NOTICIAS DE TU CIUDAD - FEBRERO 2015 (nº 131)

Page 1

INFORMACIÓN DE PARLA Y DEL SUR DE MADRID Febrero de 2015 | Número 131 | Año XIII | Gratuito | 30.000 ejemplares www.noticiasdetuciudad.com

PP, IU y UPyD declaran “lesivo” el sobrecoste del tranvía de Parla en sesión plenaria

PabloArroyo, veinte años trabajando con los discapacitados intelectuales de la localidad El director del Centro Ocupacional ‘Villa de Parla’ hace balance de las dos décadas de vida de este servicio de carácter público. Páginas 14 y 15

Editorial en página 2 - Página 4

El paro subió en 98 personas en el mes de enero

Página 7

Página 10

Juan Carlos Machuca dimite como edil y deja UPyD Página 10

El Pleno pide que el parking del hospital sea gratuito para los vecinos de Parla Página 12

CLASIFICADOS Páginas 18 y 19

El director Antonio Naharro imparte un taller de cine Página 21

Con la abstención del PSOE, los otros tres grupos municipales de la Corporación municipal aprobaron una moción, en un Pleno celebrado a petición del PP, para declarar “lesivo” el sobrecoste de la implantación del tranvía eléctrico en Parla, el proyecto estrella del exalcalde Tomás Gómez que costará casi 256 millones de euros.

El exalcalde de Parla, Tomás Gómez, en un prototipo de convoy del tranvía, en noviembre de 2005.

Tranvía, ‘Púnica’ y encuestas arrollan la carrera de Gómez El día 11 de febrero, el PSM vivió una de las jornadas más convulsas de su historia. El PSOE federal, a través de su secretario de Organización, César Luena, anunció la decisión de apartar a Tomás Gómez como secretario general y como candidato a los comicios de mayo debido a las malas expectativas electorales y a su herencia como regidor en Parla. Mientras, la UDEF investiga el tranvía. Editorial en página 2 - Páginas 3, 6, 7 y 16.

La Corporación se une para revisar el contrato de la empresa de radares y multas El día 10 de febrero, el Consistorio aprobó una propuesta para revisar el contrato con la adjudicataria de la gestión y recaudación de multas de tráfico tras la tramitación de miles de sanciones, de las que el 80% reacaudado son para una empresa privada. Página 8


2

O P I N I Ó N

febrero_de_2015

La destitución de Tomás Gómez E d i t como secretario general del PSM y próximo candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid ha vuelto a poner en primera línea de la actualidad la enquistada situación de crisis económica y social que vive nuestro municipio. Siendo cierto que las perspectivas electorales del exalcalde de Parla eran desastrosas no se puede obviar que en este golpe de autoridad del líder nacional del PSOE, Pedro Sánchez, han influido enormemente los numerosos escándalos derivados de la gestión de los socialistas en la localidad, incluida la ‘operación Púnica’, en la que fue detenido el anterior regidor, José María Fraile, su jefe de Gabinete y dos técnicos municipales por un presunto caso de cobro de comisiones por adjudicación de un contrato a la empresa Cofely. Negar que la quiebra de las arcas municipales, el macrocoste del tranvía (255 millones de euros), los altos índices de desempleo y delincuencia que sufre la ciudad desde hace años o el retraso comercial e industrial que padece este pueblo no han influido

en la decisión de Sánchez simpleo r i a l mente supodría cerrar los ojos ante la cruda realidad. Si a ello unimos otros graves asuntos como las investigaciones de la UDEF sobre el presunto sobrecoste del tranvía, el torpedeo hacia la alcaldesa por la facción de ediles fieles a Gómez, la salvaje huelga de basura navideña, la imposición de miles de multas a los conductores o los problemas de ocupación ilegal de edificios municipales, la suma de motivos para fulminar al ya exinquilino de Callao no hace sino engordar. Que el procedimiento utilizado para defenestrar a Gómez del PSM no es de recibo en términos democráticos es algo evidente. Pero tanto va el cántaro a la fuente del fracaso electoral y de la ruinosa gestión municipal que al final todo se termina rompiendo en mil pedazos. Y el clima existente tanto en la antigua y convulsa Federación Socialista Madrileña como en el Ayuntamiento de Parla era, a todas luces, irrespirable desde hace demasiados años. Y la justicia sigue avanzando, lenta, pero como una apisonadora.

El legado de Gómez en Parla atropella su carrera política

T u

o p i n i ó n

Este periódico pone a disposición de sus lectores esta sección para expresar opiniones, formular peticiones, quejas o denuncias sobre asuntos de interés público. NOTICIAS DE TU CIUDAD se reserva el derecho de publicar las cartas que resulten más interesantes, así como resumirlas y corregir sus errores de redacción. Este medio no se hace responsable del contenido de las mismas ni de dar información sobre ellas. Su publicación no implica que el periódico comparta necesariamente las opiniones vertidas por sus autores. Los escritos no deberán superar un folio mecanografiado a doble espacio por una sola cara e irán acompañadas del nombre, firma y DNI de su autor. Si quiere expresar su opinión, puede escribir una carta o un correo electrónico a NOTICIAS DE TU CIUDAD - SECCIÓN TU OPINIÓN. Correo: Dos Hermanas, 12 1º A - 28982 Parla (Madrid)

Ellos despilfarran y nos fríen a multas

Asociaciones que son un ejemplo

Tengo familiares, vecinos, amigos y conocidos que han recibido una o varias multas como consecuencia de la feliz idea del señor Fraile y su “magnífico” equipo de Gobierno de privativar otro servicio más para hacernos más felices a los ciudadanos de Parla y para darnos más calidad de vida (según ellos). Gracias a nuestros “desgobernantes” sufrimos los impuestos más altos de la región y, por si fuera poco, nos están friendo el bolsillo para pagar sus millonarias deudas, su tranvía, sus palmeras, el beneficio de sus amigos que se llevan nuestra pasta. Han puesto radares para sacarnos el dinero descaradamente. Y ahora, cuando se ha producido otro escándalo y han venido las televisiones, dan marcha atrás. No tienen vergüenza. Les espero el 24 de mayo para castigarles con lo único que nos queda y que no nos roban: el voto.

La callada labor que realizan entidades ciudadanas de Parla pasa desapercibida para mucha gente, pero no para los que apreciamos el importante trabajo de concienciación y de atención a las personas que, por ejemplo, sufren graves enfermedades. Me gustaría destacar el impagable trabajo que realiza la Asociación Española contra el Cáncer. Este tipo de personas comprometidas con la sociedad, que dan su tiempo y lo mejor de sí mismas a los demás son las que nos deben enorgullecer como ciudadanos. Vivimos tiempos complicados. La corrupción política y la incapacidad de muchos gobernantes ocupan portadas y llenan espacios de televisión, como es el caso de nuestro querido municipio, pero da gusto saber que hay gente que se salva de toda la inmundicia que nos rodea y que son un ejemplo. Gracias. Seguid así.

ROSI NÚÑEZ

J. ALBERTO HERNÁNDEZ

El ring

O.K.

¿?

K.O.

Los grupos municipales han aprobado paralizar el contrato con la empresa adjudicataria de los radares de velocidad, una de las muchas iniciativas nefastas tomadas por el Ejecutivo del socialista José María Fraile, que surgió como simple afán recaudatorio y ha supuesto miles de multas.

El edil de UPyD, Juan Carlos Machuca, uno de los mejores portavoces municipales que ha tenido Parla en los últimos 20 años, abandona su acta de concejal y su partido tras sentirse “ninguneado” a nivel interno. Machuca ha presentado numerosas propuestas beneficiosas y ha realizado una gran labor de fiscalización y oposición al Gobierno local sin apenas medios.

La localidad ha perdido otro gran proyecto. La multinacional alemana Bauhaus ha renunciado a instalarse en Parla como tenía previsto y se marcha a Alcorcón. 18 millones de euros y la creación de medio centenar de puestos de trabajo que se esfuman.

El Ayuntamiento de Parla se sumó al Día Mundial de la lucha contra el cáncer ofreciendo consejos para prevenir la enfermedad mediante hábitos saludables y la detección precoz de esta patología.

La auditoría y la revisión de contratos municipales siguen sin realizarse a pesar de las promesas de la nueva alcaldesa.

E-Mail: info@noticiasdetuciudad.com

La quiebra de las arcas del Consistorio parleño ha permitido que un fondo buitre gane unos 12 millones de euros comprando parte de la deuda existente con el tranvía gracias a la morosidad del Consistorio.

REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Dos Hermanas, 12 1º A - 28982 Parla (Madrid) Tlf. y fax: 91 699 21 09 Web: www.noticiasdetuciudad.com E-mail: info@noticiasdetuciudad.com Director ÓSCAR RESINO BELLO Administración MARÍA JESÚS FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Colaboradores Carlos Lapeña, José Antonio Mateos, Rafael Sánchez, Miguel Ángel Pérez, Rafael F. Diéguez, Miguel Ángel Novillo, Juan Antonio Abad ‘Juapi’, Mayte Castrejón Dep. Legal: M-13510-2013 / Imprime: Printolid NOTICIAS DE TU CIUDAD es una marca registrada. Queda prohibida la reproducción total o parcial del periódico o de su cabecera sin el consentimiento del titular de los derechos. Las opiniones con firma son responsabilidad exclusiva de sus autores, por lo que este medio de comunicación no comparte necesariamente las mismas. El periódico no se hace responsable de la veracidad o contenido de los anuncios ni de las posibles incidencias entre los anunciantes y sus clientes.


