Educación Virtual y el Constructivismo

Page 1


EDUCACION VIRTUAL Y EL CONSTRUCTIVISMO

INDICE:

Qué es educación virtual Pág. 4

Rol del docente

Pág. 5

Rol del estudiante

Pág. 5

Cursos en línea

Pág.

1

Objetivo

Reseña Histórica

El Constructivismo

7

Conclusión

Pág. 8

Pág. 9

Pág. 10

Pág. 11


EDUCACION VIRTUAL Y EL CONSTRUCTIVISMO

La educación virtual como retro del aprendizaje

nuevo

Estudiantes involucrados aprendizaje significativo

en

el

Dedicatoria: A mi ser supremo del cielo Mi agradecimiento: A nuestro tutor Pedro Camacho Las Tics es la herramienta fundamental para el desarrollo del conocimiento, la sociedad con nueva tecnología dispuesta a progresar.

2

A toda la familia FATLA. A mis hijos, mis hermanos y compañeras, amigos del LICEO FERNANDEZ MADRID.


EDUCACION VIRTUAL Y EL CONSTRUCTIVISMO

Qué es la educación virtual?

La educación virtual es un modelo educativo activo centrado en el estudiante, que tiene la posibilidad de la asesoría y acompañamiento del profesor- tutor, con una estrategia metodología innovadora muy flexible: en horarios, temáticas cursos a elegir de acuerdo a la necesidad, interés, expectativas de los estudiantes, utilizando y optimizando los recurso de la Multimedia (Tic) con un selecto grupo de profesionales involucrados en diferentes disciplinas de educación virtual. Se le considera a la educación virtual como un sistema metodológico, que propone la utilización de la tecnología educativa , para aplicarle en procesos particulares de la

3

educación, es una oportunidad de aprendizaje que posibilita el uso adecuado del tiempo y el espacio virtual donde el verdadero espacio físico queda reducido a la pantalla del ordenador y a su interfaz a la sala de video conferencia , a las aplicaciones de trabajo colaborativo corporativo , su principal objetivo es acceder a un espacio de formación que le permita la competitividad en el mercado laboral, y garantizar la interrelación personal. “Una sociedad que aprende continuamente y de la que los ciudadanos que la integran, constituye un verdadero motor de aprendizaje”

Las Tics y principalmente las redes telemáticas, como espacio educativo


EDUCACION VIRTUAL Y EL CONSTRUCTIVISMO

nos ofrecen una serie de posibilidades que debemos considerar a la hora de plantearnos procesos innovadores de educación. Que superan las debilidades clásicas de la formación tradicional. se enmarcan en un aprendizaje abierto flexible, que permite el desarrollo de una serie de habilidades y destrezas que permiten potencializar el uso de materiales y entornos tecnológicos, para garantizar la competencial dad personal y profesional de calidad. “El crecimiento es precisamente ser más capaz” Es un conjunto de medios, que a través de un mismo canal físico de transporte de datos y de información, ofrecen muchas posibilidades de uso y de aplicación. El primer medio de comunicación de masas bidireccional: emisión y receptor pueden intercambiar sus papeles con un elevado grado de inmediatez. Un sistema de información distribuida accesible desde cualquier punto de conexión a la red. Un entorno virtual en el que las coordenadas de espacio-temporales pasan a ser relativas

4

Un espacio para el trabajo y la formación basado en procesos distribuidos de colaboración.

La automatización de la información y los datos liberaron a los profesores y a los estudiantes, de la tediosa necesidad de memorizar incalculable cantidad de aspectos que están condenados a los caprichos y al olvido de la débil memoria humana e impusieron un nuevo reto para resolver el problema de la creciente información, Hoy la tecnología informática y la telemática se usa y se piensa como alternativa para ampliar la cobertura educativa, grupos de personas que comparten intereses y que se comunican e interactúan en un espacio cibernético . La Educación Virtual permite convertir en una realidad la autogestión de la formación y el autoaprendizaje para garantizar la globalidad del conocimiento de calidad que se ve en los resultados, fomenta el desarrollo y difusión de tecnologías de la Informática en


