inusuales, ya que narras fragmentos literarios y/o poéticos a los cuales acompañas de fotografías, ¿Elaboras tú esos textos? ¿Lo sacas de libros? ¿Esos fragmentos describen tu día a día y tus estados de ánimo? Reconozco que a veces coincide con mi estado de ánimo, pero son las menos, eso me haría necesitar más tiempo de la cuenta. Casi todas son frases de películas, suelo ver, como mínimo, una película al día, me encanta el cine. Tengo una libreta donde voy apuntando las frases que me gustan. En otras ocasiones me

acuerdo de alguna película y busco el diálogo por internet. Vemos que tu estilo es diferente... ¿Por qué marcas apuestas? Uf! Hay tantas... Aunque las principales son Manoush, Les petites, Darling clothes… (Ésta última la he descubierto hace poco, y me tiene enamorada). De zapatos apuesto por Paco Gil, Pura López, Maloles… En tus looks los zapatos de tacón tienen siempre un papel muy importante ¿No te resultan incómodos? ¿Tienes algún truco? ¿Qué nos puedes contar al respecto? Soy muy delicada con los pies. Uso siempre buenos zapatos y me los pruebo y repruebo antes de comprármelos, si me molestan lo más mínimo no me los llevo. Aun así, los tacones siempre serán tacones, por lo que suelo llevar en el bolso alguna manoletina. •

29


Laetitia´s Comptoir. http://laetitiascomptoir.blogspot.com Leticia nació en Bilbao hace 31 años y hace poco más de uno, al ver el blog de My Daily Style en una revista, le entró la curiosidad de saber qué era eso de los blogs y empezó a ojear otros hasta que finalmente se animó a crear el suyo propio. La temática no estaba muy definida al principio, recetas de cocina, relatos sobre su ciudad, Bilbao, moda... Poco a poco fue viendo que recibía mayor volumen de comentarios en las entradas de moda y los mismos lectores fueron haciendo que enfocara su blog hacia ese tema. Comenzó su blog como un pasatiempo y esto es lo que le gustaría mantener. No quiere una obligación más en su vida y no quiere “postear” como si fuese obligatorio. Le fotografían su hermana y su marido, a los que les da las gracias por su paciencia “son los que nunca salen pero se lo curran cada día más y sin ellos tampoco existiría mi pequeño rincón de la blogosfera”. Leticia es muy perfeccionista por lo que intenta escoger sitios y rincones de la ciudad especiales para las fotos. El nombre fue sencillo dice, “Laetitia, mi nombre en francés y Comptoir, lugar”.

30


¿Qué papel tiene la moda en tu vida? No vivo para la moda pero sí me divierto con ella, me gusta seguir las tendencias pero intento no salirme de mi estilo, muy variado pero con un denominador común: Mi personalidad. La moda es un hobby, me permite jugar... ¡Es muy entretenido!

¿Qué es lo que no va a faltar este Otoño/Invierno en tu armario? Unos pitillos de cuero negros, unos salones rojos, una parka verde khaki y el bolso Alexa de Mulberry.

“La moda es un hobby y me permite jugar... ¡Es muy entretenido!”

Si tuvieras que quedarte con un conjunto de entre todos los que dispones acompañado de sus complementos ¿Cuál sería? Para eso soy muy sencilla, me quedaría con unos jeans que tengo de Zara que tienen sus años y me sigo poniendo un montón, una pelliza de ante vintage de mi madre, un jersey de ochos en color vino, una camisa tejana XXL y, como complementos, mi bandolera Heritage de Loewe, unos botines planos con cordones de estilo militar y mi perfume de Etro. ¡El olor es super importante!

¿Te basas en alguien o algo para crear y combinar tus outfits? Creo que viene de familia. Mi ejemplo a seguir es mi madre. Desde muy joven se dedicó al mundo de la moda y creo que eso se lleva en la sangre... Mi hermana es otra de mis inspiraciones ya que tiene un estilo muy personal, da ese toque especial a las prendas que, como intentes fusilarlo, no te sale igual, ¿Sabéis a qué me refiero, verdad? Esto me pasa con algunas bloggers, chicas que inspiran muchísimo, que tienen un “algo” especial y, normalmente, pongan lo que se pongan siempre están estilosas.

¿Cómo publicitarias tu blog para invitar a todas aquellas personas que aún no te conocen? Si quieren ver el estilo de vida de una chica de 31 años, este es su sitio. Mi blog muestra una parcela de mi vida: la moda, mi pasión por el dibujo, los viajes... creo que, aunque normalmente centre los post en la moda, es un espacio muy abierto, muestro lugares que voy visitando, ferias, restaurantes... y es un rincón dónde caben todo tipo de opiniones porque, al fin y al cabo, los lectores son el motor del blog, eso no hay que olvidarlo... • 31


A Trendy Life. http://www.atrendylifestyle.com Esta chica con cara dulce y larga melena rubia, es Rebeca, la persona encargada de mantener este blog. Especialista en comunicación, protocolo y rrpp, labor que desarrolla con la de Relaciones Institucionales e Internacionales, disfruta muchísimo de su trabajo ya que se define una mujer multitarea. El blog nació por casualidad. Siempre imaginaba cómo sería su blog, de qué contenidos lo dotaría, qué fotografías pondría..., y así, de la nada, eligiendo el nombre en un segundo, creó su primera entrada. Quería un nombre que se vinculara con la moda, pero que también implicara un estilo de vida. Todavía recuerda el primer comentario, el primer seguidor, y le encanta ver como poco a poco, ha ido evolucionando. Sobre todo surge como una manera de plasmar su afición por la moda aunándose con otra de sus grandes pasiones, la escritura. ¿Qué crees que hace que tanta gente siga tu blog? La verdad es que estoy más que agradecida por la acogida de mi blog. Cada visita, cada comentario y cada e-mail, hacen que siga posteando con más emoción, si cabe, en este pequeño es-

32


Como asesora de imagen... ¿Qué es lo más difícil para tí? Intentar convencer al cliente de que lo que más le gusta, no es lo que más le favorece, intentar hacerle “cambiar el chip” en cuanto al corte de las prendas que mejor le sientan..., pero al final siempre, acaban entendiéndolo ya que de una manera muy sutil se les introducen los cortes y patronajes más acordes a su morfología.

pacio que yo en su día creé con toda la ilusión del mundo y que sin los seguidores, no sería posible... Supongo que quizá sea porque soy una chica normal, con una vida normal, que muestra sus estilismos “normales”, con ropa comprada en sitios donde los compra el resto de la gente, y otras veces opinando o dando consejos sobre temas que nos interesan a todos. Creo que soy cercana y que demuestro que vivo en el planeta tierra como todos los demás..., y por eso los blogs de moda tienen tanta repercusión, porque se alejan de las grandes y estupendas editoriales de las revistas de moda con ropa que no es asequible para todos los bolsillos, para transmitir una imagen cotidiana de la moda. ¿Por qué decidiste ser Personal Shopper? Lo cierto es que era un sueño que tenía desde hace tiempo pero que vió la luz gracias al blog. Me abrió las puertas para dedicarme a esta profesión en mis ratos libres ya que recibía muchísimas consultas de lectoras sobre temas concretos en cuanto a vestuario. Eso me hizo atreverme y lanzarme y... hasta hoy!

Hoy en día siguen existiendo dudas sobre lo que es un personal shopper... ¿A la gente le cuesta contratar estos servicios? ¿Crees que queda mucho camino por andar? Todavía queda mucho por andar porque la gente sigue pensando que es un servicio exclusivo y de lujo. Pero hoy en día está cambiando esa visión, el Personal Shopper se adapta a todos los presupuestos y además, muchas veces el posible cliente malgasta el dinero comprando muchas prendas a las que luego no les dará ninguna utilidad, cuando muchas veces es más rentable contratar un profesional que te haga una compra inteligente, te organice un buen fondo de armario, te ayude a sentirte mejor contigo mism@... Sabemos que has contraído matrimonio hace unos meses... ¿Qué elemento de tu conjunto destacarías? ¿Qué momento de ese día recuerdas como el más especial? El momento más especial sin duda, cuando entré en la Iglesia y vi a mi marido esperándome emocionado. No se puede explicar con palabras. De mi conjunto destacaría los los zapatos en color azul klein, el ramo también en tonos azules y luego algún elemento que se fue transformando a lo largo del día... Dentro de poco se verá en mi blog. •

33


¡Sí, quiero! Cuando una pareja se quiere casar, pasa por varias fases, primero la ilusión “Nos casasmos” que más tarde da paso al miedo “¿Cómo lo organizamos? ¿Qué nos ponemos?” Por eso queremos ayudaros. Si no sabes cuáles son los pasos que debéis dar, te proponemos el decálogo perfecto para organizar la boda diez, seguídlos y los dejaréis a todos boquiabiertos. ‧ ¿A quién invitamos?: Tened en cuenta que es vuestro día, no permitáis que os lo chafen invitados de compromiso. Invitad sólo a aquellas personas que queréis que os acompañen. Lo ideal es estar rodeado de los familiares y amigos más cercanos. ‧ Invitaciones: Dedicad un tiempo a elegir el diseño, no olvidéis entregarlas dos o tres meses antes, y siempre en persona, evitad enviarlas por correo o e-mail. Os aconsejamos añadir una carta personalizada a los invitados, con vuestra historia y por qué queréis que estén presentes en vuestra boda. ‧ El regalo: Decir que no queréis nada es un error, sabéis que todo el mundo os va a regalar algo y a no ser que queráis tener diez minipimer y catorce exprimidores, haced una lista de bodas o abrid una cuenta en la que los invitados puedan ingresar dinero.