O P I N I Ó N

Tomás Gómez, el héroe socialista de Parla (convertido en villano) que no sabía jugar al mus

febrero_de_2015

3

Apuntes de actualidad

El PSOE acaba de echar a patadas a Tomás Gómez de su responsabilidad como secretario general del PSM “para evitar una derrota inmensa”, según Rafa Simancas. Qué vueltas da la vida. Aquellos días de vino y rosas en los que el socialismo parleño saboreaba las mieles del triunfo electoral han acabado de forma desastrosa. El pasado mes de octubre, José María Fraile era detenido por la Guardia Civil e imputado por siete delitos. Tras pasar cuatro días en la cárcel de Soto del Real, recuperó la libertad después de abonar 60.000 euros de fianza, de los ahorros de sus padres, dijo. Y este mes de febrero, Pedro Sánchez ha expulsado con cajas destempladas al que fue alcalde más votado de España en dos ocasiones, autor intelectual de la implantación del tranvía más famoso de Europa, más caro que una sonda espacial. Triste final, con cambio incluido de cerradura de un despacho. Qué curioso. Lo mismo que sufrió la actual regidora, Beatriz Areceredillo, que ahora sonríe —con el bastón de mando de la Alcaldía en mano— por el esperpento protagonizado por Tomás y Chema. Quien a hierro mata a hierro muere. Casi nadie ha salido en defensa de Gómez en su partido, excepto un puñado de militantes parleños de los apenas cincuenta que se personaron en Ferraz gritando consignas contra el líder nacional. Cansado de ver, oír y leer informaciones sobre los escándalos que se vienen produciendo en Parla, Sánchez le echó un envite al autodenominado invictus de Callao (“vete”). Con dos pitos y dos sotas Tomás quiso asustar a su superior, que ocultaba una jugada de cuatro reyes. Pensó que Pedro se iba a achantar como ya hicieron Zapatero y Rubalcaba y respondió con un órdago (“nunca”). Como bien saben los aficionados a este pasatiempo, “jugador de chica, perdedor de mus”. Y a Gómez se le ha quedado cara de parvulito. Lo ha perdido todo. Excepto su honorabilidad, por supuesto. La Agrupación Socialista de Parla continúa viviendo su particular película de terror. A escasos cien días de las elecciones municipales, su último secretario general dimitió tras su detención e implicación en la ‘operación Púnica’ por el caso Cofely. Su responsable regional y líder espiritual ha sido fulminado por la Ejecutiva Federal. Y varios ediles y exediles apenas duermen. Viven con la justicia en los talones, negando que vayan a ser imputados por el sobrecoste famoso de un convoy verde en el que no se atreven a montar. Aquel 22 de diciembre de 2006, en vez de a la Junta de Gobierno, deberían haberse ido con Gómez a cantar villancicos. Firmado, el director

Tomás Gómez Franco, exalcalde de Parla y exsecretario general del Partido Socialista de Madrid.


4

febrero_de_2015

La GACETA DE MADRID surge con ese nombre el año 1697, como evolución de otros boletines y gacetas anteriores, que nacieron y evolucionaron bajo los auspicios de la monarquía, para ofrecer noticias fundamentalmente de la familia Real, de la Corte, de España y del extranjero. Dicha publicación fue evolucionando en los siglos XVIII y XIX. En 1762, Carlos III dará el privilegio para que su edición la haga la Corona, y en 1836 se expedirá un Real Decreto que la convierte en instrumento del Estado, ya que toda la legislación emitida desde los diversos órganos de Gobierno será de obligado cumplimiento desde que sea publicada en la GACETA DE MADRID, y en 1886 se dispone que sólo contendrá documentos de interés general, son dos pasos importantes para que se convierta años después en el Boletín Oficial del Estado. A lo largo del recorrido de noticias que voy a exponer se verá su evolución desde ese instrumento que ofrece acontecimientos, sobre todo, de España pero también del extranjero, a ese boletín en el que los diversos organismos del Estado publican las normas. La primera noticia que recojo no es específica de Parla, pero sí de su penúltimo señor, don Manuel Antonio Fernández de Córdoba Barroso de Ribera, duque de Arión, quien como coronel del Regimiento de Infantería Málaga pasa revista a su unidad el 30 de junio de 1800, hecho que se recoge en la página 678 del número 59 de La GACETA DE MADRID, publicado el 25 de julio de ese año. El texto completo lo traslado pasándolo a nuestra ortografía actual para facilitar su lectura y por ser interesante para conocer aspectos de la vida militar de esa época: “Málaga 30 de Junio. El Excmo. Sr.

O P I N I Ó N

cación que tienen acreditada, celebrando su examen bajo la dirección del Teniente D. Antonio Falces, en casa del Excmo. Sr. Capitán General de esta costa y Reino, a presencia de los Sres. Generales, Jefes, OficiaJOSÉ ANTONIO MATEOS CARRETERO les y Cadetes de la guarnición, cuerpos y sujetos distinCronista oficial de la villa de Parla guidos del país. Se dio principio al acto con una disertación sobre las épocas florecientes que han logrado las armas españolas, a que siguió un riguroso sorteo de las obligaciones de ordenanza, evoluciones, señales y voces de mando, ejecución del manejo del arma, y demás que debe saber un Cadete. Concluido se ejercitaron los alumnos en las proposiciones de aritmética, álgebra, geometría y trigonometría, con su aplicación a la práctica, método para nivelar, levantar planos, conocimiento de los vientos y rumbos de la aguja de marear, elementos de arquitectura civil, y principios de fortificación, resolviendo y demostrando con la mayor exactitud cuantas operaciones les señaló la suerte, y dando a conocer las ventajas de que es susceptible la juventud, que a la educación política y militar agrega los conocimientos matemáticos necesarios a la carrera de las armas.”. El siguiente hecho novedoso está relacionado con el proceso desamortizador iniciado por Godoy durante el reinado de Carlos IV. En la página 1.033 del número 88, publicado el 31 de octubre de 1800, se da una relación de fincas de obras pías fundadas en los pueblos de la Intendencia de Madrid Página de un ejemplar de la GACETA DE MADRID de 1808. para cuya venta se ha comisionado a don MaDuque de Arión, Coronel del regimiento de infantería de nuel Ángel Carrancio. Para la venta de las existentes en Málaga, dispuso, con arreglo a ordenanza, que los caba- el término de Parla se establece el jueves día 6 de noviemlleros Cadetes de él diesen una prueba pública de la apli- bre.

Parla en la GACETA DE MADRID (I)


febrero_de_2015

5


6

febrero_de_2015

P A R L A

POLÍTICA / EL OCASO DE TOMÁS GÓMEZ

Pedro Sánchez aparta del PSM a Tomás Gómez a tres meses de las elecciones autonómicas El líder nacional del partido justifica la decisión, tomada para “construir una alternativa ganadora” - Las investigaciones de la justicia sobre el tranvía de Parla, la detención de Fraile en la ‘operación Púnica’ y las encuestas tumban la candidatura del exalcalde El Partido Socialista de Madrid vivió el día 11 de febrero una auténtica tormenta política. Tras los reiterados intentos de Pedro Sánchez, el nuevo líder nacional socialista, de que Tomás Gómez se apartara de la carrera electoral, el partido decidió actuar y aplicar sus estatutos en vista de la “situación excepcional” que atraviesa su formación en Madrid. El goteo diario de noticias negativas que rodean la gestión del exalcalde de Parla, especialmente las relacionadas con las investigaciones que la justicia está realizando a través de la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF) sobre un presunto sobrecoste en las obras del tranvía y otros escándalos del Consistorio que han saltando a los medios de comunicación nacionales han forzado el cese fulminante de Gómez. “Suspendemos de sus funciones a la dirección del partido en Madrid, así como a sus órganos del control”, anunció ese mismo día César Luena, secretario de Organización del PSOE federal, en rueda de prensa. Según el dirigente socialista, las malas perspectivas electorales del PSM y la carencia de “estabilidad orgánica” en que se encuentra esta federación han desembocado en la creación de una comisión gestora presidida por Rafael Simancas que pilotará el cambio de candidato a escasos cien días para los comicios autonómicos de mayo. El exministro Ángel Gabilondo podría ser el elegido por Sánchez para dar la vuelta a las encuestas y ofrecer a los votantes “una opción ganadora”. La desconfianza en Gómez y su entorno y el deterioro que la marca PSOE

Tomás Gómez y Pedro Sánchez, cara a cara, en un acto del PSOE.

estaba sufriendo en la Comunidad de Madrid han obligado a la dirección nacional a fulminar al aparato del PSM. “Lamento que Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, en la debilidad de su liderazgo se suba a caballo de ese desgaste

Apenas ningún dirigente socialista ha salido en defensa del defenestrado Gómez, que ha recurrido su cese a nivel interno

que ha construido la derecha con un solo objetivo, fortalecer su situación interna en el partido”. El exregidor parleño achacó el goteo de informaciones sobre su gestión y la de su sucesor, José María Fraile, detenido en la ‘operación Púnica’ y acusado de siete delitos, a una campaña de desprestigio “organizada por el PP, el diario EL PAÍS y Alfredo Pérez Rubalcaba”. Sin embargo, miembros de la cúpula socialista a nivel federal reconocen que asuntos como la huelga salvaje de basura en época navideña, el enfrentamiento de los partidarios de Gómez con la nueva

alcaldesa, Beatriz Arceredillo y una posible imputación de once ediles de Gómez y Fraile ha sido determinantes para el cese. Cambio de cerradura en la sede de Callao El día 12 de febrero, operarios enviados por Ferraz cambiaron la cerradura del despacho de Gómez en la sede de Callao, ante lo que el exregidor parleño exclamó: “¡Qué pena de partido! Por lo menos, que me devuelvan las miniaturas de mis vespas que colecciono”. Según Simancas, ya no estaban.


