Re-Sense, Marketing sensorial en la moda. Tesis de grado

Page 1





BRANDING SENSORIAL


Close up, Colecci贸n Armani Prive Spring 2012


BRANDING SENSORIAL

Natalia Peralta Estrada Proyecto de grado


Natalia Peralta Estrada Mercadeo y Comunicaciรณn de la Moda

Directora de carrera: Sandra Merchรกn Docentes: Mario Sรกenz Santiago Pinyot Acesores: Saul Valero Tulia Perea Felipe Esguerra Maricio Sussmann LaSalle College International

LCI

Bogotรก


Versace Haute Couture SS 2012


Tabla de CONTENIDO INVESTIGACIÓN

Intervención artística por Graciela Trujillo Viera.

Introducción ........................ Justificación ........................ Objetivos ............................... Marcos de referencia .......

22 PLAN DE MERCADEO Introducción ...................................... Análisis Situacional ........................ 5´cs Estrategia de Mercadeo .............. Mezcla de Mercadeo ..................... 4 p´s Análisis DOFA .................................... Presupuesto ...................................... Resumen ejecutivo ........................

24 26 46 52 62 64 66

12 16 18 20


EVENTO

68

Manual .............................. 74 Venue ................................ 78 Comunicación ............... 94

REALIZACIÓN

110

Cronograma .................. 112 Presupuesto ................... 114 Patrocinadores ............. 116

CONCLUSIONES 118 122 ANEXOS Anexos ...................................... 124 Bibliografía ............................. 126 Índice de imágenes ............ 128


INTRODUCCIÓN El desarrollo de este proyecto académico se realiza en el marco de la búsqueda de los nuevos avances y estrategias generadas en el mercado, que puedan ser aplicadas para el desarrollo efectivo del mercado de moda en Colombia, analizando para ello el movimiento de la economía, los factores socio-culturales, las tendencias, y en general el comportamiento del mercado nacional e internacional, tanto en estilo de vida como en la moda. El proceso de investigación es parte esencial de las bases para la creación de empresa con un fin establecido, y es por esta razón que para el desarrollo del proyecto fue necesario identificar el problema o la pregunta a resolver por medio de la investigación, planteando así objetivos claros que servirán de guía dentro del proceso. Para enriquecer la investigación, se realizó un estudio enfocado en el área del branding y mercadeo sensorial, sus antecedentes y evolución hasta la fecha, teniendo en cuenta las diversas disciplinas que lo complementan, para hacer de éste un plan de mercadeo estratégico a la hora de hablar de competencia. Además, como se mencionó previamente, por ser la investigación la razón de ser del proyecto ,se presenta la metodología aplicada basada en la observación y descripción de la muestra elegida para la investigación. Los resultados revelarán la solución del problema a las inquietudes expuestas.

12


Haute Couture Vo gue N ethe rland s Se

pte mb

er

20

12

,m

od

elo

:V

la

da Ro

a sly ko

v

fo a, t贸g o: raf

Aliq

ue


Como estrategia y solución ante el problema planteado, se proyectó la creación de una empresa enfocada en suplir las necesidades sensoriales del mercado moda y estilo de vida en Colombia. Empresa que cuenta con un completo plan de mercadeo cuyo objetivo es desarrollar bases sólidas que permitan un desarrollo adecuado en Pro de la creación de nuevos espacios, que incluyan alternativas sensoriales y al mismo tiempo creativas, que permitan marcar la diferencia. Re- Sense es una agencia de marketing sensorial que busca crear un mercado dinámico en el cual las marcas nacionales no tengan que verse disminuidas ante la llegada de grandes multinacionales al país. Permitiendo así que el mercado de moda y estilo de vida colombiano resalte por sus avances no sólo tecnológicos sino estratégicos, abriendo espacio a nuevas formas de comunicación y creando en el consumidor una expectativa continua aferrada a la identidad de marca. Re-sense, como empresa generadora de innovación, busca al mismo tiempo crear una conciencia sensorial dentro del mercado comercial en Colombia, para lo cual se proyecta la realización del “Congreso de marketing y experiencia sensorial Re-sense” en la ciudad de Bogotá, Colombia, en el mes de septiembre de 2014. Evento que tiene como objetivo ofrecer el conocimiento y las venta jas de la aplicación de una experiencia sensorial dentro de el planteamiento de la empresa, al mismo tiempo que brinda el espacio para explorar la capacidad de los sentidos en su punto más alto de conciencia. Se busca crear así una base de conocimiento de uso y fortalecer la capacidad de aprovechamiento como una de las herramientas más poderosas para crear conexión y relación emocional entre la empresa/producto y el consumidor.

14


planteamiento del problema ¿Cómo crear estímulos que generen una comunicación multi-sensorial? ¿Cómo desarrollar o generar confianza en el cliente ? ¿Cómo ayudar a las tiendas a construir la experiencia de compra sensorial? ¿Cuáles son los errores más comunes dentro del marketing (consumidor)? ¿Qué tanto afecta el entorno dentro de la decisión de compra? ¿De qué forma se utiliza la tecnología dentro de la experiencia de compra? FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Tomando como base la evolución de las técnicas de mercadeo y branding, incluyendo su desarrollo hasta la actualidad, determinar si éstas se encuentran enfocadas en el perfil del nuevo consumidor, y si utilizan dentro de su estrategia una experiencia sensorial para el consumidor?


Elie Saab, Haute Couture Spring/Summer 2013, 22 Enero 2013, Paris.


JUSTIFICACIÓN La inquietud de tratar el tema de Marketing Sensorial nace de una observación personal ante el comportamiento del mercado de moda y del estilo de vida actual en Colombia, lo cual ha permitido identificar la carencia de características organolépticas dentro de la personificación de marca, que facilita la exploración de un espacio de acción actualmente no atendido dentro del mercado Colombiano. Según Luxury Goods Report , el sector de la moda, lujo y estilo de vida es uno de los más rentables, al punto que , se reportaron para este mercado ventas de USD$318.000 millones durante 2013. Y estas cifras no son a jenas a nuestra región, donde, según Euromonitor, el aumento de la clase media en Latinoamérica hará que el gasto de lujo aumente en un 35% en los próximos 5 años. Esta situación no sólo muestra un crecimiento continuo del mercado, sino que al mismo tiempo refleja un gran potencial de inversión extranjera, que puede estar representada en franquicias nacionales e internacionales. Esto fortalecerá un mercado altamente competitivo, que estará siempre en la búsqueda de estrategias innovadoras a la hora de competir. En respuesta a estas necesidades identificadas del mercado, se pretende encontrar soluciones que incrementen el beneficio y aprovechen la gran cantidad de posibilidades que se generan al crear experiencias que involucren multisensaciones. Se pretende demostrar que en el cuerpo humano se encuentran todas las herramientas para crear las nuevas experiencias de compra y las estrategias de mercadeo, que corresponden al ideal de la compañía proyectada.

17


OBJETIVO GENERAL

Proyectar una agencia de Branding y Mercadeo sensorial en Bogot谩, enfocada en estudios de conducta, innovaci贸n y posicionamiento de marca, por medio de los sentidos como herramienta fundamental para crear estrategias de marca y experiencias de compra sensoriales, que generen herramientas competitivas en el mercado.

