Nexo Deluxe Edición 37

Page 1

RE FA SOL ASÍ | Desde 27 de febrero hasta 12 de marzo de 2010

Vigencia 20 de Marzo

02 de Abril de 2010

PALABRAS MENOS

Suplemento cultural de Periódico Ático.

artesyculturas NOTA

Suplemento cultural de Periódico Ático Ed. Nro. 37 No se autoriza su venta por separado.

PALABRAS MAS Por Agustín Hernandorena

ahernandorena@periodicoatico.com.ar

AQUÍ Y AHORA Su nombre lo tenía de los pasillos de Humanidades, todavía no sé muy bien por qué. La cosa es que, en febrero de este año, mi amigo Guille, fundamental FLASHEANDO para esta nota, encontró Grotescos (libro reservado para la segunda parte de esta entrevista), en una librería y lo metió en el bolso, camino al sur. Vino sacado con la MATERIA lectura del libro y me lo pasó. También me saqué, y ahí ando tratando de hacer una lectura crítica. En medio de todo esto, 17 Grises avanza y lanza su segunda apuesta: Crespi manda a la calle su tesis El revés y la trama QUE PINTE yLO lo conocemos junto a Guillermo Goicochea en un bar del centro, entre cervezas y maníes. Esta nota es prueba de ese encuentro, de otro mas ameno el domingo siguiente y de una serie de idas y vueltas MUESTRARIO por correo electrónico. Nació en el ’76, se graduó de Licenciado en Letras en esta Universidad. Fundó y dirigió, entre 2001 y 2007, los 12 números de la revista La posición. Letras, cultura y GARABATOS política. Integra el comité editor de las revistas La Costurerita. Co-dirige el Proyecto 17 Grises, junto a Guillermo Goicochea. Ha colaborado con en el suplemento cultural Radarlibros de Página/12, con Ñ y con la revista El matadero y la Historia social de la literatura argentina, dirigida por David Viñas. Bienvenidos al mundo Crespi, y esto es solo el inicio.

Crespi: parte I

Apostando a la práctica: en la cancha se ven los pingos En esta primera entrega, con las armas en la mesa, damos vuelta el revés, dibujamos la trama, con el autor de una tesis destinada al cajón, hoy en las librerías o en las ferias. Maxi Crespi, desanuda algunos nudos de este trabajo hecho libro por 17 Grises, en su segundo golpe, durante agosto de 2009, acá en Bahía.

[Proceso de escritura]

El proceso de escritura con los ensayos es distinto al literario. Escribirlos es siempre difícil, como roer un hueso resbaladizo. Los ensayos se escriben fragmentariamente siempre, se avanza despacio, a tientas, como si se fuera paso a paso desmalezando un terreno. Hay que corregir mucho pues, para evitar las inevitables repeticiones primero y después para hacer ameno un género que suele transformarse en farragoso, ante todo porque el pulso escritural del ensayo nunca es lineal. El ensayo crece en todas direcciones, se disgrega en notas, e incluso en tachaduras, prolifera en referencias a otras voces y otros textos; pero además la frase del ensayo no es una forma estable. Ella misma no cesa de descomponerse ante los ojos de quien lee como una luz atravesando un prisma: se entona a veces en modulaciones, se encauza en rodeos, se abre en aclaraciones, se desteje en excepciones, se aproxima a través de desvíos. La argumentación [inventio, dispositio, elocutio] es un arte retórico que busca la elocuencia, lo sabemos desde Quintiliano; pero la escritura del ensayo es una experiencia [un saber que arrancamos a lo que está por perecer]: implica un proceso que compromete la transformación y extravío de uno mismo.

El revés y la trama [Intelectual crítico]

El revés y la trama se escribió entre 2004 y 2005. En ese momento yo estaba pensando en abandonar la “carrera” y hacer lo mismo pero desde otro lado. Por ese entonces yo ya me había formado tendenciosamente en el área de Teoría Literaria. Había leído a Sartre y a Barthes, claro, pero también a Eagleton, a Williams, a Jameson, a Anderson, a Hoggart, y eso había tenido su efecto. Viñas no se daba casi en la Universidad y me pareció un buen motivo para meterle mano. Leí toda su obra, sistemáticamente, en un lapso de 6 meses. La ocurrencia de la tesis tuvo lugar meses después, en la relectura. Es una tesis que me gusta. De lo que se trata es de liberar una práctica de lectura de clara

impronta marxiana de su imagen idealista. Era decir: bueno, acá hay algo donde hacer pie sin ceder un paso, acá hay una lectura que no se apoya en ninguna trascendencia ni en ningún desdoblamiento del mundo. Es una tesis estrictamente filosófica si vos querés, teórico-crítica. Cuando empecé a escribir los capítulos me di cuenta de que ese texto era para mí un comienzo y que tenía que saber que era un comienzo para tematizar el comienzo de Viñas pero también para pensar en mi propio comienzo. Ahí descubrí el lúcido trabajo de Edward Said. Después vino la escritura, el trabajo de la escritura que fue simultáneamente un trabajo de distanciamiento crítico de la obra de Viñas. Eso no fue fácil. Tenía cierta fascinación por la figura de Viñas. Era el modelo de crítico irreverente que

yo deseaba ser. Por eso tuve que empezar drásticamente poniendo en duda sus propias palabras. Me obligué a poner en crisis sus enunciados “fuertes” y a jugar y ridiculizar algunas ideas que yo mismo tenía de él o de su obra, de las que ya no me sentía seguro o empezaba a desconfiar. Lo que dio como resultado este libro que es, a la vez un intento de seducir y asesinar a un “padre”. Después, el libro paso por los requerimientos de una tesis, fue evaluado. Estuvo bien eso. Finalmente agregué un prologo, con el punto de partida desde el que había armado la “defensa”. Ahí digo lo que dije en la presentación, que este libro nace de la idea de leer un proyecto que se piensa como intelectual, y a su vez es

Continúa en página 2 >>


2

Desde 27 de febrero hasta 12 de marzo de 2010 |

PALABRAS MAS >>> Continúa nota de tapa

proyecto crítico literario; y que él mismo se desea como comienzo de un proyecto intelectual. Para esta edición, casi no toqué el texto del que salió la “tesis”. Tampoco lo volví a leer ya impreso. Pero, viendo al pasar alguna errata del libro, me da que pensar que también ahí habría que empezar a pensar el brote de una verdad histórica. En todo lapsus, en todo error, en todo desliz hay un síntoma, una verdad histórica que nos hace señas. Tenía a favor que el libro había sido escrito en términos ensayísticos, y que no sigue el registro académico estándar; por lo que debería agradecer la generosidad de los que evaluaron el texto en la Universidad, por haber aceptado evaluar un texto que a veces incomoda.

