Revista ON 16 de octubre de 2010

Page 1

REVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN

ON

GONZALO ARROITA, ELOGIO DEL CASCO ANTIGUO Gente Fernando Sánchez-Dragó: “No me gustan las prohibiciones” | Moda Alazne, Bilbao, premio L’Oreal | Salud Deporte sin riesgo | Rutas Ofertas muy interesantes para volar | Gastronomía Comienza la temporada de caza | Televisión Gorka Aginagalde: “Antes me echaban de clase por hacer el payaso; ahora me pagan por ello”

# 160

16 de octubre de 2010



ESTILO Y OCIO

ON

04 GENTE FERNANDO SÁNCHEZ-DRAGÓ “LLEVAMOS VEINTICINCO SIGLOS YENDO A PEOR”

08 CORAZÓN CONTRACRÓNICA DEL MUNDO DEL FAMOSEO A CARGO DE KARMELE IZAGUIRRE

16 MODA ALAZNE BILBAO LA BILBAÍNA QUE HA LOGRADO EL PREMIO L’OREAL A LA MEJOR MODELO

20 PARÍS PRIMERA PARTE DE LAS PROPUESTAS MOS-

04

16

TRADAS EN LA PASARELA CON MÁS GLAMOUR

24 SALUD SIN RIESGO EL DEPORTE ES UNA DE MAYORES CAUSAS DE LAS LESIONES OCULARES

26 BELLEZA CREMAS, LOCIONES, PERFUMES Y OTROS PRODUCTOS DE COSMÉTICA

29 RUTAS ¿UNA ESCAPADA? EL OTOÑO ES UN BUEN MOMENTO PARA VIAJAR POR POCO DINERO

32 VIAJE MARIANO EL PILAR, LOURDES, TORRECIUDAD

24

Y MONTSERRAT, UNIDAS POR UNA RUTA

38 USTARITZE UN RECORRIDO POR LOS ANTIGUOS PUERTOS DEL RÍO ERROBI

32

40 GASTRONOMÍA TIEMPO DE CAZA AYER Y HOY DE LOS PLATOS CON PIEZAS DE CAZA

46 RECETA BIZCOCHO DE TOMATE Y PARMESANO EN CONSERVA

TELEVISIÓN 50 SERIES GORKA AGINAGALDE “AHORA ME PAGAN

38

40

POR HACER EL PAYASO”

52 FÉLIX GÓMEZ “CURIOSAMENTE, AHORA QUE ESTAMOS EN CRISIS SE HACEN MÁS SERIES DE ÉPOCA”

54 ACTUALIDAD ALFONSO EGEA “LOS SUCESOS MÁS DUROS SON LOS RELACIONADOS CON NIÑOS”

56 NUEVAS APUESTAS ANTENA 3 COMPRA EL CINE DE DISNEY Y TELECINCO LAS SERIES

57 EN DVD TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO EN PELÍCULAS, SERIES Y VIDEOJUEGOS

58 NOTICIAS NOVEDADES DATOS Y OPINIONES ACER-

50

CA DEL MUNDO CATÓDICO

60 PROGRAMACIÓN LA PARRILLA ADELANTO DE LA OFERTA TELEVISIVA PARA LA SEMANA ENTRANTE

66 OPINIÓN PANTALLA PLANA ARTÍCULO SEMANAL A CARGO DE CARLOS MARCOS

Portada: Gonzalo Arroita. [FOTO: MIKEL BARAZÓN]

16 de octubre de 2010

160

56 Edita: ON Revistas y Suplementos SL. Correo redacción: redaccion@onrys.com. Publicidad: Itziar Leal. Mail publicidad: publicidad@onrys.com. Teléfono publicidad: 94 459 91 00. Depósito Legal BI 2784/07. Imprime: Bulkograf. Director editorial: Pablo Muñoz. Director ON: Mikel Larramendi. Diseño: Juan Pablo Maset y Ángel Vadillo. Televisión: Rosana Lakunza.

Esta revista se vende conjunta e inseparablemente con los periódicos: Diario de Noticias (Navarra), Deia-Noticias de Bizkaia, Diario de Noticias de Alava y Noticias de Gipuzkoa.

SUMARIO ❘ 3


GENTE

Sánchez-Dragó acaba de publicar, junto a Albert Boadella, ‘Dios los cría’...


Fernando Sánchez-Dragó “Los hombres y las mujeres no tienen intereses comunes” ESTÁ EN CONTRA DEL TABACO, DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN LOS COCHES, DE LOS CAMBIOS DE TODO TIPO... PERO NO LE HA DISGUSTADO CAMBIAR DE MUJER, PASAR DE LA IZQUIERDA A LA DERECHA Y SEMBRAR LA DUDA CON LA PROVOCACIÓN. ES FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ EN ESTADO PURO. [TEXTO: R. LAKUNZA. FOTOS: D. DE HARO] ernando Sánchez-Dragó dice que cualquier tiempo pasado fue mejor. Ahora se dedica a la promoción del libro que ha escrito al alimón con Albert Boadella. Asegura que Dios los cría... no es un libro hecho con la intención de provocar –casi le molesta la insinuación–, pero provoca y las reacciones son de todo tipo. El escritor madrileño se despacha en esta entrevista hablando de lo mucho que le disgustan los cambios, de cómo internet ha devorado su mundo, un mundo que le gustaba más que el actual. Como siempre, habla sin tapujos sobre drogas, sexo y mujeres. En proyecto, unas memorias que van a salir en primavera y que van a poner, según él mismo, los pelos de punta a más de una mujer que ha pasado por su cama. Dice con una sonrisa y cara de inocencia que sólo quiere mostrar al hombre oculto que hay en su interior.

F

Este libro es para provocar, ¿no? No, tanto a Albert como a mí nos molesta mucho que nos llamen provocadores. El provocador es un impostor, es una persona que simula algo para inducir una determinada reacción. Te doy mi palabra de honor de que nunca en mi vida he hecho algo para provocar.

Lo disimula usted bien. Ja, ja, ja... Es cierto que las ideas que se reflejan en el libro, que son ideas de sentido común, resultan provocadoras, pero no buscamos la provocación. Al contrario, en este libro decimos en voz alta las cosas que casi todos piensan y no se atreven a 16 de octubre de 2010

decir en alto.

Leyendo este libro, se saca una conclusión: cualquier tiempo pasado fue mejor. Sí, cualquier tiempo pasado fue mejor. Hay alguna ligera excepción, pero generalmente todos los cambios son para peor. A mí me desesperan los cambios. Sin ir más lejos, he estado pasando la noche en un hotel de Bilbao que yo adoraba, pero lo han renovado por completo y es muchísimo peor de lo que era antes. Esto me pasa constantemente, sale uno de casa y se encuentra con que la vieja tienda de madera donde compraba el periódico todas las mañanas la han convertido en un escenario minimalista. Esto va a peor desde el siglo VI antes de Cristo.

el fin del mundo que yo he conocido. Es el fin de la prensa escrita, es el fin de la música, es el fin de cine, del libro, de la televisión... ¿Que te parece?

Una exageración. Es el nacimiento de otro mundo, un mundo en el que ya no hay criterio, ya no hay excelencia, ya no hay jerarquías, todo vale lo mismo y cualquier opinión puede ser emitida.

En su libro defiende la separación de hombres y mujeres y alaba el gineceo islámico. Como mujer, sorprende esta opinión. Ja, ja, ja... ¡Qué quieres que te diga! He viajado mucho. He recorrido los países islámicos y he visto cómo esas mujeres que están en su mundo son felices.

A lo mejor es que no les queda más remedio. Tú organiza una comida y verás cómo las mujeres van desplazándose hacia una esquina de la mesa y los hombres a otra. Los hombres y las mujeres no tienen inte-

Dejé el porro, pero una vez por semana me como una galletita de marihuana”

¿No exagera usted? No, creo que no. Llevamos veinticinco siglos yendo a peor, nos estamos batiendo en retirada constantemente. Es el siglo de Buda, de Zaratustra...

Escuchándole me da la sensación de que tiene una postura inmovilista. ¿Inmovilista? No, este es un libro en movimiento. Posiblemente ni Albert ni yo, de ninguna de las cosas que decimos en el libro, diríamos ahora lo mismo. Estamos en continuo movimiento.

Dice que internet asesina y dice que no es inmovilista. Internet no es el fin del mundo, pero sí es

reses comunes. Bueno, sí tienen un interés común y sabes cuál es. Entonces la mujer en su mundo, en su gineceo, se siente protegida, se siente cómoda y, a su vez, el hombre se siente cómodo en las sociedades gastronómicas, en el fútbol... ¿Sabes cuál es la diferencia fundamental entre los hombres y las mujeres?

Se me ocurren algunas, pero seguro que no voy a coincidir con usted. No te creas que son determinados atributos físicos. La diferencia fundamental son las compras. A las mujeres os gusta ir de compras y a los hombres no. Pero es que ahora hay mucho hombre calzonazos que ONGENTE ❘ 5


va con su mujer de shopping. Estoy convencido de que la manzana de Eva no estaba en el jardín del edén, estaba en El Corte Inglés.

vista, comentaba que me gusta mucho la gente del País Vasco. Habéis sabido conservar la dignidad que en otras partes se ha perdido. Te vas a Cataluña o a cualquier otro sitio y la gente va en chancletas, los hombres enseñando las piernas peludas con pantalones cortos... y aquí la gente todavía viste bien, viste con dignidad, está bien educada, es cariñosa y yo me siento querido por las calles. Adoro Bilbao, adoro Euskadi...

¿No le parece banal decir que a los hombres y a las mujeres sólo nos une el sexo? Era una broma. En este libro hay mucho sentido del humor.

Albert Boadella y Sánchez Dragó, ¿la extraña pareja? No tan extraña, pero somos diferentes. Él tiene un estilo de vida totalmente diferente. Él es apolíneo y es conservador; yo soy dionisíaco y un transgresor. Yo soy un aventurero, él no; a mí me gustan los viajes y a él no. A mí me gusta cambiar de mujer y a él le gusta estar siempre con la misma. Lo bonito de este libro es que dos personas muy diferentes han llegado a las mismas conclusiones sobre lo que concierne al universo.

Dios los cría... No está mal el título para ustedes.

Odia el tabaco, pero no los porros. Estará contento con la nueva ley antitabaco.

¿Sigue fumando porros?

El título no es de Albert, es mío.

También podía haber sido ¡Vaya par de dos! ¿Sabes cuando fue la última vez que me dijeron eso? Un día estaba en Bilbao y perdí mi chinita de hachís y salí con Jimmy Giménez Arnau a buscar una. Se nos cruzó una persona que nos dijo: ¡Vaya par de dos! Me gustó muchísimo. Dejé de fumar porros en septiembre de hace cinco años. Una vez a la semana me tomo una galletita de marihuana. Y te voy a explicar por qué tomo marihuana...

No me gustan las prohibiciones, pero lo único que prohibiría es el tabaco. ¿Sabes por qué? Porque daña al inocente. Tampoco entiendo por qué hay que llevar cinturón de seguridad.

Con su uso se han evitado muchas muertes en la carretera, es un dato constatable. Mira, si no llevo cinturón de seguridad sólo pongo en riesgo mi vida, si fumo pongo en riesgo la de los demás. Así que el tabaco lo prohibiría a machamartillo. Estoy acariciando la idea de, en las próximas elecciones, votar al PNV por lo del tabaco...

No le entiendo... No soy vasco, soy de Madrid, vivo en Soria, ¿qué no entiendes? ¿No es una propuesta del PNV, no es una ley que ha aprobado el PNV en el Gobierno vasco...?

El PNV no está en el Gobierno vasco... ¿La ha aprobado Patxi López? Patxi es socialista, ¿no? Entonces, ¿por qué no la aprueban en Madrid con el apoyo del PP? ¿Qué opina el PNV de esto?

No lo sé, supongo que como en todos los partidos habrá división de opiniones entre los fumadores y no fumadores. Vaya, voy a tener que retirar mi voto al PNV. Pero estoy cerca de vosotros, yo tengo RH negativo y en la universidad me llamaban el vasco.

¿Y eso es bueno o malo? Vas a creer que te estoy bailando el agua, pero en el taxi, cuando venía a esta entre6 ❘ GENTEON

No es necesario.

PERSONAL Nacimiento: Madrid, 2 de octubre de 1936. Pasado: Hijo de un periodista republicano conservador asesinado en la Guerra Civil. Sánchez-Dragó fue, en su juventud, luchador antifranquista y militante del PCE. Estudios: Licenciado en Filología Románica (1959) y en Lenguas Modernas, especialidad en italiano (1962), y doctor en Letras por la Universidad de Madrid. Premios literarios: Hombre de una vastísima producción literaria, es Premio Nacional de Ensayo por Gárgoris y Habidis. Una historia mágica de España (1979); Premio Planeta por La prueba del laberinto (1992); y Premio Fernando Lara de novela por Muertes paralelas (2006). Televisión: Ha presentado numerosos programas. El último de carácter literario fue Negro sobre blanco, en TVE, entre 1997 y 2004. Luego hizo informativos en Telemadrid, en los que recibió numerosas críticas por su aire provocador y derechista.

Pero te lo voy a contar. El sexo, a mis años, ya no es lo mismo. Como durante cuarenta años siempre que hacía el amor me había fumado un porro, ahora me tomo la galletita de marihuana y recupero el vigor sexual... Una vez a la semana me corro una juerga, larga, eso sí.

¿Alguna aventura literaria más? Estoy terminando mis memorias, que aparecerán en primavera. Un libro curioso.

¿Nos sorprenderemos? Sí, pero no por lo que tú crees que te vas a sorprender, sino por cosas que ni siquiera sospechas. Todo hombre tiene una vida secreta, una vida oculta; como soy muy descarado voy a contar cosas que van a sorprender.

¿Se va a ofender alguien? Es lo único que me preocupa, que cuento algunas historias muy subidas de tono en relación con personas muy conocidas. La gracia de esas historias es que son personas muy conocidas. Si cuento que el peor polvo de mi vida lo tuve con una conocidísima mujer española seguro que se va a ofender. ¿Qué puedo hacer?

¿No publicar la cara oculta de su vida? Eso tampoco. Se me ha ocurrido una idea: proponer a esas personas, y tampoco son muchas, que den su versión de los hechos, pero me temo que no van a querer.


EL ARTE POR EL ARTE na multa puede conseguir que se acabe el mes el día 15. Es uno de esos imprevistos que golpean directamente en la línea de flotación de cualquier familia. Incluso puede lograr que desempolves la flauta de la EGB (lo guardas todo) y la desenfundes en plena calle, a la izquierda de tu perro, para tener unas monedas que llevarte a la boca. Hay colectivos que son más proclives a recibir multas, entre otras cosas, porque las ruedas y el volante constituyen su medio de vida. Y no me refiero a Fernando Alonso ni a sus colegas. Este tipo de colectivos lo componen personas que sobreviven a las inclemencias de cada estación, al riesgo de accidentes a diario, al precio del carburante, a los aparcamientos invisibles y a las dichosas multas. La carretera es su abrevadero y, a veces, su ruina. Por probabilidades, si te dedicas a la mudanza de pianos no es imposible que uno te aplaste el pie. Con el fin de edulcorar las multas de tráfico, en la ciudad de Cambridge (Massachusetts) se les ha ocurrido un método muy curioso para notificar la sanción: un total de 40.000 sobres impresos con relajantes posturas de yoga. Para ello, el Ayuntamiento de dicha ciudad ha contratado los servicios del artista Daniel Peltz, que además es profesor de la escuela de Diseño de Rhode Island. Afirma Peltz que el código municipal de tráfico es un “documento profundamente poético” y que las autoridades locales sólo intentan mantener el orden en la circulación. El objetivo de Daniel es unificar posturas entre el Ayuntamiento y los multados, creando un intercambio de comunicación “más pacífico”. Hombre, visto así, mi tocayo tiene razón. Porque a ver quién le pone el cascabel al gato. Seguro que los vecinos le dan las gracias cuando lo vean por la calle y no rompen el sobre de la mala hostia. Qué cuqui, pensarán, duele como menos; pena que no incorpore un cedé de música clásica, que te entran ganas de pagar dos veces; a ver si tengo suerte y reincido para completar un álbum. Y, a continuación,

U

Hartura de miras

DANIEL ALDAYA

“LAS BUENAS IDEAS PROVOCAN MÁS BUENAS IDEAS”

para contribuir al arte, fijo que los propios ciudadanos enmarcan la multa. Las buenas ideas lo que tienen es que provocan más buenas ideas. A mí también se me ocurre una iniciativa muy original para seguir mejorando la comunicación entre los habitantes y el Ayuntamiento de la artística city. Y gratis. Consiste en lo siguiente: una vez recibido el sobre con los dibujos, se retira la receta con el importe y, sacando el artista que todo el mundo lleva en su interior, se escribe un “documento profundamente poético”, es decir: un poema; se introduce en el sobre, se lacra y se envía a las autoridades competentes. ¿Que qué debe figurar en el poema? Como en dicha ciudad parece que andan mal de aparcamientos y algunos habitantes albergan un enfado muy zen por este motivo, la temática podría versar sobre un texto como este: “Resulta que el otro día, después de una agotadora jornada de trabajo, de un largo viaje de regreso, de dar doscientas cincuenta vueltas al circuito urbano de mi casa, aparqué el coche en una de sus oficinas, pero dentro. Supongo que lo sabrán porque se chivaron las alarmas. Qué mala suerte. Pero no se vayan a enfadar, ¿eh? Prometo no volver a hacerlo”.

[ILUSTRACIÓN: ANNAPHOTO]

16 de octubre de 2010

ONGENTE ❘ 7


corazón

[TEXTO: KARMELE IZAGUIRRE]

EL CAMARERO, SU MUJER Y OTRAS COSAS DE METER BELÉN ESTEBAN Y FRAN ÁLVAREZ –AÚN CASADOS AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN– VIVEN UNA NUEVA Y CATÓDICA CRISIS MATRIMONIAL TRAS LA APARICIÓN TELEVISIVA DE UNA AMANTE DEL CAMARERO. PARECE QUE EL ‘BARMAN’ MOJA CHURRO EN MÁS CAFÉS QUE NACHO VIDAL.

Fran Álvarez y Belén Esteban, en una de sus últimas apariciones en público.

8 ❘ GENTEON


ste nuevo problemón que asola a la princesa del populacho, tan previsible como una canción de José Luis Perales, va a ser la responsable de que a la oxigenada le expriman estos días como el gran limón mediático que es. Belén Esteban vive estos días aún más perturbada que de costumbre después de que una tal Arantxa Contreras haya declarado púbicamente que colaboró en la mega cornamenta que parece coronar su rubia testa. Según este testimonio, Fran Álvarez fue más infiel a la de San Blas que Rouco Varela a su sesión de risoterapia. Parece que mientras Belén y sus labios, esos en forma de txistorrita que parecen tener vida propia, gritaban en la tele “por mi hija maaatooo”, el camarero aullaba de placer como Tarzán y moría, pero a orgasmos y a la chita desgañitando. La amante del aún marido de la Esteban tiene pruebas que avalan sus tórridas relaciones con el camarero, tantas como pantalones horteras pueblan en el armario de cuatro puertas de Jaime Marichalar. Parece claro que ambas mujeres han fumado del mismo puro, queda ahora por ver si tras el escándalo la pareja está hecha cenizas, o si el rescoldo marital prenderá por arte y gracia de un millonario contrato para que el matrimonio siga unido. La otra pinta a una Esteban que monta el belén a su chico cada vez que le da uno de sus brotes. Le presenta como una suerte de pit-bull que no para de ladrar, enrabietada, casi tan agresiva como los rayos UVA que llevan acartonando la tez de Julio Iglesias durante tantos años, más belicosa aún que en sus apariciones catódicas. Belén sería, según la artífice del escándalo, una esposa más absorbente que las Tenaladys de Concha Velasco. Parece que no para de insultar y gritar a su pareja, como si de un martillo percutor se tratara. ¿Han sido estos pollos los que han empujado al camarero a comer en otros tálamos y deshacer otros moños? Fran ha huido despavorido del hogar familiar. A las dos de la mañana y sin mediar explicación ha abandonado la casa

E

9 de octubre de 2010

de la Gran Esteban, plagada de cámaras, nominado por la despechada cornuda a la que le han salido los tan temidos astados, y, para más INRI, en público. La peliteñida ha sufrido en silencio durante las primeras horas de su escarnio público, no en vano su gran amor se ha convertido en su más dolorosa almorrana y el único Hemoal capaz de calmar su dolor y salvarle de la desesperación parece ser su plató de televisión. Sus jefes dosifican las apariciones catódicas de la madre de Andreíta para exprimir al máximo el zumo de sus emociones y así seguir pulverizando audiencias gracias a su llorosa pulpa. ¿Conseguirá sobrevivir al penoso reality en el que se ha convertido su vida durante los últimos años? ¿Merece la pena convertirse en millonaria a costa de poner la vida al servicio de las alimañas que le dan de comer? El consorte de la princesa del pueblo, esa que de presentarse a las elecciones generales se convertiría en tercera fuerza política, tras barrer a IU, no ha tenido valor para dar explicaciones en el parlamento de su casa, por lo que ha emitido un comunicado público. La nota de prensa en la que Fran se presenta más macho camacho que Angela Merkel al admitir que mantuvo relaciones con Arantxa –la txurri en la que ponía copas– sí aclara que desencorchó a su amiga durante una de sus rupturas matrimoniales. Quiere dejar claro

“BELÉN ESTEBAN NO SOPORTA LA IDEA DE HABER SIDO ENGAÑADA”

que no ha sido infiel. El dueño del bar El Rascacielos no ha tenido más remedio que admitir que ha escalado hasta el ático de esta chica con la que se ha relacionado sexualmente, ésta que le ha traicionado a cambio de unos 150.000 euros. El ambiente que crearon el camarero y su compañera de juegos eróticos parecía ser tan, tan caliente que el feroménico oxígeno hubiera servido por sí solo para hacer carajillos a una legión. Fran ha sido más torpe que Jozulin de Ubrique perpetrando un trabalenguas. Ha dejado por el camino pruebas irrefutables de que su bragueta era tan democrática como la cama de la maravillosa Malena Gracia. No puede negar lo evidente. Lo cierto es que Fran ha huido despavorido a Galicia, la tierra del marisco y las chirlas, parece que para intentar paliar la sobredosis de almejas responsable de su enésima ruptura matrimonial. Mientras, Belén escucha las declaraciones de amor que el macho con el que ha compartido cama durante los últimos años le formula vía telefónica, tediosa y más enfadada que Massiel al descubrir que le han vaciado el mini-bar. Fran ha intentado recuperar a la artífice de “me entiendeeees ” tras reconocer que su reacción ante la confesión de la amante despechada que le ha descubierto ha sido menos adecuada que regalar un micro-tanga a María Antonia Iglesias. El perdón es de momento imposible, ambas posturas son lejanas y el embrollo en la relación hace que sea más confusa que la frontera entre los pechos y el abultado abdomen de Falete . La co-presentadora de Sálvame no puede soportar la idea de haber sido engañada y está que trina ante el gozo que debe de sentir estos días la Campanario, que según las malas lenguas, repica feliz ante su parroquia por el derrumbe de su archi-enemiga pública número uno. Si Belén y Fran no consiguen solucionar su relación, el hostelero podría servir sus primeras y jugosas declaraciones en un plató de televisión a cambio de unos 250.000 euros. El culebrón está servido y El camarero, su mujer y otras cosas de meter promete ser líder de audiencia durante estos días. La realidad supera a la ficción mientras la Esteban es cada vez menos real. ¡Pobre estrella estrellada! ONGENTE ❘ 9


corazón

[TEXTO: KARMELE IZAGUIRRE]

LA SUEGRÍSIMA DE LA VECINO EL PRIMOGÉNITO DE LA GRAN NATI ABASCAL, RAFAEL MEDINA, SE CASA HOY EN TOLEDO CONTRA LA BILBAÍNA LAURA VECINO. LA BODA PROMETE SER UNA SOBREDOSIS DE ENCAJES, JOYAS Y PAMELONES TAN IMPOSIBLES COMO ACOSTARSE CON PARADA Y SUS LABIOS SIN HIPERVENTILAR. LA RANCIA ARISTOCRACIA CELEBRA SU ENLACE DEL AÑO. ientras tanto, muchos de los conocidos de la pareja tan ajenos para el colorín como Paquirrín para el mundo universitario, no han sido invitados y tendrán que conformarse con cotillear el Hola. Pero peligro, un drama podría planear sobre Nati Abascal…: la Preysler. Así pues, hoy a la una de la tarde se casa Laura Vecino con su novio de los últimos siete años, Rafa Medina, duque de Feria y chulazo de oro. Bilbo debe estar hoy más vacío que el estómago de Victoria Beckham en una sidrería, ya que la horda de familiares bien de la novia campa por Toledo, donde se celebra el bodorrio, tras haber tirado la casa por el Nervión y hacer un despliegue estético sin precedentes. Este es un gran acontecimiento: van a la boda de su mejor negurítica y deben de estar a la altura de las circunstancias. Van a ser los Gasol de la ceremonia, sí o sí. Este va a ser un enlace patrocinado por la revista Hola, por lo que el reportaje subirá su cotización dependiendo de la cantidad de famosos que posen por página. Algunos de los amigos que no han sido invitados, por no ser rostros conocidos, están que trinan, más que Álvaro de Marichalar cuando se ríen de sus travesías en moto acuática. Para más inri, la boda va a estar plagada de muchos totems de la revista del saludo, cuando en realidad algunos de estos convidados tienen menos relación con la pareja que la Thyssen con los polvos anti-brillo. ¿Tanto necesita esta aristocrática pareja millonaria la repercusión mediática que le aporta el colorín? La lista de bodas de estos famosos contrayentes es más surrealista que Bertín Osborne perpetrando un irrintzi. Se tra-

M

8 ❘ GENTEON

ta de una selección democrática accesible a casi todos los públicos, en la que puede adquirirse desde un sofá esquinero de 5.400 euros, una vajilla de libélulas de 1.225, hasta un erizo limpia zapatos de 107. Isabel Preysler, invitada por Rafa Medina y curiosamente enemiga íntima de su madre, podría ser una de las ausencias más cacareadas, aunque no confirmadas, de esta boda. La filipina de las baldosas ha sido durante estos últimos años la única que ha desbancado del número uno de la elegancia a la Abascal. No es de extrañar entonces que su relación haya sido

Rafael Medina y Laura Vecino.

más tensa que una pobre miss opinando sobre Rusia. Los pocos eventos en los que coinciden Nati y la dueña de Villameona se convierten en campos de batalla en los que siempre sale perdedora la sevillana. Isabel se lleva la mejor posición, el mejor peluquero y la batería de flashes más intensa. ¿Será por ese disgusto que Natividad se refugia en la barra de una trinchera con alguna bebida espirituosa y abandona el campo de minas “querieedoo a todro el mundo” como si de una madre Teresa de Calcuta vestida de alta costura se tratara? ¿Serán estas declaraciones de amor universal las responsables de que la gran Nati fuera considerada una mala influencia para su íntimo amigo Jaime Marichalar? Laura Vecino –vestida para este gran día por Oscar de la Renta– tiene más moral que un monitor antitabaco con la Esteban; sólo un milagro logrará evitar que la madrina no le eclipse. Como novia debería ser la auténtica protagonista, aunque con esta suegra lo tiene muy difícil. Nati Abascal, la madrísima, lleva meses preparándose para el matrimonio de su hijo mayor. Ha dosificado sus apariciones públicas para epatar hoy y convertirse en la estrella indiscutible del evento. ¿Lo conseguirá? Algunos pintan a Naaaatiiiii como la madrastra del cuento, con un afán de notoriedad similar al de la cabra de la Legión y con una obsesión desmedida por ser la más in. ¿Preguntará a su particular espejo espejito quién es la más divina de esta boda? ¿Se atreverá algún incauto a decirle que la mejor es Isabel? Que sean felices, coman perdices y que, por el bien de la madrina, la Preysler sólo se pasee hoy por sus 16 cuartos de baño a sabiendas de que es la más divina del cuento, incluso cuando está fuera de él. Disfruta Nati, tu príncipe se casa con una vasca cinco jotas, aunque eso sí, de momento incapaz de hacerte sombra. Zorionak.