18


Estudiar y relacionar investigaciones de diferentes ramas científicas y de mercadeo aplicadas al consumidor, como el neuromarketing o el branding sensorial. Para de esta forma poder construir la base de conocimientos necesaria para poder generar soluciones para el mercado textil - moda. Generar conocimiento particular del consumidor, a través de la investigación sobre la importancia de los sentidos dentro de la experiencia de compra, para de esta forma poder incorporar técnicas multisensoriales en la mencionada experiencia. Analizar, por medio del evento planeado, el comportamiento del consumidor dentro de un espacio multi-sensorial, para comprobar así la existencia de un cambio emocional y corporal ante un producto, marca o experiencia específica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 19


Marcos de referencia 20


La nueva era del marketing sensorial

Armani Priv茅 Couture Collection 2012

investigaci贸n

CARTILLA ADJUNTA 21


Fot贸grafo Tomaas, modelo: Staz Lindes


PLAN DE MERCADEO Anรกlisis Situacional Estrategia de mercadeo Mezcla de mercadeo DOFA Presupuesto Resumen


INTRODUCCIÓN PLAN DE MERCADEO

El plan de mercadeo tiene como objetivo principal, desarrollar una plataforma de negocio e investigación eficiente y efectiva para la creación de la agencia Re- sense como empresa en pro del desarrollo y comercialización de el mercado moda en Colombia. Gracias al desarrollo de esta investigación se encontraron los diferentes perfiles de consumidor y segmentos que se ven relacionados con la empresa. Dentro de la plataforma de negocio, se presentan las necesidades de este y su competencia directa dentro del mercado. Al mismo tiempo se creo un portafolio de servicios que satisfacen las necesidades del consumidor directo, estableciendo precios de los diferentes servicios y su estrategia de comunicación.

24


Fo t

贸g

To rafo

maas,

modelo: Staz Lind es



Analisis 5 c-s

Dior Couture por Patrick Demarchelier


CONTEXTO Contexto internacional

El subsector de la publicidad se encuentra en constante crecimiento siendo un mercado joven en comparación al sector manufacturero textil y moda en Colombia, demuestra ser rentable y estar en evolución. Según los informes estadísticos presentados por el Departamento Nacional de Estadística DANE, muestra que el subsector de la publicidad aporto al PIB nacional un 0,21% en el año 2011 y 0,23% para el año 2012 mostrando un incremento de 8,82%. Para el 2012 se investigaron 152 empresas dedicadas al servicio publicitario, las cuales aumentaron sus ingresos operacionales a $1,499.999 miles de millones y una producción bruta de $1,488.1000 miles de millones. La diferencia de estos valores por $11,899 millones, corresponde al costo de la mercancía vendida.

La productividad bruta en el subsector de la publicidad mostró un incremento del 14,50% entre el año 2011 y 2012. En cuanto a la productividad total del sector se registro que por cada peso invertido para producir el servicio, se obtuvo un rendimiento de 0,3 pesos adicionales. Para el 2012 las empresas de publicidad dieron empleo a 10,182 personas, aumentando en un 7,5%, de estas 6.933 como personal permanente, 2,874 de modo temporal y 375 por otro tipo de contrato. Pagando al año 2012 $227,300 miles de millones en sueldos y salarios, y $128,400 miles de millones en prestaciones sociales. En promedio la remuneración anual por persona fue de $35,300.000, con un aumento del 3,7%, es decir un sueldo promedio de $2,941.666.

28


Contexto nacional Sector servicios, subsector publicidad

El subsector de la publicidad se encuentra en constante crecimiento, siendo considerado un mercado joven en comparación al sector manufacturero textil y moda en Colombia, sin embargo demuestra ser rentable y estar en evolución. Según los informes estadísticos presentados por el Departamento Nacional de Estadística DANE, el subsector de la publicidad aporto al PIB nacional un 0,21% en el año 2011 y 0,23% para el año 2012, mostrando un incremento de 8,82% entre los dos años. Para el año 2012 se investigaron 152 empresas dedicadas al servicio publicitario, las cuales aumentaron sus ingresos operacionales a $1,499.999 miles de millones y una producción bruta de $1,488.1000 miles de millones. La diferencia de estos valores, de $11,899 millones, corresponde al costo de la mercancía vendida. Según los mismos informes, la productividad bruta en el subsector de la publicidad mostró un incremento del 14,50% entre el año 2011 y 2012. En cuanto a la productividad total del sec-

tor, se registró que por cada peso invertido para producir el servicio, se obtuvo un rendimiento de 0,3 pesos adicionales. Para el 2012 las empresas de publicidad dieron empleo a 10,182 personas, aumentando en un 7,5%. De este total, 6.933 corresponden a personal permanente, 2,874 de modo temporal y 375 por otro tipo de contrato. Pagando al año 2012 $227,300 miles de millones en sueldos y salarios, y $128,400 miles de millones en prestaciones sociales. En promedio la remuneración anual por persona fue de $35,300.000, con un aumento del 3,7% respecto del año anterior, es decir se manejaron sueldos promedio de $2,941.666. Todos los datos anteriormente enunciados muestran el crecimiento de la publicidad y marketing estratégico en Colombia, ya que las cifras y los porcenta jes siempre van en aumento al pasar de los años. No solo se ve el movimiento del sector, sino que al mismo tiempo el dinamismo de este, ya que es un campo creativo y de negocio estratégico.

29


La publicidad Colombiana ha alcanzado reconocimientos internacionales en el ranking creado por Efie Index, ranking en el cual se han posicionado a nivel mundial tres agencias de publicidad colombianas en los primeros lugares. Sancho BBDO ha ocupado primer y segundo lugar por dos años consecutivos, marcando la diferencia en Latinoamérica, siendo Colombia el país con más reconocimientos en publicidad de Latinoamérica Así mismo, la industria del BTL en Colombia a presentado un crecimiento importante, al punto que para el 2011 este sector creció 6.1% frente al crecimiento del país de 5,9%. Este crecimiento le permitió a BTL ocupar el tercer puesto en cuanto a importancia dentro de la industria de la publicidad nacional. La industria de BTL emplea a más de 2.500 personas directas y aproximadamente 900 indirectas, moviendo al año más de US$100 millones, según Fabiola Martínez directora de la Asociación Colombiana de BTL (Acbtl).

“Vamos a seguir creciendo. Las compañías están viendo los resultados impactantes y efectivos del BTL y cada día invierten más en marketing promocional” (Arroyave, 2013). El BTL, con más de 15 años de constante crecimiento en el sector publicitario, ha logrado llegar a la cima, gracias a las agencias, su fuerza de investigación, marketing estratégico e inversión. Estas agencias se han tomado la tarea de investigar al consumidor y el punto de venta. Por su parte, el BTL le ofrece a la marca la comunicación continua por medio de la estrategia de interacción dirigida al segmento específico, haciendo que se comunique el estilo de la marca de forma directa. Por otro lado, la inversión en medios digitales creció 49,52% para el cuarto trimestre del 2011. Según la IAB Colombia, la cifra pasó de $25.496 en 2010 a $38.122 millones en 2011, y la inversión en publicidad online fue de $126.366 millones para el 2011, mostrando un crecimiento anual del sector en un 33,46%.

30


31 Emilia

Clarke por Sofia Sanchez pa ra In

Styl

eU

KA

bri

l2

01

4


Contexto industrial moda, lujo y estilo de vida

En los últimos tres años, el mercado de la moda y estilo de vida, según los datos del Observatorio de Moda INEXMODA RADDAR, Colombia se ubicó en el tercer puesto de importancia para los consumidores, siendo el mes de febrero de 2011 el periodo en el cual los colombianos le destinaron el mayor porcenta je de sus ingresos. A septiembre del 2012, se determinó que durante los primeros 7 meses del año los colombianos gastaron más de 224.4 billones de pesos, de los cuales 6.27 billones fueron destinados a la moda, esto quiere decir que en promedio se gastaron 30 millones cada día durante estos meses, aumentando al 6.8% en comparación al 5.87% del 2011. Todas estas cifras representan el crecimiento del sector y su importancia para el mercado nacional, pero al mismo tiempo nos muestran el poder de adquisición para el consumo privado en Colombia, registrando un aumento del 10,1% en relación al 2011. En subcategorías como la recreación y el ocio se demuestra que el colombiano, cada vez más, dedica tiempo a si mismo y a sus gustos, mostrando un crecimiento promedio en los últimos cinco años de 6.6%, del total del gasto. Por otro lado, Colombia con 6.900 franquicias, según ACOLFRAN ( Asociación Colombiana de Franquicias), es el único país en Latinoamérica en el cual las franquicias relacionadas con moda y confección lideran con un 19.2% (1.324 empresas) del total, seguido por otras franquicias de

32


Val e

ntin

o,

Pa ri

sf

as

hio

n

we

ek

2

01

2

estilo de vida como la gastronomía 16.4% (1.131), tiendas especializadas 10,3% (710), Hoteles 5,4% (372), y belleza y cuidado personal 3.7% (255). Las franquicias en Colombia crecieron en un 350% del año 2002 al 2011. Colombia está, a nivel regional, ubicada por deba jo de Brasil, México, Argentina y Venezuela. El consumidor colombiano se encuentra interesado en este mercado, no sólo para invertir sino para consumir. Según INEXMODA-RADDAR, para el 2012 ,el consumo per cápita del país en vestuario fue de $19.882, donde las compras de vestuario registraron compras de $925.971 millones hasta el mes de octubre de 2012, y fue Manizales la ciudad que por segunda vez obtiene el mayor gasto per cápita de $63.564 en vestuario, representando el 3% del total de las compras.