P A R L A

febrero_de_2015

POLÍTICA / EL OCASO DE TOMÁS GÓMEZ

Miguel Ángel López, portavoz del Grupo Popular, en rueda de prensa.

El Pleno declara “lesivo” el sobrecoste del tranvía El Ayuntamiento de Parla deberá reunirse con el Consorcio Regional de Transportes y la empresa adjudicataria para renegociar la deuda La Corporación municipal aprobó el día 27 de enero considerar “lesivo” el presunto sobrecoste de las obras de implantación del tranvía en Parla con el voto favorable de PP, IU y UPyD y la abstención del PSOE. La sesión plenaria se celebró a petición de los populares, que vienen de-

nunciando su desacuerdo con la “ampliación injustificada del presupuesto” de algunos de los trabajos realizados que se aprobaron en varias Juntas de Gobierno durante los mandatos de Tomás Gómez y José María Fraile. Desde hace meses, la Unidad de Delincuencia Económica y

Financiera de la Policía Nacional (UDEF) investiga el incremento en las obras del tranvía de Parla. El PP del municipio, presidido por Miguel Ángel López, ha denunciado que dicha infraestructura se adjudicó en un total de 93 millones de euros, pero costará finalmente unos 256. López

ha subrayado que no se ha descontado el pago de 42 millones ya adelantados por el Consistorio, por lo que “el PSOE pretende que los vecinos paguemos un pufo de 100 millones de euros de más”. El Juzgado de Instrucción número 5 de Parla ha abierto diligencias según la Fiscalía de Área de Getafe-Leganés tras una denuncia interpuesta por los populares por “un presunto delito de malversación de caudales públicos”, según un auto de fecha 28 de julio de este año. Dicho órgano judicial pretende determinar “si efectivamente se ejecutaron las obras que se aprobaron en la ampliación”, así como “quiénes eran las personas que formaban parte de la unidad concesionaria”. Las pesquisas de la UDEF intentarán confirmar si existen conexiones entre las empresas adjudicatarias de las obras, concejales y técnicos del Consistorio parleño y constructoras o consultoras que participaron en el proyecto. Según el PP, Gómez dejó a Fraile que aprobara el aumento de presupuesto faltando a la Junta de Gobierno del 22 de diciembre de 2006, en la que se admitió aumentar el coste de los trabajos en otros 36 millones de euros. Gracias a esta maniobra, el líder del PSM y exregidor parleño entre 1999 y 2008, logró librarse inicialmente de la justicia, ya que el Tribunal Supremo rechazó la denuncia del PP contra él por ausentarse de aquella Junta de Gobierno, lo que podría suponer la imputación de varios ediles

7

Tomás Gómez, ese Kennedy de barrio ÓSCAR RESINO BELLO Tomás Gómez fue un invento de Tomás Gómez. En la Agrupación Socialista todavía recuerdan aquel chico alto con flequillo ladeado que vino del PCE. Universitario, bien plantado, sabía hablar en público. Destacó en las Juventudes del partido y dio el salto al cargo de secretario general y candidato a la Alcaldía tras la marcha de José Manuel Ibáñez. Década de los 90. Eran años difíciles para el municipio. Parla arrastraba un retraso comercial, industrial y dotacional respecto a otras localidades del sur. Calles sucias, interbloques abandonados, aceras y asfalto en pleno deterioro. Pintadas, delincuencia y paro. ¿Les suena? En 1999 Tomás gana las elecciones estrechando manos, dando besos, organizando actos públicos. Su presencia mediática es abrumadora y pronto comprende que para mantenerse en el poder debe quedar bien a izquierda y derecha, con católicos y ateos, con comerciantes y empresarios, con currantes y con amas de casa. En 2003 logra ser el alcalde más votado de España con el 74% de los votos, cifra que repite en 2007 tras apostar por un tranvía tan caro como innecesario, por lo que se ofrece a la dirección federal del PSOE segando la hierba a Rafa Simancas, víctima del “tamayazo”, que puso en bandeja el Gobierno regional al PP de Esperanza Aguirre. En 2008 se convierte en el líder de los socialistas madrileños y cosecha derrota tras derrota hasta acabar con la paciencia de Pedro Sánchez. La justicia investiga hoy el sobrecoste del tranvía y Parla pagará su ruina (casi 256 millones) durante 30 años. Se creía un Kennedy obrero, pero sólo su muerte política fue similar. El francotirador era un tío guapo. Y disparó desde un despacho de Ferraz.

Óscar Resino Bello es director del periódico local NOTICIAS DE TU CIUDAD, fundado en 2003.


8

febrero_de_2015

P A R L A

El Pleno aprueba paralizar el contrato con la empresa privada responsable de los radares de tráfico El sistema impuso doce mil multas en apenas un mes por valor de 2 millones de euros - El PP denuncia que Bilbomática no paga impuestos en la región debido al concierto económico vasco El día 10 de febrero, la Corporación municipal aprobó por unanimidad dar por finalizado el contrato del servicio de gestión y recaudación de multas privatizado por el Gobierno socialista local en marzo de 2014. Según denunció el portavoz municipal del PP, Miguel Ángel López, entre los días 8 de octubre y 6 de noviembre, la empresa vasca que presta este servicio, Bilbomática-France Telecom (Orange), ha notificado unas doce mil sanciones de tráfico que superan los 2 millones de euros, de los que cerca de un 80% (1,6 millones) son para la adjudicataria y el resto para el Consistorio. López recordó que el Pleno ya aprobó en enero de aquel año, con los votos de PP, IU y UPyD, una moción conjunta para anular esta adjudicación, aunque el Ejecutivo presidido por José María Fraile, que dimitió el pasado mes de

dependencias municipales y si es cierto que se les han cedido los datos personales de los vecinos, por lo que pidió que los servicios jurídicos municipales determinen si se ha cometido alguna violación de la Ley de Protección de Datos. Badenes y semáforos disuasorios

Uno de los radares de detección de velocidad instalado en Parla.

octubre tras ser detenido en la ‘operación Púnica’, decidió “hacer caso omiso” y lo adjudicó, lo que supone “otro contrato lesivo más” para los vecinos. Los portavoces de estos tres grupos reprocharon al PSOE que entonces aprobaran este servicio privatizado, incluido la actual alcaldesa, Beatriz Areceredillo, una medida que coincidieron en calificar

como “meramente recaudatoria”. Además, Juan Carlos Machuca, edil de UPyD, preguntó por qué la empresa adjudicataria opera en

El PSOE incumplió la anulación del servicio aprobada en enero de 2014 por PP, IU y UPyD

El portavoz del PP, Miguel Ángel López subrayó que los conductores parleños “no son más infractores que los demás” y que muchos radares fijos se han situado en zonas con pocas viviendas o sin colegios cercanos. “No se trataba de un plan de pacificacion del trafico, como así se llamaba, sino de una medida claramente recaudatoria para pagar la ruina y el desfalco originado por los distintos gobiernos del PSOE”, aseveró el edil popular, que pidió medidas “disuasorias”.

La alcaldesa y el Grupo Socialista se comunican por carta sus reproches Continúan los desencuentros entre el PSOE y la nueva alcaldesa, Beatriz Arceredillo, sucesora de José María Fraile. La regidora ha respondido por carta a una misiva enviada por su compañero de filas, el portavoz municipal Pablo Sánchez, a quien acusa de querer “intentar mejorar su propia imagen” como candidato a las próximas elecciones locales. “Es inexplicable [...] enviar una carta [...], exigiendo que rectifique los propios errores que el portavoz del Grupo Municipal Socialista cometió con anterioridad, intentando descargar su responsabilidad sobre la alcaldesa, que no formaba parte de la Junta de Gobierno, donde se tomaron las decisiones que hoy afectan a los ciudadanos de Parla”. Areceredillo respondía así al cambio de postura que el PSOE está adoptando en los últimos meses en asuntos como los radares, el parking del hospital, la huelga de basura, la deuda del tranvía o el edificio ocupado de la calle Toledo.


febrero_de_2015

9


10

febrero_de_2015

P A R L A

Parla tiene 1.662 parados menos que en el mes de enero de 2014 El mes pasado concluyó en la ciudad con un aumento de 98 desempleados en el municipio tras la subida a nivel nacional El mes de enero finalizó en Parla con 98 parados más respecto al pasado diciembre. De esta forma, un total de 14.460 vecinos carecen de ocupación laboral. Sin embargo, la localidad cuenta con 1.662 personas menos en las listas del INEM que hace doce meses. Por sexos, 7.026 son varones frente a 7.434 féminas. Por sectores, el grupo mayoritario se encuadra dentro de los servicios (9.409), seguido de la construcción (2.412), la industria (1.374) y la agricultura (144). El colectivo sin empleo anterior está formado por 1.121 vecinos. El incremento del desempleo a nivel nacional supuso una subida generalizada en prácticamente todos los municipios de la zona

sur de la región, encabezado por Leganés, con 377, seguido de Getafe (+333), Fuenlabrada (+306), Alcorcón (+248), Móstoles (+212), Pinto (+95), Valdemoro (+77) y San Martín de la Vega (+47). También subió en Ciempozuelos (+24), Humanes de Madrid (+19), Griñón (+12), Cubas de la Sagra (+11), Torrejón de la Calzada (+9) y Casarrubuelos (+3). Por contra, el paro bajó en Serranillos del Valle (-3), Batres (-2) y Torrejón de Velasco (-2). A nivel nacional, el desempleo creció en 77.980 personas en enero tras finalizar la campaña de Navidad, lo que representa el menor aumento desde el año 2007, situándose la cifra total de parados en 4.525.691.

