El Isleño N°7

Page 1

EL ISLEÑO BARRIOS JUSTOS:

REVISTA MUNICIPAL DE CIRCULACIÓN COMUNAL AÑO II, NRO. 7, SEPTIEMBRE 2014

RECUPERANDO ESPACIOS PARA LA FAMILIA ISLEÑA Mejoramiento y rediseño de plazas P10

EN ESTA EDICIÓN DEBUTÓ EXTENSIÓN HORARIA EN SERVICIOS MUNICIPALES EN MES DE LA LACTANCIA SE REALIZÓ SEGUNDO BABYSHOWER COMUNAL NUEVO ESPACIO MUNICIPAL PARA LAS ORGANIZACIONES SOCIALES COMPROMETEN RECURSOS PARA ALCANTARILLADO

INAUGURADA 2° ESCUELA DE LÍDERES PARA DIRIGENTES SOCIALES

P7 P7 P8 P8 P7


EDITORIAL

EL ISLEÑO Carlos Adasme Godoy, Alcalde Alcantarillado: uno de los puntales del desarrollo futuro de la comuna

Concejal Pedro Montalva Montalva

C

H

El desafío de poner normas al progreso

hile ha cambiado; la sociedad en su conjunto ha cambiado y nuestra querida comuna no ha estado ajena a ello. Isla de Maipo también ha cambiado. Ya no es ese pueblo donde los ciudadanos podíamos caminar libre y tranquilamente por nuestra calles.

ace poco más de un año celebramos la asignación de los recursos para desarrollar el Sistema de Alcantarillado para Isla Centro, un sueño de décadas que finalmente comenzaba a materializarse.

Pero junto con ese estado de satisfacción, fuimos como municipio lo suficientemente prudentes para señalar que una obra de esas características de inversión –más de 8.500 millones de pesos- no estaría exenta de dificultades que deberíamos enfrentar en su momento de forma unida porque era un “desafío comunal”.

Y con ello me refiero que desde el ámbito de ustedes como vecinos o de nosotros como responsables municipales y también las autoridades regionales y nacionales, tendríamos que hacer aportes y también algunos sacrificios para lograr su realización plena. Así, nos dimos a la tarea de organizar con la empresa la forma de minimizar lo más posible las molestias que ocasionarían los trabajos . Y allí pedimos la colaboración y comprensión de los vecinos pensando en un bien mayor y en el beneficio directo que se entregaba a más de 2000 familias que tendrían la conexión de forma gratuita hasta el antejardín de sus viviendas. En el transcurso de estos casi seis meses de trabajos han surgido las complejidades de cualquier obra de esta envergadura, ya sea en lo logístico; administrativo o en el propio cansancio de los vecinos frente a la ineludible rotura de pavimento frente a sus casas. Y créanme que yo como un habitante más de la comuna también lo vivo. Por eso los llamo a no caer en la desesperanza o la crítica infundada o el rumor malintencionado. Aquí hay un bien superior para la comuna que soñaron nuestros padres y abuelos y cuyo proceso de instalación estamos viviendo y del cual gozaremos nosotros y nuestros hijos y nietos. Mi compromiso es alcanzar una mejor calidad de vida para los isleños y con un proyecto que cumpla los estándares adecuados y beneficie realmente a los vecinos. Si hay que complementar recursos, los buscaremos; si hay que mediar para algún entendimiento entre la empresa y el Serviu, lo haremos; si hay que reunirse con autoridades cuando se deban destrabar temas, allí estaremos pidiéndolas. Y en todo eso, agracederé siempre el apoyo y la confianza de todos ustedes.

El progreso y el mejoramiento de los ingresos de nuestra familias, sumado al aumento de las parcelaciones de agrado se ha traducido en un crecimiento del parque automotor que empieza a ahogar el centro de la comuna. Todos somos testigos de que Avenida Santelices está saturada por todo tipo vehículos -en tránsito o estacionados-, provocando inclusive accidentes que han costado vidas humanas. En ese contexto creo que es necesario y urgente crear una ordenanza municipal que regule el sentido del tránsito de las principales calles del centro de la comuna, como asimismo la autorización de los estacionamientos, con el único propósito de ordenar el flujo vehicular y permitir un mejor y más seguro desplazamiento de peatones, ciclistas y de los propios automovilistas. Hay que buscar fórmulas que permitan descongestionar la avenida Santelices y las calles adyacentes. Algunos plantean que la solución es cobrar estacionamiento. En lo personal, soy contrario a aquello, porque el cobrar no evitará que se estacionen los autos; muchos pagarán y seguirán dejando todo el día sus vehículos estacionados y no habremos solucionado el problema, sino que habremos planteado una discriminación a partir de quién tiene y quién no los recursos para hacer uso y abuso de las calles céntricas. El desafío que tenemos como autoridades es tremendo, a muchos no le van a gustar las medidas que adoptemos, pero cuando uno gobierna con responsabilidad, gobierna buscando el bien común y no la comodidad de algunos pocos.

Concejal Maximiliano Genskowski

E

Un Concejal “Todoterreno”

ste nuevo gobierno comunal es distinto; con otro carisma y ganas y otro horizonte. Es menos politizado que en épocas pasadas, lo que ha redundado en tener mayores ganas de acercarse a colaborar con la primera autoridad. De mis muchos períodos como concejal creo que éste es donde más he participado en la actividad social en terreno. Soy de salir a los barrios, estar en las poblaciones, ir a las casas de los vecinos cuando me llaman y compruebo las necesidades o problemas que tienen. De hecho, me dicen que soy “un todoterreno”. Especialmente me ha preocupado el tema de la salud de los isleños, que es algo sensible en la comuna, porque las necesidades son siempre más que los recursos que se tienen. Es de esperar que esto mejore con la apertura próxima del consultorio en La Islita, que va a permitir un cierto desahogo, pero así y todo la población va a seguir creciendo. Otro tema que estamos viviendo es el desarrollo del proyecto del alcantarillado para el centro de la comuna. Sé que han habido algunos problemas que derivaron en rumores de que esto estaba trancado, pero sé también que el alcalde Carlos Adasme está realizando todas las gestiones para que todo marche como debe ser y así me lo ha hecho saber.

