Naif número 12

Page 1

MAGAZINE PARA PADRES CONTEMPORÁNEOS

English texts número 12

4,50€

ENTREVISTA Sophie Albou VIAJE Bali en familia MÚSICA Björk TEATRO Los Titiriteros de Benífar y más Achim Lippoth, Catalina Estrada, Optimismo...

PRIMAVERA/VERANO 2012 00013 >

8 480002 035040

www.naifmagazine.com

France 7€ UK 6 £ Germany 7€ Italy 7€ Belgium 7€ Portugal 6€ *************


Egg0+ and Emotion babyhome.es


by naifactory.com



s

Dicen algunos expertos que a los 4 años se vive una especie de adolescencia... es un momento de reafirmación de la identidad y de búsqueda de autonomía para elegir a las personas con las que te identificas. Naif, al igual que Valentina, tras su cuarta primavera ya tiene muy claro quienes son sus amigos. Nuestros amigos son nuestros lectores y toda la gente que colabora en la redacción, la ilustración, la fotografía, la financiación, la corrección, la traducción, la distribución... son muchos y eso nos ha dado la confianza suficiente para embarcarnos en otros proyectos como el especial ANÍMATE, que se publicará próximamente, y en el que hemos podido comprobar que grano a grano se puede crear una gran montaña sobre la que subirnos para ver más allá. Cruzamos este puente entre la niñez a la madurez subidos al carro de la adolescencia, al igual que en la foto de la portada, para dejarnos llevar por el niño que tenemos dentro... deja que te recuerde, que te inspire, que te haga reír... Naif será ese niño, déjate llevar!

Crecer Recordar Inspirar Superar Imaginar Sorprender Silvana Catazine & Joseán Vilar


Feria Pitti Bimbo

38

44

46

48

54 Música Entrevista Tom Chant

#RUTAMMMP

22

Música ¡Minimúsica es bestial!

Gente Naif Lali Rondalla

20

Festival Guaderia Primavera Sound

Sueños

18

Arte Obras de arte comestibles

16

Deco Naturalmente optimistas

14

Escaparate

12

Proyecto

10

Check-in

08 Colaboradores

sSUMARIO

ENT REVISTA

T EAT RO

MÚSICA

El alma máter de Paul & Joe -marca llamada así por sus hijos- es una mujer familiar que disfruta con cada proyecto que emprende como si fuera el primero.

Paco Paricio maneja los hilos de una compañía de marionetas, famosa en el mundo entero, y con sede en una casa de piedra del pirineo oscense.

La islandesa más popular -con permiso del volcán impronunciable- ha presentado un innovador taller didáctico para iPad sobre música y ciencia.

Sophie Albou

Titiriteros de Benífar

Björk


104

105

106

109 Textos inglés

102

Shopping Naif

100

Eventos

Moda Gallery

88

Tecnologia La habitación d elos píxeles

We Love

86

Libros

Diseño Entrevista Catalina Estrada

78

Cultura Astrid Lundgren

72

Cultura Entrevista Suzie Templenton

70

Diseño Mimando cada detalle

62

Moda Circo

58 Diseño Entrevista Natalie Eté

Taller A Ella le gustaba cantar, ¿y a ti?

57

FOTOGRAFÍA

VIAJE

LIBROS

Las atípicas instantáneas de este fotógrafo alemán sirven para presentar su nuevo proyecto: Kids wear Berlin. Moda y arte para una nueva feria del sector.

Tres familias cruzan medio mundo para llegar al paraíso: la isla de Bali. Bañada por el mar de Java y el océano Índico, será el escenario de anécdotas divertidas e inolvidables.

La necesidad de jugar unida al ideal del ¡házlo tú mismo!, ha impulsado a cuatro artesanos del papel a crear su propio proyecto editorial.

Achim Lippotz

Bali

¡házlo tú mismo!


sCOLABORADORES

ESTILISTA CHRISTINA KAPONGO Modelo profesional y empresaria de tiendas de moda y decoración, Christina ejerce como estilista en revistas, publicidad para Kia o Evax; y en los catálogos de Efimer, Guitaré o Aninoto. Para ella naif es un dulce sueño, la risa, el amor…

PERIODISTA LUCIO LATORRE Para este periodista y director de comunicación argentino, lo naif puede ser una manera desprejuiciada, que no infantiloide, de abordar cualquier tema de interés. Es cofundador en Valencia de la publicación cultural www.revistamiralls.es

ILUSTRADORA MARIA CORTE “Naif es hacer del papel mi patio de recreo”. Maria dibuja con esa misma naturalidad, con el entusiasmo de esa niña pequeña que pinta en el suelo una rayuela con tizas, que lanza luego una piedra y da saltitos de colores pastel.

RECOLECTOR ROGER OMAR Recolector de sueños y artífice de la colección “elmonstruodecoloresnotieneboca”, un tándem entre niños y dibujantes. Para Roger, naif es jugar un partido de baloncesto por primera vez.

FOTÓGRAFO RAÚL RUZ Barcelonés enamorado del documentalismo y la magia de la luz, cree que la espontaneidad de los niños delante de una cámara genera momentos únicos e irrepetibles. Naif es como una situación onírica, sueños inalcanzables.

PERIODISTA YULY RODRÍGUEZ Interiorista, editora de libros, representante editorial, reportera ocasional y fotógrafa de interiores. Para Yuly, naif es dejar de ser lógico y creer en tus propias fantasías. Por eso ha colaborado en este número, porque no puede imaginar la vida sin tener en la mente un proyecto.

magazine DIRECCIÓN SILVANA CATAZINE silvana.catazine@naifmagazine.com JOSEAN VILAR josean@naifmagazine.com DIRECCIÓN DE ARTE SILVANA CATAZINE RESPONSABLE PUBLICIDAD MÓNICA MERCÈ monica@naifmagazine.com

ISSN 1889-738X

COLUMNISTAS MURIELLE BRESSAN MAMA PROOF HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO Redacción: Jesús Andrés, Juanjo G. Oller, Paola Noé, Yuly Rodriguez, Francesca Sironi, Florence Rolando, Rocío Macho, Yasmina Guerra Fotografía: Javier Ferrer Vidal, Achim Lippoth, Grethel Signamarcheix, Rui Tenreiro, Juanjo G. Oller, Marta Marco, Las Coleccionistas, Christina Puig, Fabián Pedrero, Raúl Pantaleo Estilistas: Analía Lanfranco Ilustración: Albert Aromir Traducción: Sarah Martin, María Alicandú Corrección de textos: Mª Angeles Domínguez y Ricar Maquetación: Bwokaa

DISTRIBUCIÓN NACIONAL IBERPRESS ESPAÑA S.L. DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL EXPORTPRESS IMPRESIÓN VILLENA ARTES GRÁFICAS

EDITA NAIF FACTORY Calle Doctor Sanchis Bergón, 11 bajo - Valencia 46008 - España tel 960 711 358

Naif no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en sus artículos. Prohibida su reproducción, edicción o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte sin la autorización escrita de Naif Factory

PORTADA Fotógrafo: Achim Lipoth



10

SUEÑOS

s

Yo soñé con un duende muy malo al que le gustaba convertir a la gente en piedra con un polvo mágico. Pero descubrí su debilidad (el amor). Entonces lo abracé y ¡Boom! Se hizo bueno y reparó el daño causado. (André. 9 años / Ríoverde, SLP. México)

© Rui Tenreiro / Sueño ilustrado por Rui Tenreiro para elmonstruodecoloresnotieneboca

6dreams.tumblr.com



12

GENT E NAIF

s

pLALI RONDALLA p

´ ANDRES ´ Fotografía CARLOS GARRALAGA Por JESUS

A Lali le gusta llevar una peluca de lobo y tocar el ukelele. Por eso, sus temas son divertidos y bailongos y sus cuentos, la mar de entretenidos. A Lali no le gustan las cosas ñoñas ni cursis. Por eso, el estilo de sus canciones va del reggae al rockabilly, del blues al swing. A Lali le gustan los animales y tiene un perro adoptado, llamado Leiru. Por eso, los ciempiés, los leones, los flamencos, los lobos protagonizan sus composiciones. A Lali no le gustan las desigualdades ni las injusticias. Por eso, cuando escribe, habla de la importancia de cuidar el planeta, de la responsabilidad de tener una mascota o de la importancia del trabajo en equipo en el colegio. Lali Rondalla es una cantautora y cuentacuentos poco convencional. Es la cara, la voz y el alma de un proyecto tricéfalo (del que también forman parte una pedagoga y una animadora social) surgido por casualidad. Lali escribía cuentos para su sobrina, Abril. La niña quería ser la princesa de esas historias fantásticas que le contaban antes de irse a la cama. Hoy, cualquiera de nuestros hijos puede protagonizar uno de esos relatos. Sólo hay que pedírselo a Lali y lo recibiréis en casa. La colección de cinco audiocuentos está pensada para niños y niñas de 0 a 8 años. En elos, se narran desde las peripecias de un león en una escuela a las aventuras de un grillo llamado Quico en la montaña. También hay un cuento navideño y otro sobre el día del cumpleaños. Además, cada relato va acompañado por diferentes canciones y existe incluso una guía de actividades didácticas para que los padres las desarrollen en casa con sus hijos. Un regalo intangible e inolvidable. www.lalirondalla.es


www.artcompanykids.com


p#RutaMmmpp Por MAMMAPROOF Ilustración MARIA CORTE 14

#RUTAMMMP

s

Madre/padre inquieto, te gustará seguir nuestros pasos. Esta primera ruta es en Barcelona, casi toda en el barrio de Gràcia. Nos la envió Paloma, una mamá intrépida, que estando obligada a salir del Garraf para una visita médica de su Gaby, aprovechó para hacer una “escapada barcelonesa de mamá y bebé”. En algo más de 24 horas visitaron Peek a Boo, Rock01, La Nena, La Ludoteka, Lukumas, Bateau Lune y Café Camelia. Paloma vivió aventuras varias, como perder el móvil y recuperarlo varias horas después en La Ludoteka, o tener que despertar a la fuerza a Gaby para disfrutar de su carita al descubrir la nieve por la ventana... Lo mejor, según Paloma: el trato y la comida de Nina en el Café Camelia y lo bien que se portó y comió Gaby. Hacía frío y en algunos momentos tuvieron la lluvia como compañera de paseo... ¡pero qué día tan sublime! 1 2 3 4 5 6 7

LUKUMAS. Torrent de L’Olla, 169 CAFÉ CAMÈLIA. Verdi, 79 BATEAU LUNE. Plaça Virreina 7 LA NENA. Ramón y Cajal, 36 LA LUDOTEKA. Pl. de les Dones del 36, local 7 ROCK 01. Bonavista, 16 PEEK A BOO, Santaló, 126

“Si queréis conocer mejor la #RutaMmmp visitad www.mammaproof.org”


— Tener a tu primer bebé es flipar en colores Eva, 32 años, madre de dos niños de 4 y 2 años.

www.limobebe.com limobebe_gràcia rambla de prat 9 08012 barcelona telèfon 902550883

www.limobasics.com limobebe_eixample carrer diputació 278 08009 barcelona telèfon 902550883

limobasics shop pedralbes centre av. diagonal 609-615 08028 barcelona


16

FERIA

s

pFascinante Pitti p Por SILVANA CATAZINE

Es una cita ineludible para hacer negocio, para intercambiar ideas. Pero es, además, una experiencia inspiradora. La 74ª edición de Pitti Bimbo, en Florencia, ha supuesto un despliegue de talento y de creatividad apabullante, que se ha notado tanto en las propias prendas como en los espacios que las marcas han habilitado para mostrarlas. Como en una organizada colmena, allí han estado Dolce & Gabbana Junior al lado de Little Paul & Joe, Rykiel Enfant junto a Svarowski y, pegado, Diesel Kid. Los grandes nombres, especialmente los que jugaban en casa, han exhibido ese orgullo de firma “Made in Italy” del que, con motivo, pueden presumir. Los desfiles que allí se han visto se parecen a los grandes shows que se organizan en París o Milán: el mismo aire pomposo, las mismas front rows atestadas de periodistas especializados y de invitados VIP. Pero, aparte de estas lujosas propuestas, en la feria florentina también ha habido espacio para pequeñas firmas y talentos emergentes dentro del espacio New View. Hay sitio para todos: 47.000 metros cuadrados de exposición alojan a 510 firmas y a más de 10.000 visitantes. Todo, en sólo 3 días de feria. Es el mayor salón de Europa dentro del sector de la moda infantil, pero Pitti Bimbo abarca mucho más allá: libros -como los de la exquisita editorial Corraini-, arte -allí ha estado la Galería Unduetrestella-… Desde ya, esperamos con ansia el 75 cumpleaños de Pitti Bimbo: la celebración promete.

PODÉIS VER UN ÁLBUM COMPLETO DE LA FERIA EN NUEST RO GRUPO DE FACEBOOK


Birkis

function.

www.birki.com


18

CHECKIN

s

pIngenio y creatividad en Parísp Por MURIELLE BRESSAN (nobodinoz.com) Traducción MARÍA ALICANDU

MAISON ET OBJET (20-24 de enero del 2012): El papel tapiz de Rachel de Joode. Cuando la fotografía se funde en el decorado. La diseñadora holandesa Rachel de Joode rompe con los tradicionales códigos estéticos del papel tapiz e introduce en ellos el arte fotográfico, creando originales diseños que combinan fotografía y estampados. Creaciones elegantes y decorativas vistas de lejos, que te sorprenden cuando las miras de cerca. Editada por Soosalon, su tercera colección de estampados fotográficos titulada Mathemagic presenta siete modelos inspirados en el antiguo sistema métrico griego. Sus formas geométricas se combinan sorprendentemente con posturas de Yoga, y formas abstractas, multiplicándose al infinito en algoritmos donde las matemáticas se juntan con la magia. (soonsalon.com) Las tizas mágicas de Nihon Rikagaku. Desde 1937, la empresa japonesa Nihon Rikagaku fabrica tizas y pasteles especiales proponiendo productos novedosos cuyos componentes, no tóxicos, son totalmente adecuados para los niños y prácticos para los padres. Como las Kitpas, unas tizas que se pueden usar sobre cualquier superficie lisa y se borran simplemente con un trapo. O las Kitpas para el baño, unas tizas flotantes para dibujar sobre superficies húmedas y lisas… O el Tsumiki, un ingenioso juego de construcción compuesto de bloques de madera con sus tizas para colorearlos. Las tizas de Nihon Rikagaku hacen desparecer las prohibiciones, así que ahora escribir en las paredes, o sobre los azulejos del baño, o incluso llevarse las tizas a la bañera, estará permitido. ¡¡Chachi!! (rikagaku.co.jp) Les Gambettes: mobiliario de diseño. Les Gambettes nace del encuentro de dos chicas estudiantes que años más tarde, fortalecidas por sus experiencias profesionales en la moda y hartas de los muebles uniformes, deciden crear su propia colección de mobiliario. Convirtiendo los muebles en auténticos accesorios de moda, se lanzan al reto de crear sillas y escritorios con tacones altos, apostando por coloridos y estampados divertidos. Inspirada totalmente en los años 50, su primera colección sigue de cerca las últimas tendencias de la moda y propone las sillas escolares Susy y Little Susy, el escritorio Régine y el taburete Marcel. Todos en coloridos vivos, con estampados Vichy, cuadros, flores e incluso ¡barrocos! Un guiño al patrimonio cultural francés, donde cada cual encuentra una historia que contar. (lesgambettes.fr)



20

PROYECTO

s

LOS JÓVENES Repiensa, DISEÑADORES SE SUBEN AL CARRO.

Rediseña, Retorna

Por JESÚS ANDRÉS

La firma holandesa Bugaboo ha protagonizado uno de los eventos del pasado Changing Room de Barcelona. En esta ocasión, el certamen de moda ha puesto un especial énfasis en el público infantil. Cinco diseñadores emergentes han customizado uno de los modelos más populares de la empresa, el Bugaboo Bee Denim 107 (junto con sus respectivos saco de silla y saco nido). A través de Facebook, los fans de la marca han elegido como diseño ganador el de Bego4Monso: una propuesta muy urbana con el color negro de fondo e ilustraciones e inscripciones sencillas, en gris, como hechas con bolígrafo. Bego4Monso producirá en Amsterdam una pieza exclusiva para la marca. Anteriormente, Bugaboo ya había colaborado,

con éxito, con nombres internacionales como Marc Jacobs, Bas Kosters, Paul Frank o Missoni. El resto de diseñadores también han ofrecido trabajos de alto nivel. Justicia Ruano ha utilizado seda bordada a mano y satén negro, acorde con el estilo de su firma 9PM. La empresa Bond & Burlington ha optado por invertir el proceso creativo que desarrollan cada día en su taller: la marca reutiliza telas vintage para elaborar pajaritas pero, esta vez, ha reutilizado sus propias pajaritas para vestir los textiles del cochecito. El resultado, un sugestivo patchwork ondulante. Por su parte, Ida Johansson ha optado por el colorido y la extravagancia: lanas, pelo falso, cadenas, gasas… Como si el cochecito fuera un nido para el bebé. Por último, Colmillo de Morsa ha concebido un estampado caleidoscópico con estrellas de colores.



LINWOOD FABRIC Textiles de cuento Muñecas rusas, robots de hojalata, golondrinas... La escritora Jennie Maziels debuta en el diseño textil con “Checks & Dogs & Rock’n’Roll”: telas con las que vestir la cama o tapizar un sofá.

Madera, algodón orgánico y cartón reciclado reivindican su vigencia como materiales para juguetes. Las cocinitas y las casitas de muñecas son los productos estrella de esta tienda online. lacasadeljuguete.com

QUACKIE El patito lindo

LA CASA DEL JUGUET E Como los de antes

linwoodfabric.com

Quackie es un baúl para guardar juguetes, un estante para archivar cuentos, una percha para colgar ropa… pero, sobre todo, es un pato. Funcional y divertido, el diseño de este mueble fascina a los niños –“¡Tiene pico, patas y la cabeza azul!”y satisface las exigencias de los padres: sus cantos redondeados son seguros, tiene ruedas para moverlo sin esfuerzo y superficies fáciles de limpiar. e-glue.fr


POT XIBB Made in Barcelona

beeetu.com

potxibb.com

Yporqué desarrolla prendas que se lucen y se disfrutan. Porque son divertidas. Porque son bonitas. Porque son cómodas. Porque son innovadoras. ¿Ejemplos? Una camiseta con estampado felino que ruge o un pijama con capa de superhéroe.

Poesía y textura desde el corazón del Himalaya... Así se define la firma francesa Mushkane. Sus alfombras circulares bicolores están realizadas en fieltro y son resistentes y decorativas.

yporque.com

mushkane.fr

A tus pies

MUSHKANE

BEEETU Una prenda, un juguete

Cielo, mar y tierra han inspirado, respectivamente, las tres líneas de ropa con las que irrumpe esta marca. Diseñadas y confeccionadas en Barcelona, destacan por sus motivos psicodélicos.

YPORQUÉ Premio Barcelona ES MODAparados

Para vestirse… y jugar. Beeetu incluye en sus creaciones un suave juguete de tela –una abeja, un coche, un cohete…– que se adhiere con velcro a la prenda. La idea, de Sara; hija de la diseñadora.


NEW GENERALS Moda ética

24

ESCAPARAT E

s

Ser éticool significa estampar diseños vanguardistas sobre telas de algodón orgánico y reducir, a la vez, el impacto medioambiental del proceso: moda infantil para padres concienciados.

Los franceses Herman Dune y la firma Petit Bateau han lanzado una colección de ropa y complementos para bebés, niños y adultos. Tonos azules, rayas marineras y la peluda silueta de un yeti –emblema de este dúo folk–, salpican bodies, camisetas, camisas e incluso bolsas de loneta. Además, Herman Dune han compuesto para la ocasión la canción “I’ll be blue”, que se vende en las tiendas de la marca. petit-bateau.com

BARTSCH PARIS Cielos parisinos

HERMAN DUNE & PET IT BAT EAU Mús icos que diseñan

rockmemum.com

Soplar un diente de león… Mirar un cielo estrellado o repleto de esponjosas nubles blancas… Esa misma serenidad transmiten los papeles pintados que comercializa la firma parisina Bartsch. bartsch-paris.com


CLAUDINHA Customiza tus tenis

SOPA DE PRÍNCIPE Che, ¿jugamos?

DONNA WILSON Confort lanudo

Claudinha sólo necesita un puñado de rotuladores para convertir unas zapatillas anodinas en una pieza única. Tu hijo debe elegir cuál de sus personajes favoritos quiere lucir a ras de suelo.

