1 minute read

Paralelismo

Antítesis

Se utiliza para contrastar entre ambos pensamientos (no necesariamente son antagónicos, pueden ser complementarios)

Advertisement

Ejemplos:

Proverbios 14:1 La mujer sabia edifica su casa: mas la necia con sus manos la derriba.

Cantares 2:6

Su izquierda debajo de mi cabeza, y su izquierda me abrace.

Isaías 2:17,18 Y sólo Jehová será ensalzado en aquel día. Y quitaré totalmente los ídolos.

El mesías

Después del exilio a Babilonia, el pensamiento religioso de los judíos cambió radicalmente; por un lado, debido a los acontecimientos que vivieron, por otro lado, dada la influencia cultural que recibieron. A partir de entonces, el pensamiento mesiánico toma forma. Dado que la fidelidad a Jehová ya no los salva del yugo imperial, entonces se cultiva la idea de un salvador que derrotará a los enemigos y pondrá a Judá como cabeza del nuevo imperio. Los libros proféticos tienen numerosas referencias a tal mesías, cada una de ellas muy diferente de las otras, debido a las distintas condiciones en que las mismas se escribieron. Muchas de ellas apuntaban a que el mesías sería el rey Zorobabel, pero algunas otras daban a alguien más ese papel (por ejemplo, Ciro de Persia, Judas Macabeo, etcétera). Asimismo, la muerte deja de ser el fin de todo, y se introduce la idea de la resurrección. El infierno ya no es más el sepulcro en la tierra (Números 16:32,33), sino que pasa a ser un lugar de tormento para castigar a los impíos (Isaías 33:14). Por

Figura 3. El evangelio de Mateo.

otro lado, la influencia del mitraísmo persa da origen a Satán como adversario de Jehová, y entonces empieza a aparecer en la Tanaj con el papel de villano, básicamente en los libros proféticos y en los Escritos, siendo que en la Torá jamás se le menciona.

Cuando no se entiende el paralelismo

El Nuevo Testamento no forma parte de la literatura hebrea, puesto que se escribió en griego (se dice que el evangelio de Mateo se escribió primero en arameo y después se tradujo, aunque no hay seguridad). Sin embargo, mucho del contenido del mismo está relacionado directamente con la Tanaj (o Antiguo Testamento), dado que el protagonista, Jesús, era un judío que supuestamente cumplía con las profecías de la Tanaj, pues era el mesías.