[El intelectual hoy]

Tuve esa pregunta en la cabeza durante toda la escritura de El revés y la trama. Diría que todo ese libro es una forma, no de responder, pero sí de lidiar con esa pregunta. Iba con ella al trabajo crítico de Viñas y volvía con ella a mi propio trabajo.

En ningún momento se me ocurrió pensar en el trabajo del “crítico literario”. Pensaba en términos de trabajo intelectual justamente porque si hay algo contra lo que me interesa pensar mi propia práctica es la especialización. Para mí, escribir ensayo crítico es un modo de resistir a las posiciones que pretenden engrillar la crítica y atribuirle valor en función de esa especialización que es una exigencia miserable de intereses mercadotécnicos. A diferencia del crítico literario o el filólogo, por ejemplo, el intelectual es un crítico a secas. Esto quiere decir que su trabajo es precisamente el de trazar una diagonal entre las series. Eso es leer críticamente: unir dos puntos distantes en el espacio, imaginar relaciones entre las series, pensar concurrencias y disidencias. Si se acerca a la literatura no lo hace por motivos estrictamente literarios, si lo hace a la filología o la sociología no lo hace con un interés meramente filológico o sociológico. Las operaciones que realiza cobran un sentido político precisamente en esa exploración de lo naturalizado en esa trama discursiva que es lo social.

ESTE ES MAXIMILIANO CRESPI Nació en Oriente en 1976. Es escritor, ensayista, investigador y docente. Se graduó en Letras en la UNSur con una tesis sobre la producción crítica de David Viñas. Fundó y dirigió, entre 2001 y 2007, los 12 números de la revista La posición. Letras, cultura y política. Ha colaborado con en el suplemento cultural Radarlibros de Página/12 y con la revista El matadero y la Historia social de la literatura argentina, dirigida por David Viñas. Integra el comité editor de las revistas La Costurerita. Co-dirige el Proyecto 17grises. Ha publicado Grotescos (2006), El revés ya la trama. Variaciones críticas sobre Viñas (2009) y estuvo a cargo de la selección, introducción y notas de Hipótesis y ensayos argentinos (2008), de Jaime Rest y prologó la reedición de El laberinto del universo, del mismo autor.

El crítico escribe así en esa escisión en que se funda la Cultura occidental (la escisión supuesta entre poesía y filosofía o, más precisamente, entre palabra poética palabra pensante, y de la cual el propio Platón da cuenta como de “una vieja ene mistad”). Su trabajo es siempre una intervención situada. Pero es también una forma de resistencia a ese corte que impone límites donde debiéramos saber/poder imaginar pasajes, relaciones, y que nos fija el rol de jugadores de Antón pirulero. Si admitimos, con Barthes, que la tarea histórica del intelectual es la de poner en crisis la conciencia burguesa, no cabe duda que el trabajo crítico debe ser el de fragmentar el viejo texto de la cultura, de la ciencia, de la literatura y diseminar sus rasgos según fórmulas irreconocibles, al modo en que se trasviste una mercadería robada. Ese no es pues un movimiento de destrucción, no es exterior (no podemos ausentarnos a aquello que nos configura hasta en la intimidad); es interior, y de lenta y gradual descomposición. Claro está: para que ese movimiento sea efectivo, debe ser acompañado también por la descomposición de aquello que somos o consentimos ser en la lógica impuesta por esa misma consciencia: es preciso seguir esa descomposición, descomponer lo que somos, lo que se espera que seamos, en el núcleo mismo de nuestra praxis. El revés y la trama es un poco eso: un intento de pensar el juego político que hay atrás de la ruptura con lo que se entiende por praxis intelectual. Es una discusión con aquellas que tienden a declarar la muerte del intelectual o su reemplazo por la figura del “intelectual especifico”. La idea era discutir la tendencia “posmoderna” de pasar a retiro al intelectual para imponer la figura del especialista. Es en algún punto una tendencia muy frecuente del progresismo académico apoyarse en los dichos de algún referente del posestructuralismo para justificar su pasividad activa y su complicidad secreta con el orden en que se apoyan las estructuras del presente.

sar mi práctica de crítica en otros términos. No vivo con culpa ni me atajo ni me espanto ante la palabra “intelectual”. Es una palabra muy fuerte, es cierto. Con una larga tradición de nombres propios. No me cuelgo ese cartel ni me lo descuelgo. En todo caso me interesa pensar la práctica crítica con alguna proyección social concreta. Por eso me interesa pensar cruzando las disciplinas, porque un crítico literario –y en este sentido no pienso otra cosa de un sociólogo, un filósofo, un historiador o un psicoanalista–, debe comprender que su práctica se entreteje en la trama de los discursos sociales, en la cual sobrevive en un tironeo constante de intereses que incluye transacciones, solicitudes, dependencias, correlatos y servidumbres; pero debe comprender también hasta qué punto es responsable no sólo por su propio lenguaje sino también por el lenguaje de aquellos a los que concede autoridad para construir esa forma cambiante e injusta que llamaos “realidad”. La apuesta intelectual de una práctica no se juega en arrogarse un lugar especial para hablar en nombre “de” (el lugar mesiánico a través del cual el intelectual se pensaba como el lugar de la verdad revelada, de la denuncia y de la queja, para sostener los intereses de una clase que no es su clase). Nada de eso. La apuesta intelectual radica en comprometer la propia práctica en y a la manera de una proyección política. Eso implica anudar el reconocimiento de una posición de clase, claro. Ese es el comienzo: encontrar en uno mismo, en la propia práctica, presente, lo que hay para transformar. Desde esa incomodidad con lo que somos y hacemos de nosotros mismos (y de los otros) es preciso empezar imaginar otros modos de ser, otras formas de luchar contra el imaginario que la propia clase, burguesa o pequeño burguesa, nos impone a nosotros sujetos, escribientes, pensantes y en cierta medida privilegiados en el contexto de una sociedad que día a día se vuelve más injusta, más desigual en la distribución de sus saberes y sus riquezas.