EL ISLEÑO Fono: 28769100 E-Mail prensa@islademaipo.cl www.islademaipo.cl AÑO II, Nro. 7, Septiembre 2014

El Isleño periódico comunal Derechos Reservados Municipalidad de Isla de Maipo Reproducción autorizada citando la fuente 7.000 ediciones impresas Distribucuión gratuita

Representante legal y editor general: Carlos Adasme Godoy, alcalde de I. de Maipo Jefe de RR.PP.:Jennifer Peña Diseño y diagramación: Alexis Urbina. Periodistas: Rodrigo Grundstrong y Luis Villanova V. Fotografía: Cristian Allendes

Agradecimientos: Dirección Desarrollo Comunitario; Casona del Maipo, Dirección de Tránsito; SECPLA; Dirección de Obras; Dirección de Finanzas; Depto. de Informática; Departamento de Deportes; Departamento de Cultura; Corporación Municipal de Educación y Salud; Departamento de Prensa; Radio Isla; Uniones comunales y Juntas de Vecinos y comunidad en general.

P2

El proyecto es de gran envergadura y de un bienestar inmenso para la comuna cuando concluya, pero hoy tenemos “picoteado” el suelo isleño en 7 partes y eso genera obviamente incomodidad que recogemos en la calle cuando estamos en terreno. Avances hoy se ven en la comuna –públicos y privados-. De éstos últimos, es cosa de ver la instalación de nuevas cadenas de supermercados (La Islita e Isla Centro) que permitirán competencia y ojalá mejores precios al tener alternativas. Estamos claros que el desarrollo de la comuna debe hacerse con una mirada de altura y las autoridades elegidas por la comunidad estamos para avanzar en ese sentido todos juntos.

Revise Nuestras Galerías Fotográficas en www.islademaipo.cl


Felipe Berríos, Consejero Regional:

“NUEVO ALCANTARILLADO ATRAERÁ PRESIÓN INMOBILIARIA ”

S

entado en su oficina en el tercer piso de la Intendencia Metropolitana, Felipe Berríos, el nuevo Consejero Regional de nuestra zona, señala que “es muy difícil hacer una primera evaluación de semestre cuando, en propiedad, se asumió hace poco más de tres meses”. “El trabajo ha sido intenso, porque uno se encuentra con una dinámica de comisiones, de mucha discusión programática y de recursos que la Región maneja y si uno no está presente es prácticamente imposible conseguir recursos para las comunas que uno representa”. ¿Está a cargo de alguna comisión en el Gobierno Regional?

Estoy de presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial y Vivienda y creo que ahí estamos abriendo una agenda de temas de proyectos de vivienda que hay en la provincia. Es un área que manejo y me apasiona ya que trabajé muchos años en el ministerio de la Vivienda y espero que desde esa instancia podamos destrabar los proyectos habitacionales que hay específicamente en Talagante e Isla de Maipo, donde hay mucha gente con subsidio asignado pero no hay terrenos y ofertas reales para utilizarlos. Creo que mi tarea en ese sentido es de ser facilitador y un gestor para avanzar en dichos temas. En lo que respecta a Isla de Maipo ¿cuál es su visión del desarrollo de la comuna? En general, lo primero que quiero expresar es el profundo cariño que siento por Isla de Maipo, que tiene características de calidad de vida incomparables. Dicho eso, lo importante que esas características podamos mantenerlas y proyectarlas. Por ejemplo, el que se haya aprobado la ejecución del alcantarillado por más de 8.400 millones de pesos, va a generar muchos desafíos a la comuna porque tendremos una presión de inversiones inmobiliarias y ello va a

ENTREVISTA

EL ISLEÑO

Basta de malos olores en La Islita: IMPORTANTES REUNIONES CON SEREMIS DE SALUD Y MEDIOAMBIENTE

incidir en serias complicaciones respecto de los servicios; la infraestructura vial, etc., aunque entiendo que el alcalde Adasme ya está preocupado de ello. Por otro lado, hay infraestructura pública que la comuna debe mejorar en equilibrio con este despegue inmobiliario que seguramente ocurrirá. Me parece adecuado que en relación a ello el alcalde esté trabajando en el tema de mejoramiento de los espacios públicos y la infraestructura pública como el estadio o la piscina municipal. Lo otro, -que ya se está haciendo- es una fuerte inversión en el polo urbano que es La Islita, que incluso fue un estandarte de la campaña municipal con el eslogan “Ahora le toca a La Islita”. Allí se está haciendo y/o está proyectado el mejoramiento de espacios públicos; la instalación de servicios públicos y privados como el nuevo consultorio y un supermercado.

E

l alcalde Carlos Adasme, se reunió con los seremis de Salud y Medioambiente, a fin de abordar las problemáticas más urgentes para la comuna y que tienen relación principalmente con el funcionamiento de planteles de cerdos y plantas de tratamiento.

Ambas reuniones se desarrollaron en Santiago, en forma separada, mostrándose las autoridades respectivas con la disposición y compromiso de abordar en terreno y con todos los entes involucrados los problemas y la adopción de medidas en el corto, mediano y largo plazo. En la Secretaría Regional de Salud, Carlos Aranda, indicó su total voluntad de realizar las fiscalizaciones necesarias a las plantas de tratamiento y planteles de cerdos para levantar una información actualizada sobre la cual trabajar en medidas de solución. Más tarde, en la segunda reunión, la Seremi de medioambiente, Grace

Hardy, estuvo más de una hora con el alcalde Carlos Adasme, analizando la actual situación de Isla de Maipo en materia medioambiental. La Seremi indicó que “las medidas para atacar el problema de malos olores deben ser a corto, mediano y largo plazo, e involucrar en la búsqueda de soluciones tanto a su repartición, como la Gobernación, la comunidad, empresas involucradas y el municipio”. El alcalde Carlos Adasme, se mostró muy conforme con los resultados de ambas reuniones, indicando que “es importante el compromiso y preocupación de ambos seremis por encontrar soluciones a los problemas sanitarios y medioambientales de Isla de Maipo”. En breve – a modo de conclusión- habrá fiscalizaciones a empresas que operan en la zona; la reactivación de las mesas de trabajo de forma ampliada para buscar soluciones y la participación en terreno de los seremis de Salud y Medioambiente.