Monstruos y muñecas de trapo y lana, fieras selváticas con botones en los ojos… Las creaciones de esta empresa argentina –sin mecanismos, sin pilas– dan rienda suelta a la inventiva del niño.

Mullidos y cálidos, estos cojines escoceses son de pura lana virgen. La marca teje además mantas, bufandas, gorros, muñecos y ha sacado una línea de menaje y de huevos de chocolate decorados.

clodeimperial@gmail.com

sopadeprincipe.com.ar

donnawilson.com

Temible jefe apache

LIT T LE RED STUGA

POR ALINE VILLENA { inlovewithkids.blogspot.com }

¡Bu! ¡Qué susto! Con esta manta, cualquiera puede transformarse en un espíritu indio juguetón y revoltoso, con sus plumas y sus pinturas de guerra. ¡Se acabó lo de agujerear sábanas viejas! La firma sueca tras este producto, Little Red Stuga, sorprendió el año pasado con otra creación: una serie de pufs puntiagudos que emulaba las cimas más elevadas del planeta. Sobre ellos, los niños se convierten, de forma segura, en expertos escaladores. littleredstuga.se


proyectovinilo.com

kickcanandconkers.bigcartel.com

airwalk.com

La feria de Arte de Dubai ha acogido en marzo una instalación interactiva ideada por la artista Yto Barrada y los diseñadores marroquíes Zid Zid Kids. La carrera espacial de los años 50 ha sido su inspiración: monstruos de universos desconocidos, robots futuristas y astronautas plateados han campado a sus anchas por esta zona multimedia pensada para estimular la imaginación de los niños.

La diseñadora británica Stella McCartney ha creado estas botas para las cow-girls de ciudad más atrevidas. Están repletas de detalles encantadores. ¡No les faltan ni las espuelas doradas!

zidzid.us

stellamccartney.com

Cercano Oeste

ST ELLA MCCART NEY

Pisa fuerte

AIRWALK

Son auténticas todoterreno: zapatillas resistentes y duraderas, hechas para devorar el asfalto. Diseños con aires skate, inspirados en el basket, con reminiscencias raperas o rockeras.

Un lindo gatito

KICKCANANDCONKERS

Esta casita de papel queda perfecta encima de una estantería o colgada del techo. Las piezas vienen troqueladas y con pestañas autoadhesivas para que sólo hayas de doblar y ensamblar. ¡Miau!

Flores orientales

PROYECTO VINILO

¿Un diseño floral para una habitación infantil? ¿Por qué no? Este cerezo en flor, de influencias orientales, está disponible en 24 colores diferentes, 3 tamaños y 2 acabados (brillo o mate).

De Marruecos a la Luna

ESCAPARAT E

s

ZID ZID KIDS

26


FASHIONSKUKIS

“Furniture factory” es el proyecto en el que diseñador Lucas Maassen ha involucrado a sus 3 hijos. Los niños pintan los muebles de pino natural que su padre fabrica. Trabajan 3 horas a la semana y reciben 1 euro por cada pieza acabada. La seña de identidad de estos productos son los tonos rosados y azulados con los que se tiñe la madera y ese aspecto de obra inacabada que los niños imprimen al mueble.

Una cara de indio, para verdaderos apaches. Un balón, para futboleros. Un rollo de película, para futuras estrellas. Todo lo que imagines, ellas lo convierten en una tarta.

lucasmaasen.nl

fashionskukis.blogspot.com

Pasteles a medida

FURNITURE FACTORY

Muebles únicos de pino teñido

www.etsy.com/shop/milimbo

s

ESCAPARAT E

Carteles con encanto

MILIMBO

Una selección de los carteles de MILIMBO, en un formato para todos los bolsillos. Edición limitada a tamaño 50x70 cm. impresos en papel mate 100 grs y enviados en un tubo de cartón. Los originales en versión “ low cost”.

27


LIT T LE AND FRAMBOISE Gran selección

Robusto y plegable

WANDA

Paredes con chispa

ESCAPARAT E

s

CHISPUM

28

El final de un cuento sobre un país de ensueño… El skyline de una gran metrópolis… Un rebaño de ovejas para ir contándolas y dormir… Te faltarán paredes donde colocar estos evocadores vinilos.

Plegado es una pizarra. Abierto, un cambiador. Cuando el bebé crezca, se convierte en un armarito multiusos. Este mueble de madera maciza, llamado Wanda, destaca por su versatilidad y ahorra mucho espacio.

Fabulosa tienda online, con gran variedad de marcas. Entre ellas, la francesa Louis Louise que crea combinaciones tan deliciosas como este dos piezas en tono rosa. ¡Looks muy inspiradores!

chispum.com

geuther.de

littleandframboise.com


HEKT IK Moda divertida

Sólo para ellas

HUCKLEBONES

Ayer, un osito sonriente. Hoy, un simpático erizo. Vestirse cada mañana es como prepararse para acudir a una fiesta de disfraces, con los diseños que Hektik estampa en sudaderas y camisetas.

hucklebones.co.uk

hektikboutique.com

La silla ligera Emotion, presentada en Valencia el pasado mes de enero, es una de las novedades de la marca BabyHome. Sobre ella, se puede colocar el portabebés. Por eso, se ha aumentado la distancia entre las ruedas delanteras (para que sea más estable) y se ha retocado el reposapiés (para reducir la vibración). Amarillo, verde y negro son los colores que incorpora la nueva colección.

Estos muebles huyen de cualquier estereotipo: Totó & Friends son unos pufs rellenos de corcho natural triturado, más respetuoso con el medio ambiente que el habitual relleno de bolitas de poliestireno y también mucho más resistente al desgaste por el uso y el paso del tiempo. La firma que los produce, la valenciana Gegant, está especializada en mueble auxiliar infantil. Sus productos están avalados por el prestigioso instituto AIDIMA.

babyhome.es

gegant.es

La silla casi perfecta

GEGANT Respetuoso con el medio ambiente

Los diseños de Hucklebones están cuidados al detalle: desde la paleta de colores a las siluetas, desde el patrón hasta los acabados. Estilo clásico londinense que no rehúye de las tendencias.

EMOT ION DE BABYHOME

falta

falta


ENT REVISTA 30

s


31

SOPHIE ALBOU, LA MADRE DE PAUL & JOE Sophie Albou vive volcada en las dos pasiones de su vida: la moda y la familia. De hecho, su firma, Paul & Joe, lleva el nombre de sus dos hijos. Entrevistamos en exclusiva a la diseñadora, que nos cuenta todo acerca de su línea de ropa para niños Little Paul & Joe y sobre cómo ser madre y mujer de negocios y no morir en el intento. Por NACHO LARRAZÁBAL

¿Cuáles son tus primeros recuerdos en el mundo de la moda? Crecí en una familia en la que la moda era una constante. Guardo recuerdos de todo esto desde que era una niña muy pequeña. Pero sin duda, lo que más me marcó y lo que supuso un antes y un después en mi relación con la moda, fue la celebración de mi primer desfile en 1995. Nunca olvidaré esas sensaciones y lo que viví. ¿Qué ofrece Paul & Joe a este mercado tan competitivo? Los puntos fuertes de Paul & Joe, como firma de moda, son el universo de color y un corte en las prendas que hace que los diseños sean reconocidos inmediatamente. Cuando pusimos en marcha las colecciones de Paul & Joe para hombre, éramos los únicos que por primera vez queríamos hacer de cada armario masculino algo único. Inmediatamente encontramos nuestro público, que afortunadamente sigue ahí con nosotros. Y ese público tan fiel de Paul & Joe, ¿cómo se podría

definir o clasificar? Tenemos una clientela muy amplia, porque vestimos a hombres, mujeres y niños. Pero en general se trata de gente que está al día de las últimas tendencias en moda. Vestimos a personas que viven en la ciudad, tienen una actitud positiva y moderna, y aman los tejidos de calidad y los estampados. ¿Dónde encuentras la inspiración? La inspiración siempre viene cuando menos te lo esperas y en el sitio más sorprendente. ¡Hay que estar atento para cazarla y no dejarla escapar! Cuando trabajo en alguna colección nueva, suelo imaginarme alguna película que he visto recientemente, algún libro que acabo de leer, o la música que escucho día a día. Por ejemplo, mientras preparaba las prendas de Primavera/Verano 2012 de mujer, no paraba de escuchar la canción LA Woman de The Doors, y eso, quieras o no, influye en el resultado final.

ENT REVISTA

s


“HAY QUE SER DECIDIDO Y TENER CONFIANZA EN UNO MISMO, PORQUE SI NO CREES EN TUS POSIBILIDADES NADIE LO HARÁ”

32

ENT REVISTA

s

¿Qué parte de tu trabajo disfrutas más y cuál te gusta menos? Amo todos los pequeños pasos que se dan antes de crear cualquier colección, desde que tienes la primera idea hasta que se hace la presentación. Pero es verdad que una vez terminas, te invade una gran sensación de abandono. Te sientes vacía y entonces es el momento de empezar a pensar en el siguiente paso. La crisis ha afectado a todos los sectores, también al mundo de la moda. ¿Crees que existe alguna receta para que una marca consiga el éxito comercial y de crítica en estos días? No sé si existe una receta concreta, pero creer en tu trabajo es fundamental. También es realmente importante rodearte de grandes profesionales y buenas personas. Creo que tampoco debemos olvidarnos nunca de respetar el trabajo de los demás y estar seguros acerca de las decisiones que tomamos. Hay que ser decidido y tener confianza en uno mismo, porque si no crees en tus posibilidades nadie lo hará. Al éxito de tus diseños para hombre y para mujer, se ha sumado en los últimos tiempos la buena acogida de la línea Little, creada especialmente pensando en los más pequeños de la casa. ¿ Son los niños tan exigentes como los adultos a la hora de vestirse? Diseñar ropa para niños es muy divertido. Te ofrece mayores posibilidades creativas y acaba siendo casi como un juego. Siempre había querido ver mis diseños llevados por niños, por eso me lancé con Little Paul & Joe. Desde aquí, creamos ropa pensando siempre en el gusto de los más jóvenes, pero también en lo que sus padres buscan. Es muy gratificante ver cómo los pequeños se sienten cómodos y como dan sus primeros pasos en la elección de prendas. Además, damos la posibilidad de que padres e hijos puedan vestirse conjuntados. Al final, es una idea muy familiar, creada por y para la familia. Entonces, ¿los niños tienen su propia opinión sobre cómo vestirse? ¡Por supuesto que la tienen! Especialmente en estos últimos tiempos en los que la moda para los más pequeños está creciendo más que nunca. Aunque nos pudiera parecer lo contrario, se fijan mucho en los colores, el corte y los estampados de lo que quieren vestir. En muchos casos son hasta más exigentes que los adultos. ¿Cómo has combinado tu faceta como madre y tu trabajo como diseñadora de moda? Sinceramente, no es sencillo compaginar el trabajo y la familia. Si he podido hacerlo durante todos estos años ha sido, sobre todo, gracias a que me he rodeado de gente a la que amo y que me ha ayudado siempre. Mi madre, por ejemplo, ha sido un gran apoyo desde el principio, sin ella no hubiera logrado nada de lo que he conseguido todo este tiempo. Supongo que haberte criado en una familia que ya se dedicaba al mundo de la moda ha debido ser de gran ayuda también. ¿Crees que tus hijos continuarán con la tradición familiar y seguirán en este negocio? Mis hijos adoran la moda y todo lo que se mueve a su alrededor. Por mi parte, me encantaría que algún día continuaran con Paul &

Joe y que pudieran aportar su propia historia a la firma. No hay duda de que aparte de ser una gran mujer de negocios, eres también una persona muy familiar… La familia es fundamental para mí. Mi madre, además de ayudarme con los niños, me acompaña diariamente en el estudio, y mi hermano está a cargo de todas las operaciones de Paul & Joe en Estados Unidos. Necesito saber que están cerca de mi, que me acompañan y que me dan sus opiniones y me ayudan a que lo que hago funcione. ¿Cómo ha influido la presencia de Internet al mundo de la moda? Lo que seguro es cierto, es que la Red ha hecho que todo vaya


Las prendas de Little Paul & Joe están pensadas para satisfacer el gusto de los jóvenes pero también el de sus padres.

33

ENT REVISTA

s

mucho más deprisa y que el mundo sea un lugar más abierto de lo que lo era antes. Esto también se ha notado en la moda, claro. Gracias a Internet, por ejemplo, puedo estar comprando telas a mis proveedores en Nueva York o cambiando ideas sobre alguno de los perfumes que creamos desde París. Y las pasarelas, ¿cómo ayudan a una marca? ¿Son la mejor manera de comunicar un producto de moda? Las pasarelas tienen un gran impacto mediático. Es un momento crucial para una firma en el que todo el trabajo se condensa en unos pocos minutos que van a ser vistos por muchísima gente y por muchos posibles clientes potenciales. Además, marcan las

distintas temporadas. Las semanas de la moda que se celebran, son un gran punto de encuentro para todos los que nos dedicamos a este negocio. Todos estamos más receptivos y con más ganas de trabajar, así que acaban siendo el lugar perfecto para hacer contactos y ampliar horizontes comerciales y creativos. ¿En qué proyectos te encuentras ahora mismo envuelta? Desde Paul & Joe estamos justo ahora trabajando muy duro para sacar adelante nuestra propia línea de productos para el hogar, desde platos a una tetera. Es una idea que tenía en la cabeza desde hace mucho tiempo y algo que me tiene totalmente ilusionada.


FOTO: JUANJO OLLER

T EAT RO 34

s


PACO PARICIO, EL HOMBRE QUE MUEVE LOS HILOS

Para él, ‘marioneta’ significa ‘teatro’ y significa ‘juego’. Lleva 30 años sobre los escenarios jugando a inventar universos paralelos que caben en un guiñol. Por ROCIO MACHO Y JESUS ANDRES MARCH

y la Juventud- y permite, además, que la Compañía tenga un espacio estable donde programar sus espectáculos. Estos titiriteros ejecutan desde montajes de guiñol hasta pasacalles estrambóticos, recrean historias de princesas medievales y de gitanos trashumantes… Ellos manejan los hilos de un universo exuberante, giran la cruceta para que sonriamos y nos emocionemos. Paco Paricio nos ha dejado pasar entre bambalinas, donde huele a terciopelo y polvo, a pegamento y pintura, a fantasía. ¿Qué te llevó a convertirte en titiritero? Cuando yo era sólo un adolescente, un titiritero llamado Gerardo Duat, que representaba aquí en Binéfar sus espectáculos, me pidió que le echara una mano con los títeres.

FOTO: MARTA MARCO

En una casa encantada a los pies del Pirineo, duermen un soldado de cartón piedra y una bruja iracunda… Entre gruesos muros de piedra, descansan un payaso risueño y una reina de madera. Son personajes de cuento, marionetas inanimadas, que despiertan cuando el hábil titiritero tensa sus hilos, cuando introduce la mano en sus entrañas de trapo. Paco Paricio es el artífice del efímero milagro. Su compañía Los Titiriteros de Binéfar ha llevado sus muñecos de Sao Paulo a Nueva York, de Praga a Cannes. En Abizanda (Huesca) Paco y los suyos han encontrado su hogar, su base de operaciones. La Casa resume tres décadas de trayectoria –galardonada en 2009 con el I Premio Nacional de Teatro para la Infancia


32

FOTO: MARTA MARCO

ENT REVISTA

s

“UN ADULTO GUARDA SIEMPRE EN SU INTERIOR UN LUGAR PARA EL JUEGO”

La Casa de los T itiriteros, en Abizanda, es el hogar de la Compañía de Paco Paricio.

FOTO: JUANJO OLLER

Me emocionó trabajar al otro lado de la cortina granate que separa al cómico del público, cautivar la atención de los espectadores con esos sencillos muñecos enguantados. ¿Qué es lo que más te atrae de esta vida? Principalmente, su aspecto creativo: esa capacidad de contar lo que uno desea, de mantener tenso el hilo que une al público con el escenario. También disfruto con la cantidad de tareas que conlleva esta profesión: conducir, viajar, montar la escenografía, actuar, saludar a los amigos, desmontar, regresar, preparar un nuevo montaje, investigar, etc. ¿Todos tus hijos se dedican a los títeres? Sí, a mi hija Eva, que estudió para maestra, le gusta sobre todo actuar -“ir de bolos” como decimos nosotros- y está empezando a crear y dirigir alguna escena. Marta, mi otra


coloquio. Fue grato y sorprendente ver a los jóvenes tan fascinados por los títeres. Solemos decir que la mejor función será la próxima, con esa me quedo. ¿Dónde os responde mejor la gente? Depende del espectáculo, pero el público latinoamericano suele ser muy receptivo. Allí, el teatro conserva un cierto carácter ritual. En Europa, en cambio, tengo la sensación de que las funciones se están convirtiendo en artículos de consumo, de usar y olvidar. ¿Nunca os cansáis de viajar? Nos movemos mucho y eso nos gusta. Vamos allá donde nos reclaman. Para evitar que el trayecto se convierta en un trámite, aprovechamos los viajes para hablar de los nuevos montajes, comentar lo que ha sucedido, escuchar grabaciones... ¿Cuánto tiempo al año pasáis en Abizanda? Estamos allí, sobre todo, en verano. Recibimos a compañías hermanas y damos también funciones de nuestros espectáculos. Es un lugar hermoso. Es la Casa de los Titiriteros y es un gustazo que vengan allí amigos a ver nuestros montajes y a disfrutar de la naturaleza. ¿Tienes alguna marioneta preferida? Cuéntanos cómo es y por qué es tu preferida Me gustan las marionetas cuando están “vivas”, cuando se mueven por el escenario y disfrutan de su corta pero intensa vida. Los títeres se alimentan de miradas: los ojos curiosos de un niño –o de un adulto- les dan aliento. Nosotros, que manipulamos los hilos de los muñecos, simplemente canalizamos esa energía. Por eso, en el retablo -que es como llamamos los titiriteros al “teatrillo”- todas las marionetas me parecen extraordinarias. ¿Qué tienen los títeres que atraen por igual a niños y adultos? Las marionetas significan teatro pero también juego y esa es una dicotomía fascinante. Creo que un adulto de verdad guarda siempre en su interior un lugar para el juego. ¿Cuál es el secreto para hacer participar a los niños en una función? Somos partidarios de una participación profunda y duradera, cómplice e intelectual que se consigue con los silencios, con los guiños, con lo no verbal. No se trata de exteriorizar sino de interiorizar. Que los niños griten “¡no se oye!” o que den palmas no significa que estén participando activamente en la representación. Esas fórmulas son facilonas y hasta chabacanas. Nosotros no las usamos nunca, no buscamos ese tipo de participación mal entendida. Cuándo eras niño, ¿qué querías ser de mayor? Quería ser artista, viajar, y estar en contacto con la naturaleza, creo que casi lo he conseguido…

37

s

T EAT RO

FOTO: JUANJO OLLER

hija, es filóloga y compagina los “bolos” con el trabajo de oficina y la gestión. Cuando tus hijas eran pequeñas, ¿cómo os organizábais para ir de gira? En esos casos, la ayuda de los abuelos u otros parientes y de los vecinos ha sido esencial. Ellos han cuidado de las niñas más de una vez, pero nosotros también nos las hemos llevado a las funciones a menudo. Pilar –mi mujer- y yo somos maestros y siempre hemos creído que hacer a las niñas partícipes de nuestro trabajo iba a ser tan provechoso para ellas como ir a la escuela. De hecho, Eva quiso muy pronto colaborar en nuestras funciones. Después de visitar tantos lugares -¡38 países!- con vuestros espectáculos, ¿con qué público te quedas? Hemos tenido experiencias muy gratas en muchos rincones del mundo… En Japón, actuamos en un orfanato. Al acabar, los niños y las educadoras nos organizaron un juego mientras comíamos. Consistía en atrapar con los palillos los fideos que bajaban por unas cañas de bambú. Fuimos tan torpes que los niños se reían a carcajadas. En Brasil, en una favela, nos pidieron autógrafos pero, como no había papel, los niños quisieron que les firmáramos en la piel. En Taiwán, impartimos algunos cursos para estudiantes. Ellos mostraron mucho respeto hacia nuestro trabajo: era como compartir con ellos algo sagrado y ancestral. En Chile, recientemente, un grupo de estudiantes asistió a la representación de la Fábula de la Raposa. Mostraron tal interés que, tras la función, se organizó un animado


38

LIFEST YLE

s

Conocemos la intimidad de los hogares de varias familias en España, Holanda, Suiza y Reino Unido, a través de sus rincones más especiales.