EDUCACION VIRTUAL Y EL CONSTRUCTIVISMO

combinación con tecnologías de las Telecomunicaciones en el ámbito educativo, suscitando el interés de los profesores para mejorar sus actuaciones como docentes con suficientes capacidades para utilizar el internet y los recursos multimedia. Diseñada para contribuir al establecimiento de un nuevo modelo de gestión educativa, Centrado en el aprendizaje de los/las estudiantes y no en la enseñanza. Fomentando en los/las estudiantes el estudio independiente y colaborativo. No solo se trata de aprender a aprender sin también a razonar y a juzgar la información que recibe. Los estudiantes desarrollen una actitud crítica para la asimilación de nuevos conocimientos y actitud favorable para la investigación. Que fomente interacciones Estudiantes-Profesor, estudiantes-estudiantes, Profesor-Profesor. Énfasis en la interacción social productiva. Buscando el desarrollo de habilidades cognoscitivas en los estudiantes: capacidad de análisis, síntesis y formulación de juicios. En este contexto de virtualidad, cada estudiante es el centro de la acción educativa, considerado como gestor de su propio crecimiento intelectual y

5

profesional, sin limitaciones de tiempo-espacio, y recibiendo oportunidades para ser creativo, crítico y analítico, al participar activamente en el desarrollo de proyectos, individualmente o en equipos, conoce de estrategias de comunicación y de cooperación en entornos tecnológicos, comparte la comunicación síncrona (videoconferencias, chat) y la asíncrona ( correos-electrónico, listas) Los ambientes telemáticos son una oportunidad para solucionar los problemas de la educación y surge entonces un problema mayor, una responsabilidad superior: ¿cómo garantizar la calidad de la educación? ¿Cómo saber que los estudiantes aprendan? ¿Cómo establecer con claridad que la educación a distancia procura en los estudiantes transformaciones significativas que repercuten en sus entornos locales y globales? Para los pedagogos, instructores y tutores, lejos de estar frente a una solución nos encontramos a las puertas de nuevas alternativas que hacen más exigente la profesión, la investigación, y que debe configurarse a partir de la interrelación de las tres dimensiones fundamentales: Saber (dimensión cognitiva – reflexiva)


EDUCACION VIRTUAL Y EL CONSTRUCTIVISMO

Saber hacer efectiva) y

(dimensión

Saber ser (dimensión afectiva)

El rol del docente es protagonista del aprendizaje facilitador, capaz de gestionar de manera eficaz y eficiente los espacios tecnológicos para garantizar un nivel optimo en la calidad de la docencia. La acción del docente se centra en la orientación y acompañamiento al estudiante para que logre el aprendizaje significativo que él de manera autónoma, desea o en el que se encuentra interesado. La comunicación para el profesor es asíncrona en un espacio digital El profesor deja de ser la fuente de información para convertirse en un facilitador del

6

aprendizaje, es el gestionador, y administrador, por medio de la orientación y de la inducción, ofrece herramientas y pistas que le ayuden a desarrollarse con estrategias metodológicas dinámicas y participativas. Más que enseñar, posición predominante en el sistema educativo tradicional, se convierte en un Facilitador del aprendizaje, diseñando estrategias para que sus estudiantes aprendan por sí mismos, inculcando el aprendizaje interactivo y el análisis crítico, como bases fundamentales del trabajo en equipo. De grupos interdisciplinares y colaborativos que trabajan de manera distribuida en un espacio telemático.

Asume el papel de observador y está disponible como recurso de consulta, actuando como asesor de contenidos y relator de sus propias experiencias. Facilita a los estudiantes la experiencia del aprendizaje, con mezclas de videos, lecturas, visitas a sitios WEB, interacciones con tutoriales en discos compactos, y conferencias o diálogos electrónicos. Publica sus orientaciones académicas en PAGINAS WEB o con herramientas para el aprendizaje distribuido (LEARNING), fomentando el


EDUCACION VIRTUAL Y EL CONSTRUCTIVISMO

aprendizaje cooperativo, mediante asignación de proyectos o casos de estudio que generen discusiones en equipos (CLASES VIRTUALES) gestores de conocimiento, aprender haciendo con el acompañamiento y el desarrollo del aprendizaje significativo. Encargado de estimular, resaltar el éxito, fomentar la autoestima, el control personal del propio proceso educativo y la ayuda para mejorar la cooperación.

