TOUR NEKOe nº2 Guayaquil

Page 1

TOUR

Guayaquil - Cuenca - La Paz

creación colectiva arte gráfica a s o c i a t i v i d a d autogestión redes fanzine fotografía performance diseño

Nº02


Curadores María Teresa Rojas La Paz, Bolivia Curadora independiente y gestora cultural boliviana, pertenece a la organización iberoamericana Lab Latino. Desde el año 2006 dirige la Residencia de Arte Contemporáneo, en Casa Matony titulada “Materia Gris”. Representa al grupo de asesores en el comité de la Fundación Cultural del Banco Central. Recientemente lanzó, en la Bienal de Sao Paulo, su documental “Espacios Otros, Otros Espacios”, sobre las escenas artísticas independientes en Santiago de Chile.

Hernán Pacurucu Cuenca, Ecuador Vive en Cuenca, trabaja en Ecuador, Santiago de Chile y Río de Janeiro. Su trabajo como crítico y curador se encuentra comprometido con develar los dispositivos críticos, una vez que comprendemos la práctica artística como una “máquina de proliferación de sentido” que a su vez participa en los procesos de comunicación social, pero sobre todo com- prendido no exclusivamente como un elemento de lo cultural, sino como un arma que se funda en el dominio de lo óntico, cuyo trabajo crítico consiste en producir una hermenéutica que nos permita el acceso a la obra del artista ya no solo desde un modelo estético tradicional (reinar sobre la mirada) sino que nos permita reflexionar desde las fisuras que se originan en su roce con la razón.

Artistas Alfredo Da Venezia

[Artista visual, Santiago, 1973]

Su obra se enmarca en una delimitación critica entre arte y diseño, entendiendo esta relación como consecuencia de procesos histórico-políticos y de industrialización. En este sentido su trabajo opera en una constante arqueología objetual de rescate, intervención y re-significación de objetos de diseño, reconocibles como paradigmas de época, los cuales son elevados al ámbito del arte mediante procesos vinculados a la fotografía y la manipulación análogo artesanal.

Marisol Frugone

[Artista visual, Santiago, 1975]

Su obra reflexiva y crítica se expresa en diversos soportes como la fotografía, las instalaciones e intervenciones y la performance. Ha expuesto tanto en Chile como en el exterior. Funda colectivos de producción artística como: Línea De Borde (1996 2000), Prueba de Autor (P/a) (2000 - 2008), Su_RUT (2003 - 2004.) Hoy se desempeña como jefe de proyectos en Red Artística NEKOe y en la empresa creativa MANI, además coordina la red de Iniciativas Colectivas de Arte de Chile (ICDA).

Carlos Silva

[Artista visual, Valparaíso, 1979]

Con formación en diseño, arquitectura y artes visuales. Concibe la producción visual desde una noción territorial, en la observación de la ciudad contemporánea como paradoja de lo moderno, en la revisión de sus objetos y paisajes como formas apropiación, resistencia y desvío. Esto en operaciones de visualización que van desde el uso de medios fotográficos, video, a la intervención de espacios públicos.

Sandra Hayvel

[Diseñadora, París, 1986]

Diseñadora de imagen. Radicada en Chile desde la década de los noventa. Su trabajo se ubica en el cruce reflexivo entre diseño e ideología, entendiendo el diseño, en tanto disciplina, como pensamiento reflexivo y conceptual antes de convertirse en expresión material. Es en esta primera etapa, aquella que considera la construcción conceptual del diseño, que ha concentrado su interés y ha desarrollado su línea de trabajo.


NEKOe, estrategias para un nomadismo en el arte independiente “Se trata de huir, pero mientras se huye, buscar un arma.” Deleuze y Parnet “Vivimos el tiempo en el que el nomadismo, más que una simple categoría histórica y social que delimita unos grupos tribales, se concreta en realidad global.” Michel Mafessoli

Se me ha pedido para esta curaduría que hable del “tour” (bajo el formato banda de rock) como estrategia expositiva, en donde el colectivo NEKOe conformado por Carlos Silva, Alfredo Da Venezia, Marisol Frugone y Sandra Hayvel con muchísima experiencia en el montaje de este tipo de maniobras que subvierten el aparataje tanto burocrático como institucional, trastornan los formatos tradicionales de envió de obras, aduanas, valijas y papeleo embarazoso en dispositivos absolutamente caducos, frente a estrategias que sólo afloran en momentos de crisis y que la milicia expeditamente la suele llamar “economía de guerra”. Y es que debemos partir de entender el formato de “tour” como estrategia nómada que despliega un dispositivo técnico en cada ciudad en donde se desplaza pero con la condicionante de su futura huida; entonces visto así, el nomadismo es por excelencia una máquina de guerra que se enfrenta al aparataje estatal (fijo e inamovible), a esa forma-estado y sus mecanismos de control (para hablar en formato de pensamiento foucaultiano) que imponen disciplina, regulariza y bosqueja límites para vigilar y castigar, mientras que por otro lado la máquina de guerra nómada de la que hablamos “traza una línea de fuga creadora, la composición de un espacio liso y el movimiento de los hombres en ese espacio” tal como lo explica Deleuze y Guattari en uno de los capítulos más estudiados de su famosa obra “Mil mesetas”, titulado “Tratado de Nomadología: la máquina de guerra”. Desde esa perspectiva, se realizará el “desplazamiento nómada” como una gira artística propuesta por el colectivo NEKOe a varias ciudades de Latinoamérica que más allá de establecer ciertos dogmas propios de lo efímero (montaje prediseñado del espacio, elaboración de un catálogo tipo fanzine que se imprime y se entrega al instante, recursos y materiales económicos, formatos de fácil transporte, criterios -todos ellos- que permiten una optimización del tiempo y eficacia del resultado) considero que su trabajo en el plano conceptual equivale a entender a la sociedad como un campo de batalla, ya que todos sus proyectos (residencia NEKOe, Micro NEKOe (galería de arte), Editorial doméstica NEKOe) se han encaminado a sobrepasar pero sobre todo burlar la dinámica institucional (en lo que Michel Foucault ha dado en llamar las luchas marginales), con la fascinante fórmula que emerge desde las propuestas de espacios independientes que se articulan tan ingeniosamente bien y se gestan en lugares como Chile (o el mismo Ecuador) en donde la institucionalidad caduca no da cabida a todo lo que no tiene el prestigio de lo aburridamente consagrado e instituido.




¿Qué es NEKOe TOUR?

MAAC Guayaquil - Ecuador

MMAM

Casa Matony

Cuenca - Ecuador

La Paz - Boli via

TOUR

Guayaquil - Cuenca - La Paz


Creación colectiva

Asociatividad

Fotografía Diseño Performance

Catálogo in situ


SĂ­guenos... Nekoe @rednekoe @plataformanekoe

/50


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.