Revista ON 31 de julio de 2010

Page 1

REVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN

ON

FERNANDO REMÍREZ DE GANUZA, BODEGUERO 10 Gente Josema Yuste: “Soy muy poco trascendental” | Moda Relojes, de dos en dos | Salud Consejos para disfrutar de un verano sin riesgos | Belleza 75 años con fotoprotector | Rutas Los contrastes de El Cairo | Gastronomía Catando aceites | Televisión Josele Román: “En ‘La isla de los nominados’ estoy encantada”

# 149

31 de julio de 2010



ON ESTILO Y OCIO 04 GENTE JOSEMA YUSTE EL ACTOR CONFIESA SU FUERTE VOCACIÓN POR EL TEATRO

08 CORAZÓN CONTRACRÓNICA DEL MUNDO DEL FAMOSEO A CARGO DE KARMELE IZAGUIRRE

14 MODA RELOJES EL COMPLEMENTO PARA LUCIR EN LA MUÑECA, PRESENTADO A PARES

16 PASARELAS PARÍS EXHIBE A LO GRANDE SUS

04

16

MODELOS DE ALTA COSTURA

18 PARA EXQUISITOS COMPRAS Y COMPLEMENTOS PARA ESTAR A LA ÚLTIMA

20 SALUD VERANO BAÑOS CON POCOS RIESGOS EN LAS PLAYAS Y PISCINAS

22 FOTOPROTECTORES LA CREMAS PARA LA DEFENSA DE LA PIEL CUMPLEN 75 AÑOS

24 RUTAS EL CAIRO LOS COLORES Y LOS CONTRASTES

20

DE LA CAPITAL DE EGIPTO

28 CICLOTURISMO RUTAS ATRACTIVAS PARA CONOCER EL MUNDO EN BICICLETA

22

36 ITURRIOTZ LOS SECRETOS DEL AGUA EN EL ESPECTACULAR MACIZO DE AIZKORRI

40 GASTRONOMÍA ACEITE DE OLIVA CRÓNICA DE UNA CATA DEL LLAMADO ‘ORO LÍQUIDO’

TELEVISIÓN 48 SERIES JOSELE ROMÁN “MI PAPEL EN ‘LA ISLA DE

24

38

LOS NOMINADOS’ ES DIFERENTE”

50 FOX LA CADENA APUESTA POR LOS DIBUJOS ANIMANDO PROGRAMANDO ‘CLEVELAND SHOW’

51 CAMBIO MISMAS CARAS OTROS ESCENARIOS: LA EX DE HOUSE SE PASA A ‘CSI’

52 CUATRO LA CADENA ROJA ULTIMA LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS SERIES NORTEAMERICANAS

56 ACTUALIDAD ‘DE BUENA LEY’ EMILIO PINEDA EJERCERÁ DE COPRESENTADOR DEL PROGRAMA

57 DVD NOVEDADES DEL MERCADO TANTO EN PELÍ-

52

CULAS COMO EN SERIES Y EN VIDEOJUEGOS

58 NOTICIAS NOVEDADES DATOS, OPINIONES Y PERSONAJES DEL MUNDO CATÓDICOS

60 PROGRAMACIÓN LA PARRILLA ADELANTO DE LA OFERTA TELEVISIVA PARA LA SEMANA ENTRANTE

} Portada: Fernando Remírez de Ganuza. [FOTO: MIKEL ZEBERIO]

31 de julio de 2010

149

56 Edita: ON Revistas y Suplementos SL. Correo redacción: redaccion@onrys.com. Publicidad: Itziar Leal. Mail publicidad: publicidad@onrys.com. Teléfono publicidad: 94 459 91 00. Depósito Legal BI 2784/07. Imprime: Mccgraphics. Director editorial: Pablo Muñoz. Director ON: Mikel Larramendi. Diseño: Juan Pablo Maset y Ángel Vadillo. Televisión: Rosana Lakunza.

Esta revista se vende conjunta e inseparablemente con los periódicos: Diario de Noticias (Navarra), Deia-Noticias de Bizkaia, Diario de Noticias de Alava y Noticias de Gipuzkoa.

SUMARIO ❘ 3


GENTE Josema Yuste “El teatro va a ser mi presente y mi futuro” CINE, TEATRO Y TELEVISIÓN. HA TOCADO TODOS LOS PALOS, PERO JOSEMA YUSTE LO TIENE CLARO, SE QUEDA CON EL TEATRO. LA EMOCIÓN DEL MOMENTO, EL CALOR DEL PÚBLICO Y LA FALTA DE RUTINA SON ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE LE HAN SEDUCIDO. [TEXTO: ELISA JIMENO] odo el mundo conoce la faceta de actor y humorista de Josema Yuste, pero también es productor. Según confiesa, pasó mucho tiempo pendiente del teléfono, esperando una llamada para trabajar, sobre todo después de Martes y Trece, por lo que un día decidió montar su propia productora teatral. “Me di cuenta de que no tenía por qué estar parado. Yo creo que valgo para esta profesión, lo creo honestamente, sin falsas modestias, así que monté mi productora, con dos buenos socios, que es fundamental”, explica. Una de sus últimas producciones, con la que actualmente está de gira, es La cena de los idiotas, función que ha coincidido en cine con otro trabajo suyo, La venganza de Ira Vamp.

T

La cena de los idiotas está funcionando muy bien en el teatro, sin embargo La venganza de Ira Vamp, en cine, no tiene tanto éxito. La película la rodamos hace un año y la han estrenado ahora, una época muy mala porque entre el verano, el Mundial de Fútbol... pero bueno, yo vivo del teatro y es lo que me preocupa. La película está muy bien hecha, tiene una gran factura y es muy divertida. Estoy convencido de que si la gente no va al cine a verla, la verá cuando salga en televisión.

La cena de los idiotas es una obra de su productora, detrás de la que llevaba mucho tiempo y ahora por fin la ha estrenado. Sí, estaba detrás de ella desde hace unos cuantos años, desde que vi la película en 4 ❘ GENTEON

} Josema Yuste es un hombre polifacético.


televisión. Por diferentes circunstancias no la he podido hacer antes. En esta versión he buscado una actualización con chistes de mi cosecha, porque la obra tiene más de 25 años, pero siempre respetando la estructura de su base.

¿La crisis se nota menos en el teatro que en el cine? Sí, no sé por qué exactamente, pero el hecho de la piratería afecta al cine, no al teatro. Después, las costumbres de las personas van variando con los años, y ahora es un momento difícil para el cine. Aunque alguna película pega fuerte, son títulos puntuales y la gente, especialmente los jóvenes, tiran mucho del ordenador, del vídeo... Además no es barato, porque no sólo hay que pagar la entrada; ir al cine implica las palomitas, la coca cola...

Aunque ha trabajado en televisión y en cine, el teatro es su pasión. ¿Qué tiene que tanto le engancha? Que es de verdad. Primero porque lo que estás haciendo no se puede repetir, no puedes hacer otra toma. Cuando empieza ya no hay retorno, sigue hasta el final, te mantiene muy despierto e intelectualmente muy vivo. También es muy exigente. Además, algo que a mí me encanta es sentir el calor del público, escuchar sus risas en directo... es muy emocionante, cosa que no tienen ni la televisión ni el cine. Estos medios tendrán otras cosas, pero de emocionante no tienen nada.

un poco más seguro si la obra lleva mucho tiempo, pero durante el arranque, sobre todo si te toca salir el primero, siempre se te pone el estómago un poquito así... Esos 30 segundos no te los quita nadie.

¿Tiene algún truquillo antes de pisar las tablas? No hay ningún truco, sé lo que tengo que hacer y estoy muy convencido de que es lo que quiero. Además hay una frase de Adolfo Marsillach, que en paz descanse, que me dijo un día que me puse muy nervioso y me quedé en blanco durante el ensayo general de la obra Contacto peculiar, que él dirigía: “No te preocupes, si esto ocurre mañana durante el estreno, no pasa nada. No pasa nada nunca”. Me dio mucha tranquilidad y tengo esa frase como mi catecismo.

Y entre las desventajas del teatro, ¿destaca el hecho de estar toda la vida de aquí para allá, lejos de la familia...? Pero es negativo entre comillas. A mí la rutina no me gusta en casi nada. Me gusta variar, en la variedad está la diversión. Si comparo mi ritmo de vida con otra más

¿Es usted de los que no puede pasar mucho tiempo lejos del público y del escenario?

A mí lo que más me gusta es el teatro; de hecho, inicié mi carrera ahí y ahora he vuelto a recuperar mis inicios. Creo que es donde mejor estoy, donde mejor me encuentro y donde mejor me siento, y supongo que por lógica va a ser mi presente y mi futuro.

Una de las ventajas del teatro es que cada día es distinto...

Sí, porque cuando haces una película se queda ahí, es para siempre, pero como actor ya no la disfrutas más, mientras que una función la disfrutas cada día. Claro, que esto también conlleva que haya días en que vaya mejor y otros peor. Y en cuanto a la duración, en una película estás disfrutando durante seis semanas, mientras que con una obra puedes estar dos o tres años.

Y cuando una obra dura tanto tiempo, ¿se siguen acusando los nervios antes de salir a escena? Cada día tienes menos nervios, te sientes 31 de julio de 2010

Entre tener vis cómica o no hay mucha diferencia” PERSONAL Fecha de nacimiento: 2 de marzo de 1954, Valladolid. Trayectoria: Durante muchos años trabajó junto a Millán Salcedo en Martes y Trece, un dúo cómico que marcó toda una época. En televisión se le recuerda por sus papeles en series como Todos los hombres sois iguales, Mediterráneo... También ha prestado su voz al personaje de Aladdín, la película de Disney, y al personaje de B.E.N., de la película El planeta del tesoro. En teatro ha trabajado en obras como Hair, Contacto peculiar, Un hombre solo... Y más recientemente en Una pareja de miedo, que es una adaptación de la obra El misterio de Ira Vamp, también llevada al cine. Actualmente está de gira con La cena de los idiotas.

rutinaria, con un trabajo más o menos cerca de casa, prefiero mi vida sin ninguna duda. Con sus pros y sus contras, me quedo con esta profesión.

¿Cómo está el mundo del humor hoy en día? Bien, el humor depende de uno mismo, no de los humoristas. La gente, con todo lo que está cayendo, sale y se ríe, intenta pasarlo bien. El humor en este país siempre ha estado bien. Ha habido mejores y peores humoristas, pero para mí, cualquier persona que sale a trabajar y su misión es hacer reír tiene un gran respeto y un gran mérito, porque hacer reír es muy difícil, créeme.

Se puede decir que lleva toda la vida dedicado a la comedia. ¿Es importante ver la vida con humor? Es fundamental. Creo que, sin reírte de las cosas que pasan a tu alrededor, sí que hay que verlas con un prisma menos dramático. Yo soy muy poco transcendental. Puedo ser serio y aparentemente poco divertido, pero en el fondo no le doy a las cosas la transcendencia que tienen, siempre le quito dramatismo a todo, incluso a la muerte. No te voy a decir que me descojone en un entierro, pero pienso que es un paso más, y me quedo con lo bueno de esa persona.

¿Cuál es el secreto de un buen cómico? Algo fundamental es tener vis cómica, esa especie de aureola que tienen algunos cómicos que con su sola presencia en el escenario o con un movimiento o un gesto consiguen que la gente se ría. Entre tener vis cómica o no tenerla hay una gran diferencia. Chiquito de la Calzada es una persona cuya sola presencia ya tiene gracia, Tip, de Tip y Coll, también, o Groucho Marx... Quienes no tienen esta característica tienen que hacer un esfuerzo más interpretativo.

Le ha tocado trabajar con muchísimos cómicos, ¿alguien a quien admire en especial? Quizá por ser de los últimos con los que he trabajado y porque no le conocía mucho, a Agustín Jiménez. Le estoy admirando más de lo que me imaginaba. De hecho, y él lo sabe, cuando estaba preparando el reparto de La cena de los idiotas le llamé al tercer o cuarto intento, después de que otros cómicos ya me habían dicho que no. Fue precisamente Felisuco, otro de los actores del reparto, quien me lo propuso. A Agustín yo le conocía pero nunca habíamos coincidido y cuando le llamé y le propuse hacer de idiota, aceptó a la primera, y la verdad es que está funcionando de maravilla. ONGENTE ❘ 5


tal día como hoy... 31 DE JULIO DE 1944. MUERE ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY, ESCRITOR Y PILOTO

El principito A Antoine de Saint-Exupéry, nacido en Lyon el 29 de junio de 1900, todo el mundo le conoce por El principito, el texto más leído del mundo después de la Biblia. No es de extrañar: el cuentito supuestamente infantil pero muy adulto, con sus sesudas reflexiones, sus dibujitos deliciosos y su moraleja reconfortante es, sencillamente, una delicia. El principito se inspiró en cuatro días que el escritor y su navegador habían pasado en la parte libia del Sahara, entre alucinaciones por el calor y la falta de agua y alimentos, después de un accidente de aviación. Ambos trataban de conseguir un premio por batir un récord de tiempo volando entre París y Saigón. Corría 1935 y después de 19 horas y media de vuelo cayeron

al desierto, del que salieron con vida porque apareció un beduino y se compadeció de la pareja de franceses. No es casual que estuvieran allí porque los aviones fueron la vida de SaintExupéry, como lo atestigua buena parte de su escasa producción literaria: El aviador (1926), Vuelo nocturno (1931, año de su boda con la salvadoreña Consuelo Suncini), o Piloto de guerra (1942). Bueno, el avión, mundo del que fue un arriesgado pionero, fue su vida y su muerte, y ésta, además, resultó un misterio durante 60 años. Se sabía que, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, Saint-Exupéry había partido de Córcega para un vuelo preparatorio del desembarco de Provenza. Desapareció al poco rato y comenza-

ron las especulaciones. En 1998 un pescador marsellés encontró una pulsera con su nombre. El escritor es un mito en Francia y el propio Gobierno puso manos a la obra de una búsqueda más seria. Cinco años después, tam-

bién en aguas de Marsella y cerca de donde se había hallado la joya, aparecieron restos de su avión, aunque sin evidencias de lo que había sucedido. Tuvieron que pasar otros cinco años para que un piloto alemán llamado Horst Ripper, que aquel 31 de julio de 1944 apenas llevaba quince días de servicio en el sur de Francia, reconociese que lo había derribado. “Fui yo quien abatió a Saint-Exupéry. Esperaba que no fuera él, porque en nuestra juventud todos habíamos leído sus libros y lo adorábamos”, declaró. Se acabó el misterio. El escritor había fallecido en un acto de guerra, terribles guerras, y a los mandos de un avión. Esto último seguro que no le disgustó tanto. [Texto: M.L.]

flashes

Rostros a la moda en Ibiza Ibiza sigue marcando el ritmo del verano más moderno. Más de 1.500 personas se congregaron en la última edición de la Pasarela Adlib que se celebró en el Parque Reina Sofía. El desfile cerró toda una semana de actividades, ponencias y talleres dedicados al mundo de la moda. La cita ibicenca ha conseguido que la Moda Adlib trascienda el mundo de la pasarela para convertirse en un 6 ❘ GENTEON

lugar de encuentro en que el que expertos del mundo de la moda aportan y debaten las últimas novedades. Beatrice San Francisco, Esencia Adlib Ibiza, Luis Ferrer, Piluca Bayarri, Tres Ibiza, Toni Bonet para Bianca, Lola G, Morocha Ibiza Fashion, Isabel Castellar, Eva Cardona, Hippy Chick Ibiza, las joyerías Marmade y Pomar, así como La Escola D´Art de Eivissa presentaron sus diseños. Estas

son algunas de las guapas jóvenes que se pudo ver en la pasarela. 1- La modelo Noelia López. 2- La actriz Dafne Fernández. 3La modelo Alba Carrillo. 4- La también modelo Aida Artiles. 5- La presentadora de la televisión húngara y modelo internacional Orsi Feher. 6- La presentadora de televisión Vanesa Romero, que ofició de animadora de la pasarela.


‘VALIENTINO’ ROSSI stamos acostumbrados a las historias de superación hollywoodenses. Durante hora y media que dura la película, asistimos a la transformacióndeunpatitofeoenuncisnebrillante, que por si fuera poco acaba dándole cera al pavo real de turno. O traducido a la jergacinematográfica:unesmirriadogafotas con brackets se convierte en el campeóndefútbolamericanodelinstituto,envía al psicólogo al musculitos al que, intuimos,nolehacíanniputocasosuspadres, y se liga a la capitana de las animadoras, que además es nombrada por aclamación popular reina de la belleza en el baile de graduación. Perosalimosdelcineycomienzalavida real. Para nuestra sorpresa, la vida real dura más de noventa minutos, sin contar las siete u ocho horas reglamentarias al día para dormir. Demasiado tiempo para que todo salga bien, salvo que te llames Lance Armstrong y firmes una recuperación de Óscar tras padecer la innombrable enfermedad que acrecentó su leyenda, y luego añadas siete Tours consecutivosalposoperatorio.Quequién sabe si la proximidad geográfica del ciclista texano con la meca del cine tuvo algo que ver en su espectacular y meritoria puesta a punto. Como iba diciendo y dado que el resto del mundo no somos Armstrong, la vida real dura algo más quetodalasagadeCrepúsculoconextras. Por eso necesitamos símbolos que nos acompañen a diario. Héroes de cine y hueso que nos hagan más transitable esto que llamamos vida; dioses domésticos que ahostien un balón de campo a campo; triunfadores de fin de semana como Nadal, Alonso y compañía; monarcas de sobremesa como Belén Esteban y Jorge Javier Vázquez; poetas canallotes como El Yoyas y Pipi Estrada; musas del papel couché como Isabel PreysleryCarmenMartínez-Bordiú.Referentesquenosotros,elpúblicoantesllamado pueblo, consumimos casi sin darnos cuenta. Como esto parece ser así, lo que nos queda es elegir bien a nuestros maestros deconsumo.Yosindudamequedoconla

E

31 de julio de 2010

Hartura de miras

DANIEL ALDAYA

“NECESITAMOS SÍMBOLOS QUE NOS ACOMPAÑEN A DIARIO” machada de Valentino Rossi de regresar a la competición cuarenta y pocos días despuésdefracturarselatibiayelperoné de su pierna derecha, y con el cartílago

del hombro del mismo lado bailando ska. Un ejemplo de superación made in Hollywood con producción italiana. Hace muchos años elegí a Miguel Induráin como ejemplo vital por muchos motivos (yotambiéntuvelasuertedepasarmedia vida en Villava) y me siento orgulloso de haberacertadoconelmodelo.Paraseguir conlamismaseguridadmicamino,sumo al valiente de Rossi en mi hornacina particular como patrón de los accidentados. A ver si algo se me pega, porque de haberme pasado a mí la doble fractura (toco madera) me imagino bramando nene pupu durante un cuarto de siglo. Nosésilahazañadelpilotoitalianoanimaráaaquellaspersonasquecomiencen el lunes su rehabilitación, o lleven varios meses,otenganunaenfermedadcrónica, por no hablar de una enfermedad rara, o peleen contra sí mismos, o no les queden másfuerzas,otodoestojunto.Quieropensar que a Valientino le apodan Il Dottore por algo. Lo que sí estoy seguro es que si él puede volver a las pistas al cabo de seis semanas, nosotros intentaremos subirnos a una moto (para esto sirven los símbolos) al cabo de un año.

[ILUSTRACIÓN: ANNAPHOTO]

ONGENTE ❘ 7


corazón

[TEXTO: KARMELE IZAGUIRRE]

OBA-MARBELLISMO MICHELLE OBAMA, LA PRIMERA Y ÚNICA DAMA AMERICANA DE BARACK, ESTÁ A PUNTO DE LLEGAR A MARBELLA. ESO SÍ, SI LA ESPANTOSA IMAGEN DEL ‘KATXULÍN’ DESNUDO DE JULIÁN MUÑOZ NO LO IMPIDE. a ciudad, más alucinada por la ilustre visita que Potxolo Martínez Bordiú al degustar una cerveza 00,seengalanapararecibir a la presidenta consorte y su séquito. La visita reportará a la Costa del Sol parte del brillo que durante años nubló la caspa que manaba de los que expoliaron el ayuntamiento marbellí. Michelle Obama y su hija menor llegan en unas horas a un hotel búnker de Marbella acompañadas de una cohorte de guardaespaldasytantaexpectacióncomolaimagen de la Preysler comiendo alitas de pollo con las manos. El complejo hotelero de extralujo, más blindado que el corazón deAngela Merkel, tiene reservadas 40 habitaciones para acoger a las Obama y su numeroso séquito. Los cuatro días de estanciaenelhotelVillaPadierna,alojándose en suites que alcanzan los cinco mil euros por noche, le van a costar a la consorte casi tan caros como al PP el tinte capilar de Rajoy.Acercarseestosdíasalagobernantade laCasaBlancavaasermásdifícilqueaguantarlosaburridísimossoliloquiosdeÁlvaro Marichalar relatando uno de sus paseítos en moto acuática. Los pelotas profesionales, esos que son capaces de hipotecar su casa por respirar el mismo oxígeno que Michelle, esos que venderíansualmaaldiabloporaparecerenuna fotografíaconella,debendeestardelosnervios preparando la estrategia a seguir para conseguir la ansiada instantánea. El hotel debería de establecer un perímetro de seguridadparablindaralaObamadelavisitade personajes del tipo de Maite Zaldívar, quienconlaexcusadehabersidolaprimera damadelayuntamientodeMarbellapodría aconsejarle acerca de cómo abonar su estancia con dos o tres bolsitas de basura o de cómoiraMarruecosacomercuscus,porsu cara abotargada por tantas noches de desenfrenada farra.

L

8 ❘ GENTEON

Lasautoridadeslocalesdebendeestartan nerviosas como María Patiño encerrada con Bárbara Rey en un estudio de veinte metros. Marbella podría volver a convertirse en un destino turístico de lujo tras haberperdidotodosuglamouryhaberpasado unos años muy txonis, más que contratar a TereluCamposparapresentarelTeleberri. Probablemente más de uno haya hiperventiladoconlasolaideadequelapobreMichellepudierarelacionarelparaísoenelque va a recalar con los que lo convirtieron en un desierto sin oasis de esperanza que regarasumaltrechaeconomía.Algunonohabrádudadoensecuestrarlaedicióndelarevista Interviú en la que Julián Muñoz muestralosatributosqueundíamordieron los dientes dientes de la Pantoja, en su afán de no perturbar la paz de la americana. La Marbella del glamour hortera sustentaba su paradisíaca imagen en multimillonarios saudíes que gastaban en champán durante una sola noche el equivalente al presupuesto anual de cualquier ayuntamiento, hasta que llegaron Gil y sus secuacesymuchosjequeshuyerondespavoridos.

} Michelle Obama, bailando con su marido Barack.

Los famosos nacionales de cuarta abandonaron el barco ante el miedo a ser relacionados con folclóricas y cinturones sobaqueros. La ciudad saqueada se hundía. La visitadeMichelleObamaesdesupremaimportancia para que en la Costa del Sol deje dellovercaspayvuelvaaaflorarunajet-set de la que adolece desde hace años. La estricta Michelle, esa que pretende dar ejemplo a los americanitos de a pie y cambiaenpúblicolahamburguesaporunahoja de lechuga en el afán de prevenir la obesidad mórbida que les asola, esa que protagoniza momentos románticos con su marido como una actriz de Hollywood, podría convertirse en la flautista de Hamelín que atrajeraamillonesdealienadosyanquisquemejorasen la maltrecha economía de la zona. ¿Conseguirá la Costa del Sol recuperar el brillodelpasado?¿Volveránlasoperadasgolondrinas en tu costa sus nidos a colgar? ¿Servirán estas minivacaciones para que esteOba-marbellismo pueda borrar la alargada sombra de Katxuli y sus secuaces? Marbella es mucho más que los chorizos que la desvencijaron.