Los estudiantes tienen que adaptarse a que el espacio físico es la pantalla del ordenador y a su interfaz a la sala de videoconferencias y a las aplicaciones de trabajo colaborativo.

7

Los estudiantes deben tener mayor autonomía intelectual y responsabilidad, son protagonistas de su aprendizaje, los que regulan su propio ritmo de trabajo, podemos afirmar que parte del éxito de los modelos formativos está en el interés, la motivación y la constancia del estudiante; debe plantearse sus objetivos, rutas y recursos de su aprendizaje con base a las orientaciones y sugerencia que se le brindan, potenciar los métodos activos de aprendizaje

Participa activamente en discusiones colectivas, en temas de debate, en confrontación de ideas, interesándose por su propio proceso de aprendizaje. Los estudiantes debatiendo entre ellos, con el profesor, con otros especialistas, y compartiendo soluciones para tareas en equipos. Los estudiantes ayudándose entre ellos apoyándose mutuamente y en muchos casos hasta superando en conocimientos a sus profesores. Aumenta su interacción e integración social, provocada por relaciones de trabajo compartidas entre


EDUCACION VIRTUAL Y EL CONSTRUCTIVISMO

Estudiante-Estudiante, del mismo entorno o de otras latitudes, y Estudiante-Profesor. Se revitaliza el concepto de trabajo en equipo y se fortalece el aprendizaje continuo, necesarios para el éxito profesional, conforme a patrones de exigencia de calidad total empresarial, las nuevas dinámicas de desarrollo de la humanidad exigen de los profesionales, técnicos y tecnólogos mayor entrenamiento, actualización de alto nivel de calidad eficientes, eficaces, responsables, que puedan actuar con integralidad y universalidad en sus propuestas profesionales. Investiga información necesaria para la fijación de nuevos conceptos, adoptando de esta manera una permanente actitud de curiosidad intelectual, favorable para el desarrollo de una mentalidad investigadora, con pensamiento crítico y reflexivo. Este modelo educativo se basa en el uso eficiente de las más avanzadas tecnologías de telecomunicaciones (redes electrónicas, internet, correo electrónico, videoconferencias, transmisiones satelitales, etc.) combinadas con programas aplicaciones de la informática, de gran valor pedagógico (programas multimedia con inclusión de imágenes, sonidos, animaciones, etc., que puedan ser interactivas y actúen de modo influyente sobre dos de nuestros sentidos: vista y oído).

8

Se ofertan programas académicos como Cursos en línea, pero todo el aprendizaje depende de los Estudiantes, de quienes se espera una participación muy activa, con inclinación hacia el estudio independiente y cooperativo.

Contienen material instruccional que se divulga a través de páginas WEB o por medios


EDUCACION VIRTUAL Y EL CONSTRUCTIVISMO

similares, accesibles con navegadores de INTERNET, incluyendo todas las orientaciones posibles sobre contenidos programáticos de asignaturas correspondientes a una determinada área del conocimiento o carrera. Se insertan en un ambiente que explota el uso de recursos tecnológicos para estimular el trabajo en equipo, con alumnos proactivos, participativos, responsables de su propio ritmo e interés por el aprendizaje. Los Cursos en línea, vía INTERNET y con el software para el aprendizaje distribuido y colaborativo, LEARNING, deben contener un plan de estudios con los objetivos y las indicaciones específicas para las actividades, tareas y evaluaciones programadas. Un esquema a seguir debe contener: Introducción general del curso. Objetivos generales y específicos. Tareas de Aprendizaje de cada tema, especificando los contenidos a estudiar, los materiales a utilizar, las actividades a realizar y las evaluaciones. Referencias al libro texto, bibliografía complementaria, material de apoyo, enlaces a páginas web, anexos. Indicaciones para la ejecución y envío de las tareas y asignaciones. Cronograma de evaluaciones indicando los objetivos y porcentajes. Información acerca de cómo y cuando contactar a su profesor tutor, facilitador .Toda esta

