NOTICIAS DE TU CIUDAD - OCTUBRE 2014 (nº 127)

Page 1

INFORMACIÓN DE PARLA Y DEL SUR DE MADRID Octubre de 2014 | Número 127 | Año XII | Gratuito | 30.000 ejemplares www.noticiasdetuciudad.com

El PP afirmaque una empresa vende pisos municipales como si fueran de renta libre Página 5

Parla tendrá que pagar toda la deuda del tranvía Página 7

El Gobierno local gastará 435.600 euros en publicidad Página 8

Samy Khalil, un actor de éxito que triunfa en El príncipe Entrevista en páginas 12 y 13

CLASIFICADOS Páginas 18 y 19

Un juzgado ordena desalojar los pisos okupados de la calle Fuenlabrada en marzo El Gobierno local asegura que todas las personas que no cumplan las condiciones de acceso a estas viviendas “tendrán que marcharse”

Fraile anuncia que no se presentará en 2015 tras ser procesado por prevaricación y desobediencia

El Juzgado número 5 de Parla ha emitido una diligencia por la que los edificios municipales de viviendas sociales de la calle Fuenlabrada deberán ser desalojados el próximo mes de marzo. En la actualidad, los pisos pertenecen al BBVA y a ANIDA, su empresa inmobiliaria, después de la quiebra de UNIFO,

El alcalde de Parla, José María Fraile, confirma que no volverá a encabezar la candidatura del PSOE en las próximas elecciones municipales. Su procesamiento por los tribunales de justicia pone fin a su carrera política en la localidad. Página 6

entidad adjudicataria de este proyecto, impulsado por el exregidor Tomás Gómez, hoy líder del PSM. Tras conocerse la decisión judicial, un grupo de personas que habitan en los citados inmuebles acudió al Ayuntamiento a exigir explicaciones al alcalde, José María Fraile, ya que carecen de un hogar donde

vivir y no tienen recursos para arrendar otra casa, lo que certifica el fracaso del Plan de Alquiler Municipal, que ha provocado la pérdida de control de dos promociones de viviendas de carácter público por parte del Ejecutivo debido a okupaciones ilegales y ha generado no pocos problemas. Página 5


2

O P I N I Ó N

octubre_de_2014

La decisión de José María FraiE d i t le de no repetir como candidato a alcalde por el PSOE en los próximos comicios locales de mayo de 2015 abre un periodo de incertidumbre al frente del Consistorio a escasos ocho meses de dichas elecciones. A pesar de reiterar el mensaje de que su intención era repetir como líder de su partido desde hace meses, la confirmación de su procesamiento por dos presuntos delitos de prevaricación y desobediencia a la justicia por el cese ilegal del exjefe de Policía Local, Eduardo Fernández Tejero, le ha hecho recular —una vez más— y anunciar su fin de ciclo al frente de la Alcaldía. Aparte de que la nueva doctrina del socialismo a nivel nacional, tras la llegada de Pedro Sánchez, obliga a renunciar a cualquier cargo público de esta formación que tenga que acudir a un juicio oral, Fraile lo deja porque no tiene otra salida. Su deteriorada imagen pública, la acumulación de escándalos sobre su polémica gestión y la realidad de la calle le han empujado a abandonar, aunque sigue sin dimitir. Dejará una localidad en

mucho peor estado que cuando o r i a l accedió al cargo tras suceder a Tomás Gómez cuando éste se fue a dirigir el PSM, una deuda descomunal y un rosario de enfrentamientos con el Gobierno de la Comunidad de Madrid basado en el victimismo como excusa para tapar los verdaderos problemas que sufre Parla, un municipio gobernado por socialistas y comunistas desde 1979 ininterrumpidamente. Casi nadie le echará de menos. Sin embargo, aunque parezca mentira, el nuevo candidato del partido salido de las elecciones primarias, Pablo Sánchez, podría empeorar el legado de Fraile, derrotado también en su propia agrupación local. Como cómplice de Gobierno del todavía alcalde, si Sánchez no renuncia a las viejas prácticas que han desembocado en la quiebra de las arcas públicas y en el sombrío panorama que vive la localidad se confirmará la famosa proclama: “cambiémoslo todo para que todo siga igual”. Un régimen en crisis siempre se resiste a caer para mantener su estatus, pero ya es tarde. Parla no lo soporta.

PSOE: caras nuevas. ¿Viejas prácticas?

T u

o p i n i ó n

Este periódico pone a disposición de sus lectores esta sección para expresar opiniones, formular peticiones, quejas o denuncias sobre asuntos de interés público. NOTICIAS DE TU CIUDAD se reserva el derecho de publicar las cartas que resulten más interesantes, así como resumirlas y corregir sus errores de redacción. Este medio no se hace responsable del contenido de las mismas ni de dar información sobre ellas. Su publicación no implica que el periódico comparta necesariamente las opiniones vertidas por sus autores. Los escritos no deberán superar un folio mecanografiado a doble espacio por una sola cara e irán acompañadas del nombre, firma y DNI de su autor. Si quiere expresar su opinión, puede escribir una carta o un correo electrónico a NOTICIAS DE TU CIUDAD - SECCIÓN TU OPINIÓN. Correo: Dos Hermanas, 12 1º A - 28982 Parla (Madrid)

Políticos y sindicalistas saquean Caja Madrid

Gobierno local: una cruz para el conductor

El robo con nocturnidad y alevosía de dinero público en Caja Madrid evidencia cómo se reparten el pastel los peperos, los sociatas, los comunistas, los sindicatos y los patronos. Les han pillado ahora, pero la costumbre de vivir a costa de los clientes de una caja, a los que se ha estafado vendiéndoles las famosas “preferentes”, viene de hace décadas. Se han gastado nuestros ahorros con tarjetas ‘b’ gracias a que golfos como Blesa, Rato e incluso a la señora que llamó “marrano” a Aznar (una socialista cercana a Tomás Gómez en el PSM llamada Enedina Álvarez, que gastó 47.000 euros), ampararon unas prácticas corruptas que les llevaron a disfrutar de los mejores hoteles, restaurantes, discotecas, tiendas y prostíbulos. Un espectáculo bochornoso e insufrible para los ciudadanos. No tiene otro nombre. Es un latrocinio.

Si usted se atreve a conducir un vehículo a motor por Parla sepa que se merece una medalla de esas que entregan un fin de semana sí y otro también el alcalde y los concejales a los deportistas parleños para salir en la foto. Desde primera hora de la mañana, es imposible salir a la autovía A-42 gracias a los insuficientes carriles de incorporación que padecemos. Si a eso unimos que los radares instalados por el “presunto” Gobierno de esta villa están destinados a freirnos a multas para recaudar dinero que despilfarrar, el elevado impuesto que pagamos los propietarios de coches y los numerosos robos que sufrimos tanto en la calle como en los garajes me hacen llegar a una conclusión: me voy en transporte público a sufrir otro calvario, las apreturas. Ya que la han tomado con nosotros, por lo menos que no se rían en nuestra cara.

MARÍA TERESA CANO

JUAN PEDRO NÚÑEZ

El ring

O.K.

¿?

K.O.

El municipio de Parla celebró las III Jornadas de la Salud entre los días 27 de septiembre y 4 de octubre, una cita que reunió a profesionales del sector y en la que se organizaron conferencias, coloquios y diversos talleres, entre otras actividades de interés.

La decisión de los tribunales de proceder a un desalojo masivo de las viviendas municipales ocupadas ilegalmente en la calle Fuenlabrada, 75 pone de manifiesto el fracaso de la política de vivienda impulsada por el Ejecutivo local.

La imagen del consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, ha quedado muy tocada tras sus desafortunadas declaraciones contra la enfermera contagiada por el virus del ébola, Teresa Romero. El presidente regional, Ignacio González, está obligado a cesarle por ética, estética y sentido común.

El Consistorio ha habilitado 17 desfibriladores en varios edificios públicos y ambulancias de la localidad, unos artilugios que son fundamentales para salvar la vida en caso de episodios de infarto.

Vecinos de Parla denuncian que continúa la venta callejera de comida hurtada en supermercados en calles principales de la ciudad. Varias personas las ofrecen a bajo precio a otras que, por desgracia, compran esta mercancía de procedencia ilegal.

E-Mail: info@noticiasdetuciudad.com

Domicilios, comercios, empresas y vecinos siguen sufriendo un goteo de robos en Parla. Delincuentes multirreincidentes actúan con impunidad a diario debido a una justicia lenta, torpe e inane en estos casos.

REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dos Hermanas, 12 1º A - 28982 Parla (Madrid) Tlf. y fax: 91 699 21 09 Web: www.noticiasdetuciudad.com E-mail: info@noticiasdetuciudad.com Director ÓSCAR RESINO BELLO Administración MARÍA JESÚS FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Colaboradores Carlos Lapeña, José Antonio Mateos, Rafael Sánchez, Miguel Ángel Pérez, Rafael F. Diéguez, Miguel Ángel Novillo, Juan Antonio Abad ‘Juapi’, Mayte Castrejón Dep. Legal: M-13510-2013 / Imprime: Printolid NOTICIAS DE TU CIUDAD es una marca registrada. Queda prohibida la reproducción total o parcial del periódico o de su cabecera sin el consentimiento del titular de los derechos. Las opiniones con firma son responsabilidad exclusiva de sus autores, por lo que este medio de comunicación no comparte necesariamente las mismas. El periódico no se hace responsable de la veracidad o contenido de los anuncios ni de las posibles incidencias entre los anunciantes y sus clientes.


O P I N I Ó N

octubre_de_2014

3

Apuntes de actualidad Primarias de secundarios, ébola a tutiplén y tertulianos Dimitió Ruiz-Gallardón, que viven del cuento el peor ministro de Justicia Quien mal anda, mal acaba, dice el refrán. La llegada de José María Fraile al Gobierno del Ayuntamiento de Parla, de la mano de Tomás Gómez, fue dulce y plácida en aquellos años (1999). El PSOE, sin oposición ni a izquierda ni a derecha, cumplía el trámite de gobernar desde 1979 un municipio tradicionalmente dominado por las “fuerzas de progreso”, las mismas que presumen de haber cambiado la localidad. Sin embargo, el primer edil parleño, considerado por su mentor como “el mejor concejal de Hacienda de Europa” cerrará la etapa de mayor regreso en términos objetivos y en cifras económicas. Tanta paz lleve como descanso deja. Y si Gómez se convierte en presidente de la Comunidad de Madrid por una carambola, ¿por qué no ser consejero de Hacienda y volver a unir sus destinos? Puestos a hundir instituciones, la Puerta del Sol no es mal objetivo y está en pleno centro de Madrid. Dejan deudas descomunales, pero se lo han pasado bomba. Que les quiten lo ‘bailao’. Pedro Sánchez, sigue esperando una dimisión que no llega (de momento) mientras la agrupación local se divide, tras las primarias, entre tomasistas/pablistas —ganadores— y frailistas/banderistas —perdedores—. El virus del ébola se lo come todo. El escándalo mediático que fabrican los grandes partidos arranca poniendo a parir al gobernante de turno cuando se está en la oposición y echando balones fuera cuando se está en el Gobierno si surge una gran polémica. La ministra Ana Mato está para partido de homenaje y el ínclito consejero madrileño Rodríguez para marcharse a casa. Y fuera del PP. Dimitir no dimite casi nadie en España, pero las campañas electorales no duran nunca quince días. La falta de ideas, de ética y de escrúpulos de los vividores profesionales de la política les lleva a defender una cosa y la contraria según toque en las tertulias televisivas. ¿Para qué ir a votar si sólo van a triunfar los que salen en la tele haciendo populismo y demagogia? Prometer hasta meter. Siempre habrá un chollo como el de Caja Madrid.