CONAF Y MUNICIPIO REFORESTAN LA COMUNA MÁS DE 1.250 ARBOLES

E

n Los Muñoces, en el marco del Municipio Más Cerca desarrollado en ese sector, se procedió al proceso de entrega a directivas de Juntas de Vecinos de la comuna de especies arbóreas para el hermoseamiento de sus calles.

Ello, gracias al acuerdo con la Corporación Nacional Forestal CONAF, que entregó al municipio 1.250 árboles para ser colocados en distintos sectores de Isla de Maipo en virtud del programa denominado “Programa Arborización Municipio”. En la ocasión, el alcalde Carlos Adasme hizo entrega a la directiva de la Junta de Vecinos de Los Muñoces, del certificado de entrega de casi un centenar de árboles.

Villa Bicentenario Calle Michelle Bachelet, Sector La Islita

Nombre común Aromo Australiano

Can dad 100

CALLE PRINCIPAL Y BANDEJONES Nombre común Aromo Australiano Parcelación San Jose, Santelices Alcaparra 1908 Brachillito Palma Canaria Quillay

Can dad 100 150 50 5 45

ENTRADA A LA PARCELACIÓN Y AL INTERIOR

Los Muñoces por Avenida Santelices

Nombre común Naranjo Aromo Australiano

Can dad 70 27

FORESTAR LA ENTRADA DE LOS MUÑOCES

Deslinde Sede Social Villa Nevada

Nombre común Pino de Paris Pelú

Can dad 30 20

DESLINDE VERDE A UN COSTADO DE LA SEDE SOCIAL

Nombre común Quillay Maitén Pelú

Lo Mar nez #1323

Can dad 20 7 23

ESPACIO RURAL, BOSQUESILLO

Distribuidos en la Comuna

Nombre común Quillay Aromo Australiano Hacer Japonés Brachichito Alcaparra Almez Peumo Liquidambar Pelú

PLAZAS, BARRIOS Y DISTINTOS SECTORES A INTERVENIR

Revise Nuestras Galerías Fotográficas en www.islademaipo.cl

Can dad 137 186 70 1 101 1 2 2 52

P3


MUNICIPAL

EL ISLEÑO 2° ESCUELA DE MÚSICA POPULAR Y 1° DE DANZA Y TEATRO

MÁS DE 150 VECINOS INSCRITOS EN LOS TALLERES CULTURALES 2014

A

toda marcha se desarrollan desde agosto pasado la segunda Escuela de Música Popular y la primera Escuela de Danza y Teatro enmarcadas en los Talleres Culturales 2014. Con más de 150 vecinos inscritos, la iniciativa municipal dispone de profesores y músicos de toda la provincia que dictan clases de batería, guitarra, bajo, canto, danza, y teatro.

Los alumnos van desde los 7 años de edad en adelante, y se reúnen al menos una vez a la semana en la Casa de la Cultura de

CLUB DE ADULTO MAYOR SAN ANTONIO DE PADUA CELEBRÓ SUS 24 AÑOS DE VIDA

E

n compañía de autoridades municipales como la concejala Valeria Manríquez y el secretario de gabinete Rubén González, las 32 integrantes del club organizaron un almuerzo que incluyó ricas empanadas y pollo asado.

Isla de Maipo. Con poco más de un mes de talleres, los participantes reconocen el arduo trabajo, la buena calidad de los maestros, y su notable progreso. “Hemos avanzado bastante y también he visto el desarrollo de mis compañeras más pequeñas (…) se trabaja mucho y la calidad de los profesores es muy buena”, relata la joven Paula Ramírez quien se inscribió en la disciplina de danza.

nuevo instrumento a perfeccionar. “Las primeras cuatro clases fueron buenísimas, con muy buenos profesores. El año pasado participé en guitarra y ahora sigo con la batería. Mi sueño es poder grabar un disco”. Los Talleres Culturales 2014 tienen una duración de seis meses y cumplen el objetivo de facilitar un espacio y oportunidad gratuita para que muchos artistas y cultores emergentes de Isla de Maipo desarrollen su talento. En esta segunda versión, las clases

finalizarán en enero próximo con una presentación abierta por los vecinos protagonizada por los propios estudiantes de ambas escuelas.

Participan Alumnos desde los 7 años de edad en adelante Los Talleres Culturales 2014 tienen una duración de seis meses

Eliana Villavicencio, presidenta del club de adulto mayor, agradeció la compañía de las autoridades presentes y comentó su anhelo para este nuevo año: “tener una nueva sede social”. Durante la celebración el secretario de gabinete Rubén González, hizo entrega de un presente enviado por el alcalde Carlos Adasme. El funcionario además reiteró el compromiso del jefe comunal de seguir apoyando a esta agrupación la cual apadrina, tanto en el desarrollo de actividades, como futuros proyectos, y paseos, entre otras iniciativas.

Nicolás Gallardo, estudiante de enseñanza media que en 2013 se inscribió en el taller de guitarra, hoy suma la batería como

EMPRENDEDORA DE EL MAITÉN SURGE CON ESFUERZO Y USO DE RED DE APOYO S in saber leer ni escribir, Ive Arias -un ejemplo de emprendimiento y esfuerzo en la comuna-, ha podido establecer su negocio de comida rápida en El Maitén y está agradecida de los apoyos que ha tenido. “Ha sido difícil, pero con constancia todo se puede”, afirma.

A los 13 años, Ive Arias debió salir a la calle a ganarse la vida. Hoy tiene 4 hijos y sueña con que puedan educarse y ser profesionales, algo que ella no pudo hacer de joven.

P4

Hace 5 o seis años se acercó a la Casona del Maipo para ver qué posibilidades de desarrollo personal y familiar había. Tomó varios cursos y en tanto mantenía un puesto de cocina rápida en su hogar, pero no formalizado, hasta que alguien la denunció. La respuesta a su empuje se dio -según cuenta-, luego que Fundación Banigualdad la premiara a nivel regional con un millón de pesos, al destacarla como ejemplo de emprendedora. Sin esperar el dinero lo invirtió en su negocio.