Carolina Cordero duda del proceso de primarias en IU

Detenida una peligrosa red de proxenetas rumanos

La exportavoz del Grupo Municipal de IU, Carolina Cordero, ha anunciado públicamente que no se presentará a las elecciones primarias de este partido, ya que el coordinador de la formación, Jesús Sáiz, “no permite que sean abiertas”. La edil comunista afirma también que el censo podría estar “inflado”.

La Policía Nacional detuvo a finales del mes de enero a una peligrosa banda de proxenetas que luchaba por hacerse con el control del sector la prostitución. Las pesquisas comenzaron cuando un ciudadano rumano denunció haber sufrido un atentado con un artefacto explosivo en la calle Isabel II de Parla.

Juan Carlos Machuca dimite como edil y abandona UPyD “decepcionado”con su partido Se marcha acusando a su formación de “ninguneo” y de falta de “democracia” tras realizar una gran labor de oposición al Ejecutivo local durante los últimos cuatro años El único concejal de UPyD en el Ayuntamiento de Parla y fundador de este colectivo en el municipio, Juan Carlos Machuca, entregó su acta de representante municipal el día 13 de febrero. El exedil magenta abandonó también su formación política, a la que acusa de practicar el “ninguneo”. Machuca se marcha tras realizar una gran tarea al frente de la portavocía de su grupo con una constante labor de denuncia de los numerosos escándalos e irregularidades que han acompañado al actual Gobierno del PSOE, cuyo alcalde, José María Fraile, fue detenido en la ‘operación Púnica’. El exconcejal ha presentado numerosas propuestas y ha intervenido en diversos medios de comunicación logrando gran presencia pública, especialmente en casos como el del sobrecoste del tranvía. Únicamente, su decisión de nombrar asesora a su esposa, Luz Álvarez, ha sido el detonante de su enfrentamiento con otros miembros de su propia formación. El exedil parleño ha dicho que se siente “de-

Juan Carlos Machuca, exconcejal de UPyD.

cepcionado” con su partido y no descarta seguir en política. Carlos Alt será el próximo candidato de UPyD en las próximas elecciones locales de mayo tras ganar en las primarias a nivel local el pasado día 14.


febrero_de_2015

11


12

P A R L A

febrero_de_2015

El Pleno se une para que el parking del hospital sea gratuito para los vecinos El Gobierno local pedirá a la Comunidad de Madrid que subvencione el aparcamiento, ya que pertenece al Área 10 El Ayuntamiento de Parla ha decidido no renovar el convenio anual que mantenía con el Hospital Infanta Cristina por el que el centro bonificaba el aparcamiento en sus instalaciones a los vecinos de la localidad a cambio de ahorrarse una parte importante del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), aproximadamente unos 130.000 euros al año. Ante la difícil situación que atraviesan las arcas municipales, en quiebra técnica desde hace meses, la alcaldesa de la ciudad, Beatriz Arceredillo ha optado por recaudar este dinero, por lo que el centro sanitario ha vuelto a incrementar las tarifas de su parking, lo que ha provocado numerosas quejas de los vecinos, que no explican por qué deben pagar por estacionar en suelo público, cedido por el Consistorio, ya que en hospitales cercanos como el de Getafe, existe un recinto para estacionar los vehículos sin coste.

El día 23 de enero, la alcaldesa de Parla, Beatriz Arceredillo, anunció que se ha reunido con los regidores de Serranillos del Valle, Torrejón de la Calzada y Griñón, que han aceptado, junto al resto de localidades del Área 10 sanitaria, que sea la Comunidad de Madrid o la empresa gestora del aparcamiento del hospital los que subvencionen el estacionamiento, “una subvención que todos estos años ha corrido exclusivamente a cargo de Parla”, afirmó la primera edil. En sesión plenaria celebrada el día 10 de febrero, los grupos municipales (PP, PSOE, IU y UPyD) acordaron exigir a la gerencia del Infanta Cristina que se construya una zona de aparcamiento gratuito para los parleños, que se amplíe la ya existente en Urgencias y que en los próximos meses el estacionamiento no tenga ningún coste en lugar de los 16 euros por día que se paga actualmente.


P A R L A

La foto/denuncia

La casa de Bartolomé Hurtado sigue en pleno estado de deterioro y apuntalada por andamios Uno de los pocos edificios históricos que quedan en Parla, la casa del arquitecto real Bartolomé Hurtado, situada en la Plaza de la Constitución, junto a la calle Fomento y al antiguo Ayuntamiento, permanece abandonado. Unos andamios apuntalan los restos de lo que iba a convertirse en museo municipal según anunció el exalcalde Tomás Gómez hace varios años, antes de marcharse de la Alcaldía rumbo al PSM. A la desidia del Gobierno local en el mantenimiento de los elementos emblemáticos de la localidad se une la deuda generada con la empresa responsable del apuntalamiento, que deberá salir de las arcas municipales, según han denunciado en varias ocasiones los grupos de la oposición municipal, PP y UPyD.

febrero_de_2015

13

Reflexionando somundo preparabre la igualdad endo para las nitre hombres y muñas. Falditas, Máquina de etiquetas jeres, a raíz de un disfraces con proyecto que tenbrillantina y tul, MAYTE CASTREJÓN go que dar forma, cocinitas, etc. me han venido a la Pero ella quiere cabeza bastantes ser “superheinterrogantes y alroína”. En ese guna que otra anmomento, todas gustiosa idea sobre por qué aún segui- las etiquetas que teníamos preparadas mos trabajando para alcanzar un equili- para ella de aquí hasta los 18 años no brio en el trabajo doméstico entre ambos sirven y hay que volver a poner la máquisexos, algo que sería más sencillo conse- na en marcha programando un nuevo proguir si al nacer nos trataran cómo seres yecto en los que encaje este novedoso humanos, si no pasara lo que normalmente personaje. Sin darnos cuenta hemos vuelocurre en casi todas las familias. Antes to a repetir los mismos estereotipos que de nacer, nuestros padres ya tienen un aplicaron nuestros padres, abuelos y bisplan muy marcado para cada uno de no- abuelos etiquetando a cada sexo para lo sotros. En la primera ecografía están es- que debe y no debe elegir. Decidimos por perando a que el médico les mire y afirme: los hijos según lo políticamente correcto “En efecto, como ha dicho la mamá al en- y de forma indirecta, aunque constante. trar, es una niña”. A partir de aquí, nues- Determinamos sus gustos al no darles totra máquina de etiquetas comienza a das las opciones que existen sino únicaafuncionar a toda pastilla. “Ohhhh, una mente las que pertenecen a la etiqueta niñaaaaa. Ropa rosa, lacitos rosas, casi- hombre o mujer. Así que, sin duda, esa tas rosas, fregona rosa, muñecas color niña que no quiere ser princesa rosa tencarne con vestidos… Bueno ya sabéis, drá que ser una auténtica superheroína y rosa”. Como diría mi suegro: “como tiene luchar con todas sus fuerza para consque ser”. Y, por supuesto, en nuestra ca- truir un mundo en el que cada uno decida beza ya nos imaginamos la vida de nues- su historia no por su género sino por existra peque. Una niña delicada, con ricitos, tir como ser humano. una princesita y, sobre todo, muy muy Mayte Castrejón Sánchez es directora de La Oreja Verde. Más información en el tlf.: 91 605 65 84 rosa. Por fin nace y va creciendo en un


14

P E R S O N A J E S

febrero_de_2015

PABLO ARROYO / DIRECTOR DEL CENTRO OCUPACIONAL DE MINUSVÁLIDOS DE PARLA

“Intentamos que todos nuestros alumnos sean felices” El servicio municipal cumple veinte años de trayectoria en el municipio Una entrevista de ÓSCAR RESINO BELLO Desde hace dos décadas, el Centro Ocupacional ‘Villa de Parla’viene atendiendo a personas con discapacidad intelectual en múltiples facetas. Su director, Pablo Arroyo Castro (Urueñas, Segovia, 1953) ha sido testigo y máximo impulsor de la positiva evolución de un servicio municipal que ofrece una oportunidad a un colectivo que encuentra múltiples dificultades en su inserción laboral y social. Licenciado en Psicología, profesor de Pedagogía Terapéutica y miembro del Comité Paralímpico Español, Arroyo hace balance de estos veinte años de intenso trabajo, una ardua labor que ha colocado al centro como una auténtica referencia en la Comunidad de Madrid y en toda España. Enhorabuena. -PREGUNTA: ¿Cómo surgió la idea o el proyecto de construir un centro de este tipo en Parla? -RESPUESTA: Las asociaciones de padres, fundamentalmente del Centro de Educación Especial, como ADEMPA, veían que sus hijos finalizaban la etapa educativa y no tenían dónde ir. Eran los años 80, aproximadamente. Así, se vio la necesidad de este tipo de recursos. Entonces, por parte del Ayuntamiento se inició toda la tramitación con la Administración, en este caso

con la Comunidad de Madrid. A través de la dotación de un terreno, conjuntamente con esta institución, se construyó el edificio. Yo me incorporé a este proyecto posteriormente. -¿A qué tipo de población atiende este centro? -Normalmente, acogemos a adultos con discapacidad intelectual, y con algunas otras no graves que no interfieran en la dinámica de las actividades generales a realizar en el centro. Y no sólo del municipio de Parla sino de su área de influencia social, es decir, las poblaciones más cercanas y las que son limítrofes a Castilla-La Mancha. Ahora mismo, tenemos todas las plazas ocupadas, ochenta en total, concertadas con el Gobierno regional. El límite de edad se sitúa en torno a los 50 o 55 años. Si presentan un cierto deterioro, a través de un estudio técnico cualitativo se analiza si hay que buscar otro recurso más específico dependiendo de las características de la persona. Actualmente, tenemos un usuario mayor de 60 años y, sin embargo, está perfectísimamente integrado. Debe-