34

Ja

mi

e eN

lso

n

La con

ne. ra Sto


Fuerzas de porter BARRERAS DE ENTRADA - MEDIA Las barreras de entrada son medias, debido a que el conocimiento técnico esta al alcance de gran cantidad de personas que buscan aplicarlo en el mercado.

RIVALIDAD - ALTA La especialidad de la mayoría de agencias de publicidad y mercadeo, esta enfocado al mercadeo tradicional. El enfoque de Re-sense le permite destacarse en el Mercadeo Tradicional y Sensorial, aún así se considera una empresa desconocida y joven, lo que da venta ja a la competencia.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEDORES - MEDIO Los proveedores que acompañan el desarrollo de los servicios de Re-sense son empresas especializadas e incluso únicas en el mercado colombiano. Como la tecnologia utilizada para realizar la lectura cerebral del consumidor.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE COMPRADORES - MEDIO El poder de negociación de compradores es medio, ya que aunque es una de las pocas agencias en manejar el Mercadeo Sensorial, se tienen posibilidades de negociar el servicio por otros medios.

SUSTITUTOS- ALTO Hoy en día las agencias de publicidad comunes ofrecen gran cantidad de servicios que pueden llegar a suplir las estrategias de experiencia y mercadeo sensorial, desarrollarlas del modo correcto. Aun así son más económicas y al alcance de cualquier empresa que requiera el servicio.

35


COMPAÑIA Compañia

MISIÓN

Somos un equipo que tiene como objetivo, desarrollar marcas para el crecimiento a través de la innovación en el mercadeo sensorial. Por medio del desarrollo de marca buscamos crear un mercado mas competitivo que tenga en cuenta el consumidor dentro de la estrategia para el mercado. Implementamos los sentidos como herramienta competitiva ante la apertura del mercado (moda, estilo de vida y lujo).

Da

vid

Be

VISIÓN

nol iel f otóg e moda rafo d

Buscamos consolidarnos como una empresa importante y reconocida dentro del mercado nacional en la oferta de estrategia de mercadeo creativa, posicionandonos a 5 años como una de las 10 primeras empresas en el Ranking de Publicidad y Mercadeo en Colombia.

36


PROPUESTA DE VALOR Re- sense es una empresa especializada en crear estrategias de mercadeo y branding para el sector moda, focalizando nuestros esfuerzos para generar dinamismo en el mercado haciendo uso de los sentidos como vehículo de innovación. Que genere vínculos fuertes entre el consumidor y la marca.

Análisis de la empresa: identidad, nivel estructural, medios de comunicación y mercado meta. Buscar los nudos dentro de la estructura de la marca.

Soluciones ante los nudos encontrados dentro del análisis realizado anteriormente.

auditoría

asesoría CADENA DE VALOR

Desarrollo de estrategias para solucionar los nudos dentro de la empresa ya sea Branding, marketing sensorial, medios, re-posicionamiento entre otros.

Implementación de la propuesta comercial, enfocando las herramientas al desarrollo de esta, teniendo una planeación estratégica clara.

Propuesta comercial

ejecución 37


IMPLEMENTACION DESIGN THINKING Selección Experiencia de usuario TESTEAR

PROTOTIPAR

DEFINIR

COMPRENDER

OBSERVAR

IMPLEMENTAR

IDEAR

Creatividad

Diseño y ejecución

Esquema basado en el proceso de Design Thinking de la escuela de Stanford

“Se trata de una disciplina que usa la sensibilidad y métodos de los diseñadores para hacer coincidir las necesidades de las personas con lo que es tecnológicamente factible y con lo que una estrategia viable de negocios puede convertir en valor para el cliente y en una oportunidad para el mercado”. Tim Brown, Stanford University

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CD DE ANEXOS

38


COLABORA DORES Colaboradores

Para el desarrollo de algunos de los servicios que prestara Re-sense, se contara con la colaboración principal de compañías especializadas como: Neurosketch, Nábica y Stage BTL. Que acompañaran el proceso realizado por la compañía y las decisiones tomadas por esta. Por otro lado el Instituto para la exploración de la moda INEXMODA, sera fuente confiable de formación relevante dentro del mercado de la moda, como lo son las tendencias, cifras de crecimiento y ferias o congresos en proceso.

39


Instituto para la exportación y la moda Inexmoda es una fundación privada Colombiana sin ánimo de lucro. Un instituto generador de herramientas de investigación, comercializan, innovación, capacitación y competitividad para el sector textil-confección, diseño, moda y afines. Son generadores continuos de información, contenido y tendencia, ejecutando ferias, convenciones y eventos que buscan el fortalecimiento y la promoción de empresas Colombianas del sector textil-confección, diseño y moda.

es

Fo t ó g r a

fo To

maa

s, m

od

elo

:S

ta

zL

i

nd

40


Con 6 años en el mercado esta agencia de publicidad, mercadeo y comunicación digital busca conocer al nuevo consumidor; motivarlo, conocerlo y por medio de la creatividad hacer posible la experiencia integrada en la red. Buscando ser un complemento esencial para la creación de un adecuado plan de mercadeo.

Realizan el estudio de la respuesta cerebral y el comportamiento humano dentro de la industria. Con un equipo capacitado para analizar la reacción del consumidor ante disparadores de atención, determinando así, que elementos influyen dentro de la decisión de compra, predecir el rendimiento del producto en el mercado y generar un adecuado proceso comercial.

OTROS COLABORADORES CD DE ANEXOS

41


COMPE TENCIA Competencia

La competencia en el mercado de agencias de publicidad y BTL es bastante amplio, dando un gran portafolio de servicios según las necesidades de cada empresa. Los servicios varían desde marketing online, estrategias de comunicación, publicidad tradicional, páginas web y en general todo tipo de estrategias enfocadas a la creación y desarrollo de empresa. El perfil de consumidor al que Re- sense busca satisfacer son empresas involucradas dentro del mercado de estilo de vida, moda y lujo. Empresas que tienen aspiraciones de mejorar la interacción y desarrollo de la marca por medios de estrategias creativas aplicadas a los sentidos, utilizando herramientas que permitan conocer el mercado para de esta forma poder llegar a los lugares correctos dentro del plan de mercadeo.

42


CLICHÉ Es una agencia que ofrece el desarrollo de aromas o esencias corporativas y material POP. Proyecta la identidad y el ADN de la empresa en características olfativas que generen recordación.

SENSOCODE Empresa pionera y líder en la creación de identidades olfativas para empresas dentro del mercado, permitiendo recordación e identificación. Con más de 10 años de experiencia en el mercado de marketing olfativo, cuenta con la ultima tecnología en difusores y equipos tecnológicos. Como clientes especiales se encuentra Helm Bank, Corona y Carlos Nieto.

THE LUXURY LINK

INBRAND Agencia de marketing que se enfoca en el acompañamiento y desarrollo de la marca por medio de 4 pasos: diagnóstico, construcción creativa, despliegue estratégico y seguimiento de activos. Enfocados en las áreas de manejo de marca, comunicación estratégica y vida virtual.

