Educación robótica

Page 1

Interés Mutuo Abril 2016

Interés Mutuo Abril 2016

Aprender a programar es

Las nuevas tecnologías trajeron consigo novedosas herramientas y posibilidades para enseñar y aprender dentro de las aulas. Una de ellas es el aprendizaje de la programación a través de distintos programas, aplicaciones y robots que les permite a los niños comprender mejor el mundo que los rodea.

Que la tecnología atraviesa todos los aspectos de nuestras vidas no es ninguna novedad, hoy en día es casi imposible imaginarnos sin ella. Modificó nuestra forma de relacionarnos con los demás, de trabajar, de pensar, de hablar, e incluso de aprender. Continuamente los adultos nos vemos en la obligación de tener que adaptarnos y aprender nuevos códigos para no “quedar afuera”. Por el contrario, la mayoría de los niños nace dentro de una cultura donde las nuevas Tecnologías de la Información (TICs) ya se encuentran incorporadas a la cotidianeidad y no necesita explicaciones detalladas sobre cómo encender un dispositivo, ingresar a ver un video o enviar un mensaje de voz desde WhatsApp, por nombrar algunos ejemplos. Sin embargo, más allá de los conocimientos operativos que puedan dominar las nuevas generaciones, se vuelve de gran importancia el acompañamiento, a fin de que sean capaces de transcender el lugar de meros consumidores pasivos de información para pasar a ser participantes activos del funcionamiento de estos dispositivos.

28 / JERÁRQUICOS

En este sentido, el desafío también se plantea a la hora de cuestionar y repensar el concepto tradicional de educación en relación a la necesidad de facilitar el conocimiento de los niños, entendiéndolos como miembros activos de su propio proceso de formación y pensamiento. Allí es donde la programación, un área clave dentro de las Ciencias de la Computación, cobra importancia como herramienta pedagógica. Programar es analizar, diseñar y diagramar distintas etapas para, finalmente, codificar un procedimiento que le indique a un dispositivo la realización de una tarea específica. En simples palabras, programar es explicarle a la computadora, celular o tablet lo que tiene que hacer y cómo. Cotidianamente cada uno de nosotros programa sus dispositivos para, por ejemplo, despertarnos a determinada hora. La programación se ha comenzado a incorporar paulatinamente en algunas escuelas públicas de nuestro país, gracias a la Resolución Nº 263/15 del Consejo Federal de Educación que plantea la importancia estratégica para el Sistema Educativo Argentino de

incorporar la enseñanza y el aprendizaje de la programación durante la escolaridad obligatoria, para fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación. Aprendiendo a programar, los niños y jóvenes pueden leer y escribir un código, pero a su vez, adquieren herramientas para poder problematizar en el uso de los dispositivos, interactuar con ellos e incluso ser capaces de crear nuevas tecnologías. Steve Jobs solía decir que todos deberían aprender a programar, porque es una manera de aprender a pensar creativamente, ya que, al programar se desarrollan múltiples habilidades de pensamiento:

Despierta la creatividad: se pasa de ser usuario a ser creador, potenciando la creatividad, autonomía y capacidad de decisión. Prepara para el mercado laboral de los próximos años: en el mundo habrá una demanda mucho mayor de Ingenieros y de personas que tengan la habilidad de programar. Brinda herramientas para desempeñarse en la sociedad: el manejo de la tecnología será necesario para todas las carreras en un futuro, como así también para cada ámbito de nuestra vida.

Desarrolla el pensamiento abstracto: se aprende a construir algo a partir de pequeñas piezas.

Aprender con robots Fomenta la capacidad de análisis: es posible emprender procesos de autocorrección y localizar errores, desarrollando además el pensamiento crítico, muchos de los principios de la programación pueden ser aplicados para solucionar problemas en la vida real.