LAS ‘LOMANADAS’ DE CARMEN CARMEN LOMANA CELEBRA HOY SU CUMPLEAÑOS CON UNA FIESTA MENOS APETECIBLE QUE TENER UNA RELACIÓN SEXUAL DE ULTRATUMBA CON EL GRAN ‘FARY’. MAÑANA CUMPLE ALREDEDOR DE SESENTA AÑOS. LA NUEVA ‘FRIKI-PIJA’ DE TELECINCO SE HA ESTRENADO ESTA SEMANA COMO DIRECTORA DE LA ACADEMIA DE BUENOS MODALES DE UNO DE LOS ‘REALITYS’ MÁS SURREALISTAS Y CRUELES QUE HA PARIDO LA TELEVISIÓN. amillonaria con ínfulas de aristócrata acaba de re-cavar su tumba ante la alta sociedad que ahora sí que no, jamás va a aceptarle como una de los suyos. Ha nacido una nueva Belén Esteban que maaaata por protagonizar un minuto televisivo, aunque eso sí, con la mitad de garra que la tigresa de San Blas. Carmen Lomana, esta nueva joya de la corona que luce impasible en las vitrinas de la cadena de Fuencarral, se ha convertido durante estos meses en bisutería de todo a cien para los rancios aristócratas que deben de hiperventilar sólo con imaginársela sentada con sus salones. Tras balancearse tipo tente-tieso en mira quién baila-peorrr… protagoniza por fin un programa de buenas maneras en el que ejerce de monitora de saber estar con personas a las que es incapaz de mirar sin poner cara de sufrir la halitosis de Pipi Estrada. La Lomana parece haber perdido el poco rumboquelequedabaalvendersecomomillonariacuandocobraporserentrevistada, al creer que pertenece a una clase social a la que provoca arcadas con su sola presencia y postularse para más inri como una mujer con clase, cuando tiene la sensibilidad de una horca con la gente normal a la que le cuesta llegar a fin de mes. Se ha convertido en una cara incapaz de gesticular por el afán de evitar cualquier atisbo de arruga, cara a la que lo que le iría mejor sería convertirse en muñeco de esos con los que José Luis Moreno nos machacaba en su etapa de ventrílocuo. Si Carmen llevara un pantalón ceñido, tipo txistorrita, sus labios serían más ex-

L

31 de julio de 2010

presivos que durante sus alocuciones coñazocapaces de sacar de sus casillas hasta al mismísimo Oscar Lozano, alias la mosca de la siesta. ¿Habrá recurrido la viuda oxigenada al mismo cirujano que la duquesa de Alba para que leerle la boca sea tarea más difícil que conseguir que Aida Nízar caiga bien? Carmen y sus Lomanas talla 80C, más aireadas que los cuernos que Espartaco le puso a Patricia Rato, celebran hoy un cumpleaños en el que el gran secreto de la corona es la edad de la homenajeada. La rubia podría tener entre 60 y 100 años, no en vano es un cuerpo incorrupto y mas rebanado que una tonelada de Bimbo, en el que viven unas neuronas paralizadas por litros y litros de botox última generación. Otrode losExpedienteX delafiestadehoy es saber si esta nueva faceta catódica de Carmen va a afectar al nivel de glamour de losasistentesasufiesta.¿VendráelMarajá de Udaipur a mezclarse con lasEstébanes nacionales, que serán las que accederán a ir, para corresponder a la visita que la leonesahizoalaIndiaaprincipiosdeesteaño? Da la sensación de que el mundo de la alta costura es el único en el queLomi está realmente integrada. Las lomanadas de Carmen se han convertido ya en legendarias, son marca de la casa y sin ellas no tendría ni tantísimos detractores ni la legión de fans que apoyan cada una de sus poses con fruición. La rubia que jamás ha ido a un mercadillo y que ni siquiera los ha visto por la tele debe de quererempatizarconelpopulachocuando declara: “¿Mercadillos de esos que hacen en los pueblos? Me divierten mucho”…

} Carmen Lomana, supuesto glamour.

Pero guapa, ¿cómo te va a divertir algo que jamás has conocido? ¿Qué es exactamente loquemáshilaridadteprovoca?¿Observar cómo compra la gente “esa acostumbrada a pedir”, que no sufre el paro como tus amigos ricos que son los que realmente viven la crisis al “haberse quedado sin cash”? La Lomana está encantada de conocerse, su mayor joya para seguir siendo un personajeessupocopudor,aunquesuadicción a los platós le haga parecerse a una Belén Esteban descafeinada, tan light que tiene susminutosdegloriacontados.Deberíadosificar sus lomanadas para no deslomarse y caer en tiempo récord de la cima mediática a la que es adicta. ¡Zorionak Lomi, zorionak beti! ONGENTE ❘ 9


} Robert Parker acaba de conceder 100 puntos a un vino de Fernando Remírez de Ganuza, en la imagen. Un hecho histórico.

Fernando Remírez de Ganuza

“Tengo alma de jugador” FERNANDO REMÍREZ DE GANUZA FUE UN GRAN NEGOCIANTE Y HOY ES EL CREADOR DE UNA BODEGA QUE LLEVA SU NOMBRE EN SAMANIEGO, ÁLAVA. ES UNA BODEGA MODÉLICA, SURGIDA EN LA DÉCADA DE LOS 80 Y MIMETIZADA PERFECTAMENTE EN EL PUEBLO. ROBERT PARKER LE ACABA DE DAR 100 PUNTOS A UNO DE SUS VINOS, UN ACONTECIMIENTO MUNDIAL [TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

E 10 ❘ GENTEON

n esa bodega, Fernando Remírez de Ganuza trabaja en una constante experimentación y aprendizaje, ensamblando campo y bodega y dando grandes vinos, con altas puntuaciones

en guías. Por ejemplo, Guía Proensa: María Remírez de Ganuza 2005, 110 puntos; Trasnocho 06, 99 puntos; Remírez de Ganuza 05, 98 puntos; Coqueta, 98 puntos. La Guía Todovino concede tres lacres a Remírez de Ganuza 2004 y otros tres al Trasnocho 2005. La Guía del Vino de Mikel Zeberio 2009 otorgó 99 puntos al

Trasnocho, al Remírez de Ganuza Reserva’01 98 puntos, y al María Remírez de Ganuza’04 98 puntos. Y la prestigiosa publicación Wine Advocate de Robert Parker, la biblia del vino, en su número 189, el día 30 de junio de 2010, otorgó 100 puntos al vino Remírez de Ganuza Gran Reserva 2004 y al Trasnocho 98 puntos


donde se cuece el inicio de todo. Siempre me ha gustado el verano, porque al estar inactivo te da tiempo a pensar. La gente que realmente está interesada en comprar lo hace durante este período. Para mucha gente el verano es una estación muerta, pero para mí es la que mejores resultados da.

Si no fuese bodeguero, ¿qué le hubiera gustado ser? Abogado o arquitecto. Abogado porque encuentro tanta ineficiencia en la ley como en los que la representan, la defienden o la atacan. Por otro lado, un arquitecto tiene todas las posibilidades de hacer cosas nuevas, de cambiar el entorno, de mejorarlo o de estropearlo. Tiene mucho morbo, porque cuando te equivocas en una casa no la puedes borrar como un dibujante, la tienes que hundir. Yo, en el fondo, tengo alma de jugador y si hubiera seguido pasos diferentes hubiera sido jugador, pero sé que hubiera perdido hasta la camisa. Al darme cuenta de que en ese sentido era muy agresivo, comprendí que no podía jugar. Para mí está prohibido.

¿Cuánto hay de pasarela en el vino?

sobre 100.

Hay mucho porque el público lo quiere. Nosotros a veces criticamos situaciones que estamos deseando que pasen. El mundo del vino tiene el morbo del yo. Como nunca hemos sido nada, cuando ven su nombre en una etiqueta y todo el mundo dice qué vino hace este tío, aumenta la vanidad de algunos productores.

¿Qué ha significado lo de Parker?

¿Cuánto tiene el vino de cultura?

Una inyección de moral tremenda, porque a veces te preguntas si estás en un camino acertado o equivocado. Lo queramos o no, Parker es el hombre que más fuerza de opinión tiene actualmente en el mundo del vino. Para nosotros ha significado moral y continuación.

Debiera de tener muchísimo, porque la cultura del artesano evoluciona constantemente. Una de las partes de la cultura es la gastronomía, los aromas y los sabores. Yo creo que el vino tiene mucho de cultura, sobre todo cultura popular.

¿Y qué os ha dado?

No hay ninguno. He hecho 30.000 DVDs y 15.000 vídeos, con lo que hay 45.000 películas ambulantes que las han podido ver desde 45.000 personas hasta tres millones. No hay ningún secreto, yo no he ocultado nada de lo que hago.

100 puntos a un vino en el que no cree nadie. Un vino criado durante mucho tiempo, siempre en la misma barrica nueva y el tiempo necesario en botella. Yo mantengo la idea de que el vino hay que venderlo acabado, listo para beber. Que haya oportunidad para guardarlo durante un tiempo, pero no demasiado.

¿Campo o bodega? A la par. Campo y bodega

¿Cuál es su estación del año preferida? El otoño, porque comienza la vendimia, aunque en realidad mi estación preferida es el verano porque me gusta el calor y es 31 de julio de 2010

¿Dónde está el secreto de su éxito?

Un recuerdo sensorial de su juventud. El olor de los secaderos de los jamones de Guijuelo. Volvía con mi tío de una feria en Plasencia y paramos en un bar que todavía existe. De hecho, volví el año pasado después de 38 años. Siempre me acuerdo de la entreplanta del inmueble, donde nos enseñaron el maduradero de jamones. Era un olor que no se me olvida.

¿Navarro, alavés, riojano…? Multirregional.

¿Cómo se le conquista por el estómago? En el momento adecuado. Todo depende del momento, del sitio y de las personas que están en la comida.

¿Cuál es el mejor vino que ha probado? No recuerdo ningún vino perfecto, pero el que más me ha gustado es el Château Margaux 2000 que probé en el Zalakain.

¿Su capricho más sibarita? Van cambiando. ¡Tenía tantos! Uno eran los coches. El más sibarita y que no he podido conseguir nunca es un caballo con jinete, porque yo no sería el jinete adecuado.

¿El vino es para tomar solo o para compartir con amigos? Para buscarle todas las virtudes a un vino intervienen muchos factores, pero uno de los fundamentales es compartirlo con gente.

¿Por qué el sobrenombre de Fernando el choricero? Porque a mi padre, que vendía chorizos por toda la región, le llamaban así.

¿Ha cambiado de idea o de tipo en el vino? Como mínimo cuatro veces. Yo creía en los vinos que me gustaban y buscaba perfeccionarlos, pero a medida que pasó el tiempo mi mentalidad y la de los clientes cambiaron y me di cuenta de que se podía hacer un vino mejor. El vino tiene que tener un equilibrio y diferentes momentos y sabores que van cambiado con los años, y hay que saber apreciar estos cambios.

¿Nuevos proyectos? Ahora ninguno. Mejorar esto.

¿Le piden autógrafos? A algunos que han hecho una visita a la bodega les hace gracia que les firme la etiqueta de una botella, pero eso nos pasa a todos los bodegueros.

Su equipo de fútbol. La Roja. Bueno, y mi club es el Zaragoza.

¿Y de baloncesto? El Baskonia. En realidad, Dusko Ivanovic.

¿Se atreve con la cocina? No entiendo nada de cocina. No sé hacer más que los cangrejos, los pajaritos, las ancas de rana y la ensalada de tomate.

¿En qué se considera especialista? En conocimiento de fincas.

¿Se vende en inglés o en castellano? ONGENTE ❘ 11

uu


uu

El inglés es mi asignatura no pendiente y va a seguir así toda mi vida, porque nunca voy a aprenderlo. Pero es cierto que se vende mucho en inglés.

¿Cómo va su faceta de inventor? Mi padre era pensador, y yo no soy inventor, sino observador. Si consideramos algo de lo que yo haya hecho una invención sólo ha sido fruto de una observación, transformada según lo que yo pueda hacer en ese momento.

¿Qué significa para usted un caladero de merluza? Que el sitio donde mejor materia prima se produzca es el sitio fundamental donde hay que hacer un producto.

¿Qué es más importante en el mundo del vino: el suelo, el clima, la variedad o el ser humano? El ser humano.

Un sueño. Tengo mil. Hay algún sueño imposible que no voy a decir, pero uno posible es poder poner a una etiqueta de vino el precio de venta al público, y que no se me malinterprete. Todo el mundo tiene que ganar lo justo. Hay restaurantes donde un vino hay que venderlo a diez euros, en otros a ocho y otros a doce dependiendo del servicio, del establecimiento… Y un sueño fuera del vino sería poder vivir a gusto.

Hable de su trayectoria. Yo he sido mal estudiante. Quería ser negociante pero no me dejaban, preferían que sacara el título de ministro, arquitecto, ingeniero técnico, encargado de barrenderos con título o barrendero municipal… Me fui de casa porque no quería hacer nada de lo que se me proponía. Empecé vendiendo embutidos, como mi padre, y por eso me llaman el choricero a mí también. Encontré una fuente de negocio que era Domecq, que había comprado en La Rioja 1.400 hectáreas. Después de conseguir su objetivo de juntar 250 hectáreas empezó a vender fincas y yo le compraba las más pequeñas, las más sueltas, las que menos valían, las agrupaba, las juntaba, las arreglaba y las vendía. En las que no podía vender plantaba viñas. Yo he comprado, permutado y vendido en más de 2.500 ocasiones. A lo largo de los primeros 20 años fueron 2.300 ocasiones, y en los últimos 15 años, unas 200, porque ya me dedicaba al mundo del vino. Todos mis acuerdos los he hecho desde la hora de después de cenar hasta la madrugada, porque yo trataba con un señor que sólo iba a negociar una vez en dos o tres 12 ❘ GENTEON

} Entre viñedos alaveses, el paisaje que más le gusta.

años, mientras que yo lo hacía todos los días. Al principio iba a las casas sin cenar, y aunque me moría de hambre no me atrevía a decirles que me dieran un trozo de chorizo, así que al poco tiempo primero cenaba y luego iba a negociar a la casa de quien ya había cenado también, para negociar en igualdad de condiciones. La reunión más larga que he tenido sentado ha sido desde las 3 la tarde a las 8 de la mañana del día siguiente. Cuando empezamos hacía un día decente y cuando salimos había nevado, pero fue la negociación más bonita que he tenido. Me compraron unas fincas que todavía no eran mías y me las pagaron íntegramente con una condición: que si yo no las conseguía les tenía que devolver el dinero y los intereses. Además, les tenía que dar al año una parte proporcional de los productos que yo cultivaba. La operación era de 32 millones de las antiguas pesetas. Fue una de las negociaciones más bonitas no porque ganase o no dinero, sino por la confianza que

tenía la gente en mí y en que iba a conseguir la finca.

¿Cuánto tiempo le costó cerrar aquella compra? Dos años. El vendedor era Bodegas Bilbaínas y el comprador Bodegas Luberri, de Elciego.

¿Cómo entró usted en el mundo de las bodegas? Vendimiando y vendiendo las uvas de las fincas que yo manipulaba, que eran entre 80 o 100 hectáreas de viñedo y 400 de terreno. Tenía todos los años hasta 500.000 kilos de uva y veía la falta de atención que ponían las bodegas en las uvas. El viñedo ni lo veían, sólo ponían interés en el precio. Había una diferencia entre una mala uva y una especial del 10%. Fíjate si han cambiado las cosas que hoy hay una diferencia de un 500%. Eso me hizo pensar que se podía hacer mejor vino que el que había. El primer vino que hice fue en Páganos, en la bodega de Joaquín Viñegra, junto con las uvas de la gente del pueblo,


PERSONAL Edad: “59 años”. ¿Dónde nace?: “Por casualidad, en El Villar de Álava”. La familia es: “Lo más importante del mundo. No hay nada más importante. Mi mujer, mi hija, mi hijo y mis allegados, que son familia aunque realmente no lo sean”. Su color: “Azul, porque mis pantalones son azules, mis camisas azules…”. Una comida: “Me quedo con dos: el gazpacho y la tortilla de patata”. Un sitio para vivir: “Samaniego. ¿Su música?: “La sudamericana”. ¿Un disco?: “Cualquiera de Los Panchos”. ¿Un libro?: “Papillon, de Henri Charrière”. ¿Una aficion?: “La caza (de pluma)”. ¿Una escapada?: “Al mar”. ¿A dónde?: (se ríe) A Marbella.

En mi vida he cerrado 2.800 tratos de negocio”

lo que nos proporcionaba el vino para beber durante el año. La segunda elaboración la realicé en esa misma bodega, pero con condiciones. Yo me encargaría de la preparación de la bodega antes de echar la primera uva, porque había una falta de limpieza de absoluta. Mucha gente me dice que soy un obsesionado por la limpieza, pero en realidad sólo soy un preocupado. En la tercera elaboración no intervine para nada. Fui socio de Bodegas Barón de Oña pensando que habría otra gente que llevaría la bodega y que yo iba a utilizarla sólo como medio para seguir con mis negocios de compras y ventas y porque la gente que intervenía en los negocios me gustaba. Pero por opiniones diferentes y de pensamiento, no de sentimientos, sino de finalizar un proyecto, todo se rompió y por eso decidí irme solo, montar una bodega pequeña con una oficina en la que estuviera en contacto con todo el mundo y vivir en este entorno. Quería trabajar sólo con mi mujer, que era 31 de julio de 2010

la única que podía entenderme, acompañarme, escucharme y darme ideas para el futuro. Han pasado 20 años que hubieran sido de lucha constante con otros socios por mi forma de pensar y por las pérdidas que surgen en una bodega cuando quieres cambiar las cosas.

¿De qué se siente más orgulloso?

De todos los negocios que he hecho en mi vida. Sólo he tratado de engañar a alguien una vez y lo hice adrede porque me estaba tomando el pelo. Yo había vendido una finca y no me la pagaban. Les empecé a dar largas y otro quería la finca. Y la diferencia de precio iba a suponer para mi cinco veces más, así que di por finalizado el contrato sin decir nada y la cambié. Pero me siento orgulloso de mis negocios porque he sido capaz de entenderme con 2.500 personas en negocios en los que las dos partes nos sentimos de acuerdo.

¿Y de lo que menos orgulloso está? De que creo que he hecho poco caso a mi mujer a lo largo de todo este tiempo. No

frente al resto de la gente y no en cuestiones económicas, sino que he sido un independiente y tenía que haber hecho más equipo con mi mujer, porque ella siempre ha sido mi equipo. Es la que cuando salía de casa me decía: ¡Pero cómo te pones esa camisa con ese pantalón! ¡Pero cómo te compras eso, que pareces no se qué..! Mi mujer ha sido mi crítica y mi asesora de imagen y no le he dado la importancia que le tenía haber dado en toda mi vida.

Por último, ¿quién es María? María es una hija mía. No quiero ni culparme ni culpar a nadie de su muerte en accidente de tráfico. No creo en el destino, pero sí en la buena y la mala suerte, y en este caso yo he tenido mala suerte. Cuando me preguntan qué es lo que le tiene que pasar a una persona, contesto que lo único que no le tiene que pasar es tener la mala suerte que me ha tocado a mi. María era mi hija y sigue siendo mi hija, pero es una pena que no la tengamos aquí, en el equipo de la vida, no en el de la bodega. ONGENTE ❘ 13


MODA

Relojes

por parejas

LAS GRANDES FIRMAS DE RELOJERÍA INAUGURAN EL VERANO CON SUS MODELOS PARA MUJER Y HOMBRE EN PERFECTA ARMONÍA. AQUÍ VA UNA SELECCIÓN DE LAS MARCAS PUMA, BOSS, TOMMY HILFIGER, ESPIRIT Y TECHNOMARINE. [TEXTO: UXUA G. ANTOÑANA]

Ella

Él

Ella

Él

PUMA TIME

TECHNOMARINE

Puma time ha diseñado relojes frescos y funcionales para modernizar y dotar de energía los looks más transgresores. Inspirado en la potencia del mundo del motor. Esta poderosa colección continúa la tradición de la marca de reinventarse y seguir sorprendiendo cada temporada. Velocidad y actitud integrados en las máquinas mejor diseñadas de Puma. Esta colección combina un estilo de vida deportivo, emoción por la competición y una imagen inconfundible, para hombre y para mujer. La combinación de patrones, sólidos materiales y formas, trasmite un aura de seguridad y masculinidad para él. Una colección con una fuerte identidad, centrándose en cronógrafos hechos en acero inoxidable. Inspirado por los motores de los coches de carreras y motocicletas de competición, los relojes Motosport simplemente no pueden ir lentos, sino más rápidos, más duros y más fuertes. Precio: 96 euros Para ellas, e inspirado en la potencia del mundo del motor y con un toque muy sexy, nace el ultra femenino modelo Spark. Deslumbrante y potente a partes iguales, con un diseño chispeante, este modelo destaca por su llamativo bisel con circonitas blancas y negras intercaladas. Su correa de piel con la icónica pantera de la firma, logra una potente unión entre diseño y comodidad. Es el complemento perfecto para crear una imagen dinámica y muy juvenil. Precio: 90 euros los modelos con correa de piel y 130 euros para el modelo en acero pavonado.

Motivado por el deseo de trascender como firma contemporánea de alta gama en el diseño de relojes y como creadores de un concepto único, TechnoMarine presenta el Blackwatch para ellos y el Cruise Beach para ellas. Inspirado por el universo de los submarinos, la ergonómica caja del Blackwatch está reforzada por tornillos adicionales en cada lado del bisel que permiten una total libertad de movimiento y una resistencia de 200 metros. Su correa negra de caucho posee un diseño de cuadrículas inspirado en las cubiertas de los submarinos que logra imprimir autenticidad al reloj. Los grandes números arábigos luminiscentes destacan sobre la esfera, también negra, y permiten una óptima legibilidad en cualquier lugar. Precio recomendado: 2.650 euros. Technomarine continúa la apuesta que le ha convertido en una de las firmas de relojería más transgresoras y una vez más, aúna innovación y lujo para crear piezas únicas. El Cruise Original, modelo icónico de Technomarine año tras año, se reinventa sorprendentemente para esta temporada en el modelo Beach. El Cruise Beach es, gracias a sus colores frescos y brillantes, el accesorio perfecto para este verano. Su correa de silicona intercambiable hace de él un original y llamativo complemento, un reloj distinto para cada día. Los 96 diamantes blancos incrustados en su bisel y los 23 zafiros en el mismo color de la caja convierten al Cruise Beach en un reloj lleno de lujo y frescura a partes iguales. Precio recomendado: a partir de 1.950 euros.

14 ❘ MODAON


Ella

Él

Ella

Él

ESPIRIT

HUGO BOSS

La noche cae sobre la gran ciudad. Una pareja perfecta se prepara para pisar el asfalto nocturno. El aire cosmopolita y urbano empapa el ambiente y Espirit relojes acompaña la velada con sus modelos Grand Victory Night y Night Passion para él y para ella. Espirit se inspira para esta colección en el misticismo de la noche y crea unos modelos resistentes y potentes. El acero negro y mate es el protagonista de estos relojes. Su gran caja redonda sobre correa metálica, muestra una esfera con base en negro, tres cronógrafos y logo de la marca a las 12. Detalles amarillos y fucsias marcan la diferencia entre el modelo masculino y el femenino y ambos se complementan formando un dúo perfecto. Precio Grand Victory Night: 159 euros Precio Night Passion: 129 euros

Boss Watches inaugura la época estival con su nuevo modelo HB-1005.1 y prepara al hombre y a la mujer urbana para llevar un look elegante, casual y deportivo. Sin abandonar la esencia de sus diseños, Boss innova y dota de un aire moderno al reloj gracias a su correa de silicona texturizada. Su caja rectangular en acero, potente y rotunda, es la protagonista de la pieza. De líneas elegantes, la caja enmarca una esfera negra con números romanos cromados. Los tres llamativos contadores a las 3, 6 y 9 completan el modelo otorgándole personalidad y genuino estilo. La firma sigue la estela de masculinidad y modernidad con su nueva propuesta para ellos, así el modelo HB-1005.1 se convierte en el complemento perfecto para un hombre joven, sofisticado y atlético. Para ellas, Boss se reinventa con un original y fresco diseño en blanco. Con un toque de evidente modernidad el reloj se muestra listo para inaugurar la época estival con fuerza y estilo. Precio: 295 euros

Él

Ella

Ella

TOMMY HILFIGER Este verano, Tommy Hilfiger hace una ingeniosa e importante aportación a la familia de relojes masculinos y femeninos de la firma. Por una lado, el modelo Arlington para ellos, y por otro Avalon para ellas. La caja redonda del modelo masculino Arlington alberga una esfera de color negro con dos contadores: calendario y semanario. Como alarde del dispositivo automático que posee muestra visiblemente su mecanismo a las 6 h. Los números arábigos se muestran imponentes en acero y los detalles en rojo de la esfera, corona, escala taquimétrica y el pespunte de su correa aportan el carácter deportivo y juvenil a la pieza. El bisel rinde honor al nacimiento de la marca: en color rojo aparecen las iniciales de la firma y la fecha en la que se lanzó su primera colección, 1985. 31 de julio de 2010

Él

Precio: 299 euros. Cuenta la leyenda que existía una recóndita población en Inglaterra donde aseguraban que habitaban las hadas. Su nombre era Avalon. Y es ahí donde Tommy Hilfiger ha encontrado inspiración para el modelo femenino de la temporada. Con correa de silicona y caja redonda, el reloj se presenta dulce, desenfadado y ultra femenino, un divertido complemento para hacer mágico este verano. Tres contadores ocupan la parte central de su esfera Madre perla y uno de ellos enmarca el logo de la firma. Un llamativo 12 destaca sobre el resto de detalles y su bisel de silicona, que combina los colores de la correa, aporta el carácter deportivo al reloj. Precio: 179 euros para los modelos de silicona, y el modelo chapado en oro rosa cuesta 189 euros. ONMODA ❘ 15


pasarelas

AltacosturaenParís CON EL BOATO Y LA ELEGANCIA HABITUALES, PARÍS ACABA DE CELEBRAR SU SEMANA DE LA MODA DEDICADA A LA ALTA COSTURA, EN LA QUE LOS GRANDES DISEÑADORES DEL MUNDO PRESENTARON SUS TENDENCIAS PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA OTOÑO-INVIERNO 2011. COMO SIEMPRE, LA ATENCIÓN MEDIÁTICA FUE ENORME. [FOTOS: LUCAS DOLEGA] 1. Conjunto en blanco que juega con el contraste de tejidos, de Xuan Thu Nguyen. 2. Con falda de tubo y escote transparente y rígido, de Jean Paul Gaultier. 3. Apuesta por los tonos terrosos, de Elie Saab. 4. Original cuello asimétrico ymuy alto, de On Aura Tout Vu. 5. Atelier Gustavo Lins apuesta por el minimalismo en este vestido-capa. 6. Junto a estas líneas, original vestido palabra de honor tipo collage firmado por Frank Sorbier.