Agencia pionera en el desarrollo de marcas de lujo en Colombia, buscando crear un mercado mucho más versátil. Enfocados a sectores del lujo como la moda, el ocio y esparcimiento, inmobiliario, automotor, tecnología y marketing territorial (Hoteles, spa, ciudades, marca país). Por medio de asesorías, capacitaciones empresariales, comunicación de lujo, desarrollo y producción de eventos.

43


CONSU MIDOR Consumidor

El perfil del cliente indicado para la empresa son aquellas compañías que de una u otra forma tienen relación alguna con el mercado textil, moda, confección y estilo de vida. Empresas interesadas en adquirir herramientas diferenciadoras y competitivas para hacer parte representativa de este mercado. Un segmento que busca innovación, estrategias y acompañamiento por parte de las agencias especializadas. Empresas encargadas de la comercialización de la moda en mediana y gran superficie, empresas especializadas en cuidado del cuerpo, estilo de vida, arte y decoración, tecnología entre otras.

44


MARCAS O DISEÑADORES INTERNACIONALES

um

me

r2

01

4v

Tienen años de experiencia en el mercado de la moda, en el cual son reconocidos por su nombre, calidad o diseño. Buscan innovar y permanecer en competencia sin volverse anticuados o aburridos.

Al no vender un producto como tal dentro del mercado moda venden un estilo de vida que involucra el verse y sentirse bien consigo mismo. Brindan experiencias en las que se involucra al 100 % el consumidor ya que este será el que disfrute como tal del servicio.

r by Lowe H Seger for Dan sk S ellfeue

EMPRESAS DE SERVICIOS

H Tess

Dentro de estas encontramos marcas especializadas en tecnología, joyería, belleza y campo automotriz entre otras. Empresas que buscan dar un producto y servicio de excelente calidad, complaciendo las necesidades de autorrealización.

prin

g/S

EMPRESAS DE ESTILO DE VIDA Y LUJO

preguntas del consumidor 45

CD DE ANEXOS



ESTRATEGIA DE MERCADEO segmentaci贸n mercado meta posicionamiento Candice Swanepoel Por Kai Z Feng para Uk Elle Diciembre 2013


SEGMENTA CIÓN Segmentación

MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

Empresas especializadas en belleza, diseñadores de modas, diseñadores emergentes entre otras compañías que cuentan con una planta de empleados desde 1 a 10 para microempresas y de 11 a 50 para pequeñas empresas. Por lo general cuentan con canales de distribución directos en las principales ciudades del país (1 o 2 canales). Su capacidad económica de inversión en estrategias de diferenciación es ba ja, ya que se encuentran en una etapa de introducción en el mercado en el cual buscan establecerse.


MEDIANAS EMPRESAS Empresas ubicadas en áreas como la belleza, perfumería, diseño de espacios, arte, hoteles, joyería, moda entre otras. Se encuentran posicionadas en el mercado como empresas con experiencia y confiabl es a la hora de prestar el servicio o producto. Buscan crear fidelidad hacia sus servicios dándose a conocer por su propuesta de valor. Lo que hace que inviertan en su imagen ante el consumidor, mejorando así su posicionamiento en el “top of mind” de este.

GRANDES EMPRESAS Empresas especializadas y generalmente multinacionales en el área de la tecnología, lujo, moda, automotriz y sector financiero. Ho lly R

os e

Con grandes representaciones en las principales capitales del país e incluso a nivel internacional, cubriendo canales de distribución como ventas online y directos.

Em er y

Con gran capacidad económica de inversión en comunicación y estrategias de mercadeo creativas que impacten fuertemente el mercado.

49

po

rK

ou

rtn

ey

Ro

yp

ara

Revi

sta Numéro


MERCADO META Mercado meta

El mercado de la moda, el lujo y estilo de vida, en definitiva muestra cifras positivas, convirtiéndolo en un mercado prometedor, en el cual se está viendo no sólo inversión nacional, sino también internacional, al punto que aproximadamente el 36% de las franquicias para 2011 son extranjeras. Por otro lado el mercado de moda y lujo vende 50 millones de dólares al año, sin tener en cuenta autos de lujo. Según INEXMODA-RADDAR para el 2012 el consumo per capita del país en vestuario fue de $19.882, donde las compras de vestuario registraron compras de $925.971 millones hasta el mes de octubre de 2012 y Manizales fue la ciudad que por segunda vez obtiene el mayor gasto per capita de $63.564 en vestuario representando el 3% del total de las compras.

En cuanto a la inversión publicitaria por parte de sectores como , belleza, automotor y hotelera, muestran un gran crecimiento. Para el 2012 el total de inversión publicitaria fue de $4,20 billones de pesos, donde la inversión publicitaria del sector belleza y perfumería fue de $449.157 millones de pesos, en el sector de comercio y hotelero $476.350 millones de pesos, sector en el cual la publicidad más alta se realiza en medios BTL con el 32.1%, para el sector automotor fue de $245.212 millones de pesos y para el sector financiero $208.590 millones de pesos. Cifras que muestran la gran capacidad de inversión de medianas y grandes empresas, como mercado objetivo de la empresa Re-sense; empresas que buscan diferenciación y permanencia en el mercado.

50


ra Stone. on La J

i am

eN

e

c lson

Posicionamiento

VALORES

Aquellos que buscan ser competitivos y recordados dentro del mercado de la moda, Re – sense es el mejor aliado, por medio de los sentidos y la última tecnología creara para su empresa estrategias creativas, unificadoras e innovadoras del ADN de su marca para poder ser competitiva y reconocida.

CREATIVIDAD

EMOCIONAL

ESTRATEGAS

UNIFICADORA

SENSORIAL

INNOVADORA



MEZCLA DE MERCADEO 4 PS

Vlada Roslyakova por Marcin Tyszka para Vogue Portugal Julio 2010


PRODUCTO Producto

Los servicios que ofrece Re sense consisten en asesor铆as de branding y mercadeo enfocados a crear una experiencia sensorial dentro de las estrategias aplicadas. Las fortalezas que tiene el portafolio de servicios de Re sense, es el desarrollo de estrategias sensoriales para ofrecer diferenciaci贸n a la hora de competir dentro del mercado. Creando as铆 recordaci贸n de marca y fidelidad. Ante la competencia el portafolio de servicios de Re- sense es completo sin abarcar campos que no competen al desarrollo de marca, de todos modos el objetivo es lograr complementar un equipo de traba jo que ofrezca cada pieza necesaria dentro del desarrollo de marca y servicio.

54


ADN DE LA MARCA O BRANDING

MERCADEO 360

Se creará y consolidará:

Consiste en un análisis situacional (5c´s), estrategia de mercado, y nueva mezcla de mercadeo sensorial (5 p´s, experiencia).

Imagen corporativa y gráfica de la marca con un enfoque sensorial. Razón de ser dentro del mercado y el portafolio de servicios que ofrecerá al consumidor.

PLAN DE COMUNICACIÓN

ESTRATEGIA VISUAL Se desarrolla una comunicación externa e interna que permita hacer sentir el ADN de marca. Desarrollando un concepto, aplicación de valores y estrategias de experiencia.

La estructuración de un plan de comunicaciones enfocado y alineado. Presentando objetivos generales y específicos, ideas claras, cronograma, presupuesto, medios a desarrollar y ejecución.

Actividades como BTL, Street marketing, showrooms, pop up stores y ambientación.

55


PRECIO Precio

Al entrar a un mercado competitivo pero con una propuesta de valor atractiva se manejaran precios que permitan una activaciรณn en el mercado. En algunos servicios los costos se manejaran por numero de horas traba jadas en el proyecto y su evoluciรณn. Los precios siempre estarรกn sujetos a las diferentes necesidades de la empresa (cliente), y su ejecuciรณn, se presentan entonces precios estรกndar para cada servicio prestado por Re-sense.

56


BRANDING

$ 4´800.000

Identidad de la empresa, varia según la necesidad y en estado actual de la empresa. Según el desarrollo y los cambios a realizar.

