plan 2.0

Page 1

PLAN ESCUELA 2.0 Alejandro Feijóo Todos hemos oído hablar de este plan, pero... ¿en qué estado se encuentra su desarrollo, teniendo en cuenta los calendarios de las distintas comunidades autónomas y el territorio del MEC? El plan Escuela 2.0 pretende que los alumnos y alumnas del tercer ciclo de Educación Primaria sean los primeros en beneficiarse del reparto de ordenadores portátiles, pero este plan incluye la dotación correspondiente a cada centro escolar y una formación específica para profesorado. A pesar de estas líneas generales, el carácter descentralizado de nuestro sistema educativo obliga a adaptar dichos objetivos al calendario y las políticas de cada comunidad autónoma. A pesar de algunos retrasos en su puesta en marcha, el plan se encuentra en una fase de implantación en la mayoría de regiones, aunque no en todas, una diferenciación que parece responder a cuestiones partidistas más que metodológicas y que esperamos sean superadas por los gobiernos regionales en beneficio de alumnos y profesores. Aragón es otra de las comunidades autónomas que ya ha comenzado a sumarse al proyecto Escuela 2.0. El presidente regional, Marcelino Iglesias, ha firmado recientemente con el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, un acuerdo por el cual más de cinco mil quinientos alumnos y alumnas aragoneses de 5º y 6º podrán comenzar a recibir su equipamiento informático, mientras el profesorado accederá a una capacitación digital y las aulas acaban por equiparse. Para ello, las administraciones central y autonómica financiarán conjuntamente esta fase del proyecto, un presupuesto que en Aragón asciende a los seis millones de euros. Cabe destacar que Aragón desarrollaba desde el año 2003 con el programa Ramón y Cajal, un avance de digitalización del sistema educativo que ha permitido que hasta el 95% de las aulas aragonesas cuenten con pizarra digital, según cifras del Departamento de Educación. Madrid es otra de las pocas regiones que no se sumará, al menos este año, al programa de dotación tecnológica proyectado por el Gobierno central. La consejera autonómica de Educación, Lucía Figar, ha declarado que Madrid “prefiere esperar a ver cómo funciona” dicho plan. Además, Figar ha anunciado en un pleno del parlamento autonómico que su Consejería cuenta con una docena de informes negativos sobre ergonomía y problemas visuales que supuestamente generarían los mini portátiles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.