1

2

3

4

5


1

2

3

4

5

6

1. Con los ojos vendados, para centrar la atención en el vestuario, de Maison Martin Margiela. 2. Las mangas abullonadas destacan en este vestido negro de Christophe Josse. 3. Un volante de plumas irrumpe en este modelo de Chanel. 4. Este diseño se extiende por todo el cuerpo, de Julien Fournie. 5. Con muchos metros de tela, de Stephane Rolland. 6. Femenino y primaveral, de Lefranc Ferrant. 7. Superposiciones de color, de Adeline Andre. 8. Siempre extravagante y ostentoso, de Christian Dior. 9. Con silueta de sirena, para brillar en una noche especial, de Eva Minge. 10. ¿Vista de cara o de espalda? De AF Vandevorst. 11. Los zapatos y el vestido ofrecen un bonito contraste de estilos masculino y femenino, de Anne Valerie Hash. 12. Para hombres que adoran ir a la última moda, de Lanvin. 13. El verde manzana fue el color estrella de la colección de Kenzo. 14. Otra propuesta masculina y también atrevida, esta vez firmada por Juun J. 7

9 31 de julio de 2010

8

10

11

12

13

14 ONMODA ❘ 17


para exquisitos Sudadera En tono vaquero, esta sudadera de Pull&Bear se puede combinar tanto con jeans como con bermudas de diferentes colores y estampados. PRECIO: C.P.V. INFO: www.pullbear.com

Con volumen Los vestidos tipo globo, con ese volumen tan especial en la falda, son divertidos para mayores y niñas. Este vestido es de la casa francesa Orchestra. PRECIO: 18,25€. INFO: www.orchestra.fr

Para la noche Aunque ya tengas el vestido de noche elegido, no olvides que los complementos son esenciales. Esta torera negra la firma Yera para El corte inglés.

Pareos En la playa, además del bikini, es importante acertar con los accesorios. Aquí se muestran dos pareos frescos y juveniles de la colección Lenita. PRECIO: 27,60€. INFO: www.lenita.es

PRECIO: 69,9€. INFO: www.elcorteingles.es

De leopardo El estampado de leopardo es el protagonista de este modelo de Pretty Ballerinas, una firma de Menorca que se ha convertido en la favorita de muchas celebrities. PRECIO: 159€. INFO: www.prettyballerinas.com

se lleva/no se lleva Þ

à

Ya está bien de gorras para proteger la cabeza del sol. Vuelve el sombrero, y aunque aún queda trecho para el sólido y elegante de invierno, los ligeros de verano se han adueñado de las calles. ¡Y son preciosos!

Tuvieron su momento, pero los bañadores masculinos por debajo de la rodilla han pasado de moda. Son incómodos, difíciles de secar y molestan cuando se nada y cuando se toma el sol.

Vuelve el sombrero, pero ligero

18 ❘ MODAON

Los bañadores tipo pirata


Degradé

Para verano

Además del elegante degradé en tono rojo-granate, las claves de este vestido están en el tejido arrugado y en la lazada que se ajusta a la cintura. De Tintoretto.

El short vaquero es una de las prendas preferidas del verano. Se puede combinar con todo tipo de camisetas, pero eso sí, hacen falta unas piernas bonitas y con algo de color. De Baby Phat.

PRECIO: 99€. INFO: www.tintoretto.es

PRECIO: 49€. INFO: www.babyphat.com

Deportivo

Inspiración Oakley lanza las Holbrook, las segundas gafas de sol inspiradas por Shaun White, uno de los mejores snowboarder del mundo.

Con un estampado a cuadros clásico, este modelo apuesta por el estilo deportivo. Porque los vestidos no son sólo para la noche. De El Ganso. PRECIO: 75€. INFO: www.elganso.com

PRECIO: 169€. INFO: www.oakley.com

Blanco Amarillo, turquesa, naranja, blanco (en la imagen) y rojo. La paleta de colores de los relojes Water Champ de Folli Follie ofrece una opción para cada uno. PRECIO: 150€. INFO: www.follifollie.es

* Los precios pueden variar en temporada de rebajas

tendencias ■ UN ELOGIO DE LA NATURALIDAD Oliviero Toscani, el controvertido fotógrafo y publicitario italiano (en la imagen), ha arremetido contra el mundo de la moda italiana y ha afirmado que los vestidos de firma son “el burka” de la mujer moderna. “Mientras

31 de julio de 2010

la mujer musulmana se tiene en consideración, la occidental comienza desde muchacha a no respetar su propia belleza. Los peluqueros y los estilistas hacen irreconocibles a modelos bellísimas, empujando a las jóvenes que ven esas imágenes a acudir al cirujano plástico o a com-

prar vestidos horribles”, dice. Toscani pone como ejemplo a seguir a la actriz italiana Monica Bellucci, “que no está delgadísima”, y denuncia a un mundo de la moda “que elige auténticas muletas ambulantes” para vender vestidos. Y lo cuenta uno que está dentro del mundillo.

ONMODA ❘ 19


SALUD

} Una niña, nadando en una piscina. [FOTO: SXC]

Playas y piscinas sin riesgos YA ESTAMOS VERANO Y CON LA ESTACIÓN DEL SOL Y EL CALOR LLEGAN LOS BAÑOS DE MAR O PISCINA. INSOLACIONES, HONGOS, CONJUNTIVITIS, CORTES DE DIGESTIÓN, PICADURAS DE MEDUSA… EN OCASIONES SON INEVITABLES, PERO SE PUEDEN TOMAR MEDIDAS PARA REDUCIR EL RIESGO QUE COMPORTAN LAS VACACIONES ESTIVALES. [TEXTO: N.G. FOTO: SXC] isfrutar de un día en la playa o en la piscina es una de las actividades más divertidas y saludables a cualquier edad. No obstante, deben tenerse en consideración algunas circunstancias que pueden ocasionar enfermedad o problemas de salud, o a veces incluso accidentes graves. Por ello, es importante poder disfrutar del sol y el agua con responsabilidad. Algunos accidentes no se pueden prever, pero siguiendo algunas precauciones será menos probable que un percance de salud estropee los momentos de relax. * SOBRE TODO, HIDRATACIÓN. Hay que ingerir abundante agua aunque no se ten-

D 20 ❘ SALUDON

ga sed y también comer fruta para evitar la deshidratación, especialmente en las horas de más calor. En esta época del año la piel necesita una hidratación extra, así que hay que ponerse crema hidratante o after sun tras la ducha una vez finalizada la jornada playera.

* APLÍCARSE UNA BUENA CREMA SOLAR. La exposición moderada al sol es beneficiosa para nuestro organismo y ayuda a sentirnos mejor, pero hay que ser cuidadoso porque las radiaciones solares pueden agredir la piel, provocando quema-

duras y lesiones, y tienen efectos cancerígenos sobre ella. * CUIDADO CON LAS INFECCIONES. Los lugares en los que se corre mayor riesgo de contraer hongos son aquellos en los que se camina sin zapatos y se dan las condiciones señaladas. Las saunas, vestuarios y las piscinas donde los bañistas se duchan antes de entrar en la piscina pueden convertirse en un hervidero de hongos si no se observan las condiciones de higiene adecuadas. Es aconsejable no quitarse las chanchas en la ducha ni para

SECARSE BIEN LOS PIES Y NO COMPARTIR TOALLA PUEDEN EVITAR QUE SE CONTRAIGA MOLESTOS HONGOS


QUÉ HACER ANTE UNA PICADURA DE MEDUSA Lo mejor si se ha sufrido la picadura de una medusa es acudir a un centro médico o al punto sanitario que exista en la playa, pero esto no siempre es posible. En estos casos, hay algunos consejos que conviene seguir.

1

SALIR DEL AGUA CON CUIDADO. Donde hay una medusa, lo más probable es que haya muchas más, por lo que si nos han picado hay que procurar no entrar en contacto con otras que puedan estar cerca.

2

NO TOCAR LA HERIDA. Si la frotamos o rascamos corremos el riesgo de que el veneno se extienda todavía más sobre la piel.

3

LAVAR CON AGUA SALADA. La misma agua del mar nos puede ayudar. Nunca hay que usar agua dulce, ya que intensifica el dolor y la irritación. Tampoco hay que aplicar sustancias como alcohol o amoniaco.

4

EXTRAER LOS RESTOS DE TENTÁCULOS. Se puede hacer con unas pinzas o con las manos.

5

APLICAR HIELO. Aliviará el dolor y la irritación, aunque nunca debe hacerse directamente. Una bolsa de hielo o unos cubitos metidos en una bolsa de plástico pueden servir de ayuda.

moverse por la instalaciones. Otra precaución para no contraer hongos es secarse con cuidado los pies, sobre todo los dedos, y no compartir toalla. * OJO A LA CONJUNTIVITIS. Para evitar la conjuntivitis, otro de los trastornos habituales en verano, hay que protegerse del contagio utilizando gafas de natación durante el baño. Fuera del agua, usar siempre unas gafas de sol homologadas, puesto que las filtraciones de rayos UV también originan conjuntivitis. También son frecuentes las otitis, ya que la humedad favorece la entrada de bacterias en el oído y causa la inflamación. * DIGESTIÓN CORTADA. Es un trastorno que tiene lugar con relativa frecuencia en playas y piscinas durante los calurosos meses de verano. Los más pequeños, impacientes por zambullirse en el agua 31 de julio de 2010

6 7

TINTURA DE YODO. Es el mejor remedio para evitar la infección de la herida.

PRECAUCIONES ESPECIALES. Los niños pequeños y las personas alérgicas con problemas cardiovasculares o

tras la comida, no suelen esperar a que se digieran los alimentos, por lo que el riesgo de sufrir un corte de digestión aumenta en estos casos, aunque también puede darse como consecuencia de otros factores. Si se ha comido mucho, no conviene bañarse hasta dos o tres horas más tarde, especialmente si el agua está muy fría o se va a hacer ejercicio intenso. Es igual de importante no entrar de golpe en el agua sino hacerlo de forma progresiva, para que el cuerpo se vaya acostumbrando al cambio de temperatura, sobre todo

asmáticas pueden acusar los síntomas de una forma más intensa.

8

COMBATIR EL DOLOR. Si las molestias no desaparecen, se puede tomar un analgésico.

después de haber estado al sol o de haber realizado ejercicio.

* CONTRA LOS ACCIDENTES, PRUDENCIA. En las piscinas se debe tener especial cuidado con los resbalones y caídas, que pueden quedarse en un susto y alguna contusión, pero también causar una fractura indeseable que puede no sólo amargarnos las vacaciones, sino los meses posteriores. En la playa, si hay oleaje o fuertes corrientes no hay que adentrarse en el mar, aunque uno se considere un buen nadador.

NO HAY QUE ENTRAR DE GOLPE EN EL AGUA, SINO DE MODO PROGRESIVO, PARA EVITAR CORTES DE DIGESTIÓN ONSALUD ❘ 21


belleza

Los fotoprotectores cumplen 75 años EN LAS VACACIONES DE VERANO HAY UN PRODUCTO QUE NO FALTA EN NINGUNA MALETA, EL FOTOPROTECTOR. EL PRIMER BRONCEADOR FORMULADO CON FILTRO PROTECTOR SOLAR FUE CREADO EN FRANCIA POR EL FUNDADOR DE L’ORÉAL, EUGÈNE SCHUELLER, BAJO EL NOMBRE DE AMBRÉ SOLAIRE. AHORA CUMPLE 75 AÑOS, UN MOMENTO PERFECTO PARA REPASAR SU HISTORIA. [TEXTO: E. JIMENO. FOTOS: L’OREAL/GARNIER] os años 30 en Francia supusieron un antes y un después en el mundo de la cosmética, y es que, entre otras cosas, en esa década nació el primer fotoprotector. A nivel estético, la piel blanca que durante siglos había sido un referente comenzó a pasar de moda y el tono dorado comenzó a marcar la nueva tendencia. En 1935 el fundador de L’Oreal, Eugène Schueller, gran amante del deporte de la vela, se dio cuenta, mientras participaba en una regata, que era necesario dar respuesta a una necesidad que hasta entonces había pasado desapercibida: proteger la piel de las quemaduras producidas por la exposición al sol. Químico de formación, Schueller desarrolló una gran innovación para la época: un filtro protector de rayos solares UVB, los responsables de las quemaduras solares. Este filtro fue incorporado a un aceite corporal que se comercializó con el nombre de Ambre Solaire y se presentó en una botella de color ámbar (de ahí su nombre). Su primer eslogan prometía broncear cinco veces más rápido y sin quemaduras, toda una revolución en aquella época.

L

} Cartel protagonizado por la francesa Suzy.

A partir de ahí, y especialmente durante los años 50 el mercado se llenó de fotoprotectores de diferentes marcas y se lanzaron innumerables formatos y texturas para dar respuesta a todo tipo de consumidores. Los laboratorios Garnier adquirieron Ambre Solaire en el año 1988 y ese mismo año pusieron en el mercado la primera gama de autobronceadores dirigidos al segmento del gran consumo. Después, en 2005, el grupo L´Orèal compró Delial, que se incorpora al directorio de Garnier Ambre Solaire.

LA PUBLICIDAD La publicidad siempre ha sido fundamental para crear imagen de marca. En el caso de Ambre Solaire destacan los carteles antiguos con las míticas figuras de chicas Pin up, que se convirtieron en símbolo de belleza. Desde 1948 hasta 1984 diferentes chicas Pin-up representaron a la marca. La primera fue la francesa Suzy. Pero las campañas para dar a conocer este nuevo producto fueron más allá. Caravanas de vehículos con azafatas recorrían tierras galas para dar a conocer un gesto que para muchas personas aun era inédito: el bronceado con protección, lo que constituyó una de las acciones pioneras del street marketing contemporáneo.

EL FUNDADOR DE L’OREAL, GRAN AMANTE DE LA VELA, DISEÑÓ EN 1935 LA PRIMERA CREMA CON FILTRO SOLAR


} Cartel de 1946.

} Cartel de 1936.

4 1 3

2

EDUCACIÓN FRENTE AL SOL Des5

1. Para aumentar la velocidad del proceso de bronceado, de Piz Buin. 2. Aceite Moroi Morinda, de Klorane. 3. Aceite en spray Dorado Sublime, de Garnier Delial. 4. Aceite de cuidado exquisito, de Polysianes. 5. Aceite solar seco, de Les Cosmetics, de Carrefour.

LAS REGLAS DE ORO PARA TOMAR EL SOL ✱ Evitar la exposición excesiva al sol

en las horas de mayor riesgo, incluso aunque se utilicen productos de protección solar alta. ✱ Además de protección solar, es conveniente llevar ropa protectora, un gorro y gafas de sol. ✱ Es fundamental que los niños se protejan de la radiación UV con pro-

31 de julio de 2010

ductos especiales de alta protección para ellos, además de usar ropa protectora. ✱ Aplicar con frecuencia y abundantemente la protección solar, especialmente después de nadar, bañarse o secarse con la toalla para mantener la protección original. Prestar especial atención si se tiene la piel sensible.

de que salió al mercado el primer fotoprotector, la sociedad ha ido adquiriendo poco a poco una educación y unos hábitos responsables respecto a la exposición solar. Las quemaduras, el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel son algunos de los problemas que se derivan de la sobreexposición, por lo que la Asociación de Ligas Europeas contra el Cáncer (ECL) trabaja para combatir el cáncer de piel mediante la acción preventiva y la educación. “El de piel se está convirtiendo en el cáncer más extendido. Es uno de los más devastadores y sin embargo también resulta de los más sencillos de prevenir si se siguen una serie de simples reglas”, explica Wendy Tse Yared, Doctora y Directora General de la Asociación ECL. La Asociación de Ligas Europeas Contra el Cáncer ha realizado una encuesta llevada a cabo en siete países europeos para evaluar la opinión y el comportamiento de los europeos ante el sol: el llamado Barómetro ECL-Garnier. En él se muestra cómo el 50% de los europeos todavía tiene patrones de comportamiento de riesgo ante el sol. Por lo tanto, es crucial concienciar a la población de los riesgos de las radiaciones, especialmente a aquellos más reacios. ONSALUD ❘ 23


RUTAS El Cairo M. jo

Sudán

Ro

EGIPTO

El Cairo Puro contraste

TODO VIAJE A EGIPTO TIENE UNA PARADA OBLIGATORIA: EL CAIRO. UNA CIUDAD QUE SORPRENDE POR EL CAOS Y LA CONTAMINACIÓN, PERO TAMBIÉN POR TESOROS COMO EL MERCADO KHAN EL KHALILI, EL MUSEO EGIPCIO Y POR SUPUESTO, LAS PIRÁMIDES Y LA ESFINGE DE GIZA, A TAN SÓLO NUEVE KILÓMETROS DEL CENTRO. [TEXTO: ELISA JIMENO. FOTOS: I.ECHEVERRIA/J.RODRIGO] a primera visión que se tiene de El Cairo y sus alrededores es desde el avión. Al sobrevolarlo una sensación abrumadora llega a cualquier turista, y es que la gran ciudad de Egipto se extiende más allá de donde llega la vista. Construida a las orillas del río Nilo, al sur del delta, actualmente viven en ella cerca de 18 millones de personas. Nada más llegar y dejar las maletas en el hotel, la primera visita suele ser la misma para todos: las pirámides y la esfinge de Giza, un plan perfecto para recuperar la calma de cualquier viaje

L

de vacaciones y que por un momento desaparece recorriendo en coche o autobús el centro de El Cairo. A este lugar, a tan sólo nueve kilómetros, se puede llegar en quince minutos en coche, pero teniendo en cuenta los

atascos, que son el pan de cada día de la capital de Egipto, más vale calcular algo más de media hora. Keops, Kefrén y Micerinos se alzan de repente en un paisaje desértico; sorprende lo cerca que están de la ciudad. Para visitar estas pirámides merece la pena madrugar, ya que cientos de turistas se acercan cada día hasta allí para poder contemplar in situ a las únicas


supervivientes de las Siete maravillas del mundo antiguo. Keops, también conocida como la gran pirámide, no es la primera que se construyó, pero sí la más famosa, la más perfecta y la más grande. Llegó a medir 146 metros de altura cuando se terminó, en el año 2570 aC. Sin embargo, algunos terremotos y la erosión son las principales teorías que explican los nueve metros de altura que ha perdido a lo largo de los años. Junto a la altura, otras cifras que se pueden destacar en torno a su construcción son los 230 metros que tiene de base, los 2.300.000 bloques de piedra caliza que se emplearon, cada uno de los cuales pesa entre 2,5 y 8 toneladas, y los cerca de 100.000 obreros, la mayoría de ellos campesinos, que trabajaron para levantar esta descomunal tumba a lo largo de veinte años. En el interior de las pirámides, además de la cámara principal para el faraón, se construían otras más pequeñas en las que se guardaba todo lo que el rey podría necesitar en otra vida: muebles, joyas y ofrendas como flores, comida, bebida...

Sin embargo, pocos son los restos encontrados, ya que a lo largo de la historia las pirámides han sufrido continuos saqueos. Al sudoeste se halla la pirámide de Kefrén, que parece mayor que la de su padre (Keops), pero no lo es. Mide 136 metros y se distingue de las otras porque en su punta todavía conserva la cubierta de caliza. Por último, la tercera, Micerinos, tiene una altura de 62 metros y por tanto es la más pequeña del trío. Esto se debe a que los faraones debían respetar a sus antepasados, y por tanto no podían construir una pirámide superior a las ya existentes. Entrar en las pirámides resulta muy interesante y permite dejar volar la imaginación. La entrada, en la cara norte, empieza con un pasadizo con una cuesta muy pronunciada y de pequeña altura que obliga a ir agachado. Sin duda, no es apto para claustrofóbicos. Cada pirámide es diferente, tiene más o menos salas y pasa-

dizos, pero al menos en una merece la pena entrar. Para ello es necesario pagar por el ticket. En la actualidad, a Keops tan sólo pueden acceder 150 personas al día, Kefrén no tiene límite, y Micerinos está cerrada por restauración.

LA ESFINGE DE GIZA Misteriosa e intrigante. Así es la Esfinge de Giza. Construida con un sólo bloque de piedra caliza de 60 metros de largo por 20 de alto y 8 de ancho, forma parte de un conjunto funerario cercano a la pirámide de Kefrén donde se solían realizar las momificaciones. El cuerpo de león simboliza la fuerza y la cara, que representa al rey Kefrén, simboliza la sabiduría. En la actualidad le faltan la nariz y la barba. En cuanto a la nariz se pensaba que fueron las tropas francesas de Napoleón quienes la arrancaron en la batalla de Giza, pero los arqueólogos apuntan más al paso del tiempo y la erosión. La barba sí que se conserva, pero en el Museo Británico de Londres. Además de la erosión y los saqueos, hace unos años se descubrió un problema de aguas subterráneas que afectó a las patas del león, pero tras su correspondiente restauración ahora luce perfecta.

OTRAS PIRÁMIDES Aunque Keops, Kefrén y Micerinos son las tres pirámides más famosas de Egipto, en los alrededores de El Cairo también hay otras. Son menos conocidas y no llaman tanto la atención, pero resultan igual de interesantes y tienen la ventaja de que se pueden visitar tranquilamente ya que apenas hay turistas. Una buena opción son las de Saqqara y Dahshur, a las que se puede llegar por cuenta propia con algún taxista, acordando primero el recorrido y el precio. La primera, la más antigua del mundo,

} La esfinge de Giza forma parte del conjunto funerario de la pirámide de Kefrén.

uu


} En el Café Fishawi se mezclan turistas y lugareños.

uu

} Un puesto de lámparas decora un rincón de Khan el Kalili.

es la pirámide escalonada de Saqqara, que se encuentra en el complejo funerario del faraón Zoser. Parece ser que su arquitecto quiso crear una gigantesca escalera que se elevara hacia el cielo y así fue. Por su parte, en Dahshur se pueden contemplar la pirámide Inclinada y la denominada pirámide Roja, por el color de la piedra con el que está construida. En esta última también es posible entrar.

CALLEJ EAR POR E L CE NTRO Después de tanta monumentalidad, qué mejor que volver al centro y descubrir El Cairo. A primera vista la ciudad resulta caótica, desordenada y contaminada, pero esconde una belleza muy particular. Callejear por el corazón de la ciudad, no sólo visitando los lugares turísticos, per mite ver cómo es su ritmo de vida diario y conocer un poco mejor a sus habitantes. En general, los árabes tienen fama de ser pesados con los turistas, y es verdad, pero en cuanto sales de los puntos más comerciales, la gente es amable y te intenta ayudar, al menos en lo que puede, ya que no todos hablan inglés. 26 ❘ RUTASON

} De izquierda a derecha, Keops, Kefrén y Micerinos.

Khan el Kalili, el gran bazar egipcio, es un laberinto inmenso en el que se puede pasar fácilmente toda la mañana. Los talleres artesanos y las tiendas con papiros, especias, joyas, chilabas, telas... llenan de color cada rincón. En general, a los turistas les encanta deambular por estas callejuelas en busca de algún recuerdo. Eso sí, más vale armarse de paciencia porque los vendedores no permiten pararse sólo a mirar y, como per-

ciban cierto interés en alguno de sus productos, enseguida te invitan a empezar la batalla del regateo. Para quienes no les apetezca regatear hay otra opción, buscar la famosa tienda del Jordi, donde cada producto tiene su precio marcado, y quienes te atienden hablan perfectamente castellano e incluso alguno de ellos domina el euskera. Esta parte por la que se mueven los turistas es la nueva, pero el mercado tam-


rado con cientos de espejos, es un lugar de reunión de todo tipo de personas, y en él hay un rincón dedicado al Nobel egipcio Naguib Mahfouz. Por último, para terminar la jornada, una opción tranquila es pasear por alguna de las orillas del Nilo.

MOMIAS Y OTRAS RELIQUIAS } Una imagen común a las afueras de la ciudad.

} La sombra es un tesoro frente a la pirámide Inclinada.

GUÍA PRÁCTICA ● Moneda. La moneda es la libra egipcia. 7 libras equivalen a un euro. ● Visado. Para entrar en el país es necesario pagar un visado. Hay dos opciones, pagarlo en el aeropuerto al llegar (cuesta 15 euros) o llevarlo preparado desde aquí. En la misma agencia de viajes lo tramitan por unos 35 euros.

Salud. Para visitar Egipto no es necesario ponerse ninguna vacuna, pero para evitar problemas estomacales hay que seguir las típicas recomendaciones de beber siempre agua embotellada, evitar los hielos, pelar la fruta...

} Los atascos forman parte del día a día.

Hoteles. El Cairo cuenta con una amplia oferta de hoteles entre los que se pueden destacar el Hotel Safir, el Hotel Ramses Hilton, Sofitel El Gezirah, Hotel Marriot...

} La zona antigua del mercado, llena de gente.

● Clima. Egipto es un país que se recomienda no visitar en julio y agosto por las altas temperaturas, especialmente en el sur, donde alcanzan los 40 grados. El Cairo, situado al norte, tiene una temperatura más suave, aunque suele haber mucho contraste durante el día y la noche.

Propinas. Las piden por cualquier cosa, incluso por salir en una foto. En Egipto nadie hace algo por nada.

bién tiene su zona antigua, a donde cada día acuden los egipcios a comprar toda clase de objetos y prendas a precios muy económicos: ropa interior, zapatillas, vestidos, juguetes para niños... Merece la pena conocerlo para mezclarse con los lugareños. Después, para reponer pilas, nada mejor que sentarse en el famoso Café Fishawi para degustar un té y probar una cachimba, o sisha, como allí se les llama. Deco31 de julio de 2010

● Recomendaciones. El sentido común es fundamental al visitar monumentos. No hay que tocar los relieves, las pinturas... En cuanto a la ropa, si se quiere entrar en alguna mezquita es mejor llevar pantalón largo y un pañuelo para cubrirse la cabeza.