Firmado, el director

de la historia de España Alberto Ruiz-Gallardón dejó su cargo de ministro el día 23 de septiembre tras dar marcha atrás el Gobierno en la tramitación del proyecto de ley de reforma del aborto, lo que ha provocado el enfado de numerosos colectivos pro vida e incluso dentro del PP. También será recordado por escándalos como el encarecimiento de las tasas judiciales o la no despolitización del Consejo General del Poder Judicial.

Y el peor alcalde de Parla, José María Fraile, anuncia que no se presentará en 2015 Pasará a la historia como el gobernante que peor gestionó Parla, pero no será candidato a la Alcaldía en 2015. El socialista José María Fraile, responsable de la mayor deuda del Consistorio, abandonará su cargo con un agujero económico reconocido cercano a los 400 millones de euros que deberán pagar los vecinos durante varias generaciones. Rodeado de escándalos, procesado por dos presuntos delitos de prevaricación y desobediencia e investigado por abonar sobresueldos, dejará el municipio con numerosos problemas: gran desempleo, inseguridad ciudadana, altos impuestos, suciedad en las calles, escaso futuro comercial e industrial, un carísimo tranvía, despidos ilegales y, lo que es peor, sin reconocer su nefasta acción al frente del Gobierno local.

Indignación por el uso y abuso de las tarjetas opacas de los ‘jetas’ de Caja Madrid y Bankia Vivían a cuerpo de rey a costa de los clientes de Caja Madrid y gracias al rescate de 22.000 millones de euros que los españoles inyectaron, de sus impuestos, en una entidad financiera en quiebra. 83 consejeros y altos cargos dilapidaron 15,5 millones de euros con tarjetas opacas a Hacienda. Sus dos presidentes, tanto Miguel Blesa como Rodrigo Rato, tendrán que dar muchas explicaciones ante la justicia y a los clientes y accionistas.


4

octubre_de_2014

El agua, necesaria y beneficiosa, a veces ha sido causa de desastres. En este capítulo podemos dar dos ejemplos puntuales. En 1487, un vecino de Parla, Martín Alonso, había arrendado una huerta a orillas del arroyo Humanejos. Ese año se produjeron lluvias torrenciales que la inundaron, arrastrando todo lo que había, no pudiendo recoger ninguna cosecha, ya que se había perdido, por lo que pide que se le perdone la renta —no sé si se le concedió o no, pero se conserva su petición que llegó al Consejo Real de Castilla—. El otro caso se da en el siglo XVII, cuando se encuentra ahogado a un fraile en el mismo arroyuelo, que se había desbordado. En épocas de lluvias torrenciales, el modesto arroyo Humanejos se convertía en elemento destructivo. Por ser muy necesaria para la ganadería, que es muy antigua, el agua fue también origen de lucha con motivo de su aprovechamiento, un hecho que se acentuaba en épocas de sequía. Esos enfrentamientos los tenemos documentados desde 1485, año en el que un vecino de la próxima localidad de Fuenlabrada se queja de la invasión de sus términos por el concejo parleño. El concejo de Madrid, bajo cuya jurisdicción estaba Fuenlabrada, solicita a los Reyes Católicos que envíen un juez pesquisidor, ya que los parleños habían amojonado una dehesa y gran parte de una laguna, apropiándosela e impidiendo que los ganaderos de los lugares vecinos pudiesen llevar sus ganados a beber. Los fuenlabreños solicitan que se destruyan los mojones y que se ampare a los vecinos de la tierra de Madrid. El mismo problema se vuelve a repetir en 1499 y en 1528. El concejo de Parla, con su señor, Payo Barroso de Ribera, vuelve a pleitear con el de Madrid, que los ha denunciado ante el Consejo Real. Se quejan, de nuevo, de las intromisiones de los parleños, y las prendas de

O P I N I Ó N

El agua en Parla a lo largo de su historia (III) JOSÉ ANTONIO MATEOS CARRETERO Cronista oficial de la villa de Parla

Vista cenital de un pozo de agua subterránea.

ganados que les habían hecho a los vecinos de su tierra, sobre todo a los de Fuenlabrada, cuando llevaban a sus ganados a abrevar a las lagunas. Hay que entender que en esa época, en la que la sociedad era estamental, había lugares de realengos y villas de señorío en constante lucha por la jurisdicción del territorio. Madrid era una villa de realengo con una extensión que comprendía muchas zonas, entre las

que estaban, por poner ejemplos próximos, Getafe, Fuenlabrada, Leganés, Alcorcón y Humanejos. Sin embargo Parla, Pinto, Torrejón de Velasco, Humanes, Cubas y Griñón lo eran de señorío. Estamos en un período de tiempo en que las villas de señorío, y como ya he dicho, Parla lo era, intentan afirmar su propia jurisdicción y consolidar su territorio, es decir lo que actualmente llamamos el término municipal. La lucha por el territorio, y por el agua, llega hasta mediados del siglo XVI, ya que, durante el reinado de Felipe II, don Francisco Barroso de Ribera consigue esos terrenos y se le concede el amojonamiento. Aparte de éste, hubo más pleitos por el agua y por los pastos tras el despoblamiento de Humanejos. Desde la creación de la villa parleña, el abastecimiento del agua lo hacían los propios vecinos, bien de sus pozos, ya que los más acomodados los tenían en sus casas, o bien de las fuentes públicas a las que se tenía que ir con cántaros para luego llevarlos a las viviendas. Esas fuentes fueron en muchas ocasiones lavaderos y abrevaderos para el ganado. Del agua de los pozos se dice en la solicitud para la construcción de la Fuente Nueva, que era “salobre”, es decir no apta para el consumo humano. Las fuentes que se usaron para el abastecimiento de los lugareños fueron dos, la Fuente Vieja, cuya antigüedad se desconoce, y la Fuente Nueva construida en 1623, cuyo proceso constructivo y actuaciones, desde la aprobación en concejo público en los dos últimos meses de 1622, su financiación, condiciones de la obra, elección de maestros de albañilería y fontanería, su contratación, sus facturas y su pago, están perfectamente documentadas. Los ladrillos para la obra los fabrican vecinos de Parla debido a que en esa época había hornos de teja y ladrillos. El encañado para conducir el agua se elabora en el barrio de Lavapiés de Madrid.


P A R L A

octubre_de_2014

El PP denuncia que una promotora vende pisos municipales como viviendas libres

Ordenan un desalojo masivo de pisos ocupados ilegalmente en Parla Los tribunales dictaminan deshabitar el edificio de 150 viviendas sociales municipales de la calle Fuenlabrada para el próximo mes de marzo El Juzgado número 5 de Parla ha ordenado desalojar la totalidad de viviendas del edificio situado entre las calles Fuenlabrada y Río Guadiana, actualmente propiedad del BBVA y su división inmobiliaria llamada ANIDA tras quebrar la empresa adjudicataria y gestora de esta iniciativa, UNIFO, que puso en marcha el Gobierno local del exalcalde Tomás Gómez. Se da la circunstancia de que la mayoría de estos inmuebles han sido ocupados ilegalmente por personas, lo que ha generado numerosos conflictos e inseguridad en el barrio y polémicas diversas. Además, los primeros ocupantes a los que el Gobierno local

adjudicó las casas denunciaron la mala calidad de los materiales y los aislamientos del edificio, problema que se agrava especialmente durante los meses de frío o de calor, una circunstancia que se repite en el también edificio municipal ocupado irregularmente en la calle Toledo, 34. Una diligencia de los juzgados parleños obliga al desalojo de esta finca para hacer frente a la “ejecución hipotecaria”. El documento avisa de que en caso de incumplimiento, “se procederá al lanzamiento sin más trámite” a partir del día 5 del próximo mes de marzo de 2015. Una vez conocida esta orden, un colectivo de unas 35 personas que habitan estos edificios se presentó el día 8 de octubre en la entrada

5

Fachada del edificio de viviendas municipales de la calle Fuenlabrada.

principal del Ayuntamiento nuevo exigiendo al alcalde, José María Fraile, que diera explicaciones sobre estos desahucios como responsable del fracasado Plan de Alquiler Municipal. Por su parte, el

Los inmuebles pertenecen ahora al BBVA tras quebrar la empresa UNIFO en 2011

Ejecutivo socialista local, aseguró que las personas que no tienen contrato en vigor o no cumplen las condiciones deberán abandonar estos inmuebles, aunque mediará con los nuevos propietarios para “buscar una alternativa y que puedan ser realojados en otras viviendas”. Por su parte, IU ha rechazado el desalojo y apoya a los okupas, para que “no haya casas sin gente, ni gente sin casas”.

El Grupo Municipal del PP exigió el pasado día 15 de octubre al Gobierno local que dé explicaciones sobre la “presunta venta irregular de 190 viviendas de titularidad municipal” como si fueran libres. El portavoz de los populares, Miguel Ángel López denunció como “escándalo” que la empresa Edimed Gestión S.L. esté comercializando pisos que se construirán en la Avenida de Los Planetas “sin informar que pertenecen a un plan de viviendas sociales” según informó el periódico ABC. López afirmó que varias personas que no están empadronados en Parla y que son propietarios de otras viviendas han adelantado cantidades para la compra de estos pisos, que contarán con piscina y zonas de juego, “por lo que alguien se va a quedar sin ellas, o los 60 compradores o los vecinos que sí las necesitan”. El Gobierno local ha aclarado que quienes no cumplan los requisitos no podrán acceder a estas casas, que son “en régimen de alquiler con opción a compra durante 75 años”.


6

octubre_de_2014

P A R L A

Fraile anuncia que no se presentará en 2015 Tras conocerse su procesamiento por dos presuntos delitos de prevaricación y desobediencia a la justicia - Sus grandes proyectos anunciados al principio de la legislatura han resultado un fracaso

Los diez escándalos más sonoros de la etapa de Fraile al frente de laAlcaldía

El día 17 de septiembre, el alcalde del municipio, José María Fraile, anunció su “decisión personal” de no encabezar la lista electoral del PSOE de Parla en las elecciones locales. “Estamos ante un momento de cambio, de cambio de ciclo y de etapa y hay que liderarlo con nuevas caras, nuevos talentos y nuevas herramientas, con una nueva forma de dialogar con los ciudadanos”, aseveró. Se despejaba así la primera incógnita que tenían que afrontar los socialistas parleños de cara a renovar o no el puesto número 1 en el cartel de los comicios del próximo año, que se avecinan muy difíciles para los grandes partidos, especialmente tras la irrupción de Podemos en la última cita con las urnas para elegir el Parlamento Europeo. “Aún quedan muchas cosas por hacer hasta mayo de 2015”, señaló el primer edil, quien se comprometió a “hacer todo lo posible para mejorar la vida de los ciudadanos, culminar proyectos que están en el tintero y afrontar otros nuevos”.