Hoy, Ive Arias sueña con tener su propio restorán y ya trabaja paso a paso en ello. Lo más inmediato –señala- es invertir en la habilitación de baños.

Su consejo a todas las dueñas de casa es que “confíen en que todo se puede. Hay que ser constante y creer en lo que uno puede hacer y buscar en las instituciones como la Casona del Maipo los apoyos necesarios para emprender”, concluye feliz de lo que hasta el momento ha logrado.

Ive Arias: ejemplo de esfuerzo en la comuna

Revise Nuestras Galerías Fotográficas en www.islademaipo.cl


MUNICIPIO ORGANIZÓ 2° BABY SHOWER COMUNAL

C

asi un centenar de isleñas en etapa final de embarazo participaron a principios de agosto en el Salón Parroquial de Nuestra Señora de La Merced, del segundo Baby Shower organizado por el municipio. El alcalde Carlos Adasme, destacó el valor de la vida que cada futura mamá lleva en su vientre y la importancia de contar con los apoyos necesarios en esta etapa, con lo que reafirmó el compromiso del alcalde con el valor de la familia, la mujer y la vida que está por nacer.

MUNICIPAL

EL ISLEÑO

En la actividad estuvieron presentes la diputada Denise Pascal y los concejales Pedro Montalva y Valeria Manríquez y el párroco Marco Antonio Torres, entre otras autoridades, quienes se sumaron al valor de la vida que tiene en su vientre cada futura mamá. Lo anterior, lo ratificó la esposa del alcalde, Claudia Danae Lara, quien fue la impulsora el año pasado de que se organizaran estos baby shower por parte del municipio donde “el sentido final es valorar a quienes llevan vida en su vientre”. Durante el Baby Shower hubo concursos, artistas que animaron la velada y un entorno grato que valoraron las futuras mamás.

Programa de Televisión "CHILE CONECTADO" DE TVN DESTACÓ A DOS EMPRENDEDORAS DE ISLA DE MAIPO.

S

ABIERTAS LAS POSTULACIONES

usana Armijo y Elizabeth Romero (en la foto) ambas ligadas a proyectos en la Casona del Maipo mostraron sus respectivos rubros en este reportaje.

El 27 de julio pasado, el programa de Televisión nacional “Chile Conectado”, dio a conocer el trabajo e historia de 2 emprendedoras de nuestra comuna, que acogidas bajo el alero de la Casona del Maipo, han logrado salir adelante y dejar una huella en la ruta turística local. Susana Armijo, productora de Chicha y licores artesanales, diariamente desarrolla este rubro al interior de una antigua bodega ubicada en la “Casona de los Mesas”. Armijo agradeció la posibilidad de "publicitar su rubro a Chile y el mundo". Por su parte Elizabeth Romero, chocolatera de profesión, comentó que gracias a la gestión de la Casona del Maipo, se pudo concretar esta nota con “Chile Conectado”. Romero agregó que durante la grabación del espacio: “con un licor de manjar de Susana Armijo, armamos un bombón junto a la periodista”. Revise Nuestras Galerías Fotográficas en www.islademaipo.cl

P5


MUNICIPIO MÁS CERCA

Primer semestre 2014

EL ISLEÑO TU MUNICIPIO

+CERCA

MUNICIPIO MAS CERCA LLEGO A LAS ZONAS MÁS APARTADAS DEL CENTRO

Servicios Municipales en Terreno

Cancha de Carreras 15-3-14

San Antonio Naltgua 10-5-2014

M

anteniendo en este 2014 no solo el compromiso de tener más presencia en terreno, el alcalde Carlos Adasme puso énfasis en llevar los Municipio Más Cerca a los sectores más apartados del centro de Isla de Maipo.

Es así como en lo que va corrido de este año los servicios municipales llegaron a lugares como El Recreo, El Castillo, Las Mercedes, Monte Las Mercedes, Los Muñoces, San Vicente y San Antonio de Naltagua y la propia Islita.

Los servicios más demandados que siguen siendo muy bienvenidos por los vecinos son veterinaria, con la vacunación antirrábica, salud, jurídica y dental, además de las audiencias con la primera autoridad de la comuna. El alcalde Carlos Adasme planteó que “dentro del concepto de comuna justa que impulsamos desde el municipio, las comunidades pequeñas y alejadas de los centros urbanos tienen la misma importancia que las demás y no siempre la misma atención”.

Cancha de Carreras 15-3-14

A estos sectores se sumaron Cancha de Carreras, Lo Guerra y Gacitúa.

El Recreo 5-7-14

El Castillo 21-7-14

San Vicente Naltgua 21-6-14

Las Mercedes 1-6-2014

La Islita 17-5-14

Gacitua 14-6-14

Lo Guerra 26-4-14

Monte Las Mercedes2 23-8-14

Los Muñoces 26-7-14

P6

Revise Nuestras Galerías Fotográficas en www.islademaipo.cl

San Antonio de Naltgua 10-5-14


Los últimos martes de cada mes:

COMPROMISO CUMPLIDO:

MÁS Y MEJOR ATENCIÓN INAUGURADA 2° ESCUELA DE LÍDERES MUNICIPAL CON HORARIO PARA DIRIGENTES SOCIALES HASTA LAS 21.00 HORAS

E

l pasado martes 26 de agoso se realizó la segunda jornada de atención municipal extendida hasta las 21.00 horas. La iniciativa permitió nuevamente que más de 200 vecinos pudieran realizar trámites pendientes en los distintos departamentos sin la necesidad de pedir permiso en sus trabajos.