“El propio centro es un recurso beneficioso para los chavales”

Pablo Arroyo, en las dependencias del Centro Ocupacional de Minusválidos ‘Villa de Parla’.

mos tener la suficiente flexibilidad para acogerles independientemente de la edad. Hay gente que a los 40 años presenta algunos problemas importantes y otra con edad más avanzada aún mantienen mínimamente un nivel de destreza o, sobre todo, de socialización y comunicación. De alguna forma, el propio centro ocupacional les sirve como recurso beneficioso. -¿Qué les ofrece el centro a este tipo de personas? ¿Cuáles son las principales actividades y los objetivos docentes? -Hablamos de personas con discapacidad intelectual. Hay varios perfiles claramente diferenciadores dependiendo del grado de minusvalía. Para los de nivel ligero, digamos, debemos intentar por

“Buscamos el acercamiento de los discapacitados al mercado de trabajo” todos los medios conseguir una transición hacia la integración laboral. Pero para otros muchos, el centro es su lugar de ocupación, como el nombre indica. Les sirve para estar ocupados, para realizar una actividad como cualquiera de nosotros en la vida adulta, en la que necesitamos hacer algo que nos satisfaga. Además, tenemos que intentar a través de las diferentes actividades que esa persona sea feliz y esté plenamente integrada en la sociedad.

-¿Cómo es una jornada diaria en el centro? -Comienza a las 9,30 h. Tenemos diferentes actividades a través de cuatro talleres, el de jardinería, el de manipulados, el de encuadernación y el polivalente. Luego existen una serie de programas de desarrollo personal y social como el de formación permanente, autonomía personal y social, vida diaria, deporte, psicomotricidad, arte, creatividad, ocio, cultura. También abordamos el desenvolmiento en la propia ciudad de Parla o la utilización del transporte público. Y para los que se encuentran en el nivel de integración buscamos el acercamiento al mercado de trabajo. En este caso, si el empleo en nuestra ciudad escasea, debemos


P E R S O N A J E S intentar eliminar barreras y buscar el acceso a Madrid capital, pero para eso los chicos deben ser totalmente autónomos e independientes. -¿Qué porcentaje de usuarios del centro consiguen acceder a un puesto de trabajo? -Tenemos algunos estudios realizados. Cuando hay un problema con el desempleo, este se agudiza mucho más en el mundo de la discapacidad, especialmente en la de tipo intelectual. Hasta hace unos seis o siete años hemos integrado a un número importante de usuarios con el apoyo del Ayuntamiento. Por ejemplo, cuando abrió Decathlon, aquí en la localidad, se contrató a unas ocho o diez personas discapacitadas gracias a la intervención del Consistorio. Hace años, a través de la Concejalía de Medio Ambiente se consiguió que varios de nuestros discapacitados estén trabajando como jardineros. -¿Con qué tipo de financiación cuentan para desarrollar sus actividades? (Ayuntamiento, Comunidad, Estado?) -Somos un centro municipal de gestión pública en el que la Comunidad de Madrid asume el 80% del gasto de funcionamiento y el Ayuntamiento el 20% restante. Ese es el acuerdo al que se ha llegado. -¿Qué grado de implicación tienen las familias en la educación e integración de este colectivo tan especial? ¿Cómo participan y qué función cumplen? -Cuando empezamos en el año 1993, al ser un centro público no era necesario tener constituida una asociación de padres porque no tenía un contenido específico de gestión, pero me pareció que era fundamental crearla para que sirviera de portavoz de los usuarios y que fuera también representativo, como única voz, e intentar actuar de forma conjunta con el centro. A través de esa colaboración se pueden realizar numerosos proyectos

febrero_de_2015

15

“Cada vez existe una mayor integración en el mundo de la discapacidad” que sin ellos no se podrían poner en marcha, ya que, al ser un organismo público, estamos muy limitados en lo que se refiere a lo económico o administrativo y en la relación con otras entidades. Sí podemos firmar convenios, por ejemplo, con la Dirección General de Tráfico, donde nuestros chicos van a realizar prácticas formativas por las que dicho organismo asume que realizan un determinado trabajo que se valora económicamente. Para eso está la asociación de padres. Eso repercute económicamente y se destina a la misma y otra cantidad se reparte como beneficio para el conjunto de todas las personas que atendemos. Es un ejemplo, pero hay otros muchos. El propio Ayuntamiento nos pide como colaboración, cuando se imparte alguna ponencia o conferencia a nivel municipal, que los chavales realicen algún trabajo en nuestros talleres para que se entregue como regalo a los ponentes de la misma como agradecimiento. Luego, la asociación valora el trabajo y el material aportado para facturarlo. Aparte de esto, como director, me reúno periódicamente con su junta directiva y con cada una de las familias de forma independiente para trabajar a nivel técnico. -¿La sociedad mira con recelo todavía al minúsvalido, le pone etiquetas o cada vez hay más normalidad e integración? -Creo que hemos avanzado mucho en ese sentido y, sobre todo, en Parla. El conjunto de los chicos que atendemos muestran una felicidad que se aprecia especialmente cuando salimos fuera. Algunos compañeros y directores de otros centros

Pablo Arroyo, en su despacho, con un ejemplar de NOTICIAS DE TU CIUDAD.

“Estoy orgulloso del apoyo de las familias y de la colaboración del Ayuntamiento” me han comentado que se les ve felices. Ese es uno de los objetivos, que la persona que atendemos sea feliz en todas las dimensiones de la vida y eso lo transmiten cuando realizamos alguna actividad fuera de nuestras aulas. Eso demuestra que cada vez existe una mayor integración. También hemos procurado en todas las semanas culturales que organizamos durante todos estos años que la sociedad visualice, a pesar de las dificultades, lo que somos capaces de hacer. -Como director, ¿de qué se siente más orgulloso de la trayectoria del centro ocupacional durante todos estos años? -De todo el apoyo de las familias

en primer lugar y, en segundo, de la colaboración del Ayuntamiento durante estos veinte años. Siempre hemos contado con toda la ayuda independientemente de cualquier signo político. Cuando intervengo fuera de Parla en algunas jornadas o actos a los que me invitan siempre destaco la labor que en materia de discapacidad se hace aquí frente a la imagen que podamos tener. Realmente, aunque está mal que yo lo diga, nuestro centro

“Mostramos lo que somos capaces de hacer a pesar de las dificultades”

ha servido de referencia para otros muchos cuando arrancamos. Ahora no es igual que hace veinte años. Recuerdo que cuando iniciamos nuestra andadura estaba todo en un proceso de obras, la Avenida de América no existía, había dificultades para traer la comida, etc. También estoy orgulloso de los chicos que han salido del centro con un gran recuerdo, que vienen a visitarnos y a saludarnos, que se acuerdan de aquellos momentos. Para mí, eso es lo más gratificante y es lo que más me llena. Llevo cuarenta años en el campo de la atención a la discapacidad y en la educación especial. Las horas se me hacen minutos. Con eso está dicho todo.


16

febrero_de_2015

M A D R I D S U R

Ignacio González exige a Tomás Gómez que explique el sobrecoste del tranvía de Parla El exalcalde de Parla renuncia a su acta de diputado regional tras ser cesado como secretario general del PSM por Pedro Sánchez El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha pedido a Tomás Gómez, el exregidor de Parla, que ofrezca explicaciones sobre el presunto sobrecoste que los tribunales de justicia están investigando en relación al tranvía de la localidad. El dirigente popular considera que se deben aclarar las últimas informaciones aparecidas en diversos medios de comunicación sobre las pesquisas de la Unidad de Delincuencia Económica y Financiera (UDEF) sobre posibles conexiones entre concejales, técnicos y empresas que se podrían haber beneficiado de adjudicaciones en las obras de esta infraestructura. González subrayó que Gómez

debe ofrecer una explicación sobre este asunto, así como su sucesor en el Consistorio, José María Fraile, detenido en la ‘operación Púnica’, una trama de presunta corrupción dedicada a cobrar comisiones por hacerse con contratos públicos. En opinión de González, si se hubieran producido desviaciones en el presupuesto de forma irregular, esta conducta “sería de extrema gravedad”. Sin

Wilfredo Jurado, exedil parleño, desmiente ser socio del exgerente de Tranvía Parla, S.A.

Ignacio González, presidente del Gobierno regional.

embargo, Gómez sigue negando que él o varios miembros de su equipo de Gobierno vayan a ser imputados por esta cuestión, ya que “fue el Consorcio Regional de Transportes el que autorizó y adjudicó los trabajos”. El ya exdiputado regional ha renunciado a su acta de parlamentario madrileño al igual que ha hecho su número dos en la Asamblea, Maru Menéndez, tras ser fulminado

como candidato a las elecciones autonómicas por parte de la dirección federal del PSOE. “Que nadie dude de que defenderé mi honorabilidad en los tribunales ante quien sea”, avisó el exregidor parleño, quien sigue defendiendo su inocencia y repitiendo en sus intervenciones en medios de comunicación que le avala ser hijo de “una madre limpiadora y un padre taxista”, así como que está “orgulloso”

de su gestión en Parla. Por su parte, el exresponsable de Urbanismo en la etapa de Gómez como alcalde entre 2003 y 2007, el abogado Wilfredo Jurado, ha desmentido ser socio del exgerente de Tranvía Parla S.A., Fernando de Marcos, tal como se ha publicado, aunque reconoce que sí es apoderado de SOCRAMED S.L., empresa fundada por éste en 2012 cuando ya no ocupaba ese cargo.