NATURALMENTE OPTIMISTAS Por PAOLA NOÉ de Milán

No se puede tocar. Tampoco oler. Pero se puede saborear. El optimismo es una propensión, una intención, algo que casi depende exclusivamente de nuestra voluntad. Aunque cueste. Cuatro profesionales -una artista, un fotógrafo y dos diseñadoras-, han reflexionado sobre la brillante sensación de caminar, como en la canción, por el lado luminoso de la vida. Desde sus respectivos rincones del planeta, unos han pintado el optimismo de blanco; otros, con los siete colores del arcoíris. Lo asocian a la lluvia, al sol, a contar un cuento. Todos creen que el optimismo vive en el presente con la mirada puesta en el futuro. Incluso tras el fracaso de las expectativas, saben que habrá una nueva dosis de optimismo para alimentar quimeras.


MARIA PIOVANO, joven diseñadora textil afincada en Torino. 1. ¿Qué es el optimismo actualmente? El optimismo es curiosidad, sentido del humor, es ir paso a paso, es confiar en el tiempo, encontrar soluciones, mirar hacia adelante. 2. ¿Un color optimista? El blanco. 3. ¿Cómo explicarías el concepto de optimismo a un niño? Le contaría la historia de Mis med de blå øjne (El gato de ojos azules) de Egon Mathiesen. 4. ¿Cómo definirías tu trabajo como diseñadora? Una textura simple y lúdica. Pienso en lo que me gustaría en mi casa, para mis hijos, o sobre mi mesa. 5. ¿Cuál era tu oficio predilecto cuando eras pequeña? ¡Cuando era pequeña quería ser bailarina de ballet! mariapiovano.blogspot.com


40

LIFEST YLE

s

MARCO DE SCALZI, fotógrafo (especialmente para niños AD). 1. Optimismo es saber que después de cada noche vendrá un nuevo día. 2. Los colores del arcoíris. 3. El optimismo es el sol. El pesimismo es la lluvia. Y lo opuesto en algunos casos. 4. Donde quiera que mires siempre hay algo que ver. 5. Fotógrafo. marcodescalzi.com


41

s

LIFEST YLE

MARTINA DELLA VALLE, artista. 1. Optimismo es encontrar una buena oportunidad para crecer en cada momento y experiencia. 2. Azul con destellos de luz blanca. 3. Le diría: Ser optimista es pensar que, de cualquier cosa, pequeña o frágil, puede nacer algo hermoso. 4. Mi trabajo empieza con la fotografía para luego transformarse en un objeto tridimensional, una instalación o simplemente una imagen. Siempre está en el límite entre el diseño, la fotografía y otros medios. 5. Al principio quería ser egiptóloga, luego quise ser patinadora. martinadellavalle.blogspot.com


42

LIFEST YLE

s

BARBARA BARBANTINA, diseñadora de moda para Stella Stellina de Puella. 1. Es ser capaz de capturar los momentos hermosos de la vida cotidiana, disfrutar de las cosas pequeñas como de un valioso regalo. 2. Blanco luz. 3. No es necesario explicar a un niño lo que es el optimismo. Su manera de tomar la vida “aquí y ahora” hace que los niños sean naturalmente optimistas. Tal vez los niños deberían explicarnos el optimismo a nosotros. 4. Intento darle poesía a la vida cotidiana, regalar una sonrisa a todos los que llegan a conocer mi trabajo. 5. Bailarina, maestra, trepadora de árboles, aunque no exactamente en este orden siempre.


Foto: Noemi de la Peña

¿POR QUÉ CONFORMARTE CON UN CUARTO CUANDO PUEDES TENER UNA CASA?

a room with weels for globetrotter independent kids

ROOW

habitaciones con ruedas para niños trotamundos e independientes

a product by Joseán Vilar joseanvilar.com


44

ART E

s

OBRAS DE ARTE COMESTIBLES Unduestrella organiza talleres de arte contemporáneo y comida para niños. Por PAOLA NOE


45

ART E

s

Unduestrella es un proyecto museológico de arte contemporáneo y diseño para niños. Su objetivo principal es enseñar y encontrar rastros estéticos y belleza visual en nuestra vida cotidiana. Partiendo desde este punto de vista, la comida y comer (me refiero a cómo comemos) son asuntos que me interesan en mis investigaciones. Creo que la comida y el comer son necesidades tan primarias y naturales como el dormir tanto para los seres humanos como para los animales. Es fundamental que los niños aprendan a comer. Y afirmaría que es esencial cómo aprenden a comer los niños. Un niño pequeño debe ‘crear’ su relación con la comida y con la alimentación desde el seno materno. Esta relación le acompañará el resto de su vida. Comer no es solamente una forma de alimentación. Comer es una investigación histórica, cultural y estética. Solía tener problemas con mi segunda hija, Amalia. Podía comer de todo pero el problema era cuánto tiempo le tomaban sus comidas y cenas. No lograba concentrarse en su plato, en su propia acción de comer, y era realmente un gran estrés para toda la familia. Especialmente para mí porque soy su madre. He pensado mucho en Amalia y su relación con la comida y el comer. Comencé a colocar su platito lleno de comida encima de sus páginas favoritas en uno de sus libros y a leerle la historia, haciendo que se imaginara que el plato era parte de la historia. Por ejemplo, en una página del libro había un conejito con sus amigos, así que imaginaba que el conejito quería probar la sopa de Amalia... y así.

Amalia consiguió concentrarse en mis palabras y en su plato y comenzó a comer de manera correcta. De verdad, creo que los niños deben aprender que la comida puede ser el personaje de muchos cuentos de hadas: la comida es un universo de colores, de formas, perfumes, sabores… historias. Amalia tiene cuatro años ahora y en cierta forma adora comer. Cuando juega a las muñecas y adopta el rol materno, suele preparar platos para sus muñecas y ponerles los platos encima de libros abiertos. Desde esta experiencia personal comencé a trabajar en proyectos especiales para niños sobre la comida y el comer. Creo que es importante enseñar los niños a cocinar. Cocinar, comer y dar de comer son formas de ocuparnos de nosotros mismos y de aquellos que queremos. Transformar la comida en platos es una especie de magia. La comida no es solamente alimentación y nutrición. Hoy en día los platos preparados comprados en el supermercado son normales para una familia. Creo que no debemos olvidar preparar platos en casa: cada familia tiene sus libros de cocina personales, sus propias recetas, perfumes y colores que preservar. Unduestrella organiza también talleres de arte contemporáneo y comida para niños. Hablamos y trabajamos sobre obras de arte contemporáneo, ¡y luego las reproducimos en galletas y tartas para nuestra merienda de la tarde! Es genial ver cómo Damien Hirst y Alighiero Boetti se transforman en obras de arte en versión reducida.


SAN MIGUEL PRIMAVERA SOUND: COMO UN CUENTO 46

Fotografia JAVIER FERRER VIDAL Ilustraciones ALBERT AROMIR

FEST IVAL

s

JULIA Mono TUC TUC Zapas EL NATURALISTA VALENT INA Mono TUC TUC Bailarinas ART KIDS Silla EMOT ION BABYHOME Papel de pared COORDONNÉ Banjo y avión de madera LA CASADEL JUGUET E

“Érase una vez, un reino a la orilla del mar. Todos los años, durante tres días, al atardecer, los habitantes del país salían a sus explanadas y cantaban y bailaban y reían. ¿Por qué? Porque hasta allí llegaban juglares de allende los mares para entretenerles con sus canciones...”. Como en cuento, sí, así se sentirán los niños que, acompañados por sus padres,

participen- participen este año en el San Miguel Primavera Sound. Naif se encargará un año más de la guardería del festival -allí estarán expuestos los cochecitos Mima y Emotion- y cola-borará también con el proyecto Minimúsica -que amenizará las tardes de los pequeños-. Os esperamos allí, en ese reino donde los cuentos siempre tienen un final


47

FEST IVAL

s

Cochecito MIMA con su diseñador DAVY KHO

CUÁNDO: 1 y 2 de junio DÓNDE: El Parc del Fòrum/ Barcelona HORÁRIO: 16.00 a 23.00

magazine


,

MINIMUSICA !ES BESTIAL! !

48

MÚSICA

s

Lo nuevo del proyecto Minimúsica es una animalada: los bichos más diversos han inspirado una decena de canciones para cantar y rugir. Fotografías LAS COLECCIONISTAS ¡Guau! Ladra el perro. ¡Miau! Maúlla el gato. ¡Muuuu! Muge la vaca. Los animales son el leitmotiv del tercer disco que edita el proyecto Minimúsica, capitaneado, una vez más, por Núria Muntaner. En esta ocasión, las bandas seleccionadas han compuesto canciones sobre abubillas, hámsters, osos polares, monas, gatitos e incluso mamuts. El disco suena pop, suena tropical, suena folk, suena guitarrero pero, ante todo, suena muy bien. Entre las sorpresas que encierra, se encuentran las voces infantiles de Candela y los Supremos –proyecto de una niña de 7 años y sus padres– y de Germana –o lo que es lo mismo, The New Raemon y sus dos hijas–. Además, en Los Animales también han participado bandas, llamémoslas, adultas como Beach Beach, Anímic o Doble Pletina. El objetivo de un elepé como este es múltiple. Por un lado, los niños tienen la oportunidad de escuchar sonidos nuevos, alejados de la música convencional de radiofórmula o de lo que tradicionalmente se entiende como música para niños. Por otra parte, se potencia su amor por los animales. Los temas de este trabajo sonarán en el espacio Minimúsica del festival San Miguel Primavera Sound, del 31 de mayo al 2 de junio. Un año más, Naif estará allí. ¡Os esperamos en Barcelona para rugir juntos!



MÚSICA 50

s


EL UNIVERSO PARA NIÑOS DE

La cantante, actriz y madre de dos hijos aterriza en el San Miguel Primavera Sound para presentar Biophillia, su último disco y núcleo de un proyecto que incluye un taller educativo, que tristemente no podremos disfrutar por ahora en España pero que está recorriendo medio mundo. El ‘Biophillia Workshop Kids’ nace para explicar el mundo de la ciencia a los niños a través de la música y la tecnología. Por NACHO LARRAZABAL

Björk vuelve a España. Será el próximo dos de junio en Barcelona, donde actuará como cabeza de cartel en el San Miguel Primavera Sound. El festival musical que se celebra cada año en la ciudad catalana desde el 2011 y en el que Naif Magazine estará a cargo de la guardería que se instala para la ocasión, recibe a la cantante islandesa más conocida de todos los tiempos. Björk llega con su último disco bajo el brazo, Biophillia, lanzado el pasado 2011 no solo como un conjunto de canciones sorprendentes e innovadoras como ya es usual en la artista, sino como un proyecto mucho más amplio y con un claro componente educativo enfocado especialmente a los más pequeños, que se materializa en la creación de unos talleres infantiles. Una clara influencia del lugar en el que nació y se educó Björk, Islandia, que es una de las regiones con mayor índice de éxito escolar reflejado en un casi cien por cien de la población alfabetizada, según datos de la Unión Europea, además de ser el país con el índice de natalidad más alto de todo el Viejo Continente.

Si hasta el momento, Björk había experimentado con la mezcla ecléctica de distintos géneros musicales como el folklore, el jazz, el pop o la música clásica en sus anteriores álbumes, en Biophillia da un paso más y presenta un proyecto basado en la música en directo, la creación de instalaciones y el uso de la tecnología moderna aplicada a Internet y a las redes de comunicación social. La cantante y actriz ha dedicado más de tres años de su vida a crear este nuevo disco en el que la música, la naturaleza y la ciencia se unen. Un trabajo muy personal que la vuelve a situar en el centro de la actualidad cultural y de la vanguardia tras una carrera plagada de éxitos que se han materializado en más de 13 nominaciones a los Premios Grammy, la venta de más de 15 millones de copias de sus anteriores trabajos o la nominación a un Oscar como mejor canción en la película One Little Indian, entre muchos otros reconocimientos internacionales. Un paso más en la carrera de Björk, que, madre de dos

s

MÚSICA

BJÖRK

51


52

MÚSICA

s

hijos, un niño y una niña, de distintas parejas, siempre ha manifestado un gran interés y una enorme preocupación por la educación de los menores. Tal es esta preocupación, que de manera paralela al lanzamiento de este octavo álbum de estudio de la islandesa, nace también un programa educativo para estudiantes de edades comprendidas entre los 10 y los 12 años. Si Biophillia consta de 10 distintas canciones, de manera simultánea se han creado y puesto a disposición del público otras tantas 10 aplicaciones para iPad (una por cada tema), que son la base de este trabajo con niños. A lo largo de varios talleres, que por ahora no han sido programados en España, gracias a la brillante idea de Björk, los escolares aprenderán la relación que existe entre la música y la ciencia gracias a la ayuda de Internet y las nuevas tecnologías. La primera experiencia tuvo lugar en Islandia ya el pasado año, donde durante por un periodo de cinco días, los niños tuvieron la oportunidad de experimentar y vivir en primera persona el ‘Workshop’ de Biophillia ideado por Björk. Una experiencia multisensorial en la que a través de varias actividades, entre las que se encontraban por ejemplo, jugar con instrumentos personalizados creados por la artista, extraer el ADN de una cebolla o aprender como se dividen las células a través de programas informáticos. Siempre con la búsqueda de una respuesta creativa por parte de los jóvenes alumnos, a través de la participación activa y la utilización de las habilidades prácticas.


60 estudiantes con edades que oscilan entre los 10 y 12 años, participaron en el programa educacional en Islandia durante un mes, en el cual realizaron distintas actividades. como analizar el ADN de una cebolla.

53

s

MÚSICA

Las aplicaciones, que han sido desarrolladas para los soportes iPad de Apple, y que se pueden encontrar en la tienda virtual de la firma de la manzana, combinan cada una de las canciones con la naturaleza, la ciencia y la función musical. Por ejemplo, una de ellas, de nombre Cosmogonía, trata de explicar los orígenes del Universo y equilibrio entre lo cósmico y la música. Otra, llamada Cristalino, explora la creación de música a partir de estructuras de cristal. Y Luna, otra de las diez que se han diseñado, utiliza distintas secuencias de sonidos para que los niños entiendan con más facilidad las fases lunares. Estas aplicaciones, que se encontraron entre las más descargadas del 2011, también combinan las partituras musicales tradicionales con los nuevos enfoques tecnológicos en la creación de melodías, con animaciones que se desplazan representando el sonido como si fueran patrones visuales. Todo realizado de una forma que resulta muy atractiva para los niños y que les mantiene entretenidos e informados al mismo tiempo. El taller infantil ideado por Björk, y pensado para estimular la curiosidad y la capacidad de conocimiento de los más pequeños de la casa, incluye también la presentación de algunos de los instrumentos que se han diseñado para la composición del álbum. Estos objetos musicales son una parte muy importante del curso de Biophillia, ya que son utilizados como un elemento más de la experiencia educativa. Así, por ejemplo, el original péndulo-arpa, representaría la fuerza de la gravedad, el órgano de tubos sería la fuerza del aire y el ‘gameleste’, encarnaría la función de los metales en el conjunto práctico del Universo. Björk también ha prestado para estas clases una muestra de ‘la caída’, una invención que se compone de un platillo de metal que se golpea con las manos, un ‘sharppsicord’, que es parecido a un arpa unido a amplificadores, y hasta una muestra del coro que acompaña a la cantante en sus actuaciones en directo y que está formado por algunos de los antiguos alumnos de la escuela de coral que Bjórk tiene instalada en Islandia. Cada elemento en el ‘show’, está perfectamente diseñado para aportar algo a las mentes de la audiencia que, aunque cuente con poca edad, se muestra muy exigente. Tan exigente o más, sin duda, que la que se dará cita en el San Miguel Primavera Sound el dos de junio para escuchar las nuevas canciones, y los antiguos clásicos, de esta cantante que nunca ha dejado indiferente a nadie.


54

MÚSICA

s

TOM CHANT

“Me inspira ver fútbol con mi hijo”

Si aún no conoces a The Cinematic Orchestra, a Bonobo o a Eddie Prévost Trio, te recomiendo que los busques y les des una escuchadita antes -o durante- la lectura de esta entrevista. Si ya los conoces, recuerda esos fraseos de saxo rabiosos y elegantes de Tom Chant, uno de los mejores saxofonistas del momento. Por JOSEAN VILAR fotografía MARTINA MLCUCHOVA Y JOSEAN VILAR


Un domingo de invierno nos citamos en una terracita de la plaza de la Vila de Gracia, en el céntrico barrio de GraciaBarcelona- al calor del sol de la mañana, mientras grupos de niños juegan con gran afán y dedicación…

55

s

MÚSICA

los amigos. Me di cuenta de que para ser médico había que estudiar mucho y a mí no me gustaba demasiado eso... ¡Prefería saltarme la clase para ir con los amigos por ahí! Fue en esa época cuando empecé a disfrutar de las clases de piano y a tocar. Así comencé a plantearme que podría dedicarme a la música. Bon dia! Yo tomaré un cortado, ¿y tú, Tom? Y entonces, ¿te centraste en ello? Yo un café solo, gracias. Sí, me apunté a un buen curso de música. A los 17 años salí Tom, háblame un poco de tu infancia… de casa y me fui a vivir con los amigos a una casa okupada, a Mis padres eran músicos y artistas. Se conocieron en una un SQUAT. No era fácil estudiar y vivir así, pero con el saxo orquesta experimental en los 70. Estuvieron envueltos en me sentía muy libre y tocaba sin parar. La conexión física con algunos movimientos comunistas de la época… Recuerdo el saxo, los sonidos que sacaba… ¡todo era fascinante! No ese ambiente particular… Solíamos ir a campamentos que estudiaba mucho pero tocaba como un loco. se organizaban donde jugábamos mucho y lo pasábamos genial. Era algo bastante inusual, la verdad, viéndolo ahora. Mi ¿Crees que eso te ayudó a definir tu estilo? padre tuvo que irse cuando yo tenía 8 años, porque estaba muy Es posible… Me gusta ir de lo suave a lo intenso… Eso es lo que más me interesa realmente. Me gusta la música que no involucrado con el partido comunista y le necesitaban en otra es fácil de escuchar, la música que te empuja más allá de los ciudad. Fue algo difícil para todos. Mi hermana pequeña y yo límites esperados. estábamos todo el día compitiendo entre nosotros… ¿Quieres algo más? Nos peleábamos mucho. Era una relación totalmente imprevisiSí, creo que tomaré otro café. ble… Podíamos estar tranquilos jugando la mar de bien y, de ¿Te interesan otras artes? repente, nos poníamos como fieras. A los 7 años, empecé a Me gusta mucho leer libros, novelas. Debería ver más cine recibir clases de piano. No me gustaba nada. y más arte. ¡Me negaba a tocar! Pasaba toda la clase sentado delante del ¿De dónde sacas tu inspiración? piano parado con los brazos cruzados. Seguí en la escuela, ¡Me inspira mucho ver fútbol! Es curioso pero puedo obtener pues había clases también, pero no me gustaba el profesor, así que lo dejé a los 11 años. Luego, a los 14, empecé a intere- ideas al ver jugar a un equipo de fútbol, de su organización… También de las novelas extraigo ideas de estructuras. Puedo sarme por la música de nuevo. encontrar inspiración en muchas cosas… Mi hijo Marlowe me Tocaba punk con mis amigos. También recuerdo que descubrí el jazz con algunos discos geniales de los 50 y 60 que tenía mi inspira mucho. La pasión con la que juega y cómo se divierte con cualquier cosa, haciendo mucho ruido. madre por casa. ¡Dan ganas de hacer lo mismo! Para crear, como lo hace un ¿Fue tu madre quien te inculcó la música? niño, no es sólo cuestión de técnica sino que es necesaria toda ¡Sí! ¡Definitivamente! En el instituto me ofrecieron tocar un una forma de actuar y de pensar… Es maravilloso inspirarse segundo instrumento. Yo entonces ya estaba alucinado con en ello. Cuando improvisas, para poder tocar cualquier cosa o el jazz y el sonido del saxo, así que opté por ese instrumento, para hacerlo en una forma muy pura, necesitas un trabajo de y mi madre me compró uno… décadas. Y este es más o menos el final de la historia porque desde ¿Has percibido en tu hijo algún interés especial por la entonces es lo único que he hecho. música? ¿Y por tu trabajo? ¿Y sigue ella tocando? Sí, le encanta tocar la batería y machacar el piano. También ¡Claro! Toca el banjo desde hace más de 40 años y está muy jugamos a que somos músicos y hacemos conciertos. Cuando bien considerada. acabamos de tocar, hacemos reverencias los dos cogidos ¿Tocáis a menudo juntos? por los hombros. Es algo que él ha visto en mis conciertos. ¡Sí! Nos juntamos una o dos veces al año y tocamos toda la familia: mi madre -banjo-, mi padre -piano y órgano-, mi hermana Después hacemos como que subimos en un taxi -¡le encanta subir en el taxi!- y vamos a toda velocidad por curvas y baches –ukelele- y yo. hasta llegar a otro concierto… ¡Y así todo el rato! No sé de Básicamente, improvisamos sobre temas de folk. Mi padre dónde viene eso del taxi… Alguna vez hemos subido a uno hace poco se compró un teclado y desde entonces no para de después de un concierto, pero no tan a menudo. Creo que, en cambiar el sonido mientras toca. ¡Eso me pone de los nervios! realidad, lo que le gusta es lo de los baches y las curvas. ¿Cómo era el niño Tom? O sea que la parte del concierto es lo que menos le gusta… Yo diría que muy competitivo… Mi hijo también lo es. Esa parte la hace muy loca y rápida, machacando los instru¿En serio? mentos. Luego saluda y llama al taxi. Sí… Cuando estamos viendo un partido de fútbol, no quiere ¡Quizás acabe como taxista! que seamos del mismo equipo. Y así, con cualquier juego que Con lo competitivo que es, seguro que acaba siendo el mejor hagamos. taxista de la ciudad. ¿Has investigado eso en tu familia? Quizás tu padre era así ¿Tiene algún vehículo en casa? también… Varios: moto, bici… Pero su favorito es el patinete. Puede ser, puede ser… Creo que he heredado algunas cosas Salir a escena es, en ocasiones, un gran sacrificio. No siempre de mi padre. Por ejemplo, el sentimiento de que las cosas deben estar bien estás de humor y la gente ahí afuera espera que des lo mejor de ti... hechas, que hay que ser justo. Soy bastante perfeccionista. Bueno, haces siempre lo mejor, al menos lo intentas… A ¿Cómo se imaginaba el niño Tom que sería de mayor? veces no con gran éxito, pero lo intentas. Hay días que no Yo quería ser médico. Hasta los 14 años era lo que quería. estás inspirado y crees que no te sale nada, pero el resto de la ¿Cómo llegaste a optar por la música? banda te apoya para que el sonido siga siendo bueno. Somos A partir de los 14 años, empecé a escuchar mucha música con