34

Consejos I.

Texto: El gato con estilo http://elgatoconestilo.com

‧ El recinto: Pensad bien en qué recinto queréis hacerlo, sin duda es uno de los detalles más importantes. Es muy aconsejable alquilar una finca en la que poder hacer la ceremonia y el banquete. Si además la finca cuenta con habitaciones en las que puedan pasar la noche los invitados más íntimos, habéis dado con el lugar dónde casaros. ‧ La ceremonia: Sea una boda civil o religiosa, lo ideal es que los invitados ya estén sentados cuando lleguen los novios. El novio irá precedido de los testigos y acompañado por la madrina. La novia siempre del brazo del padrino, irá acompañada por las damas de arras y entrará un minuto más tarde que el novio, no más. En bodas civiles, sólo hay dos testigos, que suelen adoptar la imagen de padrinos, no llevéis dama de arras ni testigos, no son necesarios. ‧ La decoración: Las flores son muy bonitas, pero los claveles y rosas están ya demasiado vistos. Una buena idea son los centros de fruta fresca y las flores silvestres. ‧ El banquete: Échadle imaginación, dejad a un lado los banquetes con cinco platos e innovad. Lo más actual es hacer un buffet en el que cada invitado pueda seleccionar lo que quiera. Así conseguís que todos interactúen y que


no se aburran en un convite interminable. No olvidéis numerar las mesas y hacer una lista sobre quién se sentará en cada una. ‧ El brindis: No lo llevéis preparado, siempre queda mejor improvisar algo. Lo ideal es que lo hagan los padrinos una vez servidos los postres y que los novios lo sigan con un segundo brindis. Siempre mirando a los ojos y sin levantar más allá de la mirada la copa. No hay que chocar la copa con todos los invitados, hacedlo con las personas que tienes al frente y a ambos lados. ‧ Regalos para invitados: Es habitual, una vez servidos los postres, dar un regalo para los invitados. Está muy de moda regarega lar miniaturas de perfume, ¡No lo hagáis!. Cada persona tiene su olor fetiche y no sois nadie para cambiárselo. Otro regalo en auge para ella es regalar pashminas, son una buena idea, especialespecial mente en bodas de noche, así las invitadas pueden taparse.

Vestido: Manu Álvarez, grupo Franc Sarabia Cortesía de: Universo Novia

‧ Delega: El mejor consejo podeque te pode mos dar es: Delegad en profesionales que dominen el sector, si no sabéis, lo mejor es pedir ayuda y ellos os aconsejarán sin que la boda pierda vues vuestra esencia. LA NOVIA Es la reina, todos los ojos van a estar cla clavados en ella. Es aconsejable y con conveniente que acu acuda a una atelier profesional, allí le asesorarán sobre cual es su vestido ideal. Re Recordad que

el aire barroco se lo debemos dejar a Carry en Sex on the City, seguro que ella prefiere ser más actual. El escote en espalda, el cuello barco o la falda con volúmenes, son clásicos que siempre están bien, pero si realmente quiere ir a la última, este Otoño-Invierno debe llevar un vestido vintage, romántico, vaporoso y con detalles victorianos. Evitad los velos y sustituirlos por tocados o mantillas sujetas en un moño bajo ¿El maquillaje? Limpio, con inspiración piel en colores champán y melocotón con suaves destellos. Las joyas siempre auténticas, una novia no lleva bisutería. Recordad que siempre debéis llevar algo: NUEVO, su vestido siempre nuevo y especial, VIEJO, aprovechad el tocado o la mantilla, rescatadlos del baúl familiar, así también llevaréis algo PRESTADO y AZUL, el toque azul llevadlo en las flores o en la ropa interior. Hablando de flores ¿Cuáles pensáis llevar? Son ideales pequeños bouquet de flores silvestres o ramos improvisados, simples atillos de flores que nazcan en el lugar donde celebréis la boda. EL NOVIO Lo ideal es que lleve chaqué o frac, el traje lo dejaremos para los invitados y los colores claros para la novia. El chaqué para las bodas que se desarrollan de día y el frac para la noche ¡No los mezcléis! Y no utilicéis corbatas ni camisas con rayas o dibujos. No llevéis anillos ni pendientes y atreveros a usar maquillaje para ese día, algo natural que haga lucir vuestra piel. Si queréis tener un toque distinguido apostad por diferenciar los zapatos y el cinturón, unas sleeper darán un toque distinguido a vuestro calzado. LOS INVITADOS Tened en cuenta que os invitan a una boda, no les quitéis protagonismo a los novios, así que no vayáis de blanco, ni con vestidos de cola. Los chicos, de traje oscuro, con camisa blanca y corbata lisa o de rayas, son tu outfit ideal. Para las chicas, si la boda es de mañana, iréis genial con un vestido de cóctel por debajo de la rodilla. Los tonos pastel son lo ideal, aunque lo perfecto para este otoño-invierno es el tono camel. Si quieres ser la envidia del resto de invitadas, lleva un vestido con corte años cincuenta, recuperando el estilo glamuroso de las divas de hollywood, muy en la línea de: Salvatore Ferragamo, Etro o Louis Vuitton. Los zapatos ideales son abiertos con plataforma y

>


pulsera en el tobillo, ya sabéis, con la plataforma nunca se falla. Para bodas de noche el rojo Valentino vuelve con fuerza esta temporada, si es que algún día se ha ido, el diseño ideal evidentemente es el de su creador, el traje puede ser largo; pero nunca con cola, como mucho podrá arrastrar un par de centímetros. Combinadlo con unos zapatos de plataforma negros y seréis la envidia del resto de invitadas. Como idea general tanto para ellos como para ellas tened en cuenta que: Si sois morenos es mejor que te pongas colores cálidos, y si vuestra piel es clara o rosácea, vuestros colores son los fríos. Evitad repetir modelito de otra boda, especialmente si hay invitados que se repitan. Y sobre todo, poneros algo que os haga sentir cómodos, no os disfracéis. • Imágenes: El club Baltasara www.elclubbaltassara.com

36


Consejos II.

Texto: Ana Goitia Imágenes: RL&R

Entre flores, tules y plumas

¿Qué mujer no se ha preguntado alguna vez si le quedaría bien un tocado hermoso o si puede llevar un pamela a una boda donde no es ni madrina ni un familiar cercano de los novios? ¡Aquí unas claves y consejos para que seas la invitada perfecta ! Uno de los errores más típicos que cometen las invitadas a una boda es llevar una pamela a una boda de tarde/noche. Este accesorio sólo se debe llevar a aquellos enlaces que tienen lugar por la mañana o al mediodía. Si la boda es al mediodía y el convite es la comida puedes protegerte del sol con una pamela, la cual te dará la sensualidad de ocultar tu mirada. Si la misa es por la tarde y el convite es de noche, el toque de glamour te lo dará un toca-

do colocado en la parte de arriba de la cabeza y hacia la cara.

Tocados Sin duda este es el año de los tocados. No hay más que ver las bodas de las revistas o incluso las bodas de gente anónima… Parece que ya no es suficiente con la típica florecita o detallito detrás de la oreja… Los adornos se han ido haciendo más grandes hasta coger un protagonismo muy importante. La gente se va atreviendo cada vez más y opta por la elección de tocados con plumas, redes, casquetes, adornados con flores... Casi todo vale y aportará un toque original al outfit. Los tocados pueden dar un aire totalmente distinto a un vestido sencillo y además apor-

>

37 43


tan ese toque de diferencia y glamour para una fiesta o una boda. Los broches también han cogido su sitio al adornar la cabeza y muchas veces dan el toque perfecto cuando no se quiere llevar un tocado excesivo. Es aconsejable llevar un vestido o traje de líneas puras y sencillas, colores discretos y sin estampados cuando se lleven tocados muy espectaculares. Se puede fallar queriendo sorprender con todo. Es mejor centrarse en la pieza que quieras destacar y ser discreta con el resto del look. También decir, que no siempre los tocados deben ser del mismo color que el vestido. Es más, la tendencia actual es que sean de distinto color, eso sí, siempre que quede bien la mezcla. Que todo sea del mismo color puede recargar demasiado el look. Combinar los colores es lo perfecto. Quizá lo más nuevo sean los tocados en forma de diadema. Muchas mujeres que no se atreven con tocados grandes optan por estas piezas que son más fáciles de llevar. La diadema también se ha hecho protagonista en el día a día y cada vez da menos pudor usarla a las menos atrevidas. Los tocados de banda también tienen cada vez más fuerza… Sientan muy bien y dan una aire muy chic en cualquier ocasión. El peinado tiene mucho que ver después de elegir el tocado. Hay varias opciones para el pelo largo. Llevarlo suelto, peinarlo hacia atrás pegado a la cabeza, semi-recogidos, moños bajos, o cola alta.