Desde el principio de la actual legislatura, en la que José María Fraile se convirtió en regidor tras ganar las elecciones municipales en mayo de 2011 por apenas 22 votos al PP, con el que empató a 11 concejales, su mandato ha estado plagado de asuntos que han saltado a los medios de comunicación nacionales e internacionales. Estos son los principales: 1) Deuda reconocida de casi 400 millones de euros. 2) Ocupación ilegal de dos edificios municipales de viviendas sociales. 3) Despidos ilegales de trabajadores municipales. 4) Cese ilegal del exjefe de Policía Local, Eduardo Fernández Tejero. 5) Embargo de edificios públicos por impago. 6) Récord nacional de impagos y no tramitación de facturas. 7) Presupuestos irregulares. 8) Pago de casi 100.000 euros a UGT por un informe plagiado. 9) Perdió la financiación de las BESCAM por incumplimiento. 10) Retiró el sueldo a 3 ediles liberados del PP, no paga al resto, mantiene los 4 de IU, uno de UPyD y los 11 del PSOE.

remodelación del conjunto de pisos de la calle Humanes con la construccion de 42 pisos de proteccion oficial. Ninguno de ellos se ha materializado. Y otras importantes promesas de su programa electoral tampoco, como una segunda fase del tranvía para llevarlo al P.A.U. 5 y al hospital o el “pleno desarrollo” del parque empresarial. Pendiente de juicio oral José María Fraile, regidor parleño.

Nuevo código ético socialista.

Sin embargo, lo cierto es que a escasos ocho meses para la cita con las urnas, y en el ocaso de mandato como regidor, el balance de los logros conseguidos no puede ser más desalentador. De los principales compromisos anuncia-

dos nada más tomar posesión como alcalde, prácticamente todos han fracasado estrepitosamente hasta el punto de que el documento titulado ‘Proyectos 2011’ ha quedado en papel mojado. Entre los fiascos más flagrantes se encuentran un mercado municipal junto a la calle Pinto; un centro comercial, cultural y de ocio en Parla Este, la ampliación del centro comercial El Ferial, la creación de 350 puestos de trabajo tras ampliar el polígono del P.A.U. 5 o la

El alcalde de Parla está obligado a dimitir según exige el nuevo líder nacional, Pedro Sánchez

El mandato de Fraile ha estado envuelto en numerosas polémicas y en una estrategia de confrontación permanente con la Comunidad de Madrid, aunque la confirmación de su procesamiento por dos presuntos delitos de prevaricación y desobediencia por el cese ilegal del exjefe de Policía Local le han abocado a no presentarse. Tarde o temprano, tendrá que dimitir según la doctrina del nuevo código ético del PSOE nacional impulsado por Pedro Sánchez una vez que sea citado a juicio oral.


P A R L A

La justicia obliga al Consistorio a pagar la deuda del tranvía Nuevo revés judicial para el Gobierno local de Fraile, quien pretendía no abonar 50 millones de euros de este transporte El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) confirmó el día 17 de septiembre que el Ayuntamiento de Parla deberá abonar la totalidad de la deuda correspondiente a la implantación del tranvía en el municipio. La sentencia, contra la que no se puede recurrir, libera al Consorcio Regional de Transportes de costear “parcial o totalmente” los 50 millones de euros que el Gobierno local no ha pagado a la empresa Tranvía de Parla, S.A. De esta forma, la justicia ratifica que la Comunidad de Madrid no tendrá que financiar el proyecto estrella del exalcalde Tomás Gómez, hoy líder del PSM, ya que en su etapa de regidor asumió, mediante contrato, que

Parla pagaría íntegramente esta infraestructura. La Sección Tercera de lo ContenciosoAdministrativo del TSJM se apoya en el pliego de condiciones que elaboró y firmó Gómez para dejar claro la autosuficiencia con la que la localidad iba a construir su nuevo transporte. Sin embargo, años después, una vez quebradas las arcas municipales, el Ejecutivo parleño decide reclamar al Gobierno regional que se haga cargo de pagar 50 millones de euros de una inversión que se lleva 3 de cada 4 euros que ingresa el Consistorio y que está siendo investigada por presunto sobrecoste tras adjudicarse en 93 millones y costar finalmente unos 255.

Celebrada en Parla la marcha contra el cáncer

Detenido un chino con 20.800 euros en Badajoz

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC), presidida por Rosalía Bermejo, organizó el día 19 de octubre en Parla la tradicional marcha contra esta enfermedad. Este colectivo pretende concienciar a la sociedad sobre la importancia de la prevención de esta patología, que afecta a miles de mujeres cada año.

El día 29 de septiembre, la Guardia Civil informó sobre la detención de un ciudadano chino, vecino de Parla, que fue interceptado en Badajoz con presunta intención de sacar de España 20.800 euros “sin declarar”. La patrulla Fiscal y de Fronteras detuvo su vehículo en un control rutinario.

octubre_de_2014

El concejal de Hacienda ve “razonable” acumular un déficit de 35 millones en dos años Un demoledor informe del viceinterventor subraya la “nula solvencia del Consistorio” - PP y UPyD denuncian que las cuentas públicas del Ejecutivo parleño son “falsas y ruinosas” Fernando Jiménez, el edil responsable de Hacienda del Ayuntamiento de Parla, considera que tener un déficit negativo de 35 millones de euros (5.823 millones de las antiguas pesetas) sólo en los últimos dos años es algo “razonable”. Jiménez justificaba así que el Gobierno local intenta equilibrar el presupuesto municipal, aunque los documentos oficiales demuestran que el Ayuntamiento gasta mucho más de lo que ingresa, a razón de 25 millones de euros de media cada año (unos 4.159 millones de las antiguas pesetas anuales) que pasan a engrosar la ya abultada deuda reconocida, cercana a los 400 millones de euros. La Corporación municipal aprobó el día 2 de octubre, con los votos del PSOE e IU, la liquidación de las cuentas de 2013, que se cerraron con un déficit de 14,7 millones. Los grupos de la oposición, PP y UPyD denunciaron la grave “quiebra” de las arcas municipales y exigieron la intervención de una comisión de ex-

Fernando Jiménez, edil de Hacienda.

pertos al Ministerio de Hacienda para que analice la “situación real” del erario público, ya que según un informe del viceinterventor la solvencia es “nula”.

7


8

octubre_de_2014

P A R L A

El Gobierno local aprueba gastar 435.600 euros en publicidad institucional a ocho meses de las elecciones municipales Excluye a NOTICIAS DE TU CIUDAD de la inserción de anuncios del Consistorio por su línea crítica e independiente e incluye a medios con presencia marginal en Parla - La única empresa privada presentada al concurso gestionará las campañas en los soportes agraciados, incluido Antena 3, Telecinco y La Sexta, para “ahorrar” apenas un 10% y “ayudar” al Gabinete de Prensa La política de gasto desbocado y superfluo realizada durante la actual legislatura por parte del Ejecutivo de José María Fraile continúa al alza y sin freno, lo que se da de bruces contra el mensaje del PSOE en el municipio sobre su intención de equilibrar o aminorar la ingente deuda que arrastra el Consistorio, cercano a los 400 millones de euros según se reconoce oficialmente. El municipio arroja un brutal déficit anual de unos 25 millones de euros de media aproximadamente, pero sigue gastando y gastando, lo que confirma el lema “no importa la deuda, importan las personas”, que algunos cargos públicos del partido gobernante proclaman sin rubor. Y tanto que es así. Mientras el Gobierno local recorta partidas presupuestarias en servicios fundamentales como la limpieza de calles, obras o jardinería, aumenta el gasto en privatizar los escasos servicios que todavía no lo están. Aún así, el PSOE parleño intenta abanderar la defensa de los servicios públicos en conflictos relacionados con la sanidad, la educación o el empleo en la Administración, siguiendo el discurso del PSM de Tomás Gómez, a quien desde diferentes sectores se le reprocha su doble lenguaje cuando se le recuerdan sus políticas privatizadoras como alcalde de Parla, que continúan hasta el día de hoy. Sin embargo, la situación calamitosa y de quiebra técnica de las arcas municipales o la deuda que tendrán que pagar varias generaciones de parleños en relación al tranvía no impide que los actuales gobernantes aprueben un gasto máximo de 360.000 euros más

Constitución de 1978, marco regulador de los derechos y libertades de los españoles.

IVA (435.600 euros) en privatizar la inserción de campañas publicitarias durante dos años, con otros dos renovables, a escasos ocho meses de los comicios locales, en las que el PSOE parleño se juega su primera derrota en

La adjudicación de este servicio choca claramente contra la Constitución por ser claramente discriminatorio y atentar contra la libertad de expresión y de prensa

unas elecciones de este tipo desde 1979. Los pliegos de condiciones técnicos y administrativos, tramitados y aprobados sin la intervención de ningún periodista profesional independiente, afirman que el Ayuntamiento se anunciará en “los medios de mayor difusión” y recoge con nombres apellidos qué empresas periodísticas hay que regar con dinero público, aunque deja en el aire posibles incorporaciones a este gasto. Se pretende además “ayudar al Gabinete de Prensa” y se plantea un supuesto ahorro del 10% para que una empresa privada (ajena a Parla) obtenga beneficios. De esta forma, la única empresa que se presentó a este concurso, MONSUL COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD, S.L. se limitará a insertar anuncios en los soportes elegidos, donde curiosamente no se encuentra NOTICIAS DE TU CIUDAD a pesar de seguir siendo la única publicación local originaria de Parla, creada en 2003, y la de mayor difusión. Sorprendentemente, sí aparecen otros medios con presencia marginal en la localidad que prácticamente nadie lee ni conoce e incluso también cadenas televisivas como Antena 3, Telecinco, La Sexta o Telemadrid, donde un solo spot de unos 25 segundos cuesta entre 500 y 30.000 euros de media dependiendo de la franja horaria. Curiosamente, en algunas de esas publicaciones locales Parla parece no sufrir problemas de desempleo, de delincuencia, de ocupación ilegal de viviendas, de exclusión social o de deuda municipal. Opinión pública libre y crítica frente a opinión publicada. Así nos va. Así les va.

Otra estafa más a la opinión pública de Parla ÓSCAR RESINO BELLO Periodista La Sala Segunda del Tribunal Constitucional estimó el pasado mes de julio el recurso presentado por Radio Castellón contra la exclusión de las campañas de publicidad del Consistorio de esa ciudad, gobernada por el PP. Dicha emisora fue discriminada desde 2008 pese a ser la de mayor audiencia. Según este tribunal, la Administración pública debe “actuar con objetividad y plena sumisión a la legalidad”, según los artículos 103.1 y 106.1 de la Constitución española, y “sin asomo alguno de arbitrariedad”, según el artículo 9.3 de la carta magna. El organismo jurídico abunda en que “es contrario al artículo 14 de la Constitución la exclusión absoluta de la inserción de publicidad institucional en un medio de comunicación, particularmente relevante en función de su implantación y audiencia, sin justificación administrativa alguna que objetive la decisión de conformidad con la pluralidad de elementos concurrentes”. ¿Qué quiere decir el TC? Pues que es ilegal y discriminatorio adjudicar a unos medios sí y a otros no las campañas publicitarias de un Ayuntamiento, especialmente en el ámbito local. Aunque este episodio es una cuestión menor comparado con el rosario de escándalos que rodean la acción de Gobierno de José María Fraile, la discriminación del único medio parleño y el de mayor difusión en el reparto de publicidad constituye todo un símbolo sobre la forma de gobernar que los socialistas vienen practicando desde hace décadas. Sólo falta saber si el nuevo líder nacional del PSOE, Pedro Sánchez, comparte esta actitud caciquil. Y si el nuevo candidato parleño, Pablo Sánchez, se jugará asumir la comisión de una presunta prevaricación (tomar una resolución injusta a sabiendas) en este caso. Qué espectáculo. Seguiremos informando. Óscar Resino Bello es director del periódico local NOTICIAS DE TU CIUDAD, fundado en 2003.