Isabel Pantoja necesita dinero y ha vuelto a los escenarios.

LOS POLVOS Y LODOS DE LA PANTOJA HACE DOS DÍAS ISABEL PANTOJA SE PUSO LOS ‘DIENTES DIENTES’, ESOS CON LOS QUE PRETENDE ‘JODER’ AL MUNDO, PARA ACUDIR A LOS JUZGADOS DE MARBELLA. EL DELITO DE BLANQUEO CONTINUADO POR EL QUE ESTÁ IMPUTADA VA A SER ACLARADO EN BREVE, YA QUE EL MECANISMO JUDICIAL ESTÁ EN MARCHA. LA ‘PANTO’ DEBERÁ COMPARTIR BANQUILLO CON MAITE ZALDÍVAR Y JULIÁN MUÑOZ. a pesadilla de Isabel Pantoja ha comenzado esta semana. El jueves, el juez le comunicó la apertura del juicio oral en el que está imputada por blanqueo continuado de capitales, unos 1,8 millones de euros. El fiscal analiza la compra de la Pera, chalet en el que ella trepaba hasta el cinturón de Julián Muñoz mientras vivían aquel amor tan desinteresado, y la adquisición del archifamoso apartamento Guadalpín, cuya licencia concedió el ex edil del bigote casualmente cuando una de las empresas de las que entonces le meneaban la bata de cola la adquiriera presuntamente por un precio irrisorio, que además, según algunos, ni siquiera se llegó a abonar. La fiscalía no comprende cómo la Panto pudo hacer el milagro de los panes y los peces. Si en 2002 ingresó la irrisoria cantidad de 5.000 euros, el juez pretende que la musa de Gilette le aclare cómo en 2003

L

16 de octubre de 2010

se producen 29 imposiciones en efectivo por importe de 293.497. La Pantoja deberá de explicar los expediente X relacionados con su bulimia patrimonial. Tendrá que especificar, por ejemplo, la procedencia de los 3.000 euros que recibió sin justificar durante diez días en una de sus cuentas, imposiciones más misteriosas que el sex-appeal de Karmele Marchante. Deberá también desempolvar de su peineta el origen de los 59.694 euros que la policía encontró durante el registro de su hogar el día de su mediática detención, una cantidad ridícula según su entorno para una estrella de su nivel. Los aliados de Isabel defendían la cotidianidad del hallazgo y cacareaban durante esos días que su gallina de los gorgoritos de oro guardaba los casi 10 millones de pesetas para gastos comunes del hogar. ¿Comunes? ¡Que definan comunes! La Pantoja triunfa hasta el 17 de octubre en Barcelona. Parece que después de su imputación necesita dinero contante y

sonante, por lo que se ha puesto a trabajar como si le fuera la libertad en ello. Este jueves ha declarado ante el juez que no dispone de dinero líquido, que no tiene los 3,6 millones de euros que le pide como fianza, por lo que ha puesto a su disposición parte de sus bienes. ¿Qué pasará con la finca Cantora, el bien más preciado que Francisco Rivera legó a su hijo y que a los 18 años éste le donó? ¿La habrá embargado preventivamente el juez? ¡Uy, si el torero levantara la cabeza! La legendaria arrogancia de Isabel Pantoja está viviendo estos días sus cotas más altas. Se dedica a conceder entrevistas a programas de radio con declaraciones incendiarias en las que amenaza con “dejar a la gente con el culo al aire” durante este juicio. Su soberbia le lleva a declarar abiertamente y feliz que sus fans “matarían a Julián Muñoz” si se le ocurriera visitarla, por lo que el bigote bacteriano que antes le cubría jamás se atrevería a ir a uno de sus conciertos. Como su defensa ante el juez sea tan peregrina como la que declara ante la prensa (“Cuando te enamoras no te das cuenta; yo le quise”), sus abogados lo van a tener tan difícil como conocer a la Trapote y que te caiga bien. La Panto se defiende como una cucaracha panza arriba y a pesar de que su situación judicial es más complicada que mirar a Alberto de Mónaco en tanga de leopardo, se muestra orgullosa y altiva. La alianza entre Maite Zaldívar y Julián Muñoz le ha dejado sola y expuesta a ser pasto de la venganza de la rubia a la que arrebató su torréntico marido. El ambiente se podrá cortar con motosierra las horas en las que los tres coincidan en la sala de vistas. Veremos cómo se desenvuelve la tonadillera. El culebrón está servido y uno de los juicios más mediáticos de los últimos tiempos ya está en marcha. La Pantoja debe estos días de rezar a todos los santos, con más vehemencia que Falete comiéndose un bocadillo de choped, para que la Esteban siga su particular Gran cuerno y guarecerse así en la medida de lo posible de la primera línea de fuego de los periodistas. A la Panto se le enamoró el alma, se le llenó la cartera, y de esos polvos llegan estos lodos. Comienza por fin a eliminarse el fango. ONGENTE ❘ 9


Gonzalo Arroita “El casco histórico es el corazón de las ciudades” SU LABOR AL FRENTE DE LA CATEDRAL DE SANTA MARÍA, PRIMERO, Y POSTERIORMENTE DEL CASCO HISTÓRICO O ‘ALMENDRA’ EN VITORIA, HAN DADO A CONOCER A ESTE VIZCAÍNO ADOPTADO POR LA CAPITAL ALAVESA. UN EXPERTO EN LA PUESTA EN VALOR DEL CENTRO DE LAS CIUDADES. [TEXTO: DAVID MONREAL. FOTOS: MIKEL BARAZÓN]

on un perfil emprendedor y cada día más mediático –es tertuliano en el programa A2, de Euskal Telebista–, Gonzalo Arroita es la cara de la transformación del corazón urbano gasteiztarra. La tradición familiar –su padre y hermano también son abogados– no ha acabado de seducir a este vizcaíno que saltó a la vida pública desde la consejería de Obras Públicas y Urbanismo del Gobierno vasco, cuando afrontó la revitalización del barrio de San Luis, en Barakaldo. Su buen hacer lo llevó a Gasteiz con el objeto de encarar las obras de rehabilitación de la catedral de Santa María. Aquel proyecto, Abierto por obras, que trabaja en el templo mientras muestra al público la evolución del trabajo realizado, alcanzó una considerable notoriedad, razón por la cual se le confió la misión de rejuvenecer el casco antiguo vitoriano. A través de ARICH (Agencia para Revitalización Integral de la Ciudad Histórica), institución de la que es gerente, Arroita ejerce su particular cirugía, por prescripción facultativa y de momento aplicable sólo a cascos antiguos.

todo para las caras y los nombres, he tenido que desarrollar una percepción muy especial. Aunque todavía sigo cometiendo algunos patinazos de categoría. He tenido que agudizar ese sentido.

C

Un bilbaíno en Gasteiz. ¿Qué ha supuesto Vitoria para usted? Poder desarrollar proyectos que están al alcance de muy poca gente.

¿Ha adquirido Gonzalo Arroita nuevos hábitos o aficiones en este destino? Lo que más me ha cambiado ha sido que he conocido aluviones de gente y yo, que soy una persona muy despistada, sobre 10 ❘ GENTEON

¿Se ha hecho más aficionado al vino en esta tierra de caldos? Tampoco. Lo que me ha pasado es que cada vez me gusta más el vino de año. Es que en esta tierra hay unos vinos de año acojonantes. Algunos dan mil vueltas a muchos crianzas.

PERSONAL Edad: 48 años, recién cumplidos el 8 de octubre. Lugar de nacimiento: Bilbao. La familia es para usted: “Lo más importante”. Su color: “Verde”. Una comida: “Tomate”. Un sitio para vivir: “Getxo”. Su música: “Toda”. Un disco: “Graceland, de Paul Simon”. Un libro: “La ciudad de los prodigios, de Eduardo Mendoza”. Una afición: “La playa y todo lo que se pueda hacer en ella”. Una escapada: “Lisboa”.

La gente busca que las ciudades sean humanas”

Ha tomado nota de los proyectos de rehabilitación de otros cascos históricos, supongo. ¿Cuál es su casco histórico favorito? A mí me entusiasma, para perderme, el casco viejo de Cádiz, aunque todavía le queda. Para copiarlo como modelo, me gusta mucho la recuperación del Chiado de Lisboa, porque han salvado un desnivel importantísimo con escasez de medios, haciendo una mezcla de mejora de la habitabilidad, de turismo… En cuanto a recuperación meteórica de la vida me llaman mucho la atención Bilbao y Oviedo. Y si hablamos de posibilidades, San Telmo en Buenos Aires. Se está haciendo en este momento, en zonas muy deterioradas, una recuperación con mucho gusto: tiendas de mucho nivel, comercios, centro de los oficios, artesanía en la calle, etcétera. Pero hay tantos casos…

¿Cuántos cascos antiguos habrá visitado Gonzalo Arroita a lo largo de estos últimos años? Todos los que puedo, pero no por deformación profesional, sino porque es donde están las raíces, la esencia y la historia de las ciudades. Y yo creo que también el futu-


metro en Bilbao fue básico, y en Vitoria el tema de la accesibilidad va a ser fundamental. Tiene que ser un sitio muy habitable, con pocos coches y con una mezcla de arte, historia, comercio, empresas fundamentalmente relacionadas con el ámbito cultural y hostelería de calidad.

Hace unos años existía la tendencia de irse a una casita a las afueras o al pueblo de al lado, a un chalet a precio módico. Ahora da la sensación de que aquella tendencia se está invirtiendo. ¿Volvemos a querer vivir en el centro? Me parece que en ese sentido el ejemplo de Bilbao es claro. Antes de las inundaciones yo vivía allí, la gente vivía como si le faltara un brazo y no lo echaba en falta. No echaba en falta el casco viejo, pero en cuanto lo recuperaron se dieron cuenta de que su nivel de vida subía un par de puntos. Pero al final, si ofreces las condiciones mínimas en un casco antiguo, muchísima gente apuesta por él. Nadie irá si es un gueto, pero si tú te esfuerzas en ponerlo bien… Más aún en uno como el de Vitoria, que tiene cultura, patrimonio, museos… Hay pocos en el norte de España como éste.

¿De qué manera ha evolucionado la vida en las ciudades en cuestiones urbanísticas? ¿Cuáles son las mayores diferencias que se dan de un tiempo a esta parte? Creo que lo que la gente busca es que las ciudades sean cada vez más humanas. Habíamos llegado a una situación, por el humo, la polución o el estrés, en la que las ciudades se habían deteriorado en este aspecto. Realmente la persona necesita vivir en unas mínimas condiciones de habitabilidad. En ese sentido las ciudades se han dado cuenta hace mucho tiempo de que tienen que ser eso, sobre todo habitables. Paseando con Amancio Prada por el centro de Vitoria me decía que siempre hay un detalle importante para él: la altura de los árboles en las calles centrales, y en Vitoria están a la altura de los edificios oficiales. Esto es señal de que existe una preocupación por el medio ambiente.

¿Por qué merece la pena visitar Gasteiz y su casco antiguo en concreto?

En la vitoriana plaza del Machete.

ro. Hablaría de unos cientos.

¿Es el casco histórico el corazón de la ciudades? Sin duda. Tiene todo para serlo, pero hay muchas ciudades que por su propia evolución pierden la conexión con el casco. Es 16 de octubre de 2010

algo que ha pasado a lo largo de los siglos en muchas ciudades, pero siempre se recupera.

¿Cuál sería el casco antiguo ideal para Gonzalo Arroita? Es importante que sea accesible. Meter el

Yo diría que porque toda la gente que viene dice: “¿Cómo no conocía yo este tesoro?”. Tiene una cantidad de recursos que todo el que viene de fuera alucina: palacios renacentistas, zonas verdes, los parques… Yo, como bilbaíno, y somos bastante vendedores, me pregunté al llegar a Gasteiz: ¿Cómo es posible, con todo lo que ONGENTE ❘ 11


El interior de la muralla es uno de los parajes más atractivos del centro de la capital alavesa.

hay, que no se le haya sacado más provecho?

Para usted, que puede considerarse un experto en la materia, ¿cómo afecta a las ciudades en general el buen funcionamiento de sus cascos históricos? Creo que son un elemento imprescindible. En Bilbao, por ejemplo, la transformación de la ría (Ría 2000) fue fundamental, y luego la del casco viejo. Tú visitas un sitio y quieres ver el cogollo, el centro, quieres conocer la historia, las claves de la ciudad. Y para ello es indispensable conocer el casco viejo.

Todos los cascos históricos tienen el denominador común patrimonial, aspecto en el que Gasteiz destaca (ha recibido ya dos máximos galardones de los premios Europa Nostra, los Nobel del patrimonio), pero, ¿cuál es el factor diferenciador de este? En este momento, en materia de tratamiento de patrimonio, es uno de los más laureados de Europa. El de Vitoria es muy destacado, de muy diversas épocas. Destaca en lo gótico, en lo renacentista, porque tuvo dos siglos fabulosos, destaca en lo neoclásico... Además, este tratamiento del patrimonio te permite relacionarte con él de una manera totalmente distinta. Te permite vivir la historia.

Les habrán pedido consejo al respecto. Hace ya tiempo contabilizamos cien mode12 ❘ GENTEON

los copiando el Abierto por obras (proyecto de revitalización de la catedral de Santa María que la muestra según avanzan sus obras). Iremos a la celebración del bicentenario de la Constitución, en Cádiz, donde uno de los actos principales será un Abierto por obras. Y nos han pedido consejo para labores de restauración abierta del Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela.

Asimismo suele aludir al paso de Víctor Hugo por Vitoria en el siglo XVI, así como a la película rodada por Fred Zinneman, con iconos del celuloide como Gregory Peck, Anthony Quinn u Omar Shariff. Hombre, todo esto lo pone en valor. Cuando primeras figuras del mundo del arte y la cultura aluden a esto... En su día, también el Papa Adriano VI fue nombrado en la Casa del Cordón de Vitoria. La ciudad ha sido puntera en muchas épocas de su historia y eso da mucho valor en el presente. El casco viejo de Vitoria es único porque tiene una historia única. Para mí,

Visito todos los cascos antiguos que puedo”

como gestor, esto no es más que una herramienta. Pero más allá de famosos o de figuras del arte, a mí, de la catedral vieja, lo que más me ha gustado ha sido un grupo de vitorianos hablando de ella en primera persona: Aquí vamos a poner una columna...

Cuando hace apenas tres años casi no se veía movimiento por la almendra, ahora hay desde comercios de Adolfo Domínguez hasta restaurantes con solera o pequeños recintos con un encanto especial. Explique la fórmula que han utilizado para llenar de nuevos establecimientos el casco viejo vitoriano. Cuando llegamos hace dos años y medio había 207 locales vacíos y ahora están reactivados casi todos. Cada día que pasas por allí ves algún comercio nuevo. Ahora hay que pedir viabilidad. Delicatessen, productoras de cine, revistas, vinotecas, restaurantes… Me gusta mucho el modelo del Borne de Barcelona, pero allí pasan diez millones de personas, y aquí no, así que hay que elegir bien la mezcla. Deben estar los diversos sectores pero todo con primacía de la calidad. Hay que dar facilidades a quien se quiera asentar y lo hacemos gracias a la financiación europea, pero no queremos que se estrellen porque eso es dar un paso adelante y seis atrás.

¿Son la diversidad y un cierto toque cosmopolita claves, o la especialización es


igualmente efectiva? Un casco viejo ha de ser natural, un reflejo de lo que hay en la calle. Cosmopolita es para mí un concepto artificial, y yo abogo por lo natural. Y lo natural es que la gente viva a gusto, se divierta y encuentre un lugar agradable para trabajar, para pasear...

En Vitoria había proyectos ilusionantes, como el de la Fnac, la residencia universitaria o el Museo de Pelota. ¿En qué punto se encuentran? Sobre el Museo de Pelota, se hará la exposición inaugural este mismo año. Tenemos que cerrar cuanto antes la ubicación. También estamos recuperando el palacio de Escoriaza, que es uno de los más importantes de Euskadi, y hay también un proyecto importantísimo de parking. Lo de la Fnac no está olvidado.

Haga un balance de sus años al frente de la Agencia para Revitalización Integral de la Ciudad Histórica (ARICH). ¿Qué se ha conseguido y que se ha postergado? Son dos años y poco como gerente de este organismo y casi ocho los que llevo en la catedral de Santa María. No soy la mejor persona para hacer balance, pero sí que he tenido en la mano cosas muy valiosas y he podido hacer que se reconozcan. Son diez años que han supuesto mucha caña para mí, muy gratificantes, pero necesito un parón desde el aspecto personal, una reorganización. Me considero parte de un proyecto importantísimo para la ciudad, pero sería egoísta si me fuera justo en cuanto acabe mi contrato. Tengo un compromiso con la ciudad, con el alcalde, con los ciudadanos…

¿Hasta qué punto es posible compaginar la inversión en un casco viejo turístico y la inversión en el aspecto social de éste? Cuando hablamos de turismo hablamos también de comercio. No son temas incompatibles, porque cuando mejoras la habitabilidad mejoras el atractivo. Lo turístico es un elemento pequeño, pero lo social está en todo. Cuando mejoras diez calles y cuatro cantones, eso es algo social. La iluminación, cuando recuperas palacios, cuando pones espacios para la gente…

¿Vitoria capital de Euskadi? Desde luego. Soy bilbaíno pero tengo más orgullo por las cosas de aquí que muchos de los vitorianos.

¿Athletic o Alavés? Athletic.

¿Baskonia o Caja Bilbao? 16 de octubre de 2010

En las escaleras mecánicas, un aporte moderno al casco histórico de Vitoria-Gasteiz.

Me gusta que ganen ambos, pero no siento una gran pasión por el baloncesto. Sin embargo, en la pasada final (la que ganó el Baskonia 0-3 al Barcelona) sentí una emoción muy especial. En esos partidos estaba atacado.

¿Qué planes de futuro tiene usted una vez que abandone el cargo? Creo que estudió Periodismo y se sabe de su talento como comunicador. ¿Pueden ir por ahí los tiros? No me parece un tema importante ahora, pero personalmente tengo clarísimo que en un tiempo estaré en otras cosas, porque

voy a hacer un replanteamiento personal. Me veo vendiendo cosas, contando cosas, tratando de ilusionar a la gente.

¿Cuántas entrevistas habrá realizado? Calculé hace poco que alrededor de mil. Y siempre me ha molestado que hablaran de la catedral de Santa María como de una catedral de segunda o de tercera. Para mí es de primera, por el conjunto de historia y de presente con un proyecto único. Podría ser un halago que dijeran que le hemos sacado mucho partido a la catedral por no ser de primera, pero es que no es verdad. ONGENTE ❘ 13


tal día como hoy... 16 DE OCTUBRE DE 1854. NACE OSCAR WILDE, ESCRITOR

Uno que quiso ser libre Desafiar a las convenciones, hacer su propia vida, enamorarse de la estética y aceptar sus inclinaciones sexuales le costaron una ruina a este fino escritor irlandés cuyas obras más conocidas son El retrato de Dorian Gray (1891) su única novela, y las obras de teatro El abanico de Lady Windermere (1892), Una mujer sin importancia (1893), Un marido ideal (1895) y La importancia de llamarse Ernesto (1895). Nació Óscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde en Dublín, que entonces pertenecía al Reino Unido, el 16 de octubre de 1854, en una familia protestante y nacionalista irlandesa. Fue un estudiante modelo que tanto en el Trinity College de su ciudad natal como en Oxford consi-

guió las máximas calificaciones. Su interés por los clásicos y su afición hacia la literatura lo hicieron famoso con rapidez, así como una actitud que se consideró excéntrica y en casos amanerada: llevaba el pelo muy largo, prestaba atención a su indumentaria, le gustaban los adornos a base de plumas y telas d e colores

y era, en general, ampuloso y muy mirado. Por supuesto, sobre todo era un gran literato y un hombre cultísimo. Abandonó su isla natal por un desamor después de comprobar que la mujer a quien quería optaba por Bram Stoker (el de Drácula), aunque luego se enamoró de Constance Lloyd, rica e hija de un consejero de la reina. Se casó con ella y tuvo dos hijos. Sin embargo, mantuvo amoríos con el hijo de Lord Alfred Douglas, el famoso Bosie, que le mandaron a prisión once años después de su matrimonio. Fue el gran

flashes

Un estreno... de miedo Recientemente se ha celebrado en Los Ángeles el estreno de Hatchet II, una película de terror que ha dado mucho que hablar en los últimos días, y es que ya ha sido retirada de las salas de cine de EEUU y también de Canadá por su contenido violento. A España, si llega, parece ser que lo hará en formato DVD. El film, que es la secuela de la película Hatchet, rodada en 2006, narra la historia de Marybeth, quien ya sabe la verdad sobre la maldición de Víctor Crowley y hará todo lo posible por acabar con él. Para el estreno de Hatchet II, que se celebró en el Teatro Egipcio de Hollywood, se reunieron la mayoría de los actores y miembros del equipo de rodaje. De izquierda a derecha y de arriba a abajo: 1- El actor Derek Mears. 2- El también actor Gabriel Jarret. 3- La actriz Briana Lee Johnson. 4Caroline Williams. 5- El director, Adam Green, y su esposa Rileah Vanderbilt. 6- La actriz Brooke Lewis. 7- Brianne Davis también tiene un papel en la película. 14 ❘ GENTEON

escándalo de la Inglaterra victoriana y la comidilla de una sociedad supuestamente bienpensante. Wilde denunció al padre de Bosie, quien le había calificado de sodomita, y éste a su vez le denunció a él por corrupción. Resultado: el escritor fue condenado en 1895 a dos años de trabajos forzados en prisión, que cumplió y de los que salió arruinado física y psicológicamente. Su mundo se derrumbó e incluso su familia cambió de apellidos para huir de la vergüenza. Ya libre, se confinó en Francia, donde vivió con nombre falso, se convirtió al catolicismo y murió, con apenas 46 años, el 30 de noviembre de 1900. Sus restos reposan en el cementerio parisino Pierre Lachaise junto a las cenizas de quien fue su primer amante masculino y su amigo hasta el final: Robbie Ross. [Texto: M.L.]