Los tocados también quedan muy bien con el pelo corto, a pesar de que siempre hayamos oído lo contrario. Los tocados llaman más la atención con el pelo recogido por detrás de la oreja o con poco volumen en la melena. Así que hay que atreverse con el pelo corto también. Pamelas La pamelas también son una buena opción . Cada vez se utilizan más en España como sustituto de la tradicional mantilla. Pueden ir decoradas con una simple flor o con unas plumas. Pero hay que tener mucho

cuidado con las facciones a la hora de elegir la pamela perfecta. Las enormes pamelas de caña resultan perfectas para una cara de formas redondas, así alargamos un poco las facciones. En cambio, si los pómulos son angulosos y alargados, lo mejor es optar por pamelas tipo sombrero. Nunca se debe quitar También es muy importante saber cuándo se debe quitar la pamela o el sombrero. Y la respuesta es, en ningún momento, ya que las señoras pueden permanecer cubiertas en sitios cerrados. Puede haber excepciones si la pamela es demasiado grande y puede molestar a nuestros vecinos de mesa, entonces sí nos la podemos quitar durante el banquete, pero nunca durante la ceremonia. La norma aconseja no retirarlos de la cabeza y aunque pueden llevarse con el pelo suelto,

38


siempre quedarán mejor con un recogido tirante que despeje la cara y no quite protagonismo a la pamela. Las pamelas solo se pueden utilizar de día, sin gafas de sol y siempre que no llueva. Los tocados están de moda y hay que atreverse poco a poco. Es el punto de glamour que falta a muchos looks. Lo mejor es probar e ir acostumbrándonos. Veréis como a cualquiera puede quedar bien un tocado o una pamela. ¡Todo es cuestión de atreverse y sentirse guapa y bien! •

39 43


Un estilo... Un lugar.

Moda.

PARIS

OH LÀ LÀ

Este otoño no te dejes la boina en casa porque París está en Madrid si tú quieres. Sal a la calle y deja que la luz te envuelva al caminar. No olvides enamorarte porque de eso se trata si estás en París. A orillas del estanque del Parque del Capricho organiza un picnic con tu amor y a media tarde merienda un dulce cupcake con música de Edith Piaf de fondo mientras repasas de memoria las prendas de la última colección de Chanel. Mírate a ti misma, tu también llevas un bolso acolchado con cadenita dorada. No corras, la moda parisina es más rápida y te alcanza, te envuelve y te hace ser mucho más elegante. Y si buscas inspiración, no tienes más que volver a ver Belle du jour con Catherine Deneuve como protagonista. Solo nos falta la Torre Eiffel y Collette pero da igual porque estás comiendo una crèpe y ni siquiera has salido de Madrid. • 40

Realización, estilismo y texto: Alicia Parras Fotógrafo: Santiago Sanza Velasco Maquillaje y peluquería: Ángela Santisteban Agradecimientos: Cupcake Madrid, Jacobo Prieto y Gigi Colinas


Polo azul marino de manga larga ZARA Pantal贸n marr贸n de pinzas ZARA Pajarita de rayas blancas y rojas MARC LAGO Boina francesa H&M


ÉL Camisa vaquera con cuello de cuadros POLO RALPH LAUREN Pantalón vaquero azul oscuro ZARA Gafas de sol de la modelo ELLA Trench beige ZARA Corsé de brocados granates LOLITATEQUIERO by PILAR NALDA Vestido negro ajustado H&M Sombrerito negro NEW YORKER Cupcakes de Cupcake Madrid 42



Vestido negro de gasa con flores doradas TOPSHOP Bolso de charol acolchado SFERA


ELLA Chaqueta de paño rosa fucsia BLANCO Camisa blanca de manga larga ZARA Pajarita azul MARC LAGO Boina francesa H&M ÉL Polo azul marino de manga larga ZARA Pajarita de cuadritos tipo vichy azules y blancos MARC LAGO Gafas de sol de la modelo


Camisa vaquera con cuello de cuadros POLO RALPH LAUREN Cupcake de Cupcake Madrid


ÉL Camisa vaquera con cuello de cuadros POLO RALPH LAUREN Pantalón vaquero azul oscuro ZARA ELLA Trench beige ZARA Corsé de brocados granates LOLITATEQUIERO by PILAR NALDA Sombrerito negro NEW YORKER Cupcakes de Cupcake Madrid


El Rastro


Una mañana en

El

Rastro Madrid de

El ya mítico mercado al aire libre de los domingos es un punto de referencia para locales y turistas. Cada día más homogéneo, cada día más poblado por comerciantes y menos por artesanos, va perdiéndo riqueza con el paso de los años. Amenazado recientemente por las ansias privatizadoras del Ayuntamiento, que se empeña en dirigir el futuro de este mercadillo, que siempre se organizó desde abajo y de forma espontánea. Texto: Doris Gutiérrez Fotografías: Juan Muñoz

Son las diez de la mañana y espero a Juan en la parada de metro de Tirso de Molina. Hemos quedado para pasar la mañana en El Rastro de Madrid. Pero hoy no vamos a buscar ninguna ganga en libros ni en discos. No queremos ampliar nuestro fondo de armario. Ni tomar cañas. Hoy queremos traspasar la barrera y descubrir qué se esconde detrás de los puestos. Queremos hablar con esas personas que llevan años ahí, viendo pasar a la gente. Queremos robarles un ratito de historia. De su historia. La mañana es fresquita, me arrepiento de no haberme abrigado más, pero llega Juan y nos encaminamos hacia Ribera de Cutidores, la columna vertebral de El Rastro. A lo largo de la mañana conoceremos a ocho personas, de entre las 1.400 posibles, tantos son los puestos de este mercadillo callejero. Hacen cosas diferentes y cada uno vive el domingo a su manera, pues esa es la gracia de las personas, pero también tienen cosas en común. Todos llevan más de dos décadas levantando El Rastro cada domingo a las 9 de la mañana. Levantándolo, vistiéndolo, dándolo de comer, viendo su evolución... viéndolo crecer, en definitiva. Todos tienen las manos curtidas, de tanto trabajar con ellas creando sus prendas, complementos u objetos para la casa. Aunque ya son una especie en peligro de extinción en este rastro, en el que cada vez hay menos artesanos. En concreto, representan un 10% del total de los puestos. Otra característica de nuestros ocho protagonistas de hoy, que creo que viene dada más por motivos generacionales que profesionales, es que parecen no estar muy familiarizados con las nuevas

tecnologías. Así, cuando les pedimos la dirección de su página web o blog, para poder seguir su trabajo, me dan el mail, que recuerdan a duras penas. En cuanto al Rastro, en general coinciden en que al Rastro le falta originalidad, variedad en los puestos y en que la Administración Pública no está haciendo las cosas como debiera, sobretodo por sus intenciones recientes de privatizarlo. Gracias a haber podido hablar con Carmen Torralbo, Coordinadora de la Plataforma de Comerciantes Ambulantes de la Comunidad de Madrid y la portavoz de la Asociación Rastro.es, conoceremos con más detalle el motivo de ese malestar. Pero eso será al final de la mañana. Ahora son las diez y media de la mañana y empezamos nuestro recorrido por los puestos. Empezamos visitando a Nieves, madrileña de 53 años. Cuando llegamos a su puesto to-

> 49


50

davía está atareada colocando su trabajo, forros de cuero para libros, encima de la mesa. Nos cuenta que empezó a ‘’lo tonto’’ haciendo marionetas y cositas de cuero para sacarse un dinerillo mientras estudiaba. ‘’De aquellas se vendía en el suelo, en la puerta del Corte Inglés, y no teníamos ni permisos. Los fuimos consiguiendo poco a poco’’, nos cuenta con timidez. Pero ha llovido mucho desde entonces y eso que empezó ‘’a lo tonto’’ hoy es su profesión, su trabajo. Me corrige cuando digo que lo que ella hace es arte, ‘’ lo mio es un trabajo y me gusta porque me permite ser independiente.