MUNICIPAL

EL ISLEÑO

La medida impulsada por el alcalde Carlos Adasme con gran apoyo de los funcionarios, extiende los últimos martes de cada mes el horario de atención de 17:30 a 9 de la noche, mejorando la calidad de los servicios municipales y abarcando a un mayor número de personas. El plan municipal se repite por el resto del año los próximos días martes 30 de septiembre, 28 de octubre, 25 de noviembre, y 30 de diciembre, e incluye entre otras dependencias, a la Oficina de Información, Reclamos, y Sugerencias; Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Departamento de Tránsito, Tesorería, Biblioteca Municipal, Unidad de Medioambiente e Inspección, Juzgado de Policía Local, Secretaría Gabinete, Secretaría de Planificación Comunal (SECPLA), Dirección de Obras, Casona del Maipo, Casona Aliste, y la recién inaugurada Casona Lévera. Es más, también en este horario extendido el alcalde Carlos Adasme realizará audiencias para atender a los vecinos y vecinas que lo requieran. Sin embargo, la iniciativa no se limita sólo a las atenciones en oficinas del edificio consistorial u otras dependencias municipales, sino que distintas unidades saldrán a terreno a efectuar operativos y charlas informativas para la comunidad.

Alcalde Carlos Adasme y extensión horaria:

“UN SERVICIO PARA VECINOS QUE NO PUEDEN VENIR MÁS TEMPRANO”

J

Junto a gran parte de los primeros 130 vecinos inscritos, el alcalde Carlos Adasme dio por inaugurada este 12 de agosto la 2° Escuela de Líderes para Dirigentes Sociales de Isla de Maipo. La iniciativa se lanzó por segundo año consecutivo enfocándose en módulos como Elaboración de Proyectos, Fondos Concursables, Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, Ley de Acceso a la Información, Ley 20.500, y Rol y Función de los Dirigentes, entre otros.

Contento con la convocatoria, la primera autoridad comunal recordó que “se está cumpliendo con el compromiso asumido el año pasado de continuar capacitando a los dirigentes”. Elogiando la iniciativa, el encargado de la División regional de Organizaciones Sociales (DOS), Hugo Cuevas, valoró “el espacio dispuesto por la municipalidad para poder entrenar a los dirigentes y nuevos líderes de Isla de Maipo”.

La escuela es ejecutada por el departamento municipal de organizaciones comunitarias junto con la consultora SODEM. De esta última el encargado del proyecto Isaac Figueroa aseguró que “no basta con la buena voluntad de los dirigentes, sino que a eso hay que añadirle nuevas herramientas e información”. Los talleres se realizan durante la semana en la Escuela Efraín Maldonado Torres (Isla Centro) y Liceo República de Italia (la

AGOSTO FUE EL MES DE PROMOCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA

E

l pasado 29 de agosto, se realizó la jornada de cierre tras celebrar El Mes de la Lactancia en Isla de Maipo. La iniciativa incluyó talleres y jornadas organizadas por el CESFAM y que formó parte del programa Chile Crece Contigo.

P

ara el resumen de estas dos primeras jornadas, el alcalde Carlos Adasme reiteró el esfuerzo que está haciendo la municipalidad por dar una mejor atención y a una mayor cantidad de vecinos.

“Este es un servicio que tenemos que entregar como municipio para muchos vecinos que no pueden venir más temprano por motivo de sus faenas laborales, entre otras cosas”. Además el edil agradeció y felicitó la motivación de los funcionarios municipales por participar de esta extensión horaria.

En la ocasión, Fanny Briones, una de las asistentes a la ceremonia de cierre destacó lo provechoso que fueron los talleres y la importancia de entregar leche materna a un hijo. “Para mí la lactancia es dar amor. Ahora veo los resultados porque mi hija ha crecido fuerte y sanita, gracias a Dios”, sostuvo la madre.

sentido la profesional explicó que: “es un sistema de protección a todos los bebés desde antes de nacer hasta los 4 años de vida”. Finalmente, el alcalde de Isla de Maipo Carlos Adasme, resaltó la “importancia de la vida del que nace, la relación con su madre y lo trascendental que es la lactancia para afianzar ese vínculo”.

Los Talleres de Fomento a la Lactancia y Apego que se efectuaron durante todo agosto fueron complementados, además, con programas de información sobre lactancia materna en la emisora comunitaria Radio Isla, para crear conciencia de la importancia de amamantar.o.

Por su parte, Priscilla Yáñez, coordinadora del “mes de la lactancia” en Isla de Maipo, detalló lo que realiza la red de protección del gobierno, “Chile Crece Contigo”. En este

Revise Nuestras Galerías Fotográficas en www.islademaipo.cl

P7


EL ISLEÑO

CASONA LEVERA

NUEVO ESPACIO MUNICIPAL PARA LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Para mayores consultas la dependencia habilitó los teléfonos 22 - 87 69 215

Los programas que atienden en estas instalaciones son: SENDA-Previene, Oficina Municipal de Asuntos indígenas, Oficina del Adulto Mayor, Seguridad Pública, y 24 horas

E

l 29 de agosto y en compañía de autoridades, dirigentes vecinales y funcionarios de diversos programas comunitarios, el alcalde Carlos Adasme realizó el corte de cinta de la nueva dependencia municipal: La Casona Lévera.

El espacio ubicado en calle Izaga 778, se transforma desde ahora en el nuevo lugar para entregar orientación, atender consultas, y asesorar a todos los dirigentes sociales y agrupaciones comunitarias de Isla de Maipo.

con la comunidad, tales como SENDA-Previene, Oficina Municipal de Asuntos Indígenas, Oficina del Adulto Mayor, Seguridad Pública, y 24 horas entre otros. Para mayores consultas la dependencia habilitó los teléfonos 22-8769215 y 22-8769218 Mapa Ubicación calle Izaga 778

Fabrizio Lévera

En su discurso el jefe comunal señaló que “necesitábamos un espacio para que los dirigentes pudieran estar permanentemente y de manera privada”. Gloria Véliz y Genaro Castro, presidentes de la unión comunal de juntas de vecinos de Isla Centro y la Islita respectivamente, coincidieron en “la importancia que tiene para nuestras organizaciones el que se abra esta nueva oficina”.

E

sta casona perteneció al empresario italiano radicado en Isla de Maipo Fabrizio Lévera Pacetti, quien se hizo conocido en la década de los 80 por su participación en una campaña publicitaria en la que invitaba a sus clientes a visitar su empresa, dedicada a la venta de maquinaria agrícola, y degustar un plato de espaguetis, utilizando de fondo la canción "Gigi, el amoroso". El empresario falleció a los 85 años un 15 de julio del 2002.

