Versión EXPRESS Febrero - Marzo 2019

Page 1

El Grampín es una publicación gratuita editada por Niparajá, A.C. en La Paz, B.C.S, México.

Febrero 2019. Volumen I, No. 1

Reciben dos organizaciones pesqueras de B.C.S. premio de Pesca Sustentable Crean el premio para reconocer a los pescadores que se esfuerzan por realizar una pesca ordenada

E

n el mes de noviembre de 2018, la SCPP Buzos y Pescadores de B.C., S.C.L. y la Fedecoop Zona Centro de BCS, fueron galardonados con el primer y segundo lugar respectivamente del Premio Pesca y Acuacultura Sustentables 2018 en la categoría de “Pesca comercial de pequeña escala”.

Pesquerías de COBI, A.C., expuso durante el evento de premiación, que desde el 2016, la SAGARPA, el INAPESCA, CONAPESCA y la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados y de Senadores, dialogaron para crearlo y empezaron a trabajar establecerlo.

Los premiados

¿Quiénes podían participar?

Esteban Sández, Presidente del Consejo “Este proceso fue abierto para de Administración de la SCPP Buzos y cualquier pescador, acuacultor, Pescadores de B.C., S.C.L., comentó que investigador y organización [...]Este ellos participaron en esta convocatoria año [refiriéndose al 2018] se con el proyecto de pesca sustentable de recibieron 27 aplicaciones que jurel, el cual les permitió obtener el primer lugar de la categoría antes Los galardonados muestran su reconocimiento en el evento. fueron evaluadas por personas Foto: Cortesía Esteban Sández. i n d e p e n d i e n t e s d e l a s mencionada. Esta cooperativa fue organizaciones que estuvieron a propuesta por la Fedecoop Pacífico Por su parte, José Flores Higuera, Presidente cargo del premio”, indicó Espinosa. Norte. de la Fedecoop Zona Centro de BCS, cuya federación fue premiada con el segundo Las categorías participantes fueron las “Todos estamos muy contentos de haber lugar, comentó: “Nosotros ganamos el siguientes: recibido el premio, pero lo que nos disgusta es premio con el proyecto de Zonas de Refugio 1. Acuacultura rural que hemos tocado puertas con autoridades 2. Acuacultura comercial e industrial […] Nos invitaron a que continuemos por este del Gobierno del Estado, a la Reserva de la 3. Pesca comercial de pequeña escala camino en el que buscamos realizar una Biósfera, a CONANP para que difundan 4. Pesca comercial de gran escala pesca sustentable y que aprovechen los nuestro premio pero no nos han hecho caso. 5. Investigación pesquera o acuícola recursos naturales de la mejor manera”. Queremos sacarle algo de provecho a este ¿Cómo los premiaron? premio, porque al final debe enorgullecer al “Es la primera vez que se hace esta Estado”, comentó Sández. premiación, un reconocimiento para los Cabe señalar que sólo el primer lugar de cada pescadores que están esforzándose por hacer categoría recibió un incentivo económico de CONTENIDO una pesca ordenada. Este premio nos da más $50 mil pesos y el resto de los galardonados Impulsa Gobierno Municipal la acuacultura, ganas de seguir adelante como federación y recibieron un reconocimiento. la pesca y el turismo en Puerto Chale,B.C.S. lograr un premio de esta magnitud representa B.C.S. es el estado con más uso de trampa La SCPP Buzos y Pescadores de B.C., S.C.L. mucho en el actuar de nosotros, nuestros para pescar cuenta actualmente con 75 socios y 80 pescadores están muy orgullosos de haber miembros eventuales; la Fedecoop Zona recibido esto”, agregó Flores Higuera. CARICATURA: Por Juan Chuy Centro de BCS concentra 27 cooperativas y ¿Cómo se originó este premio? alrededor de 800 socios. Respecto al origen de este premio, Ma. José Anuncia Comisionado de CONAPESCA cambio de nombre del Programa ProPesca Espinosa, Directora de Conservación y

2 3 4 4


El Grampín Express

FESTIVAL DE LA BALLENA

Impulsa Gobierno Municipal la acuacultura, la pesca y el turismo en Puerto Chale, B.C.S. A tendiendo a un reclamo social, económico y de falta de servicios básicos de la comunidad de Puerto Chale, el Lic. Rubén Muñoz Álvarez, Presidente Municipal de La Paz, se dio a la tarea de formar un equipo estratégico para reactivar la pesca, la acuacultura y el turismo en dicha entidad.