de libros. Además, la única manera de sobrevivir en estos tiempos es hacer algo personal’’, concluye. Y con esa misma filosofía lleva 30 años detrás de su puesto, viendo crecer al Rastro. Y en todos estos años, Nieves reconoce con cierto aire nostálgico que este mercadillo ha cambiado muchísimo, igual que Madrid, igual que la vida. ‘’Antes la vida era más interesante, se podía ser más diferente, había gente muy diferente. Ahora somos todos muy parecidos’, dice con un tono de resignación. Cuando le pregunto qué es lo que le falta a este mercadillo, no sabe qué responder, después de tantos años el roce ha hecho el cariño. En cambio tiene clarisimo qué es lo que le sobra: El Ayuntamiento de Madrid. A pesar de eso, prefiere ‘’mil veces’’ seguir trabajando en la calle, en El Rastro y en ferias de artesanía. ‘’Tuve una tienda dos años y fue una exclavitud. El horario, los gastos...’’, dice. Y en un intento de sacar lo positivo de aquella experiencia, declara: ‘’Aunque bueno, aquello me sirvió para pensar mucho en... cómo podía salir de allí, de la tienda’’. Esta frase me arranca una carcajada de las entrañas, por lo irónico del asunto, de la que se contagia Nieves, que rie conmigo. Y así, relamiéndonos la risa, nos despedimos. Tiene que terminar de poner en orden su puesto y no queremos molestarla más. Justo en frente de Nieves está Ivis, sentada en una silla de tela, debajo del toldo de su puestecito de ropa. Lee ‘El País’. La cosa está todavía tranquila. Su clientela, sobretodo joven, llega a partir de la una de la tarde. Ivis nos empieza a contar su historia, pero después llega Quiroga, su hermana, y se une a la conversación. El puesto lo mantienen entre tres hermanas que echan una mano a su madre,

El arte debe ser otra cosa’’, aclara. Sin embargo, no crea pensando exclusivamente en lo que va a gustar, sino que, en un principio piensa en lo que le gusta a ella. ‘’Combinas lo que tú eres con lo que haces. Y como me gusta leer... supongo que por eso he llegado a hacer forros

que es quien se dedica enteramente a la artesanía. Hoy ella no ha venido. Y es una pena no haber podido hablar con el alma de este puesto, una mujer que dice ser ‘color’ y que se niega a trabajar con telas negras porque ‘le quitan la energía’. ‘’Lo poco negro que compramos, lo


compramos casi escondiéndonos de ella, y si hay que trabajar algo en negro, tenemos que hacerlo nosotras, ella no quiere ni tocarlo’’, nos confiesan sus hijas. Son de origen chileno, aunque nadie hubiera adivinado escuchando el acento castizo de las hermanas. ‘’Cuando nosotros llegamos (a España) en el año 80 no había tanto inmigrante como hay ahora, entonces nos movíamos con gente española’’. Llegaron al rastro por tradición familiar, sus padres siempre se dedicaron a la artesanía, tejían, hacían bolsos, zapatos... ‘’eso cuando El Rastro era más artesano, y no con tanto chino como hay ahora’’, aclaran. Sin duda tienen un cariño especial a la profesión artesana, una realidad que han vivido desde

pequeñas. Les gusta el trato con la gente en la calle, disfrutan yendo a las ferias de artesanía de Valencia y de Sevilla, donde sus clientes les están esperando año a año, para conocer sus novedades y hacer sus compras. Por tanto, creen que la calle es el lugar que le corresponde a la artesanía. ‘’La gente ve una tienda y piensa fábrica. Y no. Esto es artesanía’’. Y es que ellas hacen de todo: diseñan los patrones, cosen las prendas y tintan las telas con pigmentos naturales traídos de Chile. ‘’Todo es un proceso mucho más manual de lo que la gente piensa. Cuando veo a mi madre tiñendo en el taller, cogiendo un polvito de aquí, otro de allí, mete las prendas, una sale de un color, otra de otro color... casi parece una alquimista’’,

comenta Quirora. ‘’Claro que luego cada uno, dependiendo de como cada uno lave la ropa, le da un toque personal al color’’, añade Ivis. Personalmente, he de reconocer que me gusta está nueva forma de entender los desastres en la lavadora, con ese mitico calcetín rojo que nos chafa toda la colada. Según Ivis, le estamos dando un puntito personal. Son conscientes de donde están y lo que la gente está dispuesta a pagar, por eso a la hora de crear, tienen en cuenta los gustos de la gente, pero también el trabajo que les lleva cada diseño y el precio que costará al consumidor final. Saben que no pueden poner precios muy altos. ‘’Nuestra ropa es asequible’’, dice Ivis. Y es todo lo que están dispuestas a bajar. Alguna tienda les propuso comprarles ropa a un precio más bajo y se negaron. ‘Prefiero vender un poco menos a que alguien mercadee con mi trabajo’’- añade Ivis. Además disfrutan del trabajo manual, que realizan en ratos libres, y que no se toman como un trabajo sino más bien como un hobbie, que luego amortizan el domingo. ‘’Nos gusta lo que hacemos, y vemos que la gente lo valora, sobre todo los que nos conocen’’, concluyen. Definen el estilo de la ropa como ‘hippie elegante’’ y, estando totalmente de acuerdo con el adjetivo, me despido de ellas. Tomamos rumbo al siguiente puesto. Vamos a conocer a Joaquín, natural de Barcarrota (Badajoz), que lleva también 30 años vendiendo la misma ropa, sobretodo camisetas y pañuelos ‘jipiyos’ en El Rastro. El material con el que confecciona algunas de sus prendas es idéntico a la malla con la que se envuelven los jamones, los acabados están mal rematados, casi deshilachados o cortados a tijeretazo limpio y los colores son desteñidos, nada definidos. Sin embargo, él asegura hacer ropa ‘muy exclusiva’ y ‘de tendencias’ que compra

‘la gente más guapa del rastro’. Con mucha simpatía y desparpajo natural nos cuenta que ahora vende la ropa más barata que cuando empezó. La razón es que ahora hace las prendas más rápido y ahorra en costes al comprar

>

43 51


grandes cantidades. Pero sobretodo sigue esta política por convicción, ‘’hago popular price para mi gente. Vendo barato porque yo también soy pueblo y a mi también me gusta comprar barato’’, dice. Se dedica exclusivamente a la artesanía, pero lo hace porque le gusta, y no porque no sepa hacer otra cosa, ‘’lo mismo te arreglo una lavadora que te hago un piso’’, declara. Y en todos estos años de profesión le han pasado muchas cosas, ha llegado a vender ropa ‘’al mayoreo’’ en el extranjero, en Italia y Portugal. Y una vez un americano le compró todo el pues-

to. También tuvo una tienda, pero aquello no era lo suyo, asi que lo dejó. Se ha movido por toda España, y recuerda con especial cariño un periodo que pasó en Ibiza: ‘’Me fui con una furgoneta que me había hecho yo tipo roulotte. Fenomenal, amanecía todas las mañanas en las mejores calas ibizencas, dormía todas las noches entre árboles con el sonido del mar... Además fue mi mejor periodo de ventas, claro que me lo fundí todo. Aquello fue un momen-

52

to de juventud y de locura. ¡Hasta creo que mi hija la mayor se gestó en esa furgoneta!’’, dice riéndose. Del rastro dice que cada vez hay menos artesanía y mas compra-venta. ‘’A mi me gustaría que hubiera más artesanía y que dejaran la parte antigua del rastro, que eran los abuelillos en el suelo con sus trapos, que vendían cosas viejitas, cosas que se encontraban, que la verdad era un gusto pasearse por delante de ellos’’. Lo que dice me recuerda a la gente que se pone en Mira el rio baja con miles de cachivaches en telas estendidas en el suelo. Pero no, él habla de otra cosa. De lo que él habla desapareció cuando empezaron a cobrar las licencias. ‘’Esa era la parte más bonita del Rastro, a parte de mi puesto, claro’’, bromea. ‘’La gente me lo dice mucho, que tengo un puesto muy bonito. Una vez hasta me lo alquilaron para un anuncio porque era muy colorido’’, dice Joaquín. Acabamos la entrevista y busco a Juan con la mirada. ‘’¿Qué?, ¿has vendido mucho?’’, le pregunta Joaquin, que le ha mandado de broma a vender sus cosas mientras él me atiende. Ahora es Juan quien le pide una foto. No pone problemas, ‘’poso donde haga falta, mientras no me saques los dientes...’’,dice. Sería una empresa difícil, sobretodo teniendo en cuenta que no le queda ni uno solo de muestra. Ya son las doce de la mañana y las calles del Rastro se llenan de gente. Buscando refugio, nos vamos al puesto de Miguel y Carmen, ocupado por perchas llenas de ropa, sobretodo camisetas y vestidos. Definen el estilo de sus prendas como ‘’cutrelux’’ , vestidos, camisetas y otras prendas diseñadas por ellos mismos, tintadas a mano con batik y decorados con dibujitos de su propia creación hechos a pincel o aerógrafo, según. Hoy, por ejemplo, todo lo que tienen está pintado con pincel. Cuando nos acercamos a ellos, comienzan a hablarnos de las amenazas que acechan la normalidad del Rastro, de las intenciones del Ayuntamiento de privatizar la gestión del Rastro a través


de una subcontrata y sacar los puestos a concurso público. Algo que no piensan permitir. ‘’Lo que quieren hacer es como expropiarnos de nuestro negocio familiar. Se está hablando de hacernos pagar 30.000 euros al año por cada puesto, lo que nos obligaría a subir los precios, los puestos tendrían que guardar una estética, con su logotipo... todo para be-