La robótica educativa no es un asunto del futuro, en los últimos años se convirtió en un recurso eficaz para el trabajo interdisciplinar y la mejora en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se caracteriza por la utilización de un pequeño robot que permite a los alumnos

JERÁRQUICOS / 29


Interés Mutuo Abril 2016

Mutuo TurismoInterés Abril 2016 Leg. 11587 / Reg. 9423

aprender por ensayo/error a programar tareas sencillas y conseguir que el robot realice ciertas acciones. El Jardín del Centro Educativo Jerárquicos fue el primero de Argentina en participar de un proyecto colaborativo con jardines de todo el mundo, llamado «El viaje de Bee Bot». Éste nació en Zaragoza, España, y consiste en un robot con forma de abeja que viaja por diversas instituciones, a modo de préstamo, para acercar a los niños conceptos de robótica educativa y lenguaje de programación, jugando y aprendiendo al mismo tiempo. Luego, cada experiencia es compartida en un blog (elviajedebeebot.blogspot.com.ar) para vivenciar y aprender acerca de la infinidad de posibilidades que Bee Bot brinda. En este caso, se utilizó al robot como recurso para aprender y reforzar conocimientos sobre los movimientos de las piezas de ajedrez en niños de 5 años. De esta manera, los alumnos debían programar al robot para que pueda realizar el movimiento de la pieza de ajedrez seleccionada. Alejandra Turtula, directora del Jardín, explica que este abordaje implicó dos operaciones de pensamiento: al seleccionar la pieza se debía pensar (abstraer) el movimiento que ésta realiza y luego programar al robot (codificar) para que pueda hacer el movimiento de la pieza seleccionada. Los distintos recursos de Bee Bot permiten que los alumnos trabajen las competencias básicas de la educación inicial, entre ellas: el aprendizaje colaborativo, la toma de decisiones en equipo, la exposición y descripción de tareas, el razonamiento lógico, el manejo de la frustración, la experimentación, la comprensión de las repercusiones de las decisiones que toman y el respeto hacia las ideas planteadas por los demás, entre muchas otras. Además, esta experiencia permite trabajar en la interdisciplinariedad de distintas áreas: Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, así como también áreas de Lingüística y de Creatividad.

30 / JERÁRQUICOS

Los resultados alcanzados al finalizar la visita de Bee Bot fueron sumamente positivos: «los niños lo disfrutaron mucho y les ayudó a aprender el movimiento de cada pieza y las estrategias para moverse por el tablero y llegar a su objetivo», expresa Alejandra, quien en febrero, junto a Claudia Bosio -directora de la Escuela Primaria- realizaron un viaje a España en representación del Centro Educativo para mostrar esta experiencia junto a otras instituciones que forman parte del proyecto «El viaje de Bee Bot» fortaleciendo vínculos de colaboración y compartiendo mutuamente las propuestas, actividades y recursos. Al adquirir sus propios robots, el objetivo de la institución es seguir trabajando en la implementación de la robótica y en demás competencias vinculadas a los lenguajes de programación en el proceso formativo de sus alumnos.

Programar desde casa Code.org es una iniciativa de Mark Zuckerberg –creador de Facebook– con el propósito de acercar la programación a cualquier persona, más allá de la edad. Brinda la posibilidad de aprender mediante tutoriales y juegos gratuitos de manera online. Además, existen una serie de aplicaciones gratuitas para iniciarse en el mundo de la programación. Una de ellas es The Foos, disponible en Android, para usuarios desde los 5 años de edad.

Incluye: • Aéreo desde Buenos Aires. • 3 noches en El Calafate - Hotel 3*. • 3 noches en Ushuaia - Hotel 3*. • Desayuno. • Traslados en ambos destinos. • Excursiones: Parque Nacional Los Glaciares y Parque Nacional Tierra del Fuego (sin entradas).

Fuentes: Cuaderno para el docente - Actividades para aprender a Program.AR Segundo Ciclo de la Educación Primaria y Primero de la Secundaria - Versión 2.0 | Mayo de 2015 – Presidencia de la Nación. Code.org https://code.org/ Proyecto Colaborativo de Robótica Educativa “El Viaje de Bee Bot” elviajedebeebot.blogspot.com.ar Entrevista a Alejandra Turtula – directora del Jardín del Centro

- Consulte formas de pago -

Educativo Jerárquicos

JERÁRQUICOS / 31

Turismo / Av. Fdo. Zuviría 4584 - Santa Fe (3000) / turismo@jerarquicos.com / 0810 555 4050 (op. 1) / www.jerarquicos.tur.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.