Quizá me equivoque pero yo prefiero pen-

BLOGEANDO

Tomáte un puema Por Nicolás Guglielmetti nguglielmetti@periodicoatico.com.ar Poetas Mateístas es una página creada por Fabián Alberdi y administrada junto a Marcelo Díaz, donde uno puede interiorizarse sobre este grupo que dio a conocer poemas propios y ajenos a travé s de pintadas murales en nuestra ciudad entre

1985 y 1994. Su nombre está en relación con el mate, diaria infusión argentina, y con la pretensión de que, como esa bebida que pasa de mano en mano, la poesía circule cotidianamente. El elenco estable de los poetas mateístas estuvo formado por “el Turco” Espinoza o “El loco del pomo”, Marcelo Díaz, Fabián Alberdi, Omar Chauvié y Sergio

Staff Nexo ACUSADOS DIRECTOS Nicolás Guglielmetti y Agustín Hernandorena. COMPLICES Y SOSPECHADOS Valeria Tentoni, Héctor Ramón Cuenya, Graciana Petrone, Pedro Farías, María Celia Battiti.

Raimondi. La mayoría de las pinturas murales fueron realizadas por Silvia Gattari. También participaron Guillermina Prado, César Montangie, Judith Villamayor y Alicia Antich. Para usuarios de Facebook, dos tareas: agregarlo a los contactos e ingresar en el álbum. “Matefletos, Cuernospanzas y otros”.

www.nexodeluxe.blogspot.com IMPLICADOS Nicolás Fernández Vicente, Germán Arens, Silvana Baylac, Ana Laura Rivara, Lorena Curruhinca, Maximiliano Crespi, Beila Palma, Miguel Mendiondo, Diego Rosake, Marcelo Díaz, Marisa Negri, Natalia Molina, Alejandra Larosa, Gerónimo Unibaso, Francisco Rovira. Y cada uno de los artistas mencionados y entrevistados en este ejemplar.

Para comunicarte con nuestra guarida escribí a: nexo@periodicoatico.com.ar


3

| Desde 27 de febrero hasta 12 de marzo de 2010

AQUÍ Y AHORA

Un largo viaje

El fenómeno Eugene O´Neill Ganador de cinco premios Pulitzer y el Premio Nobel de Literatura (1936), sus obras, dotadas de enorme humanidad, reflejan una personalidad experimental, en cuya evolución desigual se mantiene el fatalismo ligado a las circunstancias. Por María Celia Battiti nexo@periodicoatico.com.ar De la mano de los Provincetown Players, grupo de teatro experimental surgido en el ámbito universitario de Harvard, surge la figura de Eugene O´Neill (18881953). Su protagonismo no es azaroso; descendiente de un importante actor de origen irlandés, fue criado entre trastros y bambalinas. Dueño de una extrema sensibilidad, descifró la sociedad de su tiempo, poniendo sobre el tapete la oscuridad y las contradicciones de la sociedad puritana, como así también la fatalidad a la que se ve expuesta el ser humano producto de su pasado. Hacia 1916, fecha en que se estrena su p rim e r a ob r a, Rumb o a C a rdif f, la infr a e s tructur a te a tr al e r a mu y sup e rio r re sp e cto de la de c a dente escena norteamericana dominada por el melodrama de Broadway. El país contaba para entonces con numerosos empresarios y salas teatrales: alrededor de 5000 teatros distribuidos en todo el país, una capacidad superior a 5 millones de localidades y una eficiente red ferroviaria que permitía el fácil desplazamiento de los actores desde las principales ciudades hacia el interior. Los comienzos del teatro de O´Neill se emplazan dentro de un realismo dramático; sin embargo, nunca representó a rajatabla la teoría del arte naturalista delineada por Zola, quien intentó trasladar las reglas de la novela realista al género teatral, imposible intento de fidelidad si se tiene en cuenta que la acción descarta toda posibilidad descriptiva, descansando en la re – presentación. La llegada del teatro moderno a los Estados Unidos fue tardía. Hacia 1930, época en que O´Neill triunfa en Broadway, Europa se agota del expresionismo para dar paso a un teatro marcadamente político (de entreguerras). Su realismo dramático inicial evolucionó hacia el drama

psicológico moderno, cuyos componentes incluyen el monólogo interior, las teorías freudianas y el simbolismo. Compartió con sus contemporáneos el deseo de romper con la tradición decimonónica, su postura crítica frente a la sociedad lo llevó a cuestionar, más que la relación entre los hombres, la relación de éstos con Dios, plasmando a través de sus personajes el modo en que la restrictiva moral puritana provocó un desequilibrio de los valores espirituales y sociales. Inspirado en la tragedia griega de la que fue un estudioso, configuró su obra más ambiciosa, El luto le sienta bien a Electra (1931), trilogía transcurrida después de la Guerra de Secesión, hipertexto de La Orestiada de Esquilo. De ésta respetó la secuencia de los acontecimientos, resignificando las actitudes culturales de los personajes que se ven condicionados por una moral represiva escondida tras la fachada de la mansión de los Mannon. Hay una marcada pérdida de individualidad en los personajes mediante el parecido físico que existe entre ellos: los hombres de la familia se parecen entre sí y lo mismo ocurre con las mujeres. Esta similitud física deja traslucir una semejanza psíquica: el apetito incestuoso. Así, todos se repiten de generación en generación, la identidad deviene en un lugar vacío en donde los procesos psicológicos están por encima de la voluntad y de las acciones externas. Su éxito no sólo se debió a la habilidad para construir dramas sino a la figura de Robert Edmond Jones, escenógrafo, iluminador, vestuarista, también fundador de los Provincetown Players, con quien trabajó en estrecha conexión. Mediante un estilo visual denominado realismo simplificado integró los elementos espaciales a la narración de las historias, omitiendo lo puramente ornamental de los decorados y valiéndose de la iluminación, con el propósito de “dar sólo el espíritu y el esplendor” a la acción dramática - dicho en sus propias palabras

PARAFRASE

y a propósito de uno de sus referentes, Gordon Craig, antinaturalista que valorizó la convencionalidad del teatro relegada por Zola-. En su obra cumbre, Largo viaje de un día hacia la noche, Pulitzer en 1957, O´Neill cuenta su propia historia familiar, tormentosa como sus dramas. En Largo viaje… los cuatros personajes se interpelan entre sí, se confiesan unos a otros en medio de un clima de reproches no menos desprovisto de compasión. La desintegración de esta familia muestra en realidad la corrupción del núcleo primigenio de la sociedad. El pasado se manifiesta como un elemento omnipotente, acabando con las todas esperanzas de los personajes, elemento común en varias de sus obras. Escrita en 1941, fue representada en 1956 con el permiso de Carlotta Monterey, su última

esposa y madre de sus hijos, con quienes tampoco mantuvo buenas relaciones. El ya fallecido O´Neill no quería dar a conocer la pieza sino hasta 15 años después de transcurrida su muerte. El drama psicológico de O´Neill influirá en la escena posterior norteamericana, sobre todo en dramaturgos como Tennesse Williams y Arthur Miller, cuyos trabajos, a grandes rasgos, oponen el individuo a la sociedad. Su última obra fue Llega el hombre de los hielos (1946), después de la cual ya no pudo escribir, afectado por una enfermedad de similares características al Parkinson que padecía desde 1934. Falleció en 1953.