años trabajando este mercado. Empezaron sus abuelos, siguieron sus padres y ahora lo han heredado ellos. Y es lógico que no quieran que cambie este Rastro que les sorprende cada día. ‘’Por ejemplo, hoy venis vosotros a hacernos una entrevista, y después, en una hora, hemos quedado con una chica que nos quiere alquilar el puesto para un anuncio’, dice Miguel con entusiasmo. Ponerse delante de las cámaras no es una novedad para ellos. Su puesto ya salió en la película ‘Año mariano’, pero no por ello dejan de ilusionarse, ‘’el Rastro es así’’, concluyen. Salir del puesto de Miguel y Carmen nos lleva unos diez minutos. Tenemos que atravesar una Ribera de Curtidores ya abarrotada de gente, para llegar a nuestro siguiente destino. Después de algunos sudores fríos y de sacarle el ojo a unas 10 o 12 personas con el trípode de la cámara, conseguimos salir. Conocemos a Angela, una mujer de Madrid que empezó a hacer artesanía ante la imposibilidad de trabajar fuera de casa cuando tuvo a su hijo. Ha trabajado muchos materiales diferentes, pero ahora, sobretodo, trabaja el papel reciclado con el que hace lamparitas, objetos decorativos o marcos de fotos de diferentes formas y tamaños. En los 30 años que lleva en El Rastro, Angela nota que lo que más ha cambiado es la venta ‘’cada vez se vende menos, sobretodo a partir del rollo de los chinos que han bajado los precios una barbaridad’’, declara. Tiene razón, las ventas han bajado un 50% en El Rastro. Nos confiesa que es difícil competir con los precios de los productos traidos de países como India,

neficio de la subcontrata. Esto nos perjudica a nosotros. Gracias al apoyo de la gente, hemos parado otras tentativas anteriores, pero no nos podemos dormir’’, declaran.’’El ayuntamiento nos va metiendo goles, nos deja un poco de respiro y cuando bajamos la guardía ya sacan otra propuesta...’’, aclara Miguel. Estando muy interesados en que nos enteremos de todo lo que está pasando nos dicen dónde podemos localizar a la presidenta de la Asociación del Rastro, con quien hablaremos al final de la mañana. La cosa es que su familia lleva más de 70

> 43 53


trabajo como otro cualquiera) nos dice que al Rastro de Madrid no le falta nada, ‘’hasta los chorizos están bien. El Rastro sin los choricillos no sería lo mismo. De vez en cuando alguien te roba algo, pero bueno, es el impuesto revolucionario que pagas por estar en la calle. Aunque no es muy frecuente’’, concluye. Dejamos a una Ángela de Madrid, para conocer a otra Ángela, ésta nacida en León, afincada en Madrid durante muchos años y ahora vecina de Guadalajara. Hoy la acompaña Jorge, su hijo, que va a echarle una mano los domingos. En su puesto, que da gusto ver de lo perfectamente ordenadito y decorado que está, podemos ver sus piezas: carteritas, monederos, bolsos, riñoneras o pasadores para el pelo. Todos hechos a mano, trabajados a partir de piel de curtido vegetal. ‘’No lleva química en el curtido. No es la piel que hay en el mercado. Y esto hace que, con el uso, la piel coja la personalidad de cada uno, y el cuero luzca más en lugar de envejecerse’’, nos explica Ángela. Además, cada una de las piezas lleva estampadas diferentes formas orgánicas: hojas, árboles o paisajes, que se corresponden con el entorno donde vive,’’dibujo lo que veo cuando voy a pasear con mi perra’’, nos cuenta. Siendo su abuelo maestro artesano de León y su padre zapatero, empezó en la profesión bien temprano, con 18 años. ‘’Quería hacer un viaje de fin de curso y mis padres no me lo podían pagar, siendo seis hermanos. Mi padre siempre tenía en casa una bolsa de recortes, que utilizaba para arreglarnos los zapatos los fines de semana. Entonces la cogí e hice monederos que vendí en el colegio y en el barrio. Me fui de viaje y desde entonces no he parado hasta hoy’’. Sus últimas creaciones son los pasadores para el pelo y los macutos, que, por ser modelos únicos, siempre son nuevos. ‘’Si te fijas, no hay dos iguales. Y eso es lo que les gusTailandia o Marruecos, y conseguir vivir de la artesanía. ‘’No entiendo los precios que vienen de allí. No se si trabajan gratis o qué, porque sino no lo comprendo’’, declara entre resignada y contrariada. Tambien recuerda que antes tenían que madrugar para venir a coger sitio, pero eso ya cambió, ahora que cada uno tiene su sitio asignado. ‘’Por lo demás todo sigue igual, la gente viene a pasear, a tomar cañitas, a pasar la mañana y algunos compran’’, nos explica. Ángela trabaja en otras ferias de otros lugares de España, pero prefiere la ‘informalidad’ del Rastro, y el hecho de que sea un espacio libre, donde la gente lo pasa bien. Y, aunque reconoce estar un poco quemada de venir cada domingo (no hemos de olvidar que es un

54


queza, ‘’la gente joven no lo tiene tan fácil para empezar y de los artesanos que empezamos quedaremos diez’’, explica. Sin embargo, a nivel comercial ella está contenta ya que tiene muchos clientes que siguen viniendo a verla. Ahora su deseo es que su hijo Jorge tome las riendas del negocio, para aprovechar toda esa cartera de clientes.’’Pero claro, para eso tiene que aprender a hacerlo. Porque esto no lo hace nadie. Lo hago yo’’, nos dice. Jorge, por su parte, no parece estar muy convencido de querer seguir este camino. Llevamos ya un ratito charlando con ellos y, al calor de la confianza, Ángela nos cuenta con entusiasmo que estas navidades se van a Italia a una feria de artesanía, que han sido invitados por el Organismo de Promoción Exterior, y que es la primera vez que salen de España.’’A ver si hay suerte’’, dice suspirando. Aunque es optimista. Porque ve que a los italianos que pasan por su puesto les gusta mucho la piel. Yo también creo que va a triunfar, ¿para qué mentir?. Le digo que no me puedo imaginar a una sola persona que no le guste lo que hace. Y, como si fuera la primera vez que oye esto, me regala una sonrisa que no le cabe en la cara y me responde : ¡¿en serio?! Muchisimas gracias. Y esta respuesta no la dan los años, sino la humildad y la simpatía, claro. Nuestra siguiente visita es Teresa, que se define a si misma como africana de Madrid. Se lamenta de que lleguemos en ese momento, cuando ya ha vendido mucho de lo que traía, pero igualmente accede a contarnos su his-

ta a mis clientes’’, apunta Ángela. Tiene razón. Me fijo en una riñonera roja que parece tener la forma ideal para guardar una cámara de fotos, pero me equivoco: la riñonera ‘’no está pensada para nada en concreto. Trabajo a partir de la forma, que me tiene que gustar’’, me corrige Ángela. Y esa es la manera en la que trabaja. ‘’Mi baza es hacer cosas diferentes. Si no me gusta a mí no me sale, porque lo he intentado. Mis compañeros dicen que soy muy complicada. Por ejemplo, podría hacer un patrón y luego uno a uno hacer tipicientos... ¡pues no! Además no puedo trabajar de otra manera. Yo solo vendo si hago lo que me gusta’’, nos explica. Cuando le preguntamos si hace encargos, nos dice que sí, pero con condiciones, que ‘’este trabajo es muy delicado y muy personal’’, apunta con un tono de voz que sólo da los años de experiencia. Ángela define El Rastro como ‘’cultura viva’’ y nos confiesa que en los 32 años que ella forma parte de él, este mercado ha perdido en ri-

> 55


56

toria. Lleva 20 años en El Rastro, que ya se ha convertido en punto de encuentro para ella. ‘’Me visitan todos mis amigos de toda la vida, que siempre saben que estoy aquí, mira’’, y nos señala los dos amigos que están allí con ella. Uno es alto, de mirada sinceramente amigable y con alguna arruga que otra en el rostro; y el otro, bajito, rubio y guapísimo, al que yo le calculo unos 7 años. Al principio vendía ropa que compraba, después vendía la ropa que hacía, pasó a hacer sombreros y ahora hace y vende bolsos, porque descubrió que se vendían mejor que los sombreros. ‘’Hice varios diseños de bolsos y el que más se vendió se quedó. Cuando deje de venderlos, tendré que hacer otra cosa’’, nos explica. Al final, claro, en El rastro se

para darse un paseo. ‘’Mira, ahora vengo de comprar un cinturón a mi hermano’’, nos dice. Antes le gustaba cerrar su puesto e irse a tomar cañas, pero ahora que es madre ya no puede. De todas formas sigue viviendo El Rastro con alegría y destaca el compañerismo que hay en su zona (pues no conoce más). ‘’Recuerdo con especial cariño cuando estaba embarazada y los compañeros, que me veían con la tripa, venían a ayudarme con los bultos. Y eso siempre lo recuerdo, eso siempre lo cuento’’, dice Teresa. Y justo en ese momento, un vecino de en frente le trae unas almendras. Me pregunto si toda la charla será así, si podré comprobar con mis propios ojos todo lo que me dice. Entonces, Teresa comparte con nosotros otro momento.