También habrá actividades para niños, exposiciones y un certamen de pintura


octubre_de_2014

9


10

octubre_de_2014

P A R L A

La candidata de Fraile pierde en las primarias del PSOE Pablo Sánchez será el cabeza de lista en las locales de 2015 tras vencer a María José López Bandera, la apuesta del regidor El número tres del Gobierno local, Pablo Sánchez Pastor, logró la victoria en las elecciones primarias celebradas en la Agrupación Socialista de Parla durante la jornada del domingo 19 de octubre frente a la número dos del Ejecutivo, María José López Bandera, que había recibido el apoyo explícito del alcalde y secretario general de este partido, José María Fraile. Sánchez aglutinó a los partidarios de Tomás Gómez, de quien fue jefe de Gabinete, y de la diputada regional parleña Rosa María Alcalá. Según los datos oficiales, el edil venció tras sumar 224 votos por los 167 obtenidos por López Bandera, por lo que se avecinan tiempos difíciles en el seno de esta agrupación, en la que Tomás Gómez pretende poner orden y situar a militantes de su confianza de cara a los próximos comicios de mayo de 2015 para intentar evitar así una posible derrota en esa cita electoral. El deterioro de la imagen del regidor, su procesamiento judicial y su polémica ges-

Pablo Sánchez, edil de Presidencia y Empleo.

tión al frente del Consistorio pasaron factura a la candidatura de López Bandera, por lo que Fraile ha perdido claramente el control de la Agrupación Socialista local y tendrá que hacer frente a una incómoda bicefalia.

El desempleo volvió a subir en septiembre en Parla El municipio registró 14.298 parados a final de mes La localidad de Parla volvió a experimentar un crecimiento del paro tras siete meses consecutivos de bajada desde el mes de febrero. Septiembre concluyó con 202 desempleados más en el municipio, por lo que la cifra total de parados se sitúa en 14.298. En los doce últimos meses, el paro se ha reducido en la ciudad en 1.475 personas. Por sexos, 6.915 hombres carecen de ocupación laboral (+121) por 7.383 mujeres (+81). Por sectores, 9.238 pertenecen a los servicios, 2.378 a la construcción, 1.412 a la industria y 135 a la agricultura. El colectivo sin empleo anterior está formado por 1.135 vecinos. En agosto, el paro bajó en Parla en 224 personas. El desempleo creció en septiembre en prácticamente todas las localidades del sur de la región, especialmente en Leganés, con 457 parados más que en

agosto, así como en Fuenlabrada (+364), Móstoles (+260), Getafe (+221), Parla (+202), Valdemoro (+87), Pinto (+67), Humanes de Madrid (+65), Ciempozuelos (+61), San Martín de la Vega (+30), Torrejón de Velasco (+14), Batres (+13), Serranillos del Valle (+12), Griñón (+11), Torrejón de la Calzada (+11) y Cubas de la Sagra (+4). Únicamente bajó en Alcorcón, con 196 parados menos. Madrid capital registró 64 desempleados más, llegando a la cifra de 232.745. En la Comunidad de Madrid el paro creció en 2.428 ciudadanos, por lo que el número total asciende a 510.581. En los últimos doce meses, la región tiene 37.120 desempleados. A nivel nacional, el desempleo creció en 19.720 personas, aunque el total de parados es mayor al del inicio de la actual legislatura y se sitúa en 4.447.650.

La edil socialista Beatriz La Hermandad de Nuestra Arceredillo denuncia sufrir Señora de La Soledad “acoso” en el PSOE nombra cuatro mayordomas Beatriz Arceredillo, la concejala díscola con los despidos ilegales de trabajadores municipales realizados por el alcalde, José María Fraile, afirma que ha sufrido “acoso” por parte de varios compañeros tras oponerse a esa medida. Arceredillo no logró los avales suficientes para optar a las primarias del PSOE y ha asegurado padecer una “trama de hostigamiento” para debilitarla “psicológicamente”.

La Hermandad de Nuestra Señora de La Soledad ha nombrado a cuatro mujeres como nuevas mayordomas. Belén Jiménez Ajenjo, Marta Varón Crespo, Raquel Casas Valverde y Almudena Esteban Sánchez serán las encargadas de ocupar este cargo según ha informado la cofradía parleña, entidad que celebró su asamblea general ordinaria el pasado día 5 de octubre.

Cada 15 días, nuevos contenidos en www.elglobosonda.com Para contactar y enviar trabajos: globosonda@elglobosonda.com

Espectacular demostración de la Policía Nacional El cuerpo de Policía Nacional realizó el día 1 de octubre una exhibición de sus unidades en la plaza de toros de Parla. Varios agentes mostraron su destreza simulando dispositivos de acompañamiento y seguridad para autoridades, así como montando a caballo y conduciendo motos y coches. Alumnos de varios centros educativos del municipio asistieron al evento.


P A R L A

Fallece un vecino de Parla Nace ‘Activistas de IU’, de 40 años en un encierro un grupo crítico con el en Illana (Guadalajara) coordinador de la coalición El pasado día 18 de octubre, D.L.M., de 40 años de edad, perdió la vida tras sufrir una aparatosa cogida por parte de un toro en un encierro celebrado en la localidad de Illana, en la provincia de Guadalajara. La res le propició dos cornadas que afectaron varios órganos vitales como el pulmón y el corazón y que le produjeron la muerte casi en el acto.

Militantes de IU de Parla, liderados por Carolina Cordero, exportavoz municipal, han creado el colectivo ‘Activistas de IU’, un grupo crítico con la gestión del coordinador local de la coalición en el municipio, Jesús Sáiz, a quien acusan de “maniobrar” con la plataforma ‘Ganemos Parla’ para “obtener puestos” en una futura lista electoral para las elecciones.

La Junta de Seguridad Jesús Hernández acabó cierra dos bares por la Vuelta a España en el “alteración de orden público” puesto 21 de la clasificación Dos bares de Parla, uno situado en la calle Torrejón y otro en la calle Guadalajara, han recibido la orden de cierre de su actividad tras las quejas de los vecinos. La Junta Local de Seguridad, en sesión extraordinaria, acordó su cierre por acumular reiteradas denuncias de “alteración del orden público”.

El ciclista parleño Jesús Hernández Blázquez, compañero del campeón pinteño Alberto Contador en el equipo Saxo Bank Sungard, finalizó la Vuelta a España en la vigésimo primera posición de 159 corredores que acabaron la ronda, siendo el duodécimo de los corredores españoles.

octubre_de_2014

11

Es curioso cómo cammirando a tu vástabian muchas cosas en go, que está jugantu vida cuando te conArena en los zapatos do entre las piernas viertes en padre o madel señor como si dre. Por ejemplo, algo fueran montañas MAYTE CASTREJÓN de lo que muta para para escalar. Y sin siempre es la agenda. alargarme mucho Aquella que en su día estaba repleta de planes más, desde el mismo momento que escuchas el novedosos, arriesgados e incluso comprometiprimer llanto de tu niño, desaparece de nuestra dos, pasa a acumular, en una primera etapa de la vida la palabra cine, y ves las películas cuando las maternidad, citas al pediatra, horarios de tomas e, estrenen en Telecinco y sólo en aquellas noches incluso los más despistados, apuntan la cantidad que, habiendo acostado a lo mejor de nuestra vida y calidad de las deposiciones de sus peques. Es—nuestro hijo—, aún nos queden fuerzas para tas anotaciones derivan en quedadas con las maaguantar despiertos en el sillón sin quedarnos dres de los compis del cole de tu hijo y salidas al insconscientes con la baba mojando nuestro pijazoo, parque temático o a las estresantes y coloridas ma. Cambios en el tamaño del bolso, tacones debolas. Otro cambio para siempre es el enfocado y masiado lejanos, toallitas húmedas por todas parprotagonista en todas las fotos que realizamos. tes y zapatos siempre llenos de arena son parte Me explico. Desde que eres madre, únicamente de una nueva página que la vida maternal nos saldrás en las fotos como mera sujección de tu presenta en un libro lleno de crecimiento personal nene o en el momento en que tu hijo coja la cámara y de grandes aventuras repletas de capítulos en o tu móvil y realice una de esas increibles fotos los que nadie nos advirtió de estas novedades, descuadradas que sin darte cuenta hace mientras pero que incluso habiéndolo hecho hubieramos tú comes, por lo que desde que das a luz te concambiado todas las noches de juerga de nuestra viertes en la sombra del retoño en las imágenes y vida por un instante contemplando la sonrisa de para hacerte una instantánea con tu pareja tienes nuestro peque mientras duerme. que esperar alguna boda o a un turista en la playa Mayte Castrejón Sánchez es directora de La Oreja que amablemente quiera inmortalizar ese momenVerde. Más información en el tlf.: 91 605 65 84 to de atardecer mientras con el rabillo del ojo estás


12

octubre_de_2014

P E R S O N A J E S

SAMY KHALIL / ACTOR

Un príncipe de la escena Tras intervenir en una famosa serie de Telecinco, el joven intéprete sigue volcado en el teatro Una entrevista de ÓSCAR RESINO BELLO Pregonero de las pasadas fiestas patronales de Parla, a caballo entre la televisión y el teatro, Samy Khalil Fernández (Madrid, 1990), no tiene apenas tiempo para el descanso. Hijo de padre palestino y madre asturiana, actor vocacional e intérprete de éxito en la serie de televisión El príncipe, en la que representa el papel de Abdu, un terrorista hermano de Fátima (Hiba Abouk) en una trama que se desarrolla en problemáticos barrios de Ceuta. Tras estudiar en el colegio Calasanz de Pinto, ciudad donde reside, se adentró en el fútbol base de dicha localidad. Posteriormente, accedió a la Joven Compañía de Parla, donde se curtió representando obras como Fuenteovejuna o Ciudadanía. Samy, un joven con gran futuro, sabe que tiene dentro mucho talento que explotar. Y que el tren del éxito le ha reservado ya un billete. -PREGUNTA: ¿Cómo llegó al mundo de la interpretación? -RESPUESTA: Desde pequeñito hacía representaciones en el colegio Calasanz de Pinto, donde todos los años se celebra una Semana del Teatro. Desde casi los 5 o 6 años he estado haciéndolo. Luego ya cuando salí, me comentaron la posibilidad de entrar en la Escuela de Teatro de Parla y comencé a asistir a sus clases. Después llegó la oportunidad de incorporarme a la Joven Compañía. Ese ha sido el ca-

mino, aunque he seguido formándome en el estudio de Juan Codina, por ejemplo. Para mí, salir al escenario todos los días, supone la mayor formación posible. -¿Qué experiencia está teniendo en esta compañía parleña? -Parece una marcianada que una obra del inglés Mark Ravenhill, un autor europeo tan importante que aquí en España prácticamente no se ha interpretado, la represente una joven compañía de un pueblo. Eso ha llamado mucho la atención. Y por parte de la gente, como Ciudadanía es una obra tan fresca y tan actual, que le llega tanto a los jóvenes, ha tenido una gran aceptación en las salas, como hemos visto. Hemos ido con ella a sitios como Soria, donde tuvo un exitazo tremendo. Estoy contento, ya que una obra así, interpretada por jóvenes de Parla y de un dramaturgo como éste, ha sido un triunfo. -¿En qué proyectos está inmerso actualmente? -Ahora estoy centrado en la próxima obra que vamos a interpretar con la Joven Compañía nacional, que también dirige José Luis Arellano. El 11 de noviembre estrenamos Punk Rock, de Simon Stephens, un autor que se está representando en todo el mundo y