MODA Alazne, la más guapa BILBAÍNA, CON UNAS MEDIDAS QUE ROZAN LA PERFECCIÓN Y 19 AÑOS. ELLA ES ALAZNE BILBAO, Y EN LA ÚLTIMA EDICIÓN DE MADRID CIBELES FASHION WEEK CONSIGUIÓ EL CODICIADO PREMIO L’OREAL A LA MEJOR MODELO. [TEXTO: UXUA G. ANTOÑANA] ctualmente es imagen del nuevo perfume de Agatha Ruiz de la Prada y en esta última edición de Cibeles ha formado parte de la pasarela de las grandes figuras consagradas, como Javier Larrainzar, Juana Martín o Elio Berhanyer. Ella es Alazne Bilbao, y con tan sólo un año de profesión a sus espaldas y 19 de vida, esta bilbaína consiguió alzarse con uno de los reconocimientos más importantes entre las modelos: el Premio L’Oreal. Con este galardón Alazne se suma al elenco de grandes modelos que en su día fueron premiadas por la firma de cosméticos. De hecho, todas las maniquíes españolas que están arrasando ahora en las pasarelas internacionales (la vitoriana Sheila Márquez, Clara Alonso, Carla Crombie, Amparo Bonmatí, Marta Español o Madeleine Bjork) fueron en su día ele-

A

gidas por L’Oreal como Mejor Modelo. Lo que está claro es que el premio significa el espaldarazo definitivo para esta vasca, estudiante de Derecho y Económicas, que lleva tan sólo 12 meses trabajando en el mundo de las pasarelas. Todo arrancó cuando en la Cibeles Madrid Fashion Week de 2008 Alazne ganó un concurso de modelos organizado en el stand de una conocida revista, concretamente el concurso New Faces de Yo Dona. A partir de ahí, la Agenc i a

Group se fijó en ella y desde entonces no ha parado de trabajar. Con 19 años, 179 centímetros de estatura y unas envidiables medidas (82-64-92) los diseñadores la reclaman y entre sus trabajos enumera promociones con la firma Triumph o campañas para Springfield. Su nombre sonaba, y mucho, en todas las quinielas que corren y recorren los pasillos de Ifema en los días que se celebra C i b e l e s.

Dos imágenes de la modelo vizcaína Alazne Bilbao.


Los comentarios de los expertos hablaban de ella como la más firme candidata, pero en la edición de febrero también se daba por seguro el premio de Mejor Diseñador para el vizcaíno Ion Fiz, y al final no fue así. Por eso, cuando sonó en nombre de Alazne de boca de la top model Almudena Fernández (encargada este año de entregar los premios) el gesto de público y crítica fue de total aprobación. “Claro que quiero dedicar el premio a alguien: a mi familia y a todos los que me apoyan y han estado ahí”, declaraba Alazne, algo nerviosa, después de recoger el galardón. “Mis padres lo llevan muy bien, están muy orgullosos. Mi padre quizás peor, le costó más acostumbrarse, pero me ve feliz y eso es lo importante”, aseguraba ya más tranquila. Todos destacaron sus ojos verdes profundos, un rostro sereno, una piel casi de porcelana y su melena larga como las mejores armas de esta modelo llamada a encabezar la nueva generación de tops estatales, ésas que han de sustituir en el trono internacional a la generación de la también vasca Sheila Márquez. De momento, Alazne no va mal encaminada, sobre todo si se tiene en cuenta que ya ha sido portada de la revista Love y fotografiada por Peter Copping para Nina Ricci. Ella se lo toma con calma y continúa viviendo en su ciudad, Bilbao, intentando compaginar sus estudios. “¿Cómo me veo en el futuro? ¿Vale como respuesta como una abogada modelo?”. Pero si se le pregunta por su sueño en el mundo de la moda parece que lo tiene bastante claro: “Me gustaría desfilar para Victoria’s Secret”. Bueno, no tiene mala pinta el futuro de esta bilbaína, ya que Clara Alonso, su antecesora en el trono de L’Oreal, ya lo consiguió.

Desfilando para Javier Larrainzar y Ángel Schlesser.

CARAS MÁS QUE CONOCIDAS Cada seis meses, Ifema acoge no sólo la pasarela de moda más importante del Estado, sino también un desfile de caras conocidas, famosos y famosillos que muchas veces atrae mucha más atención que la propia moda. No fueron pocos los que este año criticaron el bajo perfil de los famosos que se dejaron ver en las primeras filas, llenas de señoras-de, aspirantes-a, o gente-que-en-su-día-fue. Entre los habituales que cumplen año tras año se encontraron Alaska, Mario Vaquerizo, Paloma Lago, Nuria Roca, Laura Pamplona, Rafael Amargo, Laura 16 de octubre de 2010

El director de L’Oreal París, Jean Batiste Dalle, la modelo Alazne Bilbao, la ex modelo Almudena Fernández, la diseñadora Teresa Helbig y la directora de la Pasarela Cibeles, Cuca Solana. [FOTO: EFE]

ONMODA ❘ 17


Carmen Lomana, entre dos de sus alumnos de ‘Las joyas de la corona’. [FOTO: I.M.]

Valenzuela, Nuria González, Nieves Álvarez, la familia Bosé o Raquel Sánchez Silva. Otros se estrenaron, como Elena Tablada, y otros aprovecharon para dar la campanada, como Borja Thyssen y Blanca Cuesta, largando de la baronesa, o Mar Flores embarazada de gemelos a sus 41 años. Pero si algo destacó en esta edición fue la omnipresencia de Carmen Lomana. Cierto es que siempre se ha dejado ver en las ediciones de Cibeles, pero este año prácticamente no falló a un desfile. “¡Yo no pensaba que tanta chiquillería seguía el programa de Las joyas de la corona! Es que me sigue toda una recua de niños como a Jesucristo…”, afirmaba a la prensa con toda la naturalidad del mundo. Pero si algún día la celebrity se vio totalmente asediada fue durante la jornada que acudió al recinto de Ifema con dos de sus pupilos predilectos, la madrileña Virginia y el navarro Jorge Lecumberri. Algo más que expectación fue lo que ocasionó el tudelano cuando se sentó en la primera fila del desfile de Ana Locking, y es que se formó un verdadero revuelo en el que todo el mundo quería inmortalizar el momento junto a los televisivos jóvenes. “He venido de casualidad, porque por la mañana he estado en El programa de Ana Rosa y justo me ha llamado Carmen para ver si me apuntaba a venir al desfile con ella y con Virginia”, aseguró el joven de 20 años. Dicho y hecho, Lecumberri no se perdió detalle de lo que ocurría en la pasarela y alrededores. Con respecto a su futuro, Lecumberri está abierto a todas las posibilidades: “Claro que la moda me gusta, y después del paso por el programa estaría bien dedicarme a algo de esto, pero habrá que ver cómo va todo”. 18 ❘ MODAON

Elena Gallego y Nerea Lurgain, en el ‘showroom’ de El Ego. [FOTO: I. MITXITORENA]

MÁS REPRESENTACIÓN VASCA El showrrom de El Ego es uno de los lugares más concurridos durante los días de la Cibeles Madrid Fashion Week. Se trata de ese espacio en el que nuevos diseñadores de todo el Estado exponen sus creaciones y, además, las ponen a la venta. Aguantan de manera estoica, firmes en sus puestos, las eternas jornadas cibelinas, pero a todos les sirve bien como plataforma, bien para darse a conocer, bien para dar el salto definitivo a los desfiles de El Ego. En esta edición, la representación vasca estuvo encabezada por tres firmas: Elena Gallego, Nerea Lurgain y Mónica Maderlay. Las dos primeras se han convertido ya en unas verdaderas veteranas del evento. “Nos venimos el día de antes con todos los trastos y aguantamos todas las jornadas al pie del cañón. La verdad es que todos los años nos va muy bien, no sólo por lo que vendemos, sino también porque por aquí pasan un montón de tiendas y de estilistas, y es genial que nos conozcan”, afirmaba la bilbaína Elena Gallego. “Este año han cambiado la ubicación, y aunque hay menos luz y es zona de menos paso, nos han colocado a todos en círculo y está muy bonito, parece que estamos en un mercadillo”, comentaba Nerea Lurgain, quien confesó que “en cuanto acabe aquí me voy para Donostia, que hace un montón de tiempo que no voy y tengo muchas ganas”. Las dos pelean hace años desde Barcelona por meterse en el mundo de la moda, algo que cada vez tienen más cerca. Mónica Manderlay, con sus vestidos de estilo años 50, conquistó a más de un visitante y, desde luego, llamó la atención de todos los que pasaban cerca de su stand. “Siempre me ha gustado esa época y me inspiro en ella, y fíjate, ahora con la serie Mad men parece que todo el mundo se ha vuelto loco por este estilo”, confesaba encantada esta vizcaína, que concede especial importancia a los tejidos en todas sus creaciones.



pasarelas

Parísvuelvea serelcentro(I) OFRECEMOS EN DOS SEMANAS SEGUIDAS UN RESUMEN DE LA SEMANA DE LA MODA DE PARÍS, QUE ES DE NUEVO CENTRO DEL MUNDO. [FOTOS: AGENCIAS]

1. Detalle de una de las propuestas de Ann Valerie Hash. 2. Con un aire gótico, de Harry Halim. 3. En una sola pieza, de Devastee. 4. El estampado de flores le da un aire muy romántico a este vestido de Franck Sorbier. 5. El blanco y negro se reinventa, de Felipe Oliveira Baptista. 6. Asimétrico, tanto en color como en la forma, de Lutz Huelle. 7. De corte muy sencillo y con cierto aire a los trajes de las azafatas, de Pierre Cardin. 8. En tono camel, uno de los colores de la temporada, de Gaspard Yurkievich. 9. Conjunto fácil de combinar y lucir en el día a día, de Barbara Bui. 10. ¿Demasiado original? De Aganovich. 11. Impasse De La Defense apostó en su desfile por una colección muy original y llena de color.

7 20 ❘ MODAON

8

1

2

3

4

5

6

9

10

11


12

13

14

12. Siempre provocador, de Jean Paul Gaultier. 13. El estampado ondulado es el protagonista de este diseño de Luis Buchinho. 14. Esta propuesta de Marco Zanini rememora épocas pasadas. 15. El tejido de raso le da un toque muy glamouroso a este vestido de Dries Van Noten. 16. Original tejido en tono maquillaje, de Sharon Wauchob. 17. La fantasía de este modelo se extiende por el cuerpo, de Manish Arora. 18. Con amplio escote, de Fatima Lopes. 19. La diseñadora española Amaya Arzuaga mostró su elegante colección en París. 20. Como una bailarina moderna, de Moon Young Hee. 21. Vestido con estampado geomégrico y detalles en fucsia, de Martin Grant. 22. Siempre original y transgresor, de John Galiano. 23. Todo en negro, de Tim Van Steenbergen. 24. Atención a las medias de rejilla, de Alexis Mabille. 25. Con un toque artístico, de la diseñadora catalana Estrella Arch. 26. Combinación de ropa en tonos verdes, de Akris.

21 16 de octubre de 2010

22

23

15

16

17

18

19

20

24

25

26 ONMODA ❘ 21


pasarelas

¡Célebres! 1

SI EN PARÍS HAY MODA, TAMBIÉN HAY CELEBRIDADES A LAS QUE LES GUSTA DEJARSE VER Y APOYAR CON SU PRESENCIA A LA MÁS IMPORTANTE Y GLAMOUROSA DE LAS SEMANAS DE LA MODA QUE TIENEN LUGAR EN EUROPA. HE AQUÍ ALGUNAS. [FOTOS: YOAN VALAT] 3

5

6

1. El diseñador Pierre Cardin fue la estrella absoluta de la pasarela con motivo del 40 aniversario de su marca de moda. 2. La actriz india Aishwarya Rai. 3. El cantante británico Craig David. 4. La actriz estadounidense Rachel Bilson. 5. La modelo rusa Natalia Vodianova. 6. La cantante estadounidense Taylor Swif. 7. Siempre polémica pero siempre estupenda, la top model británica Naomi Campbell, que últimamente no se pierde ni una.

22 ❘ MODAON

7

2

4


8

9

11

12

13

14

16

16 de octubre de 2010

17

10

15

18

8. La modelo israelí Bar Rafaeli, novia de Leonardo DiCaprio. 9. La modelo checa Eva Herzigova. 10. El diseñador italiano Roberto Cavalli, besando a la modelo y presentadora alemana Heidi Klum. 11. La cantante británica Leona Lewis. 12. La modelo Tyra Banks, una leyenda en su país, EEUU. 13. La modelo checa Karolina Kurkova, de rojo pasión. 14. El cantante británico Brian Ferry, ex líder de Roxy Music, con una acompañante. 15. La modelo italiana Bianca Balti. 16. La actriz italiana Eva Riccobono. 17. La también actriz italiana Ornella Muti. 18. El DJ francés David Guetta, posando junto a su esposa Cathy.

ONMODA ❘ 23


SALUD

Para evitar estas lesiones, los oftalmólogos apuestan por la incorporación de protección adecuada en los reglamentos deportivos. [FOTO: J. R. GÓMEZ]

Deportesinriesgoparatusojos SE CALCULA QUE CADA AÑO SE PRODUCEN, TAN SÓLO EN EL ESTADO ESPAÑOL, UNAS 18.000 LESIONES OCULARES CAUSADAS POR EL DEPORTE. EL FRONTÓN, EL SQUASH, EL HOCKEY Y EL BALONCESTO SON LOS MÁS PELIGROSOS. [TEXTO: NEKANE LAUZIRIKA]

os baloncestistas tienen una posibilidad entre diez de sufrir una lesión ocular; los futbolistas una entre 50 en ocho años. Los expertos advierten de que el 90% de estas lesiones se podrían evitar con una protección ocular adecuada. Y es que en la práctica de todos los deportes hay un cierto nivel de riesgo que da lugar a lesiones. La mayoría de ellas son leves y de fácil recuperación, pero algunos especialistas en oftalmología destacan que últimamente han encontrado un incremento mucho mayor de lo habitual en las lesiones oculares derivadas de la práctica del deporte sin tomar precauciones para proteger los ojos. Los expertos vienen alertando de la necesidad de proteger los ojos en la práctica de

L 24 ❘ SALUDON

deportes con un alto riesgo de impacto, como el squash y el baloncesto. Y es que según datos de la Sociedad Ergoftalmológica Española dados a conocer en el congreso anual de la Sociedad de Oftalmología, se estima que alrededor de 72.000 personas sufren traumatismos oculares cada año, de los que una cuarta parte se deben al deporte. En los niños, el ejercicio supone casi la mitad de los mismos. “Esta situación no sería tal con una correcta información y con la protección adecuada. Cerca del 90% de las lesiones se evitarían”, advierten los médicos, convencidos de la necesidad de concienciar a la ciudadanía de una práctica deportiva sin riesgos. El presidente de la Sociedad Oftalmológica, Pedro Fernández de la Fuente, reconoce que la gran parte de los traumatismos son debidos a una pelota o a un palo. Y entre los deportes con más riesgo cita el frontón,

el baloncesto, el squash, el béisbol, el hockey y las artes marciales. En esta línea –tal y como explican los expertos– el 40% de los niños y entre el 15 y el 20% de los adultos que acuden al hospital con un traumatismo oftalmológico lo han sufrido practicando sin protección algún deporte. ¿Y qué precauciones hay que tomar? “Para quienes realizan estas prácticas deportivas recomendamos que se protejan con gafas de policarbonato o cascos con rejilla, según el caso”, responde Fernández de la Fuente.

LOS DEPORTES Si las lesiones entre los adultos están a la orden del día, entre los niños y adolescentes la práctica del deporte también les puede jugar malas pasadas si no se protegen. “De hecho, el baloncesto es la principal causa de lesiones oculares deportivas entre los


15 y los 24 años en Estados Unidos. Por ejemplo, en la NBA cada año se producen unas 50 lesiones oculares de gravedad. Y las posibilidades de un traumatismo en el ojo son de una entre diez”, subraya el doctor de la Fuente. Entre los deportes de raqueta el más peligroso es el squash, de moda en los últimos años. Se estima que la media de lesiones fluctúa entre 3,7 y 8,8 por cada 100 jugadores por año, y se producen de 5 a 9,5 lesiones por cada cien mil partidos competitivos. “Una pelota de squash o de frontón puede desplazarse a unos 230 kilómetros por hora. Por ello, la gravedad de las lesiones en estas disciplinas que usan pelotas pequeñas a gran velocidad es igualmente mayor. Cerca del 10% van a perdurar y prácticamente en todas ellas se va a necesitar una operación”, añade De la Fuente, al tiempo que insiste en señalar que es mejor prevenir que lamentar. Los profesionales de estas disciplinas deportivas no están exentos de estos percances, aunque “saben cómo evitar el riesgo, apartándose de la trayectoria de la pelota”, comenta este especialista. De hecho, se ha comprobado que más de la mitad de las lesiones se producen en novatos frente a un 13% en los jugadores avanzados. También el fútbol produce muchas lesiones oculares. En este caso, más que por su peligrosidad en términos relativos, por lo extendido que está en cifras absolutas.

Fernando Alonso, con sus correspondientes gafas de protección. [FOTO: RAINER JENSEN]

CAMBIAR EL REGLAMENTO Para evitar todas estas lesiones, en algunos casos graves e irreversibles, los oftalmólogos apuestan por la incorporación de protección adecuada en los reglamentos deportivos. ¿Reportaría beneficios? “Indudablemente. Está comprobado”, sentencia De la Fuente. Para corroborarlo, este experto se refiere a un estudio elaborado en Canadá: “Antes de instaurar las actuales medidas de protección que tienen que seguir quienes practican hockey sobre hielo, el 70 % de los jugadores de este deporte había sufrido algún traumatismo ocular severo y el 15% de ellos había derivado en pérdida de visión”. Y, aunque sólo sea porque la seguridad también ahorra dinero al Estado, habría que obligar a utilizar máscaras. “En EEUU empezó a ser obligatorio en 2007. Se calcula que se produce un ahorro de 10 millones de dólares al año al evitar cerca de 70.000 lesiones oculares y faciales”, explica didácticamente. 16 de octubre de 2010

Una aficionada al deporte, con unas ‘gafas de sol olímpicas’. [FOTO: PEER GRIMM]

LESIONES POR EL SOL Uno de los riesgos que trae de cabeza a los oftalmólogos es el que conlleva una exposición prolongada de los ojos al sol y, sobre todo, a los rayos ultravioleta. Piden prudencia al caminar por el campo, montar en bicicleta, realizar esquí acuático, deportes en el agua y recomiendan –ahora que se acerca la temporada de la nieve– extremar la prevención en la práctica de esquí. “Siempre insistimos en la necesidad de que las personas cuiden sus ojos y se pongan las gafas adecuadas. Se evitarían males mayores y no jugaríamos con nuestra salud”, subrayan. Entre los síntomas más comunes, los especialistas se refieren a dolor, fotosensibilidad, rojez y sensación de cuerpo extraño. “La retinopatía solar se produce al mirar prolongadamente al sol. El síntoma primario es una reducción de la agudeza visual. Los esquiadores, montañeros e incluso los practicantes de deportes acuáticos deberían usar gafas por su efecto protector frente a los rayos ultravioleta”, añade De la Fuente. Eso sí, hay que utilizar gafas adecuadas a cada deporte o actividad que se vaya a realizar, al tiempo que se recomienda hacer revisiones periódicas de la vista y extremar las precauciones en el caso de personas con defectos de refracción o que hayan sido intervenidas en una fecha reciente. ONSALUD ❘ 25


para exquisitos (belleza) Reparar

Con regalo

Tras el verano el pelo necesita una dosis extra de hidratación. La gama Expert Reparation de Franck Provost está pensada para cabellos secos y dañados.

Para la vuelta al cole, la gama de productos Pediatril, de Eau Thermal Avène, presenta este lote de productos de bebé de cuidados básicos que incluye una nevera de viaje de regalo.

PRECIO REC.: 6,99€ (cada uno). INFO: www.franckprovost.es

PRECIO REC.: 30€. INFO: www.eau-thermale-avene.com

Muy juvenil Dare Me es la quinta fragancia que ha creado Kimora Lee Simmons para Baby Phat. Muy luminosa y con notas florales, está pensada para chicas de entre 16 y 24 años. PRECIO: C.P.V. INFO: www.babyphat.com

Pompas de jabón Las pompas de jabón perfumadas son una gran novedad. Su autor, Francis Kurkdjian, es el creador de fragancias tan reconocidas como Manía, de Giorgio Armani o L’eau de Fleur Magnolia de Kenzo. PRECIO: 12€. INFO: www.franciskurkdjian.com

Anti-edad Olay presenta su nueva crema activadora de día Total effects, diseñada para refrescar y revitalizar cada mañana el cutis cansado y con pliegues del sueño. PRECIO REC.: 22,5€. INFO: www.olay.es

26 ❘ SALUDON


Edición limitada Vía oral

Para celebrar el centenario de su primer salón de belleza, Elizabeth Arden ha lanzado una edición limitada de tres de sus productos emblemáticos. Uno de ellos es la fragancia 5th Avenue Gold.

Para luchar contra la pérdida del cabello, este fortalecedor capilar vía oral frena la caída, redensifica el cabello y aumenta su resistencia. De Klorane.

PRECIO: C.P.V. INFO: www.elizabetharden.com

PRECIO: 22,30 €. INFO: www.klorane.com

Equilibrio Para evitar el exceso de grasa en la piel, Montibello presenta la línea re-equilibrium tanto para tratar las pieles grasas, mixtas y/o con tendencia acneica.

Con volumen Para pasar de una melena lisa a una melena con volumen, un aliado imprescindible es la Laca Volumen de Pantene Style. PRECIO: C.P.V. INFO: www.pantene.es

PRECIO: C.P.V. INFO: www.montibello.com

Para grietas Vichy cuenta con una amplia gama de productos para el cuidado de los pies. Esta crema, por ejemplo, ayuda a reparar grietas y fisuras de la piel. PRECIO: 7,05€. INFO: www.vichy.com

Multiusos Este bálsamo anti-edad multiusos nutre, refina las arrugas y produce un efecto de relleno en la piel y los labios. Se llama Glam Balm y es de Rodial. PRECIO: 68€. INFO: www.rodial.co.uk

16 de octubre de 2010

ONSALUD ❘ 27


Controlar el asma MÁS DE LA MITAD DE LAS PERSONAS ASMÁTICAS NO ESTÁN DIAGNOSTICADAS, Y SÓLO UNA DE CADA TRES TIENE BIEN CONTROLADA SU ENFERMEDAD. ESTO HACE QUE LA MAYORÍA ACEPTE LOS SÍNTOMAS COMO PARTE NORMAL DE SU VIDA, PESE A QUE CON EL TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO CORRECTOS ES POSIBLE SU CONTROL EN LA INMENSA MAYORÍA DE LOS PACIENTES. [TEXTO: NEKANE LAUZIRIKA] l asma, que causa falta respiratoria como consecuencia del cierre de los bronquios, es una enfermedad crónica de predisposición genética que presenta episodios agudos, pero que puede permitir al paciente llevar una vida activa y normal en el 95% de los casos, si la medicación se toma correctamente. En todo el mundo, más de 300 millones de personas la padecen, aunque las cifras varían de unos países a otros. En nuestro entorno, entre el 2 y el 3% de la población la sufre, pero sólo uno de cada tres pacientes tiene bien controlado este trastorno. Lo que llama la atención a los especialistas que tratan a estos pacientes es que hasta un 52% de los asmáticos no ha sido diagnosticado y que un 26% de ellos, a pesar de padecer síntomas frecuentes, no sigue ningún tipo de tratamiento. Esto es debido, en algunos casos, a que sus síntomas pueden ser confundidos con los de otras patologías, pero sobre todo a la falta de concienciación por parte de la población afectada. En este sentido, cerca del 90% de las personas asmáticas aceptan los síntomas como parte normal de su vida cuando con el tratamiento y seguimiento correctos es posible el control del asma en la mayoría de los pacientes. “Tienen un sentimiento pesimista de la enfermedad. No tiene sentido que sufran y les condicione su vida cuando tomando la medicación de forma rigurosa pueden soslayar todos los síntomas”, dice Juan Galdiziturri, neumólogo del Hospital vizcaíno de Cruces. Cuando no se consigue estabilidad en el control del asma aumenta el riesgo de que los pacientes sufran síntomas, crisis repentinas, hospitalizaciones o incluso que puedan fallecer. Por ello, es importante estar atento si se experimentan de manera regular síntomas de asma (ahogo, pitos, opresión torácica, tos, secreción bronquial), si el paciente tiene despertares nocturnos por esta causa (lo que le sucede a la mitad de

E

28 ❘ SALUDON

los afectados por la enfermedad al menos una vez a la semana), si tiene crisis que requiera hospitalización, si tiene que recurrir con frecuencia a la medicación de rescate o si es incapaz de mantener niveles de actividad normales y, por ejemplo, se ve obligado a faltar al trabajo. En esta línea, tal y como reconoce el neumólogo del Hospital bilbaíno de Basurto Víctor Bustamante, “controlar todas las manifestaciones, no sólo los síntomas, es uno de los objetivos pendientes para que el paciente asmático pueda llevar una vida normal. Para ello, el control del asma debe ser evaluado de forma periódica para garantizar el mejor tratamiento”. El seguimiento de la enfermedad evitaría el abuso de las visitas a urgencias, sobre todo en los meses de primavera, otoño e invierno, así como los ingresos hospitalarios por no haber actuado con prevención.

Según el estudio Asmacost, que analizó los costes directos e indirectos asociados a esta enfermedad, el coste anual del asma en el Estado español se calcula en 1.480 millones de euros al año, cantidad superior al del sida y la tuberculosis juntos. Los neumólogos disponen de una amplia batería de medicamentos para controlar a estos pacientes. Fundamentalmente utilizan inhaladores de dos tipos: antiinflamatorios, que forman el tratamiento de fondo y que el paciente debe tomar dos veces al día, y los llamados fármacos de rescate, broncodilatadores de rápida acción que se toman cuando surgen las crisis respiratorias. La dificultad, explica Juan Galdiziturri, es que muchos pacientes, sobre todo los más jóvenes, incumplen las tomas del primer grupo de medicamentos, a pesar de que su uso previene la aparición de episodios agudos.