puede saber el éxito o fracaso de una prenda al instante. Cuando le pregunto cómo define el estilo de los bolsos, se queda pensando ‘’no sé, son bolsos modernos, no tiene más...’’, dice Teresa. ‘’Pues eso, di eso’’, le asiste su amigo el alto. ‘’Pues eso. Tengo que decir que es reversible y que lo hago yo, sino no lo vendo’’, añade Teresa. Cuando llegan unas italianas compruebo que es cierto eso de su discurso para vender. ‘’Son dodici euro, e reversible, e lo fatto io’’, dice mezclando español e italiano. ‘’¿Cuántos idiomas hablas?’’, le pregunto. ‘’Ninguno, pero tengo mucha cara’’, dice sonriendo mientras se palmea la mejilla reforzando sus palabras. Teresa dice ser ‘’muy rastrera’’, por eso aprovecha cualquier momento que tiene

‘’Un día, cuando vendía prendas de cuero, que eran muy golosas, venían a robarme unas gitanas rumanas de estas con las faldas largas, y un amigo gitano que tengo vino y me dijo: ‘tranquila tranquila morena, que aquí estoy yo’ y se puso en la esquina. Claro, las rumanas tuvieron que irse’’, nos narra como otro de los ejemplos de compañerismo que hay en su zona. Acto seguido, miro a un lado y a otro del puesto en busca de rumanas acercándose, pero nada. No hay rumanas por ningún lado. Teresa, amante incondicional del Rastro reconoce que a este mercadillo ‘’le falta que haya puestos para los transeuntes. Para que los que no sean de Madrid puedan montar su puesto. En Londres, por ejemplo, hay una zona de


gente de paso, donde tu pagas una cantidad y puedes vender tus cosas’’, dice Teresa, de la que nos despedimos para dejarla recoger sus cosas tranquilamente. Las 3 de la tarde, hora de cierre del Rastro se acerca y la gente en sus puestos empieza a recoger su mercancía. Según nos contaban Ivi y Quirora, y después Ángela la de León, la policía puede ponerse muy pesada con la hora de cierre e incluso poner multas si a alguien se le ocurre vender algo pasada esa hora. Ahora vamos a hablar con Carmen Torralbo, la persona

que nos va a explicar qué es lo que se cuece detrás-detrás del Rastro. Ella también está liada recogiendo su puesto. Así que nos pide un poco de tiempo para dejarlo todo listo. Como ya avanzamos antes, Carmen Torralbo es la Coordinadora de la Plataforma de Comerciantes Ambulantes de la comunidad de Madrid y la portavoz de la Asociación Rastro.es, dos organizaciones que llevan tantos éxitos cosechados que se han convertido en una referencia para los movimientos asociativos de los comerciantes ambulantes de otras Comunidades Autónomas, como Canarias o Cataluña. Y es que ya son unos cuantos años manteniendo el pulso a un Ayuntamiento de Madrid que, desde los años ochenta, no facilita la cosas para que ellos ejerzan su profesión e intenta sistemáticamente reducir los puestos de El Rastro. ‘’Hay más de un 10% de puestos vacantes desde hace más de 10 años que no se adjudican, porque siempre la política ha sido de tender a reducir’’, dice Carmen Torralbo. En la historia más reciente, hace seis años, ‘’el Ayuntamiento intentó reorganizar y reducir

los puestos de venta. Hubo una movilización muy grande, se hizo una campaña de información a los usuarios, se recogieron miles de firmas, tuvimos una apoyo brutal por parte de todas las organizaciones y logramos dar marcha atrás a esta iniciativa y que El Rastro se conservara tal como es hoy día. En cualquier caso, nosotros creemos que las mejoras tienen que

>

57


ir en materia de seguridad, limpieza y protección civil. Pero nunca intentando imponer un modelo de mercado que nada tiene que ver con El Rastro ni con su tradición, o en tener que poner todos puestos iguales que perdería toda la creatividad y todo el colorido del Rastro que tanto atrae a la gente’’, nos cuenta Carmen. Después de ese triunfo, han vivido unos años de paz social, que se vieron interrumpidos el año pasado, cuando, de la mano de Esperanza Aguirre, se intentó llevar a concurso todos los puestos ambulantes de la Comunidad de Madrid (no sólo del Rastro). Alerta máxima: sus puestos de trabajo amenazados por los intereses económicos. Después de 8 meses de movilizaciones intensas, consiguieron introducir una Ley de Comercio Ambulante que permitiera que las autorizaciones para tener un puesto fueran de un mínimo de 15 años prorrogables, lo que les da la seguridad y estabilidad necesaria para poder realizar inversiones en su negocio. Y amortizarlas. Sin embargo, ahora todas las organizaciones y asociaciones están reuniéndose para ver cómo se desarrolla esa Ley, para ver en qué se traduce. ‘’¿Qué va a pasar? Consideramos que es muy probable que dejen pasar todo esto hasta después de las elecciones y después no sabemos lo que va a pasar. Pero El Rastro está absolutamente vigilante. A pesar de haber ganado esta primera batalla, no vamos a dormirnos en los laureles. Estamos muy espectantes por ver cómo interpretan la nueva normativa, porque nuestra experiencia nos dice que nunca han regulado a nuestro favor. Nunca. Con lo cual nos podemos esperar cualquier cosa.’’, explica Carmen con rotundidad. Por suerte, no están solos en su lucha. Los ciudadanos les han dado su apoyo de forma incondicional y absoluta en todas las movilizaciones, bien acudiendo a manifestaciones, bien a través de recogidas de firmas. Y es que todavía

58

queda gente que aprecia y que no quiere que cambie esa realidad micropyme, de negocios familiares, de trato cercano y personal propia del Rastro. El deseo de Camen para el futuro es que se deje de intentar modificar El Rastro desde la imposición de un modelo y dejar que sean los comerciantes, que lo conocen mejor, quienes decidan el modelo a seguir. Porque, como ella misma declara, ‘’El Rastro está vivo. Y la homogeneidad que quieren imponer, mata la propia dinámica del Rastro que, como cualquier ser vivo, evoluciona, se transforma y se adapta al medio de forma natural’’. Si Darwin levantara la cabeza... •


1.

2.

3. 4.

5. 6.

7. 8.


Pasarelas.

Entre bastidores e v o n o j o l e e u L oq Cuando entras a un desfile lo primero que te impresiona son las intensas luces y la cantidad de gente que hay esperando a que la ubiquen, unos simplemente encontrándose con amigos y otros haciéndole fotos a las celebrities del front row entre flashes de fotógrafos y cámaras de televisión. Un caos que poco a poco va disminuyendo y que se convierte en un silencio expectante al show que en unos minutos estará por comenzar. Imagínate esta misma historia casi cuarenta veces para ver desfilar a cincuenta diseñadores distintos durante los seis días que dura la Cibeles Madrid Fashion Week. ¡Una locura! Pero es que por muy intensas que sean las semanas de la moda son una atracción indiscutible para los amantes y seguidores de la moda. En España las dos que más suenan son la Cibeles Madrid Fashion Week y la cada vez más fuerte Valencia Fashion Week ambas en Septiembre nos traen todas las novedades de

60

nuestros diseñadores nacionales para la próxima temporada Primavera- Verano 2011. Las dos son muy distintas entre sí pero con un denominador común: Cada año amplían su oferta de entretenimiento de las masas para que se sientan parte del mundo fashion, aunque sea por lo menos durante unos días. La primera que visitamos fue Valencia a principios de Septiembre y durante tres días vivimos con intensidad cada propuesta de diseñadores y organizadores. Valencia se viste de moda y la ciudad entera se rinde a sus pies ofreciendo menús de lujo en los restaurantes de moda del Grupo El Alto o desfiles urbanos en el centro de la ciudad para que los que no pueden acercarse al recinto ferial sigan sintiendo la moda por las calles. Exposiciones de arte customizadas como la de Viveti o de fotografía en esta ocasión dedicada a la edición del libro Vogue ROCKS y que tiene como protagonista al fascinante diamante.


Esta novena edición tuvo como novedades la sección dedicada a los bloggers que tuvieron una oportunidad de acreditarse y ver desde dentro la verdad de las pasarelas. Destacaron por sus puestas en escena e impresionantes colecciones la siempre genial Maya Hansen, su colección Chantilly Dreams propuso a una mujer sofisticada, elegante con un punto clásico y muy femenina. Entre colores pastel, tul, encajes y puntillas evoca un sueño dulce lleno de corsés con un estilo retrorenovado. Higinio Mateu destacó por su original presentación en Blanco y Rojo de su colección Destino Siam, rodeadas de elementos de papiroflexia las modelos desfilan libres fusionando oriente con occidente. Siempre es Viernes by José Castro nos trasladó a los ochenta con su colección “Do The mix”. Combina el día y la noche con una colección divertida, accesible, muy versátil y muy brillante. Y Juana Martín con su colección de baño ultra femenina inspirada en los cincuenta pero con un toque más sexy para una mujer muy sensual y actual. Colores nude y rosa palo, mariposas y lazos y detalles como pamelas y gafas de sol que adornaban su propuesta llamada Magazine.