Aquí funcionan los diferentes programas que tienen que ver directamente

Subsecretario de Desarrollo Regional Ricardo Cifuentes:

SE COMPROMETE A BUSCAR RECURSOS COMPLEMENTARIOS PARA EL ALCANTARILLADO E l proyecto en plena ejecución del alcantarillado de Isla Centro, con las redes principales y secundarias, solo contemplaba hasta ahora trabajos hasta el antejardín de las casi 2.300 viviendas beneficiadas.

Alcalde Carlos Adasme; Gobernadora Graciela Arochas y el Subdere Ricardo Cifuentes

P8

Esto generó la preocupación del alcalde Carlos Adasme, desde que asumiera el cargo, en el entendido que ello de todas maneras implicaba un costo que no todas las familias iban a poder asumir. Desde entonces, se dio a la tarea de encontrar una fórmula que apoyara al financiamiento de estos trabajos.

En una reunión con el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, a mediados de agosto, al parecer se encontró una salida a esta situación.

Luego de exponerle la realidad de la comuna y los proyectos de desarrollo, el alcalde le indicó a Cifuentes, la necesidad de conseguir fondos para que un proyecto de la envergadura del alcantarillado no quede a medio terminar, cuando muchas familias no puedan financiar la conexión final. Ante ello, el subsecretario de Desarrollo Regional se comprometió a buscar los

Revise Nuestras Galerías Fotográficas en www.islademaipo.cl

fondos públicos necesarios –unos 3 mil millones de pesos- que serían el complemento a la obra inicial.

En la reunión estuvieron presentes, los equipos técnicos respectivos de la Subdere y el municipio, y la gobernadora de la provincia, Graciela Arochas, quien incluso planteó que dichos recursos podrían parcelarse en su entrega de modo de que no fuera una carga financiera muy fuerte para el gobierno.


Manuel Jesús Pizarro Pino cumplió este año un siglo de vida:

RECONOCIMIENTO AL TESORO VIVO DE ISLA DE MAIPO El longevo vecino fue destacado además por haber sido uno de los participantes en la primera Vendimia de Isla de Maipo realizada a comienzos del 1900.

C

omo un "Tesoro Vivo" de la comuna fue calificado el homenaje que entregó el alcalde de Isla de Maipo Carlos Adasme y el concejo municipal, a don Manuel Jesús Pizarro Pino, quien recibió junto a su familia y amigos esta distinción por haber cumplido 100 años de vida.

Este longevo vecino recibió el homenaje no sólo por haber cumplido esta cantidad de años, sino por su trayectoria y por haber sido uno de los participantes en la primera vendimia realizada a comienzos del 1900.

Rita Echeverría y cierre de librería “El Abuelito”:

“JUANITO ERA EL MOTOR DE TODO ESTO”

Durante la actividad, el jefe comunal destacó la entrega de este reconocimiento que por primera vez realiza la municipalidad hacia un vecino de la comuna. Carlos Adasme sostuvo que don Manuel Pizarro es un "Tesoro vivo" que representa la cultura y la tradición de Isla de Maipo. "Para nosotros es un privilegio celebrar el cumpleaños número 100 de una persona que ha sido parte de la historia de Isla de Maipo. Él participó en nuestra primera vendimia, fue una de las personas que dio origen a esa fiesta" indicó. Parte importante de la vida de don Manuel y artífice de la actividad realizada es su hija y cuidadora Germania Pizarro, quien junto con agradecer el apoyo recibido comentó que este fue un sueño de su padre el llegar a vivir 100 años. Germania Pizarro se mostró muy orgullosa del reconocimiento entregado por las autoridades

COMUNIDAD

EL ISLEÑO

municipales, lo que será recordado por generaciones en Isla de Maipo.

Junto al alcalde estuvieron presentes los concejales Valeria Manríquez, Pedro Montalva, José Riquelme y Emilio Astudillo, coincidieron en la importancia que tiene realizar este reconocimiento en vida, para aquellos vecinos que han sido un aporte a la cultura y las tradiciones de Isla de Maipo. Reconocimiento que por acuerdo del concejo municipal quedó instaurado para todos los vecinos que al igual que don Manuel Pizarro llegan a los 100 años, como parte de la historia viva de Isla de Maipo. . La celebración de los cien años de don Manuel Pizarro Pino, se realizó en el salón de eventos de la Cooperativa de Isla de Maipo y contó con la asistencia de familiares, amigos y nietos del homenajeado, además de invitados especiales y grupos artísticos.

BOMBEROS DE ISLA DE MAIPO

52° ANIVERSARIO

Junto a los Condoritos, TV Grama, y una que otra revista de tejido, la señora Rita Echeverría saca cuentas de la última mercadería que resta antes del inminente cierre de su librería “El Abuelito”.

E

l negocio que por más de medio siglo ha mantenido a pulso en Isla de Maipo, ya no puede seguir sin la compañía de su marido, don Juan López Simonet, quien en 2012 falleciera tras colisionar su furgón mientras volvía de retirar sagradamente cientos de matutinos. “Para toda la familia fue un golpe muy grande y muy fuerte. Para la librería también porque él era el motor de todo esto (…) Mi marido se levantaba a las cinco de la mañana, a veces antes, y se iba a buscar los diarios y revistas. Luego regresaba a la Isla y antes de las 7 la librería ya estaba abierta” recuerda. Al volver en el tiempo, esta oriunda de Curacaví no olvida el momento en que decidió acompañar el emprendimiento de su marido, especialmente cuando abrió

las puertas de “El Abuelito” en 1964 en pleno centro de Isla de Maipo. “Entre las satisfacciones más grandes que esta librería me entregó, fue sin duda el poder vivir una vida estable y educar a nuestros 5 hijos”. Y aunque parezca imposible hoy en día, “todo gracias a la venta de enciclopedias, diarios y periódicos como El Ilustrado, El Clarín, y la revista Vea”. Sin embargo en los mejores años del local, la señora Rita rememora el éxito de ventas al incorporar discos de vinilo y el servicio de telegramas en la década de los ‘80. “Fuimos una agencia de TelexChile, y recuerdo que teníamos un enamorado cliente de Isla de Maipo que le escribía a su esposa de Estados Unidos”. Hoy con la ausencia de su esposo y a pesar de sus 85