“Soy muy maniático. Intento analizar bastante bien lo que el personaje quiere decir”

El actor madrileño Samy Khalil, miembro de la Joven Compañía de Parla.

que es ahora el más importante. El mismo día que nosotros la estrenamos en Madrid, en el Conde Duque, también se estrena en Brodway, en Belfast y en otras ciudades. En Londres se ha representado durante estos años millones de veces. En esto es en lo que estoy volcado. El 20 de octubre, se estrena por fin la película La cosecha, dirigida por Roberto Santiago, y que tenemos muchas ganas de ver, físicamente, en una sala. En televisión también existen cosillas. Estamos trabajando para ver si se concretan pequeños proyectos. -La serie El príncipe, de Telecinco, en la que usted interviene, le está deparando mucho reconocimiento. ¿Cómo está llevando la popularidad que esto supone? -La verdad es que bien. Al princi-

pio, pasar del anonimato a la fama es un poco chocante, pero luego hay que acostumbrarse. Creo que sigo siendo el mismo, continúo viendo a los mismos amigos, a mi familia, sigo viajando de la misma forma, en Metro, y yendo a los mismos sitios. He intentado no cambiar nada. Simplemente, tienes que adaptarte. El último capítulo, en el que tengo más protagonismo, lo vieron casi 6,3 millones de personas. Ha sido un éxito. Todos los episodios han tenido una gran audiencia. Vas por la calle y hablan de ello, te preguntan cuándo vuelve la serie. Y en las redes sociales se interesan sobre cuándo empieza la segunda temporada, se conoce a todos los personajes, hay clubs de fans por todos los lados. Estoy contento porque cuando se hace

una producción nueva siempre te preguntas cómo va a funcionar. Nosotros no nos podemos quejar. -¿Las audiencias en televisión esclavizan o condicionan de alguna forma a los actores en su trabajo o no influyen tanto? -Los actores, sin el público, no podríamos existir. Si hiciéramos un trabajo para nosotros mismos, creo que sería una masturbación propia e individual. El espectador está ahí y es el que decide. No haces un trabajo para que lo vea poca gente, sino para la mayoría y para que guste. En el teatro ocurre igual, evidentemente. Por eso, muchas veces es absurdo mantener algunas series o representaciones teatrales que las ven cuatro personas. No soy partidario de eso. El público es soberano y es el que nos da de comer. -Es usted muy perfeccionista preparando los papeles de los diferentes personajes que interpreta. ¿Tiene algún método especial? -Soy muy maniático. Intento analizar bastante bien lo que el personaje quiere decir y que el guión no sea algo casual, que tenga la importancia que el autor ha querido dar en cada palabra, sin manifestar un énfasis desmesurado, para ser lo más profesional posible, con mucha dedicación. Muchas veces me quita horas de sueño o de comer, pero es algo que hago con gusto y no me puedo quejar. -Es usted un joven valor de la gran pantalla, con muchísimo futuro. ¿Se ve haciendo cine en Hollywood dentro de pocos años o eso queda lejos? -No me gusta contemplar grandes expectativas. Prefiero otras cosas. Yo pienso en el día de hoy y en el de mañana. No paso de ahí. Sé que hoy y mañana tengo que ensayar. Cometería un gran error si estuviese pensando en el futuro. El trabajo diario te pone en tu sitio, con dedicación. Quiero seguir haciendo cine y televisión y que confíen


P E R S O N A J E S en mí en historias que me gusten, pero soy más del día a día. Ahora estoy volcado con el teatro y con algunas cosas que estoy contemplando. Si me preguntan si quiero trabajar con un gran director como Woody Allen o Francis Ford Coppola o algún otro, pues evidentemente iría con los ojos vendados. -A usted le atrae interpretar un tipo de personajes muy peculiares. ¿Cómo ha sido su experiencia en la obra El señor de las moscas? -Era una novela que tampoco se había representado aquí en España. Encarné el papel de Jack, quien parece que representa la maldad que está incrustada en el ser humano. La gente me dice que me va hacer papeles de malo y yo les digo que debe ser verdad porque soy muy malo, ja, ja. Todos estos personajes oscuros me llaman, así como investigar sobre los pozos oscuros de mi alma. Me gustan. Son retos porque tienes que remover, digamos, tu mierda y mirar tu interior frente al espejo es complicado. Los retos me gustan. No me interesaría interpretar un papel de los de ‘ni fu ni fa’. Todos los actores queremos retos y estos personajes siempre lo son. Y Jack era difícil hacerlo y, sobre todo, varias funciones todos los días, pero me ha hecho ver la vida de otra forma. Cuando terminas de hacer un personaje así, siempre algo de él se queda en ti. Ha sido una experiencia vital y también como actor. -¿Qué opina del conflicto armado entre Palestina e Israel? ¿Es posible la paz? ¿Quién tiene la razón aquí? -No creo que exista razón o sinrazón. Preferentemente, yo apuesto por la paz, si no, sería una tontería que saliéramos a protestar y no colaborásemos en pro de ella todos los que estamos detrás de la causa. También existe ahí un compromiso de la comunidad internacional de apoyar bien a Palestina porque, por ejemplo, últimamente

en Gaza se han violado muchos derechos humanos y se han callado. Tiene un papel importante no sólo por el hecho de denunciar sino también para construir y de ser mediador para que las dos partes lleguen a la paz. -¿El Islam y la cultura árabe se conocen aquí lo suficiente o tenemos una imagen deformada? -Tenemos una imagen deformada y lo digo yo, que soy español y que tengo familia árabe y musulmana, que no es lo mismo. Están ligados pero no son iguales. Uno de los grandes éxitos o claves por los que El príncipe ha triunfado tanto es porque se ha acercado a la gente española unas tradiciones y unos arraigos culturales árabes que se viven aquí mismo en España y eran desconocidos. Por eso, al público le ha llamado tanto la atención. También los medios de comunicación tienen mucho que decir en este aspecto porque muchas veces pintan a los árabes como auténticos terroristas cuando no es así. Yo apuesto más porque la gente se interese por la cultura árabe y se entere bien de lo que es la religión y de la interpretación que dan otros, que es la de los más extremistas, pero que no tiene nada que ver con los que son más religiosos o con los musulmanes. -Colabora con la Organización de Naciones Unidas en un programa de ayuda destinado a los refugiados palestinos. ¿En qué consiste y de qué forma se implica con esta problemática? -Se llama UNRWA y está destinada a los refugiados de aquella tierra. Hay muchos niños y mujeres que llevan varios años e incluso varias generaciones que han nacido en estas circunstancias y eso es terrible. Es una forma de apoyar a estas familias, que están en unas condiciones difíciles. Se hace una labor increíble desde allí. También en Gaza han estado al pie del cañón y eso es admirable. Es horrible

octubre_de_2014

13

“Los actores, sin el público, no podríamos existir”

Samy Khalil, a la izquierda, en una secuencia de la serie televisiva El príncipe.

que en pleno siglo XXI existan campos de este tipo y lo es más aún que varias generaciones de personas se hayan criado allí y vayan a morir en ellos. Es algo que apoyo e intento difundirlo para que se pueda colaborar. -Usted está triunfando actualmente tanto en el teatro como en la tele, pero la juventud en este país lo tiene muy difícil. ¿Qué opina? ¿Existen soluciones? -Yo escapo un poco del discurso que dice que los jóvenes son los del botellón, etc. Hay muchos chavales que están aprendiendo, por ejemplo, a diseñar aplicaciones para teléfonos móviles. Hay un montón de universitarios emprendedores que están capados, porque el Gobierno no apuesta por ellos, cuando debería hacerlo, y no sólo por los que están en el mundo empresarial sino por los del mundo de la cultura, como está pasando en la Joven Compañía, aunque nosotros

no nos podemos quejar porque recibimos un apoyo total del Estado, de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento. En todos los ámbitos hay mucha gente con ganas de hacer cosas, pero también hay que dar facilidades porque aquí somos muy de poner trabas para crear o impulsar algo. Normalmente, los jóvenes no nacemos con diez millones de euros en el bolsillo. Debemos buscar financiación de otros lados para que nos ayuden a desarrollar nuestras ideas. Los jóvenes tenemos mucho que decir y espero que, más que en el extranjero, lo hagamos aquí en España, ya que es nuestro país y donde tenemos que ir progresando.

“La gente me dice que me va hacer papeles de malo”

-¿Actores favoritos? -Marlon Brando y Luis Homar -¿Actrices? -Carmen Machi y Amparo Baró. -¿Director de cine? -Francis Ford Coppola. -¿Películas preferidas? -Apocalypse now y El Padrino. -¿Un libro? -Othelo. -¿Una serie de televisión? -El príncipe. -¿Una obra de teatro? -Punk rock. -¿Un equipo de fútbol? -Soy del Real Madrid (y del Real Oviedo). -¿Una comida? -El shusi. Me encanta. -¿Una ciudad para perderse? -Roma. -¿Un paisaje? -Asturias. -¿Donde se perdería una tarde de domingo? -En la sierra de Madrid.