Realizando una prueba respiratoria.

CONTAMINACIÓN Y CLIMA La prevalencia del asma está creciendo en los países industrializados, y aunque no está demostrado que se deba a la contaminación, sí existe una evidencia de que cuando sus niveles aumentan, las visitas de estos pacientes a los servicios de urgencia crecen. De ahí que los neumólogos recuerden “la importancia de luchar por un aire libre como elemento importante para mejorar la calidad de vida de los asmáticos”. Las condiciones de temperatura y humedad en el aire también pueden influir de forma directa en los enfermos respiratorios crónicos. El aire frío y seco durante el ejercicio físico es uno de los factores invocados para explicar el asma inducida por el ejercicio. Actúa como broncoconstrictor y contribuye a la liberación de mediadores inflamatorios.


Vuelos por los suelos

RUTAS

DESPUÉS DEL VERANO, LAS TARIFAS DE LOS BILLETES DE AVIÓN BAJAN. QUIENES PUEDAN ESTIRAR LOS PUENTES QUE SE AVECINAN O SELECCIONAR CON FLEXIBILIDAD LAS VACACIONES A SU ANTOJO ESTÁN DE ENHORABUENA. DURANTE LOS MESES DE OTOÑO, PERO ESPECIALMENTE EN FEBRERO, SE PUEDE VIAJAR POR MUY POCO DINERO. [TEXTO: IGOR GALO] ebrero es el mes con las tarifas más bajas del año, y entonces es posible viajar a destinos tan exóticos como Ghana, Etiopía, India, Hong Kong y Colombia por menos de lo que cuesta una semana en la costa mediterránea durante los meses de temporada alta. Aquí va una selección de las mejores ofertas para volar en los meses fríos, comprobadas en las webs de las aerolíneas.

F

DUBAI Y DELHI POR MENOS DE 600 EUROS Conocer los Emiratos Árabes y la India por 590 euros es la oferta de la aerolínea Emirates. Este es el precio del vuelo Madrid-Nueva Delhi, que además permite hacer parada y fonda en Dubai para conocer la Manhattan del Oriente Medio. Además, los niños menores de 12 años tie-

16 de octubre de 2010

nen un descuento del 25% sobre estas tarifas que estarán disponible hasta el 15 de diciembre. Una opción perfecta para el puente de ese mes. La aerolínea emiratí también ofrece vuelos a Shangai por 630 euros y a Tokio por 730 con igual posibilidad de conocer, en el mismo viaje, Dubai. Los precios son en clase turista e incluyen impuestos. Todas las ofertas están disponibles hasta fin de año en la web www.emirates.com/es.

BILBAO - ÁFRICA POR 600 EUROS Lufthansa ha bajado sus tarifas en otoño con ofertas increíbles a destinos como África. La aerolínea germana, que vuela desde Bilbao, ofrece viajes a la capital de Etiopía (Abbis-Adeba) desde 630 euros, todo incluido. A la capital de Sudán, Jartum, se puede llegar por 640 euros y a Accraa (Ghana) por 669 euros, lo mismo a Abuja, la capital nigeriana. Para los amantes de la

PARA QUIENES ESTÁN PLANEANDO UNAS VACACIONES, FEBRERO ES EL MES CON LAS TARIFAS MÁS BAJAS DEL AÑO

ONRUTAS ❘ 29


ALGUNOS CONSEJOS ✱ Según una encuesta realizada por Tri-

Volar resulta barato, sobre todo en febrero.

África más conocida, viajar hasta Sudáfrica desde Bilbao cuesta menos de 700 euros aunque, eso sí, hay casi 24 horas entre vuelos y escalas. La aerolínea mantiene sus ofertas hasta Semana Santa, siendo el mes más barato para viajar febrero y la primera semana de marzo. Los vuelos desde Bilbao a África con escala en los aeropuertos alemanes para los meses de octubre y noviembre están también a precios muy interesantes, aunque las plazas rondan ya los 750 a 800 euros. www.lufthansa.com

pAdvisor.com, el 80% de los españoles elige la compañía aérea por el precio. Sin embargo, Iberia sigue siendo la compañía aérea preferida, y aunque Ryanair es la menos valorada, el 84% de los españoles afirma haber viajado alguna vez en una low cost. ✱ Los españoles suelen comprar el billete directamente en la compañía aérea (45%) aunque también somos los europeos que más usamos las agencias de viajes on-line (40%). No obstante, y confirmando que lo que más se valora es el precio, el 64% de los españoles declara comparar siempre el precio por Internet antes de comprar. ✱ Además, según la encuesta, los niños, los móviles y la falta de espacio es lo que más molesta durante el vuelo. Para esto último, ya que seguramente la mayoría de las veces pedimos un asiento al azar, tenemos SeatGuru.com. Si eres de los que siempre acaban con un mal asiento hay motivos para la enhorabuena. Gracias a esta web, millones de viajeros cuentan con un arma eficaz para evitar los asientos imposibles de cada avión comercial. A través de la web, el usuario puede ver el tipo de avión en el que va a viajar y comprobar cuáles son los mejores asientos.

euros el viaje redondo. Los precios son para billetes comprados a través de la web www.iberia.com, y se ofrecen conexiones desde Bilbao, San Sebastián, Pamplona y Vitoria, aunque con un precio superior desde al menos 100 euros en las pruebas realizadas por esta revista.

LAS AMÉRICAS DESDE 522 EUROS Hasta el 31 de enero de 2011, y con limitaciones en las fechas punta, Iberia ofrece vuelos a EEUU desde 522 euros ida y vuelta, con las tasas e impuestos incluidos, para ciudades como Nueva York, Boston o Miami. Florida, que desde noviembre está libre de huracanes, tiene su temporada alta justamente en invierno, cuando las temperaturas son realmente agradables. Las fechas más baratas son noviembre y finales de enero. También están en oferta hasta enero Santo Domingo, una buena opción para escapar del frío, por 653 euros ida y vuelta, y Colombia, por 693 30 ❘ RUTASON

LUJO ASIÁTICO CON SWISS La aerolínea suiza Swiss, considerada una

+ Info Información interesante sobre vuelos en: www.atrapalo.com www.rumbo.es www.edreams.com http://www.airlinequality.com/ www.seatguru.com

✱ A la hora buscar un billete barato hay

que tener muy en cuenta una serie de asuntos, como por ejemplo: si se va a pasar la noche del sábado en el destino, el billete se abarata bastante. También es importante saber que las compañías low cost ofrecen precios muy buenos, pero a veces suben tanto como si se comprara el billete en una compañía aérea que no es low cost, cosa que se comprueba cuando hay que facturar la maleta, si se quiere entrar de los primeros en el avión para elegir un buen asiento, como hace EasyJet con la opción de Speedy Boarding, o incluso si el usuario se presenta en el mostrador de facturación para sacar la tarjeta de embarque cuando no lo ha hecho por internet: con Ryanair hay que pagar unos 35 euros de más. Igualmente, si no se contrata un seguro de cancelación y luego no se puede viajar por alguna razón, la compañía no devuelve el importe del billete. Otras veces se puede realizar algún cambio de horarios y fechas pagando una penalización, cuyo importe depende de cada compañía. Así que está claro: teniendo en cuenta todos estos detalles y buscando el billete con antelación se pueden encontrar precios buenos.

de las que mejor servicio ofrece del mundo, se está especializando en conexiones hacia Asia. Hasta finales de año hay una oferta despegando de Madrid que por 610 euros permite volar a Hong Kong y por 645 hasta Bangkok, la capital de Tailandia. También ofrece vuelos a Tokio, todos con escala en Suiza, por 751 euros. http://booking.swiss. com/web/Ofertas-Swiss/Espana.html

PAÍSES FRANCÓFONOS A BUEN PRECIO DESDE BIARRITZ Escaparse al exótico Caribe francófono desde Biarritz es posible desde 553 euros idea y vuelta. Air France tiene vigente una oferta hasta el 12 de diciembre, y otra desde el 10 de enero al 27 de marzo del año que viene para visitar las colonias francesas de Guadalupe y Martinica, en el Caribe, por este precio. El mes de febrero es el más atractivo. La aerolí-


nea gala también ofrece una oferta para la otra América francófona, Montreal, en Canadá, por un precio de 665 euros ida y vuelta desde Biarritz y en las mismas fechas. Desde la web en castellano www.airfrance.es se ofrecen también ofertas a estos destinos despegando desde Bilbao. En la oferta de la web española se ofrece el vuelo a un destino como Beirut, antigua colonia gala, por 459 euros o a Dakar (Senegal) por 499 euros, saliendo desde cualquier vuelo de Air France en la península. http://www.biarritz.aeroport.fr/

DESCUENTO DEL 20% PARA EUROPA DEL ESTE La aerolínea húngara Malev, que forma parte de la alianza OnWorld, ha lanzado una oferta de un descuento del 20% para todos los vuelos desde la península a Europa del Este, pasando por Budapest. Malev, que vuela desde Barcelona y Madrid, ofrece desde Budapest enlaces a destinos tan exóticos como Damasco (Siria), Podgorica (Montenegro), Pristina (Kosovo), Sarajevo (Bosnia) o Tirana (Albania). Por supuesto, vuela a San Petersburgo y Moscú, en Rusia. Las ofertas están disponibles hasta mayo, y en fecha chequeada por esta revista, hacia enero o febrero, se puede llegar a Europa del Este sin problema de fecha por 220 euros ida y vuelta con todos los gastos incluidos. http://www.malev.com/Home Además, la capital de Hungría ofrece un paquete de promoción dentro de esta campaña a través de la cual los hoteles de 3 a 5 estrellas ofrecen estancias de tres noches por el precio de dos y de cuatro noches por el precio de tres. Los viajeros que visiten Budapest con esta oferta, que va del 15 de noviembre al 31 de marzo, reciben entradas gratuitas a los tres balnearios más destacados (Széchenyi fürdo, Gellért fürdo y Rudas Fürdo). http://www.budapestwinter.com/es

EL 80% DE LOS ESPAÑOLES ELIGE LA COMPAÑÍA AÉREA SEGÚN EL PRECIO 16 de octubre de 2010

La clase business aporta comodidad al viajero, aunque pagando más.

BILLETES BARATOS PERO PASE VIP Los muy viajeros pueden combinar los vuelos a precio de saldo con el lujo de las salas VIP gracias a la tarjeta Priority Pass (http://www.prioritypass.com/). Por una cuota de 249 euros al año la tarjeta permite entrar 10 veces, de forma gratuita, en las salas VIP de más de 600 aeropuertos de todo el mundo. Además de la comodidad y tranquilidad, estas salas suelen ofrecer conexión gratuita a Internet, prensa y revistas, servicios de comida y bebida, y en algunos casos duchas para viajes de largo radio. Todo esto, teniendo en cuenta los precios de los restaurantes y la conexión a la Red en muchos aeródromos, puede ser no sólo una forma de disfrutar de un ambiente más exclusivo y sino también de un ahorro. Existe una versión sencilla de la tarjeta que por 99 euros ofrece la posibilidad de pasar a las salas VIP mediante un pago de 24 euros adicionales. En ambos casos la tarjeta permite invitar a un acompañante pagando el mismo precio.

ONRUTAS ❘ 31


Ruta Mariana Cuatro santuarios que se unen PUEDE RESULTAR EXTRAÑO PARA UNOS, PERO MUY ATRACTIVO PARA OTROS. LAS CIFRAS, DE HECHO, AVALAN A ESTOS ÚLTIMOS: 180 MILLONES DE PERSONAS VIAJAN HOY POR EL MUNDO MOVIDAS POR EL LLAMADO ‘TURISMO RELIGIOSO’. LA RUTA MARIANA ES UNA PROPUESTA MÁS, Y MUY LLAMATIVA PARA LOS INTERESADOS. [TEXTO: M.L.G.] ean fieles o simples viajeros, el atractivo para quienes se animan es indudable: fe, religiosidad, historia, tradición, paisajes, edificios monumentales, búsqueda del propio yo... Muchos son los argumentos que se esgrimen para iniciar una de estas rutas. Y la que ahora se ha montado tiene un poco de todo ello. La iniciativa consiste en unir cuatro santuarios con muy poco que ver entre ellos; si acaso, una relativa proximidad geográfica. Dos recogen el alma y el corazón de sendos pueblos (el Pilar, en Zaragoza y Montserrat, en Barcelona), otro una sensibilidad especial dentro de la

S

+ Info www.rutamariana.com

iglesia católica: el Opus Dei (Torreciudad, en Huesca), y el cuarto es un destino internacional de amplio calado y con

unos números asombrosos (Lourdes, al sur de Francia). Los cuatro se han unido en un circuito de 934 kilómetros y se venden en conjunto como Ruta mariana. La emoción de volver. Cierto es que el boom del turismo religioso ha hecho avanzar notablemente todo el tema de servicios e infraestructuras. Los grandes polos de atracción disponen de oferta hostelera, tiendas y otras comodidades para los viajeros, así como sus alrededores. Además, indefectiblemente suelen estar ubicados en atractivas ciudades o en lugares de obvio interés paisajístico, así que, ¿por qué no? Pongámonos el traje de la espiritualidad por encima del de caminante y comencemos esta ruta. En coche (lo mejor para ir haciendo paradas), en tren o en bus. Todo vale.

1- SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE EL PILAR EL DE LAS LARGAS OBRAS ● Qué es: Situado en el centro de Zaragoza,

este santuario cuyas obras dice la tradición popular que nunca terminan, es un destino muy atractivo en sí mismo. Y, desde luego, el gran patrimonio monumental y religioso de la capital de Aragón. Cuenta la leyenda que el 2 de enero del año 40 la Virgen María se apareció en Zaragoza para confortar al apóstol Santiago, quien predicaba el evangelio por las orillas del Ebro. Esta leyenda lo convierte en el primer centro mariano de peregrinación de todo el mundo. El actual edificio es una joya del barroco aragonés, un impresionante edificio en cuyo interior se guardan obras de arte y tesoros al alcance de la vista del visitante. 32 ❘ RUTASON

Atención a: Hay que asombrarse ante el impresionante retablo plateresco de Damián Forment; ante el Museo Pilarista (con una enorme colección de cuadros, objetos valiosos, mantones, esculturas...); ante la Santa Capilla, corazón mismo de la basílica diseñada por Ventura Rodríguez con el reto de no mover ni la santa columna ni la imagen de la Virgen de su lugar original, cosa que nunca ha sucedido; ante las pinturas de Goya; y, desde luego, ante la propia imagen de la Virgen, una talla de madera de mediados del siglo XV, de estilo gótico tardío, nombrada patrona de España y una de las cinco primeras imágenes marianas del país en recibir la Coronación Canónica.

● Otros atractivos: Y ya que se está en Zaragoza, se puede aprovechar para visitar una ciudad pujante en constante evolución: Catedral de La Seo, Museo de Tapices, Aljafería, la Lonja, o modernos edificios construidos alrededor de la celebración de la Expo del Agua en 2008.

Distancia hasta Lourdes: Desde Zaragoza hasta el segundo destino de la ruta, Lourdes, hay 244 kilómetros por un paisaje espectacular que incluye Huesca, Jaca, Canfranc y el túnel de Somport por un lado (opción urbana), o Biescas y Sallent de Gállego si se elige la opción más paisajística.


2- SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES APARICIONES Y MILAGROS ● Qué es: Es el primer destino de peregrinación mariana del mundo y un santuario de carácter universal. Más de seis millones de personas lo visitan cada año, destacando ingentes cantidades de enfermos que buscan remedios milagrosos para sus males. Dice la leyenda que en 1858, cuando la pastora Bernardita Soubirous tenía 14 años, empezaron las apariciones de la Virgen, que fueron hasta 18, lo que convirtió a Lourdes en un lugar santo y llevó a la concreción del llamado Mensaje de Lourdes. Primero peregrinaciones, después la edificación de una capilla y posteriormente la construcción del Santuario fueron convirtiendo el lugar en lo que hoy es. Está situado en el corazón de los Pirineos franceses, a apenas una veintena de kilómetros de Tarbes. ● Atención a: La roca, con la Gruta de Massiabelle (lugar de las apariciones, ocurridas entre febrero y julio de 1858), formada por tres cavidades en una de las cuales se celebra la misa y en donde se toca la roca. También a la Basílica de la Inmaculada Concepción, levantada encima de la gruta por Pío IX, y a los manantiales del santuario, de donde surge el agua a la que se atribuyen propiedades milagrosas, así como a la Procesión de las Antorchas, rito que se celebra al anochecer y que es uno de los grandes atractivos de la visita. ●

Otros atractivos: Hay que conocer la ciu-

16 de octubre de 2010

dad de Lourdes, de claro significado religioso y con un entorno paisajístico de evidente belleza, y las cercanas ciudades de Tarbes y Pau, con un gran patrimonio monumental. ●

Distancia hasta Torreciudad: Desde aquí

hasta la tercera etapa de la ruta hay 197 kms., por rutas que pueden incluir visitas tan atractivas como el Parque Nacional de los Pirineos, varias estaciones de esquí del norte de Aragón, pueblos como Bielsa o Aínsa o el Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido.

ONRUTAS ❘ 33


3- SANTUARIO DE TORRECIUDAD EL MÁS MODERNO ● Qué es: Vuelta a Aragón para visitar uno de los centros espirituales más importantes del Opus Dei. Vaya por delante que tanto por ambiente como por la modernidad de las construcciones (a pesar de que la Virgen es una talla románica del siglo XI) es el menos interesante de los cuatro. Su construcción fue promovida por José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus, y se inauguró en 1975, muy cerca del emplazamiento de la ermita tradicional que acogía la imagen de la Virgen. El paisaje, como casi todo el del Pirineo aragonés, es espectacular, con especial mención al muy próximo embalse de El Grado. Tanto el santuario en sí mismo como los edificios anexos se ubican en una enorme explanada preparada para recibir a miles de peregrinos. ● Atención a: La Virgen, imagen valiosa que, cuenta la tradición, fue escondida durante los años de la dominación musulmana. Un paseo por la explanada y una visita al interior de los edificios, algunos de los cuales muestran alar-

des constructivos dentro de una economía de líneas que aporta sencillez, también puede ser recomendable. Otros atractivos: Las comarcas de Ribagorza, Somontano y Sobrarbe prácticamente besan los límites de Torreciudad. En ellas se encontrará sobre todo paisaje (parque de los Cañones, sierra de Guara), patrimonio (Graus es Conjunto Histórico Artístico, y Aínsa uno de los municipios más bellos del nor-

te de Aragón) y gastronomía (atención a los vinos del Somontano, en pleno despegue). ● Distancia hasta Montserrat: Desde Lourdes hasta Montserrat, tercera etapa del viaje, hay 205 kilómetros, que cruzan Huesca y adentran al viajero en Catalunya a través de la ciudad de Lleida, que merece una parada. Los alrededores del propio santuario (Manresa, El Bruc...) también pueden ser objeto de atención.

4- SANTUARIO DE MONTSERRAT EL HOGAR DE ‘LA MORENETA’ ● Qué es: El santuario de

Montserrat, situado en la impresionante sierra de igual nombre (Monte Serrado) guarda la espiritualidad y la historia de Catalunya, y con dos millones de visitantes anuales es un destino imprescindible: raro es acudir allá y no encontrarlo lleno de gente. Paisaje, religiosidad, arte y tradición se dan la mano. Para empezar hay que escoger cómo se llega: caminando (dura opción elegida no obstante por muchos), en coche, en un funicular aéreo o en tren de cremallera. Todo

en Montserrat es serena belleza aunque eso sí, hay que pagar constantemente: tren de cremallera, funicular aéreo, funiculares interiores, aparcamientos, museo, Espacio Audiovisual..., salvo por entrar al templo y visitar a La Moreneta. Hay packs conformados con casi todas las posibilidades, pero una visita completa no bajará de los 30 euros, eso sí, sin pisar la hostelería. ● Atención a: Montserrat da muchas opciones, pero lo imprescindible es la Basílica (al monasterio, donde reside la comunidad reli-

giosa, no se puede acceder), el conjunto de edificios que la rodean, los dos funiculares (el que sube a Sant Joan y el que baja a la Santa Cova) y el Museo, uno de los más importantes de Catalunya, con unos fondos impresionantes. Hay un Espacio Audiovisual, que narra la vida del monasterio, de menor interés. La Escolanía, que es uno de los grandes atractivos y de las más conocidas de Europa, canta prácticamente a diario. Y desde luego, hay que visitar a la Virgen, una talla románica del siglo XII de enorme expresividad. ● Otros atractivos: El Parque Natural de la Montaña de Montserrat es un sueño para excursionistas y montañeros. Y no hay que olvidar que la ciudad de Barcelona y todos sus atractivos, que son muchísimos, está a apenas 60 kilómetros. ● Distancia hasta El Pilar: Cerramos el círculo volviendo a El Pilar. La distancia es de 288 kms., eso sí, con autovía-autopista directa. Volvemos a pasar por Lleida, por Fraga y por los Monegros, un semidesierto interior con un paisaje árido pero atractivo.


Mendiz Mendi

Cultura de naturaleza en Gipuzkoa DESCUBRIR LA RIQUEZA NATURAL DE GIPUZKOA CONOCIENDO SUS PARQUES NATURALES Y ESPACIOS PROTEGIDOS DE UNA FORMA VISUAL Y SENCILLA ES EL OBJETIVO DE LA CAMPAÑA QUE HA PUESTO EN MARCHA NOTICIAS DE GIPUZKOA, JUNTO CON LA DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA Y LA OBRA SOCIAL DE KUTXA, AL OFRECER A SUS LECTORES UNA COLECCIÓN DE DIEZ MAPAS CON INFORMACIÓN PRÁCTICA SOBRE TODOS LOS RINCONES DEL TERRITORIO. [TEXTO: AINHOA AGIRREGOIKOA] arques, biotopos, paseos… se acercan a los ciudadanos para que sean conscientes de la riqueza natural que esconde Gipuzkoa, pero con una percepción un tanto diferente. Esta percepción corresponde al hecho de que no es lo mismo apreciar el territorio desde el fondo del valle, con una cota 0, que con la perspectiva que da una altura de 100 o 200 metros. Gracias a la campaña Mendiz-mendi Mendez-mendi, el ciudadano de a pie puede aprender infinidad de aspectos relacionados con su entorno. Así, por ejemplo, pocas personas conocen cómo está estructurado el territorio: un 6% urbano; un 20% periurbano y zona de campiña (baserris, landas…); mientras que el resto, un 74%, corresponde a monte, es decir, bosques, matorral y pastos. A través de estos mapas, que se pueden conseguir en las oficinas de Noticias de Gipuzkoa (avenida de Tolosa 23, Donostia),

P 16 de octubre de 2010

Los mapas ayudan a conocer la riqueza del territorio guipuzcoano.

o bien llamando al número 943 31 92 06, los lectores pueden generar una cultura de naturaleza e introducirse en un mundo poco conocido hasta el momento. Concretamente, los diez mapas de la campaña

están estructurados en diez zonas diferentes del territorio: Aiako Harria, Aizkorri Aratz, Aralar, Flysch Deba-Zumaia, Ibilbide Irisgarriak, Iñurritza, Leitzaran, Pagoeta, Parketxe Sarea y Talaia Bidea. ONRUTAS ❘ 35


Homenaje al paladar en Isla IIIJornadasdelaLangostaen elcomplejoturísticoAstuy

El Hotel Astuy, en la localidad de Isla, está rodeado de un entorno privilegiado.

EL COMPLEJO TURÍSTICO ASTUY ES EXPERTO EN DAR SATISFACCIÓN AL SENTIDO DEL GUSTO DE SUS CLIENTES. PARA ELLOS HA PREPARADO LAS III JORNADAS DE LA LANGOSTA, EN LAS QUE PRESENTA EN SUS MESAS LAS EXCELENCIAS DE ESTE CRUSTÁCEO. ASOMADO AL MAR EN EL ENTORNO PRIVILEGIADO QUE BRINDA LA LOCALIDAD CÁNTABRA DE ISLA, RINDE AHORA UN EXQUISITO HOMENAJE AL PALADAR. [TEXTO: ITZIAR ACEREDA]

La langosta es el producto estrella de estas jornadas.

36 ❘ RUTASON

laya, montaña, mar, cultura y gastronomía componen el abanico de atractivos del complejo turístico Astuy, cuyas instalaciones (hotel, apartamentos y restaurante), un servicio esmerado y la profesionalidad y buen hacer de su equipo le han valido la categoría de tres estrellas. En plena costa de Cantabria, en el pintoresco enclave costero de Isla, todo rezuma sabor a mar. De hecho, el Astuy se enorgullece de poseer un vivero natural de langostas que constituye el alma del establecimiento, al que viene dando fama desde hace más de medio siglo, tal y como señala con orgullo Emérito Astuy, director de este complejo turístico. Con una tradición hostelera heredada de dos generaciones, conoce bien los gustos de sus clientes, a quienes quiere homenajear con iniciativas como las III Jornadas de la Langosta a las que abre las puertas el establecimiento que regenta. Así, del 22 de octubre hasta el 14 de noviembre, cualquier día de la semana, incluido fin de semana, tienta al comensal con un menú degustación en el que la estrella es este crustáceo, seleccionado minuciosamente para hacer gala de todo

P


por persona más IVA; o bien elegir el pack de cena más apartamento, que incluye menú degustación, apartamento con bañera de hidromasaje y desayuno buffet por 80 euros por persona más IVA. Las III Jornadas de la Langosta en el Astuy tientan también al paladar con otros platos elaborados tomando como base este manjar marino. Es el caso del salteado de langosta y langostinos, las croquetas de langosta, el salpicón o los canelones de calabacín relleno de langosta. Sugerencias del chef para estos días son igualmente el marmitako de langosta, el pastel de langosta con espuma americana, el arroz caldoso con langosta o la paella de langosta. Igualmente, la protagonista de la gastronomía del Astuy, como es la langosta, puede consumirse gratinada o a la americana.