Para arrancar el segundo día se puede visitar el Museo Egipcio, una parada obligatoria. La mayoría de las reliquias y vestigios pertenecientes a distintos periodos del Antiguo Egipto están colocados sin demasiada protección, por lo que no es raro ver a personas tocando los relieves de los jeroglíficos o la piedra de distintas esculturas que representan a faraones, algo impensable en otros museos. No hay que dejar de visitar las galerías de Tutankamon, donde destaca la máscara funeraria que descubrió el arqueólogo británico Howard Carter el 4 de noviembre de 1922. La sala de las momias reales también es una de las más destacadas, aunque además de la entrada general, 60 libras egipcias, es necesario pagar otra entrada de 100 libras para poder acceder, por lo que muchos se conforman con visitar las momias grecorromanas y las momias de animales. Tras empaparse de historia, el día puede continuar por el Barrio Copto (cristiano), donde destacan la iglesia de San Jorge y la Iglesia colgante. También la Ciudadela de Saladino y la mezquita de alabastro suelen ser puntos de interés turístico. El taxi es la mejor opción para después regresar al hotel. El viaje parecerá peligroso por la forma de conducir de los egipcios. No hay ningún carril marcado en las carreteras, pero los conductores parecen organizarse muy bien a base de tocar la bocina y colarse entre unos coches y otros, quedándose a escasos centímetros. “Esto es como la guerra, pero aquí gana el que mejor coche tiene”, afirma el taxista que nos lleva hasta el hotel. Para moverse, también el metro es un medio muy recurrido. Tan sólo tiene dos líneas, pero es puntual y eficiente. Eso sí, salvo los días festivos, los sábados, siempre está abarrotado. Para poco más que esto dan los tres días que normalmente la gente tiene en los viajes a Egipto. Y quienes se hayan quedado con ganas de más, ya saben, a repetir en otra ocasión. ONRUTAS ❘ 27


Cicloturismo por el mundo ES ECOLÓGICO, SANO Y PERMITE INTEGRARSE EN EL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL COMO NINGÚN OTRO MEDIO DE TRANSPORTE O DE VIAJE. EL CICLOTURISMO ESTÁ DE MODA, SOBRE TODO EN EUROPA, DONDE EL SUAVE CLIMA VERANIEGO Y LA AMPLIA RED DE VÍAS PREPARADAS PARA ESTE TIPO DE RUTAS AYUDAN NOTABLEMENTE. PERO HAY MUCHO MÁS. [TEXTO: IGOR GALO]


1- ‘BIKE AND BED’ EN ALEMANIA Más de 150 ciclo vías turísticas están catalogadas en Alemania. Desde la costa del mar Báltico y del Norte hasta senderos que acompañan al Rin, en todo el país existen posibilidades de alojamiento especialmente pensadas para los apasionados de la bicicleta, señaladas con el logotipo Bett&Bike del Allgemeiner Deutscher Fahrradclub (ADFC). En concreto más de 4.100 alojamientos germano son Bike and Bed. La compañía de trenes alemana permite, en general, transportar las bicicletas en los trenes de cercanías de forma gratuita y sin reserva. En los intercity, excepto en los express, también es posible, aunque con un precio de 9 euros. (www.adfc. de/bahn.). En las estaciones de trenes de DB, la Renfe de Alemania, también es posible alquilar bicicletas para su uso en las ciudad, otra opción de turismo ciclista. El servicio CallBike (www.callabike.de.) La página web oficial de la oficina de turismo ofrece un buscador de rutas por niveles de dificultad y por regiones del país. + Info http://www.adfc.de/ http://www.alemania-turismo.com/ESN/naturaleza_deportes_relax/activamente_bicicleta.htm http://www.germany-tourism.de/ENG/nature_active_recreation/activity_cycling_experience_route_finder.htm

2- CASTILLOS FRANCESES DESDE LA BICICLETA Descubrir el famoso castillo del Loira también es posible gracias a los 650 kilómetros de carril bici acondicionados en la Región Centro y Loira Atlántico. El Loira en bici es una opción segura para recorrer dos regiones en las que se pasa por seis ciudades del interés de Orleans, Blois, Tours, Saumur, Angers y Nantes. En su recorrido también se encuentran 20 estaciones de tren y más de 250 áreas de descanso diseñadas para los cicloturistas. Gran parte del recorrido está dentro de la zona declarada Patrimonio Mundial de la Unesco. Esta ruta es parte de la iniciativa Eurociclorruta 6 que unirá Francia con el mar Negro atravesando 3.600 kilómetros y todo centro Europa } Unas vacaciones en bicicleta pueden resultar tan diferentes como divertidas.

31 de julio de 2010

cuando quede completada. Existe una web especial para esta ruta (www.loire-a-velo.fr ) donde se pueden consultar las experiencias de otros viajeros, así como información sobre alojamientos de todo tipo, desde camping a hoteles, especializado en turismo ciclista. +Info www.loire-a-velo.fr www.maisonfrance.info

3- CICLISMO DE PASEO EN FLANDES Si en otras regiones y países se han creado rutas para el cicloturismo, esto no ha sido necesario en Flandes. Su orografía prácticamente plana, ya que el punto más alto de Flandes es una colina de 250 metros, hace de la bicicleta el mejor medio de transporte para descubrir Brujas o Amberes, así para como trasladarse de una ciudad a otra. Existen caminos interurbanos señalizados, como las rutas LF, que recorren toda la región y están señalizados con placas de metal de Toerisme Vlaanderen (Turismo de Flandes) o con rayas de pintura azul y amarilla de la organización GR. En Brujas, en hotel Brugotel, se puede alquilar bicicletas de adulto y niño por 8 euros el día, con cinco rutas de una jornada aconsejadas en la región. En Amberes, la Oficina de Turismo organiza visitas guiadas en bicicleta. En Gante, Het Verzet ofrece alquiler de bicicletas clásicas, tándem o de carretera y las entrega y retira en domicilio. +Info www.hetverzet.be http://www.flandes.net/ideas_para _visitar_flandes/flandes_sobre_ruedas

4- DE PUNTA A PUNTA DE ÁFRICA A otro nivel de presupuesto, tiempo y capacidades físicas necesarias, están las rutas que organiza cada año Tour de Afrique (http://www.tourdafrique.com/). Este operador turístico organiza un viaje de 4 meses entre El Cairo y Ciudad del Cabo que recorre más de 10.000 kilómetros atravesando las tierras de los faraones, las cataratas victoria, selvas y desiertos. El coste es de 8.900 euros y la expedición parte cada lunes. También es posible unirse a una sola sección del viaje por 900 euros.

LA BICICLETA Y EL TRANSPORTE ● Lufthansa

cobra 70 euros por el transporte de una bicicleta dentro de la UE y 150 en vuelos intercontinentales. Precio por trayecto. http://www.lufthansa.com/mediapool/pdf/ 49/ media_ 758649.pdf

● Iberia cobra 75 euros por traslado de bicicleta, aunque es gratuita para los peregrinos a Santiago de Compostela. Precio por trayecto. http://www.iberia.com/OneToOne/v3/product. do?cntCat=Productos/ EQUIEE&cntId =bicicletas&isPopup=true ● Air Europa cobra 75 euros por trayecto por el transporte de una bicicleta. http://www.aireuropa.com/es/guia _pasajero/equipaj_deport.html ● Air France permite incluir la bicicleta como parte de la franquicia del equipaje. Se trata igual que cualquier otro equipaje (23 kilos por pasajero). Si se factura una maleta y la bicicleta como segundo bulto el precio sería de 55 euros por trayecto, aunque ofrecen descuentos del 20% al facturar por internet. En clase Business el transporte de la misma saldría gratuito. http://www.airfrance.es/ ES/es/ common/ guidevoyageur/pratique/bagage_franchise_airfrance.htm

Renfe permite el traslado de bicicletas en los trenes de larga distancia que incluyen coche cama o litera, no estando permitido en los coches con sólo asientos, dentro de la franquicia de equipaje de 15 kilos. http://www. renfe.es/productos/bicicletas. html, http: //www.renfe.es/condiciones_viajeros/index.html

● SNCF (la Renfe francesa) permite trans-

portar gratuitamente bicicletas en los trenes de alta velocidad y en los trenes regionales. Algunos tienen un área específica para bicicletas. También ofrece un servicio de traslado de bicicletas de puerta a puerta de casa al hotel por 49 euros. http://www.voyages-sncf.com/guide/voyageurs/TrainVelo/ ● DB (Alemania) permite trasladar bicicletas en casi todos sus trenes (excepto los expresos) por un coste de 9 euros.

ONRUTAS ❘ 29


5- RODANDO EN LOS ESCENARIOS DE ‘EL SEÑOR DE LOS ANILLOS’ En las antípodas, www.activenewzealand.com ofrece la posibilidad de recorrer los paisajes naturales que conoció el mundo en El señor de los anillos. El coste del viaje de 13 días de duración es de 3.999 dólares USA, unos 3.200 euros más impuestos. El Weka cicling tour, como se llama el paquete turístico, parte de la ciudad de Christchurch, pasa por el glaciar de Fox bajando al mar de Tasmania y cruza las piscinas termales naturales de Hanmer Springs, donde hace parada, entre otros lugares, La ruta sale mensualmente y es una opción interesante para realizar en el invierno europeo, que coincide con el verano austral. Se debe reservar con anticipación, ya que algunos tours previstos para octubre están casi completos, según el tour

} Bicicleta en un rincón del Algarve portugués.

operador. +Info http://www.activenewzealand.com/scheduleByTrip.php?trip=12)

6- MOUNTAIN BIKE ALPINO EN SUIZA Realizar el recorrido Alpine Bike en mountain bike, entre paisajes con verdes campos y con nieve asegurada en las cumbres durante sus diez días de duración, es una de las propuestas de Suiza para los amantes de la bicicleta. Una oferta que se complementa con otras dos rutas nacionales, 14 regionales de menor duración y 47 locales con excursiones de día. El número de rutas para bicicletas de carretera es aún mayor. La Confederación Helvética ofrece en total 8.300 kilómetros de rutas ciclistas, tanto para bicicletas de montaña como de carretera. La web de la Oficina de Turismo ofrece mapas descargables de las rutas sin coste, así como

información de lugares donde alquilar bicicletas en el país. Para los presupuestos más ajustados y para los menos preparados físicamente hay varias ofertas de tour en bicicleta eléctrica, como la excursión que atraviesa el valle de Travers durmiendo en Couvet, con un coste de 91 euros, que incluye el alquiler de la bicicleta eléctrica y una noche de hotel con desayuno en un hotel de tres estrellas. También la región del lago Lemán oferta tours por la zona de Ginebra y el lago por 256 euros, incluyendo mapa, transporte de equipaje entre hoteles y dos noches de hotel en la región. Hay dos rutas por el lago, una de 140 kilómetros y otra más relajada de 90 kilómetros. +Info http://bikeland.myswitzerland.com veloland.myswitzerland.com http://www.myswitzerland.com/es/inicio/verano/ofertas-de-verano.html?item=10014444

7- ISRAEL: PEDALEANDO SOBRE LA HISTORIA Descubrir Israel de norte a sur a golpe de pedal es la propuesta de la Oficina de Turismo israelí. Un tour con una duración recomendada de siete días que permite conocer gran parte de los lugares históricos y turísticos del país mediterráneo. Las siete etapas, de entre 50 y 80 kilómetros, pasan por lugares con San Juan de Acre, con su ciudad amurallada y su pasado templario, el monte Carmelo cerca de Haifa, la animada Tel Aviv, Jerusalén y sus alrededores hasta llegar al desierto del Neguev, para terminar en el mar Rojo, un lugar inmejorable para descansar después de siete días pedaleando. Existen, preorganizadas, más rutas como la Galilea arqueológica, gira por el Neguev y Jerusalén e incluso excursiones en bicicleta de un día de duración por las principales ciudades o incluso por la antigua fortaleza de Massada, en el Mar Muerto. Aunque pueda parecer extraño, la alta seguridad en el país y la amplia oferta de alojamiento hacen muy fácil disfrutar de unas vacaciones sobre dos ruedas en Israel +Info http://www.turisrael.com/Tourism_Spa/Tourist+Informa-

} Castillo de Chambord, en el Loira francés.

30 ❘ RUTASON

tion/Suggested+Itineraries/Bicycle+Itineraries.htm



sigue a la Q

} El Museo Guggenheim de Bilbao es uno de los grandes atractivos turísticos del territorio.

Bizkaia Turismodecalidadyencantidad SON NUMEROSAS LAS OPORTUNIDADES QUE OFRECE LA INDUSTRIA TURÍSTICA EN BIZKAIA, MUCHAS Y DE GRAN CALIDAD. LA PRESENCIA DE LOCALES, RESTAURANTES, ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS Y DE AGROTURISMO ESTÁ SIENDO CADA VEZ MAYOR, SOBRE TODO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. [TEXTO: AINHOA AGIRREGOIKOA] 32 ❘ RUTASON


SERVICIOS DE RESTAURACIÓN ✱ La Roca Del Fraile – Erandio

✱ Hotel Amalurra – Artzentales ✱ Hotel Rural Matsa – Lezama

✱ McDonald’s Getxo – Getxo ✱ McDonald’s Leioa – Leioa

✱ Natxiondo – Ispaster ✱ Ría de Bilbao – Bilbao

✱ McDonald’s C.C. Bilbondo -- Basauri ✱ Mcdonald’s Zubiarte – Bilbao

✱ Hotel Kaian – Plentzia ✱ Hotel Urturi Golf – Urturi

✱ Palacio Anuncibai, S.L. – Llodio ✱ Restaurante Aizan – Bilbao ✱ Restaurante Andra Mari – Galdakao ✱ Restaurante Artebakarra – Derio ✱ Restaurante Aspaldiko – Loiu ✱ Restaurante Guria – Bilbao ✱ Restaurante Jauregia – Bilbao ✱ Restaurante La Escuela – Bilbao ✱ Restaurante Mina – Bilbao ✱ Restaurante Mini Bar – Zaratamo ✱ Restaurante Rallye – Getxo ✱ Restaurante Remenetxe – Muxica ✱ Restaurante Solaetxe – Leioa ✱ Restaurante Yandiola – Bilbao ✱ Restaurante-Asador Portuondo --

Mundaka ✱ Sikera Bar Restaurante -- Barakaldo ✱ Zortziko – Bilbao Gasteiz

HOTELES Y APD ✱ Hotel Ansotegi – Etxebarria ✱ Hotel Etxegana – Zeanuri ✱ Hotel Zubieta – Lekeitio ✱ Barceló Hotel Avenida – Bilbao ✱ Barceló Hotel Nervión – Bilbao ✱ G. H. DOMINE BILBAO – Bilbao ✱ G. H. PUENTE COLGANTE – Por-

tugalete

os responsables del Gobierno vasco son conscientes de esta realidad, y por ello están llevando a cabo importantes actuaciones con el fin de que el sector turístico vasco alcance los niveles de calidad más elevados. Bizkaia es un territorio con numerosos establecimientos acogidos a la Q de Calidad turística, lo que es una buena muestra de alto nivel alcanzado por el sector. Todo un mundo a disposición del viajero más exigente, que busca lo mejor en una tierra ciertamente privilegiada.

L

31 de julio de 2010

✱ Hotel Katxi – Morga

✱ Hotel Arresi – Armintza ✱ H. Balneario Aisia Orduña – Orduña ✱ Hotel Gametxo – Ibarrangelu

ALOJAMIENTO RURAL ✱ Casa Rural Gane Landetxea –

Barrika ✱ Ea Astei – Ea ✱ Etxegorri Landetxea - Orozko

RESTO DE SUBSECTORES ✱ Viajes Eroski – Basauri ✱ Viajes Aguirre Bidaiak – Bilbao ✱ Viajes Azul Marino – Bilbao ✱ Viajes Galea, S.A. – Bilbao ✱ H. Balneario Aisia Orduña – Orduña ✱ Bilbao Convention Bureau – Bilbao ✱ Euskalduna Jauregia Palacio

Euskalduna, S.A. – Bilbao ✱ Bakioko Turismo Bulegoa – Bakio ✱ Bilbao Turismo - Plaza Ensanche –

Bilbao ✱ TURISMO GETXO – Getxo ✱ O. de Turismo de Gernika-Lumo –

Gernika ✱ Gorlizko Turismo Bulegoa – Gorliz ✱ Sopelanako Turismo Bulegoa –

Sopelana ✱ EV Emprender – Bilbao ✱ Viajes Crisol – Barakaldo ✱ Viajes Mapfre – Bilbao ✱ Viajes Marsans– Bilbao ✱ Travelmar – Bilbao

} Vista de Urdaibai.

ONRUTAS ❘ 33


} La peña de Aratz preside el perfil del horizonte sobre Araia.

Iturriotz

AguayfuentesdelaSierradeAizkorri EL MACIZO DE AIZKORRI Y SU SIERRA DE ELGEA DESAGUAN POR SITIOS CONOCIDOS, TAMBIÉN POR ENTRAÑAS ESCONDIDAS Y MANANTIALES ABRUPTOS. EL DE ITURRIOTZ ES SORPRENDENTE, PERO SOBRE TODO IMPONENTE CUANDO EL AGUA HA CAÍDO ABUNDANTE DEL CIELO Y LA ESPONJA DE CALIZA DE LAS MONTAÑAS REBOSA POR TODOS SUS POROS. [TEXTO Y FOTOS: SANTIAGO YANIZ ARAMENDIA] lgunos de estos cauces son capturados al salir a la superficie para cambiar su destino desviando su cauce y así hacerlos domésticos. Este destino es el que sufren las aguas que manan en Iturriotz, las del nacedero del río Zirauntza, que vienen a ver la luz bajo los peñascos calizos de

A 36 ❘ RUTASON

Allaitz y Allarte, en la vertiente alavesa de la sierra de Aizkorri. Surgen a la luz y de inmediato una presa las retiene para desviarlas por un canal primero y una tubería después y así pierden su destino, que las llevaría por el cauce del Arakil y el del Ebro hasta el Mediterráneo. Pero el nacedero del Zirauntza es un lugar pintoresco como los caminos que hasta él llevan desde Araia. Propongo desde aquí un camino circular con distinto paisaje de ida y de regre-

so. Desde el extremo de Araia se tomará la pista que lleva hasta la vieja fábrica de Ajuria, donde se asentó la más importante de las industrias del hierro alavesas. Entre restos y ruinas de carboneras, de chimeneas, de pabellones, se recordará que allí hubo primero una importante ferrería que trabajó desde 1772 y cuyo crecimiento dio origen a la fábrica de San Pedro de Araya, que fue luego Urigoitia y Cia. y más tarde Ajuria. Este nombre quedó para siempre grabado en muchos anti-


} La cascada del nacedero del Zirauntza.

GUÍA PRÁCTICA Cómo llegar: El nacedero del río Zirauntza se encuentra sobre la localidad alavesa de Araia, al pie de la sierra de Elgea. Para acercarse habrá que tomar la carretera N-1, y alcanzar la localidad de Araia. Desde allí se irá hasta el fondo del pueblo para subir hacia Ajuria. El recorrido circular propuesto se puede efectuar en poco más de una hora.

Qué visitar: Vale la pena contemplar los vestigios de la fábrica que dio lugar al esplendor pasado de Araia. Aún se conserva en la plaza a modo de monumento la maza del martillo de la ferrería que se erigió en 1772 y dio origen después a la primera gran fundición que se instaló en Araba. Aún pueden verse algunos restos de su fábrica, como la gran chimenea de ladrillo que preside el solar al pie de la sierra de Elgea. La central eléctrica que fue alimentada por el nacedero de Araia conserva el edificio a un lado del pueblo convertido ahora en museo. Además, en Araia se encuentra la ermita de San Juan de Amamio, un templo románico con un ventanal emparentado con la tradición navarra del s. XII. La iglesia parroquial dedicada a San Pedro fue erigida en el siglo XV con un retablo neoclásico. En la cabecera, al exterior, se reutilizaron para la construcción varias lápidas romanas.

} El canal se esconde bajo las calizas de la montaña.

guos arados, aventadoras, trilladoras y otras máquinas agrícolas que han proliferado por nuestra tierra y ahora han quedado para los museos o los anticuarios, pero todas se hicieron allí, a los pies de la sierra de Aizkorri, en el barrio de Iduia. Desde la fábrica se tomará una pista que zigzaguea todavía entre las carboneras y tomará enseguida una pista forestal junto a una gruesa tubería que enseguida se hace sendero para trepar hasta el borde de un canal. Es el canal que lleva las aguas 31 de julio de 2010

de Iturriotz y que deberá seguirse por el sendero que lo jalona hasta el nacedero. El camino se sumerge en la frescura del bosque, ambientado por el susurro del agua, y encuentra pronto el ruido de cascada que en tiempo de invierno produce el manantial. Este sale suavemente bajo la roca y enseguida se embalsa en una pequeña presa para seguir luego el camino del canal. Un puente rústico cruza el arroyo bajo la presa y por él se caminará para salir a través de un sendero casi sin pendiente a

la pista de grava que sube desde Araia. Descendiendo por ella disfrutamos de una vista panorámica sobre la fábrica de Ajuria y pasaremos junto al edificio de la vieja central, actual museo del agua, para encontrar de nuevo el espacio urbano de uno de los pueblos alaveses con más fuerza industrial en el final del siglo XIX. Cuando en 1978 Ajuria quebró y se abandonaron sus instalaciones mucha vida se fue de Araia, aunque las aguas de Iturriotz recuperaron un poco de su libertad. ONRUTAS ❘ 37


Ruta del Vino y del Pescado CaminodeprosperidadentreArabayBizkaia LA LLAMADA RUTA DEL VINO Y DEL PESCADO INVITA A REALIZAR UN PASEO POR LA HISTORIA PARA CONOCER SOBRE EL TERRENO EL QUE ANTAÑO FUERA CAMINO DE PROSPERIDAD ENTRE LA RIOJA ALAVESA Y LA COSTA DE BIZKAIA. UNA ALTERNATIVA DE OCIO AL AIRE LIBRE IDEAL PARA QUIENES BUSCAN CONOCER UN POCO MÁS A FONDO DE LOS ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS DE SU ENTORNO. [TEXTO: ITZIAR ACEREDA] R-38 Ruta del Vino y del Pescado es la denominación que recibe una antigua ruta que unía Bizkaia con Araba a través de los municipios de Oion en el lado alavés, y de Bermeo, Lekeitio y Ondarroa en la parte vizcaína. Como su propio nombre indica, se trataba de una vía transitada por los arrieros de la época en un comercio, de vino y aceite principalmente, hacialacostaysobretododepescadoensalazón hacia el interior. Dicho sendero, que discurre por los territorios históricos de Bizkaia y Araba, tiene una longitud superior a los 100 kilómetros. Este recorrido con sabor histórico brinda paisajes diversos y espectaculares de la Rioja Alavesa, la Sierra de Cantabria, la montaña, La Llanada, el Parque Natural de Urkiola, la Reserva de la Biosfera de Urdaibai o la costa de Bizkaia. A tan singular panorámica de pintorescos escenarios se une también una gran riqueza en lo histórico, en lo cultural, en lo gastronómico y en lo artístico. El sendero, también conocido como La Traviesa, adopta este nombre del hecho de atravesar el territorio de sur a norte o al revés. El trayecto muestra a quien lo recorre todo un mosaico de contrastes paisajísticos: desde las tierras vinícolas riojano-alavesas a las verdes campiñas cantábricas. Numerosos enclaves de interés natural salen al paso: cerca de Laguardia, las lagunas salobres de Carravalseca y Carralogroño, así como la apresada de El Prao; los austeros carrascales de la ladera sur de la Sierra de Toloño que contrastan con los húmedos y exuberantes hayedos conbojdesuvertientenorteylosdelMonte Jaunden; el idílico desfiladero del río Ayuda, de gran riqueza natural, a su paso

G

38 ❘ RUTASON

entre Sáseta y Oquina; y los ricos y variadosbosquesquealberganlosMontesdeVitoria, que sorprenderán a cualquiera que se adentre en ellos. Finalmente, las amplias panorámicas de la Llanada Alavesa junto con la de los embalses de Ullibarri, Urrunaga y Albina acompañarán en la transición hacia los valles atlánticos. Juntoasuvalorpaisajístico,estaruta,que enlamontañaalavesaseconvierteenuncromático camino, tiene un valor histórico relevante. Comienza en la interesante población de Oion y tras pasar junto al puente romano de Mantible, en Assa, llega a la histórica y amurallada villa de Laguardia, en cuyosalrededoresseencuentranelconjunto dolménicomásimportantedelPaísVascoy el interesantísimo poblado de la Edad del Hierro de La Hoya. De hecho, Laguardia constituíaunodeloshitosmásimportantes de este comercio del vino riojano, que en

Gasteiz tenía su principal punto de venta y distribución.Másallá,elPuertodelToroera unodelospasosmásimportantesyantiguos quecruzabanlaSierradeToloño.YaenTreviño aparecen las cuevas artificiales de Laño, antiguos cenobios de eremitas visigodos. El Santuario de Estibaliz, en la abierta Llanada, se erige como una joya del románico. Finalmente, la ruta por territorioalavésconcluyeenOtxandio,antiguavilla ferrona de Bizkaia de pasado esplendor. La Diputación Foral de Araba ha invertido más de 200.000 euros entre señalizar la ruta, construir el Centro de Interpretación de La Traviesa y Promocionarlo con Naturgintza. Este centro, ubicado en la localidad alavesa de Lagrán, permite ver y recrear esta ruta a través de diversos diaporamas.Además,disponedeunbarrestaurantedondedegustarlosdiferentesproductos Label del País Vasco.