14

octubre_de_2014

M A D R I D S U R

Vargas Llosa, doctor honoris causa por la Carlos III La universidad madrileña le homenajeó en su vigésimo quinto aniversario junto a la investigadora María Blasco ÓSCAR RESINO BELLO La zona sur de Madrid vivió un día histórico el pasado 12 de septiembre con motivo del nombramiento como doctor honoris causa del escritor vivo más importante en lengua castellana de todo el planeta, Mario Vargas Llosa. El aula magna de la Universidad Carlos III de Madrid, ubicada en Getafe, acogió el acto de reconocimiento a la trayectoria del autor peruano y de la científica alicantina María Blasco Marhuenda en el marco del vigésimo quinto aniversario de creación de esta prestigiosa institución educativa. El autor sudamericano, premio Nobel de Literatura en 2010, agradeció el reconocimiento ofrecido por la universidad madrileña, concretamente al Departamento de Periodismo, encargado de poner de relieve sus méritos. “Estos reconocimientos ayudan cuando uno cae en el desánimo y siente que todo lo que ha escrito no vale nada y se lo va a llevar el viento”, subrayó el escritor, quien ofreció un discurso emocionante, plagado de referencias al periodismo, la cultura, la literatura o la educación. .“En esos momentos es cuando uno busca en su memoria actos como éste, que pueden devolverte la confianza y el entusiasmo para seguir trabajando”, aseveró dirigiéndose a un entusiasmado auditorio formado mayoritariamente por estudiantes y profesores. El autor de novelas como El héroe discreto, La ciudad y los perros, Pantaleón y las visitadoras o Conversación en la catedral valoró el papel de la cultura y la instrucción en la formación de la personalidad. “En nuestros días, la

universidad ha reemplazado aquellas tertulias de café o de taller donde en la época romántica se gestaban los nuevos valores estéticos y de alguna manera se construía el futuro literario y artístico de una sociedad”, destacó y confirmó la decisiva impronta que ésta supuso en sus inicios para dedicarse a la tarea de narrar, ya que en ella encontró “alicientes, estímulos y amigos” para volcarse “a escribir y a contar ficciones”.

“Actos como éste pueden devolverte la confianza y el entusiasmo para seguir trabajando” Desde sus inicios, Vargas Llosa ha firmado una de las trayectorias literarias más importantes en lengua castellana, lo que le ha supuesto numerosos e importantes premios como el Cervantes (1995), el Príncipe de Asturias de las Letras (1986) o el Planeta (1993), así como el reconocimiento de numerosas universidades, instituciones y organismos de todo el mundo. María Blasco y los telómeros La Universidad Carlos III también quiso reconocer la figura de María Blasco Marhuenda, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) desde el año 2011, donde se incorporó en 2003 como responsable del Programa de Oncología Molecular. La investigadora alicantina, doctora en Bioquímica y Biología Molecular, se ha convertido en todo un referente a nivel internacional en el es-

El escritor y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, con un ejemplar de NOTICIAS DE TU CIUDAD.

tudio de telómeros (los extremos de los cromosomas) y la enzima que los controla, la telomerasa. Uno de los hitos clave de su carrera fue

demostrar la importancia de los telómeros y de la telomerasa en el cáncer, así como su influencia en el envejecimiento. Durante el acto,

también se entregaron las medallas de honor que la Universidad Carlos III concede a diferentes personalidades relevantes.


octubre_de_2014

Enhorabuena, don Mario NOTICIAS DE TU CIUDAD felicita por su nombramiento como doctor honoris causa por la Universidad Carlos III a Vargas Llosa, con quien comparte los valores de libertad e independencia, su fascinaci贸n por la palabra, su amor por la letra impresa y su defensa de la lengua castellana, el periodismo, la cultura y las humanidades. NOTICIAS DE TU CIUDAD, el primer peri贸dico de Parla

15


16

octubre_de_2014

M A D R I D S U R

Monumental escándalo por el uso irregular y continuado de tarjetas opacas en Caja Madrid Consejeros nombrados por PP, PSOE, IU, UGT, CCOO y la patronal despilfarraron 15,5 millones de euros en restaurantes, hoteles, clubes, ropa, alimentación y artículos de lujo La delicada situación financiera que atravesó Caja Madrid, entidad que posteriormente el Gobierno nacionalizó y la convirtió en Bankia tras inyectar 21.000 millones de euros para rescatarla de la quiebra, sigue deparando sorpresas. Los nuevos gestores del banco detectaron una práctica desarrollada durante años por varios de sus consejeros y altos directivos, que usaban tarjetas opacas sin declarar a Hacienda, entre los que se encuentran representantes de partidos políticos (PP, PSOE e IU), sindicatos (UGT y CCOO) y patronal. Un total de 83 consejeros gastaron alocadamente al menos 15,5

millones de euros entre 2003 y 2012 en gastos personales que nada tenían que ver con labores de representación. Destacan los casos del propio presidente, Miguel Blesa que gastó 423.068 euros euros y el de su sucesor, el exministro popular y vicepresidente económico Rodrigo Rato (99.041), el exdirector financiero Ildefonso Sánchez Barcoj (484.200), Rafael Spottorno, exjefe de la Casa Real (232.152), el expresidente de la Asamblea de Madrid, Jesús Pedroche (131.614), entre otras destacadas personalidades. Sin embargo, conocidos representantes políticos o sindicales también recurrieron al uso de este

Una antigua oficina de la extinta caja madrileña, hoy Bankia.

tipo de tarjetas para sus caprichos personales o para directamente sacar miles de euro en efectivo en los cajeros automáticos, como el caso de José Ricardo Martínez, de UGT (44.154), Rodolfo Benito, de CCOO (138.766), José Antonio Moral Santín, de IU (447.769), el popular José Manuel Fernández Norniella (185.100), el socialista Virgilio Zapatero (35.977) o el dirigente empresarial Arturo Fernández (38.776). De todos ellos, sólo unos

pocos han dimitido, han devuelto el dinero o han sido expulsados de sus organizaciones. Una vez destapado el escándalo, el juez Fernando Andreu, después de la solicitud de la Fiscalía

El juez Andreu pide 16 millones de euros de fianza civil a Blesa y 3 millones a Rato

Anticorrupción a la que se unió el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), ha pedido una fianza civil a Blesa y Rato para hacer frente a una posible responsabilidad civil derivada de los gastos de las conocidas como tarjetas ‘black’ con las que se operaba fuera del circuito comercial de la entidad y cuyo volumen de gasto se ocultaba en una partida sin respaldo contable, únicamente conocida por la directiva del banco.


M A D R I D S U R

octubre_de_2014

Contagio y prevención de riesgos laborales

La salud de la enfermera Teresa Romero mejora visiblemente tras contagiarse del virus del ébola El segundo análisis realizado a la enfermera Teresa Romero, contagiada por el virus del ébola tras atender al misionero fallecido Manuel García Viejo repatriado desde Sierra Leona, dio un resultado negativo el día 21 de octubre, lo que supuso la confirmación de su curación. Romero fue internada en el Hospital Carlos III de Madrid dos semanas antes. Su caso ha levantado mucha polémica, especialmente después de las declaraciones efectuadas por el consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, quien acusó a la sanitaria de de “ocultar” el contagio. PSOE e IU han exigido a Rodríguez que dimita, así como a la ministra Ana Mato.

17

El ébola deja de ser, en caras ni sus palabras estos días, una enferloconsiguen),etc.La medad característica beligerante actitud del Tercer Mundo y se del consejero de Saconvierte en problema nidad puede tener RAFAEL F. DIÉGUEZ local de inciertas y que ver con la palpreocupantes dimensiones. Que todo lo que está maria falta de prevención, recursos y concienciación ocurriendo sirva para concienciarnos de que todo lo por parte de laAdministración en este asunto. No es que pasa nos debe interesar y que las vidas que se muy lógico que el médico que atendió a esta enferma pierden ante nuestras lejanas miradas frente al televidispusiera de un traje de protección con las mangas sor son tan vidas como las nuestras. Puede que ahora cortas; no es lógico que se realizara el traslado de la que se nos cuela en nuestra casa el virus se encuentre enferma en una ambulancia sin protección y tampoun remedio para contrarrestar una enfermedad que co lo es que la charla que recibe el personal sanitario arrasa las vidas de desvalidos tercermundistas. Deja dure 30 minutos (viendo un video sobre cómo se estampas estos primeros días de crisis que son llaquita el traje de protección un instructor en uno de mativas: manifestaciones para salvar la vida de un estos cursillos, el milagro es no contagiarse). Estas perro contra las recomendaciones de las autoridades carencias y fallos en el protocolo o de vigilancia para sanitarias; ausencia de manifestaciones para apoyar que éste se cumpla pueden fundamentar una dea esos pobres vecinos de la enferma que pedían manda reclamando la indemnización correspondesesperados la desinfección de las zonas comunes diente por falta de medidas de seguridad e higiene en del edificio; la ¿reflexión? de un responsable político el trabajo. ¿La única forma de evitar que prospere? y médico de profesión culpabilizando de lo ocurrido La responsabilidad exclusiva de la trabajadora en el a la profesional y cuestionando hasta su decisión de accidente. Oyendo al responsable de la sanidad mair a una peluquería; la cadena de improvisaciones; la drileña se hace presente el dicho “no hay mejor carencia de una figura no necesariamente política que defensa que un buen ataque”. actúe como portavoz de la crisis sanitaria y nos Rafael F. Diéguez Pérez es abogado. transmita información y, sobre todo, tranquilidad Más información en el tlf.: 91 288 44 85 (los responsables políticos lo intentan pero ni sus y en www.dieguezperezabogados.es


18

octubre_de_2014

C L A S I F I C A D O S

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS Abogados

Velasco). 91 816 11 62.

71 (Parla). 692 805 205.

DIÉGUEZ PÉREZ. Travesía de Severo Ochoa, 7 posterior (Parla). 91 288 44 85. Arcas del Agua, 5 - 1ª Planta (Getafe). 91 683 29 40.

Aluminios y persianas

LA OREJA VERDE. María Cris- WASH-UP. La Sal, 40 (Parla) ORTOPEDIA PARLA. Río Sil, 4 PIZARRO’S PELUQUEROS. tina, 19 (Parla). 91 605 65 84. 647 907 148. (Parla). 91 698 67 27. Real, 12 (Parla) 91 699 03 72.

Academias de peluquería NOVELLA CENTRO DE FORMACIÓN Y ESCUELA DE PELUQUERÍA. Río Ebro, 4 (Parla). 91 605 87 99. Academias de inglés KIDS & US. Río Lozoya, 5 (Parla). 610 304 840.

ALUMINIOS MILLÁN. Santo Tomás de Aquino, 14 (Parla). Estética y rehabilitación 91 605 50 22. MAR LÓPEZ ESTÉTICA. ReAudífonos yes Católicos, 10 (Parla). 91 024 11 83. OIRBIEN. Real, 99 (Parla). 91 605 83 61. Mayor, 76 (Alcorcón). Fisioterapeutas 91 644 42 21. DAVIDFERNÁNDEZCLAVERO. Churrerías Olivo, 8 - Edif. El Olivo - 2ª Pl. Despacho 1 (Parla) 625 517 103. MONTESOL II. Valladolid, 3 (Parla) 607 967 679. FISIOMAX FISIOTERAPIA. Alfonso X el Sabio, 40 (Parla). Clínicas dentales 91 249 92 38.

Administración de fincas CLIESDENT. Real, 69 (Parla). GESTALIA. Pinto, 4 - 6 (Parla). 91 605 20 01. 91 025 80 49. Decoración ORDÓÑEZ. Valladolid, 11 (Parla) 91 808 98 74. GLOBOS CON CHISPA DULCES. 661 912 367. Alimentación Educación infantil ACEITE LA CASA GRANDE. Mediodía, 3 (Torrejón de DULCES MIMOS. Osa Menor,

Gimnasios

Lavanderías

(Parla y Madrid Sur)

Ortopedia y podología

Santo, 8 (Parla). 91 263 75 32.