UN ‘TESORO’ MARINO

su sabor. Por el precio de 48 euros más IVA por persona se podrá degustar un menú compuesto de ensalada de langosta, crema de langosta, revuelto de langosta y pulpo, y un sorbete de limón al cava. El ágape continuará con el producto estrella, la langosta (450 gramos) cocida o a la plancha. El punto final dulce lo pondrá el soufflé de la casa, Y todo ello acompañado de vino tinto de Rioja o blanco Albariño.

EL MENÚ DEGUSTACIÓN SE PUEDE PROBAR DEL 22 DE OCTUBRE AL 14 DE NOVIEMBRE Y para que el capricho gastronómico no termine ahí, hay preparados packs en los que disfrutar tanto de la buena mesa como de una estancia relajada en el hotel, que dispone de 53 habitaciones con excelentes vistas, o en uno de sus 24 apartamentos completamente equipados. Así, el cliente que lo desee puede optar por una cena más hotel, que añade al menú degustación citado una habitación doble con desayuno buffet, al precio de 70 euros 16 de octubre de 2010

ESCAPADA CON SABOR El otoño llega dispuesto a dejar un buen sabor de boca en quienes se decidan a hacer una escapada al complejo turístico Astuy. Y es que la estación recién estrenada es el tiempo ideal para relajarse con el sonido del mar sobre los agrestes acantilados que se pueden contemplar desde el comedor o la terraza de este establecimiento hostelero. En las proximidades, de singular belleza, se muestran el ecoparque de Trasmiera y las marismas de Santoña, o el legado cultural de las Cuevas de Altamira. Y a tan sólo 20 minutos, el entorno rural se convierte en urbe señorial y cosmopolita al llegar a la capital cántabra, Santander.

+ Info Complejo Turístico Astuy *** Avda. Juan Hormaechea, 1. Isla. Arnuero. Cantabria Tfno. reserva 942 679 540 E-mail: Astuy@hotelastuy.com Web. www.hotelastuy.com

Los acantilados rocosos sobre los que reposa el edificio forman en su interior cuevas en las que se filtra el agua del mar. Allí, en una especie de piscinas naturales, los profesionales del complejo turístico Astuy atesoran un vivero natural que se ayuda de la bravura y la baja temperatura de las aguas del Mar Cantábrico para favorecer la conservación y el desarrollo de este tipo de crustáceos. He ahí las virtudes que permiten a estos crustáceos vivir en semilibertad y mantener intacta su calidad. Sólo de esta forma es posible que todo el marisco que se sirve en las mesas del restaurante llegue vivo a la cocina. Y ello en cualquier época del año. Por deseo de su propietario, a lo largo del año, estos viveros naturales pueden visitarse y elegir la pieza a degustar luego en su restaurante. Pero además de langosta, abacanto, centollo, nécoras, langostinos, camarones o los riquísimos percebes de Cabo Quejo, la carta del restaurante del Hotel Astuy ofrece variedad de pescados salvajes, comprados directamente en el puerto de Santoña. Véanse la merluza, rape, rodaballo, lubina, mero, lenguado, dorada y variadas sugerencias de temporada. Y por supuesto, sin olvidar los productos de la rica huerta de Isla, en la que destacan el tomate y los pimientos verdes. Una sugerencia añadida del chef apunta a los arroces, con langosta o bogavante, paellas de marisco, arroz caldoso... que le han dado fama entre sus clientes. ONRUTAS ❘ 37


El río Errobi despierta entre montañas en algún lugar de Lapurdi.

Ustaritze

Por los antiguos puertos del Errobi EL RÍO ERROBI TRAE SU CAUCE DESDE LAS MONTAÑAS DE NAFARROA BEHEREA HASTA LAS TIERRAS LLANAS DE LAPURDI CONVIRTIÉNDOSE EN ELLAS EN UN RÍO TRANQUILO QUE ANTAÑO ERA NAVEGADO PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS. DESPUÉS DE HABER CRUZADO LOS ESPACIOS VECINOS DE LA LOCALIDAD BALNEARIA DE KANBO EN RÍO ALCANZA LA RIBERA PORTUARIA DE USTARITZE. [TEXTO Y FOTOS: SANTIAGO YANIZ ARAMENDIA] hora esta localidad ya ha perdido su condición de puerto fluvial. Ustaritze ya no es puerto pero en sus riberas han quedado remansadas las aguas del Errobi haciendo de su entorno un espacio singular donde las pra-

A 38 ❘ RUTASON

deras juegan con el río en un lindo parque natural. La historia de Ustaritze se remonta a mucho tiempo atrás cuando vino a establecerse la población al mejor de los puntos que el curso navegable del río Errobi ofrecía. Sería aquel precisamente uno de los primeros enclaves de la cristianización en Lapurdi. Corría el año 1170 cuando Arnaud Ber-

trand, vizconde de Lapurdi, fue expulsado de Baiona por Ricardo Corazón de León por haberse sublevado contra la toma de posesión de sus tierras por el rey de Inglaterra. Se instaló entonces en Ustaritze, en el castillo de la Lota, edificio que ahora ocupa el ayuntamiento, sobre el que era el principal puerto fluvial de la época. Entonces, la villa de Ustaritze se convirtió en capital de Lapurdi y lo fue todavía duran-


Bosques en las orillas del río por el que navegaron las pinazas.

Los vergeles de las riberas son un amable campo de paz.

GUÍA PRÁCTICA ● Cómo llegar: Ustaritze se encuentra a 7 kilómetros de Baiona sobre la ruta de Kanbo. Hay que alcanzar la localidad y en ella tomar la carretera que se dirige hacia Hazparne y cruzar el puente para localizar los espacios de recreo. ● Qué visitar:

En Ustaritze el barrio más interesante es el de Bourg Suzon, inmediato al ayuntamiento; en él se pueden ver elegantes casas de notables levantadas entre los siglos XV y XVIII. La iglesia, a pesar de estar rodeada de un bonito jardín, no tiene gran valor histórico. Frente a ella está la casa Lota, un ejemplo magnífico de castillo del neo-renacimiento, edificado a partir del siglo XIX por los emigrantes a América. El barrio de Hiribehere conserva aún un aire medieval, dignificado por la casa Sorta, fechada en 1224 y una perfecta muestra de casa fuerte que conserva una ventana geminada. En Ustaritze se puede visitar el pequeño museo Elizabia, repleto de viejas herramientas de labranza y representando una casa tradicional de Lapurdi.

16 de octubre de 2010

El castillo de Lota.

te otros seis siglos más hasta que los vizcondes fueron despojados de su autoridad por los delegados del gobierno de Francia. Durante la capitalidad de Ustaritze se reunían allí los miembros del biltzar, una institución singular integrada por delegados de cada parroquia que organizaba la administración y gestión de las cosas comunes. Aquella capitalidad y su situación portuaria en la ribera del Errobi hicieron de

Ustaritze una villa notable y próspera y esto se manifestó en sus casas, que se pueden citar entre las más bellas de Lapurdi. Junto al río Errobi han quedado magníficos espacios para disfrutar del aire libre. Si se cruza el puente sobre la ruta que lleva a Jatsu se pueden alcanzar los vergeles de una ribera limpia y pasear a la orilla de las aguas. El caminante amigo de la soledad podrá todavía subir hasta Jatsu y por el camino que lleva a Sarburieta penetrar en los bosques de Faldaracon; en ellos se encuentra la ermita de Saint Sauveur donde el culto religioso sustituyó probablemente a anteriores cultos paganos. Una abadía se citaba ya en Jatsu en 1253 y estaría sin duda en este lugar. Es una antigua costumbre que a Saint Sauveur acudieran los niños deficientes en peregrinación el lunes de Pentecostés para beber el agua milagrosa que brota junto a la ermita, entre los robles. El ayuntamiento de Ustaritze ha balizado cuatro senderos para caminar por estos lugares del municipio, desde el Bosque de Faldaracon hasta la colina de Sainte Barbe y el bosque de Ustaritze, escenarios magníficos sobre los meandros tranquilos del Errobi. ONRUTAS ❘ 39


GASTRONOMIA

Diferentes piezas de caza menor.

Tiempo de caza ESTAMOS YA EN LA ESTACIÓN MÁS MARAVILLOSA DEL AÑO (PARA MI, CLARO). YA SE HA INICIADO EL PERIODO DE CAZA Y ESTE ES UN BUEN MOMENTO PARA ANALIZAR LOS CAMBIOS QUE SE HAN VIVIDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN LO QUE A CULINARIA SE REFIERE. [TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO] omienza el viento sur y el clima de ensueño en nuestro pueblo. Buen momento para disfrutar de la tabla de colores que nos ofrece el paisaje bajando Lizarrusti hasta Etxarri con los bosques de roble americano, los bandos de palomas pasando la Sierra de Cantabria camino de Leza, o los paseos por la Finca La Verdosa de Arrayán, en Santa Cruz del Retamar, Toledo, viendo gamos, ciervos o las perdices que sobrevuelan los casquitos de Villabuena. Es tiempo de caza. Si hacemos un repaso a nuestra culina-

C

40 ❘ GASTRONOMÍAON

ria vemos cómo las influencias foráneas se han introducido de manera casi alarmante en la alta cocina. Un ejemplo es el maridaje, cada vez más habitual entre los productos de caza y el dulce. Aunque es una combinación rica en sabor, se escapa a nuestro hábito alimentario. Parece que los guisos de antes están en período de extinción; es casi imposible encontrarlos en nuestros restaurantes en esta época del año. Es más, el asado corto ha ido ganando espacio. Cuando pienso en la cocina de las presas de caza me vienen a la cabeza la paloma o la becada cazada por el propio Mikel en la taberna Orgi de Lizaso, el Gu Geu de Alberto Vélez, las palomas de apagavelas con

grasita de cochino ibérico elaboradas en el restaurante Les Pyrenees de Fermín Arrambide –hoy en manos de su hijo Philippe, en Donibane Garazi–, los salmis de paloma de mi aita en el Bordatxo o la cocina realizada en Casa Nicolasa por José Juan Castillo –cerrado, por cierto, el día 2 de octubre, para siempre–. También nos acordamos de los clásicos como el faisán de oro de Iñaki Gabiola, que llega a enamorarte con sus ricas salsas conseguidas a base de abundantes verduras, marinados y pasapurés, y las recetas que evocan el trabajo realizado por José Mari en el Zubia de Las Arenas. Cocina que, desafortunadamente, está en desuso. Igual que las salsas. Actualmente se limitan a presentarnos


La nevera de Santi Santamaría, muy bien surtida.

unos simples jugos, sin la fuerza del sabor de una buena salsa elaborada con productos serios. Quienes los hacen dicen que son más saludables y apropiados para una buena dieta, pero realmente no sé quién es más culpable de este cambio de hábitos, si los críticos, los encargados de realizar la nueva cocina o la falta de oficio de los profesionales noveles.

CARTAS INCOMPLETAS Como decimos, es complicado encontrar en los restaurantes de nuestro entorno una carta en la que aparezcan las piezas de caza, a diferencia de otros lugares del mundo. No hay más que acercarse a Iparralde para encontrar mercados enteros donde venden estos productos. Sin salir de Euskal Herria sorprende que los restaurantes situados en zonas cercanas a bosques en los que viven jabalíes o perdices no incluyan en sus cartas estos productos. Otro sinsentido es que es más fácil hallarlos fuera de la temporada de caza que en plena campaña. Además, cada día nos inclinamos más por animales criados en cautividad en vez de salvajes, lo que lleva consigo alteraciones de sabor y de calidad. Algo similar sucede con las aves domés16 de octubre de 2010

Liebre a la Royal, en El Celler de Can Roca.

ES COMPLICADO ENCONTRAR UNA CARTA EN LA QUE APAREZCAN ESTAS PIEZAS

ticas que llegan a nuestras casas, a no ser que nos decantemos por el pollo con Euskolabel, la pularda o el capón. En este punto entiendo a los ecologistas con argumentos y conocimiento, no tanto a los que se suben al carro con este pretexto y piden la prohibición o limitación de la caza cuando ni siquiera distinguen una hoja de roble de una de haya. Hay gente que opina que el civet de liebre, una liebre a la Royal, una silla de corzo, un salmis de paloma, las crepinetas de jabalí o unos perdigones guisados son guisotes pasados de moda, lo que denota su falta de conocimiento y de cultura. O a lo mejor lo que les sucede es que han tenido la mala suerte de probar algunas malas recetas que se realizan hoy en día y que realmente son de difícil disfrute, con salsas sin encanto ni apenas sabor. Y es que todavía hay cocineros que no se dan cuenta de que para trabajar en los fogones también hace falta especializarse. No todos sirven para hacer repostería, guisos, salsas… Es esta una de sus asignaturas pendientes. Me gustaría desde aquí abrir una reflexión para que se aprovechen los grandes recursos de los que disponemos, sobre todo, cuando es su época del año, es decir, la más óptima para el consumo. ONGASTRONOMÍA ❘ 41


buen sabor

[TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

Restaurante Yandiola RICARDO PÉREZ, PESE A SU JUVENTUD, TIENE UNA GRAN TRAYECTORIA. ARRANCÓ HACE UNOS AÑOS EN EL CAFÉ DE PARÍS DE BIARRITZ, DE AHÍ PASÓ AL GOIZEKO KABI DURANTE DOS AÑOS Y SALTÓ AL LASARTE CON MARTÍN BERASATEGI. EN 1996 FUE SUBCAMPEÓN DE ESPAÑA DE COCINA EN EL CERTAMEN CELEBRADO EN VITORIA Y RECALÓ EN EL VILLA DE BILBAO, DEL NH DEL MISMO NOMBRE.

Ricardo Pérez y su equipo de cocina, en plena faena.

TRAS ESTA AMPLIA experiencia decidió independizarse y abrir el Yandiola, que después de muchos años en su ubicación tradicional, cerca del Ayuntamiento de Bilbao, se ha trasladado hasta uno de los edificios más emblemáticos de la capital vizcaína, la Alhóndiga, diseñada por el francés Philippe Stark. Con este salto, Ricardo ha dado un paso más en su vistoso currículo, convirtiéndose en una de las grandes novedades de la gastronomía vasca. Su personalidad acusada se trasmite en cada uno de sus platos. Son preparaciones sensatas y elaboradas con ingredientes de calidad, sin sofisticaciones y con la claridad de ideas que otorga el poso de su formación; una cocina que no asume riesgos y que se basa en los sabores conocidos. Hoy, gracias al boca a boca, Bilbao está empezando a situar en la posición que se merece a los cocineros que ejercen su profesión con oficio y con mesura. Éste es el caso de Ricardo. Su madurez, la utilización de una buena despensa y haber conseguido que los sabores discurran en libertad son las claves de que el restaurante mantenga su rango de alto nivel. En casa de Ricardo se come muy bien, lo que supone todo un halago en los tiempos que corren. Además ayuda el entorno acogedor y el equipo humano.

el producto Ron Matusalem Gran Reserva Solera 23 Fueron dos hermanos españoles, Benjamín y Eduardo Camp, quienes crearon la empresa en Santiago de Cuba junto a Evaristo Álvarez, el tercer socio, en 1872. 140 años de historia en los que han vivido altibajos. Entre 1930 y 1950, la empresa vivió años de esplendor, ya que la ley seca americana animó a miles de personas a acercarse hasta la capital cubana. Fue una época en la que La Habana era considerada el París de las Américas. El cambio de régimen de Cuba, con la llegada al poder de Fidel Castro en 1960, provocó el exilio de esta familia, que de nuevo recuperó el timón de la empresa a partir de 1990. Por 42 ❘ GASTRONOMÍAON

aquel entonces el ron Matusalem se embotellaba en la República Dominicana, donde el sol y el clima eran similares a los de Cuba. Además, la abundancia de caña de azúcar en

la zona proporcionaba las bases para la obtención de este ron, que procede de la fermentación de la molaza de esta planta silvestre. El origen de la caña de azúcar se sitúa en Nueva Guinea e India. Llegó al Mediterráneo en las caravanas comerciales y con los árabes y las Cruzadas. Fueron posteriormente los conquistadores quienes la transportaron hasta el Caribe. Su cultivo se extendió en la segunda mitad del siglo XVI. A las técnicas europeas de destilación se sumaron otros métodos de solera y envejecimiento como la combinación de diferentes variedades de rones añejos que van pasando desde la primera criadera –en la parte superior– hasta la cuarta, situada en la parte más baja, prácticamente sobre el suelo, de donde recibe el nombre de solera. El mismo


El edificio de La Alhóndiga, en Bilbao, acoge el restaurante Yandiola.

De su carta destacaríamos su menú gastronómico, Menú Kilómetro 0: Focaccia de jamón de euskal txerri con tomate, lomitos de sardina ahumada de Keia con dos quesos de oveja carranzana de cara negra, dados de patata de Álava rellenos de trufa de verano y aire de queso de cabra, un recuerdo, la lukainka a la brasa con huevo de euskal oiloa, lomo de bacalao, fina crema de puerros del duranguesado con patata, habitas estofadas con panceta de euskaltxerri a la brasa, mungiako taloa, torrija de pan de maíz con helado de talo y morokil espumoso, cerezas y fresas en infusión, chantilly con helado de romero y limón verde. Cuesta 66 euros, IVA incluido. De los entrantes fríos destacamos los embutidos de euskal txerria, jamón y lomo sobre torta de aceite, y ese inolvidable pla-

La sala del restaurante es muy acogedora.

Lukainka a la brasa con huevo.

RESTAURANTE YANDIOLA Plaza Arrikibar, 4. 48010 Bilbao Tel. (+34) 94 413 36 36 info@grupoyandiola.com http://www.yandiola.com Puntuación: 15/20 Carta de vinos: 7/10

to de láminas de bacalao con olivas negras y anchoas con un jugo de tomate (premio estatal de Bacalao Giraldo 2003 y premio Pil-pil al mejor plato de bacalao VIII edición). En las entrada calientes destacan el pisto a la bilbaína y el arroz marinero de mejillones y vieiras. Tampoco hay que olvidar esa merluza frita con begihaundi en su tinta, el steak-tartar o los callos y morros a la vizcaína. Para acabar, una esponja de intxaursalsa con crema helada de toffe o un gratén de frutos rojos. Todo bajo un servicio joven y displicente, con una carta de vinos adecuada. Aparte del Yandiola, el complejo dispone de la cafetería Hola, en el atrio, un catering (Hogo), y un restaurante informal (La Florinda). Y, en un futuro, el aula/taller de cocina (Yan eskola).

la cata DOMINIO DE CAMPO VIEJO 2006 sistema que se utiliza en Jerez. Matusalem Gran Reserva solera 23 es un ron que resume los años de vida. Es uno de los alcoholes que más nos ha impactado, porque aunque su graduación alcohólica es alta, apenas se aprecia ni en nariz ni en boca por su suavidad inconfundible. Su color es ámbar con tonos cobrizos. La nariz es sutil, elegante, con frutos secos y ciertas notas de harinas tostadas, torrefactos, notas de mieles secas, florales, tofees, maderas muy elegantes y notas de cacaos y chocolate blanco. En la boca, más de lo mismo. Repite suavidad e incluso sensaciones. Hay notas balsámicas de tabaco, dulce, suave, y a su vez, frescura. Im…presionante. Puntos: 96 Precio aprox.: 50 euros 16 de octubre de 2010

REGUEIRO 2009 Precio: 6 euros Puntos: 80 Es un alvarinho con trajadura que se elabora en Quinta do Regueiro, de Bodegas Alvarinho de Melgaço, en Alvaredo, Melgaço. La nariz es amielada, con toques de pastelería, hierbas silvestres, lavanda y pimienta blanca. La boca es aromática, sabrosa y de fruta de hueso.

Precio: Puntos: 80 Nariz compleja, frutos rojos y negros, celulosa, lácteos, todo bajo un manto leñoso. Boca con estructura, sabroso, envolvente, regaliz y especias, final aromático y perfumado. También todo bajo un maquillaje de leño.

ONGASTRONOMÍA ❘ 43


BodegasPuelles Grandes vinos reflejo de su origen UBICADA DESDE TIEMPOS INMEMORABLES EN ÁBALOS, LA RIOJA, LA BODEGA PUELLES CUENTA CON UNA TRADICIÓN VITIVINÍCOLA PAREJA A SU EXISTENCIA. [TEXTO: AINHOA AGIRREGOIKOA]

La bodega y la hospedería Puelles están ubicadas en un enclave natural de gran belleza.

ALTERNATIVAS DE OCIO Y RELAX ✱ Hospedería: “Aunque nues-

tro trabajo es elaborar vino, hemos sabido innovar y crear nuevas alternativas de ocio para los amantes del vino. Así, por ejemplo,

44 ❘ GASTRONOMÍAON

nosotros hemos sido pioneros en enoturismo, poniendo a disposición de los clientes la posibilidad de dormir en habitaciones situadas sobre la misma

sala de barricas de la bodega. Esto es lo que ofrece la Hospedería del Molino de Puelles”, apunta Jesús Puelles. Se trata de una alternativa de ocio atractiva que permite gozar de un espa-

cio de gran belleza y que tiene como meta hospedarse en un edificio que aparece sumergido entre viñedos frescos que recorren en hilera toda la ladera donde afloran cepas en


a generación actual que está al frente de la gerencia de la bodega, los hermanos Puelles, ha sabido darle un nuevo horizonte al negocio. Así, frente a la producción de vino registrada en su bodega, desde 2006 ofrece a los clientes la posibilidad de disfrutar de una hospedería donde el viajero y el vino reposan juntos. Con una filosofía basada en que los grandes vinos son un reflejo de su origen y empiezan por el viñedo, para los hermanos Puelles la viticultura es una colaboración con la naturaleza, un equilibrio entre su pasión por la excelencia y su confianza en la relación que existe ente el suelo, el clima y la variedad. A juicio de Jesús Puelles, “los vinos que hacemos en nuestra bodega tienen lo que nosotros denominamos sentido del terroir, un concepto que lo entendemos como esa relación entre suelo, microclima y variedad, y siglos de hacer de una manera eternamente ligada a la vid y al vino”. En cuanto a la elaboración, el viñedo de Bodegas Puelles, tempranillo en su mayoría, se encamina hacia producciones moderadas con prácticas vitícolas ecológicas que respetan el medio ambiente y aportan más calidad a la uva, sin abonados químicos ni herbicidas y con la aplicación de tratamientos que se reducen a los estrictamente necesarios. Respecto a las instalaciones de la bodega, están pensadas para conseguir la máxima calidad del proceso, de tal forma que disponen de despalillados con suavidad y fermentadores de 20.000 litros para un mejor control y refrigeración de forma natural por el río. Por su parte, el prensado se realiza por el sistema neumático de presión por aire. En lo que afecta al proceso de envejecimiento, se realiza en barricas bordelesas de 225 litros. Estas barricas son mitad de

L

toda su extensión. Disfrutar de este paisaje bajo las aguas de su piscina o disfrutar de un masaje reparador en su spa son, sin duda, una buena carta de presentación. Con habitaciones

16 de octubre de 2010

La piscina y la zona de relax, uno de los rincones preferidos de los clientes.

Imagen de una de las habitaciones de la Hospedería del Vino del Molino de Puelles.

roble francés y mitad de americano, y están instaladas en un espacio subterráneo donde las condiciones ambientales en base a temperatura, grado de humedad, etc. son idóneas para el desarrollo de unos vinos de calidad, eso sí, sin olvidar la constante supervisión por parte de sus expertos cuidadores. Una vez llegado a este punto, de sus viñedos más viejos y situados en la zona alta, los hermanos Puelles seleccionan las

dobles e individuales, la hospedería permanece cerrada durante los meses de invierno. ✱ Catas didácticas: Bodegas Puelles ofrece además otro abanico de actividades

mejores uvas que después del proceso de envejecimiento se embotellan bajo la firma Puelles Zenus. Con una producción de 200.000 botellas al año, la tipología de vinos es muy variada. Junto a los crianzas, blancos y vinos jóvenes, en los últimos tiempos esta clasificación se ha ampliado con los nuevos vinos y aquellos que provienen de los procesos de elaboración que responden a la vinicultura ecológica.

relacionadas con el vino, como son, por ejemplo, las catas didácticas para grupos o las visitas guiadas por las instalaciones de la empresa. Ambas propuestas dan la posibilidad al

visitante de conocer exhaustivamente todo el proceso de elaboración, crianza y embotellado del vino, así como otros aspectos más generales de la bodega y de sus viñedos.

ONGASTRONOMÍA ❘ 45


recetas de cocina

TEXTOS Y FOTOS: CRISTINA MARTÍNEZ, ‘GARBANCITA’ EMAIL: GARBANCITA@GARBANCITA.COM

Bizcochos de tomate y parmesano en conserva ¿Qué os parece la idea de preparar un día bizcochos y que los podáis disfrutar como recién hechos durante 6 meses? Pues con esta técnica de bizcochos en conserva podéis conseguirlo sin apenas esfuerzo. La receta se puede adaptar tanto a dulce como a salado, pero en cualquiera de los casos es recomendable usar ingredientes secos (fru-

tos secos, fruta deshidratada, trozos de chocolate…), si lo hacemos con fruta fresca se deberá consumir en uno o dos meses. Los tarros han de ser de boca recta, como los del paté, para que el bizcocho pueda salir sin problema. Los tarros se llenan con la masa hasta la mitad y se hornean sin que terminen de hacerse, ya que al sacar del hor-

no y cerrar con la tapa, continua la cocción y además se hace el vacío, con lo que sellamos la conserva. Como en cualquier otro tipo de proceso de conserva, es importantísimo la esterilización de los botes y la limpieza en el cierre del mismo. Por cierto, además de cualquier tipo de bizcocho, también se pueden aplicar recetas de pan a esta técnica.