9

información y cualquier otra que el profesor tutor facilitador considere necesaria debe presentarse al estudiante de forma clara, precisa y pedagógicamente atractiva. El principal medio de interacción entre estudiantes y entre estos y el profesor, será el correo electrónico chat, carteleras en línea video conferencias. A través de este, se llevarán a cabo muchas de las actividades del proceso: consultas, ejercicios, reportes, proyectos. Así mismo las calificaciones obtenidas por los estudiantes, las observaciones y comentarios las enviará el profesor por este medio. Las discusiones generadas a través del correo electrónico, video conferencias, chat, foros carteleras en línea se enviarán como mensajes o archivos públicos dirigidos a todos los participantes del curso... Características del modelo virtual: Los profesores no son desplazados, pues están obligados a participar en grupos de discusión generados en listas de correo electrónico. Chats, video conferencias carteleras en línea, foros. Son fuente permanente de consultas y mediadores del aprendizaje significativo Preparan material de apoyo para cada Curso en línea. El salón de clases deja de ser el recinto principal para las experiencias de aprendizaje y enseñanza. La conducta pasiva de los estudiantes en sus


EDUCACION VIRTUAL Y EL CONSTRUCTIVISMO

clases tradicionales, presenciales, se traduce en actitud positiva para el autoaprendizaje. Cada estudiante es responsable de su propio aprendizaje y de sus contribuciones para la solución de problemas, trabajando en forma cooperativa. El estudio independiente se refuerza como motor fundamental para adquirir nuevos conocimientos. La comunicación entre estudiantes y profesores es asincrónica, sin limitaciones de tiempo y espacio. El aprendizaje es considerado como un proceso continuo. No se disminuye el valor formativo de la educación, en cuanto se permitan y fomenten actividades que exploten teorías y leyes de sus capacidades cognoscitivas de análisis, síntesis y formulación de respuestas adecuadas para problemas de su competencia. Aprendizaje de los estudiantes. Es la manera como actualmente se manejan los diferentes tipos de enseñanza sin tener un lugar específico. En el continuo avance de la ciencia, la educación virtual permite a través de la educación permanente el uso de nuevos recursos en cualquier actividad para ser llevados a la práctica y tener así un mayor desarrollo laboral en el campo sistematizado.

10

“Preparar al ser humano para crear actitudes de responsabilidad que permitan entregar al máximo su capacidad de trabajo. Desarrollar en el estudiante el espíritu creativo e investigativo acorde con los nuevos retos que día a día ofrece la tecnología. Lograr a través de la red mundial de la información (INTERNET) que las empresas adquieran carácter competitivo y tengan oportunidades de nuevos negocios logrando un


EDUCACION VIRTUAL Y EL CONSTRUCTIVISMO

crecimiento de acuerdo a sus capacidades de servicio”.1) La iniciativa e-learning procura poner de relieve los modelos educativos innovadores

1)Proyectos en la WEB: Sobre Educación Virtual

: <http://www.classroom.net/>

Proporcionar nuevas formas de aprendizaje, que enriquezcan los conocimientos de los estudiantes a través de una interface de multimedia, sin restricciones de espacio, tiempo, de geografía, de color de piel, de cultura y de situaciones personales. Proporcionar a los estudiantes información sobre temas específicos de sus tareas escolares, tanto ofreciendo documentos como mediante un "asesor en línea" (el asesor en línea es una persona que por medio de una conexión con la pagina de INTERNET educativa en la que se este accediendo, y por medio del e-mail aclara dudas y preguntas de los usuarios de las paginas educativas exploradas). Involucrar a los maestros en la creación de nuevos recursos educativos.