El pasado mes de diciembre se reunió con los habitantes de Puerto Chale para combatir una serie de problemáticas. Mediante la participación de toda la comunidad, y con el fin de iniciar proyectos de turismo, el 26 de enero del presente se llevó a cabo el Primer Festival de Avistamiento de la Ballena Gris. Con este festival se promocionó los viajes de avistamiento de ballena durante la temporada.

¿Qué otras acciones se llevarán a cabo para impulsar la economía de Puerto Chale? El Ing. Antonio Angulo, Director de Desarrollo Sustentable del Municipio de La Paz, comentó que dentro de la estrategia para atraer turismo, el resto del año se promoverá la

Turistas disfrutan del viaje en los manglares de Puerto Chale durante el festival Foto: Cortesía Héctor Guillén Murillo. náutico-recreativas, tours de exploración recreativa y científica a las islas Creciente y Margarita; campamento en dunas e islas, visita a granjas de acuicultura y exploración submarina.

la SCPP Los Guillén, señaló: “Ya nos están llamando mucho y eso que apenas van a empezar a entrar las ballenas. Ahora está entrando mucha gente a darnos cursos de comida, para los capitanes de las lanchas, y otras cosas. Todos vienen de La Paz”.

Angulo agregó que habiendo realizado un análisis de los recursos e infraestructura con la que se cuenta en el poblado, se buscarán recursos para llevar a cabo proyectos de acuicultura de moluscos bivalbos como ostión y callo de hacha con el fin de restaurar el ecosistema marino.

Guillén Murillo comentó que desde el festival han estado llegando turistas a la comunidad para hacer los recorridos y que los precios rondan alrededor de los $2,500 pesos por 6 personas, por un tour de dos horas.

Turistas embarcan para hacer su recorrido. ¿Cómo está apoyando Foto: Cortesía Gitzel María Guillén Arce. el Gobierno Municipal a la población para pesca deportiva, el avistamiento de estas nuevas actividades? mamíferos marinos, aves, manglar y

2

dunas; buceo deportivo, paseos en kayak, tablavela y surf; actividades

Héctor Manuel Guillén Murillo, miembro de

¿Habrá beneficios a otras comunidades? Este impulso al turismo también beneficiará a las comunidades circundantes como Las Pocitas, La Soledad, Santa Rita y rancherías vecinas, cuyos pobladores podrán ofrecer productos del campo y pesca, artesanías y talabartería. Para concluir, Angulo indicó que se pretende dar una mejora a la infraestructura básica de Puerto Chale para poder atender al turismo de la mejor manera.


Vol. 1, No. 1

INAPESCA

B.C.S. es el estado con más uso de trampa para pescar El INAPESCA recomienda llevar 5 trampas por embarcación

L

a Biól. Marcela Zúñiga Flores, responsable del Proyecto Escama Marina del CRIP-Inapesca en el Baja California Sur y Coordinadora Regional de la Pacífico Norte de Escama Marina, comentó que este Estado es la entidad con el mayor registro de uso de trampas para pescar.

PERMISOS DE ESCAMA MARINA QUE OPERAN EN B.C.S. MUNICIPIO

TOTAL DE PERMISOS

NÚM. DE EMBARCACIONES

NUM. TOTAL DE TRAMPAS

DE ESCAMA

CON TRAMPA

COMONDÚ

205

82

322

1311

LA PAZ

163

14

19

75

LORETO

52

4

128

622

De acuerdo con información 109 MULEGÉ 30 303 proporcionada por la TOTAL 772 Subdelegación de Pesca del 542 130 Estado, actualmente existen Fuente: Subdelegación de Pesca de B.C.S. 542 numero de permisos de pesca de escama en todo el Algunas especificaciones técnicas del Estado, de los cuales 130 tienen permiso INAPESCA para las trampas son: para utilizar trampa. 1) Luz de malla arriba de 2 pulgadas. ¿Se usa la trampa para ciertas especies o para todas? “No hay específicamente una trampa que sea selectiva para alguna especie, es dependiendo de la temporada y la localidad. Por ejemplo, la trampa que se usa para verdillo en la región tiene como 30 años. Los de Punta Abreojos tienen una historia impresionante del uso de la trampa”, comentó Zúñiga Flores.