William Faulkner

(1897-1962)

Un paisaje se conquista con las suelas del zapato, no con las ruedas del automóvil.

* La sabiduría suprema es tener sueños bastante grandes para no perderlos de vista mientras se persiguen.

* Aquello que se considera ceguera del destino es en realidad miopía propia.

* Los que pueden actúan, y los que no pueden, y sufren por ello, escriben.

* Vivir en cualquier parte del mundo hoy y estar contra la igualdad por motivo de raza o de color es como vivir en Alaska y estar contra la nieve.

* Leer, leer, leer todo, clásicos, desconocidos, buenos, malos, ver cómo escriben, leer y absorberlo. Luego escriba. Si es bueno lo conserva, sino lo tira por la ventana.

*

Narrador y poeta estadounidense. Entre otras obras publicó: El ruido y la furia (1929) y Una fabula (1954).

Un escritor necesita tres cosas: la experiencia, la observación y la imaginación, dos de las cuales, a veces una de las cuales, puede suplantar la falta de las demás.

* Un escritor debe enseñarse a sí mismo que la cosa más baja de todas es tener miedo.


4

Desde 27 de febrero hasta 12 de marzo de 2010 |

RE FA SOL ASÍ

“Todo se puede convertir en música”

Carmela Azzolina: un karma sonoro “Aprendí música como se aprende a hablar”, nos cuenta esta joven artista bahiense, que luego de su paso por Buenos Aires, se hizo sitio en la cosmopolita Madrid con sus recitales acústicos. Con tan sólo 23 años, ya sabe muy bien a dónde va; al mismo lugar del que viene, las canciones.

Por Valeria Tentoni valeriatentoni@periodicoatico.com.ar ¿Cómo fue crecer en una familia de músicos?

Estoy segura que haber crecido en una familia de músicos fue hasta ahora lo mejor que me pudo pasar, y lo agradezco, ya que estuve siempre rodeada de arte en general. Mi abuelo me miraba cuando era chiquita y me decía que tenía manos de pianista, iba al teatro a ver tocar a mi papá desde que estaba en la panza de mi mamá. Por otro lado en mi casa siempre había música de todo tipo. Me enloquecía bailando y disfrazándome, como un juego... Aprendiste danzas clásicas de chica, y por once años. ¿Cómo mutó el tránsito de la música y lo sonoro en vos?

Desde los siete años, cuando empecé en la escuela de danza, nos enseñaban música, ya que van de la mano y es indispensable para poder desarrollarlo después. Entonces es algo que adopté sin darme cuenta, lo aprendí como se aprende a hablar y después uno no piensa como se dicen las palabras sino que ya sale, y así fue con la música. Sigo aprendiendo mucho, y nunca dejaré de aprender, ya desde otros enfoques. El hecho de pasar de la danza al canto y la composición, fue algo raro, en realidad por cuestiones de salud no pude seguir con danza, de otro modo hoy sería bailarina... Fue ahí cuando surgió el “¿y ahora que hago?”, y no veía mi vida en otro lugar que no fuera el mundo artístico. ¿A qué edad empezaste a componer canciones? ¿Cómo fueron esos inicios?

Mi primera canción la hice cuando tenía dieciséis, cuando empecé a tocar la guitarra. Tomé clases un par de meses, aprendí lo básico y con lo que sabía empecé a combinar los acordes y ya le estaba haciendo una canción a un chico del cual estaba enamorada... Y fue realmente muy bueno, porque aprendí a conocer una parte de mí que no sabía que tenía, de repente me sorprendía cuando terminaba de hacerla, era muy raro, no

BOCADITOS

podía creer que había hecho eso, y todo salía de mí en cinco minutos, como si alguien que no era yo me estuviera dictando como hacerla... ¿Cómo fue tu traslado a Buenos Aires? ¿Qué de esa experiencia se tradujo en música?

Básicamente mi papá impulsó un poco el viaje, me dijo que fuera a hacer la experiencia a Capital, que siempre iba a sacar algo bueno de eso...¡Lo que nunca se imaginó es que me iba a quedar casi cuatro años ahí! De la experiencia creo que todo se tradujo en música... Desde llegar y ver cuando entrás lo impactante de los edificios de Puerto Madero, la noche, la gente que conocí que siempre deja algo, las pensiones donde viví (algunas daban pena), los viajes en bondi que duran una hora; tenía muchas canciones para pensar...depende si llovía, o hacía calor. Los trabajos por los que pasé...En fin, creo que de todo saqué algo musical. ¡Todo se puede convertir en música! ¿Cómo fue el proceso de producción y creación de tu primer disco, Conciente?

Primero conocí a Fernando Caracciolo, que es productor y multiinstrumentista, gracias a mi profesor de canto Raúl Cariola, quien nos presentó. Y ahí se dió todo mágicamente. Fui a su estudio, le mostré mis canciones, le encantaron. Él me mostró algunas de sus canciones también, que tenía guardadas en el cajón de los recuerdos, las cuales terminamos de componer juntos como para ponerlas en el disco. Y empezamos a grabar. Prácticamente vivía en el estudio, porque componíamos, grabábamos y veíamos todos los detalles juntos. Fueron casi tres semanas super intensivas donde dormía como mucho cuatro horas por día pero volvía a casa escuchando en el mp3 lo que habíamos hecho y me acostaba con una sonrisa. Fue un momento hermoso. ¿Cómo definirías este disco?

Lo definiría como el primero, al cual le van a seguir muchos mas. ¿Y cómo definirías tu estilo, en general?

No me gusta mucho decir que tengo un

estilo en concreto, porque a veces la gente se confunde, cada uno tiene un estilo personal, creo que muy ligado a sus influencias, y supongo que el mío estará dentro del Pop, o Pop/Rock. ¿Quienes son tus referentes, tus ídolos?

No sé si tengo ídolos, pero si personas a las cuales les admiro muchísimo su talento y que influyen en mis días. Spinetta primero, Pedro Aznar, Lisandro Aristimuño, Lenine, Moreno Veloso...son algunos...aunque hay muchos mas. ¿Qué búsqueda hacés con la música? ¿Qué querés lograr con ella?