años de edad, la señora Rita trató de sacar adelante el negocio junto a uno de sus hijos. Sin embargo la falta de tiempo, la exigencia de un trabajo paralelo y el extenuante viaje diario terminaron por sentenciar el destino del local. “A mi hijo le era muy difícil tener que llegar aquí y viajar a su otro trabajo, por lo que tomamos el acuerdo como familia de terminar con este negocio. Él no podía salir desde tan temprano, repartir una gran cantidad de diarios a los suscriptores, y volver a sus otras responsabilidades”. A su fin llega otro de los locales que marcaron una historia en Isla de Maipo, que traspasó generaciones y que dio pelea hasta el final por hacerse un espacio entre la voraz modernidad y las nuevas tecnologías.

C

on una solemne ceremonia al interior del cuartel de la primera compañía, el Cuerpo de Bomberos de Isla de Maipo celebró su 52° aniversario.

La actividad estuvo encabezada por el superintendente del cuerpo de voluntarios de nuestra comuna Robinson López; los concejales Pedro Montalva, Maximiliano Genskowski, José Riquelme, Valeria Manríquez y Katherinne Flores; además del Secretario General de la Corporación Municipal, Sergio Montenegro.

En sus palabras el superintendente López se mostró orgulloso de celebrar estos 52 años de servicio, detallando que “como bomberos, somos la única institución profesional en Chile”. En la ocasión fueron premiados los voluntarios que se capacitaron durante los últimos meses, así como también a quienes ya cumplieron 5, 10, 15 y 20 años dentro de la institución. El cuerpo de Bomberos de Isla de Maipo se fundó el 5 de agosto de 1962, siendo alcalde en ese entonces, Mario Bertero Cevasco. En la actualidad cuentan con 107 voluntarios distribuidos en las 3 compañías de Isla Centro, La islita y Gacitúa.

Revise Nuestras Galerías Fotográficas en www.islademaipo.cl

P9


ACTIVIDADES

EL ISLEÑO

CIENTOS DE FAMILIAS DE ISLA DE MAIPO

CELEBRARON EL DÍA DEL NIÑO Y NIÑAS

P

aseos en minitren por el centro de la comuna, zumbakids, camas elásticas, muro de escalada, títeres, y juegos inflables, fueron algunas de las sorpresas que disfrutaron gratis cientos de familias durante la celebración del Día del Niño en Isla de Maipo.

La actividad desarrollada por la municipalidad en el Estadio Fernando Prieto Concha, reunió a más de 1500 personas de nuestra comuna quienes accedieron gratis a

cada una de las atracciones. Gracias a la disposición de buses municipales de acercamiento, muchos niños y niñas de sectores alejados llegaron a entretenerse y pasar una buena tarde junto a sus familias y amigos. El alcalde Carlos Adasme destacó el éxito de la celebración y la gran convocatoria señalando que “como municipalidad es importante que las actividades que preparamos para los niños y la familia isleña tengan este nivel de éxito".

Como complemento a las actividades principales, Carabineros y equipos de seguridad municipal, realizaron paseos en carro de bomberos; hubo exhibición de patinaje artístico, taekwondo, y tenis de mesa, al igual que se insataló una docena de stands con productos y servicios como toma de presión por parte de Cruz Roja, venta de artesanía, dulces, juguetes, y pinta caritas, entre otros.

Remodelación plazas C. de Carreras, El Esfuerzo, Lo Guerra, Gacitúa:

MEJORANDO LOS ESPACIOS PÚBLICOS PARA LOS VECINOS

PLAZA - CANCHA DE CARRERA

E

n el marco de los proyectos de Seguridad Pública gestionados a través del Ministerio del Interior, el municipio de Isla de Maipo trabaja a toda máquina para cambiarle el rostro a las plazas de Cancha de Carrera, El Esfuerzo, Lo Guerra, y Gacitúa. Con la remodelación total de estos espacios públicos, cada vecino y vecina podrá empoderarse de mejor manera de sus barrios, disfrutando en familia de un entorno más seguro, moderno y acogedor en el corto plazo.

PLAZA - GACITÚA P10

Con un avance del 95% en los sectores de Cancha de Carrera, El Esfuerzo, y Lo Revise Nuestras Galerías Fotográficas en www.islademaipo.cl

Guerra, las obras contemplan una inversión de $45 millones en su primera etapa. Aquí se incluye la reposición de áreas verdes, máquinas de ejercicios, y mobiliario urbano, entre otros. En el caso de Gacitúa, los trabajos que comenzaron a principio de agosto pasado ya alcanzan más del 40% de avance, inversión que supera los $45 millones bajo el programa de “Plaza Segura”. Las obras de mejora de estos espacios públicos representan un anhelo de la propia comunidad manifestado durante los encuentros y reuniones sostenidas entre la municipalidad y las respectivas juntas de vecinos.


VECINAS DE GACITÚA CULTIVAN HORTALIZAS HIDROPÓNICAS

SAN LUIS CUENTA CON NUEVOS LOMOS DE TORO Y SEÑALÉTICA

12

mujeres del sector recibieron su certificado en "Cultivo Hidropónico de Hortalizas". Luego de un mes de capacitación, las participantes pudieron culminar exitosamente este proceso, que impulsa

H

SENCE conjuntamente con el municipio local. Gladys Arias y María Céspedes agradecieron la oportunidad que les brinda el municipio e invitaron a las mujeres a ser parte de este tipo de iniciativas.

ace varios años que los vecinos de San Luís (Isla Centro) anhelaban la instalación de lomos de toro en su arteria principal, especialmente luego del atropello que le costó la vida a una menor del sector hace más de una década.