Limpieza

AYUDAS PARA LA VIDA DIA- Perfumes y jabones RIA. Avenida 9 de junio s/n (ParLIMPIEZAS PARLANOVA.Jeru- la). Hospital Universitario Infan- INSPIRAZZIONE. Real - frente salén, 3 (Parla). 91 698 95 98. ta Cristina. 91 000 19 71. a nº2 (Parla). 91 698 86 26. Mascotas

Peluquería y estética

MASCOTAS MOELI. Avenida LA NUEVA BARBERÍA. Rede Ronda, 16 - Polígono In- yes Católicos, 69 (Parla). dustrial La Ermita (Parla) 91 698 666 846 673. 84 46. NUVER. Planeta Saturno, 1 (ParModa para novias la). 91 424 07 44. Fernando III el MARIÁN MÁRQUEZ NOVIAS. Reyes Católicos, 12 (Parla) 91 022 68 42.

PLATINUM CENTER. Pinto, s/n. Multiservicios Centro Comercial El Ferial (ParMULTISERVICIOS MJ. 606 514 la). 91 605 00 85. 637 - 631 512 434. Inmobiliarias Obras y reformas MG SERVICIOS INMOBILIARIOS. Real, 76 (Parla) 91 PAKAVER. Vía de Ronda, 56 605 60 59. Parla). 91 605 52 80.

Publicidad NOTICIASDETUCIUDAD.DosHermanas, 12 (Parla). 91 699 21 09. Taxis SURTAXI. 91 605 69 55.


C L A S I F I C A D O S

CLASIFICADOS es una sección de inserción de anuncios breves para la venta, alquiler o intercambio de productos, bienes o servicios. El periódico no se hace responsable de la veracidad de los datos, ofertas o acuerdos entre las partes ni dará información sobre los mismos y se reserva el derecho de publicar o rectificar aquellos que presenten errores de redacción u otras incorrecciones.

Inmobiliaria PISOS PARLA ZONA RENFE. 80 m2, reformado, 2ª planta, 3 dormitorios. Ref.: 6274 / 85.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA Pisos y chalets en alquiler, amueblados y vacíos, desde 375 euros/ mes. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA ZONA RENFE. 3 dormitorios, reformado. Ref.: 6501 / 60.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA PARLA ESTE. 90 m2, 3 dormitorios, 2 baños, calefacción g/n, piscina y zonas comunes. Ref.: 6358 / 130.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA PARLA ESTE. Ocasión, seminuevo, bajo con patio de 40 m2, 2 dormitorios, baño, 2 plazas de garaje, trastero, piscina y zonas comunes. Ref.: 6.001 / 145.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA ZONA RENFE. Seminuevo, amueblado, 98 m2, 2 dormitorios, baño y aseo, ascensor, trastero opcional. Ref.: 6234 / 105.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA ZONA LA FUENTE. Seminuevo, 4 dormitorios, 2 baños, garaje, piscina y zonas comunes. Ref.: 6205 / 126.000 euros. 91 605 60 59. Servi-

euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA ZONA LA LAGUNA. Muchas mejoras, calificación energética A, 4 plantas, 4 dormitorios, 240 m2, 3 baños. Ref.: 6303 / 230.000 euros.

cios Inmobiliarios MG PARLA ZONA RENFE. 2 dormitorios, 2 baños, ascensor, garaje, trastero, ventanas de climalit, puertas de roble y exterior blindada, calefacción de gas natural. Ref.: 6095 / 108.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA ZONA INLASA. Primera planta, 3 dormitorios, 75 m 2 . Ref.: 5546 / 65.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA PARLA ESTE. Seminuevo, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, trastero, piscina. Ref.: 6492 / 110.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA ZONA INLASA. 80 m2, 3 dormitorios, trastero. Ref.: 5440 / 60.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA ZONA RENFE. 80 m2, 3ª planta con ascensor, reformado. Ref.: 6486 / 90.000 euros.

TORREJÓN DE LA CALZADA ZONA CENTRO. Casco urbano, frente al Ayuntamiento, 400 m2 de parcela, 258 m2 construidos. Ref.: 6240 / 600.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG TORREJÓN DE LA CALZADA Oportunidad, casa en casco urbano, 110 m2 en 2 plantas, 3 dormitorios, calefacción, 2 patios. Ref.: 6135 / 85.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG CUBAS DE LA SAGRA Seminuevo, 180 m2 en 3 plantas, 3 dormitorios, 2 baños y aseo, buhardilla, garaje para 2 coches, parcela de 250 m2, piscina de 7,5 por 3,5 m2. Mejor verlo. Infórmese sin compromiso. Ref.: 6462 / 160.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA ZONA LA LAGUNA. Chalet con sótano y buhardilla, 245 m2 construidos, mejoras, 4 dormitorios, 2 baños y aseo, patio de 70 m2 solado y con barbacoa. Ref.: 6443 / 199.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG

PARLA ZONA FUENTEBELLA. 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, calefacción g/n. Ref. 6031 / 98.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG

ORGAZ Oportunidad, seminuevo, junto a plaza de toros, 140 m2 en una planta, 3 dormitorios, 2 baños, parcela de 201 m2. Infórmese. Ref.: 6276 / 125.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG

CHALETS CHALETSSSSSSSSSSSSSSSS

LOCALESSSSSSSSSSSSSSSSSSS LOCALES

VILLALUENGA Ocasión, 3 plantas, 213 m2, 2 baños, suelo de tarima y gres, puertas lacadas en blanco, garaje para 2 coches, parcela de 200 m2. Mejor verlo. Infórmese. Ref.: 6316 / 135.000

PARLA ZONA CALLE PINTO. Local en venta o alquiler, 60 m2. Mejor verlo. Infórmese. Venta: 55.000 euros / Alquiler: 350 euros / mes. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG

Si quiere insertar un anuncio por palabras, recorte y presente este cupón en el periódico rellenando los apartados correspondientes (precios: entre 20 y 50 euros según tamaño):

¿COMPRA? ¿VENDE? Anúnciese aquí - Precios económicos Tlf.: 91 699 21 09

PARLA ZONA REYES. Alquiler. Reformado, 160 m2. 900 euros / mes. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA Se alquilan bares y pubs montados en varias zonas desde 650 euros / mes. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA ZONA CALLE PINTO. Se alquila local en calle Pinto, 120 m2 y 250 m2 de sótano, reformado. Ref.: 2115 / 1.700 euros / mes. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG

NAVESSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

NAVES

PARLA POL. IND. LOS BORRACHITOS. Calle Montilla, 4. Se alquila nave industrial en suelo terciario, 700 m2, cuartos de baño, oficina, vestuario, alquiler negociable. Tlf.: 608 479 533. PARCELASSSSSSSSS PARCEL

AS

PARLA ZONA LA LAGUNA. Parcelas de 160 m2 para construcción de vivienda

TEXTO DEL ANUNCIO:

Nombre y apellidos: Teléfono de contacto:

ANUNCIOS CLASIFICADOS

19

octubre_de_2014

INMOBILIARIA EMPLEO MOTOR INFORMATICA FORMACION VARIOS

Oferta Demanda Alquiler Cambio

unifamiliar. Desde 60.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG GARAJESSSSSSSSSSS GARAJE

S

PARLA Plazas de garaje en venta desde 4.500 euros y en alquiler desde 35 euros/mes. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA Plaza de garaje en calle Río Guadalquivir, residencial Atenas. Precio a convenir. Tlf.: 667 603 385.

-50%

DE DESCUENTO PRESENTANDO ESTE CUPÓN NOTICIAS DE TU CIUDAD. C/. Dos Hermanas, 12 - 1º A / 28982 Parla (Madrid)

(Válido hasta el 30-11-2014)


20

octubre_de_2014

Volkswagen Passat GTE, un grande con consumo reducido

El nuevo Passat GTE ofrece elegancia, potencia y ahorro de energía.

Volkswagen repetirá con el nuevo Passat la misma estrategia de expansión tecnológica que ya desarrolló con su exitoso Golf. Y es que la berlina alemana acogerá en su gama todas las tecnologías de propulsión disponibles en el grupo, incluyendo el conjunto híbrido enchufable

que impulsará al futuro Passat GTE. Esta nueva variante llegará a mediados del año que viene, tanto en la carrocería berlina como en la Variant. El grupo propulsor del nuevo Passat estará formado por un motor 1.4 TSI gasolina de 156 cv, ade-

M O T O R más de una unidad eléctrica de 115, para una potencia conjunta de 218 cv. De esta forma, el nuevo GTE combinará consumos muy reducidos, menos de 2 litros cada 100 km en modo gasolina y 13 kw/h en modo eléctrico con prestaciones deportivas. La autonomía del Passat GTE tendrá un rango superior a los 1.000 km, repartidos en 50 recorridos con la energía eléctrica acumulada en las baterías de ion litio de 9,9 kw/h de capacidad, y el resto con los 50 litros de combustible del depósito tradicional. Para gestionar ambos motores, el Passat GTE cuenta con una caja de cambios DSG de seis velocidades, junto a la que se ha integrado el motor eléctrico y un tercer embrague, que lo acopla o desacopla al TSI. También se puede variar manualmente la forma de gestionar la potencia de ambos motores, gracias a los cuatro modos de conducción: E-Mode, Hybrid, Battery Charge y

GTE. En el primero de ellos la propulsión es puramente eléctrica. El modo híbrido del Passat GTE pasa a funcionar como un híbrido convencional, mientras que en el GTE

Volkswagen sigue innovando en busca de vehículos eficientes para reducir costes se exprime al máximo el potencial de todas las unidades propulsoras. El modo carga de batería es especialmente útil ya que permite recuperar energía para la batería, por ejemplo, al llegar por carretera a una ciudad con restricciones de tráfico para vehículos con motor de combustión y en caso de tener ya poca carga. Otra manera de completar la batería es mediante recarga externa, en un tiempo de cuatro horas y quince minutos en una toma de corriente convencional, o en dos horas y media si adquirimos la wallbox que

Tu competencia se anuncia. ¿Y tu negocio no?

se ofrecerá opcionalmente. Para diferenciarlo del resto de la gama, el Passat GTE contará con una línea azul que cruza la parrilla delantera, unos faros diurnos situados en la parte inferior del paragolpes, de diseño específico con forma de C, la tira cromada en las aletas delanteras con el logo GTE o las llantas de 17 pulgadas de diseño aerodinámico. Unos detalles azules que tendrán también presencia en el interior, como en las costuras de asientos y el pomo del cambio, llegando también hasta la tonalidad de la iluminación de ambiente. Otro de los elementos diferenciadores del Passat será su instrumentación específica para los parámetros híbridos, tanto en el cuadro de relojes como en la pantalla central táctil de 6,5 pulgadas. Opcionalmente también podrá incorporar la instrumentación digital Active Info Display. MIGUEL ÁNGEL PÉREZ


C U L T U R A

XVII Muestra de Teatro local Parla acogió obras de Cervantes, Buero Vallejo o Mihura El área de Cultura del Ayuntamiento de Parla ha programado la XVII Muestra Local de Teatro, una cita con los escenarios que arrancó el día 3 de octubre y que incluye obras de varios autores como Cervantes y otros contemporáneos en los que tienen presencia tanto la comedia como el drama. La compañía Baypass interpretó el día 4 la comedia Gorditas. Al día siguiente, Laboratorio Escena sur representó La edad de la ciruela. Los días 10, 11 y 12 del mismo mes llegaron obras

clásicas como Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, a cargo de Crátera Teatro, Entre burlas, engaños y habladurías, tres entremeses cervantinos, recreados por el grupo Los Hojalata. A Cova da Serpe puso en escena Por las bravas. En la muestra también intervinieron las compañías Mundos del Teatro, Rincón Improvisado y varios grupos de aficionados de entidades vecinales, asociaciones y casas regionales de la localidad.