todos profesionales, aunque no llegues al cénit cada noche… A veces, es por el sonido en el escenario, que es horrible, o porque la sala no tiene buena acústica. Entonces, aunque no estés disfrutando al máximo, lo haces lo mejor que puedes. En realidad, el público no percibe esas cosas. Recuerdo un concierto que hice con un nuevo saxo que acababa de comprar y fue terrible. Me salían unos sonidos descontrolados y no sabía qué hacer. Al acabar, vino un chico y me dijo que había alucinado con el sonido del saxo. “¿De dónde sacas esos sonidos tío?”, me preguntó. Como padre, hay muchos momentos así también, ¿no crees? ¿Cómo te motivas para resolverlos? A mí me encanta jugar con mi hijo, la verdad. A fútbol, o cantamos… Mil cosas. A veces, no me apetece y simplemente le digo que estoy cansado. Él me mira con cara de “¡Nooooo, juega conmigo, porfa!”. En realidad, es una enseñanza que es buena: no puede tener siempre lo que quiere. Es una de esas cosas de los hijos únicos, que no están tan acostumbrados a compartir. Si tu hijo te dijese un día: “Papá, quiero ser músico”. ¿Te gustaría? ¿Qué le aconsejarías? ¡Claro que me gustaría! ¡Es maravilloso ser músico! Le diría, básicamente, que tiene que trabajar duro y tener mucha suerte para poder vivir de ello. ¿Y preferirías que fuese médico? Bueno, todos tenemos sueños y expectativas sobre nuestros hijos… Mis padres estaban contentos cuando dije que quería ser médico y no tanto cuando les dije que quería ser músico. En realidad, me gustaría que Marlowe fuese jugador de fútbol profesional y arquitecto y músico semi-profesional. Así, me podría mantener económicamente. (Risas). Y si te dijese que quiere ser policía… Bueno, tendría que apoyarle supongo… ¿Y político? Bueno, eso ya es cruzar el límite de lo tolerable… (Risas). ¿No crees que el mundo en realidad necesita buenos políticos? Sí, tienes razón. El mundo necesita buenos políticos… Quizás debería estudiar política… (Risas). ¿Qué diferencias ves entre la educación que recibiste y la que estás dando a tu hijo? En general, no muchas… Afortunadamente, paso mucho más tiempo con mi hijo del que mis padres pudieron pasar conmigo, por la situación y el trabajo que ellos tenían. Mi mujer,

Emilie, trabaja también mucho y su relación con Marlowe es genial. Mis padres me apoyaron siempre mucho, menos cuando me fui al squat, claro. Eso fue más difícil. ¿Tus compañeros tienen hijos también? ¿Es algo que comentes con ellos? Hay varios que tienen hijos. Jason, de Cinematic, tiene tres. A veces hablamos de ello. La verdad es que no sé de muchos que tengan niños aquí en Barcelona… Algunos amigos hablan demasiado de los niños. ¿Sabes? Cuando encuentras a alguien que no ves en un par de meses, te pones al día; pero, en ocasiones, es demasiado. Se puede hablar también de otras cosas, ¿no? Todas esas fotos en el móvil, el cumpleaños, el fin de semana en la playa, etc. Creo que es importante para los niños comprender que les queremos pero que hay otras cosas en el mundo y que, aunque son muy importantes, no son el centro del universo. ¿Por qué vivís en Barcelona? Yo estaba en Londres y Emilie en Barcelona, así que decidimos mudarnos a tierras neutrales. Acabamos en París. A mí me parecía supercool, pero Emilie se sentía muy estresada con el ritmo de la ciudad, así que decidimos ir a Barcelona. A mí, me encanta. Paso mucho tiempo aquí y tanto el ambiente como el clima son geniales. En ocasiones, echo de menos ese rollo de Londres, tan supercosmopolita, donde puedes quedar para tocar con tanta gente interesante… ¿Cuánto tiempo pasas aquí? Estoy aquí unas tres semanas al mes. Me encanta porque puedo pasar mucho tiempo con mi familia. Por ahora, con Cinematic hacemos uno o dos bolos al mes, que puede ser en cualquier lugar del mundo… Ahora vamos a Japón para el Sónar Tokio. Me comentó Emilie que ensayáis por Internet... ¿Cómo lo hacéis? Hay músicos en Los Ángeles, Londres, Nueva York, Manchester y Barcelona. Normalmente, ensayamos unas horas antes de cada concierto y con eso basta. Cuando tenemos que preparar nuevo material para un disco, nos encontramos un par de días antes y trabajamos sobre las propuestas. Jason lo graba todo y luego lo trabaja en su estudio. ¿Te imaginas haciendo esto toda tu vida? ¡Sería genial! No es un gran esfuerzo tocar un par de veces al mes por ahí y pasar el resto del mes aquí cerca del Mediterráneo… Sólo hubo una vez -en una gira por USA- que teníamos un concierto cada noche durante un mes y eso fue realmente duro...


A ELLA LE GUSTABA CANTAR, ¿Y A TI? Por YULY RODRÍGUEZ

57

NUESTRA VIDA COMO UNA INCÓGNITA X. La vida es compleja, llena de cualquier cantidad de X factores. Cada uno tenemos nuestra historia y es natural que en algún momento nos despertemos para darnos cuenta de que no sabemos dónde estamos, por qué ni cómo hemos llegado. En teoría, somos personas corrientes que hemos nacido un día X, en una ciudad X, bajo un signo zodiacal X y su ascendente X, con un grupo de sangre X, una religión X, en una familia X y en una sociedad X. Hasta aquí, sólo X cantidad de factores que nos han condicionado de algún modo, sin saber de qué forma. Pero llega el momento en que nos damos cuenta que llevar una vida X es demasiado impersonal, y como personas curiosas necesitamos diferenciarnos y expresarnos a través de nuestras particularidades. Lo bueno es que para cada incógnita X hay una respuesta, y es la suma de respuestas la que nos da personalidad y va trazando nuestro propio camino. Saber decidir es fundamental, y al decidir hay que estar presentes, atentos. Decidir debe ser un hecho consciente y personal, es decir, basado en nuestras necesidades y motivaciones. Lo ideal es tomar decisiones que nos hagan sentir cómodos. ¿Qué nos impide elegir aquello que nos pone de buen ánimo, aquello para lo que somos buenos y nos hace sentir fuertes? SOMOS ESPECIALES. Es importante levantarse cada día con motivaciones. ¿Sabes cuáles son las tuyas? No hay fórmulas ni recetas. Se trata de descubrir lo que te gusta y hacerlo. En realidad, de “personas corrientes” tenemos muy poco. Somos especiales, con talentos únicos. Hay que descubrir nuestras motivaciones y talentos, y hacer lo posible por vivir de ellos. “Talento” es aquello que no nos cuesta hacer, aquello con lo que se nos pasa el tiempo volando, como si jugáramos. Tenemos la posibilidad de desarrollarnos exclusivamente con aquello que nos divierte, que nos hace sentir bien y sobre todo ¡vivos! Lo importante es sentirnos a gusto con nuestras decisiones, sacrificios, compromisos. Seguro que conocéis el dicho del “vaso medio lleno o medio vacío”. ¡De eso se trata! De reconocer nuestro potencial. De basar nuestra vida en nuestras fortalezas, de tomar las decisiones que nos convienen, de hacer lo que nos gusta, de aprender a pasar página y comenzar de nuevo; de entender que somos únicos y que el vaso está lleno. Seguro que también conocéis a la fantástica Ella Fitzgerald. Adoro escucharla y verla bailar. Cuando baila y canta y empieza a “dubidurear” con sus sonidos tan delirantes y contagiosos: Uuuuuhhhhh, dubi, dubi duuu, dabi daaaa, ohhhhhhh, turiruri, turaaaaa. ¡Me conmueve y me hace suspirar! Os juro, me costaría mucho pensar que esta mujer no disfrutaba lo que hacía. Este texto es una pequeña muestra del taller “Motivación e inspiración”, dirigido a todos los que buscan hacer aquello que adoran. En Berlín, el 4 y 5 de mayo de 2012. Para reservar plaza, escribir a: info@byzebrabooks.com Más información: http://virtusagendi.tumblr.com

TALLER

s


58

DISEÑO

s

“SOÑABA MUCHÍSIMO QUE VOLABA” De pequeña, Nathalie paseaba a su perro vestida de Caperucita y se disfrazaba de seta. De mayor, pinta y esculpe, imagina y crea un mundo colorista que huele a té francés. Por NOBODINOZ Fotografías GRÉTHEL SIGNAMARCHEIX

¡Ven a descubrir el universo sorprendente y sonriente de Nathalie Lété! En su taller de París, Nathalie Lété mezcla las técnicas para dar luz a sus proyectos : pintura, cerámica, escultura… Eso gracias a una formación artística ecléctica uniendo estilismo, litografía y cerámica. Ahora, dedica su talento a crear, enriquecer y colorear el mundo encantado de los mas pequeños. Un caleidoscopio de estampados y colores. ¿Sus fuentes de inspiración? Van del movimiento Bloomsbury al expresionismo alemán y todos los pilares culturales que reúnen padres y niños (Charlie Chaplin, Bambi…). Su universo parece atemporal y sin límites, como una historia que, afortunadamente, no se acaba. Y además, nos da los instrumentos para entrar y seguir la historia. Cuando eras una niña, ¿con qué soñabas? Soñaba que era un pájaro, soñaba muchísimo que volaba. ¿Qué asignatura te gustaba más en la escuela ? ¿Cuál odiabas? Me gustaban las matemáticas hasta los 12 porque eran como un juego… Odiaba las clases de historia y geografía.



60

DISEÑO

s

¿Tu mejor recuerdo de Navidad? Sacar las decoraciones de Navidad de las cajas y decorar el árbol con guirnaldas e hilos plateados. ¿Cuál es el juguete que ha marcado tu infancia? Un pequeño elefante azul de goma que gané en una gasolinera. Siempre dormía en una cajita de cerillas. Todavía lo tengo en el cajón de mi mesita de noche. ¿Con qué personaje de cuento te indentificas? Con la Caperucita roja. Los vecinos me llamaban así porque solía llevar una especie de capa roja cuando sacaba a mi perro negro… De niña, ¿te gustaba disfrazarte? ¿De qué? Me acuerdo de que mi madre me disfrazó, un día de carnaval, de seta, con una falda bombacha de topos que me había colgado alrededor del cuello, mis leotardos de lana blancos, mis botas de plástico rojas y un gorro de paja roja. ¿Cómo definirías tu universo? El universo de Pulgarcita. Por el mundo de la naturaleza y animales a gran escala, con un poco de miedo pero también de consuelo… Una mezcla de los dos como en los cuentos de «otro lado »… ¿Quién es tu musa? ¿Dónde encuentras tu inspiración? No tengo musa. Pero me he gustado siempre el movimiento Bloomsbury y la mezcla de técnicas, eso siempre fue un ideal para mí. Encuentro mi inspiración en los libros de imágenes… Y las mezclo todas…Me gusta mucho también el arte popular por su alegría y su simplicidad, su ingenuidad. ¿Tu película y música preferida? Me encanta Bambi, las películas de Charlie Chaplin, las viejas películas en blanco y negro de los años 40… las películas expresionistas alemanas. Mi música preferida: ‘Les gymnopédies’ de Eric Satie. ¿Tienes nuevos proyectos ? ¡MUCHOS! Demasiados... Me gusta cuando se suceden, uno tras otro, pero llegan todos al mismo tiempo y eso no me gusta, porque pierden un poco su valor, no me puedo focalizar en uno. El proyecto más hermoso que tengo será dentro de 5 años, en la Piscina, el museo de Roubaix. El proyecto que más te ha gustado hacer... Todos los que me hagan viajar… Dentro de mi cabeza o en el espacio, pero el mejor fue tener mi primer niño. ¿Qué técnicas te gusta trabajar? Todas me encantan… Pero la que encuentro muy sensual y que me da muchas emociones es la de trabajar la tierra. Un domingo perfecto para ti es… Sol al despertar, un paseo en la naturaleza, un museo, una buena película en una pantalla grande en nuestro sofá… Compartir esos momentos con mis niños y mi marido, y observar. Un café, unos buenos amigos… Ir a dormir temprano… ¿Qué te gusta desayunar por la mañana? Cereales sin gluten, frutas, leche de soja y té Alexandre de «Chez Mariages Frères».


kid’s wear

BERLIN trade fair & exhibition space

03–04 July 2012 kid’s wear Berlin is

intuitive, creative, progressive –

almost like a child. www.kidswear-berlin.com info@kidswear-berlin.com


CATALINA ESTRADA EN LAS PAREDES DE TU CASA 62

DISEÑO

s

Coordonné ha puesto sus ojos en Catalina Estrada para crear una nueva y fascinante colección de murales y papeles pintados dedicados a su obra. En esta entrevista la artista colombiana nos habla de las cosas que desde muy pequeña han poblado su alma y, más tarde, sus imágenes. POR ROGER OMAR

¿Qué dibujos hay en tus libretas de infancia? Justo por estos días que viajé a Colombia, mi madre me tenía guardados los cuadernos de pequeña, fue muy lindo volver a verlos. La mayoría de dibujos son de niños con flores en las manos, animales alrededor, montañas verdes, ríos, soles, nubes, corazones, mariposas y arcoíris. Como ves, no ha cambiado mucho la temática con el pasar de los años. ¿Cuáles eran tus rincones favoritos de la casa donde te criaste? De mi infancia lo que mejor recuerdo es la casa de mis abuelos, donde pasaba muchísimo tiempo. Estaba llena de rincones favoritos, es decir, que no había manera de aburrirse. Mi hermano y yo pasábamos horas en el despacho de mi abuelo, que tenía un escritorio lleno de cajones que a su vez contenían muchas cajitas con lápices, borradores, libretas, papeles, papelitos, sobres… Mi abuelo era súper ordenado, ponía todo en cajitas, y ese escritorio era un universo de deleite para nosotros. Él era carpintero de afición, muy talentoso, y cerca del garaje tenía un espacio para su carpintería, donde hacía muchos de los muebles para su propia casa. Nos encantaba jugar con serrín, clavos, tornillos, maderitas, en fin, era otro universo que nos fascinaba. Luego estaba el cuarto de costura de mi abuela, donde ella guardaba su máquina de coser, que también tenía una especie de mueble especial; de nuevo muchos cajoncitos llenos de botones, hilos, lanas, retazos, agujas, dedales… Mi abuela cosía muñecas de trapo y la ropa para mis muñecas, nos cosía los disfraces del día de brujas, era increíblemente talentosa. ¿Dibujabas sobre las paredes cuando eras niña? No que yo recuerde. Teníamos siempre a mano muchas hojas de papel y colores, teníamos libros de colorear, hacíamos muchas cosas. Creo que la mayor parte del tiempo la pasábamos afuera en el jardín o subidos en los árboles de guayabas o cogiendo mandarinas. Más allá de la función crítica del dibujo, has puesto tus imá-


genes al servicio de la belleza y el interiorismo, ¿te alegra que tus papeles pintados sean el paisaje de toda clase de hogares? Sí, me hace muy feliz. Una linda imagen al frente de tu lugar de trabajo puede ser muy inspiradora. Creo firmemente en el poder de los colores y de cómo influyen sobre las emociones y estados de ánimo. Recibí un hermoso email de una chica que decía: “creo que en los hogares hace falta color y naturaleza para recordarnos en donde vivimos y olvidar las noticias tan grises que vemos a diario”. Fue muy bonito leer esto y pensar que la gente conecta con las imágenes y los colores, y que de cierta manera dan un poquito de alegría y optimismo. Tus dibujos recuerdan los bordados indígenas y mándalas... y aunque tú usas el ordenador, mantienes cierta fuerza primitiva en tus composiciones. ¿Buscas ese equilibrio entre tradición y modernidad? ¿Cuál es la idea central de tus imágenes? Diría que no es algo que busco intencionalmente, tal vez sale de manera espontánea e intuitiva. Mi trabajo está obviamente inspirado en el arte folclórico en general, y desde que puedo recordar siempre he sentido una gran admiración y respeto por el arte indígena. Por lo general cada una de mis composiciones tiene temáticas diferentes. Sin embargo, es fácil encontrar aspectos comunes en todas ellas: el amor por los colores, los contrastes, la naturaleza, los detalles, las texturas, la armonía. También hay simetría y orden en tus dibujos, ¿de dónde viene tu afán por armonizar, por poner todo en su sitio? El orden, el balance visual, la armonía cromática y estructural me dan tranquilidad, me dan algo así como una paz mental y serenidad. ¿Qué proporción de juego (experimentación) y deber (respetuosa con tu propio estilo) hay en tu trabajo diario? Cuando los trabajos son personales puedo jugar y experimentar libremente pues sólo pienso en los caprichos que tengo en

mi cabeza. A veces una imagen empieza a partir de un combinado de colores que quiero ensayar, luego vienen las formas y después la estructura y la composición. Nunca hay un orden específico. Es bastante espontáneo. Por otro lado, cuando trabajo para clientes muchas veces me vienen dados aspectos que debo respetar, sea una paleta de colores, un tema, o simplemente una idea que ellos tienen preconcebida. ¿Te han acercado tus ilustraciones a la vida ideal con la que sueñas? La verdad es que nunca pensé que la ilustración era algo de lo que se podía vivir, así que estoy más que encantada de poder vivir de lo que hago y de disfrutar tanto haciéndolo. El hecho de poder manejar mis tiempos, trabajar en casa, viajar y poder trabajar desde mi portátil… es una vida mejor de lo que nunca soñé. Tu estilo es muy reconocible y susceptible de copiar, ¿cómo reaccionas ante imágenes que imitan a las tuyas? Por lo general procuro tomarme estas situaciones con humor, aunque obviamente hay veces que me hace menos gracia. Yo entiendo esto como parte del trabajo y en la medida de lo posible también intento ir evolucionando mi lenguaje. Aunque para muchos proyectos comerciales esta evolución tenga que ser más lenta para generar una cierta continuidad. ¿Qué te ha dado Colombia, imposible de recibir en otro país? El tiempo que compartí con mis abuelos, mi tía, mis padres y mi hermano. El contacto con la naturaleza, los paisajes, los árboles, los colores de atardeceres y amaneceres. Seguramente dibujas cosas distintas de las que publicas, ¿qué hay en tus cuadernos de dibujo? A veces cuando tengo tiempo libre me pongo a oír música y voy dibujando sin pensar mucho en ello, van saliendo todo tipo de cosas: plantitas, flores, insectos, texturas… ¿Cómo te describe tu madre? La acabo de llamar para preguntarle y me dijo que soy uno de los regalos más lindos que le dio la vida :-)