Creo que no hago ninguna búsqueda, simplemente sale...Supongo que soy mas bien como un canal entre la música y lo que la gente siente todo el tiempo. Lo que quiero expresar, las vivencias, las experiencias y surge como forma de expresión, de amor, con lo cual todos nos sentimos identificados en algún punto. ¿Cómo es tu vida hoy, en España? ¿Cómo se siente tu música allá?

Mi vida acá no es tan distinta...Sigo con mi búsqueda personal, musical, aprendiendo mucho de la gente que me rodea, que me acompaña. Tengo que trabajar para poder sobrevivir, porque todavía no puedo vivir de esto, pero también me ayuda a sentar un poco cabeza porque soy bastante soñadora. Y en cuanto a como se siente

mi música acá es difícil decirlo porque hace poco que estoy tocando, es mi quinto concierto en vivo en Madrid, pero por lo que fui viendo a la gente le gusta, se animan, van a los conciertos, aplauden y me acompañan. ¿Cómo se compuso el grupo que hoy te acompaña en los recitales acústicos?

Un amigo me presentó al guitarrista, cordobés (Pablo Allende) y empezamos como dúo. Después se integró el tecladista, que es uruguayo (Hernán Draper) al cual conocí gracias al myspace, fué a uno de mis conciertos y ahí nos hicimos amigos y empezamos como trío. Y ahora para el próximo concierto hay un nuevo integrante en percusión, otro cordobés (Andrés Toch) el cual conocí gracias al tecladista. ¿Pensás volver a la Argentina?

En principio de visita....Supongo que para fin de año, seguramente con algún concierto programado en Bahía y en Capital. Pero todavía no tengo planes de volver definitivamente. ¿Música pase lo que pase?

¡Pase lo que pase! No podría vivir sin ella, ni ella sin mí.

Esuchá sus temas en www.myspace.com/karmacarmela

Graffiti Por Héctor Ramón Cuenya lordcheselin@yahoo.com.ar El graffiti, tal cual como hoy lo entendemos, empezó en Nueva York con un griego llamado Demetrios, que vivía en la calle 183, y entre 1969 y 1972 inundó la ciudad con su tag (firma) TAKI 183, hecha con un rotulador negro. En julio de 1971, el New York Times le dedicó el que está considerado como el primer artículo de prensa sobre el graffiti. Al poco tiempo surgieron otras tags similares, como Julio 204, Barbara y Eva 64. Más tarde llegaron los rotuladores de colores y la pintura en aerosol.


5

| Desde 27 de febrero hasta 12 de marzo de 2010

MATADERO Minotauro (de Irreal) Una vez adquirido mi fabuloso condominio

ESTE ES FELIPE MONCADA MIJIC (Chiloé, Chile, 1973)

(donde siempre pensé poseer mujeres por miles y ver desde mi balcón bucólicos atardeceres y techos de lata donde los gatos enfermos despedazan lauchas hundidos en el vapor de la noche)

Dirige y edita la revista de creación literaria y visual La Piedra de la Locura. Ha publicado Irreal, Río Babel, Carta de Navegación, Músico de la Corte y Salones. También se ha dedicado al arte plástico. Es Profesor de Física y Matemáticas. Actualmente reside en Valparaíso.

Contemplo la inmóvil extensión de los pasillos (con las puertas abiertas hacia lugares donde grandes televisores pasan prendidos noche y día) O camino desnudo por los corredores. (masturbándome de vez en cuando y cambiando de canal en canal hasta quedarme dormido en los sillones y pasar a los turbios canales del inconsciente donde veo estrenos de pesadillas y sueño de vez en cuando, aún, con el mundo real)

Bandadas en el pentagrama (de Carta de Navegación) Mudanza de baile chino en pájaros de madera. (Pero nada significa nuestro vuelo deteriorado en el cielo del camino) Y si armonizan es por azar las ondas en el asfalto con luminarias del firmamento. Todo bajo el peso tóxico de la luna y su brebaje. Y bajo el cielo de la cosmovisión: otra ciudad se revela al insomnio de amapolas otra simbología de fruta ácida colgando contra un cielo también colgado como trampas olvidadas por algún cazador.

LA TIRA

Tímpano de las Ánimas (de Músico de la Corte) Con cuatrocientos años de repertorio me convertí en Bethoven muchas veces

Ayer, mientras tomaba té en el techo de las ruinas (contemplando desde la lejanía el interminable flujo de gente por las calles los ordenados cardúmenes de peces humanos)

como interprete necesito de los aplausos pero como compositor necesito de los intérpretes cuatrocientos Mozart a la vez y olvido

observé algo completamente irreal y contrario a todo orden y buenas costumbres: una (turbia) paloma intentando cazar un gato.

mi teoría musical son antipartículas disparadas por dios africano al azar ni partitura ni memoria: solo vaivén y electricidad en el tímpano de las ánimas.

(cuando pensaba que las palomas se conformaban con picotear incesantemente el pasto de las tumbas) La vi agazapada a punto de asesinar al inocente felino. (y hubiera salido corriendo para tratar de impedirlo si hubiera tenido algo para tapar mi cuerpo desnudo y ese tipo de persistentes ojos en la calva no me hubiera mirado tan fijo desde el televisor que está al terminar la escalera).


6 | Desde 27 de febrero hasta 12 de marzo de 2010

6

TUS DIEZ

SEÑALANDO

Bajo Nieve

El corajudo: Robby Gutiérrez

Felipe Herrero

Libros que me volaron la cuca:

Edición Independiente

1- Crónicas del Ángel gris (Alejandro Dolina) 2- Los siete locos (R. Arlt) 3- El juguete rabioso (R. Arlt) 4- Los cuadernos del mayor Thompson (Pierre Daninos) 5- El proceso (Franz Kafka) 6- Fin de fiesta (Beatriz Guido) 7- Todos los fuegos el fuego (Cortazar) 8- La gesta del marrano (M. Aguinis) 9- Operación masacre (Rodolfo Walsh) 10- Equus (Peter Shaffer)

Por Valeria Tentoni valeriatentoni@periodicoatico.com.ar Bajo Nieve es la tercera obra de una serie compuesta por Agua marina y Otoño y olvido. Su autor, clase 1985, decidió editar de modo independiente sus trabajos, junto a Del ovillo al suéter (cuentos). ¿Qué hace que un autor elija correr por cuenta propia el riesgo de la publicación? Felipe Herrero explica que “a mediados de 2008, tras elogios de mis jefes, de libreros y de escritores me vi en el compromiso de apilar mis escritos, los mejores de ellos, con el fin de armar un librito de cuentos y relatos. A este librito después se le sumaron otros dos y así surgió la cosa.” Alumno del escritor Martín Kohan, quien, según cuenta “estuvo siempre atento a aclarar la transmisión de las observaciones que iba teniendo, con respeto a mis juegos y a mi modo de escribir”, Felipe pasó de ser un alumno de taller literario a ser un