M A D R I D S U R

Enero finalizó con 7.388 parados más en la Comunidad de Madrid

100 millones de euros de inversión para la depuración de aguas

El paro creció en la Comunidad de Madrid en 7.388 personas durante el pasado mes de enero situándose la cifra total de desempleados en 506.037, según ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En los últimos doce meses, la región cuenta con 41.316 parados menos, lo que arroja un descenso anual del 7,55%. La consejera de Empleo ha destacado que este dato supone “el mejor comportamiento” desde 2007, lo que supone la confirmación de que Madrid “va por el buen camino”.

La Comunidad de Madrid invertirá cerca de 100 millones de euros en los próximos dos años en la mejora del tratamiento y depuración de agua en el sur de la región en municipios como Parla, Leganés, Alcorcón y Getafe. El presidente regional, Ignacio González, anunció que este plan beneficiará a 23 localidades y a 1,5 millones de personas, en una visita realizada a las instalaciones del sistema general de agua regenerada del Arroyo Culebro, en Pinto, junto a varios alcaldes de los municipios incluidos en esta medida.

Parla se solidariza con los despedidos de Coca-Cola

Ciudadanos se presentará en la zona sur de la región

El Pleno de la Corporación de Parla aprobó el día 10 de febrero una moción de apoyo a los trabajadores despedidos por Coca-Cola en su planta cerrada de Fuenlabrada. Un representante de los afectados intervino en la sesión plenaria recordando la situación que atraviesan los operarios que han perdido su puesto de trabajo de la firma en España.

El partido político Ciudadanos, liderado a nivel nacional por Albert Rivera, se presentará a las próximas elecciones municipales en localidades como Fuenlabrada, Parla, Leganés, Humanes, Pinto y Valdemoro. El colectivo aspira a alcanzar el 5% de votos en dichas ciudades para obtener representación en sus respectivos ayuntamientos.

febrero_de_2015

17

escrito o grabar fáPor una presunta amenaza de muerte cilmente las charlas telefónicas, telefónica el padre de dos hijos menores y han ocasionado separado judicialque se aporten como pruebas, mente de la denunRAFAEL F. DIÉGUEZ ciante no sólo pasó frecuentemente, la trascripción de whatsapps o grabaciones de una noche en el calabozo sino que resultó condenado a un año de cárcel que no cumplió pues, voz. ¿Es legal hacerlo? En primer lugar, hay finalmente, el tribunal superior revocó la senque dejar claro que la grabación de conversaciones ajenas sin el consentimiento de los tencia y acabó absolviéndolo. ¿Por qué? Porque la única prueba de cargo que fundamentó la intervinientes es un delito penado con prisión. condena fue la palabra de su ex esposa. En este En cambio, grabar una conversación en la que uno es parte no está penado y la grabación, en caso, del que se encargó hace unos años este principio, puede ser un medio de prueba válidespacho, se hizo justicia pues era evidente que la denuncia obedecía a una aberrante estrado y legal. La admisión de la prueba dependerá del criterio del juez, que deberá ponderar el tegia para ser utilizada en el proceso de divorcio que, en el momento de la denuncia, se estaderecho a la tutela judicial efectiva del que preba resolviendo. El calvario que sufrió el denunsenta la prueba y el derecho a la intimidad del que ha sido grabado sin saberlo. En la práctica, ciado (acusado y condenado por una vulgar se vienen admitiendo estos medios de prueba mentira) puede asimilarse al que sufre la persoque revelan en muchos casos la realidad de una na realmente amenazada y que, al recibir estas situación imposible de demostrar de otro modo coacciones y amenazas sin la presencia de tes(manipulación de menores en procesos de fatigos, no puede denunciar con garantías de ser milia, acoso, etc…). creída. Estos hechos sucedieron hace unos años y la proliferación de medios electrónicos de Rafael F. Diéguez Pérez es abogado. comunicación y las posibilidades al alcance de Más información en el tlf.: 91 288 44 85 y en www.dieguezperezabogados.es cualquiera de almacenar las conversaciones por

¿Son las grabaciones y los whatsapps pruebas legales?


18

febrero_de_2015

C L A S I F I C A D O S

GUÍA DE PROFESIONALES Y SERVICIOS Abogados

605 83 61. Mayor, 76 (Alcorcón). 91 424 46 82. Inmobiliarias 91 644 42 21. DIÉGUEZ PÉREZ. Travesía de CLIESDENT. Real, 69 (Parla). MG SERVICIOS INMOBILIASevero Ochoa, 7 posterior (Par- Bailes latinos 91 605 20 01. RIOS. Real, 76 (Parla) 91 la). 91 288 44 85. Avda. Arcas 605 60 59. del Agua, 5 - 1ª Planta (Getafe). MARIO & JENNIFER. Platinum Decoración 91 683 29 40. Center. Pinto, s/n. C.C. El Ferial Lavanderías GLOBOS CON CHISPA DUL(Parla). 650 505 402. Academias de inglés CES. 661 912 367. WASH-UP. La Sal, 40 (Parla) Bicicletas de alquiler 647 907 148. KIDS & US. Avda. de Las LaDietética gunas, 1-2 (Parla). 91 000 FUN & BIKES. 91 473 80 85. Moda para novias 02 22. LA VENTANA NATURAL. San Cafeterías Antón, 37 (Parla). 91 163 61 40. MARIÁN MÁRQUEZ.Reyes Administración de fincas Católicos, 12 (Parla) 91 022 ZIPI ZAPE. Carolina Corona- Educación infantil 68 42. FINCAS ORDÓÑEZ. Vallado- do s/n - Junto a INEM (Parla). lid, 11 (Parla) 91 808 98 74. 91 605 67 19. DULCES MIMOS. Osa Menor, Multiservicios 71 (Parla). 692 805 205. M U LT I S E RV I C I O S M J . Alimentación Churrerías LA OREJA VERDE. María Cris- 606 514 637 - 631 512 ACEITE LA CASA GRANDE. MONTESOL II. Valladolid, 3 tina, 19 (Parla). 91 605 65 84. 434. Mediodía, 3 (Torrejón de (Parla) 607 967 679. Gimnasios Obras y reformas Velasco). 91 816 11 62. Clínicas dentales PLATINUM CENTER. Pinto, s/n. PAKAVER. Vía de Ronda, 56 Audífonos CENTRO DENTAL DALÍ III. C.C. El Ferial (Parla). 91 605 Semiesq. Alcorcón (Parla). 91 605 52 80. OIRBIEN. Real, 99 (Parla). 91 Estrella Antares, 7 (Parla). 00 85.

(Parla y Madrid Sur)

Ortopedia y podología

10 (Parla). 91 263 75 32.

ORTOPEDIA TÉCNICA PAR- Perfumes y jabones LA. Río Sil, 4 (Parla). 91 698 INSPIRAZZIONE. Real - frente 67 27. a nº2 (Parla). 91 698 86 26. AYUDAS PARA LA VIDA DIARIA. Avenida 9 de junio Publicidad s/n (Parla). Hospital Universitario Infanta Cristina. NOTICIAS DE TU CIUDAD. Dos Hermanas, 12 (Parla). 91 699 21 09. 91 000 19 71. Peluquería y estética

Ropa y complementos

LA NUEVA BARBERÍA. Re- 9 EUROS. San Antón, 58 yes Católicos, 69 (Parla). (Parla). 616 982 199. 666 846 673. Taxis NUVER. Planeta Saturno, 1 (Parla). 91 424 07 44. Carlos V, SURTAXI. 91 605 69 55.

Anúncie su negocio aquí Tlf.: 91 699 21 09 NOTICIAS DE TU CIUDAD, el mejor escaparate para los emprendedores, autónomos, comercios y empresas de Parla y de la zona sur de Madrid


C L A S I F I C A D O S

CLASIFICADOS es una sección de inserción de anuncios breves para la venta, alquiler o intercambio de productos, bienes o servicios. El periódico no se hace responsable de la veracidad de los datos, ofertas o acuerdos entre las partes ni dará información sobre los mismos y se reserva el derecho de publicar o rectificar aquellos que presenten errores de redacción u otras incorrecciones.

Inmobiliaria PISOS PARLA ZONA RENFE. 75 m2, planta baja, 3 dormitorios, cocina y baño reformados. Mejor verlo. Infórmese. Ref.: 6393 / 68.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA Pisos y chalets en alquiler, amueblados y vacíos, desde 375 euros/ mes. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA ZONA RENFE. 3 dormitorios, reformado. Ref.: 6501 / 60.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA PARLA ESTE. 90 m2, 3 dormitorios, 2 baños, calefacción g/n, piscina y zonas comunes. Ref.: 6358 / 130.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA PARLA ESTE. Ocasión, seminuevo, bajo con patio de 40 m2, 2 dormitorios, baño, 2 plazas de garaje, trastero, piscina y zonas comunes. Ref.: 6.001 / 145.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA ZONA BULEVAR SUR . 90 m2, 3 dormitorios, ascensor, trastero opcional. Infórmese sin compromiso. Ref.: 6395 / 59.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA ZONA REYES. Planta baja, 80 m2, 4 dormitorios. Mejor verlo. Infórmese sin compromiso. Ref.: 6575 / 65.000

euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA ZONA RENFE. 2 dormitorios, 2 baños, ascensor, garaje, trastero, ventanas de climalit, puertas de roble y exterior blindada, calefacción de gas natural. Ref.: 6095 / 108.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA ZONA INLASA. Primera planta, 3 dormitorios, 75 m 2 . Ref.: 5546 / 65.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA PARLA ESTE. Seminuevo, 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, trastero, piscina. Ref.: 6492 / 110.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA ZONA INLASA. 80 m2, 3 dormitorios, trastero. Ref.: 5440 / 60.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA ZONA RENFE. 80 m2, 3ª planta con ascensor, reformado. Ref.: 6486 / 90.000 euros. PARLA ZONA RENFE. Piso primero, 70 m2 3 dormitorios, reformado y amueblado, calfacción g/n., . Ref. 6594 / 70.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG CHALETSSSSSSSSSSSSSSSS CHALETS VILLALUENGA Ocasión, 3 plantas, 213 m2, 2 baños, suelo de tarima y gres, puertas lacadas en blanco, garaje para 2 coches, parcela de 200 m2. Ref.: 6316