NOTICIAS BREVES

EL ISLEÑO

Esta necesidad se concretó luego que el municipio de Isla de Maipo instalara dos resaltos o lomos de toro además de una nueva señalización en el lugar. Se espera que durante los próximos meses se realicen trabajos similares de mejora vial, en intervenciones como el cruce del paradero 12, entre Jaime Guzmán y San Luis.

EN COMPAÑÍA DE SUS FIELES AUDITORES RADIO ISLA CELEBRÓ SU 7º ANIVERSARIO

ISLEÑO LE "PALTA" EL RESPETO AL LÁPIZ, LA PINTURA Y PHOTOSHOP

E

l séptimo aniversario había que celebrarlo en grande y lo que se pensó fue hacer una transmisión en vivo con artistas, concursos y sorteos, y presentar a aquellas voces del micrófono que no tienen rostro pero que son cálidas y acompañan cada día a los auditores. Luego del show vino la primera parte de los sorteos, donde durante casi un mes estuvieron participando los auditores de Radio Isla haciendo llegar sus cupones. Más tarde, vinieron concursos con los auditores presentes y el sorteo de los premios principales, donde hubo contacto telefónico con ellos. El premio mayor un Led 32”, se fue a San Antonio de Naltagua. El director de la 107.3 Fm Jaime Soto, indicó que “la radio va creciendo y renovándose cada día y creando nuevos espacios, sobre todo para los jóvenes”. Eliana Sepúlveda Hidalgo de Lo Herrera se llevó una de las Bicicletas.

T

alentoso joven isleño hace verdaderas obras de arte con palta molida. Boris Toledo se entretiene en su desayuno por horas para realizar sus retratos artísticos con esta fruta. A mediados de agosto y en distintos medios digitales, un joven de 21 años, radicado en el sector de Lo Martínez hace sólo 12 meses, revolucionó las redes sociales con su trabajo artístico que incluye solamente palta molida. Boris Toledo, estudiante de Diseño Industrial en la Universidad de Santiago se ha dado a conocer en las redes gracias a

su talento para retratar nada más que con palta. Toledo indicó que “siempre busco nuevos conceptos”. Su primer trabajo fue el de Jhonny Deep, hace un mes. Debido al alto costo que hoy en día tiene el kilo de paltas, este joven isleño adelantó que ha buscado otras alternativas para sorprender a sus amigos quienes le siguen en redes tan populares como Facebook e Instagram, pero que a veces, “el hambre no me permite seguir dibujando”.

lo mismo se encuentra participando en concursos para reunir dinero y avanzar. Asimismo, señaló que sus tres primeros dibujos en palta forman parte de un Concurso Latinoamericano de Ilustración.

Sobre su futuro como diseñador, el estudiante indicó que espera seguir creciendo en el rubro, por

ISLA DE MAIPO CUENTA CON MODERNO

EQUIPO DE REANIMACIÓN PARA SERVICIO DE URGENCIA

U

na emergencia cardiaca requiere contar con el equipamiento necesario para realizar una atención adecuada, sobre todo cuando el paciente requiere de una reanimación, donde los diez primeros minutos son vitales. Para responder a estas emergencias el servicio de salud de Isla de Maipo recibió un carro de paro y un desfibrilador que se utilizan en la reanimación de pacientes que sufren de un paro cardiaco. El alcalde Carlos Adasme se mostró muy conforme con esta adquisición: “Este equipamiento de reanimación es uno de los más modernos que hay a nivel de la provincia y eso nos da tranquilidad y es un respaldo a los equipos médicos del consultorio que podrán atender una emergencia compleja". El Director del Cesfam, Doctor David Dastres destacó la importancia que tiene para el servicio de urgencia de Isla de Maipo contar con este moderno equipo, que permite a los equipos médicos poder resolver de mejor manera situaciones complejas.

Revise Nuestras Galerías Fotográficas en www.islademaipo.cl

P11


A V I V

BRE EN M E I T SEP

PO I A M E D ISLA s

+ Algunas presentaciones u horarios pueden sufrir cambios los que serán oportunamente informados

idade iv t c A e d a m a r g ro P

1 / Sept. 11:00 hrs. Obra de teatro “Prevención Abuso Infantil” Carabineros de Chile en Salón Parroquial 4 / Sept. 18:30 hrs. Dia de la Mujer Indígena, Escuela Efraín Maldonado 5 / Sept. 16:00 hrs. Pasamos Agosto, Salón Parroquial 6 / Sept. 10:00 hrs. Corrida de Fiestas Patrias, frontis Efrain Maldonado 7 / Sept. 18:00 hrs. Te-deum Evangélico, Las Mercedes 14 / Sept. 10:30 hrs. Te-deum Ecuménico Santuario 14 / Sept. 12:00 hrs. Desfile de Fiestas Patrias Plaza de Armas 17 / Sept. 17:00 hrs. Malón de Fiestas Patrias con adultos mayores, Fonda Estadio Municipal 17 / Sept. 21:00 hrs. Inauguración Fonda Oficial, Estadio Municipal 18 / Sept. 15:00 hrs. Juegos tipicos en Estadio Municipal 18 / Sept. 12:00 a 3:00 hrs. Horario Fonda Oficial, Estadio Municipal

SIGAMOS TRABAJANDO

JUNTOS

Carlos Adasme Godoy, Alcalde y Concejo Municipal

18 / Sept. 01:00 a 3:00 hrs. Grupo “La Noche” en Fonda Oficial 19 / Sept. 12:00 hrs. Misa a la Chilena en Media Luna la Villita 19 / Sept. 15:00 hrs. Fiestas Patrias Infantil, Estadio Municipal 19 / Sept. 12:00 a 3:00 hrs. Horario Fonda Oficial, Estadio Municipal 20 / Sept. 14:00 hrs. Campeonato de Rayuela Estadio Municipal 20 / Sept. 12:00 a 03:00 hrs. Horario Fonda Oficial, Estadio Municipal 21 / Sept. 10:00 a 14:00 hrs. Vuelta ciclística de Fiestas Patrias, Plaza de Armas 26 / Sept. 21:00 hrs. Cantata a la Virgen de la Merced, Frontis Santuario 28 / Sept. 06:00 hrs a 20:00hrs. FIESTA DE LA VIRGEN DE LA MERCED


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.