MODA 78

s


Con la cámara lista entre sus manos y secundado por un prominente equipo de niños, el capitán Achim comienza una nueva aventura camino a Kid’s wear Berlin…¡Reunámonos con él! Por FRANCESCA SIRONI Fotografias ACHIM LIPPOTH

Más información sobre nuestro capitán… Achim Lippoth, nacido en 1968 y afincado en Colonia, estudiante de arte, fotógrafo, director cinematográfico independiente y, por encima de todo, fundador y editor de Kid’s wear, una revista infantil bianual sobre moda, estilos de vida y cultura. Este chico es sin duda un genial instigador de tendencias y su Kid’s wear es un producto de altos vuelos, una mezcla de arte y moda totalmente única en cualquier parte del mundo. Achim puede alardear de trabajar con fotógrafos, escritores y artistas del más alto nivel. En su equipo pueden contarse nombres como Bruce Weber, Nan Goldin, Oliviero Toscani, Michel Comte y Martin Parr. ¡Bravo Achim! ¿Su última gran idea? Una revolución en el mundo de los salones mundiales para niños: Kid’s wear Berlin el próximo mes de julio, un nuevo evento internacional que engloba todo lo referente a moda y estilos de vida infantiles. Mucho más que un simple salón, este evento será casi tan intuitivo, creativo y progresivo como un niño. Los entendidos lo llaman el evento de moda infantil del año que dejará huella, porque Lippoth es una promesa, ¡por supuesto! Pero intentemos conocer los detalles… y preguntémosle. Achim, ¿puedes revelarnos algunos ingredientes de esta nueva receta para organizar un evento dedicado a los niños? Más que intentar cubrir la totalidad del mercado infantil de moda, Kid’s wear Berlin se focalizará en una selección exclusiva de productos inspiradores, creativos y personales. Otras disciplinas como el arte y el diseño conceptual estarán igualmente representadas en el salón, proporcionando futuras fuentes de inspiración y conexiones. Kid’s wear Berlin ampliará nuestros horizontes, impondrá nuevas tendencias y aportará una plataforma para el arte y el diseño contemporáneos.

s

FOTOGRAFÍA

ACHIM LIPPOTH

65


Kid’s wear Berlin puede ser dividido en categorías: Básico, Urbano, Diseño, Creativo y Familiar. ¿Podrías explicarlas? Creamos estas categorías para ofrecer al visitante una especie de guía del evento. Por ejemplo Básico engloba la moda casual y cotidiana, Urbano es para la moda vaquera y deportiva, Familiar es para el mobiliario, accesorio y juguetes, mientras que los más sorprendentes y juveniles diseños podrán ser encontrados en Creativo. Eres uno de los más célebres fotógrafos infantiles del mundo, y la fotografía ocupa un lugar central en tu revista Kids’Wear, en la que las fotografías de moda son


ALICIA Trenca IKKS Americana HACKETT LONDON Vestido MAYORAL Calcetines CALCEDONIA Bailarinas PRETTY BALLERINAS ERIC Parka EL GANSO Camisa HUGO BOSS Pajarita H&M Pantalón BÓBOLI Mocasines UGG AUSTRALIA ROSE Abrigo BELLROSE Boina DKNY Camisa HARTFORD Shorts ADOLFO DOMÍNGUEZ Medias CALCEDONIA Bailarinas PABLOSKY

67

s

FOTOGRAFIA

de altísima calidad artística. ¿Encontraremos un estilo similar en la feria? ¡Por supuesto! Queremos ofrecer un evento que mire hacia el futuro y dar visibilidad y consistencia a las tendencias. Conectaremos la moda y los estilos de vida, el diseño y la cultura de manera que Kid’s wear Berlin se convierta tanto en un evento de referencia creador de tendencias, como en una exposición de arte contemporáneo. Sabemos que los niños son una gran fuente de inspiración y encanto para artistas, diseñadores, escritores, fotógrafos… Incluso alguien dijo alguna vez: “Cuando crezca quiero ser un niño pequeño”. En tu caso, los niños y niñas son los héroes de tus fotografías. Cómo son los niños modelos. ¿Qué te inspira en ellos? ¿Quién escoge a quién? Creo que nos escogemos unos a otros y ambos nos divertimos durante las sesiones fotográficas. El año pasado, por ejemplo, uno de los chicos que


participaban en un trabajo editorial que hicimos en La Habana me preguntó: “Achim, ¿por qué haces fotos de niños? … ¡Para hacerlos felices!” De dónde salen las historias que cuentas en tus sesiones fotográficas? De mi propia inspiración y experiencia vital. Aunque se trata de fotos muy sofisticadas, tus personajes parecen espontáneos y totalmente cómodos delante de la cámara. ¿Cuál es tu secreto? Siempre estoy atento a la personalidad infantil: Un comportamiento sociable y extrovertido facilita la comunicación. En contraste, un niño tímido puede hacer que una sesión de fotografía sea laboriosa. Para superar la timidez de los niños les hablo y les hago sentir a gusto, de manera que se olviden de la cámara. A veces, y después de intentarlo durante días, consigo finalmente lo que quiero: Una composición dinámica, expresiones faciales y el estado de ánimo que buscaba. Ese momento es muy gratificante y decisivo para lograr una foto satisfactoria. Esto hace que mis chicos sean naturales, que se rían y lloren naturalmente. Dinos la verdad, te sientes cómodo con los niños… ¿qué tanto te diviertes cuando trabajas con ellos? Siempre es genial tener niños alrededor, con toda su espontaneidad, diversión y nobleza. Esa manera tan grata de no tener pretensiones ilumina mi estado de ánimo en cada sesión.

68

FOTOGRAFÍA

s

MINA Vestido KIDSCASE FEDRA Top BOBO CHOSES Falda TARANTELA Zuecos GUNNEL´S


¿Lo habéis pillado? ¿Y a quién no le gustaría estar en sus zapatos? Achim y su equipo están trabajando duro preparando el evento para el próximo verano. Estamos seguros de que conseguirán sorprendernos. Así que ¡vamos a Berlín del 3 al 4 de Julio! Reservad la fecha, y nos vemos en la Central Arena, justo al lado del río Spree. ¡Nos divertiremos un montón! ¡Palabra de Lippoth!


IKKS

Kidscase

Pepe Jeans

70

Molo

WE LOVE

s

Tumble n Dry

Chipie

Diesel Mini Rodini

Talc

Lola for kids Picnik


WE LOVE Por ANALĂ?A LANFRANCO

71

WE LOVE

s

Catimini

Hucklebones Mini Rodini

Little Marc Jacobs Caramel Baby and Child

Tuc Tuc


Fotografía JAVIER FERRER VIDAL Estilismo ANALÍA LANFRANCO

72

MODA

s


73

MODA

s

MARÍA Camiseta HUGO BOSS Cuello ÉMILE ET IDA Short NICE T HINGS MARÍA Y VICTORIA Camisa NAPAPIJRI


74

MODA

s

VICTORIA Camiseta H&M Falda CUSTO


75

MODA

s

VICTORIA Falda LOLA FOR KIDS Camiseta ESP no1 VALENTINA Camiseta piñas MINI RODINI

MARIA Camiseta HUGO BOSS Cuello ÉMILE ET IDA Short NICE THINGS Sandalias BIRKENSTOCK


EVA Vestido amarillo NICE T HINGS VALENTINA Camiseta y short KOOKA EVA Bikini NAELIE Short KOOKAI Pañuelo SUIT BEIBI MARÍA Camiseta NICE T HINGS Bikini T HE BRAND Camisa NAPAPIJRI VICTORIA Bikini FINGER IN T HE NOSE 76

MODA

s

VICTOR Camiseta de tirantes BOBO CHOSES Slip CROCS Calcetines CONDOR Deportivas ASH AINOHA Triquina DC KIDS (Dolores Cortes) Falda de flores GUESS KIDS Botas SENDRA Vasos, platos DELICIOSAMARTHA FESTES PETITES


EVA Vestido amarillo NICE T HINGS Sandalias azules UNISA MARÍA Camiseta HUGO BOSS Cuello ÉMILE ET IDA Short NICE T HINGS

77

MODA

s

Mochila NAPAPIJRI MARIA Camiseta CHINCHE Sudadera Y PORQUÉ Pantalón IMPS AND ELFS EVA Mono KIDSCASE VALENTINA Mono amarillo TARANT ELA VICTORIA Mono vaquero HUCKLEBONES Cardigan FUB


78

MODA

s

HÉCTOR Chaquenta vintage KAPO Camiseta blanca TUMBLEN’DRY Pantalones YPORQUÉ Botas SENDRA VÍCTOR Camiseta de tirantes BOBO CHOSES


79

MODA

s

R

G

G

Fotografía RAÚL RUZ Estilismo CHRISTINA KAPONGO (www.kapongo.com)


MODA 80

s


81

MODA

s

AINOHA Sombrero y pajarita KAPO Turbante azul KIDULTS&CO Chaqueta IKKS Camiseta verde FINGER IN THE NOSE Shorts verde FINGER IN THE NOSE Cintur贸n de rayas GUESS JEANS KIDS Calcetines CONDOR


82

MODA

s

VÍCTOR Camiseta de tirantes BOBO CHOSES Slip CROCS Calcetines CONDOR Deportivas ASH AINOHA Triquina DC KIDS (Dolores Cortes) Falda de flores GUESS KIDS Botas SENDRA Vasos, platos DELICIOSAMARTHA FESTES PETITES


MODA

83

s


84

MODA

s

HÉCTOR Capa YPORQUÉ Sudadera TUMBLE’NDRY Leotardos BODEBO Botas TOMS VÍCTOR (Mago) Polo de rayas BENETTON Americana y Chaleco HUGO BOSS Corbata y Tejano HUGO BOSS


Make up MANEL ROSA (con productos Christian Dior y Bumble & bumble) Asistente de foto JORDI M Atrezzo HOT POTCK.COM Deliciosamartha festes petites (www.deliciosamentemarthafestespetites.com) Modelo VICTOR COLLADO Modelos Agencia Sugar Kid AINOHA NUĂ‘EZ y HECTOR NEGRE

MODA

85

s


MIMANDO

CADA DETALLE 86

DISEÑO

s

No es sencillo competir en un sector tan exigente como el de la puericultura pero esta firma ha conseguido, con sus cochecitos, colarse entre los grandes. Por LUCIO LATORRE Fotografía CHRISTINA PUIG

En poco más de dos años Yolanda Pablo y Davy Kho han conseguido irrumpir con fuerza en un sector tan competitivo como el de los cochecitos para bebés. Y lo han hecho prácticamente solos y desde Valencia, donde la firma que han creado, Mima, tiene su oficina central desde la que coordinan todas las actuaciones de la firma a nivel internacional. Desde que se presentaran por su cuenta en la edición de 2009 de la Feria de equipamiento infantil y juvenil Kind+Jugen de Colonia, en la que contra todo pronóstico (incluso los de ellos mismos) ganaron el Premio a la Innovación con su cochecito Kobi, la entonces incipiente aventura empresarial del matrimonio y sociedad formados por Yolanda y Davy no ha hecho más que consolidarse y crecer. Convertir en tan poco tiempo un emprendimiento personal en una marca que ya puede considerarse una referencia en la alta gama de la puericultura no es fruto de la casualidad. Detrás de ello hay mucho esfuerzo, talento, ideas claras y un marcado sentido del riesgo y la pasión. La decisión de asistir a la feria de Colonia cuando aún no eran siquiera una marca disponible en el mercado, da la pauta de la filosofía que siguen Pablo y Kho. “Presentarnos en Colonia fue una decisión muy arriesgada”, explica Yolanda . Allí asisten los mejores profesionales del diseño y las multinacionales más importantes del sector, que cuentan con grandes estructuras.

Nosotros éramos apenas dos, se trataba de nuestra primera experiencia y no nos conocía nadie. Estábamos tan nerviosos que apenas si podíamos dormir”. Pero resulta que allí fueron y ganaron uno de los premios más relevantes en la feria más importante del sector a nivel mundial. Fue tal la sorpresa que la organización incluso recibió quejas de algunos representantes de grandes firmas por esa decisión de otorgar a unos desconocidos, y a una marca que ni siquiera existía, un premio de tanta importancia. No está mal para un estreno. Hace menos de año y medio que Mima se ha estrenado oficialmente en los mercados y en este tiempo ha lanzado ya dos coches para bebés, Kobi, con el que todo empezó, y Xari. Ambos están disponibles en la versión básica así como en la Cosmo, más refinada si cabe. Además de en España, actualmente Mima tiene presencia en Alemania, Luxemburgo, Holanda, Bélgica, Israel y Corea del Sur, al tiempo que estudian el desembarco en Polonia, Brasil y Sudáfrica y reciben peticiones constantes para llegar también a Estados Unidos. LA IMPORTANCIA DE MARCAR TENDENCIA. Otro motivo que llena de orgullo a Yolanda y Davy es que cada uno de sus lanzamientos ha ido generando tendencias. Ella recuerda que “cuando fuimos por primera vez a Colonia presentamos un cochecito en


87

DISEÑO

s

el que todas las piezas de plástico y el asiento eran de color blanco, mientras que para los cojines utilizamos colores muy llamativos, muy frescos, como el verde lima, el naranja o el amarillo, que en ese entonces no se usaban mucho. Y fue curioso ver que al año siguiente otras marcas empezaron a sacar cochecitos siguiendo un poco estas líneas. Lo mismo pasó cuando sacamos el cochecito en colores plateados. Ya el año pasado vimos que habían empezado a salir otros coches plateados”. Lo importante, afirma, “es marcar un poco tendencia”. Davy cree que sucederá lo mismo con la colección que han sacado este año “en la que hemos utilizado un material como el cuero, que da un aspecto de más elegancia y al mismo tiempo es mucho más fácil de limpiar. Creo que eso también lo vamos a empezar a ver en otra marcas”. En opinión de Yolanda, compartida por Davy, lo de crear tendencia “es algo bonito pero al mismo tiempo te genera presión porque crea más expectativas sobre tus próximos lanzamientos”. Es la consabida presión que genera el éxito, pero no deja de ser una bendita presión. EL ORIGEN. La historia de Mima es una mezcla de renuncias, búsqueda de soluciones para problemas propios y la necesidad de dar un giro a la trayectoria profesional tanto de Yolanda como de Davy. Ella es española, de Madrid, y estudió diseño de moda en Italia. Él nació en Indonesia pero se crió en Holanda, a donde su familia se trasladó cuando tenía un año. Ambos se conocieron en Milán, ciudad a la que Davy llegó para hacer un stage en una multinacional estadounidense mientras cursaba diseño industrial en Holanda. Se terminaron casando y trasladando a París cuando Davy fue contratado por una importante firma para dirigir el departamento de diseño. Después de unos años, “cansado de ver cómo muchas de las ideas que tenía no llegaban a concretarse, decidí que era el momento de que con Yolanda nos guardáramos esas ideas para nosotros y tratáramos de llevarlas a cabo”, rememora Davy. En ese tiempo fueron padres de dos hijos y se dieron cuenta

de que los cochecitos que utilizaban no eran todo lo funcionales que esperaban. “Vivíamos en un apartamento y teníamos muchas dificultades para subir los cochecitos por el ascensor, eran difíciles de plegar, de limpiar. Fue a partir de nuestra experiencia como padres cuando nos dimos cuenta de que podíamos hacer muchas cosas. Sabíamos que había un hueco, unas necesidades por cubrir, y nos pusimos a ello “, explica Yolanda. Después de vivir en Milán, La Haya y París, Yolanda y Davy decidieron trasladarse a España para iniciar esta aventura, y terminaron recalando en Valencia, donde tienen su base de operaciones. La fabricación, en cambio, se realiza en China, país al que Davy viaja prácticamente cada mes para supervisar, junto a los ingenieros que trabajan in situ para Mima, el control de calidad de la producción. EMOCIONAR MEDIANTE EL DISEÑO. Los productos de Mima se caracterizan no sólo por su practicidad sino también por su cuidada estética y diseño o, como le gusta insistir a Davy, por la emoción que buscan transmitir. Kho habla, con pasión, de lo que llama “diseño emocional”. Para él “el diseño no es algo que sólo deba servir para hacer cosas funcionales o simplemente bonitas... El aspecto que más me interesa es cómo, a través del diseño, uno se puede comunicar con el usuario a un nivel emocional. Una madre que se compra un cochecito quiere mostrar a su bebé, que es su tesoro más grande. Por eso tiene que sentirse identificada a nivel personal y emocional a la hora de elegir el cochecito que va a comprar. En ese sentido se puede decir que el cochecito es casi un accesorio de moda”. Yolanda, por su parte, redunda en la idea de la emoción como camino para llegar a la gente. “Partimos de la base de que los productos de Mima gustan o no gustan, así de simple y así de complejo a la vez”. A juzgar por la rapidez con la que se van expandiendo en los mercados internacionales, parece claro que los que gustan de los productos de esta firma valenciana son cada vez más.


OSCURIDAD Y LUZ 88

CULTURA

s

Las animaciones de Suzie Templeton poseen la rara cualidad de atemorizar e iluminar a la vez. Ganadora de un Oscar por su adaptación animada del clásico “Pedro y el lobo” y creadora del mítico filme “Dog”, Suzie ha visitado Lleida para participar en la 16ª edición del festival Animac. Por ROGER OMAR

¡Hola Suzie! Acabo de ver en Youtube tus filmes “Dog” y “Stanley”. En ambos hay fealdad y compasión, pero de algún modo inspiran belleza y amor. ¿Elijes la “oscuridad” como el camino para llegar al corazón del espectador? La oscuridad es mi territorio natural. Trato de llegar al corazón del espectador a través de lo que soy. ¿Qué ha rescatado la Suzie adulta de la niña que fue? Hacer marionetas y escenarios en miniatura sigue siendo un enorme placer infantil. ¿Qué tiene de especial la animación que a veces comunica más profundamente que la realidad? Creo que la animación está llena de vida, y especialmente la de stop-motion. Todo lo que ves en la pantalla ha supuesto tanto esfuerzo, tiempo y amor; horas, días y meses de trabajo para obtener unos cuantos segundos en pantalla. Cada detalle que ves, cada pequeño movimiento… La sensación de vitalidad se palpa intensamente. ¿Qué métodos usas para darle a tus marionetas la apariencia de estar vivas? Cuando construyo una marioneta hay un momento en que percibo que está lista para vivir. Cuando siento esa magia ,sé que la marioneta funciona. Ocurre lo mismo con la animación:

necesito encontrar la pose en que la marioneta comunica sus sentimientos a la cámara. También me gusta animar haciendo movimientos mínimos, casi microscópicos (balanceos, parpadeos) para dotar de vida a la marioneta. ¿De dónde viene tu deseo por contar historias? Más que considerarme una contadora de historias, creo que hay ideas que necesito expresar, y que la historia es sólo la manera de comunicar ese sentimiento, situación o manera de ser. La historia es como el colgador que sujeta la idea para que la gente pueda verla. Una parte de tu familia participa en tus animaciones, ¿cómo surge esa colaboración? Provengo de una familia de artistas, arquitectos, diseñadores. Cuando estudiaba, era natural que se integraran a mi equipo porque podían entender fácilmente mis referencias, eran muy talentosos, ¡y sobre todo libres! Cuando estaba filmando “Pedro y el lobo” en Polonia, mi hermano Jonny me visitó un fin de semana. Nos hacían falta animadores y aunque era su primera vez, animó una de las tomas. ¡Es una toma muy quieta! ¿Alguna vez has viajado buscando inspiración para tus filmes?


89

CULTURA

s

¿Has conocido a alguno de tus personajes en el viaje? Cuando investigaba y escribía el guión de “Pedro y el lobo” viajé dos veces a Rusia. Sentí que no escribiría cómodamente sin tener una experiencia de primera mano del país. Hablé con muchísima gente, especialmente con jovencitos de la edad de Pedro, y también con abuelos y cazadores. Quería descubrir lo que pensaba realmente la gente. Necesitaba ver el paisaje y la arquitectura con mis propios ojos, sentirlos yo misma. Para mí era importante que el filme tuviera un sabor auténticamente ruso, y no fuera sólo la ensoñación de una chica inglesa. En uno de estos viajes conocí a un jovencito que era la viva imagen de Pedro. Me permitió fotografiarlo y usamos sus fotos como inspiración en el diseño de la marioneta. ¿Qué te hace vibrar? Me siento muy conectada e inspirada por la música. La música está en el corazón de mi trabajo e imaginación. Cuando rodé “Dog”, estuve trabajando sola en un sótano durante meses. En una viejo radiocasete escuchaba una y otra vez “Black Rider” de Tom Waits. Su espíritu está en el filme, y cada vez que veo “Dog” vuelvo a sentir esa música. ¿Has aprendido alguna lección esencial durante tu formación en el “Royal College of Art”?