} Una vista del Centro de Interpretación de La Traviesa.



} La actividad de las ferrerías fue notable en el siglo XVI. En la foto la de Mirandaola, que reproduce de forma fiel la actividad que se desarrollaba en ellas.

Tierra Ignaciana AugeeconómicoenelsigloXVI LAS TRES COMARCAS DEL PROYECTO TIERRA IGNACIANA (UROLA ERDIA, UROLA GARAIA Y DEBAGOIENA) PROPONEN AL VISITANTE ADENTRARSE EN LOS MODOS DE VIDA DEL SIGLO XVI. EL CASERÍO DE EGARTUBEITI, EL HÓRREO DE AGARRE, LA FERRERÍA DE MIRANDAOLA Y EL MUSEO DE LA SAL OFERTAN UNA VISIÓN AMPLIA E INTERESANTE DEL AUGE ECONÓMICO DE LA ÉPOCA. [TEXTOS: A. M.] asta fines del siglo XVI los sectores más activos de la economía viven momentos de gran auge. El caserío Igartubeiti de Ezkio-Itsaso, claro exponente de la arquitectura de madera de los siglos XVI y XVII, permite acercarse a aquel modo de vida. En Bergara se conserva uno de los complementos de los grandes caseríos renacentistas, el hórreo de Agarre, de la primera mitad del siglo XVI, utilizado como almacén. La actividad de las ferrerías es notoria en

H

} El caserío Igartubeiti de Ezkio-Itsaso.

el entorno. En la ferrería de Mirandaola de Legazpi cabe la posibilidad de viajar al pasado con una reconstrucción fiel del desarrollo de la actividad. Además, en Legazpi se puede visitar el molino de Igaralde, complemento necesario para el mundo de las ferrerías y para conocer

cómo se elaboraba de forma artesanal el queso y el pan, alimentos básicos de los ferrones tanto en el Ekomuseo del Pastoreo como en el Rincón del Pan. En torno a la producción de la sal, producto esencial de la Edad Media, en el año 1533 se fundó en Leintz Gatzaga (Debagoiena) una compañía gremial bajo la advocación de Santa Columba y en 1542 se dispusieron unas ordenanzas para su elaboración y venta. La actividad salinera y los distintos modos de obtención de la sal, del llamado oro blanco, se pueden conocer en el Museo de la Sal cercano al Santuario de Dorleta. En la comarca de Debagoiena también se puede visitar el Museo Ibarraundi


(Eskoriatza), las cuevas de Oñati-Arrikrutz, sistema con 14 kilómetros de galerías interconectadas, el molino de San Miguel de Oñati y realizar el recorrido temático de la Guerra Civil en Elgeta. Además del caserío Igartubeiti (EzkioItsaso), en Urola Garaia se pude hacer un amplio recorrido por varios museos Aikur Museo de las Abejas y Urrelur Museo de Minerales y Fósiles en Urretxu. En Legazpi, el caserío Ecomuseo del Pastoreo, El Rincón del Pan y el museo del Hierro Vasco. Por último, en la comarca Urola Erdia se puede ver el museo Vasco del Ferrocarril y el museo del Medio Ambiente, ambos en Azpeitia, el museo de Antonio Oteiza y la cueva de Ekain berri en Zestoa. Todos muestran al visitante visiones diferentes, complementarias e interesantes.

+ Info www.ignaziotarlurraldea.com www.tierraignaciana.com

} Museo de la Sal de Leintz Gatzaga.

OFICINAS DE TURISMO ✱ UROLA ERDIA

Oficina de Turismo de Loiola Santuario de Loiola Tel.: 943 15 18 78 i-loiola@urolaturismo.net www.urolaturismo.net ✱ UROLA GARAIA

Oficinas de Turismo Parque de Mirandaola Legazpi Tel.: 943 73 04 28 mirandaola@urolagaraia.com Areizaga, 12 (Urretxu) Tel.: 943 25 06 81 turismoa@urolagaraia.com ✱ DEBAGOIENA

Centro de Información e Interpretación de Debagoiena. Santuario de Arantzazu. Tel.: 943 71 89 11 turismo@debagoiena.net Se realizan visitas guiadas. Oficina de Turismo de Oñati. Tel.: 943 78 34 53 turismo@oinati.org Visitas guiadas de la Universidad San Spiritus y de la parroquia de San Miguel Oficina de Turismo de Bergara Tel.: 943 77 91 28 turismoa@bergara.net Se realizan visitas guiadas del casco monumental Oficina de Turismo de

Eskoriatza Ibarraundi Jauregia 943 71 54 53 ibarraundi@eskoriatza.net Oficina de Turismo de Leintz Gatzaga Tel.: 666 73 95 50 labidea@euskalnet.net Visitas guiadas Museos, elementos de interés:

✱UROLA GARAIA

Ecomuseo del Pastoreo, ferrería de Mirandaola, el Rincón del Pan, Urrelur, Aikur Tel.: 943 73 04 18 mirandaola@lenbur.com Igartubeiti baserria tel.: 943 72 29 78 igartubeiti@gipuzkoa.net ✱ DEBAGOIENA

✱ UROLA ERDIA

Museo Vasco del Ferrocarril Azpeitia. Tel.: 943 150677 Museo del Medio Ambiente Azpeitia. 943 81 24 48 Ekainberri. Zestoa. Tel.: 943 868811 info@ekainberri.com www.ekainberri.com

Museo de la Sal. Leintz Gatzaga 665 73 95 50 labidea@euskalnet.net Museo Ibarraundi tel.: 943 71 54 53 ibarraundi@eskoriatza.net Cuevas de Oñati-Arrikrutz. Oñati Tel.: 943 08 20 00 arrikrutz@oinati.org


GASTRONOMIA

Oleocata

Uncertamensobreelaceitedeoliva EL ACEITE ES UN ALIMENTO EXCEPCIONAL Y UNA DE LAS JOYAS DE CONSUMO DE LOS PRODUCTOS ALIMENTARIOS EN TODO EL MUNDO. ES UN BÁSICO EN NUESTRA ALIMENTACIÓN. EL PROBLEMA ESTÁ EN EL MARKETING QUE RODEA AL ACEITE. COMO EL ÚLTIMO ANUNCIO DE TELEVISIÓN, EN EL QUE CON DECIR QUE EL ACEITE ES ESPAÑOL PARECE QUE LA CALIDAD ESTÁ ASEGURADA. [TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO] adie se para a pensar si es una mezcla de aceite de camión y de aceite virgen. Da por hecho que lo que le cuentan en esos anuncios es verdad. Son sólo algunas de las mentiras que recibimos los consumidores.Quenolesengañen:elaceite es aceite de oliva virgen y punto. Losquesíquesabendeaceitesdeolivavirgen son los catadores. Precisamente para premiar al mejor en la materia se organiza el concurso Oleocata, certamen que se desarrolla por fases en diferentes localidades

N

a lo largo de tres meses. La ciudad italiana de Trieste acogió la primera fase del concursoelpasado7demarzo,quecontinuóen Mora, en Castilla La Mancha el 24 de abril. De ahí a Baeza, Jaén, el 29 de mayo, a Arnedo, La Rioja, el 4 de junio, a Murcia, el 11 de junio. Y fue en Jaén donde se desarrolló la final el 26 de junio. El ganador de la zona norte, escogido en Arnedo, fue Benigno Lizar. Este concurso dio inicio a la fiesta del aceite de oliva de La Rioja con un programa completo de actividades que incluyó la presentación de Geolit, el Parque Científico-Tecnológico del Aceite y del Olivar, situado en Mengíbar, Jaén, y una mesa redonda en la que parti-

cipógentedelmundodelainvestigación,de la producción, comercialización y de la utilización del aceite de oliva. Actos que continuaron al día siguiente con la ruta del aceite por el valle del río Cidacos, la feria de aceite y el hermanamiento de las cooperativas del aceite y de las del vino, con una demostración de cocina del aceite. Otra demostración regaló los ojos de los presentes con unos helados de aceite con jamón, de la manodeVenturaMartínez,delrestaurante Delicatto, y José Angel Rodrigálvarez, de Pastelería La Viena de Logroño. El alma máter del concurso, Jorge Martínez, abrió un nuevo local de asesoría sobre servicios oleo-técnicos. Jorge es miembro

cata de aceites

PAGOS DE AÑAMAZA Se produce en el Valle del Añamaza en Cabretón, La Rioja. Es un fruto más maduro que verde,consensacionesaplátano,melocotón, frutas maduras, hay cereales, tostados, galleta María con papilla de frutas. Con una entrada en boca suave y dulce con notas herbáceas. Amargo no tan ligero, con picante final en garganta.

40 ❘ GASTRONOMÍAON

HEJUL DE GALILEA Procede de un coupage de redondilla –que es una variedad autóctona de La Rioja–, arbequina y picual- es la variedad más cultivada del mundo con 600.000 hectáreas-. En nariz, complejidad aromática con notas verdes intensas que recuerdan a hinojo, envueltas en un fondo con recuerdo a frutas frescas. Hay también recuerdos de manantial, de berro, de vegetal acuático agradable, fresco y limpio. En boca es suave, muy oleoso, con un arranque dulce y un ligero picante. Fin de boca amargo. En el postgusto aparece una sensación oleosa.

LECTUS Proviene de Quel, de una espectacular finca que se llama El Espartal, con una almazara de diseño. En nariz aparecen notas clásicas de arbequina con pequeños frutos verdes, con aromas de plátano, de manzana, con hierba, matorral de campo, monte bajo, tomillo y romero. Hierba seca que me recuerda a Ataun. En boca tiene esos rasgos de amargura y de picante bastante potentes, similar a la cáscara de la almendra. Tiene fondos de infusión de distintas hierbas.


deestegrupocuyacentralestáenJaéneincorpora los mayores especialistas en el mundo del aceite. Esta empresa, Zeitun, ofrece distintos servicios como la organización de cenas maridadas con cata, catas a todos los niveles, desde enseñanza en niveles bajos a profesionales, la formación, asesoramientoarestaurantes,selecciónde aceites y diseño de aceites. Al certamen de Rioja se presentaron 27 participantes procedentes de Navarra, Aragón, Cataluña y Madrid. Los diez finalistas, cinco de los cuales fueron riojanos, acudieron a la final de Jaén. En la final, el ganador, premiado con 4.000 euros, fue Andrés Ribadeneyra, de Priego de Córdoba, y a continuación quedaron María Isabel Andreu, de Murcia (1.000 euros) y Francisco Navarro, de Ciudad Real (lote de productos). En el jurado participaron personas relevantes del sector como Mari Paz Aguilera, investigadora de la Junta de Andalucía, Andrés Martos, en representación de Alzeyt–AsociacióndeExpertosdecatadeaceites–, Amparo Ruiz de Adana, en representacióndelaAsociacióndePanelesdeCatas deAceites,PabloGarcíaMacha,periodista gastronómico, Txelo Dolado, jefe del Panel Oficial de Navarra, Agustín Romero, investigador del IRTA (Instituto de Recerca i TecnologíaAgroambientales)deCataluña, y Bienvenido Callao, Jefe del Panel Oficial

ARTAJO Elaborado con una variedad koroneiki que viene de Grecia y que está de moda en todo el mundo. Tiene un aroma muy intenso, fresco y seco, como el heno. Notas de manantial, de hierbas especiadas como hierba buena, partes de menta, fondos de cilantro, perejil y manzana verde. La boca tiene una amargura suave, es muy agradable con ciertos toques picantes al final. Aceite con un postgusto potente y mucho aroma, que hace que este aceite se utilice más en crudo.

} Jorge Martínez, explicando el mecanismo de la cata.

de Aragón. El año pasado formé parte del jurado y reconozco que disfruté y aprendí mucho. Fue casi una prueba de fuego. Estos son los trujales que asistieron al mercado del aceite: ASOLRIOJA (Asociación de olivareros y trujales de La Rioja), Almazara Experimental Finca La Grajera de Logroño (Gobierno de La Rioja), Almazara El Alberque (Ollauri), Almazara Hejul (Galilea), Almazara Riojana (Aldeanueva de Ebro), Almazara Valle de Añamaza (Cabretón), Almazara Valle de Iregua (Albelda de Iregua), Arzobispo Diego de Tejada (Galilea), León Cambra (Alfaro), Ijalba (Logroño), Kel Grupo Ali-

ADORA Variedad Arróniz, autóctona de Tierra EstellayRiojaAlavesa,secultivaenAlava.Fresco, hierba recién cortada, hierbas aromáticas, hierbabuena, sensación de hoja, prado reciéncortado,amarguraypicanteagradables, aromático, fresco y limpio.

PUESOLE (RIGUELO) Plantación de la familia Bea, en el monte Yerga. 300 arboles de arbequina en ecológico. En nariz, papilla de frutos, plátano, manzana, pera, melocotón, hierba recién cortada, flores de campo, dulce, casi sin 31 de julio de 2010

mentario (Quel), Q de Aldama (Quel), Santos Mártires (Calahorra), Trujal 5 Valles (Arnedo), Trujal de Galilea (Galilea), Virgen del Roble (Sorzan), 5 Verdades (Logroño),TrujalSantaEulaliadeYuso(Santa Eulalia Bajera) y Zeytum Servicios oleotécnicos. No nos queda más que escribir muchas más páginas para intentar aclarar los males que ciernen sobre el mundo del aceite. Algo que no debería ser así. El sector podría estar mejor y nosotros, también, por lo menos en lo que a la salud se refiere. Y es que el aceite de oliva virgen debería venderse en las farmacias.

ALFAR LA MAJA Denominación de Origen Navarra, variedad arbequina, cultivada entre Viana y Mendavia por la familia Gracia. Hierba recién cortada, plátano verde,cerealtostado,papilladeniño, boca dulce, ligero picante y amargor, oleoso y potente.

amargura, picante ligero, notas vegetales, al final fondo de frutos secos.

ONGASTRONOMÍA ❘ 41


buen sabor

[TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

Restaurante Sambal DENTRO DEL CAMPO DE GOLF DE LA LOCALIDAD CÁNTABRA DE NOJA, PERO TAMBIÉN MUY CERCA DE SUS PLAYAS. EN ESTE PRECIOSO PARAJE SE ENCUENTRA EL RESTAURANTE SAMBAL, DONDE JAVIER RUIZ, JUNTO CON SU SOCIO ÁNGEL MARÍA CARABIAS Y EL RESTO DEL PERSONAL, ELABORA UNA COCINA QUE SE IDENTIFICA CON LOS RASGOS DE LA ZONA.

} De izquierda a derecha, Ángel María Carabias, Javier Ruiz, Enrique Pérez y Teresa Gutiérrez.

SEGÚN SU PUNTO DE VISTA, la cocina pertenece al lugar geográfico donde se practica y a sus gentes. Una filosofía que respaldan con su trabajo diario, en el que demuestran que dominan todas las disciplinas gracias a su largo aprendizaje previo. Javier cuenta con un currículo envidiable, y a pesar de ser joven, tiene mucho

tiempo en el fogón. Empezó su andadura en San Román de Escalante, en un restaurante de estética impresionante –siempre que hablan de él me acuerdo de Aitor Basabe, de aquellos helados de vinagre–. Y es que tal y como dice Javier, es un lugar de ensueño. Allí empezó a tener contacto con el producto

de la mano de Cristina Goicolea y de Antonio de Miguel. El trabajo tuvo su recompensa porque obtuvieron una estrella Michelín. Su siguiente destino fue el Oso, en Cosgaya, donde entró en contacto con el mundo de la carne, del pan, de la leche, de la propia matanza. De ahí a Sarón. La propuesta de un amigo le hace embarcarse en un nuevo restaurante, Eneldo, al que vuelve tras pasar por la vicaría, pero esta vez como propietario y dándole un nuevo nombre: Las Postas de Sarón. Allí permanece dos años y medio. Nuevo cambio de rumbo. En Tanos, en el restaurante Los Avellanos, propiedad de ese luchador que es Jesús de Diego, donde durante ocho años practica todo lo que ha visto en el camino, aprende a sosegarse, a hacer una cocina más serena. Coincidiendo en el tiempo abrió un restaurante italiano, Da Mangiare, y posteriormente se dirige a un nuevo negocio llamado Parrilla. Su esfuerzo y el de toda la gente de Los Avellanos se ve recompensado con una estrella Michelín. Tras un largo caminar funda un nuevo negocio, La Puentecilla, para regresar finalmente a su pueblo natal y abrir el restaurante Sambal. Una de las características más curiosas del Sambal es que da prioridad al ingrediente principal y, sobre todo, a su sabor,

la publicación Los 100 mejores vinos jóvenes españoles de 2009 La guía Los 100 mejores vinos jóvenes españoles, cosecha 2009, es la cuarta edición de la guía elaborada por la Unión Española de Catadores, que nos da a

42 ❘ GASTRONOMÍAON

conocer muchos tesoros casi anónimos y con una relación calidad precio envidiable. En esta cuarta edición, acompañan a la guía los alimentos de Madrid y un

reputado grupo de cocineros que juegan a armonizar estos tesoros con los distintos alimentos. Cocineros como Eneko Atxa, Joaquín Felipe, Juan Pozuelo, Mario Sandoval, Paco Roncero, Andrés Madrigal y otros, que juegan con legumbres, frutas, verduras, lácteos o carnes. Y los ennovian con


} Pollo al ajillo, un clásico de la casa.

aunque también ponga su énfasis en que el aderezo tenga contundencia gastronómica. Participan el sabor, el color, la textura y la técnica, a la que se suma una concepción vitalista que lo es más, por el agradable entorno que supone para los comensales que la cocina y el comedor se encuentren en el jardín. Además realizan la cocina sin saltos, sumando vertientes sofisticadas, algo de vanguardia, pero con una gran dosis de acercamiento a la realidad, que tenga un lenguaje asequible y esto es, sin duda, parte de la idiosincrasia de Javier, de Ángel y de su equipo. Ayuda además su carta, en la que lo mismo encontramos un lingote de foie, que unas anchoas de Santoña, que una locura de tempuras, o unas croquetas de jijas, una almejitas de Ancillo, con unos buenos precios medios para lo que se lleva hoy. En nuestra última comida arrancamos con un aperitivo cercano a la casa, con un chupito. Después seguimos con una ensalada que, por su estética, a priori, parecía

albariños, verdejos, tempranillos, shiraz o garnachas. Un total de 60 catadores, todos pertenecientes a la UEC, y siguiendo los criterios de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, han catado 602 vinos procedentes de 67 denominaciones de origen, o indicación geográfica. Todos estos

31 de julio de 2010

} El comedor del Sambal.

desproporcionada en el queso, pero que luego estaba buenísima. Son tomates deshidratados, queso de la Jarradilla y basilisco. Continuamos con un arroz exquisito, como mojado con un agua de tomate, impresionante. Después tomamos el plato de bacalao, que ha estado seleccionado para los premios Giraldo de 2010. De ahí saltamos a uno de los grandes platos del Sambal, que es el pollo al ajillo. Para entendernos, explicaremos que es un trozo de pollo metido en una plaquita de tocino y una vinagreta líquida, a la antigua, extraordinaria. Un plato de premio. Cerramos en el capítulo de los postres con una selección de lácteos, todo en blanco, excepto una florecillas y un poquito de membrillo, de confitura, algo muy grande. En su carta hay también platos de cuchara como el potaje de rape, almejas y langostinos (11 euros), una cremita de nécoras con patata y hueva de arenque (9,50 euros), pochas, carrilleras y foie (12 euros), un timbal de rape, pollo y langostinos (11,50

vinos pertenecían a la cosecha 2009. En esta guía aparecen una serie de vinos nuestros: -D.O. Bizkaiko Txakoliña: Itsasmendi, que lo marinan con unas aceitunas liquidas de Campo Real de Paco Roncero. - D.O. Navarra: Cuaderna Vía maceración carbónica, , Eguzkiza,

euros), un chicharro negro, con migas de pastor y tallarines de jibia (11,50 euros), o perfecto de bacalao con caldo de pimiento y caldo de jamón (11 euros). Del mundo de la granja y de los pastos: carrillera de cerdo Ibérico (10,50 euros), costilla confitada a baja temperatura (9,80 euros), pollo en escabeche, entrecot de buey y costillitas de conejo con pan de frutos secos, o el civet de conejo, tomillo y zanahoria (10,50 euros). Postres de cuchara como el chocolate con mandarina (6 euros), leche de arroz tostado con infusión de cítricos a 5 euros,, vainilla y toffee a 5 euros y las frutas. Con una mas que correcta carta de vinos y un servicio cercano.

RESTAURANTE SAMBAL C/ El Arenal 39180. Noja (Cantabria) Tfno: (+34) 942631531 http://www.restaurantesambal.es Puntos: 14/20 Carta de vinos: 7/10

que armoniza con ensalada de tomate de Villa del Prado en diferentes estados. -D.O. Rioja: Ecco, de Marques de Vitoria, Oyón, Álava, que marida con cordero Colmenarejo guisado lentamente con piel de crocante de pan. -D.O: Rioja: Valdelana tinto, Elcie-

go, Álava, que ensambla con tartar de solomillo de la sierra de Guadarrama con aliño de aceite de Madrid de Joaquín Felipe. - D.O. Rioja: Valdemar tempranillo, Oyón, Álava, al que Paco Roncero marida con sus lentejas estofadas de colmenar de oveja con royal de foie gras.

ONGASTRONOMÍA ❘ 43


recetas de cocina Casarecce con berenjena y tomates secos Ingredientes: 250 gr. de pasta casarecce ● 1 berenjena grande ● 100 gr. de tomates secos en aceite ● 4 dientes de ajo ● Aceite de oliva virgen extra aromatizado con cayena ● Orégano fresco ● Sal ● Parmesano rallado ●

Esta es una de esas recetas sencillas que esconde una interesante y sana técnica culinaria: la cocina al vapor. Es uno de los métodos de cocción más respetuosos con el producto y tiene la ventaja de no utilizar grasas para su elaboración, con lo que se convierte en la forma perfecta de preparar recetas bajas en calorías. Existen en el mercado infinidad de vaporeras de diferentes formas y materiales, desde las más exó-

ticas fabricadas con bambú, hasta las más modernas de silicona para el microondas, pasando por las clásicas de metal o cristal. En este caso he usado una vaporera de silicona, que permite cocinar al vapor en mucho menos tiempo y con los mismos resultados. Si queréis hacerlo con una vaporera tradicional, sólo debéis de poner a hervir una pequeña cantidad de agua en una olla, encajar la vaporera encima y tapar

ELABORACIÓN Cocer la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante. Cuando la pasta esté al dente, escurrir y refrescar. Cortar el pedúnculo de la berenjena y después trocearla en cubos de unos 2 cm. La ponemos en la vaporera de silicona y la cocinamos en el microondas durante 6 minutos, a máxima potencia. En una vaporera clá-

sica habrá que cocer la berenjena durante 15 minutos. Mientras, escurrir los tomates secos del aceite, picarlos bien finos a cuchillo o con el accesorio picador de la batidora. En una cazuela calentamos dos cucharadas de aceite de los tomates y otras dos de aceite aromatizado con cayena (guindilla roja seca),

en el que doraremos los ajos laminados finamente. Añadir las hojas de orégano, el tomate seco picado, la berenjena cocida y una pizca de sal. Saltear el conjunto durante 5 minutos a fuego fuerte. Incorporar la pasta y cocinar durante otros 5 minutos más. Servir caliente, acompañado de parmesano y unas hojas de orégano fresco.


TEXTOS Y FOTOS: CRISTINA MARTÍNEZ, ‘GARBANCITA’

Ingredientes 6 unidades de crepes: 1 huevo ● 45 gr. de harina ● 90 ml. de leche ● 25 gr. de mantequilla ● ½ cucharada de tinta de calamar ● Sal ●

Ingredientes para el relleno: Alga wakame ● 1 lata de carne de txangurro ● Harina ● Aceite ● Ajos ● Leche ●

Crepes negros de txangurro y algas Las algas cada vez están más presentes en nuestra alimentación; desde elaboraciones industriales, donde ciertas algas se usan por su poder espesante y gelificante, hasta platos orientales, donde son un ingrediente muy habitual. Se trata de un producto muy nutritivo y altamente saludable que se

puedeencontrarfrescoymáshabitualmentedeshidratado.Existeuna gran variedad de algas y para iniciarse en su consumo la wakame puede ser una interesante opción, por su sabor delicado y su agradable textura. Las podéis encontrar en herboristerías y establecimientos de cocina asiática.

ELABORACIÓN Crepes negros Poner el huevo, una pizca de sal, la harina y la leche en el vaso de la batidora y triturar. Agregar 20 gr. de mantequilla y seguir batiendo. Disolver la tinta de calamar en la mezcla y batir hasta que quede una crema homogénea. Reposar 20 minutos. En una sartén bien caliente verter un cazo del preparado de crepes, extendiéndolo bien por toda la superficie. Cocinar hasta que la crepe esté cocida; veremos que comienza a soltarse de la sartén. Damos la vuelta con cuidado y cocinamos por el otro lado. Desechar la primera y reservar el resto.