/ 135.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA ZONA LA LAGUNA. Muchas mejoras, 4 plantas, 4 dormitorios, 285 m2, 3 baños, piscina. Ref.: 6011 / 240.000 euros. TORREJÓN DE LA CALZADA ZONA CENTRO. Casco urbano, frente al Ayuntamiento, 400 m2 de parcela, 258 m2 construidos. Ref.: 6240 / 600.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG TORREJÓN DE LA CALZADA Oportunidad, casa en casco urbano, 110 m2 en 2 plantas, 3 dormitorios, calefacción, 2 patios. Ref.: 6135 / 85.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG

59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA Se alquilan bares y pubs montados en varias zonas desde 650 euros / mes. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA Se alquila bar-cafetería, 350 m2, con salón y almacén, reformado y con licencia. Ref.: 1919 / 1.000 euros/ mes. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG

Calle Montilla, 4. Se alquila nave industrial en suelo terciario, 700 m2, cuartos de baño, oficina, vestuario, alquiler negociable. Tlf.: 608 479 533. PARLA POL. IND. CERRO DEL RUBAL. Próxima construcción de naves en venta y alquiler para uso comercial e industrial, desde 225 m2, entreplanta con oficina. Tlf.: 628 336 308.

NAVES NAVESSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

PARCEL PARCELASSSSSSSSS

AS

PARLA POL. IND. LOS BORRACHITOS.

PARLA ZONA LA LAGUNA. Parcelas de 160

GARAJE GARAJESSSSSSSSSSS

S

PARLA Plazas de garaje en venta desde 4.500 euros y en alquiler desde 35 euros/mes. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA Plaza de garaje en calle Río Guadalquivir, residencial Atenas, precio a convenir. Mejor verla. Infórmese, Tlf.: 667 603 385.

PARLA ZONA LA LAGUNA. Chalet de esquina, a estrenar. Ref.: 5689 / 190.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG ORGAZ Oportunidad, seminuevo, junto a plaza de toros, 140 m2 en una planta, 3 dormitorios, 2 baños, parcela de 201 m2. Infórmese. Ref.: 6276 / 125.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG LOCALESSSSSSSSSSSSSSSSSSS LOCALES PARLA ZONA CALLE ARANJUEZ. Local en venta o alquiler, 50 m2. Venta: 68.000 euros / Alquiler: 300 euros / mes. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG PARLA ZONA CALLE REAL. Alquiler, 300 m2, reformado, en calle Real, Ref.: 2323 / 1.800 euros / mes. 91 605 60

¿COMPRA? ¿VENDE? Anúnciese en CLASIFICADOS Precios económicos Tlf.: 91 699 21 09

TEXTO DEL ANUNCIO:

Nombre y apellidos: Teléfono de contacto:

ANUNCIOS CLASIFICADOS

m2 para construcción de vivienda unifamiliar. Mejor verlo. Infórmese sin compromiso. Desde 60.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG

CUBAS DE LA SAGRA Seminuevo, 180 m2 en 3 plantas, 3 dormitorios, 2 baños y aseo, buhardilla, garaje para 2 coches, parcela de 250 m2, piscina de 7,5 por 3,5 m2. Ref.: 6462 / 160.000 euros. 91 605 60 59. Servicios Inmobiliarios MG

Si quiere insertar un anuncio por palabras, recorte y presente este cupón en el periódico rellenando los apartados correspondientes (precios: entre 20 y 50 euros según tamaño):

INMOBILIARIA EMPLEO MOTOR INFORMATICA FORMACION VARIOS

19

febrero_de_2015

Oferta Demanda Alquiler Cambio

-50%

DE DESCUENTO PRESENTANDO ESTE CUPÓN NOTICIAS DE TU CIUDAD. C/. Dos Hermanas, 12 - 1º A / 28982 Parla (Madrid)

(Válido hasta el 31-03-2015)


20

febrero_de_2015

M O T O R

Audi TT Roadster 2015, mismo alma, más potencia La firma germana lanza dos versiones de uno de sus modelos más simbólicos y avanzados Los Audi Roadster 2015 modelo TT y TTS ya están aquí y han llegado con un mejor comportamiento dinámico y un diseño más deportivo que sus predecesores. El nuevo deportivo convertible de la marca alemana ofrecerá una versión TDI Ultra de dos litros de cilindrada y 184 cv y la versión deportiva TTS Roadster. Como su hermano con capota cerrada, el TT Roadster se levanta sobre una nueva plataforma modular de Volkswagen, que ha variado levemente sus proporciones. Así, el TT 2015 es un vehículo 21 mm más corto que el anterior pero su distancia entre ejes crece casi 37. Igualmente, ha reducido su anchura en 10 mm y su altura en 3 mm. La estética está basada en la ya

conocida en su hermano coupé, con una nueva parrilla con mayor protagonismo, faros más perfilados y el logo de los cuatro aros situados sobre el capó. La parte más personal del Roadster está en su capota de tela de accionamiento eléctrico, que opera en apenas 10 segundos e incluso puede hacerlo en movimiento hasta una velocidad de 50 km/h. El nuevo Audi Roadster ofrece una gran ventaja, ya que la capota no resta sitio al maletero, siendo su volumen de 280 litros de capacidad. Otra característica fundamental se encuentra en los nuevos revestimientos, los cuales permiten reducir el ruido en el habitáculo hasta en 6 decibelios, ahorrando ade-

Vista lateral del elegante nuevo Audi TT Roadster 2015.

más tres kilos respecto al techo blando del modelo anterior. Como ocurre en todos los convertibles, la especial configuración de carrocería descubierta necesita de refuerzos en el chasis para no comprometer las cualidades dinámicas, especialmente en un modelo que se corona con el potentísimo TTS de 310 cv. Los montantes delanteros, la zona de los reposapiés, los travesaños de la parte baja del motor y las paredes del maletero se han reforzado con acero para asegurar la respuesta del chasis. Además, los arcos de seguridad protegen a los

pasajeros en caso de vuelco. Los motores que animarán al Audi TT Roadster serán el 2.0 TFSi en versión de 230 y 310 cv y el TDI de alta eficiencia que sólo gasta 4,3 litros, de ahí que incorpore el apellido Ultra cuya potencia máxima puede alcanzar los 184 cv. Según ha informado Audi, sus

Audi apuesta sobre seguro con los nuevos Roadster TT y TTS con potencia y calidad

nuevos diseños estarán disponibles con cambios manuales o DSG de seis velocidades y la tracción integral quattro, de serie en el TTS y opcional en el TFSI. La versión más deportiva estará equipada de serie con amortiguadores magnéticos activos y podrá contar también con el paquete deportivo S Line, que reduce su altura al suelo en 10 mm. A nivel de equipamiento, el TT Roadster ofrecerá los mismos elementos que su hermano de gama, incluido el innovador cuadro de relojes digital Audi Virtual Cockpit que sustituye los indicadores analógicos por una pantalla de 12,3 pulgadas en el que incluso podemos visualizar la información de navegación. Sí que serán exclusivos del Audi TT Roadster siete nuevos colores de carrocería y tres de tapizados interiores. Los precios de partida que, como ocurre con el coupé, corresponden al Audi TT Roadster 2.0 TFSi de 230 cv, que costará 44.500 euros. MIGUEL ÁNGEL PÉREZ


C U L T U R A

Reprochamos a reuniones y sus Seamos ciudadanos nuestros políticos espacios, que su incapacidad para ofrecen y acepCARLOS LAPEÑA anteponer las urtan iniciativas gentes necesidades más allá de los de nuestra ciudad, intereses partiParla, a sus interedistas, sindicalisses, o a sus compromisos, partidistas. tas o asociativos; grupos de personas Les criticamos que por encima de una que conocen y sienten la realidad del pabuena propuesta, o una buena una idea, norama, la realidad social y económica, sitúen el color ideológico de quien la pro- sobre todo, terrible, inadmisible y obscepone, el lugar que ocupa en el espectro na realidad. No sólo se trata de los cienpolítico. Pues bien, creo que ha llegado tos de millones de deuda, de las imputala hora de cambiar o, mejor dicho, de am- ciones y las sospechas, de la quiebra técpliar nuestra postura al respecto. La dra- nica municipal. Se trata, uno a uno, de mática situación en que se encuentra los 14.000 parados registrados en enero, nuestra ciudad, nuestra gran ciudad, Par- de las 25.000 personas que viven bajo el la, hace necesario cambiar de estrategia. umbral de la pobreza, de la pérdida de Es necesario, y urgente, adoptar como derechos que supone para los habitanciudadanos la postura que les exigimos a tes de Parla el castigo del Estado y la nuestros políticos. Es necesario y urgen- Comunidad, también responsables de te ponerse a disposición de toda aquella esta situación. Es necesario pedir a topropuesta elaborada con el fin de solu- das las administraciones una solución cionar esta dramática situación de una rápida que no penalice a los ciudadanos. forma solidaria, digna, responsable. Me Y para eso debemos unirnos. Hemos de consta que hay grupos de personas tra- ser Fuenteovejuna, no Puerto Hurraco. bajando para llevar a cabo iniciativas de Carlos Lapeña es escritor. este tipo, que abren a quien quiera sus www.mimanoverde.blogspot.com

febrero_de_2015

21

El realizador Antonio Naharro impartió un taller de cine en Parla Denominado ‘El actor frente a la cámara’ Antonio Naharro participó como ponente en la Escuela de Cine municipal impartiendo un taller denominado ‘El actor frente a la cámara’ el día 11 de febrero. El realizador madrileño, director de la película Yo,también ofrecerá esta sesión formativa destinada a los aficionados al mundo de la gran pantalla a partir de los doce años de edad. Naharro cuenta con una gran experiencia tanto en el mundo cinematográfico como en el teatro y en la

televisión, donde ha trabajado como actor, guionista o director. El taller se impartirá en dos turnos, los miércoles por la tarde, de 18,30 a 21,00 horas, o los jueves por la mañana, de 11,00 a 13,30 horas, en grupos de 10 alumnos, con un coste de 30 euros al mes y se realizará en la Casa de la Cultura de Parla hasta finales de mayo, con la posibilidad de que los interesados asistan, de forma gratuita, a una clase.