Ingredientes: 3 huevos ● 180 gr. de harina ● 1 sobre de levadura ● 100 ml. leche ● 100 ml. aceite de oliva virgen extra ● 200 gr. de tomates secos en aceite ● 75 gr. queso parmesano rallado ● 50 gr. queso parmesano en pequeños trozos ● Orégano ● Sal ●

ELABORACIÓN Escurrir los tomates del aceite y picarlos en trozos menudos, para después pasarlos por harina, con la finalidad de que queden suspendidos en el bizcocho y no se vayan al fondo. Batir los huevos e ir añadiendo la harina primero y la levadura después hasta tener una pasta uniforme. Incorporar poco a poco la leche mientras vamos mezclando, de forma que la masa quede homogénea. Agregamos una piz-

ca de sal y una cucharadita de orégano. A continuación añadimos el aceite y nuevamente removemos hasta que la masa esté completamente mezclada. Por último añadimos los tomates secos, el queso rallado y en trozos. Engrasamos (con un poco de aceite) y enharinamos los tarros, que llenaremos con la pasta hasta un poco más de la mitad, e introducimos al horno (sin tapa) precalentado a 180ºC.

RECETAS SERVIDAS POR EL BLOG GASTRONÓMICO: 46 ❘ GASTRONOMÍAON

Pasados 20 minutos aproximadamente, dependiendo del tamaño del tarro, cuando veamos que casi están hechos, sacamos del horno y en caliente, ponemos la tapa y colocamos el tarro bocabajo, hasta que se enfríen del todo. El efecto vacío que se produce, permite que podamos guardar los cakes en la despensa durante varios meses, de manera que los podemos disfrutar como si estuviesen recién hechos.



matarratos sUdOkuS

PRESENTI-

AVE SIMILAR

BAJA, DES-

PRONOMBRE

MIENTO

A LA PERDIZ

MONTA

PERSONAL

PULCROS

MEZCLAR

CON EXCESO

CON SALIVA

HORRIBLE

CREMAR

ALIANZA, COALICIÓN

CABEZA DE

RETRASADA

LAS QUE HA-

Fácil

aUtodEfiniDo GANADO

7 9 8 1 2 5 6 6 3 6 5 2 6 5 8 9 1 1 9 8 6 2 3 8 9 8 4 6 1 7

PADRES DEL

JUNTAN

PRIMO

MATERIAL

DUEÑA

CÁUSTICO

EXTRAJERON QUE SUENA OBJETIVO LIBRA, ESCAPA

MAGNETITAS

BANQUETES

ALGA VERDE

4 3 7 1 8 7

4

CEN TONELES

6 9 5

ARTÍCULO NEUTRO

ANT. CAPITAL DE ASIRIA MALO EN IN-

CARDINAL

2

3

MUELLE AFRICANO

TRATAMIENTO

FASE, VICISI-

DE RESPETO

TUD

VERTEDERO

LO DE AHÍ

Difícil

noNOgrAmA Descubre el dibujo oculto en la rejilla pintando de negro los cuadros adecuados, a partir de los datos que se dan: cada número de cada fila y columna indica una sucesión de cuadros negros consecutivos en esa fila, separados de otros cuadros negros por al menos un espacio blanco a cada lado. Los números se dan en el 2 2 0 9 9 2 2 4 4 0 mismo orden en el que van los grupos de cuadros negros, y no se 0 4 omite ninguno.

8 4 9 7 5 6 1 3 2

9 8 2 6 4 7 5 1 3

1 3 4 5 9 2 6 8 7

6 7 5 8 3 1 2 9 4

A L E J A

L A N A R

R.

C U B I L

9

nº:0160

O V U L O

18

B U S E S

24

17

11

24

14

18

7

9

2

18

15

3

16

18

8

24

8

C I O P O I C I O E F A

18

17

R.

24

14

E R S N U A

18

R,

H A C N P S P O S I A S D U D

19

S E O E D I E E R, O N R A

2

1

N U R I A

1

13

2

4

Fácil

13

9

1

19

M B R E A D O, A S R A C P O R C P A D

2

14

1

O Z N A O D

16

2

14

H I O P R I

2

16

L I L C I N P I L

9

E V R O N C

15

1

3 1 8 7 4 5 6 9 2

15

2

20

4 7 9 8 2 6 3 1 5

1

9

1

16

5

2 6 5 9 3 1 8 4 7

24

13

13 2

E

6

6 9 7 2 5 3 4 8 1

1

17

18

15 9

9

1 2 3 4 8 7 9 5 6

6

14

9

13 16

Medio

8 5 4 1 6 9 2 7 3

9

14

18

18

14

9 8 6 5 1 2 7 3 4

16

19

17

7 3 1 6 9 4 5 2 8

18

26 15

L O

14

5 4 2 3 7 8 1 6 9

16

O,

15

2

O I S

Difíicl

7 1 6 9 2 3 4 5 8

19

P

1

5 2 3 4 1 8 7 6 9

2

14 19

3 9 7 1 6 4 8 2 5

48 ❘ PASATIEMPOSON

13

1

15

4 5 1 2 8 9 3 7 6

14

2

2 6 8 3 7 5 9 4 1

17

9

24

2 6 3 7 8 9 4 1 5

14

7

18

8 7 4 5 1 2 6 3 9

19

4

23

A R O

A T O N T D A I S A E S

5 1 9 4 3 6 7 8 2

19

2

1

U N I R E

7 3 2 6 9 5 1 4 8

2

I

26 6

S I O C G U E R A R I L E S R D A

1 4 6 3 2 8 9 5 7

13

C O N S T R U I A

9 5 8 1 7 4 2 6 3

9

A U V E N E N T C A M A I L I L L A A N U D N A D

6 2 5 9 4 3 8 7 1

20

6 1

B I S A B U E L O

3 9 1 8 6 7 5 2 4

6

Sustituye los números por letras y hallarás una sentencia de Henry-Louis Mencken (1880-1956), periodista y escritor estadounidense.

11

5

4 8 7 2 5 1 3 9 6

9

11

R S U M T O R D E A O R A A N

LA frAsE

15

8 2

SoLuCioNes

R E S

8

1 7 5 1 3 7

S O N O R O

14

6 2

T O N E L E R A S

Coloca todos los números del 1 al 9 de manera que se cumplan correctamente las sumas.

3 7

1 3

E U L A N T I A R O M A N A S A M A D E V A T O E

sUmANdo

8

A P I E N A C I O N V E A R A E R

• Autobuses. • Gameto femenino. • Guarida de fieras. • Aparta. • Ganado con lana.

1 7 5 4 1

U R I U N S F A I L N I V Ñ A U R

3 2 2 3 2 2 4 2 3 2 1 2 1 2 2 2 2

7 8 5 5 5 5 3 3 2 4 4 1 2 2 2 2 2

6 2 8 9

4 3 8 10 8 2 2 2 2 1 1 2 6 4 5 7 12 14 6 2 2 3 2 2 1 1 2 2 4 2 2 2 3 2 1 1 2 7 19 17 4 2 3 2 3 4 3 2 1 2 4 4 4 6 9 11 4 2 2 2 2 2 6 7 7 3 3 6 4 5 2 1 1 4

3

R E L A M I D O S

1 2 3 4 5

• Boquilla. • Campanilla. • Ascienden. • Escoja. • Terreno edificable.

4

1 6

C H O R C A Z C O N B A D B A

6 2 2 2 2 6 4 2 2 2 0

4

5 9 8 9 8 6 5 1 9

ESTE

5 5 8

7 6

ANTÍLOPE

miNicRUcigraMa

6

1

TERMINACIÓN

GLÉS

1 2 3 4 5

8 1 4

QUIERAN

Medio

3

INTRODUCE


TELEVISION

GORKA AGINAGALDE Un actor que pinta mucho

FÉLIX GÓMEZ: “HACER COSAS DE ÉPOCA ME GUSTA”

ALFONSO EGEA: “LOS SUCESOS ATRAEN MUCHO AL PÚBLICO”

ANTENA 3 HA COMPRADO EL MEJOR CINE DE WALT DISNEY


SERIES Gorka Aginagalde

“LLevo toda la vida haciendo el payaso” LE GUSTA EL MUNDO INTERPRETATIVO EN TEATRO, CINE Y TELEVISIÓN, PERO SU INTERÉS CREATIVO VA MÁS ALLÁ; TAMBIÉN ESTÁ INTERESADO EN EL DIBUJO Y EN LA MÚSICA. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA] orka Aginagalde está encantado de que le paguen por hacer el payaso. De niño la retribución era muy diferente: siempre acababa en el pasillo de su colegio. Hablando en serio, se muestra encantado con su último trabajo, Ciudad K, una serie con un concepto muy original del contenido y excepcional en la puesta de escena. Todos los habitantes del lugar tienen unos niveles de cultura sobrenaturales, y es más común que dos jubiladas hablen de Schopenhauer que de Belén Esteban. Es una serie “irreal como la vida misma”. El proyecto lo compró La 2. Es un producto destinado a una cadena donde la presión de las audiencias esté más rebajada.

rompía un poco con lo habitual.

¿Cómo surgió su papel en Ciudad K?

En ETB me veis poco o casi

G

Me llamó José Antonio Pérez, el precursor y director de esta serie, y me dijo: “Parece que me la van a comprar, tengo un papel para ti, ¿te apuntas?” Fue así de fácil. En cuanto hablamos un poco más, el papel fue totalmente mío.

Ustedes ya habían trabajado juntos, ¿no? Sí, en una obra de teatro que se llamaba Walt Disney me jodió la vida. Nos conocíamos y me parecía que la idea que me presentaba era buena y diferente. Ahora que todo parece igual en la televisión esto 50 ❘ TELEVISIÓNON

Parece un cómic llevado a la televisión. Sí, tiene una mezcla de cómic y de Monty Python. Es diferente, es un guiño al humor inteligente, entre comillas. Estoy harto de estas series de chavalillos, de historias que no me dicen nada. Cuando me llamó José, me pasó un par de guiones y me parecieron brillantes, como el arroz, así que estuve encantado de hacerla. Dentro de la serie estoy en dos espacios, en la oficina de patentes y en las clases particulares, así que tengo la posibilidad de interpretar a dos personajes distintos. Eso es un aliciente más para mí. En estos tiempos no puedes pedir más.

Le vemos poco en ETB, ¿qué pasa?

PERSONAL

nada. No me llaman. No sé lo que pasa. Pero en televisión no me ha ido mal, ahora estoy en Doctor Mateo y antes estuve haciendo Los hombres de Paco. También hago teatro.

¿Qué le da más satisfacciones, el teatro o la televisión? Es diferente, yo disfruto de maneras distintas. La inmediatez que tiene el teatro y el contacto directo con el público

En ETB se me ve poco, no me llaman, no sé lo que pasa”

Edad: 44 años (7 de octubre de 1966). Lugar de nacimiento: Gasteiz. Trayectoria: Ha trabajado en ETB en programas relacionados con el humor. En Antena 3 ha estado en Los hombres de Paco y ahora en Doctor Mateo. Los lunes por la noche se le puede ver en La 2 en Ciudad K. Ha participado en los montajes teatrales No hay huevos, 30 millones de gilipollas, Herminio y Miguelito, y Walt Disney me jodió la vida, entre otros. También tiene un amplio recorrido en cine. Sus últimas interpretaciones han sido La buena vida, El síndrome de Svensson, Frágil, Escuela de seducción, El robo más grande jamás contado...

son algo que me motiva mucho. Eso no te lo da la televisión, que tiene otras cosas, como que tienes que estar siempre con las antenas puestas. Por ejemplo, suele pasar que estás trabajando en un guión y de repente te lo cambian. En el cine todo es más técnico, no te puedes salir de lo previsto, y como lo hagas no te coge la cámara. Cada cosa tiene su punto. A mí me dan muchas satisfacciones los tres medios. Mientras pueda trabajar en los tres y no renunciar a ninguno...

En tiempos de crisis, ¿cómo está el teatro? La crisis y el teatro llevan mucho tiempo juntos. El teatro está permanentemente en crisis y siempre se ha hablado de ello. En tiempos de crisis se tienen que agudizar los ingenios de cada uno. El humor viene bien en estos momentos, porque como ya hay bastantes cosas para llorar, evadirse es bueno. Tener un espacio para reírse es lo que necesitamos todos en las épocas duras.

¿Es más inestable su profesión ahora? La profesión de actor es inestable en todas las situaciones eco-


nómicas, pero no es algo que se desconozca cuando decides que vas a vivir de ella. Todos queremos que nos vaya bien en lo que hacemos y por eso luchamos.

¿Tenía usted un plan B por si fracasaban sus intentos para ser actor? Siempre he tenido muy claro lo que me gustaba, pero desde bastante pequeño. Yo llevo haciendo el payaso toda la vida. Siempre digo que antes me echaban de clase y me mandaban al pasillo, pero ahora me pagan por ello. También tengo otras pasiones, como dibujar y la música. Siempre he apuntado a una actividad artística y me he inten-

tado ganar la vida con la interpretación, el dibujo o la música. Al final, dejas una actividad más como hobby, otra te da de comer...

Siempre sin horario de oficina, ¿no? Bueno, no sé qué decir a eso. El otro día le decía a mi aita: “Cuánto hay que trabajar para no trabajar”. Y se reía. Sin horario de oficina, sí, pero hay que estar ojo avizor.

Ciudad K rompe con los moldes habituales de la ficción. ¿Quiere decir esto que en televisión no está todo inventado? Bueno, yo no diría tanto. Es como en la cocina, todo está inventado, pero según qué especia le eches, el plato tiene otro sabor. El mismo cordero, si yo le echo una cosa y tú otra, tendrá diferente sabor. Ciudad K es una fórmula que ya estaba inventada, pero le hemos dado un giro. Quizá le hemos puesto la especie de la originalidad y eso lo nota el espectador.

Trabajar para La 2 tiene que ser más relajado. No existe la presión de audiencias que hay en las otras cadenas. Efectivamente, esta serie está pensada para vendérsela a La 2. Precisamente por eso, sabiendo lo que estaba escribiendo José, había que pensar en venderlo a esta cadena. Sabíamos que no nos iban a quitar la serie en dos capítulos. Es una gozada no tener esa presión de las audiencias a la hora de trabajar.

¿Cree excesivas las exigencias de las cadenas más comerciales?

A Gorka Aginagalde siempre le ha gustado el mundo de la interpretación.

16 de octubre de 2010

Claro que sí, la presión que te exigen con las audiencias se ha desorbitado y está fuera de sitio. Te están pidiendo unos shares que no son reales. Te exigen un 17% o un 20%, cuando realmente hacer hoy un 12% es ya demasiado. ONTELEVISIÓN ❘ 51


Félix Gómez

“Las series de época permiten soñar, ver otras formas de vida” DESPUÉS DE HABER DADO VIDA A RAPHAEL EN SU ETAPA JOVEN, ESTE ACTOR SEVILLANO SE METERÁ EN UNA ÉPOCA CONVULSA Y APASIONANTE, ‘LA REPÚBLICA’, UNA SERIE QUE GRABA YA TVE. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA] élix Gómez es un actor joven, pero con un gran recorrido en el mundo de la interpretación. Debutó en Canal Sur con la serie Plaza alta. Ha llovido mucho desde entonces y ha dado vida a personajes muy diversos. Algunos, como el de Jero en Al salir de clase, le hicieron muy popular entre las jóvenes del momento. Dice que ahora está en una etapa más madura y que le apetece hacer trabajos más profundos, pero no rechaza nada que haya hecho en el pasado. Esos primeros papeles también están dentro de sus señas de identidad como actor.

F

Recientemente ha hecho de Raphael en su etapa joven para la miniserie de Antena 3. ¿Qué tal canta usted? Canto regular. Pero mi problema no es cantar mal, es que me da pánico cantar en público. Lo he tenido que hacer un par de veces y siento miedo. Es una de esas partes en la que no me encuentro a gusto.

En esta ocasión no ha podido evitarlo al dar vida a Raphael. No, estaba en el personaje. Papeles como el de Raphael me permiten indagar e investigar en mi propio miedo.

¿Le sorprendió esta oferta? 52 ❘ TELEVISIÓNON

La verdad es que sí. Nunca pensé que me podían ofrecer a mí la vida de Raphael. No pensaba que me pudieran ver algún parecido con él.

¿Se parecen? Carmen Utrilla –ella fue la que me descubrió en mis primeros trabajos–, sabía el pánico que yo le tengo a cantar, pero me convenció y empecé a ver el proyecto. Cuando escuchas discos de Raphael, ves su vida, te empiezas a apasionar porque todo te envuelve de una forma increíble. Lo piensas y dices: Sí, quiero formar parte de este barco.

Un personaje real y que está vivo. ¿Resulta difícil? Quizá la parte más difícil sea la que ha interpretado Juan Ribó. Él abarca en su trabajo la parte de la vida de Raphael más cercana al espectador. El trozo de vida que yo interpreto es más lejano, casi épico. Es

difícil porque hay mucha gente que ama a Raphael, no sé si he sido capaz de llegar, de transmitir y dar todo aquello que la gente espera de un personaje así.

¿Qué otros proyectos tiene entre manos? Voy a tener unos meses muy fuertes de trabajo, voy a estar un poco estresado. Empiezo a grabar una serie nueva para TVE, La República y en enero, me subo a los escenarios con una obra de producción propia. Me esperan tiempos pesados de trabajo y tendré que buscar un buen bote de vitaminas para aguantar trabajo y presión.

Se quejan de que no tienen trabajo, y también se quejan cuando lo tienen. Como todo el mundo. Pero estoy muy ilusionado, estoy viviendo una de las etapas más bonitas de mi vida.

PERSONAL Edad: 33 años, (5 de septiembre de 1977). Lugar de nacimiento: Sevilla. Trayectoria: En el año 1998 debutó con la serie Plaza Alta en la televisión autonómica andaluza Canal Sur. En 2000 se incorporó a la serie juvenil Al salir de clase, donde se hizo popular al interpretar a uno de los personajes protagonistas, Jero. Ha trabajado en Amar en tiempos revueltos, Herederos, Las cerezas del cementerio. También ha interpretado a Raphael en su etapa joven en una miniserie que se emitió recientemente.

La República está considerada una segunda parte de La Señora. No exactamente. No la podemos considerar como tal. Es cierto que hay personajes que tienen continuación en esta serie, pero es una historia totalmente independiente. La acción se traslada a Madrid y muestra cómo se vivieron en la ciudad esos cinco años de nuevo gobierno. Tres personajes de La Señora, Encarna, Ventura y Diana, están muy presentes, pero a pesar de ello, la serie va a ser bastante independiente. La trama de Verónica Sánchez, Alejo Sauras y la mía no tiene nada que ver.

¿Seguirá el mismo estilo en la puesta en escena? Sí, eso sí. La República y La


Félix Gómez está encantado de haber interpretado a Rapahel en su etapa joven. Ahora está grabando ‘La República’ para Televisión Española.

Señora son de los mismos creadores, así que la puesta en escena será bastante parecida.

“ “

Últimamente, la televisión con sus series nos obliga a mirar al pasado. ¿Una moda más?

Puede ser, ahora nos da por las series de época, pero después nos da por las de profesiones. Las producciones de época siempre te permiten viajar mucho más allá que las series de policías, bomberos o periodistas. Las de época te permite soñar con otros mundos, aunque sean del pasado, con otros tipos de vida.

Hemos estado unos años en los que sólo vivíamos el presente.

Es verdad. Por eso, esta serie me recuerda a las grandes épocas de Hollywood; te ibas de 16 de octubre de 2010

Al público le gusta viajar al pasado con series de época” En la serie de Raphael canté, pero me daba pánico”

cabeza a esas películas que te transportaban al pasado, que te engullían totalmente. Son series que te dan otras visiones, que permiten grandes amores, grandes pasiones, grandes traiciones y grandes desamores. Todo se magnifica, las series de época te permiten hacerlo todo a lo grande.

Un filón, según parece. Es cierto, se ha encontrado ese filón porque el público está encantado con el tema de viajar al pasado. Llegará un tiempo en el que el público se aburra y hagamos otra cosa.

Supongo que no es barato hacer series de época, ¿no? Por supuesto, no es lo mismo una calle de ahora para una serie actual, que esa misma zona traspasarla a la primera mitad del siglo XX o irte al

XIX, al XVIII… En vestuario también hay que invertir bastante. La producción, en general, es más cara.

Es paradójico que en tiempos de crisis se haga ficción más cara. Hace poco hablaba con otros compañeros de esto. No sabemos por qué, pero coincide que estamos en crisis y hacemos productos que en principio parecen más caros. Voy a irme a los tópicos, pero quizá es que necesitemos soñar más cuando las cosas van mal. Tal vez necesitemos volver a tiempos pasados que hay quien dice que siempre fueron mejores.

¿Usted cree? No siempre. Hay tiempos que por muchas vueltas que des a las historias no fueron mejores, ni mucho menos. ONTELEVISIÓN ❘ 53


ACTUALIDAD Alfonso Egea

dictadura mediática?

“El género de los sucesos me parece el más interesante” LOS SUCESOS DESPIERTAN SIEMPRE INTERÉS. ALFONSO EGEA, EXPERTO EN EL TEMA, CREE QUE SIEMPRE DEBEN SER TRATADOS CON PROFESIONALIDAD Y RESPETO. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA] lfonso Egea es uno de los colaboradores de Espejo público, el programa matinal de Antena 3. Su misión es analizar los sucesos que más impactan a la sociedad. Recientemente ha publicado un libro sobre el caso de la adolescente sevillana Marta del Castillo.

pero sí la forma que tiene el espectador, el lector o el oyente de recibirlos.

A

El programa le obliga a madrugar mucho.

¿Qué tiene de bueno madrugar?

Que desde temprano le puedes tomar el pulso al día y te llega toda la información fresca, fresquísima. Por ahora, los beneficios son mayores.

Estoy muy orgulloso de ser periodista de sucesos. Me gusta más el título completo, periodista investigador de sucesos. Es uno de los géneros más interesantes que hay. Lo que ocurre es que los sucesos han cambiado mucho.

¿En qué sentido han cambiado? Los sucesos en sí no tanto, 54 ❘ TELEVISIÓNON

Sin duda. Tengo una teoría: el suceso y el corazón se parecen más de lo que la gente quiere pensar.

¿Por qué nos interesan los sucesos?

Tengo experiencia en eso de madrugar. El tiempo que estuve en La mirada crítica, en Telecinco, también me levantaba muy temprano. Tiene sus cosas buenas y malas.

Periodista de sucesos, ¿es simplificar mucho denominarle así?

Es una de las secciones que más interesa al ciudadano.

Hay casos que resultan mucho más mediáticos que otros” PERSONAL

Edad: 42 años. Lugar de nacimiento: Valencia. Trayectoria: Empezó escribiendo crónica política, pero ha acabado seducido por el mundo de los sucesos. Es colaborador de Espejo público. Antes había participado en las tertulias de La mirada crítica en Telecinco. Ha escrito varios libros, entre ellos uno dedicado al caso de Marta del Castillo.

Por lo cerquita que están de todos nosotros. A todo el mundo le interesa saber lo que ocurre cerca de casa, del colegio, del barrio... Son temas que activan la sensibilidad. Un suceso le ocurre a la gente normal, por eso tiene tanto interés. Cualquier cosa que leas o veas te puede ocurrir a ti.

Dentro del mundo de los sucesos hay algunos que se adentran más en el ciudadano. Por ejemplo, el caso Marta del Castillo. ¿Hay sucesos más duros que otros para usted? En algunos llegas a implicarte de una manera más profunda. Todos los sucesos son horribles. Es absurdo pensar que el periodista se puede alejar, puede guardar distancias... Hay historias que nos tienen que marcar más que otras.

¿Hay muchos casos sin resolver? Muchos más de los que pensamos. Hay una dictadura mediática...

¿A qué se refiere con una

A todos nos puede doler que desaparezca una chica como Marta del Castillo, pero no es más especial que otras chicas que han desaparecido y de las que no se sabe nada. Hay muchos casos que no reciben la cobertura mediática que ha recibido Marta.

Supongo que las familias de estas chicas estarán muy dolidas. He hablado con padres que no saben dónde están sus hijas, qué ha pasado con ellas, y celebran que se haya prestado tanta atención al caso de Marta del Castillo, pero se preguntan un tanto atónitos: “¿Por qué Marta y no mi hija?”.

Últimamente la ficción se acerca mucho a la actualidad y se hacen películas sobre este tipo de casos. ¿Qué le parece a usted? Creo que las adaptaciones de sucesos es algo muy antiguo. Pero cómo todo en esta vida, no todo el vino es bueno, depende de la botella. Aquí pienso lo mismo. Si la adaptación se hace con cariño, con sentido común, se cuenta con la participación de todo el mundo y se respeta a la familia puede ser un buen trabajo.