Relleno de algas y txangurro Poner en remojo el alga wakame en unos 400 ml. de agua tibia durante 15 minutos Transcurrido ese tiempo escurrir y reservar esa agua. Del mismo modo, guardar el líquido que la carne de txangurro haya soltado después de ponerla en un colador. En una sartén calentar unas 4 o 5 cucharadas de aceite y freír un par de ajos picados muy finos. Una vez dorados, se añaden las algas que previamente habremos cortado. Saltear las algas un par de minutos y agregar la carne de txangurro, removiendo bien toda la mezcla. Añadir dos o tres cucharadas de harina y dejar que se cocine

RECETAS SERVIDAS POR EL BLOG GASTRONÓMICO:

todo durante 5 minutos sin dejar de remover para que no se queme. Incorporar poco a poco el agua que habíamos reservado del wakame y del txangurro, removiendo constantemente, hasta tener una masa de una densidad similar a la de las croquetas. Retirar del fuego y dejar templar. Disponer uno de los crepes en un plato y poner una cucharada de la masa de algas encima. Cerrar el crepe doblando primero la base y después los laterales, para posteriormente plegar la parte superior. Repetir la operación con el resto de los crepes. Servir calientes.


matarratos sUdOkuS

ENCONTRADA, HALLADA

BAILE CUBANO

LA DE UNA

RELATIVOS AL

SÍLABA

CAMBIO DE

NOMBRE

RAYA

SUSTANCIA

EDIFICIO

SONIDO HECHO CON LOS DEDOS

SÍMBOLO DEL TANTALIO

MONA

ALCALINA

PARA LA TROPA

SOLTANDO

ESTACIÓN

Fácil

aUtodEfiniDo

4 9 1

SUPE

ANUAL JUEGO DEL TRABAJOS

ZONA

PROFUNDA DEL MAR

RÍO SUIZO ENGAÑAS

FALLO DE

TIENDA DE

SUFIJO

4

IMPRENTA

VINO

ORDINAL

GRUPO SANGUÍNEO

7 5

DE RAZA

ZAR

GITANA

DESGRACIA

9 8

ENTREGUES PRESERVATIVOS

INDICA, EXPRESA

GASEIFOR-

AZUFRE

MES

2

2

6 1 2

6 1 3 8

BALIDO

6

kAkUro El objetivo de este juego es rellenar las casillas con números del 1 al 9 de forma que en ninguna serie de números, en horizontal o vertical, se repitan y que su suma dé como resultado el número que se indica.

13

6

9

6

9

29

10

10

7 4

5 1 3

9

Difícil

miNicRUcigraMa

8

9

CHISPA, GARBO

Medio

4

ESFÍNTERES MUJER DEL

TUVE DEUDAS

4 6 6 9 6 1 4 8 3 7 6 8

5 5 2

ESCONDITE

INFORMÁTICA

3 3 2 9

4 6

MEMORIA

5

3 7

6

7 5 9 5

8 2 3

8 3 4

17

3 9

1 5

1 5

10

11

8

17

7

3

22

10 12 13

14

S O L A Z

S,

O L I V A

23

13

C U B I L

A.

6

O V E J A

3

3

L O D O S

21

11

18

7

13

10

9

18

10

6

8

26

S,

21

O;

2

3

18

10

6

21

13

10

21

3

13

25

3

S,

26

4

18

18

21

3

25

L I N R A R O; N L O S P U C A S,

25

26 18

E N E L G O O S E N L O E P O

24

18

10

A A U P E A S A.

5

13

13

M U O T

13

26

10

7

10

25

13

Fácil

10

3

21

21

6

5

N C I E S G R D O S, N L E G L

15

6 1

3 23

21

E O S I E R

26

18

E D L R S, A

13

7

25

L A D D I V I E N S P A E B L O E S L

18

13

18

1

1 2 6 7 9 8 4 5 3

10

10

18

3

5

7 9 4 6 5 3 1 2 8

23

21

25

5

7

5 3 8 1 2 4 9 7 6

24

4

11

Medio

6 7 9 5 8 1 3 4 2

5

N

18

2 4 1 9 3 6 7 8 5

25

13

8 5 3 2 4 7 6 9 1

18

L O

14

9 1 5 3 7 2 8 6 4

14

O I S

Difíicl

4 6 7 8 1 5 2 3 9

46 ❘ PASATIEMPOSON

3 8 2 4 6 9 5 1 7

18

5 9 8 3 6 7 4 2 1

13

18

5

13

2 1 7 5 9 4 3 8 6

14

13

24

18

E

3 4 6 1 2 8 5 9 7

1

24

3

8 6 4 7 5 9 2 1 3

18

Sustituye los números por letras y hallarás una sentencia del filosofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900). 21

9 2 3 4 8 1 7 6 5

6

14

7 5 1 6 3 2 9 4 8

9

LA frAsE

6 7 2 9 1 3 8 5 4

Coloca todos los números del 1 al 9 de manera que se cumplan correctamente las sumas.

4 8 5 2 7 6 1 3 9

sUmANdo

1 3 9 8 4 5 6 7 2

13

8 3 1 4 2 9 5 7 6

7

2 4 7 8 5 6 9 1 3

15

A R O

A T O N T D A I S A E S

6 5 9 7 1 3 2 8 4

11

U N I R E

5 9 6 3 7 8 4 2 1

17

6 3

S I O C G U E R A R I L E S R D A

7 2 4 1 6 5 8 3 9

12 14

C O N S T R U I A

1 8 3 9 4 2 7 6 5

5

A U V E N E N T C A M A I L I L L A A N U D N A D

3 1 2 5 9 7 6 4 8

10

20

C A L

10

B I S A B U E L O

9 7 8 6 3 4 1 5 2

A B I S A L

22

• Barros. • Hembra del carnero. • Guarida de fieras. • Aceituna. • Recreo.

R S U M T O R D E A O R A A N

11

4 6 5 2 8 1 3 9 7

12

4 7

nº:0149

SoLuCioNes C A S T A Ñ E T A

24

18

T L A B I A N O R E R R A I A C A D O N E N O S S

7

M I L C I A B E E R N A O N D S O

28 19

S O S N O L A S A T R I C B I E O

Perturbados. Gameto femenino. De poco vigor. Parte de un proyectil. Lujurioso.

4 2 4 6 2 1 5 9 4

9 7

N O M I N A L E S

1 2 3 4 5

• • • • •

15

11

L M O C R A L V I Z M A D G A

1 2 3 4 5

6


TELEVISION

JOSELE ROMÁN

Rockera trasnochada en una isla

‘CLEVELAND SHOW’, SERIE DE ANIMACIÓN IRREVERENTE

EMILIO PINEDA, COOPRESENTADOR PARA ‘DE BUENA LEY’

CUATRO Y TELECINCO ADQUIEREN NUEVAS SERIES AMERICANAS


SERIES Josele Román

“Me gusta el humor surrealista, no el popular de antes” LE GUSTA LA SERIE QUE ESTÁ HACIENDO. ERA ADMIRADORA DE ‘CAMERA CAFÉ’ Y ESTÁ ENCANTADA DE TRABAJAR CON PARTE DEL EQUIPO QUE HACÍA AQUEL TRABAJO EN TELECINCO. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA] osele Román es una actriz muy conocida para los amantes del cine español. Hizo muchas películas en los años 70 y principios de los 80, hasta que se retiró de una industria que siempre le ofrecía el mismo tipo de papeles, que a ella no le satisfacían. La música fue su refugio, pero también la televisión –aunque de manera muy discreta– ha servido de escenario para esta mujer. Ahora interpreta a una cantante y actriz en la Isla de los nominados, la serie que Cuatro emite de lunes a viernes a las 21:30 horas.

J

¿Cómo es su papel? Es una cantante –ella dice que también actriz– de rock. Está muy pasada y trasnochada. Es una mujer que está bastante acabadilla como artista, pero ella se hace la chula y quiere hacer creer a los demás que es una actriz y una cantante que todavía tiene éxito. Es muy pasotilla y se cree estupenda, pero es muy graciosa.

¿Patética? No creo, es un ser positivo y con mucha energía. Y como personaje es estupendo, tengo que dar gracias a quien se haya acordado de mí para hacer este papel.

Hacía tiempo que no sabíamos nada de usted. 48 ❘ TELEVISIÓNON

Bueno, discreta que es una, ja, ja, ja… Hace poco salí en dos capítulos de La que se avecina; me llamaron para hacer dos sesiones y yo encantada. También estuve un día en Camera café. A Luis Guridi le conocía, somos vecinos y siempre me ha visto con la bicicleta por el barrio. Me llamó también para lo de Fibrilando. Camera café me encantaba y lo veía todos los días. Se ha vuelto a acordar de mí y ahora estoy trabajando con la gente que me ha gustado ver en televisión.

La veo muy contenta.

PERSONAL Edad: 63 años. Lugar de nacimiento: Valencia. Trayectoria: Sus inicios en el mundo artístico fueron de bailarina, aunque pronto descubre su vocación como actriz. En 1965 se incorpora a la Compañía de Conchita Montes. Rueda su primera película, Mi marido y sus complejos, en 1968. Se inicia así una etapa que se prolonga diez años y en la que participa en decenas de películas, la mayor parte de las veces como actriz de reparto en comedias de Mariano Ozores, Vicente Escrivá o Pedro Lazaga.

Sí, es que estoy trabajando con un equipo de gente que son todos graciosísimos, todos, cada uno en su estilo. Aquí nadie se escapa. Hasta las chicas jovencitas, una va de pijilla y la otra también tiene un papel divertido, son graciosas. Son niñas monas y jóvenes y hasta esas tienen una vis cómica. Son unas cachondas.

Durante una época hizo cantidad de películas. Cierto, hice muchas películas. Eso me dio mucho oficio y mucha soltura para trabajar en lo mío, pero me repetía mucho, me daban siempre papeles muy parecidos. Me aburría con lo que hacía. Sé que al público le gustaba, pero a una actriz le gusta variar.

Hacía películas de humor. ¿No le gustaban a usted? Era un humor muy popular, lo que se llevaba en la época aquella, qué te voy a contar de aquellos tiempos.

¿Y no le gustaba? Yo soy un poco más surrealista, me gustaba otro tipo de humor, pero entonces no se hacía. Es más, me hubieran llamado loca de haberlo propuesto. Por eso, cuando Luis Guridi hizo Camera café yo me apunté como una loca. Es un estilo estupendo de hacer pasar un buen rato a la gente. Me encuentro muy bien haciendo esto, que es lo mío.

¿Reniega de las películas que

hizo en su momento? No, renegar no, me dieron oficio y me mantuve bien económicamente. Era un cine con una clase concreta de humor, comedias de costumbres, y todavía sigue gustando. Cada vez que ponen una película de ese género en televisión la gente se apunta a verla. También gustan mucho la comedia americana y la italiana.

Pero a usted no le gusta ese género. A mí la comedia americana me parece un poco cursilona. No me gusta mucho. Pero ahora hay otro tipo de humor y se pueden hacer cosas con toques más inteligentes y más surrealistas. Me gustan los persona-


} Josele Román ha sido una de las actrices del denominado ‘cine español de los años 70’.

jes más exagerados, que sean más realistas.

personas son como son.

Su profesión nunca ha gozado de una salud estable, ¿ha sufrido muchos parones?

¿Lo exagerado le parece realista? Es que en la calle la gente se pasa muchísimo. Pero hay ahora hay una falsa naturalidad que no da tono, no te sabe a nada…

¿Se refiere a la interpretación en cine y televisión? Eso mismo. No se mueven interpretando. Eso no es lo que pasa en la calle. Ahí la gente se mueve, hace gestos, se viste de diferentes maneras…

¿Prefiere la sobreactuación?

No, pero los actores no nos pasamos cuando hacemos un papel exagerado, hacemos exactamente de persona y las 31 de julio de 2010

Mi personaje en ‘La isla...’ es positivo, pero está trasnochado”

Cierto, muy cierto. He tenido muchos parones, pero el cine lo dejé yo. Estaba un poco aburrida de lo que hacía y formé un grupo de música. Dije no a dos o tres películas.

Apartarse no es rentable. Supongo que sí, pero ya no podía seguir repitiendo papeles. Me aparté y luego volví. Pero tengo por un lado mi música y por otro mi faceta de actriz. Siempre he sido actriz y seguiré siéndolo. Simplemente, hay cosas que me gustan más que otras.

¿Cómo nació su vocación?

De pequeña cantaba, me gustaban todas las folklóricas y cantaba coplas. Era un poco exhibicionista. Me encantaba que me dijeran que hiciera cosas. De niña todo eso me gustaba mucho. Cuando me vine a vivir a Madrid, una periodista amiga mía me presentó a Conchita Montes, una actriz de entonces, que iba a hacer una obra con muchos personajes. Le dijo a ver por qué no me daba un papel a mí. Me iba el espectáculo y aquella obra tenía todo: era actriz y podía cantar.

Fue fácil, ¿no? Fácil no, pero gustó mi interpretación y me empezaron a llamar para hacer cosas. Y así es como entré en este mundo. ONTELEVISIÓN ❘ 49


‘Cleveland show’

El spin off de la serie ‘Padre de familia’

el vecino de color de Peter Griffin en Quahog. Se estrenó en Fox en Estados Unidos en septiembre de 2009 y desde entonces ha cosechado una excelente acogida, gracias a la que ha renovado ya por dos temporadas más.

UN HUMOR PECULIAR ‘CLEVELAND SHOW’ ES UN SPIN OFF DE ANIMACIÓN. EL VECINO NEGRO DE ‘PADRE DE FAMILIA’ SE INDEPENDIZA Y TIENE YA SU PROPIA SERIE. SE VE EN FOX Y EN NEOX. [TEXTOS: A.M.] os guionistas de Fox no paran de sorprender con las ocurrencias de sus comedias de animación. Primero, los creadores de Padre de familia realizaron piezas de autopromoción de la cadena con un ficticio late show presentado por el bebé Stewie y el perro Brian. Después, los de Los Simpson idearon una original forma de presentar la película de la serie en El show de Jay Leno, con una pieza de animación protagonizada por el propio presentador y Homer. En esta ocasión, Padre de familia ha vuelto a sorprender con una promo en la que el protagonista, Peter Griffin, se despide de Cleveland, su vecino, quien protagoniza ya su propia serie. The Cleveland Show, el spin off de la Padre de familia, ha

L

50 ❘ TELEVISIÓNON

llegado a España de la mano de Fox y de Neox. La serie está siendo un éxito sin precedentes en el canal temático de Antena 3. Como todos los spin off, la serie convierte en protagonista a un personaje secundario de la producción original, en este caso a Cleveland Brown,

EL VECINO DE PETER GRIFFIN CAMBIA DE CIUDAD Y DE FAMILIA

} Cleveland Brown.

La ficción animada hace gala de un peculiar sentido del humor, marca de la casa, y de un argumento un tanto disparatado, muy en la línea de su predecesora, Padre de familia. En esta ocasión nos encontramos con el personaje de Cleveland Brown tras tomar la decisión de abandonar Quahog y reencontrarse con su amor del instituto, Donna, a la que en su día juró amor eterno y a la que acaba de abandonar su marido. El momento no puede ser más propicio para que Cleveland y Donna recuperen su amor de juventud. Así, se establecerá junto a ella en Virginia formando una nueva familia, en la que también tienen cabida su hijo de 14 años, Cleveland Jr., y los dos hijos de Donna: Roberta, una adolescente bastante rebelde, y Rallo, un chaval de cinco años muy precoz en su querencia por las mujeres. Entre todos montarán el lío.


Sela Ward

La ex de House se marcha a ‘CSI’ HA SIDO LA EX DEL IMPERTINENTE HOUSE. AHORA CAMBIA DE PRODUCCIÓN Y SERÁ UNA INVESTIGADORA EN ‘CSI: NUEVA YORK’. [TEXTO: A.M.] ela Ward se incorporará a CSI: Nueva York, serie de CBS que emiten en España Telecinco y AXN, tras la reciente decisión de una de sus protagonistas, Melina Kanakaredes, de abandonarla tras

S

seis temporadas interpretando a la detective Stella Bonasera. Ward, ganadora de dos Emmy y un Globo de Oro por Una vez más y ex de Gregory House en el drama médico, se pondrá en la piel de una experimentada investigadora procedente de Washington que se

muda a la Gran Manzana para unirse al equipo encabezado por el detective Mac Taylor, que interpreta Gary Sinise. “Estamos encantados de que Sela se una a CSI: NY”, aseguró en un comunicado la productora ejecutiva de la serie Pam Veasey, quien consideró que la actriz aportará dinamismo a la séptima temporada del programa.

ENCARNARÁ A UNA AGENTE QUE SE TRASLADA A NUEVA YORK

FAN DE ‘CSI’

diferencias salariales. “Esperábamos que Melina regresara para otra temporada a CSI NY, pero respetamos su decisión de cambiar de aires”, aseguraron fuentes de la cadena. Kanakaredes no precisó en la carta que hizo llegar al programa Entertainment Weekly las razones de su decisión, pero aseguró que en sus seis temporadas en CSI NY hizo “unas increíbles amistades de por vida” que atesorará “siempre”.

Por su parte, Ward se declaró en una gran fan de la serie y aseguró que se siente “contentísima” de sumarse al reparto encabezado por Sinise. El anuncio de la incorporación de este nuevo personaje se produjo poco después de que CBS confirmara la marcha de Kanakaredes (ex de Providence), quien a sus 43 años había triunfado en televisión. Algunos medios atribuyen la salida

} Sela Ward ha abandonado una serie de éxito para ir a otra que también tiene unos resultados de audiencia excelentes.

31 de julio de 2010

ONTELEVISIÓN ❘ 51


Renovación

Cuatro compra tres series ‘made in USA’ CUATRO SE MANTIENE FIRME EN SU APUESTA POR LAS SERIES INTERNACIONALES Y REFUERZA SU OFERTA CON LA ADQUISICIÓN DE TRES PRODUCCIONES DE ABC PARA LA NUEVA TEMPORADA. [TEXTOS: A.M.] ras los éxitos de House, Anatomía de Grey, Perdidos o Castle, Cuatro amplía su oferta con la compra de la serie revelación del verano en Estados Unidos y dos proyectos en alza que verán la luz próximamente. Por un lado, los policías novatos de Rookie Blue, que han brindado a la ABC su mayor éxito estival de los últimos años. Por el otro, No ordinary family, centrada en la vida cotidiana de una familia con superpoderes. Y por último, el spin off de Mentes criminales, que tendrá a Forest Whitaker como protagonista. Dos proyectos, aún en fase de producción y rodaje, con estreno previsto en la próxima temporada. ROOKIE BLUE. Se ha convertido, tan sólo unas semanas después de su estreno, en el mayor éxito del verano en EEUU. La andanzas de cinco jóvenes recién licenciados en la Academia de Policía, en sus primeros días de trabajo, ha brindado a la ABC uno de los estrenos estivales más potentes y ya es la novedad más seguida de los últimos cinco años para la canadiense Global. Como sucediese en otra serie insignia de la ABC, Anatomía de Grey, Rookie Blue arranca en el momento en el que sus protagonistas han finalizado sus estudios y tienen que

T

52 ❘ TELEVISIÓNON

} ‘Rookie Blue’, una serie que está batiendo récords.

enfrentarse a la realidad de una profesión que, durante años, sólo han conocido a través de los libros. Andy McNally, hija de un agente de policía dispuesta a continuar con la tradición familiar, se convertirá en el alma de un grupo compuesto por cinco agentes recién licenciados, a los que un error en el primer día de trabajo puede costarles la vida.

SON ‘ROOKIE BLUE’, ‘NO ORDINARY FAMILY’ Y EL SPIN OFF DE ‘MENTES CRIMINALES’

Rookie Blue sigue los triunfos, la competitividad y la camaradería de Andy y su nueva familia, en la que habrá lugar para romances, amigos, mentores y, por supuesto, competidores. Missy Peregrym (Héroes) da vida a Andy McNally. Le acompañan Enuka Okuma (24), Gregory Smith (Everwood), Charlotte Sullivan (The Cry of the Owl) y Travis Milne (Bionic Woman). Rookie Blue se estrenó simultáneamente en Estados Unidos y Canadá a través de ABC y Global, respectivamente. Con sólo tres episodios emitidos, la serie creada por Moryn Berbner (The Eleventh Hour), Ellen Vanstone (At the hotel) y Tassie Cameron (Flashpoint) ya ha firmado por una segunda temporada. El secreto se encuentra en sus más que satisfactorios resultados, tanto entre la crítica como de público. Su estreno congregó a más de 9,1 millones de espectadores en Estados Unidos y Canadá, y semanalmente ha reunido una media de 8,5 millones de televidentes. NO ORDINARY FAMILY . ¿Cómo sobrevivir cuando la rutina familiar deja paso a la ciencia ficción? Siguiendo el espíritu de cintas como Los increíbles, No ordinary family narra las peripecias de una familia que, después de sufrir un accidente aéreo, comienza a desarrollar poderes sobrenaturales. Todo comienza cuando los Powell, una típica familia americana, sobreviven milagrosamente a una aparatoso accidente de avión cerca del Amazonas. De vuelta en su hogar, todos los miembros del clan descubren que han adquirido superpoderes. Jim, padre de familia y agente de policía, desarrolla una fuerza sobrehumana que convertirá en una herramienta perfecta para ayudar a los ciudadanos. Stephanie, esposa y científica


} ‘No ordinary family’ o cómo aprender a ser un superhéroe, es la versión original de ‘Los protegidos’, serie de Antena 3.

} Secuencia de ‘Mentes criminales’; la productora está gestionando un spin off.

de éxito, descubre que puede correr a la velocidad de la luz. Daphne, la hija mayor, comienza a escuchar los pensamientos de todos los que le rodean. Y su hermano pequeño, JJ, comprobará asombrado que se ha convertido en un cerebrito 31 de julio de 2010

y podrá despedirse al fin de sus problemas para aprobar en el instituto. Estos poderes extraordinarios unirán más que nunca a los Powell, aunque todos deberán aprender a vivir con las ventajas e inconvenientes de ser una familia

poco corriente. SPIN OFF DE MENTES CRIMINALES. Actualmente en proceso de producción, y aún sin bautizar, el primer spin off de Mentes criminales mantendrá la línea del original y tendrá como protagonista a Forest

Whitaker, ganador de un Oscar en 2006 por El último rey de Escocia. El actor será Sam Cooper, el líder del nuevo grupo de criminalistas de élite del FBI, que analiza la conducta de los asesinos para poder adelantarse a sus movimientos y detenerlos antes de que vuelvan a actuar. Visto por primera vez en la quinta temporada de Mentes criminales, Cooper está acostumbrado a trabajar con sus propios métodos y esconde un secreto acerca de su pasado. La serie cuenta con los mismos creadores y productores de Mentes criminales: Ed Berneo, Deb Spera, Chris Mundy y Simon Mirren. Tiene como productor ejecutivo a Mark Gordon, nominado al Oscar por Salvar al soldado Ryan y productor de una de las series de mayor éxito de la televisión estadounidense, Anatomía de Grey. ONTELEVISIÓN ❘ 53


‘Ghost world’

‘Entre fantasmas’ tendrá continuación LOS PRODUCTORES DE ‘ENTRE FANTASMAS’ SE HAN ENGANCHADO AL MUNDO DEL MISTERIO Y YA ESTÁN PREPARANDO OTRA SERIE CON EL MISMO TEMA, SE LLAMA ‘GHOST WORLD’. [TEXTOS: A. MIGUEL] e acabó Entre fantasmas (Ghost Whisperer) pero parece que las aventuras de Melinda, el personaje que ha intepretado durante varias temporadas la actriz Jennifer Love Hewitt, ha marcado profundamente a sus productores Ian Sander y Kim Moses. Ghost Whisperer comenzó a emitirse el 23 de septiembre de 2005, en las cadenas estadounidenses CBS y en la CTV canadiense. En total, en sus cinco años de duración, se han emitido 107 episodios con una trama relativamente sencilla, basada en una

S

mujer que puede comunicarse con los espíritus de los fallecidos. Ahora, Sander y Moses están trabajando nuevamente en una serie sobre fantasmas tras la cancelación por parte de la cadena CBS de la serie protagonizada por Hewitt. El nuevo proyecto de Moses y Sander se llama Ghost world y es uno de los cinco que desarrolla actualmente la cadena ABC. Además, los productores se han embarcado en el diseño de un reality show, Ghost Town, que sería emitido en la franja matinal (daytime) también en la misma cadena. El programa, de media hora de duración, contará con la ayu-

LA TEMÁTICA FANTASMAL ESTÁ DE MODA EN TELEVISIÓN

} Jennifer Love Hewitt, protagonista de ‘Entre fantasmas’, también tendrá un papel destacado en ‘Ghost world’.

54 ❘ TELEVISIÓNON

da de una medium, Hancock Maureen, que ayudará a contactar con fantasmas y averiguar el futuro de los invitados. Irá de costa a costa para evocar el pasado, ver el futuro y contactar con los espíritus. Actualmente, Hancock viaja por el país en la vida real, mostrando sus poderes y sus virtudes. Parece que la cadena de Disney, que hace unos meses estuvo tanteando la posibilidad de fichar Entre fantasmas para que continuara en el aire, se ha decantado más por estas producciones nuevas que por salvar la serie de la que Cuatro ha emitido ya el final. Ghost world está escrita por Dana Stevens, la creadora de ¿Qué hacemos con Brian?, y contará la historia de un fantasma en el otro lado que ayuda a una detective especializada en homicidios a resolver crímenes. Además, “las tramas se centrarán mucho en la misteriosa, intensa y a veces exasperante relación entre los dos personajes”, afirman los productores, que no quieren desvelar más datos acerca del producto.