ACE organiza una proyección de cortometrajes

Celebradas las jornadas ‘Tarcador’en Parla

El día 30 de octubre, a las 21,30 horas, tendrá lugar una exhibición de cortometrajes en Parla, en el café-vinoteca Garnacha, situado en la calle Torrejón, como homenaje a cineastas del municipio. El evento estará organizado por la Agencia Española del Cortometraje (ACE).

La Casa de la Juventud de Parla acogió durante los días 18 y 19 de octubre las jornadas ‘Tarcador’, una cita para los amantes de los juegos de rol, así como los elfos, orcos y soldados organizada por la Asociación Oráculo del Sur dentro de la ‘Operación kilo’.

octubre_de_2014

21

A ver cómo lo explico recibirá cantidaQue no, canon en estas pocas líneas. des insignificanLa UE obliga a Espates. Las bibliotecas ña a remunerar a los pagarán cientos CARLOS LAPEÑA autores por el préstade miles de euros. mo de sus libros en Las entidades de bibliotecas públicas (y otros establecimien- gestión quieren más. Muchos autores no tos). El gobierno de España ha decretado queremos que se pague por el préstamo de que ese pago lo asuman las entidades de las nuestros libros, aunque en parte de la UE se que dependen las bibliotecas. El gobierno lleve haciendo muchos años. Dado nuestro ha decretado que sean las entidades de ges- lamentable sistema bibliotecario, el gobiertión de derechos (SGAE, CEDRO, VEGAP y no de España podía haber defendido en la DAMA) quienes repartan esa remuneración. UE la exención de las bibliotecas públicas Hasta 2015 ese reparto será fijo en función de ese pago, del mismo modo que se negode los documentos adquiridos, 0,16 euros cian convenios en otros asuntos, pero no lo por ejemplar, independientemente de que el ha hecho. El gobierno de España podía haejemplar esté libre de derechos, o haya sido ber negociado un sistema de pago global, autorizado por el autor, o no se preste… A que no afectase a quienes van a asumir la partir de enero de 2016, el cobro será 0,004 mayor parte, los ayuntamientos, pero no lo por ejemplar prestado y 0,05 por usuario. ha hecho. La asociación No al Préstamo de Las bibliotecas no cobran por sus servicios Pago en Bibliotecas prepara acciones de depósito, preparación, mantenimiento, di- anticanon que necesitan del respaldo pofusión, promoción, animación, préstamo… pular. Visitar su web y colaborar estaría muy y, ahora también, de justificación, y deben bien: http://noalprestamodepago.org/. pagar, en cambio, a empresas privadas interCarlos Lapeña es escritor. mediarias. La inmensa mayoría de autores www.mimanoverde.blogspot.com

Anúnciese en nuestra

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS Tlf.: 91 699 21 09 NOTICIAS DE TU CIUDAD, el mejor escaparate para los emprendedores, autónomos, comercios y empresas de Parla y de la zona sur de Madrid


22

E L T A B L Ó N

octubre_de_2014

Recuerdos de otro siglo

La frase: “Lo mismo da triunfar que hacer gloriosa la derrota”. Ramón María del Valle-Inclán (1866-1966) Dramaturgo, novelista y poeta español

agenda telefónica URGENCIAS Bomberos Emergencias Guardia Civil Insalud Policía Local Policía Nacional Teléfono contra el maltrato

085 / 112 062 / 061 092 / 091 / 016

91 699 26 72 91 699 01 02 91 202 47 30 91 698 93 40

SERVICIOS PÚBLICOS Ayuntamiento 010 / 91 624 Balneario municipal 91 831 Biblioteca Gloria Fuertes 91 605 Casa de la Cultura - Teatro Jaime Salom 91 202 Centro de Serv. Sociales Dulce Chacón 91 202 Centro de Día José Luis Sampedro 91 201 Centro de Formación San Ramón 91 605 Correos Centro (Carlos V esq. San Antón) 91 605 Correos Parla Este (Estrella Mizar, 1) 91 424 Escuela de Música y Danza Isaac Albéniz 91 202 Hogar del Pensionista 91 699 Hospital Infanta Cristina 91 191 Juzgados 91 621 Oficina de Empleo (INEM) 91 698 Oficina del Consumidor 91 202

03 00 64 90 49 44 47 33 47 11 35 40 01 53 02 71 44 20 47 98 01 12 35 00 80 98 18 28 47 45

Dos jóvenes amigos, vecinos de Parla, posan para la fotografía junto a la parroquia de Nuestra Señora de La Asunción. Festividad de San Antón, patrón de los animales, imagen tomada el 17 de enero de 1961, una fecha muy celebrada tradicionalmente en la localidad. Es invierno y los dos chicos visten traje y corbata, que llevan bajo sus respectivos abrigos. Uno de ellos, a la izquierda, sostiene unos martillos de dulce comprados en los puestos que se instalaban en la zona, donde también se hacían rifas, había baile y tómbolas. Los lugareños de entonces acudían con sus caballos y mulas alrededor de la iglesia mientras se celebraba la misa, por la mañana, en honor a dicho santo. Texto: O.R.B. / Foto: Juan Martín Muñoz

farmacias de guardia Parla

OCTUBRE

20/10/2014 LA SAL, 1 21/10/2014 ALFONSO XIII, 17 22/10/2014 MARÍA CRISTINA, 29 23/10/2014 PZA. ADOLFO MARSILLACH 24/10/2014 ALFONSO XIII, 17 25/10/2014 ALFONSO XIII, 17 26/10/2014 PÍO XII, 14 27/10/2014 ALFONSO XIII, 17 28/10/2014 ALFONSO XIII, 17 29/10/2014 ALFONSO XIII, 17 30/10/2014 RÍO MIÑO, 5 31/10/2014 REINA VICTORIA, 10 Información facilitada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. NOTICIAS DE TU CIUDAD no se responsabiliza de los cambios de guardia ni de las incidencias que se pudieran producir.


E F E M É R I D E S

¿Sabía usted que...? Entre otros muchos géneros literarios, Pardo Bazán cultivó la revista de salones, circunstancia que llegó a negar en algunas ocasiones. Este género reflejaba la existencia de una cultura de salón en la España de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se convirtió en la primera periodista española, labor que ejerció ininterrumpidamente desde 1876 hasta la fecha de su muerte. Dicha actividad dio como fruto La cuestión palpitante, donde manifestaba los vicios sociales realizando una crítica de su época, y el que probablemente sea el libro más significativo y menos conocido del feminismo patrio, La España moderna en la mujer española. La escritora gallega solicitó en numerosas ocasiones su ingreso como miembro de la Real Academia Española en un periodo en el que ninguna mujer ocupaba un puesto en dicha institución. Muy popular fue tanto el romance como la enemistad existente entre Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós, con quien intercambió numerosas cartas eróticas. Estando él en la biblioteca del Ateneo de Madrid, situada en la planta superior, bajaba las escaleras para dirigirse a la planta baja donde ella se encontraba conversando con una compañera. Cuando la escritora lo vio bajar, le dijo a su amiga: “Mira, por allí baja el viejo chocho”. Galdós, que la oyó, puesto que estaba prácticamente ciego pero no sordo, se puso derecho y pronunció en voz alta y señalándola con el dedo: “Mirad, mirad, ahí está el chocho viejo”. También tuvo relaciones íntimas con otros famosos escritores como Blasco Ibáñez y Lázaro Galdiano y fue acusada de ser “atea” y “pornográfica”. La figura de ‘la Pardo Bazán’, como fue denominada por algunos, y su obra han sido conmemoradas, entre otras muchas manifestaciones, con diferentes monumentos escultóricos e incluso con una moneda de diez pesetas acuñada en el año 1996. Considerada como la mejor escritora del siglo XIX en España, su variada obra abarca la novela, los libros de viajes, el teatro, la poesía y el periodismo y ejerció como pionera del feminismo en un tiempo especialmente difícil para reivindicar esta cuestión. Aún así, siempre fue una gran defensora de los derechos de la mujer trabajadora.

Nacida en La Coruña e hija de los condes de Pardo Bazán, título que heredó en 1890 tras concedérselo el rey Alfonso XIII, Emilia comenzó a escribir sus primeros versos durante su adolescencia. No en vano, desde los ocho años de edad, Pardo Bazán fue una lectora incansable. En 1868 contrajo matrimonio con José Quiroga. Ese mismo año el padre de la joven escritora fue nombrado diputado de las Cortes, por lo que toda la familia, incluido el joven matrimonio, se trasladó a Madrid. Con la llegada al poder de Amadeo de Saboya y la guerra carlista, el núcleo familiar se traslada a Francia. Viajó por toda Europa, experiencia que reflejaría en obras como Al pie de la torre Eiffel (1889), Por Francia y por Alemania (1889), o Por la Europa católica (1905). En 1876 se editó su primer libro, Estudio crítico de Feijoo, así como una colección de poemas publicados por Francisco Giner de los Ríos, Jaime, obra escrita con motivo del nacimiento de su primogénito. En 1879, año en el que nació su hija Blanca, se publicó su primer relato, Pascual López. En 1881, año en el que nació su tercera y última hija, Carmen, vió la luz Viaje de novios, la primera novela naturalista española. Sus artículos periodísticos fueron recopilados en La cuestión palpitante, libro que abordaba el naturalismo

octubre_de_2014

23

Figuras de la Historia

Emilia Pardo Bazán (1851-1921) Máxima exponente del naturalismo y del feminismo español

Texto: Miguel Ángel Novillo. Ilustración: ‘Juapi’.

de forma directa y profunda. El impacto social y el escándalo fue tal, que provocó la ruptura de su matrimonio en 1884. El método naturalista culminó con Los pazos de Ulloa (1886-1887), obra en la

que evidenciaba la decadencia del mundo rural gallego y de la aristocracia. En 1890 murió su padre y aprovechó la herencia para crear una revista escrita sólo por ella, Nuevo Teatro Crítico. A partir de entonces comenzó una intensa actividad política como consejera de

Instrucción Pública y activista feminista. En este sentido, propuso, sin éxito, a Concepción Arenal o a Gertrudis Gómez Avellaneda a la Academia Real de la Lengua. Asimismo, su candidatura también fue rechazada a pesar de ser el máximo exponente del realismo junto con Clarín y Galdós. En 1906 fue la primera mujer en presidir la sección de literatura del Ateneo de Madrid y la primera en ocupar la cátedra de Literatura en la Universidad Central de Madrid. Cuando murió en 1921, había logrado el título de Catedrática de Literaturas románicas. El 12 de mayo de 1921, la diabetes que sufría provocó su fallecimiento. Al día siguiente, la prensa recogió este luctuoso acontecimiento. Fue enterrada en la cripta de la iglesia de la Concepción de Madrid.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.