ESTRATEGIA DE MERCADEO 360

$ 12´000.000

Varia según necesidad y objetivo, según la es trategia y creación de características organo lépticas el valor varia dependiendo la experiencia por crear.

PLAN DE COMUNICACIÓN

Objetivos y metas claras de alcanzar, con estra tegias y medios tradicionales. Sujeto a cambios según medios a utilizar.

PLAN VISUAL Y EXPERIENCIA

Se evalúan las necesidades de la marca o empresa para tomar decisiones en cuanto a activación de marca y los medios a utilizar. El Valor varia según la actividad a realizar.

$ 3´600.000

$ 7´800.000


PLAZA

1

c 2,

am

pa

ña

lic

i

,p

o

R

dso

n

AL

DO

Pr

im

av

er

a/

ve

ra

no

20

Plaza

b pu

ia tar

rry r Te

r icha

PUNTO DE VENTA

PÁGINA WEB

La asesoría y acompañamiento se lleva acabo en la oficina de la agencia obteniendo un contacto directo. En este se presenta el portafolio de servicios de la agencia, se realizan las cotizaciones y análisis del proceso que se llevara acabo. Al mismo tiempo se lograra crear un ambiente creativo para el desarrollo de ideas y estrategias enfocadas para la marca.

Por medio de este medio online se facilita la información básica para el cliente, en el cual encontrara el portafolio de servicios y especificaciones de la empresa y el servicio que se presta por esta. Junto a datos de contacto e información básica para el contacto con el cliente.

Los objetivos por parte de la agencia serán claros, buscando darle a los clientes una marca competitiva dentro del mercado de moda y estilo de vida en Colombia.

58


PROMO CIÓN Promoción

CONGRESOS Y CONFERENCIAS DEL MEDIO Nos permitirá tener una conexión mucho mas directa y personal con las marcas y representantes de estas. Eventos en los cuales RE-SENSE lograra darse a conocer y promocionar las nuevas estrategias del mercado.

59


Fo t 贸 g r a f

o Luz ena Ada m

s, R

evi

sta

Be

au

tifu

lS

DOFA DOFA

60

a av ge


D O F A Al ser una empresa nueva en el mercado, se dificulta generar confianza y fidelidad en nuevos clientes. Entra a competir sin oportunidad de demostrar los servicios y consolidarse rápidamente.

Es una de las pocas empresas que involucra el mercadeo sensorial dentro de la creación y desarrollo de estrategias enfocadas al mercado de la moda, lujo y estilo de vida. Ofrece servicios compl ementarios que buscan crear una ejecución de mercadeo 360, incluyendo branding, mercadeo sensorial, estrategia visual y de comunicación.

61

Crecer en el medio, para ser una de las primeras agencias de publicidad y mercadeo a nivel nacional. Con sedes en las principales ciudades de Colombia. Buscando generar un mercado activo en Latinoamérica a largo plazo.

Las agencias con reconocimiento y experiencia en el mercado colombiano, asesoran al igual que Re-sense a empresas de la industria de la moda y estilo de vida, aunque este no sea su mercado objetivo.


PRESU PUESTO PRESUPUESTO

62


Fo t 贸g

raf oT om aa

s, m

od

el S o:

ta

in zL de

s


Tess Hellfeuer by Lowe H Seger for Dansk Spring/Summer 2014v

Re-sense es una agencia de branding y mercadeo cuyo enfoque está, en generar estrategias sensoriales y de experiencia de marca, para desarrollar empresas competitivas con características diferenciadoras, que les permia destacarse en el mercado de moda, lujo y estilo de vida. Los esfuerzos que realiza Re-sense y lo que la hace pionera en el mercado, es el enfoque de su investigación y desarrollo a satisfacer las necesidades del cliente final de cada empresa; cliente que es analizado a profundidad por medio de disciplinas como el neuromarketing; herramienta útil para el desarrollo de estrategias sensoriales y diferenciadoras. Por parte de medianas y grandes empresas, se observa un poder de inversión mayor, ya que cuentan con las capacidades económicas y estructurales de invertir en innovación y posicionamiento de marca, por medio de la creación de experiencias para el consumidor. Hablamos de empresas dedicadas al sector de belleza, moda, automotor, hotelería, lujo, área financiera, tecnología entre otras; que normalmente recurren a agencias no especializadas para satisfacer sus demandas. La agencia Re-sense hace parte del subsector de la publicidad, mercadeo y BTL; donde se ha mostrado gran crecimiento en los últimos años, debido al auge en la creación de estrategias creativas para la conexión con el consumidor; la mayoría de estas utilizando medios no convencionales. Para el 2011 se evidencio un crecimiento del subsector del 6.1% frente al nacional de 5.9%, y que posteriormente presento un aumento de la productividad del 14.50% entre 2011 y 2012. Año en el cual se presentaron ventas hasta de $4,2 billones de pesos, con gran auge en medios digitales y BTL. Mercado prometedor en cuanto a inversión y rápido crecimiento del país. Re- sense proyecta su crecimiento en el mercado de la publicidad y mercadeo Colombiano, con ventas aproximadas a dos años de $381´085.714 y una utilidad de $73´975.604. Esto teniendo en cuenta el nivel de crecimiento del subsector hasta el momento y la demanda del servicio a futuro.

64


RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO

65


Fot贸grafo Silja Magg, Modelo Chifumi Nambashi


EVENTO Concepto/Brief Manual de identidad Venue Comunicaci贸n


INTRODUCCIÓN evento

El congreso de marketing sensorial Re-sense, es un proyecto que busca el desarrollo del mercado de moda sensorial en Colombia. A través de los medios de comunicación se tiene como objetivo generar conocimiento de la experiencia sensorial y el desarrollo de la plataforma de moda experiencial en Colombia.

68


Fo t贸g raf oM iles Ald rid ge ,M od elo Je

ss

ica

Bro

wn

Vogue Italia # Junio 2012


CONCEPTO CONCEPTO

ESPACIOS DE TRANSFORMACIÓN La creación de espacios de sensibilidad absoluta, ante la perdida de la conciencia sensorial por la rutina. Mezcla de sensaciones únicas que evocan sentimientos y recuerdos, que tocan las fibras del inconsciente personal. Las esencias dan paso a recuerdos gustativos y el sonido genera espacios interiores; es la experiencia que hará renacer los sentidos olvidados.

70


Vogue E spaña,

Modelo:

Beegee

Margeny

te.

Fo t

BRIEF El primer congreso de mercadeo y experiencia sensorial creado por Re-sense, busca generar conocimientos acerca de las nuevas estrategias de mercadeo sensorial y su importancia para el mercado Colombiano. Por medio de la experiencia se transmitirá la necesidad del consumidor a revivir historias y emociones generados a través de los productos o servicios.

71

afí ogr

a: H

un

& ter

Ga

tti.



MANUAL DE IDENTIDAD


74


IDENTIDAD DE MARCA IDENTIDAD DE MARCA

75



Rosie Huntington para Vogue Espa帽a marzo 2013, Fot贸grafo Michelangelo Di-Battista

VENUE ESPACIOS MAQUETA PLANOS RENDERS


VENUE VENUE

El evento se realizará en el Parque Metropolitano el Country en la ciudad de Bogotá, en búsqueda de un espacio natural que permita la conexión no solo con los sentidos, sino al mismo tiempo con la naturaleza. Lugar central en el cual se lograrán fusionar la experiencia y el conocimiento.

FICHA TÉCNICA Parque Metropolitano el Country de bogotá - Colombia Calle 127C con Carrera 11D Día: 11 de septiembre de 2015 Hora de ingreso: 8:00 am Comienzo evento: 9:00 am Capacidad 300 personas

78


79


ESPACIOS ESPACIOS

ANOSOMIA

ACÚSTICO

CATEGORÍA: Sector belleza y cuidado

CATEGORÍA: Tecnología

El sentido del olfato en relación con las emociones y sentimientos generados en el cuerpo humano. Creando asociaciones mentales de forma, olor y emoción ante cada activación. El recorrido culmina con la personificación física del aroma en el sentido del gusto.