Leer con música, es indispensable. Este listado da cuenta que me estoy poniendo viejo:

autor que escapa a la (supuesta) condena adjetiva de “inédito”. Con varios libros en trabajo de escritura y corrección, Her r e r o c o n t i n ú a s u a b u n d a n te producción. Algunos de sus trabajos, pueden encontrarse en el blog : www.elsaharaquedamuylejos.blogspot.com

1- Viaje al centro de la tierra (Rick Wakeman) 2- The wall (Pink Floyd) 3- El lado oscuro de la luna (Pink Floyd) 4- Mitos y leyendas del Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda (Rick Wakeman) 5- Cuadros de una exposición (Emerson Lake & Palmer) 6- Works (Emerson Lake & Palmer) 7- Grasa de las capitales (Seru Girán) 8- Noticias del mundo (Queen) 9- Reunión Cumbre (Piazzolla & Mulligan) 10- Selecciones de tangos (Troilo - Piazzolla)

ESTE ES ROBERTO GUTIÉRREZ Nació en Rosario, vivió en Buenos Aires y La Plata, pero es de Bahía. Es teatrero, director y dramaturgo. Es docente de talleres en Espacio por el arte. Tiene previsto varias obras para 2010, tanto como director y actor. Le tocó aparecer un año nuevo, en el ‘66. Está casado, tiene dos hijos. Trabaja. Su primera experiencia fue como utilero a los 14. Algunas de las obras en las que participó: “El espíritu de la barbarie”; “Los fantasmas del héroe”; “En familia”; “Se lo juro, señor” y otras. Realiza cursos en Buenos Aires. Fue el primer invitado de AQUÍ Y AHORA en el Nexo artes & culturas de septiembre de 2008.

AGRUPADOS CULTURA

Por María Celia Battiti nexo@periodicoatico.com.ar

Hemisferio derecho ediciones: www.hdediciones.com.ar

Sala dedicada al arte

muestras | funciones de teatro |ensayos |talleres |cursos | seminarios Israel 88 Bahía Blanca|www.espacioarte.com.ar

De la mano de los Provincetown Players,

Espacio cultural La Lechuza:

www.espaciolalechuza.com.ar El arte, la salud y la educación como el camino posible.

Próximamente: Antología poética del sur. La primera apuesta del proyecto editorial

de FM de la Calle.

Un proyecto independiente que pretende grupo de teatro experimental surgido sumar su aporte al intento de hacer circular la obra de aquellos escritores que por diversos motivos se encuentran distantes de los circuitos tradicionales.

Casa Escopica: espacio de arte contemporáneo. www.casaescopica.wordpress.com

casaescopica@hotmail.com

Libros en Colectivo es la nueva denominación del grupo editorial y de trabajo independiente que hasta 2008 funcionó bajo el nombre Ediciones de Barricada.

Un espacio de dibujos e historietas.

Sello de poesía argentina

www.edicionesendanza.com.ar

www.patodepiedra.blogspot.com

Un proyecto cultural y editorial bahiense, que se elige en la deriva de pensar en y a través de matices, mixturas, texturas. www.17griseseditora.blogspot.com

Un vagón hermoso es un proyecto social y cultural que busca recuperar dos vagones abandonados en Mayor Buratovich. www.unvagonhermoso.blogspot.com


7

| Desde 27 de febrero hasta 12 de marzo de 2010

No diga que no le avisamos Para aparecer en nuestra agenda enviar info a : agendanexo@periodicoatico.com.ar

Para que esta pueda ser publicada debe figurar en forma clara una descripción de la actividad, dirección, día, horarios, a lo que se puede agregar material fotográfico. El cierre es el día martes anterior a la publicación. La información publicada será vigente a partir del sábado posterior al día de cierre. Por cualquier duda no deje de contactarnos Agenda diaria en la red: www.nexodeluxe.blogspot.com Artes, Sarmiento 450. De martes a viernes de 14 a 20 horas.; Sábados y domingo de 16 a 20 horas.

SÁBADO 2o LA HORA DEL CUENTO Relatos infantiles a cargo de Jorge Ricardo Mux y Laura Faineraij. En la Biblioteca Rivadavia, Av. Colón 31, a las 10:45 horas.

HUMOR Y POLÍTICA CONTEMPORÁNEO

EN

EL

TEATRO

ARGENTINO

Charla de Cristian Palacios. En Sala Payró del Municipal, Bahía Blanca, a las 18:00 horas.

ANDÁ A BAÑARTE AL BAÑO Los baños de Ferrowhite se llenan con los bañistas que alguna vez poblaron la ría de Bahía Blanca. En el marco de la Noche de los museos, en Ferrowhite, Juan B. Justo 3885, Ing. White. Hay que llevar reposera. De 20 a 24 horas.

FESTIVAL CANZONETTAS Y ROCK Bandas whitenses versionan los temas que cantaban los pescadores cuando la pesca abundaba. En el marco de la Noche de los museos, en el Museo del Puerto, a las 19:30 horas. Hay que llevar silla. Va a haber empanadas y cerveza.

MÚSICA EN EL PATIO DEL MAC/MBA Salsa, merengue y candombe a cargo de Los tiburones de la ría, en el marco de la Noche de los museos. A las 23 horas, en Sarmiento 450, con entrada libre y gratuita.

IMPRO DELIVERY - BAHÍA TEATRO V Espectáculo del grupo Ilícitos a las 20:30 horas. / Fragmento de vidas compartidas, dirige Norberto Presta, a las 22:15 horas. En el Municipal.

MIÉRCOLES 24 SER [ES HUMANO]S 2010 EN EL MAC Exposición “Ser [es Humano]s 2010”. Jimena Travaglio, Agustín Rodríguez,Mariano Constantini, Malena Corte, Graciela San Román, Laura Forchetti, Mónica Zalla, Adrián Privitello, Mónica Zalla, Cristina Acuña y Maximiliano Díaz. Cierra el 26 de marzo. Proyección de los trabajos presentados para el concurso de Video minuto tema “Derechos Humanos”. En Museo de Arte Contemporáneo, Sarmiento 450. De martes a viernes de 14 a 20 horas.; Sábados y domingo de 16 a 20 horas.

FERIA DE ARTESANOS

JUEVES 25 ESPACIO EXTERIOR DEL MAC Las artistas invitadas son Lorena Bicciconti, Mariela Gouiric y Vanesa Bojart. Bajo la consigna “El amor salvará al mundo”. En Museo de Arte Contemporáneo, Sarmiento 450. De martes a viernes de 14 a 20 horas.; Sábados y domingo de 16 a 20 horas.