2) Uso de grapas biodegradables en su armado por si llegaran a perderse. 3) Dimensiones y modelos variables dependiendo de la especie que se capture: comúnmente 107 cm de largo, 76 cm de ancho y 46 cm de alto. 4) Se recomienda llevar 5 trampas por embarcación. 5) 20 a 45 minutos de reposo en profundidades de 23 a 65 m.

¿Qué especies se sacan con trampa en el Estado? Zúñiga Flores explicó que en este lado de la costa oriental las especies que se sacan con trampa básicamente son cochito, pierna y a veces huachinango o pargo: “Los pescadores empezaron haciendo trampas para langosta, vieron que también salía pescado e hicieron las adaptaciones […] el diseño de la trampa de cochito los mismos pescadores la idearon, tiene que ver como nada el pez y la forma, que es muy diferente a la del verdillo”.

2169

años que se empezaron a regularizar […] Los permisos de trampa se piden en general, pero dependiendo de la zona en que estén ya sabemos para que especie es. Lo máximo que pueden sacar por trampa es de 30 a 40 kilos”.

4177 ¿Cuáles son los permisos más comunes para la pesca con trampa? los permisos más comunes son para cochito y pierna: “Sin embargo nosotros no queremos encasillarlo sólo para esas especies[…]. Ahora la tendencia del pescador es que ya no quiere sus redes, quiere trampas. A lo mejor lo está viendo por el lado económico y quiere sacar más, pero nosotros lo vemos por el lado sustentable, porque estamos quitando un arte de pesca muy dañina por otra más selectiva”, expresó Zúñiga Flores

Pescadores responsables con trampa

Especificaciones técnicas para la captura del verdillo

¿Es legal el uso de trampa? con trampa en la Carta Nacional Pesquera 2017. Zúñiga Flores indicó que sí es legal y que no se realizó ningún estudio para más bien de regularización, que ya estaban la autorización de los permisos con trampa: usando las trampas y querían incluirlas en “Las solicitudes que me han llegado son su permiso de escama, esto tiene como 3

“La trampa es lo más puro que puede haber porque ahí se depura el pescado. El cochito es como un disco, las entradas de la trampa son delgadas, y si entra el pescado chico, es la realidad. […] Nosotros tenemos que tener conciencia de que el pescado chico hay que liberarlo. Exigen que el cuadro de malla fuera más grande, yo les he dicho a Conapesca que entonces si va a haber problemas con el cochi chiquito, va a querer salir por el cuadro grande y va a quedar atorado. Entonces nosotros trabajamos la malla de 2x5 que ni la trompita le cabe”, Felipe Raymundo Salgado Salgado, socio de la SCPP Tritones del Golfo.

3


CARICATURA

Anuncia Comisionado de CONAPESCA cambio de nombre de Programa ProPesca

E

n esta nueva administración, los pescadores ribereños, de aguas continentales, tripulantes de embarcaciones pesqueras y trabajadores de las unidades de producción acuícola del país, seguirán contando con los programas de apoyo para capitalizar el sector, con el programa BienPesca (Programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuacultores (antes ProPesca), El Comisionado Raúl Elenes Angulo en conferencia de prensa. anunció el Comisionado de Foto: https://www.gob.mx/sader CONAPESCA, Raúl Elenes Angulo. Agregó que este año se tiene programado impulsar dos proyectos de ordenamiento pesquero ribereño, uno en el Pacífico y otro en el Golfo de México, con el fin de incorporar de manera ordenada a los pescadores y sus organizaciones, reconociendo sus derechos históricos y para garantizar que sus actividades se realicen dentro del marco jurídico,

4

de B.C.S., indicó que todavía este cambio de nombre del programa no ha sido publicado en el Diario Oficial de la Federación y que están a la espera de verificar las nuevas reglas de operación. También agregó que esperan que en el mes de febrero ya exista información pertinente y que se dará a conocer inmediatamente a los pescadores así como la apertura de ventanillas. Fuente: ttps://www.gob.mx/conapesca

reglamentario y normativo. Asimismo comentó que el presupuesto asignado para este año busca apoyar la productividad de los sectores pesqueros y acuícolas. Sin embargo, Jorge Luis Zermeño Negrete, Jefe del Departamento de Fomento Pesquero de la Subdelegación de Pesca

Comentarios o sugerencias al teléfono de La Paz, B.C.S: (612) 1-22-11-71 o al correo electrónico: elgrampin@niparaja.org

Comité Editorial Norma Chacón Amy H. Weaver Miguel Palmeros Salvador Rodríguez Van Dyck Luis Burnes Romo José Flores Higuera


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.