Experimentar un ambiente acústico personalizado que permita recrear diferentes ambientes salidos del contexto actual. Un espacio de interacción personal y social, que dará la oportunidad de diferenciar los estados de animo según la ambientación acústica.

80


HAPTOC

KINÉTICO

CATEGORÍA: Textil y moda

CATEGORÍA: Arte y estilo de vida

Generar conexión táctil con nuevos textiles innovadores, que presentan cambios físicos o químicos al contacto. La experiencia de interacción física con estos materiales permite generar nuevas experiencias y conocimientos textiles.

Reconocer la interacción de los sentidos en representaciones artísticas. Creando una experiencia generada en la unión de la obra y la percepción del asistente.

81


MAQUETA MAQUETA


83


PLANOS PLANOS

CORTE


PLANTA

85


ESPACIOS


Luz en aA da ms ,R evi sta

KINÉTICO

Fo tóg rafo

ACÚSTICO ASOMIA HAPTOC

87

Beautiful Savage


RENDERS RENDERS

88


CONFERENCIA Espacio de conferencia que dara la bienvenida al evento, un lugar inspirador con material es calidos y amabl es a la experiencia. SerĂĄ el espacio indicado para recibir nuevos conocimientos e impl ementarlos; por otro lado dara la bienvenida al pĂşblico, con la activacion olfativa y gustativa de la marca de moda.

89


ANASOMIA

Es el espacio dedicado al instinto del gusto y el olfato, al desarrollo sensorial de la forma y el color, transformados en sabores y olores diferenciadores. En la sala gustativa, se podrĂĄ hacer consiente el deseo; por medio de una degustaciĂłn artĂ­stica de sabores y bebidas nuevas para el inconsciente.

90


Acústico es la activación auditiva más consiente y personal, generada en un espacio de transformación de la experiencia cotidiana a la sensorial. Con la mejor tecnología de audio, se generan espacios personalizados y sociales de diferentes ambientes según la necesidad. Ambientando la experiencia con el bar auditivo.

HAPTOC

91



Fotógrafo Silja Magg, Modelo Chifumi Nambashi

COMUNICACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS VOCERO VALIDADOR IMAGEN CALENDARIO COMUNICADO DE PRENSA INVITACIÓN MEDIOS


94 Mo

d

: elo

Vla

d

o aR

sly

ak

a ov

to Fo

f gra

ía:

Elle

on nV

Un

rt we

P h ara: N um

ero

Tok

yo

Ab

ril 2

01

4

INTRODU CCIÓN INTROCUCCIÓN


Re sense es una agencia que busca promover su desarrollo a través de medios de comunicación no convencionales, creando así una plataforma sólida de experiencia sensorial. Busca promover la agencia como un núcleo de desarrollo de estrategias sensoriales para el mercado de moda, lujo y estilo de vida en Colombia.

JUSTIFICACIÓN La generación de contenidos de Re-sense en medios de comunicación no convencionales, busca construir una reputación y posicionamiento de la agencia en pro del desarrollo de estrategias sensoriales.

95


OBJETIVOS OBJETIVOS

GENERAL Posicionar la agencia de mercadeo sensorial Re-sense, como una de las opciones m谩s eficientes a la hora de creaci贸n de estrategias aplicadas al mercado de moda, lujo y estilo de vida.


ra: sP a rcu Ma raf

ía:

Me

rt &

ESPECÍFICOS rbo

wy

Fo

tog

Posicionar en la opinión publica la existencia de Re-sense como agencia creadora de experiencias sensoriales en el mercado de moda, lujo y estilo de vida.

lo:

Da

ria

We

Mediante la promoción de beneficios y servicios que ofrece la agencia, pretendemos estimular la creación de experiencias sensoriales como estrategia competitiva.

Mo

de

Contribuir con mensa jes claros, la consolidación de una cultura sensorial más consiente, un consumidor que sepa disfrutar de la experiencia sensorial. Implementar estrategias de comunicación no convencionales, con ideas claras enfocadas a la creación de experiencias sensoriales.

97

Vogue UK Marzo 2014


VOCERO VOCERO

NATALIA PERALTA ESTRADA Joven graduada de Diseño de Modas con enfasís en alta costura, y de Mercadeo y Comunicación de la Moda en la universidad LCI Bogotá. Con formación académica y laboral en temas como producción de moda y diseño de vestuario para comerciales, es la creadora y fundadora de Resense agencia de branding sensorial. Comprometida con la innovación en el sector del mercadeo y con una capacidad de liderazgo para promover el traba jo en equipo y conocimiento interdisciplinario considerando aspectos sociales y culturales en la moda.

98


VALIDADOR VALIDADOR

Imagen de Camilo Herrera durante su charla en Innoval 2012

CAMILO HERRERA Economista y filósofo. Actualmente, se desempeña como Presidente de RADDAR y del Centro de Estudios Culturales. Es miembro del comité asesor de inflación del DANE, director de investigaciones económicas de la Corporación Fórmulas, fundador del Observatorio de Moda RADDAR-INEXMODA, miembro de la Asociación Internacional de Economistas Culturales ACEI y del World Values Survey Network WVSN; además de ser un reconocido conferencista nacional e internacional sobre temas culturales, económicos y de consumo.

99


IMAGEN IMAGEN

MARTIN LIDSTROM Imagen de presentación Martin Lindstrom, como congresista.

Gurú del branding, investigador publicitario y creador de tendencias. Martin Lindstrom empezó su trayectoria profesional como asesor de marketing; para luego centrar su atención a la creación de marcas. El rápido ascenso de su carrera lo ha convertido en uno de los más respetados gurús de la comunicación y el posicionamiento de marca en todo el mundo. Es el autor del libro Brand Sense junto a 5 libros mas de comportamiento del consumidor. • • • • • •

100

Brandwashed Buyology BRAND sense BRANDchild Clicks, Bricks & Brands Brand Building


INFLUENCIADORES

Pilar Castaño, critica de moda Colombiana. Imagen tomada de la revista Cromos.com

PILAR CASTAÑO

Germán Efromovich, empresario Brasilero. Imagen tomada de el Diario la República

GERMÁN EFROMOVICH

AUDIENCIAS CLAVES Inversionistas Product managers Empresarios de moda Gerentes de marca Gerentes de publicidad

Gerentes de mercadeo Creativos Publicistas Diseñadores Editores de moda


CALEN DARIO

2014

CALENDARIO

2014 OCTUBRE El lanzamiento de la pagina de internet se realizará por medio de un pop up coctel en el parque el chico, con la asistencia de personalidades influyentes en el marketing y la publicidad en Colombia. Buscando sacar a los asistentes del contexto habitual ejecutivo.

NOVIEMBRE La empresa se caracterizará por realizar un mercadeo directo en el cual se busca realizar las asesorías ante una previa observación de la empresa.


ENERO Presencia en Colombiatex por medio de un stand comercial sensorial en el cual se realizaran asesorías.

FEBRERO

MARZO

Activación en redes sociales por medio de influenciadores que tuitearan 2 veces por semana sobre sus experiencias sensoriales en Bogotá.

El posicionamiento de la agencia se realizará por medio de la intervención de espacios urbanos como eucoles, parques o puestos de la calle. Recordado así que no importa donde se encuentre siempre se puede aprovechar al máximo el espacio.

ABRIL La publicación de un articulo informativo y de tendencia que cree cultura sobre la aplicación de estrategias sensoriales para desarrollo de marca. Y muestra de casos de éxito.

MAYO

JULIO

Se realizarán cubos sensorial es en diferentes puntos de la ciudad cada uno en colaboración con una de nuestras marcas.

Stand Colombiamoda, busca recrear un espacio de escape creativo que muestre la identidad de la empresa Re-sense.

Dentro de estos cubos de experiencia se busca transmitir la identidad de marca utilizando al mínimo elementos como el logo. Teniendo así la oportunidad de evolucionar la marca sensorialmente.