ARTE Y DISEÑO EN LA TERRAZA Artistas y diseñadores bahienses trabajando en la terraza del MBA. De 16 a 20 horas, en Sarmiento 450.

DESDE EL AIRE - BAHÍA TEATRO V El grupo teatral Marañas (San Luis) presenta “Desde el aire”. Desde el Aire nace con la necesidad de concretar un ideal. Una idea que sin la acción no tenía razón de ser. Willy Shakespeare, un viejo y conocido dramaturgo dijo: “que la acción corresponda a la palabra y la palabra a la acción”. Esta frase me pareció importante a la hora de concretar un pensamiento y contar una historia, que si bien está compuesta desde la ficción, no hace otra cosa más que hablar desde lo profundo de mí ser. Ojalá sirva de algo toda esta palabraduría escrita. Qué paradoja…ya me van a entender. A las 21 horas en el Municipal.

VIÉRNES 26 TRÍO ESQUINA Espectáculo de tango. César Stroscio. Nacido en Tucumán, el bandoneonísta César Stroscio es miembro fundador en 1964 del Cuarteto Cedrón, agrupación en la que permaneció hasta 1988. Una vez desvinculado de esa agrupación, creó el Trío Esquina con el que grabó cuatro discos y recorrió Europa. Entretanto, colaboró y grabó con numerosos artistas, entre ellos Paco Ibáñez, George Moustaki, Quilapayún, Ángel Parra, Hélène Martin, Colette Magny y Jacques Bertin. También es docente. Junto a Claudio “Pino” Enríquez en guitarra y Ricardo Capria en bajo acústico, Stroscio conforma el Trío Esquina. En esta ocasión, presentarán los discos Azul y vos y Los tangos del Corto, recientemente publicados en la Argentina. A las 21:30 horas en Teatro Municipal.

LÚCIDO

SÁBADO 27

Obra de Rafael Spregelburd. Dirección Lorena Forte. Grupo Luna de Valencia. En Teatro El Tablado, Chiclana 453, a las 21:30 horas.

REFRESCOS MUSICALES “Pájaros en el aire” Recopilación de Cardozo Ocampo. Antología del Folklore Argentino. Susana Persia, Quique Lorenzi, Rubén Fagoaga, Vanina Lamberto, Daniel Córdoba. En Teatro del Lago, Parque de Mayo, a las 18 horas.

ROCK EN EL PELADERO Tocan Exodo y The Chimenea. En El Peladero, Hernandarias y Remedios de Escalada. Después de la medianoche. La 519 te deja en la esquina.

“MISTURA” FOLKLORE DE ALTA COMBUSTIÓN Se presenta a las 22:30 horas en “El Motivo”, Brandsen 550. Juan Canay: guitarra y voz; Guillermo Barroso: violín; Petulo Foglia: percusión. Entrada a $10.

DOMINGO 21 EL EPA CON NOMBRE Los directores de Espacio por el arte, Sebastián Berenguer y Silvana Seewald, invitan al acto designación “Jorge Dubatti” a la Sala teatral. A las 17 horas en Israel 88. Contará con la presencia del Dr. Jorge Dubatti.

REFRESCOS MUSICALES La 52 st. Big Band, jazz. En Teatro del Lago, Parque de Mayo, a las 17:30 horas.

UNA LUNA ENTRE DOS CASAS Obra para niños (desde 2 años) de Suzanne Lebeau, Dirige Silvia Arroyo. En sala A.T.S., Garibaldi 310, a las 15:00 horas.

MARTES 23 ACÁ PASARON COSAS Exposición grafico documental “Aquí también pasaron cosas…” organizada por la Asociación permanente por los Derechos Humanos de Bahía Blanca, para recordar un nuevo aniversario del golpe cívico militar genocida y que registra desde la memoria, la verdad de lo sucedido en nuestra ciudad durante la etapa del Terrorismo de Estado. Cierra el 26 de marzo. En Museo de Bellas

VIÉRNES 02

LÚCIDO Obra de Rafael Spregelburd. Dirección Lorena Forte. Grupo Luna de Valencia. En Teatro El Tablado, Chiclana 453, a las 21:30 horas.

ORQUESTA SINFÓNICA PROVINCIAL DE BAHÍA BLANCA Dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Concierto. Director Invitado: Gustavo Plis-Sterenberg. Programa: Francesca da Rimini, op.32 -Piotr Ilyich Tchaikovsky / Intervalo / Poema Sinfónico” Manfredo”,op.58 - Piotr Ilyich Tchaikovsky. A las 21 horas en Teatro Municipal.

REFRESCOS MUSICALES Sandra Savoia, Víctor Volpe. Tango. En Teatro del Lago, Parque de Mayo, a las 18 horas.

DOMINGO 28 SI TE AGARRO CON OTRA... no te como más. Sí, con la idea de indagar la práctica diaria de cocinar en sus múltiples niveles, la Cocina inicia este año un proyecto de investigación en acto acerca de la presencia de la música en el momento de amasar, picar, pelar, etc.: ¿es un ingrediente más? ¿existen relaciones entre el tipo de música escuchada y el tipo de plato a preparar? Mónica Ortego, del barrio San Martín, ofrecerá torta de dulce de leche, tarta de ricota y alfajorcitos negros horneadas a la par con la voz de Cacho Castaña y las noticias de la radio sobre la mesada: ¿cómo sabrán? En Museo del Puerto, Guillermo Torres y Cárrega. Ing. White / Tel. (0291) 457 3006 /. De 15:30 a 19:30 horas.

BARRIO GITANO El Centro Andaluz de Bahía Blanca presenta el 28 de Marzo el Espectáculo Flamenco “Barrio gitano”, a cargo de: Héctor Romero (toque), Eugenio (cante), Hugo Alvarez (baile). Participación Especial del Ballet “Al Andalus” del Centro Andaluz de Bahía Blanca que dirige la Profesora Mirta Verdugo. A las 20 horas en Teatro Municipal.

REFRESCOS MUSICALES Los Tiburones de la Ría. Salsa, merengue y candombe. En Teatro del Lago, Parque de Mayo, a las 17:30 horas.

Expone todos los viernes de 14 a 21 horas; sábados y feriados de 10 a 22 horas y domingos de 14 a 21horas en la Plaza Rivadavia (primera cuadra de Alsina). La propuesta artesanal abarca realizaciones en tela, cuero, madera, vidrio, orfebrería, platería, alfarería, modelado en pasta y otras.