Acercarse a las familias que están viviendo momentos duros por cualquier tipo de suceso tiene que ser difícil. ¿Cómo lo aborda? Llevo trabajando en esto quince años y cada vez que tengo que hacerlo me hago la misma pregunta. Las premisas que he aprendido con el paso del tiempo es, sobre todo, respeto absoluto, sentido común a la hora de preguntar y comprender que no eres un investigador, que sepas lo que sepas tienes que tener cuidado a la hora de plantearlo.

Los sucesos generan un morbo desorbitado. De todos modos, ponemos nombre a sentimientos que


han acompañado a la humanidad desde el principio de los tiempos. Ese morbo inusitado o desorbitado es la curiosidad.

¿Nunca pensó en dedicarse a otro género? Un día, uno de los mejores fotógrafos del país me dijo: “Los sucesos no los eliges, te eligen ellos a ti”. Yo quería ser maestro o abogado y mira en lo que he acabado. Empecé haciendo crónica política, pero un día, en un pequeño periódico de Valencia, me tocó cubrir un tiroteo. Ese día fueron los sucesos los que me eligieron a mí.

¿Cuál es el suceso más duro que le ha tocado cubrir? Los hay a miles en mi cabeza ahora mismo. Te doy una respuesta genérica: cualquier suceso relacionado con niños me duele mucho. Es cuando más rabia sale de mí, cuando más impotente me siento...

¿Hay tanta gente desapare-

Cuando más rabia sientes es cuando le pasa algo a un niño” cida?

Muchas veces damos la información de la gente que ha desaparecido, pero no damos la información de que han aparecido. Si te digo que en España desaparecen mil personas al año te echarías las manos a la cabeza, pero el 90% aparece. Un pequeño porcentaje corresponde al desaparecido inquietante, cuando no se vuelve a saber nada de la persona. A veces desde los medios damos una noticia y luego no nos preocupamos de ponerles el punto y final. 16 de octubre de 2010

Alfonso Egea lleva quince años escribiendo y hablando sobre sucesos.

ONTELEVISIÓN ❘ 55


Novedades Antena 3 emitirá cine de Disney en 2011 a cadena de Planeta ha cerrado un contrato de exclusividad con Walt Disney que le permitirá, desde enero de 2011 y durante los próximos años, ofrecer el contenido premium de esta compañía, que incluye todos sus estrenos cinematográficos en abierto. Antena 3 se asegura así el primer pase en abierto de grandes títulos de animación de Disney/Pixar, como la oscarizada UP, Tiana y el sapo, Bolt y Toy Story 3, entre otros. La cadena de San Sebastián de los Reyes será también la que ofrezca la última entrega de Piratas del Caribe: en costas extrañas, en la que participa Penélope Cruz, así como El aprendiz de brujo (ahora en cartelera), Alicia en el país de las maravillas, Hannah Mon-

L

ANTENA 3 HA COMPRADO A DISNEY DIFERENTES PAQUETES DE PELÍCULAS PARA EMITIR A PARTIR DE 2011. TAMBIÉN TELECINCO HA ALCANZADO ACUERDOS, PERO EN SU CASO MÁS VOLCADOS HACIA LAS PRODUCCIONES DE FICCIÓN. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

LA COMPRA INCLUYE ANIMACIÓN Y GRANDES ESTRENOS tana, la película y La búsqueda 3, entre otras. La base principal del acuerdo de Antena 3 con Disney son los estrenos cinematográficos pero incluye también la emisión de algunas series meno-

‘El aprendiz de brujo’.

res de la multinacional, como Scrubs o Sin cita previa. Con la firma de este acuerdo, Antena 3 se hace con la totalidad del paquete de estrenos de Disney que la cadena de Planeta ya venía compartiendo,

‘Toy Story 3’ está dentro del paquete de películas que Antena 3 empezará a emitir a partir de 2011.

56 ❘ TELEVISIÓNON

hasta la pasada temporada, con Televisión Española. De hecho, de las 20 películas más vistas del pasado curso, 18 fueron emitidas por TVE y las dos restantes por Antena 3. A la cabeza se sitúa La búsqueda (5.823.000 espectadores y 29.1%). El largometraje más eficaz programado por Antena 3 ocupa el séptimo lugar del ranking. Se trata de Crepúsculo, con 4.753.000 televidentes y un share del 28.9%. Por otra parte, Telecinco también ha anunciado su particular acuerdo con Disney, gracias al cual la cadena dispondrá de las futuras series de ABC Studios y ABC Family para emitir a partir de la próxima temporada –noviembre de 2011– y que serán presentadas en Los Ángeles en mayo. La cadena de Mediaset pasa a ser la propietaria del paquete de ficción internacional que hasta esta temporada pertenecía a Cuatro y que incluye también los derechos para la emisión de segundos pases de películas del catálogo de Disney. También existe la posibilidad de que Telecinco realice en un futuro versiones de las series que ha comprado a la compañía norteamericana.


te lleva de paradores

Elige el destino y déjate envolver por la magia

CARIÑENA SORTEA UNA NOCHE PARA DOS PERSONAS CON DESAYUNO Y ALMUERZO EN EL PARADOR QUE TÚ ELIJAS Durante 35 semanas consecutivas Consulta la lista de paradores en www.lavidaesbella.es / Estancias / Pack paradores gourmet Para participar envía un SMS al 27775 con la palabra CARIÑENA seguido de tu nombre y apellidos. El ganador saldrá publicado semanalmente en este mismo anuncio. Sms no acumulables. El ganador de la semana pasada ha sido: JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ RUIZ Coste SMS: 1,39 € (IVA incluido). Mayores de 18 años. ATS S.A. Apdo. de Correos 18070 - 28080 Madrid. informacion@atssa.es/ Nº Atn. Cliente: 902549609


dvd

Flashforward La serie completa Fue nombrada la serie llamada a sustituir a Perdidos tras asistir a su impresionante capítulo piloto, pero no tardó en desinflarse y ser cancelada, así que este pack es todo lo que hay. La historia arranca con toda la población mundial desmayándose a la vez durante 2 minutos y 17 segundos, tiempo en el que ven lo que les ocurrirá meses después. Los que han tenido una imagen en negro creen que morirán… Seis discos.

[TEXTOS: CARLOS MARCOS]

Anatomía de Grey

Mujeres desesperadas

Sexta temporada

Sexta temporada

Es una serie de médicos, sí, pero sus tramas sentimentales son un gran puzzle que hace que todos sus protagonistas encajen sobre una historia que se maneja tan bien en las relaciones personales como en la mesa de operaciones. En esta ocasión, el Seattle Grace se fusiona con el hospital Mercy West aumentando ferozmente la competencia con la llegada de nuevos médicos y residentes. Seis discos.

Si estuviéramos en los ochenta, esta serie se emitiría a las tres y media de la tarde alternándose con Falcon Crest, Hotel o Remington Steele. El tiempo pasa y la banda vespertina sigue colapsada de culebrones sudamericanos y españoles desde hace más de veinte años mientras los seriales americanos, como el que nos ocupa, se pasan ahora por La 2 sin que casi nadie los vea, aunque merezcan la pena, como es el caso. Seis discos.

Segunda temporada

Fifa 11. Para PS2, PS3, PSP, Xbox 360, Wii, NDS y PC

La tele de pago, internet y el DVD son el único camino que ha quedado para seguir esta serie sobre vampiros que ha renovado el panorama televisivo y tiene fuera de estos lares a un montón de seguidores enganchados a sus tramas. Cuatro la estrenó, la arrinconó y la canceló en tiempo récord, pero la salida en DVD de su segunda temporada es una magnífica oportunidad para continuar la trama y verla tantas veces se quiera. Cinco discos.

Es, junto al Pro Evolution Soccer, uno de los juegos futboleros más esperados en cada liga. Cuenta con una impresionante base de datos de cada uno de los jugadores y los traslada al campo para que la elección de cada jugador en el juego sea lo más fiel al comportamiento original. Además, se ha mejorado la precisión de tiro y hasta se pueden personalizar los cánticos de ánimo de las gradas para dar buen rollo a los partidos.

True Blood

entrevista impertinente HUGO SILVA / ‘LA PRINCESA DE ÉBOLI’

“Es bueno recordar el pasado” Antonio Pérez era todo un conquistador, ¿no? Antonio Pérez era un hombre que se ajustaba a las normas que marcaba la sociedad del siglo XVI.

Esposa y amante, ¿estilo de vida en el siglo XVI? Ja, ja, ja... En el siglo XVI y en todos, ¿o no? Circunstancias de la vida, diría yo. Esas situaciones siempre han existido.

¿Un don Juan? El poder siempre da cierta prebenda, pero no siempre es así. A veces surge el amor

16 de octubre de 2010

y eso es independiente del cargo que ocupes. De eso a que Antonio Pérez sea un don Juan hay un trecho.

Las series de época se imponen en televisión. Los actores estamos encantados con todos los trabajos, y las series de época son productos que el público acepta muy bien.

¿Lecciones de historia? Es bueno recordar el pasado. La televisión no da lecciones de historia a través de la ficción, pero abre las puertas del recuerdo.

Una vida muy diferente la del siglo XVI. No tanto. Las pasiones eran las mismas y los sentimientos no cambian. Fue una época donde no había tecnologías, pero en la que los hombres y las mujeres respondían en lo privado a patrones muy similares.

Los hombres de Paco... Esa serie me ha dado mucho. El personaje de Lucas es el que ha hecho que esté hoy en este lugar. El que se hizo en esa ficción fue un gran trabajo.

ONTELEVISIÓN ❘ 57


NOTICIAS La Campos defiende al espectador en ‘Sálvame’ María Teresa Campos es una caja de sorpresas. Hace dos semanas dejó en la estacada a La 10, nueva cadena del grupo Vocento, por motivos personales. Estos motivos no eran otros que la negativa de Telecinco a compartir presentadora con un nuevo canal televisivo. Le dijeron que tenía que elegir. Las malas lenguas señalan que también hubo una velada amenaza: se cuestionó la presencia de su hija Terelu en la televisión de Fuencarral. La malagueña se lo pensó dos veces y dijo no al nuevo proyecto. La fidelidad también tiene su recompensa. La veterana periodista, actual presentadora del magacín ¡Qué tiempo tan feliz!, se incorpora al programa Sálvame para ejercer la figura de Defensora de la audiencia. Todo queda arreglado y en casa. La Campos reafirma así su vínculo profesional con Telecinco y compartirá plató en las tardes de

María Teresa Campos defenderá a la audiencia de ‘Sálvame’.

‘Aquí no hay quien viva’ tendrá una versión en EEUU

El fenómeno Belén Esteban, en un libro Después de arrasar en audiencia, protagonizar un documental de televisión, realizar un cameo en Torrente 4 e inspirar un estudio sociológico en Francia, a Belén Esteban sólo le faltaba tener su propio libro. Pero que no se asusten los lectores, ella no lo va a escribir. Su historia ha interesado al escritor argentino Miguel Roig, que ha dado forma a un texto en el que analiza los cambios de la sociedad a través de la colaboradora de Sálvame. Belén Esteban y la fábrica de porcelana (Ediciones Península), en librerías desde el jueves, recoge que todos formamos parte de este fenómeno televisivo. La Esteban ha sustituido a las 58 ❘ TELEVISIÓNON

protagonistas de los culebrones dotando de realidad a una historia que podría pasarle a cualquiera. Según Miguel Roig, ahí es donde radica el éxito de esta mediática mujer. “Belén Esteban es madre, vecina, ama de casa, alumna de baile, ciudadana desencantada. Pero no es artista, ni periodista, ni actriz que justifique su presencia en los medios. Te puede gustar o no, pero estás en una sociedad que crea el personaje”, ha dicho el escritor sobre su musa. Proclamada princesa del pueblo, no deja indiferente a la clase política. Pedro Zerolo, concejal del Ayuntamiento de Madrid, le otorgó el título de madre coraje.

lunes a viernes con Terelu, actual colaboradora y sustituta ocasional de Jorge Javier Vázquez. “Ella será el altavoz de todos aquellos espectadores que quieran criticarnos, a mí también”, ha explicado el presentador de este espacio. Por otra parte, María Teresa Campos cumplió el pasado 25 de septiembre su primer aniversario al frente de ¡Qué tiempo tan feliz!, el magacín nostálgico con famosos que presenta en las tardes de sábados y domingos. Para celebrar el primer año se emitió una edición especial del programa que sirvió, además, como plataforma de lanzamiento de nuevas secciones para reforzar, entre otros contenidos, el seguimiento en directo de eventos sociales y abrir un espacio para el recuerdo de acontecimientos históricos a través de la mirada de sus invitados y colaboradores.

Belén Esteban.

Aquí no hay quien viva, la exitosa comedia de José Luis Moreno para Antena 3, prepara ya su versión estadounidense de la mano de la ABC y el productor independiente Ben Silverman. I hate this place (Odio este sitio) es el título provisional de este proyecto que estará coproducido por Sofía Vergara, la estrella de la serie Modern Family, que se emite en la misma cadena. Los norteamericanos no son los primeros en adaptar Aquí no hay quien viva; tiene versiones en Francia, Grecia, Argentina y Portugal, entre otros países.


Telecinco se ha visto obligada a cerrar el canal CincoShop Telecinco ha cerrado el canal de televenta CincoShop, aunque no lo ha hecho de forma voluntaria; el Ministerio de Industria consideraba que estaba vulnerando el límite de cuatro emisiones simultáneas que recoge la Ley General

Audiovisual. La compañía mantiene operativos en la actualidad Telecinco, Factoría de Ficción (FDF), Boing y La Siete. El canal de televenta aprovechaba un sobrante de su múltiplex para emitir en baja calidad y valiéndose de

un vacío legal causado por una mala redacción del Plan Técnico de Implantación de la TDT de 2005. La cadena ha reconocido que habían recibido avisos del Gobierno y manifiesta su desacuerdo a la hora de interpretar la ley: “Habla de cuatro canales porque era lo posible con la tecnología disponible en el momento en el que se legislaron los temas de TDT”.

De reojo

ALBERTO GUZMÁN dereojo-on.blogspot.com

UN ‘DESLIZ’ LUCRATIVO

Julianna Margulies ganó un Globo de Oro por su papel en ‘The good wife’.

‘The good wife’ se estrena en Nova

T

he good wife, la serie protagonizada por la enfermera de Urgencias Julianna Margulies, y por Chris Noth, se estrenará en abierto en Nova. La cadena de Antena 3 lleva varios días promocionando esta ficción, que ha sido una de las series más nominadas en las últimas entregas de premios televisivos norteamericanos. Creada por Robert y Michelle King y producida por los 16 de octubre de 2010

LA SERIE ESTÁ BASADA EN EL ESCÁNDALO DEL GOBERNADOR ELIOT SPITZER AL CONOCERSE SUS ENCUENTROS CON UNA PROSTITUTA hermanos Scott (Los pilares de la tierra) para CBS, este drama judicial y político narra la vida de Alicia Florrick, una abogada de Chicago que debe reponerse del escándalo de su marido Peter, procurador del condado de Cook, que es desti-

tuido y encarcelado por corrupción. Alicia deberá retomar su trabajo como abogada en el bufete de Diane y Will, un viejo amigo de la universidad, y tendrá que encargarse de su familia mientras soporta la crítica y la presión de los medios y de la sociedad. La producción está basada en el escándalo del ultraconservador ex gobernador de Nueva York Eliot Spitzer después de conocerse sus encuentros en un hotel con una prostituta. La serie ha conseguido numerosas nominaciones a premios importantes en EEUU, como los Emmy o los premios de la crítica. La protagonista consiguió el Globo de Oro.

Nunca un desliz fue tan productivo, y eso que el negocio televisivo entiende, y mucho, de rupturas amorosas: los cuernos de Noemí a Raquel con Judd (ahora David), el peloteo de María José Suárez con Cristiano Ronaldo (CR-9), la experiencia multiorgásmica –y multimedia– que protagonizó Anita Obregón con Miki Molina en la porno-erótica trasera de su Mercedes-Benz... Montaje o no (los profesionales amorosos insisten en su veracidad), lo cierto es que Telecinco jamás había sacado tanto provecho económico de un patinazo como el ejecutado por Fran Álvarez, el todavía marido de Belén Esteban, el sudoroso buen hombre que rechazó 500.000 euros de DEC por acudir gratis (y por amor) a Sálvame Deluxe. Un programa que el pasado viernes emitió la friolera cifra de 12 cortes publicitarios (sólo durante el testimonio de Fran), con una media de 15 anuncios cada uno. Mínima inversión (quince minutos de sexo), máxima rentabilidad: 15x12x7.000 (el precio medio de un spot en máxima audiencia). Total: 1.260.000 euros de nada.

ONTELEVISIÓN ❘ 59


DOMINGO

‘El mosquetero’, una película diferente

17

El director Peter Hyams une los elementos clásicos de Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas con la deslumbrante espectacularidad de las coreografías de acción de los filmes made in Hong Kong. El resultado es brillante y distinto a cualquier otra versión. La Sexta, 16:20 h.

TVE-1 06:00 24 horas 09:00 Los Lunnis Animación. 12:00 Cine Sin determinar. 15:00 Telediario 1 Informativo. 15:50 El tiempo 16:00 Sesión de tarde Sin determinar. 17:30 Sesión de tarde Sin determinar. 19:00 España directo Magacín. 21:00 Telediario 2 Informativo. 22:05 El tiempo 22:15 La película de la semana Sin determinar. 24:00 Especial cine Sin determinar. 01:45 Ley y orden: unidad de victimas especiales Serie. 02:25 Estudio estadio 20102011 03:40 TVE es música 04:00 Noticias 24h Informativo.

La 2 07:30 08:00 08:40 08:55 09:10 09:30 10:00 10:25 10:30 11:30 12:00 12:30 13:00 14:00 14:35 15:10 16:00 16:55 17:00 17:30 18:00 19:00 20:00 20:30 21:00 21:30 22:00 23:00

Uned Los conciertos de la 2 Buenas noticias tv Shalom Islam hoy España en comunidad Ultimas preguntas Testimonio El día del señor Pueblo de dios Babel en Tve En lengua de signos Acción directa El escarabajo verde Programación Espacios naturales Aisladosa Biodiario La casa encendida Programa de mano Crónicas Joyas del archivo Resumen semanal miradas 2 Tres 14 Reportero de la historia Redes 2.0 El documental Cine

60 ❘ TELEVISIÓNON

ETB-1 07:35 08:05 08:15 09:30 09:55 10:00 11:00

Serie. 01:15 Espacio a determinar 02.45 Adivina quién gana esta noche Concurso.

ETB-2

Cuatro

La Sexta

07:40 La doctora Quinn Serie. 08:25 Mucho viaje 08:50 Nueva vida 09:00 Rutas de solidaridad 09:30 Palabra de ley 10:15 Teknopolis Reportajes científicos. 10:45 Nick dut nik 11:25 Sustraia 11:55 Kresala 12:55 Mundo.hoy 14:00 LND...15 Años 14:58 Teleberri 15:55 Eguraldia 16:00 Siempre cine 18:05 Cineaventura 20:00 Euskadi directo 20:58 Teleberri 22:00 Eguraldia 22:15 El conquistador del Aconcagua Reality. 23:20 Cine 2 01:15 Cine 2 02:40 Noches de jazz Música. 03:40 Cine 2 05:45 Sustraia

06:55 Scrubs Serie. 07:35 Crossing Jordan Serie. 09:00 El zapping de Surferos 10:50 El encantador de perros Reprotajes. 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Deportes Cuatro 15:40 Home Cinema 17:50 Home Cinema 20:00 Deportes Cuatro 20:30 Noticias Cuatro 21:10 Deportes Cuatro 21:35 Frank de la jungla

14:30 14:55 14:55 15:25 15:55 17:00 19:30 20:28 20:50 20:55 21:15 22:05 23:35 00:35 01:00 01:25

06:00 Repetición de programas 07:45 Mi mundo y yo 08:45 Megatrix Series de animación. 12:00 Impacto total 12:30 Decogarden 13:30 La cara divertida 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 15:45 Multicine 18:00 Multicine 21:00 Antena 3 noticias 2 22:00 Doctor Mateo

Tele 5 07:00 Super boing Serie. 07:05 Inazuma eleven Serie. 07:35 Las supernenas z Serie. 07:55 Beyblade metal fusion 08:20 Bakugan en nueva Vestroia Serie. 09:00 Ben 10 alien force Serie. 09:45 Patito feo Serie. 11:30 Más que coches GT 12:00 I love tv 13:00 Vuélveme loca Magacín. 15:00 Informativos Telecinco 16:00 Cine en familia 18:00 Cine en familia II 20:00 Pasapalabra 20:55 Informativos Telecinco 21:45 Aída 02:00 Locos por ganar 03:30 Nosólomusica 04:00 Cómo se rodó 04:30 Infocomerciales 05:30 Fusión sonora

11:25 11:50 12:20

Top gaztea Bizi berria Zinemateka Film laburrak Egi bidean Meza santua Iparraldearen orena astekaria Eitb kultura 30 Kerman mintzalagun bila Saskibaloia: Superkopa gaur egun AT Gaur egun Eguraldia Nick dut nik Teknopolis Herri kirolak Etb kantxa Gol festa Gaur egun Eguraldia Kamera ezkutua Hitzetik hortzera Gol festa Eitb kultura 60 Kerman mintzalagun bila Iparraldearen orena astekaria Zirri eta irri

Antena 3

07:30 08:30 08:45 09:40 10:45 11:45 12:45 13:45 14:15 14:55 15:25 16:20 18:30 20:20 20:55 21:20

22:30 00:35 03:00 04:15

Pekín Express Cuarto Milenio o Maestros del terror Cuatro Astros

22:30 01:00 01:50

La Sexta en concierto Lo mejor de La Sexta Documental Documental Documental Documental Documental Documental La Sexta/ Noticias La Sexta/ Deportes Mujeres ricas Cine El mosquetero. Minuto y resultado liga 2010/2011 La Sexta/ Noticias La Sexta/ Deportes Salvados En la nueva temporada, Jordi Évole contará con nuevos infiltrados, nuevos retos, nuevas secciones de calle, más entrevistas en profundidad, nuevos colaboradores... Bones The unit The office Serie.


LUNES

Nuevas recetas de Arguiñano

18

Parece que Antena 3 ha acertado incluyendo en su programación de las tardes a Karlos Arguiñano. Esta semana, el cocinero más mediático de la tele mostrará nuevas recetas y trucos con su estilo inconfundible y con ese toque de humor que tanto le caracteriza. Antena 3, 20:15 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 10:15 La mañana de la 1 Magacín. 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón Magacín. 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos 17:00 El clon Serie. 17:30 Mar de amor Serie. 18:25 España directo 20:00 Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 Las chicas de oro Serie. 23:15 Divinos y humanos Entrevistas. 00:15 Repor 01:00 Cine 02:30 La noche en 24 horas 04:00 Deporte noche 04:50 TVE es música

ETB-1 07:05 08:45 09:15 09:40 09:45 11:00 11:25 11:55 12:15 12:20 14:00 14:45 14:50 14:55 18:00 18:05 18:10 20:00 20:45 20:50 21:20 21:25 22:00 23:15 23:40 00:10 00:35 00:55 01:25

La 2 07:30 09:30 10:00 11:00 11:30 12:00 12:30 14:30 15:00 15:30 16:00 17:00 17:25 17:30 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 21:25 21:30 21:55 22:00 00:00 00:30 00:35 01:30

Para todos la 2 Aquí hay trabajo La aventura del saber Creadores Universo matemático Programa de mano Para todos la 2 Miradas 2 Escala1:1 Saber y ganar Grandes documentales Documentales naturaleza Biodiario Documentales culturales Creadores Paso a paso con Nacho Duato El hombre y la tierra La 2 noticias Miradas 2 La mitad invisible Sorteo bonoloto Ciudad k descubrimientos El cine de la 2 Somos cortos Zzz Centros en red Conciertos de radio-3

16 de octubre de 2010

Bidaide Mihiluze Chiloé Kerman Zehaztugabea Top gaztea Sut&blai Kontu harrigarriak Kerman Bidaide Gaur egun Eguraldia Kerman Arratsaldero Iparraldearen orena Kerman Arratsaldero Gaur egun Eguraldia Azpimarra Kerman Mihiluze Goenkale Zu kirolari Gauberri Azpimarra Zirri eta irri Teknopolis Egi bidean

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público Magacín presentado por Susanna Griso. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernández. 14:00 Los Simpson Animación. 15:00 Antena 3 noticias 1 15:50 La previsión de las 4 16:00 Tardes de cine Sin determinar. 17:30 3D Magacín presentado por Gloria Serra. 19:15 El Diario 20:15 Arguiñano 21:00 Antena 3 Noticias 2 22:00 El club del chiste 22:25 Espacio por determinar 23.45 Informe DEC Programa de corazón presentado por Jaime Cantizano. 02.30 Astro show Horóscopo.