Hangout con especialistas invitados al evento, conferencia introductoria, buscando generar ruido e importancia acerca del evento a realizar. Al mismo tiempo se hará una campaña BTL sensorial enfocada a la premisa de lo que se verá en el evento.

103

Modelo: Beegee Margenyte Fotografía: Hunter&Gatti Para: Vogue Novias España

AGOSTO


COMUNI CADO DE PRENSA COMUNICADO DE PRENSA

104


13 20 nU KA ug us t o on

aC Vik

by ta os

Pe

ter

d Pe

La agencia de estrategias sensoriales Re- sense, dará la apertura a un evento único que brindará el conocimiento y casos de éxito del mercado, con la participación de conferencistas como Aradna Krishna, Rachel Herz y Joann Peck; junto a la exaltación de los sentidos por medio de activaciones de marca que permitan tanto a empresarios como consumidores, comprender el proceso inconsciente de compra emocional al que se enfrenta el consumidor.

C for osm op oli ta

Con la conferencia del gurú del mercadeo Martin Lindstrom se dará inicio al primer congreso de Branding, mercadeo y experiencia sensorial de moda y estilo de vida en Colombia, el cual se llevará acabo del 14 al 16 de septiembre de 2014 en el Parque metropolitano El Country en Bogotá, espacio natural y sensorial en la capital Colombiana.

u mo

RE-SENSE INVITA AL PRIMER CONGRESO DE BRANDING, MERCADEO Y EXPERIENCIA SENSORIAL

Mayor información Natalia Peralta Estrada Gerente 317 6486145 nataliaperalta@gmail.com

BRANDING SENSORIAL

105


INVITACIÓN INVITACIÓN

106


Modelo: Michael estrela, Fotógrafo: Yossi Michaeli (ABÁ) Para: L’Officiel Brasil Abril

107


Mo de lo: Sig rid Ag ren Pa ra :R ev ista Mu se Inv

ier

no

20

11

MEDIOS MEDIOS

108


ESTRATEGIA DIGITAL Se realizará una estrategia de medios digitales enfocada transmitir la identidad de la empresa por medios no convencionales como:

MEDIOS Se utilizarán medios tradicionales generando contenido de interés y posicionamiento para llegarle a el mercado meta que realiza la decisión de compra: Periódicos: El Tiempo, El Espectador. Revista Dinero y especializadas como Marketing to Marketing.

Pauta en el Tiempo.com, en donde se generará expectativa invitando a las personas a conocer la nueva era de Re-sense, exploración sensorial. Tendrá una duración de una semana. Posicionamiento en redes sociales; por medio de influenciadores, se manejará contenido en facebook y twitter, que continuamente mostrarán las activaciones y BTL realizados en la ciudad. Al mismo tiempo concursos para invitaciones al evento.

Contenido cada 2 veces a la semana. Lanzamiento 1 semana antes del evento y posicionamiento 1 semana después.

Generar un sentido de pertenencia ante los sentidos, brindando el conocimiento y la experiencia por medio del la ciudad, como semáforos, parques, eucoles, paredes entre otros. Generando un CALL TO ACTION.

109

1 semana antes del evento anónimo y lanzamiento 1 o 2 días antes para conocimiento de la gente.


110

Editorial Kiss of Death, 2008 Por: Miles Aldridge. Modelo: Georgina Stojiljkovic. Para: Vogue Nippon


REALIZACIÓN

Plan de acción Realización y Presupuesto


CRONOGRAMA CRONOGRAMA

&

minuto a minuto 112


Fot贸grafo: nki Kang. Styling: Cho Gi Seok. Dise帽o: Cho Gi Seok. Gentle Monster proyecto editorial de moda.

113


114

ALDO Primavera/verano 2012, campa単a publicitaria, por Terry Richardson


PRESU PUESTO PRESUPUESTO

&

P&G 115


PATROCINIOS PATROCINIOS

K atlin

Aas b y Seb asti

an Kim for Nu méro Decem

ber 20 13


ESPECIFICACIONES PATROCINIOS CD DE ANEXOS

117



CONCLUSIONES


CONCLUSIOES CONCLUSIONES

Mo

120

de

lo:

Ma

rth

aH

un

tF

oto

gra

fía

:T

xe

ma

Ye s

te

Pa ra

:N

um

éro

No

vie

mb

re


e2

Como resultado de la investigación documental y descriptiva presentada anteriormente, se concluye que:

El mercado de consumo actual se encuentra en un proceso de cambio y adecuación frente al nacimiento de un nuevo consumidor mucho más exigente, que es influenciado no por un producto o precio, sino por la comunicación que recibe de la marca o empresa. Después de haber profundizado en los cambios principales del mercadeo en los últimos años, vemos como el consumidor pasó a ser pieza clave dentro del desarrollo de marca, cuando anteriormente no era tomado en cuenta con tanta importancia a la hora de crear una comunicación para él. Se observa, cómo no solamente se trató de cambios del consumidor, sino que el avance tecnológico permitió la creación de nuevas herramientas que generaran estudios de mercado mucho más acertados, junto a la nueva comunicación de estrategia online, que hoy en día es indispensable cuando se busca tener un dialogo directo con el consumidor. En la investigación y observación de campo, se identificó la relación actual entre el mercadeo y el consumidor, en donde una de las herramientas indispensables dentro de la estrategia de marca, es la creación de experiencias sensoriales, punto en el cual se centra esta investigación al tratar desde diferentes puntos de vista el desarrollo del Mercadeo sensorial como respuesta a la necesidad de comunicación directa y personal. La exaltación de los sentidos, en la búsqueda de generar emociones que comuniquen el ADN de la marca con el consumidor, generan ese lazo de recordación deseado. Finalmente, el desarrollo de la investigación permitió consolidar nuevos conocimientos y conceptos acerca de la importancia en la implementación del Mercadeo Sensorial, como estrategia de diferenciación y posicionamiento en un mercado competitivo. Igualmente, encontrando las grandes venta jas que trae su desarrollo, al consolidar una imagen clara y permanente en la mente del consumidor, mediante la creación de conexiones profundas, relacionadas con emociones, sentimientos, percepciones y lealtad. Todo esto generado gracias a la búsqueda de nuevas estrategias creativas y humanas, que permitan conocer a fondo las necesidades reales del consumidor para lograr satisfacerlas en su totalidad.

01

3

121



ANEXOS Anexos Bibliografía Índice de imágenes


ANEXOS ANEXOS

CONTENIDO PLAN

DE MERCADEO Estructura organizacional Otros colaboradores Preguntas del consumidor

EVENTO Regalo de prensa Cronograma Presupuesto P&G CD vdeo

124


Mo

de

lo:

To n

iG

arr

nF

oto

gra

fía

om :T

Mu

nro

a

Para: Vogue España Junio 2012

125


BIBLIO GRAFÍA BIBLIOGRAFÍA

VIDEOGRAFÍA • César A. Botero Villa. (2010, junio). Neuromarketing para Dummies. Campus Party, Bogotá Colombia. Tomado el 12 de marzo de 2014, en https://www.youtube.com/watch?v=lArLM3TYYFw

• Martin Lindstorm. (2012, abril). La psicología del consumidor.WOBI. Tomado el 13 de marzo de 2014, en http://www.wobi. com/es/wbftv/martin-lindstrom-la-psicolog%C3%AD-del-consumidor