Mientras animaba “Dog” en el Royal College of Art sentí que canalizaba una fuerza exterior, como si permitiera que una especie de energía universal fluyera por mí, y de mis manos a las marionetas. El filme tiene su propia vida… yo simplemente posibilité su existencia. Abandonar el sentimiento de responsabilidad, control y apropiación es fundamental para que las historias, y quizá cualquier obra de arte, viva y respire. ¿Fluyes libremente después de haber ganado un Oscar? Desde entonces he invertido todo mi tiempo en mi familia y en la crianza de mi hija. Tuve que poner mi trabajo en pausa. Pero tengo muchas ganas de volver a animar pronto. La industria de la animación por lo general subestima a los niños. ¿Te has enfrentado a la pobre valoración que la industria hace sobre las necesidades de los niños? Sí, muchas veces. Mucha de la animación dirigida a los niños es deficiente. Creo que los niños deben nutrirse con obras artísticas de sentimientos, significado, integridad, oscuridad y luz, tanto como los adultos. La ambientación y estética oscura de tus animaciones, ¿es resultado de tu personalidad o de la búsqueda de un estilo? Soy una persona pesimista y mi tendencia natural se inclina a la oscuridad. ¡Cuando trabajo tengo que luchar para dejar entrar luz!


90

VIAJE

s

Vacaciones en


CHINA

INDONESIA

Bali 91

s

VIAJE

AUSTRALIA

Bali, boda y vaca Llevarse a los niños a 13.000 kilómetros de distancia no es una locura, es una aventura inolvidable, repleta de anécdotas: bañarse en el Índico, visitar coloridos mercados, celebrar un ritual ancestral o huir de los arrebatos de una vaca malhumorada. Por LILI GUISSET-BETTENS


92

VIAJE

s

UNA VACA ATADA A UN COCOTERO HACÍA LA FUNCIÓN DE CORTACÉSPED NATURAL. ¡TENÍA MUY MAL GENIO! A finales de julio de 2011 tres familias amigas nos reunimos en el aeropuerto del Prat de Barcelona, dispuestos a volar durante 23 horas hacia un destino paradisíaco: ¡Bali, en Indonesia! Para los niños las vacaciones empezaron tan pronto subieron al avión: juguetes de Bob Esponja para todos y su televisor personal. Luego de un largo vuelo de Barcelona a Doha y de Doha a Bali (con escala de tránsito en Singapur), llegamos a la isla de ensueño. La primera noche dormimos en un hotel cercano al aeropuerto, para disfrutar de la cama cuanto antes. Al día siguiente, partimos a Candidasa para descubrir la parte más oriental de la isla, y al fin llegamos a nuestro hotel. ¡Quedamos asombrados por la belleza del lugar! Optamos por la fórmula de dormir las tres semanas en el mismo hotel para disfrutar y descansar sin tener que llevar las maletas de un sitio a otro. El sitio era perfecto: un pequeño hotel compuesto por cinco auténticos bungalows balineses. Cada familia tenía su cabaña. Como ocupábamos tres cabañas, sentíamos que el territorio era casi nuestro. Los bungalows estaban dispersos en un campo de palmeras a la orilla del mar, con una pequeña playa privada de arena blanca. ¡Un sitio increíble! Vale, no había agua caliente, pero cada noche el señor de la casa la calentaba y nos daba cubos para ducharnos en nuestros maravillosos cuartos de baño al aire libre.


El mercado de Amlapura, donde éramos los únicos turistas

93

VIAJE

s

Delante de los bungalows había un gran espacio con cocoteros y césped recién cortado por una vaca. Cada día, la gente del hotel ataba la vaca a un cocotero distinto, de modo que el animal hacía la función de cortacésped natural. Tenía muy mal genio. Cuando te acercabas demasiado, sacaba la cabeza y echaba a correr detrás de los niños... Nos levantábamos muy temprano, durante el verano balinés el sol sale a las seis de la mañana y se oculta a las cinco de la tarde. ¡Hay que adaptarse! Después del rico desayuno de panqués de plátano y pan tostado, nuestro guía nos recogía diariamente para llevarnos en su furgoneta a la playa o de excursión. Como queríamos evitar los circuitos turísticos, nos llevaba a los lugares donde suele ir sólo gente local, como por ejemplo el mercado de Amlapura, donde éramos los únicos turistas. La cena nos esperaba en nuestro hotel, pero algunas noches Ketut, la cocinera, cuidó de los niños para que los adultos pudiéramos probar la gastronomía que ofrecían los restaurantes de la zona. Un consejo útil antes de ir a las playas de Bali: ¡hay que tener cuidado con el sol (más intenso que en España) y con el oleaje (sorpendentemente fuerte)! Aunque los mosquitos, otros insectos y ciertos animales nos dieron algunos sustos, realmente vale la pena pasar las vacaciones en Bali con los niños, que se adaptaron


Ocupábamos tres de las cinco cabañas del hotel, sentíamos que el territorio era casi nuestro. Manolo, Marian, Rose en brazos de Lili, Philippe, Jan, Kathleen con los niños Louis, Claudia, Lila, Tom y Alice

94

VIAJE

s

CON CORONAS DE HOJAS DE PLATA Y ORO Y FALDAS TRADICIONALES, CELEBRAMOS UNA “BODA” DESPUÉS DE LA CENA.

Los bungalows estaban dispersos en un campo de palmeras a la orilla del mar, con una pequeña playa privada de arena blanca.


95

VIAJE

s

maravillosamente a los horarios y a la comida local e incluso ¡se casaron! Sí, a las niñas les impresionaron tanto los trajes típicos de los novios, que fuimos al mercado a comprar una corona de hojas de plata y oro para el cabello, las faldas tradicionales “sarong”, y celebraron una boda después de la cena. Todos (grandes y pequeños) volvimos con la sensación de haber vivido una experiencia humana y cultural muy enriquecedora. Pasamos unas vacaciones de lujo al alcance de nuestro bolsillo. Queremos agradecer a Caroline y Paul, amigos que viven en Bali desde hace más de 30 años, por ayudarnos a preparar el viaje y darnos la dirección de su hotel favorito (no tiene página web, sólo está reseñado en algunos blogs).

NUESTRAS RECOMENDACIONES EN LA ISLA... IDA’S HOMESTAY (en Candidasa). PINK COCO - pinkcocobali.com Restaurantes JOGLO - joglocandidasa.com VINCENTS (en Candidasa) vincentsbali.com (Aconsejamos el “Seafood Symphony”, su especialidad) *Jan y Kathleen son la cabeza y las piernas de la agencia creativa LILA&TOM (www.lilatom.com). Lili es la responsable de la agencia de prensa KIDS__COMUNICACIÓN (www.kidscomunicacion.com) y co-fundadora de la marca KIDULTS&CO (www.kidultsandco.com)


¡POR FAVOR, házlo tú mismo! 96

CULTURA

s

La necesidad de jugar unida al ideal del ¡házlo tú mismo!, ha impulsado a estos cuatro artesanos del papel a crear su propio proyecto editorial. Tras ellos no hay recetas. Hay deseo, mimo, buenas ideas y sobre todo, su mirada excepcional. Por POR JUANJO OLLER y ROGER OMAR

ROBERT CZAJKA, creó su propia editorial en 2010, en Polonia: Papierowe miasto (Ciudad de papel) Primer proyecto publicado: Papierowe Miasto papierowemiasto.pl ¿Cómo nació tu editorial? ¿Hay algún niño que haya motivado su creación? Nació por diversión (la mía y de los demás). Los niños llegaron después, como una motivación añadida. ¿Quién gestiona el proyecto? Yo mismo. ¿Cuál es tu filosofía editorial? Tres supuestos básicos: 1) Cada proyecto debe interesar a niños y adultos. 2) Cada proyecto debe comunicar algo sobre el mundo real, la vida real o cualquier cosa real. 3) Sin embargo, no hay que ser demasiado serio. ¿Cuál de tus proyectos publicados representa mejor esta filosofía? El único proyecto publicado hasta la fecha es Papierowe miasto (Ciudad de papel). Se inspira en los núcleos suburbanos de Polonia y en su arquitectura caótica, sucia y visualmente muy atractiva. Los elementos de Ciudad de papel son auténticos, pero están realizados de una forma geométrica y simple para que resulten atractivos.

¿Qué entiendes por “libro para niños”? Aún no sé cómo responder esta pregunta, porque Ciudad de papel no es un libro. ¿Pruebas de algún modo la recepción de tus proyectos entre los niños? Probé “Ciudad de papel” en casa, con los hijos de amigos y con mi propia hija. ¿En qué ferias del libro has participado? En algunas ferias locales, pero no fue especialmente significativo. ¿Qué tal funciona tu proyecto editorial en tu propia ciudad? A la gente le gusta. Ciudad de papel se vende en muchas librerías y tiendas especializadas en diseño e infancia. ¿Qué otras editoriales admiras? Editoriales polacas que desafortunadamente ya no existen, de libros para niños de los años 50 y 60.


97

CULTURA

s

MARC SARDÀ creó su propia editorial en diciembre 2008, en España. Primer libro/objeto publicado: Le petit chien extensible. ¿Cómo nació tu editorial? ¿Hay algún niño que haya motivado su creación? Mi sobrina Carla fue determinante. Cuando ella nació por fin tuve un aliado en los juegos y bromas que hacia para mí. A menudo pienso en ella cuando ideo algún artefacto y ella es siempre el primer usuario. Hace dos años ya que mi hijo Quim se ha sumado a nuestro equipo de investigación secreto. Editar mis propias ideas me parece una cosa natural. Tiene que ver con el placer. Es indescriptible el momento que te llega a las manos el objeto acabado. Asistir en persona al proceso de producción también es algo excepcional. ¿Quién gestiona el proyecto? Mi pareja Núria y yo. Ella también forma parte del equipo. Sobre todo, es clave en el tono final y los acabados. Tiene una sensibilidad muy fina para según que cosas. ¿Por qué tu editorial no tiene nombre? Hasta la fecha no he incluido logotipos en los libros/objetos que he editado. A menudo no aparece ni el autor. Sé que parece una manera extraña de funcionar, pero cada vez lo tengo más claro: cuando me como una manzana le quito las pegatinas de la marca. Lo que quiero es que el usuario juegue, que se coma la manzana. Me parece que esta ausencia de marca le suma interés y misterio al objeto. ¿Cuál es tu filosofía editorial? El juego, el ingenio, la sorpresa y las matemáticas. También cuido la producción. Me interesa estar atento y conocer todos los procesos de producción y utilizarlos de manera realmente creativa. El ordenador es sólo una fase intermedia. Quien verdaderamente hace el objeto/libro es el impresor; lo que uno ve en pantalla sólo es una previsualización inexacta de lo que será el objeto/libro. Por lo tanto, es obvio que debo conocer al máximo cómo funciona todo el proceso para sacarle el máximo rendimiento. ¿Cuál de tus libros publicados representa mejor esta filosofía? Els gossets extensibles / Le petit chien extensible reúne todo

lo comentado en la pregunta anterior. La reacción de los niños delante Le petit chien... también hace que ame este proyecto en concreto. Los Fernandos pocket show también está en la línea adecuada. ¿Qué entiendes por “libro para niños”? Interactuar, compartir, jugar. Regalar un breve momento de sorpresa, diversión y, con suerte, de aprendizaje. La idea de “dar algo” por puro placer es algo que asocio mucho a la pequeña edición infantil. También supone experimentar, inventar, descubrir, equivocarme y de vez en cuando… ¡acertar! ¿Pruebas de algún modo la recepción de tus libros entre los niños? Me gustaría que el niño quiera llevarse mi libro al cole. Que por la mañana maree de tal manera a sus padres que quisiera llevar a clase. Y que allí lo enseñe y se haga el chulo. Eso ha pasado con Le petit chien... Un padre me lo explicó y pensé ¡Wow, a mí me pasa lo mismo! ¡Soy incapaz de salir de casa sin un gadget en el bolsillo… lo conseguí!”. ¿En qué ferias del libro has participado? A través de la editorial Milimbo, algunos de mis gadgets llegaron al Salon du Livre Petite Édition – Jeune Illustration de St. Priest. Se vendieron relativamente bien, cosa que para mí fue una grata sorpresa. Me motivó muchísimo. ¡Cuando pienso en ello me vienen ganas de irme corriendo a la imprenta o dibujar o anotar ideas! ¿Qué tal funciona tu proyecto editorial en tu propia ciudad? Intuyo que en ninguna ciudad es fácil encontrar lugares dónde distribuir correctamente este tipo de productos, y en Reus pasa igual. Es una lástima, ya que siempre hay gente interesada en estas cosas, y cuando las encuentran adecuadamente expuestas, las compran. Reus es un sitio extraño, mezcla encantadora de cultura y caspa freak. Son pocas las personas que disfrutan de este tipo de productos y a menudo me siento como andando en un desierto. ¿Qué otras editoriales admiras? Cualquiera que entienda que la innovación en el entorno editorial no es exclusiva del iPad. Paralelamente a las tablets y los ebooks, hay mucho terreno por recorrer que puede ser igualmente estimulante y enriquecedor para los niños/lectores/usuarios.


98

CULTURA

s

NATHALIE INFANTE creó su propia editorial en 2007, en Francia: Les Editions Marie-Louise Primer libro publicado: Une fourmi dans le cœur (Una hormiga en el corazón). leseditionsmarielouise.com ¿Cómo nació tu editorial? ¿Hay algún niño que haya motivado su creación? Durante años envié proyectos a editoriales francesas, sin éxito. Pero un día conocí a alguien que se autopublicó y me inspiró. Como ya había hecho los dibujos, textos y el diseño gráfico, ¡el libro estaba listo para imprimirse! La única niña que motivó la creación de la editorial fue mi niña interna. ¿Quién gestiona el proyecto? Yo y todos los personajes que viven en mi cerebro. ¿Cuál es tu filosofía editorial? Hablemos de diversidad, ecología y amor con sentido del humor y poesía. ¿Cuál de tus libros publicados representa mejor esta filosofía? ¡Todos! Quizá KKB scarabée parfumeur (KKB escarabajo perfumista). La historia de un escarabajo estercolero que no soporta el olor a mierda y quiere ser perfumista. Su familia lo rechaza por ser diferente, y las glamurosas hormigas también, porque huele mal. Tendrá que probar que es el mejor, ¡y triunfará! Adoro los finales felices. ¿Qué entiendes por “libro para niños”? Poesía, diversión y sensibilidad. ¿Pruebas de algún modo la recepción de tus libros entre los niños? Sí, organizando talleres en las escuelas, donde junto con los niños hacemos los textos e ilustraciones de un libro. ¿En qué ferias del libro has participado? En el Salon du livre de Montreuil, en París; un lugar fundamental para dar a conocer tu editorial a otras editoriales y librerías. Y en la de Saint-PRIEST / Saint-Paul trois châteaux, en Lyon. ¿Qué tal funciona tu proyecto editorial en tu propia ciudad? En general, a las librerías para niños les encanta tener mis libros. ¿Qué otras editoriales admiras? Hong-Feï Cultures y OQO.


¿Cómo nació tu editorial? ¿Hay algún niño que haya motivado su creación? Mi esposo y yo somos amantes de los objetos de papel y en general de los papeles bonitos. A pesar de la buena salud del mundo de la ilustración, descubrimos que si queríamos imágenes para la habitación de nuestros hijos, faltaban soportes de buena calidad, más allá del formato del libro. Ése fue uno de los motores de La Maison est en carton. La imagen, y concretamente su belleza, es un punto de partida increíble para impulsar la imaginación y la educación artística de los niños. Además, me interesa despertar en los adultos el espíritu de la infancia. ¿Quién gestiona el proyecto? Yo, entusiasta de las ilustraciones bien hechas, guardián exigente de la buena calidad de los objetos de papel que publico y cuidadosa interlocutora de artistas y clientes. También es responsable, aunque un poquito en la sombra, mi compañero Thierry Murat: sutil y preciso artífice del diseño. ¿Cuál es tu filosofía editorial? Mi primera ambición es proveer a la imagen de un espacio autónomo, sin necesidad de que la acompañe un texto. El talento de los artistas forma parte del espíritu del proyecto. La aventura comenzó con la reproducción de imágenes nuevas y firmadas, en edición limitada. La respuesta ha sido un éxito, así que cada año editamos dos colecciones de 12 imágenes. Este 2012 cumplimos 5 años de intenso y placentero trabajo, codo a codo con ilustradores y autores, para sacar adelante proyectos atípicos, como ocurre con la colección ‘ Tit’ zic ‘, que propone objetos gráficos llevados a su mínima expresión. ¿Cómo surgió la colección Grandimage? Grandimage (publicación en formato acordeón 100x55cm) nació por el deseo de un ilustrador de plasmar una escena de

vida en un gran formato. Concebimos un objeto, un papel y un empaque. El primer título de la colección es La fête foraine of Claire Franek. El resultado sedujo a otros ilustradores. Son ellos los que eligen el tema que quieren desarrollar. Mi función como editora es ofrecerles las mejores condiciones para que hagan su proyecto. ¿Qué entiendes por “libro para niños”? No creemos en libros exclusivamente para niños. Como seres humanos tenemos capacidades que varían según la edad, los círculos sociales, la educación… La misma cosa se percibe de manera distinta según el contexto, las circunstancias, la cultura. Es fundamental que los padres tracemos un camino alternativo a los canales existentes. Nosotros publicamos muchas imágenes sin textos, y es muy interesante ver que los niños entran en la imagen… viajan, inventan, descubren, reaccionan inmediatamente cuando sus padres aún buscan una nota que leer. ¿Pruebas de algún modo la recepción de tus libros entre los niños? Nuestros tres hijos son los primeros que reaccionan al material. También contacto con muchos estudiantes y profesores en formación. Durante estos encuentros intento descubrir qué habilidades se requieren para llevar los objetos concebidos al papel. ¿En qué ferias del libro has participado? Participamos en muchas ferias de libro juvenil, especialmente en Francia (Montreuil, Saint-Priest, Aubagne)… y tenemos un representante en la feria de Bruselas. Queremos visitar alguna otra feria europea, porque conocer la respuesta del público es fundamental. Para asegurar la difusión de las obras contactamos con libreros, librerías y maestros. ¿Qué tal funciona tu proyecto editorial en tu propia ciudad? Vivimos en un pueblito de mil habitantes, donde nadie se interesa especialmente por nuestro proyecto. Nuestra luz no proviene de allí, pero algún día, ¿quién sabe? ¿Qué otras editoriales admiras? ¡Milimbo, por supuesto!