Dos semanas más tarde nos adentramos en el mundo Cibeles. La capital de España recibe en el recinto Ferial Juan Carlos I la 52 edición de la pasarela. Dos mundos paralelos donde perderse, los desfiles en las salas Lancia y Cibeles y el Cibelespacio, dedicado a stands donde exponen y entretienen al público sus dieciocho patrocinadores y colaboradores. Una jornada en el Cibelespacio puede ser para cualquier amante del acicalamiento un paraíso, puedes salir peinado por GHD, maquillado por L’Oreal, con la manicura hecha o incluso jugar a ser estilista por un día. Puedes comprar prendas de los treinta diseñadores que exponen en El Showroom del Ego (que celebra su décima edición), llevarte los últimos números de tus revistas favoritas o comer chocolate y beber zumos hasta hartarte… una auténtica maravilla. Zona para bloggers ofrecida por Asus o la acción de Soy Cibelino que promociona la pasarela 365 días al año. Los desfiles, el otro mundo donde poder perder los sentidos, desprende un aire más formal y sofisticado. Lo importante ya no es a ver el qué te darán, sino el qué te presentarán y con qué te sorprenderán. Cobra protagonismo la música que en el Cibelespacio es tan solo un extra más, la iluminación y la originalidad de la puesta en escena, el atrezzo elegido para el

>

61


desfile y los protagonistas de la primera fila invitada por el diseñador. En esta edición de la Cibeles Madrid Fashion Week en la que han aumentado los días y diseñadores, muchos han sido los que han tenido que compartir cartel, Elisa Palomino con Martin Lamothe, María Barros con Montse Bassons, Dolores Cortés con Guillermina Baeza o Carlos Diez con Antonio Alvarad. Lo mejor es que aún así han sido capaces de que sus diseños no desluzcan. A destacar también los desfiles Off protagonizados por David Delfín en Nueva York, Alvarno, Anjara o María Lafuente fuera del recinto o Amaya Arzuaga desde París. Pero sin duda lo mejor de las pasarelas es el submundo a donde solo algunos pocos tienen acceso, los momentos del antes y después de un desfile vivido por los modelos, los diseñadores y todo su equipo de producción. Maquillaje y peluquería, vestuario y todos los que hacen que un desfile sea posible. Nervios y emoción es lo que se siente en esos momentos. Durante el making en peluquería los modelos se relajan como pueden y recurren al chat de sus blackberries, a sus libros, se evaden con sus ipods o aprovechan para comer algo entre desfiles. Viven en otra dimensión ajenos a lo que sucede a su alrededor, a las cámaras que les graban o a los peluqueros nerviosos que tienen que aprenderse el look propuesto por el diseñador. Su momento de esplendor es cuando transformados en verdaderos maniquíes corren a cambiarse y acto seguido desfilan con total tranquilidad. Increíble y a la vez digno de admiración. Desde ese pasillo es donde se ve el verdadero trabajo de la moda, su creación y puesta en escena que tan solo unos pocos lograrán entender pero que durante esos quince o veinte minutos que dura el desfile todos o por lo menos casi todos, podrán disfrutar. • Texto: Isabel Gay

Imágenes: ©Cibeles y VFW 62


Veinticinco ediciones presiden a esta pasarela gallega, Pontus Veteris, que se celebra en Pontevedra, con dos eventos por año. Este año, se celebraba además, el I Encuentro Blogger. Una buena forma de promocionar la pasarela a través de nuestros ojos y una forma también de juntar a la comunidad de bloggeros gallegos. Los diseñadores que presentaban sus colecciones eran Florentino, Siempre esViernes, Olga Santoni, Araujo piel y Miguel de Luna. Jose Castro para Siempre es Viernes presentó una colección de clara inspiración ochentera donde la explosión de color y los volúmenes fueron los protagonistas. Florentino, un clásico dentro de esta pasarela. Como innovación este año presenta a sus modelos con trajes de pantalón corto y botas, al más puro estilo aventurero.

Olga Santoni presenta a una mujer clásica y sencilla con ciertos guiños a las tendencias mas áctuales, pero siguiendo una línea poco innovadora. Miguel de Luna apostó por líneas muy femeninas, con toques de navy y mucho rojo. Sus propuestas de fiesta ya han vestido a conocidas actrices españolas en el Festival de Cannes. Cada uno de ellos es un referente en la moda gallega, y aunque no sean lo más “puntero” en tendencias, tienen su hueco en este difícil mundo textil. Pero un blogger no busca sólo disfrutar de la pasarela, sino vivir los momentos previos y posteriores, encontrar la mejor foto… En definitiva, ver lo que otros no ven y mostrar lo que otros no muestran. • Texto e imágenes: The House of Chic&Cheap 63



Jóvenes Emprendedores.

tuestilistaonline ¿Qué corte es el que mejor me sienta? ¿Qué ropa y en qué tonalidades me la compro para que me quede bien? Son preguntas que alguna vez nos hemos hecho y a las que ellas pueden dar contestación, son cinco jóvenes estilistas que ofrecen sus servicios a precios muy asequibles. Texto: Nuria Pampliega

Habitualmente leo blogs, muchos, saltas de uno a otro para ver qué es lo que te ofrece cada persona, y un día, fuí a dar al blog de tuestilistaonline. Allí había posts con consejos sobre estilismo, maquillaje... y en la parte derecha, ofrecían sus servicios. Se podía leer: Asesoramiento de imagen, informe personalizado por 10 euros, ¿10 euros?, pensé, ¡Menuda maravilla! Tenía curiosidad por saber en qué consistían los servicios de los que disponían, pero por una razón o por otra, nunca contacté con ellas... (tonta de mí...). Pero ellas lo hicieron conmigo, me felicitaron, perdón, nos felicitaron, por la publicación de nuestro primer número, se vé que ellas también dieron con mi blog... el destino... Estuvimos en contacto, y finalmente, decidí publicar su trabajo en Magazine 190º porque quería acabar con las dudas que, como yo, mucha gente tiene. ¿Quiénes formáis parte de esta iniciativa? Somos cinco chicas, Olivia del Barrio, Rocío Quiñones, Paula Grande, María Guimeráns y Manuela Moscoso. ¿Cómo surgió la idea? El proyecto surge como respuesta a una necesidad de la sociedad actual, donde existe una gran preocupación por la imagen personal y sin embargo, el hecho de acudir a un profesional que te pueda ayudar, ya sea un estilista, asesor de imagen o personal shopper, todavía se sigue asociando con la idea de que es algo para famosos o gente con dinero. Nuestra aspiración es que a la hora de buscar este tipo de ayuda para mejorar nuestra imagen, puedas acudir a un profesional sin preocuparte de lo que te va a costar, sin moverte de casa y en el momento en el que lo necesites. Todos podemos tener ese “algo” que llaman estilo, aprender a sacarnos partido, a saber qué es lo que nos favorece, en definitiva, a mejorar nuestra imagen. 65


¿A qué os dedicáis cada una? Porque sabemos que tenéis diferentes profesiones. Olivia y Rocío son estilistas y personal shoppers. Paula, María y Manuela son periodistas. ¿Vivís en la misma ciudad? Si no es así, ¿Cómo os ponéis de acuerdo a la hora de llevar a cabo un pedido? Vivimos en Galicia pero en ciudades diferentes. Nos vemos con frecuencia, nos reunimos y ponemos en común las nuevas ideas, las discutimos y vamos poco a poco perfilando el proyecto. Olivia y Rocío, son las que se encargan de realizar los estudios de imagen y entre ellas tienen distribuído el trabajo. Como todos los servicios que prestamos son online podemos trabajar sin problema desde cualquier lugar. El ordenador se ha convertido en algo absolutamente imprescindible. ¿Qué servicios podemos encontrar en Tuestilistaonline? Podemos encontrar varios servicios, como por ejemplo: Estudio Morfológico y de Estilo que incluye un completo informe con las prendas, las líneas y texturas que más te favorecen, teniendo en cuenta tu estilo y tu constitución física. Mediante un detenido análisis de las proporciones y forma de tu cuerpo y valorando la imagen que deseas transmitir, te aconsejamos qué prendas no deben faltar en tu armario y cuáles deberían quedar fuera. Estudio de Color en el que conocerás tu paleta personal de colores y cómo puedes utilizarla para sacar el mayor partido a tu ropa y accesorios y mejorar tu aspecto de manera sorprendente. Estudio de Morfología Facial y Visagismo en el que a través de un exhaustivo análisis de tu rostro y de tu cabello, te mostraremos las propuestas más interesantes para poder cambiar el estilo del corte, el peinado y/o el color. Teniendo en cuenta el tono de tu piel, de tu cabello y de tus ojos, realizamos pruebas con colores y peinados y te mostramos las propuestas más interesantes a través de un cambio de imagen virtual. Análisis del Armario en el que realizamos un detallado análisis de las prendas y complementos que tienes en tu guardarropa y elaboramos un completo dossier con los mejores consejos y soluciones para que puedas sacar el máximo partido a todas tus prendas y adaptar tu armario a tus necesidades sociales y profesionales. Entrevista de Trabajo. Con este servicio de asesoramiento on-line te daremos las claves

66

para que tengas éxito en tu entrevista de trabajo. Tendremos en cuenta cuál es tu estilo, el tipo de empleo y de empresa, el lugar, la hora... Te enseñamos todos los secretos para transmitir una imagen acorde con el puesto al que aspiras y que refleje lo mejor de tu personalidad. Estilismo para Eventos. Este servicio resulta muy práctico cuando tenemos un acontecimiento importante y queremos acertar con el vestuario, los complementos y no desentonar con las pautas sociales. Podemos ayudarte tanto si estás pensando en comprarte algo para esa ocasión especial como si quieres utilizar una prenda que ya tienes en tu armario.