126


BIBLIOGRAFÍA • • • • • • • • • • • • • • • • •

Healey, M. (2009). ¿Qué es el branding? En G. Gili (Ed.). Barcelona, España. Kotler, P. (2001). Dirección de mercadotecnia. Esan. Mccarthy, E. J. (1978). Basic Marketing. A Managerial Approach. Alcaide, J. C. (2010). Marketing de acción. LID. Alcaide, J. C. (2008). Alta fidelidad. MK marketing + ventas , 178, 106. Schmitt, B. (1999). Experiential Marketing. Journal of Marketing Management , 15, 14. Bertl Hultén, N. B. (2009). Sensory Marketing. Palgrave Macmillan. Lidstorm, M. (2008). Buyology. Barcelona, España: Doubleday. Lidstorm, M. (2010). Brand Sense. Nueva York, Estados Unidos: Free Press. Newman, J. D. (2009). The scientific contributios of Paul D. Maclean. The journal of Nervous and Mental Disease , 197. Arroyave, Y. (09 de 2013). Historico.elpais.com.co. Recuperado el 2014, de http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/ Diciembre142007/eco03a.html Philip Kotler, G. A. (2003). Fundamentos del Marketing (6ta ed ed.). Prentice Hall. Mejia, J. C. (26 de 04 de 2012). Roastbrief. Recuperado el 15 de 03 de 2014, de http://www.roastbrief.com.mx/2012/04/ que-es-neuromarketing-las-neurociencias-utilizadas-en-el-marketing/ Lockwood, T. (Ed.). (2009). Design Thinking: integrating, customer experience, and brand value. Allworth press. UcheOkonkwo. (2007). Luxury Fashion Branding. Palgrave Macmillan. Meadows, T. (2009). Crear y gestionar una Marca de Moda. (R. R. Bordanau, Trad.) Blume. Wolfe, M. (2009). Fashion Marketing and Merchandising (3ra ed ed.). The Goodheart-Willcox Company, Inc.

WEBGRAFÍA

• Hugo Ulises Cobos. (2012). Sensory Marketing and Branding: The power of the senses. More than branding . Tomado el 15 de febrero de 2014, en http://morethanbranding.com/2012/04/13/sensory-marketing-and-branding-the-power-of-the-senses/

• Clarisa Herrera. (2008). Branding Sensorial, herramienta para las marcas. INFOBRAND. Tomado el 20 de enero de 2014, en http://www.infobrand.com.ar/notas/11309-Branding-Sensorial--herramienta-para-las-marcas.

• Roger Dooley. (2007). Sensory Branding. Neuromarketing . Tomado el 20 de enero de 2014, en http://www.neurosciencemarketing.com/blog/articles/sensory-branding.htm.

• Nidhi Bhatia & Sunaina Kothari. (2012). Sensory Branding. Amity International Business School, Amity University, UP . Tomado el 20 de enero de 2014, en http://www.indusedu.org/IJRMEC/November2012%28pdf%29/36.pdf

• Anónimo. (2011). Neuromárketing: entender tu cerebro para hacerte comprar más. Revista Semana. Tomado el 15 de enero de 2014, en http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/neuromarketing-entender-cerebro-para-hacerte-comprar-mas/246312-3

127


ÍNDICE DE IMÁGENES ÍNDICE DE IMÁGENES

128


1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

129


13 14 15 16 17

18 19 20

21 22 21 22 130


23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 131


35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 132


47

48

49

133

50


PRELIMINARES 1. http://danseusedelamode.blogspot.com/2012/01/haute-couture-armani-prive-ss-2012.html 2. http://danseusedelamode.blogspot.com/2012/01/versace-haute-couture-ss-2012.html 3. http://gratruvier.wordpress.com/2013/03/08/plastic-surgery-paintings/ 4. http://wearesodroee.com/2012/08/16/haute-couture/ 5. http://www.mydaily.co.uk/2013/01/24/paris-haute-couture-week-pictures-elie-saab-valentino/ 6. http://couturenotebook.com/2012/07/02/elie-saab-fw-2012/ 7. http://www.zmalfashion.com/2012_01_01_archive.html

PLAN DE MERCADEO 8. http://tomaasphoto.com/blog/tag/candy-warhol/ 9. http://tomaasphoto.com/blog/tag/candy-warhol/ 10.http://trouvaillesdujour.blogspot.com/2011_11_01_archive.html 11. http://fashnberry.com/magazines/emilia-clarke-by-sofia-sanchez-mauro-mongiello-for-instyle-uk-april-2014/ 12. http://www.zmalfashion.com/2012_01_01_archive.html 13. http://www.jamienelson.com/images/the-london-times/ 14. http://designyoutrust.com/2012/07/fashion-photography-by-david-benoliel/ 15. http://tomaasphoto.com/blog/tag/candy-warhol/ 16. http://fashnberry.com/magazines/tess-hellfeuer-by-lowe-h-seger-for-dansk-springsummer-2014/ 17. http://visualoptimism.blogspot.com/2013/10/being-candice-candice-swanepoel-by-kai.html 18. http://www.inspirationbycolor.com/holly-rose-emery-kourtney-roy-numero-ermanno-scervino/ 19. http://www.jamienelson.com/images/the-london-times/ 20.http://www.fashionandvictim.net/2010/07/efectos-especiales.html 21. http://nitrolicious.com/2012/02/28/aldo-springsummer-2012-ad-campaign/ 22. http://nitrolicious.com/2012/02/28/aldo-springsummer-2012-ad-campaign/ 23. http://beautifulsavage.com/fashion/summer-love-by-luzena-adams/. Tomado en el mes de Marzo 2014 24. http://tomaasphoto.com/blog/tag/candy-warhol/ 25. http://fashnberry.com/magazines/tess-hellfeuer-by-lowe-h-seger-for-dansk-springsummer-2014/

134


EVENTO 26. http://edelscope.com/2012/02/09/fashion-inspiration-forget-me-not-nefertiti-collection-for-springsummer-2012-influenced-by-ancient-egypt-2/ 27. http://fashionproduction.blogspot.com/2012/11/miles-aldridge_23.html 28. https://terrakotaceleste.wordpress.com/page/8/ 29. FOTO MANUAL IDENTIDAD 30. http://fabulosodiary.wordpress.com/2013/04/22/review-on-top-3-supermodels/ 31. http://beautifulsavage.com/fashion/summer-love-by-luzena-adams/. Tomado en el mes de Marzo 2014 32. http://fashnberry.com/magazines/anna-selezneva-by-pascal-chevallier-for-elle-spain-march-2014/ 33. http://edelscope.com/2012/02/09/fashion-inspiration-forget-me-not-nefertiti-collection-for-springsummer-2012-influenced-by-ancient-egypt-2/ 34. http://www.designscene.net/2014/03/vlada-roslyakova-ellen-von-unwerth-numero-tokyo.html 35. http://fashnberry.com/magazine-title/vogue-uk/ 36. http://www.revistaialimentos.com.co/ediciones/ediciones-2012/edicion-30/portada-30/innovar-de-una-manera-responsable.htm 37. http://www.a-speakers.com/speakers/martin-lindstrom/ 38. http://www.colombia.com/entretenimiento/moda-belleza-y-estilo/sdi/2652/bogota-lista-para-vivir-un-shopping-night-bajo-la-asesoria-de-pilar-castano 39. http://www.larepublica.co/empresas/germĂĄn-efromovich-considera-la-compra-de-alitalia-o-lot_94061 40. http://serapaktugstyle.blogspot.com/2012_02_19_archive.html 41.http://thesharper.blogspot.com/2013/07/vika-costa-by-peter-pedonomou-for.html 42. http://striketwoposes.com/tag/yossi-michaeli/ 43. http://tab0o.blogspot.com/2012/01/sigrid-agren-in-muse-magazine-winter.html

REALIZACIĂ“N 44. http://www.serbia-in.com/models/georgina-stojiljkovic-in-vogue-nippon/#.UzJ-UlyBFbY 45. http://chogiseok.com/wp/ 46. http://nitrolicious.com/2012/02/28/aldo-springsummer-2012-ad-campaign/ 47. http://fashnberry.com/magazines/katlin-aas-by-sebastian-kim-for-numero-december-2013/ 48. http://www.janleachstyle.com/editorial-stylist/ 49. http://fashnberry.com/magazines/martha-hunt-by-txema-yeste-for-numero-november-2013/ 50. http://lamodellamafia.com/category/fashion-editorials/page/41 135


CD VIDEO arzo 2014 Espa単a M

hev

allie

r pa

ra E

lle

CD VIDEO

al C

Este CD contiene:

Ann

aS

ele

zne

va

por

Pas c

Video de lanzamiento evento Re-sense

136


137


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.