11

Ser una herramienta para los maestros, un lugar donde puedan

descubrir, discutir y proponer nuevas ideas. Motivar a los estudiantes a descubrir nuevas maneras de aprender, más allá de la clase y del texto escolar.


EDUCACION VIRTUAL Y EL CONSTRUCTIVISMO

“A lo largo de estas últimas décadas la educación a distancia se ha ido consolidando como alternativa indiscutible a la educación presencial. En la actualidad ya nadie cuestiona la calidad de sus planteamientos y de sus logros, ni que la educación a distancia no pretende sustituir a la enseñanza presencial. No se trata de una cuestión de presencia o ausencia, sino que estamos ante modalidades educativas diferentes que reclaman planificación, formación del docente, etc. distintas. No es simplemente una cuestión de grado entre dos tipos de docencia, sino de dos realidades educativas con entidad propia cada una de ellas.”2) “Educar para convivir, para valorar las diferencias, para cooperar, para ser críticos, para ser ciudadanos y ciudadanas.” La competencia docente cubre aspectos teóricos, prácticos. Epistemológicos. Metodológicos y Técnicos que van más allá de la relación con sus estudiantes y del saber del conocimiento. La educación no escolarizada con apoyo teleinformático reclama un papel activo de los profesores, una mayor autonomía intelectual, moral y social y sobre todo una mayor atención a la gestión del conocimiento, a los procesos administrativos de la enseñanza y a los procesos de aprendizaje, con nuevos conocimientos y el

12

desarrollo de habilidades , estrategias que le permitan saber en qué momento sus estudiantes requieren de su apoyo y orientación, como logar en ellos más interés o motivarlos por el conocimiento. En la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas se requiere de una planeación más sistemática y juiciosa. De mayor interactividad y atención personalizada al estudiante de mayor intercambio e interacción entre estudiantes y profesores. El eje del modelo pedagógico esta en el aprendizaje, a través del desarrollo de aulas virtuales, sin lugar a dudas los países han comenzado a ver en los ambientes teleinformáticos una oportunidad para solucionar los problemas de cobertura de la educación, con aprendizajes de contenidos significativos. 2)García Aretio, L (20019 La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona, Ariel.


EDUCACION VIRTUAL Y EL CONSTRUCTIVISMO

propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. “El aprendizaje construido es un proceso mental que finaliza con la adquisición de nuevos conocimientos reemplazando los anteriores que le permita adquirir una nueva habilidad para generalizar y aplicar lo conocido a una situación nueva, esta situación se produce cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento” ( Piaget) . “El

construccionismo en pedagogía es una teoría del aprendizaje que destaca la importancia de la acción, es decir del proceder activo en el proceso de aprendizaje. Se inspira en las ideas de la psicología constructivista y de igual modo que este último, el construccionismo parte también del supuesto de que, para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido (o reconstruido) por el propio sujeto que aprende a través de la acción, de modo que no es algo que simplemente se pueda transmitir”.3) El constructivismo sostiene que el individuo, tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos no es un simple producto del ambiente ni resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción

13

Filosóficamente el constructivismo plantea que el mundo es un mundo humano producto de la interacción con los estímulos naturales y sociales que se procesan des las operaciones mentales, implicando que el conocimiento no se recibe de manera pasiva ni producto de otro, sino que es procesado y construido activamente donde la función cognoscitiva está al servicio de la vida, teniendo así una función adaptativa, y posibilitando que el conocimiento permita a la persona organizar su mundo experiencial y vivencial. 3) http://es.wikipedia.org/wiki/Construccionismo

El modelo constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas, de las que realiza nuevas construcciones mentales. El docente es el facilitador, cuya función no