“¿Por qué no incluimos un asesor de imagen que nos ayude a mejorar en lo que necesitemos? El estilista debería ser un profesional más y todavía se considera algo exclusivo” ¿Cuál es el más demandado? ¿Y el más interesante desde vuestro punto de vista? El Estudio Morfológico y de Estilo y el Estudio de Color son los primeros que nos solicitan los que contratan nuestros servicios por primera vez, pero casi siempre el que prueba con uno de ellos se anima a contratar los demás que ofrecemos. El más interesante quizá sea el Estudio de Morfología Facial y Visagismo. La gente se sorprende al verse con diferentes cortes, peinados y colores de cabello. Es muy útil para las personas que quieren un cambio de look pero no saben por dónde empezar, no se deciden o no se atreven. ¿Qué tipo de persona suele encargar vuestros servicios? Suelen ser mujeres y hombres con una edad comprendida entre los veinticinco y los cuarenta años. Son profesionales de diferentes


sectores, preocupados por su imagen pero a los que les interesa saber elegir, aprender a sacarse partido, a sentirse más atractivos... ¿Con qué tipo de clientela se disfruta más haciendo vuestro trabajo? Con todos, y no lo decimos por quedar bien, sino porque cada uno te plantea sus dudas, sus problemillas, sus secretos inconfesables (michelines, cartucheras...) y tratamos de ayudarles a decidir, a disimular sus defectillos (que todos los tenemos) y a centrarse en resaltar lo más atractivo de cada uno. ¿Qué es lo más difícil para vosotras? Normalmente cada persona que nos pide ayuda sabe que tiene tal o cual “defectillo”, pero no siempre es así. Tratamos de no engañar a nadie y contamos las cosas tal y como son, con un lenguaje sencillo, sin metáforas, llamando a las cosas por su nombre. Les decimos esto que tanto te gusta y tanto te pones no te sienta bien y les explicamos el por qué de las cosas. No se trata de hacerle la pelota al cliente para que se vea maravillosamente bien, sino de ayudarle y aconsejarle para pueda sacarse el mayor partido posible. Aunque es la parte menos agradable, también es verdad que nos agradecen que les hablemos con claridad. Cuando se hace un estudio de color y visagismo... ¿La gente suele acceder a hacerse los cortes y colores que proponéis? Sí, en ocasiones nos escriben y nos lo cuentan. La paleta de colores comienzan a utilizarla desde el primer minuto, probando con los colores de las prendas de su armario. Es realmente útil y cuando te acostumbras ya directamente la sacas en la tiendas para poder decidirte. ¡Nosotras nos reímos y les decimos que es altamente adictiva! Los cortes y peinados también. El otro día un cliente que le regaló el Estudio de Visagismo a su mujer nos escribió para darnos las gracias y decirnos que le había salido el regalo un poco caro, porque su mujer se había ido al día siguiente a que la dejaran como en la fotografía. Vuestro aliado son los precios tan reducidos de los servicios que ofrecéis ¿Tan caros suelen ser en otros sitios? Si los comparamos con otros servicios que se ofrecen online, lo normal es que los encuentres desde 50 euros en adelante. ¿Por qué os decantásteis por estos precios? Porque nuestro objetivo es que toda persona que necesite un estilista lo pueda tener cuán-

do, cómo y donde quiera. Y por supuesto, sin que sea un servicio elitista. Si todos podemos vestirnos como en las pasarelas o como las famosas, acudimos a la peluquería con frecuencia, estamos preocupados por nuestra imagen... entonces ¿Por qué no incluimos dentro de nuestras rutinas de belleza el tener un asesor de imagen que nos ayude a mejorar en lo que necesitemos? El estilista debería ser un profesional más y todavía hoy se sigue considerando como algo exclusivo. ¿Creéis que vuestros precios puedan tener factores negativos? Sí, la gente al principio se sorprende de que los precios sean tan bajos y puede que desconfíe. Pero también es cierto que piensa “Bueno, sólo 10 euros. Voy a probar” Y cuando recibe el informe personalizado, mira lo completísimo que es, las fotografías, las explicaciones... entonces repite, y lo regala a sus amigos.. Nuestra mejor publicidad son las personas que lo han probado. ¿Qué visión de futuro tenéis? Por el momento seguir trabajando como hasta ahora y el tiempo dirá. Hemos puesto muchas ganas e ilusión en este proyecto así que ahora hay que demostrar que merece la pena. Como no me parecía suficiente con esta entrevista, les propuse a las chicas que me hicieran alguno de sus asesoramientos, y aceptaron encantadas. Me realizaron un Estudio de Color y un estudio de Morfología Facial y Visagismo. Con el primer estudio te muestran qué colores, en cuanto a ropa se refiere, te sientan mejor, te dan unas paletas personalizadas para que puedas imprimirlas y llevarlas contigo cuando realices tus compras ¡Yo ya las tengo listas para cuando me vaya de shopping! Y el siguiente estudio fue Facial y Visagismo. Me recomendaron qué colores de cabello me sentaban bien, qué elementos de mi cara debía potenciar, qué formas y qué cortes de pelo disimularían mis defectos... Después de recibir los resultados, y ser todo tan positivo, el pasado sábado acudí a la peluquería y decidí hacerme un cambio de look total, tal y como las chicas me habían aconsejado. No tenía pensado haceme cambios pero... De rubia he pasado a morena y de pelo largo, a melenita. Este es el resultado ¿No os parece genial? •

67


Local.

JUAY

Ilustración en Burgos Juan Miguel Porres es un burgalés de 19 años al que le apasiona dibujar y el mundo del color, para ello, se está especializando ya que estudia el Grado de Diseño Gráfico en la Esdir de La Rioja. Juan Miguel dibuja lo que siente, desde un punto de vista con cierta “locura”, le encanta el empleo de diversos colores porque dice que “La variedad hace la belleza”. Entre sus ilustraciones destacan personas, objetos y comida ya que “Son diferentes aspectos que caracterizan a nuestra sociedad y que la hacen ser diferente”. Empezó a dibujar con el mítico boli bic, seguido se pasó a los rotuladores y todo se llenó de color, tanto que empezó a pintar con acrílicos, lo que le permitió pasarse a un mayor formato. En un futuro le gustaría seguir pintando para alegrar el mundo que dice “Estamos destruyendo” y, porque es una buena forma de expresar sus pensamientos. • http://www.flickr.com/photos/juay/







Imagen de Portada: Marc Lago

_Coordinación: Nuria Pampliega _Diseño gráfico y maquetación: Nuria Pampliega; _Han colaborado en este número: The house of chic and Cheap, Marc Lago, Zepequeña, Isabel López, Cristina Sánchez, Marta Pariente, Leticia, Rebeca, El gato con estilo, El club Baltasara, Ana Goitia, Rus, Lucas & Romeo, Arturo Fernández, Helena Sousa, Cristina Rey, Alicia Parras, Doris Gutiérrez, Juan Muñoz, Santiago Sanza, Ángela Santisteban, Cupcake Madrid, Jacobo Prieto, Gigi Colinas, Isabel Gay, Cibeles, VFW, Tu estilista online, Juan Miguel Porres. Magazine 190º no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores. Queda terminantemente prohibido la reproducción total o parcial de cualquier contenido escrito o gráfico aparecido en esta publicación y su edición electrónica sin la autorización expresa del autor. Magazine 190º www.nursign.blogspot.com Magazine 190º en Facebook Imprime: I-Print Artes Gráficas Depósito Legal: BU-299-2010


“¿Quieres colaborar con nosotros?” “¿Te gusta el mundo del diseño, de la fotografía... eres periodista, artesan@... dispones de una tienda curiosa y tienes cosas que enseñar?” Pues si además de todo esto, te gusta el mundo de la moda y las tendencias... ¡Mándanos un correo a: nursign@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo!


VisĂ­tanos en: nursign.blogspot.com Magazine 190Âş en Facebook


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.