La ciudad celebra por primera vez el año chino

La Joven Compañía interpretó Punk Rock

Parla festejó por primera ocasión la festividad del año chino. El Teatro Isaac Albéniz acogió un espectáculo celebrado el día 8 de febrero con varias actuaciones de música y danza. El acto estuvo organizado por la Asociación China de la localidad y el Servicio de Cooperación Internacional y Convivencia Intercultural del Ayuntamiento parleño.

La Joven Compañía representó en el Teatro Jaime Salom de Parla la obra Punk Rock el día 23 de enero, una creación del autor inglés Simon Stephen que cuenta la historia de siete jóvenes estudiantes ingleses de Stockport que pretenden huir del suburbio industrial en el que han crecido buscando un futuro mejor.


22

E L T A B L Ó N

febrero_de_2015

La frase: “El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos”. William Shakespeare (1564-1616) Dramaturgo británico

agenda telefónica URGENCIAS Bomberos Emergencias Guardia Civil Insalud Policía Local Policía Nacional Teléfono contra el maltrato

085 / 112 062 / 061 092 / 091 / 016

91 699 26 72 91 699 01 02 91 202 47 30 91 698 93 40

SERVICIOS PÚBLICOS Ayuntamiento 010 / 91 624 Balneario municipal 91 831 Biblioteca Gloria Fuertes 91 605 Casa de la Cultura - Teatro Jaime Salom 91 202 Centro de Serv. Sociales Dulce Chacón 91 202 Centro de Día José Luis Sampedro 91 201 Centro de Formación San Ramón 91 699 Correos Centro (Carlos V esq. San Antón) 91 605 Correos Parla Este (Estrella Mizar, 1) 91 424 Escuela de Música y Danza Isaac Albéniz 91 202 Hogar del Pensionista 91 699 Hospital Infanta Cristina 91 191 Juzgados 91 621 Oficina de Empleo (SEPE) 91 050 Oficina del Consumidor 91 202

03 00 64 90 49 44 47 33 47 11 35 40 37 96 02 71 44 20 47 98 01 12 30 00 80 74 45 98 47 45

farmacias de guardia Parla

FEBRERO

15/02/2015 RÍO MIÑO, 5 16/02/2015 REINA VICTORIA, 10 17/02/2015 ALFONSO XIII, 17 18/02/2015 ALFONSO XIII, 17 19/02/2015 FERNANDO III EL SANTO, 26 20/02/2015 ALFONSO XIII, 17 21/02/2015 ALFONSO XIII, 17 22/02/2015 ALFONSO XIII, 17 23/02/2015 ALFONSO XIII, 17 24/02/2015 ALFONSO XIII, 17 25/02/2015 ALFONSO XIII, 17 26/02/2015 PINTO, 81 27/02/2015 CUBA, 3 28/02/2015 ALFONSO XIII, 17 Información facilitada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. NOTICIAS DE TU CIUDAD no se responsabiliza de los cambios de guardia ni de las incidencias que se pudieran producir.

Recuerdos de otro siglo 1962. Una niña posa para la fotografía en una antigua casa de Parla. Lleva el pelo corto, vestido, calcetines y zapatos blancos. En la imagen se aprecia una maceta con flores, muy habitual en cualquier patio, un lugar en el que solía haber un pozo en el que sacar agua para beber, así como para el aseo personal o las tareas de limpieza. El patio era también un lugar aprovechado para tender la ropa y en algunas viviendas más grandes los carruajes y los tractores se aparcaban allí.

Texto: O.R.B. / Foto: Magdalena Martín Muñoz


E F E M É R I D E S

¿Sabía usted que...? ‘El Greco’ no fue en realidad un nombre artístico, ya que el artista cretense firmaba sus obras con su verdadero nombre. Fue apodado con ese nombre por nacer en el seno de una familia griega. En ningún momento se sintió identificado con la sociedad toledana, ni se esforzó por integrarse en ella. De hecho, nunca llegó a escribir ni a hablar a la perfección el castellano. El famoso genio de la pintura no formó parte de ninguna hermandad religiosa y tenía fama de extravagante. No vivió en el edificio que hoy es su museo, sino que realmente su casa estuvo ubicada enfrente, en lo que hoy es el parque de El Tránsito. Jerónima de las Cuevas fue la madre de su único hijo, Jorge Manuel, en 1578, quien se convirtió en pintor con su apoyo, y proseguiría su obra durante muchos años, incluso terminando alguna de las composiciones de su padre en su taller. El lienzo El expolio de Jesús le costó su primer pleito, pues el cabildo declaró que sus representaciones eran impropias y que oscurecían y desvalorizaban la obra y figura de Cristo. El historiador riojano Bartolomé Cossío (1857-1935) afirmó que ‘El Greco’ padecía una perturbación mental producto de la obsesión de pintar tantos lienzos en serie con elementos antinaturales. Dicha hipótesis tiene sentido si tenemos presente que siempre se ha relacionado al artista con los pacientes del manicomio del Hospital del Nuncio, de los que se considera que sacó los bocetos para pintar a los apóstoles. El alargamiento de las figuras en muchas de sus composiciones ha generado varias teorías que tratan de explicar su origen. De una parte se sitúan aquellos que consideran que sufría de astigmatismo en la vista, lo que le provocaría visiones distorsionadas y borrosas de sus lienzos. De otra parte se encuentran quienes afirman que las pinturas eran así porque estaban hechas para ser vistas desde abajo y porque el pintor afincado en Toledo pensaba que las personas altas eran más bellas.

Conocido popularmente como ‘El Greco’, Doménikos Theotokópoulos nació en la isla de Creta en 1541, que en ese momento pertenecía a la República de Venecia, donde vivió hasta los 26 años como respetado pintor de iconos en el estilo posbizantino. Residió diez años en Italia como afamado artista renacentista, primero en la ciudad de los canales, adoptando el colorido de Tiziano y la profundidad de Tintoretto, y más tarde en Roma, en contacto directo con el manierismo de Miguel Ángel. En 1577, y en respuesta a la invitación del canónigo Diego de Castilla, quien le encargó un retablo para la iglesia de Santo Domingo el Antiguo, se trasladó a Toledo para el resto de su vida. En la ciudad del Tajo sus creaciones sufrieron una evolución. Desde el principio se mantuvo fiel a sus fuentes italianas, si bien con el cambio de siglo se intensificaron los elementos artificiales e irreales. En 1587 Felipe II le encargó una obra para el monasterio de El Escorial, El martirio de san Mauricio, que no convenció al monarca español, quien ya nunca volvió a contar con el artista. Este suceso no entorpeció su carrera, pues era ya un pintor muy solicitado por la aristocracia y el clero toledanos. Conocemos varias de sus obras previas a su llegada a España, lo que permite certi-

febrero_de_2015

23

Figuras de la Historia

‘El Greco’ (1541 – 1614) Maestro de la pintura manierista

Texto: Miguel Ángel Novillo. Ilustración: ‘Juapi’.

ficar que creó su característico estilo después de afincarse en la capital toledana, donde en 2014 se celebró el cuarto centenario de su muerte con exposiciones y actos diversos, influido por el fervor religioso de la ciudad. Sus figuras alargadas carecen de solidez física y

están insertas en una intensa espiritualidad. A esto hay que añadir, además, el empleo de colores fríos con una gran variedad de tonalidades. Si bien pintó obras sacras, se le deben asimismo retratos significativos, como El caballero de la mano en el pecho, y algunos cuadros de temática diversa. La obra

más afamada, situada en la capilla de Santo Tomé, es El entierro del conde de Orgaz, por el hecho de que es al mismo tiempo un cuadro religioso y un retrato colectivo. De su notable producción religiosa destacan El bautismo de Cristo o La adoración de los pastores. En los últimos años de su carrera pintó dos importantes paisajes toledanos y un cuadro de temática mitológica, El Laoconte. La importancia de la obra de El Greco está fuera de dudas, así como su influencia en artistas posteriores, especialmente en la pintura de carácter religioso. Algunas de sus obras se conservan en el Museo del Prado de Madrid, como los lienzos del retablo del colegio de los agustinos de Doña María de Aragón (1596-1600), La Anunciación, El Bautismo de Cristo y La Crucifixión, así como La Resurrección de Cristo y Pentecostés. Murió en Toledo en 1614, sin dejar testamento, siendo el primero en proyectar universalmente la pintura española. Fue enterrado en la iglesia de Santo Domingo el Antiguo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.