EDUCACION VIRTUAL Y EL CONSTRUCTIVISMO

puede limitarse únicamente a crear las condiciones óptimas para que el estudiante despliegue una actividad mental constructiva rica y diversa, sino además orientar esa actividad con el fin de que la construcción del estudiante se acerque de forma progresiva a lo que significan y representan los contenidos como saberes culturales. En el constructivismo hay un elemento que ocupa un lugar privilegiado, el conocimiento previo, pertinente que posee el estudiante en el momento de iniciar el aprendizaje, conceptos, concepciones, representaciones y conocimientos, adquiridos en el transcurso de sus experiencias previas, que utiliza como instrumento de lectura e interpretación y que determinan qué información selecciona, cómo las organiza y qué tipos de relaciones establece entre ellas. Si un estudiante consigue establecer relaciones sustantivas y no arbitrarias entre el nuevo material de aprendizaje y sus conocimientos precios, es decir, si lo integra en su estructura cognoscitiva, será capaz de atribuirle significados de construirse una representación o modelo mental del mismo y, en consecuencia habrá llevado a cabo un aprendizaje significativo.

14

El aprendizaje del estudiante va ha ser más o menos significativos en función de las interrelaciones que se establezcan entre los elemento y de los que aportan cada uno de ello en el proceso de la enseñanza. Hay un aprendizaje más efectivo cuando hay un lazo de comunicación fuerte entre el facilitador y el estudiante; trascendencia para que el estudiante pueda ir más allá de un a situación actual para aplicar los contenidos a otras problemáticas donde se estimula a poner en acción el pensamiento y la inteligencia, estableciendo relaciones o elaborando hipótesis y finalmente el estudiante se siente capaz de lograr nuevos conocimientos, nuevos aprendizajes, esto aumenta la autoestima, facilita el sentimiento de logro personal y de cooperación con otros. Así en este modelo pedagógico el rol del docente cambia siendo moderador, coordinar, facilitador. El constructivismo supone igualmente un clima afectivo, armónico, de confianza mutua, en el que el docente ayuda al estudiante a vincularse con el conocimiento, particularmente en el proceso de su adquisición. Desde este punto de vista el maestro ha de conocer los intereses de sus educandos y las diferencias individuales, conocer sus necesidades evolutivas, conocer los estímulos de su contexto:


EDUCACION VIRTUAL Y EL CONSTRUCTIVISMO

familiares, comunitarios, educativos, etc. y contextualizar las actividades.

condicionado por el saber ya existente pero que a su vez modifica y reestructura ese saber previo Los saberes se incorporan como redes conceptuales y no como elementos yuxtapuestos.

En suma el constructivismo se basa en: El conocimiento se construye Se hace a partir de la acción bien sea física o mental El conocimiento adquirido es el repertorio que posee el individuo para manejar e interpretar el mundo Cada conocimiento tiene doble proceso,

El constructivismo, como teoría del conocimiento y modelo pedagógico, ha sido una de las tendencias más importantes dentro de la enseñanza en el siglo XX, manteniéndose su vigencia actual. La educación virtual se enmarca en este modelo pedagógico.

Modelo Pedagógico: CONSTRUCTIVISTA

Concepción de desarrollo progresivo y secuencial

Relación Maestro/estudiante

Meta

Facilitador Protagonista del aprendizaje

Desarrollo intelectual y construcción de conocimiento

Currículo centrado en habilidades mentales conceptos

Metodología variada, centrada en el aprendizaje

Proyectos en la WEB: Sobre Educación Virtual Classroom Net : <http://www.classroom.net/> Universidad de Virginia USA: <http://aace.virginia.edu/aace> Universidad Virtual : <http://www.vu.org/> Universidad de las naciones unidas <http://www.unu.edu/> Instituto Benjamin Franklin para Educación Global <http://www.lofranklin.edu/>

15

Evaluación Formativasumativa


EDUCACION VIRTUAL Y EL CONSTRUCTIVISMO

Intituto de Internet en Linea (On line Internet Institute): <http://www.oii.org/> Información y vínculos de proyectos sobre educación virtual que se vienen realizando en el mundo: <http://www.ccon.org/hotlinks.htm> The IDL Group Inc. : <http://idl.ncms.org/> The blueprint for interactive classroom: <http://avc.ucd.ie/bic/default.htm> Biblioteca Fatla García Aretio,L.(2001) La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Barcelona, Ariel.

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.