07:00 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa Magacín. 12:45 Mujeres y hombres y viceversa 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco 15:45 Sálvame diario Magacín. 20:00 Pasapalabra Concurso. 20:55 Informativos Telecinco

Cuatro

La Sexta

Matinal Cuatro Alerta Cobra Las mañanas de Cuatro Noticias Cuatro Deportes Cuatro Tonterías las justas Fama Revolution Dame una pista Concurso. 20:00 Deportes Cuatro 20:30 Noticias Cuatro

07:00 La Sexta en concierto 08:10 Lo mejor de La Sexta 08:30 Qué vida más triste Serie. 08:55 La tira Serie. 10:45 Crímenes imperfectos 12:35 Yo, detective 13:00 Crímenes imperfectos: ricos y famosos 14:00 La Sexta/Noticias 14:55 La Sexta/Deportes 15:30 Sé lo que hicisteis… 17:10 Numb3rs Serie. 18:05 Caso abierto Serie. 19:00 Navy: investigación criminal Serie. 20:00 La Sexta/Noticias 20:55 La Sexta/Deportes 21:30 El intermedio 22:15 Cine Sin determinar. 00:00 Buenafuente 01:15 El intermedio 02:20 Astro tv 05:00 Teletienda

ETB-2 07:05 07:35 08:00 08:05 08:30 10:15 10:25 12:25 12:30 13:30 14:25 14:58 16:00 16:15 18:15 20:00 20:58 22:00 22:15 23:45 00:45 01:15 02:00 02:05 03:45 04:45 05:15 05:40 06:00

Del país de los vascos Desde dentro Egun on Euskadi Fórum Egun on Euskadi Kerman mintza laguna Bonanza Kerman mintza laguna Rex Euskadi directo Robin food Teleberri Eguraldia A2 Cine western Euskadi directo Teleberri Eguraldia Uyyyyy! Plato 2.0 Teleberri-3 La doctora Quinn Kerman mintza laguna A2 Noches de jazz Robin food Fórum Zirri eta irri Capitán Cook

07:00 09:00 12:55 13:55 14:50 15:40 17:10 18:55

21:30 22:30 23:30 00:45 01:40 02:40 03:00 06:15

El hormiguero 2.0 Callejeros Viajeros Tu vista favorita Callejeros Viajeros Gente extraordinaria Tonterías las justas Cuatro Astros Shopping

22:00 C.S.I. Miami Serie. 23:00 C.S.I. New York Serie. 00:00 C.S.I. Las Vegas Serie. 02:15 Locos por ganar Concurso.

ONTELEVISIÓN ❘ 61


MARTES

Cuatro emite ‘Milenium I’

19

La inadaptada Lisbeth Salander y el periodista Mikael Blomkvist son los dos protagonistas que deben erigirse en héroes de la trama, dos héroes que tienen un lado oscuro: ambos han sido condenados por la sociedad. Cuatro, 22:30 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE 10:30 La mañana de la 1 Magacín. 14:30 Corazón Programa de actualidad social presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos 17:00 El clon Serie. 17:30 Mar de amor Serie. 18:20 España directo Magacín. 20:00 Gente 20:30 Desafío champions. 20:45 Fútbol UEFA champions league 21:30 Telediario 2 23:00 Españoles en el mundo 23:55 Destino: España 00:50 Paddock gp 01:20 La noche en 24 horas

ETB-1 07:05 08:45 09:10 09:40 09:45 10:55 11:25 11:55 12:15 12:20 14:00 14:45 14:50 14:55 18:00 18:05 18:10 20:00 20:45 20:50 21:20 21:25 22:00 23:10 00:00 00:25 00:50 01:20 01:40

La 2 07:30 09:30 10:00 11:00 11:30 12:00 12:30 14:30 15:00 15:30 16:00 17:00 17:25 17:30 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 21:25 21:30 21:55 22:00 23:30 00:00 00:05 01:05

Para todos la 2 Aquí hay trabajo La aventura del saber Creadores Universo matemático La casa encendida Para todos la 2 Miradas 2 La mitad invisible Saber y ganar Grandes documentales Documentales naturaleza Biodiario Documentales culturales Creadores Paso a paso con Nacho Duato El hombre y la tierra La 2 noticias Miradas 2 Página 2 Sorteo bonoloto Nube de tags La fabrica El cine de la 2 Con visado de calle Zzz Crónicas Conciertos de Radio-3

62 ❘ TELEVISIÓNON

Bidaide Mihiluze Elkartasunaren bideak Kerman mintzalagun bila Gaztea live Gaztea klip Nick dut nik Kontu harrigarriak Kerman mintzalagun bila Bidaide Gaur egun Eguraldia Kerman mintzalagun bila Arratsaldero Iparraldearen orena Kerman mintzalagun bila Arratsaldero Gaur egun Eguraldia Azpimarra Kerman mintzalagun bila Mihiluze Goenkale Kresala Champions league Gauberri Azpimarra Zirri eta irri Sautrela

ETB-2 07:15 08:00 08:05 08:30 10:15 10:30 11:25 12:25

La doctora Quinn Egun on euskadi Forum Egun on euskadi Kerman mintzalagun bila Rex Bonanza Kerman mintzalagun bila

12:30 13:30 14:25 14:58 16:15 18:15 20:00 20:58 22:15 00:40 01:10 01:35

Rex Euskadi directo Robin food Teleberri A2 Cine western Euskadi directo Teleberri La noche de... Teleberri Eitb kultura Kerman mintzalagun bila

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espacio por determinar 12:30 La ruleta de la suerte Concurso. 14:00 Los Simpson Serie. 15:00 Antena 3 noticias 1 15:50 La previsión de las 4 16:00 Cine 17:45 3d 19:15 Eldiario 21:00 Antena 3 Noticias 2

06:30 Matinal de cine Película por determinar. 10:15 Patito feo Serie. 12:00 I love tv Concurso. 13:00 Programa por determinar 14:30 De buena ley Serie. 15:00 Informativos Telecinco Presentado por David Cantero y Marta Fernández. 15:45 Sálvame diario Programa de corazón presentado por Jorge Javier Vázquez. 20:00 Previo clasificación Eurocopa 2012 21:00 Clasificación Eurocopa 2012: Escocia - España 23:00 Enemigos íntimos Magacín sobre famosos. Presentado por Santi Acosta. 02:15 El territorio del 5 04:00 Infocomerciales 05:00 Fusión sonora Música.

22:00 22:25 01:30 02:45

El club del chiste Espacio por determinar Espacio por determinar Adivina quien gana esta noche

Cuatro

La Sexta

07:00 Matinal Cuatro 09:05 Alerta Cobra Serie. 12:55 Las mañanas de Cuatro Magacín. 13:55 Noticias Cuatro Informativo. 14:50 Deportes Cuatro 15:40 Tonterías las justas Magacín. 17:10 Fama Revolution 18:55 Dame una pista 20:00 Deportes Cuatro 20:30 Noticias Cuatro 21:30 El hormiguero 2.0

07:00 La Sexta en concierto 08:10 Lo mejor de La Sexta 08:30 La tira Serie. 09:25 Futurama Serie. 09:50 Padre de familia Serie. 10:45 Crímenes imperfectos 11:40 Crímenes imperfectos: ricos y famosos 12:40 Documental 13:05 Crímenes imperfectos 14:00 La Sexta/Noticias 14:55 La Sexta/Deportes 15:25 Sé lo que hicisteis 17:10 Bones Serie. 18:05 Caso abierto 19:00 Navy: investigación criminal 20:00 La Sexta/Noticias 20:55 Padre de familia 21:30 El intermedio 22:30 Cine: por determinar 00:00 Buenafuente 01:15 El intermedio 02:20 Astro tv 05:00 Teletienda

22:30 Cine Cuatro Los hombres que no amaban a las mujeres 01:30 Cine Cuatro


MIÉRCOLES

La aventura de Iñaki López

20

Iñaki López sigue al frente de la aventura del Aconcagua, pero desde el plató. El debate volverá a afrontar un nuevo tiempo con lo que acontece en el espectacular al ascenso y lo que cuentan los concursantes que ya no están en activo en El conquistador. ETB-2, 22:15 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE 10:30 La mañana de la 1 Magacín. 14:30 Corazón 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos Serie. 17:00 El clon Serie. 17:30 Mar de amor Serie. 18:25 España directo Magacín. 20:00 Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 22:15 Comando actualidad 00:15 59 segundos Debate. 01:45 La noche en 24 horas 03:15 Deporte noche

ETB-1 06:45 08:20 08:50 08:55 09:25 10:20 10:50 11:15 11:40 12:20 12:25 14:00 14:45 14:50 14:55 18:00 18:05 18:10 20:00 20:10 20:10 20:40 22:40 23:10 23:35 00:05 00:25 01:15

La 2 07:00 07:30 09:30 10:00 11:00 11:30 12:00 12:30 14:30 15:00 15:30 16:00 17:00 17:25 17:30 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 21:25 21:30 21:55 22:00 23:40 00:10 00:15

Conciertos de radio-3 Para todos la 2 Aquí hay trabajo La aventura del saber Creadores Universo matemático Sala o RTVE responde Para todos la 2 Miradas 2 Página 2 Saber y ganar Grandes documentales Documentales naturaleza Biodiario Documentales culturales Mujeres para una época Paso a paso con Nacho Duato El hombre y la tierra La 2 noticias Miradas 2 Los oficios de la cultura Sorteo bonoloto Nube de tags Grandes obras El cine de la 2 Mapa sonoro Zzz Nostromo

16 de octubre de 2010

Bidaide Mihiluze Kerman Nick dut nik Ted tv Gaztea klip Teknopolis Kontu harrigarriak Kalifornia Kerman Bidaide Gaur egun Eguraldia Kerman Arratsaldero Iparraldearen orena Kerman Arratsaldero Gaur egun Eguraldia Champions league Futbola: UEFa champions league Champions league Gauberri Azpimarra Zirri eta irri Kresala Musika

ETB-2 07:10 07:35 08:00 08:05 08:30 10:15 10:25 11:25 11:30 13:30 14:25 14:58 16:00 16:15 18:15 20:00 20:58 22:00 22:15 00:10 00:40 01:30 01:35 03:15 04:15 04:45 05:10 05:30 06:25

Del país de los vascos Desde dentro Egun on Euskadi Fórum Egun on Euskadi Kerman mintza laguna Bonanza Kerman mintza laguna Rex Euskadi directo Robin food Teleberri Eguraldia A2 Cine western Euskadi directo Teleberri Eguraldia Aconcagua, la aventura Teleberri-3 La doctora Quinn Kerman mintza laguna A2 Noches de jazz Robin food Fórum Zirri eta irri Capitán Cook Documental

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 09:00 Espejo público Magacín de actualidad presentado por Susanna Griso. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernández. 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 Informativo presentado por Roberto Arce. 16:00 Tardes de cine 17:45 3d Magacín presentado por Gloria Serra. 19:15 El diario 20:15 Karlos Arguiñano en tu cocina 21:00 Antena 3 noticias 1 22:00 El club del chiste 22:25 Espacio por determinar 00:00 Mamá, tú no mires 01:45 Estrellas en juego 02:45 Adivina quién gana esta noche

07:00 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa 12:45 Mujeres y hombres y viceversa 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco 15:50 Sálvame diario Presentado por Jorge Javier Vázquez. 20:00 Pasapalabra Concurso.

Cuatro

La Sexta

07:00 Matinal Cuatro 09:05 Alerta Cobra Serie. 12:55 Las mañanas de Cuatro 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Deportes Cuatro 15:40 Tonterías las justas 17:10 Fama Revolution 18:55 Dame una pista Concurso. 20:00 Deportes Cuatro

07:00 La Sexta en concierto 08:10 Lo mejor de La Sexta 08:30 La tira Serie. 09:25 Futurama 09:50 Padre de familia 10:45 Crímenes imperfectos 11:40 Crímenes imperfectos: ricos y famosos 12:40 Documental: las pruebas del crímen 13:05 Crímenes imperfectos 14:00 La Sexta/Noticias 14:55 La Sexta/Deportes 15:25 Sé lo que hicisteis 17:10 Bones Serie. 18:05 Caso abierto 19:00 Navy: investigación criminal 20:00 La Ssexta/Noticias 20:55 La Sexta/Deportes 21:30 El intermedio 22:15 Programa por determinar 00:00 Buenafuente 01:15 El intermedio 02:20 Astro tv 05:00 Teletienda

20:30 Noticias Cuatro 21:30 El hormiguero Humor 22:30 Cine Cuatro 00:30 Cine Cuatro 02:30 Tonterías las justas 03:00 Cuatro Astros 06:15 Shopping.

20:55 Informativos Telecinco 22:00 Vuélveme loca esta noche 22:30 Tierra de lobos Serie. 02:30 Locos por ganar Concurso. 04:00 Infocomerciales

ONTELEVISIÓN ❘ 63


JUEVES

‘Castle’: la muerte del financiero

21

La detective Beckett y Castle vuelven a trabajar juntos en un complejo y misterioso asesinato. Se trata de un agente financiero que, además de haber sido brutalmente golpeado, aparece muerto en un edificio junto a una pistola. Cuatro, 22:30 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE 10:30 La mañana de la 1 Magacín. 14:30 Corazón Programa de actualidad social presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos 17:00 El clon 17:30 Mar de amor 18:25 España directo Magacín. 20:00 Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 21:55 El tiempo 22:15 Águila Roja Serie. 23:30 50 años de… 00:10 Cine 01:30 La noche en 24 horas

ETB-1 08:30 09:05 09:10 09:35 10:00 10:30 11:15 12:10 12:15 14:00 14:50 14:50 18:00 18:05 18:10 20:00 20:45 20:50 21:20 21:20 21:55 23:25 00:35 01:00 01:30 01:50 03:20 03:50 04:35

La 2 07:30 09:30 10:00 11:00 11:30 12:00 12:30 14:30 15:00 15:30 16:00 17:00 17:25 17:30 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 21:25 21:30 22:00 23:00 00:00 00:05

Para todos la 2 Aquí hay trabajo La aventura del saber Creadores Universo matemático Reportero de la historia Para todos la 2 Miradas 2 Tres 14 Saber y ganar Grandes documentales Documentales naturaleza Biodiario Documentales culturales Mujeres para una época Paso a paso con Nacho Duato El hombre y la tierra La 2 noticias Miradas 2 Mi reino por un caballo Sorteo lotería Primitiva y Nacional Nube de tags Imprescindibles Días de cine Zzz Tengo una pregunta para mí

64 ❘ TELEVISIÓNON

Mihiluze Kerman mintzalagun bila Ktx Puntu.kam Gaztea klip Kresala Begi keinu batean Kerman mintzalagun bila Bidaide Gaur egun Kerman mintzalagun bila Arratsaldero Iparraldearen orena Kerman mintzalagun bila Arratsaldero Gaur egun Eguraldia Azpimarra Kerman mintzalagun bila Mihiluze Anitzele Frontoi luzea Gauberri Azpimarra Zirri eta irri Musika Mihiluze Mugaldekoak Begi keinu batean

ETB-2 07:35 08:00 08:05 08:30 10:10 10:20 11:25 11:30

Desde dentro Egun on Euskadi Fórum Egun on euskadi Kerman mintzalagun bila Bonanza Kerman mintzalagun bila Rex

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público 12:30 La ruleta de la suerte Concurso. 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 15:50 La previsión de las 4 16:00 Tardes de cine 17:30 3D 19:15 El Diario 20:15 Arguiñano Cocina.

07:00 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa 12:45 Mujeres y hombres y viceversa Presentado por Emma García. 14:30 De buena ley Programa reality que ficciona casos de disputas legales. 15:00 Informativos Telecinco Presentado por Pedro Piqueras. 15:50 Sálvame diario Presentado por Jorge Javier Vázquez. 20:00 Pasapalabra Concurso. 21:00 Informativos Telecinco Presentado por Pedro Piqueras 22:00 Gran Hermano Reality. 02:30 El territorio del 5 04:00 Infocomerciales 05:00 Fusión sonora

21:00 22:00 22:25 00:30 02:30

Antena 3 Noticias 2 El club del chiste Espacio por determinar Espacio por determinar Adivina quién gana

Cuatro 07:00 Matinal Cuatro 09:05 Alerta Cobra Serie 12:55 Las mañanas de Cuatro 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Deportes Cuatro 15:40 Tonterías las justas 17:10 Fama Revolution 18:55 Dame una pista Concurso. 20:00 Deportes Cuatro 20:30 Noticias Cuatro 21:30 El hormiguero 2.0 22:30 Castle 01:05 Dresden

La Sexta 07:00 08:10 08:30 09:25 09:50 10:45 11:40 12:40 13:05 14:00 14:55 15:25 17:10 18:05

13:30 14:25 14:58 16:00 16:15 18:15 20:00 20:58 22:15 23:45 01:35 02:45

Euskadi directo Robin food Teleberri Eguraldia A2 Cine western Euskadi directo Teleberri Vaya semanita Cine 2 Teleberri Cine 2

19:00

Serie. 02:45 Tonterías las justas 03:05 Cuatro Astros Esoterismo.

20:00 20:55 21:30 22:15 23:05 00:00 01:15 02:20 05:00

La Sexta en concierto Lo mejor de La Sexta La tira Futurama Padre de familia Crímenes imperfectos Crímenes imperfectos: ricos y famosos Documental: las pruebas del crímen Crímenes imperfectos La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes Sé lo que hicisteis Bones Serie. Caso abierto Serie. Navy: investigación criminal Lasexta/noticias Lasexta/deportes El intermedio ¿Quién vive ahí? Historias de hotel Buenafuente El intermedio Astro tv Teletienda


VIERNES

Asesinatos de prostitutas en ‘Alerta cobra’

22

El cuerpo de una prostituta es encontrado en un camión quemado en un aparcamiento cercano a la autopista. Poco tiempo después otra prostituta es asesinada y André y Semir comienzan una complicada investigación. Todo indica que empiezan los asesinatos en serie. Cuatro, 09:10 h.

TVE-1 06:00 06:30 09:00 10:15 14:00 14:30 15:00 16:05 16:15

17:00 17:30 18:20 20:00 21:00 21:50 22:00

24:00 02:00 03:20 04:50 05:00

Noticias 24h Telediario matinal Los desayunos de tve La mañana de la 1 Informativo territorial Corazón Magacín. Telediario 1 El tiempo Amar en tiempos revueltos Serie. El clon Serie. Mar de amor Serie. España directo Gente Telediario 2 El tiempo Fútbol. Selección Absoluta Clasificación Eurocopa Cine Ley y orden: Acción criminal La noche en 24 horas Tve es música Noticias 24h

ETB-1 07:35 09:20 09:55 10:20 10:25 10:55 11:25 12:15 12:20 14:00 14:45 14:50 14:55 18:00 18:05 18:10 20:00 20:45 20:50 21:15 21:20 21:55 23:55 00:05 01:05 01:30 01:50 03:20 03:50

La 2 07:00 07:30 09:30 10:00 11:00 11:30 12:00 12:30 14:30 15:00 15:30 16:00 17:00 17:25 17:30 18:00 18:30 19:00 19:30 20:00 20:30 21:00 21:30 22:15 00:15 01:45 02:15 02:45

Conciertos de radio-3 Para todos la 2 Aquí hay trabajo Uned Creadores Universo matemático Los oficios de la cultura Para todos la 2 Miradas 2 Mi reino por un caballo Saber y ganar Grandes documentales Documentales naturaleza Biodiario La raya quebrada El escarabajo verde Mujeres para una época Paso a paso con Nacho Duato El hombre y la tierra La 2 noticias Miradas 2 Escala1:1 Inquietos Musical.es Singular.es Conciertos de radio-3 Escala1:1 Inquietos

16 de octubre de 2010

Bidaide Mihiluze Abenturar@ Kerman Gaztea klip Sustraia Begi keinu batean Kerman Bidaide Gaur egun Eguraldia Kerman Arratsaldero Iparraldearen orena Kerman Arratsaldero Gaur egun Eguraldia Azpimarra Kerman Mihiluze Etb kantxa Gauberri Boxeo izarrak Azpimarra Zirri eta irri Musika Mihiluze Anitzele

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público Magacín presentado por Susanna Griso. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernández 14:00 Los Simpson Animación. 15:00 Antena 3 noticias 1 15:50 La previsión de las 4 16:00 Tardes de cine 17:30 3D Magacín. 19:15 El Diario 20:15 Arguiñano 21:00 Antena 3 Noticias 2 22:00 DEC Programa dedicado al corazón de los famosos, presentado por Jaime Cantizano. Cuenta con tertulianos que opinan sobre los temas a debatir. 02:15 Adivina quién gana esta noche Concurso.

07:00 Informativos Telecinco 09:00 El programa de Ana Rosa Magacín. 12:45 Mujeres y hombres y viceversa Concurso. 14:30 De buena ley Programa reality que ficciona casos de disputas legales. 15:00 Informativos Telecinco 15:50 Sálvame diario

Cuatro

La Sexta

ETB-2 06:50 07:35 08:00 08:05 08:30 10:10 10:30 11:25 11:40 13:30 14:25 14:58 16:00 16:15 18:15 20:00 20:58 22:00 22:15 23:05 23:45 23:45 02:15 02:45 04:25 04:30 05:30 06:00

La doctora Quinn Desde dentro Egun on Euskadi Fórum Egun on euskadi Kerman mintzalagun bila Bonanza Kerman mintzalagun bila Rex Euskadi directo Robin food Teleberri Eguraldia A2 Cine western Euskadi directo Teleberri Eguraldia Objetivo Euskadi Una historia del zinemaldia Leyendas del zinemaldi Cine 2 Teleberri Cine 2 Kerman mintzalagun bila Noches de jazz Robin food Fórum

07:00 Matinal Cuatro 09:10 Alerta Cobra Serie. 13:00 Las mañanas de Cuatro 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Deportes Cuatro 15:40 Tonterías las justas 17:05 Fama Revolution Concurso. 18:55 Dame una pista Concurso.

20:00 Pasapalabra Concurso. 20:55 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda. 22:30 Sálvame deluxe Magacín. 02:30 Locos por ganar

07:00 08:10 08:30 09:25 09:50 10:45 11:30 12:00 12:30 13:00 14:00 14:55 15:25 17:10 18:05 19:00

20:00 21:30 22:40 23:20

Deportes Cuatro El campamento Callejeros 21 días Reportajes. 00:30 Reporteros Cuatro 01:30 After Hours 02:25 Californication

20:00 20:55 21:30 22:15 00:50 01:45

La Sexta en concierto Lo mejor de La Sexta La tira Futurama Padre de familia Crímenes imperfectos Crímenes imperfectos Documental: lA Forensic Las pruebas del crimen Crímenes imperfectos: historias criminales La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes Sé lo que hicisteis Bones Serie. Caso abierto Serie. Navy: investigación criminal La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes El intermedio Caso abierto Serie. Desaparecida Serie. Extras

ONTELEVISIÓN ❘ 65


ESPAÑA GRANDE Y BREVE

I

ntereconomía, ese canal orgulloso de ser de derechas, ha estrenado informativo. Se llama El Telediario de Intereconomía, que no parece un nombre muy original pero sí un claro desafío porque la marca Telediario hasta ahora la utilizaba en exclusiva TVE. La originalidad la han reservado para bautizar la sección de noticias breves nacionales, a la que han denominado España grande y breve, que rinde homenaje a aquel lema franquista de la España grande y libre, que tanto acojona seguir escuchando treinta y tantos años después de que Franco esté muerto y enterrado. La misma televisión que lanza proclamas contra los derechos de los homosexuales, contra el uso del preservativo y que tacha de asesinato el aborto legal, presenta las noticias de la noche con una banderita española tendida sobre una especie de mesa camilla y sólo falta por ver a los presentadores hacer calceta mientras presentan las noticias para que el espectador baje la guardia mientras escucha mensajes a favor de la derecha más retrógrada y ultra. Y es que lo que mejor domina esta cadena es la puesta en escena, con buenos grafismos y sintonías, que ayudan a disimular sus precarios medios para construir un telediario de verdad, logrando que el espectador ni lo note. Intereconomía intenta tapar sus muchas carencias tirando de Google Earth, de Power Point y de falsos directos con corresponsales que dicen estar en Murcia, Rusia o Alemania, y seguramente lo estarán, pero que nunca interactúan con nadie, a los que nunca vemos moverse por las calles y se limitan a hablar, micrófono en mano, para una cámara fija: no hacen reportajes, no hacen entrevistas, no dialogan con los presentadores del estudio, sólo resumen su noticia como quien lo lee en un periódico. De esta manera, tirando de mapas, gráficos y muchos señores con micrófono evitan mostrar las imágenes noticiosas del día, que no tienen, y que por lo general es lo más caro de un informativo. La aportación de la cadena se

Pantalla plana

CARLOS MARCOS

“LOS INFORMATIVOS DE INTERECONOMÍA NO BUSCAN INFORMAR, SINO ADOCTRINAR” limita a ofrecer imágenes de alguna rueda de prensa, conectar con la redacción de su periódico (La Gaceta) o recurrir a la socorrida encuesta realizada en las calles de Madrid que utilizan, por lo general, para criticar cualquier medida

de Zapatero. Y con eso les basta, porque sus informativos no buscan informar, sino adoctrinar. Intereconomía pretende ser bandera de la derecha, pero también de esa España paleta que sigue creyéndose lo que dicen en televisión sólo porque lo dicen en televisión y para la que pasa desapercibida demasiadas veces la manipulación. Ahí está la noticia (aún se puede ver en Youtube) de este canal denunciado el “peligro” de usar preservativos en África porque “los ciudadanos del tercer mundo no saben leer” las instrucciones, no cuidan su “manicura” y porque en el continente “es imposible” guardar los profilácticos en un lugar “fresco y seco”. Y usted dirá, ¿y quién presenta esa joya llamada El Telediario de Intereconomía? Pues entre otros, Eduardo García Serrano, que es ese señor que en esta misma cadena llamó “puerca, guarra y zorra repugnante” a la consellera catalana de Sanidad por impulsar una campaña de educación sexual para jóvenes, y José Javier Esparza, crítico de televisión del grupo Vocento (dueño de la frecuencia por la que se emite este canal), que poco antes de empezar a trabajar en Intereconomía dijo que “la televisión está abandonando todo contenido inteligente”.

[ILUSTRACIÓN: DELKO]

66 ❘ TELEVISIÓNON




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.