99

s

CULTURA

MANON JAILLET creó su propia editorial en 2007, en Francia: La Maison est en carton Primera colección publicada: Dans ma maison… lamaisonestencarton.com


100

CULTURA

s

ASTRID LINDGREN, LA NIÑA REBELDE DE LA LITERATURA

Quizás para muchos el nombre de Astrid Lindgren es desconocido. Sin embargo, no sucede lo mismo cuando hablamos de Pippi Langstrump. A todos nos viene a la mente la imagen de esa niña pecosa y tremendamente traviesa, que con sus características trenzas pelirrojas levantadas hacia arriba hizo las delicias de varias generaciones de niños de todo el mundo. Fue Astrid Lindgren, una joven soñadora que creció en Näs, una granja situada al sur de Suecia, quien dio vida literaria al personaje de Pippi Calzaslargas. Aquello sucedía en 1945 y su publicación supuso una auténtica revolución en la literatura infantil. Astrid había nacido en 1907, era la segunda hija de una familia de granjeros y con sus tres hermanos creció en un entorno en plena naturaleza, rodeada de bosques, animales y el agua cristalina del deshielo de los glaciares. Un entorno lleno de belleza donde aprendió a valorar la libertad y que fue una fuente de inspiración para sus libros. Cuando en 1914 empezó sus estudios en la escuela de Vimmerby, demostró que no era una niña como las demás. Aparte de ser la que mejores notas sacaba en lengua, a Astrid le gustaba bailar y le volvía loca el jazz. En 1923 terminó la enseñanza secundaria con notable y enseguida empezó a trabajar en un diario local. Con sólo 18 años, Astrid dejó Vimmerby para estudiar taquigrafía en Estocolmo y al poco tiempo tuvo a Lars, su primer hijo. Como madre soltera, tuvo que sortear los numerosos

obstáculos que le imponía una sociedad que no admitía ciertas libertades y más viniendo de una mujer. Así, durante tres años se vio obligada a dejar a su hijo en una familia de acogida. Tras su matrimonio con Sture Lindaren, en 1934 nace su hija Karin. Astrid compagina una vida hogareña dedicada al cuidado de su familia con el trabajo en algunos diarios locales para los que escribía algunos textos que tuvieron escasa relevancia. Fue en 1941 cuando sucedió algo que marcaría todo un hito en la literatura infantil. A los 7 años, la pequeña Karin cae enferma de una afección pulmonar que le obliga a mantener reposo. Como confesó Astrid años más tarde, el personaje de Pippi nació de la imaginación de Karin, que para matar las horas de aburrimiento le pedía a su madre que le contara las diferentes aventuras de esta niña rebelde, extremadamente divertida, que vestía con una calza de cada color y vivía en Villa Kunterbunt. Poco a poco fueron cobrando vida sus amigos Tomy y Anika; los policías Clin y Clan; tía Braselius (o como le llamaba Pippi Tía Chalatus); y claro, también sus inseparables mascotas, Sr. Nilsson, un mono tití, y Pequeño Tío, un caballo blanco a lunares. Cuando dos años más tarde Astrid tuvo que guardar reposo tras romperse una pierna, pensó ¿por qué no plasmar en papel todas esas maravillosas historias y regalárselas a Karin por su décimo aniversario? Y así lo hizo. Era 1944 y además, Astrid


LIBROS DESTACADOS

101

Pippi Calzaslargas, todas las histórias Editorial Blackie Books

CULTURA

Si decimos que viste una calza de cada color y que su cabello rojo siempre va peinado con dos divertidas trenzas tiesas no hay lugar a confusión, hablamos de Pippi, el personaje que nació de la imaginación de una niña y que Astrid Lindgren creó para ella. POR MªANGELES RODRÍGUEZ

Todos los cuentos de Pippi Calzaslargas en castellano reunidos en un solo volumen. Pippilotta Delicatessa Windowshade Mackrelmint nació, con nueve años en 1945. Pippi tiene el pelo de color zanahoria, recogido en dos trencitas, tiesas como palos, sabe cocinar y llevar una casa, y es muy fuerte, tan fuerte que puede levantar un caballo. Pippi piensa que es una ventaja no tener padres ya que nadie la manda a la cama cuando más se está divirtiendo ni nadie la obliga a tomar aceite de hígado de bacalao cuando le apetecen caramelos de menta.

Mío, mi pequeño Mío (1954) Editorial Juventud

decidió enviarlas al editor sueco Gerard Bonnier quien tras su lectura, quedó escandalizado. Una niña de nueve años que vive sola, sin horarios ni reglas; cuyo padre es un célebre capitán de piratas conocido como el terror de los mares del sur; niños que saltan por los charcos, se cuelgan por las paredes y les encanta hundir su cara en un enorme pastel... “¡Inadmisible!”, pensó Bonnier. El editor no estaba dispuesto a asumir el escándalo que conllevaba la publicación de esta historia disparatada. Sin embargo, esta negativa no desmotivó a Astrid. Por esas mismas fechas había escrito su primer libro, Cartas de Britta Mari, con el que obtuvo un segundo premio en la editorial Rabén & Sjögren. Este pequeño éxito le impulsó a revisar el manuscrito de Pippi y entregarlo a la misma editorial. En 1945 salía Pippi Calzaslargas, el primer libro de una larga serie que inmediatamente se convirtió en un superventas. Los libros de Pippi se han traducido a más de 60 idiomas y adaptado a la televisión, al cómic, al cine y también tuvo su serie de animación. Astrid salvó a Rabén & Sjögren de la bancarrota, donde empezó a trabajar a tiempo parcial. A partir de entonces nacieron otros personajes memorables como Miguel el travieso, El gran detective Blomquist o Ronja, la hija del bandolero. Obras que contienen reflexiones profundas sobre las relaciones entre adultos y niños, y que defienden a capa y espada los derechos de la mujer.

Bo, un niño huérfano que vive con sus tíos, salva a un genio encerrado en una botella. El genio le lleva a un país remoto, El País de la Lejanía, donde se convierte en Mío el hijo del Rey y es emplazado a vencer al malicioso caballero Kato, debiendo superar para ello, grandes dudas y dificultades. En esta novela, Astrid Lindgren, exalta los valores humanos positivos utilizando elementos estilísticos de los cuentos de hadas, como los poderes mágicos, las capas y la ropa invisible, las espadas extraordinarias, los caballos con alas, recursos sobrenaturales que la convierten en una de las primeras novelas fantásticas para niños. A partir de 10 años.

Las aventuras de Miguel el travieso (1963) Editorial Juventud Miguel es un muchacho travieso y testarudo que vive en Lönneberga, un pueblecito de Suecia dentro de un entorno rural. Con grandes ojos azules, cara redonda y pelo claro, todo él inspira dulzura; hasta se puede creer que es un verdadero angelito. De hecho, cuando no grita, Miguel tiene aspecto de ser el niño más bueno del mundo. Y aunque en el fondo es todo corazón, que nadie se engañe, no cabe hacerse ilusiones. Al igual que Pippi, este pequeño es el protagonista de miles aventuras que Astrid recopiló en diferentes libros que, sin duda, harán reír a pequeños y mayores. A partir de 7 años.

s


LIBROS NAIF Por ROGER OMAR

102

LIBROS

s

LEARN FOR LIFE Autor: S. Ehmann, S. Borges, R. Klanten Editorial: Gestalten Edad: Adultos Una variada e inspiradora selección de arquitectura e interiorismo: nuevas interpretaciones para guarderías, escuelas, universidades y bibliotecas. Junto a ellas, innovadoras oficinas, salas de conferencias y proyectos algo más experimentales. La obra confirma que el uso creativo de la arquitectura y del diseño de interiores tiene un doble valor: proporcionar un nuevo marco físico para la adquisición de conocimientos y revitalizar el proceso de aprendizaje.

RECOMENDADOS POR LA LIBRERÍA LEOLO DE VALENCIA

EL HELICÓPTERO DE RESCATE Autor: Fiona Watt Ilustrador: Gabriele Antonini Editorial: Usborne Edad: A partir de 3 años Una playa desierta, una pista de ski, una carretera y hasta una plataforma petrolífera son los escenarios que los pequeños de la casa aprenderán a sobrevolar con este gracioso helicóptero de juguete.

EGIPTO Autor: Pau Joan Hernández Ilustrador: Fernando Vicente Editorial: Combel Edad: A partir de 6 años Con este libro pop-up interactivo podrás pasearte por la orilla del río Nilo y visitar una pirámide. También aprenderás a descifrar jeroglíficos auténticos y asistirás al descubrimiento de la momia de Tutankamon.

ATRAPAT Autor: Oliver Jeffers Editorial: Andana Edad: A partir de 3 años Floyd intenta recuperar su cometa, que se ha quedado enganchada en un árbol. Lanza su zapato, una silla, un gato, una bicicleta, un orangután, un barco... ¡Incluso una casa! Pero ese árbol lo atrapa todo.

YO MATARÉ MONSTRUOS POR TI Autor: Santi Balmes Ilustrador: Lyona Editorial: Futurbox Project y La vecina del ártico Edad: A partir de 3 años A cada persona y cosa del mundo le corresponde un monstruo que vive del revés bajo la tierra. Un cuento que invita al lector a girar el libro o leerlo de cabeza.


103

LIBROS

s

EL VIAJE Autor: Arianne Faber Editorial: : A buen paso Edad: Todas las edades La autora del libro se sirve de sus huellas dactilares para dibujar flamencos, un globo volador, una gallina, un elefante... y toda una serie de personajes móviles con los que el hombrecito del cuento se topará antes de encontrar a su perro.

HENRI VIAJA A PARÍS Autor: Saul Bass Editorial: Gustavo Gili Edad: A partir de 3 años Henri es un niño que desea conocer París con todas sus fuerzas, hasta que un día decide viajar a la ciudad sobre la que tanto ha leído. Lo que no sabe es que al final del viaje descubrirá algo que tenía mucho más cerca de lo que pensaba.

ÁLBUM ILUSTRADO Autor: Hannah Höch Editorial: Gustavo Gili Edad: Todas las edades Höch fue una artista alemana del movimiento dadá que utilizó el fotomontaje. Las mágicas criaturas de este libro son un buen ejemplo de su talento para descubrir nuevas imágenes en las ya existentes. Acompañadas de rimas breves e ingeniosas, escritas también por Höch, sus ilustraciones sugieren historias que nos trasladan a un mundo donde reinan la alegría y la despreocupación.

www.librerialeolo.com

EL ZOO DE ANTÓN Autor: Juan Berrio Editorial: Mamut Cómics Edad: Desde 3 años Antón dibuja una mariquita, que cobra vida. Con su vuelo, la mariquita dibuja una oveja que se hace real... Sucesivamente, nacen tantos animales que la habitación se convierte en un zoo. Este cómic realiza una bella alegoría del oficio del dibujante y la magia de sus trazos.

LOS SUEÑOS DE HELENA Autor: Eduardo Galeano Ilustrador: Isidro Ferrer Editorial: Libros del Zorro Rojo Edad: A partir de 6 años ¿Qué obtenemos si sumamos la poesía de Eduardo Galeano, los sueños de su esposa Helena y el ingenio de Isidro Ferrer? Este maravilloso libro; con textos, collages y dibujos oníricos.

AQUÍ EN CASA SOMOS... Autor: Isabel Minhós Martins Ilustrador: Madalena Matoso Editorial: Intermón Oxfam Edad: A partir de 3 años “Aquí en casa somos 6 vejigas y 4 decenas de metros de intestino grueso y delgado... Por las mañanas hacemos cola frente a la puerta del mismo baño”. Los cuerpos de una familia son el objeto de esta curiosa lección de anatomía.

EL AUTOBÚS DE ROSA Autor: Fabrizio Silei Ilustrador: Mauricio Quarello Editorial: Barbara Fiore Edad: A partir de 3 años Esta es la historia de una valiente afroamericana -llamada Rosa- que sentó las bases para ilegalizar la segregación racial que antaño se practicaba en EE. UU. Está narrada por un abuelo que compartió con ella un viaje en autobús.


pLA 104

T ECNOLOGÍA

s

HABITACIÓN DE LOS PÍXELESp

Por FABIÁN PEDRERO

El rinconcito digital de los niños: apps, eBooks, edutainment, gadgets, frikis y más.

PEPPA PIG ME BOOKS Disfruta de las aventuras de Peppa, la cerdita más famosa de las islas británicas. PENGUIN ha desarrollado para ella esta aplicación, muy lograda y diferente. Te permite comprar nuevos títulos con sus aventuras y, lo más interesante, es el grado de interacción conseguido: puedes grabar tú mismo a los personajes con sus audios y crear zonas interactivas y táctiles dentro de cada cuento. Una pasada. penguin.co.uk

ELÍAS SMILES Elías es un pedazo de diseñador. En este proyecto digital ha logrado sumar entretenimiento y educación-el “edutainment”- y acercarlo a los más pequeños de la casa. ZOO, ABC, MATCH, PAINTS, TOURS y FARMS son algunas de sus creaciones, hechas siempre con elevadas dosis de cariño y buen gusto. ¡A sonreír con Elías! eliassmiles.com

BABY RADIO Hace unos días conocí este proyecto y me fascinó. ¡Es la primera radio infantil que conozco! ¿Por qué nadie lo había hecho antes? En cuanto la pruebes, no podrás dejar de sintonizarla. Historias, canciones, cuentos, adivinanzas, juegos y mucho más. Además, el proyecto tiene un potencial enorme para los docentes. Habrá que seguirlo muy de cerca. babyradio.es

SCRIBBLE PRESS De esta aplicación me gusta el concepto en sí: crear tus propios libros y cuentos digitales para iPad. Puedes emplear plantillas y dibujos predefinidos o, incluso, aportar los tuyos propios. Las posibilidades de edición son casi infinitas. Además, te permite compartir tu cuento en las redes sociales y encargarlo en formato impreso, el de toda la vida. Mola. scribblepress.com/ipad2

PEEKABOO Un juego de puzzles muy bien acabado, con un excelente diseño y que engancha. El funcionamiento de todas las invenciones de estos desarrolladores es impecable y su diseño está muy cuidado. Son muy recomendables otras de sus apps como Loogic, Tangrams y Memory. Son verdaderamente buenos. abckit.es

EDITA INTERACTIVA Es la primera asociación española de empresas desarrolladoras de contenidos digitales interactivos infantiles. Aspira a convertirse en un lugar para compartir experiencias sobre este nuevo y apasionante sector: interacción, aprendizaje, educación, contenidos, etc. Sígueles en Facebook para estar enterado de todas sus actividades e iniciativas.

Fabián Pedrero @fabianaco es CEO de Cream eBooks & Contoplanet)


OFICINAS Y SHOWROOM: c/Mèxic 32, 08004 Barcelona, Tel.+34 933227314 e-mail: INFO@coordonne.es TIENDAS COORDONNÉ:

DIRECTORIO NAIF

106

DIRECTORIO

s

ART KIDS artcompanykids.com ASH 93 208 09 46 www.crocspain.com BIRKENSTOCK birkenstock.com BENETTON www.benetton.com BOBO CHOSES 93 790 24 02 BODEBO 0143557141 CHINCHE chinche.es CONDOR 93 795 99 80 CROCS 965 417 067 CUSTO custo-barcelona.com DC KIDS (DOLORES CORTES) 964 50 63 20 ÉMILE ET IDA emile-et-ida.fr EL NATURALISTA elnatutalistakids.com ESP NO1 espno1.com FINGER IN THE NOSE 676 030 990 FUB GUESS KIDS 93 270 38 30 H&M 901 120 084 HUCKLEBONES 34 616 881 599 HUGO BOSS 97 775 10 10 IMPS & ELFS 615 388 555 IKKS 93 217 59 29 TUC TUC tuctuc.es YPORQUÉ yporque.com KOOKAI kookai.es yporque.com KIDULTS&CO 93 415 91 21 LOLA FOR KIDS lolaforkids.com MINI RODINI minirodini.se NICE THINGS nicethings.es NAELIE naelie.com NAPAPIJRI napapijri.com SENDRA 967 340 508 SUITBEIBI suitbeibi.com TARANTELA tarantela.es TOMS 966 691 348 toms.com THE BRAND thebrand.se TUMBLEN’DRY 93 459 76 22 tumblendry.com UNISA unisa-europa.com VICTORIA 94 114 81 24

SHOPPING

Barcelona:

Juan Sebastián Bach 10, 08021 Barcelona, Tel.932010531 Madrid:

www.coordonne.es

Núñez de Balboa 57, 28001 Madrid, Tel.915760963

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

PRINCIPALES DISTRIBUIDORES: ÁLAVA SUSANA ARMAS DECORACIÓN T.945156122 635706212 Vitoria - Gasteiz ALBACETE DECORACIONES MIC T.967550976 La Roda ALICANTE OTOMAN T.965210168 Alicante PASTOR DECORACIONES T.965984145 - 965125966 Alicante TOT EN CORTINES T.965566605 Banyeres ALMERÍA PICCOLO'S T.950270329 Almería VALVANERA HERRERO T.950240212 Almería ASTURIAS ABOLENGO DEC. T.985170358 Gijón LINAJE DECORACIÓN T.985347104 Gijón RINCONETA T.985341548 Gijón GOA T.984110770 Aviles BADAJOZ DECO-KSA T.924554830 Zafra BARCELONA DIJOUS T.934145798 Barcelona PICCOLO MONDO T.932014115 Barcelona LITTLE&COOL T.933721670 Esplugues de Llobregat LOBER T.938498744 Granollers NOVO T.937981751 Mataró BURGOS LEAL DECORACIÓN T.947274918 - 947207940 947204540 Burgos PATUL T.947474199 Burgos STYLE HOUSE T.947205087 Burgos CÁDIZ ALVARO LINARES INTERIORES T.956228973 Cádiz CANARIAS MACOSA T.928709966 Las Palmas WISTERIA T.922248228 Santa Cruz de Tenerife CANTABRIA EL BOSQUE DE LAS HADAS T.942313282 Santander HORTIGON T.942232217 Santander LA BODEGA INTERIORISMO T.942863808 Castro Urdiales CASTELLÓN PINTURAS GALINDO T.964224062 - 964240088 Castellón SALA BRAULIO T.964210354 Castellón CÓRDOBA VICTOR MOLINA T.957404565/957403966 Córdoba INMA HOME (MUEBLES Y DEC. LAS PALOMAS) T.957514444/957591151/659004177 Lucena CORUÑA MANEL SELECCIÓN T.981240069 La Coruña GIRONA ART I DECORACIO T.972212502 Girona GRANADA DECO INNOVA T.958372657 Granada ENTRE&TELAS T.958086060 Granada GUIPÚZCOA TELAS Y PAPELES T.943421584 San Sebastian EKAIN T.943821325 Eibar LA RIOJA RV DECORACIÓN T.941244822 Logroño AROK DECORACIÓN T.941146688 Calahorra LEÓN BIO ESTILO T.987220682 León DECORACIÓN ANGER T.987201067 León EN LAS NUBES T.987220168 León LOS VEGAS T.987410587 Ponferrada LÉRIDA TARROS PINTURES I DECORACIÓ T.973271611 Lérida LUGO GLORIA SANZ T.982255656 Lugo MADRID BB THE COUNTRYBABY T.914118948 Madrid CANTERANO T.915447255 Madrid CARRILLO T.914415071 - 915752726 Madrid GASCO TELAS T.916949013 Madrid EGO DECORACIÓN T.918925599 - 607154007 Aranjuez BUTRAGUEÑO T.916961212 Getafe COLOMBINICASA T.916841063 Las Rozas LA FÁBRICA DE SUEÑOS T.666514420 Las Rozas ALBOROQUE DECORACIÓN T.916397937 Majadahonda ARES BABY T.916719940 San Fernando de Henares MÁLAGA LA ALBAIDA T.952229672 Málaga MURCIA DAI-DADA T.868955233 Murcia FAUSTINO RUIZ T.968705253-617301577 Caravaca de la Cruz NAVARRA HABIT T.948151483 Pamplona ORENSE ABRIL T.988370649 Orense SOÑOS T.988246386 Ourense PALMA DE MALLORCA KIDS HOME T.971728473 Palma de Mallorca PONTEVEDRA LEIJO T.986845066 Pontevedra UCHA DEC. T.986848378 Pontevedra INTERIORES DOMO T.986306646 Cangas SEGOVIA AL NATURAL T.921425687 Segovia SEVILLA MEGUERRY T.954456798 Sevilla DI & CHI DECORACIONES T.955660707 Dos Hermanas CORTINALIA T.954129779 Montequinto TOLEDO LINEA JOVEN T.925216640 Toledo MUEBLES MARISOL T.925480495 Consuegra PAPEL PINTADO BY LA CASA DEL PINTOR T.925722065 Talavera de la Reina VALENCIA PAPELES PINTADOS GALIANA T.963523103 Valencia G & J CREADORES DE ESPACIOS T.961052647-633170255 Albal VALLADOLID NAN-YES T.983202423 Valladolid VIZCAYA CLAUDIA T.944425845 Bilbao CLAUDIO DECORACIÓN T.946612224 Bilbao LAR T.944300568 Algorta GONZALO ESTUDIO DECORACIÓN T.944047834 - 679695717 Balmaseda MARTIN REMIRO T.944374613 Barakaldo ZARAGOZA BARBED SELECCIÓN T.976568074 - 976554012 Zaragoza IDEAS DECORACIÓN T.976378609 Zaragoza LA CASITA DEL ARBOL T.976568375 Zaragoza LOJA DECORACIÓN T.976235498 Zaragoza VENTA ONLINE bloompapers.com

NAIF 1. ¿Cuál es el concepto de tu tienda? 2. ¿Qué marcas vendes? 3. ¿Cuáles son tus novedades?

LA NIÑA DE LOS PEINES 1. La peluquería con más estilo del barrio del Carmen de Valencia para niños, mamis y papis 2. Vendemos gafas vintage y ofrecemos tratamientos de estética para las mamis 3.Ven a relajarte y olvidarte un rato de los niños con nuestras clases de pilates C/ SANTO TOMÁS, 24 VALENCIA Y 963 925 282 myspace.com/peinespeines

BOTÀNIC ESPAI DE DANSA

Danza y música para niños e mayores Con solo 4 o 5 años, los peques pueden dar sus primeros pasos en las clases de iniciación a la danza. Después, una vez familiarizados con el arte, tienen la opción de seguir la formación en los estilos clásico, contemporáneo o funky. La escuela también ofrece cursos de música para niños de 8 a 12 años. Edad: a partir de 4 años. Precio: consultar C/ TURIA, 65, bajo Y 96 391 70 48 botanicespaidedansa.com


BARCELONA

1. Moda y complementos de 0 a 8 años en un espacio único y con personalidad. Últimas tendencias para los más pequeños. 2. Shampoodle, Babe&Tess, Lookatme, Adri, Anneclairepetit, Ada Ada, Eva&Oli... 3. American Outfitters, Dou oud, Noro y Le toit la lune.