TALLERES & SEMINARIOS TALLERES Y SEMINARIOS EN TEATRO ARTESTUDIO SEMINARIO INTENSIVO DE PRINCIPIANTES, PARA ADULTOS

ACTUACIÓN

PARA

‘El trabajo del actor sobre sí mismo’. A cargo del director y pedagogo teatral Facundo Falabella. Destinado a todos aquellos que quieren acercarse por primera vez al arte escénico. Los Sábados de 11 a 12:30 horas. Inicia sábado 10 de abril. Duración 3 meses. Informes e inscripción en teatrobahiablanca@hotmail.com - 4307130 154651754 o en Gorriti 39. Cupo máximo 15 personas.

TALLER DE INICIACIÓN TEATRAL, PARA ADOLESCENTES A cargo de la actriz y docente teatral Lorena Carrique. Los jueves de 19:15 A 20:30 horas. Inicia jueves 6 de mayo. Duración 3 meses. Informes e inscripción teatrobahiablanca@hotmail.com - 4307130 - 154651754. Cupo máximo 10 personas.

AVENTURAS DRAMÁTICO

TEATRALES.

INICIACIÓN

AL

JUEGO

A cargo de la actriz y docente teatral Lorena Carrique. Grupo A: 10 a 12 años jueves de 18 a 19 horas - Inicia jueves 6 de mayo. Grupo B: 6 a 9 años sábados de 10 a 11 horas - Inicia sábado 8 de mayo. Duración hasta el comienzo de vacaciones de invierno. Informes e inscripción teatrobahiablanca@hotmail.com - 4307130154651754. Cupo máximo 10 personas.

THE READING ROOM A READING WORKSHOP Un lugar para disfrutar la literatura moderna y contemporánea en ingles: pequeñas historias, discusiones y recreaciones. Primer encuentro, el 2 de abril a las 18 horas. Para más información, comunicarse con Carla Allende, al 154-435040.

TALLER DE DIBUJO, PINTURA Y ETC* A cargo de Agustín Rodríguez, profesor de Artes visuales. Para todas las edades. Clases de 2 horas semanales. Lunes y Miércoles de 16 a 18 y 18 a 20 horas (ante cualquier problema horario el mismo puede desdoblarse, su consulta no molesta). Valor de las clases: $60 por mes. Taller de arte: 19 de Mayo 736. Consultas al: 155-746077 o agedro@hotmail.com. (*) Exploración por distintas técnicas, autores, materiales y soportes (tradicionales, experimentales, informáticos). Trabajo desde la reflexión. Búsqueda de la Imagen personal. Ejercicios desde la percepción.

FESTIVAL SOLIDARIO Bahía blanca ayuda a chile Se realizara los dias 20 y 21 de marzo De 11 a 21 hs En el polideportivo norte Ubicado en Vieytes 2900 Bono solidario 10 pesos Se presentaran grupos de rock,regae,cumbia, tango, solistas, melodicos, teatro, murga,folklore y danza argentina y chilena y más. Hacemos el llamado a toda la comunidad bahiense Sumemonos a esta cruzada solidaria,Bahia Blanca ayuda a los damnificados de Chile. Javier barrera comision de organizacion del evento. Cel 0291-155072081 - Bahia Blanca


FLASHEANDO MATERIA

8

Desde 27 de febrero hasta 12 de marzo de 2010 |

OJO CLÍNICO

LO QUE PINTE

MUESTRARIO

GARABATOS

Influencia del expresionismo europeo en la filmografía estadounidense

De “El grito” de Munch al cine negro La angustia desgarradora y el sentido desestabilizador que transmite la obra pictórica del artista noruego fueron utilizados por los directores de Hollywood durante 1940 y 1950, en un género ambiguo y a la vez inconfundible. Por Graciana Petrone nexo@periodicoatico.com.ar El rostro angustiado de una persona que grita fue lo que Eduard Munch plasmó en su obra “El grito” (1893). Fiel a los principios del movimiento bohemio de Cristiania (la antigua Oslo), el pintor pretendió con su cuadro mostrar el temor y la soledad del individuo ante una nueva forma de organización socioeconómica reinante, producto de la Revolución Industrial. El carácter expresionista del noruego sería la inspiración, varias décadas más tarde, de los directores cinematográficos europeos exiliados en Holly wood que escaparon de las ideologías fascistas y nazistas. Fritz Lang, Billy Wilder y hasta el norteamericano Orson Welles, entre otros, amoldaron en la pantalla grande las e s encias

pictóricas del siglo XIX y dieron lugar a un género inconfundible: el cine negro estadounidense. “El expresionismo fue una corriente artística que buscaba la expresión de los sentimientos y las emociones del autor, más que de la representación de la realidad objetiva, al tiempo que intentaba que se experimente en el observador un impacto fundamentalmente emotivo ante sus obras”, señaló el teórico de ese movimiento, Kasimir Edschmid, en un ensayo. Los componentes infaltables en los rodaje s de los cineastas norteamericanos, como imágenes de paisajes cubiertos de neblina, oscuros o tenebrosos, transmitían al espectador la misma sensación desestabilizadora que Munch a los observadores de “El grito” y corroboran la influencia del noruego en sus realizaciones.

“No sería sincero mirar sólo el lado agradable de la vida” “El grito quería transmitir una angustiosa sensación de soledad y el terror del ser humano dentro de un mundo que no le consuela, ante personas de espalda que tampoco se conmueven frente a su voz atormentada”, sostuvieron algunos estudios realizados sobre el pintor. Y el mismo Munch afirmó respecto a su obra: “No sería sincero mirar sólo el lado agradable de la vida”. Noel Simsolo explica en su libro “El cine negro”, que aquellos directores europeos exiliados en Hollywood trabajaban sobre la temática de la desesperación y que en sus películas la realidad se deformaba ar tísticamente, lo que producía un sentimiento de angustia a menudo ligado a la desconfianza respecto al orden establecido.

El cine negro trabaja sobre una realidad que aturde a sus propios protagonistas a la vez que transporta al espectador, a bordo de la angustia, hacia múltiples espacios oníricos que se agudizan a medida que el film avanza. Mujeres fatales que conducen a los personajes a la perdición, figuras que no miden la magnitud de sus actos por el sólo hecho de satisfacer sus deseos y hombres movilizados por sentimientos egoístas, enmascaran una forma de representar los cánones imperantes en la sociedad norteamericana entre 1940 y 1950. Trabajos que plasmaban la estrechez de valores morales y éticos devenidos de la corrupción en las esferas del poder. Obras maestras del cine que con su oscuridad ilumina r o n un sis te ma env uelto en contradicciones.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.