Nueva temporada

Tele5 compra ‘Hawaii Five-0’ y ‘The Cape’ LAS CADENAS ESTÁN EN PLENA RENOVACIÓN DE DESPENSA DE CARA A LOS PRÓXIMOS MESES. TELECINCO SE HA INCLINADO POR LA ACCIÓN Y LA FANTASÍA CON ‘HAWAII FIVE-0’ Y ‘THE CAPE’ [TEXTO: ROSANA LAKUNZA.] elecinco se ha hecho con los derechos de dos nuevas series estadounidenses tras la emisión de NCIS Los Ángeles y de las ya clásicas secuelas de CSI. Las elegidas en esta ocasión han sido Hawaii Five-O y The Cape. Hawaii Five-O es un remake de la serie homónima de la cadena CBS que se emitió entre 1968 y 1980, a lo largo de doce temporadas. Esta nueva versión, que está pendiente de estreno en la misma cadena, sigue a un equipo de élite que persigue y lucha contra el crimen en el territorio de Hawai. El actor Alex O’Loughlin encarna al protagonista Steve McGarrett Jr., hijo del detective protagonista de la versión original, que tiene que volver a la

T

ALEX O’LOUGHLIN PROTAGONIZA EL REMAKE DE ‘HAWAII’

tierra en la que nació para investigar el asesinato de su padre. Pero al llegar recibe la oferta de formar la unidad policial 5-0, que persigue a los criminales sin necesidad de respetar los límites burocráticos de la policía común. Este actor australiano también es el protagonista de la serie Moonlight, que fue emitida por La Sexta hace dos temporadas. A O’Loughlin, ahora metido a policía, los vampiros le gustan: “Siempre me han atraído y cuando me llamaron para Moonlight me preguntaba cómo sería interpretar a uno si tuviese la oportunidad. Cuando me ofrecieron el guión, pensé que no sería nada nuevo, pero lo leí y me di cuenta de que era diferente a todo lo que había leído antes...”.

Ahora también se siente cómodo en la nueva serie policiaca, donde la caracterización de su personaje es mucho más sencilla: “La parafernalia del vampiro era bastante pesada y llevar lentillas es como si alguien te metiera los dedos en los ojos”, dice con un cierto sentido de liberación tras encarnar su nuevo papel. Por otro lado, con The Cape la NBC trata de revitalizar el género de los superhéroes llevados a la ficción televisiva. La serie, que tampoco se ha estrenado todavía, está ambientada en la ficticia ciudad de Pal City y sigue a un inocente policía acusado de un crimen que nunca cometió y al que se da por muerto… aunque no lo esté. Separado de su mujer y de su hijo, intenta limpiar su nombre mientras protege a su familia. Y para ello no duda en copiar a los cómics de su hijo y convertirse en su superhéroe favorito (The Cape) con habilidades especiales para defenderse. Con su traje, que le reporta capacidades únicas, comienza a luchar contra la corrupción en la ciudad e inicia un curioso y peligroso juego del ratón y el gato con el hombre que le acusó de asesinato. La oferta es de intriga y fantasía.

} Los protagonistas de ‘Hawaii Five-0’.


ACTUALIDAD Telecinco

Emilio Pineda refuerza ‘De buena ley’ EMILIO PINEDA SE HA INCORPORADA A ‘DE BUENA LEY’, UN PROGRAMA SOBRE CONFLICTOS COTIDIANOS PRESENTADOS ANTE UN JUEZ. EL PROGRAMA DE TELECINCO HA ATRAPADO A LA AUDIENCIA. [TEXTOS: R. LAKUNZA.] u buena acogida entre el público, la diversidad de veredictos dictados por sus cuatro letrados, su gran éxito en Internet –donde se descargan más de 60.000 vídeos mensuales a través de su site en Telecinco.es– y su popularidad entre la opinión pública, constituyen las principales credenciales de De buena ley, el court show de Telecinco que el pasado miércoles inició su segunda temporada con la incorporación de Emilio Pineda en las labores de copresentador acompañando a Sandra Barneda. Además de esta novedad, las gradas del programa en las que está situado el público cobran mayor protagonismo en esta nueva etapa: por un lado, este escenario cuenta con colaboradores famosos que participarán en alguna de las ediciones ofreciendo sus opiniones respecto el litigio abordado en cada entrega; por otro, entre el público también se sitúan personajes anónimos que han vivido situaciones similares a las tratadas en los casos que se abordan, enriqueciéndolos con la aportación del testimonio de su propia experiencia. De buena ley goza de una excelente

S

56 ❘ TELEVISIÓNON

acogida en su página web –www.telecinco.es/debuenaley–, donde ha contabilizado en su primera etapa una media mensual de 55.800 usuarios, más de 285.000 páginas vistas y 60.000 descargas de vídeos. A través de la web, los internautas tiene la posibilidad de volver a ver programas ya emitidos, comentar los casos en el foro o dar a conocer sus propios conflictos.

EMILIO PINEDA } Sandra Barnedo y Emilio Pineda, los presentadores.

Tras licenciarse en Ciencias de la Información, Emilio Pineda ha desarrollado su carrera profesional en Telemadrid (Madrid directo y Animalia), TVE 1 (España Directo) y Disney Channel. En Telecinco ha sido el presentador de El buscador de historias (2006) y ha estado al frente de una edición de Salsa rosa y del especial Asalto a la Casa Blanca: el debate. En esta misma cadena condujo durante año y medio, junto a Lucía Riaño, el espacio vespertino Está pasando. Su última aventura televisiva la protagonizó el pasado año en Australia con la presentación del concurso El Topo.

SANDRA BARNEDA Ha trabajado en Catalunya Ràdio, COM Ràdio, RNE4 Cataluña, TVE Cataluña, Antena 3, Telemadrid, 8tv, TV3, La 2 y Telecinco, además de escribir para El Periódico de Catalunya, Elle y Zero. El 4 de mayo de 2009 estrenó en Telecinco De buena ley.


dvd

[TEXTOS: CARLOS MARCOS]

El libro de Eli

Flor del desierto

Loca obsesión

Los hombres que miraban fijamente a las cabras

Dragon Quest IX, Centinelas del Firmamento. Para NDS

Protagonizada por Denzel Washington y Gary Oldman. Eli, un guerrero solitario, se dirige por una tierra arrasada que un día fuera EEUU, para llevar a cabo una misión que no acaba de entender del todo pero que sabe que debe cumplir: proteger con su vida la última copia de un libro sagrado que puede ser la llave para salvar a la humanidad. Del otro lado, se encuentra con un fuerte opositor que intentará que no cumpla su cometido.

Película con mensaje y con fines solidarios. Waris Dirie, una joven somalí hija de una familia de pastores nómadas, se convierte en una importantísima top model. Es cuando revela su pasado: a los cinco años pasó por la ablación y a los trece huyó de su propia boda para no casarse con un hombre que podía ser su abuelo. Por cada dvd vendido, Cameo destinará 1,5 euros a Amnistía Internacional en defensa de los derechos humanos.

Sandra Bullock y Bradley Cooper son una extraña pareja que surge a partir de una inusual cita a ciegas. Ella va con mucha desgana pero acaba enamorada a primera vista mientras que él no siente lo mismo. Claro, que el objetivo de ella es que cambie de opinión a base de intentos fallidos de seducción y muchas meteduras de pata hasta convertirlo en su máxima obsesión. Pura comedia comercial a base de gags que resulta eficaz.

El periodista Bob Wilton se cruza con un misterioso hombre que dice ser parte de una unidad militar experimental del Ejército norteamericano. Según él, se está entrenando una legión de hombres para que su mejor y mayor arma sea su propia mente, con la que puedan leer la mente al enemigo, atravesar paredes o matar una cabra con sólo mirarla. Con Jeff Bridges, George Clooney, Ewan McGregor, Kevin Spacey y Stefhen Lang.

La serie Dragon Quest, lleva vendidas 53 millones de copias, es un fenómeno social en Japón y los nombres de sus hechizos se han colado en el diccionario nipón. Esta nueva entrega roza, además, la perfección, según las revistas más críticas de videojuegos. Aquí, los personajes se personalizan al máximo y viajan alrededor del mundo para derrotar a terribles monstruos en vertiginosas y emocionantes batallas. Para mayores de 12 años.

entrevista impertinente BART SANTANA / ‘FÍSICA O QUÍMICA’

“Estudié bachillerato artístico” Le gusta el museo Thyssen. ¿Puede destacar algo? De la exposición Lágrimas de Eros, que está actualmente, me ha gustado el cuadro de la ninfa y el fauno, disfruto con el mundo de la mitología.

¿Qué movimiento artístico es su favorito? El realismo me gusta, pero los cuadros abstractos también.

¿Ha tenido algún profesor como Roque? Así, jovencito y tal, no,

31 de julio de 2010

solían ser bastante mayores. Recuerdo que había uno de dibujo técnico que era un poco más joven y nos llevábamos bien con él.

Antes de la serie, ¿qué conocimientos tenía de arte? ¿Se ha animado a hacer algún boceto de los que salen en la serie? Estudié bachillerato artístico hace cinco años y aprendí a usar el carboncillo, a encajar una figura, a modelar arcilla... Hay una chica que es la que termina de pintar los cuadros, pero los

bocetos sí que los hago yo.

¿Qué le ha pasado a Roque tras la ruptura con Alma? Que toca fondo porque Alma pasa de él y no lo llega a entender. Se vuelve bastante loco. Se da cuenta de que la necesita más de lo que él pensaba, se mete en el mundo de la droga y busca por otros caminos algo que de momento no encuentra.

¿Es usted pudoroso? Llevo un año desnudándome en el teatro, con lo tímido que soy...

ONTELEVISIÓN ❘ 57


NOTICIAS Quinta temporada de ‘Corrupción en Miami’ Fox Crime ha estrenado la quinta y última temporada de Corrupción en Miami, la serie de culto de los 80 que cambió el estilo tradicional de los policías protagonistas. Se emite de lunes a viernes a las 18:05 horas. Anthony Yerkovich, uno de los guionistas de Canción triste de Hill Street, escribió el primer episodio de Corrupción en Miami y la estética visual de la serie fue idea de Brandon Tartikoff, un ejecutivo de la NBC que pensó que los protagonistas debían ser un par de policías dignos de aparecer en uno de los vídeos musicales de la MTV. La serie se estrenó en la televisión norteamericana en septiembre de 1984. Se centra en las aventuras de un par de detectives del cuerpo de Policía de Miami: James Sonny Crokett (Don Johnson), que vive en un barco custodiado por su caimán Elvis, y su compañero Ricardo Ricco Tubbs (Philip Michael Tho-

} Don Johnson y Philip Michael Thomas, protagonistas de la serie.

Los productos de Cuatro, el top 10 de ventas Un año después de que Cuatro se situara como una de las diez licencias más vendidas del país, el resultado no puede ser más positivo. Y es que desde su entrada en dicha lista en mayo de 2009 la cadena no ha abandonado este privilegiado puesto. Es más, en el primer semestre de 2010 las ventas de los productos de Cuatro han seguido aumentando, situándonos en el noveno puesto del ranking. El ritmo de ventas del juego de Password continúa siendo imparable, tanto es así que este año se vuelve a situar como el más vendido de su categoría, superando a clásicos como el Monopoly. Otros productos que siguen cosechan58 ❘ TELEVISIÓNON

do éxitos son los que están bajo la marca de El Hormiguero, entre los que se incluyen novedades como la colección de textil, accesorios para el coche y el móvil de Trancas y Barrancas, las hormigas que más furor causan de la televisión. De esta misma marca hay que destacar la nueva colección de juegos científicos de El Laboratorio Loco de El Hormiguero, que aboga por llevar la ciencia a los niños de una forma amena y divertida. La diversificación de la oferta de Cuatro abarca sectores tan amplios como el editorial. Recientemente se han lanzado libros como El manual del joven aventurero, de Jesús Calleja, donde cuenta sus experiencias.

mas), un agente del cuerpo de policía de Nueva York que busca desesperadamente al asesino de su hermano. Crokett y Tubbs recorrerán las calles de Miami a bordo de un Testarrossa blanco para luchar contra los capos de la droga de Florida. La serie consiguió dos Globos de Oro y dos premios Emmy y dio muchísima popularidad a sus protagonistas. Don Johnson había trabajado mucho en cine y televisión antes de incorporarse a esta serie, que le acabó convirtiendo en el actor televisivo mejor pagado de la historia hasta entonces, aunque este trabajo le obligó a rechazar películas como Jungla de cristal o Los intocables de Elliot Ness. Philip Michael Thomas había participado en varias series y películas, pero se dio a conocer al gran público gracias a esta gran producción policíaca. Es una de las creaciones más vistas de la historia de la televisión.

Los canales de Telecinco utilizan la pauta única de publicidad

} El libro de Jesús Calleja.

Telecinco, La Siete y Factoría De Ficción han comenzado a emitir en el sistema de pauta única la publicidad de los tres canales. Por el momento se ha establecido en varias franjas: de 14:00 a 15:00, de 20:00 a 21:00 y todo el prime time, si bien en algún corte sólo ha sido simultánea la publicidad de FDF y La Siete, quedando fuera Telecinco. Esta estrategia publicitaria, que ya utiliza Antena 3 para sus canales Neox y Nova y el de Unidad Editorial Veo7, sincroniza los cortes en todas las señales del grupo.


Ángel Martín es el director del cortometraje ‘El último’ Después de haberse convertido en uno de los rostros más populares de La Sexta gracias a su forma de analizar la televisión, y de haber hecho sus pinitos en cine y teatro, Ángel Martín se pone detrás de las cámaras para dirigir El último,

un cortometraje protagonizado por Fernando Gil (La Tira), actor que dará vida a Felipe de Borbón en la miniserie de Telecinco. El mundo del cine no le es ajeno a Martín, quien ya había protagonizado como actor los cortometrajes Per-

nambuco (en el año 2006, junto a Carmen Alcayde y dirigido por Alber Ponte) y Marta Molina (en 2007, dirigido por Javier Ocaña). También tuvo un papel de reparto en el largometraje Sitges-Nagasaki (en 2003, dirigido por Ignasi P. Ferré). Incluso probó como actor de doblaje en La historia completa de mis fracasos sexuales, estrenada el año 2009.

De reojo

ALBERTO GUZMÁN dereojo-on.blogspot.com

LO MÓNACO En la vida, como en las incomprensibles pelis de los hermanos Coen, existen

} Los ‘Cinco hermanos’ Walker vuelven a las pantallas de Fox a partir del 11 de agosto.

Vuelve ‘Cinco hermanos’ a Fox

C

inco hermanos vuelve a Fox y lo hace desde el 11 de agosto en un adelanto especial de lo que será la nueva temporada de contenidos del canal, a partir de septiembre. Esta apuesta permitirá a la familia Walker ser la estrella del final del verano todos los miércoles, a las 22.20 horas, desde la fecha mencionada. Los Walker no son una familia cualquiera. Liderada por Nora, el clan formado por los 31 de julio de 2010

LOS DERECHOS EN ABIERTO DE LA SERIE DE LA FAMILIA WALKER SON DE CUATRO, QUE HA EMITIDO YA LAS DOS PRIMERAS TEMPORADAS cinco hijos de ésta, sus parejas, su hermano Saul (Ron Rifkin) y otros personajes colaterales representan en sí mismos una radiografía de la sociedad contemporánea, en la que tienen cabida desde dilemas morales hasta la guerra de Irak.

En la cuarta temporada, Kitty (Calista Flockhart) esconde un secreto devastador que podría conmocionar a toda la familia Walker. Mientras, Nora (Sally Field) y Holly (Patricia Wettig) trabajan juntas para preparar una fiesta de compromiso para Justin (Dave Annable) y Rebecca (Emily VanCamp). Además, Tommy (Balthazar Getty) sigue con su viaje espiritual a México y Sarah (Rachel Griffiths) busca nuevos clientes en Francia. En la nueva temporada, Robert (Rob Lowe) está preocupado porque su reciente ataque al corazón se ha filtrado a la prensa. Los derechos de esta serie en abierto los tiene Cuatro, que ha emitido ya las dos primeras temporadas.

incógnitas sin resolver. Grandes enigmas que inyectan en la mente de cualquier hombre sabio ese nivel de ignorancia exigido a todo tronista de Hombres, mujeres y viceversa. Por ejemplo: ¿habitará sobre la faz de la tierra algún tipo que haya logrado finalizar una partida al Monopoly? Sin contabilizar, claro está, a quienes venden calles y hoteles por la vía del atajo. O peor aún: ¿vivirá algún alma religiosa y golosa que haya ingerido un caramelo del Pilar sin perder dos tercios de sus piezas bucales y manteniendo el nivel de azúcar recomendado por las autoridades? Por no mencionar la cuestión –con mayúsculas– que ronda en la cabeza de miles de telespectadores: ¿existirá alguien que, previo desembolso teletiendil, duerma en su habitación sobre un colchón Lo Mónaco? Pues existe, queridos. Y vive en Navarra. Se llama Julia (se lo juro), tiene 76 años, es la amona de una amiga y dice descansar “cojonudamente” desde que compró la colchoneta de Constantino Romero. Moraleja: la verdad está ahí fuera.

ONTELEVISIÓN ❘ 59


‘Los cazafantasmas II’

DOMINGO

01

Después de los eventos ocurridos en la primera parte, los cazafantasmas son enjuiciados por la destrucción de los tres últimos pisos del edificio ubicado en la calle Central Park West Nº55 y por otros daños a la ciudad. Como resultado, el juez ordena el cierre de la compañía. La Sexta, 17:20 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h Información. 07:50 Los Lunnis Animación destinada al público infantil. 12:00 Cine para todos a determinar 13:30 España entre el cielo y la tierra 14:30 Corazón 15:50 El tiempo 16:00 Sesion de tarde Sin determinar. 17:30 Sesion de tarde Sin determinar. 19:00 España directo Magacín. 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 La pelicula de la semana Sin determinar. 24:00 Especial cine Sin determinar. 01:45 Ley y orden: unidad de victimas especiales Serie. 03:05 TVE es musica 03:30 Noticias 24h

ETB-1 06:25 07:10 07:30 07:55 08:25 09:10 09:20 00:20 00:45 01:10 02:10 02:15 04:00 04:40 04:40 05:40 07:30 09:10 20:28 20:50 20:55 21:20 22:55 23:55 00:50 01:25

La 2 07:30 08:00 08:40 08:55 09:10 09:30 10:00 10:30 11:30 12:00 12:30 13:00 13:55 14:00 14:55 15:55 16:55 17:40 18:10 19:00 19:25 19:30 20:00 20:30 21:00 21:30 22:00 22:45 00:00

Uned Los conciertos de la 2 Buenas noticias tv Shalom Islam hoy Babel en TVE Últimas preguntas El día del Señor Pueblo de dios A pedir de boca España en comunidad Turf Sorteos Camino del Ccid Otros pueblos Paraísos cercanos Programación Serie América Cuadernos de paso Senderos Biodiario El escarabajo verde Tres 14 Página 2 Redes 2.0 Ciudades para el siglo xxi En portada Estudio estadio Metrópolis

Supernanny 2 Bizi berria Auñamendietan Gaztiek asko dakie Kresala Egi bidean Meza santua Iparraldearen orena astekaria Kerman mintzalagun bila Meza santua Kerman mintzalagun bila Kirolaz blai Gaur egun Eguraldia Dr who III Estroapadak San Miguel liga Pilota Txirrindularitza: Getxoko sari nagusia Gaur egun Eguraldia Britania txikia II Zinea Eitb kultura Munduan gaur Kalifornia Brinkola

Antena 3

Tele 5

08:00 Los hombres de Harrelson Serie. 09:00 Joan of Arcadia 10:00 Magia sin secretos 11:45 Espacio por determinar 13:00 Impacto total 14:00 Los Simpson Serie. 15:00 Antena 3 noticias 1 15:45 Multicine 18:00 Multicine 20:00 Sin cita previa 21:00 Antena 3 noticias 2

21:45 Club del chiste 23:15 El megaplayback Cuatro municipios se pelean por el mejor vídeo. 01:15 Espacio a determinar

07:00 Boing 07:05 Las supernenas z Serie. 07:35 Jewelpet! Serie. 07:55 Los secret saturday 08:20 Beyblade metal fusión 08:40 Inazuma eleven 09:00 Ben 10 alien force Serie. 09:20 Bakugan en nueva vestroia 09:45 Patito feo Serie. 11:30 Más que coches gt 12:00 I love tv 13:00 Vuélveme loca Magacín. 15:00 Informativos Telecinco 16:00 Cine en familia 18:00 Cine en familia II 20:00 Pasapalabra 20:55 Informativos Telecinco 21:45 Super Charly 02:00 Locos por ganar 03:30 Nosólomusica 04:00 Cómo se rodó 04:30 Infocomerciales 05:30 Fusión sonora

Cuatro

La Sexta

Sabrina, cosas de brujas El zapping de Surferos El encantador de perros Noticias Cuatro Noticias Cuatro Deportes Home Cinema Home Cinema Noticias Cuatro Deportes Ola Ola Granjero busca esposa Cuarto Milenio Millennium Serie. 03:55 13 miedos Serie.

07:30 La Sexta en concierto 08:30 Documental 09:30 Documental 10:30 Documental 11:00 Mundial GP2 series 12:00 Mundial Fórmula 1. Gran Premio de Hungría 14:00 Mundial Fórmula 1. Gran Premio de Hungría. 16:00 La Sexta/Noticias 16:55 Padre de familia Serie. 17:20 Cine: Los cazafantasmas II 19:30 Partido amistoso de baloncesto: España vs Canadá 21:30 Salvados Humor. 22:20 Sin identificar Serie. 00:00 Reencarnación Serie. 00:55 Vidas anónimas Reportajes. 01:55 The office 02:30 Astrotv 05:00 Teletienda

ETB-2 07:15 07:50 08:10 08:35 09:00 09:10 09:40 11:15 12:05 14:10 14:58 15:55 16:00 18:00 20:00 20:58 21:55 21:55 22:40 00:30 01:50 03:50 04:50 06:05

Del país de los vascos Desde dentro Mucho viaje Eitb kultura Nueva vida Supervivientes del planeta Tierra Guardacostas Serie. Kresala El payaso Serie. Rex Serie. Teleberri Eguraldia Siempre cine Cineaventura Euskadi directo Teleberri Eguraldia Domingo sin cortes Cine 2 Secuestrado Cine 2 Locos por el jazz Vaya semanita Humor. Música popular vasca

07:00 09:10 10:50 13:55 14:55 15:40 18:00 20:55 21:30 22:35 00:30 03:00

04:30 Cuatro Astros Horóscopo. 06:15 Shopping Televenta


‘Niptuck’, cirugía estética de nivel

LUNES

02

Ambientada en una clínica de cirugía estética de Miami, la serie muestra la cara menos conocida y más descarnada de las operaciones de estética. Los protagonistas son los cirujanos Sean McNamara y Christian Troy, dos socios y amigos que llevan vidas muy distintas. ETB-2, 23:55 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 10:15 La mañana de la 1 Magacín. 14:00 Informativo territorial 14:30 Corazón 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos Serie. 17:00 Mar de amor Serie. 17:50 Bella calamidades Serie. 18:25 España directo 20:00 Gente 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 Guante blanco Serie. 23:30 Volver con 00:15 Programación a determinar 01:00 Cine 02:30 La noche en 24 horas 04:00 Deporte noche 04:50 TVE es música 05:00 Noticias 24h

ETB-1 07:20 07:50 08:00 08:40 09:30 09:35 11:10 11:35 12:10 13:25 14:00 14:45 14:50 15:30 17:10 17:35 18:00 18:05 18:10 18:40 19:05 20:00 20:50 21:25 22:05 23:00 00:00 00:30

Mihiluze Namaste Jatearen egiak Baga handietako surflariak Kerman Bidaide Travel notes Chiloé Madeleine Mihiluze Gaur egun Kerman Heroiak Bidaide Tik-tak circus Barne barnetik Iparraldearen orena Kerman Ktx Edo zu edo ni edo nor Erreportai bereziak Gaur egun Bi errepidean Mihiluze haurrak Go!azen Balbemendi Gauberri Egi bidean

La 2

ETB-2

06:00 TVE es música 06:45 Los Lunnis Programación infantil. 10:00 Programación a determinar 15:30 Saber y ganar Concurso. 16:00 Grandes documentales 18:55 Biodiario Programa sobre ecología. 19:00 El hombre y la tierra Documentales. 19:30 Mapa sonoro Música. 20:00 La 2 noticias 20:15 Zoom net 20:30 Dos hombres y medio Serie. 21:10 Mujeres desesperadas Serie. (sorteo bonoloto) 22:00 El cine de la 2 23:40 Acción directa 00:10 Cine de madrugada Sin determinar. 01:40 Conciertos de radio-3 02:10 Teledeporte 05:15 TVE es música

04:30 Del país de los vascos 05:15 Desde dentro 05:40 Contrastes: deportes de riesgo 06:30 Fórum 07:05 Las hermanas Mc Leod 08:30 Cine 10:15 Kerman mintzalagun bila 10:45 Walker texas ranger 11:35 Rex 13:25 Kerman mintzalagun bila 13:35 Euskadi directo 14:30 Robin food 14:58 Teleberri 16:00 Eguraldia 16:05 Cine 19:00 Euskadi directo 20:10 Monk 20:58 Teleberri 22:00 Eguraldia 22:05 Mi querido Klikowsky 23:55 Niptuck VI a golpe de bisturí 01:45 Kerman mintzalagun bila 01:50 El guardián 03:15 Robin food 03:40 Locos por el jazz 04:45 Zirri eta irri 05:05 Baskonia americana

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público Magacín presentado por Susana Griso. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernández. 14:00 Los Simpson Animación. 15:00 Antena 3 noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Tardes de cine Sin determinar. 17.30 3D Magacín presentado por Gloria Serra. 19.15 El Diario 21.00 Antena 3 Noticias 2 21.45 El Club del Chiste Humor. 22.15 Programa sin determinar 23.45 Informe DEC Corazón. 02.30 Astro show Horóscopo. 04.30 Sueños

07:00 Informativos Telecinco 09:00 El programa de verano 12:45 Mujeres y hombres y viceversa 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco 15:45 Sálvame diario 20:00 Pasapalabra 20:55 Informativos Telecinco 22:00 ¡¡Al ataque chow!! 22:30 NCIS: los Ángeles: viaje al pasado

Cuatro

La Sexta

07:00 Matinal Cuatro Informativos. 09:00 Medicopter Serie. 10:00 Alerta Cobra Serie. 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Noticias Cuatro Deportes 15:40 Tonterías las justas Magacín.