LIMOBEBE

1. Una tienda de bebés hecha para adultos. Tenemos todo lo que imginas y más. 2. Bugaboo, Limo Basics, Stokke, Difrax, Koeka, Imps&Elfs, Kidscase. 3. Colecciones de otoñoinvierno y packs de regalo de Limobasics.

C/ BONAVISTA, 4 BARCELONA 935 008 563 inmyroom.es

RAMBLA DEL PRAT, 9 GRACIA- BARCELONA 902 550 883 limobebe.com

MADRID

ONLINE

LULALALIBÉLULA

1. Ropa para jugar, interactiva y para fiestas. Juguetes didácticos y de rol; en tela y madera. 2. Ropa de Noppies, Noñoño, Chucho Manucho,Tiffosi, Eliane et Lena, Noa Noa. Juguetes de Déglingos, Vilac, Miniland,Corolle, Fürnis. 3. Ropa que estimula al bebé y juguetes de cartón. C/ ASTÚRIES, 31 BARCELONA lulalalibelula.com

LA CASA DEL JUGUETE La casa del juguete es una juguetería online especializada en juguetes ecológicos y didácticos que ayudan al niño a desarrollar su inteligencia racional y emocional. Te ofrecemos una cuidada selección de juguetes de madera, algodón orgánico y cartón reciclado.

pepaluna.com

lacasadeljuguete.com

FUNKY KIDS

KIDS FASHION LAND

1. Una tienda llena de tesoros, nunca sabes qué objeto precioso puedes encontrarte. 2. Soft Gallery, Yporqué, Mini Rodini, Mini Micro, Ammo books, OEF Mood Kit, Kidsonroof, Milibe... 3. Marcas de decoración: Tamar Mogendorff, Madame Mo, INKE Heiland y Famille Summerbelle. funkykids.es

1. Representación de marcas little brit brands 2. beautyandthebib.com, inch-blue.com, kari-me. com, kidcashmere. com, stardustkids. co.uk, theirnibs.co.uk, moonchicbaby.com y hucklebones.co.uk 2. Primera colección de hucklebones (en foto) VIVA KIDS LULU MELOTTE 616881599 loumelotte@hotmail.co.uk próximamente vivakids.eu

NOBODINOZ

1. Primer concept store para niños en España. Selección basada en la originalidad y el diseño 2. Mobiliario Oeuf NY, ropa de Talc, Mosquito en Alaska 3. Selección inédita de juguetes y un nuevo blog de tendencias nobodinoz.com/blog C/ SÉNECA, 9 C/ MESTRE BARCELONA NICOLAU, 8 933 686 335 932002667 nobodinoz.com

LITTLE AND FRAMBOISE FINT URBAN KIDS

PEPA LUNA

1. Tienda-taller. Espacio de encuentro y juego para padres y niños 2. Haba, Moulin Roty, Lilliputiens, Plan Toys, Xiloba, Maileg, Blafre, Pakhuis Oost, Kalandraka. 3.Totem de naturaleza Kidsonroof, circuito de canicas de Xiloba.

VIVA KIDS

1. Moda y accesorios originales de marcas exclusivas. 2. Le bestiaire de Jeanne, Bobo Choses, Bodebo, Fub, Popupshop, Le Toit de la Lune, Kidz Art, Adri, Ma Pettite Personne 3. Tejidos orgánicos en preciosa ropa interior de Adri y en los básicos de popupshop. kidsfashionland.com

NENETES

1. Hemos buscado una serie de marcas modernas, coquetas, chic, de materiales comprometidos con el medio ambiente, funcionales, que duren para todos los hijos que vayas a querer. 2. Imps&Elfs, Louis Louise, Minimu, Rosedebois, Arsene et les Pipelettes 3.Soft Gallery, Esp.n1, Princesse Ilou.

1. Inspiración y ropa bonita para niños urbanos de 0 a 8 años. ¡Puedes venir a vernos al showroom en Granada! 2. Bobo Choses, Yporqué, E-Mio, Shampoodle, Baby Version Rock, Dombo, Chispum, Imps&Elfs... 3. Botitas Gucio, la colección de invierno de Yporqué y Shampoodle. Visítanos y descubre el mundo FINT!

littleandframboise.com

fint.es

ROCKME MUM

TINY BARCELONA

1. Productos innovadores y de diseño y calidad. ¡Nuestros nenetes marcan tendencia! 2. Katvig, Bobo Choses, Popupshop, Lamaze, Tommee Tipie, Trumpette, Chinche. 3. Nueva colección oulet de primeras marcas. ¡Conócela!

1. Ropa alternativa a los típicos lazos, ositos y colores pastel porque ser niño no significa vestir cursi o que te pellizquen los mofletes. 2. Baby Version Rock, Molo, Méresine, Stardust UK, Oh Baby London... 3. New Generals ¡Me encanta!

nenetes.com

rockmemum.com

1. Tienda online de ropa y complementos diferentes y originales, pero siempre infantiles. 2.Mini Rodini, Le Toit de la Lune, Shampoodle, Kid Kid, Emile et Ida, Molo, 4Funkyflavours. 3. Piu et Nau, Visual Poetry, Baby version Rock.

tinybarcelona.com

107

s

DIRECTORIO

IN MY ROOM


photo: feriet tunc


l English TEXTS By Sarah Martin


50

s

MUSIC

E

EL UNIVERSO PARA NIÑOS DE BJÖRK by Nacho Larrazabal El próximo mes de junio Björk visita Barcelona. La cantante, actriz y madre de dos hijos aterriza en el San Miguel Primavera Sound para presentar Biophillia, su último disco y núcleo de un proyecto que incluye un taller educativo, que tristemente no podremos disfrutar por ahora en España pero que está recorriendo medio mundo. El ‘Biophillia Workshop Kids’ nace para explicar el mundo de la ciencia a los niños a través de la música y la tecnología. Björk vuelve a España. Será el próximo dos de junio en Barcelona, donde actuará como cabeza de cartel en el San Miguel Primavera Sound. El Festival musical que se celebra cada año en la ciudad catalana desde el 2011 y en el que Naif Magazine estará a cargo de la guardería que se instala para la ocasión, recibe a la cantante islandesa más conocida de todos los tiempos. Björk llega con su último disco bajo el brazo, Biophillia, lanzado el pasado 2011 no solo como un conjunto de canciones sorprendentes e innovadoras como ya es usual en la artista, sino como un proyecto mucho más amplio y con un claro componente educativo enfocado especialmente a los más pequeños, que se materializa en la creación de unos talleres infantiles. Una clara influencia del lugar en el que nació y se educó Björk, Islandia, que es una de las regiones con mayor índice de éxito escolar reflejado en un casi cien por cien de la población alfabetizada, según datos de la Unión Europea, además de ser el país con el índice de natalidad más alto de todo el Viejo Continente.

por ejemplo, jugar con instrumentos personalizados creados por la artista, extraer el ADN de una cebolla o aprender como se dividen las células a través de programas informáticos. Siempre con la búsqueda de una respuesta creativa por parte de los jóvenes alumnos, a través de la participación activa y la utilización de las habilidades prácticas.

Si hasta el momento, Björk había experimentado con la mezcla ecléctica de distintos géneros musicales como el folklore, el jazz, el pop o la música clásica en sus anteriores álbumes, en Biophillia da un paso más y presenta un proyecto basado en la música en directo, la creación de instalaciones y el uso de la tecnología moderna aplicada a Internet y a las redes de comunicación social.

Estas aplicaciones, que se encontraron entre las más descargadas del 2011, también combinan las partituras musicales tradicionales con los nuevos enfoques tecnológicos en la creación de melodías, con animaciones que se desplazan representando el sonido como si fueran patrones visuales. Todo realizado de una forma que resulta muy atractiva para los niños y que les mantiene entretenidos e informados al mismo tiempo.

La cantante y actriz ha dedicado más de tres años de su vida a crear este nuevo disco en el que la música, la naturaleza y la ciencia se unen. Un trabajo muy personal que la vuelve a situar en el centro de la actualidad cultural y de la vanguardia tras una carrera plagada de éxitos que se han materializado en más de 13 nominaciones a los Premios Grammy, la venta de más de 15 millones de copias de sus anteriores trabajos o la nominación a un Oscar como mejor canción en la película One Little Indian, entre muchos otros reconocimientos internacionales. Un paso más en la carrera de Björk, que, madre de dos hijos, un niño y una niña, de distintas parejas, siempre ha manifestado un gran interés y una enorme preocupación por la educación de los menores. Tal es esta preocupación, que de manera paralela al lanzamiento de este octavo álbum de estudio de la islandesa, nace también un programa educativo para estudiantes de edades comprendidas entre los 10 y los 12 años. Si Biophillia consta de 10 distintas canciones, de manera simultánea se han creado y puesto a disposición del público otras tantas 10 aplicaciones para iPad (una por cada tema), que son la base de este trabajo con niños. A lo largo de varios talleres, que por ahora no han sido programados en España, gracias a la brillante idea de Björk, los escolares aprenderán la relación que existe entre la música y la ciencia gracias a la ayuda de Internet y las nuevas tecnologías. La primera experiencia tuvo lugar en Islandia ya el pasado año, donde durante por un periodo de cinco días, los niños tuvieron la oportunidad de experimentar y vivir en primera persona el ‘Workshop’ de Biophillia ideado por Björk. Una experiencia multisensorial en la que a través de varias actividades, entre las que se encontraban

Las aplicaciones, que han sido desarrolladas para los soportes iPad de Apple, y que se pueden encontrar en la tienda virtual de la firma de la manzana, combinan cada una de las canciones con la naturaleza, la ciencia y la función musical. Por ejemplo, una de ellas, de nombre Cosmogonía, trata de explicar los orígenes del Universo y el equilibrio cósmico y música. Otra llamada Cristalino, explora la creación de música a partir de estructuras de cristal. Y Luna, otra de las diez que se han diseñado, utiliza distintas secuencias de sonidos para que los niños entiendan con más facilidad las fases lunares.

El taller infantil ideado por Björk, y pensado para estimular la curiosidad y la capacidad de conocimiento de los más pequeños de la casa, incluye también la presentación de algunos de los instrumentos que se han diseñado para la composición del álbum. Estos objetos musicales son una parte muy importante del curso de Biophillia, ya que son utilizados como un elemento más de la experiencia educativa. Así, por ejemplo, el original péndulo-arpa, representaría la fuerza de la gravedad, el órgano de tubos sería la fuerza del aire y el ‘gameleste’, encarnaría la función de los metales en el conjunto práctico del Universo. Björk también ha prestado para estas clases una muestra de ‘la caída’, una invención que se compone de un platillo de metal que se golpea con las manos, un ‘sharppsicord’, que es parecido a un arpa unido a amplificadores, y hasta una muestra del coro que acompaña a la cantante en sus actuaciones en directo y que está formado por algunos de los antiguos alumnos de la escuela de coral que Bjórk tiene instalada en Islandia. Cada elemento en el ‘show’, está perfectamente diseñado para aportar algo a las mentes de la audiencia, que aunque cuente con poca edad, se muestra muy exigente. Tan exigente o más, sin duda, que la se dará cita en el San Miguel Primavera Sound, el dos de junio para escuchar las nuevas canciones, y los antiguos clásicos, de esta cantante que nunca ha dejado indiferente a nadie.


64

s

PHOTOGRAPHY

E

ACHIM LIPPOTH by Francesca Sironi Camera ready in his hands, followed by a thick crew of children, Captain Achim is starting a new adventure walking to kid’s wear Berlin... let’s join him! More information about our Captain... Achim Lippoth, born in 1968, based in Cologne, arts studies, photographer and film-maker freelance and, above all, establisher and editor of kid’s wear, a bi-annual magazine for children’s fashion, lifestyle and culture. The fellow, no doubt, is a trendsetter of genius and his kid’s wear is a high level product. A mix of fashion and art, unique anywhere in the world, that boasts collaboration with international top photographers, writers and artists. In his team there are such names as Bruce Weber, Nan Goldin, Oliviero Toscani, Michel Comte and Martin Parr. Chapeau Achim! His last great idea? A revolution in the world of the children’s fairs: kid’s wear Berlin, next July, a new international trade fair for everything related to children’s fashion and lifestyle. Much more than a trade fair: intuitive, creative, progressive, almost like a child. The insiders call it the kid’s fashion trend event of the year, that will certainly leave a mark, because Lippoth is a promise, of course! But let’s try to understand what’s brewing... we ask it to him. Achim, can you reveal us some ingredients of your new recipe of fair for children? Rather than covering the entire children’s wear market, kid’s wear Berlin will focus on a specially selected range of inspiring, creative and individual products. Other disciplines such as art and concept design will also feature at the fair to provide further inspiration and opportunities for networking. kid’s wear Berlin will broaden our horizons, set new trends and provide a platform for contemporary art and design. Kid’s wear Berlin could be distinguished in categories: basic, urban, designer, creative and family. What is it about? By grouping into these categories we offer the visitor further guidance in the hall. Basic for example stands for casual and daywear; Urban for jeans wear, outdoor and sportive; Family for furniture, accessories and toys, whereas very young and surprising designs can be found in Creative. You are one of the most famous children’s photographers in the world. Photo holds a central rule in your magazine. The fashion shoots for kid’s wear are pictures of high artistic quality. Will you put the same style in the fair? Quite clearly! We want to offer a fair that looks to the future and makes trends visible and tangible. Therefore we will connect fashion with lifestyle, design and culture and in this way kid’s wear Berlin will be a trend setting trade fair as well as a contemporary art and exhibition hall. Children, we know, are a big source of inspiration and charm for artists, designers, writers, photographers... Somebody even said: when I grow-up, I want to be a little boy. In your case the little boys and girls are the heroes in your shoots. What are children models like? What makes your feeling rise for them? Who has chosen who? I believe we choose each other and both sides have fun during the

shooting. Last year for example one of the boys from the editorial work Havana said to me “Achim, why do you photograph children? ….to make them happy!” Where do the short stories, you tell in your shootings, come from? From my inspiration and lifestyle experience. Even if the photos are much sophisticated, your subjects seem spontaneous and totally easy before the camera. What’s your secret? I am always mindful of a child’s personality: an outgoing and extroverted manner makes communication easier. In contrast, a shy kid makes a photosession painstaking. To overcome the timidity I talk with the kids and make them feel at ease, so they forget about the camera. Sometimes, after days and days of trying, I finally get what I want: a dynamic composition, facial expressions and desired mood. This very moment is very rewarding and decisive for a successful picture. This makes my kids natural, cry and laugh naturally. Tell me the truth, you feel at ease with kids... how much fun have you got working with them? It’s always great to have kids around with all their spontaneity, fun and fidelity. They are refreshingly unpretentious which brightens up the mood at every shooting. Do you understand guys? And who wouldn’t like to be in his shoes? Achim and his team are working hard while waiting for next summer. We are sure they will succeed in amazing us. Then, let’s go to Berlin on 4th and 5th of July! Save the date: rendez-vous at the central Arena, right beside the Spree river. We will have a lot of fun! On Lippoth’s word!


100

s

BOOKS

E

ASTRID LINDGREN, LITERATURE’S REBELLIOUS CHILD by Mª Angeles Dominguez The name Astrid Lindgren is not one that is recognisable to most people. The same, however, cannot be said when talking about Pippi Langstrump. For almost everyone, the image of the naughty, freckled girl with her trademark ginger plaits rising up towards the sky springs to mind immediately. A character who delighted a generation of children. It was Astrid Lindgren, a young dreamer who grew up on a farm in Näs, in the south of Sweden, who brought literary life to Pippi Longstocking. That was in 1945 and its publication marked a revolution in children’s literature. Astrid was born in 1907, the second daughter of a family of farmers, and grew up with her three siblings surrounded by forests, animals, and the crystal clear water of the melting glaciers. It was in this beautiful setting where she learned to value freedom and which became a source of inspiration for her books. In 1914 she began her studies at the school in Vimmerby, and immediately set herself apart from the other girls. As well as getting her highest marks in language, Astrid liked to dance and she was crazy about jazz. In 1923 she finished secondary school and immediately began working at a local newspaper. Aged only 18, Astrid left Vimmerby to study shorthand in Stockholm and soon had Lars, her first child. As a single mother, she had to overcome the many obstacles imposed by a society that did not grant many freedoms and even fewer to a woman. Thus, for three years she was forced to leave her son with a foster family. After her marriage to Sture Lindaren, her daughter Karin was born in 1934. Astrid combined a home life dedicated to the care of her family with working for various local newspapers where she wrote a handful of pieces of little importance. It was in 1941 when something happened that would mark a milestone in children’s literature. At the age of 7, little Karin fell ill with a lung condition that forced her to rest. As Astrid confessed years later, the character of Pippi Longstocking was born in the imagination of Karin, who, to kill the long hours of boredom, asked her mother to imagine different adventures for this rebellious and extremely funny girl who wore odd socks and lived in Villa Kunterbunt. Bit by bit Pippi’s friends came to life too: Tomy and Anika; the policemen Clin and Clan; Aunt Braselius (or, as Pippi called her, Aunt Chalatus); and of course, her inseparable pets, the monkey Mr. Nilsson and Little Buddy, a spotted white horse. Two years later, in 1944, when Astrid herself had to rest after breaking a leg, she had the idea of putting all of the stories down on paper to give them to Karin as a present for her tenth birthday. She also decided to send them to the Swedish editor Gerard Bonnier who, after reading them, was shocked. A nine-year-old girl who lives alone, without schedules or rules; whose father is a famous pirate captain known as The Terror of the Seas of the South; children that jump in puddles, who hang from the walls and love sinking their faces into huge cakes ... “Unacceptable!”, thought Bonnier. The editor was not willing to risk a scandal involving the publication of this crazy story but this refusal, however, did not discourage Astrid. During this time she had also written her first book Britt-Marie Unburdens her Heart, with which she won second prize in a competition held by the publishing house Rabén & Sjögren. This small success gave her the push she needed to revise the Pippi text and to send it to the same publishers. Pippi Longstocking came out in 1945, the first book of a long series that immediately became a best-seller. The Pippi books have been translated into over 60 languages and adapted for television, comics, films and

also an animated series. Astrid saved Rabén & Sjögren from bankruptcy, where she began to work part-time. From then on, other memorable characters were created like Mischievous Michael, The Great Detective Blomquist and Ronja, The Bandit’s Daughter. These are books that contain deep reflections on the relationships between adults and children, and that defend the rights of women tooth and nail. 2012 is the tenth anniversary of the death of Astrid, who never lost the playful and spontaneous spirit of the character that made her famous, the rebellious red haired girl with a big heart who revolutionised children’s literature.


model: wallflowermanagement.com photo by: Steven Visneau swvphoto.com

17 & 18 June 2012 Business Design Centre, London A great mix of children’s products A unique buying experience

Register online now at bubblelondon.com

Read our blog, follow our twitter and become a fan!


10:00 am

Bangui, República de Centro África. Por FRANCESCA SIRONI Fotografías RAÚL PANTALEO

¡Mirad! Allí hay un interesante espécimen de gorila adulto…¡y mirad! … Allí hay un elefante también… y una inquisitiva jirafa… y un rinoceronte… ¡y un cocodrilo! Pero, ¿lo habéis entendido? ¡No estamos en un safari en la sabana!... Estamos hablando de los maravillosos animales hechos de caña por los artesanos centrofricanos: esculturas para jugar, una especie de zoológico, colocado en el patio de urgencias del hospital infantil, para hacer felices a los más jóvenes pacientes. Un proyecto diseñado siguiendo la tradición artesanal centroafricana, que utiliza las lianas de Malacca (una especie de palmera trepadora) como materia prima para producir mobiliario de alta calidad. Sus ramas son limpiadas y cortadas en delgadas tiras planas y luego tejidas hábilmente por artesanos. ¡El resultado es sorprendente! Elegante y hermoso. ¡Realmente encantador!

Por Tamassociati Studio – Venecia en colaboración con Francis Gbongo. Info www.tamassociati.org



www.coordonne.es

Colecci贸n Catalina Estrada Papeles pintados

Ver puntos de venta en p谩gina 106


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.