17:00 Entre fantasmas Serie. 19:50 Dame una pista 20:55 Noticias Cuatro 21:30 La isla de los nominados 22:30 Callejeros Viajeros 23:30 Hotel, dulce hotel 01:45 Gente extraordinaria

23:30 NCIS: los Ángeles: Emboscada 00:30 Trauma: Mascarada 01:15 Trauma: Jugando en casa 02:00 Locos por ganar 04:00 Infocomerciales 05:00 Fusión sonora

07:00 La Sexta en concierto 08:10 Cocina con Bruno Oteiza 08:50 Estados alterados Maitena 09:50 Buenafuente mejores momentos 11:30 Crímenes imperfectos 12:30 Documental: detectives de lo oculto 13:00 Historias criminales 14:00 La Sexta/Noticias 14:50 La Sexta/Deportes 15:25 Sé lo que hicisteis…verano 17:30 La tira 18:00 Jag: alerta roja 19:00 Navy: investigación criminal 20:00 La Sexta/Noticias 20:55 La Sexta/Deportes 21:30 The very best of el intermedio 22:15 Cine por determinar 00:00 Buenafuente mejores momentos 01:15 The very best of el intermedio. 02:15 Astro TV


‘Entre fantasmas’: llegan los espíritus

MARTES

03

Ned está muy preocupado porque sólo atrae a chicas rodeadas de fantasmas. Ayudado por Melinda, intentará que la familia de su nuevo amor se deshaga del espíritu que les rodea. Tendrán que averiguar quién es el fantasma y cómo pueden ayudarle. Cuatro, 17:00 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE 10:30 La mañana de la 1 Magacín. 14:30 Corazón Programa de actualidad social presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos Serie. 17:00 Mar de a mor Serie. 17:35 Bella calamidades Serie. 18:25 España directo 20:00 Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 22:05 El tiempo 22:15 Españoles en el mundo 23:10 Destino: España 00:05 Españoles en el mundo 01:00 Paddock gp 01:30 La noche en 24 horas

ETB-1 07:10 07:40 08:10 08:40 09:40 11:20 11:45 12:05 12:40 13:30 14:00 14:40 14:45 15:30 17:10 17:35 18:00 18:05 18:10 18:40 20:00 20:50 21:20 22:05 22:55 23:45 00:15

La 2 06:00 TVE es música 06:45 Los Lunnis Programación infantil. 10:00 Programación a determinar 15:30 Saber y ganar Concurso. 16:00 Grandes documentales 18:55 Biodiario Programa sobre ecología. 19:00 El hombre y la tierra (fauna ibérica) 19:30 Nube de tags 20:00 La 2 noticias 20:15 Cámara abierta 20:30 Dos hombres y medio Serie. 21:10 Mujeres desesperadas Serie. (sorteo bonoloto) 22:00 El cine de la 2 Sin determinar. 00:30 Cine de madrugada Sin determinar. 02:00 Conciertos de radio-3 02:30 Teledeporte 05:15 TVE es música

Mihiluze Ipupomamua Nick dut nik Eitb kultura Bidaide Travel notes Namaste Jatearen egiak Baga handietako surflariak Mihiluze Gaur egun Kerman mintzalagun bila Heroiak Bidaide Tik-tak circus Barne barnetik Iparraldearen orena Kerman mintzalagun bila Chiloé Madeleine peyroux zuzenean Gaur egun Bi errepidean Mihiluze haurrak Go!azen Kresala Gauberri Bidaide

ETB-2 06:30 07:00 08:30 10:15 10:45 11:35 13:25 13:35

14:30 14:58 16:00 16:05 19:00 20:10 20:58 22:05 22:30 00:00 00:55 01:00

Fórum Las hermanas Mc Leod Cine Kerman mintzalagun bila Walker texas ranger Rex Kerman mintzalagun bila Euskadi directo

Robin food Teleberri Eguraldia Cine Euskadi directo Monk Teleberri La noche de.. La noche de.. Eitb kultura Kerman mintzalagun bila Cine 2

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público Magacín presentado por Lucía Riaño. 12:30 La ruleta de la suerte 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Tardes de cine 17.30 3D Magacín. 19.15 El Diario

07:00 Informativos Telecinco 09:00 El programa de verano 12:45 Mujeres y hombres y viceversa Presentado por Emma García. 14:30 De buena ley programa reality que ficcionacasos de disputas legales. 15:00 Informativos Telecinco Presentado por Pedro Piqueras.. 15:50 Sálvame diario Presentado por Jorge Javier Vázquez. 20:00 Pasapalabra Concurso. 20:55 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda. 21:45 Enemigos íntimos Programa del corazón presentado por Santi Acosta. 02:30 Locos por ganar Concurso. 04:00 Infocomerciales 05:00 Fusión sonora

21.00 21.45 23:15 00:45 02:30

Antena 3 Noticias 2 El Club del Chiste Cine Cine Adivina quién gana

Cuatro 07:00 Matinal Cuatro Información. 09:00 Medicopter Serie. 09:55 Alerta Cobra Serie. 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Noticias Cuatro Deportes 15:40 Tonterías las justas Magacín. 17:00 Entre fantasmas Serie. 19:50 Dame una pista 20:55 Noticias Cuatro 21:30 La isla de los nominados

La Sexta 07:00 08:10 08:30 09:00 10:05 11:30 12:30 13:00 14:00 14:50 15:25 17:30 18:00 19:00 20:00 20:55 21:30 22:15 00:00

22:20 Anatomía de Grey Serie. 00:15 21 días 01:45 Tonterías las justas

01:15 02:15

La Sexta en concierto Lo mejor de lasexta Cocina con Bruno Oteiza Estados alterados Maitena Buenafuente mejores momentos Crímenes imperfectos Doc: detectives de lo oculto Historias criminales La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes Sé lo que hicisteis… verano La tira Jag: alerta roja Navy investigación criminal La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes The very best of “el intermedio” Cine por determinar Buenafuente mejores momentos The very best of el intermedio Astro tv


Flo y Dani siguen con ‘Tonterías las justas’

MIÉRCOLES

04

Como cada día, Dani Martínez y Flo presentan su sección estrella: 6 en ranking, y lo hacen bailando al ritmo de las canciones más populares del momento. Uno de los personajes más peligrosos, El gordaco, puede aparecer y amenazar con su pistola. Cuatro, 15:40 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE 10:30 La mañana de la 1 Magacín. 14:30 Corazón Programa de actualidad social presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos 17:00 Mar de amor Serie. 17:35 Bella calamidades Serie. 18:25 España directo 20:00 Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 22:15 Comando actualidad 00:15 59 segundos Debate. 01:45 La noche en 24 horas 03:15 Deporte noche

ETB-1 07:05 Mihiluze 07:35 Abentur@roa 08:00 Eitb kultura 09:20 Kerman 09:25 Bidaide 01:05 Travel notes 01:30 Ipupomamua 02:00 Kerman 02:05 Nick dut nik 02:35 Eitb kultura 03:30 Mihiluze 04:00 Gaur egun 04:45 Barne barnetik 05:05 Bidaide 07:45 Iparraldearen orena 07:50 Zeledonen jeitsiera 08:50 Kerman 08:55 Namaste 09:10 K2ko emakumeak 20:00 Gaur egun 20:45 Kerman 20:502 errepidean 21:20 Mihiluze haurrak 22:00 Wazemank 2.0 22:50 Wazemank 3.0 23:35 Brinkola 00:10 Gauberri 00:40 Bidaide 02:25 Chiloé

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 09:00 Espejo público Magacín presentado por Lucía Riaño. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernandez. 14:00 Los Simpson Animación. 15:00 Antena 3 noticias 1 Informativo presentado por Roberto Arce.. 16:00 Tardes de cine 17:45 3d Nuevo magacín presentado por Gloria Serra 19:15 El diario Programa de testimonios. 21:00 Antena 3 noticias 1 22:00 El club del chiste Humor. 22:15 Programa por determinar 00:00 Cine 01:45 Estrellas en juego 02:45 Adivina quién gana esta noche

07:00 Informativos Telecinco 09:00 El programa de verano 12:45 Mujeres y hombres y viceversa 14:30 De buena ley 15:00 Informativos Telecinco Presentado por Pedro Piqueras.. 15:50 Sálvame diario Presentado por Jorge Javier Vázquez.

La Sexta

La 2

ETB-2

Cuatro

06:00 TVE es música 06:45 Los Lunnis Programación infantil. 10:00 Programación a determinar 15:30 Saber y ganar Concurso. 16:00 Grandes documentales 18:55 Biodiario Programa sobre ecología. 19:00 El hombre y la Tierra 19:30 Escala1:1 20:00 La 2 noticias 20:25 Miradas Programa cultural 20:30 Dos hombres y medio Serie. 21:10 Mujeres desesperadas

04:20 Del país de los vascos 05:05 Desde dentro 05:30 Las expediciones de Blake, corazón de hi 06:30 Forum 07:05 Las hermanas mc leod 08:30 Cine 10:15 Kerman mintzalagun bila 10:45 Walker texas ranger 11:35 Rex 13:25 Kerman mintzalagun bila 13:35 Euskadi directo 14:30 Robin food 14:58 Teleberri 16:00 Eguraldia 16:05 Cine 18:00 La blanca Gasteiz 19:00 Euskadi directo 20:10 Monk 20:58 Teleberri 22:00 Eguraldia 22:05 Cine 2 23:40 Cine 2 01:10 Kerman mintzalagun bila 01:40 Cine 2 03:10 Robin food 03:40 Locos por el jazz 04:40 Zirri eta irri 05:00 Baskonia americana

07:00 Matinal Cuatro 09:00 Medicopter Serie. 09:55 Alerta Cobra Serie. 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Noticias Cuatro Deportes 15:40 Tonterías las justas 17:00 Entre fantasmas 19:50 Dame una pista 20:55 Noticias Cuatro

22:00 00:40 01:30 03:00 03:30

(sorteo bonoloto) El cine de la 2 Sin determinar. Nexos: alianza de civilizaciones Cine de madrugada Sin determinar. Conciertos de radio-3 Teledeporte

20:00 20:55 22:00 22:30 00:45 02:30 04:00 05:00

07:00 08:10 08:30 09:00 10:05 11:30 12:30 13:00 14:00 14:50 15:25 17:30 18:00 19:00 20:00 20:55 21:30

21:30 La isla de los nominados Serie. 22:20 Cine Cuatro 00:30 Cine Cuatro 02:30 All in 03:15 Cuatro Astros Horóscopo. 06:15 Shopping. Televenta

22:15 00:00 01:15 02:15 05:00

Pasapalabra Informativos Telecinco ¡¡Al ataque chow!! La que se avecina El juego de tu vida Locos por ganar Infocomerciales Fusión sonora

La Sexta en concierto Lo mejor de lasexta Cocina con Bruno Oteiza Estados alterados Maitena Buenafuente mejores momentos Crímenes imperfectos Detectives de lo oculto Historias criminales La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes Sé lo que hicisteis…verano La tira Jag: alerta roja Navy: investigación criminal La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes The very best of El intermedio Bones Buenafuente mejores momentos The very best of El intermedio Astro tv Teletienda


‘Las joyas de la corona’, todo glamour

JUEVES

05

Carmen Lomana, ayudada por un equipo de expertos, va a tratar de reeducar en cuestiones sociales a doce jóvenes. Una auténtica escuela de glamour en vivo en televisión. Otra vuelta de tuerca al formato reality. Ahora se busca la elegancia y el saber estar. Telecinco, 22:00 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal 09:00 Los desayunos de TVE 10:30 La mañana de la 1 Magacín. 14:30 Corazón Programa de actualidad social presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos 17:00 Mar de amor Serie. 17:35 Bella calamidades Serie. 18:25 España directo Magacín. 20:00 Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 21:55 El tiempo 22:15 Gran reserva Serie. 23:30 50 años de… 00:10 Cine 01:30 La noche en 24 horas

ETB-1 07:05 07:30 08:00 08:25 09:20 09:25 11:10 11:35 12:05 12:10 13:30 14:00 14:40 14:40 15:05 17:50 18:00 18:05 18:10 18:35 19:05 20:00 20:45 20:50 21:20 22:00 00:00 00:30 02:10

Mihiluze Ktx Edo zu edo ni edo nor Erreportai bereziak Kerman mintzalagun bila Bidaide Travel notes Abentur@roa Kerman mintzalagun bila Eitb kultura Mihiluze Gaur egun Eguraldia Barne barnetik Bidaide Tik-tak circus Iparraldearen orena Kerman mintzalagun bila Ipupomamua Nick dut nik Eitb kultura Gaur egun Kerman mintzalagun bila Bi errepidean Mihiluze haurrak Pilotata Gauberri Bidaide Namaste

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público 12:30 La ruleta de la suerte Concurso. 14:00 Los Simpson 15:00 Antena 3 noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Tardes de cine 17.30 3D 19.15 El Diario 21.00 Antena 3 Noticias 2 21.45 El Club del Chiste

07:00 Informativos Telecinco 09:00 El programa de verano 12:45 Mujeres y hombres y viceversa Presentado por Emma García. 14:30 De buena ley programa reality que ficcionacasos de disputas legales. 15:00 Informativos Telecinco Presentado por Pedro Piqueras.. 15:50 Sálvame diario Presentado por Jorge Javier Vázquez. 20:00 Pasapalabra Concurso. 20:55 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda. 22:00 Las joyas de la corona 00:30 Resistiré, ¿vale? Presentado por Tania Llasera 02:30 Locos por ganar 04:00 Infocomerciales

22:00 23:30 00:30 02:30

Humor. Arena mix internacional Arena mix Espacio por determinar Adivina quién gana

La 2

ETB-2

Cuatro

06:00 TVE es música 06:45 Los Lunnis Programación infantil. 10:00 Programación a determinar 15:30 Saber y ganar Concurso. 16:00 Grandes documentales 18:55 Biodiario Programa sobre ecología. 19:00 El hombre y la Tierra Documentales. 19:30 Sala: soy cámara CCCB 20:00 La 2 noticias 20:15 Zoom tendencias 20:30 Dos hombres y medio Serie. 21:10 Mujeres desesperadas Serie. (sorteo lotería primitiva y nacional) 22:00 El cine de la 2 23:25 Programación a determinar 00:35 Cine de madrugada 02:05 Conciertos de radio-3 02:35 Teledeporte 05:15 TVE es música

05:00 Desde dentro 05:25 Las expediciones de Blake, corazón de hi 06:30 Forum 07:05 Las hermanas mc leod 08:30 Cine 10:15 Kerman mintzalagun bila 10:45 Walker texas ranger

07:00 Matinal Cuatro 09:00 Medicopter Serie. 09:55 Alerta Cobra Serie. 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Noticias Cuatro Deportes 15:40 Tonterías las justas 17:00 Entre fantasmas Serie. 19:50 Dame una pista 20:55 Noticias Cuatro 21:30 La isla de los nominados 22:20 Castle Serie.

11:35 13:25 13:30 14:30 14:58 16:00 16:05 19:00 20:10 20:58 22:00 22:05

Rex Kerman mintzalagun bila Euskadi directo Robin food Teleberri Eguraldia Cine Euskadi directo Mister Monk Teleberri Eguraldia Vaya semanita

La Sexta 07:00 08:10 08:30 09:00 10:05 11:30 12:30 13:00 14:00 14:50 15:25 17:30 18:00 19:00 20:00 20:55 21:30 22:15 23:15 00:15

00:15 02:00 03:00 06:15

Último aviso Tonterías las justas Cuatro Astros Shopping. Televenta

01:15 02:15

La Sexta en concierto Lo mejor de La Sexta Cocina con Bruno Oteiza Estados alterados Maitena Buenafuente mejores momentos Crímenes imperfectos Detectives de lo oculto Historias criminales La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes Sé lo que hicisteis… verano La tira Jag: alerta roja Navy: investigación criminal La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes The very best of El intermedio ¿Quién vive ahí? Las fiestas de mi pueblo Buenafuente mejores momentos The very best of El intermedio Astro tv


Edu Llanes, al frente de ‘DEC’ en verano

VIERNES

06

El verano impone nuevos rostros en los programas de mayor audiencia de televisión. Jaime Cantizano es sustituido por Eduardo Llanes, un periodista muy conocido en el mundo de la crónica social. Hasta la nueva temporada llevará el control de los latidos del periodismo rosa. Antena 3, 22:00 h.

TVE-1 06:00 Noticias 24h 06:30 Telediario matinal Informativo.. 09:00 Los desayunos de TVE 10:30 La mañana de la 1 Magacín. 14:30 Corazón Programa de actualidad social presentado por Anne Igartiburu. 15:00 Telediario 1 16:05 El tiempo 16:15 Amar en tiempos revueltos 17:00 Mar de amor Serie. 17:35 Bella calamidades Serie. 18:25 España directo 20:00 Gente Magacín. 21:00 Telediario 2 21:55 El tiempo 22:00 Cine Sin determinar. 00:00 Cine 02:00 TVE es música

ETB-1 05:15 05:45 06:15 07:45 07:50 09:30 09:55 10:25 10:30 10:55 13:30 14:00 14:40 14:45 15:05 17:45 18:00 18:05 18:10 18:35 20:00 20:45 20:50 21:15 22:00 00:00 00:25 00:30 01:30

Mihiluze Chiloé Etb 3ren eskutik Kerman Bidaide Travel notes Ktx Kerman Edo zu edo ni edo nor Erreportai bereziak Mihiluze Gaur egun Eguraldia Barne barnetik Bidaide Tik-tak circus Iparraldearen orena Kerman Abentur@roa Eitb kultura Gaur egun Eguraldia Bi errepidean Mihiluze haurrak Pilota Gauberri Eguraldia Boxeo izarrak Bidaide

Antena 3

Tele 5

06:00 Repetición de programas 06:30 Las noticias de la mañana 08:45 Espejo público Magacín presentado durante el verano por Lucía Riaño. 12:30 La ruleta de la suerte Concurso presentado por Jorge Fernández 14:00 Los Simpson Animación. 15:00 Antena 3 noticias 1 15.50 La previsión de las 4 16.00 Tardes de cine 17.30 3D Magacín. 19.15 El Diario Programa de testimonios presentado por Ainhoa Arbizu. 21.00 Antena 3 Noticias 2 22.00 Dec Programa de crónica social presentado durante el verano por Edu Llanes. 02.15 Adivina quién gana esta noche Concurso.

07:00 Informativos Telecinco 09:00 El programa de verano 12:45 Mujeres y hombres y viceversa 14:30 De buena ley programa reality que ficcionacasos de disputas legales. 15:00 Informativos Telecinco 15:50 Sálvame diario 20:00 Pasapalabra Concurso.

La Sexta

La 2

ETB-2

Cuatro

06:00 TVE es música 06:45 Los Lunnis Programación infantil. 10:00 Programación a determinar 15:30 Saber y ganar Concurso. 16:00 Grandes documentales 18:55 Biodiario Programa sobre ecología. 19:00 El hombre y la Tierra Documentales. Documentales. 19:30 Los oficios de la cultura 20:00 La 2 noticias express 20:05 Tras la 2 20:20 Dos hombres y medio Serie. 21:00 Mujeres desesperadas Serie. 21:45 La suerte en tus manos Sorteo. 22:00 El cine de la 2 23:35 Cine 01:05 Cine de madrugada 02:35 Conciertos de radio-3 03:05 Teledeporte 05:15 TVE es música

04:40 Del país de los vascos 05:25 Desde dentro 05:55 Supervivientes del planeta tierra 06:30 Fórum 07:00 Las hermanas Mc Leod 08:30 Cine 10:15 Kerman mintzalagun bila 10:40 Walker texas ranger 11:25 Rex 13:25 Kerman mintzalagun bila 13:30 Euskadi directo 14:30 Robin food 14:58 Teleberri 16:00 Eguraldia 16:05 Cine 19:00 Euskadi directo 20:10 Mister Monk 20:58 Teleberri 22:00 Eguraldia 22:05 Cine éxito 23:50 Cine 2 01:40 Kerman mintzalagun bila 02:10 Cine 2 03:40 Robin food 04:05 Locos por el jazz 05:05 Zirri eta irri 05:25 Baskonia americana 05:50 Música popular vasca

07:00 Matinal Cuatro 09:00 Medicopter Serie. 09:55 Alerta Cobra Serie. 13:55 Noticias Cuatro 14:50 Noticias Cuatro Deportes 15:40 Tonterías las justas 17:00 Entre fantasmas Serie. 19:50 Dame una pista

20:55 Informativos Telecinco Presentado por José Ribagorda. 22:30 Sálvame de luxe 02:30 Locos por ganar Concurso. 03:30 Más que coches Reportajes.

07:00 08:10 08:30 09:00 10:05 11:30 12:30 13:00 14:00 14:55 15:25 17:30 18:00 19:00

20:55 21:30 23:15 00:30 01:30 02:30 03:10 04:30

Noticias Cuatro Callejeros Fiesta Fiesta Reporteros Cuatro After Hours Las Vegas Crossing Jordan Cuatro Astros

20:00 20:55 21:30 22:15 00:50 01:45

La Sexta en concierto Lo mejor de La Sexta Cocina con Bruno Oteiza Estados alterados Maitena Buenafuente mejores momentos Crímenes imperfectos Detectives de lo oculto Historias criminales La Sexta/Noticias Padre de familia Serie. Sé lo que hicisteis… Serie. Qué vida más triste Serie. Numb3rs Serie. Navy investigación criminal Serie. La Sexta/Noticias La Sexta/Deportes El intermedio Caso abierto Desaparecida Serie. Extras


IMITANDO A LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA l primer gran fracaso de la temporada de verano se llama El megaplayback y, haciendo el chiste fácil, habría que decir que se trata de todo un megafracaso. Antena 3 lo vendió como su gran apuesta de la temporada, lo colocaron en el prime time del domingo y les ha durado un asalto antes de retirarlo tras hacer un escaso 5,8% de audiencia. Pero como estamos en verano, y toca amortizar hasta los fracasos, ya anuncian que lo devolverán a la parrilla televisiva, aunque camuflado en el menos ambicioso late night para dar salida a los programas ya grabados. El megaplayback consiste en irse a un pueblo y poner a sus habitantes a bailotear para grabar un vídeo musical en plano secuencia (un lipdub para los entendidos) en el que tomen parte, al menos, 150 habitantes y con el que aprovechen para vender su paisaje y sus singularidades al ritmo de una canción comercial. Si usted tiene buena memoria o familiares y amigos en la facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra recordará que hace unos cuantos meses algunos de sus estudiantes grabaron un magnífico lipdub en el que tomaron parte cerca de 400 personas y que, dado su ingenio, se coló en los informativos de todo el Estado. Bien, Antena 3 ha querido hacer algo parecido, pero en lugar de contratar a los artífices del genial vídeo de los chicos de la Fcom navarra (cuánto mejor les hubiera ido) han sentado a Poty, Marta Torné y Yolanda Ramos en un saloncito para despotricar, con total desgana, sobre los vídeos grabados en los pueblos protagonizados por señoras que se ponen una bolsa de plástico del súper en la cabeza cuando llueve y otros líderes de opinión del Facebook. Pero los errores no acaban ahí, para ver cuatro actuaciones que no suman ni un cuartito de hora hay que tragarse un programa de más de dos horas, sin presentador que anime a digerirlo mejor, y ali-

E

Pantalla plana

CARLOS MARCOS

“CONSISTE EN IR A UN PUEBLO Y PONER A SUS HABITANTES A BAILOTEAR” ñado con un montón de larguísimas secuencias de los preparativos de los bailes con esos aires de docudrama con final feliz que tanto estila esta cadena cada vez que sale a grabar programas al exterior (Esta casa era una ruina, Tres deseos, Ven a cenar conmigo…).

SURREALISMO El problema añadido viene porque Antena 3 no es Tele 5. Y lo que la cadena de la rima fácil sabría vender a la perfección como surrealismo extremo para echarse unas risas (y hasta llevarían a Belén Esteban para bailar subida a una vaca), en la estirada Antena 3 provoca simple y llana vergüencita ajena, además de unas irrefrenables ganas de cambiar de canal, sobre todo cuando el jurado se pone digno y habla de suspender a uno de los pueblos participantes porque no sabe vender sus espárragos en el vídeo musical. (Con aportaciones como ésa, quién necesita a La Esteban en su cadena). Si uno entra en Youtube con la palabra mágica lipdub verá que hay muy buenos y divertidos ejemplos para poder inspirarse entre los estudiantes de medio mundo (los de Montreal arrasan). Pero Antena 3 ha preferido ir al lado gañán de la cosa, como si pretendieran que El megaplayback encajara como una parodia más de Muchachada Nui –ahora que se han hecho con los servicios de los de Albacete–, y les ha salido una cosa tan cuadriculada y rural que sólo la presencia de Ramón García y su inseparable vaquilla podrían redondear. Sobre todo si sueltan la vaquilla en el saloncito del insoportable jurado.

[ILUSTRACIÓN: DELKO]

66 ❘ TELEVISIÓNON




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.